Está en la página 1de 25

Tarea: 3er Avance de Proyecto de Investigación

Semana: 10
Nombre del estudiante:
Fanny Jakqueline Fonseca García: 30841160
Perla María Guzmán Galo 30621550
Vivian Marcela Inocente Ferraro 62041277
Diego Eduardo Lopez 52221043

Sede de estudio:
UV

Docente:
Abogado Carlos Enrique Espinal Cardona

Sección:
V5118
DERECHO SINDICAL DEL TRABAJO

Fecha de entrega:
21/09/2023

0
TABLA DE CONTENIDO

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................2


II.OBJETIVOS DEL PROYECTO......................................................5
III.JUSTIFICACIÓN...........................................................................6
IV.DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................7
V.MARCO TEÓRICO........................................................................9
VI.MARCO HISTÓRICO..................................................................14
VII.MARCO CONCEPTUAL............................................................16
VIII.RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................18
IX.PLAN DE ACCIÓN.....................................................................19
X.FUENTES DE INVESTIGACIÓN.................................................20
XI.CASO PRÁCTICO......................................................................21
XII.BIBLIOGRAFÍA.........................................................................23

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Independientemente de la raza, edad o sexo, todo el mundo merece ser tratado


con igualdad en el lugar de trabajo.
Los derechos de los empleados son beneficios y garantías establecidos por las
leyes del Estado de Honduras para proteger a los trabajadores.
Además de proteger tus diferencias genéticas y culturales, la legislación laboral
también garantiza que se te recompense adecuadamente por tus esfuerzos en
el trabajo. No sólo garantizan que “recibas el mismo salario por el mismo
trabajo”, sino que también regulan que las personas tengan derecho a
prestaciones y a un seguro médico optimo.
 Discriminación en el lugar de trabajo
 Acoso sexual
 Infracciones salariales
 Trato desigual
 Clasificación incorrecta de los empleados

“Honduras: graves violaciones de los derechos laborales, según datos


del Departamento de Trabajo de Estados Unidos”
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha publicado un fulminante
informe de 143 páginas que documenta las graves y generalizadas violaciones
de los derechos laborales en Honduras.
Ejemplos y situaciones dadas desde 2019-2022 (Pandemia Covid-19)
Expertos en Honduras estiman que por la pandemia se han perdido, en estos
meses, unos 250 000 empleos. Las pocas acciones del gobierno para sostener
la economía hondureña no han beneficiado a los trabajadores y trabajadoras,
en cambio el estado de emergencia ha dado oportunidad para que muchas
empresas violen los derechos laborales, ante la mirada inoperante de los entes
encargados de tutelarlos. Con la pérdida de empleos y la falta de
oportunidades muchos hondureños y hondureñas esperan la oportunidad para
abandonar el país.

2
Pese a que el marco legal hondureño es, de cierta forma, robusto en la defensa
de los trabajadores y las trabajadoras, la falta de voluntad del gobierno se
muestra cuando en plena pandemia y crisis laboral, el Ministerio del Trabajo no
responde. Los empleados formales son apenas una población afectada por la
pandemia en complicidad con la ineficacia gubernamental. También se ha
descuidado el sector informal que estaría empleando hasta el 70 % de la
población económicamente activa (PEA) de Honduras.
Antonia se presenta a sus labores, en una institución financiera, todos los días
que le corresponde. Trabaja en horarios más extendidos de lo permitidos por el
Sistema Nacional de Riesgos, Sinager. Su patrón no le ofrece transporte y le
han advertido de una rebaja salarial.
Las obreras de las maquilas son vistas como meros robots, desechables para
los empresarios, cuando empiezan a presentar problemas de salud por ejercer
esa nueva esclavitud, simplemente son despedidas, ellas deben entregar 6 mil
piezas diarias y los movimientos repetitivos que realizan en ese proceso les
provoca molestias que las deterioran permanentemente, pero ante la violación
a sus derechos humanos y laborales, la ceguera de quienes deben regular
esos malos tratos es evidente.
Desde jornadas inhumanas mal pagadas, despidos injustificados violentando
sus derechos laborales hasta malos tratos y mentiras que reprochan solo son
justificaciones a la hora de cuestionar la labor de generar empleo de estas
industrias.
A través de un escrito que esta organización hizo público, pidieron a Mario
Canahuati, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM),
demostrar las declaraciones que brindó a un programa local.

Así como este y miles de casos más, en muchos rubros de trabajo, se


observan violaciones a los derechos de los trabajadores, por eso nuestro
proyecto está basado en los informes que abordan la situación de vulneración
de derechos de los habitantes de Honduras que resulta de los altos índices de
violencia, la inseguridad ciudadana y las altas tasas de impunidad existentes.

3
Enfocándonos en el rubro que en nuestro parecer ha sido uno de los las
vulnerables, violentados y minimizados en la sociedad hondureña.
Un informe divulgado por la Asociación para una Sociedad más Justa
(ASJ), reveló que más del 90 por ciento de los guardias de seguridad que
pertenecen a empresas privadas que contrató el Estado de Honduras han
sido víctimas de violaciones de sus derechos laborales.

El informe también detalló que el 100% de los celadores no recibieron pago de


horas extras, esto teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos son
vilmente explotados.
Por otra parte, el 50% de los guardias que fueron consultados por el citado
organismo no cuentan con beneficios referentes al seguro social.
El salario mínimo de los guardias que es de apenas 7,982.28 y 9,718.53 no es
respetado en más del 90 por ciento de los casos.
La gran mayoría de los guardias de seguridad labora horas extras con jornadas
de hasta 24 horas, el 100% de los encuestados afirmó no haber recibido pago
por el tiempo adicional trabajado”, confirmó el informe de la ASJ.
“Otros beneficios no recibidos fueron: prestaciones, aguinaldos, vacaciones,
pago doble en feriados, decimocuarto mes de salario, maternidad y bono
educativo”, los cuales señalaremos en nuestro siguiente proyecto.

4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.1 Objetivos generales: En honduras cada día el mercado laboral se


expande y se diversifica, entre este cambio se abren nuevas
oportunidades para las personas que han realizado su carrera en
materia de seguridad, en este estudio en específico tiene el objetivo
principal de investigar si el rubro de seguridad privada está respetando
las garantías laborales de sus empleados.

1.2 Objetivos específicos: Los objetivos específicos a identificar son:

1. Revisar el “Reglamento para el control de los servicios privados de


seguridad” Aprobado derivado de la ley orgánica de la policía
nacional de Honduras y las condiciones estipuladas en el numeral I
de este reglamento.
2. Identificar si los beneficios adquiridos por estos trabajadores esta
alineado con lo descrito en el código del trabajo y no obstaculiza
algún derecho de los trabajadores que por derecho general tienen
por trabajar en ese rubro.
3. Proponer reformas en los aspectos que se considere que se está
cometiendo injusticias laborales que puedan permitir a estos
trabajadores empleos dignos y dentro del marco legal que ampare
sus beneficios.

5
3. JUSTIFICACIÓN

Este ensayo se centra en la importancia de investigar sobre la violación


de los derechos laborales en el rubro de servicios privados de seguridad.
A medida que las empresas y organizaciones buscan garantizar la
seguridad de sus empleados y propiedades, es fundamental analizar si
estas mismas medidas de seguridad están siendo implementadas de
manera ética y respetuosa hacia los derechos de los trabajadores de
este rubro.
Este estudio se propone examinar las posibles infracciones a los
derechos laborales en el sector de seguridad, como horas extras no
remuneradas, condiciones de trabajo peligrosas, falta de descansos
adecuados y limitaciones en la libertad sindical. La investigación ayudará
a arrojar luz sobre las posibles áreas de mejora y reforma en las
prácticas laborales de este sector, beneficiando tanto a los empleados
como a las empresas al promover un entorno laboral más justo y
equitativo.
Mediante el análisis de casos específicos, estadísticas y legislación
relevante, se espera generar conciencia sobre la importancia de
salvaguardar los derechos laborales en el ámbito de la seguridad.
Además, los resultados de esta investigación podrían proporcionar
recomendaciones concretas para implementar políticas y prácticas que
protejan los derechos de los trabajadores, fomentando así una industria
de seguridad más ética y sostenible a largo plazo.

Algunos puntos estadísticos referentes al rubro de seguridad


privada en Honduras:

 La cantidad de guardias privados en Honduras superan los 70 mil


elementos, el doble de efectivos que tienen la Policía Nacional y el
Ejército juntos, según un estudio hecho por consultores de las Naciones
Unidas.
 Cada guardia devenga un salario de entre seis y ocho mil lempiras
mensuales y apenas gozan de los derechos de servicios médicos, a
través del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
 Según la consultora de la ONU, Patricia Arias, la regulación de las
empresas de seguridad privada, que corresponde a la Secretaría de
Seguridad, “resulta insuficiente y muy débil” para ejercer el control sobre
las registradas en forma regular y las ilegales, cuyo fin es el lucro.
 Los estudios destacan que debido a que las instituciones estatales no
garantizan la seguridad de los bienes y de las personas, el sector de la

6
seguridad privada ha crecido exponencialmente, superando en número a
la fuerza policiales, con unos 12,000 miembros. Las Fuerzas Armadas
de Honduras disponen de alrededor de otros 12,000 soldados.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para esta investigación, nos iremos al sector de seguridad, siendo bastante


conocido el hecho que no son renumerados de la manera que corresponde
para la labor que ellos ejercen en la sociedad hondureña.
Salarios mínimos, horas extras trabajadas, pero no renumeradas, horarios
pesados y rotatorios y riesgo a atracos/ asaltos etc. son factores que no suelen
pasar por la mente de las personas cuando piensan en un guardia de
seguridad de una plaza o un local, por poner un ejemplo.
Para esta investigación aplicaremos el método de investigación Cualitativo ya
que es un proceso que se usa con la interpretación de aspectos subjetivos de
las personas estudiados.
Como ya se mencionó antes, con nuestra investigación buscamos concientizar
generar conciencia sobre la importancia de salvaguardar los derechos
laborales en el ámbito de la seguridad y también buscamos exponer ciertas
recomendaciones concretas para implementar políticas y prácticas que protejan
los derechos de los trabajadores, en referente a nuestros resultados de
investigación.

5. MARCO TEORICO

Para abordar la importancia de apoyarse en teorías y normas internacionales


de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el rubro de servicios
privados de seguridad se desarrolla de la siguiente manera:
1. Introducción al Rubro de Servicios Privados de Seguridad:
Los altos riesgos para la seguridad y los impactos en los derechos humanos
que pueden conllevar los servicios proveídos por el sector de la seguridad
privada requieren de una regulación y de un desempeño profesional basados
en las normas y buenas prácticas existentes. Por ende, es importante tener un
análisis profundo del sector y su impacto que pueda proveer recomendaciones
sostenibles en cuanto a políticas públicas de regulación, así como el
desempeño adecuado de las empresas mismas y de sus clientes.
La Seguridad Privada surgió en la región vinculada principalmente a la
seguridad bancaria y posteriormente se fue extendiendo; los registros más
antiguos se encuentran en Guatemala. A pesar de ofrecer una amplia gama de
servicios, los más conocidos son los que se prestan a través de agentes, que

7
en su mayoría son hombres jóvenes armados. Honduras posee la mayor
cantidad de empresas de seguridad privada registradas, pero es Guatemala la
que refleja la mayor cantidad de agentes y armas de fuego.
En cuanto a marcos normativos, los tres países han realizado reformas totales
o parciales, las reformas más grandes fueron realizadas en El Salvador en el
año 2000 y en Guatemala en 2010; sin embargo y dada la evolución de los
servicios y los años de experiencia que han transcurrido desde su puesta en
vigencia, se hace necesaria una revisión de estos marcos normativos, así como
el impulso de la adopción de instrumentos internacionales, como el Documento
de Montreux, el Código de Conducta Internacional para Proveedores de
Seguridad Privada por parte de los Estados, instrumentos, que podrían
favorecer aún más que las mismas empresas eleven sus estándares de
cumplimiento, así como también, que esto se vuelque en servicios al cliente
bajo dichos estándares, quienes cada vez, son más demandantes. El DCAF y
IEPADES agradecen al apoyo de los países donantes del Mecanismo de
Implementación de Seguridad y Derechos Humanos del DCAF (SHRIM, por
sus siglas en inglés), y en particular el Foreign Commonwealth and
Development Office del Reino Unido que hicieron posible la presente
investigación a través de su apoyo financiero
2. Teorías Aplicables a los Servicios Privados de Seguridad:
En el lenguaje común, la noción «seguridad privada» se utiliza en sentidos
distintos. Hay veces que se habla de «sector privado» de la seguridad en
contraposición a la seguridad pública o la Policía. En ocasiones, «seguridad
privada» hace referencia a los servicios que ofrecen las empresas del sector.
En otras, se habla de la «industria de la seguridad» poniendo el acento en la
producción de esos bienes y servicios. Pero, ¿qué es la «seguridad»? El
término proviene del latín securitas. «Seguro» proviene de securus que en su
etimología más antigua significa estar tranquilo, cuidado. En una acepción
antigua, pero posterior, adopta el significado de no susceptible de desaparecer,
caerse, perderse, de fallar en cualquier forma o, en general, de sufrir daño,
robo o pérdida (Moliner 1989). Como se aprecia, la idea de seguridad conlleva
siempre un juicio de valor previo: hay algo que se considera no deseable y que
se intenta evitar. La primera lección a aprender, por lo tanto, es que se trata de
un concepto relativo y que su significado varía en el espacio y en el tiempo.
Esa relatividad del concepto hace difícil una definición precisa y universal.
Ocurre algo parecido con las nociones de salud, bienestar, felicidad, calidad de
vida, u otras importantes para la vida de las personas. La seguridad absoluta
no existe. La vida es, por definición, riesgo. La seguridad total es la muerte y la
certidumbre total hace el cambio imposible. La vida requiere riesgos. En la vida
real, seguridad y riesgo conviven y están íntimamente entretejidos. No siempre
es fácil decir donde acaba una y empieza otro. Por ello, quizás la mejor
definición de seguridad es el nivel de riego que se considera aceptable
socialmente en cada momento y lugar. Otra definición, más global e idealista,
son las condiciones que permiten la realización plena de todas las capacidades

8
humanas. Como el concepto es relativo, para que resulte útil, suele vincularse
a un objetivo o finalidad. Las preguntas de ¿seguridad frente a qué? y, sobre
todo, ¿seguridad para qué?, son esenciales a la hora de diseñar políticas y
planes de seguridad (Manunta 2000).
Partiendo de todas esas consideraciones, la seguridad tiene que ver con el
objetivo de evitar o reducir daños o pérdidas potenciales (o cualquier otra
consecuencia no deseada). Éstas pueden ser tanto materiales, personales, del
entorno, como de derechos o libertades, entre otras. La seguridad siempre mira
hacia delante. Seguridad es ausencia de incertidumbre; es mirar al futuro con
confianza, sin miedo, y contando con un entorno previsible y estable. En
castellano, el término «seguridad» mezcla las nociones inglesas
de safety (protección y prevención de accidentes fortuitos o calamidades
naturales) y security (protección y prevención de incidentes intencionados).
Ésta se relaciona y se conecta con múltiples aspectos de la vida de las
personas como su salud, certidumbres económicas, nivel de bienestar, justicia
social, soledad, entre otros. Por ello, existen múltiples áreas como la seguridad
medioambiental, industrial, laboral, ciudadana, de los alimentos, del tráfico, u
otras. De esa forma, la noción entra en relación con la de «calidad de vida».
Ésta última va más allá del «nivel de vida» (desarrollo), o del «estilo de vida»
(consumo). Comprende cuestiones como el bienestar material, la salud física y
psicológica, el acceso a la cultura, un medio ambiente sano, o la justicia social.
Esas múltiples conexiones convierten a la seguridad en una cuestión
sociológica compleja.
3. Normas Internacionales de la OIT en el Sector de Seguridad Privada:
La seguridad social es un derecho humano que responde a una necesidad
universal de protección contra ciertos riesgos de la vida y necesidades
sociales. Los sistemas de seguridad social eficaces garantizan la seguridad de
los ingresos y la protección de la salud, contribuyendo de este modo a prevenir
y reducir la pobreza y la desigualdad, y a promover la inclusión social y la
dignidad humana. Ello se consigue mediante la concesión de prestaciones, en
metálico o en especie, que tienen por objeto garantizar el acceso a la atención
médica y a los servicios de salud, así como la seguridad de los ingresos a lo
largo de todo el ciclo de vida, sobre todo en caso de enfermedad, desempleo,
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, maternidad,
responsabilidades familiares, invalidez, pérdida del sostén de familia y en caso
de jubilación o de vejez. En consecuencia, los sistemas de seguridad social
representan una inversión importante en el bienestar de los trabajadores y de la
comunidad en su conjunto, al tiempo que facilitan el acceso a la educación y la
formación profesional, la nutrición y otros bienes y servicios esenciales.
En conjunción con otras políticas, la seguridad social mejora la productividad y
la empleabilidad y contribuye al desarrollo económico. La seguridad social
ayuda a los empresarios y a las empresas a mantener una fuerza de trabajo
estable y adaptable. Por último, fortalece la cohesión social y contribuye así a

9
construir la paz social, sociedades inclusivas y una globalización justa,
garantizando condiciones de vida decentes para todos.
Los convenios y recomendaciones que conforman el marco normativo de la
OIT en materia de seguridad social son instrumentos singulares: en ellos se
establecen normas mínimas de protección que orientan el desarrollo de los
sistemas nacionales de prestaciones y de seguridad social, sobre la base de
las buenas prácticas de todas las regiones del mundo. Por lo tanto, tales
convenios suponen que no existe un modelo único de seguridad social y que
corresponde a cada país desarrollar la protección necesaria. Para ello, ofrecen
una serie de opciones y cláusulas de flexibilidad que permiten alcanzar
paulatinamente el objetivo de la cobertura universal de la población y de los
riesgos sociales a través de prestaciones adecuadas. En ellos también se
establecen principios rectores para la elaboración, la financiación, la aplicación,
la gobernanza y la evaluación de los regímenes y sistemas de seguridad social,
con arreglo a un enfoque basado en los derechos.
En un mundo globalizado, en el que las personas están cada vez más
expuestas a riesgos económicos, resulta evidente que una política nacional de
protección social global puede ayudar a mitigar los numerosos efectos sociales
negativos de las crisis. Por estas razones, la Conferencia Internacional del
Trabajo adoptó en 2012 un nuevo instrumento, la Recomendación núm. 202
sobre los pisos de protección social. Por otra parte, en el estudio general de
2019 sobre la protección social universal para una vida digna y saludable,
preparado por la Comisión de Expertos y que será examinado por los
mandantes de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de
2019, se aborda esta recomendación.
 Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
En este convenio se establece la norma mínima para el nivel de las
prestaciones de la seguridad social y las condiciones para poder
acceder a las mismas. Comprende las nueve ramas principales de la
seguridad social, es decir, asistencia médica, prestaciones monetarias
de enfermedad, prestaciones de desempleo, prestaciones de vejez,
prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, prestaciones familiares, prestaciones de maternidad,
prestaciones de invalidez y sobrevivientes. Para garantizar que el
convenio pueda aplicarse cualesquiera sean las circunstancias
nacionales, este instrumento ofrece a los Estados la posibilidad de
ratificarlo, aceptando al menos tres de las nueve ramas, y
posteriormente acatando las obligaciones derivadas de las otras ramas,
con lo que permite alcanzar gradualmente todos los objetivos
establecidos en él. El nivel de prestaciones mínimas puede determinarse
en relación con el nivel salarial del país de que se trate. También se
prevén excepciones temporales para los países cuya economía y
servicios médicos no están bien desarrollados, con lo que se permite
limitar el alcance del convenio y la cobertura de las prestaciones
concedidas.

10
 Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)
En este instrumento se proporcionan orientaciones para establecer y
mantener pisos de seguridad social y para poner en marcha pisos de
protección social en el marco de estrategias de extensión de la
seguridad social a niveles más elevados para el mayor número de
personas posibles, según las orientaciones establecidas en las normas
de la OIT relativas a la seguridad social.

 Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118).


La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina


Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1962
en su cuadragésima sexta reunión; Después de haber decidido adoptar
diversas proposiciones relativas a la igualdad de trato de nacionales y
extranjeros (seguridad social), cuestión que constituye el quinto punto
del orden del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas
proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta,
con fecha veintiocho de junio de mil novecientos sesenta y dos, el
siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la
igualdad de trato (seguridad social), 1962:

 Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de


seguridad social, 1982 (núm. 157).

En estos instrumentos se disponen algunos derechos y prestaciones de


seguridad social para los trabajadores migrantes que hacen frente al
problema de pérdida de los derechos a las prestaciones de la seguridad
social de que gozaban en su país de origen.

Otros instrumentos sobre seguridad social

Una generación posterior de convenios adoptados después del


Convenio núm. 102 amplía el alcance de la protección ofrecida. Al
ofrecer un nivel más elevado de protección en cuanto al alcance y al
nivel de las prestaciones que han de garantizarse, esta nueva
generación de convenios autoriza algunas excepciones que permiten
cierta flexibilidad en su aplicación.

A continuación, se describen las prestaciones previstas en el Convenio


núm. 102 y en los convenios posteriores. Esta información no incluye las
disposiciones sobre la duración y las condiciones para tener derecho a
las prestaciones; tampoco las excepciones que se permiten en virtud de
estos instrumentos ni los niveles más elevados de prestaciones
previstos en las recomendaciones pertinentes.

Asistencia médica

11
 Convenio núm. 102 dispone la asistencia preventiva, la asistencia
médica general, comprendidas las visitas a domicilio, la asistencia de
especialistas, el suministro de productos farmacéuticos esenciales bajo
prescripción médica, la asistencia prenatal, la asistencia durante el parto
y la asistencia puerperal prestadas por un médico o por una comadrona
diplomada, y la hospitalización cuando esta fuere necesaria.
 Convenio núm. 130, establece las mismas prestaciones que el Convenio
núm. 102, más la asistencia odontológica y la readaptación médica.

Prestaciones monetarias de enfermedad

 Convenio núm. 102, pagos periódicos que correspondan al menos al 45


por ciento del salario de referencia.
 Convenio núm. 130, pagos periódicos que correspondan al menos al 60
por ciento del salario de referencia. También dispone el pago de los
gastos de sepelio en caso de fallecimiento del beneficiario.

Prestaciones de desempleo

 Convenio núm. 102, pagos periódicos que correspondan al menos al 45


por ciento del salario de referencia.
 , pagos periódicos que correspondan al menos al 50 por ciento del
salario de referencia. Más allá del periodo inicial, posibilidad de aplicar
reglas especiales de cálculo. Sin embargo, el conjunto de las
prestaciones a las que el desempleado puede tener derecho, debe
garantizarle unas condiciones de vida saludables y dignas, de
conformidad con las normas nacionales.

Prestaciones de vejez

 Convenio núm. 102, pagos periódicos que correspondan al menos al 40


por ciento del salario de referencia. Obligación de revisar las tasas de
las prestaciones pertinentes tras variaciones sensibles del nivel general
de ganancias y/o del costo de vida.

 Convenio núm. 128, pagos periódicos que correspondan al menos al 45


por ciento del salario de referencia. Las mismas condiciones que el
convenio núm. 102 en relación con la revisión de las tasas.

Prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales

 Convenio núm. 102, asistencia médica, pagos periódicos que


correspondan al menos al 50 por ciento del salario de referencia en
casos de incapacidad temporal o invalidez, las prestaciones para las
viudas o para los hijos a cargo en caso de fallecimiento del sostén de la
familia, con pagos periódicos que correspondan al menos al 40 por
ciento del salario de referencia. Posibilidad de convertir los pagos

12
periódicos en una suma global, en determinadas condiciones. Excepto
en el caso de una incapacidad para trabajar, la obligación de revisar las
tasas de los pagos periódicos en función de cambios sustanciales en el
costo de vida.
 Convenio núm. 121, Igual que el Convenio núm. 102, más algunos tipos
de asistencia en el lugar de trabajo. Pagos periódicos que correspondan
al menos al 60 por ciento del salario de referencia en casos de
incapacidad temporal o invalidez, prestaciones para la viuda o el viudo
inválido a cargo, y para los hijos a cargo, en caso de fallecimiento del
sostén de la familia, con pagos periódicos correspondientes al menos al
50 por ciento del salario de referencia. Obligación de fijar un monto
mínimo para estos pagos, posibilidad de convertir los pagos en una
suma global en determinadas condiciones, y prestaciones
complementarias para las personas cuyo estado requiere la asistencia
constante de un tercero.

Prestaciones familiares

 Convenio núm. 102, pagos periódicos o suministro de alimentos, vestido,


vivienda, vacaciones o asistencia doméstica, o una combinación de tales
elementos.

Prestaciones de maternidad

 Convenio núm. 102, asistencia médica que deberá comprender, por lo


menos, la asistencia prenatal, la asistencia durante el parto y la
asistencia puerperal prestadas por un médico o por una comadrona
diplomada, así como la hospitalización cuando fuese necesaria; pagos
periódicos que correspondan al menos al 45 por ciento del salario de
referencia.
 Convenio núm. 183, prestaciones médicas, incluidas la asistencia
prenatal, durante el parto y puerperal, así como la asistencia hospitalaria
cuando fuese necesaria; prestaciones en efectivo que permitan a la
mujer mantenerse a sí misma y mantener a su hijo en buen estado de
salud y con un nivel de vida adecuado; tales prestaciones deberán
corresponder al menos a dos tercios de las ganancias anteriores o a un
importe del mismo orden de magnitud.

Prestaciones de invalidez

 Convenio núm. 102, pagos periódicos que correspondan al menos al 40


por ciento del salario de referencia; obligación de revisar los montos de
las prestaciones pertinentes, en caso de variaciones sensibles del nivel
general de ganancias y/o del costo de vida.
 Convenio núm. 128, pagos periódicos que correspondan al menos al 50
por ciento del salario de referencia; obligación de revisar estos montos
en caso de variaciones sensibles del nivel general de ingresos y/o del
costo de vida. Obligación de prestación de servicios de rehabilitación y
adopción de medidas que permitan favorecer la colocación de los
trabajadores que hayan quedado inválidos en un empleo idóneo.

13
Prestaciones de sobrevivientes

 Convenio núm. 102, pagos periódicos que correspondan al menos al 40


por ciento del salario de referencia; obligación de revisar estos montos
en caso de variaciones sensibles del nivel general de ganancias y/o del
costo de vida.
 Convenio núm. 128, pagos periódicos que correspondan al menos al 45
por ciento del salario de referencia; obligación de revisar estos montos
en caso de variaciones sensibles del nivel general de ganancias y/o del
costo de vida.

4. Beneficios y Desafíos de Adoptar Normas de la OIT:

Las normas internacionales del trabajo se refieren ante todo al desarrollo de las
personas como seres humanos. En la Declaración de Filadelfia de la OIT
(1944) , la comunidad internacional reconoció que «el trabajo no es una
mercancía». El trabajo no es un producto inanimado como una manzana o un
televisor que se puede negociar para obtener el mejor beneficio o el precio más
bajo. Este forma parte de la vida cotidiana de cada persona y es la base de su
dignidad, bienestar y desarrollo como ser humano.
El desarrollo económico debe incluir la creación de puestos de trabajo y
condiciones de trabajo en las que los trabajadores puedan trabajar con total
libertad, seguridad y dignidad. En síntesis, el desarrollo económico no es un fin
en sí mismo, sino que sirve para mejorar la vida del ser humano. Las normas
internacionales del trabajo garantizan que el desarrollo económico siga
centrándose en mejorar la vida de hombres y mujeres y en preservar su
dignidad.
El trabajo decente resume las expectativas del ser humano en lo que se refiere
al trabajo. Ello supone el acceso a un trabajo productivo y debidamente
remunerado, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social de las
familias, mejores perspectivas de desarrollo personal y de inclusión social, la
libertad de los individuos para expresar sus reivindicaciones, organizarse y
participar en la toma de las decisiones que afecten en su vida, así como la
igualdad de oportunidades y de trato para todas las personas, tanto para los
hombres como para las mujeres.
El trabajo decente no es un mero objetivo, sino un medio para la consecución
de los logros concretos del nuevo programa internacional de desarrollo
sostenible. Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en
septiembre de 2015, el trabajo decente y los cuatro pilares del Programa de
Trabajo Decente -creación de empleo, protección social, derechos laborales y
diálogo social se convirtieron en elementos centrales de la nueva Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. En el objetivo 8 de Agenda 2030 se invita a
promover el crecimiento económico constante, inclusivo y sostenible, el pleno
empleo y productivo y el trabajo decente. Además, los principales aspectos del
trabajo decente se incorporan ampliamente en las metas de muchos de los 16
objetivos de la nueva visión de desarrollo de las Naciones Unidas.

14
6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS EMPRESAS
DE SEGURIDAD EN HONDURAS
En 1996 la policía pasó al poder civil, lo que entre otras cosas trajo como
consecuencia una mayor apertura de la información policial y una mayor
difusión de las estadísticas de criminalidad de esta dependencia. En 1998 Hilda
Caldera, a solicitud de la Policía Preventiva, publicó un estudio sobre la
criminalidad en Honduras con base en entrevistas a miembros activos de los
cuerpos policiales y con referencias a las series estadísticas de 1994 a 1997 de
esta institución (anteriormente conocida como Fuerza de Seguridad Pública.)
Con base en las opiniones de los entrevistados y a la vista de aparentes fallos
en los registros policiales, la autora estimó que la delincuencia tendía a ser 10
veces mayor que la registrada por la Policía Preventiva.

Para 1998 se emitió la Ley Orgánica de la Policía Nacional, con el objeto de


regular la organización y funcionamiento de la Policía Nacional de Honduras,
teniendo especial impacto positivo al separar a la Policía de las Fuerzas
Armadas; reafirmando la civilidad y apoliticidad de sus funciones (Decreto
No.156-98 Diario Oficial la Gaceta).

A raíz del inminente aumento de la criminalidad en el país los ciudadanos


comienzan a requerir de los servicios de seguridad privados tanto en
comercios, oficinas como en los barrios y colonias, más para las ciudades
como San Pedro Sula y Tegucigalpa, lo anterior generó que se fueran formando
de manera formal empresas de seguridad que dieran respuesta a esa
demanda, sin embargo invitando el crecimiento sin un control establecido
considerando que muchas de las personas contratadas en este sector
provienen de instituciones de seguridad en su mayoría personal inactivo o de
baja, el estado decide incluir en la anterior Ley orgánica DECRETO No. 67-
2008 TÍTULO IV DE LA REGULACIÓN DE OTROS SERVICIOS ESPECIALES
CAPÍTULO ÚNICO DE LOS SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD la
regulación para todas las empresas de seguridad y le da la potestad a la
secretaría de seguridad la injerencia para brindar directrices sobre las mismas,
Diario oficial de la Gaceta ACUERDO 013-2009 derivado de los decretos en la
ley orgánica detalla la forma en la cual se podrán suscribir y operar los
servicios privados de seguridad de la misma forma detalla los derechos
laborales que deberán respetar CAPÍTULO IV DE LOS DERECHOS,
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES de forma textual describe en el
ARTÍCULO 98 de los cuales vamos a profundizar en los siguientes:

Remuneración asignada conforme a lo establecido en el Manual de Puestos y


Salarios:

1. Reintegro a su grado y con el sueldo respectivo, más los

15
salarios no percibidos, cuando en sentencia firme se ordene
el reintegro;
2. Licencias remuneradas y no remuneradas conforme al reglamento
respectivo;
3. Los beneficios que establecen los sistemas de previsión a
los que estén afiliados, del Instituto Hondureño de Seguridad
Social y del Decreto No.287-2005 de fecha 18 de octubre
del 2005; para los efectos de este Decreto la Secretaría de
Estado en el Despacho de Seguridad realizará las previsiones
presupuestarias necesarias para darle cumplimiento;
4. Un seguro colectivo de vida, cuyo monto y modalidades
determinará el Reglamento;
5. Vacaciones anuales remuneradas; así como a los descansos
vacaciones profilácticas, de acuerdo al Reglamento;
6. Décimo tercero y décimo cuarto mes de salario; y,
7. Los demás previstos en la Constitución y las demás leyes

Pero para 2011, la ASJ realizó un primer estudio sobre el cumplimiento de


derechos laborales en empresas de seguridad contratados por el Estado, el
cual ya alertaba sobre violación a derechos como: “pago de salario mínimo,
pago de horas extras, seguro social y otros beneficios".

El reporte *actualizado en 2017*, encontró que el cumplimiento de derechos


empeoró. Por ejemplo, para 2011, el 11% de los empleados de empresas de
seguridad consultados reportó no haber recibido el salario mínimo; seis años
después, en 2017, la cifra aumentó a 91.3%. Esto significa que apenas el 10%
recibió el pago de salario mínimo, el cual para ese año se fijó entre los 7,982.28
y 9,718.53 lempiras.
Por otro lado, aunque la gran mayoría de los guardias de seguridad labora
horas extras –con jornadas de hasta 24 horas-, el 100% de los encuestados
afirmó no haber recibido pago por el tiempo adicional trabajado.

Lo anterior llevó a el desarrollo de este ensayo en el cual se pretende dar a


conocer las violaciones laborales para este sector de seguridad, si bien el rubro
como tal puede afectar de manera directa los colaboradores por el tipo de
trabajo que realizan, debe respetarse los derechos que tienen como cualquier
empleado y gozar de los beneficios que por ley tiene derecho.

7. EL MARCO CONCEPTUAL

Los derechos laborales en el rubro de servicios privados de seguridad se basan


en un conjunto de normas y principios que buscan garantizar condiciones
justas, seguras y equitativas para los trabajadores que desempeñan funciones
en este sector. Estos derechos están diseñados para proteger a los empleados,
promover su bienestar y establecer un equilibrio entre las necesidades de los

16
empleadores y los derechos de los trabajadores. A continuación, se presentan
los elementos clave de este marco conceptual:
Derechos Fundamentales:
Derecho a la Igualdad y no Discriminación: Los trabajadores en el sector de
servicios privados de seguridad tienen derecho a no ser discriminados por
motivos de género, raza, religión, orientación sexual u otras características
protegidas por la ley.
Derecho a la Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Los empleados tienen
el derecho de unirse a sindicatos, asociaciones o agrupaciones laborales para
defender sus intereses y negociar colectivamente con los empleadores.
Condiciones Laborales Justas:
Derecho a un Salario Justo: Los trabajadores tienen derecho a percibir un
salario que sea equitativo y acorde a las funciones y responsabilidades
desempeñadas.
Derecho a Horarios Razonables: Los empleados tienen derecho a jornadas
laborales que no pongan en riesgo su salud física y mental, y a descansos
adecuados entre turnos.
Derecho a un Ambiente de Trabajo Seguro y Saludable: Los trabajadores
tienen derecho a realizar sus labores en condiciones que no pongan en peligro
su seguridad ni su salud.
Protección Social:
Derecho a la Seguridad Social: Los empleados deben tener acceso a
beneficios como seguro de salud, seguro de accidentes y prestaciones de
jubilación.
Derecho a la Protección en Caso de Despido: Los trabajadores tienen derecho
a indemnizaciones o compensaciones en caso de despido injustificado.
Capacitación y Desarrollo:
Derecho a la Formación y Capacitación: Los empleados tienen derecho a
recibir formación continua para mejorar sus habilidades y conocimientos en el
desempeño de sus funciones.
Respeto a la Dignidad y Privacidad:
Derecho al Trato Digno: Los trabajadores tienen derecho a ser tratados con
respeto y dignidad en el lugar de trabajo, sin sufrir acoso ni maltrato.
Derecho a la Privacidad: Se debe respetar la privacidad de los trabajadores en
sus comunicaciones y actividades personales fuera del horario laboral.
Cumplimiento Legal y Supervisión:

17
Cumplimiento de las Normativas Laborales: Los empleadores tienen la
responsabilidad de cumplir con todas las leyes y regulaciones laborales
vigentes en el sector de servicios privados de seguridad.
Supervisión y Fiscalización: Los entes gubernamentales correspondientes
deben supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normativas laborales,
investigando denuncias de abusos o violaciones.
En general, este marco conceptual busca establecer un entorno laboral en el
sector de servicios privados de seguridad donde los derechos humanos y
laborales sean respetados, promoviendo la justicia, la seguridad y el bienestar
de los trabajadores.

18
8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tegucigalpa. Al cumplirse 10 años del asesinato de Dionisio Díaz García,


conocido como «el abogado de los pobres», la Asociación para una Sociedad
más Justa (ASJ) presentó este martes el informe ‘Derechos laborales, entre lo
legal y lo real’, en el que revela violaciones a los derechos de empleadas de
limpieza y guardias de seguridad subcontratados por instituciones del Estado
de Honduras.

Entre otros hallazgos, encuesta revela que 3 de cada 10 empleados de


limpieza y vigilancia del Gobierno no cuentan con Seguro Social ni
derecho a vacaciones o prestaciones laborales.
La ASJ realizó una encuesta entre empleados de ocho instituciones públicas, la
cual demostró que sus condiciones siguen siendo peyorativas. El informe
señala que la mayoría de empleados de limpieza (57%) y seguridad (92%) que
trabajan para el Estado no están recibiendo ni siquiera el salario mínimo. Aun
así— y contraviniendo la Ley- de su pago son deducidos los uniformes, carné
de identificación y zapatos.
Además, reporta que al menos el 57% de los guardias de seguridad
consultados trabajan jornadas extraordinarias (12 o 24 horas continuas), sin
recibir tampoco el pago de horas extras o las jornadas de descanso
correspondientes por Ley.
Se verificó además que más del 30% de estos empleados son contratados por
tiempo «limitado» en lugar de «indefinido», con renovaciones de contratos cada
seis u ocho meses, bajo el objetivo de negarles el pago del decimocuarto mes
de salario, aguinaldos o su inscripción en el Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS).
Carlos Hernández, director de ASJ manifestó que en algunas empresas se ha
agudizado el problema y el 96% de los trabajadores no reciben el salario

19
mínimo, no tienen vacaciones, ni reciben prestaciones y tampoco gozan de
seguridad social y además trabajan hasta 96 horas a la semana.
Hernández señaló que, el gobierno se comprometió a través del ministro de
Trabajo y Seguridad Social a realizar un estudio para conocer cuáles son las
empresas que están cometiendo ese ilícito y que no contratarán a esas
empresas.
El titular de ASJ manifestó que se encontraron casos con empleados que les
pagan 4900 lempiras, pero que laboran hasta 24 horas continuas y 96 horas a
la semana y esto es una violación a los derechos humanos y laborales de estos
humildes hondureños.
Puntualizó además que esto viene ocurriendo desde hace diez años y en ASJ
han venido dándole seguimiento a esta situación y en el Ministerio del Trabajo
siempre lo han sabido y nunca han hecho nada al respecto.
«Dionisio era una persona muy entregada, con mucha pasión, él fue asesinado
por sicarios, ofrendó su vida por los más pobres», recordó Hernández.
Por su parte, Ver Beek, vicepresidente ejecutivo de ASJ, confirmó que ellos
retomarán el programa de Derechos Laborales, para impulsar el cumplimiento
de los derechos que por ley asisten a los trabajadores y que son
constantemente vulnerados.
La ASJ anunció también el lanzamiento del Premio DDG 2017, en honor al
abogado Dionisio Díaz García (DDG), al cual podrán ser nominados
ciudadanos hondureños de cualquier género y edad, entre ellos activistas,
periodistas, abogados o profesionales que trabajan de forma activa para apoyar
a personas de bajos recursos económicos o marginados para eliminar la
corrupción, violencia, pobreza, desigualdad o violaciones de derechos
humanos, que promuevan la lucha contra la injusticia o desigualdad, fomenten
la paz, justicia e igualdad.

9. PLAN DE ACCIÓN
Luego de la información recabada de este informe es necesario evaluar la
asistencia y seguimiento por parte de las autoridades gubernamentales a leyes
actuales o nuevas leyes que involucren sectores o rubros laborales vulnerables
que hagan retroceder en material de derechos laborales, como es el caso
estudiado las empresas de seguridad, en esta instancia será necesario un
alcance mayor dado que la regulación de las mismas van ligadas a la ley
orgánica propuesta por la secretaría de seguridad por lo que se debe presentar
un decreto de cumplimiento para los derechos y beneficios de las personas que
trabajan regidas de esta ley como ser:

● Regulaciones laborales

● Sanciones por incumplimiento de los derechos

20
● Limitar las condiciones máximas a las que debe estar expuestas las
personas que se regirán dentro de esta ley.
● Identificar los puntos que contradicen los derechos de los trabajadores
en esa ley orgánica.
● Señalar riesgos que generan las condiciones laborales que con llevan
los puestos de seguridad tanto físicas como mentales. (consular al
IHSS)
● Casos denunciados por violación a los derechos de este rubro (SSST y
secretaría de seguridad)
Se debe cumplir el decreto nro. 178- 2016 Ley de inspección del trabajo,
artículos 3 inspección del trabajo, numerales 9 y 10 Normas de seguridad y
Riesgo o peligro inminente, 13 condiciones del riesgo profesional, Articulo 5,
capitulo III y los demás que den responsabilidad a los entes reguladoares del
trabajo a supervisar y dignificar los espacios laborales y derechos humanos de
lo hondureños.

10. FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Dentro de las principales fuentes de investigación se incluyen las siguientes:


 Secretaría del Trabajo y Seguridad Social
 Oxfam International
 Ley del Seguro Social
 Ley Sobre Justicia Constitucional
 Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH)
 UNASEP
 CODEH
 OMAL
 Diccionarios jurídicos en línea

21
10. CASO PRÁCTICO

Violación de derechos laborales en la industria de la


confección y la intervención del Estado para establecer
políticas de trabajo decente

Contexto:
Imaginemos un escenario en el que una fábrica de ropa en un país ficticio
llamado "Fictivia" se dedica a la producción de prendas de vestir para
exportación. En esta fábrica, se ha producido una violación flagrante de los
derechos laborales de los trabajadores.

Violación de derechos laborales:


La fábrica de ropa en Fictivia ha estado operando de manera ilegal y abusiva
durante años, sin respetar los derechos laborales fundamentales de sus
empleados. Algunas de las violaciones más destacadas incluyen:

1. Salarios extremadamente bajos: Los trabajadores reciben salarios muy


por debajo del salario mínimo establecido por las leyes laborales de Fictivia.

2. Jornadas laborales excesivas: Los empleados son forzados a trabajar


jornadas laborales extremadamente largas, a menudo más de 12 horas al día,
sin recibir compensación por horas extras.

3. Condiciones de trabajo inseguras: La fábrica no proporciona un entorno


de trabajo seguro, lo que ha resultado en accidentes laborales frecuentes y
lesiones graves.

4. Falta de beneficios sociales: Los trabajadores carecen de beneficios


como seguro de salud, vacaciones pagadas y días festivos remunerados.

5. Discriminación y represalias: Los empleados que intentan organizarse


sindicalmente o denunciar las condiciones laborales abusivas son objeto de
discriminación y represalias por parte de la administración de la fábrica.

22
Intervención del Estado para establecer políticas de trabajo decente:

1. Inspecciones laborales: El Estado de Fictivia debería llevar a cabo


inspecciones laborales periódicas y sorpresa en la fábrica para verificar el
cumplimiento de las leyes laborales y las condiciones de trabajo. Durante estas
inspecciones, se deberían documentar y sancionar las violaciones de derechos
laborales.

2. Establecimiento de un salario mínimo justo: El gobierno de Fictivia debe


revisar y actualizar su legislación laboral para establecer un salario mínimo que
sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus
familias.

3. Regulación de las horas de trabajo: Se deben implementar leyes que


limiten las horas de trabajo y establezcan reglas claras sobre el pago de horas
extras para evitar la explotación laboral.

4. Promoción de la seguridad laboral: El Estado debe exigir que la fábrica


mejore las condiciones de trabajo para garantizar la seguridad de los
empleados y reducir los riesgos de accidentes laborales.

5. Protección de los derechos de los trabajadores: Debe promoverse la


formación sindical y garantizarse que los trabajadores tengan el derecho de
organizarse sin temor a represalias. Se deben implementar medidas para
proteger a los denunciantes de violaciones laborales.

6. Fomento de la responsabilidad corporativa: El Estado puede establecer


regulaciones que requieran que las empresas, como la fábrica de ropa, sean
responsables de respetar los derechos laborales y proporcionar informes
transparentes sobre sus prácticas laborales.

En este caso práctico, la intervención del Estado es esencial para garantizar


que se establezcan políticas de trabajo decente y se protejan los derechos
fundamentales de los trabajadores en la industria de la confección en Fictivia.
Esta intervención no solo beneficia a los empleados, sino que también
contribuye a la construcción de una economía más justa y equitativa en el país.

23
BIBLIOGRAFÍA:

Diario nacional la gaceta Nro. 32,110 secretarias de Estado en el


despacho de seguridad acuerdo nro. 013-2009

Honduras graves violaciones de los derechos laborales (2022).


https://wwwituc-csi.org/honduras-graves-violaciones-de-los?lang=en

Violación a derechos laborales de empleados, Empresa de seguridad


contratada por instituciones del estado de Honduras.
http://biblioeca.asjhonduras.com

Proyecto Fortalecimiento de la Sociedad Civil 1 PNUD-FIDE


“Delincuencia y criminalidad en las estadísticas de Honduras,, 1996--
2000
Preparado por Héctor M. Leyva y el Ph. D. 4 de abril de 2001

Decreto No. 67-2008 Poder legislativo: LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA


NACIONAL DE HONDURAS.

Tribunal Superior de Cuentas, Reglamento para el control de los


servicios privados de seguridad.pdf, Secretaría de estado en el
despacho de seguridad, Diario Oficial de la Gaceta.ACUERDO 013-2009

Periodico digital Primicia Honduras: Empresas de seguridad hondureñas


violentan derechos laborales.

OIT: La transición de la economía informal a la economía formal ,


Informe V (1), Conferencia Internacional del Trabajo, 103.a reunión de la
Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 2014.

R. Silva, M. Humblet: Normas para el Siglo XXI: Seguridad Social (OIT,


Ginebra, 2002).

https://criterio.hn/estudio-revela-gobierno-honduras-contrata-empresas-
violan-derechos-laborales/

24

También podría gustarte