Año / Curso: Básica Superior Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
MATRIZ DE OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL ÁREA
OCTAVO NOVENO DÉCIMO
O.CN.4.1. Describir los tipos
y características de las O.CN.4.1. Describir los tipos y
células, el ciclo celular, los características de las células, el ciclo
O.CN.4.1. Explicar los tipos y
mecanismos de O.CN.4.1. Conocer los tipos y celular, los mecanismos de
características de las células, el ciclo
reproducción celular y la características de las células, el ciclo reproducción celular y la constitución
celular, los mecanismos de
constitución de los tejidos, celular. de los tejidos, que permiten
reproducción celular y la constitución
que permiten comprender comprender la compleja estructura y
de los tejidos.
la compleja estructura y los los niveles de organización de la
niveles de organización de materia viva.
la materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
O.CN.4.2. Describir la reproducción
reproducción asexual y
O.CN.4.2. Explicar la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y
sexual en los seres vivos y O.CN.4.2. Conocer la reproducción
asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la
deducir su importancia para asexual y sexual en los seres vivos.
deducir su importancia. supervivencia y diversidad de las
la supervivencia y
especies.
diversidad de las especies.
O.CN.4.3. Diseñar modelos
O.CN.4.3. Diseñar modelos
representativos de los O.CN.4.3. Representar modelos
O.CN.4.3. Plantear modelos representativos de los flujos de energía
flujos de energía en representativos de los flujos de energía
representativos de los flujos de energía en cadenas y redes alimenticias,
cadenas y redes en cadenas y redes alimenticias,
en cadenas y redes alimenticias. identificar los impactos de la actividad
alimenticias, identificar los identificar los impactos de la actividad
humana en los ecosistemas e
impactos de la actividad humana en los ecosistemas.
interpretar las principales amenazas.
humana en los ecosistemas
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
e interpretar las principales
amenazas.
O.CN.4.4. Describir las
etapas de la reproducción
humana como aspectos O.CN.4.4. Describir las etapas de la
fundamentales para O.CN.4.4. Detallar las etapas de la reproducción humana como aspectos
O.CN.4.4. Identificar las etapas de la
comprender la reproducción humana como aspectos fundamentales para comprender la
reproducción humana como aspectos
fecundación, la fundamentales para comprender la fecundación, la implantación, el
fundamentales para comprender la
implantación, el desarrollo fecundación, la implantación, el desarrollo del embrión y el nacimiento,
fecundación.
del embrión y el desarrollo del embrión y el nacimiento. y analizar la importancia de la nutrición
nacimiento, y analizar la prenatal y de la lactancia.
importancia de la nutrición
prenatal y de la lactancia.
O.CN.4.5. Identificar las
principales relaciones entre O.CN.4.5. Identificar las principales
el ser humano y otros seres O.CN.4.5. Reconocer las principales relaciones entre el ser humano y otros
O.CN.4.5. Establecer las principales
vivos que afectan su salud, relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la
relaciones entre el ser humano y otros
la forma de controlar las seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las infecciones a
seres vivos que afectan su salud.
infecciones a través de forma de controlar las infecciones. través de barreras inmunológicas
barreras inmunológicas naturales y artificiales.
naturales y artificiales.
O.CN.4.6. Investigar en
forma experimental el O.CN.4.6. Investigar en forma
O.CN.4.6. Observar en forma
cambio de posición y O.CN.4.6. Indagar en forma experimental el cambio de posición y
experimental el cambio de posición y
velocidad de los objetos por experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por acción de
velocidad de los objetos por acción de
acción de una fuerza, su velocidad de los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o
una fuerza, su estabilidad o
estabilidad o inestabilidad y una fuerza. inestabilidad y los efectos de la fuerza
inestabilidad.
los efectos de la fuerza gravitacional.
gravitacional.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
O.CN.4.7. Analizar la
materia orgánica e
O.CN.4.7. Analizar la materia orgánica
inorgánica, establecer sus
e inorgánica, establecer sus
semejanzas y diferencias O.CN.4.7. Identificar la materia
semejanzas y diferencias según sus
según sus propiedades, e O.CN.4.7. Indagar la materia orgánica e orgánica e inorgánica, establecer sus
propiedades, e identificar al carbono
identificar al carbono como inorgánica. semejanzas y diferencias según sus
como elemento constitutivo de las
elemento constitutivo de propiedades.
biomoléculas (carbohidratos,
las biomoléculas
proteínas, lípidos y ácidos nucleicos).
(carbohidratos, proteínas,
lípidos y ácidos nucleicos).
O.CN.4.8. Investigar en
forma documental la
estructura y composición O.CN.4.8. Investigar en forma
del Universo; las evidencias documental la estructura y
geológicas y composición del Universo; las
O.CN.4.8. Establecer en forma
paleontológicas en los evidencias geológicas y
documental la estructura y
cambios de la Tierra y el paleontológicas en los cambios de la
O.CN.4.8. Indagar en forma composición del Universo; las
efecto de los ciclos Tierra y el efecto de los ciclos
documental la estructura y evidencias geológicas y
biogeoquímicos en el biogeoquímicos en el medio natural.
composición del Universo. paleontológicas en los cambios de la
medio natural. Todo, con el Todo, con el fin de predecir el impacto
Tierra y el efecto de los ciclos
fin de predecir el impacto de las actividades humanas e
biogeoquímicos en el medio natural.
de las actividades humanas interpretar las consecuencias del
e interpretar las cambio climático y el calentamiento
consecuencias del cambio global.
climático y el calentamiento
global.
O.CN.4.9. Comprender la O.CN.4.9. Identificar la conexión entre O.CN.4.9. Comprender la conexión
O.CN.4.9. Deducir la conexión entre la
conexión entre la ciencia y la ciencia y los problemas reales del entre la ciencia y los problemas reales
ciencia y los problemas reales del
los problemas reales del mundo, como un proceso de del mundo, como un proceso de
mundo.
mundo, como un proceso alfabetización científica. alfabetización científica, para lograr, en
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
de alfabetización científica, los estudiantes, el interés hacia la
para lograr, en los ciencia, la tecnología y la sociedad.
estudiantes, el interés hacia
la ciencia, la tecnología y la
sociedad.
O.CN.4.10. Utilizar el
método científico para el
O.CN.4.10. Utilizar el método científico
desarrollo de habilidades
O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de
de investigación científica, O.CN.4.10. Explicar el método
para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que
que promuevan científico para el desarrollo de
investigación científica, que promuevan pensamiento crítico,
pensamiento crítico, habilidades de investigación científica.
promuevan pensamiento crítico. reflexivo y creativo, enfocado a la
reflexivo y creativo,
resolución de problemas.
enfocado a la resolución de
problemas.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
Año / Curso: Básica Superior Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
CRITERIOS DE MATRIZ DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN OCTAVO NOVENO DÉCIMO
CE.CN.4.1. Explica a partir CN.4.1.1. Indagar y explicar las
de la indagación y propiedades de los seres vivos e inferir
exploración el nivel de su importancia para el mantenimiento
complejidad de los seres de la vida en la Tierra.
vivos, a partir del análisis de
sus propiedades, niveles de CN.4.1.2. Explorar e identificar los
organización, diversidad y niveles de organización de la materia
la clasificación de grupos viva, de acuerdo al nivel de
taxonómicos dados. complejidad.
CN.4.1.4. Describir, con apoyo de
modelos, la estructura de las células
CE.CN.4.2. Ejemplifica la animales y vegetales, reconocer sus
complejidad de los seres diferencias y explicar las CN.4.1.9 Usar modelos y describir la CN.4.5.1. Indagar el proceso de
vivos (animales y vegetales) características, funciones e reproducción asexual en los seres desarrollo tecnológico del microscopio
importancia de los orgánulos.
a partir de la diferenciación vivos, identificar sus tipos y deducir su y del telescopio y analizar el aporte al
de células y tejidos que los importancia para la supervivencia de la desarrollo de la ciencia y la tecnología.
CN.4.1.5. Diseñar y ejecutar una
conforman, la importancia especie.
indagación experimental y explicar las
del ciclo celular que clases de tejidos animales y vegetales, CN.4.1.5. Diseñar y ejecutar una
desarrollan, los tipos de diferenciándolos por sus CN.4.1.8 Usar modelos y describir la indagación experimental y explicar las
reproducción que ejecutan características, funciones y ubicación. reproducción sexual en los seres vivos clases de tejidos animales y vegetales,
e identifica el aporte de la y deducir su importancia para la diferenciándolos por sus
tecnología para el CN.4.1.6. Analizar el proceso del ciclo supervivencia de la especie. características, funciones y ubicación.
desarrollo de la ciencia. celular e investigar experimentalmente
los ciclos celulares mitótico y meiótico,
describirlos y establecer su
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
importancia en la proliferación celular
y en la formación de gametos.
CN.4.1.10. Observar y explicar en
diferentes ecosistemas las cadenas,
redes y pirámides alimenticias,
CE.CN.4.3. Diseña modelos identificar los organismos productores,
representativos sobre la consumidores y descomponedores y
relación que encuentra analizar los efectos de la actividad
entre la conformación y humana sobre las redes alimenticias.
funcionamiento de
cadenas, redes y pirámides CN.4.5.8. Formular hipótesis e
alimenticias, el desarrollo investigar en forma documental sobre
de ciclos de los el funcionamiento de la cadena trófica
bioelementos (carbono, en el manglar, identificar explicaciones
oxígeno, nitrógeno), con el consistentes, y aceptar o refutar la
flujo de energía al interior hipótesis planteada.
de un ecosistema (acuático
o terrestre); así como CN.4.1.11. Diseñar modelos
determina los efectos de la representativos del flujo de energía en
actividad humana en el cadenas y redes alimenticias, explicar y
funcionamiento de los demostrar el rol de los seres vivos en la
ecosistemas y en la relación trasmisión de energía en los diferentes
clima-vegetación, a partir niveles tróficos.
de la investigación y la
formulación de hipótesis CN.4.1.12. Relacionar los elementos
pertinentes. carbono, oxígeno y nitrógeno con el
flujo de energía en las cadenas tróficas
de los diferentes ecosistemas.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
CN.4.4.7. Describir, con apoyo de
modelos, los ciclos del oxígeno, el
carbono, el nitrógeno y el fósforo, y
explicar la importancia de estos para el
reciclaje de los compuestos que
mantienen la vida en el planeta.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
conservación de la vida silvestre, de
investigación y educación.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
registro fósil, la deriva continental y la
extinción masiva de especies.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
tiempo, inferir sobre su importancia
para la determinación de las eras o
épocas geológicas de la Tierra y
comunicar de manera gráfica sus
resultados.
CN.4.2.1. Analizar y explicar las etapas CN. 4.2.1 Analizar y explicar las etapas
de la reproducción humana, deducir su de la reproducción humana, deducir su
importancia como un mecanismo de importancia como un mecanismo de
CE.CN.4.6. Formula su perpetuación de la especie y perpetuación de la especie y
proyecto de toma de argumentar sobre la importancia de la argumentar sobre la importancia de la
decisiones pertinentes, a nutrición prenatal y la lactancia como nutrición prenatal y la lactancia como
partir del análisis de forma de enriquecer la afectividad. forma de enriquecer la afectividad.
medidas de prevención,
comprensión de las etapas CN.4.2.4. Indagar sobre la salud sexual CN.4.2.4. Indagar sobre la salud sexual
de reproducción humana, en los adolescentes y proponer un en los adolescentes y proponer un
importancia de la proyecto de vida satisfactorio en el que proyecto de vida satisfactorio en el que
perpetuación de la especie, se concientice sobre los riesgos. concientice sobre los riesgos.
el cuidado prenatal y la
lactancia durante el CN.4.2.5. Investigar en forma CN. 4.2.5 Investigar en forma
desarrollo del ser humano, documental y registrar evidencias documental y registrar evidencias
causas y consecuencias de sobre las infecciones de transmisión sobre las infecciones de transmisión
infecciones de transmisión sexual, agruparlas en virales, sexual, agruparlas en virales,
sexual y los tipos de bacterianas y micóticas, inferir sus bacterianas y micóticas, inferir sus
infecciones (virales, causas y consecuencias y reconocer causas y consecuencias y reconocer
bacterianas y micóticas) a medidas de prevención. medidas de prevención.
los que se expone el ser
humano. CN.4.5.6. Plantear problemas de salud CN. 4.5.6 Plantear problemas de salud
sexual y reproductiva, relacionarlos sexual y reproductiva, relacionarlos
con las infecciones de transmisión con las infecciones de transmisión
sexual, investigar las estadísticas sexual, investigar las estadísticas
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
actuales del país, identificar variables, actuales del país, identificar variables,
comunicar los resultados y analizar los comunicar los resultados y analizar los
programas de salud sexual y programas de salud sexual y
reproductiva. reproductiva.
CN.4.2.2. Investigar en forma
documental y explicar la evolución de
las bacterias y la resistencia a los
antibióticos, deducir sus causas y las
consecuencias de estas para el ser
CE.CN.4.7. Propone humano.
medidas de prevención
(uso de antibióticos y CN.4.2.7. Describir las características
vacunas), contagio y de los virus, indagar las formas de
propagación de bacterias y transmisión y comunicar las medidas
virus en función de sus preventivas, por diferentes medios.
características, evolución,
estructura, función del CN.4.2.3. Explicar, con apoyo de
sistema inmunitario y modelos, el sistema inmunitario,
barreras inmunológicas, identificar las clases de barreras
tipos de inmunidad, formas inmunológicas, interpretar los tipos de
de transmisión, inmunidad que presenta el ser humano
identificando además otros e infiere sobre la importancia de la
organismos patógenos para vacunación.
el ser humano.
CN.4.2.3. Explicar, con apoyo de
modelos, el sistema inmunitario,
identificar las clases de barreras
inmunológicas, interpretar los tipos de
inmunidad que presenta el ser humano
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
e infiere sobre la importancia de la
vacunación.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
a su dirección y rapidez, e inferir las a su dirección y rapidez, e inferir las
características de la velocidad características de la velocidad.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
CN.4.3.4. Explicar, a partir de modelos,
la magnitud y dirección de la fuerza y
demostrar el resultado acumulativo de
dos o más fuerzas que actúan sobre un
objeto al mismo tiempo.
CN.4.3.9. Experimentar con la densidad
de objetos sólidos, líquidos y gaseosos,
al pesar, medir y registrar los datos de
masa y volumen, y comunicar los
resultados.
CE.CN.4.9. Explica, a partir
CN.4.3.10. Explicar la presión sobre los
de la experimentación, la
fluidos y verificar experimentalmente
relación entre densidad de
el principio de Pascal en el
objetos (sólidos, líquidos y
funcionamiento de la prensa
gaseosos), la flotación o
hidráulica.
hundimiento de objetos, el
efecto de la presión sobre
CN.4.3.11. Observar a partir de una
los fluidos (líquidos y
experiencia y explicar la presión
gases). Expone el efecto de
atmosférica, e interpretar su variación
la presión atmosférica
respecto a la altitud.
sobre diferentes objetos, su
aplicación y relación con la
CN.4.3.12. Explicar, con apoyo de
presión absoluta y la
modelos, la presión absoluta con
presión manométrica.
relación a la presión atmosférica e
identificar la presión manométrica.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
explicar la flotación o hundimiento de
un objeto en relación con la densidad
del agua.
CN.4.3.14 Indagar y explicar el origen
de la fuerza gravitacional de la Tierra y
su efecto en los objetos sobre la
superficie, e interpretar la relación
CE.CN.4.10. Establece las masa-distancia según la ley de Newton.
diferencias entre el efecto
de la fuerza gravitacional de CN.4.5.4 Investigar en forma
la Tierra, con la fuerza documental sobre el aporte del
gravitacional del Sol en científico ecuatoriano Pedro Vicente
relación a los objetos que Maldonado, en la verificación
los rodean, fortaleciendo su experimental de la ley de la gravitación
estudio con los aportes de universal; comunicar sus conclusiones
verificación experimental a y valorar su contribución.
la ley de la gravitación
universal. CN. 4.3.17 Indagar sobre el elemento
carbono, caracterizarlo según sus
propiedades físicas y químicas, y
relacionarlo con la constitución de
objetos y seres vivos.
CE.CN.4.11. Determina las CN.4.3.16 Diseñar una investigación
CN.4.3.16. Diseñar una investigación
características y experimental para analizar las
experimental para analizar las
propiedades de la materia características de la materia orgánica e
características de la materia orgánica e
orgánica e inorgánica en inorgánica en diferentes compuestos,
inorgánica en diferentes compuestos,
diferentes tipos de diferenciar los dos tipos de materia
diferenciar los dos tipos de materia
compuestos y reconoce al según sus propiedades e inferir la
según sus propiedades e inferir la
carbono como elemento importancia de la química.
importancia de la química.
fundamental de las
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
biomoléculas y su CN.4.3.16 Diseñar una investigación
importancia para los seres experimental para analizar las
vivos. características de la materia orgánica e
inorgánica en diferentes compuestos,
diferenciar los dos tipos de materia
según sus propiedades e inferir la
importancia de la química.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
configuración del Universo los tipos de estrellas, describir y CN.4.5.2. Planificar y ejecutar una y demostrarla en modelos actuales de
(galaxias, planetas, explicar el uso de las tecnologías. investigación documental sobre la la cosmología teórica.
satélites, cometas, historia de la astronomía y los hitos
asteroides, tipos de CN.4.4.3. Observar, con uso de las TIC más importantes de la exploración CN.4.4.2. Indagar, con uso de las TIC,
estrellas y sus y otros recursos, y explicar la espacial y comunicar sobre su impacto modelos y otros recursos, la
constelaciones), su origen y apariencia general de los planetas, tecnológico. configuración y forma de las galaxias y
fenómenos astronómicos, satélites, cometas y asteroides, y los tipos de estrellas, describir y
apoyándose en la elaborar modelos representativos del CN.4.4.5. Describir la posición relativa explicar el uso de las tecnologías
investigación y uso de sistema solar. del Sol, la Tierra y la Luna y distinguir digitales y los aportes de astrónomos y
medios tecnológicos. los fenómenos astronómicos que se físicos para el conocimiento del
producen en el espacio. Universo.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
CN.4.4.6. Reconocer, con uso de las TIC
y otros recursos, los diferentes tipos de
radiaciones del espectro
electromagnético y comprobar
experimentalmente, a partir de la luz
blanca, la mecánica de formación del
arcoíris.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
actividades humanas en los flujo de energía en las cadenas tróficas
ecosistemas y la sociedad. de los diferentes ecosistemas.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
que afectan a las corrientes marinas,
como la de Humboldt y El Niño, y
evaluar los impactos en el clima, la vida
marina y la industria pesquera.
CN.4.4.16. Investigar en forma
documental y procesar evidencias
sobre los movimientos de las placas
tectónicas, e inferir sus efectos en los
CE.CN.4.14. Explica el cambios en el clima y en la distribución
fenómeno de movimiento de los organismos.
de las placas tectónicas,
partiendo de la relación con CN.4.4.17. Indagar sobre la formación
las erupciones volcánicas, la y el ciclo de las rocas, clasificarlas y
formación y ciclo de las describirlas de acuerdo a los procesos
rocas, infiriendo los efectos de formación y su composición.
de estos procesos en los
cambios climáticos y CN.4.5.7. Diseñar y ejecutar un plan de
distribución de organismos investigación documental, formular
en los ecosistemas. hipótesis sobre los efectos de las
erupciones volcánicas en la corteza
terrestre, contrastarla con los
resultados y comunicar sus
conclusiones.
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MÉTODOS / TÉCNICAS PROCESO
- Observación
- Planteamiento de un problema
- Recopilación de información
METODO CIENTÍFICO - Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Conclusión
- Teoría
- La observación del fenómeno
- La búsqueda de información
- La formulación de hipótesis
- La comprobación experimental
- El trabajo en el laboratorio
- El tratamiento de los datos
MÉTODO EXPERIMENTAL
- El análisis de los factores
- La construcción de tablas y de
gráficos
- Las conclusiones y la comunicación
de resultados
- La elaboración de leyes y teorías
- Experiencia
- Reflexión
CICLO DEL APRENDIZAJE
- Construcción
- Aplicación
- Conocimiento
PENSAMIENTO CRÍTICO
- Comprensión
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
- Aplicación
- Análisis
- Síntesis
- Poner en acción
- Intuición
- Observación
MÉTODO INDUCTIVO - Experimentación
- Análisis
- Comparación
- Descubrimiento del problema a
investigar.
- Hipótesis
MÉTODO DEDUCTIVO
- Deducción de las consecuencias
- Verificación empírica
- Generalización
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org
Unidad Educativa Particular “MARISTA”
“Para educar hay que amar”
UEPM
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 / secrecolquito@maristasnorandina.org
SUCURSAL: 9 de Octubre N23-70 e Ignacio de Veintimilla 2528275 / 2502797 / secreprimariaq@maristasnorandina.org