Está en la página 1de 3

1.

PRUEBAS DE COAGULACION
Análisis destinados a proporcionar información acerca del proceso de
coagulación de la persona, este control analítico nos permite detectar
alteraciones en la sangre que pueden desencadenar posibles complicaciones
como trombos o hemorragias.
2. Via extrinseca y intrinseca ( explicación)

3. RECUENTO DE PLAQUETAS
La trombocitopenia real puede ser secundaria a aumento de su destrucción en
sangre periférica, que con frecuencia se asocia a un volumen plaquetario medio
incrementado, mientras que la falta de su producción en la médula ósea se asocia a
uno disminuido. La causa más frecuente de elevación en el número de plaquetas
circulantes es la deficiencia de hierro, seguida de algunas otras causas reactivas
como una infección; sin embargo, si la trombocitosis persiste por más de 6 meses
debe pensarse en la posibilidad de un trastorno mieloproliferativo

4. TIEMPO DE SANGRADO
El tiempo de sangrado, de acuerdo con la técnica de Duke, consiste en la medición
de la duración de la hemorragia producida por la punción hecha en el lóbulo de la
oreja con una lanceta; normalmente dura de tres a siete minutos. En una forma muy
general permite evaluar la retracción del capilar, la cantidad y calidad de las
plaquetas; con cifras menores de plaquetas el tiempo de sangrado se prolonga, pero
su mayor utilidad es para evaluar la función de las plaquetas cuando la cifra es
normal como sucede en trombastenia de Glanzman, enfermedad de von Willebrand,
uremia, uso de aspirina.

5. TIEMPO DE COAGULACIÓN
La sangre fuera de un ámbito normal coagula espontáneamente inducida por
materiales como el vidrio de los tubos de ensayo, por activación de los factores de
contacto. Este fenómeno dio lugar a otra prueba conocida como tiempo de
coagulación de Lee-White, que puede realizarse al pie de la cama del paciente, y
que rápidamente permite conocer el funcionamiento de los factores de la
coagulación que normalmente ocurre entre 5 y 10 minutos. Las plaquetas también
se pueden activar desencadenando la cascada de la coagulación.

6. TIEMPO DE PROTROMBINA
evalúa a la vía extrínseca, ambos coinciden en los factores de la vía común (Figura
1). Para su realización ambos requieren sangre anticoagulada con citrato de sodio,
que funciona como un quelante de calcio. Es muy importante tomar en cuenta que si
la cantidad de anticoagulante es inapropiada puede dar resultados muy alterados,
que confunden al clínico, debido a que la cantidad de citrato interfiere con el calcio
utilizado durante la prueba. Este error se ha disminuido notablemente con los tubos
de vacío con presión negativa disponibles en la actualidad, ya que están calibrados
para extraer la cantidad exacta de sangre para mantener la proporción adecuada
con el anticoagulante. Otro aspecto importante a cuidar es el tiempo transcurrido
entre la extracción de la sangre y la realización de las pruebas, ya que si transcurren
más de 4 horas algunos factores lábiles como F V y VII se inactivan, dando tiempos
prolongados sin que necesariamente reflejen la condición in vivo del paciente. El
tiempo de protrombina activa la coagulación cuando se le agrega factor tisular o
tromboplastina y calcio; el resultado normal varía de 10 a 14 segundos con >60% de
actividad. Dependiendo del tipo de tromboplastina que se agregue el resultado
puede variar ampliamente, por lo que se ha desarrollado un método estandarizado
para expresar estas variaciones: razón internacional normalizada (INR). La
importancia de este parámetro radica en su utilidad para evaluar la efectividad de la
anticoagulación con antagonistas de la vitamina K, pero tiene poca utilidad en otros
estados de coagulopatía como en la insuficiencia hepática.

● INR

● TPT
Consiste en medir el tiempo de coagulación del plasma citratado, en contacto con
calcio y fosfolípidos (cefalina). Mide la vía intrínseca de la coagulación y la vía
común, y es útil para valorar la actividad global de todos los factores de la
coagulación, excepto el VII y el XIII (fig. 1.6). Resulta especialmente sensible para
los defectos de los factores VIII y IX. Además, es la prueba que se emplea para
monitorizar la anticoagulación con heparina no fraccionada.
USO
La normalidad de esta prueba sugiere la ausencia de anomalías de los factores XII,
XI, X, IX, VIII, V y II.
El TTPA se emplea para detectar la deficiencia de factores en la vía intrínseca (es
muy sensible a los factores VIII y IX, por lo que es de utilidad para
descartarhemofilias A y B), para realizar el cribado de anticoagulante lúpico y la
monitorización de la anticoagulación con heparina.

● Tiempo de trombina y de reptilase


Mide el tiempo que tarda en aparecer el coágulo tras la adición de trombina al
plasma citratado. Sirve, por tanto, para valorar el paso final de la coagulación: la
fibrinoformación. Está prolongado en caso de hipofibrinogenemias o
disfibrinogenemias, hiperfibrinólisis, o en caso de presencia de inhibidores con
acción antitrombina (p. ej., heparina o hirudinas).
El alargamiento de esta prueba sugie- re (tabla II):
• Aumento de la actividad antitrombínica del plasma; por ejemplo, presencia de heparina.
• Presencia de productos de degradación del fibrinógeno (PDF) que interfieren en la
polimerización de la fibrina.
• Hipofibrinogenemia, cuando los niveles de fibrinógeno son inferiores a 80 mg/dl.
• Disfibrinogenemias.
• Presencia de inhibidores directos de trombina (dabigatrán).

El reptilase es un veneno de serpien-


te que libera fibrinopéptido A de la molé-
cula de fibrinógeno y favorece su polime-
rización. Su efecto no es inhibido por la

heparina, por lo que un TT alargado con


reptilase normal sugiere la presencia de
heparina en la sangre.
● FIBRINÓGENO
Las concentraciones de fibrinógeno plasmático se pueden cuantificar mediante
métodos coagulométricos (empleando trombina) o inmunológicos. Los valores
normales oscilan entre 150 y 350 mg/dl. Generalmente, tiene más interés clínico la
disminución que el aumento de los valores de fibrinógeno. Este se comporta como
un reactante de fase aguda y aumenta sus cifras en cuadros inflamatorios. También
tiene un papel como marcador de riesgo vascular.
La disminución de los valores de fibrinógeno estimados mediante un método
coagulométrico indica la existencia de una hipofibrinogenemia (congénita o
adquirida) o una disfibrinogenemia. Para distinguir una de otra, habría que realizar
una determinación antigénica del fibrinógeno. En las hipofibrinogenemias, los
valores de fibrinógeno antigénico se encuentran disminuidos, mientras que, en las
disfibrinogenemias puras, los valores antigénicos son normales.
Un descenso de fibrinógeno se relaciona con alteraciones genéticas cuantitativas o
cualitativas (hipofibrinogenemia y disfibrinogenemia) o adquiridas (hepatopatía,
coagulación intravascular diseminada).
● Productos de degradación de fibrina
Generalmente existe una cantidad insignificante de los productos de degradación del
fibrinógeno (PDF; < 10 µg/ml). Su elevación indica un aumento de la actividad
fibrinolítica en la sangre. Se trata de una prueba sensible, pero poco específica,
dado que identifica también fibrinógeno y fibrina no degradados. Los PDF aumentan
tanto en la hiperfibrinólisis primaria como en la secundaria (CID, TEV, neoplasias,
cirrosis hepática, infarto agudo de miocardio, accidentes obstétricos).
● Dimero D
Se forma por acción de la plasmina sobre la fibrina estabilizada por el factor XIII. Se
puede realizar mediante partículas de látex o por ELISA. Los valores normales
dependen de los diferentes métodos de determinación empleados. Las
concentraciones de dímero D están aumentadas en procesos fibrinolíticos
secundarios, pero están ausentes en la hiperfibrinólisis primaria. En los últimos años
ha existido un creciente interés en la utilización del dímero D como marcador de
hipercoagulabilidad; es una herramienta más en los algoritmos diagnósticos del
tromboembolismo venoso (TEV).
----------------
Los PDF y el dímero D (DD) son fragmentos de proteínas resultado de la acción
proteolítica de la plasmina sobre el fibrinógeno y la fibrina, respectivamen-
te. Estos fragmentos están asociados a la coagulación intravascular diseminada
(CID) y también son de gran utilidad por su valor predictivo negativo en pa- cientes
con tromboembolismo venoso (si no están aumentados, el diagnóstico de
tromboembolismo es muy poco probable). En la actualidad, es posible su
determinación cuantitativa o semicuantitativa con métodos inmunológicos muy
sensibles, del tipo aglutinación de partículas de látex o ELISA

También podría gustarte