Está en la página 1de 11

1º ÁREA: Comunicación

Experiencia

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3


CONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD
PROMOVIENDO
UNA BUENA CONVIVENCIA.
1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Nº:
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: Comunicación
GRADO: 1º SECCIÓN:
DURACIÓN: 4 semanas MEDIO:
MODALIDAD: ÁMBITO:

2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Fortalecer nuestra convivencia desde la diversidad, valorando mi identidad cultural y la de los demás,
expresado en una feria intercultural.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Este largo tiempo, casi dos años en los que hemos recibido clases a
distancia por los problemas ocasionados por la pandemia de la COVID-
19, nos ha permitido fortalecer los lazos familiares, participar de las
actividades del hogar y del campo, así como de las costumbres de
nuestra comunidad. Sin embargo, esta situación también ha generado
distanciamiento por temas de salud, no solo con la familia sino también
con nuestras compañeras y nuestros compañeros de estudio, al igual
que con nuestras profesoras y nuestros profesores. Al retornar a
nuestras aulas, notamos que todo lo sucedido en este tiempo ha
afectado nuestra forma de interactuar y reconocer las diferencias y
similitudes que tenemos entre nosotros y que forman parte de nuestro
entorno.
4. RETO O DESAFÍO:

Ante esta situación, nos preguntamos:


 ¿Por qué es importante construir nuestra identidad promoviendo una
buena convivencia desde la diversidad?
 ¿Qué podemos hacer para construir nuestra identidad promoviendo una
buena convivencia desde la diversidad?
 ¿De qué manera podemos promover la construcción de nuestra identidad
promoviendo una buena convivencia desde la diversidad?
C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

5. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: (según su área y grado)

Ruta de la
experiencia de Sesiones FECHA
aprendizaje
“Aprendemos a identificar las ideas principales explícitas e implícitas en un texto
1 06/06/22
expositivo”
“Leemos y reflexionamos sobre la identidad y la diversidad cultural de nuestro
2 08/06/22
país”
“Planificamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando
3 13/06/22
nuestra identidad y diversidad cultural”
“Elaboramos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando
4 15/06/22
nuestra identidad y diversidad cultural”
“Revisamos y editamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad
5 20/06/22
resaltando nuestra identidad y diversidad cultural”
“Planificamos guiones de entrevistas sobre la identidad y diversidad
6 22/06/22
cultural de nuestro país”
“Elaboramos guiones de entrevistas sobre la identidad y diversidad
7 27/06/22
cultural de nuestro país”
“Compartimos entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural de
8 29/06/22
nuestro país”
* Leemos juntos: ¿Qué es tener una casa?

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAMPO SESIONES INSTRUMENT


CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
S TEMATICO PLANIFICADAS O
Lee diversos - Obtiene - Identifica ideas - Idea principal Sesión N° 1 - Lista de
tipos de textos información del principales explícitas e explícita Sesión N°2 control
en su lengua texto escrito. implícitas, seleccionando - Idea principal
materna. - Infiere e datos específicos y implícita
interpreta algunos detalles del texto - Hechos y
información del sobre identidad cultural. opiniones
texto. - Integra información
- Reflexiona y explícita e implícita
evalúa la forma, cuando se encuentra en
el contenido y distintas partes del texto.
el contexto del - Explica el tema, los
texto escrito. subtemas y el propósito

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

comunicativo del texto.


- Reflexiona y evalúa el
texto que lee, opinando
acerca del contenido, la
organización textual, la
intención del autor,
explicando los efectos
del texto en los lectores a
partir de su experiencia y
de los contextos en que
se desenvuelve.
- Adecua la reseña y la - La reseña - Lista de
entrevista a la situación - La coma control
comunicativa - Los referentes -
considerando el - Guion de la
propósito comunicativo, entrevista
el tipo textual y algunas - Los conectores
- Adecúa el texto características del género de adición
a la situación discursivo, así como el - Los signos de
comunicativa. formato y el soporte. interrogación y
- Organiza y - Ordena y desarrolla las exclamación
desarrolla las ideas en torno a la
ideas de forma identidad y diversidad
coherente y cultural.
Sesión N° 3
Escribe cohesionada. - Utiliza recursos
Sesión N°4
diversos tipos - Utiliza gramaticales y
Sesión N° 5
de textos en su convenciones ortográficos que
Sesión N°6
lengua del lenguaje contribuyen al sentido
Sesión N° 7
materna escrito de del texto.
forma - Evalúa de manera
pertinente. permanente la reseña y
- Reflexiona y la entrevista
evalúa la forma, determinando si se ajusta
el contenido y a la situación
el contexto del comunicativa; si existen
texto escrito. contradicciones,
digresiones o vacíos que
afectan la coherencia
entre las ideas; o si el uso
de conectores y
referentes asegura la
cohesión entre estas.

Se comunica - Adecua, - Adecúa la entrevista a la - La entrevista


oralmente en organiza y situación comunicativa - Elementos Sesión N° 8 - Rúbrica
su lengua desarrolla las considerando el prosódicos: la
materna. ideas de forma propósito comunicativo, entonación

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

el tipo textual y algunas


características del género
discursivo.
- Expresa oralmente ideas
coherente y
y emociones de forma
cohesionada.
coherente y
- Utiliza recursos
cohesionada.
no verbales y
- Ordena las ideas en
paraverbales de
torno a la identidad y
forma
diversidad cultural, y las
estratégica.
desarrolla para ampliar o
- Interactúa
precisar la información.
estratégicamen
- Emplea gestos y
te con distintos
movimientos corporales
interlocutores.
que enfatizan lo que
- Reflexiona y
dice. Mantiene la
evalúa la forma,
distancia física que
el contenido y
guarda con sus
el contexto del
interlocutores. Ajusta el
texto oral.
volumen, la entonación y
el ritmo de su voz para
producir efectos en el
público.
Competencias transversales
COMPETENCI INSTRUMEN
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
AS TO
- Define metas - Determina metas de aprendizaje viables Portafolio de - Lista de cotejo
de aprendizaje. asociadas a sus conocimientos, estilos de evidencias
- Organiza aprendizaje, habilidades y actitudes para el estructura y
acciones logro de la tarea, formulándose preguntas de con
estratégicas manera reflexiva. secuencialida
para alcanzar - Organiza un conjunto de estrategias y d.
sus metas de procedimientos en función del tiempo y de los
- Gestiona su aprendizaje. recursos de que dispone para lograr las metas
aprendizaje - Monitorea y de aprendizaje de acuerdo con sus
de manera ajusta su posibilidades.
autónoma desempeño - Revisa la aplicación de estrategias,
durante el procedimientos, recursos y aportes de sus
proceso de pares para realizar ajustes o cambios en sus
aprendizaje. acciones que permitan llegar a los resultados
esperados.
- Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
- Personaliza - Navega en diversos entornos virtuales - Portafolio de - Lista de cotejo
- Se

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

entornos recomendados adaptando funcionalidades evidencias


virtuales. básicas de acuerdo con sus necesidades de estructura y
-  Gestiona manera pertinente y responsable. con
desenvuelve
información del - Clasifica información de diversas fuentes y secuencialida
en entornos
entorno virtual. entornos teniendo en cuenta la pertinencia y d.
virtuales
-  Interactúa en exactitud del contenido reconociendo los
generados
entornos derechos de autor.
por las TICs
virtuales. - Utiliza herramientas multimedia e interactivas
cuando desarrolla capacidades relacionadas
con diversas áreas del conocimiento.

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo


- Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
De derechos Diálogo y concertación
elaboración de normas u otros para una buena convivencia
respetando la diversidad cultural
- La docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de
Orientación al bien común Equidad y justicia oportunidades para promover una buena convivencia respetando
las diferencias culturales.
- Los docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
Intercultural Diálogo intercultural buscando complementariedades en los distintos planos en los que
se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes de una
convivencia y respeto a la cultura.

8. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE


EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:

SESIÓN Nº1:
““Aprendemos a identificar las ideas principales explícitas e implícitas en un texto expositivo””
- Identificamos ideas principales explícitas e implícitas en un texto expositivo sobre identidad
Propósito
cultural, mediante una ficha de comprensión de textos.
Competencia - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Ficha de comprensión de textos.
- Identifica ideas principales explícitas e implícitas, seleccionando datos específicos y algunos
Desempeño detalles del texto sobre identidad cultural.
precisado - Integra información explícita e implícita cuando se encuentra en distintas partes del texto
expositivo.
Criterios - Identifica ideas principales explícitas en el texto expositivo” Renata Flores: la cantante
peruana que difunde el quechua a través del pop y el trap”.
- Identifica ideas principales implícitas en el texto expositivo Renata Flores: la cantante

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

peruana que difunde el quechua a través del pop y el trap”.


- Interpreta el texto expositivo “Renata Flores: la cantante peruana que difunde el quechua a
través del pop y el trap“, considerando información explícita e implícita.
SESIÓN Nº2:
“Leemos y reflexionamos sobre la identidad y la diversidad cultural de nuestro país”
Propósito - Justificamos nuestra opinión sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país.
Competencia - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Opinión sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de la crónica propuesta.
Desempeño - Reflexiona y evalúa el texto que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, la
precisado intención del autor, explicando los efectos de la crónica en los lectores a partir de su experiencia y de
los contextos en que se desenvuelve.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de la crónica leída.
- Opina sobre el contenido y la intención del autor.
Criterios
- Evalúa los efectos de la crónica en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
SESIÓN Nº3:
“Planificamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra identidad y
diversidad cultural”
- Planificamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando la identidad y
Propósito
diversidad cultural.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
- Plan de escritura de una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra
Evidencia
identidad y diversidad cultural.
- Adecua la reseña a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte.
Desempeño - Ordena y desarrolla las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural.
precisado - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
- Evalúa de manera permanente el plan de escritura de la reseña, determinando si se ajusta a
la situación comunicativa.

- Adecúa la reseña a la situación comunicativa, el propósito comunicativo, el tipo textual y el


género textual.
- Ordena la información de las diferentes áreas de Aprendo en Casa en torno al tema de la
reseña.
Criterios
- Usa de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos, en el plan de escritura de una
reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando la identidad y diversidad cultural.
- Revisa, de forma permanente, el plan de escritura de una reseña sobre nuestra
comunidad/localidad resaltando la identidad y diversidad cultural.

SESIÓN Nº4:
“Elaboramos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra identidad y diversidad

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

cultural”
- Textualizamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando la identidad y
Propósito
diversidad cultural.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
- Primera versión de una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando la identidad y
Evidencia
diversidad cultural.
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural, sin digresiones o
vacíos.
Desempeño - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (la coma) que contribuyen al sentido del texto.
precisado - Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa;
si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si
el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas.
- Organiza y desarrolla la reseña de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y
Criterios
el sentido de la reseña.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el de la reseña.
SESIÓN Nº5:
- “Revisamos y editamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra identidad y
diversidad cultural”
- Revisamos y editamos una reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra
Propósito
identidad y diversidad cultural.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Evidencia - Reseña sobre nuestra comunidad/localidad resaltando nuestra identidad y diversidad cultural
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural, sin digresiones o
vacíos.
- Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso de algunos referentes
Desempeño (anáfora) y conectores.
precisado - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa;
si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si
el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas.

- Organiza y desarrolla la reseña de forma coherente y cohesionada.


- Relaciona las ideas de la reseña mediate el uso de la anáfora y conectores.
- Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y
Criterios
el sentido de la reseña.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el contexto de la reseña.

SESIÓN Nº6:
“Elaboramos guiones de entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país”

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

Propósito - Planificamos una entrevista sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Cuadro de planificación de una entrevista sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro
Evidencia
país
Desempeño - Adecua la entrevista a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
precisado tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte.
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural, sin digresiones o
vacíos.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
- Evalúa de manera permanente el plan de escritura de la entrevista, determinando si se
ajusta a la situación comunicativa.
- Adecua la planificación de la entrevista a la situación comunicativa, considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
- Organiza y desarrolla el plan de escritura de la entrevista de forma coherente y cohesionada.
Criterios - Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y
el sentido en el plan de escritura de la entrevista.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el contexto del plan de
escritura de la entrevista.
SESIÓN Nº7:
“Elaboramos guiones de entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país”
Propósito - Textualizamos el guion de entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural.
Competencia - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Guion de entrevista sobre la identidad y diversidad cultural.
- Ordena y desarrolla las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural, sin digresiones o
vacíos.
- Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso de algunos referentes y
conectores.
Desempeño
precisado - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el pronombre) que contribuyen al sentido del
texto.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa;
si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si
el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas.
- Organiza y desarrolla el guion de entrevista de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y
Criterios el sentido en el guion de entrevista.
- Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el contexto del guion de
entrevista.

SESIÓN Nº8:
“Compartimos entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país”
Propósito - Socializamos nuestras entrevistas sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país.
Competencia - Se comunica oralmente en su lengua materna.

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

Evidencia - Entrevista sobre la identidad y diversidad cultural de nuestro país.


- Adecúa la entrevista a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
tipo textual y algunas características del género discursivo.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
Desempeño - Ordena las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural, y las desarrolla para ampliar o
precisado precisar la información.
- Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para producir efectos en el público.
- Adecúa la entrevista a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el
tipo textual y algunas características del género discursivo.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
Criterios - Ordena las ideas en torno a la identidad y diversidad cultural.
- Emplea recursos verbales y paraverbales para transmitir emociones en la entrevista.
- Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas de la entrevista, así como la eficacia de los
recursos no verbales y paraverbales empleados.
Leemos juntos: ¿Qué es tener una casa?
Propósito - Elaboramos caligramas sobre la casa que anhelamos.
Competencia - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia - Caligrama sobre la casa que anhelamos.
- Identifica información explícita e implícita de los textos poéticos y narrativos leídos.
Desempeño - Opina sobre el contenido y la intención del autor de los textos poéticos y narrativos leídos.
precisado - Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales
en que se desenvuelve.
- Identifica información explícita y relevante de los textos poéticos y narrativos leídos.
- Opina sobre el contenido y la intención del autor.
Criterios - Evalúa los efectos de los textos poéticos y narrativos en los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de textos:
Escribe las ideas a considerar en su texto de forma coherente y cohesionada.

9. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Producción de la ¿Qué características debe cumplir la producción?


experiencia

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

Como resultado de lo aprendido en esta experiencia, se realiza una feria


intercultural donde se promueva la buena convivencia con las siguientes
características:
La feria intercultural  Se elaborará una reseña; debe estar redactadas en un lenguaje claro, y con una
secuencia lógica y adecuada al público al cual se dirige.
 Será presentada y comunicada a la familia y la comunidad con la finalidad de
lograr el impacto que plantea su propósito comunicativo.

10. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN LINK DE DESCARGA

Permite el acceso y edición de store/apps/details?


SmartOffice documentos de office id=com.picsel.tgv.app.smartoffi
ce&hl=es_PE&gl=US

Permite crear mapas mentales y facilita la


organización de ideas en forma de
gráficos. Contiene plantillas predefinidas
https://play.google.com/
para organizar las ideas de diferente tipo store/apps/details?
Mindomo de tareas, como: planificaciones id=air.com.EXswap.Mindomo
semanales, organización de un proyecto, &hl=es_PE&gl=US
líneas de tiempo, etc.

Una aplicación de edición de video, con


ella puedes hacer videos con música y https://play.google.com/
efectos que los harán más divertidos. store/apps/details?
Asimismo, te ayudará a organizar el id=com.gopro.smarty&hl=es_
QUIK trabajo que realices en tu hogar o tu 419&gl=US
comunidad.

Una aplicación simple y fácil de usar.


Puedes grabar de forma fiable tus https://play.google.com/
reuniones, discursos, entrevistas, y otras store/apps/details?
Dolby On id=com.dolby.dolby234&hl=e
actividades programadas para el trabajo
de tu familia o tu comunidad. s_PE&gl=US

C.D
1º ÁREA: Comunicación
Experiencia

https://filmora.wondershare.net/
es/filmora9-video-editor-es.html?
Una aplicación de edición de video, con msclkid=21a7ce9b5a3a1adeaa82ac0
ella puedes hacer vídeos con música y 3106e2ee7&utm_source=bing&utm_
efectos que los harán más divertidos. medium=cpc&utm_campaign=NEW_
FilmoraGO VE_SS_%E5%A4%9A%E8%AF%AD
Asimismo, te ayudará a organizar el
trabajo que realices en tu hogar o tu %E8%A8%80_ES_Brand_Pid(7598)_&
utm_term=descargar
comunidad. %20filmora&utm_content=Brand-
Filmora-PM

11. MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE:
 CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
 CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
 CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.
 REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Ediciones SM.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Antología literaria 1°. Primera edición. Lima
 Ministerio de educación (2019). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
 Ministerio de educación (2016). Programa curricular de educación secundaria. Lima.
 Ministerio de educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Autor.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Ediciones SM.
 Ministerio de educación. (2018). El encanto de las palabras. Primera edición. Lima
 Ministerio de educación (2016). Antología literaria 1. Lima: Ediciones SM.
 Páginas web de internet.
 Revistas y periódicos.
 Equipos audiovisuales.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapiceros, regla, colores, plumones, papelotes, entre otros.
 Módulos de Biblioteca, Diccionario.

………………………………, lunes, 6 de Junio de 2022

C.D

También podría gustarte