Está en la página 1de 16

LECCIÓN IV.

LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO

1. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO Y COMO NORMA SOBRE LAS FUENTES

1.1. El concepto de fuentes del Derecho y su posición en el Derecho Constitucional.

Fuentes del derecho: actos que generan derecho y actos que crean los distintos tipos de
normas que constituyen el ordenamiento jurídico.

La Constitución es la norma jurídica primaria del ordenamiento jurídico, pues:

A) Es la norma que emana del poder constituyente

Las restantes normas del ordenamiento jurídico (normas secundarias) emanan del poder
constituido (parlamento), de acuerdo con los límites y los procedimientos establecidos por la
Constitución.

B) La validez de las normas secundarias se fundamenta en la propia Constitución (norma)


primaria

La Constitución, al ser la norma primaria del ordenamiento jurídico, regula el procedimiento de


creación y de modificación de las restantes normas (normas secundarias): potestades
normativas:

TIPOS/CATEGORÍAS QUIEN PUEDE PROCEDIMIENTO CARACTERES DE LAS


DE NORMAS DICTARLAS (POR EJEMPLO) NORMAS (POR
EJEMPLO)
Ley Cortes Generales Publicación en el BOE Irretroactividad de
las normas
sancionadoras
Decreto-Ley Gobierno Casos de urgente y Norma provisional
extraordinaia
necesidad
Decreto-legislativo Gobierno Ley de delegación del Normas extensas o
Parlamento de gran complejidad
teórica
Reglamento Gobierno Norma inferior a la
ley
Reglamento interno -Cortes Generales
de órganos -Tribunal
constitucionales Constitucional
-Consejo Gral. Poder
Judicial

¿CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO?

Tradicionalmente respuesta: Código civil ¿por qué?

Hoy en día la respuesta: en la Constitución (además de en el código civil)


Además CE: Potestades normativas, los principios y reglas esenciales para la producción de
fuentes.

Código Civil art.1: fuentes del Derecho y su jerarquía son:

1. La ley (=norma escrita)

2. La costumbre

3. Los principios generales del Derecho (además constituyen criterios de interpretación de


todo el ordenamiento jurídico)

4. La jurisprudencia del Tribunal Supremo (completa el ordenamiento jurídico)

1.2. Los principios básicos del ordenamiento jurídico.

¿Qué son los principios? Diferencia con los valores: art. 1.1 CE Diferencia con los derechos art.
53.2 CE

CE: art. 9.3: contiene varios principios relativos al ordenamiento jurídico, que podemos
clasificar en 4 tipos.

Principios básicos del ordenamiento jurídico Seguridad jurídica


Principios estructurales del ordenamiento -Jerarquía normativa
jurídico -Competencia (no aparece expresamente en
la CE, pero se deduce de ella)

EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA

-Concepto: consiste básicamente en certeza y previsibilidad

Ello supone que los poderes públicos no puedan modificar arbitrariamente situaciones
jurídicas preexistentes; conocer previamente cuál va a ser la respuesta o la solución en caso de
infracción del ordenamiento jurídico. La posibilidad de conocimiento de los efectos de las
normas jurídicas y de los actos de la Administración; la razonable expectativa de que los
titulares del poder público van a comportarse de una determinada manera.

Cabe tensión con ciertos valores como la igualdad o justicia.

Tradición Modernidad

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:


JERARQUÍA NORMATIVA

A) Principio de jerarquía normativa ( pirámide normativa)

Concepto: lex superior, derogat lex, inferior.

¿Qué sucede cuando el conflicto se produce entre normas de igual rango? No rige el principio
de jerarquía. Hay tres soluciones.
1º Interpretación conjunta e integradora de ambas normas.

2ºCuando no es posible la ley posterior deroga a la anterior: lex posterior deroga a la anterior.

También es posible que haya de aplicarse el principio de competencia (remisión)

El principio de seguridad jurídica afecta a la validez de las normas, una norma de rango inferior
que contradiga a una de rango superior es inválida.

¿Quién declara la invalidez de una norma? Los tribunales ordinarios en caso de contradicción
entre una ley y un reglamento. El Tribunal Constitucional en caso de contradicción entre la CE y
una ley.

El rango viene determinado por la forma de la disposición:

1.Constitución 2.Ley 3.Decreto reglamento orden circular instrucción 4.Costumbre principios


generales del derecho

B) Principio de competencia

Mediatiza la estructura del ordenamiento jurídico en un doble sentido: En algunos niveles


jerárquicos existen normas procedentes de distintos órganos. La estructura de la pirámide es
compleja (coexisten sub-ordenamientos dentro del mismo ordenamiento los cuales a su vez
están estructurados jerárquicamente)

1.3. Criterios de ordenación de las fuentes.

1.4. Las fuentes del Derecho en la Constitución.

1. LA LEY COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR

-La Ley es la única fuente del ordenamiento jurídico que goza de legitimidad democrática
directa. La Ley emana del Parlamento.

-La Ley (junto con la Constitución) es la vía mediante la cual se legitiman el resto de las
instituciones del Estado (Gobierno, poder judicial, Comunidades Autónomas, etc)
Esta legitimación indirecta es muy importante pues justifica las funciones que desempeñan
órganos e instituciones que no tienen legitimidad democrática.

-Esta perspectiva política es la explicación de la tradicional resistencia a cualquier


forma/procedimiento de control jurídico de la ley -> CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

2. LA LEY Y SU RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN

Aunque la Ley se encuentra subordinada a la constitución, la ley no es mera ejecución o


desarrollo de la Constitución.

El legislador/ Parlamento/ Cortes Generales goza de amplia libertad dentro del marco
constitucional: siempre puede escoger entre una diversidad de estrategias políticas y
normativas.

La Ley es una manifestación de la acción política:

-Determinación de los objetivos (por ejemplo, un sistema universitario más privado o público)
a lograr mediante la acción de los poderes políticos.

-Determinación de los medios necesarios para alcanzar tales objetivos.

Determinado el contenido material de la ley, también hay que aceptar la constitución. Sin
embargo la ley debe respetar siempre el contenido material de la Constitución. Esta relación
de subordinación/libertad que se produce entre la Ley y Constitución.

No se da en la relación entre Ley y Reglamento: el reglamento es desarrollo/ejecución de la


Ley. El reglamento ha de aplicar exactamente la ley tal y como le digan, por lo que no podría
poner la pena de prisión permanente revisable, por ejemplo.

3. LA LEY COMO CATEGORÍA NORMATIVA

La Ley es la norma elaborada por el Parlamento por el procedimiento constitucionalmente


prescrito para ello (noción formal de ley)

Alude al procedimiento y al órgano que la elabora. Si no alude a su contenido o características:


noción material de la ley.

Normalmente la ley tiene dos características:

-General/universal: se dirige y vincula a todos los ciudadanos.

-Abstracta: comprende un número determinado de supuestos de aplicación ( por ejemplo:


Código Penal)

Hoy en día, sin embargo, hay leyes singulares: se dirigen a un número limitado de
destinatarios. Dentro de la alegoría normativa Ley (con el mismo rango y fuerza) hay una
pluralidad de formas o tipos (ley subordinada, ley organiza, ley de bases/ delegación)

4. RESERVA DE LEY
También denominado principio de legalidad y que no hay que confundir, a pesar de su misma
denominación, con el principio de legalidad antes examinado)

Concepto: la (una) materia ha de ser desarrollada por una ley emanada de las Cortes.

Intensidad variable (en un doble sentido): la ley ordinaria versus ley orgánica (materias que no
han de ser ordenadas con un principio de reserva de ley). Regulamos consejo de estado ley
ordinaria, tribunal constitucional orgánico.

Intervención de la ley más o menos exclusiva, es decir, dejando un ámbito mayor o menos a la
presencia del reglamento.

Lo que nuestra Constitución no reconoce es la reserva reglamentaria.

2. EL ESTADO AUTONÓMICO Y LAS FUENTES DEL DERECHO

Dentro del escalón normativo de la ley (igual rango y fuerza) se encuentran también las leyes
de las CCAA. Debido a la estructura territorial del Estado español, la función legislativa no
corresponde únicamente a las Cortes Generales.

Esta función la comparte con el parlamento autonómico. Las Leyes del Estado y las leyes
autonómicas tienen acotado un ámbito material propio:

Este ámbito material está determinado por la Constitución y los Estatutos de Autonomía (y
otras leyes, el denominado bloque de la constitucionalidad)

Las relaciones entre ambos tipos de leyes se rigen por el principio de competencia: su ámbito
está determinado por la materia en la que posea competencia el Estado o la Comunidad
autónoma.

Otros tipos de leyes:

-Leyes de delegación (art. 82 CE) procedimiento y contenido.

-Decretos leyes (art. 81 CE)

-Leyes básicas (ex art. 149 CE) contenido

-Leyes marco (art. 150 CE) contenido

-Leyes de armonización de normas de las CCAA (art. 150.3 CE) contenido

-Leyes de trasferencia o delegación (art. 150.2 CE) contenido

Dentro del escalón normativo Ley, hay otros tipos o categorías de leyes, además de los ya
examinados.

-Estatutos de Autonomía.

Además de ser leyes orgánicas, su procedimiento puede terner especialidades


procedimentales.
-Ley de presupuestos.

Tiene especialidades procedimentales.

Distintas leyes a nivel estatal.

-Leyes de delegación (art. 82 CE)

A su vez, alguna de estas leyes, pueden encontrarse en el ámbito de las CCAA:

-Ley de presupuestos.

-Ley de delegación.

-Derecho ley.

-Leyes especiales previstas por los Estatutos de Autonomía.

Cuando hablamos de ordenamiento estatal estamos hablando de una determinada parte del
ordenamiento jurídico español, que es el que aprueba las cortes estatales, el gobierno de la
nación.

3. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Ordinaria y del Tribunal Constitucional

ORDINARIA:

-Concepto general.

-Concepto restringido (la dictada por el Tribunal Supremo de modo reiterado: al menos dos).

-Valor/fuerza: la jurisprudencia complementa el ordenamiento jurídico (interpretación)

-No se publica en el BOE.

CONSTITUCIONAL:

-Concepto

-Valor: efectos generales (erga omnes)

-La sentencia del TC se publica en el BOE

-La cosa juzgada: formal y material.

-Rango: entre la Constitución y la Ley (interpretación)

4. LA LEY

4.1. LEY ORGÁNICA Y LEY ORDINARIA

La Ley Orgánica (art. 81 CE) se distingue de la Ley Ordinaria en dos aspectos: material
(contenido) formal (procedimiento de aprobación).
-Aspecto material (contenido): son leyes orgánicas las relativas (x4)

1-“Desarrollo” de derechos y libertades fundamentales:

TC: Sección 1º, Capítulo 2º del Título I.

TC: “Desarrollo”: regulación general del derecho, cuando afecta a condiciones básicas y
esenciales de dicha regulación, pero NO en cualquier supuesto que incida de manera más o
menos directa en un derecho fundamental.

2-Régimen electoral general:

TC: Normas electorales válidas para la generalidad de las instituciones representativas del
Estado en su conjunto y en las entidades territoriales en que se organiza (elecciones generales,
autonómicas, locales y europeas), salvo las excepciones que se hallen establecidas en la
Constitución o en los Estatutos de Autonomía.

3-Estatutos de autonomía.

4-Y las demás previstas en la constitución: Por ejemplo, Tribunal Constitucional, Consejo
General del Poder Judicial.

Aspecto formal (procedimiento de aprobación): requieren mayoría absoluta (mitad más uno)
de los miembros del Congreso de los Diputados para su aprobación o reforma. Además, las
materias reservadas a la Ley Orgánica:

-Están excluidas de la iniciativa legislativa popular.

-No pueden ser reguladas mediante decreto-ley o decreto legislativo.

-Han de ser aprobadas por el Pleno de ambas Cámaras legislativas.

-Son materia competencia del Estado.

El TC ha señalado que el ámbito material de Ley Orgánica ha de ser interpretado


restrictivamente (en caso de duda, se debe regular por ley ordinaria)

En la práctica es frecuente que se aprueben leyes en que sólo una parte o varias se definan
como ley orgánica. El Legislador ha de indicar cuáles son esos conceptos ( por ejemplo, LOREG,
D.ad1) (LO 2/1987, de Conflictos Jurisdiccionales)

La relación entre la Ley Orgánica y la Ley Ordinaria se rige por el principio de competencia. En
caso de conflicto, ¿cuál de las dos prevalece? Hay que atender al ámbito/objeto material que
regulan: si el objeto debe ser regulado por LO, prevalece esta: Si no, se considera una ley
ordinaria y se rige por el criterio de la lex posterior deroga a la anterior.

La Ley Orgánica se encuentra en el escalón normativa de la Ley. ¿Y cuál es la ley ordinaria?


Toda aquella que no sea materia de Ley Orgánica y no tiene las especialidades de la ley
Orgánica (volvemos al principio)

4.2. NORMAS CON FUERZA DE LEY: LOS DECRETOS LEGISLATIVOS


Premisas:

A) El Gobierno puede dictar normas que tienen el mismo rango y fuerza que la ley dicta el
Parlamento.
B) B) Excepción al monopolio de la potestad legislativa del Parlamento.
C) Potestad extraordinaria del Gobierno.

Pero, su ejercicio se rodea del control parlamentario necesario y el Parlamento no pierde la


dirección o competencia legislativa en esa materia.

Decreto legislativo: arts. 82-85 CE

El art. 85 CE establece que “Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada
recibirán el título de Decretos Legislativos”.

Esa legislación delegada se regula en el art. 82 CE, el cual establece que:

1-LAS CORTES GENERALES =PARLAMENTO


Podrán delegar en el Gobierno. Se trata de una facultad, no de una
obligación.
-Leyes de gran extensión o complejidad
(colaboración del Gobierno en tareas
legislativas que pueden empeñar demasiado
esfuerzo o tiempo al legislador)
-Razones de oportunidad (descargar de
trabajo al Parlamento)
-Normas de escasa importancia.
La potestad de dictar normas con rango de Se incluyen en el mismo escalón que la Ley
Ley. emanada del Parlamento. Mismo rango y
fuerza. Sus posibles conflictos no se rigen por
el principio de jerarquía, sino cronológico.
Sobre materias no incluidas en el artículo Se trata de una limitación: la delegación no
anterior. puede versar sobre materias reservadas a la
Ley Orgánica: DDFF, Régimen electoral
general, EEAA y específicas.
2-LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA DEBERÁ La delegación deberá efectuarse mediante
OTORGARSE MEDIANTE dos instrumentos: ley de bases y ley ordinaria
(exclusivamente)
Una ley de bases. Las características se enuncian después.
Cuando su objeto sea la formación de textos Texto articulado: norma ordenada por
articulados o artículos (normalmente se trata de normas
extensas o muy complejas)
Por una ley ordinaria. Las características se enuncian después.
Cuando se trate de refundir varios textos Cuando una materia (por ejemplo,
legales en uno solo. urbanismo) está regulada en varias leyes es
aconsejable reunirlas en un único texto a fin
de dar mayor seguridad jurídica, publicidad,
conocimiento, sencillez ( texto refundido)
3-LA DELEGACIÓN HABRÁ DE OTORGARSE AL Gobierno: único poder público en el que cabe
GOBIERNO delegar. Además, tal y como se señala
expresamente al final de este apartado 3º, no
cabe posibilidad de subdelegar (se trata de
un principio general del derecho que ha sido
constitucionalizado)
De forma expresa. No caben delegaciones implícitas. Para
remarcar esta limitación el propio apartado
3º, señala que no cabe entender concedida la
delegación de modo implícito.
Para materia concreta y No cabe un supuesto del estilo: delegación en
materia de economía, sino regulación de las
transacciones internacionales.
Con fijación de plazo para su ejercicio. Si se excede el tiempo la delegación decae, se
pierde. Lo contrario supondría atribuir al
ejecutivo la función legislativa sobre una
materia. Esta característica se vuelve a
reiterar en el propio apartado 2º al señalar
que la delegación no puede entenderse
concedida por tiempo determinado.
La delegación se agota por el uso que ella La delegación se concede por una sola vez y
haga el Gobierno mediante la publicación de se agota con su ejercicio. Al igual que en la
la norma correspondiente. característica anterior lo contrario supondría
atribuir al ejecutiva la función legislativa
sobre una materia, pues permitiría al
Gobierno producir sucesivos derectos
legislativos sobre la materia.
No podrá entenderse concedida de modo Este último párrafo, reitera lo que se
implícito o por tiempo indeterminado. contienen en anteriores, para remachar las
Tampoco podrá permitir la subdelegación a características de la delegación legislativa.
autoridades distintas del propio Gobierno.
4-LAS LEYES DE BASES Para textos articulados.
Delimitarán con precisión. Suficiente grado de concreción para que no
pueda calificarse la delegación como una
habilitación en blanco.
El contenido de la delegación y los principios El Gobierno, atendiendo al objeto y al alcance
y criterios que han de seguirse en su ejercicio. y a los principios y criterios que indique el
legislador, elaborará una norma con fuerza
de ley “encasillada”
5-LA AUTORIZACIÓN PARA REFUNDIR TEXTOS Ley ordinaria.
LEGALES DETERMINARÁ
Al ámbito normativo a que se refiere el Cuáles leyes concretas han de ser objeto de
contenido de la delegación. refundición.
Se circunscribe a la mera formulación de Suma de textos= no se toca el contenido de
texto único o las leyes (algo casi imposible)
Si se incluye la de regularizar, aclarar y Introducir modificaciones en las leyes que se
armonizar los textos legales que han de ser refunden.
refundidos.
6-SIN PERJUICIO DE LA COMPETENCIA Tribunales ordinarios: controlan el exceso de
PROPIA DE LOS TRIBUNALES delegación, el exceso es norma con rango de
reglamento (crítica)
Tribunal Constitucional: inconstitucionalidad
por:
-Razones de tipo procedimental (infringir el
procedimiento establecido para la delegación
y la elaboración del nuevo texto)
-Razones materiales (vulnerar la
Constitución)
Las leyes de delegación podrán establecer en Pueden ser: previas a la publicación del D.L.
cada caso fórmulas adicionales de control. (No se conocen casos) Podrían tener carácter
constitutivo (afectar al contenido de la norma
que se va a publicar) Posteriores a la
publicación: tendrán carácter declarativo (no
podrían incidir sobre el contenido/vigencia de
la norma) La ley de delegación puede
establecer cualquier fórmula de control (no
ha habido casos)

ARTÍCULO 83 CE: IMPONE LIMITACIONES A LAS LEYES DE BASES

Las leyes de bases no podrán en ningún caso: Formación de textos articulados


A) Autorizar la modificación de la propia Lo contrario supondría permitir al Gobierno
ley de bases. esquivar las estrictas limitaciones que la CE
impone a la delegación (carácter
extraordinario de la delegación)
Equivaldrá a permitir delegaciones en blanco.
B) Facultar para dictar normas con Esta limitación ha de interpretarse de forma
carácter retroactivo restrictiva, pues todas las regulaciones
normativas.

ARTÍCULO 84 CE: LIMITACIÓN TEMPORAL AL LEGISLADOR PARA REGULAR LA MATERIA

Cuando una proposición de ley o una Una vez concedida la delegación, el


enmienda fuere contraria a una delegación Parlamento pierde la potestad para regular
legislativo en vigor, el Gobierno está esa materia (Durante el plazo concedido para
facultado para oponerse a su tramitación. ello el Gobierno tiene el monopolio para
legislar sobre esa materia)
En tal supuesto, podrá presentarse una Si quiere hacerlo, tiene que derogar o
proposición de ley para la derogación total o modificar la ley de delegación (se trata de un
parcial de la ley de delegación. ejemplo del principio de legalidad, sumisión
de los poderes públicos a la ley.

4.3. NORMAS CON FUERZA DE LEY: LOS DECRETOS LEYES

Art. 81 CE: Supuestos, competencia y límites.

1-EN CASO DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE Hecho habilitante


NECESIDAD
El Gobierno podrá dictar disposiciones -Corresponde únicamente al Gobierno.
legislativas provisionales -No requiere Ley de delegación.
-Potestad extraordinaria (pero no
excepcional)
Que tomarán forma de Decretos-leyes y Nomen
Que no podrán afectar al ordenamiento de Son los supuestos del artículo 81 CE, pero
las instituciones básicas del Estado, a los interpretados mucho más ampliamente:
derechos, deberes y libertades de los -Instituciones básicas=reserva de ley.
ciudadanos regulados en el Título I, al -Derechos y libertades= Título I ( no solo las
régimen general de las CCAA, ni al Derecho de Secc.1º, Cap 2º, Tít I)
electoral general. -Regularidad general CCAA=Bloque de la
constitucionalidad.
Derecho electoral general= el mismo.

ARTÍCULO 86.2 CE: CONTROL DEL DECRETO-LEY

2-LOS DECRETOS-LEYES DEBERÁN SER Si estuviere disuelto esa competencia recaerá


INMEDIATAMENTE SOMETIDO AL DEBATE Y sobre la Diputación Permanente (art. 78.2 CE)
VOTACIÓN DE LA TOTALIDAD AL CONGRESO
DE LOS SIPUTADOS, CONVOCADO AL EFECTO
SI NO ESTUVIERE REUNIDO, EN EL PLAZO DE
30 DÍAS SIGUIENTES A SU PROMULGACIÓN
El congreso habrá de pronunciarse La decisión recae sobre la totalidad de la
expresamente dentro de dicho plazo sobre su norma, sin posibilidad de modificación.
convalidación o derogación, para lo cual el No supone su conversión en una norma del
Reglamento establecerá un procedimiento Parlamento.
especial y sumario.
3-DURANTE EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL A-Se trata de una medida sucesiva a la
APARTADO ANTERIOR, LAS CORTES PODRÁN anterior: si el Decreto-ley se convalida cabe
TRAMITARLOS COMO PROYECTOS DE LEY tramitarlo como proyecto de ley.
POR EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA B-Cabe, en este caso, modificar el contenido
del decreto-ley.
C-No hay que aprobar la nueva ley en el plazo
de 30 días. El plazo solo es a efectos de su
conversión proyecto de ley.

El control (procesal y material) corresponde, únicamente al Tribunal Constitucional.

Las CCAA podrán dictar, si los estatutos de autonomía lo prevén: Decretos legislativos y de
leyes.

4.4. LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS

Congreso, Senado y parlamento autonómicos.

-No están subordinados a la ley, tiene, en teoría, efectos ad intra;

-No se tiene que publicar en el BOE (Pero..)

-Son aprobados por la respectivas Cámaras (mayoría cualificada)

-Contenido: limitado: organización y funcionamiento.


-Son interpretados y aplicados por las propias Cámaras: autonomía “organizativa”.

5. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO

5.1. LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y SU POSICIÓN EN EL SISTEMA DE FUENTES

Concepto: doble misión jurídica desde el punto de vista internacional y desde el punto de vista
interno.

Doble dimensión jurídica: desde el punto de vista internacional: Los Estados adquieren el
compromiso de cumplir lo pactado frente a los otros Estados (derechos y obligaciones para los
Estados)

Desde el punto de vista interno: supone la aceptación de los efectos internos derivados del
compromiso adoptado (derechos y obligaciones para los ciudadanos y los poderes públicos
nacionales)

Doble régimen jurídico: Los aspectos internacionales de los tratados (su proyección hacia el
exterior) se regula por la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (1969). Los
aspectos internos (su proyección interna: procedimiento y efectos) se regulan por la CE (art.
93-96)

A) La conclusión de los tratados internacionales

El traty making power (poder de hacer los tratados) corresponde al Gobierno. El Gobierno es
quien los prepara, los negocia y los concluye. La manifestación formal del consentimiento
corresponde al Jefe del Estado: El Rey. Las Cortes Generales sólo intervienen en la última
parte: presentación del consentimiento.

Tres tipos de intervención de las Cortes Generales:

1.-Art. 93 CE: “Tratados que atribuyan a una organización o institución internacional el


ejercicio de competencias derivadas de la Constitución” (artículo “Unión Europea”)

Ley Orgánica (interviene las dos Cámaras y mayoría absoluta)

-Art. 94.1 CE: “Tratados de carácter político, militar, que afecten a la integridad territorial o a
los DDFF, obligaciones financieras, modificación o reformas legislativas. Pasamos a una
autorización de las Cortes Generales (ambas cámaras)

-Art. 94.2 CE: “Restantes tratados o convenios” (tratados de importancia menor). El Gobierno
sólo debe informar a las Cámaras de su conclusión.

B) LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO FUENTES DEL DERECHO

-Eficacia de los tratados: Desde el punto de vista internacional, obligan desde que el tratado es
ratificado por el Jefe del Estado (Rey). Desde el punto de vista interno, obligan desde su
publicación en el BOE.

-Posición en la pirámide normativa: por debajo de la Constitución indudablemente. Si un


tratado es contrario a la Constitución caben dos supuestos:
Se reforma la Constitución.

No se aplica. En este caso puede generar responsabilidad internacional.

En relación con la ley: ¿encima o igual? Los tratados tienen una especial fuerza pasiva. Los
tratados internacionales derogados, modificados o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratados. La Ley del Parlamento no los puede modificar, derogar o suspender (por
tanto primacía del tratados sobre la ley)

Pero no está claro que se trate de una relación jerárquica, pues puede aplicarse el principio de
competencia. En todo caso, en caso de conflicto entre una ley y un tratado debe aplicarse
preferentemente el tratado.

5.2. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Integración supranacional: su sentido constitucional.

-Organizaciones internacionales: principio de cooperación, soberanía plena de los Estados.

-Organizaciones supranacionales: principio de integración, pérdida de soberanía de los


Estados.

Art. 93 CE: “mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la
Constitución”

Art. CEE O…

Ley Orgánica 10/1985, de Autorización a la Adhesión de España a la Comunidad Europea +


modificaciones de los Tratados Consultivos + ampliaciones de la UE.

Los Tratados Consultivos de la Unión Europea:

1951: Tratado CECA

1957: Tratado CEE, Tratado CEEA O EUROATOM

Modificaciones de los Tratados Consultivos:

1986: Acta Única Europea.

1992: Tratado de la Unión Europea.

2001: Tratado de Niza.

2007: Tratado de Lisboa.

Estados originarios:

1957: Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo (x6)

Ampliaciones (¿x8?)
1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (x9)

1981: Grecia (x10)

1986: España, Portugal (x12)

1995: Suecia, Finlandia y Austria (x15)

2004: Chipre, Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y
Eslovenia.

2007: Rumanía y Bulgaria.

2013: Croacia.

En total caso 500 millones de ciudadanos.

LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA

-Principio de atribución (no hay lista, sino fines y medios)

-Principio de subsidiariedad (si no actúan los estados, actúa la UE)

Tipos: originariamente, competencias económicas. Hoy además, integración social, política y


cultural.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMUNITARIO Y SU ARTICULACIÓN CON EL DERECHO


INTERNO

A) INTRODUCCIÓN

El ordenamiento jurídico comunitario es un conjunto de normas jurídicas que producen


obligaciones y derechos.

Tipos de fuentes:

-Derecho originario: Tratados.

-Derecho derivado: Reglamentos y Directivas.

Más acuerdo internacionales, decisiones, recomendaciones, actos atípicos..etc.

Es un ordenamiento jurídico autónomo del ordenamiento interno, ¿cómo se articula con el


ordenamiento interno?

B) PRINCIPIO DEL EFECTO DIRECTO

Normas jurídicas: producen derechos y obligaciones que se deben o se pueden aplicar


directamente por todos los operados jurídicos (Tratados y reglamentos; en algunos casos
directivas)

En caso de duda: Tribunal de Justicia (TJUE): cuestión prejudicial.


C) EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA

Conflicto: vence ordenamiento UE.

Normas internas contrarias: derogación.

No importa el rango: supremacía problema con las Constituciones y los DDFF. Solución:
patrimonio jurídico común (STJ1964+)

Justificación: se ha de asegurar la necesaria uniformidad en la aplicación del ordenamiento


europeo en toda la UE.

D) EL PRINCIPIO DE AUTNOMÍA CONSTITUCIONAL

Concepto: libertad de Estado.

Órgano: organización interna.

Medios: organización interna.

Responsabilidad: Estado.

E) INTEGRACIÓN EUROPEA Y DEMOCRACIA

UE: Nuevo polo de decisión política, déficit democrático de la UE.

Legitimación democrática: avanzar en el proceso de democratización de las instituciones


europeas. Aumentar el control de la acción del Gobierno: participación y control de las Cortes
sobre la política europea.

F) TIPOS DE FUENTES

Reglamento, directiva, decisión y recomendación y dictamen.

Cuatro cuestiones básicas:

1. ¿Qué son las fuentes del Derecho del ordenamiento jurídico?

2. ¿Cuál es la prelación/jerarquía entre ellas?

3. ¿Qué relación existe entre ellas?

4. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho del ordenamiento jurídico?

TEMA IV: OTROS TIPOS DE FUENTES

1. EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO

Concepto:

-Norma jurídica general y con rango inferior a la ley, dictada por una autoridad administrativa.
-Colección ordenada de reglas o conceptos, que por la autoridad competente se da para la
ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.

-Norma emanada de los órganos de la Unión Europea directamente aplicable en los Estados
miembros, sin necesidad de trasposición.

Tipos: reglamentos de ejecución (secundum legem) y reglamentos independientes (praeter


legem)

Titularidad: Gobierno/ Consejo de Ministros: Reales decretos, que los firma el Rey:

-Reglamentos de ejecución.

-Reglamentos que afecten a varios departamentos.

Ministros: órdenes ministeriales (materias propias del departamento)

Órganos inferiores: circulares, instrucciones..etc

No son propiamente reglamentos: efectos únicamente, ad mira: no afectan a la ciudadanía de


forma directa.

Comunidades autónomas: decreto del presidente, decreto y orden.

Administración local: reglamentos orgánicos y ordenanzas.

Control:

-Tribunales ordinarios: controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación


administrativa (art. 106.1 CE)

-Dos supuestos: adecuación del reglamento a la ley y respeto del procedimiento para elaborar
el Reglamento (plazos, informes, dictámenes, órganos..etc)

Deben de ser publicados en el BOE o en los correspondientes Boletines Oficiales.

No confundir con otras fuentes: reglamentos de órganos constitucionales (Tribunal


Constitucional, Consejo General del Poder Judicial)

Otras fuentes: costumbre, principios generales del derecho y la jurisprudencia, la


interpretación y la aplicación analógica.

También podría gustarte