Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA – NÚCLEO GUATIRE
ASIGNATURA: ENFERMERÍA BÁSICA
1ER SEMESTRE T.S.U EN ENFERMERÍA
SECCIÓN D3

VALORACION DE LAS
CONSTANTES VITALES

Profesora: Alumna:

María Mijares

Guatire, 05 de Mayo de 2020


VALORACIÓN DE LAS CONSTANTES VITALES
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos
fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser
cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones funcionales más
básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de salud.

Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y otros profesionales de salud examinan
de forma sistemática:

Temperatura corporal

Pulso (o frecuencia cardíaca)

Presión arterial

Frecuencia respiratoria

 Parámetros normales en recién nacidos

Temperatura: 36.1-37.7 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 120-170 latidos por minuto.

Presión arterial: de 60/30 mmHg a 90/62 (igual que lactante menor) mmHg.

Frecuencia respiratoria: 30-80 ciclos por minuto.

 Parámetros normales en lactantes

Temperatura: 37.2 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 120-160 (en lactante menor) o 110-130 (en lactante mayor) latidos
por minuto.

Presión arterial: 60/30 mmHg a 90/62 mmHg.

Frecuencia respiratoria: 20-40 (en lactante menor) o 20-30 (en lactante mayor) ciclos por
minuto.

Nota: un lactante menor es un niño de 28 días a 12 meses; un lactante mayor es un niño de 12


meses a 24 meses.
 Parámetros normales en niños

Temperatura: 37 ºC (niños de 2-8 años).

Pulso o frecuencia cardíaca: 100-120 (niños de 2-4 años) a 100-115 (de 6-8 años) latidos por
minuto.

Presión arterial: 78/48 mmHg a 112/78 mmHg (en niños de 2 años); 85/52 mmHg a 114/85
mmHg (en niños de 8 años); 95/58 mmHg a 135/88 mmHg (en niños de 12 años).

Frecuencia respiratoria: 20-30 (niños de 2-4 años) a 20-25 (de 6-8 años) ciclos por minuto.

 Parámetros normales en adultos

Temperatura: 36-37 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 60-80 latidos por minuto.

Presión arterial: 100/60 mmHg a 140/90 mmHg.

Frecuencia respiratoria: 12-20 ciclos por minuto.

El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen un termómetro, un


esfigmomanómetro (tensiómetro) y un reloj de pulsera. Aunque el pulso frecuentemente
puede ser tomado a mano, se puede requerir un estetoscopio para un paciente con un pulso
débil.

CONCEPTO DE PRESIÓN ARTERIAL


La presión arterial o presión sanguínea es esencial para que la sangre pueda circular por los
vasos sanguíneos y cumpla su función de llevar a todos los tejidos del organismo el oxígeno y
los nutrientes que necesitan para mantener correctamente su actividad. Se puede definir como
la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta (presión sistólica)
cuando el corazón la bombea hacia las arterias y más baja (presión diastólica) entre un latido y
otro del músculo cardiaco.

TIPOS DE PRESIÓN ARTERIAL Y VALORES NORMALES


 Presión arterial normal: Tienes presión arterial normal si el número está por debajo de
120/80 mm Hg.
 Presión arterial elevada: La presión arterial elevada es una presión sistólica entre 120 y
129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. La presión arterial elevada
tiende a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla.
 Hipertensión en etapa 1: La hipertensión en etapa 1 es una presión sistólica entre 130 y
139 mm Hg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg.
 Hipertensión en etapa 2: La hipertensión en etapa 2, una hipertensión más grave, es
una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o
mayor.

Los valores normales de la tensión varían según la edad. Pero como referencia puedes tomar
los siguientes:

Presión sistólica: 120 mmHg

Presión diastólica: 80 mmHg

Antes de analizar los mecanismos que regulan la presión arterial, se debe puntualizar los
factores más importantes de los que depende la presión arterial debido a que todos los
mecanismos de regulacion funcionan a través de ellos. Estos factores son el gasto cardíaco y la
resistencia periférica total.

Gasto cardiaco y retorno venoso: Se define gasto cardíaco o volumen minuto como la cantidad
de sangre bombeada cada minuto por cada ventrículo. De esta forma el flujo que circula por el
circuito mayor o menor corresponde a lo proyectado por el sistema de bombeo. Se calcula
mediante el producto del volumen sistólico, (volumen impulsado en cada latido cardíaco) por la
frecuencia cardiaca (número de latidos o ciclos cardíacos por minuto).

Resistencia periférica total: La resistencia vascular es la resistencia que se debe superar para
empujar la sangre a través del sistema circulatorio y crear flujo . La resistencia ofrecida por la
circulación sistémica es conocida como la resistencia vascular sistémica ( SVR ) o puede ser
llamado a veces por el mayor plazo la resistencia periférica total ( TPR ), mientras que la
resistencia ofrecida por la circulación pulmonar es conocida como la resistencia vascular
pulmonar ( PVR ). La resistencia vascular sistémica se utiliza en los cálculos de la presión
sanguínea , el flujo de sangre , y la función cardiaca. La vasoconstricción (es decir, disminución
en el diámetro de los vasos sanguíneos) aumenta SVR, mientras que la vasodilatación (aumento
del diámetro) disminuye SVR.

MECANISMOS REGULADORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL


Los mecanismos reguladores de la presión arterial actúan de manera integrada ante
desviaciones de la misma, no obstante desde el punto se vista didáctico, se clasifican en:
Los de acción rápida: Actúan de manera inmediata ante una desviación de la presión arterial
dentro de este grupo tenemos los mecanismos nerviosos, los tumorales y los intrínsecos.

Los de a largo plazo o de acción lenta: Analizaremos el importante papel del sistema sistema
volumen líquido riñón, muy eficaz en dicha regulación.

1. Mecanismos nerviosos: Presentan gran importancia en la regulación rápido de la presion


arterial, en primero lugar por el tiempo en que actúan y en segundo, porque puede controlar
gran parte de la circulación simultáneamente. Dentro de los mecanismo nerviosos se estudian:
el reflejo barorreceptor, reflejo quimiorreceptor, reflejos materiales y de la arteria pulmonar, y
la respuesta isquémica del sistema nervioso central.

 Mecanismo barorreceptor: Los barorreceptor responden a variaciones de la PAM


importantes en el cambio de postura, se encuentran localizados en la pared de los
grandes vasos, especialmente en el arco de la aorta y la bifurcación de las arterias
carótidas, comp su nombre lo indica, son receptores que se excitan cuando aumenta la
presión, envían información al centro vasomotor y la respuesta motora a través de las
divisiones del sistema nervioso autónomo, produciendo efectos sobre el corazón y vasos
sanguíneos.
 Reflejo batorreceptor: Acto reflejo estimulo: distensión (relajar) por aumento de la PA.
Respuesta: disminución de la Frecuencia cardíaca y fuerza fe contracción, vasodilatación
↓con PAM.

Si aumenta la presión arterial se excitan los barorreceptores, estos envían señales al centro
vamosotor, produciéndose inhibición simpática y excitación vagal, ambos producen sobre el
corazón, disminución de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción. Por su parte, la
inhibición simpática produce vasodilatación con disminución de la resistencia periférica total,
ambos factores disminuyen la presión arterial.

Cuando la presión arterial disminuye, como sucede cuando una persona se pone de pie,
disminuye el ritmo de descarga de los barorreceptores y con ellos los estímulos enviados al
centro vasomotor, en consecuencia se produce una excitación simpática e inhibición vagal, que
sobre el corazón producen aumento de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción por su
parte el estímulo simpático sobre los vasos aumenta la resistencia periférica total. Ambos
factores aumentan la presión arterial garantizando el flujo sanguíneo a las estructura del
encéfalo y otros órganos vitales.

 Mecanismo quimiorreceptor: Los quimiorreceptor presentan una localización muy


similar a los barorreceptores, están irritados por una arteria nutricia que los mantienen
en contacto muy estrecho con la sangre arterial, son muy sensibles a la disminución de
oxígeno, aunque también puede ser estimulado po el aumento de dióxido de carbono y
el aumento de la concentración de iones de hidrógeno. Acto reflejo: Estímulo:
disminución de la PA que genera caída de las presiones parciales de O2 y aumento de las
de CO2 o H+. Respuesta: aumento de la Frecuencia cardíaca, Fuerza de concentración y
vasoconstricción ↑PAM.

La disminución de la presión arterial origina falta de riesgo sanguíneo con hipoxia en los
quimiorreceptores, los cuales se excitan y envían señales al centro vasomotor que desencadena
una excitación simpática produciéndose vasoconstricción con aumento de la resistencia
periférica total, además aumenta la frecuencia cardiaca y fuerza de contracción con aumento
del gasto cardíaco. Estos dos factores, el aumento del gasto cardíaco aumentan la presión
arterial. Este mecanismo solo se pone de manifiesto cuando la presion arterial media desciende
a valores de 80 mmHg.

 Reflejos atriales y de la arteria pulmonar: Tanto en los atrios como en las arterias
pulmonares existen receptores de distensión denominados receptores de baja presión.
Estos desempeñan un importante papel para minimizar las alteraciones de la presion
arterial en respuesta a los incrementos del volumen sanguíneo.

Si el volumen sanguíneo aumenta, ocurre distensión de los atrios, con lo cual se produce
aumento de eliminación de orina por el riñón, a su vez se incrementa la liberación péptido
natriurético atrial y disminuye la secreción de hormona antidiurética por el hipotálamo, ambos
factores contribuyen al aumento de la diuresis. También la distensión de los atrios incrementa
la frecuencia cardiaca, recuerden que el atrio derecho se encuentra el nodo sinoatrial que
constituye el marcapaso cardíaco.

 Respuesta isquémica del SNC: La mayor parte del contro nervioso de la presion arterial
se lleva a cabo por los reflejos estudiados ñ, sin embargo cuando la presión disminuye a
valores entre 15 y 20 mmHg, se compromete el riesgo sanguíneo del centro vasomotor,
con lo cual se produce una respuesta vasoconstrictora generalizada que se denomina
respuesta isquémica del sistema nervioso central, esta garantiza un aumento de la
presión arterial cuando la misma desciende a valores letales.

Caída de la PA a 50 mmHg o menos (15 a 40 mmHg). Disminute la presion arterial. Disminuye el


flujo sanguíneo cerebral. Hipoxia h falta de nutrientes al centro vasomotor (CVM). Descarga
energética del sistema nervioso simpático. Respuesta: aumento de la frecuencia cardíaca,
fuerza de contracción y vasoconstricción ↑ PAM.
2. Mecanismos humorales: Existen varios mecanismos humorales que participan en la
regulación de la presion arterial, no obstante por su importancia orientaremos el de la renina -
angiotensina.

Sistema renina angiotensina: La renina es una proteína con carácter enzimático, producida en el
riñón que actúa sobre una proteína plasmática denominada sustrato de renina h la convierte en
angiotensina I, la cual rápidamente se convierte en angiotensina II al pasar pr los capilares
pulmonares en presencia de una enzima convertidora. La angiotensina II persiste poco tiempo
en sangre siendo inactivada por la angiotensina. Durante su permanencia en sangre la
angiotensina II ejerce dos efectos principales: vasoconstricción aumento de la presión arterial, y
en un plazo más prolongado retención de sodio y agua por los túbulos renales.

Cuando la presión arterial disminuye, se produce renina, está participa en la formación de


angiotensina II que produce vasoconstricción con aumento de la resistencia periférica total y
aumento de la presión arterial, más lentamente la angiotensina II favorece, por su actuación
sobre la corteza suprarrenal liberando aldosterona, la retención de sodio y agua en el riñón con
el cual aumenta el volumen sanguíneo, la presión media de llenado y la presión arterial.

Si la presión arterial aumenta

3. Mecanismos intrínsecos: Actúan en un período de tiempo más prolongado que los nerviosos
y son: El desplazamiento líquido capilar dinámica capilar: reabsorción - filtración en
dependencia del comportamiento de las presiones a nivel de los capilares sistémicos,
modificando la volemia.

 Mecanismo volumen líquido-renal papel del riñón regulando el flujo sanguíneo a través
de las modificaciones en la volemia y la presion arterial. Modificaciones de las presiones
a niveles de capilares glomerulares (filtración) y a nivel de las capilares peritubulares
(reabsorción)

Si aumenta el volumen líquido extracelular, aumenta el volumen sanguíneo, la presion


circulatoria media de llenado, el retorno venoso y el gasto cardíaco; en consecuencia aumenta
la presión arterial

El incremento de la presión arterial actúa sobre el riñón aumentando la eliminación urinaria,


ahora, si al ritmo de la iluminación es mayor que los ingresos de agua y sal, el volumen del
líquido extracelular disminuye.

FACTORES QUE MODIFICAN PRESIÓN ARTERIAL


 Edad y género: A partir de los 45 años, existen muchas probabilidades de sufrir presión
alta. Los hombres son los más afectados.
 Obesidad: Hará que necesites un mayor volumen de sangre para que esta pueda
brindarle a tus órganos el oxígeno y los nutrientes que requiere.
 No hacer ejercicio: Llevar una vida sedentaria ocasiona que tengas una frecuencia
cardíaca más elevada, ocasionando que tu corazón trabaje extra.
 Alto consumo de sal: Abusar de esta producirá que tu cuerpo retenga líquidos, aumente
el volumen de sangre y la presión en los vasos sanguíneos.
 Estrés: Estar bajo grandes dosis de tensión ocasionará que tu presión arterial se vea
afectada. Asimismo, el abuso de alcohol y tabaco puede volverte vulnerable.

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DE LA PRESION ARTERIAL Y TÉCNICAS


Esfigmomanómetro de mercurio:

 El brazalete se enrolla alrededor del brazo, sobre la arteria humeral, y se bombea aire
en el con la pera. De este modo se ejerce presión sobre la parte externa de la arteria.
 Se sigue introduciendo aire hasta que la presión supere la de la sangre en el interior de
la arteria o, en otras palabras, hasta que esta sea comprimida.
 En ese momento no puede oírse latidos mediante un fonendoscopio colocado sobre la
arterial humeral en el pliegue del codo, junto al borde interno del músculo bíceps.
 Liberando lentamente el aire del brazalete, la presión desciende hasta resultar
aproximadamente igual a la presión de la sangre en la arteria.
 En ese momento el vaso se abre ligeramente y pasa por el pequeño chorro de sangre,
produciendo ruidos bastante agudos, como el golpeteo, seguidos de ruidos mas
intensos que cambian bruscamente.
 Se hacen más apagados y luego desaparecen por completo. Estos ruidos se llaman
ruidos de korotkoff.
 El primer ruido de golpeteo aparece cuando la columna de mercurio indica la presión
arterial sistólica. La presión sistólica es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes
arteriales cuando se contraen los ventrículos.
 El punto más bajo en el que se pueden oír los ruidos, inmediatamente antes de
desaparecer, es aproximadamente igual a la presión diastólica o fuerzas de la sangre
cuando los ventrículos están relajados.
 Retire el estetoscopio y deje que el brazalete se desinfle completamente.
 Anota las medidas, con la sistólica por delante de la diastólica (por ejemplo: 130/90).

Esfigmomanómetro aneroide:

 Coloque el brazalete alrededor del brazo y ajústelo. La parte inferior del brazalete debe
encontrarse alrededor 2 cm encima del pliegue del codo. El brazalete debe encontrarse
ajustado sin que apriete demasiado (de manera que usted pueda insertar uno o dos dedos
entre el brazo y el brazalete). El tubo de alimentación de aire del brazalete debe
encontrarse a lo largo de la arteria braquial hacia la palma de la mano del paciente la cual
debe estar abierta.
 Cierre la válvula de la perilla, dándole vuelta al tornillo hacia la derecha. El tornillo se
verá más corto.
 Coloque la campana del estetoscopio sobre la arteria braquial al nivel del doblez del
brazo y ponga los auriculares en sus oídos. El brazo del paciente debe encontrarse
estirado sin tensión ni rigidez.
 Infle el brazalete presionando de manera regular la pera hasta que la presión indicada en
el manómetro se encuentre a alrededor 180 – 200 mmHg.
 Desinfle el brazalete abriendo la válvula de presión. Cuando la presión del brazalete
alcance el valor de la presión sistólica, la sangre comienza a circular nuevamente y se
escucha un ruido en el estetoscopio. El valor de presión indicado en ese momento en el
manómetro corresponde al valor de la presión sistólica del paciente. Por otro lado,
cuando la presión del brazalete alcanza el valor de la presión diastólica, la sangre circula
libremente y no se escucha nada en el estetoscopio. El valor de la presión indicado en ese
momento en el manómetro corresponde al valor de la presión diastólica del paciente.
 Retire el estetoscopio y deje que el brazalete se desinfle completamente.
 Anota las medidas, con la sistólica por delante de la diastólica (por ejemplo: 130/90).

Técnicas:

 Establecer primero la PAS por palpación de la arterial radial


 Inflar el manguito 20 mmHg por encima de la PAS estimada
 Desinflar a ritmo de 2-3 mmHg/segundo
 Usar la fase I de Korotkoff para la PAS y la V (desaparición) para la PAD, si no es clara
(niños, embarazadas) la fase IV (amortiguación)
 Si los ruidos son débiles, indicar al paciente que eleve el brazo, que abra y cierre la mano
5-10 veces, después insuflar el manguito rápidamente
 Ajustar a 2 mmHg, no redondear la cifras a 5 o 10 mmHg

Esfigmomanómetro digital del brazo:

 Siéntate en una silla con la espalda recta, correctamente apoyada en su respaldo y sin
cruzar las piernas ni los tobillos.
 Coloca tu antebrazo sobre una superficie plana y estate de forma tranquila y relajada.
 Coloca el brazalete justo encima del pliegue del codo. Debe estar a la altura del corazón,
con la palma de la mano hacia arriba.
 Cierra el brazalete con el uso del velcro.
 Pulsa el botón Inicio/Star (a partir de aquí, es muy importante que permanezcas
totalmente quieto/a y sin hablar).
 Comenzará el inflado automático, bombeando aire desde la unidad hacia el brazalete
por el tubo del manguito. Notará que se hace presión en el brazo, incluso puede apretar
mucho casi llegar a molestar ( forma parte del proceso).
 Finalizado el inflado, se desinflará el brazalete y automáticamente aparecerán las
lecturas de presión arterial sistólica (tensión alta) y diastólica (tensión baja) en pantalla
LED.

Esfigmomanómetro digital de muñeca:

 Coloque el brazalete del tensiometro en la muñeca izquierda con el monitor girado


hacia adentro. La distancia entre el brazalete y la mano debe ser aproximadamente de
10 mm.
 Asegure el brazalete con el velcro, de manera que quede bien sujeto a la muñeca.
 Apoye el brazo sobre una mesa con la palma hacia arriba, de modo que el brazalete
quede a la misma altura que el corazón.
 Pulse el botón de inicio. El brazalete comienza a hincharse. En la pantalla se ve la
presión en aumento.
 Una vez alcanzada la presión de inflado adecuada, la bomba se detiene y empieza a
desinflarse, apareciendo el resultado en la pantalla LED.

MATERIALES A UTILIZAR Y SU DESCRIPCIÓN


Esfigmomanómetro manual: Dentro del esfigmomanómetro (tensiometro) manual
encontramos dos tipos de aparatos de tensión arterial: los tensiómetros de mercurio y los
tensiómetros aneroides.

 Esfigmomanómetro de mercurio: Consiste en una cubeta con mercurio anclada a un


tubo que tiene una escala que va desde 0 hasta 300 mm/Hg (milímetros de mercurio).

Para utilizarlo es necesario que repose sobre una mesa o que esté colgado en la pared. De
lo contrario, el resultado no sería tan fiable.

Se utiliza un estetoscopio para escuchar el pulso del paciente debajo del brazalete, por lo
que es necesario que la persona que lo utilice tenga experiencia con ello para poder
determinar correctamente la tensión máxima y mínima.

 Esfigmomanómetro aneroide: También llamados esfigmomanómetro analógico, en


lugar de una cubeta con mercurio utiliza una aguja que es empujada por resortes
interiores.
La aguja se encuentra dentro de una esfera graduada en mm/Hg. Se recomienda
calibrarlos cada seis meses más o menos, ya que pueden perder precisión por culpa de
la humedad y la temperatura.
Estos esfigmomanómetros también requieren el uso de un estetoscopio para poder
auscultar el pulso del paciente.

Esfigmomanómetro digital: El esfigmomanómetro digital, también llamado oscilométrico,


realiza mediciones oscilométricas, por lo que el uso de un estetoscopio no es necesario. Estos
aparatos para medir la tensión arterial de manera electrónica son muy sencillos de utilizar por
cualquier persona aunque no tengan experiencia usando un medidor de presión arterial.

Dentro de los tensiómetros digitales, podemos encontrar dos tipos según su colocación:

 Esfigmomanómetro digital de brazo: el brazalete se coloca del mismo modo que un


esfigmomanómetro manual en el brazo a la altura del corazón.

 Esfigmomanómetro digital de muñeca: el brazalete se coloca en la muñeca, a un par de


centímetros de la mano, colocando ésta cerca del corazón.

El funcionamiento de ambos es el mismo. El brazalete se hincha y se deshincha


automáticamente y muestra los resultados obtenidos en su pantalla.

También podría gustarte