Está en la página 1de 15

8SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL


FICHA DE PLANIFICACIÓN CDI
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Desconcentrada Zonal: 6
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Morona
Nombre CDI: Los Tulipanes
Código SIIMIES: 14496
Nombre de la Educadora/or: Diana Alexandra Quinche Landi
Grupo de Edad: 2 a 3 años (24 a 36 meses de edad)
Fecha: Lunes , 27 de marzo del 2023

JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y
cultural.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Adquirir nociones básicas Agrupar objetos en función de ACTIVIDAD: Armar el rompecabezas Los recursos Arma rompecabezas de hasta cuatro piezas
tempero espaciales y de cantidad categorías amplias como alimentos, de un carro necesarios para la
desarrollando habilidades vestimenta, juguetes u objetos.
Desarrollo y demostración: invitamos a los actividad son los
cognitivas que permitan
solucionar problemas sencillos. niños a sentarse en el rincón de aprendizaje y siguientes: hojas con
pedimos que presten atención e indicamos la
Imagen del
actividad que vamos a realizar en este caso
rompecabezas, hoja
armar un rompe cabezas de un carrito
Nivel de ayuda: Les mostramos a los niños una recortada de la
hoja con la imagen del rompecabezas que imagen del carro a
vamos armar en la que el niño participara armar
activamente.
Nivel de dificultad: hacer coincidir las piezas
del rompecabezas con la imagen
Refuerzo: volver a realizar el rompecabezas con
los niños
Cierre y evaluación de conocimientos
adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a terminarse
Felicitamos a los niños dándoles un abrazo a
cada uno y un estímulo, les decimos que la
actividad terminó recogemos todo y nos
dirigiremos a lavar las manos.

JUEGO DE LENGUAJE

Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de
interacción con los demás.
Ámbito de Desarrollo y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Comprender el significado de Repetir y completar canciones, Actividad: Salir a pasear con un carro Los recursos Repite canciones, rimas y poesías cortas con
palabras, frases y oraciones que poesías y rimas sencillas. mientras entonas la canción. las movimientos y ritmo.
necesarios para la
permitan la expresión de sus
ideas y deseos a los demás
ruedas del autobús…. actividad son los
Inicio y exploración siguientes: letra de
Nos sentamos en el rincón del aprendizaje la canción la rueda
explicamos la actividad que hoy vamos a
del autobús
cantar.
Desarrollo y demostración:
Las ruedas del autobús dan vueltas
Vueltas y vueltas, vueltas y vueltas
Las ruedas del autobús dan vueltas por toda la
ciudad
Lo limpiadores del autobús hacen "suis"
"Suis, suis, suis, suis, suis, suis"
Lo limpiadores del autobús hacen "swis"
Por toda la ciudad
Los niños en el autobús se suben y bajan
Se suben y bajan, se suben y bajan
Los niños en el autobús se suben y bajan por
toda la ciudad
Las puertas del autobús se abren y cierran
Se abren y cierran, abren y cierran
Las puertas del autobús se abren y cierran por
toda la ciudad
Los faros del autobús se encienden y apagan
Se encienden y apagan, se encienden y apagan
Los faros del autobús se encienden y apagan
Por toda la ciudad
El claxon del autobús hace "pip"
"Pip, pip, pip, pip, pip, pip"
El claxon del autobús hace "pip"
Por toda la ciudad
El conductor del autobús dice: "adiós"
Dice: "adiós", dice: "adiós"
El conductor del autobús dice: "adiós" por toda
la ciudad
Por toda la ciudad
.
Nivel de ayuda: Pedimos a los niños que
repitan la canción.
Nivel de dificultad: seguir el ritmo de la
canción.
Refuerzo: repetimos la canción para que los
niños aprendan.
Cierre y evaluación de conocimientos
adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a concluirse,
vamos a dejar las cosas en su lugar y por último
realizó preguntas sobre la actividad (les gusto el
juego que hicimos, si fue de su agrado o no)

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES

El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
FICHA DE PLANIFICACIÓN CDI
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Desconcentrada Zonal: 6
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Morona
Nombre CDI: Los Tulipanes
Código SIIMIES: 14496
Nombre de la Educadora/or: Diana Alexandra Quinche Landi
Grupo de Edad: 2 a 3 años (24 a 36 meses de edad)
Fecha: Martes, 28 de marzo de 2023

JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e
incrementar su capacidad de interacción con los demás.
Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro

Comprender el significado de palabras, frases y Seguir instrucciones sencillas que ACTIVIDAD: Pegar semillas siguiendo el Los recursos Sigue órdenes más
oraciones que permitan la expresión de sus ideas y involucren una actividad. camino por donde va la motocicleta. complejas, de dos o más
necesarios para la
deseos a los demás Desarrollo y demostración: acciones consecutivas.
actividad son los
Invitamos a los niños a sentarse en el rincón de
siguientes: hojas con
aprendizaje y les voy a mostrar las imágenes
que tiene las hojas con el camino que recorre
la imagen de la moto
la moto.
Nivel de ayuda: Le damos a conocer
únicamente el dibujo que tiene que seguir el
camino
Nivel de dificultad: seguir el camino que
recorre la moto
Refuerzo: Pegar papel arrugado en el camino.
Cierre y evaluación de conocimientos
adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a concluirse,
vamos a recoger todas las cosas y por último
les pregunto si les gusto la actividad que
realizaron.
Le felicitamos poniendo un sello en la mano.

JUEGO DE LENGUAJE

Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e
incrementar su capacidad de interacción con los demás
Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro

Comprender el significado de palabras, frases y Repetir y completar canciones, ACTIVIDAD: Presenta objetos grueso-delgado Los recursos Repite canciones, rimas y
oraciones que permitan la expresión de sus ideas y poesías y rimas sencillas. (juega al capitán manda) poesías cortas con
necesarios para la
deseos a los demás Inicio y exploración movimientos y ritmo.
actividad son los
Nos sentamos en el rincón de aprendizaje y siguientes: letra de
pedimos que presten atención a las imágenes
la canción
que presentamos y vamos a jugar al capitán
manda.
Desarrollo y demostración:
Indico a los niños que vamos a cantar la mi
abuelita va en moto en el gallinero
Nivel de ayuda: los niños repetirán la canción
con entusiasmo.
Nivel de dificultad: seguir el ritmo de la
canción.
Refuerzo: Repetir la canción para que se
aprenda el niño.

Cierre y evaluación de conocimientos


adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a concluirse, y
realizó preguntas sobre la actividad (¿les gusto
la canción?) le damos aplauso por que se
portaron bien

JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES


El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL


DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
FICHA DE PLANIFICACIÓN CDI
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Desconcentrada Zonal: 6
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Morona
Nombre CDI: Los TULIPANES
Código SIIMIES: 14496
Nombre de la Educadora/or: Diana Alexandra Quinche Landi
Grupo de Edad: 2 a 3 años (24 a 36 meses de edad)
Fecha: Miércoles, 29 de marzo del 2023

JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su esquema corporal..
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Intentar representar gráficamente el Actividad. Dibuja en una hoja a su papá y Los recursos Dibuja monigotes como representación del
cuerpo humano en función de su mamá cuerpo humano .
necesarios para la
representación mental. Desarrollo y demostración: actividad son los
Indicamos a los niños que hoy vamos a dibujar siguientes: hojas en
a nuestro papá y mamá y vamos a pintarlo.
las que vamos a
Nivel de ayuda: el niño participa ampliamente
Explorar su cuerpo a través de los en el juego dibujar a papá y
sentidos, movimientos y Nivel de dificultad: dibujar a sus padres mamá
posiciones para una adecuada
Refuerzo: repetir la actividad
estructuración del esquema
corporal Utilizando con más
Cierre y evaluación de conocimientos
frecuencia una de las dos manos adquiridos:
o pies al realizar las actividades. Anticipamos que la actividad va a concluirse,
vamos a dejar las cosas en su lugar y vamos
preguntando si les gusto la actividad y si lo
quieren repetir.
Al finalizar los felicitamos con aplausos por
hacer un buen trabajo.

JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de
interacción con los demás.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Comprender el significado de Repetir y completar canciones, ACTIVIDAD: Ronda de los conejos. Los recursos Repite canciones, rimas y poesías cortas con
palabras, frases y oraciones que poesías y rimas sencillas. Inicio y exploración movimientos y ritmo.
necesarios para la
permitan la expresión de sus Nos ponemos todos de pie para jugar la ronda
ideas y deseos a los demás actividad son los
de los conejos.
siguientes: letra de
Desarrollo y demostración:
la canción
EL RATON VAQUERO

En la ratonera
ha caído un ratón
con sus dos pistolas
y su traje de cowboy.

Ha de ser gringuito
porque sólo habla inglés
a más de ser bajito
y tener grandes los pies.

El ratón vaquero
sacó sus pistolas,
se inclinó el sombrero,
y me dijo a solas:

What the heck is this house


for a manly Cowboy Mouse?
Hello you! Let me out!
and don’t catch me like a trout.

Conque sí, ya se ve,


que no estás a gusto ahí,
y aunque hables inglés
no te dejaré salir.
Tras la fuertes rejas
que resguardan la prisión,
mueve las orejas,
implorando compasión.

Dijo el muy ladino


que se va a reformar,
y aunque me hable en chino,
yo ni así lo he de soltar.

El ratón vaquero
tiró dos balazos,
se limpió las botas,
y cruzó los brazos:

What the heck is this house


for a manly Cowboy Mouse
Hello you! Let me out!
And don’t catch me like a trout.

Conque sí, ya se ve,


que no estás a gusto ahí,
y aunque hables inglés
no te dejaré salir.

Nivel de ayuda: Los niños participan


activamente en la canción y les pedimos a los
niños que repita palabra por palabra
Nivel de dificultad: Cantar una canción
diferente
Refuerzo: bailamos la canción del sapito.

Cierre y evaluación de conocimientos


adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a concluirse, y
realizó preguntas sobre la actividad (¿les gusto
la canción?) le damos aplauso por que se
portaron bien
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES

El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL


DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
FICHA DE PLANIFICACIÓN CDI
ŔDATOS INFORMATIVOS:
Unidad Desconcentrada Zonal: 6
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Morona
Nombre CDI: Los Tulipanes
Código SIIMIES: 14496
Nombre de la Educadora/or: Diana Alexandra Quinche Landi
Grupo de Edad: 2 a 3 años (24 a 36 meses de edad)
Fecha: Jueves, 30 de marzo del 2023

JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su esquema corporal.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Intentar representar gráficamente el ACTIVIDAD: PINTAR UNA MOTO CON EL Los recursos necesarios Dibuja elementos de su entorno con
cuerpo humano en función de su COLOR QUE MAS LE GUSTA diferentes materiales
para la actividad son
representación mental. Inicio y exploración: Preguntamos si conocen los siguientes:
como se llama el animalito que vamos a pegar.
Imágenes de la moto a
Desarrollo y demostración: Le pedimos a los
pintar.
niños sentarse en el rincón de aprendizaje y
les mostramos los pescaditos que tiene que
pegar.
Explorar su cuerpo a través de
los sentidos, movimientos y
posiciones para una adecuada Nivel de ayuda: Le ayudamos a contar los
estructuración del esquema pescaditos para pegarlos.
corporal Utilizando con más Nivel de dificultad: Pedimos a los niños que
frecuencia una de las dos manos cuenten los pescaditos ellos solos.
o pies al realizar las actividades. Refuerzo: jugar metiendo objetos en una caja
o botella.

Cierre y evaluación de conocimientos: Le


informamos a los niños que se va a concluirse
la actividad y recogemos todo y los felicitamos
por su buen comportamiento.

JUEGO DE LENGUAJE

Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de
interacción con los demás.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Comprender el significado de Repetir y completar canciones, ACTIVIDAD: VEO VEO Los recursos necesarios Repite canciones, rimas y poesías cortas con
palabras, frases y oraciones que poesías y rimas sencillas. Inicio y exploración movimientos y ritmo.
para la actividad son
permitan la expresión de sus Nos ponemos todos de pie para jugar la ronda
ideas y deseos a los demás los siguientes: letra del
de los conejos. juego veo veo
Desarrollo y demostración:

VEO VEO
Veo veo
¿Qué ves?
Una cosita
¿Qué cosita?
Un cartón
.
Volvemos a repetir e indicamos otro objeto
que se ve pero que estén dentro de la sala de
trabajo o en la sala de juegos

Nivel de ayuda: Los niños participan


activamente
Nivel de dificultad: reconocer los objetos
vistos
Refuerzo: repetir el juego.

Cierre y evaluación de conocimientos


adquiridos:
Anticipamos que la actividad va a concluirse, y
realizó preguntas sobre la actividad (¿les gusto
la canción?) le damos aplauso por que se
portaron bien
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES

El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
FICHA DE PLANIFICACIÓN CDI
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Desconcentrada Zonal: 6
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Morona
Nombre CDI: Los Tulipanes
Código SIIMIES: 14496
Nombre de la Educadora/or: Diana Alexandra Quinche Landi
Grupo de Edad: 2 a 3 años (24 a 36 meses de edad)
Fecha: Viernes, 31 de marzo del 2023

JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Ámbito del descubrimiento del medio natural y cultural articulado al disfrute de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y aprendizaje.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Aprendizaje
Comprender el significado de Repetir y completar canciones, Se soltaron los caballo' Los materiales Repite canciones, rimas y poesías cortas con
palabras, frases y oraciones que poesías y rimas sencillas. Ay, ay movimientos y ritmo.
necesarios para esta
permitan la expresión de sus Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
ideas y deseos a los demás actividad son los
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo siguientes: letra de
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac la canción caballito
Tacatac-tacatac; tacatac de palo
A caballito de palo, a caballito de palo
Madera que me dio palo
Y palo me dio palito
Mira cómo me he quedado
Monta'o en el caballito
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
Así me muevo
En mi caballito
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
¡Esto es merengue!
Y esto es Joseph Fonseca
Ay-Ay
Mira cómo brinca el caballito
Mira cómo brinca, mira cómo brinca
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Madera que me dio palo
Y palo me dio palito
Mira cómo me he quedado
Monta'o en el caballito
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
No quiero carro
Ni un carrito
Lo que yo quiero e'
Montarme en el caballito
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
O'neil
Móntate en el caballito, ¡vente!
Ay
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac
Tacatac-tacatac; tacatac
A caballito de palo, a caballito de palo
Y ahora, todo mundo conmigo
A caballito viene
Tacatac-tacatac; tacatac-tacatac

El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.

 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse

También podría gustarte