Está en la página 1de 8

Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”

Aulas ampliadas El Vigía.

PNF en Psicología Social (T2-T1) "F".

Unidad Curricular: Proyecto socio integrador

Profesora: Jhoana Lopez

Bachiller: María Elizabeth Parra Barreto

Cédula: V-19.539.403

INFORME INVESTIGATIVO: LA OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS, VARIABLES Y


DIMENSIONES Y SUS APLICACIONES

Para identificar conceptos a conceptualizarlos y luego a operacionalizarlos es una


cuestión de especificidad creciente, que comienza en el proceso de investigación con un interés
general, dónde se identifica algunos conceptos que son esenciales para estudiar lo que te
interesa, se trabaja para definir esos conceptos, y luego explicar con precisión cómo vas a
medir esos conceptos, que durante la investigación cuantitativa, esa etapa final se llama
operacionalización.

LA OPERACIONALIZACIÓN

Es un proceso que permite al investigador identificar las variables de la Hipótesis,


describirlas e identificar los indicadores de cada una de ellas.

Es un proceso que forma parte de la investigación social cuantitativa, mediante el mismo


se seleccionan y establecen dimensiones y características que permiten especificar variables e
indicadores, que representan más o menos adstractos.

Su resultado permite especificar un conjunto de variables o indicadores a través de los


cuales tratamos de aproximarnos al contraste empírico de determinados problemas y
realidades sociales.

• Ejemplos de esas variables son: la edad, el nivel de ingresos, la actitud hacia el aborto, la
intención de voto, el grado de satisfacción con un servicio, etc.

Este se da en la fase de investigación social, en la parte de la operacionalización del


problema, luego de tener las hipótesis de partida.
La operacionalización es el proceso mediante el cual los investigadores que realizan
investigaciones cuantitativas detallan con precisión cómo se medirá un concepto, esto implica
identificar los procedimientos de investigación específicos que utilizaremos para recopilar
datos sobre nuestros conceptos, que por supuesto, requiere que sepamos qué método (s) de
investigación emplearemos para aprender sobre nuestros conceptos.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí,


está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la
realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más
abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional.

Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica, en sus


componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a estudiar.

Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles:

• Las variables propiamente dichas (nivel más elevado),

• Las dimensiones o conceptos de nivel intermedios de abstracción, y

• Los indicadores o conceptos de más bajo nivel de abstracción.

LAS VARIABLES

Es un concepto tomado de las matemáticas y significa la propiedad que tienen las


personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o
cuantitativos. Son conceptos afines al término variable, entre otros los siguientes: atributo,
característica, factor y condición. Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser:
sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.

De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos o
sociedades; o puede darse en matices o modalidades distintos.

Una definición operativa consta de los siguientes componentes: (1) la variable que se está
midiendo, (2) la medida que utilizará, (3) cómo planea interpretar los resultados de esa medida.

El primer componente, la variable, debería ser la parte más fácil. A estas alturas en la
investigación cuantitativa, deberías tener una pregunta de investigación que tenga al menos
una variable independiente y al menos una dependiente. Recuerda que las variables tienen que
ser capaces de variar. Por ejemplo, Estados Unidos no es una variable. El país de nacimiento es
una variable, al igual que el patriotismo. De igual manera, si tu muestra solo incluye hombres, el
género es una constante en tu estudio... no una variable. La mayoría de las variables en el
mundo social son tan simples.

Al tener claras las variables, los indicadores será posible diseñar los instrumentos de
investigación que se aplicarán en el proceso a fin de obtener resultados medibles que
permitirán la comprobación de la hipótesis.

1. Análisis de variables: Consiste en identificar las características concretas de las


variables.

Ejemplo: Unidades de observaciones (Estudiantes del nivel de bachillerato).

Nivel 1: Bajo nivel de compresión lectora.

Nivel 2: Uso ineficiente de las estrategias de lectura.

2. Conceptualización de las variables: Identificar los rasgos característicos, atributos,


cualidades de los individuos (U.O) que se van a investigar. Con la información de la delimitación
semántica se puede empezar a conceptualizar las variables.

Ejemplo:

Variable Nivel 1: Bajo nivel de compresión lectora.

- Según los estándares propuestos por la OCDE, una persona que presenta bajo nivel de
comprensión lectora es aquella incapaz de identificar los diversos tipos de textos, elaborar
inferencias y aplicar estrategias de lectura.

Variable Nivel 2: Uso ineficiente de las estrategias de lectura.

- La decodificación de símbolos no es lectura, el sujeto debe aprender a aplicar estrategias


antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura para lograr la comprensión del
texto.

3. Estructurar las dimensiones de las variables: Consiste en identificar la representación de


una parte de las variables.

Ejemplo:

Si la variable: Bajo nivel de compresión lectora, la dimensión es identificar los niveles de


compresión lectora que se presenta en estudiantes de bachillerato en examenes PISA Y enlace
en los último 6 años.
V1: Bajo nivel de comprensión lectora

• DIMENSIONES:

1. Nivel de lectura alcanzado por estudiantes de bachillerato en exámenes PISA Y ENLACE


en los y últimos seis años.

2. Repercusión del bajo nivel de comprensión lectora en su desempeño académico.

V2: Uso ineficiente de estrategias de lectura

• DIMENSIONES:

1. Estrategias usadas por los estudiantes en textos diversos.

Unidades de observación: Estudiantes de bachillerato

Dimensión: Estudiantes de bachillerato de la Esc. Prep. Of. Anexa a la normal de Naucalpan


de 2004 a 2010.

4. Redacción de los indicadores: Elementos precisos que marcan el rumbo de la


investigación de campo o documental. Son elementos concretos que refuerzan la delimitación
semántica del tema.

Proceso de operacionalización: selección de tema, planteamiento del problema,


elaboración de las preguntas secundarias, delimitación semántica, formulación de la hipótesis,
operacionalización de la hipótesis.

Ejemplo:

V1: Bajo nivel de comprensión

lectora Indicadores:

1. Resultados PISA (2004-2010)

2. Resultados ENLACE (204-2010)

3. Índice de reprobación en materias de Comunicación y lenguaje.

4. Niveles de comprensión lectora


V2: Uso ineficiente de estrategias de lectura

• Indicadores:

1. Estrategias de lectura

2. Tipo de textos

3. Tipo de exámenes de comprensión lectora

LAS DIMENSIONES

Se define como las características subdivididas de la variable; en su dimensión


metodológica de la investigación constituye una serie de elementos y fases ordenadas que
deben seguirse para obtener lo significativo de los hechos estudiados.

Para dar cuenta de las dimensiones de una variable, un investigador puede confiar en
índices, escalas o tipologías.

LOS INDICADORES

Representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta, es la


propiedad de la variable susceptible de ser medida.

El indicador nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador
cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”.

En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros,
por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe
desglosarse en subindicadores.

La operacionalización funciona mediante la identificación de indicadores específicos que


se tomarán para representar las ideas que nos interesa estudiar. Si, por ejemplo, nos interesa
estudiar la masculinidad, los indicadores para ese concepto podrían incluir algunos de los roles
sociales que se prescriben a los hombres en la sociedad como ser ser la ganadería o la
paternidad. Por lo tanto, ser sostén de la familia o padre podría considerarse indicadores de la
masculinidad de una persona. El grado en que un hombre cumple alguno, o ambos, de estos
roles podría entenderse como pistas (o indicadores) sobre la medida en que se le ve como
masculino.

Hablando de tu enfoque metodológico, otra cosa muy importante en la que pensar a la hora
de decidir sobre los indicadores y cómo medirás tus conceptos clave es la estrategia que
utilizarás para la recolección de datos. Una encuesta implica una forma de medir conceptos,
mientras que los grupos focales implican una manera bastante diferente de medir conceptos.
Sus opciones de diseño jugarán un papel importante en la configuración de cómo mide sus
conceptos.

LOS ÍNDICES

Es un tipo de medida que contiene varios indicadores y se utiliza para resumir algún
concepto más general, todos estos enfoques no garantizan que realmente pueda ver la escala
en sí o obtener información sobre cómo se interpreta

Son medidas para expresar en un solo dato el estado de un fenómeno o hecho y poderlo
comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de la combinación de varios
indicadores a los cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores cuantitativos. Así se tiene:
Índice de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de Desarrollo Humano, etc.

Para obtener el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los indicadores


siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada,
relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc.

LA ESCALA

Es un patrón convencional de medición, ejemplo: La temperatura en grados Celsius o


escala en grados Fahrenheit.

A continuación se presenta una pequeña matriz del proceso de Operacionalización que


podría incluirse en el diseño del estudio.

* Ejemplo estructural:

VARIABLES: Clase social

DIMENSIONES: Económica, Social, Educación, Prestigio.

INDICADORES: Ingresos, bienes/ Ocupación, residencia, grupo afiliado, estilo de vida/


Último grado de estudio, título obtenido/ Experiencias, representaciones, publicaciones.

* OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS Y LA MEDIA EN CIENCIAS SOCIALES

La operacionalización de conceptos está relacionada con la cuestión de la medida.

• La ciencia moderna es un modo específico de conocer la realidad basado en un


procedimiento que privilegia:
• la observación, la razón y la experimentación.

• la referencia a hechos cuantificables y accesibles a la realidad.

En el contexto de las Ciencias Sociales existe una dificultad especial de medir habida
cuenta de la naturaleza del objeto de estudio.

• Se puede apreciar la dificultad de medir la realidad social si nos fijamos en conceptos


como los siguientes:

Pobreza.

Vulnerabilidad social.

Solidaridad.

Poder.

Desigualdad social.

Anomia.

Etc.

* LAS CIENCIAS SOCIALES PARA MEDIR LA REALIDAD SOCIAL

En Ciencias Sociales, para medir la realidad social se recurre a la Operacionalización de


conceptos. Lo que supone: 1. Identificar el concepto; 2. Especificar las dimensiones (o
propiedades) que lo componen; 3. Transformar cada dimensión en variables empíricas; 4.
Descomponer cada variable en valores o categorías.

CONCEPTO → DIMENSIONES → VARIABLES →VARIABLES → VALORES/ CATEGORIAS →


INDICADORES (Relación de conceptos, contraste empírico y relación de términos de
aproximación).

Tipos de variables

Según nivel/ escala de medida: Nominal, Ordinal, de intervalo, de razón.

Según la naturaleza de los aspectos a medir: Cualitativas, Cuantitativas (Discretas/


continuas).

Para determinar las categorías/valores de una variable se han de tener en cuenta 3 normas:
Exhaustividad, Exclusividad y Referencia a un único principio clasificatorio.

Las variables pueden plasmarse a través de diferentes formas de recogida de información.


CONCLUSIÓN

Este paso permite el desarrollo de la investigación, que identifica las variables, en su


próximo paso en la operacionalización, es decir hacerla tangible, hacerla operativa, medible o
por lo menos registrable en la realidad.

Una vez abordado y enfatizafo la operacionalización cómo el proceso mediante el cual los
investigadores que realizan investigaciones cuantitativas explican con precisión cómo se
medirá un concepto, identificando procesos de investigación específicos para recopilar datos,
examinando métodos que representan ideas de interés de estudio lo cual llevan algunos
aspectos aclaratorios: La precisión de medir conceptos, inclusión de variables y medidas
interpretativas; se utilizan índices, escalas y tipologías multidimensionales; útil para
investigadores que utilizan estudios anteriores.

BIBLIOGRAFÍA

 Bhandari, P. (2022, mayo 6). Operationalization. Scribbr.


https://www.scribbr.com/methodology/operationalization/ .
https://edukativos.com/apuntes/archives/97#Conclusion

 Pérez A. Ramiro. (22/02/2012). Metodología de la Investigación; Operacionalización de


variables. http://metinvc.blogspot.com/2012/02/t6a-variables-recurso-
analitico.html?m=1

 Sierra B.R (1979) Técnicas de investigación Social. Teoría y Ejercicios. Segunda, Edición.
Editorial Paraninfo. Madrid.

 Montoya O. Jesús G. (2010). La operacionalización de las variables.


https://www.monografias.com/trabajos102/operacionalizacion-
variables/operacionalizacion-variables

También podría gustarte