Está en la página 1de 4

DEFINICION NEURONAMIA

“Es el conjunto de desplazamientos y deformaciones que sufre el nervio para tomar el

Camino más corto en su trayectoria y acompañar el movimiento de una articulación”.

Esta definición cobra relevancia cuando consideramos el medio en el

Cual se encuentra el nervio, partiendo desde el foramen

Intervertebral en la columna vertebral el nervio debe recorrer tejidos

Como músculos, tendones y ligamentos además de atravesar

superficies óseas y articulaciones para poder llegar al tejido por

Inervar. Todo este recorrido lo hace acompañado de una capa de

Tejido conectivo que facilita su desplazamiento integro.

Sin embargo la interacción con todas las estructuras que lo

rodean hace que el nervio se exponga de manera constante a

Fuerzas externas que ponen a prueba la capacidad de

Deformación que le otorga sus propiedades visco elásticas. Las

principales fuerzas con las que se encuentra el nervio son tres:

Tensión, compresión y deslizamiento. Es difícil separar cada una

De estas fuerzas pero todas actúan durante el desplazamiento

Nervioso.

El nervio tiene dos puntos de anclaje, el primero

Siendo la médula y el segundo en el tejido

Inervado. En estado de reposo el nervio no

Utiliza su longitud máxima con lo cual tiene un

Nivel de tensión bajo sin embargo no siempre

Nos encontramos en estado de reposo, el

Movimiento causa que los segmentos de anclaje

Nervioso se desplacen acercándose o


Alejándose y esto cambia el nivel de presión que

Maneja en el nervio. Cuando los segmentos de

Anclaje se alejan la presión del nervio aumenta

y disminuye cuando los segmentos se acercan.

TENSIÓN

NEURODINÁMIA I

Una introducción al movimiento del nervio

“Es el conjunto de desplazamientos y deformaciones que sufre el nervio para tomar el

Camino más corto en su trayectoria y acompañar el movimiento de una articulación”.

DEFINICIÓN DE NEURODINAMIA.

En todo el trayecto nervioso hay estructuras que pasan

por encima del nervio, estas fuerzas causa un cambio en

el diámetro del nervio, un aplastamiento momentáneo,

este aplastamiento resulta en dos fenómenos : el

Aumento de la presión interna del nervio en el segmento

que se somete a dicha fuerza y el re ordenamiento

Transversal, un cambio de posición de los fascículos y

Fibras nerviosas que permita al nervio soportar dicha

Fuerza.

PRESIÓN

A lo largo del recorrido nervioso las articulaciones son

Puntos que generan una mayor tensión y presión sobre el

Nervio, esto se debe a que el desplazamiento articular

Genera una trayectoria curvilínea para los tejidos que la

Rodean. De esta manera hay dos opciones para el

Posicionamiento del nervio, un nervio puede quedar en el


lado cóncavo de la curva o puede quedar en el lado

convexo de la misma.

DESLIZAMIENTO

Cuando el nervio queda en el lado cóncavo

de la curva su presión interna disminuye al

igual que su tensión longitudinal

Cuando el nervio queda en el lado convexo

de la curva aumenta su tensión longitudinal

y su presión en el segmento de nervio que

queda en la zona convexa.

Cuando una porción de nervio aumenta su

tensión genera un gradiente de tensión a lo largo

de todo el nervio, de esta manera los segmentos

con menor tensión se desplazan hacia los que

tienen una tensión mayor.

Cóncavo Convexo

Fenómeno de

Convergencia

Deslizamiento

Transversal

Mientras que el segundo es el

Desplazamiento transversal

Donde el nervio que originalmente

Se encontraba en el lado convexo

De la curva se acerca al lado

Cóncavo de la misma con el


Objetivo de tomar el camino más

Corto para llegar al tejido por

Inervar.

Cada uno de estos desplazamientos tiene un efecto fisiológico sobre el

Nervio, sin embargo ese es tema para otra ocasión.

TENS
La corriente TENS (transcutaneos electrical nervestmulation) constituye una forma
especializada de estimulación eléctrica, diseñada para reducir o tratar el dolor, a partir de una
amplia gama de aplicaciones clínicas. El método de neuromodulación que respalda este tipo
de aplicación se basa en la teoría de puerta-control.Corriente TENS

Los TENS logran una hiperestimulación de fibras sensitivas gruesas. Se estimulan células T del
cuerno posterior del asta dorsal de la médula espinal, a nivel de las láminas I y II; por esta
estimulación se activa la sustancia gelatinosa, cuya actividad bloquea la transmisión
sináptica de las fibras de pequeño diámetro a nivel medular. Como resultado queda la inhibición
pre sináptica a nivel del propio segmento de la médula espinal o a nivel más alto. Corriente
TENS

Los pulsos eléctricos de la corriente TENS pueden ser de forma cuadrada, rectangular o
especulada, bipolares simétricos o asimétricos, con las fases balanceadas, de forma que no
exista un componente galvánico y evitar los efectos polares

1. Convencional o high rate: Estimulación continua bifásica (rectangular, asimétrica, con pequeño
componente especular negativo. Predomina componente polar) Objetivos: estimulación de
mecanorreceptores cutáneos, zona álgida (fibras gruesas). Frecuencia: 50 a 150 Hz. Duración de
los impulsos: 0,04 a 0,02 ms. Intensidad: agradable, no contracción muscular. Electrodos: anodo
cátodo por arriba del nivel de la lesiono cátodo único proximal. Tipos de corriente TENS

2. Acupuntural o low rate: Dos modalidades: ambas favorables al tratamiento de procesos crónicos.
Frecuencia: 1 a 4 Hz. Duración de los impulsos: 0,15 a 0,25 ms (no impulsosaislados, sino trenes
cortos de 5 a 7 ms). Intensidad: alta contracción muscular rítmica con fondoparestésico.Tipos de
corriente TENS

3. Burts (salvas o ráfagas): Objetivos: válida en programas de estimulación. Frecuencia: 1 a 2 Hz.


Duración de los impulsos: 0,1 a 0,2 ms (no impulsos aislados, sino trenes cortos de 5 a 7 ms).
Intensidad: hasta la contracción muscular rítmica con fondo parestésico.Tipos de corriente TENS

4. Breve o intensa: Objetivos: interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos. Bloqueo
octodrómico por vía nociceptiva de estímulos aferentes dolorosos y antidrómico por des
polarización de la zona de estimulación. Frecuencia: 50 a 150 Hz. Duración de los impulsos: 0,15 a
0,5 ms. Intensidad: alta, límite umbral dolor. Electrodos: sobre zona dolorosa o próxima

También podría gustarte