Está en la página 1de 4

Presión Arterial

Por: María Jesús Heisele


Introducción
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias impulsadas por el
corazón. Su medición nos informa sobre la fuerza que ejerce la sangre, expulsada desde el ventrículo
izquierdo, contra los vasos sanguíneos.
Se distingue una presión sistólica y otra diastólica. La presión sistólica es la presión máxima que se alcanza
en la sístole. Esta depende fundamentalmente del débito sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y
las grandes arterias. La presión diastólica es la mínima presión de la sangre contra las arterias y ocurre
durante la diástole. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
La medida de la Presión Arterial proporciona información importante sobre el estado de salud general del
paciente. Una sola lectura de la presión arterial no entrega información suficiente para obtener conclusiones
sobre todos estos factores, por lo que es necesario realizar lecturas de presión arterial en serie, para
establecer un nivel basal y realizar una posterior evaluación.

Presión Arterial Sistólica (PAS)


Esta presión corresponde al valor máximo de la presión arterial cuando el corazón se contrae (sístole). Es la
presión de la sangre que expulsa el corazón sobre la pared de los vasos.
Presión Arterial Diastólica (PAD)
Esta presión corresponde al valor mínimo de la presión arterial cuando el corazón está en diástole o entre
latidos cardíacos. Se refiere a la capacidad que tienen los vasos sanguíneos de distenderse o contraerse en
función del volumen y presión que reciben (distensibilidad arterial), es decir, el efecto de presión que ejerce la
sangre sobre la pared del vaso.
Presión Arterial Media (PAM)
Se llama presión arterial media a la presión promedio (no es sencillamente una media aritmética) en las
grandes arterias durante el ciclo cardiaco. Este valor siempre se va a aproximar más a la presión arterial
diastólica. Otra definición sería el valor de presión arterial constante que, con la misma resistencia periférica
produciría el mismo caudal (volumen minuto cardíaco) que genera la presión arterial variable (presión sistólica
y diastólica).
Regulación de la presión Arterial
Los mecanismos más importantes para regular la presión arterial son el mecanismo barorreceptor, rápido y
mediado por vía neural, y el mecanismo renina-angiotensina-aldosterona, más lento y regulado por vía
hormonal.
A. Reflejo barorreceptor
Comprende mecanismos neurales rápidos. Es un sistema de retroinhibición responsable de egular minuto a
minuto la presión arterial.
Los barorreceptores son receptores de estiramiento situados en las paredes del seno carotídeo, cerca de la
bifurcación de las arterias carótidas comunes.
B. Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Es un mecanismo hormonal lento. Se utiliza en la regulación de la presión arterial a largo plazo mediante el
ajuste de la volemia.
La renina es una enzima. La angiotensina I es inactiva. La angiotensina II es fisiológicamente activa. La
angiotensinasa degrada la angiotensina II. Uno de los fragmentos peptídicos, la angiotensina III, posee algo
de la actividad biológica de la angiotensina II.
C. Otros mecanismos reguladores de la presión arterial
1. Isquemia cerebral
a. Cuando el cerebro está isquémico, aumenta la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) en el tejido
cerebral.
Quimiorreceptores del centro vasomotor responden con un aumento del tono simpático al corazón y los vasos
sanguíneos.
La constricción arteriolar provoca intensa vasoconstricción periférica y una mayor RPT. El flujo sanguíneo a
otros órganos (p. ej., riñones) disminuye significativamente en un intento de conservar el flujo sanguíneo al
cerebro.
La presión arterial media puede aumentar a niveles potencialmente letales.
Consideraciones al someter a esfuerzo físico en cuanto a un aumento de la presión arterial en pacientes post -
ACV:
- Pacientes con ACV hemorrágicos: 180 – 100 mm Hg.
- Pacientes con ACV isquémico: 220 – 140 mmHg.
2. Quimiorreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos
Están situados cerca de la bifurcación de las arterias carótidas comunes y a lo largo del cayado aórtico.
Tienen consumo muy alto de O2 y son muy sensibles al descenso de la presión parcial de oxígeno (Po2).
La disminución de la Po2 activa los centros vasomotores que provocan vasoconstricción, aumento de la RPT
e incremento de la presión arterial.
3. Vasopresina [hormona antidiurética (ADH)]
Interviene en la regulación de la presión arterial en respuesta a la hemorragia, pero no en la regulación minuto
a minuto de la presión arterial normal.
Los receptores auriculares responden a una disminución de la volemia (o la presión arterial) y provocan la
liberación de vasopresina por la neurohipófisis.
La vasopresina tiene dos efectos que suelen aumentar la presión arterial hacia la normalidad:
a) Es un potente vasoconstrictor que aumenta la RPT mediante la activación de los receptores V1 en las
arteriolas.
b) Aumenta la reabsorción de agua por el túbulo distal renal y los túbulos colectores mediante la
activación de los receptores V2.
4. Péptido natriurético auricular
El péptido natriurético auricular (PNA) se libera en las aurículas en respuesta a un aumento de la volemia y la
presión arterial.
Provoca relajación del músculo liso vascular, dilatación de las arteriolas y descenso de la RPT. Incrementa la
excreción de Na+ y agua por el riñón, lo que reduce la volemia e intenta reducir la presión arterial hacia la
normalidad. Inhibe la secreción de renina.
Valores normales de presión arterial
Grupo de edad Presión Arterial (mmHg)
PA Sistólica PA Diastólica
RN (12 h <1000 g) 39-59 16-36
RN (12 h, 3 Kg) 50-70 25-45
Neonato (96 horas) 60-90 20-60
Lactante 87-107 53-66
Preescolar 95-105 53-66
Escolar 97-112 57-71
Adolescente 112-128 66-80
Adultos (Normal) <120 <80

Procedimiento de Control de Presión Arterial


Materiales
Para realizar el control de presión arterial, usted necesita los siguientes materiales:

 Esfigmomanómetro de mercurio, digital o análogo. Se compone de manguito, manómetro, pera de


insuflación con válvula y sus conectores. O monitor de presión arterial no invasiva.
 Fonendoscopio
 Tórulas con alcohol.
Prueba de Tolerancia ortostática
Como varia la presión al cambio de posición. Se debe hacer a cualquier persona que se quiera verticalizar
después de un largo tiempo en cama. Los barorreceptores se acostumbran a esta posición horizontal y al
cambiar de posición están enlentecidos y desadaptados y la presión baja.
Hipotensión Ortostática:
Disminución de la PAS ≥ 20 mmHg.
Disminución de la PAD > 10 mmHg.
Primeros 3 min. desde Supino a una posición más erguida para medir parámetros. Si cumple con estos
parámetros se considera positiva la prueba y debe volver a acostarse.
Otro parámetro de falla de la prueba es que exista bradicardia o taquicardia con una FCR de más de 30%,
que el paciente desature menos de 90, taquipnea o FR mayor o igual a 35, Borg modificado igual o mayor a 7
y ansiedad.
Síntomas:

 Mareo
 Vértigo
 Confusión
 Náuseas
 Visión borrosa

- La prueba consiste en el cambio de posición del paciente del decúbito supino a la sedente borde
cama, con asistencia del kinesiólogo y registro de variables clínicas y hemodinámicas.
- Las variables son: mareo, visión borrosa, debilidad, síncope, disnea y dolor. Los parámetros HDN son
FC, PAS, PAD, PAM, SatO2. Se valora en forma previa, durante y después de la prueba.
- Su objetivo es valorar la respuesta ortostática en los pacientes previo a la movilización, para definir el
momento más adecuado de la sedestación y bipedestación.
DECUBITO SUPINO A SEDENTE BORDE CAMA – SEDENTE BORDE CAMA A BIPEDO
Las principales causas de hipotensión son: personas que llevan mucho tiempo en reposo, falla cardiaca,
hipovolemia, fiebre, sepsis, causa neurológica, medicamento o drogas
Criterios de suspensión de la prueba:
- Si presenta hipotensión ortostática al pasar de supino-sedente, de sedente bípedo o estando en
bípedo, la prueba debe suspenderse y repetirse 24 hrs después desde el inicio.
- Si no presenta hipotensión ortostática en bípedo se puede evaluar la tolerancia a la sedestación
prolongada, pre marcha y marcha. (1-2 horas → 4 horas)
Referencias bibliográficas
1. Smith, S., Duell, D., Martin, B. (2009) Técnicas de enfermería clínica. De las técnicas básicas a las
avanzadas. España: Pearson Educación S.A.
2. Kozier, B, Erb, G., Berman, A., Snyder, S. (2004) Fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y
práctica. España: McGraw-Hill Interamericana.
3. Minsal. (2008) Guía Clínica Examen medicina preventiva. 1º Edición. Santiago: MINSAL
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_gesauge/guias.html
4. Minsal. Guía clínica hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más. 2010. s/ed
MINSAL http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_gesauge/guias.html
5. Kolifarhood, G., Daneshpour, M. S., Khayat, B. S., Saadati, H. M., Guity, K., Khosravi, N., ... & Sabour,
S. (2019). Generality of genomic findings on blood pressure traits and its usefulness in precision
medicine in diverse populations: A systematic review. Clinical genetics, 96(1), 17-27.
6. Programa de Capacitación Medición de la Presión Arterial, Guía para el Instructor, MINSAL 2012
7. Barbic, F., Heusser, K., Minonzio, M., Shiffer, D., Cairo, B., Tank, J., ... & Furlan, R. (2019). Effects of
prolonged head-down bed rest on cardiac and vascular baroreceptor modulation and orthostatic
tolerance in healthy individuals. Frontiers in physiology, 10, 1061.
8. Li, X. T., Yang, C. B., Zhu, Y. S., Sun, J., Shi, F., Wang, Y. C., ... & Sun, X. Q. (2017). Moderate
exercise based on artificial gravity preserves orthostatic tolerance and exercise capacity during short-
term head-down bed rest. Physiol. Res, 66, 567-580.

También podría gustarte