Está en la página 1de 17

FACULTA DE INGENIERÍA

ESCUAELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


DE SISTEMAS

Título:
Cadena de Valor de municipalidad Provincial de
Trujillo
Autor:
Rojas Zavaleta Darwin Jhoseth

Asesor:
Ing. Everson David Agreda Gamboa

Trujillo-Perú
2016
CADENA DE VALOR DE LA MUNICIPALIDADA DE
PROVINCIAL DE TRUJILLO

6.1. Misión

"Somos una Institución que brinda servicios públicos oportunos, en el marco de


una gestión moderna y promotora de la participación ciudadana en la
búsqueda de su desarrollo integral, que fomenta los valores, la seguridad, la
identidad cultural y el bienestar de la población, basada en principios
democráticos y en una cultura de derechos y deberes ciudadanos”.

6.2. Visión

Al 2021, la Municipalidad Provincial de Trujillo es:


"Una institución promotora del desarrollo integral, seguro y sostenido de la
provincia, líder como modelo de gestión municipal, que atiende
prioritariamente a los sectores más vulnerables, consolidando la prestación de
servicios de calidad, con personal altamente motivado, calificado y con
vocación de servicio, que administra una población con alta conciencia
ciudadana y tributaria; logrando una gestión por resultados eficiente, eficaz y
que protege el medio ambiente”.

6.3. Valores

- Liderazgo -Transparencia
- Integridad - Responsabilidad
- Eficiencia - Eficacia
- Amabilidad - Colaboración
- Justicia - Compromiso
Diagrama del proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional
Productos (Bienes y/o Servicios)

Dimensión Económica (Crecimiento y Desarrollo Económico


Sostenible).

Promueve acciones que permitan el desarrollo de actividades productivas auto


sostenibles en beneficio de la población de la ciudad de Trujillo. Se refiere a la
ejecución de diversas actividades, realizadas con inversión pública y/o privada,
orientadas a ofrecer mayores oportunidades económicas.

Dimensión Ambiental (Desarrollo Territorial Sostenible).

Promueve el desarrollo urbano integral, con una correcta planificación y


zonificación, respetando y preservando las áreas verdes, manteniendo así un
desarrollo armónico con el entorno. El ambiente proveerá los medios y
condiciones necesarias para satisfacer las necesidades de la población y
obtener niveles adecuados de confort y calidad de vida, pero para que estas
condiciones se mantengan en el tiempo y sean sostenibles se debe procurar la
conservación y la protección del ambiente.

Dimensión Institucional (Mejoramiento de la Gobernabilidad Local).

Promueve las “buenas prácticas” para una eficiente Gestión Municipal en todos
sus procesos, articulándolos con la población en la búsqueda de su mayor
participación y compromiso con su desarrollo. La creación de los órganos de
gobierno y su evolución nace precisamente para facilitar los procesos y las
relaciones con los miembros de la sociedad.

Dimensión Social (Desarrollo Humano con Inclusión e Igualdad


Social).

Incide en el grupo humano que se asienta en un territorio, al cual se le debe


ofrecer mejores condiciones para una adecuada calidad de vida y la
satisfacción de sus necesidades, considera principalmente el promover el
desarrollo de los estratos sociales más vulnerables, como: población en
pobreza, adulto mayor, discapacitados, población infantil, etc.
Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
Descripción de la cadena de valor de Municipalidad Provincial de Trujillo

Actividades primarias:

Elaboración de Proyectos: (gerencia de servicios públicos y


desarrollo social)

 Planificar, dirigir y evaluar la ejecución de programas sociales


que apoyen a la calidad de vida de la población.

 Desarrollar estrategias que promuevan la comunicación y


participación democrática de la comunidad.

 Promover el desarrollar de proyectos y programas en materia


de salud publica

 Proponer y viabilizar convenios con instituciones públicas y


privadas a fin de fortalecer el desarrollo de los proyectos.

 Implementar estudios técnicos a fin de conservar el medio


ambiente, desarrollo integral vecinales, educación cultura,
deporte y desarrollo humano

Logística interna: (sub gerencia de logística y servicios generales)

 Programar, ejecutar, supervisar y evaluar el sistema de


abastecimiento y de servicios auxiliares de la institución.

 Programar, dirigir, supervisar y evaluar atreves de cuadros de


necesidades los requerimientos de bienes y servicios de los
órganos de la municipalidad.

 Programar, controlar y supervisar las fases de adquisición,


almacenamiento y distribución oportuna de los recursos
materiales y servicios que requieran os órganos de la
municipalidad.

 Elaborar el cuadro de necesidades de bienes y servicios para el


presupuesto anual.

 Velar por el cumplimiento y correcta aplicación de la ley de


contrataciones del estado.
 Formular e implementar el programa de seguridad de almacén.

 Coordinar la elaboración y consolidación final del plan anual de


contrataciones con la gerencia de planificación, presupuesto y
racionalización.

Operaciones: (sub gerencia de obras y proyectos)

 Controlar el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos y


ordenanzas mediante las regularizaciones y control del
desarrollo urbano del distrito.

 Ejecutar y supervisar el proyecto de la infraestructura urbana


del distrito en concordancia con la política establecida por la
municipalidad provincial de Trujillo en materia de obras
públicas y privadas.

 Ejecutar y supervisar las obras de infraestructura urbana


relacionadas con la remodelación y mantenimiento de
monumentos, parques, pistas, veredas señalización,
semaforización, transporte y actividades indispensables que
brindan beneficios a la comunidad.

 Registrar los planos urbanos de las urbanizaciones que se


construyan en el distrito.

 Suscribir certificados de licencia de obras y finalización de


obras.

 Ejecutar los proyectos de inversión municipal en beneficio de la


comunidad.

 Supervisar y controlar el avance físico-económico de las obras


velando por el cumplimiento efectivo de los tiempos de obra,
así como los pagos de su avance.

 Supervisar y decepcionar las obras publicas contratadas y/o


ejecutadas por la municipalidad, así como rendir cuentas sobre
irregularidades e infracciones a las normas y reglamentos
técnicos.
Logística externa:

 Organizar, conducir y programar la aplicación de la política de


cultura, educación, deportes diseñada y aprobada por la
municipalidad.

 Supervisar y evaluar las actividades de desarrollo de la cultura,


en sus diversas manifestaciones.

 Organizar, difundir y dirigir las actividades deportivas no


profesionales de carácter masivo que procuren y complemente
la salud de la comunidad.

 Organizar, dirigir y supervisar los parques municipales.

 Organizar y supervisar el programa de vaso de leche.

 Planear, organizar y supervisar la defensoría municipal del niño


y del adolescente de acuerdo a la ley, DEMUNA.

 Administrar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas


a las campañas de educación y prevención de la salud
comunitaria.

Actividades de apoyo:

Recursos humanos

 Organizar, dirigir y supervisar el sistema de personal en sus


procesos de selección, evaluación, remuneraciones,
bonificaciones, beneficios y pensiones, cualquiera que fuera la
modalidad de contrato.

 Ejecutar, controlar y evaluar los tramites de las resoluciones de


nombramiento, contratos, promociones, destaques, becas,
designaciones, rotaciones, licencias de personal de conformidad
con la respectiva delegación de atribuciones.

 Formular oportunamente las plantillas de sueldos y salarios, así


como mantener informados a las entidades rectoras de los
descuentos efectuados con oportunidad y corrección.
 Promover y desarrollar un moderno sistema de información
estadística, registro y control que facilite la eficiente
administración del potencial humano.

 Establecer planes y programas de capacitación y desarrollo de


personal.

 Elaborar y dirigir programas que evalúes los factores psicosociales


del trabajo, a fin de determinar los efectos psicológicos y su
repercusión de la productividad, satisfacción y clima laboral.

 Establecer programas de asistencia médica y servicio social para


contribuir al logro del bienestar del trabajador y su familia.

Finanzas:

 Formular y proponer a la gerencia municipal alternativas de


política a seguir para la ejecución administrativa, garantizando un
oportuno proceso y seguimiento de la toma de decisiones,
relacionadas con la administración de recursos financieros.

 Establecer normas de carácter interno para la administración de


los recursos financieros y materiales, así como del potencial
humano y de otras acciones propias de su competencia.

 Programar, dirigir, supervisar y avaluar las actividades técnicas


del sistema de tesorería, atreves de las dase de programación de
caja, resección, y registros de ingresos.

 Organizar, coordinar y supervisar la ejecución de las actividades


técnicas del sistema de abastecimientos, atreves de las fases de
programación, adquisición, almacenamiento, y distribución de los
materiales y patrimonios institucionales.
 Coordinar con los bancos e instituciones financieras la emisión de
los instrumentos financieros que le permita a la municipalidad
contra con la liquides necesaria y oportuna para solventar sus
operaciones diarias.

 Controlar el manejo de caja chica.

 Planificar y ejecutar el pago de proveedores de bienes, servicios,


remuneraciones del personal y otras cuentas por pagar de
acuerdo de la disponibilidad y cronogramas establecidos en
coordinación con la gerencia de administración y finanzas.

 Informar a las áreas correspondientes la situación de los valores a


fin de que tomen las acciones correspondientes, así como la sub
gerencia de contabilidad para su control y registro contable.

Marketing:

 Planear, organizar, supervisar y avaluar el proceso y seguimiento


de las actividades de prensa, relaciones públicas y los actos de
carácter protocolar del concejo municipal y alcandía.

 Desvalorar actividades relacionadas a mostrar la mejor imagen de


la gestión municipal en los ámbitos internos y externos atreves de
los medios de difusión masiva.

 Elaborar y mantener actualizado el calendario cívico municipal.

 Apoyar a los órganos superiores de la estructura orgánica, para


que todas las actividades y convenios que se realicen dentro y
fuera del municipio, alcancen el mejor de los éxitos.

 Planificar y coordinar las propuestas y acuerdos obtenidos por la


municipalidad de Víctor Larco herrera con el sector privado que
puedan derivar en beneficio económico y social a favor de la
comunidad.
Tecnología:

 Programar, organizar y conducir el sistema informático creando


programas y aplicaciones relacionadas con el desarrollo de la gestión
municipal para el cumplimiento de sus objetivos.

 Organizar la estructura de datos de la municipalidad y desarrollar


programas de investigación operativa en el ámbito del distrito, para
detectar evasión al pago de impuestos y tasas, así como garantizar
que la información no se manipulada.

 Resolver consultas informáticas sobre asuntos relacionados al


procedimiento automático de datos y/o compra de equipos
computarizados.

 Brindar asesoramiento técnico a nivel informático a todas las


gerencias y unidades orgánicas de la municipalidad.

 Analizar los procesos técnicos y administrativos que puedan ser


mecanizados.

 Utilizar tecnología de información para la dirección, control y


ejecución de proyectos de desarrollo de sistemas.

 Supervisar el uso y mantenimiento de los equipos de cómputo, redes,


etc.

 Formular plan operativo informático de manera oportuna para su


aprobación.

Control y supervisión:

• Ejercer el control interno a los actos y operaciones de la municipalidad.

• Ejecutar actividades de controla los actos y operaciones de la contraloría


general.

• Auditar el control e grado de eficiencia, eficacia, transparencia y


económica en el uso y destino de los recursos.

• Verificar el cumplimiento de las normas legales aplicables dentro del


accionar de los funcionarios y servidores.

También podría gustarte