Está en la página 1de 60

DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS

DE LA PINTURA EXPRESIONISTA
1. INTRODUCCIÓN

La escuela cumple un papel transcendental en la formación de la sociedad, en este


sentido la escuela no solo transmite conocimientos a través de disciplinas básicas, a la vez
forma y desarrolla competencias metacognitivas permitiendo al estudiante crear y
transformar de forma consiente y con una intención precisa, aprendizajes permitiendo al
estudiante adquirir autonomía intelectual para la observación del mundo desde un enfoque
crítico. Es decir el pensamiento crítico no solo ejercita capacidades cognitivas; permite
además a quien lo desarrolla gozar de un juicio valorativo de los fenómenos sociales,
interpretándolos desde una actitud propositiva frente a los retos de la vida.

En este sentido, la criticidad va más allá de la escuela, trasciende a asuntos políticos


y sociales, prepara al sujeto para la vida y para la comprensión de temas complejos en los
que pone en juego toda la formación brindada en la escuela. En este sentido, Espindola José
y Espindola Marco entienden por pensamiento crítico al conjunto de conocimientos
relativos a los actos de comprender, opinar, tener conciencia, deducir o juzgar. Dicho de
otro modo, el conjunto de conocimientos a los que estos autores hacen referencia, son
aplicados para una apreciación significativa de la realidad en la que el individuo propone
posibles soluciones a problemas de su contexto.

Al mismo tiempo los valores culturales deben pensarse en el ámbito educativo,


desde el micro universo de la escuela crear debates entre lo que es y lo que creemos que
debería ser; por consiguiente, la creación de nuevos conceptos, la innovación científica y
teórica, la refutación de paradigmas institucionalizados es el resultado de un proceso crítico
de pensamiento, de una necesidad de cambio, enfocado a la justicia y al buen vivir de cada
uno de los integrantes de esta aldea global a la que llamamos mundo.
Así mismo el arte ha evidenciado históricamente a través de su subjetividad una crisis
de valores universales, de esta manera artistas críticos que van más allá de la estética,
denuncian un inconformismo y malestar social frente a lo real; es por esto que las facultades
de arte están llamadas a pensar el arte como resistencia a prácticas sociales que superan
la barbarie, en su afán de cambiar el mundo, lleguen a considerar el pensamiento crítico y
el arte como un binomio de experiencias transformadoras y reparadoras.

De ahí que esta investigación propone la siguiente pregunta problémica: ¿Cómo


desarrollar el pensamiento crítico a través del expresionismo en los estudiantes de la IEM
Antonio Nariño? En este sentido y visto desde esta problemática como Objetivo General se
plantea:

Desarrollar el pensamiento crítico a través de la enseñanza-aprendizaje de la pintura


expresionista en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Antonio Nariño
sede Obrero.

Y como objetivos específicos se quiere trazar un orden para el desarrollo del


pensamiento crítico determinados de la siguiente manera:

Comprender la importancia del desarrollo del pensamiento crítico en contextos educativos.

Reconocer en el expresionismo una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico a


través del arte.

Aplicar el expresionismo como técnica artística para el desarrollo del pensamiento crítico.

Dentro de este marco, se entiende que la investigación cualitativa debe ser el eje
dinamizador de la acción pedagógica en la educación. La renovación del panorama
educativo y la praxis pedagógica debe ser liderada y orientada por el docente a través de la
investigación cualitativa. La escuela como objeto social le permite al docente investigador
orientar sus fines partiendo de la observación e interpretación de las particularidades de cada
contexto educativo.
De este modo la escuela debe conducir a una educación crítica, comprensiva,
analítica, democratizadora e inclusiva, debe centrar su interés en una metodología cualitativa
para identificar la realidad cultural y necesidades particulares de cada uno de sus
estudiantes, en otras palabras se trata de educar para la comprensión e interpretación de la
realidad que se manifiesta en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes inherentes al
ser humano. Se hace necesario resaltar que la investigación cualitativa es importante para
el campo educativo porque obedece a las experiencias y a la interpretación del hombre del
que se hace del mundo desde un tiempo y espacio específicos.

Es así que el análisis de lo observado en la relación docente-estudiante-


conocimiento, determinó que los estudiantes carecen de argumentos, inmersos en la sociedad
de la información y el consumo desmedido olvidan lo fundamental; esta realidad se hizo
evidente en la I.E.M Antonio Nariño en estudiantes de cuarto de primaria; dicha población
es de estratos bajos, carecen de una formación que les permita problematizar su realidad
como primera medida de cambio, su fluidez verbal es limitada por lo tanto los conocimientos
son mínimos e imprecisos, situación que va creando una brecha insuperable entre clases; la
vulnerabilidad de esta muestra es preocupante para el sector educativo. Aun así los
estudiantes gozan de dinamismo y curiosidad que el docente debe canalizar para un
aprendizaje integral con el desarrollo del pensamiento crítico.

Ahora bien, como es visto en los objetivos de este estudio, no solo se investiga sobre
pensamiento crítico, también se estudia lo concerniente al arte parte vital de esta tesis, las
sociedades civilizadas han visto en el arte una herramienta potente para promover el
desarrollo emocional e intelectual y reconocen que es a la vez otra forma de facultad humana
que mejora notablemente el estilo de vida de las comunidades.

El problema aquí es que a pesar de la importancia del arte en el desarrollo humano se


le haya descuidado tanto en el contexto escolar, llegando al punto de que la intensidad horaria
para el desarrollo del arte se reduzca a una hora escolar, lo contrario a inglés, matemáticas
entre otras, y no bastando con esto, la situación económica de la educación en el país no
permite eliminar la brecha interminable entre el estudiante y esta disciplina, dejando esta
práctica en manos de docentes que son licenciados de otras áreas y no expertos en la materia,
desencadenando efectos de desigualdad que afectan a un sector excluido de este país,
condenando a la juventud a la marginación y a su invisibilidad en la construcción simbólica
de la sociedad.

En otras palabras los obstáculos de acceso a la cultura son persistentes, pero ya en la


práctica, y a través de didácticas creadas para estudiantes del grado cuarto los estudiantes
disfrutan aprendiendo y experimentando el arte como la parte más humana del ser humano,
en este caso la pintura expresionista aparece para aliviar estas problemáticas y el estudiante
después de tantos años, conoce a artistas, su vida más íntima, sus miedos tristezas, defectos,
se funde con sus técnicas y sus obras, resulta reconfortante para el docente escuchar sus
interpretaciones y observar fascinación frente a esta clase.

La intención es que en un primer momento se conceptualice dicho proceso


reconociendo los elementos que lo componen como también el perfil del pensador crítico,
a la vez, sus modelos, metodologías, y por ultimo su evaluación. Paralelamente a esta
investigación los estudiantes desarrollarán su faceta artística a través del aprendizaje
significativo del expresionismo (pintura), tanto la técnica como su importancia histórica para
una introspección de su sentir frente al contexto escolar, familiar y social del que ellos
forman parte.

Por su parte, la Educación Colombiana con relación al pensamiento crítico y la


formación en educación artística desde la infancia, comprende que la sociedad actual busca
una transformación social y cultural desde la institucionalidad de la escuela asumiendo el
compromiso de gestionar una educación de calidad para una formación integral de la niñez
y la juventud a través del diseño, implementación y evaluación continua del currículo,
respondiendo a las necesidades culturales e ideológicas en las prácticas pedagógicas
aplicadas a cada contexto.
En este sentido la Ley General de Educación (115) de 1994 impulsa “la necesidad y
posibilidad de desarrollar personas y grupos competentes para ser ciudadanos integrales en
su núcleo familiar, en su cultura y en el planeta tierra”

Para tal efecto el Artículo 21 de la ley 115 consagra unos objetivos específicos para
la educación básica en el ciclo de primaria, en donde interviene una educación que promueve
el pensamiento crítico como “La formación de los valores fundamentales para la convivencia
en una sociedad democrática, participativa y pluralista; el fomento del deseo de saber, de la
iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu
crítico; el desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana; la adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la
sociedad”

Igualmente gracias a la indagación teórica de otros trabajos investigativos sobre la


validez del pensamiento crítico en la escuela se encuentra “Didáctica Problematizadora
para la configuración del Pensamiento Crítico en el marco de la atención a la
diversidad” del año 2014 por Mario Fernando Almeida Mejía, Fanny Rubiela Coral Delgado
y Myriam del Socorro Ruiz Calvache; aplicado en el Instituto Champagnat de Pasto, dicha
investigación reconoce la importancia del desarrollo del pensamiento crítico dentro del
ámbito escolar, y reconoce a la escuela como pionera y gestora de esta clase de pensamiento
para la evolución y construcción de sociedades justas y pacificas y diversas a través de un
análisis crítico de las prácticas sociales, a la vez refuta pedagogías obsoletas que no
responden a los cambios sociales y científicos que enfrenta el mundo.

Otra tesis que llama la atención a este estudio tiene por título “Desarrollo del
pensamiento crítico, mediado por el cine en la consecución de la lectura crítica” aplicada
en un colegio privado de Bogotá específicamente en grado noveno, por Diana Vargas
Rodríguez, dicha investigación ofrece información valida en base a sus experiencias porque
apoya la necesidad de desarrollar habilidades cognitivas necesarias para alcanzar niveles de
criticidad superiores, se considera esta propuesta válida para llevar a cabo acciones artísticas
con sentido.
Investigar sobre el pensamiento crítico, la lectura crítica y el cine en el aula, se
constituye en un tema de interés para muchos, entre ellos educadores y estudiantes
universitarios que constantemente están en la búsqueda de metodologías y de técnicas que
permitan cualificar los métodos de enseñanza dentro de los campos artísticos y audiovisuales,
de esta manera generar una educación de calidad, no solo desde el desarrollo del pensamiento
crítico sino también hacia la posibilidad de crear conciencia frente a la importancia del arte
y el empleo de dicho conocimiento en las situaciones que se presentan en el siglo XXI.

Dentro de este marco ha de considerarse también la tesis internacional de Quito


Ecuador con el título “Influencia de las técnicas plásticas en el desarrollo del
Pensamiento Crítico en los niños/as de 4 años del Centro de Desarrollo Infantil Semillas
de Esperanza” del año 2011 por Silvia Susana Guamá Espinoza

La presente tesis de investigación permite a esta tesis compartir y reflexionar sobre el


valor del arte en la vida del hombre, y cómo esta perspectiva además de ser catártica, es
una práctica que desarrolla el pensamiento crítico en cuanto al estudio de las culturas y el
impacto del arte en los estudiantes. También a la vez es un trabajo aplicado a atenuar los
problemas de algunos niños/as para desarrollar un lenguaje visual y para proteger y valorar
lo que cada estudiante siente y piensa.

Por otra parte mira al arte como medio creativo y crítico de fuga en el cual el
estudiante logra un desarrollo cognitivo, motor, afectivo, que le permita apropiarse del
saber, y de la realidad individual y colectiva transformándola de forma positiva.

5. MARCO DE REFERENCIA.

5.1. MARCO TEÓRICO

5.1.1. CONCEPTUALIZACION DEL PENSAMIENTO CRÍTICO


El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño
piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su
pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito.

Roberto Matosas

5.1.2 ¿Qué es el pensamiento crítico?

“ El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado que hace a una persona


experta en ello, conceptualizando, aplicando, analizando, sintetizando y/o evaluando
información precedente de la observación, experiencia, reflexión razonamiento o
comunicación, como una guía para opinar y actuar” López Frías (1999) pág. 1

Dicho en otras palabras, por la naturaleza de educabilidad de los sujetos y la enseñabilidad


del conocimiento, la educación como piedra angular de toda sociedad, debe desde un
enfoque crítico promover y apoyar la justicia, el desarrollo y la construcción de una
sociedad con pensamiento crítico para juzgar con talante analítico la realidad y la etiología
de los problemas; para dar respuesta a interrogantes de forma pertinente eficaz y efectiva,
de tal modo que con estas herramientas el estudiante se convierta en parte activa de cambio.

Por otra parte conceptualizar dicho pensamiento no es tarea fácil y menos implementarla en
la escuela, pero se debe asumir el reto porque de lo contrario la escuela seguiría siendo un
problema para la sociedad y no una solución para sus problemas. En este orden de ideas el
pensamiento crítico es “la capacidad de opinar o manifestar un punto de vista personal, sea
o no fundamentado, o bien una actitud contestataria y de oposición sistemática” Díaz Barriga
(2001).

Lo cierto es que “cada vez se escucha con más frecuencia el termino pensamiento crítico y
al tratar de explicar su significado, se tiende a reconocer cada parte del termino por separado”
López Fría (1999), y si se lo estudia de tal manera se estaría cometiendo por así decirlo un
error, pues el pensamiento debe ser por ley fundamental crítico.
Es por eso que “el pensamiento crítico no puede quedarse en la sumatoria de habilidades
puntuales aisladas de un contexto y contenido determinado. Paul (1995) y Díaz Barriga
(2001); es así como el pensamiento crítico ha sido definido por múltiples autores que
constituyen un movimiento innovador, y que pone en tela de juicio los conceptos
tradicionales del aprendizaje y del desarrollo de habilidades de pensamiento en la escuela
(1990).

Por lo tanto el pensamiento crítico es un pensamiento de orden superior que obedece a un


pensamiento autónomo, debido a su complejidad puesto que esta clase de pensamiento
encuentra múltiples soluciones a un problema, debido a su nivel de análisis e interpretación,
demandado un esfuerzo mental considerable en un principio, luego de un largo proceso de
disciplina, voluntad y estudio, dicho pensamiento será inherente a la vida del estudiante.

Otros escritores como Elder y Paul (2008, p. 7) afirman que:

“el pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el


propósito de mejorarlo. El pensamiento crítico presupone el conocimiento de las
estructuras más básicas del pensamiento (los elementos del pensamiento) y los
estándares intelectuales más básicos (estándares intelectuales universales). La
clave para desencadenar el lado creativo del pensamiento crítico (la verdadera
mejora del pensamiento) está en reestructurar el pensamiento como resultado de
analizarlo y evaluarlo de manera efectiva”

En otras palabras es el docente quien puede y está en la capacidad de buscar estrategias


y didácticas que desarrollen el pensamiento crítico de tal manera que ellos puedan
demostrar su capacidad transformadora.
5.1.3. ¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en el aula?

Reconociendo los avances de la escuela a través de los últimos veinte años a partir de
reformas curriculares y de un intento de humanización de la educación, se puede observar
que la educación formal se sigue apoyando en un modelo pedagógico estéril, encaminado
básicamente hacia la adquisición de conocimientos por medio de la enseñanza de asignaturas
escolares básicas.

El desarrollo intelectual de los alumnos parte del dominio de la lengua hablada y escrita,
adquirir conocimientos en historia, matemáticas, geografía entre otras disciplinas, pero que
se estudian de forma independiente, en otras palabras no existe un proceso de
transversalización y esta situación no permite al estudiante ver la situación actual de los
fenómenos escolares y sociales.

Nickerson (1988) ha señalado que el conocimiento es fundamental para el desarrollo del


pensamiento, pero esto no garantiza el florecimiento de un pensamiento crítico. Las
investigaciones hechas por Glaser (1984), llevadas a cabo en los años ochenta arrojaron
resultados negativos, y demostraron que la escuela no desarrolla el pensamiento crítico en
los estudiantes.

Por eso es necesario, como lo afirma Fancione (1990) que “El pensamiento crítico ha sido
definido por múltiples autores que constituyen un movimiento innovador que pone en tela de
juicio los conceptos tradicionales del aprendizaje y del desarrollo de habilidades de
pensamiento en la escuela” por lo tanto debemos es enseñar a pensar no a repetir
pensamientos”.
Y, ¿cómo podemos lograr el desarrollo del pensamiento crítico? Será el interrogante
continuo que deben hacerse los docentes éticos y comprometidos con la misión de formar;
el docente debe reconocer que en la actualidad existe una realidad que problematiza la labor
docente, solo un docente crítico entenderá que su práctica debe ser evaluada bajo un enfoque
crítico llevándole a prestar un servicio en el que mejorar sea una constante; en otros términos
inquietos por la situación de pasividad que existe en las instituciones educativas en cuanto a
la producción de conocimiento, generarán de forma creativa, y aún más innovadora
estrategias y modelos de impacto en la educación.

En este orden de ideas el primer paso para desarrollar el pensamiento crítico en la escuela
será que el docente sea un ser crítico, de ahí pueda pedir lo mismo a sus estudiantes.

Un segundo paso necesario es proponer a los estudiantes tener en cuenta la realidad global;
todos los fenómenos de los que somos directa o indirectamente responsables y entender que
los acontecimientos reales pueden ser transformados bajo un enfoque crítico de la realidad y
de la historia.

En otras palabras se debe re-significar la relación estudiante-entorno. Si se pretende ser


ciudadano activo es importante tener un conocimiento profundo del medio en el cual se vive,
y establecer una relación reflexiva y de interactividad con el entorno; de lo contrario la
realidad de no ser así, se cae en el riesgo de la enajenación, la marginación y la masificación
consumista, sin hacer uso de la capacidad de pensamiento crítico.

En este sentido, ¿qué perfil se quiere para el estudiante actual?, la sociedad y el mundo
necesitan un ciudadano pensante, crítico, con los pies puestos sobre la tierra y con la mirada
en el horizonte, buscando siempre comprender todos los fenómenos que acontecen en esa
realidad de la cual él hace parte de manera innegable. De acuerdo con lo anterior, pensar
críticamente le permite al hombre gobernar su “mundo”, y no solamente existir en él;
asimismo le permite ser consciente de la importancia de su papel en el desarrollo de la
sociedad.

La escuela debe proyectar y entregar un tipo especial de ciudadano a la sociedad; esta clase
de ciudadano debe ser activo en el sentido de que debe conocer el contexto en el que se ve
inmerso, establecer una relación consciente y participativa con el entorno.

Otro paso importante es hacer que los estudiantes “cuestionen su propio conocimiento y
tengan conciencia de su proceso de aprendizaje” Campos Arena (2007, pág. 67) Esto
requiere tiempo y paciencia, ya que el estudiante debe saber cómo se aprende y elegir lo que
quiere aprender, no como en la actualidad como lo sostiene Clement y Lochehead (1980)
“deberíamos enseñar a los alumnos a pensar; en cambio les enseñamos que pensar. (citado
por s.d. Schafersman, 1991) .

Por otra parte Richard Paul manifiesta que “el pensamiento crítico es el proceso
intelectualmente disciplinario de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o avaluar
información recopilada o generada por la observación, experiencia, reflexión, 26
razonamiento o comunicación, de manera activa y hábil como una guía hacia la creencia y la
acción”1

5.1.4. Habilidades del pensamiento crítico

Para desarrollar el pensamiento crítico en el ámbito escolar el docente deberá antes reconocer
la naturaleza del pensamiento y sus habilidades.

1
Citado en tesis Influencia de las técnicas plásticas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en los niños/as de
4 años del Centro de Desarrollo Infantil “Semillas de Esperanza”
Facione citado por Vargas2 tiene en cuenta seis habilidades, interpretación, análisis,
evaluación, inferencia, explicación y auto regulación:

"El pensador crítico ideal es una persona que es habitualmente inquisitiva; bien
informada; que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata
de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir
juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara con respecto
a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada
cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de
información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocado en
preguntar, indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan
precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan. Así
pues, educar buenos pensadores críticos significa trabajar en pos de este ideal. Es
una combinación entre desarrollar habilidades de pensamiento crítico y nutrir
aquellas disposiciones que consistentemente producen introspecciones útiles y
que son la base de una sociedad racional y democrática. (Facione, 2007, p. 20)

El consenso del panel de expertos3 dice: la interpretación es “comprender y expresar el significado o


la relevancia de una amplia variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios,
convenciones, creencias, reglas, procedimientos o criterios”

Citando nuevamente los expertos: el análisis “consiste en identificar las relaciones de


inferencia reales y supuestas entre enunciados, preguntas, conceptos, descripciones u otras
formas de representación que tienen el propósito de expresar creencia, juicio, experiencias,
razones, información u opiniones”. Los expertos incluyen examinar las ideas, detectar y
analizar argumentos como sub habilidades del análisis.

Los expertos definen evaluación como la “valoración de la credibilidad de los enunciados o


de otras representaciones que recuentan o describen la percepción, experiencia, situación,
juicio, creencia u opinión de una persona; y la valoración de la fortaleza lógica de las

2
En su tesis de grado para optar el título de Magister en Desarrollo del pensamiento crítico, mediado por el cine
en la consecución de la lectura crítica.

3
Los resultados del consenso de expertos citados o reportados en este ensayo están publicados en la obra
Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction (
Pensamiento Crítico: Una declaración de consenso de expertos con fines de evaluación e instrucción
educativa).
relaciones de inferencia, reales o supuestas, entre enunciados, descripciones, preguntas u
otras formas de representación” Para los expertos, inferencia significa “identificar y asegurar
los elementos necesarios para sacar conclusiones razonables; formular conjeturas e hipótesis;
considerar la información pertinente y sacar las consecuencias que se desprendan de los
datos, enunciados, principios, evidencia, juicios, creencias, opiniones, conceptos,
descripciones, preguntas u otras formas de representación”.

Los expertos definen explicación como la capacidad de presentar los resultados del
razonamiento propio de manera reflexiva y coherente. Esto significa poder presentar a
alguien una visión del panorama completo: “tanto para enunciar y justificar ese razonamiento
en términos de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, de criterio y
contextuales en las que se basaron los resultados obtenidos; como para presentar el
razonamiento en forma de argumentos muy sólidos”

Los expertos definen el significado de la autorregulación como “monitoreo auto consciente


de las actividades cognitivas propias, de los elementos utilizados en esas actividades, y de
los resultados obtenidos, aplicando particularmente habilidades de análisis y de evaluación a
los juicios inferenciales propios, con la idea de cuestionar, confirmar, validar, o corregir el
razonamiento o los resultados propios”.

5.1.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL EXPRESIONISMO

5.1.2.1 BREVE HISTORIA DEL EXPRESIONISMO.

"Soy una parte de todo lo que he encontrado"

(José Ortega y Gasset)

Se desarrolla en Alemania del siglo XX. Es el movimiento artístico que se origina debido a
la crisis social e ideológica que viven los países germánicos, es un movimiento libertario
que se desarrolla como una reacción al cubismo y el impresionismo.
Es decir el expresionismo surge como una reacción antes estas dos tendencias por lo que se
interesaban en representar el objeto en su máxima pureza, una mimesis absoluta en cuanto a
imagen, y lograr estrictamente objetiva los efectos de la luz sobre los objetos.

Por otra parte y muy lejana se encuentra la filosofía del expresionismo uno de esos conceptos
es el de Pavis:

“La expresión dramática o teatral como toda expresión artística, se concibe


en la visión clásica, como una exteriorización, una evidencia del sentido
profundo o de los elementos ocultos; por lo tanto, como un movimiento del
interior hacia el exterior”. 4

Así el expresionismo nace como símbolo de rebeldía contra la opresión y el sistema


jerárquico de la época. El expresionismo hace una introspección inconsciente a su alma y
a través de la pintura expresa el estado anímico de quien logra desarrollar esta clase de arte,
a parte, también se esfuerza de manera muy estética lo que piensa, y como el centro de sus
preocupaciones: el alma humana, debido al estado emocional del artista en el momento de la
creación, basándose en una estética que deforma lo objetivo representando lo subjetivo es
decir, dibuja el alma los sentimientos del hombre.

La historia, una forma de entender los fenómenos actuales nos cuenta a través de Ernst
Gombrich en su libro Historia del arte algo sobre este movimiento:

Los pintores más importantes son los siguientes: Munch (1863−1944).


Cuando expone por primera vez en Berlín, en 1892, escandaliza y su
exposición es clausurada. Munch se consagra al estudio de los problemas
psicológicos de la sociedad moderna, por ellos enfermedad y muerte se

4
Pavis. P.207.
convierten en una constante en su obra. La forma nace con la participación
subjetiva en el objeto del cuadro, objeto que en primer lugar es el hombre
con sus sentimientos y sus sensaciones, elementos que hasta entonces han
estado vedados. El grito, su obra más conocida la describe el autor como
expresión de soledad, angustia y miedo al sentir la fría, vasta e infinita
naturaleza, con colores irreales, violentos, que enlazan el paisaje y sitúan
en el centro la persona en situación desesperada.5

La temática de este estilo no tiene en cuenta los parámetros estéticos de la época “no le da
relevancia a la sensibilidad de los colores o a la armonía de sus mezclas”6, pero si resalta
elementos olvidados en la pintura como los sentimientos y el estado de ánimo inclinándose
con gran maestría a sentimientos negativos como la tristeza o estados como la depresión, El
expresionismo se presenta de esta manera, como el exponente más claro de la angustia
contemporánea.

Elementos característicos de este movimiento son la utilización de colores discordantes, la


deformación de los objetos para aumentar la expresión y el uso de líneas en zigzag.” Dichas
característica ocasionan en quien las admira situaciones de paradoja, extremos que se
encuentran y hacen estallar aún más a los colores en la explosiva desolación del pintor,
haciendo como la escritura y el arte en general un efecto catártico que beneficia el estado del
alma del creador, por otra parte esta clase de pintura al ser llevada al aula, generara en el
estudiante una conexión con el pintor y será admirada con enfoque crítico dentro de un
contexto histórico para comprender su etiología.

5
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32442759/Hitoria_del_Arte_Ernst_Gombrich.pdf?AW
SAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496683147&Signature=G2CRiYxiETItA9xJGE6GxO5cnrI%
3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DHistoria_del_Arte.pdf
6
http://www.artepinturaygenios.com/2012/04/expresionismo.html
El estilo de este movimiento ejerce en quien la admira sensaciones inexplicables con tenues
tintes de parodia logrando distorsionar la realidad, pero haciendo una demanda a los eventos
históricos de una magnitud trascendental sin igual, como la guerra, la desigualdad humana,
el desamor, la muerte.

La técnica de la pintura con los dedos se ha practicado en todos los tiempos, por los caracteres de
su extrema sencillez y gran libertad, por el goce estético que proporciona aún más por el equilibrio
psíquico que se alcanza con el ejercicio, la pintura fue utilizada por el ser humano como primer
recurso de expresión gráfica.

EDVARD MUNCH

Uno de los pintores fundadores del movimiento expresionista fue Edvard Munch
junto a Henrik Ibsen y Eduard Grieg ellos son el trío de los más grandes artistas noruegos.
Christian Munch, médico militar fue su padre y Laura Christine su madre, su hermana
Sophie y cuatro hermanos más constituyeron su familia. Una enfermedad tan común como
la tuberculosis se llevó a su madre, por esta razón la atención maternal fue un tema simbólico
e insistente del expresionismo. Su niñez y su inocencia en un mundo bárbaro, simboliza el
peligro de una existencia amenazada, el necesita a su madre para sentirse a salvo, pero tuvo
que crecer sin ella; esta situación definió su personalidad y genio para siempre, sus obras
saturadas de dolor, muerte, soledad, angustia y la azarosa vejez lo demuestran.
Figura 1. Edvard Munch Madre muerta con niña (1897-1899)

Fuente: (Rev Med Chile, 2013)

A causa de la dolorosa muerte de su obra Munch retrata la obra madre muerta y la


niña de 1897-1899 nos muestra la angustiosa imagen de una niña, que con solo 3 años de
edad acaba de descubrir la muerte del que se supone es el ser más querido. La pintura muestra
una escena cruel, es una niña que tapa oídos sus negándose a la cruda realidad, la muerte
materna no puede ser a una edad tan corta son perturbadores retratos que explican el
impacto que estos eventos tuvieron en su naturaleza como artista

Así mismo a los 21 años inició estudios de ingeniería para abandonarlos por la pintura,
los círculos bohemios de Oslo le atraen y comparte con ellos ideas modernas sobre la
sexualidad y el arte. Conoce la obra de Van Gogh luego de hacer múltiples viajes a París,
Toulouse Lautrec, Gauguin y Whistler, entre otros. Su estilo evoluciona del naturalismo al
simbolismo y finalmente a un estilo propio: el expresionismo. En sus primeras obras es
notoria la influencia de estos artistas especialmente Gauguin7, por la simpleza de las formas
y el uso de colores poco convencionales. Entre Munch y Van Gogh es posible encontrar
aspectos en común: ambos muy probablemente padecieron una enfermedad bipolar que
incluso motivó hospitalizaciones psiquiátricas, dicho estado marcaba sus vidas por el dolor
y la angustia.

Además el amor tormentoso e imposible hace de sus obras una inquebrantable pena,
y como muchos expresionistas sucumbe a una obsesión muy particular, autorretratarse es
una manía.Su pasión por las mujeres, las relaciones amorosas tormentosas y también el
obsesivo y psicótico afán de autorretratarse le hicieron protagonista de su obra;
aproximadamente 50 autorretratos a los largo de su vida pintó. La gente de la época
especulaba sobre la excentricidad de retratarse y él explicaba que esta actitud obedecía a la
necesidad de tener certeza de su propia existencia. Lo que sí se puede resaltar es que a
diferencia Van Gogh, Munch gozo en vida de popularidad y gloria.

Habría que decir también que existe la teoría de que Munch sufrió de bipolaridad,
una enfermedad psico-afectiva. Sus alucinaciones alimentan esta teoría, momentos de una
productividad desmedida lo demuestran, el "El Grito" (1893) forma parte de esa actividad
artística, durante un viaje a Europa; dicha pintura le acerco a la que fuera una de sus esposas
Tulla Larsen con quien tuvo una mórbida relación entre los años 1898 y 1902; luego que ella
lo manipulara con una amenaza de suicidio con un arma que se disparó en el forcejeo,
terminando con la pérdida de una falange de la mano izquierda de Munch. La mujer era la
mejor de sus ninfas, muchas veces aseveró “La mujer es una criatura adorable, creo que en
el futuro solo pintaré mujeres”

VINCENT WILLEM VAN GOGH


Vincent Willem Van Gogh nació en 1853 en Groot Zinder (Holanda). Desmotivado
pues era un joven retraído y tímido en 1869 abandona la escuela pues no le iba muy bien en
ella, gracias a esta situación su tío paterno quien era director de la Galería de arte Parisino
Goupil especializada en el mercado de arte contemporáneo, le llevo con solo dieciséis años
de edad como aprendiz, dicha contratación sería el primer acercamiento de Van Gogh con el
arte. A los veinte años tuvo una decepción amorosa, empeorando su condición psiquiátrica,
la melancolía y la soledad lo convierten en un hombre reservado y agresivo, no pudo
esconder su carácter en la galería por lo cual fue despedido.

A su vez en la Inglaterra de 1876 Van Gogh conoce el fracaso y decide seguir el


ejemplo de su padre e ingresa a la carrera religiosa como pastor protestante, pero enseguida
luego de quince cortos meses parte a la región de Boragine para catequizar a los mineros,
gente pobre que vive en la miseria.

Además más adelante viaja a Bruselas y se convierte en estudiante de perspectiva


artística y anatomía. El arte le perseguía, pero regresa en 1881 a su hogar nuevamente, en
esta ocasión se entera de que su prima mayor enviudó hace poco y viéndola libre se enamora
de ella sin ser correspondido, llevándolo a un deterioro psíquico y se auto-flagela
quemándose la mano. Decepcionado de la vida marcha al sur de Francia, Arles. En este
momento su amigo Paul Gauguin logra disipar la soledad y la falta de cariño que padece Van
Gogh pero a partir de este encuentro nace en él una ilusión y obsesión que desataran una
separación violenta. Es en el día de navidad de 1888, al comprobar que Gauguin hacia sus
maletas para marcharse se da una salvaje pelea y Van Gogh lo amenaza a con una navaja
de afeitar, no siendo capaz de herirle, se corta su propia oreja derecha e hizo llegar a Rachel
una chica que trabajaba en un burdel conocido y frecuentaba a Paul un estridente regalo. Las
consecuencias de este accidente, están presentes en el “Autorretrato con la oreja cortada” de
1889, que el artista pintó ante un espejo.
Fuente: Fig. 2 Autorretrato con la oreja cortada, (1889)

A causa de la partida de Gauguin no solo afecta a Van Gogh físicamente, también queda
considerablemente afectado su parte emocional y es ingresado a un hospital mental. Esta es
la etapa de las alucinaciones y síntomas de manía persecutoria debido a su bipolaridad; por
petición de sus vecinos en Arles es definitivamente llevado a la clínica en 1889.

Así mismo En la vida de Van Gogh hay un antes y un después, esto lo marcaría la
separación con Gauguin en Arles. Es tanta la depresión que abandona sus proyectos y el
sueño de formar una escuela formativa en arte, desde que marcho Gauguin todo esta echado
a perder. Es un momento de soledad absoluta y de un hastío infinito, se enclaustra privado
de toda relación amistosa, todos lo abandonan su único apoyo es su hermano Theo que con
tanto cariño siempre cuidó de él.
Aunque Sintiéndose triste y acabado ingresa voluntariamente en el sanatorio para
enfermos mentales Saint Remy de Provence. Padece ahora ataques de epilepsia más agresivos
y recurrentes, la ira y las alucinaciones tormentosas lo persiguen llevándolo a pensar
francamente en suicidarse, pero habían momentos de lucidez y genialidad que le permitieron
la creación y la catarsis al aire libre, demostrando en sus obras paisajes que ofrecen
tranquilidad y paz.

Así que en 1890 decide abandonar la clínica y mudarse a Auvers-sur-Oise, donde el


Doctor Gachet se había ofrecido a cuidarle en adelante, y con el que forjará una estrecha
amistad. El 27 de julio de 1890 Van Gogh sale al campo y se dispara con un revólver en el
estómago, vuelve agonizante a su casa, y en compañía de su hermano Theo, muere dos días
después. Se cree que los motivos del suicidio fueron el fin de la amistad que mantenía con el
doctor Gachet y que viendo que Theo estaba pasando por un mal momento económico y con
la enfermedad de su hijo, se agobió temiendo ser una carga para su adorado hermano. Bases
psicopedagógicas para la inclusión educativa Van Gogh, “Locura” y genialidad Carmen
Álvarez Murillo, Alejandra López Bajo, Laura Medina Giráldez y Paula Nuevo Toledano 5
Este fue el final de un hombre incomprendido, que vivió triste y solitario frente a una
sociedad que le dio la espalda, que no le prestó la ayuda que requería. Hoy por hoy sabemos
que de no ser por su hermano Theo que cuidó cariñosamente de él toda la vida, le mantuvo
económicamente y anímicamente para salir adelante, no conoceríamos a Van Gogh ni su
increíble obra.

ALEJANDRO OBREGÓN

Hablar de Obregón es hablar de Colombia, a pesar de su nacionalidad Europea para


ser más exactos de Barcelona, España, sus pinturas son aparte de expresionistas totalmente
caribeñas, el exceso de una paleta de colores explosivos como los cálidos, y contar historias
de mar y de sueños le hacen muy latino, tal vez sea porque vivió en barraquilla su niñez y
adolescencia época que marca la personalidad de los humanos.
Como resultado el artista se Marchó a Boston, ahí tuvo la necesidad de ingresar a
la Escuela del Museo de Bellas Artes. Terminados sus estudios decide volver a Colombia,
extraña el calor del ambiente y de su gente, pero pasan los días y un revés financiero a pesar
de ser un genio lo obliga conducir como empleado de camión en las petroleras del
Catatumbo.

De ahí que Esta situación le serviría de inspiración, las selvas y el entorno de este
sector le motivaron a representar pictóricamente tanta magnificencia. Su primera exposición
fue en el Museum of Fine Arts School. Problemas en el estudio le obligaron a un retiro
forzoso pero empieza un aprendizaje autodidacta, entregado al perfeccionamiento de su
técnica.

De manera que regresó a Colombia, se radicó en Bogotá, allí estudió con el pintor
Ignacio Gómez Jaramillo, en la mansarda de la casa de Juan Friede.

Así que Investigó y siguió fielmente al pintor español Francisco de Goya, las obras
de Rembrandt agitaban su espíritu por la rebeldía que generaban sus cuadros; Picasso le
sedujo y le inspiró las obras de los lienzos de toros y cóndores de Obregón. Rompió los
esquemas con la pintura Retrato de Bolívar con colores violentos que generaban
desesperación (1944) .Como buen expresionista los autorretratos, las cabezas femeninas y
los paisajes fueron objeto de su obra.

De ahí que para el año 1947, la tendencia conocida como “expresionismo mágico”
hizo parte de la obra de Obregón. Retrató la nefasta situación del bogotazo, que le inspiró
para pintar sus Masacres en estas obras expresó su tragedia interna, utilizo a la pintura como
vehículo de denuncia. Todas sus obras hasta el momento le dieron éxito y prestigio, todos
hablaban de su obra gracias a la fantasía creadora por los elementos emotivos recreando el
ambiente, distorsionó mágicamente el paisaje y la figura humana empleando el color para
representar sus emociones. Entre 1958-1965 fue la influencia mayor entre los pintores por
óleos como Violencia e Ícaro, las avispas, Naufragio, La trepadora, El mago del Caribe,
Homenaje a Gaitán Durán, Violencia, Volcán submarino y Flor de páramo (1965).
Hay que mencionar, además que en Paris entre 1949 y 1954 fueron testigos del encuentro
con a Picasso y la fama lo persiguió desde entonces seduciendo a Alemania, Montelimar y
París con su exuberante estilo. Norteamérica no se quedó atrás y le acogió la Unión
Panamericana de Washington, para una de sus famosas exposiciones, fue así como gano
espacio entre los grandes artistas contemporáneos.

A su vez en 1966 abrió paso a una nueva etapa artística, al acrílico. Inició esa nueva fase con
la temática Los huesos de mis bestias, realmente no fue una etapa muy exitosa. Se trasladó a
Cartagena y allí montó un taller. Sus obras insistieron en un estilo efusivo y romántico y en
temas obsesivos. Obregón pintó: Anunciaciones, Floras, Angelas, Violadas, Zozobras,
Memorias de Grecia, Magos de la Popa, Blas de Lezos, Cosas de la luna, Bachués, Leyendas
de Guatavita, Paisajes de Cartagena, Amazonias, entre otros. Años después, inspirado en su
pasión por la aviación, creó una serie de obras sobre navegación aérea realizadas en Holanda
para la compañía KLM.

Así mismo Obregón realizó varios murales. En Bogotá vive su obra en lugares públicos. El
más preponderante es el mural de la Biblioteca Luis Ángel Arango, elaborado en 1959. Dicho
mural es una obra rica y diversa. En ella son sobresalientes, la estructura de todas las formas
y el colorido variado pero abrumado y severo.

A causa de un tumor cerebral acabo con la vida de Obregón, y fallece el 11 de abril de 1992,
víctima de la ceguera, finalmente la tierra de Cartagena le recibe. Fue sepultado en
Barranquilla. En su memoria meses después, el Museo le hizo un sentido y a la vez alegre
homenaje a la memoria de un maestro, una selecta retrospectiva recordando su estilo a partir
de excelsos pintores latinoamericanos.
Fig. 3 Zozobra 1976
ARENAS Luis, Cultura contra civilización- 2007 El último expresionista,
unizar.es/arenas/Luis_Arenas_El_ultimo_expresionista.pdf

ÁLVAREZ Carmen, Bases psicopedagógicas para la inclusión educativa Van Gogh,


“Locura” y genialidad 2012
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Archivo/ContDocencia_2012_2013_2T/
VanGogh.pdf

2. LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES.

2.1 ANALISIS.

Indiscutiblemente, reflexionar a partir de una pregunta problémica en el contexto


escolar a partir de la violencia como problema social es una oportunidad para el desarrollo
del pensamiento crítico, Por consiguiente, con respecto a la reflexión, se afirma que:
“Pensar reflexivamente permite acceder con facilidad a los diferentes campos del saber. Así mismo, el
pensamiento reflexivo cumple una función en la vida de los individuos y las sociedades, pues mediatiza
el crecimiento en valores y el aprendizaje de actitudes civilizadas como la solidaridad, la equidad, la
convivencia pacífica y el respeto por la vida; posibilita la negociación en situaciones de conflicto. El
pensamiento reflexivo ayuda a construir mejores seres humanos: personas responsables, éticas y
solidarias”. (Moreno, 2012. Pág. 4 -7)

Dicho lo anterior, los estudiantes del grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O a través del
análisis de la pintura expresionista “Vientos de guerra” por el pintor Diego Arango,
reflexionan y desarrollan un pensamiento capaz de analizar las problemáticas sociales y
encontrar posibles soluciones EN.P1.RPG5

Como se muestra a continuación en la figura No. 1 los estudiantes asumen el análisis


de un problema.

Es evidente y alentador como en los siguientes textos creados por los estudiantes se
puede observar la presencia de un pensamiento reflexivo.

Figura No. 1 Estudiantes reflexión taller No.4


Fuente: la presente investigación.

Figura No. 2 Estudiantes reflexión taller No.7


Fuente: La presente investigación.

Se puede observar en el taller No 4 del Artista Diego Arango, que los estudiantes
aplicaron el pensamiento reflexivo al analizar la obra “Vientos de Guerra”, dieron su punto
de vista frente al conflicto armado, la corrupción y las consecuencias de la guerra, además
plantearon posibles soluciones a la problemática social actual en Colombia, y utilizaron la
misma paleta de colores que utilizó Arango para darle vida a la pintura del artista en blanco
y negro; de esta manera el estudiante tuvo la oportunidad de vivir una experiencia parecida
a la que vivió el pinto en cuestión en el proceso de creación de “Vientos de guerra”.

Sumado a esto, en el taller No 7 de Oswaldo Guayasamín, artista ecuatoriano, los


estudiantes expusieron sus puntos de vista y reflexionaron críticamente frente a las obras
planteadas, se encuentra en sus obras la denuncia, el maltrato y el respeto a los indígenas.
De ahí que, en los talleres desarrollados en el aula en base a artistas expresionistas se
desarrolla la reflexión y el análisis sobre aspectos como el contexto histórico y cultural del
artista, su actitud y forma de expresarse a través del arte.
De la misma manera:

“En el actuar diario y en cada pregunta que se hace acerca de una situación problémica, se está
haciendo uso del pensamiento reflexivo. Así mismo se puede decir que los problemas o interrogantes de la
sociedad actual requieren de respuestas fundamentadas, producto del ejercicio de este tipo de pensamiento”.
(Gonzales Moreno, 2012. Pág. 12)

A su vez invitar a la reflexión dentro del aula es una de las tareas más complejas y
significativas que puede hacer un docente por sus estudiantes. Esta tarea es compleja porque
el pensamiento reflexivo acompaña la toma de decisiones para la solución de problemas
reales como la posibilidad de resolver conflictos sin llegar a la violencia. En el trabajo de
investigar por medio de una encuesta hecha al docente, se encuentra en el bullying un
problema que genera reflexión en los estudiantes, a parte se puede desarrollar en ellos la
capacidad de interiorizar los problemas que se producen en la escuela. EN.P2.RPG5.

Dicho lo anterior, con respecto a la inteorizacion:

“Las actividades de aprendizaje son asimiladas y luego interiorizadas. Después de su asimilación,


cuando ya se incluyen en la estructura de la actividad cognitiva, estas acciones podrán ser utilizadas como
medios para la asimilación de nuevas acciones. Por eso, durante la planeación de la asimilación de cualquier
conocimiento, es necesario determinar en qué actividad los estudiantes deben utilizar dichas acciones y con
qué objetivo asimilarlas” (Talizina, 2009. Pag.15).

Conjuntamente la interiorización es un proceso cognitivo significativo, cuando se


interioriza el conocimiento hay una transformación integral en el estudiante; sus procesos
mentales no solo serán más veloces por la práctica, también serán críticos y propositivos; en
otras palabras, el estudiante se empoderará del conocimiento y también será capaz de
transformarlo de forma individual a través de la experiencia. A su vez “La interiorización es
una transformación, en cuyo resultado los procesos externos se convierten en procesos
internos”. (Leontiev, 1975. Pág. 8)
Es así que, interiorizar el conocimiento, relacionarlo con la realidad, dialogar sobre
los diversos puntos de vista y reflexionar sobre sus diferencias no solo ayuda a desarrollar el
pensamiento reflexivo, aparte se está formando a los estudiantes para la ciudadanía, ellos
serán quienes solucionen los problemas buscando una solución óptima y contribuyan a
formar generaciones autónomas y seguras.

Figura No. 3 Estudiantes en plena participación desarrollo Taller No 3.


Fuente: La presente investigación.

Por ejemplo en el taller No 3 Expresionismo Abstracto como representante Jackson


Pollock, los estudiantes interiorizaron la técnica utilizada por el artista y su vida, mostrando
un alto grado de motivación, empatizaron con el artista y experimentaron el desarrollo de
su creatividad a través de la libertad que ofrece la técnica Dripping (goteo) creando nuevas
ideas en esta técnica.

De la misma manera, en la encuesta se proponen algunas acciones encaminadas a la


solución de problemas mediante actividades lúdicas, en donde los estudiantes reflexionan y
dan posibles soluciones EN.P3.RPG5.

Es así que el contexto del aula permitió entender la importancia del trabajo
colaborativo y el aspecto lúdico en cada una de las sesiones. Por consiguiente:
“La actividad lúdica se ha planteado como modelo de actividad integral desde las doctrinas de Fröebel
en 1840 que acuñó el término kindergarten como un sistema de enseñanza fundado en el juego, este
sistema de experiencia sensorial y manipulación de los materiales influenció a María Montessori para
fomentar la educación de niños por actividades físicas y la experiencia con sus posibilidades de
interacción con los sentidos. Todo lo anterior generó posteriormente otras propuestas educativas en este
sentido. Donde se fomentaba la actividad y la experiencia que brindaba la lúdica. Es hasta nuestros
tiempos en donde desde el área de la educación física se empezó a impulsar como algo integral”. (Posada
González, 2014. Pág. 30)

Por su parte, el carácter pedagógico que el juego brindó en el contexto escolar y


específicamente en edades tempranas con las cuales se trabajó fue vital, una lógica lúdica
acompañó todas las prácticas y actividades pedagógicas dentro del aula para un desarrollo
creativo y un proceso cognitivo beneficiando la asimilación de información, y la
interacción con otros, facilitando la retroalimentación del conocimiento desde varios puntos
de vista y haciendo posible un aprendizaje significativo a través de las obras de arte
expresionistas.

Sin duda, el taller No 1 es ciertamente una propuesta lúdica, a partir de la lectura de


un fragmento de la Metamorfosis de Franz Kafka, el estudiante creó una composición
artística de forma libre y grupal, puesto que los estudiantes a su edad disfrutan de la
literatura de ficción y se divierten cuando utilizan pinturas sin ningún parámetro.
Figura No. 4 Estudiantes en plena participación Taller No.1
Fuente: La presente investigación.

De igual manera el taller No 10 llamado “La lotería Expresionista” logra a través de


un juego como La lotería Educativa, la evaluación lúdica del aprendizaje significativo en
los talleres de clases anteriores de manera grupal.

Figura No. 5 Estudiantes en plena participación Taller No.1


Fuente: La presente investigación.
Dichos trabajos realizados en el aula están ligados a un proceso de aprendizaje y
apropiación en el cual los estudiantes generaron un sinnúmero de propuestas constitutivas de
un aprendizaje significativo, al respecto la docente afirma que estas actividades son útiles
para el desarrollo del pensamiento crítico porque los estudiantes interiorizan el conocimiento
a través del dialogo y la reflexión, logrando alcanzar los objetivos de la clase. EN.P4.RPG5

Ciertamente al hablar de aprendizaje significativo, se está refiriendo al mismo cumulo


de experiencias de aula y de la vida cotidiana a la cual el estudiante está expuesto por lo
tanto:

“cabe destacar que, en la teoría del aprendizaje significativo es fundamental conocer la estructura
cognitiva de los estudiantes, no sólo con la intención de reconocer la cantidad de elementos referenciales
que tienen, sino los conocimientos sobre los conceptos, proposiciones y cómo la nueva información se
establece en la estructura del conocimiento existente. Al respecto, Ausubel, Novak y Hanesian (1983),
afirman que "el mismo proceso de adquirir información produce una modificación tanto en la
información adquirida como en el aspecto específico de la estructura cognoscitiva con la cual aquella
está vinculada". (Yépez, 2011. Pág.14)

Igualmente el aprendizaje significativo reflexiona desde una perspectiva


construccionista sobre la estrecha relación de un conocimiento interiorizado y el nuevo por
asimilar, esto permite explicar que el estudiante a través de un examen diagnóstico,
exteriorice la estructura del conocimiento existente; esto con el fin de la toma de decisiones
en cuanto a la metodología, lineamientos curriculares y ritmos de aprendizaje. Por lo tanto:

“es imprescindible para trabajar con estos principios de aprendizaje realizar una exploración previa de
la situación inicial del estudiante, y a partir de estos resultados, debemos respetar los diversos ritmos de
educación, desde los más lentos hasta los más rápidos con el fin de comprender y aprender de forma significativa
el nuevo conocimiento a la luz del que ya existe.” (Yepes, 2011. Pág. 14).

Como se ha dicho, para llegar a un aprendizaje significativo en los estudiantes fue


necesario iniciar con actividades exploratorias para el conocimiento por parte del docente
del estado cognitivo de los estudiantes en cuanto a los conocimientos del área de artística.
Se evidencio que los conocimientos eran muy básicos por lo tanto se decidió dar inicio con
la teoría del color como antesala a la enseñanza del expresionismo.
Prosiguiendo con estas ideas, el hecho educativo ha marcado en la experiencia de los
sujetos un camino que lo podemos denominar imborrable, es la misma acción del hecho
educativo, el detonante para que exista aprendizaje, apropiación y experiencia, es así como,
los estudiantes del grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O aprovecharon las actividades de
Lectura en torno al expresionismo para desarrollar el análisis de la problemáticas y nuevos
conocimientos. ET.P1.RPG5

Lo anterior permite establecer la relación educación-aprendizaje con la lectura, como


centro de los procesos en la vida escolar;

“Goodman (1996) concibe la lectura como un proceso psicolingüístico y social que pone en relación
lector y texto, pensamiento y lenguaje, en un contexto determinado. En esta relación tanto el texto como
el lector resultan modificados por el proceso de interpretación (Dubois, 1991), ya que el lector construye
un texto, una representación del texto impreso, a través de transacciones con este y a partir de lo cual
sus propios esquemas cognitivos son transformados al construir el significado”. (Pablo Rosales, 2007.
Pág. 60)

En efecto, la lectura no solo es un proceso mental, también es un proceso social, en


este acto social existe una relación entre lector y texto; el acto interpretativo que le pertenece
al lector generar en su estructura cognitiva cambios muy importantes que no solo lo llevan al
análisis del texto y un proceso de intertextualidad sino a la construcción de significado.

En este sentido, la escuela pretende desde la lectura alcanzar el conocimiento de otras


culturas y la comprensión de las mismas, es decir a través de la lectura de un texto, una
pintura o imagen descubrimos el mundo y la cosmovisión en la que se desarrolla el autor o

Artista, para esta clase de lectura es necesario la aplicación del análisis, una de las
habilidades del pensamiento.
En las siguientes fotografías podemos evidenciar el proceso de lectura por los
estudiantes.

Figura No. 6 Estudiantes leyendo los talleres Taller No 2.


Fuente: La presente investigación.

Atendiendo a estas consideraciones el Taller No. 2 logra que los estudiantes


relacionen la lectura con el contexto y que surgieran interpretaciones que permitan
identificar algunos elementos como la fantasía, el mundo de ficción de un fragmento de La
Metamorfosis de Franz Kafka se logra una interpretación frente a la lectura, también se
trabajó la lectura en el taller No.3 se ve evidencias de lectura en forma grupal
Figura No. 7 Estudiantes leyendo los talleres Taller No 2.
Fuente: La presente investigación.

De igual manera en este taller se propone que los estudiantes establezcan una lectura grupal
de un cuento biográfico de Frida Kahlo de la escritora y periodista argentina dedicada a la
literatura infantil Nadia Fink, en el cual expone vida y obra de la artista contada para niños;
es preciso ahora nombrar también la lectura compartida del artista expresionista Oswaldo
Guayasamín y Diego Arango Ruiz.

Conviene subrayar también que la escritura hace parte importante del proceso
enseñanza-aprendizaje, el desarrollo del análisis en el estudiante se hace también a partir de
la escritura de textos estructurados, coherentes y cohesivos. ET. P1.RPG5
Por consiguiente, con respecto a la escritura de textos se afirma:

“Ahora, la escritura no es un fin en sí mismo. Es un medio para aprender o para dar sentido a la existencia.
Porque escribir es una manera de existir, de construir y reconstruir el mundo propio. Es la posibilidad
de crecimiento continuo y no una simple destreza, ya que la escritura, además de servir de puente para
conocer o dar a conocer, también reforma la conciencia; es decir, que la expresión escrita tiene efectos
en los pensamientos y sentimientos de quien la emite. En ese sentido, la escritura “descubre el sentido
profundo de nuestros actos, de nuestras actitudes y de nuestros sentimientos: la escritura no sólo es un
cauce de exteriorización, sino también una vía de interiorización” (Hernández 2005. Pág. 37).

Partiendo de los supuestos anteriores, la escritura de textos no solo es un acto académico


también es una forma de vida. La escritura es la dimensión crítica y creativa del hombre, a
través de la escritura se pueden exponer argumentos que permitan persuadir al lector, es
decir la escritura por una parte sirve al escritor para dejar evidencia de un periodo de la
historia de la humanidad visto desde su pensamiento, y por otra es su reflexión de la
realidad.

Concretamente la escritura de un texto debe partir del siguiente conocimiento,

“Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad humana, que posee
siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su
coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto
íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del
sistema de lengua”. (Bernárdez, 1982. Pag.85)

En la siguiente fotografía podemos evidenciar acciones de escritura propuestas


por el docente en el taller desarrollado por los estudiantes.
Figura No. 8 Estudiantes en plena participación Taller No.1
Fuente: La presente investigación

Por su parte, la escritura no es simplemente una destreza, es una herramienta


ideológica, pues la naturaleza del texto permite inferir la intención del autor y del texto
mismo. En el taller No-9 ¿Cuál es tu Artista favorito y tu Pintura favorita?, los estudiantes
hacen uso de la escritura en base al análisis de obras, contextos y biografías de los artistas,
expresando de manera escrita su punto de vista frente a los artistas de su preferencia.

Otro punto importante para el desarrollo del pensamiento crítico es la observación,


con respecto a este tema Herrero afirma:

“observar implica mirar la realidad en la que nos encontramos, no para juzgarla, sino
para intentar comprenderla tan profundamente como sea posible y sacar conclusiones
positivas. Esta observación es una observación participativa…” (Herrero, 2010. Pag.10)

Si bien es cierto, la observación tanto para el estudiante como para el docente es una
herramienta de estudio y de investigación, sin una observación comprometida y consiente es
casi imposible detectar problemas que desde la escuela pueden ser resueltos, la observación
es el primer paso que nos lleva al estudio de lo que llama nuestra atención. El análisis del
comportamiento de los estudiantes sería imposible sin una observación consiente y
comprometida, ésta le permite una valoración objetiva del entorno y necesariamente debe
ser transmitida de docente a estudiantes, debe ser propuesta y enfocada por el docente en su
práctica educativa, porque observar implica el desarrollo del pensamiento crítico a través del
análisis de las cosas.

Es por esto que el docente y el practicante de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O


inducen constantemente a la observación para el análisis crítico de los fenómenos y así tomar
decisiones acertadas.ET.P3.RPG5

En las siguientes fotografías podemos evidenciar acciones de observación frente a


los talleres por los estudiantes.

Figura No. 9 Estudiantes en plena participación Taller No.1


Fuente: La presente investigación

La observación en clase de obras artísticas por parte de los estudiantes partir del
taller, No 9 Cuál es tu artista favorito les permitió desarrollar la habilidad de la
observación para interiorizar el mensaje o trasfondo de las pinturas.
2.2 INTERPRETACIÓN

Entender es la antesala a la interpretación, de tal forma, es muy importante


promover esta parte del proceso cognitivo; entender entonces permite interiorizar lo
exógeno, es decir permite a los sujetos la socialización de sus saberes y experiencias,
entender es la aproximación que permite sensibilizar a quien busca entender.

Entender es un acontecer que parte de la experiencia afectiva:

El entender, en el fondo, no es tanto un “conocer” sino una experiencia, que nos sustenta y de la que
nosotros nos nutrimos. Constituye el elemento en el que respiramos y que nos permite entendernos unos
a otros y compartir nuestras experiencias» (Grondin, 2005. Pág. 42)

En esta experiencia el aula de clase es esencial, la atmosfera, la situación que genere


el docente, y el objeto a entender deben confabular para la primera experiencia del estudiante,
un objetivo indiscutiblemente complejo pero no imposible.

Por consiguiente, entender es:

“Es una experiencia que se ha vivido, o por lo menos cercana, que se conoce y se es sensible a la
misma, donde se recupere nuestra experiencia en el trabajo desarrollado, que posibilita dialogar con nuestros
autores favoritos de igual a igual, o establecer una fusión de horizontes con tal autor, con el que diferimos de
su enfoque, y llegar así al proceso de interpretación.”(Montes Sosa, 2011. Pág. 196)

De manera análoga la docente de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O está de acuerdo


y afirma que interpretar es entender o darle sentido a un fenómeno, a un texto, a una obra
artística entre otras, de un modo personal o individual. EN.P1.RPG5

Esta parte del proceso cognitivo se ha desarrollado en todos los talleres desde el
primer taller “Teoría del Color, en el cual los estudiantes entendieron y aplicaron esta teoría
en la práctica, haciendo combinaciones acertadas.
Figura No. 10 Colores Cálidos

Figura No. 11 Colores Fríos

Siguiendo este orden de ideas la docente de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O


manifiesta que interpretar es entender o darle sentido a la realidad, a un texto, a una obra
artística entre otras de un modo personal. EN.P1.RPG5

Además, encontrar sentido al mundo y a sus fenómenos no solo permite un


aprendizaje significativo, sino a la vez un proceso de conciencia frente a lo que se aprende,
a lo que en realidad se desea y es necesario aprender, por ello el sentido fabrica
significaciones que más adelante harán parte de la estructura cognitiva del estudiante, en otras
palabras hallarle sentido a la educación y al proceso de aprendizaje en el ámbito escolar
permite desarrollar un compromiso social del que todos hacemos parte, aquí entra ya en
escena el pensamiento crítico, que interpreta, evalúa, comprende y transforma la realidad.
Con dicha teoría sobre el sentido la docente de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O afirma
que interpretar es entender o darle sentido a la realidad, a un texto, a una obra artística entre
otras de un modo personal. EN.P1.RPG5

Desde esta perspectiva:

“Todo parece indicar que el alumno construye significaciones al mismo tiempo que le atribuye un
sentido a lo que aprende, de tal manera que las significaciones que finalmente construye a partir de lo que se
le enseña no depende sólo de los conocimientos previos que posea y de su puesta en relación con el nuevo
material de aprendizaje, sino que también del sentido que se le atribuye a éste y a la propia actividad del
aprendizaje” (Coll, 1998. Pág. 137)

Otro objetivo más potente será la comprensión que permite la transformación y


renovación del conocimiento en sí. Paralelamente la docente de grado quinto de la
I.E.M.A.N.S.O cree indiscutiblemente en la importancia de implementar la interpretación en
clases pues es indispensable para la comprensión de la realidad o de algún fenómeno en
particular. EN.P2.RPG5

Por lo tanto:

“Cuando uno habla de comprender, implícitamente se está refiriendo a aquello que es


comprendido. ¿Pero qué es lo que comprendemos? Muchas personas dicen que lo que uno comprende
es la realidad, o, por lo menos, una parte de ella; una parte de la realidad natural, de la realidad social o
de la realidad histórica. (…) Formar personas autónomas en sus criterios intelectuales y morales y
capaces de producir soluciones innovadoras a los problemas difíciles, requiere de prácticas pedagógicas
diferentes y centradas en el desarrollo primordial de la comprensión. Es necesario que los estudiantes
entiendan el conocimiento como resultado de la actividad humana de enfrentar problemas vitales y de
resolverlos, y no el acumulado informe de una actividad ociosa que ellos tienen que memorizar. Para
ello, es fundamental que comprendan y construyan el sentido del acervo cultural de conocimientos a
partir de la apropiación y/o formulación de problemas y preguntas que se vinculen auténticamente con
sus intereses y experiencias de vida. Sólo de esta manera el aprendizaje le representará al estudiante un
beneficio que le proporcione un arsenal de herramientas para comprender su mundo y su experiencia en
él, así como para orientar su acción de una manera creativa y responsable”. (Escobedo, Jaramillo y
Bermúdez, 2004. Pág. 529)

De hecho, comprender es una facultad humana ineludible en toda relación social,


requiere de habilidades de pensamiento como la reflexión, la interpretación, entre otras. Pero
la comprensión no solo es la trasformación de la estructura mental, también es necesario la
aplicación de una ética para la solución más justa de las problemáticas, requiere un
pensamiento flexible en el cual el estudiante comprenda al otro de manera pacífica, y sean
capaces de entender que el conocimiento si no es aplicado se convierte en mera información,
por lo tanto el docente debe promover en todas sus clases la apropiación de la realidad a
partir de preguntas sobre la misma, en pocas palabras el estudiante a través del desarrollo de
la comprensión de su mundo pueda transformarlo.

Del mismo modo, las sesiones en la práctica fueron pertinentes en el sentido que el
estudiante comprendió el arte expresionista como una forma de representar el mundo, desde
el sentimiento, el contexto y la perspectiva del artista, comprendiendo de manera
significativa el valor que tiene el arte en toda cultura, y cómo a través del arte el artista puede
denunciar realidades sociales, un fiel ejemplo es la obra del Maestro Guayasamín o Diego
Arango entre otros.

No cabe duda que el conocimiento permite la evolución del hombre, la manipulación


de la naturaleza, y un cambio de la realidad. La sociedad global en la que vivimos nos permite
conocer el mundo y sus problemáticas; pero donde se imparte el conocimiento de forma legal,
dirigida e integral es en la escuela, el estudiante entiende que es necesario e importante
estudiar, pero a la vez que está desmotivado, no entiende porque no se le enseñan cosas que
en su edad y nivel cognitivo cree útil para la vida en sociedad.
Citando a Hessen:

“El conocimiento puede ser dividido principalmente en dos clases: conocimiento sensible y
conocimiento intelectual. En su discurso, el conocimiento sensible es aquel que tiene su origen en la
realidad, en la experiencia, en el mundo de las cosas el conocimiento sensible es pues el conocimiento
según el empirismo. Por otra parte el conocimiento intelectual es aquel que tiene su origen en el sujeto
y que, solo de forma más o menos indirecta, tiene en cuenta las percepciones. Este conocimiento no se
aplica sobre las cosas, sino que opera sobre las propias ideas del sujeto. El conocimiento intelectual es
pues el conocimiento según en racionalismo.”(Rodríguez, 1993. Pág. 19)

Partiendo de esta premisa el estudiante hace una crítica a sus realidades, ese podría
denominarse siguiendo la cita un conocimiento empírico.

Un conocimiento intelectual es a la vez un constructo teórico, creación del sujeto, se


habla de ideas propias que deberá sustentar. Aterrizando esta cita a la experiencia en la
práctica pedagógica y en la aplicación del proyecto, se puede observar que cada uno de los
estudiantes ven al arte de manera diferente y lo experimentan de diversas formas, de ahí que
ellos en casi todos los encuentros han vivido nuevas experiencias, y han construido textos
tanto orales como escritos de lo que significa el arte en la vida del hombre, claro está con
frases sencillas pero que demuestran un alto grado de motivación por parte de ellos en cada
una de las sesiones. Llegado a este punto, la docente de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O
cree en la importancia de lograr la interpretación en clases pues conlleva al estudiante a
apropiarse del conocimiento, a comprender el porqué de los hechos. EN.P2.RPG5

Simultáneamente para fomentar la interpretación en los estudiantes la docente de


grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O declara que desarrolla actividades en clases interpretando
noticias, textos, situaciones a través de debates. EN.P3.RPG5
Para ilustrar,

“El debate es una de las técnicas más empleadas para enseñar a organizar el discurso oral. Con él se
desarrollan habilidades de tipo comunicativo, cognitivo y social. Francesco Sabatini, 1990, afirma que
una «discusión» es una forma de diálogo que se realiza a partir de un tema o argumento y sobre hechos
que son muy importantes para los interlocutores; ya que su objetivo es convencer a los otros de nuestras
propias ideas. Una discusión se convierte en debate cuando tiene carácter público y está regulada por un
moderador (Magos Guerrero, 2006).

Teniendo en cuenta esto podemos establecer las siguientes características:

a. Está compuesto por más de dos personas: moderador y participantes.

b. Hay un constante intercambio de papeles oyente/hablante (opiniones encontradas).

c. Se trata un tema fijado previamente que requiere documentación previa.

d. Existe un tiempo limitado (en las intervenciones particulares y en el conjunto de la


actividad).

e. Se valora la rapidez dialéctica y la espontaneidad.

f. Se permiten y valoran las interpelaciones entre los debatientes.

g. Se utiliza un registro formal.”(Pág. 472)

En otras palabras el debate es una técnica grupal muy beneficiosa para implementar
en el aula puesto que los estudiantes exponen, describen y explican sus puntos de vista con
argumentos, ésta es una forma de dialogo en la que los estudiantes demuestran también
aptitudes para la oralidad y aparte tiene en este encuentro la posibilidad de convencer a la
contraparte o ser convencidos; por lo tanto para la participación en un debate es muy
importante ser flexible y contemplar todos los puntos de vista para la construcción de
conocimientos o la solución de una problemática puesta en la mesa a través de un debate, a
la vez permite mirar la realidad desde varios puntos de vista, desde varios contextos para un
aporte colectivo desde la escuela.
En la práctica se hizo un taller con el nombre: ¿Cuál es tu artista favorito? En donde
se mostraron obras de los artistas trabajados en los talleres anteriores y donde a través de
un debate dieron a conocer cuál es su artista favorito y porqué. Una vez comienza la actividad
se hace una breve charla y se utilizan los 7 pasos que se citó anteriormente, así mismo se
implementó el respeto, se explicó que cada persona tiene diferentes gustos, pensamientos
y puntos de vista, de tal forma se debe valorar el debate, porque es un espacio para compartir
ideas y adquirir conocimiento de manera grupal. Los estudiantes dieron argumentos claros
y validos del porque preferían a estos artistas y a sus obras.

Figura No. 12. Taller No 7 Debate Oswaldo Guayasamín


Llegado a este punto en el ámbito estudiantil es importante establecer un clima de
cooperativismo y solidaridad , estos dos componentes van a fortalecer las relaciones
vinculares entre todos los actores del entorno académico ya que a partir del consenso se
obtiene un crecimiento en valores y pilares fundamentales para lograr avances relevantes
como sociedad , es entonces donde el trabajo colaborativo se traduce en la manera más
acertada de lograr un fin común aceptando toda suerte de aportes u opiniones, dejando atrás
el dañino espíritu de la competitividad y dándole paso a la unión y fortalecimiento como
colectividad.

“Colaborar es una necesidad, representa un paradigma para la práctica institucional


y docente. En palabras de Marrero (1999), una escuela presidida por un clima de colaboración
es especialmente sensible a las demandas del medio (familias, sociedad, política local y
general, curriculum oficial, etc.). La colaboración conduce pues a procesos de apertura y
participación, tanto por parte del alumnado como del resto de la comunidad educativa. (…)
El trabajo colaborativo, en tanto proceso compartido entre dos o más personas, se lleva a
cabo a través de un trabajo en equipo y colaborativo, entre las interacciones de los docentes,
el liderazgo del directivo, las relaciones interpersonales, los valores, la disposición, la
autoestima. Esta representación social, gira en torno a un concepto, el de colaboración, a la
idea de que la colaboración se logra a través de desarrollar un trabajo en equipo.”(Gonzales,
Joaquina, 2014. Pág. 120)

Con respecto a los estudiantes de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O en el aula de


clases desarrollan a través del reconocimiento de las problemáticas o situaciones una
interpretación de la realidad, a la vez reconocen la importancia de trazar objetivos en equipo
a través de trabajos colaborativos. EN.P4.RPG5
En síntesis el trabajo colaborativo es fundamental en el aula de clases para la mejora
de relaciones interpersonales, para la participación y la creación, es por esto que en los
talleres de expresionismo se trabaja grupalmente, en los talleres que más se evidencio
trabajo colaborativo fueron:

Figura No. 12. Estudiantes en plena participación Taller No.1


Fuente: La presente investigación.

Por su parte en el taller No. 4 FRIDA KAHLO se interpretó y realizó un mapa


conceptual sencillo de las cualidades del artista en cuestión, y por último en el taller No. 5
DIEGO ARANGO los estudiantes lograron una similitud en los colores de la obra diego
Arango Ruiz.
Figura No 13. Estudiantes en plena participación Taller No.1
Fuente: La presente investigación.

3. CAPITULO PINTURA EXPRESIONISTA Y HISTORIA DEL EXPRESIONISMO


EN EL AULA.

3.1 PINTURA EXPRESIONISTA:

Al mismo tiempo los estudiantes interiorizaron y comprendieron el movimiento


expresionista y la experiencia investigativa confirma que el expresionismo es una
herramienta útil para utilizar en el contexto escolar en edades tempranas, ya que los niños
y niñas muchas veces comunican, manifiestan y transmiten más, mediante imágenes y
gestos, que mediante palabras. Los docentes de artística deben ser conscientes del potencial
que los estudiantes pueden desarrollar, si el desempeño que muestra es el adecuado, en el
sentido de proporcionarles el material y el ambiente óptimo para que desarrollen sus
capacidades.

Las investigaciones demuestran que la etapa de 0 a 9 años es un momento donde los


estudiantes experimentan grandes y nuevas emociones, ira, cariño, envidias, dolor, tristeza,
alegría, grandes frustraciones, por tanto desde nuestra postura como docentes, podemos
enseñar y también aprender a trabajar las emociones, saber cómo expresarlas, canalizarlas,
y sobre todo desarrollar el pensamiento crítico para un cambio significativo en la sociedad.

Toda la metodología y talleres para la aplicación de la pintura expresionista en la


I.E.M.A.N.S.O fue la indicada para experimentar esta clase de sentimientos y es evidenciado
en clase a través del análisis de las obras de artistas expresionistas, algunas obras causaron
mucha alegría, otras tristeza y pena al ver a seres tan brillantes en estados de sufrimiento
y como esas emociones se demostraban a través de sus pinturas, en el caso de Frida nunca
lucía feliz, es más sus pinturas autobiográficas mostraron todo el sufrimiento que padeció en
cada etapa de su vida, en el caso de Arango toda su rabia e indignación frente a la injusticia
y a la guerra que se vive en Colombia, en el caso de Pollock su impotencia para la pintura
clásica y su norma solo es la libertad y así en todas las obras y los estudiantes fueron
conscientes de ello, de que a través de la obra de arte se puede expresar sentimientos ocultos
y que le hace mucho daño a las personas por eso el arte es liberador.

Por consiguiente, con respecto a los sentimientos, se afirma:

“Dos sentimientos básicos que rigen nuestra autorregulación vital: alegría y pena. ¿Cómo es que
llegamos a experimentarlos? Todo comienza con un objeto adecuado que conduce a la selección de un
programa preexistente de emoción, esta a su vez lleva a la generación de un conjunto concreto de mapas
neurales del estado del cuerpo, al que contribuyen señales que proceden del propio cuerpo. Ciertos mapas
configurados de una determinada manera son la base del estado mental que denominamos alegría, placer
y sus variantes, otros, son la base para el estado mental que denominamos pena, tristeza, dolor.

Los mapas asociados a la alegría, significan estados de equilibrio para el organismo, que pueden suceder
realmente o presentarse como si ocurrieran.

Los estados alegres además de ser propicios a la supervivencia tienen el añadido del bien-estar. Los
estados de alegría se definen así mismo por una mayor capacidad para actuar” ( Otero, 2016. Pág. 9)
Figura No. 14 Estudiantes expresando sentimientos de tristeza y alegría Taller No. 4 Frida Kahlo
Fuente: La presente investigación.

De modo similar, también el expresionismo desarrolla en los estudiantes la


imaginación, en una encuesta aplicada y también en talleres en el contexto escolar los
estudiantes de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O afirman que por medio de esta
vanguardia artística se pueden expresar sentimientos e imaginación EC.P1.RE1

En otras palabras, con respecto a la imaginación, se afirma:

“Cómo es posible comprometer la imaginación del niño en el aprendizaje como un ejercicio de rutina?
Queremos que los niños no sólo aprendan los contenidos curriculares que se les enseñan, sino que
también los encuentren interesantes y llenos de significado, y también queremos que se preocupen
respecto de esos contenidos, ya sea que se les enseñe artes o matemáticas.

Por lo general, se cree que la imaginación se conecta en gran medida con las artes, o con alguna clase de
juego. Sin embargo, sería conveniente pensar que la imaginación constituye uno de los grandes pilares
del aprendizaje. Es un pilar que se ha dejado de lado en demasía en nuestro afán de lograr un tipo de
eficiencia muy limitado; a veces olvidamos que involucrar a la imaginación puede producir mejores
resultados en el verdadero aprendizaje que se desea lograr en los niños, que muchas de las técnicas
supuestamente eficientes que la desplazaron.” (Kieran, 2010. Pág. 12)

Entonces, la imaginación como se aclara en la cita es uno de los grandes pilares del
aprendizaje puesto que es la antesala de la creación, la imaginación bien podría decirse que
es una forma emotiva de crear conocimiento, sin olvidar que el arte también es conocimiento.
Por lo tanto el desarrollo de la imaginación, facultad humana de mentes brillantes, no se
debe descuidar, también es visto que crear espacios para el desarrollo de la imaginación
contribuye a un aprendizaje con sentido, es decir significativo.

En el caso de la práctica los estudiantes entienden que imaginar es de vital


importancia para la creación de una pintura expresionista, su imaginación le dio vida a cada
obra interpretándola y dándole el sentido desde cada una de sus formas de imaginar; un
ejemplo son las versiones del grito de Munch.

En el taller No 6 Edward Munch los estudiantes debían lograr un reto, este consistía
en cambiarle el estado de ánimo al personaje más famoso que pinto Munch, se debía
pintar en otra escena a el personaje, y contar por medio de un texto cual fue el cambio
que hizo de la obra “EL GRITO” es aquí donde los estudiantes utilizan su
imaginación a través del expresionismo.

En las siguientes obras creadas por los estudiantes niños podemos observar la
presencia de la imaginación y la creación.
Figura No. 14 Pintura de Estudiantes Taller No 6
Cambiar la actitud del Grito de Edward Munch
Fuente: La presente investigación.

En este orden de ideas, los estudiantes a través de los talleres sobre el expresionismo
en el aula afirman que por medio de esta vanguardia artística los artistas nos cuentan sus
vidas sus sentimientos y pensamientos. EC.P1.RE2

“El ser humano es sociable por naturaleza, así, el pensamiento es un producto social que refleja lo que
existe en la realidad en la que se desenvuelve el sujeto, tiene un vínculo histórico y social. Histórico
porque permanece en el tiempo como expresión del ser y el estar con el pensamiento, pero que es
realmente el pensamiento, es un output del input como producto de los sentidos: escuchar, ver, tocar,
percibir y sentir. La lectura es la fuente de nutrición del pensamiento, es el factor esencial de desarrollo
del mismo, por eso los lectores tienen mayor facilidad para producir conocimientos. Dependiendo del
nivel cultural, la persona puede tener pensamientos simples o complejos, concretos o abstractos, buenos
o malos” (Jara, 2012. Pág. 56)

Es decir el pensamiento es un acto y un producto social que refleja nuestra posición


frente a la realidad, permite interactuar con los demás, e implica manipular y transformar
información, esto permite formar conceptos, razonar, pensar de manera crítica para la
toma de decisiones, pensar de manera creativa y resolver problemas”. El lenguaje visto
desde todas sus expresiones es quien permite el ordenamiento de la ideas para plasmar el
pensamiento y de esta manera alcanzar un aprendizaje significativo.

Son los sentidos la base de la percepción de la realidad, gracias a ellos podemos


percibir lo que nos rodea y transformarlo. El lenguaje es el vehículo del pensamiento, el
arte por ejemplo es una clase de lenguaje no verbal que puede transmitir lo que el artista
piensa acerca de la vida, de un acontecimiento o de un fenómeno social, como ejemplo un
taller del análisis de la obra de Van Gogh nos permite mirar la laboriosa vida de las
mujeres en los viñedos rojos. El estudiante por lo tanto al analizar la obra y hacer el
ejercicio de contextualizarla la comparó con la situación de los tiempos modernos y sacó
sus propias conclusiones.

Figura No. 15 Taller No 8 Pasos para analizar una pintura.

Fuente: La presente investigación.


Figura No. 16 Taller No 8 Pintura Viñedos Rojos de Van Gogh

Fuente: La presente investigación.

Los estudiantes de grado quinto de la I.E.M.A.N.S.O afirman que al ver las pinturas
expresionistas en clase sintió mucha emoción. EC.P2.RE1

“Las emociones son experiencias complejas que implican a la persona a nivel fisiológico, cognitivo,
motivacional, relacional y subjetivo. Varios autores han demostrado que hay una estrecha relación entre
los procesos cognitivos y emocionales

La pluralidad de los aspectos involucrados demuestra que la emoción constituye un importante puente
entre la mente y el cuerpo, la motivación, la decisión y la acción, entre el yo y el otro, entre el yo y la
cultura.” (Frijda, y Frías Navarro, 2002 Pág. 38).

De la cita se deduce que el aprendizaje o todo proceso cognitivo debe generar


emociones frente al objeto de aprendizaje, puesto que la emoción produce una conexión
importante entre el cuerpo y la mente, es decir la emoción tiene un efecto creador y renovador
de la cultura.

Tanto en clases como en las encuestas los estudiantes manifestaron diversas


emociones frente a obras de arte por autores expresionistas y sus vidas, contextualizando y
comprendiendo el porqué de la obra; se puede decir que en ese sentido, los estudiantes
crearon sus propios textos sobre la importancia del arte, y de que el arte es una forma de
expresión muy peculiar del ser humano por no decir unas de las más sublimes y subjetivas
en la historia.

CONCLUSIONES.

La implementación del expresionismo artístico insidio positivamente en el desarrollo


del pensamiento crítico en los estudiantes porque demostró que a partir del análisis de las
obras expresionistas los estudiantes reflexionaron sobre problemáticas sociales y dieron
posibles soluciones.

Se determinó que incluir al expresionismo artístico en el plan de área de artística de


primaria, permite al docente entender la importancia de desarrollar el pensamiento crítico a
edades tempranas y a través del arte.

Es posible desarrollar el pensamiento crítico a edades tempranas y existen modelos,


y técnicas para fomentarlo en primaria a través del respeto de los puntos de vista de otras
personas y la evaluación de los propios pensamientos y creencias a partir del análisis de
obras artísticas de pintores expresionistas, partiendo además desde problemas reales
individuales y desde preguntas estructuradas sobre fenómenos sociales.

Es importante propiciar un ambiente adecuado para la reflexión y expresión del arte


y de argumentos por medio de situaciones o problemas que se dan en la cotidianidad de la
escuela, con la cual se puedan sentir identificados, fomentando la toma de conciencia sobre
la realidad social que se vive en la actualidad.
La aplicación del pensamiento crítico en el contexto escolar y la implementación
de estrategias de enseñanza del arte es un desafío posible y debe desarrollarse en contextos
escolares y a edades tempranas para un cambio de actitud en la sociedad y una apropiación
de las problemáticas sociales.

El expresionismo tomado desde el contexto escolar permite una expresión adecuada


del pensamiento, satisfaciendo la necesidad de la libre expresión y el deseo de comunicar a
los demás nuestros pensamientos y emociones personales, la observación en este caso, es el
canal para esa correspondencia, además permite registrar las impresiones y apreciaciones
individuales por cada una de las obras de arte y la afinidad por parte de un individuo hacia
los modos de expresión de los demás.

La educación artística enfocada en el expresionismo permite la orientación estética


de los sentimientos de los estudiantes hacia la experimentación de lo sensible, no sólo de la
belleza, sino también, de lo grotesco; no solo de la alegría también del sufrimiento, pero
siempre guiado hacia lo artístico, de esta manera el estudiante es capaz de entrar en estado
de reflexión y de crítica, elevando sus pensamientos a lo sublime y la producción de
conocimiento; lo interesante de esta propuesta es que a través de la obra sea capaz de construir
juicios de valor sobre la vida.

La puesta en escena del expresionismo en el aula de clases permite una educación


visual y una enseñanza del arte significativa, es una propuesta para el docente como
mediador en el proceso de enseñanza de la educación artística, en donde la reflexión, el
análisis y el pensamiento crítico permiten una nueva concepción de arte.

El docente de artística debe buscar constantemente situaciones en las cuales los


estudiantes aprendan a vivir el arte para su comprensión histórica, valoración estética y
cultivar el arte con espíritu crítico.
Por último el desarrollo del pensamiento crítico es deber fundamental de toda
institución educativa desde todas las áreas para una trasformación de la sociedad y la
producción de conocimiento para el bien de toda la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA

CAMPOS-ARENAS, AGUSTÍN. Pensamiento crítico Magisterio: 2007 p. 25-67

DÍAZ-BARRIGA, F. R “Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en


alumnos de bachillerato” Revista Mexicana de Investigación Educativa 2001 p. 13.

LOPEZ-FRÍAS BLANCA SILVIA. : Pensamiento crítico y creativo. Trillas: 2000. p.15,


17.
LÓPEZ AYMES GABRIELA Pensamiento crítico en el aula # 22- 2012 p. 10
MATOSAS, ROBERTO. Principio pedagógico Ideo 2008. p. 23.

NICKERSON, PERKINS y SMITH. Enseñar es pensar. Barcelona: Paidós, 1990. p. 64, 65.

ESPINDOLA JOSE L Y ESPINDOLA MARCO pensamiento crítico .México Pearson


educación 2005 pág. 1

NETGRAFIA

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32442759/Hitoria_del_Arte_Ernst_Go
mbrich.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496683147&S
ignature=G2CRiYxiETItA9xJGE6GxO5cnrI%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DHistoria_del_Arte.pdf

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO, MEDIADO POR EL CINE EN LA CONSECUCIÓN DE LA


LECTURA CRÍTICA, VARGAS RODRÍGUEZ Diana
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2154/1/VargasRodri%CC%81guezDiana
Betty.2015PDF.pdf

Influencia de las técnicas plásticas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en los niños/as de 4 años
del Centro de Desarrollo Infantil “Semillas de Esperanza” de la ciudad de Quito, durante el año
lectivo 2010 – 2011
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/270/1/T-UCE-0010-51.pdf

También podría gustarte