Está en la página 1de 5

RELATORIA CLASE #1

FECHA: 05/06/2022
LUGAR: UNIVERSIDAD ECCI – SEDE S
DOCENTE: MARIO MANUEL LEÓN PULIDO
CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA: CONSTRUCCION INTEGRAL DEL SIGNIFICADO “FILOSOFÍA DEL DERECHO”
HORA DE INICIO: 6:00 PM
HORA DE FINALIZACION: 8:00 PM
REALIZADO POR: DIEGO ANDRES HAMON SERNA

En un inicio, el docente nos habla acerca de los lineamientos principales de la clase, se encarga
de explicarnos los porcentajes evaluativos, criterios de evaluación, el porcentaje
correspondiente a cada taller/actividad o parcial de cada corte y como es costumbre, nos realiza
una serie de planteamientos relacionados con el tema, nos recalca la importancia de desglosar
a detenimiento cada palabra que compone el concepto, en este caso la “Filosofía Del Derecho”,
por lo cual, nos solicita participación, opiniones y preguntas para una consolidación integral
del significado.
Claros los lineamientos principales y la intención propuesta por el docente, nos pregunta a
continuación, qué significa para nosotros la filosofía, en respuesta a la pregunta, varios de mis
compañeros rescatan, según su apreciación, que la filosofía es sabiduría, es quizá razonamiento
oportuno para situaciones, momentos o escenarios, pero que, no por eso es un conocimiento
absoluto. El docente nos pone de ejemplo dos pensamientos filosóficos fundamentales en la
historia, desde la narrativa occidental, que tratan de explicarnos qué significa la filosofía para
el ser humano, haciendo alusión al planteamiento Platónico, que entiende a la filosofía como
un movimiento dinámico entre el no conocer y el conocer (la ciencia de las ideas) el método
utilizado para lograr la comprensión y el planteamiento Aristotélico, que describe a la filosofía
como la ciencia del ser en cuanto al ser.
De acuerdo con lo anterior, se define en clase a la Filosofía como fundamentalmente un acto
encaminado a realizar preguntas, que, en relación con el derecho, trata de verificar hasta qué
punto se cumple con la realidad de la convivencia y la armonía entre los habitantes
Ahora bien, definida la palabra principal, la filosofía, tratamos de consolidar o agrupar con la
intencionalidad de lo qué es el significado de Derecho, definición que ya habíamos establecido
en la clase de Derecho Constitucional, por lo tanto, no fue necesario profundizar aún más en el
término.
Finalizando la clase el docente hace una reflexión sobre lo que él considera debería ser el
primordial interés de los estudiosos del derecho, la necesidad de indagar, de preguntarse si una
norma cumple con su objetivo, si en la realidad se implementó como fue diseñada y cuál fue
su verdadero alcance, pues, no se trata únicamente replicar la norma e interpretarla, sino
entender que el derecho no subsiste por sí mismo, y que, detrás de cada norma hay una
intencionalidad.

RELATORIA PARCIAL LIBRO #1 “EL LEVIATÁN”

UNIVERSIDAD ECCI – SEDE S


DOCENTE: MARIO MANUEL LEÓN PULIDO
CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO
REALIZADO POR: DIEGO ANDRES HAMON SERNA

Para iniciar, me parece oportuno centrarme en el autor del libro, Thomas Hobbes, uno de los
filósofos modernos más importantes, sobre todo porque ha desarrollado una filosofía política
muy relevante para la historia del pensamiento, no solo moderno sino, además, contemporáneo.
A Hobbes se le considera como parte del movimiento filosófico ius naturalista o si se quiere,
filósofos del derecho natural, es decir, pertenece a la corriente ius naturalista propia del s. XVII
– XVIII que creían que hay una serie de derechos naturales propios de los seres humanos, es
decir, que todos poseemos. Además, Hobbes entendía a la razón como un elemento por medio
del cual el universo, la cultura y, asimismo, la naturaleza se podían mantener en armonía. Pero
lejos estoy de centrarme en el ius naturalismo, sino simplemente lo hago con la intención de
caracterizar al autor y documentar, que, como él, muchos ius naturalistas fueron también,
contractualistas, un aspecto clave para comprender el libro. Hobbes en el libro, utiliza la
metáfora contractualista del contrato social para explicar o legitimar el surgimiento del Estado
moderno, es decir, para legitimar la formación del estado como un acuerdo de voluntades.
Segú Hobbes, todos los hombres son iguales por naturaleza, inclusive dice que nadie es más
inteligente que el otro, sino que la inteligencia la obtenemos por medio de la experiencia. Algo
que tenemos en común, explica Hobbes, es el hecho de menospreciar al otro y valorar sus
propios talentos y, además, que el principal problema entre los hombres es lo que él denomina
LA COMPETENCIA, es decir, en la tierra los bienes son limitados y por ello, yo puedo desear
los bienes del otro y viceversa; esta competencia, según Hobbes, va a generar discordia que es
asimismo la que nos lleva a una situación de guerra potencial y real, una guerra de todos contra
todos. En consecuencia, el temor a la muerte y el deseo de vivir confortablemente es lo que
hace que los hombres creen una especie de pacto entre ellos y formar así, una sociedad, esto lo
describe como el instinto de conservación. Este Estado que se forma, Hobbes lo llama
“Leviatán”, nombre de una bestia bíblica.

Este Leviatán es producto de ese pacto que realizaran los hombres para evitar ese estado de
guerra, de todos contra todos y así, preservar ese instinto de conservación. El estado que
describe Hobbes, es una bestia que tiene la función de ejercer la violencia física sobre aquel
que violente el pacto, porque el Estado, nos dice Hobbes, es la suma de todos hombres, de
muchos individuos y será el único que contenga y domine todo. Para tener presente, este pacto
entre hombres no es un pacto social, sino que Hobbes lo entendía como un pacto de unión.
Hobbes dice que el pacto no es social porque no nace o no surge con fines sociales, sino que el
Estado nace con fines individuales para que los hombres no choquen entre sí, es decir, es el
Estado el que debe velar por la seguridad de los hombres y, a este pacto se llega con la renuncia
al propio derecho de defensa, yo cedo mi derecho de defensa a otro para que me defienda. Ese
otro y según Hobbes, es el rey. El rey tiene la función de limitar al individuo ejerciendo el
poder sin lastimar, sin violencia física. Hobbes además afirma que el poder político está por
encima de todo y el fin del este poder político es la protección de la propiedad privada y la
seguridad, así como también preservar la unidad de la multitud que lo ha elegido.

RELATORIA LIBRO #2 “SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL”

UNIVERSIDAD ECCI – SEDE S


DOCENTE: MARIO MANUEL LEÓN PULIDO
CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO
REALIZADO POR: DIEGO ANDRES HAMON SERNA

Inicio con una breve descripción del autor, John Locke, considerado en la Academia científica
como el padre fundador del empirismo moderno y del liberalismo clásico. Locke nos permite
identificar mediante la publicación de sus dos tratados sobre el gobierno civil, su pensamiento
político, publicados alrededor de 1689. Al igual que Hobbes, se consideraba como un filósofo
ius naturalista y contractualista. Locke en muchos de sus ensayos se decantaba más por el
parlamentarismo que por la monarquía. En donde, sin duda alguna, Locke sentará las bases de
su propio pensamiento político es en el segundo tratado del gobierno civil, que en esta
oportunidad es libro que nos concierne.
En este tratado, Locke inicia por describir lo que él llama “Estado de naturaleza” . Se trata de
un estado pre-político, anterior a la sociedad, en que los hombres vivían en perfecta libertad y
en perfecta igualdad. En este estado rige una única ley dada por Dios: la ley de naturaleza, que
se identifica con la razón y que obliga a todos.
Lo que esta ley enseña es que los hombres, según Locke, tienen tres derechos naturales
individuales que les son inalienables, que nadie les puede quitar: La vida, la libertad y la
propiedad privada. A estos tres derechos hay que añadirle un cuarto: el derecho de defender
estos derechos. Pues bien, puede que otros hombres hagan caso omiso de esta ley e intenten
hacerme daño en algunos de mis derechos. Por tanto, en el estado de naturaleza, todos los
hombres gozan, explica Locke, del derecho a defenderse personalmente de los transgresores,
pudiendo llegar incluso a matarlos.

De los tres derechos naturales, la vida es importante, como lo es también la libertad, pero para
Locke el derecho de la propiedad es quizá, el más importante. Según Locke, al principio los
bienes materiales eran comunes a todos los hombres, nada era de nadie y todo era de todos. Lo
que pasa es que todas las cosas solo pueden ser utilizadas por los hombres cuando estos se
sirven de su propio trabajo y lo introducen en ellas. El trabajo es indudablemente algo del
trabajador, de quien lo hace, y, por tanto, cuando mete en las cosas su propio trabajo, las
transforma. Es decir, explica Locke de manera más ilustrada, el hombre mediante su trabajo
saca las cosas de su estado natural, en el que son de todos y las transforma, las convierte en su
propiedad. El trabajo transforma lo común en privado, porque introduce en ello un valor
añadido. Es por eso, dice Locke, que el hombre lleva por dentro de sí el gran fundamento de la
propiedad y el fundamento de la propiedad, es el trabajo. Esto no significa que una persona
pueda acumular todas posiciones que quiera, la propiedad tiene un límite, solo es apropiable
aquello que es utilizable, es decir, aquello de lo que uno puede sacar provecho antes que se
eche a perder.
El Estado para Locke, es en donde el individuo pasa del estado de naturaleza al estado civil y
es necesario la cesión de uno de mis derechos a la comunidad. El derecho que se cede, no es
ninguno de los principales derechos naturales que mencionaba Locke, sino el añadido, el
derecho de defender personalmente estos derechos. Al entrar en sociedad renunciamos al
derecho de defensa personal y delegamos esa defensa de nuestros derechos al Estado, por tanto,
¿Cuál es el objetivo, la misión, la razón de ser del Estado? Proteger los derechos de los
individuos: su vida, su libertad y, sobre todo, su propiedad privada. En este paso, para Locke
es importantísimo el concepto de consentimiento, la base del pacto social. Como en el estado
de naturaleza todos los hombres son libres e iguales la cesión de los derechos no puede ser
exigida, sino que tiene que contar con el consentimiento de cada uno. Este consentimiento debe
ser recogido en un primer momento en una Constitución que recoja la división de poderes,
medida crucial para evitar la corrupción del poder político.
El poder se divide en tres:
El poder legislativo, que queda en manos del parlamento, de la asamblea, y que se encarga de
promulgar leyes siempre en conformidad con la ley natural.
El poder ejecutivo, que queda en manos de gobernante y que se encarga de hacer cumplir la
ley.
El poder federativo, regulación de las relaciones internacionales, también en manos del
gobernante.

También podría gustarte