Está en la página 1de 2

1

A un paso de la meta.

Daniela Sundhein
El tema que vamos a abordar en esta reseña es sobre la película “El método”, en donde un grupo
de siete aspirantes compiten por un alto puesto ejecutivo en una prestigiosa empresa llamada
DEKIA ubicada en España- Madrid.
En este sentido, durante el trascurso de la película se puede evidenciar que los aspirantes
son sometidos a “El método Gronholm”, el cual es una técnica de reclutamiento y selección de
personal que consiste en encontrar a los mejores candidatos a través de una serie de pruebas
grupales con el objetivo de que compitan por un mismo puesto, y esto conllevará a que poco a
poco se vayan eliminando entre ellos.
Asimismo, se pone a prueba la ética empresarial y profesional, la capacidad de liderazgo,
la igualdad de género, la capacidad de tomar decisiones bajo presión, el ego del poder, la
resolución de problemas, la empatía, asertividad, creatividad y sobre todo la capacidad de
trabajar en equipo.
2

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y desde mi punto de vista, la película


muestra la realidad que se vive en los procesos de selección, en donde en muchas ocasiones por
el afán de quedarnos con el puesto o por la misma competitividad, hace que nos olvidemos de las
habilidades que esa persona cuenta o incluso de sus competencias personales, las cuales serán de
suma importancia para desempeñar cualquier tipo de cargo en una empresa.
Finalmente, la película nos deja una gran enseñanza: “Si tus objetivos quieres lograr, por
pruebas debes pasar” “Los grandes logros son los que más se luchan”.

Ficha bibliográfica:
Piñeyro, M. (Director). (2005). El método [Film]. Arena films y Cattleya

También podría gustarte