Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACUIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO

Facultad de psicología
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan
eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”
Sigmund Freud

LECTURA 1: Introducción a la Psicología Clínica


Docente: Dra. Flor María Ayala Albites
Curso: Psicología Clínica 2023-I

Introducción,-

La población mundial enfrenta una crisis post pandémica provocada por el


corona virus COVID-19, en el cual se desarrollan reacciones al estrés
crónico, cuya característica es adoptar manifestaciones tan diversas como
miedo o ansiedad, que pueden convertirse en excesivos, reacciones de tristeza
o aburrimiento, que pueden llevar a manifestar síntomas depresivos,
reacciones de duelo complicadas, mayor propensión a desarrollar
comportamientos adictivos y complicaciones de alteraciones psicopatológicas
previas, tales como cuadros afectivos, de ansiedad o psicóticos. Además, un
pequeño sector de la población desarrollará posteriormente cuadros de
ansiedad, alteración del estado de ánimo y trastorno por estrés postraumático
(Brooks et al., 2020; Taylor, 2019b).

Históricamente, la concepción mente -cuerpo ha cambiando con el tiempo y


en las diferentes culturas. Los antiguos griegos sostenían que ambos
elementos conformaban una totalidad y se condicionaban recíprocamente.
Platón decía “así como no debería curarse los ojos sin la cabeza, o la cabeza
sin el cuerpo, no se debería intentar curar el cuerpo sin el alma, la parte nunca
estará bien, a menos que la totalidad esté bien Lipowski, (1986, citado en
Oblitas, 2017).
La conducta de enfermar ha sido tratado desde la antigüedad mediante
representaciones pre-científicas que invocaban a lo desconocido, espiritual,
divino, sobrenatural. Una de las concepciones que más ha perdurado en los
tratados filosóficos, científicos, religiosos es el dualismo entre lo servil, humilde,
representado por el cuerpo y la parte superior, iluminada, representacional,
expresada en la mente. Tales razonamientos se han refugiado a lo largo de la
historia y merced a los descubrimientos de la ciencia y nuestro lenguaje actual
habla de razonamientos - volición, cognición - emoción, inteligencia- voluntad.
A partir del Siglo XIX surge la psicología como ciencia, intenta utilizar los
mismos métodos de las ciencias naturales como la anatomía, astronomía,
física, con el surgimiento del primer laboratorio de Wundt en Leipzig (1879), se
utilizan métodos de observación y experimentación, lo que ha permitido realizar
investigaciones empíricas en el campo de la psicología clínica.
Este enfoque representó un claro avance porque se consideró los factores
psicológicos en el proceso de enfermar, hoy la perspectiva es pluridimensional,
con una visión sistémica, integradora del hombre. Cuando el hombre enferma,
no solo enferma su cuerpo, cuando enferma la mente, también enferma su
cuerpo.
Por otro lado, una sociedad emergente como la nuestra con falta de
igualdad en las oportunidades económicas, educativas, salud, entre
otras, es una población expuesta a sufrir vulnerabilidad en su salud
mental, no sólo por la frustración que demanda la insatisfacción de sus
necesidades básicas, sino por la falta de una cultura preventiva, falta de un
sistema sanitario accesible a todos los peruanos, como lo observado en la
actual pandemia mundial por la COVID-19 consecuentemente la población
peruana está más expuesta a los trastornos infecciosos, físicos y mentales,
como los relacionados al comportamiento y afectivos: ansiedad, depresión;
considerados “ los males del siglo”, adicciones a fármacos y juegos, violencia
familiar, abuso sexual, problemas de conducta disocial. Datos muy parecidos
son los revelados en el Informe del Banco Mundial recientemente publicados,
en él se señala que, el conjunto de problemas de salud mental en América
Latina, están relacionados a problemas de violencia, enfermedades de
transmisión sexual, abuso de sustancias, lesiones autoinflingidas, depresión.
Los organismos internacionales de salud igualmente priorizan la salud física,
para ellos reducir las causas de defunciones es un programa exitoso, las
muertes sólo se relacionan con causas inmediatas y no con comportamientos o
estados patológicos subyacentes conducentes a la crisis final, una muerte sólo
se atribuya a la insuficiencia hepática, desconociendo la causa primaria que es
el alcoholismo; detrás de un infarto está el estrés grave, o de un ACV se
esconde la personalidad irritable.
Finalmente, el panorama actual de la psicología clínica no incide en la
conducta enferma, hoy se conoce como Psicología Clínica y de la Salud,
enfoca la prevención de la salud, cómo evitar que el hombre enferme, que
pueda educarse para cuidar su propia salud no sólo de enfermedades físicas,
sino como ser integral biopsicosocial.

1. DEFINICIONES.-

Etimología: Vocablo gr. Klinekee: actividad de examen, atención del paciente a


través de la observación.
 La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, el diagnóstico o
tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta
anormal. En la actualidad comprende la búsqueda del bienestar
humano, salud y calidad de vida, se enfatiza en la búsqueda del
conocimientoo del psiquismo del hombre.

 La salud mental definida con parámetros de percepción correcta de la


realidad, adaptación eficaz, respuesta competente a las demandas
estresantes, relaciones interpersonales adecuadas, autonomía funcional,
autoconcepto positivo a través de la disciplina de Psicología de la
Salud, que se ocupa de los estilos de vida, problemas emocionales y
actitudes de cuidado asociadas a la enfermedad física.

 Etimología: Vocablo gr. Klinekee: actividad de examen, atención del


paciente a través de la observación.

 La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, el diagnóstico o


tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta
anormal. En la actualidad comprende la búsqueda del bienestar
humano, salud y calidad de vida, se enfatiza en la búsqueda del
conocimientoo del psiquismo del hombre.
Sarafino (1990), Campo de la psicología introducido a finales de los 70 para
examinar las causas de las enfermedades y estudiar vías para promover y
mantener la salud, prevenir y tratar la enfermedad y mejorar el sistema
sanitario.

Feldman, R (2008). Es la rama de la psicología que versa sobre el estudio,


diagnóstico y tratamiento del comportamiento anormal"

Trull. T (2010). Comprende la investigación, enseñanza y servicios importantes


para la aplicación de los principios, métodos y procedimientos para el
entendimiento,

Marks (2015), la aplicación de la psicología a la salud, los problemas de la


salud y cuidado de la salud para la promoción, mantenimiento y
restauración de la misma.

Nuñez, Rubén, (2016).Es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de


la investigación de todos los factores que afectan la salud mental y las
condiciones que puedan generar malestar o sufrimiento al individuo humano.

Matarazzo (1980, en Oblitas 2014) define la Psicología de la Salud como “la


suma de contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas de la
psicología para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y
tratamieno de la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y
diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción asociada, además del
mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de la salud”.

Relación con la Medicina.


Gatchell y Baum (1983), lo define como disciplina relativa al papel primario de
la psicología como ciencia y profesión en las áreas de la medicina conductual y
salud conductual.

Bloom (1988), estudio científico de la conducta pensamientos, actitudes y


creencias relacionados con la salud y la enfermedad.

Schneider (2017). En la actualidad existe la especialización de Psicólogo


intensivista, es un campo de trabajo relativamente nuevo, que requiere
esfuerzos y preparación diferentes a los adquiridos en la formación profesional
y que implica un importante esfuerzo emocional, mental y físico (Smoermaker,
1992, en Gusmão, 2012 ). El psicólogo debe estar preparado para afrontar
diferentes situaciones, como las constantes peticiones del paciente y su familia,
la intensa jornada laboral, el contacto con el dolor y el proceso de muerte,
siendo sometido a la presión para tomar decisiones en momentos críticos,
entre otros. factores ( Silva, 2010).

2. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO.- (Ayala, F., 2008)

1. Evaluación y diagnóstico
Consiste en la habilidad de reunir información y definir el funcionamiento
psicológico (conductual, cognitivo, emocional y social), estableciendo el grado
de severidad y emitiendo y diagnóstico junto con la indicación de una
intervención, en caso de que fuera necesario.
2. Intervención (tratamiento y rehabilitación)
Supone la habilidad de entender, aliviar y/o resolver los trastornos o problemas
psicológicos a partir de la relación interpersonal, mediante la utilización de
diversas técnicas como la modificación de conducta, la terapia cognitivo
conductual, la terapia psicoanalítica, la terapia sistémica, la terapia existencial y
el consejo o asesoramiento psicológico.
3. Investigación
Implica la habilidad de plantear preguntas relevantes sobre los procesos de
salud y tratar de responderlas utilizando diseños y procedimientos adecuados.
Existen diseños: experimental, correlacional, descriptivos, comparativos.

4. Prevención
Se ocupa de impedir, en el individuo, familia o grupos de población, la
aparición, desarrollo y prolongación de trastornos psicológicos, manteniendo y
promoviendo la salud, el diagnóstico temprano, tratamiento precoz y
rehabilitación, así como evitando y limitando la invalidez que aquellos puedan
ocasionar.
En la actualidad se trabaja con la vertiente de Psicología de la Salud y existen
cursos académicos de Psicología Clínica y de la Salud.

La psicología de la salud está centrada en intervenciones a nivel individual y


colectivo en la comunidad , de profesionales da la salud y de la organización
sanitaria (por ejemplo, a través de programas de salud). Los diferentes tipos de
intervenciones están dirigidos a: 1.- Modificar actitudes promoviendo y
mejorando la salud. 2.- Modificar procesos fisiológicos, previniendo y tratando
la enfermedad.

Actualidad en Psicología Clínica y de la Salud


En el Siglo XXI enfrentamos una sociedad compleja llamada sociedad post-
industrial o post-moderna que enfrenta un mundo desigual, con exclusión,
generalización de hábitos insalubres, deterioro del medio ambiente, entre otros,
lo que conlleva a enfrentar situaciones de riesgo para la salud. Frente a lo
descrito, el papel que tienen las cumbres mundiales es generar compromisos
para ser considerados en las políticas de salud de los países

4. PERFIL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES: Yáñez, J. (2005). 

Conocimientos:
 Modelos psicológicos
 Los instrumentos de evaluación psicológica.
 Procedimientos psicoterapéuticos
 Sobre neurofisiología.

Habilidades:
 Diferenciar entre distintos diagnósticos psicológicos.
 Capacidad de autoaprendizaje e investigación.
 Aplicación de entrevista e instrumentos de evaluación.
 Habilidad de empatía
 Habilidades para la intervención psicológica.
 Tolerancia a la frustración.
 Manejo del inglés.

Actitudes:

 Actualización de conocimientos.
 Respeto y auto–respeto.
 Actitud ética.
 Disposición al trabajo en equipos.

Referencias

Ayala, F. (2008). Manual de Psicología Clínica. Huánuco: Editorial


Universitaria UNHEVAL
Davinson, G.(2000). Psicología de la conducta anormal. México D:F: Edit.
LIMUSA.
Maganto, C, & Avila, A. El diagnóstico psicodinámico: aspectos
conceptuales. España: Univ. País Vasco, Fac. Psicología, Dep.
Personalidad, Evaluación y Tratamientos. Disponible
https://journals.copmadrid.org/clysa/archivos/50621.pdf
Oblitas, L. (2017). Psicología de la salud y calidad de vida. 4ta. Ed.
México. Cengage Learning Editores.
https://issuu.com/cengagelatam/docs/oblitas_issuu/17

Trull, T., & Phares, E. (2003). Psicología Clínica. Conceptos, métodos y


aspectos prácticos de la profesión. México D.F: Thonson editores.

Yáñez-Galecio, Jaime (2005). Competencias Profesionales del Psicólogo


Clínico: Un Análisis Preliminar. Terapia Psicológica, 23 (2), 85-93. [Fecha
de consulta 5 de mayo de 2020]. ISSN:0716-6184. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=785/78523209

Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S.,
Greenberg, N. y Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine
and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227),
912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 [ Links ]

Taylor, S. (2019b). Psychological reactions to pandemics. En The


psychology of pandemics. Preparing for the next global outbreak of
infectious disease (pp. 23-39). Cambridge Scholars Publishing. [ Links ]

Schneider, Amanda Mom berger, & Moreira, Mariana Calesso. (2017).


Psicólogo Intensivista: Reflexões sobre a Inserção Profissional no Âmbito
Hospitalar, Formação e Prática Profissional. Trends in Psychology, 25(3),
1225-1239. https://doi.org/10.9788/tp2017.3-15pt

También podría gustarte