Está en la página 1de 25

Tema 1

El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico

1. El ordenamiento constitucional
1.1 Modelo preconstitucional de
ordenamiento
-El modo de producción de normas se
estudia desde el Código Civil y la teoría del
derecho
-Las fuentes del derecho son tanto los
hechos (normalmente costumbres) como
actos formales.
El ordenamiento jurídico

1.2 Modelo constitucional de OJ

-El derecho se exterioriza mediante normas jurídicas escritas,


que se formalizan a través de ACTOS NORMATIVOS (o fuentes
del derecho)
-¿Qué son las normas jurídicas? Disposiciones (formulación
lingüística o enunciado), que una vez interpretadas sirven para
ordenar la vida social y solucionar los conflictos entre intereses.
Se distinguen entre normas jurídicas PRIMARIAS (obligaciones,
prohibiciones, normas de conducta) y las SECUNDARIAS
(normas de competencia, de producción normativa).
-El derecho constitucional aborda las normas secundarias,
fuentes del derecho encargadas de determinar el modo de
producción de los actos normativos.
El ordenamiento jurídico
Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial. Es un
conjunto de disposiciones (formulaciones
lingüísticas, enunciados escritos) destinado a
convertirse en norma jurídica (una vez
interpretada en el caso concreto). Es fruto de un
ACTO NORMATIVO (lo realiza un órgano
competente, en una materia específica y a través
de un procedimiento) basado en una FUENTE DEL
DERECHO (ley orgánica). Por lo tanto, a la CE le
preocupan los actos normativos y de las fuentes
del derecho, no las normas jurídicas.
El ordenamiento jurídico
Por lo tanto, ACTO NORMATIVO sería aquél acto
jurídico que implica una declaración de voluntad
de un órgano o autoridad habilitada para ello con
la intención de introducir normas jurídicas en el
OJ.
1.3 Características del modelo constitucional de OJ
a) Es un sistema estructurado. Cada norma o
disposición han sido producto de un acto
normativo. Pertenecen a un ORDENAMIENTO
JURÍDICO, conjunto de normas que aspira a la
armonía y coherencia, donde se plantean
relaciones a partir de ciertas reglas
El ordenamiento jurídico
b) La CONSTITUCIÓN, norma normarum, establece las
normas (secundarias) sobre la existencia de los actos
normativos y los procedimientos de introducción de las
NNJJ en el OJ. Establece las fundamentales, pues hay
normas habilitadoras de actos normativos fuera de la
CE (potestad reglamentaria, leyes autonómicas)
c) ¿Emanan normas de los sujetos privados? Hay
supuestos de autorregulación (asociaciones, gobierno
de las empresas o deontología informativa) que
permiten la emanación de normas jurídicas controlables
por los Tribunales. Pero en nuestro caso, estudiamos
las fuentes y los actos normativos de naturaleza
constitucional – estatal
El ordenamiento jurídico
d) El Estado complejo da lugar a un OJ
complejo desde una perspectiva territorial. La
CE es el único acto normativo en posición de
superioridad. A partir de ahí surgen
relaciones de complejidad: leyes estatales –
leyes autonómicas. Ley – normas con rango
de ley (decreto – ley y decreto legislativo). Ley
– reglamento (realizado por el gobierno), en
el marco del sistema multinivel.
El ordenamiento jurídico
2. Las relaciones entre actos normativos
Idea fundamental: el OJ precisa de la existencia
de una serie de reglas, normas y principios
estructurales para indicar a los distintos
operadores jurídicos las circunstancias en las
que un acto normativo puede considerarse
válido y vigente. Reglas que permiten resolver
contradicciones y conflictos entre normas.
¿De qué reglas hablamos?
El ordenamiento jurídico
2.1 La jerarquía.
-Con la jerarquía se estructuran los actos (y en
consecuencia la normas) en una escala de rangos,
de forma que la incompatibilidad entre el contenido
de las normas determina un efecto fundamental: el
acto normativo superior puede introducir
contenidos incompatibles con el inferior, pero el
inferior no lo puede hacer con respecto al superior
(lex superior derogat inferiori). De lo contrario su
contenido (y la norma) serán inválidos
-Art. 9.3 CE. Se deduce una jerarquía entre la
Constitución (1ª), la ley (art. 97 CE) y el reglamento
El ordenamiento jurídico
La jerarquía entre normas y sus consecuencias:
a) Las de carácter positivo. Activamente, las normas
superiores pueden modificar o derogar los actos inferiores,
siempre que se respete el principio de competencia. La
Constitución puede innovar frente a leyes y estas frente a
otras leyes y reglamentos si están en el ámbito de su
competencia.
b) Las de carácter negativo. Posibilidad de deducir la nulidad
del acto normativo inferior que contradiga los preceptos del
acto normativo superior. ¿Quién determina la nulidad de las
leyes con respecto a la CE?  art. 27 LOTC. ¿Y de los
reglamentos con respecto a las leyes? Los tribunales de lo
contencioso administrativo (art. 58 LOPJ) ¿Y de los
reglamentos (organizativos) con respecto a la CE?  art. 6
LOPJ
El ordenamiento jurídico
2.2 El principio de competencia
Definición: permite determinar la validez de
un acto normativo a partir del respeto de tres
requisitos previstos en la CE, los Estatutos o
la ley habilitadora. ¿Qué requisitos? 1º. Tiene
que proceder DEL ÓRGANO DE ELABORACIÓN
PREVISTO. 2º. Tiene que ser elaborado de
acuerdo con un PROCEDIMIENTO, y; 3º. Debe
de tratar una materia predeterminada de
forma previa. ¿Puede el Parlamento de Aragón
hacer una reforma constitucional?
El ordenamiento jurídico
¿Qué consecuencias tiene la aplicación del principio
de competencia?
a) En caso de infracción del principio de
competencia se puede declarar la nulidad del acto
normativo, pues muchas veces se realiza una
infracción de la Constitución misma (Ejemplo: ley
orgánica – ley ordinaria. Constitución – ley
autonómica) Arts. 27 y 28.2 LOTC. Éste último: de
acuerdo al art. 81 CE, los preceptos de un decreto
ley, decreto legislativo, ley ordinaria o ley
autonómica por invadir materias reservadas a la
LEY ORGÁNICA.
El ordenamiento jurídico
2.3 El principio de sucesión cronológica
Reconocido explícitamente en el art. 2.2 CC e
implícitamente en los arts. 66.2 y 9.3 CE.
Definición: acto normativo posterior modifica o
deroga el acto normativo anterior. ( lex posterior
derogat anterior)
¿Cuando se usa? Solo es aplicable a actos
normativos iguales o inferiores en rango
jerárquico, dentro DE CADA SUBSISTEMA JURÍDICO.
Por lo tanto, primero habrá que verificar las
condiciones de validez de cada acto normativo.
El ordenamiento jurídico
Tipos de derogación (consecuencia de la aplicación
del principio de sucesión cronológica)
a) Expresa: es la cesación de vigencia de una
norma en virtud del mandato EXPLÍCITO contenido en
una norma sucesiva. Mandato concreto e inequívoco.
b) Tácita: derivada de una incompatibilidad
objetiva entre los contenidos de los preceptos y los
del nuevo acto normativo. Afecta a normas jurídicas
concretas (no a actos normativos) y sólo puede ser
apreciada con posterioridad por el operador jurídico
(poder judicial) en el caso concreto. (Caso
excepcional de la derogación constitucional)
El ordenamiento jurídico
IMPORTANTE: la sucesión cronológica funciona de acuerdo a los
principios estructurales de jerarquía y competencia.
a) NINGÚN ACTO NORMATIVO INFERIOR PUEDE DEROGAR UNO
SUPERIOR
b) LA DEROGACIÓN SÓLO PUEDE TENER EFECTO EN CADA
SUBORDENAMIENTO JURÍDICO O SUBORDENAMIENTO
COMPETENCIAL (un acto normativo de una Comunidad autónoma no
puede derogar un acto estatal ni viceversa)
c) LA DEROGACIÓN SOLO PUEDE TENER LUGAR DENTRO DE UN
MISMO GÉNERO DE PROCEDIMIENTO (una ley orgánica sólo puede
ser derogada por otra ley orgánica y no por una ley ordinaria, ni a la
inversa)
d) La ley ordinaria, el decreto ley y el decreto legislativo están
interconectados a efectos de derogación, siempre que se respeten
los ámbitos materiales establecidos por la CE (materias y contenidos
de los arts 86.1 y 82-83 CE)
El ordenamiento jurídico
3. Las relaciones entre ORDENAMIENTOS
Premisa básica: las normas que se aprueban,
tanto por el ESTADO como por las CCAA,
implican un ámbito de disponibilidad fijado
por dos normas fundamentales, la CE y los
Estatutos de Autonomía. Ese ámbito de
disponibilidad no puede ser invadido por los
órganos extraños al propio ordenamiento: si
lo fuese, la norma sería expulsada del OJ, o
en el mejor de los casos, inaplicada.
El ordenamiento jurídico
3.1 Principios de articulación de los OOJJ estatal y
autonómico: el principio de competencia
a) Los subordenamientos son unidades dotadas de
identidad propia e independiente, con sistema de
producción jurídica autónomo (consecuencia de la
autonomía política reconocida en el art. 137 CE
b) En este ámbito, de competencias exclusivas, los
ordenamientos no están conectados entre sí, las normas
no se relacionan
c) El ordenamiento estatal se rige por la CE (y en un
sentido pasivo por los EEA). El autonómico por los EEA. El
Estatuto es punto de conexión con el ordenamiento
constitucional
El ordenamiento jurídico
d) No hay relaciones JERÁRQUICAS de ningún
tipo entre las normas autonómicas y las
estatales: un acto normativo estatal o
autonómico que regule materias de la
competencia del otro ente es
INCONSTITUCIONAL y puede declararse nulo
por falta de competencia del ente que lo dictó
e) Por tanto: el principio de competencia
funciona sólo en el esquema de las
competencias exclusivas, art. 1481 y 149.1
CE
El ordenamiento jurídico
3.2 Principio de cooperación normativa
El ordenamiento constitucional (art. 149.1 CE)
establece posibles relaciones normativas entre
el OJ estatal y los autonómicos. Existen
materias, cuya regulación queda determinada
de forma plena por la normación conjunta del
Estado y las CCAA: la legislación básica (que no
leyes de bases)
¿En qué tipos de competencias? En las
concurrentes o compartidas, donde no funciona
ni el principio de competencia ni el de jerarquía
El ordenamiento jurídico
a) Las bases (art. 149.1 CE): aquí se produce el
efecto de preclusión o cierre, es decir, las
regulaciones del Estado sobre el ámbito material
básico cierran o impiden la normativa autonómica.
Las normas básicas del Estado desplazan las
normas autonómicas en la materia si entran en
contradicción con aquellas (no son normas
inválidas, pues en su momento eran perfectamente
conforme a las reglas de distribución de
competencias). El desarrollo de lo básico, por parte
de las CCAA, debe realizarse de manera armónica,
coherente y solidaria
El ordenamiento jurídico
b) Problemas de competencias
concurrentes/compartidas: el alcance de las
mismas está en la normativa básica, a pesar
de que se reconozcan en los Estatutos. Es
decir, las legislación ordinaria (a veces ni eso)
tiene la función de determinar la competencia
sobre la competencia, cuyo alcance debería
haber quedado determinado única y
exclusivamente en la CE
El ordenamiento jurídico
3.3 La prevalencia y la supletoriedad (art.
149.3 CE)
Todos los ordenamientos descentralizados
cuentan con excepciones al principio de
competencia y cooperación. En España estos
principios, hoy prácticamente en desuso, son
la prevalencia y la supletoriedad. La
prevalencia se desactivó con la LOAPA, la
supletoriedad con la legislación urbanística.
Fue el TC quién se encargó de realizar la
operación.
El ordenamiento jurídico
a) Prevalencia: la CE señala que excepcionalmente, el OJ del Estado se imponga al
de las CCAA. ¿Cuándo? Cuando los actos normativos recaigan sobre un mismo
objeto o materia, relación jurídica y territorio. Las regulaciones serán
discrepantes y los actos estarán dictados en virtud de títulos competenciales
válidos.
-No es una regla de atribución de competencias, sino de solución de
conflictos entre normas (más propio del Estado federal puro, donde hay
muchas más competencias en las que la federación y los Estados concurren de
manera perfecta, por lo que una vez comprobado que la federación ha actuado
en el marco de su competencia, su derecho prevalecerá al de los Estados)
-Funciona en supuestos de concurrencia normativa perfecta
(competencias exclusivas plenas en la materia). ¿Dónde? En cultura (art. 149.2
CE), urbanismo, lengua…
-Cuando hablamos de competencias compartidas (las bases), hay un
supuesto en el que la prevalencia funciona como una regla enfocada a resolver
conflictos (destinada a los operadores jurídicos), pudiendo estos aplicar la ley
estatal en detrimento de la autonómica. Ello ocurre cuando aparecen bases que
renuevan el OJ, o cuando el juez está a la espera de la resolución de una
decisión del TC
El ordenamiento jurídico
b) La supletoriedad: en el Estado regional, la
competencia del Estado para legislar es
general, los actos normativos del Estado son
siempre válidos, quedando desplazados allí
donde las CCAA tienen competencia atribuida.
Por ello, el art. 149.3 CE señala que “El derecho
del Estado será, en todo caso, supletorio del
derecho de las CCAA”. ¿Qué significa? En tanto
las CCAA no hicieran uso de sus competencias,
los órganos aplicadores del derecho tendrían
que aplicar la normativa estatal.
El ordenamiento jurídico
La supletoriedad ha quedado desfasada ¿Por qué?
a) Las CCAA ya han legislado sobre la casi
totalidad de los temas objeto de su competencia. Sólo
allí donde el ordenamiento autonómico no permitiera
cubrir lagunas a través del principio de autointegración,
el derecho estatal sería aplicable
b) El TC ha señalado (SSTC 118/1996 y 61/1997)
que el Estado no puede dictar derecho supletorio
expresamente, excepto en las materias en las que la CE
y las CCAA no atribuyan una competencia exclusiva y en
un mismo grado de homogeneidad a éstas. De lo
contrario, la supletoriedad se estaría convirtiendo en
una regla de atribución de competencias

También podría gustarte