Está en la página 1de 2

Análisis sobre el índice

global de derechos (CGT)


Semana: _5_

Nombre del estudiante:


Beyra Nohemy Aguilar

Número de cuenta:
41321034

Sede de estudio:
Ceutec-La Ceiba

Docente:
Lic. Carlos Espinal

Sección:
V5283

Fecha de entrega:
20 de febrero, 2023
*
*¿Usted cree que Honduras es un país donde se violentan los derechos de los

trabajadores? Explique su posición. 

R.-En Honduras, los derechos laborales se ven violentados, en temas de jornada

laboral, por ejemplo: el artículo 322 del código de trabajo establece los rangos

máximos de jornada, los cuales no son cumplidos y vemos empleados con

horarios de 10 y hasta 12 horas sin la remuneración extra que corresponde, sin

respetar el día de descanso que establece el art. 112. Adicional a esto, temas

como la higiene y seguridad ocupacional no son para las empresas

(especialmente PYME, Mipyme) temas de relevancia.

*¿Reconoce alguna política de Estado encaminada a fortalecer el derecho de

sindicación?

R.-El fuero sindical principalmente, el artículo 391 del código de trabajo donde

prohíbe explícitamente cualquier represalia al trabajador por impedir que goce de

sus derechos.

*¿Piensa que Honduras es un país proclive a socavar la libertad sindical? 

R.- Considero que la fuerza sindical se ha visto debilitada por las represalias que

algunos representantes sindicalistas han recibido, asimismo, las empresas cada

vez contratan más personal “de confianza” para evitar que éstos puedan fortalecer

un sindicato (o crearlo, en su defecto), de seguir esta tendencia, los sindicatos

eventualmente desaparecerían o llegaría a números poco significativos para las

instituciones gubernamentales y para las empresas.

También podría gustarte