Está en la página 1de 2

Guía de preguntas

1ar Parte: La ética del trabajo

1. ¿Qué es la ética del trabajo, cuáles sus premisas y qué se da por sentado?

2. ¿Quiénes y para qué usaron esta ética?

3. ¿Qué características tenía la ética del trabajo?

4. ¿Qué necesitaba el régimen fabril y qué implicaba para el obrero?

5. ¿Por qué la tradición era menospreciada?

6. ¿Qué resolvía la ética y cuáles eran las estrategias para obligar a los obreros a

Trabajar?

7. ¿Cuál es el núcleo central que deja al descubierto la ética del trabajo?

8. ¿Qué característica tenía el trabajo como eje de la vida individual?

9. ¿Y cómo ordenador social?

10. ¿Qué fue el sueño americano y qué características tuvo?

1. Es una norma de vida con dos premisas explicitas y dos presunciones tacitas.

Primer premisa: Si se quiere conseguir lo necesario para vivir y ser feliz, hay que hacer algo
que los demás consideren valioso y digno de un pago. Nada es gratis, hay que dar para recibir.

Segunda premisa: Esta mal, es necio y moralmente dañino conformarse con lo ya conseguido y
quedarse con menos en vez de buscar más.

Lo que da por sentado es que trabajar es bueno y no hacerlo es malo. Hay que trabajar para
obtener lo que necesitamos para vivir y ser feliz, y seguir trabajando para progresar y no hay
que conformase con lo mínimo.

2. Los que utilizaron la ética del trabajo fueron filósofos, políticos y predicadores con el fin de
recrear, dentro de la fábrica y bajo la disciplina impuesta por los patrones, el compromiso
pleno con el trabajo artesanal, la dedicación incondicional y el cumplimiento de las tareas
impuestas.

3.Caracterristicas: dar para recibir, no conformarse con lo minimo, ofrecer las capacidades de
cada uno para ganarse la vida, responsable, disciplinado, compromiso con el trabajo.

4.

2da Parte: La estética del consumo

1. ¿Qué significaba consumir y qué características tiene la sociedad de consumo?

2. ¿Qué diferencias hay entre la sociedad de productores y la de consumidores?

3. ¿Qué características tiene la identidad y el espíritu de un consumidor?

4. ¿Qué tipo de actividad es la del consumidor y qué características tiene?


5. ¿Cuál es el sentido integrador?

6. ¿Qué características tiene la ética del trabajo en una sociedad de consumidores?

7. ¿Cuáles son los tres factores de estratificación social?

8. ¿Qué significa ser pobre en la sociedad de consumo y qué implicancias sociales y

Psicológicas tiene?

9. ¿Cuál es la norma de vida de los consumidores?

10. ¿Cuál es ahora el objeto de adoración y garantía de un estilo de vida?

También podría gustarte