Biología General
2 2 4 0 0 0 4
1.5.-Requisito : Ninguno
1.6.- Profesor Responsable :
II.- SUMILLA
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctico; corresponde al área
académico de estudios generales de formación básica. Teniendo como finalidad,
que el estudiante conozca la vida en sus diferentes formas y manifestaciones dentro
de un entorno ambiental en constante cambio, poniendo especial atención en los
aspectos relacionados con la biología humana. El estudiante comprenderá los
procesos biológicos fundamentales que ocurren en los seres vivos especialmente en
el ser humano.
III.- COMPETENCIA
Comprende las bases químicas de la vida y su relación con los niveles de organización
en los sistemas biológicos, desde el nivel molecular hasta niveles más complejos como
el de los organismos vivos.
Conoce las bases de la genética y la herencia de los genes, así como su importancia en
la evolución de las especies, en el proceso de desarrollo de los organismos vivos y en
el progreso de la biomedicina moderna.
Maneja los conceptos fundamentales de la fisiologia animal, con especial atención en
los procesos relacionados con la comunicación celular, y la transmisión de señales y
elaboración de respuestas endocrinas, autocrinas, parasitarias tanto a nivel del sistema
inmunológico, endocrino y nervioso.
IV.- CAPACIDADES
UNIDAD I
- Identifica los conceptos fundamentales sobre los organismos vivos, las
Teorías Biológicas y la organización de los seres vivos.
- Explica las características y diversidad de formas de vida agrupados en
reinos.
- Reconoce los componentes inorgánicos que forman parte de los seres vivos
como elementos de vital importancia para su desarrollo.
- Identifica los componentes orgánicos presentes en los seres vivos como
biomoléculas que regulan los procesos fisiológicos y son importantes para la
vida y la salud.
UNIDAD II
- Diferencia células procariotas de eucariotas.
- Explica los mecanismos de transporte a través de la membrana e identificar
los problemas de salud generados por un mal funcionamiento.
- Comprende la función de cada una de la organelas e inclusiones
citoplasmáticas.
- Conoce los componentes nucleares de la célula en su morfología y
estructura.
UNIDAD III
- Estudia las bases teóricas, empíricas y moleculares, respecto a los genes y la
herencia de caracteres en los seres vivos.
- Explica los mecanismos de reproducción celular y transmisión del ADN
genómico.
- Analiza los mecanismos de desarrollo y diferenciación celular.
UNIDAD IV
- Analiza los fundamentos para el estudio del sistema inmunológico.
- Explica la estructura y función del sistema linfático y sus componentes
celulares y moleculares.
- Interpreta el significado de los antígenos y anticuerpos para la salud.
V.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA Y BASES MOLECULARES
CAPACIDAD:
Identifica los conceptos fundamentales sobre los organismos vivos, las Teorías
Biológicas y la organización de los seres vivos.
Explica las características y diversidad de formas de vida agrupados en reinos.
Reconoce los componentes inorgánicos que forman parte de los seres vivos como
elementos de vital importancia para su desarrollo.
Identifica los componentes orgánicos presentes en los seres vivos como biomoléculas,
que regulan los procesos fisiológicos y son importantes para la vida y la salud.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO PRESENCIALES DISTANCIA
APRENDIZAJE
- Define a la - Conoce y analiza
Biología y la acerca de la
reconoce como biología como
ciencia. ciencia y discute
- Determina las sobre las teorías
características de del origen de la
1° los seres vivos. vida.
2 0
- Diferencia los - Reconoce las
Niveles de características
Organización de fundamentales de
los organismos la célula y los
vivos organismos vivos.
- Clasifica a los
seres vivos según
criterios
sistemáticos
- Normas para el - Reconoce y
desarrollo de las manipula
prácticas. instrumentos y
- Reconocimiento materiales de
de equipos y laboratorio.
materiales de
laboratorio.
- Conoce la
composición - Reconoce los
química de la componentes
materia viviente. químicos de la
- Moléculas materia viva.
inorgánicas; - Observa, reconoce
características, y diferencia las
clasificación y moléculas
funciones. inorgánicas en
cuanto a su
2°
estructura y
propiedades.
CAPACIDAD:
Estudia las bases teóricas, empíricas y moleculares, respecto a los genes y la
herencia de caracteres en los seres vivos.
Explica los mecanismos de reproducción celular y transmisión del ADN genómico.
Analiza los mecanismos de desarrollo y diferenciación celular.
ACTIVIDAD DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
- Comprende las
bases moleculares
- Identifica las bases
de la herencia.
moleculares de la
- Menciona los
10º herencia. 2 0
diferentes
- Conoce el ADN
mecanismos y
como material
transmisión de los
genético. Flujo de la
caracteres
información genética.
Replicación. hereditarios.
- Identifica la Síntesis
de proteínas: ARN,
tipos, estructura y
función.
Transcripción.
Código genético.
Traducción.
- Compara
- Diferencia
cualitativamente la
cualitativamente el
fermentación
proceso fermentativo
alcohólica vs.
vs. Respiración
respiración
- Observa las
diferentes etapas
- Conoce el Ciclo
de la mitosis.
celular: Formación
- Entiende las leyes
de las células del
de la herencia.
cuerpo: mitosis.
- Identifica la
Formación de las
relación entre la
células sexuales:
genética y la
11º meiosis. 2 0
biomedicina.
- Relaciona la
Genética humana
con la biomedicina.
- Utiliza una
- Conoce la secuencia técnica sencilla
general de extracción para extraer el
de DNA. ADN a partir de
un tejido animal.
Conoce los - Analiza posibles
codones y determinar la
proteínas. gen.
CAPACIDAD:
-Comprende la
importancia del sistema
- Conoce el Sistema inmunológico para el
inmunológico: desarrollo y la salud
Antígenos y humana.
anticuerpos. Tipos - Analiza la producción de
celulares del sistema anticuerpos en presencia
inmune. de antígenos.
15º Inmunología y - Interpreta la relación 2 0
trasplante de órganos. entre la inmunología los
avances con la
biomedicina.
-Aplica la terminología
- Identifica los rasgos básica en genética para
genéticos en el determinar el fenotipo y su
hombre. probable genotipo en cada
rasgo genético observado.
- Conoce los principios -Comprende la
estructurales y importancia del sistema
16º 2 0
funcionales del ser nervioso como
humano: Sistema coordinador entre las
nervioso. Cerebro. respuestas fisiológicas y
Sistema endocrino. los estímulos internos y
Glándulas endocrinas y externos.
hormonas. -Interpreta las respuestas
sistémicas provocadas por
el sistema
neuroendocrino.
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Es puntual.
Se integra fácilmente a su grupo de trabajo.
Maneja y comparte los materiales preparados para cumplir el objetivo de la
práctica.
Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones.
Reconoce y admite los aportes de la Biología como ciencia.
VI.- METODOLOGÍA
Las asignaturas siguen una metodología:
Sesiones teóricas
Talleres
Desarrollo de productos
Otros
g) Al finalizar el ciclo, el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo con
la escala vigesimal donde:
Aprobado : De 11 a 20
Desaprobado : De 0 a 10
h) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final
desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen
Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes
anteriormente indicados.
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
1. htttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/en trez/query.fcgi
2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/en trez/query.fcgi?db=Books&itool=toolbar
3. http://web.mit.edu/esgbio/www/7001mainhtml
4. http://www.ibiblio.org/virtualcell/textbook/contents.htm
5. http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages
6. http://www.biologt.arizona.edu/default.html
7. http://www2.uah.es/bioquimica/
8. http://freemedicaljournals.com
9. http://freebooks4doctors.com/
10. http://laguna.fmedic.unam.mx/
11. http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica/
12. http://www2.uah.es/biomodel/
13. http://laguna.fmedic.unam.mx/
14. http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica/
15. http://www2.uah.es/biomodel/
16. http://uah.es/biomodel/c_enlaces/libros-virtu.htm
17. http://biopsicologia.net/inicio.php4