Está en la página 1de 13

TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO

ECONOMÍA 1. Disgregación del mundo medieval.


Y ORGANIZACIÓN 2. Políticamente: tendencia a la concentración del poder en manos del rey que apoyará a los florecientes burgueses,
SOCIAL frente a los nobles y la Iglesia. Se aproxima al absolutismo.
3. Socialmente: honda crisis de las relaciones sociales estamentales. Desarrollo comercial y económico. Crecimiento
de la burguesía y sus valores: Independencia, Interés por el avance científico y técnico; ansia de conocimiento.

LAS IDEAS Y LA 1. Invención de la imprenta: atribuida al alemán Gutenberg, hacia 1440


CULTURA 2. La difusión del papel. La imprenta y el papel supusieron el abaratamiento de los libros y la lectura se convirtió en
una actividad individual.
3. El invento de las lentes para gafas, fruto del desarrollo de la óptica
4. Época de crisis que va a permitir alejarse del pensamiento medieval, alegórico y simbólico, para acercarse a la
realidad propia del ser humano: la muerte, el amor, la vida social.
5. La acción de los mecenas facilita el desarrollo del Humanismo: los Médici de Florencia o los pontífices romanos.
6. La creación de universidades, escuelas y academias: contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo

HUMANISMO 1. Movimiento cultural procedente de Italia, nacido en el siglo XIV, que se extendió por Europa en los siglos XV y
XVI, que propone una vuelta al pensamiento clásico y las lenguas y literaturas griega y latina.
2. Este movimiento tiene al hombre como centro de sus preocupaciones (antropocentrismo),
3. En la literatura, Dante, Petrarca y Boccaccio fueron sus principales difusores.

LA SITUACIÓN EN 1. Reinados de Juan II y Enrique IV, Alfonso V de Aragón: lucha de poder entre la oligarquía nobiliaria y la Corona.
LA PENÍNSULA 2. En 1474 los Reyes católicos, comienzan a poner los pilares del Estado moderno: Refuerzan el poder de la
Monarquía, sometiendo a la nobleza. Establece el Tribunal de la Inquisición. Conversión de judíos y moriscos.
Conquista del reino nazarí de Granada. y Colón descubre América en 1492.
3. Antonio de Nebrija publica la primera gramática castellana.
LA LÍRICA EN EL SIGLO XV
LA LÍRICA CULTA: POESÍA DE CANCIONERO
Conjunto de composiciones, de temática muy diversa, pertenecientes a poetas vinculados a la corte y recopiladas en amplias antologías
(Cancioneros). Esta poesía culta, compuesta para ser leída, recitada o cantada es la más propia del siglo XV. Características:
a. Gran variedad de estrofas y temas:
➔ La canción trovadoresca. Trata el tema amoroso.
➔ El decir. Se especializa en temas morales, filosóficos, políticos o religiosos.
➔ La esparza. Expresa brevemente un pensamiento de forma ingeniosa.
➔ La glosa. Cultivada en la segunda mitad de siglo, es una composición en la que diversas estrofas comentan y amplían el contenido de un
poemilla inicial de origen popular o culto y repiten como remate uno o más de sus versos.
➔ Las preguntas y los debates. Poemas dialogados de tema filosófico, moral, científico o tecnológico.

b. El lenguaje se caracteriza por su artificiosidad. Juegan con los diversos significados de las palabras,emplean numerosas figuras retóricas y
la sintaxis es sumamente latinizante. En cuanto a la métrica, sobre todo el verso de arte mayor castellano. Numerosos cancioneros:
Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga, Cancionero general y Cancionero musical de palacio.

ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, EL MARQUÉS DE SANTILLANA

Biografía Nace en Carrión de los Condes, Palencia, en 1398, en el seno de una familia muy influyente dentro de la
nobleza del siglo XV. Interviene de forma activa en la política del reinado de Juan II. El Marqués es un hombre
culto, admirador de la literatura clásica grecolatina y de la italiana (Dante, Petrarca y Boccaccio). En su obra
pueden diferenciarse varios grupos temáticos

Poesía alegórica ➢ Influida por Dante y Petrarca. La Comedieta de Ponza, un largo poema en estrofas de arte mayor.

Poesía doctrinal ➢ Diálogo de Blas contra Fortuna: en él, ejemplifica cómo el individuo puede vencer un destino adverso.
➢ Doctrinal de privados: escrito tras la ejecución de don Álvaro de Luna, el autor asume la personalidad del
muerto, confesando sus culpas, y desengañando a los hombres sobre la vanidad de las cosas humanas.
Sonetos italianizantes En sus Sonetos fechos al itálico modo la alegoría, usa como recurso narrativo las alusiones y citas de personajes
de la Antigüedad Clásica, utilizando el endecasílabo y el soneto (14 versos en dos cuartetos y dos tercetos).

Lírica menor: ➔ las Serranillas cuyo tema es el encuentro amoroso de un caballero con una pastora.
➔ Los villancicos: una cancioncilla de dos, tres o cuatro versos, con rima asonante. Esta canción puede
continuar con una glosa, y al final de cada estrofas puede repetirse,la canción inicial.

Obra en prosa La Carta-proemio al Condestable de Portugal contiene una breve historia de la literatura.

JUAN DE MENA

BIOGRAFÍA Nació en Córdoba en 1411, de origen judeoconverso. Viajó a Florencia y a Roma, donde completó su
formación humanística. Juan II le nombró cronista oficial del reino.

LABERINTO DE FORTUNA ➔ Poema alegórico al estilo de Dante y Virgilio. En verso dodecasílabo de arte mayor.
➔ Uso de un lenguaje latinizante y cultista, muy influido por la retórica latina.
➔ El tema es el papel de la Providencia en la vida humana y el destino nacional de Castilla.

LAS CINCUENTA Intenta combinar la tradición alegórico-dantesca con la lírica cancioneril.


En las Coplas de los siete pecados mortales Mena utiliza un lenguaje más llano, pero dejó la obra inconclusa.

ESTILO ➔ Primer poeta castellano en crear un lenguaje poéticamente literario, distinto de la lengua vulgar.
➔ Utiliza nuevos elementos y neologismos: para ello toma palabras directamente del latín
➔ Utiliza sustantivos esdrújulos, con los que consigue una peculiar sonoridad.
➔ Estilo típicamente barroco y recargado, además de un gran sentido musical.
JORGE MANRIQUE

Biografía Nació en Paredes de Nava (Palencia). Participó en distintas campañas bélicas con las tropas del bando de Isabel la Católica . Su
obra poética abarca no más de unas cuarenta composiciones, en general obras satíricas y amorosas dentro de los cánones de
la poesía cancioneril. Su obra más importante son las coplas a la muerte de su padre.

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Género Elegía funeral medieval o planto, es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se
inspira en los precedentes clásicos y medievales del género, pero también contiene alusiones a la historia reciente de Castilla.

Versos La composición destacada es una copla de pie quebrado, está compuesta por cuarenta coplas formadas cada una por dos
sextillas unidas entre sí, cuyos versos tienen una medida de cuatro sílabas el tercero y el sexto y ocho sílabas los restantes. La
rima de estos versos, todos ellos de arte menor, es - a, b, c, a, b, c- en asonante.

Tema La intención del autor es elogiar o rendir tributo a su padre. Se refiere a tres vidas:
➔ la vida terrenal: fugaz y sometida a la fortuna
➔ la vida de la fama: que se perpetúa en la memoria de los allegados
➔ la vida eterna: la verdadera vida con valor absoluto

Estructura ➔ Primera parte: (coplas I a XIV): Reflexión general sobre la vida y la muerte.
➔ Segunda parte: (coplas XV a XXIV): Referencia a la muerte de personas concretas. recurre al tópico medieval del Ubi sunt?
Consiste en preguntar el paradero de personajes importantes, a lo que se responde con un silencio, que significa la nada.

Lenguaje y ➔ Renuncia al clasicismo de moda en ese momento y se decanta por un estilo de expresión clara y accesible.
estilo ➔ No utiliza cultismos léxicos de los que abusaron sus antecesores, no recurre a la sintaxis latina, solo introduce algunos
hipérbatos cuando la rima lo requiere, y a menudo utiliza construcciones orales de uso popular.
➔ Utiliza un lenguaje sentencioso.
➔ Usa fórmulas exhortativas e imperativas (Ved de cuán poco valor, recuerde el alma dormida…).
➔ Metáforas personalizadoras (nuestras vidas son los ríos).
LA POESÍA POPULAR
La poesía popular del XV es una literatura generalmente anónima, colectiva, llena de variantes, sencilla y espontánea, prácticamente en el polo
opuesto de la artificiosidad y convencionalismo de la poesía que los nobles hacían circular en sus cortes.

LOS VILLANCICOS ➔ Con tal nombre se conoce también a toda la lírica tradicional castellana, catalana y sefardí. No se conoce por
escrito hasta el siglo XV, . La palabra “villancico” no se consolida hasta principios del XVI designando una
estrofa amorosa tradicional o popularizante culta que será acompañada por una glosa.
➔ El villancico es una poesía sintética de lenguaje simbólico, que se vale de pocos adjetivos y tiene un
predominio de las oraciones simples y paratácticas.
➔ Predominancia de la asonancia, versos de arte menor, preferentemente octosilábicos.
1. Dísticos: el segundo verso repite parcialmente al primero y se asemeja en el ritmo acentual.
2. Trísticos: de estructura abb.
3. Estrofas de cuatro versos: cuartetas, endechas, redondillas y seguidillas.
4. Cosaute, o cosante: es una serie de pareados separados por un estribillo invariable: el primero contiene el
estribillo y presenta el asunto, mientras que el resto insisten por variación sobre la idea dada en la cabeza.

LAS CANCIONES ➔ Es una lírica eminentemente cortesana y culta nacida para el canto,
TRADICIONALES ➔ En el siglo XV al Cancionero de Baena, le suceden el Cancionero de Upsala o el Cancionero Musical de Palacio.
➔ Su tema principal es el “amor cortés”. La mujer se concibe como fuente de la que emanan todas las virtudes.
➔ En el siglo XV comienza a cambiar, a hacerse más material como en Cárcel de Amor.
➔ Dos formas principales: la cantiga, ahora también llamada canción, y el dezir, ambas de rima consonante.
◆ El dezir consta de un número indeterminado de estrofas, y se usa temas elevados.
◆ La canción sí tiene una forma rígida y se especializa en amor cortés.
EL ROMANCE ➔ Los romances surgen de la fragmentación de las grandes epopeyas medievales o cantares de gesta. A medida
que ciertos pasajes se popularizaban fueron pasando por varias refundiciones hasta dar lugar a colecciones:
❏ Cancioneros manuscritos como el famoso Cancionero musical de Palacio
❏ Antologías impresas, como el Cancionero General de Hernando de Castillo publicado en 1511
❏ Romanceros formados exclusivamente por romances, como el Cancionero de Romances
➔ Están formados por versos octosílabos con rima asonante en los pares, y quedan libres los impares.
➔ Prefieren el realismo y poseen un carácter dramático. Narran asuntos épicos, hechos históricos o novelescos.
➔ Suelen ser poemas con una historia amorosa, con inicio in medias res, con final abierto y sin moral explícita
➔ Las silvas son colecciones de romances no tradicionales:
◆ Trovadorescos, que reelaboran a la manera culta lo tradicional
◆ Juglarescos, largos poemas que imitan la épica medieval
◆ De cordel, imitan la materia tradicional y se vendían en pliegos de baja calidad
◆ Eruditos, cantan la historia de España versificando las crónicas medievales
➔ Estilo: gran sencillez y sobriedad de recursos: descripciones realistas, escasez de adjetivos y metáforas.
➔ Alternancia de formas verbales (presente/pretérito/futuro) es otro aspecto que anima la narración
➔ Fragmentarismo: El romance se centra en un momento determinado de la acción.
Clasificación:
➔ Romances históricos: Tratan temas históricos o legendarios pertenecientes a la historia nacional, como, el Cid.
➔ Romances carolingios: Están basados en los cantares de gesta franceses: batalla de Roncesvalles, Carlomagno.
➔ Romances fronterizos: Narran los acontecimientos ocurridos en el frente.
➔ Romances novelescos: Con gran variedad de temas, aunque frecuentemente están inspirados en el folclore.
➔ Romances líricos: El poeta puede expresar sus sentimientos amorosos o temas mitológicos, y fantásticos.
➔ Romances épicos: cuentan las hazañas de héroes históricos.
➔ Romances vulgares o de ciegos: narran hechos sensacionalistas, crímenes, hazañas de bandoleros, milagros.
EL TEATRO EN EL SIGLO XV
En el teatro del siglo XV perdura la herencia religiosa y la vitalidad del teatro popular de la Edad Media, pero los autores comienzan ya a
experimentar con temas profanos, estrofas poéticas y una mayor variedad de personajes.
Pueden distinguirse dos corrientes:
1) El teatro religioso: Sigue cultivando temas relacionados con la vida de Jesús. La figura más destacada fue Gómez Manrique, autor de la
obra Representación del Nacimiento del Señor.
2) El teatro profano: Incluye piezas burlescas procedentes de los juegos de escarnio así como de tema amoroso y pastoril.
Los dos autores más representativos fueron Lucas Fernández y Juan del Encina. Este último es considerado el “patriarca del teatro castellano”,
pues es quien escribe por primera vez representaciones con cierta sistematicidad.
Paralelamente a estas modalidades teatrales, en universidades y escuelas se desarrollaron representaciones que formaban parte del programa
académico. Su finalidad era acostumbrar al estudiante al latín coloquial, instruirlo en la retórica y proporcionarle entretenimiento.

LA NOVELA DE CABALLERÍAS
la novela de caballería es un género literario escrito en prosa, muy popular en el Prerrenacimiento en el que se cuentan historias de aventuras
de caballeros andantes imaginarios que dedican su vida a luchar por las causas justas. Este género se originó en Francia pero fue más popular
en España. Durante su desarrollo, las novelas españolas de caballería de la Edad Media pasaron por cuatro períodos.

➔ El primero fue el ciclo carolingio, que se caracterizaba por tener a Carlomagno en el centro de las historias.
➔ Luego siguió el artúrico o ciclo bretón, con las leyendas del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.
➔ El ciclo de la antigüedad contaba historias sobre leyendas clásicas, como el asedio y la destrucción de Troya.
➔ Finalmente, el ciclo de las cruzadas, en el que se trató con eventos, reales o imaginarios, de las grandes cruzadas.
CARACTERÍSTICAS

Foco en las hazañas y no en los Los protagonistas son presentados con personalidades planas, sin matices. Abundan los
protagonistas detalles en la narración y se persigue conformar un patrón moral que sirva de ejemplo.

Estructuras abiertas y flexibles La extensión de los libros es considerable, algunos incluso formaban colecciones. Las
historias se entrelazaban y nunca acababan del todo, dejando siempre la posibilidad de una
secuela a gusto del autor

Pruebas y recompensa Los caballeros son sometidos a pruebas en las cuales deben transmitir honra y valor. Deben
demostrar su temple aunque pierdan las batallas. Al final, luego de superar múltiples
pruebas, la recompensa del protagonista es la gloria y, en muchos casos, el amo

Amor idealizado Las historias presentan amores puros y exagerados. En ocasiones se presentan romances
fuera del matrimonio y con hijos ilegítimos. También eran muy comunes los finales felices
que terminaban en matrimonio.

Contexto bélico El contexto de las novelas es bélico, lo que posibilita las demostraciones de valor de los
protagonistas y su capacidad con las armas. Los rivales son de tal categoría que su derrota
engrandece a los caballeros.

Héroes de procedencia noble Con mucha frecuencia los héroes son hijos ilegítimos de desconocidos padres nobles y, en
ocasiones, de reyes. Las historias presentan situaciones en las cuales el héroe debe
demostrar que merece el apellido. El héroe recibe ayuda de hechiceros, poderes
sobrenaturales, pociones y espadas mágicas

Escenarios ficticios La geografía de los escenarios es irreal y fabulosa. Son lugares comunes las tierras de lagos
encantados, selvas embrujadas, suntuosos palacios y barcos misteriosos
AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

Ferrand Martínez Fue un clérigo de Toledo. A Martínez se le atribuye la autoría de la obra titulada Romance del caballero Zifar. Esta obra es
considerada como uno de los manuscritos pre-renacentistas más antiguos de la novela de caballería española.

Garci Rodríguez de El Amadís es una obra de autor desconocido, probablemente de origen francés y fechada sobre el siglo XIII. Esta obra fue
Montalvo y Amadís reescrita aproximadamente a finales del siglo XV. Su primera edición impresa aparece en Zaragoza en 1508, con la
de Gaula declaración, en el prólogo, de Garci Rodríguez de Montalvo donde él cuenta haber modernizado y organizado la obra. La
obra estaba dividida en cuatro libros, los primeros tres fueron adaptados por él, el cuarto libro lo reescribió
completamente, cambiando, por ejemplo, el final trágico del original por un final feliz y añadió un quinto libro “Sergas de
Esplandián” donde el protagonista es el hijo de Amadís.

Joanot Martorell, El Tirant lo Blanc es la obra más representativa de las letras valencianas, una novela que trasciende de la simple
Martí Joan de narración de caballerías para ofrecernos el universo y la cultura del hombre medieval. Su autor, Joanot Martorell,
Galba y el Tirant lo caballero valenciano del siglo XV, nos legó una obra riquísima, presentándonos la figura de un héroe que consigue el
Blanch. sueño de la caballería medieval: la liberación de Constantinopla de manos de los turcos y la conversión al cristianismo de
todo el Mediterráneo. Un caballero modelo de virtudes, valentía y fuerza, pero, a diferencia del poder maravilloso y
exagerado de otros héroes literarios, es también un caballero humanizado, capaz de sentir y sufrir los efectos del amor
que le inspira la princesa Carmesina. La obra no fue concluida por Martorell, sino por Martí Joan de Galba.
E. TRAGICOMEDIA: LA CELESTINA

AUTORÍA En la Carta del autor a un amigo Fernando de Rojas explica cómo encontró y le gustó tanto el primer acto que se decidió a
continuarlo. Hoy día se da como probable la hipótesis de los dos autores, uno para el primer acto y Fernando de Rojas para
los demás.

EDICIONES, Versiones de La Celestina:


VARIANTES Y ● 1499-1501. Burgos, Toledo y Sevilla.
Comedia de Calisto y Melibea, 16 actos. Con una Carta del autor a un amigo, y unos versos acrósticos donde se
declara el autor: el bachiller Fernando de Rojas.
● 1502 Salamanca, Toledo y Sevilla. Tragicomedia de Calisto y Melibea. 21 actos (se han añadido 5 a partir del XIV).
Añade, además, a lo anterior un Prólogo, donde se explica la intención y unas octavas “Concluye el autor”.
● El título La Celestina se va a ir dando a el libro en las ediciones extranjeras. En España es la edición de Alcalá de 1569
la que primero la denomina así.

GÉNERO LITERARIO La Celestina es una obra para ser leída en público con elementos dramáticos, pero tiene diferencias con el teatro:
● No tiene acotaciones. Son las intervenciones de los actores las que señalan el espacio, el tiempo,o situaciones.
● Los actos no se dividen como es habitual en el teatro.
● Los diálogos son con frecuencia muy largos y retóricos, lo que hace muy difícil la representación.
● Otros sí que tienen carácter dialogal y espontáneo.
En el s.XVI el género de La Celestina no fue considerada unánimemente una obra dramática. La única causa de discusión fue
su denominación de "comedia" en las primeras impresiones, lo cual era inadmisible en aquella época porque la comedia
clásica tenía un final feliz. Tampoco podía llamarse tragedia, por ello, Rojas tituló su obra con el nombre de "tragicomedia",
término empleado por Plauto para definir su Anfitrión. Hoy se considera una "comedia humanística".
ARGUMENTO ➢ Calisto, desdeñado por Melibea, se vale de Celestina, vieja alcahueta, su criado intenta disuadir a su amo.
➢ Rechazado por este, decide asociarse a Sempronio y Celestina para sacarle el dinero a su joven señor.
➢ Celestina, tras invocar al diablo, se dirige a casa de Melibea; le insinúa los motivos de la visita, pero la joven se
indigna.
➢ Cuando celebran un banquete en casa de Celestina, llega Lucrecia, quien llama a la vieja por orden de su señora
Melibea. Ésta descubre a la alcahueta la pasión que siente por Calisto y concierta una cita para la noche.
➢ Celestina como pago recibe una cadena de oro. Los criados de Calisto van a casa de la alcahueta para repartirse la
cadena. Los tres compinches disputan sobre el reparto. La avaricia de Celestina exaspera a sus socios y la matan.
➢ Al intentar huir de la justicia, saltan por una ventana y son apresados y ajusticiados. Esa misma noche, Calisto y
Melibea viven su primer contacto erótico. En la "Comedia", la muerte de Calisto se producía inmediatamente
después.
➢ En la "Tragicomedia" la acción sigue con los cinco actos del Tratado de Centurio, añadidos en las ediciones de 1502.
Elicia y Areúsa, que han perdido a sus amantes deciden vengarse y para ello acuden a Centurio, un fanfarrón que
organiza una cuadrilla para dar un susto a Calisto cuando vaya a visitar a Melibea. Atacan a los criados de Calisto, pero
éstos se defienden y los ponen en fuga. El joven, que dormía en los brazos de Melibea, se despierta y, al saltar la tapia
del jardín en el que se encontraban, tropieza, cae y muere sin confesión.
➢ Melibea se suicida tras lamentarse de lo fugaz de sus amores.

ESTRUCTURA Externamente la obra está dividida en 21 actos, subdivididos a su vez en escenas. Internamente dos partes:
1. Acto I- XII. Amores entre Calisto y Melibea. Intervención de Celestina hasta concluir con la muerte de esta
2. Acto XIII- XXI. Afán de venganza de Elicia y Areúsa que desencadena la muerte de los amantes y da un carácter trágico a la
obra.

En esta segunda parte se introducen los cinco actos añadidos, que prolongan la relación amorosa de Calisto y Melibea hasta
la muerte de estos.
PERSONAJES Uno de los grandes méritos de La Celestina son sus personajes, que aparecen ante el lector dotados de vida, con una
profundidad psicológica notablemente superior a cualquier otra obra medieval, lejos de los 'tipos' tan usuales en la literatura
anterior. Un rasgo común de todos los personajes es su individualismo, su egoísmo.
Celestina
Celestina es la protagonista indiscutible de la obra. Gracias a su inteligencia, sabe entrar en todas partes y manipular a
aquellos a los que necesita. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes y está llena de experiencia, es inteligente
y sabia. Sus móviles son la codicia, el goce y el apetito sexual.
Calisto
Calisto es un joven noble, culto y ocioso, que cae enamorado de un modo casi caricaturesco. Encarna el 'loco amor', la
urgencia carnal de unos deseo que no tardará en conseguir al precio que sea. En su fondo, solo se observa cinismo, que le
hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno cuando este le advierte de los peligros que corre.
Melibea
Melibea es la suma de la belleza y de las virtudes de la mujer. En principio, se opone a los amores de Calisto, pero cuando cae
enamorada, se entrega de un modo absoluto y total; Tanto que acabará suicidándose por amor. No hay pudor personal ni
sujeciones morales en su amor.
Pármeno
Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes. Intenta
advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es humillado por éste. Su lealtad termina de derrumbarse ante
las promesas de Celestina y las muestras de egoísmo de su amo. La codicia y la pasión amorosa por Areúsa, que acaba de
descubrir, le ciegan, y ya solo pretende aprovecharse, al igual que su compañero, el más cínico Sempronio.
LENGUAJE En La Celestina aparecen utilizados los dos estilos vigentes en la literatura española del s. XV y muestra, por tanto, una gran
riqueza lingüística en todos los aspectos:
● Por una parte, un lenguaje retórico elevado y latinizante, muy influido por la prosa latina, que se caracteriza por el
empleo del hipérbaton, los latinismos léxicos y sintácticos, los paralelismos y antítesis y la preferencia de colocar el
verbo a final de la frase. A estos rasgos se le añadirán abundantes citas cultas y referencias a fuentes literarias latinas,
entre las que destaca Petrarca, que ennoblecen y dan la forma a un discurso con fuerte carga argumentativa.
● Por otra parte, un lenguaje popular, manifestado en la vivacidad y espontaneidad del diálogo, el empleo de
expresiones coloquiales y la presencia de refranes, y del humor. En La Celestina está presente el habla viva de finales
del siglo XV.
● Las técnicas del diálogo dramático son muy interesantes, pues muestran la variedad de puntos de vista con que los
personajes nos hacen ver la realidad dramática:
○ El diálogo. En La Celestina hay una importante variedad de diálogos; el más habitual es el diálogo oratorio,
pero también réplicas breves, que reflejan naturalidad y modernidad.
○ El monólogo. Es a través del monólogo por donde los personajes descubren sus conflictos humanos y sus
inquietudes. Generalmente están escritos según las normas del estilo elegante. El más relevante es el planto
de Pleberio del acto XXI, que puede representar la voz del autor en la obra.
○ El aparte. Suele ser empleado con mucha frecuencia con fines humorísticos.

También podría gustarte