Está en la página 1de 8

El principio básico en el que se sustenta el Metamodelo es “El mapa no es el

Territorio”. Esta presuposición de la PNL nos viene a decir que el modelo que
creamos del mundo que nos rodea, a través de nuestros sentidos y del lenguaje, no
se corresponden con la realidad del mundo. Dicho modelo corresponde con una
representación particular y parcial que cada uno de nosotros hacemos de dicha
realidad.

El metamodelo fue el primer modelo desarrollado por Richard Bandler y John Grinder,
creadores de la PNL, y que fue publicado en el libro La Estructura de la Magia.

El objetivo del metamodelo es hacer consciente las limitaciones de nuestro mapa


mental. Mediante el metamodelo una persona expande, explora y/o revisa su mapa
mental, detectando incongruencia, limitaciones o defectos, para que de esta forma
puede tener un comportamiento más efectivo, congruente y saludable.
El metamodelo permite recuperar información que no se verbaliza en la comunicación
y que posiblemente está oculta para la persona. Para recuperar dicha información
utiliza una serie de preguntas.

¿Cómo se clasifica el metamodelo?


El metamodelo consiste en 12 patrones de la comunicación que se dividen en 3
categorías.

Omisiones: La persona elimina cierta información. Ha olvidado dicha información o


no la considera relevante.
Distorsiones: La persona cambia datos. Añade su propia interpretación de los mismos
o no los recuerda con exactitud.
Generalización: La persona universaliza aspectos particulares de su experiencia,
generaliza elementos de su modelo de la realidad.

El metamodelo está compuesto por 12 patrones que están agrupados en las tres
categorías citadas anteriormente. A continuación analizaremos estos 12 patrones y
para ello plantearemos la situación en la que se produce, cuál es el objetivo del
metamodelo y daremos algunos ejemplos con las preguntas mediante las que se pueden
explorar.

Omisiones
Falta de índice referencial:
Situación: No se identifica el sujeto activo de la acción. Es decir, se elimina
quién o qué cosa hace concretamente la acción.

Objetivo: Concretar quién o qué realiza la acción.

Ejemplos:

La gente dice que no es posible – ¿A qué gente específicamente te refieres? ¿Quién


concretamente dice que no es posible?
Ellos no lo conseguirán … – ¿Quiénes son ellos?
Me han arruinado la vida – ¿Quién concretamente te ha arruinado la vida?
Es muy difícil – ¿Qué concretamente es muy difícil?
Verbo inespecífico:
Situación: No se detalla en que consiste la acción.

Objetivo: Definir claramente la acción .

Ejemplos:

No me gusta cuando me mira así – ¿Cómo te mira?¿Qué concretamente no te gusta


cuando te mira?
Me molesta su actitud – ¿Qué específicamente te molesta? ¿Qué actitud concretamente
te molesta?
Estoy enfadada – ¿Qué es lo que concretamente te enfada?
No aguanto a los sabelotodos – ¿Qué es lo que no aguantas?
Omisión simple:
Situación: Se omite información clave en la frase.

Objetivo: Encontrar la información relevante que falta.

Ejemplo:

Estoy amargado – ¿Qué concretamente es lo que te amarga?


No puedo hacerlo – ¿Qué concretamente es lo que no puedes hacer?
No me aceptan – ¿Qué es lo que sientes que no aceptan de ti?
Estoy enfadado – ¿Qué es lo que te enfada?
Omisión comparativa:
Situación: Se realiza una comparación pero no se especifica con quién o qué se está
comparando.

Objetivo: Determinar el criterio de la comparación.

Ejemplo:

El azul es mejor – ¿Comparado con cuál?


Soy el peor – ¿Comparado con quién?
Es mejor así – ¿Es mejor con respecto a qué?
Esto es lo más difícil – ¿Lo más difícil comparado con qué? ¿Cuáles son las otras
opciones?
Normalización:
Situación: Utilización de palabras abstractas que conllevan generalmente un
significado muy subjetivo.

Objetivo: Transformar la abstracción en algo concreto.

Ejemplo:

Quiero ser feliz – ¿Para ti concretamente que significa ser feliz?


La comunicación con mi pareja es mala – ¿Cómo considerarías que la comunicación
sería buena?
El mundo es un desastre – ¿Qué cosas consideras del mundo un desastre?
Sus ideales están equivocados – ¿Cuáles son concretamente sus ideales?
Para mi lo más importante es triunfar – ¿Qué es lo que entiendes por triunfar?
Ejecución perdida, Juicios:
Situación: Se realizan juicios de valor que no se sabe quien los hace.

Objetivo: Determinar quién es el que realmente realiza el juicio y/o cuál es la


norma oculta tras dicho juicio.

Ejemplos:

Los tíos no lloran – ¿Quién dice eso? ¿En base a qué dices que no lloran?
Es evidente que debemos hacerlo así – ¿Quién dice que es evidente? ¿Para quién es
evidente?
A quién madruga Dios le ayuda – ¿Quién concretamente dice eso?
No por mucho madrugar amanece más temprano – ¿Quién concretamente dice eso?
Distorsiones
Lectura mental:
Situación: Se realiza una afirmación basada en lo que se cree saber de otra
persona.
Objetivo: Determinar la base y el origen de la información.

Ejemplos:

Luis me odia – ¿Cómo sabes que te odia?


Es evidente lo que le motiva – ¿Cómo sabes qué es lo que le motiva?¿En base a que
sabes lo que le motiva?
Causa Efecto:
Situación: Se relaciona una causa externa con un efecto concreto en la persona.

Objetivo: Encontrar la relación entre la causa y el efecto.

Ejemplos:

Su sola presencia me enfurece – ¿Qué es concretamente lo que te enfurece de esta


persona?
La corrupción me indigna – ¿Qué es concretamente lo que te indigna de la
corrupción?
Los días nublados me ponen triste – ¿Qué es concretamente lo que te pone triste de
los días nublados?
Equivalencia compleja:
Situación: Cuando relacionas dos experiencias distintas.

Objetivo: Verificar que la relación es correcta.

Ejemplo:

Es un antipático, no me mira – ¿Todas las personas que no te miran son antipáticas?


¿Quieres decir que si alguien no te mira es antipático?
Me engaña, me ha regalado flores – ¿Si alguien regala flores a otra persona es que
la engaña?
No me ha saludado, es un antipático – ¿Concretamente en que situación no te ha
saludado?¿Puede haber alguna razón, que no sea que es un antipático, por la que no
te haya saludado?
Presuposición:
Situación: Se propone que algo es cierto antes de que ocurra.

Objetivo: Desafiar la presuposición.

Ejemplo:

Lo entenderás cuando madures (te considero un niño) – ¿Qué es lo que te hace creer
que no he madurado?
Será un infeliz – ¿Qué es lo que te hace suponer que será un infeliz?
¿Prefieres hacerlo ahora o luego? – ¿Qué es lo que te hace pensar que prefiero
hacerlo?
Generalizaciones
Cuantificadores Universales
Situación: Basándose un unos pocos ejemplos se generaliza. Utilizamos siempre,
todos, nunca, jamás, nada, …

Objetivo: Cuestionar la generalización.

Ejemplos:

Todo el mundo me odia – ¿Todo, todo el mundo?¿Yo también te odio?


No se hacer nada – Ya, nada, nada. Y que me dices de …
Operadores modales:
Situación: Se dan normas, limitaciones al comportamiento. Pueden ser de necesidad
(debo, tengo que, hay que, necesito que, …) o posibilidad (no puedo, no es posible)

Objetivo: Identificar el origen de la norma o limitación y las consecuencias del


incumplimiento de la misma o identificar el origen o la causa del impedimento.

Ejemplos:

Necesito comprarme ropa nueva – ¿Qué te obliga a comparte roma nueva?¿Qué pasaría
si no te la compras?
Tengo que gustarle a Luis – ¿Qué pasaría si no le gustases?¿Qué es lo que te obliga
a gustarle?
No puedo ir solo – ¿Qué pasaría si vas solo?¿Qué te impide ir solo?
No puedo relajarme – ¿En que circunstancias podrías relajarte?¿Qué te impide
relajarte?
¿Cuándo utilizar el metamodelo?
Con nosotros mismos podemos utilizarlo en cualquier momento en que tengamos un
diálogo interno.

Con el resto de las personas debemos tener en cuenta lo poderoso que puede ser. Por
tanto, debemos dar prioridad a la otra persona y solo utilizarlo cuando tenga claro
un objetivo y ante todo desde el respeto a la otra persona.

Si te ha gustado lo que te cuenta la PNL del metamodelo quizás te interese


profundizar algo más en la PNL. Si es así, aprovecha la oportunidad e inscribirte
grátis al Taller online de Introducción a la PNL utilizando el cupón tpnlgratis.
Date prisa que la oferta se termina.

O si quieres más te presentamos nuestro curso Practitioner en PNL presencial o


nuestro curso Practitioner en PNL online.

Otras referencias:

La Programación Neurolingüística y los sistemas de representació


Richard Blander y John Grinder

Modelo Lingüístico concebido por R. Blander y R. Glinder que relaciona el lenguaje


empleado por una persona con la experiencia concreta vivida con el fin de corregir
las eliminaciones, distorsiones y generalizaciones en la estructura superficial.

Tanto en el diálogo interno como externo, se dan las Omisiones, Generalizaciones y


Distorsiones como estructura superficial del lenguaje, que provienen, en suma, de
la experiencia concreta vivida o estructura profunda. En la primera comunicamos y
en la segunda codificamos.

Al cambiar el comportamiento Acción hace que cambies tu pensamiento. Es el mismo


triángulo de Cuerpo-Emoción-Mente o el triángulo Conocimiento-Motivación-Habilidad
(para las personas) o el triángulo Personas-Cosas-Situaciones (para las cosas). Que
tiene relación directa con las tres partes del cerebro Mental, Instintivo y
Emocional.

PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Realidad=>Estructura profunda=>Estructura superficial

Datos del exterior=>Estímulos (Atención, Relevancia, Sentimientos) =>Modelo del


Mundo (Supresión, Generalización, Distorsión) =>Comunicación Interna y Externa.

QUÉ ES EL METAMODELO (va a examen: OJO)


Es un sistema que permite recuperar desde la estructura profunda del cerebro toda
la información oculta faltante en la verbalización. Conocer la disciplina del
metamodelo del lenguaje es una herramienta idónea para recuperar la información
oculta en el diálogo.

PARA QUÉ SIRVE EL METAMODELO?

Para tener una visión clara y específica y ten una opinión. Para sincronizar el
rapport (mimetización) o empatía (ponerse en el lugar del otro) y liderar la
conversación acerca de las limitaciones existentes en los otros (intento de
manipulación).

A mayor flexibilidad nuestro modelo del mundo, mayor capacidad de elección, mayor
posibilidad de éxito y mayor adaptación con eficacia.

1. EL PRINCIPIO DE OMISIÓN

Es un proceso que permite ignorar elementos que nos permita tener un mundo más
amplio y no ser tan cerrados en nuestras apreciaciones con las generalizaciones,
distorsionas. Ampliar el mapa no significa justificar la acción del otro, sino
ampliar nuestra visión.

Es decir, la Omisión nos permite ir directamente a lo esencial. Nos permite ahorra


tiempo en detrimento de la precisión. Así, pasamos por alto ante la masificación de
datos que colapsaría nuestro sistema cognitivo (libro págs. 36 a 41). Eric Berne:
“Juegos en que participamos”.

Llamamos metamodelo a un conjunto de preguntas que te permiten reunir informaciones


que especifiquen la experiencia de alguien, para que puedas conseguir una mejor
representación de aquella experiencia. El metamodelo puedo usarse para recoger
información, aclarar significados, identificar limitaciones y abrir nuevas
opciones.

Hay varios modelos de metalenguaje: Omisión, Supresión o Eliminación, que sirve


para aclarar información, especificar con mayor exactitud a qué se refiere y
explicitar el mapa de la otra persona. La Omisión se divide en: falta de índice
referencial, omisión simple, omisión comparativa, verbo inespecífico,
nominalización (convertir una cosa en una acción), ejecución pérdida/juicio
(identificar en base a qué para emitir el juicio, son creencias).

El segundo modelo de metalenguaje son las Generalizaciones o Distorsiones, que es


un juicio de valor que no menciona quién lo dijo ni cómo llega a esa idea. Las
Generalizaciones se dividen en: cuantificadores generales, operadores modales de
necesidad, operadores modales de necesidad y posibilidad.

Las Distorsiones es actuar como si supieras lo que el otro está pensando. Se divide
en: lectura mental o falsa terapia, causa-efecto, presuposiciones.

EJEMPLOS

Omisiones: Simple, Anonimato, Comparación, Nominalizaciones, Ambigüedad.

EJERCICIO

Estoy confuso; Me gusta trabajar con él; El/Ella es la mejor; La gente aprende; Me
hizo daño; Necesito ayuda.

2. EL PRINCIPIO DE GENERALIZACIÓN
Entendemos por generalización las conclusiones globales que sacamos basadas en una,
dos o más experiencias para comprender o interpretar una realidad. Tiene como
contrapartida el que, una vez sacadas las conclusiones, interpretamos las cosas de
otra forma o lo volvemos a interpretar del mismo modo, pero incluyendo elementos no
apropiados en una categoría o excluyendo elementos potencialmente útiles a la
comunicación. El contexto es importante. Se aprende la capacidad para aplicar con
intuición, olfato, de agudizar nuestros sentidos en función de cómo reaccionan las
personas con nuestro comportamiento. Es un tipo de atención distinto. Y esto es lo
que debemos desarrollar si deseamos tener buenas relaciones: cómo afecta al otro lo
que hago o digo, basado en el respeto. Es un trabajo de ajuste. Las
generalizaciones, desde el punto de vista positivo, es que permiten operar más
eficientemente de contexto a contexto y es muy útil en el aprendizaje.

EJEMPLOS DE GENERALIZACIONES

Todos, Nadie; La gente; Nunca, siempre, jamás; Solo; No puedo. Se trata de


confrontar a la persona para conocer qué es lo que desea realmente la persona.

EJERCICIO

Mi jefe no me escucha nunca; Nadie me quiere; Solo me escucha cuando quiere algo;
No puedo hacerlo.

La intención que posiblemente esté detrás de las Generalizaciones, estriba en que


la persona reflexione y la haga más realista haciéndola “movilizar” a la acción. El
objetivo es promover ese cambio, esa reflexión. El cómo va más dirigido a lo que
está omitiendo, mientras que el “qué” intenta averiguar el sentido de la frase que
se distorsiona.

3. EL PRINCIPIO DE DISTORSIÓN (cambiar la naranja por la manzana)

Se produce cuando realizamos cambios en nuestra experiencia, realizando cambios o


sustituciones erróneas acerca de los datos de nuestra experiencia. Tiene su lado
negativo cuando adopta presuposiciones de relaciones causa-efecto arbitrarias y de
interpretaciones o anticipaciones desacertadas. Este proceso nos permite fantasear,
crear, planificar y probar configuraciones diferentes a las captadas por el mundo
normalmente. Lo positivo es que nos permite identificar el criterio o la fuente de
información de afirmación. Es clave para la creatividad, para dar una organización
diferente o para imaginar una nueva agrupación de conceptos u objetos.

EJEMPLO (página 40)

El tono de voz me pone nervioso; ir en metro me agobia (es la persona que se siente
agobiada, porque el metro no tiene una cualidad específica que produzca agobio). Se
trata de identificar el cómo y que la persona tome conciencia. Presuposiciones o
creencias propias proyectadas en el otro. Por ejemplo, harás el trabajo ahora o por
la tarde (presupone que hace el trabajo).

Limitación; Presuposición; Lectura de la mente; Implicación; Causa-efecto.

Es importante sacar las personas de los hechos: “Cuando te comportas de esta


manera, me sacas de las casillas”.

EJERCICIO

Haces que me enfade; La gente me molesta; Se que no me aprecia porque no contesta a


mis correos; Todo el mundo piensa que no valga para el puesto; Sé lo que mejor para
mi jefe; Si lo supiera no me lo contaría.
La Omisión, la Generalización y la Distorsión, nada tienen que ver con la
Manipulación, sino más bien son canales de comunicación basados en la mayeútica
socrática, que consiste en la, creencia de que existe un conocimiento que se
acumula mediante el diálogo cuestionado, para reencauzar lo positivo del
interlocutor que tenemos delante. Este conocimiento se acumula en la conciencia por
la tradición y la experiencia de generaciones pasadas, a modo de impactos
cerebrales que construyen nuestra forma de comportarnos, y según sea la parte del
cerebro donde predominan dichos impactos. Por lo tanto, en la mayéutica el
individuo es invitado a descubrir la verdad que se encuentra en él latente sin
haberla hecho consciente, es una actuación inconsciente. Así, decimos que la
intención de la mayéutica o el arte de hacer preguntas concretas es llegar al
conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas.

Ricardo Marín Tälero


Milton Erickson utilizaba el lenguaje de forma consciente para inducir al trance.
El “lenguaje vago”, como llamamos al tipo de lenguaje por él utilizado. Permite al
que induce evitar hablar de representaciones propias, que seguramente no conoce el
oyente y al oyente generar representaciones propias.

El modelo Milton es complementario al Metamodelo. Mientras uno busca la vaguedad,


para que la persona genere sus propias representaciones, el otro se centra en la
precisión del lenguaje. Y en el detalle.

DETALLAMOS ALGUNOS DE LOS PATRONES LINGÜÍSTICOS QUE MILTON ERIKSON UTILIZABA.


Nominalización: utilizamos sustantivos abstractos, posibilitando al oyente darle un
sentido propio a esas palabras. En las propias palabras de Richard Bandler “es todo
aquello que no puede cargarse en una carretilla”. Cada oyente le dará un sentido
propio, motivo por el cual son bastante utilizadas en grupo y conferencias
públicas. Cada uno interpretará según su propia experiencia.

Verbos Indefinidos: Sirven para contar sin contar, como comunicar, aprender,
solucionar, vivenciar, comprender, sentir”,

Expresiones indeterminadas: Al igual que todo lo que venimos nombrando


anteriormente. Se puede tomar como indefinidos para evitar intervenir en la
experiencia ajena. Por ejemplo” a tu tiempo, ahora”, no estamos determinando nada,
sino dando todas las posibilidades a la vez.

Enlaces o Conectores Lingüísticos: El enlace lingüístico se da a partir de


conectores para unir las oraciones y dar continuidad al mensaje. Palabras puente
entre lo que esté pasando y la situación buscada, dar lugar a una cosa después de
otra. La simple conjunción “y” puede ser suficiente.

Suposiciones: De acuerdo al estado deseado que el mismo cliente nos dijo que quería
podemos hablar con suposiciones para que lo viviencie durante el trance. Por
ejemplo si lo que nos dijo es que quiere estar más relajado, podemos en los no
verificables y como suponer que ya alcanzó la relajación. Una vez más estando
atentos a la fisiología y “set de si”, de acuerdo a lo que vaya pasando en ese
trance.

TRES FORMAS MÁS PARA EL TRANCE


Lenguaje Transderivacional: se trata de aquellos enunciados que sugieren en el
cliente una búsqueda transderivacional que utiliza para realizar una búsqueda
transderivacional, induciendo con ello al trance. Si tomamos la complementariedad
del modelo Milton con el metamodelo, se pueden realizar utilizando índices
referenciales generalizados, “Algunos”, la restricción selectiva del lenguaje, aquí
además podemos utilizar las metafóricas en sus distintos nivele, “La montaña me
contó”. Borradura, implica la supresión del sujeto y del objeto de la oración. Las
nominalizaciones y verbos indefinidos que antes nombrábamos.
Ambigüedades: Son palabras, frases o estructuras que pueden dar lugar a múltiples
interpretaciones, juegos de palabras con el tono de voz, sintácticas utilizando
palabras con de forma confusa, puntuación, dando continuidad a oraciones que pueden
cortarse en otros lados. De expresión donde no da fin a la referencia previa.
Sutilizas como las preguntas, marcación analógica, dar autoridad por citas, falsa
doble opción.

Significados Derivados: Podemos utilizar las presuposiciones como la verbalización


dando algo por supuesto. Y los postulados conversacionales que son como ordenes
indirectas: ¿está cerrada la ventana?

También podría gustarte