Está en la página 1de 6

CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

1. TONO MUSCULAR

"Es un estado fisiológico que se presenta en los músculos y se manifiesta como una tensión pasiva"

¿Quién controla el tono muscular?


El tono es un proceso que se ejecuta en cada músculo del cuerpo, el cual para poder realizarse necesita de la contribución
de otras estructuras que pertenecen al sistema nervioso central. Esas estructuras reguladoras son las vías descendentes
que pertenecen a la médula espinal, el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora. Cada una de las estructuras
nerviosas mencionadas, realizan un papel característico para la regulación del tono muscular. Ya que el tono es la tensión
constante de los músculos, que se produce de manera pasiva e inconsciente por parte de la persona, es importante que
se encuentre sin alteraciones para que el cuerpo pueda desenvolverse de forma adecuada y para que se pueda mantener
la postura.

¿Cómo se clasifica el tono muscular?


Cuando el tono muscular se encuentra sin ninguna alteración encontraremos que presentará ciertas características al
momento de su evaluación. Pero cuando alguna de las estructuras que lo regulan se afectan, se podrán diferenciar y
clasificar en los siguientes tipos:

Hipertonía: se refiere al aumento de fibras contraídas en el músculo, y de acuerdo a su fisiología se divide en espasticidad
y rigidez.
Hipotonía: indica una disminución en las fibras contraídas.
Distonía: se presenta cuando no hay fibras contraídas, por los cual se generan mecanismos en los cuales se contraen las
fibras de manera involuntaria y repetitiva.
Paratonía: también entra dentro de la clasificación, pero es más conocido como un indicativo de lesión en el lóbulo frontal.

2. LA POSTURA Y EL EQUILIBRIO.

a) Postura

La postura se define como una posición particular y estable del cuerpo en el espacio en un momento dado.

Ésta representa dos funciones principales que juegan un papel prioritario en la organización y la realización de
movimientos:

• Una función antigravitoria que permite luchar contra las fuerzas grávito-inerciales,
• Una función de interfaz con el mundo exterior que permite orientar los segmentos corporales en relación al entorno.

Elemento fundamental de la actividad motriz, la postura puede por lo tanto ser considerada como una actividad de
posicionamiento, de reorientación del cuerpo y de sus órganos, que prepara para la acción, le mantiene durante su
realización asegurando la eficacia de su ejecución. Se trata de una actividad dinámica sobre una base de sustentación fija.
La postura representa, desde un punto de vista clínico, la forma bajo la cual el organismo afronta los estímulos del mundo
exterior y se prepara para reaccionar a ellos.

b) Equilibrio

Desde un punto de vista biomecánico, el equilibrio de un cuerpo está caracterizado por el hecho que la suma de las fuerzas
y de los momentos que se ejercen sobre él es nula. Un estado de equilibrio es llamado estable para todo sistema,
inicialmente en equilibrio, cuando puede volver a ese estado inicial, después de haberse desplazado debido a
perturbaciones. La estabilidad del estado del sistema depende de las características de la perturbación aplicada e implica
por parte del sistema la existencia de capacidades para responder a esa perturbación.
Desde un punto de vista postural, el equilibrio de un individuo representa su capacidad para mantener la proyección de
su centro de masa corporal en los límites de su polígono de sustentación. Los mecanismos fisiológicos hacen que el hombre
bípedo no esté nunca en equilibrio, él se estabiliza mediante mecanismos de regulación multimodales. Las oscilaciones
alrededor de la dirección grávito-inercial ilustran la corrección de toda desviación en relación a la vertical y están
estrechamente relacionadas con los desplazamientos del centro de presión

3. EL CONTROL RESPIRATORIO.

La respiración normal se encuentra regulada por el auto reflejo pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que
adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento.

No obstante, la respiración también se encuentra sometida a influencias corticales, que son de dos tipos: conscientes e
inconscientes.

Gracias a las influencias conscientes del córtex sobre la respiración es posible el aprendizaje respiratorio, ya que desde
este punto de vista la respiración constituiría un acto motor voluntario más. Sin embargo, el control consciente de la
respiración tiene determinadas limitaciones: cuando la concentración en la sangre alcanza un determinado nivel, se
desencadena la respiración automática.

Para lograr el control respiratorio se pueden utilizar diversos ejercicios de expiraciones e inspiraciones tanto bucales como
nasales, y de retenciones de la inspiración y aspiración, en diferentes estados de reposo y de esfuerzo tendientes a afianzar
la respiración nasal, desarrollar la amplitud y capacidad respiratoria y controlar su frecuencia. Se trata con todo ello de
lograr que el niño llegue a un control consciente de su respiración para convertirse progresivamente en un proceso
automático.

4. EL ESQUEMA CORPORAL.

El esquema corporal es el conocimiento que adquirimos en la infancia de nuestro propio cuerpo ̶ tanto en estado estático
como en movimiento ,̶ la conciencia que tenemos de las diferentes partes que lo constituyen, su relación entre ellas y,
fundamentalmente, su relación con el espacio y los objetos que nos rodean.

Adquirir correctamente el esquema corporal o la imagen mental de nuestro cuerpo es lo que nos permite desenvolvernos
en el espacio que nos rodea ajustando en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos (control postural),
así como desenvolvernos con los otros. Pensemos que el cuerpo no solo percibe y expresa lo físico y lo intelectivo, también
percibe y expresa las relaciones afectivas.

5. LA COORDINACIÓN MOTRIZ.

La coordinación matriz se refiere a la coordinación física y motora que permite que el individuo pueda moverse, manipular
objetos, desplazarse e interactuar con quienes les rodean.

La coordinación motriz también se relaciona con la capacidad que tiene el cerebro para emitir impulsos nerviosos capaces
de sincronizar y coordinar los movimientos de los músculos y de las extremidades del cuerpo, a fin de posibilitar la
realización de diversas actividades.

Es decir, la coordinación motriz también depende de otras funciones físicas y mentales importantes para el
funcionamiento del cuerpo humano, como el sistema nervioso, el cerebro, la médula espinal, el esqueleto y los músculos.

Por ello, la coordinación motriz hace posible que los individuos puedan realizar una gran cantidad de movimientos que
precisen de velocidad, desplazamiento, resistencia y fuerza.

En este sentido, es importante que las personas desarrollen una buena coordinación motriz que les permita llevar a cabo
una gran cantidad de tareas diarias, actividades particulares, e incluso, ejercicios.
• Coordinación Dinámica General: es el tipo de coordinación presente ante movimientos o actividades donde participa
gran parte del cuerpo, por lo que se requieren la acción coordinado de músculos o grupos de músculos grandes (tronco,
extremidades). Las actividades que precisa este tipo de coordinación son aquellas que implican desplazarse, saltar, girar,
levantar objetos.
• La coordinación visomotriz: La coordinación visomotora es la capacidad de coordinar la visión con los movimientos del
cuerpo, el tipo de coordinación que se da en un movimiento manual o corporal, responde a un estímulo visual, es decir,
la acción de alguna parte del cuerpo coordinada con los ojos. La coordinación viso-motriz implica todos los movimientos
que involucran al cuerpo y la vista, por lo que debemos estimular la coordinación: Ojo → mano, Ojo → pie, Ojo → brazos,
Ojo → piernas, Ojo → cabeza, Ojo → tronco.

Existen 8 aspectos principales sobre la coordinación:

1. Coordinación ojo-mano: Mide la habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo a los límites
visuales.
2. Posición en el espacio: Considera la habilidad para saber dónde está mi cuerpo antes de realizar una acción.
3. Copia: Implica la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y repetirlo a partir de un modelo.
4. Figura-fondo: Mide la habilidad para ver figuras específicas cuando están ocultas en un fondo confuso y complejo.
5. Relaciones espaciales: Se refiere a la habilidad para reproducir movimientos presentados visualmente.
6. Cierre visual: Mide la habilidad para reconocer una figura que ha sido dibujada de manera incompleta.
7. Velocidad visomotora: Implica la rapidez con la que un niño puede trazar signos establecidos asociados a diferentes
diseños.
8. Constancia de forma: Mide la habilidad de reconocer figuras geométricas que se presentan en diferente tamaño,
posición o sombreado.
6. LA LATERALIDAD.

La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente
a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades idénticas,
en virtud de las cuales distinguimos dos lados derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del
lado del eje en el que se encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda
dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones (lateralización) imponen un
funcionamiento lateralmente diferenciado.

Es la lateralidad cerebral la que ocasiona la lateralidad corporal. Es decir, porque existe una especialización de hemisferios,
y dado que cada uno rige a nivel motor el hemisferio contra -lateral, es por lo que existe una especialización mayor o más
precisa para algunas acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. Pero, aunque en líneas generales esto es así, no
podemos despreciar el papel de los aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización que constituirá
la lateralidad corporal.

La lateralización es un proceso dinámico que independientemente tiende a ponernos en relación con el ambiente; sería
pues, una transformación o evolución de la lateralidad.

La investigación sobre la literalidad cerebral ha tenido particular relevancia en el estudio de las funciones referidas al
lenguaje, pudiéndose constatar que los dos hemisferios son funcional y anatómicamente asimétricos. Como resultados
de tales estudios parece deducirse que el hemisferio de derecho se caracteriza por un tratamiento global y sintético de la
información, mientras que el hemisferio izquierdo lo hace de modo secuencial y analítico. Estos estudios sitúan la
lateralidad corporal, la mayor habilidad de una mano sobre la otra, en le marco de las asimetrías funcionales del cerebro.

La lateralidad corporal parece, pues, una función consecuente del desarrollo cortical que mantiene un cierto grado de
adaptabilidad a las influencias ambientales. En realidad la capacidad de modificación de la lateralidad neurológicamente
determinada en procesos motrices complejos es bastante escasa (no supera el 10%), lo que nos lleva a proclamar la
existencia de una lateralidad corporal morfológica, que se manifestaría en las respuestas espontáneas, y de una lateralidad
funcional o instrumental que se construye en interacción con el ambiente y que habitualmente coincide con la lateralidad
espontánea, aunque puede ser modificada por los aprendizajes sociales.

La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y
a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la construcción del
esquema corporal.

La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases:

Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años)


Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).
Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años).

7. LA ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.

La organización y estructuración espacio-temporal es un proceso que, integrado en el desarrollo psicomotor, resulta


fundamental en la construcción del conocimiento.

El espacio y el tiempo constituyen la trama fundamental de la lógica del mundo sensible. Las relaciones que se establecen
entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configuran el mundo en su acontecer y en su esencia.

El tiempo constituye un todo indisociable con el espacio; es la coordinación de los movimientos, así como el espacio es la
coordinación de las posiciones. Por ello podemos decir que el tiempo es el espacio en movimiento.

EL ESPACIO.

A partir de la acción y de las experiencias vividas, se comienza a explorar el espacio. Posteriormente, el individuo posee
un espacio de representación donde se guardan mentalmente las experiencias vividas, un espacio conceptual que le
permite anticipar y prevenir transformaciones en el espacio sin necesidad de que se produzcan (ya hay una representación
mental).

La información que el cuerpo recibe del espacio circundante la recoge a través de los sistemas sensoriales visual y táctilo-
kinestésico (Berruezo y Adelantado, 2006).

Evolución del espacio de acuerdo a Piaget:

Topológico vivido: Tiene que ver con la etapa sensorio motora. Es un espacio de acción y manipulación. Se empieza a dar
un espacio de continuidad y separación (lejanía – cercanía, inclusión – exclusión, cerrado – abierto), siempre en relación
primero a su cuerpo. En este hay un predomino de formas y dimensiones. El primer paso sería la diferenciación del yo
corporal con respecto al mundo físico exterior, una vez hecha esta diferenciación, se desarrollarán de forma independiente
el espacio interior en forma de esquema corporal, y el espacio exterior en forma de espacio circundante en el que se
desarrolla la acción. (Berruezo y Adelantado, 2006).

Euclidiano: Del período preoperacional, en el que predominan las nociones de orientación, situación, tamaño y dirección.

Proyectivo: Hacia los siete u ocho años, el espacio se hace cada vez más manejable, el niño ya sabe ponerse mentalmente
en el lugar de otra persona u objeto, gracias a la reversibilidad del pensamiento y al ingreso en el pensamiento operatorio
concreto, el niño descubre que un objeto se mantiene inalterado, aunque varíe su forma. (Espacio racional). La recta ya
es un eje imaginario. Supera la concepción del espacio como esquema de acción o intuición y lo entiende como un
esquema general del pensamiento, como algo que supera la percepción y ocupa su lugar en el plano de la representación.
El TIEMPO.

El tiempo es el movimiento del espacio; es lo que acontece entre dos estados espaciales sucesivos. Todo acto es una
secesión de movimientos y organizados en una secuencia es como dan una temporalidad.

Evolución del tiempo en el niño según Piaget:

Durante el período sensoriomotor, el niño es capaz de ordenar acontecimientos referidos a su propia acción y
posteriormente en sí mismos. En el período preoperatorio el niño vive un tiempo totalmente subjetivo, conoce secuencias
rutinarias y hacia los cuatro o cinco años es capaz de recordarlas en ausencia de la acción que las desencadena. La
percepción temporal va unida a la percepción espacial; así, un coche va más deprisa que otro por mero hecho de ir delante.
En el período operatorio, se produce la desvinculación de la percepción temporal con respecto a la percepción espacial
(Berruezo y Adelantado, 2006).

8. MANIPULACIÓN.

Son acciones corporales que se realizan con las manos o cualquier otra parte del cuerpo para dominar un objeto o un
elemento.

PASAR:
Es la acción de enviar un elemento con destino a un receptor; siempre el punto de partida y de llegada del objeto enviado,
son diferentes.
-Pasar a corta distancia.
-Pasar a larga distancia.
RECIBIR:
Es la acción voluntaria a través de la cual se asume el control de un objeto en movimiento.
- Recibir de manera estática y en movimiento.
- Recibir a diferentes velocidades alturas y distancias.
LANZAR:
Es la acción corporal que consiste en aplicar con la mano fuerza muscular a un elemento con el propósito de lograr
objetivos relacionados con la precisión o logro de distancias
- Lanzar con una y con dos manos.
- Lanzar con y sin carrera de impulso.
REBOTAR O DRIBLAR:
Acción que consiste en controlar un balón con la mano, haciendo que este golpee el piso y regrese nuevamente para ser
impulsado hacia abajo.
- Driblar con y sin desplazamiento.
- Driblar con mano derecha, driblar con mano izquierda.
- Driblar con obstáculos.
PATEAR:
Aplicar fuerza muscular con los pies a un objeto o a un elemento.
- Patear objetos en forma estática.
- Patear objetos que rueden.
- Patear con y sin carrera de impulso.
EMPUJAR:
Aplicar fuerza muscular a un objeto, elemento o persona con el fin de lograr o de evitar su desplazamiento.
- Empujar con una parte del cuerpo diferentes objetos en forma estática y en movimiento.
- Empujar desde diferentes posiciones.
- Empujar diferentes objetos controlando la fuerza.
9. LOCOMOCIÓN

La locomoción humana normal se ha descrito como una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades
y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad. Más específicamente, la
locomoción humana normal puede describirse enumerando algunas de sus características. Aunque existen pequeñas
diferencias en la forma de la marcha de una persona a otra, estas diferencias caen dentro de pequeños límites.

PATRONES DE LOCOMOCIÓN:

CAMINAR: Estar viajando; desplazarse de un lado a otro moviendo los pies; descender o moverse según su curso natural;
andar, a pie.

CORRER: Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de una persona. A la acción y efecto se denomina
carrera. Se define deportivamente como un paso en el cual en un determinado momento ninguna de las extremidades
motrices del ser se encuentra en contacto con el suelo.

SALTAR: Es un patrón locomotor en el cuál las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera son flexionadas y extendidas
con fuerza para proyectar el cuerpo hacia arriba o hacia el frente, despegándolo de la superficie de apoyo; el salto puede
ser ejecutado con impulso, sin impulso, con una pierna, utilizando un pie para el impulso o utilizando los dos pies.

RODAR: Es un desplazamiento corporal que se realiza alrededor del eje horizontal o vertical, sobre una superficie, en el
cuál interviene toda la estructura corporal.

TREPAR: Subir a un lugar de difícil ascensión valiéndose o ayudándose de los pies y manos, o solamente de las manos, con
la ayuda o no de elementos (sogas, bastones, u otros objetos que sirvan de apoyo para ascender).

10. HABILIDADES MOTRICES

Habilidades motrices, hacen referencia a las adquisiciones relacionadas con el dominio y el control motor, y agrupa los
contenidos que permiten a los alumnos moverse eficazmente y aquellos que facilitan la toma de decisiones para la
adaptación del movimiento a nuevas situaciones. El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera
una serie de acciones motrices que aparecen en la evolución humana, tales como correr, saltar, lanzar, recepcionar…
todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio. Las habilidades básicas encuentran un soporte para su
desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo
que evolucionan conjuntamente.

HAY DOS TIPOS DE HABILIDADES:

Habilidades fundamentales:

• Locomoción (saltar, correr…)


• Manipulación (lanzar, coger…)
• Estabilidad
Habilidades específicas:

• Actividades de lucha.
• Actividades gimnásticas.
• Actividades atléticas.
• Deportes colectivos.

Las habilidades motrices dan lugar a la competencia motriz, cuyo resultado depende de las capacidades físicas, perceptivas
y socio motrices. Todo esto determina el ajuste motor empleado en la ejecución de cada acto motor.

También podría gustarte