Está en la página 1de 14

DE LOS SANTOS OCEGUEDA

ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

Quejoso: *************
Autoridad Responsable: Juzgado Décimo Primero
Civil del Partido Judicial de Tijuana, Baja California
Acto Reclamado: Sentencia Definitiva de fecha 30 de enero
del año 2023 dictada en el expediente oral mercantil *****/2022

AMPARO DIRECTO

H. TRIBUNAL COLEGIADO EN TURNO PERTENECIENTE


AL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO DEL PODER JUDICIAL
EN BAJA CALIFORNIA

PRESENTE

LIC. ALEJANDRO DE LOS SANTOS OCEGUEDA con Cédula Profesional


12193667, promoviendo en mi calidad de apoderado legal del quejoso, el C. *************,
personalidad que ha quedado debidamente asentada en el instrumento Público consistente
en el Poder General para Pleitos y Cobranzas suscrito ante la fe del Titular de la Notaría
número 57 de la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, el Lic. *********** el día ocho
de marzo del año dos mil veintidós y el cual consta en Instrumento Público ******
Volumen ******, documental pública cuyo original obra en los autos que conforman el
expediente *****/2022 del Juicio Oral Mercantil radicado ante el Juzgado Décimo Primero
Civil del Partido Judicial de la ciudad de Tijuana, Baja California, señalando como
domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en ***********, y
autorizando en términos del Artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciados en Derecho
************, así como para el único efecto de oír y recibir notificaciones e imponerse en
autos al C. ********. Asimismo, señalo como medio alternativo para recibir notificaciones
el correo electrónico ******* y el número celular *********. Ante este H. Tribunal
Colegiado, con el debido respeto comparezco para

EXPONER

Que por medio del presente escrito vengo a demandar el amparo y protección de la
justicia federal contra los actos de autoridad que adelante se precisan, y que violan
garantías y derechos humanos de los cuales mi Poderdante, el C. *************, es titular.

DANDO CUMPLIMIENTO A LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 175 DE LA LEY


DE AMPARO VIGENTE, ME PERMITO INDICAR LO SIGUIENTE:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO

*************, cuyo domicilio ha quedado debidamente señalado en el proemio del


presente escrito de marras.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DE TERCERO INTERESADO

**************. quien podrá ser notificada en el siguiente domicilio:

*******************.

III.- AUTORIDAD RESPONSABLE

Juzgado Décimo Primero Civil perteneciente al Partido Judicial de Tijuana, Baja


California.

IV.- ACTO RECLAMADO

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


1 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

La Sentencia Definitiva de fecha treinta de enero del año dos mil veintitrés perteneciente al
expediente *****/2022 pronunciada por el Juzgado Décimo Primero Civil especializado en
Materia Mercantil del Partido Judicial de Tijuana, Baja California la cual a continuación se
transcribe:

“R E S U E L V E:

PRIMERO. - En el estudio de los presupuestos procesales, se decreta la


IMPROCEDENCIA DE LA VIA ORAL MERCANTIL intentada por el
accionante ************** por conducto de su apoderado legal; para que ésta
juzgadora decida el presente negocio; al no haberse opuesto como excepción por la
reo procesal, se declara nulo lo actuado en el juicio y por ende devuélvanse a los
litigantes los documentos que acompañó a su demanda y que ofreció como pruebas
dentro del presente juicio. -

SEGUNDO. - Se procede dejar a salvo los derechos de la parte actora a fin de que
los haga valer en la vía y forma que legalmente corresponda, en atención a los
razonamientos vertidos en el Considerando III este fallo. -

TERCERO. - En razón de lo anterior, se ABSUELVE a la parte demandada


GENERAL DE SEGUROS, S. A. B., de las prestaciones que le son reclamadas
en este juicio. -

CUARTO. - NOTIFÍQUESE. -

ASÍ, definitivamente juzgando lo resolvió y firma electrónicamente la C. JUEZ


DECIMOPRIMERO DE LO CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA
MERCANTIL, ************ por ante su C. Secretaria de Acuerdos,
************** que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 Fracción I,
II, 2, 3 Fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 Fracción I, II, 11, 12, 1 del Reglamento
para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del
Poder Judicial del Estado de Baja California.-“

V. FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO RECLAMADO

Treinta de enero del año dos mil veintitrés

VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE CONTIENEN LOS DERECHOS


HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS

Artículos 1, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;


Artículos 1 y 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; Artículos 2, 3 y 14
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los siguientes hechos


constituyen los antecedentes del acto reclamado.

ANTECEDENTES (HECHOS)

UNO. - Con fecha del dieciocho de marzo del año dos mil veintidós, en representación de
mi Poderdante, y ahora quejoso, el C. *************, comparecí ante el Juzgado Décimo
Primero Civil perteneciente al Partido Judicial de Baja California para promover juicio oral
mercantil en contra de la Persona Moral, y hoy tercero interesado, “*************” de
quien solicité las siguientes prestaciones:

A) La rehabilitación del Contrato de Seguro de Vida Individual número


0117020 de conformidad con lo estipulado en su “Cláusula 28)
Rehabilitación” de las Condiciones Generales que forman parte del contrato
de seguro cuya documentación contractual y nota técnica fueron registrados

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


2 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas bajo registro número CNSF-


S0009-0163-2005 de fecha 6 de junio de 2005 y CGEN-S0009-0363-2005 del
21 de diciembre de 2005

B) La nulidad parcial de la “Cláusula 27) Pago Automático de Primas”


perteneciente a las Condiciones Generales que conforman el Contrato de
Seguro de Vida Individual número 0117020 celebrado entre las partes cuya
documentación contractual y nota técnica fueron registrados ante la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas bajo registro número CNSF-S0009-
0163-2005 de fecha 6 de junio de 2005 y CGEN-S0009-0363-2005 del 21 de
diciembre de 2005 2005 al ser su contenido de carácter ambiguo y equívoco,
así como limitativo de los derechos que el suscrito adquiere como contratante
y asegurado.

C) La nulidad de la “Cláusula 20) Fondos de Administración” perteneciente a


las Condiciones Generales que conforman el Contrato de Seguro de Vida
Individual número 0117020 celebrado entre las partes cuya documentación
contractual y nota técnica fueron registrados ante la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas bajo registro número CNSF-S0009-0163-2005 de fecha 6
de junio de 2005 y CGEN-S0009-0363-2005 del 21 de diciembre de 2005 al
ser su contenido de carácter ambiguo y equívoco, así como limitativo de los
derechos que el suscrito adquiere como contratante y asegurado.

D) Se condene a la hoy demandada a cubrir el pago de gastos, costas y


honorarios por servicios profesionales de los abogados particulares y demás
consecuencias legales que del propio juicio emanen.

DOS. - Demanda la cual fue admitida en la y vía y forma propuesta, en virtud de


encontrarse ajustada a lo dispuesto en los artículos 104 constitucional, 1339, 1390 bis,
1390 bis 10, 1390 bis 14, y demás relativos del Código de Comercio y que ordena se
notifique a la demanda (hoy tercero interesado) de la demanda instaurada en su contra
para que rinda contestación dentro del plazo señalado en el Código de Comercio. Tal como
como se advierte en el auto de fecha veintitrés de marzo del año dos mil veintidós expedido
por la autoridad responsable y que obra en el expediente *****/2022 de dicho recinto
judicial.

TRES. - La parte demandada (hoy tercera interesada) fue debidamente emplazada el día
trece de mayo del año dos mil veintidós, contestando a la demanda instaurada en su contra
el día veintisiete de mayo del dos mil veintidós; dándose vista a mi Poderdante quien en
forma oportuna la desahogó y posteriormente la autoridad responsable, mediante el
proveído de fecha diecisiete de junio del año dos mil veintidós señaló fecha para que
tuviera verificativa la audiencia preliminar.

CUATRO- El dos de septiembre del año dos mil veintidós tuvo lugar la audiencia
preliminar dentro de la cual, la que interesa al suscrito y que se señala para fines de los
agravios que le son ocasionados a mi Poderdante (hoy Quejoso), se encuentra la relativa a
la depuración del proceso. Pues si bien la demandada (hoy tercero interesado) no opuso
excepciones procesales al dar contestación de su demanda, la autoridad responsable en el
momento debió analizar de oficio si la vía accionada por mi Poderdante (hoy quejoso) era
la idónea y no reservarse su estudio hasta el dictado de sentencia. Evitando así un desgaste
procesal, económico y de recursos a las partes, en específico al hoy quejoso, al continuarse
desarrollando las etapas posteriores hasta el dictado de sentencia.

Siendo aplicable por analogía la tesis aislada “PC.II.C. J/3 C (11a.)” de rubro “OSCURIDAD
DE LA DEMANDA EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. TIENE LA NATURALEZA DE
EXCEPCIÓN DILATORIA, PROCESAL Y DE ESTUDIO EN LA FASE DE DEPURACIÓN
DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR” con Registro Digital 2025881 publicada en el

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


3 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

Semanario Judicial de la Federación el día 03 de febrero del 2023 y que se transcribe a


continuación:

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes llegaron a


conclusiones discrepantes en torno a la naturaleza jurídica de la excepción de
oscuridad de la demanda que se opone en los juicios orales mercantiles, así
como en relación al momento en que debe ser estudiada por el juzgador;
mientras un tribunal consideró que atendiendo a los artículos 1390 Bis 12 y
1390 Bis 34 del Código de Comercio, era dilatoria y analizable en la fase de
depuración procesal, el diverso estimó que el estudio sistemático de los
preceptos 1325, 1327, 1390 Bis 8 y 1390 Bis 34 del ordenamiento en cita,
revelaba que reunía las cualidades de excepción perentoria cuyo estudio
debía hacerse en la sentencia definitiva.

Criterio jurídico: La excepción de oscuridad de la demanda, también


conocida como defecto legal en el modo de proponerla o inepto libelo es
dilatoria, procesal y de estudio en la fase de depuración procesal de la
audiencia preliminar del juicio oral mercantil, en términos de la fracción I
del artículo 1390 Bis 32 del Código de Comercio.

Justificación: La excepción de oscuridad de demanda también conocida


como defecto legal en el modo de proponerla o inepto libelo, que se actualiza
cuando en el escrito inicial se da noticia de hechos en términos confusos,
imprecisos o ambiguos que impiden a la contraparte conocer puntualmente y
sin lugar a duda cuáles son los motivos o las pretensiones reclamadas
(diversa a aquella que se sustenta en la omisión de hechos o datos relevantes
para acreditar los elementos de la acción), está prevista implícitamente para
los juicios orales mercantiles, en el estudio sistemático de los artículos 1390
Bis 11 y 1327, primer párrafo, del Código de Comercio; y conforme a su
"efecto", tiene la naturaleza jurídica de "dilatoria", porque tiene como
finalidad destruir la acción provisionalmente sin analizar el fondo del
asunto; por su "objeto" es "procesal", al estar relacionada con los
presupuestos procesales de admisibilidad, en específico, con el
incumplimiento de los requisitos esenciales de forma previstos en el artículo
1390 Bis 11, fracciones III a VII, del Código de Comercio; y finalmente, al no
perseguir la emisión de una sentencia absolutoria, sino destruir la acción
sólo provisional o temporalmente sin analizar el fondo del asunto, por su
"contenido", es de aquellas cuyo estudio debe efectuarse en la "fase de
depuración procesal" de la audiencia preliminar de juicio, prevista en la
fracción I del artículo 1390 Bis 32 del ordenamiento en cita, a efecto de que
en términos del diverso precepto 1390 Bis 12 de la norma en comento, de
resultar fundada, el Juez señale en qué consisten los defectos advertidos, y
prevenga al actor para que los subsane en un plazo máximo de tres días,
contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación
de la prevención, apercibido que de no hacerlo, transcurrido ese lapso, el
Juez desechará el escrito inicial.”

CINCO. - El diez de noviembre del año dos mil veintidós tuvo lugar la audiencia de juicio y
se señaló como fecha para continuación de audiencia el treinta de enero del año dos mil
veintitrés para el dictado de sentencia.

SEIS. - El treinta de enero del año dos mil veintitrés se puso a disposición del quejoso los
resolutivos, así como una copia de la sentencia definitiva. Sentencia en la cual quedan
asentados los agravios y violaciones de derechos humanos como garantías judiciales, los
cuales se precisan con exactitud en el capítulo de Conceptos de Violación.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


4 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

PRIMER CONCEPTO DE VIOLACIÓN. - Causa un agravio personal y directo al


quejoso lo decretado por la autoridad responsable en el “Considerando III.- Estudio de la
Vía” de su Sentencia Definitiva, y que queda de manifiesto en los Resolutivos “PRIMERO”
y “SEGUNDO” de la misma, vulnerando el derecho humano a la justicia pronta y expedida,
a la tutela judicial efectiva, legalidad y seguridad jurídica, así como al debido proceso
consagrados en los Artículos 14 y 17 Constitucionales; artículos 8 y 25 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, así como Artículo 14 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos al hacer una indebida aplicación e interpretación del Artículo
1390 bis 1 del Código de Comercio vigente y pronunciar nulas las actuaciones en el juicio.

La autoridad responsable omite el análisis y estudio íntegro de las actuaciones, probanzas


ofertadas y excepciones opuestas por la demandada (tercero interesado) al declarar nulas
las actuaciones y dejando a salvo los derechos del quejoso para que los haga valer en la vía
procesal diversa al considerar que la vía oral mercantil no es la idónea para dirimir el
conflicto basando su resolución en una interpretación infundada de los Artículos 1390 bis y
1390 bis 1 del Código de Comercio.

Lo anterior es así, ya que los artículos 1077 y 1327 del Código de Comercio precisan que las
sentencias definitivas que se pronuncien deben cumplir con ciertos
requisitos, entre ellos, el análisis y valoración de las pruebas ofertadas,
admitidas y desahogadas por las partes, así como el análisis de las acciones
deducidas y excepciones procesales invocadas por las partes:

“Artículo 1077.- … Las sentencias definitivas también deben ser claras,


precisas y congruentes con las demandas y las contestaciones y con las
demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o
absolviendo al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que
hayan sido objeto del debate. Cuando estos hubieren sido varios, se hará el
pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.”

“Artículo 1327.- La sentencia se ocupará exclusivamente de las acciones


deducidas y de las excepciones opuestas respectivamente en la demanda y en
la contestación.”

Lo anterior se robustece con la tesis que a continuación se reproduce y que análogamente


aplica al planteamiento aquí propuesto:

SENTENCIAS EN MATERIA MERCANTIL. LA OMISIÓN DEL JUZGADOR DE


ESTUDIAR LAS EXCEPCIONES OPUESTAS NO CONTENIDAS EN EL APARTADO
ESPECÍFICO, VIOLA EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EXTERNA.

El principio de congruencia supone que las sentencias se ajusten a la litis planteada,


siendo que hay dos clases de congruencia: la interna y la externa, la primera
consiste en que la sentencia no contenga resoluciones ni afirmaciones que se
contradigan entre sí o con los puntos resolutivos, mientras que la segunda exige
que la sentencia haga ecuación con los términos de la litis, es decir, las
resoluciones examinarán todos y cada uno de los puntos controvertidos,
lo que significa que en toda sentencia debe observarse que se dicte atento
a lo planteado por las partes, sin omitir nada, ni añadir cuestiones no
hechas valer por los que controviertan. En materia mercantil dicho
principio de congruencia en el ámbito externo se encuentra previsto en el
artículo 1077, así como en el diverso 1327 del Código de Comercio, de
aplicación supletoria al juicio oral mercantil en términos del artículo
1390 Bis 8 del referido ordenamiento. Ahora bien, del análisis al artículo 1399
del citado código, se advierte que basta que en el escrito de contestación de demanda
se planteen las excepciones que se estimen convenientes, para efectos de valorarlas al
dictar la sentencia definitiva, sin importar que se contengan en un apartado
específico del libelo; considerando que el escrito de contestación a una demanda es
un todo, por lo que ha de examinarse en su integridad, de manera que si de su

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


5 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

lectura se desprende la existencia de alguna excepción planteada por la parte


demandada, el juzgador debe analizarla, pues ésta indudablemente forma parte de
la litis y, por tanto, es ilícito concretarse a estudiar solamente las opuestas bajo el
capítulo así denominado, ya que se violaría el principio de congruencia externa, lo
que ocasionaría, a su vez, vulnerar los derechos fundamentales de legalidad y
seguridad jurídica consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

Registro digital: 2009157; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Décima


Época; Materias(s): Constitucional, Civil; Tesis: VI.1o.C.69 C (10a.); Fuente: Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo III, página
2355; Tipo: Aislada

Lo cual, en la especie no acontece porque la autoridad responsable omite el


análisis y estudio integral de las acciones deducidas como excepciones
opuestas, así como la debida valoración de las pruebas ofertadas por las partes
al declarar nulas las actuaciones y dejando a “salvo los derechos” del quejoso para que los
haga valer en la “vía procesal distinta” por considerar que la “vía accionada por el Quejoso
no es la idónea”, haciendo un análisis incompleto e imparcial de los artículos que invoca,
en específico el artículo 1390 bis 1 del Código de Comercio, en el Considerando III de la
sentencia definitiva el cual se transcribe parte del mismo a continuación:

“Así las cosas, la procedencia del juicio oral mercantil, tiene su fundamento
en el artículo 1390 Bis y 1390 Bis 1 del Código de Comercio, en el que
establece:

‘Artículo 1390 Bis. - Se tramitarán en este juicio todas las contiendas


mercantiles sin limitación de cuantía.

Contra las resoluciones pronunciadas en el juicio oral mercantil no


procederá recurso ordinario alguno.

No obstante, las partes podrán solicitar al juez, de manera verbal en


las audiencias, que subsane las omisiones o irregularidades que se
llegasen a presentar en la substanciación del juicio oral, para el sólo
efecto de regularizar el procedimiento.

Asimismo, el juez podrá ordenar que se subsane toda omisión que


notare en la substanciación, para el solo efecto de regularizar el
procedimiento.

Si las partes estimaren que la sentencia definitiva contiene


omisiones, cláusulas o palabras contradictorias, ambiguas u
oscuras, las partes podrán solicitar de manera verbal dentro de la
audiencia en que se dicte, la aclaración o adición a la resolución, sin
que con ello se pueda variar la substancia de la resolución. Contra tal
determinación no procederá recurso ordinario alguno.’

‘Artículo 1390 Bis 1. No se sustanciarán en este juicio aquellos de


tramitación especial establecidos en el presente Código y en otras
leyes, ni los de cuantía indeterminada.’

De la transcripción que antecede, se precisa que los juicios orales mercantiles


deberán tramitarse aquellos cuyas prestaciones económicas no están sujetas
a un límite máximo de cuantía o valor pecuniario –como suerte principal y
sin incluir los accesorios-, no así a los de cuantía indeterminada o
determinables inclusive en ejecución de sentencia, como lo asevera el
accionante. -“

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


6 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

Como se puede observar, la autoridad responsable en su Considerando III omite


precisar y analizar el contenido completo del Artículo 1390 bis 1 del Código de
Comercio, el cual reproduzco a continuación:

“Artículo 1390 Bis 1. No se sustanciarán en este juicio aquellos de tramitación


especial establecidos en el presente Código y en otras leyes, ni los de cuantía
indeterminada.

Tratándose de acciones personales en donde no se reclame una


prestación económica, la competencia por cuantía la determinará
el valor del negocio materia de la controversia.

Los medios preparatorios a juicio y las providencias precautorias se


tramitarán en términos de los Capítulos X y XI, respectivamente, del Título
Primero, Libro Quinto de este Código.”

Texto del párrafo segundo del aludido artículo (1390 bis 1) cuyo contenido es
de especial trascendencia y que se relaciona con la acción intentada por el
Quejoso. Ya que, si bien en las prestaciones en el escrito de demanda no se indica una
cantidad líquida específica, sí existe un valor de negocio al ser determinable su
cuantía en caso de ser condenada la parte demandada (hoy tercera
interesada) a las prestaciones solicitadas por poderse determinar con
exactitud el monto que el hoy quejoso tendría que pagar para la rehabilitación
de la Póliza de Seguro. Pues, como bien queda asentado en el contrato de seguro
materia de la litis, existe una prima determinada a cargo del quejoso y, la cual, sí
es posible cuantificar su monto que el quejoso debe pagar para que tenga verificativa
la rehabilitación de la Póliza solicitada al hacer una suma de todas y cada una de las primas
pendientes de pago hasta el momento en que deba rehabilitarse. En otras palabras, sí
existe cantidad liquida determinable y por subsecuente un valor de negocio
que es materia de la controversia.

Sírvase la tesis de jurisprudencia que a continuación se señala para dar una mayor
congruencia a lo aquí manifestado:

JUICIO ORAL MERCANTIL. PARA EFECTOS DE SU PROCEDENCIA,


TRATÁNDOSE DE ACCIONES DECLARATIVAS, DEBE TOMARSE COMO SUERTE
PRINCIPAL LA PRESTACIÓN PECUNIARIA QUE SE DEMANDE COMO
CONSECUENCIA, CON INDEPENDENCIA DE QUE SEA DE NATURALEZA
POSITIVA O NEGATIVA.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia


1a./J. 136/2012 (10a.) (*), sostuvo que el término "suerte principal" contenido en el
numeral 1339 del Código de Comercio tiene un contenido de carácter pecuniario, y
debe entenderse como el reclamo derivado de la declaración judicial materia de la
acción, distinta a los intereses y accesorios. Ahora bien, dicha interpretación debe
regir para aplicar la regla prevista en el artículo 1390 Bis de dicha codificación,
respecto a la procedencia del juicio oral mercantil, de lo que se sigue que, si derivado
de la procedencia de una acción declarativa se reclama la cancelación o liberación de
la obligación de pago de una suma determinada de dinero (cargo o adeudo), ésta
constituye una prestación principal de carácter pecuniario, pues el legislador en el
artículo precitado no distinguió respecto a la naturaleza positiva (pago o
devolución) o negativa (cancelación o liberación) de las prestaciones que constituyen
la suerte principal.

Registro digital: 2008272; Instancia: Plenos de Circuito; Décima Época;


Materias(s): Civil; Tesis: PC.III.C. J/3 C (10a.); Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Libro 14, Enero de 2015, Tomo II, página 1450; Tipo:
Jurisprudencia

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


7 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

Por subsecuente, la vía oral mercantil es la idónea para la solución del conflicto
sobre cualquier formalismo procedimental.

Tal como lo señala el párrafo tercero del artículo 17 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos: “siempre que no se afecte la igualdad entre las partes,
el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de
juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los
formalismos procedimentales.”

Tal como se precisa en el siguiente criterio jurisprudencial que me sirvo a indicar:

DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA (PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO). A


PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA ADICIÓN AL ARTÍCULO 17, TERCER
PÁRRAFO, CONSTITUCIONAL, TODAS LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y
AQUELLAS CON FUNCIONES MATERIALMENTE JURISDICCIONALES DEBEN
PRIVILEGIAR LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO SOBRE LOS FORMALISMOS
PROCEDIMENTALES, SIEMPRE Y CUANDO NO SE AFECTE LA IGUALDAD
ENTRE LAS PARTES (DOF DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017).

Hechos: Una persona promovió juicio de amparo indirecto en el cual alegó que los
artículos 91 y 92 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo que prevén la
resolución del recurso de revisión en sede administrativa, son contrarios al mandato
previsto en el tercer párrafo del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, puesto que no contemplan que se privilegie la resolución de fondo
del asunto sobre los formalismos procedimentales. La Jueza de Distrito que conoció
del asunto consideró que la disposición constitucional de referencia contiene una
regla que confiere poder a la autoridad legislativa, mas no un derecho subjetivo
público a favor de la persona, lo cual implica que hasta en tanto no se ejerza esa
atribución por parte del Congreso de la Unión, a fin de adecuar las normas legales al
texto del artículo 17 de la propia Constitución, las situaciones jurídicas imperantes en
materia de resolución de recurso de revisión en sede administrativa no debían
cambiar.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


considera que a la entrada en vigor de la adición al artículo 17, tercer párrafo,
contenida en el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16, 17 y 73 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia
Cotidiana (Solución de Fondo del Conflicto y Competencia Legislativa sobre
Procedimientos Civiles y Familiares), publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 15 de septiembre de 2017, todas las autoridades judiciales y aquellas con
atribuciones materialmente jurisdiccionales del país deben privilegiar la resolución
de fondo de los conflictos sometidos a su potestad sobre los formalismos
procedimentales, siempre y cuando no se afecte la igualdad entre las partes. Lo
anterior, con independencia de que las normas que rigen sus procedimientos no
establezcan expresamente dicha cuestión.

Justificación: Del análisis de la reforma constitucional mencionada, se advierte que


el Constituyente Permanente consideró que, para hacer frente a la problemática
consistente en la "cultura procesalista", la cual genera que en el desahogo de una
parte importante de asuntos se atiendan cuestiones formales y se deje de lado el
fondo y, por tanto, sin resolver la controversia efectivamente planteada, debía
adicionarse al artículo 17 constitucional, el deber de las autoridades de privilegiar,
por encima de aspectos formales, la resolución de fondo del asunto. Se dijo, que este
deber exige también un cambio en la mentalidad de las autoridades para
que en el despacho de los asuntos no se opte por la resolución más
sencilla o rápida, sino por el estudio que clausure efectivamente la
controversia y la aplicación del derecho sustancial. Además, se precisó que
la incorporación explícita de tal principio en la Constitución General pretende que
éste permee el sistema de justicia a nivel nacional, es decir, que todas las autoridades
judiciales y con atribuciones materialmente jurisdiccionales del país se vean
sometidas a su imperio, pero más allá de su obligatoriedad, reconozcan la razón y

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


8 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

principio moral que subyacen a la adición al artículo 17 constitucional. Por lo


anterior, esta Sala concluye que a la entrada en vigor de la referida adición, todas
las autoridades jurisdiccionales deben privilegiar la resolución de los conflictos
sometidos a su potestad, con independencia de que las normas que rigen sus
procedimientos no establezcan expresamente dicha cuestión, puesto que del análisis
teleológico de la reforma constitucional, se desprende la intención relativa a
que este principio adicionado apoyara todo el sistema de justicia
nacional para que las autoridades privilegiaran una resolución de fondo
sobre la forma, evitando así reenvíos de jurisdicción innecesarios y
dilatorios de la impartición de justicia.

Registro digital: 2023741; Instancia: Segunda Sala; Undécima Época; Materias(s):


Constitucional; Tesis: 2a./J. 16/2021 (11a.); Fuente: Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Libro 7, Noviembre de 2021, Tomo II, página 1754; Tipo:
Jurisprudencia.

Lo cual, se reitera, no acontece en la especie porque la autoridad responsable, lejos de


valorar las pruebas y pronunciarse respecto a ello en una sentencia que dirima el conflicto
privilegiando así la solución del conflicto sobre formalismos procedimentales y en aras de
dar una interpretación conforme al artículo 1390 bis 1 del Código de Comercio que mejor
favorezca al quejoso, se abstiene de ello excusándose en que la vía intentada no es la idónea
cuando claramente debió privilegiar la solución del conflicto en la vía accionada (oral
mercantil) en aras de garantizar el derecho del gobernado (quejoso) al debido proceso y
acceso a la justicia. Dejando al quejoso en un estado de indefensión e incertidumbre
jurídica violentando sus derechos al debido proceso, tutela judicial efectiva e impartición
de justicia expedida e imparcial al decretar la autoridad responsable nulas las actuaciones
y ordenando que el quejoso vuelva a ejercer la acción intentada por via procesal diversa en
un nuevo procedimiento judicial que resulta en un desgaste innecesario de recursos y
tiempo, cuando la autoridad responsable se encuentra en facultades para dirimir el
conflicto dadas las actuaciones que se suscitaron a lo largo de las etapas del conforman el
juicio oral mercantil.

Por último, la tesis de jurisprudencia 1a./J. 42/2007 de rubro “GARANTÍA A LA TUTELA


JURISDICCIONAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUS ALCANCES” publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXV Abril de 2007, página 124 con registro
digital 172759 indica que la garantía a la tutela jurisdiccional puede definirse como el
derecho público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen
las leyes, para acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a
plantear una pretensión o a defenderse de ella, con el fin de que a través de un proceso en
el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o la defensa y, en su
caso, se ejecute esa decisión. Lo que en la especie no acontece al hacer la autoridad
responsable una interpretación equívoca y análisis incompleto del Artículo 1390 bis 1 del
Código de Comercio.

Pues, contrario a lo que la autoridad responsable aduce en los considerando de su


sentencia, si se cumplen con ciertos requisitos previstos para que tenga verificativo la
tutela jurisdiccional efectiva señalados en la Tesis de Jurisprudencia 1a./J. 90/2017 (10a.)
de rubro “DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN. SU
CONTENIDO ESPECÍFICO COMO PARTE DEL DERECHO A LA TUTELA
JURISDICCIONAL EFECTIVA Y SU COMPATIBILIDAD CON LA EXISTENCIA DE
REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE UNA ACCIÓN” publicada en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación.
Libro 48, noviembre de 2017, Tomo I, página 213 con registro digital 2015595 y que se
indican a continuación:

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


9 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

i) La admisibilidad de un escrito, que se traduce en el escrito inicial de demanda el cual la


autoridad responsable admitió en vez de haberse pronunciado en un principio respecto a la
improcedencia de la vía;

ii) la legitimación activa y pasiva de las partes;

iii) la representación;

iv) la oportunidad en la interposición de la acción, excepción o defensa, recurso o


incidente;

v) la competencia del órgano ante el cual se promueve, siendo que, en la etapa de


depuración del proceso, aun cuando la demandada (tercera interesada) no hubiese opuesto
la excepción procesal respectiva, la autoridad responsable de oficio debió pronunciarse al
respecto evitando un desgaste procesal innecesario al dar continuidad al resto de las etapas
que conforman el juicio oral mercantil.

vi) la exhibición de ciertos documentos de los cuales depende la existencia de la acción, los
cuales es posible hacer su valoración dadas las actuaciones que con posterioridad se
llevaron a cabo en el juicio; y,

vii) la procedencia de la vía, la cual, se reitera, la autoridad responsable hace un análisis


erróneo, equívoco e incompleto del Artículo 1390 bis 1 del Código de Comercio siendo que
sí es posible cuantificar una cantidad líquida y se debe privilegiar la solución del conflicto
sobre los formalismos procedimentales conforme lo indicado en el Artículo 17
Constitucional en tercer párrafo.

SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACIÓN. - Ocasiona un agravio personal y directo al


quejoso a los derechos consagrados en el Artículo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, Artículo 1 de la Convención Americana Sobre Derechos
Humanos y Artículos 2 y 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos el
análisis incompleto, así como interpretación y aplicación errónea del Artículo 1390 bis 1
del Código de Comercio por parte de la autoridad responsable al no otorgar la protección
más amplia que favorezca al quejoso.

Tal como lo señala el Artículo 1 Constitucional, la autoridad responsable debe promover,


garantizar y respetar los derechos humanos y garantías individuales de los gobernados
previstas en la Constitución como Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano
sea parte y hayan sido ratificados por el senado. Lo cual no acontece porque la autoridad
responsable lleva a cabo un análisis incompleto del Artículo 1390 bis 1 al no tomar en
consideración lo señalado en su párrafo segundo y hacer una interpretación errónea del
alcance de dicho numeral lo que la conduce a considerar nulas las actuaciones en el juicio.
Siendo que, como ya ha quedado anteriormente señalado en el escrito de marras, sí es
posible cuantificar una cantidad líquida en caso de ser condenada la
demandada (hoy tercera interesada) al pago de las prestaciones aludidas en el
escrito inicial de demanda por ser factible la determinación del monto a pagar para la
rehabilitación de la Póliza al existir una prima fija que el quejoso debe cubrir anualmente.

Asimismo, la autoridad responsable infringe una clara violación al Artículo 1ro


Constitucional al omitir otorgar interpretación que mejor favorezca al quejoso del
contenido del Artículo 1390 bis 1 del Código de Comercio. Tal es el caso de las diversas
interpretaciones que se desprenden del Artículo 1390 bis 1 y la cual el quejoso fundó y
motivó en su escrito inicial de demanda para justificar por qué la vía oral mercantil debería
prevalecer de la ordinaria mercantil para la solución del conflicto. No obstante, la
autoridad responsable omite aplicar la interpretación que mejor favorezca al quejoso y
opta por dar una aplicación infundada y errónea al Artículo 1390 bis 1 violentando así los
derechos humanos del quejoso e incumpliendo con su deber de optar por la interpretación

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


10 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

de la norma que reconozca con mayor amplitud los derechos del quejoso. Pues, se reitera,
sí es posible cuantificar una cantidad líquida en caso de ser condenada la hoy demandada
(tercera interesada) a las prestaciones aludidas en el escrito inicial de demanda.
Prevaleciendo así lo previsto en el párrafo segundo del Artículo 1390 bis 1 del Código de
Comercio y que transcribo a continuación: “Tratándose de acciones personales en donde
no se reclame una prestación económica, la competencia por cuantía la determinará el
valor del negocio materia de la controversia.”

Para robustecer lo expuesto respecto al deber de prevalencia de la interpretación que mejor


favorezca al quejoso por parte de la autoridad responsable, me sirvo indicar la tesis de
jurisprudencia que reza:

PRINCIPIOS DE PREVALENCIA DE INTERPRETACIÓN Y PRO PERSONA.


CONFORME A ÉSTOS, CUANDO UNA NORMA GENERA VARIAS ALTERNATIVAS
DE INTERPRETACIÓN, DEBE OPTARSE POR AQUELLA QUE RECONOZCA CON
MAYOR AMPLITUD LOS DERECHOS, O BIEN, QUE LOS RESTRINJA EN LA
MENOR MEDIDA.

Cuando una norma pueda interpretarse de diversas formas, para solucionar el


dilema interpretativo, debe atenderse al artículo 1o., segundo párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado mediante decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en virtud del
cual, las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de
conformidad con la propia Constitución y los tratados internacionales de los que
México sea Parte, lo que se traduce en la obligación de analizar el contenido y
alcance de esos derechos a partir del principio pro persona; de modo que ante
varias alternativas interpretativas, se opte por aquella que reconozca
con mayor amplitud los derechos, o bien, que los restrinja en la menor
medida. De esa manera, debe atenderse al principio de prevalencia de
interpretación, conforme al cual, el intérprete no es libre de elegir, sino que debe
seleccionarse la opción interpretativa que genere mayor o mejor protección a los
derechos.

Registro digital: 2021124; Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro
72, Noviembre de 2019; Tomo III; Pág. 2000, Constitucional, Común.; Número de
tesis: XIX.1o. J/7 (10a.)

En este mismo tenor de ideas, debe prevalecer el principio de progresividad de los


derechos humanos que otorgue una tutela judicial efectiva al gobernado, en este caso al
quejoso, para lograr una debida impartición de justicia. Lo cual no acontece en la especie
porque la autoridad responsable lleva a cabo una conducta retroactiva de lo señalado en el
tercer párrafo del artículo 17 Constitucional al aplicar una interpretación infundada y
errónea del Artículo 1390 bis 1 del Código de Comercio. Lo anterior se robustece con las
siguientes tesis de jurisprudencia:

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. SU


NATURALEZA Y FUNCIÓN EN EL ESTADO MEXICANO.

El principio de progresividad que rige en materia de los derechos humanos implica


tanto gradualidad como progreso. La gradualidad se refiere a que, generalmente, la
efectividad de los derechos humanos no se logra de manera inmediata, sino que
conlleva todo un proceso que supone definir metas a corto, mediano y largo plazos.
Por su parte, el progreso implica que el disfrute de los derechos siempre debe
mejorar. En tal sentido, el principio de progresividad de los derechos humanos se
relaciona no sólo con la prohibición de regresividad del disfrute de los derechos
fundamentales, sino también con la obligación positiva de promoverlos de manera
progresiva y gradual, pues como lo señaló el Constituyente Permanente, el Estado
mexicano tiene el mandato constitucional de realizar todos los cambios y
transformaciones necesarias en la estructura económica, social, política y cultural
del país, de manera que se garantice que todas las personas puedan disfrutar de sus

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


11 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

derechos humanos. Por tanto, el principio aludido exige a todas las autoridades del
Estado mexicano, en el ámbito de su competencia, incrementar el grado de tutela en
la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos y también les
impide, en virtud de su expresión de no regresividad, adoptar medidas que sin plena
justificación constitucional disminuyan el nivel de la protección a los derechos
humanos de quienes se someten al orden jurídico del Estado mexicano.

Registro digital: 2019325; Instancia: Segunda Sala; Décima Época; Materias(s):


Constitucional, Común; Tesis: 2a./J. 35/2019 (10a.); Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Libro 63, Febrero de 2019, Tomo I, página 980; Tipo:
Jurisprudencia

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. ES APLICABLE A TODOS LOS DERECHOS


HUMANOS Y NO SÓLO A LOS LLAMADOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES.

El principio de progresividad estuvo originalmente vinculado a los -así llamados-


derechos económicos, sociales y culturales, porque se estimaba que éstos imponían a
los Estados, sobre todo, obligaciones positivas de actuación que implicaban el
suministro de recursos económicos y que su plena realización estaba condicionada
por las circunstancias económicas, políticas y jurídicas de cada país. Así, en los
primeros instrumentos internacionales que reconocieron estos derechos, se incluyó el
principio de progresividad con la finalidad de hacer patente que esos derechos no
constituyen meros "objetivos programáticos", sino genuinos derechos humanos que
imponen obligaciones de cumplimiento inmediato a los Estados, como la de
garantizar niveles mínimos en el disfrute de esos derechos, garantizar su ejercicio
sin discriminación, y la obligación de tomar medidas deliberadas, concretas y
orientadas a su satisfacción; así como obligaciones de cumplimiento mediato que
deben ser acometidas progresivamente en función de las circunstancias específicas
de cada país. Ahora bien, esta Primera Sala considera que, a pesar de su génesis
histórica, el principio de progresividad en nuestro sistema jurídico es aplicable a
todos los derechos humanos y no sólo a los económicos, sociales y culturales. En
primer lugar, porque el artículo 1o. constitucional no hace distinción alguna al
respecto, pues establece, llanamente, que todas las autoridades del país, en el ámbito
de sus competencias, están obligadas a proteger, garantizar, promover y respetar
los derechos humanos de conformidad, entre otros, con el principio de progresividad.
En segundo lugar, porque ésa fue la intención del Constituyente Permanente, como
se advierte del proceso legislativo. Pero además, porque la diferente denominación
que tradicionalmente se ha empleado para referirse a los derechos civiles y políticos
y distinguirlos de los económicos, sociales y culturales, no implica que exista una
diferencia sustancial entre ambos grupos, ni en su máxima relevancia moral, porque
todos ellos tutelan bienes básicos derivados de los principios fundamentales de
autonomía, igualdad y dignidad; ni en la índole de las obligaciones que imponen,
específicamente, al Estado, pues para proteger cualquiera de esos derechos no sólo se
requieren abstenciones, sino, en todos los casos, es precisa la provisión de garantías
normativas y de garantías institucionales como la existencia de órganos legislativos
que dicten normas y de órganos aplicativos e instituciones que aseguren su vigencia,
lo que implica, en definitiva, la provisión de recursos económicos por parte del
Estado y de la sociedad.

Registro digital: 2015306; Instancia: Primera Sala; Décima Época; Materias(s):


Constitucional; Tesis: 1a./J. 86/2017 (10a.); Fuente: Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Libro 47, Octubre de 2017, Tomo I, página 191

Como este H. Tribunal Colegiado podrá observar, al ser determinable una cantidad líquida
en caso de ser condenada la hoy demandada (tercera interesada) a la rehabilitación de la
póliza de seguro materia de la litis, es aplicable lo señalado en el segundo párrafo del
Artículo 1390 bis 1. Sin embargo, la autoridad responsable omite considerar lo aquí
mencionado y procede a otorgar una interpretación en sentido negativo del aludido
artículo violentando así el deber que tiene de proteger, respetar y garantizar los derechos

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


12 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

humanos del quejoso cumpliendo con los principios de universalidad, interdependencia,


indivisibilidad y progresividad.

Lo anterior también se sustenta con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos cuya resolución es vinculante a las autoridades jurisdiccionales
Mexicanas, la cual, en la sentencia de fondo “Velásquez Rodriguez vs el Estado de
Honduras” de fecha 29 de julio de 1988 Serie C Número 4 Párrafos 165 y 166 señala que la
primer obligación de los Estados Partes en términos del Artículo 1 de la Convención
Americana Sobre Derechos Humanos es la de “respetar los derechos y libertades”
reconocidos en la Convención. Derechos Humanos, en especial los civiles y políticos, los
cuales parte de la afirmación de la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona
humana que no pueden ser legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder
público. Se trata pues, de esferas individuales que el Estado no puede vulnerar o en los que
sólo pueden penetrar limitadamente. Siendo que la segunda obligación de los Estados
Parte, incluido México, es la de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos
reconocidos en la Convención a toda persona sujeta a su jurisdicción. Lo cual, el suscrito
reitera, no acontece al privar la autoridad responsable al hoy quejoso del debido acceso a la
tutela jurisdiccional efectiva, debido proceso y otorgar la protección mas amplia al hacer
una interpretación incompleta e infundada del numeral 1390 bis 1 del Código de Comercio
al dictaminar nulas las actuaciones llevadas a cabo en el juicio y orillando al quejoso al
desgaste de un nuevo proceso judicial cuando la autoridad responsable cuenta con todas
las herramientas para dictar una sentencia vinculante o absolvente debiendo valorar todas
y cada una de las acciones intentadas, excepciones opuestas así como valoración de las
pruebas debidamente desahogadas.

Es por lo anteriormente expuesto y fundado, que solicito a este H. Tribunal


Colegiado le sea concedido el amparo y protección de la justicia federal a mi
Poderdante (hoy Quejoso) el C. *************, dictando resolución que ordene
a la autoridad responsable revocar la sentencia del treinta de enero del año
dos mil veintitrés que constituye el acto reclamado en el presente juicio para
que emita una nueva en la cual lleve a cabo la debida valoración de las acciones
intentadas, excepciones opuestas como debida valoración de las pruebas que obran en el
expediente que le permita pronunciarse respecto a la procedencia o improcedencia de las
prestaciones solicitadas por mi Poderdante y hoy quejoso, el C. *************.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, respetuosamente solicito:

PRIMERO. - Tenerme presentando en tiempo y forma la presente demanda de amparo.

SEGUNDO. - Solicitar a la autoridad responsable el informe previo y justificado.

TERCERO. - Tener por autorizados a los profesionistas y personas mencionados en el


proemio de este ocurso.

CUARTO. - Seguidos por sus demás trámites legales en el presente juicio de garantías se
dicte sentencia concediendo el Amparo y Protección de la Justicia Federal.

Protesto lo necesario

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


13 CORPORATIVOS
DE LOS SANTOS OCEGUEDA
ABOGADOS CORPORATIVOS

www.delossantosocegueda.com

Lic. Alejandro de los Santos Ocegueda


Apoderado Legal del Quejoso, el C. *************

Tijuana, Baja California a la fecha de su presentación

DE LOS SANTOS OCEGUEDA ABOGADOS


14 CORPORATIVOS

También podría gustarte