Está en la página 1de 163

Terapias

miofasciales:
inducción
miofascial
ANDRZEJ PILAT

ZZZPHGLOLEURVFRP
Revisión técnica:
Alicia Batuecas Suárez
Profesora Titular de Fisiología.
Universidad Autónoma de Madrid

José Luis González Nieto


Fisioterapeuta.
Fundador de la Asociación Española de Fisioterapia.
Fundador y Ex-director de la Escuela Universitaria
de Fisioterapia de la ONCE

TERAPIAS MIOFASCIALES: INDUCCIÓN MIOFASCIAL


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,
su tratamiento informático, la transmisión de ninguna otra
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Derechos reservados © 2003 por


McGRAW-HILL-INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Edificio Valrealty
Basauri, 17. 1.a planta
28023 Aravaca (Madrid)

ISBN: 84-486-0559-4
Depósito legal: M. 41.290-2003

Diseño de portada: Artista plástico Anders Teodorowicz


Concepto de las ilustraciones: Andrzej Pilat
Elaboración de las ilustraciones, incluyendo la de la portada: Marcelino Echezuría
Diseño de las portadas de los capítulos: Leonardo Pereira
Preimpresión: MonoComp, S. A. C/ Cartagena, 43. 28028 Madrid.
Impreso en Edigrafos, S. A.

Impreso en España - Printed in Spain


CONTENIDO

CONTENIDO
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Recomendaciones para el lector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

ASPECTOS TEÓRICOS

Concepto de la fascia y su estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Bases anatómicas y fisiológicas del sistema fascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


Estructura anatómica del sistema fascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Funciones de la fascia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Funciones básicas del sistema fascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Histología del tejido conectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


Histología del tejido conectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Proceso de formación de los entrecruzamientos patológıcos entre las fıbras de
colágeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Consideraciones biomecánicas relacionadas con el sistema fascial . . . . . . . . 103


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Relación entre la célula y la matriz extracelular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Respuesta del sistema fascial a la aplicación de las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Biomecánica de la fascia toracolumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Tensegridad (la arquitectura de la vida) (Ingber, 1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Fenómeno de piezoelectricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Evaluación y corrección postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Mantenimiento de una postura correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Traumatismos del sistema fascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183


Modelo fascial del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Modelo fascial del cuerpo dentro de la acción de la gravedad . . . . . . . . . . . . . 187
Fenómeno de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Lesiones del sistema fascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Restricción (limitación funcional) miofascial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
El proceso de formación de entrecruzamientos patológicos entre las fibras de
colágeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Cambios en el tejido conjuntivo a raíz de la inmovilización . . . . . . . . . . . . . . . 209

Evaluación del síndrome de disfunción miofascial y análisis de los hallazgos


clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Evaluación global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Evaluación de la mitad superior del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Evaluación de la mitad inferior del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

3
CONTENIDO

APLICACIONES PRÁCTICAS

Principios del tratamiento y técnicas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313


Aspectos teóricos del tratamiento del síndrome miofascial . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Condiciones ambientales. Vestimenta del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Posición del paciente y del terapeuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Protección de las manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Secuencia de los tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Frecuencia de los tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
El tacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Aplıcación de las técnicas superficiales (también denomınadas técnıcasdirectas o
técnicas de deslizamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Aplicación de las técnicas profundas (también denominadas técnicas indirectas
o técnicas sostenidas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Relación de la inducción miofascial con otras terapias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

Restricciones miofasciales de la cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349


Inducción miofascial en la región ocular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Inducción miofascial en la región cigomática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Inducción profunda de la fascia en la región temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Inducción miofascial en la insercción del músculo temporal . . . . . . . . . . . . . . . 359
Descompresión de los temporales (tirón de las orejas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Induccıón profunda de la fascia del masetero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Inducción postisométrica del masetero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Inducción intrabucal del masetero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
Inducción profunda del pterigoideo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Inducción intrabucal del pterigoideo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Inducción bilateral del pterigoideo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Inducción intrabucal del pterigoideo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Inducción miofascial de los músculos de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Inducción de la fascia del cuero cabelludo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

Restricciones miofasciales de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375


Principios del tratamiento de los trastornos del sistema craneosacro . . . . . . . . 383
Inducción suboccipital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Inducción de la hoz del cerebro a través del levantamiento frontal . . . . . . . . . 387
Inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través del levantamien-
to de los parietales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través de la descompre-
sión del esfenoides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
Inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través de la sincroniza-
ción de los temporales (dedo en el oído) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Inducción en las restricciones de la tienda del cerebelo a través de la descompre-
sión de los temporales (tirón de las orejas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Compresión - descompresión de la ATM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Inducción horizontal de la ATM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

Restricciones miofasciales del cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411


Elongación posterior de la fascia cervical en decúbito supino . . . . . . . . . . . . . . 418

4
CONTENIDO

Elongación oblicua de la fascia cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419


Inducción miofascial del angular del omóplato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
Inducción miofascial del músculo esternocleidomastoideo . . . . . . . . . . . . . . . . 423
Inducción de la fascia de los músculos largo del cuello y largo de la cabeza . . . 424
Inducción global de la fascia cervicodorsal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
Inducción asistida en las fascias cervicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Inducción profunda de las fascias cervicales 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Inducción suboccipital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Inducción transversa (técnica de la mecedora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
Inducción de la fascia suprahioidea e infrahioidea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Deslizamiento transverso suprahioideo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

Restricciones miofasciales del tórax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451


Deslizamiento longitudinal sobre la masa común paravertebral . . . . . . . . . . . . 458
Deslizamiento transverso sobre la masa común paravertebral . . . . . . . . . . . . . 459
Inducción miofascial de los extensores de la región lumbar . . . . . . . . . . . . . . . 460
Elongación de la fascia paravertebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Elongación longitudinal en la posición cuadrúpeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Manos cruzadas en la fascia toracolumbar (técnica longitudinal) . . . . . . . . . . . 464
Manos cruzadas en la fascia toracolumbar (técnıca transversa) . . . . . . . . . . . . 464
Técnica del ritmo craneosacro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
Plano transverso − nivel clavicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Inducción de la pared torácica anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Inducción oblicua de la fascia torácica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Inducción de la región pectoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
Inducción del diafragma (deslizamiento transverso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Plano transverso diafragmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

Restricciones miofasciales de la región lumbopélvica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475


Plano transverso: nivel pélvico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
Descompresión lumbosacra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Inducción de la fascia del psoas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
Inducción de la fascia glútea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Inducción del tejido periarticular de las articulaciones sacroilíacas . . . . . . . . . . 494
Inducción del sacro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Inducción del piramidal de la pelvis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
Inducción del glúteo medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Inducción de la fascia del cuadrado lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Inducción de la fascia del cuadrado lumbar II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
Inducción asistida de la fascia paravertebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Inducción indirecta en las restricciones de la región púbica . . . . . . . . . . . . . . . 504
Inducción transversa de la región púbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
Inducción del suelo pélvico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

Restricciones miofasciales de las extremidades superiores . . . . . . . . . . . . . . . 509


Inducción miofascial relacionada con las limitaciones funcionales del pulgar . . 515
Tec´nicas telescópicas para los dedos de las manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
Inducción miofascial de las restricciones de los músculos interóseos . . . . . . . . . 517
Inducción de la fascial palmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

5
CONTENIDO

Deslizamiento transverso de los flexores de la muñeca y de los dedos . . . . . . . 521


Deslizamiento longitudinal de los flexores de la muñeca y de los dedos . . . . . . 522
Manos cruzadas para los flexores de la muñeca y de los dedos . . . . . . . . . . . . 522
Manos cruzadas para los extensores de la muñeca y de los dedos . . . . . . . . . . . .524
Inducción profunda de la fascia bicipital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Deslizamiento transverso para el bíceps braquial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Deslizamiento transverso en la corredera bicipital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
Deslizamiento transverso sobre el tendón del tríceps braquial . . . . . . . . . . . . . 528
Inducción de la fascia del músculo subescapular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Inducción de la fascia del pliegue axilar posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
Inducción miofascial del dorsal ancho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
Inducción miofascial del complejo articular del hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
Inducción miofascial del músculo pectoral mayor (técnica global) . . . . . . . . . . . 542
Inducción de la fascia del pectoral mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
Inducción miofascial del pectoral mayor y menor I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Inducción miofascial del pectoral mayor y menor II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
Inducción de los espacios intercostales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
Inducción miofascial del triángulo escapular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
Inducción miofascial del romboides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
Inducción miofascial del trapecio superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
Inducción miofascial del angular del omóplato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
Técnica telescópica de la extremidad superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

Restricciones miofasciales de las extremidades inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . 557


Inducción miofascial en las restricciones transversas de la fascia plantar I . . . . . 560
Inducción miofascial en las restricciones transversas de la fascia plantar II . . . . 561
Inducción miofascial en las restricciones longitudinales de la fascia plantar . . . 562
Inducción de la fascia del tríceps sural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566
Inducción miofascial del comportamiento anterior I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Manos cruzadas sobre el comportamiento anterior II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Inducción de la fascia del cuadríceps I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Inducción de la fascia del cuadríceps II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
Inducción miofascial de la fascia lata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
Inducción de la fascia lumbar y del tensor de la fascia lata . . . . . . . . . . . . . . . . 580
Movilización de la banda iliotibial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Movilización de la región trocantérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Inducción miofascial de los isquiotibiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
Inducción de la fascia de los flexores del muslo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Inducción miofascial del ilíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
Movilización de la fascia de los aductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .592
Inducción telescópica bilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Inducción telescópica del miembro inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

Recomendaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

Referencias bibliográficas: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

Referencias bibliográficas: aplicaciones prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617

6
A mi esposa Yulita
con todo mi amor

A mi esposa Yulita
con todo mi amor

Dibujo original de la pintora Zula Machnnowski

7
AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS
La creación de un libro es un proceso fascinante, pero también muy laborioso y
difícil. Generalmente, hay un innumerable número de personas que colaboran en
él. Es difícil enumerarlas en orden de importancia.
Quisiera particularmente, dar las gracias a todos mis alumnos y amigos de pre-
grado y posgrado en diferentes lugares del mundo, quienes con su alto nivel de
exigencia me estimularon en la búsqueda de una información veraz y actualizada
para navegar por el mar de la telaraña fascial.
A mis colaboradores inmediatos en la aventura diaria de resolver los retos rela-
cionados con los tratamientos miofasciales y que, con sus observaciones críticas,
permitieron mejorar la explicación de las descripciones técnicas.
A los especialistas científicos que me orientaron en los, casi siempre descabella-
dos, conceptos expuestos en la parte teórica y permitieron que bajara de nuevo a la
tierra, recordándome que la gravedad existe. Es su gran labor (el control de los
conceptos y las oportunas correcciones de mis fantasías miofasciales), la que per-
mitió elaborar el marco teórico. Los créditos son para Alicia Batuecas, profesora
titular de Fisiología de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Ma-
drid; el extraordinario fisioterapeuta José Luis González Nieto, fundador de la Es-
cuela de Fisioterapia de la ONCE, quien me convenció para escribir el libro y tam-
bién revisó los capítulos relacionados con las aplicaciones prácticas, y mi gran
amigo, el arquitecto Michelle Testa, quien tuvo la paciencia de escuchar mis plan-
teamientos en los momentos más difíciles y resolver los problemas que a veces me
parecían irresolubles.
A Anders Teodorowicz, no sólo por el diseño de la preciosa portada del libro,
sino también por entender el espíritu de las fascias y orientarme en la composición
y el diseño de la presentación del libro.
Al Prof. José Miguel Tricás Moreno, por encauzar en el momento oportuno el
proyecto del libro hacia su edición.
Finalmente, a mi adorada esposa y nuestros hijos; a ellos debo el no haberme
rendido en este viaje a Itaca. Los quiero mucho.
A todos, GRACIAS,
Andrzej Pilat

8
PREFACIO

PREFACIO
A lo largo de los siglos, los tratamientos relacionados con diferentes tipos de ma-
niobras manuales se dirigieron principalmente a las lesiones del aparato locomotor.
El análisis de estas lesiones, así como también el de las formas de acción de las
maniobras manuales aplicadas en el proceso de tratamiento, se perfeccionó a lo
largo de los años, según las aportaciones científicas vigentes en cada época.

El enfoque que dominó y sigue dominando el ámbito de las terapias manuales


es un enfoque estructural. Los adelantos científicos permiten analizar, utilizando
diferentes modelos simulados en los ordenadores o a través de los precisos instru-
mentos de evaluación, las acciones y las reacciones del cuerpo frente a diferentes
acontecimientos mecánicos generados en él al aplicar las maniobras manuales.
Cada día es más completo el análisis biomecánico con bases científicas, realizado
por especialistas (osteópatas, quiroprácticos, fisioterapeutas) encargados de tratar
a pacientes con trastornos del aparato locomotor, quienes a diario aportan nuevas
y valiosas pruebas científicas.

En los últimos años, se ha observado un gran giro en las Ciencias de la Salud,


enfocado hacia una visión global, la integración del cuerpo, despertando el interés
hacia el análisis funcional del aparato locomotor. En cierto modo, el fenómeno que
observamos lo podemos denominar «desde la estructura hacia la función». El inte-
rés principal es la búsqueda de explicaciones sobre la capacidad de transmisión de
información del movimiento entre diferentes niveles y segmentos dentro del orga-
nismo. La falta de pruebas científicas rigurosas retrasa este proceso.

Sin embargo, numerosos y atrevidos especialistas se han dedicado a un ex-


haustivo y creativo proceso de investigación clínica, aprendiendo lo mejor del ma-
yor y más perfecto laboratorio científico: el paciente. Estos aventureros rompieron
los paradigmas fijados por los rígidos marcos de milenaria tradición en la ciencia
médica, tratando de esta forma de armar un complejo rompecabezas. Esta fas-
cinante situación, es decir, la creación de nuevos retos y el impulso de estudiar
de nuevo las ciencias que parecían ser exploradas a fondo, como, por ejemplo,
la anatomía (la anatomía contemplada desde el prisma de los requerimientos es-
peciales relacionados con el movimiento en todos los niveles corporales), les obligó
a adoptar una forma distinta de pensar y a establecer nuevos criterios de inves-
tigación. Así fue posible ver las cosas que siempre estaban presentes pero no
se veían: encontrar las conexiones que explican y avalan las experiencias clínicas,
dando cada vez más valor a las pruebas clínicas como un factor científico. En
cierto modo, estos científicos clínicos se adelantaron a los científicos de laboratorio
con una nueva manera de enfocar sus investigaciones. Así se formaron nuevos

9
PREFACIO

y atrevidos marcos conceptuales basados en la experiencia clínica. La falta de una


confirmación precisa con los comprobados métodos de investigación científica de
laboratorio, pero, por otro lado, con una excelente respuesta clínica observada
como resultado de las aplicaciones, no detuvieron, sino que estimularon, el desa-
rrollo de programas clínicos. De esta forma se ampliaron los horizontes de la visión
hacia la salud integral sin barreras ni limitaciones. Estos horizontes fueron, en el
pasado, limitados en cierto modo por el sofisticado estudio biotecnológico, que
amplió el foco de investigación hasta el punto de hacer desaparecer el cuerpo. Y el
cuerpo es un ejemplo del flujo de información viviente. Todo conjunto es una con-
tinuidad: estructural, funcional e informática.
En los últimos años, en busca de las respuestas sobre la integración corporal, la
atención se volcó hacia el sistema fascial: la fascia, la más fascinante estructura
corporal, un enigma un tanto olvidado en el análisis multidisciplinar del cuerpo. La
información científica disponible sobre este tema es muy difusa y un tanto confusa.
Pudiera ser ésta la razón por la cual, aunque muchos especialistas aplican con éxito
las terapias miofasciales a sus pacientes, son sólo unos pocos los que se atreven a
escribir sobre el tema.
Es difícil señalar al «padre» de las terapias miofasciales. En cierto modo, todos
los fisioterapeutas y otros terapeutas encargados de los tratamientos relacionados
con las maniobras manuales siempre han movilizado, de una u otra manera, el
sistema fascial. El cambio que se ha producido en los últimos años se refiere más a
completos marcos conceptuales y pruebas científicas comprobadas que respalden
los procedimientos terapéuticos. Hoy día, las enseñanzas de Ida Rolf, la creadora
de Rolfing y de Andrew Still, el padre de la osteopatía, siguen vigentes.
Queda en el aire la respuesta sobre el título del libro o, en otras palabras, ¿por
qué la inducción miofascial? El proceso de los cambios que ocurren durante la
aplicación de las técnicas se puede definir de diferentes modos. Con frecuencia se
utilizan las expresiones liberación miofascial, relajación miofascial, estiramiento
miofascial. Sin embargo, se considera que el proceso de los cambios en el sistema
fascial está controlado por diferentes mecanismos en diferentes niveles del movi-
miento. El terapeuta es simplemente un facilitador del proceso y no el ejecutor del
mismo. Por esta razón, hemos definido las aplicaciones clínicas como una induc-
ción.
El libro surgió de la necesidad de contar con un material de apoyo para los
cursos de Terapias Miofasciales. En el proceso de su creación, experimentó diferen-
tes cambios a raíz de los nuevos descubrimientos y pruebas científicas, como, por
ejemplo, la fascinante teoría de la «tensegridad», recientemente «bajo la lupa» de
la NASA y publicada en sus páginas científicas, permitiendo un mayor y mejor

10
PREFACIO

respaldo científico. Siendo el autor fisioterapeuta, el enfoque teórico se ha realiza-


do desde el punto de vista práctico-clínico, sin profundizar en ninguno de los con-
ceptos en particular, y en función de las aplicaciones prácticas. Son éstos los resul-
tados que oscilan entre el atrevimiento y la ignorancia.
Al escribir el libro, la intención no fue que el lector dijera: «qué sabio es el autor
o qué gran cantidad de informaciones importantes he leído, o qué complicado es
todo esto», sino que dijera: «qué interesante es el tema, cuántas ideas interesantes
se me han ocurrido durante la lectura; lo entendí todo». Por esta razón, el formato
del libro trata de ser ameno y de fácil «digestión».
Invito al lector a compartir conmigo esta aventura miofascial.

Andrzej Pilat

11
RECOMENDACIONES PARA EL LECTOR

RECOMENDACIONES PARA EL LECTOR


El curioso diseño del libro se realizó con el propósito de facilitar su lectura.
Las páginas con el margen blanco son de lectura «obligatoria». En ellas el lector
encontrará toda la información básica. Su lectura es recomendable para la persona
que se acerca por primera vez al tema de las fascias. Incluso se recomienda su
lectura al curioso lector no profesional, y que simplemente está interesado en el
fabuloso mundo de las fascias. La señal de una «mosca» con la letra corres-
pondiente indica la presencia del texto con una información ampliada.
Las páginas con el margen verde contienen una información adicional y amplia-
da sobre los temas señalados. Su lectura es recomendable para el lector profesional
interesado en profundizar en los temas de su interés y no es indispensable para la
persona que tan sólo busca una información general.
Los tips encerrados en las «moscas» enmarcan una información curio-
sa sobre los temas tratados.
Finalmente, el Fasciolin ayuda a entender y a recordar los pasajes más difíciles
del libro.

12
$VSHFWRV
WHyULFRV
Concepto
de la fascia
y su
estructura
CONCEPTO DE LA FASCIA Y SU ESTRUCTURA

El sistema fascial del


organismo forma una
ininterrumpida red que, de
diferentes modos, controla
todos los componentes de
nuestro cuerpo. No es posible
mantener un cuerpo
saludable sin que exista un
sistema fascial saludable.
Este sistema debiera
encontrarse en un equilibrio
funcional para asegurarle al
cuerpo el desenvolvimiento
óptimo en sus tareas. La
presencia de restricciones del
sistema fascial y de su
estructura interna crea
«incomodidades» que
interfieren con el
desenvolvimiento funcional
apropiado de todos los sistemas corporales. El sistema
fascial puede encontrarse en una excesiva tensión o puede
estar demasiado distendido; en ambas situaciones, la
función corporal queda afectada. Este comportamiento se
puede comparar con tres formas de acostarse en una
hamaca: demasiado tensa, muy floja o perfectamente
equilibrada entre dos troncos; tan sólo en la última el
cuerpo se encuentra cómodo.

16
CONCEPTO DE LA FASCIA Y SU ESTRUCTURA

El Diccionario Médico Salvat define la fascia como «aponeurosis o expansión apo-


neurótica», y a la aponeurosis como «membrana fibrosa blanca, luciente y resis-
tente, que sirve de envoltura a los músculos o para unir éstos con las partes que se
mueven». Por otra parte, define el tejido conectivo como «el tejido de sostén deri-
vado del mesodermo, formado por fibras conjuntivas y elásticas, y células. Com-
prende el tejido laxo, adenoideo, óseo, elástico y cartilaginoso». Según estas defi-
niciones, la fascia se puede considerar como una de las formas del tejido conectivo,
el más extenso tejido del organismo.

Por lo general, se acostumbra a considerar a la fascia como envolturas muscula-


res con función mecánica, láminas de separación entre determinados músculos o
como amplios espacios de inserciones para los músculos como, por ejemplo, el
músculo tensor de la fascia lata o los músculos abdominales. Sin embargo, la nueva
visión de anatomía, impulsada por las inquietudes de profesionales dedicados a la
investigación en diferentes corrientes de las terapias manuales, motivó a los anato-
mistas a buscar nuevas funciones en esa antigua ciencia. El estudio de los cadáve-
res recientes, apenas congelados, sin pasar por el tradicional proceso de conserva-
ción o conservados con los modernos métodos de preservación, ha permitido
enfocar la investigación hacia la búsqueda de detalles anatómicos hasta ahora no
alcanzables (Thiel, 2000; Von Hagens, 1982). Este giro ha permitido observar e
investigar, con más precisión, no sólo los elementos anatómicos concretos, sino
también espacios intermedios del cuerpo, descubriendo, de esta manera, las cone-
xiones hasta ahora desconocidas o consideradas de poca importancia. Los nuevos
procesos de conservación permiten obtener imágenes de las estructuras anatómi-
cas que conservan su aspecto natural, ajustándolas a las realidades clínicas. Estas
nuevas posibilidades de ver lo que parecía ya descubierto y estudiado hasta el fon-
do nos retan a realizar una exhaustiva revisión de las bases fisioanatómicas del
sistema fascial y a la búsqueda de lo que siempre estaba presente pero, por lo
general, oculto a nuestros ojos. Por lo tanto, trataremos de enfocar la fascia de una
manera distinta a la acostumbrada, apartándonos un poco de la visión de una
lámina fibrosa que «oculta» al músculo que estamos estudiando (Fig. 1).

La fascia corporal tiene un recorrido continuo, envolviendo todas las estructu-


ras somáticas y viscerales, y funcionalmente incluye las meninges. En cierto modo, se
puede decir que la fascia es el material que no solamente envuelve todas las estruc-
turas de nuestro cuerpo, sino que también las conecta entre sí, brindándoles soporte
y determinando su forma. Además de las funciones de sostener y participar en el
movimiento corporal, se le asignan otras actividades biomecánicas y bioquímicas.

La fascia organiza y separa, asegura la protección y la autonomía de cada


músculo y víscera, pero también reúne los componentes corporales separados en

17
CONCEPTO DE LA FASCIA Y SU ESTRUCTURA

Fig. 1. La estructura fascial como cubierta muscular. Obsérvese el recorrido de las


fibras, así como la presencia de las bandas de tensión. (Fotografías, R. Thompson ©.)

unidades funcionales, estableciendo las relaciones espaciales entre ellos y forman-


do, de este modo, una especie de ininterrumpida red de comunicación corporal.

Entre sus propiedades destacan el garantizar la disposición de los nervios y


vasos linfáticos, y la función nutritiva en relación con la sangre y la linfa, convirtién-
dose así en el sofisticado medio de transporte entre y a través de todos los sistemas
del organismo. El abanico de posibilidades es espectacular. Se le puede comparar
con las conexiones de la inexplorable e interactiva red global de Internet.

Cada parte del músculo, cada una de sus fibras y fascículos, está rodeada por la
fascia. Estas «fascias» no están separadas una de otra, sino que se conectan entre
sí o, mejor dicho, forman una sola fascia, una envoltura de recorrido continuo con
sus dobleces que permiten cobijar y encerrar los elementos anatómicos de nuestro
cuerpo. Se puede sugerir que, en cierto modo, es el sistema fascial el que determi-
na la estructura corporal. Para visualizar mejor este enfoque, se puede comparar la
estructura del sistema fascial con la de una naranja, donde la pulpa rellena los
compartimientos formados por la estructura de la concha de la fruta. Al sacar la
pulpa, la estructura de la fruta se mantiene prácticamente intacta, conservando la
forma original de la naranja (Figs. 2 y 3).

18
CONCEPTO DE LA FASCIA Y SU ESTRUCTURA

Fig. 2. Naranja con pulpa. La forma de la naranja se confunde entre las dos estructu-
ras: pulpa y concha. La comparación que se realiza es entre el músculo y la fascia.

La visión presentada no es una idea nueva y fue propuesta por varios inves-
tigadores, entre los cuales se debe mencionar a Ida Rolf, la creadora de un proceso
de evaluación y tratamiento integral de los trastornos funcionales del organismo
basado en las correcciones realizadas en el sistema fascial y conocido como rolfing.
Se podría considerar esta comparación como algo muy simplista y remoto a la

Fig. 3. Naranja sin pulpa. Al eliminar la pulpa, se observa que, sorprendentemente,


la forma de la fruta se mantiene intacta. ¿Se podría presentar la misma reacción en la
comparación que se hace entre el músculo y la fascia?

19
CONCEPTO DE LA FASCIA Y SU ESTRUCTURA

estructura real del sistema fascial del cuerpo. Sin embargo, las investigaciones re-
cientes confirman esta visión, enfocando, cada vez más, el sistema fascial como
una estructura unificadora, protectora y correctora del cuerpo. El sistema fascial
sano y equilibrado, con capacidad de realizar un estiramiento libre y completo,
asegura al organismo la posibilidad de realizar un movimiento de amplitud comple-
ta y sincronizado, siempre en la búsqueda de la máxima eficacia funcional con un
mínimo gasto de energía; así como ya dijo hace seis siglos Leonardo Da Vinci:
«conseguir lo máximo con lo mínimo» (Cuadrado, 1998).
Sin embargo, el mismo sistema puede interferir en un desarrollo normal de los
movimientos al encontrarse restringido y bloqueado, imposibilitando la eficiente
ejecución de los movimientos, si se considera que el material que forma las adhe-
rencias y el tejido de cicatrización es similar al de la fascia.
Se podrían formular las siguientes interrogantes:
• ¿Se podrían cambiar la forma y la función de un órgano (músculo o víscera) al
encontrarse su sistema fascial restringido?
• ¿Qué influencias podría tener esta restricción en el comportamiento funcio-
nal del cuerpo?:
– ¿Limitación del movimiento?
– ¿Dolor?
• ¿De qué manera se manifestarían estos cambios?
• ¿Qué repercusiones tendrían en la estructura y en la función corporal?
Para poder responder a las preguntas formuladas, se deben explorar más a
fondo las propiedades del sistema fascial en lo que respecta a su anatomía, histolo-
gía y biomecánica.

20
Bases
anatómicas
y fisiológicas
del sistema
fascial
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

El sistema musculoesquelético del cuerpo


humano no flota en el vacío. Su sostén y
funcionamiento se integran con otros
sistemas corporales, que interactúan y se
modifican mutuamente. Su relación se
inicia en la etapa embrionaria y
continúa a lo largo de la vida. La
división en sistemas individuales
que aplicamos a un organismo
vivo al estudiar su desarrollo, se
debe fundamentalmente a la
percepción secuencial de la naturaleza
del hombre (Bochenek, 1997; Williams,
1989; Robertson, 2001).
El sistema fascial presenta una rica vascularización; las
venas desaguan en las venas del tejido subcutáneo. En este
sistema se observan asimismo vasos linfáticos y nervios,
que son ramificaciones de los nervios que inervan los
músculos adyacentes.
El sistema fascial es el sistema de unificación estructural y
funcional del cuerpo. Su continuidad no sólo debe
enfocarse hablando de músculos, articulaciones y huesos,
sino también en cuanto a una continuidad de función en
las cavidades torácica, abdominal y pélvica, brindando
soporte a las vísceras y formando una estructura de
protección y conexión para los sistemas vascular, nervioso
y linfático a lo largo de todo el cuerpo. El estudio
anatómico del sistema fascial es muy complejo. La
movilidad, elasticidad y capacidad de deslizamiento de la
fascia «no puede ser apreciada disecando cadáveres
embalsamados» (Leahy y Mock, 1992).

22
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL SISTEMA FASCIAL

En los libros clásicos y en los atlas de anatomía se muestra, por lo general por
separado, el sistema óseo, el musculotendinoso y el sistema inerte de sostén articu-
lar, es decir, las cápsulas articulares y los ligamentos. En ese tipo de publicaciones,
es difícil visualizar, de una manera completa, el sistema de integración corporal, el
sistema fascial. Muchas veces, el aprendizaje de la anatomía se realiza de un modo
abstracto, debido a una falta de relación funcional entre los elementos básicos del
cuerpo. El análisis del sistema fascial desde un enfoque topográfico, en el que se
define la fascia como un revestimiento y como una red localizada entre la piel y las
estructuras subyacentes (como lo son, por ejemplo, los músculos y los huesos) y se
la divide en dos niveles, superficial y profundo (la cual, por una parte, cubre los
músculos individuales y, por otra, los separa en grupos) limita nuestra visión del
cuerpo a un análisis descriptivo (Thiel, 2000). Nuestro interés se centra en un análi-
sis más completo y enfocado hacia un sistema dinámico del cuerpo, incluyendo en
él todas las disciplinas que pudieran sumarse a nuestros conocimientos «en el rol
de este complejo tejido en la salud y en la enfermedad» (Bienfait, 1999).

La anatomía descriptiva reconoce los planos fasciales que envuelven, como es-
pecie de sutiles sobres, los músculos y las vísceras, fijando y protegiendo su espacio
concreto dentro del cuerpo. La continuidad de estas láminas, que al mismo tiempo
unifican y separan los músculos y las vísceras vecinas, se puede trazar entre un área
y otra. Por ejemplo, se puede dibujar la fascia que envuelve los músculos escalenos
y se continúa con la fascia de los músculos adyacentes, como también con las
vísceras de la región cervical, que asimismo está íntimamente relacionada con los
plexos nerviosos de la región cervical y torácica, continuando hacia las membranas
pleurales (Gallaudet, 1931; Bienfait, 1999; Bochenek, 1997; Thiel, 2000). Sin em-
bargo, como ya se ha mencionado, se propone la descripción del sistema fascial de
forma parecida a la de un órgano o sistema corporal, considerando sus diversas
funciones, entre las que destacan el sostén y la conexión muscular-intermuscular
como también visceral-intervisceral. Estas funciones deben relacionarse con la sin-
cronización de los movimientos entre los músculos, las vísceras, los vasos sanguí-
neos y los nervios, para los cuales el sistema fascial forma un lecho que se muestra
como el centro de producción de la sustancia intercelular gracias a sus células,
lo que convierte al sistema fascial en el principal mecanismo protector y repara-
dor del cuerpo (Bienfait, 1995). Estas relaciones muestran la importancia del pe-
ligro que supone un desequilibrio y sus consecuencias negativas, como resultado
del fracaso de estas precisas relaciones. Cualquier tipo de tensión, ya sea pasi-
va o activa, repercute automáticamente sobre todo el conjunto del sistema (Bien-
fait, 1995).

23
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Al enfocar el sistema fascial como un sistema morfológico y dinámico del cuerpo,


deben incluirse en su análisis, no sólo las láminas que rodean los músculos y las
vísceras, sino también ese gran volumen de tejido que envuelve cada célula viviente
(formando una especie de sistema «microfascial», prolongación del sistema fascial
descrito anteriormente), así como también al líquido que rellena las cavidades y los
espacios serosos. El análisis del sistema fascial conduce, según el aporte científico
actualmente disponible, a formular más preguntas que respuestas. Trataremos de
enfocarlo de la manera más completa posible, según las pruebas científicas y clínicas
de que se dispone hoy en día.

Tradicionalmente, el tejido fascial no ha llamado tanto la atención a los investi-


gadores y clínicos como lo hizo, por ejemplo, el músculo. Una de las razones de
esto es que no resulta fácil concretar una definición de fascia. Los libros clásicos de
anatomía presentan la fascia como un tejido pasivo, como una membrana de teji-
do conjuntivo fibroso que cubre los músculos; y en las clases de disección, por lo
general, se considera que la fascia es un material sobrante que hay que eliminar
(echar a la basura) (Legal, 2001) para poder ver claramente el músculo y sus com-
ponentes anatómicos. Para poder adentrarnos en el tema de la definición de fascia,
desde nuestro punto de vista, debemos considerar la posibilidad de analizar algo
diferente a lo acostumbrado, atrevernos a presentar un enfoque nuevo del sistema
fascial del cuerpo humano. Podemos aventurarnos, por tanto, con la afirmación de
que el sistema fascial «no solamente une varias partes de nuestro cuerpo, sino que
también junta numerosas ramas de la medicina» (Bienfait, 1999).

Existe una disparidad de criterios en cuanto a la clasificación topográfica y funcio-


nal del sistema fascial. En nuestro análisis, tendremos en cuenta, como base, la clasi-
ficación que se halla habitualmente en los tratados de anatomía, en los que la fascia
se divide en superficial y profunda. Con frecuencia, se utilizan también los nombres
de sistema fascial subcutáneo y sistema fascial subseroso. Los dos sistemas, aparen-
temente separados uno del otro, en realidad se conectan entre sí formando un siste-
ma continuo. Las conexiones se realizan a través de la apertura superior del tórax, en
la pared abdominal y en la pelvis (Gallaudet, 1931). Estos sistemas se dividen tam-
bién en subsistemas, y el criterio de estas subdivisiones varía mucho según los dife-
rentes autores. Desde nuestro punto de vista, al enfocar el sistema fascial como el
sistema funcional único y continuo del cuerpo, el tipo de subdivisiones pasa a un
segundo plano en nuestro análisis, enfocándolo a la situación interfascial.
La fascia superficial A . Aunque forma una lámina uniforme prácticamente
en todo el cuerpo, su densidad varía según la región corporal que se estudia. Por lo
general, es más densa en las extremidades y laxa en la cabeza, la nuca, el tórax y el
abdomen, y más fina en la región del periné. En la fascia superficial se observa el

24
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

fenómeno de la reunión, que es la capacidad de juntarse en un plano que convierte


las láminas y los niveles que rodean a determinadas estructuras en regiones funcio-
nalmente unidas.

El análisis de las estructuras profundas es mucho más complejo. La fascia pro-


funda B , según nuestro punto de vista, es el tejido de integración estructural y
funcional del organismo en ambos niveles, el macroscópico y el microscópico, y
nos referimos a las conexiones entre los distintos sistemas corporales, como, por
ejemplo, el nivel muscular, visceral, intracraneal, y también a las conexiones dentro
de cada músculo, cada nervio o cada víscera.

Según estos principios las estructuras fasciales profundas se analizarán como:

• miofascia C

• viscerofascia D

• meninges E

así como también las estructuras del:

• tendón G

• tejido conectivo intramuscular I

• microestructura fascial J

• compartimientos fasciales K

• tejido conjuntivo del sistema nervioso L

• puente «miodural» M

La descripción del sistema fascial y el estudio de sus propiedades no tienen


como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la anatomía descriptiva ni topográ-
fica. Se analizarán las propiedades que sean relevantes para el análisis de la patolo-
gía del sistema fascial aplicable en terapias miofasciales. Sin embargo, hay que
mencionar que existen muchas subclasificaciones que varían entre un investigador
y otro. Como se expondrá numerosas veces a lo largo de las páginas de este libro,
la visión global del sistema fascial que estamos introduciendo no se contradice con
ningún tipo de clasificación propuesta por los anatomistas, sino que más bien per-
mite su unificación.

25
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

A FASCIA SUPERFICIAL

Todos los caminos del interior del organismo conducen a la subdermis. Esta
capa subcutánea no es solamente, como se cree erróneamente, un depósito
de tejido graso, sino que asegura, con su compleja estructura interna, las
necesidades mecánicas de sus vasos y nervios (Thiel, 2000). Los vasos y los
nervios están encerrados en el sistema fascial que, formando fuertes franjas
protectoras, los lleva hasta las capas profundas, bien protegidos contra todo
tipo de desgarro.

La fascia superficial está adherida a la piel y atrapa la grasa superficial, de


un espesor variable dependiendo de la región corporal. Son las capas del
sistema fascial las que delimitan la profundidad del tejido adiposo en cada
región. Por ejemplo, en la zona del periné, la grasa es prácticamente inexis-
tente; lo contrario que en la región axilar. También varía su laxitud, que de-
termina la capacidad de deslizamiento de la piel. Por lo general, la piel es muy
móvil a lo largo del cuerpo. Sin embargo, existen zonas de movilidad muy
reducida, que se encuentran en los sitios en los que el deslizamiento excesivo
no debería existir. Son las zonas que requieren mucha estabilidad, como las
palmas de las manos, las plantas de los pies y los glúteos. En estos lugares la
fascia superficial se pega directamente a las láminas aponeuróticas.

Durante largo tiempo, los anatomistas y los cirujanos negaban la existen-


cia de la fascia superficial en el sentido de una entidad definida, a pesar de
que fue descrita por primera vez hace ya 180 años. El grupo profesional que
se dedicó en los últimos años a un minucioso análisis de este tejido fue el de
los cirujanos plásticos, quienes no sólo confirman la existencia de la fascia
superficial, sino que también subrayan su importancia funcional. Se conside-
ra que el análisis de los cambios del sistema fascial superficial relacionados
con el envejecimiento puede ayudar a explicar la presencia y el desarrollo de
las deformidades del contorno corporal y establecer las bases para su correc-
ción (Lockwood, 1996).

El sistema fascial superficial está formado por una red que se extiende
desde el plano subdérmico hasta la fascia muscular. Se compone de numero-
sas membranas horizontales, muy finas, separadas por cantidades variables
de grasa y conectadas entre sí a través de los septos fibrosos del recorrido
vertical u oblicuo (Fig. 1).

De este modo, las expansiones de la fascia superficial se conectan con la


dermis, encasillando la grasa superficial en los compartimientos verticales. En

26
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 1. Sección transversal de la región glútea. Se pueden visualizar múltiples


niveles de la fascia superficial con los septos interconectados entre la dermis y
la fascia muscular, encasillando, de esta manera, los lóbulos de grasa. (De Lock-
wood, 1996, reproducido con autorización de Wiley Publishers.)

su recorrido profundo, la fascia superficial, de modo similar, se conecta con el


sistema miofascial, formando junto con éste una unidad funcional.

La anatomía del sistema fascial superficial difiere atendiendo a los si-


guientes factores:

• Sexo. La diferente distribución del sistema fascial superficial entre el


varón y la mujer se observa en la región pectoral, e involucra a la fascia
que lleva el mismo nombre. En la mujer, al incrementarse el volumen de
los senos, las conexiones entre la fascia de éstos y la fascia pectoral se
distienden por la acción de la fuerza gravitatoria, formándose, de este
modo, un espacio denominado espacio retromamario, en el que el teji-
do adiposo se acumula. En los varones, en la región pélvica se encuen-
tra la adherencia directa de la fascia al periostio de la cresta ilíaca. En las
mujeres, la adherencia se produce más abajo, hacia la fascia muscular,
a nivel de la depresión glútea, varios centímetros por debajo de la cresta
ilíaca, formando el espacio para la acumulación de grasa.

• Cantidad de grasa acumulada. La grasa acumulada en los septos


formados por el sistema fascial, incluso en las personas delgadas, puede
confundir al terapeuta en el proceso de evaluación y tratamiento, por el
cambio del contorno corporal, a veces muy drástico entre una persona
y otra.

27
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

• Variantes entre una región corporal y la otra. Por lo general, la


parte anterior del cuerpo acumula menos grasa a nivel superficial en
comparación con la parte posterior. En algunas zonas, por ejemplo en
el periné, la fascia superficial forma una lámina bien definida y lisa (Co-
lles, 1811).
Los puntos y las zonas de referencia topográfica del cuerpo dependen
principalmente de la anatomía de la fascia superficial o, mejor dicho, de las
zonas de su atrapamiento (adherencias) y su relación con la cantidad de gra-
sa, como también de la relación con la fascia muscular. Las áreas donde la
fascia superficial no está firmemente adherida al periostio o a la miofascia
tienden a crear formaciones, parecidas a abultamientos, que revelan los de-
pósitos de grasa.
Entre las principales funciones de la fascia superficial, a parte de su fun-
ción nutritiva, destacan el soporte y la definición de los depósitos de la grasa
del tronco y de las extremidades, así como también el sostén de la piel con
referencia a los tejidos subyacentes. Es una observación importante, conside-
rando que la suspensión del sistema fascial superficial controla el contorno
corporal estático y dinámico. De esta forma, se puede considerar al conjun-
to de:
• la piel (una flexible envoltura del sistema),
• el tejido adiposo superficial («el relleno» de la región subcutánea), y
• la fascia superficial (el sistema de subdivisiones e interconexiones)

como la unidad protectora y de soporte funcional para el tronco y las extre-


midades. Este sistema es capaz de proporcionar el soporte funcional a las
zonas con mayor acumulación de grasa, y por consiguiente un mayor peso,
evitando así el traslado no deseado de las fuerzas a otras regiones anatómi-
cas. Se puede concluir que los cambios (favorables y desfavorables) en el
comportamiento funcional (estático y dinámico) del sistema fascial superficial
influyen directamente en la mecánica del sistema miofascial musculoesquelé-
tico, donde cada una de sus partes se encuentra influida por la otra. La coor-
dinación motora del cuerpo estaría pues influida por la amplitud, la profundi-
dad y el número de los atrapamientos (adherencias) del sistema fascial
superficial. El análisis de la mecánica y la patomecánica del aparato locomo-
tor definido por el sistema fascial permite limitarnos a la evaluación de la
función analítica (local), siendo la fascia el ente mecánico de la coordinación
motora del cuerpo, formando el componente primordial del sistema muscu-
loesquelético como factor integrador y transmisor de las fuerzas.

28
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Como una información adicional, hay que mencionar que el sistema fas-
cial superficial participa también en el proceso de sudación, y que en él nacen
la mayoría de los capilares linfáticos.

En el sistema fascial superficial sano, la piel puede moverse fácilmente


sobre la superficie de los músculos. En la fibromialgia (FM) o el dolor
miofascial crónico (DMC), casi siempre está adherida, sin posibilidad de
desplazamiento libre.

En resumen, debe contemplarse la fascia superficial como un ente gene-


rador y controlador a través de sus infinitas dobleces que, o se mantienen en
la superficie o alcanzan las más hondas profundidades, a través de sus cone-
xiones con la fascia profunda, agrupan los músculos y coordinan los movi-
mientos.

B FASCIA PROFUNDA

La fascia profunda está constituida por un material más fuerte y denso que el
que constituye la fascia superficial. Su grosor y densidad dependen de la
ubicación y la función específica que desempeña. A medida que aumenta la
exigencia de las necesidades mecánica se densifica la estructura del coláge-
no, su principal componente. Esta densidad queda determinada por la pro-
porción de fibras que lo componen. Basándose en la densidad del tejido colá-
geno, la fascia se puede dividir según su función en el tejido:

• de unión,

• de revestimiento,

• de sostén,

• de transmisión.

La fascia profunda se ubica por debajo del nivel de la fascia superficial y se


encuentra íntimamente unida a ella a través de conexiones fibrosas. El siste-
ma fascial profundo soporta, rodea y asegura la estructura y la integridad de
los sistemas muscular, visceral, articular, óseo, nervioso y vascular. El cuerpo
utiliza la fascia profunda para separar los espacios corporales grandes como,
por ejemplo, la cavidad abdominal, y cubre las áreas corporales como si fue-
ran enormes envolturas, protegiéndolas y dándoles forma.

29
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Con objeto de realizar un análisis más profundo, debiéramos dividirla en:


miofascia C , viscerofascia D , y meninges E . Sin embargo, hay
que recordar que las estructuras mencionadas constituyen una continua red
estructural y funcional.

C MIOFASCIA
La anatomía considera al sistema fascial como uno de los componentes auxi-
liares de control del movimiento para conseguir un funcionamiento apropia-
do del sistema muscular del cuerpo. Se considera que el recorrido de las fi-
bras de la fascia es generalmente transverso al recorrido de las fibras
musculares; sin embargo, también se encuentra el recorrido paralelo al reco-
rrido de las fibras, el oblicuo o en forma de arco. Durante la contracción
muscular, la fascia define la posición de las fibras musculares o de todo el
músculo para su función adecuada, también asegura la posición de los ten-
dones y los fija en relación con el hueso. En el caso de los músculos del reco-
rrido oblicuo, como, por ejemplo, el sartorio, es la fascia quien fija su posi-
ción, determinando la dirección de su acción, que es, en este caso, en forma
de espiral. Sin la participación de la fascia, este músculo, al contraerse, traba-
jaría de forma longitudinal. Hay que aclarar que algunos de los músculos,
como, por ejemplo, los de la cara, carecen del soporte fascial, insertándose,
al menos en uno de sus extremos, directamente en la piel (Bochenek, 1987).
Al analizar la fascia y su relación con el músculo se debe considerar que
no solamente cada músculo del cuerpo está rodeado por la fascia, sino que
también lo están todos sus componentes: las fibras y los haces. La musculatu-
ra esquelética se compone de los haces de fibras separadas entre sí por las
láminas del tejido conectivo que finalizan en cada extremo formando el ten-
dón o la aponeurosis, para fundirse en el periostio, diferenciándose de él
principalmente por la proporción y densidad de las fibras de colágeno. Su
principal función es entonces la de entrelazar las acciones mecánicas entre
el músculo y el hueso, vínculo funcional que es posible a través del tendón
o una conexión aponeurótica. Esta conexión funcional, aunque a veces de
dimensión muy pequeña, representa una estructura muy compleja e impli-
ca a diferentes subestructuras: la unión musculotendinosa F , el tendón
G y la inserción del tendón en el hueso H .

También es importante el análisis de la microestructura del tejido miofascial,


donde destaca la compleja red de inter e intramicroconexiones, siempre con el
fin de facilitar la transmisión de impulsos mecánicos con una máxima eficacia.

30
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

F UNIÓN MUSCULOTENDINOSA

La principal característica de esta estructura es la transmisión de la fuerza


contráctil desde las células musculares hasta la matriz extracelular (el lector
encontrará detalles sobre la histología del tejido conectivo en el capítulo dedi-
cado a ese tema).
La unión musculotendinosa es un componente muy especializado, forma-
do por microestructuras conformadas de acuerdo a las necesidades mecáni-
cas de los elementos del aparato locomotor de una determinada región cor-
poral. A este nivel, las membranas celulares forman una interfase entre los
componentes intercelulares de las fibras musculares y los componentes ex-
tracelulares del tejido conectivo. Las membranas forman amplios pliegues,
que permiten una interdigitación entre las células y el tejido conectivo extra-
celular. Estos pliegues permiten incrementar la superficie de la membrana
reduciendo el estrés mecánico al que está expuesta. También colocan a la
membrana en un ángulo muy pequeño en relación con los vectores de fuer-
zas que actúan sobre ella, incrementando las fuerzas de adhesión de las célu-
las al tendón. Sus propiedades mecánicas de elasticidad y viscosidad permi-
ten cierto grado de transmisión de energía mecánica en la unión
musculotendinosa (Auber, 1963; Mair, 1972; Ajiri et al., 1987; Tidball, 1984;
Trotter et al., 1985; Woo, 1991) (Fig. 2).

G EL TENDÓN

La principal función del tendón consiste en transmitir la fuerza generada por


los músculos para mover la articulación, manteniendo en esta acción una
limitada elongación. Por lo general, se considera al tendón como una estruc-
tura básicamente inerte; sin embargo, las nuevas investigaciones revelan
múltiples funciones del tendón que amplían nuestra visión sobre esta estruc-
tura y confirman las observaciones sobre la continuidad de los impulsos me-
cánicos dentro del cuerpo, controlados por el sistema fascial (Benjamin et al.,
1986; Blevins, 1996; Cooper, 1990; Hurov, 1996).

La principal diferencia entre la estructura fascial del vientre muscular y la


porción tendinosa es la densidad y la organización de las fibras de colágeno.
Las fibras de colágeno del tendón son muy densas y están orientadas de
forma paralela (para más detalles, véase el capítulo sobre la histología del
tejido conectivo). Sin embargo, pueden cambiar su orientación a lo largo de
su recorrido, colocándose en diferentes ángulos, siempre respondiendo a los
requerimientos mecánicos. Esta propiedad hace que el tendón posea la ma-

31
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 2. Corte longitudinal a través de la unión musculotendinosa del músculo


semitendinoso del sapo. Llama la atención la forma interdigitada del tejido
conectivo que se conecta con las terminaciones celulares. (Reproducido con
permiso de Tidball JG: Myotendinous junction: Morphological changes and
mechanical failure associated with muscle cell atrophy. Exp Mol Pathol; 40:
1-12, 1984. Elsevier Publishers.)

yor fuerza de tensión de todos los tejidos del cuerpo. Los tendones con unas
necesidades de baja carga de tensión muestran una gran extensibilidad; lo
contrario ocurre con los tendones con alta carga de tensión. El tendón se
compone de epitendón, endotendón, mesotendón (los tendones con vaina
tendinosa) y de los vasos sanguíneos. Algunos tendones, como, por ejemplo
los tendones de los músculos flexores de la mano, están cubiertos también
por el paratendón. Junto a una arquitectura adecuada de las fibras de coláge-
no, otro punto importante es la interacción entre las fibras de colágeno y las
de elastina, que proporcionan al tendón las particulares propiedades de vis-
coelasticidad (Woo,1991).

El tendón tiene la capacidad de realizar actividades imposibles de ejecutar


por el músculo (Azzi, 2000). Puede realizar un trabajo cíclico sin acudir al

32
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

gasto metabólico, acortarse prácticamente a cada velocidad, así como tam-


bién producir, durante un período muy corto, la fuerza que supera la capaci-
dad del músculo esquelético activo. El tendón puede actuar dentro del meca-
nismo de conservación energética durante algunas actividades e incrementar
la potencia en otras (Shadwick, 1990). Al funcionar bajo los principios del
mecanismo de conservación de energía, es capaz de acumular la energía
elástica controlando el desempeño mecánico correcto del músculo; en parti-
cular, se han investigado estas propiedades durante la locomoción bípeda
(Trotter, 1990; Roberts,1998; Smith et al., 2000; Birch et al., 1999; Smith et
al., 1997; Brainerd, 1999; Azzi, 2000). La matriz del tendón puede ser dife-
rente dentro del mismo tendón, así como también variar entre un tendón y
otro, dependiendo de los requerimientos biomecánicos. Los tendones con
límite de tolerancia en el cambio de la calidad de la matriz, son más propen-
sos a las lesiones, particularmente en las actividades relacionadas con la carga
prolongada o la carga relacionada con el estrés mecánico intermitente, lo
que ocurre, por ejemplo, durante las carreras largas (Fig. 3).

Las incidencias de las tendinopatías han aumentado al doble en los últi-


mos 10 años, a raíz del incremento de la popularidad de los ejercicios de
trote (footing), según los estudios realizados en Inglaterra (Birch, et al,
1999).

H INSERCIÓN DEL TENDÓN EN EL HUESO

La principal característica de esta región es la capacidad para disipar las fuer-


zas tensiles y reducir al mínimo la concentración del estrés mecánico.

La unión entre el tendón y el periostio representa un cambio muy particu-


lar, y constituye la estructura más compleja del cuerpo desde el punto de
vista biomecánico, según Azzi (Azzi, 2000), en el que a lo largo del recorrido
de 1 mm se produce la transformación del tejido blando en un tejido duro.
Todo ocurre en un proceso de cambios progresivos de transformación gra-
dual entre varios tipos de tejidos desde las fibras de colágeno, que se trans-
forman en fibrocartílago, fibrocartílago mineralizado y, finalmente, en hue-
so; de esta forma se desarrolla un área más especializada. La arquitectura de
la fijación del tejido blando en el hueso (tendón, ligamento o aponeurosis)
difiere entre una estructura y otra, y también a veces entre un extremo y el
otro dentro de la misma estructura. Las inserciones de los tendones en el

33
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Tendón

Periostio
Fig. 3. Al analizar las formas de unión entre los músculos y los huesos, se llega
a la conclusión de que es prácticamente imposible, al realizar una disección,
separar claramente el tendón del hueso, especialmente en algunos grupos muscu-
lares, como, por ejemplo, en la inserción de los músculos peroneos. La estructura
del tendón se confunde con la del periostio, formando una unidad funcional.

hueso se dividen en directas e indirectas; en ambos grupos se observan com-


ponentes profundos y superficiales. Los tendones con inserciones directas
constan principalmente de componentes profundos, que se insertan en el
hueso formando un ángulo recto. Estos componentes se dividen en cuatro
zonas (Cooper, 1970; Heinegaard, 1984; Woo, 1991):
• Zona 1: consiste en el tendón propiamente dicho y se compone princi-
palmente de las fibras de colágeno de tipo I.
• Zona 2: está formada por el fibrocartílago.
• Zona 3: se caracteriza por el cartílago mineralizado, es decir, se observa
la presencia de los depósitos de los minerales que rodean las fibras de
colágeno.
• Zona 4: está representada por el hueso. En ella, las fibras de colágeno
del tendón se insertan con el colágeno de las fibrillas de la matriz ósea,

34
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

sin que exista nivel de separación entre ellas. Incluso el colágeno de esta
parte sigue siendo colágeno de tipo I.

En los tendones con inserciones indirectas predominan componentes su-


perficiales. En este tipo de conexión, la inserción se produce a través de las
fibras que se mezclan con el periostio. El periostio se compone de dos niveles:
superficial (fibroso) y profundo (osteogénico), integrado al hueso (Mackay et
al., 1969, Woo, 1991). Es importante, desde nuestro punto de vista, la pre-
sencia de fibras de Sharpey, que constituyen las estructuras anatómicas y
funcionales, extendiéndose en forma de haces de colágeno desde el periostio
y otros tejidos blandos, como, por ejemplo, los tendones y los ligamentos,
perforando el hueso y extendiéndose, a través de las múltiples laminillas su-
perficiales del hueso, anclando en el periostio (Gelber et al., 1960; Woo, 1991).
Esta continuación precisa de las estructuras de colágeno pone de manifiesto y
confirma nuestra visión sobre la continuidad del sistema miofascial (Figs. 4 y 5).

La región de la inserción del tendón en el periostio es el lugar en el que se


producen numerosas lesiones. Se observan principalmente durante el
período de inmadurez ósea, cuando se produce una rápida remodelación
de esa unión. Los jóvenes son propensos a este tipo de lesiones.

Fig. 4. Inserción directa del tendón del músculo supraespinoso. Se indican las
cuatro zonas de transición: (T) tendón, (FC) fibrocartílago no calcificado, (C-
FC) cartílago calcificado, (B) hueso. (Reproducido con permiso de Benjamin M,
Evans EJ, Copp L: The histology of tendon attachments to bone in man. J. Anat
1986; 149:89-100, Cambridge University Press.)

35
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 5. Inserción indirecta del ligamento colateral interno de la rodilla del co-
nejo. Se muestra el recorrido paralelo de la fibras superficiales (P) al hueso (B)
insertándose en el periostio. (Reproducido con permiso de Woo SL-Y, Gómez
MA, Sites TJ, et al: The biomechanical and morphological changes in the me-
dial collateral ligament of the rabbit after immobilization and remobolization.
J Bone Joint Surg 1987; 69A:1200-1211.)

I TEJIDO CONECTIVO INTRAMUSCULAR

La división del músculo en fascículos es indispensable para su correcto desen-


volvimiento mecánico. Esta división está determinada por el tejido conectivo
intramuscular, que se compone de las membranas que cubren los elementos
básicos de la estructura muscular, membranas que al integrarse entre sí, for-
man una estructura unida funcionalmente a cualquier tipo de actividad de las
fibras musculares. Está compuesto por tres envolturas: el endomisio, el peri-
misio y el epimisio. Estas estructuras no solamente forman divisiones pasivas
para los elementos básicos del músculo, sino que también cumplen con acti-
vidades específicas (Tidball, 1991; Lieber, 1991) (Fig. 6).

El endomisio rodea cada una de las células musculares, conectándose


con el de las células adyacentes, y formando así una unidad. De esta forma, el
endomisio se organiza en forma de tubos que envuelven cada fibra muscular.

El perimisio cubre los haces de fibras musculares y, uniéndolos, forma el


tejido conectivo más abundante en el músculo. Su principal componente es
el colágeno de tipo I, que se organiza a lo largo de su recorrido. La compleja e

36
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fibra muscular
Fascículo Perimisio
Perimisio primario

Endomisio

Perimisio

Epimisio
Tendón

Fig. 6. Representación gráfica de la estructura compleja de las envolturas del


tejido conectivo rodeando a cada uno de los elementos formadores del múscu-
lo, dándole forma, protegiéndole y controlando su función.

interconectada red del perimisio se encarga de conducir los vasos sanguíneos


y los nervios a los fascículos musculares. De este modo, destaca el control de
la función nutricional del perimisio. Su función mecánica no tiene menos
importancia. El perimisio representa una lámina móvil que, durante la con-
tracción, permite al músculo deslizarse dentro de su envoltura. Sin participar
directamente en el proceso de contracción, está íntimamente unido a él. Su

37
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

tensión contribuye a la tensión del músculo durante las contracciones excén-


tricas, protegiéndolo de los estiramientos excesivos (Trotter,1999).

El epimisio, la tercera envoltura del tejido conectivo, envuelve todo el


músculo.

Las variaciones en cuanto al contenido, la composición y la distribución


espacial del tejido conectivo intramuscular en los diferentes músculos depen-
den de la adaptación necesaria según las funciones y están definidas por sus
propiedades. En particular, las diferencias se observan en el perimisio, consi-
derado el elemento del tejido intramuscular conectivo más importante para
el funcionamiento de diferentes músculos (Mayne y Sanderson, 1985; Purs-
low y Duance, 1990; Purslow,1999). La morfología de la red de perimisio es
cambiante y varía entre un músculo y el otro, siendo de gran importancia la
orientación de las fibras de colágeno. Purslow (Purslow, 1989) determinó
que la longitud del perimisio en el músculo relajado es fácilmente deformable
siguiendo la curva de la deformación no lineal. Esta propiedad pudiera, teóri-
camente, explicar su capacidad de reorientación, que estimularía la interfase
entre el perimisio y el endomisio, actuando mecánicamente sobre las células
musculares. Las células musculares transmiten las fuerzas, a través de las
membranas celulares, a la matriz extracelular y, finalmente, a los tendones.
Los sitios de transmisión de las fuerzas están morfológicamente y estructural-
mente especializadas para esta función (Trotter, 1999).

Las propiedades de tensión de la reorientada red del endomisio no son


apropiadas para la transmisión de las fuerzas dentro del músculo. Sin embar-
go, la transmisión de la fuerza del desplazamiento en el compartimiento a
través de las conexiones del endomisio, que junta dos fibras adyacentes, pue-
de ser la explicación de la transmisión de las fuerzas dentro de los músculos
(Purslow y Trotter,1994). Por el contrario, las interconexiones entre las fibras
musculares adyacentes no permiten obtener el mismo efecto (Trotter, 1995).
La interconexión entre los fascículos adyacentes viene determinada por la red
del perimisio, destacando este espacio como el lugar de ubicación de la ma-
yoría de las deformaciones, impidiendo que los fascículos se deslicen entre sí
(Trotter, 1995). El perimisio define los planos de deslizamiento, indispensa-
bles para los músculos que cambian de forma durante el trabajo (Trotter,
1999). La estructura tensil del perimisio es fácilmente deformable, y de igual
forma reacciona la estructura del endomisio. Estas propiedades permiten los
cambios sustanciales de diámetro y longitud de las fibras musculares durante
el proceso de contracción−relajación. El endomisio despliega las intercone-
xiones laterales entre las fibras musculares adyacentes, razón por la cual las

38
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

fuerzas contráctiles pueden compartirse lateralmente, permitiendo grandes


deformaciones a través de la red de conexiones laterales (Figs. 7 y 8).

Este modelo de arquitectura muscular determina que la fuerza desarrolla-


da por el músculo no dependa tanto de su tipo (fusiforme, unipenado o bipe-

Endomisio
Perimisio

Epimisio

Fig. 7. Revisando las Figuras 2 y 3 de la introducción (pág. 19), obsérvese la


similitud entre la estructura de la naranja y la estructura del músculo.

Fig. 8. Microestructura fascial del músculo esternomandibular en un prepara-


do bovino observado en el microscopio electrónico. (Reproducido con autori-
zación de Trotter JA, 1993: Functional morphology of force transmission in
skeletal muscle. A brief review. Acta Anat 146: 205-222.)

39
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

nado), como de su forma y del ángulo de ubicación de las fibras (Brainerd et


al., 1999). Estos factores podrían verse alterados por la restricción del sistema
fascial en cualquiera de los niveles de su estructura.

Al considerar que el músculo es un tejido contráctil que permite al cuer-


po realizar distintos tipos de movimiento, desde un punto de vista bio-
mecánico, se debe considerar entonces a la fascia como el tejido conecti-
vo intramuscular y a las fibras musculares como la unidad funcional,
considerando que, por una parte
CADA CONTRACCIÓN MUSCULAR MOVILIZA EL SISTEMA FASCIAL
y por otra parte:
CADA RESTRICCIÓN DEL SISTEMA FASCIAL AFECTA
AL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL SISTEMA MUSCULAR
Es lógico pensar entonces en una unidad funcional denominada
MIOFASCIA

Continuando con el análisis fascial, hay que señalar que la fascia no sólo
rodea al músculo y a cada uno de sus componentes, sino que también conec-
ta funcionalmente entre sí a un músculo con el otro. Al aceptar la definición
anatómica de nombrar la fascia del, por ejemplo, músculo bíceps crural o el
músculo semitendinoso, también hay que entender que estas «fascias» se
conectan una con la otra y que, comunicándose entre sí, constituyen una
unidad funcional. No se debiera hablar pues de «las fascias», sino de una sola
fascia, un tejido solidario en todos los campos de la fisiología (Bienafait, 1987).

D VISCEROFASCIA
Al aceptar esta forma de contemplar la miofascia, se debe profundizar aún
más en nuestra visión sobre el sistema fascial, considerando que no sólo son
los músculos los que están rodeados e interconectados internamente y exter-
namente entre sí, a través de esta gran red del sistema fascial, sino que tam-
bién lo están otros componentes de nuestro organismo como, por ejemplo,
los vasos sanguíneos, las vísceras, los nervios o los huesos. El sistema fascial
les brinda soporte e integridad estructural, define su tamaño y asegura el
correcto funcionamiento, expandiéndose hasta el segmento más lejano y
más pequeño del cuerpo. Los planos fasciales actúan como rutas de penetra-
ción de las terminaciones nerviosas y de los vasos sanguíneos hacia todos los
puntos del músculo. La fascia puede unirse con las paredes de las venas o del

40
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

sistema linfático, actuando como una especie de «succionador» que colabo-


ra en el complejo proceso de la circulación.
Este tipo de disposición permite obtener una coherencia del músculo,
relacionando sus actividades intrínsecas con las extrínsecas en cada nivel de la
unidad muscular y en la totalidad del complejo miofascial, y así también co-
nectarlo con otros sistemas. Es lógico pensar que estas propiedades de inter-
acción e integración implican a todos los sistemas corporales. El sistema vis-
cerofascial, por ejemplo, está íntimamente unido, considerando su ubicación
anatómica, al sistema miofascial. La integración entre los sistemas miofascial
y viscerofascial se puede analizar de diferentes modos, centrándose nuestro
interés en el análisis mecánico y neuroanatómico.
¿Están realmente unidos en una entidad funcional el sistema miofascial y
el viscerofascial (Fig. 9)?
Trataremos de responder a la pregunta analizando algunas de las cone-
xiones anatómicas del contenido de la cavidad abdominal (Bochenek 1997;
Netter 2001; Robertson, 2001):
• El músculo psoas se relaciona, en su recorrido superior, con el diafragma,
y puede entrar en contacto con el «saco pleural». En su recorrido inferior,
el psoas derecho se cruza con el íleon y el psoas izquierdo con el colon.

Aorta Fascia endotorácica

Diafragma

Fascia transversa
Fig. 9. Relación esquemática en una sección frontal a nivel abdominal. Obsér-
vense las relaciones entre la aorta, el diafragma, y la fascia transversa y endoto-
rácica. (De Gallaudet, 1931.)

41
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

• El músculo cuadrado lumbar se localiza por detrás del colon, los riño-
nes, el psoas y el diafragma, estructuras que están colocadas por detrás
de la fascia toracolumbar, esa gran red integradora de la parte posterior
del cuerpo.

• Los riñones están rodeados por la fascia renal, que a su vez está integra-
da, en su recorrido posterior, con la envoltura fascial del psoas y, a través
de ella, con las vértebras y con los discos lumbares. En su recorrido supe-
rior, la fascia renal continúa a la fascia del diafragma (Barral, 1989).

• El colon ascendente está cubierto por el peritoneo excepto en su super-


ficie posterior, donde se conecta, a través del tejido areolar, a la fascia
ilíaca y al ligamento iliolumbar. En el recorrido superior, se observa la
conexión del colon ascendente al diafragma y, a través de sus expansio-
nes, a la fascia renal.

• Entre sus múltiples funciones, el peritoneo cumple con la de soportar y


flexibilizar los movimientos. El tejido extraperitoneal separa al peritoneo
de la pared abdominal, integrándose a las estructuras fasciales. Los es-
tudios anatómicos revelan que el tejido extraperitoneal se continúa con
el epimisio de los músculos abdominales y, por consiguiente, con el tejido
conectivo interno (Williams, 1989; Bochenek, 1987; Robertson, 2001).

Considerando las observaciones anteriores, se puede afirmar que no es


posible la realización de un movimiento (movilizando la miofascia) sin la parti-
cipación activa o pasiva de la viscerofascia, y en el análisis de los movimientos
corporales, debemos integrarla a la acción de la ininterrumpida red del siste-
ma fascial del cuerpo.

El concepto de los movimientos presentes en la viscerofascia se describie-


ron en los clásicos libros de osteopatía y fueron desarrollados detalladamente
por autores como Barral y Mecier (Barral, 1983, 1989). Este concepto trata
sobre las articulaciones viscerales, considerando que están formadas por las
láminas fasciales que se mueven y deslizan entre sí; el sistema integral de
estas láminas se fija e integra al sistema articular esquelético. No hay múscu-
los encargados de realizar los movimientos en la viscerofascia, sino que éstos
están suplidos por los movimientos fisiológicos del aparato locomotor. Las
superficies de contacto y deslizamiento están formadas por las membranas
serosas. A través de estas láminas, un órgano determinado puede ser conti-
nuo a la pared muscular (estómago y diafragma), al esqueleto ( pulmones y
tórax) o a otro órgano (el hígado con el riñón). La restricción del deslizamien-
to entre las láminas adyacentes puede influir en el funcionamiento de este

42
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

órgano o en las estructuras del aparato locomotor adyacentes (Bochenek,


1987; Robertson, 2001). La expresión ampliamente utilizada en osteopatía
«ligamentos viscerales», para definir las estructuras de su sostén (Barral y
Mercier, 1989), define la particular forma de orientación y engrosamiento
local de la estructura fascial.

J MICROESTRUCTURA FASCIAL
El sistema fascial no es un sistema inerte que dependa, en su comportamien-
to mecánico, plenamente de los estímulos generados en otros sistemas,
como, por ejemplo, el sistema muscular. El análisis de la microestructura fas-
cial revela que la fascia tiene vida propia, con capacidad para desarrollar sus
propias reacciones y sus propios movimientos por la presencia de una abun-
dante red nerviosa, así como también de numerosas células musculares lisas.
El sistema fascial está ricamente inervado y posee una densa población de
mecanorreceptores. Las investigaciones sobre la microestructura de la fascia
revelan la presencia de los receptores de Golgi en el sistema fascial. Éste no es
un descubrimiento nuevo, sino que es ampliamente conocida su presencia en
los ligamentos, las cápsulas articulares y alrededor de las uniones musculo-
tendinosas. Sin embargo, solamente menos de un 10 % de los receptores de
Golgi se encuentra en los tendones (Schleip, 1989 y 2002). EL 90 % restante se
encuentra en la porción muscular de la unión musculotendinosa, en las cápsulas
articulares y en los ligamentos de las articulaciones periféricas (Schleip, 2002).

Según Essfeld, el sistema fascial contiene más receptores que la piel u


otro órgano sensitivo. Según el autor, los receptores de Golgi distribuidos
en la fascia tienen la capacidad de actuar como receptores dependientes
de la gravedad (Schleip, 1991).

Los receptores intrafasciales, que se pueden denominar mecanorrecepto-


res fasciales (Yahia et al., 1992, Schleip, 2002), se dividen en tres grupos
(Schleip, 2002):
• El primer grupo está formado por los grandes corpúsculos de Pacini y,
por lo tanto, son sensibles a las variaciones rápidas y a la vibración. Al
tener la capacidad de una respuesta dinámica, probablemente son los
receptores que reaccionan al aplicar las técnicas de manipulación con
impacto (thrust techniques) y a las técnicas vibratorias.

43
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

• El segundo grupo está representado por los órganos de Ruffini, que tam-
bién responden a los impulsos lentos y a las presiones sostenidas. Se acti-
varían pues con la aplicación de las profundas técnicas sostenidas (véase
capítulo Principios del tratamiento y técnicas básicas) aplicadas sobre los
tejidos blandos. Es de gran interés la observación de que los receptores
de Ruffini se activan especialmente al aplicar las fuerzas tangentes y las
realizadas en dirección transversal (Kruger, 1987, citado en Schleip,
2002). Este tipo de estimulación de los corpúsculos de Ruffini disminuye
la actividad del sistema nervioso simpático (Berg y Capri, 1999, citado
en Schleip, 2002), lo que podría explicar el profundo efecto relajante en
la aplicación de las suaves y profundas técnicas sostenidas.
• El tercer grupo está formado por las terminaciones libres de fibras sensi-
tivas tipo III (mielínicos) y IV (desmielinizados). Son los receptores sen-
sitivos más abundantes que transmiten la información sensitiva desde el
sistema miofascial hacia el sistema nervioso central. Estos receptores se
denominan receptores musculares intersticiales (Schleip, 2002). Un
10% de ellos, los de tipo III, está cubierto por una mielina muy delgada.
Sin embargo, el restante 90%, los de tipo IV, son receptores desmielini-
zados y, como mecanorreceptores, responden a la presión y a la tensión
mecánica (Mitchell y Schmidt, 1977, citados en Schleip, 2002). Algunos
de ellos, siendo receptores de bajo umbral, responden a un impulso
mecánico extremadamente suave, como el de la fuerza de una pincela-
da. El estímulo mecánico de estos receptores puede generar una res-
puesta autónoma que se puede manifestar con cambios en los ritmos
cardíaco y respiratorio, así como en el nivel de la presión arterial (Coote
y Pérez-Gonzáles, 1970, citados en Schleip, 2002).
Sin embargo, parece que la fascia también tiene musculatura propia (cé-
lulas musculares lisas), lo que podría sugerir una capacidad de movimiento
independiente.
En sus investigaciones sobre la microestructura de la fascia de la pierna
(fascia cruris), el conocido anatomista alemán Prof. J. Staubesand, junto con
su colaborador chino Li (Schleip, 1989), encontró la presencia de:
• Células musculares lisas aisladas (Fig. 10). Son denominadas, por algu-
nos investigadores, miofibroblastos. La razón de la presencia de estas
células es aparentemente funcional. Probablemente, el cuerpo sería ca-
paz de regular, a través de ellas, el estado de «pretensión» funcional,
con el objetivo de ajustar la fascia a diferentes demandas de tono mus-
cular. Esta función específica fue confirmada al observar la presencia de

44
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 10. Imagen de la fascia de la pierna realizada a través de fotomicroscopia.


Imagen de la célula muscular lisa intrafascial. En la parte superior se observa la
presencia de la terminación nerviosa sensitiva tipo IV (desmielinizada).
(De Staubesand J, Li Y., 1996 Zum Feinbau der Fascia cruris unter besonderer
Berucksichtigung der epi-und intrafaszialen Nerven, Manuelle Medizin 34:
196-200. Publicado con el permiso de Springer-Verlag, Berlín, Alemania. Pri-
mero publicado en Schleip, 1998.)

abundante cantidad de terminaciones nerviosas autónomas, así como


también de capilares en la fascia estudiada. Ésta es una observación
muy importante, que permite pensar que la fascia no solamente se ajusta
pasivamente a la demanda de apropiadas tensiones, sino que también
se adapta activamente, a través de varios receptores intrafasciales, a
las solicitudes de «pretensión» requeridas por el cuerpo en el desempe-
ño de sus funciones utilizando con este fin células musculares propias.

• Fibras nerviosas mielínicas y amielínicas, y terminaciones nervio-


sas sensitivas intrafasciales (Fig. 11). Basándose en los estudios de
Heppelman (Heppelman, 1995) y en otros muchos anteriores, el Prof.
Staubesand concluye que en la fascia se encuentran receptores del do-
lor. Estas fibras nerviosas fueron halladas en numerosos orificios (perfo-
raciones) en las capas superficiales de la fascia: se observan los orificios
atravesados por un paquete vasculonervioso (Fig. 12) (Schleip, 1989).
En la pierna se encontraron alrededor de 150 perforaciones. Estos re-
ceptores podrían ser los responsables de varios tipos de sensaciones
dolorosas de origen miofascial. Otra observación de extrema importan-
cia es la inervación y la conexión directa de la fascia con el sistema
nervioso autónomo. De esta manera, el tono fascial puede estar influi-

45
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 11. Nervio intrafascial encontrado en la fascia de la pierna. Se observan


varios axones mielínicos y amielínicos. (De Staubesand. Publicado con el per-
miso del Prof. Staubesand. Primero publicado en Schleip, 1998.)

do y regulado por el estado del sistema nervioso autónomo, así como


también el cambio a raíz de un estímulo mecánico del sistema fascial
podría producir un efecto sobre el sistema nervioso autónomo, en ge-
neral, y sobre todos los órganos regulados por él. Es una observación
curiosa que en el 82% de los casos las perforaciones mencionadas coin-
ciden con los puntos de la clásica acupuntura china (Heinze, 1995).

Fig. 12. Perforación fascial con presencia de un paquete neurovascular (la


vena, el nervio y la arteria). (De Staubesand. Publicado con el permiso del Prof.
Staubesand. Primero publicado en Schleip, 1998.)

46
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

La presencia de numerosos receptores en el sistema fascial, incluyendo


los receptores del dolor, podría enfocar la investigación del dolor relacio-
nado con la fibromialgia no sólo hacia el dolor registrado por los recepto-
res ubicados en el músculo, sino también hacia el directamente prove-
niente de la fascia. De esta forma, los procedimientos terapéuticos
directamente enfocados a tratamientos del sistema fascial podrían tener
un mayor valor terapéutico del reconocido hasta ahora.

K LOS COMPARTIMIENTOS FASCIALES

Se ha mencionado anteriormente que el sistema fascial divide, y a la vez


conecta entre sí, diferentes partes del cuerpo. En cortes transversales realiza-
dos en distintas partes de cadáveres se puede observar otra de sus funciones
básicas, la de ordenar los espacios corporales. En los lugares de contacto
entre las láminas fasciales se forman espacios destinados a las vísceras, los
vasos sanguíneos y los nervios.

En las gráficas que se presentan a continuación se puede observar la im-


portancia del sistema fascial en la distribución de las estructuras anatómicas
en diferentes partes del cuerpo (Figs. 13-22).

Fp
Tm
To

Pe

Mi
Fp P
Ta Fs

Fig. 13. El sistema fascial define espacios en los que se extienden los músculos,
los vasos sanguíneos y los nervios. (Fs: fascia superficial; Fp: fascia profunda;
Mi: membrana interósea; P: piel; Ta: tejido adiposo; Pe: periostio; To: tejido
óseo; Tm: tejido muscular.)

47
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

As Fclp
Cl
Pvn

Md
Fmpm
Mi

Ms
Mrme

Mrma

Fmda

Fig. 14. Corte transversal de la región axilar. (Redibujado con modificaciones


de Paoletti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.)
(Cl: clavícula; As: aponeurosis superficial; Fclp: fascia clavipectoral; Pvn: pa-
quete vasculonervioso definido por el sistema fascial; Fmpm: fascia del múscu-
lo pectoral menor; Fmda: fascia del músculo dorsal ancho; Mrma: músculo re-
dondo mayor; Mrme: músculo redondo menor; Ms: músculo subescapular; Mi:
músculo infraespinoso; Md: músculo deltoides.)

Mbb
Fs
Mb

Nmc

Nc

Mtb

Fig. 15. Corte transversal a nivel del brazo. (Redibujado con modificaciones de
Paoletti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Mbb:
músculo bíceps braquial; Fs: fascia superficial; Nmc: nervio musculocutáneo;
Nc: nervio cubital; Mtb: músculo tríceps braquial; Mb: músculo braquial.)

48
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Nm Ac
Nr Fs

Ar

Tii
Tie
Fi Mi

Fig. 16. Corte transversal a nivel del antebrazo. (Redibujado con modificacio-
nes de Paoletti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions,
1998.) (Fs: fascia superficial; Ac: arteria cubital; Nm: nervio mediano; Nr: ner-
vio radial; Ar: arteria radial; Tie: tabique intermuscular externo; Fi: fascia inter-
muscular; Mi: membrana interósea; Tii: tabique intermuscular interno.)

Fle Fp Fpp
Ali

Fds
Fdp

Fig. 17. Corte transversal en la muñeca. (Redibujado con modificaciones de


Paoletti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Ali:
fascia lateral interna; Fpp: fascia palmar profunda; Fp: fascia palmar; Fle: fas-
cia lateral externa; Fds: fascia dorsal superficial; Fdp: fascia dorsal profunda.)

49
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fs Mii

Fpnv

Tfl

Nc

Fig. 18. Corte transversal en el muslo. (Redibujado con modificaciones de Pao-


letti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Fpnv:
fascia del paquete neuromuscular; Nc: nervio ciático; Fs: fascia superficial; Tfl:
tensor de la fascia lata; Mii: membrana intermuscular interna.)

Ti
Tia
Fs

Tie

Fig. 19. Corte transversal en la pierna. (Redibujado con modificaciones de Pao-


letti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Fs: fas-
cia superficial; Tie: tabique intermuscular externo; Tia: tabique intermuscular
anterior; Ti: tabique interóseo.)

50
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fds
Fdp

Fpp Fps

Fig. 20. Corte transversal en el pie. (Redibujado con modificaciones de Paoletti,


publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Fds: fascia
dorsal superficial; Fps: fascia plantar superficial; Fpp: fascia plantar profunda;
Fdp: fascia dorsal profunda.)

Fcs
Fcim

Fcp

Fig. 21. Corte transversal a nivel de C6. (Redibujado con modificaciones de Pao-
letti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.) (Fcp: fas-
cia cervical profunda; Fcm: fascia cervical intermedia; Fcs: fascia cervical su-
perficial.)

51
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

La Fet
P
Fmp

Fs

Fig. 22. Corte transversal a nivel abdominal. (Redibujado con modificaciones


de Paoletti, publicado con permiso del autor. Editorial Sully Editions, 1998.)
(Fs: fascia superficial: Fmp: fascia del músculo psoas; Fet: fascia endotorácica;
P: peritoneo; La: línea alba.)

L TEJIDO CONJUNTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO


El comportamiento del sistema fascial está íntimamente unido a la fisiología
del sistema nervioso. El tejido conectivo rodea todos sus componentes, brin-
dándoles la protección mecánica y asegurando su estabilidad en los desplaza-
mientos laterales. Participa también en el proceso nutricional (Bochenek,
1987; Best y Taylor, 1971; Golab, 1990).
El tejido conjuntivo del sistema nervioso presenta una estructura similar a
la explicada en el sistema muscular. Se compone de tres estructuras básicas
(Lundborg, 1975; Bochenek, 1987; Ganong, 1994; Golab, 1998) (Figs. 23
y 24):

Epineuro

Perineuro

Endoneuro

Fig. 23. Corte transversal de la estructura interna del nervio periférico.

52
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Perineuro

Epineuro

Endoneuro

Fig. 24. Estructura interna del nervio periférico.

• El perineuro, que constituye la capa más externa y está formado por 7


a 8 capas de células fibroblásticas. Lo atraviesan elementos vasculares
que forman una red capilar especializada alrededor de las fibras nervio-
sas.
• El epineuro, que forma la estructura interna. Es un tejido laxo distribui-
do entre los fascículos. Goza de una capacidad protectora contra los
microtraumatismos.
• El endoneuro, que constituye el tejido conectivo intrafascicular. Cum-
ple con la función protectora y nutricional.

Las terminaciones nerviosas sensitivas están ubicadas en el tejido conecti-


vo de las envolturas musculares, las tendinosas, y los ligamentos de los órga-
nos internos y de los vasos sanguíneos. Considerando que las terminaciones
nerviosas se encuentran principalmente en los sitios de conexión entre las
mencionadas estructuras, se puede asignar a la fascia la función de ser un
receptor especializado de los cambios mecánicos y químicos. El sistema de
receptores, muy especializado, permite un constante flujo de información
sobre el estado de los cambios en los órganos mencionados. Los cambios
patológicos crean alteraciones de la recepción de la información, producien-
do tensiones en el sistema fascial y alterando la neuromecánica del sistema
nervioso (Bora et al., 1980; Dahlin et al., 1986).

NEUROMECÁNICA DEL SISTEMA NERVIOSO

El concepto de interfase mecánica del sistema nervioso fue desarrollado por


el fisioterapeuta australiano David Buttler (Buttler, 1991). En este concepto

53
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

se considera que cada movimiento espacial de las extremidades, el tronco, o


el cambio en el funcionamiento de cualquier órgano interno lleva consigo
cambios en la longitud, el grosor y la tensión, no sólo de los músculos, tendo-
nes y ligamentos, sino también, colocados fuera de los ejes de los menciona-
dos movimientos, de los nervios y los vasos sanguíneos. Todos estos cambios
conllevan una respuesta del sistema nervioso en el proceso de aceptación y
modificación. El sistema nervioso está integrado en todos sus niveles (en el
sentido de su estructura y función) desde los nervios periféricos hasta el siste-
ma nervioso central (Buttler, 1991; Kendall et al., 1979; Lin et al., 1948;
Okamoto, 1990); de esta forma el proceso de adaptación activa todas sus
estructuras. El nervio periférico tiene propiedades viscoelásticas (Hartung,
1973; Rodrigo, 2002), que le permiten adaptarse a la tracción y posterior-
mente recuperarse después de que haya pasado el efecto de la fuerza excesi-
va. La acción protectora corre a cargo del perineuro, que equilibra la presión
entre las fibras nerviosas y el epineuro (Bonnel, 1985). Una deformidad leve
modifica la conducción nerviosa, alertando así de la presencia de un peligro
mayor (Lundborg, 1975). La compresión de pequeña magnitud pero mante-
nida durante mucho tiempo afecta más a la estructura del nervio que una
presión de magnitud mayor aplicada durante un tiempo corto (Dahlin et al.,
1986). El proceso de compresión modifica las características mecánicas del
nervio, aumentando su resistencia y disminuyendo su elasticidad (Bell et al.,
1984; Rodrigo, 2002). Este nervio tiene un deficiente comportamiento frente
al estiramiento en la patología relacionada con síndromes de atrapamiento
(Rodrigo, 2002) (Fig. 25).
Enfocando nuestro análisis hacia el comportamiento mecánico del siste-
ma nervioso, hay que mencionar, entre las principales características:
• Continuidad funcional del tejido conectivo presente en diferentes for-
mas en todo el sistema nervioso del cuerpo.
• Continuidad de la conductividad. Cada impulso eléctrico iniciado en
los segmentos distales del sistema es detectado en el sistema nervioso
central.
• Continuidad de la transmisión de las tensiones y las fuerzas mecánicas a
lo largo del recorrido del sistema nervioso. El tejido nervioso es muy
sensible a los cambios de intensidad de los impulsos, y particularmente
a la sobrecarga mecánica. El hecho de encontrarse en todas las estruc-
turas corporales le obliga a un constante proceso de adaptación. Al
analizar las reacciones de los nervios distribuidos, por ejemplo, a lo lar-
go de una extremidad, éstas deben adaptarse a los cambios consecuti-

54
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 25. La orientación de las fibras colágenas determina la capacidad de movi-


miento de las estructuras neurológicas. La imagen demuestra la orientación de
las fibras en la piamadre, permitiéndole cierto grado de estiramiento y de com-
presión. (Según Buttler, 1991.)

vos de tensión por movimientos constantes de las articulaciones adya-


centes. El proceso de adaptación en respuesta a los impulsos mecánicos
se realiza a través de distintos mecanismos. Se pueden mencionar: la
capacidad de la médula espinal para desplazarse sobre la duramadre, y
de los axones sobre el endoneuro; estas acciones tienen el fin de des-
cargar las tensiones mecánicas.

• La posición del nervio dentro de la red fascial le permite realizar un


movimiento transverso. Como ejemplo se puede tomar el comporta-
miento del nervio cubital, que se desliza lateralmente cuando se realiza el
movimiento de flexión del codo. Este comportamiento le protege de una
tensión excesiva, así como también de una fractura.

E LAS MENINGES

El análisis anatómico y funcional de las propiedades de la estructura fascial


que, de una manera ininterrumpida, rodea, conecta, sostiene, protege y con-
trola todos los componentes del cuerpo, nos define la importancia de la con-
tinuidad de la red fascial, ya que mantiene una estrecha vinculación funcional
con las membranas intracraneales e intramedulares. A través de la región

55
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

cervical, se realiza la transmisión de los impulsos neurológicos desde el cere-


bro hasta el resto del cuerpo, conectándose al sistema nervioso periférico
(Chaitow, 1998; Upledger,1987; Don Cohen, 1997; Gehin, 1981).
El sistema nervioso central se encuentra organizado en dos porciones:
cefálica, ubicada en el interior del cráneo óseo y conocida como encéfalo, y
caudal, alargada en el sentido distal, llamada médula espinal. Tanto el encé-
falo como la médula espinal presentan una delicada estructura, que debe ser
protegida para impedir daños irreversibles. La cubierta externa está constitui-
da por el tejido óseo y la cubierta interna por el tejido membranoso, formado
por tres membranas concéntricas denominadas meninges: la duramadre, la
piamadre y la aracnoides.
• La duramadre está formada por un tejido fibroso muy resistente y
constituye la estructura externa. En su estructura predominan las fibras
colágenas, observándose también algunas fibras de elastina, ambas ali-
neadas a lo largo del recorrido de la duramadre y distribuidas en varios
niveles. Esta formación le permite obtener una gran resistencia al estira-
miento axial y, en un grado menor, al estiramiento transverso (Buttler,
1991). En el agujero occipital, la duramadre craneal se continúa con la
duramadre raquídea. La duramadre craneal tiene un espesor de uno u
dos milímetros, y es muy resistente e inextensible; sin embargo, es posi-
ble su deformación plástica. De ella salen hacia el hueso numerosas
prolongaciones fibrosas. En la base del cráneo, se adhiere fuertemente,
especialmente en el contorno del agujero occipital, reforzada por la
vaina dural. En la bóveda craneal, las adherencias de la duramadre va-
rían según las edades. En el niño, es más fuerte en las suturas, a pesar
de que el hueso recibe de ella los vasos precisamente en esa edad. En el
adulto, las adherencias son más débiles, y en los ancianos, es tan adhe-
rente que resulta difícil su desprendimiento por la presencia de numero-
sos tractos fibrosos muy densos. En la superficie interior, la duramadre
emite tabiques que se interponen entre las diferentes partes del encéfa-
lo. Estas membranas son (Fig. 26):
– La tienda del cerebelo, que separa el cerebelo del cerebro. Está
constituida por un tabique transversal situado en la parte posterior
del cráneo, separando a este nivel al cerebelo. Su forma se parece a
una semiluna.
– La hoz del cerebro, que divide el cerebro en dos mitades. Forma un
tabique sagital emitido por la duramadre, entre los dos hemisferios,
en la cisura longitudinal. En la base tiene una altura de 5 cm, que va

56
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Membrana dural
Hoz del cerebro

Huesos
del cráneo

Hoz del cerebelo

Tienda del cerebelo

Fig. 26. Distribución y continuidad de las membranas craneales.

disminuyendo hacia delante, de forma que en su extremidad anterior


mide solamente de 12 a 15 milímetros.

– La hoz del cerebelo, que divide el cerebelo en dos mitades, inser-


tándose en la cara inferior de la tienda del cerebelo.

– La tienda de la hipófisis, que forma un tabique desplegado hori-


zontalmente por encima de la silla turca, en forma de cuadrilátero.

La duramadre se despide del cráneo en forma de una lámina doble,


cuya envoltura externa se convierte en el periostio de las vértebras cer-
vicales. La lámina interna se convierte en la duramadre espinal y, revis-
tiendo el canal medular, acompaña a la piamadre y a la aracnoides,
envolviendo la raíz espinal hasta su entrada al agujero de conjunción
(Upledger,1987; Bochenek, 1978).

Las conexiones de las membranas entre sí y su continuidad con la


duramadre ponen de manifiesto la importancia del equilibrio de la ten-
sión recíproca entre todas ellas (Fig. 27).

Una deformación plástica en cualquiera de las membranas define el


grado de tensión de las demás. Esta acción es, por supuesto, recíproca.
La duramadre, partiendo desde la bóveda craneal, se inserta en el fora-

57
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Huesos

Suturas

Duramadre
craneal

Duramadre
medular

Fig. 27. Inserciones anatómicas de la duramadre. (Modificado según Upledger


1997.)

men magnum, se fija luego en la parte posterior de los cuerpos verte-


brales de C2 y C3, recorre todo el canal medular, insertándose en la
porción anterior del canal a nivel de S2, y finalmente se dirige hacia el
cóccix. De este modo se produce una conexión entre segmentos tan
distantes del cuerpo como el cráneo y el cóccix (Fig. 28).

Siguiendo esta observación, se puede concluir que los movimientos


de las membranas intracraneales se pueden registrar también en el sa-
cro. El cambio de tensión en las membranas en un extremo puede ob-

Periostio Cuerpos Foramen Bóveda


S2 magnum
del vertebrales craneal
C2 y C3
cóccix

Fig. 28. Inserciones anatómicas de la duramadre. (Redibujado de Upledger 1997.)

58
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

servarse en el otro. El movimiento se puede describir como una acción


sincronizada de dos poleas (la del cráneo y la del sacro) y, teóricamente,
la contracción del músculo coccígeo podría influir en el grado de ten-
sión de la musculatura suboccipital (Chaitow, 1998; Upledger,1987;
Don Cohen, 1997) (Fig. 29).
Este sistema de membranas está muy organizado y cumple múlti-
ples funciones a la vez; entre las más importantes se encuentra el con-
trol de la amplitud del movimiento entre los huesos del cráneo. Hay que
subrayar que cada una de las membranas es continuación de la dura-
madre, formando una especie de pliegues que, por medio de las cone-
xiones directas o recíprocas, se comunican entre sí.
• La piamadre forma la capa interna, y contornea el cerebro y la médula
espinal, aplicándose íntimamente sobre sus superficies. Está formada
por tejido conectivo, envuelve la raíz nerviosa y la acompaña hasta el
agujero intervertebral.
• La aracnoides, extremadamente delicada, queda entre las dos mem-
branas anteriores. Acompaña a la piamadre hasta el agujero interverte-
bral, formando el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido
cefalorraquídeo. Los ligamentos denticulados que se originan en la pia-
madre recorren de una forma longitudinal el espacio entre las raíces
ventrales y dorsales y, de este modo, fijan la aracnoides sobre la dura-
madre ayudando a mantener la médula en una posición correcta. La
aracnoides está separada de la duramadre por el espacio subdural, que
contiene el líquido cefalorraquídeo.

Músculo Canal medular


coccígeo

Sacro

Occipucio

Fig. 29. El movimiento recíproco entre el occipucio y el sacro. (Redibujado de


Upledger 1997.)

59
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

• El líquido cefalorraquídeo protege el encéfalo y la médula espinal, y


además se encarga del transporte de numerosas sustancias químicas.
Otro punto importante es el análisis de las inserciones de las membranas
en los diferentes huesos del cráneo, así como también en los diferentes seg-
mentos del tejido blando, asociándolos con las conexiones globales del siste-
ma fascial.

Hoz del cerebro


• Inserciones anteriores:
– Canal sagital interno del hueso frontal.
– Crista galli del hueso etmoides.
– Muesca del etmoides en el hueso frontal.
• Inserciones posteriores:
– Protuberancia occipital interna.
– Canal sagital del hueso occipital.
• Inserciones superiores:
– Cara interna de los huesos frontal, parietal y occipital, a lo largo de la
sutura sagital y la línea media.
• Inserciones inferiores:
– Tienda del cerebelo.
• Senos venosos relacionados:
– Seno sagital superior, formado por el desplegamiento de las insercio-
nes a lo largo de la sutura sagital.
– Seno sagital inferior, formado por el borde libre de la hoz del cerebro.
– Seno recto, punto de unión entre la hoz del cerebro con la tienda del
cerebelo.

Hoz del cerebelo


• Inserciones superiores:
– Hojas inferiores de la tienda del cerebelo y el seno recto.
• Inserción posterior:
– Canal sagital del occipucio.
• Inserción inferior:
– Anillo fibroso alrededor del foramen magnum.

60
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Tienda del cerebelo

• Hojas superiores que se dirigen hacia la hoz del cerebro.

• Hojas inferiores que se dirigen hacia la hoz del cerebelo.

• Inserciones anteriores:
– Apófisis clinoides anterior del hueso esfenoides (extremo superior).
– Apófisis clinoides posterior del hueso esfenoides (extremo inferior).

• Inserciones laterales:
– Canal petroso de los huesos temporales.
– Apófisis mastoides de los huesos temporales.
– Ángulo inferior de los huesos parietales.

• Inserciones posteriores:
– Canal lateral del hueso occipital.

Tubo dural espinal

• Extremo superior:
– Parte posterior de los cuerpos de C2 y C3.

• Extremo inferior:
– Porción anterior del canal de S2.
– Inducido hacia el periostio del cóccix.

M EL PUENTE «MIODURAL»

El foramen magnum constituye el lugar de traspaso entre la duramadre cra-


neal y la medular, así como también el lugar de conexión entre el sistema
fascial interno y el externo. El enlace entre estos dos sistemas se produce a
nivel del sistema nervioso, y se manifiesta mediante un constante movimien-
to del complejo fascial que se corresponde con el movimiento y la tensión
cambiante de las membranas intracraneales. A través de las inserciones co-
munes en el sistema óseo, así como también a través de las conexiones direc-
tas, la fascia extradural, por un lado, y las meninges por el otro, están relacio-
nadas entre sí y son funcionalmente dependientes unas de otras (Upledger,
1978). En los últimos años, se han encontrado varias conexiones anatómicas
entre los dos ambientes hasta la fecha no conocidas. Tiene un interés muy

61
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

especial el análisis de las conexiones anatómicas del músculo recto posterior


menor de la cabeza (MRPMC). Este músculo, tan escondido y aparentemente
con una función secundaria en los movimientos de la cabeza, tiene una im-
portancia muy particular en el desenvolvimiento del sistema fascial del cuer-
po (Fig. 30a y 30b).

En el año 1995, Hack y cols. (Hack et al., 1995), documentaron la cone-


xión entre el MRPMC y la duramadre medular en el espacio atlantooccipital.
En los libros clásicos de anatomía, se observa que el MRPMC se expande
entre las masas laterales del atlas y la porción basilar del occipital, y que su
función es la extensión de la cabeza. Los investigadores mencionados docu-
mentaron que existía una conexión adicional entre este músculo y la durama-
dre en la unión atlantooccipital, formándose una especie de puente entre las
estructuras fasciales externas y la duramadre. Esta conexión puede transmitir
las tensiones recíprocas entre la duramadre por un lado, y el sistema miofas-
cial de la región cervical, por el otro, y a través de ella con el resto del sistema
fascial del cuerpo. El MRPMC se convierte, de esta forma, en un mecanorre-
ceptor, asegurando la posibilidad de una retroalimentación propioceptiva
(estática y dinámica) hacia el sistema nervioso central, controlando los mo-
vimientos de la cabeza a través del control de la función de la musculatura
de esa región (Abrahams, 1997; Jackson, 1996). Puede considerarse al
MRPMC como un receptor de las tensiones recíprocas entre dos ambientes,
externo e interno, a través del registro del nivel de estrés mecánico de la
duramadre.

En las investigaciones basadas en el análisis de la resonancia magnética,


se ha observado la presencia de acumulaciones de grasa sobre este músculo
en pacientes con dolor crónico en la región suboccipital, consecuencia del
síndrome de latigazo (Hallgren et al., 1994; Hack et al., 1995; Rothman et al.,
1996).

Por otra parte, la proximidad de la conexión fascial del MRPMC a la cister-


na magna podría influir, a través de la tensión recíproca de las membranas,
en las características de la fluctuación del líquido cefalorraquídeo (Chaitow,
1999).

Según el enfoque osteopático, el gran ligamento de la nuca constituye el


lugar de unión de las grandes cadenas fasciales del cuerpo. Las investigacio-
nes de Mitchel (Mitchel et al., 1998; Chaitow, 1999) revelan las conexiones
directas entre el ligamento de la nuca y la duramadre a nivel C1 y C2. Esta
afirmación refuerza las observaciones descritas sobre el MRPMC.

62
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Oc

MRPMC

Pm

C1
Dm

Fig. 30a. Relación anatómica del músculo recto posterior menor de la cabeza.
(Oc: occipucio; MRPMC: músculo recto posterior menor de la cabeza; Pm:
puente miodural; Dm: duramadre medular; C1: primera vértebra cervical.)

Fig. 30b. Interconexión entre el MRPMC y la duramadre medular. (0: occipu-


cio; 1: atlas (arco posterior); 2: axis (arco posterior); 3: duramadre medular; 4:
MRPMC; 5: musculatura suboccipital insertada en el tejido del canal medular;
S: médula.) Hack, G., Koritzer, R., Robinson, W., Hallgren, R., Greenman, P.
(1995). Anatomic relation between the rectus capitis posterior minor muscle
and the dura mater. Spine, 20(23), 2484-6.

63
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Todos los elementos anteriormente mencionados constituyen lo que se deno-


mina, en las terapias relacionadas con el cráneo, el sistema craneosacral (Chaitow,
1998; Upledger, 1987; Don Cohen, 1997). Este sistema se compone de los siguien-
tes elementos básicos:
• Las meninges.
• Las estructuras óseas a las que las meninges se adhieren.
• Otras estructuras no óseas relacionadas con las meninges.
• El líquido cefalorraquídeo.
• Todas las estructuras relacionadas con la proliferación, la reabsorción y el
almacenamiento del líquido cefalorraquídeo.
Por su parte, el sistema craneosacro se relaciona directamente con los siguien-
tes sistemas corporales:
• Sistema miofascial.
• Sistema nervioso.
• Sistema musculoesquelético.
• Sistema vascular.
• Sistema linfático.
• Sistema endocrino.
• Sistema respiratorio.
• Sistema digestivo y los demás.
Existe una acción recíproca entre cada uno de estos sistemas y el sistema cra-
neosacro. Cualquier trastorno en este último influirá negativamente en el funcio-
namiento de los otros sistemas, así como también un trastorno en alguno de los
sistemas mencionados afectará al funcionamiento correcto del sistema craneosa-
cro. Especialmente importante es su asociación con el sistema nervioso central en
su proceso de crecimiento y desarrollo.
Se puede concluir que las interconexiones del sistema fascial alcanzan a todos los
componentes y sistemas del cuerpo. Este análisis lleva a dibujar un completo sistema
de conexión del cuerpo basado en la integración del sistema fascial, permitiendo la
conexión y la comunicación entre diferentes niveles funcionales, distintos tejidos, así
como la transmisión de impulsos, información, integración e interacción (Fig. 31).
De esta forma, la fascia constituye una especie de red continua que conecta los
grupos musculares adyacentes, estableciendo vínculos mecánicos entre músculos
anatómicamente muy separados entre sí, como pueden ser, por ejemplo, los
músculos de la región suboccipital y los extensores del dedo gordo del pie. No es

64
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

a a
em al m lar
i st sci i ste r ticu
S ofa S a
m
i eo
os

R
WLY
Q HF FLDO
FR IDV
R
M LG PD
7H LVWH
V

a
m
a m cial
i ste ioso i ste fas
S rv S ro
ne ce
vis

Fig. 31. El sistema del movimiento corporal controlado e interconectado a través del
tejido conectivo del sistema fascial. (Adaptado de Comeford, 2000.)

una exageración ni una posibilidad de conexión muy remota, pues la fascia no es


una entidad fisiológica, sino un conjunto membranoso muy extenso en el cual todo
se encuentra, de una u otra manera, conectado (Bienafait, 1999). Este conjunto de
tejido formado por una pieza única proporcionó la noción de «globalidad» sobre la
que se apoyan las terapias miofasciales, y tiene como conclusión principal, base de
todas esas técnicas, que la menor tensión, ya sea ésta activa o pasiva, repercute
sobre todo un conjunto. Todas las partes anatómicas pueden así ser consideradas
como mecánicamente unidas.

Con estas observaciones sobre las bases anatómicas del sistema fascial propo-
nemos cambiar el paradigma existente, en la fisioterapia en general y en las tera-
pias manuales en particular, de que las disfunciones del aparato locomotor deben
tener su origen en las estructuras musculoesqueléticas.

65
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

FUNCIONES DE LA FASCIA
Ya se mencionó anteriormente que el cuerpo humano está envuelto, sostenido,
conectado y comunicado por medio de un variado tejido conectivo, que se acordó
denominarlo sistema fascial. Es un sistema activo, vivo, resistente y omnipresente
en todo el cuerpo. Se encuentra bajo la piel (formando el embalaje protector del
cuerpo), cubre músculos, tendones, órganos, nervios, vasos sanguíneos y huesos, y
tiene una gran trascendencia sobre el movimiento y los procesos fundamentales
del metabolismo corporal. El sistema fascial, además de las funciones de sostener y
mover el cuerpo, tiene otras actividades biomecánicas y de otra índole. Sus propie-
dades son infinitas, entre las que cabe mencionar la expansión de los nervios y
vasos linfáticos, el intercambio metabólico, por su relación con el metabolismo del
agua, la función nutritiva en relación con la sangre y la linfa, etc. En cierto modo, es
la «agencia de transporte» en todos los niveles del organismo y de todos sus siste-
mas. Por lo general, destacan las funciones mecánicas del sistema fascial, que se
pueden agrupar en:
• Protección.
• Formación de los compartimientos corporales.
• Revestimiento.
Otras funciones del sistema fascial son:
• Mantenimiento del bombeo circulatorio de la sangre y de la linfa.
• Ayuda en los procesos bioquímicos del cuerpo a través de las actividades del
líquido intersticial.
• Ayuda en la preservación de la temperatura corporal.
• Ayuda en el proceso de curación de las heridas (producción de colágeno).

FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA FASCIAL


Protección

El sistema fascial forma una completa e ininterrumpida red protectora del cuerpo.
Protege a cada uno de los componentes corporales de una forma individual, y
también actúa como un sistema de protección global. Por su resistencia, permite
mantener la integridad anatómica de diferentes segmentos corporales y conservar
su forma más conveniente. Hay que aclarar que este proceso no significa un incre-
mento gradual de rigidez, sino un proceso de adaptabilidad. En él, la fascia ajusta sus
tensiones en respuesta a las necesidades funcionales. Por ejemplo, el «tono» fas-

66
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

cial alrededor de los riñones es más fuerte del que rodea, por ejemplo, a los intesti-
nos, por el hecho de que las necesidades del movimiento son diferentes.

La fascia constituye la primera barrera protectora contra las variaciones de ten-


sión en respuesta a los impactos mecánicos internos y externos; los absorbe y, de
esta forma, preserva la integridad de la estructura que envuelve y protege. Actúa
como un amortiguador y como un sistema de dispersión del impacto. Esta función
es muy importante en las meninges.

La elasticidad del sistema fascial disminuye gradualmente con la edad, lo que se


refleja en una menor capacidad protectora. Este proceso se puede observar fácil-
mente en la piel. Al pinchar la piel de una persona joven, la marca desaparece
rápidamente, lo que no ocurre en una persona mayor.

Una parte importante de la respuesta protectora del sistema fascial está condi-
cionada por la concentración local de proteoglucanos y de ácido hialurónico. Las
etapas de síntesis y metabolismo de ambos pueden verse afectadas por factores
endógenos (hereditarios, errores genéticos) y también exógenos (malnutrición, in-
fecciones, traumatismos, estrés). En ambos casos, se produce una densificación de
las fibras de colágeno y un endurecimiento de la sustancia fundamental, lo que,
con el tiempo, conduce a la formación de calcificaciones. Por esta razón, en las
inserciones de los tendones sometidos a prolongadas tensiones o a repetidos y
fuertes estiramientos, se observan calcificaciones (por ejemplo, en la columna ver-
tebral, la articulación del codo o en el tendón de Aquiles). En el proceso de defensa
y adaptación funcional, el tejido conectivo se transforma en un material duro y
resistente que forma una calcificación. De esta manera, el cuerpo presenta mayor
protección.

El sistema fascial actúa principalmente contra las tensiones excesivas y otros


impulsos mecánicos que puedan agredir al cuerpo de una manera súbita. En el
proceso de protección, el sistema fascial puede cambiar su densidad de acuerdo a
los requerimientos mecánicos. Sin embargo, nunca llega a la rigidez, manteniendo
siempre una cierta elasticidad en respuesta a las solicitudes que debe experimentar
la zona controlada por la fascia de acuerdo a las necesidades funcionales. El siste-
ma fascial puede, en este proceso, reemplazar un haz muscular, algo que ocurre,
por ejemplo, en el tracto iliolumbar o en la fascia plantar.

Absorción de los impactos y amortiguación de las presiones

El cuerpo es propenso a diversos tipos de traumatismos, y las ondas de impacto


pueden afectar a las distintas estructuras. El sistema fascial es capaz de amortiguar
esta onda y de absorber el impacto, atenuando su intensidad y preservando la

67
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

integridad física del cuerpo. En el proceso de absorción de los impactos, el tejido


graso desempeña un papel importante. Entre las principales funciones de la fascia
a nivel superficial destacan el soporte y la definición de la grasa del tronco y de las
extremidades, así como el sostén de la piel con respecto a los tejidos subyacentes.
La grasa, controlada por el sistema fascial, forma una especie de almohadillas de
protección con un espesor variable según la región corporal. Por esta razón, los
golpes recibidos, por ejemplo, en el glúteo son menos dolorosos que los recibidos
en la parte anterior de la tibia. En el abdomen, donde no existe protección ósea
como la que existe en el tórax, la grasa protege a los órganos de la cavidad abdomi-
nal con el fin de permitir su desarrollo funcional normal.

El sistema muscular permite que las tensiones innecesarias sean absorbidas por
la fascia, evitando así la rotura del músculo, de alguno de sus componentes o de
cualquier otro órgano que protege. Esto ocurre por el estímulo directo en las termi-
naciones nerviosas de la fascia. Con esta observación, se revela la necesidad y la
importancia de la presencia de una estructura fascial distribuida en múltiples nive-
les y capaz de reaccionar de una manera multidireccional al mismo tiempo.

La función amortiguadora del sistema fascial se debe principalmente a las pro-


piedades de los proteoglucanos, que se convierten en amortiguadores de impacto,
actuando como lubricantes frente a las solicitudes mecánicas intensas y repetidas.
Tienen la capacidad de transformarse en una sustancia viscoelástica (véase el glo-
sario de biomecánica) en diferentes niveles del sistema fascial (véase el capítulo
sobre la histología del tejido conectivo). Este proceso fue demostrado por Yahia en
sus investigaciones sobre la fascia toracolumbar (Yahia, 1992).

Formación de los compartimientos corporales

Como ya se mencionó con anterioridad, prácticamente no hay parte alguna del


cuerpo que no esté cubierta por el sistema fascial que, en forma de sutiles cubier-
tas, envuelve hasta el elemento anatómico más pequeño. Sin embargo, la fascia
por una parte divide, pero por la otra unifica y conecta. Los tabiques musculares,
por ejemplo, en las extremidades, permiten englobar la acción muscular de una
región determinada. El sistema fascial facilita, de esta manera, la formación de los
grupos funcionales, y permite a un músculo, uniendo su acción con la de diferentes
compañeros, ejecutar movimientos incluso a veces opuestos. Un ejemplo de esta
acción es el comportamiento de los músculos aductores que, según el grado de
flexión del muslo, pueden actuar como flexores o extensores de la cadera (Kapandji,
1977). Estas divisiones continúan también dentro de los músculos, permitiendo la
especialización de los grupos de fibras en una actividad precisa, ya sea de sostén o
de ejecución de un movimiento determinado.

68
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Las divisiones permiten también la independencia de acción entre los músculos


y los órganos con respecto a las estructuras adyacentes, constituyendo planos de
movimiento. De esta forma, se favorece el deslizamiento entre los músculos y los
órganos, así como también entre los fascículos de cada músculo, en el proceso de
adaptación a tensiones cambiantes en respuesta a las necesidades funcionales.
Estos planos facilitan también la palpación de las diferentes estructuras profundas.

Los compartimientos formados por el sistema fascial constituyen una especie


de cajas herméticas que permiten el mantenimiento de diversas presiones entre
uno y otro, facilitando el trabajo muscular, pero también protegiendo al cuerpo de
la difusión de las infecciones entre compartimientos.

Así, los compartimientos protegen también a las estructuras internas de la pro-


pagación de los focos inflamatorios. Ejemplos de esta función se pueden observar
en el hígado o en el pulmón. Se puede preservar así el funcionamiento del órgano,
a pesar de que una de sus partes esté afectada por un proceso inflamatorio.

Determinación de la forma de los músculos y mantenimiento


de la masa muscular en una posición funcional óptima

Esta propiedad permite incrementar la eficacia mecánica de los movimientos. De-


pendiendo de la distribución de las fibras, el sistema fascial puede restringir
la amplitud del movimiento en cualquier nivel o incrementar la fuerza muscular. El
sistema fascial anclado en el sistema óseo está constituido por una serie de tubos y
láminas que se dirigen en diferentes direcciones, según los requerimientos de cada
región. Las láminas fasciales se colocan en diferentes niveles; en la mayor parte de
los casos, la orientación de las fibras de cada uno de los niveles se dirige en
otra dirección. De esta forma protegen un segmento determinado, facilitando
un movimiento en particular, logrando su solidez, eficacia, fuerza y resistencia
(Fig. 32).

Suspensión

Cada componente del cuerpo humano tiene una ubicación precisa. Cualquiera
que sea su función, la ubicación está determinada por el sistema fascial y debe
analizarse dentro de las funciones específicas de cada componente en cuestión. El
sistema fascial mantiene la cohesión interna y externa de cada estructura corporal,
permitiéndole su fijación, pero por otro lado, le permite cierto grado de movili-
dad. Esta movilidad es indispensable en el proceso de adaptación a diferentes obs-
táculos.

69
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Fig. 32. Fascia de la pierna. Se obseva la distribución del sistema fascial orientado en
distintas direcciones, según las necesidades funcionales de cada segmento.

La importancia de la suspensión varía de una región corporal a otra. La ampli-


tud del estiramiento del sistema fascial depende de su ubicación. Es mayor, por
ejemplo, en la piel, y mucho más pequeña en el tendón. Esto depende de la pro-
porción y de la densidad de las fibras de colágeno, así como también del tipo de
colágeno «utilizado» en la construcción del sistema fascial en esa parte del cuerpo.
El espesor y la densidad del colágeno pueden cambiar, no sólo según la zona, sino
también según la edad de la persona, siendo más denso en las personas mayores;
en consecuencia, la elasticidad de la fascia disminuye. Se produce un acortamiento
y posteriormente se inicia el proceso de calcificación.
El proceso de suspensión se modifica según el comportamiento del sistema
fascial marcado por sus requerimientos funcionales. Se produce el fenómeno de
adaptabilidad dentro de los requerimientos mecánicos, que se debe a la capacidad
de la fascia respecto a los cambios plásticos para facilitar, de esta forma, la fisiolo-
gía del cuerpo.

Sostén
El mantenimiento de la integridad anatómica del cuerpo corre a cargo del sistema
fascial, y esto hay que entenderlo dentro de la interdependencia de las diferentes
estructuras corporales. La fascia constituye el motor principal de la estabilidad de
las articulaciones, coordinado por la mecánica miofascial. Asegura la coherencia y
el buen funcionamiento fisiológico de los órganos internos.

70
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

Soporte

El sistema fascial constituye el soporte, no sólo del sistema locomotor, sino tam-
bién de los sistemas nervioso, vascular y linfático. Estas estructuras están constitui-
das en parte por fascias, a fin de mantener su forma anatómica. A través del siste-
ma fascial se produce la interdependencia entre los sistemas nervioso, vascular y
miofascial. Esta relación intrínseca parte desde el desarrollo embrionario del cuer-
po, formando el soporte y la guía de los sistemas vascular y nervioso.

Cohesión de las estructuras del cuerpo: soporte del equilibrio postural

Al considerar la importancia del sistema fascial en el control del movimiento corpo-


ral en todos sus niveles, hay que subrayar su importancia en el manejo y el mante-
nimiento de una postura eficaz. Se considera que el desequilibrio del sistema fas-
cial influye considerablemente en la formación de compensaciones posturales,
compensaciones que, con el tiempo, crean hábitos inadecuados llevando a la apa-
rición de diferentes patologías (véase el capítulo sobre la postura).

Nutrición del tejido


El sistema fascial superficial participa también en el proceso de sudación, ayudando
en la conservación de la temperatura corporal, y en él nace una gran parte de los
capilares que cumplen con la función nutricional.

Ayuda en la curación de las heridas (producción de colágeno)


El proceso se realiza mediante el tejido de granulación, que induce la cicatrización.

Coordinación hemodinámica
Los sistemas vascular y linfático no pueden disociarse del sistema fascial. Formando
con ellos una armonía casi perfecta, el sistema fascial soporta los sistemas circula-
torios del cuerpo. Concretamente, el sistema venoso y el sistema linfático tienen
una estructura muy fláccida y fácil de colapsar. La función de las válvulas no es
suficiente para el proceso de retorno, y la fascia suple este papel, trabajando como
una bomba periférica que expulsa la sangre y la linfa hacia el corazón. Estos movi-
mientos son ininterrumpidos y la acción es posible a través de la acción de las
envolturas fasciales propias de los vasos, así como también a través de las estructu-
ras fasciales de los músculos activadas a través de las contracciones musculares.
Las diversas orientaciones de las fibras del sistema fascial dan un aspecto de
espiral para permitir a las estructuras que se ajusten llevando los líquidos hacia el
corazón. Considerando que las restricciones del sistema fascial pueden ser el ele-

71
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA FASCIAL

mento perturbador que produce la estasis, debiéramos preguntarnos si no es la


fascia el motor de la circulación de retorno.
Las arterias se defienden de un modo más eficaz, considerando que sus contor-
nos forman una estructura que es relativamente rígida.

Comunicación de cambios
El tejido conectivo es un complejo unitario; cubre cada componente corporal en
todos sus niveles. Es capaz de transmitir los impulsos mecánicos y comunicar los
cambios relacionados con la patología, así como también con el proceso de cura-
ción. Se puede concluir que un funcionamiento correcto del sistema fascial signifi-
ca una garantía del buen estado funcional del cuerpo y, por lo tanto, de una buena
salud.

NOTA
Las principales relaciones de topografía del sistema miofascial fueron descritas en
los capítulos correspondientes a las aplicaciones prácticas en relación con la ejecu-
ción de los tratamientos. Evitamos la descripción anatómica detallada para no co-
piar los textos de anatomía a los cuales se refiere al lector.

72
Histología
del
tejido
conectivo
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Entre las propiedades


fisiológicas del tejido
conectivo hay que subrayar el
comportamiento mecánico de
las fibras de colágeno. La
orientación de las fibras y su
movilidad se pueden
comparar con el
«atrapanovias», un divertido
juego indígena. Al estar libre
de las fuerzas de estiramiento, la estructura es ancha y
abierta. Sin embargo, al estirarla sus componentes se
alargan y acercan uno al otro, cerrando de esta manera el
diámetro de toda la estructura. Esto ocurre por la reducida
capacidad de elongación de las fibras individuales.

74
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO


Bajo el nombre de tejido conectivo se incluye una gran variedad de tejidos respon-
sables de facilitar al cuerpo fuerza, elasticidad, densidad, nutrición, defensa y otras
propiedades, definidas de distintos modos dependiendo del enfoque del análisis
corporal que realicemos. Estos tejidos se denominan de diferentes maneras. Sea
cual sea el nombre que lleven, siempre poseen la misma estructura de base. Entre
un hueso y una aponeurosis, por ejemplo, no hay diferencias fundamentales; ape-
nas los diferencia el reparto, en cuanto a cantidad y forma, de los elementos que
los constituyen (Bienfait, 1999). Por lo general, dentro del mundo fisioterapéutico
no prestamos una atención adecuada a esta verdadera fábrica de nuestro cuerpo,
y el enfoque que le damos generalmente es netamente mecánico. La función esen-
cial del tejido conectivo no es solamente, como su nombre indica, conectar entre sí
diferentes elementos corporales, sino también «equilibrar la función entre una efi-
ciente estabilidad y una apropiada flexibilidad» (Bienfait, 1999). Estas funciones
simultáneas pueden obtenerse combinando correctamente las proporciones de los
componentes que permiten formar una estructura más flexible (tendón) o una
estructura muy estable (hueso).
Las investigaciones sobre el tejido conectivo tienen una larga historia en la que
se han producido muchos tropiezos. Hace ya dos siglos, Haller (Oschman, 1993)
definió una sustancia parecida a una red, en la cual, afirmaba, están sumergidos
todos los vasos y fibras musculares del cuerpo humano. En el año 1809, Lamarck
(Spodaryk, 1996) pregonaba que cada órgano del cuerpo animal, sin excepción,
está envuelto en este material. En el año 1830, el nombre de tejido conectivo fue
utilizado por primera vez por Johann Muller (Spodaryk, 1996). A finales del si-
glo XIX, una vez establecida la teoría celular de Schwann, Max Schultze (Spodaryk,
1996) afirmó que existe una continuidad de protoplasma citoplásmico entre las
fibras extracelulares y la sustancia intracelular. Sin embargo, este punto de vista no
fue profundizado, ya que los científicos se volcaron en el estudio de la estructura y
el metabolismo celular separando, en cierta manera, la célula del contexto global
del tejido conectivo. En los últimos 25 años, la ciencia apenas se ha ocupado de
investigar seriamente esta integración estructural y funcional del cuerpo.
El tejido conectivo, uno de los cuatro tejidos que componen el cuerpo huma-
no A , constituye el 16% del peso corporal y contiene el 23% del agua del
cuerpo. Está encargado de diferentes funciones, como, por ejemplo, proporcionar
al cuerpo la fuerza tensil, la elasticidad y la densidad, o formar parte del sistema de
defensa no inmunológico; también facilita los movimientos formando palancas y
evitando el exceso de fricciones, presiones e impactos entre los segmentos móviles
(Cantu, 1992; Fawcett, 1999; Fung, 1967). Asimismo, es el principal tejido encar-

75
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

gado de la reparación de las heridas y espacios dejados por las células muertas en
tejidos que no se regeneran (Barlow, 1992). Por lo tanto, no es una exageración
compararlo, desde el punto de vista funcional, con un órgano o sistema corporal.
Considerando lo expuesto anteriormente, estamos obligados a realizar un profun-
do análisis de sus propiedades histológicas y biomecánicas.

Desde un enfoque estructural, podemos definir al tejido conectivo como un


material compuesto por proteínas insolubles (principalmente el colágeno y la elasti-
na) sumergidas en una sustancia gelatinosa fundamental B . Estos elementos y
los tejidos que los rodean actúan como un sistema integrado y no como entidades
separadas. Como todas las proteínas, la elastina y el colágeno se renuevan, pero, al
ser la elastina una proteína de larga duración, tiene una formación estable, mien-
tras que el colágeno, proteína de corta duración, se modifica durante toda su vida.

El cuerpo humano no posee una unidad central que gobierne el resto de los
componentes. No hay grados de importancia. El funcionamiento de todo el sis-
tema depende de la integridad de las acciones de todos los componentes del
cuerpo.

El tejido conectivo se divide en tres tipos: el tejido conectivo propiamente di-


cho, el tejido conectivo específico (tejido adiposo, tejido reticular) y el tejido conec-
tivo esquelético, que forma el cartílago y el hueso. Los tres tienen la misma base
embriológica, formándose en la cuarta semana de vida, a partir del todavía primiti-
vo mesodermo. Interés particular tiene el tejido conectivo propiamente dicho, que
se clasifica, según la densidad, la proporción y la orientación de sus fibras y el tipo
de células presentes, en tres grupos básicos C : denso regular (presente en los
ligamentos y tendones, las fibras de este tejido están orientadas en la dirección
más adecuada para resistir las tensiones mecánicas a las que están sometidas);
denso irregular (presente en las cápsulas articulares, el periostio, la aponeurosis y
en todos los sitios donde se requiere una gran resistencia mecánica multidireccio-
nal) y laxo (presente en las envolturas viscerales, neurológicas y musculares, así
como también en la fascia subcutánea). Al analizar la composición histológica del
tejido conectivo, debemos mencionar sus principales componentes: las células (fi-
broblastos, macrófagos y células cebadas o mastocitos ) y la matriz extracelular,
que se compone de fibras (elastina, reticulina y colágeno) y de la sustancia amorfa
fundamental. Las propiedades biomecánicas del tejido conectivo dependen, por
una parte, del número y la orientación de las fibras de colágeno en relación con la

76
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

proporción de la sustancia fundamental, y por otra, de la proporción entre la canti-


dad de fibras de colágeno y de elastina. La elasticidad de las fibras del tejido conec-
tivo junto con la viscosidad de la sustancia fundamental definen sus propiedades
de viscoelasticidad, que aseguran su normal movilidad. Sin embargo, este compor-
tamiento se imposibilita cuando existe una restricción del sistema fascial. Los cam-
bios en la calidad de la sustancia gelatinosa fundamental al adoptar un comporta-
miento principalmente estacionario (hipomovilidad) estimulan la producción de
una excesiva cantidad de entrecruzamientos entre las fibras de colágeno, alteran-
dose así la proporción entre las necesidades de la fuerza tensil y la movilidad. Este
proceso facilita también el atrapamiento de toxinas, gérmenes, parásitos, cuerpos
extraños, y otros.

77
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

A COMPOSICIÓN HISTOLÓGICA DEL CUERPO HUMANO

• Tejido muscular.
• Tejido nervioso.
• Tejido epitelial.
• Tejido conectivo.
n 16% del peso corporal
n 23% del agua del cuerpo.
La combinación de los tejidos mencionados permite formar los diferentes
órganos que componen el cuerpo humano.

B COMPOSICIÓN HISTOLÓGICA DEL TEJIDO CONECTIVO

Como se mencionó anteriormente, el principal componente del tejido conec-


tivo es la sustancia fundamental, parecida a un gel, en la que se encuentran
sumergidas muy separadas entre sí, diferentes células y fibras (Fig. 1). El tejido
conectivo está presente en todo nuestro cuerpo, cumpliendo, por un lado, con
las funciones de soporte y unión entre las diferentes estructuras del organismo,
al formar límites de encapsulamiento de los órganos, definir así su tamaño y

Subunidades de Proteína central


Moléculas proteoglucano
de ácido
hialurónico Cadenas de
glucosami-
noglucanos

Fibras de
Fibrillas de
elastina
colágeno

Fig. 1. Representación esquemática del tejido conectivo.

78
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

forma y, por otro lado, definiendo a través de finos tabiques, entre sí, a las
diferentes unidades.

• CÉLULAS. Las células representan alrededor del 20% del volumen de todo
el tejido conectivo y se dividen en dos grupos principales: células fijas y
células libres.

El primer grupo se caracteriza por poseer un ciclo vital largo y se las


considera como «verdaderas» células del sistema fascial, los fibroblastos,
sintetizando sus principales componentes (Fig. 2). Estas células, en forma
de estrella, se comunican a través de prolongaciones protoplásmicas, tie-
nen una mínima actividad metabólica, y su función es únicamente secretar
dos proteínas de constitución del sistema fascial: el colágeno y la elastina. A
los fibroblastos los acompañan las células adiposas. Su principal función
consiste en almacenar los lípidos y liberarlos posteriormente a la sangre
como fuente de energía. Una de las características de interés en el estudio
de los cambios del sistema fascial es su propiedad de acumulación en gran-
des cantidades; cuando llegan a ser el tipo celular predominante, forman el
tejido adiposo denso e hipomóvil.

En el segundo grupo, el de las células libres, destacan los macrófagos.


Estas células grandes desempeñan una doble función: preparar la herida
para el proceso de cicatrización, es decir, limpiar los detritos y controlar

Fig. 2. Los fibroblastos son los verdaderos «constructores» del cuerpo huma-
no, y su principal responsabilidad es la formación del tejido conectivo. (Mues-
tra de los fibroblastos de la piel del feto humano. Fotografía: Nancy Kedersha.
Inmunogen. Con permiso de Science Photo Library.)

79
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

químicamente la cantidad de fibroblastos necesarios para esa cicatrización


(Savio, 1997; Leibovich, 1974). En cierto modo, los macrófagos actúan
como pequeños basureros, ingeriendo las células muertas, los restos celu-
lares y cualquier otro tipo de partículas extrañas; además, participan en la
presentación de los antígenos. Como un dato importante, se debe mencio-
nar que, según varios investigadores, el empleo de cortisona en la etapa
inicial del proceso inflamatorio puede inhibir la función de los macrófagos y
retrasar la producción de las fibras indispensables para la cicatrización (Lei-
bovich, 1974; Fowler, 1989).
En el grupo de las células libres también se encuentran las más impor-
tantes para nuestro estudio, como las células cebadas o mastocitos, que
secretan diferentes ingredientes activos como la heparina, la histamina y la
serotonina (acción vasodilatadora principalmente). Su participación es im-
portante en la primera fase de la inflamación, cuando liberan su contenido
con el fin de controlar las diferentes etapas del proceso de cicatrización.
También controlan la constricción de los vasos sanguíneos y activan las
señales del dolor. En condiciones normales, contribuyen a la continua reno-
vación de la sustancia fundamental. Hay que destacar también su impor-
tancia en los procesos inmunológicos (fijación de anticuerpos de la clase E):
los trastornos en su reacción pueden causar alteraciones respiratorias en las
personas alérgicas, por ejemplo, en los asmáticos (Bloom-Fawcett, 1999),
urticaria, mastocitosis y anafilaxia.
• MATRIZ EXTRACELULAR. Es el medio en el que crecen, viven y se despla-
zan las células (Fig. 1). La matriz influye activamente en todas estas activi-
dades (Robbins, 2000) y se compone de dos elementos principales: las fi-
bras y la sustancia fundamental.

Las fibras:
– Elastina. Es una proteína que permite disponer de suficiente elasticidad en
lugares específicos, como por ejemplo los tendones, los ligamentos, la piel
y las arterias. Las fibras de elastina pueden estirarse y alcanzar el 150% de
su longitud inicial, y luego pueden recuperar, como un resorte, su tamaño
inicial al cesar la fuerza de distensión (Bloom-Fawcett, 1999; Robinns, 2000).
Esta elasticidad es explicable por sus características: su propia estructura es
elástica, pero la red (malla) de la elastina también es elástica y fácilmente
deformable (Fig. 3). Sin embargo, la elastina es una estructura estable y no
experimenta muchos cambios durante su vida. Al someterla a una fuerza de
estiramiento excesiva, la fibra se rompe y en consecuencia sus extremos
se retraen rápidamente y se enrollan. En los órganos que deben soportar

80
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

(A)

(B)

Entrecruzamientos Fibras de elastina

Fig. 3. Representación esquemática del comportamiento de la red de elastina


en reposo (A) y bajo acción de las fuerzas mecánicas de estiramiento (B). (Mo-
dificado de Spodarek, 1996.)

la acción continua de las fuerzas externas e internas, como, por ejemplo,


los pulmones, que se expanden con cada inspiración y deben regresar a
su volumen original durante la espiración, podemos observar una abun-
dante cantidad de fibras de elastina (Bloom-Fawcett, 1999).

– Colágeno. D El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo


humano, y asegura a la fascia la fuerza y protección de los estiramientos
excesivos (Fig. 4). Las fibras de colágeno son flexibles, pero individual-
mente no son elásticas. Aunque las fibras ofrecen mucha resistencia a los
estiramientos, todo lo contrario sucede con la compresión, debido a la
elevada relación entre su capacidad de extensibilidad y su espesor, que le
permite «abrocharse», es decir, ajustarse bajo la carga de compresión
(Fig. 5) (Nordin, 1986). Podemos comparar este fenómeno con el com-
portamiento de las cuerdas de nailon, que individualmente no se pueden
estirar, aunque el tejido fabricado con ellas se caracteriza por una gran
elasticidad. El colágeno es el componente más complejo y más importan-
te en el sistema fascial. Sin colágeno, un ser humano quedaría reducido a
un montón de células unidas por algunas neuronas (Robinns, 2000). Una
de las características de todos los tipos de colágeno —hay cinco tipos de
colágeno agrupados en tres categorías (Spodaryk, 1996)— es su rígida
estructura helicoidal, de donde procede su propiedad protectora. Las
grandes fibras del colágeno se caracterizan por una capacidad limitada
de estiramiento longitudinal, lo que indica que están formadas por subu-

81
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Fig. 4. La ininterrumpida red de las fibrillas de colágeno. (Fotografía: J. Gross.


Biocentrum. Con permiso de Science Photo Library.)

(A)

(B)

Fig. 5. Ilustración de las propiedades mecánicas de las fibrillas de colágeno:


fuertes y tensas en estiramiento (A), débiles y «abrochadas» en compresión (B).
(Redibujado de Nordin, 1989.)

nidades de menor tamaño (Blomm-Fawcett, 1999). El sistema fascial está


compuesto principalmente por las fibras tipo I, que representan el 90%
del total del colágeno corporal.

– Reticulina. Es una proteína muy fina, una especie de colágeno inmadu-


ro. Se observa masivamente en el estado embrionario; posteriormente,

82
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

de una manera gradual, es sustituida por el colágeno. Formando una


delgada y fina malla, se encuentra principalmente sobre la superficie de
los vasos sanguíneos, los nervios y los ganglios linfáticos.

• SUSTANCIA FUNDAMENTAL. Ocupa todo el espacio situado entre las


células y las fibras del tejido conectivo, y es una especie de sustancia gelati-
nosa compuesta por largas y entrelazadas moléculas de proteoglicanos,
formados por cadenas de glucosaminoglicanos (GAG) y con un gran con-
tenido de agua. Estas proteínas tienen propiedades hidrófilas, es decir,
atraen el agua hacia el interior del tejido y permiten que éste se hinche.
Este mecanismo es indispensable para un mantenimiento correcto de las
propiedades mecánicas del tejido conectivo. La capacidad de hincharse se
relaciona, por una parte, con la concentración de glucosaminoglicanos, y
por la otra, con el incremento de la tensión desarrollada a través de la red
de las fibras de colágeno. En condiciones normales, entre estas dos propie-
dades debe existir un perfecto equilibrio. La capacidad que tienen los GAG
de atraer el agua y hacer que el tejido se hinche mantiene la red de coláge-
no en un estado de preestrés incluso aunque no existan fuerzas externas
(Figs. 6 y 7). La sustancia fundamental tiene el aspecto de un gel incoloro y
translúcido, con apariencia y consistencia de una rica hidratación. Los GAG
más importantes del tejido conectivo son: el ácido hialurónico, el condroi-
tina-4-sulfato, el condroitina-6-sulfato y el queratán sulfato, todos ellos de
gran viscosidad. La sustancia fundamental ocupa todos los espacios libres
dejados por otros elementos de la matriz extracelular, y podemos afirmar
que proporciona el ambiente inmediato a cada célula de nuestro cuerpo. Al
contrario de los fibroblastos que, como ya se mencionó, realizan una míni-
ma actividad metabólica, la sustancia fundamental es la sede de una in-
mensa actividad de intercambios. El total de agua de la sustancia funda-
mental, se calcula, constituye alrededor del 60-70% de todo el contenido
del tejido conectivo. El agua es indispensable en la organización estructural
de la matriz extracelular. La mayor parte del agua que ocupa este espacio
tiene la capacidad de moverse libremente, por lo que la sustancia funda-
mental puede actuar como lubricante, limpiador y distribuidor de nutrien-
tes. Especialmente, la combinación del agua y el ácido hialurónico facilita la
lubricación entre las fibras de colágeno, incrementando la viscosidad de
esta solución acuosa (Akeson et al, 1967). La función de distribución de
nutrientes como, por ejemplo, los aminoácidos o los monosacáridos, per-
mite que éstos penetren desde la sangre hacia las células, pero también
constituye una vía de transporte para los desechos del metabolismo. Esta
interesante y compleja dinámica se conoce en fisiología con el nombre de

83
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Fibras de colágeno

GAG
+
AGUA

Fig. 6. Representación esquemática de la interrelación entre la propiedad de


hinchamiento del compuesto de los GAG y el agua, en relación con la tensión
adecuada de las fibras de colágeno en un compuesto fisiológicamente normal.
(Modificado de E. Lederman, 1997.)

Fibras de colágeno

GAG
+
AGUA

Fig. 7. Representación esquemática de una relación colapsada entre el grado


de capacidad de hinchamiento de los GAG y el agua, en relación con el grado
de tensión de las fibras de colágeno. El estado de pretensión puede alterarse
por un déficit mecánico de cualquiera de los elementos, o de todos ellos simul-
táneamente. (Adaptado de E. Lederman, 1997.)

84
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

microcirculación, y ya fue descrita antes del año 1906 por el fisiólogo britá-
nico E. H. Starling, quien señaló que la cantidad de líquido que pasa desde
los capilares al intersticio es sensiblemente similar a la que el intersticio
devuelve a la sangre más la que extraen los capilares linfáticos. Bloom expli-
ca el equilibrio de Starling de la siguiente manera: «La presión hidrostática
en el extremo arterial de los capilares hace que el agua y los electrólitos
pasen a través de la pared celular hacia la sustancia fundamental. Una par-
te de este líquido penetra de nuevo en la sangre por el extremo venoso de
los capilares, donde la presión hidrostática es menor, y otra parte vuelve a
la sangre a través de los vasos linfáticos. El líquido entra y sale normalmente
de la sustancia fundamental al mismo ritmo.» Este transporte se realiza a
través del líquido tisular del espacio intersticial (Fig. 8), que se renueva
constantemente. Se considera que este espacio contiene una serie de finos
canales por los que circulan los productos generados por la sangre en su
camino hacia el sistema venoso y linfático (Hargens et al., 1986), (Fig. 9).
Esta circulación puede verse afectada por el cambio de la presión hidrostá-
tica, así como por el grado de concentración de las proteínas, en particular
del colágeno. El transporte de macromoléculas (proteínas, así como pro-
ductos de desecho) depende de la capacidad hidrocinética del tejido. El
curso normal de este fenómeno está controlado por una carga mecánica
adecuada, proporcionada en condiciones normales por el movimiento na-

Espacio
intersticial

Fibroblasto Fibra de colágeno Proteoglucanos

Fig. 8. Representación gráfica del espacio intersticial. (De E. Lederman, 1997.)

85
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Flujo del líquido Canales libres del espacio


intersticial

Capilares Ganglio linfático

Fig. 9. Representación esquemática del proceso de flujo de los nutrientes desde


el sistema arterial hacia los sistemas venoso y linfático. (De E. Lederman, 1997.)

tural que realiza el cuerpo. La falta de un movimiento apropiado (sobrecar-


ga, hipomovilidad, o ambas) impide el proceso natural del transporte y no
sólo facilita la captación de las toxinas, sino que también disminuye el estí-
mulo del metabolismo celular y reduce la capacidad de crecimiento y de
curación del tejido. El uso apropiado de las estrategias mecánicas en la
aplicación de las terapias miofasciales (Fig. 10) permite modificar la estruc-
tura del contenido del espacio intersticial, así como liberar las toxinas atra-
padas, facilitando, de este modo, el proceso de su liberación y transporte
hacia los sistemas venoso y linfático (Figs. 11a, 11b, 11c). Los cambios de
calidad de la sustancia fundamental, a raíz de las restricciones del sistema

Líquido Líquido
Sangre intracelular
intersticial

Compartimientos Compartimiento
extracelulares intracelular

Fig. 10. La aplicación de adecuadas estrategias mecánicas utilizadas en las te-


rapias miofasciales permite el intercambio de los líquidos entre los dos com-
partimientos: el extracelular y el intracelular.

86
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Toxina atrapada
Sustancia
fundamental

Fig. 11a. Representación esquemática del proceso de liberación de las toxinas


atrapadas en la sustancia fundamental del tejido conectivo. (De Oschman, 1993.)

Monómeros

Toxinas liberadas

Fig. 11b. La presión mecánica del proceso de liberación miofascial puede cam-
biar la composición de la sustancia fundamental de un estado semisólido a un
estado semilíquido. (De Oschman, 1993.)

Red repolimerizada

Fig. 11c. El resultado de la aplicación de las fuerzas mecánicas utilizadas en el


proceso de liberación miofascial es una sustancia fundamental más abierta,
hidratada y libre de toxinas absorbidas por los sistemas venoso y linfático. (De
Oschman, 1993.)

87
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

fascial, que conducen a una hipomovilidad, endurecen su contenido, lo


que se presta fácilmente a una captación de toxinas. De igual modo, la sus-
tancia fundamental forma una barrera de protección contra la invasión de
microorganismos y bacterias, y permite mantener la distancia crítica entre las
fibras, evitando de esta manera la formación de microadherencias. Como se
mencionó anteriormente, los GAG tienen la propiedad de atraer y retener
agua, proceso que tiene mucha importancia por el hecho de que, según la
cantidad de agua retenida, se puede regular el estado general de la sustan-
cia fundamental de una composición semilíquida, de apariencia semivisco-
sa (sol ), a una sustancia semisólida (gel). Esta regulación permite también
producir el efecto de absorción de choque contra las excesivas fuerzas me-
cánicas, así como mantener la distancia crítica entre las fibras de colágeno.
La concentración de los GAG en el tejido conectivo está relacionada con la
necesidad del grado de viscosidad del segmento corporal determinado, así
como con la función requerida (Swan et al, 1974, Neuberger et al, 1953).

C COMPOSICIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO

La distribución de los componentes básicos del tejido conectivo (células, fi-


bras y sustancia fundamental) es diferente en las distintas regiones del cuer-
po y depende de las necesidades de cada una de ellas. Según su composi-
ción, o mejor dicho de la proporción de los componentes mencionados, se le
asigna al tejido conectivo diferentes nombres. Analizaremos a continuación
los dos grupos principales: el tejido conectivo denso y el tejido conectivo laxo
(Bochenek, 1997; Bogduk et al., 1991; Tidhall et al., 1986).

• Tejido conectivo denso regular (presente en los tendones, los ligamen-


tos y las aponeurosis). En los tendones, las fibras de colágeno tienen una
orientación paralela (Fig. 12B), y por su gran concentración crean una estruc-
tura de mucha flexibilidad, por un lado, y de gran resistencia al estiramien-
to, por otro. Esta orientación permite soportar grandes fuerzas de tensón
unidireccionales y, al mismo tiempo, limita la capacidad de extensibilidad.
Por lo tanto, estos componentes presentarán una respuesta lenta y difícil
en el proceso de tratamiento, debido también a su escaso contenido de
sustancia fundamental y a su deficiente vascularización. En las aponeurosis,
se observa una lámina de varias capas de fascículos asociados por fibras de
colágeno. Dentro de cualquiera de estas capas, la orientación de las fibras
es paralela, pero su dirección puede variar de una capa a otra. Estas capas
son inseparables entre sí y se encuentran estabilizadas por las fibras cruza-
das entre ellas (Bloom-Fawcett, 1999). En los ligamentos (Fig. 12C) la

88
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

(A)

(B)

(C)

Fig. 12. (A) La orientación de las fibras de colágeno en la dermis permite una
gran movilidad, elasticidad y resistencia. (B) Orientación longitudinal de las
fibras de colágeno en el tendón. Esta orientación permite obtener una alta capa-
cidad de resistencia en los estiramientos longitudinales, así como una gran
elasticidad en los movimientos laterales. (C) La orientación de las fibras de
colágeno en los ligamentos depende de las necesidades de estabilización fun-
cional de cada articulación.

orientación de las fibras de colágeno es menos compacta que en los tendo-


nes y sus grupos se distribuyen en diferentes direcciones. Esta organización
les permite limitar el movimiento articular, según las necesidades en los
movimientos combinados (Spodaryk, 1996; Bochenek, 1997).

89
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

• Tejido conectivo denso irregular (presente en las cápsulas articulares, la


dermis (Fig. 12A), el periostio, la aponeurosis, la duramadre, las vainas de
los grandes nervios y en todos los sitios en los que se precisa una gran
resistencia mecánica multidireccional) (Spodaryk, 1996, Bochenek, 1997).
Se caracteriza por una gran cantidad de fibras y poca sustancia fundamen-
tal. Las fibras (principalmente el colágeno y también la elastina) se distribu-
yen en diferentes direcciones en el mismo plano, formando un complejo
compacto en el que encontramos también fibroblastos dispersos. Al modi-
ficar su forma, este tejido tiene la capacidad de cambiar su arquitectura
remodelando las fibras y facilitando su transformación. Sin embargo, su
estructura molecular no cambia, transformándose en tejido denso regular o
laxo irregular.

• Tejido conectivo laxo (presente en las envolturas viscerales, neurológicas


y musculares, así como también en la fascia subcutánea). Se caracteriza por
un limitado número de fibras entrelazadas entre sí de una manera laxa
(Bloom-Fawcett, 1999). Es el elemento de unión que se encuentra práctica-
mente en todo el cuerpo, penetrando hasta los rincones más remotos y los
más elementales de diferentes estructuras. Por un lado, separa las estructu-
ras definiendo a la vez su contorno, y por el otro, conecta entre sí las es-
tructuras elaboradas de otros tejidos. Permite una gran elasticidad (Spo-
daryk, 1996; Bochenek, 1997).

D ESTRUCTURA Y SÍNTESIS DEL COLÁGENO

El colágeno es la proteína más común en el cuerpo humano (más del 30%


del total), representa el 6% de todo el peso corporal, y al extraer el agua de
los ligamentos y tendones, supone el 60% de su contenido (Spodaryk, 1996;
Bochenek, 1997).

Como se expuso anteriormente, la mayor parte de las células del tejido


conectivo denso son fibroblastos, que secretan (producen) las futuras fibras
de colágeno. La síntesis del colágeno (Fig. 13) se realiza en varias etapas y
depende, en gran parte, de las presiones y tensiones mecánicas, así como de
la cantidad, la calidad y la dirección del movimiento. En la fase intracelular se
forma el tropocolágeno. Los aminoácidos forman las cadenas de polipépti-
dos, que se unen entre sí a través de débiles puentes de hidrógeno intramole-
cular. Tres cadenas de polipéptidos ensamblan la molécula de tropocoláge-
no, en forma de triple espiral, que se secreta hacia el espacio extracelular,

90
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Fibroblasto

Procolágeno

Tropocolágeno

Microfibrilla de colágeno

Subfibrilla

Fibrilla

Fibroblastos Fascículo

Tendón

Fig. 13. Representación esquemática de la síntesis del colágeno. (De E. Leder-


man, 1997.)

donde se transforma en la molécula de tropocolágeno, un colágeno maduro.


Aquí, varias moléculas de tropocolágeno se juntan a través de enlaces entre-
cruzados extracelulares, y así son capaces de formar las fibrillas y luego las
fibras (Fig. 14). Como ya se mencionó, la fase inicial de la construcción de la
fibra de colágeno es la formación de aminoácidos en forma de cadenas en-
trelazadas de polipéptidos. Esta forma se denomina procadena a. Cada cade-
na a gira en forma de espiral a la izquierda, y el conjunto de cada 3 cadenas a
gira a la derecha, también en forma de espiral. Diferenciamos dos clases de
polipéptidos del tropocolágeno: dos de ellas son cadenas a1 y la otra a2. Esta

91
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Tendón Cartílago

(A) 95% 0%

(B) 1% 99%

(C) 5% 1%

Fig. 14. Representación esquemática de la formación de la hélice del colágeno.


Colágeno tipo I (A), colágeno tipo II (B), colágeno tipo III (C). (Modificado de K.
Spodaryk, 1996.)

estructura forma un tropocolágeno (trope, torcer), y se parece a un cordón o


un cable eléctrico, que posteriormente permite la formación de los entrecru-
zamientos entre las moléculas que dan a la estructura del colágeno la gran
fuerza y resistencia mecánicas. Estos entrecruzamientos (Fig. 15) en cierto
modo, se pegan entre sí a las cadenas. Los entrecruzamientos están presen-
tes en cada nivel de organización del colágeno.

En una cicatriz reciente, la cantidad de entrecruzamientos es pequeña y


las cadenas se pueden separar fácilmente. Por tanto, las fuerzas mecáni-
cas aplicadas en el proceso de tratamiento deben ser moderadas, para
evitar un daño innecesario que pudiera ser, en ocasiones, permanente.

Cada tercer aminoácido en la estructura de tropocolágeno es la glicina,


algo importante para entender las propiedades biofísicas de las fibras del colá-
geno. De la glicina depende la capacidad para mantener la formación de triple
espiral de la estructura (la torsión de los elementos a la derecha). El manteni-
miento de la cadena en la posición estable y asegurando la forma de la espiral a
la izquierda corre a cargo de otros aminoácidos (prolina y hidroxilisina). Estas

92
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

(A) (B) (C) (D) (E)

Fig. 15. Diferentes estructuras helicoidales presentes en el cuerpo humano.


(Redibujado de Oschman, 1993).

reacciones permiten la formación de entrecruzamientos intracelulares y de en-


laces entrecruzados extracelulares. Así se forma la triple estructura de tropoco-
lágeno (en forma de una triple espiral) que es transportada fuera de la célula
hacia la sustancia fundamental, donde se produce su alineamiento, alcanzan-
do así su forma definitiva durante el proceso denominado fibrogénesis. La ma-
duración de estas fibras consiste en el fortalecimiento de los entrecruzamientos
intermoleculares. Dependiendo de las necesidades, la continuidad de forma-
ción de los entrecruzamientos puede favorecer o perjudicar a la capacidad
mecánica del tejido. Cuanto mayor sea la cantidad de entrecruzamientos inter-
moleculares (lo que sucede, por ejemplo, en el hueso), más fuerte será éste. El
exceso de entrecruzamientos en el tendón, en la fascia o en la cicatriz de los
tejidos blandos que se forma después de un traumatismo o a consecuencia de
la hipomovilidad, limitaría de una manera innecesaria la flexibilidad del men-
cionado tejido.

El progresivo endurecimiento del colágeno corporal se produce por el


proceso de envejecimiento del cuerpo y conduce, finalmente, a la forma-
ción de osificaciones y depósitos de calcio.

93
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Es posible controlar la cantidad de entrecruzamientos en el tejido cicatri-


zal mediante un movimiento apropiado. Este movimiento permite conseguir
una alineación adecuada de las fibras, su correcto grado de entrecruzamien-
tos y, por tanto, una apropiada elasticidad (Figs. 16 y 17).

Fig. 16. Representación gráfica de las fibras de colágeno en la etapa inicial


(formación del colágeno) del proceso de cicatrización de una herida. Obsérvese
la desordenada distribución de las fibras. (De J. Oschman, 1993.)

Fibroblasto orientado
a lo largo de las fibras

Dirección
de la tensión

Fig. 17. Continuando con el proceso de cicatrización, al disolverse el coágulo


primero se disuelven las fibras que no están bajo tensión, quedándose solamen-
te las fibras orientadas en la dirección de la tensión. Los fibroblastos migran
dentro de la red de colágeno y se orientan a lo largo de las fibras. (Redibujado
de J. Oschman, 1993.)

94
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

CARACTERÍSTICAS DEL COLÁGENO:


• El colágeno es el principal componente del tejido cicatrizal.
• Las fibras de colágeno proporcionan al tejido una gran fuerza tensil.
• Cada fibra individual tiene capacidad de movimiento dentro de la sustancia
fundamental. Este movimiento es principalmente de deslizamiento y des-
plazamiento; sin embargo, también podemos hablar de un intento de com-
presión y tensión (Fig. 5).
• La disposición de las fibras individuales de colágeno, así como del paquete
de fibras, determina la calidad de la elasticidad del tejido conectivo (Fig. 18).
• Las fibras de mayor tamaño adoptan una forma ondulada si no se encuen-
tran bajo tensión (Bloom-Fawcett, 1999). Esta propiedad física tiene impor-
tancia al analizar el comportamiento del colágeno en diferentes fases de la
inducción miofascial.
• Los paquetes de fibras se orientan paralelos a la línea de acción de las
fuerzas mecánicas; sin embargo, siempre conservan su estructura de triple
espiral. Esta forma de actuar les permite absorber las fuerzas mecánicas
que actúan a lo largo de su recorrido y, de este modo, controlar el grado de
tensión (Amiel, 1982) (Figs. 19a y 19b).

• La respuesta mecánica de las fibras de colágeno es una gran resistencia a


la elongación y una escasa capacidad de defensa frente a la compresión
(Fig. 5).

Paquete Fibra Sección transversal


de las fibras de colágeno de la fibra
de colágeno de colágeno

Fig. 18. Composición de los paquetes de las fibras de colágeno. (Redibujado de


J. Oschman, 1993.)

95
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Fig. 19a. Respuesta de las fibras de colágeno a la aplicación del estiramiento.


En el tejido relajado las fibras de colágeno tienen forma ondulada. (Kennedy J.
C., et al: Tension studies of human ligaments. Yield point, ultimate failure and
description of the acuciate and tibial collateral ligaments.) (Publicado con per-
miso de J. Bone Joint Surg. 58A: 350-355, 1976.)

Fig. 19b. En el tejido sometido a tensión, las fibras de colágeno adoptan una
orientación paralela. (Kennedy J. C., et al: Tension studies of human ligaments.
Yield point, ultimate failure and description of the acuciate and tibial collateral
ligaments.) (Publicado con permiso de J. Bone Joint Surg. 58A: 350-355, 1976.)

96
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

• Las fibras de colágeno son flexibles, pero individualmente carecen de elasti-


cidad.
• En presencia de una continua y prolongada tensión, las moléculas de colá-
geno se orientan en serie (Fig. 17).
• En presencia de una tensión de corta duración, pero aplicada de un modo
repetitivo, las moléculas de colágeno se orientan de forma paralela, lo que
facilita la densificación del tejido, que se vuelve más compacto, más resis-
tente y, sin embargo, pierde progresivamente su elasticidad.
• Las fibras de colágeno son casi inextensibles. Solamente el hecho de tener
la orientación de sus fibrillas en forma sinusoidal les permite un pequeño
grado de movimiento (Fig. 15).
• El colágeno es una estructura inestable. El promedio de vida de las fibras de
colágeno en un tejido maduro y traumatizado oscila entre 300 y 500 días.
Después de este tiempo, se sintetizan nuevas fibras que sustituyen a las
viejas (Neuberger et al, 1953, Cantu y Grodin, 2001). Las nuevas fibras de
colágeno se depositan según el estrés mecánico aplicado al tejido. Si existe
un déficit prolongado del movimiento, se produce un acortamiento adap-
tativo de acuerdo con la densidad del colágeno depositado.
• El colágeno puede densificarse. Así actúa si existe una hipomovilidad o bajo
un estrés mecánico excesivo. A medida que pierde elasticidad, pierde gra-
dualmente sus propiedades mecánicas, como por ejemplo la resistencia. El
proceso es, en cierto modo, un círculo vicioso, porque cuanto menos movi-
miento haya, más duro se vuelve el colágeno, y a la vez que se va endure-
ciendo disminuye su movilidad.
• La renovación de las fibras de colágeno es mayor en el período de creci-
miento. En la edad adulta, permanece estable.

97
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ENTRECRUZAMIENTOS


PATOLÓGICOS ENTRE LAS FIBRAS DE COLÁGENO
En numerosas ocasiones a lo largo de las páginas de este libro se ha comentado la
importancia que tiene un movimiento adecuado para la salud y el bienestar del
cuerpo. El tejido conectivo no escapa a este enfoque; incluso, el análisis del déficit
del movimiento en el tejido conectivo nos puede aclarar muchas dudas al respecto.
Ante todo, debemos recordar que el movimiento es una acción preventiva contra
la formación de retracciones y adherencias. La inmovilización del tejido conectivo,
por las razones anteriormente mencionadas y entre las que destacan el traumatis-
mo de origen físico o emocional, así como la hipomovilidad (secuela de la kinesio-
fobia), produce cambios en su calidad. Este déficit del movimiento apropiado alte-
ra la longitud del tejido conectivo que, en consecuencia, tiende a adaptarse a la
distancia más corta entre sus puntos de inserción. Lamentablemente, este compor-
tamiento trae consigo la progresiva pérdida de la función y la instalación del dolor.

En el síndrome de Ehlers-Danlos existen defectos moleculares en el colágeno I


y II que dan lugar a la formación de ligamentos y tendones muy laxos, apare-
ciendo hiperextensión de las articulaciones y luxaciones frecuentes. La piel
muy laxa puede distenderse mucho hasta grados anormales.

Extensos estudios realizados en animales indican la presencia de excesivos depósi-


tos de tejido conectivo dentro de las articulaciones y en los recesos articulares debidos
a la inmovilidad. Con el tiempo, este tejido endurecido facilita la acumulación de grasa
y forma así una rígida y limitante cicatriz, que conduce a la formación de adherencias
intraarticulares y a una progresiva pérdida de la amplitud del movimiento fisiológico.
Debido a la disminución del movimiento, también se producen cambios bioquímicos
del tejido conectivo. Considerando que el movimiento es esencial para la orientación
adecuada de las fibras de colágeno, no solamente durante el proceso de desarrollo y
en la etapa de maduración, sino también, por ejemplo, en el proceso de cicatrización
de una herida, analizaremos las razones y el proceso de estos cambios.

La síntesis del colágeno depende de muchos genes diferentes, y las mutaciones


génicas pueden evitar producir el ensamblaje de colágenos específicos. En la
osteogénesis imperfecta, por ejemplo, las cadenas de tipo a no se ensamblan
para formar fibras. Los huesos tienen déficit de colágeno y son sumamente frá-
giles, lo que conlleva la frecuente aparición de fracturas.

98
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

El proceso de los cambios se inicia con la alteración de la cantidad y la calidad


de la sustancia fundamental, que se manifiesta por la progresiva pérdida de agua,
especialmente en los planos interfasciales, así como por la disminución de los GAG.
Esta reducción trae consigo el endurecimiento de la sustancia fundamental, con la
consecuente disminución de la distancia crítica entre las fibras de colágeno, lo que
produce la pérdida de la lubricación interfibrilar (Figs. 6 y 7).

En consecuencia, se producen tres fenómenos (Donateli, 1981; Kesson, 1999;


Fijimoto, et al., 1989; Akeson, 1977; Akeson et al., 1980):

• En primer lugar, se altera el libre deslizamiento entre las fibras de colágeno en


los puntos de entrecruzamiento fisiológico, lo que produce fricciones patológi-
cas. Estas fricciones en las interfases entre las fibras tienden a producir un exce-
so de entrecruzamientos, aumentándose de esta manera la densidad del teji-
do, con la consiguiente disminución de la capacidad de movimiento (Fig. 20).

• Este acercamiento entre las fibras no es suficiente para crear, en este sitio, los
entrecruzamientos patológicos. Éstos se forman entre las fibras ya existentes
y las nuevas fibrillas recientemente sintetizadas. La incorporación de estos
nuevos entrecruzamientos a la estructura colágena ya existente, es lo que
principalmente limita la elasticidad del colágeno, impidiendo el movimiento
natural entre las fibras antiguas (Figs. 21 y 22).

• En tercer lugar, esta limitación del movimiento impide, como ya se explicó


con anterioridad, una correcta orientación de las nuevas fibras recién sinte-
tizadas, lo que aumenta la cantidad de entrecruzamientos patológicos

Entrecruzamientos
intramoleculares

Filamentos
de colágeno

Entrecruzamientos
extramoleculares

Fig. 20. Formación de los entrecruzamientos en las fibras de colágeno. (Modificado


de Hardy, M. A., 1989).

99
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

(C) Movimiento restringido

(A)

(B)

Movimiento libre

Fig. 21. La formación de los entrecruzamientos limita el libre deslizamiento entre las
fibras de colágeno. Fibras de colágeno maduras (A), fibras de colágeno recién sinteti-
zadas (B), entrecruzamientos patológicos (C).

Estiramiento de la molécula de colágeno

Ruptura de la molécula de colágeno

Fibroblasto

Síntesis del colágeno

Nueva longitud de la molécula de colágeno

Fig. 22. Proceso de reparación de la ruptura de una molécula del colágeno. Obsérvese
la longitud de la nueva molécula, que es más larga que la molécula antes de la ruptura.
Este fenómeno facilita la formación de los entrecruzamientos. (De E. Lederman, 1997.)

100
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

(Fig. 22). Debemos recordar que la orientación adecuada de las fibras de co-
lágeno depende de la presión y del movimiento adecuados (Fig. 23).

La esclerodermia es una enfermedad hereditaria en la que existe una regula-


ción aberrante del crecimiento de los fibroblastos y de la síntesis del colágeno.
Se forma tejido conectivo en exceso, y la piel resultante, gruesa y tensa, puede
interferir con la flexión de los dedos. El aumento del tejido conectivo perivas-
cular puede impedir el flujo sanguíneo. Debido al engrosamiento de la pared
del esófago, la deglución puede resultar difícil.

Moléculas de
tropocolágeno secretadas
de manera desorganizada
por los fibroblastos

El impulso eléctrico
de largo alcance
inicia la orientación
de las moléculas

El impulso eléctrico
de corto alcance
estimula la orientación
de las moléculas

Los vínculos químicos


estabilizan la fibrilla
de colágeno

Fig. 23. Proceso de orientación de las fibras de colágeno. (De Oshman, 1993.)

101
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO CONECTIVO

Como resultado, toda esta acción altera la plasticidad y labilidad de la estructura


del tejido conectivo, con la consiguiente formación de cordones que endurecen el
tejido (Figs. 24 y 25).

(A) (B)

(D)
(C)

Fig. 24. Esquema de respuesta mecánica al impulso de estiramiento entre las fibras
sanas (libres de los entrecruzamientos patológicos) y las fibras con los entrecruzamien-
tos patológicos. Fibras libres de entrecruzamientos patológicos en reposo (A), fibras
con entrecruzamientos patológicos en reposo (B), fibras libres de entrecruzamientos
patológicos en estiramiento (C), fibras con entrecruzamientos patológicos en estira-
miento (D). Obsérvese la diferencia en la amplitud de estiramiento entre (C) y (D).

Fibras de colágeno Entrecruzamientos patológicos


recientemente sintetizadas

Fibras de colágeno
maduras

Entrecruzamientos fisiológicos

Fig. 25. Representación gráfica de la imagen microscópica del entrecruzamiento.


(Modificado de Donatelli, 1981.)

102
Consideraciones
biomecánicas
relacionadas
con el sistema
fascial
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Una de las regiones del cuerpo


que se lesiona con más
frecuencia y con más facilidad
es la región lumbar de la
columna vertebral. Alrededor
del 80% de la población sufre
dolor lumbar. En las
actividades de la vida diaria,
frecuentemente flexionamos
la columna lumbar, realizamos
trabajos en posición flexionada
y levantamos objetos pesados partiendo
de esa posición. Los discos intervertebrales
no están preparados para defenderse por sí solos de la
dañina acción de las fuerzas que se generan a raíz de este
comportamiento. La vida sedentaria (al estar sentados, la
columna lumbar se encuentra en posición flexionada),
acelera el proceso de los cambios de los tejidos
periarticulares, que con el tiempo se convierten en
complejas patologías acompañadas por penosos cuadros
dolorosos. El sistema fascial, y particularmente la fascia
toracolumbar (la porción del sistema fascial del cuerpo más
estudiado por los científicos), desempeña un papel
importante en la mecánica de la columna lumbar,
destacando especialmente su función protectora.

104
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

INTRODUCCIÓN
En el siglo XVII, el siglo de la «revolución científica», que representó el mayor giro
en la historia de la ciencia, los científicos dejaron de preguntarse por qué ocurren
las cosas, y empezaron a preguntarse cómo ocurren. Cambiaron drásticamente el
enfoque de su estudio desde la especulación a la experimentación. El lenguaje de
las matemáticas empezó a dominar el lenguaje de las ciencias. En ese siglo de
gloria para las ciencias, Galileo Galilei descubrió que, basándose en los principios
matemáticos, se pueden explicar las leyes que gobiernan el movimiento corporal.
Describió la interrelación entre el peso corporal y el movimiento, así como también
sus influencias en los cambios de la forma y la densidad de los huesos (Galilei,
1638). Este razonamiento, revolucionario para la época, fue desarrollado y detalla-
do dos siglos después por Julius Wolff, al formular los principios conocidos actual-
mente como la «Ley de Wolff». En su libro, publicado en el año 1892 y titulado «Las
leyes de la transformación ósea», afirmó que: «cada cambio en el funcionamiento
del hueso trae como consecuencia cambios en su arquitectura trabecular, así como
también en la conformación externa de acuerdo a las leyes matemáticas» (Wolff,
1892). En otras palabras, las estructuras óseas se orientan adaptándose en su for-
ma y masa en respuesta a la acción de las fuerzas extrínsecas. De esta forma, los
hábitos posturales y laborales, dentro de la acción de las fuerzas gravitatorias, pro-
porcionan el principal componente del estrés mecánico que actúa sobre el sistema
óseo. Por lo tanto, la formación del hueso es propensa al proceso de remodelación
y de progresiva adaptación en respuesta a la forma y magnitud de las fuerzas que
actúan sobre él, siempre buscando un equilibrio funcional. Estos cambios pueden
producirse en el momento de nacer, con el riesgo de una deformación por la ina-
decuada aplicación del fórceps, durante un accidente, o en el proceso de adapta-
ción de lentos y progresivos cambios degenerativos. Incluso en el vientre materno,
a raíz de una excesiva presión unidireccional, se pueden producir deformaciones
óseas antes de nacer. Basándose en las afirmaciones de la ley de Wolff, se puede
concluir que los huesos cambian su forma y masa a lo largo de la vida. La ley de
Wolff permite entender mejor los cambios de la estructura externa e interna de los
huesos. Éstos tienen diferentes formas, grosor y densidad, que pueden oscilar en-
tre una estructura casi transparente, en forma de pergamino, como lo son algunos
huesos del cráneo, hasta la compacta, gruesa y resistente estructura del fémur.
Siempre bajo la misma premisa: la forma y la masa del hueso están determinadas
por su función, tanto en la enfermedad como en el cuerpo sano.
El cuidadoso análisis de la ley de Wolff ofrece un interesante panorama de posibi-
lidades de cambios en nuestro cuerpo a raíz de diferentes acontecimientos relaciona-
dos con el movimiento. Esta ley se conoce también como «la ley del estrés bueno y
el estrés malo» (Pilat, 1992). ¿Cómo entender este planteamiento? Si es cierto que el

105
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

exceso de estrés mecánico afecta de una manera desfavorable al tejido óseo, es


igualmente cierto que la disminución de ese mismo estrés puede estimular su creci-
miento; éste es un principio ampliamente utilizado en los tratamientos ortopédi-
cos, particularmente en los niños en la etapa del crecimiento, cuando se quiere
estimular el crecimiento del tejido óseo en presencia de deformaciones (por ejem-
plo, la aplicación del tacón de Thomas en el pie plano valgo).
Dentro de este razonamiento, es lógico pensar que los resultados de la aplica-
ción del estrés mecánico sobre el tejido óseo tendrán resultados similares en los
demás tejidos.
Todas las células y los tejidos del cuerpo están expuestos a lo largo de la vida al
estrés mecánico. Se sabe que la interacción entre las células y los factores mecáni-
cos es esencial para la salud y el funcionamiento apropiado de los tejidos y los
órganos de nuestro cuerpo. Los factores mecánicos desempeñan un papel impor-
tante en la regulación del mecanismo celular, así como también en los estados
patológicos como, por ejemplo, la arteriosclerosis, la osteoartritis y la osteoporosis.
Actualmente, el revolucionario pensamiento de Galileo Galilei de que la gravedad y
las fuerzas mecánicas ponen los límites al crecimiento y definen la arquitectura de
los organismos vivos, es más vigente que nunca. Asimismo, queda por descubrir la
importancia real de las afirmaciones de Wolff. Tenemos la obligación de analizar la
importancia de los factores mecánicos en el crecimiento, la degeneración y la rege-
neración de los tejidos, haciendo especial hincapié en el tejido de integración cor-
poral, el sistema fascial.

RELACIÓN ENTRE LA CÉLULA Y LA MATRIZ EXTRACELULAR


Considerando lo expuesto anteriormente, es recomendable iniciar el análisis par-
tiendo del elemento básico en la construcción de nuestro cuerpo, la célula. En la
era del desciframiento del genoma humano y de las clonaciones, la célula tiene
especial interés en el mundo de la ciencia. Al intentar enfocar todas las funciones
corporales dentro de una perfecta y globalizada organización del cuerpo, no se
puede pasar por alto el análisis de su estructura elemental. Lo que llama particular-
mente nuestra atención es la forma en que la estructura celular puede contribuir
en el flujo de información del sistema miofascial del cuerpo. En este orden de
ideas, la visión de la célula como una bolsa casi herméticamente cerrada con un
contenido de diferentes moléculas parece ser, en cierto modo, una limitación para
cumplir con nuestros objetivos (Fig. 1). Desde hace tiempo, los investigadores ofre-
cen una visón muy distinta. En primer término, se afirma que la célula no es simple-
mente una bolsa llena de solución; su contenido, denominado matriz citoplásmica,
es muy rico y variado. Esta estructura está muy organizada, sumergida en la sus-

106
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Membrana Mitocondrias
celular
Aparato de Golgi
Lisosoma
Núcleo
Endosoma
Nucléolo

Citoes-
Ribosoma queleto

Aparato de Golgi

Fig. 1. Visión clásica de la célula.

tancia fundamental extracelular, y con una membrana que permite la conexión entre
los dos ambientes, interno y externo (Fig. 2). De esta forma, la sustancia fundamen-
tal intracelular se comunica con la extracelular, existiendo, igualmente, una conexión
a través de la envoltura nuclear, siendo así la comunicación más amplia, al implicar

ADN
Matriz
intracelular

Envoltura
del núcleo
Citoesqueleto

Matriz extracelular

Fig. 2. Visión contemporánea de la célula. (Modifilcado según Oschman, 1983.)

107
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

también al material o la matriz intranuclear. Esta observación permite realizar un


análisis de las reacciones mecánicas y bioquímicas entre los diferentes niveles y teji-
dos de nuestro cuerpo, permitiendo deducir que una acción mecánica inicial reali-
zada en las terapias miofasciales sobre la superficie corporal (la piel) puede tener
perfectamente bien su impacto mecánico en el interior celular, a través de esa
continua red de comunicación, llegando así a la intimidad celular, donde se encuen-
tra depositada la esencia de nuestro cuerpo, que es el material genético (Oschman,
1993) (Fig. 3).

Estímulo

Contracción
Secreción

Fig. 3. Respuesta de una célula excitable a un estímulo externo. La onda de despola-


rización sigue la onda de repolarización sobre la superficie celular. De esta for-
ma puede activarse el proceso de contracción o de secreción. (Modificado según
Oschman, 1983.)

108
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

La estructura integral mencionada se extiende por todo el cuerpo hasta los


lugares más lejanos, y transmite la información entre la sustancia nuclear e intrace-
lular hasta la sustancia fundamental extracelular del tejido conectivo.

Las propiedades de esta red dependen de las actividades interrelacionadas


de todos sus componentes. Por tanto, cualquier tipo de cambio en uno de los
componentes, en cualquier nivel, tendrá su repercusión en los restantes.
Cada componente debe tener la capacidad de ajustar sus actividades de tal mane-
ra que estén en concordancia con las que realizan los restantes componentes. Por
esta razón, al estudiar este flujo de información, hay que tener en cuenta la forma,
el mecanismo, la energía y también el carácter funcional de cada célula, tejido,
órgano y, ¿por qué no?, de cada cuerpo en relación con el ambiente que lo rodea
(Fig. 4).

Las preguntas que quedan por responder son: ¿de qué manera y a través de
qué vías se transmite esta información, y qué es lo que es capaz de regularla? No
es fácil responderlas, considerando la complejidad de información precisa que

Ambiente

Organismo

Órgano

Tejido

Célula

Citoplasma

Núcleo

Cromosoma

Gen

Fig. 4. Relación de la célula con el ambiente a nivel microscópico y macroscópico.


(De Oschman, 1983.)

109
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

aporta la ciencia en este sentido. Por lo general, se considera que la información se


transmite a través del sistema nervioso y del sistema endocrino. Sin embargo, los
descubrimientos realizados desde hace varias décadas revelan que algunas hormo-
nas actúan sobre la superficie y otras penetran directamente hacia el interior de las
células; por lo tanto, la intercomunicación se realiza en dos niveles: químico y
mecánico. Se puede entonces afirmar que existen señales que se transmiten en el
seno de la matriz (desde una estructura a otra) y también a través de la matriz
(implicando al mismo tiempo a todo su contenido) (Fig. 5) (Oschman, 1993). Así se
puede arriesgar la opinión de que cada célula de nuestro cuerpo recibe la informa-

(A)

Fibras de
colágeno Núcleo

Célula
Sustancia
fundamental

(B)

Fibras de
colágeno

Célula
Sustancia
fundamental

(C)

Fibras de
colágeno
organizadas

Fig. 5. Interrelaciones de la célula y sus componentes con el ambiente que la ro-


dea. (A) Visión aislada de la célula. (B) Integración de la transmisión de la informa-
ción entre los elementos extraceulares e intracelulares. (C) Integración del núcleo
celular en el proceso de transmisión informática dentro del cuerpo.

110
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

ción sobre las actividades de otros puntos (de otras células) a través de esta com-
pleja red de interconexión e información.
El complejo de la matriz viviente es una estructura dinámica y cambiante. Los
distintos tipos de conexiones se forman, deshacen y vuelven a formarse de nuevo.
Este mecanismo permite cambios en las posiciones relativas de las células dentro
de la matriz viviente, según las necesidades vitales del organismo, permitiendo así
utilizar su gran potencial de reparación, restauración y eliminación de los produc-
tos del metabolismo del tejido, de acuerdo con sus necesidades.
El conocimiento de las propiedades mecánicas de las células abre un mundo
fascinante de posibilidades de cambios prácticamente infinitos.

RESPUESTA DEL SISTEMA FASCIAL A LA APLICACIÓN


DE LAS FUERZAS
En la naturaleza, el movimiento, en presencia de un campo de fuerzas, como, por
ejemplo, las fuerzas gravitatorias, tiende siempre hacia equilibrios estables.
En la escala atómica y subatómica, el movimiento asume condiciones de indefi-
nición, debidas al doble comportamiento cuántico de las partículas-ondas, pero
desde la escala molecular y en la dirección ascendente, el movimiento se puede
considerar como una variación de la posición de un objeto con respecto a un siste-
ma de coordenadas.
En los organismos vivos, el movimiento es una condición que abarca cualquier
nivel de complejidad, desde el molecular de las hélices del ADN hasta la interacción
del organismo completo con el ambiente. El cuerpo humano, en particular, ofrece
un ejemplo admirable de un objeto «diseñado» para moverse, incluso en ausencia
de un campo de fuerzas. En el interior de las células, se puede apreciar un aspecto
dinámico que se puede considerar emblemático de la vida misma: el incesante
movimiento browniano. Al analizar el cuerpo en su conjunto, se observa que cual-
quier tipo de movimiento, como el lineal del caminar o el angular de una articula-
ción, obedece a unas leyes fundamentales: la búsqueda del equilibrio y la obten-
ción del máximo resultado con el mínimo gasto de energía (eficiencia). La propia
estructura corporal integra la dinámica del cuerpo en un conjunto articulado y
profundamente integrado a través de la ininterrumpida red miofascial.
En el proceso de evaluación, así como también en el tratamiento de la respues-
ta corporal a las solicitudes dinámicas, estamos obligados a evaluar las característi-
cas mecánicas de la red miofascial, como la flexibilidad, el equilibrio dinámico, la
resistencia a la carga, la habilidad para absorber la compresión y la tensión. Esto
conduce a la elaboración de un modelo global de los principios que gobiernan la

111
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

respuesta de los tejidos del cuerpo a los impulsos mecánicos aplicados sobre ellos.
El objetivo final de este análisis biomecánico es tratar de definir las técnicas ade-
cuadas para evitar o reparar las lesiones debidas a solicitudes de excesiva magnitud
que afectan a los tejidos, en condiciones críticas del entorno físico en el que el
cuerpo se desenvuelve.

En las terapias miofasciales se utilizan frecuentemente técnicas basadas en la


aplicación a los tejidos de diferentes estímulos mecánicos como, por ejemplo,
la presión, el estiramiento, la flexión y la torsión. Es muy importante aprender
a dosificar estas acciones mecánicas, para que no superen el alcance plástico
de los tejidos sometidos al tratamiento. En el fenómeno del latigazo, por ejem-
plo, que somete a la columna cervical a una flexión y luego a una extensión de
gran intensidad en un tiempo breve, el aparato ligamentoso anterior y posterior
del cuello se estira de forma repentina, quedando lesionado. Durante el proce-
so de reparación de la lesión, aumenta la cantidad de fibras de colágeno, y se
incrementa la resistencia y la rigidez del tejido.

Teniendo en cuenta que la deformación es el resultado de una fuerza aplicada


a un objeto, hay que examinar con más detalle las características mecánicas pro-
pias de los tejidos del cuerpo y, en especial, del tejido conectivo. En la mayor parte
de los materiales inorgánicos, la respuesta a la fuerza aplicada es lineal y obedece a
la ley de Hook: el objeto se deforma en la misma dirección y de forma proporcional
a la fuerza aplicada.
En su texto titulado Micrografía y publicado en el año 1665, Robert Hook,
estableciendo las leyes que gobiernan la elasticidad, utilizó por primera vez la pala-
bra «célula» para describir a los elementos vivientes fundamentales que constitu-
yen un organismo (Guilak, 2000).
En los tejidos se produce una reacción más compleja, y la deformación se pue-
de diferenciar en tres etapas (Fig.6):

1. Etapa preelástica
Si se piensa en un resorte, esta fase corresponderá a la del paso del estado de
reposo al de tensión. Si se escoge la analogía con una tela, será como si se estiraran
las arrugas: la resistencia del tejido conectivo es mínima. Al observar un barco
anclado en aguas tranquilas, se detecta cómo la cuerda se tensa lentamente al
halarlo, pero el barco permanece inmóvil. La duración de la etapa depende del

112
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Tensión

Elongación

Fig. 6. Cuatro etapas de la deformación del sistema fascial.

grado de ondulación que presentan las fibras de colágeno: es diferente en los


tendones, en los ligamentos, en la piel y en los músculos.

2. Etapa elástica

Si se sigue estirando el tejido, se provoca una deformación lineal en la que, como


un resorte, la respuesta es proporcional a la fuerza aplicada, y la elongación obser-
vada depende directamente de la tensión que se genera en el tejido en cada ins-
tante. Al detener la aplicación, el tejido vuelve a su estado inicial; sin embargo, la
analogía con el resorte termina aquí, porque ahora hay que tener en cuenta la
propiedad de viscoelasticidad. El tejido conectivo está compuesto de fibras elásti-
cas y componentes viscosos. Estas dos propiedades juntas generan un comporta-
miento muy peculiar; por lo tanto, cierto grado de deformación es irreversible in-
cluso en la etapa elástica y, al mantener la misma fuerza durante un tiempo
prolongado, el tejido seguirá deformándose proporcionalmente al tiempo y no
sólo a la carga. Se puede imaginar que en el tejido se genera una tracción comple-
ja, como la creación de un campo cóncavo en el que las tensiones elementales se
desplazan hacia su máximo relativo en forma de espiral. En otras palabras, se altera
el equilibrio normal entre elasticidad y viscosidad: los ligamentos, por ejemplo, una
vez sometidos a un excesivo estiramiento, no serán capaces de fortalecerse ni de
regresar a la situación inicial, generando lo que se define como «extraestiramien-
to». Un ejemplo conocido es el de la estatura: por el efecto de la fuerza de la
gravedad, se produce un extraestiramiento de los discos intervertebrales, por lo
que por la mañana somos algunos milímetros más altos que por la noche; al con-

113
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

trario, en ausencia de peso, la estatura de los astronautas aumenta de modo per-


ceptible. Es importante subrayar que, para mantener el tejido en una fase de elon-
gación progresiva en lugar de asumir una fuerza constante como en otros materia-
les, la única variable que influye es el tiempo de aplicación. Incluso si se disminuye
la intensidad de la fuerza, la tasa de elongación de los tejidos se mantiene constan-
te. Otro fenómeno asociado con el estiramiento es la «histéresis», es decir, la pér-
dida de energía en forma de calor que se origina cuando el tejido es estirado, lo
que implica que para regresar al estado inicial necesita una fuente de energía adi-
cional. El tejido recupera sus dimensiones previas a raíz del movimiento de los
líquidos de su interior, pero como la velocidad de salida de estos líquidos es mayor
que la de entrada, se observa que la etapa de relajación requiere más tiempo que la
de estiramiento. Otra propiedad particular de los tejidos consiste en que la elonga-
ción final no se observa inmediatamente y que, una vez retirada la carga, el regreso
al estado inicial no es instantáneo. Esto se debe a fenómenos biomecánicos pasaje-
ros que se originan en el colágeno. Por esa misma propiedad, si un tejido es estira-
do varias veces, la elongación final es cada vez mayor. Todo ocurre como si fuera
necesario abrir varias veces el «resorte» para obtener su elongación final.

3. Etapa plástica
Cuando el estiramiento sobrepasa los límites de la fase elástica, empiezan a produ-
cirse microtraumatismos en forma de desgarros microscópicos en las fibras de co-
lágeno. La diferencia con la etapa anterior es que ahora los cambios son irreversi-
bles a escala macroscópica. Después de detener la aplicación de la fuerza, el tejido
ya no vuelve a su estado inicial y ha perdido parte de su capacidad tensil. Si la
fuerza del estiramiento es continua, los microtraumatismos se van acumulando
hasta producirse roturas en el tejido. La única manera de que se recuperen las
propiedades mecánicas es pasar a través del proceso de la inflamación y la poste-
rior reparación.

114
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÁS FRECUENTEMENTE


UTILIZADOS EN BIOMECÁNICA

Con objeto de entender de qué forma las fuerzas externas e internas ac-
túan sobre los componentes anatómicos macro y microscópicos del sistema
fascial del cuerpo, descritos en el capítulo sobre anatomía, hay que anali-
zar los conceptos básicos relacionados con la mecánica y la biomecánica.
Desde la antigüedad, desde los tiempos de los griegos, se utilizaban estos
conocimientos para analizar las hazañas del cuerpo humano, basándose
en las fórmulas matemáticas desarrolladas y perfeccionadas a través de los
siglos.

Conceptos básicos relacionados con la fuerza


y el movimiento

• Fuerza: acción dinámica que, aplicada a un objeto, tiende a cambiar el


estado de reposo o de movimiento del mismo.

• Par de fuerzas: sistema de dos fuerzas de igual intensidad, pero opues-


ta dirección, separadas por un «brazo», cuyas rectas de acción no coin-
ciden.

• Torque: medición de un par de fuerzas efectuada en un plano perpendicu-


lar al de la superficie de aplicación, y expresada como el producto de la
intensidad de una de las dos fuerzas por el brazo (la distancia entre las
rectas de acción) del par.

• Momento de la fuerza: se genera un momento cuando el plano de apli-


cación de una fuerza no coincide con la recta que representa la dirección
de la fuerza.

• Carga: medición de una solicitación (fuerza, par, o combinación de fuerzas


y pares) aplicada a un objeto.

• Movimiento: cambio de posición de un objeto o una parte del mismo por


efecto de la aplicación de una fuerza.

• Movimiento relativo: movimiento de un objeto observado desde la pers-


pectiva de otro objeto, que a su vez puede estar en estado de movimiento
o de reposo.

• Plano del movimiento: superficie, física o teórica, paralelamente a la cual


se mueven los puntos de un objeto.

115
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

• Movimiento acoplado: fenómeno que se observa cuando uno de los


componentes principales del movimiento (traslación o rotación) genera
otro componente del movimiento.

• Equilibrio: estado en el que se encuentra un objeto cuando todas las soli-


citudes aplicadas sobre él se encuentran equilibradas. Se puede descompo-
ner en equilibrio de traslación (equilibrio de movimientos que impide la
traslación) y equilibrio de rotación (equilibrio de movimientos que impide la
rotación).

• Velocidad: medida del movimiento de un objeto con respecto a un siste-


ma de coordenadas o con respecto a otro objeto.

• Aceleración: índice del cambio de velocidad de un objeto con respecto a


un sistema de coordenadas o con respecto a otro objeto.

• Inercia: propiedad de un objeto de permanecer en su estado de reposo o


de velocidad lineal (primera ley de Newton).

• Movimiento browniano: movimiento incesante que agita las partículas


microscópicas en suspensión.

• Centro gravitatorio (o baricentro): punto de un objeto con respecto al


cual el objeto mismo puede girar libremente sin resistencias.

• Palancas de movimiento: una palanca no es otra cosa que una barra


rígida que puede girar alrededor de un punto fijo que se denomina fulcro.
Se diferencian tres tipos de palancas que dependen de: la posición relativa
del punto de apoyo, el punto de aplicación de la carga y el punto de aplica-
ción de la fuerza para mover la resistencia (Pedraza; Velasco et al., 2000)
(Fig. 7).

PRINCIPIOS FÍSICOS RELACIONADOS


CON LA DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES

En el proceso de las terapias miofasciales, se utilizan principios de propieda-


des de deformación de materiales. Las reacciones observadas son complejas
y a veces difíciles de explicar. El análisis básico de los principios relacionados
con la aplicación del estrés mecánico (stress) ayuda a entender los procesos
que se producen durante los tratamientos.

116
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

(A)

Fr
Fp

(B)

Fp

Fr

(C)

Fp

A
Fr

Fig. 7. Palancas del cuerpo humano (de Pedraza Velasco et al., 2000). (Los sím-
bolos son los mismos en los tres tipos de palancas. A: fulcro; Fp: fuerza; Fr: resis-
tencia.) (A) Palanca de primer género. (B) Palanca de segundo género. (C) Palanca
de tercer género.

117
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

• Estrés: es la resistencia opuesta por un objeto a la deformación. Se pue-


de expresar también como la reacción de un objeto (en su totalidad o so-
lamente en su estructura) a la aplicación de una fuerza, y normalmen-
te es proporcional a la misma fuerza. Se puede dividir en tres grupos
básicos:
– Tensión: variación del equilibrio de las fuerzas internas de un objeto,
que se presenta junto a la elongación cuando se aplica la misma fuerza
en dos lados opuestos del objeto desde sus superficies. En un tejido orgá-
nico la tensión no afecta de manera considerable a la circulación de los
líquidos.
– Compresión: variación del equilibrio de las fuerzas internas de un objeto
que se observa junto a la expansión cuando se aplica una fuerza a una
superficie del mismo. En un tejido orgánico la compresión facilita la circu-
lación de líquidos.
– Cizallamiento: se produce cuando se aplica la fuerza en el plano de una
sección del objeto.

• Torsión o rotación: variación del equilibrio de las fuerzas internas de


un objeto que se obtiene al aplicar un par dinámico (dos fuerzas de igual
intensidad y de dirección opuesta). Tiene poca aplicación en terapias mio-
fasciales, aunque es utilizada en técnicas relacionadas con la patología ar-
ticular.

• Flexión: variación del equilibrio de las fuerzas internas de un objeto que se


produce cuando sobre él se aplican tres o más fuerzas no alineadas. Se
puede considerar una combinación de tensión y compresión: la compre-
sión se verifica en la superficie del objeto, que tiende a ponerse cóncava,
mientras que la tensión se observa en el lado opuesto.

• Desplazamiento: deformación que se produce en un objeto cuando tiene


lugar un movimiento relativo entre varios planos del mismo, por efecto de
la aplicación de una fuerza paralela a los mismos planos. Es una combina-
ción de compresión y elongación.

• Strain o elongación: deformación que se produce en la estructura de un


objeto por la aplicación de una fuerza externa que genera una variación
dimensional y acentuada en una sola dimensión del objeto.

• Expansión: aumento de una o más dimensiones de un objeto que se ob-


serva cuando sobre él se aplica una fuerza.

118
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

• Elasticidad: propiedad de un objeto de regresar a sus condiciones geomé-


tricas iniciales después de detener la aplicación de fuerzas externas (ejem-
plo: el resorte).

• Viscosidad: propiedad de un objeto de quedar permanentemente defor-


mado por efecto de la aplicación de fuerzas externas (ejemplo: la plas-
tilina).

• Viscoelasticidad: característica sobresaliente del tejido conectivo que une


ambas características de elasticidad y viscosidad (las fibras que se defor-
man temporalmente coexisten con las fibras que se deforman permanen-
temente).

• Tixotropía: fenómeno mostrado por varios tipos de sustancias gelatino-


sas, en el cual el sistema expone propiedades mecánicas de un gel al no ser
perturbado, pero se transforma en líquido cuando es agitado mecánica-
mente, y se convierte de nuevo en gel cuando se encuentra en estado de
reposo. Esta «reducción de la viscosidad» se debe a una ruptura temporal
de una estructura interna del sistema. La viscosidad del sistema trixotrópico
depende de la extensión de las agitaciones mecánicas previas a las que ha
sido sometido el material.

• Alcance plástico: amplitud crítica de deformación más allá de la cual un


objeto pasa de la fase de elasticidad a la de plasticidad (al detener la aplica-
ción de la fuerza externa, la deformación permanece).

• Deformación: variación de formas causada en un objeto por efecto de la


aplicación de una fuerza externa o interna. La tracción y la presión son
agentes de deformación (Gintel y Walker, 1995) (Fig. 8). La deformación
puede ser permanente o reversible, según la magnitud de las fuerzas apli-
cadas. Se entiende que la deformación es reversible cuando desaparece
después de quitar las fuerzas. Las leyes que gobiernan la deformación de
los tejidos son muy complejas. Esto se debe a la complicada combinación
de sus componentes, entre los cuales destaca el agua. La distribución de las
fuerzas aplicadas sobre los tejidos no sigue, como sucede con los materia-
les no orgánicos, los principios de deformación homogénea (cuando la de-
formación del material es igual en todas las direcciones) o anisotrópica
(cuando las propiedades mecánicas del material son distintas en diferentes
direcciones) (Figs. 9, 10 y 11). Otro factor que puede contribuir en la defor-
mación de los materiales es la temperatura.

119
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Compresión

Estiramiento

Fig. 8. Ambos movimientos, el de compresión y el de estiramiento, pueden


deformar el objeto, y ambos son utilizados en terapias miofasciales.

Fig. 9. Al aplicar la presión sobre los tejidos, se producen muchos cambios,


entre los que destaca el desplazamiento entre los diferentes componentes del
sistema fascial

• Deformación preelástica: para poder iniciar la deformación de un tejido


se debe, en primer lugar, pasar del estado de reposo al estado de tensión
(Fig. 12).

• Deformación elástica (deformación reversible): variación de forma


que se anula cuando cesa la aplicación de la fuerza (el objeto regresa a sus
características geométricas iniciales) (Fig. 13).

120
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Compresión

Tensión

Fig. 10. Al aplicar la compresión o el estiramiento, también se producen cam-


bios internos en cada uno de los tejidos a nivel microscópico. Considerando
que la fascia contiene un alto porcentaje de agua (véase el capítulo sobre histo-
logía), se le puede asignar las propiedades de propagación de energía al aplicar-
le las fuerzas de tensión o de compresión. En ambas situaciones se produce una
propagación de la fuerza desde una partícula a otra. (Modificado según Osch-
man, 1983.)

• Fuerza de relajación: al aplicar la ley de Hook, se observa que, en teoría,


para mantener el tejido en una elongación constante se necesita una fuer-
za constante. En realidad, en el caso de los tejidos, la fuerza necesaria para
mantener esa elongación constante disminuye progresivamente; es como
si el resorte, una vez estirado, no necesitara de la misma fuerza para man-
tenerlo estirado. En otras palabras, la carga aplicada al tejido deformado
disminuye con el tiempo; sin embargo, la deformación se mantiene sin
cambios, es constante (Fig. 14).

121
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 11. El efecto de las fuerzas de compresión sobre el disco intervertebral


causa la deformación de su estructura.

Fig. 12. Deformación preelástica. Se observa una reacción parecida en el mo-


mento de mover una canoa anclada en aguas tranquilas. Para poder moverla, se
debe, previamente, eliminar la fase preelástica de la cuerda que la sostiene.

122
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

(A)

(B)
Carga

Deformación

(C)

Fig. 13. (A) La deformación elástica está representada por el comportamiento


mecánico de un resorte que, al aplicarle una fuerza, se estira (deforma). (B) Al
retirar la fuerza, el resorte regresa a su longitud anterior. (C) La deformación
puede ser lineal o no lineal; en ambos casos, debido a que la curva de carga y la
de descarga son iguales, no hay pérdida de energía.

123
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

(A)

(B)

Fig. 14. Fuerza de relajación. (A) Para doblar el cocotero se necesita la aplica-
ción de una gran fuerza. (B) Para mantener el cocotero doblado y facilitar al
mono recoger los cocos, la fuerza es menor que la necesaria para doblar el coco-
tero.

• Deformación plástica: variación permanente de la forma que se observa


en un objeto, incluso después de la aplicación de una fuerza (el objeto no
regresa a sus características geométricas iniciales) (Fig. 15).

• Deformación viscoelástica: los materiales con las propiedades de viscoe-


lasticidad (los que tienen las propiedades de viscosidad y elasticidad), como
la fascia, el ligamento y el hueso, tienen una curva de deformación que
depende del factor tiempo (Figs. 16 y 17).

• Deformación bajo presión constante (creep): propiedad de la defor-


mación del material relacionada con el factor tiempo; es característica de

124
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

(A)

(B)
Carga

Pérdida de
energía

Velocidad
(C) (D)

Fig. 15. (A) La deformación plástica está representada por el comportamiento


de un cilindro (p. ej., amortiguador de un coche), que se estira (deforma) a raíz
de la aplicación de la fuerza mecánica. (B) Al retirar la fuerza, el cilindro no
regresa a la longitud anterior. (C) La deformación es permanente, con la conse-
cuente pérdida de energía. (D) Otra de las propiedades de este tipo de deforma-
ción es el hecho de que, al incrementar la velocidad de la aplicación de la
fuerza mecánica, el cilindro ofrece una mayor resistencia. El ejemplo de la pér-
dida de energía está representado por el comportamiento del líquido dentro de
una jeringa. Al salir el líquido, pierde la energía que tenía dentro del cilindro
de la jeringa. (De Panjabi y White, 2001.)

125
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

10 de la mañana

10:10 de la mañana

6 de la tarde

(A)

(B)

Fig. 16. (A) La viscoelasticidad define el comportamiento del material en rela-


ción con el factor tiempo. Al aplicar una fuerza se produce una deformación
del material. Después de un tiempo considerable (en el caso presentado en el
dibujo, después de unas horas) y sin aplicar una fuerza adicional, se produce
una deformación adicional. (B) Modelo mecánico del comportamiento mecáni-
co de la fascia que reúne las propiedades de viscoelasticidad.

126
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Deformación
Deformación
inicial

Tiempo
(A) Según Maxwell

Deformación
Tiempo

(B) Según Kelvin


Deformación

Deformación
inicial

(C) Tres elementos


Tiempo

Fig. 17. Modelos físicos de viscoelasticidad. (A) Modelo de Maxwell: consiste


en la relación de las propiedades elásticas y plásticas de los tejidos aplicados
en serie. Podemos observar una deformación inmediata y luego una deforma-
ción lenta y progresiva. (B) Modelo de Kelvin: consiste en la relación de las
propiedades elásticas y plásticas de los tejidos aplicadas en forma paralela. Se
puede observar una deformación progresiva en el tiempo. (C) Modelo de tres
elementos: consiste en la reacción según el modelo de Kelvin con un elemento
elástico (resorte) adicional. Podemos observar una deformación instantánea
inicial seguida por una deformación progresiva en el tiempo.

los materiales con propiedades viscoelásticas. Al aplicar la fuerza se produ-


ce una deformación del material; al mantener la misma fuerza durante un
tiempo mayor, se produce una mayor deformación del material. Esta defor-
mación tiene su límite. Al continuar con la aplicación de la fuerza se puede
producir una microfractura del tejido (Bowman, et al., 1994). Esta propie-
dad se observa por ejemplo en el nervio periférico: le permite adaptarse a

127
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

una inesperada y rápida tracción y recuperarse después de soportar un


peso excesivo (Rodrigo, 2002) (Fig. 18).
• Histéresis: fenómeno relacionado con la pérdida de energía durante el
proceso de carga y descarga en la deformación de los materiales con pro-
piedades de viscoelasticidad (Fig. 19).
• Sensibilidad promedio a la carga aplicada (loading rate sensitivity):
respuesta de la deformación del tejido relacionada con el tiempo y la carga
aplicada (Fig. 20).

D0 D1
D2

100 N 100 N
(A)
Deformación

D2 – D1

D1 – D0

(B)
Tiempo 3600

Fig. 18. (A) Representación gráfica del fenómeno de creep en la unidad funcio-
nal de la columna vertebral (comportamiento elástico no lineal). (B) La curva
de extraestiramiento indica que, al aplicar la fuerza, se produce una deforma-
ción inmediata D1−D0. La deformación adicional D2−D1 aumenta la deforma-
ción. Sin embargo, ésta cede gradualmente con el paso del tiempo y el manteni-
miento de la misma fuerza. (Modificado de Panjabi y White, 2001.)

128
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Carga

Histéresis

a
rg
Ca
Longitud

ga
inicial

ar
sc
De Tensión
Diferencia
Longitud final

Fig. 19. Fenómeno de histéresis. Las curvas de carga y descarga tienen un reco-
rrido diferente. La cantidad de energía perdida está representada por el espacio
comprendido entre las dos curvas mencionadas. Un ejemplo de la histéresis es
la reacción observada al estirar el ligamento.

(1) Carga rápida

(2) Carga mediana


Carga

(3) Carga lenta


Deformación

Fig. 20. Respuesta del tejido con propiedades viscoelásticas a la aplicación de


las fuerzas de tracción en relación con la velocidad. (Modificado de Panjabi y
White, 2001.) (1) Al aplicar una carga intensa durante un tiempo corto, el tejido
se rompe rápidamente. (2) Al aplicar una carga moderada, el tejido tiende a
elongarse antes de la ruptura. (3) Al aplicar una carga de leve a moderada du-
rante largo tiempo, el tejido se elonga aún más antes de romperse.

129
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Zona
Zona húmeda más seca
Zona más
húmeda

(A) (B)

Esponja

Cartílago

Hueso
(C)

Fig. 21. Lubricación del movimiento (Redibujado de Panjabi y White, 2001.)


(A) Al aplicar con un dedo la presión sobre una esponja húmeda, el agua com-
primida rodea al dedo. (B) Al realizar el movimiento, el agua se acumula por
delante de él. La zona por detrás del dedo está más seca que la situada
por delante. (C) Al considerar el cartílago como una esponja húmeda, se puede
observar el mismo fenómeno.

• Lubricación del movimiento: las nuevas teorías sobre la lubricación del


movimiento en las articulaciones (Mansour y Mow,1976; Torzilli y Mow,
1976; Mow y Wang, 1999; Panjabi y White, 2001) se podrían aplicar tam-
bién a los fenómenos que ocurren durante el proceso de tratamiento en las
terapias miofasciales (Fig. 21).

130
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

BIOMECÁNICA DE LA FASCIA TORACOLUMBAR


La investigación sobre las propiedades mecánicas del sistema miofascial y su rela-
ción con los movimientos corporales no es abundante. Probablemente, la región
corporal más estudiada en este sentido es la fascia toracolumbar. Se considera que
esta fascia desempeña un papel fundamental en el control de los movmientos de la
región lumbar, particularmente cuando se levantan objetos pesados. Para enten-
der la importancia de la acción mecánica de la fascia durante esta actividad o al
realizar los quehaceres diarios, hay que realizar un corto resumen sobre la respues-
ta biomecánica de la columna lumbar durante esta actividad.

Mecanismo de levantamiento de peso

La gravedad ejerce una fuerza vertical sobre cada parte de nuestro cuerpo en pro-
porción directa a la masa corporal. Cuando una persona se encuentra en bipedes-
tación, la masa del tronco, la cabeza y las extremidades superiores ejercen, sobre la
región lumbar, una presión aproximada del 55% del peso total del cuerpo (Bogduk
y Twomey, 1991). En esta posición, los músculos del abdomen y del resto del tron-
co actúan de forma protectora estabilizando la columna lumbar; sin embargo, para
poder realizar con eficacia esta acción estabilizadora, ejercen también unas fuerzas
compresoras. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los poderosos músculos
de la espalda están distribuidos sobre el eje prácticamente paralelo a la columna
lumbar, los músculos posteriores pueden ser los mejores amigos o los más grandes
enemigos de la columna lumbar. En una posición neutra y relajada de la columna
lumbar, los músculos ejercen, sobre los discos lumbares, una fuerza de compresión
que duplica el peso del tronco, la cabeza y las extremidades superiores. La situación
se vuelve aún más complicada cuando se realiza el movimiento de levantar un peso
partiendo de la posición inclinada. Durante esta actividad, el peso que debe sopor-
tar la columna lumbar se multiplica por la distancia entre el peso levantado y el
cuerpo, creando un momento de fuerza. El momento se incrementa al aumentar el
peso a levantar o al aumentar la distancia entre el cuerpo y el peso. En condiciones
normales, cuando se realizan las actividades diarias y los pesos que se elevan no
son grandes, los músculos extensores lumbares son los que equilibran estos movi-
mientos con mucha eficacia, controlando la flexión y restableciendo la posición
vertical del cuerpo.

Al levantar un peso mayor, se incrementa el momento de fuerza, y los múscu-


los del aparato extensor lumbar, incluso actuando con su contracción máxima, no
pueden generar suficiente fuerza para contrarrestar ese gran momento creado por
el incremento del peso (Farfan, 1987) (Fig. 22).

131
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

D1 D2
L5 T L5

P P

(A) (B)

Fig. 22. Comparación del momento de la fuerza gravitatoria sobre el tronco en dos
posiciones de flexión. A medida que nos inclinamos hacia delante, aumenta el brazo
del momento (D2 es mayor que D1). El brazo del momento es la distancia perpendi-
cular que va desde L5 al vector de la fuerza (P), y se debe a la acción de las fuerzas
gravitatorias que actúan sobre el tronco y no a la acción muscular. (T) Representa la
fuerza tensil que los músculos erectores de la columna deben ejercer para contrarres-
tar la fuerza (P), que es el peso de la cabeza, los brazos y el tronco actuando en el
centro de gravedad de dicha palanca.

El análisis se refiere a una posición estática y no al movimiento. El cálculo de la


fuerza durante el movimiento es muy complejo, porque hay que incluir el análisis
de las fuerzas en varios planos, calculando los momentos y torques de los movi-
mientos laterales.

Durante el levantamiento del peso los movimientos se realizan en diferentes


niveles de acción. Uno de ellos es el movimiento en las articulaciones coxofemora-
les. El movimiento de extensión coxofemoral está asegurado por la acción de unos
potentes músculos, los glúteos mayores, los glúteos medios y los isquiotibiales
(Kippers, 1984; Farfan, 1975). El problema se presenta al transmitir el resultado de
la extensión coxofemoral hacia el tórax. Como se mencionó anteriormente, los
músculos lumbares no son capaces de realizar esta tarea por sí solos. Los estudios
de Nachemson y Elfstrom sobre el comportamiento del tercer disco lumbar revelan
que, desde el punto de vista del cálculo matemático, no sería posible elevar
un peso consistente sin dañar el disco lumbar. La carga promedio que resiste el
disco lumbar es de 400 kg, y la fuerza que se genera en él al levantar 50 kg es de
750 kg; sin embargo, el disco no se rompe al realizar correctamente este movi-
miento (Fig. 23).

132
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

a b
F

p = 50 kg

Fig. 23. Cálculo de las fuerzas que actúan sobre el disco lumbar cuando levantamos
un peso de 50 kg. [F: fuerza generada por los músculos extensores; b: brazo de palan-
ca entre el fulcro del movimiento y las inserciones de los músculos extensores (1 en
proporción); a: brazo de palanca entre el fulcro y el peso levantado (15 en propor-
ción); p: peso levantado (50 kg).]
Al realizar el cálculo, considerando que: a : b = 15 : 1, obtenemos el siguiente resultado:
F × b=a×P
F = a × P/b
F = 15 × 50 kg
F = 750 kg

Teoría del balón abdominal


Existen dos teorías que pueden explicar este fenómeno. La primera, muy bien co-
nocida, es la teoría del balón abdominal. La contracción de los músculos abdomi-
nales incrementa, según esta teoría, la presión intraabdominal, obligando al dia-
fragma a subir, proporcionando un soporte adicional al tórax, que permite al
extensor del tronco efectuar su trabajo (Adams, 2002) (Fig. 24).

Teoría de la acción combinada fascia toracolumbar-músculo transverso


del abdomen
Esta teoría trata de la acción conjunta de los ligamentos posteriores y de la fascia
toracolumbar, y afirma que la fuerza de los músculos extensores de la cadera es
transmitida a través de la columna lumbar hacia los miembros superiores, que efec-
túan el levantamiento.

133
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fc

D
Pt

Pia

Fig. 24. Teoría del balón abdominal. El aumento de la presión intraabdominal e in-
tratorácica permite, de una forma más efectiva, transmitir las fuerzas directamente
desde los hombros hasta la pelvis, traspasándolas a la región lumbar. De esta manera,
se reduce la fuerza de compresión sobre la columna lumbar. (D: diafragma; Pt: pre-
sión torácica; Pia: presión intraabdominal; Fc: fuerza de compresión.)

El problema consiste en la poca fuerza de los músculos paravertebrales para


realizar esta transmisión, asistidos por las estructuras no contráctiles; las cápsulas
articulares de las articulaciones interapofisiarias, los ligamentos posteriores, espe-
cialmente el interespinoso y el supraespinoso, y la capa posterior de la fascia tora-
columbar, pueden realizarlo. La porción pasiva de este movimiento está absorbida
por los ligamentos y las cápsulas. Éstos soportan el peso, pero no realizan el movi-
miento. Se necesita, pues, un elemento que pueda, de una forma dinámica, transmi-
tir la fuerza hacia los músculos; este mecanismo dinámico corre a cargo de la fascia.
Los músculos de la región lumbar están envueltos en tres niveles de la fascia
que lleva el nombre de fascia toracolumbar. El nivel superficial implica al músculo
cuadrado lumbar; y el nivel intermedio está ubicado entre el músculo cuadrado
lumbar y el músculo iliocostal, y es continuo a través de la membrana intertransver-
sa, que consta de las fibras tendinosas del músculo transverso del abdomen; el
nivel posterior está formado por la fascia del músculo dorsal ancho (Fig. 25).
Al estirar el tejido no contráctil durante la flexión del tronco, éste tiene la ca-
pacidad de acumular la energía elástica que, posteriormente, libera al realizar el
movimiento de extensión, permitiendo así disminuir el esfuerzo de los músculos
(Gracovetsky,1997; Kumar, 1984). Para que esto ocurra, la columna debería flexio-
narse lo suficiente antes de realizar la actividad de elevación del peso, con el fin de
introducir una fuerza capaz de producir un estiramiento de la fascia toracolumbar.

134
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Músculo oblicuo
externo del abdomen
Músculo oblicuo Músculo psoas mayor
interno del abdomen

Músculo transverso
del abdomen
Músculo
cuadrado
lumbar

Músculo
dorsal ancho
Fascia toracolumbar Fascia toracolumbar
Músculo erector
Lámina media Lámina posterior
de la columna

Fig. 25. Corte transversal a nivel lumbar. Se visualizan los niveles de la fascia toraco-
lumbar (véase la descripción en el texto), así como también los músculos protegidos
y controlados por ella.

Este movimiento no debe ser excesivo, para no generar fuerzas elevadas en los
ligamentos intervertebrales y en los discos (Adams et al., 2002). Según las investi-
gaciones más recientes, las estructuras no contráctiles absorben hasta un 31% de
la fuerza que debe soportar la columna lumbar (Dolan et al., 1994), siendo el prin-
cipal elemento de esta acción la fascia toracolumbar. Esto significa que es posible
realizar el movimiento de levantar peso utilizando la tensión pasiva de la fascia
toracolumbar sin generar un alto grado de estrés de la fuerza tensil en los ligamen-
tos intervertebrales y en los discos. Para lograrlo, se debe flexionar la columna
lumbar un 80-95% de la amplitud del movimiento de flexión entre la posición
erguida y la de tocarse las puntas de los dedos.
Otro mecanismo para colocar en tensión la fascia toracolumbar se puede pro-
ducir a través de la contracción de los músculos abdominales, incrementando de
este modo la presión intradiscal (Gracovetscy, 1977, 1981 y 1985). El nivel poste-
rior de la fascia puede actuar de tres formas diferentes, con el objeto de estabilizar
la columna lumbar flexionada y ayudar en el levantamiento del peso.
El primer mecanismo es una acción pasiva de los ligamentos. La capa profunda
de la fascia toracolumbar une directamente las apófisis espinosas de las vértebras
L4 y L5 con el ilíaco. Esta conexión se tensa con la flexión de la columna, dándole la
estabilidad requerida y complementando así la función de los ligamentos interespi-
nosos e iliolumbares (Twomey, 1987).

135
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

El segundo mecanismo moviliza las capas superficial y profunda de la lámi-


na posterior de la fascia que se conecta con el músculo transverso del abdomen
(Fig. 26). A través de esta conexión las vértebras se acercan entre sí, y como re-
sultado se produce un efecto «antiflexor» del músculo transverso del abdomen.
Desde el nivel lateral de la lámina superficial, las fibras se extienden en dirección
caudomedial hacia la línea media; las fibras que parten desde la lámina profunda
se extienden en dirección craneomedial. En consecuencia, se forman unos triángu-
los de fibras, cada uno de ellos con la base sobre la línea media y el vértice en la
lengüeta lateral (Bogduk, 1984; Twomey y Taylor, 1987). Como resultado de esta
distribución, al producirse la tensión lateral aplicada sobre el vértice del triángulo,
se genera la tensión sobre sus dos costados. En consecuencia, el ángulo superior
del triángulo ejerce presión en dirección caudolateral y el ángulo inferior en direc-
ción craneolateral. De esta forma, ambos ángulos se acercan entre sí. El resultado
de esta acción fue demostrado matemáticamente por Gracovetscy (Twomey,
1987) (Fig. 27). La fuerza de aproximación resultante representa un 57% de la
fuerza aplicada sobre la lengüeta lateral. La contracción del músculo transverso del
abdomen moviliza la red de los triángulos, acercando la L2 a la L4 y la L3 a la L5,
formando una línea de tensión vertical en el medio de la columna lumbar. En otras
palabras, la contracción del músculo transverso del abdomen contrarresta la sepa-
ración entre las vértebras lumbares y, de esta forma, evita el movimiento de excesi-
va flexión en la columna lumbar, lo que proporciona a la columna incluso más
estabilidad. En otras palabras, el músculo transverso del abdomen y la fascia tora-
columbar actúan como una especie de corsé. Esta acción es independiente de la
acción de los músculos abdominales durante la acción según la teoría del balón
abdominal. Se puede concluir que, según este análisis, el músculo transverso del

Fig. 26. Acción combinada de las láminas superficial y profunda del nivel posterior
de la fascia toracolumbar (véase la explicación en el texto). (De Bogduk, 1984.)

136
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

TF h

TV
TH
TL C A

TV

Fig. 27. Diagrama que representa la transmisión de las fuerzas a través del nivel pos-
terior de la fascia toracolumbar. (Redibujado de Twomey, 1987.)

abdomen se perfila como el músculo abdominal más importante durante el proce-


so de levantamiento de peso (Twomey, 1987).
TF = fascia toracolumbar
TH = tensión horizontal
TV = tensión vertical
TL = tensión lateral
TH = TF cos h (1)
TV = TF sen h (2)
TL = 2TF cos h (3)
TL
TF =
2 cos h
TL · sen h TL
TV = = · tan h
2 cos h 2
TL tan h
F = 2TV = 2 · = TL tan h
2
Desde
h = 30°
entonces,
F = h · 577 TL

Mecanismo hidráulico amplificador


La acción retinacular de la fascia explica el tercer mecanismo de acción. La
contracción del aparato extensor de la columna lumbar produce la expansión y el

137
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

acortamiento de las fibras musculares. El nivel posterior de la fascia se resiste a esta


expansión, lo que genera tensión y permite reforzar aún más las acciones anterio-
res. Este fenómeno se denomina «mecanismo hidráulico amplificador» (Twomey,
1987; Gracovetscy, 1985).
Los tres mecanismos pueden actuar por separado. El mecanismo hidráulico am-
plificador es capaz de activarse en cualquier fase del movimiento de extensión de la
columna lumbar (Gracovetscy, 1985).

Acción cruzada de la fascia toracolumbar


Las investigaciones de Snijder y Vleeming permitieron ampliar aún más la visión
sobre la importancia mecánica de la fascia toracolumbar. Estos investigadores con-
sideran que la acción de la fascia toracolumbar representa un factor indispensable
en el correcto funcionamiento de las articulaciones sacroilíacas, especialmente du-
rante la ambulación.
Las investigaciones revelaron que el movimiento de nutación del sacro está
controlado por la tensión del ligamento sacrotuberoso, y la contranutación, por la
tensión del fascículo largo del ligamento sacroilíaco posterior (Vleeming, 1992).
Entre estos dos ligamentos existe una conexión anatómica que permite controlar la
amplitud de ambos movimientos según las necesidades, y evitar así una tensión
excesiva. Esta acción es de suma importancia en las articulaciones que reciben una
gran carga; hay que recordar que sobre las articulaciones sacroilíacas se apoya
aproximadamente el 60% del peso corporal. Desde el punto de vista de la acción
muscular, los músculos de mayor importancia son el erector del tronco, el glúteo
mayor, el dorsal ancho y el bíceps femoral.
El mecanismo de acción es el siguiente (Vleeming, 1992): los músculos erecto-
res del tronco reciben el peso corporal; su inserción en el sacro lleva al hueso hacia
la nutación, produciendo la tensión en el ligamento interóseo y sacrotuberoso. El
músculo glúteo mayor, por su posición y por la conexión con el ligamento sacrotu-
beroso, comprime la articulación sacroilíaca. Esta acción produce tensión en la
fascia toracolumbar del lado de acción del glúteo mayor y, automáticamente, ten-
sión de la fascia del lado opuesto, por la contracción del músculo dorsal ancho de
ese lado. Por su parte, el músculo bíceps femoral (porción larga) es también capaz,
a través de su contracción, de producir tensión del ligamento sacrotuberoso, y esto
es posible porque no todas las fibras de su tendón se fijan en la tuberosidad isquiá-
tica, sino que una gran parte de ellas continúa su trayectoria integrándose a las del
ligamento sacrotuberoso. La acción muscular descrita desarrolla las fuerzas capa-
ces de estabilizar las articulaciones sacroilíacas en las posiciones de inestabilidad,
por ejemplo, durante la marcha. Igualmente, en la posición bípeda, este fenómeno

138
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

permite evitar el exceso de presión sobre la parte posterior del disco lumbar. Ade-
más, los estudios respaldados por las pruebas de EMG han revelado la importancia
de la contracción de los músculos abdominales oblicuos y del músculo piramidal de
la pelvis en la estabilización de las articulaciones sacroilíacas, durante actividades
tan elementales como la sedestación. En la posición forzosa actúan los músculos
abdominales oblicuos, mientras que el músculo glúteo mayor y el músculo bíceps
femoral permanecen realmente en reposo. Al sentarse sobre una superficie blanda,
que ofrece un mayor soporte para las articulaciones sacroilíacas, disminuye la activi-
dad de los músculos abdominales. Las investigaciones permitieron desarrollar el mo-
delo de acción cruzada de los músculos anteriormente mencionados, permitiendo
un control total en el funcionamiento de las articulaciones sacroilíacas (Fig. 28)
(Vleeming, 1992).

Fig. 28. Acción cruzada de la fascia toracolumbar. La fascia toracolumbar facilita


una conexión funcional entre el músculo dorsal ancho de un lado y el músculo glú-
teo mayor del lado contrario. El músculo dorsal ancho no ejerce una acción directa
sobre la columna lumbar como, por ejemplo, en el movimiento de flexión del tronco.
Con el brazo fijo, por ejemplo durante las actividades relacionadas con una escalada,
el dorsal ancho es capaz de levantar el tronco (Adams, 2002). (Según Vleeming, 1992.)

139
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Inervación de la fascia toracolumbar


Los estudios anatómicos revelan la presencia de receptores de Ruffini y Pacini en la
fascia toracolumbar, lo que pone de manifiesto su inervación directa (Yahia et al.,
1992; Richardson, 2001). Los cambios patomecánicos encontrados en la fascia
toracolumbar de personas que padecían dolor crónico de la columna lumbar de
origen mecánico sugieren el papel que desempeña la fascia lumbar en el control de
los movimientos de la columna lumbar.

La efectividad de los cinturones y fajas de seguridad, ampliamente utilizados


por personas que durante sus actividades deben levantar objetos pesados o rea-
lizar fuerzas en flexión, podría explicarse por el hecho de que permiten incre-
mentar la presión intraabdominal. Parece que, de esta forma (siempre que el
cinturón tenga un diseño apropiado), serían capaces de disminuir la fuerza de
compresión en, aproximadamente, un 15%.

TENSEGRIDAD (LA ARQUITECTURA DE LA VIDA)


(Ingber, 1998)
En cualquier organismo vivo, sin tener en cuenta su naturaleza, se observa una
serie de complejas interacciones que involucran a todos sus componentes y siste-
mas. Al referirnos al sistema miofascial del cuerpo y analizar su influencia durante
el movimiento y la estabilidad corporal, tenemos la obligación de explorar sus ca-
racterísticas mecánicas, como la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio
dinámico, y la habilidad para absorber las fuerzas de compresión, flexión, torsión y
estiramiento. El análisis de estas características sólo es posible a través del enfoque
integral de las funciones corporales, y particularmente del movimiento corporal en
todos sus niveles.
Para construir un modelo funcional de respuesta del cuerpo humano a los re-
querimientos mecánicos externos e internos, puede ser útil recurrir a los esquemas
estáticos que se analizan en la arquitectura y la escultura.
Se pueden demostrar seis tipos de estructura arquitectónica, que se analizarán
en orden creciente de complejidad.
1. Estructura de ladrillos. En este tipo de estructura, los elementos que consti-
tuyen las paredes y el techo se encuentran en un conjunto estable en función
de su peso. La condición necesaria para la estabilidad es que el baricentro

140
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

(véase glosario de términos más frecuentemente utilizados en Biomecánica)


de cada ladrillo pertenezca a una recta vertical que caiga dentro del perímetro
del ladrillo subyacente. Dicha condición conlleva un gasto de energía muy
grande, porque depende de la reacción de la masa de los ladrillos a un campo
gravitatorio (Fig. 29) (compresión generada por el peso de los ladrillos), que
sería totalmente impensable en ausencia de gravedad (Fig. 30).

2. Estructura del arco o bóveda. Es una variante de la estructura de ladrillos en


la que las cargas verticales se reparten de forma homogénea, debido a la
forma trapezoidal de la sección de los elementos horizontales. Como el caso
anterior, sólo actúan las fuerzas de compresión, pero el gasto de energía es
más reducido (Fig. 31).

Fig. 29. Una estructura arquitectónica típica (un ladrillo puesto sobre otro) no se
sostiene de un modo estable sin la acción de la fuerzas gravitatorias.

Fig. 30. Al eliminar las fuerzas gravitatorias, la estructura pierde su integridad.

141
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 31. Estructura del arco.

3. Estructura constituida por vigas y columnas. En este caso, no sólo actúa el


requerimiento de la compresión, sino que, además, en el elemento rígido
horizontal (la viga) se realiza compresión en la cara superior y tracción en la
cara inferior. El equilibrio estático se obtiene porque los esfuerzos de flexión,
debidos a la carga vertical, se transmiten a través de los puntos de articula-
ción como esfuerzos compresivos en los elementos verticales. La rigidez del
conjunto depende del grado de integración de los puntos de unión de los
elementos, es decir, si las columnas están firmemente empotradas a las vi-
gas, la estructura reacciona a las fuerzas externas como un elemento único
(portal). En este caso, el gasto de energía es menor que en el anterior, pero
este esquema también es poco eficaz (Fig. 32).

4. Tensoestructura. Deriva del esquema anterior, con la diferencia de que algu-


nos de los componentes del elemento horizontal (por ejemplo, los cables de
acero de una viga de cemento armado) son previamente estirados. Esto

(A) (B)

Fig. 32. Estructura de la columna-viga. (A) Empotrada. (B) No empotrada.

142
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

permite que la estructura pueda soportar más carga y consumir menos


energía en cuanto la viga esté «preparada» para disminuir los esfuerzos de
tracción en la cara inferior.

5. Estructura geodésica. Fue teorizada por el arquitecto Bauersfeld y realizada


por el arquitecto Buckminster Fuller (Fuller, 1975). En este tipo de estructura
tridimensional, los elementos de geometría simétrica (de forma triangular,
pentagonal o hexagonal) se orientan en ángulos variables y coinciden en un
lado con los elementos contiguos. Eso permite que las cargas verticales y
horizontales se conviertan en esfuerzos de compresión absorbidos por todo
el conjunto. Es una estructura bastante eficaz, porque una acción dinámica
externa repercute en todos los elementos en función de la distancia desde el
punto de aplicación. Sin embargo, este tipo de estructura, a pesar de que
permite cubrir económicamente grandes superficies, también depende de
la gravedad, en cuanto todos los elementos responden a la compresión
(Kenner, 1973; Levin, 1982) (Fig. 33).

6. Estructuras que obedecen a la teoría de tensegridad. El término «tensegri-


dad» se puede traducir como «integridad de tensión». La teoría que lleva
este nombre se originó con los estudios del escultor Kenneth Snelson, quien
construyó unos prototipos que contenían elementos que sólo respondían a
la compresión, junto con elementos que sólo respondían a la tracción
(Fig. 34). Un conjunto estructural de ese tipo se dice que está en un estado
de preestrés, es decir, que está «preparado», incluso en ausencia de fuerzas
externas, para responder eficazmente a requerimientos dinámicos de cual-
quier orientación, independientemente de la acción de las fuerzas gravitato-
rias. Un incremento de tensión en un punto se equilibra instantáneamente
con un incremento de compresión y de tracción en puntos geométricamen-

Fig. 33. Domo geodésico. Estructura creada por Buckminster Fuller en 1940. Este
genial arquitecto popularizó la idea original de Walter Bauersfeld, de Zeiss Optical
Works en Jena, Alemania, quien diseñó la estructura para el techo del planetario de
la empresa óptica Zeiss en 1922. (Redibujado de Ingber, Scientific American, 1998.)

143
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

te distantes al punto de aplicación. Este comportamiento, debido a la inter-


acción entre elementos rígidos (que reaccionan a la compresión) y elemen-
tos flexibles (que reaccionan a la tracción), se define como autoestabilizante
(Levin, 1982 y 1990; Barnes, 1990) (Fig. 35).

La tensegridad es, probablemente, un principio de organización de todo el


mundo físico. Las estructuras con estabilidad propia se forman de una manera
espontánea en diferentes escalas. El citoesqueleto es tan sólo un ejemplo de
este comportamiento (Ingber, 1998).

Históricamente, se ha recurrido a uno u otro de los esquemas estructurales


mencionados para definir un modelo que describa el comportamiento del cuerpo

Fig. 34. Escultura de Kenneth Snelson, basada en los principios de «tensegridad».


Esta obra, que parece ser muy frágil, lleva el nombre de «Torre de agujas II». Fue
construida en el año 1969, y está realizada por varillas entrecruzadas suspendidas
por tensos alambres. Su estructura, que parece que se fuera a derrumbar en cualquier
momento, alcanza una altura de 20 metros. Cuando sopla el viento, la torre se dobla,
pero no se rompe, y al empujarla regresa a su sitio. Este proceso de autocontrol fue
denominado por su creador como una continua tensión y una local compresión. La
torre es liviana, resistente y de una sutil hermosura, igual que los esqueletos de las
células. (Needle Tower II, Aluminium & Stainless Stell 30 × 6 × 6 m. Colección Krö-
ller Muller Museum Otterlo, Holanda. Publicado con autorización del autor.)

144
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 35. Representación gráfica del modelo de «tensegridad» descrito por Levin (Le-
vin, 1982). Este modelo está basado en el icosaedro, un modelo omnisimétrico que
tiene un comportamiento estructuralmente estable en el espacio. Es un modelo más
económico, porque permite obtener más volumen en relación con el área de su super-
ficie. El modelo consta de seis tirantes y treinta triángulos, y constituye el elemento
básico de cada estructura de «tensegridad». A partir de él, se pueden construir obje-
tos complejos de un tamaño infinito y de distintas formas. En cada una de estas
estructuras, cada uno de sus elementos básicos está plenamente integrado con el
otro. La respuesta mecánica de la estructura es la siguiente: al aplicar una fuerza de
compresión o de estiramiento sobre dos tirantes paralelos ubicados sobre los lados
opuestos, se produce el movimiento en los seis tirantes. Como resultado, la estructu-
ra se expande o se achica, adaptando una forma asimétrica. En conclusión: no es
posible una acción aislada de ninguno de los elementos por separado. Siempre debe
actuar el conjunto completo. (Redibujado de Levin, 1982.)

humano en respuesta a estímulos externos, así como también su capacidad para


conservar la estabilidad en función del movimiento.
¿Por qué la naturaleza prefiere una forma a la otra?
El eterno movimiento de la naturaleza se dirige siempre al encuentro de equili-
brios estables. A lo largo de los siglos, brillantes científicos trataron de descifrar
este principio. El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz
(1646-1716) (Mates, Benson, 1986) enunció una ley llamada «principio de la míni-
ma acción». Esta ley establece que «si en la naturaleza se produce un cambio, la
cantidad de acción necesaria para ejecutarlo debe ser la menor posible». Este razo-
namiento fue desarrollado por el mayor matemático del siglo XVIII, el italofrancés
Joseph Luis Lagrange, quien inició el estudio de las superficies mínimas. Como

145
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

hemos comprobado varias veces, estos descubrimientos tienen cabida en el análisis


del cuerpo humano y su movimiento. Por ejemplo, el helicoide es una superficie
mínima, y también la molécula de ADN, que contiene el código genético, está
modelada en forma de doble hélice (da Costa).
Del mismo modo, se ha asemejado la columna vertebral (siendo ésta una es-
tructura mecánica) a un sistema de ladrillos, por la consistencia rígida de las vérte-
bras y su capacidad de sustentar el cuerpo en posición erguida (Kazarian, 1975;
Levin, 1990; McNab, 1977; Tkaczuk, 1968) (Fig. 36).
En otras ocasiones, se ha resaltado la analogía con el esquema de vigas y co-
lumnas (los tejidos blandos se encargarían de responder a los esfuerzos de flexión,
y el esqueleto a los de compresión) (Nachemson, 1968; Panjabi, 1977).
Sin embargo, al analizar la arquitectura interna de la vértebra (Fig. 37) (Adams,
2002), nos damos cuenta de que su estructura esponjosa difiere de las estructuras

Fig. 36. La columna vertebral es la columna de sostén del cuerpo. Éste es el ejemplo
utilizado, de la forma más común en biomecánica, para explicar, basándose en los
modelos mecánicos de las máquinas simples, el funcionamiento del cuerpo. Según
estos principios, para un funcionamiento correcto de todo el complejo corporal es
indispensable la acción de las fuerzas gravitatorias.

146
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 37. En el corte sagital de la vértebra lumbar se observa la estructura trabecular.


Esta distribución, que se extiende desde los pedículos, permite reforzar los platillos
vertebrales. (De Kapandji, 1977.)

internas de otros huesos que deben soportar un gran peso, como, por ejemplo, el
fémur o la tibia (Fig. 38).
En el cuerpo vertebral, sólo se observa una capa muy delgada de hueso com-
pacto igual a como se puede registrar en la estructura completa del arco neural,

Fig. 38. La distribución trabecular en los huesos largos les permite soportar cargas
mayores. (De Kapandji, 1977.)

147
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

incluyendo las apófisis articulares de la vértebra superior e inferior. De esta obser-


vación pudiera deducir que es el arco neural el que tiene la estructura diseñada
para soportar el peso y las fuerzas compresoras. Al aceptar este razonamiento,
falta responder a la pregunta de cómo se transmite este soporte de peso entre una
vértebra y otra. ¿De qué manera las fuerzas compresoras se transmiten desde un
arco neural hacia el directamente inferior? La estabilización por reposición entre las
carillas articulares no puede ser la respuesta a la incógnita, pues su orientación en
el plano prácticamente vertical facilitaría un simple deslizamiento de la vértebra
superior sobre la inferior. La respuesta se encuentra al analizar la estructura de la
parte posterior de cada vértebra lumbar, que posee un par de apófisis articulares
superiores y un par de apófisis inferiores. Cuando se articulan entre sí dos vértebras
adyacentes, por ejemplo, L1 y L2, la apófisis articular superior de L2 está por enci-
ma de la apófisis inferior de L1; así está construida la parte de la articulación inter-
vertebral que, a su vez, está cubierta y sostenida por el fibroso tejido conectivo
(Robbie, 1977) (Fig. 39). Este tejido conectivo sería capaz, entrando en tensión, de
suspender una vértebra sobre la otra (L2 sobre L1) sin comprimirlas entre sí. De esta
forma, el tejido conectivo actuaría como una especie de cabestrillo asegurando
una adecuada posición de L2. Este proceso, por supuesto, se repite en forma de
cadena a lo largo de toda la columna vertebral, diferenciándose según los detalles
anatómicos de cada uno de sus segmentos. Se puede concluir entonces que la
estabilidad de la columna vertebral se debe más a las fuerzas tensiles y no tanto a
las fuerzas compresoras.

L1

L2

Fig. 39. El diagrama demuestra la forma en la que el cuerpo vertebral superior está
suspendido sobre el cuerpo vertebral subyacente. Son las propiedades de tensión del
tejido conectivo las que se oponen a las propiedades compresivas de los cuerpos
vertebrales. (De Robbie, 1997.)

148
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

De este modo, se puede comparar esta unión dinámica con la estructura básica
de la «tensegridad», en la que las vértebras representan las estructuras fijas y el
tejido conectivo las estructuras de tensión que suspenden y controlan a las prime-
ras. Está claro que esta unión de dos vértebras no es el único sostén dinámico del
sistema miofascial en la columna vertebral. Hay que mencionar los ligamentos lon-
gitudinales anterior y posterior, los ligamentos interespinosos, los intertransversos
y, también, todo el aparato muscular. Todo este conjunto está integrado funcio-
nalmente, se encuentra en estado de una continua pre-tensión, preparada para,
en cualquier momento, mover, proteger, controlar, movilizar y estabilizar, es decir,
dar vida a nuestra columna vertebral. Ésta puede funcionar de dos maneras dife-
rentes: puede comportarse como una pirámide de ladrillos (vértebras) puestas una
sobre otra, así como también actuar como una estructura dinámica, siguiendo los
principios de «tensegridad». Probablemente, la columna vertebral actúa siempre
de dos maneras: diferente cuando se encuentra equilibrada y saludable, y distinta
cuando está en desequilibrio obligada a un comportamiento defensivo.
Sin embargo, la proporción entre el uso de la estructura dinámica funcional y la
estructura rígida compresiva es el tema de discusión. Parece que la columna vertebral
funciona de la manera más eficaz cuando una parte considerable del peso corporal
es soportada por la estructura «tenségrica», es decir, es suspendida funcionalmente
por el tejido miofascial. ¿Sería ésta la explicación de la frecuencia de las deformacio-
nes vertebrales y de la presencia de herniaciones en los discos de la columna vertebral
entre las personas que sufren dolores en la parte inferior de la espalda?
Para poder realizar de una manera óptima esta doble actividad de un máximo
soporte y una óptima funcionalidad, el sistema miofascial del cuerpo debería ser
proporcional en cuanto a longitud y flexibilidad de sus elementos básicos. Si se
encontrara muy tenso o fuera muy corto en cualquiera de sus segmentos, podría
comprimir otros segmentos entre sí. Esto es lo que probablemente se produce en
una espalda dolorida, cuando el déficit de flexibilidad de un segmento disminuye
en primer término, la elasticidad y su capacidad de movimiento libre (Becker, 1975,
Farfan, 1975; Gray, 1993). Posteriormente, bloquea un determinado segmento de
la columna, transformándolo de estructura funcionalmente libre en estructura de
compresión. Este proceso facilita el dañino progreso de las fuerzas gravitatorias, así
como el proceso de un lento y progresivo deterioro estructural.
Según los conocimientos actuales, las explicaciones anteriores parecen clara-
mente limitadas, mientras que la teoría de la «tensegridad» va ganando adeptos,
aunque en formas mucho más elaboradas que en su formulación más sencilla.
Una estructura de «tensegridad» que se basa en un estado de continua tensión
y de descontinua compresión es estable en todas direcciones, y supone un conjun-

149
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

to de conexiones internas altamente integrado, como se observa en realidad en el


cuerpo humano. Sin un modelo parecido no es fácil explicar por qué el talón de un
corredor, que golpea el suelo 550 veces por kilómetro soportando cada vez de dos a
cinco veces el peso del cuerpo, no se desintegra en los primeros impactos (Fig. 40).
Lo que sucede es que la delicada estructura de la bóveda plantar está íntimamente
conectada, a través de las conexiones miofasciales, entre todos los componentes
del aparato locomotor (ligamentos, tendones, músculos) y el resto de las estructu-
ras corporales, garantizando no sólo la absorción y la distribución ecuánime del
impacto en todo el cuerpo, sino también la conservación del equilibrio global como
respuesta al movimiento (Figs. 41 y 42) (Pilat, 1992).

Más allá de las observaciones mencionadas, los estudios de Donald Ingber (des-
tacado especialista en la estructura celular) y de sus colaboradores de la Universi-
dad de Harvard sugieren que el principio de «tensegridad» se puede aplicar a cual-
quier escala en el cuerpo humano (Ingber, 1985).

Desde un punto de vista macroscópico, los 206 huesos del ser humano constituyen
los componentes rígidos de la estructura corporal, que están estabilizados por liga-
mentos y músculos que cumplen la función de componentes tensionales (Fig. 43).

Fig. 40. En el momento del choque del talón, el calcáneo recibe una enorme carga
mecánica, que se distribuye de una manera proporcional a través de los diferentes
tejidos.

150
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 41. La distribución y la absorción de las fuerzas de impacto son posibles a través
de la estructura de «tensegridad». (De Kapandji, 1977.)

A nivel microscópico, los estudios de Ingber y otros investigadores anteriores


confirman que la célula, lejos de ser una bolsa cerrada llena de sustancia gelatinosa,
presenta una estructura interna, denominada citoesqueleto, compuesta por tres ti-
pos de proteínas (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos) organiza-

Fig. 42. Deformación simétrica de la estructura de «tensegridad».

151
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 43. Nuestro esqueleto posee la estructura basada en los principios de «tensegri-
dad». A través de ella, podemos transmitir las fuerzas, impactos y movimientos de
una manera uniforme, que no produce daños estructurales, incluso al recibir impac-
tos mayores. Uno de los ejemplos del comportamiento mecánico, basado en la estruc-
tura de «tensegridad» en el aparato locomotor, se observa en la extremidad superior.
En los seres humanos, la extremidad superior no se encarga del soporte del peso
corporal; por esta razón, no puede responder a los principios de compresión. Al ob-
servar la articulación escapulotorácica, nos damos cuenta de que el omóplato no pre-
siona directamente al tórax y que la clavícula actúa como el elemento de compresión.
El sistema de soporte de la extremidad superior es un sistema basado en las fuerzas
de tensión. Este sistema está soportado por la musculatura que envuelve la columna
vertebral, el tórax y la extremidad superior, transformándolo en un sistema de sopor-
te de tensión, fenómeno observado en el modelo de «tensegridad». La estructura in-
terna de los huesos responde al mismo principio, algo que también ocurre en el siste-
ma fascial (inspirado en Levin, 1982).

152
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

das en cadenas. El citoesqueleto determina la forma de cada célula, le ayuda a mo-


verse y mantiene el núcleo celular en la posición apropiada. El citoesqueleto, junto
con la matriz extracelular, constituye un sistema que se adapta con sorprendente
rapidez y flexibilidad a las condiciones y requerimientos externos e internos (Fig. 44).
Equilibra la compresión con tensión, y ceden las fuerzas sin romperse. En una estruc-
tura mecánica de «tensegridad», como en las esculturas de Snelson, los cables resis-
ten la tensión y las varillas soportan la compresión. En el citoesqueleto, las cadenas
de proteínas (finas, gruesas o huecas) cumplen el papel de los cables y varillas. Todas
las proteínas conectadas forman una estructura estable y al mismo tiempo flexible.
La red de los filamentos del citoesqueleto se expande a lo largo y ancho del interior
de la célula, creando tensión y atrayendo así la membrana celular hacia el núcleo.
Esta acción es contrarrestada por dos reacciones compresivas, una externa, debida a
la matriz extracelular, y otra interna, ocasionada por la forma en la que los microtú-
bulos y los microfilamentos se entrecruzan entre sí. Ingber sostiene que los compo-
nentes del citoesqueleto actúan como cables de tensión, asegurando la apropiada
posición del núcleo y estabilizando la configuración celular (Ingber, 1998).

Si la célula y el núcleo se conectan físicamente a través de los filamentos tensi-


les y no solamente por el líquido citoplásmico, la tensión de los receptores en la
superficie celular producirá, de forma inmediata, cambios estructurales dentro de
la célula; en otras palabras, cambiando la geometría de la superficie celular se
podrían alterar las reacciones bioquímicas de la célula, e incluso, quizá, la distribu-
ción de las proteínas que definen los genes.

Fig. 44. Citoesqueletos de células endoteliales humanas observadas (color verde) en


una microfotografía inmunofluorescente. Los filamentos convergen en una estructu-
ra triangular que se asemeja a la estructura de «tensegridad». Las estructuras en negro
representan ADN. (De Ingber, 1998.)

153
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

La teoría de «tensegridad» explica también otro fenómeno analizado por Ing-


ber. Al aplicar un esfuerzo de torsión a las moléculas individuales que atraviesan la
membrana celular y conectan la matriz extracelular con el citoesqueleto interno,
las células se vuelven más rígidas: los filamentos se ponen más tensos, se acortan y
se agrupan en fibras (Fig. 45). Este fenómeno, según Ingber, también activó algu-

RGD RG RGD
D
RG RG Gotas D D
RG
magnéticas
D

D
RG

RGD

RGD
RGD

Integrinas

D
D

RG

RG
RG

RG

D
D

RGD D RGD D
RG RG

Fig. 45. El citoesqueleto percibe la gravedad (o cualquier tipo de fuerza) a través de


proteínas especiales, llamadas integrinas, que se proyectan a través de la membrana
celular. Dentro de la célula, las integrinas están conectadas al citoesqueleto; por fuera,
están unidas a la matriz extracelular. Cuando las integrinas se mueven, el citoesqueleto
se endurece. Ingber y sus colaboradores demostraron que, colocando unas pequeñas
gotas magnéticas del tamaño de aproximadamente 1 a 10 micras sobre las moléculas
que se unen con las integrinas, se puede captar su movimiento. Las pequeñas esferas
magnéticas fueron adosadas a las integrinas y, posteriormente, se aplicó un campo
magnético. Ingber observó que las gotas giraron y trataron de alinearse con el campo,
del mismo modo que la aguja de un compás lo haría con el campo magnético de la
Tierra; las gotas torcieron las integrinas y, en consecuencia, modificaron la estructura del
citoesqueleto. A medida que se aplicaba más estrés, el citoesqueleto se volvía más duro.
El experimento demuestra la estructura de «tensegridad» del citoesqueleto. Las go-
tas magnéticas fijadas a las integrinas de las superficies celulares y torcidas en un
campo magnético provocan un cambio estructural de toda la célula. (Redibujado de
Oschman, 1993, Science Nasa, 2002.)

154
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

nos genes, es decir, estimuló la producción de ácido ribonucleico y proteínas, es-


tructuras encargadas de llevar a cabo la mayoría de las funciones celulares. Se
puede concluir que, al modificar la estructura del citoesqueleto, también se puede
cambiar el programa genético (Fig. 46).

Otra consideración ligada a la estructura microscópica es la tendencia de las


células a reagruparse, según el principio de la superficie mínima, exactamente
como en una estructura geodésica, permitiendo así reducir al mínimo el consumo
de energía.

Estas observaciones, basadas en la teoría de «tensegridad», permiten entender


la forma en la que, por ejemplo, el movimiento de un brazo produce estiramiento
de la piel, extensión de la matriz extracelular, distorsión de la célula y reacción de
estiramiento de la membrana celular sobre el núcleo, realizándose todo ello sin
ninguna interrupción ni discontinuidad.

Al aplicar el modelo de «tensegridad» a nivel macroscópico, hay que hacer


algunas salvedades: no se puede hablar simplemente de elementos tensiles
(músculos y tendones) y rígidos (huesos). Por ejemplo, los huesos contienen ambos
tipos de fibras, tensiles y compresivas, constituyendo en sí mismas una estructura

Fig. 46. Relación entre la geometría celular y su comportamiento. Según Ingber, la


red de los microfilamentos puede reorganizarse, según las necesidades, adaptando
diferentes formas basadas en la teoría de «tensegridad». Las células vivas fueron for-
zadas a tomar diferentes formas, al ser colocadas sobre pequeñas islas pegajosas de
matriz extracelular. Las células planas y alargadas tendían a dividirse y las redondas
a morirse. Al parecer, es la reestructuración mecánica de la célula y el citoesqueleto
la que informa a la célula sobre qué es lo que tiene que hacer. Células muy aplanadas,
con citoesqueletos tensos perciben de alguna manera la necesidad de producir más
células para, por ejemplo, cubrir la superficie de una herida. Células más redondas
detectan un problema de superpoblación y deciden que es tiempo de morir y dar
lugar a otras. En ambos casos, las células responden a un sistema de control en el cual
el citoesqueleto, modificando su forma o estructura, señala cambios en las funciones
celulares. (Redibujado de Ingber, 1998; Science Nasa, 2002.)

155
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

de «tensegridad»; por consiguiente, al analizar el efecto de un impulso mecánico


en el sistema fascial, hay que incluir también en el análisis el comportamiento de
las fuerzas aplicadas dentro del esqueleto. El cuerpo es un sistema continuo y glo-
bal, desde la más mínima célula hasta la columna vertebral.

Se explica así la admirable eficiencia del cuerpo humano, que para conservar su
equilibrio funcional necesita muy poca energía. También se aclara cómo, al aplicar
tensión en un punto del conjunto, todo el cuerpo reacciona al unísono: los elemen-
tos interconectados de la estructura se reajustan globalmente en respuesta a cual-
quier acción mecánica local.

Como ejemplo se puede citar la estructura del icosaedro (Levin, 1986), fre-
cuentemente observada en biología. Basta observar la estructura del virus
(Fig. 47). Entre la estructura de un virus y la de otro se observan similitudes. Esta
construcción se basa en la combinación simétrica de subunidades idénticas «em-
paquetadas dentro de la concha del virus», siguiendo los principios de la simetría
cúbica.

Cada tejido corporal es portador de alguna enfermedad resultante de una res-


puesta patológica de las células a la aplicación de las fuerzas mecánicas (Ing-
ber, 1998).

Fig. 47. La estructura del virus sigue los principios de «tensegridad». La gráfica re-
presenta el ensamblaje de la estructura del virus basada en la estructura de «tensegri-
dad». (Modificado según Stannard, 1995.)

156
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Esta estructura es estable incluso en los sitios de fricción y, al mismo tiempo,


puede alterarse fácilmente su forma o su grado de rigidez con el cambio (alarga-
miento o acortamiento) de uno o varios elementos de tensión. La estructura se
puede juntar fácilmente de una manera infinita, adaptando diferentes tamaños y
siguiendo el patrón modular, formando así una red interconectada. De esta forma,
las estructuras corporales como, por ejemplo, la columna vertebral, pueden funcio-
nar igualmente bien bajo las fuerzas de tensión y también de compresión, distribu-
yendo equitativamente el estrés interno. Considerando lo acordado anteriormente
(que en este tipo de estructura no se crea el momento de flexión), el mantenimien-
to de su equilibrio no requiere mucha energía. La estructura sería totalmente esta-
ble en cada posición (puede colocarse verticalmente u horizontalmente), incluso en
presencia de múltiples niveles de movimientos de gran amplitud, por ejemplo, en
las articulaciones de la columna vertebral. El acortamiento de las estructuras de los
tejidos blandos, por ejemplo, de los músculos, crearía el movimiento en todos los
niveles, encontrando así una nueva organización formal estable y mecánicamente
eficiente. Esa reacción se observa a nivel celular, subcelular y multicelular. Se crean,
de esta manera, subsistemas que, actuando en conjunto, aseguran la integridad
funcional de toda la estructura del cuerpo. Así, un elemento pequeño como, por
ejemplo, un disco intervertebral, formaría una especie de subsistema dentro de un
megasistema.

En una estructura tradicional, basada en el comportamiento mecánico de


unión entre vigas y columnas, la presión excesiva aplicada en un sitio afectaría
también a otros sitios de la estructura, pero, probablemente, tan sólo en una zona
restringida.

Al presionar ligeramente la estructura de «tensegridad» en un rincón determi-


nado, toda la estructura, en consecuencia, tiene que cambiar. El incremento de
tensión en uno de los elementos de la estructura producirá un incremento de ten-
sión en otros elementos, incluso en los del lado contrario y en los que están muy
alejados. Los elementos interconectados de la estructura se reajustarían en res-
puesta a una acción mecánica local. Al incrementarse el estrés mecánico, son más
los elementos que tienen que orientarse en la dirección de la fuerza aplicada; como
resultado, se producirá una rigidez lineal de la estructura. Al aplicar una tensión
excesiva, la estructura puede colapsarse en sitios muy alejados del punto de aplica-
ción, por ejemplo, en lugares anteriormente resentidos.

Cada estructura del cuerpo puede desarrollar una enfermedad como consecuencia de
una respuesta anormal de las células a fuerzas mecánicas externas (Ingber, 1998).

157
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fig. 48. En el modelo de «tensegridad» de una célula se pueden observar los cambios
en su estructura, así como también en la estructura del núcleo al colocarlo sobre
diferentes tipos de superficie. (Redibujado de Ingber, 1998.)

Wang y Butler, de la Universidad de Harvard, desarrollaron un estudio que po-


nía incluso más en evidencia la relación entre la histología y la biomecánica corpo-
ral, siguiendo el modelo de «tensegridad». Colocaron células sobre una superficie,
les aplicaron estrés mecánico y controlaron su respuesta (Wang 1993; White,
1978) (Fig. 48). Observaron que, cuanto mayor era el estrés aplicado a las integri-
nas (las moléculas que traspasan la membrana celular y comunican la matriz extra-
celular con el citoesqueleto), las células se ponían más tensas y más rígidas, como si
las integrinas fueran mecanorreceptores capaces de modificar el estado mecánico
y químico del interior celular.
La respuesta celular es muy compleja, dependiendo del tipo de célula, de la
clase de integrinas, y de la configuración de la matriz extracelular y del citoesqueleto.
Para concluir, se puede decir que se vislumbra una visión global del cuerpo
humano como un conjunto autoequilibrado y eficiente en el cual la información se
distribuye globalmente desde el nivel microscópico hasta el macroscópico, según
patrones de extrema relación.

FENÓMENO DE PIEZOELECTRICIDAD
El efecto piezoeléctrico (literalmente «electricidad de presión») se observa normal-
mente en los cristales, es decir, en estructuras físicas caracterizadas por una distri-

158
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

bución geométrica simétrica y generalizada, y consiste en lo siguiente: si se aplica


una fuerza mecánica a un cristal, la alteración de la estructura de las moléculas
produce una diferencia de potencial eléctrico; y al contrario, al aplicar una corrien-
te eléctrica a un cristal, se generan en el mismo variaciones dimensionales debidas
a un aumento de presión (Fig. 49).

El efecto piezoeléctrico tiene aplicaciones muy extensas. Como ejemplo se pue-


de mencionar el mecanismo de control de la precisión en los relojes de cuarzo, la
transformación de los movimientos de las cuerdas de una guitarra eléctrica en
señal sonora, la transformación del sonido en señal eléctrica en los micrófonos, la
liberación de la chispa en un encendedor para cigarrillos, o las aplicaciones de los
ultrasonidos utilizados en fisioterapia.

En el cuerpo humano, los huesos, los vasos sanguíneos, la piel y los músculos se
comportan como si fueran cristales (en particular se asemejan a cristales líquidos).
(Oschman, 1983; Juhan, 1987; Fukada y Yassuda, 1957; Braden et al., 1966; Fuka-
da, 1974; Fukada y Hara, 1969; Basset y Becker, 1957; Black y Korostoff, 1974;
McElhaney, 1961.)

Las maravillosas propiedades de los cristales líquidos se utilizan hoy en día tanto
en la fabricación de pantallas de televisión, relojes digitales, calculadoras, etc.,
como en otros muchos objetos de uso diario.

En 1888, el botánico austríaco Reinitzer descubrió que el colesterol presenta


dos puntos de fusión, es decir, un estado líquido intermedio, que su contemporá-
neo Lehman, un físico alemán, bautizó con el nombre de cristal líquido.

No es fácil aceptar el hecho de que un material biológico pueda ser cristalino;


tampoco la asociación que se hace entre el cristal y un material en estado sólido de

Fuerza mecánica Deformación Efecto piezo-


estructural eléctrico

Fig. 49. Mecanismo de generación de corriente eléctrica a través del fenómeno de la


piezoelectricidad mediante el impulso mecánico (presión), una de las formas de tra-
tamiento más utilizadas en las terapias miofasciales. (De Oschman, 1983.)

159
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Cristal inorgánico

Fig. 50. Representación gráfica del cristal inorgánico (NaCl). Su estructura es dura y
frágil, quebradiza. (De Oschman, 1983.)

estructura modular, como puede ser una piedra preciosa (Fig. 50). Los cristales de
nuestro cuerpo son cristales líquidos (Bouligand, 1978; Barnes, 1997; Juhan, 1987;
Fukada y Ueda, 1970) (Fig. 51). Al realizarse una acción mecánica, por ejemplo,
cuando un músculo se estira junto con el tendón, el sistema fascial se comprime y,
en consecuencia, se genera una pequeña diferencia de potencial eléctrico. Esta
diferencia se vuelve armónica y oscilante representando y registrando así las conse-
cutivas acciones mecánicas. La información se transmite eléctricamente a través de
la matriz viviente. Considerando que el colágeno, principal componente de esa
matriz, es un semiconductor, se puede concluir que es capaz de formar una red

Cristal orgánico

Fig. 51. Representación gráfica del cristal orgánico. Su estructura es suave y flexible
y se compone de moléculas largas y delgadas. (De Oschman, 1983.)

160
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

electrónica integrada que permite la conexión entre todos los elementos de la red
del tejido conectivo. Así, las propiedades básicas del sistema fascial (elasticidad,
flexibilidad, elongación, resistencia) dependerán de la capacidad de mantenimien-
to del ininterrumpido flujo de esta información.

La acción mecánica de los tejidos que rodean al sistema fascial, debida al movi-
miento o a impulsos externos al cuerpo, genera pequeñas corrientes eléctricas
(Oschman, 1993; Bouligand, 1978).

En fisioterapia se utilizan dos métodos para condicionar el comportamiento


de los tejidos corporales: al comprimir el sistema fascial mediante manipulación
(Fig. 52), por ejemplo, se puede restablecer un equilibrio comprometido por un

(A) (B)

Fig. 52. En la imagen (A), se puede observar la organización regular de los elementos
en el cristal. Al comprimir el cristal [imagen (B)], cambia drásticamente la geometría
de los elementos y se produce por reacción una corriente eléctrica. (De Oschman, 1983.)

(A) (B)

Fig. 53. El fenómeno explicado en la figura anterior se observa también en cada uno
de los componentes del cristal. Al efectuar la compresión (B), se rompe la simétrica
distribución de la carga eléctrica dentro de la unidad (A) y se produce una diferencia
de potencial que genera una corriente eléctrica. El fenómeno se transmite inmediata-
mente a las otras unidades del conjunto. (De Oschman, 1983.)

161
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA FASCIAL

Fuerza hidráulica Movimiento Potencial


de iones de fluido

Fig. 54. Mecanismo de generación de corriente eléctrica a través del fenómeno de la


piezoelectricidad utilizando el impulso hidráulico. Este efecto se observa cuando el
líquido extracelular, cargado de iones, se desplaza sobre una superficie eléctrica-
mente cargada dentro de la matriz extracelular. (Redibujado de Oschman, 1983.)

traumatismo físico o por una deformación patológica, armonizando la circulación


de las corrientes eléctricas biológicas (Fig. 53). También se pueden volver a crear
condiciones armónicas en el sistema fascial por medio de la aplicación de corrien-
tes eléctricas en puntos neurálgicos, estimulando las propiedades básicas del siste-
ma mismo (elasticidad, flexibilidad, elongación, resistencia).
Hay que considerar, además, que siendo el colágeno un componente funda-
mental de las células del sistema fascial, la estimulación de un tejido se transmite a
través del colágeno a todos los tejidos del cuerpo, como en una red de información
(Fig. 54). Esto permite definir unos esquemas globales de readaptación de los teji-
dos, en los que la acción restauradora del equilibrio pueda afectar a varias zonas
del cuerpo alejadas entre sí.
Se han propuesto dos teorías (ambas con un serio respaldo científico) sobre la
forma de transmisión de los impulsos mecánicos dentro y a través del sistema fas-
cial. Este enfoque complementa el explicado en el capítulo sobre la histología del
tejido conectivo, y el de la microestructura fascial, en el capítulo sobre anatomía.
Probablemente el cuerpo utiliza todas las vías de transmisión de los impulsos mecá-
nicos, eligiendo la proporción de la importancia de cada uno de ellos en un cuerpo
saludable en un momento determinado, en presencia de una enfermedad, o du-
rante un proceso terapéutico.

162

También podría gustarte