Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina
Catedra de Psiquiatría

Psicología Médica (MED-1340) Sección:15


Dra. Patricia Minerva Reyna Liberato

“TAREA UNIDAD 1”

Elaborado por:
Oriana V. Blanco L.
100558026

Miércoles, 9 de febrero del 2022


Unidad 1.
Generalidades de la psicología
médica y el modelo
biopsicosocial
Objetivo de aprendizaje:
Desarrollar una visión práctica,
integradora y eficiente de los factores
biopsicosociales de la salud y la
enfermedad.

Importancia de la psicología médica para el


profesional de la salud, y la relación de la

medicina con la psiquiatría


La psicología médica es una rama de la Psicología que tiene como objeto de estudio
el comportamiento del individuo en un contexto constituido por la salud o por la
enfermedad. Los individuos estudiados son tanto el paciente como el profesional. La
psicología médica unifica los conocimientos de las ciencias médicas y psicológicas
para ser usados en beneficio de la persona.
Esta especialidad se encarga de analizar el comportamiento del paciente, el cual pudo
haber sido alterado por su estado actual de salud, sea una enfermedad u otro
padecimiento. El comportamiento del profesional se estudia en sus funciones
características: la promoción de la salud, la investigación y la búsqueda de
información, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Los conocimientos en
psicología médica, permiten a los profesionales tratar de mejor manera adecuada a
los individuos que tengan algún padecimiento.
Emociones como la ansiedad, estrés, tristeza o rabia está relacionadas con la
aparición de diferentes cuadros clínicos, como enfermedades cardiovasculares o
hasta el dolor de cabeza. Por lo tanto, analizar la manera en que los pacientes y
profesionales de salud afrontan un padecimiento es de suma importancia, debido a
que con esto se puede prevenir enfermedades que tienen una etiología ocasionada
por los factores psicosociales y promover así estrategias de prevención a la salud
mental como el bienestar físico, los cuales traerían cambios significativos en el estilo
de vida de los sujetos, los cuales generan como resultandos positivos que repercuten
a nivel físico y mental.
Por otro lado, los profesionales de la salud no únicamente deben enfocarse en el
malestar físico de los pacientes sino también en el malestar psicológico que se
genera en el desarrollo del padecimiento y como este incide en la enfermedad. Es
importante destacar que los profesionales de la salud no deben olvidarse de su
salud mental debido a que este afecta de manera significativa la manera en que se
relacionan con los pacientes y en el tratamiento de los mismos.
La medicina tiene relación diversas ciencias, entre ellas la psiquiatría. Según
Ramírez (1999) “La Psiquiatría es una rama de la Medicina, es responsable del
estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del
comportamiento humano”, es importante destacar que los psiquiatras para poder
ejercer necesitan tener una formación médica sobre todo haciendo énfasis en el
conocimiento farmacológico para poder recetar a sus futuros pacientes.
“La Psiquiatría como parte de la Medicina, es una ciencia que estudia
el comportamiento normal y anormal del individuo, su tarea es
realizar el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de
trastornos del comportamiento y patologías mentales, en las que
influyen factores genéticos, físicos, químicos, psicológicos y socio
ambientales”. (Ramírez, 1999)
En conclusión, estas ciencias se hallan íntimamente relacionadas ya que tienen
como objeto de estudio al individuo, sin embargo, lo estudian desde diferentes
perspectivas mientras que la medicina lo estudia a nivel fisiológico enfocándose
más en los malestares físicos la psiquiatría se enfoca más en el tratamiento en el
malestar psíquico,

Factores o condiciones de vida

pueden impactar sobre la salud /


Las condiciones de vida son los modos en los que
las personas desarrollan su existencia, las cuales
se encuentran determinadas tanto por
características individuales, como por los factores
socioculturales y económicos en el que el individuo
reside.
En donde estas condiciones se ven influenciadas por diversos factores que
implican factores de riesgo y los factores de protección que tenga el sujeto, los
cuales repercuten o benefician significativamente a la salud de las personas.
Los factores de riesgo son factores que van a propiciar la introducción de
patógenos en el cuerpo y empeorar patologías ya preexistentes en el sujeto.
También son aquellos que van a aumentar la probabilidad de que se desarrolle
una enfermedad, por ejemplo: el periodo evolutivo en donde se ubique,
adicciones, ser sedentarios, entre otros.
Mientras que los factores de protección son aquellos que nos van a ayudar a
reducir la probabilidad de tener una respuesta negativa del organismo o el ingreso
de ciertos patógenos. Por ejemplo, en el contexto actual de la pandemia del
COVID-19 comportamientos como lavarse las manos, utilizar el tapaboca,
mantener la distancia, evitar las aglomeraciones, entre otros, ayudan a no ser
contagiados con este virus disminuyendo entonces los factores de riesgo.
Un ejemplo claro de como las condiciones de vida inciden en la salud de las
personas son los sujetos que residen en las calles debido a que no tienen una
vivienda ni un trabajo que les permita acceder a las necesidades básica, no van a
tener una adecuada condición de salud y por ende van a estar más expuestos a
los factores de riesgo como una mala alimentación, desprotegidos a los cambios
ambientales (sol, lluvia, fuertes vientos, entre otros), el sedentarismo, lo que trae
como consecuencia que su estado de salud se encuentre vulnerable.
En comparación a un individuo
que tenga residencia y un
trabajo estable lo que le
genera buenas condiciones de
vida aumentando así sus
factores de protección y
disminuyendo los de riesgo.
Una persona que tenga una
buena alimentación, se
encuentre activa y tenga
acceso a chequeos continuos
de salud va a tener una mejor
condición de salud.

Relación entre el Modelo Psicosocial


de la Medicina y la Teoría General de
Sistemas.
En 1977 George L. Engel propone un modelo basado en la idea de que en todas
las fases de una determinada enfermedad, trastorno o discapacidad influyen tres
tipos de factores los cuales son: biológicos (genética, herencia...), psicológicos
(conductas, emociones, pensamientos…) y sociales (oportunidades educativas,
pobreza, desempleo…).
Aunque en otro sentido encontramos la teoría general de sistemas, la cual fue
propuesta por Von Bertalanfy, nos dice que: “Todos los fenómenos naturales son
un conjunto de sistemas interrelacionados que comparten ciertas características
fundamentales” (López-Ibor, J.J. 1999); esta teoría permite estudiar el
comportamiento de diversas enfermedades considerando todo aquello que
conforme el sistema y la relación entre todas las unidades.
Por ejemplo, cada órgano del cuerpo humano afecta su funcionamiento global; y el
sistema digestivo es bastante diferente al sistema nervioso o al sistema endocrino,
aunque no hay parte alguna que tenga un efecto aislado del todo. Ninguno de
estos subsistemas es totalmente independiente. Ni el sistema circulatorio ni el
sistema linfático pueden funcionar de manera aislada, porque entonces no forman
un ser vivo.
Al realizar el respectivo análisis de estos dos modelos se pudo concluir que el
modelo biopsicosocial compre que la salud del sujeto puede verse afectada por los
diferentes factores. En cambio, la teoría general de los sistemas compre que el
sujeto está compuesto de subsistema que son interdependientes y si uno falla
repercute en el equilibrio del sistema.
En donde la salud también es un sistema que está compuesto por tres elementos
fundamentales que son el social, el físico y el mental entonces un desequilibrio en
estos tres componentes afecta en la salud de las personas. Por lo tanto, una
persona que no posee bienestar mental, no es una persona sana, al igual que si
no posee una buena estabilidad social, tampoco lo será, lo que nos demuestra que
un factor afecta otro.
Comentario capítulo VIII “Curarse a Sí
Mismo” del libro “La Conspiración de
Acuario” (M. Ferguson)

Al leer este capítulo te hacer ver la medicina desde otra perspectiva, una más humana.
Últimamente la medicina es vista más como un negocio que como un arte y por lo tanto
hay muchos estudiantes y médicos que estudian esta carrera solo por remuneración
económica que pueda obtener de ella, por lo tanto, al ejercer la profesión no lo hacen con
el mismo amor, tratan a los pacientes de manera indiferente actuando como proveedores
y no como doctores. Al ser doctores estamos trabajando para salvar o mejor la salud de
una persona, no como objetos materiales los cuales no sienten al momento de dañarlos.
Al tener una vida en nuestras manos debemos tratar de mejorar la manera en la que nos
comunicamos con los pacientes, debido a que esto puede afectar la perspectiva con la que
afronten su enfermedad y traer consigo repercusiones significativas no solo en su salud
mental sino también físicamente.
Por otro lado, las personas deben conocer su diagnóstico, debido a que esto va ayudar a
abordar la enfermedad bien sea obteniendo el tratamiento pertinente, cambiando su
estilo de vida, mejorando sus factores de protección, entre otros elementos de suma
importancia para el desarrollo del malestar. Del mismo modo que no solo el medico es el
responsable de mantener la salud de los individuos, sino también los mismos deben ser
consientes y responsables de sus actos para así colaborar con su autocuidado.
Por ejemplo, yo sufro de hiperinsulina, tengo claro que mi dieta debe ser a base de
proteínas y que no puedo consumir dulces en exceso, al médico informarme las medidas
que debo seguir para mantenerme estable yo tengo que ser una persona consiente y
responsable siguiendo todas la instrucciones y recomendaciones que me dio mi doctor,
porque realmente la que tiene la enfermedad soy yo, yo decido si quiero seguir
sintiéndome mal o realizar ejercicio constante, tener una dieta a base de proteínas, tomar
mis medicamentos y poder tener así una buena calidad de vida.
Por otra parte, el mundo debe dejar de vivir tan acelerado y tomar pausas para así
apreciar lo que realmente es la vida, no podemos vivir cansados de nuestra realidad
(empleos, estudios, responsabilidades, entre otros) porque realmente eso no es vida. Una
persona que vive en un constante estado de estrés vive llena de cortisol, ¿y qué pasa
cuando tenemos esta hormona en exceso? Nos afecta física, mental y socialmente, nos
amargamos, nos desesperamos y por tanto tratamos mal a quien nos rodea, afectando así
la realidad de los demás.
¡Cuidemos nuestra salud y la salud de los demás, hermosa lectura!

Esquema conceptual de los modelos


teóricos y sus principales
características.

Experiencia personal o ajena en la


que se demuestre la importancia de la
psicología en la práctica médica.

Una experiencia cercana donde pude evidenciar la importancia de la psicología en


la práctica médica fue el caso de una prima llamada Zoraida la cual padecía de un
tumor benigno a nivel de las vértebras lumbares. Era una mujer joven, con un
matrimonio estable y dos hijos, al iniciar la enfermedad ella se encontraba muy
preocupada ya que su familia tiene antecedentes de la misma y recientemente
había fallecido una hermana por la misma condición, al empezar el tratamiento
pertinente y ser operada su proceso de rehabilitación fue muy tedioso e incluso
quedó en silla de ruedas, a pesar de que varios médicos le insistían que ella con
mucha actitud y terapia volvería caminar, su manera de afrontar la enfermedad no
lo permitió debido a que no se encontraba de forma entusiasta, no permitía que los
fisioterapeutas le realizaran las terapias ni mucho menos realizaba los ejercicios,
lo que trajo como consecuencia no volver a caminar. Al estar todo el tiempo en
silla de ruedas y acostada empezamos a salirle escaras, y a deteriorarse
rápidamente ya que no permitía prácticamente ser atendida. Este caso nos
demuestra que la manera de reaccionar a la enfermedad del paciente tiene
repercusiones significativas en su evolución, quizás si ella no hubiera entrado en
la etapa de negación a su padecimiento y hubiera seguido las indicaciones de los
doctores seguiría con vida. Algo importante que quiero resaltar de este caso es
que por más que los doctores y profesionales de la salud tengan la mejor actitud y
deseo de rehabilitar a los pacientes, si los mismos no tienen una buena actitud
para enfrentar el padecimiento no podrán recuperarse.

Bibliografía
Castillo Ramírez, Sisy. (1999). Importancia de la psiquiatría forense en el proceso

penal. Medicina Legal de Costa Rica, 16(1-2), 14-21. Retrieved February

04, 2022, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1409-00151999000200005&lng=en&tlng=es

El estrés crónico pone tu salud en riesgo. (2019, marzo 19). Mayo Clinic.

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-

depth/stress/art-20046037

Ríos-González, C. M., Universidad Nacional de Caaguazú, De Benedictis-Serrano,

G. A., Partera-Trillos, A. A., Universidad de Carabobo, & Universidad de

Carabobo. (2018). Gastritis por Estrés Psicosocial en Estudiantes de

Medicina: una problemática que amerita solución. Investigación en

educación médica, 27(3), 98–99.

https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2018.27.18101
Ruiz Mitjana, L. (s. f.). Modelo biopsicosocial: qué es y cómo entiende la salud

mental. Psicología y mente. Recuperado 11 de febrero de 2022, de

https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial

También podría gustarte