Está en la página 1de 11

TALLER SOBRE LA EUTANASIA

NATALY YISET AVELLANEDA QUINTERO


COD. 66618526

ALEXANDER CARVAJAL ABRIL


DOC. BIOÉTICA

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TUNJA
2020
1. ¿Con qué fin Peter Singer expone los diferentes tipos de eutanasia?

RTA: Primero que todo, tenemos que tener en cuenta que la eutanasia que en pocas
palabras significa “muerte sin sufrimiento”; Peter Singer expone los diferentes tipos de
eutanasia, primero con el fin de concientizar que no siempre tenemos que ver este
tema con horror y prejuicios; si no que tenemos que observar qué situaciones son las
que nos rodean y como menciona en el texto, se encontraran casos que aunque el
quitar la vida no sea contrario a los deseos del humano que va a morir, tampoco se
hace específicamente por el bien de ese ser; se mencionan 3 tipos de atanasia, en
donde el objetivo del escritor es plantear cuestiones éticas que son distintas en cada
uno de estos mismos. Por ello, busca establece una triple distinción para luego evaluar
la justificabilidad de cada tipo y analizar desde la ética, aspectos importantes de la
eutanasia. (singer, 1995)

2. Explique los diferentes tipos de eutanasia desarrollados por Singer en el texto.

2.1 Eutanasia voluntaria: Es aquella que se lleva a cabo a petición de la


persona que va a morir y cuya finalidad es poner fin al sufrimiento. En el caso de
las personas conscientes, se dice que éstas tienen derecho a la vida porque tienen
la capacidad de desear este derecho y hay que respetar sus decisiones. El “matar”
a un ser consciente que quiere morir, no produciría tanto temor en la gente, ni
tampoco inseguridad, dado que no tenemos causa para temer que nos maten sin
nuestro consentimiento, así pues, sabiendo esto, se tendrá más confianza y
tranquilidad. Pero también, al contar con el deseo de vivir para darle el derecho a la
vida, también van a contar con su deseo de morir para otorgarle la capacidad de
renunciar a ese derecho de la vida. Entonces, el respeto a la autonomía nos
impone que permitamos a los sujetos racionales que vivan su propia vida de
acuerdo con su propia decisión autónoma, libre de coerción; por ejemplo, si un
sujeto autónomo y racional toma la decisión, tendremos que guardar respeto a su
autonomía y por tanto ayudarle a morir según la decisión que haya tomado.

2.2 Eutanasia involuntaria: Es aquella, cuando la persona que muere tiene


capacidad para consentir a su propia muerte, pero no lo hace, bien porque no le
preguntan, o bien debido a que cuando se pregunta la persona decide seguir
viviendo; es la única que Singer no justifica. Es la que prácticamente llevaría a
matar a un ser que desea vivir y esto es así porque tiene buenas razones para
estimar que su vida vale la pena ser vivida por mucho, aunque el resto piense lo
contrario. En el único caso en que se justificaría la eutanasia involuntaria es en
aquellas circunstancias en que la persona no se dé cuenta de los sufrimientos que
le esperan y que, si no se le da muerte en ese momento, tendría que soportarlos
hasta el final de su vida.

2.3 Eutanasia no voluntaria: Si un ser humano no es capaz de entender la


elección entre la vida y la muerte, la eutanasia no sería ni voluntaria ni involuntaria,
sino no voluntaria. Es decir, se encuentran casos en los que las personas no
pueden tomar la decisión de morir o seguir viviendo; en los casos en que la
persona lleve una vida desdichada no hay razones para mantenerla con vida, salvo
motivaciones extrínsecas como pueden ser el cariño de sus familiares. La
supervivencia en estado comatoso no tiene valor intrínseco. Entre los que no
pueden dar un consentimiento se incluirán los enfermos incurables o los recién
nacidos con graves discapacidades, y las personas que, debido a accidente,
enfermedad, o avanzada edad han perdido permanentemente la capacidad para
entender el tema en cuestión, sin haber pedido o rechazado previamente la
eutanasia en estas circunstancias. No obstante, puede tratarse de una forma
justificable de acabar con la vida humana. (singer, 1995)

3. ¿Qué intenta mostrar el autor con el argumento de la pendiente resbaladiza?

RTA: El argumento de la «pendiente resbaladiza» no es persuasivo. No hay razón


lógica por la cual las razones que justifican la eutanasia, la compasión y el respeto por
la autonomía, tuvieran que justificar además de ello, homicidios, los cuales no son ni
compasivos ni muestran respeto a la autonomía. De manera empírica el argumento de
la pendiente resbaladiza afirma que el homicidio justificado conducirá, de hecho, a
homicidios injustificados; es decir, que es una forma de argumentar en la que una
acción, en sí misma posiblemente permisible puede llevar a otras acciones similares
consideradas indeseables. Esta situación puede darse debido a que no existe un modo
claro de evitar el deslizamiento de una acción a otras, o bien, que se traspasen los
limites sin darse cuenta o sin la prestación de una debida atención. Hay poca evidencia
en apoyo de esta tesis, pues, se quiere que no se llegue al último mencionado. Si bien
a menudo se cita el programa nazi de «eutanasia» como ejemplo de lo que puede
suceder cuando una sociedad reconoce que algunas vidas no merecen la pena, la
motivación de estos asesinatos no fue ni la compasión, ni el respeto por la autonomía;
más bien fue el hecho de un prejuicio racial y la creencia de que la pureza racial del
Volk exigía la eliminación de determinados individuos y grupos. Como se indicó, en
Holanda está actualmente en práctica un «experimento social» de eutanasia voluntaria
activa. Por el momento no hay certeza o evidencia que muestre que ésta misma, haya
impulsado a la sociedad holandesa por una pendiente deslizante o tal vez, dicho de
otra forma, a un libertinaje sin sentido. (singer, 1995)

4. ¿Por qué para algunos está bien la eutanasia pasiva y mal la eutanasia activa?

RTA: Peter Singer considera que la eutanasia activa y pasiva tienen como objetivo final,
llevar a la muerte. Esta idea la expone, rigiéndose en la doctrina de los actos y las omisiones, y
la distinción que se ataña, entre provocar una muerte y la omisión de un hecho que impida la
curación de un proceso o daño leve, que al final provocará empeoramiento y terminará con la
vida de esta persona. El autor menciona que en pocas palabras no hay diferencia alguna entre
“matar” o “dejar morir”, y que esto no se justifica con normas morales.

Un ejemplo claro es el caso de Baby Doe, el cuál padecía del síndrome de Down con
afectación gastrointestinal y daño en el esófago que le impedía alimentarse por la boca,
necesitaba una cirugía para mejorar, la cual los padres tenían que aprobar; lo mejor de
todo, es que ellos tenían conexión con las personas que padecían de este síndrome,
pues trabajaban con niños iguales y por ello no concedieron el permiso; el bebé
murió y debido a este caso, los tribunales no estuvieron de acuerdo con ello, y
dictaminaron que se llevara a cabo la operación en casos similares al de este pequeño,
ya que la vida del bebé no sería “demostrablemente terrible” como lo menciona en el
texto. En el caso de otro bebé, cuyo cerebro estaba malformado, los tribunales
autorizaron al equipo médico a abstenerse de prolongar su vida mediante tratamiento;
si nos ponemos a analizar, en los dos casos se abstenían de realizar eutanasia activa,
pero sí estaban practicando la eutanasia pasiva, pues para ellos una estaba “bien” o
era “mejor vista” y la otra era “moralmente no aceptada”

Analizando la situación, ellos no tenían en cuenta la eutanasia activa, no era opción


válida para ellos en ninguno de los dos casos, ya que era ir en contra de las normas
morales el hecho de inyectar una dosis letal para que alguien perdiera la vida, es como
si lo estuvieran “matando”; mientras que la eutanasia pasiva sí, ya que no los estaban
“matando”, si no dejando de proporcionar un tratamiento para alargarles la vida o para
mantenerla, y solo dejaban que murieran debido a ello, lo cual según ellos era
“moramente correcto” (singer, 1995)

5. ¿Para Singer en qué casos es justificable o se puede justificar la eutanasia en


niños recién nacidos?

RTA: Antes que nada, Singer menciona los tipos de eutanasia, y deja ver que la
eutanasia no voluntaria es aquella aplicada a individuos que no tienen la capacidad de
elegir si quieren vivir o quieren morir; En estos casos se mencionan los recién nacidos
con graves discapacidades o seres humanos mayores que sufren discapacidad
intelectual grave desde el nacimiento; Entonces, se mencionan ciertos casos, en donde
se “justifica” la eutanasia en recién nacidos, en los que tenemos:

La vida de un recién nacido gravemente discapacitado: para Singer el


objetivo siempre será reducir el sufrimiento, en este caso, un recién nacido
con afectaciones psicomotoras que carece de racionalidad, autonomía, y
conciencia, se afirma que estas decisiones corresponden a los padres
quienes pueden actuar de dos formas: -a favor en cuanto a que el nacimiento
del niño con graves discapacidades pueda tener un efecto negativo tanto para
ellos como para los hijos que tienen o puedan llegar a tener; y en contra
correspondiente a que los padres del recién nacido quieran, que viva el mayor
tiempo posible, de la mejor manera posible.

Singer pone el utilitarismo y recalca la importancia de la calidad de vida de los recién


nacidos, ya que, por ejemplo, cuando existen malformaciones, se dice que la vida del
niño es “desdichada”, o que no cuenta con buena calidad de vida, pues va a sufrir más
de lo que va a disfrutar; Por ello el utilitarismo implica que, si no hay razones
"extrínsecas" para mantener al niño con vida, como el sentimiento de los padres, es
mejor ayudarle a morir para que no sufra más.

Abordando esta postura en un caso de un recién nacido con hemofilia


donde la enfermedad requiere de tratamiento y de muchos cuidados y la
perspectiva de criar a un niño con esta enfermedad es complicada, la
eutanasia en consecuencia no parece a primera vista la mejor opción, pues
puede que el niño tenga una vida que valga la pena, aunque no sea tan plena
como la de un niño norma, pero si puede tener una buena calidad de vida y
más si es mediada o cuenta con el apoyo y el cuidado de sus padres. En este
caso, la versión de la "existencia previa" del utilitarismo apoya esta postura
pues cree que arrebatarle la oportunidad de que en su futuro haya un balance
donde predomine la felicidad es un mal acto, pero si vemos la otra parte, en la
versión "total" del utilitarismo se hace necesario preguntamos si la muerte del
niño hemofílico llevaría a la creación de otro ser. Esta cuestión es bastante
compleja ya que nos expone que si el hijo con hemofilia muere (en este caso
si se aplicara la eutanasia), los padres podrían tener otro niño y si es así
podrían darle una mejor calidad de vida.

Por último, cabe resaltar que la cuestión principal es clara frente a que “matar a un
recién nacido discapacitado” no es “moralmente equivalente a matar a una persona”; y
muy a menudo no es malo en absoluto. (singer, 1995)

6. Investiga y explica sobre la eutanasia en Colombia 

RTA: “Ya que fuimos capaces de prolongar la vida, ojalá seamos capaces de prolongar la
dignidad”. Alejandro Gaviria, ministro de Salud.

La eutanasia es un tema de gran discusión en Colombia, pero no es fácil puntualizar


sobre ella. El desconocimiento general que se tiene y el hecho de tratar directamente
con la muerte, presenta uno de sus más graves problemas, pues se piensa que con su
práctica se vulneran de una u otra forma los principios morales de cada persona, y en
el mismo sentido sus creencias religiosas.
No obstante, el Comité de Ética de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos
(2002) considera que la eutanasia es contraria desde un punto de vista ético, por lo
cual determina que la conservación de la vida a partir de tratamientos médicos,
farmacológicos y psicológicos (cuidados paliativos) en pacientes con enfermedades
terminales posibilita la preservación del ciclo vital del enfermo y de igual manera le
permite mejorar su calidad de vida. Establecen que los avances médicos, tecnológicos
y científicos han proporcionado prolongar la vida por un rango mayor de tiempo
facilitando la utilización de cuidados paliativos en personas en estado terminal. Sin
embargo, no se oponen si un paciente desea prescindir de los tratamientos que pueden
ayudar a resguardar su vida. (Rojas, 2016)

Todo empieza el 3 de julio del 2015, después de que Matador, tuvo que recurrir a
una tutela para garantizar un derecho que ya era legal en Colombia, el padre de
Matador pudo acceder a la eutanasia y se convirtió en el primer colombiano en usar
ese derecho con el respaldo del sistema de salud. La intensa lucha de casi un año de
don Ovidio para poder morir ocurrió pese a que la eutanasia en Colombia ha sido legal
desde 1997, cuando la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-239, reconoció
que la muerte digna es un derecho fundamental, autónomo y separado del derecho a la
vida.

En Colombia se abrió paso para la formalización del derecho a morir dignamente


mediante la Resolución 1216 del 20 de abril de 2015 que dio cumplimiento a lo
ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-970 de 2014, donde se
establecieron criterios para la realización de la eutanasia y Comités Científicos
interdisciplinarios quienes evaluarán los casos en los cuales se haga conveniente llevar
a cabo este procedimiento. De igual manera, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria
ratificó lo expuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia T-970 de 2014, y explicó
cuáles son los requisitos para llevar a cabo el procedimiento eutanásico. Se determinó
que serán los pacientes en etapa terminal o personas que se encuentren en estado
vegetal mayores de edad quienes pueden acceder a esta práctica y serán los médicos
quienes establezcan esta condición; sin embargo, para los pacientes en estado
vegetativo se deberá anticipadamente especificar su deseo de morir. Esta técnica se
aplicará de forma gratuita y serán los hospitales quienes la lleven a cabo; en el caso
que todos los médicos de la clínica se nieguen, será la EPS quien está obligada a
conseguir y remitir al paciente a cualquier entidad que pueda prestar este servicio
(Montes, Leal & Mahecha, 2015). Es un gran avance el que ha dado el Estado colombiano
en razón a la eutanasia y el derecho a morir dignamente; pero, Luis Evelio Aristizábal
(2015) en su artículo “Eutanasia hoy: precisiones y dudas” determina que aún existen
vacíos en la regulación de esta práctica; en estudios realizados por Aristizábal en la
Unidad de Cuidados Intensivos de Pereira sobre la creación de medidas normativas
que atribuyen potestad para el procedimiento eutanásico, se concluyó que existen
consideraciones que han sido excluidas de la norma y que pueden subsistir ocultas a
los sentidos del ser humano, llegando a representar significativas brechas normativas
en la sociedad. La probabilidad de que la práctica de la eutanasia se dé sin acatar los
requisitos exigidos por la ley, sería un ejemplo de los vacíos que pueden ostentar los
preceptos legales. (Universidad de los Andes, 2018)

¿Quiénes se pueden aplicar la eutanasia?


Los enfermos mayores de edad en fase terminal definidos así con
los criterios clínicos y pronósticos de este protocolo que soliciten la aplicación
del procedimiento.
Enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no
oncológicas.
Enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera
verbal o escrita.
Serán excluidos del tratamiento los adultos con trastornos
psiquiátricos confirmados por especialista y tampoco se aplicará para voluntades
anticipadas.

Requisitos del derecho a morir dignamente

Condición médica: Es necesario determinar la naturaleza de la


enfermedad (paciente terminal) y la condición médica del solicitante con la cual
se establecerá en qué momento se esperaría la muerte si la de eutanasia no se
lleva a cabo.
Evaluación del sufrimiento: Luego de establecer la naturaleza,
se determinará si el sufrimiento es intolerable y si hay o no perspectiva de
mejora. En esta valoración se reúne la percepción del médico tratante y la
expresión del solicitante, teniendo esta última mayor prelación.
Inexistencia de alternativas de tratamiento o cuidado
razonables: Se requiere que la condición médica del paciente no tenga
opciones de mejoría y no existan alternativas de cuidado o tratamiento
razonables. Así mismo, se debe indicar cuáles terapias médicas ha recibido
(manejo del sufrimiento, el dolor y los cuidados paliativos).
Persistencia en la solicitud explícita: El médico tratante valorará
cuándo fue la primera vez que el paciente expresó su solicitud y si se mantuvo
en el tiempo o fue reiterada. Además, establecerá si la solicitud es voluntaria,
libre de la influencia de otras personas y complementará la evaluación con otros
medios, como conversaciones, o identificará la existencia de “voluntad
anticipada” escrita o registrada en la historia clínica.
Evaluación de la capacidad para decidir: Un siquiatra o sicólogo
establecerá la capacidad para tomar decisiones del solicitante y determinará si
esa decisión fue bien considerada. Igualmente, deberá establecer la afectación
por trastornos mentales o la disminución de la capacidad para toma de
decisiones. Esta evaluación debe ser prioritaria y previa a la presentación al
comité.
Segunda valoración: El comité científico interdisciplinario o quien
haga sus veces es el segundo evaluador que debe valorar los anteriores
requisitos. Este comité debe ser independiente del médico tratante, no debe
haber atendido previamente al solicitante, ni tener con él relación personal o
profesional. En el caso de discordancia entre las dos valoraciones, el comité
consultará con otro profesional y reevaluará el caso.
Integridad de la evaluación: El médico tratante y el comité
establecerán su evaluación basados en la historia clínica, la solicitud escrita, la
conversación y examen clínico presencial del solicitante y el diálogo con otros
médicos o familiares, previa autorización del solicitante. (Vallejo, 2018)
¿Quién toma la decisión cuando el paciente está en estado vegetativo y no
puede expresar su voluntad?

En ese caso no se puede aplicar la eutanasia porque la sentencia de la Corte


Constitucional estableció que el paciente la debe solicitar. A ese paciente que está en
estado vegetativo se le tiene que mantener con vida de manera artificial: si ya no puede
comer solo se le tiene que dar el alimento por una sonda; si no puede respirar por él
mismo tiene que ser conectado a un respirador artificial; se le tienen que suministrar
medicamentos para evitar que la sangre se coagule por la quietud, medicamentos para
la digestión, etc.

Entonces la familia del paciente y los médicos, pensando en el mejor beneficio para
ese paciente pueden, sin ningún efecto legal, suspender esas ayudas artificiales para
facilitar que el paciente muera naturalmente. Cuando al paciente le desconectan todas
esas ayudas, la naturaleza comienza a obrar y se cumple la voluntad de Dios: el
paciente muere, pero de forma natural. (Universidad del Rosario, 2015)
Bibliografía

Montes, S., Leal, A. & Mahecha, J. (2015). Colombia reglamentó la eutanasia.


Recuperado 28 de marzo de 2020. En
https://unmapachedice.wordpress.com/2015/05/19/colombia-reglamento-la-
eutanasia/

singer, P. (1995). Ética práctica (segunda ed.). Gran Bretaña: Universidad de


Cambriadge.

Rojas, E. J. (26 de Mayo de 2016). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia


la nueva legislación. Recuperado el 28 de Marzo de 2020, de Scielo:
http://dx.doi.org/ 10.17081/just.22.31.2608

Universidad de los Andes. (28 de Mayo de 2018). EUTANASIA EN


COLOMBIA, ¿UN DERECHO DE PAPEL? Recuperado el 28 de Marzo de
2020, de https://uniandes.edu.co/es/noticias/comunidad/eutanasia-en-
colombia-un-derecho-de-papel

Universidad del Rosario. (23 de Julio de 2015). Eutanasia en Colombia y el


Derecho a morir dignamente. Recuperado el 28 de Marzo de 2020, de
https://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Orgullo-Rosarista/Destacados/
Eutanasia-en-Colombia-y-el-Derecho-a-morir-digname/

Vallejo, Y. (10 de Septiembre de 2018). ¿Cuáles son los requisitos para


acceder a la eutanasia en Colombia? Recuperado el 28 de Marzo de 2020, de
https://www.ecosdelcombeima.com/actualidad/nota-132718-cuales-son-los-
requisitos-para-acceder-la-eutanasia-en-colombia

También podría gustarte