Está en la página 1de 15

Documento puente primaria (Nivelar) MAT

Documento puente primaria (Nivelar) MAT


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS


I. APRENDIZAJES ESENCIALES

COMPETENCIAS I. APRENDIZAJES ESENCIALES


OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.

MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO

2MAT1 Identificar y reconocer problemas relacionados


1r CICLOcon situaciones reales del entorno personal, 4MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones
2º CICLOreales del entorno personal, social y educativo 6MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones
3r CICLOreales del entorno personal, social y educativo
social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
2MAT1 Identificar y reconocer problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, 4MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo 6MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo
social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DO DO 3º CURSO DO DO DO DO
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO

1MAT1.1Identificar las palabras clave DO1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM
STEM DO 1 3MAT1.1Identificar 3º CURSO
la información DO 1
STEM 4MAT1.1Identificar la información DO 1
STEM DO
STEM 1 6MAT1.1Identificar DO
STEM 1
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 5º CURSO
5MAT1.1Identificar la información del 6º CURSO
la información del
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 relevante e irrelevante de un problema STEM 2 relevante e irrelevante de un problema o STEM 2 enunciado de un problema o situación STEM 2 enunciado de un problema o situación STEM 2
del1MAT1.1Identificar
problema. las palabras clave STEM 1 enunciado del problema.
2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 o3MAT1.1Identificar
situación problemática del entorno
la información STEM 1 situación problemática
4MAT1.1Identificar del entorno
la información STEM 1 5MAT1.1Identificar
planteada, relacionándola con otras
la información del CPSAA5
STEM 1 6MAT1.1Identificar
planteada, relacionándola con otras
la información del CPSAA5
STEM 1
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 personal
relevantey esocial del alumnado
irrelevante que
de un problema STEM 2 personal ye social
relevante del alumnado
irrelevante que o
de un problema STEM 2 enunciado
situaciones
deanálogas
un problemade suo entorno
situación STEM 2 enunciado
situaciones
de análogas
un problema de su entorno próximo y STEM 2
o situación
del problema. enunciado del problema. permita su abordaje
o situación problemáticay resolución.
del entorno permita su
situación abordaje y resolución.
problemática del entorno próximo yrelacionándola
planteada, con los conocimientos
con otrasy CPSAA5 planteada,
con los conocimientos
relacionándolaycon procedimientos
otras CPSAA5
personal y social del alumnado que personal y social del alumnado que procedimientos
situaciones adquiridos.
análogas de su entorno adquiridos.
situaciones análogas de su entorno próximo y
permita su abordaje y resolución. permita su abordaje y resolución. próximo y con los conocimientos y con los conocimientos y procedimientos
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1 4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1 procedimientos
5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias
adquiridos. STEM 1 adquiridos.
6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales STEM 1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEM 2 para obtener la solución correcta en un STEM 2 formales básicas aplicando los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias
problemas. STEM 1 problemas.
CPSAA5 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias CPSAA5
STEM 1 correcta
3MAT1.2Desarrollar
en estrategias STEM 1
CPSAA5 4MAT1.2Desarrollar
problema o situación estrategias informales
problemática y STEM 1 5MAT1.2Utilizar
CPSAA5 y aplicar estrategias
conceptos y procedimientos que le STEM 1 6MAT1.2Utilizar
CPSAA5 procedimientos y aplicar
que le estrategias formalesla STEM
permitan obtener 1
CPSAA5
infromales en la resolución de STEM
CE1 2 infromales en la resolución de STEM
CE1 2 un
informales
problema para obtener problemática.
o situación la solución STEM
CE1 2 para obtenerprocedimientos
sistematizar la solución correcta en un de STEM
informales CE12 formales
permitanbásicas
obteneraplicando los correcta
la solución STEM 2 básicas
CE1 aplicando
solución correctalosenconceptos y o situación STEMCE1
un problema 2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en CPSAA5 problema
resoluciónoasituación problemática y
nivel inicial. CPSAA5 conceptos y procedimientos
en un problema o situaciónque le CPSAA5 procedimientos
problemática.que le permitan obtener la CPSAA5
CE1 CE1 un problema o situación problemática. CE1 sistematizar procedimientos informales de CE1 permitan obtener la solución correcta
problemática. CE1 solución correcta en un problema o situación CE1
resolución a nivel inicial. en un problema o situación problemática.
problemática.
1MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM1 2MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM 1 3MAT1.3Comprobar si la solución STEM1 4MAT1.3Comprobar si la solución STEM 1 5MAT1.3 Reflexionar sobre la STEM 1 6MAT1.3 Reflexionar sobre la coherencia y la
razonamiento de las soluciones del CPSAA5 razonamiento de las soluciones del CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 coherencia y la adecuación de la CPSAA5 adecuación de la solución obtenida al STEM1
1MAT1.3Iniciar a la comprobación y
problema. STEM1 problema.
2MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM 1 3MAT1.3Comprobar
condiciones si la del
o exigencias solución
enunciado. STEM1 4MAT1.3Comprobar
condiciones o exigenciassi la solución
del enunciado. STEM 1 5MAT1.3
soluciónReflexionar
obtenida alsobre la
problema STEM 1 6MAT1.3
CD5 Reflexionar
problema sobre la coherencia y la
planteado. CPSAA5
razonamiento de las soluciones del CPSAA5 razonamiento de las soluciones del CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 coherencia
planteado.y la adecuación de la CPSAA5 adecuación de la solución obtenida al STEM1
CD5
problema. problema. condiciones o exigencias del enunciado. condiciones o exigencias del enunciado. solución obtenida al problema CD5 problema planteado. CPSAA5
planteado. CD5
3MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 4MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 5MAT1.4Conectar la situación CC4 6MAT1.4Conectar la situación problemática CC4
situación problemática planteada. CE1 situación problemática planteada CE1 problemática con su entorno personal, CE1 con su entorno personal, educativo y social, y CE1
3MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 4MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 5MAT1.4Conectar la ysituación CC4 6MAT1.4Conectar la situación CC4
y obtener herramientas o estrategias educativo y social, extraer extraer conclusiones que le problemática
permitan plantear
situación problemática planteada. CE1 situación CE1 CE1 CE1
aplicablesproblemática
en el ámbitoplanteada
personal o problemática
conclusionescon
quesuleentorno
permitanpersonal,
plantear con su entorno personal, educativo y social,
problemas, tanto del mismo como de otros y
yeducativo.
obtener herramientas o estrategias educativo y social,
problemas, y extraer
del mismo contexto. extraer conclusiones que le permitan plantear
contextos.
aplicables en el ámbito personal o conclusiones que le permitan plantear problemas, tanto del mismo como de otros
educativo. problemas, del mismo contexto. contextos.
II. SABERES BÁSICOS
II. SABERES BÁSICOS

1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO


1. 1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
2.
NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
3. -Recuento
Bloque de 1:
losSentido
elementosnumérico
de un conjunto.
y de las operaciones. -Recuento
Bloquede1:losSentido
elementos de un conjunto.
numérico y de las -Comprensión del sistemanumérico
Bloque 1: Sentido de numeración
y de decimal: composición y
las operaciones. -Comprensión
Bloque del sistema
1: Sentido de numeración
numérico y dedecimal: composición y
las operaciones. -Lectura,1:
Bloque escritura
Sentido y representación
numñericodey numerales superiores al
de las operaciones. -Lectura,
Bloque 1:escritura
Sentido y representación
numñerico de numerales
y de superiores al millar.
las operaciones.
4. -Cardinalidad.
NÚMERO NATURALES -Cardinalidad.
operaciones. descomposición en unidades, decenas, y centenas.
NÚMERO NATURALES descomposición en unidades, decenas, y centenas.
NÚMERO NATURALES millar.
NÚMEROS NATURALES - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y
NÚMEROS NATURALES
STEM -Introducción a la decena. -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar - Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar. -Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades criterios de divisibilidad.
8. -Recuento dey estructura
los elementos de patrones
un conjunto. NÚMERO NATURALES
CD -Descomposiciones del número, y y descomposición en unidades, decenas, y centenas. - -Comprensión del sistema
Estrategias de representación. denumérica.
Recta numeración decimal:
Comparación y -Comprensión del sistema
-Estrategias de representación. denumérica.
Recta numeración decimal:
Comparación y -Lectura, escritura
y criterios de y representación de numerales
divisibilidad. -Lectura, escritura
- Introducción al númeroy representación
negativo: comparaciónde numerales
y ordenación
9. -Cardinalidad.
regularidades (par, impar) -Recuento
-Estrategias de los elementos de un conjunto.
de representación. composición y descomposición en unidades,
ordenación. composición
ordenación. y descomposición en unidades, decenas, superiores
- Introducción alalmillar.
número negativo: comparación y ordenación superiores
-Contribuciónal de
millar.
la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como
CPSAA
10. -Estrategias de representación.
-Introducción a la decena. -Recta numérica. Comparación y ordenación.
-Cardinalidad. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido
decenas, y centenas. y-criterios
Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y
centenas. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido
-Múltiplos y divisores. Números primos y una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico.
- Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos.
CC -Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. de divisibilidad. este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con
12. -Descomposiciones y alestructura del número, -Comprensión
CE -Contribución de la humanidad desarrollo numérico, entendido entendido este como del sistema básica.
una necesidad de numeración
Usos sociales del -Lectura,
-Técnicas escriturapara
cooperativas y representación
estimular el trabajo de numerales
en equipo --Contribución
Lectura, escritura y representación
de la humanidad de numerales
al desarrollo numérico, entendido este compuestos.
numérico. Propiedades y criterios de Propiedades y criterios
el sentido numérico de divisibilidad.
y la aritmética.
13. estepatrones y regularidades
como una necesidad básica. Usos (par, impar)
sociales del sentido decimal:
sentido composición y descomposición en
numérico. superiores
relacionado conalelmillar
sentido numérico y la aritmética. superiores al millar.
como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. divisibilidad.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo - Introducción al número negativo: comparación y
14. numérico.
-Estrategias de representación. -Técnicas
unidades,cooperativas
decenas, para estimular el trabajo en equipo
y centenas. - Estrategias de representación. Recta numérica. -Técnicas cooperativas
-Estrategias para estimular el trabajo
de representación. Rectaennumérica.
equipo relacionado - relacionado
Introducción con el alsentido
número numérico y la aritmética.
negativo: comparación y ordenación OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
15. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES con el sentido numérico y la aritmética. - Significados, estrategias y representaciones para el producto y el cociente
-Recta con
relacionado numérica.
el sentidoComparación y ordenación.
numérico y la aritmética. -Estrategias de representación. Comparación
-Significados, y ordenación.
estrategias y representaciones para la suma x (añadir, Comparación y ordenación. ordenación
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES -Contribución
(suma repetida, de la humanidad
partición, al desarrollo
producto cartesiano, diagrama numérico,
de árbol).
17. -Contribución de la humanidad al desarrollo -Recta numérica.
OPERACIONES Comparación
CON NATURALES y ordenación.
Y SUS PROPIEDADES -Contribución
combinar, comparar)dey lalaresta
humanidad
(detracción, al desarrollo
diferencia,escala -OPERACIONES
Múltiplos y CON divisores.
NATURALESNúmeros primos y compuestos. -Contribución
Y SUS PROPIEDADES de la humanidad
- Significados, estrategias y representacionesal desarrollo
para el producto y el entendido
- Significadoeste
y usocomo una necesidad
de la igualdad básica.enUsos
y las desigualdades sociales
relaciones y
OPERACIONES
numérico, CON NATURALES
entendido esteY SUS
como PROPIEDADES
una necesidad -Significados,
-Contribución estrategias y representaciones
de la humanidad alpara la suma
desarrollo ascendente,
numérico,escala descendente).
entendido este como una necesidad -Significados, estrategias
Propiedades y representaciones
y criterios para la suma x (añadir,
de divisibilidad. cociente (suma
numérico, repetida, partición,
entendido este como productounacartesiano,
necesidad diagrama delexpresiones aritméticas sencillas.
sentido numérico.
-Significados, estrategias y representaciones para la suma (añadir, (añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, -Significados, estrategias y representaciones para el producto y el combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala ascendente, de árbol). - Potencias y su relación con el producto. Cuadrados, cubos y potencias de
básica.
combinar, Usos sociales
comparar) del sentido
y la resta (detracción, numérico.
diferencia, escala numérico,
escala entendido
ascendente, este como una necesidad
escala descendente) básica.(suma
cociente Usosrepetida,
sociales del sentido
partición, productonumérico.
cartesiano, diagrama de -Contribución
escala descendente). de la humanidad al desarrollo numérico, básica. Usosy uso
- Significado sociales del sentido
de la igualdad numérico.en relaciones-Técnicas
y las desigualdades 10. cooperativas para estimular el trabajo en
-Técnicas
ascendente, cooperativas
escala descendente) para estimular el trabajo -Doble básica. Usos
y mitad. sociales
Iniciación del sentido
al significado numérico.
de la multiplicación -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
árbol). entendido
-Significados, este como
estrategias una necesidad
y representaciones parabásica. Usos
el producto y el -Técnicas
y expresionescooperativas para estimular el trabajo en equipo
aritméticas sencillas relacionado
- Relaciones y propiedades condeellas sentido numérico
operaciones. Propiedad y laconmutativa,
-Cálculo mental. Estimación.
en equipo relacionado con el sentido numérico y (suma x reiterada,
-Técnicas producto cartesiano)
cooperativas y de la división
para estimular (reparto,
el trabajo -Significado y uso de la igualdad
equipo relacionado con ely las desigualdades
sentido en relaciones
numérico y la y cociente (suma
sociales del repetida,
sentidopartición,
numérico. producto cartesiano, diagrama de - Relaciones
equipo y propiedades
relacionado con deellassentido
operaciones. Propiedad
numérico y la asociativa y distributiva.
aritmética.
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico agrupación) expresiones aritméticas sencillas árbol). conmutativa, asociativa y distributiva. - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
la aritmética.
incorporando la perspectiva de género.
en equipo relacionado con el sentido numérico
-Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en
aritmética.
-Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
-Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y
aritmética.
- Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades x y la aritmética.
relaciones y expresiones aritméticas sencillas conmutativa y asociativa. equipo relacionado
expresiones con el sentido numérico y la
aritméticas sencillas -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporandoOPERACIONES perspectiva de género.CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
OPERACIONES
relacionadas CON NATURALES
con las propiedades numéricas Y SUS -Cálculo mental. Estimación y aproximación. OPERACIONES
-Cálculo CONy NATURALES
mental. Estimación aproximación. Y SUS aritmética.
-Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, OPERACIONES CON NATURALES Y SUS
la perspectiva de género. - Significados, estrategias
-Autonomía y tolerancia y representaciones
a la frustración para
frente a dificultades el
relacionadas con
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando asociativa y distributiva. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades las propiedades numéricas.
PROPIEDADES
Bloque 2: Sentido de la medida.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS
incorporando la perspectiva de género.
PROPIEDADES
la perspectiva de género. -Cálculo mental. Estimación y aproximación.
PROPIEDADES
relacionadas con las propiedades numéricas.
producto y el cociente (suma repetida, partición,
-Significados,
ESTIMACIÓN estrategias
Y MEDICIÓN. y representaciones
MAGNITUDES Y UNIDADES. para -Autonomía
PROPIEDADES y tolerancia a la frustración frente a dificultades x -Significados,
-Autonomía estrategias
y tolerancia y representaciones
a la frustración frente a dificultades para la OPERACIONES CON NATURALES
-Contribución de la humanidad Y SUS incorporando la - Significados, estrategias y representaciones para producto
al desarrollo numérico FRACCIONES cartesiano,
Y DECIMALES diagrama de árbol).
la suma
-Unidades (añadir, combinar,
no convencionales para medircomparar) y dimensiones
y estimar las la resta -Significados,
relacionadas con las estrategias y representaciones
propiedades numéricas suma x (añadir,
relacionadas combinar,numéricas.
con las propiedades comparar) y la resta PROPIEDADES
perspectiva de género. elFRACCIONES
producto yY el cociente (suma repetida, partición, - Significado
DECIMALES y uso
- La fracción como de lay como
medida igualdad
relacióny las
entredesigualdades
las partes y el todoen
de los objetos cercanos
(detracción, y del propio
diferencia, cuerpo.
escala ascendente, escala para la suma (añadir, combinar, comparar) y la (detracción, diferencia,escala ascendente, escala -Autonomía y tolerancia
-Significados, a la frustración
estrategias frente a dificultadespara
y representaciones relacionadas
la - La fraccióncartesiano,
producto como medidadiagrama
y como relación entre las partes y el
de árbol). - Fracción decimal.
relaciones Números decimales
y expresiones aritméticas(décimas, centésimas y milésimas).
sencillas.
-Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES con las propiedades numéricas. todo Operaciones básicas
descendente)
longitud, masa, temperatura y monedas. resta (detracción,
-Valoración de situacionesdiferencia,
en las que es escala ascendente,
útil el uso de fracciones descendente).
-La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta - -Significado y uso
Fracción decimal. de ladecimales
Números igualdad y las centésimas y - Potencias
(décimas, . y su relación con el producto. Cuadrados,
1. -Cálculo de
-Contribución mental. Estimación.
la humanidad a la unificación de sistemas de escala descendente)
y decimales. - -Significados,
Fracción decimal. estrategias y representaciones
Números decimales (décimas, centésimas para
y el (detracción,
FRACCIONES Ydiferencia,escala
DECIMALES ascendente, escala desigualdades en relaciones
milésimas). Operaciones básicas y expresiones cubos y potencias
-Aproximación de 10.
y redondeo de números decimales
medida y magnitudes,de
-Contribución y valoración de sus usos
la humanidad al sociales y
desarrollo -Estrategias
-Doble ydemitad.mejora en la perseverancia
Iniciación en la resolución
al significado de lade milésimas).
productoOperaciones básicas.
y el cociente (suma repetida, partición, - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y
descendente). - Aproximación
aritméticas y redondeo de números decimales
sencillas - Cálculo mental:
- Relaciones multiplicación yde
y propiedades división de decimales por 10, 100, 1000.
las operaciones.
2. científicos. problemas aritméticos. - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100 y milésimas). Operaciones básicas. -Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones.
3. numérico
-Técnicas incorporando
cooperativas para estimular la el
perspectiva de género. multiplicación (suma x reiterada, producto
trabajo en equipo producto
1000. cartesiano, diagrama de árbol). -Significados, estrategiasyydivisión
- Cálculo mental: multiplicación representaciones
de decimales porpara el
10, 100, - 1000.
Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa,
- Correspondencia asociativa
entre fracciones y distributiva.
decimales y porcentajes.
4. -Autonomía
relacionado y tolerancia
con la medida a la de
y estimación frustración
magnitudes.frente a Bloquecartesiano)
2: Sentidoydedelala división (reparto, agrupación)
medida. - -Significado y uso de de
Comparación y ordenación la igualdad y las y fracciones.
números naturales producto
1000. y el cociente (suma repetida, partición, Propiedad
- Comparación conmutativa,
y ordenación de asociativa y distributiva.
números naturales y fracciones. - Cálculo mental.directa
- Proporcionalidad Estimación y aproximación.
STEM dificultades x relacionadas con las propiedades ESTIMACIÓN -Significado Y MEDICIÓN.
y uso deMAGNITUDES
la igualdadY yUNIDADES.
las - desigualdades
Valoración de situaciones en las que es
en relaciones y útil el uso de fracciones y
expresiones - Comparación
producto y ordenacióndiagrama
cartesiano, de númerosde naturales
árbol).y fracciones. - -Cálculo
Fracciones equivalentes.
mental. Estimación y aproximación. -Introducción a la
-Contribución desuma y resta de dos fracciones.
la humanidad al desarrollo numérico
8. Bloque 3: Sentido de la geometría. -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, decimales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución - Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y - Proporcionalidad directa -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y decimales
CD numéricas desigualdades
9. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL capacidad, volumen y en masarelaciones y expresiones
mediante unidades no dearitméticas sencillas
problemas aritméticos. -Significado
decimales. y uso de la igualdad y las desigualdades -Contribución
- Introducción a lade sumala humanidad al desarrollo
y resta de dos fracciones. incorporando
-Estrategias dela perspectiva
mejora de género.
en la perseverancia en la resolución de problemas
CPSAA -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el aritméticasensencillas
convencionales situaciones reales. -Relaciones y propiedades de las operaciones. en relaciones
-Estrategias y expresiones
de mejora aritméticas
en la perseverancia sencillas
en la resolución de problemas numérico
-Valoración incorporando
de situaciones en lasla perspectiva
que es útil el usodedegénero.
fracciones y -Autonomía
aritméticos. y tolerancia a la frustración frente a
10.
CC espacio
Bloque(derecha, izquierda,de
2: Sentido delante, detrás, arriba, abajo, etc.)
la medida. -Experimentación
-Cálculo mental. y conceptualización
Estimaciónde magnitudes: tiempo,
y aproximación. Bloque 2: Sentido
Propiedad de la medida.y asociativa.
conmutativa aritméticos.
-Relaciones y propiedades de las operaciones. decimales. -Estrategias
-Autonomía de mejora
y tolerancia a laenfrustración
la perseverancia en laa
frente dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
12. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. resolución de problemas aritméticos. Bloque 2: Sentido de la medida.
CE ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. dificultades relacionadas con las propiedades
13. -Líneas rectas, curvas temperatura y monedas -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES
14. UNIDADES.
-Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Unidades numérico incorporando
de magnitud la perspectiva
convencionales. de
Relación, comparación -Contribución de la unidades
volumen y masa mediante humanidad al desarrollo
no convencionales en situaciones -Cálculo
ESTIMACIÓN mental. Estimación
Y MEDICIÓN. y aproximación.
MAGNITUDES Y UNIDADES. numéricas.
Bloque 2: Sentido de la medida. FRACCIONES Y DECIMALES
-Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con
-Unidades no convencionales para medir y
y descomposición género.
directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma numérico incorporando la perspectiva de género.
reales. -Contribución de lay estimación
-Estrategias de medida humanidad al desarrollo
de tiempo, numérico
longitud, capacidad, ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES - La fracción
precisión comomagnitudes.
diferentes medida y como relación entre las
-Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES con las propiedades numéricas. todo Operaciones básicas
longitud, masa, temperatura y monedas. -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones -La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y .
1. -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de y decimales. - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y FRACCIONES Y DECIMALES milésimas). Operaciones básicas -Aproximación y redondeo de números decimales
medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de milésimas). Operaciones básicas. - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y - Aproximación y redondeo de números decimales - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000.
2. científicos. problemas aritméticos. - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100 y milésimas). Operaciones básicas. -Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones.
3. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo 1000. - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000. - Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
4. relacionado con la medida y estimación de magnitudes. Bloque 2: Sentido de la medida. - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones. 1000. - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones. - Proporcionalidad directa
STEM ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. - Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones. - Fracciones equivalentes. -Introducción a la suma y resta de dos fracciones.
8. Bloque 3: Sentido de la geometría. -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, decimales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución - Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y - Proporcionalidad directa -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y decimales
CD
9. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL capacidad, volumen y masa mediante unidades no de problemas aritméticos. decimales. - Introducción a la suma y resta de dos fracciones. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas
CPSAA -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el convencionales en situaciones reales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y aritméticos.
10.
CC espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.) -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, Bloque 2: Sentido de la medida. aritméticos. decimales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la
12. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. resolución de problemas aritméticos. Bloque 2: Sentido de la medida.
CE
13. -Líneas rectas, curvas temperatura y monedas -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES
14. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. Bloque 2: Sentido de la medida. -Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con
y descomposición directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma reales. -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES precisión diferentes magnitudes.
15. -La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. magnitud. Valoración de resultados en mediciones y - Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones - Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir - Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud,
17. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estimaciones realizadas precisión diferentes magnitudes. reales. con precisión diferentes magnitudes. ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas
estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, -Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, - Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa,
aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, precisión diferentes magnitudes longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. Valoración
dificultades. científicos. temperatura y monedas. -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud, temperatura y monedas de resultados en mediciones y estimaciones realizadas.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas. - Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de medida y
Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. relacionado con la medida y estimación de magnitudes. directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa, directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos.
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD magnitud. Valoración de resultados en mediciones y estimaciones ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. magnitud. Valoración de resultados en mediciones y estimaciones -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con
-Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, Bloque 3: Sentido de la geometría. realizadas. --Contribución de la humanidad a la unificación de Valoración de resultados en mediciones y estimaciones realizadas. realizadas. la medida y estimación de magnitudes.
algunas veces, pocas veces, nunca. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL sistemas de medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de medida y -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de
-Gestión de las emociones y utilización de estrategias que -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el científicos. magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
permiten afrontar la incertidumbre. espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.) -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
-Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. relacionado con la medida y estimación de magnitudes con la medida y estimación de magnitudes relacionado con la medida y estimación de magnitudes. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la -Líneas rectas, curvas Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los puntos
información. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. cardinales.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Composición y descomposición GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
-Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener -La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. -Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y
datos. -Programas informáticos de geometría dinámica. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los cartesiano. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, caras.
- Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como puntos cardinales. puntos cardinales. incluidos los puntos cardinales. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. en el plano.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de dificultades. aristas y caras. caras. aristas y caras. descomposición.
género. -Líneas rectas, curvas. -Líneas rectas, curvas. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas - Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y -Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de de rectas en el plano. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD descomposición rectas en el plano - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
discriminatorias. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, -Cálculo de perímetros de polígonos. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y y descomposición. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos.
algunas veces, pocas veces, nunca. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. descomposición. -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. -Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Semejanza: identificación y generación a partir de patrones.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento triángulos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi. -Concavidad y convexidad de figuras planas.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o de las leyes del azar y la incertidumbre. - Transformaciones: traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que - Programas informáticos de geometría dinámica. triángulos. triángulos. - Programas informáticos de geometría dinámica.
secuencias de figuras o imágenes o números. permiten afrontar la incertidumbre. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Concavidad y convexidad de figuras planas. reales. incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de aprendizaje de
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. - Programas informáticos de geometría dinámica. -Semejanza: identificación y generación a partir de patrones. conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Estrategias de
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en información. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético, - Concavidad y convexidad de figuras planas. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades.
expresiones con igualdades. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. incorporando la perspectiva de género. - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de - Programas informáticos de geometría dinámica. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. datos. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. dificultades. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de las estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre.
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas casos y construcción de tablas de frecuencia leyes del azar y la incertidumbre. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la
del pensamiento computacional. -Elaboración de diagramas de barras. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación incertidumbre.
-Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, algunas veces, pocas veces, nunca. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre. de dificultades. - Concepto de suceso y de suceso elemental.
polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas - Concepto de suceso y de suceso elemental. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: concepto y
para generar diferentes tipos de representaciones. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y incertidumbre. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. determinación.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la simulación - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD - Uso de tablas de contingencia y diagramas de árbol para obtener el
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten concepto y determinación. - Concepto de situación aleatoria y situación determinista. espacio muestral en experimentos compuestos sencillos.
de género. afrontar la incertidumbre. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y simulación.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes simulación. -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que las leyes del azar y la incertidumbre. - Relación entre la Regla de Laplace y la estimación de probabilidades en
interpretaciones sobre resultados estadísticos, mostrando Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la permiten afrontar la incertidumbre. - Concepto de suceso y de suceso elemental. experimentos sencillos.
rechazo ante actitudes discriminatorias. información. - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten afrontar
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la concepto y determinación. la incertidumbre.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. información. - Concepto de probabilidad como medida de la posibilidad de que
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ocurra un determinado suceso en un experimento aleatorio sencillo. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la información.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o construcción de tablas de frecuencia. ·Elaboración de diagramas de -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. -Regla de Laplace en sucesos equiprobables. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en barras. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos.
secuencias de figuras o imágenes o números. polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para construcción de tablas de frecuencia. afrontar la incertidumbre. -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin generar diferentes tipos de representaciones. -Interpretación de -Elaboración de diagramas de barras. -Representaciones (pictogramas, construcción de tablas de frecuencia. -Representaciones (pictogramas,
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. datos a partir de diferentes representaciones (tablas, gráficas), y diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en análisis en casos sencillos. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones. - información. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones
expresiones con igualdades. - Significado e interpretación de las principales medidas centrales Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas, ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas,
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su (moda y mediana) gráficas), y análisis en casos sencillos. - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener gráficas), y análisis en casos sencillos.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda, datos. -Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda,
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de mediana y media aritmética) -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y mediana y media aritmética)
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas género - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de construcción de tablas de frecuencia. - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de
del pensamiento computacional. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones representaciones gráficas. Rango. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos representaciones gráficas. Rango.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre muestras de
discriminatorias. y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género diferentes tipos de representaciones la misma población.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones - Introducción a las variables cuantitativas x continuas. Histogramas.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes (tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. --Significado e -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística y
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL discriminatorias. interpretación de las principales medidas centrales (moda, mediana tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género.
-Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o y media aritmética) -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes discriminatorias.
secuencias de figuras o imágenes o números. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL representaciones gráficas. Rango.
-Identificación de regularidades y predicción de términos de -Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o instrucciones - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
secuencias numéricas. Creación de patrones. con pasos ordenados. Predicción de términos en secuencias de figuras o muestras de la misma población. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
- Interpretación y modificación de algoritmos sencillos imágenes o números. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de numéricas. Creación de patrones.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. numéricas. Creación de patrones. género. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones - Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas de cálculo y
expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del -Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes mediante programación por bloques.
pensamiento computacional y su repercusión social, incorporando la oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. discriminatorias. - Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información
perspectiva de género. -Trabajo cooperativo en situaciones que -Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc.
involucran diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del pensamiento Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones
aprendizaje específicas del pensamiento computacional. computacional y su repercusión social, incorporando la perspectiva de PENSAMIENTO COMPUTACIONAL con igualdades.
género. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Identificación de regularidades y predicción de términos de -Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su repercusión
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del secuencias numéricas. Creación de patrones. social, incorporando la perspectiva de género.
pensamiento computacional. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y aplicación de
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del pensamiento
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. computacional.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en
expresiones con igualdades.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su
repercusión social, incorporando la perspectiva de género.
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones matemáticas concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2MAT2 Iniciar e identificar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones matemáticas 4MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones 6MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones
concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras. matemáticas concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras. matemáticas concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras.
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

Documento puente primaria (Nivelar) MAT


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones matemáticas concretas, reconociendo y conectando
I. APRENDIZAJES procedimientos, patrones, regularidades y estructuras.
ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
COMPETENCIAS 2MAT2 Iniciar e identificar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones matemáticas 4MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones 6MAT2 Observar, formular, explorar y comprobar conjeturas sencillas sobre propiedades y relaciones
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras. matemáticas concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras. matemáticas concretas, reconociendo y conectando procedimientos, patrones, regularidades y estructuras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MAT1 Resolver problemas relacionados con
1º CURSO DOsituaciones reales del
2º entorno
CURSO personal, social y DO
educativo utilizando estrategias
3º CURSO informales, representaciones
DO y conceptos concretos.
4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
STEM1 STEM1 3MAT2.1Comprobar conjeturas sobre STEM1 4MAT2.1Comprobar conjeturas sobre STEM1 STEM 1 STEM 1
1MAT2.1Iniciar al uso de conjeturas 2MAT2.1Iniciar al uso de conjeturas
STEM2 STEM2 relaciones matemáticas que permitan STEM2 relaciones matemáticas que permitan STEM2 STEM2 6MAT2.1Realizar conjeturas matemáticas a STEM2
sobre las relaciones matemáticas del sobre las relaciones matemáticas del
1r CICLO 2º CICLO 5MAT2.1Realizar conjeturas 3r CICLO
CCEC3 CCEC3 desarrollar de forma intuitiva nuevo CCEC3 desarrollar de forma intuitiva nuevo CCEC3 CCEC3 partir de la observación o experimentación de CCEC3
entorno más próximo, de naturaleza entorno más próximo, de naturaleza matemáticas a partir de la observación
CCEC4 CCEC4 contenido matemático de naturaleza CCEC4 contenido matemático de naturaleza CCEC4 CCEC4 casos concretos, y formalizar los conceptos y CCEC4
numérica, métrica, espacial,
2MAT1 Identificar numérica,
y reconocer problemas relacionados métrica, espacial,
con situaciones reales del entorno personal, 4MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo o experimentación
6MAT1 Resolver de casos
problemas concretos. con situaciones reales del entorno personal, social y educativo
relacionados
numérica, métrica, espacial, geométrica numérica, métrica, espacial, geométrica o procedimientos implicados.
geométrica o estocástica.
social y educativo geométrica
utilizando estrategias informales, o estocástica.
representaciones y conceptos concretos. outilizando estrategias informales, representaciones y conceptos
estocástica. concretos.
estocástica. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.

STEM1 STEM1 3MAT2.2Comprobar relaciones STEM1 4MAT2.2Comprobar relaciones STEM1 5MAT2.2Conectar conceptos y STEM1 STEM1
1MAT2.2Iniciar al pensamiento de las 2MAT2.2Iniciar al pensamiento de 6MAT2.2Conectar conceptos y relaciones
STEM2 STEM2 matemáticas en –y mediante– los STEM2 matemáticas en –y mediante– los STEM2 relaciones matemáticas en –y STEM2 STEM2
relaciones matemáticas del entorno las relaciones matemáticas del matemáticas en –y mediante– los
STEM4 STEM4 procedimientos de razonamiento STEM4 procedimientos
CRITERIOS DE EVALUACIÓNde razonamiento STEM4 mediante– los procedimientos de STEM4 STEM4
más próximo. entorno más próximo. procedimientos de razonamiento matemático.
matemático intuitivo. matemático intuitivo. razonamiento matemático.
STEM1
DO 2MAT2.3Identificar patrones o STEM1
DO 3MAT2.3Reconocer patrones o
3º CURSO STEM1
DO 4MAT2.3Reconocer patrones o STEM1
DO 5MAT2.3Analizar y justificar patrones o STEM1
DO STEM1
DO
1MAT2.3Identificar patrones o
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 6MAT2.3Analizar 6ºyCURSO
justificar patrones o
STEM4 STEM4 regularidades, construyendo STEM4 regularidades, construyendo STEM4 regularidades,5ºconstruyendo
CURSO contenido STEM4 STEM4
regularidades de naturaleza numérica, regularidades de naturaleza regularidades, construyendo contenido
CD5 CD5 intuitivamente contenido matemático CD5 intuitivamente contenido matemático de CD5 matemático de naturaleza numérica, CD5 CD5
métrica, espacial, geométrica o
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 numérica, métrica, espacial,
2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 3MAT1.1Identificar la información STEM 1 4MAT1.1Identificar la información STEM 1 5MAT1.1Identificar matemático de naturaleza
STEM 1 6MAT1.1Identificar la información del numérica, métrica, STEM 1
de naturaleza numérica, métrica, naturaleza numérica, métrica, espacial, métrica, espacial, la información
geométrica o del
estocástica.
que otorgan información al enunciado STEM 2 geométrica o estocástica.
que otorgan información al STEM 2 relevantegeométrica
e irrelevante espacial,de geométrica o estocástica.
espacial, o de un problema
estocástica. STEM 2 relevante
geométrica e irrelevante
o estocástica.de un problema o STEM 2 enunciado
estocástica.de un problema o situación STEM 2 enunciado un problema o situación STEM 2
del problema. enunciado del problema. o situación problemática del entorno situación problemática del entorno planteada, relacionándola con otras CPSAA5 planteada, relacionándola con otras CPSAA5
STEM1 STEM1 personal y social deldistintos
alumnado que 4MAT2.4Comparar
STEM1 personal y social deldistintos
alumnado que 5MAT2.4Utilizar y comparar con fluidez
STEM1 situaciones STEM1 situaciones análogas de su entorno próximo y STEM1
1MAT2.4Iniciar procedimientos 2MAT2.4Iniciar procedimientos 3MAT2.4Comparar análogas de su entorno 6MAT2.4Utilizar y comparar con fluidez y de
STEM2 STEM2 permita su abordaje y resolución. procedimientos
STEM2 permita su abordaje matemáticos relativos al
y resolución. y de manera flexible distintos
STEM2 próximo STEM2 con los conocimientos y procedimientos STEM2
matemáticos relativos al cálculo, la matemáticos relativos al cálculo, la procedimientos matemáticos relativos al y con los conocimientos y manera flexible distintos procedimientos
CD2 cálculo, la medida, el sentido espacial y CD2 procedimientosadquiridos.
procedimientos matemáticos relativos CD2 adquiridos. CD2
medida, el sentido espacial y medida, el sentido espacial y cálculo, la medida, el sentido espacial y matemáticos relativos al cálculo, la medida, el
geométrico, el tratamiento de datos o los al cálculo, la medida, el sentido
geométrico, el tratamiento de datos o geométrico, el tratamiento de datos geométrico, el tratamiento de datos o sentido espacial y geométrico, el tratamiento
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias procesos aleatorios,estrategias
STEM 1 4MAT1.2Desarrollar y utilizarlosinformales
de espacial y geométrico,
STEM 1 5MAT1.2Utilizar y aplicar el tratamiento STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales
estrategias STEM 1
los procesos aleatorios. o los procesos aleatorios. los procesos aleatorios. de datos o los procesos aleatorios.
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución manera
STEM 2 para flexible.
obtener la solución correcta en un de datosbásicas
STEM 2 formales o los procesos
aplicandoaleatorios.
los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en CPSAA5 problema
II. SABERES o situación problemática y
BÁSICOS CPSAA5 conceptos y procedimientos que le CPSAA5 procedimientos que le permitan obtener la CPSAA5
CE1 CE1 un problema o situación problemática. CE1 sistematizar procedimientos informales de CE1 permitan obtener la solución correcta CE1 solución correcta en un problema o situación CE1
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO resolución a nivel inicial.4º CURSO en un problema o situación 5º CURSO problemática. 6º CURSO
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. problemática.
Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
-Recuento de los elementos de un conjunto. -Recuento de los elementos de un conjunto. -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar.
-Cardinalidad.
1MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM1 -Cardinalidad.
2MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM 1 descomposición
3MAT1.3Comprobaren unidades,sidecenas, y centenas.
la solución STEM1 descomposición en unidades,
4MAT1.3Comprobar decenas,
si la y centenas.
solución STEM 1 millar.
5MAT1.3 Reflexionar sobre la STEM 1 6MAT1.3- MúltiplosReflexionar
y divisores. Números
sobre primos y compuestos.
la coherencia y laPropiedades y
-Introducción a la decena. -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar - Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar. -Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades criterios de divisibilidad.
razonamientoy estructura
-Descomposiciones de las soluciones del
del número, patrones y CPSAA5 y descomposición
razonamientoende las soluciones
unidades, del
decenas, y centenas. CPSAA5 - obtenida enrepresentación.
Estrategias de un problema cumple
Recta lasComparación
numérica. CPSAA5 y obtenida
-Estrategias en un problemaRecta
de representación. cumple las Comparación
numérica. CPSAA5
y coherencia
y criterios de y la adecuación de la
divisibilidad. CPSAA5 adecuación
- Introducciónde la solución
al número obtenida
negativo: al y ordenaciónSTEM1
comparación
problema.
regularidades (par, impar) problema.
-Estrategias de representación. condiciones
ordenación. o exigencias del enunciado. condiciones
ordenación. o exigencias del enunciado. solución obtenida al problema CD5
- Introducción al número negativo: comparación y ordenación problema planteado. CPSAA5
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como
-Estrategias de representación. -Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido
planteado. una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. CD5
-Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. criterios de divisibilidad. este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este numérico. el sentido numérico y la aritmética.
este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido sentido numérico. relacionado con el sentido numérico y la aritmética. como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo 3MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado
CC4 relacionado con el sentido numérico y la aritmética. CC4 OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES CC4
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES 4MAT1.4Extraer
con el sentido numérico consecuencias
y la aritmética. de la 5MAT1.4Conectar la situación 6MAT1.4Conectar
- Significados, estrategias la situación problemática
y representaciones para el producto y el cociente
relacionado con el sentido numérico y la aritmética.
situación problemática planteada. CE1
-Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, situación problemática planteada CE1 problemática
OPERACIONES con CON su entornoY personal,
NATURALES SUS PROPIEDADES
CE1 con su entorno
(suma personal,
repetida, partición, educativo
producto y social,
cartesiano, diagrama
CE1
y de árbol).
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala OPERACIONES CON NATURALES
y obtener herramientas o estrategias Y SUS PROPIEDADES - Significados, estrategias
educativo y social, y extraer y representaciones para el producto y el - Significado y uso de la igualdad
extraer conclusiones que le permitan plantear y las desigualdades en relaciones y
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES -Significados, estrategias y representaciones para la suma ascendente, escala descendente). -Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama expresiones aritméticas sencillas.
-Significados, estrategias y representaciones para la suma (añadir, (añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, -Significados, estrategias y representaciones para el producto y el
aplicables en el ámbito personal o
combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala ascendente, de árbol).
conclusiones que le permitan plantear problemas, tanto del mismo como de otros
- Potencias y su relación con el producto. Cuadrados, cubos y potencias de
combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, escala escala ascendente, escala descendente) educativo.
cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de escala descendente). problemas, del mismo contexto.
- Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones 10. contextos.
ascendente, escala descendente) -Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación árbol). -Significados, estrategias y representaciones para el producto y el y expresiones aritméticas sencillas - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa,
-Cálculo mental. Estimación. (suma x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad asociativa y distributiva.
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico agrupación) expresiones aritméticas sencillas árbol). conmutativa, asociativa y distributiva. - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
incorporando la perspectiva de género. -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en -Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad II. SABERES BÁSICOS
-Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y - Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades x relaciones y expresiones aritméticas sencillas conmutativa y asociativa. expresiones aritméticas sencillas -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando perspectiva de género.
relacionadas con las propiedades numéricas -Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, la perspectiva de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando asociativa y distributiva. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades las propiedades numéricas.
1. Bloque 2: Sentido de la medida. 1R CURSO incorporando la perspectiva2º deCURSO
género. la perspectiva de género. 3R CURSO -Cálculo mental. Estimación y4º aproximación.
CURSO relacionadas con las propiedades
5º CURSO numéricas. 6º CURSO
2. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades x -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la FRACCIONES Y DECIMALES
-Unidades no convencionales para medir y estimar las dimensiones relacionadas con las propiedades numéricas relacionadas con las propiedades numéricas. perspectiva de género. FRACCIONES Y DECIMALES - La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo
3. Bloque
de los objetos1: Sentido
cercanos numérico
y del propio cuerpo.y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque
-Autonomía 1: ySentido
tolerancia numérico y de
a la frustración lasa operaciones.
frente dificultades relacionadas Bloque 1: Sentido
- La fracción como medida numñerico y de entre
y como relación las operaciones.
las partes y el Bloque 1: Sentido
- Fracción numñerico
decimal. Números decimalesy de las operaciones.
(décimas, centésimas y milésimas).
4. -Experimentación
NÚMERO NATURALES y conceptualización de magnitudes: tiempo, FRACCIONES
operaciones. Y DECIMALES FRACCIONES
NÚMERO NATURALES Y DECIMALES con las propiedades
NÚMERO NATURALESnuméricas. todo
NÚMEROS NATURALES OperacionesNATURALES
NÚMEROS básicas
STEM longitud, masa, temperatura y monedas. -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones -La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y .
8. -Recuento dehumanidad
los elementos de undeconjunto. NÚMERO NATURALES
CD -Contribución de la a la unificación sistemas de y decimales. - -Comprensión del sistema
Fracción decimal. Números de (décimas,
decimales numeración decimal:
centésimas y -Comprensión
FRACCIONES Y DECIMALESdel sistema de numeración decimal: -Lectura,
milésimas).escritura
Operaciones y representación
básicas de numerales -Lectura, escritura
-Aproximación y representación
y redondeo de números decimales de numerales
9. -Cardinalidad.
medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y -Recuento
-Estrategias de losenelementos
de mejora la perseveranciadeen unla conjunto.
resolución de composición
milésimas). y descomposición
Operaciones básicas. en unidades, composición
- Fracción decimal.y descomposición en unidades,
Números decimales (décimas, centésimasdecenas,
y superiores
- Aproximaciónal millar.
y redondeo de números decimales superiores al millar.
- Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000.
CPSAA
10. científicos.
-Introducción a la decena. problemas aritméticos.
-Cardinalidad. - decenas,
Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100 y ymilésimas).
y centenas. centenas. Operaciones básicas. -Cálculo mental:
-Múltiplos multiplicación
y divisores. y divisiónprimos
Números de decimales
y por 10, 100,- Múltiplos
- Comparación y ordenación
y divisores. de números
Números naturalesy ycompuestos.
primos fracciones.
CC
12. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
-Descomposiciones y estructura del número, -Comprensión
1000. - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000. - Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
CE relacionado con la medida y estimación de magnitudes. Bloque 2: Sentido de del sistema de numeración
la medida. - -Lectura,
Comparación escritura y representación
y ordenación de números naturales de ynumerales
fracciones. -1000.
Lectura, escritura y representación de numerales compuestos.
- Comparación yPropiedades y criterios
ordenación de números de y fracciones. Propiedades
naturales - Proporcionalidad y criterios
directa de divisibilidad.
13. patrones y regularidades (par, impar) decimal: composición y descomposición en
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. - superiores
Valoración de al millar en las que es útil el uso de fracciones y
situaciones superiores
- Comparaciónaly millar.
ordenación de números naturales y fracciones. divisibilidad.
- Fracciones equivalentes. - Introducción
-Introducción a la alsuma
número y restanegativo: comparación y
de dos fracciones.
14. Bloque 3: Sentido de
-Estrategias dela representación.
geometría. -Estrategias
unidades, de medida
decenas, y estimación de tiempo, longitud,
y centenas. decimales. -Estrategias
- Estrategias de mejora en la perseverancia
de representación. en la resolución -Estrategias
Recta numérica. - Valoración de situaciones en las que es útil
de representación. el uso
Recta de fracciones y
numérica. - -Introducción
Proporcionalidad aldirecta
número negativo: comparación y ordenación -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y decimales
15. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
-Recta numérica. Comparación y ordenación. capacidad, volumen y masa mediante unidades no
-Estrategias de representación. de problemas aritméticos.
Comparación y ordenación. decimales.
Comparación y ordenación. - Introducción a la suma y resta de dos fracciones.
ordenación -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico,
17. -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el convencionales en situaciones reales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y aritméticos.
-Contribución
espacio de ladelante,
(derecha, izquierda, humanidad al desarrollo
detrás, arriba, abajo, etc.) -Recta numérica.
-Experimentación Comparación
y conceptualización y ordenación.
de magnitudes: tiempo, -Contribución
Bloque 2: Sentido de dela la humanidad al desarrollo
medida. -aritméticos.
Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. -Contribución de lade
decimales. -Estrategias humanidad al desarrollo
mejora en la perseverancia en la entendido este como una necesidad básica. Usos sociales
numérico,
-Elementos entendido
básicos: estePolígonos
vértices y lados. como una necesidad longitud,
regulares. -Contribución
ángulos, masa,de superficie,
la humanidad capacidadal desarrollo
y volumen, numérico, Yentendido
ESTIMACIÓN este como una
MEDICIÓN. MAGNITUDES necesidad
Y UNIDADES. Propiedades y criterios de divisibilidad. numérico,
resolución de entendido este como una necesidad
problemas aritméticos. delBloque
sentido numérico.
2: Sentido de la medida.
-Líneas rectas, curvas temperatura y monedas -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico, entendido este como una necesidad
-Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación
básica. Usos sociales del sentido numérico. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, básica.
volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.
Usos sociales del sentido numérico.
Bloque 2: Sentido de la medida.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
-Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo directa,
y descomposición básica. Usos sociales
ordenación y conversióndelentre
sentido
unidadesnumérico.
de la misma -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en entendido
reales. -Estrategias deeste como
medida una necesidad
y estimación de tiempo, básica. Usos
longitud, capacidad, -Técnicas
ESTIMACIÓN cooperativas para estimular
Y MEDICIÓN.MAGNITUDES el trabajo en equipo
Y UNIDADES precisiónrelacionado con el sentido numérico y la
diferentes magnitudes.
-La en equipo relacionado
circunferencia con ely sentido
y el círculo. Elementos numérico y magnitud.
propiedades. -Técnicas cooperativas
Valoración para
de resultados en estimular
mediciones yel trabajo - equipo
Elección yrelacionado
utilización de loscon el sentido
instrumentos numérico
adecuados y la con sociales
para medir volumen y del
masasentido
mediantenumérico.
unidades no convencionales en situaciones equipo
- Elecciónrelacionado
y utilización decon el sentidoadecuados
los instrumentos numérico y la
para medir aritmética.
- Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud,
4. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como
la aritmética. estimaciones
en equipo realizadas
relacionado con el sentido numérico precisión diferentes magnitudes.
aritmética. reales.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en con precisión diferentes magnitudes.
aritmética. ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas
estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, -Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, - Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa,
8. STEM aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de y la aritmética.
medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, equipo relacionado
precisión diferentes con el sentido numérico y la
magnitudes longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, OPERACIONES
ordenación y conversión CONentre NATURALES
unidades deYla SUS mismaPROPIEDADES
magnitud. Valoración
9. CD OPERACIONES CON NATURALES Y SUS
dificultades. científicos. OPERACIONES
temperatura y monedas. CON NATURALES Y SUS aritmética.
-Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud, OPERACIONES temperatura y monedas CON NATURALES Y SUS - Significados,
de resultados enestrategias y representaciones
mediciones y estimaciones realizadas. para el
10. CCEC PROPIEDADES -Técnicas cooperativas para
OPERACIONES CON estimular el trabajo en
NATURALES Y equipo
SUS -Unidades
PROPIEDADESde magnitud convencionales. Relación, comparación ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas. PROPIEDADES - Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación producto -Contribución
y elde la humanidad
cociente (suma a la repetida,
unificación de sistemas de medida y
partición,
Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. relacionado con la medida y estimación de magnitudes. directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa, directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos.
12. -Significados,
INCERTIDUMBRE estrategias y representaciones para PROPIEDADES
Y PROBABILIDAD -Significados,
magnitud. Valoración estrategias
de resultadosy en
representaciones para la OPERACIONES
mediciones y estimaciones ordenación y conversión CON entreNATURALES
unidades de la Y SUSmagnitud.
misma - magnitud.
Significados, estrategias
Valoración de resultados y representaciones para producto
en mediciones y estimaciones cartesiano,para
-Técnicas cooperativas diagrama
estimular eldetrabajo
árbol).en equipo relacionado con
laintuitiva
-Idea suma de (añadir, combinar,
probabilidad: ocurre comparar)
siempre, muchas y laveces,
resta -Significados,
Bloque 3: Sentido deestrategias
la geometría. y representaciones suma x (añadir,
realizadas. combinar,
--Contribución comparar)
de la humanidad y la restade
a la unificación PROPIEDADES
Valoración de resultados en mediciones y estimaciones realizadas. elrealizadas.
producto y el cociente (suma repetida, partición, - Significado y uso de
la medida y estimación dela igualdad y las desigualdades en
magnitudes.
algunas veces, pocas
(detracción, veces, nunca.escala ascendente, escala GEOMETRÍA
diferencia, para la suma PLANA(añadir,
Y ESPACIALcombinar, comparar) y la sistemas de medida
(detracción, y magnitudes, y valoración
diferencia,escala de sus usos
ascendente, sociales y -Significados,
escala -Contribución de la humanidad a ylarepresentaciones
estrategias unificación de sistemasparade medida
la y producto
-Contribución de la humanidad
cartesiano, diagramaa la unificación de sistemas de
de árbol). relaciones y expresiones aritméticas sencillas.
-Gestión de las emociones y utilización de estrategias que -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el científicos. magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
descendente)
permiten afrontar la incertidumbre.
resta (detracción, diferencia, escala ascendente,
espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.)
descendente).
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado
- -Técnicas
Significado y uso de la igualdad y las
cooperativas para estimular el trabajo en equipo
- Potencias y su relación con el producto. Cuadrados,
GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
-Cálculo mental. Estimación. escala descendente)
-Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. -Significados,
relacionado estrategias
con la medida y representaciones
y estimación de magnitudes para el (detracción,
con la medida ydiferencia,escala
estimación de magnitudes ascendente, escala desigualdades
relacionado con laen relaciones
medida y expresiones
y estimación de magnitudes. cubos y potencias
- Localización de objetosde (puntos)
10. sobre los ejes, el plano cartesiano.
-Contribución
Bloque de la humanidad
5: Sentido de recogida, al desarrollo
análisis y representación de la -Doble
-Líneas y mitad.
rectas, curvas Iniciación al significado de la producto y el cociente (suma repetida, partición, descendente). aritméticas sencillas - Relaciones
Localización en y propiedades
mapas a partir dede las de
puntos operaciones.
referencia, incluidos los puntos
información.
numérico incorporando la perspectiva de género. -Identificación
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
multiplicación y descripción de diferentes polígonos.
(suma x reiterada, producto
Composición y descomposición
Bloque 3: Sentido de la geometría.
producto cartesiano,
GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
diagrama de árbol). Bloque 3: Sentido de la geometría.
-Significados, estrategias
GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
y representaciones para el - Bloque 3: Sentido de la geometría.
Relaciones y propiedades
GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
de las operaciones. cardinales.
Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
- Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
-Autonomía
-Elaboración y tolerancia
de preguntas a lasencillas
y encuestas frustración frente a -Lacartesiano)
para obtener circunferenciayy de la división
el círculo. Elementos(reparto, agrupación)
y propiedades. -Significado
-Localización y uso (puntos)
de objetos de la igualdad y las
sobre los ejes, el plano cartesiano. producto
- Localizacióny de
el objetos
cociente (suma
(puntos) sobrerepetida,
los ejes, el partición,
plano cartesiano. Propiedad
- Localizaciónconmutativa,
de objetos (puntos) asociativa y distributiva.
sobre los ejes, el plano - Cálculo
- Poliedros mental.
regulares. Estimación
Vocabulario básico.y aproximación.
Relación entre vértices, aristas y
dificultades x relacionadas con las propiedades -Programas
datos. -Significado y usodedegeometría
informáticos la igualdad y las
dinámica. desigualdades
Localización en mapas ena partir
relaciones
de puntosy expresiones
de referencia, incluidos los producto
Localización cartesiano,
en mapas a partir diagrama
de puntosde árbol). incluidos los
de referencia, - cartesiano.
Cálculo mental.
LocalizaciónEstimación y aproximación.
en mapas a partir de puntos de referencia, -Contribución
caras. de la humanidad al desarrollo numérico
- Interpretación
numéricasde datos a partir de diferentes representaciones -Desarrollo y usos de la
desigualdades engeometría,
relaciones tantoyaexpresiones
nivel práctico como puntos cardinales.
aritméticas sencillas puntos cardinales.
-Significado y uso de la igualdad y las desigualdades incluidos los puntos
-Contribución decardinales.
la humanidad al desarrollo - Intersección, paralelismo
incorporando la perspectiva y perpendicularidad.
de género.Posiciones relativas de rectas
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. en el plano.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la aritméticas
aprendizaje sencillas
de conceptos geométricos y aceptación de -Relaciones
-Poliedros y propiedades
regulares. de las
Vocabulario básico. operaciones.
Relación entre vértices, en relaciones
-Poliedros y expresiones
regulares. aritméticas
Vocabulario básico. sencillas
Relación entre vértices, aristas y numérico incorporando
- Poliedros regulares. Vocabulariola perspectiva
básico. Relacióndeentre
género.
vértices, -Autonomía
- Identificación y ytolerancia
descripción a dela frustración
diferentes frente
polígonos. a
Composición y
Bloque
estadística 2: Sentido
y tratamiento de de la incorporando
datos, medida. la perspectiva de dificultades.
-Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad
aristas y caras. conmutativa y asociativa. -Relaciones
caras. y propiedades de las operaciones. -Autonomía
aristas y caras. y tolerancia a la frustración frente a dificultades
descomposición. relacionadas con las propiedades numéricas.
género.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad al desarrollo -Líneas rectas,
-Cálculo curvas. Estimación y aproximación.
mental. -Líneas rectas,conmutativa,
Propiedad curvas. asociativa y distributiva. - Intersección,relacionadas
dificultades paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas - Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
con las propiedades
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y -Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de de rectas en el plano. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
UNIDADES.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes numérico incorporando
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD la perspectiva de -Contribución de la humanidad al desarrollo
descomposición -Cálculo
rectas en elmental.
plano Estimación y aproximación. numéricas.
- Identificación y descripción de diferentes polígonos. ComposiciónFRACCIONES Y DECIMALES
-Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
-Unidades no convencionales para medir y
discriminatorias. género.
-Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, numérico
-Cálculo incorporando
de perímetros la perspectiva de género.
de polígonos. -Contribución de la humanidad
-Identificación y descripción de diferentesalpolígonos.
desarrollo numérico
Composición y y descomposición. - La fracción
- Ángulos, comoymedida
medición clasificación y como relación
de ángulos. entredelas
Clasificación triángulos.
-Gestión de las emociones y utilización de estrategias que -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el científicos. magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
permiten afrontar la incertidumbre. espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.) -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
-Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. relacionado con la medida y estimación de magnitudes con la medida y estimación de magnitudes relacionado con la medida y estimación de magnitudes. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la -Líneas rectas, curvas Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los puntos
información. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. cardinales.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Composición y descomposición GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
-Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener -La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. -Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y
datos. -Programas informáticos de geometría dinámica. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los cartesiano. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, caras.
- Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como puntos cardinales. puntos cardinales. incluidos los puntos cardinales. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. en el plano.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de dificultades. aristas y caras. caras. aristas y caras. descomposición.
género. -Líneas rectas, curvas. -Líneas rectas, curvas. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas - Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y -Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de de rectas en el plano. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD descomposición rectas en el plano - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
discriminatorias. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, -Cálculo de perímetros de polígonos. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y y descomposición. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos.
algunas veces, pocas veces, nunca. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. descomposición. -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. -Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Semejanza: identificación y generación a partir de patrones.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento triángulos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi. -Concavidad y convexidad de figuras planas.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o de las leyes del azar y la incertidumbre. - Transformaciones: traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que - Programas informáticos de geometría dinámica. triángulos. triángulos. - Programas informáticos de geometría dinámica.
secuencias de figuras o imágenes o números. permiten afrontar la incertidumbre. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Concavidad y convexidad de figuras planas. reales. incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de aprendizaje de
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. - Programas informáticos de geometría dinámica. -Semejanza: identificación y generación a partir de patrones. conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Estrategias de
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en información. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético, - Concavidad y convexidad de figuras planas. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades.
expresiones con igualdades. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. incorporando la perspectiva de género. - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de - Programas informáticos de geometría dinámica. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. datos. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. dificultades. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de las estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre.
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas casos y construcción de tablas de frecuencia leyes del azar y la incertidumbre. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la
del pensamiento computacional. -Elaboración de diagramas de barras. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación incertidumbre.
-Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, algunas veces, pocas veces, nunca. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre. de dificultades. - Concepto de suceso y de suceso elemental.
polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas - Concepto de suceso y de suceso elemental. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: concepto y
para generar diferentes tipos de representaciones. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y incertidumbre. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. determinación.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la simulación - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD - Uso de tablas de contingencia y diagramas de árbol para obtener el
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten concepto y determinación. - Concepto de situación aleatoria y situación determinista. espacio muestral en experimentos compuestos sencillos.
de género. afrontar la incertidumbre. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y simulación.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes simulación. -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que las leyes del azar y la incertidumbre. - Relación entre la Regla de Laplace y la estimación de probabilidades en
interpretaciones sobre resultados estadísticos, mostrando Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la permiten afrontar la incertidumbre. - Concepto de suceso y de suceso elemental. experimentos sencillos.
rechazo ante actitudes discriminatorias. información. - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten afrontar
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la concepto y determinación. la incertidumbre.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. información. - Concepto de probabilidad como medida de la posibilidad de que
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ocurra un determinado suceso en un experimento aleatorio sencillo. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la información.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o construcción de tablas de frecuencia. ·Elaboración de diagramas de -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. -Regla de Laplace en sucesos equiprobables. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en barras. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos.
secuencias de figuras o imágenes o números. polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para construcción de tablas de frecuencia. afrontar la incertidumbre. -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin generar diferentes tipos de representaciones. -Interpretación de -Elaboración de diagramas de barras. -Representaciones (pictogramas, construcción de tablas de frecuencia. -Representaciones (pictogramas,
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. datos a partir de diferentes representaciones (tablas, gráficas), y diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en análisis en casos sencillos. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones. - información. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones
expresiones con igualdades. - Significado e interpretación de las principales medidas centrales Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas, ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas,
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su (moda y mediana) gráficas), y análisis en casos sencillos. - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener gráficas), y análisis en casos sencillos.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda, datos. -Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda,
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de mediana y media aritmética) -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y mediana y media aritmética)
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas género - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de construcción de tablas de frecuencia. - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de
del pensamiento computacional. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones representaciones gráficas. Rango. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos representaciones gráficas. Rango.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre muestras de
discriminatorias. y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género diferentes tipos de representaciones la misma población.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones - Introducción a las variables cuantitativas x continuas. Histogramas.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes (tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. --Significado e -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística y
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL discriminatorias. interpretación de las principales medidas centrales (moda, mediana tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género.
-Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o y media aritmética) -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes discriminatorias.
secuencias de figuras o imágenes o números. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL representaciones gráficas. Rango.
-Identificación de regularidades y predicción de términos de -Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o instrucciones - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
secuencias numéricas. Creación de patrones. con pasos ordenados. Predicción de términos en secuencias de figuras o muestras de la misma población. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
- Interpretación y modificación de algoritmos sencillos imágenes o números. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de numéricas. Creación de patrones.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. numéricas. Creación de patrones. género. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones - Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas de cálculo y
expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del -Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes mediante programación por bloques.
pensamiento computacional y su repercusión social, incorporando la oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. discriminatorias. - Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información
perspectiva de género. -Trabajo cooperativo en situaciones que -Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc.
involucran diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del pensamiento Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones
aprendizaje específicas del pensamiento computacional. computacional y su repercusión social, incorporando la perspectiva de PENSAMIENTO COMPUTACIONAL con igualdades.
género. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Identificación de regularidades y predicción de términos de -Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su repercusión
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del secuencias numéricas. Creación de patrones. social, incorporando la perspectiva de género.
pensamiento computacional. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y aplicación de
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del pensamiento
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. computacional.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en
expresiones con igualdades.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su
repercusión social, incorporando la perspectiva de género.
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT3 Construir modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en el ámbito personal, educativo o social.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2MAT3 Identificar y aplicar modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos 4MAT3 Identificar y aplicar modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos 6MAT3 Construir modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos
matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en el sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en el ámbito
el ámbito personal o educativo. ámbito personal, educativo o social. personal, educativo o social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 2MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 3MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 4MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 STEM2 6MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2
herramientas matemáticas que STEM1 herramientas matemáticas que STEM1 herramientas matemáticas sencillas que STEM1 herramientas matemáticas sencillas que STEM1 5MAT3.1Identificar el contenido y las STEM1 herramientas matemáticas sencillas que STEM1
permitan abordar situaciones del CE1 permitan abordar situaciones del CE1 permiten abordar situaciones reales CE1 permiten abordar situaciones reales CE1 herramientas matemáticas sencillas que CE1 permiten abordar situaciones reales del CE1
entorno próximo. entorno próximo. cercanas y relevantes, posibilitando la cercanas y relevantes, posibilitando la permiten abordar situaciones reales del ámbito personal, educativo y social,
construcción de modelos matemáticos construcción de modelos matemáticos ámbito personal, educativo y social. posibilitando la construcción de modelos
básicos. básicos. matemáticos concretos.
1MAT3.2Iniciar el uso de modelos STEM2 2MAT3.2Iniciar el uso de modelos STEM2 3MAT3.2Usar modelos matemáticos STEM2 STEM2 5MAT3.2Trabajar matemáticamente STEM2 6MAT3.2Trabajar matemáticamente sobre un STEM2
matemáticos básicos para interpretar STEM1 matemáticos básicos para interpretar STEM1 básicos que permitan interpretar una STEM1 4MAT3.2Usar modelos matemáticos STEM1 STEM1 STEM1
sobre un modelo concreto con la modelo concreto con la finalidad de obtener
una situación sencilla del entorno STEM4 una situación sencilla del entorno STEM4 situación real sencilla, y extraer STEM4 básicos que permitan interpretar una STEM4 STEM4 STEM4
finalidad de obtener soluciones que soluciones que permitan describir, interpretar
próximo. CE1 próximo. CE1 conclusiones. CE1 situación real sencilla, y extraer CE1 CE1 CE1
permitan describir, interpretar y extraer y extraer conclusiones sobre una situación
CD5 CD5 CD5 conclusiones. CD5 CD5 CD5
conclusiones sobre una situación real. real.

3MAT3.3Comparar modelos STEM2 STEM2 5MAT3.3Identificar diferencias y STEM2 6MAT3.3Identificar y justificar diferencias y STEM2
4MAT3.3Comparar modelos matemáticos
matemáticos correspondientes a STEM4 STEM4 similitudes entre modelos matemáticos STEM4 similitudes entre modelos matemáticos STEM4
correspondientes a situaciones reales en
situaciones reales en contextos CE1 CE1 correspondientes a situaciones reales CE1 correspondientes a situaciones reales en CE1
contextos similares
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

Documento puente primaria (Nivelar) MAT


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT3 Construir modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en el ámbito personal, educativo o social.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2MAT3 Identificar y aplicar modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos 4MAT3 Identificar y aplicar modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos 6MAT3 Construir modelos matemáticos concretos y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos
COMPETENCIAS
OGE matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en matemáticos sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos
COMPETENCIAS y problemas relevantes en el
ESPECÍFICAS sencillos para abordar e interpretar situaciones, fenómenos y problemas relevantes en el ámbito
CLAVE
el ámbito personal o educativo. ámbito personal, educativo o social. personal, educativo o social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 2MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 3MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 4MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2 STEM2 6MAT3.1Identificar el contenido y las STEM2
herramientas matemáticas que STEM1 herramientas matemáticas que
1r CICLO STEM1 herramientas matemáticas sencillas que herramientas matemáticas sencillas que
STEM12º CICLO STEM1 5MAT3.1Identificar el contenido y las STEM1 herramientas matemáticas sencillas que
3r CICLO STEM1
permitan abordar situaciones del CE1 permitan abordar situaciones del CE1 permiten abordar situaciones reales CE1 permiten abordar situaciones reales CE1 herramientas matemáticas sencillas que CE1 permiten abordar situaciones reales del CE1
entorno cercanas y relevantes, posibilitando la permiten abordar situaciones reales del ámbito personal, educativo y social,
2MAT1próximo. entorno
Identificar y reconocer problemas relacionados conpróximo.
situaciones reales del entorno personal, cercanas y relevantes,
4MAT1 Resolver posibilitando
problemas la
relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo 6MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo
construcción de modelos matemáticos construcción de modelos matemáticos ámbito personal, educativo y social. posibilitando la construcción de modelos
social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
básicos. básicos. matemáticos concretos.
1MAT3.2Iniciar el uso de modelos STEM2 2MAT3.2Iniciar el uso de modelos STEM2 3MAT3.2Usar modelos matemáticos STEM2 STEM2 5MAT3.2Trabajar matemáticamente STEM2 6MAT3.2Trabajar matemáticamente sobre un STEM2
matemáticos básicos para interpretar STEM1 matemáticos básicos para interpretar STEM1 básicos que permitan interpretar una STEM1 4MAT3.2Usar modelos matemáticos STEM1 sobre un modelo concreto con la STEM1 modelo concreto con la finalidad de obtener STEM1
una situación sencilla del entorno STEM4 una situación sencilla del entorno STEM4 situación real sencilla, y extraer STEM4 básicos
CRITERIOS que permitan interpretar una
DE EVALUACIÓN STEM4 STEM4 STEM4
finalidad de obtener soluciones que soluciones que permitan describir, interpretar
próximo. CE1 próximo. CE1 conclusiones. CE1 situación real sencilla, y extraer CE1 CE1 CE1
permitan describir, interpretar y extraer y extraer conclusiones sobre una situación
CD5 CD5 CD5 conclusiones. CD5 CD5 CD5
DO DO 3º CURSO DO DO conclusiones sobre una situación real. DO real. DO
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
3MAT3.3Comparar modelos STEM2 STEM2 5MAT3.3Identificar diferencias y STEM2 6MAT3.3Identificar y justificar diferencias y STEM2
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 matemáticos
3MAT1.1Identificar la información STEM 4MAT3.3Comparar modelos matemáticos
correspondientes a STEM41 4MAT1.1Identificar la información STEM 1 5MAT1.1Identificar
STEM4 la información
similitudes entre modelos del
matemáticos STEM 1 6MAT1.1Identificar
STEM4 similitudes entre la información
modelos del
matemáticos STEM 1
STEM4
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 situaciones
relevante ereales
irrelevante de un problema STEM correspondientes a situaciones reales en
en contextos CE1 2 relevante e irrelevante de un problema o STEM
CE12 enunciado de un problema
correspondientes o situación
a situaciones reales STEM 2 enunciado
CE1 de un problema
correspondientes o situación
a situaciones reales en STEMCE1
2
del problema. enunciado del problema. o situación problemática del entorno contextosproblemática
situación similares del entorno planteada, relacionándola CPSAA5 planteada, CPSAA5
similares. en contextos similares. con otras contextosrelacionándola
similares. con otras
personal y social del alumnado que personal y social del alumnado que situaciones análogas de su entorno situaciones análogas de su entorno próximo y
permita su abordaje y resolución. permita su abordaje y resolución. STEM1 con6MAT3.4Validar la solución obtenida a partir STEM1
próximo y con los conocimientos y los conocimientos y procedimientos
5MAT3.4Validar la solución obtenida a de un modelo matemático y
CE1 adquiridos. CE1
procedimientos adquiridos.
partir de un modelo matemático. detectar errores básicos al contrastarla con la
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1 4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1 5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias situación real. y aplicar estrategias formales
STEM 1 6MAT1.2Utilizar STEM 1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEMII.2 SABERES
para obtener
BÁSICOS la solución correcta en un STEM 2 formales básicas aplicando los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en CPSAA5 problema o situación problemática y CPSAA5 conceptos y procedimientos que le CPSAA5 procedimientos que le permitan obtener la CPSAA5
1R CURSO CE1 2º CURSO CE1 3R CURSO
un problema o situación problemática. CE1 sistematizar procedimientos 4º CURSOinformales de CE1 5º CURSO
permitan obtener la solución correcta CE1 solución correcta en un problema 6º CURSO o situación CE1
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. resolución a nivel
Bloque 1: Sentido inicial.
numérico y de las operaciones. en un problema
Bloque o situación
1: Sentido numñerico y de las operaciones. problemática.
Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMEROS NATURALES
problemática. NÚMEROS NATURALES
-Recuento de los elementos de un conjunto. -Recuento de los elementos de un conjunto. -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar.
-Cardinalidad. -Cardinalidad. descomposición en unidades, decenas, y centenas. descomposición en unidades, decenas, y centenas. millar. - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y
-Introducción a la decena. -Comprensión del sistema de numeración decimal: composición -Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar - Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar. -Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades criterios de divisibilidad.
1MAT1.3Iniciar
-Descomposiciones a la comprobación
y estructura del número, patrones y y STEM1 y descomposición
2MAT1.3Iniciar a la comprobación
en unidades, y
decenas, y centenas. STEM 1 - 3MAT1.3Comprobar si laRecta
Estrategias de representación. solución STEM1
numérica. Comparación y 4MAT1.3Comprobar si laRecta
-Estrategias de representación. solución STEM
numérica. Comparación y 1 5MAT1.3 Reflexionar
y criterios de divisibilidad. sobre la STEM 1 6MAT1.3 Reflexionar
- Introducción al número sobre
negativo:lacomparación
coherencia y la
y ordenación
razonamiento
regularidades de las soluciones del
(par, impar) CPSAA5 -Estrategias
razonamiento de las soluciones del
de representación. CPSAA5 obtenida en un problema cumple las
ordenación. CPSAA5 obtenida
ordenación. en un problema cumple las CPSAA5 coherencia
- Introducciónyallanúmero
adecuación
negativo:de la
comparación CPSAA5 adecuación
y ordenación -Contribuciónde dela solución obtenida
la humanidad al desarrollo alnumérico, entendidoSTEM1este como
-Estrategias
problema. de representación. -Recta numérica. Comparación y ordenación.
problema. -Contribución
condiciones de o
la humanidad
exigencias al desarrollo numérico, entendido
del enunciado. - Múltiplos y divisores.
condiciones Números primos
o exigencias y compuestos. Propiedades y
del enunciado. -Contribución
solución de la humanidad
obtenida al problemaal desarrollo numérico, entendido
CD5 una necesidad
problema básica. Usos sociales del sentido numérico. CPSAA5
planteado.
-Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. criterios de divisibilidad. este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este planteado.
numérico. el sentido numérico y la aritmética. CD5
este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido sentido numérico. relacionado con el sentido numérico y la aritmética. como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado relacionado con el sentido numérico y la aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES con el sentido numérico y la aritmética. - Significados, estrategias y representaciones para el producto y el cociente
relacionado con el sentido numérico y la aritmética. 3MAT1.4Extraer consecuencias de la
-Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, CC4 4MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 5MAT1.4Conectar
OPERACIONES CON NATURALES la situación Y SUS PROPIEDADES CC4 6MAT1.4Conectar
(suma repetida, partición,la situación problemática
producto cartesiano, CC4
diagrama de árbol).
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES situación
combinar, problemática
comparar) planteada.
y la resta (detracción, diferencia,escala CE1 OPERACIONES
situación CON NATURALES
problemática Y SUS PROPIEDADES
planteada CE1 - Significados, estrategias
problemática y representaciones
con su entorno personal, CE1 y el con
para el producto - Significado
su entorno y usopersonal,
de la igualdad y las desigualdades
educativo CE1y
y social,eny relaciones
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES -Significados, estrategias y representaciones para la suma ascendente, escala descendente). -Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama expresiones aritméticas sencillas.
-Significados, estrategias y representaciones para la suma (añadir, (añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, -Significados, estrategias y representaciones para el producto y el ycombinar,
obtener herramientas
comparar) o estrategias
y la resta (detracción, diferencia,escala ascendente, educativo
de árbol). y social, y extraer extraer conclusiones
- Potencias y su relación quecon elle permitan
producto. plantear
Cuadrados, cubos y potencias de
combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, escala escala ascendente, escala descendente) cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de aplicables en el ámbito personal o
escala descendente). conclusiones
- Significado y usoque de le permitan
la igualdad y lasplantear
desigualdades en relacionesproblemas,
10. tanto del mismo como de otros
ascendente, escala descendente) -Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación árbol). -Significados, estrategias y representaciones para el producto y el
educativo. y expresiones del
problemas, aritméticas
mismo sencillas
contexto. - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa,
contextos.
-Cálculo mental. Estimación. (suma x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad asociativa y distributiva.
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico agrupación) expresiones aritméticas sencillas árbol). conmutativa, asociativa y distributiva. - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
incorporando la perspectiva de género. -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en -Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y - Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades x relaciones y expresiones aritméticas sencillas conmutativa y asociativa. expresiones
II. SABERES aritméticas sencillas
BÁSICOS -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando perspectiva de género.
relacionadas con las propiedades numéricas -Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, la perspectiva de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando asociativa y distributiva. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades las propiedades numéricas.
Bloque 2: Sentido de la medida. incorporando la perspectiva de género. la perspectiva de género. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. relacionadas con las propiedades numéricas.
1. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades x -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la FRACCIONES Y DECIMALES
-Unidades no convencionales1R paraCURSO
medir y estimar las dimensiones relacionadas con las propiedades 2º CURSOnuméricas relacionadas con las propiedades 3R CURSO
numéricas. perspectiva de género. 4º CURSO FRACCIONES Y DECIMALES 5º CURSO - La fracción como medida y6º CURSO
como relación entre las partes y el todo
2. de los objetos cercanos y del propio cuerpo. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas - La fracción como medida y como relación entre las partes y el - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y milésimas).
3. -Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo,
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. FRACCIONES Bloque 1:YSentido DECIMALES
numérico y de las FRACCIONES Y DECIMALES
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. con las propiedades numéricas.
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. todo
Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque Operaciones básicas
1: Sentido numñerico y de las operaciones.
4. longitud, masa, temperatura y monedas. -Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones -La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. - Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y .
STEM NÚMERO
-Contribución de NATURALES
la humanidad a la unificación de sistemas de operaciones.
y decimales. - NÚMERO NATURALES
Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y NÚMERO
FRACCIONESNATURALES
Y DECIMALES NÚMEROS NATURALES
milésimas). Operaciones básicas NÚMEROS
-Aproximación NATURALES
y redondeo de números decimales
8. -Recuento
medida de los
y magnitudes, elementos
y valoración de susde unsociales
usos conjunto.
y NÚMERO
-Estrategias NATURALES
de mejora en la perseverancia en la resolución de -Comprensión
milésimas). Operacionesdel básicas.
sistema de numeración decimal: -Comprensión - Fracción decimal. del sistema
Números de numeración
decimales decimal:
(décimas, centésimas y -Lectura, escritura
- Aproximación y representación
y redondeo de números decimales de numerales -Lectura,
- Cálculo escritura y representación
mental: multiplicación y división dede numerales
decimales por 10, 100, 1000.
CD
9. científicos.
-Cardinalidad. problemas
-Recuento aritméticos.
de los elementos de un conjunto. - composición
Cálculo mental: multiplicación
y descomposición y división de
endecimales
unidades, por 10, 100 y composición
milésimas). Operaciones básicas.
y descomposición en unidades, decenas, superiores -Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100,superiores
al millar. - Comparación y ordenación de números naturales y fracciones.
al millar.
CPSAA -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo 1000. - Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000. - Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
10. -Introducción a la decena. -Cardinalidad.
CC relacionado con la medida y estimación de magnitudes. Bloque 2: Sentido de la medida. - decenas,
Comparación y ycentenas.
ordenación de números naturales y fracciones. y1000.
centenas. -Múltiplos
- Comparación y divisores.
y ordenaciónNúmeros
de númerosprimosnaturalesyy fracciones. - Múltiplos y divisores.
- Proporcionalidad directa Números primos y compuestos.
12. -Descomposiciones y estructura del número, -Comprensión
ESTIMACIÓN del sistema
Y MEDICIÓN. de numeración
MAGNITUDES Y UNIDADES. - -Lectura,
Valoración de escritura
situaciones y en
representación de de
las que es útil el uso numerales
fracciones y -- Comparación
Lectura, escritura y representación
y ordenación de números naturales de ynumerales
fracciones. compuestos. Propiedades y criterios de
- Fracciones equivalentes. Propiedades
-Introducción aylacriterios
suma y restadededivisibilidad.
dos fracciones.
CE
13. Bloque 3: Sentido
patrones de la geometría. (par, impar)
y regularidades -Estrategias
decimal:decomposición
medida y estimación de tiempo, longitud,
y descomposición en decimales.
superiores -Estrategias
al millar de mejora en la perseverancia en la resolución superiores
- Valoración dealsituaciones
millar. en las que es útil el uso de fracciones y - Proporcionalidad directa
divisibilidad. -Valoración de situaciones
- Introducción al número en las que es útilcomparación
negativo: el uso de fracciones
y y decimales
14. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
-Estrategias de representación.
capacidad, volumen y masa mediante unidades no
unidades, decenas, y centenas.
de problemas aritméticos.
- Estrategias de representación. Recta numérica.
decimales.
-Estrategias de representación. Recta numérica.
- Introducción a la suma y resta de dos fracciones. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas
-Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el convencionales en situaciones reales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas - -Valoración
Introducción al número
de situaciones negativo:
en las que es útil elcomparación
uso de fraccionesy y ordenación
aritméticos.
15. -Recta
espacio numérica.
(derecha, izquierda,Comparación
delante, detrás, y ordenación.
arriba, abajo, etc.) -Estrategias yde
-Experimentación representación.
conceptualización de magnitudes: tiempo, Comparación
Bloque 2: Sentido de y ordenación.
la medida. Comparación
aritméticos. y ordenación. ordenación
decimales. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico,
17. -Elementos básicos: vértices
-Contribución de layhumanidad
lados. Polígonos al regulares.
desarrollo longitud,
-Rectaángulos,
numérica.masa, Comparación
superficie, capacidad y volumen,
y ordenación. ESTIMACIÓN
-Contribución Y MEDICIÓN. MAGNITUDESalY desarrollo
de la humanidad UNIDADES. - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. -Contribución resolución de problemas aritméticos. al desarrollo
de la humanidad Bloque 2: Sentido
entendido este como de la medida.
una necesidad básica. Usos sociales
-Líneas rectas, curvas temperatura y monedas -Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES
numérico, entendido este como una necesidad -Contribución de la humanidad al desarrollo
-Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación
numérico, entendido este como una necesidad Propiedades y criterios de divisibilidad.
volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.
numérico, entendido este como una necesidad
Bloque 2: Sentido de la medida.
del-Elección
sentido numérico.
y utilización de los instrumentos adecuados para medir con
básica. Usos sociales del sentido numérico.
y descomposición numérico,
directa, entendido
ordenación y conversión este como
entre unidadesunadenecesidad
la misma básica. Usos sociales del sentido numérico.
reales. -Contribución de lay estimación
-Estrategias de medida humanidad al desarrollo
de tiempo, numérico, básica.
longitud, capacidad, ESTIMACIÓNUsosYsociales del sentido numérico.
MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES -Técnicas cooperativas
precisión diferentes para estimular el trabajo en
magnitudes.
-La -Técnicas
circunferencia cooperativas para estimular
y el círculo. Elementos y propiedades.el trabajo magnitud.
básica.Valoración
Usos sociales del sentido
de resultados numérico.
en mediciones y - -Técnicas cooperativas
Elección y utilización para estimular
de los instrumentos adecuados el trabajo
para medirencon entendido
volumen y masa este comounidades
mediante una necesidad básica.
no convencionales enUsos
situaciones -Técnicas
- Elección ycooperativas
utilización de lospara estimular
instrumentos el trabajo
adecuados en equipo
para medir relacionado
- Experimentación con el sentido
y conceptualización numérico tiempo,
de magnitudes: y la longitud,
2. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como
8. en equipo relacionado con el sentido numérico y estimaciones
estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de
-Técnicasrealizadas
cooperativas para estimular el trabajo
-Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de
precisión diferentes magnitudes.
equipo relacionado con el sentido numérico y la
-Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo,
reales.
sociales del sentido numérico.
-Elección y utilización de los instrumentos adecuados para medir con
con precisión diferentes magnitudes.
equipo relacionado con el sentido numérico y la
-Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo,
ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas
aritmética.
- Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa,
STEM la aritmética.
aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de en equipo
medida relacionado
y magnitudes, con
y valoración deel
sussentido numérico
usos sociales y aritmética.
longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, -Técnicas cooperativas
precisión diferentes magnitudes para estimular el trabajo en aritmética.
longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. Valoración
9.
CD dificultades. y la aritmética.
científicos. temperatura y monedas. equipo relacionado
-Experimentación con el sentido
y conceptualización numérico
de magnitudes: y la longitud, temperatura y monedas
tiempo, OPERACIONES CON NATURALES
de resultados en mediciones y estimacionesYrealizadas.
SUS PROPIEDADES
10. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas. - Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de medida y
CE OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS - Significados, estrategias y representaciones para el
12. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. relacionado con la medida y estimación de magnitudes. directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma -Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación directa, directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos.
PROPIEDADES
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
magnitud. Valoración de resultados en mediciones y estimaciones ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. PROPIEDADES
magnitud. Valoración de resultados en mediciones y estimaciones producto y el cociente
-Técnicas cooperativas para(suma
estimularrepetida, partición,
el trabajo en equipo relacionado con
17
-Significados,
-Idea estrategias
intuitiva de probabilidad: ocurrey siempre,
representaciones
muchas veces,para Bloque
PROPIEDADES
3: Sentido de la geometría. -Significados,
realizadas. estrategias
--Contribución y representaciones
de la humanidad a la unificación depara la OPERACIONES
Valoración de resultadosCON NATURALES
en mediciones Y SUS realizadas.
y estimaciones - realizadas.
Significados, estrategias y representaciones para producto la medidacartesiano,
y estimación de diagrama
magnitudes. de árbol).
algunas
la sumaveces,(añadir,
pocas veces, nunca. comparar) y la resta
combinar, GEOMETRÍA
-Significados,PLANAestrategias
Y ESPACIAL y representaciones sistemas
suma xde(añadir,
medida ycombinar,
magnitudes, comparar)
y valoración de y sus usos sociales y PROPIEDADES
la resta -Contribución de la humanidad a la unificación de sistemas de medida y el-Contribución producto ydeella cociente
humanidad (sumaa la unificación
repetida,de sistemas de
partición, - Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en
-Gestión de las emociones y utilización de estrategias que -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el científicos. magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
(detracción,
permiten afrontar ladiferencia,
incertidumbre.escala ascendente, escala espacio para (derecha,
la sumaizquierda,
(añadir,delante,
combinar,
detrás, comparar)
arriba, abajo, y la
etc.) (detracción,
-Técnicas diferencia,escala
cooperativas para estimular elascendente,
trabajo en equipo escala -Significados, estrategias
-Técnicas cooperativas y representaciones
para estimular el trabajo en equipo para la
relacionado producto cartesiano,
-Técnicas cooperativas paradiagrama
estimular elde árbol).
trabajo en equipo relaciones
GEOMTERÍA y expresiones
PLANA Y ESPACIAL aritméticas sencillas.
descendente) resta (detracción,
-Elementos básicos: vérticesdiferencia, escalaregulares.
y lados. Polígonos ascendente, descendente).
relacionado con la medida y estimación de magnitudes suma x (añadir,
con la medida combinar,
y estimación comparar) y la resta
de magnitudes - relacionado
Significado conylauso de ylaestimación
medida igualdad deymagnitudes.
las - Potencias
- Localizacióny de
suobjetos
relación con sobre
(puntos) el producto. Cuadrados,
los ejes, el plano cartesiano.
Bloque 5: Sentido
-Cálculo de recogida,
mental. análisis y representación de la
Estimación. -Líneas
escala rectas, curvas
descendente) -Significados, estrategias y representaciones para el (detracción, diferencia,escala ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones Localización
cubos en mapasde
y potencias a partir
10. de puntos de referencia, incluidos los puntos
información. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. cardinales.
-Contribución
ANÁLISIS DE DATOS Yde la humanidad
CÁLCULOS ESTADÍSTICOSal desarrollo -Doble y ymitad.
Composición Iniciación al significado de la
descomposición producto PLANA
GEOMETRÍA y el cociente
Y ESPACIAL (suma repetida, partición, descendente).
GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL aritméticas
GEOMTERÍA sencillas
PLANA Y ESPACIAL - Relaciones y propiedades
- Elementos básicos: de las
vértices y lados. operaciones.
Polígonos regulares.
numérico
-Elaboración incorporando
de preguntas la perspectiva
y encuestas de género. -Lamultiplicación
sencillas para obtener circunferencia y el(sumacírculo. x reiterada,
Elementos producto
y propiedades. producto de
-Localización cartesiano, diagrama
objetos (puntos) sobre losde árbol).
ejes, el plano cartesiano. -Significados, estrategias
- Localización de objetos (puntos)ysobre
representaciones para el
los ejes, el plano cartesiano. - -Relaciones
Localización de y propiedades
objetos (puntos) sobrede las losoperaciones.
ejes, el plano Propiedad conmutativa,
- Poliedros regulares. asociativa
Vocabulario y distributiva.
básico. Relación entre vértices, aristas y
datos.
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a -Programas cartesiano) informáticos
y de ladedivisión
geometría(reparto,
dinámica. agrupación) Localización
-Significado en mapas
y usoa partir
de ladeigualdad
puntos de y referencia,
las incluidos los producto
Localización yenelmapas a partir(suma
cociente de puntos de referencia,
repetida, incluidos los
partición, cartesiano. Localización
Propiedad conmutativa, en mapas a partir dey puntos
asociativa de referencia, - Cálculo
distributiva. caras. mental. Estimación y aproximación.
- Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como puntos cardinales. puntos cardinales. incluidos los puntos cardinales. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas
dificultades x relacionadas con
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos.
las propiedades -Significado y uso de la igualdad y las
estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de
desigualdades en relaciones y expresiones
- Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
producto cartesiano, diagrama de árbol).
-Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
- Cálculo mental. Estimación y aproximación.
- Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
-Contribución
en el plano.
de la humanidad al desarrollo numérico
numéricas
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la desigualdades
aprendizaje de conceptosen relaciones
geométricos yyaceptación
expresiones de aritméticas
-Poliedros sencillas
regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, -Significado y uso
-Poliedros regulares. de la igualdad
Vocabulario y las desigualdades
básico. Relación entre vértices, aristas y -Contribución de la
- Poliedros regulares. humanidad
Vocabulario básico.alRelación
desarrollo
entre vértices, incorporando
- Identificación yladescripción
perspectiva de género.
de diferentes polígonos. Composición y
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de dificultades.aritméticas sencillas -Relaciones
aristas y caras. y propiedades de las operaciones. en relaciones y expresiones aritméticas sencillas
caras. numérico incorporando la perspectiva de género. -Autonomía
aristas y caras. descomposición.y tolerancia a la frustración frente a
género. -Líneas rectas, curvas. -Líneas rectas, curvas. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas - Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
Bloque 2: Sentido de la medida. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa. -Relaciones y propiedades de las operaciones. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y -Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de de rectas en el plano. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
ESTIMACIÓN
sobre Y MEDICIÓN.
resultados estadísticos, mostrando MAGNITUDES
rechazo ante actitudes Y -Contribución
INCERTIDUMBRE de la humanidad al desarrollo
Y PROBABILIDAD -Cálculo mental. Estimación y aproximación.
descomposición Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
rectas en el plano dificultades
- Identificaciónrelacionadas
y descripción decon las propiedades
diferentes polígonos. Composición -Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
UNIDADES.
discriminatorias. numérico
-Idea intuitiva deincorporando
probabilidad: ocurrela perspectiva
siempre, muchas deveces, -Contribución
-Cálculo de perímetros de dela polígonos.
humanidad al desarrollo -Cálculo mental.
-Identificación Estimación
y descripción y aproximación.
de diferentes polígonos. Composición y numéricas.
y descomposición. FRACCIONES
- Ángulos, mediciónY DECIMALES
y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos.
-Unidades no convencionales para medir y algunas
género. veces, pocas veces, nunca. - numérico
La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
incorporando la perspectiva de género. descomposición.
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - Transformaciones:
- La fracción comogiros, traslaciones
medida y como y simetrías
relaciónen situaciones
entre lasreales.
-Gestión de las emociones y utilización de estrategias que -Localización y visualización de objetos. Orientación básica en el científicos. magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. medida y magnitudes, y valoración de sus usos sociales y científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
permiten afrontar la incertidumbre. espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.) -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
-Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. relacionado con la medida y estimación de magnitudes con la medida y estimación de magnitudes relacionado con la medida y estimación de magnitudes. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la -Líneas rectas, curvas Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los puntos
información. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. cardinales.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Composición y descomposición GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
-Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener -La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. -Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. - Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y
datos. -Programas informáticos de geometría dinámica. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los cartesiano. Localización en mapas a partir de puntos de referencia, caras.
- Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como puntos cardinales. puntos cardinales. incluidos los puntos cardinales. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. -Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. - Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. en el plano.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, -Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y - Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de dificultades. aristas y caras. caras. aristas y caras. descomposición.
género. -Líneas rectas, curvas. -Líneas rectas, curvas. - Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas - Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y -Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de de rectas en el plano. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD descomposición rectas en el plano - Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición -Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
discriminatorias. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, -Cálculo de perímetros de polígonos. -Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y y descomposición. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos.
algunas veces, pocas veces, nunca. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. descomposición. -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. -Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de -Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Semejanza: identificación y generación a partir de patrones.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento triángulos. - La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. - Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi. -Concavidad y convexidad de figuras planas.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o de las leyes del azar y la incertidumbre. - Transformaciones: traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que - Programas informáticos de geometría dinámica. triángulos. triángulos. - Programas informáticos de geometría dinámica.
secuencias de figuras o imágenes o números. permiten afrontar la incertidumbre. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales. - Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de - Concavidad y convexidad de figuras planas. reales. incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de aprendizaje de
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. - Programas informáticos de geometría dinámica. -Semejanza: identificación y generación a partir de patrones. conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Estrategias de
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en información. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético, - Concavidad y convexidad de figuras planas. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades.
expresiones con igualdades. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. incorporando la perspectiva de género. - Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de - Programas informáticos de geometría dinámica. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. datos. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. dificultades. -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de las estético, incorporando la perspectiva de género. -Estrategias de -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre.
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas casos y construcción de tablas de frecuencia leyes del azar y la incertidumbre. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la
del pensamiento computacional. -Elaboración de diagramas de barras. -Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación incertidumbre.
-Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, algunas veces, pocas veces, nunca. -Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre. de dificultades. - Concepto de suceso y de suceso elemental.
polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas - Concepto de suceso y de suceso elemental. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: concepto y
para generar diferentes tipos de representaciones. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y incertidumbre. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. determinación.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la simulación - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD - Uso de tablas de contingencia y diagramas de árbol para obtener el
estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten concepto y determinación. - Concepto de situación aleatoria y situación determinista. espacio muestral en experimentos compuestos sencillos.
de género. afrontar la incertidumbre. - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de - Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y simulación.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes simulación. -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que las leyes del azar y la incertidumbre. - Relación entre la Regla de Laplace y la estimación de probabilidades en
interpretaciones sobre resultados estadísticos, mostrando Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la permiten afrontar la incertidumbre. - Concepto de suceso y de suceso elemental. experimentos sencillos.
rechazo ante actitudes discriminatorias. información. - Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten afrontar
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la concepto y determinación. la incertidumbre.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. información. - Concepto de probabilidad como medida de la posibilidad de que
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ocurra un determinado suceso en un experimento aleatorio sencillo. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la información.
- Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o construcción de tablas de frecuencia. ·Elaboración de diagramas de -Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. -Regla de Laplace en sucesos equiprobables. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en barras. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos.
secuencias de figuras o imágenes o números. polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para construcción de tablas de frecuencia. afrontar la incertidumbre. -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin generar diferentes tipos de representaciones. -Interpretación de -Elaboración de diagramas de barras. -Representaciones (pictogramas, construcción de tablas de frecuencia. -Representaciones (pictogramas,
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. datos a partir de diferentes representaciones (tablas, gráficas), y diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la diagramas de sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas
- Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en análisis en casos sencillos. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones. - información. tecnológicas para generar diferentes tipos de representaciones
expresiones con igualdades. - Significado e interpretación de las principales medidas centrales Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas, ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas,
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su (moda y mediana) gráficas), y análisis en casos sencillos. - Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener gráficas), y análisis en casos sencillos.
repercusión social, incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda, datos. -Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda,
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de mediana y media aritmética) -Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y mediana y media aritmética)
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas género - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de construcción de tablas de frecuencia. - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de
del pensamiento computacional. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones representaciones gráficas. Rango. -Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos representaciones gráficas. Rango.
sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre muestras de
discriminatorias. y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género diferentes tipos de representaciones la misma población.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre -Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones - Introducción a las variables cuantitativas x continuas. Histogramas.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes (tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. --Significado e -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la estadística y
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL discriminatorias. interpretación de las principales medidas centrales (moda, mediana tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de género.
-Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o y media aritmética) -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones sobre
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes discriminatorias.
secuencias de figuras o imágenes o números. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL representaciones gráficas. Rango.
-Identificación de regularidades y predicción de términos de -Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o instrucciones - Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
secuencias numéricas. Creación de patrones. con pasos ordenados. Predicción de términos en secuencias de figuras o muestras de la misma población. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
- Interpretación y modificación de algoritmos sencillos imágenes o números. -Contribución de la humanidad al desarrollo y evolución de la - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin - Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias estadística y tratamiento de datos, incorporando la perspectiva de numéricas. Creación de patrones.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. numéricas. Creación de patrones. género. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes interpretaciones - Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas de cálculo y
expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del -Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información sobre resultados estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes mediante programación por bloques.
pensamiento computacional y su repercusión social, incorporando la oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. discriminatorias. - Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información
perspectiva de género. -Trabajo cooperativo en situaciones que -Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc.
involucran diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de expresiones con igualdades. ·Valoración de la evolución del pensamiento Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional - Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones
aprendizaje específicas del pensamiento computacional. computacional y su repercusión social, incorporando la perspectiva de PENSAMIENTO COMPUTACIONAL con igualdades.
género. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y -Identificación de regularidades y predicción de términos de -Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su repercusión
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del secuencias numéricas. Creación de patrones. social, incorporando la perspectiva de género.
pensamiento computacional. - Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y aplicación de
- Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del pensamiento
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. computacional.
-Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en
expresiones con igualdades.
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional y su
repercusión social, incorporando la perspectiva de género.
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT4 Construir y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del ámbito personal, educativo o social, organizando datos, descomponiendo un problema en partes, reconociendo patrones y empleando herramientas TIC.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2MAT4 Identificar y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones relevantes del ámbito 4MAT4 Identificar y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del 6MAT4 Construir y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del
personal o educativo, organizando datos, reconociendo patrones y empleando herramientas TIC. ámbito personal, educativo o social, organizando datos, reconociendo patrones y empleando herramientas ámbito personal, educativo o social, organizando datos, descomponiendo un problema en partes,
TIC. reconociendo patrones y empleando herramientas TIC.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT4.1 Identificar regularidades en CMCT1 2MAT4.1 Identificar regularidades CMCT1 3MAT4.1. Identificar regularidades en CMCT1 4MAT4.1. Identificar regularidades en una CMCT1 5MAT4.1. Diseñar y aplicar algoritmos CMCT1 6MAT4.1. Diseñar y aplicar algoritmos CMCT1
una secuencia de datos. CMCT2 en una secuencia de datos y predecir CMCT2 una secuencia de datos y predecir CMCT2 secuencia de datos y predecir resultados CMCT2 sencillos mediante códigos visuales y/o CMCT2 sencillos mediante códigos visuales y/o CMCT2
resultados mediante el resultados mediante el reconocimiento mediante el reconocimiento de patrones herramientas tecnológicas básicas para CD2 herramientas tecnológicas básicas para CD2
reconocimiento de patrones sencillos de patrones sencillos. sencillos. resolver situaciones problemáticas. CE1 resolver situaciones problemáticas. CE1
de forma guiada. CE3 CE3

3MAT4.2. Interpretar y reproducir CMCT2 4MAT4.2. Interpretar y reproducir CMCT2 5MAT4.2. Descomponer patrones de CMCT2 6MAT4.2. Descomponer patrones de cierta CMCT2
algoritmos sencillos mediante códigos algoritmos sencillos mediante códigos cierta complejidad en otros más CD5 complejidad en otros más sencillos utilizando CD5
visuales. visuales. sencillos utilizando programación por programación por bloques.
bloques.
1MAT4.2 Aplicar algoritmos básicos CMCT1 2MAT4.2 Aplicar algoritmos básicos CMCT1 3MAT4.3. Aplicar algoritmos sencillos CMCT1 4MAT4.3. Aplicar algoritmos sencillos CMCT1 5MAT4.3. Utilizar la simbología básica CMCT1 6MAT4.3. Utilizar la simbología básica de la CMCT1
mediante códigos visuales de forma CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 de la programación por bloques para CMCT2 programación por bloques para resolver CMCT2
guiada. CD5 herramientas tecnológicas básicas de CD5 herramientas tecnológicas básicas para CD5 herramientas tecnológicas básicas para CD5 resolver problemas. CD5 problemas. CD5
forma guiada. resolver situaciones problemáticas. resolver situaciones problemáticas.
1MAT4.3 Analizar situaciones básicas CE1 2MAT4.3 Analizar situaciones básicas CE1 3MAT4.4. Analizar situaciones sencillas CE1 4MAT4.4. Analizar situaciones sencillas CE1 5MAT4.4. Analizar situaciones de cierta CE1 6MAT4.4. Analizar situaciones de cierta CE1
para definir estrategias en juegos de CE3 para definir estrategias en juegos de CE3 para definir y conseguir estrategias CE3 para definir y conseguir estrategias CE3 dificultad, para definir y conseguir CE3 dificultad, valorando distintas posibilidades y CE3
repercusión social, incorporando la perspectiva de género.
-Trabajo cooperativo en situaciones que involucran diseño y
aplicación de algoritmos. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

Documento puente primaria (Nivelar) MAT


ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT4 Construir y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del ámbito personal, educativo o social, organizando datos, descomponiendo un problema en partes, reconociendo patrones y empleando herramientas TIC.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
COMPETENCIAS 2MAT4 Identificar y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones relevantes del ámbito 4MAT4 Identificar y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del 6MAT4 Construir y aplicar algoritmos sencillos para afrontar situaciones y resolver problemas relevantes del
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE personal o educativo, organizando datos, reconociendo patrones y empleando herramientas TIC. ámbito personal, educativo o social, organizando datos, reconociendo patrones y empleando herramientas ámbito personal, educativo o social, organizando datos, descomponiendo un problema en partes,
TIC. reconociendo patrones y empleando herramientas TIC.
CRITERIOS
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones DE EVALUACIÓN
y conceptos concretos.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT4.1 Identificar regularidades en CMCT1 2MAT4.1 Identificar regularidades CMCT1 3MAT4.1. Identificar regularidades en CMCT1 4MAT4.1. Identificar regularidades en una CMCT1 5MAT4.1. Diseñar y aplicar algoritmos CMCT1 6MAT4.1. Diseñar y aplicar algoritmos CMCT1
una secuencia de datos. CMCT2 1r CICLO
en una secuencia de datos y predecir CMCT2 una secuencia de datos y predecir CMCT2 2º CICLO
secuencia de datos y predecir resultados CMCT2 sencillos mediante códigos visuales y/o CMCT2 3r CICLO
sencillos mediante códigos visuales y/o CMCT2
resultados mediante el resultados mediante el reconocimiento mediante el reconocimiento de patrones herramientas tecnológicas básicas para CD2 herramientas tecnológicas básicas para CD2
2MAT1 Identificar y reconocer problemas relacionados con situaciones
reconocimiento reales del
de patrones entorno personal,
sencillos 4MAT1
de Resolver
patrones problemas relacionados con situaciones
sencillos. reales del entorno personal, social y educativo
sencillos. 6MAT1
resolverResolver problemas
situaciones relacionados con situaciones
problemáticas. CE1 reales situaciones
resolver del entornoproblemáticas.
personal, social y educativo CE1
social y educativo utilizando estrategias informales,
derepresentaciones
forma guiada. y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones
CE3 y conceptos concretos. CE3

3MAT4.2. Interpretar y reproducir CMCT2 4MAT4.2. Interpretar y reproducir CMCT2 5MAT4.2. Descomponer patrones de CMCT2 6MAT4.2. Descomponer patrones de cierta CMCT2
algoritmos sencillos mediante códigos algoritmos sencillos mediante códigos cierta complejidad en otros más CD5 complejidad en otros más sencillos utilizando CD5
visuales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
visuales. sencillos utilizando programación por programación por bloques.
bloques.
1MAT4.2 Aplicar algoritmos básicos DO 2MAT4.2 Aplicar algoritmos básicos
CMCT1 CMCT1
DO 3MAT4.3. Aplicar 3º algoritmos
CURSO sencillos CMCT1
DO 4MAT4.3. Aplicar algoritmos sencillos CMCT1
DO 5MAT4.3. Utilizar la simbología básica CMCT1 6MAT4.3. Utilizar la simbología básica de la
DO CMCT1
DO
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
mediante códigos visuales de forma CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 mediante códigos visuales y/o CMCT2 de la programación por bloques para CMCT2 programación por bloques para resolver CMCT2
guiada. CD5 herramientas tecnológicas básicas de CD5 herramientas tecnológicas básicas para CD5 herramientas tecnológicas básicas para CD5 resolver problemas. CD5 problemas. CD5
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 3MAT1.1Identificar la información STEM 1 4MAT1.1Identificar la información STEM 1 5MAT1.1Identificar la información del STEM 1 6MAT1.1Identificar la información del STEM 1
forma guiada. resolver situaciones problemáticas. resolver situaciones problemáticas.
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 relevante e irrelevante de un problema STEM 2 relevante e irrelevante de un problema o STEM 2 enunciado de un problema o situación STEM 2 enunciado de un problema o situación STEM 2
1MAT4.3 Analizar situaciones básicas
del problema. CE1 2MAT4.3 Analizar
enunciado situaciones básicas
del problema. CE1 3MAT4.4.
o situaciónAnalizar situaciones
problemática sencillas
del entorno CE1 4MAT4.4.problemática
situación Analizar situaciones sencillas
del entorno CE1 5MAT4.4. Analizar situaciones
planteada, relacionándola con otras de cierta CE1 6MAT4.4. Analizar situaciones
CPSAA5 planteada, relacionándola con otras de cierta CE1
CPSAA5
para definir estrategias en juegos de CE3 para definir estrategias en juegos de CE3 para definir
personal y conseguir
y social estrategias
del alumnado que CE3 para definir
personal y conseguir
y social estrategias
del alumnado que CE3 dificultad, análogas
situaciones para definir
de ysuconseguir
entorno dificultad,análogas
CE3 situaciones valorandodedistintas posibilidades
su entorno próximo y y CE3
lógica o juegos de tablero. lógica o juegos de tablero. ganadoras
permita suen juegos yde
abordaje lógica o juegos
resolución. ganadoras
permita en juegosy de
su abordaje lógica o juegos
resolución. estrategias ganadoras en juegos
próximo y con los conocimientos y de combinaciones, para definir y conseguir
con los conocimientos y procedimientos
de tablero. de tablero. lógica o juegosadquiridos.
procedimientos de tablero. estrategias ganadoras en juegos de lógica o
adquiridos.
juegos de tablero.
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1 4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1 5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales STEM 1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEM 2 para obtener la solución correcta en un STEM 2 formales básicas aplicando los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
problemas. 1R CURSO CPSAA5 problemas. 2º CURSO CPSAA5 correcta en 3R CURSO CPSAA5 4º CURSO y
problema o situación problemática CPSAA5 5º CURSO
conceptos y procedimientos que le CPSAA5 procedimientos que le permitan6º CURSO
obtener la CPSAA5
CE1 Bloque 1: Sentido numérico y de las
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones CE1 un problema
Bloque o situación
1: Sentido problemática.
numérico CE1
y de las operaciones. sistematizar procedimientos
Bloque 1: Sentido numéricoinformales de CE1
y de las operaciones. permitan obtener
Bloque 1: Sentidola numñerico
solución correcta CE1 solución
y de las operaciones. Bloquecorrecta en un
1: Sentido problemay ode
numñerico situación CE1
las operaciones.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS operaciones OPERACIONES CON NATURALES Y SUS resolución
OPERACIONESa nivelCON
inicial.
NATURALES Y SUS en un problema o CON
OPERACIONES situación
NATURALES Y SUS problemática.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES problemática.
PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para el
·Significados, estrategias y representaciones para PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para la ·Significados, estrategias y representaciones para la ·Significados, estrategias y representaciones para producto y el cociente (suma repetida, partición,
la suma x (añadir, combinar, comparar)
1MAT1.3Iniciar a la comprobación y y la resta ·Significados,
STEM1 2MAT1.3Iniciar estrategias y representaciones
a la comprobación y STEM 1 suma x (añadir, combinar,
3MAT1.3Comprobar comparar) y la resta
si la solución STEM1 suma x (añadir, combinar,
4MAT1.3Comprobar comparar) y la restaSTEM 1
si la solución el producto
5MAT1.3 y el cociente
Reflexionar sobre (suma
la repetida,STEM 1 producto
6MAT1.3 cartesiano,
Reflexionar diagrama
sobre de árbol).
la coherencia y la
2. (detracción,
razonamientodiferencia,
de las soluciones del CPSAA5 para la suma x (añadir,
razonamiento combinar,del
de las soluciones comparar) y la
CPSAA5 (detracción,
obtenida endiferencia,escala
un problema cumple ascendente,
las escala
CPSAA5 (detracción,
obtenida diferencia,escala
en un problema cumple ascendente,
las escala
CPSAA5 partición, yproducto
coherencia cartesiano,
la adecuación de la diagrama de
CPSAA5 ·Significado
adecuación de ylauso de la obtenida
solución igualdad yallas desigualdades
STEM1 en
CMCT escala ascendente, escala descendente). resta (detracción, diferencia, descendente). descendente). árbol). obtenida al problema relaciones y expresiones aritméticas sencillas.CPSAA5
7. problema. problema. condiciones o exigencias del enunciado. condiciones o exigencias del enunciado. solución CD5 problema planteado.
CD ·Cálculo mental. Estimación. escala ascendente, escala descendente). ·Significados, estrategias y representaciones para el ·Significados, estrategias y representaciones para el ·Significado y uso de la igualdad y las ·Potencias y su relación con el producto. Cuadrados,
8. planteado. CD5
CE ·Doble y mitad. Iniciación al significado de la producto y el cociente (suma repetida, partición, producto y el cociente (suma repetida, partición, desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potencias de 10.
9.
Bloque 6: Sentido del pensamiento multiplicación (suma x reiterada, producto producto cartesiano, diagrama de árbol). producto cartesiano, diagrama de árbol). aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad
computacional cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) ·Significado y usoconsecuencias
3MAT1.4Extraer de la igualdadde y las
la CC4 ·Significado y uso
4MAT1.4Extraer de la igualdad
consecuencias deylalas desigualdades
CC4 ·Relaciones y propiedades
5MAT1.4Conectar la situaciónde las operaciones.
CC4 conmutativa, asociativa
6MAT1.4Conectar y distributiva.
la situación problemática CC4
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones
situación problemática y expresiones CE1
planteada. en relaciones
situación y expresiones
problemática aritméticas sencillas.
planteada CE1 Propiedad conmutativa,
problemática con su entorno asociativa y distributiva.
personal, CE1 ·Cálculo
con mental.
su entorno Estimación
personal, y aproximación.
educativo y social, y CE1
·Identificación de regularidades, interpretación de desigualdades en x relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las
y obtener herramientas o estrategias operaciones. ·Cálculo mental. Estimación
educativo y social, y extraer y aproximación.
extraer conclusiones que le permitan plantear
rutinas o instrucciones con pasos ordenados. aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedaden
aplicables conmutativa, asociativa
el ámbito personal o y distributiva.
conclusiones que le permitan plantear FRACCIONES
problemas, tanto Ydel
DECIMALES.
mismo como de otros
Predicción de términos en secuencias de figuras o ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación.
educativo. FRACCIONES
problemas, Y DECIMALES.
del mismo contexto. ·Fracción decimal. Números decimales (décimas,
contextos.
imágenes o números. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y milésimas). Operaciones básicas.
Bloque 6: Sentido del pensamiento FRACCIONES Y DECIMALES centésimas y milésimas). Operaciones básicas. ·Aproximación y redondeo de números decimales.
computacional FRACCIONES Y DECIMALES ·Fracción
II. SABERES decimal. Números decimales (décimas,
BÁSICOS ·Aproximación y redondeo de números decimales. ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Fracción decimal. Números decimales (décimas y centésimas y milésimas). Operaciones básicas. ·Cálculo mental: multiplicación y división de por 10, 100, 1000.
·Identificación de regularidades, interpretación centésimas). Operaciones básicas. ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales decimales por 10, 100, 1000. ·Correspondencia entre fracciones decimales y
1. de rutinas o instrucciones con pasos ordenados. ·Cálculo mental: multiplicación y división de por 10, 100, 1000. ·Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
1R CURSO Predicción de términos 2º CURSO
en secuencias de figuras decimales por 10, 1003Ry CURSO
1000. 4º CURSO porcentajes. 5º CURSO 6º CURSO
·Proporcionalidad directa.
2.
3. o imágenes o números. Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional ·Introducción a la suma y resta de dos fracciones. ·Introducción a la suma y resta de dos fracciones.
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. ·Búsqueda
Bloque 1: ySentido
análisisnumérico y de las
de estrategias en juegos Bloque6:
Bloque 1: Sentido
Sentido del
numérico y de lascomputacional
pensamiento operaciones. Bloque 1: SentidoCOMPUTACIONAL
PENSAMIENTO numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
4. NÚMERO NATURALES operaciones. NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMEROS
8.
STEM abstractos sin información oculta ni presencia de PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Identificación de regularidades, interpretación de Bloque 6: NATURALES
Sentido del pensamiento computacionalNÚMEROS
Bloque 6:NATURALES
Sentido del pensamiento computacional
CD -Recuento de los elementos de un conjunto. NÚMERO
azar: NATURALES
ajedrez, damas, etc. -Comprensiónde
·Identificación delregularidades,
sistema de numeración decimal:
interpretación de -Comprensión del sistema
rutinas o instrucciones conde numeración
pasos decimal:
ordenados. -Lectura, escritura COMPUTACIONAL
PENSAMIENTO y representación de numerales -Lectura, escritura yCOMPUTACIONAL
PENSAMIENTO representación de numerales
9. -Cardinalidad. -Recuento de ylos elementos
10.
CPSAA ·Simbolización obtención dede un conjunto.
datos sencillos composición
rutinas y descomposición
o instrucciones con pasosenordenados.
unidades, composición
Predicción dey términos
descomposición en unidades,
en secuencias decenas,
de figuras o superiores al millar.
·Identificación de regularidades y predicción de superiores al millar.
·Identificación de regularidades y predicción de términos
CC -Introducción a la decena. -Cardinalidad.en expresiones con igualdades.
desconocidos decenas, yde
Predicción centenas.
términos en secuencias de figuras o yimágenes
centenas.o números. -Múltiplos y divisores. Números primos y
términos de secuencias numéricas. Creación de - Múltiplos y divisores.
de secuencias Números
numéricas. primosdey patrones.
Creación compuestos.
12. -Descomposiciones y estructura del número, -Comprensión del sistema de numeración -Lectura, escritura y representación de numerales -·Identificación
Lectura, escritura y representación de numerales compuestos.
13.
CE imágenes o números. de regularidades y predicción de patrones. Propiedades y criterios de Propiedades y criterios
·Interpretación, de divisibilidad.
modificación y creación de algoritmos
patrones y regularidades (par, impar) decimal: composición y descomposición en superiores al millar superiores al millar. divisibilidad. - Introducción al número negativo: comparación y
14. ·Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias numéricas. Creación de ·Interpretación, modificación y creación de sencillos.
-Estrategias de representación. unidades, decenas, y centenas. - Estrategias de representación. Recta numérica. -Estrategias de representación. Recta numérica. - Introducción al número negativo: comparación y ordenación
15. términos de secuencias numéricas. Creación de patrones. algoritmos sencillos. ·Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas
-Recta numérica. Comparación y ordenación. -Estrategias de representación. Comparación y ordenación. Comparación y ordenación. ordenación -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico,
17. patrones. ·Interpretación, modificación y creación de algoritmos ·Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en de cálculo y mediante programación por bloques.
-Contribución de la humanidad al desarrollo -Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de la humanidad al desarrollo - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. -Contribución de la humanidad al desarrollo entendido este como una necesidad básica. Usos sociales
·Interpretación, modificación y creación de sencillos. hojas de cálculo y mediante programación por ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos
numérico, entendido este como una necesidad -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como una necesidad Propiedades y criterios de divisibilidad. numérico, entendido este como una necesidad del sentido numérico.
algoritmos sencillos. ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos bloques. sin información oculta ni presencia de azar: ajedrez,
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico, entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, básica. Usos sociales del sentido numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información oculta ni presencia de azar: ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos damas, etc.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo básica. Usos sociales del sentido numérico. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en entendido este como una necesidad básica. Usos -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo relacionado con el sentido numérico y la
abstractos sin información oculta ni presencia de ajedrez, damas, etc. abstractos sin información oculta ni presencia de ·Simbolización y obtención de datos sencillos
en equipo relacionado con el sentido numérico y -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo equipo relacionado con el sentido numérico y la sociales del sentido numérico. equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética.
azar: ajedrez, damas, etc. ·Simbolización y obtención de datos sencillos azar: ajedrez, damas, etc. desconocidos en expresiones con igualdades.
la aritmética. en equipo relacionado con el sentido numérico aritmética. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en aritmética.
·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones con igualdades. ·Simbolización y obtención de datos sencillos
y la aritmética. equipo relacionado con el sentido numérico y la OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS desconocidos
OPERACIONES enCON
expresiones con igualdades.
NATURALES Y SUS aritmética. desconocidos en expresiones
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS con igualdades. - Significados, estrategias y representaciones para el
PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES producto y el cociente (suma repetida, partición,
-Significados, estrategias y representaciones para PROPIEDADES -Significados, estrategias y representaciones para la OPERACIONES CON NATURALES Y SUS - Significados, estrategias y representaciones para producto cartesiano, diagrama de árbol).
la suma (añadir, combinar, comparar) y la resta -Significados, estrategias y representaciones suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta PROPIEDADES el producto y el cociente (suma repetida, partición, - Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en
(detracción, diferencia, escala ascendente, escala para la suma (añadir, combinar, comparar) y la (detracción, diferencia,escala ascendente, escala -Significados, estrategias y representaciones para la producto cartesiano, diagrama de árbol). relaciones y expresiones aritméticas sencillas.
descendente) resta (detracción, diferencia, escala ascendente, descendente). suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta - Significado y uso de la igualdad y las - Potencias y su relación con el producto. Cuadrados,
-Cálculo mental. Estimación. escala descendente) -Significados, estrategias y representaciones para el (detracción, diferencia,escala ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potencias de 10.
-Contribución de la humanidad al desarrollo -Doble y mitad. Iniciación al significado de la producto y el cociente (suma repetida, partición, descendente). aritméticas sencillas - Relaciones y propiedades de las operaciones.
numérico incorporando la perspectiva de género. multiplicación (suma x reiterada, producto producto cartesiano, diagrama de árbol). -Significados, estrategias y representaciones para el - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) -Significado y uso de la igualdad y las producto y el cociente (suma repetida, partición, Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
dificultades x relacionadas con las propiedades -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y expresiones producto cartesiano, diagrama de árbol). - Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico
numéricas desigualdades en relaciones y expresiones aritméticas sencillas -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades -Contribución de la humanidad al desarrollo incorporando la perspectiva de género.
aritméticas sencillas -Relaciones yETAPA: EDUCACIÓN
propiedades PRIMARIA
de las operaciones. ÀREA:y expresiones aritméticas sencillas
en relaciones numérico incorporando la perspectiva de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a
Bloque 2: Sentido de la medida. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa. -Relaciones y propiedades de las operaciones. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación.
I. APRENDIZAJES ESENCIALESPropiedad conmutativa, asociativa y distributiva. dificultades relacionadas con las propiedades
UNIDADES. numérico incorporando la perspectiva de -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
COMPETENCIAS
OGE -Unidades no convencionales para medir y género. numérico incorporando la perspectiva de género. -Contribución
COMPETENCIAS de la humanidad al desarrollo numérico
ESPECÍFICAS - La fracción como medida y como relación entre las
Documento puente primaria (Nivelar) MAT
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
MAT5 Utilizar con corrección el simbolismo matemático, haciendo transformaciones y algunas conversiones entre representaciones icónico-manipulativas, numéricas, geométricas y gráficas, para describir y analizar situaciones relevantes del ámbito personal, educativo o social.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO

COMPETENCIAS
4MAT5 Utilizar con corrección el simbolismo matemático, representaciones icónico-manipulativas, 6MAT5 Utilizar con corrección el simbolismo matemático, haciendo transformaciones y algunas conversiones
OGE 2MAT5 Utilizar el simbolismo matemático, representaciones icónico-manipulativas, numéricas, COMPETENCIAS
numéricas, geométricas y gráficas, para describir ESPECÍFICAS
y analizar situaciones relevantes del ámbito personal, entre representaciones icónico-manipulativas, numéricas, geométricas y gráficas, para describir y analizar
CLAVE
geométricas y gráficas, para describir situaciones relevantes del ámbito personal o educativo. educativo o social. situaciones relevantes del ámbito personal, educativo o social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT5.1. Utilizar, de forma guiada, las CMCT1 2MAT5.1. Utilizar, de forma guiada, CMCT1 3MAT5.1. Utilizar correctamente las CMCT1 4MAT5.1. Utilizar correctamente las CMCT1 5MAT5.1. Manejar las representaciones CMCT1 6MAT5.1. Manejar las representaciones CMCT1
representaciones icónico- CMCT4 las representaciones icónico-
1r CICLO CMCT4 representaciones icónico-manipulativas CMCT4 representaciones icónico-manipulativas de
2º CICLO CMCT4 icónico- manipulativas, numéricas, CMCT4 icónico- manipulativas, numéricas,
3r CICLO CMCT4
manipulativas de objetos y procesos manipulativas de objetos y procesos de objetos y procesos matemáticos en CD2 objetos y procesos matemáticos en CD2 geométricas y gráficas de objetos CD2 geométricas y gráficas de objetos CD2
matemáticos en situaciones
2MAT1 Identificar cercanas
y reconocer matemáticos
problemas relacionados en situaciones
con situaciones cercanas
reales del entorno personal, situaciones cercanas
4MAT1 Resolver al alumnado,
problemas situaciones
relacionados con situaciones reales delcercanas
entornoalpersonal,
alumnado,social y educativo matemáticos
6MAT1 enproblemas
Resolver situaciones reales del con situaciones
relacionados matemáticos en situaciones
reales del entorno reales
personal, dely educativo
social ámbito
al alumnado, respetando
social y educativo las reglas
utilizando al representaciones
estrategias informales, alumnado, respetando las reglas
y conceptos concretos. respetando las reglas básicas
utilizando estrategias querepresentaciones
informales, los respetando
y conceptos las reglas básicas que los
concretos. ámbito personal,
utilizando educativo
estrategias y social,
informales, personal,concretos.
representaciones y conceptos educativo y social, respetando las
básicas que los rigen. básicas que los rigen. rigen. rigen. respetando las reglas que los rigen. reglas que los rigen.

CMCT1 CMCT1 CMCT1


CRITERIOS DE EVALUACIÓN CMCT1 5MAT5.2. Realizar conversiones entre CMCT1 6MAT5.2. Realizar conversiones entre las CMCT1
1MAT5.2. Identificar representaciones 2MAT5.2. Identificar 3MAT5.2. Reconocer representaciones 4MAT5.2. Reconocer representaciones
CMCT4 CMCT4 CMCT4 CMCT4 las representaciones icónico- CMCT4 representaciones icónico-manipulativas, CMCT4
numéricas, geométricas y gráficas que representaciones numéricas, numéricas, geométricas y gráficas que numéricas, geométricas y gráficas que
CD2 CD2 CD2 CD2 manipulativas, numéricas, geométricas CD2 numéricas, geométricas y gráficas de objetos CD2
describen objetos matemáticos geométricas y gráficas que describen describen objetos matemáticos describen objetos matemáticos
DO DO 3º CURSO DO DO y gráficas de objetos matemáticos en DO matemáticos en6º situaciones DO
1º CURSOcercanos al
elementales en contextos
CCL2 2º CURSO
objetos matemáticos elementales en
CCL2
elementales en contextos cercanos al
CCL2
elementales en 4º CURSO cercanos al
contextos
CCL2 5º CURSO CCL1 CURSO reales del ámbito CCL1
situaciones reales del ámbito personal, personal, educativo y social.
alumnado. contextos cercanos al alumnado. alumnado. alumnado.
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 3MAT1.1Identificar la información STEM 1 4MAT1.1Identificar la información educativo y social.
STEM 1 5MAT1.1Identificar STEM 1 6MAT1.1Identificar la información del STEM 1
la información del
que otorgan
1MAT5.3. Usar, información al enunciado CMCT1
de forma guiada, STEM 2 2MAT5.3.
que otorgan
Usar,información al
de forma guiada, STEM 2 3MAT5.3.
CMCT1 relevante Usar
e irrelevante de un problema
representaciones STEM
CMCT12 relevante
4MAT5.3.eUsar
irrelevante de un problema o
representaciones STEM 2 enunciado
CMCT1 5MAT5.3. de Seleccionar el simbolismo
un problema o situación STEM 2 enunciado
CMCT1 6MAT5.3.deSeleccionar
un problemael simbolismo
o situación STEM 2
CMCT1
del problema. numéricas,
representaciones enunciado del problema.
CMCT4 representaciones numéricas, o situacióngeométricas
CMCT4 numéricas, problemáticaydel entorno
gráficas de CMCT4 situación problemática
numéricas, geométricas del entorno de
y gráficas matemático
CMCT4 planteada, adecuado para
relacionándola condescribir
otras CPSAA5 matemático
CMCT4 planteada, adecuado para
relacionándola con describir
otras CPSAA5
CMCT4
geométricas y gráficas de objetos geométricas y gráficas de objetos personalmatemáticos
objetos y social del alumnado
elementales queen personal y social del alumnado
objetos matemáticos elementalesqueen matemáticamente
situaciones análogassituaciones
de su entorno matemáticamente
CPSAA5situaciones análogas situaciones
de su entorno próximo y CPSAA5
matemáticos elementales en matemáticos elementales en permita su cercanas
situaciones abordaje aly resolución.
alumnado. permita su abordaje
situaciones cercanasyalresolución.
alumnado. correspondientes
próximo al ámbito personal,
y con los conocimientos y correspondientes
con los conocimientos al ámbito personal,
y procedimientos
situaciones cercanas al alumnado. situaciones cercanas al alumnado. educativo y social.
procedimientos adquiridos. educativo y social.
adquiridos.

1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1 C
4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1 5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales STEM 1
infromales en la resolución
1R CURSO de STEM 2 infromales en la resolución
2º CURSOde STEM 2 informales para obtener la solución
3R CURSO STEM 2 para obtener la solución4ºcorrecta CURSOen un STEM 2 formales básicas aplicando los
5º CURSO STEM 2 básicas aplicando los conceptos 6º CURSO y STEM 2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en CPSAA5 problema o situación problemática y CPSAA5 conceptos y procedimientos que le CPSAA5 procedimientos que le permitan obtener la CPSAA5
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. CE1 Bloque 1: Sentido numérico y de las CE1 Bloque 1: Sentido numérico y de
un problema o situación problemática. las operaciones.
CE1 Bloque 1: Sentido numérico
sistematizar procedimientos informales dey de las operaciones.CE1 Bloque 1: Sentido numérico y
permitan obtener la solución correcta de las operaciones.
CE1 Bloque 1: Sentido numérico
solución correcta en un problema o situación y de las operaciones. CE1
NÚMERO NATURALES operaciones. NÚMERO NATURALES NÚMERO aNATURALES
resolución nivel inicial. NÚMEROS
en un problema NATURALES
o situación NÚMEROS NATURALES
problemática.
·Recuento de elementos de un conjunto. NÚMERO NATURALES ·Comprensión del sistema de numeración decimal: ·Comprensión del sistema de numeración decimal: ·Lectura, escritura y representación de numerales
problemática. ·Lectura, escritura y representación de numerales
Cardinalidad. -Recuento de los elementos de un conjunto. composición y descomposición en unidades, composición y descomposición en unidades, decenas, superiores al millar. superiores al millar.
·Introducción a la decena. ·Cardinalidad. decenas, y centenas. y centenas. ·Múltiplos y divisores. Números primos y ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos.
1MAT1.3Iniciar a la
·Descomposiciones comprobación
y estructura y
del número, STEM1 ·Introducción
2MAT1.3Iniciar a laadecena.
la comprobación y STEM 1 3MAT1.3Comprobar
Lectura, si la solución de numerales
escritura y representación STEM1 4MAT1.3Comprobar si la solución de numerales
·Lectura, escritura y representación STEM 1 5MAT1.3 Reflexionar
compuestos. sobre lay criterios de STEM 1
Propiedades 6MAT1.3 Reflexionar
Propiedades sobrede
y criterios la divisibilidad.
coherencia y la
razonamiento
patrones de las soluciones
y regularidades del
(par, impar). CPSAA5 ·Comprensión
razonamientodel de sistema
las soluciones del
de numeración CPSAA5 obtenida en
superiores al un problema cumple las
millar. CPSAA5 obtenida
superiores enalun problema cumple las
millar. CPSAA5 coherencia y la adecuación de la
divisibilidad. CPSAA5 adecuación de laalsolución
·Introducción númeroobtenida
negativo:alcomparaciónSTEM1 y
problema. del sistema de numeración
·Comprensión problema.
decimal: composición y descomposición en condicionesde
·Estrategias o exigencias del enunciado.
representación. Recta numérica. condiciones
·Estrategias o deexigencias del enunciado.
representación. Recta numérica. solución obtenida
·Introducción al problema
al número CD5 y
negativo: comparación problema planteado.
ordenación. CPSAA5
decimal: composición y descomposición en unidades, decenas, y centenas. Comparación y ordenación. Comparación y ordenación. planteado.
ordenación. CD5
unidades, decenas, y centenas. ·Estrategias de representación. Recta numérica. ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
·Estrategias de representación. Recta numérica. Comparación y ordenación. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS Propiedades y criterios de divisibilidad. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS ·Significados, estrategias y representaciones para el
Comparación y ordenación. 3MAT1.4Extraer consecuencias de la
PROPIEDADES CC4 4MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 PROPIEDADES la situación
5MAT1.4Conectar CC4 producto y el cociente
6MAT1.4Conectar (suma
la situación repetida, partición,CC4
problemática
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS situación problemática
·Significados, estrategias planteada.
y representaciones paraCE1 la situación
OPERACIONES CON NATURALES
problemática planteada Y SUS CE1 ·Significados,con
problemática estrategias
su entorno y representaciones
personal, CE1para con producto
su entornocartesiano,
personal,diagrama
educativodey árbol).social, y CE1
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta PROPIEDADES
y obtener herramientas o estrategias el producto y el cociente
educativo y social, y extraer (suma repetida, partición,
extraer conclusiones que le permitany plantear
·Significado y uso de la igualdad las desigualdades en
PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones (detracción, diferencia,escala ascendente, escala ·Significados,
aplicables en elestrategias y representaciones
ámbito personal o para la producto cartesiano,
conclusiones diagrama
que le permitan de árbol).
plantear relacionestanto
problemas, y expresiones
del mismoaritméticas
como de otros sencillas.
·Significados, estrategias y representaciones para para la suma x (añadir, combinar, comparar) y la descendente). suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta
educativo. ·Significado
problemas, dely mismo
uso de contexto.
la igualdad y las ·Potencias y su relación con el producto. Cuadrados,
contextos.
la suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta resta (detracción, diferencia, ·Significados, estrategias y representaciones para el (detracción, diferencia,escala ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potencias de 10.
(detracción, diferencia, escala ascendente, escala descendente). producto y el cociente (suma repetida, partición, descendente). aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad
escala ascendente, escala descendente). ·Doble y mitad. Iniciación al significado de la producto cartesiano, diagrama de árbol). ·Significados,
II. SABERES BÁSICOS estrategias y representaciones para el ·Relaciones y propiedades de las operaciones. conmutativa, asociativa y distributiva.
multiplicación (suma x reiterada, producto ·Significado y uso de la igualdad y las producto y el cociente (suma repetida, partición, Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
Bloque 3: Sentido de la geometría. cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) desigualdades en relaciones y expresiones producto cartesiano, diagrama de árbol). FRACCIONES Y DECIMALES
1. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
1R CURSO ·Significado y uso de2ºlaCURSOigualdad y las aritméticas sencillas. 3R CURSO ·Significado y uso de la 4ºigualdad
CURSO y las desigualdades FRACCIONES Y DECIMALES 5º CURSO ·La fracción como medida 6º CURSO y como relación entre las
2. ·Localización y visualización de objetos. desigualdades en x relaciones y expresiones ·Relaciones y propiedades de las operaciones. en relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·La fracción como medida y como relación entre partes y el todo.
3. Orientación básica en el espacio (derecha, aritméticas sencillas. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. las partes y el todo. ·Fracción decimal. Números decimales (décimas,
2. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
4. izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.)
NÚMERO NATURALES operaciones. NÚMERO NATURALES
Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
NÚMERO NATURALES
·Fracción decimal. Números decimales (décimas, NÚMEROS
NÚMEROS NATURALES
centésimas y milésimas). Operaciones básicas.
NATURALES
5. CCL
STEM
8. ·Elementos
-Recuentobásicos: vértices y lados.
de los elementos Polígonos
de un conjunto. FRACCIONES
NÚMERO NATURALESY DECIMALES FRACCIONES
-ComprensiónYdel DECIMALES
sistema de numeración decimal: -Comprensión del sistema de numeración decimal: centésimas
-Lectura, y milésimas).
escritura Operaciones
y representación básicas.
de numerales ·Aproximación
-Lectura, escriturayyredondeo
representación de números decimales.
de numerales
7. CMCTCD
9. regulares.
-Cardinalidad. ·Valoración
-Recuentode desituaciones
los elementos en las queconjunto.
de un es útil el ·La fracción como
composición medida y como
y descomposición enrelación
unidades,entre las composición
FRACCIONES Y DECIMALES en unidades, decenas,
y descomposición ·Aproximación
superiores y redondeo de números decimales.superiores
al millar. ·Cálculo almental:
millar. multiplicación y división de decimales
8. CPSAA
CD
10. ·Líneas rectas, curvas.
-Introducción a la decena. uso de fracciones y decimales.
-Cardinalidad. partes
decenas,y elytodo.
centenas. y·La fracción como medida y como relación entre las
centenas. ·Correspondencia
-Múltiplos y divisores. entre fracciones
Números primosdecimales
y y por 10, 100,
- Múltiplos 1000. Números primos y compuestos.
y divisores.
9. CC
CPSAA
12. ·Identificación y descripción
-Descomposiciones de diferentes
y estructura del número, -Comprensión del sistema de numeración -Lectura, escritura y representación de numerales -partes y elescritura
Lectura, todo. y representación de numerales porcentajes.Propiedades y criterios de
compuestos. ·Comparación
Propiedades y ordenación
y criterios de números naturales y
de divisibilidad.
10. 13. CE
polígonos.
patronesComposición
y regularidades y descomposición
(par, impar) Bloque
decimal:3: Sentido
composiciónde la ygeometría.
descomposición en Bloque 3: Sentido
superiores al millarde la geometría. superiores al millar. ·Fracciones equivalentes.
divisibilidad. fracciones. al número negativo: comparación y
- Introducción
13. 14.
·La-Estrategias
circunferencia y el círculo. Elementos y
de representación. GEOMETRÍA PLANA yYcentenas.
unidades, decenas, ESPACIAL GEOMETRÍA
- Estrategias de PLANA Y ESPACIALRecta numérica.
representación. Bloque 3: Sentido
-Estrategias de la geometría.
de representación. Recta numérica. ·Introducción a la suma y resta de dos fracciones.
- Introducción al número negativo: comparación y ordenación ·Correspondencia entre fracciones decimales y
15. propiedades.
-Recta numérica. Comparación y ordenación. ·Localización
-Estrategias yde visualización de objetos.
representación. ·Localización
Comparaciónde objetos (puntos) sobre los ejes, el
y ordenación. GEOMETRÍA yPLANA
Comparación Y ESPACIAL
ordenación. ordenación porcentajes.de la humanidad al desarrollo numérico,
-Contribución
17. -Contribución de la humanidad al desarrollo Orientación básicaComparación
-Recta numérica. en el espacioy(derecha,
ordenación. plano cartesiano. Localización en mapas
-Contribución de la humanidad al desarrollo a partir de ·Localización de objetos
- Múltiplos y divisores. Números (puntos)primos
sobre ylos ejes, el
compuestos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
-Contribución de la humanidad al desarrollo ·Fracciones equivalentes.
entendido este como una necesidad básica. Usos sociales
Bloque 5: Sentido
numérico, de recogida,
entendido este comoanálisis y
una necesidad izquierda, delante,
-Contribución de ladetrás, arriba,alabajo,
humanidad etc.)
desarrollo puntos
numérico,de referencia,
entendido incluidos
este comolos unapuntos
necesidad plano cartesiano.
Propiedades Localización
y criterios en mapas a partir de
de divisibilidad. GEOMTERÍA
numérico, PLANA
entendido Y ESPACIAL
este como una necesidad del·Proporcionalidad
sentido numérico.directa.
representación de la información.
básica. Usos sociales del sentido numérico. ·Elementos
numérico, básicos:
entendido vértices y lados.
este como unaPolígonos
necesidad cardinales.
básica. Usos sociales del sentido numérico. puntos de referencia, incluidos los puntos
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, cardinales. ·Localización
básica. de objetos
Usos sociales (puntos)
del sentido sobre los ejes, el -Técnicas
numérico. ·Introducción a la suma
cooperativas paray estimular
resta de dos fracciones.
el trabajo en
ANÁLISIS
-Técnicas DE DATOS Y CÁLCULOS
cooperativas para estimular el trabajo regulares.
básica. Usos sociales del sentido numérico. ·Elementos básicos: vértices
-Técnicas cooperativas y lados. Polígonos
para estimular ·Elementoseste
el trabajo en entendido básicos:
comovértices y lados.básica.
una necesidad Polígonos
Usos plano cartesiano.
-Técnicas cooperativas Localización en mapas
para estimular a partir
el trabajo en deequipo relacionado con el sentido numérico y la
ESTADÍSTICOS
en equipo relacionado con el sentido numérico y ·Líneas rectas,
-Técnicas curvas. para estimular el trabajo
cooperativas regulares.
equipo relacionado con el sentido numérico y la regulares.
sociales del sentido numérico. puntosrelacionado
equipo de referencia, conincluidos
el sentidolos puntos y la
numérico Bloque 3: Sentido de la geometría.
aritmética.
·Interpretación
la aritmética.de datos a partir de diferentes ·Identificación y descripción
en equipo relacionado con de diferentes
el sentido numérico ·Poliedros
aritmética.regulares. Vocabulario básico. Relación ·Poliedroscooperativas
-Técnicas regulares. Vocabulario
para estimularbásico. Relación
el trabajo en cardinales.
aritmética. GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
representaciones (tablas, gráficas), y análisis en polígonos. Composición y descomposición
y la aritmética. entre vértices, aristas y caras. entre vértices,
equipo aristas
relacionado cony caras.
el sentido numérico y la ·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos ·Localización de
OPERACIONES CON objetos (puntos)Ysobre
NATURALES los ejes, el plano
SUS PROPIEDADES
casos sencillos.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS ·La circunferencia y el círculo. Elementos y ·Líneas rectas, curvas.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS ·Líneas rectas, curvas.
aritmética. regulares.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS cartesiano. Localización
- Significados, estrategias yen mapas a partir de
representaciones parapuntos
el de
PROPIEDADES propiedades.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS ·Identificación
PROPIEDADESy descripción de diferentes ·Intersección, paralelismo y perpendicularidad. ·Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación producto
PROPIEDADES referencia,
y el incluidos los puntos
cociente (suma cardinales.
repetida, partición,
-Significados, estrategias y representaciones para ·Programas
PROPIEDADES informáticos de geometría dinámica. polígonos. Composición
-Significados, estrategiasyydescomposición Posiciones relativas
representaciones para la OPERACIONES CONdeNATURALES
rectas en elYplano.
SUS - entre vértices,estrategias
Significados, aristas y caras.
y representaciones para producto ·Elementos básicos:
cartesiano, vértices de
diagrama y lados.
árbol).Polígonos regulares.
la suma (añadir, combinar, comparar) y la resta -Significados, estrategias y representaciones ·Cálculo de perímetros
suma x (añadir, combinar, de comparar)
polígonos.y la resta ·Identificación y descripción de diferentes polígonos.
PROPIEDADES el·Intersección,
producto y elparalelismo
cociente (suma y perpendicularidad. ·Poliedros regulares.
repetida, partición, - Significado y uso de laVocabulario
igualdad y las básico. Relación entre
desigualdades en
Bloque 5: Sentido
(detracción, diferencia, escala ascendente, escala para la suma (añadir, de recogida,
combinar,análisis y y la
comparar) ·La circunferencia y el círculo. Elementos
(detracción, diferencia,escala ascendente, escala y Composición y descomposición
-Significados, estrategias y representaciones para la Posiciones
producto relativas diagrama
cartesiano, de rectas de en árbol).
el plano. vértices,yaristas
relaciones y caras.aritméticas sencillas.
expresiones
descendente) representación
resta (detracción,de la información.
diferencia, escala ascendente, propiedades.
descendente). ·Cálculo
suma de perímetros
x (añadir, combinar, y áreas de polígonos.
comparar) y la resta - ·Identificación
Significado y uso y descripción
de la igualdad de diferentes
y las ·Intersección,
- Potencias paralelismo
y su relación con yelperpendicularidad.
producto. Cuadrados, Posiciones
-Cálculo mental. Estimación. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS
escala descendente) ·Ángulos, medición
-Significados, y clasificación
estrategias de ángulos.
y representaciones ·La circunferencia
para el (detracción, y el círculo.ascendente,
diferencia,escala Elementos yescala polígonos. Composición
desigualdades en relaciones y descomposición
y expresiones relativas
cubos de rectas
y potencias deen10.el plano.
-Contribución de la humanidad al desarrollo ESTADÍSTICOS
-Doble y mitad. Iniciación al significado de la Clasificación
producto y elde triángulos.
cociente (suma repetida, partición, propiedades.
descendente). ·Cálculo de
aritméticas perímetros y áreas de polígonos.
sencillas ·Identificación
- Relaciones y descripción
y propiedades de las de operaciones.
diferentes polígonos.
numérico incorporando la perspectiva de género. ·Variablesmultiplicación (suma yx cuantitativas
cualitativas reiterada, producto
discretas: producto cartesiano,
·Transformaciones: diagrama de
traslaciones árbol). en
y simetrías -Significados,
·Ángulos, medición estrategias y representaciones
y clasificación de ángulos. para el - ·La
Relaciones y propiedades
circunferencia y el círculo.de las operaciones.
Elementos y Propiedad
Composiciónconmutativa, asociativa y distributiva.
y descomposición
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a recuentocartesiano) y de lay división
de casos (reparto,
construcción agrupación)
de tablas de -Significadoreales.
situaciones y uso de la igualdad y las producto
Clasificacióny el de
cociente (suma repetida, partición,
triángulos. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
propiedades. - Cálculo
·Cálculomental. Estimación
de perímetros y aproximación.
y áreas de polígonos.
dificultades x relacionadas con las propiedades frecuencia.
-Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y expresiones producto cartesiano,giros,
·Transformaciones: diagrama de árbol).
traslaciones y simetrías en - ·Ángulos,
Cálculo mental.
medición Estimación y aproximación.
y clasificación de ángulos. -Contribución de la humanidad
·La circunferencia y el círculo.alElementos
desarrolloynumérico
propiedades.
numéricas desigualdades
·Elaboración en relaciones
de diagramas de ybarras.
expresiones aritméticas
Bloque sencillas
5: Sentido de recogida, análisis y -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades
situaciones reales. -Contribución
Clasificación de de la humanidad al desarrollo
triángulos. incorporando
·Longitud de la la
perspectiva
circunferencia de género.
y área del círculo. Número
aritméticas sencillas
·Representaciones (pictogramas, diagramas de -Relaciones y propiedades
representación de las operaciones.
de la información. en relaciones y convexidad
·Concavidad expresiones de aritméticas sencillas
figuras planas. numérico incorporando
·Transformaciones: la perspectiva
giros, traslacionesde género. -Autonomía
y simetrías pi. y tolerancia a la frustración frente a
Bloque 2: Sentido de la medida. -Cálculopolígonos
sectores, mental. Estimación y aproximación.
de frecuencias...). Uso de PropiedadDE
ANÁLISIS conmutativa y asociativa.ESTADÍSTICOS -Relaciones y propiedades de las operaciones.
DATOS Y CÁLCULOS -Autonomía y tolerancia
en situaciones reales. a la frustración frente a dificultades
·Ángulos, relacionadas con las propiedades
medición y clasificación de ángulos. numéricas.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución
herramientas de la humanidad
tecnológicas al desarrollo
para generar -Cálculo mental.
·Elaboración Estimacióny yencuestas
de preguntas aproximación.
sencillas Propiedad conmutativa,
Bloque 5: Sentido asociativa
de recogida, y distributiva.
análisis y dificultades
·Semejanza: relacionadas
identificación conylas propiedades
generación a partir de Clasificación de triángulos.
UNIDADES. diferentes tipos de representaciones de
numérico incorporando la perspectiva -Contribución
para de la humanidad al desarrollo
obtener datos. -Cálculo mental.de
representación Estimación y aproximación.
la información. numéricas.
patrones. FRACCIONES Y DECIMALES
·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en
-Unidades no convencionales para medir y género.
·Interpretación de datos a partir de diferentes numérico cualitativas
·Variables incorporando la perspectiva
y cuantitativas de género.
discretas: -Contribución
ANÁLISIS DE de DATOSla humanidad
Y CÁLCULOS al desarrollo numérico
ESTADÍSTICOS ·Concavidad y convexidad de figuras planas. - La fracción como
situaciones reales.medida y como relación entre las
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y polígonos. Composición y descomposición relativas de rectas en el plano.
ESTADÍSTICOS Clasificación de triángulos. propiedades. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. ·Identificación y descripción de diferentes polígonos.
·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: ·Transformaciones: traslaciones y simetrías en ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y Composición y descomposición
recuento de casos y construcción de tablas de situaciones reales. Clasificación de triángulos. propiedades. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
frecuencia. ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
·Elaboración de diagramas de barras. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y situaciones reales. Clasificación de triángulos. ·Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número
·Representaciones (pictogramas, diagramas de representación de la información. ·Concavidad y convexidad de figuras planas. ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías pi.
sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS en situaciones reales. ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos.
herramientas tecnológicas para generar ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y ·Semejanza: identificación y generación a partir de Clasificación de triángulos.
diferentes tipos de representaciones para obtener datos. representación de la información. patrones. ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en
·Interpretación de datos a partir de diferentes ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ·Concavidad y convexidad de figuras planas. situaciones reales.
representaciones (tablas, gráficas), y análisis en recuento de casos y construcción de tablas de ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para ·Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides. ·Semejanza: identificación y generación a partir de
casos sencillos. frecuencia. obtener datos. patrones.
·Elaboración de diagramas de barras. ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y ·Concavidad y convexidad de figuras planas.
·Representaciones (pictogramas, diagramas de recuento de casos y construcción de tablas de representación de la información. ·Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de frecuencia. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
herramientas tecnológicas para generar diferentes ·Elaboración de diagramas de barras. ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación
tipos de representaciones. ·Representaciones (pictogramas, diagramas de recuento de casos y construcción de tablas de de la información.
·Interpretación de datos a partir de diferentes sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de frecuencia. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
representaciones (tablas, gráficas), y análisis en herramientas tecnológicas para generar diferentes ·Representaciones (pictogramas, diagramas de ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento
casos sencillos. tipos de representaciones. sectores, polígonos de frecuencias...). Uso de de casos y construcción de tablas de frecuencia.
·Significado e interpretación de las principales ·Interpretación de datos a partir de diferentes herramientas tecnológicas para generar diferentes ·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores,
medidas centrales (moda, mediana y media representaciones (tablas, gráficas), y análisis en casos tipos de representaciones polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas
aritmética). sencillos. ·Interpretación de datos a partir de diferentes tecnológicas para generar diferentes tipos de
·Significado e interpretación de la idea de ·Significado e interpretación de las principales representaciones (tablas, gráficas), y análisis en representaciones
dispersión a partir de representaciones gráficas. medidas centrales (moda, mediana y media aritmética). casos sencillos. ·Interpretación de datos a partir de diferentes
Rango. ·Significado e interpretación de la idea de dispersión a ·Significado e interpretación de las principales representaciones (tablas, gráficas), y análisis en casos
partir de representaciones gráficas. Rango. medidas centrales (moda, mediana y media sencillos.
aritmética). ·Significado e interpretación de las principales medidas
·Significado e interpretación de la idea de centrales (moda, mediana y media aritmética).
dispersión a partir de representaciones gráficas. ·Significado e interpretación de la idea de dispersión a
Rango. partir de representaciones gráficas. Rango.
·Diferenciación entre población y muestra. ·Diferenciación entre población y muestra. Comparación
Comparación entre muestras de la misma entre muestras de la misma población.
población. ·Introducción a las variables cuantitativas x continuas.
Histogramas.

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos concretos de manera informal, empleando un lenguaje matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características, conceptos, procedimientos y resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social.

1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO


2MAT6 Comprender mensajes orales y escritos y producir mensajes orales de manera informal, 4MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos de manera informal, empleando un lenguaje 6MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos concretos de manera informal, empleando un
empleando un lenguaje matemático sencillo para comunicar sobre características, conceptos, matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características, conceptos, procedimientos y lenguaje matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características, conceptos, procedimientos y
procedimientos y resultados relacionados con situaciones del ámbito personal o educativo. resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social. resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
2MAT6.1. Reconocer mensajes orales CCL2 2MAT6.1. Reconocer mensajes CCL2 4MAT6.1. Reconocer y comprender CCL2 4MAT6.1. Reconocer y comprender CCL2 6MAT6.1. Interpretar correctamente CCL2 6MAT6.1. Interpretar correctamente mensajes CCL2
sencillos que contengan lenguaje CP1 orales y escritos sencillos que CP1 mensajes orales y escritos sencillos que CP1 mensajes orales y escritos sencillos que CP1 mensajes orales y escritos que incluyan CP1 orales y escritos que incluyan contenido CP1
matemático básico. CMCT4 contengan lenguaje matemático CMCT4 contengan lenguaje matemático básico. CMCT4 contengan lenguaje matemático básico. CMCT4 contenido matemático. CMCT4 matemático. CMCT4
CE2 básico. CE2 CE2 CE2 CE2 CE2
2MAT6.2. Comunicar de manera CCL1 2MAT6.2. Comunicar de manera CCL1 4MAT6.2. Comunicar de manera CCL1 4MAT6.2. Comunicar de manera informal CCL1 6MAT6.2. Comunicar aspectos CCL1 6MAT6.2. Comunicar aspectos relacionados CCL1
informal aspectos relacionados con CP1 informal aspectos relacionados con CP1 informal aspectos relacionados con CP1 aspectos relacionados con conceptos y CP1 relacionados con conceptos y CP1 con conceptos y procedimientos matemáticos, CP1
conceptos y procedimientos CMCT4 conceptos y procedimientos CMCT4 conceptos y procedimientos CMCT4 procedimientos matemáticos sencillos CMCT4 procedimientos matemáticos, CMCT4 empleando algunos elementos formales CMCT4
matemáticos sencillos presentes en CE2 matemáticos sencillos presentes en CE2 matemáticos sencillos presentes en CE2 presentes en contextos cercanos al CE2 empleando algunos elementos CE2 básicos. CE2
contextos cercanos al alumnado. contextos cercanos al alumnado. contextos cercanos al alumnado. alumnado. formales básicos.
CCL1 CCL1 4MAT6.3. Justificar resultados CCL1 4MAT6.3. Justificar adecuadamente la CCL1 6MAT6.3. Explicar y dar significado CCL1 6MAT6.3. Explicar y dar significado CCL1
2MAT6.3. Explicar los resultados CCL2 2MAT6.3. Explicar los resultados CCL2 provenientes de situaciones CCL2 validez de los resultados provenientes de CCL2 matemático a resultados provenientes CCL2 matemático a resultados provenientes de CCL2
provenientes de situaciones CP1 provenientes de situaciones CP1 problemáticas del entorno personal o CP1 situaciones problemáticas del entorno CP1 de situaciones problemáticas del CP1 situaciones problemáticas del ámbito CP1
problemáticas del entorno personal o CMCT1 problemáticas del entorno personal CMCT1 educativo del alumnado, a través de CMCT1 personal o educativo del alumnado, a CMCT1 ámbito personal, educativo o social. CMCT1 personal, educativo o social. CMCT1
educativo del alumnado. o educativo del alumnado. comunicaciones orales o escritas través de comunicaciones orales o escritas CE1 CE1
informales. informales.
CCL1 CCL1 4MAT6.4. Utilizar un lenguaje CCL1 4MAT6.4. Utilizar un lenguaje matemático CCL1 6MAT6.4. Argumentar y debatir, CCL1 6MAT6.4. Argumentar y debatir, contrastando CCL1
2MAT6.4 Usar el lenguaje matemático CCL2 2MAT6.4 Usar el lenguaje CCL2 matemático adecuado para defender CCL2 adecuado para defender sus propios CCL2 contrastando con sus compañeros y CCL2 con sus compañeros y compañeras, sus CCL2
básico para explicar sus CP1 matemático básico para explicar sus CP1 sus propios razonamientos. CP1 razonamientos de forma argumentada. CP1 compañeras, sus propios CP1 propios razonamientos, apoyándose en el CP1
razonamientos. CMCT4 razonamientos. CMCT4 CMCT4 CMCT4 razonamientos, apoyándose en el CMCT4 lenguaje matemático. CMCT4
lenguaje matemático. CE1 CE1
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
·Recuento de los elementos de un conjunto. -Recuento de los elementos de un conjunto. ·Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y ·Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar.
·Cardinalidad. ·Cardinalidad. descomposición en unidades, decenas, y centenas. descomposición en unidades, decenas, y centenas. millar. ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y
·Introducción a la decena. ·Comprensión del sistema de numeración decimal: composición ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar. ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades criterios de divisibilidad.
·Descomposiciones y estructura del número, patrones y y descomposición en unidades, decenas, y centenas. ·Estrategias de representación. Recta numérica. Comparación y ·Estrategias de representación. Recta numérica. Comparación y y criterios de divisibilidad. ·Introducción al número negativo: comparación y ordenación
regularidades (par, impar) ·Estrategias de representación. ordenación. ordenación. ·Introducción al número negativo: comparación y ordenación ·Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como
·Estrategias de representación. ·Recta numérica. Comparación y ordenación. ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y ·Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico.
·Recta numérica. Comparación y ordenación. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES criterios de divisibilidad. este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, numérico. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para el producto y el cociente
·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, ascendente, escala descendente). ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de árbol).
(añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, escala ascendente, escala descendente). ·Significados, estrategias y representaciones para el producto y el combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala ascendente, ·Significados, estrategias y representaciones para el producto y el ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y
escala ascendente, escala descendente). ·Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de escala descendente). cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama expresiones aritméticas sencillas.
·Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación (suma (suma x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, árbol). ·Significados, estrategias y representaciones para el producto y el de árbol). ·Potencias y su relación con el producto. Cuadrados, cubos y potencias de
x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones 10.
agrupación) ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en x expresiones aritméticas sencillas. árbol). y expresiones aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa,
·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en x relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y ·Potencias y su relación con el producto. Cuadrados, cubos y asociativa y distributiva.
relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. conmutativa, asociativa y distributiva. expresiones aritméticas sencillas. potencias de 10. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación.
·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad
FRACCIONES Y DECIMALES asociativa y distributiva. conmutativa, asociativa y distributiva. FRACCIONES Y DECIMALES
FRACCIONES Y DECIMALES ·Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones FRACCIONES Y DECIMALES ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo.
·Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y y decimales. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y milésimas).
Documento puente primaria (Nivelar) MAT
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA:

I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE

MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos concretos de manera informal, empleando un lenguaje matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características, conceptos, procedimientos y resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2MAT6 Comprender mensajes orales y escritos y producir mensajes orales de manera informal, 4MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos de manera informal, empleando un lenguaje 6MAT6 Comprender y producir mensajes orales y escritos concretos de manera informal, empleando un
COMPETENCIAS
OGE empleando un lenguaje matemático sencillo para comunicar sobre características, conceptos, matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS conceptos, procedimientos y lenguaje matemático sencillo para comunicar y argumentar sobre características, conceptos, procedimientos y
CLAVE
procedimientos y resultados relacionados con situaciones del ámbito personal o educativo. resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social. resultados relacionados con situaciones del ámbito personal, educativo o social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
2MAT6.1. Reconocer mensajes orales CCL2 2MAT6.1. Reconocer mensajes CCL2 4MAT6.1. Reconocer y comprender CCL2 4MAT6.1. Reconocer y comprender CCL2 6MAT6.1. Interpretar correctamente CCL2 6MAT6.1. Interpretar correctamente mensajes CCL2
sencillos que contengan lenguaje CP11r CICLO
orales y escritos sencillos que CP1 mensajes orales y escritos sencillos que CP1 2º CICLO
mensajes orales y escritos sencillos que CP1 mensajes orales y escritos que incluyan orales y escritos que incluyan contenido
CP13r CICLO CP1
matemático básico. CMCT4 contengan lenguaje matemático CMCT4 contengan lenguaje matemático básico. CMCT4 contengan lenguaje matemático básico. CMCT4 contenido matemático. CMCT4 matemático. CMCT4
2MAT1 Identificar y reconocer problemasCE2 básico.
relacionados CE2
con situaciones reales del entorno personal, 4MAT1 Resolver problemas relacionados conCE2 CE2
situaciones reales del entorno personal, social y educativo CE2
6MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo CE2
social y Comunicar
2MAT6.2. educativo utilizando
de manera estrategias informales,
CCL1 representaciones
2MAT6.2. Comunicary conceptos
de maneraconcretos.CCL1 utilizandoComunicar
4MAT6.2. estrategias de
informales,
manera representaciones
CCL1 y conceptos
4MAT6.2.concretos.
Comunicar de manera informal CCL1 utilizando
6MAT6.2.estrategias
Comunicarinformales,
aspectos representaciones
CCL1y conceptos
6MAT6.2.concretos.
Comunicar aspectos relacionados CCL1
informal aspectos relacionados con CP1 informal aspectos relacionados con CP1 informal aspectos relacionados con CP1 aspectos relacionados con conceptos y CP1 relacionados con conceptos y CP1 con conceptos y procedimientos matemáticos, CP1
conceptos y procedimientos CMCT4 conceptos y procedimientos CMCT4 conceptos y procedimientos CMCT4 procedimientos matemáticos sencillos CMCT4 procedimientos matemáticos, CMCT4 empleando algunos elementos formales CMCT4
matemáticos sencillos presentes en CE2 matemáticos sencillos presentes en CE2 matemáticos sencillos presentes en CE2 presentes en contextos cercanos al CE2 empleando algunos elementos CE2 básicos. CE2
contextos cercanos al alumnado. contextos cercanos al alumnado. contextos cercanos al alumnado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
alumnado. formales básicos.
CCL1 CCL1 4MAT6.3. Justificar resultados CCL1 4MAT6.3. Justificar adecuadamente la CCL1 6MAT6.3. Explicar y dar significado CCL1 6MAT6.3. Explicar y dar significado CCL1
2MAT6.3. Explicar DO 2MAT6.3. Explicar los resultados DO provenientes de3ºsituaciones
CURSO DO DO DO DO
1ºlos resultados
CURSO CCL2 2º CURSO CCL2 CCL2 validez de los resultados
4º CURSOprovenientes de CCL2 matemático a5º resultados
CURSO provenientes CCL2 matemático a resultados
6º CURSOprovenientes de CCL2
provenientes de situaciones CP1 provenientes de situaciones CP1 problemáticas del entorno personal o CP1 situaciones problemáticas del entorno CP1 de situaciones problemáticas del CP1 situaciones problemáticas del ámbito CP1
problemáticas del entorno personal o
1MAT1.1Identificar las palabras clave CMCT1 problemáticas del entorno personal CMCT1
STEM 1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 educativo del alumnado, a través de
3MAT1.1Identificar la información CMCT1
STEM 1 personal o educativo
4MAT1.1Identificar del alumnado, a
la información STEM 1 5MAT1.1Identificareducativo
CMCT1 ámbito personal, o social. CMCT1
STEM personal, educativo o social.
1 6MAT1.1Identificar CMCT1
STEM 1
la información del la información del
educativo del alumnado.
que otorgan información al enunciado STEM 2 o que
educativo delinformación
otorgan alumnado.al STEM 2 comunicaciones orales de
relevante e irrelevante o escritas
un problema STEM 2 través de ecomunicaciones
relevante irrelevante de un orales o escritas
problema o STEM 2 enunciado de un problema o situación CE1
STEM 2 enunciado de un problema o situación STEMCE1
2
del problema. enunciado del problema. informales.
o situación problemática del entorno informales.
situación problemática del entorno planteada, relacionándola con otras CPSAA5 planteada, relacionándola con otras CPSAA5
CCL1 CCL1 personal yUtilizar
4MAT6.4. social del alumnado que
un lenguaje CCL1 personal
4MAT6.4.y Utilizar
social del
un alumnado que
lenguaje matemático 6MAT6.4. Argumentar
CCL1 situaciones análogas de ysudebatir,
entorno 6MAT6.4.análogas
CCL1 situaciones Argumentar
de suy debatir,
entorno contrastando
próximo y CCL1
2MAT6.4 Usar el lenguaje matemático CCL2 2MAT6.4 Usar el lenguaje CCL2 permita su abordaje
matemático adecuado y resolución.
para defender CCL2 permita
adecuado su para
abordaje y resolución.
defender sus propios contrastando
CCL2 próximo conconocimientos
y con los sus compañeros y y CCL2 conconlossus compañerosyyprocedimientos
conocimientos compañeras, sus CCL2
básico para explicar sus CP1 matemático básico para explicar sus CP1 sus propios razonamientos. CP1 razonamientos de forma argumentada. CP1 procedimientos
compañeras, sus adquiridos.
propios CP1 adquiridos.
propios razonamientos, apoyándose en el CP1
razonamientos. CMCT4 razonamientos. CMCT4 CMCT4 CMCT4 razonamientos, apoyándose en el CMCT4 lenguaje matemático. CMCT4
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1 4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1 5MAT1.2Utilizar
lenguaje matemático.y aplicar estrategias STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales
CE1 STEMCE1
1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEM 2 para obtener la solución correcta en un STEM 2 formales básicas aplicando los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en II. SABERES
CPSAA5 problemaBÁSICOS
o situación problemática y CPSAA5 conceptos y procedimientos que le CPSAA5 procedimientos que le permitan obtener la CPSAA5
1R CURSO CE1 2º CURSO CE1 un problema o situación problemática.
3R CURSO CE1 sistematizar procedimientos informales de
4º CURSO CE1 permitan obtener la solución5º CURSO correcta CE1 solución correcta en un problema
6º CURSOo situación CE1
resolución a nivel inicial. en un problema o situación problemática.
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES NÚMERO NATURALES problemática.
NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
·Recuento de los elementos de un conjunto. -Recuento de los elementos de un conjunto. ·Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y ·Comprensión del sistema de numeración decimal: composición y ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al ·Lectura, escritura y representación de numerales superiores al millar.
·Cardinalidad. ·Cardinalidad. descomposición en unidades, decenas, y centenas. descomposición en unidades, decenas, y centenas. millar. ·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y
1MAT1.3Iniciar
·Introducción a la comprobación y
a la decena. STEM1 ·Comprensión
2MAT1.3Iniciar a ladecomprobación
del sistema y composición
numeración decimal: STEM 1 3MAT1.3Comprobar
·Lectura, si la solución
escritura y representación STEM1
de numerales superiores al millar 4MAT1.3Comprobar si la solución
·Lectura, escritura y representación de numerales superioresSTEM 1
al millar. 5MAT1.3 Reflexionar sobre la
·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. STEM 1 6MAT1.3
Propiedades Reflexionar
criterios de divisibilidad. sobre la coherencia y la
·Descomposiciones
razonamientoy estructura del número, patrones
de las soluciones del y CPSAA5 y descomposición
razonamientoende unidades, decenas, y centenas.
las soluciones del CPSAA5 ·Estrategias
obtenidadeenrepresentación.
un problema Recta numérica.
cumple lasComparación
CPSAA5y ·Estrategias en
obtenida de representación.
un problemaRecta numérica.
cumple las Comparación y
CPSAA5 y criterios de y
coherencia divisibilidad.
la adecuación de la CPSAA5 adecuación·Introducciónde al número negativo:
la solución comparación
obtenida al y ordenación STEM1
regularidades (par, impar) ·Estrategias de representación. ordenación. ordenación. ·Introducción al número negativo: comparación y ordenación ·Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como
problema.
·Estrategias de representación. problema.
·Recta numérica. Comparación y ordenación. condiciones o exigencias del enunciado. condiciones o exigencias del enunciado.
·Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Propiedades y solución obtenida al problema
·Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido CD5 problema
una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. CPSAA5
planteado.
·Recta numérica. Comparación y ordenación. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES criterios de divisibilidad. planteado.
este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido CD5
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, numérico. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia,escala OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES ·Significados, estrategias y representaciones para el producto y el cociente
·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, ascendente, escala descendente). ·Significados, estrategias y representaciones para la suma x (añadir, OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES (suma repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de árbol).
(añadir, combinar, comparar) y la resta (detracción, diferencia, escala ascendente, escala descendente). 3MAT1.4Extraer
·Significados, consecuencias
estrategias y representaciones depara
la el productoCC4
y el combinar, comparar) yconsecuencias
4MAT1.4Extraer la resta (detracción, dediferencia,escala
la CC4
ascendente, ·Significados, estrategias
5MAT1.4Conectar la ysituación
representaciones para el productoCC4 y el 6MAT1.4Conectar
·Significado y uso de la laigualdad
situación y lasproblemática
desigualdades en relaciones CC4y
escala ascendente, escala descendente). ·Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación cociente
situación(suma repetida, partición,
problemática producto cartesiano, diagrama
planteada. CE1 de situación
escala descendente). cociente (suma repetida, partición, producto cartesiano, CE1 diagrama expresiones aritméticas sencillas.
·Doble y mitad. Iniciación al significado de la multiplicación (suma (suma x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, árbol). ·Significados, problemática planteada para el producto CE1
estrategias y representaciones y el problemática
de árbol). con su entorno personal, con su entorno
·Potencias personal,
y su relación con el educativo y social,cubos
producto. Cuadrados,
CE1
y y potencias de
x reiterada, producto cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y ycociente obtener(suma herramientas o estrategias
repetida, partición, producto cartesiano, diagrama de educativo
·Significado yy uso
social,
de layigualdad
extraery las desigualdades en relacionesextraer 10. conclusiones que le permitan plantear
agrupación) ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en x expresiones aritméticas sencillas. árbol).
aplicables en el ámbito personal o y expresiones aritméticas
conclusiones sencillas. plantear
que le permitan ·Relaciones ytanto
problemas, propiedades
del mismode las operaciones.
como de Propiedad
otros conmutativa,
·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en x relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad ·Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y ·Potencias y su relación con el producto. Cuadrados, cubos y asociativa y distributiva.
relaciones y expresiones aritméticas sencillas. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. conmutativa, asociativa y distributiva. educativo.
expresiones aritméticas sencillas. problemas,
potencias de 10.del mismo contexto. contextos.
·Cálculo mental. Estimación y aproximación.
·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, ·Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad
FRACCIONES Y DECIMALES asociativa y distributiva. conmutativa, asociativa y distributiva. FRACCIONES Y DECIMALES
FRACCIONES Y DECIMALES ·Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones FRACCIONES Y DECIMALES ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·Cálculo mental. Estimación y aproximación. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo.
·Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y y decimales. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. II. SABERES BÁSICOS ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y milésimas).
decimales. ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES Operaciones básicas.
Bloque 2: Sentido de la medida. milésimas). Operaciones básicas. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. ·La fracción como medida y como relación entre las partes y el todo. ·Aproximación y redondeo de números decimales.
Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y milésimas). ·Fracción decimal. Números decimales (décimas, centésimas y ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000.
1. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES 1R CURSO Y UNIDADES. ·Unidades no convencionales 2ºpara
CURSOmedir y x estimar las 1000. 3R CURSO Operaciones básicas. 4º CURSO milésimas). Operaciones 5º CURSO
básicas. ·Comparación y ordenación 6º CURSOnaturales y fracciones.
de números
2. ·Unidades no convencionales para medir y x estimar las dimensiones de los objetos ·Comparación y ordenación de números naturales y fracciones. ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, 1000. ·Aproximación y redondeo de números decimales. ·Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
3. dimensiones de los objetos cercanos y del propio cuerpo. ·Comparación y ordenación de números naturales y fracciones. ·Cálculo mental: multiplicación y división de decimales por 10, 100, ·Fracciones equivalentes.
Bloque
cercanos y del1: Sentido
propio cuerpo.numérico y de las operaciones. ·Estrategias Bloque de 1: medida
Sentido numérico
y estimación de ytiempo,
de laslongitud, Bloque
Bloque 1: Sentido
2: Sentido numérico y de las operaciones.
de la medida. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque
1000. 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido
·Proporcionalidad numñerico y de las operaciones.
directa.
4. NÚMERO
·Estrategias NATURALES
de medida y estimación de tiempo, longitud, operaciones.
capacidad, volumen y masa mediante unidades no NÚMERO YNATURALES
ESTIMACIÓN MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. NÚMERO NATURALES
Bloque 2: Sentido de la medida. NÚMEROS
·ComparaciónNATURALES
y ordenación de números naturales y fracciones. NÚMEROS
·IntroducciónNATURALES
a la suma y resta de dos fracciones.
STEM
8. capacidad, volumen y masa mediante unidades no convencionales convencionales en situaciones reales.
-Recuento de los elementos de un conjunto. NÚMERO NATURALES ·Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.
-Comprensión del sistema de numeración decimal: -Comprensión del sistema de numeración decimal: ·Correspondencia entre fracciones decimales y porcentajes.
-Lectura, escritura y representación de numerales ·Valoración de situaciones en las que es útil el uso de fracciones y decimales.
-Lectura, escritura y representación de numerales
CD en situaciones reales. ·Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones ·Estrategias de medida y estimación de tiempo, longitud, capacidad, ·Fracciones equivalentes.
9. -Cardinalidad. -Recuento demasa,
los elementos de unyconjunto. composición y descomposición en unidades, composición y descomposición en unidades, decenas, superiores al millar. superiores al millar.
CPSAA ·Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud, ángulos, superficie, capacidad volumen, reales. volumen y masa mediante unidades no convencionales en situaciones ·Proporcionalidad directa. Bloque 2: Sentido de la medida.
10. -Introducción
longitud, ángulos, masa, a lasuperficie,
decena.capacidad y volumen, -Cardinalidad.
temperatura y monedas. decenas,
·Elección y centenas.
y utilización de los instrumentos adecuados para medir con yreales. centenas. -Múltiplos
·Introduccióny adivisores.
la suma y resta Números primos y
de dos fracciones. - Múltiplos
ESTIMACIÓN y divisores. Números primos
Y MEDICIÓN.MAGNITUDES y compuestos.
Y UNIDADES
2. CC
12. temperatura y monedas.
-Descomposiciones y estructura del número, ·Unidades de magnitud
-Comprensión delconvencionales.
sistema deRelación, comparación precisión
numeración -Lectura, diferentes magnitudes.
escritura y representación de numerales -·Elección
Lectura, y utilización
escriturade ylos instrumentos adecuados
representación para medir con
de numerales ·Valoración de situaciones
compuestos. Propiedades en las que es útil el uso
y criterios de de fracciones y Propiedades
·Experimentación y conceptualización
y criterios de magnitudes: tiempo, longitud,
de divisibilidad.
CE
5. 13. ·Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación
patrones y regularidades (par, impar)
directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma
decimal: composición y descomposición en
·Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo,
superiores al millar
precisión diferentes magnitudes.
superiores al millar.
decimales.
divisibilidad. -
ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, temperatura y monedas.
Introducción al número negativo: comparación y directa,
CCL directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. Valoración de resultados en mediciones y longitud, ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, ·Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo, longitud, ·Unidades de magnitud convencionales. Relación, comparación
7. 14. -Estrategias dederepresentación. unidades,realizadas.
decenas, y centenas. - Estrategias de representación. Recta numérica. -Estrategias de representación. Recta temperatura
numérica.y monedas. - Bloque Introducción
2: Sentidoaldenúmero negativo: comparación y ordenación
CP magnitud. Valoración resultados en mediciones y estimaciones estimaciones temperatura y monedas. ángulos, masa, superficie, capacidad y volumen, la medida. ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud. Valoración
8. 15. realizadas.
-Recta numérica. Comparación y ordenación. -Estrategias de representación. ·Unidades
Comparaciónde magnitud convencionales. Relación, comparación
y ordenación. ·Unidades de magnitud
Comparación convencionales. Relación, comparación directa, ordenación
y ordenación. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.MAGNITUDES Y UNIDADES de resultados ende
-Contribución mediciones
la humanidady estimaciones realizadas. numérico,
al desarrollo
CMCT
9. 17. -Contribución de la humanidad al desarrollo
Bloque 3: Sentido de la geometría.
-Recta numérica. Comparación y ordenación.
directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma
-Contribución dedelaresultados
humanidad al desarrollo
ordenación y conversión entre unidades de la misma magnitud.
-Valoración
Múltiplos y divisores. Númerosy estimaciones
primos y compuestos.
·Experimentación y conceptualización de magnitudes: tiempo,
-Contribución
CE Bloque 3: Sentido de la geometría. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL magnitud. Valoración en mediciones y estimaciones de resultados en mediciones realizadas. longitud, ángulos,de la humanidad
masa, al desarrollo
superficie, capacidad y volumen, entendido este como
Bloque 3: Sentido una necesidad básica. Usos sociales
de la geometría.
10. numérico,
GEOMETRÍA entendido
PLANA Y ESPACIAL este como una necesidad ·Localización -Contribución de la de
y visualización humanidad al desarrollo
objetos. Orientación numérico, entendido este como una necesidad
básica en el realizadas. Propiedades y criterios de divisibilidad. numérico,
temperaturaentendido
y monedas. este como una necesidad delGEOMTERÍA
sentido numérico.
PLANA Y ESPACIAL
13. ·Localización y visualización de objetos.
básica. Usos sociales del sentido numérico. Orientación básica en el espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.)
numérico, entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. Bloque 3: Sentido de la geometría.
-Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, básica. ·Unidades de magnitud
Usos socialesconvencionales.
del sentidoRelación,
numérico. comparación ·Localización
-Técnicas de objetos (puntos)
cooperativas para sobre los ejes,
estimular eleltrabajo
plano cartesiano.
en
espacio (derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, etc.) ·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. Bloque 3: Sentido de la geometría. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL directa, ordenación y conversión entre unidades de la misma Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los puntos
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo ·Líneas
·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
básica. Usos sociales del sentido numérico.
rectas, curvas.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en entendido
GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
este como una necesidad básica. Usos
·Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
magnitud. Valoración de resultados en mediciones y estimaciones
relacionado con el sentido numérico y la
cardinales.
en equipo relacionado
·Líneas rectas, curvas. con el sentido numérico y -Técnicas cooperativas para estimular
·Identificación y descripción de diferentes polígonos. el trabajo equipo relacionado con el sentido numérico y
·Localización de objetos (puntos) sobre los ejes, el plano cartesiano. la sociales del sentido numérico.
Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los equipo relacionado
realizadas. con el sentido numérico y la aritmética.
·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
la aritmética.
·Identificación en equipo
y descripción de diferentes polígonos. Composición Composición relacionado con el sentido numérico Localización
y descomposición aritmética. en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos los -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
puntos cardinales. aritmética. ·Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y
y descomposición ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. puntos cardinales. ·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. Bloque 3: Sentido de la geometría. caras.
·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades.
y la aritmética.
·Programas informáticos de geometría dinámica. ·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares.
equipo relacionado con el sentido numérico y la
·Poliedros regulares. Vocabulario básico. Relación entre vértices, aristas y GEOMTERÍA PLANA Y ESPACIAL
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
·Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas
OPERACIONES
·Programas informáticos de CON NATURALES
geometría dinámica. Y SUS ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como OPERACIONES
·Poliedros CON NATURALES
regulares. Vocabulario básico. RelaciónY SUS
entre vértices, aritmética.
caras. OPERACIONES CON
·Localización de objetos NATURALES
(puntos) Y SUS
sobre los ejes, el plano cartesiano.- Significados,
en el plano. estrategias y representaciones para el
PROPIEDADES
·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como OPERACIONES
estético, incorporando laCON NATURALES
perspectiva de género. Y SUS PROPIEDADES
aristas y caras. ·Líneas rectas, curvas. PROPIEDADES
Localización en mapas a partir de puntos de referencia, incluidos losproducto y el ycociente
·Identificación descripción(suma repetida,
de diferentes partición,
polígonos. Composición y
estético, incorporandoestrategias
-Significados, la perspectivayde género.
representaciones para PROPIEDADES ·Líneas rectas, curvas.
-Significados, estrategias y representaciones para la OPERACIONES ·Intersección, paralelismo
CON y perpendicularidad.
NATURALES YPosiciones SUS relativas de - puntos cardinales.estrategias y representaciones para
Significados, descomposición
producto cartesiano, diagrama de árbol).
Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. ·Intersección, paralelismo y perpendicularidad. Posiciones relativas de rectas en el plano. ·Elementos básicos: vértices y lados. Polígonos regulares. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos.
la suma
Bloque (añadir,
4: Sentido combinar, comparar)
de la incertidumbre y la resta
y la probabilidad. -Significados,Y PROBABILIDAD
INCERTIDUMBRE estrategias y representaciones sumaenxel(añadir,
rectas plano. combinar, comparar) y la resta PROPIEDADES
·Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y el·Poliedros
producto y el cociente
regulares. Vocabulario (suma
básico.repetida,
Relación entrepartición,
vértices, - Significado y uso
·La circunferencia y el de la igualdad
círculo. Elementos yypropiedades.
las desigualdades en
(detracción,Ydiferencia,
INCERTIDUMBRE PROBABILIDAD escala ascendente, escala ·Concepto para la de suma (añadir,
situación combinar,
aleatoria comparar) y la ·Identificación
y situación determinista. (detracción, diferencia,escala
y descripción ascendente,
de diferentes escala y -Significados,
polígonos. Composición descomposición estrategias y representaciones para la producto cartesiano, diagrama de árbol).
aristas y caras. relaciones
·Longitud dey expresiones
la circunferenciaaritméticas sencillas.
y área del círculo. Número pi.
·Concepto de situación aleatoria y situación determinista.
descendente) Incertidumbre. Contribución
resta (detracción, de la humanidad
diferencia, escalaal conocimiento
ascendente, descomposición
descendente). ·Cálculoxde
suma perímetros
(añadir, y áreas decomparar)
combinar, polígonos. y la resta - ·Intersección,
Significadoparalelismo
y uso dey la perpendicularidad.
igualdad y lasPosiciones relativas - Potencias
·Ángulos, medición y clasificación
y su relación con de el ángulos.
producto. Clasificación de triángulos.
Cuadrados,
Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de de las leyes del azar y la incertidumbre. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. de rectas en el plano. ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales.
-Cálculo mental. Estimación.
las leyes del azar y la incertidumbre. escala descendente)
·Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, -Significados, estrategias y representaciones
·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. para el (detracción, diferencia,escala ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potencias de 10.
·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos. ·Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y ·Semejanza: identificación y generación a partir de patrones.
-Contribución
·Idea de la humanidad
intuitiva de probabilidad: al muchas
ocurre siempre, desarrollo
veces, -Doble
algunas y mitad.
veces, Iniciación
pocas veces, nunca. al significado de la producto
·Ángulos, y el cociente
medición (suma
y clasificación repetida,
de ángulos. partición,
Clasificación de descendente).
·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales. aritméticas
descomposición sencillas - Relaciones
·Concavidad yyconvexidad
propiedades de las
de figuras operaciones.
planas.
algunas veces, pocas
numérico veces, nunca.la perspectiva de género. multiplicación (suma x reiterada, producto
incorporando triángulos.
producto cartesiano, diagrama de árbol). ·Concavidad y convexidad
-Significados, de figuras
estrategias planas.
y representaciones para el - ·Cálculo
Relacionesde perímetros
y propiedadesy áreas de polígonos.
de las operaciones. ·Desarrollo conmutativa,
Propiedad y clasificación de prismas
asociativay pirámides.
y distributiva.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones ·Programas informáticos de geometría dinámica. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. ·Programas informáticos de geometría dinámica.
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a información.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la
cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) reales. -Significado y uso de la igualdad y las producto y el cociente (suma repetida, partición,
·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
·Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi.
- Cálculo mental. Estimación y aproximación.
·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
dificultades x relacionadas con las propiedades ANÁLISIS
información. -Significado
DE DATOS y uso de la igualdad
Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOSy las desigualdades
·Concavidad en relaciones
y convexidad y expresiones
de figuras planas. producto
incorporandocartesiano,
la perspectivadiagrama
de género. de árbol). - ·Ángulos,
Cálculo medición
mental.y Estimación
clasificación deyángulos.
aproximación.
Clasificación de -Contribución
incorporando lade la humanidad
perspectiva de género.al desarrollo numérico
ANÁLISIS
numéricasDE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ·Elaboración de preguntas
desigualdades y encuestas sencillas
en relaciones para obtener
y expresiones ·Programas
aritméticas informáticos
sencillasde geometría dinámica. ·Estrategias de aprendizaje
-Significado y uso de de la conceptos
igualdadgeométricos y aceptación de -Contribución
y las desigualdades triángulos. de la humanidad al desarrollo incorporando la perspectiva de género.
·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como dificultades.Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
datos.
aritméticas sencillas -Relaciones y propiedades de las operaciones.
·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos estético, incorporando la perspectiva de género.
en relaciones y expresiones aritméticas sencillas
aceptación de dificultades.
numérico
reales.
incorporando la perspectiva de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
Bloque 2: Sentido de la medida. -Cálculo mental. Estimación
·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y y construcción de tablas de frecuencia. y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa.
·Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación -Relaciones y propiedades de las operaciones. -Autonomía y tolerancia
·Semejanza: identificación a la frustración
y generación a partir defrente a
patrones. dificultades
·Concepto derelacionadas
situación aleatoria con las propiedades
y situación determinista.numéricas.
Incertidumbre.
ESTIMACIÓN
construcción de tablasYdeMEDICIÓN.
frecuencia. MAGNITUDES Y -Contribución
·Elaboración de lade
de diagramas humanidad
barras. al desarrollo de-Cálculo mental. Estimación
dificultades.Estrategias y aproximación.
de aprendizaje de conceptos geométricos Propiedad
Bloque 4: Sentidoconmutativa, asociativa
de la incertidumbre y distributiva.
y la probabilidad. dificultades
·Concavidad yrelacionadas
convexidad de figuras con las propiedades
planas. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la
·Elaboración de diagramas de barras. ·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, y aceptación de dificultades. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD ·Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides. incertidumbre.
UNIDADES. numérico incorporando la perspectiva de -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas ·Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre. ·Programas informáticos de geometría dinámica. ·Concepto de suceso y de suceso elemental.
-Unidades no
de frecuencias...). Usoconvencionales para medir
de herramientas tecnológicas y
para generar género.
para generar diferentes tipos de representaciones numérico
Bloque incorporando
4: Sentido la perspectiva
de la incertidumbre de género.
y la probabilidad. -Contribución
Contribución de lade la humanidad
humanidad al desarrollo
al conocimiento de las leyesnumérico
del azar y la ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como - La fracción
·Espacio como
muestral medida y como
en experimentos relación
aleatorios entre las
simples sencillos: concepto y
Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de de las leyes del azar y la incertidumbre. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. de rectas en el plano. ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales.
las leyes del azar y la incertidumbre. ·Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de triángulos. ·Identificación y descripción de diferentes polígonos. Composición y ·Semejanza: identificación y generación a partir de patrones.
·Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, algunas veces, pocas veces, nunca. ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones reales. descomposición ·Concavidad y convexidad de figuras planas.
algunas veces, pocas veces, nunca. triángulos. ·Concavidad y convexidad de figuras planas. ·Cálculo de perímetros y áreas de polígonos. ·Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones ·Programas informáticos de geometría dinámica. ·La circunferencia y el círculo. Elementos y propiedades. ·Programas informáticos de geometría dinámica.
Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la información. reales. ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético, ·Longitud de la circunferencia y área del círculo. Número pi. ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como estético,
información. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ·Concavidad y convexidad de figuras planas. incorporando la perspectiva de género. ·Ángulos, medición y clasificación de ángulos. Clasificación de incorporando la perspectiva de género.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener ·Programas informáticos de geometría dinámica. ·Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de triángulos.
·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como dificultades.Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y ·Transformaciones: giros, traslaciones y simetrías en situaciones Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
datos. ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos estético, incorporando la perspectiva de género. aceptación de dificultades. reales. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y y construcción de tablas de frecuencia. ·Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación ·Semejanza: identificación y generación a partir de patrones. ·Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre.
construcción de tablas de frecuencia. ·Elaboración de diagramas de barras. de dificultades.Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. ·Concavidad y convexidad de figuras planas. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la
·Elaboración de diagramas de barras. ·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, y aceptación de dificultades. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD ·Desarrollo y clasificación de prismas y pirámides. incertidumbre.
·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos polígonos de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas ·Concepto de situación aleatoria y situación determinista. Incertidumbre. ·Programas informáticos de geometría dinámica. ·Concepto de suceso y de suceso elemental.
de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar para generar diferentes tipos de representaciones Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. Contribución de la humanidad al conocimiento de las leyes del azar y la ·Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel práctico como ·Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: concepto y
diferentes tipos de representaciones ·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD incertidumbre. estético, incorporando la perspectiva de género. determinación.
·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. ·Concepto de situación aleatoria y situación determinista. ·Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, algunas ·Uso de tablas de contingencia y diagramas de árbol para obtener el espacio
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de las veces, pocas veces, nunca. Bloque 4.Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. muestral en experimentos compuestos sencillos.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional leyes del azar y la incertidumbre. ·Concepto de suceso y de suceso elemental. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD ·Concepto de probabilidad como medida de la posibilidad de que ocurra un
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Idea intuitiva de probabilidad: ocurre siempre, muchas veces, ·Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: concepto ·Concepto de situación aleatoria y situación determinista. determinado suceso en un experimento aleatorio sencillo.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ·Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o algunas veces, pocas veces, nunca. y determinación. Incertidumbre. Contribución de la humanidad al conocimiento de ·Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y simulación.
·Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en ·Concepto de suceso y de suceso elemental. ·Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y las leyes del azar y la incertidumbre. ·Regla de Laplace en sucesos equiprobables.
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en secuencias de figuras o imágenes o números. ·Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: simulación. ·Concepto de suceso y de suceso elemental. ·Relación entre la Regla de Laplace y la estimación de probabilidades en
secuencias de figuras o imágenes o números. ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin concepto y determinación. ·Espacio muestral en experimentos aleatorios simples sencillos: experimentos sencillos.
·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. ·Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la concepto y determinación.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. ·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en simulación. información. ·Uso de tablas de contingencia y diagramas de árbol para obtener Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la información.
·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones con igualdades. ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS el espacio muestral en experimentos compuestos sencillos. ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
expresiones con igualdades. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. ·Concepto de probabilidad como medida de la posibilidad de que ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional información. ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y ocurra un determinado suceso en un experimento aleatorio sencillo. ·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas,
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS construcción de tablas de frecuencia. ·Estimación de probabilidades a partir de la experimentación y gráficas), y análisis en casos sencillos.
·Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos. ·Elaboración de diagramas de barras. simulación. ·Significado e interpretación de las principales medidas centrales (moda,
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en ·Variables cualitativas y cuantitativas discretas: recuento de casos y ·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos de ·Regla de Laplace en sucesos equiprobables. mediana y media aritmética).
secuencias de figuras o imágenes o números. construcción de tablas de frecuencia. frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar diferentes ·Relación entre la Regla de Laplace y la estimación de ·Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de
·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin ·Elaboración de diagramas de barras. tipos de representaciones. probabilidades en experimentos sencillos. representaciones gráficas. Rango.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. ·Representaciones (pictogramas, diagramas de sectores, polígonos ·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones (tablas, ·Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre muestras de
·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en de frecuencias...). Uso de herramientas tecnológicas para generar gráficas), y análisis en casos sencillos. Bloque 5: Sentido de recogida, análisis y representación de la la misma población.
expresiones con igualdades diferentes tipos de representaciones. ·Significado e interpretación de las principales información. ·Introducción a las variables cuantitativas x continuas. Histogramas.
·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones medidas centrales (moda, mediana y media aritmética). ANÁLISI DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
(tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. ·Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de ·Elaboración de preguntas y encuestas sencillas para obtener datos Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
·Significado e interpretación de las principales representaciones gráficas. Rango. ·Interpretación de datos a partir de diferentes representaciones PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
medidas centrales (moda, mediana y media aritmética). (tablas, gráficas), y análisis en casos sencillos. ·Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias
·Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional ·Significado e interpretación de las principales medidas centrales numéricas. Creación de patrones.
representaciones gráficas. Rango. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL (moda, mediana y media aritmética). ·Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos.
·Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o instrucciones ·Significado e interpretación de la idea de dispersión a partir de ·Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas de cálculo y
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional con pasos ordenados. Predicción de términos en secuencias de figuras o representaciones gráficas. Rango. mediante programación por bloques.
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL imágenes o números. ·Diferenciación entre población y muestra. Comparación entre ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información
·Identificación de regularidades, interpretación de rutinas o ·Identificación de regularidades y predicción de términos de secuencias muestras de la misma población. oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc.
instrucciones con pasos ordenados. Predicción de términos en numéricas. Creación de patrones. ·Introducción a las variables cuantitativas x continuas. Histogramas. ·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en expresiones
secuencias de figuras o imágenes o números. ·Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos. con igualdades.
·Identificación de regularidades y predicción de términos de ·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin información Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
secuencias numéricas. Creación de patrones. oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
·Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos. ·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en ·Identificación de regularidades y predicción de términos de
·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin expresiones con igualdades. secuencias numéricas. Creación de patrones.
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc. ·Interpretación, modificación y creación de algoritmos sencillos.
·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en ·Interpretación y diseño de algoritmos sencillos en hojas de cálculo
expresiones con igualdades. y mediante programación por bloques.
·Búsqueda y análisis de estrategias en juegos abstractos sin
información oculta ni presencia de azar: ajedrez, damas, etc.
·Simbolización y obtención de datos sencillos desconocidos en
expresiones con igualdades.

C
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
MAT7 Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2MAT7 Identificar fenómenos y problemas cotidianos en los que el conocimiento matemático juega 4MAT7 Identificar fenómenos y problemas importantes cercanos en los que el conocimiento matemático 6MAT7 Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el
un papel decisivo. juega un papel decisivo. conocimiento matemático juega un papel decisivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT7.1 Reconocer contenido STEM2 2MAT7.1 Reconocer contenido STEM2 3MAT7.1 Reconocer el contenido STEM2 4MAT7.1 Reconocer el contenido STEM2 5MAT7.1 Reconocer la importancia de STEM2 6MAT7.1 Reconocer la importancia de las STEM2
matemático explícito en situaciones CPSAA3 matemático explícito en el entorno CPSAA3 matemático presente en juegos, CPSAA3 matemático presente en juegos, CPSAA3 las matemáticas para la comprensión y CPSAA3 matemáticas para la comprensión y el CPSAA3
cotidianas. social y cultural próximos. actividades sociales y productos actividades sociales y productos culturales el tratamiento de algunas situaciones o tratamiento de algunas situaciones o
culturales cercanos a la experiencia del cercanos a la experiencia del alumnado. cuestiones relevantes en la vida cuestiones relevantes en la vida cotidiana del
alumnado. cotidiana del alumnado. alumnado.

1MAT7.2 Conocer ejemplos del uso CE3 2MAT7.2 Conocer el uso de las CE3 3MAT7.2 Conocer la aplicación de las CE3 4MAT7.2 Valorar la importancia de las CE2 5MAT7.2 Identificar las matemáticas a CE2 6MAT7.2 Reconocer el contenido matemático CE2
de las matemáticas para resolver matemáticas para resolver matemáticas para resolver problemas matemáticas para resolver problemas de través de algnos ejemplos de de carácter numérico, geométrico o espacial
problemas de la vida cotidiana que problemas de la vida cotidiana que de la vida cotidiana que involucren la vida cotidiana que involucren aspectos representaciones, lenguajes y presente en obras pictóricas, dibujos
involucren aspectos como el cálculo, el involucren aspectos como el cálculo, aspectos como el cálculo aritmético, la como el cálculo aritmético, la estrategias. animados, cómics, elementos arquitectónicos,
razonamiento lógico y el sentido el razonamiento lógico y el sentido incertidumbre, el razonamiento lógico, incertidumbre, el razonamiento lógico, el esculturas y demás manifestaciones artísticas.
geométrico y espacial. geométrico y espacial. el pensamiento computacional, el uso e pensamiento computacional, el uso e
interpretación de datos o el sentido interpretación de datos o el sentido
geométrico y espacial de manera geométrico y espacial.
explícita y mediante instrucción dirigida.
3MAT7.3 Establecer conexiones entre STEM4 4MAT7.3 Apreciar el carácter polivalente STEM4 5MAT7.3 Reconocer y valorar la STEM4 6MAT7.3 Reconocer y valorar la importancia CTEM4
contenidos de diferentes áreas de las matemáticas, tanto por su utilidad CE1 importancia de la creación de CE1 de la creación de conceptos, ideas y CE1
(instrumentalidad) y otras aptitudes para para la resolución de problemas en conceptos, ideas y herramientas herramientas matemáticas, como elementos
la interpretación de la realidad. diferentes áreas (instrumentalidad), como matemáticas, como elementos necesarios para el avance social y cultural.
para favorecer el desarrollo intelectual, necesarios para el avance social y
creativo y cultural de las personas. cultural.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones.
NÚMEROS NATURALES operaciones. NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
-Contribución de la humanidad al desarrollo NÚMEROS NATURALES -Contribución de la humanidad al desarrollo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, -Contribución de la humanidad al desarrollo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico,
numérico, entendido este como una necesidad -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como una necesidad entendido este como una necesidad básica. Usos numérico, entendido este como una entendido este como una
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico, entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. sociales del sentido numérico. necesidad básica. Usos sociales del sentido necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico.
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico.
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico
Documento puente primaria (Nivelar) MAT
C
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
MAT7 Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
I. APRENDIZAJES
2MAT7 Identificar fenómenos y problemas cotidianos en los que el conocimiento matemático juega 4MAT7 Identificar fenómenos y problemasESENCIALES
importantes cercanos en los que el conocimiento matemático 6MAT7 Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el
un papel decisivo. juega un papel decisivo. conocimiento matemático juega un papel decisivo.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT7.1 Reconocer contenido STEM2 2MAT7.1 Reconocer contenido STEM2 3MAT7.1 Reconocer el contenido STEM2 4MAT7.1 Reconocer el contenido STEM2 5MAT7.1 Reconocer la importancia de STEM2 6MAT7.1 Reconocer la importancia de las STEM2
MAT1 Resolver
matemático problemas
explícito relacionadosCPSAA3
en situaciones con situaciones reales del
matemático entorno
explícito en personal,
el entornosocialCPSAA3
y educativo utilizando estrategias
matemático presente eninformales,
juegos, representaciones
CPSAA3 y matemático
conceptos concretos.
presente en juegos, CPSAA3 las matemáticas para la comprensión y CPSAA3 matemáticas para la comprensión y el CPSAA3
cotidianas. social y cultural próximos. actividades sociales y productos actividades sociales y productos culturales el tratamiento de algunas situaciones o tratamiento de algunas situaciones o
culturales cercanos a la experiencia del cercanos a la experiencia del alumnado. cuestiones relevantes en la vida cuestiones relevantes en la vida cotidiana del
1r CICLO alumnado. 2º CICLO cotidiana del alumnado. alumnado.
3r CICLO

1MAT7.2
2MAT1Conocer ejemplos
Identificar del uso
y reconocer problemasCE3 2MAT7.2
relacionados Conocer el reales
con situaciones uso dedel
lasentorno personal,
CE3 3MAT7.2 Conocerproblemas
4MAT1 Resolver la aplicación de las
relacionados conCE3 4MAT7.2
situaciones Valorar
reales del la importancia
entorno de lasy educativo
personal, social CE2 5MAT7.2
6MAT1 Identificar
Resolver las matemáticas
problemas a con situaciones
relacionados CE2 6MAT7.2 Reconocer
reales del el contenido
entorno personal, matemático
social y educativo CE2
desocial
las matemáticas
y educativopara resolver
utilizando matemáticas
estrategias informales, para resolver
representaciones y conceptos concretos. matemáticas para resolver
utilizando estrategias problemas
informales, matemáticas
representaciones y conceptos para resolver problemas de
concretos. través deestrategias
utilizando algnos ejemplos de representaciones y conceptos
informales, de carácter numérico, geométrico o espacial
concretos.
problemas de la vida cotidiana que problemas de la vida cotidiana que de la vida cotidiana que involucren la vida cotidiana que involucren aspectos representaciones, lenguajes y presente en obras pictóricas, dibujos
involucren aspectos como el cálculo, el involucren aspectos como el cálculo, aspectos como el cálculo aritmético, la como el cálculo aritmético, la estrategias. animados, cómics, elementos arquitectónicos,
razonamiento lógico y el sentido el razonamiento lógico y el sentido incertidumbre, el razonamiento lógico, incertidumbre, el razonamiento lógico, el esculturas y demás manifestaciones artísticas.
geométrico y espacial. geométrico y espacial. el pensamiento computacional, el uso e CRITERIOS DE EVALUACIÓN
pensamiento computacional, el uso e
interpretación de datos o el sentido interpretación de datos o el sentido
geométrico y espacial de manera geométrico y espacial.
DO DO 3º CURSO DO DO DO DO
1º CURSO 2º CURSO explícita y mediante instrucción dirigida. 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
3MAT7.3 Establecer conexiones entre STEM4 4MAT7.3 Apreciar el carácter polivalente STEM4 5MAT7.3 Reconocer y valorar la STEM4 6MAT7.3 Reconocer y valorar la importancia CTEM4
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 3MAT1.1Identificar la información STEM 1 4MAT1.1Identificar la información STEM 1 5MAT1.1Identificar STEM 1 6MAT1.1Identificar la información del STEM 1
contenidos de diferentes áreas de las matemáticas, tanto por su utilidad CE1 importancia de la la información
creación de del CE1 de la creación de conceptos, ideas y CE1
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 relevante e irrelevante de un problema STEM 2 relevante e irrelevante de un problema o STEM 2 enunciado deideas
un problema o situación STEM 2 enunciado de un problema o situación STEM 2
(instrumentalidad) y otras aptitudes para para la resolución de problemas en conceptos, y herramientas herramientas matemáticas, como elementos
del problema. enunciado del problema. o situación problemática del entorno situación problemática del entorno planteada, relacionándola con otras CPSAA5 planteada, relacionándola con otras CPSAA5
lapersonal
interpretación de la realidad.
y social del alumnado que
diferentes áreas (instrumentalidad), como
personal y social del alumnado que
matemáticas, como elementos necesarios para el avance social y cultural.
para favorecer el desarrollo intelectual, situaciones
necesariosanálogas de su entorno
para el avance social y situaciones análogas de su entorno próximo y
permita su abordaje y resolución. permita su abordaje y resolución. próximo
creativo y cultural de las personas. cultural.y con los conocimientos y con los conocimientos y procedimientos
procedimientos adquiridos. adquiridos.
II. SABERES BÁSICOS
1MAT1.2Iniciar el1R usoCURSO
de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el 2º usoCURSO
de estrategias STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias
3R CURSO STEM 1 4MAT1.2Desarrollar estrategias
4º CURSO informales STEM 1 5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias
5º CURSO STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias
6º CURSOformales STEM 1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEM 2 para obtener la solución correcta en un STEM 2 formales básicas aplicando los STEM 2 básicas aplicando los conceptos y STEM 2
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones.
problemas. CPSAA5 Bloque 1: Sentido numérico y de las
problemas. CPSAA5 Bloque
correcta1:en
Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: oSentido
CPSAA5 problema numérico
situación y de las
problemática y operaciones.
CPSAA5 Bloque 1:ySentido
conceptos numéricoque
procedimientos y de
le las operaciones. Bloque 1: Sentido
CPSAA5 procedimientos que lenumérico
permitany obtener
de las operaciones.
la CPSAA5
NÚMEROS NATURALES CE1 operaciones. CE1 NÚMEROS
un problema NATURALES
o situación problemática. CE1 NÚMEROS NATURALES
sistematizar procedimientos informales de CE1 NÚMEROS
permitan NATURALES
obtener la solución correcta CE1 NÚMEROS
solución NATURALES
correcta en un problema o situación CE1
-Contribución de la humanidad al desarrollo NÚMEROS NATURALES -Contribución de la humanidad al desarrollo -Contribución
resolución de inicial.
a nivel la humanidad al desarrollo numérico, en-Contribución
un problema o desituación
la humanidad al desarrollo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico,
problemática.
numérico, entendido este como una necesidad -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico, entendido este como una necesidad entendido este como una necesidad básica. Usos numérico, entendido este como una
problemática. entendido este como una
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico, entendido este como una necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico. sociales del sentido numérico. necesidad básica. Usos sociales del sentido necesidad básica. Usos sociales del sentido numérico.
básica. Usos sociales del sentido numérico. numérico.
1MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM1 2MAT1.3Iniciar a la comprobación y STEM 1 3MAT1.3Comprobar si la solución STEM1 4MAT1.3Comprobar si la solución STEM 1 5MAT1.3 Reflexionar sobre la STEM 1 6MAT1.3 Reflexionar sobre la coherencia y la
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
razonamiento de las soluciones del CPSAA5 razonamiento de las soluciones del CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 coherencia y la adecuación de la CPSAA5 adecuación de la solución obtenida al STEM1
PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico
problema. problema. condiciones o exigencias del enunciado. condiciones o exigencias del enunciado. solución obtenida al problema CD5 problema planteado. CPSAA5
1. -Contribución de la humanidad al desarrollo PROPIEDADES -Contribución de la humanidad al desarrollo -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico PROPIEDADES incorporando la perspectiva
planteado. CD5
2. numérico incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico incorporando la perspectiva de género. incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo de género.
3. numérico incorporando la perspectiva de numérico incorporando la perspectiva
4. FRACCIONES Y DECIMALES género. FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES de género. FRACCIONES Y DECIMALES
3MAT1.4Extraer consecuencias de la CC4 4MAT1.4Extraer consecuencias la es útil el CC4
deque CC4 CC4
8.
STEM, -Valoración de situaciones en las que es útil el uso -Valoración de situaciones en las que es útil el uso -Valoración de situaciones en las uso de 5MAT1.4Conectar la situación 6MAT1.4Conectar la situación en
-Valoración de situaciones problemática
las que es útil el uso de
situación problemática planteada. CE1 situación CE1 CE1 CE1
9.
CPSAA, de fracciones y decimales. FRACCIONES Y DECIMALES de fracciones y decimales. fraccionesproblemática
y decimales.planteada problemática
FRACCIONES conYsu entorno personal,
DECIMALES con su entorno
fracciones personal, educativo y social, y
y decimales.
CE -Valoración de situaciones en las que es útil el y obtener herramientas o estrategias educativo y social,
-Valoración y extraer en las que es útil el usoextraer conclusiones que le permitan plantear
de situaciones
12. aplicables
14. Bloque 2: Sentido de la medida. uso de fracciones y decimales. Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: en el ámbito
Sentido de lapersonal
medida.o conclusiones
de fracciones que le permitan plantear
y decimales. problemas,
Bloque 2:tanto del mismo
Sentido como de otros
de la medida.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y educativo.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y problemas, del mismo contexto. contextos.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y
15.
17. UNIDADES. Bloque 2: Sentido de la medida. UNIDADES. UNIDADES. Bloque 2: Sentido de la medida. UNIDADES.
-Contribución de la humanidad a la unificación ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad a la unificación -Contribución de la humanidad a la unificación ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad a la unificación
de sistemas de medida y magnitudes, y UNIDADES. II. SABERES
de sistemas de medida y magnitudes, y valoración BÁSICOS
de sistemas de medida y magnitudes, y valoración de UNIDADES. de sistemas de medida y magnitudes, y valoración de
valoración de sus usos sociales y científicos. -Contribución de la humanidad a la unificación de sus usos sociales y científicos. sus usos sociales y científicos. -Contribución de la humanidad a la unificación sus usos sociales y
de sistemas de medida y magnitudes, y de sistemas de medida y magnitudes, y valoración científicos.
1. Bloque 3: Sentido de la 1Rgeometría.
CURSO valoración de sus usos 2º sociales
CURSO y científicos. Bloque 3: Sentido de3R la geometría.
CURSO Bloque 3: Sentido de 4º la geometría.
CURSO de sus usos sociales 5ºyCURSO 6º CURSO
2. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL científicos. Bloque 3: Sentido de la geometría.
3. -Desarrollo
Bloque 1:ySentido
usos denumérico
la geometría,
y de tanto a nivel
las operaciones. Bloque
Bloque3:1:Sentido
Sentidode la geometría.
numérico y de las -Desarrollo y usos de
Bloque 1: Sentido la geometría,
numérico y de lastanto a nivel
operaciones. -Desarrollo
Bloque y usos numérico
1: Sentido de la geometría,
y de las tanto a nivel
operaciones. Bloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones. Bloque GEOMETRÍA
1: Sentido PLANA Y ESPACIAL
numñerico y de las operaciones.
4. práctico
NÚMERO como estético, incorporando la
NATURALES GEOMETRÍA
operaciones.PLANA Y ESPACIAL práctico
NÚMERO como estético, incorporando la perspectiva
NATURALES práctico como
NÚMERO estético, incorporando la perspectiva deNÚMEROS
NATURALES Bloque 3:NATURALES
Sentido de la geometría. -Desarrollo
NÚMEROS y usos de la geometría, tanto a nivel
NATURALES
STEM
8. perspectiva
-Recuentode degénero.
los elementos de un conjunto. -Desarrollo
NÚMERO yNATURALES
usos de la geometría, tanto a nivel de género.
-Comprensión del sistema de numeración decimal: género.
-Comprensión del sistema de numeración decimal: GEOMETRÍA
-Lectura, PLANA
escritura Y ESPACIALde numerales
y representación práctico
-Lectura, como estético,
escritura incorporando
y representación la perspectiva de
de numerales
CD
9. -Cardinalidad. práctico
-Recuentocomode estético,
los elementosincorporando la
de un conjunto. composición y descomposición en unidades, composición y descomposición en unidades, decenas, superiores -Desarrollo y usos de la geometría, tanto a nivel superiores
al millar. género. al millar.
CPSAA
10. Bloque 4: Sentido
-Introducción a ladedecena.
la incertidumbre y la perspectiva de género.
-Cardinalidad. Bloque
decenas,4: ySentido de la incertidumbre y la
centenas. yBloque 4: Sentido de la incertidumbre y la
centenas. práctico ycomo
-Múltiplos estético,
divisores. incorporando
Números primos y la - Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos.
CC
12. probabilidad.
-Descomposiciones y estructura del número, -Comprensión del sistema de numeración probabilidad.
-Lectura, escritura y representación de numerales -probabilidad.
Lectura, escritura y representación de numerales perspectiva Propiedades
compuestos. de género. y criterios de Bloque 4: ySentido
Propiedades criteriosdedeladivisibilidad.
incertidumbre y la probabilidad.
CE
13. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
patrones y regularidades (par, impar) Bloque
decimal:4: Sentido de la yincertidumbre
composición descomposición y laen INCERTIDUMBRE
superiores al millarY PROBABILIDAD INCERTIDUMBRE
superiores al millar.Y PROBABILIDAD divisibilidad. INCERTIDUMBRE
- Introducción al númeroY PROBABILIDAD
negativo: comparación y
14. -Gestión de lasde
-Estrategias emociones y utilización de
representación. probabilidad.
unidades, decenas, y centenas. -Gestión de las
- Estrategias deemociones y utilización
representación. de
Recta numérica. -Gestión dede
-Estrategias lasrepresentación.
emociones y utilización de estrategias - Introducción
Recta numérica. Bloque 4: Sentido de lanegativo:
al número incertidumbre y la
comparación -Gestión de las emociones y utilización de estrategias
y ordenación
15. -Recta numérica.
estrategias Comparación
que permiten afrontarylaordenación. -Estrategias de representación.
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD Comparación
estrategias quey permiten
ordenación.afrontar la Comparación
que permitenyafrontar
ordenación.
la ordenación
probabilidad. -Contribución
que permiten deafrontar
la humanidad
la al desarrollo numérico,
17. -Contribución de la humanidad al desarrollo
incertidumbre. -Recta numérica.
-Gestión Comparación
de las emociones y ordenación.
y utilización de -Contribución de la humanidad al desarrollo
incertidumbre. -incertidumbre.
Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. -Contribución INCERTIDUMBRE de la humanidad al desarrollo
Y PROBABILIDAD entendido este como una necesidad básica. Usos sociales
incertidumbre.
numérico, entendido este como una necesidad estrategias -Contribución
que de la humanidad
permiten afrontaralladesarrollo numérico, entendido este como una necesidad Propiedades y criterios de divisibilidad. numérico,
-Gestiónentendido este como
de las emociones una necesidad
y utilización de del sentido numérico.
básica.
Bloque Usos sociales
5:Sentido del sentido
de recogida, numérico.
análisis y numérico, entendido este como una necesidad
incertidumbre. básica. 5:Sentido
Bloque Usos sociales del sentido
de recogida, numérico.
análisis y -Contribución
Bloque 5:Sentidode ladehumanidad
recogida, al desarrollo
análisis y numérico, básica. Usos sociales
estrategias del sentido
que permiten numérico.
afrontar la -Técnicas
Bloquecooperativas
5:Sentido depara estimular
recogida, el trabajo
análisis en
y representación
-Técnicas cooperativas
representación para estimular el trabajo
de la información. básica. Usos sociales del sentido numérico. -Técnicas cooperativas
representación para estimular el trabajo en
de la información. entendido este como
representación una necesidad básica. Usos
de la información. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en equipo
incertidumbre. de la relacionado
información.con el sentido numérico y la
en equipo
ANÁLISIS DErelacionado con el sentido numérico y Bloque
DATOS Y CÁLCULOS -Técnicas cooperativas
5:Sentido para estimular
de recogida, análisis el
y trabajo equipo relacionado
ANÁLISIS DE DATOScon el sentido numérico
Y CÁLCULOS y la
ESTADÍSTICOS sociales
ANÁLISIS delDE
sentido
DATOS numérico.
Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS equipo relacionado con el sentido numérico y la aritmética.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
la aritmética.
ESTADÍSTICOS en equipo relacionado
representación con el sentido numérico
de la información. aritmética.
-Contribución de la humanidad al desarrollo y -Técnicas cooperativas
-Contribución para estimular
de la humanidad el trabajo
al desarrollo y en aritmética.
Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y -Contribución de la humanidad al desarrollo y
-Contribución de la humanidad al desarrollo y y la aritmética.
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS evolución de la estadística y tratamiento de datos, equipo relacionado
evolución con el sentido
de la estadística numérico
y tratamiento de ydatos,
la representación de la información. OPERACIONES
evolución de CON NATURALES
la estadística Y SUS PROPIEDADES
y tratamiento de datos,
OPERACIONES
evolución CON NATURALES
de la estadística y tratamiento Y SUS
de ESTADÍSTICOS OPERACIONES
incorporando CON NATURALES
la perspectiva Y SUS
de género. aritmética.
incorporando la perspectiva de género. OPERACIONES
ANÁLISIS DE DATOS CON NATURALES
Y CÁLCULOS Y SUS - Significados,
incorporando estrategias y representaciones
la perspectiva de para el
PROPIEDADES
datos, incorporando la perspectiva de género. OPERACIONES
-Contribución de laCON NATURALES
humanidad Y SUS y
al desarrollo PROPIEDADES PROPIEDADES
ESTADÍSTICOS producto
género.y el cociente (suma repetida, partición,
-Significados, estrategias y representaciones para evolución PROPIEDADESde la estadística y tratamiento de -Significados,
Bloque estrategias
6: Sentido y representaciones
del pensamiento para la
computacional OPERACIONES
Bloque 6: Sentido CON delNATURALES
pensamientoY computacional
SUS - Significados,
-Contribución estrategias y representaciones
de la humanidad al desarrollopara
y producto cartesiano, diagrama de árbol).
la suma
Bloque (añadir, combinar,
6: Sentido comparar) y la resta
del pensamiento -Significados,
datos, estrategias
incorporando y representaciones
la perspectiva de género. suma x (añadir, combinar,
PENSAMIENTO comparar) y la resta
COMPUTACIONAL PROPIEDADES
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL el evolución
producto yde ellacociente (suma
estadística repetida, partición,
y tratamiento de datos,- Significado
Bloque 6: ySentido
uso de del
la igualdad y las desigualdades
pensamiento computacionalen
(detracción, diferencia, escala ascendente, escala para la suma (añadir, combinar, comparar) y la
computacional (detracción,de
-Valoración diferencia,escala
la evolución delascendente,
pensamiento escala -Significados,
-Valoración deestrategias
la evolución y representaciones
del pensamientopara la producto cartesiano,
incorporando diagramade
la perspectiva de árbol). relaciones y expresiones
PENSAMIENTO aritméticas sencillas.
COMPUTACIONAL
descendente) COMPUTACIONAL
PENSAMIENTO resta (detracción,
Bloque 6: Sentido deldiferencia,
pensamientoescala ascendente, descendente). y su repercusión social,
computacional suma x (añadir, combinar,
computacional comparar)
y su repercusión y laincorporando
social, resta la - género.
Significado y uso de la igualdad y las - Potencias y sude
-Valoración relación con el del
la evolución producto. Cuadrados,
pensamiento
-Cálculo mental.
-Valoración Estimación.
de la evolución del pensamiento escala descendente)
computacional -Significados, la
incorporando estrategias
perspectivay representaciones
de género. para el (detracción,
perspectiva diferencia,escala
de género. ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potenciasyde
computacional su10.
repercusión social,
-Contribucióny de
computacional su la humanidadsocial,
repercusión al desarrollo -Doble y mitad.COMPUTACIONAL
PENSAMIENTO Iniciación al significado de la producto y el cociente (suma repetida, partición, descendente). aritméticas
Bloque 6:sencillas
Sentido del pensamiento - Relaciones
incorporandoy propiedades
la perspectivade las
deoperaciones.
género.
numérico incorporando
incorporando la perspectiva la perspectiva
de género. de género. -Valoración
multiplicación
de la(suma x reiterada,
evolución producto
del pensamiento producto cartesiano, diagrama de árbol). -Significados, estrategias y representaciones para el - computacional
Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a computacional
cartesiano) y de la repercusión
y su división (reparto, agrupación)
social, -Significado y uso de la igualdad y las producto y el cociente (suma repetida, partición, Propiedad conmutativa,
PENSAMIENTO asociativa y distributiva.
COMPUTACIONAL - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
dificultades x relacionadas con las propiedades incorporando -Significado ylauso de la igualdad
perspectiva de género. y las desigualdades en relaciones y expresiones producto cartesiano, diagrama de árbol). - Cálculo mental. Estimación y aproximación.
-Valoración de la evolución del pensamiento -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico
numéricas desigualdades en relaciones y expresiones aritméticas sencillas -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades -Contribución
computacional deylasuhumanidad
repercusión al social,
desarrollo incorporando la perspectiva de género.
aritméticas sencillas -Relaciones y propiedades de las operaciones. en relaciones y expresiones aritméticas sencillas numérico incorporando la perspectiva
incorporando la perspectiva de género. de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a
Bloque 2: Sentido de la medida. -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa. -Relaciones y propiedades de las operaciones. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. dificultades relacionadas con las propiedades
UNIDADES. numérico incorporando la perspectiva de -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
-Unidades no convencionales para medir y género. numérico incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico - La fracción como medida y como relación entre las
computacional -Valoración de la evolución del pensamiento -Valoración de la evolución del pensamiento incorporando la perspectiva de PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional y su repercusión social, computacional y su repercusión social, incorporando la género. -Valoración de la evolución del pensamiento
-Valoración de la evolución del pensamiento computacional incorporando la perspectiva de género. perspectiva de género. computacional y su repercusión social,
computacional y su repercusión social, PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Bloque 6: Sentido del pensamiento incorporando la perspectiva de género.
incorporando la perspectiva de género. -Valoración de la evolución del pensamiento computacional
computacional y su repercusión social, PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
incorporando la perspectiva de género. -Valoración de la evolución del pensamiento
computacional y su repercusión social,
incorporando la perspectiva de género.

C
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE
MAT8 Gestionar las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones. Identificar fenómenos y problemas
importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo.
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2MAT8 Reconocer las emociones y actitudes que puedan ser negativas implicadas en los procesos 4MAT8 Rerconocer las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la 6MAT8 Gestionar las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la
matemáticos, aceptando la incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para
conllevan, y controlando la atención para lograr un aprendizaje significativo y adaptable a lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones creadas. Identificar fenómenos y lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones. Identificar fenómenos y problemas
situaciones cotidianas. Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel
cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo. juega un papel decisivo. decisivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1MAT8.1. Participar en el trabajo en CPSAA1 2MAT8.1. Participar CPSAA1 3MAT8.1. Identificar emociones y CPSAA1 4MAT8.1. Identificar y verbalizar CPSAA1 5MAT8.1. Interpretar los errores como CPSAA4 6MAT8.1. Asumir los errores como parte del CPSAA4
equipo, respetando las normas respetuosamente en el trabajo en actitudes en situaciones de aprendizaje emociones y actitudes en la resolución de parte del proceso de aprendizaje, proceso de aprendizaje, sin ceder a la
básicas. equipo, estableciendo relaciones relacionadas con las matemáticas problemas o en situaciones de aprendizaje regulando la frustración y aprendiendo frustración y expresando emociones y
saludables basadas en el respeto, la relacionadas con las matemáticas a expresar emociones y actitudes actitudes positivas y adecuadas para su
igualdad y la resolución pacífica de positivas y adecuadas para su superación.
conflictos. superación.
1MAT8.2. Conocer los diferentes roles CPSAA3 2MAT8.2. Aceptar la tarea y rol CPSAA3 3MAT8.2. Mostrar una actitud positiva y STEM3 4MAT8.2. Mostrar una actitud positiva y STEM3 5MAT8.2. Observar y revisar factores STEM2 6MAT8.2. Identificar los factores relevantes STEM2
del trabajo en equipo, sus funciones y asignado en el trabajo en equipo, perseverante en el trabajo matemático a perseverante en el trabajo matemático, relevantes que intervienen en la que intervienen en la atención y la
responsabilidades para la consecución cumpliendo con las nivel individual. tanto individual como colaborativo. atención y la comprensión, comprensión, favoreciéndolas o
de los objetivos del grupo. responsabilidades individuales y favoreciéndolas o dificultándolas, tanto dificultándolas, tanto en el trabajo individual
contribuyendo a la consecución de en el trabajo individual como en el como en el colaborativo.
los objetivos del grupo. colaborativo.
3MAT8.3. Mostrar una disposición CE2 4MAT8.3. Mostrar una disposición CE2 5MAT8.3. Inferir los recursos cognitivos CPSAA1 6MAT8.3. Gestionar los recursos cognitivos y CPSAA1
favorable a la superación y mejora favorable a la superación y mejora y emocionales del proceso de emocionales para reconducir el proceso de
personal y del trabajo en equipo en la personal y del trabajo en equipo en la aprendizaje que surgen en momentos aprendizaje en momentos de dificultad o
realización de tareas y actividades realización de tareas y actividades de dificultad o incertidumbre, así como incertidumbre, así como en las situaciones de
relacionadas con las matemáticas. relacionadas con las matemáticas. en las situaciones de conflicto conflicto derivadas del trabajo en equipo.
derivadas del trabajo en equipo.
5MAT8.4. Asumir retos y enfrentarse a CE1 6MAT8.4. Asumir retos y enfrentarse a CE1
situaciones problemáticas dando una situaciones problemáticas desde una
respuesta cerrada. perspectiva abierta, superando los prejuicios.
II. SABERES BÁSICOS
1R CURSO 2º CURSO 3R CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las operaciones.
NÚMEROS NATURALES operaciones. NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo NÚMEROS NATURALES -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
en equipo relacionado con el sentido numérico y -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo equipo relacionado con el sentido numérico y la equipo relacionado con el sentido numérico y la equipo relacionado con el sentido numérico y la equipo relacionado con el sentido numérico y la
1. la aritmética. en equipo relacionado con el sentido numérico aritmética. aritmética. aritmética. aritmética.
2. y la aritmética.
3. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
4. PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES PROPIEDADES -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a
STEM,
8. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a PROPIEDADES -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
CPSAA,
9. dificultades relacionadas con las propiedades -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades dificultades relacionadas con las propiedades dificultades relacionadas con las propiedades
CE
12. numéricas. dificultades relacionadas con las propiedades numéricas. numéricas. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
14. numéricas. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la
15. FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES resolución de problemas aritméticos.
17. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la FRACCIONES Y DECIMALES -Estrategias de mejora en la perseverancia en la -Estrategias de mejora en la perseverancia en la -Estrategias de mejora en la perseverancia en la
resolución de problemas aritméticos. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas aritméticos. resolución de problemas aritméticos. resolución de problemas aritméticos. Bloque 2: Sentido de la medida.
resolución de problemas aritméticos. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y
Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. UNIDADES.
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y Bloque 2: Sentido de la medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
UNIDADES. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. UNIDADES. UNIDADES. equipo relacionado con la medida y estimación de
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo UNIDADES. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en magnitudes.
en equipo relacionado con la medida y -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo equipo relacionado con la medida y estimación de equipo relacionado con la medida y estimación de equipo relacionado con la medida y estimación de
estimación de magnitudes. en equipo relacionado con la medida y magnitudes. magnitudes. magnitudes. Bloque 3: Sentido de la geometría.
estimación de magnitudes. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. Bloque 3: Sentido de la geometría. -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y
GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL Bloque 3: Sentido de la geometría. GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL aceptación de dificultades.
-Estrategias de aprendizaje de conceptos GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL -Estrategias de aprendizaje de conceptos -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos -Estrategias de aprendizaje de conceptos
geométricos y aceptación de dificultades. -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos y aceptación de dificultades. y aceptación de dificultades. geométricos y aceptación de dificultades. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
geométricos y aceptación de dificultades. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD
Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la -Gestión de las emociones y utilización de estrategias
probabilidad. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad. probabilidad. probabilidad. que permiten afrontar la
INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD probabilidad. INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD incertidumbre.
-Gestión de las emociones y utilización de INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD -Gestión de las emociones y utilización de -Gestión de las emociones y utilización de estrategias -Gestión de las emociones y utilización de
estrategias que permiten afrontar la -Gestión de las emociones y utilización de estrategias que permiten afrontar la incertidumbre. que permiten afrontar la incertidumbre. estrategias que permiten afrontar la Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y representación
incertidumbre. estrategias que permiten afrontar la incertidumbre. de la información.
incertidumbre. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y representación de la información. representación de la información. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes
representación de la información. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS representación de la información. interpretaciones sobre resultados estadísticos, mostrando
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS representación de la información. -Contribución de la humanidad al desarrollo y -Contribución de la humanidad al desarrollo y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS rechazo ante actitudes discriminatorias.
ESTADÍSTICOS ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS evolución de la estadística y tratamiento de datos, evolución de la estadística y tratamiento de datos, ESTADÍSTICOS
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes ESTADÍSTICOS incorporando la perspectiva de género. incorporando la perspectiva de género. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
interpretaciones sobre resultados estadísticos, -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante interpretaciones sobre resultados estadísticos, PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Documento puente primaria (Nivelar) MAT
C
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
COMPETENCIAS
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS
MAT8 Gestionar las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones. Identificar fenómenos y problemas
importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo.
I. APRENDIZAJES ESENCIALES
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
2MAT8 Reconocer las emociones y actitudes que puedan ser negativas implicadas en los procesos 4MAT8 Rerconocer las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la 6MAT8 Gestionar las emociones y actitudes implicadas en los procesos matemáticos, aceptando la
COMPETENCIAS matemáticos, aceptando la incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para incertidumbre, las dificultades y los errores que dichos procesos conllevan, y controlando la atención para
OGE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CLAVE conllevan, y controlando la atención para lograr un aprendizaje significativo y adaptable a lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones creadas. Identificar fenómenos y lograr un aprendizaje significativo y adaptable a diferentes situaciones. Identificar fenómenos y problemas
situaciones cotidianas. Identificar fenómenos y problemas importantes desde el punto de vista problemas importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático importantes desde el punto de vista cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel
cultural y social en los que el conocimiento matemático juega un papel decisivo. juega un papel decisivo. decisivo.
MAT1 Resolver problemas relacionados con situaciones reales del entorno personal, social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º CURSO DO 2º CURSO DO 3º CURSO DO 4º CURSO DO 5º CURSO DO 6º CURSO DO
1r CICLO 2º CICLO 3r CICLO
1MAT8.1. Participar en el trabajo en CPSAA1 2MAT8.1. Participar CPSAA1 3MAT8.1. Identificar emociones y CPSAA1 4MAT8.1. Identificar y verbalizar CPSAA1 5MAT8.1. Interpretar los errores como CPSAA4 6MAT8.1. Asumir los errores como parte del CPSAA4
equipo, respetando las normas respetuosamente en el trabajo en actitudes en situaciones de aprendizaje emociones y actitudes en la resolución de parte del proceso de aprendizaje, proceso de aprendizaje, sin ceder a la
2MAT1 Identificar y reconocer problemas relacionados
básicas. conestableciendo
equipo, situaciones reales del entorno personal, relacionadas
relaciones 4MAT1 Resolver
con problemas relacionados con situaciones
las matemáticas reales del
problemas entorno
o en personal,
situaciones social y educativo
de aprendizaje 6MAT1 Resolver
regulando problemas
la frustración relacionados con situaciones
y aprendiendo reales dely entorno
frustración personal,
expresando social yy educativo
emociones
social y educativo utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos. utilizando estrategias informales, representaciones y conceptos concretos.
saludables basadas en el respeto, la relacionadas con las matemáticas a expresar emociones y actitudes actitudes positivas y adecuadas para su
igualdad y la resolución pacífica de positivas y adecuadas para su superación.
conflictos. superación.
1MAT8.2. Conocer los diferentes roles CPSAA3 2MAT8.2. Aceptar la tarea y rol CPSAA3 3MAT8.2. Mostrar una actitud positiva y STEM3 4MAT8.2.
CRITERIOS Mostrar una actitud positiva y
DE EVALUACIÓN STEM3 5MAT8.2. Observar y revisar factores STEM2 6MAT8.2. Identificar los factores relevantes STEM2
del trabajo en equipo, sus funciones y asignado en el trabajo en equipo, perseverante en el trabajo matemático a perseverante en el trabajo matemático, relevantes que intervienen en la que intervienen en la atención y la
responsabilidades para la consecución cumpliendo con las nivel individual. tanto individual como colaborativo. atención y la comprensión, comprensión, favoreciéndolas o
de los objetivos del grupo. DO responsabilidades individuales y DO 3º CURSO DO DO favoreciéndolas o dificultándolas, tanto DO dificultándolas, 6º
tanto en el trabajo individual DO
1º CURSO 2º CURSO 4º CURSO 5º CURSO CURSO
contribuyendo a la consecución de en el trabajo individual como en el como en el colaborativo.
1MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 los
2MAT1.1Identificar las palabras clave STEM 1 3MAT1.1Identificar la información
objetivos del grupo. STEM 1 4MAT1.1Identificar la información STEM 1 colaborativo.
5MAT1.1Identificar la información del STEM 1 6MAT1.1Identificar la información del STEM 1
que otorgan información al enunciado STEM 2 que otorgan información al STEM 2 relevante e irrelevante de un problema STEM 2 relevante e irrelevante de un problema o STEM 2 enunciado STEM 2 STEM 2
3MAT8.3. Mostrar una disposición CE2 4MAT8.3. Mostrar una disposición CE2 5MAT8.3.de un problema
Inferir o situación
los recursos cognitivos CPSAA1enunciado
6MAT8.3.deGestionar
un problema o situación
los recursos cognitivos y CPSAA1
del problema. enunciado del problema. o situación problemática del entorno situación problemática del entorno planteada, relacionándola condeotras CPSAA5 planteada, relacionándola con otras CPSAA5
favorable a la superación y mejora favorable a la superación y mejora y emocionales del proceso emocionales para reconducir el proceso de
personal y social del alumnado que personal y social del alumnado que situaciones análogas de su entorno situaciones análogas de su entorno próximo y
personal y del trabajo en equipo en la personal y del trabajo en equipo en la aprendizaje que surgen en momentos aprendizaje en momentos de dificultad o
permita su abordaje y resolución. permita su abordaje y resolución. próximo y con olosincertidumbre,
conocimientosasí y como con los conocimientos y procedimientos
realización de tareas y actividades realización de tareas y actividades de dificultad incertidumbre, así como en las situaciones de
Documento puente primaria (Nivelar)
1MAT1.2Iniciar el uso de estrategias STEM 1 2MAT1.2Iniciar el uso de estrategias
relacionadas con las matemáticas.
STEM 1 3MAT1.2Desarrollar estrategias STEM 1
relacionadas con las matemáticas.
4MAT1.2Desarrollar estrategias informales STEM 1
procedimientos adquiridos.
en las situaciones
derivadas del
de conflicto
trabajo en equipo.
5MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias
adquiridos.
conflicto derivadas del trabajo en equipo.
STEM 1 6MAT1.2Utilizar y aplicar estrategias formales
MAT
STEM 1
infromales en la resolución de STEM 2 infromales en la resolución de STEM 2 informales para obtener la solución STEM 2 para obtener la solución correcta en un STEM 2 5MAT8.4.
formales Asumir
básicas retos y enfrentarse
aplicando los a STEM
CE1
2 6MAT8.4.
básicas Asumir
aplicando losretos y enfrentarse
conceptos y a STEMCE1
2
problemas. CPSAA5 problemas. CPSAA5 correcta en CPSAA5 problema o situación problemática y CPSAA5 situaciones
conceptos problemáticas dando
y procedimientos que le una CPSAA5 situaciones problemáticas
procedimientos que le permitandesde una la
obtener CPSAA5
CE1 CE1 un problema o situación problemática. CE1 sistematizar procedimientos informales de CE1 respuesta
permitan cerrada.
obtener la solución correcta CE1 perspectiva
solución abierta,
correcta en unsuperando
problema olos prejuicios. CE1
situación
resolución
II. SABERES a nivel inicial.
BÁSICOS en un problema o situación problemática.
problemática.
1R CURSO 2º CURSO ETAPA: EDUCACIÓN3R CURSOPRIMARIA ÀREA: MATEMÁTICAS 4º CURSO 5º CURSO 6º CURSO
Bloque 1: Sentidoanumérico
1MAT1.3Iniciar y de las yoperaciones.
la comprobación STEM1 Bloque 1: Sentidoa numérico
2MAT1.3Iniciar y de lasy
la comprobación STEM 1 Bloque 1: Sentido numérico
3MAT1.3Comprobar y de las operaciones.
si la solución Bloque 1: Sentido numérico
STEM1 4MAT1.3Comprobar y de las operaciones.
si la solución STEM 1 Bloque 1:
5MAT1.3 Sentido numérico
Reflexionar sobre la y de las operaciones. Bloque Reflexionar
STEM 1 6MAT1.3 1: Sentido numérico y de las operaciones.
sobre la coherencia y la
NÚMEROS NATURALES operaciones. NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS NATURALES
razonamiento de las soluciones del CPSAA5 razonamiento de las soluciones del CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 obtenida en un problema cumple las CPSAA5 coherencia y la adecuación de la CPSAA5 adecuación de la solución obtenida al STEM1
-Técnicas
problema.cooperativas para estimular el trabajo NÚMEROS
problema.NATURALES -Técnicas cooperativas
condiciones para
o exigencias delestimular el trabajo en condiciones
enunciado. -Técnicas cooperativas
o exigenciaspara
del estimular
enunciado.el trabajo en -Técnicas
solución cooperativas
obtenida para estimular el trabajo
al problema CD5 enproblema
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo
planteado. en
CPSAA5
en equipo relacionado con el sentido numérico y -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo equipo relacionado con el sentido numérico y la equipo relacionado con el sentido numérico y la equipo relacionado
planteado. con el sentido numérico y la equipo relacionado con el sentido numérico y laCD5
1. la aritmética. en equipo relacionado con el sentido numérico aritmética. aritmética. aritmética. aritmética.
2. y la aritmética.
3. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES
3MAT1.4ExtraerCON NATURALES
consecuencias Y SUS
de la CC4 OPERACIONES CON NATURALES Y SUS CC4 OPERACIONES CON NATURALES Y SUS CC4 OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES CC4
4MAT1.4Extraer consecuencias de la 5MAT1.4Conectar la situación 6MAT1.4Conectar la situación problemática
4. PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
situación problemática planteada. CE1 PROPIEDADES CE1 PROPIEDADES CE1 -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a CE1
STEM, situación problemática planteada problemática con su entorno personal, con su entorno personal, educativo y social, y
8. CPSAA, -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a PROPIEDADES -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
y obtener herramientas o estrategias educativo y social, y extraer extraer conclusiones que le permitan plantear
9. dificultades relacionadas con las propiedades -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades dificultades relacionadas con las propiedades dificultades relacionadas con las propiedades
12. CE aplicables en el ámbito personal o conclusiones que le permitan plantear problemas, tanto del mismo como de otros
numéricas. dificultades relacionadas con las propiedades numéricas. numéricas. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
educativo. problemas, del mismo contexto. contextos.
14. numéricas. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la
15. FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES FRACCIONES Y DECIMALES resolución de problemas aritméticos.
17. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la FRACCIONES Y DECIMALES -Estrategias de mejora en la perseverancia en la -Estrategias de mejora en la perseverancia en la -Estrategias de mejora en la perseverancia en la
resolución de problemas aritméticos. -Estrategias de mejora en la perseverancia en la resolución de problemas aritméticos. II. SABERES BÁSICOS
resolución de problemas aritméticos. resolución de problemas aritméticos. Bloque 2: Sentido de la medida.
resolución de problemas aritméticos. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y
Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. Bloque 2: Sentido de la medida. UNIDADES.
1. 1R CURSO
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y Bloque 2: Sentido de2ºlaCURSO medida. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. 3R CURSO MAGNITUDES Y ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. 4º CURSO MAGNITUDES Y ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN.5º CURSO MAGNITUDES Y -Técnicas cooperativas 6ºpara
CURSO estimular el trabajo en
2.
UNIDADES. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. UNIDADES. UNIDADES. equipo relacionado con la medida y estimación de
3. Bloque cooperativas
1: Sentido numérico y de laseloperaciones. Bloque 1: Sentido numérico y de las Bloque 1:cooperativas
Sentido numérico y de las operaciones. Bloque 1: cooperativas
Sentido numérico
-Técnicas para estimular trabajo UNIDADES. -Técnicas para estimular el trabajo en -Técnicas para yestimular
de las operaciones.
el trabajo en Bloque 1: Sentido
-Técnicas numñerico
cooperativas para yestimular
de las operaciones.
el trabajo enBloque 1: Sentido numñerico y de las operaciones.
magnitudes.
4.
STEM en NÚMERO NATURALES
equipo relacionado con la medida y operaciones.
-Técnicas cooperativas para estimular el trabajo NÚMERO
equipo NATURALES
relacionado con la medida y estimación de NÚMERO NATURALES
equipo relacionado con la medida y estimación de NÚMEROS NATURALES
equipo relacionado con la medida y estimación deNÚMEROS NATURALES
8. -Recuento
CD estimación dede los elementos de un conjunto.
magnitudes. enNÚMERO NATURALEScon la medida y
equipo relacionado -Comprensión del sistema de numeración decimal:
magnitudes. -Comprensión
magnitudes. del sistema de numeración decimal: -Lectura, escritura y representación de numerales
magnitudes. -Lectura,
Bloqueescritura
3: Sentidoy representación
de la geometría.de numerales
9. -Cardinalidad. -Recuentode demagnitudes.
los elementos de un conjunto. composición y descomposición en unidades, composición y descomposición en unidades, decenas, superiores al millar. superiores al millar.
CPSAA estimación GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL
10. -Introducción a ladedecena. -Cardinalidad. decenas,
CC Bloque 3: Sentido la geometría. Bloque 3: ySentido
centenas.de la geometría. yBloque
centenas.
3: Sentido de la geometría. -Múltiplos
Bloque 3:ySentido
divisores.
deNúmeros primos y
la geometría. - Múltiplos y divisores.
-Estrategias Números
de aprendizaje deprimos y compuestos.
conceptos geométricos y
12. -Descomposiciones
13.
CE GEOMETRÍA PLANA YyESPACIAL
estructura del número, -Comprensión
Bloque 3: Sentidodeldesistema de numeración
la geometría. -Lectura, escritura
GEOMETRÍA PLANA y representación
Y ESPACIAL de numerales -GEOMETRÍA
Lectura, escritura
PLANA y representación
Y ESPACIAL de numerales compuestos.
GEOMETRÍA Propiedades y criterios de
PLANA Y ESPACIAL Propiedades
aceptaciónyde criterios de divisibilidad.
dificultades.
patrones yde
-Estrategias regularidades
aprendizaje (par, impar)
de conceptos decimal: composición
GEOMETRÍA y descomposición en
PLANA Y ESPACIAL superiores al
-Estrategias de millar
aprendizaje de conceptos superiores al millar. divisibilidad.
-Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos -Estrategias de aprendizaje de conceptos - Introducción al número negativo: comparación y
14. -Estrategiasy de representación. unidades, decenas, y centenas. - Estrategias yde representación. Recta numérica. -Estrategias
15. geométricos aceptación de dificultades. -Estrategias de aprendizaje de conceptos geométricos aceptación de dificultades. y aceptaciónde derepresentación.
dificultades. Recta numérica. - geométricos
Introducción al número negativo:
y aceptación comparación y ordenación
de dificultades. Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la probabilidad.
-Recta numérica. Comparación y ordenación. -Estrategiasyde
geométricos representación.
aceptación de dificultades. Comparación y ordenación. Comparación y ordenación. ordenación -Contribución
INCERTIDUMBRE de la humanidad al desarrollo numérico,
Y PROBABILIDAD
17. -Contribución dedela la
humanidad al desarrollo -Recta numérica. Comparación y ordenación. -Contribución de ladehumanidad al desarrollo -Bloque
Múltiplos y divisores. Números primos yy la
compuestos. -Contribución de la humanidad al desarrollo entendido
Bloque 4: Sentido incertidumbre y la Bloque 4: Sentido la incertidumbre y la 4: Sentido de la incertidumbre Bloque 4: Sentido de la incertidumbre y la -Gestióneste como
de las una necesidad
emociones básica.
y utilización deUsos sociales
estrategias
numérico, entendido este como una necesidad Bloque
probabilidad. -Contribución
4: Sentidode de
la humanidad al desarrollo
la incertidumbre y la numérico, entendido este como una necesidad
probabilidad. Propiedades
probabilidad.y criterios de divisibilidad. numérico, entendido este como una necesidad
probabilidad. delque
sentido numérico.
permiten afrontar la
básica. Usos sociales
INCERTIDUMBRE del sentido numérico.
Y PROBABILIDAD numérico, entendido este como una necesidad
probabilidad. básica. Usos sociales
INCERTIDUMBRE del sentido numérico.
Y PROBABILIDAD -Contribución
INCERTIDUMBRE de laYhumanidad
PROBABILIDADal desarrollo numérico, básica. Usos socialesYdel
INCERTIDUMBRE sentido numérico.
PROBABILIDAD -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en
incertidumbre.
-Técnicas
-Gestión de cooperativas
las emociones para estimular de
y utilización el trabajo INCERTIDUMBRE
básica. Usos sociales del sentido numérico.
Y PROBABILIDAD -Técnicasde
-Gestión cooperativas
las emociones paray estimular
utilizacióneldetrabajo en entendido
-Gestión de este
las como una necesidad
emociones básica.
y utilización Usos
de estrategias -Técnicas
-Gestióncooperativas para estimular
de las emociones el trabajo
y utilización de en equipo relacionado con el sentido numérico y la
en equipo
estrategias querelacionado
permiten con el sentido
afrontar la numérico y -Gestión
-Técnicasdecooperativas
las emociones para estimular el
y utilización detrabajo equipo relacionado
estrategias con elafrontar
que permiten sentidolanumérico y la
incertidumbre. sociales del sentido
que permiten afrontarnumérico.
la incertidumbre. equipo relacionado
estrategias con el sentido
que permiten afrontarnumérico
la y la aritmética.
Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y representación
la aritmética.
incertidumbre. en equipoque
estrategias relacionado
permitencon el sentido
afrontar la numérico aritmética. -Técnicas cooperativas para estimular el trabajo en aritmética.
incertidumbre. de la información.
y la aritmética. equipo relacionado con el sentido numérico y la OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES
incertidumbre. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
OPERACIONES CON NATURALES Y SUS OPERACIONES CON NATURALES Y SUS aritmética. OPERACIONES CON NATURALES Y SUS - Significados, estrategias y representaciones para el
Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y representación de la información. representación de la información. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes
PROPIEDADES OPERACIONES CON NATURALES Y SUS PROPIEDADES PROPIEDADES producto y el cociente (suma repetida, partición,
representación de la información. Bloque 5:Sentido de recogida, análisis y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS ESTADÍSTICOS representación de la información. interpretaciones sobre resultados estadísticos, mostrando
-Significados, estrategias y representaciones para PROPIEDADES -Significados, estrategias y representaciones para la OPERACIONES CON NATURALES Y SUS - Significados, estrategias y representaciones para producto cartesiano, diagrama de árbol).
ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS representación de la información. -Contribución de la humanidad al desarrollo y -Contribución de la humanidad al desarrollo y ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS rechazo ante actitudes discriminatorias.
la suma (añadir, combinar, comparar) y la resta -Significados, estrategias y representaciones suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta PROPIEDADES el producto y el cociente (suma repetida, partición, - Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en
ESTADÍSTICOS ANÁLISIS DE DATOS Y CÁLCULOS evolución de la estadística y tratamiento de datos, evolución de la estadística y tratamiento de datos, ESTADÍSTICOS
(detracción, diferencia, escala ascendente, escala para la suma (añadir, combinar, comparar) y la (detracción, diferencia,escala ascendente, escala -Significados, estrategias y representaciones para la producto cartesiano, diagrama de árbol). relaciones y expresiones aritméticas sencillas.
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes ESTADÍSTICOS incorporando la perspectiva de género. incorporando la perspectiva de género. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
descendente) sobre resultados estadísticos,
interpretaciones resta (detracción,
-Respeto, diferencia,
sensibilidad escala
y tolerancia ascendente,
ante descendente). suma x (añadir, combinar, comparar) y la resta - interpretaciones
Significado y uso sobre
de la igualdad
resultados y las
estadísticos, - Potencias
PENSAMIENTOy su relación con el producto. Cuadrados,
COMPUTACIONAL
-Cálculo mental. Estimación. escala descendente) -Significados, estrategias y representaciones para el (detracción, diferencia,escala ascendente, escala desigualdades en relaciones y expresiones cubos y potencias de 10.
mostrando rechazo ante actitudes diferentes interpretaciones sobre resultados Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional mostrando rechazo ante actitudes discriminatorias. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran
-Contribución de la humanidad al desarrollo
discriminatorias. -Doble y mitad.
estadísticos, Iniciación
mostrando al significado
rechazo de la
ante actitudes producto y el cociente
PENSAMIENTO (suma repetida, partición,
COMPUTACIONAL descendente).
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL aritméticas sencillas - Relaciones y propiedades
diseño y aplicación de las operaciones.
de algoritmos. Estrategias de
numérico incorporando la perspectiva de género. multiplicación (suma x reiterada, producto producto cartesiano, diagrama de árbol). -Significados, estrategias y representaciones para el - Relaciones y propiedades de las operaciones. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
-Autonomía y tolerancia a la frustración frente a discriminatorias.
cartesiano) y de la división (reparto, agrupación) -Valoración
-Significadode la evolución
y uso del pensamiento
de la igualdad y las -Valoración
producto y eldecociente
la evolución
(sumadel pensamiento
repetida, partición, Bloque 6:conmutativa,
Propiedad Sentido del pensamiento computacional- Cálculo
asociativa y distributiva. aprendizaje específicas
mental. Estimacióndely pensamiento
aproximación.computacional.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional y su repercusión social, computacional y su repercusión social, incorporando la PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
dificultades x relacionadas con las propiedades -Significado y uso de la igualdad y las desigualdades en relaciones y expresiones producto cartesiano, diagrama de árbol). - Cálculo mental. Estimación y aproximación. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico
computacional
numéricas Bloque 6: Sentido
desigualdades endel pensamiento
relaciones y expresiones incorporando la perspectiva
aritméticas sencillas de género. perspectiva yde
-Significado género.
uso de la igualdad y las desigualdades -Trabajo cooperativo
-Contribución en situaciones
de la humanidad que involucranincorporando la perspectiva de género.
al desarrollo
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL computacional diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de
aritméticas sencillas -Relaciones y propiedades de las operaciones. en relaciones y expresiones aritméticas sencillas numérico incorporando la perspectiva de género. -Autonomía y tolerancia a la frustración frente a
-Trabajo
Bloquecooperativo
2: Sentido de en lasituaciones
medida. que PENSAMIENTO
-Cálculo mental.COMPUTACIONAL
Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa y asociativa. -Relaciones y propiedades de las operaciones. aprendizajey específicas
-Autonomía tolerancia adel pensamiento
la frustración frente a dificultades relacionadas con las propiedades numéricas.
involucran diseño y aplicación
ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN. MAGNITUDES Y de algoritmos. -Trabajo cooperativo en situaciones
-Contribución de la humanidad al desarrollo que -Cálculo mental. Estimación y aproximación. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. computacional.
dificultades relacionadas con las propiedades
Estrategias
UNIDADES. de aprendizaje específicas del involucran
numéricodiseño y aplicación
incorporando de algoritmos.
la perspectiva de -Contribución de la humanidad al desarrollo -Cálculo mental. Estimación y aproximación. numéricas. FRACCIONES Y DECIMALES
pensamiento computacional.
-Unidades no convencionales para medir y Estrategias
género. de aprendizaje específicas del numérico incorporando la perspectiva de género. -Contribución de la humanidad al desarrollo numérico - La fracción como medida y como relación entre las
-Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes ESTADÍSTICOS incorporando la perspectiva de género. incorporando la perspectiva de género. -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante diferentes Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional
interpretaciones sobre resultados estadísticos, -Respeto, sensibilidad y tolerancia ante interpretaciones sobre resultados estadísticos, PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
mostrando rechazo ante actitudes diferentes interpretaciones sobre resultados Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional mostrando rechazo ante actitudes discriminatorias. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran
discriminatorias. estadísticos, mostrando rechazo ante actitudes PENSAMIENTO COMPUTACIONAL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de
discriminatorias. -Valoración de la evolución del pensamiento -Valoración de la evolución del pensamiento Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional aprendizaje específicas del pensamiento computacional.
Bloque 6: Sentido del pensamiento computacional y su repercusión social, computacional y su repercusión social, incorporando la PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
computacional Bloque 6: Sentido del pensamiento incorporando la perspectiva de género. perspectiva de género. -Trabajo cooperativo en situaciones que involucran
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL computacional diseño y aplicación de algoritmos. Estrategias de
-Trabajo cooperativo en situaciones que PENSAMIENTO COMPUTACIONAL aprendizaje específicas del pensamiento
involucran diseño y aplicación de algoritmos. -Trabajo cooperativo en situaciones que computacional.
Estrategias de aprendizaje específicas del involucran diseño y aplicación de algoritmos.
pensamiento computacional. Estrategias de aprendizaje específicas del
pensamiento computacional.

También podría gustarte