Está en la página 1de 5

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

EL EUCALIPTO : “PROPIEDADES”

DOCENTE:
CURSO:
CICLO:
GRUPO:
ALUMNA:

⮚ ROMERO RUÍZ JASELIN NIKOL.

PUCALLPA - PERÚ
2022

INTRODUCCION

Hoy, es una de las plantas más utilizadas por la medicina tradicional en los Andes
peruanos, especialmente para tratar las afecciones respiratorias. Importante esto
último ya que tanto la faringitis como la laringitis se encuentran entre los cinco
problemas de salud más comunes en las provincias de Huaraz y Carhuaz, entre
otras. Si bien es buenísimo el uso medicinal de este árbol, hay que profundizar en
los factores directos de estos problemas que tienen que ver con las altas tasas de
anemia y desnutrición en niños y niñas de hasta 5 años, y malnutrición de jóvenes
y adultos, que genera un sistema inmunitario débil en los años posteriores. Aparte
del uso medicinal, también tiene otros usos culturales y económicos importantes.
El cultivo y cosecha del árbol, y la posterior venta de los troncos como leña,
contribuye al ingreso familiar y comunitario.
No obstante, es un árbol que desplazó a especies nativas cambiando el paisaje
natural y cultural a lo largo de los siglos además de afectar la calidad de los suelos
al degradarlos absorbiendo abundante agua y nutrientes. Además, las hojas
pueden caer en cursos de agua y contribuir a la acidificación de este importante
recurso. Y si bien es un estupendo fijador de dióxido de carbono (mejor que alamo
y el pino, y utiliza menos agua que el roble), al quemarse como combustible
contribuye al calentamiento global.
HISTORIA
Las primeras semillas australianas del eucalipto llegaron a Huancayo en 1864,
traídas por el joven vaporino francés trotamundos: Francoise Lapierre Rousseau,
tras un largo viaje que demoró más de seis meses, como después comentara con
los descendientes de la familia que formó en “La Incontrastable”.
Las primeras plantas brotaron y se aclimataron en el fundo “Miraflores” del distrito
de Sapallanga, de la familia Ráez Gómez, junto al fundo “Aguamiro” de la familia
Granados, así como en el Pasaje “Muqui” del barrio de Pincha del entonces distrito
de Chupaca, a orillas del río “Cunas”, donde muy pronto también surgió un chalet
de estilo francés edificado por el inteligente extranjero, el cual fue demolido hace
aproximadamente 50 años.
Diez años antes, en 1854, París se había convertido en el semillero mundial
entusiasta difusor del nuevo árbol que, como milagrosa “verde pólvora”,
rápidamente empezaba a propagarse a todos los continentes del Globo.
PRIMEROS EUCALIPTOS DEL VALLE
Fueron de la variedad: e.glòbulus. Brotaron como queda dicho en Sapallanga y
Chupaca. Cuando se creía, durante tanto tiempo, que hubiera sido el Convento de
Ocopa donde aparecieron los primeros ejemplares, fueron los mismos
franciscanos, debidamente documentados, quienes esclarecieron el hecho
histórico en el Primer Congreso Nacional del Eucalipto, realizado en Huancayo en
1969, por intermedio de su ponente, el R. P. Emiliano María.
El aporte franciscano al citado Congreso reveló las anotaciones hechas, en 1919,
por el R.P. Bernardino Idoyaga, perito en la materia y acucioso investigador, quien
escribió: “Los primeros ejemplares (de eucaliptos), según se nos dice, aparecieron
en Huancayo donde las familias Ráez y Gómez en 1865 y trajo las semillas un
ciudadano francés N. Lapierre. Durante el gobierno de Manuel Pardo, en 1872,
aparecieron algunos árboles en Concepción, en el molino del Sr. Duarte; y de allí
se propagaron en el Convento de Ocopa en 1880, donde comenzó a cultivarse en
gran escala, librando a esta Comunidad del pésimo combustible de las champas
que apenas tienen calorífico y cuyo acarreo desde las punas suponía un gasto
considerable”.

APORTE DE MANUEL PARDO


Posteriormente, en 1872 llegaron a Huancayo más plantas de eucaliptos por orden
del Presidente Manuel Pardo y procedentes de la Escuela de Agricultura de Lima.
Es de este hecho que da cuenta en su “Monografía de Huancayo” el Naturalista
Nemesio Ráez Gómez, prominente miembro de la Sociedad Geográfica del Perú.
Desde joven, Manuel Pardo fue un enamorado del Valle del Mantaro por cuyo
progreso forestal se preocupó desde 1872, en que asumió a la Presidencia de la
República. Leamos lo que escribió el fundador del “Partido Civil” a los 26 años de
edad: “Jauja representante de la zona templada con un temperamento digno del
Paraíso, produce el trigo, el maíz y todos los granos y frutos que se cosechan en
el Mediodía de Europa. Una reunión de circunstancias excepcionales hace de la
provincia de Jauja un País único en la superficie del Globo”.
Es indudable que, por su parte, también contribuyeron a la aclimatación y difusión
de este árbol, en el Valle del Mantaro, las opiniones favorables del sabio
Sebastián Lorente, que funda el Colegio “Santa Isabel” de Huancayo en 1852, es
decir 12 años antes de la llegada por primera vez de la mirtásea. “Aquí inspiraron
a Lorente la copocidad de árboles como el quinhual, el aliso, el saúco, el guindo, el
senecio, la “tacsoria” o tumbo. Así como al extraordinario geógrafo italiano Antonio
Raymondi, esta tierra ofrecióle el cielo azul, los campos verdes, el canto de los
zorzales y jilgueros; su paisaje con el sol radiante y las aguas plateadas del
Mantaro.
Asimismo, fueron también factores determinantes para la propagación del
eucalipto en este Valle, los estudios de clima, paisaje y ecología de la Región,
realizados por el sabio italiano Antonio Raymondi. De los 19 años que permaneció
en el Perú, durante algunos estuvo en el Valle y, más concretamente en 1862 en
Huancayo, estudiando la calidad de sus aguas a fin de recomendar a las más
potables para las primeras piletas de la ciudad y, por cuenta del Concejo, tal como
comentaba “La Esperanza”, en su edición del 23 de agosto de 1862.
Descripción
Es un árbol que crece hasta los 90 m, semi cultivado, introducido y aromático.
Puede crecer hasta los 3500 m s.n.m. El tronco es cílindrico y recto, y puede
alcanzar hasta los 2 m de diámetro. La copa es piramidal. La corteza se
desprende en tiras blancas al madurar, dejando una segunda corteza lisa. Las
hojas de color gris-azulado y son de dos tipos: cuando son jóvenes son opuestas,
ovales y sésiles (sin pecíolo) mientras que en los árboles crecidos las hojas son
alternas, pecioladas y colgantes, en forma de hoz, más duras o coriáceas. Las
flores axilares, de 3 cm de largo, en numerosos estambres de color blanco. Los
frutos en capsula campaniforme, de color glauco (gris o azulado).
Partes utilizadas:
Hojas y frutos.
Propiedades medicinales del eucalipto:
Desde la medicina tradicional se emplean las hojas para afecciones respiratorias
(gripe, asma, expectorante, amigdalitis, resfrío, tos, bronquitis, sinusitis,
congestión), ronquera o disfonía, e infecciones genitourinarias (vaginitis, cistitis);
como hemostático, antiinflamatorio, antirreumático, antiséptico, cicatrizante,
antihelmíntico, hipoglucemiante, aperitivo, astringente, bactericida, estimulante y
febrífugo (fiebre). El aceite esencial se usa como antitusivo, expectorante y
antiséptico.
Contraindicaciones:
El eucalipto está contraindicado para mujeres gestantes y lactantes, y también
para personas con inflamaciones del tracto gastrointestinal o de las vías biliares e
insuficiencia hepática. Tampoco es recomendable para niños menores de 2 años y
personas que tengan hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la
planta. Tomado en exceso puede producir gastritis y reacciones alérgicas. Evitar
consumir con ansiolíticos, sedantes o anestésicos: el eucalipto es estimulante de
por sí y es incompatible con esas sustancias. En el uso del aceite esencial
siempre hay que tener cuidado y seguir las recomendaciones del fabricante;
puede causar dermatitis y resultar tóxico y letal.
Usos nutricionales:
Si bien las hojas son el alimento favorito de los koalas, los seres humanos no
tenemos el tracto digestivo requerido para digerirlas.
Otros usos del eucalipto:
Carpintería, construcción y en minería a socavón (durmientes o puntales),
combustible (leña y carbón), cerco vivo, postes, carpintería, melífero, mágico
(baños contra el mal aire y de florecimiento) y para elaborar pulpa de papel. Es
usado para resanar tierras pantanosas. Para combatir el insomnio se colocan las
hojas debajo de la almohada antes de dormir. En el distrito de Marca, si un árbol
viejo de eucalipto se cae, es una seña para la muerte del dueño. Se utilizan las
ramas para construir tsukllas: habitaciones provisionales que se construyen al lado
de la chacra que sirven para pernoctar y ahuyentar a las especies mamíferas que
se alimentan de los cultivos. Las ramas también se utilizan para limpiar el piso del
horno de barro en las panaderías y como escobas. En la conservación de la
cosecha: luego de cosechar tubérculos y colocarlos en un depósito (qishu), se
cubre con ramas y hojas de eucalipto para protegerlos contra los gusanos.
Fuentes:
Cabieses (1993: 137-142), Alarco de Zadra (2000: 99), Mendocilla y Villar López
(2001: 174-179), Bermúdez Alvite et al. (2002), Silva et al. (2003), Moraes (ed.)
(2006: 289), Luzar (2007), MPS Colombia (2008), MHT Chile (2009), Matías Leiva
(2011), Bussmann et al. (2011), Monigatti et al. (2012), Akolade et al. (2012), OAS
(2014), Ayala Pérez (2014), Bussmann y Sharon (2015), Gamarra (2017), Texeira
et al. (2019)

También podría gustarte