Está en la página 1de 2

a) Datos poblacionales

En la parroquia, en cada comunidad, hay, por lo menos, un templo para cada


grupo, a saber, tradición y reflexión bíblica. Por ejemplo, el paraje de Apaz, cuenta
aproximadamente con 2,300 habitantes, del cual 70% son católicos, y sólo el 40% llegan
a la Iglesia, el 30% restante llegan a otra secta cristiana 1. Encontrando allí dos capillas
católicas, una del grupo de reflexión y otra del grupo de tradición.
Mientras tanto, en Jech-ch’entik Alto, que cuenta con 960 habitantes 2, se
encuentran dos capillas, una de tradición a la que acuden por lo menos el 60% de los
habitantes del paraje3, y una de reflexión a la que acuden 200 personas
aproximadamente.
Sin embargo, en Patozil, que cuenta con 1966 habitantes4 aproximadamente,
1500 son católicos, de los cuales solo 270 pertenecen a la reflexión bíblica y el resto a la
tradición, mientras que los restantes llegan a otra secta. Por lo tanto, también
encontramos dos capillas.
Por otro lado, en Sak’Lum, encontramos aproximadamente 583 habitantes5, de
los cuales 450 son católicos, mientras que solo 80 pertenecen a la capilla de reflexión
bíblica, y el resto a la capilla Sangre de Cristo que pertenece a la tradición.
Además, Bochojbó Alto, otra comunidad, cuenta con 1296 habitantes6, de los
cuales aproximadamente 1000 son católicos, pero sólo 300 pertenecen al grupo de
reflexión y como 700 personas se congregan en los templos de tradición. Lo contrario
sucede en Jechtoch, paraje con solo 618 habitantes7, de los cuales 550 son católicos,
pero solo 400 llegan a la Iglesia, ahí solo hay una capilla de tradición.
En tanto, en Potobtic, existen 518 personas8, de las cuales solo 300 son católicas
y el resto de otra secta, solo hay una capilla y es dedicada a la tradición, pues no ha

1
Cfr. Los datos que ofrecemos son tomados de las encuestas realizadas a los fieles de la
parroquia. También ofrecemos datos comparativos con encuestas oficiales.
2
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
3
Recordemos que ellos llaman paraje a las comunidades.
4
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
5
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
6
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
7
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
8
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».
llegado la influencia de la reflexión bíblica. Lo mismo que en Guadalupe Shucún, con
solo 260 habitantes, de los cuales 200 aproximadamente son católicos de tradición.
Finalmente, en la cabecera, viven 3686 habitantes 9, de los cuales 3000 son
católicos aproximadamente, llegando a la Iglesia 2500, cuenta con tres capillas, dos de
tradición y una de reflexión bíblica a la cual pertenecen solo como 500 habitantes.

9
Cfr. PUEBLOS DE AMÉRICA, «Zinacantán (Municipio)».

También podría gustarte