Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura: Biología


1.2. Código: IIP103
1.3. Condición: Obligatorio
1.4. Requisitos: Ninguno
1.5. Nº de horas de clase: Teoría 3 horas. Práctica 2 horas
1.6. Nº de créditos: 4 créditos
1.7. Ciclo: I
1.8. Semestre Académico: 2023-A
1.9. Duración: 17 semanas
1.10. Profesor(a) Msc.Blga.Milene Villalobos Cachay

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter Teórico-Práctico. Está orientada a dar al estudiante los principales


conocimientos de la naturaleza biológica de los seres vivos para comprender los fenómenos
biológicos. Tiene las siguientes unidades:
Unidad I: Características de los seres vivos y su composición fisicoquímica y bioquímica
Unidad II: Células animales y vegetales
Unidad III: Acumulación y liberación de la energía de los alimentos, para su utilización en las
funciones vitales de los seres vivos.
Unidad IV: Funciones de los seres vivos
Unidad V: Ecosistemas, especiación y biodiversidad marina y continental

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1 Competencia General:


Conoce y describe a los seres vivos, su organización, funcionamiento y la interacción con el medio
que lo rodea, con aptitud investigativa y analítica.

3.2 Competencia de la asignatura:


 Conoce las características y la naturaleza química de los seres vivos.
 Conoce e identifica la estructura y función de la célula animal y vegetal para la comprensión de
los seres vivos.
 Conoce las principales vías del metabolismo energético de los seres vivos.
 Explica y describe las funciones de los seres vivos
 Conoce la constitución de los ecosistemas, la especiación y la biodiversidad del medio ambiente
marino y continental

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

3.3 Competencia de la asignatura, capacidades y actitudes


COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA CAPACIDADES ACTITUDES

a. Describe y explica las


características y niveles de Valora la importancia de ampliar
1. Conoce las características y
organización de los seres vivos. sus conocimientos sobre las
la naturaleza química de los
b. Conoce y comprende la características y naturaleza química
seres vivos.
estructura y funciones de las de los seres vivos.
moléculas de la vida.
a. Conoce e identifica la
2. Conoce e identifica la
organización de la célula animal
estructura y función de la Valora la importancia de la
y vegetal.
célula animal y vegetal para la estructura y función de la célula en
b. Describe la estructura y función
comprensión de los seres todos los seres vivos.
de los componentes de la
vivos.
célula animal y vegetal.

a. Explica las fases del proceso


Toma conciencia de la
3. Conoce las principales fotosintético.
importancia de la fotosíntesis y de
vías del metabolismo b. Describe el proceso de
la respiración como procesos
energético de los seres vivos. respiración celular y de balance
energéticos de la vida.
energético.

a. Reconoce y explica la
estructura de los órganos y
sistemas para las funciones de
los animales.
b. Describe las funciones de los Valora la importancia de las
4. Explica y describe las animales vertebrados: funciones de los seres vivos y lo
funciones de los seres vivos. Digestión, circulación, relaciona con la conformación de
respiración, locomoción, los sistemas.
excreción y reproducción.
c. Describe los mecanismos de
regulación de las funciones de
los seres vivos.

a. Conoce y describe los


diferentes ecosistemas.
5. Conoce la constitución de b. Describe el proceso de Toma conciencia de la
los ecosistemas, la especiación especiación, los tipos y conservación de los ecosistemas y
y la biodiversidad del medio mecanismos. la relación de la especiación con la
ambiente marino y continental. c. Comprende la amplia de los biodiversidad.
seres vivos, la interacción entre
ellos y su medio ambiente.

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Nº1: Características de los seres vivos y su composición fisicoquímica y bioquímica


Duración: 4 semanas
 Describe y explica las características y niveles de organización de los seres
CE-A vivos.
Capacidades de la  Conoce y comprende la estructura y funciones de las moléculas de la
unidad vida
CIF  Identifica y distingue las características de los seres vivos y sus niveles
de organización molecular
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Elabora un cuadro sinóptico
Introducción al curso.
y explica las características
Características de los seres Valora la Conceptualiza la materia
y clasificación de los seres
vivos. Niveles de organización utilidad de la viva y sus características
1 vivos.
de la materia viva. Biología para el a través de un
Clasificación de los seres
 Laboratorio: Reconoce los hombre. intercambio de opiniones.
instrumentos más utilizados
vivos.
en el laboratorio de Biología

Elementos biogenéticos.
 Identifica los bioelementos
Biomoléculas inorgánicas.
en la tabla periódica. Valora el rol
Agua: estructura, propiedades
 Explica la estructura y que cumplen Resalta la importancia de
en los seres vivos, tipos de
función de las biomoléculas las las biomoléculas
2 agua en la matriz celular e
inorgánicas. biomoléculas inorgánicas en un mapa
importancia. Sales minerales:
Laboratorio: Reconoce la inorgánicas en mental.
estructura, propiedades en los 
estructura y manejo del todo ser vivo.
seres vivos, tipos de agua en la
matriz celular e importancia. Microscopio
 Analiza el papel de los
Biomoléculas orgánicas.
carbohidratos, lípidos,
Carbohidratos: estructura,
proteínas y ácidos nucleicos Valora la
clasificación e importancia.
como componentes importancia de Describe las
Lípidos: estructura,
moleculares de los seres las características de las
3 clasificación e importancia.
vivos. biomoléculas biomoléculas orgánicas
Proteínas: estructura,
 Laboratorio: Determina orgánicas en en un mapa conceptual.
clasificación e importancia.
mediante pruebas químicas la todo ser vivo.
Ácidos nucleicos: estructura,
presencia de las biomoléculas
clasificación e importancia.
orgánicas.
 Explica la importancia de las
enzimas, como
Manifiesta la
Enzimas: característica, biocatalizadores de los Analiza críticamente y
importancia de
mecanismo de acción, procesos fisiológicos. sintetiza la información
4 las enzimas en
estructura, clasificación e  Laboratorio: Demuestra bibliografía sobre las
su rol
importancia.  Experimentalmente la enzimas.
biocatalizador
actividad catalizadora de las
enzimas.

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Unidad Nº 2: Células animales y vegetales


Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:
 Conoce e identifica la organización de la célula animal y vegetal.
 Describe la estructura y función de los componentes de la célula
CE-A
Capacidades de la animal y vegetal.
Unidad  Reconoce la organización tisular en los animales.
 Analiza la estructura celular explicando los procesos que en ella
CIF
ocurren.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SE CONTENIDO INDICADORE
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL
M ACTITUDINAL S
Grafica la
Teoría celular. Célula:  Elabora un cuadro comparativo
célula animal
procariota y eucariota. entre una célula animal y célula Toma conciencia que
y vegetal
Organización y función de vegetal. la célula es la
5 reconociendo
las células animales y  Laboratorio: Observa unidad fundamental
e
vegetales. Célula animal: microscópicamente la estructura de todo ser vivo.
identificando
organización tisular de la célula Eucariota.
su estructura.
 Describe la estructura y función
de la membrana celular.
Reconoce la Analiza y
Membrana celular.  Explicar los fenómenos de
importancia de la explica las
Estructura y función de las transporte pasivo y activo.
membrana plasmática características
6 membranas. Tipos de  Laboratorio: Observa
en los fenómenos de la
transporte celular pasivo y  Microscópicamente la osmóticos de la membrana
activo. permeabilidad selectiva de la célula. celular.
membrana en células animales y
vegetales.

 Reconoce las etapas del ciclo


celular.
Ciclo celular. Características. Toma conciencia de
 Describe los hechos que ocurren
Interfase y división celular. la importancia del Describe las
durante la internase y división
7 Características y su ciclo celular en la etapas del
celular. Laboratorio:
importancia para los seres formación de células ciclo celular
vivos.  Observa bajo el microscopio las hijas.
diferentes fases de la mitosis en
células somáticas

8 EXAMEN PARCIAL

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Unidad Nº3: Acumulación y liberación de la energía de los alimentos, para su utilización en las funciones
vitales de los seres vivos
Duración: 2 semanas

Fecha de inicio: Fecha de término:

 Explica las fases del proceso fotosintético.


C E-A  Describe el proceso de respiración celular y de balance
Capacidades de la energético.
unidad
C IF  Analiza y explica la transferencia de energía en los seres vivos.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Elabora un esquema y explica Toma conciencia de
Explica las
las fases de la fotosíntesis. la importancia de la
Fotosíntesis. Fases de la fases de la
9  Laboratorio: Demuestra fotosíntesis como
fotosíntesis. Importancia fotosíntesis en
experimentalmente el proceso de la proceso energético
un esquema.
fotosíntesis. de la vida.
Toma conciencia de
 Elabora un cuadro comparativo de Explica los
Respiración celular. la importancia de la
los tipos de respiración celular. tipos de
Tipos. Fases de la respiración respiración celular
10  Laboratorio: Demuestra respiración
celular. Fermentación. como proceso
experimentalmente la celular en un
Importancia. energético de la
fermentación. esquema.
vida.

Unidad Nº 4: Funciones de los seres vivos


Duración: 3 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:

 Reconoce y explica la estructura de los órganos y sistemas para las funciones


de los animales.
Capacidad de la C E-A  Describe las funciones de los animales vertebrados: Digestión, circulación,
Unidad respiración, locomoción, excreción y reproducción.
 Describe los mecanismos de regulación de las funciones de los seres vivos.

C IF  Comprende las funciones de los diferentes órganos del ser vivo.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO
SEM CONTENIDO PROCEDIMENTAL INDICADORES
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Unidad Nº 4: Funciones de los seres vivos


Duración: 3 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:

 Reconoce y explica la estructura de los órganos y sistemas para las funciones


de los animales.
Capacidad de la C E-A  Describe las funciones de los animales vertebrados: Digestión, circulación,
Unidad respiración, locomoción, excreción y reproducción.
 Describe los mecanismos de regulación de las funciones de los seres vivos.

C IF  Comprende las funciones de los diferentes órganos del ser vivo.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO
SEM CONTENIDO PROCEDIMENTAL INDICADORES
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Describe los
 Describe y explica la relación
Valora la diferentes órganos
Órganos y sistemas para existente entre Los órganos de los
importancia de los y sistemas que
11 las funciones de los seres sistemas en el ser vivo.
órganos y sistemas desempeñan
vivos.  Laboratorio: Estudio de un en los seres vivos. funciones en los
vertebrado (clase peces) seres vivos.
Explica las
 Describe las funciones de digestión, funciones de
respiración, circulación, locomoción Muestra interés por digestión,
Funciones de: digestión,
y excreción. conocer las respiración,
12 respiración, circulación,
 Laboratorio: Demuestra funciones de los circulación,
locomoción y excreción.
experimentalmente la intensidad seres vivos. locomoción y
respiratoria. excreción de los
Reconoce la Analiza y explica
Regulación de las  Describe los mecanismos de importancia de los los mecanismos
13 funciones de los seres regulación de los seres vivos. mecanismos de de regulación
vivos.  Laboratorio: video regulación d los delas funciones de
seres vivos. los seres vivos.

Unidad Nº 5: Ecosistemas, especiación y biodiversidad marina y continental


Duración : 4 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:
 Conoce y describe los diferentes ecosistemas.
 Describe el proceso de especiación, los tipos y mecanismos.
Capacidades de C E-A
 Comprende la amplia diversidad de los seres vivos, la
la unidad interacción entre ellos y su medio ambiente

CIF  Investiga sobre las características de un ecosistema marino.

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO
SEM CONTENIDO PROCEDIMENTAL INDICADORES
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

 Describe los conocimientos Valora la dependencia


Ecosistemas. Cadena Describe las
fundamentales sobre ecosistema mutua entre los
trófica. Red trófica características
14 mediante un mapa conceptual. componentes bióticos y
Ecosistema terrestre y de un
 Laboratorio: Realiza el estudio de abióticos de un
acuático. ecosistema.
un ecosistema acuático. ecosistema.

Especiación. Principales  Describe el proceso de la Expone las


mecanismos de especiación y la biodiversidad razones de la
Valora el impacto de la
especiación. Tipos de marina y continental. especiación y
15 especiación en la
especiación.  Laboratorio: Realiza el estudio de su impacto
biodiversidad.
Biodiversidad marina y la biodiversidad de un ambiente en la
continental. Importancia. marino. biodiversidad.

16 EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Contenidos conceptuales:
- Clase magistral
- Dinámica grupal
- Seminarios
 Contenido procedimental:
- Prácticas experimentales de laboratorio
 Contenido actitudinal:
- Participación activa

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

 Materiales impresos: Libros, textos, módulos de aprendizaje, manual de prácticas, etc.


 Materiales educativos para la exposición: Pizarra, plumones, mota, multimedia, etc.
 Materiales de laboratorio y de campo: Sera indicado por el docente según el tipo de
práctica.

VII. EVALUACIÓN

 La evaluación del proceso de aprendizaje es continua, integral y objetivo.


 La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeta a las condiciones
siguientes:
- Tener una asistencia no menor del 70%, y rendir todas las evaluaciones.
- Evaluación o trabajo no rendido o no presentado se califica con 00 (cero).

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
TEORÍA PRÁCTICAS (P) ACTITUDES

Los indicadores de evaluación Se tomará en cuenta los


serán: Exámenes escritos siguientes ítems: Asistencia y
Los indicadores de evaluación serán:
consistentes en un Examen participación en clase (orales),
Exámenes escritos, trabajos de
Parcial (EP) y un Examen Final Seminarios (exposición), Control
investigación, informes. Investigación
(EF), donde los pesos de cada uno de lectura, Trabajos encargados.
formativa (IF) 20% Laboratorio (PL)
son: El promedio de los trabajos
30%
Examen Parcial 20% (EP) acad émicos ( TA) tendrá un
Examen Final 20% (EF) peso de 10%.
La evaluación será mediante el sistema vigesimal (0 a 20). La nota mínima aprobatoria será 11, siendo el
medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio final. La ponderación será de la
siguiente manera:
PF= 0.20 (EP) + 0.20 (EF) + 0.30 (PL) + 0.20 (IF) + 0.10 (TA)
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Audesirk, Teresa 2012. Biología: La vida en la tierra. Edit. Prentice hall


Hispanoamericana. México.
2. Curtis, Helena. Y N.S. Barnes. Biología. 6ed. México, Editorial Medica Panamericana, 2000.
3. Karp, Gerald. 2011. Biología celular y molecular. Mc Graw Hill Interamericana. México.
4. Robertis, R. Biología Celular y Molecular. 2012. Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
México.
5. Fortoul Vander Goes, Teresa. 2010. Histología y biología celular. México. Stan, Cecie. 2009.
Biología: Unidad y diversidad de la vida. México.
6. Curtis, H. Barnes, 2008. Biología Ed. Panamericana. México.
7. Solomon Berg, Martin. 2008. Biología. Octava Edición. Mc Graw Hill. México.
8. Raymond F. Oram. 2007. Biología-Sistemas Vivos. Editorial Mc Graw Hill. México.
9. Ordarza, Raúl. 2006. Biología moderna. Ed. Trillas. México.
10. Albert, Bruce 2006. Biología celular. Segunda Edición. Editorial Médica Panamericana. S.A.
México.
11. Claude A. Villee. 2005.Biología. Ed Mc Graw Hill Interamericana. México.

IX. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Elliot, William H. 2002. Bioquímica y Biología molecular. España.


2. Fondo de Investigación y Editores Lumbreras. 2004. Biología. Una Perspectiva Evolutiva.
Lumbreras Editores S.A.C. Lima. Perú.
3. Madigan, M. Martinko, J. Y Parker, J. Biología de los Microorganismo. Editorial Pearson
Educación. 2004.
4. Kimball, J. 2005. Biología. Cuarta edición. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. México.

Av. Juan Pablo II 306, Bellavista – Callao. Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899
Email: orpii@unac.pe Web: https://www.unac.edu.pe/

También podría gustarte