Está en la página 1de 19

1

Proyecto sobre dimensiones comportamentales empresariales


Factores que influyen en la calidad de vida de los trabajadores de la empresa servicios
Tecnológicos Ltda.

Integrantes:
Polanco Callejas Javier Cód. 100297395, Kelly Yohana Carabali Vernaza Cód.100057311,
Areiza Muñoz Yuliana de las Misericordias Cód. 100302317 y Quiñónez Escudero Luz Adriana
Cód. 100298812

Sociedad Cultura y Creatividad 


Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral 
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 

Comportamiento organizacional (Grupo B03)

Docente
Paola Marroquín

Barranquilla, marzo 27 del 2023


2

Introducción

La empresa Servicios tecnológicos Ltda. constituida en la ciudad de Barranquilla, en el año de


2016, tiene como principal actividad económica Ofrecer ensayos de materiales metálicos como
los son, ensayo tracción, ensayo de dureza, ensayo doblez, metalografía y ensayo de rotura entre
otros.
Servicios tecnológicos Ltda. es una empresa con gran solidez donde sus trabajadores cuentan con
una estabilidad laboral (Laserna, 2022) con contratos a término indefinido y prestaciones
salariales extralegales por cumplimiento de objetivos y metas; sin embargo, la compañía ha
identificado problemas en la comunicación entre los colaboradores, haciendo que el clima
laboral (blog, s.f.) sea tenso, se presentan con regularidad diferencia y riñas entre compañeros,
haciendo que esto se vea reflejado en el bajo rendimiento operacional. La empresa ha decido
indagar en el origen de dichas diferencias entre los trabajadores con el fin de detectar e
identificar aquellos factores que puedan influir de forma negativa en la (SODEXO, 2021) de vida
(SODEXO, 2021) de los empleados, contemplando variables como la remuneración,
participación de los trabajadores, reconocimiento al trabajo, clima laboral, entre otros, teniendo
en cuenta que dichas variables pueden afectar unos más que a otros. Esta evaluación permitirá
realizar una medición y a partir de ahí se iniciará con un plan de intervención para mejorar el
clima laboral buscando impactar positivamente la calidad de vida de los trabajadores, buscando
desarrollar mayor empatía, comunicación asertiva (Indeed, 2022), compromiso organizacional
(Velázquez, s.f.), trabajo en equipo y solidaridad entre los colaboradores, lo que se traduce en un
mejor entorno de trabajo y el cumplimiento de las metas de la organización.
En el desarrollo del presente trabajo, se planteará las etapas de intervención y planes de acción a
implementar por parte de la empresa, buscando obtener resultado que impacten de forma positiva
al empleado en su calidad de vida y su relación con el entorno laboral, buscando un equilibrio
entre estos dos aspectos determinantes para el cumplimiento de los objetivos que la organización
tiene en su visión a corto, mediano y largo plazo.
3

Datos de la empresa
 Servicios tecnológicos Ltda.
 Domicilio: Calle 30 No. 3 E 164, zona industrial
 Ubicación: Barranquilla, Colombia
 No. de trabajadores: 10
 Actividad económica: ensayo de materiales metálicos

Misión

Servicios tecnológicos Ltda ofrece servicios en ensayo de materiales metálicos, soportados con
normatividad vigente y con personal competente, buscamos entregar a nuestros clientes
resultados confiables y oportunos. 

 Visión  

Servicios tecnológicos Ltda se consolidarán en el 2023 como un referente a nivel Regional y


Nacional en la prestación de servicios relacionados con los ensayos de materiales metálicos,
dando así respuesta efectiva a los sectores que atiende ofreciendo soluciones innovadoras en el
campo de servicios tecnológicos. 

Justificación

El talento humano es el recurso más importante y determinante para alcanzar los objetivos en las
organizaciones por ser de vital importancia, las empresas hoy por hoy tiene como reto que su
fuerza laboral esté alineada y comprometida con la misión y visión de la empresa, luchando por
alcanzar los objetivos y metas planteadas, esto permitirá garantizar generar utilidades en las
organizaciones que se deberán ver reflejadas en la estabilidad laboral de sus trabajadores. Sin
embargo, la presión por alcanzar dichas metas, en ocasiones conlleva a que el ambiente laboral
4

(Ortega, Ambiente laboral: Qué es y cómo mejorarlo, s.f.) no sea el mejor, produciendo estrés en
el trabajador, presión negativa, bajo o nulo reconocimiento, apatía frente a las obligaciones
laborales e impactando negativamente en la calidad de vida (SODEXO, 2021) de los
trabajadores, aumentando el ausentismo laboral (SURA, Seguros, tendencias y riesgos, 2022) por
incapacidades de origen común (Ministerio de salud y protección social, 2022) derivadas por
ansiedad, depresión, estrés, lumbalgias entre otros.
El tiempo que se dedica al trabajo es casi siempre es mayor de lo que se invierte en el bienestar
de las personas, ahí ya se tiene un desbalance, y si se suma que a ese mayor tiempo se está en un
clima laboral (blog, s.f.) tenso, de poca comunicación, conflictos al interior de las
organizaciones, intereses particulares por encima de las metas de la compañía, favoritismo entre
otros, es la combinación para tener trabajadores poco o nada comprometidos, alta rotación de
personal, pérdidas derivadas por bajo rendimiento laboral y trabajadores con calidad de vida
deficiente.
Las organizaciones deben de tener identificados cuáles son aquellos factores de riesgo del clima
laboral que afectaran la calidad de vida de los trabajadores, por medio de un diagnóstico que
refleje aquellos puntos a intervenir. Este trabajo pretende ser una herramienta de identificación
de esa calidad de vida (SODEXO, 2021) y a partir de ahí se plantearán para la compañía
Servicios tecnológicos Ltda una propuesta de intervención frente a los hallazgos.

Objetivo general
Analizar los factores que influyen en la calidad de vida de los trabajadores de la compañía
Servicios Tecnológicos Ltda.

Objetivos específicos
1. Identificar qué factores influyen en la calidad de vida de los trabajadores de los trabajadores de la
empresa Servicios Tecnológicos Ltda.
2. Elaborar una herramienta de recolección de datos aplicada a los colaboradores de la compañía.
3. Determinar los factores que inciden en la calidad de vida de la empresa Servicios Tecnológicos
Ltda.
5

4. Recomendar estrategias de intervención que mejore la calidad de vida de los trabajadores.

Marco teórico del tema

Para abordar el proyecto es necesario comprender lo que significa calidad de vida laboral. Para
(Toffer, 1970) “expone, que la calidad de vida es una expresión del desarrollo integral y no tanto
la cantidad disponible de bienes y servicios” según esta primicia calidad de vida laboral es el
bienestar que se debe garantizar al trabajador en aspectos emocionales, salariales, psicosociales,
saludables y físicos. Valores.
Por otro lado, el autor (Blanco, 1988), sostiene que “la calidad de vida estaría además
construida histórica y culturalmente con valores sujetos a las variables de tiempo, espacio e
imaginarios, con los particulares grados y alcances de desarrollo de cada época y sociedad, y su
consecuente forma particular de mirar el mundo” es decir que la calidad de vida se mide según
los valores culturales y ambientales en los que se desenvuelva el trabajador.
Para cualquier organización sin importar su actividad económica, su principal y valioso
tesoro es el factor humano tal como lo expone (Álvarez, 2005, pág. 2) “El principal recurso de
una organización es el Recurso Humano, de tal forma que las organizaciones excelentes,
gestionan, desarrollan y hacen que aflore todo el potencial de las personas que las integran, tanto
a nivel individual como de equipos o de la organización en su conjunto¨
Los criterios que se deben tener en cuenta para poder tener una buena calidad de vida son:
 Suficiencia en las retribuciones. Compensación para mantener un estándar social aceptable
para vivir; minimizando la brecha
 Condiciones de Seguridad y bienestar en el trabajo. Equilibrio de trabajo normal, más allá de
las compensaciones requeridas por tiempo extra y pasar a brindar condiciones que minimicen
el riesgo de enfermedades y daños.
 Oportunidades de crecimiento continuo y seguridad. Este proceso incluye asignación de
trabajo y planes de formación y capacitación para contribuir al crecimiento de los
trabajadores.
6

 Integración social en el trabajo de la organización. Criterio destinado para lograr el


incremento de valores como la igualdad; movilidad; apertura interpersonal; apoyo a los
grupos o equipos de trabajo; y un sentido de comunidad en la organización (González)

Es necesario comprender que cada trabajador realiza una función específica dentro de la
organización por el cual recibe una remuneración económica, lo cual debería ser significativa al
conocimiento y aptitudes que posee obteniendo un rol dentro de la empresa, aunque en algunos
casos no es así, ya que para muchos puede ser una actividad rutinaria, sin sentido y que interfiere
con sus planes familiares y con el desarrollo de su vida social; debido a la falta de motivación,
reconocimiento y valoración de lo que se realiza dentro del lugar de trabajo.
La calidad de vida laboral busca satisfacer al trabajador. (Ardila, 2003) propuso la siguiente
hipótesis “Un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de
la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de
bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión
emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud percibida. Como aspectos
objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la
comunidad, y la salud objetivamente percibida.”
En Colombia la calidad de vida laboral también es valorada en aspectos como carga de
trabajo, apoyo a directivas, factores intrínsecos y extrínsecos, motivación, satisfacción laboral,
agotamiento por exceso de trabajo, despersonalización, salud genera, entre otros. (Buitrago,
2011)

Factores de la dimensión

Variables independientes:

Son la supuesta causa de algún cambio en las variables dependientes


7

Variables a nivel individual: que son todas aquellas que posee una persona y que la han
acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias
habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influyen en su
comportamiento dentro de la empresa
Variables a nivel grupal: El comportamiento de la gente en grupo es más que la suma de todos
los individuos que actúen a su manera, el comportamiento de la gente cuando se encuentra
formando grupo es diferente al que muestran individualmente.

Factores de la dimensión individual

 La dimensión de la personalidad: Son esenciales para tener una buena comunicación, sentido de
responsabilidad de las personas para llevar a cabo los objetivos propuestos de la compañía
servicios tecnológicos Ltda.

Al analizar la personalidad de cada ser humano que trabaja en la compañía nos permite formular
estrategias adecuadas para mejorar la calidad de vida en el trabajo y en el entorno que nos rodea,
además las personas de la compañía buscan que le brindemos amabilidad, confianza y esos
rasgos característicos de los empleados pueden expresar su verdadera personalidad.

La personalidad Sirve, por ejemplo, para descubrir en qué ámbitos somos especialmente buenos
y orientarnos hacia determinadas áreas, proyectos o sectores. También nos ayuda a aceptarnos
como somos para no frustrarnos, Por esa razón, conocer nuestra personalidad puede ser una
excelente manera de descubrir nuestros puntos fuertes y débiles para brindar positivismo a
nuestra compañía e integrarnos más con nuestros compañeros de trabajo y lograr así una buena
calidad de vida.

 La dimensión de las actitudes: La dimensión del ser humano son sus propias cualidades,
sentimientos costumbres y gustos son las características que poseen y que lo hacer ser diferente a
los demás. Todas las personas adquirimos experiencias y vivimos de manera distinta, tenemos
carácter, sentimientos y voluntad diferente por eso cada ser humano debe tratar al máximo
expresar esas cualidades y actitudes que poseen para brindar a las personas lo mejor de si y tener
8

buena calidad de vida tanto en lo laboral como en lo personal, por lo tanto tener una buena
actitud positiva en la compañía nos ayuda a garantizar un incremento de la productividad,
mejorar las relaciones entre los compañeros, adquirir más experiencia laboral y lo importante nos
acerca al cumplimiento de los objetivos y metas planeadas.

Cada persona pose valores importantes que hacen parten de su identidad. orientan sus decisiones
frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

Los valores se aprenden desde la temprana infancia y cada persona les asigna un sentido propio,
aunque a todos nos enseñan desde pequeños todo lo relacionado en la educación y estos valores y
actitudes los vamos desarrollando a medida que vamos creciendo e integrándonos en una
sociedad donde debemos enfrentar toda clase de retos constantes en el entorno que nos rodea.
Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo con determinadas creencias, sentimientos y
valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones para poder brindar
una buena imagen en nuestra empresa e igual a nuestros compañeros de trabajo.

Factores que influyen en el comportamiento de los grupos.

Existen un gran número de factores que influyen directa e indirectamente en el comportamiento


organizacional de los grupos dentro de la organización, algunos son factores internos y otros
externos.

(MarcadorDePosición1)
De acuerdo con lo anterior, Robbins & Judge (2009) plantean que en las variables independientes
se abordan las principales determinantes de la productividad, ausentismo, rotación, desviación de
las normas de comportamiento en el sitio de trabajo, comportamiento organizacional y la
satisfacción en el trabajo.
9

Factores de la dimensión grupal

Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es un factor importante para dar calidad de vida en los
grupo de trabajadores, porque a pesar que ofrece la oportunidad de mostrar las fortalezas y
virtudes individuales también el desempeño y el comportamiento en la organización son más
beneficiosos que aquellos que lo impiden, ya que incrementa el compromiso de todos los
miembros del equipo mejorando los procesos de socialización, para ello es importante promover
el trabajo cooperativo, la integración de equipos, y el apoyo, esto aumenta una probabilidad alta
en la calidad de vida dándole oportunidad a cada miembro o empleado pueda aportar un granito
de arena en su buen saber o hacer. La unión de las fuerzas permite que la productividad se
incremente y que los resultados sean mucho más satisfactorios para las empresas.
Comunicación: Las habilidades de comunicación están asociadas a un el rendimiento en la
producción y a la facilitación del trabajo en equipo, una buena comunicación puede evitar una
sobre carga laboral, que puede ir desarrollando un desgaste profesional, generando una reacción
psicológica negativa a su ocupación laboral, al expresar los pensamientos de manera directa y
correcta se puede aumentar una mejor calidad de vida partiendo desde el ambiente laboral.

Metodología del proyecto de investigación

Para el desarrollo del proyecto se implementó el método de investigación descriptiva,


donde se realiza previo al análisis de datos con el objetivo de encontrar factores y características
importantes del fenómeno de estudio (Ortega, Investigación cuantitativa. Qué es y cómo
realizarla, s.f.).
Para la identificación de los factores que influyen en la calidad de vida (UNIKA
PROMOTORA, s.f.) de los trabajadores en la compañía Servicios Tecnológicos Ltda, se realizó
una recolección de datos por medio de una encuesta digital enviada por correo corporativo al
personal administrativo y operativo de la compañía, acompañado de una breve descripción del
contenido de esta misma.
10

Fases de la investigación:

El estudio se ha planteado para ser ejecutado en tres fases, En la primera fase, se


identifica la problemática y de la misma manera los objetivos nos permitirán darle respuesta al
objetivo general planteado en este estudio.
En la segunda fase abarcaremos metodológicamente la información que nos permitió
obtener los resultados y un análisis de los compendios teóricos y como tercera fase las
conclusiones y recomendaciones con respecto a las derivaciones frente a estudio.

Descripción sociodemográfica de la población

Se selecciona los trabajadores de las área administrativa y operativa, siendo un total de 6


personas.
En la presente investigación se tomaron en cuenta varios factores para determinar el perfil
sociodemográfico de la población evaluada, entre las variables de la encuesta se buscó
determinar la diversidad de genero de los participantes de la investigación, en la cual, se observó
que el 33% de los participantes son del género femenino y el 67% es de género masculino. Ver
figura, ver figura No.1.

Figura 1. Género

Género

Femenino
33%

Masculino
67%

Femenino Masculino Otro

Nota de figura: Representación gráfica del género en la compañía.


11

Para añadir variables en tiempo a la investigación se tuvo en cuenta la edad en años de


todos los trabajadores encuestados, evidenciando gran diversidad entre las edades, con valores de
entre los 20 años y más de 40 años. Ver figura No. 2.

Figura No. 2 edad de los trabajadores

Rango de edad
17%

33%

50%
20 -30 30 - 40

Nota: Datos tomados de la encuesta aplicada a los trabajadores de la compañía.


Se identifica el grado de escolaridad entre los participantes de la encuesta, siendo
teniendo un 50% con nivel profesional, 33% con nivel de tecnología y un 17% tiene otro tipo de
formación. Ver figura 3.

Figura No. 3. Grado de escolaridad

Grado de escolaridad
17%

33%

50%

Tecnología Profesional Otro


12

Nota: Datos tomados de la encuesta aplicada a los trabajadores de la compañía.


Para esta investigación, por ser una empresa clasificada como pyme (Gallardo, s.f.), es
necesario realizar la encuesta a todo el personal de la compañía para determinar aquellos factores
que influyen en la calidad de vida (SODEXO, 2021) de los trabajadores tanto del área
administrativa como operativa. Responsable del laboratorio corresponde al 16% del personal (1
colaborador), responsable de gestión técnica 17% (1 persona), personal técnico 17% (1
trabajador) y responsable de la gestión técnica el 50% (tres trabajadores). Ver figura 4.

Figura No. 4. Cargo que desempeña

Cargo que desempeña


1; 17%
Responsable del
laboratorio

Líder de calidad
3; 50% 1; 17%

Responsable de
Gestión técnica

Personal técnico 1; 17%

Nota: Datos tomados de la encuesta aplicada a los trabajadores de la compañía.


Muestra:
La población evaluada para realizar la investigación corresponde al área administrativa y
operativa; se evaluaron el total de los colaboradores con el fin de realizar el análisis de toda la
organización y los factores que influyen en la calidad de vida (SODEXO, 2021), esta muestra
será no probalística intencionada. Se entrevistaron a seis (6) trabajadores para el análisis de los
datos recopilados.
Criterios de inclusión y exclusión:
Se establecieron los siguientes criterios para la evaluación de la población objeto del
estudio:
13

Criterios de inclusión:
 Cargo: responsable del laboratorio, líder de calidad, responsable de gestión técnica, personal
técnico.
 Género: femenino, masculino y otros.

Criterios de exclusión:

Área: personal contratista

Herramienta de recolección de datos

Se implementó como herramienta de recolección de información, una encuesta digital


denominada ENCUESTA CALIDAD DE VIDA, figura 5; para llevar a cabo esta encuesta se
envió un mensaje al correo electrónico corporativo con el enlace para acceder a esta con una
breve descripción del objeto de dicha encuesta y se indica el tiempo para el envío.
La encuesta está segmentada por siete categorías que permite identificar el grado de
satisfacción de los trabajadores en su entorno laboral y la manera en que esto influye en su
calidad de vida (SODEXO, 2021).
La herramienta digital implementada para la recolección de la información de los
trabajadores se encuentra en el enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSeRgiCcrZtvjti99vQybwX1fUHbDe9V5r1eDa26RrQks8C6Aw/viewform
Figura 5: Encuesta calidad de vida
14

Nota: Encuesta elaborada para la investigación.

Aspectos éticos
Dentro de nuestra investigación según lo dice (salud, 1993) ART 5. En toda investigación
en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su
dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar tomamos como guía la resolución y se
tomó en cuenta para desarrollar el estudio el consentimiento informado.
En el artículo 7 de la misma (salud, 1993) Cuando el diseño experimental de una
investigación que se realice en seres humanos incluya varios grupos, se usarán métodos
aleatorios de selección, para obtener una asignación imparcial de los participantes en cada grupo,
y demás normas técnicas determinadas para este tipo de investigación, y se tomarán las medidas
pertinentes para evitar cualquier riesgo o daño a los sujetos de investigación.
ART 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo,
sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice.
Con respecto a lo anterior se garantizó la protección de datos, custodia y confidencialidad de la
información suministrada por los trabajadores. Esta información, será revisada y validada por
Seguridad y Salud en el Trabajo, Medicina Laboral y ARL (LA REPÚBLICA, 2019).
Los datos recopilados de la muestra serán custodiados y se mantendrán en bajo reserva y
solo las partes de seguridad de la empresa y la ARL (LA REPÚBLICA, 2019) tendrán acceso a
ella.
15

Se anexa consentimiento informado presentada a los trabajadores para realizar la encuesta


calidad de vida. Figura 6.
16

Figura 5: Encuesta calidad de vida

Nota: Formato utilizado para tomar el consentimiento informado a los trabajadores de la


compañía.
17
18

Referencias

(s.f.).
Álvarez, A. C. (2005). Los Recursos Humanos en el Modelo EFQM de Excelencia Madrid: Qualitat Actual .
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. . Revista Latinoamericana de psicología
35(2), págs. 161-164.
ARL SURA. (2019). Lista de chequeo operativa. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el 4 de
diciembre de 2022
Blanco, F. (1988). Epimediología de las Enfermedades Cardiovasculares. Barcelona: Instituto Nacional.
blog, B. (s.f.). Bizneo blog. Recuperado el 27 de 03 de 2022, de https://www.bizneo.com/blog/clima-
laboral/
Buitrago, S. M. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajores de
salud. . En A. ESE. ( Manizales- Colombia.
ESCUELA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y EMPRESA, M. (12 de junio de 2019). www.eude.es. Obtenido de
https://www.eude.es/blog/beneficios-del-trabajo-equipo/
Gallardo, I. E. (s.f.). Boletín de Investigación y Postgrado. Recuperado el 16 de 04 de 2023, de
http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=1101#:~:text=Las%20peque%C3%B1as%20y
%20medianas%20empresas,para%20obtener%20un%20beneficio%20econ%C3%B3mico.
González, M. A. (s.f.). calidad de vida en el trabajo. Obtenido de
https://www.academia.edu/7695307/Calidad_de_Vida_en_el_trabajo_Caso_Colombia
Indeed. (22 de 12 de 2022). Indeed. Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/comunicacion-asertiva-
en-el-trabajo
LA REPÚBLICA. (08 de 28 de 2019). larepublica.co. Recuperado el 16 de 04 de 2023, de
https://www.larepublica.co/especiales/especial-salud-agosto-2019/conozca-que-es-una-arl-
cuales-con-sus-funciones-y-que-ley-las-regula-en-colombia-2901676
Laserna, Á. L. (22 de 11 de 2022). Álvarez Liévano Laserna. Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://allabogados.com/noticias/estabilidad-laboral-en-colombia/
Ministerio de salud y protección social. (29 de 06 de 2022). Ministerio de salud y protección social.
Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.1427%20de%202022.pdf
Ortega, C. (s.f.). QuestioPro. Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://www.questionpro.com/blog/es/ambiente-laboral-que-es/
Ortega, C. (s.f.). www.questionpro.com. Recuperado el 16 de 04 de 2023, de
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
salud, M. d. (4 de octubre de 1993). Ministerio de salud. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-
DE-1993.PDF
SODEXO. (29 de 11 de 2021). SODEXO. Recuperado el 27 de 03 de 2023, de https://blog.sodexo.co/que-
es-calidad-de-vida-laboral-y-cuales-son-sus-beneficios
SURA, Seguros, tendencias y riesgos. (03 de 08 de 2022). Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/que-es-el-ausentismo-laboral-y-por-
que-se-presenta-en-las-empresas/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del
%20Trabajo,se%20esperaba%20iba%20a%20asistir.
Toffer, A. (1970). Fortalecimiento de las Funciones Universitarias a través de “Servicio Comunitario”.
Revista Española de Documentación Científica, 12(4), págs. 310-315.
19

Unika Promotora. (2023). https://unikapromotora.com. Obtenido de


https://unikapromotora.com/blog/2019/07/30/calidad-de-vida-laboral/
UNIKA PROMOTORA. (s.f.). https://unikapromotora.com/. Recuperado el 16 de 04 de 2023, de
https://unikapromotora.com/blog/2019/07/30/calidad-de-vida-laboral/
Velázquez, A. (s.f.). QuestionPro. Recuperado el 27 de 03 de 2023, de
https://www.questionpro.com/blog/es/compromiso-organizacional/

También podría gustarte