Está en la página 1de 61

CULTIVO DE TABACO

INTRODUCCIÓN

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a


partir de las hojas de varias plantas del género. Se consume de varias formas
siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en
nicotina la hace muy adictiva.

Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en


porciones variables.

El tabaco es una planta verde que es crecida en climas templados. Después de


que sea escogido, la planta es secada, y utilizada en maneras diferentes. El
tabaco puede ser fumado en un cigarrillo, en el tubo, o en el puro. Puede ser
mascado u olió por la nariz.

En el presente informe se da a conocer parte de su historia, su morfología,


taxonomía, las condiciones ambientales lo que es en si el cultivo del tabaco su
fertilización, control de malezas, las plagas, enfermedades y su control, cosecha y
beneficio del café, costos de producción y su rentabilidad, lo cual se detalla a
continuación.

1
CULTIVO DE TABACO
I. IMPORTANCIA

En los últimos años Danlí se ha convertido en la cuna del tabaco pues ahí se
cultiva y fabrica el 70% de los puros que se comercializan en el país. El 30%
restante se produce en Olancho Francisco Morazán y Copán.

Honduras busca posicionarse como uno de los principales proveedores de tabaco


del mundo, y ha logrado hasta el momento abastecer exigentes compradores
como Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza, España, HONG Kong, Rusia,
Republica Checa, Rumania, Líbano, Kuwait, Siria, entre otros.

Según registros de la Asociación de productores de tabaco y fabricantes de puros


en Honduras en el país se producen en promedio más de 100 millones de puros
de los cuales el 90% se envía al mercado de EUA.

2
Esta industria genera alrededor de 2,338.2millones de lempiras anuales en divisas
y emplea a más de 35,000 personas en las zonas productoras.

En Honduras, el tabaco tipo ´´Capa´´ para cigarro, se produce en los


departamentos de El Paraíso (Danlí y Valle de Jamastrán), Francisco Morazán
(Talanga). Mientras que los tabacos Burley, Virginia y turco se producen en los
departamentos de Ocotepeque, Copan, Comayagua y en Azacualpa. El tabaco
Negro y Criollo se siembra en los departamentos de Olancho Y Copan
respectivamente.

II. ORIGEN E HISTORIA DEL TABACO


La planta del tabaco ha mantenido siempre una estrecha relación con el
desarrollo de la humanidad y se sabe que por lo menos se cosechaban dos
especies diferentes de tabaco en el Nuevo Continente, una era la Nicotiana
Rústica (América del Norte), un tabaco cuya hoja tenía un alto contenido de
nicotina y que por ser muy amarga era fumada en pipa para fumar y también

3
mezclada con otras hierbas, la otra variedad, la Nicotiana Tabacum (América
Central y del Sur), era mucho más suave. 

Esta última en concreto, la Nicotiana Tabacum, parece tener su origen en las


tierras de la cultura maya sobre el año 2000 a.C. abarcando Guatemala,
Honduras y los estados mexicanos de Chiapas, Campeche y Yucatán; estos
pueblos eran grandes marinos y comerciaban por todo el Golfo de México y las
islas del Caribe. Esto hace pensar que todas estas islas tengan en común el
tabaco de México, lo que denominaban los mayas como "CIKAR" que en maya
significa FUMAR. Fue en estos viajes como llegó a Cuba, donde lo denominaban
los aborígenes "COHIBA".

4
El Primer encuentro de la historia actual con el tabaco se remonta a la llegada de
Cristóbal Colón a la isla de San Salvador en 1,492 en donde los nativos le
obsequiaron algunos rollos de hoja de tabaco. En esa época el tabaco ya era
cultivado en toda la América y su nombre actual proviene del nombre que le
daban los nativos de la isla La Española. Los conquistadores probaron el fumado
del tabaco y lo llevaron a Europa en donde primero fue utilizado como planta
ornamental y luego para la cura de heridas y úlceras y contra el dolor de cabeza.
La primera plantación de tabaco por los Españoles fue establecida en Haití en
1530.

5
En las dos últimas décadas del siglo XVI el hábito de fumar se popularizó en toda
Europa y pronto el tabaco se convirtió en el principal producto de comercio entre
Europa y el Nuevo Continente. Durante el Siglo XVII el hábito de fumar tabaco
creció a nivel mundial y su cultivo se dispersó por África y Asia. Con el
crecimiento del hábito de fumar y de las plantaciones de tabaco, también creció
el establecimiento de bodegas y fábricas. A inicios del presente siglo y
principalmente durante la Segunda Guerra Mundial se inventó y popularizó el
cigarrillo que ya era fabricado con maquinaria.

Se estima que al área mundial de producción actual de tabaco es de 4.5 millones


de hectáreas con producción de 5.5 millones de toneladas, siendo los principales
productores China, Estados Unidos de América, Brasil, India, Rodesia, Argentina
y Rusia. Los principales importadores son Estados Unidos de América, Japón y
los Países Europeos. Se considera a Sud América y en especial al Noroeste
Argentino (Nicotiana Labacum) aunque para la llegada de los Españoles ya
había sido cultivado por muchos siglos por los aborígenes.

6
En la actualidad las hojas curadas del tabaco se usan para el fumado, mascado
e inhalado de su potente narcótico (Nicotina) hábito formante, también se usa la
nicotina como insecticida.

III. TAXONOMIA Y MORFOLOGIA DE LA PLANTA DE TABACO


A. TAXONOMÍA:
Taxonómicamente el tabaco pertenece a la familia de las Solanáceas y al
género Nicotiana. Todas las formas cultivadas pertenecen a 2 especies,
Nicotiana Tabacum L y nicotina rústica L.N. Tabacum es originarla de
Centroamérica y América del Sur y es el más común en el mercado. N. rústica
es originarla de México y Texas y se le cultiva en los países fríos,
principalmente. Nicotiana Tabacum L es una planta herbácea anual o
simplemente con un tallo fuerte, erecto, pubescente-pegajoso, ramificado cerca
de su ápice y que alcanza 2 m o más de altura en su madurez.

7
Las ramas que se originan cerca del suelo dan a la planta una apariencia
arbustiva. Bajo condiciones de clima y suelo normales, el número de hojas
varía de 25 a 30. Las hojas Individuales son de unos 60 cm de largo y de unos
25 cm. de ancho, alargadas, lanceoladas y sésiles con un ápice agudo; las
hojas Inferiores son decurrentes y adheridas. Las flores son diurnas de 4.5 cm.
de largo de pedicelo corto, bracteadas, y que se originan en racimo
paniculados de flores múltiples. Nicotiana rústica L es una planta más
pequeña que la N. Tabacum generalmente no excede de un metro de altura;
sus hojas son pecioladas, gruesas, pesadas y alargadas.

El Tabaco pertenece a la familia Solanaceae y al género Nicotiana, habiendo 2


especies que se cultivan actualmente N. Tabacum y N. Rústica, siendo N.
Tabacum la principal desde el punto de vista comercial. N. Rústica
generalmente en cultiva en aquellas zonas demasiado, frías para N. Tabacum.
N. Rústica es una planta mucho más pequeña que N. Tabacum 7 las hojas
son pecioladas, gruesas, pesadas y ovaladas o alarga das; los pecíolos están
descubiertos; las flores son de color amarilla y el tubo de la corola es más

8
corto que la N. Tabacum. Las variedades de tabaco se clasifican en clases de
acuerdo con el método de curado usado:

1. Estufado. En donde la variedad clásica y de donde se originaron los demás


es "Orinoco", otras variedades son Virginia Bright, Yellow Special 400,
Oxford y Coker.

2. Ahumado. En donde PRYOR es la variedad tipo y se originó de la Orinoco

3. Curado al aire. En donde BURLEY es la variedad tipo acompañada de


SOUTHER MARYLAND y ONE-SUCKER.

9
Variedades para Cigarro ("Puro"). Estas pueden dividirse en Relleno o "Tripa"
con variedades como Spanish y Dutch

B. MORFOLOGIA:
El tabaco es potencialmente un arbusto leñoso perene. Su crecimiento como
planta cultivada es anual y su ciclo termina en la floración.

1. La Planta de tabaco Puede alcanzar una altura de 1 a 3 metros de altura, su


ciclo es de cuatro a 5 meses.

10
2. La Raíz del tabaco, Tiene una raíz principal pivotante que generosamente
pierde en las labores de trasplante, Por ello, desarrolla un sistema radicular
fibroso, con el mayor porcentaje de raicillas en los primeros 30 cm.

3. El tallo del tabaco es erecto y con pocas ramificaciones, sin embargo,


cuando se despunta para quitar la flor, las yemas desarrollan vástagos

11
laterales, tanto el tallo como las hojas tiene cobertura de pelos o tricomas,
que producen un líquido viscoso y pegajoso.

4. Las hojas del tabaco son sésiles en la mayoría de los cultivos, en la base la
lámina foliar envuelve alguna parte del tallo. Se forman en espirales
circularmente al tronco o tallo, Una planta de tabaco puede llegar a tener
entre 20 y 30 hojas, dependiendo la altura en que se encuentren las hojas de
un nivel inferior siempre serán más anchas que las de un nivel superior. Las
hojas son los órganos más importantes en las plantas de tabaco como la
ganancia de este cultivo.

12
5. La flor del tabaco se forma en la panícula terminal, generalmente tienen un
color rosa o rosado, en forma de embudo, con 5 lóbulos. cada flor tiene un
cáliz campanulado, verde.

6. El fruto del tabaco es una capsula ovoide, en gran parte cubierta por el cáliz,
internamente se divide en dos, cada capsula puede tener o contener de 2000
a 8000 semillas.

13
7. Las semillas del tabaco son muy pequeñas casi diminutas, apalancadas de
perfil ovoide y de menos de un milímetro de largo, su superficie es reticulada
y de color castaño oscuro pudiendo sobrevivir muchos años si se almacenan
de manera correcta.

IV. REQUERIMIENTO ECOLÓGICO


A. TEMPERATURA:
Las temperaturas medias óptimas para el cultivo del tabaco oscilan entre 20
y 30°c, aunque tolera temperaturas de hasta 35°c. En Honduras las
temperaturas anteriores se logran en lugares que van de 0 a 800 metros
sobre el nivel del mar.

B. LLUVIAS:
El cultivo se desarrolla mejor en zonas de lluvia moderada, de 500 a 1000
mm anuales, bien distribuida a lo largo de la temporada de cultivo (4-6
meses). Al principio el cultivo requiere de bastante humedad, aunque la lluvia

14
continua favorece el desarrollo de enfermedades y la formación de hojas
delgadas y livianas.

Las lluvias que se presentan a la cosecha bajan considerablemente la calidad


de las hojas, pero un periodo prolongado de sequía antes de la cosecha
produce un madura miento prematuro de las hojas.

C. LUZ:
El cultivo requiere de fuerte iluminación solar durante todo el periodo. No es
sensitivo al fotoperiodo.

D. HUMEDAD RELATIVA:
La baja humedad ambiental después de la cosecha y especialmente bajo
curado, al aire o ahumado causa que las hojas se sequen muy rápido y se
queden verdes, por otra parte, la alta humedad ambiental puede causar
enfermedades durante el proceso de curado al aire.

E. VIENTOS:
El tabaco no se debe cultivar en lugares con vientos fuertes debido a que las
hojas son muy sensibles a ellos.

F. SUELOS:
Posiblemente ningún otro cultivo es más sensitivo a pequeñas variaciones en
el suelo y ellas determinan el tipo y uso de la hoja producida.

La calidad del suelo afecta el sabor y aroma de la misma variedad. El mejor


suelo requerido varía de acuerdo con la clase de tabaco que se va a cultivar,
pero en términos generales se busca un suelo bien drenado con buena
aireación y retención de humedad con un pH. De 5 a 6.5. El tabaco no tolera el
estancamiento (anegamiento) del agua.

1. Un suelo liviano es el mejor para el tabaco curado al horno (estufado) Ej.:


suelos franco-arenosos (70% de arena fina y el 8% de arcilla)
2. Para tabaco Capa también se requiere suelos livianos.

15
3. Para tabaco ahumado, oscuro, curados al aire y relleno o tripa se buscan
suelos más pesados del tipo limoso o franco-arcilloso.
4. Los tabacos claros curados al aire y tabaco para banda prefieren un suelo
intermedio entre los anteriores.

V. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL CULTIVO DEL TABACO


A. SUELOS Y CLIMA
Los suelos más apropiados para la producción de tabaco, con la tecnología
utilizada actualmente se encuentran en las vegas de los ríos (por la facilidad
de irrigación) pero estas áreas son limitadas. El clima de Honduras es
adecuado para la producción, existiendo una estación seca claramente
definida que permite la siembra en épocas con poca amenaza del moho
azul (la peor enfermedad del tabaco). Otras tierras de posible uso son
abundantes y se encuentran en todas las regiones del país. Las amenazas
de granizo y lluvias fuertes durante los últimos meses de cultivo, aunque
latentes, son fenómenos bastante raros. Otra amenaza del clima es la de
frío y alta humedad en los meses de diciembre y enero en que se están
preparando los semilleros o iniciando el trasplante ya que estas condiciones
favorecen la aparición del moho azul. En síntesis, por razón de sus climas y
suelos Honduras puede producir más y mejor calidad de tabaco para
fabricación de puros.

B. SISTEMAS DE CULTIVO DE TABACO.


El sistema de cultivo va de acuerdo con los objetivos y la variedad a cultivar
y desarrollo de la producción. Encontrándose los siguientes sistemas:
1. Tapado para capas naturales:
2. Consiste en cultivar determinadas variedades a las cuales se les
proporciona sombra para disminuir la intensidad lumínica, con el objetivo
de producir hojas para la envoltura de los tabacos.
3. Tapado de sol ensartado:

16
4. Es el cultivo de distintas variedades que se recolectan las hojas,
ensartadas con hilos sobre cujes para su desecación y se utilizan para la
confección de tabacos y cigarros.
5. Tabaco Rubio:
6. Cultivo de variedades para cigarro suave y su proceso de desecación es
en atmósfera artificial., mediante la acción del calor (FlueCured).
7. Tabaco de sol en palo:
8. Comercialmente se emplea para relleno de tabacos y cigarros.

C. SELECCIÓN DE LA SEMILLA:
1. Usualmente la semilla es provista por la compañía que comprara el
tabaco.
2. En todo caso asegúrese que está obteniendo semilla de la variedad
deseada y que tenga más de un 80% de germinación.
3. Se necesitan unos 5 gramos (1 tapadera de refresco) por 0.7 hectárea
(1Mz.).
4. La semilla debe ir limpia y desinfectada para prevenir enfermedades en
el semillero.

D. PREPARACIÓN DEL SEMILLERO:


Se necesitan unos 100 m2 de semilleros de un metro de ancho por el largo
más manejable. El sitio para el semillero debe tener:
1. Agua cercana para el riego diario.
2. Cercanía al lugar del trasplante definitivo y de fácil acceso
3. Sin sombra de árboles o edificios cercanos
4. Suelo franco y con buen drenaje, libre de malezas problemas como el
coyolillo (Cyperusrotundus).
5. Preferiblemente tierra nueva o que no haya sido cultivada
recientemente con tabaco u otra solanácea como el tomate, chile, etc.
6. El suelo debe preparase adecuadamente, a fin de que quede bien
mullido.

17
7. Luego se procede a construir los semilleros de unos 15 cms. de alto,
100 cms. de ancho y el largo que sea más manejable y que el terreno
permita.
8. Incorpore al semillero unas 20 libras de fertilizante formula 10-20-20-2 o
´12-18-17-3 por cada 60M2.
9. El suelo debe desinfectarse con productos como Danzones (Basamid
granular) o Bromuro de Metilo, siguiendo las instrucciones del
fabricante, principalmente en cuanto a prevención de intoxicaciones y al
tiempo de espera antes desembrar.
10. La semilla se esparce al voleo sobre los semilleros ya sea mezclado
con cenizas, arena fina seca o agua, también existen esparcidoras
manuales o mecánicas.
11. Una vez esparcida la semilla se cubre con casulla, zacate seco o
bramante y se riega abundantemente, pero que no haya escurrimiento
superficial, los semilleros deben mantenerse húmedos hasta unos 10
días después de la germinación.
12. Si se esperan lluvias o sol fuerte deberá sombrearse el semillero con
una enramada o con tela Sarán.
13. Al iniciarse la germinación deberá quitarse el zacate Brante o casulla
usados.
14. Aproximadamente a las dos semanas de la siembra se ralean las
plántulas, dejando una cada 5 cms. (2 pulgadas) tratando de eliminar las
más débiles o enfermedades.
15. Es necesario observar frecuentemente las plántulas, a fin de detectar
y controlar las plagas y/o enfermedades presentes. Usualmente se hacen
tratamientos preventivos semanales.
16. Las plántulas están listas para el trasplante a las 6 semanas (15 a 20
cms. de altura), pero antes deberían aclimatarse a las nuevas
condiciones de campo exponiéndolas paulatinamente al sol y
condiciones de menor humedad.

18
E. PREPARACIÓN DEL TERRENO
Una vez seleccionado el terreno para el cultivo (suelo apto, agua disponible,
preferiblemente parejo, donde no se hayan cultivado solanáceas
recientemente) se procede a su preparación, la que se inicia
aproximadamente al mismo tiempo que el semillero. Las principales
actividades en la preparación del terreno son: Limpieza del terreno: Como
ser la eliminación de rastrojos, troncones, piedras, malezas, etc.
1. Arado: A fin de voltear la tierra e incorporar la vegetación para que se
descomponga y aumente el contenido de materia orgánica de suelo.
2. Rastra: Para deshacer los terrenos dejados durante el arada y dejar el
suelo bien mullido y apto para el trasplante. Esta operación de hace uno
a dos meses después de la aradura. (Reyes, 1995)
3. Formación de Bordes o Camellones: Cuya distancia entre ellos es de un
metro aproximadamente y se hace con una bordadora de tracción
mecánica animal. Normalmente en esta etapa o con la pasada de la
rastra se hace la incorporación del fertilizante químico (recomendado en
base al respectivo análisis de suelo, pero si se ha de aplicar abono
orgánico este debe incorporarse unos dos meses antes del trasplante).
También debe incorporarse un insecticida –nematicida generalmente en
forma granular.

F. TRASPLANTE
Antes de trasplante se realiza un despunte, que consiste en extraer las
plántulas que por su precocidad han alcanzado más desarrollo que la
mayoría, entre los 35 y 40 días de germinado. Después del despunte, en dos
a tres días el semillero está apto para ser trasplantado.
Aunque existen trasplantadoras mecánicas, en nuestro país todavía se hace
el trasplante manual, de la siguiente forma:
1. La distancia entre plantas es de 50 a 60 cms.

19
2. El trasplante se hace en la parte alta del camellón y nunca en el fondo
del surco, salvo casos especiales de diferencia de agua.
3. Deben seleccionarse las mejores plantas: robustas, de buen color verde,
sanas y evitando las muy alongadas.
4. Si el terreno no está húmedo, deberá regarse unos dos a tres días antes.
5. En lo posible deben contratarse personas con experiencia en el
trasplante para evitar pérdidas por mal pegue al apretar mucho el cuello,
la raíz y el tallo o por dejar las raíces en bolsas de aire.
6. Algunos trabajadores tienden a efectuar el trasplante en cuclillas, lo que
reduce su rendimiento en un 25% comparado con los que lo nacen
agachados.
a. Debe evitarse el exceso de agua tanto al momento como en los días
inmediatos posteriores al trasplante para evitar la asfixia de las raíces,
sin embargo, debe mantenerse una humedad adecuada para evitar
deshidratación de las plantas.
b. Algunos insectos pueden causar daños severos a las plantitas recién
trasplantadas, por lo que deben observarse y efectuar los controles
respectivos.

VI. MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN


A. FERTILIZACIÓN:
La cantidad y tipo de fertilizante usar dependerá del contenido de nutrientes
del suelo y del tipo de tabaco a sembrar. Para conocer contenido de
nutrientes del suelo, siempre deberá hacerse el análisis respectivo.
Debe recordarse que el tabaco por ser una planta de periodo corto los
nutrientes son asimilados tempranamente.
1. El 50% del Nitrógeno y el 40% del Potasio son absorbidos por la planta
en las primeras 5 a 6 semanas después del trasplante.
2. El fosforo es tomado paulatinamente durante todo el ciclo, pero por ser
de lenta liberación por el suelo, debe aplicarse antes de trasplante.

20
3. Sobre el efecto de algunos nutrientes en la calidad del tabaco, debemos
recordar lo siguiente:
4. Nunca deben usarse fertilizantes que contengan cloruros, ya que este
además de que hace producir hojas pequeñas afecta negativamente a
su audibilidad o combustibilidad.
5. El nitrógeno afecta en relación directa el contenido de nicotina de la
hoja, por lo que deberá ser bajo en los tabacos de curado ahumado
(claros) y mayor para tabacos oscuros o de relleno y envoltura de
cigarros(puros)
6. La deficiencia de nitrógeno produce plantas raquíticas.
7. El fosforo cuando es deficiente en la planta produce un crecimiento
lento de la planta con tallos pequeños y hojas largas y erectas, con una
coloración más oscura.
8. Las cantidades de fosforo puro que comúnmente se aplican (1
aplicación) van de 100 a 200 kg/ha.
9. Un exceso de potasio produce hojas delgadas y duras.

B. PODA O CAPA Y DESHIJE


1. Poda o capa:
El objetivo de la poda o capa es la obtención de hojas de mayor calidad y
ello se logra al aprovechar los nutrientes al no ser podadas.
La práctica consiste en la eliminación de los botones flores y
dependiendo del número de hojas dejadas o altura de capa y el estado
de desarrollo de la flor.
2. Tipos de poda:
a. Capa o poda baja, cuando se4 dejan 17 o menos hojas en la planta.
b. Capa o poda normal, cuando e 18 a 20 hojas.
c. Capa o poda temprana, que se hace cuando ape4nas emerge el
botón floral.

21
d. Capa o poda normal, que se hace cuando hay una o dos flores
abiertas.
e. Capa o poda de flor abierta, cuando hay unas 15 flores abiertas.
f. Capa o poda tardía, cuando todas las flores están abiertas.

El momento de la poda o capa está determinada por las condiciones


climáticas y la fertilización, ya que si persisten las lluvias es mejor
esperar. La poda o capa consiste básicamente en cortar las puntas de la
planta cerca de la tercera hoja o nudo que se encuentra debajo de los
racimos florales.

3. Deshije: al realizar la poda o capa se estimula el desarrollo de las yemas


axilares que Producirán ramas o hijos, que si no se controlan o podan
llegaran a florecer y competir por nutrientes con las hojas comerciales.
4. El deshije puede ser manual o químico:
a. El manual, elimina con las yemas de los dedos o las uñas esos brotes
axilares.
b. El control químico utiliza la aplicación de alcoholes uemante4s
selectivos de las yemas (octanol, decanol, etc.) o de hormonas como
la hidracina maleica que inhibe el crecimiento de dichas yemas.

C. CONTROL DE MALEZAS:
Las malas hierbas causan bajos rendimientos y baja calidad de las hojas al
competir con el cultivo por agua, luz, y nutrientes, además, de q2ue pueden
albergar insectos y enfermedades y podrían afectar el tabaco. El control de
las hierbas se debe hacer lo más temprano y económicamente posible,
para ello se pueden usar algunas combinaciones de los tres métodos
siguientes:

1. Control manual: En donde se hace uso de machete y azadones e incluso


la mano para arrancar o cortar dichas malezas, usualmente se
acostumbra a efectuar un apoque durante esta operación, a fin de cubrir

22
el fertilizante aplicado, evitar el anegamiento del cuello de la raíz y
promover el desarrollo de rices laterales.
Generalmente se hacen 3 controles manuales así: 7 a 15; 20 a 25 y 30 a
40 días después del trasplante

2. Control mecánico: Usado principalmente en zonas planas y consiste en


el uso de cultivadoras de disco o picos acoplados a un tractor o tracción
animal.
3. Control químico: Consiste en el uso de productos químicos aplicado al
suelo retrasplante, postrasplante o dirigidos directamente a las malezas.
Algunos de los herbicidas más comúnmente usados son: Pebulato
(Tillan), Difenamida (Enide) y Benefin (Balan).Para su aplicación deben
seguirse rigurosamente las instrucciones del fabricante con el fin de
evitar intoxicaciones a humanos o animales y daños a la misma
plantación o plantaciones vecinas.

D. CONTROL DE INSECTOS:
Existen diferentes insectos y plagas afines que pueden causar daños
severos a la plantación o al producto almacenado si se permiten
condiciones ideales para su proliferación. Lo más importante es realizar un
programa de prevención del ataque4 de dichas plagas como ser:
1. Desinfección del suelo para el semillero.
2. Rotación de cultivos
3. Eliminación de rastrojos de tabaco y otras solanáceas
4. Mantener la plantación y alrededores libres de malezas

Algunos de los principales insectos y plagas afines que atacan el tabaco


son:

En la raíz: - Nemátodos del género Meloidogyne y que se reconocen por la


formación de agallas en las raíces. Gusanos cortadores como la gallina

23
ciega (Phyllophaga) y gusanos alambre (Lateridos) que se alimentan de las
raíces.

En el follaje:

 Gusano Cachudo o cornudo


 Gusano cogollero
 Gusano falso medidor
 Afidos
 Chinches
 Pulguillas
 Mosca Blanca

En el almacén:

 Escarabajo del cigarro


 Polilla del Tabaco

Para cada insecto existen medidas apropiadas de control en donde se


toma en cuenta sus hábitos, la familia, hospederos, depredadores, etc.
Todo bajo el enfoque de protección ecológico denominado control
integrado. Además, el control químico se realiza bajo el concepto del
Umbral Económico.

E. CONTROL DE ENFERMEDADES:
Existen diferentes enfermedades que pueden causar daños a la planta a
veces tan severos que pueden matarla.
1. Medidas de prevención para el control de enfermedades:
a. Una adecuada selección del sitio para la siembra
b. Una rotación de cultivos adecuada al tabaco que podría incluir maíz,
arroz y evitar cualquiera de las solanáceas, así como leguminosas.
c. Realizar prácticas apropiadas de control de malezas, rastrojos e
insectos vectores

24
d. Mantener el cultivo en óptimas condiciones mediante la aplicación
correcta de nutrientes.
2. Las principales enfermedades que atacan el tabaco en Honduras son:
a. El moho azul: Producido por el hongo Peronospora Tabacina, es el
causante de los mayores daños a la producción d tabaco y ataca la
planta durante todo el ciclo del cultivo. Los síntomas principales son
la aparición de manchas amarillo-pálido de 0.5 a 1.0cms, de
diámetro, estas manchas se vuelven café y posteriormente el tejido
muere dejando un agujero en su lugar. Algunos productos químicos
para su control son: Mancozeb Metalalcil, etc.
b. El ojo de Rana o Sapo: causado por el hongo Cercospora Nicotianae,
causa manchas pequeñas de 2-15 mm de diámetro y de color rojizo
o blanco con consistencia de papel y numerosos puntitos negros en
el centro. Esta enfermedad se propaga con temperaturas altas, su
control químico se hace con Benomyl (Benlate) y Mancozeb.
c. Marchitez bacterial causada por la bacteria Pseudomonas
Solanacearum que causa marchitez y muerte4 prematura de las
hojas. Para su prevención deben evitarse los suelos infectados y el
uso de variedades resistentes o tolerantes como Coker 347, 298,
NC-95, etc.
d. El pie o pata negra es producida por el hongo Phytoph thora
parasítica produce lesiones al pie de la planta, por lo que las hojas se
marchitan bruscamente muriendo prematuramente, se controla
desinfectando el semillero.
e. Los virus del mosaico y virus del tabaco producen moteamiento de la
hoja y raquitismo de la planta y amarillento de la ven de la hoja hasta
quemarla.
3. Medidas de precaución:
a. No permitir que las personas que estén en contacto con la plantación
fumen.

25
b. Dejar para ultimo el capado y deshijado de plantas que se considere
afectadas.
c. No transportar las plántulas en recipiente usados en la cosecha
anterior.
VII. COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA
A. ÉPOCA DE COSECHA
Cuando se inicia el botón floral usualmente, las primeras hojas de la base del
tallo han llegado o están llegando a su completo desarrollo y por lo tanto debe
iniciarse su recolección progresiva. Una hoja esta lista cuando ha alcanzado
un desarrollo total en el largo y ancho esperado y que usualmente va
acompañado de:
1. Un cambio de color de verde oscuro a claro y más tarde a amarillo.
2. Una disminución en su contenido de agua y aumento de la materia seca.
3. La superficie de la hoja se agrieta o enroncha.

B. COSECHA
La cosecha o recolecta de las hojas debe hacerse en tiempo seco y que el
roció nocturno ya se haya evaporado. deben cosecharse solamente aquellas
hojas que estén maduras y una vez iniciada esta, las siguientes hojas
superiores maduren en un numero de 3 a 5 por semana, aunque los últimos
3 o 4 tardan un poco más.

C. ENSARTA O EMPABILADA
Consiste en atar todas las hojas a una vara de madera usando cáñamo y en
cada vara de 1.5 metros se colocan unas 80 a 100 hojas. Se usa cáñamo o
pabilo suave que soporte la hoja pero que pueda ser cortado o reventado
con facilidad. las varillas con las hojas ensartadas o empabilada se colocan
en el lugar del curado.

D. CURADO

26
Este proceso busca la transformación de los componentes de la hoja a fin de
lograr la materia prima adecuada para la preparación de cigarros, cigarrillos,
tabaco para pipa etc.
1. Curado al sol: esto se hace colocando el tabaco bajo una armazón rustica
de madera, conocida en algunos lugares como “talanquera”, de
aproximadamente 1.5 metros de altura.
2. Curado al aire del tabaco Barley: se hace en galerones altos de madera,
abierto por los extremos para la ventilación y con la estructura adecuada
para colocar las varas del tabaco empabilado. La estructura debe ser
fuerte, ya que soportara bastante peso, principalmente cuando se colocan
las plantas completas.
3. Curado al horno o estufado: se usa calor artificial en hornos de ladrillo,
bloques de cemento o madera; el tamaño de cada horno es de unos 4
metros de ancho ,4 metros de largo y 5 metros de alto en los cuales se
puede curar la producción de 0.7ha.
4. Curado del tabaco habano para cigarros: en este curado se usa el humo
caliente (ahumado) especialmente, para el tabaco de relleno o de banda y
según el tipo de madera usado se obtienen olores característicos.

E. ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN
Luego que la hoja esta curada, se retira de la talanquera horno o galera y se
despica, o sea sacarlo de la vara del empabilado, para proceder luego a su
clasificación y venta.

VIII. COMERCIALIZACION

Tomando de referencia la British American Tabaco creemos en que debemos


mantener altos estándares de conducta corporativa. Aceptamos que la industria
del tabaco debe ser regulada, pero también creemos que podemos
comunicarnos de manera responsable sobre nuestros productos con los

27
consumidores de tabaco adultos con la meta de ampliar nuestra cuota de
mercado.

Los Principios Internacionales de Mercadeo de British American Tabaco brindan


un enfoque consistente y responsable para utilizar las herramientas de mercadeo
a través del Grupo. Estos reemplazan los Estándares Internacionales de
Mercadeo que fueron lanzados en el 2001 y actualizados en el 2007. Los nuevos
Principios de Mercadeo garantizan que nuestro enfoque refleja el desarrollo en el
mercadeo, la tecnología y las cambiantes regulaciones y expectativas de los
accionistas.

Los Principios de Mercadeo constituyen cuatro principios fundamentales que


creemos son el corazón de la comercialización responsable del tabaco. La
justificación de cada principio se explica e ilustra por medio de un conjunto de
fundamentos principales en los que se demuestra cómo estos se deben aplicar
en nuestras comunicaciones con los consumidores.

Los Principios de Mercadeo describen lo que todas las compañías que


pertenecen a nuestro Grupo deben considerar al planificar sus actividades de
comercialización del tabaco, aunque estos no ofrecen los estándares para cada
actividad. Cuando no se indica un estándar de manera expresa, se debe aplicar
el buen juicio para la aplicación de los Principios de Mercadeo con respecto a la
actividad en cuestión.

Los principios fundamentales del grupo British American Tabaco

1. Nuestro marketing no engañará sobre los riesgos de fumar

2. Sólo promocionaremos nuestros productos a fumadores adultos

3. No buscaremos influenciar la decisión del consumidor respecto de si fumar o


no, ni cuánto fumar

28
4. Siempre estará claro para nuestros consumidores que nuestra comunicación
tiene su origen en una empresa tabacalera y que está destinada a
promocionar nuestros productos de tabaco.

Leyes Locales:

Los Principios Internacionales de Mercadeo son nuestro estándar mínimo y serán


aplicados aun cuando sean más estrictos que las leyes locales. Sin embargo, si
las leyes locales u otros códigos voluntarios en los mercados son más estrictos
que o más importantes que nuestros Principios de Marketing, entonces
cumpliremos dichas leyes o códigos voluntarios.

Cuando las leyes locales son menos estrictas, promovemos generalmente


estándares más altos, así como un nivelado campo de juego competitivo y
pedimos a los gobiernos que hagan suyos nuestros Principios o disposiciones
similares, a través de leyes locales.

IX. COSTOS DE PRODUCCION Y RENTABILIDAD


Las empresas que se dedican a la elaboración o producción de un bien o
producto necesitan realizar un sin número de actividades para poder controlar el
costo de producirlo.

Actividades que van desde la planeación, dirección, organización y sobre todo la


supervisión de cada una de las actividades llevadas a cabo para producir el bien
o producto.

Con la información facilitada por Tabacalera Aromas de Estelí, S.A., que es una
empresa manufacturera que labora bajo el régimen de zonas francas y que se
dedica a la transformación de la hoja del tabaco en rama para convertirla en
puros para su exportación, se pudieron identificaron los aspectos necesarios
para identificar, clasificar y calcular los costos incurridos para la producción de
puros.

29
Se llevó a cabo la investigación, la cual permitió conocer las labores realizadas
día a día en la fábrica en su ambiente natural. Con los resultados obtenidos, se
pudo identificar las principales debilidades del actual cálculo de los costos de la
empresa, permitiendo presentar como propuesta una estructura para realizar el
cálculo de los costos de producción.

Las labores elementales llevadas a cabo para la elaboración de los puros son los
siguientes:

Primero, se adquiere la materia prima necesaria para realizar la actividad, ésta


es básicamente hojas de tabaco. Tabacalera Aromas de Estelí, cuenta con un
área de almacenado de materia prima, en donde se recibe por proveedor y por
tipo de material (tripa o capa) y su variedad; el responsable de almacén le da
entrada por tipo y por proveedor. Una vez recibido el material en el almacén
general, se traslada al almacén de reparto, en dónde la hoja se pre-moja para
darle una mayor flexibilidad al material, para que éste no se dañe al momento de
la manipulación.

En éste mismo almacén, se realiza la labor de desvenado, que consiste en


quitarle la vena a la hoja de la capa, seleccionan la capa por tamaño, siendo el
número uno la más grande, número dos de un tamaño intermedio y el número
tres viene siendo la capa más pequeña; esta selección se hace debido a que, en
dependencia del número, el rendimiento será mayor o menor al momento que el
rolero la manipule. Una vez seleccionada, se arman moños de 25 o 50 hojas
cada uno y se pasan al área de pesado, en dónde la responsable del área se
encarga de distribuir la materia prima a los artesanos. Cada moño de 25 hojas
equivale a 50 capas para forrar 50 puros. La tripa se entrega a través de pesada,
tomando como referencia 100 hojas de cada tipo de tripa y su peso en onzas
será el que se le entregará posteriormente al resto de los boncheros.

Una de las principales dificultades que se encuentra en esta área, es al momento


de determinar el consumo de la materia prima con respecto a la norma, es que

30
en el transcurso del mes la capa va perdiendo humedad y por ende pierde peso y
en dependencia del peso que haya perdido, se realiza un cálculo estimado que
es considerado como merma; ésta se da por lo general en las capas habano
maduro y broad leaf que son las que más humedad poseen.

La materia prima que se vaya a utilizar en el transcurso del mes, la determina el


jefe de producción de la tabacalera, en base a los pedidos que se encuentren
pendientes de enviar, el jefe de producción crea una norma de consumo de
material de tabacos por millar, que permite controlar la cantidad de materia prima
que se utilizará para cada mil puros elaborados. Luego en dependencia de la
misma, en el área de materia prima, se entrega el material a los boncheros y
roleros para que finalmente elaboren los puros.

La empresa controla todas las entradas y salidas tanto en el almacén general,


como en el almacén de reparto. El almacén general traslada la materia prima al
de reparto y en éste, para llevar un control de las salidas del material, cada
artesano (bonchero y rolero) posee una tarjeta de producción que debe presentar
al momento de retirar su material en la que el responsable de la entrega de la
materia prima les anota la cantidad de material en onzas que les está siendo
entregado a cada uno de ellos para la elaboración de puros, esto para el control
del material entregado por pesada.

Una vez entregada la materia prima, se da inicio al proceso de transformación


del puro, los artesanos se encargan de moldear la hoja del tabaco para darle la
forma que tendrá el puro.

Una vez elaborados los puros, los boncheros introducen el puro en moldes de
madera o plásticos y lo dejan en las prensas en dónde se quedarán prensados
por aproximadamente medio día; en el transcurso de este tiempo los boncheros
deberán revisar y girar los puros en el molde para un acabado más uniforme.}

31
Transcurrido el tiempo de prensado, los puros pasan al rolero, quien se encarga
de darle el acabado final, forrándolo con la capa que corresponda.

La cantidad de puros que cada artesano elabora se anota por trabajador, ya que
de esta manera y en dependencia de la cantidad elaborada y el precio que se
paga de la mano de obra por tipo de puro, es que se le pagará al final de la
semana. La producción diaria es constantemente supervisada, los revisadores
tienen la tarea de verificar puro por puro a fin de descartar aquellos que no
cumplan con la norma de calidad.

Los puros que se encuentran fuera de norma son considerados defectuosos, y se


excluyen pasando al cuarto frío número 1 para ser almacenados únicamente
aquellos que cumplen en su totalidad con la norma. Los puros revisados que
cumplen con la norma (aceptados), pasan al cuarto frío número 1 amarrados en
mazos de papel periódico y seleccionados por liga y vitola, en dónde se
quedarán en estantes en altas temperaturas para evitar plagas hasta el momento
en que vayan a ser empacados.

Del cuarto frío número 1, los puros que se vayan a empacar pasan a las
rezagadoras en el área del empaque, que son quienes una vez más revisan el
acabado de los puros y los seleccionan por color, una vez aprobado este control
de calidad, los puros se le entregan a las anilladoras, que en dependencia del
pedido que se encuentre pendiente de entregar, le colocan los anillos, las cintas
al pie del tabaco en caso de que llevasen, y los meten en su celofán y cajas.

En el área de empaque existe personal específico que se encarga de forrar las


cajas de los clientes, con materiales que ellos mismos envían para este fin, salen
las cajas del almacén, una vez forradas, y se pasan a las revisadoras quienes se
encargan de acomodar los puros en las mismas y darle los acabados finales,
colocarles cintas para separar los puros, vistas, sellos de garantía, fechado entre
otros.

32
Las cajas empacadas en su respectiva presentación son embaladas (se
introducen en una caja de cartón con papel periódico para evitar daños en las
mismas) y se llevan al cuarto frío número 2 en donde quedan en espera hasta el
momento en que serán exportados hacia su destino final. 2.

El sistema para la acumulación de costos ideal para la empresa Tabacalera


Aromas de Estelí es el Sistema por Órdenes Específicas que le permita al dueño
de la empresa, conocer de una manera más exacta y oportuna el costo por
producir “x” tipo de puro, es necesario conocer todos y cada uno de los costos
que se incurren en la elaboración de estos, ¿cuáles son los costos de producción
en los que incurre la empresa? Para lo que la empresa nos facilitó la información
necesaria con respecto a Materia Prima, el costo de adquirir la materia prima, el
pago de la mano de obra del personal que se encarga de seleccionar y entregar
el material y del encargado de elaborar y supervisar la producción; todos los
costos y gastos indirectos para la producción que incluye pago de energía
eléctrica, alquiler de edificios, depreciaciones de equipos de fábrica, entre otros.

Para una adecuada clasificación de los costos se deben identificar los distintos
elementos del costo:

1. Materia Prima (materiales directos): Son los principales recursos que se usan
en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de
la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, en base a su
naturaleza se clasifican como directos o indirectos; en el caso de la empresa
Tabacalera Aromas de Estelí, la materia prima directa es la hoja de tabaco
en rama y la indirecta estaría compuesta únicamente por el pegamento
bermacol, que es la goma utilizada para forrar la capa del puro en su
acabado final.

2. Mano de obra: No es más que el esfuerzo físico o mental empleados para la


elaboración de un producto, clasificada de la misma manera en directa e
indirecta; la directa serían los artesanos (boncheros y roleros) y la indirecta

33
está conformada por los salarios indirectos a supervisores, y al personal
encargado de seleccionar la materia prima en los departamentos de Materia
Prima y Rezago.

3. Costos indirectos de fabricación (CIF): Como su nombre lo dice, son todos


aquellos costos que se van acumulando tanto de los materiales y la mano de
obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el
momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente
identificables de forma directa con el mismo por lo que el contador de la
empresa facilitó el total general de los costos indirectos de producción del
mes estudiado para generar un factor de distribución en base a la producción
mensual.

Producción: Corresponde a puros elaborados y considerados que cumplen con los


estándares de calidad internos de la compañía.

34
Defectuosos: Corresponden a puros elaborados los cuales se rechazaron por no
cumplir con la calidad requerida, representan perdida en materia prima del mes.

Reposiciones: Corresponden a puros elaborados los cuales se reponen debido al


consumo interno de la compañía (Fumados).

Hechos: Corresponden a puros que ya estaban elaborados y se le dañó la capa


debido a manipulación o que no cumplen con la calidad requerida.

En el mes X 2015 el 92% de la producción se aprovechó elaborando puros de


calidad disponibles para ser empacados y vendidos posteriormente, un 2%
representa la pérdida de materia prima por la mala utilización de la misma, así
mismo la mala supervisión de parte de los revisadores en cuanto a la calidad del
producto, un 5% representa los puros que se les cambió la capa por el mal manejo
del producto, incrementando los costos en un 40% de su costo original ya que
consume nuevamente materia prima (capa) y el pago de la mano de obra del
rolero que lo trabaje.

35
Resultado obtenido realizando el cálculo de la mano de obra según norma versus
información facilitada por el contador del consumo de mano de obra real del
mismo mes, en el cual cómo podemos apreciar muestra una variación de C$
54,376.81 (cincuenta y cuatro mil trescientos setenta y seis córdobas con 81/100)
MENOS en relación al cálculo que se realizó; lo que se debe a que en la empresa,
se le da ingreso aprendices (jóvenes a los que se les da ingreso para aprender a
elaborar puros) y el salario de los mismos no provisiona séptimo día, antigüedad.

RENTABILIDAD:
En un momento en que la inversión socialmente responsable (ISR) y los criterios
medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) parecen haberse convertido
en una obligación para los gestores de activos, cabría imaginar que la industria del
tabaco quedaría progresivamente excluida de las estrategias de inversión de los
inversores institucionales. Sin embargo, también en este caso la realidad es otra.

Los inversores institucionales representan el grueso de los accionistas de las


tabacaleras, con la excepción de Japan Tobacco, en la que el Estado japonés
posee el 37,6 %. Si nos fijamos en las cinco mayores gestoras de activos del
mundo, vemos que las estadounidenses Black Rock y Vanguard, y en menor
medida State Street, tienen una fuerte presencia en el capital de este sector,
mientras que Fidelity, y sobre todo la alemana Allianz, se mantienen al margen.

Resulta aún más curioso que invertir en tabaco no parezca, en retrospectiva, un


muy buen negocio en comparación con el S&P 500 (aunque la evolución al
integrar el reparto de dividendos siga siendo menos mala).

36
37
CULTIVO DE CACAO

Importancia del cacao en la economía de Honduras

La importancia económica del cultivo de cacao en Honduras se analiza a partir del


comportamiento de las exportaciones e importaciones. Según datos de la
dirección general de estadísticas y censos, honduras exporto en 1975, 172
toneladas métricas de almendras de cacao, 10 años después esas exportaciones
aumentaron a 151529 TM. Hasta alcanzar un máximo de 2300 TM en 1988

Durante el período 2011–2015, la producción de cacao en granos registra un


crecimiento promedio anual del 9.5 % constante, a pesar de las variaciones del
clima, que han afectado de manera negativa la producción. Respecto a las
exportaciones se registra un crecimiento promedio anual del 14%. Los principales
destinos del grano de cacao son: los países centroamericanos y Europa, siendo
Guatemala el principal comprador con un promedio histórico de 32% del total de
las exportaciones, seguido por El Salvador con un 20% y en tercer lugar los
mercados exigentes en calidad como el de Europa, con buenos precios
internacionales.

38
Es importante señalar que Honduras se caracteriza por tener dos períodos de
cosecha de cacao durante el año: la primera, y principal por el volumen de
cosecha, entre los meses de octubre y diciembre y la segunda de marzo a abril. El
cacao producido es mayoritariamente de variedades trinitarias Estas variedades
se caracterizan por producir un cacao fino y de aroma, lo que le ha merecido
premios a nivel internacional. (Tapia, 2015)

Ingresos

Los ingresos por esas exportaciones fueron del orden de L. 250,000 en 1975(L.

1.45/kg) y L. 9, 000, 000 en 1988 (4 lempiras el kilo) siendo vendida la producción


a los Estados Unidos a los vecinos Centroamericanos todo el producto fue
vendido en forma de almendra ya que no se disponía de fábricas procesadoras.

Actualmente, el rubro cacaotero, deja anualmente entre 4.5 y 5 millones de


lempiras en divisas, al cosechar 4,500 hectáreas y producir alrededor de 1,600
toneladas métricas.

El área sembrada de cacao, pasó de 1195 a 4680 hectáreas en 1988, el área de


producción está concentrada principalmente en cuyamel, Guaymas y la masica,
estas áreas están en manos de 1400 productores aproximadamente.

Después de sufrir un significativo descenso a causa del huracán Mitch, en los


últimos años la producción de este grano presenta un constante crecimiento por lo
que los productores se han incrementado en los departamentos de Santa Barbará,
Copán, Gracias a Dios, Colón, Cortes, Yoro, Atlántida y Gracias a Dios. Mientras
que Olancho y El Paraíso también han incursionado en este cultivo por primera
vez.

El rubro del cacao brinda una serie de beneficios para la ecología y la


biodiversidad como ningún otro producto agroalimentario, por lo que el incremento
de la producción vendrá a contribuir a la preservación del medio ambiente en
nuestro país.

39
Además, crea microorganismos que contribuyen a mejorar el medio ambiente y
enfrían las corrientes de aire lo que provoca las precipitaciones lluviosas
purificando así el viento que redan a los árboles de cacao. (ENEE, 2022)

Origen e historia
Cristóbal colon en su viaje a américa en 1502, cerca de la isla de guanaja
encontró una canoa indígena con cacao, ese fue el primer contacto histórico de
los europeos con dicho producto.

En 1519 Hernán cortés se asombró por ver al ver las grandes cantidades de
cacao almacenado por el emperador Moctezuma, así como por la popularidad de
una bebida preparado por sus almendras, por ello se consideró por mucho tiempo
que los aztecas eran los cultivadores del cacao.

Los mayas, pobladores usuales de las tierras bajas y bosques húmedos, ya


cultivaban este producto muchos siglos antes de la llegada de los españoles y los
aztecas lo obtenían de ellos a través del comercio o como tributo.

La palabra cacao se origina de la transformación fonética al castellano de las


palabras mayas “kaj” que significa amargo y “kab” que significa jugo o bebida. La
palabra chocolate también proviene del maya: “chacau” que significa cosa caliente
y “kaa” que significa bebida.

40
Año Acontecimiento
1502 Cristóbal Colon encuentra una canoa con banano en guanaja
1519 Hernán Cortés encuentra grandes cantidades de cacao en el imperio
azteca
1528 Hernán cortés introduce el cacao y el chocolate a España
1585 El primer cargamento comercial de cacao llega a España
1614 El cultivo de cacao es introducido a las filipinas
1657 Aparecen en Inglaterra las primeras fábricas de chocolate
1746 Se inicia la primera plantación comercial en Brasil, actualmente uno de los
mayores productores mundiales
1765 Aparece en los estados unidos la primera casa expendedora de chocolate

1828 Se patenta la técnica del prensado para la extracción de la grasa del cacao

1847 Se vende en Inglaterra la primera tableta de chocolate solido


1876 Se inicia en Suiza la fabricación del chocolate con leche
1879 El cultivo es introducido en costa de marfil, que se convertiría en uno de
los principales productores del mundo, junto a otro país africano como
Camerún, Nigeria, Ghana

Taxonomía del cacao

Orden Malvales

Familia Esterculiáceas

Genero Theobroma

Especie Cacao

Tipos de cacao

Debido a la gran diversidad de material genético dentro de la especie, el


cultivo de cacao se ha dividido en tres tipos principales que son:

1.Criollos
2.Forasteros
3.Trinitarios
Morfología

41
• Raíz: Las plantas provenientes de semillas desarrolla una raíz principal o
pivotante que puede crecer hasta 2 metros en los primeros 25 cm desde el
cuello de estar ahí se desarrolla gran cantidad de raíces secundarias y ésta se
originan otras terciarias que se desarrollan en la parte superficial en contacto
con el humus del suelo.
• Tallo: El árbol de cacao puede crecer hasta 8 m de altura formando horquetas
o pisos de tres a cinco ramas laterales aproximadamente cada metro de la
altura abajo de la Orquesta qué forma cada piso brota una yema que crece en
forma vertical y que desarrolla otro piso 1 metro más arriba y así
sucesivamente.
• Hojas: Las hojas son simples de 10 a 20 cm de largo por 5 a 12 de ancho
usualmente verde oscuro cuando están maduras y cuando tiernas pueden
variar desde el verde pálido rosada hasta Violeta.
• Flores: El cacao es caulifor es decir que las flores sólo aparecen en el tronco y
en las ramas principales las flores el número de 1 al 15 se presentan en grupos
o cojines florales en la base o axilas de las hojas la floración ocurre durante
todo el año, Aunque el ambiente influye mucho principalmente la distribución de
la lluvia.
• Fruto: El fruto del cacao es una drupa y se le conoce comúnmente con el
nombre de mazorca o bellota y que se encuentra sostenida el tallo o rama por
un pedúnculo leñoso que nada mantiene unida al árbol aún después de la dura
el tiempo de maduración varilla de cinco a siete meses Dependiendo el tipo y el
ambiente
La cascara o el pericarpio está dividida en tres partes:
 El exocarpio
 El mesocarpio
 El endocarpio
• Semilla: Más conocidas como almendras poseen dos cotiledones y se
encuentran en la mazorca cubiertos por un murciélago agridulce el tamaño y

42
forma varían de acuerdo a los tipos botánico, pero Generalmente es de forma
elipsoidal de 2 a 4 cm de largo.

Exigencias agroecológicas del cultivo del cacao

Temperatura

El cacao se produce mejor en lugares con una temperatura media entre 25-26 °c,
aunque también puede tener buenos rendimientos a 21 °c que es considerado el
límite medio anual de temperatura, ya que abajo de esa temperatura es difícil
cultivar el cacao, aunque también en temperaturas excesivamente altas puede
afectar al árbol.

Pluvosidad

La planta de cacao para una mejor producción necesita unas 1800 a 2500 m de
precipitación pluvial anual bien distribuida ya que es muy sensible a la deficiencia
hídrica, así como a excesos arriba de los 2500 m en dónde sería necesario
construir canales adecuados de drenaje, El exceso de agua en el suelo
Reproduce asfixia en las raíces y su muerte en unos pocos días pudiendo llegar a
matar la planta si la situación se prolonga.

Humedad relativa

La cantidad máxima de vapor de agua expresada en porcentaje que puede retener


el aire a la temperatura ambiente que es más adecuada para cultivo del cacao es
de 70 a 80% y que se mantenga constante.

4. Luz

Debido a que el cacao se encontró inicialmente creciendo bajo otros árboles se


quisieron Qué es umbrófilo o amigo de la sombra y se ha continuado haciendo uso
de esa consideración de las plantaciones comerciales sin embargo se ha
determinado que el anterior sólo es parcialmente cierto ya que se ha logrado

43
buenas producciones sin sombra en suelo fértil y con adecuado suministro de
agua.

5. Otros factores climáticos

Vientos: Los vientos afectan las plantaciones de cacao cuando son tan fuertes
que pueden causar daño físico a las plantas de cacao o a los árboles de sombra
que produzcan una rápida evaporación del agua el suelo y el follaje

Altura sobre el nivel del mar: Aunque los factores que más afectan el desarrollo
de la planta del cacao son la temperatura y la lluvia estos Generalmente están
relacionados en Honduras con ciertas condiciones topográficas que se presentan
usualmente en la costa atlántica altura sobre el nivel del mar que van de 0 hasta
400 metros los lugares con mayor altitud usualmente están expuestos a neblina y
mayor nubosidad

6. Suelos

La alta capacidad de retención de agua, así como un excelente drenaje y


propiedades físicas que permiten las mejores condiciones de desarrollo y
penetración de las raíces son las condiciones ideales de un suelo hacer cultivado
con cacao

Las características físicas y químicas del suelo favorable al cultivo son las
siguientes:

▪ Profundidad
▪ Estructura
▪ Textura
▪ pH
▪ Materia orgánica

44
Propagación de la planta

El cacao se puede reproducir de las siguientes maneras:


Reproducción asexual
Este método consiste en el enraizamiento de estacas injertación agudos y cultivos
de tejidos meristemáticos tiene la ventaja de conservar idénticas características a
la planta madre tanto el rendimiento Cómo es su resistencia a plagas y
enfermedades.

Injertos: consiste en tomar una yema de la rama de un árbol seleccionado y


evaluado, para unirla a un patrón que es una planta generada por semilla. Esta
yema una vez implantada, se activa

y a medida que crece conforma la parte aérea del nuevo árbol y por lo tanto sus
características genéticas son idénticas a las del árbol de donde se extrajo la yema.
En la propagación asexual del cacao se pueden utilizar varios tipos de injertos; sin
embargo, los más comunes son los que se conocen como Injerto de Parche o de
lengüeta y el Injerto de Púa Terminal.

Acodo aéreo: este método consiste en la selección de los árboles escogidos con
ramas de 1.5 a 2.5 de diámetro que tengan unas 10 hojas.

45
Estacas: consiste en enraizamiento de estacas provenientes de plantas
seleccionadas, requerimientos de muchas actividades especializadas, Los
factores más importantes que controlan el enraizamiento de estacas de cacao
son: adecuada cantidad de humedad y de agua. Para controlar estos factores
muchos métodos han empleado con éxito. Es importante hacer notar que uno de
los principales inconvenientes relacionados con este problema es el
mantenimiento de las hojas en estados verdes y sanos en las estacas.
Variaciones en la cantidad de sombra y humedad tienden frecuentemente a
producir en las hojas amarillamientos y parches negruzcos aun en las bien
acondicionadas y generalmente estas estacas acaban por morirse.

Cultivos de tejidos meristemáticos: este método de cultivo consiste en el


método de invitro (tubos de ensayo) de tejidos u órganos de las plantas. Este
sistema permite la obtención rápida y en poco espacio en grandes cantidades de
material de propagación con características idénticas a la planta madre.

Desventajas de la reproducción asexual:

 Es de alto costo comparado con la propagación de semilla.


 La uniformidad genética puede ser indeseable por la susceptibilidad de
alguna enfermedad.
 Algunos métodos requieren de equipo o instalaciones especiales.
 El manejo de la planta es más problemático, por el tipo de crecimiento.
2. Reproducción sexual
La forma más común de reproducción del cacao ha sido por semilla,
tradicionalmente se ha usado semilla procedente de árboles sin seleccionar, lo
que causa bajos rendimientos.
La semilla a usar puede ser de tres tipos:

 Semilla común
 Semilla clonal
 Semilla hibrida
Desventajas de la reproducción sexual

46
 Corta viabilidad de la semilla
 Población heterogénea
 Incompatibilidad de los híbridos
Épocas de siembra: dado que las condiciones climáticas óptimas para el cultivo,
son de alta precipitación pluvial, el cacao debería sembrarse en cualquier época
del año, sim embargo, no siempre se consiguen esas óptimas condiciones, por
eso debe tenerse en cuenta que el trasplante se haga al inicio de la estación
lluviosa, esto quiere decir que el vivero aproximadamente de 6-8 meses antes de
la fecha ideal del trasplante.

Establecimiento y manejo del vivero: en el caso de establecimiento de una


plantación deben de considerarse todas las alternativas, tomando en cuenta la
viabilidad técnica:

a) Obtención de la semilla
b) Preparación del semillero
c) Siembra de la semilla
d) Cuidados del vivero
Selección y preparación del terreno: La Selección del lugar donde se estableció
la plantación deberá hacerse con prioridad a cualquier actividad incluso a la
búsqueda de semilla dicho lugar debe estar acorde con los requerimientos
climáticos y de suelos el añado anteriormente.

Sombra del cacao: El cacao es umbrófilo Es decir que le gusta la sombra y está
es realmente necesaria para asegurar una correcta forma de crecimiento dada por
la cantidad de luz que reciba.

 Sombra temporal
 Sombra permanente

47
Mantenimiento de la plantación

Para el desarrollo de la plantación es necesario realizar ciertas prácticas las


cuales son: regulación de la sombra, poda, fertilización y el control de malezas,
insectos y enfermedades.

Regulación de la sombra: Este es uno de los trabajos de mantenimiento más


importantes no le está tirando con principal mente en la plantación joven, en el
primer año se necesita una sombra densa generalmente mediante el uso de la
sombra provisional, que permita sólo el pas ahora tenía de un 25 a 50% de la luz.

En los años que prosiguen se debe efectuar una eliminación progresiva de la


sombra hasta dejar pasar solamente un 50 a 75% de la luz total.

La regulación de sombra se logra mediante la eliminación parcial progresiva de la


sombra provisional siguiendo por la eliminación de ramas en la sombra
permanente, hasta la eliminación de árboles completos. Este tipo de regulación
debe hacerse muy cuidadosamente para no dañar las plantas de cacao y la
eliminación de árboles grandes es preferible hacerlo mediante arboricidas
(Productos químicos para matar los árboles), o mediante el anillo del tronco con lo
que se produce una muerte más lenta con progresiva caída de hojas y ramas.

Poda: Si el árbol se dejara sin podar, se produciría un exceso de vegetación que


no solamente dificulta algunas labores, como el control de malezas, fertilización,
cosecha, etc., si no crea un ambiente favorable al desarrollo de enfermedades.

Su objetivo es eliminar las partes pocos productivas e innecesarias de los árboles,


para estimular el desarrollo de nuevos crecimientos vegetativos y equilibrarlos con
los puntos productivos. Se pretende eliminar ramas enfermas o mal distribuidas y
chupones, regular la luz que el mismo árbol recibe y aclarar la visibilidad y
accesibilidad dentro de la planta para efectuar adecuadamente las labores de
mantenimiento del cultivo.

48
La operación de poda, se debe hacer con cuchillo o tijera en brotes tiernos y
ramas delgadas y con serrucho en ramas más gruesas, siempre se debe usar
herramientas afiladas y desinfectadas con alcohol o formalina al 5-10%. Después
de los cortes de planta debe cubrirse con una pasta hecha de un fungicida más un
insecticida y adherente foliar, ésta se deja a consistencia de pintura y se aplica
con brocha al corte.

Tipos de poda:

Poda de Formación: Se realiza desde el vivero, consiste en dejar un solo tallo


hasta la formación de la horqueta y en esta dejar un número equilibrado de ramas
que puedan ser de 3 a 5. Esta debe hacerse frecuente y progresivamente,
principalmente la eliminación de chupones.

Poda de Mantenimiento: Se efectúa una o dos veces por año se trata de que el
árbol no pierda la buena formación de su copa, durante esta poda se eliminan
todos los chupones y las ramas innecesarias.

Poda de Rehabilitación: Cuando con el paso del tiempo con cocaotal se vuelve
improductivo por mal manejo o abandono, se puede rehabilitar mediante podas
adecuadas ya sean particulares las cuales consisten en dejar solo el tronco y las
mejores ramas, luego se seleccionan los mejores chupones para reemplazar el
tronco viejo, y las totales las cuales consisten en el corte del tronco a unos 75cm
del suelo y luego dejaron crecer los chupones seleccionando uno o dos para dar la
formación de la nueva planta.

Este tipo de boda es más tardada que la parcial, pero puede usarse en
plantaciones muy dañada si el daño es excesivo deberá pensarse mejor en
renovarla plantación, ósea sembrar una planta nueva, en cada caso deberán
analizarse cuidadosamente las condiciones existentes y las acciones a tomar.

Poda Sanitaria: Consiste en la eliminación de partes enfermas o dañadas, cómo


hacer frutos, ramas y aún árboles. La idea es mantener la planta sana y vigorosa,

49
un buen podador no es aquel que extrae una gran cantidad de material, sino el
que ejecuta bien la actividad tomando en cuenta las condiciones de cada árbol.

Fertilización: Para establecer un programa de fertilización es conocer el


contenido nutricional del suelo, esto se logra enviando a un laboratorio para su
análisis osea las muestras del suelo donde se establecerá la plantación.

El siguiente paso para que el programa de fertilización sea eficiente es el análisis


periódico de los tejidos de la planta, esto se logra también enviando muestras de
la planta a un laboratorio (Recursos Naturales, FITIA, etc.), quién reportará el
estado nutricional de la planta y las recomendaciones pertinentes, también en este
caso es crucial el envío de una muestra representativa y que el agrónomo o el
mismo laboratorio le indicaran cómo hacerlo.

Según CATIE, 1000 kg, de cacao secan extraen unos 44kg, de Nitrógeno (N), 10
kg de fósforo (P2O5) y 77 kg., De potasio (K2O), esto es si las mazorcas, luego de
extraerle las almendras, no se dejan en el campo para su descomposición y
reciclaje de sus nutrientes, en caso opuesto esos 1000 kg de cacao seco, sólo
extraen del suelo 2kg, de N, 5kg, de P2O5 y 24kg de K2O.

Estos datos nos proporcionan una idea de la cantidad de los nutrientes mayores y
que deben ser restituidos al suelo, pero que las cantidades a ser aplicadas
dependerá de varias condiciones como ser: El estadio de la plantación (joven,
frondosa, enfermas, etc.) De las condiciones del suelo, de la cantidad de sombra,
del tipo de árbol de sombra, etc. Estas condiciones deben ser reportadas al
momento de enviar las muestras para análisis del suelo o tejido.

Control de Malezas

Las malezas afectan el desarrollo de la plantación de la siguiente manera:

 las malezas trepadoras afectan el desarrollo de hojas y ramas en árboles


jóvenes y hasta pueden sofocarlas.
 Compiten directamente con la planta de cacao por agua, luz, nutrientes, etc.

50
 Pueden crear un microclima que favorezca el desarrollo de enfermedades.
 Permiten la presencia de insectos y enfermedades que pueden atacar la
planta.
 Para controlar la maleza podemos utilizar los siguientes métodos:
 Uso de sombra adecuada, especialmente importante en el control de
gramíneas en la época de transplante y primer año de desarrollo de la
planta, la planta utilizada como sombra puede proveer una cobertura del
suelo con la caída de sus hojas e intimidad el desarrollo de las malezas.
 Por el humus o mantillo del suelo, efecto de la descomposición de las
partes de la planta o por adición al suelo de aserrín, bagazo, etc., La capa
de humus impide físicamente el desarrollo de la maleza en intercepta la luz
que le puede llegar a dónde se encuentra la semilla o parte reproductiva de
la maleza.
 Por plantas de cobertura, especialmente en cacaotales jóvenes, donde la
sombra aún no está bien establecida usualmente las plantas de cobertura
(leguminosas en su mayoría) no prosperan bien bajo sombra, debe tenerse
cuidado en la selección de la especie ya que en los casos como el Kudzú
(Pueraria sp) puede convertirse más bien en una maleza de difícil control.
 Por labores de cultivo, qué se restringen usualmente a la chapia, ya sea
general o en “comales” alrededor de la planta. Usualmente los costos de
chapea manual son altos.
 Usando herbicidas, en plantaciones ya desarrolladas, dado que los
herbicidas pueden dañar las plantas jóvenes del cacao, por la selección y
aplicación de los herbicidas se debe tener en cuenta:
 El tipo de malezas: Gramíneas o de hoja ancha.
 El tamaño o Estado de crecimiento de la maleza.
 Las condiciones ambientales (lluvia, viento, etc.) Que puedan incidir en el
efecto del herbicida.
 El equipo necesario para aplicar dicho herbicida.
Entre los herbicidas utilizados en el cacao tenemos los siguientes:

51
 El Paraguat (Gramoxone)
 El 2, 4 D
 El Glifosato (Roundup)
 El Diuron (Karmex)
Es muy importante el seguir las siguientes recomendaciones al usar herbicidas:

 Utilizar el equipo protector para la persona que aplica el herbicida como ser:
guantes, botas de hule, chaleco protector o capote.
 Debe lavarse bien las manos con agua y jabón, bañarse y cambiarse de
ropa después de aplicar un herbicida.

 No debe comer, ni fumar cuando se está aplicando el producto y si necesita


hacerlo después, debe lavarse bien las manos para hacerlo.

 El equipo de aplicación debe ser lavado completamente después de


terminada la aplicación.

 No contaminar el agua de ríos o manantiales, ya que puede dañar a otra


persona y la responsabilidad legal será de quién contamina dicha agua.

 los productos químicos deben estar bien guardados en sus envases


originales y fuera del alcance de los niños.

 Entierro o destruye los envases vacíos del producto.

Control de Insectos
El CATIE y la FHIA, consideran que él Centroamérica, los insectos que se
alimentan del cacao “no parecen presentar mayor importancia económica” aunque
algunos son importantes en el vivero o plantaciones jóvenes, dónde pueden
causar retrasos en el crecimiento o la transmisión de enfermedades (ejemplo del
pequeño escarabajo del género Xyleborus que propaga la enfermedad causada
por el hongo Ceratocystis fimbriata o mal de machete.

Algunos de los insectos o plagas similares que atacan el cacao son los siguientes:

52
 Zompopos: Pueden causar ceguera defoliación de las plantas jóvenes, así
como destrucción de flores y botones florales, el control se hace
destruyendo sus nidos, ya sea en forma mecánica o por envenenamiento
de la colonia usando productos químicos apropiados.
 Gusanos Cortadores: generalmente de los géneros Agrotis y spodoptera
que cortan los tallos tiernos, se controlan con cebos envenenados o
manualmente desenterrando los en los alrededores de la plata.
 Gallina Ciega: Larvas escarabajos del género Phyllophaga, que viven en el
suelo y se alimentan de las raíces de las plantas, para su control se tiene
que caminar el suelo donde se establecerá la planta y proceder a
distribuirlos manualmente si son pocos o usando insecticidas granulados
que se mezclan con el suelo.
 Crisomélidos: De los géneros Diabética, Nodonata y otros que causan
daño a las partes internas de la planta, se controlan con aspersiones de
insecticidas, este control debe acompañarse con el control de maleza
adentro y en los alrededores de la plantación.
 Otros insectos o plagas mayores: pueden atacar las plantas de cacao,
pero cómo se dijo anteriormente su daño no es considerable, sin embargo,
ello no quiere decir que no se puede volver considerable por lo que lo más
recomendable es mantener una observación periódica de su presencia y
daño a la plantación y proceder a su control cuando así se requiera.

Enfermedades del cacao

por lo general las enfermedades del cacao causan más perdidas al agricultor que
los insectos. Algunas de ellas pueden destruir las mazorcas de una plantación en
un momento dado.

Las enfermedades más importantes en Centroamérica son:

 La Mazorca Negra: Esta es la enfermedad más importante del cacao en


todas las áreas cacaoteras del mundo; causada por hongos del complejo

53
Phytophthora, es responsable de más pérdidas en las cosechas que cualquier
otra enfermedad existente en la región. Por ejemplo, un promedio de 22 % o
más de las mazorcas producidas anualmente por algunos de los cultivares más
susceptibles de La Lola, finca experimental de cacao del CATIE están
infectadas.
Recomendaciones:
1. Recolección de las mazorcas maduras cada 8-15 días.

2. Tumba de las Mazorcas negras durante la cosecha.

3. Tratamiento de los montones de cáscaras con un fungicida, para prevenir


el aumento de la enfermedad.

4. Aspersión de fungicidas cúpricos (Kocide-101 en concentración de 2 %


con 0,05 % de adherente, a razón de 140-160 litros por hectárea) en los
picos de producción para proteger las mazorcas. También se pueden hacer
aspersiones cuando hay ataque fuerte al follaje. Las aspersiones se deben
espaciar de 21 30 días. Estudiar cuidadosamente si es económico.

5. El uso de híbridos resistentes es quizás el método más barato. Si en la


zona la enfermedad es abundante, se recomienda sembrar híbridos que
tengan por lo menos un padre resistente.

 Mal de Machete: Otra enfermedad grave del cacao es el Mal de Machete


causada por el hongo Ceratocystis fimbriata. Esta enfermedad destruye
árboles enteros y, por lo tanto, las pérdidas pueden ser muy altas. Por ejemplo,
nueve cultivares muy susceptibles sufrieron en La Lola una mortalidad del 57 al
73 % durante los 12 años comprendidos entre 1960 y 1971. El hongo siempre
infecta al cacao por medio de lesiones en los troncos y ramas principales y
puede matar a un árbol rápidamente. Los primeros síntomas visibles son
marchitez y amarillamiento de las hojas y en ese momento el árbol en realidad
ya está muerto.

54
 Las Bubas: Las bubas se caracterizan por un abultamiento y crecimiento
anormal de los cojines florales; posiblemente ocasionan pérdidas significativas
de cacao en Costa Rica. Aunque se han identificado cinco tipos diferentes de
bubas, solamente dos son importantes: la buba de puntos verdes, causada por
el hongo Calonectria (Fusarium) rigidiuscula, y la buba floral, cuyo agente
causal se desconoce.
 La Moniliasis: La enfermedad, conocida con los nombres de Monilia,
Pudrición acuosa, Helada, Mancha Ceniza o Enfermedad de Quevedo, es
causada por el hongo Monilia (Moniliophthora) roreri E. (C. y P.). Se cree que
esta enfermedad se originó en Ecuador y que de ahí pasó a Colombia, Perú,
Bolivia y a algunos lugares de Venezuela. En Panamá se la ha encontrado
recientemente al sur del Canal. (FARMAGRO, 2017)
Cosecha y Beneficio
Ésta se inicia cuando los frutos alcanzan completamente su madurez, ésta se
distingue por el cambio de coloración en los frutos o mazorcas, no sé color verde
se toman amarillos y los rojos se toma anaranjado, la operación de cosecha se
realiza usualmente cada dos semanas (semanalmente si hay incidencia de
enfermedades como la mono le haces en la mazorca negra) se utiliza machete o
un cuchillo especial de corte ha tratado a una vara o soporte (garrocha) para
alcanzar y cortar los frutos en las partes altas del árbol.

el beneficio del cacao tiene como objetivo la obtención de granos secos de alta
calidad, lo que se obtiene mediante las siguientes operaciones:

 Fermentación: su propósito es a destrucción de las células pigmentadas o


cambios en la coloración interna de los cotiledones, la eliminación o
disminución del sabor amargo de los cotiledones, el desarrollo del aroma y
sabor a chocolate y ocasionar la muerte del embrión para impedir su
germinación.
 El Lavado: elimina los restos de pulpa, aún adheridos a las almendras que
dependiendo de su cantidad se determinará la necesidad o no de lavado,

55
además se cree que el lavabo reduce el aroma de las almendras por lo que la
tendencia es a no usar este proceso.
 El Secado: el secado debe hacerse en forma lenta, en forma natural, al sol, se
acostumbra hacerlo durante una semana hasta lograr que la almendra tenga
de 6 a 8% de humedad, en calentadores artificiales este tiempo se reduce de
20 a 40 horas, la relación entre grano o almendra fresca o seca es del 50% en
promedio.
 Selección y Almacenamiento: si los granos ya secos deben ser limpiados de
tierra, partículas vegetales y granos quebrados para proceder a su clasificación
(si el precio es favorecido con dicha operación)

Industrialización y Comercialización:

Las almendras secas de cacao son la materia prima para la preparación de los
siguientes productos:

 Pasta de Cacao.
 Polvo de Cacao.
 Manteca de Cacao
Estos tres productos son y la base para la elaboración del chocolate en tabletas,
chocolate en polvo (cocoa) y confites de chocolate, además que los vecinos
pueden utilizarse para la alimentación animal, fabricación de fertilizantes, jabones,
etc.

La comercialización del producto en Honduras sigue básicamente el siguiente


canal:

El traductor lo vendí a pequeños intermediarios quienes se lo venden a un


productor directamente al exportador.

El exportador a su vez lo vende a un comprador intermediario en el exterior y este


lo comercializa a través de los mercados mayoristas (Nueva York, Londres, etc.)
Se ha tratado directamente con la fábrica de chocolate.

56
Costos de Producción y Rentabilidad

Los costos de producción del cacao pueden dividirse en:

 Costo del establecimiento en la plantación


 Costo de mantenimiento de la plantación
 Costo de la cosecha y beneficio
 Costo de comercialización
 Costo de industrialización
Todos estos varían de acuerdo a las características propias de la explotación
como ser: material de reproducción usado, tipo de sombra, calidad de manejo,
tamaño de explotación, métodos del beneficio, o partes del mismo empleado,
distancia al centro de venta, facilidades de transporte, etc.

57
CONCLUSIÓN
Como resultado de esta investigación nos dimos cuenta de la importancia que
tiene este cultivo para la economía hondureña su impacto en la sociedad
consumidora, pudimos conocer sus orígenes, la forma que se cultiva y los
cuales son los cuidados que se deben de tener.

Así mismo como estudiantes de la carrera Lic. En Administración de Empresas


Agropecuarias obtuvimos el conocimiento necesario al conocer todo lo que
conlleva este tipo de cultivo para así poder ponerlo en práctica en algún futuro.

58
BIBLIOGRAFÍA

- https://www.google.com/search?q=A.%09TAXONOM
%C3%8DA+del+tabaco&tbm=isch&chips=q:a+taxonom
%C3%ADa+del+tabaco,online_chips:planta:FdwRmfCIzss%3D&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiYrJ7sqpP7AhULZd8KHYQhDYoQ4lYoBXoECA
EQLQ&biw=1349&bih=657#imgrc=g4Oamfdibh2BZM
- https://tabacopedia.com/es/tematicas/historia-del-tabaco/
- https://www.tipsytemasagronomicos.com/morfologia-del-tabaco/
- https://files.sld.cu/antitabaquica/files/2012/10/historia-del-tabaco.pdf
- https://www.americaeconomia.com/.../exportaciones-de-tabaco-en-
honduras
- www.laprensa.hn/economia1995, Cultivos agroindustriales, Tegucigalpa
M.D.C, Honduras, C.A
- ENEE. (4 de Julio de 2022). HONDURAS LE APUESTA A CONVERTIR EL
CACAO EN UNA GRAN INDUSTRIA. Obtenido de enee.hn/index.php:
http://enee.hn/index.php/gobierno-central/156-periodistas/962-le-apuestan
- FARMAGRO. (24 de Abril de 2017). Control de plagas y enfermedades del
cacao. Obtenido de elproductor.com:
https://elproductor.com/2017/04/control-de-plagas-y-enfermedades-del-
cacao/
- Tapia, S. (2015). Situación Actual de la Cadena de Valor en Honduras.
Obtenido de assets.rikolto.org:
- https://assets.rikolto.org/paragraph/attachments/analisis_honduras.pdf
- Tips y temas agrónomicos. (15 de Diciembre de 2016). Morfología del
Tabaco. Obtenido de tipsytemasagronomicos.com:
- https://www.tipsytemasagronomicos.com/morfologia-del-tabaco/

59
60

También podría gustarte