Está en la página 1de 43

Material didáctico Kinefilaxia 1

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría


ASIGNATURA: “KINEFILAXIA”
MATERIAL DIDACTICO

AÑO 2020
Contenido
UNIDAD 3: POSTURA ................................................................................................................................... 2
MÚSCULOS POSTURALES ....................................................................................................................... 3
FASCIAS ....................................................................................................................................................... 4
Cadenas Musculares..................................................................................................................................... 16
Normas de higiene postural y ergonomía (espalda.org) .............................................................................. 22
PLAN PREVENTIVO PARA POSTURA .................................................................................................. 32
Alteraciones de los ejes de la columna vertebral ......................................................................................... 36
CIFOSIS ................................................................................................................................................... 36
LORDOSIS .............................................................................................................................................. 37
ESCOLIOSIS ........................................................................................................................................... 40
Material didáctico Kinefilaxia 2

UNIDAD 3: POSTURA
La postura o actitud es el mantenimiento de una relación determinada de los diferentes segmentos corporales
entre sí y del cuerpo en su totalidad, con relación al espacio y al plano de sustentación.
Existen tantas posturas como individuos y como diferentes posiciones pueda adoptar el cuerpo en el espacio,
por lo que deberemos considerar el Patrón Postural Individual.
Se debe considerar el balance postural en cada una de las posiciones que adopte un individuo para poder
valorar si es correcta o incorrecta de acuerdo al coste energético: La Postura es Dinámica
La Postura es un Balance entre el individuo y su entorno, que busca un Equilibrio eficiente para la Economía
del movimiento.
La posición del cuerpo en el espacio y la Postura en diferentes condiciones de equilibrio dependen de
factores neurofisiológicos, biomecánicos y psico-emocionales.
- Desde el punto de vista Biomecánico, para mantener una postura erecta intervienen dos mecanismos:
1. Mecanismos pasivos: Fascias, ligamentos y articulaciones que permanentemente se fijan en
determinadas posiciones para el sostén y el soporte. Los elementos pasivos contribuyen a mantener
la posición en diferentes articulaciones, bien fijando una articulación o ahorrando trabajo contráctil a
los músculos.
2. Mecanismos activos: Básicamente nos permiten, gracias a la contracción muscular de músculos
posturales. Este trabajo, no siempre es percibido, porque se da de manera refleja, es decir, “los
mecanismos activos que mantienen la postura son reflejos” y son integrados a niveles subcorticales
(sustancia reticular, núcleo rojo, cerebelo, etc.), y sólo serán percibidos por la corteza, en condiciones
de dolor o de fatiga.
- Desde el punto de vista psico-emocional podemos hablar del esquema corporal o conciencia corporal y
control del cuerpo, que es dinámico y cambia con cada movimiento. es un lenguaje corporal y es una forma
de pararse frente a la vida. El SNC utiliza la información de los receptores para tener conciencia de la
posición del cuerpo y organizar una respuesta motora eficiente
-Desde el punto de vista neurofisiológico nos referimos a la regulación del Tono Muscular y el Equilibrio. El
Tono Muscular es el estado de tensión o estado de semicontracción de músculos posturales mantenidos por
mecanismos reflejos, gracias a receptores propioceptivos (HNM). Son contracciones de baja intensidad. Las
fibras son Tipo I, porque son las que se reclutan por baja intensidad. El tono muscular es el que permite
mantener la postura y la base es el Reflejo Miotático.
a) Regulación intrínseca del Tono Muscular
1- Reflejo Miotático Tónico
- Receptor: Fibras en bolsa y cadena del Huso neuromuscular
- Centro integrador: Motoneuronas alfa-tónicas del asta ventral de la médula espinal
- Efector: Fibras musculares (extrafusales) del músculo esquelético
- Controlador: Motoneurona gama: bucle gama

2- Control superior: Las motoneuronas Gamma están influenciadas permanentemente por:


-Formación Reticulada, (vía retículo espinal) inhiben o facilitan a las motoneuronas Gamma.
- Cerebelo: Coordina la actividad motora y de la postura mediante el ajuste indirecto de los principales
sistemas descendentes. Posee núcleos que producen respuestas inhibitorias sobre núcleos vestibulares.
-Núcleos Vestibulares: Facilitan el tono (tendencia al aumento de tono).
-Sustancia Negra. Las alteraciones de los ganglios basales producen movimientos involuntarios
(disquinesias) y sobretodo alteraciones de tono y postura.
Material didáctico Kinefilaxia 3
b) Regulación Extrínseca
La fuerza de gravedad lo estimula permanentemente generando un desequilibrio anterior.
La fuerza de gravedad tiene como características la de ser aplicada constantemente sin interrupciones y en
una sola dirección, hacia el centro de la tierra.

El Equilibrio: es la capacidad para asumir y sostener cualquier posición corporal en contra de la acción de la
gravedad. La línea de gravedad se define por la intersección vertical de los planos anteriores (sagital) y
frontal. En posición de equilibrio esta línea pasa aproximadamente por el centro geométrico de la base de
sustentación, a unos 5 cm por delante de la articulación de tobillo (en posición erecta). Mientras la línea de
gravedad se mantenga dentro de la base de sustentación, el cuerpo estará en equilibrio. El centro de
gravedad del cuerpo es el punto en el cual puede considerarse centrado el peso del mismo. Se pueden tener
en cuenta ciertas condiciones que afectaran el equilibrio en relación a la posición del centro gravedad con
respecto a la base de sustentación del cuerpo: A mayor altura del centro de gravedad, menor estabilidad:
 Cuanto mayor es la base de sustentación mayor estabilidad.
 A mayor altura del centro de gravedad, menor estabilidad
 Cuanto mayor sea la velocidad, menor estabilidad.
 Los cambios de dirección y ritmo afectan negativamente a la estabilidad.

c) Otros receptores que influyen sobre el tono muscular


-Telerreceptores (visuales) .Dan idea de la posición relativa al horizonte.
-Propioceptores. Dan idea de la posición relativa del tronco, miembros y cabeza. Incluye los receptores
laberínticos, mecanoreceptores de los músculos (HNM y OTG) y articulaciones.
-Exteroceptores cutáneos .Informan de la relación de los pies con el suelo.

MÚSCULOS POSTURALES
Los músculos que intervienen para mantener la postura se los llama posturales o anti gravitatorios. Los
músculos tienen dos tipos de actividad, la fásica y la tónica. La fásica depende de una elevada frecuencia de
impulsos nerviosos y por esto produce desplazamientos de los miembros, tronco, o cabeza, es decir produce
movimiento. A los músculos que cumplen éstas funciones se los denomina músculos dinámicos (Ejemplo:
Recto anterior del abdomen, Biceps braquial). En cambio la actividad tónica no produce movimiento y
fijando las articulaciones en cierta posición determinada de los distintos segmentos entre sí origina la actitud
erecta. Durante la actividad tónica las fibras musculares no se contraen todas a la vez, sino que entran en
contracciones por grupos, lo que nos permite comprender por qué la actividad tónica produce menos fatiga
que la fásica. Las respuestas posturales se desencadenan antes que los movimientos voluntarios Ante un
movimiento o una postura primero deben activarse los músculos profundos en su función estabilizadora lo
que permite a los superficiales realizar su función dinámica
Material didáctico Kinefilaxia 4
FASCIAS
Sin embargo, no podemos hablar de función muscular, si no tenemos en cuenta el entorno en donde se
realiza su principal función: El movimiento. Esta función es posible gracias al tejido conectivo que la
sostien, contiene y le permite su acción, (o la limita)
El siguiente texto es un extracto del trabajo: LA FASCIA: SISTEMA DE UNIFICACIÓN
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO (Ft. SANDRA M HINCAPIE G.)
Para el estudio del movimiento es necesario comprender la capacidad motriz del hombre como la relación
que existe entre componentes biológicos, psicológicos y sociales necesarios para que las personas puedan
ejecutar múltiples patronesde movimiento. Desde esta perspectiva, el componente biológico cobra
importancia en la medida que es el sustrato físico y fisiológico que permite la ejecución de los movimientos
bajo la relación que establecen los dominioscardiopulmonar y renal, neuromuscular y músculo-esquelético.
De acuerdo con este planteamiento, el estudio y profundización de las características anatómicas y
fisiológicas de los diferentes sistemas son necesariaspara el estudio y la comprensión del movimiento
corporal humano, resaltando, eneste caso, la participación del sistema músculo- esquelético como
componenteefector del movimiento.
Son múltiples las características morfológicas e histológicas el sistema muscularestudiadas por diferentes
autores como O´Rahilly, Snell y Moore, entre otros. Esasí como Moore y Dalley retoman el estudio de los
músculos como estructuras caroñosas, rojizas y contráctiles con uno o más origen o vientres. La mayoría
tienen porciones no contráctiles denominadas tendones, donde su mayor componente es el colágeno y
permiten la fijación del músculo al hueso. Existe otra estructura importante en el músculo y se denomina
aponeurosis, en otros textos llamada fascia, la cual permite dar forma y proteger las fibras que conforman
los músculos. Otra definición es la dada por el Stedman´s Medical Dictionary (1998), el cual señala que
fascia es una vaina de tejido fibroso que envuelve el cuerpo por debajo de la piel; también circunda
músculos y grupos de músculos y separa sus diferentes capas o grupos.
Las fascias se pueden considerar como un sistema, compuesto por tejido conectivo que envuelve, conecta y
comunica el cuerpo, demostrando en los últimos años ser un tejido activo y resistente que se encuentra
presente en todo el cuerpo y que tiene gran trascendencia en el metabolismo corporal. Además de lo
anterior, cumple la importante función en cuanto al movimiento, de organización y separación de los
músculos, asegurando su protección y autonomía.
De acuerdo a los planeamientos anteriores, existe una estrecha relación entre los diferentes componentes
del músculo, específicamente la fascia y la producción de movimiento corporal humano, lo que resulta
interesante de estudiar y profundizar para una mejor comprensión del objeto de estudio de la fisioterapia
desde el componente biológico. Se debe tener en cuenta que en la actualidad el estudio del tejido fascial ha
tomado relevancia por las nuevas estrategias que han surgido de intervención en la profesión como la
movilización de tejido blando, la osteopatía y movilización del sistema fascial.

FASCIA: DEFINICIÓN
Se entiende que, etimológicamente, la fascia es una palabra con raíz latina fascia que significa banda.
Este término se viene utilizando desde hace ya un muy largo tiempo. Celso, un enciclopedista romano del
siglo I d. C., la utilizó en una de sus obras. Luego, Galeno es el primero en relacionarla con la piel.
Posteriormente, Vesalio relaciona este concepto con la membrana próxima a determinados músculos.
Spiegel la describe como lámina delgada y larga, lo cual luego sería dado en otro contexto por Wislow,
quien es el primero que empieza a relacionar esta banda con todos los músculos como una vaina de
envoltura de los mismos, lo cual será posteriormente apoyado y ratificado por Soemmering.
También se toman definiciones para las fascias en las que se describió a las aponeurosis como unas bandas
fibrosas que envuelven y contienen a los músculos. De igual manera, etimológicamente la palabra apo
significa borde y neuro tendón. Para algunos contextos y escritos en la actualidad se le considera como
unas láminas fibrosas colágenas que proporcionan fijación adicional al músculo en su unión al hueso.
Material didáctico Kinefilaxia 5
Durante muchos años se describió a las aponeurosis como unas bandas fibrosas que envuelven y contienen
a los músculos, impidiendo su desplazamiento lateral en la contracción. Actualmente, se considera que las
aponeurosis son láminas fibrosas colágenas de varias capas que proporcionan fijación a los músculos.
Otra definición es la dada por El Stedman´s Medical Dictionary (1998), el cual señala que fascia es una
vaina de tejido fibroso que envuelve el cuerpo por debajo de la piel; también circunda músculos y grupos de
músculos y separa sus diferentes capas o grupos.
En la actualidad, modelos interpretativos consideran la fascia como un sistema multicapas que forman una
red; por esta razón, se considera un sistema tridimensional (3D), aunque los estudios frente a este sistema
siguen evolucionando basados en la evidencia.
Stecco considera que el modelo de fascias permite la interacción de diferentes capas, superficiales y
profundas, incluyendo también la fascia visceral. Dentro de la fascia muscular profunda incluye el epimisio
(rodea el músculo), el perimisio (agrupa de 10 a 100 fibras musculares formando fascículos) y el endomisio
(separa cada fibra muscular), resaltando su importante papel en la actividad músculo-esquelética.
La fascia es el componente de tejido blando del sistema de tejido conectivo que se impregna al cuerpo
humano formando un cuerpo continuo de tres dimensiones de la matriz de soporte estructural (Investigación
Fascia Congreso de 2007). Es una matriz visco-elástica que envuelve los músculos, los huesos y los órganos
y es una red continua por todo el cuerpo.
Actualmente, se aplica el término fascia (banda) a un cierto número de tejidos conjuntivos que tienen el
mismo origen embriológico y funciones comunes que se encuentran repartidas en el conjunto del cuerpo
humano, en los músculos, tendones, ligamentos, envolturas conjuntivas de los órganos y de las vísceras,
vainas y túnicas de los vasos y nervios, duramadre, periostio, entre otros.
La fascia es un tejido visco-elástico ininterrumpida que forma una matriz de colágeno de tres dimensiones
funcional. Se rodea y penetra en todas las estructuras del cuerpo que se extiende desde la cabeza a los pies.
La Federación Comité Internacional de Terminología Anatómica (FICAT) define la fascia, en términos
generales, como vainas, hojas u otras agregaciones del tejido conectivo desarmable. El primer Congreso
Internacional de Investigaciones de Fascia en 2007 formuló una definición amplia de la fascia como el
componente de los tejidos blandos del sistema de tejido conjuntivo, haciendo hincapié en sus
ininterrumpidas extensiones tridimensionales en forma de banda y resalta sus atributos funcionales. El
congreso paso a incluir capsulas articulares y musculares, órganos, septos, ligamentos, retináculos,
aponeurosis, tendones, miofascia, neurofascia y otros tejidos colágenos fibrosos como formas de fascia,
inseparables de los tejidos circundantes conectivos.
Es de anotar que la fascia no es una estructura pasiva, sino un órgano funcional de la estabilidad y el
movimiento, prácticamente inseparable de todo el tejido circundante.
La anatomía clásica reconoce la existencia de planos fasciales (antiguamente aponeuróticos)
describiéndolos como una especie de sobres que envuelven los músculos y las vísceras fijando y protegiendo
su espacio concreto dentro del cuerpo humano. Ampliando esta definición y de cierto modo oponiéndose a
ella en 1995 “Bienfait” elevó la fascia a sistema, describiéndolo como un complejo sistema funcional que
permite la conexión intermuscular e intervisceral.
De acuerdo con este enfoque, el sistema fascial no es un elemento pasivo como se consideraba
tradicionalmente, cuyo comportamiento mecánico dependía de estímulos generados en otro sistema. Este
nuevo concepto de “sistema fascial” se apoya en investigaciones sobre su microestructura, las cuales han
determinado que existe un abundante red nerviosa, receptores intrafasciales (de Golgi) y de células
musculares lisas propias del tejido fascial, lo que a priori dotaría a la fascia de tener “actividad propia” y,
por tanto, desarrollar sus propios movimientos y reacciones.
La literatura apoya la definición de la fascia como un órgano inervado, continuo y funcional de la
estabilidad y el movimiento que está formado por las matrices de colágeno tridimensionales.
Material didáctico Kinefilaxia 6
TIPOS DE FASCIAS
El término fascia se utiliza para describir estructuras que se originan del tejido conectivo. Existen fascias
superficiales, profundas y fascias epimisiales. Así, a nivel del tronco se encuentran las siguientes capas
formadas por fascias:
1. La piel formada por epidermis y dermis.
2. La capa superficial de la hipodermis, conformada por tejido conectivo laxo con abundantes células
adiposas y cruzadas por el retináculo superficial de la piel.
3. La fascia superficial, conformada por fibras de colágeno y elásticas.
4. La capa profunda de la hipodermis, conformada por tejido conectivo laxo y el retináculo profundo de la
piel.
5. Fascia profunda, la cual envuelve grandes músculos del tronco y fibras aponeuróticas de las
extremidades.
6. La fascia epimisial, se ubica debajo de la fascia profunda de las extremidades.
7. La caja torácica, la pelvis y las fascias de las vísceras respectivas.
El uso de los términos fascia superficial y fascia profunda se considera correcto por la FICAT, ya que la
terminología histológica hace referencia a las capas del tejido conectivo que varían demasiado
internacionalmente para ser generalizada por estos dos términos.

Fascia Superficial
Según algunos anatomistas como Fazzari, Testut y Gray, es necesario describir la capa subcutánea o la
hipodermis para comprender las fascias superficiales; dicha capa se divide en tres subcapas: Superficial,
intermedia (fascia superficial) y la profunda.
En la capa superficial de la hipodermis las fibras de colágeno se conocen como ligamentos cutáneos los
cuales permiten anclar la piel a la fascia profunda, son abundantes en la cara, palmas de la mano, planta
de los pies y tejido del pecho.
Se extienden desde la dermis hasta la capa intermedia y forman cavidades que contienen los lóbulos
adiposos (panículo adiposo) y forman los retináculos superficiales de la piel (Nashlg, 2004).
La capa intermedia de la hipodermis es llamada la capa membranosa; las fibras a este nivel están
alineadas paralelamente a la piel para formar la fascia superficial.
La capa profunda de la hipodermis es muy fina y está formada por tejido conectivo laxo; los tabiques de
tejido conectivo a este nivel permiten la conexión de la fascia superficial con la fascia profunda, formando
el retináculo profundo de la piel. Estos tabiques son más escasos y delgados y su disposición se da
oblicuamente al retináculo superficial de la piel.
Para algunos autores como Marquat y Varnaison et al. (2001), la hipodermis y la fascia superficial deben
ser consideradas parte de la piel; la hipodermis es continua con la dermis y se desliza sobre la fascia
muscular.
En las disecciones cuando se retira la piel se encuentra el tejido subcutáneo con células adiposas y fibras
nerviosas, además, se encuentra una malla de fibras de colágeno y elásticas; este tejido presenta diferente
espesor en varias regiones del cuerpo, lo cual puede variar considerablemente de un sujeto a otro. En los
humanos esta capa está ausente en los labios, en los parpados, el pene y el escroto.
En el momento en que se retira el tejido adiposo aparece la fascia superficial, como una membrana muy
elástica rica en vasos sanguíneos.
Existe un deslizamiento entre la fascia superficial y la fascia profunda; esto se debe a la presencia del tejido
conectivo laxo y a la alineación oblicua de los tabiques fibrosos profundos del retináculo de la piel.
Material didáctico Kinefilaxia 7
La fascia superficial tiene diferentes características, según la región del cuerpo en la cual se encuentre.
Algunas de estas características son:
 En el abdomen es bilaminada; la parte más superficial, laxa, se denomina fascia de Camper y la
fascia más profunda, membranosa, se denomina fascia de Scarpa.
 En la pelvis forma la fascia del perineo, denominada fascia de colles, la cual se une al diafragma
urogenital.
 En el cráneo forma la galea aponeurótica.
 En las palmas y en las plantas las fibras de colágeno son más numerosas permitiendo la conexión de
la piel con la fascia profunda; esto permite un mejor agarre de objetos y un mejor apoyo de las
manos y los pies.
La fascia superficial es una capa fibrosa con una apariencia membranosa, continua y bien organizada
macroscópicamente. Desde un punto de vista histológico, se trata de un tejido fibroelástico en el que las
fibras elásticas son abundantes y bien organizadas y muestran un curso ondulado. Islas irregulares de sub-
capas delgadas de células de grasa se pueden depositar entre las capas de fibras de colágeno. Por lo tanto,
mientras que macroscópicamente la capa membranosa aparece y se pueden aislar como una membrana
bien definida, microscópicamente su estructura se describe mejor como laminar o como un apretado panal.

Fascia Profunda
La fascia profunda está ubicada por debajo de la fascia superficial; su superficie externa se extiende a
través del cuerpo completamente de una manera uniforme, mientras que su parte interna se conecta con los
músculos subyacentes; esta última conexión es diferente entre el tronco y las extremidades.
Fascia profunda del tronco
De acuerdo con Kent (1997), los músculos extrínsecos del tronco se originan desde la fascia que los cubre
(miomeros epiaxiales); por esta razón, los grandes músculos del tronco como el dorsal ancho, pectoral
mayor, parte del glúteo mayor, entre otros, se han desarrollado dentro de una capa doble de fascia
profunda.
La fascia profunda del tronco está subdividida en tres láminas y cada lámina es bilaminada para permitir el
ajuste de los músculos:
 Lámina superficial: En el cuello incluye el esternocleidomastoideo y el trapecio para dar paso a la
fascia del pectoral, del dorsal ancho y del glúteo mayor.
 Lámina media: En el cuello incluye el músculo omohioideo para formar la fascia del serrato y de los
músculos oblicuos.
 Lámina profunda: En la parte cervical incluye los músculos pre-vertebrales y paravertebrales, luego
forma la fascia del erector de la columna, del recto abdominal y del iliopsoas.
La fascia profunda de la región pectoral es morfológica y funcionalmente diferente de la del muslo: la
fascia lata es una estructura relativamente autónoma con respecto al plano muscular subyacente, mientras
que la fascia pectoral actúa como una inserción adicional para el músculo pectoral mayor. El estudio
histológico demuestra que la fascia en la región del tronco está formada por una sola capa de fibras de
colágeno onduladas, entremezclados con muchas fibras elásticas. En el muslo, la fascia profunda es
independiente del músculo subyacente, separadas por el epimisio y una capa de tejido conectivo suelto(8).
La fascia profunda es una membrana que se extiende por todo el cuerpo y numerosas expansiones
musculares mantienen una tensión basal. Como Van der Wal (2009) demuestra, articulaciones y ligamentos
que cruzan no son entidades separadas de la fascia y el músculo circundante, pero la tensión ligamentosa
puede variar en diferentes posiciones conjuntas en función de la actividad de los músculos vecinos.
Fascia profunda de las extremidades
Más que envolver los músculos que se han desarrollado dentro de sus capas divididas, la fascia profunda en
los miembros, al ser comparada con la del tronco, se desliza sobre los músculos. De hecho, la fascia del
miembro es la continuación de la fascia epimisial bilaminada de los grandes músculos del tronco.
Material didáctico Kinefilaxia 8
Los puentes de la fibra de colágeno, que en el tronco unen los músculos sinérgicos, en las extremidades se
extienden dentro de la fascia profunda misma.
En el análisis histológico, la fascia del miembro parece estar formada por una serie de fibras de colágeno
paralelo e inextensible que transmiten la fuerza muscular, además, las fibras de colágeno ondulado son
sensibles al estiramiento y pueden activar los receptores ubicados en esta zona. Solamente estas estructuras
inextensibles pueden asegurar la activación de los neurorreceptores. Por ejemplo, dos capas de la fascia
profunda (epimisio) de los músculos glúteo mayor, glúteo medio y del tensor de la fascia lata, forma la
fascia lata.
Además, entre estas dos capas de la fascia lata se extienden las fibras de colágeno que se originan de la
aponeurosis de los músculos antes mencionados.
El tendón distal o la aponeurosis distal del glúteo mayor, por ejemplo, se divide en dos: una parte se inserta
sobre el fémur y la otra termina dentro de la fascia lata misma (una aponeurosis con inserción fascial).
Por lo tanto, varios músculos contribuyen a la formación de la fascia lata en la región posterior del muslo.
Las fibras de colágeno que se originan del glúteo medio y menor están en un plano más superficial y se
proyectan medialmente contribuyendo a la “cavezza” o formación similar a un arnés, conocida como el
retinaculosuspensorio del glúteo mayor. La aponeurosis del glúteo mayor se extiende lateralmente debajo
de esta lámina de tejido conectivo, para unirse con la aponeurosis longitudinal del tensor de la fascia lata.
Esta membrana de fibras de colágeno endofascial transmite la información referente a la contracción de un
músculo a otro músculo sinérgico en un segmento más distal. Como ya se ha visto, los grandes músculos del
tronco unifican su actividad con los músculos contralaterales a través de su continuidad
aponeuroticofascial.
En las extremidades, las fibras de colágeno endofascial de las extremidades aponeuróticas garantizan este
tipo de intercambio de información. La extensión aponeurótica del glúteo mayor sobre el tracto iliotibial,
por ejemplo, puede sincronizar los movimientos de la cadera con los movimientos de la rodilla.
En anatomía, mientras mayor importancia se le da a las inserciones de los músculos sobre el hueso, las
inserciones de los músculos sobre la fascia básicamente son ignorados. Por ejemplo, el músculo
semitendinoso se desliza debajo de la fascia lata incluido en su propia fascia epimisial. Antes de su
inserción sobre la tibia, envía extensiones tendinosas a la fascia crural, de tal modo que forma dentro de la
fascia crural misma la alineación de las fibras de colágeno según la tracción producida por este mismo
músculo.
Esta extensión tendinosa del semitendinoso tiene una doble función:
 Tracción de la fascia crural proximalmente, enviando así información a los músculos inferiores de
la pierna sobre el estado de contracción de los músculos del muslo.
 Recepción de la tracción de los músculos inferiores de la pierna, para sincronizar la actividad entre
los dos segmentos.
La tracción, en una dirección próximo-distal, ayuda a coordinar y adaptar las contracciones musculares
estáticas en el miembro inferior con cualquier variación postural del tronco. La tracción distal a proximal
ayuda a sincronizar la tensión muscular proximal con variaciones motoras en las extremidades.
Las fibras de colágeno endofascial son fuentes esenciales de información para el Sistema Nervioso Central
(SNC) durante un ajuste postural rápido y complejo.
Todos los músculos rodeados por la fascia lata y las fascias crurales envían extensiones tendinosas sobre
estas mismas fascias creando un tipo de retináculo.
Igual sucede en el miembro superior: el dorsal ancho, el pectoral mayor y los músculos deltoides, todos
envían extensiones tendinosas sobre la fascia braquial antes de insertarse sobre el humero. Las dos capas
de la fascia epimisial que acompañan estas extensiones continúan y contribuyen con la fascia braquial.
Dentro de la matriz extracelular de la fascia profunda también hay fibras elásticas; estas fibras permiten
que la fascia se adapte a cualquier estiramiento de la aponeurosis antes mencionada y regrese a su longitud
fisiológica.
Material didáctico Kinefilaxia 9
Si las fibras de colágeno endofascial sirvieran solamente para el refuerzo de la fascia, entonces no habría
necesidad de que las capas delgadas del tejido conectivo laxo faciliten el deslizamiento entre una lámina de
tejido conectivo y la siguiente.

FUNCIONES
Pasando ya a otro aspecto importante de este tema, se mencionará qué funciones se tienen identificadas
dentro del estudio acerca de las fascias. En primer lugar, se debe mencionar que este sistema se puede
considerar como una unidad funcional, la cual constituye una malla que rodea, delimita, cohesiona,
conmueve, gestiona, relaciona y facilita la fisiología mecánica y funcional del cuerpo humano.
Dependiendo de hasta qué punto se quiera adentrar en el estudio de este sistema, sus funciones son
múltiples y variadas, más aún cuando se identifica que actúa de una manera especial y diferente en cada
parte donde se encuentra presente. Se mencionaran, por tanto, funciones identificadas de manera general
sabiendo que la función dependerá de la profundidad del tejido fascial:
 Sostén, función nutricia, transporte, absorción de la fricción entre otros elementos, conservación del
calor corporal.
 Neutralizador de toxinas endógenas.
 Efecto colágeno cicatrizal.
 Función hística, es decir, intercambios celulares de otros tejidos con la sangre y la linfa.
 Actividad de defensa a través de los fagocitos.
Stecco propone un modelo para estudiar las funciones de las fascias; este modelo está conformado por
unidades miofasciales, segmentos corporales, centros de coordinación y centros de percepción.
En cuanto a las unidades miofasciales, en este modelo integrado biomecánico, el sistema miofascial
esquelético es analizado en términos de unidades miofasciales (MFU). Stecco parte de la premisa de que los
músculos individuales no representan unidades funcionales y que el promedio de los movimientos diarios
involucran el flujo continuo de unidades motoras que hacen parte de los músculos de acuerdo con el grado,
dirección y fuerza requeridos.
Una unidad miofascial se define como una unidad funcional compuesta por:
 Unidades motoras que inervan fibras musculares mono articulares y biarticulares.
 El movimiento de la articulación en una dirección sobre un plano.
 Los componentes nerviosos involucrados en el movimiento.
 La fascia profunda y sus componentes como los elementos que unen.
La orientación espacial de las fibras de colágeno es diferente en cada capa de fascia y cada capa individual
de la fascia asume características anisotrópicas, es decir, la respuesta mecánica de una sola capa es
diferente si la capa se carga a lo largo de la dirección de las fibras de colágeno o a lo largo de otra
dirección. Todos los tejidos blandos biológicos incluyendo fascia, cuando se someten a fuerzas mecánicas
responder de una manera que se describe por la teoría de gran cilindrada. Estos tejidos son también
incompresibles, lo que significa que el volumen de tejido antes y después de la deformación sigue siendo el
mismo. Por lo tanto, el análisis del comportamiento de la fascia se puede hacer con la teoría del
desplazamiento, de gran validez para tejidos incompresibles y materiales anisotrópicos, lo que permite
comprender el comportamiento de la fascia sometido a fuerzas mecánicas.
Se descubrió que en cada subcapa de las fibras de colágeno son paralelas entre sí, mientras que la
orientación entre las fibras son capas adyacentes, formando un ángulo aproximadamente entre 70-80
grados uno con otro. Esto permite que hojas fasciales más densas se deslicen libremente sobre las capas
subyacentes, sin fricciones importantes, aumentando la capacidad de la fascia para tomar la tensión en casi
todas las direcciones.
La fascia es prácticamente inseparable de todas las estructuras en el cuerpo y actúa para crear una
continuidad entre los tejidos para mejorar la función y el apoyo. Se conoce recientemente otra manera de
clasificar las fascias de manera funcional que incluye cuatro categorías de fascia: I) Vinculación, II)
Fascícular III) Compresión y IV) Separación.
Material didáctico Kinefilaxia 10
I) Vinculación: Tejido conectivo denso paralelo unidireccional con una importante cantidad de colágeno
tipo I. Esto incluye la fascia de los músculos, fascias de las regiones de cabeza y cuello, tronco,
extremidades, aponeurosis, arcos tendinosos y vainas neurovasculares.
Esta categoría se subdivide en divisiones dinámicas y pasivas. La división dinámica incluye los grupos
principales fasciales más significativamente relacionados con el movimiento y la estabilidad de la
articulación, y que se caracteriza por concentraciones más altas de fibras contráctiles y propioceptiva.
La división dinámica se compone de la fascia de los músculos (capa de inversión, la fascia del músculo
individual), y la fascia del tronco. La inervación de la fascia como enlace dinámico, funcionalmente, lo
diferencia de otras categorías, que le permite contribuir a la nocicepción y propiocepción. También está
densamente inervada por terminaciones nerviosas libres y corpúsculos paciniformes que responden a la
presión rápida y vibraciones.
La división pasiva se compone por otros tejidos extra musculares para mantener la continuidad de todo el
cuerpo o en forma de túneles y vainas. La división pasiva incorpora la fascia de los músculos (vainas
musculares), la fascia de la cabeza y el cuello, la fascia de los miembros, aponeurosis, los arcos tendinosos
y retinaculares. Este grupo puede actuar como puntos de inserción musculares, tales como la aponeurosis
epicraneal, y como vínculos conjuntos y arcos tendinosos proporcionando en última instancia, la
información propioceptiva cuando se ejerce tensión. La fascia de vinculación pasiva sólo puede transmitir
la fuerza cuando se estira y soporta carga, mientras que la fascia dinámica teóricamente puede generar
contracción de manera más autónoma, como el músculo liso, lo que afecta la tensión en el sistema músculo-
esquelético, pero no lo suficientemente importantes como para ser el principal impulsor de las
extremidades.
II) Fascícular: Forma túneles adaptables que envuelven los vasos, así como fascículos dentro de los
músculos, tendones, huesos y nervios. Esta fascia fascícular juega un papel importante en la organización,
el transporte, la fuerza y la locomoción. Esta categoría está organizada como una mezcla de ambos tejidos
conectivos multidireccionales regulares sueltos y densos. Los tipos I y III de colágeno son los principales
componentes de estos tejidos con cantidades menores de los tipos V, VI, XII, y XIV.
La fascia fascícular del músculo comprende tres capas distintas de IMCT: Epimisio rodean los músculos
enteros, perimisio separan fascículos o haces de fibras musculares en el músculo, y endomisio que cubren
las fibras musculares individuales.
En la formación de la arquitectura del músculo, existe una red de fibras de colágeno que puede ser vista
como una amplia matriz de túneles que se conectan y se disipan dentro de la fuerza que genera el músculo,
proporcionando vías intramusculares y de apoyo mecánico para los nervios grandes y pequeños, los vasos
sanguíneos y linfáticos. La fascia fascícular de los músculos convergen en un enlace de tejido conectivo
denso regular en la unión miotendinosa para luego convertirse en fascia fascícular del tendón, que
comprende endotendón, peritendón y epitendón. En este cruce, la fascia fascícular está ricamente inervada
por órganos tendinosos de Golgi, que son estimulados por la contracción
muscular. La tensión del tendón conduce a una disminución reflejo de la tonicidad en las fibras musculares
estriadas contiguas.
La fascia fascícular permite que las fuerzas se transfieran desde el centro del músculo a los músculos
sinérgicos, y a través de la vía extra muscular a los músculos antagonistas. La fascia fascícular forma la
envoltura de tejido conectivo de fascículos nerviosos y los nervios periféricos enteros: perineuro y epineuro,
respectivamente.
III) Compresión: Es una mezcla de tejido denso regular y paralelo multidireccional ordenado en capas de
tejido conectivo por todas las extremidades para crear un efecto de almacenamiento. Esta categoría fascial
juega un papel importante en la locomoción y el retorno venoso debido a su influencia sobre la presión
compartimental, la contracción muscular y la distribución de la fuerza. La orientación espacial de las fibras
de colágeno cambia de capa a capa dentro de la fascia de compresión. La presencia de tejido conectivo
laxo interpuesta entre capas adyacentes permite deslizamiento local, permitiendo a las capas individuales
responder con mayor eficacia.
Material didáctico Kinefilaxia 11
Se observan ejemplos de este tipo de la fascia en las extremidades como en la fascia lata, la fascia crural, la
fascia braquial y la fascia antebraquial. Si bien hay propioceptores incrustados en esta fascia, su papel
como órgano sensorial es menos significativo que la de la vinculación o categorías fascículares.
IV) Separación: Es generalmente el tejido conectivo laxo y denso irregular fusocelular de tejido conectivo.
Las fibras de colágeno Tipo III reticulares y fibras elásticas son los principales componentes de la MEC en
la fascia de separación, con pequeñas cantidades de colágeno de los tipos V, VII. Mientras que las fibras
reticulares proporcionan un marco de apoyo para los constituyentes celulares, las fibras elásticas forman
una red tridimensional para permitir separar la fascia para responder al estiramiento y la distensión. La
fascia de separación divide el cuerpo en hojas visibles y capas de fibras diferentes que le permiten tomar las
fuerzas de fricción y en todas las direcciones. Aunque su función principal es permitir el deslizamiento más
eficiente de los tejidos más de uno al otro, aún puede formar adherencias de los patrones de movimiento
defectuosos o lesiones.
Esta clase de fascia es una matriz de tejido conectivo complejo; une todo, desde las cavidades del cuerpo a
órganos individuales; se separa, apoya y compartimenta órganos y regiones con el fin de mantener las
relaciones estructurales y funcionales adecuadas en todo el cuerpo. Este grupo de fascia tiene una única
apariencia y textura a la observación que van desde hojas de tejido transparente a una difusa consistencia
algodonosa.
La inervación de la fascia de separación sirve principalmente para la sensación de distensión y compresión
de los tejidos. Los análisis histológicos más detallados son necesarios para revelar con certeza la
inervación de las capas profundas de esta fascia. Sin embargo, se cree que las concentraciones de
corpúsculos de Pacini (detección de presión profunda) y los corpúsculos de Ruffini, que responden
lentamente a la presión sostenida y las fuerzas tangenciales, están presentes en gran parte de la fascia que
separa, por ejemplo, en el tejido subcutáneo. Puede ser necesaria la presión sostenida profunda utilizada
por los profesionales manuales para afectar este tejido fascial.

PAPEL DE LAS FASCIAS


Otro concepto está relacionado con que las fascias tienen un papel múltiple en el organismo, papel que es
determinado por la histofisiología. Las fascias están presentes en todas las partes del cuerpo y en los
papeles que éstas desarrollan se encuentran:
· Papel de sostén y soporte.
· Papel de protección.
· Papel de amortiguación.
· Papel hemodinámico.
· Papel de defensa.
· Papel de comunicación y de intercambio.
· Papel bioquímico.
Sostén
El mantenimiento de la integridad anatómica del cuerpo corre a cargo del sistema fascial, y esto hay que
entenderlo dentro de la interdependencia de las diferentes estructuras corporales. La fascia constituye el
motor principal de la estabilidad de las articulaciones, coordinado por la mecánica miofascial. Asegura la
coherencia y el buen funcionamiento fisiológico de los órganos internos.
Soporte
El sistema fascial constituye el soporte, no sólo del sistema locomotor, sino también de los sistemas
nervioso, vascular y linfático. Estas estructuras están constituidas en parte por fascias, a fin de mantener su
forma anatómica. A través del sistema fascial se produce la interdependencia entre los sistemas nervioso,
vascular y miofascial. Esta relación intrínseca parte desde el desarrollo embrionario del cuerpo, formando el
soporte y la guía de los sistemas vascular y nervioso.
Material didáctico Kinefilaxia 12
Papel de protección
El sistema fascial protege a cada uno de los componentes corporales de una forma individual actuando
también como un sistema de protección global. Por su resistencia, permite mantener la integridad
anatómica de cada elemento (muscular, visceral, entre otros) y conservar su forma más conveniente. La
fascia, a través del sistema conectivo, ajusta su tensión, variando la orientación y densidad de sus fibras en
respuesta a las necesidades funcionales de cada elemento; no puede llegar a la rigidez, ya que para el
correcto funcionamiento de sus fibras debe tener cierto grado de elasticidad. Esta última función le permite
generar protección contra traumatismos, actuando como amortiguador y sistema de dispersión de impactos
gracias a su capacidad de deformación.
La capacidad protectora de la fascia está condicionada por la concentración local de proteoglucanos y
ácido hialurónico. Los proteoglucanos tienen la capacidad de transformarse en una sustancia visco
elástica, como lo demostró Yahia en sus investigaciones sobre fascia toracolumbar, lo cual los hace muy
útiles para la absorción de las sobrepresiones derivadas de un traumatismo.

Absorción de los impactos y amortiguación de las presiones


El cuerpo es propenso a diversos tipos de traumatismos, y las ondas de impacto pueden afectar a las distintas
estructuras. El sistema fascial es capaz de amortiguar esta onda y de absorber el impacto, atenuando su
intensidad y preservando la integridad física del cuerpo. En el proceso de absorción de los impactos, el
tejido graso desempeña un papel importante. Entre las principales funciones de la fascia a nivel superficial
destacan el soporte y la definición de la grasa del tronco y de las extremidades, así como el sostén de la piel
con respecto a los tejidos subyacentes.
La grasa, controlada por el sistema fascial, forma una especie de almohadillas de protección con un espesor
variable según la región corporal. Por esta razón, los golpes recibidos, por ejemplo, en el glúteo son menos
dolorosos que los recibidos en la parte anterior de la tibia. En el abdomen, donde no existe protección ósea
como la que existe en el tórax, la grasa protege a los órganos de la cavidad abdominal con el fin de permitir
su desarrollo funcional normal.
El sistema muscular permite que las tensiones innecesarias sean absorbidas por la fascia, evitando así la
rotura del músculo, de alguno de sus componentes o de cualquier otro órgano que protege. Esto ocurre por el
estímulo directo en las terminaciones nerviosas de la fascia. Con esta observación, se revela la necesidad y
la importancia de la presencia de una estructura fascial distribuida en múltiples niveles y capaz de reaccionar
de una manera multidireccional al mismo tiempo.
La función amortiguadora del sistema fascial se debe principalmente a las propiedades de los
proteoglucanos, que se convierten en amortiguadores de impacto, actuando como lubricantes frente a las
solicitudes mecánicas intensas y repetidas.
Tienen la capacidad de transformarse en una sustancia viscoelástica en diferentes niveles del sistema fascial.

Papel hemodinámico
El sistema venoso y el sistema linfático son estructuralmente inestables, ya que no disponen de elementos
estructurales propios de suficiente rigidez. Además, funcionalmente las válvulas de estos sistemas no son
suficientes para garantizar el proceso de retorno venoso y linfático.
Las fascias sufren ambas carencias, por un lado, proporcionando consistencia y elasticidad a los vasos
venosos y linfáticos y, por otro, trabajando como una bomba auxiliar que colabora en el envío de sangre y
linfa desde la periferia hasta el corazón y los ganglios linfáticos respectivamente. Esta acción es posible
gracias a las envolturas fasciales propias de los vasos, así como a través de las estructuras fasciales de los
músculos activadas a través de las contracciones musculares.
Material didáctico Kinefilaxia 13
FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DE LAS FASCIAS
Siguiendo con la conceptualización se habla de un nuevo concepto de “sistema fascial”, el cual se apoya en
investigaciones sobre su micro estructura, esto con el fin de hacer hincapié sobre esta parte tan importante
del tema, las cuales han determinado que existe una abundante red nerviosa, receptores intra-fasciales (de
Golgi) y células musculares lisas propias del tejido fascial. Las células dentro de la fascia incluyen
fibrocitos (fibroblastos, miofibroblastos), adipocitos y diversas células blancas migratorias de la sangre.
Los miofibroblastos dentro de la fascia demuestran propiedades contráctiles y contienen filamentos de
actina-miosina que se observan típicamente en el músculo liso.
Se ha observado aumento de la concentración de miofibroblastos en la fascia patológica; se sospecha que
crea contracturas del tejido en condiciones clínicas como fibromatosis en la fascia palmar (enfermedad de
Dupuytren), fibromatosis plantar fascial (enfermedad de Ledderhose) y capsulitis adhesiva (hombro
congelado). La fascia también es susceptible a las acciones de las células típicas de la inflamación que
influye en la comunicación, el crecimiento y la función.
La fascia tiene células específicas, sustancia fundamental y los tipos de fibra que la hacen una forma de
tejido conjuntivo adecuada. Una mejor comprensión de la fascia en el nivel celular da la explicación de sus
propiedades funcionales.
Estudiar los cambios en la matriz extracelular (MEC) en sitios donde existe más adhesión entre filamentos
microscópicos muestra cicatrices en la fascia.
Se habla de una hipótesis en que las propiedades funcionales de la fascia dependen de la composición de la
MEC, células específicas y los filamentos, incluyendo, pero no limitando, a la relación entre los tipos de
colágeno. El colágeno, una glicoproteína de triple hélice, es la fibra estructural clave que da al tejido
conectivo su capacidad para resistir la tensión(9). El colágeno proporciona resistencia a la tensión y
estiramiento, lo que comúnmente se produce en tejidos fasciales tales como ligamentos, tendones, vainas,
fascias musculares y subcapas de la fascia profunda.
El colágeno tipo III, también conocido como fibra reticular, está implicado en la formación del andamiaje
para las células de los tejidos conectivos sueltos relacionados con el endoneuro, paredes vasculares y el
músculo liso. Una fibrilla de colágeno necesita el apoyo no sólo de los tipos de colágeno fibrilar, sino
también una mezcla de formas no fibrilares conocidas como colágenos asociados a fibrillas con triples
hélices interrumpidas (FACITs). Las funciones de FACITs incluyen: I) Anclaje a la membrana basal, II)
Regular el diámetro de las fibrillas, III) La formación de redes de celosía, y IV) Actuar como estructuras
transmenbrana.
El sistema fascial cuenta con la presencia de receptores, los cuales se habían considerado se encontraban
solamente en ligamentos, capsulas y uniones miotendinosas; sin embargo, en la actualidad se sabe que
solamente un 10% de los receptores de Golgi se encuentran en tendones, el 90% restante se encuentra en la
porción muscular de la unión miotendinosa en capsulas articulares, ligamentos y fascias.
Además de los órganos de Golgi, los estudios de Yahia en 1992 demostraron existencia en la fascia de otros
receptores como los corpúsculos de Pacini (atribuyendo por tanto a la fascia sensibilidad a la vibración),
órganos de Ruffini (la fascia responde a impulsos lentos y presiones sostenidas) y un tercer grupo de
receptores: las terminaciones nerviosas libres de fibras sensitivas tipo III (mielinicas) y tipo IV (no
mielinizadas).
Muchas terminaciones encapsuladas que se encuentran en la fascia son mecanoreceptores que responden a
la presión mecánica o deformación e incluyenlos receptores de Golgi, corpúsculos de Pacini y los
corpúsculos de Ruffini.
Sobre una base estructural, dos clases de receptores sensoriales son reconocidos: las terminaciones
nerviosas libres como ramas terminales de los axones y las terminaciones encapsuladas con arreglos
distintivos de las células no neuronales que contengan por completo las partes terminales de los axones.
Algunos de estos receptores funcionan tanto como un mecanoreceptor y como un nociceptor (tipos III y IV
receptores). El dolor que surge en los músculos, tendones, ligamentos y huesos, se detecta por estos
receptores.
Material didáctico Kinefilaxia 14
Han existido resultados contradictorios en investigaciones, pero la evidencia más reciente ha puesto de
manifiesto la presencia de terminaciones nerviosas libres de pequeño diámetro en la fascia toracolumbar de
ratas y seres humanos. Una investigación con microscopía electrónica ha revelado la presencia de estas
fibras en las fascias; mientras tanto, otro grupo de investigaciones ha demostrado la presencia de péptido
relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y la sustancia P (SP) dentro de las mismas fibras, lo que
sugiere la función aferente, incluyendo nocicepción de las fascias en el cuerpo humano.
La orientación de la fibra en la fascia es importante para su estructura y función global. Teniendo como
base ciertas características comunes como la disposición de la fibra, un buen tejido conectivo está
clasificado por la terminología histológica como tejido conectivo laxo y tejido conectivo denso.
Pasando a la fisiología de la fascia, se sabe que este sistema es un tejido conectivo que envuelve, conecta y
comunica el cuerpo, demostrando en los últimos años ser un tejido activo y resistente que se encuentra
presente en todo el cuerpo y que tiene gran trascendencia en el metabolismo corporal. Además de lo
anterior, cumple la importante función en cuanto al movimiento de organización y separado de los
músculos, asegurando su protección y autonomía.
Por tanto, es importante conocer las funciones a nivel mecánico del sistema. El autor Andrzej Pilat (2000)
las resume en protección, formación de los compartimentos corporales y revestimiento.
La función de protección se presenta de forma individual y global, debido a su resistencia la posibilidad de
mantener la integridad anatómica de cada elemento (muscular, visceral, etc.) y conservar su forma más
conveniente. El tejido conectivo ajusta su tensión en respuesta a las necesidades funcionales de cada
elemento. Sin embargo, existen límites: la condición fisiológica impone que no debe llegar nunca a la
rigidez, ya que para su correcto funcionamiento debe tener cierto grado de elasticidad, la cual le va a
permitir desempeñar un papel importante contra traumatismos. Actúa, además, como amortiguador y
sistema de dispersión de impactos gracias a su capacidad para deformarse, siendo un traumatismo no
dañino. Esta capacidad está determinada por la concentración de proteoglucanos y ácido hialurónico.
La función de formación de compartimientos corporales nos data de que no hay alguna parte del cuerpo
que no esté cubierta por el sistema fascial. Por tanto, la fascia compartimenta, pero también integra. Los
compartimientos formados por el sistema fascial facilitan el trabajo muscular por su acción facilitadora en
el desplazamiento de unos músculos sobre otros.
Finalmente, la función de revestimiento se define por ser la fascia la constitución de una red continua que
conecta todos los elementos del cuerpo como se mencionó anteriormente y que tiene gran importancia sobre
el comportamiento funcional de músculos y órganos.
La microscopía electrónica y los procedimientos especiales de tinción demuestran que la fascia está
poblada por fibras nerviosas sensoriales, lo que sugiere que la fascia contribuye a la propiocepción y la
nocicepción y puede ser sensible a la presión manual, la temperatura y las vibraciones. Algunos receptores
que se encuentran dentro de la fascia pueden ser sensibles a influir en algunas respuestas autónomas tales
como la reducción de la presión arterial.
TEJIDO CONECTIVO
Ahora bien, tras mencionar todo lo anterior, es de gran relevancia hablar del tejido conectivo que es, en
síntesis, la base del sistema fascial al cual se refiere todo lo documentado a lo largo de este trabajo y que
dará herramientas para esclarecer muchos de los conceptos aquí tratados.
Es el tejido conectivo el que logra, a través de su capacidad elástica, soportar y organizar la acción de los
huesos y los músculos. El tejido conectivo da soporte natural al cuerpo y debe estar en equilibrio en cuanto
a su tono y elasticidad en cada segmento que se encuentra.
Este tejido constituye el componente hístico individual de mayor tamaño en el organismo humano y es la
fascia una de las muchas formas de tejido conectivo.
Las fibras de colágeno en una capa son normalmente orientadas en la misma dirección. En la capa
adyacente las fibras van en la misma dirección dentro de la capa, pero en una dirección diferente de las
fibras vecinas.
Material didáctico Kinefilaxia 15
El tejido conectivo es un tejido de sostén que permite dar estructura al cuerpo; está conformado por
sustancia fibrosa y fundamental, proviene del mesénquima y éste, a su vez, del mesodermo. Las variedades
de tejido conectivo son: el areolar o laxo, el adiposo, el denso regular, el denso irregular, el fibroso blanco,
el elástico, el mucoso y el linfoide, el cartílago y el hueso. La fascia, en consecuencia, es una forma de
tejido conectivo.

EL SISTEMA FASCIAL Y EL APARATO LOCOMOTOR


El concepto clásico del sistema locomotor del cuerpo basado en la descripción anatómica de la relación
entre huesos y músculos, limita el estudio del modelo del movimiento a un aspecto netamente mecánico.
Este modelo divide el movimiento del cuerpo en los elementos básicos de cada uno de sus segmentos, pero
en realidad, cuando se realiza el movimiento de un segmento determinado del cuerpo humano, éste
responde como un todo. Son necesarias las reacciones en cadena, cruzando la línea media del cuerpo y
estableciendo conexiones menos esperadas.
El tejido encargado de realizar estas conexiones es la fascia.
Es necesario pensar entonces en un modelo dinámico del cuerpo humano basado en la estructura fascial. A
partir de este modelo, el sistema óseo debe estar apoyado por el tejido conectivo para dar forma al cuerpo.
Se rescatan otras propiedades del sistema fascial como la estabilización, la limitación del movimiento y la
trasmisión de fuerzas. Estudios recientes han demostrado que la fascia se contrae activamente. De esta
manera, puede participar dinámicamente de las actividades del aparato locomotor. Como ejemplo concreto
se tiene la fascia toracolumbar, la fascia lata o la fascia de la pierna, las cuales muestran la actividad de
los miofibroblastos. La actitud dinámica del sistema fascial puede tener influencia en:
 La formación de un sistema alterno de regulación de tensiones.
 La coordinación neuromuscular.
 El proceso de cicatrización de heridas.
 La formación de contracturas fasciales patológicas.
El sistema fascial sano y equilibrado, con la capacidad de un libre y completo movimiento intrínseco y
extrínseco, asegura al cuerpo la posibilidad de un movimiento con una plena amplitud y coordinación,
siempre en la búsqueda de la máxima eficacia funcional con un mínimo de gasto de energía.
Una ontología más reciente pone de relieve la importancia de las dos formas funcionales de la fascia: la
conexión y desconexión, para el que la orientación de la fibra y la descripción de la función de la fascia en
la propiocepción son justificaciones claves para cada categoría. En apoyo de este principio, existe un
amplio cuerpo de trabajo que demuestra que cantidades significativas de fuerza se transmiten entre
antagonista y múltiples grupos de músculos sinérgicos a través de las cápsulas articulares a través de
diversas secciones de la fascia extra e intramuscular.
Material didáctico Kinefilaxia 16
Cadenas Musculares
Los músculos de la postura, se juntan, agrupan y organizan formando cadenas musculares, que van a tener
funciones determinadas. Las cadenas musculares o miofasciales son circuitos en continuidad de dirección y
de plano a través de los cuales se propagan las fuerzas del cuerpo. Permiten mantener una postura y realizar
un gesto determinado. Son músculos íntimamente relacionados por fascias, que obedecen a funciones
estáticas (de sostén) o dinámicas (de movimiento)
Estas funciones son, generalmente, esenciales para el ser humano y cumplen con lo que se denominan
“Hegemonías”, (funciones vitales), a saber:
- RESPIRACIÓN: Existe una cadena respiratoria inspiratoria, formada por:
 Escalenos
 Pectoral menor
 Intercostales
 Diafragma
 Tendones del diafragma

- ALIMENTACIÓN: Teniendo en cuenta que hay más músculos flexores que extensores:
 Cadena superior de hombro: Formada por:
 Trapecio
 Angular del omóplato
 Cadena antero interna de miembro superior: Compuesta por:
 Pectoral mayor
 Subescapular
 Coracobraquial
 Cadena anterior del brazo:
 Deltoides
 Bíceps
 Supinador largo
 Pronador redondo
 Palmar mayor y menor
 Flexor común de los dedos
 Región tenar e Hipotenar

- REPRODUCCIÓN: Músculos del periné y la pelvis

- LOCOMOCIÓN:
 Cadena posterior del miembro inferior:
 Musculos de la nuca
 Espinales
 Masa común
Material didáctico Kinefilaxia 17
 Glúteos
 Isquiosurales
 Poplíteo
 Sóleo
 Flexor corto plantar
 Cadena antero interna del miembro inferior
 Psoas Iliaco
 Pectíneo
 Aductores
 Cadena lateral del miembro inferior
 Glúteos medio
 Tensor de la fascia lata
 Peróneos

Según Leopold Busquet, para lograr su movimiento con el mundo que lo rodea, el cuerpo asegura su
autonomía mediante 3 leyes:
 Ley de equilibrio: físico, biológico (homeostasis) y mental. El equilibrio siempre es relativo, activo,
dinámico y rítmico.
 Ley de la economía: las funciones de base como la respiratoria, locomotora, circulatoria y digestiva
deben consumir poca energía.
 Ley de la comodidad: el hombre no tolera vivir con informaciones esencialmente nociceptivas. A la
menor alteración funcional física, visceral o psicológica un esquema de compensación provocara una
modificación estructural.
El ser humano utiliza su cuerpo de manera lógica y simple para compensar alguna deformidad.
Los esquemas de compensación son la respuesta más inteligente que el cuerpo puede dar.

LA ESTATICA DEL HOMBRE DE PIE


 Para lograr esta estática necesitaremos:
o los huesos: son la estructura ósea que responde a la función estática tanto en movilidad como
en movimiento.
o Los músculos: que teóricamente no sirven para la función estática porque es un material que
consume demasiada energía además que su contracción debería ser permanente e impediría
su propia vascularización.
o El tejido conjuntivo: vainas, láminas, tejidos, aponeurosis formando fascias con un papel
primordial en la estática.
Desequilibrio anterior: a nivel cefálico la línea de gravedad pasa por el agujero occipital repartiendo 2/3
del peso de la cabeza por delante; a nivel plantar la línea pasa por delante del tobillo generando desequilibrio
anterior. Este desequilibrio tiene dos ventajas: mayor seguridad porque la línea de gravedad es llevada hacia
adelante hacia el centro del polígono de sustentación entonces el desequilibrio se controla más fácilmente
porque nuestros pies y nuestros ojos están hacia adelante y en caso de necesitar equilibrio se da un paso
hacia adelante. Y por otra parte soluciona el problema de la inercia de las masas cuando iniciamos la
marcha.
Para que estos sucedan debemos tener estructuras de los pies a la cabeza en el plano posterior para
estabilizarnos…
Material didáctico Kinefilaxia 18
La cadena posterior
Formada por:
 ligamento cervical posterior
 aponeurosis dorsal
 aponeurosis lumbar y del cuadrado lumbar que terminan en las crestas iliacas y se fusionan con el
periostio del sacro.
Siguiendo la cadena estática posterior a nivel de los miembros inferiores no encontramos estructuras
organizadas ni continuas: tenemos el semitendinoso, el semimembranoso, las láminas del soleo y el tendón
de Aquiles pero no existe una continuidad.
Esta cadena debe responder al apoyo unipodal y bipodal:
 En el apoyo bipodal la resultante confirma el desequilibrio anterior.
 Apoyo unipodal: le suma al desequilibrio anterior un vector anterointerno con:
La cadera con la orientación del fémur hacia adelante y adentro; La rodilla con el valgo fisiológico y El
tobillo con el cuello del astrágalo orientado hacia adelante y adentro
Este vector anterointerno va a poder iniciar la marcha sin que la inercia de las masas que están en dirección
oblicua hacia el paso anterior moleste.
Esto demuestra que la cadena estática posterior a nivel de los miembros inferiores se hace posteroexterna:
 hacia adentro por: el ligamento sacrociatico mayor y menor, la vaina del piramidal y el tejido
conjuntivo del obturador interno y externo.
 en superficie por: la aponeurosis del glúteo que termina en la cintilla de Maissat que es la principal
estructura del muslo que responde al desequilibrio anterointerno. Termina en el tubérculo de gerdy.
 un trayecto lateral: peroné, aponeurosis interósea, vaina y tendones peroneos y aponeurosis plantar.
 un trayecto posterior: lamina del soleo, tendón de Aquiles y aponeurosis plantar.
Cadena de los pies a la cabeza: la hoz del cerebelo y cerebro termina en la apófisis crista galli en el
etmoides y se continúa con la dirección del ligamento cervical posterior. Esta cadena estática necesitara
apoyos anteriores que se adapten a los movimientos: apoyo hidráulico a nivel abdominal y neumático a nivel
torácico.

APOYOS HIDRONEUMATICOS
El principal apoyo es el diafragma que con su centro frénico cumple una función estática y en la periferia un
papel dinámico. Se apoya en las vísceras abdominales y crea el apoyo hidráulico que con su deformidad
genera movimiento.
El apoyo neumático del tórax tiene un papel complementario y ocasional porque es más importante para la
función respiratoria.
Este apoyo del diafragma sobre el abdomen solo servirá si asegura la estanqueidad de la caja abdominal.
Para esto el cuerpo coloco los órganos abdominales dentro de un mismo saco peritoneal con el objetivo de
distribuir las presiones internas que de paso mejoran su fisiología gracias a estas presiones del diafragma.
En una celda aislada tenemos en la pelvis menor el recto, el útero, la próstata y la vejiga.
Cuando el diafragma se contrae la resultante se dirige hacia adelante y abajo a la parte subumbilical, donde
el musculo trasverso consolida la pared abdominal y las alas iliacas completan la protección.
Para evitar fugas y proteger a los órganos de la pelvis menor la lordosis lumbar aumenta el arqueo para
situar más hacia atrás la cintura pélvica.

La estática del hombre de pie se basa en la solución de las presiones internas.


Material didáctico Kinefilaxia 19
LA REEQUILIBRACION
La función estática está asociada a una función de reequilibración.
En estudios electromiograficos se demostró que los músculos paravertebrales (de la estática) se contraen
discontinuamente y sin coherencia.
Se compara con plataformas flotantes petroleras al igual que al igual que una vértebra tiene un ordenador a
bordo que capta cualquier información de desplazamiento y ordena por circuito electrónico directo (como
una especie de arco reflejo) a los motores en cada flotador que trabajen para mantener la estructura sobre el
eje de perforación. Si vemos por debajo del agua cada motor trabaja de forma episódica, incoherente pero
con la finalidad de reequilibrar la plataforma.
Cuanto más fina sea la propioceptividad de nuestros músculos más rápida y precisa será nuestra
reequilibración economizando el trabajo de los paravertebrales.

CONCLUSION: la estática del hombre de pie depende de la relación continente-contenido y de las


presiones internas.
En el hombre de pie el musculo interviene cualitativamente para la reequilibración.

EL MOVIMIENTO
La coordinación en el funcionamiento de las cadenas musculares lograra durante la realización de diferentes
movimientos la reequilibración alrededor de la línea de gravedad del sujeto.
Importante es destacar que si una unidad funcional no puede resolver su problema las unidades funcionales
musculares vecinas podrán ayudarla antes de recurrir, si fuera necesario a una compensación global.
Unidades funcionales:
 Una unidad funcional central: EL TRONCO
 Cuatro unidades funcionales periféricas del tronco: LOS MIEMBROS SUPERIORES Y
MIEMBROS INFERIORES
 Una unidad funcional superior: LA CABEZA Y EL CUELLO
 Una unidad periférica de la cabeza: LA MANDIBULA
Las inserciones musculares respetan las fronteras y ponen en comunicación de las distintas unidades
funcionales.
Existe una jerarquía entre las vías de comunicación aferente y eferente, las influencias procedentes de la
parte baja del cuerpo serán seleccionadas antes de ascender hasta la unidad cefálica. Éstas deberán atravesar
varias regiones donde se amortiguan e incluso se estabilizan.
Las curvas cifóticas que adopta el cuerpo es de protección, en estas se encuentran las siguientes cavidades:
• Craneana protegiendo al cerebro
• Torácica protegiendo los pulmones y corazón
• Pélvica protegiendo los órganos de la pelvis menor
Estas tres cavidades presentan micromovilidad y en consecuencia hay disminución de la vascularización,
para evitar este inconveniente existen bombas vasculares que dinamizan la circulación llamadas diafragmas:
• Una diafragma pélvico: el perineo
• Un diafragma torácico
• Un diafragma craneano: la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo
Todas las cadenas musculares se enlazan en cada uno de estos diafragmas.
Según Bouquet una cifosis acentuada nunca es problema musculovertebral , es un problema interno o
anterior.
Material didáctico Kinefilaxia 20
Importante es destacar que a la hora de realizar el tratamiento es pensar que está sucediendo con los órganos
que ocupan esas cavidades.
Las lordosis cervicales, lumbares, de rodilla y pie están hechas para moverse.
Las cadenas musculares se encargaran de generar los movimientos.
Por delante del vértice de la lordosis L3 y C3 se encuentra el ombligo y el hueso hioides y por delante de la
lordosis de la rodilla la rotula.
Leopold Busquet decodifica las cadenas musculares del tronco en:
1. Cadenas longitudinales
a. Cadena estática
b. Cadenas de flexión
c. Cadenas de extensión
2. Cadenas cruzadas
a. Cadenas de cierre
b. Cadenas de apertura
Las cadenas musculares son una evidencia anatómica y funcional en el tronco y presentan una secuencia
lógica en los miembros inferiores.

Cadenas de flexión
Las cadenas de flexión llevan al cuerpo a la cifosis general, al enrollamiento físico y psicológico, y se hace
alrededor de L3 y del ombligo (plataforma de flexión).
La pelvis se coloca en retroversión y el pubis se eleva hacia el ombligo, la columna vertebral se coloca en
flexión y el sacro se verticaliza y hay apertura de los iliacos (los músculos del perineo participan en esta
acción)
Músculos que participan en esta cadena:
• Al nivel del tronco: intercostales medios, rectos del abdomen y músculos del perineo
• Relevo para la cintura escapular: triangular del esternón, pectoral menor, trapecio
 Relevo para miembros superior: pectoral mayor, redondo mayor, romboides, subclavio,
esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza
• Relevo para la columna cervical: escalenos, esplenios del cuello
• Relevo para la cabeza
• Relevo para miembro inferior: psoasiliaco
Material didáctico Kinefilaxia 21
Las cadenas de extensión
Realiza lordosis global del tronco, desenrollamiento físico y psicológico.
Evolucionar hacia la extensión a nivel del tórax puede ser agresivo para la pleura y el pericardio, y aumentar
la lordosis también afecta en el disco intervertebral porque sufrirá presiones posteriores constante y
provocaría deshidratación entre otras dolencias más.
Bouquet afirma que mediante el tratamiento de las cadenas musculares se obtienen resultados notables y
duraderos con alivio de las presiones discales, salvo la verdadera hernia discal, que se soluciona
quirúrgicamente.
Los músculos que participan:
 Al nivel del tronco: (Plano profundo) intercostales medios, intertransverso, interespinoso, transversos
espinosos, supracostales, epiespinosos, dorsal largo, iliocostal y fibras iliocostales del cuadrado
lumbar.
 (Plano medio) serrato menor posterosuperior, serrato menor posteroinferior.
 Relevo de la cintura escapular: trapecio, pectoral menor, triangular del esternón
 Relevo de la cintura escapular: trapecio, pectoral menor, triangular del esternón
 Relevo con el miembro superior: dorsal ancho, redondo mayor, pectoral mayor
 Relevo de la columna cervical: transversos espinosos, esplenio del cuello, escalenos
 Relevo con la cabeza: esplenio de la cabeza, trapecio, esternocleidomastoideo
 Relevo con el miembro inferior: fascículo profundo del glúteo mayor

Las cadenas cruzadas anteriores (punto de partida ilíaco izquierdo):


 Al nivel del tronco: (plano profundo izquierdo) oblicuo menor e intercostales internos.
 (Plano superficial derecho) oblicuo mayor, intercostales externos derechos y serrato menor
posterosuperior derecho
 Relevo para la cintura escapular: (enlace superior) triangular del esternón derecho, pectoral menor
derecho.
 (Enlace inferior) serrato mayor derecho y romboides derecho
 Relevo para el miembro superior: pectoral mayor derecho, redondo mayor derecho y romboides
derecho
 Relevo para la columna cervical: escalenos derechos y esplenio del cuello izquierdo
 Relevo para la cabeza: subclavio derecho, esternocleidomastoideo derecho, serrato menor
posterosuperior derecho, esplenio de la cabeza izquierda, trapecio superior izquierda.
 Relevo para el miembro inferior: piramidal del abdomen izquierdo
Eje de torsión del tronco anterior
Se realiza acercando el hombro derecho y la cadera izquierda pasando la intersección de este eje por la L3 y
el ombligo (lugar donde se coloca el centro de gravedad)
Las cadenas cruzadas posteriores (punto de partida del iliaco derecho):
 Al nivel del tronco: (plano derecho) fascículo iliolumbar derecho de la masa común, fibras iliolumbares
del cuadrado lumbar izquierdo e intercostales oblicuos correspondientes (Plano izquierdo) fibras
costolumbares del cuadrado lumbar izquierdo, intercostales oblicuos correspondientes y serrato menor
posteroinferior izquierdo.
 Relevo para la cintura escapular izquierda: trapecio inferior izquierdo, pectoral menor izquierdo y
triangular del esternón izquierdo
 Relevo para el miembro superior izquierdo: dorsal ancho izquierdo, redondo mayor izquierdo y pectoral
mayor izquierdo
 Relevo para la columna cervical. Esplenio del cuello a la izquierda y escalenos a la izquierda
 Relevo para la cabeza: esplenio de la cabeza izquierdo, trapecio izquierdo, esternocleidomastoideo
izquierdo
 Relevo para el miembro inferior: glúteo mayor derecho , plano superficial
Material didáctico Kinefilaxia 22
Realizar la torsión posterior es acercar el hombro izquierdo y la cadera derecha y se organiza alrededor de
un eje que une el hombro derecho con la cadera izquierda, y su centro está en la intersección de este eje y de
la línea que pasa por la L3 y el ombligo
El sistema de funcionamiento mediante las cadenas musculares respeta la diversidad de escenarios del
movimiento
Una postura adecuada permite realizar movimientos de forma sencilla y económica a través de las cadenas
miofasciales. El sobreuso produce la sobreprogramación de una cadena, que genera tendencias estáticas, con
tensiones y dolores a distancia. En las posturas incorrectas habrá desequilibrio de algunos de los segmentos
con la consecuente fatiga, hipertono muscular y mayor gasto energético.
La fisiopatología de los músculos de la estática es el acortamiento, es decir, la pérdida de flexibilidad y de
fuerza. Se debe recuperar con técnicas de alargamiento o con contracciones excéntricas, estimulando
siempre el reflejo miotático inverso.
La fisiopatología de los músculos de la dinámica es el alargamiento, es decir, pérdida de flexibilidad y de
fuerza, pero se debe recuperar con trabajo concéntrico.
Una postura incorrecta aumenta la contracción, (tono), en la intensidad de los músculos de la estática, y a su
vez hace trabajar los músculos de la dinámica, proceso antieconómico porque aparece la fatiga.
Un aumento de tono con rigidez de músculos de la estática, van a provocar un aumento de presión en las
articulaciones que atraviesan, y con el tiempo se desgastan los cartílagos hialinos, provocando artrosis. Ante
el dolor , la fatiga o inestabilidad de una articulación se altera el patrón de reclutamiento.
Normas de higiene postural y ergonomía (espalda.org)
Básicamente, la espalda sirve para:
1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento.
2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en
movimiento.
3. Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.
Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida. Está compuesta por huesos muy
resistentes y músculos potentes.
Para permitir el movimiento, la columna vertebral tiene que ser flexible. Por eso no está compuesta por un
gran hueso sino por 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de
músculos y ligamentos.
Para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de musculatura de la espalda actúa
como un contrapeso que compensa los movimientos del resto el cuerpo. Para actuar así, la musculatura tiene
que ser potente.
Para proteger la médula espinal, las vértebras tienen una forma especial; un agujero en su centro por el que
discurre la médula.
La columna vertebral
La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares
están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual
que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis.
Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin embargo, de
perfil, forman unas curvas. La superior -en la zona cervical- y la inferior -en la lumbar- son cóncavas hacia
atrás y se llaman lordosis -cervical y lumbar respectivamente-. La curva media es cóncava hacia adelante y
se llama cifosis dorsal.
Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto
que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar
transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. Por eso, en algunos países era tradicional
Material didáctico Kinefilaxia 23
transportar la carga sobre la cabeza. Además, al hacerlo así se mantenía el centro de gravedad en el eje de la
columna, por lo que la musculatura de la espalda apenas tenía que trabajar.
El dolor de Espalda
El dolor de espalda aparece por un mecanismo neurológico –“normalmente de origen desconocido”- que
causa dolor, inflamación y contractura muscular. Los principales métodos de diagnóstico son la historia
clínica y la exploración física, y sólo en contadas ocasiones son útiles pruebas como la radiografía o el
análisis de sangre, la resonancia magnética y pruebas neurofisiológicas.
Existen unas escalas evaluadas científicamente para valorar de forma objetiva la intensidad del dolor y el
grado de incapacidad que ocasiona el dolor de espalda.
Para evitar y tratar el dolor de espalda se debe mantener el mayor grado de actividad posible y evitar el
reposo en cama. La mayoría de los casos se trata satisfactoriamente con medicamentos, intervención
neurorreflejoterápica u otros tratamientos no quirúrgicos. La cirugía está indicada en un reducidísimo
número de casos y sólo cuando hay signos claros que garantizan su éxito.
Prevención
Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio o, en todo caso, mantenerse físicamente
activo, evitar el sedentarismo, adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y cumplir las normas de
higiene postural destinadas a realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor
carga posible.
Veamos muy someramente unos consejos acerca de cómo llevar a cabo las actividades diarias (dormir,
inclinarse, cargar pesos, levantarse, estar de pie, sentarse, etc.) del modo menos perjudicial para la espalda,
con una clasificación por grupos de población (mayores, trabajadores, niños, población general). También se
describe cuáles son los principales riesgos para la espalda de cada deporte. En general pueden incrementar
algo el riesgo de padecer dolores de espalda aquellos que someten al cuerpo a vibraciones, los que requieren
movimientos de flexoextensión o torsión, y los que obligan a mantener posturas de flexión o hiperextensión.
Sin embargo, la realización de ejercicios físicos que desarrollen una musculatura compensada puede paliar
los efectos adversos.
Ejercicio
En los individuos sanos, el ejercicio es eficaz para disminuir el riesgo de que aparezcan dolores de espalda.
También la práctica de algún deporte -y especialmente la natación- es útil para prevenir el dolor de espalda,
aunque es conveniente consultar a un médico antes de iniciar cualquier actividad física o deporte.
En quiénes sufren o han sufrido dolor de espalda, un médico y kinesiólogo deben determinar qué ejercicios
específicos se deben hacer, y con qué intensidad y ritmo de progresión.
El ejercicio está contraindicado durante la crisis aguda de dolor de espalda, pero, cuando el dolor es crónico,
es eficaz para evitar la incapacidad y mejorar el grado de movilidad y autonomía.
En los pacientes sometidos a cirugía por hernia discal, la evidencia científica recomienda comenzar a
realizar ejercicio de 4 a 6 semanas después de la cirugía; eso conlleva un descenso del dolor y la incapacidad
más rápido que iniciarlo inmediatamente después de la operación. Las pruebas científicas no permiten
determinar cuál es el tipo de ejercicio más eficaz, aunque los programas de mayor intensidad logran
resultados más rápidos.
Además, entre quiénes sufren episodios dolorosos de forma recurrente, hacer ejercicio entre las crisis es
eficaz para reducir su frecuencia y duración.
Actividad física
El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y el reposo en cama el riesgo de que este
dolor se prolongue por más tiempo y reaparezca más fácilmente.
A la inversa, estar físicamente activo y no ser sedentario disminuye el riesgo de padecer dolor de espalda.
Además, si el dolor aparece, mantener el mayor grado posible de actividad física ha demostrado acortar su
duración y reducir el riesgo de que reaparezca.
Material didáctico Kinefilaxia 24
"La actividad física realizada de manera regular, disminuye el riesgo de padecer lumbalgia" (Conclusiones
basadas en el articulo: "Harreby M, Hesselsoe G, Kjer J, Neergaard K. Low back pain and physical exercise
in leisure time in 38-year-old men and women: a 25-year prospective cohort study of 640 school children.
Eur Spine J 1997; 3(6):181-186").
La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es
reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias.
Una misma actividad se puede hacer adoptando posturas distintas. La higiene postural y la ergonomía
enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda.
Posturas al estar acostado
- Al estar acostado es mejor situarse boca arriba. Dormir boca abajo no es
recomendable, pues al hacerlo se suele modificar la curvatura de la columna
lumbar y, para poder respirar, debe mantener el cuello girado durante varias
horas. Si no puede dormir en otra postura, debería intentar hacerlo
ligeramente de costado. Si, por ejemplo, se girase hacia el lado izquierdo,
deberá flexionar la cadera y la rodilla derecha, aún manteniendo estirada la
izquierda, y procurar girar los hombros y adaptar la forma de la almohada a
su cabeza de modo que la postura relativa del cuello en relación a la
columna dorsal fuese lo mas parecido posible a la que forman al estar de
pie.

Colchón
Características del colchón y la cama:
- Actualmente la evidencia científica disponible demuestra que es falsa la
creencia de que en los casos de dolencias de espalda el colchón deba ser
muy duro. En comparación con un colchón muy duro (2,3 puntos de la
escala del Comité Europeo de Estandarización), uno de firmeza media (5,6
puntos de esa escala) mejora la
intensidad del dolor y el grado
de incapacidad física en mayor
número de pacientes. El rango
de la escala va de 1 (mayor dureza posible) a 10, de manera que
5,6 equivale a una firmeza intermedia.
- El colchón debe ser firme y recto, en cuanto a que no debe tener la forma de una hamaca, pero debe ser
suficientemente mullido como para adaptarse a las curvas de su columna (cifosis y lordosis) un colchón muy
duro, como el suelo o una tabla, es tan perjudicial como un colchón excesivamente blando, en el que su
columna "flota" sin sujeción.
1. Apoyar toda la columna
2. Colchón firme y recto
- Un colchón de agua, si su firmeza se ajusta adecuadamente, es aceptable. En todo caso, un buen colchón
debe prestar apoyo a toda la columna. Como muestra de ello, al estar acostado, boca arriba ("decúbito
supino") con las piernas estiradas, se debe notar que la columna lumbar está apoyada en el colchón, y no
forma un arco por encima de él.
Almohada
Características de la almohada:
- Si duerme boca arriba la almohada relativamente fina debe asegurar que la
columna cervical forma con la columna dorsal el mismo ángulo que al estar
de pie.
Material didáctico Kinefilaxia 25
- Si duerme apoyándose sobre un hombro la almohada gruesa o enrollada debe mantener el cuello en el eje
de la columna dorsal asegurándose que no caiga ni rote.

Al estar sentado
Estar sentados es una de las posturas mas frecuentes en la
vida cotidiana.Al mantener esta postura debe tener en
cuenta: la altura de la silla, el respaldo de la silla, la
colocación del ordenador, los movimientos al estar sentado
y la postura al conducir el coche.
Altura
Debe apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al
mismo nivel o por encima de las caderas. Si utiliza un reposa pies debe tener
una inclinación ajustable entre 0º y 15º sobre el plano horizontal.
Respaldo
La silla, con una suave prominencia en el respaldo, debe sujetar la espalda en
la misma postura en la que la columna esta al estar de pie, es decir, respetando las curvaturas
normales.Especialmente, debe sujetar el arco lumbar, estando provisto de profundidad regulable y altura e
inclinación ajustables.Un respaldo de altura variable facilita que una misma silla se ajuste a distintas
espaldas.
Los estudios científicos realizados reflejan que la presión sobre la columna vertebral y los músculos de la
espalda es menor si el respaldo está ligeramente inclinado hacia atrás, formando un ángulo de 135 grados
con respecto a la superficie sobre la que se está sentado. No obstante, no existe ningún estudio clínico de alta
calidad que confirme que esa postura realmente resulte mejor para la espalda.
Debe evitar giros parciales. Lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. También es conveniente levantarse y
andar cada 45 minutos.
Trabajar con el ordenador
La pantalla tiene que poderse orientar e inclinar. Debe situarla a unos 45 cms. de
distancia, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente
por debajo. El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe
poder apoyar los antebrazos en la mesa. La elevación del teclado sobre la mesa
no debe superar los 25º. Si es posible, la iluminación debe ser natural, y en todo
caso se deben evitar los reflejos en la pantalla. Las muñecas y los antebrazos
deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º. Puede
utilizar también un reposa manos de al menos 10 cm. de profundidad para reducir la tensión estática. Si usa
prolongadamente el ratón, alterne cada cierto tiempo la mano con la que lo maneja. Coloque en un radio de
75 cms. los objetos que utilice frecuentemente, como el teléfono y el teclado, y a más distancia los que
utilice menos a menudo, como las unidades de almacenamiento o la impresora. Así cambiará de posición
cada cierto tiempo.
Conducir el coche
Al ir en coche debe adelantar el asiento para alcanzar los pedales sin tener que estirar las piernas, y apoyar la
espalda en el respaldo. Las rodillas deben estar al nivel de las caderas
o por encima de ellas.

1. Espalda apoyada en el respaldo


2. Rodillas al nivel de las caderas
Movimientos al estar sentado
Debe evitar giros parciales. Lo correcto es girar todo el cuerpo a la
Material didáctico Kinefilaxia 26
vez. También es conveniente levantarse y andar cada 45 minutos. Coloque todos los elementos, de su mesa
de trabajo, de forma que reduzca al mínimo los giros de cabeza.
1. Girar todo el cuerpo a la vez
2. Andar cada 45 minutos
Al cargar peso
Distintas técnicas le permiten cargar peso con menor
riesgo para su espalda: La carga tradicional, la carga
cervical, la carga diagonal o el levantamiento en báscula.
En todo caso, debe transportar el peso cerca del cuerpo y
levantar los pesos tan solo hasta la altura del pecho.
Carga tradicional
Cargar "tradicionalmente" (frontalmente el peso que debe cargar, con las piernas
estiradas, flexionando la columna hacia delante) siempre es malo. Si no tiene más
remedio que hacerlo así, para que sea algo menos nocivo, compruebe que sus
rodillas están flexionadas y que su columna está arqueada hacia atrás mientras lo
hace, nunca hacia delante.

Carga Vertical
Agáchese doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada,
apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados (aproximadamente la
separación entre las caderas) y lo más cerca posible del peso que debe cargar. Agarre entonces el peso con
los brazos, manteniéndolo tan próximo al cuerpo como pueda, y levántese estirando las piernas y
manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, en ningún caso hacia adelante. Si el peso es
considerable, mantenga las piernas ligeramente flexionadas mientras deba cargarlo.
1. Espalda recta
2. Peso próximo al cuerpo
3. Pies próximos al peso
Carga diagonal
Agáchese doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada,
apoyando los dos pies en el suelo, uno ligeramente más adelantado que el otro,
con la punta del pie más atrasado tocando el borde del peso que se deba cargar, de
modo que el tronco prácticamente estará encima del peso. Agarre entonces el peso
con los brazos, manteniendo tan próximo al cuerpo como pueda, y levántese
estirando las piernas y manteniendo la espalda recta o ligeramente arqueada hacia
atrás, en ningún caso hacia delante. Si el peso es considerable mantenga las
piernas ligeramente flexionadas mientras deba cargarlo.

Levantamiento en báscula
Si no puede levantar un objeto con ninguna de las técnicas descritas más
arriba (por ejemplo porque un obstáculo se lo impida), y lo que debe
recoger pesa poco, inclínese levantando la pierna opuesta al brazo que
recoge la carga. Eso disminuye el arco que la inclinación ocasionaría en
la columna lumbar.

1. Columna vertebral recta


2. Levante la pierna opuesta al brazo que recoge la carga
Material didáctico Kinefilaxia 27
Transporte de la carga
En todo caso, si debe transportar la carga debe hacerlo lo más cerca posible del
cuerpo. Llevar el peso con los brazos extendidos puede hacer que su columna
soporte una carga hasta 10 veces superior al peso que está cargando. Si el peso de
la carga es considerable, mientras la transporta ande con las rodillas flexionadas.
No se incline nunca con las piernas estiradas, ni gire, mientras esté sosteniendo
un peso en alto.

1. Carga cerca del cuerpo


2. No se incline con las piernas estiradas
Levantar pesos
Levante los pesos tan solo hasta la altura del pecho, con los codos flexionados para asegurar que la carga
está lo más pegada al cuerpo que sea posible. Si debe colocarlos mas arriba, súbase a una banqueta o
escalera.

Al estar de pie
Estar de pie, parado y quieto, es dañino par la espalda. Si debe hacerlo, para evitar dañarla y protegerla tanto
como sea posible debe seguir estas normas y prestar atención a su calzado:
Normas al estar de pie
Mientras esté de pie, mantenga un pie en alto y apoyado sobre un escalón, un objeto o un reposapiés. Alterne
un pie tras otro. Cambie la postura tan frecuentemente como pueda.
No esté de pie si puede estar andando. Su columna sufre mas al estar de pie parado, que andando.
Si debe trabajar con sus brazos mientras está de pie, hágalo a una altura adecuada, que le evite tener que
estar constantemente agachado o con la espalda doblada y le permita apoyarse
con sus brazos.

Cambie de postura frecuentemente


1. Brazos a la altura adecuada
2. Pie en alto y apoyado
Calzado
Evite los zapatos de tacón alto si debe estar mucho tiempo de pie o caminando. Un zapato completamente
plano, sin ningún tacón, tampoco es lo ideal, especialmente si existen problemas de rodilla. Un tacón de 1.5
a 3 cms. suele ser adecuado.

Levantarse y sentarse
Cada día se levanta de la cama. Además, se sienta y se levanta varias veces. Le será útil seguir estas normas
para proteger su espalda al levantarse de la cama, sentarse y levantarse de una silla, y entrar en su coche.
Levantarse de la cama
Para levantarse de la cama nunca debe sentarse
directamente desde la posición decúbito supino
("boca arriba"). Levantarse frontalmente para
pasar de acostado a sentado, especialmente con las
piernas estiradas, constituye uno de los peores movimientos que puede hacer, por la sobrecarga que induce
en su columna lumbar. Para levantarse de la cama, gire para apoyarse en un costado y después, apoyándose
Material didáctico Kinefilaxia 28
con los brazos, incorpórese de lado hasta sentarse. Una manera correcta de hacerlo es la siguiente: si se
apoyó en el costado izquierdo, flexione el brazo izquierdo y apoye el codo contra la cama, cerrando el puño
izquierdo y manteniéndolo en alto. Cruce su mano derecha hasta apoyarla contra el puño izquierdo. Al
levantarse, apóyese con su mano derecha en el puño izquierdo hasta quedarse sentado.- Después, levántese
como se indica en el siguiente punto. Si se apoyó en su costado derecho, realice el mismo movimiento al
revés.

Levantarse de la silla
Para pasar de sentado a de pie, apóyese con los brazos. Si se levanta de una silla, apóyese en los
reposabrazos. Si se levanta de la cama, o de una silla sin reposabrazos,
apóyese en sus muslos o rodillas y, en todo caso, mantenga la espalda
recta o ligeramente arqueada hacia atrás, no doblada, mientras se
incorpora.

Sentarse en la silla
Siéntese controladamente, no se desplome. Mientras se está sentando, apóyese con sus brazos en los
reposabrazos o en sus muslos, manteniendo su espalda recta, y siéntese lo
mas atrás posible en la silla, apoyando su columna en el respaldo.

Como entrar en el coche


Para introducirse en el coche, siéntese primero con los pies fuera del automóvil y luego gírese e
introdúzcalos, uno después de otro, a ser posible, y
apoyando mientras su peso en las manos.

Al estar inclinado
Cada día se inclina varias veces, y esa es una mala postura
para su espalda. Lo hace desde la mañana, al lavarse los
dientes, y lo repite con frecuencia, aun sin pensar en ello.
Por ese motivo, es necesario tener en cuenta unos consejos para saber como inclinarse. Para coger objetos y
transportarlos, habitualmente también debe inclinarse, las normas para hacerlo protegiendo su espalda se
muestran en el próximo apartado, referido a cómo cargar peso.
Lavarse los dientes
Un momento típico para estar inclinado es al lavarse los dientes. Hágalo del
siguiente modo, si es diestro: Al inclinarse hacia delante, apoye la mano izquierda
en el borde del lavabo. Flexione ligeramente las piernas y adelante la izquierda. De
ser posible por la configuración del lavabo, su pie izquierdo debería estar
prácticamente en la vertical de la mano izquierda. Mientras esté en esa postura, la
mayor parte del peso será soportada por su mano izquierda y su pie derecho.
Cuando desee incorporarse, cargue el peso en la pierna izquierda y estírela a la vez
que aligera el peso de su mano izquierda. Si es zurdo, adopta la misma postura al
revés.

Cómo inclinarse
Estar inclinado es una mala postura para su columna, por lo que la mejor
manera de hacerlo, es no hacerlo. Si no tiene mas remedio que mantenerse
inclinado, siga estas normas: mientras esté inclinado mantenga siempre
sus rodillas flexionadas y apóyese con sus brazos. Si no tiene ningún
Material didáctico Kinefilaxia 29
mueble o pared en el que hacerlo, apoye sus manos en sus propios muslos o rodillas e intente mantener la
espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás, evitando que se doble hacia delante.

1. Manos apoyadas sobre rodillas


2. Rodillas flexionadas
3. Espalda recta
Realizar tareas domésticas
Muchas de las tareas domesticas suponen un gran esfuerzo para su espalda.
Hay diversas maneras de protegerla al barrer, pasar la aspiradora, limpiar los
cristales, planchar, fregar los platos, trabajar en la cocina, hacer las camas o ir
a la compra.
Barrer y fregar el suelo
Al barrer y fregar el suelo, asegúrese de que la longitud de la escoba o
fregona es suficiente como para que alcance el suelo sin que se incline. Si no
es así, cambie el instrumento porque le será imposible utilizarlo sin
sobrecargar su columna. Las manos deben poder sujetar la escoba o fregona
manteniéndose entre la altura de su pecho y la de su cadera. Al barrer o fregar,
mueva la escoba o fregona lo más cerca posible de sus pies (1) y hágalo tan
solo por el movimiento de los brazos, sin seguirlos con la cintura,
asegurándose de que su columna vertebral se mantiene constantemente
vertical y no inclinada (2).
Pasar la aspiradora
Al pasar la aspiradora, adopte la misma postura que para fregar el suelo,
flexione algo más la rodilla avanzada. Si tiene que agacharse para pasar la
aspiradora por debajo de un mueble, agáchese doblando y apoyando una de las
rodillas en el suelo. Vigile que su columna permanece recta y, si debe
inclinarla, apoye la mano que tiene libre sobre la rodilla o en el suelo.

Limpiar los cristales


Al limpiar los cristales y alicatados, cuando use su mano derecha adelante el
pie derecho y retrase el izquierdo, apoye la mano izquierda sobre el marco de
la ventana a la altura de su hombro y utilice la derecha para limpiar.
Al cabo de cierto tiempo, invierta la postura y utilice la izquierda. Asegúrese
de que el brazo que limpie tenga el codo flexionado y limpie desde el nivel de
su pecho al de sus ojos. Para limpiar por encima de ese nivel, súbase a una
escalera u objeto y mantenga una de las manos apoyadas. Vigile que su
columna está recta y el peso se reparte entre sus pies y la mano que tenga
apoyada.
Planchar la ropa
Al planchar, la tabla de planchar debe ser relativamente alta, llegando
hasta la altura del ombligo o ligeramente por encima. Si está de pie,
mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne
un pie tras otro. Si en algún momento debe hacer fuerza sobre la
superficie, baje el pie del reposapiés, retráselo en relación al otro pie y
apoye la mano con la que no sujeta la plancha en la mesa. De esta forma
su peso será mantenido por la mano con la que se apoya y sus dos pies, y
no lo soportará su columna. En esa postura, utilice el brazo, y no su peso, para presionar la plancha contra la
tabla.
Material didáctico Kinefilaxia 30

Fregar los platos


Al fregar los platos, asegúrese de que el fregadero está aproximadamente a
la altura de su ombligo, de forma que pueda sostener un plato en él con la
columna recta y los codos formando ángulo de 90º. Mantenga un pie en alto
apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro, vigilando
que su columna se mantiene recta. Al pasar los platos de un seno del
fregadero a otro, hágalo sólo con los brazos, sin mover la cintura.

Trabajar en la cocina
Si tiene que buscar enseres de cocina en armarios colocados al ras del suelo,
piense en cambiar su distribución. Lo que más pesa debe estar colocado a
un nivel comprendido entre el de su cadera y su pecho. No hay ningún
motivo para guardar en los estantes inferiores los artículos de más peso. Si
tiene que buscar en un estante o armario colocado al ras del suelo, tiene
varias maneras de hacerlo. La primera es ponerse de cuclillas frente al
armario, si sus rodillas se lo permiten y no va a tardar mucho. Si lo hace así
mantenga los pies relativamente separados para mejorar su estabilidad y,
eventualmente, apoye una de las manos sobre la encimera.

La segunda forma, consiste en inclinarse de forma correcta: colóquese


perpendicular u oblicuamente al armario, de forma que le quede (por
ejemplo) a su izquierda, apoye su mano izquierda en la encimera e inclínese
mientras apoya su peso en la pierna derecha y eleva la izquierda hacia atrás,
realizando un levantamiento en báscula. Este sistema es útil cuando no se va
a mantener en una postura inclinada mucho tiempo y lo que debe retirar no
es muy pesado. Si tiene que permanecer cierto tiempo buscando en el armario, apóyese con ambas manos en
la encimera, arrodíllese frente al armario apoyando sus nalgas en sus
talones o manteniendo el apoyo de una de las manos en la encimera. Si lo
que tiene que levantar es muy pesado, colóquelo en el suelo y levántelo con
una carga diagonal.
Hacer las camas
Al hacer las camas, deposite la sábana
sobre la cama y fije sus extremos por
debajo de las esquinas del colchón de la siguiente forma: sitúese frente a la
esquina de la cama, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo
al borde que forma la esquina. En esa postura, flexione las rodilla, levante la
esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde de la
cama -si es necesario, estirando las rodillas para ayudarse- y con la otra
mano pase la sábana por debajo. Si le está doliendo la espalda, en vez de esa
forma puede arrodillarse frente a la esquina y fijar los extremos de la sábana
bajo el colchón en esa postura. En ese caso, apóyese en la cama con los
brazos para arrodillarse y levantarse. Si la cama está pegada a la pared de
alguno de sus extremos, sepárela antes de hacerla de forma que la pueda
rodear completamente.
Material didáctico Kinefilaxia 31
Ir a la compra
Al ir a la compra, intente evitar tener que transportar lo comprado. Es mejor hacerlo
dos veces por semana y que le traigan la compra a casa que cargar y transportar
varios kilos de peso. Si debe transportar la compra, use un carro. Si no tiene más
remedio que transportar personalmente la compra, sin carro, use una mochila o
reparta el peso por igual entre ambos brazos, manteniéndolo lo más cerca posible de
su cuerpo evitando transportar más de dos kilos en cada brazo.

Al atender a los niños


Los padres y abuelos deben cuidar su espalda al realizar determinadas actividades, como coger a los niños
de la cuna, bañarlos, enseñarles a andar y pasear. También, es necesario
educar sanitariamente a los niños para que protejan su espalda, al llevar
los libros al colegio.
Coger al niño de la cuna
Cuando tenga que coger al niño de la cuna, piense en él como un peso
adorable pero potencialmente peligroso para su columna. Cárguelo
cumpliendo las normas para levantar peso. La manera más aconsejable es
la "carga diagonal", partiendo desde la postura de pie con las rodillas
flexionadas y no desde la de rodillas: colóquese junto a una esquina de la
cuna (por ejemplo, la esquina izquierda), con el pie derecho atrasado y el
izquierdo considerablemente adelantado. Flexione las rodillas, cargue al
niño y estire las piernas para incorporarse.

Otra alternativa es apoyar el brazo izquierdo en el extremo opuesto al que


toca su pie derecho, cargar al niño con el brazo derecho hasta colocarlo
contra su cuerpo, apoyar entonces su peso en el pie izquierdo dejando de
apoyar la mano izquierda y estirar las piernas para incorporarse. Una vez
tenga cargado al niño, manténgalo centrado y lo más cerca posible del
cuerpo.
Bañar al niño
Para introducir o sacar al niño de la bañera, póngase de pie junto a la bañera
con el niño en brazos, pegado al centro de su cuerpo a la altura del pecho y
cuello. Separe ligeramente una pierna y retrásela. Apoye la rodilla de la
pierna retrasada en el suelo y los codos en el borde de la bañera. Sujete al
niño con un brazo, apoye el otro en el extremo opuesto de la bañera y
deposítelo lentamente en el agua. Para sacarlo del agua, repita la operación al
revés.

Enseñar a andar y pasear al niño


Al enseñar a andar al niño, no lo guíe desde atrás, cogiéndole las manos con los brazos del niño estirados por
encima de su cabeza, pues eso le obligaría a mantenerse inclinado en equilibrio inestable, lo que será
perjudicial para su columna, y también es incómodo para el niño. Si alguna vez quiere guiarlo, póngase de
frente al niño, separe ligeramente las piernas y retrase un pie, y flexione las rodillas hasta que sus codos se
apoyen sobre ellas. En esa postura, coja las manos del niño y guíelo de forma que él ande hacia delante y
usted hacia atrás, con las rodillas flexionadas. Probablemente la musculatura de sus piernas se canse con
rapidez por el esfuerzo, pero eso es mejor para su columna.
Material didáctico Kinefilaxia 32
PLAN PREVENTIVO PARA POSTURA

- MANTENER POSTURA NORMAL: Se logra, primero, buscando mantener las amplitudes normales.
Pueden darse una serie de referencias para aproximarnos a la buena postura:
Con respecto a los pies:
1. El ángulo de abertura de las puntas no debe exceder de los 30º
2. El arco interno debe ser elástico
3. El tendón de Aquiles debe continuarse como una sola línea con el eje longitudinal de la pierna
Con respecto a las rodillas
1. Las roturas deben mirar hacia delante, comprendidas en el mismo plano vertical que pasa por el centro del
talón y del antepié
Con respecto a la pelvis
1. Las crestas iliacas deben estar horizontalmente paralelas al plano de sustentación.
2. Las espinas iliacas antero superiores deben ser paralelas
Con respecto a la columna
1. La 7ª cervical y la parte superior del pliegue ínter glúteo deben estar alineados
2. Los relieves de las apófisis espinosas a lo largo del todo el territorio vertebral deben coincidir
3. El lóbulo de la oreja, el vértice del acromion y la parte central del trocánter mayor, deben estar alineados
Con respecto a la cintura escapular
1. Hombros naturalmente descendidos y en una misma línea paralela al plano de apoyo
2. Omoplatos con su borde vertebral y ángulo inferior bien adosados a la parrilla costal
Con respecto al tronco en general
1. Ambos ángulos de la talla simétricos
2. Paralelismo entre: la línea de los hombros, línea mamilar. Y la línea que une las espinas iliacas antero
superiores
3. Mentón ligeramente retraído

- MANTENER UN TONO MUSCULAR NORMAL


Para lograr un Tono muscular normal debemos saber primero que músculos hay en cada cadena y de qué
tipo son: blanco o rojo, fusiforme, o peniforme, de la estática o de la dinámica, etc. Se pueden utilizar
estrategias de evaluación del tono:
Observar la postura del paciente, ya que la postura será el reflejo del tono muscular
Palpación: El hipertono es generalizado, con zonas de mayor dolor (puntos gatillo).
Movimientos pasivos: Estirar pasivamente la cadena y ver la resistencia que ofrece

- CORREGIR LOS VICIOS POSTURALES: Debemos prescribir ejercicios básicos y no específicos de


patología, para mantener una buena postura (tono muscular bajo), con flexibilidad de las cadenas estáticas y
tonificación de las cadenas dinámicas. Las cadenas miofasciales deberán ser flexibilizadas primero en forma
global, respetando el concepto de las cadenas musculares. Para luego intervenir en forma analítica, porque
de lo contrario, el paciente compensará con alguna articulación de la cadena.
Otras estrategias que se pueden incluir son las técnicas de Eutonía, Yoga, Contracción-Relación. Por
ejemplo, la técnica de contracción-relajación, es un método útil para tomar conciencia de una parte del
cuerpo que tenga un tono muscular elevado. Las alteraciones posturales se las considera factores de riesgo
intrínsecos de lesión cuando se los puede relacionar directamente y con evidencia científica con alguna
lesión (existe una relación directa entre alteraciones posturales y lesiones)
Material didáctico Kinefilaxia 33
- EDUCACIÓN DEL PACIENTE: Son fundamentales los cuidados posturales en las AVD y para ello es
imprescindible la educación del paciente, pilar fundamental de la Kinefilaxia, a través de consejos prácticos
sobre una buena postura, en bipedestación, decúbito, sedestación, manejando, en el levantamiento de pesas,
y en cualquier actividad física deportiva que suelen ser los lugares típicos , como los gimnasios, donde no se
cuida la postura, con el objetivo de fortalecer o darle resistencia a un grupo muscular. Como la mayor
cantidad de patologías de origen postural afectan la columna vertebral, se ha diseñado el método “Back
School” (escuelas de espalda). Es un método de enseñanza de prevención y auto cuidado del dolor de
espalda. Estas escuelas de espalda tienen 3 puntos importantes:
La educación del paciente, sobre las curvaturas fisiológicas de la columna, los músculos estáticos y
dinámicos, las cadenas, la función del disco intervertebral.
Análisis de la postura, en el lugar donde trabaja y buscamos todos los defectos, malas posturas, vicios
posturales, originados por el trabajo, y además consideramos aquellos movimientos de origen laboral
repetitivos y de sobreuso, que van a terminar provocando patologías. En este punto la función del
kinesiólogo es, junto con otros profesionales, realizar un estudio de ergonomía de ese trabajador.
El plan de acción consiste en Modificar las posturas incorrectas, y dar la opción correcta. Ejercicios básicos
de postura y flexibilidad, para las zonas del cuerpo que estuvieran más comprometidas

- EVALUACIÓN DE LA POSTURA: Deberá ser estática y dinámica.

1. ESTÁTICA: Es la alineación de los distintos segmentos óseos.


a. De frente: Las clavículas, los hombros, los pezones, los espacios entre los brazos y los costados, espinas
iliacas anterosuperiores, rodillas y caderas deben ser simétricos y situados al mismo nivel.
b. De espalda: La nuca debe aparecer larga y plana, y no mostrar dos salientes verticales, los omóplatos
deben ser simétricos y no presentar ningún relieve, los hombros y cadera simétricos.
c. En el perfil: a. Ante un acortamiento de la cadena posterior, nos vamos a encontrar: cuello con
hiperlordosis, dorso rectificado, lumbares con hiperlordosis y pelvis en anteversión,
- si ganan los isquiotibiales tensos podremos encontrarnos con una retroversión de la pelvis y disminución
de la lordosis lumbar,
- en la rodilla pueden pasar dos cosas: Por la tensión del bíceps que haya varo con rotación externa, o
por la tensión del semitendinoso y semimembranoso, que halla varo con rotación interna; y el pie cavo
b. Ante un acortamiento de la cadena anterior (anterointerna-respiratoria): nos encontramos con una
retroposición segmentaria del raquis a nivel del cuello (aumento de tensión de los escalenos), y todo lo
contrario al caso anterior. En general las alteraciones de las cadenas musculares se dan en forma mixta
combinándose los acortamientos.

2. DINAMICA: Se realizan maniobras. Por ejemplo:


- Maniobra de ADAMS, con los pies paralelos y juntos, los dedos gordos en contacto y los talones también.
Ver la orientación de las rodillas, si las rótulas miran hacia adentro o hacia fuera. Observar el ángulo del
tobillo, cuanto más retraída está la cadena posterior, más hacia atrás se va la tibia. Ángulo coxofemoral , a
mayor retracción menos anteversión de la pelvis y mayor rectificación de la columna vertebral lumbar.
- Sentado con flexión de caderas a 90° y con las rodillas extendidas, provocar la elongación del tríceps sural
con flexión dorsal del tobillo, ir flexionando la rodilla y observar si se va hacia atrás es por retracción de los
glúteos.

.
Material didáctico Kinefilaxia 34
COLUMNA VERTEBRAL Y POSTURA
Fisiología de la Columna Vertebral
La columna vertebral es una varilla flexible, compuesta por unidades funcionales óseas superpuestas,
mantenidas en equilibrio sobre la base sacra, que por su morfología está adaptada a una doble acción:
de movimiento y de sostén
- La columna tiene cuatro curvaturas fisiológicas en el plano sagital, que se denominan:
De convexidad anterior (Lordosis cervical - Lordosis lumbar)
De convexidad posterior (Cifosis dorsal - Cifosis sacra)
- Los puntos de máxima curvatura:
Curvatura cervical: entre las vértebras C6 y C7
Curvatura dorsal: entre las vértebras D6 y D7
Curvatura lumbar: entre las vértebras L4 y L3
Curvatura sacra entre las vértebras S4 y S3
Las curvas dan a la columna vertebral: Resistencia y Elasticidad, de manera que la hacen más resistente que
si fuera totalmente recta.

Inspección
El estado de equilibrio de la columna vertebral es el resultado de una acción combinada en la que
intervienen los discos vertebrales y su elasticidad, los músculos y los ligamentos. En la estación de pie se
dirá que la columna esta en equilibrio, en el plano frontal, cuando el eje del tronco, determinado por la
plomada, pasa por arriba por la protuberancia occipital externa y hacia abajo coincida con el pliegue ínter
glúteo. La línea de las apófisis espinosas coincide con la dirección del hilo de la plomada.
En el plano sagital la columna vertebral esta en equilibrio cuando la plomada, bajada desde el tragus, pasa
por la parte anterior del muñón del hombro y por el vértice del trocánter mayor.
El equilibrio vertebral se conserva gracias a las curvas fisiológicas que presenta. Cuando la actitud del
tronco se encuentra modificada por una curva anormal, en otras regiones de la columna se observan otras
curvas en sentido opuesto, con el objeto de seguir manteniendo dicho equilibrio. Estas curvas se conocen
con el nombre de curvas de compensación y serán de carácter transitorio cuando la desviación anormal de la
columna también lo sea o permanentemente cuando la curva anormal sea definitiva.
Se observara la relación entre ambos hombros, los que pueden presentarse simétricos o con diferentes
alturas, también se examinaran las escápulas. Se verán la amplitud y simetría de ambos triángulos de la talla,
los cuales están determinados por el tronco y el borde interno del miembro superior. Se comparan las alturas
de ambas crestas iliacas y de los pliegues glúteos. Toda asimetría observada debe ser anotada Las apófisis
espinosas se presentan normalmente una sobre otra, determinando en conjunto una línea recta vertical. Es
aconsejable marcar las apófisis espinosas con un lápiz demográfico para notar más claramente cualquier
defecto o frotar levemente cada una para que se produzca un leve eritema, en este momento se podrá
observar cualquier desviación de la columna vertebral.

Palpación
La palpación será de gran utilidad para individualizar las distintas apófisis espinosas, comprobar la
existencia de dolor y establecer los límites de las deformaciones comprobables. Se verá que la primera
vertebral palpable es el Axis. La lordosis normal cervical impide la palpación de las apófisis espinosas de las
vértebras cervicales 3ª, 4ª y 5ª. Luego se palparán las apófisis cervicales de la 6ª y 7ª siendo la más
sobresaliente la 7ª cervical. La palpación de la columna dorsal pone en evidencia los relieves de las apófisis
espinosas dorsales sin ninguna particularidad especial, hasta llegar a la 9ª, cuya apófisis espinosa es más
saliente y de dirección horizontal. En la región lumbar las apófisis son de mayor tamaño, horizontales y
guardan cierta distancia entre una y otra. La tercera apófisis lumbar es algo más saliente que la 2ª y la 4ª y
Material didáctico Kinefilaxia 35
está algo más que la 5ª. También por palpación se reconocerá la cresta sacra. Al localizar una zona dolorosa
se debe precisar su ubicación y comprobar si existe o no propagación del dolor al presionar sobre ella. Se
apreciara la existencia de contractura muscular y, si existe, se hará parar al paciente sobre uno y otro pie con
el fin de comprobar si los músculos contracturados se relajan.
Para determinar una deformación es necesario valerse de determinadas referencias:
- La apófisis espinosa de la segunda vértebra cervical es la primera palpable.
- La apófisis de la 7ª cervical la más saliente (prominente)
- La línea que une las ambas espinas del omoplato, corta la línea media a nivel de la 3ª apófisis dorsal
- La línea que une ambos ángulos inferiores de los omoplatos cruza la línea media a nivel de la apófisis
espinosa de la 7ª dorsal
- La línea horizontal que pasa rasante a ambas crestas iliacas, corre entre las apófisis espinosas lumbares 4ª
y 5ª
- La línea que une ambas espinillas iliacas postero superior. Pasa por la segunda sacra

Maniobras exploratorias de la Columna Vertebral

- Distancia dedos-suelo: Esta medición lineal aprecia la distancia entre la punta de los dedos y el suelo de
un sujeto inclinado hacia delante. Objetiva la amplitud de flexión global del raquis, los miembros superiores
estarán en forma vertical, las manos juntas. Con la máxima inclinación del sujeto el terapista anota por
medio de una cinta métrica, la distancia entre la punta de los dedos mayores y el suelo. Evalúa la flexibilidad
de la coxo femoral, la tensión de los músculos isquiosurales y de toda cadena estática posterior u
antigravitatoria.
- Índices de Flexibilidad dorsal y lumbar: En la exploración de la flexibilidad, a nivel dorsal o lumbar
usamos el método descripto por Schober.
Flexibilidad dorsal: sujeto en bipedestación señalamos con un lápiz demográfico las vértebras D1 y D12: la
distancia entre ambas será aproximadamente de 27 cm. Acto seguido hacemos que el sujeto flexione el
tronco al máximo. En un individuo en buenas condiciones, la distancia aumentará 4 cm
Flexibilidad lumbar: Señalamos la vértebra S1 y 10cm más arriba de esta vértebra hacemos otra señal. A la
flexión máxima del sujeto constataremos que la distancia en un individuo en buenas condiciones aumenta
unos 5 cm aproximadamente.
Material didáctico Kinefilaxia 36
Alteraciones de los ejes de la columna vertebral
CIFOSIS

La cifosis es una convexidad posterior de uno o varios segmentos de raquis, y alteraciones de las vértebras
que adoptan una forma típica de cuña. En la cifosis el núcleo se desplaza hacia atrás, se produce una
separación en la parte posterior de los cuerpos vertebrales y una aproximación de la parte anterior.
Originando una distribución desigual de la presión intradiscal. Aumenta la presión en los bordes anteriores
de los cuerpos y los discos y disminuye en los bordes posteriores de los mismos. Se distienden los
ligamentos, tendones y músculos situados en la convexidad y se retraen o acortan los situados del lado
cóncavo de la curva. Las cifosis pueden originar cuadros álgidos o ser asintomáticas. Las algias se localizan
en el vértice más acentuado de la deformación. Esta deformación aparece aislada o en combinación con
otras deformaciones como lordosis y escoliosis. La cifosis puede originarse por las siguientes causas:
Congénitas, Posturales, Enfermedad de Scheuermann, Neuromuscular, Enfermedades del colágeno,
Mielomeningocele, etc.

Cifosis según las edades


1. En los niños entre los dos primeros años la causa habitual es el raquitismo.
2. Niño edad escolar: aparece el dorso redondo infantil, como expresión de fácil cansancio y de la hipotonía
muscular consecutivos a un estado general deficiente. Son niños pálidos, asténicos y delgados
3. Dorso curvo de los adolescentes: o cifosis dorsal juvenil, entre las causas principales citamos en primer
lugar a la osteocondritis vertebral deformante o enfermedad de Scheurman. Cuando el proceso termina, la
columna puede recuperar su posición normal, pero muchas veces puede dejar la cifosis .
4. Adultos: causa más común si no tiene antecedentes de actitud cifótica, es la traumática.
5. Anciano: hay normalmente cifosis senil por adelgazamiento de los disco.

Cifosis flexible o Actitud Cifótica


Decimos que una cifosis es flexible cuando su enderezamiento puede ser obtenido por un simple esfuerzo
voluntario. No existen deformaciones óseas. El raquis dorsal adopta una forma redondeada y la línea de
gravedad pasa por delante de este arco, estabilizándolo con la tensión de los elementos posteriores. La
actitud cifótica es inseparable de la actitud y sus orígenes son del orden psicomotor. No obstante, ciertas
causas pueden coadyudar a la desviación en cifosis dorsal, y son:
 Malos hábitos posturales
 Actitudes escolares y/o profesionales
 Predisposiciones morfogeneticas
 Deficiencias del orden fisiológico
 En el niño la astenia general, habitual u ocasional.
 En el anciano la osteoporosis.
La columna dorsal necesita para su equilibrio la tensión tónica permanente de los músculos de los canales
dorsales, ya que sola no puede encontrar el equilibrio mecánico. Por lo tanto, cualquier descenso de
potencial vital viene expresado, en primer lugar, por un arrollamiento del raquis dorsal.

Cifosis rígida o fijada


Resultante muchas veces de una actitud cifótica inveterada del adulto y en particular, del sedentarismo. La
ausencia de extensión dorsal conlleva una limitación progresiva de las posibilidades articulares de dicha
extensión. Es una cifosis que no se endereza ya con el esfuerzo muscular ni con movilización manual. En el
niño, sin embargo, las cifosis rígidas que se pueden encontrar aparecen como verdaderas deformidades
Material didáctico Kinefilaxia 37
óseas, relacionadas al parecer con un tipo genético particular. En este sentido se puede hablar de una cifosis
verdadera, en oposición a las cifosis más o menos rígidas del adolescente y adulto.
El aumento de la presión sobre la parte anterior del cuerpo vertebral puede provocar una irritación del tejido
cartilaginoso, pudiendo originar una artrosis vertebral con osteofitosis anterior, la osificación progresiva del
ligamento vertebral común anterior, el aplastamiento del fibrocartílago intervertebral, la soldadura de los
cuerpos vertebrales y con ello la fijación definitiva de la cifosis dorsal.
La cifosis es debida más a la estructura cuneiforme de los cuerpos vertebrales que a la forma de cuña de los
discos. De ahí la rigidez precoz de esta región y el interés en tratar la cifosis dorsal lo más pronto posible
para evitar un anormal crecimiento óseo de la columna vertebral. La reducción o al menos la flexibilización
de la cifosis dorsal, es entonces indispensable para obtener la sedación de las algias provocadas. Hay un
estiramiento de los ligamentos posteriores (ligamento vertebral común posterior, ligamentos amarillos,
interespinosos y supraespinosos). Hay retracción del ligamento común anterior.
El arrollamiento de la columna dorsal provoca un descenso de las costillas. Esto provoca un desarrollo de los
intercostales en posición acortada y una insuficiencia de amplitud torácica, el enderezamiento dorsal puede
verse obstaculizado por esa oclusión de las costillas, de ahí la necesidad del desbloqueo torácico y la
gimnasia respiratoria. El arrollamiento de los hombros hacia delante puede obstaculizar el desarrollo de las
clavículas, que se encuentran comprimidas. Como consecuencia de ello, hay fijación hacia delante de los
hombros y detención del desarrollo de la espalda. La proyección de los hombros hacia delante está
determinado por un desplazamiento hacia fuera adelante y arriba de los omoplatos.

Test exploratorios para cifosis


El más eficiente para determinar la actitud cifótica o su irreductibilidad es la suspensión en el espaldar
(pecho pegado al respaldar). El propio peso del cuerpo, si no existe agresión ósea rectificará las curvas
anormales. Para completar la información, pedir que por esfuerzo propio el sujeto trate de rectificar su
espalda, ante una actitud cifótica el sujeto tiene la suficiente fuerza para corregirlas, cosa que no
sucede cuando se trata de una cifosis rígida.

LORDOSIS

La definición de lordosis es una curva sagital del raquis de convexidad anterior. En el embrión humano, el
raquis presenta una curva de concavidad anterior y no existen curvas lordóticas. Al nacer, y por la acción de
extender los músculos, la pelvis se inclina en sentido anterior (anteversión) y se inicia la lordosis lumbar y
posteriormente, la lordosis cervical al comenzar a levantar la cabeza. Las curvas fisiológicas del ser humano
son adaptaciones a la bipedestación. La hiperlordosis o lordosis patológica puede presentarse con un cuadro
álgido o no y se manifiesta generalmente en la zona lumbar. Las causas de aumento de la lordosis pueden
ser: congénita, postural, posquirúrgica o traumática, por afecciones neuromusculares o neurológicas, por
deficiente equilibración pélvica, etc.
La amplitud de la curvatura lumbar está condicionada por el modo de equilibración pélvico. Dos son las
causas principales que pueden inducir a una actitud postural de hiperlordosis, favorecidas por la astenia, el
embarazo o el uso de tacones altos:
a. La Anteversión de la pelvis o Flexión anterior de los ilíacos: donde se verá el macizo glúteo prominente y
el vientre recogido, que predispone a las discopatías L5 S1 y a las espondilolistesis
b. La Antepulsión de la pelvis con desplazamiento por delante de la línea de gravedad y rechazo posterior
del tronco: donde se verán los glúteos más o menos borrados, el vientre se proyecta hacia delante, tenso, que
predispone a las retrolistesis a nivel de las primeras lumbares.

Aspectos de la curva: La lordosis puede presentarse bajo aspectos diferentes.


Material didáctico Kinefilaxia 38
- Lordosis baja, generalmente remontada por una cifosis dorsal a gran arco o en C abierta o a veces por una
cifosis baja con aplanamiento dorsal superior. La anteversión de la pelvis puede ser mínima;
- Lordosis larga o alta puede alcanzar, en los casos extremos, hasta la 5ª dorsal. Está remontada por una
cifosis alta. La anteversión pélvica es muy pronunciada.

Dinámica de la columna lordótica:


El examen estático no es suficiente para apreciar todas las características de una lordosis. Al examen
dinámico (flexión anterior de tronco) se pueden distinguir diferenciar tres grupos de lordosis:
- Lordosis rígida, que persiste o al menos no se invierte en la flexión anterior. Está compensada
dinámicamente en general por una laxitud coxofemoral importante.
- La lordosis que conserva una flexión anterior normal, invirtiéndose en curva cifótica media
- La lordosis que se invierte fuertemente en flexión (coxofemoral con poca amplitud de flexión).

Evolución y Patología Lumbar


La lordosis en general es flexible y corregible en posición sedante. Sin embargo puede fijarse
progresivamente en el adulto y en forma excepcional en el niño. La fijación de la curvatura proviene
frecuentemente de la retracción de los ligamentos posteriores y músculos de los canales lumbares.
Esto favorece la aparición de algias lumbosacras modificando la estática y la dinámica de la región.
Desde el punto de vista estático, la oblicuidad hacia delante de la meseta sacra no permite a la 5ª lumbar
apoyarse normalmente sobre el sacro, y el peso del cuerpo que ella soporta cae casi por entero, tiende a
impulsarla hacia delante. El peso se encuentra suspendido en su mayor parte sobre las articulaciones
posteriores de L5 por intermedio de los istmos, que pueden estirarse e incluso romperse (espondilolistesis de
L5). La acentuación del arco lumbar acentúa el pinzamiento de los discos hacia atrás, particularmente los de
los dos últimos, sobrecargando su parte posterior.
Desde el punto de vista dinámico, si la lordosis es flexible la amplitud del movimiento discal se encuentra
aumentado por que la vértebra, partiendo de una posición de extensión con gran abertura anterior del espacio
intervertebral, debe efectuar una basculación de gran amplitud para alcanzar la posición de flexión. Este es
el caso de la lordosis que se invierte en flexión. Si la lordosis es rígida, raramente lo es de manera uniforme,
persistiendo en general una charnela localizada en un solo disco, (generalmente L5 S1), que absorbe todo el
movimiento de flexión. En ambos casos, el o los discos cuya amplitud de movimiento es exagerada, están
sometidos a fatiga que conduce a lesiones discales. Estas lesiones podrán progresivamente por
desgaste (lumbalgia crónica) o bien presentarse bruscamente con ocasión de un esfuerzo (lumbago-ciático).
El núcleo pulposo, al quedar pinzado hacia atrás, presionará sobre el Ligamento vertebral común posterior e
irá creando una hernia discal posterior.

La articulación coxofemoral en la lordosis: Cuando la lordosis se acompañan de anteversión, la


basculación pélvica hacia delante sobre el eje de las coxofemorales, equivale a una flexión del fémur sobre
la pelvis en la articulación de la cadera. Esta posición en flexión coxofemoral puede fijarse, con el tiempo,
por una retracción de los ligamentos anteriores y los músculos flexores (psoas, tensor de la fascia lata,
sartorio, aductores). La extensión coxofemoral se encuentra entonces limitada, incluso pasivamente y la
retroversión de la pelvis resulta imposible en posición de pie.

Tests exploratorios
1. Pedir al sujeto la contracción glútea y abdominal en posición de pié, para ver el comportamiento de la
curva, que será corregida cuando nos encontremos frente a una lordosis flexible.
2. Evaluar la integridad de la cincha abdominal. En decúbito dorsal, pedimos la elevación de las piernas
juntas y extendidas. Serán insuficiente los abdominales si en los primeros 30 grados de elevación de los
miembros, la región lumbar se lordotiza marcadamente.
Material didáctico Kinefilaxia 39
Ejercicios Correctivos (Gimnasia Correctiva)

Objetivos
1. Flexibilidad: Aumentar la movilidad articular: Movimientos de gran amplitud y elongación de
musculatura retraída (Cuadrado Lumbar, Psoas ilíaco, Trapecio, angular, etc.)
2. Activación y Fortalecimiento: Comenzar con técnicas destinadas a activar unidades motrices que
proporcionan una respuesta óptima en planos correctores, con contracciones isométricas. Luego, la
recuperación de la fuerza se logrará por medio del efecto del entrenamiento, primero por factores neurales,
como el aumento del número de unidades motoras que intervienen en el esfuerzo contráctil y luego por
factores estructurales, como la Hipertrofia.
3. Coordinación: Reajuste del control postural junto con la estimulación de la habilidad de usar los
músculos correctos, en el momento adecuado y con la intensidad apropiada para lograr el modo más
eficiente de movimiento
4. Resistencia a la fatiga: Mejoramiento de la resistencia general, por medio de actividad física adecuada y
planificada, aumentando la capacidad de mantener una actividad prolongada.

Principios Técnicos
1. Elección de una correcta posición de inicia o de partida, lo que favorece la estructura y técnica del
ejercicio, ayuda a determinar los planos y trayectorias del movimiento y permite el máximo beneficio.
2. Exacta estructura de movimiento: reconocen una estructura analítica, que involucra una o dos
articulaciones con sus grupos motores, o una estructura global, que involucra varias articulaciones, con sus
grupos musculares y las fascias conformando una cadena biocinemática.
3. Las técnicas de ejecución pueden ser: Movimientos controlados o conducidos, que poseen una velocidad
uniforme, o Movimientos de impulso, que se dividen en balanceos y lanzamientos. Los lanzamientos son de
velocidad creciente mientras que los balanceos son de velocidad regular.
4. Las trayectorias o recorridos deben ser ejecutados en su más amplia posibilidad de recorrido articular para
provocar elongaciones máximas. Las trayectorias deben ser fácilmente conocidas y determinadas.
5. Tipos de contracción muscular: se usaran preferentemente contracciones isométricas o estáticas y
contracciones dinámicas excéntricas..
6. Conciencia del movimiento: el movimiento debe ser la expresión de una interacción psicosomática. Una
ejercitación motora en la gimnasia correctiva carece de sentido si el espíritu y la voluntad de la persona que
las ejecuta no participa.
7. Repetición: este principio se basa en que toda reeducación motora de actitud y movimiento necesita de la
repetición para mejorar las coordinaciones neuromusculares y se adquiere economía de movimientos. La
pauta es repetir entre 8 y 10 veces los ejercicios.

Ejercicios
- Movilización de la región cervical por medios de ejercicios para relajar tensiones. Sentado dibujar círculos
con los hombros, brazos colgando al costado del cuerpo. Bajar la cabeza y volver, mirar por encima de cada
hombro y llevar cada oreja al hombro.
- Para la musculatura rectificadora de la lordosis cervical, contracciones con acercamiento de los puntos de
inserción de la musculatura prevertebral. Retropulsión de la cabeza
- Para la musculatura de la porción dorsal, contracciones dinámicas concéntricas mantenidas con contracción
estática de la actitud lograda. Ejercicios de flexión posterior del tronco ejecutados a partir de la posición de
decúbito ventral.
- Para la musculatura fijadora de las escápulas, contracciones con acercamiento de los puntos de inserción
del trapecio, Romboides y elongaciones de los pectorales mayores y menores.
- Para la musculatura abdominal, trabajo general de la cincha, y en especial del Transverso.
Material didáctico Kinefilaxia 40
Ejemplos:
1. De pie frente a una espaldera, con caderas flexionadas a 90º, brazos extendidos hacia delante, para
tomarse de una barra, se ejerce una extensión forzada de la región dorsal.
2. Para estirar los pectorales. En decúbito supino, brazos en cruz y manos debajo de la nuca, se llevan los
codos al plano de apoyo. Para forzar el movimiento se puede colocar una almohadilla en la columna dorsal,
se ha de procurará aplanar al máximo la región cervical y dorsal.
3. Ejercicio de suspensión: el sujeto se cuelga con las manos en una barra, lo que corrige las curvas
anormales, se estiran de esta forma la musculatura escapular y de la región superior del tórax.
4. Decúbito dorsal, brazos y pies apoyados en el suelo, aplanar la columna lumbar (retroversión de la
pelvis). Luego repetir con elevación de la pelvis y sostén. Realizar retroversión de pelvis en diferentes
situaciones (de pie, sentado en pelota de esferodinamia, etc.)
5. Decúbito lateral, elevar el cuerpo con apoyo en antebrazos y pies (plancha lateral).
6. En posición sentada con piernas flexionadas y talones juntos en el medio, inclinar el tronco hacia delante
con los brazos extendidos hacia los pies
7. decúbito dorsal con piernas flexionadas. Elevar el tronco haciendo flexionar previamente la cabeza y
luego vértebra por vértebra, de arriba hacia abajo..

ESCOLIOSIS
Es la desviación lateral de la Columna en el plano frontal, con rotación y acuñamiento de las vértebras.
Estadísticamente, un 80 % de las escoliosis son clasificadas como Idiopáticas, 4 de cada 100 mujeres
adolescentes padecen escoliosis y 1 de cada 2500 varones, un 2% de la población adulta tiene cierto grado
de escoliosis y 0,5% presenta curvatura de más de 20º. Se considera que las escoliosis son potencialmente
progresivas durante los años en que crecen las vértebras, aproximadamente hasta los 15 años en las niñas y
17 en los varones. Esto hace imperativa la observación cuidadosa de los periodos de crecimiento a intervalos
regulares para detectar alteraciones en las curvas y actuar preventivamente.
La presión aumentada sobre la placa de crecimiento epifisiario de las vértebras retarda su velocidad de
crecimiento. La porción no sujeta a presión crece normalmente. Este desigual crecimiento afecta la
osificación endocondral y da por resultado la rotación y el acuñamiento de las vértebras.
Además la escoliosis puede ser atribuida a la reacción espinal a fuerzas intensas como la gravedad o la
acción muscular, como lo explica el principio de Wolf: estando dada la forma del hueso, los elementos óseos
se desplazan en la dirección de las fuerzas funcionales e incrementan o disminuyen su masa reflejando la
magnitud de dichas fuerzas. Esto se aplica también a los tejidos conjuntivos que contengan colágeno.
También, existe evidencia sobre factores hereditarios, que indican que la Escoliosis Idiopática es una
enfermedad hereditaria posiblemente ligada al sexo.
Clasificación de la escoliosis
A) No estructurales o funcionales:
a. Postural
b. Compensadora
c. Antálgica
B) Estructurales
- Idiopáticas: a. Infantil: Puede ser Resolutiva (se normalizar espontáneamente) o Progresiva.
b. Juvenil o de la adolescencia
- Neuromusculares
a. Neuropática: Debido a enfermedad del tejido nervioso (Parálisis cerebral, Siringomielia,
Tumor de la Medula Espinal, Poliomielitis, Traumáticas, Mielomeningocele)
b. Miopáticas: Debida a enfermedades de la musculatura (Artrogriposis, Distrofia muscular)
- Congénitas: Debido a las anomalías congénitas en el desarrollo de los elementos vertebrales y/o costillas
Material didáctico Kinefilaxia 41
adyacentes.
- Traumáticas: Por fractura o dislocación o post – laminectomia
- Por contractura del tejido blando: Postempiema, Quemaduras u otras
- Enfermedad de Scheuermann
- Por Infección: Tuberculosis, Bacterianas, Parasitaria
- Enfermedad Reumatoidea: Raquitismo, Osteoporosis Juvenil, Osteogenesis
- Relacionadas con la región lumbosacra: Espondilolistesis o Espondilosis

Formas de Escoliosis
Se consideran 6 formas, de acuerdo a la curvatura principal. Es importante establecer la curva porque el
pronóstico es diferente y el tratamiento se basa en su corrección. Cuanto más alta es la curva Primaria, más
grave es la Escoliosis.
A. Lumbar: (ápice L.2 o L.3) Es la más benigna, ya que tiene poca tendencia a evolucionar.
B. Dorsolumbar: (ápice en D12) Es intermedia entre a y c en todo sentido.
C. Dorsal: (con centro en D8, vértebra límite superior D4, 5 y 6 y límite inferior D11-D12) De mayor
tendencia a evolucionar progresivamente.
D. Cervicodorsal: Con centro sobre D2. Es la más grave. Infrecuente (2%)
E. Curvas Primarias Dorsal y Lumbar Asociadas
F. Curva Total Única (En C)
La actitud escoliótica o Escoliosis Postural, se corrige activamente o con el decúbito, no llega a constituir
una enfermedad. Si persiste en niños mayores de 12 años, estamos en presencia ya de una Escoliosis
Estructural.
La Escoliosis Compensadora o Estática, es casi siempre consecutiva a un desnivelamiento de la pelvis
causado por un miembro inferior más corto o por una afección de cadera, ya sea luxación, rigidez en
aducción o en abducción, etc..
Escoliosis Esencial o Idiopática
Es una desviación lateral permanente de la columna, acompañada de rotación y alteración morfológicas de
las vértebras, de etiología mal determinada. El caso más común es el de una niña de 10 a 12 años, en la cual
un cierto sector de la columna empieza a curvarse lateralmente y a perder flexibilidad. Aparece así una curva
Primaria o Principal, más frecuentemente en región dorsal y de convexidad a la derecha. La incurvacion se
acompaña de rotación vertebral. Esta curva repercute sobre la caja torácica determinando una giba dorsal
costal del lado de la convexidad . Para compensar esta curva, aparecen las curvas Compensatorias o
Secundarias, por arriba y abajo de ella, de convexidad contraria que permanecen flexibles mucho tiempo,
pero que después se vuelven rígida. La incurvacion lumbar hace que una cresta ilíaca sea más saliente. La
escoliosis, en la adolescencia trae cansancio, no dolor. La enfermedad se estaciona una vez terminado el
crecimiento de la columna Vertebral, a los 16-18 años. (Esto lo determinamos mediante un signo
radiológico; el Signo de Risser).

Examen Físico: Conviene contar con lápiz demográfico, cinta métrica y plomada.
Comprende:
A) Descartar escoliosis No estructural. Esto lo realizamos con una serie de maniobras:
1. Maniobra de Adams: la persona flexiona el tronco sin doblar las rodillas, si la curvatura desaparece es
funcional.
2. Control Dorso-Glúteo-Abdominal: la persona contrae los músculos dorsales, glúteos y abdominales, si la
curva desaparece es Funcional.
Material didáctico Kinefilaxia 42
3. Suspensión Largo Braquial: la persona se suspende de una barra, lo que equilibra la musculatura a ambos
lados de la curva, la que al desaparecer se la considera entonces funcional.
B) Estudio por Inspección y Palpación de la repercusión sobre la simetría de tronco:
 Ubicación de la cabeza en la línea media
 Nivel horizontal de ambos hombros
 Nivel horizontal de las espinas y ángulos escapulares
 El mismo nivel de los puntos superiores de ambas Crestas Ilíacas y de los pliegues subgluteos
 El nivel de las E.I.A.S ( espinas iliacas antero superiores )
 La saliencia de una Cresta Ilíaca
 La comparación de los Triángulos de la Talla
 La presencia de pliegues cutáneos anormales
C) Estudio de si la Escoliosis está compensada, manifestándose si la plomada que cae desde la protuberancia
occipital externa, se corresponde con la iniciación del pliegue ínter glúteo. Si esta compensada, quiere decir
que se han desarrollado curvas secundarias a la principal, para mantener el equilibrio. Sino esta compensada,
el proceso está en plena evolución.
Los medios que se pueden adoptar para combatir la deformidad son: profilaxis, tratamiento funcional activo,
corrección e inmovilización de las curvaturas vertebral y tratamiento quirúrgico. La profilaxis de la
escoliosis comienza desde los primeros años de la vida del niño, empleando todos los medios dirigidos a
impedir su instauración o a frenar su desarrollo. Las actividades escolares, mal planificadas son dañinas para
un organismo en crecimiento, y es importante la Educación Física, el deporte y la vida al aire libre. Pero
además la profilaxis se debería hacer en el ámbito familiar. El niño en su hogar debe encontrar la posibilidad
de saltar, correr, desenfrenarse en cualquier actividad motora. Cuando la deformidad se está instalando está
indicada la terapia funcional, que tiene la finalidad de modificar y corregir la columna, favoreciendo el
desarrollo de los músculos más débiles. La gimnasia correctora es útil en esta fase y debe tender a la
autocorrección activa de la deformidad.

Recomendaciones de Ejercicios
- Ejercicios en suspensión en el espaldar o en el plano inclinado. La finalidad es para elongar pasivamente la
columna vertebral usando el peso del cuerpo. También como posición inicial de trabajos de refuerzo de los
abdominales o de la musculatura trepadora.
- Suspenderse de una barra, espaldar o anillas en forma simétrica, usado para cualquier desviación.
- Suspensión en anillas asimétrica mano derecha a mayor altura que la izquierda, las manos están más
separadas que el ancho de los hombros. Para un curva dorso, lumbar izquierda.

- Posición de Gateo (Klapp)


Esta posición está fundamentada ya que toda posición que ponga horizontal la columna, elimina la acción
deformante que la gravedad actúa en ella. En una columna vertebral normal, se logran mayores recorridos
articulares, en el sentido de flexiones laterales del tronco, en las zonas cervical y lumbar, en las regiones
normalmente cóncavas. Y logramos la relajación de los músculos dorso-abdominal.

- Ejercicio de deslizamiento: de rodillas con apoyo anterior de manos, estando los brazos extendidos hacia
el frente. El tronco se inclinado en una actitud baja. A esta posición se llega partiendo de cuatro pies,
haciendo resbalar las manos hacia adelante sobre el piso, la cola pegada a los talones y los brazos siempre
permanecen extendidos. El esternón toca o casi toca el piso. La finalidad de este ejercicio es la extensión de
la columna y la corrección.
Material didáctico Kinefilaxia 43

- Ejercicios de flexión posterior del tronco (Mackensie). Ejecutados a partir del decúbito ventral. La
finalidad, del movimiento se localiza en toda la columna vertebral. La ejecución tiene finalidades posturales
y correctivas. El movimiento se inicia con una ligera inspiración, cuyos objetivos son provocar una acción
refleja de los músculos de los canales vertebrales, que coloque en una buena actitud. Se debe solicitar que
los brazos se coloquen al costado del cuerpo y aducir los omoplatos..

- Elongación de los pectorales, se pueden realizar movimientos pasivos. De a dos compañeros, la persona
que va a ser elongada se sienta con piernas flexionadas y tronco recto colocando las manos sobre la parte
posterior de la nuca, el compañero se coloca a espaldas del que este sentado, coloca la rodilla, por su parte
interna, para que sea apoyo de la espalda, y toma con cada mano la parte interna de los brazos del
compañero realizando un movimiento hacia atrás suave y ritmo sin brusquedad. Con cada repetición tratar
de lograr mayor arco de movimiento

- Ejercicios para el desarrollo de la fuerza de los aductores de las escápulas: este ejercicio debe trabajarse
sobre una técnica de movimiento regulado, cuando se ha logrado la actitud de contracción marcada de los
aductores y la total aducción de los omoplatos debe mantenerse la posición por unos segundos, para luego,
relajarse e intentar un nuevo esfuerzo. La ejecución de este ejercicio se realiza partiendo de una posición
inicial, sentado con piernas cruzadas en posición de Buda, sosteniendo por encima del nivel de la cabeza una
barra, la toma de ella debe ser un poco mayor que el diámetro de los hombros, luego por medio de la flexión
de codos, llegar a colocar la barra por detrás de la espalda, y mantener la posición por algunos segundos.

También podría gustarte