Está en la página 1de 2

La relación que guarda la psicología con las disciplinas que la complementan es muy

estrecha, ya que muchos de sus conceptos son extraídos de estas ciencias auxiliares,
siendo algunas de estas la Pedagogía, la Sociología, la Historia y la Filosofía. Además, se
conforma una correspondencia mutua, ya que no solamente la Psicología se nutre de
ellas, sino que se establece un canal en el que existe una retroalimentación en ambos
sentidos.

La Psicología funge como un núcleo del cual se desprenden distintas vertientes que la
conforman: la Psicología social, organizacional, clínica, etc. Retomaremos, entonces, a la
primera de éstas, ya que es aquí donde se forma este vínculo más cercano entre la
Psicología y la Sociología, pero sin antes hacer la aclaración que en realidad ‘‘toda
psicología, sea individual o colectiva, tiene que incluir los aspectos sociales como parte
de sus explicaciones, lo que hace que tenga que ser social.’’ (Álvaro, 2007, p.19)

Como tal, la Psicología social se considera una extensión de la psicológica en el aspecto


social, y cuenta con dos perspectivas, una psicológica y otra sociológica, la primera, con
la Psicología, que nace como la ciencia que estudia la mente, pero que dentro de su
desarrollo encuentra que no puede ser individual ya que la mente humana es
consecuencia de la integración del ser humano en una colectividad; la segunda, por su
parte, de mano de la Sociología se encarga del estudio de la estructura social, sin
ignorar que como parte de su análisis existen factores psicológicos que influyen en el
comprotamiento social. Es así como emerge la relación entre ambas disciplinas, y en
consecuencia, esta intersección: la Psicología social.

Por otro lado, en cuanto a la Pedagogía, ésta encuentra la convergencia con la


Psicología en la Psicopedagogía, que es una disciplina que se centra en el aprendizaje
del ser humano y todas las funciones involucradas en éste. En este ámbito, dentro de su
desarrollo, la Psicopedagogía tuvo un gran aporte y enriquecimiento de diversas teorías,
corrientes y escuelas que provenían de distintos ámbitos científicos, pero especialmente
de la Psicología. En términos amplios, la Psicopedagogía se extiende a la educación
académica en todos sus niveles, pero también se relaciona con la educación laboral,
vocacional, ocupacional y familiar; otro gran aporte es el que tiene que ver con la salud
mental, su relación más cercana con la Psicología, ya que el trabajo de construcción de
conocimientos con un posterior afrontamiento de conflictos está muy relacionado con el
aprendizaje, que es el objeto central de esta disciplina.

La Psicología y la Filosofía invariablemente han estado íntimamente relacionadas, tanto


así, que se considera que la primera surge de la Filosofía, que es la madre de todas las
ciencias; la Psicología desde sus orígenes y nacimiento, tiene una conexión inherente
con la Filosofía. En términos generales, existen dos campos fundamentales de
interrelación entre éstas: la primera está relacionada con los aspectos que tienen que ver
con la mente y cómo estudiarla, teniendo concepciones como la relación mente- cuerpo y
lo referente a la conciencia; la segunda, tiene que ver con la Psicología como ciencia y el
estudio que hace la Filosofía desde la epistemología, que da lugar a los grandes
paradigmas de la psicología que permanecen vigentes.

Finalmente, tenemos a la Historia de la Psicología, que ayuda a entender los aspectos


fundamentales de la Psicología y tener una visión histórica de éstos, conocer que está
compuesta por una diversidad de enfoques teóricos y metodológicos. Sobre todo, se
vuelve esencial comprender la historia de la ciencia, y saber que, al tener a las personas
como objeto de estudio, éstas a su vez pueden aprender sus conceptos y experimentar
su influencia, por eso ‘‘la psicología puede cambiar la realidad que intenta describir, hasta
el punto de crearla.’’ (Hardy, 2013, p. 3). Los psicólogos, con sus resultados constituyen
una nueva cultura anclada en sus teorías científicas sobre la mente y el comportamiento.
REFERENCIAS

Álvarez, DL. G. y Monroy, N. Z. (2013). Textos de Apoyo Didáctico: Historia de la

Psicología, Unidades 1, 2 y 3. Facultad de Psicología, UNAM.

https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Historia_de_la_Ps

icologia_Unidades_1_2_y_3_Alvarez_Diaz_y_Monroy_Nars.pdf

Álvaro, E. J. L, Garrido, L. A., Schweiger, G. I. y Torregrosa, P. J. R. (2007). Introducción

a la Psicología Social Sociológica. Universitat Oberta de Catalunya. https://www-

digitaliapublishing-com.pbidi.unam.mx:2443/a/20238

Hardy, L.T. (2013) Historia de la Psicología (7ª edición). Pearson. file:///C:/Users/Maria

%206263/OneDrive/Escritorio/Historia%20de%20la%20psicolog%C3%ADa

%20(7a.%20ed.).%20(Thomas%20Hardy%20Leahey%20Aurora%20Suengas

%20Goenechea)%20(z-lib.org).pdf

Kazmierczak, A. (2008). Clínica Psicopedagógica: Modelos y Paradigmas a lo Largo de su

Historia. Revista Aprendizaje Hoy. 71, 1-15.

https://sites.google.com/site/maspsicopedagogia/clinicapsicopedagogica/Clinica

%20Psp.Modelos%20y%20paradigmas.pdf

López, L. (2014). Contribución de la filosofía para la constitución de la psicología como

ciencia. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. (16), 171-188.

https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097008.pdf

También podría gustarte