Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL

CURSO: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL 3


DOCENTE: Ing. ASCON DIONICIO GREGORIO
INTEGRANTES:
 LA MADRID ALAYO, DANIELA
 LAYZA NEGREIROS, VALERIA
 LOZANO GUEVARA, LUIS
 MARCHENA GAMERO, MANUEL
 PELAEZ FLOREANO, DIEGO
 YENGLE PEREZ, KEVIN
CICLO: VII

TRUJILLO
2019
ALCALOIDES: TABACO Y COCA
1.0 TABACO
1.1 INDUSTRIA DEL TABACO
1.1.1 El tabaco en el Perú

En el Perú Actualmente, en la Región San Martín se cultivan


aproximadamente entre 300 a 400 hectáreas de tabaco por año, con una
productividad de 2500 a 3000 Kg/ha de tabaco seco curado; siendo la
zona más productiva y con un rendimiento que no difiere y en muchos
casos supera a los obtenidos en otros países productores de esta planta
(INEI, 2014).
El tabaco (Nicotiana tabacum) es un cultivo comercial líder valorado
por su hoja. Botánicamente, el tabaco pertenece al género Nicotiana,
que es uno de los cinco principales géneros de la familia Solanaceae,
siendo las dos especies comerciales más cultivadas Nicotiana tabacum
y Nicotiana rustica. Convencionalmente, el tabaco se utiliza en la
fabricación de cigarros, mezclas de mascar perfumadas, bidis, puros,
habanos y otros productos obtenidos en el proceso productivo de esta
planta (Sarala et al., 2013).

1.1.2 Proceso de extracción


1.1.2.1 Tipos del cultivo

Existen cuatro tipos básicos que son los que han dado
origen a las diversas variedades que conocemos hoy día.
Estos tipos son: el Tipo Havanensis, que es una planta
medianamente alta, de tallo no muy grueso, con una
veintena de hojas que nacen horizontalmente. Sus flores
son pequeñas con pétalos anchos de color rojo y sus hojas
son de forma elíptica, largas y de color verde suave.
Producen un tabaco oscuro cuando son fermentadas
convenientemente. El Tipo Brasiliensis o tabaco de olor,
que son plantas bajitas, con tallo fuerte en su base. Sus
hojas son largas y de forma elípticas y lanceoladas y sus
flores son verticales y de color rosa. Posee riqueza media
en nicotina, produce un tabaco bastante aromático que
sirve para caja y para elaborar tabaco en hebras y
picaduras para cigarrillos. Este tipo representa la variedad
Brasil-Bahía. El Tipo Virginia que son plantas altas y
fuertes de grueso tallo en cual sus hojas son de color verde
oscuro que, al secarse, se convierten en marrones y son de
formas lanceoladas y más anchas en la base. Sus flores son
largas con pétalos triangulares y de color rosado o rojo.
Representan este tipo las variedades Virginia negro,
Virginia claro y la Kentucky. La primera produce un
tabaco marrón, bastante oscuro, algo aromatizado;
mientras la segunda brinda un tabaco rubio, claro,
ligeramente aromatizado. La tercera variedad, cultivada
mayormente en los Estados Unidos, son plantas muy
vigorosas de ciclo corto, que producen un tabaco bastante
oscuro, propio para la fabricación de cigarrillo. Por
último, el Tipo Purpurea, son plantas de tallo cilíndrico
con hojas que nacen horizontales las cuales son
pecioladas, de contorno sinuoso y de color verde
amarillento. Sus flores tienen sépalos largos y están
dirigidas hacia lo alto. Posee tres variedades que son
Sumatra, Filipinas y Java. Estas variedades producen un
tabaco de buenas cualidades organolépticas, aromatizadas
y de buen sabor. Permiten fabricar cigarros y producir las
capas. (Chez y Sang, 2008).

Fig. 01. Fotografía de campo de hojas tabacaleras en


región San Martin
Fuente: https://www.hoy.es/sociedad/tabaco-hacienda-
20190326003557-ntvo.html

1.1.2.2 Producción y recolección

El tabaco es un cultivo de ciclo corto que dura entre 90 y


105 días, intensivo y sumamente sensible a la época en
que se planta, cultiva y cosecha. Si se incluye todo el
proceso, desde la germinación, el final de la cosecha y la
fase del semillero, el ciclo productivo total es de 25 meses.
Normalmente se germina en semilleros para obtener
plantitas (posturas) aptas para trasplantarlas en pleno
campo. Su trasplante es un proceso cuidadoso, ya que la
planta joven es muy vulnerable a las variaciones
climáticas, a las enfermedades y a los parásitos. Las
plantas a trasplantar deben tener de 3 a 6 pulgadas, unos
40-50 días después de sembradas, además el nivel de
humedad en el momento del trasplante es una variable
crítica para el establecimiento exitoso del cultivo, un
exceso de humedad producto de un encharcamiento puede
matar a la planta. Por este motivo la topografía del terreno
y el drenaje tienen gran importancia. Durante el proceso
de cultivo se hace necesario poner atención a lo que los
técnicos denominan las labores culturales: Desyerbo
(eliminación de las hierbas malas para mantener aireado
el suelo), aporque (arrimo de tierra al tronco de las plantas
para permitir la salida de nuevas raíces y favorecer la
absorción de alimentos), desbotonamiento (eliminación
del botón o brote terminal de la plantas antes de que
nazcan las flores para ayudar a la distribución de la savia
elaborada, obteniéndose un mayor desarrollo de la hoja y
una mejor calidad) y deshije (eliminación de los hijos o
cupones que nacen en las hojas para evitar que éstos
consuman la savia). En la de etapa de recolección, lo
necesario para un buen curado de las hojas del tabaco es
recolectarlas en su adecuado punto de madurez fisiológica
y colocarse las hojas a la sombra para que no pierda de
forma acelerada el agua (Chez y Sang, 2008).
1.1.2.3 Manejo postcosecha

Después de cosechado el tabaco, es necesario que la hoja


sufra una verdadera transformación para que pueda
realmente constituirse en materia prima para la industria.
El curado es un proceso crítico para la obtención de tabaco
de buena calidad; por esta razón se han estudiado y
diseñado diferentes métodos con el fin de obtener mejor
calidad en menor tiempo y en lo posible a bajo costo. Las
mejoras en el proceso de curado aún continúan; en el
campo se aplican técnicas que van desde las más
artesanales hasta las más desarrolladas (Chez y Sang,
2008).
En el mundo se emplean diferentes formas de curar
tabaco, entre las que se puede mencionar el sistema de
curado al humeral o artificial, que es el más comúnmente
empleado para tabacos tipo Virginia, consiste en secar la
hoja en una edificación cerrada en la cual se distribuye el
calor generado por un horno a través de chimeneas o
tuberías. La temperatura del horno se aumenta
gradualmente hasta que las hojas y tallos están
completamente secos, durando este proceso alrededor de
una semana. Otros sistemas son, el curado al aire que se
cuelga en graneros bien ventilados y se deja secar durante
un periodo de cuatro a ocho semanas; el curado al fuego,
que se utiliza especialmente para el tabaco de mascar y el
de pipa donde se cuelga en grandes graneros donde los
fuegos de maderas duras se mantienen en continuo o
intermitente combustión lenta tomando entre tres días a
diez semanas dependiendo del proceso obteniendo sabor
y aroma peculiares y el curado al sol utilizado en Turquía,
Grecia, Bulgaria, Macedonia, Rumania y los países del
Mediterráneo para la elaboración de los cigarrillos (Peña
et al., 2010).

1.2 IMPORTANCIA AGROINDUSTRIAL DEL TABACO

La agroindustria ha avanzado muy poco en el país, y es en esta rama donde


están las mejores opciones para el desarrollo nacional siempre y cuando se
promueva un desarrollo agroindustrial adecuadamente articulado al sector
primario y no en base a insumos importados como sucede en otros países de
la región.

La principal característica económica del cultivo de tabaco es que es


intensivo en la utilización de mano de obra: por razones técnicas no se
puede alcanzar un alto nivel de mecanización. Efectivamente, el ciclo del
cultivo de tabaco: cosecha, recolección, secado y curado, aún después de
haberse mecanizado crecientemente en los últimos años, requiere unas
1.042 horas de trabajo por hectárea, superando con creces cualquier otro
tipo de cultivo anual o industrial. Además, no existe alternativa agrícola
económicamente equivalente para este producto, que se cultiva en
terrenos pobres no aptos para otros cultivos de mayor rentabilidad.

Mercado nacional: En datos de INE, a mediados de 2003 se estimó


originalmente que la superficie plantada con tabaco podría alcanzar a
3.500 ha. La superficie total para la temporada 2012/13 alcanzó a 2065
ha, lo que fue 259 ha menor a la superficie de la temporada anterior. El
detalle por variedad en tabaco Virginia alcanzó alrededor de 1.000 ha
totales. Otro tipo importante de tabaco, el Burley, alcanzó a 875 ha.

Las exportaciones no son suficiente como para sustentar una industria


tabacalera en Chile. De prosperar las indicaciones, la industria nacional
tendría que abastecer la demanda local con productos de menor calidad,
que países como Brasil están en mucho mejor pie de abastecer a menor
costo. Entonces, la industria nacional no podrá competir y deberá cerrar.
El empleo en la producción, la elaboración y la fabricación de tabaco se
verían seriamente afectados si este escenario se concretara.
1.2.1 BENEFICIOS DEL TABACO:

Es un estimulante del sistema circulatorio sanguíneo. Provoca un


incremento de la actividad y el sentido de la alerta.
Hace perder peso: aumenta el ritmo cardíaco y la presión sanguínea,
por lo que reduce el apetito.
Potencia los efectos de los medicamentos coronarios: ayuda a que el
Clopidogrel, es un fármaco utilizado para inhibir la formación de
coágulos de sangre de los pacientes que sufren de bloqueos en
arterias coronarias y otras enfermedades cardiovasculares ayuda a
que sea más eficiente, pues activa unas proteínas
llamadas citocromos, esenciales en el transporte de energía entre las
células.
En la Esquizofrenia, los pacientes contienen menor cantidad de una
proteína: la Decarboxilasa de Ácido Glutámico-67 (GAD67), y la
nicotina aumenta su funcionamiento.
Reduce el riesgo de muerte tras un ataque al corazón.
Crea efectos positivos en varias enfermedades, como: Mal de
Parkinson, Síndrome de Tourette, Obesidad y Enfermedad del
Alzheimer.
Disminuye el riesgo de obesidad
La relación entre el tabaquismo y el control del peso es compleja: sí,
la nicotina actúa como un estimulante y supresor del apetito; y el
acto de fumar provoca la modificación del comportamiento que
induce a los fumadores a comer menos.

1.2.2 APLICACIONES:

Condimento: El chef de uno de los hoteles más emblemáticos de


Madrid, David Millet, utiliza tabaco como condimento "secreto" en
uno de sus más exitosos platos: la lubina a la sal.
Licor: Su uso alternativo nacional por excelencia. Tabaquito es su
nombre y su sabor delicioso... Es típico de Almendralejo (Badajoz).
Paneles decorativos: Mediante técnicas análogas a las utilizadas para
fabricar paneles de aglomerado con serrín y trozos o desperdicios de
madera, se puede introducir en la mezcla restos de cosecha, de la
industria y tallos de tabaco secos y troceados o molidos. El resultado
es un aglomerado de un bello "color tabaco" muy decorativo, con el
que se puede dar aprovechamiento económico a restos de tabaco sin
otra utilidad.
Proteínas comestibles: A partir de las hojas o de las plantas
completas de tabaco se ha conseguido extraer proteínas de un alto
valor nutritivo y dietético para el hombre. Estas proteínas pueden
utilizarse para alimentar personas con dificultades para su nutrición.
Papel: Los tallos del tabaco suelen desecharse como un producto sin
valor. Sin embargo, investigadores búlgaros ensayaron y pusieron a
punto una técnica de extracción de la celulosa contenido en los tallos
del tabaco y su posterior blanqueo industrial para su transformación
en papel de imprimir y escribir.
Aceites industriales: Varias experiencias han conseguido la puesta a
punto de una técnica consistente en la extracción de los aceites
contenidos en las semillas del tabaco. Se trata de aceites no
comestibles, pero con una gama de aplicaciones industriales
importante como puede ser la fabricación de pinturas
Insecticida: La nicotina contenida en el polvo o los restos agrícolas
o industriales de hojas y plantas de tabaco, se utiliza con éxito como
insecticida agrícola. Estos restos aplicados a las plantas cultivadas y
las tierras de labor actúan como un efectivo exterminador de
patógenos y gérmenes sin los efectos secundarios negativos sobre el
medio ambiente y la salud que pueden tener los insecticidas de
síntesis química.
Ácido cítrico: El tabaco es rico en ácido cítrico, especialmente
algunas variedades como el Makhorka, cuyo contenido en este ácido
es del 6 al 8% (el limón, considerado como el fruto más rico en ácido
cítrico, no llega al 6%). La extracción integral de ácido cítrico como
fase posterior a la extracción de la nicotina se probó con éxito, a
escala semi-industrial, en el instituto de Krasnodar en la Unión
Soviética en los años 30.
Uso medicinal: Contra las hemorroides, la maceración de las hojas
y su uso externo es recomendado para combatir problemas cutáneos
y las hemorroides, esto debido a su acción irritante. También el jugo
de las hojas es utilizado para contrarrestar los problemas
neurálgicos. Como vomitivo, el tabaco es un gran narcótico, sedante
y vomitivo. Su acción gangliopléjica ayuda a relajar el sistema
nervioso. A nivel digestivo, es recomendado para los tratamientos
de parásitos intestinales, así como la ocasionada por los oxiuros y la
áscaria, esto gracias a sus propiedades paraticidas y antihelminíticas.

1.3 EL COMERCIO DE LA HOJA DE TABACO

El Tabaco es un negocio muy importante en países como Brasil, China, India,


EE. EU., entre otros; sin embargo, está siendo restringido cada vez más
debido a las tendencias mundiales contra su consumo, las cuales están
enfocadas principalmente en la reducción del consumo de cigarrillos a través
de prohibiciones respecto a los lugares dónde se puede fumar, incrementos de
tasas impositivas, restricciones a la venta y los canales de comercialización,
restricción de su publicidad, entre otras.

Actualmente esta planta es cultivada en diferentes partes del Perú: en la zona


norte (departamento de Lambayeque), selva central o la ceja de selva en el
sur. Casi toda la producción es entregada a la empresa British American
Tobacco Perú (2013) que, según indica, realiza su labor en la costa norte del
Perú, en las zonas de Oyotún, Chongoyape y Jayanca (Lambayeque),
abarcando casi el 95% del mercado de cigarrillos del país. Adicionalmente,
en la selva, en los departamentos de San Martin, Huánuco, Pasco, Ucayali y
Tarapoto, se produce Tabaco para exportación en hojas curadas, puros sin
marca, puros con marcas ajenas (como la italiana Nexus, de alta calidad). Una
empresa muy importante se ubica cerca a la ciudad de Trapoto llamada
Tabacalera del Norte.

De acuerdo con British American Tobacco (2013), el Tabaco peruano es un


cultivo muy resistente, crece bien en condiciones de suelo y clima
desfavorables y puede ser cultivable en tierras poco extensas, lo cual permite
el cultivo de otros productos o la mayor rentabilidad del mismo.

El tabaco se comercializa en el mercado mundial por tres motivos principales:


(1) algunos países no producen tabaco, producen muy poco, o no producen
un determinado tipo de tabaco; (2) algunos países no producen tabaco de
calidad suficientemente alta o tabaco suficiente para satisfacer la demanda
interna; y (3) los precios varían para determinados tipos y calidades con
diferentes combinaciones de la demanda de productos (Grise, 2014)

En 1997 casi una quinta parte de la producción mundial de tabaco se


comercializó en el mercado mundial. La proporción de la exportación en
relación con la producción para cada país varía de cero a tres cuartos (Jacobs,
2000). Un país puede ser tanto exportador como importador de tabaco en
ramas, ya que los tabacos producidos en los distintos países no son
homogéneos. Por ejemplo, en 1997 España exportó casi la mitad de su
producción de tabaco e importó a su vez 1,3 veces lo que produjo.

1.3.1 El Grupo British American Tobacco

Fundado en 1902. Hoy se encuentra en 180 países y está integrado por


más de 90,000 trabajadores. Gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno
de sus integrantes, ha logrado que su participación en el mercado supere
el 16% en el ámbito mundial, lo que lo hace líder en ventas de América
Latina y el Caribe, región en la que se inserta geográficamente el Perú.
British American Tobacco es líder en la producción de tabaco en rama.
Cuenta con 22 plantas que procesan cerca de 517 millones de kilos de
tabaco provenientes de las cosechas de 250,000 agricultores de todo el
mundo.
Como parte de su compromiso con el desarrollo y protección del medio
ambiente, implementa diversos programas de conservación y cuidado
de la biodiversidad; hasta el momento Grupo British American
Tobacco ha plantado más de 281,000 hectáreas de árboles en el
planeta.
Tienen como meta satisfacer la demanda de sus consumidores,
invirtiendo esfuerzo y cuidado en atender sus necesidades y
preferencias. Para ello cuenta con un portafolio de 300 marcas de
cigarrillos, que son producidos en 81 fábricas que están ubicadas en 64
países con una producción anual superior a los 850,000 millones de
cigarrillos.
El Grupo British American Tobacco es la única empresa del sector que
forma parte del Índice de Sustentabilidad Dow Jones que orienta a los
inversionistas interesados sólo en empresas que destacan por su buen
gobierno corporativo, indicador clave de su sustentabilidad futura.
1.3.2 Grupo British American Tobacco en el Perú:

El Grupo British American Tobacco está en el Perú desde 1995.


Durante los primeros años captó sólo el 2% del mercado; sin embargo,
en 1998 logró un éxito importante con el lanzamiento de
la marca Montana que le permitió cubrir el 7% del mercado peruano.
En enero de 2000, British American Tobacco Perú obtiene la licencia
de producción para las marcas Winston y Salem, con las que a fines del
2002 logra cubrir el 16% del mercado formal nacional.
British American Tobacco Perú adquiere Tabacalera Nacional S.A.A.
(TANASA) el 3 de abril de 2003, que en su momento fue líder en el
mercado peruano. A ésta se unieron un conjunto de empresas nacionales
proveedoras de insumos y servicios, tales como
Distribuidora Dinámica S.A., entre otros. Así, British American
Tobacco Perú alcanza una participación cercana a 95% del mercado
formal peruano. (GRAHAM, 2013)

1.3.3 Las barreras comerciales

El comercio mundial de tabaco se ha visto entorpecido por barreras


arancelarias y no arancelarias. Muchos países, entre los que figuran
países desarrollados como los Estados Unidos y la Comunidad Europea,
y países en desarrollo como China, la India y Zimbabwe, aplican
aranceles altos a los productos del tabaco y al tabaco crudo importados
(Cuadro 8.1 y Cuadro 8.2). Entre las barreras no arancelarias empleadas
para limitar las importaciones figuran requisitos de licencia, listas
restringidas de productos, control de cambios, normativas sobre
mezclas (que regulan el porcentaje de tabaco cultivado en el país
exigido en los productos manufacturados) y restricciones de cuotas. El
modelo de comercio también está distorsionado por las promociones de
las exportaciones a través de acuerdos bilaterales, el comercio en
condiciones de concesión, las subvenciones a la exportación y otras
intervenciones gubernamentales en la producción interna (Grise, 2014).

1.3.4 EXPORTACIÓN:
El Grupo de empresas British American Tobacco en el Perú está
conformado por más de 300 empleados estables. Durante el año 2004,
exportó cigarrillos y tabaco por S/.11 millones, en el mismo año el
Grupo recaudó por Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo (ISC) más de S/. 125 millones. Se estima que para el 2005,
el nivel de exportación superare los S/. 20 millones debido,
fundamentalmente, a las mayores exportaciones de tabaco.
British American Tobacco en el Perú distribuye las marcas Lucky
Strike, Kent, Hamilton Lights, Pall Mall, Winston, Salem, Premier,
Inca, Nacional y Casino.

Los países de destino de nuestras exportaciones son


principalmente Estados Unidos, República Dominicana y Alemania a
los cuales se destina el 97% de nuestras exportaciones, quedando en un
segundo plano pero no menos importante por su potencial, países
como Puerto Rico, Japón, Italia y Holanda. (Cuaresma, 2004)

2.0 COCA

2.1 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE COCA


 Se mezclan las hojas de coca en un barril con agua y cal. Se las comprime y
se las deja de 1 a 3 días para que se maceren.
 Se agrega algún solvente orgánico no polar (kerosene, gasoil, etc.) para
extraer la coca. Luego se desechan los restos de las hojas, los cuales darán
origen al BASUCO, y se separa el líquido verdoso resultante que se
denomina “pasta cruda”.
 Decantado del solvente el cual es acidificado en general con ácido sulfúrico,
precipita la cocaína como sulfato.
 Después del filtrado y secado mediante, alcalinización y extracción con
solvente orgánico (éter, cloroformo etc.) se obtiene la PASTA BASE.
 Se diluye la pasta en acetona, se filtra y se agrega ácido clorhídrico, se
vuelve a filtrar y se seca al sol o mediante estufas, el polvo obtenido es
finalmente CLORHIDRATO DE COCAINA.

2.1.1 EXTRACCION DE LOS ALCALOIDES.

Los métodos de extracción varían según la magnitud y la finalidad de la


operación, así como de la materia prima. Para muchos fines de
investigación, la cromatografía da resultados rápidos y precisos.
Sin embargo, si se necesita una cantidad considerable de alcaloides
puede ser útil uno de los siguientes métodos generales.

Proceso A
La materia prima, pulverizada, se humedece con agua y se mezcla con
cal, que se combina con ácidos, taninos y otras sustancias fenólicas,
dejando libres a los alcaloides (si estos se hallan en la planta en estado de
sal). Seguidamente se procede a la extracción con disolventes orgánicos,
como benceno o éter de petróleo. El líquido orgánico se agita a
continuación con
aguaacidulada y se deja reposar para su separación en capas. Las sales d
e los alcaloides seencuentran ahora en el líquido acuoso, mientras que en
el líquido orgánico permanecen muchas impurezas.
Proceso B.
La materia prima pulverizada se extrae con agua o alcohol acuoso,
adicionados decido diluido. Los pigmentos y otros productos indeseables
se eliminan mediante agitación con cloroformo u otros disolventes
orgánicos. Los alcaloides libres son precipitados seguidamente
por adición de un exceso de bicarbonato sódico o amoniaco, separándose
por filtración o extracción con disolventes orgánicos.
A veces se realizan en el campo, extracciones a gran escala, basadas en
los principios señalados y se envían luego las mezclas impuras de
alcaloides a una factoría para proceder a su separación purificación. Esto
se ha realizado con los alcaloides de las quinas y de las cocas en
Sudamérica y en Indonesia, enviándose en bruto a Europa, Estados
Unidos o Japón para su purificación.
Laseparación y purificación final de una mezcla de alcaloides puede rea
lizarse, a veces, por precipitación o cristalización fraccionada de sales,
como oxalatos, tartratos o picratos. Los
métodoscromatográficos son especialmente útiles cuando se trata de me
zclas complejas y sólo senecesitan pequeñas cantidades de alcaloides.
Los alcaloides líquidos volátiles, como la nicotina y la conina, se aíslan
mejor por destilación. Un extracto acuoso se alcaliniza con sosa cáustica
o carbonato sódico y, a continuación, se destila el alcaloide en corriente
de vapor. La nicotina es un importante insecticida y se obtienen grandes
cantidades de ella de las partes de la planta del tabaco que no se emplean
en la manufactura del mismo.
2.2 IMPORTANCIA AGROINDUSTRIAL DE LA COCA, BENEFICIOS Y
APLICACIONES

2.2.1 IMPORTANCIA
La coca (Erythroxilon coca) es una planta originaria del Perú; su cultivo
y utilización tradicional en lo cultural/medicinal por la población data
desde épocas ancestrales, existen restos arqueológicos que acrediten su
conocimiento por las culturas Pre-Incas.

El crecimiento vertiginoso del cultivo de la coca se inicia en la década


del 70 y se dio mayormente en los departamentos de San Martín,
Huánuco, Cusco, Apurimac, Ucayali, etc. entre los más significativos; en
la zona del Huallaga se estima la existencia de más del 40 % de la
producción nacional de hoja de coca; en Ucayali, hasta inicios de los años
80 el área cocalera no era importante, hoy el cultivo de coca en Aguaytía
representa el 16 % del área de coca a nivel nacional; Apurimac y Cusco
poseen el 18 y 10 % de la producción nacional, respectivamente. En el
Perú se produce aproximadamente el 60 % de hoja de coca, utilizada en
la elaboración de cocaína que se comercializa en el mundo.

El 90 % de la producción de hoja de coca es destinada a la producción de


pasta básica de cocaína (PBC), cuya demanda hace que el cultivo de la
coca se convierta en una actividad altamente rentable, convirtiéndose en
eje de la economía de esos lugares. Rafael Urrelo Guerra (1997)

2.2.2 BENEFICIOS
Son muchas las propiedades de la hoja de coca, estas han sido usadas
desde antiguo por los muchos beneficios que su consumo puede aportar
al organismo. Entre los beneficios y propiedades de la hoja de coca
destacamos:

La coca es muy rica en fibra, contiene más que algunas


legumbres.
Refuerza la flora intestinal.
Al ser muy rica en calcio ayuda en la prevención de la
osteoporosis.
Eficaz en el tratamiento de la obesidad.
Aumenta la resistencia física.
Es digestiva y diurética.
Otra de las propiedades de la hoja de coca es que estimula la
función respiratoria y combate el mal de altura.
Previene la diarrea.
Regula el metabolismo de carbohidratos.
Ayuda a combatir artritis, reumas, etc.
Ayuda en la eliminación de grasas.
Mejora el funcionamiento del hígado.
También se pueden aprovechar las propiedades de la hoja de
coca para controlar la diabetes.
Estimula la circulación sanguínea.
Ayuda a tener buenas digestiones.

Como vemos son muchas las propiedades de la hoja de coca relacionadas


con la salud, no puede ayudar a cuidar nuestro cuerpo y mejorar algunos
pequeños problemas.

2.2.3 APLICACIONES

Entre las formas de uso, distinguiremos las que contemplan el consumo


directo de la hoja y las indirectas donde la coca no es absorbida por el
organismo humano. La más difundida y probablemente la más antigua es
el aculli, piccho, o masticación. Luego, el mate, como forma
occidentalizada, los cataplasmas, emplastos y otras mezclas con hierbas
medicinales para aplicación o ingestión, así como los productos semi-
industriales. Entre las formas indirectas están las ofrendas, ya sea de
hojas enteras o del bolo de coca ya acullicado.

a) El aculli - la masticación

La hoja de coca se consume de diversas maneras. La más conocida es


el aculli, (un término derivado del verbo aymara akhulliña), descrito
en castellano como «mascad>. En realidad, las hojas no se mascan:
son colocadas a un lado de la boca, con una pequeña cantidad de IIijta
o «lejía» (una sustancia alcalina elaborada con cenizas de una variedad
de especies vegetales) hasta formar un bolo. Después se mantiene el
bolo en la boca sin mascarlo, chupándolo de vez en cuando para
extraer su jugo. Cuando pierde el sabor (después de unas dos horas),
el bolo gastado, o jach'u, es eliminado, y se procede a un nuevo aculli.

b) El mate de coca

La hoja se consume también en forma de mate o infusión de hojas


enteras, solas o combinadas con otras yerbas (por ejemplo el «trimate»
a base de coca, anís y manzanilla. Tiene mucho éxito como-remedio
para problemas digestivos y trastornos del recién llegado a la altura.

c) Remedios caseros

Asociada con otras yerbas y sustancias naturales, la coca forma parte


de una variedad de remedios dentro de la medicina tradicional o
naturista andina. Aveces se pega hojas enteras en las sienes para
aliviar los dolores de cabeza. El mismo coca jach'u, o bolo de hojas
empapado con lejía y saliva, es aplicado sobre las heridas en forma de
cataplasma.

d) Usos medicinales

Por siglos ha habitado– los Andes es la planta llamada coca, la cual


no es una droga en lo absoluto, a pesar de que uno de sus compuestos
puede ser concentrado y convertido en un estupefaciente. La hoja de
coca posee proteínas, vitaminas y minerales que la hacen no solo una
excelente opción nutritiva, sino además una vía para curar diversas
enfermedades.

2.3 COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE LA COCA


La hoja de coca es oriunda de los Andes y tiene un significado mágico,
religioso, económico y medicinal desde las culturas preíncas, donde sus
cerámicos y tumbas dan testimonio de su uso. En los Andes peruanos y
bolivianos la coca se utiliza en los ritos donde se invoca a los Apus (dioses),
para combatir el mal de altura o soroche y para dar mayor energía a los
trabajadores del campo, mediante el chacchado -masticado- de la hoja.
Figura 2. Producción de hoja de coca en el Perú. Fuente: Cortesía: DeVida.

2.3.1 MERCADO INTERNO


En 1961 los países del mundo firmaron la "Convención Única sobre
Estupefacientes", la cual limita el comercio de productos derivados de la
hoja de coca que contengan cierto grado del alcaloide con el que se elabora
la cocaína.
La única empresa norteamericana autorizada por la U.S. Drug
Enforcement Administration (DEA) a importar hojas de coca y sus
derivados es la Stefan Company. Según dicha empresa, las hojas de coca
que se importan a través de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) son
utilizadas para elaborar cocaína destinada al mercado farmacéutico y
principalmente usada en cirugías oculares. Sin embargo, indica que Stefan
Company, además de esto, elabora un extracto para la CocaCola; y, al
respecto, ni la Coca-Cola ni Stefan Company han confirmado ni
desmentido esta información.
2.3.2 ENACO
Enaco, que es la única empresa peruana autorizada para la
comercialización de la hoja de coca y sus derivados, le compra
directamente a los cocaleros debidamente empadronados. Del total de
hojas de coca adquiridas por Enaco, el 85% es destinado a ventas para uso
tradicional (chacchado). Un 7% se exporta a Estados Unidos (Stepan
Company), el 8% restante es para uso industrial, dentro del cual se
encuentran los filtrantes (mates de coca), extractos (K-Drink y Vortex) y
cocaína al 92%. La cocaína se exporta a países como Estados Unidos,
Inglaterra, Alemania, Escocia y Suiza.
El Perú consume 9,000 toneladas anuales de hoja de coca, de las cuales
3,000 son compradas y posteriormente vendidas legalmente por Enaco. El
resto se comercializa de forma ilegal.
Los actos de erradicación de la hoja de coca solo se realizan sobre los
cultivos no empadronados. Lamentablemente toda siembra realizada
después del año 1978 es ilegal, pues fue el último año en que se realizó un
empadronamiento de esos cultivos.

Figura 3. Exportaciones de cocaíma Lícita en el Perú. Fuente: Sunat.


Elaboración: COMEXPERU.
Existen varios proyectos de ley en el Congreso orientados al levantamiento
de un nuevo censo sobre cultivos de coca. Enaco también lo ha solicitado,
pero el retraso se debe a la falta de recursos económicos para realizarlo.
2.3.3 LA HOJA DE COCA TIENE FUTURO
Existen dos empresas peruanas que han tenido la excelente visión de
encontrar un nicho de mercado con gran potencial en el Perú y en el
extranjero. Estas son Kokka Royal Food & Drink y Amadeus
Corporation, que comercializan las bebidas K-Drink y Vortex,
respectivamente.
Pese a ser de distinto tipo (Vortex es una bebida con un mayor efecto
estimulante por el contenido de cafeína y taurina, K-Drink es un
energizante natural con hoja de coca integral), y estar dirigida a públicos
objetivo distintos, tienen algo en común que les ha permitido a ambas
empresas recibir una lluvia de ofertas para su exportación: la hoja de coca
como ingrediente. K-Drink, refresco energizante que estimula la
concentración y la resistencia física por contener el extracto integral de
la hoja de coca, al cual no se le ha extraído ningún alcaloide, tuvo que
pasar por un largo periodo de pruebas para lograr el extracto integral
capaz de darle su sabor característico. Fue lanzada al mercado en febrero
de este año, logrando en solo cuatro meses ventas de 50,000 botellas al
mes. Por esta razón sus creadores han decidido realizar un cambio de
imagen que permita posicionar el producto en el mercado local y cumplir
con las numerosas ofertas que han recibido del extranjero. Se espera que
dicho cambio de imagen se produzca a mediados de agosto próximo.
Vortex, bebida energética que optó por eliminar el alcaloide de la
cocaína, utiliza también la hoja de coca como ingrediente, habiendo sido
lanzada al mercado en enero de este año. Desde entonces ha sido capaz
de captar el 30% del mercado de bebidas energéticas, con ventas de
100,000 botellas al mes.
El mercado de bebidas energéticas tiene una tasa de crecimiento mundial
de 20%. Gracias a que el mercado peruano crece a razón de 150%, Vortex
tiene mucho espacio por abarcar aún. Al igual que K-Drink, se encuentra
a la espera de concretar varias ofertas para exportar al mercado europeo.
Según el gobierno peruano el 90% de la producción de la hoja de coca
llega a los traficantes de droga, en tanto que los cocaleros aseguran que
solo es el 50%. Actualmente existe un problema de sobreproducción,
pues Enaco no estaría en capacidad de adquirirla en un 100%, pese a que
ha realizado con éxito pruebas para producir jabones, pastas dentales,
shampoos, caramelos y yogurt en base a extractos de la hoja de coca.
Ahora solo falta que los empresarios se animen a invertir en este nicho
de mercado, tal como los creadores de KDrink y Vortex lo han hecho con
mucho éxito.

Figura 4. Exportaciones de hoja de coca en el Perú. Fuente: Sunat.


Elaboración: COMEXPERU.
En un panel publicitario colocado en una avenida de gran circulación de
nuestra capital, el gobierno peruano señala que son frutos de la hoja de
coca la corrupción, violencia y pobreza. Este texto debería ser cambiado
por uno que diga que el comercio y uso ílicito de la hoja de coca genera
casos de corrupción, violencia y pobreza; y que la solución a este
problema debe darse no solo mediante acciones conjuntas de las
instituciones del Estado, como Enaco, DeVida y Ministerio del Interior,
sino también con la activa participación de los cocaleros y empresarios,
para utilizar lícitamente en un 100% su producción. Sería también
conveniente estimular la participación empresarial citando como
ejemplos, y primeros frutos de ello, los éxitos que vienen logrando K-
Drink y Vortex.
BIBLIOGRAFIA

Campos, O. A. (2002). INE y elaboración propia en base a datos de la


industria. Santiago - Chile.
Chez, J. y Sang, M. 2008. El tabaco. Historia general en República
Dominicana.
Cuaresma, N. (2004). TABACO EN EL PERÚ. Lima.
Dr. Oscar Alberto Locani, PROCESO DE EXTRACCION DE LA
COCAINA Y SUS DERIVADOS, COMISION
INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE
DROGAS, 2011.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA PROTEÍNA DE LA HOJA DE
COCA (Erythroxylum coca Lamarck var. Coca) por TEÓFILA
ADRIANA CORDERO VILCA. Dr. Roger Ranis – Aliaga. Tesis
para optar el Título Profesional de: QUÍMICO FARMACÉUTICO.
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima – Perú 2002.
GOOTENBERG, PAUL. 2016. COCAÍNA ANDINA. EL PROCESO DE
UNA DROGA GLOBAL, PP. 110-115. LIMA, PERÚ: LA
SINIESTRA ENSAYOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE
JULIACA.
GRAHAM, A. (2013). PLAN ESTRATÉGICO DEL TABACO. Surco:
Pontificia Universidad Catolica del Perú.
Grise, V. N. (2014). The world tobacco market - government intervention
and multilateral policy reform. United States Department of
Agriculture, Economic Research Service. EE.UU.
Hemes Tovar Pinzún; Roger Rumrill; Gerardu Loubiz Zavala; Rdger
Cortes Hurtado; Berwrd Lavalle; Charles Wakke; Emilio Heredia. La
coca y las economías de exportación en América Latina. Primera
edición. España-Graficas Anel. 1993. ISBN: 84-8010-017-6
INEI, 2014. Producción nacional. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-
produccion- nacional-ene-2014.pdf
Jacobs, R. (2000). The supply-side effects of tobacco control policies.
Oxford University Press.
Jiménez, L. (6 de marzo de 2015). BLASTINGNEWS. Obtenido de
https://es.blastingnews.com/ciencia/2015/03/tabaco-cuales-son-los-
beneficios-de-fumarlo-00294589.html
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA.
Ministerio de Desarrollo RURAL Y Tierra, Viceministerio de Coca
y Desarrollo Integral. Bolivia, Mayo 2009.

Peña, N. E. C., Osorio, Y. L. R., & Bonilla, E. P. 2010. Evaluación del


horno de curado de tabaco por convección forzada USCO-MADR1.
Ingeniería e Investigación, 30(1), 91-96.
OSNAYO, RITA, EL CULTIVO DE LA COCA EN EL PERÚ, LIMA:
1991, (MIMEO).
RADIO MUNDO RURAL . COM. (27 de febrero de 2017). Obtenido de
https://www.mundorural.com.ar/nota/1180/usos-del-tabaco
Rafael Urrelo Guerra(1997). Obtenido de
http://www4.congreso.gob.pe/congresista/1995/rurrelo/coca.htm
S.A, I. y. (1997). La Industria de Puros.
Sarala K.; Murthy TGK; Prabhakara Rao K.; Ravisankar, H. 2013. Tobacco
Research in India: Trends and Developments. Agrotechnol 2:113.

UNODC - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Monitoreo de Cultivos de Coca. Perú. Décimo Sexta Edición-
Diciembre 2017. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
del Perú N° 2018-19855

También podría gustarte