Está en la página 1de 5

TEMA 13.

EL BARROCO: LA POESÍA
1. Contexto Histórico-Social y Cultural
Barroco se desarrolla a finales del S.XVI-S.XVIII
1.1 Crisis política, social y cultural
Decadencia en ámbitos políticos y económicos en donde gobiernan Felipe III (1598-1621),
Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Los barrocos reflexionan sobre la vida y la
presencia de la muerte, además la sociedad se siente insegura y sin esperanza.
Siglo XVII es una época de contrastes sociales y artísticos, el hombre vive con amargura y
desolación y la sociedad vive en un desencanto pesimista, se definen 3 posturas:
a) Enfrentamiento, rebeldía, inconformismo están en los tratados políticos y morales
b) Evasión de la realidad con formas poéticas que buscan la belleza y prosa pastoril
c) Conformismo en la a¡mayor parte de obras teatrales
+diferencia entre el renacimiento y barroco

2.Poesía Culta
Luis de Gángora, Francisco de Quevedo y Lope de Vega hacen los mismos temas que los
renacentistas debido a sus estructuras métricas, su diferencia es la actitud y lenguaje
poético.
2.1 Formas métricas
Glosa:consta de una redondilla (abba) seguida de tantas estrofas ( generalmente, décimas)
como versos tiene la cancioncilla inicial (cuatro), los cuales se van repitiendo al final de cada
estrofa.
Villancico: escrito en versos octosílabos o hexasílabos, está formado por un estribillo (de
dos a cuatro versos) y un pie o mudanza (estrofa de seis o siete versos). El verso final del
pie (verso de vuelta) rima con el estribillo
Letrilla: variante del villancico, del que se diferencia más por el contenido que por la forma
métrica: suele tener un carácter satírico o burlesco
Romance:a diferencia del medieval, es totalmente regular: la rima siempre es asonante y
los versos (octosílabos, sin excepción) se agrupan, de cuatro en cuatro, en estrofillas
denominadas cuartetas de romance.
2.2 Tendencias Estilísticas
Conceptismo: el representante fue Francisco de Quevedo y se basa en la concentración
expresiva (decir mucho en pocas palabras) además se hace énfasis en el contenido y el uso de
lenguaje, utilizan la ironía, paradoja, dilogía, paranomasia, oxímoron. Asociaciones
ingeniosas de ideas y conceptos, se busca la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo
utilizando los mínimos elementos
Paradoja-> dos palabras contiguas que se contradicen (frío abrasador)
Dilogía-> uso de una palabra en dos de sus significados dentro de un mismo verso
Paranomasia-> repetición de palabras de significado distinto pero formal y fonéticamente parecidas
Oxímoron-> combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras de significado
opuesto que originan un nuevo sentido. Por ejemplo: noche blanca,
Culteranismo: el representante fue Luis de Góngora y se basa en un recargamiento
ornamental además tienen un lenguaje recargado y complicado de entender, utilizan
muchos hipérbatos etc.. Se preocupa sobre todo por desarrollar la forma; busca la belleza,
la riqueza sensorial, la ornamentación.
CLASICISTA: mantiene ideales de naturalidad, equilibrio y contención del Renacimiento.
2.3 Temas y Tendencias poéticas
-La Tradición petrarquista
Es una corriente estética que imita el estilo, las estructuras de composición, los tópicos y la
imaginería del poeta lírico de la Baja Edad Media italiana Francesco Petrarca y se basa en 4
temas: amor, carpe diem, naturaleza y mitología.
Amor:
Carpe Diem:
Naturaleza:
Mitología
-Temas del Barroco
Poesía ascético-moral: se basa en 3-> principios teocéntricos, el estoicismo con un ideal
de virtud sustentado en el dominio de las pasiones y el epicureísmo
Poesía metafísica: en torno a la conciencia de la muerte de ahí nace la angustia.
Poesía religiosa (lírica devocional): el poeta se dirige a Dios con el propósito de mostrar
gratitud.
Poesía satírico burlesca: muestra su desencanto con la vida y persigue la censura moral
de comportamientos individuales en la sociedad, la dama es sometida a un proceso de
desidealización.
Poesía laudatoria y épica culta: bajo protección de un mecenas y se le dedican
composiciones para halagar, ya no refleja la realidad y se dispersa en varios temas.
3. POESÍA POPULAR: El Romancero Nuevo
Se denomina Romancero Nuevo a los romances compuestos por poetas cultos de los
siglos XVI y XVII. Es necesario recordar que el romance es un tipo de composición
formada por un número indeterminado de versos octosílabos en el que los versos
pares riman en asonante. Cuando la medida de los versos es inferior a ocho sílabas (seis),
se le denomina romancillo. Este tipo de composiciones destacan por su musicalidad y por
tratar temas diversos.

Durante la segunda mitad del siglo XVI comienzan a surgir (habitualmente en pliegos)
romances que mezclaban elementos nuevos con los romances tradicionales. En este
sentido, destaca la figura del valenciano Juan de Timonada y sus populares “Rosas”
(1573). A partir de 1589 prolifera la difusión de estos en cuadernos y flores de temas
variados que mezclaban textos de diversos autores, lo que provocaría las quejas de Lope
de Vega porque lo consideraba un atentado contra la propiedad intelectual. A pesar de la
tendencia general de silenciar el nombre bajo el anonimato, en estas colecciones aparecían
autores como el propio Lope, Góngora, Cervantes o Quevedo. Renovaron grandemente
su contenido temático y sus recursos formales.
LUIS DE GÓNGORA(1561-1627) nació en Córdoba

FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)


Representante del conceptismo nació en Madrid
LOPE DE VEGA (1562-1635)
Su poesía destaca por un tono apasionado que se funde con una sola realidad, maneja los
tiempos de formas métricas y temas.

También podría gustarte