Está en la página 1de 2

Reforma Tributaria

Una reforma tributaria es un cambio del régimen de impuestos. Generalmente se hace

para subir el recaudo de impuestos, aumentando tarifas o incorporando más personas o

firmas para que contribuyan con impuestos de renta, de valor agregado y otros. Para poder

contextualizarnos tenemos que hacer una pregunta:

¿Cada cuanto se realizan reformas tributarias en el País?

No existe una duración aproximada, sino que estas se realizan cada vez que se necesitan

recursos, por lo tanto, se buscan mecanismos para cubrir los gastos desde adentro. No es

aconsejable endeudar más al Gobierno o al sector público a través de préstamos externos.

Primero empezaremos hablando sobre las modificaciones que realiza el gobierno nacional

sobre la reforma tributaria del 2016 – Ley 1819 de 2016, la cual fue aprobada el 29 de

diciembre donde se fortalecen los mecanismos para la lucha conta la evasión y la elusión

fiscal y se dictan otras disposiciones. De acuerdo con lo presentado por el Gobierno

nacional, medicas fiscales como el incremento del IVA, de la tarifa de renta de las personas

naturales y jurídicas, son necesarias para cumplir con el objetivo de recaudación y caja de

gobierno, también en esta reforma se puede evidenciar cambios significativos para todos

los contribuyentes y presenta importantes ajustes para las empresas. Ahora bien, como se

mencionó, la reforma trajo consigo otras modificaciones que tienen impacto tanto en las

empresas de la industria, como en todos los otros sectores económicos. Entre estas, las

siguientes: se unificaron los CREE y el impuesto de renta a una tarifa general del 33% a

partir del 2018, inferior a la tarifa total vigente antes de la reforma 34%. En ese sentido, el

CREE no se completará en el informe EITI con vigencia fiscal del 2017.


Dos años después el sistema fue modificado, mediante la Ley 1943 de 2018, fue bien

titulada como la ley de Financiamiento.” Por la cual se expiden normas de financiamiento

para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general.”. Esta ley toca varios

aspectos como los son el impuesto a las ventas, al consumo, impuesto al patrimonio,

normalización fiscal y dividendos, lo cual son las medidas para combatir la evasión y el

abuso en materia tributaria, se puede decir que los aspectos mas importantes de esta ley será

llevar la posibilidad de llevar el impuesto de industria y comercio como descuento

tributario, la disminución de la renta y también la deducción por contribuciones a la

educación para empleados e hijos es un beneficio importante en pro de la educación.

Asimismo, la ley de inversión social, ley 2155 de septiembre de 2021, también logro

cambios significativos importantes en la materia tributaria, ente ellos el impuesto a la rente

de las personas jurídicas, recorta el gasto público y autoriza diferentes subsidios para la

población. En estas modificaciones se extiende la aplicación de la sobretasa de un 3% en el

impuesto de renta a alas entidades financieras hasta el 2025, también se limita en un 50 %

el descuento que se puede tomar en renta por el valor pagado en el impuesto de la industria

y comercio CIA.

Finamente, las reformas tributarias que cada uno de los gobiernos plantea, siempre son y

serán muy controversiales por aquello del costo que tienen que asumir los contribuyentes

(personas naturales o jurídicas) y a la hora de la verdad, sin los costó no habría mayor

discusión. El tema importante es quienes son los que se ven más afectados, quienes tienen

que aportar mas a las rentas nacionales e igualmente quienes tendrán los beneficios en pro

de una mejor estabilización económica.

También podría gustarte