Está en la página 1de 19

1

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°31
-------------------------------------------------------------------------
CARRERA: Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico
UNIDAD CURRICULAR: Fundamentos de psicología general y de intervención
sociocomunitaria
CURSO: Primer año
CICLO LECTIVO: 2023
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2(dos) módulos
PROFESOR: Lic. Agustín de la Canal
PLAN AUTORIZADO POR: Res. 1221/15

FUNDAMENTACIÓN:

El espacio curricular de “Fundamentos de psicología general y de intervención


sociocomunitaria ” se encuentra inserto en el primer año de la Tecnicatura en
Acompañamiento Terapéutico, y cuenta con 64 horas anuales organizadas en dos módulos
semanales. Forma parte del campo de la fundamentación de la carrera junto con “Principios
médicos y de psicofarmacología” y “Contextualización del trabajo del acompañante
terapéutico” en primer año. Se conecta verticalmente con asignaturas como “Psicología de
los Grupos” y “Sistemas familiares” en tanto otorga una base conceptual que será insumo
para dichas asignaturas.

Se justifica su pertenencia (y su relevancia), de acuerdo a lo prescripto por el diseño


curricular, en tanto permite al alumnado formarse en un campo de contenidos teóricos y
metodológicos esenciales y estructurales para su carrera. En tal sentido, este espacio
curricular otorga un andamiaje conceptual solido en lo que concierne a la dimensión
psicológica del ser humano, entendido a este ser humano como una entidad biopsicosocial
atravesado por un contexto histórico. A su vez incluye los procesos de intervención
sociocomunitario considerando que su incumbencia como profesional aglutina formas de
intervenir en comunidad.. El futuro profesional requiere de este andamiaje para poder
desarrollar un marco teórico y metodológico desde donde posicionarse para su futura praxis
profesional.
2

En términos de contenidos, la asignatura se organiza en una primera unidad destinada a


explicitar el concepto de psicología y ahondar en los procesos psicológicos básicos que
interpelan al ser humano. Debido a que el objeto de estudio de esta disciplina científica no
se halla unificado, la segunda unidad estará destinada a profundizar en los principales
sistemas psicológicos contemporáneos en función de diseccionar el complejo objeto de
estudio de esta ciencia en las corrientes psicológicas mas importantes, a su vez que explora
los principales constructos de cada corriente. Íntimamente vinculado con esto, la tercera
unidad ofrece un panorama general sobre la psicología social y sus vicisitudes mientras que
la cuarta unidad se explaya sobre lo grupal, lo institucional y lo comunitario realizando
especial énfasis en los aspectos teóricos de dichos constructos, así como también en el
proceso de intervención en estos campos en pos de enlazarlos con el quehacer del
acompañante terapéutico.

Esta materia, en términos de abordaje pedagógico - didáctico, se orienta a concepciones


socioconstructivistas del aprendizaje. Se entiende el rol activo del estudiante en la
capacidad de producir conocimiento. Esto se vincula con la apreciación de potenciar el
pensamiento crítico del mismo y no que sea un mero receptor pasivo de información.
Asimismo, se enfatiza que dicho proceso es mas solido si se realiza colectivamente, es por
ello que el posicionamiento de esta cátedra es desde este paradigma.

Se destaca, además, que el presente proyecto, en términos de marco teórico, se asienta en


una perspectiva ecléctica a la hora de abordar los principales tópicos de la asignatura. Si
bien quien suscribe posee una adherencia al marco psicoanalitico y la propuesta posee una
impronta de esta escuela, el proyecto no excluye los aportes de otras corrientes, por el
contrario, se nutre de constructos y enfoques de estos paradigmas en función de otorgar un
panorama lo mas integral posible, en consonancia con una postura adherente al paradigma
de la complejidad. Asimismo, este proyecto se asienta en la perspectiva de género
considerando la vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral. Esto permitiría la
posibilidad de armar proyectos articulados con otras asignaturas, como, por ejemplo, el
campo de la práctica. Por ultimo, la propuesta se posiciona en perspectivas que tiendan a
incluir la dimensión latinoamericana y argentina en términos conceptuales, metodológicos
y de autores en función de evitar propuestas donde imperen enfoques teóricos eurocéntricos
3

y en pos de formar a los futuros profesionales con elementos conceptuales y


procedimentales mas anclados a la realidad argentina y latinoamericana.

En términos institucionales, la propuesta se adecua a las prescripciones de la Ley de


Educación Nacional y su adecuación a nivel provincial, además de las resoluciones y
normativas específicas de la carrera, el diseño curricular de la materia y las normativas
propias de la institución.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Se espera que los alumnos logren:

 Aproximación a las distintas corrientes en psicología (psicoanálisis, conductismo,


cognitivismo, Gestalt y enfoque sistémico);
 Comprensión de los principales procesos psicológicos que atraviesan al ser humano
(atención, motivación, memoria, etc.);
 Caracterización de las diferentes perspectivas que abordan lo social, lo grupal, lo
comunitario y lo institucional;
 Conocimiento de los procesos de intervención considerando que dicha intervención
siempre es interdisciplinar;
 Interpretación de manera crítica las lecturas de la bibliografía propuesta por la cátedra;
 Desarrollo de aptitudes basadas en la lectoescritura académica y el manejo de una
oralidad académica;
 Mantenimiento de actitudes de respeto, tolerancia y compromiso en relación con la
defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz,
superando los prejuicios y estereotipos.

CONTENIDOS

Unidad 1: La psicología, su(s) objeto(s) y método(s). Los procesos psicológicos.

¿Qué es la psicología? Diversidad y complejidad en la definición de su objeto y método..


La conducta y los procesos mentales subyacentes (sensopercepción, memoria, pensamiento
y lenguaje)
4

 Myers, David: “Sensación y percepción”, “Memoria”, “Pensamiento y lenguaje” en


Psicología. Medica Panamericana. Madrid. 2011. Pp 229 a 236; 263 a 289; 327 a 367;
369-403
 Scaglia, Hector: “Objeto y métodos de la psicología” y “Esbozos de la respuesta al
objeto y método de la psicología en perspectiva histórica” en Psicología. Conceptos
preliminares. Eudeba. Buenos Aires. 2003. Pp 25 - 34

Unidad 2: Los sistemas psicológicos contemporáneos

El psicoanálisis: Freud y el estudio del inconsciente. Primera y segunda topica del aparato
psíquico. El rol de la sexualidad infantil y el Complejo de Edipo. Conductismo: Watson y
la teoría del condicionamiento clásico. Skinner y la teoría del condicionamiento operante.
El rol del aprendizaje.El cognitivismo: La revolución cognitiva y la recuperación de la
mente como quiebre con el conductismo. Brunner y el paradigma del procesamiento de la
información. La segunda revolución cognitiva y el uso de la narrativa como recuperación
del significado. La corriente sistémica: los aportes de la teoría general de los sistemas.
Elementos y propiedades de la psicología sistémica. Causalidad, homeostasis,
retroalimentación y comunicación.

 Feixas, Guillem y Miró, María Teresa: “Modelos sistémicos” en Aproximaciones a la


psicoterapia: una introducción a los tratamientos psicológicos. Paidos. Buenos Aires.
1993. Pp 251-272
 Samat, Juan: “Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano” Documento de
información. Catedra de Psicología Dinámica. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Universidad Nacional de Cuyo. 2006
 Santangelo, Pablo: “Conductismo y cognitivismo: fundamentos teóricos,
epistemológicos y metodológicos” Ficha de Catedra de Sistemas Psicológicos
Contemporáneos I. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata.
2020

Unidad 3: La psicología social y sus vicisitudes


5

Definición y contexto histórico del surgimiento de la psicología social. La perspectiva de


la psicología social psicológica y la psicología social sociológica. La producción de la
subjetividad: el proceso de socialización primaria y secundaria. La socialización desde una
perspectiva de género. Los problemas de la relación individuo – sociedad

 Berger, Peter, y Luckmann, Thomas: “La sociedad como realidad subjetiva” en La


construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. 1972. Pp 164-227
 Gillet, Silvana, y Peltzer, Raquel: “Introducción a la psicología social: definiciones y
tradiciones académicas” Ficha de Catedra de Psicología Social. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016
 Morgade. Graciela: “Infancia, adolescencia y género” en Aprender a ser mujer,
Aprender a ser varón. Novedades educativas. Buenos Aires. 2012. Pp 19-29

Unidad 4: Grupos e instituciones. Intervenciones posibles

Los grupos y la dificultad en su abordaje. Las diferentes conceptualizaciones de lo grupal.


Desafíos y la necesidad de la interdisciplina. Las instituciones, sus elementos y
características. Los distintos modos de intervención y la complejidad de lo instituido y lo
instituyente. La dimensión de lo latente y lo manifiesto en las instituciones. Sus fracturas y
síntomas. Aportes del psicoanálisis. El rol del acompañante terapéutico.

 Acuña, Juana: “Cuadernos de cátedra n°1: Momentos fundadores y principales


autores” Ficha de Catedra de Psicología de los Grupos. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016
 Kaes, Rene: “Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones” y “El grupo como
institución, y el grupo en las instituciones” en La institución y las instituciones. Paidos.
Buenos Aires. 1989. Pp 11-50
 Loreau, Rene: “Introducción” en Análisis institucional. Amorrortu. Buenos Aires. 1970.
Pp 2 -10
 Rossi, Gustavo: “Sus articulaciones con el dispositivo psicoanalitico” en
Acompañamiento terapéutico: lo cotidiano, las redes y los interlocutores. Polemos.
Buenos Aires. 2007. Pp 89-106
6

 Viera, Emiliano: “Una aproximación a la teoría de los imaginarios sociales de


Cornelius Castoriadis” Ficha de Catedra de Psicología de los Grupos. Facultad de
Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016.

INTERVENCION DOCENTE:

Primero, la realización de un diagnóstico inicial a fin de determinar los saberes previos,


y el bagaje cultural de los alumnos. Se busca detectar el grado de permanencia de los
conocimientos adquiridos durante los niveles anteriores de su formación o bien,
considerando que los vocablos y tópicos vinculados a la psicología están fuertemente
mediatizados por las redes sociales, influencers y medios de comunicación, rastrear si
poseen, aunque sea algún conocimiento o idea proveniente de estas fuentes.

Luego, la estructura de las clases se vertebra a partir de una clase semanal de dos modulos,
que estará secuenciada, en general, de la siguiente manera: la presentación del topico de la
clase utilizando el cañón que posee la institución como valioso soporte tecnológico para
proyectar medios audiovisuales como fragmentos de películas o documentales, o bien
power points, prezis, imágenes, recortes periodísticos que ilustren de manera más clara,
amena y didáctica los temas trabajados en clase. Se espera utilizar alguno de estos recursos
para acompañar no solo la explicación de los temas sino también como disparador de los
mismos.

Debido a que la presente asignatura corresponde a un primer año, la idea será continuar
trabajando y profundizando con las estrategias desarrolladas en el curso inicial de
alfabetización académica. Es por ello que se realizarán actividades semejantes a las del
curso con la bibliografía especifica de esta asignatura, sobre todo, para aquellos autores o
temas mas complejos, por ejemplo, cuando se trabaje cuestiones de la corriente
psicoanalítica. En tal sentido, se organizará al alumnado en grupos y se distribuirá la
bibliografía pertinente con su respectiva guía de lectura para facilitar el análisis de los
textos. La idea es que puedan “desmenuzar” el mismo, hallar las palabras claves, la idea
central y, posteriormente, plasmar un resumen del mismo por escrito. Vale la pena aclarar
7

que la intervención didáctica no se reducira solo a este tipo de propuestas, por el contrario,
se plantean además las siguientes actividades, dependiendo el topico de la clase:

Tipos de actividades posibles:

 Análisis, discusión y debate de la bibliografía específica a partir de guía de lecturas


 Resolución de trabajos prácticos y exámenes parciales.
 Visualización de films y/o capítulos de serios o documentales para articular la teoría
con representaciones audiovisuales
 Investigación y profundización de temas en relación a la carrera
 Exposiciones orales grupales
 Análisis de noticias de los medios de comunicación o videos de influencers de las
redes sociales (youtube, tiktok, Instagram) para articular conceptos con la realidad
empírica
 Utilización de recursos tics como herramientas innovadoras para fortalecer la futura
praxis docente.

CRONOGRAMA. (Presupuesto del tiempo).

El cronograma ha sido distribuido en relación a un presupuesto de tiempo de 64 hs.


Anuales. Debido a la altura del ciclo lectivo en la que se está concursando la presente
asignatura, debe realizarse un ajuste en la organización del tiempo en relación a la
bibliografía y los temas ya que no se está iniciando la cursada de esta asignatura con el
inicio de las clases, las cuales ya empezaron. La distribución del tiempo se fundamenta,
básicamente, por la cantidad de bibliografía por unidad, por lo tanto, el tiempo dedicada a
cada una corresponde por la cantidad de textos que estas tengan.

Unidad Día y mes. Bibliografía Cantidad de módulos

Unidad 1: La psicología, Mayo: 6 (seis) módulos


su(s) objeto(s) y método(s).
Los procesos psicológicos 5ta semana: Presentación de
la asignatura. Texto de
Scaglia,
Junio:
8

1ra semana: Myers


(sensopercepción)

2da semana: Myers


(memoria) El texto de Myers sobre
3ra semana: FERIADO pensamiento y lenguaje será
trabajado de manera
asincrónica a través de una
actividad que deberán
entregar por plataforma ya
que coincide con fecha de
feriado
U2: Sistemas psicológicos 4ta semana: Samat 6 (seis) módulos
(psicoanálisis)
contemporáneos
Julio:
1ra semana: Santangelo
(conductismo) Se entregará a fines de la
2da semana: Santangelo primera semana de julio un
(cognitivismo) trabajo integrador de
RECESO INVERNAL
contenidos a través de la
visualización del film “La
naranja mecánica”

U3: La psicología social y Agosto: 8 (ocho) módulos + 2 (dos)


sus vicisitudes 3ra semana de agosto: módulos correspondientes
Feixas (sistémico) al ultimo texto de la unidad
2 que no llega a verse en el
4ta semana: Texto de Gillet primer cuatrimestre
sobre psicología social. Se
les da TP de unidad 3.
5ta semana: Berger y
Luckmann (socialización).
Septiembre:
1ra semana: Morgade
(socialización y género).
2da semana: Entrega y
debate del TP
.

U4: Los grupos y las 3ra semana: Texto de 12 (doce) módulos + 2


Acuña sobre grupos. (dos) de parcial + 2 (dos) de
instituciones.
Presentación de TP recuperatorio + 2 (dos)
9

Intervenciones posibles articulado con la práctica


cierre de cursada + 2 (dos)
4ta semana: Texto de : prefinal
Loreau (instituciones)
4ta semana Viera (sobre
Castoriadis)
Octubre:
1ra semana: Texto de Kaes
(sobre síntoma
institucional)
2da semana: Preparación
para la exposicion
3ra semana: Texto de Rossi
(intervención y A.T) y
repaso para el parcial
4ta semana: SEGUNDO
PARCIAL (entra solo la
unidad 4)
5ta semana: : Devolucion
del examen. Pautas para el
final. Cierre de cursada
Noviembre:
1ra semana: Recuperatorio
2da semana: Prefinal

RECURSOS (MATERIAL Y DIDÁCTICOS)


Recursos materiales
- Tiza y pizarrón
- Cañón
- Netbook
- Bibliografía específica.
- Enlaces a sitios de Internet con recursos tecnológicos, videos, etc.
-Plataforma virtual institucional. Aula virtual.
10

Recursos didácticos:
-Guías de análisis de bibliografía
- Power point
- Mapas y redes conceptuales.
- Presentaciones en diferentes tipos de herramientas virtuales: Prezi, Padlet, Glooster.
TimeToast
- Videos y películas

IMPACTO EN LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE:

La presente asignatura permite enlazarse con varios aspectos de la practica


profesionalizante. Dicho espacio curricular, en primer año, otorga los conocimientos y
modalidades de intervención que configuran el rol profesional del acompañante terapéutico.
En tal sentido, se erige como un primer espacio de intervención sobre el territorio
insertándose en espacios donde trabajan equipos de salud, de acuerdo a lo planteado por el
diseño curricular para las practicas de primer año. En tal sentido, se plantean actividades
tales como visitas institucionales donde se puede realizar entrevistas a equipos
interdisciplinarios ,lectura de historias clínicas y de planificaciones institucionales,
asistencia y participación a talleres y reconocimiento de casos clínicos.

Esta asignatura realiza un aporte teórico clave en estas practicas ya que otorga
herramientas conceptuales fundamentales para entender procesos psicológicos y/o
modalidades de intervención descriptas en las historias clínicas, en las planifaciones
institucionales, en el material recolectado a partir de la entrevista a los profesionales de las
instituciones, etc. Asimismo, la conexión horizontal con otras asignaturas tales como
“Modalides de intervención de acompañamiento terapéutico” y “Principios de
farmacología” permite otorgar una mirada mas holística e integral para comprender la
dinámica profesional del acompañante terapéutico.

En síntesis, las practicas profesionalizantes de primer año involucran desde asistencia a


talleres hasta lectura y seguimiento de casos clínicos. Para todo ello, la variable psicológica
está presente. Es por eso que, desde ciertos tópicos trabajados en la asignatura, tales como
11

los de la unidad n°4 (tipos de dispositivos grupales, estrategias de intervención


institucional, etc) o de la unidad n°1 (procesos psicológicos tales como la sensopercepción)
son fundamentales porque pueden aplicarse aceitadamente a los espacios de practicas que
asisten en este primer año, y que se combinan con los aportes de las otras asignaturas en
función de otorgar insumos integrales.

BIBLIOGRAFÍA:

Se empleará como bibliografía básica y de consulta para el docente, los siguientes autores:

 Berger, Peter, y Luckmann, Thomas: La construcción social de la realidad. Amorrortu.


Buenos Aires. 1972.
 Edelman, Lucila, y Kordon Diana: Trabajando en y con grupos: vínculos y
herramientas. Psicolibro. Buenos Aires
 Fernandez, Graciela: Psicólogos institucionales trabajando. Eudeba. Buenos Aires.
2003
 Freud, Sigmund: Obras Completas Tomo II . Amorrortu. Buenos Aires. 1914

 Freud, Sigmund: Obras completas Tomo XIX. Amorrotu. Buenos Aires. 1924
 Köhler, Wolfgang: Psicología de la forma .Editorial Biblioteca Nueva. Madrid. 1972.
 Hergenhahn, B. R: Introducción a la Historia de la Psicología. Thomson. Madrid. 2001
 Myers, David: Psicología. Medica Panamericana. Madrid. 2011.
 Scaglia, Hector: Psicología. Conceptos preliminares. Eudeba. Buenos Aires. 2003.
 Watson, John: “¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva psicología en oposición”
En El conductismo. Paidós. Buenos Aires. 1944. PP. 25 - 42

Se empleará como bibliografía básica para el alumno, los siguientes autores:

Unidad 1: La psicología, su(s) objeto(s) y método(s). Los procesos psicológicos.

Bibliografía obligatoria:

 Dagfal, Alejandro: Breve historia de la psicología en la Argentina (1896-1976).


Material de Cátedra I de la asignatura Historia de la Psicología. Facultad de Psicología.
UBA. 2013
12

 Dauder, Silvia: “El olvido de las mujeres pioneras en la Historia de la Psicología” en


Revista de Historia de la Psicología, 31(4). 2010. Pp. 9-22.
 Myers, David: “Sensación y percepción”, “Memoria”, “Motivación”, “Pensamiento y
lenguaje” en Psicología. Medica Panamericana. Madrid. 2011. Pp 229 a 236; 263 a
289; 327 a 367; 369-403
 Scaglia, Hector: “Objeto y métodos de la psicología” y “Esbozos de la respuesta al
objeto y método de la psicología en perspectiva histórica” en Psicología. Conceptos
preliminares. Eudeba. Buenos Aires. 2003. Pp 25 – 34

Bibliografía optativa/de consulta:

 Ardila, Rubén: “La psicología latinoamericana: el primer medio siglo “en Revista
interamericana de psicología, 38(2). 2004. Pp 317-322.
 Vezzetti, Hugo: “Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos” en
Revista de Historia de la Psicología, 28(1). 2007. Pp 147-165.

Unidad 2: Los sistemas psicológicos contemporáneos

Bibliografía obligatoria:

 Feixas, Guillem y Miró, María Teresa: “Modelos sistémicos” en Aproximaciones a la


psicoterapia: una introducción a los tratamientos psicológicos. Paidos. Buenos Aires.
1993. Pp 251-272
 Hergenhahn, B. R: “Psicología de la Gestalt” en Introducción a la Historia de la
Psicología. Thomson. Madrid. 2001. Pp 461-493
 Samat, Juan: “Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano” Documento de
información. Catedra de Psicología Dinámica. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Universidad Nacional de Cuyo. 2006
 Santangelo, Pablo: “Conductismo y cognitivismo: fundamentos teóricos,
epistemológicos y metodológicos” Ficha de Catedra de Sistemas Psicológicos
Contemporáneos I. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata.
2020

Bibliografía optativa/de consulta:


13

 Bruner, Jerome: “El estudio apropiado del hombre” en Actos de significado. Mas allá
de la revolución cognitiva. Alianza. Madrid. 1994. Pp 19-73
 Hergenhahn, B.R:“John B. Watson y el Conductismo” En Introducción a la Historia de
la Psicología . Madrid: Thomson Learning-Parainfo. 2001. Pp 405-421
 Freud, Sigmund “Historia del movimiento psicoanalítico” En Obras Completas Tomo
II . Amorrortu. Buenos Aires. 1914

 Freud, Sigmund: “El sepultamiento del complejo de Edipo” y “La organización genital
infantil” en Obras completas Tomo XIX. Amorrotu. Buenos Aires. 1924

Films propuestos por la cátedra


 Cronenberg, David: Un método peligroso. Recorded Picture Company. Alemania/Reino
Unido/Cánada. 2011
 Kubrick, Stanley: La naranja mecánica. Polaris Production. Reino Unido. 1971

Unidad 3: La psicología social y sus vicisitudes

Bibliografía obligatoria:

 Berger, Peter, y Luckmann, Thomas: “La sociedad como realidad subjetiva” en La


construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. 1972. Pp 164-227
 Gillet, Silvana, y Peltzer, Raquel: “Introducción a la psicología social: definiciones y
tradiciones académicas” Ficha de Catedra de Psicología Social. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016
 Montero, Maritza: “Evolución y tendencias actuales de la Psicología Social en America
Latina” en Revista Papeles del Psicólogo. N°55. 1993
 Morgade. Graciela: “Infancia, adolescencia y género” en Aprender a ser mujer,
Aprender a ser varón. Novedades educativas. Buenos Aires. 2012. Pp 19-29

Bibliografía optativa/de consulta:


14

 Berger, Peter, y Luckmann, Thomas: “Los fundamentos del conocimiento en la vida


cotidiana” en La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. 1972. Pp
36-65
 Moscovici, Serge: Psicología social. Paidós. Barcelona. 1986

Films propuestos por la cátedra:

 Hook, Harry: El señor de las moscas. Castle Rock. Estados Unidos. 1990

Unidad 4: Grupos e instituciones. Intervenciones posibles

Bibliografía obligatoria:

 Acuña, Juana: “Cuadernos de cátedra n°1: Momentos fundadores y principales


autores” Ficha de Catedra de Psicología de los Grupos. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016
 Edelman, Lucila, y Kordon Diana: “Dispositivos grupales: algunos fundamentos” en
Trabajando en y con grupos: vínculos y herramientas. Psicolibro. Buenos Aires. 2011.
Pp 37-49
 Fernández, Graciela: “Estrategias de intervención institucional” en Psicólogos
institucionales trabajando. Eudeba. Buenos Aires. 2003. Pp 157-192
 Kaes, Rene: “Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones” y “El grupo como
institución, y el grupo en las instituciones” en La institución y las instituciones. Paidos.
Buenos Aires. 1989. Pp 11-50
 Loreau, Rene: “Introducción” en Análisis institucional. Amorrortu. Buenos Aires. 1970.
Pp 2 -10
 Rossi, Gustavo: “Sus articulaciones con el dispositivo psicoanalítico” en
Acompañamiento terapéutico: lo cotidiano, las redes y los interlocutores. Polemos.
Buenos Aires. 2007. Pp 89-106
 Viera, Emiliano: “Una aproximación a la teoría de los imaginarios sociales de
Cornelius Castoriadis” Ficha de Catedra de Psicología de los Grupos. Facultad de
Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2016.
15

Bibliografía optativa/de consulta:

 AAVV: “Apuntes para una Genealogía de la Psicología Grupal en la Argentina”.


Ficha de catedra de Psicología de los Grupos. Facultad de Psicología. Universidad
Nacional de Mar del Plata. 2019
 Bernard, Marcos: El trabajo psicoanalítico con pequeños grupos. Paidós. Buenos Aires.
2006
 Fernández, Ana María: El campo de lo grupal. Nueva visión. Buenos Aires. 1989
 Fernández, Ana María: Instituciones estalladas. Eudeba. Buenos Aires. 1998
 Kaes, Rene: Las teorías psicoanalíticas del grupo. Amorrortu. Buenos Aires. 2000
 Montero, Maritza: “Hacer para transformar” en El método de la psicología
comunitaria. Paidós. Buenos Aires. 2006

Films propuestos por la cátedra:


 Forman, Milos: Alguien voló sobre el nido del cuco. Fantasy Films. Estados Unidos.
1975

EVALUACIÓN
La perspectiva que se posee en el presente proyecto es la contemplación de la
evaluación como un momento de aprendizaje. Esta, en todas sus variables, constituye una
experiencia donde se articula el bagaje adquirido por los estudiantes, así como su aplicación
para el entendimiento de la realidad social.

Tipo de Evaluación

● De diagnóstico. Esto se pondrá en práctica al comienzo del ciclo lectivo para


evaluar el nivel de conocimientos previos que posee el alumnado.

● De proceso, es decir, aquella que examina en cada jornada la capacidad de


comparación, relación, clasificación, análisis, reflexión, hipótesis, definición,
caracterización, imaginación y conclusión por parte de los alumnos, así como su
participación y responsabilidad en clase.

● De producto, es decir, la resolución de evaluaciones orales u escritas y trabajos


prácticos.
16

Instrumentos de Evaluación:

Los instrumentos de evaluación se realizarán teniendo en cuenta lo estipulado por las


Resoluciones vigentes, la última a saber: RESOLUCIÓN 4043/09 y anexo único Res.
4023 / 10 También se basarán en los acuerdos establecidos por el por el Régimen
Académico Institucional del ISFDyT n°31. Por ende, los instrumentos se basarán en:

 Evaluaciones escritas: parciales y sus respectivos recuperatorios


 Trabajo prácticos grupal con defensa oral
 Evaluación pre final en noviembre o febrero para alumnos regulares que no
asistieron o desaprobaron alguno de los cuatrimestres

Momentos de Evaluación:

Los instrumentos de evaluación se realizarán teniendo en cuenta lo estipulado por las


resoluciones vigentes. Los estudiantes deberán estar presentes en todas las instancias de
evaluación que el profesor considere obligatorias.

Para la acreditación de la materia en régimen regular, se deberán aprobar los trabajos


prácticos y los respectivos parciales con calificación 4 (cuatro) como mínimo, lo que
equivale al 60% del examen. Este será escrito, individual y presencial. Se tomará uno por
cuatrimestre. El primero abarcará la unidad n°1 y 2, y el segundo abarcará la unidad n°4.
La unidad n°3 será evaluada con formato de trabajo práctico, además de que se realizará un
trabajo práctico con fines investigativos. En el caso de desaprobar algún parcial, el
alumnado tendrá la posibilidad de rendir un recuperatorio a los 15 días de haber rendido el
mismo. Los criterios y la modalidad de evaluación será la misma que en el examen parcial.
Además, para la aprobación de la cursada los estudiantes deberán poseer el 60% de
asistencia a las clases.

Asimismo, se contempla la posibilidad de un examen pre final en la instancia noviembre


o febrero, a elección del alumno, antes de los exámenes finales. El prefinal es para alumnos
regulares que desaprobaron el primer o el segundo cuatrimestre, o bien que no se
presentaron a la instancia de recuperatorio. En el caso de desaprobar ambos cuatrimestres,
el alumno recursará la materia
17

- Examen Final oral para alumnos regulares:

 Se utilizará el sistema de calificación decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos,


debiendo llegar al 60% de los contenidos mínimos para aprobar el final, lo que
equivale a nota de 4 (cuatro). Este sistema también se aplica para aprobar los
trabajos prácticos y/o exposiciones orales.

 El examen final será oral e individual, y comprenderá todos los temas y bibliografía
obligatoria del programa. El mismo comenzará con un tema propuesto por el
alumno que se desprenderá del presente programa.

- Examen final para alumnos que rindiesen libre: De acuerdo a lo estipulado por la
normativa, los estudiantes tienen la opción de rendir libre una materia. Esto significa
presentarse a la instancia noviembre – diciembre, o marzo, a rendir directamente un
examen escrito y luego uno oral de todos los contenidos del programa. El alumno debe
aprobar el escrito para para pasar el oral, y aprobar el mismo para acreditar la materia.

Criterios de evaluación:

 Dominio de contenidos básicos: conocimiento de la bibliografía obligatoria

 Capacidad de relacionar e interpretar críticamente los autores examinados en el


espacio curricular

 Presentación en tiempo y forma de trabajos prácticos.

 Claridad y uso adecuado del lenguaje en la expresión oral y escrita.

 Capacidad de redacción, ortografía, vocabulario académico y suficiencia en la


resolución de las instancias evaluativas

Trabajos prácticos

Se mencionó previamente que, además de los exámenes parciales, se evaluarán un trabajo


práctico que integrará el contenido de la unidad n°3 y realizar un trabajo de investigación.
Ambos serán de carácter grupal, donde deberán entregar un trabajo por grupo en formato
escrito. En el caso del trabajo sobre la unidad n°3, tendrá una defensa oral en formato
coloquio. Dicha defensa no será en modalidad de exposición, sino que, en mesa redonda, se
18

hará un debate sobre el trabajo donde cada grupo deberá sostener sus argumentos
desarrollados en el trabajo. La idea es potenciar la reciprocidad y el intercambio entre
pares. Además de la construcción colectiva del conocimiento.

El trabajo práctico se basará en la visualización del film “El señor de las moscas”, el cual
se encuentra dentro de los films sugeridos. La actividad constará en la articulación de los
conceptos de socialización primaria y secundaria, y la socialización atravesada por la
variable de género con lo propuesto en el film. Además, deberán analizar al mismo desde
las corrientes teóricas de la psicología social. De este modo, no solo se busca la aplicación
del contenido, sino que también se erige como una instancia de aplicación de la ESI en la
asignatura, sumado a los textos específicos sobre género que se irán trabajando en el año
(García Dauder, Morgade, conceptos de psicoanálisis y género) además de la propia
perspectiva de género que se posee en tanto enfoque que hace a mi práctica docente, y que
es transversal.

El segundo trabajo práctico se basará en un trabajo de articulación con el espacio de la


práctica profesionalizante. En la misma, y en trabajo en equipo con el/la docente del
espacio, el alumnado deberá realizar un informe que relacione algún caso clínico elegido
por ellos que hayan visto en las instituciones a las que acuden donde deberán realizar una
articulación con los constructos teóricos vistos en la cursada (por ejemplo, algún concepto
de algún sistema psicológico) sumado a la vinculación con alguna de las modalidades de
intervención que se trabajan en la unidad n°4. La idea es poder aplicar lo que se ve en la
asignatura a un caso concreto que se ve en la práctica.

En ambos casos deberán profundizar la relación que se exige en cada trabajo no solo con
la bibliografía obligatoria, sino que, también investigando por medios confiables de
difusión académica, cuestión guiada por el docente de la asignatura.

INVESTIGACIÓN:

El presente tópico no ocupa un lugar de privilegio en el plan de estudios. Sin embargo,


por corresponder al primer año de la carrera, y contar con alumnos sin experiencia en el
ámbito de la investigación formal, como actividad de investigación se propone la
19

realización de los trabajos prácticos ya que estos constituyen un ejercicio de investigación


bibliográfica debido a que deberán desarrollarlo no solo con la bibliografía obligatoria, sino
que deberán buscar, averiguar y profundizar en sitios confiables tales como Google
Academic. Asimismo, el carácter grupal de los trabajos permite enriquecer el proceso
investigativo al conjugar los aportes de los distintos alumnos en un mismo proceso de
investigación.

EXTENSIÓN:

Presentación de los resultados del trabajo realizado en articulación con el espacio de la


práctica en las Jornadas anuales realizadas a fines de octubre por el equipo de psicología
del Neuropsiquiatrico Taraborelli. En dichas jornadas, los residentes de psicología suelen
presentar ateneos de casos clínicos, se convoca a profesionales de otras ciudades para que
se den disertaciones de diversos tópicos vinculados al quehacer psicológico, se presentan
trabajos de investigación, etc. En tal sentido, la propuesta de exponer el trabajo realizado en
consonancia con el espacio de la práctica supone un atractivo especial ya que constituye
una articulación de constructos de este asignatura con cuestiones de la praxis profesional
del acompañante terapéutico. Esto permitirá (re)pensar las relaciones entre ambas
profesiones, enriquecería el proceso investigativo realizado por los estudiantes al poder
exponer sus conclusiones, permitiría el enlace con una institución de salud y propiciaría el
debate interdisciplinar e interprofesional, cuestión mas que clave y vital para la formación
del futuro acompañante terapéutico.

Profesor Agustín de la Canal.

También podría gustarte