Está en la página 1de 197

Obstetricia

Matrona_en_esquemas

OBSTETRICIA
Apuntes de Matrona_en_esquemas

Material gratuito
IFP 1
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

SEMIOLOGIA OBSTETRICA
• Obstetricia: parte de la medicina que trata la gestación, el parto y el puerperio.
• Semiología: ciencia que estudia los síntomas y signos de las enfermedades.

En la semiología obstétrica, la particularidad es obvia, además de la anamnesis general (remota y


próxima), debe hacerse especial énfasis en los antecedentes obstétricos de la mujer.

Respecto del examen físico, además del examen físico habitual (general y segmentario), se requiere
especial énfasis en el examen obstétrico abdominal, destinado a caracterizar al feto en crecimiento en el
interior del útero.

Todos los elementos semiológicos deben ser evaluados en cada control prenatal, aunque por razones
prácticas, se recomienda especial énfasis en el ingreso a control prenatal (primer control prenatal). Este
control es la primera instancia para establecer una buena relación matrona-usuaria y para abarcar temas
de salud y antecedentes que habrá que tener en cuenta en los controles posteriores, durante todo el
embarazo.

Consta de:
• Anamnesis próxima y remota
• Examen físico general
• Examen físico segmentario
• Exámenes complementarios

Anamnesis: significa traer a la memoria y hace que recolectemos información dada por la usuaria, lo
cual nos dará el momento para formar una relación de confianza.
• Permite orientación diagnóstica
• Inicia relación profesional – usuario/a
• Necesita de un ambiente grato, privado y confidencial
• Debe respetar principios de la comunicación
• Debe registrarse en ficha clínica

Anamnesis actual o próxima:


• Identificación de la paciente y pareja
• Motivo de consulta
• Evolución embarazo actual, calculo EG para sospecha de embarazo o 1, 2 o 3° trimestre

También se ven los antecedentes generales


• Nombre
• Edad
• Fecha de nacimiento
• Escolaridad
• Rut
• Previsión
• Actividad
• Estado civil
• Creencias

Material gratuito
IFP 2
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Diagnóstico de embarazo
Se hace usualmente sobre la base de ausencia menstrual, signos y síntomas hallados en el examen físico
o pruebas de embarazo.

Síntomas y signos presuntivos


• Amenorrea (ausencia de menstruación por tres meses)
• Vómitos
• Nauseas
• Poliaquiuria
• Mastalgia
• Modificación del carácter
• Lipotimia
• Hiperpigmentación mamas
• Tubérculos de Montgomery
• Red de haller
No necesariamente tiene que tener todos estos. JAMAS se hace un diagnóstico de embarazo solo con los
presuntivos. Esto puede indicar otro problema también.

Signos probables
• Aumento de volumen uterino: <12 sem intrapelvico y >12
sem extrapelvico
• Noble budín: a partir de la 8va semana. Al hacer un tacto
los fondos de saco son espacios alrededor del cuello
uterino, en mujeres embarazadas están ocupados estos
espacios, reblandecidos.
• Piskasek: 12-16 semanas, esto es cuando el útero sobrepasa el pubis y es la asimetría de los
cuernos del útero.
• Cambios en la consistencia y color de órganos pélvicos
- Chadwick: 4-8 semanas, la vulva toma un color violáceo
- Hegar: desde 10 semanas. Es el reblandecimiento del istmo (es la parte que más se estira
cuando el útero crece y es donde menos irrigación tiene por eso se practican ahí las cesáreas)
del útero
- Goodell: desde 6-8 semanas. Reblandecimiento del cuello del útero. Cuando uno tacte se
llega al cuello del útero, una mujer no embarazada es como tocarse la nariz, una mujer
embarazada es como tocarse los labios. Ese es el signo de goodell.
Signos de certeza (son los únicos donde puedo decirle que realmente está embarazada)
• B-HCG
• LCF
- 18-20 sem perceptibles por auscultación con Pinard
- Desde aprox 10 sem perceptibles por auscultación con sonicade
• Movimientos fetales: +/- 20 semanas perceptibles
• Palpación segmentos fetales
Con estos signos podemos saber que está embarazada, pero no si él bebe está bien. Hay otros exámenes
que determinan eso, como es la ecografía.
• Exámenes complementarios: test de embarazo, ecografía, exámenes de lab.

Material gratuito
IFP 3
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Es importante que cada vez que llegue una mujer con molestias y/o sospechas uno como matrona
siempre debe sospechar embarazo y más aún si está en edad fértil y sexualmente activa.

Trimestres de embarazo
1. Primer trimestre: fecundación - 12+ 6 días
2. Segundo trimestre: 13 -27 + 6semanas
3. Tercer trimestre 28 semanas a termino

Primer trimestre
Valorar
• Presencia de flujo vaginal, la sangre NO es normal,
es signo de perdida.
• Molestias urinarias y genitales
• Cefalea, cansancio, fatiga, sueño (muy clásicos, se
ha visto que es por la B-HCG)
• Mastalgia
• Patrones de alimentación, actividad y reposo
• Eliminación (constipación, poliaquiuria)
• Adaptación materna al embarazo
• Adaptación familiar al embarazo

Segundo trimestre
Valorar
• Movimientos fetales
• Presencia de contracciones uterinas
• Adaptación a los cambios físicos y psicológicos de la gestación
• Signos de infecciones del tracto urinario (ITU)
• Síndrome hipertensivo inducido por el embarazo (SHIE)
• Colestasia intrapelvica del embarazo (CIE)
• Parto prematuro (PPM)
• Patrones de alimentación, actividad y reposo. Eliminación.

Tercer trimestre
Valorar
• Movimientos fetales
• Contracciones
• Adaptación a los cambios físicos y psicológicos de la gestación
• Signos de infecciones del tracto urinario (ITU)
• Síndrome hipertensivo inducido por el embarazo (SHIE)
• Colestasia intrahepatica del embarazo (CIE)
• Patrones de alimentación, actividad y reposo. Eliminación
• Aparición de edemas (por la presión del útero hacia la vena cava), varices, lumbalgia, pubalgia
• Metrorragias
• Preparación para el parto

Material gratuito
IFP 4
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Anamnesis remota
• Antecedentes del progenitor
• Antecedentes mórbido-familiares y personales
• Hábitos (consumo de tabaco, alcohol, drogas, automedicación)
• Antecedentes gineco obstétricos
- Menarquia
- FUR (se cuenta desde el primero día de la última regla)
✓ Segura y confiable
✓ Días que dura Cantidad
✓ de sangrado Color, olor
✓ del sangrado
✓ Dismenorrea (dolor menstrual)
✓ Síndrome premenstrual
✓ Se registra FUR
Una FUR no confiable es cuando la paciente no se acuerda bien.
La EG de la eco debería coincidir con la FUR.
- Ritmo menstrual (RM)
✓ Número de días que dura (en números romanos) / Número que pasan entre una regla
y otra.
Ej. V/30 (a esta señora le dura 5 días la regla y tiene un ciclo de 30 días) II-V/28
- Gestaciones (gesta) y partos (para) anteriores (formula obstétrica FO)
✓ Primigesta: mujer que cursa su primer embarazo
✓ Multigesta: mujer que ha tenido 2 o más embarazo.
✓ Primípara: mujer que ha tenido 1 parto
✓ Multípara: mujer que ha tenido entre 2 a 5 partos
✓ Gran multípara: mujer que ha tenido más de 5 partos
✓ Primigesta precoz: mujer que tiene su primer embarazo antes de los15 años.
✓ Primigesta tardía: mujer que tiene su primer embarazo después de los 35 años
✓ FO = Es una forma de resumir los antecedentes obstétricos de la mujer embarazada,
de uso universal, pero con diferencias en cada servicio
➢ En literatura internacional suele usarse la terminología GPA (gestas, paras,
abortos), indicando el número de embarazos, partos y abortos.
➢ Es un número de cinco dígitos, que representan el número de:
➢ Partos de término (mayor a 37 semanas)
➢ Partos prematuros
➢ Abortos espontáneos
➢ Abortos provocados
➢ Número de hijos vivos.
➢ Ej.: FO: 10101: un parto de término, un aborto espontáneo, y un hijo vivo
Formula MINSAL: Se trata de un número de 7 dígitos:
➢ Abortos espontáneos, Abortos provocados, Partos de pre término, Partos de
término, Mortinatos, Mortineonatos, Hijos vivos.
➢ Ej. FO: 10/01/00/1: un aborto espontaneo, un parto de término y un hijo vivo
Cuando son mellizos recordar que es una gesta, es decir, un embarazo, pero
dos partos

Material gratuito
IFP 5
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

- FUP o FUA
- PIG (periodo intergenésico, es muy importante porque hay una gran diferencia de si hay una
mujer que tendrá un parto con un tiempo de un año al anterior a diferencia de una señora
que lleva 10 años sin embarazo
- Inicio de actividad sexual (IAS)
- Número de parejas sexuales (NPS)
- Antecedentes infecciones de transmisión sexual (ITS)
Otros antecedentes:
- Uso previo de anticonceptivos
- Resumen historia hijos
- Antecedentes de PAP, cirugías ginecológicas previas, EFM (examen físico mamas)
- Deseo de embarazo
• Antecedentes personales

En anamnesis remota se debe saber


Progenitor:
• Nombre
• Edad
• Escolaridad
• Actividad
• Morbilidad
• Hábitos
• Conflictos
Personales:
• Alergias
• Antecedentes de ITU
• Intervenciones quirúrgicas
• Trastornos mentales o psicológicos.
• Traumatismos
• Luxación congénita de caderas
Familiares
• Diabetes
• Dislipidemia
• Epilepsia
• Malformaciones congénitas.
• Enfermedades mentales.
• Cardiopatías, nefropatías

Cálculo de la edad gestacional


• Embarazo
- Duración 280 días o 40 semanas
- Desde FUR
- 10 meses lunares 9 meses solares
- Regla de Nagele: sumar 7 días a la FUR de la FUR para calcular FPP
Ej. FUR 14/2 14+7 Feb -3 meses → FPP 21 Nov

Material gratuito
IFP 6
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Hipótesis diagnostica
• Durante el encuentro con una paciente, constantemente generamos hipótesis diagnósticas.
• Ellas van a definir el espacio en el cual se enmarcarán las acciones que llevarán al diagnóstico
definitivo
✓ Paridad
✓ Edad gestacional
✓ Patologías de base
✓ Hábitos
✓ Estado nutricional, cuando se escapa de lo normal solamente
✓ Observaciones
Esto es muy importante porque es la historia resumida de la paciente.

Ejemplo caso clínico


Acude pcte a su 5to control prenatal con 28 semanas de embarazo. Viene con resultados exámenes II
VDRL, HTCTO-Hb y PTGO normales y además trae eco particular con el siguiente resultado:
• Fecha: 06/03/2020
• EG x eco: 28 sem
• LA: normal
• Placenta: se encuentra inserta a menos de 2 cm del OCI (orificio cervical interno)
• Conclusión: Emb 28 sem, acorde con FUR, feto en presentación cefálica creciendo en percentil
50, placenta previa marginal

Antecedentes personales
• Nombre: S R E
• Edad: 34 años
• Escolaridad: 1ero medio
• Estado civil: Conviviente
• Estado nutricional: N
• Antecedentes familiares: no tiene
• Antecedentes personales: no refiere.
• Hábitos: alcohol (-), tabaco (-), drogas (-)

Antecedentes gineco-obstétrico:
• G2P2A0
• 2 cesáreas anteriores en los años 2014-2016 por presentación podálica
• RN con mayor peso de nacimiento: 3700 gr

En embarazo actual
• Talla: 1.60 mt
• Peso previo al embarazo: 58 kg
• IMC: 22,6
• FUR: 23/08/19
• FUR op (operacional) acorde
• FPP: 29/05/2020
• Hospitalizaciones anteriores: no

Material gratuito
IFP 7
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Examen físico general


• Piel y mucosas rosadas e hidratadas
• Peso: 64 kg
• P/A: 120/70 mmHg

Al examen obstétrico: se palpa útero en reposo DU (-) presentación en evolución, AU 24 cm. LCF 140
por min con soni y edema (-)
PAP normal (23/11/18) IG8J1
Especuloescopia: se observa OCE cerrado, cuello de aspecto sano, FG (-)
TV: tacto vaginal se omite

Hipótesis diagnostica
Con toda esa info hago mi hipótesis que queda así.
• G3P2A0
• Embarazo 28+4 semanas por FUR y Eco precoz.
• 2CCA
• Placenta previa marginal.

Material gratuito
IFP 8
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

CONTROL PRENATAL
¿Qué es?
Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos, periódicos destinado a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
Su objetivo es lograr que el embarazo se logre dentro de los márgenes de normalidad física, psíquica,
familiar y social culminando con un RN sano.
Este nos sirve para preparar a la madre y vigilar la evolución del embarazo. También se capacita a la
madre y se buscan signos y síntomas de alarma que sean atendidos de manera oportuna.

Es importante este control ya que es un periodo de mayor riesgo de morbimortalidad en la vida de la


mujer y del hijo.

Características
• Precoz: al ser precoz podemos identificar factores de riesgo o condiciones previas
• Periódico: se realiza cada cierto tiempo determinado
• Completo (integral): se evalúa de manera biosociopsicoespiritual
• Extenso (cobertura): abarcar a la mayoría de la población en gestación (en especial en zonas
rurales o madres en situación de calle)

¿Desde cuándo controlar?


Tan pronto el embarazo sea sospechado (debe iniciarse antes de las 14 semanas de gestación, pero
desde antes es mejor)
• Atraso menstrual
• Síntomas de embarazo
• Test de embarazo (+) (el de orina es más efectivo después de los 10 días post relación sexual
con el primer pipi)
• Ecografía con hallazgo de gestación

Importancia atención prenatal


• Favorecer la salud física y mental de la madre, el niño o niña y la familia
• Promover comportamientos saludables durante la gestación
• Detectar riesgo y alteraciones en el proceso biológico
• Medidas proactivas realizadas durante el embarazo tienen efectos positivos

¿Cómo se mide el éxito del control prenatal?


Hay indicadores sobre la mortalidad materno-perinatal, y también con la tasa de atención profesional del
parto

Objetivos específicos
• Identificar factores de riesgo
• Determinar EG: que sea correcta, realizar ecografía precoz 7-10 sem. FUR segura y confiable. Es
importante para saber una estimación de cuando nacerá y como va su desarrollo según edad
• Diagnosticar la condición fetal
• Diagnosticar la condición materna
• Educar a la madre y la familia

Material gratuito
IFP 9
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Otros objetivos
• Planificar el control prenatal en relación a riesgo asociado
• Entregar info para el autocuidado, beneficios legales
• Derivar salud bucal, nutrición, salud mental, según corresponda

Factores de riesgo a investigar


Social
• Violencia en la pareja
• Abuso sexual
• Baja escolaridad
• Mujer sostenedora
• Pobreza
• Aislamiento y marginación
Biológicos
• Edad materna extrema (menor a 14 o mayor a 35)
• Obesidad o desnutrición
• Antecedentes obstétricos adversos
• Enfermedades preexistentes
• Enfermedades del embarazo actual
Ambientales
• Hábitos como consumo de alcohol, tabaco, drogas
• Actividad laboral (ingresos, contrato)
• Contaminación ambiental (mujeres temporeras)
Psicosocial
• Embarazo adolescente
• Embarazo no aceptado
• Escolaridad menor a 6° básico
• Depresión
• Falta de apoyo social
• Abuso o dependencia de sustancias
• VIF
• Abuso sexual
Primer
Determinación EG control
prenatal

Ecografía
Precoz Edad Correcta
(7-10
semanas) Gestacional

FUR
segura y
confiable

Material gratuito
IFP 10
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Evaluación de la condición fetal


• Medición de altura uterina → desde 13 sem
• Estimación clínica del peso fetal → desde 28 sem
• Estimación clínica del LA
• Auscultación de latidos cardiacos fetales
• Detector de latidos cardiofetales (Doppler) → desde 9-10 sem
• Estetoscopio Pinard → desde 18 sem
• Monitorización materna de los movimientos fetales (madre acostada hacia el lado izquierdo por
compresión de la vena cava y se va midiendo cada movimiento del feto, debería ser entre 6 a 7
veces en 1 hora)

Evaluación de la condición materna (la primera vez se hace entero y más detallado y las siguientes
veces va más dirigido según cada mujer, por ejemplo, mujer con patología ver cómo va eso con la
gestación)
• Anamnesis
• Examen físico
- Peso materno
- Presión arterial
- Examen obstétrico
• Exámenes de rutina (eco → en general la primera se hace para ver la EG)
- También se realiza examen por el chagas, VIH, sífilis
• Indicaciones

Periocidad
• Cada 4 semanas hasta las 28 sem
• Cada 2 semanas entre 28 y 36 sem
• Cada 7 días entre las 36 y 41 sem hasta el parto
• Derivación a las 41 sem a atención secundaria

Resumen de actividades

Material gratuito
IFP 11
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Educación de la madre
• Importancia del control prenatal
• Nutrición materna
• Preparación parto
• Sexualidad (no hay contradicción para el primer trimestre a menos que la madre tenga algún
problema asociado, o ya sea sangrado, dolor...)
• Beneficios legales
• Síntomas y signos de alarma (sangre, contracciones previas, etc.)
• Lactancia
• Cuidados del RN
• Planificación familiar

¿Qué es chile crece contigo?


Es un sistema integral de apoyo a niños y niñas de primera infancia desde la gestación hasta que entran
a prekínder.
Concentra esfuerzos para acompañar al niño/a y su familia, en los años críticos del desarrollo, para
favorecer el despliegue máximo de sus capacidades.
Se inscribe en el marco del sistema de protección social comprometido por el gobierno.

Chile crece contigo permite articular prestaciones integrales que acompañan la trayectoria del desarrollo
de los niños y niñas durante su primera infancia, lo que potencia el impacto de las acciones realizadas.

Talleres educación prenatal


• Actividad educativa para un grupo no mayor a 10 mujeres y sus parejas o acompañantes.
• Apoyo cognitivo y emocional durante el embarazo.
• Aumentar la capacidad de autocuidado.
• Fortalecer la preparación física y emocional para el parto y la crianza (CHCC)

Material gratuito
IFP 12
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

CONTROL PRECONCEPCIONAL
¿Qué es?
Es un conjunto de acciones en salud que se realiza a una mujer sola o junto a su pareja, que incluye
actividades de promoción, prevención, valoración del riesgo concepcional y de intervención de las
condiciones que podrían alterar el futuro proceso gestacional.
En el marco de los derechos sexuales y reproductivos, las parejas deciden el momento del embarazo y
el espaciamiento entre estos. Esto genera la oportunidad de realizar un control preconcepcional.
Consultar en forma oportuna al especialista- Este control lo realiza un matrón/a o el ginecólogo en la
salud privada.

Composición de la atención
• Control → físico y psicológico
• Consejería → educación, empatía

Objetivo general
• Evaluar la condición de salud en que se encuentran las personas para decidir informada y
responsablemente una próxima gestación.

Objetivo específico
• Identificar factores de riesgo
• Pesquisar y derivar mujeres con enfermedades crónicas y/o intercurrentes tales como:
- Cardiopatías.
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Epilepsia.
- Anemia.
- TBC
- Cáncer cervicouterino y de mama,
- Periodontitis.
- Infecciones: identificar e intervenir frente a riesgo de infecciones de transmisión sexual

Identificar e intervenir ante:


• Problemas de infertilidad
• Riesgo de embarazo en adolescentes
• Estilo de vida no saludables
• Factores sociales, ambientales y laborales adversos

Regulación de la fertilidad
Es importante facilitar el acceso de la mujer y/o su pareja a servicios de regulación de la fertilidad, cuando
desee/n posponer un embarazo.

Control precoz de embarazo


Fomentar y favorecer el inicio de control de embarazo antes de las 14 semanas de gestación.

Material gratuito
IFP 13
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Acciones que se desarrollan en el control


• Anamnesis dirigida a factores de salud principalmente de la mujer
• Antecedentes reproductivos
• Conducta y practica sexual
• Historia de pareja
• Ciclo vital (identificando enfermedades crónicas, problemas en las relaciones familiares, abuso de
drogas, presencia de violencia intrafamiliar (VIF) y otras).
• Detección de riesgo psicosocial personal y familiar
• Analizar proyecto de vida

Historia clínica
• Sociodemográfica: donde vive, trabaja
• Menstrual
• Obstétrica: RCIU, preeclampsia, mortinatos
• Anticonceptivos
• Sexual
• Médico-quirúrgica
• Infertilidad
• Infecciones
• Familiar
• Nutrición e higiene

Historia psicosocial
• Tabaco y alcohol
• Drogas
• Stress
• Abusos físicos
• VIF
• Trabajo, ejercicios

Examen físico
• Examen físico general (siempre incluir la boca)
• Presión arterial
• IMC
• Examen ginecológico
• Examen de mamas
• Evaluación del PAP
• Diagnóstico clínico preliminar
• Indicación de exámenes según corresponda, previa información de la necesidad de realizarlos.

Material gratuito
IFP 14
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Exámenes de laboratorio
• HTCTO-HB / hemograma
• Glicemia
• Factor Rh / coombs indirecto
• Urocultivo
• PAP /Cotest VPH
• VDRL
• VIH
• Perfil de lípidos

Es importante revisar la salud del progenitor para evitar complicación, principalmente es para promoción
y prevención. Se evalúan conductas de riesgo.

Otras acciones
• Derivación según corresponda.
• Citación con resultados de exámenes para diagnóstico definitivo.
• Referencia a Regulación de la Fertilidad, si corresponde.
• Referencia a Unidad de Medicina Reproductiva (Infertilidad), si corresponde.

Prevención
• Educación en estilo de vida
• Ácido fólico → uso recomendado 0,4mg/día
• Antecedente de malformación del tubo neural, usuaria de antiepilépticos, psicotóropicos,
hidroxicloquina (LES) y diabéticas → 4 mg/día → 5 mg
• Ha demostrado reducir en 2/3 las Malformaciones del TN, la tasa de MF cardiacas y la tasa de
aborto.

Recomendaciones generales e información


• Nutrición
• Desaconsejar tabaco, alcohol, drogas, teratógenos
• Salud bucal
• Sexo seguro
• Aconsejar control prenatal precoz

Consejería preconcepcional
Es importante establecer una relación cordial e identificar las necesidades de nuestra usuaria. Animarla
y que haga reflexión sobre el significado de tener un hijo

Material gratuito
IFP 15
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EXAMEN FISICO GENERAL Y SEGMENTARIO


¿Qué es el examen físico?
• Conjunto de maniobras que se realizan para obtener información sobre la salud general del
paciente.
• Actividad que NO se puede omitir.
• Importante para plantear Valoración Diagnóstica.

Objetivos del examen físico


• Vigilancia del Crecimiento y la vitalidad fetal.
• Detección de complicaciones y signos de peligro.
• Evaluación del riesgo del Embarazo.

Examen físico en gestante:


Debe ser:
• Completo
• Minucioso
• No orientado sólo a valorar la gestación.

Examen físico general en la gestante

Observacion → SV → Peso y Talla

1. Observacion
• Se realiza desde que se visualiza a la gestante.
• Cambios en la Actitud y Marcha de la embarazada, por
cambios en sistema musculoesquelético.
• “Orgullo de la Mujer Embarazada”
- Hiperextensión musculatura paravertebral.
- Abducción de los pies (“marcha de pato”)
- Separación de las ramas pubianas

2. Signos vitales
• Presión arterial: <139/89 mmHg >90/60 mmHg
- Después de 5 a 10 minutos en reposo.
- Sentada brazo apoyado en una superficie lisa a la altura del corazón.
- Manómetro de mercurio
- 1er ruido Korotkoff PAS. Ultimo ruido es PAD.
- En APS todo embarazo en el que se pesquise PA > 140/90 , debe ser derivado
- < 20 semanas a policlínico de alto riesgo (PARO).
- >o= 20 semanas al Servicio de Urgencias del hospital correspondiente.
• Pulso: 60 -80 lpm
• T°: 36,2 a 37,4°C

Material gratuito
IFP 16
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

3. Peso y talla
• 1eras semanas se observa
adelgazamiento (influyen las náuseas,
vómitos e intolerancia digestiva propia
del embarazo).
• Luego aumenta y se acentúa al final
del 2do trimestre.
• Es importante la VIGILANCIA.
• EDUCACIÓN.

Examen físico general: Primer control prenatal

• Examen físico completo


• Presión arterial y peso/talla
- En el primer control se mide la estatura de
la paciente.

Examen físico segmentario


Se refiere a la exploración de cada uno de los segmentos corporales
Cabeza: observar piel y mucosas, sobre todo su coloración (rosada, pálida o ictérica), grado de
hidratación.
• Boca: Examen bucal buscando caries o sangrado de encías.
• Ojos: Color de la Conjuntiva, inflamación y edema de los párpados → verificar edema.

Cuello: palpar tiroides y ganglios.

Tórax: examen de mamas


• Mamas
- Volumen
- Consistencia
- Forma
- Presencia red venosa
• Pezones
- Forma
- Presencia de grietas
- Presencia de secreción láctea
Abdomen
• Cicatrices
• Estrías
• Forma
• Tamaño
• Simetría
• Presencia de línea parda.

Material gratuito
IFP 17
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Genitales: Características de genitales


• Externos y presencia de flujo genital (patológico, líquido amniótico, etc.).
Extremidades superior e inferior
• Simetría, forma y movilidad, cicatrices, lunares, várices, presencia de hongos.

Importante
• Todos los elementos semiológicos deben ser evaluados en cada control prenatal.
• Se recomienda especial énfasis en el ingreso a control prenatal.
• Este control es la primera instancia para establecer una buena relación médico paciente y para
abarcar temas de salud y antecedentes que habrá que tener en cuenta en los controles
posteriores, durante todo el embarazo.

A modo de resumen:
Examen físico en los controles prenatales consiste en:
Examen físico general:
• Toma de presión arterial (PA) y peso.
• Cálculo del IMC
• Representación gráfica en el carnet.
Eexamen físico segmentario:
• Céfalo- caudal
Se hará énfasis en las zonas en que la gestante refiera síntomas o presente signos de alguna condición
patológica.

Material gratuito
IFP 18
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EXAMEN OBSTETRICO
Componentes del examen físico
1) Examen físico general
2) Examen segmentario
3) Examen gineco-obstétrico

¿En qué consiste el examen obstétrico?


• Es aquella evaluación realizada a la madre para comprobar el buen estado del feto y la gestación.
• Se realizan procedimientos específicos:
a) Palpación abdominal
b) Medición de la altura uterina (mensuración)
c) Auscultación LCF
• El examen obstétrico se efectúa desde el 1º control prenatal (junto a examen ginecológico al ingreso).
• Se repite en todos los controles prenatales siguientes (para mantener en vigilancia el embarazo).
• Procedimientos que se realizan:
- Maniobras de Leopold > 28 semanas.
- Auscultación de LCF > 10-12 semanas.
- Medición de altura uterina desde-20 semanas.

Examen obstétrico en control prenatal


• El examen obstétrico abdominal se efectúa en cada control.
• Es importante registrar en la ficha clínica maternal (y en su carnet maternal) todos los datos.

Palpación abdominal
• ¿Cómo se realiza?
1. Gestante en decúbito dorsal.
2. Brazos a los lados del cuerpo.
3. Respaldo de la camilla levemente inclinado.
4. Vejiga evacuada previamente (para facilitar la palpación).
• Antes de las 12 semanas: el útero aún se encuentra dentro de
la pelvis, por lo que el examen abdominal en este periodo es similar
al de una mujer no embarazada. Por esto el examen ginecológico
es importante ya que es el mismo que utilizamos en el embarazo
y mediante el cual pesquisamos los signos de certeza de este.
• Entre 12-20 semanas: recién a las 12 semanas la parte al superior del útero gestante se encuentra
a nivel de la sínfisis púbica, siendo posible palparlo en el examen obstétrico abdominal (a la semana
20 llega al ombligo).
• 16 semanas: entre pubis y ombligo.
• Después de las 20 semanas:
1. A esta EG el útero es fácilmente palpable sobre el ombligo.
2. El examen obstétrico abdominal incluye a esta edad gestacional:
o Palpación abdominal → maniobras de Leopold > 28 semanas (así podemos precisar la estática
fetal).
o Auscultación de latidos cardíacos fetales.
o Medición de altura uterina.

Material gratuito
IFP 19
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Palpación del útero


• Debemos utilizar toda la manos, palmas y dedos.
• Permite evaluar contenido uterino desde la segunda mitad del embarazo (28 semanas).
• Se realizan las llamadas Maniobras de Leopold→ estas son 4.

Estática fetal
• Es un conjunto de relaciones especiales que guarda el feto de forma intrínseca (consigo mismo) y de
forma extrínseca (en relación con la pelvis materna).
• Utilidad: es gracias a la estática fetal que podemos determinar la ubicación propia y exacta del feto
dentro del útero y decidir el manejo más apropiado durante el trabajo de parto.

1) Situación fetal: relación existente entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje longitudinal
(sagital) del útero o la madre.
- La situación fetal puede ser: longitudinal,
transversa u oblicua.
- En el 99% de los embarazos → situación
longitudinal.
- Oblicuas o transversas → mayor frecuencia < 34
semanas (porque en este periodo la posibilidad de
cambiar esta situación dentro del útero es menor
debido al crecimiento uterino y la restricción del espacio).

2) Presentación fetal: parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis materna (la que
tiene contacto con esta).
- Situaciones longitudinales: polo cefálico (es más duro a la palpación) o podálico.
- Situación transversa: hombro o tronco.

3) Posición fetal: relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo de la madre.
- Posición fetal derecha: el dorso del feto se encuentra al lado derecho de la madre.
- Posición fetal izquierda: el dorso del feto se encuentra al lado izquierdo de la madre.

Ejemplo

A: Posición fetal izquierda

C: Posición fetal derecha

Material gratuito
IFP 20
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

4) Actitud fetal: forma en que disponen las diversas partes fetales entre sí, durante su permanencia
en el útero (cabeza, tronco y extremidades).
- Ovoide fetal: postura que permite ocupar el menor espacio posible en el interior de la cavidad
uterina.
- Feto normal: actitud general en el 99% de los casos es de flexión activa. Esta es:
o Columna vertebral: flectada sobre sí misma.
o Cabeza flectada: barbilla toca el esternón.
o Caderas: bien flectadas, rodillas flectadas o estiradas.
o Extremidades superiores: pegadas al cuerpo, codos flectados.
• La parte fetal que ocupa la excavación pélvica
se puede comprobar con el tacto vaginal.
• La línea horizontal negra que se ve en la
cabeza del feto es el eje de la excavación pélvica.
• Este ítem de actitud fetal es evaluado en el
trabajo de parto. Sin embargo, durante el
embarazo, al realizar las maniobras de Leopold
podemos precisar la actitud del feto en relación
si es que su cabeza está flectada o deflactada, lo
cual realizaremos a través de la 4ª maniobra.

Maniobras de Leopold
• En 1894, Christian Leopold describió sus clásicas maniobras para definir la condición fetal con relación
a la madre (estática fetal).

1) Primera maniobra de Leopold:


- Nos colocamos al lado derecho de la gestante.
- Ubicarse mirando a la cara de la madre
- Ambas manos encorvadas. Usar palmas y borde cubital de las manos para
palpar el fondo uterino.
- La punta de los dedos dirigidos a la cara de la gestante.
- Nos permite:
o Identificar en el fondo del útero (lo que nos permitirá la medición de
la altura uterina).
o Polo que ocupa fondo del útero → presentación (polo opuesto).
o Situación (longitudinal o transversa → superficies irregulares en el fondo y lisa a los lados).

2) Segunda maniobra de Leopold:


- Las manos que exploran se deslizan desde el fondo del útero hacia abajo.
- Siguiendo las partes laterales del abdomen a la derecha y la izquierda del
útero.
- Nos precisa:
o Situación (longitudinal o transversa).
o Posición (dorso del feto → parte lisa / extremidades → parte irregular).
Aquí podemos ver si el dorso fetal se encuentra a la izquierda o a la
derecha de la madre

Material gratuito
IFP 21
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

3) Tercera maniobra de Leopold:


- Colocarse al lado derecho y mirando hacia la cara de gestante.
- Mano derecha sobre el pubis materno.
- Nos permite:
o Corroborar presentación (cefálica o podálica).
o Grado de encajamiento (cefálica): cuan metida está la cabeza dentro
de la pelvis de la madre. Esta se intenta de movilizar de un lado a otro,
para así generar el peloteo fetal.
➢ Flotante (peloteo fetal): esta es la que resulta fácil, aun no se ha
encajado lo suficiente dentro de la pelvis.
➢ Fijo (en la pelvis): peloteo posible, pero con limitación.
➢ Encajada (completamente metida en la pelvis): no hay peloteo.

4) Cuarta maniobra de Leopold:


- Mirando hacia los pies de la gestante.
- Vamos a deslizar por los costados de abdomen maternos, nuestras manos
para converger sobre la sínfisis púbica.
- Deslizamos nuestras manos de arriba hacia abajo con los dedos
apuntando hacia los pies de la gestante.
- Permite corroborar información recogida con las maniobras anteriores.
- Actitud fetal (grado de flexión de la cabeza fetal).
o Flectada (si al deslizar nuestra mano por el dorso llegamos a la región
suprapúbica sin dificultad, un borde liso).
o Deflectada (al realizar el deslizamiento hay interrupciones, nuca del feto).

Auscultación de latidos cardíacos fetales (LCF)


• Rango normal es de 100 – 160 latidos por minuto.
• Esta nos permite:
- Elaborar con certeza diagnóstico de embarazo.
- Verificar la vitalidad fetal.
- Corroborar palpación (dorso del feto).
- Evidenciar si hay sufrimiento fetal (si notamos que existe una taquicardia o bradicardia fetal nos
da indicio de que hay alguna condición que está afectando a este feto).

1) Foco de auscultación máxima: es la región donde los latidos se escuchan con mayor nitidez, sin
ruidos agregados.
- Embarazos < a 20 semanas → línea media infraumbilical (bajo el ombligo).
- Entre las 20-28 semanas → sobre el ombligo.
- > 28 semanas se identificará FAM gracias a las maniobras de Leopold (nos guiamos por el dorso).
- FOCO: se encuentra donde estimemos se encuentre el hombro del feto.

2) Métodos de auscultación:
a) Doppler obstétrico (desde las 10 semanas): aparato electrónico que permite medir y contar la
frecuencia cardiaca fetal
b) Estetoscopio de Pinard (desde las 18 semanas): instrumento antiguo que actualmente se usa
en muy pocos casos, requiere entrenamiento del oído para percibir la vibración en embarazos de
manera clara, sobre todo mayor de 28 semanas.

Material gratuito
IFP 22
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Medición de altura uterina (mensuración)


• Es la medición en centímetros del crecimiento uterino.
• Distancia entre la sínfisis púbica y el fondo uterino.
• La altura uterina es un reflejo del crecimiento fetal y se correlaciona con la edad gestacional.

1) Incremento de la altura uterina:


- 12 semanas: suprapúbico.
- 16 semanas: entre pubis y ombligo.
- 20 semanas: umbilical.
2) Tablas de altura uterina:
- Sobre el percentil 90: debe sospecharse que se trata de un
feto grande para la edad gestacional. También puede ser
un polihidramnios (exceso de líquido amniótico o exceso
de crecimiento fetal).
- Bajo el percentil 10: sospechar una restricción de
crecimiento fetal (RCIU). También se puede sospechar un
poligoamnios (disminución de líquido amniótico o
crecimiento fetal).
3) Técnica de medición de AU:
- Decúbito supino con leve flexión de piernas / posición de litotomía.
- Camilla levemente reclinada / examinador posicionado al lado derecho de la paciente.
- El extremo inferior de la huincha se coloca sobre el borde superior de la sínfisis púbica (mano
derecha).
- El superior entre los dedos índice y medio de la mano izquierda, colocándola perpendicular al
fondo uterino (siempre usar una huincha flexible).

Material gratuito
IFP 23
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EXPLORACION GINECOLOGICA
Luego del examen obstétrico se hace el ginecológico donde se suele pensar que el examen
ginecológico está contraindicado para las mujeres en gestación por sus posibles efectos. Eso no es real
• No solo NO está contraindicado, sino que es parte fundamental de la evaluación obstétrica

Inspección de los genitales externos


- Examinador frente a los genitales de la pcte.
- Observar:
✓ La piel que recubre los labios mayores
✓ Cara interna de los musculo
✓ Periné
✓ Región perianal
✓ Distribución vello púbico
✓ Presencia de foliculitis
✓ Quistes
✓ Nevos
✓ Varices
✓ Ulceras
✓ Hemorroides
- Al mirar los genitales tenemos que fijarnos en esto y mucho más para percatarnos de
cualquier problema de manera rápida.
Luego con nuestro dedo pulgar e índice entreabrimos los labios mayores para observar las estructuras
anatómicas del introito vaginal
- Se puede observar:
✓ Sangre
✓ Ulceras
✓ Quistes
✓ Condilomas
✓ Vulvitis
✓ Chancros

Inspección: hay tres signos frecuentes en una mujer embarazada


- Varices vulvares
- Cianosis vulvovaginal
- Flujo vaginal, debe ser fisiológico, sin mal olor, ni picazón.

Especuloscopia:
- Virginal, pequeño, mediano,
grande
- Nos ayuda para mirar más
hacia interior.

Material gratuito
IFP 24
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

¿Cómo se realiza?
- Tomar el especulo con la mano derecha
- Con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda entreabrir los labios mayores y menores
de la vulva
- Al introducir es conveniente instar a la madre a que puje suavemente para precisar mejor el
introito vagina
- El especulo debe introducirse cerrado una vez introducido (8 cm aprox.) se inicia apertura
de las valvas
- Quedando el cuello uterino en la obertura de las valvas del especulo

Vamos a observar las paredes vaginales, cuello del útero y flujo vaginal
- Importante: en las mujeres embarazadas el cuello uterino y las paredes vaginales presentan
una coloración cianótica generalmente hipertrófico. Y el flujo vagina frecuentemente es
abundante
- También sirve para tomar el PAP y hacer alguna muestra de estudio bacteriológico
- En la medida que avanza la gestación no se recomiendo tocar el moco cervical durante la
exploración ginecológica pues se torna más abundante, opaco, pegajoso, sin filancias que es
lo que va formando el tapón mucoso.
- La especuloscopia en embarazo se hace por ejemplo cuando la mujer no se ha hecho el PAP
o paciente refiera que tiene un flujo vaginal raro.

Tacto vaginal:
Hay dos tipos de tacto:
- Si el objetivo es evaluar condiciones de útero
grávido, el tacto será bimanual vagino abdominal
esto significa que la mano izquierda estará en la
vagina y la derecha en el abdomen. Nuestra mano
hábil es la que debe quedar en el útero
- Si el objetivo es valorar las condiciones del cuello
del útero se debe realizar con la mano más hábil

¿Cómo se realiza?
- Habitualmente se realiza con dos dedos, índice y
medio
- Se introduce por el conducto vaginal suavemente
- Se debe palpar todo el conducto vaginal, buscando deformaciones, cicatrices, tabiques,
quistes
- Palpar fondo de sacos
- Posteriormente se palpa el cuello uterino, examinando su consistencia, contorno, posición,
movilidad y características de OCE
- Introducir los dedos en el fondo de saco posterior levantando hacia la pared abdominal el
cuello y cuerpo uterino
- Al mismo tiempo la mano derecha se ubica en la pared abdominal
- Así con ambas manos se puede palpar órganos y estructuras normales y anormales. Cuando
la mujer esta embaraza se hace más para evaluar las condiciones del cuello uterino.

Material gratuito
IFP 25
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

LACTANCIA MATERNA
• La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva (quiere decir que es solo leche materna, sin
incorporar agua, ni líquidos) durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la
edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o
más.
• Hoy en día, se está procurando que la lactancia materna dure hasta que la madre lo decida.
• Amamantar es un proceso que genera muchas dudas y que, tanto madre como hijo deben aprender.
Este es un acto que requiere práctica, paciencia y tiempo.
• Para los RN la lactancia es innata (nacen con el reflejo de succión), para las madres es cultural (más
que natural, puesto que es algo que han aprendido de sus familias).
• El proceso de amamantar no es fácil, debiera ser algo que fluya naturalmente pero no siempre es
así. En este proceso, la mayoría de las veces, las mamás necesitan de una asesora que les enseñe,
que les muestre la forma en que se realiza el acto.

Tipos de leche
• La leche materna pasa por distintos procesos, desde que estamos embarazadas, hasta que nace la
guagua.

1) Calostro: es de fácil digestión, estimula la eliminación de meconio y estimula la producción de


anticuerpos para evitar infecciones intestinales en el RN.
- Se cree que el calostro alimenta poco al RN. Muchas veces se cae en el error de alimentar con
suplemento, pues el calostro es un contenido llamado “oro”. Si bien, es muy poco en cantidad,
pero es lo que el RN necesita.
- Durante los días que tenemos el calostro, aproximadamente los primero 3 días post parto, es lo
único que el RN necesita para estimular la producción de anticuerpos, evitar infecciones
intestinales, eliminación del meconio por su fácil digestión.
2) Leche de transición: se produce entre el 4º y el 10º día post
parto (bajada de la leche). Alcanza un volumen aproximado de
600-800 ml/día.
- Es como un tipo de leche descremada, es liviana.
- Bajada de la leche: es cuando las mamás sienten que sus
mamas están inflamadas, enrojecidas y con dolor (se tiende
a confundir con una mastitis).
- Es la ingurgitación mamaria, periodo y sensación que puede
duran 24 horas aproximadamente. Luego en el transcurso
de los días comienza a disminuir.
3) Leche madura: volumen promedio 700-900 ml/día durante los
primero 6 meses post parto.
- Es la que nos va a acompañar hasta el final de la lactancia. Es como un tipo de leche entera.

Producción de la leche materna


• Cuando el RN succiona se activa el eje neural (hipotálamo, hipófisis, mamas).
• Esta estimulación se va a provocar cuando el bebé succiona el pezón y se manda esta señal al
cerebro.
• Estimulando la liberación de:
- Prolactina: estimula la producción de leche.
- Oxitocina: favorece la eyección de la leche.

Material gratuito
IFP 26
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Por lo tanto, la producción de leche materna funciona


según el principio de oferta y demanda, es decir,
cuantas más tomas hace el RN más leche se produce.
También, actualmente se sigue creyendo que la leche
materna se produce porque la mujer tome más agua
o más leche, o que se alimente de avena. Pero esto
es un MITO. La única forma en que la mujer produzca
leche es activando el eje neural, a través de la
succión del pezón. Mientras más succione el RN más
producción de leche habrá.
• Se estima que el primer mes de nacimiento, el
pezón debe ser estimulado al menos 12 veces al
día para producir una buena cantidad de leche, lo
que significa que el RN va a estar pidiendo leche
cada 2 horas o incluso menos.

Requisitos para un buen amamantamiento


• Buena disposición y confianza de la madre en su capacidad de lactar.
- Existen mujeres que creen que no tienen esta capacidad de lactar porque tiene antecedentes
familiares de una mala lactancia.
• Usar técnica de lactancia adecuada.

Motivos de consulta
• Aprender a amamantar: muchas no saben las técnicas.
• Dolor: ninguna lactancia bien aplicada debe producir dolor. Siempre cuando hay dolor y los pezones
se rompen es porque algo en la técnica está fallando.

Preguntas frecuentes

1) ¿Por qué mi guagua quiere mamar a cada rato?


- Esto se puede explicar porque el 88,1% de la leche materna
es agua, por lo tanto, la leche materna en su mayoría está
compuesta con agua. Un 7% es lactosa. Un 0,9% son
proteínas por eso re digiere tan rápido. Un 3,8% son grasas.
0,1% de otros nutrientes.
- Entonces lo que pasa en el RN es que cuando esté mama, la
leche al ser tan aguada, se digiere en 40 min (en este rato
toma, lo digiere y su saciedad dura sólo estos 40 min).
- Ese es el motivo por el que un RN quiere mamar mucho. Nunca comparar a una guagua
alimentada con fórmula y con leche materna.
- La fórmula tiene proteínas más densas y por lo tanto su saciedad puede durar 4 horas. Cada vez
que una mamá pregunte esto con un RN de 1 mes aproximadamente está es la respuesta.

Material gratuito
IFP 27
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

2) ¿PLD (pecho libre demanda) o con Horario?


- El amamantamiento siempre es a libre demanda, cuando el RN quiera, cuantas veces quiera y
dónde quiera. Jamás poner horarios.

3) ¿Cuánto rato debo amamantar?


- El RN debiera mamar hasta que suelte sólo el pecho, esa es la indicación. Pero hay que saber
que hay RN que les gusta estar mucho rato en el pecho y hay madres que tienen que hacer más
cosas. Entonces está es la recomendación ideal pero la madre refiere estar muy cansada, uno
puede enseñarle a la madre que los primeros 10 min mamando va a salir sólo agua (que hidrate
y le quite la sed al RN pero no lo hará aumentar de peso). Después de 10 minutos más o menos,
empezará a salir los otros componentes que son lo que lo harán crecer y lo harán saciar. Entonces
siempre hay que recomendar que la madre mame más de 20 minutos. No es ley que mame
siempre de los 2 pechos, puede mamar 1 y quedar satisfecho.

4) ¿Cómo sé que mi leche lo alimenta?


- Las madres siempre tienen está duda, entonces uno le puede enseñar signos que se pueden fijar
en periodo de lactancia. Primero que el RN tenga deposiciones al menos 1 vez al día. Y que moje
al menos 6 pañales en 24 horas. Otro indicador importante es que en los controles con el pediatra
o matrona suba de peso.

5) Yo creo que queda con hambre


- No es que quede con hambre, si no que la leche se digiere muy rápido por su gran cantidad de
agua. Además, el RN está en un periodo de adaptación a la vida extrauterina, y por lo tanto
muchas veces quieren estar en contacto todo el rato con el pecho materno, porque es lo que más
lo transporta a su vida extrauterina.
- Hay que explicarle esto a la madre y decirle que lo mejor es hacer contacto directo la mayor parte
del tiempo. Muchas veces el RN no pide pecho por hambre si no para sentirse contenidos y hacer
apego.
6) “Dar pecho cada 3-4 horas. 10 a 15 min por lado”
• Existen profesionales de salud que, al momento de dar indicaciones a la mujer, siguen dando esta
indicación.
- Si sabemos que la leche materna se digiere cada 45 mins aprox, imagínese un RN sin comida por
3 horas, el RN lloraba de hambre todo el día. Si se le da 10 a 15 min por seno, no se estarán
entregando los componentes necesarios para hacer subir de peso o nutrir a esté RN.
- Dar pecho cada 3 a 4 horas, va a ser muy poco para estimular la glándula mamaria. Es muy poco
para producir una buena cantidad de leche, se debe estimular cada 2 horas (12 veces al día), va
a ser una leche deficiente.
- Va a ver un aporte deficiente de grasa.
- Una madre estresada.
- Indicación de relleno, cuando hay indicación de relleno, está guagua estará satisfecha cada 4
horas, y por lo tanto el bebé pedirá alimentación cada 4 horas, que son 4 horas que la glándula
no es estimulada, y por lo tanto disminuirá la leche hasta cortarse.

Material gratuito
IFP 28
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

7) ¿Le puedo poner chupete? O ¿Le puedo dar mamadera?


- La succión del pecho materno es una succión especial de este para obtener leche, cuando este
succiona inmediatamente no sale leche, él tiene que estimular el reflejo de eyección de la leche.
- Entonces al unirlo al pecho el RN inicia con una succión rápida y corta, y cuando recién sale el
primer chorro de leche empieza con una succión larga y corta y acá el empieza a tragar. Entre
que el RN se acopla al pecho y se produce el reflejo de eyección se llama “Periodo de latencia”,
puede durar incluso 1 min que es harto.
- Por esto no se recomienda esperar al llanto para amamantar al RN, porque el llanto es un signo
tardío de hambre, cuando llora es porque ya tiene mucha. Y se le ofrece pecho en 1 min no saldrá
nada, el bebé se frustrará, agota y llora, traspasando está frustración a la madre.
- Se le recomienda acoplar al RN cuando empieza con los signos temprano de hambre como; Sacar
la lengua, mover la cabeza hacia los lados, reflejo de búsqueda más intenso.
- Toda esta explicación es para hacer entender que ojalá el 1 mes de vida, ojalá no ofrecer ni
chupete ni mamadera, porque confunden el patrón de succión de esté RN y se acostumbra muy
fácilmente. Por lo tanto, hará el mínimo esfuerzo para obtener leche. Al darle pecho a esté no va
a querer porque no le saldrá leche de forma inmediata como la mamadera.
- El chupete hace que se acostumbre a un patrón de succión que al aplicarlo al pecho no obtendrá
leche.
➔ Hay que recomendar que el RN aprenda en el 1 º mes de vida como succionar y sacar leche del
pecho materno, posterior a eso recién ofrecer chupete y mamadera.

8) Quiere mamar durante toda la noche


- Dejar claro que los RN quieran mamar toda la noche es normal, porque realizan colecho con la
madre (dormir juntos), lo cual les da seguridad, calma y tranquilidad (lo transporta a su vida
intrauterina). Además, la prolactina que es la hormona que produce la leche tiene su peak de
producción entre las 2 y 6 de la mañana, produciendo mucha más leche y haciendo que esta
salga con mucha más facilidad que durante el día. Se recomienda absolutamente que el RN mame
en la noche. Aparte en el 1º mes de vida deben mamar si o si de noche para evitar hipoglucemias,
sobre todo. Está libre demanda es hasta que el niño decida, pero ya después del mes, el espacio
entre cada toma se empieza a espaciar más.

9) En la noche ya siento las mamas vacías y cuesta que se duerma


- En la noche tenemos el peak de prolactina, por lo tanto, a eso 6-7 de la mañana las mamás están
llenas de leche, y esa leche es la que contiene más grasa. La grasa se va agotando en el pasar
del día entonces a las 11 de la noche, a la madre le queda más agua que grasa, y por lo tanto a
las guaguas les cuesta mucho saciar y por lo tanto dormirse. Se recomienda que se acuesten con
su guagua y así se trate de conciliar el sueño.

10) A veces dejo pasar más rato sin amamantar para volver a sentir las mamas llenas de
leche
- Es el peor error que se puede hacer, porque en la medida que este RN mama frecuentemente
este feedback al cerebro para producir leche funciona constantemente, pero si se deja de mandar
esta señal por falta de succión, dentro de los componentes de la leche está el FIL “Factor Inhibidor
de la Lactancia”, entonces al acumular leche se acumula FIL. El FIL de forma gráfica, le dice al
cerebro “no me están pidiendo leche, dejemos de producir” y esto corta.

Material gratuito
IFP 29
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

- Entonces lo que pasa es que la madre siente los pechos llenos de leche, pero su producción se
atascó, hay que esperar que la RN vuelva a succionar para hacerlo funcionar nuevamente.

11) ¿Es normal que duela?


- NO, no debería doler. Se pueden producir grietas en el pezón, estas se producen nada más que
por un acople incorrecto (agarre del RN con el pezón). Entonces, si se educa a una mujer
embarazada en una lactancia exitosa, esto no debería producirse. El dolor es la primera causa de
abandono de la lactancia, por lo tanto, si se mejora el acople se puede salvar la lactancia.

12) ¿Es normal tener grietas?


- Se producen por un mal acople, no es normal, pero si es habitual. Si se mejora el acople no
deberían ocurrir estos problemas.

13) ¿Debo aguantar el dolor?


- No, no se debería aguantar el dolor. Por lo tanto, hay que enseñar a estas madres como realizar
un acople correcto.

Técnica de Lactancia
1) Posición de la madre y el RN
- La mujer al amamantar puede estar sentada o acostada. La
elección de la posición dependerá de las preferencias de la
madre y su hijo, y se favorecerá la que sea más cómoda y
eficiente para ambos. Lo importante es que esté cómoda y su
espalda siempre esté apoyada en algún lugar.
- Cualquier sea la posición de la madre, lo más importante es
que el niño quede con su boca de frente a la altura del pecho,
sin tener que girar, extender o flectar demasiado el cuello
para lograrlo. Esto debe quedar super claro.
- Estos son los distintos tipos de posiciones para amamantar,
que son:
o Acunado
o Acunado cruzado
o Acunado acostado
o Pelota de fútbol o balón de rugby
o Acostado de espalda.

➔ Lo importante acá es que el RN siempre debe estar frente a frente a la madre, su cuerpo siempre
debe estar en la misma dirección que la cabeza, sino este tendría que girar su cabeza. Entonces lo
más importante es que el hombro, la cabeza y las caderas estén en una misma línea. Uno les enseña
a las madres que siempre debe estar “guatita pegada con guatita” en cualquiera de las posiciones
que adopte.

Material gratuito
IFP 30
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

2) Formas de ofrecer la mama


- La regla es que la boca del niño se acerque a la mamá, y no la mama al niño.
Para esto se usan los famosos “cojines de lactancia”, se pone sobre las
piernas de la madre, para elevar al RN y este quede a la altura del pecho del
RN, si no se tiene el RN se apoya en las piernas y la madre debe agacharse,
dañando la espalda de la madre. La lactancia dura mínimo 6 meses y si se
toma una mala posición la mama quedará con mucho dolor.
- Una vez que el niño está ubicado en la posición de amamantar, la madre
debe ayudarlo para lograr un buen acople boca-pezón.
- Para esto la mamá debe tomar la mama en forma de C por detrás de la
areola, como se ve en la imagen, esa es la toma correcta de la mama. Esto
significa el pulgar por arriba y los otros dedos por debajo de la mama. Con
el pezón se estimula el labio inferior y superior para que el niño abra la boca,
una vez que el RN logra su apertura máxima de la boca es cuando se
introduce el pezón.
- Un buen acople es cuando la punta de la nariz y el mentón quedan en contacto con la mama. Y
los labios en el fondo tienen una posición evertida (como un pescadito). Nunca hay que despejar
la nariz, su cara está hecha para que este pueda respirar. Si uno lo intenta despejar puede obstruir
la salida de leche.

3) Resultado de un mal acople


- Dolor y daño en los pezones → Produciendo grietas.
- La leche no es extraída eficazmente → Produciendo congestión, distensión y dolor
- Aparentemente la mamá va a encontrar que tiene una producción deficiente de leche →
Produciendo un bebé insatisfecho o que quiere mamar demasiado.
- Disminuye la producción → Hay un bajo incremento de peso → Va a terminar tomando Fórmula.

Material gratuito
IFP 31
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

TÉCNICA LACTANCIA MATERNA Y COMPLICACIONES

Lactancia y gestación
• Como matronas debemos darnos los tiempos e ir en busca de posibles alteraciones
• Durante los controles prenatales se deben examinar las mamas para descartar situaciones de alerta
y para constatar los cambios esperados durante la gestación. No existe evidencia de efectividad de
preparar los pezones durante el embarazo.
• Se debe entregar tranquilidad y confianza en su capacidad de amamantar. El cuerpo de la madre se
está preparando para la lactancia.
• Instalarla a que busque redes de apoyo, entregarle información e invitarla a las charlas y talleres del
ChCC.
• Lo más importante es la confianza, luego los conocimientos y después el desarrollo de habilidades y
todo esto se va encajando para dar la lactancia

Lactancia y periparto
• ¿El tipo de parto influye? → sí, Hoy sabemos que algunos de los eventos o intervenciones que
ocurren en el parto y su manejo pueden impactar en el inicio, curso y duración de la lactancia.
- Analgesia farmacológica del parto se ha visto que puede tener a un RN más dormido y que cuesta
el inicio de la lactancia.
- Cesárea. Depende de si tuvo o no trabajo de parto. Todo esto va a depender de las hormonas. A
diferencia de una cesárea electiva donde simplemente se va a extraer al feto sin tener esta
alteración hormonal que provoca el trabajo de parto
- Oxitocina sintética
- Partos prolongados y traumáticos por desgaste de la madre, cansancio
- Hemorragias, pueden afectar la irrigación de la mama.
• Contacto piel a piel inmediato y prolongado → mamada dentro de las 1° hora de vida → mamadas
frecuentes y efectivas → alojamiento conjunto. Somos nosotros los encargados de cautelar y
resguardar estos procesos.

➔ Si el parto se desarrolla con menos intervenciones médicas, más favorable es para la lactancia.

Técnica de lactancia
Se refiere a la posición que va a adoptar la madre y él bebe para favorecer un buen acople. Es la madre
quien decide como quiera hacerlo.
• Existen muchas posiciones descritas para amamantar. La elección de ésta dependerá del lugar, las
circunstancias o preferencias de cada diada. Lo importante es que cada diada encuentre posiciones
que les acomoden, no generen dolor y logren una correcta transferencia de leche al niño/a. Se
recomienda que la madre se encuentre cómoda y que apoye su espalda, pies y brazos de forma de
evitar agotamiento y dolor.

Material gratuito
IFP 32
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Buena técnica de lactancia


Pilares fundamentales
1) Ambiente: se define como todo lo que nos rodea. Se requiere de un ambiente tranquilo, silencioso,
cálido y debe tener un apoyo que la ayuda a satisfacer sus necesidades también.
2) Posición: la espalda siempre apoyada, en posición de descanso donde pueda mantenerse mucho
tiempo.
3) Acople: se refiere a la posición que va la boca hacia la mama. Su boca debe estar evertida con labios
hacia afuera con todo el pezón y gran parte de la areola adentro también.
➔ La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y de forma
complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más.
- Para muchas madres, el presentar problemas durante la lactancia materna significa el finalizar de
forma prematura la lactancia antes del periodo recomendado.
- La importancia de contar con consejerías en lactancia materna adecuadas, apoyo y tratamientos
oportunos y precisos radica en el lograr mantener la lactancia por el periodo más largo posible.

Principales problemas de lactancia


1) Ingesta inadecuada de leche
2) Dolor mamario y de pezón
3) Sobreproducción de leche
4) Infecciones de la mama
5) Descarga de sangre por el pezón

1) Ingesta inadecuada de leche


• La ingesta inadecuada de leche o la percepción de una producción inadecuada es la razón más común
para interrumpir de forma temprana la lactancia materna.
• ¿Qué evaluar para orientar el diagnóstico?
- Evolución de la lactancia (número de mamadas al día). Cómo es esa mamada.
- Aumento de peso del RN.
- Eliminación del RN (orina y deposiciones). Cuantos pañales moja al día.
• Causas:
- Recién nacido no extrae la leche.
- Producción insuficiente de leche.
• Manejo: depende de la causa que está provocando el problema
- Historia de la lactancia materna:
o Inicio de la lactancia por primera vez.
o Frecuencia de mamadas.
o Sensación de la madre acerca de su lactancia.
- Observación:
o Detectar una técnica inadecuada: posición, acople, observar a la madre y al RN.
- Examen físico:
o Madre: dolor mamario o en el pezón, búsqueda de lesiones, congestión, dermatitis, conductos
obstruidos.
- Evaluar y abordar los factores que contribuyen: Cirugía mamaria, condiciones del pezón,
medicamentos, hormonal, alteraciones del RN (prematurez, trastornos succión-deglución, retraso
neuromotor, etc.).

Material gratuito
IFP 33
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

2) Dolor mamario y de pezón


• El segundo problema más común en la lactancia materna corresponde al dolor de pezón o de mamas,
llevando a interrumpir de forma precoz la lactancia.
• Etiología:
- Lesión en el pezón por succión o acople inadecuada.
- Vasoconstricción del pezón.
- Congestión mamaria.
- Ductos obstruidos.
- Infecciones
- Producción excesiva de leche.
- Dermatitis de pezón/psoriasis.
• Evaluación:
- Historia clínica: inicio y descripción del dolor, historial de frecuencia de mamadas, lactancias
anteriores, etc. cómo ha sido la lactancia.
- Examen físico: de la madre y del RN.
- Observación técnica de lactancia: fundamental para corregir técnica.

➔ ¡CUIDADO! Diferenciar dolor por una lesión de la mama del dolor por sensibilidad
Sensibilidad normal Dolor secundario a trauma
Es un dolor que se refiere como a clavos y agujas, Persiste en el tiempo con la misma intensidad o va
pero es cortito. Es al principio de la mamada en aumento durante toda la lactancia. Si se
cuando se inicia la succión. Disminuye de los 30 extiende después de la 1° semana post parto es
segundos a 1 minuto aproximadamente desde probable que nos encontremos frente a una
iniciada la succión y después del 4° día post parto lesión. Las abrasiones del pezón, hematomas,
con resolución completa al 7° día post parto. Dolor grietas y/o ampolla pueden ser resultado de un
al acople referido como una sensación de “clavos mal acople.
y agujas”.

Manejo de lesiones
• Prevención:
- Educar sobre correcta técnica de lactancia y acople.
- Educación antes del alta para prevenir congestión, ya que interfiere con el acople y el dolor
contribuye a una pobre extracción de leche que resulta en congestión mamaria.
- Evitar humedad excesiva de los pezones y limpiadores irritantes.
- Permitir que los pezones se sequen al aire libre después de amamantar.
- Evitar el uso de almohadillas que evitan el secado.
- Las anormalidades del pezón deben ser evaluadas por un asesor de lactancia.
- Las anormalidades de la cavidad oral deben ser evaluadas antes del alta.

Material gratuito
IFP 34
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Cuidado:
- Evaluar técnica y acople.
- Amamantar primero del lado no afectado.
- Si no se logra el acople y posición adecuada se debe buscar una consulta de lactancia y considerar
la extracción de leche para alimentar hasta que se alivie el problema.
- Los pezones traumatizados deben tratarse con principios húmedos de curación de heridas.
- El uso de pomada antibiótica como mupirocina podría evitar que las áreas abiertas del pezón se
infecten (indicación médica).
- Si los pezones tienen aspecto de infección se debe obtener un cultivo.
- Las compresas frías o tibias, la aplicación de leche extraída al pezón y analgésicos como el
ibuprofeno pueden ser útiles.
- El uso de lanolina u otros productos no tiene probablemente ningún beneficio según la evidencia
disponible.

Otras causas para traumatismos en el pezón:


a) Mordeduras: Las mordeduras que ocurren durante las primeras semanas de vida se deben al reflejo
de mordida tónica que pueden ocurrir por la defensa oral infantil o frenillo lingual. También, puede
ocurrir por el inicio de la dentición entre los 3 a 12 meses y puede causas dolor y trauma.
b) Dermatitis alveolar:
- Erupción roja y escamosa, ardor prurito, dolor areolar, en la fase aguda se pueden observar
vesículas, costras y erosiones y en estado crónico se observan áreas secas, eritematosas y
descamativas.
- Es común en mujeres con antecedentes de episodios anteriores.
- Contribuyen a este cuadro: jabones, fragancias, antifúngicos y antibióticos.
- El manejo es eliminar posibles alérgenos o irritantes. La leche materna extraída antes de la
alimentación suele ser eficaz.
c) Vasoconstricción del pezón:
- El vaso espasmo cutáneo del pezón por la vasoconstricción arteriolar puede ocurrir en adre que
tienen fenómeno de Raynaud, sensibilidad al frío inusual o trauma el pezón.
- Manifestaciones clínicas: dolor, ardor y parestesias.
- El dolor se puede irradiar en el pecho como una sensación de dolor agudo y profundo. Entre
episodios es asintomático y los pezones tienen apariencia normal.
- El manejo es amamantar en condiciones cálidas si es posible y usar ropa abrigada o usar una
fuente de calor y calentar el pezón al inicio de los síntomas.
d) Congestión:
- Lo primero siempre es tratar de evitarla
- La congestión puede ser ocasionada por edema al inicio de la lactancia o por acumulación excesiva
de leche una vez establecida.
- Manifestaciones clínicas: firmeza y plenitud mamaria, dolor y sensibilidad.
- La congestión secundaria ocurre de forma más tardía cuando no hay un balance entre la
producción y extracción de leche.
- Manejo: para la congestión primaria es esencial un buen acople y técnica. Si la areola está
comprometida, extracción manual de pequeñas cantidades que faciliten el acople.
- Para aliviar la congestión primaria o secundaria se usan: compresas tibias o ducha. Compresas
frías entre alimentaciones para disminuir la hinchazón y molestias.

Material gratuito
IFP 35
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

e) Conductos obstruidos:
- Bulto palpable sensible que puede ser doloroso. La obstrucción del poro del pezón puede
presentarse como un punto blanco o ampolla en el pezón (ampolla de leche). No presenta
enrojecimiento ni hallazgos sistémicos como fiebre o mialgias.
- Son predisponentes: ropa ajustada, cirugía o biopsia, congestión, mala técnica de lactancia.
- Manejo: abrir el conducto y drenar el área detrás del bloqueo mediante la corrección de la técnica
y acople, colocar el mentón del neonato cerca del área afectada. Expresión manual después de
la alimentación. No dejar de amamantar, compresas o duchas tibias y masaje manual desde el
área afectada al pezón.
- La mayoría de las obstrucciones se resuelves a las 48 horas, si no es así requiere de tratamiento
y evaluación, descartando absceso u otra masa.
f) Galactoceles:
- Corresponden a quistes de retención de leche que resultan de un ducto tapado. Son masas
quísticas generalmente indoloras a no ser que exista infección. Inicialmente su contenido es
lechoso, pero puede cambiar a cremoso o aceitoso.
- Diagnóstico: ecografía.
- Manejo: aspiración con aguja o escisión quirúrgica si es molesto para la madre.

3) Sobre producción de leche


• También conocida como hiperlactación o hipergalactia, la oferta de leche excede la demanda de
forma temprana en la lactancia.
• Características clínicas: reflejo de eyección muy fuerte, con dificultades del neonato para alimentarse
→ pueden toser, ahogarse y morder para sujetar el pezón. Puede resolverse espontáneamente
durante las primeras semanas.
• Manejo: posición de lactancia con recién nacido erguido o madre recostada o de lado, reducción
manual del flujo con posición de tierra para sostener la areola. Estrategias de alimentación en bloque
(usando un solo pecho por vez). Evitar la extracción, uso de compresas frías para las molestias. Se
debe evaluar la presencia de medicamentos que aumenten la producción de leche.

Infecciones de las mamas


Mastitis
• Inflamación localizada asociada a fiebre, dolor, enrojecimiento y mialgia, puede ocurrir en cualquier
momento de la lactancia, pero es más común las primeras semanas post parto.
- Tiende a ocurrir secundario a problemas de lactancia que generan congestión o drenaje
deficiente, alimentaciones poco frecuentes, trauma de pezón, exceso de producción de leche.
- Su presentación clínica es un área roja, firme, sensible y acompañada de fiebre. Entre más
avanzada la infección puede comprometer una gran área de inflamación con cambios en la piel.
- ¡¡Diferenciar de congestión!!

Abscesos mamarios
• Acumulación localizada de pus dentro del tejido mamario.
- Generalmente precedida por la mastitis y con presentación clínica similar, pero se le suma una
masa fluctuante, palpable y sensible. Es cuando la mastitis avanzo y se transformó en pus
- Además, pueden ocurrir sin fiebre o enrojecimiento.

Material gratuito
IFP 36
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

4) Infección por Cándida


• Generalmente diagnosticada cuando la mujer se queja de dolor en pezones, asociado a puntadas
agudas y/o ardor asociados a aftas infantiles.
• Diagnósticos:
- Dolor mamario desproporcionado en relación a los hallazgos clínicos.
- Antecedentes de infección del neonato por cándida oral o pañal o infección vaginal materna.
- Piel brillante o escamosa en el pezón.
- Cultivo positivo a cándida.
• Manejo: Miconazol o clotrimazol tópico en mujeres con dolor. Se debe eliminar el medicamento
residual antes de la alimentación usando aceite. Luego de la alimentación volver a aplicar.
- *El neonato debe ser tratado por candidiasis oral con suspensión oral de nistatina*.

5) Descarga de sangre por el pezón


• Algunas mujeres pueden presentar secreción del pezón con sangre durante los primeros días de
lactancia. Este fenómeno es también conocido como el “Síndrome de tubería oxidada”, se cree que
es causado por el aumento de la vascularización de los alveolos y los conductos con el inicio de la
producción de leche.
• Es más común en el primer embarazo. El color de la leche varía de rosado, rojo a marrón y tiene
resolución espontanea en pocos días.
• En el caso de persistir por más de una semana la secreción de sangre, se debe descartar las grietas
del pezón o mastitis subaguda.
• Diagnóstico diferencial: mamografía y resonancia magnética.

TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO
• Postura es la forma en que la mama se va a presentar para dar pecho y posición es la forma en que vamos
a tomar al recién nacido
• Según la OMS la lactancia materna mínimo se debería establecer hasta los seis meses, es muy importante
que durante estos seis meses estemos cómodas y sanas
• Tenemos que estar bien apoyadas → Espalda hacia atrás → Apoyada en la cama, en un sillón, en un sofá,
en donde ustedes quieran, pero bien apoyadas
• Lo ideal es que sea una posición de descanso, acostada, semi sentada
• Ideal un cojín de lactancia, que se coloca alrededor y permite que la madre apoye su brazo y al mismo
tiempo un apoyo para el recién nacido, (puede ser cualquier cojín de la casa)
• El recién nacido debe estar en línea recta (oreja, hombro, cadera en línea recta) y frente a frente a mi
cuerpo
• Mientras este en más contacto piel con piel es mejor
• La nariz tiene que quedar al nivel del pezón
o Este provoca que un estímulo entre la nariz y la comisura bucal
o Este estimulo provoca que el RN abra la boca, lo ideal es que abra la boca lo que él más pueda
o Esto depende si es una guagua muy pequeña, una prematura ya que la abertura de su boca va a
ser escasa
o Si el RN es más grande va a poder abrirla más
o Cuando él bebe abra la boca tengo que acerca su boca con firmeza y seguridad y que esta tome
completamente la areola
• Esto es un ensayo error, se hace con constancia, seguridad y nos va a salir bien
• Pero es muy importante la estimulación de la nariz, comisura bucal con mi pezón

Material gratuito
IFP 37
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Cuando tenga esa estimulación él bebe abre la boca y apena abre la boca la madre acerca la boca del
recién nacido a la mama y la junto. Y ahí recién se genera el acople
o Cabeza frente al seno
o Nariz pegada al pecho
o La boca rodea la areola
o Labios evertidos
o Mentón toca el pecho
• Para que yo tenga establecido un buen acople es muy importante que la boca del bebé selle con la mama
esto quiere decir que los labios superior e inferior estén evertidos hacia afuera
o La nariz del RN tiene que estar muy cerca de mi mama
o El mentón del recién nacido tiene que estar cerca de la mama

Una gran preocupación de la madre es que el recién nacido se puede ahogar, porque está demasiado cerca del
pecho
o Los recién nacido tienen la nariz un poco más chatita y tiene una parte de la nariz que son las aletas un
poquito más abierta. Por lo tanto, que estén muy pegadas a la mama respiran por el borde de la nariz,
por lo que no hay ningún problema de ahogo.

Establecer tríptico funcional de lactante: los recién nacido primero succionan, después degluten y después
respiran, no hacen las tres cosas al mismo tiempo, por lo tanto, ellos hacen todo lentamente

PROGRMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A


Técnica y eso del cojín de lactancia
En cualquiera de las posiciones que la madre elija para amantar es importante revisar la postura de la guagua
• Gran parte de los problemas de lactancia se produce por posicionamiento inadecuado que dificultan un
buen agarre al pecho
• Una postura correcta el cuerpo de la guagua debe estar alineado, es decir: oreja, hombro y cadera sigan
la misma línea imaginaria
• Su abdomen este tocando el de la madre y su cabeza siga la dirección del pecho

Para comenzar
• Se acerca el pezón a la altura de la nariz del bebe
• Cuando abra la boca, se le acerca hacia el pecho
• La mayor parte de la aréola queden dentro de la boca
• Importan que el pezón apunte hacia el paladar del bebe
o De esta manera succiona la leche con mayor facilidad
o Sin comprimir el pezón
o Sin provocar dolor

Cuando la guagua empiece a mamar es importante


o Poner atención a los movimientos de la boca
o El sonido y el movimiento al tragar indican un acople correcto

Material gratuito
IFP 38
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

En caso de dolor
• Aunque las primeras veces puede haber un poco de dolor y molestia esto debería resolverse prontamente
• Amantar no debe doler
• El dolor es señal de un acople incorrecto, que se puede solucionar fácilmente modificando la manera en
que el bebé se agarre al pecho
• Para esto se debe introducir un dedo para separar suavemente la boca del pecho y se vuelve a posicionar
hasta lograr un acople correcto e indoloro
• Si el dolor persiste se sugiere buscar ayuda en el centro de salud

Herramienta para lograr una posición cómoda para la madre y el bebe


• El cojín de lactancia
• Se utiliza de diferentes formas
• Se coloca el cojín frete a las piernas sobre el abdomen
• Se coloca la guagua en el cojín acoplando al pecho sujetándola
o En esta posición la madre descansa los brazos sobre el cojín
o Descansar los hombros
o Utilizar las manos para acariciar al bebé
• Se puede utilizar el cojín de lado
o Se coloca al lado del abdomen
o El mismo lado que se dará pecho
o Luego se acuesta la guagua en el cojín
o Esta posición es muy buena para amantar mellizos
• Por último, también se puede usar el cojín acostada con el bebé de frente
o Colocar el cojín frente a la madre en la cama
o Colocar la guagua sobre el cojín
o El cuerpo del bebé debe quedar frente a la madre

Material gratuito
IFP 39
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

CANAL DEL PARTO


Pelvis y piso pélvico
Canal del parto
El canal del parto es el conducto dentro de la pelvis que el feto debe recorrer para nacer durante el
trabajo de parto.

La anatomía del canal del parto está constituida por 3 partes


1- Sostén rígido (pelvis ósea)
- Pelvis mayor
- Pelvis menor
2- Revestimiento blando
- Diafragma pélvico
- Plano medio
- Plano superficial
3- Contenido blando

El mecanismo de parto depende de 3 factores:


- Motor (las contracciones uterinas)
- Sostén rígido (el canal de parto)
- Móvil (el feto)

Anatomía de la pelvis ósea

El esqueleto de la pelvis está formado por:


• Dos huesos coxales
• Sacro
• Coxis
- Los huesos coxales están unidos en la parte anterior a nivel de la sínfisis púbica
- En la parte posterior, el sacro se interpone entre ellos, uniéndose mediante las articulaciones

La pelvis ósea se divide en


• Parte superior o pelvis falsa o mayor: está limitada por huesos solo en su pared posterior y
lateral
• Parte inferior o pelvis verdadera o pelvis menor: la pelvis verdadera constituye el canal
óseo del parto, y está completamente rodeada por huesos.

Material gratuito
IFP 40
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Pelvis menor o verdadera


• Un anillo superior o de entrada que es el estrecho superior de la pelvis
• Una cavidad intermedia que es la excavación pelviana
• Un anillo inferior o de salida que es el estrecho inferior de la pelvis

Estrecho superior de la pelvis


Formado de delante hacia atrás por:
• El borde superior de la sínfisis del pubis y el
cuerpo del pubis
• La eminencia ileo-pubica
• La línea innominada
• El borde anterior de los alerones del sacro
• Promontorio
• El estrecho superior no se inscribe en un solo
plano geométrico, pue la línea innominada se
sitúa por debajo del promontorio y del borde del
pubis.

Cavidad intermedia o excavación pelviana


Es la que sigue al estrecho superior, y está delimitada por detrás por:
• El sacro
• El coxis
• Los ligamentos sacrotuberosos y sacroespinosos

Lateralmente y por delante por:


• El isquion
• El pubis
• La cavidad de la pelvis menor tiene una pared anterior corta (+-
5cm) formada por las ramas y la sínfisis del pubis, y una pared
posterior larga de 14 cm y curva formado por el sacro y el coxis
llamada curva de carus
• El feto desciende a través de la excavación pelviana cuyo eje es
una curva (curva de carus) formada por:
- La intersección de los planos horizontales de la pelvis menor,
cuya concavidad mira hacia el pubis
- Este eje de la excavación pelviana constituye el trayecto
fetal en el parto vaginal

Material gratuito
IFP 41
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Estrecho inferior
El estrecho inferior de la pelvis menor está limitado, desde
adelante hacia atrás por:
• El borde inferior de la sínfisis púbica
• Rama isquipúbica
• El borde inferior del ligamento sacrotuberoso
• El coxis
• En la parte anterior de la pelvis verdadera, bajo la
sínfisis púbica queda un gran espacio triangular
cuyo vértice anterosuperior se denomina ángulo
subpubico

Diámetros internos de la pelvis


• El parto vaginal requiere que la cabeza fetal se acomode en la pelvis materna permitiendo su
descenso a través del canal del parto
• La acomodación de la cabeza debe efectuarse ocupando los diámetros mayores de la pelvis
• Estos diámetros se presentan en el estrecho superior, en la excavación pelviana y en el estrecho
inferior de la pelvis

Tipos
• Anteroposterior: van desde anterior a posterior
- Promonto-suprapubico o conjugado
anatómico: desde el promontorio al borde superior
de la sínfisis púnica (11 cm)
- Promonto-retropubico mínimo o conjugada
vera: desde el promontorio y el punto más
prominente de la cara posterior de la sínfisis púbica
(10,5cm)
- Promonto-subpubico o conjugada diagonal:
del promontorio al borde inferior del pubis (12cm)
• Transverso:
- Transverso anatómico: une el punto más alejado
de las líneas innominadas (13,5cm)
- Transverso útil o mediano: situado en igual
distancia entre el promontorio y el pubis (12cm)
• Oblicuos
- Oblicuo derecho: de la eminencia iliopectinea
derecha a la articulación dacroilicaca izquierda (12cm)
- Oblicuo izquierdo: de la eminencia iliopectinea
izquierda a la articulación sacroilíaca derecha (12,5cm)

Material gratuito
IFP 42
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Diámetros de la excavación pelviana


También presenta diámetro anteroposterior, transversales y oblicuos, en general todos miden 12 cm,
excepto el diámetro biciatico
• Anteroposteriores
- Sacropubico: desde la articulación de la 2da con la 3 vertebra sara al borde inferior del pubis
(12cm)
• Transverso
- Biciatico: entre ambas espinas ciaticas (11cm) es el más estrecho transversalmente

Diámetros del estrecho inferior de la pelvis


• Anteroposterior
- Subcoccix-subpubiano: del borde inferior
del pubis al borde inferior del cóccix
✓ No retropulsado:8,5-9 cm
✓ Retropulsado: 11 a 13 cm → en trabajo
de parto aumenta el diámetro
• Transverso
- Bituberoso: entre ambas tuberosidades
isquiáticas (11cm)

Pelvimetría
Es el método semiológico mediante el cual reconocemos la forma, las dimensiones y la inclinación de la
pelvis obstétrica
Su imprecisión y baja capacidad predictora la han dejado en desuso

Comprende maniobras
• Externas: se puede realizar en cualquier mes del embarazo
• Internas: mejor indica en el segundo trimestre.
Es importante saber que la evaluación de la pelvis es lo más importante para decidir la vía del parto

Prueba de trabajo de parto


• Se evalúa el tamaño de la pelvis en relación con el tamaño de la presentación feto durante la fase
activa del trabajo de parto
• Hoy en día se considera que el mejor pelvímetro es el feto durante el parto

Material gratuito
IFP 43
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Revestimiento blando
Piso pélvico
- Diafragma pélvico
✓ Musculo elevador del ano + musculo
coccígeo → estos tres forman el elevador
del ano puborectal, pubococcigeo e
ileococcigeo
- Periné: plano profundo separado por una mb
perineal del plano superficial
✓ Plano profundo
▪ Musculo transverso profundo del
periné
▪ Esfínter externo de la uretra
✓ Plano superficial
▪ Musculo del triángulo urogenital: musculo transverso superficial del periné y el
isquiocabernoso
Recordar que el periné son las estructuras relacionadas con los genitales externo que se encuentran por
debajo del diafragma pélvico

La función del piso pélvico es sostener la parte baja del abdomen → este sostén se refuerza en
circunstancias de esfuerzo, pujo y de aumento de volumen y peso de las vísceras (vejiga, útero y recto).
También permite el paso hacia el exterior o interior gracias a la elasticidad de las estructuras
Dentro del revestimiento blando del canal de parto se juntarán tres músculos importantes
• Musculo elevador del ano (parte anterior)
• Musculo bulbo esponjoso
• Musculo transversos superficiales del periné
Todos estos se van a entrecruzar sus fibras musculares formando el tendón central del periné o cuerpo
perineal. Esta estructura es muy importante porque es en este cuerpo donde se practica la episiotomía

Material gratuito
IFP 44
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Episiotomía
La episiotomía es el corte quirúrgico que se realiza justo antes del parto para ampliar la abertura vaginal
Hay dos tipos:
- Media
- Media lateral: la más utilizada
Indicada en:
- Inminente desgarro vulvovaginal
- Macrosomía
- Sufrimiento fetal agudo
- Presentación cefálica
Cada vez se practica menos.

Material gratuito
IFP 45
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

MÓVIL FETAL
El mecanismo de parto depende de 3 fatores:
- Motor (las contracciones uterinas).
- Sostén rígido (el canal de parto).
- Móvil (el feto).

Al analizar la postura en que se encuentra el feto en el interior de la cavidad uterina durante el embarazo
y el parto en relación con la pelvis materna, debemos considerar su:
- Actitud
- Situación
- Presentación
- Posición

1) Actitud fetal:
- Es la forma en que se disponen las diversas partes del
feto entre sí, durante su permanencia en el útero.
- El feto normal tiene una actitud general de flexión
activa:
o La columna vertebral está flectada sobre sí misma.
o La cabeza flectada de modo que la barbilla toca el
esternón.
o Las caderas están bien flectadas pudiendo estar las
rodillas flectadas o estiradas.
o Las extremidades superiores pegadas al cuerpo y
los codos flectados.
- La actitud de flexión activa lleva a la formación de un “ovoide fetal”, postura que le permite
ocupar el menor espacio posible en el interior de la cavidad uterina.

2) Situación fetal:
- Relación existente entre el eje longitudinal del
ovoide y el eje longitudinal (sagital) del útero o la
madre.
- La situación fetal puede ser longitudinal, transversa
u oblicua.
- En el 99% de los embarazos la situación es
longitudinal. Con mayor frecuencia las situaciones
oblicuas o transversas se observan con
anterioridad a las 34 semanas de gestación y después logran alcanzar una situación longitudinal.

3) Presentación fetal:
- Parte del feto que se presenta al estrecho superior
de la pelvis materna.
- Situaciones longitudinales: polo cefálico o podálico.
- Situación transversa: hombro o tronco.

Material gratuito
IFP 46
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

a) Presentaciones cefálicas:
o El feto ofrece al estrecho superior de la pelvis materna su polo cefálico (la cabeza).
o En relación al grado de flexión de la cabeza se distinguen los siguientes tipos de presentación
cefálica.
➢ Vértice u occipucio: Presentación normal por excelencia, más frecuente, 95% de los casos.
Flexión completa del feto, ofreciendo el occipucio (región occipital de la cabeza). Diámetro
más pequeño, suboccipitobregmático, mide aprox. 9,5 cm. El punto de reparo (a través
del tacto) en la presentación de vértice es la fontanela posterior u occipital. Esta es la más
fisiológica.
➢ Bregma o sincipucio: Flexión del polo cefálico no es completa, ofrece al estrecho superior
de la pelvis la fontanela anterior o bregma, 1% de los casos. El diámetro presentado es
el occipitofrontal que mide como promedio 12 cm. El punto de reparo es la fontanela
anterior o bregma.
➢ Frente: La más distócica de las presentaciones cefálicas, 1% de los casos. La región frontal
es presentada. El diámetro presentado es el occipitomentoniano, mide 13,5 cm. El punto
de reparo es la nariz o el maxilar superior.
➢ Cara: Total extensión de la cabeza fetal, el occipucio alcanza la columna cervicodorsal. El
cuerpo toma forma de S. 2-3%. El diámetro presentado es el submentobregmático, 9,5
cm. El punto de reparo es el mentón.

b) Presentación podálica:
o El feto ofrece al estrecho superior de la pelvis materna su polo podálico (nalgas, pelvis), 3,5%
casos.
o Cada vez que hay una presentación podálica, se realiza una cesárea.
o Puede ser:
➢ Podálica completa: El feto se encuentra en la misma actitud de flexión que en la
presentación de vértice, pero con los polos invertidos. 2% de los casos. Presenta su polo
podálico (nalgas y parte de las EEII, pies). El feto está sentado en cuclillas. El punto de
reparo es el sacro. El diámetro de presentación es el bitrocanterio 9,5 cm.
➢ Podálica incompleta: El feto presenta su polo podálico (nalgas) 1,5% de los casos. Las
piernas se encuentran extendidas
descansando sobre el cuerpo fetal.
El punto de reparo también es el
sacro. El diámetro de presentación
es bicromial.

Material gratuito
IFP 47
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

c) Presentación de tronco: (presentación de hombro, presentación de


acromion y presentación transversa)
o En esta presentación la situación del feto es transversa. 1% de los
casos.
o Ofrece un hombre.
o El punto de reparo es el acromion.
o No permite el parto vaginal.

4) Posición fetal:
- Relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo de la madre.
- En términos obstétricos se define como: posición a la relación del punto de reparo de la
presentación con el estrecho superior de la pelvis materna.
- Se distinguen posiciones:
o Anteriores
o Posteriores
o Transversas (a su vez pueden ser derechas o izquierdas).
o Oblicuas (a su vez pueden ser derechas o izquierdas).
- En cada presentación se distinguen 8 variedades de posición.
- El nombre con que se designa la variedad de la posición se establece mencionando:
o El punto de reparo (fontanela posterior u occipital).
o Término iliaco (que hace referencia a la pelvis).
o Ubicación, derecha o izquierda del punto de reparo respecto de la pelvis.
o Anterior (cerca del pubis) o posterior (cerca del sacro).

Posiciones de la presentación de vértice:


o Occipito-iliaca-izquierda-anterior
(OIIA): En este caso, al tacto, vamos
a tocar el occipito que hace
referencia al punto de reparo lamba
o fontanela posterior, iliaca respecto
a las crestas iliacas, izquierda
porque está en el lado izquierdo
materno y anterior porque está más
cerca del pubis que del sacro.
o Occipito-iliaca-izquierda-posterior
(OIIP).
o Occipito-iliaca-derecha-anterior (OIDA).
o Occipito-iliaca-derecha-posterior (OIDP).
o Occipito-iliaca-transversa-izquierda (OITI).
o Occipito-iliaca-transversa-derecha (OITD).
o Occipito-púbica (OP).
o Occipito-sacra (OS).
- Los mismos tipos de posiciones se describen para las presentaciones cefálicas deflectadas.
- Lo único que cambia es el punto de reparo.
o Ejemplo: Naso-iliaca-izquierda-anterior (en el caso de tocar nariz) y mento-iliaca-tranversa-
derecha (en el caso de tocar mentón).

Material gratuito
IFP 48
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

- En la presentación podálica (completa o incompleta) se describen las siguientes posiciones (aquí


se ven las nalgas, por lo tanto, en la foto, no son 2 cabezas, sino que las nalgas).
o Sacro-iliaca-izquierda-anterior
(SIIA).
o Sacro-iliaca-izquierda-
posterior (SIIP).
o Sacro-iliaca-derecha-anterior
(SIDA).
o Sacro-iliaca-derecha-posterior
(SIDP).
o Sacro-iliaca-transversa-
izquierda (SITI)
o Sacro-iliaca-transversa-
derecha (SITD).
o Sacro-púbica (SP)
o Sacro-sacra (SS)

Material gratuito
IFP 49
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EXÁMENES DE LABORATORIO EN EMBARAZO FISIOLÓGICO


• Son estudios de sangre, orina, bacteriológicos y citológicos que permiten complementar la
información entregada por la anamnesis y examen físico de la gestante.
• Estos contribuyen a definir el estado básico de salud de la embarazada.

Esquema de los exámenes de laboratorio


1) Antes del ingreso:
- Subunidad beta HCG, para confirmar o descartar el embarazo
2) Ingreso:
- Grupo ABO y Rh
- Coombs indirecto
- Hemograma, y en algunos
solo hematocrito y
hemoglobina
- Glicemia
- Urocultivo y orina completa
- VDRL o RPR
- VIH (acompañado de una
consejería)
- Enfermedad de Chagas
- Citología PAP/ Co teste VPH
3) Entre las semanas 20 y 24:
Se repetirá
- VDRL O RPR
- Urocultivo
4) Entre las semanas 24 y 28:
- Realizar prueba de tolerancia
a la glucosa oral (PTGO)
- Coombs indirecto (RH – No
sensibilizada)
5) Entre las semanas 32 a 34:
Repetiremos
- VDRL O RPR
- VIH
- Hemograma o HTCTO y Hb
6) Entre semana 35 y 37:
- Cultivo perianal para estreptococcus grupo B

Material gratuito
IFP 50
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Prueba de embarazo
• Beta HCG cualitativa:
- Este examen puede realizarse tanto en una muestra se sangre como de orina. No requiere una
preparación específica y detecta la presencia de la subunidad beta HCG, y su resultado informa
si es positivo o negativo.
- Los test de orina normalmente tienen un límite de detección que va desde los 20 a 100 ml
dependiendo de la marca del test.
- Es recomendable recoger la primera orina de la mañana, sobre todo cuando nos encontramos en
una etapa temprana del embarazo, esto tiene que ver con la concentración de hormonas en la
orina. Es mayor durante la noche por lo tanto la primera orina esta más concentrada.
- También hay otros test que se pueden tomar a cualquier hora del día, en este caso se recomiendo
retener la orina por un periodo de 2 horas.

• Beta HCG cuantitativa:


- Esta es una medición del plasma sanguíneo. Mide la concentración de subunidad beta de la HCG
en la sangre. Esta es detectable 9 días posterior a la fecundación.
- Beta HCG está entre 1500 2000 UI debiese ya
observarse el saco gestacional en la ecografía.
➔ Podemos decir que este examen es positivo
cuando:
- Podemos detectar niveles tan bajos como de 5
mUI/ml y por lo tanto nos permite la cuantificación
de la concentración de dicha hormona. Nos da un
valor especifico.
- Desde las 10 mUI/ml decimos que esta
aumentada.
- Desde las 100 mUI/ml más seguro de que es un
embarazo.

➔ Puede haber casos positivos con la hormona leve o alta, en caso de que sea una elevación leve se
puede deber a que es un embarazo inicial o un embarazo ectópico. En caso de embarazos múltiples
la concentración será más elevada (30-50%) de lo normal. Una vez que una mujer aborto también
se hace este examen después de 48 horas de sucedido y debiese verse una disminución muy
significativa de los niveles de esta hormona.

Clasificación de grupo y RH
• El objetivo de este examen es identificar el grupo ABO y RH al que pertenece la embarazada.
• Hay que reconocer la clasificación en caso de transfusión sanguínea.
• Y ante riesgo de hemorragia en el parto o postparto se hace muy indispensable contar con este
examen, de esta manera podemos administrar en la transfusión sanguínea el grupo correspondiente
y no provocar alguna reacción adversa.
• Es importante para determinar una posible incompatibilidad de grupo y RH con su hijo. Para prevenir
la enfermedad hemolítica del RN.

Material gratuito
IFP 51
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Tipos de grupos sanguíneos


Los glóbulos rojos están cubiertos con algún tipo de antígeno:
• Tipo sanguíneo A → antígeno A
• Tipo sanguíneo B → antígeno B
• Tipo sanguíneo AB → antígeno AB
• Tipo sanguíneo 0 → sin antígenos

Rh
• El factor RH es un antígeno encontrado en la mayoría de los seres humanos RH (+) pero hay
porcentaje de la población que no lo tiene RH (-).

Test de COOMBS
• Coombs indirecto: busca anticuerpos circulantes libres contra glóbulos rojos y se le toma a la
madre.
• Coombs directo: este busca anticuerpos fijados a glóbulos rojos y se le toma directamente al RN.
• Para que alguno de estos dos de positivo, en ambas situaciones debe producirse un aglutinamiento
de los glóbulos rojos.

Coombs indirecto
• Examen que nos permite establecer el estado de sensibilización de la madre porque detecta la
presencia de anticuerpos contra los antígenos de los grupos sanguíneos que puedo tener contacto la
madre.
• Se pesquisa la presencia de anticuerpos a estos antígenos anti-D.
• También detecta a pacientes portadores de anticuerpos irregulares como el de la mujer Rh (+).

Sensibilización
• También llamada isoinmunizacion RH.
• Lo que ocurre es que el sistema inmune
materno trata a las células fetales como
sustancias extrañas y forma anticuerpos
como IgG anti-RH o anti-antígenos D.
• En el embarazo al ingreso se toma un coombs
indirecto en que la sangre del bebe no se ha
mezclado aun con la sangre materna. Cuando
ocurre un evento sensibilizante la sangre del
bebe entra en contacto con la de la madre, en ese caso se generan anticuerpos antiD, y si es el
primer embarazo no atacaran a este bebe. Sin embargo, en un futuro, los anticuerpos presentes en
la sangre de la madre pueden atacar al bebe.

Manejo en Rh (-)
• Si la mujer que tiene RH (-) y no se encuentra sensibilizada, durante el embarazo es solicitar el test
de coombs indirecto en forma trimestral. Luego en el post parto se realizan los exámenes de grupo
al recién nacido y en caso de ser RH (+), a la madre se le administra a las 72 horas post parto 300
ug de anti RH-D de manera intramuscular.

Material gratuito
IFP 52
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• En el caso de que ocurra alguna de las siguientes condiciones se recomienda administrar esta
inmunoglobulina llamada comercialmente rogam en forma antenatal. En caso, por ejemplo, de un
procedimiento invasivo porque podría estar en contacto la sangre del feto con la de la madre y
generar sensibilización. En caso de metrorragia del tercer trimestre por el mismo motivo. En caso de
aborto/ ectópico/ mola. En el caso de un procedimiento de versión externa por los riesgos que
conlleva y en caso de traumas abdominal

Hemograma
• Evalúa la masa y características de los eritrocitos, permitiendo efectuar el diagnostico de algún
eventual tipo de anemia y ofrecer una terapia adecuada sobre todo en el embarazo que es cuando
tenemos que preparar a la madre a las perdidas sanguíneas que se presentan en el parto.
• La evaluación de la línea blanca es de bajo impacto, pero permite diagnóstico de infecciones y otras
de baja frecuencia. (leucemia).
• Este evalúa:
- Eritrocitos mujer: 4,2 – 5 millón/uL.
- Hematocritos mujer: 36 – 47%
- Hemoglobina mujer: 12 – 15,6 g/dL.
- Concentración media de la hemoglobina 27-31 pg
- Volumen corpuscular medio (VCM): 82 – 97 fL
- Hemoglobina corpuscular media (HCM): 27 – 31 pg
- CHCM: 32 – 36 g/dL.
- Recuentro absoluto:
o Leucocitos: 4,5 – 11 miles/uL
o Granulocitos: 2,7 – 7,0 miles/uL
o Monocitos: 4,0 – 8,0 miles/uL.
o Linfocitos: 1,2 – 3,5 miles/uL
- Fórmula leucocitaria:
o Basófilos: 0-1%, Baciliformes: 0-4%, Linfocitos: 30-40%, Eosinófilos 2-4%, Segmentados:
40-60%, Monocitos: 4-8%.

Valores referenciales en gestación


• Durante el embarazo ocurre un aumento del volumen eritrocitario en un 25 a un 32% y un aumento
del volumen plasmático de un 50% (antes 32 a 34 semanas). Esto genera una hemodilución
fisiológica, se ve mejor en el segundo trimestre. La hemoglobina al tener esta variación presenta
distintos valores aceptables en el embarazo.

Clasificación de la anemia

Material gratuito
IFP 53
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Anemia fisiología del embarazo


• Se debe a la producción de glóbulos rojos más rápida que el aumento del volumen plasmático.
• Expansión del volumen plasmático es mayor que la masa eritrocítica.
• Alcanza su máximo entre la semana 32 y 34 de embarazo.

Leucocitosis fisiológica
• La serie blanca aumenta de manera progresiva y también existe aumento de neutrófilos
polimorfonucleares. En algunos servicios no está el hemograma como tal, sino que solo la toma de
HTCTO y hemoglobina.
• Si la serie blanca esta alterada debemos realizar derivaciones correspondientes.

Glicemia
• Este examen se solicita al ingreso
prenatal para pesquisar a mujeres con
diabetes mellitus.
• Se consideran valores normales en
ayuna a aquellos que sean menores a
100 mg/dl.
• En caso de ser mayores debe repetirse
el examen y con la segunda glicemia en
ayuna, es como se realiza el diagnostico.
• Toda diabetes diagnosticada el primer
trimestre se considera pregestacional

PTGO: Prueba de Tolerancia a la glucosa oral


• Se le solicita entre las 24 y las 28 semanas (recomendación A).
• Esta prueba busca pesquisar la presencia de diabetes gestacional.
• Hay que recordar que en mujeres con antecedentes de cirugía bariátrica la PTGO está contraindicada
debido al riesgo elevado de efecto “dumping”, el cual corresponde al vaciamiento rápido del estómago
hacia el intestino, provocando una reacción adversa con hipotensión e hipoglicemia que pudiesen
llegar a ser severas al darle una carga de glucosa tan alta.
• Esta se repite a las 30-33 semanas en mujeres con factores de riesgo como: polihidramnios,
macrosomía fetal y aumento de peso mayor a 2 DS (desviaciones estándar).

Material gratuito
IFP 54
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

➔ En este flujograma aparecen las conductas en el


2º y 3º trimestre.
La PTGO se hace entre la semana 24 y 28, donde se
toma en ayunas y 2 horas postcarga. La glicemia en
general se recomienda que el ayuno no exceda las
12 horas desde el ultimo alimento para no generar
resultados alterados.
En caso de que esta glicemia saliera normal, se
considera que no hay presencia de diabetes
gestacional. Si salen normales, pero la mujer
presenta factores de riesgo, lo repetiremos entre la
semana 30 y la 33. Si los exámenes estuvieran sobre
los valores esperados, mayor o igual a 100 en ayunas
y/o mayor o igual a 140 con 2 horas post carga, se
considera el diagnostico de diabetes gestacional.

Orina completa
• Busca detectar afecciones de las vías urinaria y renales, afecciones cardiovasculares, desequilibrio
hidrosalino, trastornos metabólicos y afecciones hepáticas.
• Rangos de referencia de una gestante se mantienen similares a los de un adulto sano:
- Aspecto: transparente.
- Densidad 1016 – 1022 g/ml
- Glucosuria: 0 – 15 mg/dL (este podría aumentar en la gestante).
- C. Cetónicos: 0 – 5 mg/dL
- Proteína: 0 – 10 mg/dL (este debe mantenerse igual).
- Bilirrubina: 0 – 0.2 mg/dL
- Hemoglobina: Negativo (0 – 5 eri/uL)
- Urobilinógeno: 0 – 1 mg/d
- pH: 4,8 – 7,4 (este podría aumentar en la gestante).
- Nitritos: negativo
- Eritrocitos 9 – 5 eri/uL
- Leucocitos: 0 – 10 Leu/uL
Los que están en negrita pueden verse diferentes en embarazadas.

Urocultivo
• Nos ayuda a diagnosticar infección urinaria y bacteriuria asintomática. Orienta al tratamiento
antibiótico → antibiograma.
• Rangos de referencia: sin desarrollo bacteriano. Un urocultivo para ser normal siempre debiese ser
negativo.
Idealmente 1ª orina de la mañana o con una retención de 3 horas de orina.
• Indicaciones de examen: aseo genital prolijo, eliminación del primer chorro de orina en baño y la
segunda dentro del frasco de la toma de muestra. Hay que tener precaución que al destapar el frasco
girar la tapa de manera que el interior quede mirando hacia arriba y no se contamine al apoyarlo en
alguna superficie. Además, el frasco no debe tocar ni la piel ni los genitales para no contaminar la
muestra.

Material gratuito
IFP 55
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

➔ Mejora la sensibilidad diagnóstica en casos de bacteriuria asintomática permite ahorro de tiempo para
el inicio del tratamiento adecuado, dado que hasta el 50% de estas mujeres progresa hacia una
pielonefritis aguda.

VRDL o RPR
• Pruebas no treponémicas, emplean marcadores indirectos de infección por treponema pallidum
(bacteria).
• Venereal Disease Research Laboratory (VDRL).
• Reagina Plasmática Rápida para diagnóstico presuntivo de sífilis (RPR).
• Ambas buscan la detección de sífilis, según norma vigente. Permite hacer la primera aproximación
diagnóstica de embarazadas portadoras de sífilis, y su tratamiento.

Sífilis en el embarazo
• El tamizaje de sífilis en gestantes se realiza con exámenes no treponémicos en tres momentos de la
gestación: al ingreso, a las 24 y entre las 32 y 34 semanas.
• Todo tamizaje que presente un resultado reactivo debe ser confirmado con prueba reagínica (FTA –
ABS, MHA – TP → Pruebas Treponémicas) que corresponden a la detección especifica de
anticuerpos generados por la treponema pallidum
• Los laboratorios deben informar siempre al clínico la técnica utilizada.

Test de ELISA para VIH


• Existe un acceso universal del test de VIH a gestantes sin diagnósticos conocidos de VIH en el primer
control prenatal.
- Se realizará consejería abreviada pre y post test con énfasis en el diagnóstico y tratamiento. En
el caso del post test centrada en la prevención y el manejo.
- Con la información clara y completa, la mujer tiene la libertad de aceptar o rechazar el examen,
y dejarlo consignado de manera escrita en un consentimiento tipo, establecido por norma.
- Si el resultado del examen es negativo, repetir entre la semana 32 – 34 en aquellas mujeres con
mayor riesgo de adquirir el VIH. Sin embargo, en muchos servicios se ha preferido realizar en
forma rutinaria el tamizaje entre 32 -34 semanas a todas las gestantes.
- Recordar que la terapia de las mujeres portadoras de VIH reduce la transmisión vertical de esta
enfermedad desde un 35 a un 1.0%. Por lo tanto, es muy necesario realizarla en forma precoz.
Idealmente, antes de las 18 semanas para dar un inicio al tratamiento antes de la semana 20.

Tamizaje universal
• La importancia del tamizaje universal de VIH y sífilis a toda embarazada es la posibilidad de realizar
el diagnóstico y tratamiento oportuno de estas patologías, lo que permitirá reducir la transmisión
vertical.

Material gratuito
IFP 56
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Examen de chagas
• Prueba serológica IgG anti-T cruzi (técnica ELISA).
• La enfermedad de chagas o tripanosomiasis americana.
• Es una Zoonosis parasitaria vectorial prevenible, de curso crónico en las personas
inmunocompetentes.
• El agente etiológico es el protozoo Tryponosoma cruzi (T. Cruzi).
• Examen chagas en zonas endémicas: desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de
O´Higgins, incluida la región Metropolitana.

Papanicolaou
• Citología de cuello uterino (papanicolaou).
• De gran importancia para el diagnóstico y manejo de las lesiones pre-malignas y malignas del cuello
del útero.
• Se debe realizar en el primer control antenatal si no cuenta con examen según norma vigente.
• Va asociado al examen del Co-Test para Virus papiloma humano, cuyo grupo objetivo es de 30 a 64
años. Sin embargo, el PAP se realiza desde los 25 a los 64 años.

Cultivo perianal Estreptococo Grupo B


• Se recomienda que toda embarazada debe realizarse cultivo perianal de Estreptococo grupo B a las
35-37 semanas, como estrategia de prevención de neumonía neonatal.

TSH y T4 libre
• La prevalencia del hipotiroidismo clínico en embarazadas en series internacionales es de un 0,3 –
0,5% y del hipotiroidismo subclínico de un 2 – 3%.
• Sin embargo, un estudio nacional reciente mostró una prevalencia de 0,6 y 35,3% respectivamente.
• Esto genera que las mujeres que tienen una enfermedad tiroidea de base son más susceptibles de
presentar un hipotiroidismo durante el embarazo. Por eso es la necesidad de realizar este examen al
ingreso del control prenatal.

Valores normales en el embarazo:

Hipotiroidismo en el embarazo
• Se asocia a numerosas complicaciones: aborto espontáneo, preclampsia, mortinato, parto prematuro
y hemorragia postparto.
• Una función tiroidea normal en la madre es crítica para el desarrollo cerebral en el feto y posterior
desarrollo neuro-psico-intelectual en el niño.
• La tiroides fetal comienza a funcionar a las 10-12 semanas de gestación, pero los niveles normales
de T4 libre y TSH sólo se alcanzan a las 36 semanas de embarazo.
• Durante el 1º y 2º trimestre, periodo en el cual se produce mayoritariamente el desarrollo y
maduración del SNC, las hormonas tiroideas derivan exclusivamente de la madre.

Material gratuito
IFP 57
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

PERIODOS DEL PARTO


Fenómenos activos y pasivos
Parto
• Es el conjunto de fenómenos fisiológicos, que determinan la expulsión del feto y los anexos
ovulares de la cavidad uterina al exterior
• Actúan dos fuerzas que van a inducir la aparición de diferentes fenómenos, que permitirán el
nacimiento:
1. Fenómenos activos
2. Fenómenos pasivos

Etapas del parto


El proceso del nacimiento se divide en cuatro etapas, en que cada una tiene sus propias características
y requiere de cuidados especiales:
• Primer periodo: dilatación o de trabajo de parto
• Segundo Período: Expulsivo o Parto o salida del recién nacido
• Tercer Período: Alumbramiento o salida de la placenta
• Cuarto Período: Post Parto inmediato.

Diagnóstico de trabajo de parto


Al tacto vaginal
• Primigesta: cuello duro y denso que nunca ha
tenido un cambio tan grande como el de una
multípara. Borramiento al 100% (se refiere a que el
cuello empieza a desaparecer con las
contracciones). Dilatación: al menos 2 cm, en una
primigesta primero ocurre el borramiento y luego
empieza a dilatarse
• Multípara: borramiento 80%. Dilatación 3 cm. En este caso el borramiento es simultaneo con la
dilatación.

Borramiento: El cuello del útero corresponde a una especie de túnel qué se asoma del canal uterino al
canal vaginal. El cuello mide aprox 4 cm tiene orificio interno y externo y un canal endocervical (donde
se depositan moco y secreciones). En el trabajo de parto existen contracciones qué van haciendo qué se
estire está estructura de tejido conectivo hacia arriba, por lo tanto, el cuello se va acortando, terminando
en un cuello corto. Este es el borramiento cuánto se acorta el cuello.

Al examen clínico
• Dinámica uterina: al menos 3 C.U (contracciones uterinas) en 10 min. Podemos tener estas
contracciones, pero sin borramiento ni dilatación y es porque está en otra etapa, no se diagnostica
como trabajo de parto.

Material gratuito
IFP 58
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Primer periodo: dilatación o de trabajo de parto


Desde: Inicio de la dilatación
Trabajo de Parto, comienza con:
• 3 contracciones uterinas en 10 minutos
• Más de 30 segundos de duración
• Por un período mínimo de dos horas.
Hasta: dilatación completa
• 10 cms. de dilatación del cérvix.
Dividida en:
• Fase Latente: dilatación <= 4 cm. (primeros 4 cm de dilatación, no tiene un promedio de
velocidad establecido, en algunas madres es más largo que en otras. Acá está terminando el
borramiento e iniciando la dilatación, acá el feto se está acomodando a posición de flexión que
debe tener).
• Fase Activa: > 4 cms.
- Fase aceleratoria (5-8 cm)
- Fase desaceleratoria (9-10 cm). La tarea principal es el descenso de la presentación, es decir,
empieza a descender el feto por el canal del parto. Acá se frena un poco la dilatación.
• Sus molestias son variables y subjetivas.

Duración del parto

Material gratuito
IFP 59
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Fenómenos activos
1. Contracciones uterinas
2. Pujos maternos

Contracciones uterinas
Se inician alrededor de las 28 semanas, pero son
imperceptibles. Estas son las contracciones de “Braxton
Hicks”, las cuales son indoloras, menores a 20 mmHg de
presión, por lo tanto, no se sienten, y sirven para acomodar
al feto que está flotando con líquido amniótico, el cual
después de las 28 semanas en el peak de líquido amniótico
se empieza a absorber. Y el feto se empieza a acomodar
en está cavidad.
Cuando el feto es prematuro el polo más voluminoso es el
polo cefálico. Y con el pasar de las semanas va creciendo
el cuerpo y la cabeza se va achicando en función del cuerpo
llegando a ser el polo más grande el podálico. Para poder darse vuelta y girarse debe flexionarse, esto
es ayudado por las contracciones de Braxton HIcks, así logra el feto quedar en posición cefálico.
• Características de las contracciones
- Dolor/molestias
- Determinad actividad contráctil (>20 mmHg)
- Estiramiento del peritoneo
- Estiramiento del cérvix
• Condiciones que se tienen que dar: la triple gradiente descendiente en el fondo del útero. Se
refiere a que en el fondo del útero va a ser la propagación de arriba hacia abajo de contrataciones,
esta va bajando desde el fondo y después se devuelve y va desapareciendo en el sentido
contrario, y la gradiente de intensidad también va a ser más fuerte en el útero porque lo que
queremos es que esta intensidad mayor empuje todo desde arriba, haciendo que retraiga el cuello
del útero y se vaya hacia arriba.
• Por eso está triple gradiente incluye:
- Gradiente descendente de propagación
- Gradiente descendente de duración
- Gradiente descendente de intensidad

Recordar que todo esto debe partir en el fondo del útero, estas características se deben dar así para que
las contrataciones sean fisiológicas. Ósea si la CU parte de otro lugar que no sea el fondo, con otra
propagación, duración o intensidad a lo esperado es patológico y hay que tomarlo como signo de alarma.
Esto se mide palpando el abdomen. Las contracciones uterinas se producen en el fondo del útero

Material gratuito
IFP 60
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Otros efectos de las contracciones:


- Detienen el flujo materno y placentario por lo tanto va a haber:
✓ Aumento presión arterial materna: (30 mmhg sistólica y 15 mmhg la sistólica) es muy
importante controlar PA de la mamá.
Considerar que al tomar PA tocar fondo del
útero para ver si está o no con
contracciones que altera la presión.
✓ Síndrome hipotensión supina esto pasa
porque se aplastan los grandes vasos. Por
eso es bueno que este lateralizada hacia el
lado izquierdo.
✓ Hipoxia fetal fisiológica, compensada con
la reserva fetal. Esto se da por que las
contracciones, contraen el útero por ende
también aplasta los vasos sanguíneos fetales, haciendo que se comprima y no le llegue
sangre por la placenta

Pujos maternos
• Son contracciones de los músculos espiratorios, la pared toráxica y pared abdominal (rectos
anteriores, oblicuos y transversos).
• Pueden ser espontáneos y dirigidos. Los espontáneos se dan como un reflejo, con las mujeres
que están sin epidural
• Aumenta la presión intraabdominal y de ahí a la pared uterina, en forma rápida y corta y aportan
60 mmHg a la ejercida por la contracción uterina, aumentando a 120 mmHg (48 de la CU y 12
del tono basal). Esto ayuda a que salga él bebe.
• Durante cada contracción uterina, se producen en promedio 4 pujos espontáneos, de 5 segundos
de duración, con un intervalo de 2 segundos de duración.
• El deseo imperioso de pujar generalmente se da frente a la dilatación completa, provocado por
la creciente distención del canal del parto producida por una C.U.
• La anestesia suprime reflejo de pujo, desapareciendo los pujos espontáneos y por lo tanto para
qué la madre puje hay que prepararla.

Pujos dirigidos
• Conducidos por profesional que atiende el parto (A. peridural). Cuando están con anestesia
tienden a ser dirigidos.
• Causa una elevación de la presión intrauterina de 50 a 100 mmHg.
• Se instruye a que se cierre la glotis y puje fuerte, mantenido y prolongadamente durante el mayor
tiempo posible. Esto se llama pujo en apnea
• Madre en apnea, dificulta el intercambio adecuado de Oxígeno fetal-materno y la eliminación de
desechos (CO2).
• Consecuencia “máscara equimótica” del parto, por aumento de la presión venosa y capilar
materna al elevar en forma prolongada, la presión tóraco-abdominal. Se da por tanto pujo
prolongado.
• Puede producir mayor incidencia de bradicardias fetales y alteraciones hemodinámicas en la
madre.

Material gratuito
IFP 61
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Hay 2 tipos de pujos:


- Apnea: Se instruye a que se cierre la glotis y puje fuerte, mantenido y prolongadamente durante
el mayor tiempo posible. El pujo debe canalizar toda la fuerza en la pelvis y periné por dónde
debe salir este feto, no debe pujar sin contracción porque se deben sumar las fuerzas.
- Madre en apnea, dificulta el intercambio adecuado de Oxígeno fetal-materno y la eliminación de
desechos (CO2). Este produce como consecuencia “máscara equimótica” del parto, por aumento
de la presión venosa y capilar materna al elevar en forma prolongada, la presión tóraco-
abdominal. Puede producir mayor incidencia de bradicardias fetales y alteraciones hemodinámicas
en la madre.
- En espiración: Respira y al soplar puja al mismo tiempo. Esté es el óptimo, no trae
consecuencias. Protege de bradicardias y alteraciones hemodinámicas.

Fenómenos pasivos
1. Formación del Segmento Inferior (istmo)
2. Formación de la bolsa de las aguas
3. Borramiento y Dilatación del cérvix
4. Expulsión del Tapón Mucoso
5. Ampliación del Canal Blando del Parto
6. Mecanismos del Parto en general
7. Modificaciones plásticas de la cabeza fetal
Todos estos se dan como consecuencia de la acción de las contracciones uterinas

Formación del segmento inferior


• Se forma en la zona ístmica del útero
• Proceso gradual que se inicia en las últimas
semanas de embarazo, a partir de las 28
semanas con contracciones de braxton hicks
• Cuerpo y fondo se contraen, el cérvix y el
segmento uterino no, por eso con cada
contracción se va estirando
• Se adelgaza y es la zona ideal para la incisión de
la cesárea por menor vascularización y ausencia de músculos.

Formación de la bolsa de las aguas


• Actúa como cuña dilatadora del cérvix
• Funciones de protección de la cavidad y feto en relación a
ascenso de gérmenes patógenos y trauma excesivo de la
cabecita fetal en el parto. Bebés que nacen sin está bolsita de
agua, nacen con más problemas en el amoldamiento de la
cabeza, y el trauma de la cabeza sobre los huesos de la pelvis
puede terminar en algo patológico para el RN.
• Se rompe espontáneamente en el 75% de los casos (60% dil. completa)
• Este polo, con estas características, que se insinúa en el cuello, se denomina bolsa de las aguas.
• La bolsa de las aguas está constituida por el amnios por dentro y el corion por fuera.

Material gratuito
IFP 62
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Lesiones materno-fetales por amniotomía precoz (ruptura de la bolsa de forma prematura)


• Altera el momento fisiológico de la ruptura de las membranas.
• Aumenta la bolsa serosanguínea y el cabalgamiento óseo del RN.
• Reduce oxigenación cerebral y PH sanguíneo del feto por aumento de compresión, la bolsa de
agua funciona como amortiguador
• Produce riesgo potencial de infección postparto y neonatal. Si tenemos ruptura de membranas
con mujer de más de 12 horas en trabajo de parto, se le ponen antibióticos. Antibióticos post
12 horas rupturas de membranas.
• Aumenta la compresión de la cabeza fetal.
• Aumenta las desaceleraciones precoces en los LCF
• Facilita la oclusión de vasos umbilicales durante las CU (desaceleraciones variables). Las
contracciones uterinas en un feto producen cierto grado de hipoxia fetal, el mayor grado de
compresión sobre el feto puede producir desaceleraciones en el proceso de los LCF. Al agregar el
factor estrés, cuando se le compromete el estado de oxigenación al bebé le disminuyen los latidos,
produciendo desaceleraciones precoces que ocurren en directa relación con la contracción.
Existen desaceleraciones patológicas: que pueden ser tardías a la contracción, es decir, se
mantienen en la contracción y la bradicardia aparece posterior a esto. Si esto aparece en todas
las contracciones es signo de sufrimiento o asfixia fetal. En este caso la compresión del reflejo
vagal puede producir compresiones. Las desaceleraciones variables tienen más que ver con la
compresión del cordón umbilical, que produce un grado de hipoxia, estas pueden ser precoces o
tardías.
• Hace más frecuente el uso de fórceps en partos de bajo riesgo.

Borramiento y dilatación del cuello (paralelo entre primípara vs. Multípara)


La imagen de la izquierda representa a las primíparas, dónde primero se produce un borramiento
completo y luego la dilatación.

La imagen de la derecha muestra a una multípara, donde se produce borramiento en conjunto con
dilatación.

Material gratuito
IFP 63
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Dilatación: Es la separación del cuello.

Expulsión del tapón mucoso


Es una mucosa qué las madres pueden ver al pasarse un confort por los genitales.
Esté se encuentra ubicado en el canal endocervical.
• Barrera fisicoquímica e inmunológica. Evita la entrada de microorganismos al interior del canal
• Compuesto por gel hidratado, con 90% de agua y resto glicoproteínas
• En nulípara se pierde en etapas avanzadas de dilatación. normalmente no se pierde antes, por lo
tanto, si la paciente lo menciona puede ser qué esta está con contracciones y se encuentre en
trabajo de parto.
• En las multíparas a veces antes del parto, ya qué tienen un cuello más dilatado, aclarar qué esto
NO es signo de parto.
• En el canal endocervical hay glándulas qué siguen produciendo tapón mucoso, entonces nunca
qué pierde por completo.

Ampliación del canal del parto


Todos los tejidos blandos también se amplían
• La vagina, el anillo himeneal, la vulva y el periné se distienden, de acuerdo al descenso de la
presentación y la bolsa.
• Al final del parto cede el diafragma muscular formado por Los elevadores del ano y los
isquicoxígeos. Estos músculos como qué ceden al final del parto, se relajan al máximo
• Se produce la retropulsión del coxis. Al avanzar la cabeza como qué se sale el coxis, esto amplía
el canal de parto para permitir la salida del fetal.

Material gratuito
IFP 64
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Modificaciones plásticas de la cabeza fetal


• Modelado cefálico de la cabeza fetal: moderado, asociado a rotura
prematura de la bolsa. (Son habituales en el trabajo del parto)
- Bolsa serosanguinea o Caput succedaneum. edema del cuero
cabelludo dado por todo esté trauma o permanente traumatismo
qué significan las compresiones de los huesos de la pelvis sobre la
cabeza del bebé
- Desalineamiento óseo moderado. Breve cabalgamiento óseo

Puede ser patológico; frente a mucho traumatismo se produce un traumatismo en un lado, produciendo
una especie de cefalohematomas, produciendo una acumulación de sangre en el periostio. Se forma un
hematoma sobre el huesito. La gran diferencia es qué la bolsa serosanguínea es edema y se va a ir,
mientras tanto en el cefalohematomas tenemos presencia de sangre. Además, a la bolsa serosanguínea
es en la piel, mientras el último es el periostio.

Diferencia bolsa serosanguinea y cefalohematoma del RN.

Mecanismos del parto en general


1. Acomodación al estrecho superior de la pelvis, cuya tarea será disminuir su volumen: FLEXIÓN
máxima (esto ocurre gracias a las contracciones porque se está apretando para acomodarse al
estrecho superior de la pelvis)
2. Encajamiento y descenso por el canal pelviano, cuya tarea será penetrar progresivamente en el
canal pelviano: DIAMETRO OBLÍCUO (una vez acomodado esté se busca encajar y descender por
el canal pelviano para penetrar, de forma oblicua, debido a que esté es el qué le da más
movimiento).
3. Rotación intrapélvica de la presentación, cuya tarea será alinearse con el diámetro pubocoxígeo
o anteroposterior: ACOMODACIÓN AL ESTRECHO INFERIOR. Al ir bajando está rota para
alinearse con el estrecho inferior de la pelvis, esto es el diámetro pubocoxigeo, esto permite los
mejores movimientos para salir, una vez lograda está alineación viene el desprendimiento
4. Desprendimiento, cuando la presentación traspasa el estrecho inferior de la pelvis: FLEXIÓN
MÁXIMA => DEFLEXIÓN => DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA => RESTITUCIÓN
EXTRAPELVIANA primero hay una flexión máxima, luego una deflexión, luego de desprender la
cabeza y por último viene una restitución extrapelviana, posición que permita qué pueda salir el
resto del cuerpo.

Material gratuito
IFP 65
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Segundo periodo: expulsivo o salida del RN


Desde: Dilatación cervical completa= 10 cms.
Hasta: Expulsión total del feto fuera de los genitales.
Duración:
- Primípara: 90 minutos
- Multípara: 60 minutos
- Se suma a la presión de las contracciones uterinas, la fuerza
de los pujos maternos: FENÓMENOS ACTIVOS DEL PARTO.
- El feto tiene mayor dificultad de intercambio gaseoso
placentario y compresión sobre su cabeza. por los pujos y contracciones uterinas), hay que
controlar los LCF para ver qué esté todo bien.
- Acá hay que separar definitivamente al RN de la madre, cortando el cordón umbilical, primero
este debe ser pinzado.
- Se puede tomar VDRL Y RPR del cordón, para ver presencia de sífilis. Lo qué se debe tomar
es el grupo de RH para tomar conductas o incompatibilidades importantes actuales o a futuro.

Tercer periodo: alumbramiento o salida de la placenta


Desde: salida del feto
Hasta: completa expulsión de la placenta y las membranas ovulares.
El desprendimiento de la pared del útero va dando signos, los cuales
debemos saber reconocer. Esto toma el tiempo que tiene que tomar y
no hay que acelerarlo, hay que esperar. Si uno manipula antes de
tiempo quedarán “Cotiledones” partes de la placenta pegadas adentro,
que habrá qué raspar. Entonces hay que esperar y en ese tiempo se
puede por ejemplo educar a la mama.

Siempre supervisar a la mama, precisando el bienestar y equilibrio hemostático de la madre.


Existen alumbramientos pasivos y activos. Los activos consisten en tirar el cordón, entregar cierto
medicamento endovenoso, etc. generalmente realizado por médicos). Ojalá esperar a que sea pasivo,
esto es esperando los signos de alumbramiento.
Duración:
- 45 min. en primíparas
- 30 min. en multíparas

Algunas complicaciones:
- Retención de placenta
- Hemorragias del alumbramiento

Aprovechamos este momento de evaluar la cara de la madre, el periné, de ver el color de la madre, etc.

Material gratuito
IFP 66
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Alumbramiento (ocurren fenómenos dentro del útero que permiten que esta placenta se desprenda)
Fenómenos subjetivos
• Reposo clínico aparente
• Silencio clínico: (momento en que no ocurre nada, madre tiene su RN haciendo apego y no se ve
nada externamente y tampoco siente contracciones, ni dolor, etc.)
• Contracciones uterinas permanentes no percibida por la madre, pero son una tras otra y esto va
haciendo que se vaya desprendiendo la placenta por estas sucesivas contracciones
• Formación del “hematoma retro – placentario”, que inicia el desprendimiento de la placenta.
Después de que nace el recién nacido queda parte del cordón afuera de la vagina, esté se pinza
y se espera que desprenda sólo. Cuando ocurren las contracciones la placenta se divide o separa
del fondo del útero, esto no ocurre de forma inmediata. Se va formando el coágulo retro
placentario, el cual es un coágulo de sangre entre el fondo del útero y la placenta, que es lo que
hace que las dos se separen y salga de forma completa la placenta. Entre las estructuras, de las
paredes uterinas y la placenta se produce esta estructura que va separando la placenta del útero,
porque además de separarlo anatómicamente produce un peso, que tira la placenta hacia abajo.
Por esto la placenta va a caer de la cavidad uterina al cuello. Al liberar la placenta el fondo del
útero sube y se podría ver una especie de protuberancia en el abdomen, como signo de
desprendimiento. Otro signo es el aumento del dolor, el aumento de sangre en los genitales y
descenso de la pinza (el dolor aparece una vez que se desprende la placenta).
Fenómenos objetivos
Una vez desprendida:
• Ascenso del fondo uterino
• Cambios en la consistencia del cuerpo uterino:
endurecimiento
• Se confirma por:
1. Reaparición del dolor, en los fenómenos
subjetivos no siente dolor, todo lo que ocurre es
silencioso, no hay sangrado ni nada, solo
contracciones uterinas que no siente y el
hematoma. En estos fenómenos objetivos
reaparece el dolor.
2. Salida de sangre por genitales
3. Descenso de la pinza de cordón
4. VERIFICAR con “Maniobra del pescador”. Con la
mano menos diestra la pongo sobre el abdomen y con la mano que más uso tracciono para
retirar.
5. VERIFICAR con “Maniobra de Küstner” o de ascenso del cuerpo del útero (con ambas manos,
la menos diestra en el abdomen suprapúbico se tracciona el cuerpo hacia arriba, y se observa
la pinza, la cual debería subir si se encuentra la placenta adherida, pero si la placenta no sigue
adherida la pinza no debería moverse de lugar
=> Procede expulsión placentaria.
• Corroborar
- Hemorragia discreta
- Globo de Seguridad de Pinard: los tres músculos de la placenta se aprietan y forman el globo
de seguridad de Pinard, es un mecanismo protector para que la madre no se desangre.

Material gratuito
IFP 67
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Mecanismo de desprendimiento de la placenta


Hay dos tipos de desprendimiento de placenta. En la
primera se ve como los tres músculos de la placenta se
aprietan y forman el globo de seguridad de Pinard, es un
mecanismo protector para que la madre no se desangre.
Este es el más típico (Shultze)
Cuando la placenta esta adherida por los lados del útero,
la anterior es desde el fondo del útero

Manejo espontaneo: maniobra de Dublín


• Torsión continua de la placenta girando las membranas
sobre su eje para evitar desgarros de estas.
Entonces las tres maniobras que se ocupan son la maniobra del
pescador, de kustner y la de Dublín

Manejo activo alumbramiento


• Es otro tipo de manejo más agresivo y menos fisiológico.
• Prepare el oxitócico antes de la segunda etapa del parto
(expulsivo), para que esté listo cuando lo necesite.
• Indique a la persona que lo está ayudando que administre 5 UI oxitocina vía EV en el primer
minuto del nacimiento del bebe
• Se drena y luego se pinza el cordón y se tracciona la placenta en forma constante y controlada,
rechazando el cuerpo del útero hacia arriba para evitar inversión uterina.
• Se masajea el fondo del útero para ayudar a la formación del Globo de seguridad de Pinard.

Examen de la placenta

Material gratuito
IFP 68
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

La inserción del cordón puede ser central, marginal o blamentosa (pasa mediante membranas antes de
llegar a la placenta, está última es super riesgosa porque las membranas son más delicadas)

En la cara de la placenta hay que ver que tiene grandes vasos, pero todos estos se mantienen dentro
del borde y si salen de este borde quiere decir que puede haber algún cotiledón aberrante a las
membranas, esto es porque si un vaso sale fue para nutrir a esté cotiledón que podría haber quedado
en el endometrio pegado, hay que solicitar exámenes.

En la cara materna se pueden ver signos de infarto, que se ven como partes de la placenta blanca. En
está también se pueden ver pequeñas partes rojas como especie de sangrado que significan pequeños
desprendimientos en el periodo de parto. Posterior a ver esto se le pone el retractor a la paciente con
fin de evitar hemorragias. Por lo general sale toda la placenta y sus membranas, pero al aplicar el retrato
se pueden eliminar restos si quedaran. La oxitocina debe ir pasando lentamente, y al ponerla tras el
proceso de alumbramiento no va a alterar el proceso fisiológico.

Recordar que la oxitocina puede tener un efecto colateral, disminuyendo la tensión arterial de la mujer,
llegando a producir hipotensión en la paciente. Es un vasoconstrictor y un hipotensor. Se debe pasar un
2-3 cc por minuto como mínimo.

Otro retractor si la oxitocina no funciona es el “metilergometrina (methergin) también se ocupa y produce


vasoconstricción más potente. Por lo tanto, va a producir vasoconstricción en los vasos de la mama, y la
eyección de leche va a ser menor.

Cuarto periodo: post parto inmediato: 2 hrs siguientes al parto


• Ambiente tranquilo
• Período de gran riesgo de descompensación hemodinámica
• Supervisión permanente
• Retroalimentación positiva
• Refuerzo de contenidos educativos entregados con anterioridad.
• Favorecer Lactancia Materna
• Plan de matronería

Se recomienda a la paciente caminar a las 6 horas si tuvo un parto normal y a las 12 horas si fue una
cesárea. Si fue un parto sin anestesia no hay necesidad de esperar 6 horas. Posterior a todo esto se
transporta a la madre a la sala de preparto.

Material gratuito
IFP 69
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

PRIMER PERIODO DEL PARTO


EVALUACION Y MANEJO
Contenidos
• Valoración y diagnóstico
• Evaluación del Trabajo de Parto
• Manejo y Conducción → acompañamiento
• Conductas y Rol de la matrona

Valoración:
• Lenguaje claro
• Ambiente cálido
• Motivo de consulta
• Signos Vitales
• Anamnesis próxima y remota
• Análisis del Carnet de Control Prenatal
• Examen Físico General y Segmentario
• Control Obstétrico y Monitoreo fetal
• Examen Ginecológico, el tacto se hace siempre a menos que este sangrando.
• Exámenes complementarios

Diagnóstico de trabajo de parto


Contracciones uterinas rítmicas:
• Intervalos idénticos cada 5 minutos
• Al menos de 2 horas de evolución, si lleva media hora tiene que esperar en su casa hasta tener
2 horas como mínimo.
• Molestia variable según la persona
• Frecuencia de 3 contracciones/10 minutos.
Modificaciones cervicales;
• Borramiento del 100% en Primíparas, no se debe sentir el cuello y 80% en Multíparas
• Dilatación mayor de 2 cms. en Primíparas y de 3 cms. en Multíparas
Si no cumple con los criterios descritos, se llama “pródromos de trabajo de parto” es como amenaza
de trabajo de parto.

Conductas
En pródromo de trabajo de parto
• Sin patología
• Evaluación UFP conforme, es decir un RBNE reactivo que dura 20 minutos, donde tiene al menos
dos movimientos con aceleraciones de 15 por min en los LCF. Otra condición que se tiene que
dar para estar reactivo la FC basal tiene que estar en un rango de 110 a 160 lpm. Esto no es
plano como en el adulto, de repente tiene ciertas irregularidades que se consideran normales.
Debe haber una variabilidad de más menos 5 latidos por min.
• Derivación al hogar – CESFAM
• Educación consulta SOS

Material gratuito
IFP 70
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Educación maternal
• Aúna los componentes emocional, afectivo, cognitivo y comportamiento del dolor
• Propone entrenar a la mujer para proporcionarle información sobre el desarrollo del parto y
reducir su angustia
• Incluye adquisición de técnicas de relajación, control respiratorio, distracción, visualización,
focalización, apoyo psicológico.
• Permite mejorar la vivencia del parto y el posterior vinculo

Conductas: en trabajo de parto


• Hospitalizar
• Llenar ficha Prenatal y Ficha del Recién Nacido
• Ordenes de exámenes rutina y faltantes: VDRL, Grupo y RH, Chagas y VIH vigente
• Firmar consentimientos: Atención de parto y GES anestésico
• Contención e información clara
• Educación a la pareja o acompañante significativo
• Traslado a Prepartos

Ya en Unidad de Prepartos
• Recepción
• Análisis de ficha
• Acomodación en unidad, verificar brazalete
• Valoración de bienestar fetal, se auscultan latidos y se aprovecha de hacer un examen físico
paralelamente. Hacer maniobras de Leopold para ubicar el foco de mayor auscultación que
siempre será donde está su hombro izquierdo.
• Vía venosa y S.Ringer
• Toma de exámenes
• Contención y Educación
• Control Obstétrico
• Facilitar compañía significativa
• Registros
• Plan de matronería en base a las condiciones de la madre.
• Evaluación médica S.O.S.

Periodo de dilatación
• Fase latente: hasta los 3 cms. de dilatación cervical en Primigesta (Pg) y los 4 cms. en
Multíparas.
• Fase activa:
- Fase Aceleratoria desde los 3 a los 8 cms.: Predomina la dilatación del cérvix. Lleva un ritmo
más menos parejo de 1 cm por hora, y de ahí se enlentece pasando a ser la fase
desesaceleratoria
- Fase Desesaceleratoria de 8 a 10 cms: Predomina el descenso de la presentación.

Material gratuito
IFP 71
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Cuidados generales en trabajo de parto


Control de dinámica uterina
• Manual
• Monitor electrónico

En trabajo de parto espontáneo y eutócico debe controlarse cada 1 hora, si usa oxitocina el control es
cada 30 min.
• La mano debe ir colocada suavemente en el fondo del útero, cuidando que no estimule la pared
uterina y percibir los cambios de tono.
• Se puede valorar frecuencia, duración, relajación y en forma subjetiva la intensidad.
• Evaluar Triple Gradiente Descendente: debo tener tres características, que la contracción parta
en el fondo de útero que luego va bajando por el útero y también es el último lugar que se relaja.

Alteraciones por la triple gradiente descendente


• Inversión de gradiente: contracciones del segmento inferior mayores a las contracciones del
cuerpo del útero. Al contraerse el útero no va a producir dilatación, sino que solo se va a apretar
y no va a haber ningún avance, en cambio sí se contrae desde el fondo hará que el feto vaya
descendiendo. Esto se arregla aplicando oxitocina 5 unidades internacionales en 1 cc

Cuidados generales del trabajo de parto


Control de bienestar fetal
• Sonicaid
• Pinard
• Monitor electrónico

Control del LCF


• Frecuencia normal: Entre 110 y 160 latidos por minuto: taquicardia - bradicardia
• Debe auscultarse antes, durante y después de cada C.U.
• También se ven influenciados por la posición materna.
• Desaceleraciones precoces, variables y tardías: MEFI 1-2-3
• Monitorización intermitente de la parturienta fisiológica. No es necesario tener todo el rato a la
mujer conectada al monitor, si la paciente tiene algún problema si se tiene todo el rato con
monitor

Monitorización electrónica fetal → MEFI alterado


Diagnóstico de la causa de alteración:
- Tacto vaginal
- Vigilancia dinámica uterina
- Vigilancia hemodinamia materna
Reanimación fetal
- Lateralizar a la paciente
- Suero ringer a chorro, puede ser que no está hipotensa, pero esto ayuda para aumentar la
volemia y llegue más rápidamente a la placenta
- Suspender BIC oxitócica
- Tocolisis de emergencia

Material gratuito
IFP 72
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Cuidados generales
Supervisión de avance del trabajo de parto
• Tacto vaginal
• Evaluación clínica

Evaluación progresión del trabajo de parto


Tacto vaginal: mano más diestra ingresa a la vagina.
Siempre resguardar la intimidad de la madre, mantener
tapada la zona de la pelvis, cerrar cortinas, avisarle a la
paciente y explicar lo que haremos.
Antes de introducir dedos miro genitales, si la mujer esta
avanzada puede ser que encuentre abundante tapón
mucoso. Al meter dedos veo la posición del cuello,
ubicación, consistencia (si esta duro o blando) y después
veo longitud y dilatación. Otro aspecto que evalúo es la
presentación fetal, y ver si están membrana integras
tocando con mucho cuidado para no romperlas. Y veo el
grado de encajamiento.

Evaluación del descenso de la presentación


Planos de Hodge
• 1er plano de Hodge: desde el
promontorio al borde superior del pubis
• 2do plano de Hodge: borde inferior del
pubis y paralelo al 1er plano
• 3er plano de Hodge: a nivel de las
espinas isquiáticas
• 4to plano de Hodge: a nivel del cóccix
Planos de Lee
• Tomas como punto cero las espinas
isquiáticas.
• Espina -4
• Espina -2
• Espinas 0
• Espinas +4, acá cuando es primípara se
pasa a partos

Material gratuito
IFP 73
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Comparación Lee y Hodge

Descenso en espinas

Variedad de posición

Hay diferentes puntos de referencias:


- Bregma
- Lambda u occipucio (este es nuestro punto de
referencia ya que si está bien flectado se toca la
fontanela posterior). Esto ya se hace con la bolsa
rota. Y según donde la tocamos sabremos como
está posicionado nuestro feto.

Material gratuito
IFP 74
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Cuidados generales
Evaluación del estado general de la madre:
• Evaluar satisfacción de sus necesidades

Alimentación en el trabajo de parto


• El ayuno sigue siendo una propuesta por parte de los profesionales, para mantener el estómago
vacío y evitar por tanto el riesgo de aspiración frente al eventual uso de anestesia general, pese
a que este tipo de usos es muy escaso.
• Esta práctica podría responder a lo que se ha descrito como un retraso cultural, donde un
patrón determinado persiste a lo largo del tiempo a pesar de que las razones hayan desaparecido.
• La baja prevalencia de consumo también señala el olvido por parte de los profesionales, del
potencial efecto estresor que significa para la embarazada
• Las madres en trabajo de parto se enfrentan a un incremento en la necesidad de energía, similar
al de un atleta en competencia por lo tanto las calorías consumidas previo al ingreso deben ser
consideradas como un parámetro basal al momento de evaluar a las mujeres que inician trabajo
de parto.
• Existe una regulación natural a medida que avanza el trabajo de parto, con una disminución
progresiva y espontánea del consumo de comida; además las preferencias de las mujeres son
fundamentalmente hacia el régimen líquido y el consumo se presenta incluso después de
episodios de náuseas y vómitos.
• La autorregulación de la ingesta disminuye en la mujer el nivel de estrés y provee un
sentimiento de autocontrol.
• Anestesistas del área obstétrica señalan que una política rígida de "nada por boca" en trabajo
de parto no es apropiada y que por lo menos agua o alimentos livianos deben ser permitido.
• Las políticas de restricción oral en base a hechos ocurridos en la década del 40 no tienen
sustento en la actualidad dado los cambios producidos en la práctica obstétrica, por tanto,
surge la necesidad de analizar y reflexionar en torno a la importancia de reconsiderar el trabajo
de parto como un proceso normal y entregar cuidados a la embarazada basados en
investigaciones y no tan sólo en tradiciones.

Evaluar dolor: EVA


• Preguntar por molestias
• Puntuación EVA
• Observar estado general
• Evaluar conveniencia movilizar pelvis
• Anestesia posterior a medidas de contención antiálgicas
• Preparación preanestésica
- Vía venosa
- Consentimiento informado
- Educar procedimiento
- Monitorización de S.V.
- Posicionar a la madre
-

Material gratuito
IFP 75
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Dolor
• Experiencia individual, evoca una emoción y esta es de desagrado
• El dolor tiene una dimensión física, de acuerdo al modelo neurofisiológico: MECANISMO
REFLEJO que produce una respuesta de retirada o aislamiento del foco.
• También tiene una dimensión afectiva, en que el estímulo doloroso es interpretado de acuerdo
a la interacción de muchas variables afectivas, motivacionales, sociales, culturales, etc...
EL DOLOR DE PARTO TIENE UNA ENTIDAD ESPECIAL: ENTRE OTRAS CARACTERÍSTICAS,
ES UN DOLOR NO ASOCIADO A UNA PATOLOGÍA Y CON UN FUERTE COMPONENTE
EMOCIONAL.

Recursos para trabajar el dolor


• Dar herramientas para mejorar afrontamiento dolor y ansiedad
• Autonomía y libertad elección del control del dolor
• Diferentes enfoques en el tratamiento del dolor
• Incluir todas las opciones existentes
• Fomentar medidas de alivio y confort
• Se puede tener una experiencia positiva usando otros métodos para controlar el dolor.

Movimiento y cambio de posición


• Posición supina afecta al flujo sanguíneo del útero
• Posiciones verticales disminuyen la percepción del dolor
• Movimientos rítmicos aumentan la tolerancia al dolor de la contracción
• Mayor grado de satisfacción
• Menores requerimientos analgesia farmacológica.
• Disminuye el dolor y mejora la perfusión uterina, la actividad contráctil y el descenso y rotación
fetal
• Se modifican las dimensiones de la pelvis (3-8mm)
• Dotar con mobiliario adecuado (sillones, mecedoras, cojines, pelotas, pasillos)
• Pelota de partos: excelente ayuda para el movimiento, la estabilidad y la relajación
• Permite balancearse sin esfuerzo y mantener pelvis libre
• Facilita el encajamiento y disminuye dolor por estimulación mecanorreceptores en las
articulaciones

Eliminación
• La diuresis está disminuida, mayor excreción de H.antidiurética?
• Mayor motilidad intestinal al inicio del Trabajo de Parto por acción de prostaglandinas
• Innecesario el enema intestinal, menos aún sin autorización de la madre.
• Precaución con globo vesical post anestesia peridural, que impida descenso de la presentación y
enlentezca evolución del T de Parto.
• Siempre permitir evacuación vesical preanestesia.
• Permitir deambulación y acceso al baño en lo posible

Material gratuito
IFP 76
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Indicaciones del R.A.M (rotura membranas)


• Necesidad de observar las características del líquido amniótico
• Inicio de una prueba de trabajo de parto
• Colocación de electrodo cefálico en embarazadas de alto riesgo
• Obtener descenso y/o apoyo cefálico en caso necesario
• Optimizar la dinámica uterina

Registrar: todo lo que no se escribió es porque no se hizo

Cuidados del primer periodo


• Asegurar ambiente de tranquilidad y respeto
• Colaboración en la satisfacción de Necesidades Básicas
• Evaluación de la UFP: L.C.F y D.U.
• Monitorizar según necesidad
• Control de Signos Vitales según patología
• Vía venosa SEGÚN NECESIDAD: solución y sitio de punción
• Favorecer el Vínculo Seguro
• ACOMPAÑAMIENTO
• Actividad y Postura: PELVIS EN MOVIMIENTO
• Registros
• Partograma
• Evaluación del dolor: EVA
• Evaluación del avance del T.de P.
• Educar sobre el proceso vivido.

Traslado a partos
• Registros
• Coordinación con Neo
• Pareja o acompañante presente
• Información a la paciente, brindando seguridad y refuerzo (+)
• Verificar bienestar materno-fetal
• vía venosa permeable.
• Ambiente humanizado, respetuoso y seguro

Distocias (problemas) del trabajo de parto


Se entiende por el progreso lento o nulo del trabajo de parto:
• Fase latente prolongada
• Falla en la progresión del trabajo de parto: fase activa
• Parto precipitado
• Desproporción céfalo pelviana

Material gratuito
IFP 77
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Estrategias intrapartos para disminuir el riesgo de distocia


• Deambulación: Debe ofrecerse de acuerdo al requerimiento de la mujer.
• Posición maternal: La posición semisentada o de pie, ha demostrado ventajas en relación a
la posición acostada (reducción de la segunda fase, parto operatorio, episiotomía). Idealmente
sentada sobre un balón kinésico
• Acompañamiento: El acompañamiento continuo es de gran importancia emocional y
sicológica para la parturienta. Deben hacerse todos los esfuerzos para proporcionar
acompañamiento continuo, especialmente aquel significativo para la paciente.
• Hidratación: Una adecuada hidratación intravascular, pareciera disminuir la tasa de oxitocina
necesaria y de cesárea en trabajo de parto (250 cc/hora de cristaloides).
• Anestesia regional: El uso juicioso de la anestesia regional, demostró que no aumenta la tasa
de cesárea ni distocia.

Material gratuito
IFP 78
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

INDUCCIÓN DEL PARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO


Terminología
• Inducción: es la iniciación de las contracciones uterinas en una mujer embarazada, que no está en
la fase de trabajo de parto, con el fin de lograr un parto vaginal
• Conducción: es la intensificación de las contracciones en una mujer embarazada que ya se
encuentra en trabajo de parto (Aceleración)
• Maduración cervical: es el uso de los medios farmacológicos u otros para ablandar, borrar y/o
dilatar el cérvix y así aumentar la probabilidad de un parto vaginal, después de inducir el T de parto
• Inducción fracasada: concepto que involucra la incapacidad de alcanzar la fase activa, del trabajo
de parto (4cm), en una mujer someta a inducción, habiendo complementado ésta con una ruptura
de las membranas.

Inducción del parto


• Es muy frecuente, un feto no puede llegar a las 42 semanas ya que aumenta mucho el riesgo de
tener problemas por ende hay que inducir el parto antes.
• La inducción del trabajo de parto es un procedimiento frecuente. Cuando se realiza por las razones
correctas y en la forma adecuada, la inducción puede ser beneficiosa y útil para la mujer y el feto,
sin embargo, llevada en forma incorrecta o inapropiada se corren riesgos innecesarios
• La meta es apoyar la experiencia del parto de la forma más natural posible
• Se recomienda utilizar el puntaje de Bishop como instrumento para objetivar y estandarizar la
evaluación del cuello uterino previo a una inducción. Para hacer un pronóstico de cómo nos ira con
la inducción, hay qué ver qué tan maduro está el cuello. Mientras más maduro el cuello, mejor
pronóstico tendrá la inducción.

Evaluación de Bishop
Evalúa con un puntaje de 0-3 la consistencia, posición, borramiento, dilatación y apoyo cefálico. A mejor
puntaje mejor condición del cuello para trabajo de parto.

Índice de Bishop
Buenas condiciones obstétricas Malas condiciones obstétricas
• Bishop > 6 • Bishop <o = 6
• Probabilidad cercana al 100% de PV con • Probabilidad de 50% de PV luego de un día
inducción oxitóxica de inducción oxitóxica

Material gratuito
IFP 79
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

¿Cuándo se hace?
• Está indicada cuando el riesgo de continuar con el embarazo excede el riesgo asociado con la
inducción del trabajo de parto.
• La indicación debe ser convincente, necesaria, documentada y con el consentimiento de la mujer.
• La realización debe ser priorizada, según la urgencia de la condición clínica y la disponibilidad de los
recursos.

• Indicaciones inaceptables:
- Sospecha de macrosomía fetal
- Ausencia de indicación materna o fetal
- Conveniencia del médico y/o equipo

Indicaciones
• Síndrome hipertensivo del embarazo, con condiciones adversas.
• Enfermedad materna grave, que no responde al tratamiento.
• Hemorragia anteparto significativa, pero estable
• Corioamnionitis, sin gran compromiso materno fetal
• Sospecha de compromiso fetal
• Rotura prematura de membranas a término, con/sin colonización materna por estreptococo del grupo
B si hay estreptococos hoy en día se puede tratar con antibióticos y tener parto perfectamente
vaginal)
• Embarazo en vías de prolongación (> de 41 semanas EG)

Maduración cervical PG
• Proppes: dispositivo vaginal PGE2: base de polímero con 10 mg de dinoprostona y cadena de
poliéster que se coloca en el fondo del saco posterior de vagina mediante TV.
• Se suele administrar en una dosis única y se coloca en la parte alta del fondo del saco vaginal posterior
• Una vez que se ha insertado, puede cortarse
la cinta de extracción o bien introducirla
dentro de la vagina
• En caso necesario, puede extraerse rápida y
fácilmente tirando de la cinta. Se puede
administrar oxitocina a los 30 min de su
retirada
• Dosis máxima: única dosis (12-24 horas).
Hay que dejarlo al menos 12 horas puestas.

Cuidados Proppes
• Monitorización basal posterior:
- Durante 1-2 horas para valorar FCF y DU
- Ventanas cada 8 horas +/- 2
- Si se establece DU regular, la monitorización ha de ser continua
• Retirada
- Cérvix favorable para administrar oxitocina: intervalo de 30 min
- DU de parto, hiperestimulación uterina, hipertonía, sospecha de PBF o evidencia de efectos
adversos maternos: náuseas, vómitos, hipotensión, taquicardia

Material gratuito
IFP 80
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Procedimiento de inducción al parto


• Monitorización externa continua
- Antes de administrar oxitocina para valorar FCF y DU
- Durante la perfusión IV de oxitocina
- Indicación de catéter interno de presión en caso de no registrar bien la DU, si el parto no progresa
o hay riesgo alto de rotura uterina
• Dosificación
- 10 UI de oxitocina en 1000ml de solución salina o Ringer lactato o 5 UI en 500ml: concentración
10 mU/ml

Maduración cervical con Misoprostol (es otro tipo de prostaglandinas)


• En nuestro medio, puede ser usado en fondo del saco vaginal como administrado por vía oral:
50mcg/4 horas
• Tan eficaz como la dinoprostona para inducir el parto con tasas de hiperestimulación similares (4-
12%)
• Es irreversible, a diferencia del proppes
• Contraindicaciones:
- ABSOLUTAS:
→ Preeclampsia grave
→ Eclampsia
→ Cesárea anterior, jamás.
→ EG < 37 semanas
- RELATIVAS
→ Macrosomía
→ PEG
→ CIR → restricción crecimiento intrauterino
→ Hidroamnios gemelares
• Dosis máxima: 5 dosis (250mcg VO)
• Contraindicada la administración de oxitocina simultánea. Intervalo entre la última dosis y
administración de oxitocina, debe ser > 4 horas. No se pueden sumar los dos efecto, es peligroso.

Prostaglandinas
• Derivadas de ácido araquidónico
• Dos tipos fundamentales de PG: derivados de la prostaglandina E2 (PGE2) y los derivados de las
prostaglandinas E1 (PGE1)
• Disolución de fibras colágenas, aumento del contenido de agua en cérvix y contracción uterina

Cuidados misotrol
• Monitorización basal
• Monitorización posterior: después de la primera dosis de monitorizará la FCF y la DU durante 2 horas,
luego se realizarán monitorizaciones intermitentes hasta DU regular, que entonces ha de ser con
monitorización continua
• Se interrumpirá la administración de misoprostol si la Dinámica Uterina (DU) es regular,
hiperestimulación uterina, hipertonía, RPBF o evidencia de efectos sistémicos adversos maternos
(náuseas, vómitos, hipotensión o taquicardia)

Material gratuito
IFP 81
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Evaluación de Bishop

Una vez que


pusimos el fármaco
volvemos a hacer
una evaluación de
Bishop para ver si
ha ido madurando.

Índice de Bishop

Buenas condiciones obstétricas Malas condiciones obstétricas


• Bishop > 6 • Bishop <o = 6
• Probabilidad cercana al 100% de PV con • Probabilidad de 50% de PV luego de un día
inducción oxitóxica de inducción oxitócica

Uso de oxitocina
• Aceleración oxitócica
• Indicaciones
o Hipodinamia:
- Bradisistolía: dinámica uterina menor de 3 en 10 minutos en dos controles sucesivos y que no
produce modificaciones en el descenso o la dilatación
- Dinámica uterina de baja intensidad: en dos controles sucesivos y que no produce modificaciones
en el descenso o la dilatación
o Dinámica uterina incoordinada: DU que se puede manifestar como bigeminismo o
trigeminismo y que no produce modificaciones en el descenso o la dilatación. (contracciones qué
no logran llegar a ritmo y no siguen secuencia normal, como bigeminismo y trigeminismo, que
no producen modificaciones en el cuello del útero)

Esquema de uso
• Se busca obtener 3 a 5 contracciones en 10 minutos, manteniendo un buen control de los LCF
• Si las condiciones clínica y logísticas lo permiten, se hará monitoreo continuo de los LCF,
especialmente cuando haya una prueba de trabajo de parto o se haya indicado en mujeres con una
cesárea anterior
• Control de DU cada 20 minutos y se evalúa aumento de dosis por BIC
• Frente a casos de taquisistolía (DU > 5 en 10 min) se deberá disminuir o suspender la dosis oxitócica
(depende de la respuesta fetal, si este me hace bradicardia se supone bomba, si tengo 5 voy a
disminuir la dosis) (es importante ir evaluando)

Material gratuito
IFP 82
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Preparación
• Suero glucosado 5% 500cc, más 10 UI de oxitocina por BIC se inicia a 3 ml por hora, que significa
mu. por minuto
• Según MINSAL, 500 cc suero fisiológico + 10 UI oxitocina
- Regla de 3:

- Según HPSB (hospital de san bernardo), se usa en suro glucosado al 5% = 500cc más 30 UI de
oxitocina, se inicia BIC a 1ml/hr = 1 mu/min

Seguimiento
• La respuesta uterina se presenta a los 3-5 min y se requieren 20-30 min para alcanzar una
concentración plasmática estable, por lo que la dosis se va duplicando en ese intervalo, como voy a
controlar dinámica a los 20 min sabré si estará haciendo efecto esta dosis, sino duplico la dosis. A
partir de 8 aumento de dos en dos, ahí no lo duplico de 8 a 16. Antes de 8 si aumento el doble 2-4-
8.
• Ajuste de la dosis: mínima dosis eficaz, para obtener una actividad uterina adecuada, progresión del
parto con un MEFI tranquilizador
• La FCF y DU deben ser evaluadas y documentadas con cada aumento de la dosis
• A partir de las 8mU/min, el incremento de la dosis se reducirá a 4mU/min cada 20 min
• La dosis máxima será de 40 mU/ml. No se puede pasar de esta, si no logro nada con esto pongo
prueba de trabajo de parto y si no se opera.
• Una vez suspendida la oxitocina, su concentración plasmática disminuye rápidamente: vida media es
de 5-12 min

Contraindicaciones
• Cualquier contraindicación para el trabajo de parto
• Placenta o vasa previa o procúbito de cordón
• Posición o presentación fetal anormal (tronco o podálica)
• Incisión uterina
• Cirugía uterina significativa
• Herpes genital activo
• Deformidad de la estructura pélvica
• Carcinoma cervical invasor
• Rotura uterina previa

Complicaciones por uso de oxitocina


Aumento de la contractilidad uterina (hiperactivdad o hiperdinamia), se caracteriza por:
a) Hipersistolía: intensidad contráctil superior (permanente) a 50mmHg (hasta 80-90) (mucha
intensidad de contracciones qué aumenta el riesgo qué se desprenda laplacente)
b) Polisistolía o Taquisistolía: frecuencia superior a 5 contracciones/ 10 min, por dos periodos
consecutivos periodos de relajación va a ser mínimo y oxigenación fetal va a ser reducida)
c) Hipertonía: tono basal superior a 12mmHg. Es consecuencia de la polisistolia que condiciona la
imposibilidad de relajación uterina entre 2 contracciones. Si la hipertonía es permanente, se
denomina “tétanos uterinos” (es una contractura uterina y hay que suspender todo e incluso usar
relajantes uterinos para reanimar a fetal que probablemente esté comprometido)

Material gratuito
IFP 83
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Deterioro de la unidad feto placentaria: alteraciones del monitoreo electrónico, posible SFA
• Rotura uterina

Tratamiento hiperdinamia
• Descartar patologías concomitantes: desproporción pélvico- fetal, desprendimiento prematuro de la
placenta → cesárea en ambos casos
• Cambios de posición de la parturienta a decúbito lateral
• Retirar la oxitocina, parando BIC y cerrando la llave tres pasos
• Uteroinhibicion con beta simpaticomiméticos (Tocolisis de emergencia: Fenoterol o Parsistene
(usando estos tocoliticos de emergencia), que detiene el parto de inmediato, se utiliza en bolo diluido,
y al parar las contracciones mejora la oxigenación del feto. Requiere vigilancia cuidadosa.
• Lateralizar, oxigeno, hidratación y tocolisis de emergencia (nitroglicerina o fenoterol endovenoso)

Actividad uterina excesiva


• Hipertonía: contracción mayor a 120 segundos
• Taquisistolía: más de 5 contracciones en 10 minutos (por dos periodos consecutivos)
• Hiperestimulacion: condición no satisfactoria de la frecuencia cardiaca fetal, asociada con hipertonía
o taquisistolía
• Manejo de la hipertonía
• Realizar resucitación intrauterina del feto, lateralizar, oxigeno, hidratación y tocolosis de emergencia
(nitroglicerina o fenoterol endovenoso)

Por otro lado


• Disminución de la contractilidad uterina: hipoactividad, hipodinamia e inercia uterina. Es la alteración
dinámica más frecuente (10-15% partos), se caracteriza por:
- Hiposistolía: la intensidad contráctil es baja y no supera los 25 mmHg
- Bradisistolía: la frecuencia contráctil es escasa, menor de 2 contracciones en 10 minutos

Aceleración oxitócica
• Hipodinamia
- Dinámica uterina menor de 3 en 10 minutos en dos controles sucesivos y que no produce
modificaciones en el descenso o dilatación
- Dinámica uterina de baja intensidad en dos controles sucesivos y que no produce modificaciones
en el descenso o la dilatación
• Dinámica uterina incoordinada
- DU que se puede manifestar como bigeminismo o trigeminismo y que no produce modificaciones
en el descenso o la dilatación

Otros métodos para inducir


• La maniobra de Hamilton consta del despegamiento manual de las membranas fetales del segmento
uterino inferior. Puede producir hemorragia uterina, por lo que está contraindicada si existe placenta
previa (desprendimiento de membranas del cuello de forma manual con tacto) (tiene complicaciones,
el cuello del útero es muy irrigado por lo tanto sangra con facilidad y puede haber hemorragia).

Material gratuito
IFP 84
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Sonda Foley o Balón de Cook, con volumen de 30 a 80 ml,


reduce el riesgo de taquisistolia uterina. Reduce de manera
significativa la duración del trabajo de parto y el riesgo de
parto por cesárea cuando se coloca antes de la infusión se
oxitocina. Se introduce dentro de útero OCE y se llena el
canal interno el cual separa las membranas del cuello,
quedando el cuello del útero oprimido entre los dos balones,
esto produce reblandecimiento del cuello del útero,
permitiendo que madure y aumentando el Bishop que nos
permite inducir métodos, reduce riesgo de cesárea.

Antiguamente
• Amniotomía
• Conocida también con el nombre amniorrexis, consiste en la producción
artificial de una solución de continuidad corioamniótica
• Es muy eficaz para la inducción del parto, cuando el cuello uterino se
encuentro maduro
• Si el cuello no es adecuado, los resultados no son buenos y, con frecuencia
terminan en cesárea

Material gratuito
IFP 85
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO


“A la pelvis materna, la prueba el trabajo de parto” Es decir el trabajo de parto es lo único que
demuestra la compatibilidad de la pelvis con el feto.

Indicaciones
• Frente a la sospecha de discordancia o desproporción del canal de parto con la cabecita fetal,
manifestado por:
- Cuando el trabajo de parto va más lento de lo esperado
- Cuando la dilatación y/o descenso de la presentación se detiene
• Existen varias causas de la detención del progreso del trabajo de parto, pero la “prueba de trabajo
de parto (PTP)” puede evaluar la desproporción céfalo pelviana

Requisitos
1. Fase activa del trabajo de parto
2. Rotura de membranas
3. Condición oxitócica: optimizar la dinámica uterina hasta lograr 3 a 5 contracciones en 10 minutos
4. Analgesia epidural
5. Monitoreo fetal intraparto

Evaluar en 4 horas qué ocurre, como ha descendido presentación y como va dilatación de acuerdo a
valores normales)

Planos de descenso

Material gratuito
IFP 86
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Evaluación de PTP
Se considera fracasada si:
1. Después de 3-4 horas no hay progresión de la dilatación cervical (al menos 2 cm), con al menos
2hrs de buena dinámica
2. Detención del descenso cefálico en 2 horas de observación con al menos 1 hora de buena dinámica
→ Si se determina fracaso de la prueba de trabajo de parto, se está diagnosticando una desproporción
céfalo pelviana y por lo tanto la vía de parto corresponde sería: cesárea

Partograma

Signos sugerentes de DCP


• Examen abdominal
- Feto grande
- Rebalse suprapúbico de la cabeza fetal (rebalsa por sobre el pubis la cabeza fetal) (no es
determinante, pero sospecha)
• Examen pélvico
- Cuello uterino no requerido luego de la amniotomía
- Edema de cuello uterino
- Cabeza fetal que no apoya bien el cuello uterino
- Cabeza persistente sobre E-2
- Formación de caput
- Moldeamiento de la cabeza fetal
- Deflexión de la cabeza fetal
- Ascintismo
• Otros
- Pujo materno antes de la dilatación completa
- Desaceleraciones precoces
- Prueba Hilis- Muller negativa reversa (prubea de Hillis- Muller: TVB y desde el fondo del útero
se empuja el fetal hacía pelvis materna, si se mete bien quiere decir qué tiene una prueba
positiva, pero si no ingresa bien en la pelvis es negativa y posiblemente hay una
desproporción)

Material gratuito
IFP 87
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Signos sugerentes de DCP en la pelvimetría clínica


• Arco subpúbico agudo
• Diámetro bisquial menor de 8 cm
• Espinas isquiáticas prominentes
• Sacro plano
• Conjugada diagonal menor de 11cm
• Prueba de Hillis- Muller: se efectúa a través del examen pélvico por TV. En el momento de mayor
intensidad de la contracción y ejerciendo presión sobre el fondo uterino, el examinador evalúa si la
cabeza fetal desciende en el canal vaginal

Material gratuito
IFP 88
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EVALUACION UNIDAD FETOPLACENTARIA


Placentación
El desarrollo placentario une físicamente el embrión con su madre
La placentación tiene 2 objetivos mayores:
• Establecer un sostén estructural del embrión al útero
• Acercar la circulación materna y fetal permitiendo una adecuada transferencia de:
- Gases
- Nutrientes
- Productos de desechos

En la especie humana después de la fertilización las células más externas de la mórula dan origen al
trofoblasto que son las células epiteliales especializadas que conforman la placenta y que durante la
implantación invaden la decidua (tejido materno originado en el endometrio para recibir al embrión)

La placenta se estructura formando las vellosidades coriónicas flotantes, ocupan el espacio intervelloso
que son lagunas llenas con sangre materna
Vellosidades de anclaje, que penetran la pared uterina para proporcionar un sostén físico al feto y
asegurar una adecuada perfusión placentaria

Progesterona
Es secretada por el cuerpo lúteo y a partir de las 10 semanas comienza a ser secretada por la placenta
y su producción se ve aumentada durante el transcurso del embarazo

Corion
Es la membrana externa que cubre el embrión y está en contacto con el endometrio
En esta capa se forma las vellosidades que permitirán el intercambio gaseoso

Cotiledones
Pueden ser maternos o fetales
• Los maternos surgen de la decidua basal y están
separados por tabiques
• Los fetales se forman de la placa corial y están
inmersos en sangre materna

Material gratuito
IFP 89
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Evaluación de la UFP
Es muy importante ya que vamos a hacer un conjunto de acciones y procedimientos diagnósticos
destinados a la evaluación del intercambio gaseoso, desarrollo y crecimiento del feto durante el embarazo
Objetivo: detección temprana de factores de riesgo que puedan alterar el desarrollo y crecimiento fetal

Factores de riesgo para la UFP


Serán todos aquellas que pueden causar estrés fetal agudo o progresivo, pueden ser de tipo:
• Maternos: cuando existen patologías maternas que van a afectar al feto. Por ejemplo, una
paciente con diabetes, hipertensa, hemorragia lo que lleva a una disminución del aporte de
oxígeno al feto.
• Placentario: la placenta tiene algún problema y el feto está siendo afectado. Por ejemplo,
cuando tenemos un desprendimiento prematuro de placenta y se produce una hipertonía en el
útero causando sufrimiento al feto pudiendo llegar a la asfixia y muerte.
• Funiculares: se refieren a problemas en el Cordón umbilical. Puede haber una compresión del
Cordón, o una procidencia que es cuando sale primero el Cordón que la cabeza del feto. Al hacer
el tacto sentimos el Cordón en vez de la cabeza y esto es una urgencia obstétrica donde no
podemos sacar la mano y llevarla al tiro a pabellón para realizar cesárea.
• Fetales

Pueden producir
• Disfunción placentaria
• Complicaciones anteparto
• Perfusión uterina subóptima
• Eventos intrapartos

¿Qué ocurre entonces?


Cuando tenemos un factor que está alterando esta UFP, que pueden ser de tipo materno, fetal, etc.
existe una hipoxia y esta va a afectar al feto, hablamos de hipoxia cuando se afectan tejidos periféricos.
Entonces el feto a estos sufrimientos vamos a tener mecanismos compensatorios, haciendo que
disminuya el pH menor a 7,2 y por lo tanto se va a disminuir la actividad física del feto en cuanto a las
respiraciones, movimientos y tono. Va a estar disminuido el consumo de oxígeno y una presión de
oxígeno aumentada.
También va a haber una redistribución de flujos porque se va a priorizar a los órganos centrales como el
corazón, cerebro y esto va a llevar a que el feto crezca de una manera no adecuada → restricción del
crecimiento intrauterino, oligoaminios y va a haber una vasodilatación cerebral.

Respuesta del feto al estrés


Hay un estrés el cual produce una insuficiencia respiratoria y nutritiva, y tenemos que frente a este estrés
el feto tiene una respuesta adaptativa primaria donde disminuye el crecimiento fetal. Y después una
respuesta adaptativa secundaria que tiene como objetivo aumentar la capacidad de oxigeno

Respuesta fetal adaptativa secundaria


Acá el feto quiere conservar du energía fetal para esto habrá una
• Disminución de los movimientos fetales
• Disminución de la reactividad en la FCF → se mide con el registro basal no estresante

Material gratuito
IFP 90
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

También quiere redistribuir la circulación donde hay


• Una disminución de la impedancia del flujo cerebral
• Y un aumento de la impedancia umbilical y aortica porque yo quiero privilegiar el cerebro, corazón
frente a los demás porque son los más importantes
• Preferencia del crecimiento fetal por sobre el crecimiento placentario
• El intercambio placentaria aumento y tenemos policitemia porque el feto necesita más oxígeno,
haciendo que haya más glóbulos rojos para tener más oxigeno
➔ Todo lo mencionado es para aumentar la capacidad de oxigeno

¿Qué pasa en este sufrimiento fetal?


Por una parte el intercambio feto materno esta disminuido entonces tenemos una disminución del aporte
de oxígeno y esto lleva primero a la hipoxemia fetal que afecta a la sangre arterial, después a la hipoxia
fetal donde se ven afectado los tejidos periféricos entonces hay una glicolisis anaeróbica donde van a
disminuir las reservas de glucógenos y esto llevar a un menor consumo de oxígeno por celular, a una
alteración de la relación lactato piruvato lo que finalmente produce una acidosis metabólica.
También habrá retención de CO2 por lo tanto va a haber una hipercapnia y una acidados respiratoria.

Definiciones básicas
Hipoxemia: se afecta la sangre arterial
Hipoxia: se afectan los tejidos periféricos
Asfixia: se afectan los órganos centrales, corazón y
cerebro

¿Por qué evaluamos la UFP?


1. Tenemos dos pacientes que cuidar, la madre y
el feto
2. Es nuestra responsabilidad identificar los
cambios o alteraciones que se presenten
3. Actuar a tiempo marca la diferencia
4. Lo más importante es la prevención y la
educación

¿Cómo poder evaluar la UFP?


Hay distintos métodos
• Métodos clínicos:
- Altura uterina
- Movimientos fetales
- Estimación peso fetal
- Estimación liquido amniótica
- Auscultación LCF

Material gratuito
IFP 91
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Métodos biofísicos
- No invasivos:
✓ Ecografía
✓ Registro basal no estresante
✓ Teste de tolerancia a las contracciones
✓ Perfil biofísico fetal
✓ Líquido amniótico
- Invasivos:
✓ Amniosintesis
✓ Amnioscopia
✓ Cordosintesis

Movimientos fetales (MF): a través del registro materno


• El movimiento es una variable biofísica que puede ser evaluada precozmente, por ECO desde 8-
9 semanas y por percepción materna 18-20 semanas
• MF se deprimen tardíamente frente a hipoxia, esto está regulado por centros nerviosos ubicados
en corteza y núcleos cerebrales
• Es un estudio de movimiento que aporta una idea integral del estado del SNV ante situaciones
de hipoxemia y acidosis fetal
• Máximo de actividad motora lo alcanza a las 28-32 semanas
• Después hay disminución por cambios en la relación feto/volumen, el feto al ser más grande y
tiene poco espacio se puede mover menos y por eso disminuye
• Los movimientos fetales son un signo de vitalidad fetal
- Normal es percibir más de 10 movimiento en 12 horas
- Periodicidad: donde hay ciclos de actividad: 20 min/ reposo 40 min, independiente del ciclo
circadiano materno. Significa que cuando la madre está durmiendo va a seguir con este ritmo
de moverse 20 minutos y luego reposar 40
Este método es un método indirecto para el diagnóstico de sufrimiento fetal por lo que se ve una
depresión tardía frente a la hipoxia (ph menor a 7,2)

¿En qué consiste el registro de MF?


• Es un método en que la madre cuantifica los movimientos que siente para evaluar el estado de
su bebe
• El objetivo es tratar de reducir la mortalidad perinatal
• La ventaja es que permite realizar las intervenciones apropiadas a tiempo para mejorar los
resultados
• La desventaja es que causa ansiedad innecesaria a las mujeres embarazada o provoca
intervenciones innecesarias
Cómo se realiza
• La mujer debe estar 60 min en reposo decúbito lateral izquierdo y debería sentir 6 o más
movimientos. Explicar a la madre que debe haber comido ni estar en ayuno

Material gratuito
IFP 92
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

¿Cuándo solicitarlo?
• Se sugiere realizar el registro MF durante el tercer trimestre, después de las 30 semanas
• Usos:
- Forma rutinaria
- Mujeres con mayor riesgo de complicaciones (sugerencia desde las 28)

Sensibilidad-especificidad
La sensibilidad es la que nos dice cuando un sujeto está enfermo se obtiene un resultado positivo, es
decir, detecta la enfermedad
La especificidad significa que cuando el sujeto está sano, realmente ese sujeto la proporción de sanos
es lo que me da esta especificidad, entonces cuando hay una alta especificidad tengo menos
probabilidades de tener falsos negativos.
• La sensibilidad diagnostica en este examen para el sufrimiento fetal es entre el 7 y 40%
• La especificidad es entre 92 y 99%
• ósea cuando el sujeto está sano normalmente si va a estar sano, pero cuando está enferma a
veces no será el examen adecuado para determinar que esta positivo
• Para la mortalidad perinatal la sensibilidad es entre 38 a 100% y la especificidad entre 87 y 97%.
Esto significa que la evaluación materna de los MF constituye, entonces, una metodología
ambulatoria de tamizaje en la evaluación de la UFP en pacientes con riesgo perinatal
• Esto significa que cuando el conteo materno de MF resulta normal, excepcionalmente ocurrirán
situaciones desfavorecidas para el feto, mientras que en presencia de una actividad motora
disminuida, siempre debe aplicarse tecnología perinatal que permita discernir entre los positivos
falsos y verdaderos.

RBNS: registro basal no estresante


Es otro examen que evalúa la UFP
• Es una prueba basada en la respuesta fisiológica aceleratoria de la frecuencia cardiaca fetal en
relación a la actividad motora del feto
• Evalúa la respuesta de aceleración de LCF desencadenada por la actividad motora espontanea
del feto
• Requiere indemnidad de centro cardioregulador el cual está maduro a las 28 sem.
• La respuesta de aceleración de LCF por MF se da mayor a las 30 semanas
• Es la variable biofísica más sensible a la acidosis
• Hay una alteración de la respuesta de aceleración, es decir cuando hay una acidosis fetal vamos
a ver que este feto no tendrá una respuesta de aceleración frente a un movimiento espontaneo.
• Que factores pueden alterar el RBNE:
- Factores maternos: ayuno, fármacos: barbitúricos, drogas depresoras SNC. Estas
sustancias pasan la placenta.
- Factores fetales: acidemia, asfixia, o el feto puede estar durmiendo.

El método de RBNS es la prueba más utilizada a nivel primario, sin contraindicaciones y de bajo costo
• Es útil desde las 32 semanas y hay que realizar post pradial, la madre debe estar en 45°, si no
hay movimiento fetal se estimula. La madre debe consignar cada movimiento fetal.
• Dura 20 minutos.

Material gratuito
IFP 93
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Entonces se espera…
• Una respuesta aceleratoria (+)
• Especificidad y VPN > 90%
• Si hay una respuesta aceleratoria (-)
- Sensibilidad y VPN 50-80%
- Este examen no permite decidir por sí solo la conducta obstétrica
- Útil screening en grupo de alto riesgo

¿Qué significa que este reactivo?


Que por lo menos hay dos o más aceleraciones de 15 LCF sobre la basal y que sean de 15 segundo de
duración frente a los MF, que la madre va a indicar cuando sienta moverse al bebe y quedara marcado
en el registro
• La sensibilidad es de un 40% y la especificidad de un 80%, ósea que el sujeto que es sano
relámete está sano.

Cuando es no reactivo, tenemos movimientos fetales sin aceleraciones y no interpretables es cuando no


hay movimientos con aceleraciones. En general se vuelve a repetir.

Debe consignarse además la presencia de:


• Taquicardia fetal: >160 lpm
• Bradicardia fetal < 110 lpm
• Menor variabilidad LCF
• Desaceleraciones variables

Cuando el registro basal no estresante es reactivo vamos a reevaluar en 7 días y después si es no reactivo
se repite la monitorización y si sigue no siéndolo se realiza una prueba con oxitocina, si esta prueba está
contraindicada se hará un perfil biofísico con una prueba de tolerancia a las contracciones.
• Si la prueba de oxitocina es negativa se reevalúa en 7 días y si es positiva se decide la interrupción
del embarazo.

Perfil biofísico fetal (PBF)


Se hace a través de la ecografía y es una muy buena evaluación para el feto
PBF negativo → ¿Qué ocurre con el feto?
• Existe una normoxemia
• Los centros cardiorespiratorios y motores del SNC sin problemas
• Vías periféricas indemnes
• Flujo renal adecuado

Cuando hay una hipoxia que finalmente nos llevara a una acidosis van a aparecer distintas situaciones
en el feto que nos van a hacer pensar que estamos frente a esta hipoxia y acidosis fetal.
• Aparición desaceleratoria tardías
• Desaparecen aceleraciones
• Respiración fetal se detiene
• MF cesan
• Tonto fetal está ausente

Material gratuito
IFP 94
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Todo esto se evalúa con el PBF. Esta es la secuencia en que desaparecen las diferentes actividades
biofísicas del feto al progresar la hipoxia y la acidosis

Frente a una hipoxia que afecta a los tejidos periféricos se va a presentar una acidosis respiratoria y
metabólica, entonces la circulación feto placentaria y sistémica tenta una alta impedancia y un flujo
diastólico ausente en arterias umbilicales. Esto se verá a través del Doppler y la ecografía. También
ocurre que disminuye el volumen de LA, produciendo un oligoamnios. Y se verá perdida de los MV,
perdida de la reactividad y variabilidad de la LCF, desaceleraciones tardías y persistentes pudiendo llegar
a la agonía y muerte.

¿Qué evalúa el PBF?


• Evalúo marcadores de condición fetal
- Agudos
✓ Reactividad fetal
✓ Movimientos respiratorios
✓ Movimientos corporales
✓ Tono
- Crónicos
✓ Líquido amniótico

Tabla puntaje perfil biofísico fetal

Variable biofísica Normal (2pts) Anormal (0pts)


Movimientos Mínimo un episodio de 30 Ausentes o episodios
respiratorios fetales segundos en 30 minutos menores de 30 seg en 30
min
Movimientos corporales Mínimo 3 movimientos del Menos de 3 movimiento
cuerpo /extremidades en 30 cuerpo/ extremidades en 30
minutos min
Tono fetal Mínimo un episodio de Ausencia de movimientos de
extensión activa con extensión. Extensión lenta
recuperación de las con recuperación parcial de
flexiones. Abrir y cerrar la la flexión
mano se considera tono
normal
Líquido amniótico Mínimo un bolsillo de LA que LA ausente o bolsillo inferior
mida 2 cm o más en dos a 2 cm en dos planos
planos perpendiculares perpendiculares
Frecuencia cardiaca fetal De tipo reactivo De tipo no reactivo
basal

Material gratuito
IFP 95
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Puntaje del PBF


Cuando tenemos un puntaje 10/10 o 8/8, o
8/10 con LA normal → se interpreta como sin
evidencia de asfixia, así se va leyendo la tabla.
Cuando el PBF es de 4 o menor, normalmente
lo que se hace como conducta obstétrica es la
interrupción del embarazo de manera urgente

Test de tolerancia fetal a las


contracciones (TTC)
• Se basa en la capacidad del feto para
adaptarse a la hipoxia relativa que
producen las contracciones uterinas
• La hipoxia y la acidosis producen depresión miocárdica que se traducen como alteraciones en el
patrón normal
• Se evalúa como el feto tolera las CU
• Durante la CU la circulación de la placenta se detiene y por lo tanto el feto ocupa la reserva de
oxigenación, es decir, el O2 que está en la sangre de la placenta, que esta acumulada en la
placenta. Las contracciones son una buena prueba para saber si esta placenta es adecuada o no
lo es y determinar si existe una insuficiencia placentaria

Método
• 20 min de registro basal
• La paciente recibe una infusión oxitocina por BIC 0,5 mU/min
• El objetivo es que por lo menos haya 3 CU de 40-60 seg en 10 min
• Después se suspende la infusión
• Interpretación al obtener 20 contracción

Interpretación TTC
• TTC (-) → ausencia de desaceleraciones tardías
• TTC (+) desaceleraciones tardías en:
- Mas del 50% de las CU
- 3 CU consecutivas en 10 min
• TTC sospechoso: desaceleraciones tardías en < 50% de CU
• TTC sinusoidal: oscilaciones regulares de la FCF con variaciones solo en el largo plazo. Se asocia
a anemia fetal severa
• TTC insatisfactorio: inadecuado para interpretación o no se logran 3 CU en 10 min superado las
30 mU/min de oxitocina
• TTC con hiperestimulación: > 3CU en 10 min o las CU duran > 90 seg → al haber
hiperestimulación se debe repetir a las 24 horas.
Falsos negativos
• RBNE: 6/1000
• PBF 0,6/1000
• TTC 0,4/1000

Material gratuito
IFP 96
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

MONITORIZACIÓN FETAL

¿Qué es el monitoreo cardio fetal (MEFI)?


• También llamado “Monitoreo electrónico fetal intraparto”.
• Este es un método para evaluar el bienestar fetal intraparto. Cuando tenemos a la paciente en el
preparto y nos preocupamos de 2 pacientes, del feto y la madre.
• No es un método invasivo.
• Es más cómodo para las gestantes.
• Puede prevenir enfermedades fetales que puedan generar complicaciones.

Bases de la monitorización
• La FCF (frecuencia cardiaca fetal) es un indicador de la condición fetal antes y durante el trabajo de
parto.
• Durante el trabajo de parto refleja el estado de oxigenación fetal y la capacidad de adaptación del
feto a la hipoxia transitoria a causa de las contracciones uterinas.
• Un feto sano dispone de mecanismos compensatorios para enfrentar adecuadamente el trabajo de
parto.

¿Cómo se realiza esta monitorización?


• Tenemos a la madre en la sala de preparto y estamos instalando la monitorización, que consta del
tocodinamómetro con el cual vamos a evaluar las contracciones uterinas y abajo tenemos el
transductor para el que necesitamos un gel y con este evaluamos los latidos cardio fetales.
• El toco es instalado en el fondo uterino.
• Debemos realizar las maniobras de Leopold para saber dónde está el dorso del feto y así encontrar
un buen foco para los LCF.

Pasos a seguir
• Registrar datos generales de la paciente:
- Debe registrar el número de historia clínica.
- Nombre y edad de la paciente en el papel del monitor.
- Verificar que este tenga la fecha y hora actualizadas.
• Verificar la velocidad del trazado para interpretar los resultados de forma adecuada. Vamos a ver que
hay distintos trazados.
• Colocación de los transductores con ayuda de bandas elásticas alrededor del abdomen de la gestante.
• Recordar que la posición de la gestante debe ser cómoda, con una inclinación de aproximadamente
45 grados para evitar que se genere hipotensión postural.

Material gratuito
IFP 97
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Acá vemos cómo se van a estar monitorizando tanto


el corazón del feto a través de los latidos cardio fetales,
como las contracciones uterinas por el toco que es sensible
a las contracciones.
• El transductor es sensible al corazón fetal y a las
contracciones uterinas

Monitor cardio fetal o cardiotocógrafo


• Tiene una pantalla en la cual, arriba se
registra la frecuencia cardiaca fetal y más
bajo registramos las contracciones
uterinas.
• También, a la derecha arriba se puede
visualizar la frecuencia cardiaca fetal y
abajo hay un número que indica la
intensidad de las contracciones.
• Luego, tenemos el botón de impresión y
calibración.
• Esta la hoja de registro, donde se irá
registrando nuestro monitoreo.
• Y también tenemos el botón/manilla de volumen.

➔ Hay distintos tipos de monitores. Debemos ver


que el papel se vaya imprimiendo y revisando
cada cierta cantidad de minutos. Además,
evaluando cuantas contracciones tiene la madre
cada 10 minutos y cómo está reaccionando los
LCF en relación con las contracciones uterinas.

Características del papel


• Tipos de papel
• Velocidades de impresión en papel (2
modalidades):
- 1 cm/min
- 3 cm/min

Material gratuito
IFP 98
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Velocidad 1 cm/min
• En la parte de arriba tendremos los latidos
• Y en el tiempo vamos a tener 3 minutos cuando la velocidad del papel es a 1 cm/min.
• Cada 2 cuadraditos de la hoja es 1 min.

Velocidad 3 cm/min
• En la parte de arriba seria la velocidad de 1cm/min y abajo está la velocidad de 3cm/min.

Material gratuito
IFP 99
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Variables a evaluar
• Contracciones uterinas.
• Latidos cardio fetales.
• Variabilidad (se ve en los LCF).
• Aceleraciones.
• Desaceleraciones.

Contracciones uterinas
• Sacando el promedio en 20 minutos: Lo normal que nosotros
esperamos en un trabajo de parto de las contracciones
uterinas en 10 minutos es que sean menores o igual a 5.
• Si tenemos más de 5 contracciones en 10 minutos, hablamos de una taquisistolía.

<o=5 Normal
Contracciones
uterinas en 10
minutos
>5 Taquisistolía

Normal 4 CU x 10 min
• Lo normal que se ve son 4 contracciones uterinas por 10 minutos.
• Los latidos de este fetito están llegando casi a
160 y tenemos una media más o menos de 135.
• Impresión a 1cm/min

Taquisistolía 11 CU x 10 min
La taquisistolía es cuando tenemos un mínimo
de 5 contracciones uterinas por 10 minutos.
Por ende, ya se habla de una taquisitolia.
• También podemos ver que está pasando
con el feto en los LCF con cada contracción.

Material gratuito
IFP 100
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Latidos cardio fetales


• Rangos normales: 110 – 160 lpm.
• Bradicardia: < 110 lpm.
• Taquicardia: > 160 lpm.
➔ Se debe evaluar FCF Basal con 10 minutos.

Causas de taquicardia
• En caso de taquicardia con variabilidad moderada sin desaceleraciones, debe descartarse fiebre o
infección intra-amniótica (IIA).
• Corioamnionitis.
• Betamiméticos.
• Hipoxia.
• Idiopático.
Causas de bradicardia
• Anestésicos
• Hipotensión materna (es por esto que cuando una paciente recibe la anestesia, nosotros tenemos
que hidratarla a chorro para que no se nos hipotense y vamos a pasarle 500 cc muy rápido de suero
ringer lactato).
• Expulsivo.
• Taquisistolía
• Hipertonía (cuando el útero está en una contracción y no vuelve, esta permanece y no relaja el
útero).
• DPPNI (esto puede ocurrir cuando hay un desprendimiento prematuro de placenta normo inserta)
• Prolapso de cordón (lo cual es una urgencia obstétrica).
• Hipoxia (afecta los tejidos periféricos).

Tipos de bradicardias
• Bradicardia leve: basal en un rango entre 110 a 80 latidos por minuto.
• Bradicardia moderada: basal en un rango entre 80 y 70 latidos por minuto.
• Bradicardia severa: basal en < 70 latidos por minuto.
➔ También, es muy importante cuánto se mantiene en el tiempo esta bradicardia. Porque cuando se
mantiene en menos de 70 lpm de 2 a 8/10 minutos, estamos en una urgencia ya que el feto tiene
una asfixia severa y ese parto debe ser interrumpido (cesárea de urgencia en el menor tiempo posible
para prevenir secuelas irreversibles).

Material gratuito
IFP 101
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Consideración
• Si la bradicardia es < 60 latidos por minuto, el feto puede estar con depresión miocárdica
hipóxica, o si la bradicardia es debido a una actividad vagal, es probable que el feto no pueda
mantener un débito cardiaco o un flujo placentario adecuado y progresará a una hipoxia y acidosis,
llevándolo finalmente a una asfixia.
• Se debe platear la extracción fetal urgente, acorde a las condiciones locales.

➔ Acá está cómo este sufrimiento fetal en la hipoxemia afecta a la sangre arterial. En la hipoxia afecta
a los tejidos periféricos. Y en la asfixia afectan los órganos centrales (corazón y cerebro).

Frecuencia cardiaca Basal


• Es la línea basal o el promedio que redondea las fluctuaciones de la frecuencia cardiaca fetal
observada en un segmento de al menos 10 minutos, excluyendo:
- Cambios periódicos o episódicos (aceleraciones o desaceleraciones).
- Periodos de variabilidad marcada (más de 25 latidos por minuto).
- Segmentos de la línea basal, que difiere en más de 25 latidos por minuto.
• La basal se debe mantener por 2 minutos en un periodo de 10 minutos.
• Si la basal es indeterminada, se debe observar el periodo anterior a los 10 minutos → Esto es porque
cuando hay estos cambios de aceleraciones y desaceleraciones, variabilidad marcada de más de 25
lpm o segmentos de la línea basal que difieren en más de 25 lpm, no puedo obtener una basal por
lo que tengo que ir a los 10 minutos anteriores. Para obtener una basal (este periodo de 10 minutos),
por lo menos se debe mantener esta basal en 2 minutos, para poder decir acá que estoy segura de
que tengo una FC basal.

Material gratuito
IFP 102
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

FCF Basal o Línea basal

2 minutos

10 minutos

• En este registro, abajo están las contracciones uterinas y arriba estamos registrando la frecuencia
cardiaca fetal.
• Tenemos 1 cm/min, por lo que en el primer segmento (marcado en azul) tenemos los 10 min. En los
2 minutos marcados podemos ver una basal de 130 lpm.
• La línea de al medio (curvas) es la variabilidad.

Línea de base indeterminada

• Cuando la curva se va hacia abajo tenemos desaceleraciones y cuando sube hay aceleraciones. Pero
no podemos registrar en estos 10 minutos al menos 2 minutos en los que podamos decir que está
nuestra basal. Aquí miramos los 10 minutos anteriores del registro y vemos si existe una basal.

Material gratuito
IFP 103
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Variabilidad
• Al poner el monitor cardio fetal se grafican los LCF.
• Su gráfica no es en línea recta, sino que existen fluctuaciones.
Estas fluctuaciones que son irregulares en amplitud y
frecuencia.
• Estas fluctuaciones están determinadas por el intervalo de
tiempo entre cada latido.
• Tenemos los intervalos de tiempo, la variabilidad y una
amplitud sinusoidal.

• Aquí podemos observan una


variabilidad de más o menos 6 – 10 latidos
por minuto.
• Esto nos permite determinar
perfectamente la basal.

Tipos de variabilidad
1) Variabilidad corto plazo: refleja la alteración instantánea de la FCF entre un latido y el siguiente.
2) Variabilidad largo plazo: cambios cíclicos de la FCF. Con una frecuencia de 3 a 6 ciclos por minuto.
No se utiliza tanto en clínica.

Importancia de la variabilidad
• Si no existe la variabilidad, el feto puede estar cursando una acidosis fetal.
• Es un buen valor predictivo de sufrimiento fetal.
• Esto nos disminuye el pH y tenemos una acidosis metabólica y una respiratoria. Se están utilizando
las reservas de glucógeno que finalmente se agotan y tenemos una interferencia en el funcionamiento
enzimático y podemos tener lesiones irreversibles a nivel de SNC, sistema pulmonar y cardiaco.
• Esto es lo que debemos evitar en preparto. A través del monitoreo fetal intraparto estamos
determinando cómo está el feto. Prevenimos lesiones irreversibles. Hay que actuar llegando a la
intervención de urgencia del embarazo (cesárea).

Material gratuito
IFP 104
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Clasificación de Hammacher de Variabilidad


1) Silente, ausente o Tipo 0: amplitud indetectable.
2) Mínima, disminuida o Tipo 1: amplitud en un rango = o < de 5 lpm.
3) Moderada, normal o Tipo 2: amplitud en un rango entre 6 y 25 lpm.
4) Marcada, aumentada o Tipo 3: amplitud mayor a 25 lpm.
5) Sinusoidal: trazado con ondulaciones suaves (en esta debemos llegar a la interrupción del
embarazo).

Variabilidad Silente o tipo 0

Variabilidad disminuida, mínima o tipo 1

La amplitud es menor a 5 latidos por minuto.

Variabilidad moderada o tipo 2

Material gratuito
IFP 105
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Variabilidad marcada o tipo 3

La amplitud es mayor a 25 lpm

Variabilidad Sinusoidal
• Patrón sinusoidal, que es que se pierde la variabilidad latido a latido.
• Conformado por 3 a 5 ciclos por minuto, que persiste por un periodo igual o mayor de 20 minutos.
• Este es muy grave porque puede llevar a una asfixia fetal y embarazo debe ser interrumpido.

Consideración
• La variabilidad moderada, aun con desaceleraciones, se asocia en 98% a usencia de pH < 7,15 o
Apgar < 7 a los 5 minutos.
• La variabilidad mínima o indetectable y desaceleraciones, se asocia en 23% con pH < 7,15 o Apgar
< 7 a los 5 minutos.

Significado clínico variabilidad disminuida


• La característica más importante de la FCF → adecuado control neurológico. Normalmente fetos con
buena variabilidad, está todo bien en el nacimiento (excepto desaceleraciones).
• Disminución Variabilidad: signo aviso sufrimiento fetal. Excepto si es por fármacos, que
normalmente desaparece al excretarlos o si es por sueño fetal, que desaparece en 20-30 min.
• Ausencia total de variabilidad (tipo 0): línea basal plana, mismo intervalo entre latidos (tic-tac
reloj) → línea basal plana y regular, no hay variación de la línea de base → signo claro de sufrimiento
fetal por depresión del SNC asociado a hipoxia.
• Ominoso si asociado a desaceleraciones tardías de cualquier magnitud → hipoxia y acidosis
avanzadas por depresión SNC.
• Normalmente la variabilidad a corto y largo plazo tienden a disminuir juntas.

Material gratuito
IFP 106
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Aceleraciones
• Definición: variación de la FC basal en 15 latidos hacia
arriba. Esto define las aceleraciones y hay una
visualización de un aumento y retorno de la frecuencia
cardiaca fetal.
• Debe tener una duración > 15 segundos y una amplitud
> 15 latidos.
• Considerar:
- En gestaciones menos de 32 semanas se debe
considerar la regla de 10 x 10 (10 segundos x 10 latidos).
- Aceleración prolongada: dura entre 2 a 10 minutos.
- Aumento que se mantiene por más de 10 minutos se considera un cambio en la basal.

Taquicardia Fetal II
• Significado: normalmente no es preocupante si la variabilidad es normal (sobre todo si es por fiebre
materna porque vuelve a la FCF normal cuando se resuelve la hiperpirexia). La variabilidad suele
reducirse por dentro de la normalidad.
• Es preocupante cuando tenemos una taquicardia fetal si se asocia a desaceleraciones tardías o
variables graves o ausencia de variabilidad.
• Se diferencia de una arritmia si > 200 lpm porque su instauración es más gradual (en arritmia
instauración brusca).

Desaceleraciones
• Variación de la FC basal mayor a 15 latidos en su amplitud hacia
abajo y como mínimo 15 segundos de duración hablamos de
desaceleraciones.
• Son disminuciones transitorias de la FCF causadas por las
contracciones uterinas.
• Hay una relación temporal entre FCF y CU.
• En la imagen está la contracción uterina (abajo) y el peak de la CU
(llamado acmé). Y arriba la frecuencia cardiaca fetal, donde hay una
desaceleración que coincide con el acmé de la contracción uterina.
En esto no nos preocupamos porque cuando tenemos el peak de la
CU también la cabeza está bajando y comprimiendo la pelvis de la
madre, donde es “normal” que en este momento ocurran estas
desaceleraciones y que el feto a través de la oxigenación placentaria va a poder compensar.

Material gratuito
IFP 107
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Clasificación desaceleraciones
1) Tempranas (DIP 1): ocurren durante la contracción, producidas por un reflejo vagal por la
compresión de la cabeza fetal.
2) Tardías (DIP 2): aparecen al terminar la contracción, se deben a una alteración en la reserva de
O2 (ej. Cuando los fetos vienen con circular reductible o irreductible y se comprime el cordón
umbilical, puede producirse este tipo de desaceleración).
3) Variables (DIP 3): pueden o no estar relacionadas con las contracciones uterinas, y tienen un
comienzo y final bruscos, estas son secundario a hipoxemia severa. Y cuando tenemos
desaceleraciones variables que no se recuperan y que pueden durar entre 8 a 10 minutos estamos
en una urgencia obstétrica y a veces estos latidos bajan 70-60 lpm y ese feto debemos hacerlo nacer
para revertir daños, es una cesárea de urgencia.
➔ Todas las desaceleraciones se deben observar en al menos 50% o más de las contracciones en un
periodo de 20 minutos.

Desaceleraciones precoces o DIP I


• La desaceleración coincide justo con el peak o acmé de la CU.
• Son graduales y simétricas con las contracciones uterinas.
• 30 segundos desde el inicio a fondo y no importa la profundidad.

Ejemplo:

Material gratuito
IFP 108
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Desaceleraciones tardías o DIP II


• Tenemos el acmé de la contracción, donde la
desaceleración comienza justo después del peak de la CU
y luego viene la recuperación.
• La profundidad de esta aceleración puede ser:
- Leve < o = 15 latidos.
- Moderada: 16-45 latidos.
- Severa: > 45 latidos.

Ejemplo:

Correlación: pH, desaceleración, variabilidad y FCF


• A medida que se presentan estas desaceleraciones, disminuye la variabilidad, el pH irá disminuyendo.

Material gratuito
IFP 109
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Desaceleraciones variables o DIP III


• Esta desaceleración aparece en forma abrupta.
• Es un inicio < o = 30 segundos.
• Fondo desaceleración variable con peak de contracción.
• No tiene relación con las CU.
• Tipos: leves (duración de menos de 120 seg y
profundidad mayor o igual a 80 latidos), moderadas
(duración es de 60 a 120 s. y la profundidad disminuye
70-80 latidos) y severas (duración entre 60 y 120 s y la profundidad es mayor a 70 latidos.
• Estas no coinciden, sino que se producen en cualquier momento.

Ejemplo:

Material gratuito
IFP 110
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Desaceleración prolongada
• Si tenemos el peak de la CU, empieza la desaceleración,
la que puede estar de mayor o igual 2 a 10 minutos. Es
aquí donde se encuentra el problema porque si no se
recupera estamos en una grave asfixia fetal.
• Tipos: profundidad desde basal al fondo.
- Leve: > 80 lpm.
- Moderada 70-80 lpm.
- Severa: < 70 lpm.

Ejemplo:

Indicación de monitorización
• Necesidad de documentar alteración de LCF y precisar las características.
• Dificultad para auscultar con pinard y/o sonicade.
• Casos de: obesidad, polihidroamnios, gemelaridad.
• Embarazos con alto riesgo de desarrollar hipoxemia intraparto:
- Embarazos post termino.
- DM pregestacional.
- HTA, SHIE (síndrome hipertensivo en embarazo)
- RCIU (restricción del crecimiento intrauterino).
- Corioamnionitis, aquí hay una infección.
- Parto de pretérmino.
• Al aplicar prueba de trabajo de parto. Por ejemplo: por mala proporción cefalopélvica.
• Detección de meconio, antes o durante el trabajo de parto.

Material gratuito
IFP 111
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Conclusión
• Si la bradicardia se asocia a una variabilidad normal o aumentada y a desaceleraciones no periódicos
nos indica un patrón tranquilizador.
• Si la bradicardia se asocia a disminución de la variabilidad y/o a DIPS tardíos o variables graves indica
sufrimiento fetal grave (asfixia fetal).

Tratamiento conservador
• Considera la aplicación de alguna de las siguientes técnicas.
• Si tenemos una madre en DIP II o III, se realizará una reanimación fetal.
• Maniobras: para recuperar los latidos y sufrimiento o hipoxia fetal.
- Corregir hipotensión con suero ringer o fisiológico.
- Lateralización materna (decúbito lateral izquierdo).
- Oxigenación 10 lt/min por 10 a 30 minutos.
- Evitar pujos.
- Corregir contracciones excesivas: Suspender oxitocina.
- Tocolisis de emergencia:
o Fenoterol: 5-7 ug en bolo.
o Otros: Nitroglicerina 100 a 400 ug / Nifedipino.

Todo esto son maniobras para reanimar al feto.

➔ Lo más importante como futuros matrones es en estas urgencias, JAMÁS perder la calma y continuar
la labor. Debemos hacer todo lo que podamos para que este feto no tenga secuelas. Cuando
actuamos en el momento preciso se puede sacar al feto adelante.

Material gratuito
IFP 112
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA
→ ECO: ruido o sonido
→ Grafía: representación gráfica, la imagen

¿Qué es el Ultrasonido?
Son sonidos que están fuera del alcance del oído humano, la frecuencia de estas ondas supera por tanto
los 20.000 Hertz
• Es un estudio imagenológico a través del ultrasonido donde podemos ver las distintas etapas del
desarrollo del bebé y observar su anatomía y muchos otros detalles importantes

¿Cómo obtener una imagen ecográfica o ultrasonografía?


• Es una técnica sustentada en la emisión y
recepción de ondas sonoras de alta frecuencia
(Ultrasonido)
• El procesamiento electrónico de haces de
ultrasonido (ecos) reflejados por las
diferentes interfaces tisulares y estructuras
corporales hacen posible la obtención de
imágenes.
• Aquí está el ecógrafo, transductores y el gel
que está el mecanismo que se necesita para
que el sistema de ultrasonido funcione

El transductor es el emisor de la onda original,


llega el objeto (feto) y esto refleja la onda y ahí
nosotros podemos ver la imagen, es la onda reflejada

Diremos entonces… La ecografía es una herramienta diagnóstica que usa ultrasonidos y obtiene
imágenes del órgano insonado digitalizando la imagen captada por los ecos de estas ondas

¿Qué es un ecógrafo?
• Aparato que emite los ultrasonidos y a su vez los recibe transformando las ondas en imágenes
digitales: ECOGRAFÍA
• Tiene distintos tipos de transductores

Material gratuito
IFP 113
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

¿Cuáles son los distintos


tipos de transductores?
→ Los que más vamos a
usar en obstetricia son los
convexos y los
intracavitarios que irá
dentro de la vagina y
normalmente las ecografías
ginecológicas se hacen con
los transductores
transvaginales y la
ecografía en el embarazo
precoz

Características de imágenes
• Imagen eco-negativa o anecogénica: cuando esta
se ve negra, correspondiendo habitualmente a liquido
(líquido amniótico, agua, sangre, suero)
- Normalmente la veremos negra

• Imagen eco-positiva o refringente: cuando la


imagen se ve blanca, correspondiendo habitualmente a
sólido (hueso, tumor sólido)
- Se ve lo sólido.

La revolución de la ecografía en la obstetricia


• El feto es un paciente que se estudia y se trata
• Orígenes hace menos de 70 años
• Con la ecografía se ha permitido el desarrollo de la medicina fetal
• Se estudian órganos, aspecto normal y diferentes anomalías
• Analiza el crecimiento y desarrollo embrionario como fetal

Importancia de la ultrasonografía
• Podemos tener un diagnóstico precoz
• Saber cuándo hay riesgo poblacional y riesgo individual
• Esquemas preventivos y/o terapéuticos
• 90% de la morbimortalidad en obstetricia son el parto prematuro, restricción de crecimiento
intrauterino, preeclampsia y malformaciones congénitas.
• Tradicionalmente la determinación de riesgo se ha determinado en base a criterios epidemiológicos.
Todas estas patologías, nosotros tenemos parámetros ecográficos para estudiarla y dependiendo de
lo que se encuentre en la eco es la conducta a seguir con el feto.

Material gratuito
IFP 114
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Principal herramienta para el diagnóstico de embarazo


• Principal herramienta para el diagnóstico de embarazo y determinación de riesgo individual durante
el embarazo
• Su utilidad, en el diagnóstico antenatal de malformaciones, es también variable de acuerdo a las
diferentes publicaciones desde un 16 a un 76%
• En Chile la recomendación ha sido 3 exámenes ultrasonográficos durante la gestación, y su utilidad
en el diagnóstico de malformaciones mayores en centros terciarios es de aproximadamente un 50%

¿Cuáles son los tipos de ecografía en obstetricia?


• Ecografía obstétrica
- Ecografía transvaginal → se usa en embarazo precoz, gestación <14 semanas EG y también
en exámenes ginecológicos para ver ovarios, etc (hasta las 12 semanas más o menos).
- Ecografía abdominal → se usa en embarazos > a 12 semanas EG.

Técnica ecográfica transvaginal


• Vejiga vacía
• Transductor endocavitario de 5 MHz – 7,5 MHz
• Uso de ecofunda que se desecha, se cambia por cada paciente, gel.
• Usuaria en posición ginecológica
• Evaluación en planos sagitales y axiales
• Ventaja: mejor resolución
• No interfiere condición nutricional de la madre

Técnica ecografía abdominal


• Vejiga llena (aunque LA ayuda a ser un buen propagador de la onda sonora)
• Transductor convexo 3.5 Mhz
• Uso del gel indirecto
• Usuaria en posición decúbito supino
• Evalúa planos sagitales y oblicuos.
• Ventaja: examen menos invasivo, medianamente incómodo
• Desventaja: menor resolución

¿Cuál es la imagen ecográfica de una mujer no embarazada? → Derecha

se observa en endometrio en ambas imágenes.

Material gratuito
IFP 115
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Las 4 ecografías que se sugiere realizar


✓ Ecografía precoz: determina la EG hasta las 12 semanas
✓ Ecografía 11-14 semanas: se analiza la anatomina fetal
✓ Ecografía 22-24 semanas
✓ Ecografía 30-34 semanas: se ve como está creciendo el feto y se estima el peso para ver si estamos
en una situación de riesgo

1. Ecografía precoz
• Se realiza las primeras semanas de embarazo
antes de las 11 semanas por vía TV
• 4 semanas: se ve solo el saco gestacional
• 5 semanas: se ve el saco gestacional y saco
vitelino
• 6 semanas: se ve saco gestacional, saco
vitelino y embrión.
• Normalmente cuando uno ve embrión, uno
escucha LCF

4 semanas

• Embrión mide entre 1 a 6mm, solamente veremos el saco


gestacional
• Cada día crece 1mm (hasta los 55 días).
• Cerebro comienza su desarrollo.
• Ojos y oídos en formación.
• Al terminar la semana corazón comienza a latir.

5 semanas
• Embrión mide entre 6 a 9 mm (no se visualiza)
• Saco vitelino presente, aun no se observa el embrión como tal.
• Corazón ya tiene dos aurículas y dos ventrículos
• Cabeza más grande que otra parte del cuerpo
• Cuesta verlo en ecografía

Material gratuito
IFP 116
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

6 semanas

• Aparece en las
imágenes
• Sus latidos se escuchan
• Mide entre 10 a 14mm
(puede ser menos)
• Tiene desarrollada
parte de sus extremidades.
• Acá ya se ve el saco
gestacional, el saco vitelino y el
embrión.

Esta es una imagen ampliada donde


todo lo negro es el líquido, se ve el
cordón, al embrión, saco vitelino y el
saco gestacional

2. Ecografía del 1er trimestre


Es donde vamos a confirmar la vitalidad fetal,
vamos a ver que el corazón está latiendo. Se
determina también el número de fetos y la EG
segura.
• 11 a 13+6 semanas
• Objetivos principales:
- Confirmar vitalidad fetal
- Determinar número de fetos
- Establecer edad gestacional segura
• Ecografía en 2D y 3D de embarazo de 11+1 semanas. El período embrionario ha finalizado
• A partir de la semana 11 (cuando el feto mide entre 45 y 84 milímetros), ya se realiza la ecografía
de cribado de alteraciones cromosómicas y alteraciones mayores anatómicas. Uno puede revisar
detalladamente la anatomía y pesquisar alguna malformación congénita.

→ Parámetros a evaluar en la ecografía de 11-13+6 semanas


• LCN (longitud Céfalo nalgas)
• TN (translucencia nucal)
• Otros marcadores de aneuploidía: hueso nasal, ductus venoso y reflujo tricuspídeo
• Anatomía fetal

Material gratuito
IFP 117
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Tabla examen ultrasonido 11-14 semanas


• Biometría: longitud Céfalo-nalgas (LCN)
- <12: DBP, CC y LF
- Se considera como el parámetro más exacto para el establecimiento de una edad gestacional
segura
- Hasta las 14 semanas se mide
- Establecer un crecimiento fetal
- Disminución de embarazos postérmino, en embarazos pequeños se puede tener una dispersión
de 3 días de la EG
• Vitalidad: frecuencia cardíaca
• Riesgo de aneuploidías: marcadores ecográficos
- Hueso nasal
- Translucencia nucal
- Velocimetría doppler de ductus venoso
- Insuficiencia tricuspídea
• Número de fetos – corionicidad
- Signos de lambda (bicorial) y signo “T” (monocorial)
• Malformaciones mayores:
- Anatomía fetal gruesa
- Cráneo
- Corazón
- Pared abdominal anterior
- Vejiga

Corroborar FUR
• Siempre fijarse si FUR aportada por gestante es ACORDE o DISCORDANTE con EG de ecografía
• En la 1era ecografía se determina EG según longitud Céfalo nalga
• Para saber si es acorde o no usamos:
Dispersión en semanas entre FUR y FUR operacional:
- Hasta 11+6 semanas: 4 días
- Entre 12 a 19+6 semanas: 7 días
- Entre 20 y 29+6 semanas: 14 días
- Mayor de 30 semanas: 21 días
→ Importante: realizar ecografía antes de las 12 semanas para tener mejor precisión en EG.

Vitalidad embrionaria
→ Es lo primero que uno hace cuando hace la ecografía, tenemos que ver que este corazón este latiendo.
• LCE (latidos cardiaco embrionario)
• Vía TV: podemos detectar los latidos a las 6 semanas
• Vía abdominal: se detectan a las 7 semanas
• LCN> 7 mm (ya deberíamos encontrar LCF)

Material gratuito
IFP 118
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Frecuencia cardiaca embriofetal

• Habitualmente la actividad cardiaca embrionaria puede ser


detectada tan pronto como es identificado el embrión, alrededor
de los 35 días cuando el embrión mide entre 4-5mm.
Normalmente en eco TV o abdominal cuando visualizamos el
embrión debemos visualizar también los LCF esto es cuando el
embrión mide entre 4 a 6 mm.
• Bradicardia embrionaria es signo de muy mal pronóstico
• < de 90 lmp en 1er trimestre 100% mortalidad, son
embriones con aborto.

Marcadores de aneuploidía
• Translucencia nucal (TN)
• Se mide cuando LCN mide entre 45 y 84 mm
• Es el espacio existente entre la columna cervical y la piel de la nuca del feto.
• La prevalencia de malformaciones aumenta significativamente con TN >3.5mm y el pronóstico
gestacional adverso empeora y aumenta la medida de TN
• A veces encontramos estos hallazgos y se sospecha, están estos marcadores y se les explican a los
padres y hay parejas que no quiere hacerse un estudio cromosómico porque eso también es un riesgo
para el feto y de pronto son niños completamente sanos. Pero claramente también puede ser lo
contrario.
• Sensibilidad: es la certeza con la cual una prueba identifica a personas con una enfermedad.
Identifica por tanto los verdaderos positivos (14,6%)
• Especificidad: es la certeza con la cual una prueba identifica personas sin la enfermedad, es decir,
aquellos que son verdaderos negativos (99.8%)
• TN (translucencia nucal) baja sensibilidad y alta especificidad
• Complementar con otros estudios

Material gratuito
IFP 119
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Hueso nasal
• El hueso nasal puede visualizarse por ecografía a las
11-13+6 semanas de gestación.
• Varios estudios han demostrado una fuerte
asociación entre la ausencia de hueso nasal a las 11-
13+6 semanas y la trisomía 21, además de otras
anomalías cromosómicas. Como no se visualiza este
hueso nasal se asocia a esto.

Reflujo tricuspídeo
• Es un marcador ecográfico de anomalías
cromosómicas
• Estudia el flujo de sangre que pasa a través de la
válvula que una a la aurícula derecha con el
ventrículo derecho.
• Cuando da unos valores alterados se recomiendan
otras pruebas más invasivas para verificar que el
bebé no sufre síndrome de down. Que sería un
estudio cromosómico.

Número de fetos y corionicidad: Esto también se visualiza en la ecografia

BICORIAL – BIAMNIÓTICO

Hay dos fetos, cada


uno está en su amnios,
y tienen diferentes
placentas.

Material gratuito
IFP 120
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

MONOCORIAL – BIAMNIÓTICA

Cada uno de ello está en su bolsa amniótica

MONOCORIAL – MONOAMNIÓTICO

Los dos están en el mismo saco amniótico y


una sola placenta.

• Presencia de 1 saco vitelino


• Visualizar el sexo idéntico en ambos fetos
• Es lo más infrecuente
• Riesgo de síndrome de transfusión feto
placentaria

3. Ecografía 2do trimestre


• La ecografía entre las 22-24 semanas realizadas a población general disminuye la mortalidad perinatal
• Recomendación tipo A
• Método se screening
• Pesquisa factores de riesgo o condiciones que se asocian con malos resultados perinatales
• Favorece intervención oportuna en:
- Prematurez
- Patologías hipóxico-isquémicas
- Malformaciones congénitas

¿En quiénes se debiera realizar la ecografía de 22-24 semanas?


• Debiese realizarse en todas las mujeres embarazadas, independiente de si presentan o no factores
de riesgo.

Material gratuito
IFP 121
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Objetivos de esta evaluación a esta edad gestacional.


• Anatomía fetal: para la pesquisa precoz de malformaciones congénitas. Se ve desde la cabeza a
los pies del feto y sus órganos.
• Longitud cervical: para determinar el riesgo de parto prematuro espontáneo.
• Doppler de arterias uterinas: establece el riesgo de patologías hipóxico-isquémicas tales como
preeclampsia y RCF (restricción crecimiento fetal)

Cervicometría
• Relación cervicometría con parto
prematuro
• A menor longitud cervical, mayor es
el riesgo de prematuridad
• Riesgo existe cuando hay un cérvix
<25mm
• Esto depende mucho del ecografista
entonces hay cierta controversia,
pero esto es lo que dice la literatura

Flujograma ECO 22 a 24 semanas


1. Cervicometría <20 mm
• Iniciar progesterona vaginal (gel o comprimidos)
• Reposo
• Derivación a unidad de alto riesgo obstétrico
2. Doppler de arterias uterinas >p95
• Derivación a unidad de alto riesgo obstétrico
• Control ecográfico a las 26-30 semanas y 34 semanas
3. Pesquisa de malformaciones congénitas
• Derivación a unidad de medicina fetal

Ecografía 30 a 34 semanas
• Útil en evaluación de crecimiento fetal, pero no mejora los resultados perinatales (recomendación A)
• Este examen en el tercero en caso de embarazos considerados como de bajo riesgo
• Objetivos:
- Evaluación de crecimiento fetal (biometría y uso de tablas adecuadas)
- Evaluación de la unidad feto-placentaria y la ubicación de la placenta (en este xamen podemos
identificar fetos con alteración de crecimiento y evaluar su condición hemodinámica)
• Podemos hacer una estimación del peso fetal
- Para determinar el peso del feto, en la cabeza vamos a tener que tener el diámetro biparietal y
el diámetro frontooccipital y aquí tenemos la circunferencia craneana.
- Después en la circunferencia abdominal tenemos el diámetro transversal y el anteroposterior y
ahí tenemos la circunferencia abdominal.
- Después medimos el largo del fémur.
→ Con todos estos parámetros existen fórmulas para calcular y estimar el peso fetal que lo vamos a ver
en relación a la edad gestacional, acá podemos hacer una estimación certera y ver si es AEG, PEG y GED
→ La curva de Alarcón y Pittaluga es para ver el peso según la EG y vemos en que percentil está.

Material gratuito
IFP 122
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

→ También está la estimación del peso fetal según Hadlock donde usan parámetros:
- DBP: diámetro biparietal
- CA: circunferencia abdominal
- LF: largo del fémur
Entonces según las semanas de embarazo vamos viendo la estimación del peso

Resumen: examen ultrasonográfico de 30 a 34 semanas


• Biometría
o Estimación de peso fetal
o Curva de percentiles
• Ubicación placentaria
o Identificar placenta previa
o Sospecha de acretismo, cuando la placenta invade el miometrio.
• Líquido amniótico
o Índice de líquido amniótico
• Presentación: cefálica, podálico o trasnverso.

Índice de líquido amniótico (ILA)


• ILA; método de Phelan
• Es la suma de los diámetros de las lagunas máximas libres de líquido amniótico halladas en cada uno
de los cuatro cuadrantes en que dividimos la cavidad amniótica (ILA
normal=8-24 cm)
• 5-8 cm → oligomanios relativo
• <5 cm → oligoamnios absoluto
• Si en cada cuadrante encontramos lagunas de 2cm y sumamos
8cm, nos quedamos tranquilos
• Si encontramos bolsillos de 6cm en cada cuadrante la suma sería
de 24 cm y estamos dentro del rango normal

Placenta

• Este es un embrión de 10 semanas


• La placenta esta arriba, esto es lo normal

Material gratuito
IFP 123
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Mala ubicación de la placenta

→ Placenta previa oclusiva: lo primero que vemos es la placenta que está ocluyendo. La placenta
está al lado del cuello
→ Placenta marginal: no ocluye totalmente
→ Placenta de inserción baja, no está ocluyendo totalmente le cuello del útero.
→ Placenta oclusiva total

Doppler de arteria umbilical


• En el Doppler de la arteria umbilical del cordón estamos viendo la resistencia en el lado fetal de la
placenta. Vemos si el feto está sufriendo asfixia o hipoxemia perinatal. Si no está bien el Doppler, y
sigue empeorando se tendrá que llegar a la interrupción del embarazo.
• Se mide el flujo de la arteria en el cordón, pulsatilidad y FC del feto.
• Hay 3 formas de calcular el flujo:
- Índice de resistencia
- Índice de pulsatilidad
- Relación sístole – diástole

Velocimetría fetal doppler


• Nos permite conocer la velocidad de la sangre dentro de un vaso sanguíneo
• Se utilizan índices que miden las diferentes relaciones entre la velocidad del flujo durante sístole y
diástole
• Si aumenta el índice: aumenta la diferencia entre sístole y diástole → aumento de resistencia hacia
distal
• Si disminuye el índice: disminuye la diferencia entre S y D → disminuye la resistencia hacia distal

Material gratuito
IFP 124
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Alta resistencia
• Mas alta resistencia
• Ausencia de flujo en diástole: estamos
en problemas, esto también evalúa la
unidad feto-placentaria
• Flujo reverso en diástole: esta aun la
situación más complicada, normalmente
un signo que nos hace interrumpir el
embarazo
- Ocurre cuando el corazón no está
contrayéndose adecuadamente y es a
tal nivel de resistencia vascular que el
flujo se regresa hacia el cuerpo del
feto
- Esta es una condición grave para el
feto y según la eg a la que se presente puede condicionar el nacimiento del feto

Cuando hay una ausencia de flujo estamos en problemas, esto también evalúa la unidad feto placentaria,
cuando tenemos reverso en diástole aun la situación esta más complicada y es un signo que hace detener
el embarazo

Ductus venoso
Es un shunt (comunicación) único que dirige sangre
oxigenada desde la vena umbilical hacia la circulación
coronaria y cerebral gracias a un paso preferencial de
sangre hacia la aurícula izquierda a través del foramen
oval
- Esto define la circulación fetal y cuando el niño
nace va a cambiar, se desaparece el ductus.
- Ductus normal: sístole mayor que diástole, onda
positiva A
- Ductus anormal: diástole igual a la sístole, onda
A negativa

Velocimetría fetal Doppler


Arteria umbilical
• Estima resistencia placentaria
• Mejor método para evaluar bien estar fetal
• NORMAL: baja resistencia
• GRAVEDAD: flujo diastólico reverso o ausente
Arteria cerebral
• NORMAL: territorio de alta resistencia
• Si disminuye resistencia estamos ante un mecanismo de defensa ante HIPOXIA FETAL

Material gratuito
IFP 125
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Arteria cerebral media: a partir de las 18 semanas de gestación de puede medir la velocidad doppler
de la arteria cerebral media. Existe una correlación entre el vaso sanguíneo de la arteria cerebral media
y la anemia fetal, la velocidad aumenta a medida que cae o disminuye el hematocrito como consecuencia
de una menor viscosidad

Doppler arterias uterinas


• Relación entre Doppler de arterias uterinas y el riesgo de patologías hipóxico. Isquémicas:
- El aumento de resistencia de las arterias uterinas (medido como un índice de pulsatilidad >p95)
se relaciona con un aumento en el riesgo de desarrollar preeclampsia o RCF.
- En el índice de pulsatilidad de arterias uterinas promedio (tabla) dice que
→ Sobre el percentil 95 de índice de pulsatilidad es cuando estamos en riesgo, aumenta
resistencia de arterias uterinas
→ Lo normal es que no ofrezcan resistencia aumentada

Material gratuito
IFP 126
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

LA CONSEJERÍA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN


MATRONERÍA
¿Qué es la consejería?
• Viene de la palabra consejo.
• “Técnica en la que él o la profesional acompaña y orienta al usuario/a en el proceso de cambio hacia
una conducta saludable (…) Busca activar la capacidad para el cambio beneficioso que toda persona
posee”.
• Es un proceso en el que un profesional capacitado escucha, informa y orienta a adolescentes o
jóvenes, mujeres y hombres a tomar decisiones personales relacionadas con la temática consultada,
brindando información amplia y veraz, considerando sus necesidades y problemática particular.
• La consejería es una herramienta aplicada a diversos aspectos de la prevención y promoción en salud.
Consiste en una relación de ayuda basada en una comunicación efectiva; con ella se busca mejorar
la salud del paciente (…).
• Esto lo realizamos la mayor parte del tiempo. Hay parte de la consejería que están super
protocolizadas, como, por ejemplo, la consejería en VIH, pero en general, esta se hace a cada rato,
en todo momento. La escucha activa debe ser siempre parte de nosotros como profesionales de la
salud.

¡No es psicoterapia!
• Hay que diferenciarlo, ya que no somos el personal capacitado para esto.
• Estamos capacitados para hacer consejería.
• La consejería no está dirigida a la resolución de problemas en la esfera de la salud mental.
• La consejería es una relación de ayuda establecida entre un profesional y un paciente, con el fin de
mejorar o promover la salud, a través del fomento de su capacidad para tomar decisiones. Por lo
tanto, vamos a trataras patologías psiquiátricas.

¿Cómo hacemos consejería las matronas?


• Preconcepcional
• Gestación
• Puerperio
• Lactancia materna
• Salud sexual y reproductiva
• VIH (pretest → toma de examen, resultados posibles, autorización, consentimiento informado, y post
test → acompañar en si el resultado es + o -)
• Adolescentes
• Duelo perinatal
• Menopausia
• Consejería anti tabáquica
• Consejería nutricional

Material gratuito
IFP 127
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Consejería preconcepcional
• Momento muy especial en la vida de una mujer, donde decide comenzar el proceso de convertirse
en madre/formar una familia.
• Orientarla a una vida saludable, sin hábitos nocivos (alcohol, drogas, tabaco).
• Debemos centrarnos en las necesidades de cada paciente, orientar la toma de decisiones y no dar
órdenes ni directrices. Saber identificar lo que ella necesita en ese momento.

Consejería durante la gestación


• Hay que tener cuidado dónde busca la información esta mujer, ya que la mayoría de las veces se ven
influenciadas por las redes sociales. Por lo tanto, orientarla y decirle que perfiles de Instagram, por
ejemplo, son confiables, en donde ella pueda encontrar información completa y fácilmente explicada.
• Nuestra forma moderna de vivir nos obliga constantemente a elegir, y por lo tanto, a obtener
información.
• Hoy las mujeres leen, investigan, generan redes de apoyo, etc. Por lo que es muy importante estar
ahí para conocer a esa mujer y así orientar su búsqueda.
• Cuidado con la cantidad de información y los tiempos de la gestación.
• OJO → No siempre el embarazo es una buena noticia. Cada usuaria es diferente y está viviendo un
momento distinto.

Consejería durante el puerperio/lactancia materna


• Tener en cuenta que es un periodo de mucha labilidad emocional. Existe una ola de hormonas,
sentimientos y emociones. El puerperio siempre será un momento crucial.
• Por lo tanto, hay que saber identificar los factores de riesgo, identificar si necesita ayuda de otro
profesional.
• La lactancia no siempre es un momento feliz. Generalmente duele, molesta o no funciona, por lo que
debemos acompañar a la mujer en este momento de la mejor forma posible.
• Debemos ser especialmente asertivos con las puérperas.
• La lactancia materna es un proceso que debe ser acompañado con mucho cariño e información
entregada de forma sencilla.
• La lactancia debe ser orientada para que la mujer logre poner en práctica la técnica de lactancia
materna.

Consejería en salud sexual y reproductiva


• Va ligado a la consejería de adolescentes, pero no siempre.
• Debemos incluir conceptos básicos de salud sexual y salud reproductiva. También, identificar que
conocimientos trae un adolescente, no tratarlo como niño pequeño, sino que hay que conocerlo.
• Estar siempre atentos a las necesidades y dudas que los usuarios tengan.
• No emitir juicios de valor. No somos mojas ni curas, por lo que cada una puede tener su creencia
religiosa.
• No imponer conductas. Entregamos información, acompañamos y tratamos de promover hábitos de
vida saludable.

Material gratuito
IFP 128
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Consejería en duelo perinatal


• Cuidado con este momento tan delicado, quizás la usuaria y su familia además necesiten de un
profesional especialista en salud mental.
• Como profesional matrón/a debemos ser empáticos, permitir la expresión de sentimientos, no decir
frases “clichés” y trata de disminuir el impacto emocional en esta situación de crisis.
• Preguntarle a la paciente qué necesita, si quiere que nos vayamos, que la acompañemos, que la
abracemos. Fijarse que es lo que la usuaria necesita.
• Detectar factores de riesgo. Por ejemplo, patología psiquiátrica por alguna perdida. Realizar
seguimiento.
• Si estamos en APS podemos volver a citarla para ver cómo está esa mujer.
• Derivar si es necesario a un especialista si nos encontramos con algo peor, como una depresión.

Comunicación efectiva / escucha activa


• Escuchar en forma activa, muestra al consultante que se está interesado en lo que este dice, que se
lo respeta, se le presta atención y se es capaz de comprenderle. Importante el contacto visual y
nuestro lenguaje corporal.
• La escucha activa no es intrusiva, no le quita a la persona que consulta, el control de los problemas
y no le cambia el tema que está planteando.
• La escucha eficaz no es pasiva, existen diversas formas de ayudar a las personas a que hablen, con
el fin de explorar no sólo los hechos, sino también los sentimientos y las circunstancias relacionadas
con ellos.
• Hay que buscar un equilibrio. Ojalá poder guiar la conversación hacia donde yo quiero, encontrar la
expresión de sentimientos y de dudas. Entrego información y espero la respuesta de la paciente.

Comunicación efectiva
• Escucha activa:
- Contacto visual
- Lenguaje no verbal o lenguaje corporal
- Señales de aliento (comprendo lo que me estás diciendo, cómo te sentiste en ese momento).
- Incentivos verbales
- Escucha reflexiva
• Tiene como propósito comprender y deducir lo que la persona quiere decir con exactitud y
devolvérselo por medio de afirmaciones.
- Resumen (cuando el paciente hace pausas).
- Seguimiento verbal
- Formulación de preguntas (cómo te sentiste, con quién más estabas en ese momento).

Material gratuito
IFP 129
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

PELVIS MÓVIL

Pelvis ósea
• Es un gran anillo óseo, que está compuesto por 4 huesos:
- Dos huesos iliacos (huesos coxales) situados por delante, a los lados y un poco hacia atrás.
- Sacro: situado por detrás y en el medio.
- Coxis: prolonga el sacro hacia abajo.
• Este conjunto de huesos es el sostén de útero, recto y vejiga; sostén del feto durante la gestación y
es quien durante el parto permite su salida.

1) Hueso iliaco:
- Formado por el ilion, isquion y el pubis.
- Tiene una cara externa que corresponde principalmente a la región de la cadera, donde se va a
articular con el fémur.
- Tiene una cara interna profunda que corresponde al interior de la pelvis.
- Cresta iliaca: es el borde superior de cada hueso iliaco, puede palparse fácilmente (al poner las
manos rodeando un poco más debajo de nuestra cintura), hacia adelante sobre sale la espina
iliaca anterosuperior y hacia atrás están las espinas iliacas posterosuperior. La parte más baja es
el pubis (se articulan los 2 huesos iliacos), donde se encuentra con el otro hueso iliaco formando
la articulación llamada sínfisis púbica.
- Espina ciática: saliente óseo que se encuentra a unos 4 cm por encima del isquion.
- Isquion: parte baja y posterior del hueso iliaco. Tuberosidad isquiática grande y redondeada,
despuntada por debajo de la nalga.
- Tenemos 3 partes más, muy importantes:
o Espinas iliacas: de perfil el hueso iliaco tiene la forma de una placa rectangular. Los 4 ángulos
del rectángulo forman puntos de referencia importantes:
➢ Arriba y adelante: espina iliaca
anterosuperior.
➢ Abajo y adelante: pubis.
➢ Abajo y detrás: isquion.
➢ Arriba y detrás: espina iliaca
posterosuperior.
o Arcada púbica: delante y debajo de
los huesos iliacos. Las dos ramas
isquiopúbicas se unen por delante a
nivel de la sínfisis púbica,
adoptando una forma de ojiva
(arco, arcada). Importante ya que
es dónde va a pasar la cabeza del
feto cuando sale. Esta arcada en la
pelvis femenina es mucho más
ancha que en la masculina
(estrecha, junta).
o Rama isquiopúbica: en la parte inferior se unen isquion y pubis a través de una barrera ósea
muy fina: la rama isquiopúbica. Es oblicua, hacia adelante, arriba y el centro.

Material gratuito
IFP 130
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

2) Sacro:
- Su nombre de origen viene de santo, sagrado.
- Está formado por 5 vértebras que están “soldadas”. En general, tiene una forma triangular con 2
caras:
o Cara posterior: convexa.
o Cara anterior: cóncava, que conforma la cobertura posterior de la excavación pélvica.
- Ambas caras no son paralelas, ya que el sacro es más grueso en su parte alta (tercio superior)
que es su parte baja (2/3 inferiores).
- Por arriba existe una cara superior llamada plataforma sacra. El borde anterior de esta
plataforma es el promontorio (punto de referencia importante cuando hablamos de los
diámetros de la pelvis).
- A cada lado de la plataforma sacra se encuentra una zona curvada llamada alerón sacro (alitas).
- Sentados, con la espalda recta, nos tocamos con la mano y bajamos hasta la parte de sacro. La
yema del dedo del al medio lo ponemos entremedio de la línea interglútea, donde comienzan los
glúteos → esta va a coincidir con la parte baja del sacro, donde empieza el coxis. Esta es la única
sacrocoxigea. El talón de nuestra mano se va a encontrar en la parte superior del sacro. El sacro
es aproximadamente igual al tamaño de nuestra mano.

3) Coxis:
- Pequeño hueso debajo del sacro. Consta de entre 3 a 5 vértebras unidas, no reconocibles.
- Existe una parte articular entre la parte alta del coxis y la parte baja del sacro que tiende a
osificarse a partir de los 20 años.
- Hay otra parte articula entre la parte alta del coxis y su parte baja.

La pelvis se articula:
Entre los 3 huesos grandes de la pelvis se encuentran 3 articulaciones:
• 1 en la parte anterior se identifica la sínfisis púbica.
• 2 articulaciones sacroilíacas en la parte posterior (articulaciones intrínsecas).
La pelvis también se articula con el esqueleto adyacente:
• El sacro con la vértebra más baja (L5).
• Cada iliaco se articula con el fémur, formando las 2 articulaciones de la cadera (articulaciones
extrínsecas).
Los 2 tipos de articulaciones tienen que distinguirse claramente para evitar confusiones sobre el
movimiento de la pelvis, ya que muchas veces se dice que la pelvis en sí no se mueve (pelvis rígida) y lo
que se mueve son las articulaciones extrínsecas. Sin embargo, la pelvis en sí, o sea, las articulaciones
intrínsecas también pueden movilizarse.

Material gratuito
IFP 131
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Articulaciones de la pelvis → Intrínsecas y extrínsecas


• Sacroilíacas: articulación entre superficies articulares cartilaginosas del sacro y los huesos iliacos.
En el sacro está la superficie cartilaginosa (ovalada, cóncava). En el hueso iliaco está sobre su cara
interna que articula justo con el sacro. Además, estos 2 huesos van a estar unidos por una cápsula,
sostenidas por un manguito fibroso que va a rodear a las superficies articulares de cada uno de estos
huesos. Esta cápsula articular es gruesa y forma un tipo de cámara que la mantiene más o menos
estable. Sin embargo, en su interior tiene liquido sinovial que permite la lubricación de las superficies
y nutrición del cartílago, pero aun así sigue teniendo una movilidad bastante reducida.
• Sacrolumbar: es la unión del sacro a la quinta vértebra lumbar. La unión tiene 3 partes: disco
intervertebral, 2 articulaciones interapofisiarias y ligamentos que forman parte de esta articulación.
Esta parte es muy importante en el trabajo de parto.
• Sínfisis púbica: es la parte anterior los 2 huesos iliacos llegan al pubis, unidos por un fibrocartílago.
Tiene una forma cilíndrica aplanada, un poco deformable, pero sí se mueve.
• Cadera: la pelvis se une a las extremidades inferiores por las 2 articulación es coxofemorales,
acetábulos + cabeza femoral, estos se juntan y arman la articulación de la cadera.

Ligamentos
• Estos son quienes limitan o ayudan a los movimientos de la pelvis.
1. En torno a la articulación sacroilíaca: El día del parto se dejarán estirar, van a poder distenderse
o relajarse gracias a la relaxina.
o Ligamentos íleoconjugados: van a unir los tubérculos posteriores del sacro con la cara
interna del hueso iliaco.
o Ligamento sacro tuberoso: también llamado sacro ciático mayor, va desde la parte baja
del sacro y del coxis hasta el isquion, parte de abajo de la pelvis.
o Ligamento sacroespinoso: o también llamado sacro ciático menor, va desde la parte baja
del sacro hasta la espina ciática.
2. Ligamentos ileolumbares: van desde la apófisis transversa de L4 y L5 hasta la cresta iliaca.
Durante el parto están en tensión y son fuente de dolor muchas veces en trabajo de parto.
3. Ligamentos de la cadera: son la parte profunda de la articulación que esta sostenida por este
manguito fibroso que rodea el cuello del fémur, es una capsula articular. Esta los ligamentos
anteriores de la cadera (ileofemoral transverso, ileofemoral longitudinal, pubofemoral) y
ligamento posterior. Estos ligamentos son gruesos y potentes, y cuando se someten a tensión
van a arrastrar al hueso iliaco y lo van a movilizar.

Material gratuito
IFP 132
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

La pelvis y los músculos que unen al tronco


• La región de la cintura reagrupa todos los músculos que unen la pelvis a las regiones altas del tronco.
Todos estos músculos pueden traccionar la pelvis por una u otra de sus partes.
1. Músculos dorsales
2. Músculos abdominales oblicuos
3. Musculo recto abdominal

Músculos que recubren la cadera


• Estos músculos unen la pelvis y los muslos.
- Psoas iliaco
- Recto anterior del muslo
- Glúteo menor
- Glúteo mayor
- Isquiotibiales
- Glúteo medio
- Músculos aductores
- Músculos abductores
- Músculos pelvi trocantéreos

Conceptos importantes
• Pelvis mayor y menor: son los 2 grandes espacios en los que se divide la pelvis.
- Pelvis mayor: está formada por las alas iliacas. Es una parte ancha y abierta hacia adelante. Va
a contener todas las vísceras bajas de la cavidad abdominal. En el momento del embarazo el feto
se instalará hasta la pelvis mayor, no llegará más abajo.
- Pelvis menor: compuesta por el sacro y zona inferior de los huesos iliacos. Es la mitad de la pelvis
mayor y es mucho más cerrada. Va a contener las vísceras intra pélvica. Es difícil de atravesar la
pelvis menor en el momento del parto, el feto va a franquear esta zona.
• Estrechos: son 3 estrechos bien diferenciados, el superior, medio e inferior. Son un tipo de círculos
irregulares que se van dividiendo en el interior de la pelvis. Pero, la palabra “estrecho” es cuando
algo es rígido, por lo tanto, como la pelvis sí se puede movilizar, hablaremos de espacios.
• Excavación pélvica: en la pelvis menor el feto va a ir franqueando este pasaje óseo y esta
excavación pélvica es el camino que recorre la cabecita fetal para ir bajando.
• Pelvis libre: en el contexto de la movilidad de la pelvis, se refiere a las articulaciones propias de la
cadera y las intrínsecas de la pelvis. Toda la pelvis unida en estos 3 huesitos tiene una forma estable,
pero se tiene que considerar móvil. Por lo tanto, además de ser un bloque, estos 3 huesos se dividen
y se podrán movilizar entre sí.
• La cabeza del feto gira en la pelvis menor: gira entorno al pubis y luego de forma transversal.
- En primer lugar, cuando el feto comienza a realizar este camino sabemos que no es recto, sino
que se debe describir de una forma circular, como un cuarto de circulo.
- La entrada se va a efectuar a través del estrecho superior de la pelvis, siendo oblicua hacia arriba
y adelante. Y luego, la salida será por el estrecho inferior de la pelvis y es oblicua hacia abajo y
adelante.
- Pero entre estos 2 pasos va a girar alrededor del pubis y hacia adelante bordeando la curvatura
del sacro por detrás.

Material gratuito
IFP 133
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

- Además, como esta excavación no es regular, existen diámetros más grandes que otros y la
cabeza que tampoco es perfectamente redonda, sino un ovoide, va a ir buscando enfilarse o
desplazarse a través de este conducto y va a orientar su diámetro más pequeño hacia el diámetro
más grande de cada uno de estos estrechos.

Pelvis mayor y menor

Estrechos
Excavación pélvica Cabeza gira
¿Cómo se mueve la pelvis?
• Para describir los movimientos de la pelvis y el resto del cuerpo es más fácil tener como referencia
los 3 planos en los que se puede observar.
- Plano sagital: movimientos visibles de perfil. Por lo tanto, se efectúan hacia adelante o hacia
atrás.
- Plano transversal: movimientos visibles desde arriba o desde abajo. Con la paciente acostada,
son los movimientos que veo desde los pies o desde la cabeza.
- Plano frontal: movimientos de cara, de frente a la paciente.
1) Movimientos intrínsecos: Cuando la pelvis se mueve sobre sí misma, entre sus propios huesos.
2) Movimientos extrínsecos: Cuando la pelvis se mueve en relación con las regiones adyacentes.

Movimientos intrínsecos
a) Sagitales: Son propios de los huesos de la pelvis. Y puedo verlos con la paciente de perfil (de lado).
1. Nutación sacra: parte alta del sacro bascule (se mueva) hacia adelante, el promontorio sacro se
acerca al pubis y desciende ligeramente. A la inversa, el coxis se aleja del pubis y sube. Este
movimiento se efectúa principalmente en las articulaciones sacroilíacas, aumenta la distancia
entre el coxis y el pubis. Este movimiento es importante en la última fase de trabajo de parto,
fase del expulsivo. Por lo tanto, va a ayudar a que este feto termine de salir.
2. Nutación iliaca: permite que los iliacos oscilen alrededor del sacro y la EIAS (espina iliaca
anterosuperior) va a bascular hacia atrás y el isquion va a bascular hacia adelante. El pubis se
acerca a la plataforma sacra y el coxis se aleja. Este movimiento también se presentará en las
articulaciones sacroilíacas. Promoveremos
este movimiento cuando la cabeza fetal esté
pasando por el estrecho medio y va a permitir
que esta cabecita baje.

Material gratuito
IFP 134
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

3. Contra nutación sacra: es contrario a la nutación sacra. El sacro va hacia atrás y la plataforma
sacra y el promontorio de alejaran del pubis y van a subir un poco. El coxis se va a cercar al pubis
y va a descender ligeramente. Este movimiento se efectúa principalmente en las articulaciones
sacroilíacas, aumentando la distancia entre el promontorio y el pubis. Este será importante en la
fase de dilatación y encajamiento. Es cuando estamos al inicio del trabajo de parto porque va a
ampliar el estrecho superior de la pelvis y permitirá que la cabeza fetal se encaje.
4. Contra nutación iliaca: contrario al movimiento de nutación iliaca. Los iliacos oscilan alrededor del
sacro. La EIAS va a bascular hacia adelante
y el isquion hacia atrás. En este movimiento
el pubis se va a alejar de la plataforma sacra
y el promontorio se va a cercar al coxis.
También, será importante en el inicio de
trabajo de parto, en la fase de dilatación, ya
que va a ampliar el estrecho superior de
adelante a hacia atrás.

b) Frontales y transversales:
1. Abducción iliaca: los iliacos oscilan alrededor del sacro; la EIAS va a bascular hacia afuera y el
isquion hacia adentro. Es un movimiento importante al comienzo del encajamiento, con la
cabecita fetal en el primer plano porque va a ampliar el diámetro frontal del estrecho superior.
2. Aducción iliaca: huesos iliacos hacia adentro. Los iliacos oscilan alrededor del sacro. La EIAS va
a bascular hacia adentro y el isquion hacia afuera. Importante en la fase del expulsivo porque va
a separar los isquiones y va a abrir la arcada púbica.
3. Rotación interna iliaca: los iliacos oscilan alrededor de un eje vertical pasando por el pubis. La
EIAS se desplaza hacia adentro mientras que la EIPS se desplaza hacia afuera. La articulación
sacroilíaca se va a separar, sobre todo la parte de atrás y la sínfisis se va a comprimir. Movimiento
importante para el paso del estrecho medio de la pelvis y el estrecho inferior, porque ayuda a
separar las espinas ciáticas y va a hacer que giren hacia el exterior.
4. Rotación externa iliaca: los iliacos oscilan alrededor de un eje vertical pasando por el pubis. La
EIAS se desplaza hacia afuera, mientras que la EIPS se desplaza hacia adentro. La articulación
del sacro con los iliacos se acerca y la sínfisis púbica se va a separar. Este movimiento va a
separar las espinas haciendo que de una forma u otra la cabeza del feto vaya encontrando su
pasaje y podría ayudar con el asinclitismo.

¿Cómo favorecer estos movimientos?


• Gran flexión de cadera provoca una nutación iliaca → flexión de
caderas superior a 90°. Por lo tanto, cuando es mayor a los 90° grados,
todos los tejidos posteriores se someten a tensión y arrastran a los
iliacos, van a llevar los isquiones hacia adelante y el movimiento va a
arrastrar estos huesos haciendo que la nutación iliaca se mucho más
favorable.
- Por ejemplo, usando las camas de parto que se transportan.

Material gratuito
IFP 135
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

• Extensión de la cadera provoca una contra nutación iliaca → Esta extensión


de la cadera va a hacer que se tensionen los ligamentos y van a arrastrar a los
huesos iliacos.
- Por ejemplo, para lograr esta extensión de la cadera vamos a acostarnos de
espalda sobre los muslos extendidos en el mismo plano del tronco o también de
pie sin flexión de cadera.
• Decúbito lateral → Es una posición muy favorable. En esta, el sacro esta libre para
nutación y contra nutación. Es cómoda que se puede mantener por harto tiempo.
Podemos promover esta posición en nuestras pacientes para periodos largos.
- Por ejemplo, madres monitorizadas que tendremos acostadas.
- A las madres les gusta estar en esta posición entre contracciones, ya que es una posición de
relajo y de menos tensión.
• Sentada sobre la parte anterior o posterior de los isquiones → la madre se sienta en un piso,
asiento, taburete. Posición ideal para la fase de dilatación. Favorece la gravedad, va a ir en el sentido
de la contracción uterina. Por lo tanto, va a haber una coordinación favorable de las 2 fuerzas para
que vaya progresando el trabajo de parto.
• Sobre el balón → Debemos tener cuidado porque el balón no puede estar tan
inflado ni tan desinflado. La paciente tiene que quedar con una flexión de 80° (no
90° ni más). En esta posición el sacro va a estar libre, asiento móvil y asimetría
de las piernas. Vamos a ir traccionando los iliacos con la simetría de las piernas y
favoreciendo los cambios de posición. Hay que guiar los movimientos sobre el
balón.
• En 4 apoyos con asimetría de los fémures → también nos podemos ayudar
de una pelota o un cojín o solo movilizar las piernas para lograr una simetría.
Favorece nutación y contra nutación iliaca. Asimetrías de la excavación permite
que el feto se pueda desplazar.

Material gratuito
IFP 136
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

ALIVIO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR

Tenemos 2 definiciones de dolor:


1. “Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o
desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o
estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas”.
2. “Sentimiento intenso de pena, tristeza o lástima que se experimenta por motivos emocionales o
anímicos”. El dolor en general es una experiencia subjetiva, es difícil de evaluar. Si bien existe la
escala EVA, sigue siendo algo super subjetivo.

El dolor en el trabajo de parto


Tiene mucho que ver con la cultura, con la educación. En general no somos formados en conocer nuestro
cuerpo, en reproducción, en dolores en relaciones sexuales que no son normales, etc. Es importante
nuestro rol como matronas educar y hacer ver estos dolores. Por lo tanto, nuestro entorno muchas veces
afecta a cómo vamos a vivir este dolor. Por ejemplo, en culturas religiosas se decía “pariremos con dolor”
y todo esto provoca mayor temor. También hay una concepción de que el dolor es malo, entonces cada
vez que nos duele algo al tiro hay que tomarse algo para aliviarlo rápidamente.
• El origen del dolor en el parto no hay que buscarlo únicamente en razones físicas. La explicación
podemos encontrarla en la influencia de la educación y la cultura que afectan a nuestra visión de las
cosas y nos predisponen a sentir lo que la sociedad en general nos augura que nos encontraremos
cuando estemos de parto.
• “Dolor en el Parto” → El Parto es Nuestro

El parto es un dolor no patológico, este dolor tiene una recompensa y un sentido. La idea es preparar a
la mujer y no decirle el mismo día del parto porque en ese momento estan totalmente en otra, estan en
el “planeta parto”, entonces no es el momento para comentarle que esto duele. Siempre hay que hacerlo
desde un principio en el control prenatal, le contamos como será esta experiencia, que va a ocurrir con
su cuerpo, etc.

Lo básico
Estas son acciones que se pueden realizar en todo tipo de partos, con anestesia, sin, con doctor sin, etc.
No es solo parte del método no farmacológico, sino que es lo básico de cualquier parto. Muchas veces
esto no se puede llevar a cabo, pero si está en las manos de los matrones hacer lo posible por llevarlo,
lo importante es la voluntad y el conocimiento.
1) Ambiente: Fundamental para el desarrollo de la fisiología del parto.
2) Acompañamiento: La evidencia ha demostrado que el hecho de estar acompañadas mejora de
forma significativa la experiencia de parto.
3) Libre movimiento: La libertad de movimiento favorece la fisiología del trabajo de parto y el
descenso del feto por la pelvis materna.

Material gratuito
IFP 137
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Ambiente
Donde la paciente se sienta segura, donde puedan fluir estas hormonas del trabajo de parto que van a
favorecer el trabajo de parto. El ambiente que se necesita para un parto es el que se necesita para tener
una relación sexual.
• Luz tenue
• Cálido
• Intimidad
• Silencio

Acompañamiento
• La idea es que sea una persona que escoja la mujer con anterioridad.
• Proporciona seguridad en la usuaria, fomentando una experiencia grata y cálida.
• Acompañante debe saber qué hacer, por eso la mujer debe haberlo
conversado antes con la pareja.

Libertad de movimiento
Necesitamos que esta pelvis se mueva,
que las extremidades ayuden a este
movimiento ha hay diferentes
implementos que ayudan a esto como la
pelota, un acompañante que sabe qué
hacer. Que camine, o que este en la
cama.
Lo primero de todo esto es tener conocimiento para ver qué puedo hacer con
ella. Debo favorecer los movimientos para que se haga más liviano todo esto.

Métodos de alivio No Farmacológicos de Dolor


• Aromaterapia
• Reboso
• Musicoterapia
• Homeopatía
• Hidroterapia
• Hierbas/plantas medicinales
• Acupuntura
• Acupresión
• Frio/calor
• Técnicas respiración/meditación

Material gratuito
IFP 138
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Algunas ideas generales


• Aromaterapia: Uso de aceites esenciales. No es inocuo, puede generar daño.
• Inmersión en agua: Agua caliente ayuda al relajo y disminuye el dolor. Cuando ponemos a la
paciente en agua caliente favorecemos el relajo, la paciente flota sintiendo que pierde feto. Esto es
diferente al parto en agua. Esto se hace en el trabajo de parto para aliviar dolor.
• Acupuntura: Práctica de la medicina tradicional china que consiste en la introducción de agujas muy
finas en determinados puntos del cuerpo. Puede causar daño si no lo sabemos hacer bien, es
importante instruirse.
• Hierbas medicinales: Algunas plantas en diferentes preparaciones pueden ayudar a disminuir el
dolor, por tener efectos antiespasmódicos, antiinflamatorios, etc. Hay plantas abortivas por lo que es
importante saber cuáles son para cada ocasión.
• Técnicas de meditación: Favorecen la reinterpretación del dolor y así el manejo de la ansiedad y
estrés.
• Calor: Aplicación de calor en zonas puntuales (sacro, periné) ayudan a disminuir las sensaciones
desagradables que causa el descenso del feto.

Material gratuito
IFP 139
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

FISIOLOGIA DEL DOLOR EN EL PARTO


Dolor
Es “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión titular real o potencial, o
descrita en términos de ésta”
El dolor es una percepción → tiene dos componentes → nocicepción → que se activa por los nociceptores
que activan el mecanismo neural que permiten sentir dolor. Por otro lado, el dolor tiene un componente
que es la percepción de este dolor y esta esta mediado por la abstracción que tiene que ver con la
experiencia a este dolor.

El dolor puede ser de dos formas:


Dolor persistente
- Nociceptivo → se produce por la activación directa de la activación de los receptores del dolor en
la piel o tejidos blandos en respuesta a una injuria y se acompañan de una inflamación.
- Neuropático → es la respuesta a la injuria en algún nervio, generan una sensación de tipo
quemante o descarga eléctrica
Dolor crónico

El dolor se transmite desde el tejido que haya recibido la injuria, se transmitirá por aferentes (neuronas),
estas llevan el dolor a nivel de la medula espinal. Luego de que esta neurona lleva la información a través
del potencial de acción esta información debe seguir ascendiendo para llegar a la corteza y poder
finalmente generar la percepción de este dolor. Por ende, tenemos los siguiente 5 pasos para legar al
dolor
Pasos para llegar a la corteza:
- Transducción → el estímulo nocivo se transforma en un estímulo eléctrico a través de un
potencial de acción.
- Propagación o transmisión → la neurona se encarga de enviar información de una neurona
de proyección a los nervios sensoriales del sistema nervioso central.
- Modulación → capacidad que tienen los sistemas analgésicos endógenos para disminuir el dolor
y pueden modificar el impulso nervioso inhibiendo a nivel de las astas posteriores de la medula.
- Percepción → proceso final donde los 3 primeros procesos interactúan con otros fenómenos
individuales que crean la experiencia subjetiva y emocional y la que es denominada dolor.

Anestesia
Ausencia de sensibilidad a los estímulos obtenida por la administración de fármacos anestésicos para
realizar algún tipo de intervención o terapia. Por lo tanto, hay ausencia de sensibilidad.

Analgesia
Pérdida o abolición de la sensibilidad dolorosa.
• Muchas veces ambas se usan en conjunto

Material gratuito
IFP 140
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

No hay circunstancia donde se considera aceptable para no tratar un dolor severo o una experiencia
asociada a un dolor severo mientras esta bajo el cuidado del profesional. Que la madre pida es suficiente
para que sea una indicación para disminuir el dolor y esto es porque el dolor severo en una mujer en
trabajo de parto puede generar consecuencias neurofisiológicas importantes porque la percepción del
dolor no es solo el mecanismo fisiológico sino también sus experiencias y puede generar que la
experiencia se vuelva muy negativa para la persona. Esto podría generar:
- Depresión post natal
- Desarrollo de desorden y estrés postraumatico
- Dañar su función cognitiva post parto
- El hombre también se puede ver afectado

Un estudio habla que los hombres que se vuelven padres por primera vez, aquellos que sus parejas
recibían anestesia epidural podían ayudar hasta 3 veces más y podían involucrase en el trabajo de parto
y podían tener menos estrés y ansiedad comparado con aquellos hombres cuyas parejas no recibían
anestesia epidural. Porque cuando la mujer está abajo un trabajo de parto doloroso altera el momento,
influyendo también en la experiencia del acompañante.

Vías de dolor del trabajo de parto y parto


Durante el dolor tendremos que la injuria viene dada por las contracciones uterinas y la dilatación del
cuello del útero y esta injuria se transmite a través de nervios viscerales o aferentes que son de tipo
simpático, que entran a través de la medula espinal hasta la primera lumbar.

A nivel del cuello del útero


existe este receptor (TRPV1),
participa en la transmisión de
la nocicepción y se ha
demostrado la activación de
este receptor en el trabajo de
parto, también estrógenos y
progesterona están
involucrados.
Esto nos indica que el cuello
del útero es el principal sitio
donde se genera el dolor en el
trabajo de parto.
Por lo tanto, es super
importante entender qué
existe un dolor qué no es sólo
una exageración, sino que
realmente hay una activación
de nociceptores.

Material gratuito
IFP 141
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Se pueden ver varias interacciones que se producen en el trabajo de paeto.


- Las contracciones uterinas transmiten el dolor a traves de nervios simpaticos, aferentes que van
desde T10 hasta las lumbar 1. Este es el principal dolor de contracciones uterinas y modificacion
cervical.
- Las modificaciones perineales que tambien se generan en el parto, tranmiten el dolro a traves del
nervio pudendo y nervios sacreos. (S2-24)
Esta situacion puede ser influenciada por la expectativa que tiene la madre, por su nacimiento,
experiencias previas o la educacion que ha tenido y la presencia de soporte general. Entonces podemos
ver qué hay transmisión del dolor mediante nervios conocidos. Pero podemos ver qué esta situación
puede ser influenciada por la expectativa que tiene la madre, por su nacimiento, experiencias previas,
preparación o la educación que ha tenido y la presencia de soporte emocional. Por eso es de suma
importancia la preparación previa al trabajo de parto.

En los cuadros celestes se pueden ver las respuestas fisiologicas que se generan al dolor:
- Respuestas corticales → (a nivel de la corteza) son muy variables y dependen de la percepcion
del dolor, el grado de miedo y ansiedad, su edad. Esto determina el compotamientode la mujer
que puede incluir verbalizacion y cambio de posiciones
- Respuestas fisiologicas → hay una activacion del estrés y hay liberacion de hormonas (cortisol),
hay una activacion simpatica importante, y la activacion simpatca mediada por adrenalina y
cortisol, van a generar una mayor actividad cardiaca y aumentaran e consumo de oxigeno que
esta acompñado de una hiperventilacion que llevara a la mujer a una hipocapnia. Ademas puede
existir una respuesta a la activacion de estas respuestas con un aumento de la presion arterial y
un aumento en el gasto cardiaco y en la resitencia vascular (importante porque puede traer
problemas en la PA, flujo sanguíneo y oxigenación de la madre o feto) La activación simpática
también produce un retraso en el vaciamiento gástrico, porque ante activación simpática
disminuye la actividad gástrica. Estas situaciones pueden influenciar tanto en e bienestar materno
y fetal, como también en el progreso del trabajo de parto.

SNS aumenta liberación NA y AD → pueden afectar la actividad uterina y el flujo útero-placentario


Analgesia efectiva atenúa o elimina estas respuestas (epidural). La anestesia puede atenuar estas
respuestas dadas por estrés, mejorando la percepción de la madre.

Efectos sistemicos del dolor


Cuando tenemos estrés el dolor activa las vias del estrés y la liberacion de hormonas como el cortisol,
adrenalina y aldosterona y adrenalina. Tenemos ocnsecuencias de estas activaciones:
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Aumento de la coagubilidad
- Aumento del metabolismo
- Disminucion de la funcion inmune
La noradrenalina tiene un efecto unhibidor sobre el musculo liso pudiendo prolongar el trabajo de parto.
El aumento de esta en grandes cantidades puede llevar a una disminucion del flujo uterino en un 50%.
afectando la oxigenación del feto. Hay un rol súper importante de la analgesia.

Material gratuito
IFP 142
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Analgesia
Cuando se usa analgesia:
- Hay menor activacion del SNS y catecolaminas por lo que disminuye la presion arterial a sus
valores previos a trabajo de parto
- Si la presion arterial se mantiene, la vasodilatacion favorece el flujo sanguineo uteroplacentario.

¿Qué analgesia tenemos en el trabajo de parto?


Epidural → para le trabajo de parto se una un agente anestesico local (lidocaina o bupicaina) y un
analgesico opioide (morfina o fentanilo) y esto se inyecta en el espcio epidural a nivel lumbar y desde
ahí va difundiendo gradualmente atravezando la duramadre hacia el especio subaracnoideo actuandoa
nivel de las reices de los nervios espinales. De esta manera disminuiria la transision del dolor. Se puede
pasar un pequeño cateter a traves de una aguja epidural y a traves de este cateter se mantiene la
analgesia. Entonces se permite qué cuando los niveles de anestesia epidural disminuye se pueda
administrar otra dosis.
Va al espacio epidural y depsues difunde.

Combinada espinal epidural → es un metodo alternativo para iniciar la analgesia. Se ultiliza una aguja
espinal que pasa a traves de la aguja epiural hacia el fluido y se deposita una pequeña dosis de opioide,
despues la aguja espinal se saca. y se deja el catéter epidural en el espacio epidural para mantener la
analgesia.
Llega directamente al LCR.

Acá podemos ver el espacio epidural (t10 -L1), el bloqueo


simpático lumbar, el bloqueo caudal, el bloqueo paracervical
y el bloqueo pudendo (el qué se realiza cuando se va a
generar una episiotomía o pequeños desgarros).
Los anestésicos locales neuroaxiales usados clínicamente en
obstetricia afectan únicamente a músculo esquelético, no al
músculo liso. Por lo tanto, no disminuyen la amplitud o
frecuencia de contracciones en el miometrio. Disminuyen y
manejan el dolor, pero no afectan la dinámica uterina.

Distribucion del dolor e intensidad en el trabajo de parto


Fase 1
- Ocurre al incio de las contracciones y hay modificaciones a nivel de
- Cervix
- Cuerpo uterino
- Segmento inferior uterino
- Anexos
Todos estos generan un dolor visceral, difuso con dificil localizacion y este dolor permite las contracciones
uterinas y dilatacion cervical.
Esto genera una discordancia entre la incio de la contraccion y el real percepcion del dolor.

Material gratuito
IFP 143
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

¿Cuándo hay una real menifestaion clinica de esto?


Cuando las presiones intrauterinas sobrepasan los 25 mmHg. Sobre está intensidad las contracciones se
pueden considerar dolorosas. Antes de esto son las “contracciones de braxton hicks” que producen
aumentó en el útero pero no generan dolor.

Distribucion del dolor al inicio del primer estadio:


Durante el inicio del primer estadio, el dolor a nivel del hipogastrio de nivel moderado y el dolor persiste
un 45% del tiempo de la contraccion uterina.

Distribucion del dolor al final del primer estadio


Luego el dolor se va haciendo mas severo y existe el dolor donde persiste durante un 60% del tiempo
de la contraccion uterina. Estadio tardio del dolor.

Dermatomas
Participan:
Inicio primer estadio → T11 a T12
Fin primer estadio → t10 – L1
Se suman al final del estadio 1: el visceral secundario (distensión de los órganos pélvicos) y el somático
profundo (compresión plexos lumbosacros).
El estiramiento de los ligamentos, fascia, musculatura pélvica y compresión del plexo lumbosacro genera
un dolor transmitido de L2 a S1

Fase 2
• Tenemos un estiramiento de los ligamentos, fascia, musculatura pélvica y compresión del plexo
lumbosacro que va de L2 a S1
• Tenemos un descenso fetal que genera una distension producida en vagina y perine →
producciendo un dolor somatico, superficial, agudo, localizado y con distribucion regular. Es
mediado por los nervios pudendo S2-S4.

Distribución del dolor al inicio de la fase 2


Dolor a nivel hipogástrico es más severo. Hay dolor en zona glútea y genital pero es más moderada.

Distribución del dolor al final de la fase 2


Hay una inversión de dolor. Door a nivel hipogástrico y lumbar se hace moderado. Y el dolor a nivel
genital y glúteo se vuelve intenso por inervación del pudendo.

Fase 3
• Igual a la fase 2 pero con una mayor tolerancia.

Material gratuito
IFP 144
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Trayecto del nervio pudendo en el area glutea


El nervio pudendo emerge de la pelvis a través del foramen ciático mayor, con un trayecto caudal al
músculo piriforme y al nervio ciático. Posteriormente reingresa a la pelvis a través del agujero ciático
menor, dorsal al ligamento sacroespinoso y ventral al ligamento sacrotuberos. El nervio continúa por el
repliegue del músculo obturador interno o canal de Alcock hacia la región perineal. Está implicado en la
transmisión del dolor en el trabajo de parto. Es el encargado de inervar la pelvis.

El bloqueo pudendo se utiliza cuando se quiere generar una anestesia a nivel genital y a veces se utiliza
en vez de anestesia epidural durante el trabajo de parto para disminuir el dolor qué va a provocar la
salida de feto. También se usa en caso de realizar la episiotomía y en desgarros.

Resumen de las vias de transmisión

Medidas de abordar el dolor durante el trabajo de parto


Medidas farmacológicas:
- Bloqueos del neuroeje
- Bloqueos periféricos
- Analgesia por vía parenteral
- Fármacos inhalatorios

Material gratuito
IFP 145
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Medidas no farmacológicas:
- Técnicas de relajación
- Técnicas psicológicas
Muy importante la preparación de la mujer para que sepa a qué puede acceder y que va a utilizar.

Analgesia debe cumplir con las siguientes características:


• Debe cumplir con seguridad para la madre y feto
• Debe generar un alivio del dolor de forma eficaz y controlable
• No debe interferir con el desarrollo normal del parto

Valoración del dolor


• Escala visual análoga: 0-10. Es muy subjetiva pero igual se usa bastante y se correlaciona
bastante bien a lo que el paciente siente. Nos permite ser más objetivos al describir el dolor del
paciente.
• Escala de clasificación numérica: EVA (1-10)
• Escala de calificación verbal.

Material gratuito
IFP 146
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Manejo farmacológico
Escala de tratamiento del dolor agudo:

La elección de la técnica analgésica depende de la condición de la parturienta y del progreso del trabajo
de parto, de los recursos humanos y físicos disponibles en el centro asistencial.
1. Regional: mejor alternativa y más utilizada para el alivio del dolor en el trabajo de parto,
parto, fórceps o cesárea. Entregan alivio del dolor sin comprometer niveles de conciencia
maternos y fetales.
- Neuraxial (anestesia y analgesia neuroaxial): se accede al neroeje (neuroaxis), en elespacio
epidural o subaracnoidea, para la administración de anestésico locales y/o analgesicos opioides:
epidural o peridural, espinal o raquídea y combinado (espinal y epidural).
- El dolor materno significativo, con requerimiento de analgesia neuroaxial es condición suficiente
para que esta sea indicada.
• Contraindicaciones absolutas: rechazo de la paciente, trastornos de la coagulación
(plaquetopenia, tratamiento anticoagulante), alergia a anestésicos locales.
- Plaquetopenia menor a 60.000 es contraindicación absoluta y mayor a 100.000 no hay problema.
En los valores entremedio hay que evaluar el costo/beneficio.
- Uso de tratamiento anticoagulante: Shock hipovolémico, infección en zona de punción, alergia
conocida a anestésicos locales.
- Bloqueos periféricos: (Bloqueos paracervicales y pudendos): son menos recomendadas, se
realizan en condiciones excepcionales, de emergencia durante el expulsivo (toxicidad sistémica
por anestésicos locales, hipotensión, arritmias, paro cardiorrespiratorio, depresión respiratoria,
aspiración contenido gástrico). Son casos de urgencia donde no se puede usar analgesia de tipo
neuroaxial.
- Local (pudendo): infiltración perineal de Lidocaína al 2% o diluida al 1% en SF. A veces se utiliza
como coadyuvante de la epidural en el momento del expulsivo mismo una vez qué ha disminuido
la anestesia epidural.

2. Inhalatoria: Óxido Nitroso (N2O) en mezcla al 50% con, alternativa eficaz del trabajo
de parto. Fácil de administrar, tiene una latencia y término de efectos cortos, no deprime
la contractilidad uterina (acción del miometrio), no afecta al feto o al RN ni la lactancia.
• No ejerce un efecto analgésico potente en trabajo de parto activo. (no está recomendado
en trabajo de parto activo).
• Autoadministración materna bajo vigilancia médica: concentraciones de hasta 50% (no se
asocia inconsciencia). Está recomendado al 50%.

Material gratuito
IFP 147
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

3. Sistémica: Intravenosa o intramuscular:


• El agente más utilizado es la Meperidina, mayores niveles de alivio del dolor con la vía
IV, en lugar de la IM.
• Opioides de acción ultracorta: Remifentanyl en infusión (complicaciones
respiratorias severas maternas y neonatales).
• Tienen un lento metabolismo de los opioides en el RN (lento metabolismo dentro del RN):
pueden causar depresión respiratoria. (menos usada, no se recomienda dentro de las
analgesias en trabajo de parto, sólo en casos excepcionales).

Material gratuito
IFP 148
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

MECANISMOS DEL PARTO EN PRESENTACION DE VERTICE

Parto: Es el conjunto de fenómenos fisiológicos, que determinan la expulsión del feto y los anexos
ovulares de la cavidad uterina al exterior.
Proceso fisiológico, único con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados
también factores psicológicos y socioculturales.
Duración del parto
Primera etapa: trabajo de parto
- Fase latente → nulípara hasta 20 horas
- Fase activa → multípara hasta 14 horas
Segunda etapa: parto
- Nulípara → 90 minutos
- Multípara → 60 minutos
Tercera etapa: alumbramiento
- Nulípara 45 minutos
- Multípara 30 minutos
Cuarta etapa: para ambas 2 horas.

Móvil fetal
Es nuestra guagua que viene de cabeza. El
cual tiene huesos que aun no estan
posicionados por ende existe el
cabalgamiento óseo. También estan las
fontanelas donde lambda es nuestro punto
de referencia. Si toco una fontanela donde
siento cuatro puntas sé que estoy tocando
bregma y ese no es la posición ideal.

Diámetros de la cabeza fetal

Canal duro → constituido por una estructura ósea, la pelvis y un conjunto musculo aponeurótico, el
canal blando o suelo de la pelvis.

Material gratuito
IFP 149
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Pelvis ósea → tiene un estrecho superior y uno inferior

Canal blando →

Mecanismo del parto en presentación vértice


• Mecanismos que realiza el feto para salir del vientre materno.
• Se clasifican en tiempos. Se dice que tiene 6 tiempos de parto
• Requiere de un diagnóstico de:
- Actitud: flexión
- Presentación: reconocimiento de Sutura sagital y Lambda en presentación cefálica, También
puede ser podálica y de tronco
o El feto ofrece al estrecho superior de la pelvis materna su polo cefálico (la cabeza).
o En relación al grado de flexión de la cabeza se distinguen los siguientes tipos de presentación
cefálica.

Material gratuito
IFP 150
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

➢ Vértice u occipucio: Presentación normal por excelencia, más frecuente, 95% de los casos.
Flexión completa del feto, ofreciendo el occipucio (región occipital de la cabeza). Diámetro
más pequeño, suboccipitobregmático, mide aprox. 9,5 cm. El punto de reparo (a través
del tacto) en la presentación de vértice es la fontanela posterior u occipital. Esta es la más
fisiológica.
➢ Bregma o sincipucio: Flexión del polo cefálico no es
completa, ofrece al estrecho superior de la pelvis la
fontanela anterior o bregma, 1% de los casos. El
diámetro presentado es el occipitofrontal que mide como
promedio 12 cm. El punto de reparo es la fontanela
anterior o bregma.
➢ Frente: La más distócica de las presentaciones cefálicas,
1% de los casos. La región frontal es presentada. El
diámetro presentado es el occipitomentoniano, mide
13,5 cm. El punto de reparo es la nariz o el maxilar superior.
➢ Cara: Total extensión de la cabeza fetal, el occipucio alcanza la columna cervicodorsal. El
cuerpo toma forma de S. 2-3%. El diámetro presentado es el submentobregmático, 9,5
cm. El punto de reparo es el mentón
- Posición: derecha o izquierda
- Variedad de posición: anterior, transversa o posterior, dependiendo de ubicación del punto de
referencia: lambda
1. Occipito-iliaca-izquierda-anterior (OIIA): En
este caso, al tacto, vamos a tocar el occipito
que hace referencia al punto de reparo
lamba o fontanela posterior, iliaca respecto
a las crestas iliacas, izquierda porque está en
el lado izquierdo materno y anterior porque
está más cerca del pubis que del sacro.
2. Occipito-iliaca-izquierda-posterior (OIIP).
3. Occipito-iliaca-derecha-anterior (OIDA).
4. Occipito-iliaca-derecha-posterior (OIDP).
5. Occipito-iliaca-transversa-izquierda (OITI).
6. Occipito-iliaca-transversa-derecha (OITD).
7. Occipito-púbica (OP).
8. Occipito-sacra (OS).
- Grado de encajamiento (Hodge y Lee)
Planos de Hodge
• 1er plano de Hodge: desde el promontorio al
borde superior del pubis
• 2do plano de Hodge: borde inferior del pubis y
paralelo al 1er plano
• 3er plano de Hodge: a nivel de las espinas
isquiáticas
• 4to plano de Hodge: a nivel del cóccix

Material gratuito
IFP 151
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Planos de Lee
• Tomas como punto cero las espinas isquiáticas.
• Espina -4
• Espina -2
• Espinas 0
• Espinas +4, acá cuando es primípara se pasa a partos

Comparación Lee y Hodge

Primer tiempo → acomodación al estrecho superior de la pelvis


La cabeza se orienta en el diámetro más conveniente, disminuyendo sus diámetros y modificando su
actitud:
- Cabeza se orienta en el diámetro oblicuo (izquierdo).
- Tiene una actitud intermedia y ofrece el diámetro occípito
frontal de 12 cms, al oblicuo pelviano que mide lo mismo.
- La contracción uterina actúa sobre la columna del feto y por
un mecanismo de palanca, se produce la flexión de la
cabeza, ofreciendo ahora el diámetro suboccípito frontal,
que mide 10,5 cms. Se mantiene el diámetro biparietal que
mide 9,5 cms.

Diagnóstico: Cabeza fetal en el 1º plano de Hodge o “insinuada”


- A través del tacto vaginal, se siente la sutura sagital en un
diámetro oblicuo, el Lambda a la altura de la línea
innominada de la pelvis y el Bregma se toca con dificultad
porque ya empezó la flexión.
- Disminuye la movilidad de la cabeza, no pelotea, pero puede
palparse muy bien externamente.
- Se encuentra en Espinas -3

Material gratuito
IFP 152
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Segundo tiempo → descenso y encajamiento


Por acción de la contracción va descendiendo rectamente por la excavación pélvica, ambos parietales al
mismo tiempo por el diámetro oblícuo, encontrándose la sutura sagital equidistante tanto del Pubis como
del Promontorio: en “Sincletismo”. La forma normal de descender de la cabeza debiese ser derecha y a
esto se le llama sincletismo, pero cuando la cabeza como que busca acomodarse pasa a ser un
asincletismo y la cabeza (sutura sagital) se puede ir hacia el sacro o pubis.
- Asincletismo anterior, sutura sagital más cerca del promontorio y al TV se toca más parietal
anterior que posterior.
- Asincletismo posterior, sutura sagital más cerca del Pubis, en que el parietal posterior desciende
primero y se palpa.
- El asincletismo puede ser parte de la acomodación de la cabeza fetal, pero si permanecen se
considera patológico.
- El sincletismo es la forma normal de descenso o encajamiento
Sinclitismo

Diagnóstico:
- Cabeza fetal en el 2º plano de Hodge “cabeza fija” y se podría
rechazar con dificultad, estaría en E-1-2.
- Cabeza fija, a nivel de espinas biciáticas, en E 0, equivalente al
3º plano de Hodge. Por Maniobras de Leopold, no se palpa
cabeza fetal en la 4º maniobra
- Finalmente, la presentación estará profundamente encajada
para dar paso al 3º tiempo (cuando está en el 4º plano de Hodge
o E+4, se visualiza cabecita en el introito vaginal.)

Tercer tiempo → rotación interna y acomodación al estrecho inferior


La cabeza rota y se pone en Occípito Púbica, o “directa” a través de tres movimientos simultáneos:
1. Aumenta su descenso penetrando profundamente en la pelvis.
2. La cabeza reduce sus diámetros hiperflectando.
3. Cambia de variedad de posición, efectuando un movimiento de rotación interna
La sutura sagital sale del diámetro oblícuo y se ubica en el diámetro anteroposterior de la pelvis.
Rota en 45 º si se encajó en el oblícuo y 90 º si lo hizo en el transverso. Si estaba en modalidad posterior
rota 135º para llegar al Pubis.

Diagnóstico: Sutura sagital anteroposterior y lambda debajo del Pubis, con su característica V. La
cabeza llega al piso del periné

Material gratuito
IFP 153
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Rotación interna occipito-púbica


EL 3ºTIEMPO DE LA CABEZA, COINCIDE CON EL 1ºTIEMPO DE LOS
HOMBROS, en que se acomodan al estrecho superior en el diámetro
opuesto al que hizo la cabeza fetal.

Rotación según variedad de posición


Acá se puede ver en cuantos grados debe rotar
dependiendo de la posición de la cabeza del feto. En
el caso de estar en occipito sacro es decir a 180° de
OP que es lo que tiene que llegar, lo mejor es no
apurar y esperar que él bebe se acomode y rote hacia
occipito púbica.

Cuarto tiempo → desprendimiento


Tiene dos subtiempos
1. Hiperflexión de la cabeza: diámetro suboccípitobregmático = 9,5 cms. Al flectarse al máximo
retropulsa el coxis hacia atrás aumentando el diámetro anteroposterior del estrecho inferior de
9,5 a 11 cms.” diámetro subcoxi-subpubiano”
2. Desprendimiento o movimiento de cornada: La cabeza inicia la deflexión para ir
paulatinamente desprendiéndose, quedando fuera de los genitales maternos.

Material gratuito
IFP 154
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Quinto tiempo → rotación externa


Rotación externa de la cabeza o movimiento de restitución. La cabeza vuelve a la posición en que se
orientó dentro del útero y de esta forma los hombros se orientan en el diámetro anteroposterior:
Acomodación de los hombros al estrecho
inferior de la pelvis. Si no ocurre esto los
hombros se trancan y cuesta que salga el
bebé.
En cuanto a la cabeza se hace un giro de
45° en forma espontánea, girando el
occipucio en relación a su dorso el diámetro
biacromial en el diámetro AP de la pelvis.
Se realiza otro giro de 45° y acaba la
restitución de la cabeza con su cuerpo.
Sexto tiempo → desprendimiento de los hombros
• Una vez desciende la cabeza en transversa, aparece bajo el
Pubis el hombro anterior y se desprende hasta el Deltoides.
• Luego por flexión hacia arriba se desprende el hombro
posterior, la cabeza cae de nuevo y se termina de desprender
el hombro anterior.
• El resto del feto sale rápidamente sin un mecanismo
determinado.

Paralelo entre los tiempos de la cabeza y de los hombros

1°tiempo de la cabeza: acomodación del estrecho superior


- Los hombros estan por sobre el estrecho superior

Material gratuito
IFP 155
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

2° tiempo de la cabeza: descenso por la excavación de la pelvis


- Los hombros inician descenso por la excavación, en el ángulo opuesto al de la cabeza

3° tiempo de la cabeza: rotación interna de la cabeza al diámetro anteroposterior.


1° tiempo de los hombros: Acomodación al Estrecho Superior en el diámetro opuesto a la cabeza

4° tiempo de la cabeza:
• Hiperflexión con retropulsión del coxis
• Desprendimiento o movimiento de cornada
2° tiempo de los hombros: Descenso por la excavación en
el mismo diámetro en que se orientaron, llegando al piso del
periné.

Material gratuito
IFP 156
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

5° tiempo de la cabeza: Rotación externa de la cabeza o movimiento de Restitución.


3° tiempo de los hombros: Rotación interna de los hombros al diámetro anteroposterior.

6° tiempo de la cabeza: se completa la rotación externa, la


sutura sagital queda orientada transversalmente y da paso a la
salida del resto del feto
4° tiempo de los hombros: desprendimiento del hombro
anterior y luego el posterior

Mecanismos del parto


Paralelo entre los tiempos de la cabeza y de los
hombros:
- 1er tiempo de la cabeza → acomodación al
estrecho superior. Los hombros están por sobre
el estrecho superior
- 2do tiempo → descenso de la cabeza →
descenso por la excavación de la pelvis. Los
hombros inician descenso por la excavación, en
el ángulo opuesto al de la cabeza
- 3er tiempo → rotación interna de la cabeza al
diámetro anteroposterior. Acomodación al
estrecho superior de los hombros en el diámetro
opuesto a la cabeza
- 4to tiempo → hiperflexión con retroprotución y
desprendimiento o movimiento de cornada.
Descenso por la excavación en el mismo
diámetro en que se orientaron llegando al piso
del periné.
- 5to tiempo → rotación externa de la cabeza o
movimiento de restitución. Rotación interna de
los hombros al diámetro anteroposterior.
- 6to tiempo de la cabeza → la rotación externa,
la sutura sagital queda orientada
transversalmente y da paso a la salida del resto
del feto. Desprendimiento del hombro anterior y
luego posterior.

Material gratuito
IFP 157
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

CESAREA

Operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre mediante una incisión en la
pared abdominal y uterina y evitar el parto natural.

Realidad en el sector
• La Encuesta Global 2004-2005 de la OMS sobre la salud materna y perinatal, seleccionó una
muestra de 8 países de América Latina:
- El aumento de la tasa de cesárea se asoció con aumento de uso de antibióticos en el puerperio
- Mayor morbimortalidad fetal y materna
- Prematuridad
- Mayores ingresos a UCI neonatal.
- Según resultados, la OMS recomienda un nivel aceptable de parto vía cesárea de un 15% del
total de los partos.
- Chile presenta tasa de cesárea de 76% en el Sistema Privado y alrededor de un 43% en el Sistema
Público (2016, MINSAL)
- Nacimientos en Chile 219.000 según INE, Chile 2017

La cesárea ha ido aumentando de manera importante en relación a las recomendaciones de la OMS.

Análisis
• Es un procedimiento de cirugía mayor, que aumenta los riesgos materno-fetales, aumenta la
utilización de recursos, por lo que debiera realizarse en casos absolutamente necesarios.
MORBIMORTALIDAD MATERNA ES TRES VECES SUPERIOR A UN PARTO NORMAL.
• Una baja incidencia de cesárea es un indicador de calidad de la atención materno-perinatal. La
evidencia no muestra mejores indicadores a mayor cesárea. (minsal, 2015)
• Existe correlación entre inducción de parto y parto por cesárea, por lo que, en lugares más
fiscalizados, no se permite inducciones antes de las 39 semanas (ACOG)

Factores asociados a mayor indicación de cesárea


• Edad. Cada vez el embarazo es más tardío. Voluntariamente hasta 45 años.
• Embarazo gemelar
• Inducción de parto lleva a una probabilidad
más alta de hacer una cesárea
• Manejo de R.P.O. (rotura prematura ovular)
• Solicitud de pacientes

Si disminuyo demasiado las tasas de cesárea


también voy a ir a aumentar la mortalidad materna
y feta. Hay muchas ocasiones en que es necesaria
esta interrupción. Por ende, se debe tener un punto
de equilibrio de acuerdo a la recomendación que da
la OMS que es aprox de un 19%.

Material gratuito
IFP 158
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Hechos condicionantes del aumento de la cesárea


• Uso rutinario de monitorización electrónica de la frecuencia cardíaca fetal y su error en
interpretación. En un embarazo normal no es necesario el uso rutinario, porque muchas veces
los profesionales sobre reacciones y se interpretan mal. El uso de monitorización regular debe
darse en embarazos de alto riesgo.
• Aumento de las intervenciones en menores edades gestacionales, asociados a ARO.
• Aumento de embarazos en mujeres de más de 40 años y patologías crónicas asociadas.
• Consecuente mayor número de mujeres con antecedentes de una cesárea previa, lo que impide
poder disminuir la incidencia.

Factores no médicos que influirían en indicarla:


• solicitud de la mujer en algunos casos.
• Temor sobre el bienestar materno-fetal.
• Temor al dolor del trabajo de parto.
• Supuesta autonomía de la mujer para tomar decisión de la vía del parto (en el contexto de una
relación médico paciente cada vez más horizontal)
• BASICAMENTE MUJERES INSEGURAS DE SU CAPACIDAD, POCO ACOMPAÑADAS Y PREPARADAS
EN SU PROCESO PROCREADOR.

Por causa materna


• Mujer con antecedente de dos o más cesáreas. Se recomienda realizar operación cesárea
programada, para evitar el riesgo de rotura uterina.
• Cesárea anterior con condiciones obstétricas desfavorables y/o con patologías materna asociadas.
• Antecedentes de cirugía vaginal previa
- A la mujer con plastia vaginal, debe recomendársele operación cesárea, con el fin de evitar daño
anatómico de los tejidos reparados quirúrgicamente.
• Transmisión vertical de infecciones maternas: V.I.H., Herpes Simple y Hepatitis C

Indicación de cesárea según caso clínica obstétrica-perinatal


• Preeclampsia - Eclampsia; según condiciones obstétricas.
• Algunas malformaciones fetales, como por ejemplo macrocefalia.
• Sufrimiento fetal agudo (por asfixia), con condiciones obstétricas desfavorables para parto vaginal
(que su cuello no esté maduro, por ejemplo)
• Falta de progreso en el trabajo de parto durante su fase activa (dilatación estacionaria).
• Embarazo gemelar monoamniótico.
• Macrosomía fetal.
• Antecedente de cesárea previa

Por causa fetal


• Presentación de tronco.
• Presentación podálica (siempre cesárea)
• Prematuridad
• Sufrimiento fetal agudo con condiciones
obstétricas desfavorables para parto vaginal
• Macrosomía fetal: aquel feto con peso estimado mayor de 4.500 gramos.

Material gratuito
IFP 159
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Por causa ovular


• Placenta previa: que cubra la oz interna total o parcialmente
• Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta: Constituye una emergencia obstétrica
que puede ocasionar hipoxia y muerte fetal.
• Procidencia de cordón: Emergencia obstétrica que puede ocasionar muerte fetal. Cuando el
Cordón por alguna razón se arranca antes de la presentación y sale antes que el feto. Es de muy
alto riesgo cuando hay membranas rotas.
• Embarazo múltiple.
- En mujeres con embarazo gemelar, en los cuales el primer feto no está en presentación cefálica

Cesáreas electivas
• Presentaciones distócicas: de tronco y podálicas.
• Placenta Previa: oclusiva, marginal o parcial.
• Embarazadas portadoras de VIH sin evaluación de carga viral.
• Embarazadas portadoras de condilomas acuminados, que afecten extensivamente al canal
blando del parto.
• Embarazadas con dos cesáreas anteriores.
• Embarazadas con infección genital activa, demostrada por virus del herpes en las últimas seis
semanas antes del parto.
• Embarazadas sometidas a cirugía uterina previa, en las que se haya abierto la cavidad
endometrial.
• Gestaciones gemelares en las que el 1º feto no esté en cefálica.
• Deterioro fetal o compromiso de la UFP y contraindicación de inducción del parto.
• Embarazada con una cesárea previa y embarazo en vías de prolongación, RPO de término,
mayor 12 hrs sin inicio de T de parto

Indicaciones:

Material gratuito
IFP 160
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Cesárea de urgencia
Se hace necesario estandarizar las indicaciones, que ayudaría a garantizar la idoneidad y disminuiría la
realización de cesáreas innecesarias.

Clasificación de indicaciones:
• Grupo 1. Riesgo de pérdida de bienestar fetal: cuando tenemos un monitoreo con ritmo
sinusoidal, bradicardia mantenida. MEFI tipo 3
• Grupo 2. Fracaso de inducción de parto.
• Grupo 3. Detención en la progresión del trabajo de parto.
• Grupo 4. Desproporción céfalo pélvica (DCP) y cuando exista imposibilidad de extraer el feto por
vía vaginal: Prueba de parto fracasada o fallida.
• Grupo 5. Miscelánea: Presentaciones de frente, cara, prolapso de cordón, hemorragia vaginal
activa durante el proceso de dilatación sospechosa de patología placentaria o que compromete
el estado materno, Eclampsia con indicación de extracción fetal inmediata, etc…

Riesgos
• Riesgos potenciales:
La operación cesárea, al igual que otras intervenciones, tiene riesgo anestésico, de infección,
hemorragia, trombo embolismo venoso.
• En la operación cesárea, se agregan otros riesgos potenciales como: lesiones fetales 1,5 cada
100.
• En futuros embarazos:
- Mayor riesgo de rotura uterina en el futuro: 2-7 cada 1.000
- Mayor riesgo de mortinato: 1-4 cada 1.000
- Mayor riesgo en embarazos sucesivos de placenta previa y acretismo placentario: 4-8 cada 1.000

Una vez tomada la decisión…

Material gratuito
IFP 161
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Preparación previa
En sala:
• Informar a la paciente y → Consentimiento Informado para cesárea y anestesia en Ficha médica
completada.
• Educación y Contención Prenatal
• Ayuno de 8 horas idealmente
• Vía Venosa periférica, calibre 16 idealmente. Antebrazo porque no hay pliegue.
• Administración previa a Pabellón, volumen de expansión para compensar la vasodilatación del
bloqueo simpático con Ringer Lactato 1000 mL en 15 min.
• Sonda Folley Nº 14, post anestesia idealmente.
• Preparación personal: ducha y lavado de pelo previo, sin prótesis.
• Preparación de la piel, tricotomía y aseptización del abdómen.
• Prevención T.V.P. en casos de factores de riesgo: MAE o vendas.
• Exámen obstétrico completo y C.S.V.

Rol de la matrona en sala:


• Anamnesis completa para conocer a la paciente, confirmar ayuno e higiene personal.
• Valorar Carnet de control, Exámenes y Ecografías.
• Control obstétrico riguroso y evaluación de Signos vitales (Los toma la TENS, pero nosotras
debemos evaluarlos porque puede tenerlos altos)
• Supervisión de aseo genital y preparación de la piel en zona operatoria, colocación de medias
antiembólicas.
• Completar ficha, adicionar Consentimientos informados firmados
• Explicar dudas y contener a la madre.
• Facilitar acompañante significativo
• Permeabilizar vía venosa bránula Nº16, extensor con llave de 3 pasos, dejar pasando 500 cc
Suero Ringer.
• Tomar exámenes sangre: Grupo RH y VDRL siempre.
• Coordinar con Pabellón y Neonatología el traslado de la paciente.
• Averiguar resultado de exámenes de urgencia: VIH, Pruebas de coagulación, etc...

En pabellón:
• Valorar Ficha clínica y antecedentes completos.
• Bienvenida de la paciente y acompañante.
• Contención emocional, resolver dudas
• Verificar permeabilidad de fleboclisis (administrar ATB si procede)
• Posicionar a la embarazada si fuera necesario.
• Preparación zona anestesia y colaboración en procedimiento si fuera necesario.
• Supervisión de LCF y Signos vitales maternos.
• Colocación de Sonda Foley, si no la trae de sala.
• Aseo quirúrgico abdomen
• Comunicación alerta-escucha, refuerzo positivo y contención.
• Registrar datos del nacimiento para posterior llenado de ficha clínica.
• Favorecer Apego precoz y seguro.
• Control post-parto.

Material gratuito
IFP 162
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Incisión de Pfannestiel

Hay dos incisiones una de la piel y otra que va profundizando


llegando al peritoneo y ahí se rompe con tijera y se llega al útero
donde se hace la incisión a nivel del segmento inferior del útero.

Técnica extracción RN

En general es como de 10 cm la incisión

Favorecer el apego

Anestesia en la intervencion cesarea


• Consiste en una analgesia de conducción importante.

Posición de la embarazada
Si se pone acostada, siempre lateralizar hacia el lado izquierdo para no
presionar la vena cava

Material gratuito
IFP 163
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Anestesia epidural
• La anestesia peridural- intradural realizada meticulosamente y con prudencia resulta la técnica
ideal para partos.
• La Epidural implica la colocación de un catéter en el espacio, lo que requiere de más tiempo.
Ventajas
• Permite una extensión gradual del bloqueo, y por tanto una menor incidencia de hipotensión.
• El mantenimiento de la anestesia en caso de que la cirugía se prolongue
• Tratamiento del dolor postoperatorio.
Inconvenientes
• Tiempo de latencia largo (30 min.)
• Mayor índice de fracasos y de episodios de dolor intraoperatorio por un bloqueo inadecuado
• Mayor administración anestésicos locales.

Anestesia intradural o raquídea


• Tiempo de latencia corto (10 min.), con una rápida instauración del bloqueo, aunque esto lleva
consigo un mayor riesgo de hipotensión.
• La analgesia conseguida es más profunda, obteniéndose una mejor relajación muscular y un
bloqueo denso de las raíces sacras con una mínima cantidad de anestésico local y por tanto una
menor posibilidad de toxicidad materna y fetal.

Técnica combinada peridural – intradural


• La técnica combinada intenta reunir la rapidez y fiabilidad del bloqueo espinal con la flexibilidad
del bloqueo epidural.
• Da la posibilidad de prolongar la anestesia si la cirugía se alarga o proporcionar analgesia en el
postoperatorio.
• El objetivo: lograr una anestesia intradural con la mínima dosis posible y suplementarla
posteriormente con una dosis epidural adicional, en caso de que la situación quirúrgica así ́ lo
requiera.
• Con esta estrategia se pretenden obviar los efectos indeseables de ambas técnicas (hipotensión,
bloqueo inadecuado, tiempo de latencia largo).
Protocolo anestésico para cesárea
• Colocación de la paciente en DLI con la cabeza y las piernas flexionadas sobre el abdomen, o
sentada hiperflectando el cuello.
• Previa asepsia punción entre L2 - L3 ó L3 - L4. Introducción del caté ter en el espacio peridural,
aspiración suave para descartar sangre o LCR y asegurar una correcta fijación de aquél a la piel.
• Administración anestésica elegido.
• Posicionar en D.D., lateralizando el útero a izquierda.
• Esperar 5 min. mientras se conversa con la paciente y se pregunta sobre posibles síntomas de
inyección intravascular o de un posible bloqueo intradural.
• Controles de la PA materna cada 2 min, luego cada 5 min.
• En la anestesia peridural es mejor prevenir la aparición de hipotensión que no su tratamiento,
por lo que es imprescindible mantener el desplazamiento uterino a la izquierda desde la entrada
de la paciente en el quirófano.

Material gratuito
IFP 164
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Cuidados inmediatos post QX


• Controles de la PA materna cada 2 min. antes del nacimiento y luego cada 5 min.
• Si la PAS < 100 mm Hg ó menor del 20% del valor basal, el anestesiólogo administrará efedrina,
se ayuda al aumento del débito (desplazamiento uterino a la izqda.) y se aumenta la perfusión
endovenosa.
• Evaluar EVA, Signos Vitales, sangramiento, Apósito abdominal, retracción uterina, permeabilidad
de Sonda Folley y EEII antes de salir a Recuperación.
• Favorecer apego, informar datos del RN.
• Explicación de pasos a seguir
• Actitud atenta-escucha
• Favorecer la Lactancia Materna o reforzar de ella.
• Control etapa de Recuperación: PUERPERIO

Índice de Bishop

Buenas condiciones obstétricas Malas condiciones obstétricas


• Bishop > 6 • Bishop <o = 6
• Probabilidad cercana al 100% de PV con • Probabilidad de 50% de PV luego de un día de
inducción oxitóxica inducción oxitóxica

¿Cuándo se hace?
• Está indicada cuando el riesgo de continuar con el embarazo excede el riesgo asociado con la
inducción del trabajo de parto.
• La indicación debe ser convincente, necesaria, documentada y con el consentimiento de la mujer.
• La realización debe ser priorizada, según la urgencia de la condición clínica y la disponibilidad de los
recursos.
• Indicaciones inaceptables:
- Sospecha de macrosomía fetal
- Ausencia de indicación materna o fetal
- Conveniencia del médico y/o equipo

Material gratuito
IFP 165
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Indicaciones
• Síndrome hipertensivo del embarazo, con condiciones adversas.
• Enfermedad materna grave, que no responde al tratamiento.
• Hemorragia anteparto significativa, pero estable
• Corioamnionitis, sin gran compromiso materno fetal
• Sospecha de compromiso fetal
• Rotura prematura de membranas a término, con/sin colonización materna por estreptococo del grupo
B si hay estreptococos hoy en día se puede tratar con antibióticos y tener parto perfectamente
vaginal)
• Embarazo en vías de prolongación (> de 41 semanas EG)

Conducta en CCA
Cesárea anterior
• Cesárea electiva a LAS 40-41 SEMANAS, en pacientes sin contraindicación.
• inducción con balón 40 semanas, pero deben darse estas condiciones:
- Cefálica
- Sin causa permanente
- Sin antecedente de Cesárea corporal
- < 4000 gramos
- Con Consentimiento Informado

¿Qué hacer?
En base a lo anterior se hizo esto
Estrategias para disminuir las cesáreas
• Revisión de casos de la indicación de cesáreas
• Norma para el monitoreo y vigilancia de la indicación de cesárea

Plan 2019
Objetivos
• Implementar un sistema estandarizado de la indicación de cesárea.
• Realizar monitoreo y análisis de las indicaciones de cesárea en relación a la presente normativa,
considerando recomendaciones OMS y de expertos nacionales.
• Realizar vigilancia del número de cesáreas e indicaciones del sistema público y privado.
• Realizar acciones de mejora de acuerdo al análisis local en cada Maternidad.
• Realizar un mayor énfasis de las indicaciones de cesáreas en primigestas y mujeres con una
cesárea anterior.

Conclusiones
• La cesárea es un problema SP en Chile.
• Aumenta la morbimortalidad Perinatal y Costos.
• Debemos establecer estrategias para disminuirla.
Medidas efectivas son: Auditoria institucional, Control inducciones, Inducción cesárea anterior,
manejo adecuado del trabajo de parto, entre otras.

Material gratuito
IFP 166
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

EMBARAZO A EDADES EXTREMAS


¿Influye la edad a la hora de ser madre?
La edad es un antecedente biodemográfico (abarca muchas otras aristas qué sólo el hecho físico de tener
una u otra edad, involucra nuestro entorno, qué hacer, forma de pensar, forma de sentir) qué permite
identificar factores de riesgo a lo largo del ciclo vital de las personas; en el caso de la mujer adquiere
especial importancia el período llamado “edad fértil”.

Estudio realizado entre el 2002- 2010 por revista médica de chile:


- El rango de edad materna con menor riesgo de mortalidad fetal estuvo entre los 20 y 29 años.
- La menor mortalidad neonatal e infantil es entre los 25 a 34 años.
- Menor mortalidad materna en menores de 30 años.

Resumen: El grupo de mujeres


entre 20 y 29 años es el rango
etario qué concentra el menor
riesgo de mortalidad materna,
fetal, neonatal e infantil, por lo
tanto, es un antecedente
importante para futuros estudios
de riesgo reproductivo y un
apropiado consejo
preconcepcional.
Embarazo adolescente
El embarazo adolescente es aquel qué ocurre en mujeres entre 10 y 19 años.

Se considera un problema de salud pública debido a sus negativas consecuencias (socioeconómicas y


sanitarias, tanto para ella, su familia, sus hijos y su entorno). Además, implica altos costos para los
sistemas sanitarios al ser embarazos de alto riesgo.

Mayor morbilidad gestacional, tasa de complicaciones obstetricias, cesáreas, parto instrumentalizados y


riesgo de resultados adversos neonatales (prematurez, bajo peso de crecimiento y mortalidad infantil)

Adolescencia: Periodo de transición de crucial importancia.

Periodo de niño a adulto, presenta muchos cambios corporales (desarrollo), pensamiento (desarrollo de
pensamiento abstracto) y relación con entorno (atracción por sexo, consolidación de identidad de género,
etc) Es un periodo lleno de cambios.

Este periodo supone un riesgo por el inicio de conductas de riesgo entre estas el inicio de la actividad
sexual. Es importante saber qué este periodo debe ser acompañado de forma cercana. También
acompañar a familia.

Importante tener en cuenta en este periodo qué la matrona tiene un rol fundamental. El control de
adolescente es tarea de la matrona en el CESFAM. Es nuestra responsabilidad contar con las mejores
herramientas para orientar a esté adolescente.

Material gratuito
IFP 167
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Del total de nacidos en el 2017, el 7.8 % es hijo de la madre menor de 19 años. Hace dos décadas
llegaban al 16% (va disminuyendo). Expertos sostienen que acceso a prestaciones sanitarias y el alza en
uso y acceso de anticonceptivos explicarían baja fecundidad. Sin embargo, se ha demostrado una
disminución en la edad de inicio sexual, existe una mayor protección con respecto a las relaciones
sexuales.

La pobreza, falta de educación y falta de proyecto de vida se relaciona con el embarazo adolescente.
Muchas mujeres con falta de educación, educación superior o buen empleo, tomarán esté proyecto de
ser madres como proceso de realización. Y, por lo tanto, no piensan postergarlo sino adelantarlo lo antes
posible. Es de suma importancia relacionar los conceptos; educación, salud, promover hábitos de vida
saludable y proyección de vida. Es importante, retrasar un poco la maternidad debido a que la
adolescencia no es el mejor momento para tener un hijo.
Riesgos del embarazo adolescente:
Alteraciones fisiopatológicas (cuerpo materno en desarrollo):
Se dan principalmente porque hay cuerpo qué no está desarrollado. No está completamente desarrollado
el útero, pelvis, ni mamas. Por lo tanto, este cuerpo en desarrollo al embarazarse puede desarrollar
ciertas complicaciones. Ejemplo:
- Mayor cantidad de síndromes hipertensivos del embarazo
- Mayores infecciones urinarias
- Mayor tasa o riesgo de RCIU
- Mayores partos prematuros
- Resultados neonatales adversos como RN de bajo peso.

Alteraciones psicosociales:
Está mujer se va a embarazar probablemente en colegio, le costará retomar estudios. Si no tiene
completa la escolaridad no podrá acceder a buenas oportunidades de trabajo. Se perpetua el círculo de
la pobreza. Es importante tener en cuenta está esfera psicosocial, y en caso de ya ocurrido el embarazo;
promover estudios, enfatizar lactancia, compatibilidad del parto con vida escolar y vida universitaria.
- Mayor dificultad para terminar estudios
- Menor oportunidad laboral
- Perpetúa el círculo de la pobreza

Embarazo en mujeres mayores de 35 años:


“Hoy las chilenas de más de 35 años se embarazan cinco veces más que cuatro décadas atrás. En ese
contexto, si bien la medicina está en condiciones de enfrentar los riesgos de las mujeres que postergan
su maternidad, estos siguen existiendo y aumentan a medida que las progenitoras envejecen”.

- DR. Mauro Parra, director del dpto de ginecología y obstetricia del hospital clínico U de Chile.

Esto tiene mucha relación con la cultura. Hoy en día alrededor del mundo se vez que las mujeres
postergan la maternidad por temas laborales, contrario a lo que se veía en adolescentes de estrato social
más abajo, que veían la maternidad como proyecto de vida. Hoy en día la mujer vez la maternidad como
un complemento del proyecto de vida, dedicándole así más años a los estudios, investigación, trabajo y
desarrollo profesional en general. Por lo tanto, es común que se interesen en maternidad posterior a 35
años una vez qué las metas laborales están cumplidas.

Existen más riesgos por embarazarse a más tardía edad. A pesar del avance de la tecnología, van a ver
menos riesgos y problemas, sin embargo, aún están presentes.

Material gratuito
IFP 168
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

25% de la población de mujeres chilenas se embaraza después de los 35 años, mientras en los años 70
este grupo alcanzaba sólo un 5%.
Conceptos importantes
• Gestante tardía (gestante añosa): mujer embarazada con más de 40 años, sin importar el nº
de hijo que sea.
• Primípara tardía: primer hijo después de los 35 años.

Hace la diferencia que sea el primer hijo, porque si es multípara ya ha tenido un parto previo. Mientras
tanto si es primípara es distinto que se presente por primera vez a un parto con 35 años o más.
Riesgos del embarazo en edades avanzadas:
No hay muchos riesgos psicosociales, porque es una mujer que ya tendrá todo solucionado.
Probablemente tenga más hijos, por lo tanto, tendrá experiencia. Tendrá actividad laboral que le
permitirá tener sustento económico (no siempre). Por lo tanto, los riesgos son más enfocados a
alteraciones fisiológicas y fisiopatológicas.

Hay mayor riesgo de:


- Alteraciones cromosómicas (ej: Síndrome de Down), porque los óvulos están viejos
- Más probabilidad de desarrollar enfermedades propias del embarazo (ej: síndrome hipertensivo,
diabetes gestacional). Es un embarazo de riesgo, podría ser más complicado.
- Enfermedades concomitantes crónicas (ej: diabetes mellitus, hipertensión crónica, insuficiencias
renales, obesidad, etc.)

Normalmente hay prejuicio, tanto en embarazo adolescente como en el embarazo en mujeres mayores
de 35 años. No hay que caer en el prejuicio, muchas cuidan bien, se empoderan en su rol de mamá, sin
embargo, influye mucho como es su ambiente (madre sobreprotectora es factor de riesgo). Hay que
preocuparse mucho del entorno de esta adolescente, hacerla que se empodere de su rol, enseñarle a
iniciar su vida adulta. Hay que acompañarla en este periodo de gestación y post parto.

El trabajo de parto es muy crítico para la adolescente, hay un periodo de parto largo, la pelvis no está
completamente desarrollada y puede ser un impedimento para el desarrollo fisiológico del parto, hay
mucho dolor, además hay que entender que aún piensa de forma “inmadura”.

Hay que aprender a mirar con cariño el embarazo adolescente, a pesar de querer evitarlo, una vez
ocurrido como matronas es nuestro deber acompañar.

Por lo tanto, la edad materna es un factor muy importante de pesquisar y evaluar para la prevención de
alteraciones propias de un embarazo adolescente o una gestación de una mujer mayor.

- Tener siempre presente la edad de la gestante.

Material gratuito
IFP 169
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

CUIDADOS DE LA PUERPERA Y COMPLICACIONES DEL PUERPERIO


Esta etapa es exclusivamente de los matrones y podemos inferior mucho. Ver todos los factores de
riesgo, preverlos y tratarlos se nos facilita mucho el trabajo. Esto más que una diada es una riada
porque está involucrado el padre también donde se deben educar a los tres para hacer que este
periodo sea de salud.

Plan de atención
Valoración:
Muy importante el análisis de los antecedentes de la madre para ver que conducta anterior tuvo.
Condición de salud previa al parto
• Patologías (especialmente HTA, anemia)
• Tiempo de trabajo de parto
• Tipo de trabajo de parto
Tipo de parto
• Vaginal
• Cesárea
• Fórceps
Eventos del parto
• Tiempo
• Alumbramiento (tipo-uso retractores)
• Estado del canal blando
• Estado hemodinámico
Todos estos antecedentes son claves porque pueden producir ciertos problemas.

Problemas que pueden presentarse


• Alteraciones de la integridad cutánea
• Dolor por retracción uterina y/o por herida quirúrgica del periné o abdominal
• Dolor en zona anal por hemorroides
• Potencial afectación del equilibrio hemodinámico por perdidas sanguíneas durante el parto,
alumbramiento y puerperio inmediato (500 ml en vaginal, 1000 ml en cesárea) recordar que la
volemia aumenta bastante.
• Riesgo de anemia o progresión de la misma: perdidas sanguíneas durante el parto,
alumbramiento y puerperio inmediato
• Riesgo de inercia uterina y hemorragia puerperal: paridad, tiempo de trabajo de parto, lesiones
del canal blando, globo vesical
• Fatiga materna por trabajo de parto
• Afectación del vínculo: prácticas del equipo de salud, estado de salud materno

Material gratuito
IFP 170
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Objetivos en atención puérpera


• Siempre fortaleces el vínculo triada
• Asegurar que la mujer tenga una hemorragia mínima
• Pesquisar precozmente las complicaciones
• Apoyo emocional a la puérpera y familia
• Favoreces bienestar y comodidad de la puérpera
• Nuestro rol es fundamental porque somo nosotras las que estamos en contacto directo con ellos

¿Cuándo se complica el puerperio?


Cuando se alteran los procesos fisiológicos de recuperaciones postparto pudiendo poner en riesgo a la
madre. Entender que el puerperio trae cambios fisiológicos.

Tipos de complicaciones en puerperio


• Hemorragia postparto
• Desgarro vaginales y hematomas
• Endometritis puerperal
• Infección herida operatorio
• Mastitis
• Psíquicas

Hemorragia postparto
Según OMS: la HPP complica al 5-15% de todos los partos
• Es la causa aislada más importante de mortalidad materna
• La mitad de las HPP son precoces y son generalmente, las más agudas y graves.
La primera causa de mortalidad materna son las embarazadas con enfermedades concurrentes como
diabetes, HTA, patologías cardiacas. En estas causas las enfermedades concurrentes son el 27% de las
causas. En segundo lugar, con un 24% la HTA. Con un 9% el aborto.

Clasificación HPP
• Temporal primara: es la que ocurre dentro de las primeras 24 horas después del parto. Son
las más difícil. La principal es la inercia uterina.
• Secundarias: es la que ocurre entre 24 horas y 6 semanas después del parto por restos o
infecciones.

Etiología, las 4 T
• T- tono: inercia uterina
• T- tejido: restos placentarios, acretismo (cuando la placenta invade el miometrio, esto hace
que sangre más). Siempre se debe revisar la placenta y ver que este completa así sabemos si
quedaron restos en el útero
• T-trauma: lesiones del tracto, rotura uterina, inversión
• T-trombina: alteración de la coagulación. Hay que saber que la hemostasia siempre participa
las plaquetas y los factores de coagulación. Las plaquetas se adhieren a la zona del tejido para
favorecer el tapón plaquetario, esto siempre pasa cuando hay un trauma. Lo claro que hay que
tener es que el factor que permite la adhesión plaquetaria es el factor de von willebran, y este
es el que no está presente en las coagulopatías hereditarias.

Material gratuito
IFP 171
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Etiología y clínica
• Inercia uterina: el útero no está bien contraído y esto hay que estar siempre observándolo,
inmediatamente en el postparto, en las primeras 24 horas. Entre un 75%-90% de las causas de
HPP se debe a la inercia uterina, es decir, en el tono uterino. Acá ocurre que las fibras
miometriales no cumplen su efecto de contraer el útero como debiese ser → provoca útero mal
contraído → inercia uterina.
• Lesiones del tracto genital: útero bien contraído, alumbramiento completo, pero se
visualizan desgarros o hematomas. Cuidar siempre el periné en caso de niños macrosómicos,
por ejemplo.
• Restos placentarios: tono uterino disminuido y hay extracción de restos de membranas
durante la exploración, alumbramiento incompleto. Es importante dejar que sea fisiológico y no
apurar este proceso para que logre salir todo como corresponde.
• Trastornos de la coagulación: útero retraído. No se demuestran lesiones del canal vaginal,
ni retención de placenta, se produce alumbramiento completo. Pero se pueden tener
antecedentes de coagulopatías o hipermenorrea o gingivorragia.

Anatomía uterina

Manejo hemorragia primaria


• Se debe saber la etiología para tratarlo con un equipo multidisciplinario simultaneo y
coordinado.
• Manejo practico y consensuado
• Solo personal indispensable y con roles claramente definidos
• Monitorización y control continuo
• Informar usuarios y familiares
• Regla de oro: salvar la vida, no la fertilidad

Material gratuito
IFP 172
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

No olvidar: Algoritmo manejo de la hemorragia postparto primaria


• Sospechar y realizar diagnostico etiológico
• Solicitar ayuda
• Dos vías venosas e inicio administración de cristaloides (Ringer lactato o SF)
• Administrar oxigeno
• Iniciar monitorización
• Solicitar HTCTO, plaquetas y pruebas de coagulación.

Manejo hemorragia postparto secundaria


Se presenta en el 0,5-2% de las mujeres
Causas:
• Idiopática
• Restos placentarios
• Infección
• Trastornos de la coagulación (enfermedad de Von willebrand)
• Malformaciones arteriovenosas

Tratamiento
a. Uterotónicos
b. Antibióticos amplio espectro
c. En caso de metrorragia importante…

Actividades de prevencion
• Asegurar que la mujer tenga una hemorragia mínima
• Favorecer retracción uterina (uso de ergonovina 0,2 mg IM, oxitocina 10 VI en 500 cc SG 5%)
• Vigilar globo vesical
• Vigilar retracción uterina
• Vigilar sangrado

Material gratuito
IFP 173
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

En puerperio inmediato
Vigilar en las 2 horas postparto:
• CSV (PA y pulso) cada 15 min primera hora, cada 30 después
• Grado de fatiga
• Retracción uterina
• Presencia de globo vesical
• Cuantía y características del sangrado cada 1 hora
• Estado perineal: episiorrafia, desgarros, hematomas, hemorroides
• Dolor
• Vínculo afectivo y conducta materna postparto
• Lactancia

Puerperio inmediato
• Mantener observación de metrorragia
• Evaluación del sangramiento cada 4 horas, en casos de HPP tratadas médica o quirúrgicamente
• Cantidad: considerar excesiva si la perdida es mayor a una compresa empapada.
• Color: Primeras 24 horas de color hemático.
• Olor: Si es de mal olor.

Estimación visual de perdidas hemáticas

Mujer que presenta metrorragia en unidad de puerperio


• Permeabilizar vía venosa con teflón N°18 o 16 con cristaloides
• Solicitar evaluación medica
• Evaluar estado general
• CSV completo
• Evaluar retracción uterina y masaje uterina, si corresponde
• Uso de retractores de primera línea (oxitocina, methergin)
• Cuantificar sangrado
• Evaluación del dolor con EVA
• Toma de exámenes: HTCTO, plaquetas, pruebas de coagulación, grupo Rh.
• Traslado a recuperación gineco obstétrica y/o pabellón si corresponde

Material gratuito
IFP 174
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Desgarros perineales y hematomas


Durante el parto se pueden ocasionar desgarros y otras lesiones en el canal vaginal, muchas de ellas
no diagnosticadas correctamente y que pueden originar problemas durante el puerperio

Clasificación
• Desgarro del cuello uterino.
• Desgarro vaginal.
• Desgarro vulvoperineal.
• Hematomas paragenitales

Desgarros del cuello uterino

Desgarro vaginal
Es una lesión de la pared de la vagina, de trayecto lateral y longitudinal, que puede abarcar solo la
mucosa, a todos los planos de la vagina, vejiga y recto.

Desgarros vulvoperinanales

Material gratuito
IFP 175
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Hematomas paragenitales

La sangre derramada se infiltra en el tejido celular y


queda allí localizada, o se extiende hasta el espesor
del labio mayor y de allí al periné, al ano o al hueco
isquiorrectal, o bien asciende por el retroperitoneo
hacia el ligamento ancho, a la región perirrenal y aun
hasta el diafragma.

Plan de cuidados medios: desgarros y hematomas


• CSV cada 1 hora
• Solicitar evaluación médica si corresponde
• Cumplir indicaciones medicas: toma de exámenes, administración de frio local, administración
de medicamentos, vía venosa permeable, vigilar diuresis (sonda vesical) y otros
• Evaluación de matrona horaria que implica: valorar estado general, condición obstétrica y
sintomatología: dolor, aumento de volumen en la zona observada, coloración de la zona.

Concepto de fiebre en el puerperio


• La fiebre siempre es un signo de alarma.
• Tanto para equipo salud como para la paciente.
• Ojo que no siempre una puérpera con fiebre es signo de infección.
• Durante las primeras 24 horas post parto la temperatura puede llegar a 38º C por el esfuerzo
muscular y la deshidratación.
• Mientras existan 2 tomas de T° axilar ≥ 38ºC separadas con 6 horas de intervalo después de las
24 horas le llamaremos MORBILIDAD FEBRIL PUERPERAL.
• Es necesario una buena anamnesis, un prolijo examen físico y adecuado estudio de laboratorio
que permita tomar la decisión si la puérpera cursa una INFECCIÓN PUERPERAL.
• En estas pacientes es necesario hacer todos los esfuerzos por determinar el foco febril, analizando
el cuadro clínico, el momento de presentación, el examen físico y los hallazgos de laboratorio.
• En pacientes con fiebre puerperal y sin un foco claramente demostrado, se asume que se está
frente a una endometritis puerperal y se maneja como tal.

Endometritis puerperal
Etiopatogenia:
Corresponde a una infección bacteriana de la cavidad uterina,
secundaria a la invasión ascendente de microorganismos de la flora
vaginal o enteral, con compromiso principalmente endometrial, pero
ocasionalmente miometrial (endomiometritis) y parametrial.
- Es la infección puerperal más frecuente, su incidencia es de 1-
3% de los partos vía vaginal, 5-10% de las cesáreas electivas y
15-20% de las cesáreas de urgencia.
- El riesgo en pacientes que tienen cesárea, pero después de un
periodo prolongado de trabajo de parto es de 30 a 35%, lo que cae a 15 a 20% cuando se
administran antibióticos profilácticos.
- La cesárea tiene asociado un riesgo 15 veces mayor de endometritis que el parto normal.

Material gratuito
IFP 176
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Diagnóstico de endometritis puerperal


Signos y síntomas:
Presencia de fiebre > 38°C, en dos tomas axilar separadas por 6 horas, habitualmente en el 3-5
día del puerperio, asociado a alguno de los siguientes signos:
- Sensibilidad uterina
- Sub-involución uterina (sin retracción adecuada) y dolor. El dolor es muy inespecífico, sobre
todo en cesáreas, donde normalmente hay dolor en hemiabdomen inferior. La subinvolución
uterina es muy variable de mujer a mujer y también es difícil de evaluar objetivamente.
- Loquios turbios o de mal olor

Tratamiento
Esquema ATB: Clindamicina (600 mg cada 8 hr ev) + Gentamicina (3 a 5 mg /Kg /día ev en una dosis
diaria) por 48 h o hasta 24 h post caída de la fiebre. Luego tratamiento vía oral de amplio espectro
(amoxicilina + ácido clavulánico) por 10 días en total.

Mastitis linfangitica
• Corresponde al 90% de los episodios de mastitis puerperales; el compromiso infeccioso es
superficial, no existe un absceso.
• En general compromete un cuadrante de la mama.
• Las grietas en el pezón y la estasis de la leche (acumulo excesivo de leche) en las mamas son
factores predisponentes de infección.
• Historia de mastitis con un hijo anterior es un factor de riesgo.
• El germen causal más frecuente es Estafilococo Aureus.
• Otros patógenos comunes son, Estafilococo epidermidis, Estafilococo saprophyticus, Estreptococo
Viridans y E. Coli.
• El principal reservorio de Staphylococcus Aureus, que causa más del 50% de los casos de mastitis,
está en las manos de la madre y del equipo de salud, también en las camas, ropa hospitalaria,
piel de la areola mamaria y la nasofaringe del RN.

Manejo de mastitis
• NO suspender lactancia (se puede suspender pecho directo x grietas y se indica extracción de
leche).
• Amamantar con mayor frecuencia si no hay grietas.
• Vaciamiento completo de mamas.
• Ofrecer primero el pecho comprometido.
• Manejo de grietas.
• Reposo en cama al menos 24 a 48 hrs.

Material gratuito
IFP 177
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Tratamiento de la mastitis linfagitica


Debe implementarse en cuanto se formule el diagnóstico, y no implica suspender la lactancia, por el
contrario, el vaciamiento completo de la mama (por el lactante) es fundamental en el éxito del
tratamiento.
• Antibióticos: cualquiera de las 2 alternativas siguientes por 10 días: o Cloxacilina 500 mg cada 6
horas vo o Flucloxacilina 500 mg cada 8 horas vo
• Evaluar y mejorar la técnica de lactancia
• Tratamiento sintomático: compresas húmedas y analgésicos orales (Paracetamol y/o AINES)
• En general la respuesta es rápida y dentro de las 24-48 horas desaparece el dolor y la fiebre.

Mastitis Estreptocócica: es un subtipo de la mastitis linfangítica, es menos frecuente, habitualmente


bilateral y generalmente compromete más de un cuadrante de la mama. El tratamiento es con penicilina
sódica 4 millones cada 6 horas ev.

Infección de la herida operatoria o de la episiotomía


Incidencia
• Episiotomía: 0,5% a 1%
• Herida operatoria: 5%

La infección de la episiotomía o de la herida de cesárea es causada por los mismos gérmenes de la


endometritis puerperal.

Un 25% de los casos de infección de herida operatoria es causada por Estafilococo Aureus.
Al finalizar la cesárea debido a la etapa inflamatoria la paciente experimenta un dolor en la herida que
se hace máximo entre las 24 a 48 h.

Si la herida se infecta situación que ocurre con más frecuencia entre las 72 h hasta 7 días post cirugía la
paciente percibe aparición del dolor, previamente en regresión, progresivamente aumentará.

Signos en la herida operatoria


• Eritema (bordes enrojecidos)
• Calor local
• Induración
• Sensibilidad
• Secreción sero- sanguínea o purulenta

Material gratuito
IFP 178
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Plan cuidados puerperio


• Control de signos vitales cada 8 horas o según indicación médica.
• Control obstétrico cada 8 horas o según indicación médica:
- Valorar estado general.
- Valorar dolor.
- Observar aumento de volumen y coloración de la zona.
- Observar flujo genital.
- Medición de la primera diuresis.
- Primera levantada asistida.
- Apoyo en la atención del RN en caso necesario.
- Supervisión y apoyo de lactancia.
- Avisar en caso de dolor.
• Tramitar interconsultas, ordenes de exámenes, recetas
• Toma de exámenes de lab
• Educar sobre autocuidado acorde a su patología
• Coordinación con otras unidades en caso de traslado de la usuaria y su RN
• Dar indicaciones medicas al alta
- Reposo relativo
- Educar signos de alarma
- Régimen común e ingesta de abundantes líquidos
- Aseo genital frecuente y ducha diaria.
- Control en centro de salud del nivel primario.
- Acudir a urgencia del Servicio de Obstetricia y Ginecología, en caso necesario.

Depresión postparto
"Soy madre, acabo de tener un hijo y no quiero estar con él".

Trastornos afectivos
• Síntomas depresivos durante el embarazo 25-35%
• Tristeza postparto 50-85%
• Depresión postparto 10-20%
• Psicosis postparto 0,1-0,2%

Tristeza materna
• 50-80% de la madre lo experimenta
• Inicia al 3er día
• Remite espontáneamente hacia el día 12
• Llanto, ansiedad, cefalea
• Tratamiento: tiempo y mimos
• Un 20% puede desarrollar depresión posparto

Depresión postparto
• Afecta al 10-15% de las mujeres postparto
• Inicia dentro de las 6-12 semanas postparto

Material gratuito
IFP 179
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Es más común en casos de:


- Antecedentes de depresión
- Adversidad social
- Embarazo no planeado

Se caracteriza por:
• Animo bajo
• Ansiedad
• Irritabilidad
• Insomnio

Hipótesis:
• Disminución de estrógenos y progesterona
• Aumento de cortisol en último
• 10 % depresión puerperal tiene anteced. Tiroideos.

¿Qué podemos hacer?


• Acompañar
• Contener
• Ser empáticos
• No juzgar
• Entender
• Escuchar
• Atención integral de la madre
• Prevencion
• Educación
• Preparación para el parto y maternidad-paternidad

Material gratuito
IFP 180
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

DISTOCIAS DEL PARTO


Distocias del parto
- Distocia: trabajo de parto difícil y se caracteriza por un avance lento anormal del trabajo de
parto.
- Desde el punto de vista mecánico se clasifican en:
1) Anomalías de la fuerza: fuerza o contractilidad uterina y la fuerza del pujo
2) Anomalías del producto o feto como presentaciones anómalas, posiciones o del desarrollo del
feto, que enlentezcan el trabajo de parto.
3) Anomalías del conducto o pelvis, como una pelvis estrecha
4) Alteraciones de los tejidos blandos, como malformaciones genitales, etc.

Anomalías de la fuerza
Alteraciones de la contracción: Son anomalías en los componentes de la contracción uterina que
impiden que el trabajo de parto progrese de manera adecuada y en el tiempo esperado.
Alteraciones del tono basal:
- Hipotonía: disminución del tono basal bajo 8 mmHg
- Hipertonía: aumento del tono basal por encima de 12 mmHg.
Alteraciones de la intensidad:
- Hiposistolia: disminución de la intensidad de las contracciones uterinas por debajo de 30 mmHg.
- Hipersistolia: elevación en la intensidad de las contracciones uterinas por encima de 60 mmHg.
Alteraciones de la frecuencia:
- Bradisistolia: 2 o menos contracciones uterinas en 10 minutos.
- Taquisistolia: “polisistolía”, más de 5 C.U. en 10 minutos.
→ Hipodinamias Primarias y Secundarias
→ Hiperdinamias Primarias y Secundarias

Alteraciones de la triple gradiente descendiente


Inversión de gradiente → Contracciones del segmento inferior mayores a las contracciones del cuerpo
del útero

Material gratuito
IFP 181
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Tratamiento
- Hipodinamia → Se debe usar un útero-tónico como; oxitocina o meterghin. Se trata con
oxitocina sintética mediante bomba de infusión. Se prepara un suero (peude ser SF), iniciando
con la dosis mínima (0,5 mu). Es importante respetar dosis mínima en trabajo de parto porque
la oxitocina producida por la madre y la sintética pueden producir sinergismo y producir una
contracción constante. Polisistolía → Se deben usar tocolíticos como; fenotelol. Normalmente no
es una respuesta natural, sino qué dado por el uso de oxitocina sintética.
- Contractura uterina → Se debe realizar reanimación fetal mediante una tocolisis, mediante;
fenoterol o nitroglicerina diluida. Puede estar dado por exceso de medicamento de oxitocina
sintética o asociado a ciertas patologías. Lo que se debe hacer es dejar de usar bomba de infusión
y usar otro medicamento qué relaje la contractura uterina.

Anomalías fetales
1. Anomalías del desarrollo
- Macrosomía fetal, 4000 gr o más, diabetes mal controlada.
- Fetos con hidrocefalia, por acumulación exagerada de líquido
cefalorraquídeo y aumento diámetros de la cabeza.
- Fetos siameses.
- Fetos con lesiones que aumenten el volumen del tórax o abdomen.

2. Anomalías de la presentación
Cefálicas deflexionadas
- Manifestaciones de diferentes grados de deflexión de la cabeza y
son las presentaciones de cara, frente y bregma.
- La incidencia de estas presentaciones es difícil de determinar
porque la mayoría evoluciona a cefálica. 1/500 NV
- El nombre de cefálicas deflexionadas porque su etiología ocupa
causas que evitan la flexión normal de la cabeza.
- Se diagnostican finalmente en el segundo período del trabajo de
parto ya que fetos con presentaciones cefálicas deflexionadas antes de iniciar trabajo de parto o
en la primera fase del mismo se resuelven espontáneamente.
- Pasan a presentación cefálica de vértice a medida que descienden por la pelvis materna.

Material gratuito
IFP 182
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Situación fetal → relación existente entre el eje longitudinal del ovoide fetal y e l eje longitudinal del
útero.

Presentación podálica
- Anomalía de presentación más frecuente 13% de
los embarazos alrededor de la semana 30 de
gestación, a término su incidencia 3% a 4%
- La morbimortalidad neonatal es mayor que parto
cefálico, aumenta el trauma fetal, son más
frecuentes en los partos de pretérmino y en las
anomalías congénitas.
- Diagnóstico mediante las Maniobras de Leopold,
confirmada por Ecografía, en que el polo podálico
se encuentra en contacto directo con el estrecho
superior de la pélvis.
- Durante el trabajo de parto el diagnóstico es posible con el tacto vaginal que permite la palpación
de una parte fetal suave, con el orificio anal en el medio y, en ocasiones, es posible tocar las
extremidades y los genitales.

Diagnóstico
Exploración clínica: maniobras de Leopold, cuando se llevan a cabo se encontrará un polo duro y
grande en el fondo del útero qué corresponde a la cabeza del fetal, mientras que en la parte inferior se
aprecia un polo más pequeño e irregular
- En las nalgas completas esté polo inferior es más voluminoso y la irregularidad es mayor.
- El foco de auscultación del latido cardiaco fetal en una más cercana a la zona umbilical de
la madre qué en las presentaciones cefálicas, en la cual la encontramos a la altura de las fosas
iliacas.
- El tacto vaginal para identificar la presentación.

Material gratuito
IFP 183
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Conducta
Cesárea: tanto en primigestas como en multíparas por mayores riesgos asociados al parto vaginal:
- Alta morbi-mortalidad fetal con daño neurológico
- Bajo riesgo de morbi-mortalidad materna por cesárea debido a técnicas quirúrgicas y anestésicas.
No se justifica hoy un parto vaginal en podálica.
Versión externa: su objetivo es transformar una presentación de nalgas en cefálica de vértice. se debe
hacer en un hospital donde se pueda practicar una cesárea de emergencia, en caso de que ocurra
sufrimiento fetal. Su éxito es cercano al 50%. (Altamente recomendado según análisis Biblioteca
Chrocrane, pero al mismo tiempo debe ser discutido con la pareja)
- Se recomienda la versión externa entre las 34 y 35 sem, pese a ser un tema que se debe analizar
por sus riesgos
- Su éxito es variable, dependiendo de la pariedad y del operador varían del 20 al 60% de logro.
- De estos el 80 % terminarían en partos normales al término.
- Idealmente uso de ecógrafo para precisar posición de feto, placenta y bienestar de la UFP.
- Muy importante discusión y análisis con la pareja y consentimiento informado por riesgos de
prematuriedad y otros.

Manejo actual del parto en podálica


Se requiere más evidencia científica para determinar el modo de parto en podálica, sin embargo, es muy
difícil y que cada vez hay menos operadores capacitados para realizar el parto vía vaginal en forma
segura, dificultándose el entrenamiento de los residentes por las preocupaciones medico legales.

Estudios randomizados que compararon la cesárea programada en la presentación podálica con el parto
vaginal concluyeron que la morbimortalidad neonatal y perinatal disminuye en forma importante si se
realiza la cesárea programada a expensas de un aumentó modesto de la morbilidad materna.
Situación transversa y oblicua del feto:
Hablamos de situación transversa cuando el eje longitudinal del ovoide fetal y eje mayor o longitudinal
del útero se cruzan perpendicularmente.
- La situación oblicua se establece cuando el cruce de dichos ejes forma un ángulo agudo, estas
situaciones pueden ser transitorias o definitivas.

Conducta
Al final de la gestación, puede intentarse una versión externa, está operación en transformar, mediante
maniobras externas, la situación transversa u oblicua en longitudinal.
• Si surge alguna complicación durante el embarazo como rotura prematura de membranas, qué
es la más frecuente, la indicación es la cesárea.
• Si se llega a término y persiste la situación transversa, aunque la pelvis sea normal, el parto
vaginal es imposible, por lo que se realizará la cesárea.

Material gratuito
IFP 184
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Versión cefálica externa → se recomienda para reducir la tasa de presentaciones podálicas a término

Distocias de variedad cefalica


Presentación cefálica:

Repaso parto en vértice

Distocias de variedad de posición


Variedades occipito posteriores:
- Cuando la fontanela occipital se dirige hacia las sincondrosis sacroilíacas (en occipito posterior
derecha o izquierda)
- La cabeza suele estar flexionada de manera imperfecta
- Al introducir la mano en la vagina el occipucio gira de manera espontánea a zona interior
- Indica que la rotación manual se logra fácilmente.

Material gratuito
IFP 185
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Conducta
Medidas de pelvis en movimiento, se estimula a que haya movimiento para que la cabeza se pueda girar.
Se favorece posiciones.
Distocias fúndicas
Conocida también como Prolapsos del cordón
• “Procúbito de cordón” Cuando las
membranas están intactas: Se puede tratar
de rechazar cuidadosamente el cordón y
permitir que el polo cefálico o podálico
ocupe el estrecho superior.
- El cordón ha descendido por delante de la
presentación, pero la bolsa no está rota.
• “Procidencia de cordón” Cuando las
membranas están rotas. Tiene alta
mortalidad fetal: Un operador debe
mantener elevada la presentación con los
dedos introducidos por vía vaginal, mientras pide ayuda y otro prepara tocolisis de emergencia
para relajar el útero (Nitroglicerina o Fenoterol)
- Es cuando las membranas están rotas y cordón sale a la vagina, por delante de la presentación.
• “Laterocidencia de cordón” Cordón entre la presentación y el cuello uterino.
- El cordón se sitúa al lado de la presentación, pero sin rebasarla.

Etiología principal
Generalmente es producido por las matronas mismas ya que pro acelerar el proceso rompen las
memebranas artificialmente y sucede esto

Distocias fetales
Déficit en la rotación de los hombros al diámetro anteroposterior en el 5o mecanismo del parto,
concordante con rotación externa de la cabeza fetal

Distocia de hombros
- Se presenta entre el 0,2% y el 2% de los partos.
- Puede causar lesiones permanentes o muerte del neonato.
- Ocurre cuando el descenso del hombro anterior es obstruido por
la sínfisis del pubis.
- El hombro posterior es obstruido por el promontorio.

Maniobra de Mc Robert: La flexión extrema de los muslos sobre el


abdomen rectifica la columna lumbar, la obstrucción del promontorio se
disminuye y facilita el descenso y salida del feto.
- Más del 50% de los casos ocurren en ausencia de cualquier factor
de riesgo identificado.
- Los recién nacidos macrosómicos, tienen mayor incidencia de
trabajo de parto prolongado, parto vaginal quirúrgico y cesárea
de urgencia, en comparación con recién nacidos de peso normal.
- La distocia de hombros ocurre tanto en nulíparas como en
multíparas.

Material gratuito
IFP 186
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

- La asfixia fetal puede causar daño neurológico permanente y muerte


- Factores de riesgo asociados a distocia de hombros:
- La obesidad materna y el embarazo postérmino son los factores
- más comunes en la distocia de hombros. (Minsal, 2015)
- Diagnóstico: Cabeza retraída contra el perineo, “signo de la tortuga”- No ocurre la restitución
espontánea

Conducta
- Tome el tiempo (5-6 minutos para resolver)
- Evite las 4 P: NOT Pull – Push –Panic –Pivot
- Pedir ayuda médica al turno,una vez diagnósticado: Neonatologia y Gine
- Solicitar 2 asistentes uno a cada lado de la madre, aostándola sin almohada y bajando pelvis al
borde.
- “Maniobra de Mc Robert”: Hiperflexión de ambas piernas para ampliar diámetros de la pelvis.
- Desimpactación del hombro anterior o maniobra de Mazzanti: con la mano del operador ejercer
presión lateral sobre el hombro anterior desde el dorso fetal a su cara anterior, realizando
desplazamiento suprapúbico.
- La combinación de maniobra de Mc Robert más Mazzanti resuelve el 91% de los casos

Segundo periodo o periodo de expulsión:


• Retención de hombro: cuando el hombro anterior se dificulta para
liberarse del arco subpúbico.
• Maniobra de MC Roberts

Maniobras de primer nivel:


• Maniobra de mazzanti: Tracción suave hacia debajo de la cabeza
con simultánea presión suprapúbica sobre el hombro anterior de
forma oblicua en sentido posteroanterior del tórax fetal.

Anomalías de partes blandas


• Malformaciones congénitas
- Útero unicorne: 40% de los embarazos que ocurren en mujeres con
esta malformación tienen sobrevida fetal. Tasa de abortos, partos pretérminos y presentación
podálica es muy alta: la cesárea es frecuente.
- Cuando el embarazo ocurre en el cuerno uterino rudimentario suele ocurrir ruptura uterina en
etapas precoces de la gestación debido al poco desarrollo de la pared uterina.
• Prolapso genital
- Multiparidad, los pocos casos que ocurren suelen terminar en cesárea.
• Cuello
- Distocia cervical en que la contracción es normal, hay buena formación del segmento y el parto
puede ocurrir normalmente si no fuera por el obstáculo mecánico que significa el cuello rígido.
• Vagina
- Malformaciones congénitas: Cuando existe un tabique vaginal transverso perforado puede ocurrir
el embarazo; sin embargo, durante el parto puede ocasionar distocia si es resistente a la
dilatación.

Material gratuito
IFP 187
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Otras observaciones
- Cuando el parto es prolongado, puede ocurrir retención de orina con distensión de la vejiga que
protruye hacia la vagina produciendo obstrucción. En estos casos, está indicado colocar una sonda
vesical Nelaton No 14, si no ha resultado medidas habituales de estímulo a la micción.
- Vulva
- Edema generalizado, período expulsivo prolongado o tactos repetidos pueden presentar
edema de la vulva que, en casos muy severos, puede hacer difícil la expulsión.
- Si no se tiene cuidado, desgarros extensos y no son raras las complicaciones infecciosas
de la sutura perineal.
- Lesiones infecciosas. abscesos de la glándula de Bartholino y el condiloma acuminado. Si
ambas lesiones son extensas, y están activas se va a cesárea.
- En los casos de herpes genital activo, se debe practicar cesárea

Anomalías de la pelvis
- ANOMALÍAS DE LA PELVIS EN SUS TRES NIVELES
- ANOMALÍAS DE LA COLUMNA
- ANOMALÍAS DE LAS EXTREMIDADES (ARTICULACIÓN CADERAS)

Distrofias debido a deformidad de la columna vertebral


Las anormalidades de la columna en la región lumbar o sacra trastornan la configuración
de la pelvis:
• Cifosis: Trastornos en el descenso y el parto por disminución del estrecho inferior.
• Escoliosis: Puede ocasionar desplazamiento lateral del promontorio deformando
el plano de entrada a la pelvis e impidiendo el descenso y encajamiento de la
presentación.

Reducción de los diámetros del estrecho superior.


Sospechar:
- Presencia de una presentación móvil, no encajada, en una primigesta con
embarazo a término.
- Durante el parto falta de encajamiento, dilatación lenta menor de 5
- Moldeamiento de la cabeza fetal con una gran bolsa serosanguínea.
- En casos severos que se dejan evolucionar puede haber ruptura uterina, infección intraparto y
trauma fetal.

Material gratuito
IFP 188
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Reducción de los diámetros del estrecho medio


- Sólo mediante un tacto vaginal hecho a término se puedennotar unas espinas ciáticas
prominentes.
- Durante el parto la distocia se manifiesta por detención del móvil a nivel del segundo plano de
Hodge y al tacto se palpa una cabeza forrada por las paredes vaginales
- Cuando la cabeza está en occípitoposterior se puede intentar la rotación digital para colocar la
cabeza fetal en un diámetro más favorable para el descenso; si esta medida falla, se evalúa la
alternativa de la cesárea.

No se deben usar oxitócicos para aumentar la contractilidad uterina, ni tampoco realizar presión sobre el
fondo del útero porque se pueden favorecer las lesiones fetales.
SIEMPRE DAR UNA PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO YA QUE ES LA MEJOR PELVIMETRÍA
Reducción de los diámetros del estrecho inferior
- Estrechez menos frecuente
- Sólo el tacto vaginal hecho a término puede mostrar un ángulo subpúbico cerrado.
- Cuando la estrechez es importante está indicada la cesárea, de lo contrario se puede permitir el
parto vaginal.
• RECORDAR UTILIDAD DE LA PÉLVIS EN MOVIMIENTO
Pelvis en movimiento: mujer contenida en su trabajo de parto

Parto por cesárea

Material gratuito
IFP 189
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Parto instrumental: Fórceps


El fórceps es un instrumento obstétrico diseñado para extraer un
feto vivo por las vías naturales, cuando el parto no puede
realizarse espontáneamente, o bien, para facilitar y abreviar el
período expulsivo.

El uso de fórceps ha disminuido principalmente


por el aumento en el número de cesáreas cuando
se espera un parto difícil, por razones medico
legales y por un menor entrenamiento en las
escuelas de obstetricia.
- Función de los fórceps obstétricos:
Rotación – Tracción – Extracción –
Flexión.
- Indicaciones fetales y maternas:
Compromiso fetal Agotamiento materno,
necesidad de acortamiento del segundo
período, o contraindicación del pujo.
- Contraindicaciones absolutas: Distocia de presentación, Vértice no encajado (<E+2), Dilatación
subcompleta, Evidencia de DCP.
- Complicaciones fetales: lesión de los nervios faciales, laceraciones del rostro y del cuero
cabelludo, fracturas del rostro y del cráneo
- Complicaciones maternas: Desgarros del tracto genital, Rotura uterina
- Rol de la matrona: Prevención y pesquiza de complicaciones: hematoma vulvar, desgarros,
infecciones, dolor. Reeducación de piso pélvico. Lactancia materna.

Material gratuito
IFP 190
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

ATENCION CON ENFOQUE DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL


Factores de riesgo
La OMS define a un factor de riesgo como cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo
que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
Según la epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Principales factores de riesgo


Determinantes biológicos
- Edades extremas
- Enfermedad física grave
Determinantes psicológicos
- Embarazo no deseado
- Consumo de sustancias
- Antecedentes patología salud mental.
- Eventos estresantes en los últimos 6 meses.
Determinantes socioculturales
- Baja escolaridad
- Violencia intrafamiliar
- Mujer sostenedora/jefa de familia
- Pobreza
- Aislamiento social/ Marginación
- Inmigrante
Determinantes ambientales
- Mala calidad vivienda
- Tóxicos/higiene ambiental
- Condiciones laborales inseguras
- Falta de acceso a servicios básicos

Otra clasificación
Antecedentes Obstétricos
• Primípara precoz (<17 años)
• Primípara tardía (>35 años)
• Mayor 40 años
Nutricionales
• Desnutrición Materna
• Obesidad

Material gratuito
IFP 191
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Historia Obstétrica
• Infertilidad
• Aborto provocado
• Aborto habitual
• Mortalidad perinatal
• Malformaciones congénitas
• Bajo peso de nacimiento, prematuridad
Socioeconómicos
• Pobreza (extrema)
• Analfabetismo
• Consumo sustancias
• Actividad laboral inadecuada
• Ruralidad
Patología médico-obstétrica
• Síndrome hipertensivo
• Colestasia intrahepática
• Rh negativo sensibilizada
• Hemorragia primera mitad del embarazo
• Hemorragia segunda mitad del embarazo
• Edad gestacional dudosa
• Embarazo en vías de prolongación
• Rotura de membranas ovulares
• Embarazo gemelar
• Macrosomía fetal
• Diabetes
• Cardiopatías
• Anemia
• Amenaza de parto prematuro
• Enfermedades neuropsiquiátricas
• Patología pélvico genital
• Cicatriz uterina previa
• Patología genital, PIP, ATO, etc.

Enfermedad física
• Enfermedades neurológicas que afectan al embarazo, quizás no la enfermedad misma cause
problemas, pero si puede ser por los medicamentos.
• Enfermedades renales
• Enfermedades cardiovasculares
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades hematológicas

Material gratuito
IFP 192
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Factores nutricionales
• Obesidad: se asocia a diferentes morbilidades materno-perinatales, incluyendo malformaciones
congénitas, aborto recurrente, diabetes, hipertensión y preeclampsia, macrosomía, cesárea, parto
instrumental, tromboembolismo, infecciones puerperales, mortalidad materna y mortalidad fetal
• Desnutrición: es un predictor del peso deficitario al nacer, sobre todo, si se acompaña de
anemia e insuficiente incremento de peso.

Determinantes psicológicos
Embarazo No deseado
▪ El rechazo activo al embarazo es un importante factor de riesgo para conductas de maltrato
intrauterino
▪ Es común que en estas situaciones los sentimientos de rabia lleven a consumir drogas, a
conductas para suicidas y maniobras abortivas.
▪ Usualmente el rechazo activo al embarazo está acompañado de situaciones de violencia y abuso.
▪ después de las 20 semana si sigue esto es importante derivar, y también cuando nace, es
importante tener muy presente este problema y hacer un seguimiento.
Consumo drogas
• Consumo de marihuana reduce el flujo uterino, y los resultados de estos fenómenos hipóxicos
(por la reducción del flujo uterino) consisten en alteraciones neurológicas de distinto grado en el
RN.
• Consumo cocaína produce hipertensión materna, aumento de la contractilidad uterina, mayor
incidencia de abortos, mortinatos, partos prematuros y rupturas vasculares fetales.
Consumo tabaco
• Diversas patologías obstétricas y neonatales, tales como desprendimiento de placenta, placenta
previa, embarazo ectópico, aborto espontáneo, parto prematuro, mortinato, síndrome de distrés
respiratorio del neonato, bajo peso de nacimiento, síndrome de muerte súbita, alteraciones
neurocognitivas y defectos palatinos.
Consumo alcohol
• Anomalías neurológicas y del crecimiento, déficit cognitivo y académico, trastornos psicológicos,
problemas de comportamiento, además de aumentar el riesgo de aborto espontáneo, el
nacimiento prematuro.

Antecedentes patología salud mental


▪ La gestación y el post parto son periodos de muchos cambios hormonales y gran labilidad
emocional por lo que muchas veces suelen debutar ciertas patologías mentales, o son agravantes
de condiciones anteriores. → pauta de Edimburgo para pesquisar depresión en embarazo, se
realiza prenatal y postnatal.

Material gratuito
IFP 193
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Actividades laborales inadecuada o de riesgo


▪ Contacto con pesticidas
▪ Horarios extensos
▪ Tareas de esfuerzo, levantamiento de peso, etc.
▪ Tareas que impliquen trabajo a grandes temperaturas.

Determinantes socioculturales
Inmigrantes
• Hacinamiento
• Barrera idiomática
• Pobreza
• Discriminación
• Cultura

Ingreso tardío a control prenatal


▪ Ingreso a control prenatal después de las 20 semanas de gestación.
▪ Es muy probable que una consultante que inicia tardíamente estos cuidados tenga dificultades
con la aceptación del embarazo, se sienta ambivalente o haya ocultado el embarazo por miedo o
temor (adolescentes, relaciones extramaritales, abuso sexual o violación).
▪ El inicio tardío de los cuidados constituye un factor de riesgo para el logro del vínculo emocional
con el niño o niña.

Prevencion y promoción Debemos identificar estos factores de riesgo Y actuar a tiempo para derivar
y prevenir

Derivación a especialistas
Matrona
→Asistente social
→Psicólogo, psiquiatra
→Redes de apoyo
→Médico especialista

Atención primaria de salud


Plan de atención matrona APS
▪ Motivo de consulta
▪ Anamnesis (próxima y remota)
▪ Hipótesis diagnóstica → Paridad, Edad gestacional, Patologías de base, Hábitos, Estado
Nutricional, Observaciones
▪ Examen físico (general y segmentario → Obstétrico)
▪ Indicaciones
▪ Educación
▪ Derivaciones

Material gratuito
IFP 194
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Derivaciones por riesgo biológico


Existe una tabla que va dando diferentes diagnósticos y dice a donde se debe derivar si a secundario o
terciario y en qué semana de gestación.

Evaluación biopsicosocial (EPSA)


La Evaluación Psicosocial Abreviada (EPSA) es un instrumento para la detección e intervención temprana
sobre algunos factores de riesgo que introducen inequidad en el desarrollo de las personas.
• Sirve para identificar, monitorear e intervenir sobre los determinantes psicosociales de la salud
durante la gestación. Contribuye a la reducción de los riesgos que porta un niño o niña al nacer

Resultados

Material gratuito
IFP 195
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Escala de depresión → Edimburgo


Cuestionario de 10 ítems que se desarrolló para identificar a las mujeres que tienen depresión posparto
(y durante la gestación)
▪ Aplicación de la Escala Depresión de Edimburgo en el ingreso a control prenatal o segundo control
prenatal
▪ En el caso de las gestantes que presenten entre 10 y 12 puntos, repetir la aplicación de la EDPPE
entre 2 - 4 semanas después.
▪ Derivar a consulta médica para confirmación diagnóstica a gestantes con puntaje de 13 o más en
la Escala Depresión de Edimburgo
▪ En control de embarazo siguiente, chequear si el diagnóstico fue positivo y el correspondiente
ingreso a Garantías Explicitas de Salud (GES).
▪ Chequear adherencia al tratamiento de la depresión y seguimiento de las indicaciones.
▪ Control posparto integral a los 2 y 6 meses: contempla el monitoreo de la aplicación de la Escala
Depresión de Edimburgo, aplicarla si no se ha aplicado.

Visita domiciliaria
Atención integral de salud proporcionada en el hogar a gestante y familia por inasistencia a control y/o
en riesgo psicosocial → Observar elementos relevantes de la vivienda y el entorno. Observar elementos
de la dinámica familiar → Potenciar el uso de los recursos familiares.

Intrahospitalario
Anamnesis: herramienta fundamental
• Carnet control prenatal (historia embarazo actual)
• Exámenes de lab y ultrasonografía obstétrica
• Antecedentes personales y familiares
• Hábitos nocivos para la salud
• Relación familiar, acompañante, ocupación

Material gratuito
IFP 196
Obstetricia
Matrona_en_esquemas

Plan de matroneria
1. Reposo (Absoluto, relativo, etc.)
2. Régimen (Cero, hídrico, líquido, liviano, común, hiposódico, rico en fibra, etc.)
3. Aseo y confort (Aseo genital, ducha, etc.)
4. Control de signos vitales (PA, Saturación, FC, FR, T°, EVA)
5. Tratamiento médico (medicamentos con dosis y vía de administración, otros tratamientos como
curaciones, etc.)
6. Observaciones particulares (cuidados vía venosa, oxigenoterapia, observación herida operatoria,
toma de exámenes, etc.)
7. Interconsultas (IC fonoaudiología, Asistente social, psiquiatría, etc.)
8. Pendientes (Pendiente RX tórax martes pm)
9. Educación (educación al alta, educación en lactancia materna, cuidados drenaje en el hogar, etc.)
10. Aspectos Psicosociales (Informar a familiares, favorecer visitas, etc.)

Material gratuito
IFP 197

También podría gustarte