Está en la página 1de 17

PROPUESTA PEDAGOGICA- ETNOGRAFICA PARA PARTICIPACION JUVENIL Y

FORTALECIMIENTO DE LA MEMORIA HISTÓRICA A TRAVES DEL

MURALISMO EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9-01.

CARLOS ALBERTO GUTIERREZ ROSADO

PROYECTO DE AULA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

LICENCIATURA EN ARTE

VALLEDUPAR, CESAR; DE 2021.


1. DIAGNÓSTICO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ausencia de competencias en la enseñanza-aprendizaje propias de la educación artística, tales

como la sensibilidad, la apreciación estética y la comunicación, afectan las experiencias creativas,

comunicativas y reflexivas que desarrolla el arte en los estudiantes, además las expresiones

artísticas no se asumen como medio de comunicación que permite interactuar con su mundo y el

que lo rodea, ya que esta área se ve como una manualidad sin trascendencia en las expresiones de

los estudiantes.

Es así como a partir de los elementos técnicos y prácticos relativos a la construcción y formulación

del mural se busca mitigar problemáticas relevantes como: La carencia de conceptos artísticos

básicos. Los cuales afecta las expresiones artísticas, de tal forma este proyecto buscó dar respuesta

a la siguiente pregunta de investigación.

Por consiguiente, la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social

que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus

derechos y de sus deberes. La educación artística se encontraba menospreciada en la malla

curricular, si alguna vez se hablaba de técnicas relacionadas con las artes visuales pronto se

relacionaba con el periódico mural. A esto se sumaba la falta casi total de orientación respecto a

las posibilidades futuras de trabajo.

El resultado eran exposiciones periódicas de pinturas de niños en los que se distinguía claramente

el gusto estricto de un docente que impone lo que es bonito o no para que el niño dibuje sin ellos

poder realizar en sus obras a plenitud lo que en realidad deseaban. Es claro lo que produce
generaciones tras generaciones de personas que no están entrenadas a ver, a probar diferentes

formas de expresarse lo que a futuro permitiría una mejor vinculación con la comunidad.

Por consiguiente, el muralismo es una herramienta pedagógica que brinda a los participantes la

posibilidad de adquirir capacidades técnicas de las artes plásticas y habilidades socioemocionales.

Este proceso artístico-pedagógico les permite a los involucrados sentar una postura colectiva y

concertada de su realidad, de forma crítica e independiente, para luego plasmarla mediante una

obra pública; es un ejercicio de resignificación del espacio público que contribuye al

fortalecimiento del tejido social. La inexistencia de procesos de este tipo en el municipio de

Villanueva Guajira específicamente en la institución educativa insprosur dificulta la ampliación

de la identidad cultural cultural, la apropiación del territorio, las interacciones afectivas entre los

estudiantes de la institución y habitantes del municipio, la articulación entre actores sociales, la

construcción de la memoria y de la resignificación identidad cultural.

Si bien, las características del muralismo colectivo son una oportunidad para contribuir a la

superación de tensiones escolares y sociales, presentes en la institución, que como este, han sido

afectados por el conflicto armado; también por su carácter emancipatorio y crítico pueden llegar a

ser incómodas para quienes están interesados en perpetuar las condiciones actuales.

A nivel mundial países como México estudiantes y profesora de Morelia (Michoacán, México)

relatan la experiencia de pintar un mural en su escuela, con el objetivo de expresar ideas,

emociones, sueños e inquietudes de las y los adolescentes y jóvenes, sobre su derecho a la

educación.

Según la revista (REDCLADE, 2019) “En el marco de la campaña

regional #LaEducaciónQueNecesitamos para el Mundo que Queremos, realizada entre octubre de


2019 y marzo de 2020, estudiantes, artistas y docentes se unieron en la Escuela Preparatoria

Prefeco Melchor Ocampo, ubicada en la ciudad de Morelia, en el Estado de Michoacán, México,

para pintar un mural en el cual presentan las expectativas y opiniones de adolescentes y jóvenes

sobre su derecho a la educación. El mural se elaboró a través de un diálogo de interpretación hecho

con los artistas de la comunidad de Cherán, Michoacán, Bethel Cucue y Alain silva. En la versión

final del mural, se ve reflejada no solo la participación de estudiantes en un diálogo sobre su

derecho a la educación, sino sus ideas, emociones, sueños e inquietudes, así como la identidad

particular de las y los jóvenes.”

A nivel nacional muchos docentes en el área artística están ejecutando propuestas pedagógicas en

donde el muralismo les ayuda a establecer procesos de enseñanza aprendizaje con sus educandos

desarrollando el pensamiento crítico y la creación y fortalecimiento de la memoria histórica, así

también embelleciendo las instituciones, según (V, 2020) el columnista de la revista El informador

“Estudiantes pintan llamativo mural en el Liceo Celedón en Santa Marta, guiados por la docente

del área de Educación Artística, estudiantes grado 11 de la Institución Educativa Distrital y

Monumento Nacional Liceo Celedón pintan un llamativo mural afuera del colegio.”

Por lo tanto estos son ejemplos de lo pedagógico que es la implementación de estos proyectos

artísticos, y que para los docentes estos procesos son importantes en la medida que nutren el

diálogo y las acciones de los grupos de participantes, pero además les permite a los docentes

desmarcar su labor de la institución educativa y convertirse en un actor social del municipio, les

permite reflexionar sobre su labor, las herramientas pedagógicas que utilizan y la efectividad de

los procesos educativos que adelantan.

Actualmente en el municipio de Villanueva guajira solo dos docentes hacen parte de procesos que

se desarrollan propuestas artísticas y le apuntan a la transformación del entorno, los participantes


y la práctica docente; lo cual deja en evidencia la incipiente participación de los docentes en los

procesos sociales del municipio, lo cual desfavorece el fomento de la participación juvenil, la

ampliación de la limitada oferta artístico cultural, la apropiación del territorio, la resignificación

de la identidad cultural y el fortalecimiento del tejido social.

3. JUSTIFICACIÓN

La propuesta pedagógica- etnográfica para participación juvenil y fortalecimiento de la

memoria histórica a través del muralismo en los estudiantes del grado 9-01. Esta iniciativa busca

construir memoria histórica en la institución educativa insprosur del municipio de Villanueva

Guajira, aportándole al embellecimiento y la cultura de la misma desde el arte del muralismo,

tomando como referencia la pedagogía y la academia quienes trabajan juntas para transformar

comunidades, ciudades, departamentos y países. Así mismo, la propuesta busca consolidar un

proceso cultural y artístico que junto a la institución se piense un nuevo país. Un país en donde los

estudiantes sepan su identidad cultural.

En ese sentido, el muralismo como propuesta de memoria histórica es una apuesta del nuevo siglo,

lo que permite relacionar la historia de las sociedades con el arte. Es una herramienta artístico-

cultural que atreves de la inspiración, la simbología, patrones culturales y a través del estudio

histórico de conceptos que forman parte de la idiosincrasia de una sociedad en relación con la

realidad social del momento, permite pedagógicamente visualizar determinada circunstancia o

hecho social que afecte o beneficie a la comunidad.

Por este motivo, lo que se quiere plasmar de manera pictórica con los estudiantes del grado 9-01

de la institución educativa insprosur, busca de fondo visualizar realidades, contar historias y

realizar un ejercicio pedagógico, es ejercer estos ejes centrales que nos permitirán empezar a
desarrollar un proceso colectivo que permita consolidar espacios de extensión con la comunidad

artística – cultural de la institución educativa insprosur como lo son los jóvenes que inician su

etapa de formación como artistas empíricos y que destacan por un proceso artístico en la institución

y en la sociedad.

Siendo así, pensar en la memoria histórica del municipio de Villanueva Guajira, es pensarse

también una cultura de paz, es decir una sociedad que interiorice y empiece a frecuentar practicas

morales, éticas y artísticas en torno dicho cambio, En el entendido de que somos una sociedad

pluricultural y étnica, lo cual nos sitúa en un contexto diverso donde los conflictos se desarrollan

de manera diferente pero en ultimas termina afectando a los más vulnerables, dicha sociedad

víctima de este conflicto no tiene un acceso total de la historia social del país, lo que dificulta un

accionar adecuado a las problemáticas socio-culturales en el cual nos encontramos. La juventud

no se escapa de esto, también está sumergida en este letargo, pareciera que se conformaron con un

mundo de dificultades, creando una juventud insensible ante la realidad social. Siendo el arte una

de las formas para reivindicar un dialogo entre la sociedad y la cultura juega un papel clave en la

superación de los conflictos y en la construcción de una nueva sociedad para la paz.

Por tanto, el arte es una herramienta pedagógica de cambio, es una práctica académico-cultural

que ejerce un poder trasformador en el imaginario colectivo de las sociedades. El arte hace parte

de una forma de expresión histórica que ha estado presente en todas las etapas de la humanidad, le

ha permitido rescatar aspectos importantes de la historia ya sean culturales, étnicos, políticos o

científicos.

En conclusión, el arte nos acerca a la comunidad, a generar lazos, crear conciencia colectiva y

cultural, así mismo. La educación contribuye a orientar las generaciones hacia un nuevo proyecto
de sociedad, lidera un proceso de conciencia y orientación, de cierto modo viene siendo un reflejo

de lo que es la comunidad en la totalidad de sus costumbres y tradiciones.

4. OBJETIVOS:

4.1.General

Desarrollar una propuesta pedagógica-etnográfica para participación juvenil y fortalecimiento

de la memoria histórica a través del muralismo en los estudiantes del grado 9-01 de la institución

educativa insprosur.

4.2.ESPECIFICOS

 Integrar los procesos académicos y artísticos con la comunidad estudiantil del grado 9-01

de la institución educativa insprosur.

 Contribuir en la formación de capacidades, actitudes y aptitudes en los jóvenes del grado

9-01 de la institución educativa insprosur que desde el arte y la cultura aporten a la

construcción de la memoria histórica.

 Realizar un proceso de embellecimiento en el barrio roman gomez ovalle, sustentado en la

memoria colectiva, la paz y la reconciliación.

 Incorporar, formar, orientar procesos artísticos de los estudiantes del grado 9-01 de la

institución educativa insprosur que a través de la plástica expresan un contenido cultural.

5. REFERENTES TEÓRICOS. DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICOS

Los orígenes del muralismo colectivo como área del conocimiento

El muralismo colectivo como disciplina artística de participación es una categoría conceptual que

recientemente se está construyendo, pero que en su práctica data desde la década de los 70´s con
la implementación del Taller de Investigación Plástica de la 19 Universidad Nacional Autónoma

de México. Son los aportes teórico-conceptuales de Leopoldo Hernández Castellanos, conocido

como Polo Castellanos; en su tesis doctoral titulada El Muralismo Mexicano Actual y los

Imaginarios Sociales en la Construcción de la Identidad Nacional (2015) los que marcan un hito

en la construcción de esta área del conocimiento. El objetivo central de esta investigación fue

demostrar la vigencia que tiene el arte mural en México entorno a los imaginarios sociales en

la construcción de la identidad nacional.

En su tesis Hernández plasma las tensiones entre el arte mural actual y lo que él denomina

muralismo didáctico subversivo, el cual categoriza en dos: muralismo comunitario y muralismo

colectivo. Según este autor en el muralismo comunitario “la comunidad interviene en el proceso

de construcción de la obra de muchas maneras, pero no interviene directamente en el diseño

al carecer de los elementos y herramientas plásticas necesarias para la elaboración de un mural”

(Hernández L. , 2015, pág. 79), lo cual centra el poder de creación y decisión en el artista, no

obstante, el autor advierte que el vínculo de los participantes con la obra genera

empoderamiento desde la identificación con esta. Por el contrario, el muralismo colectivo da

lugar a la participación desde el diálogo horizontal donde “todas las voces deben ser escuchadas

y respetadas, y todas las voces deben hacerse escuchar” (Hernández L. , 2015, pág. 82),

garantizando así la colectividad de la obra resultante, donde el centro de interés está en el

proceso y no en el resultado.

En lo metodológico Hernández hace un importante aporte a la instrumentalización del mural

colectivo, desde su experiencia en el Centro de Readaptación Femenil de Santa Martha Acatitla,

identificando tres etapas: la primera compuesta por las herramientas, la construcción y el proceso
de adaptación; la segunda la colectivización, y la tercera compuesta por la creación y la

acción.

Como resultado principal Hernández presenta su éxito en demostrar que el arte es fundamental

como uno de los motores de desarrollo de la sociedad, pues incide de forma directa en los

imaginarios sociales en la construcción de la identidad nacional, desde las formas tradicionales

replicando los viejos sentidos y desde las nuevas rutas resignificándolos.

A modo de conclusión el autor indica que el muralismo se debe comprender como obra pública

que se traduce en experiencias didácticas, pedagógicas y hasta subversivas, por ello se instalan

en el imaginario social del entorno, el muralismo es un arte peligroso (Hernández L. , 2015). Es

decir, una obra plástica que es el resultado de un proceso de muralismo colectivo es una obra

pública, en cuanto resignifica el lugar y el entorno de la intervención, su construcción que es

de carácter colectivo le permite suministrar a los involucrados experiencias de reflexión y

participación desde la didáctica y la pedagogía, estos dos elementos orientados a la liberación

de los discursos gráficos existentes en el contexto, y como esta técnica se contrapone al orden

establecido para amplificar las voces de quienes cotidianamente no son oídos termina siendo un

puente de emancipación, lo que representa un peligro para quienes desean perpetuar el orden

establecido.

A modo de conclusión el autor indica que el muralismo se debe comprender como obra pública

que se traduce en experiencias didácticas, pedagógicas y hasta subversivas, por ello se instalan

en el imaginario social del entorno, el muralismo es un arte peligroso (Hernández L. , 2015). Es

decir, una obra plástica que es el resultado de un proceso de muralismo colectivo es una obra

pública, en cuanto resignifica el lugar y el entorno de la intervención, su construcción que es

de carácter colectivo le permite suministrar a los involucrados experiencias de reflexión y


participación desde la didáctica y la pedagogía, estos dos elementos orientados a la liberación

de los discursos gráficos existentes en el contexto, y como esta técnica se contrapone al orden

establecido para amplificar las voces de quienes cotidianamente no son oídos termina siendo un

puente de emancipación, lo que representa un peligro para quienes desean perpetuar el orden

establecido.

En el caso de esta investigación el planteamiento del problema se centra en una premisa que

venía como tendencia: el muralismo ha muerto, desvirtuando y desconociendo el muralismo

y sus nuevas rutas de intervención en la construcción de los imaginarios sociales del entorno

que los contiene, lo cual está estrechamente relacionado con la inexistencia de experiencias de

muralismo en el municipio de Barranca de Upía, que se da por la preponderancia del folclor

llanero sobre otras expresiones culturales.

Implementación del muralismo colectivo en Colombia

Al igual que en los antecedentes regionales para delimitar la búsqueda de investigaciones en

torno al muralismo colectivo en el país se tuvieron en cuenta otros factores que son: conflicto

armado en el país, experiencias pedagógicas y procesos de investigación acción, que se

consideran oportunos para esta investigación por su estrecho relacionamiento con la

problemática.

Muralismo colectivo y conflicto armado En el relacionamiento de muralismo colectivo y

conflicto armado en el país se seleccionó la investigación Muralismo en Toribío, hacia un arte

comprometido (2015), elaborado por Laura Aguirre para optar al título de Sociología en la

Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto investigativo tuvo como objetivo comprender el

desarrollo y las implicaciones del muralismo en Toribío, Cauca, partiendo de la relación


interdependiente de procesos sociales y artísticos y enfatizando en el proceso de producción y

recepción del encuentro Primera Minga de Muralistas de los Pueblos.

En esta investigación Aguirre presenta las tensiones que existen entre las intenciones

comunicativas de los murales colectivos construidos en Toribío y los discursos mediáticos que

se han elaborado del territorio, sus prácticas culturales y sus habitantes. La autora presenta el

muralismo colectivo como una arte comprometido que se constituye en una herramienta de

emancipación argumentando que es: “una tarea contra informativa, (…), y con ella se restringe

el curso de un autoreconocimiento en torno a la guerra, la miseria, la exclusión o aspectos

semejantes que los medios masivos de comunicación reafirman con vehemencia.” (Aguirre,

2015, pág. 7).

Muralismo colectivo y experiencias pedagógicas

En el relacionamiento de muralismo colectivo y experiencias pedagógicas en el país se

seleccionó el artículo investigativo Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas

desde la organización popular comunitaria (2016) escrito por Mónica Rojas y John Jader

Agudelo; Rojas es Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de FLACSO, Argentina y

Agudelo es Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón

Bolívar. El objetivo de este artículo fue evidenciar los procesos pedagógicos comunitarios de la

Corporación Cultural Nuestra Gente.

Muralismo colectivo y procesos de investigación acción

En el relacionamiento de muralismo colectivo y procesos de investigación acción en el país se

seleccionó la investigación Paredes Que Hablan de Nuestra Identidad: Creación de un Mural

Ambiental en la Localidad Quinta de Usme (2017), elaborado por Karla Liliana Alfonso
Chipatecua y Julián Enrique Alfonso Chipatecua para optar al título de Licenciatura en

Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas. Este proyecto investigativo tuvo como objetivo crear un mural ambiental en

donde se evidenciará a través de la obra a realizar la identidad cultural en la Localidad de

Usme centro, basados en la información que se recolectó en la investigación.

6. METODOLOGÍA

Taller de observación:

La observación al igual que los otros sentidos nos permite obtener información del ambiente en

el que nos encontramos y el fomento de este sentido tiene como objeto la sensibilización y

evaluación del territorio, tanto sus aspectos positivos como negativos y en este orden destacamos

la realización de 2 ejercicios en los que participan los estudiantes del grado 9-01.

ejercicios:

Caminatas en el territorio:

La actividad consiste en llevar a los estudiantes del grado 9-01 de la institución Insprosur a una

salida de campo al barrio roman gomez ovalle, la cual comienza con una camita por el barrio con

todos los estudiantes, logrando así una sensibilización de territorio, identificando elementos que

caracterizan la zona.

Dibujo en el territorio:

Con el objetivo de fortalecer la observación minuciosa, se realizaron ejercicios de dibujo en

distintas zonas del barrio roman gomez ovalle, estos datos recolectados por medio de los dibujos
que serán hechos por los estudiantes de grado 9-01 de la institución Insprosur los cuales serán el

insumo principal para la creación del mural.

Taller de creación gráfica y composición colectiva:

El trabajo en equipo es uno de los pilares en el proyecto de aula, por eso es necesario que a

través del diálogo se llevaran a cabo estos ejercicios de composición, donde lo importante no estaba

en el resultado, sino en el proceso de comprensión, asimilación y exposición de ideas del grado 9-

01 de la institución Insprosur, esto se hace en grupo y se comparten las ideas al final.

Ejercicio de Collage:

como un juego de composición colectiva se buscaba ver la capacidad de componer imágenes

por medios de recortes, fomentar el trabajo en grupo y la escucha, los estudiantes grado 9-01 de la

institución Insprosur es un grupo en el que todos quieren hablar y dar su punto de vista, pero

ninguno quiere escuchar, por lo tanto, este ejercicio es muy importante durante el desarrollo del

proyecto de aula, así se fomenta el dialogo entre ellos para un trabajo común.

Pintura colectiva:

El trabajo consiste en primer lugar de hacer una búsqueda de plantas que se encuentren cerca

del barrio, analizar su forma, color y texturas, el siguiente paso es plasmar en un papelón los

dibujos de las plantas que encontraron.

Dibujo Rítmico:

Este ejercicio consiste en vendar los ojos de los estudiantes del grado 9-01 de la institución

Insprosur, posteriormente ubicarlos frente a la pared empapelada y darle un crayón. Utilizaran

distintos géneros musicales como la suave y relajante música clásica, el objetivo es lograr la
expresión del brazo en el papel manejando el ritmo que les generaba la música, perder el miedo al

papel sin importar qué estaba quedando plasmado. Estos trazos libres pretenden generar en el

aprendiz un dominio del espacio, el desarrollo físico motriz y la seguridad a la hora de expresarse

gráficamente.

Manejo del extensor:

Este ejercicio ya desligado de la actividad musical y de danza, se centra en el manejo del

extensor como extensión del cuerpo para plasmar trazos a gran escala, tomando distancia de la

superficie.

 Diseño de bocetos de los murales que se van a plasmar colectivamente con los

estudiantes del grado 9-01 de la institución Insprosur

 Toma grafica por parte del proyecto (se ejecutará el primer mural)

 Socialización de los resultados final del proyecto de aula con participantes (momentos

de reflexión y comunicación a la toma grafica).


CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

REDCLADE. (2019). Escuela mexicana promueve pintura de mural sobre

#LaEducaciónQueNecesitamos. Obtenido de https://redclade.org/noticias/escuela-

mexicana-promueve-pintura-de-mural-sobre-laeducacionquenecesitamos/

V, H. C. (2020). Estudiantes pintan llamativo mural en el Liceo Celedón en Santa Marta.

EL INFORMADOR. Obtenido de https://www.elinformador.com.co/index.php/el-

magdalena/81-distrito/256861-estudiantes-pintan-llamativo-mural-en-el-liceo-celedon-

en-santa-marta

Aguirre, L. (2015). Muralismo en Toribío, hacia un arte comprometido. . Bogotá D.C.:

Repository Javeriana. Alfonso, K., & Alfonso, J. (2017).

Paredes que hablan de nuestra identidad: creación de un mural ambiental en la localidad quinta

de Usme. Bogotá D.C.: Repositorio Digital Universidad Distrital . Alvarado, L., & García,

M. (2008).

Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones en

educación ambiental y enseñanzas de las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del

Instituto Pedagógico de Caracas.

Sapiens, 187-202. Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas

de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes.


Revista Argentina de Sociología, 19-43. Castellanos, P. (2017). Muralismo y resistencia en

el espacio urbano. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 145-153. Castro, C.,

Quintero, C., Ramirez, C., Gollás, I., & Carrillo, M. (06 de 05 de 2021).

https://www.jalisco.gob.mx/. Obtenido de https://www.jalisco.gob.mx/:

https://proyectoeducativo.jalisco.gob.mx/sites/default/files/editable_cav_agosto2020.pdf Dáguer,

N. (2011).

El tejido social como elemento creador y transformador del Centro Histórico en Getsemaní,

Cartagena. Bogotá D.C.: Repository Javeriana. DANE. (2018). DANE.GOV.CO. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-

nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Elliott, J. (2005).

El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata S. L. Freire, P. (1993).

Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo

Veintiuno. Freire, P. (1997). Política y educación. San Lorenzo: Publimex S.A.

También podría gustarte