Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE CONTABILIDAD

PLAN ESTRATÉGICO
CATEDRA: FUNDAMENTOS DE
ADMINISTRACION
MG. VICTOR QUINTANA PALACIOS
Grupo 4: INTEGRANTES:
REYES TAIPE Darren
SOLANO GAMARRA jhosbel
SUAREZ SANTANA LIZBETH YADIRA
Ser la empresa líder a nivel regional en el negocio
del delivery,la empresa “Tupedido”,somos una
empresa que se encarga de brindar un servicio de
delivery , de todo tipo de productos ,para así ser

VISION una empresa reconocida por su sistema de calidad


, variedad , y efectividad que logre la satisfacción
de nuestros clientes y así crear un vínculo con los
habitantes de la región” logrando alianzas para la
mejora del servicio , así como la fomentación de
valores tanto empresariales como ambientales
“TúPedido”, marca que genere confianza y
elección de las personas por la fiabilidad que
genera en los consumidores , marca que sea MISION
un gran referente de los servicios de delivery a
nivel de todo Huancayo
Disminuir el tiempo de entrega, de dos horas a 1
hora , para incrementar en 30% la capacidad de
atención de pedidos,a un plazo de 4 años.

Incrementar el número de motorizados en 25% con

OBJETIVOS el fin de elevar el número de despacho de


pedidos,plazo de 5 años.

ESTRATÉGICOS

Ampliar el número de tiendas aliadas en 45%, de tal


manera que las ofertas de los productos sean más
Los objetivos estratégicos son, por definición, diversificadas y los clientes tengan una rama más
objetivos de mediano y largo plazo, orientados al amplia para comparar,plazo de 4 años.
logro de la misión de la organización. Son los

Lograr una excelencia operativa al reducir costos


resultados más relevantes y de mayor nivel que
de producción en 3% anual desde el primer
la institución espera lograr para cumplir con su
misión(Andía,2016,p 4)
año,plazo de 3 años

Mantener un número menor de reclamos de los


clientes un máximo de 9% en el corto plazo, 4% en
el mediano y 3% en el largo plazo.

Obtener un 80% en nota de clima laboral en el


mediano plazo y 90% en el largo plazo.
Artículos de escritorio
TuPedido es una compañía que brinda vía online de material de
oficina te ofrecemos diferentes herramientas de oficina y artículos
para tu escritorio

CAPÍTULO Comida preparada


II:CONCEPTO El plan de negocio tiene como principal objetivo ofrecer un producto preparado con
insumos seguros y garantizados, bajo la técnica de empacado al vacío, lista para
calentar y consumir a fin de que los clientes no tengan que preocuparse por preparar el
Productos: son aquellos que son producidos con el almuerzo para su familia.
propósito de satisfacer una necesidad por parte del
consumidor.
Aparte de, la finalidad más importante de todo proceso de
Bebidas
producción es el consumo. Por esa razón se mantiene una
relación directa entre la producción y el consumo. Alcohólicas
Bebidas fermentadas
Bebidas destiladas o espirituosas
Bebidas fortificadas o generosas
licores y cremas
No alcohólicas

Productos farmacéuticos

Medicamentos: En esta categoría entra toda sustancia medicinal que cumpla


determinadas funciones. Estas pueden ser: prevenir, tratar, diagnosticar, aliviar, paliar o
curar enfermedades.
Cosméticos: Productos para la piel, productos de maquillaje en general, productos para el
baño y la ducha etc.
SERVICIO DE
DELIVERY
También conocido como servicio de delivery a domicilio,
Peralta (2018) indica que “es una actividad que forma
parte de la función logística de distribución que tiene por
finalidad colocar bienes, servicios e información de
manera directa en el lugar de consumo” (p.15)
Según Choudhary (2021) una de las principales
a) La entrega directa cuando el ventajas de utilizar el servicio de entrega/reparto a
producto se entrega en las manos del domicilio para los clientes, es el ahorro de tiempo que
Clasificación usuario o cliente sin ningún ganan, y es que hoy en día las personas no cuentan
con una gran disponibilidad de tiempo, por ello, poder
intermediario.
Según la Escuela de Administración
de Empresas Business School (2018) b) Entrega indirecta, es cuando para Ventajas hacer las compras en línea y recibirlo en casa u otro
punto establecido es un gran beneficio. Sumado a
existen dos tipos de entrega de las
mercancías finales; la entrega directa realizar una entrega de producto se eso, al no ir a la tienda física y utilizar canales online,
y la indirecta.
utiliza o contrata un intermediario. ahorran, ya que la mayoría de los establecimientos
aumentan el precio de los productos por el costo de
almacenamiento y exposición en tiendas.

Incumplimiento en la promesa de entrega del


servicio en el tiempo estimado, lo cual genera
desconfianza en los clientes para próximos pedidos.
Desventajas Deterioro del producto durante el proceso de
entrega (traslado del producto); incluyendo
alteraciones en la presentación del productos.
El servicio al cliente (comunicación), alta
dependencia del canal de comunicación entre la
empresa y los clientes que demandan el servicio de
delivery.
CAPÍTULO III
Sector de deliverys
ANÁLISIS DEL SECTOR
En este capítulo se presenta el análisis Crecimiento de mercado: A continuación, se analiza de
estratégico de la idea de negocio propuesta. forma detallada el perfil de los clientes del mercado, con
la finalidad de identificar las características que buscan en
En la primera parte se analiza por separado un producto o servicio, por lo cual, se tomaron en cuenta
los sectores involucrados en el trabajo de los siguientes criterios de segmentación.
investigación: el sector de deliverys, y el Segmentación sociodemográfica: Las personas que tienen
sector comercial. Posteriormente, se distintos perfiles sociodemográficos también tienen
diferentes necesidades y expectativas respecto de los
presenta el análisis del entorno SEPTE y de productos y servicios. (Lambin, Gallucci, & Sicurello,
las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 2008).
Conclusión: El mercado del delivery ha crecido
sostenidamente los últimos años en el Perú; sin embargo,
aún es incipiente y su potencialidad es mucho mayor
ENTORNO SEPTE

En esta sección se plantea cómo los principales factores externos: económico,


social, político, tecnológico y ecológico, influirían en el mercado objetivo.
ENTORNO ECONÓMICO Según el informe técnico del MEF (2021), Para 2021 se elevó la proyección de crecimiento del PBI a 10,5%, como
resultado de la fuerte recuperación de la actividad económica impulsada tanto por factores externos como internos.

Se estima que la economía crezca 3,0 por ciento en 2022, debido principalmente al menor crecimiento del PBI primario registrado en
el primer semestre. La economía crecería 3,0 por ciento en 2023.
Según la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO de INEI (2019), sociedad hubo una creciente importancia de las Tecnologías de Información y
ENTORNO Comunicación (TIC), fomentando el creciente desarrollo de la tecnología digital, lo que permite alcanzar mejores niveles de vida a las personas y
a los hogares, a través del uso del internet desde diversos dispositivos.
SOCIAL

lo que permite alcanzar mejores niveles de vida a las personas y a los hogares, a través del uso del internet desde diversos dispositivos.

Por otra parte, según encuesta de Datum (2018), el 68% de los ciudadanos peruanos relacionan una vida saludable con
comer sano, 58% con hacer ejercicio y un 56% con pasar tiempo en familia, por lo cual, al contar con una gran
diversidad de productos alimenticios, hace que más del 60%

Conclución
Por lo cual, el uso de la tecnología ha permitido al consumidor peruano tener la posibilidad de que a través de internet
pueda conectarse con diferentes establecimientos de delivey y que a través de sus plataformas cuenten con diversas
opciones de alimentos.
ENTORNO El Perú desde 2016, vive una crisis de gobernabilidad que implicó que haya 4 presidentes de la república en cinco años, esta crisis afectó varios
sectores de industria del país
POLITICO

lEsta crisis también causó un sentimiento de desconfianza por parte de los inversores internacionales, aunque los indicadores de riesgo país del Perú no
tuvieron variaciones significativas

Perú ha estado convulsionado en los últimos años por la agitación política, los rápidos cambios de presidente y los
constantes escándalos e investigaciones

Conclución
Por lo cual, el uso de la tecnología ha permitido al consumidor peruano tener la posibilidad de que a través de internet
pueda conectarse con diferentes establecimientos de delivey y que a través de sus plataformas cuenten con diversas
opciones de alimentos.
ENTORNO D´Alessio (2012), sostuvo que los impactos de las fuerzas tecnológicas modifican las reglas de la competencia, vuelven obsoletas las prácticas
de gestión tradicionales, reducen o eliminan las barreras de entrada
TECNOLOGICO

(Concytec) (2019), el número de empresas en el país que invierten en innovación tecnológica y desarrollo, se duplicó para el año 2019, este incremento
se debe a la Ley N° 30309 que brinda un beneficio tributario para deducir hasta un 175% del Impuesto a la Renta

Perú ha estado convulsionado en los últimos años por la agitación política, los rápidos cambios de presidente y los
constantes escándalos e investigaciones

Esto dado que el Perú siempre ha estado entre los países con los índices más bajos en innovación; si bien es cierto, que
hay empresas que apuestan por invertir en el mercado.
El aspecto ambiental es uno de los temas en la
agenda mundial a raíz del consenso sobre la
importancia del calentamiento del sistema
climático mundial,[...] Es así que, en el año 1997,

ENTORNO luego de dos años y medio de negociaciones, se


aprueba el llamado Protocolo de Kioto. (Ministerio

ECOLÓGICO del Ambiente, 2018).


LAS 5 FUERZAS DE
PORTER
El modelo de las 5 fuerzas de Porter constituye una metodología de análisis para
investigar acerca de las oportunidades y amenazas en una industria determinada.
Cada una de las cinco fuerzas de Porter es un factor que influye en la capacidad de
obtener beneficios. Las cinco fuerzas son las siguientes:
El poder del cliente
Medio-Bajo
Si una persona crees que
Las 5 fuerzas de porter
el precio es muy alto ,
recurrirá a otro servicio ,
esto es peligroso ya que
puede ocasionar una
guerra de precios

Amenaza de sustitutos COMPETIDORES DIRECTOS


EL PODERDEL
Media -Alta MEDIA -ALTA
PROVEEDORES
La gente esta EN huancayo existen unas 3
empresas mas de deliivery MEDIO-BAJO
acostumbrada a pedir los
indirecto Los proveedores
servicios de manera

ciertamente tiene algo de
convencional (fisica) , y si
-Glovo poder, pero en Huancayo
por alguna razon no
-Pedidos Ya este sistema es nuevo , y
funciona el app, o
.Delivery Huancayo ciertos negocios
tardamos muchos , es
pequeños no tienen
facil que nos sustituyan

opción si quieren innovar


NUEVOS COMPETIDORES
ENTRANTES
BAJO -MEDIO
Requiere mucha capital ,
asi como las motos, los
repartidores , ademas de
una aplicación funcional
PROCESOS

Contaremos con un departamento de asistencia virtual que recepcionara los pedidos ,estos se
RECEPCION encargan de la ingresa al sistema y organiza las preferencias de los consumidores. Además realiza la
predicción de la demanda semanal en base al plan de crecimiento, las tendencias de consumo y la
DEL estacionalidad actualizada desde el primer día.

PEDIDO
CONTAREMOS CON VARIAS ALIANZAS CON NEGOCIOS PEQUEÑOS , ASI COMO CON LAS CADENAS DE COMIDA
ABASTECIMIENTO RAPIDAS MAS FAMOSAS DE HUANCAYO , ASI COMO CADA REPARTIDOR ESTARA CAPACITADO PARA LA
RECEPCION DE ESTE

POSEEREMOS TAMBIEN LOS CONOCIMIENTOS NESECARIOS PARA EL EMPAQUE DE CALIDAD ,


EMPAQUE CUIDANDO SIEMPRE LA ECOLOGIA DE LA REGION

ES LA PARTE MAS IMPORTANTE DEL SERVICIO , EL LLEVAR EL PRODUCTO HASTA EL DESTINATARIO MEDIANTE EL
DELIVERY SISTEMA DE RUTERIZACION , ASI COMO CUIDANDO LAS RUTAS CRITICAS

El único contacto directo que se tendra con el destinatario será al momento de la entrega del producto, por
SERVICIO lo tanto este proceso es vital para demostrar la calidad del servicio, así como el testeo de la aceptación del
producto y las posibles modificaciones a realizar.

En la cual se realiza el planeamiento estratégico anual, se elabora el planeamiento financiero


ADMINISTRACION y se buscan recursos tanto propios como externos para el crecimiento sostenible del
negocio
ESTRATEGIAS
COMPETITIVAS
GENÉRICAS
“la base del desempeño
sobre el promedio dentro de
una industria es la ventaja
competitiva
sostenible”(Porter ,1980). Nota:Adaptado de Estrategias genéricas de Michael Porter,
por Open digital,2020(https://opendigital.es/porter-
estrategia-empresarial/)
ESTRATEGIAS Y VENTAJAS
COMPETITIVAS

Estrategia Ventajas Ventajas


Segmentacion enfocada a Segmentacion enfocada n buen sistema de

un segmento Atender las ruterizacion


nesecidades no
satisfechas Sistema de fidelizacion al
cliente
Liderazgo en costes
Ventajas competitivas
El plan de negocio pretende brindar un servicio en el cual brinda diferentes
productos ya sea : productos de primera necesidad , comida, útiles, medicamentos
,cosméticos , entre otros, que serán de la mejor calidad y precios cómodos , que

ESTRATEGIAS constantemente irá mejorando debido a que con el tiempo las alianzas con
diferentes tiendas crecerán , entonces los productos se irán innovando y

COMPETITIVAS
brindando a los consumidores con las mejores ofertas (elemento diferenciador),
por ello se presentará las siguientes ventajas competitivas.

DEL NEGOCIO
Una de sus fortalezas principales son las personas que trabajan en la
De acuerdo con Porter (1980), las empresa, porque las consideran como el principal activo que tienen,
ya que agregan inteligencia al negocio
estrategias permiten que las empresas
obtengan una ventaja competitiva a
Utilizar una central telefónica como plataforma para realizar pedidos.
partir de tres bases diferentes y
fundamentales denominados Ampliar la cobertura en zonas desatendidas en los cuales estarán
estrategias genéricas: liderazgo en nuestro servicio de delivery
costos, diferenciación y enfoque(citado
Cumplir con el tiempo de entrega al cliente..
en ,Zarate & Becerra,2018 ,p 46).
Promociones a futuro en función a las preferencias de los clientes.

Incentivos cada cierto tiempo a los clientes fidelizados con nuestra


empresa.
La empresa TuPedido que ofrece servicios de
EXCLUSIVIDAD delivery tendrá la facilidad de buscar el menor
precio para sus consumidores gracias a las
PERCIBIDA POR alianzas estratégicas con las diferentes tiendas
y llevados en el menor tiempo, lo cual servirá y
EL CLIENTE: LA satisfacerá a los clientes ,los cuales están
enfocados a las personas que no tienen tiempo
VENTAJA disponible los cuales les facilitaremos los

ESTRATEGIA diferentes productos que necesitan,el cual


será trasladado por rutas estratégicas en el

SELECCIONADA menor tiempo y productos de buena calidad,


contando con nuestro servicio a precios
cómodos, con la finalidad de fidelizarlos.
Estrategias de soporte Clientes: Proveedores:

en el liderazgos en Suministrar
Se harán alianzas con las
diferentes tiendas

costes: Importancia
retroalimentación al formales , que tengan los
cliente, haciendo uso de papeles en regla, con
los Servicios Post Venta. licencias de

del precio funcionamiento para su


negocio..

Productos: Operación: Investigación y


Los estados de los
Establecimiento de rutas desarrollo(I&D):
estratégicas para el
productos serán Constante investigación
manejo y reducción del
verificados al momento de de productos que estén a
tiempo de entrega del
realizar la obtención, el precios cómodos y
delivery.
cual se tendrá bastante en accesibles, creación de
cuenta las características nuevas ideas para la
y datos que tiene. mejora de eficiencia de la
empresa.)
Las cuatro P del marketing

POSICIONÁ TU PRODUCTO
O SERVICIO CON LAS
CUATRO P DEL MARKETING

Las cuatro P del marketing explican cómo el producto, el precio, la plaza y la promoción trabajan en conjunto cuando un
producto o servicio se pone a disposición de los clientes. El sistema fue creado por Neil Bordan en los años 50 para
demostrar cómo las empresas usan las técnicas de publicidad y marketing para convertir a los compradores potenciales en
clientes verdaderos. Usá el marco en blanco de la página siguiente para llenarlo con tus 4 P de marketing.
PLAN DE Mercado Metas

MARKETING Kotler (2007) define el mercado meta


como “el segmento de mercado al que
una empresa dirige su programa de
marketing”(citado en Lucich,2014,p
De acuerdo a la empresa 3).
propuesta , planteamos los En este caso nuestro público objetivo
objetivos y estrategias de serán personas que ya sea por
motivos de trabajo o estudio no
marketing , la segmentación
cuente con el tiempo suficiente para
y posicionamiento deseado. realizar algunas compras.
MARKETING ESTRATÉGICO
Objetivos

Objetivos de corto Objetivos de mediano Objetivos de largo


plazo(< 1 año) plazo(1-2 años) plazo(<3 años)

-Incrementar en un 20% los ingresos -Hacerse conocida la marca en un


-Hacerse conocida la marca en un por el servicio de reparto. 60%.
20%. -Incrementar el número de clientes en - Lograr, en un período de cuatro años,
un 20% generándoles valor agregado una participación de mercado del 40%
y mayores utilidades al negocio. del público objetivo
-Hacerse conocida la marca en un
40%.
ESTRATEGIA GENERAL DE MARKETING
Segmentación
La empresa “TuPedido” está dirigida a hombres y mujeres de 18 a 65 años de
edad, de nivel socioeconómico B y C . Caracterizados por el siguiente estilo de
vida:
Entienden y utilizan la tecnología constantemente.
Se encuentran actualizados utilizando las últimas aplicaciones para facilitar su
día a día.
Cuentan con poco tiempo disponible debido a las labores que realizan.
Cuando realizan compras, buscan y comparan precios de diferentes productos
en las diferentes tiendas.

Posicionamiento
La empresa “TuPedido” es una empresa que ofrece servicio de traslados de
diferentes productos que le es necesario a los consumidores de acuerdo al
contexto en el que se encuentran ya que no nos limitamos en facilitar el traslado
de un solo producto sino varios con una entrega rápida a domicilio , que facilita su
dia dia, y genera ahorro a las familias gracias a las ofertas que se brinda
juntamente con las tiendas aliadas.
La estrategia de precios se utilizará el aplicativo como
Se ofrecerá diferentes productos los cuales
uso fundamental para penetrar en el mercado, esto
podrán ser pedidos a través de nuestro nos permitirá ofrecer diferentes precios del productos
aplicativo, a través de llamadas de tal forma y aumentar gradualmente el número de clientes
que el cliente pueda adquirir dicho servicio potenciales que generan mayores ventas, y para
obtener una mayor cuota de mercado. Usando esta
de manera confiable y efectiva.
Producto Precio estrategia, podremos aumentar gradualmente el
El valor agregado es la facilidad y la precio. A partir del segundo año, 5%; y, en función de
comodidad al efectuar la compra y la la calidad del servicio.Luego de que el cliente lo
rapidez en el servicio de delivery, brindando reciba, evaluaremos el aumento de cada fin de año .Y
se estará en constante evaluación de los precios de
productos de calidad.
otras empresas que ofrecen dichos servicios de
entrega.

La estrategia de comunicación de la De acuerdo con este proceso se aplicará la


empresa “TuPedido” a través de la estrategia de distribución intensiva, que
plataforma virtual, estará orientada a busca estar presente en todos los aparatos
posicionar la marca como un servicio en la móviles del público objetivo. Ya que los
Promoción mente de los usuarios Entrega rápida de plaza(distri productos a llevar serán productos de
productos esenciales, lo que le permite bución) primera necesidad indispensable para las
ahorrar Las mejores ofertas de personas ,comida, productos de farmacia,
supermercado por el dinero. útiles escolares , entre otros. Los cuales
Marketing digital serán fundamentales para los
Promociones consumidores.
GRACIAS

También podría gustarte