Está en la página 1de 2

Biomecánica de Tejido Nervioso

Un nervio periférico puede ser sometido a estrés mecánico por distintos movimientos articulares.
¿Por cuantas articulaciones distintas puede ser afectado un nervio periférico?

Depende de por cuantas articulaciones este cruce, entre más cruce, por más se ve afectado. Si
llega a distal también será afectado por un mayor número. Si cruza 17 se ve afectado por 17.

Tipos de estrés:

Las principales 2 fuerzas de tensión son:

1. Tensión longitudinal
2. Compresiones transversales

La Cizalla (morado) también puede ejercer tensión transversal en el nervio.

Estructura Nervios:

1. Endoneuro: Células de Schwann, colágeno IV, fibroblastos. Resistencia a compresión


transversal, por ende permite soportar las fuerzas compresivas.
2. Perineuro: 15 capas de colágeno (I y II) y fibras elásticas en orientación circular, oblicua y
longitudinal. Principal soporte mecánico, sobre todo permite soportar las fuerzas tensiles
(capa más importante).
3. Epineuro: Capas de colágeno (I y III) onduladas, tejido adiposo y fibras de elastina. Facilita
la dispersión de fuerzas compresivas y el desplazamiento neural en grandes nervios.
Mantiene aporte O2 (vasa nervorum).

Estructura SNC:

Meninges y Líquido cefalorraquídeo:

- Permiten soportar estrés mecánico (flexión y extensión).

Vasa nervorum:

- Sistema vascular extrínseco e intrínseco.


- Disposición en espiral para compensar elongaciones

Estrés Mecánico: Raíces Nerviosas

- Nervio desciende y quita estrés mecánico


- Hago movimiento a nivel inferior para saber si es de columna

Strain y gliding nervioso

- Tensión: Excursión hacia la articulación (convergencia).


- Distensión: Deslizamiento fuera de la articulación (divergencia).
Stress and Strain nervioso

- El tendón se deforma 4 veces más antes de llegar a la falla.


- Neuropraxia: Lesión nerviosa reversible (cuando disminuye la vascularización de un nervio
por una comprensión de un 8-15%).

Relajación post-strain

- Cuando aumento la elongación el tejido se empieza a comportar de peor forma, es posible


hasta un 6% pero no se llega a la Plasticidad que es al 20%.

Compresiones nerviosas:

- Compresión = tensión
- El vaso sufre menos en la compresión que un nervio.
- Síndrome túnel carpiano (Neuropraxia)
- Artrosis. Huesos pueden comprimir nervios. Formaciones heterotropas que pueden
aparecer en la superficie.
- Si daño el nervio no una Neuropraxia, sino un daño crónico, el nervio nunca volverá a ser
el mismo, puede seguir sintiendo pero no igual que antes.

 Múltiples causas compresión nerviosa:


- Tensiones nerviosas
- Tejidos blandos (túnel carpiano)
- Ósea (estenosis)
- Muscular
- Hernia Núcleo Pulposo (HNP debe protruir a posterior se debe realizar una flexión- efecto
sándwich palta).

Al igual que las tensiones, generan cambios en la mecánica y funcionalidad neural.

 Alteraciones dependen de presión y tiempo de exposición.


 Altas presiones por breve tiempo generan grandes alteraciones (600 mmHg en 1 altera
conducción 2hrs)
 30 mmHg por 4-6 hrs genera compromiso reversible. Mayor tiempo compromiso
permanente.
 Compresión  Oclusión vascular (parcial hasta 80 mmHg, total hasta 200 mmHg)
 Falla venosa  Edema  aumenta presión
 Cambios fisiológicos (cicatrización)  Cambios permanentes en transporte axonal.

También podría gustarte