Está en la página 1de 147

PLAN DE ASIGNATURA PARA LA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y
CULTURAL

2022
INTRODUCCIÓN

El presente plan de asignatura de educación artística, está dirigido a servir como medio fundamental
de comunicación y sensibilización, para mejorar la calidad de la experiencia cotidiana y de la
producción artística- cultural. Mediante un dialogo pedagógico significativo e imaginativo, que
contribuya a una sana interacción social y a la vez enriquecer nuestro patrimonio cultural, que es de
vital importancia en el desarrollo humano de los educandos. Se persigue que esta área se involucre
en el desarrollo de experiencias de aula, en otros espacios escolares y por ende a la comunidad
educativa, para generar así, procesos pedagógicos interdisciplinarios.

Hoy en día se muestra un papel preponderante en el arte colombiano en el ámbito latinoamericano y


universal, el sistema educativo tiene a través de la Educación Artística el compromiso urgente de
divulgar y dar apoyo con base al análisis crítico de nuestra realidad artística. No se trata de formar
artistas durante la educación básica, sino de proporcionar a los estudiantes los conocimientos
básicos fundamentales, los medios y las técnicas que le permitan desarrollar su propia expresión,
relacionada estrechamente con su desarrollo físico, intelectual y socio-afectivo. Aunque en el camino
se descubren nuevos talentos.

La imaginación es el ingrediente más importante para cada una de estas modalidades, ya que se
debe animar al educando a ser creativos, y a su vez a observar, interpretar, reflexionar y criticar una
presentación, estimulando la sensibilidad, el goce estético, la exploración y la recuperación de la
percepción como forma de conocimiento propia del arte.

MARCO TEORICO

La educación artística y Cultural ha formado al hombre estructuralmente, dejando una huella sobre
la Historia. En Colombia solo hasta hace poco, se le ha dado la importancia a la educación artística
en la educación formal, como vehículo para la formación integral del educando y como medio para
contribuir al aprendizaje de las demás áreas del conocimiento.

El área de artística parte del conocimiento, del dominio de destrezas y técnicas, de manipulación y
elaboración de conceptos estéticos y de apreciación de diseños que abarcan los intereses propios
de los estudiantes proporcionándoles la motivación.

Las artes interpretativas son una manera activa de expresión, para los estudiantes, ya que al mismo
tiempo impulsan el desarrollo de las destrezas sociales y académicas en ellos. Cuando los
estudiantes se colocan frente al público para actuar en una comedia, aprenden a expresarse frente a
numerosos grupos, y a relacionarse con diversas personas. También desarrollan destrezas que les
ayudan a desenvolverse dentro del campo académico, como lo es la memorización y el lenguaje.
Desde la perspectiva del arte se ha otorgado valor a los aprendizajes que resultan de la interacción
grupal y del trabajo solidario, implica atención al aprendizaje de valores y actitudes que permiten el
respeto y la pluralidad de ideas: La valoración de las realizaciones propias y ajenas del entorno
cotidiano y comunitario, el desempeño en funciones y roles diferentes, la resolución de problemas y
la construcción del conocimiento entre pares.

Interdisciplinarmente la educación artística se asociada con otros aspectos del aprendizaje y es un


vehículo de la expresión individual. Los aspectos históricos y culturales contribuyen a enlazar el
trabajo con el desarrollo de una conciencia estética y el conocimiento artístico.

La Educación Artística es una materia que posee la propiedad de vincularse a otras áreas del
currículo. Facilita la actividad por que se caracteriza por el “Hacer” y el “Actuar” y su naturaleza
inmediata está a través de las imágenes y formas visuales plásticas.

En este sentido, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y


disposiciones que son responsabilidad de las artes en la escuela permite identificar tres
competencias de cuyo desarrollo se ocupa la Educación artística:
La Sensibilidad, la Apreciación estética, la Comunicación.
Igualmente, competencias básicas que permiten interpretar, argumentar y proponer; comunicarse de
forma lógica e interpretar al mundo. Permitiendo el desarrollo creador mediante un direccionamiento
pedagógico que reconozca la enseñanza como una formación física, moral, intelectual a través de
las artes.

JUSTIFICACIÓN

La Educación Artística y Cultural es fundamental para el desarrollo integral, creativo y medio de


expresión del niño, la niña y el joven actual del siglo XXI.
Esta Educación Artística impartida en los niveles educativos de transición, básica primaria,
secundaria, y media, posee una importancia especial, ya que dirige el arte hacia una orientación
pedagógica, a través de la exploración del conocimiento, estimulando la sensibilidad por medio de
experiencias, lo cual permite elevar la calidad de vida.

La Educación Artística es de gran utilidad educativa, equilíbrate, armónica y permite desarrollar


estructuras básicas del elemento humano.

Los lineamientos curriculares de la Educación Artística, edifica la enseñanza –aprendizaje de lo


artístico, con una pedagogía propia, expresando un lenguaje estético en forma singular y universal.
Con la práctica pedagógica de lo artístico y estético surge un clima de confianza que proyecta al ser
humano integrándolo a la familia, a la educación y a la sociedad.
De acuerdo a La Constitución Política de Colombia de 1991, consagra en su artículo 67 a la
Educación como un Derecho, fundamente cuando expresa: “La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella busca el acceso al conocimiento,
a la ciencia, a la técnica, a los demás bienes y valores de la cultura.”
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural. Científico,
tecnológico y para la protección del ambiente.

OBJETIVO

Orientar acertadamente los procesos en las diferentes disciplinas que conforman la Educación
Artística en los niveles de básica primaria, básica secundaria y media, proporcionando el cultivo de
la imaginación, sensibilidad fomentando una actitud crítica, reflexiva y creativa que permita al
estudiante la comunicación de un lenguaje simbólico y el conformar su mundo a través de técnicas
de expresión, desarrollando el pensamiento asociado para formar personas armónicas e integrales.

Propender por el desarrollo del ser y del sentir, promoviendo en las aulas el fortalecimiento de la
estética y de las prácticas artísticas en la interacción socio cultural. La capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita
al educando ingresar al sector productivo.

Orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la


participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y
económico del país.

OBJETIVOS DEL ÁREA


Promover en los estudiantes el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo sobre las imágenes y
formas de su contexto cultural y social, manifestando sensibilidad ante las realidades estéticas y
funcionales.
Desarrollar actitudes y manifestaciones de sensibilidad en el estudiante a las obras del arte plástico.
Favorecer desde la creación artística, todo tipo de manifestación de sentimientos propios del ser
humano, en relación con la vida, la naturaleza, la religiosidad, etc.
Despertar el interés por el estudio, valoración y apreció de toda la creación y pensamiento artístico
desarrollado por el hombre a través de la historia.
Desarrollar habilidades, destrezas y competencias artísticas a través de la práctica constante de las
diversas actividades planeadas para cada grado de estudio.
Identificar, reconocer y aplicar las diversas técnicas artísticas como herramientas intelectuales
necesarias para el desarrollo de la expresión artística.
Identificar con los estudiantes los componentes artísticos de cada área de estudio, favoreciendo
desde las clases particulares de artes, el mejoramiento del desempeño en las demás materias de
estudio.
LAS DIMENSIONES EN ECUACIÓN ARTÍSTICAY CULTURAL
BÁSICA PRIMARIA
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA GRADOS DIMENSIÓN INTERACCIÓN CON LA INTERACCIÓN CON LA PRODUCCIÓN
1°-2°-3 °-4°-5°-6° INTERPERSONAL NATURALEZA ARTÍSTICA Y CULTURAL
PROCESOS
PRACTICAS ARTISTICAS Se relaciona con los otros y las cosas movido por sus gustos confiado y sin
temor.
Logros esperados.
Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones, fantasías de la naturaleza y de
las demás cosas. PROYECTO ARTISTICO-PRESENTACION –REFLEXION
Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo Simboliza afirma y comparte respetuosamente sentimientos, fantasías.
Logros esperados. Describe los procedimientos que ejecuta y transforma.
Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico.
Procesos Reflexivos Manifiesta gusto y se pregunta sobre las cualidades estéticas de sus
expresiones artísticas.
Logros esperados.
Desarrollo de actividades conceptuales.
Proceso valorativo Disfruta con manifestaciones artísticas.
Logros esperados
Formación del juicio apreciativo

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA DIMENSIÓN INTERPERSONAL INTERACCIÓN CON LA INTERACCIÓN CON LA PRODUCCIÓN
GRADOS 4°-5° NATURALEZA ARTÍSTICA Y CULTURAL
PROCESOS
Proceso contemplativo, imaginativo y selectivo Muestra sorpresa y entusiasmo por sus propias evocaciones, recursos,
Logros esperados. fantasías y expresiones artísticas.
Apertura al dialogo pedagógico.
Cambios y generación de actitudes.
Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo Coordina y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas
Logros esperados. específicas.
Desarrollo expresivo de sensaciones sentimientos e ideas a través de metáforas y símbolos.
Procesos valorativos Expresa una actitud de género sincera y segura, asume con responsabilidad y
Logros esperados. equilibrio sus éxitos y equivocaciones
Comprensión de los sentidos estéticos y de pertenencia cultural.

BÁSICA SECUNDARIA
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Dimensiones de la experiencia GRADOS 6°-7° Dimensión interpersonal Interacción con la naturaleza Interacción con la producción artística y cultural
Procesos
Proceso contemplativo, imaginativo y selectivo Muestra sorpresa con los cambios de su cuerpo y con los nuevos alcances de su
imaginación y los asume sensiblemente.
Logros esperados.
Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones, fantasías de la naturaleza y de las
demás cosas.
Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo Se comunica mediante lenguajes artísticos particularmente emotivos.
Logros esperados.
Desarrollo expresivo de sensaciones sentimientos e ideas a través de metáforas y
símbolos.
Procesos Reflexivos Hace composiciones organizadas sobre concepciones de su imaginario fantástico y
de estética.
Logros esperados.
Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia estética y del
lenguaje artístico.

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Dimensiones de la experiencia Dimensión interpersonal Interacción con la naturaleza Interacción con la producción artística y cultural
GRADOS 8°-9°
Procesos
Proceso contemplativo, imaginativo y selectivo Propone ideas artísticas, novedosas para su medio ambiente natural social y
Logros esperados. cultural, asume una actitud de compromiso con ellas.
Apertura del dialogo pedagógico, cambios y generación de actitudes.
Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo Describe, compara y explica los procedimientos técnicos que utiliza transforma
Logros esperados. creativamente los accidentes, errores e imprevistos.
Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico.
Procesos Reflexivos Manifiesta entusiasmo por elaborar, conocer e intercambiar conceptos, reflexionar
Logros esperados. sobre ellos y sobre las características estéticas artísticas de los lenguajes que
Desarrollo de habilidades conceptuales. utiliza y el entorno natural y sociocultural.

MEDIA VOCACIONAL

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Dimensiones de la experiencia Dimensión interpersonal Interacción con la naturaleza Interacción con la producción artística y
GRADOS 10°-11° cultural
Procesos
Proceso contemplativo, imaginativo y selectivo De nota un comportamiento respetuoso y sensible con la naturaleza, con los otros
y con el patrimonio cultural.
Logros esperados.
Apertura del dialogo pedagógico, cambios y generación de actitudes.
Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo Descubre y explica comparativamente los procedimientos técnicos que desarrolla,
transforma creativa y artísticamente.
Logros esperados.
Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico.
Procesos Reflexivos Configura investigaciones teóricas y prácticas sobre los artes individuales o
colectivas.
Logros esperados.
Desarrollo de actividades conceptuales.
Proceso valorativo Manifiesta sin temor sus emociones frente a eventos y cosas que lo conmueven.
Logros esperados
Comprensión de los sentidos estéticos y de pertenencia cultural.

PLAN DE ESTUDIO
Para la educación artística y cultural
Basado en la serie de textos Procesos Artísticos de Ediciones A&P los cuales se soportan en las Orientaciones pedagógicas y Lineamientos curriculares del
MEN
BÁSICA PRIMARIA.
PROCESOS ARTÍSTICOS A PROCESOS PEDAGÓGICOS
UNIDAD 1: QUÉ DIVERTIDO ES EL ARTE.
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8-9-11

12-13-15

16-17

18-19-21

23

24-25

27

28

Mis manos son mágicas

Mis dedos dibujan

Mis manos decoran


Las cosas toman vida

Cualquier superficie es genial

Patrimonio cultural: Carnaval de Negros y Blancos

Patrimonio cultural

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Reconoce su cuerpo como un medio para expresar sus ideas, permitiéndole plasmar simbólicamente sus pensamientos y emociones de formas diversas.
Usa sus manos de manera creativa para realizar composiciones artísticas libres, empleando pinturas vinílicas.
Representa elementos conocidos a partir de la palma de su mano.
Emplea la técnica de la dactilopintura para completar dibujos dados.
Emplea la técnica de la dactilopintura para completar dibujos dados.
Genera grafías diversas a través de la dactilopintura.
Demuestra agilidad con el uso de las tijeras para completar mosaicos de papel.
Comunica sus percepciones frente a un tema empleando la técnica del collage.
Expresa sus gustos e intereses por medio de creaciones artísticas con técnicas aprendidas.
Plasma sus ideas sobre diferentes superficies utilizando pinturas vinílicas.
Realiza composiciones creativas a partir de las tradiciones del carnaval de Blancos y Negros.

UNIDAD 2: EL INICIO DE TODO.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
30-31

32-33

34-35

36-37

38-39

40 -41

42-43

45 a 47

48-49

50

Cuento soy un punto

El punto

Descubre el punto en la naturaleza


La línea, otro elemento básico

Crear formas y figuras

Composición con puntos y líneas

Taller: árbol con puntos y líneas

Paso a paso artístico: El dibujo a mano alzada

Patrimonio cultural: Torbellino de la Región Cundiboyacense y Santander

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Identifica el valor y el alcance de los elementos básicos del dibujo en cualquier creación artística, y los usa para representar objetos del entorno y diversas
sensaciones en sus composiciones.
Completas figuras dadas a través de la creación de puntos con elementos propuestos.
Experimenta la técnica del puntillismo empleando pinturas vinílicas.
Emplea diferentes materiales para simbolizar los puntos que observa en la naturaleza.
Sigue patrones dados para construir diferentes tipos de líneas.
Realiza composiciones basadas en diferentes tipos de líneas.
Combina el punto y la línea de forma armónica para completar figuras dadas.
Representa el punto y la línea con objetos tridimensionales, generando diferentes efectos en su creación.
Crea composiciones a partir de formas simples siguiendo parámetros dados.
Identifica características propias de la cultura colombiana y representa elementos regionales partiendo de lo aprendido.
UNIDAD 3: TU MUNDO TOMA FORMA
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
53

54 a 59

60-61
62-63

64 -65

66-67

68-69

70

71

72

Cuento: Descubrir o inventar

Las figuras geométricas

Paso a paso artístico: Dibujar figuras con objetos cotidianos

Paso a paso artístico: Crea tus propios moldes

Imagina un mundo así

Dibujar con figuras geométricas


Componer con figuras geométricas

Patrimonio Cultural: Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena.

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Taller: móvil geométrico.

Reconoce las formas básicas como fundamento de objetos circundantes, y las combina para representar sus imaginarios de situaciones, lugares o elementos.
Identifica las figuras geométricas básicas en dibujos dados.
Realiza composiciones con los métodos propuestos, a partir de las figuras geométricas básicas.
Distingue las figuras geométricas básicas en formas tridimensionales.
Relaciona las formas geométricas básicas en elementos reales.
Emplea objetos del entorno para crear composiciones con diferentes formas básicas.
Construye moldes de figuras geométricas básicas para emplearlos en sus composiciones.
Combina formas básicas para generar nuevas propuestas con una temática particular.
Crea figuras simples a partir de formas geométricas básicas.
Recorta figuras geométricas básicas para representar elementos del entorno.
Comunica a través del dibujo las representaciones que tiene de un lugar.
Elabora objetos tridimensionales empleando técnicas aprendidas.
UNIDAD 4: LLEGÓ EL COLOR.
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
74-75

76

77

78-79

80-81

82-83

84 -85

86-87
88 a 91

92

93

94-95

96

Relato: Un regalo tricolor

Queremos ver tus obras

Los colores primarios

El color amarillo: Un lindo día

El color azul: Mar y cielo

El color rojo: Estoy alerta

Keith Haring: Un artista para niños

Taller: componiendo al estilo Keith Haring

Paso a paso artístico: Actividad de repaso general


La técnica: Revisa tus útiles

Preguntas por competencias tipo pruebas saber


Patrimonio cultural: Sierra Nevada de Santa Marta y Parque Tayrona

Bibliografía.

Comprende que los colores representan situaciones, emociones o emiten mensajes, y los emplea para generar sus propias representaciones o transmitir una
idea.
Completa relatos a partir de conocimientos previos sobre el color.
Concluye dibujos empleando colores primarios de acuerdo al elemento natural presentado.
Asocia los colores primarios con elementos de la naturaleza.
Diferencia elementos del entorno que se caracterizan con el color amarillo.
Emplea varios tonos del azul para generar efectos en un dibujo.
Relaciona el color rojo con emociones o señales de alerta.
Representa situaciones a partir de figuras dadas.
Construye composiciones creativas practicando lo aprendido.
Aplica el color empleando el agarre adecuado del lápiz para generar el efecto deseado.
Replica formas dadas a partir de figuras básicas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnosticar conocimientos previos de los estudiantes
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidades activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, materiales para decorar, revistas, tempera, vinilos, papel blanco, recipientes
para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas.
Páginas de consulta de internet:
Videos sugeridos de internet
Dibuja y Colorea Mano de Arco Iris - Dibujos Para Niños - Learn Colors / FunKeep, https://www.youtube.com/watch?v=5uNvTPRkOmo
El collage: https://www.youtube.com/watch?v=-xjVDRxx8m0, Zamba - Excursión al Museo de Bellas Artes: Antonio Berni
Las figuras geométricas para niños Barney el camión. https://www.youtube.com/watch?v=5rT9-HmeNyI
Los colores : Barney el camión - Los Colores - Canciones Infantiles Educativas, https://www.youtube.com/watch?v=zKtooRummUI
http://www.aulapt.org/primaria/plastica-primaria-en-preparacion/
http://paraprofesypadres.blogspot.com/p/recursos-primaria.html

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS B
PROCESOS PEDAGÓGICOS

Unidad 1 “Qué divertido es el arte”


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
7

8-9-

10-11
12-13

14 a 17

18-19

20-21

23

24-25

26

Reafirmo mis conocimientos

Elementos básicos del dibujo: el punto, la línea y su capacidad compositiva

Elementos básicos del dibujo: el plano - la forma

Elementos básicos del dibujo: el volumen - la textura - el color

Las figuras geométricas

Composición con elementos básicos

Joan Miró y sus obras básicas


Taller: Decorando con arte

Patrimonio Cultural: Feria de Manizales

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Reconoce los elementos básicos del dibujo y los emplea para generar diferentes sensaciones, de acuerdo a lo que desea transmitir por medio de sus creaciones.
Completa dibujos dados usando el punto y la línea.
Combina planos y formas para realizar composiciones.
Elige la técnica más adecuada para generar sensaciones en un dibujo dado.
Diferencia las figuras geométricas y las asocia con formas del entorno.
Combina diferentes técnicas para crear composiciones con materiales variados.
Realiza dibujos propios partiendo de los elementos de composición de una obra dada.
Crea elementos decorativos basados en la obra de un artista reconocido.
Reconoce los elementos propios del patrimonio cultural de una región.

UNIDAD 2: LO QUE DEBO TENER CLARO


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8-29

30-31

32-33

34-35

36 a 39

40 a 43

44-45

47

48-49

50

Las líneas configuran formas

Movimiento de las líneas

Trazar líneas con reglas

Paso a paso artístico: Dibujar con líneas


Contorno y silueta

La forma de las cosas: formas múltiples

Composición con formas

Líneas artísticas

Patrimonio cultural: Sanjuanero de la Región del Tolima Grande

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Identifica en su entorno los elementos básicos del dibujo, lo que le permite representar las percepciones que tiene del medio a través de diferentes formas y
técnicas.
Crea formas a partir de líneas de diferentes tipos y longitudes.
Colorea obras dadas empleando diferentes tipos de líneas.
Emplea la regla para trazar líneas con características solicitadas.
Traza líneas con regla para colorear un dibujo dado.
Diferencia entre el contorno y la silueta de una figura.
Transmite la sensación de textura a partir del coloreado con líneas
Identifica las formas geométricas básicas en los objetos del entorno
Emplea la cuadrícula para completar las formas estructurales de un dibujo dado
Reconoce las formas estructurales dentro de una composición.
Identifica expresiones artísticas en el patrimonio cultural musical de una región.
Practica técnicas adquiridas empleando vinilos.
UNIDAD 3: CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE DIBUJO.

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52-53

54- 55

56 a 59

60-61

62 a 65

66 a 69

70-71

72
Cuento: Lo mismo pero distinto

Las formas planas

Los estilos artísticos

Las formas tridimensionales

Paso a paso artístico: Los planos “saltan” del papel

Taller: arte con relieve

Patrimonio Cultural: Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Aplica diversas técnicas que le facilitan la representación del mundo, bien sea desde un plano bidimensional o tridimensional, imprimiendo realismo a los objetos.
Infiere conceptos básicos a partir de un relato dado.
Emplea las siluetas de los objetos para crear composiciones.
Representa objetos con figuras geométricas básicas.
Reconoce en su entorno las figuras y los cuerpos geométricos.
Proyecta figuras a partir de una guía presentada.
Aplica la técnica de proyección para dibujar objetos tridimensionales.
Realiza composiciones con Foamy, aplicando diferentes técnicas aprendidas.
Representa gráficamente objetos tridimensionales que observa.
Simula técnicas del patrimonio cultural empleando materiales sugeridos.

UNIDAD 4: QUÉ DIVERTIDOS SON LOS COLORES

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
74-75

76-77

78 a 81
83

84-85

87

89

90-91

92-93

95

96

Amplio mis conocimientos

Cuento: Mis nuevos tres amigos ¡Bienvenidos!

Paso a paso artístico: Las pinturas

Los pinceles

Ejercicios de aprestamiento con pinceles

Rellenos o parches
Taller: aplicar pinturas con otras herramientas

Aprendo de los artistas: Piet Mondrian

Patrimonio cultural: Parque Arqueológico de San Agustín

Preguntas por competencias tipo Saber

Bibliografía.

Utiliza el color para trasmitir una idea, generar una sensación o representar un estado de ánimo, expresando su sentir por medio de la creación artística.
Diferencia colores primarios y secundarios y los identifica en objetos del entorno.
Reconoce la combinación necesaria para crear cada uno de los colores secundarios.
Mezcla pinturas vinílicas de forma proporcional para producir colores secundarios.
Relaciona elementos con los colores en que se encuentran naturalmente.
Realiza ejercicios de aprestamiento para mejorar el uso de los pinceles
Pinta con vinilos empleando adecuadamente el pincel
Emplea la técnica del relleno o parche para dar uniformidad a su pintura.
Utiliza materiales alternativos para pintar con pinturas vinílicas.
Crea diseños inspirados en técnicas de pintores famosos
Reproduce figuras del patrimonio histórico nacional aplicando los conceptos adquiridos.
EGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnosticar conocimientos previos de los estudiantes
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.
Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.
Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, materiales para decorar, revistas, tempera, vinilos, papel blanco, recipientes
para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas.
Páginas sugeridas de internet:
Videos sugeridos de internet
Figurativo y abstracto | Clases de artes para niños, https://www.youtube.com/watch?v=xa7PoZRYRng
https://www.youtube.com/watch?v=eBtswhY_NYM&list=PL-k0TzV1B0jhvVHESEoxypbrTkdqXYvbx&index=7, Johan miro
https://www.youtube.com/watch?v=H7WDD5Vh7pc, El punto, la línea y el plano. Johan miro
https://www.youtube.com/watch?v=yXAQBJzlwT4, Las estatuas de San Agustín Huila y su enigma
Enciclopedia del arte ed. Ventana al arte 2°. Editorial Norma.
Procesos artísticos B. editorial ediciones A&P
Humanos:
Docentes, estudiantes, padres de familia, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS C
PROCESOS PEDAGÓGICOS
UNIDAD 1: SENTIR EL ARTE.

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8-9-

10 a 13

14-17

18-19
20-23

24-25

26

26

Reafirmo mis conocimientos: Composición con líneas

El volumen de las cosas

Observo la naturaleza

Creo con elementos de la naturaleza

El truco de la naturaleza

Patrimonio Cultural / Festival de la Leyenda Vallenata

Compromiso con la naturaleza

Preguntas por competencias tipo Saber


Experimenta con diferentes elementos del arte y de la naturaleza para expresar sensaciones, sentimientos, percepciones que le generan, realizando
comparaciones y estableciendo relaciones entre las representaciones de los objetos y el objeto a representar.
Ejercita el trazo de líneas para crear composiciones a partir de las mismas.
Emplea plantillas dadas para representar cuerpos geométricos.
Representa elementos naturales por medio de su forma estructural.
Comunica sus ideas y percepciones a través de un lenguaje gráfico.
Realiza composiciones de forma creativa empleando elementos naturales.
Utiliza técnicas propuestas para representar elementos naturales.
Manipula diferentes elementos para realizar producciones creativas.
Transmite historias a través del dibujo, partiendo del vallenato como patrimonio cultural.
Propone acciones tendientes a la solución de un problema ambiental.

UNIDAD 2: Dibujo formas y figuras.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
28-29

30-31

32-33

34 a 37
38-39

40 -41

42-43

44 a 47

48-49

50

50

Los planos

Arte figurativo

Dibujar con formas

Relación espacial

Relación espacial / Aplicaciones: el tamaño, distancia, dirección, atributos

Planos visuales

Paso a paso artístico / Aplicaciones


Patrimonio Cultural / Cumbia y Mapalé del Litoral Atlántico

Queremos ver tus obras

Preguntas por competencias pruebas Saber

Establece relaciones espaciales que le permiten representar de forma precisa una situación, un elemento o un paisaje, con lo cual crea composiciones realistas
de su entorno.
Emplea la técnica de mano alzada para representar objetos a través de planos regulares e irregulares.
Comunica historias personales a través del dibujo figurativo.
Construye composiciones mezclando diferentes formas.
Realiza composiciones con piezas dadas, teniendo en cuenta las relaciones espaciales.
Genera sensaciones de realismo en sus dibujos, a partir de la proporción de los objetos.
Aplica las propiedades de las relaciones espaciales en sus composiciones.
Emplea los planos visuales para definir la posición de un elemento dentro del dibujo.
Dibuja elementos naturales considerando la relación espacial y el plano visual.
Crea paisajes naturales teniendo en cuenta las reglas de relación espacial
Consulta acerca de manifestaciones culturales de Colombia y representa lo aprendido.

UNIDAD 3: Los colores se multiplican.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52-3

54 a 55

56-57

58-61

63

64 a 69

70-71

72

Lo que debo saber de color

¿Nuevos colores?

Colores terciarios o intermedios

El círculo cromático

Los lápices de color

Paso a paso artístico / Dibujar con los lápices de color


Patrimonio Cultural / Artesanías tradicionales y contemporáneas

Utiliza el color para expresar emociones, realzar formas o generar determinadas sensaciones en sus composiciones, empleando diversas técnicas y materiales
de acuerdo a sus proyectos artísticos.
Reconoce las mezclas de colores primarios que dan origen a los secundarios.
Emplea lápices de colores primarios y secundarios para generar sensaciones en un dibujo.
Utiliza de forma creativa diferentes colores y técnicas para colorear una obra dada.
Mezcla colores primarios para completar el círculo cromático.
Prepara colores secundarios y terciarios empleando pinturas vinílicas de colores primarios.
Practica diferentes tipos de líneas empleando lápices de colores.
Realiza composiciones empleando la técnica de sombreado con lápices color.
Aplica técnicas aprendidas para realizar composiciones creativas.
Expresa sus preferencias respecto al patrimonio cultural de su país de forma escrita y gráfica.

UNIDAD 4: Aprendo técnicas de dibujo


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
74-75

76-77

78-79

80-81

82-87

88 -89

90-91

93

94-95

93

Con qué cuento

Instrumentos de precisión

El compás
Instrumentos de precisión en el dibujo artístico

Paso a paso artístico / Dibujar objetos cotidianos

Qué dicen los objetos

Taller: La creatividad con objetos cotidianos

Preguntas por competencias tipo pruebas saber


Patrimonio Cultural / Santa fe de Antioquia

Bibliografía.

Elige la técnica más adecuada de acuerdo a las sensaciones, percepciones y emociones que desea expresar a través de composiciones artísticas.
Combina formas y colores para generar composiciones abstractas.
Emplea reglas y escuadras para crear diferentes formas.
Diseña creaciones a partir del correcto uso del compás.
Utiliza instrumentos de precisión para realizar dibujos artísticos.
Compara sus dibujos basados en imágenes primarias con aquellos realizados a partir del modelo físico.
Representa gráficamente objetos del entorno que le llaman la atención.
Dibuja las diferentes vistas de un objeto.
Transmite sensaciones a partir del dibujo de elementos cotidianos.
Crea nuevas composiciones basadas en objetos cotidianos.
Da cuenta del patrimonio cultural de su ciudad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnosticar conocimientos previos de los estudiantes
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, materiales para decorar, revistas, tempera, vinilos, papel blanco, recipientes
para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas.
Páginas de consulta de internet:
Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=efCbGeADlb4, Figuras planas, líneas y cuerpos geométricos para niños 
https://www.youtube.com/watch?v=Cby-296cpRY, TEORIA DEL COLOR I // CIRCULO CROMATICO
https://www.youtube.com/watch?v=Zjs5A-GJKZo, Arte para niños
Figurativo y abstracto | Clases de artes para niños, https://www.youtube.com/watch?v=xa7PoZRYRng
Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS D

PROCESOS PEDAGÓGICOS
.
Unidad 1 Diviértete con el arte

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
7

8
10

12

14

16

18

20

22

25

26

Reafirmo mis conocimientos: El primer plano

Relación espacial

Planos visuales / Primer plano

Efectos de planos visuales / Planos múltiples

Los paisajes

Dibujar paisajes / Dibujar árboles


El campo y las montañas

Los planos visuales en el paisaje

Patrimonio Cultural / Fiesta Corralejas en Sincelejo

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber

Utiliza diferentes conceptos artísticos para realizar ejercicios de representación basados en la ejercitación, conceptos aprendidos y la creatividad.
Utiliza diferentes elementos básicos para hacer composiciones en primer plano.
Aplica las propiedades de la relación espacial en un tema natural.
Dibuja y modifica la inicial de su nombre, manteniéndola en el primer plano.
Realiza una composición utilizando los planos múltiples para crear efectos visuales.
Replica la obra de un artista para aplicar conceptos aprendidos.
Aprende a dibujar las partes del paisaje a partir de varias opciones.
Emplea técnicas de dibujo y color en la configuración de paisajes naturales.
Utiliza como muestra la obra de un artista para aplicar conceptos teóricos y técnicos aprendidos.
Utiliza los elementos más representativos del patrimonio de una región para aplicar lo aprendido.
UNIDAD 2: Aprende observando.
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
28

30

32

34

36

38

40

42

44

45

46
48

50

Simplificación de las formas

Dibujos y composiciones

Las escuadras

El compás

El dibujo lineal

Dibujo con formas geométricas

Crear gráficos

Figuras irregulares

Experiencia artística: Aprende sobre el arte / Prehistoria

Taller : Dibujo rupestre

Aprende sobre el arte: Edad Antigua / Edad Media

Patrimonio Cultural / El bunde Chocoano y Tolimense

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber


Establece la técnica de simplificación de las formas como el método de construcción de imágenes y composiciones. Experimenta con el dibujo geométrico.
Aplica el proceso de simplificación de las formas en los ejercicios propuestos.
Utiliza la técnica de simplificación de las formas para dibujar composiciones.
Emplea escuadras para hacer ejercicios de precisión.
Utiliza el compás para realizar figuras decorativas.
Diseña baldosas con instrumentos de dibujo y figuras geométricas.
Crear imágenes y composiciones usando el dibujo geométrico
Crea un gráfico a partir de la abstracción de las formas.
Emplea la técnica de simplificación de las formas en figuras irregulares o formas naturales.
Relaciona y entiende el arte primitivo a través de una experiencia artística.
Emplea ejemplos del arte egipcio para entender la utilidad de las figuras geométricas.
Da cuenta de su consulta sobre cultura raizal.
UNIDAD 3: El color da vida a lo que haces
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52

54

56

60

62

65

70

72

Ponte a punto / Mezclas secas

Colores intermedios o armónicos


Paso a paso artístico / Pintar con colores armónicos

Analogías cromáticas

Colores monocromáticos

Taller: Variaciones cromáticas de un mismo tono

Patrimonio Cultural / Teatros de Colombia: Teatro Heredia de Cartagena / Teatro Colón de Bogotá

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber

Extiende los conocimientos del color, aprende sobre armonías y variaciones cromáticas.
Practica técnicas de mezclas secas en el dibujo dado.
Colorea el dibujo dado con colores armónicos, utiliza gradación de colores.
Usa los colores armónicos para colorear paisajes naturales.
Diseña baldosas utilizando instrumentos de dibujo y las decora con papel recortado.
Crea imágenes utilizando elementos de colores análogos.
Utiliza variaciones de un mismo tono para dar color a una composición artística.
Realiza variaciones cromáticas de tonos primarios para colorear un dibujo.
Escoge tonos contrastantes y sus variaciones cromáticas para colorear una imagen.
Exalta un patrimonio cultural de su región.
UNIDAD 4: El dibujo, aplicación / Introducción a la animación
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
74

76

78

82
84

86

90

92

95

96

Técnicas de dibujo / El encaje simple

Técnicas de dibujo / El encaje con varios elementos

Dibujar un bodegón

Relación espacial en el bodegón

El volumen

Introducción a la animación
Otras técnicas

Animación a mano alzada

Patrimonio Cultural / Parque Nacional de los Katíos

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber

Bibliografía.

Complementa su conocimiento de conceptos artísticos aplicados al tema del bodegón. Recibe una introducción a varios temas de la animación.
Aplica el método de encaje simple para dibujar objetos cotidianos.
Suma elementos utilizando el método de encaje para realizar una composición.
Colorea las diferentes figuras dadas, las recorta para componer con ellas un bodegón.
Implementa conceptos de relación espacial para dibujar un bodegón.
Aplica en una obra artística el volumen por medio de contrastes de color.
Anima los objetos de las fotos, aplicando las técnicas aprendidas.
Crea moldes para repetir formas en una misma animación.
Realiza animaciones a mano alzada de objetos cotidianos.
Colorea el dibujo relacionado con un patrimonio natural, aplica las técnicas aprendidas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnosticar conocimientos previos de los estudiantes
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, materiales para decorar, revistas, tempera, vinilos, papel blanco, recipientes
para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas.
Páginas de consulta de internet:
Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=DrUakdp8A6Q, Arte rupestre | Clases de artes para niños | Capicúa
https://www.youtube.com/watch?v=ec8imkK2Vdc, teatro Heredia
https://www.youtube.com/watch?v=MxgQYTMN5Vw, Cómo dibujar un BODEGÓN DE FRUTAS sencillo Tutorial ILUSTRA SHOW

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS E

PROCESOS PEDAGÓGICOS
.
Unidad 1 Aprendiendo sobre el arte

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12
16

18

20

22

24

26

Reafirmo mis conocimientos: Dale profundidad a un objeto

Así se dibuja con perspectiva paralela

Reafirmo mis conocimientos: Tipos de representación

Taller: Móviles abstractos

Historia del arte: Edad Moderna

Historia del arte: Edad Contemporánea

Patrimonio Cultural de la humanidad

Patrimonio Cultural colombiano / Feria de las flores


Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Experimenta diferentes técnicas artísticas que fueron corrientes de una época determinada, reconstruyendo la historia a través del arte, para simbolizar sus
comprensiones del mundo.
Emplea líneas de proyección para dar profundidad en la representación de un objeto.
Aplica los conceptos de perspectiva paralela en objetos cotidianos.
Representa las diferencias que caracterizan las imágenes figurativas y abstractas.
Realiza el boceto de un móvil basado en el arte abstracto.
Recurre a diferentes fuentes para consultar un tema propuesto.
Reconoce obras pictóricas que son patrimonio de la humanidad
Consulta sobre un artista de la edad moderna y contemporánea y realiza una composición gráfica.
Consulta y dibuja uno de los 10 elementos colombianos patrimonio cultural de la humanidad.
Caracteriza creativamente la silleta como un patrimonio cultural de su país.

UNIDAD 2: El mundo es de estructuras


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
28

30

34

36

38

40

42

44

46

48

50

Dibujar estructuras lineales / Así se traza con escuadras


Dibujar estructuras lineales / Dibujar con compás

Los planos

Los planos artísticos / Efecto 1 - Primer plano

Efecto 2 - Contraste visual

Efecto 3 – Proyecciones

Arte Conceptual

Importancia de los planos en el dibujo artístico

Taller: Arte francés

Patrimonio Cultural / El Bambuco

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber

Interpreta las técnicas y estilos artísticos que conoce para crear sus propias composiciones, a través de la utilización de instrumentos y materiales adecuados
para su propósito.
Se ejercita en el uso adecuado de las escuadras.
Emplea el compás para crear estructuras curvas.
Diseña estructuras lineales empleando instrumentos de dibujo.
Completa los planos de una figura para generar la sensación de tridimensionalidad.
Realiza composiciones en primer plano utilizando instrumentos de dibujo.
Sigue las instrucciones dadas para crear efectos de contraste visual.
Traza figuras geométricas empleando la cuadrícula isométrica para generar profundidad.
Utiliza elementos de dibujo dados para realizar sus propias representaciones.
Reconoce los diferentes planos en una composición observada.
Aplica lo aprendido para realizar actividades manuales con diferentes materiales.
Representa gráficamente el patrimonio cultural de su país aplicando técnicas aprendidas.

UNIDAD 3: El color es luz


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52
55

56

58

60

62

65

66

66

68

70

72

74
Colores luz

Taller: Representar los colores luz

Las imágenes

Colores pigmento: dibujar con lápices

Colores pigmento: Dibujar con marcadores

Colores pigmento: Dibujar con pinturas

Cualidades del color: El tono

Cualidades del color: La saturación y el valor tonal

Aplicación práctica del color / Las artesanías, expresión del color

Temperatura del color: Colores cálidos / Colores fríos

Sensación de profundidad por medio del color

Patrimonio Cultural / Artesanías Indígenas Colombianas

Queremos ver tus obras

Preguntas por competencias tipo pruebas Saber.

Aplica las propiedades del color para transmitir a través de sus composiciones sensaciones de temperatura, profundidad, cercanía, calidez, entre otros.
Completa una composición dada empleando los colores primarios y secundarios.
Aplica colores sobre un fondo oscuro para dar luz a una composición.
Resume información relevante acerca de un tema artístico de interés.
Replica un elemento empleando diferentes tipos de lápices para generar determinada impresión.
Emplea marcadores para realizar distintos trazos lineales.
Compara diferentes técnicas aprendidas e identifica las características propias de cada una.
Representa gráficamente un patrimonio cultural, apoyado en la cuadrícula.
Usa adecuadamente el color para representar las características propias de las artesanías colombianas.
Crea patrones de formas básicas para replicar una técnica artesanal.
Reconoce el significado de las figuras indígenas y las utiliza para crear sus propias representaciones.

UNIDAD 4: Aplicaciones y técnicas artísticas


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78

80

82

84
86

88

90

93

94

96

Del dibujo a la animación

Expresiones y emociones

Personaje completo

Animar el campo

El valle y las montañas

Casa de campo

Taller: Personajes animados

Taller: contextualizar una animación

Preguntas por competencias tipo pruebas saber


Patrimonio Cultural / Villa de Leyva
Bibliografía.

Imprime animaciones a sus creaciones artísticas, transmitiendo emociones, pensamientos, creencia y sensaciones que dan realismo a las representaciones que
realiza de una situación o personaje.
Dibuja en animación la cara de varios animales de granjas partiendo de figuras geométricas básicas.
Imprime expresividad en la cara de los animales.
Crea estructuras de animales de granja a partir de figuras geométricas proporcionadas.
Experimenta diferentes estilos en el dibujo de árboles para enriquecer sus composiciones de paisajes.
Crea diferentes tipos de paisaje de campo animado aplicando las técnicas dadas.
Parte del esquema estructurado con figuras geométricas para diseñar una casa de campo animada.
Propone una escena de fábula animada aplicando las técnicas aprendidas.
Compone un contexto o telón acorde a la escena de fábula que desea representar.
Emplea las representaciones del patrimonio cultural turístico en composiciones animadas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnosticar conocimientos previos de los estudiantes
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluacion.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, materiales para decorar, revistas, tempera, vinilos, papel blanco, recipientes
para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.

Páginas de consulta de internet:


https://www.youtube.com/watch?v=_jCQHhKeQuo, La Magia de la Animación (Detrás de cámaras)
https://www.youtube.com/watch?v=nvOA3D184q0, Fríos y cálidos | Clases de artes para niños | Capicúa
https://www.youtube.com/watch?v=lqhFyel01sM, Feria de las Flores es declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación [Noticias] - TeleMedellin

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.


PLANEAMIENTO CURRICULAR BÁSICA SECUNDARIA
PROCESOS ARTÍSTICOS F
PROCESOS PEDAGÓGICOS

Unidad 1: Los criterios artísticos


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12

14

16

18

20

22

26
28

Reafirmo mis conocimientos: El dibujo al natural

Técnicas del dibujo al natural

Reafirmo mis conocimientos: Dibuja con instrumentos

Técnica de dibujo con instrumentos

Taller: Hacer plantillas de curva y figuras

Taller: Aplicación

Técnicas de dibujo: Técnica mixta

Los planos artísticos

Patrimonio Cultural Colombiano: Carnaval de Barranquilla

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Repasa los conocimientos de técnica y de teoría del dibujo al natural, agregándole instrumentos de precisión al proceso de construcción y finalización de sus
representaciones, además de reafirmas y aplicar conceptos de relación espacial.
Repite el proceso aprendido para medir su nivel de dibujo y finalizado.
Emplea objetos del entorno escolar para componer y realizar un dibujo al natural.
Realiza ejercicios de aprestamiento empleando instrucciones de dibujo.
Emplea instrumentos de dibujo para hacer una composición estructural.
Utiliza instrumentos de precisión para trazar curvas, óvalos y figuras y hacer moldes.
Emplea plantillas para crear imágenes irregulares y patrones.
Mezcla técnicas de mano alzada e instrumentos de dibujo para hacer un dibujo al natural.
Realiza una composición considerando los planos artísticos.
Aplica las propiedades de la relación espacial utilizando figuras geométricas.
Realiza una representación de un símbolo de un patrimonio cultural de la nación.

UNIDAD 2: Técnicas de representación

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
30

32

34

36
38

40

42

44

47

48

50

Representaciones bidimensionales

Representaciones bidimensionales estructurales

Dibujo estructural tridimensional

El encaje

Aplicación perspectiva y encaje

Representaciones estructurales tridimensionales

Planos técnicos

Taller: Maquetas
Historia del arte / Arte primitivo

Patrimonio Cultural / La Música Vallenata

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Realiza representaciones bidimensionales y tridimensionales a partir de objetos comunes, utiliza técnicas de perspectiva y encaje.
Dibuja elementos y composiciones bidimensionales.
Realiza la representación bidimensional de la fachada de una casa.
Repite las figuras en diferentes posiciones para entender conceptos de perspectiva.
Utiliza figuras proyectadas para encajar objetos reales.
Realiza una actividad en la cual aplica lo aprendido sobre perspectiva y encaje.
Representa tridimensionalmente un objeto a partir de su estructura.
Levanta los planos técnicos de un objeto aplicando lo aprendido.
Realiza un trabajo práctico para entender el tema de las maquetas.
Utiliza la simplificación de las formas para crear un elemento gráfico que represente un patrimonio cultural folclórico del país.

UNIDAD 3: Vive el color.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52

56

59

60

62

64

66

69

70

72

74

74
Los colores: Colores luz / Colores pigmento

Los colores planos

Color plano con pigmentos secos

Generalidades del color: Colores armónicos Generalidades del color: Colores complementarios

El alto contraste del color /Contraste complementario

Contraste blanco y negro

Taller: fotografía al estilo por art

Diseño en alto contraste

Patrimonio Cultural / Museo de Antioquia

Queremos ver tus obras

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Expande sus conocimientos con respecto al color, en particular sobre las propiedades de colores pigmento como: colores armónicos y complementarios.
Repasa la composición y ubicación de los colores en el círculo cromático.
Resuelve las combinaciones de color considerando el círculo cromático
Utiliza colores básicos y mezclas para aplicar tonos planos.
Utiliza pigmentos secos como lápices o marcadores para producir tonos planos.
Emplea lápices de colores armónicos para aplicar las propiedades del color.
Realiza combinaciones de colores complementarios aplicando lo aprendido.
Aplica la técnica para obtener una imagen con colores complementarios.
Utiliza los colores blanco y negro para crear una imagen de alto contraste.
Aplica los pasos de la actividad taller para crear una imagen de alto contraste.
Pone en práctica los pasos aprendidos para crear un diseño en mapa de puntos.
Aplica lo aprendido para representar en un patrimonio material de la nación.

UNIDAD 4: Introducción al diseño y la animación.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78

80

82

84

88
90

92

94

95

¿Qué es el diseño?

Tipos de diseño: Diseño grafico

Tipos de diseño: Diseño editorial

Tipos de diseño: Diseño arquitectónico / Diseño de modas

Así se realiza un sueño

Introducción a la animación / Animar objetos simples

Introducción a la animación/ Animar objetos complejos


Introducción a la animación/ Animación de escenarios

Patrimonio Cultural Colombiano: Parque Nacional del Chicamocha

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Bibliografía.

Encuentra en los distintos tipos de diseño y en la animación otras posibilidades de transmitir gráficamente ideas y emociones.

Propone posibles soluciones a un problema planteado, justifica la mejor solución.


Argumenta por escrito y gráficamente la influencia que tuvo en él una pieza gráfica.
Ilustra el fragmento de un cuento, escoge libremente la técnica de representación.
Consulta sobre un estilo de diseño y lo presenta al grupo de trabajo.
Reproduce el logotipo de una marca existente, lo dibuja en tinta negra para realizar copias.
Realiza una pieza gráfica siguiendo las instrucciones del paso a paso.
Practica ejercicios de animación de objetos cotidianos.
Aplica conceptos de simplificación de formas para animar un objeto complejo.
Crea una viñeta de acuerdo a lo aprendido en el ejercicio del paso a paso.
Consulta sobre un patrimonio natural y turístico de su región para divulgarlo ante su grupo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:

Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.

Páginas de consulta de internet:


Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=Oyppy5wHsmY, Historia de la animación | Capitulo 3 | Walt Disney
https://www.youtube.com/watch?v=PYjqhn-26TM, CÓMO COMBINAR COLORES, ARMONÍA DEL COLOR, CÍRCULO CROMÁTICO.
https://www.youtube.com/watch?v=RCSTKqlFjXo, Carnaval De Barranquilla Patrimonio de la Humanidad.

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS G
PROCESOS PEDAGÓGICOS

Unidad 1: Vivir el Arte.

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12

14

18-20
22

23

24

26

Ponte a punto/ Técnicas de representación / El encaje

Técnicas de representación /Análisis descriptivo Representación tridimensional

Perspectiva oblicua

Proyecto grupal: Rincón artístico

Historia del arte: El arte en la Edad Antigua / Arte Egipcio

El arte en la Edad Antigua / Arte Griego

Patrimonio Cultural: Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco


Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Aprende nuevas técnicas de dibujo que aumentan la capacidad de representación. Técnicas que mejoran la calidad de dibujo y facilitan el proceso de
construcción de imágenes.
Dibuja aplicando la técnica aprendida demostrando su efectividad.
Representa el modelo a partir del análisis descriptivo.
Aplica lo aprendido de encaje y perspectiva para hacer la representación.
Emplea las técnicas aprendidas para hacer el ejercicio propuesto.
Utiliza la perspectiva para continuar el ejercicio aplicando lo aprendido.
Realiza una propuesta para el trabajo grupal, lo presenta y justifica.
Mezcla técnicas de mano alzada e instrumentos de dibujo para hacer un dibujo al natural.
Realiza el ejercicio de acuerdo a las técnicas aprendidas.
Dibuja una composición aplicando técnicas de encaje y utiliza elementos del tema tratado.
Consulta sobre el patrimonio cultural, realiza un resumen sobre lo que le llama la atención.
UNIDAD 2: Técnicas de representación

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
28
30

32

34

36

38

39

40

42

46

48

50

Dibujar con cuadrícula

Dibujar con cuadrícula: Ampliar y reducir una imagen


Líneas de referencia

Dibujar con cuadrícula / Diseñar patrones

Diseñar baldosas

Atributos de los objetos

Taller: Escultura de materiales

Las texturas / Dibujar texturas

Técnicas para Crear texturas

Efectos al crear texturas

Patrimonio cultural: Carranga y Guabina Boyacense

Preguntas por competencias tipo prueba Saber

Encuentra en el dibujo lineal, en los patrones regulares y en la aplicación de texturas visuales nuevas técnicas de representación.

Reproduce por medio de la técnica de cuadrícula el ejercicio propuesto.


Amplia y reduce la imagen dada aplicando la técnica de la cuadrícula.
Repite el modelo con la técnica aprendida.
Diseña un dibujo lineal creando un patrón.
Diseña sobre un área cuadriculada baldosas de dibujos lineales.
Experimenta por medio del taller los diferentes atributos de los objetos.
Realiza la asociación de las líneas con las texturas de los objetos.
Aplica sobre dibujos los conceptos de textura lineales.
Completa el dibujo y aplica conceptos de textura y composición aprendidos.
Utiliza un elemento natural para aplicar lo aprendido.
Consulta sobre aspectos del patrimonio cultural e ilustra el aspecto más importante.

UNIDAD 3: Color y volumen


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52
58

60

62

64

66

70

72

74

El valor – Luminosidad

Degradación del color o gradiente del color

Degradación por transición

Las sombras / sombras propias y proyectadas

El claroscuro/ el volumen a partir de las sombras

Colores tierra
Intencionalidad del claroscuro

Patrimonio Cultural: Monumento a la Raza

Preguntas por competencias tipo prueba Saber

Descubre en las áreas de mayor y menor influencia de la luz sobre los objetos el efecto visual del volumen.
Realiza el ejercicio como aprestamiento para actividades superiores.
Prepara los colores apropiados para pintar el patrón de rombos y colores.
Colorea el modelo aplicando conceptos de iluminación tonal.
Dibuja el modelo dado aplicando técnicas de dibujo aprendidas, aplica conceptos de iluminación.
Aplica técnicas de degradado sobre un dibujo al natural.
Colorea los modelos dados aplicando conceptos de luz y sombra.
Aplica conceptos de claroscuro sobre el dibujo dado.
Colorea una composición propia utilizando colores tierra.
Aplica las técnicas de dibujo y color aprendidas durante el año.
Realiza una composición y aplica técnicas de claroscuro.
Reproduce el detalle de un patrimonio cultural, aplica lo aprendido.
UNIDAD 4: Procesos creativos
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78

80

82

84

86

88

90

92

94
96

Síntesis gráfica/ Diferencias Técnicas

Síntesis gráfica / Proceso 1: Ilustración

Taller: Sintetiza un rostro

Síntesis grafica/ Proceso 2: El símbolo

Síntesis grafica /Proceso 3: El icono

La Semiótica

Emoticones

Lenguaje visual

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Patrimonio cultural: Paisaje Cultural del Café Colombiano

Bibliografía.

Utiliza la síntesis gráfica para crear símbolos e iconos propios del lenguaje visual.
Realiza una ilustración sintética del modelo dado.
Produce una ilustración sintética de un modelo determinado.
Realiza una ilustración sintética de una fotografía propia o persona cercana.
Diseña símbolos sobre un tema libre y expone a sus compañeros.
Crea un icono a partir de una palabra y una idea. Utiliza técnicas de ilustración.
Utiliza el lenguaje simbólico para transmitir ideas o mensajes.
Diseña emoticones clásicos aplicando lo aprendido de este tema y anteriores.
Crea nuevos emoticones con temas y técnicas variadas.
Diseña su propio emoticón aplicando todo lo aprendido.
Sintetiza los aspectos más importantes de un patrimonio cultural, utiliza técnicas aprendidas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.

Páginas de consulta de internet:


Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=D96Ix23ZNXc, ¿Cómo degradar colores?
https://www.youtube.com/watch?v=6-nSriC6Arw Clases de sombreado: cómo dibujar sombras
https://www.youtube.com/watch?v=5qXgipbSuYY, EL ANTIGUO EGIPTO | Vídeos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=ZXC7aHtO2bg, Cultura Cundiboyacense

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS H
PROCESOS PEDAGÓGICOS

UNIDAD 1: EXPERIENCIA ARTÍSTICA.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12

14

16

18

19

20

22

24

26
28

Los lápices de grafito

Sombreado con lápices de grafito

Los lápices de color

Efectos visuales con lápices

Claroscuro con lápices

El mural

Taller: Acta de reunión grupal

Taller: preparación de materiales para el proyecto grupal.

Historia del arte / El arte en la Edad Media - Arte Bizantino

El arte en la Edad Media - Arte Gótico - Arte Románico - Arte Islámico

Patrimonio Cultural / Interpretación de la Canción del Mono Núñez

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Expone sus ideas acerca de un tema artístico determinado, y las percepciones que tiene del entorno, por medio de la experimentación con técnicas y conceptos
aprendidos, enriqueciendo su capacidad argumentativa de forma gráfica y oral.
Traza líneas con lápiz de grafito teniendo en cuenta la dirección y la frecuencia.
Crea dibujos al natural a partir de la técnica del sombreado.
Colorea dibujos dados, aplicando las técnicas de rayado, mezclas y frotado.
Genera efectos de volumen en una creación a través de la técnica de lápiz.
Analiza las áreas de diferentes influencias de la luz para trasmitir la sensación de volumen por medio de la técnica del claroscuro
Realiza acuerdos grupales para generar un proyecto en equipo.
Propone creaciones propias, basado en el estudio de artistas característicos de la técnica estudiada.
Emplea lápices de colores para replicar la técnica del mosaico bizantino
Expone a su grupo las síntesis de consultas sobre temáticas propias del arte y sus creaciones al respecto.
Consulta las principales características del patrimonio musical de una región y representa sus aprendizajes a través del dibujo.
UNIDAD 2: TÉCNICAS Y COLOR.
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
30

32

34

36
38

40

42

46

48

50

Lenguaje geométrico

El compás

El dibujo geométrico / Baldosas con figuras geométricas

Baldosas con diseños combinados

Diseño geométrico tridimensional

Redes isométricas

Analogías cromáticas

La fuerza de los contrastes


Patrimonio Cultural / Música Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Experimenta con diferentes técnicas e instrumentos propios del dibujo, para establecer relaciones de tridimensionalidad, contraste, armonía, simetría, entre otros,
a través de las cuales genera diferentes sensaciones.
Emplea las escuadras para trazar líneas en diferentes direcciones y longitudes.
Traza circunferencias con el compás apoyado en una cuadrícula dada.
Crea diseños de baldosas a partir de figuras geométricas.
Combina figuras curvas y rectas para crear diseños con baldosas.
Construye cuerpos geométricos básicos a partir de una cuadrícula.
Realiza redes isométricas empleando instrumentos de dibujo.
Prepara colores análogos a partir de los colores primarios, y los emplea para generar una sensación determinada.
Genera sensaciones de luminosidad utilizando colores análogos.
Utiliza colores contrastes para producir un choque cromático en sus creaciones.
Sintetiza las características principales del patrimonio musical de una región.
UNIDAD 3: DIBUJAR LA FIGURA HUMANA
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52

53

54

56

58

62

64

66

68

70

72
74

Dibujar el cuerpo humano

Canon masculino

Canon femenino

Dibujar el cuerpo humano / Utilizar figuras geométricas

Esquema tridimensional

Esquema femenino

Esquemas de figura humana / Poses

Caricatura de la figura humana / El cuerpo

Rostros y gestos

La viñeta

Patrimonio Cultural / La Casa de la Moneda Bogotá

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.


Establece diferentes representaciones de la figura humana, valiéndose de diversas técnicas que adapta con el fin de transmitir una sensación, una idea o un
mensaje.
Aplica técnicas aprendidas para dibujar el canon masculino y femenino.
Emplea el esquema geométrico para dibujar la figura humana.
Representa la figura masculina de forma tridimensional a partir del esquema geométrico.
Replica modelos corporales masculinos observados, empleando el esquema geométrico.
Dibuja la figura humana femenina empleando el esquema geométrico
Comprende y aplica las diferencias entre el esquema corporal masculino y femenino.
Parte de estructuras dadas para crear caricaturas de figuras humanas
Completa esquemas de la cabeza imprimiendo gestos para dar expresividad.
Crea viñetas con figuras humanas para transmitir una idea.
Reconoce el patrimonio cultural histórico representado en el legado de culturas y personajes destacados.

UNIDAD 4: PROCESOS CREATIVOS


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78
80

82

84

86

87

88

90

93

94

96

Técnicas de ilustración/ ilustrar personas

Técnicas de ilustración / Partes del rostro


Las ilustraciones

Artes gráficas / Proceso de diseño de una pieza gráfica 1. Proyecto (idea)

2. Información / 3. Diseño gráfico

Autoedición

Taller: Hacer un fanzine - 1. Maqueta

2. Las letras

3. Ilustraciones o imágenes de apoyo

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Patrimonio Cultural / Parque Nacional de Chiribiquete

Bibliografía.

Analiza las situaciones sociales y ambientales que se dan en el entorno, y emplea el arte para expresar sus percepciones y proponer soluciones que construye
en grupo.
Aplica técnicas aprendidas para dar expresividad al dibujo del rostro.
Transmite mensajes específicos a partir de la ilustración.
Emplea el arte gráfico para comunicar ideas que produce en grupo.
Plantea soluciones a problemas sociales a través del arte gráfico.
Ejercita el trazo de letras molde, dadas para emplear en proyectos propios.
Da cuenta de una temática particular a partir de una ilustración.
Argumenta la importancia de proteger el patrimonio natural.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:

Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.

Páginas de consulta de internet:


Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=lDb_7g9H-1w, ARTE (Historia Universal 06) Edad Media
https://www.youtube.com/watch?v=rd0jbgc__Jg, casa de la moneda en Bogotá
https://www.youtube.com/watch?v=PAcU4XwYGzc Historia del diseño gráfico

Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS I
PROCESOS PEDAGÓGICOS

Unidad 1: Experiencia artística

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10
12

14

16

18

19

19

20

24

26

28

Ponte a punto/ Dibujo isométrico

Método para dibujar isométricos

Figuras isométricas

Redes isométricas
Arte geométrico

Historia del Arte / El Cubismo

Pintar un cuadro cubista

Eliminación de la profundidad / Simplificación de las formas

Descomponer las formas

Cubista moderno: Romero Britto

Patrimonio Cultural: Festival de la Canción Llanera

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Estable la relación entre conceptos y métodos de dibujo técnico para aplicar en el arte geométrico. Utiliza herramientas y métodos aprendidos del dibujo artístico.
Representa los objetos comunes sobre cuadrículas isométricas.
Aplica el método aprendido para construir figuras isométricas.
Continua el ejercicio de dibujo isométrico, aplica lo aprendido.
Diseña una red isométrica a partir de una figura geométrica.
Crea una obra de arte geométrico tomando como referente obras de artistas conocidos.
Aplica el método para realizar una obra cubista.
Realiza un bodegón cubista aplicando el método dado.
Emplea como muestra la obra de un artista moderno.
Aplica lo aprendido sobre cubismo para representar un elemento de patrimonio cultural.
UNIDAD 2: Técnicas del color
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
30

32

36

38

40

42

46

48

50
El poder del color / Sicología del color

Lo que expresan los colores

Simbología de los colores

El color de las emociones

El color comunica

Pintar con significado

Historia del Arte/ La imprenta

Patrimonio Cultural: Joropo y Galerón Llanero

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Entiende el color como un elemento con efectos sicológicos sobre el observador específicamente como condicionante de las emociones.

Justifica las imágenes escogidas por el efecto de sus colores.


Escoge entre las gamas de colores cálidos o fríos para pintar un dibujo de tema libre.
Utiliza colores secos de tonos cálidos o fríos para colorear el dibujo.
Aplica los conceptos del color en diseños gráficos.
Simboliza con figuras y colores diferentes emociones humanas.
Reconoce el uso del color dentro de la comunicación visual.
Transmite una idea y emoción a través de la gama tonal.
Finaliza los ejercicios dados y pinta dando significado.
Consulta sobre el tema propuesto y realiza una composición.

UNIDAD 3: El retrato humano y manga


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52
54

56

58

60

62

64

66

68

70

72

74

Dibujar el rostro, las facciones / Los ojos

Dibujar boca, nariz y orejas

Dibujar el rostro humano / Dibujar la cabeza


Canon de la cabeza

Canon de la cabeza en diferentes perfiles

Hacer un retrato

Dibujar ojos manga

Taller: Dibujar a partir de esquemas

Dibujar comic manga

Patrimonio cultural: Parque Arqueológico de San Agustín

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Emplea métodos de dibujo para construir rostros humanos de ambos géneros. Aplica lo aprendido para dibujar animaciones manga por medio del método paso a
paso.
Emplea le técnica aprendida para dibujar ojos.
Dibuja los rostros a partir de la observación del esquema.
Sigue el método paso a paso para dibujar la cabeza y rostro humano.
Dibuja los rostros masculinos y femeninos a partir del método del canon.
Dibuja cabezas y rostros masculinos y femeninos en diferentes perfiles, finaliza los dibujos con sombras.
Realiza un retrato a lápiz utilizando el método aprendido.
Repite ejercicios de ojos manga para entender su estructura.
Representa los rostros manga de acuerdo a la muestra y desarrollo de personajes propios.
Dibuja diferentes posiciones de rostros manga utilizando el método aprendido.
Realiza un cómic manga a partir de una imagen fotográfica propia o de un amigo.
Consulta sobre los indígenas de una región del país patrimonio cultural y realiza una representación de lo que le llama la atención .

UNIDAD 4: Las letras en el diseño


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78

80

82

84
86

88

90

93

94

96

Los tipos de letras

La escritura / La caligrafía

Construcción de las letras caligráficas

Escritura caligráfica

Arabescos y ornamentos

Aplicaciones caligráficas

Avisos y letreros

Los carteles
Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Patrimonio Cultural: Santuario de Flor y Fauna Malpelo

Bibliografía.

Encuentra en las letras mejores maneras de escribir y darle un uso práctico en diferentes piezas gráficas.
Escribe distintos tipos de letras para mejorar la caligrafía.
Realiza ejercicios de aprestamiento que mejoran la fluidez de los trazos.
Escribe letras caligráficas para entender su construcción, escribe una frase o nombre.
Suelta la mano con los ejercicios dados. Escribe una frase que le llama la atención para practicar las letras caligráficas
Completa los ejercicios de aprestamiento. Escribe su nombre con letras caligráficas ornamentadas.
Genera dos piezas con elementos caligráficos y arabescos.
Diseña un aviso con ilustraciones y letras caligráficas.
Reproduce una sección de un cartel hecho a mano con ilustraciones y letras caligráficas.
Consulta acerca de un patrimonio natural de Colombia y representa lo aprendido.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.

Páginas de consulta de internet:


Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=tC75J-blZjs, Arte: Cubismo
https://www.youtube.com/watch?v=3RRuIxZX8ZU, ¿Psicología del color? | Aprende el significado de los colores
https://www.youtube.com/watch?v=4oImBRX359c, Patrimonio de la Humanidad: Santuario de flora y fauna de Malpelo (Colombia)
Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.
Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PLANEAMIENTO CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA


PROCESOS ARTÍSTICOS J
PROCESOS PEDAGÓGICOS

UNIDAD 1: EXPERIENCIA ARTÍSTICA.

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12-14

15

16

18

20

22

24
26

28

Historia del Arte: Corriente artística

Períodos artísticos

Historia del Arte / La creatividad artística

Taller: Paisaje impresionista

Impresionismo

Otras técnicas del impresionismo

Corrientes contemporáneas /Arte abstracto

Wassily Kandinsky

Corrientes contemporáneas / El Surrealismo

Patrimonio Cultural / Feria de Cali

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Reconoce y simboliza las corrientes artísticas diferenciando el estilo y técnicas propias de cada una, las cuales emplea para representar su visión personal del
mundo o trasmitir sensaciones a los espectadores.
Sintetiza las principales características de una corriente artística.
Representa gráficamente corrientes artísticas de su preferencia.
Crea nuevas representaciones de una corriente artística a partir del dibujo original.
Dibuja obras impresionistas utilizando técnicas propias de la corriente artística.
Replica obras de pintores impresionistas siguiendo una secuencia dada.
Realiza paisajes impresionistas empleando diferentes pinturas para generar el efecto deseado.
Trasmite sensaciones particulares a través de obras abstractas empleando los elementos básicos del dibujo.
Demuestra creatividad a través de la creación de obras surrealistas.
Caracteriza costumbres regionales a través de las corrientes artísticas aprendidas.

UNIDAD 2: FORMA Y COLOR.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
30-32

36

38
42

45

48

50

Influencia del arte en el diseño

El Memphis Group / Arte o diseño

El color en el arte

Realismo espontáneo / Exponente de realismo espontáneo: Maestro Rolando Güiza

Retrato Wpad

Patrimonio Cultural / Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Aplica técnicas de arte contemporáneo de acuerdo a las ideas o sensaciones que desea trasmitir, empleando la forma y el color para generar efectos
determinados con sus creaciones.
Realiza avisos publicitarios partiendo de dibujos lineales de arte moderno.
Emplea el collage para transmitir mensajes o ideas propias.
Extrae información relevante acerca de las principales características de una corriente artística.
Usa materiales de su entorno para representar el estilo propio de una corriente artística.
Crea diseños de arte Memphis para decorar objetos cotidianos.
Combina diferentes técnicas para crear obras de una corriente determinada.
Utiliza la técnica del collage para representar temáticas dadas en Memphis Group
Con ayuda de la cuadrícula realiza obras de realismo empleando la técnica aprendida.
Sigue con detalle las instrucciones dadas para crear retratos Wpad.
Ilustra lo aprendido del patrimonio turístico de su país.

UNIDAD 3: LA CARICATURA
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52

56

59

60

62

64

66

69

70

72

74

74
La Caricatura / La cabeza y rostro humano

Diferentes tipos de cabeza

Las expresiones

Dibujar manos: manos abiertas, otras manos

El cuerpo en caricatura

Las viñetas

Hacer caricatura humana

Dibujo humano pop

Patrimonio Cultural / Omar Rayo - Edgar Negret

Utiliza diferentes técnicas de caricatura según el propósito comunicativo que busque, enfatizando en aquello que desea resaltar, representar o comunicar de
forma simbólica y estética.

Con ayuda de la cuadrícula dibuja cabezas y rostros de caricatura a partir de formas circulares.
Dibuja rostros de caricatura con distintos tipos de ojos, narices y bocas, empleando líneas guía.
Crea rostros de caricaturas femeninos y masculinos con diferentes expresiones.
Aplica la técnica de estructura de manos para dibujarlas en varias posiciones.
Genera la sensación de movimiento en personajes de caricatura partiendo de esquemas básicos.
Comunica mensajes de un tema particular haciendo uso de viñetas de caricatura.
Representa expresiones y emociones empleando la técnica de caricatura humana.
Resalta gestos o rasgos de un personaje por medio de la caricatura.
Pinta dibujos de arte pop utilizando los colores para dar fuerza a la obra y al mensaje a transmitir.
Pasa de la fotografía humana al dibujo humano pop resaltando el papel del color en la técnica empleada.
Compara las características propias de las obras de artistas de su país.

UNIDAD 4: LAS LETRAS EN EL DISEÑO.


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76

78

80
82

84

86

88

90

93

94

96

Tipografía y caligrafía

El lettering: trazos básicos

Escritura y lettering

Construcción de palabras en lettering

Letreros con lettering

Lettering como imagen de marca

Los grafitis
Los grafitis ilustrados

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Patrimonio Cultural / Barichara.

Bibliografía.

Comunica diferentes mensajes e ideas haciendo uso de la pintura de letras y de ilustraciones que imprimen estilo propio a sus mensajes, recreándolos de forma
estética, lo que facilita su trasmisión.
Mejora su caligrafía con la práctica de diferentes fuentes siguiendo las características de cada una.
Repite trazos de lettering aplicando las reglas propias de esta técnica.
Dibuja las letras del abecedario en minúscula siguiendo la regla de oro de los trazos lettering.
Combina mayúsculas y minúsculas para crear palabras empleando el arte lettering.
Transmite mensajes significativos por medio de arte lettering.
Experimenta con otras herramientas para crear imágenes corporativas con técnicas lettering.
Crea mensajes cortos empleando letras grafiti de muestra.
Agrega ilustraciones para exaltar sus mensajes en grafitis.
Emplea técnicas aprendidas para promocionar el patrimonio turístico de su país.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.
Páginas de consulta de internet:
Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=Pz0boJgGJGo, Historia de la Tipografía
https://www.youtube.com/watch?v=wbxYQoKrshU, IMPRESIONISMO - HISTORIA DEL ARTE
https://www.youtube.com/watch?v=PAcU4XwYGzc, Historia del diseño gráfico
https://www.youtube.com/watch?v=Alg6kmboI0U Así es San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Humanos:
Docentes, estudiantes, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.
Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

PROCESOS ARTÍSTICOS K
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Unidad 1: Generalidades del arte

PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
8

10

12

14

16

18

20

22

24
26

28

30

Los Aztecas

La Cultura Maya

Los Incas

Culturas precolombinas de Colombia

Los Muiscas

El Minimalismo

Minimalismo Figurativo

Minimalismo Abstracto

Diseño minimalista

El minimalismo de los colores

Patrimonio Cultural / Festival Rock al Parque en Bogotá


Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Establece los principales aspectos artísticos de las culturas precolombinas de América. Resalta el minimalismo como una corriente ligada al diseño.
Consulta sobre el tema tratado y realiza una representación parcial de lo consultado.
Recrea una figura de la Cultura Maya a partir de lo consultado al respecto.
Diseña una pieza de cerámica con base en la Cultura Incaica.
Argumenta un evento importante de la historia y lo refuerza con una ilustración.
Realiza la consulta y selección de un asentamiento indígena actual de ascendencia precolombino.
Utiliza ejemplos prácticos de minimalismo en diferentes medios y dibuja el que le llama la atención.
Reproduce una obra minimalista a partir de una ya existente.
Crea una obra abstracta minimalista utilizando figuras geométricas, colores.
Consigue en diferentes medios diseños de estilo minimalista, hace una representación.
UNIDAD 2: Ilustraciones y animaciones
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
32

34

36
38

40

42

46

48

50

52

Dibujos e ilustraciones

Las ilustraciones

Síntesis de las formas/ repetición de dibujos

Síntesis de la imagen / Detalles y atributos

Lenguaje simbólico

Los emoticones / Crear un emoticón

Ilustración publicitaria
Ilustración editorial

Patrimonio Cultural / Géneros Musicales Contemporáneos

Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Aprende técnicas de ilustración propias del diseño gráfico, utiliza la síntesis de las formas y la simbolización de las imágenes.

Emplea el dibujo y la ilustración para transmitir un mensaje o idea.


Ejercita la capacidad de representación y descripción gráfica y escrita.
Realiza la síntesis de las formas a partir de un modelo dado.
Aplica la técnica de síntesis de imágenes en el ejercicio propuesto.
Diseña dos ilustraciones de carácter social aplicando las técnicas aprendidas.
A partir de un emoticón de forma geométrica diseña varios iconos con diferentes expresiones.
Crea una ilustración publicitaria utilizando un tema de interés.
Representa un objeto tomando como base una descripción literaria.
Diseña un icono que representa un género musical elegido.
UNIDAD 3: Diseño de marca
PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
52

56

58

60

62

64

66
69

70

72

74

El logotipo / 1. Punto de partida

2. Lluvia de ideas / 3. Borradores o bocetos / 4. Tipografía / 5. El color / 6. Figuras geométricas.

Imagen de marca / Construcción de logotipo

Manejo de imagen de marca

Aplicaciones básicas de la marca / Empaque / Papelería

Otras aplicaciones

El Branding

Pieza publicitaria

La fotografía digital / Las cámaras digitales

Patrimonio Cultural / Museos de Colombia: Museo de Oro de Bogotá, Museo Naval de Cartagena
Preguntas por competencias tipo pruebas saber

Aplica los principios y técnicas básicas del diseño gráfico para crear la imagen de marca de un producto de proyecto grupal.
Diligencia el brief de acuerdo con el producto elegido por el grupo de trabajo.
Propone una imagen de marca o renueva la existente de un producto o servicio.
Levanta la estructura del logotipo elegido en ejercicios anteriores.
Diseña la papelería corporativa del proyecto elegido por el grupo de trabajo.
Diseña ejemplos de uso de imagen de marca en varias piezas.
Completa el formulario con información sobre el producto elegido a manera de evaluación.
Realiza un boceto de una pieza publicitaria aplicando conceptos de mercadeo y diseño.
Emplea sus recursos tecnológicos para realizar una fotografía publicitaria.
Realiza una propuesta gráfica sobre un patrimonio cultural de la nación.

UNIDAD 4: El Mundo Web


PÁG.
EJES CONCEPTUALES O TEMÁTICOS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA UNIDAD
INDICADORES DE DESEMPEÑO
76
78

80

82

84

86

88

90

93

94

96

Un mundo conectado

Esquema tradicional de venta


Criterios comerciales / Globalización

Direcciones comerciales

Elementos básicos de un sitio web

Comercio online / Marketing digital

Pauta digital

Nuevas posibilidades laborales / Ingeniería y diseño / Marketing y comunicación

Preguntas por competencias tipo pruebas saber.

Patrimonio Natural de Colombia / Ciénaga Grande de Santa Marta

Bibliografía.

Reafirma sus conocimientos sobre el mundo informático desde la comunicación y la comercialización de productos.
Contesta el cuestionario que lo ubica tecnológicamente, ilustra a partir de su criterio.
Expresa sus criterios de acuerdo a su experiencia con el mundo web.
Discute el tema propuesto, lo representa gráficamente.
Utiliza los elementos de imagen de marca creados de otras actividades para su propio sitio web.
Adapta el diseño como página de navegación, realizando un borrador práctico.
Contesta el cuestionario con el grupo de trabajo y realiza un ejemplo práctico.
Adapta el diseño para distintos formatos o dispositivos tecnológicos.
Consulta sobre el tema propuesto y lo discute en grupo. Realiza una ilustración sobre el tema.
Crea un diseño digital a partir de un patrimonio cultural natural.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA: SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN.
REFERENTES: proceso de creación artística: RECEPCIÓN (Percepción-Análisis) CREACIÓN (Apropiación)
SOCIALIZACIÓN: (Presentación pública- Gestión).
Planificar el aprendizaje en forma procesal (valores y saberes) y progresiva (construcción del conocimiento, desarrollo de habilidades)
Partir de los interese de los alumnos (interactivo)
Fundamentar estrategias en distintos niveles de análisis, aplicación y ejercitación.
Crear ambiente de comunicación.
Emplear destreza motriz y psicomotriz
Desarrollar el pensamiento convergente y divergente
Orientar el trabajo.
Organizar el espacio personal y colectivo.
Aplicar los trabajos gráficos teniendo en cuenta la edad, las condiciones psicológicas y psicosociales.
Organizar los elementos y herramientas del taller.

Realizar talleres orientados con los ejercicios respectivos


Proponer actividades a través del juego.
ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organizar talleres aportando materiales y responsabilidad activamente

Constituir muestras de trabajo con las experiencias de los estudiantes.


Presentar talleres terminados en su totalidad y su proceso.
Apreciar sucesos nuevos.
Utilizar términos del lenguaje artístico.
Atender a las explicaciones
Valorar el trabajo de los demás.
Desarrollar expresión, capacidad y habilidad artística.
Emplear conceptos, metodologías y herramientas del arte.
Explorar técnicas y procesos del arte.

Emplear instrumentos y rubricas de evaluación.


Aplicar la Evaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
RECURSOS
Materiales:
Lápiz, lápiz H y B para dibujo, borrador, cartulina, lápices de colores, papeles de colores, pegante, regla, escuadras, compas, materiales para decorar, revistas,
tempera, vinilos, papel blanco, recipientes para agua, paleta, platos plásticos, papel (variados), cartulinas de color, foamy, pinceles, palos de paleta.
Tecnológicos:
Video Bing, computador, diapositivas, grabadoras, equipos de video.
Páginas de consulta de internet:
Videos sugeridos de internet
https://www.youtube.com/watch?v=BlgBf8bz0Os, Los reinos perdidos de Sudamérica 1/4: El Dorado, muiscas y taironas - Documental
https://www.youtube.com/watch?v=pWI5YJgEzWA, Arte abstracto y figurativo
https://www.youtube.com/watch?v=lOyaHMCMVTg, Historia de la animación 
https://www.youtube.com/watch?v=AMRyfUDtQ40, la historia de los logotipos i - identidad corporativa
https://www.youtube.com/watch?v=YBkzRU4aAwI, Patrimonio Cultural Material de Colombia. Cultura al Aire.
https://www.youtube.com/watch?v=aHonm3zekSo, Nueva Venecia Ciénaga Grande de Santa Marta, Barranquilla Costa Caribe COLOMBIA

Humanos:
Docentes, estudiantes, padres de familia, comunidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.

Www. Colombiaaprende.edu.co.

Procesos Artísticos A, serie de Educación Artística y Cultural, Ediciones A&P.

BIBLIOGRAFIA.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística y Cultural. Educación preescolar, básica y media, Colombia,
2008.

Ministerio de Educación Nacional MEN. Documento N0. 16 orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Colombia 2010. Primera
edición.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el mundo
productivo. Competencias laborales generales.

Ministerio de Educación Nacional MEN.SERIE GUIAS N0. 6 estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía. Estándares Básicos
de Competencia Ciudadanas. Colombia.
Lacuenfeld Viktor y Lambert Brattain. W. Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial kapelusa- Buenos Aires, Argentina. Segunda edición 1980.

De Colombia para el mundo semana.com

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico – IDEP.

Modelos para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en la educación básica y media.

Lineamientos curriculares artísticos.

www.mineducacion.gov.co.

Htt://bdgrafico.files.wordpress.com

Procesos artísticos, Educación artística y cultural, serie de libros enunciados de la letra A hasta la letra k, en su respectivo proceso educativo de 1° a 11°.
Ediciones A&P.

Paginas sugeridas de internet web.

También podría gustarte