Está en la página 1de 193

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ESPAÑOL.
SISTEMA DE FUENTES
Grado de Economía, MIM Y FBS (Introducción al Derecho, parte de Derecho
público-constitucional).Grado de Derecho (Derecho Constitucional I)
ORDENAMIENTO JURÍDICO (I)

 Derecho objetivo: Las normas jurídicas no son un


agregado de normas aisladas
sino que son elementos de un sistema que se
interrelacionan
El Ordenamiento Jurídico es un sistema ordenado
de normas
Más o menos perfeccionado (puede haber lagunas,
vacíos normativos, indeterminación jurídica,
contradicciones, problemas de interpretación etc.)
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ( II)

 Pero el ordenamiento jurídico es un “todo


articulado”
 Cuya creación, modificación o derogación se
produce conforme a unos criterios: “reglas sobre la
producción jurídica”
 Reglas que asignan a cada norma una determinada
posición en el conjunto
CONCEPTO

Aquellas formas o actos a través de los


cuales se crea Derecho
Exteriorización de la norma jurídica

Cada sistema establece criterios para fijar


cómo se producen las normas jurídicas y
cómo pueden ser conocidas.

© HVG
Quien elabora las categorías normativas (I)

 Son los poderes y órganos del Estado a los que el


ordenamiento confiere la capacidad de producir
legítimamente normas jurídicas
 Expresan el origen o procedencia de las normas
 Problema: distintos tipos de normas pueden tener
un mismo origen y una misma categoría de normas
puede ser producida por órganos diferentes
(ejemplos)
Quien elabora las categorías normativas (II)

 El origen o principio de atribución ha de fundarse


en una habilitación o autorización
 Así, por ejemplo, el art. 66 CE confiere potestad
legislativa a las Cortes Generales; o el art. 97 CE
atribuye la potestad reglamentaria al Gobierno
 Otras veces la habilitación no reside en la
Constitución sino en la propia ley (leyes de bases,
leyes marco, deslegalizaciones etc)
CONCEPTO FORMAL DE FUENTES

 Expresa los diferentes tipos o categorías


normativas existentes en el ordenamiento
 Es decir, las diferentes formas que pueden adoptar
las normas
 Por lo que lo determinante no es el origen ni su
contenido, sino la forma bajo la que se presentan
 Los ordenamientos actuales: complejidad,
diversidad e incremento espectacular de las normas
jurídicas (y cada vez más imperfectas técnicamente)
PRINCIPIOS DE ARTICULACIÓN (I)

 VALIDEZ: Válidamente celebrada, de acuerdo con


las reglas de producción o NSP (sin vicios
procedimentales)
 LEGITIMIDAD: celebrada por quien corresponde
(dictada por el órgano competente)
 EFICACIA: Despliega sus efectos, pertenencia de
la norma al ordenamiento
PRINCIPIOS DE ARTICULACIÓN (II)

 Una norma entra en vigor cuando cumple con los


requisitos mínimos exigibles para formar parte del
ordenamiento
Por ejemplo: Una ley ha de ser aprobada por las
Cortes si es estatal, sancionada por el Rey, publicada
íntegramente en el BOE y que haya concluido el plazo
de “vacatio legis” o haya llegado la fecha de entrada
en vigor previamente establecida
PRINCIPIOS DE ARTICULACIÓN (III)

 ¿Qué es la derogación?

Es el cese de la vigencia de las normas en virtud de


una norma posterior en el tiempo (criterio de
sucesión cronológica) : Art. 2 CC: “las leyes se
derogan por otras posteriores” o ver Disposición
Derogatoria de la CE.
PRINCIPIOS DE ARTICULACIÓN (IV)

 Diferencia entre derogación e invalidez de las normas

La derogación no tiene nada que ver con la invalidez

Ya que en la invalidez la norma nunca debiera haberse adoptado, es


nula (FENÓMENO PATOLÓGICO)

Por el contrario, la derogación de una norma es una decisión que


adopta el órgano legitimado con potestad normativa atendiendo a
razones de oportunidad o conveniencia (FENÓMENO NATURAL)

Un juez no deroga normas ni un parlamento anula una norma


PRINCIPIOS DE ARTICULACIÓN (V)

 La ordenación de las relaciones entre las distintas


fuentes del derecho es esencial
 Son criterios para que los operadores o aplicadores
del derecho puedan saber ante una confluencia de
normas aplicables a un caso concreto cual o
cuales son las que prevalecen:
a) Jerarquía
b) Competencia
c) Sucesión cronológica
d) Otros criterios
JERARQUÍA NORMATIVA (I)

 Relación vertical entre las normas


Es el criterio tradicional
ya que atribuye a las diferentes categorías de normas
Un rango o valor formal
Es decir, una fuerza de obligar propia que será:
- superior
- igual
- o inferior
A otras normas.
JERARQUÍA NORMATIVA (II)

De este modo:
.- Las normas de rango inferior no pueden contradecir a las normas de
rango superior
.- Y las que ostentan el mismo rango poseen la misma fuerza normativa
Estructura jerarquizada en forma piramidal (Vértice: la Constitución)

Así, la Constitución es superior a la ley y ésta al reglamento; y los


distintos tipos de normas reglamentarias están ordenadas entre sí
(Decreto, Orden, Circular, instrucción etc.)
Cosa que no se produce en los diferentes subtipos de leyes donde
opera el criterio de la competencia
JERARQUÍA NORMATIVA (III)

 El principio de jerarquía está consagrado en el art.


9.3 CE
 Y la jerarquía superior de la CE está consagrada en
el art. 9.1 CE e, implícitamente, en el art. 161 CE:
control de constitucionalidad
 Por su parte, la superioridad de las leyes sobre los
reglamentos está contenida en los arts. 103.1 y
106.1 CE
JERARQUÍA NORMATIVA (IV)

 La razón de la jerarquía esta en el principio de


legitimidad
Es decir, en la distinta posición que ocupan en el
sistema político, los diferentes órganos del
Estado
La superioridad o inferioridad política se transfiere al
producto normativo
La ley es superior, pues la dicta el órgano de la
voluntad popular: el Parlamento
Mientras que la legitimidad democrática del Gobierno
y de la Administración es indirecta
PRINCIPIO DE COMPETENCIA

 Relación horizontal entre las normas (el criterio


de jerarquía es insuficiente)
 El criterio de competencia consiste en determinar
el ámbito material específico para atribuir su
regulación a un determinado tipo de norma

Por lo que se vulnera este principio, cuando una


norma se ocupa de materias que no le han sido
encomendadas
PRINCIPIO DE COMPETENCIA (II)

Cuando opera el principio de competencia, no opera


o se desactiva el principio de jerarquía

Y solo opera la jerarquía cuando la regulación de las


normas es potencialmente coincidente
PRINCIPIO DE SUCESIÓN CRONOLÓGICA (I)

 Relación temporal entre las normas (art. 2 CC)


Se dan cuando son dictadas por un mismo órgano
(p.ej.: el parlamento estatal)
Y que pertenecen a un mismo tipo normativo (p. ej.:
leyes orgánicas)
Es decir, normas:
- del mismo ámbito jerárquico
- y del mismo ámbito material
Que entran en contradicción sucesivamente
PRINCIPIO DE SUCESIÓN CRONOLÓGICA (II)

Es necesario que una de las dos normas, la anterior


en el tiempo
ceda ante la norma posterior
Produciéndose automáticamente el efecto
derogatorio (total o parcialmente)
Junto con la sucesión cronológica hay que tener en
cuenta el principio jerárquico: Así , una norma
superior y posterior deroga a la anterior e inferior,
pero una norma inferior y posterior no puede
derogar a la anterior y superior en el rango
OTROS CRITERIOS (ESPECIALIDAD, PREVALENCIA Y
SUPLETORIEDAD)

1.- Criterio de especialidad

Destinado a regular específicamente la actividad de


un sector determinado
Que prevalece sobre la norma general (que sigue
siendo válida y rige para situaciones comunes)
Pero en el concreto ámbito, se aplica la ley especial
OTROS CRITERIOS (ESPECIALIDAD, PREVALENCIA Y
SUPLETORIEDAD) (II)

2.- Criterio de prevalencia


Criterio vinculado a la descentralización territorial
Aplicación preferente de la norma estatal (art.
149.3)
En caso de conflicto entre normas estatales y
autonómicas, válidas y competentes
Siempre en el caso de competencias compartidas
y no exclusivas de las CCAA
OTROS CRITERIOS (ESPECIALIDAD, PREVALENCIA Y
SUPLETORIEDAD) (III)

1.- Criterio de supletoriedad (art. 149.3 CE)


El derecho estatal es supletorio del derecho de las
CCAA
Por inacción legislativa de éstas
Por deficiente legislación o lagunas
Cierre del sistema cuando las CCAA no ejerzan sus
competencias
Carácter transitorio y sanatorio
Pero no es una atribución competencial del estado (STC 61/1997 –
Ley del Suelo- concepción restrictiva de la supletoriedad)
CLASES

Fuentes directas: las que


contienen o encierran en sí la
auténtica norma jurídica.

Fuentes indirectas: aquéllas


que no contienen normas
jurídicas, pero que ayudan a su
esclarecimiento y creación

© HVG
FUENTES DIRECTAS
ESCRITAS NO ESCRITAS
(primarias) (subsidiarias)
• Constitución • Costumbre jurídica
• Ley • Principios generales
del Derecho
• Tratados
• Reglamentos

FUENTES INDIRECTAS
• Jurisprudencia
• Doctrina científica
© HVG
LA CONSTITUCIÓN

CONCEPTO
 “Expresión del pueblo en
acto fundacional”
 Ley fundamental de un
Estado que define el régimen
básico de los derechos y
libertades de los ciudadanos
y los poderes e instituciones
de la organización política

© HVG
CONCEPTO

Norma que regula toda la creación y producción


del Derecho
• establece los órganos y los procedimientos
para regular el resto de materias.
• establece el ámbito y los límites del ejercicio de
los derechos fundamentales y libertades
públicas

© HVG
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
1) PARTE ORGÁNICA
Regula la organización de los poderes
2) PARTE DOGMÁTICA
Declara derechos y deberes ciudadanos

APLICABILIDAD DIRECTA

DIRECTRIZ INTERPRETATIVA
De todo el OJ
Toda interpretación debe atribuir a normas
significado compatible con CE

© HVG
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

Artículo 9.1 CE: “Los ciudadanos y el resto de los


poderes públicos están sujetos a la Constitución y
al resto del ordenamiento jurídico”.
• Sujeción a CE: consecuencia de su carácter
normativo.
• CE es norma jurídica
• Sujeción de carácter general: A todos.
Sujeción + fuerte que al resto de normas.
(Supremacía de la CE en el OJ)

© HVG
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPREMA

Pretensión o vocación de permanencia


(al menos, permanencia superior a otras normas):
1. Superlegalidad material:
CE: norma superior del OJ
Ley debe ser conforme a CE
TC: controla la constitucionalidad de las leyes

2. Superlegalidad formal:
Dificultad de su modificación o reforma.
Dos sistemas de reforma:
- Ordinario o reforma parcial (art.167 CE)
- Extraordinario o reforma total (art.168 CE)
Vídeo: REFORMA CONSTITUCIONAL (art. 135)

© HVG
TIPOLOGÍA Y EFICACIA DE LOS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES

CATEGORÍAS DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES
INTRODUCCIÓN
Hay unas normas de gran concreción que no
necesitan desarrollo (art. 162, 91 )
Y hay otras normas constitucionales que son
pautas orientativas para el legislador (Art. 48)
Aunque todas tienen una fuerza normativa
básica
Preguntas: ¿hay jerarquía?
¿hay normas constitucionales
inconstitucionales?
CATEGORÍAS
1.- Normas constitucionales que no necesitan
de un ulterior desarrollo (“self executing”)
Su aplicación no requiere de ulteriores
operaciones de concreción normativa
(intervención legal): p.ej. Los derechos del
“núcleo duro” art. 30, STC 15/1982
También pertenecen a este apartado las normas que disciplinan
la composición y funcionamiento de los órganos
constitucionales y otras de carácter imperativo (capitalidad,
bandera)
CATEGORÍAS
2.- Normas constitucionales que necesitan de
un desarrollo normativo posterior
Para tener eficacia necesitan inexcusablemente
de normas (no pueden aplicarse directamente
por los Tribunales) p. ej.: los principios
rectores de política social y económica o el
art. 25.2 (medidas de reinserción social)
Aunque no son principios retóricos: pueden ser
parámetro de control
CATEGORÍAS
3.- Normas que consagran garantías
constitucionales
p.ej.: La autonomía universitaria (27.10)
El control de los medios de comunicación
(20.3)
No son derechos, pues no crean derechos
públicos subjetivos
CATEGORÍAS
4.- Normas constitucionales que consagran
valores o principios constitucionales
p. ej.; el art. 1.1 o el 10.1 (la dignidad humana)
No necesitan ser desarrollados para poder ser
invocados ante los tribunales
Se formulan como principios en abstracto
Normas que sirven de criterio para interpretar
otras normas (eficacia inmediata pero
indirecta)
CATEGORÍAS
5.- Normas de mandato o remisiones al
legislador
p. ej.: Defensor del Pueblo (art. 54)
Poderes al TC ( art. 161.1 c))
Presidente del TS (art. 123.2)
Organización del Poder Judicial (122.1)
Tribunal de cuentas (136.4)
LA INTERPRETACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN
PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN CONFORME A
LA CONSTITUCIÓN
Puede ser una interpretación:
Gramatical
Histórica
Teleológica
Sistemática
Sociológica
INTERPRETACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN (CRITERIOS)
Pero esta técnica puede ser insuficiente
K. Hesse nos presenta otros criterios:
1.- Unidad de la Constitución:
Las normas son heterogéneas
Pero forman parte de un sistema
Tienen una unidad de significado (principios
esenciales del ordenamiento constitucional)
LA INTERPRETACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN (CRITERIOS)
2- Armonización o concordancia práctica
Cuando los preceptos entran en conflicto
Hay que evitar la aplicación excluyente de uno
en perjuicio de otro
p. ej: libertad de información y derecho al
honor, intimidad y propia imagen (arts 20 y
18)
INTERPRETACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN (CRITERIOS)
3.- Principio de corrección funcional:
El intérprete no puede alterar el modelo de
división de poderes (p. ej.: utilización abusiva
del Decreto Ley o el conflicto territorial –
referéndum-)
Igualmente los vicios formales en el
procedimiento legislativo que sustrajera el
derecho de participación de los diputados
INTERPRETACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN (CRITERIOS)
4- Principio de eficacia normativa:
El intérprete no debe de entender la norma
como indeterminada, abstracta e inútil
Sino que debe de buscar el máximo de eficacia
normativa de la norma
p.ej.: La función del Ministerio Fiscal en velar
por la independencia del poder judicial (art.
124.2)
PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN
CONFORME DE LA CONSTITUCIÓN
Principio reiteradamente proclamado por el TC
Y en al art. 5.1 de la LOPJ:
“los jueces interpretarán y aplicarán las leyes y
los reglamentos según los preceptos y
principios constitucionales conforme a la
interpretación que de los mismos resulte de
las resoluciones del Tribunal Constitucional”
LA INTERPRETACIÓN CONFORME
Principio que opera antes que el recurso a la
invalidez de la norma
Por el principio de conservación de las normas
Atendiendo a la seguridad jurídica
Y a la legitimidad democrática del legislador
Hay que buscar y agotar las posibilidades de
encontrar un significado a la ley o a la norma
que la haga compatible con la Constitución y
pueda subsistir en el ordenamiento
LA INTERPRETACIÓN CONFORME
Es decir, de ser posibles varias interpretaciones
Debe de asumirse la que salve e la Constitución
Pero sin interpretaciones manipulativas
Sin forzar el texto de la ley, pues sino hay que
plantear la nulidad de la ley por el TC cuando
no quepa una interpretación conforme
P. ej: STC 31/2010 de 28 de junio (EAC): catalán y
castellano (art. 6.1 EAC y art 3 CE)
PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO
CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
Positivización de principios fundamentales
Determinan la estructura estatal
Directrices básicas para la interpretación de la
Constitución
No son enunciados vacíos
LA DEFINICIÓN COMO ESTADO SOCIAL
Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
• Art. 1.1: resultante de un proceso evolutivo
• Realidad propia del mundo occidental
• Trasciende a todo el orden jurídico
• Tres momentos lógicos, independientes pero
integrados: Estado de derecho, Estado
democrático y Estado social
Estado de Derecho (I)

• Vinculación del Estado a la norma jurídica

• También convicciones, creencias y principios del


mundo conceptual liberal burgués, limitación del
Estado por el derecho (Ángel Garrorena)
Estado de Derecho (II)
• Premisas:
1.- Sujeción de los ciudadanos y poderes
públicos al ordenamiento jurídico (art. 9.1 y 3)
2.- División de poderes: poder constituyente y
constituido, división horizontal y vertical de
poderes, poder y derechos.
3.- Reconocimiento de un orden valorativo
Estado democrático
• Principios caracterizadores:
1.- Concepción plural de la sociedad (art. 1.1)
2.- la participación como principio rector de la
vida social y política (art. 23)
3.- la democracia como principio de convivencia
(art. 27)
ESTADO SOCIAL
• Proyecciones:
1.- Principio de igualdad material (art. 9.2)
2.- Derechos económicos y sociales (Cap. III
Título I)
3.- La “Constitución Económica” (Título VII; arts.
38, 40.1; art. 131 –CES-; Tribunal de Cuentas
4.- Reforma del art. 135, sept. 2011 (LO 2/2012 y
LO 4/2012)
LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
COMO FORMA DE GOBIERNO (art. 1.3)
• Resultado de un conflictivo y dilatado proceso
histórico (monarquía tradicional, absoluta,
constitucional y parlamentaria)
• NO se sustenta sobre el “principio monárquico” sino
sobre el “principio democrático”: soberanía reside en
el pueblo español (art. 1.2)
• Monarca como institución de representación social.
Funciones: Título II
• Institución del refrendo e irresponsabilidad política del
Rey (art. 64)
• Problema de la “comandancia de las FFAA” (art. 62 h)
EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS (I)

• Art. 2: Unidad y Autonomía. Derecho de las nacionalidades


y regiones
• Proceso y no “modelo” : “desconstitucionalización” del
título VIII
• Alargamiento del proceso “sine die”, situación patológica
actual
• Estado plurilegislativo
• Autonomía no es soberanía (STC 4/1981, de 2 de febrero)
• Utilización anfibológica del Estado: interés general-interés
respectivo
• Estado de “tres términos”: art. 137)
ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS (II)
• Análisis del proceso autonómico
1.- Voluntariedad (arts. 2, 143 y 137). Voluntariedad más
teórica que real (arts.143 y 144)
Idea de generalización (art. 143) y de obligatoriedad (art.
144)
2.- Periodicidad del proceso (DTª 7ª C, arts. 143 y 148.2)
y LODMR: art. 8 en relación con el art. 151.
3.- Aparente heterogeneidad del proceso:
¿Diferenciación entre nacionalidades y regiones?
¿hechos diferenciales?: DA 1ª y Disposición derogatoria,
DT 2ª, 138,1 y 152.1 .
ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS (III)
• Límites del Régimen autonómico:
1.- Principio de constitucionalidad: arts. 9.1 y 155
2.- Principio de unidad: arts. 2 y 61
3.- Principio de igualdad: arts. 138.2, 149.1,1,
149.1, 18
4.- Principio de solidaridad: arts. 131, 138, 156.1 y
158.2
5.- Principio de la prohibición de federación entre
CCAA: art. 145.1
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Título I

Derechos como “fundamento del orden político y la paz social”


Dignidad del hombre
Art. 10.1
Criterio de interpretación obligatorio: Los Tratados suscritos
por España
Art. 10.2
TITULARIDAD DE LOS
DERECHOS
• Capitulo I: (arts. 11 a 13):
Normas reguladoras de la nacionalidad
Mayoría de edad
Condiciones de disfrute a los extranjeros
de los derechos de participación (art. 13.2
reformado en agosto de 1992 por la
ratificación del TUE –Maastricht-)
LA IGUALDAD (ART. 14)
• Doble alcance:
1.- En cuanto derecho subjetivo (igualdad ante la ley e igualdad en su
aplicación)
2.- Principio informador

El Tribunal Constitucional ha delimitado e principio de igualdad:

.- Cabe la necesidad o conveniencia de diferenciar situaciones


distintas
.- no se pueden establecer distinciones arbitrarias o irracionales
entre situaciones de hecho cuyas diferencias reales carecen de
relevancia (STC 59/1982, de 28 de julio)
.- En definitiva: prohibición de la discriminación ( que no haya
justificación objetiva y razonable)
CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS
• Cinco grandes bloques (Capítulo II – arts 15
a) 38):
1.- Derechos de la persona
2.- Derechos colectivos y de actividad social
3.- Derechos de participación política
4.- Derechos laborales
5. Deberes
(Los principios rectores económicos y sociales no
son derechos - Capítulo III, arts. 39 a 52 -)
DERECHOS DE LA PERSONA

• Esfera de autonomía esencialmente individual


• Derechos ontológico-existenciales
a) Derecho a la vida y a la integridad física y moral
(art.15)
b) Libertad religiosa, ideológica y de culto (art. 16)
c) Libertad personal y seguridad (art.17 y 25)
d) Derecho al honor, intimidad (inviolabilidad) (art. 18) y
propia imagen
e) Libertad de residencia y circulación (art. 18)
f) Derecho al matrimonio (art. 32)
g) Derechos de propiedad privada y herencia (art. 33)
h) Tutela judicial efectiva (arts. 24, 25 y 26)
DERECOS COLECTIVOS Y DE
ACTIVIDAD SOCIAL
• Requieren un contexto de naturaleza
colectiva
• Son derechos de “segunda generación”
a) Derechos relativos a la información y
comunicación: libertad de expresión (art 20)
b) Derechos de reunión, manifestación y
asociación (arts. 21 y 22)
c) Derecho de fundación (art. 34)
d) Derecho a la educación (art. 27)
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
POLÍTICA
• También de “segunda generación”
a) Derecho de participación (art. 23. 1)
b) Derecho de petición (art 29, en
conexión con el art. 77)
c) Derecho al acceso a las funciones y
cargos públicos (art. 23.2)
DERECHOS LABORALES
• Igualmente de “segunda generación”
a) Derecho al trabajo (art. 35)
b) Libertad sindical (art. 28.1)
c) Derecho de huelga (art. 28.2)
d) Derecho a la negociación colectiva (art.
37.1)
e) Derecho a adoptar medidas de conflicto
colectivo (art.37.2)
f) Derecho a crear colegios profesionales (art.
36)
DEBERES CONSTITUCIONALES
• Art. 10.1: deber genérico de respetar los
derechos de los demás
a) Conocer el castellano (art. 3.1)
b) Conservar el medio ambiente (art. 45.1)
c) Cumplir las sentencias judiciales (art. 118)
d) Defender a España (art. 30 – Objeción de
conciencia-)
e) Sostenimiento de los gastos públicos (art. 31)
GARANTÍAS DE LOS
DERECHOS
• Es el sistema de protección de los
derechos y libertades
• Esencialmente contenidas en el artículo
53
a) Garantías normativas
b) Régimen de defensa jurisdiccional
c) Régimen de vigilancia
d) Régimen de suspensión individual y
colectiva de los derechos
REGIMEN DE GARANTIAS NORMATIVAS

a) Respeto al contenido esencial de los


derechos en la ley (art. 53.1)
b) Eficacia directa de los derechos (art. 53.1)
c) Reserva de ley y ley orgánica(arts. 53.1, 81.1
y 88.1)
d) Control de constitucionalidad (art. 161.1 a))
e) Rigidez constitucional (art. 168) para los
derechos contenidos en los arts. 15 al 29.
REGIMEN DE DEFENSA JURISDICCIONAL

a) Amparo judicial (art. 53.2)


b) Además amparo ante el Tribunal
Constitucional para determinados
derechos (los contenidos en los arts. 14
al 30) (art. 53.2 y 161.1 b))
REGIMEN DE VIGILANCIA
A) Defensor del Pueblo (art. 53 y LO
3/1981, de 6 de abril)
B) Defensores del Pueblo de las CCAA
(Ley 36/1985, de 6 de noviembre que
establece las relaciones entre el
Defensor del Pueblo y los defensores
autonómicos)
REGIMEN DE SUSPENSIÓN DE
LOS DERECHOS
• Suspensión individual (art. 55.2) para los
derechos contenidos en los arts. 17.2 y 18
2y3.

• Suspensión colectiva de determinados


derechos (art 55.1) por un estado
excepcional (alarma, excepción y sitio –
art. 116- y LO 4/1981, de 1 de junio).
LA LEY
CONCEPTO
En sentido material: Norma jurídica emanada de la
potestad normativa del parlamento

En sentido formal: Norma escrita superior entre


todas, prevalece frente a cualquier otra y no puede
ser resistida por ninguna en cuanto expresión de la
voluntad popular

© HVG
DEFINICIÓN DE LEY: Fuente básica del OJ,
inmediatamente subordinada a CE y SUPERIOR al
resto de normas

CARÁCTER IRRESISTIBLE
Vincula de modo incuestionable e indiscutible a la
totalidad de ciudadanos y órganos del Estado
FUERZA DE LEY:
Capacidad de innovar el OJ preexistente
Sólo puede extinguirse en virtud de:
- una ley sucesiva
- sentencia del TC (si vulnera CE)

© HVG
ELEMENTOS

EXTERNOS
• Sanción
• Promulgación
• Publicación

INTERNOS
Procedimiento de
elaboración de la ley
(procedimiento
legislativo)

© HVG
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
(INTRODUCCIÓN)
CAPÍTULO II DEL TÍTULO III CE
Reglamentos del Congreso y Senado
El procedimiento legislativo
La CE no define la Ley
Art. 66.2: “Las Cortes Generales ejercen la potestad
legislativa del Estado”
La CE dedica el Capítulo II del Título III a “la
elaboración de las leyes”
Pérez Royo define a la ley “como el acto de las
Cortes Generales emanado de forma típica y
solemne, es decir, siguiendo el procedimiento
legislativo. La ley no tiene porqué ser una norma
general y abstracta, aunque normalmente lo sea, ni
tiene porqué tener un contenido determinado”
El procedimiento legislativo

El procedimiento legislativo es la elaboración


parlamentaria de la ley, según la CE y los
Reglamentos del Congreso y Senado. Clases:
1.-Procedimiento legislativo común u ordinario
2.- Procedimiento de urgencia (igual pero en la
mitad de tiempo)
3.- Procedimientos especiales: LO, EEAA, Ley de
Presupuestos, Leyes de Comisión y Lectura Única
(no hay ponencia, ni enmiendas ni trámite en comisión parlamentaria)
La iniciativa legislativa
Art. 87 CE:
1.- El Gobierno. Es el titular más importante. Si iniciativa se
denomina Proyecto de Ley
2.- Cualquiera de ambas Cámaras. En los términos
establecidos por sus propios Reglamentos. Se denominan
Proposiciones de Ley.
3.- Las Asambleas o Parlamentos de las CCAA.
Pueden pedir al Gobierno la adopción de un Proyecto o remitir al
Congreso una Proposición de Ley
4.- Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Proposición de
Ley de, al menos, 500.000 ciudadanos (regulado en una LO de 1984).
No puede haber iniciativa de LO. Solo ha habido una con resultado de
innovación legislativa – la actual LPH-
La iniciativa legislativa
El sistema de iniciativa consagra también el
bicameralismo imperfecto
Pues todas las iniciativas se remiten a la Mesa
del Congreso
Por lo que el Senado no puede discutir o votar
sino sobre un texto que ya ha sido previamente
aprobado por el Congreso de los Diputados
Excepciones: Art. 74.2 CE que remite al 145.2 – Acuerdos de
Cooperación entre CCAA- , y 158. 2 –FCI-
Discusión y aprobación de la Ley
Distinguir entre Leyes de Pleno y Leyes de
Comisión (excepciones en el art. 75.2)
Leyes de Pleno:
1.- Admisión a trámite por la Mesa del Congreso.
2.- Envío a la Comisión parlamentaria correspondiente.
3.- Presentación de enmiendas.
4.- Nombramiento por la Comisión de una Ponencia y
aprobación, si procede, en Comisión de un Dictamen.
5.- Elevación , discusión y aprobación, si procede, en el Pleno
6.- Remisión al Senado (similar procedimiento)
Discusión y aprobación de la Ley
El Senado tiene un plazo de dos meses (veinte días en el
procedimiento de urgencia) para aprobar o rechazar el proyecto
o proposición aprobado y remitido por el Congreso.
.- Si el senado introduce enmiendas, éstas serán discutidas por
el Pleno del Congreso, e incorporadas al texto si se aprueban por
mayoría simple
.- Si el senado veta el proyecto o proposición, el veto se levanta
si vota a favor del rechazo al veto la mayoría absoluta del
Congreso y, dos meses después si lo vota la mayoría simple.
El veto del senado puede ser una maniobra dilatoria de escasos
efectos
Los instrumentos de eficacia
legislativa
• Corresponde al Rey (art. 62. a)): sanción,
Promulgación y Orden de Publicación –BOE-
• Acto “debido” y refrendado (art. 64)
• “Vacatio Legis”, CC art. 6 -20 días si no tiene
fecha expresa, para entrar en vigor-
.- “la ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”
.- Presunción “iuris et de iure”: la ley susceptible de ser conocida
es conocida
.- la “vacatio legis” significa la identificación entre la posibilidad
de conocer al ley y el conocimiento efectivo de la misma
CLASES de LEYES

Desde el punto de vista del Desde el punto de vista de la


sujeto del que emanan: materia:

• LEYES DEL ESTADO.


• LEY ORGÁNICA
• LEYES AUTONÓMICAS o de las
Comunidades Autónomas. • LEY ORDINARIA

© HVG
LEY ORGÁNICA (art. 81 CE)
LEYES ESTATALES
ELEMENTO FORMAL
(procedimiento de aprobación)
LEY ORDINARIA Mayoría absoluta del Congreso y
simple del Senado
• Tipo normal de las aprobadas
por las Cortes Generales. ELEMENTO MATERIAL
(contenido)
• ÁMBITO MATERIAL: todas • Las que desarrollan los derechos
las materias reservadas o fundamentales y libertades
autorreservadas. públicas
• Las que aprueban los Estatutos
• LÍMITE: la Constitución. de Autonomía
• El régimen electoral general
• APROBACIÓN:
• Las demás previstas en la
procedimiento legislativo
Constitución (93, 104.2, 107, 116,
ordinario (mayoría simple).
122, 136.4, 141.1, 144, 150.2...)

© HVG
LEYES
Leyes Marco (art.150.1)
ESTATALES Amplían el ámbito normativo CCAA
Determina el marco a que deben
Estatutos de sujetarse las CCAA
Autonomía Leyes orgánicas de transferencia
o delegación (art.150.2)
Son simultáneamente: Amplían el ámbito normativo CCAA
• Leyes orgánicas Estado mantiene la titularidad de la
• Normas institucionales competencia
básicas de cada CCAA
Leyes de Armonización (art.150.3)
Objeto: regulan la Técnica de relación y conexión entre
estructura, competencias distintas normativas territoriales.
y funcionamiento de las Unificar
CCAA. Interés general. Interviene en el ámbito
CCAA
Ej. EA CYL

© HVG
EEAA y normas del Bloque de
constitucionalidad. Los ordenamientos
jurídicos de las Comunidades Autónomas

Las normas que conforman el llamado “bloque de


constitucionalidad”
Los Estatutos de Autonomía
Las relaciones entre los ordenamientos estatales y
autonómicos
El “Bloque de Constitucionalidad” (I)

• Art. 28. 1 de la LOTC (Ley Orgánica 2/1979, de 3 de


octubre, del Tribunal Constitucional):

“Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una


Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del estado o de las Comunidades
Autónomas, el tribunal considerará, además de los preceptos
constitucionales, las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hubieran
dictado para delimitar las competencias del Estado y las diferentes
Comunidades Autónomas, o para regular o armonizar el ejercicio de las
competencias de éstas”
El “Bloque de Constitucionalidad” (II)
Este concepto está importado de la Doctrina
Francesa (El “Bloque” lo forman la Constitución de la
V República, los Preámbulos de las anteriores
constituciones , y la Declaración de 1789)
En España lo conforman un conjunto de leyes sobre los
que se amplía el parámetro de constitucionalidad
utilizado por el TC para enjuiciar la constitucionalidad
de las normas
El parámetro va más allá del texto constitucional. Pero son
normas que, sin embargo tienen el mismo rango que las
enjuiciadas por el TC
El “Bloque de Constitucionalidad” (III)
Concepto complejo y discutido
En todo caso son “normas interpuestas” (Leyes
constitucionales, en Italia)
Que integran el parámetro de constitucionalidad
Interponiéndose entre la Constitución y las normas
enjuiciadas
Aunque ellas pueden en sí mismas, ser también
enjuiciadas por el TC, utilizándose para ello la
propia Constitución u otras normas del Bloque
(p.ej.: enjuiciado el EACyL, caso Treviño, y EAPV y CE
como parámetro , voto particular)
Normas que forman parte del Bloque
(I)
Vinculadas, principalmente, a la cohesión
internormativa (Estado plurilegisativo) entre
Estado y CCAA
Sirven de parámetro al TC para la resolución de
conflictos que impliquen un juicio de
constitucionalidad de la ley estatal o autonómica
enjuiciada
Aunque, de cara a la inconstitucionalidad formal,
los Reglamentos Parlamentarios, forman parte del
Bloque de Constitucionalidad (reserva del art. 72.1
CE)
Normas que forman parte del Bloque
(II)
Realizan una función materialmente constitucional

1.- Los Estatutos de Autonomía


2.- Las Leyes de Transferencia o de Delegación del
art. 150.2, pues son Leyes Orgánicas que habilitan,
modulan o delimitan competencias
3.- Las Leyes de Armonización (art. 150.3) que
tienen una función “contraria” a las anteriores (no
hay, inconstitucionalidad de la LOAPA en la STC 76/1983, de 5 de
agosto)
El Estatuto de Autonomía (I)
Art. 81. 1 CE: Son Leyes Orgánicas, por lo tanto,
son Leyes del Estado
Pero, Art. 147.1 CE: Norma institucional básica
Función constitutiva (art. 147.2): denominación,
territorio, organización y sede de las
instituciones propias, competencias asumidas
(reserva estatutaria)
Aunque las competencias se pueden modular a
través de otras leyes (art. 150)
Elaboración del Estatuto (I)
• Dos procedimientos de acceso a la
autonomía:
1.- Vía lenta: art. 143: Trece CCAA
2.-Vía rápida: Art. 151: Andalucía ( y vía
privilegiada: D.Tª. 2ª - P. Vasco, Cataluña,
Galicia)
3.- Casos especiales: Ceuta y Melilla (D. Tª. 5ª) y
Navarra (D.A. 1ª)
Elaboración del Estatuto (II)
• Se elaboran conforme cual haya sido la vía de
acceso o iniciativa autonómica.

1.- Vía lenta: Esencialmente es un


Procedimiento Orgánico, con singularidades en
la iniciativa legislativa (146 CE), pero no hay
referéndum de ratificación.
Estatuto “otorgado”
Elaboración del estatuto (II)

1.- Vía rápida y privilegiada: muchas


singularidades que alejan del procedimiento
orgánico standard, como es la iniciativa, en la
fase de tramitación parlamentaria y en la
decisión ulterior mediante referéndum (LODMR)

Estatuto “pactado”
Reforma del Estatuto (I)
• No podemos aplicar el principio de
derogación posterior, o de sucesión
cronológica, propio de las leyes.
• Los Estatutos son “rígidos”, determinan su
propio procedimiento de reforma: cláusulas
de reforma contenidas en el propio Estatuto.
• .Más cerca de la idea de “Constitución” que la
de Ley (las leyes no tienen cláusulas de
reforma).
Reforma del Estatuto (II)
Diálogo entre los dos Parlamentos (el estatal y el de la CA concreta)

Diálogo desigual: preponderancia del parlamento regional

La iniciativa de reforma es siempre autonómica


Aunque, en la mayoría de los casos (13 CCAA del “143”), en virtud del art. 147.3 CE,
corresponde a las Cortes Generales la decisión última –LO- (ver art. 91 EACyL de 2007)
En el resto de CCAA (4 CCAA del “151” y “D.Tª 2ª”) opera el sistema del art. 152.2 CE:
LO y referéndum de ratificación en la CA correspondiente

Dos modalidades:

Referéndum previo antes de la remisión de la iniciativa a las Cortes, si la reforma solo


altera poderes en la CA
Referéndum posterior a la aprobación de la Lo, si la reforma altera las relaciones
Estado-CA.
Naturaleza Jurídica de los Estatutos
Formalmente son leyes del Estado
Pero ¿estamos en el terreno meramente legislativo
o nos aproximamos al terreno constitucional.
Tienen importantes diferencias procedimentales
en su elaboración y reforma
Además de conformar el “bloque de
constitucionalidad”
El FJ 3º de la STC 31/2010 (EAC) expresa la posición
jurídica de los EEAA
Las leyes de las CCAA
Misma naturaleza y rango que las leyes del Estado
Sus relaciones con las leyes estatales se rigen por el
principio de competencia
Pueden ser controladas por el TC (art. 161.1.a)) ,
con una diferencia con las leyes del Estado:
suspensión –art. 30 LOTC-.
Principios: Competencia (muy complejo, conflictos
constitucionales), prevalencia y supletoriedad –ya
visto-.
Las leyes del art. 150 CE
• Leyes-Marco (ninguna) 150.1 CE: principios o bases de
competencias estatales, fijados por una norma
estatal para que las CCAA dicten normas legislativas

• Leyes Orgánicas de Transferencia y Delegación 150.2


CE
• Leyes de Armonización (ninguna) 150.3 CE
Se trata de leyes que pueden alterar el sistema de
distribución de competencias entre el Estado y las CCAA,
según los arts. 148 y 149 CE y los EEAA
Fundamentalmente una expansión de competencias más
que una reducción que se entiende “excepcional”
Leyes de transferencia y delegación
¿Diferencia entre transferencia y delegación? (titularidad de la
competencia o solo cesión de la competencia)
Diferencia aparente
Límite al legislador: solo pueden transferirse competencias
susceptibles de transferencia (p.ej.: defensa y moneda no o el “ius
legationis” que genera responsabilidad internacional)
En definitiva, materias ( o grado de poder de ejercicio de estas
materias más bien – p. ej. Cooperación transfronteriza-) que afecten a
la soberanía, unidad y cohesión del Estado
Pueden ser modificables o derogables por las propias Cortes, aunque
se acaban “integrando” en los EEAA mediante reforma de éstos y así
alcanzar la “rigidez”. P. ej. “LOTRAVA” y “LOTRACA” de 1982,
“adicionadas” o “completivas” a los EACV y EACC y los “Acuerdos
autonomicos” de 1992, o la LO 6/1997 de transferencia de
competencias ejecutivas de tráfico a Cataluña –acuerdo PP CiU-
Ley de armonización
Alteración competencial en sentido inverso
¿Son leyes orgánicas?. No, son leyes ordinarias con
exigencia de “doble” mayoría absoluta “de la
apreciación de la necesidad” (requisito previo a la
tramitación)
STC 76/1983, de 5 de agosto: Inconstitucionalidad
“casi total” de la LOAPA (“orgánica” de 30 de julio
de 1982,de Armonización del Proceso Autonómico),
solo se puede recurrir a este instrumento muy
excepcionalmente, cuando no se disponga de otros
medios menos traumáticos.
NORMAS CON FUERZA DE LEY

DECRETOS-LEYES
(artículo 86 CE)

DECRETOS LEGISLATIVOS
(artículos 82 a 85 CE)

© HVG
DECRETOS-LEYES

CONCEPTO

• Disposiciones normativas del Gobierno con


fuerza de ley
• De carácter provisional y sujetas a ulterior
convalidación legislativa
• Para casos de extraordinaria y urgente
necesidad
• En materias reservadas o autorreservadas a la
ley no incluidas en las prohibidas en el art. 86 CE.

© HVG
ELEMENTOS del DECRETO-LEY

SUBJETIVO: Proceden del Gobierno.


OBJETIVO: No podrán afectar (art. 86):
• al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado
• derechos, deberes y libertades del Tít.I CE
• régimen de las CCAA
• derecho electoral general
CAUSAL: sólo pueden dictarse en casos de “extraordinaria y
urgente necesidad”
FORMAL: Convalidación legislativa en el plazo de 30 días.

© HVG
EFECTOS
Los propios de las Leyes, pero con carácter provisional
Los Decretos-leyes son normas provisionales hasta la
convalidación por el Congreso de los Diputados, el Senado
no interviene.
El Congreso podrá:
• CONVALIDAR el D-L
• DEROGAR el D-L
• TRAMITAR el D-L como PROYECTO DE LEY por el procedimiento de urgencia

CONTROL
Control político: Congreso de los Diputados (30 días)
Control jurídico: TC, como norma con fuerza de ley que es
(art. 161.1.a)

© HVG
DECRETOS-LEGISLATIVOS

CONCEPTO
Normas emanadas del Gobierno en uso de la
potestad delegada por las Cortes Generales
de modo expreso, concreto y determinado,
temporalmente limitado
que tienen la fuerza de las leyes en tanto se
mantengan dentro de los límites de la delegación.

Precisan una previa delegación parlamentaria en el Gobierno


Ley de delegación que los hace posibles
≠ D-L (CE habilita al Gob. para actuar)

© HVG
ELEMENTOS

Elemento material:
• el que previamente determine la ley de delegación.
• sólo pueden delegarse materias de ley ordinaria.
Elemento formal:
• aprobados por el Gobierno.
• dictamen previo del Consejo de Estado.

Regulación: artículos 82 a 85 CE.

© HVG
CLASES

Leyes de delegación Decretos legislativos


(son leyes ordinarias)
* Textos articulados: El
* Ley de Bases: El Gobierno desarrolla los
Parlamento fija los principios dictados por el
principios para la Parlamento en un texto.
regulación de la materia
* Textos refundidos:
* Leyes articuladas: Establecen en una sola
Habilitan al Gobierno para norma disposiciones
que refunda en un texto dictadas con anterioridad.
disposiciones
anteriormente dictadas.
© HVG
REQUISITOS DE LA DELEGACIÓN
 Expresa
 Para materias concretas y determinadas
 Plazo limitado
 Sólo cabe la delegación en el Gobierno

CONTROL
1) Dictamen previo del Consejo de Estado.
2) Ratificación parlamentaria.
3) Jurisdicción contencioso-administrativa
(si exceden la delegación del Parlamento).
4) Tribunal Constitucional (norma con fuerza de ley).

© HVG
EL REGLAMENTO

CONCEPTO

 Norma jurídica escrita,


dictada por la
Administración pública y
subordinada a las leyes.

© HVG
CARACTERES
• Proceden de la Administración pública
• Son normas subordinadas a la ley
• Son disposiciones generales, auténticas normas jurídicas.

FUNDAMENTO
• Político-histórico: Principio de división de poderes
• Lógico: Imposibilidad del Poder Legislativo de prever todas
las contingencias
• Jurídico:
• Art. 97 CE: “El Gobierno… ejerce… la potestad reglamentaria de
acuerdo con la Constitución y las leyes”.
• Art. 153.c) CE: reconoce de manera implícita potestad reglamentaria
a las Comunidades Autónomas.
• Art. 106.1 CE: control jurisdiccional.

© HVG
RELACIONES CON LA LEY:
Principio de supremacía de la Ley

1. Origen de su legitimidad
• La ley emana de la voluntad popular
• Reglamento manifiesta voluntad instrumental
(de la Administración pública)

2. La supremacía se manifiesta:
• PRINCIPIO DE JERARQUÍA
La Administración no podrá dictar reglamentos
contrarios a las leyes
• RESERVA DE LEY
Imposibilidad de que la Administración por sí
regule materias reservadas al Poder Legislativo
© HVG
LA POTESTAD REGLAMENTARIA

DEFINICIÓN: Capacidad de dictar normas que se atribuye


al Poder ejecutivo, con subordinación a las leyes y en
desarrollo y aplicación de éstas

DOBLE JUSTIFICACIÓN:
Material:
• Insuficiencia Parlamento para regular todas las
cuestiones (especialmente técnicas)
• Necesidad continua de adaptar las leyes al cambio
Formal
En las normas jurídicas que atribuyen la potestad
reglamentaria a las distintas AA.PP.
© HVG
CLASES de REGLAMENTOS

Atendiendo al sujeto del que


proceden: Según su relación con la ley:

• Estatales • Ejecutivos (secundum legem):


– Real Decreto Consejo de Ministros
– Real Decreto del Presidente del Gob. Son aquellos que desarrollan la ley.
– Orden Ministerial
• Independientes (praeter legem):
• Autonómicos Son aquellos que carecen de
– Decreto del Consejo de Gobierno relación directa con la ley.
– Decreto del Presidente de la Comunidad
– Orden del Consejero • De necesidad (contra legem):
Son aquellos que pueden ir contra
• Locales la ley. En circunstancias excepcionales
– Reglamentos (Ej. art. 21.1 LBRL)
– Ordenanzas

© HVG
RÉGIMEN JURÍDICO

Elemento subjetivo: proceden de la Administración pública.

Elemento objetivo: límites a la potestad reglamentaria.

Elemento formal: procedimiento de elaboración.

Elemento causal: el porqué del reglamento: interés público y


proporcionalidad

© HVG
REGLAMENTO ≠ ACTO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO:
Acto administrativo es cualquier declaración de voluntad, de
juicio, de conocimiento o de deseo, emanada de un sujeto de la
Administración Pública en el ejercicio de una
potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria.

EJEMPLOS:
• otorgar una licencia (declaración de voluntad)
• elaborar una propuesta de resolución que se somete a otro
órgano distinto (declaración de deseo)
• certificar las calificaciones de un alumno de un centro público
(declaración de conocimiento)
• emitir informes y dictámenes (declaración de juicio)

© HVG
REGLAMENTOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son normas jurídicas NO son normas, son aplicación de


normas

Innova el ordenamiento jurídico Se limita a poner en marcha lo


(crea normas nuevas) dispuesto por dichas normas

Vocación de permanencia en el Efectos consuntivos: una vez aplicado


tiempo; No se agota con su ejercicio ya no es de utilidad posterior

Generalidad (dirigidos a la Concretos e inmediatos, afectan a


colectividad) sujetos singularizados
Son disposiciones impersonales y
abstractas

© HVG
FUENTES DIRECTAS
NO ESCRITAS (subsidiarias)

• La costumbre

• Los principios generales del derecho


(art. 1.1 CC)

© HVG
LA COSTUMBRE

DEFINICIÓN: Norma de conducta nacida de la práctica social


y considerada obligatoria

 Fuente que en los Derechos modernos


ha reducido su importancia práctica por la
primacía de la Ley

 Fuente subsidiaria: sólo aplicable


cuando no exista norma escrita

© HVG
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

• Expresan valores materiales básicos del OJ


• Convicciones ético-jurídicas fundamentales de
una comunidad
• Atmósfera en que se desarrollan las normas
jurídicas, oxígeno que respiran las normas

• FUNCIONES:
- Fuente subsidiaria
- Informan el OJ (art. 1.4 CC)
- Interpretativa

© HVG
FUENTES INDIRECTAS

No contienen normas jurídicas,


ayudan a su esclarecimiento y
creación:

• La jurisprudencia
• La doctrina científica

© HVG
JURISPRUDENCIA

Doctrina establecida por los Tribunales en


sus sentencias

En la práctica la JPD tiene


mucha importancia

Art. 164 CE:


jurisprudencia constitucional

© HVG
DOCTRINA CIENTÍFICA

Opiniones de los juristas expresadas en sus escritos

Medio auxiliar para:

• Determinación de las normas jurídicas


• Comprensión de las normas jurídicas

© HVG
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL: EL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

Naturaleza, composición y estatuto


de sus miembros. Una visión general
de sus atribuciones y competencias
Naturaleza y ámbito (I)
El principio de defensa de la Constitución frente a
eventuales ataques del legislador
Se recepciona en Europa tímidamente
Después de la Primera Guerra Mundial
Cuando surgen en Europa nuevas formas federales:
Alemania (Weimar en 1919 –relativamente-)
Austria, en 1920
España (Constitución de 1931)
Naturaleza y ámbito (II)
El sistema de jurisdicción concentrada en Austria (sistema
kelseniano)
Va a ser acogido por los regímenes democráticos que sustituyen
a los fascismos derrotados tras la Segunda Guerra Mundial
(Francia, Austria, Italia y Alemania)
De tal manera que, en la mayoría de los casos, los Tribunales
Constitucionales instaurados quedan fuera del poder judicial
Es decir, no se integra en el poder judicial, y sus miembros no
llegan a él a través de una carrera funcionarial, sino merced a la
designación de los poderes del Estado.
Noción de controversia política en
términos jurídicos (I)
Sin embargo, el TC es un “Tribunal”
Pues resuelve controversias jurídicas conforme
a derecho
Entendiéndose por “controversia política
constitucional”
No aquella que tiene por objeto la conquista,
mantenimiento, distribución y uso del poder
político
Controversia política en términos
jurídicos (II)
Sino cuando la disputa se centra en la violación por
parte de algún titular de poderes concretos
de los límites formales y materiales que les impone
la Constitución
De este modo, sólo la necesidad de hacer eficaces
las limitaciones que el derecho impone al Poder
justifica y explica la existencia de estos órganos
jurisdiccionales
Segregados de un poder judicial (cuya estructura y
tradiciones en Europa le hacían poco apto para este
cometido)
Significado de la consideración del TC
como intérprete supremo
La interpretación realizada por el TC de los
preceptos constitucionales
Se impone con carácter vinculante a todos los
órganos judiciales
Y se desarrolla en toda su plenitud, no cuando se
anula por inconstitucional una norma sometida a su
control
Sino, por el contrario, cuando la convalida siempre
que ésta admita una interpretación coherente con
la Constitución (arts. 38.1 y 40.2 de la LOTC)
El TC como órgano (I)
Frente al Tribunal de Garantías Constitucionales de la IIª
República
Que tenía una compleja composición, donde se distinguía
entre componentes políticos y jurídicos (art. 121 CR)
Nuestro TC opta por una estructura homogénea
Donde todos sus elementos han de ser “juristas de
reconocida competencia”(art. 159.2 CE y 18 LOTC)
Como dice Aragón Reyes es una “ingenua fórmula
constitucional”, que apenas significa que la designación de
los miembros se haga entre titulados en derecho.
El TC como órgano (II)
El régimen de incompatibilidades de los
miembros del TC (art. 159.4 CE)
Siendo un régimen más dulcificado que el del
art. 127 CE impuesto a jueces y magistrados
Ya que el art. 19 LOTC modula la rotundidad de
la expresión “cualquier actividad profesional”
Y hace una interpretación permisiva en cuanto a
la “actividad docente”.
El TC como órgano (III)
Sistema de designación:
2 miembros por el Gobierno
2 miembros por el CGPJ (mayoría de 3/5)
4 por el Congreso (mayoría de 3/5)
4 por el Senado (igual mayoría)
Se renuevan por tercios. Mandato de nueve años.
Presidente (voto de calidad) y Vicepresidentes cada
tres años (elegidos por el Pleno del TC)
Funcionamiento por Pleno, salas (dos) y secciones
(cuatro) (art. 6 LOTC)
Funciones del TC (I)
Funciones establecidas en la CE (arts. 95.2, 161
y 163 CE)
.- Recurso de inconstitucionalidad
.- Recurso de Amparo
.- Conflictos competenciales
.- Impugnación de disposiciones de las CCAA
.- Cuestión de inconstitucionalidad
.- Control de los Tratados Internacionales
Funciones del TC (II)
Funciones establecidas en la LOTC (LO 2/1979, de 3 de
octubre) en diferentes reformas, por habilitación del art.
161.1 d) de la CE)
.- Autocuestión de constitucionalidad.
.- Conflictos legislativos de competencias
.- Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales
.- Conflicto local (Reforma de 1999)
.- Constitucionalidad de las normas forales de Álava,
Guipúzcoa y Vizcaya (Reforma de 2010)
.- Recurso previo de inconstitucionalidad para EE.AA
(Reforma en 2015)
El recurso de inconstitucionalidad (I)
Objeto:
Art. 161.1 a) CE
Control de constitucionalidad de leyes y disposiciones con rango y
fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas (153 a)).
Concreción en el art. 27 LOTC.
Quedan excluidas las normas con rango inferior a la ley (Reglamentos)
salvo las normas forales vascas (Reforma de la LOTC en 2010)
Ya que su control corresponde a un juicio de legalidad a través de la
jurisdicción contencioso-administrativa (art. 103.1 CE: La
administración ha de actuar con pleno sometimiento a la ley)
Espinosa cuestión de los conflictos competenciales (conflictos
“legislativos” de competencias –art. 67 LOTC-)

Parámetro: art. 28 LOTC


El recurso de inconstitucionalidad II)
Sujetos legitimados (El TC no actúa de oficio sino a instancia
de parte). Art. 162,1 a) CE
.- Presidente del Gobierno
.- Defensor del Pueblo
.- 50 diputados
.- 50 senadores
.- Órganos colegiados ejecutivos de las CCAA
.- parlamentos de las CCAA (“en su caso”)
En definitiva, órganos o fracciones de órganos jurídico
públicos
Los particulares no están legitimados
¿Y los partidos políticos?
El recurso de inconstitucionalidad (III)
Restricciones en la LOTC:
Art. 30: extensión de los efectos de las impugnaciones: Art. 161.2
Art. 32:
.- apartado 1º: Una CA no puede interponer recurso contra leyes de
otra CA
.- apartado 2º: Una CA sólo puede interponer recurso contra leyes del
Estado cuando “afecten” a su ámbito de autonomía
¿Posible inconstitucionalidad?
Hasta 1982, jurisprudencia del TC restrictiva en relación al art. 32.2. A
partir de 1982 jurisprudencia expansiva, “desactivación” de este
apartado. Tesis del “punto de conexión”, ámbito de autonomía no es
equivalente a ámbito competencial.
El recurso de inconstitucionalidad (IV)
Plazo de interposición: Art. 33 LOTC, tres meses desde su
publicación (Reforma de la LOTC en el año 2000, nueve
meses si se dan una serie de requisitos)
Después de los tres meses ¿queda blindada la norma?
Sobre el recurso previo de inconstitucionalidad
.- Habilitación a la LOTC, hasta 1985
.- Ventajas e inconvenientes
.- ¿Debería volverse a introducir?: Así ha sido, al menos
parcialmente y con limitaciones temporales para su
resolución, para los EE.AA, según la reforma de la LOTC
en la Ley 12/2015 de 22 de septiembre
El recurso de inconstitucionalidad (V)
Efectos de las Sentencias.
.- Cosa juzgada, no cabe recurso contra ellas.
Art. 164 CE

.- Vincula a los poderes públicos y tiene efectos


generales “erga omnes” (art. 38.1 LOTC) y “ex
tunc” (desde el inicio de los efectos de la ley:
excepciones)
Recurso de inconstitucionalidad (VI)
Posición de las SSTC en el sistema de fuentes
Si la STC confirma la constitucionalidad de la
norma impugnada o, por el contrario, declara la
inconstitucionalidad de la norma.
.- En el primer caso: no hay alteración en el
ordenamiento jurídico
.- En el segundo caso, el TC actúa como
“legislador negativo” , es decir como un órgano
que expulsa la norma del ordenamiento jurídico.
Recurso de Inconstitucionalidad (VII)
Posición jerárquica de la STC en el sistema de fuentes: Superioridad
jerárquica por varios motivos:

1.- Mientras el TC no está vinculado por el acto del legislador (salvo en los
procedimientos de la LOTC), el legislador está vinculado por las SSTC.

2.- El TC es el único órgano constituido que con su manifestación de voluntad


puede determinar el contenido de la voluntad constituyente
Es decir, puede precisar de manera vinculante
que es lo que ha querido decir el constituyente
Esto no ocurre con el resto de los órganos, incluido el poder legislativo
Excepto cuando se produce la reforma constitucional

Por lo tanto, el TC en su calidad de intérprete supremo, es el custodio


permanente de la voluntad constituyente (Pérez Royo)
Cuestión de inconstitucionalidad (I)
Art. 163 CE (especie de “caballo de Troya” del
control difuso americano en nuestro sistema de
control concentrado o “corriente rectificadora” del
sistema kelseniano). Colaboración de la justicia
ordinaria con la justicia constitucional en la
depuración de la norma jurídica viciada.
Pero no concede la potestad de control a los
jueces
Sino la capacidad de instar al TC para que ejerza el
control
La cuestión de inconstitucionalidad
(II)
Es una cuestión incidental que puede suscitarse
en el curso de un proceso judicial
Acerca de la posible inconstitucionalidad de
una ley aplicable al mismo
A iniciativa del juez (de oficio o a instancia de
parte)
Es un instrumento para conciliar la doble
obligación de sometimiento del juez a la ley y a
la Constitución
La cuestión de inconstitucionalidad
(III)
El planteamiento de la Cuestión está
condicionado a que el órgano judicial considere
la muy probable inconstitucionalidad de la
norma aplicable
(juicio de relevancia –norma decisiva para el
fallo)
Y se formula o remite al TC en forma de duda
Se desactiva el aparente “blindaje” del art. 33
LOTC (tres meses a partir de su publicación)
La autocuestión de
inconstitucionalidad
Art. 55.2 LOTC :
.- Vía indirecta previo recurso de amparo, donde una
Sala del TC competente para conocer el amparo, de
oficio (excepción) puede elevar al pleno del TC la cuestión
de constitucionalidad de le ley a la que se la imputa la
concreta vulneración del derecho fundamental al
particular recurrente en amparo.
.- Se desactiva el aparente “blindaje” del art. 33 LOTC
Art. 75 quinque 6 LOTC (desde 1999):
el Pleno del TC se autocuestiona la ley que origina un
conflicto de defensa de la autonomía local (iguales
efectos)
Otros procedimientos

(Objeto de estudio en D. Constitucional II)


.- Inconstitucionalidad de los Tratados Internacionales (ya
visto en los Tratados)
.- Conflicto local
.- Recurso previo de inconstitucionalidda contra EE.AA.
.- Conflictos y conflictos “legislativos” de competencias
.-Conflicto de atribuciones ente órganos constitucionales
.- Impugnaciones de actos de las CCAA
.- Recurso de Amparo.
1.- objeto
2.- sujetos legitimados
LA REFORMA CONSTITUCIONAL (I)

Se hace a través de una norma de procedimiento


Denominada “Ley” de reforma
Implicaciones políticas y jurídicas:
1.- Necesidad de acoplar la Constitución al cambio
histórico
2.- Que el acoplamiento se produzca dentro de la
continuidad jurídica
3.- Y que no se produzca la desprotección de las
minorías al hacer una reforma al servicio de la
mayoría
REFORMA CONSTITUCIONAL (II)

 ¿Cómo se reforma?
Varias y distintas posibilidades
Posibilidades más simples o más complejas en
relación a la rigidez constitucional
Si una constitución es demasiado rígida:
-. O la Constitución no se reforma nunca (“letra
muerta”)
-. O se adapta por procedimientos ilegales o
subrepticios (se vulnera su normatividad)
REFORMA CONSTITUCIONAL (III)

 ¿Por quién se reforma? (qué órganos del Estado tienen asegurada


constitucionalmente la función de reforma?
Si la reforma expresa la continuidad jurídica del estado
Todos Los detentadores legítimos del poder (gobierno, parlamento,
electorado)
Que expresan la mayor legitimidad y amplio consenso
Deben de poder participar en la reforma

Centrar, por el contrario, la reforma en un solo órgano


Significaría otorgar una función de preeminencia a un solo poder
Y se alteraría el principio de división y límite del poder
LA REFORMA CONSTITUCIONAL (IV)

 ¿Cuándo se debe de proceder a la reforma


constitucional?
Es una cuestión política y no tanto jurídica
La idea generalizada es que, por razones de prestigio
y de eficacia normativa
Las constituciones no deben de reformarse con
frecuencia
Ya que si las modificaciones se acumulan se produce
un resquebrajamiento en la inviolabilidad de la
Constitución
LA REFORMA CONSTITUCIONAL (V)

Ahora bien:

Esto no significa que las reformas han de ser


sistemáticamente eludidas

La reforma es políticamente conveniente cuando


resulta jurídicamente necesaria y viceversa
EL TÍTULO X . LA INICIATIVA (I)

Tres cuestiones a plantear (Pedro de Vega)


1.- la justificación de una pluralidad de órganos a quienes
se confiere la iniciativa
Gobierno
Congreso y Senado
Parlamentos de las CC.AA

2.- El Problema de la prevalencia de unos órganos sobre


otros
3.- El significado de la exclusión de la iniciativa popular
EL TÍTULO X. LA INICIATIVA (II)

 La pluralidad de órganos para iniciar la reforma


(art. 166 CE)
Remisión a la iniciativa legislativa (art. 87)
A excepción del 87.3
Los Reglamentos del Congreso y Senado
introducen mayores exigencias
En definitiva, se da entrada a diversas instancias
Legitimidad mucho mayor
EL TÍTULO X. LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL Y
PARLAMENTARIA (I)

 Iniciativa gubernamental (proyecto de ley de


reforma)
Dadas las mayorías necesarias
Es exigible una previa negociación política
Pero desde el punto de vista jurídico este requisito es
irrelevante
Por lo que no se diferencia nada de la iniciativa
legislativa ordinaria que el art. 87 confiere al Gobierno.
EL TÍTULO x . LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL Y
PARLAMENTARIA (II)

 Por el contrario, la iniciativa parlamentaria


(Proposición de ley de reforma), sí presenta
novedades
Introducidas en los Reglamentos del Congreso y del
Senado
Que agravan los requisitos
¿Es admisible constitucionalmente?
Sí, pues el art, 87 remite a los reglamentos parlamentarios la
regulación de las condiciones en las que las Cámaras
podrán ejercer el derecho de iniciativa.
EL TÍTULO X. LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL Y
PARLAMENTARIA (III)

 La atribución de la iniciativa a los Parlamentos


de las CCAA (proposiciones de ley de reforma)
¿no es exagerado? ¿tienen el carácter de órgano
constitucional?

Pérez Royo considera que el art. 152.1 las dota de este carácter ya que
no son creadas por los EE.AA sino que está prescrito en la CE
Por lo que no es incongruente
Participación de las CC.AA en la formación de la voluntad política del
Estado
EL TÍTULO X. LA PREVALENCIA DE ÓRGANOS
EN LA INICIATIVA DE REFORMA (I)

Corresponde al Parlamento un papel preponderante


Tendencia generalizada en los sistemas constitucionales
Asignar al Parlamento la decisión política sobre la conveniencia
de la reforma y ponderar sus riesgos
Decidir en vía parlamentaria si la iniciativa de reforma procede
o no

Así queda claro en los arts. 167 y 168 CE (Decisión de las


Cámaras en cuanto órganos colegiados que expresan una
voluntad unitaria al decidir sobre reformas ajenas)
EL TÍTULO X. LA EXCLUSIÓN DE LA INICIATIVA
POPULAR

Proceso constituyente sólo fue apoyado por Fraga


(AP): equilibrio entre la democracia directa y la
democracia representativa
Se rompe la coherencia de la Constitución (arts. 9.2,
23 y 87)
No resuelve el conflicto entre poder constituyente y poder
constituido
Y se tiende a dotar de un carácter ilimitado (soberano) a las
asambleas
La democracia directa es un mecanismo correctivo
LIMITES TEMPORALES A LE REFORMA

 Art. 169 CE: intangibilidad meramente temporal,


no material.
Se tata de impedir en circunstancias excepcionales se
pueda iniciar una reforma
Pero es un límite a la iniciativa, no a la reforma en sí
Artículo muy desafortunado (Pérez Royo),
improcedente e inútil (Pedro de Vega)
Debate constituyente: Fraga v. Solé Tura
Art. 4 LODMR, dudosa constitucionalidad, límite en
todas las fases de la reforma, no solo en la
iniciativa
RIGIDEZ EN LA REFORMA Y ALTERACIÓN DEL
PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE OPCIONES

La rigidez quiebra el principio de equivalencia de


opciones
Criterio relativista por el cual ninguna opinión es mejor
que otra
Todas las opciones deben de tener la misma
oportunidad de realización
Pero en la reforma , sea cual sea el procedimiento,
las opciones en presencia, a favor y en contra son
desigualmente tratadas
Preferencia a favor de la continuidad de la
Constitución
EL PROCEDIMIENTO SIMPLE DE REFORMA DEL ART.
167 CE (I)

 INTRODUCCIÓN: La distinción de
procedimientos.
El título X recoge dos procedimientos:
Uno, relativamente simple (167)
Oto, suammente complejo (168)
La rigidez persigue un doble objetivo:
.- Asegurar la estabilidad
.- Pero permitir el cambio
Aunque el procedimiento de reforma operativo es el
del art. 167
ART. 167 (II)

Aunque es un procedimiento “simple” es relativamente


agravado
Aunque no es suficientemente costoso y complejo
Por lo que se puede utilizar cuando las necesidades
de la historia y la política lo requieran
Aunque, pese a los “silencios”, la mayoría exigible en
todas sus fases es la mayoría de 3/5
Así lo establecen los reglamentos del Congreso y
Senado
ART. 167.1

 La intervención del Senado


No tiene veto pero puede proponer enmiendas
Y no hay plazo máximo de dos meses
La Comisión Mixta Paritaria es otra excepción al
procedimiento legislativo ordinario
¿Hay límites materiales en el trabajo de la Comisión
Mixta?
El mandato de “presentar un texto”, obliga a la
Comisión Mixta a trabajar sobre las discrepancias
entre el Congreso y Senado (Pérez Royo)
ART 167.2

No se trata de un procedimiento nuevo


Sino, única y exclusivamente, de admitir la
combinación de unas mayorías cualificadas
distintas

En el último momento de intervención de las Cámaras

Dando cierta primacía al Congreso sobre e Senado


ART. 167.3

 Referéndum potestativo o facultativo


Si la reforma tuviese un carácter conflictivo
Debería convocarse el referéndum
Como “garantía de renovación del consenso
constituyente originario”
Dos requisitos:
1- Avalada por una décima parte de los miembros de
cualquiera de ambas cámaras
2- Plazo de quince días (excepción al procedimiento
legislativo ordinario)
LA REVISIÓNDE LA CONSTITUCIÓN (ART. 168)

Mecanismo costoso y complejo (¿funcionará alguna


vez?)
Su reserva material es arbitraria y absurda en
algunos casos
Se altera el principio de economía procesal
Puede generar traumas y autorrupturas
constitucionales sobretodo por el blindaje de todos
los artículos de la Corona (art. 57.5)
ART 168 (II)

1.- Aprobación del “principio” de la reforma (no es


iniciativa)
Obliga a poner en marcha el art 99 – investidura del
Presidente del gobierno- acto extraño a la reforma
Al haberse disuelto las Cámaras y haberse convocado
elecciones y conformándose una nueva legislatura
Y estas nuevas cámaras no están vinculadas por la
decisión de las primeras
Finalmente Referéndum obligatorio
VALORACIÓN CRÍTICA DEL TÍTULO X

1- El problema de la “autorreforma constitucional” (reformar


la reforma) puede generar un fraude constitucional
2.- Problema del control de la reforma por el Tribunal
Constitucional
- Silencio constitucional aunque cabe regularlo por la LOTC
por remisión del art.161 CE
- Pero la LOTC no establece nada (necesidad de
reformarla)
- Sólo cabría la inconstitucionalidad formal no material pues
la reforma es materialmente constitucional
PREVIO: EQUILIBRIO INSTITUCIONAL
• Comisión: Legitimación intergubernamental y comunitaria, poder
ejecutivo e iniciativa legislativa. Presidente de la Comisión
• Consejo: Legitimación intergubernamental, poder ejecutivo (que
delega), históricamente ha sido el legislador, actualmente
colegislador preferente. Presidencias semestrales
• Consejo Europeo (no confundir con el Consejo de Europa):
legitimación intergubernamental, marca la orientación o rumbo
político. Presidente del Consejo Europeo
• Parlamento Europeo: legitimación comunitaria, históricamente
funciones consultivas y presupuestarias, desde 1992 colegislador.
• Tribunal de Justicia ( no confundir con el TEDH)y Tribunal General:
legitimación intergubernamental y comunitaria, funciones
jurisdiccionales a través de un complejo sistema de recursos,
anulación y prejudicial esencialmente
• Otros órganos e instituciones (TC, BCE, CDR, CESE etc.)
PREVIO: CATEGORÍAS NORMATIVAS
(I)
Derecho Originario: Es el derecho constitutivo de la UE, vértice de la pirámide de todo
el derecho comunitario o derecho europeo

Lo forman los Tratados e instrumentos convencionales de carácter jurídico


internacional ( de los Tratados de París y de Roma al Tratado de Lisboa: TUE y TFUE)

.- Tratados fundacionales
.- Tratados de reforma puntual
.- Tratados de reforma sustancial
.- Tratados de Adhesión
.- Otros Tratados

Sistema de elaboración: CIG, Convención y CIG, reformas simplificadas. En todos los


casos ratificación de los Estados miembros a través de sus respectivos procedimientos
constitucionales (p. ej. : España a través del art. 93: LO)
CATEGORÍAS NORMATIVAS (II)
Derecho Derivado: derecho de desarrollo
establecido en los Tratados.
.-Reglamentos
.-Directivas
.-Decisiones
.-Recomendaciones y dictámenes
.-Otros actos atípicos
Problema nominalista: los actos legales e
infralegales se denominan igual (Un “reglamento”
puede ser una “ley” o una norma infralegal)
PREVIO: PROCEDIMIENTOS
DECISORIOS
• Procedimiento legislativo ordinario:
Codecisión equilibrada entre el PE y el Consejo
• Procedimientos legislativos especiales:
Codecisión en favor, en la mayoría de los
casos, del Consejo frente al PE
(hasta el Tratado de Lisboa existía el
Procedimiento de Cooperación , que era una
especie de consulta reforzada del PE)
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN
EUROPEA. EL DERECHO ORIGINARIO (I)
• Art. 1.3 TUE: “La UE se fundamenta en el presente
Tratado y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea”.
• Paralelismo entre los Tratados y las Constituciones de
los Estados:
1.- Paralelismo material: Parte programática (objetivos,
principios, pero sin DD.FF.), parte orgánica, división de
poderes, regulación de competencias etc.)
2.- Paralelismo formal: Prevalencia sobre el resto del
derecho de la unión (Dictamen TJCE 1/91: “carta
constitucional de una Comunidad de Derecho”)
DERECHO ORIGINARIO (II)
a) Tratados constitutivos u originarios de la UE.
b) Tratados de modificación sustancial.
c) Tratados de modificación particular.
d) Tratados o actas de Adhesión.
Todos son tratados internacionales que se regirán por
normas de Derecho internacional (con las salvedades del
Tratado de Lisboa), pero tienen una dimensión
constitucional
Pero expresan un conjunto desordenado, falto de
sistemática y con deficiencias técnicas que les hacen
muy complejos
DERECHO ORIGINARIO (III)
• Ámbito del derecho originario:
1.- Materialmente: Operan como límite (mínimo
que ha de ser respetado por las Instituciones en la
elaboración del derecho derivado)
2.- Territorialmente: Abarca el territorio de los
EE.MM (con salvedades o regímenes especiales)
3.Temporalmente: Ningún Tratado constitutivo ha
sido derogado, aunque haya habido modificaciones
(el TCECA es absorbido por el Tratado de Niza en
2002)
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL
DERECHO ORIGINARIO (I)
• Art. 48 TUE:
1.- Procedimiento ordinario:

.- Iniciativa: de cualquier Estado miembro, Comisión y PE. Se comunica


al Consejo, éste lo transmite al consejo europeo y éste a los PP.NN.
.- El Consejo Europeo adopta por mayoría simple la conveniencia de
la reforma y el presidente del Consejo Europeo convoca una
Convención (que en algún caso puede ser opcional) para que adopte
una recomendación dirigida a la CIG
.- La CIG adopta el proyecto de revisión por unanimidad y ha de
ratificarse el Tratado firmado por los EE.MM conforme a sus normas
constitucionales (excepción a la unanimidad en el art. 48.5: Europa a
“dos velocidades”)
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL
DERECHO ORIGINARIO (II)
• Art. 48. 6 TUE:
2.- Procedimiento simplificado (art. 48.6 TUE): Sólo
para la tercera parte del TFUE (problemas con la
transversalidad competencial, reforma de 2012 del
art. 136 TFUE – Sentencia Pringle, de 2012-)
Mediante una decisión por unanimidad del Consejo
europeo, previa consulta al PE y a la Comisión – o al
BCE- y posterior ratificación de los EEMM.
3.- “Pasarelas”(art. 48.7): alteración del Tratado sin
revisión constitucional
CONTENIDO DEL TRATADO DE LISBOA
(TUE)
.- Título I: disposiciones comunes, fundamentos y
finalidades de la UE y delimitación competencial.
.- Título II: disposiciones sobre principios
democráticos.
.- Título III: arquitectura institucional.
.- Título IV: cooperaciones reforzadas.
.- Título V: Acción exterior y PESC
.- Título VI: Personalidad jurídica, reforma de los
tratados, procedimiento de adhesión y abandono
de la UE.
CONTENIDO DEL TRATADO DE LISBOA
(TFUE)
.- Primera parte: Principios y competencias.
.- Segunda parte: No discriminación y ciudadanía.
.- Tercera parte: Políticas y acciones internas.
.- Cuarta parte: Asociación con ultramar.
.- Quinta parte: Acción exterior de la UE.
.- Sexta parte: Desarrollo de las Instituciones y
Órganos y disposiciones financieras.
.- Séptima parte: Disposiciones generales y finales.
Además 37 Protocolos y 65 Declaraciones anexas
DERECHO DERIVADO (I)
• Son las reglas que provienen de las Instituciones en
virtud de la facultad conferida por los Tratados
• El derecho derivado es aquel conjunto de normas que
regulan las competencias atribuidas
• Los actos que forman parte del derecho derivado se
encuentran regulados en el derecho originario (art.
288 TFUE): Reglamentos, Directivas, Decisiones y
Recomendaciones.
.- Actos legislativos y no legislativos (art. 289 TFUE)
.- Actos delegados (Art. 290 TFUE)
.- Actos de ejecución (At. 291 TFUE)
DERECHO DERIVADO (II)
• Actos Típicos:
.- Actos vinculantes y obligatorios: reglamentos,
directivas y decisiones.
Características:
.- Qué tipo de alcance tienen (alcance general o no)
.- Qué tipo de obligatoriedad tienen (obligatoriedad
en todo o en parte)
.- Qué efecto tienen (efecto directo o no, sin o con
intervención estatal – eficacia directa)
EL REGLAMENTO
• Adoptados por el Consejo y el PE.
• De forma conjunta o individual según sea el procedimiento
aplicable.
• Son, esencialmente, actos legislativos.
• Regulan supuestos de hecho abstractos.
• Son obligatorios y directamente aplicables, sus
destinatarios son los EE.MM.
• Tienen efecto directo.
• Ocupan un lugar semejante a la ley en el derecho interno.
• Generalmente regulan competencias exclusivas de la UE
DIRECTIVA
• No son obligatorias en todos sus elementos y, a
priori no tienen efecto directo (Sentencias Van
Duyn, de 1982, Úrsula Becker, de 1982 sí
reconoce el efecto directo) ni aplicabilidad
directa, pues requieren una intervención
normativa estatal ulterior para poder ser eficaces.
• Sus destinatarios son los EE.MM. , pero no tienen
porqué tener un alcance general (puede ser
dirigida a determinados EE.MM.)
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(I)
• Los EE.MM. Han de adoptar medidas necesarias
ulteriores pues es un instrumento de legislación
indirecto.
• La Directiva es la expresión de una colaboración
normativa entre los EE.MM. Y la UE.
• La Transposición es un requisito sine qua non,
donde los EE.MM han de dar obligado
cumplimiento al fin de la Directiva, y deben
incorporarla a su derecho nacional con la misma
eficacia y rigor, han de asegurar el resultado
previsto en la Directiva.
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(II)
• ¿Quién es el órgano encargado de la
transposición?: Los EE.MM. Tienen autonomía
para decidir qué órganos, qué procedimientos y
qué normas llevarán a cabo ese desarrollo
(Sentencia Internacional Fruit Company, de 1971),
la UE es indiferente.
• Este principio es aplicable a los Estados
descentralizados.
• ¿Por su celeridad, a fin de cumplir con el plazo
debe ser el ejecutivo mediante sus instrumentos
normativos –decreto-Ley, decretos-?
INCISO: LAS DIRECTIVAS DETALLADAS
• Falsa finalidad de las Directivas: Balón de oxígeno a los EE.MM.
Para hacerles sentir que no han perdido competencias.
• Verdadera finalidad de las Directivas: principio de subsidiariedad
vinculado a las competencias compartidas.
• El mejor modo de armonización son las directivas detalladas, muy
pormenorizadas sin apenas margen para la regulación estatal
(similares al reglamento)
• Son un instrumento para combatir la reticencia de los Estados a
transponer.
• Su perfeccionismo y minuciosidad hacen que tengan efecto
directo.
• Atentan a la subsidiariedad y a la proporcionalidad. No son un
buen método.
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(III)
• No se puede vulnerar por el Estado el efecto útil de la
Directiva.
• El límite se encuentra en que el estado no puede elegir
una norma que no sea capaz de cumplir los fines de la
directiva.
• Requisitos de las normas estatales:
.- Lealtad comunitaria.
.- Seguridad jurídica (norma clara, inteligible y
transparente)
.- Respeto del efecto útil.
.- Respeto a los plazos y condiciones previstas.
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(IV)
• Tres requisitos formales:
1.- Cumplimiento del plazo (responsabilidad del
Estado frente a la UE y los particulares)
2.- Invocación expresa de la directiva que se
incorpora (facilitar el control de los actos de
desarrollo)
3.- Publicidad de la norma de incorporación en
los instrumentos estatales (BOE, BOCyL…)
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(V)
• Requisitos exigibles a la norma elegida (LO,
ley, decreto-ley, normas infralegales etc.):
1.- Incorporación completa de la directiva.
2.- Transcripción de conceptos jurídicos aptos y
adecuados
3.- Comunicación a la Comisión Europea de la
transposición (control de la Comisión,
“guardiana de los Tratados”)
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(VI)
• La transposición se puede hacer adaptando el derecho
de las siguientes maneras:
1.- Puede no ser necesario crear una nueva norma, sino
simplemente derogar normas nacionales contrarias.
2.- si no existe regulación al respecto o el derecho interno
es contrario habrá que transponer parcial o totalmente.
3.- Si las normas nacionales son incompatibles, las
anteriores a la Directiva quedarán inaplicadas.
4.- En determinados casos no será necesario llevar a
cabo ninguna actividad por encontrarse la legislación
nacional previa totalmente adaptada (Sentencias
Comunidades Europeas c. República Italiana, de 2001)
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
(VII)
• Si el Estado no necesita realizar una ulterior actividad
normativa (es muy raro que ocurra), se exige una serie
de condiciones (Sentencia Comisión c. Alemania, de
1985):
1.- Que la legislación existente permita realmente la
aplicación del contenido de la Directiva.
2.- Que se dé a conocer a todos los beneficiarios.
3.- El Estado ha de demostrar y comunicar a la Comisión
de que no es necesaria ninguna innovación normativa.
Poner ejemplo power point anexo directiva de Servicios
de la Drª Villarejo Galende.
DECISIONES
• Son actos para legislar, en la mayoría de las
veces, casos particulares (acto administrativo
de aplicación).
• Pero en otros casos tienen un alcance general
(legitimado en el Tratado de Lisboa, art. 288
TFUE: “…cuando de signe destinatarios…))
• Es obligatoria en todos sus elementos y
tienen efecto y eficacia directa
ACTOS LEGISLATIVOS
• Cuando los Reglamentos directivas y decisiones
se hacen a través del procedimiento legislativo
ordinario ( Art. 289.1 y 294 TFUE), o a través de
procedimientos legislativos especiales (art.
289.2 TFUE)
1.- Ordinario: adopción conjunta del Consejo y PE.
2.- Especial: adopción por el Consejo con la
participación del PE en la mayoría de los casos, pero
también adoptados por el PE con la participación
del Consejo.
Bibliografía utilizada:
• Juan María Bilbao y otros: “Lecciones de
Derecho Constitucional I”, Lex Nova, 2010.
• Roberto L. Blanco Valdés: “Introducción a la
Constitución de 1978”, Alianza editorial, 1998.
• Antonio Calonge y otros: “derecho básico de la
Unión Europea”, Comares, 2011.
• Pedro de Vega: “la reforma constitucional”,
Tecnos, 1985.

También podría gustarte