Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

ASIGNATURA

FARMACOLOGÍA II

Farmacología Sistema
Respiratorio II
Antitusígenos y Mucolíticos

1
FARMACOLOGÍA
DEL
SISTEMA
RESPIRATORIO II

2
Resultado del aprendizaje.
Comprender las características farmacológicas generales y específicas de los
medicamentos empleados en patologías prevalentes de las vías respiratorias
altas y bajas.

3
CASO CLÍNICO
• Paciente masculino de 59 años de edad con antecedentes personales de
hipertensión arterial, no fumador y en tratamiento con Enalapril 5mg
desde hace 2 meses. Acude a la consulta de atención primaria
manifestando tos seca autolimitada de varias semanas de evolución, diaria
y sin un patrón horario definido.
• La exploración física es rigurosamente normal. Inicialmente se interpreta el
cuadro como una posible reacción adversa al antihipertensivo. Se retira el
fármaco y se pauta otra familia de principio activo.
• A las dos semanas el paciente manifiesta en la consulta no presentar
ninguna mejoría clínica. En este momento se solicita placa de tórax
posteroanterior y lateral, analítica básica y se deriva a la consulta de
otorrinolaringología.
• A la espera de resultados se inicia tratamiento con antitusígenos, primero
con cloperastina clorhidrato y posteriormente con codeína.

4
• Trascurrido un mes y medio desde el inicio de los síntomas se reciben los
resultados: Radiografía normal, exploración con fibrolaringoscopio hasta
cuerdas vocales normal y analítica normal.
• Se le realiza espirometría con test broncodilatador en centro de salud
con resultado compatible con la normalidad, se deriva a neumología y se
introduce tratamiento con pantoprazol a dosis plena de 40mg día con el
fin de descartar enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) como
posible diagnóstico etiológico.
• En neumología, se interpreta la clínica como asma bronquial iniciándose
el tratamiento con asociación de β2 agonistas de larga duración y
esteroides inhalados, así como corticoterapia oral en pauta
descendente.
• Tras dos semanas de tratamiento y 3 meses después desde el inicio del
cuadro persiste la tos seca como única sintomatología.
5
• Se solicitan marcadores tumorales antígeno carcino-embrionario (CEA)
resultado 375ng/ml (valores de referencia 0 - 4,60ng/ml) y antígeno
carbohidratado (CA 19.9) resultado 153U/ml (valores de referencia 0–
37U/ml).
• Se realiza tomografía axial computarizada (TAC) toraco-abdominal y
broncoscopia. En la TAC se evidencia la presencia de una consolidación
parenquimatosa con aireación periférica y broncograma que afecta a
segmentos posteriores de lóbulo inferior izquierdo (LII). Sin
adenomegalias mediastínicas ni nódulos ni masas parenquimatosas
pulmonares.
• La broncoscopia es informada como: carina ligeramente engrosada,
árbol bronquial izquierdo: engrosamiento con aspecto infiltrativo del
espolón del segmento 6 y 10 realizándose biopsia.
• Biopsia pleural: infiltración mucosa por adenocarcinoma.
• Citología de aspirado: carcinoma sugestivo de adenocarcinoma.
6
7
• Gammagrafía ósea de cuerpo completo: múltiples metástasis costales
bilaterales.
• Diagnóstico definitivo: adenocarcinoma de pulmón estadío IV.
• El paciente desarrolla derrame pleural masivo izdo. realizándose
toracocentésis más colocación de tubo de drenaje y pleurodesis.
• Finalmente el paciente fallece a los seis meses de inicio de la sintomatología.

El papel de los marcadores tumorales, fue decisivo en el laberinto de pruebas en


que se encontraba atrapado nuestro paciente para tratar de buscar la salida hacia
el diagnóstico definitivo.

A pesar de lo inusual que resulta encontrar como origen de tos crónica algún tipo de
cáncer de pulmón (2%), la letalidad del mismo justifica realizar un despistaje más precoz
que otras etiologías que siendo más frecuentes, no conducen a un desenlace fatal.

8
Maniobra forzada expulsiva, generalmente con la glotis
Tos cerrada y que se asocia a un sonido característico.

• < 3 semanas

Aguda • Infección de vías respiratorias superiores – vías respiratorias


inferiores – broncoaspiración - Embolismo pulmonar –
Insuficiencia cardíaca izquierda – irritantes exógenos.

Subaguda • 3 a 8 semanas
• Infección viral reciente.

• > 8 semanas
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – neoplasias broncopulmonares

Crónica – inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina – síndrome de


descarga (goteo nasal posterior) – reflujo gastroesofágico – asma –
bronquitis crónica – bronquitis eosinofílica – bronquiectasias – hábito
tabáquico – posinfecciosa – reflujo laringofaríngeo – síndrome de Sjogren -
psicógena.
9
Clasificación según su etiología

10
• En Atención Primaria la tos es el motivo de consulta en un 10% de
niños en edad escolar y hasta el 20% de los preescolares, cifras que
pueden aumentar en épocas epidémicas.

Alteraciones de
la movilidad de
la pared
Debilidad torácica Aumento de la
músculos viscosidad del
abdominales moco

Debilidad Ineficacia Alteraciones


músculos función
respiratorios de la tos mucociliar

11
12
Fármacos Mucoactivos
Broncodilatadores
• Salino hipertónico (7%) Mucocinéticos Surfactante
Expectorantes • Manitol en polvo seco
• Guaifenesina

• Anticolinérgicos • Alfa-Dornasa
Péptidos
Mucorreguladores • Glucocorticoides
mucolíticos • Timosina β4
• Macrólidos

Mucolíticos No-
Mucolíticos clásicos • N-acetilcisteína
destructivos • Heparina

Otros mucolíticos:
Inhibidores de • Estatinas
Tirocin Cinasa
13
Macrólidos
• Son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos útiles para
infecciones causadas por bacterias intracelulares, constituidos por un
anillo lactónico macrocíclico unido por enlaces glucosídicos al que se
le unen 1 ó más desoxiazucares aminados.
• Son adyuvantes al tratamiento de diversas enfermedades respiratorias
caracterizadas por inflamación y obstrucción en la vía aérea.
• Tienen efectos específicos que potencialmente promueven la mejoría
del aclaramiento mucociliar.

Modular la
Inhibición en la Regulación del
contracción del
quimiotaxis de tono neural en la
músculo liso
neutrófilos vía aérea
bronquial

14
Expectorantes y Mucolíticos
• Rompen el moco, disminuyendo la viscosidad de las secreciones.
• En el moco hay unas proteínas con grupos disulfuros, la cadena
polipeptídica se repliega y forma una estructura terciaria.
• Si se rompen los enlaces disulfuros, se rompe la proteína de las cadenas
polipeptídicas, de peso molecular (PM) más bajo y menos viscosidad,
haciendo más fácil la expectoración.
• La viscoelasticidad de la secreción normal depende principalmente del
contenido de agua y de las glucoproteínas o mucinas de alto PM.
• Lo más importante es la fluidificación del moco con la hidratación
general del paciente y la fisioterapia.

15
Composición • Agua 95%
del • Glucoproteínas 2%
moco • Proteínas 1%
• Lípidos 1%
• Sales inorgánicas
1%
FUNCIONES
• Inmunoglobulinas
• Hidratación. • Lisozima
• Protección del epitelio bronquial
• Atrapamiento de sustancias • Lactoferrina
extrañas para su remoción

16
*Las alteraciones del barrido mucociliar contribuyen a la morbilidad de enfermedades respiratorias
como asma y EPOC, y pueden favorecer infecciones

Método para disminuir la viscosidad del


moco, incrementar el aclaramiento aéreo
Terapia mucolítica del esputo, reducir la inflamación, mejorar
la supervivencia en diversas
patologías(fibrosis quística, EPOC)

• El mucolítico clásico empleado en la práctica clínica es N-acetilcisteína


• Adicionalmente tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes por lo que se utiliza de preferencia en
patologías obstructivas crónicas y enfermedades fibrocicatriciales del pulmón
17
Los mucolíticos se utilizan para favorecer la eliminación de las
secreciones bronquiales, mediante mecanismos de acción diferentes

18
Objetivos de la Terapia Mucolítica

Corto Plazo Largo Plazo

Mejorar la eliminación
del moco y del flujo
Reversión del fenotipo
aéreo al cambiar la
hipersecretor
viscoelasticidad del
moco

Reducción del número


Aclaramiento del
de células caliciformes
moco y Aclaramiento
y el tamaño de las
de la tos
glándulas submucosas

19
• Los mucolíticos actúan fundamentalmente sobre la viscosidad de
las secreciones mucosas bronquiales, haciéndolas más fluidas
facilitando su expulsión
• Los expectorantes incrementan el volumen hídrico de las
secreciones mucosas haciendo que se fluidifiquen, a la vez que se
potencia el movimiento ciliar respiratorio, facilitando la expulsión del
moco

• Estos dos mecanismos de acción son claramente distintos, pero en la


práctica, no es tan evidente en la acción farmacológica, unificándolos en un
solo grupo independientemente de su mecanismo de acción

20
MUCOLÍTICOS

21
Se la ha utilizado (1,8% o mas hasta 20%)
como aerosol, para provocar tos por
irritación. Por osmosis atrae liquido de la
mucosa respiratoria lo cual añade agua
aumentando su volumen y fluificándolas

Se recomienda nebulizaciones de una sol.


Salina 2 veces con propilenglicol al 2,5%,
no es irritante y no destruye rápidamente
bacterias

DOSIS: 0,5 a 2 ml para nebulización, 5-


10 ml para instilación directa

EFECTOS SECUNDARIOS: naúseas,


vómitos, irritación de mucosa bucal,
faringe y broncoespasmos

22
Compuesto orgánico (diol alcohol)
insípido, inodoro, liquido aceitoso
claro.

PROPIEDADES:
Higroscópicas, baja tasa de evaporación, miscible
con agua, acetona o cloroformo, no irritante, se
produce por hidratación del oxido de propileno.

-Una solución al 2% es isosmótica con el suero.

-Se utiliza en solución al 2-5% y en casos de fibrosis quística


se usan soluciones al 10%.

-En solución del 15-20% con solución salina hipertónica se


recomienda para inducir esputo mediante aerosoles.

23
N-ACETILCISTEINA
Derivado del aminoácido L-cisteína, perteneciente a los grupos derivados del
thiol.
Es un componente muy acido(pH 2,2) y cuando es inhalado produce irritación
de las vía aérea, inducción de tos y broncoespasmos, no se recomienda su
uso prolongado por esta vía.

Su vida media es de 5,6 horas en adultos, 11 horas en niños, su excreción en por vía renal.

En dosis altas por vía oral aumenta los niveles de glutatión del neutrófilo, disminuye el
reclutamiento de neutrófilos en la vía aérea.

Por elevar los niveles de glutatión es útil en intoxicaciones por Paracetamol reponiendo las
reservas de glutatión (GSH).

El glutatión puede conjugarse directamente con la N-acetil-p-benzoquinoneimina


protegiendo de la lesión extrahepática por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Evita el daño renal en pacientes sometidos a estudios diagnósticos por medio de contraste.
24
Agotamiento de
N-acetil-p- la reserva del
benzoquinoneimina (NAPQI) glutatión

Fallo hepático Hepatotoxicidad

25
Indicaciones
• Tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con
hipersecreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda
y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema,
atelectasia debida a obstrucción mucosa.

• La inhalación de acetilcisteína se utiliza junto con otros medicamentos


para aliviar la congestión del pecho debido a secreciones mucosas
espesas o anormales en personas con condiciones pulmonares, incluso
asma, enfisema, bronquitis y fibrosis quística.

Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a compuestos relacionados con
cisteína, úlcera gastroduodenal, asmáticos, insuficiencia
respiratoria grave.
26
DOSIS
Para facilitar la expulsión de secreción mucosa en proceso catarral o gripal.
Adultos 200 mg 3 veces/día o 600 mg en una toma.
Pacientes 12-18 años 200 mg 3 veces/día; niños 6-12 años: 100 mg 3 veces/día.

Como coadyuvante en procesos respiratorios con hipersecreción mucosa excesiva o espesa (bronquitis
aguda y crónica, EPOC, enfisema, atelectasia por obstrucción mucosa y otras patologías relacionadas).

Adultos y niños > 7 años, 600 mg en una toma o 200 mg 3 veces / día.
Niños 2 - 7 años 100 mg/8 h.
Niños ≤ 2 años: 100 mg/12 h.

REACCIONES ADVERSAS
Nauseas , vómitos, diarreas, cefalea, rash cutáneo y reacción anafilaxia cuando es
administrado por vía intravenosa.

REACCIONES ADVERSAS
Ampolla 300 mg/3 ml (100 mg/ml)
Solución para inhalación al 10% (100 mg/ml).
Sobres con gránulos 100 mg (niños) y sobres con gránulos 200 mg (adultos)

27
Es un derivado de la cisteína, y similar
mecanismo de acción que la N-acetilcisteína.
Solo se administra por vía oral.

Modifica la síntesis de glucoproteínas del moco,


disminuyendo la producción de fucomucinas y elevando las
sialoglucoproteínas(antiinflamatorias de mucosa, eficaces en
otitis y sinusitis.

El fármaco se absorbe rápidamente y


alcanza concentraciones séricas
máximas a las 12 horas, se excreta por
vía renal.
LIBRO SAMANIEGO/EDITOR, MARIO CHANCAY M - SANTIAGO CADENA M/ 3ra EDICION/ PAGINA #385 28
CONTRAINDICACIONES
Niños menores de 1 año de edad.
Hipersensibilidad a productos relacionados con cisteína, asma, insuficiencia respiratoria grave,
úlcera gastroduodenal.

DOSIS
Niños < 2 años 2 gotas/kg/dosis cada 6 horas vía oral.
2 – 5 años 62,5 – 125 mg (2,5 ml) dosis cada 6 horas vía oral.
5 – 12 años 250 mg/dosis cada 6 horas vía oral. (5 ml )
Adultos y niños > 12 años: 500 mg cada 12 horas -750 mg cada 8 horas.
PRESENTACIONES
Jarabe 250 mg/5ml
Gotas pediátricas 1ml/50 mg frasco 25 ml.

EFECTOS SECUNDARIOS
Naúseas, sangrado gastrointestinal, mareos, insomnios y cefalea.

LIBRO SAMANIEGO/EDITOR, MARIO CHANCAY M - SANTIAGO CADENA M/ 3ra EDICION/ PAGINA #385 29
• Derivado del aminoácido natural, Homocisteína en su forma N-tiolactónica.

• Efecto positivo sobre la reología y el transporte del moco debido a su metabolito activo,
efecto sinérgico con varios antibióticos.

• Se absorbe rápidamente después El uso clínico de la erdosteína ha demostrado


de su administración oral, la efectos muy favorables en el tratamiento de las
concentración sérica máxima afecciones la vía aérea estos efectos se expresan
alcanza a las 1,2 horas, se liga a
las proteínas plasmáticas en un
como reducción del volumen viscosidad y
64,5 %, antes de ser elasticidad del moco facilitando el transporte
metabolizada. ciliar y la expectoración reduciendo la frecuencia
y severidad de los accesos de tos y disnea
• Aumenta la concentración de IgA
secretoria en el esputo de Dosis: Niños 10 mg/kg/día
paciente con bronquitis crónica. Adultos 300 mg cada 12 horas
LIBRO SAMANIEGO/EDITOR, MARIO CHANCAY M - SANTIAGO CADENA M/ 3ra EDICION/ PAGINA #385 30
Solución para inhalación purificada de desoxirribonucleasa humana recombinante(rhDNase),
enzima que selectivamente rompe el ADN.

Durante la infección pulmonar, hay un gran aflujo de neutrofilos dentro de la vía aérea que
liberan enzimas proteolíticas y oxidantes que contribuyen a inflamación pulmonar. cuando los
neutrofilos mueren liberan ADN causando el espesamiento del moco.
-En 1950 se mostro que la enzima desoxirribonucleasa bovina redujo la
viscosidad del esputo, pero fue detenido por sus efectos adversos.

-- en 1990 la dornasa alfa fue producida y usada en pactes con fibrosis desde
1992, disminuyendo el espesamiento del moco y mejorando la calidad de vida.

Ampolla contiene 2.500 U


(equivalente a 2,5 mg) en 2,5 ml
de solución que equivalen a Alteración de la voz,
1.000 U/ml o 1 mg/ml faringitis y laringitis.

Dosis: Inhalar una vez al día la dosis de 2,5 mg


31
BROMHEXINA
• Agente oral obtenido de la planta Adhatoda vásica, utilizado
para tos y asma.
• En los pactes bronquíticos aumentan la expectoración por
incremento del agua y despolimerización de los
mucopolisacaridos del esputo.

• Estimula la secreción de moco y surfactante.


• Mejora la eficacia de la tos.
• Beneficio generalizado para la actividad secretolítica,
antiinflamatorio, antioxidante y efecto anestésico local.

• No ha sido mejor que placebo en lo que se refiere a tasa de


recuperación mediciones de oxigenación ventilación mediciones
de pico flujo

• En pactes con bronquiectasias el tratamiento por mas de 7 días


en dosis altas provoca cambio benéfico en la producción de
esputo y aclaramiento en exacerbaciones agudas.

32
• Se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal.
• Biodisponibilidad de 60%.
• Fijación en el 90% a las proteínas.
• Concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en 2.5 horas.
• Niveles terapéuticos eficaces se logran con 2 dosis de 30 mg/día.
• Vida media es de 9-10 horas.
• Eliminación por vía renal en 85% de esto el 10% se elimina en forma
inalterada.

DOSIS: Niños 1 mg/kg/día cada 8 horas vía oral.


Adultos 4-8 mg cada 8 horas vía oral.

PRESENTACONES: Tabletas 8 mg.


Jarabe 4 mg/5ml y 8 mg/5ml.

33
• Estimula la síntesis del surfactante e inhibe in vitro la producción de
citoquinas y proinflamatorias.
• Efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

FARMACOCINETICA
bsorción rápida por vía oral.
• Vida media plasmática de 10 horas.
• Concentración máxima en el plasma sanguíneo en ayunas a las 2
horas y media.
• 10% se elimina por heces fecales.
• Efectos secundarios: irritación de mucosa gástrica, cefaleas.
DOSIS
Niños 1,5 – 2 mg/kg/día cada 8 – 12 horas vía oral, intravenosa, intramuscular.
Adultos: 1 tableta 15 mg cada 6 horas – 1 tableta 30 mg cada 8 horas - 1 ampolla 15 mg cada 6
horas
PRESENTACIONES
Tabletas 30 mg, Jarabe 15mg/5ml, Jarabe 30mg/5ml, Ampollas 15 mg/2 ml, Frasco gotero 7,5
mg/ml.
LIBRO SAMANIEGO/EDITOR, MARIO CHANCAY M - SANTIAGO CADENA M/ 3ra EDICION/ PAGINA #386 34
• Ambroxol administrado por vía oral es capaz de atravesar la barrera
hematoencefálica y llegar a líquido cefalorraquídeo, siendo efectiva su
acción sobre la enzima β-glucocerebrosidasa (GCasa) con posibles
efectos de mejorar la motricidad de los pacientes con Enfermedad de
Parkinson (EP).
• Pero aún se necesitan ensayos clínicos controlados con placebo para
examinar si la terapia con ambroxol está asociada con cambios en la
progresión natural de la EP.

35
EXPECTORANTES

36
Actuación
directa nivel
Estimulación bronquial y
nivel bronquial sobre
parasimpático células
Estimulación miméticos caliciformes
vagal nivel
bulbar

Mecanismo
reflejo

37
• Derivado del propanodiol.
• Es el expectorante más popular.
• A dosis altas de 2400mg diarios actúa como mucoquinetico por su
acción emética, unas dosis utilizadas comúnmente son de 800 mg
al día (se comportarían como placebo).
• Se utiliza solo o en combinación con otros fármacos.
• Carece de utilidad en el EPOC.
• No se utiliza en embarazadas ni en menores de 12 años.

• La guayfenesina es fácilmente absorbida desde el tracto


gastrointestinal y es rápidamente metabolizada y excretada en la
orina.
• Semivida plasmática de 60 minutos.
• El metabolito urinario principal es β-(2-metoxifenoxi) ácido láctico.
• En general su acción es inconstante y dudosa.

38
Cuando se prescribe en dosis subemeticas es
excelente estimulador del reflejo vagal gastro
mucoquinético.
Emética
Expectorante
Diaforética

Se prescribe dosis subeméticas la ipecacuana es


un excelente estimulador del reflejo vagal gastro
mucoquinético.

Cephaelis
acuninata
39
Es una sal cristalina, usada en fotografías y
protector frente a agresiones del isotopo
radioactivo del yodo.

Tiene efectos aplicables en el


tratamiento de enfermedades
bronquiales cuando sea un problema el
manejo de las secreciones adherentes.

Propiedades:
-Estimula el reflejo vagal gastro-pulmonar. Dudas sobre su efecto a
- estimula la secreción de las glándulas dosis terapéuticas.
bronquiales. Puede bloquear la
-Estimula la digestión del moco por las glándula tiroides a largo
enzimas proteolíticas. plazo.
-Estimula el movimiento ciliar.

40
DOSIS: dosis estándar es de 25-35 mg/Kg de peso en dosis divididas.
Media a 2 tsp. tid.

EFECTOS SECUNDARIOS : nauseas, vómito, rinorrea, salivación edema


de las glándulas salivales, lagrimeo, eritema, acné, urticaria, adenopatías,
hipotiroidismo.

PRESENTACIONES: jarabe 123 a 249 mg en 5 ml.

41
42
Antitusígenos
y
Antihistamínicos
H-1

43
• Derivados opiáceos
Centro de la
• Codeína – dextrometorfán -
tos noscapina

Rama
aferente del • Anestésicos locales
reflejo de la • Benzocaína – lidocaína tópica
tos

Rama • Antihistamínicos H – 1:
eferente del Difenhidramina
reflejo de la • Anticolinérgicos: Bromuro de
tos ipratropio

44
Dextrometorfano

Codeína

45
Noscapina

46
*Los antihistamínicos
Su uso estaría contraindicado en el tratamiento de la tos ya que espesa las
secreciones dificultando su eliminación.
No se recomienda la asociación con mucolíticos y expectorantes.

*Uso controversial de antitusígenos y mucolíticos


No existen pruebas evidentes a favor o en contra de su efectividad
Hasta ahora no queda bien establecida su utilidad
La realidad demuestra que existe controversia entre los profesionales

La prescripción de antitusígenos y mucolíticos debe hacerse de


forma individual en cada caso en base a la historia clínica y
exploraciones.

47
48
Referencias bibliográficas
• Edgar Samaniego. Fundamentos de Farmacología Médica. Séptima. Vol. I. Quito - Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión»; 2012. 717 p.
• Katzung, Bertram; Masters, Susan; Trevor, Anthony. Farmacología Básica y Clínica. 12.a ed. México D.F.: Mc Graw Hill; 2013. 1218 p.
• Rodríguez JL. Diagnóstico y Tratamiento Médico / New Green Book. [Internet]. Madrid - España: MARBÁN; 2019. 2624 p. Disponible en:
https://marbanlibros.com/medicina-interna/2515-green-book-flexilibro-2019-9788417184629.html
• Rodríguez Fernández-Oliva CR, Asensi Monzó M, Moneo Hernández I. Tos crónica: casos clínicos. En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pediatría 2020. Madrid: Lúa
Ediciones 3.0; 2020. p. 429-435. https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/congreso2020/429-
436_Tos%20cr%C3%B3nica_casos%20cl%C3%ADnicos.pdf
• Eur Respir Rev 2010; 19: 116, 127-133 Respiratory care. September 2007 vol 52 no 9.
https://dl.uswr.ac.ir/bitstream/Hannan/55319/1/ERJ%202018%20Volume%2052%20Issue%203%20September%20%288%29.pdf
• Ferreras-Amez JM, Abadía-Gallego V, Sarrat-Torres M, Vicente-Molinero Á. Tos crónica: a propósito de un caso. Med Fam SEMERGEN. 1 de marzo de 2010;36(3):163-7.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-tos-cronica-proposito-un-caso-S1138359310000535
• Armas R. Medicina Interna Basada en la Evidencia. Compendio. III. Polonia: Empendium; 2019. 1728 p.
• Brunton, Hilal, Knollmann, Goodman & Gilman 13 edición año 2019. Capítulo 39.
• Diego Santos García; 2016. Ambroxol, un mucolítico, como tratamiento para la enfermedad de Parkinson. https://curemoselparkinson.org/articulos-cientificos/ambroxol-
un-mucolitico-como-tratamiento-para-la-enfermedad-de-parkinson/
• Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0 [updated March 2011]. The Cochrane Collaboration, 2011.
Available from www.cochrane-handbook.org. https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/Manual_Cochrane_510_reduit.pdf
• Velásquez, Óscar. Pediadosis. 2016 - 2018, 9 edición, 2016.
• Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, Consejo Nacional de Salud, 10, 2019.
• González, Marcos; Lopera, William; Arango, Álvaro, Manual de terapéutica 2014-2015, 16 edición, 2014.

49
50

También podría gustarte