Está en la página 1de 10

Orígenes del Feudalismo

El origen del feudalismo se sitúa en el momento en que se desintegró con la muerte de


Carlomagno en 814 d.C. Por lo tanto, con la desintegración del Imperio Carolingio en el Siglo IX.
En tal situación, los monarcas comenzaron a tener serias dificultades para defender sus
posiciones. Este imperio que había sido conquistado pasó a manos del hijo de Carlomagno,
Ludovico Pio, también llamado Luis I, la autoridad del nuevo príncipe distaba mucho de ser tan
firme como la de su padre, y no pudo impedir que los gérmenes de disgregación que se
escondían en el imperio se desarrollarán hasta sus últimas consecuencias. Por otra parte, los
condes tendrían a adquirir cada vez mayor autonomía y, por otra, los propios hijos del
emperador se mostraban impacientes por entrar en posesión de la herencia que esperaban. Al
desaparecer Ludovico Pío en 840, la guerra entre sus hijos se hizo más cruenta. El mayor,
Lotario I, aspiraba al título imperial que sus dos hermanos, Luis y Carlos, si bien, ellos se
negaban a reconocer cualquier autoridad superior al suyo. Después de una batalla decisiva,
llegaron a un acuerdo a través del tratado de Verdún, que fue firmado en 843, en el cual se
distribuían los territorios imperiales. Lotario era reconocido como emperador, pero en tales
condiciones que su título no pasaba de ser puramente honorífico, y recibía los territorios de
Italia y los valles de los ríos Ródano, Saona, Mosa y Rin.

A Luis, le correspondía la región del Rin, La Germania, y a Carlos la región del oeste del mismo
río aproximadamente la actual Francia. Así quedaron delineados los futuros reinos, el de
Lotario se disgregó pronto, en tanto que los de Carlos y Luis perduraron con su propia
fisonomía. Por lo tanto, los reyes carolingios perdieron progresivamente su autoridad, ya que
los condes comenzaban a acrecentar su poder. De todas estas razones, la más importante fue
la aparición de nuevos invasores que asolaron la Europa Occidental desde el siglo VIII y
especialmente desde el IX.

Los nuevos invasores fueron los musulmanes, los normandos, los esclavos y los mongoles. Los
musulmanes poseían el control del mar Mediterráneo y operaban desde los territorios que
poseían en el norte de África y España. Los puertos que dominaban en esas comarcas asolado
en las costas meridionales de Italia y Francia, e hicieron pie en Sicilia y en algunas ciudades
italianas, al tiempo que saqueaban otras interrumpe en el comercio marítimo de los pueblos
cristianos con sus operaciones de piratería. Por su parte, los normandos habían llegado a
construir estados fuertes en la cuenca del báltico y desde allí, empezaron sus incursiones de
saqueo hacia el sur. Eran de origen germánico y habían permanecido en Dinamarca y Noruega
mientras sus hermanos de raza se dirigían hacia el oeste y el sur, ahí habían aprendido la
navegación hasta transformarse en marinos consumados, arte que practicaban combinándolo
con sus actitudes guerreras, con lo cual se transformaron en el azote de las costas de Inglaterra
y Francia. Fuera de esas conquistas territoriales, las actividades de los normandos fueron
durante mucho tiempo la piratería, que practicaban con notable audacia, y el saqueo de las
poblaciones costeras de las orillas de los ríos.

A su vez, los esclavos provenientes de las llanuras rusas asolaron las zonas orientales de
germania. Se establecieron luego en la cuenca de los ríos vístula y Oder, los que se llamarían
luego polacos, otro se fijaron en bohemia y moravia, y otros, finalmente, se radicaron en las
costas del adriático y se los conoce con el nombre de esclavos del sur o yugoesclavos.
Los mongoles, dependen hacia el oeste una nueva rama de su tronco, los magiares, que como
antes, los hunos, y los ávaros, llegaron por el danubio y se instalaron en su curso medio, la
actual Hungría, desde dónde amenazaban a la germania constantemente con sus expediciones
de saqueo. El saqueo y la depredación fueron rasgos característicos de esa segunda invasión
que la Europa occidental sufrió durante la Edad Media.

Defendidas las diversas comarcas por una nobleza guerrera, no podían apoderarse de ella con
las mismas facilidades con qué en el siglo V lo hicieron los germanos con el imperio romano, la
falta de organización la autoridad que se Forza van para mantener los reyes y sobretodo las
dificultades técnicas especialmente en materia de comunicación, hicieron que esa defensa
fuera ineficaz para acabar de una vez con la amenaza de las invasiones de saqueo. De esas
circunstancias derivó una creciente autonomía de las diversas comarcas liberadas a sus solas
fuerzas, de las que se beneficiaron los señores que pudieron y supieron organizar una defensa
efectiva de sus territorios y de las poblaciones qué se ponían bajo su custodia. Estos territorios
recibidos del rey que los gobernaban, pasaron a ser cada vez más de la propia y absoluta
jurisdicción de los señores, qué poco a poco empezaron a considerarlos también como su
propiedad privada.

¿Qué es el Feudalismo?

Es por eso, qué el feudalismo es un sistema de organización político, social y económico, qué
tiene su origen en el término feudo: en el cual se caracteriza, por ser una unidad económica,
social y política de marcada tendencia a la autonomía y destinada a ser cada vez más un
ámbito cerrado. Había sido concedido aún noble por el rey, o por otro noble de mayor poder,
para que se beneficiarán con sus rentas y, al mismo tiempo para que la administradora,
gobernara y defendiera. Ese noble, el señor del feudo, estaba unido al rey, o al noble de quién
recibiera la tierra, o a ambos, por un doble vínculo: el del beneficio, qué le obligaba a
reconocer la propiedad de quién le había otorgado el feudo, y el vasallaje por el que se
comprometía a mantener la fe jurada con su señor, obligándose a combatir azulado y a
prestarle toda suerte de ayuda.

El beneficio suponía la aceptación de una tierra con la condición de no tener sobre ella sino el
usufructo, en tanto que se reconocía el dominio al señor que la entregaba. Podía ser
hereditario y se revocaba de común acuerdo o cuando una de las partes podía probar que la
otra había violado alguno de los puntos del contrato feudal. Cada señor podía entregar parte
de la tierra recibida a otro señor en las mismas condiciones. El vasallaje suponía la admisión de
una relación de dependencia política, el vasallo era automáticamente enemigo de los
enemigos de su señor y amigos de sus amigos, hasta el punto de qué no sé invalidaban los
compromisos derivados del vínculo vasallático ni siquiera por los lazos del parentesco: se
llegaba a ser enemigo del propio padre si el señor lo era. El vínculo feudal se estableció
mediante un contrato que por cierto no solía fijarse por escrito, pero que se formalizaba en
ceremonias públicas, y ante testigos. Un juramento ligado no solo a dos partes contratantes
sino también a los testigos qué se hacían solidarios del cumplimiento de lo pactado.

El contrato feudal tenía dos fases:


● En la primera se estableció el vínculo del beneficio, mediante la investidura o entrega de un
objeto que se presentaba simbólicamente la tierra que el beneficiario recibía.

● En la segunda, se estableció el vasallaje por el juramento de homenaje qué hacía el futuro


vasallo a su futuro señor, besando su mano oponiendo la suya entre las de él.

Cada señor podía hacerse de vasallos entre otros menos poderosos que él que aceptarán parte
de las tierras que él tenía, llegó a crearse un sistema jerárquico que había de ser una de las
características de la sociedad de la época.

Parte social: Pirámide Estamental del Feudalismo

La primera organización de esta sociedad consistía en la relación de vasallaje que básicamente


en una relación entre privilegiado entre el rayo noble de mayor Rango, y al noble. El rey le
entregaba al noble el feudo, para que lo administra, a cambio, El noble le juraba fidelidad y se
comprometía a ayudar militarmente, por otro lado tenemos la servidumbre que, es una
relación entre el señor feudal y un campesino que se convertía en su siervo, los feudos
entregados por el rey al noble, se componían principalmente de las siguientes partes: el
castillo que era la vivienda del señor feudal, tierras comunales que eran bosques y pastos para
el ganado, las aldeas las viviendas de los campesinos y siervos, reserva señorial qué era una
tierra reservada, exclusivamente para el señor feudal, lógicamente la cultivan también los
siervos.

El feudalismo comienza a perder fuerza en el siglo XV, aparece la lucha de pequeños


campesinos para frenar la explotación feudal, se produce cierta acumulación de capital en
manos de campesinos y comienza a levantarse una nueva clase social, la burguesía.

La pirámide social de un régimen feudal:

● En la cúspide de la sociedad feudal se sitúan el Rey, la iglesia cristiana había establecido qué
los monarcas eran representantes de Dios en la tierra, con la misión de gobernar a su pueblo y
mantener Unidos su reino. El rey era reconocido como el primero entre los iguales.

Alta nobleza:

● Alta nobleza: Nobleza o señores feudales: defiende de las invasiones, protege a los vasallos e
imparten justicia y son propietarios de los castillos. Tienen grandes títulos como por ejemplo:
duques, condes, marqueses, etcétera. Estos títulos derivan de gobernadores del imperio
carolingio.

● Baja Nobleza: Barones, caballeros, etc. Estos solamente disfrutaban de su condición


privilegiada, pero no debían tener que pagar renta para sostener un modo de vida compatible
con tal condición.

● Alto Clero: procedía de la alta nobleza y de las familias reales: obispos, arzobispos, etc.

● Bajo Clero: Procedía de Familias acomodadas de campesinos y artesanos, por ejemplo:


Sacerdotes, monjes, frailes, etc.
En la base de la pirámide tendríamos al 90% de la población:

● Campesinos o villanos: eran familias que se ponían bajo el amparo de los señores feudales,
trabajando sus tierras. Por esto ellos pagaban con parte de sus cosechas y algunos días
prestaban servicios exclusivos. Podían ser propietarios de sus tierras (esto era muy poco
frecuente) y disponer libremente de sí mismo: casarse, abandonar el feudo, dedicarse a un
oficio, etc.

● Siervos: Era la mayor parte de la población. Estaban obligados a trabajar como esclavos,
privados de sus derechos más elementales. Los ciervos no tenían libertad personal y estaban
ligados a la tierra del señor. En consecuencia, no podían abandonar las tierras, ni casarse, ni
dejar herencia sin permiso del señor. La diferencia principal entre un siervo y un esclavo,
consistía en que, en general, un ciervo no podía ser vendido por separado de la tierra que
trabajaba, y en qué jurídicamente era un hombre libre.

Es una sociedad estática ya que cada individuo, permanecía en la clase social en la que había
nacido. Las injusticias que comportaba esta jerarquía eran compensadas por la religión. Toda
situación de desventaja en este mundo se compensaba con una situación de ventaja en el
siguiente.

Después vamos a tener la teoría de los tres órdenes feudales.

La sociedad feudal estaba organizada sobre la base de las relaciones de los señores (nobles)
entre ellos y con el rey y, al mismo tiempo, sobre las relaciones entre los señores y los
campesinos, qué eran quiénes trabajaban las tierras. Así, los integrantes de la sociedad se
dividían en en los que guerreaban (en latín Bellatores), los que oraban (oradores) y los que
trabajaban (labradores). Todos los trabajadores eran igualmente importantes y necesarios
para el conjunto de la sociedad.

La peste negra o peste bubónica, es la pandemia más devastadora de la historia de la


humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361,
matando un tercio de la población continental. Las consecuencias sociales precipitaron el fin
de la edad media dando paso al renacimiento. Los campesinos en el mundo feudal. Los
campesinos eran la mayoría de la población (90%).

El feudo lo formaban las tierras otorgadas por el rey o por un hombre a otro señor feudal, el
señor feudal se reservaba las mejores tierras para él, la reserva señorial era el territorio
explotado directamente para el señor. Comprendía su residencia (el castillo o la casa señorial),
tierras de cultivo, prados y pastos para el ganado y bosques donde cazar. El señor feudal
poseía además, sobre todas las tierras del feudo el derecho de jurisdicción, es decir, qué podía
dictar órdenes y leyes, impartir justicia, controlar todos los servicios (puentes, molinos, hornos,
etcétera), cobrar impuestos por estos servicios e imponer tributos.

Manso: eran lotes de tierra (con casa) que el señor entregaba a los siervos o a los campesinos
libres, a cambio del pago de una renta. Las ventas solían pagarse en especie (una parte de la
cosecha) o en trabajos personales en las tierras del señor. Además, en el feudo podrían existir
tierras que eran propiedad de otros campesinos libres o de la iglesia (monasterios).
Los latifundios: los latifundios eran haciendas agrícolas de gran extensión de tierras qué
pertenecían a un solo propietario.

Larga duración (Braudel) mentalidades

La mayor parte de la población europea occidental, hacia el año 1000 eran cristianos, todos
tenían el sentimiento de pertenecer a una misma comunidad, la cristiandad.

La iglesia mantenía la unidad de los creyentes, y se encargaba de fijar sus obligaciones


religiosas:

● Prescribía la claridad

● La vida virtuosa

● La donación de bienes a la iglesia al morir.

Seguir estás normas servía para redimir los pecados, alcanzar la vida eterna y evitar la condena
al infierno.

Toda la vida social o privada estaba marcada por la intervención de la iglesia.

La iglesia se encargaba de la enseñanza y la asistencia a pobres y enfermos de las ceremonias


religiosas (nacimientos, matrimonio y funerales). La iglesia estipula la paz de Dios, y la tregua
de Dios, qué eran periodos de paz obligatoria en caso de guerra, y ordenó que las iglesias y los
monasterios construyeran lugares en las que se pudieran entrar sin autorización. Si se
desobedecen estás imposiciones, cualquier cristiano, aunque fuera un noble o el mismo Rey,
podía ser excomulgado, es decir, expulsado de la iglesia.

Economía feudal

La economía solo se basaba en la producción del feudo, era una especie de autarquía, qué es
un sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en
lo posible las importaciones. Aunque la producción era muy limitada y en muchas ocasiones
provocaron grandes hambrunas. La economía feudal poseía un carácter mayoritariamente
agrario. Ellos resultaba lógico en un contexto de intensificación de la vida rural, basado en las
relaciones de vasallaje y la servidumbre.

Tras la caída del imperio romano, qué se sustentaba sobre una importante red urbana, se
freno el desarrollo económico. Sin embargo, a partir del siglo X comenzaría un proceso de
innovación y las tecnologías agrícolas, qué se intensificaron a partir del siglo XII.

Sin duda, la economía feudal se caracterizó por ser de tipo agrario, debido a que la economía
sufrió un fuerte estancamiento tanto en la parte de la actividad comercial, como en el
desarrollo urbano.

En consecuencia, la tierra quedó como la única fuente que podía producir riqueza. Los
principales productos de cultivo fueron los cereales y la agricultura estaba poco desarrollada.
Debido a que los señores feudales no invirtieron para mejorar la agricultura o para desarrollar
mejores técnicas de producción.
Relación de los señores feudales y los siervos

En efecto, como los siervos vivían en las tierras del señor feudal, este los protegía y les
brindaba seguridad, sobre todo cuando había guerras.

Eso hacía que los siervos tuvieran ciertas responsabilidades con su amo, como las siguientes:

● La corvée: Los siervos se veían obligados a trabajar cierta cantidad de días en la tierra del
señor feudal.

● La banalidad: Era una tasa obligada que tenían que pagar los siervos para poder usar los
puentes, los hornos, el molino y la prensa que pertenecían al señor feudal, como propietario
del feudo y de todo lo que hubiera dentro de él.

● El censo: Era una contribución que recibía el amo, consistente en un conjunto de productos
agrícolas y animales o bien una suma de dinero. Esto se entregaba a cambio de la protección
que les daba el amo.

● La talla: La talla era una cantidad de dinero que se tenía que entregar al señor feudal, cada
vez que este lo requiriera.

De la misma forma, la talla y la banalidad fueron considerados como impuestos, además


fueron las contribuciones que más problemas generaron. Especialmente la talla porque sólo
dependía de la voluntad del señor feudal y no de una ley que la justificara.

Se inicia con la decadencia del feudalismo y el surgimiento de las primeras formas de


capitalismo. La causa esencial del derrumbamiento del feudalismo fue la superexplotación de
la fuerza de trabajo: los siervos abandonaron la tierra y para quienes quedaron la presión del
señor se hizo insoportable.

Los normando habían llegado a construir estados fuertes en la cuenca del Báltico y desde allí
empezaron sus incursiones de saqueo hacia el sur, eran de origen germánico y habían
permanecido en Dinamarca y Noruega, habían aprendido la navegación hasta transformaron
en marinos consumados, arte que practicaban combinándola con sus actitudes guerreras. Las
actividades de los normandos fueron durante mucho tiempo la piratería que practicaban con
audacia y el saqueo de las poblaciones costeras de las orillas de los ríos. Los esclavos
provenientes de las llanuras rusas asolaron las zonas orientales de Germania se llamarían
luego polacos, los mongoles, los magiares, los hunos y los avaros llegaron por el Danubio
(actual Hungría) el saqueo y la depredación fueron los rasgos característicos de esta segunda
invasión. Por un doble vinculo el del beneficio que lo obligaba a reconocer la propiedad de
quien le había otorgado el feudo y el vasallaje por el que comprometía a mantener la fe jurada
con el señor obligándose a combatir y prestando su ayuda. El beneficio suponía la aceptación
de una tierra con la condición de no tener sobre ella sino el usufructo, se reconocía el dominio
que el señor le entregaba, podía ser hereditario y se revocaba de común acuerdo o cuando
una de las partes podía probar que la otra había violado alguno de los puntos del contrato
feudal. El vasallaje suponía la admisión de una relación de dependencia política, el vasallo era
automáticamente enemigo de los enemigos de su señor y amigo de sus amigos.
El contrato feudal tenía 2 fases:

• Vinculo del beneficio mediante la investidura o entrega de un objeto que se


presentaban simbólicamente la tierra que el beneficiario recibía

• Se estableció el vasallaje por el juramento de homenaje que hacia el futuro vasallo a su


futuro señor, besando su mano oponiendo la suya entre las de él.

Pirámide estamental del feudalismo: La primera organización de esta sociedad consistía en la


relación de vasallaje que básicamente en una relación entre privilegiado entre el rayo noble e
mayor rango y el noble. El noble le juraba fidelidad y se comprometía en ayudar militarmente a
la servidumbre que es una relación entre el señor feudal y un campesino que se convertía en
su siervo, los feudos entregados por el rey al noble.

El castillo era la vivienda del señor feudal, luego la reserva señorial para el señor feudal, el
feudalismo perdería sus fuerzas en el siglo XV.

Pirámide de un régimen feudal. En la cúspide estaba el rey, en segundo plano los caballeros,
noblezas e iglesias y en tercer lugar los vasallos.

Economía feudal: La economía solo se basaba en la producción del feudo, era una especie de
autarquía que es un sistema económico en el que el estado se abastece con sus propios
recursos evitando las importaciones. La economía era de tipo agrario y la tierra era la única
forma para producir riquezas, los cultivos principales eran los cereales y la agricultura estaba
poco desarrollada. Los campesinos eran los productores directos a ellos pertenecían los
medios de producción (arado, animales de tiro, etc.)

El objetivo de esta economía era la subsistencia, además de desarrollar la cooperación, pues


en los campos que rodean las villas se entremezclaban las fajas de terrenos de distintas
explotaciones familiares.

Monarquías y nobleza feudal: Otra de las características era el hecho de que sus miembros
estaban ligados verticalmente por lazos de fidelidad y dependencia, la fragmentación del
poder era una situación de hecho que los reyes reconocieron y formalizaron mediante
relaciones de vasallajes, es decir vínculos voluntarios directos de persona a persona. A través
de este sistema el monarca entregaba un feudo, normalmente en forma de dominio territorial
a un señor a cambio de un juramento de fidelidad, juramento que transformaba al beneficiario
en vasallo del rey. Los vasallos tenían a su vez obligaciones con su señor, las principales eran 2
consejo y ayuda. Para prestar consejo, los vasallos debían acudir cuando el señor los llamabas
para pedir su opinión sobre temas que iban desde la administración del señorío hasta
cuestiones de paz y guerra La segunda obligación era más pesada podía incluir distintos tipos
de ayuda, pero fundamentalmente implicaba el auxilio militar, el vasallo debía participar con
su señor en la guerra, estos caballeros también estaban ligados al señor por un juramento de
fidelidad y debían acompañarlo en sus guerras, los enemigos de su señor eran su enemigo.

La iglesia y el orden ecuménico: Un rasgo de la sociedad feudal fue el alto nivel de sus
conflictos. Esto se dio entre la iglesia y los poderes seculares como muchos obispados eran
también feudos, tenían una doble dependencia. Desde fines del siglo XI, se constituyen en la
fuente de un prolongado conflicto conocido como la Querella de las investiduras (Enfrento a
papas y emperadores del sacro imperio romaní germánico entre 1075 a 1124) la caída de dicho
desencuentro era la provisión de beneficios y títulos eclesiástico por parte de reyes y
emperadores. La iglesia intervino como factor de moderación, imponiendo lo que se conocía
como la paz de Dios, que creo una nueva moral acerca de la guerra, una nueva moral que
desvió los poderes de agresión que contenía la sociedad feudal fuera de los límites de la
cristiandad. Si no contra los cristianos no se podía luchar, contra los infieles contra los
enemigos de Dios no solo era licito sino deseables combatirlos en síntesis la paz de Dios derivo
en el espíritu de cruzada y de esos señores que se dirigieron a tierra santa en defensa de la
religión.

Los obispos se reunían con los grandes nobles en concilio donde se impusieron ciertas normas
sobre la guerra y se estableció que quien las violara caería en excomunión. Esas reglas fueron
muy sencillas, no se podía luchar en ciertos lugares como en los atrios de las iglesias o en los
cruces de caminos, no se podía atacar los sectores considerados más vulnerables como en los
clérigos y pobres.

La expansión demográfica: Por el perfeccionismo técnico hubo un aumento de la


productividad, junto con la necesidad de aumentar el excedente permitieron introducir nulas
técnicas como los molinos que exigieron obras de desagües además del empleo y el uso animal
de un collar de estructura que permitía un aprovechamiento de la fuerza de estos animales.

El aumento de la producción agrícola permitía alimentar a más gente de ahí que pronto se
reflejaba en un aumento de la población, pero esta expansión demográfica también crea
problemas. A partir de las últimas décadas del siglo XI se comienza entonces a llevar a cabo un
amplio proceso de movimiento de rotación es decir crear campos de cultivos a expensas de las
extensiones eso fue posible gracias al empuje demográfico pero también por los
perfeccionamiento técnicos que permitieron indicar ríos, descubrir pantanos y con la aparición
de la sierra hidráulica atacar bosques de maderas duras. Los primeros movimientos de
rotación fueron de iniciativa campesina los campesinos ampliaron las tierras incautas que
rodeaban la aldea estas nuevas tierras se dedicaban en los primeros tiempos a las posturas
pero además de esta ampliación de los aldeanos, los campesinos empezaron movimientos más
audaces como la creación de nuevos núcleos de población el motor de este hecho fueron los
pobres, los hijos de campesinos que no podían hacer alimentos en la tierra familiar así como
los campesinos.

En Italia el comercio internacional permite el crecimiento de ciudades puertos como Venecia,


Génova, Pisa, Amalfi además crearon otras a medida que se desarrollaba el comercio que
favorecía también el desarrollo de las artesanías de Pavía además de finas sedas y perfumes
además de las ciudades flamencas como Bruselas, Ypres y Guntes fueron ciudades
especialistas en tejidos finos, encajes y tapices y las ciudades se transformaron en centros de
actividades vinculadas al surgimiento de nuevas clases sociales.

Las Transformaciones de la sociedad: Los burgueses en el primer tercio del siglo XI, conforme
avanzaba el desarrollo mercantil apareció y se defendió un nuevo tipo social que era el
mercader. Los mercaderes habían surgido de los inicios mas humildes pues el crecimiento
demográfico y la escasez de tierras habían empujado a muchos, casi menesteres, al vagabundo
y a ocupar actividades muy marginales como por ejemplo recoger restos de naufragio. El
mercader era entonces un forastero objeto de desconfianza y de escándalo pues se enriquece
de modo visible vendiendo con ganancia de los prójimos necesitaban pero también
despertaban la codicia. Las dificultades y los peligros hicieron que los comerciantes formaran
asociaciones es decir compañía de mercaderes que a poco fueron luchando por establecer una
mayor seguridad en los caminos.

Fueron las ferias de Champagne las que se transformaron en el centro del comercio
internacional, allí los comerciantes llegaban desde las costas del mar del norte o desde Italia
donde intercambiaban sus productos, distribuir por distintas zonas. No solo en las ferias había
intercambios sino también empezaron a desarrollar créditos y nacen los bancos (llamados así
por los bancos de las ferias donde se sentaban).

Los Burgueses: Un grupo social extraño al orden tradicional, estaban fuera de ese modelo de
los tres órdenes (oradores, guerreros y labradores) al que la iglesia había atribuido un carácter
sagrado y ecuménico que no tenían una existencia reconocida. Como señala Romero los
nuevos sectores sociales a partir de su experiencia común a través de las distintas formas de
vida social(mercado, plazas y asociaciones) se sentían expoliados de la clase señorial. Entre los
burgueses se reforzaron entonces los vínculos a través de la conjura, expresada en la práctica
de la amistad. Los burgueses tenían dinero que tentaba a la nobleza y a causa de donativos y
de impuestos.

Crisis del feudalismo siglo XIV: Tras la expansión en las últimas décadas se comenzó a registrar
los primeros signos del estancamiento. Se frenaba el movimiento de roturaciones y se
observan retrocesos: Suelos, periféricos agotados por los cultivos que luego fueron
abandonados. La roturación trienal no permitía que los suelos descansaran los suficientes
menos en zonas fértiles para aumentar el rendimiento hubiera sido necesario abonar la tierra
pero el abono resultaba insuficiente. Para obtener mayor cantidad de abono hubiera sido
necesario aumentar el número de animales. Dicho esto de otra manera la alimentación
humana, a esto se sumaba otros problemas el desmonte intensivo (ocasiono la falta de
madera) y la disminución de cultivos. Dentro de las manufacturas básicamente en la textil
donde comenzaron a registrarse dificultades, es cierto que en este sector las técnicas habían
continuado desarrollándose. Pero las prescripciones de los gremios muchas veces prohibida
emplearlas fue el caso del torno de hilar. Esta reducción comercial también se vinculó con la
escasez de la moneda, con la falta del metálico los monarcas comenzaron a recuperar su poder
e intentaron levantar sus reinos. Pero para ello necesitaban metálico para pagar sus ejércitos
que se impusieron a las autonomías feudales.

Entre 1313 y 1317 se produjo la primera de las muchas crisis que se dieron a lo largo de los
siglos, una mala cosecha pronto se traducía en falta de alimentos y hambrunas y una población
mal alimentada resultaba presa fácil de las pestes y epidemias pero el problema radicaba en el
ciclo que se repetía hambruna y epidemias. A mediados del siglo la guerra de los 100 años fue
un conflicto en el que participaron varios países europeos pero fundamentalmente Inglaterra y
Francia (1349-1453) se acentúa la crisis agrícola sobre todo en los campos franceses, los
incendios y las depredaciones que los ingleses influyeron en los campesinos y sus sembrados
que provocaron muertes que las mismas acciones bélicas, en síntesis las malas cosechas, las
familias y las epidemias se sumaban a los efectos de la guerra. La crisis del antiguo orden
implica cambios en los conflictos sociales, en primer lugar con los campesinos y luego con las
huidas a los campos, lo que trajo la inquietud social en el ámbito que trajo la marginalidad y los
estallidos violentos.

Si bien la cristiandad continuaba siendo presentada como un todo armónico y el cristianismo


seguía siendo el sistema cultural e ideológico de toda la sociedad, la crisis del siglo XIV
comenzó a manifestarse rupturas, la primera fue el sistema eclesiástico y a lo que
consideraban falsos valores religiosos que anunciaba la ruptura que implica la reforma en el
siglo XVI y se conforma la cultura laica. Los herejes fueron condenados a la hoguera y muchos
intelectuales fueron perseguidos y enviados a la prisión, incluso el obispo de Paris llego a
condenar una serie de preposiciones de Tomas de Aquino a pesar de ser canonizado en 1323
donde distinguía la fe de la razón para unirlas en una relación necesaria. La presencia de la
muerte sobre todo durante la peste negra que diezmo la población europea y cambio la
imagen de un Dios bondadoso a uno vengativo además de cambiar la idea de la muerte de ser
representada por los ángeles y la calma siendo reemplazada por los esqueletos con guadaña
siendo independiente de Dios.

También podría gustarte