Está en la página 1de 9

¿Qué es el MAPA?

Es un examen no invasivo que permite obtener una medición de la presión arterial durante 24
horas, de forma ambulatoria, para su posterior análisis.

El MAPA en la actualidad ofrece gran ayuda en el diagnóstico de:

 Pacientes con hipertensión de bata blanca.


 Pacientes con hipertensión resistente o refractaria.
 Pacientes que presentan hipertensión nocturna (especialmente en la apnea
del sueño)
 Ausencia del patrón circadiano normal de la presión arterial (la no disminución
de sus cifras de presión arterial durante la noche (no dipper).
 Hipertensión al despertarse.
 Presión de pulso.
 Cargas nocturnas y diurnas de cifras altas de presión (porcentaje de veces
que sube la presión arterial).
 Dosificación y horario de los medicamentos.
 HTA enmascarada
 Resistencia a medicamentos antihipertensivos
 Evaluación de síntomas de hipotensión arterial en pacientes con medicación
antihipertensiva.

Otras indicaciones:

Embarazo e HTA:

El mejor rol que cumple el MAPA es determinar si en los primeros meses de embarazo hay
verdadera HTA o es HBB. Por otro lado, las mujeres que han tenido preeclampsia deben,
posterior a su embarazo, ser controladas con MAPA, ya que tienen un mayor riesgo de
desarrollar HTA.

Diabetes Mellitus: la prevalencia de un patrón circadiano de PA alterado y de hipertensión


nocturna es muy elevada en pacientes con diabetes, por lo que generalmente se
requiere el uso de MAPA para el correcto dx de hipertensión y para establecer el
esquema terapéutico más adecuado que permita su control y reducción significativa de
eventos CV.

Ventajas:

-Permite el registro de un número significativo de valores de PA, sin duda superior al obtenido
en la consulta médica. -Los valores obtenidos son ajenos al ambiente asistencial, lo que es
especialmente importante para el diagnóstico de hipertensión del delantal blanco o de la
hipertensión enmascarada. -Permite además estudiar el comportamiento nocturno de la PA
(descenso fisiológico o “dip” nocturno) y la reactividad de la PA ante eventos de la vida diaria.

-Proporciona indicación más racional del tratamiento y nos da información sobre su eficacia.

-Es mejor predictor de morbimortalidad, incluyendo la variabilidad de la PA, cargas de presión


diurna y nocturna y valores de PA en las primeras horas de la mañana.
Indicaciones:

1.- Usamos un tensiómetro digital para MAPA validado

2.- El monitor debe de programarse para que las medidas se programen con un intervalo de 20
minutos durante el periodo de actividad, acompañado de un pitido para evitar actividades que
puedan dar toma errónea, y cada 30 minutos durante el de descanso.

- Evitar el contacto del manguito con la piel directamente.

- Colocaremos el manguito en el brazo no dominante

3.- El sensor que mide la presión coincide aproximadamente con el tubo negro que sale del
manguito y este deberá estar siempre sobre la flexura del codo para que pueda realizar la
medición correctamente, deberá comprobar que este bien colocado a lo largo de la prueba.

4.- Debe realizar las tareas que realiza en su vida diaria tal y como venía realizando.

6.- Siempre que le sea posible paciente deberá:

- mover el brazo donde tiene colocado el manguito.

- Mantener estirado el brazo mientras toma la medicación.

Colocar el brazo a la altura del corazón, por ejemplo, sentándose en una silla y apoyando el brazo
sobre una mesa

8.- Para obtener una mayor información del monitor es importante que escriba en el diario la
Tomar nota sobre la hora en que se infló el brazalete, la actividad que estaba realizando y la
hora exacta en que toma sus medicamentos.

10.- NO deberá manipular el aparato. Evite que se moje el monitor o que sufra golpes.

Definiciones de las variables del MAPA


Patrón diurno y nocturno

Se ofrecen los valores promedio de presión sistólica y diastólica diurno y nocturno,


lo cual permite clasificar al paciente de acuerdo al comportamiento de la presión
arterial nocturna respecto a la presión arterial diurna, en “ Dipper” , “ No Dipper” ,
“ Dipper Acentuado” o “ Dipper Inverso:” 10

 “ Dipper:” Durante la noche disminuyen los valores promedio de la presión


sistólica y diastólica entre un 10 y 20 % respecto al promedio diurno.
 “ No dipper:” Durante la noche los valores promedio de la presión sistólica
y diastólica disminuyen menos del 10 % o aumentan hasta un 10 % respecto
al promedio diurno.
 “ Dipper acentuado:” durante la noche los valores promedio de la presión
sistólica y diastólica disminuyen más de un 20 % respecto al promedio diurno.
 “ Dipper inverso:” Durante la noche los valores promedio de la presión
sistólica y diastólica aumentan más del 10 % respecto al promedio diurno.

AMPA:

La primera indicación de la MAPA fue la HTA de bata blanca conocida también como HTA clínica
aislada. Se trata de normotensos durante las 24 horas que cuando acuden a consulta presentan
una TA elevada. También existe el fenómeno de bata blanca inverso que se trata de hipertensos
que tienen TA en clínica normal con TA ambulatoria elevada pero esta situación es
probablemente muy infrecuente (alrededor de un 10%), aunque recientemente se ha descrito
que puede tener implicaciones en clínica (HIPERTENSIÓN OCULTA), sobre todo en pacientes con
enfermedad vascular conocida. En este sentido se recomienda la realización de la MAPA en
pacientes con HVI o microalbuminuria inexplicable tanto en prevención primaria como
secundaria de la enfermedad vascular.

Definición:

La automedida de la presión arterial

Consiste en la medida de la PA efectuada por personas que no son profesionales sanitarios,


(paciente o un familiar), habitualmente en su domicilio. En general, es recomendable que sean
los propios pacientes quienes realicen las medidas de PA; sin embargo, en pacientes de edad
avanzada, con dificultades auditivas o visuales o, simplemente con limitaciones en la
comprensión de la técnica, deberá contarse con la colaboración de terceras personas

Consideraciones se debe tener al realizar un AMPA?

Postura: sentado en una silla cómoda con espalda reclinada hacia


atrás (apoyada en el respaldo de la silla) y evitando cruzar las
piernas, o bien puede estar acostado. En ambos casos con el brazo
en que se realiza la medida apoyado y en extensión, a la altura del
corazón, sin ropa que oprima y sin moverlo durante la medida.

Condiciones del paciente: debe estar tranquilo y sin dolor, no


habiendo comido o consumido alcohol, tabaco o café ni realizado
ejercicio físico en la hora previa. Debe tener la vejiga urinaria vacía.
Debe haber guardado 5 min, al menos, de reposo antes de la toma.

Condiciones ambientales: temperatura agradable, sin ruidos.

Manguito de tamaño adecuado al perímetro del brazo del paciente:


es importante utilizar un manguito de tamaño adecuado, cuya
cámara hinchable tenga una anchura del 40% de la circunferencia
del brazo y una longitud del 80% de la misma circunferencia. Se
recomienda que la cámara hinchable se coloque sobre la arteria
braquial y rodee las dos terceras partes de la circunferencia del
brazo. En obesos se puede colocar el manguito en el antebrazo, por
debajo de la flexura del codo, si el diámetro de éste es adecuado al
manguito, situando el sensor sobre la arteria radial.

Técnica: El manguito se colocará 2-3 cm por encima de la flexura


del codo. Se aconseja seguir las instrucciones del equipo de
automedida, dejar un intervalo de 1 min entre cada toma de PA, y
leer y/o anotar las cifras de PAS, PAD y frecuencia cardíaca, la hora
de medida y si existe alguna circunstancia especial. Asimismo, se
recomienda la calibración del aparato al menos una vez al año.

Según un estudio relevante , el programa mínimo a realizar con


1

AMPA para la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas


comprendería 3 días laborables, realizando automedidas en dos
puntos del día (mañana y noche) y realizando en cada punto
lecturas por duplicado, con un intervalo mínimo de 1 min entre
ambas. Se rechazarían las lecturas del primer día y se haría el
promedio de PAS y PAD con las lecturas obtenidas los días segundo
y tercero.

Los sonidos de Korotkoff son los sonidos que se escuchan con un


estetoscopio a medida que el brazalete se desinfla gradualmente.
Tradicionalmente, estos sonidos se han clasificado en cinco fases
diferentes (K-1, K-2, K-3, K-4, K-5).

K-1 (Fase 1)
La aparición clara del sonido de las pulsaciones cuando el manguito se
desinfla gradualmente. El primer sonido claro de estas pulsaciones se
define como la presión sistólica.

K-2 (Fase 2)

Los sonidos en K-2 se vuelven más suaves y más largos y se


caracterizan por un sonido agudo, ya que el flujo sanguíneo en la arteria
aumenta.

K-3 (Fase 3)

Los sonidos se vuelven más nítidos y más altos que en la fase K-3, el
sonido de las pulsaciones es similar a los sonidos que se escuchan en la
fase K-1.

K-4 (Fase 4)

A medida que el flujo sanguíneo comienza a ser menos turbulento en la


arteria, los sonidos en K-4 son amortiguados y más suaves. Algunos
profesionales registran diastólica durante la Fase 4 y la Fase 5.

K-5 (Fase 5)

En la fase K-5, los sonidos desaparecen completamente ya que el flujo


sanguíneo a través de la arteria ha vuelto a la normalidad. El último
sonido audible se define como la presión diastólica.
2. Bases fisiológicas

Durante el ejercicio se produce un aumento de los requerimientos de O2 por parte del


músculo esquelético y cardíaco (aumento de la demanda), lo que desencadena mecanismos
para aumentar la oferta de O2, la que aumenta hasta 10 veces el valor basal.

Los factores que contribuyen al consumo de O2 se explican por la fórmula de Fick, donde
Fc es frecuencia cardíaca, Gs gasto sistólico y DavO2 diferencia arteriovenosa de oxígeno.

VO2= Fc x Gs x DavO2

El aumento del aporte de O2 se consigue elevando el gasto cardíaco y la diferencia


arteriovenosa de oxígeno. (fig 1) El gasto sistólico aumenta con el ejercicio 5-6 veces,
debido a un aumento en la Fc y del volumen de eyección o volumen sistólico.

El incremento del volumen sistólico durante el ejercicio se debe a que hay un aumento del
volumen de llenado o diastólico, al tiempo que aumenta la contractilidad y el flujo
coronario.

La Fc y la presión arterial sistólica aumentan paulatinamente con el ejercicio hasta llegar


al esfuerzo máximo donde se estabilizan, en cambio la presión diastólica se mantiene o
disminuye por vasodilatación periférica.

Con el ejercicio se incrementa el consumo de O2 hasta un límite, en el cual a pesar de


aumentar la carga de trabajo, el consumo de O2 no se modifica (consumo máximo de O2 o
VO2 máx) y es el índice que mide con mayor exactitud la capacidad funcional de un
individuo.

La diferencia arteriovenosa de O2 aumenta con el ejercicio, por un lado por una


redistribución del gasto cardíaco y por una mayor extracción tisular de oxígeno.

También podría gustarte