Está en la página 1de 44

Universidad Autónoma de Sinaloa

Escuela Superior de Enfermería


Licenciatura en Enfermería
Ciclo 2022-2023

Materia:
Psicopatología

Docente:
Dra. María de la Luz Santos Muñoz

Trabajo:
Portafolio de evidencias

Integrantes:
Egurrola Palacios Xiomara Sarahi

Grupo: 4-8 Mazatlán, Sinaloa, mayo 202


EQUIPO 1

Las funciones psíquicas son las formas de comunicación con el ambiente que constituyen la
vivencia. En todo ser vivo encontramos al menos cuatro áreas de funciones psíquicas: percepción,
afectividad, impulsos, conducta.

1) Percepción: Función psíquica que permite aprehender -recibir y colaborar- los objetos de
la realidad a través de los sentidos. Captamos el ambiente exterior e integramos los datos
sensoriales que nos rodean. Percibir es configurar, dar forma y sentido, organizar y
estructurar la realidad. En distintos niveles es difícil diferenciar sensación de percepción, y
con frecuencia hablamos de sensopercepción.

2) Afectividad: conjunto de estados y reacciones psíquicas en los que se experimenta y


expresa la repercusión en el individuo de lo percibido y del impulso interior. Incluye los
sentimientos (estados afectivos) y las emociones (reacciones afectivas).

3) Impulsividad: Fuerza psíquica que empuja a la realización de un acto a partir de una


necesidad interna (instinto o tendencia). El impulso se dirige a reducir la tensión que
produce una necesidad. El movimiento impulsivo es inmediato e irreflexivo. En la persona
humana los impulsos son modulados por el control voluntario.

4) Conducta: conjunto movimientos de interacción con el entorno, le permiten al ser vivo la


adaptación al medio específico y le proporcionan control e independencia. Los
movimientos de la conducta son consecuencia de los movimientos afectivos e impulsivos,
modulados por el control voluntario.

5) Pensamiento: función psíquica que engloba los procesos de procesamiento de la


información y formación de conceptos. Incluye la formación de juicios, el razonamiento,
comprender, dar sentido y significado, conectar, explicación de causas, reflexión
preparatoria de actividades, adoptar decisiones. La intelección o entendimiento es la
forma de pensamiento específicamente humana. Permite trascender lo concreto
aprehendiendo (abstrayendo) lo universal.

6) Memoria: proceso psíquico que permite adquirir, conservar y actualizar experiencias


pasadas.

7) Atención: proceso de seleccionar la información sensorial en cada momento y dirigir los


procesos mentales.

8) Conciencia: Vivencia interna y actual, reflexiva, suma total de las experiencias conscientes,
hace distinción entre el yo y el no yo. Integra todos los procesos mentales en un momento
con intencionalidad. Estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que
le rodea. El sujeto está alerta, despierto, y con una actitud mental intelectiva y afectiva
suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos internos y externos.
Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como trastornos
afectivos. Afecto significa estado emocional, que se expresa a través de gestos y expresiones
faciales. La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y difieren de la
depresión y la manía que caracterizan a los trastornos del estado de ánimo. La tristeza es una
respuesta natural a la pérdida, la derrota, el desengaño, el trauma o la catástrofe. El diagnóstico
del trastorno del estado de ánimo se realiza en los casos en que la tristeza o la euforia son
demasiado intensas, aparece acompañado de otros síntomas característicos y de la limitación de la
capacidad de llevar una vida normal a nivel físico, social y laboral.

Los trastornos del estado de ánimo pueden ser de índole biológica o psicológica e incluyen:
∙ Depresión por algún padecimiento.
∙ Depresión la ingesta de drogas o fármacos.
∙ Trastorno afectivo estacional.
∙ Trastorno bipolar.
∙ Trastorno ciclotímico.
∙ Trastorno depresivo mayor.
∙ Distimia.
∙ Trastorno disfórico premenstrual.
∙ Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

La actividad motora incluye la actitud, el reposo y el movimiento del individuo. El ser humano se
expresa y nos da información objetiva (estado de conciencia, orientación, etc.) a través de la
mímica, los gestos, la actitud y sus movimientos.

 La expresividad: Constituye un elemento relacional y una forma de comunicación. Sus


dimensiones se transmiten a través de símbolos, y están configuradas por factores
psicológicos y socioculturales. Puede ser modelada por la interacción recíproca entre el
emisor y el receptor del mensaje, sin que haya alteraciones de la estructura.

 La estructuralidad: Es la determinación estructural nerviosa del movimiento. Se transmite


a través de signos, y está configurada por factores neurofisiológicos. Sus modificaciones
producirán cambios de la expresividad, y patrones motores más arcaicos y autónomos.

 Símbolos no verbales y expresión: Las expresiones motoras son una forma de


comunicación no verbal. Se puede expresar los afectos a través de la expresión facial, los
movimientos oculares, los gestos, las posturas, las inflexiones y el tono de la voz, el
contacto físico, etc.

 Emblemas: Actos no verbales, con una traducción verbal directa conocida (ej.: hacer la V
con los dedos, amenazar con el puño, etc.).

 Ilustraciones: Movimientos ligados al habla que ilustran lo que se está diciendo (ej.:
movimientos de las manos o la cabeza que acentúan una frase).
 Exhibiciones afectivas: Expresiones faciales de emociones primarias.

 Reguladores: Conductas no verbales que influyen en el ritmo de intercambio verbal.

2
 Adaptadores: Conductas que no intentan transmitir un mensaje, que son fragmentos de
actos adaptativos (ej.: frotarse la cara, rascarse).

Estructuración neuronal de los signos psicomotores: Las bases neurológicas del movimiento se
estructuran en tres niveles:

⮚ La corteza motora (síndrome piramidal)


⮚ Los ganglios de la base (síndrome extrapiramidal)
⮚ El cerebelo

EXPLORACION DE LA PSICOMOTRICIDAD: Previamente a la exploración de la psicomotricidad es


imprescindible realizar una exploración neurológica, que nos permita descartar o diagnosticar
trastornos neurológicos motores. La exploración de la psicomotricidad se basa en:

1) La expresión facial: Existen unos patrones genéticos que determinan unas expresiones
primitivas básicas universales (Ej.: alegría, tristeza, miedo), que se modelan por factores
educativos, sociales y por las características de personalidad de cada individuo.
2) Las características del habla: Diversos parámetros como el volumen, la velocidad en el
habla espontánea, la duración de las frases, el ritmo, pueden ofrecer información general
del estado psicomotor.
3) La motórica general: Es importante analizar la postura, la marcha, los gestos. Se deben
recoger aspectos cuantitativos, cualitativos y la proporcionalidad y adecuación al contexto
en que se producen. Hay que distinguir entre la actividad espontánea y la inducida o
provocada.

TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD:

I. Inquietud psicomotriz: Estado de hiperactividad psíquica y motora donde las acciones no


están claramente ordenadas ni dirigidas hacia la consecución de un fin determinado.

II. Agitación psicomotriz: Es un síndrome psicomotor muy frecuente, que tiene numerosas
presentaciones y etiologías, siendo una de las urgencias psiquiátricas más habituales. Se
compone de una hiperactivación psíquica y motora, que incluye exaltación motora con
rápida sucesión de movimientos, gestos e impulsos a deambular o correr, que pueden ser
más o menos intencionales o automáticos, pero que suelen carecer de un objetivo estable
común.

III. Acatisia: Situación en la que el paciente es incapaz de permanecer quieto, acompañada de


una sensación subjetiva de intranquilidad interna. También se conoce como el “síndrome
de las piernas inquietas”. Es un efecto adverso de los fármacos neurolépticos, que puede
aparecer al principio del tratamiento o tras varios meses.

IV. Inhibición psicomotora: Es el síndrome psicopatológico inverso al anterior. Lo podemos


definir como el defecto en la energía necesaria para poner en marcha los movimientos.
Suele acompañarse de una dificultad en la expresividad del lenguaje y gestos.

3
V. Entre los trastornos psiquiátricos, los cuadros depresivos son los que producen estados de
inhibición con mayor frecuencia. En estos pacientes hay un retardo de las funciones
psíquicas (pensamiento) y motoras.

VI. Estupor: El estupor es un síndrome caracterizado por la reducción o ausencia de las


funciones de relación (habla o motilidad); es decir, por el mutismo y la acinesia.

VII. ⮚ Catatonía: Es un síndrome psicomotor característico, que incluye síntomas como


catalepsia, negativismo, estupor, eco síntomas, mutismo, rigidez muscular y estereotipias.
También pueden aparecer actos impulsivos aparatosos o agresivos.

Estereotipias: Se definen como la repetición reiterada e innecesaria de un acto que puede


aparecer en la mímica facial o en la mímica corporal general.

I. Manierismos: Son los movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y
de la mímica, de forma grotesca y extravagante. Son propios de cuadros esquizofrénicos
residuales, en los que hay una pérdida del contenido afectivo de los movimientos y gestos
volviéndose vacíos de contenido e insulsos.

II. Tics: Son movimientos rápidos y espasmódicos, que aparecen en general en la cara, cuello
y cabeza, de forma repetitiva e involuntaria, y que aparentemente carecen de sentido.
Son, por ejemplo, guiños de ojo, fruncir de cejas, mover la cabeza echando el pelo hacia
atrás, etc. Rara vez el tic involucra músculos inferiores a los hombros. Se agravan con la
tensión emocional, se atenúan con la distracción y desaparecen durante el sueño.

III. Temblor: Movimientos oscilatorios regulares, involuntarios y rítmicos, que aparecen en


una parte del cuerpo alrededor de un punto fijo. Se localizan en las extremidades, aunque
pueden aparecer en cabeza, cara y lengua. Los temblores más característicos son:

 Temblor de reposo o parkinsoniano: De 4-5 movimientos por segundo (ej. “contar


monedas”). Suele acompañarse de rigidez o hipocinesia. Puede atenuarse con el
movimiento voluntario.
 Temblor postural o de actitud: Aparece al iniciar o efectuar algún movimiento, y se hace
más evidente al mantener una postura.
 Temblor intencional: Aparece durante el movimiento y es de baja frecuencia. Aumenta de
amplitud al acercarse al objetivo. Su etiología suele ser cerebelosa.
 Frente a cualquier cuadro tremórico es importante observar sus características clínicas y la
acción y condiciones que lo aumentan o reducen. Las causas más frecuentes de temblor
en la práctica psiquiátrica son:
 Temblor alcohólico: Se relaciona con la ingesta etílica prolongada. Suele ser un síntoma de
abstinencia y se atenúa al reanudar la ingesta enólica. Es un temblor fino, regular,
predominantemente intencional y de frecuencia elevada.
 Temblor ansioso: Es fino, regular y rápido, y se hace más intenso con la intencionalidad.

4
 Histeria: En estos cuadros clínicos pueden aparecer síntomas tremóricos de forma
paroxística, irregular y limitados a zonas topográficas concretas. Influyen factores reactivos
o la finalidad de obtener beneficios secundarios.
IV. Temblor inducido por fármacos: Por neurolépticos (parkinsoniano), por antidepresivos
tricíclicos (de actitud).

EQUIPO 2

¿Qué es un trastorno mental? Un trastorno mental se caracteriza por una alteración


clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento
de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en otras
áreas importantes.

¿Qué causa los trastornos mentales? No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios
factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:

∙ Sus genes y su historia familiar


∙ Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la
infancia
∙ Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
Una lesión cerebral traumática
∙ La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo
∙ Consumo de alcohol o drogas
∙ Tener una enfermedad seria como el cáncer
∙ Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado

A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la
salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se enfrenta
todo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir
independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas
mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo.

Depresión y demencia son los factores mentales que más afectan a los mayores. El delirio y la
demencia son trastornos separados, pero a veces es difícil distinguirlos. En ambos existe una
alteración cognitiva; sin embargo, lo siguiente ayuda a distinguirlos:

∙ El delirio afecta principalmente la atención.


∙ La demencia afecta principalmente la memoria.

¿Qué es el delirio? El delirio es un estado mental que causa confusión, desorientación y no


poder pensar o recordar con claridad. Suele comenzar de repente. A menudo es temporal y
tratable. Hay tres tipos de delirio:

 Hipoactivo.
 Hiperactivo.
 Mixto.

¿qué causa el delirio? Hay muchos problemas diferentes que pueden causar delirio. Algunas
de las causas más comunes incluyen:

5
 Alcohol o drogas, ya sea por intoxicación o abstinencia.
 Deshidratación y desequilibrios electrolíticos
 Demencia
 Hospitalización
 Infecciones
 Medicamentos
 Trastornos metabólicos
 Insuficiencia orgánica, como insuficiencia renal o hepática
 Envenenamiento
 Enfermedades graves
 Dolor severo
 Privación del sueño
 Cirugías

¿quién está en riesgo de delirio? Ciertos factores pueden ponerle en riesgo de delirio,
incluyendo:

 Estar en un hospital o residencia para adultos mayores


 Demencia
 Tener una enfermedad grave o más de una enfermedad
 Tener una infección
 Tener edad avanzada
 Cirugía
 Tomar medicamentos que afectan la mente o el comportamiento
 Tomar altas dosis de analgésicos como opioides

¿Cuáles son los síntomas del delirio? En general, los síntomas del delirio comienzan de
repente, en unas pocas horas o pocos días. A menudo van y vienen. Los síntomas más
comunes incluyen:

 Cambios en el estado de alerta (comúnmente más alerta en la mañana, menos en la


noche)
 Cambios en los niveles de conciencia
 Confusión
 Pensamiento desorganizado (hablar de una manera que no tiene sentido)
 Patrones de sueño interrumpidos, somnolencia
 Cambios emocionales como ira, agitación, depresión, irritabilidad, sobreexcitación
 Alucinaciones y delirios
 Incontinencia
 Problemas de memoria, en especial con la memoria a corto plazo ∙ problemas para
concentrarse

¿Cuáles son los tratamientos para el delirio?

6
 Controlar el ambiente, lo que incluye asegurarse de que la habitación esté tranquila y
bien iluminada, que tenga relojes o calendarios a la vista y que haya miembros de la
familia cerca
 Medicamentos, incluyendo los que controlan la agresión o la agitación y analgésicos si
hay dolor, Si es necesario, asegúrese de que la persona tenga audífonos, anteojos u
otros dispositivos para comunicarse

¿se puede prevenir el delirio? El tratamiento de las afecciones que pueden causar delirio
puede reducir el riesgo de tenerlo. Los hospitales pueden ayudar a reducir el riesgo de delirio
al evitar los sedantes y asegurarse de que la habitación se mantenga tranquila y bien
iluminada. También puede ayudar tener miembros de la familia cerca y que los miembros del
personal traten siempre a la persona.

Demencia: La demencia es un término que se utiliza para describir un grupo de síntomas que
afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales y que son lo suficientemente
graves como para interferir en tu vida diaria. No se trata de una enfermedad específica, pero
hay varias enfermedades que pueden provocar demencia. La demencia no es una enfermedad
específica. Es un término general que describe una amplia gama de síntomas.

Causas de la demencia: La demencia es causada por daños a las células del cerebro. Este daño
interfiere con la capacidad de las células cerebrales de comunicarse entre ellas. Cuando las
células del cerebro no pueden comunicarse normalmente, el pensamiento, el comportamiento
y los sentimientos se ven afectados. El cerebro tiene muchas regiones distintas y cada una es
responsable de distintas funciones (por ejemplo, la memoria, el juicio y el movimiento).
Cuando se dañan las células de una región en particular, esa región no puede desempeñar
esas funciones normalmente.

Signos: cambios cognitivos

 Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona


 Dificultad para comunicarse o encontrar palabras
 Dificultad con las habilidades visuales y espaciales
 Dificultad para razonar y resolver problemas
 Dificultad para mantee r tareas complejas
 Dificultad para planificar y organizar
 Dificultad con la coordinación y funciones motoras
 Confusión y desorientación.

Cambios psicológicos

 Depresión
 Ansiedad
 Comportamiento inapropiado
 Paranoia
 Alucinaciones

Tipos de demencias

7
 Enfermedad de alzhéimer
 Demencia vascular
 Demencia con cuerpos de lewis
 Demencia frontotemporal
 Demencia mixta

Tratamiento: el tratamiento va a depender siempre del tipo o grado de demencia que


presente. En la actualidad se dispone de fármacos (donepezil, rivastigmina, galantamina o
memantina) que permiten frenar el desarrollo de la demencia en procesos degenerativos,
como es el caso de la enfermedad de alzheimer.

Trastornos relacionados con sustancias: el trastorno por consumo de sustancias implica


consumir drogas de una manera que lo perjudica a usted o que causa daño a otras personas.
Puede variar de leve a grave. El trastorno por consumo de sustancias de moderado a grave a
veces se llama adicción. Este trastorno puede desarrollarse a partir del consumo de casi
cualquier tipo de sustancia. Esto incluye el alcohol, las drogas ilegales, los medicamentos
recetados o los medicamentos de venta libre.

¿cuáles son los trastornos relacionados con sustancias? Estos incluyen

1) Depresión: la depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la
vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la
vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos,
ambientales y psicológicos.
2) Trastornos de ansiedad: algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de
ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y
trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad.
A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.
3) Trastorno por estrés traumático: el miedo desencadena una respuesta de "lucha o
huida". Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa
cambios en el cuerpo, como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de
alerta, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.

Las personas que tienen este trastorno podrían tener dificultad para controlar su consumo de
sustancias. Puede ocurrir cualquiera de las siguientes cosas:

 Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de
droga para sentirse "colocado".
 Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo.
 Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece
a tener problemas físicos.
 Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia.

El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad. No es una debilidad ni una falta
de fuerza de voluntad. Es su elección comenzar a consumir una droga. Pero a medida que la
consume más, el cerebro comienza a cambiar. Este cambio puede provocar ansias de consumir
la droga, y esto puede influenciar su forma de actuar.

8
Las drogas que pueden dar lugar al trastorno por consumo de sustancias incluyen:

 ∙ marihuana, cocaína y alucinógenos como dietilamida de ácido lisérgico (lsd, por sus
siglas en inglés), mescalina, psilocibina, pcp (fenciclidina) y ketamina.
 ∙ inhalantes, como pegamentos, aerosol, gasolina, pinturas y diluyentes para pintura.
 ∙ drogas de club, como éxtasis (mdma).
 ∙ metanfetamina, conocida también como "meta", "crank" o "speed". ∙ opioides, como
heroína, morfina y codeína.
 ∙ medicamentos de venta bajo receta, como diazepam (valium), hidrocodona y
acetaminofén (norco), metilfenidato (ritalin) y oxicodona (oxycontin).
 ∙ medicamentos de venta libre, tales como jarabes para la tos y pastillas para el
resfriado.

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: la esquizofrenia es un trastorno mental grave por


el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede
provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y
el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante. Las
personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. El
tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen
complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.

Síntomas: La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento (cognición),


comportamiento y emociones. Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente
implican fantasías, alucinaciones o habla desorganizada, y reflejan una capacidad deficiente de
vivir normalmente.

Causas: No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la
combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de
este trastorno.

Factores de riesgo: A pesar de que se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, ciertos


factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenarla, entre ellos los
siguientes:
∙ antecedentes familiares de esquizofrenia
∙ algunas complicaciones durante el embarazo y el nacimiento, como malnutrición o
exposición a toxinas o virus que pueden afectar el desarrollo del cerebro
∙ consumo de drogas que alteran la mente (psicoactivas o psicotrópicas) durante la
adolescencia y la juventud

Complicaciones: Si no se trata, la esquizofrenia puede dar lugar a graves problemas que


afectan a todos los ámbitos de la vida. Las complicaciones que la esquizofrenia puede causar o
con las que esta puede estar asociada incluyen las siguientes:
 Suicidio, intentos de suicidio y pensamientos de suicidio
 Trastornos de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo (toc)
 Depresión
 Abuso de alcohol o de otras drogas, incluida la nicotina
 Incapacidad para trabajar o asistir a la escuela

9
 Problemas financieros y falta de vivienda
 Aislamiento social
 Problemas de salud y médicos
 Comportamiento agresivo, aunque es poco común

Prevención: No hay una manera segura de prevenir la esquizofrenia; sin embargo, seguir el
plan de tratamiento puede ayudar a prevenir las recaídas o el empeoramiento de los
síntomas. Además, los investigadores esperan que, al obtener mayor información sobre los
factores de riesgo de la esquizofrenia, se puedan generar un diagnóstico y un tratamiento más
rápidos

Trastornos:
 Trastorno delirante: el trastorno delirante, también conocido como paranoia, se
caracteriza porque el paciente tiene una o varias ideas delirantes y está convencido de
que son ciertas
 Trastorno esquizoafectivo: en este tipo de trastorno psicótico llamado trastorno
esquizoafectivo, el paciente experimenta síntomas de la esquizofrenia junto con
síntomas de un trastorno del estado de ánimo, ya sea al mismo tiempo o de manera
alterna.
 Trastorno psicótico compartido o “folie à dux” : el trastorno psicótico compartido es
una patología extraña y poco habitual, puesto que son dos las personas que
comparten los mismos delirios y alucinaciones.
 Trastorno psicótico inducido por sustancias: este tipo de trastorno psicótico se
caracteriza por ser provocado por la intoxicación debido al uso de drogas o fármacos.
 Trastorno psicótico debido a una enfermedad médica: el trastorno psicótico debido a
enfermedad médica ocurre cuando los síntomas de dicho trastorno son el resultado
de enfermedades que afectan a la función del cerebro (por ejemplo, un tumor
cerebral)

EQUIPO 3

TRASTORNOS DE ANSIEDAD: Descripción general  Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte
normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen
preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos
repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de
minutos (ataques de pánico).   Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las
actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el
peligro real y  pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos,
puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la
infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.  

Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de


ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación.

Síntomas  
Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:  

10
• Sensación de nerviosismo, agitación o tensión  
• Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe  
• Aumento del ritmo cardíaco  
• Respiración acelerada (hiperventilación)  
• Sudoración  
• Temblores  
• Sensación de debilidad o cansancio  
• Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual  
• Tener problemas para conciliar el sueño  
• Padecer problemas gastrointestinales (GI)  
• Tener dificultades para controlar las preocupaciones  
• Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad
 
Tipos de trastornos de ansiedad. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad: 
• La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que
pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas
evitarlos.  

• El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico


intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.  

• El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una preocupación


persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La
preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil de controlar y
afecta la forma en que te sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos
de ansiedad o con la depresión.  

• El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y


miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes
tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos
rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico
pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite  situaciones en
las que han sucedido.  

• El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de la niñez que se caracteriza por una
ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del niño y que se relaciona con la separación
de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.  

• El trastorno de ansiedad social (fobia social) implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a
situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser
juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.  

• El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas de ansiedad o


pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar
medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.  

El trastorno de ansiedad no implica solamente estar preocupado. También puede ocasionar, o


empeorar, otros trastornos mentales y físicos, como los siguientes: 

11
• Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de ansiedad) u otros trastornos de
salud mental  
• Abuso de sustancias  
• Problemas para dormir (insomnio)  
• Problemas digestivos o intestinales  
• Dolor de cabeza y dolor crónico  
• Aislamiento social  
• Problemas en la escuela o el trabajo  
• Mala calidad de vida  
• Suicidio  

Prevención: No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno 
de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas  si te sientes
ansioso  

Trastornos sexuales:   Se caracterizan por la presencia de alteraciones tanto en el deseo como en


la respuesta sexual que provocan malestar y dificultan las relaciones interpersonales.   Incluidos
dentro de los trastornos sexuales y de la identidad sexual están:  Trastornos sexuales, Parafilias,
Trastornos de la identidad sexual y Trastorno sexual no identificado.  

En esta categoría se contemplan las alteraciones que pueden darse en cualquiera de las fases en
las que se divide la respuesta sexual:  

Trastornos del deseo sexual  


• Trastorno sexual hipoactivo.  
• Trastorno por aversión al sexo.  

Trastorno en la fase de excitación  


• Trastorno de la excitación sexual en la mujer.  
• Trastorno de la erección en el varón. 
 
Trastorno en la fase del orgasmo  
• Trastorno orgásmico femenino.  
• Trastorno orgásmico masculino.  
• Eyaculación precoz. 

Trastornos en la fase de resolución  


Trastornos sexuales por dolor  
• Dispareunia. Consiste en la experimentación de molestias genitales durante el coito que pueden
ser de diferente intensidad.  
• Vaginismo. Consiste en una contracción involuntaria de forma persistente de los músculos
perineales del tercio externo de la vagina frente a la penetración.  

Las disfunciones pueden aparecer en cualquiera de las fases, en una sólo o en varias.   La presencia
de estos trastornos no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I y no se debe
exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica. En función de la
sustancia consumida puede variar la fase en la que se dé el trastorno. Se considera que esta
alteración debe explicarse exclusivamente por el consumo.  

12
Parafilias: Se definen por la presencia repetida e intensa de fantasías sexuales, impulsos y/o  
conductas que engloban:  El sufrimiento y/o la humillación de uno mismo y/o de su pareja:
masoquismo  sexual y/o sadismo sexual, La participación involuntaria de otras personas y de
menores: pedofilia,  froteurismo, Comportamientos sexuales raros: exhibicionismo, fetichismo,
travestismo  fetichista y voyeurismo.  
• Parafilia no especificada.  

Trastorno de la Identidad Sexual  


Malestar clínicamente significativo originado por identificarse de manera intensa y continúa con el
sexo contrario al asignado biológicamente.   Los adultos afectados por este trastorno desean vivir
como personas del otro sexo tanto física como socialmente y se muestran dispuestos incluso a
emplear medios aversivos (cirugía y tratamientos hormonales) para conseguirlo.  Generalmente
restringen sus relaciones sexuales con personas de su mismo sexo biológico, por sentir vergüenza
de mostrar unos genitales con los que no se identifican.  

Trastornos de conducta alimentaria 


Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se pueden reconocer por un patrón persistente de
comer no saludablemente o de hacer dietas no saludables. Estos patrones de conducta alimentaria
están asociados con angustia emocional, física y social. Los TCA no discriminan a base del género,
edad, o raza. Se pueden encontrar en ambos géneros, en cualquier edad, y pueden ocurrir en
cualquier raza o grupo étnico.
  
Los más comunes son:  
• Anorexia Nerviosa  
• Bulimia Nerviosa  
Trastorno por atracón  
• TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado)  
• PICA  
• Trastorno por Rumiación  
• Trastorno por evitación / Restricción de alimentos  
Trastorno por atracón:  
El trastorno por atracón está caracterizado por:  
Episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente. Tiene muchas similitudes con la bulimia
nerviosa. La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno  por atracón no realiza
conductas compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y / o diuréticos, ayunos,
ejercicio físico en exceso, etc). Al no haber conductas compensatorias, en la mayoría de las
ocasiones hay un gran aumento de peso y puede llegar en algunos casos a la obesidad.  Profundo
malestar al recordar los atracones: es habitual que la persona que tiene este trastorno presente
síntomas depresivos.

Criterios para el diagnóstico de un trastorno por atracón:  


Hay presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:  

La Ingesta de alimentos en un espacio corto de tiempo (por ejemplo, en un período de 2 horas) en


una cantidad muy superior a la que la mayoría de las personas ingieren en un periodo de tiempo
similar y en las mismas circunstancias. El tipo de alimentos que se suelen ingerir en estos

13
atracones tienen un alto contenido de calorías, tan dulces como salados, a veces sin llegar a ser
cocinados o incluso semicongelados.  

Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no poder
parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).  
Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.   NO
existen conductas compensatorias: Este último criterio es el que marca la mayor diferencia entre
el trastorno por atracón y la Bulimia.  

Anorexia: La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno


de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a
aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso.  Para las personas con anorexia, es muy
importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen
interferir en su vida de forma significativa. Para evitar aumentar de peso o para seguir
adelgazando, las personas anoréxicas suelen restringir demasiado la cantidad de comida que
consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden vomitar después de comer o usar de
modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas. Además, para intentar
bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, la persona continúa
sintiendo temor a aumentar de peso. 

En realidad, la anorexia no se trata de la comida. Es una manera extremadamente  poco saludable


y, en ocasiones, mortal de intentar afrontar los problemas emocionales. Cuando tienes anorexia,
lo que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima. La anorexia, al igual que
otros trastornos de la alimentación, puede tomar el control de tu vida y volverse muy difícil de
sobrellevar. Pero con tratamiento, puedes lograr una mejor percepción de quién eres, volver a
tener hábitos de alimentación más saludables y revertir algunas de las complicaciones graves que
causa la anorexia.  
Síntomas  
Los signos y síntomas físicos de la anorexia nerviosa están relacionados con la inanición. Este
trastorno también incluye problemas emocionales y conductuales asociados con una percepción
irreal del peso corporal y con un temor muy intenso a aumentar de peso o a engordar.   Puede ser
difícil advertir los signos y síntomas debido a que la noción de peso corporal bajo es diferente para
cada persona, y es posible que algunas no parezcan extremadamente delgadas.

Síntomas físicos:
Los signos y síntomas físicos de la anorexia pueden ser los siguientes:  
• Pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo  
• Aspecto delgado  
• Recuento de células sanguíneas anormal  
• Fatiga  
• Mareos o desmayos  
• Pigmentación azulada en los dedos de la mano  
• Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello  
• Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo  
• Ausencia de menstruación  
• Estreñimiento y dolor abdominal  
• Piel seca o amarillenta  
• Intolerancia al frío  

14
• Ritmo cardíaco irregular  
• Presión arterial baja  
• Deshidratación  
• Hinchazón de los brazos o las piernas  
• Erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos  

Los síntomas conductuales de la anorexia pueden incluir intentos de bajar de peso de las
siguientes maneras:  
• Restringir estrictamente la ingesta de alimentos mediante las dietas o el ayuno  
• Hacer ejercicios de forma excesiva  
• Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos, lo que puede incluir el uso de
laxantes, enemas, suplementos dietarios o productos herbarios  
Estos son algunos de los signos y síntomas emocionales y conductuales:  
• Preocupación por los alimentos, que a veces incluye cocinar comidas elaboradas para los demás,
pero no comerlas  
• Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia  
• Negar el hambre o poner excusas para no comer  
• Comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo contenido de grasas y
calorías  
• Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, escupir la comida
después de masticarla  
• No querer comer en público  
• Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió  
• Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas
veces  
• Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben 
• Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas 
• Cubrirse con capas de ropa  
• Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)  
• Retraimiento social  
• Irritabilidad  
• Insomnio  
• Disminución del interés en las relaciones sexuales 

Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Al igual que con muchas enfermedades,


probablemente sea una combinación de factores biológicos, psicológicos y del entorno.  
• Factores biológicos. Si bien aún no está claro qué genes están involucrados, podría haber
cambios genéticos que hacen que algunas personas presenten un mayor riesgo de padecer
anorexia. Algunas personas pueden tener una tendencia genética al perfeccionismo, la sensibilidad
y la perseverancia:  características vinculadas a la anorexia.  

• Factores psicológicos. Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de personalidad
obsesiva compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y privarse de comer, aunque tengan
hambre. Es posible que tengan una tendencia extrema al perfeccionismo, lo que hace que piensen
que nunca están lo suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de ansiedad y
restringir su alimentación para reducirla. 
 

15
• Factores del entorno. La cultura occidental moderna resalta la delgadez. El éxito y la valoración
suelen estar equiparados con la delgadez. La presión de grupo puede ayudar a fomentar el deseo
de estar delgado, especialmente en las mujeres jóvenes.  

Factores de riesgo  
La anorexia es más frecuente en niñas y en mujeres. La anorexia también es más frecuente en
adolescentes. De todas maneras, este trastorno de la alimentación puede presentarse en personas
de cualquier edad, si bien es poco frecuente en mayores de 40.

Ciertos factores aumentan el riesgo de sufrir anorexia, por ejemplo:  


• Genética. Los cambios en genes específicos pueden hacer que ciertas personas tengan un riesgo
mayor de sufrir anorexia. Aquellos que tienen un familiar de primer grado (padre, hermano o hijo)
que haya padecido el trastorno presentan un riesgo mucho mayor de tener anorexia.  
• Dieta y hambre. Estar a dieta es un factor de riesgo de padecer un trastorno de la alimentación.
Existen pruebas contundentes de que muchos de los síntomas de la anorexia, en realidad, son
síntomas de hambre. El hambre afecta el cerebro e influye en los cambios del estado de ánimo, la
rigidez en el pensamiento, la ansiedad y la reducción del apetito.

Otras complicaciones de la anorexia comprenden las siguientes:  


• Anemia  
• Problemas del corazón, como prolapso de la válvula mitral, ritmos cardíacos anormales o
insuficiencia cardíaca  
• Disminución de la masa ósea (osteoporosis), lo que aumenta el riesgo de sufrir fracturas  
• Pérdida muscular  
• En las mujeres, ausencia de la menstruación  
• En los hombres, disminución de los niveles de testosterona  
• Problemas gastrointestinales, como estreñimiento, hinchazón o náuseas 
• Anomalías electrolíticas, como bajo nivel de potasio, sodio y cloruro en la sangre  
• Problemas renales  

Diagnóstico  
• Exploración física. Puede consistir en medirte la estatura y el peso; controlar  los signos vitales,
como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura; controlar la piel y las uñas para
detectar problemas; escuchar el corazón y los pulmones; y examinar el abdomen.  
• Análisis de laboratorio. Los análisis pueden consistir en un hemograma completo y análisis de
sangre más especializados para controlar los electrolitos y las proteínas, además del
funcionamiento del hígado, los riñones y la tiroides. También puede hacerse un análisis de orina.  
• Evaluación psicológica. Es probable que un médico o un profesional de salud mental te hagan
preguntas sobre tus pensamientos, sentimientos y hábitos alimentarios.
• Otros estudios. Podrían hacerte radiografías para controlar la densidad ósea, detectar fracturas
por sobrecarga o huesos fracturados, o detectar neumonía o problemas del corazón. También
pueden hacerte electrocardiografías para detectar irregularidades cardíacas.  

La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno alimentario grave y


potencialmente fatal. Es posible que las personas con bulimia tengan en secreto episodios de
atracones, es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el control de su
alimentación, y luego vomiten, para tratar de deshacerse de las calorías adicionales de forma no
saludable.   Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las personas con

16
bulimia pueden usar distintos métodos. Por ejemplo, pueden inducirse el vómito con regularidad o
usar laxantes de manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o enemas
después del atracón. O pueden usar otras maneras de deshacerse de las calorías y evitar aumentar
de peso, como ayunar, adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiva.
  
Si tienes bulimia, probablemente te preocupe tu peso y forma corporal. Es posible  que te juzgues
severa y duramente por los defectos que percibes que tienes. Dado que la bulimia se relaciona con
la imagen de uno mismo, y no simplemente con los alimentos, puede ser difícil de superar. Pero un
tratamiento eficaz puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, a adoptar patrones de
alimentación más saludables y a revertir las complicaciones graves.  

Los signos y síntomas de la bulimia pueden incluir lo siguiente:  


 Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso  
 Vivir con miedo de aumentar de peso 
 Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez  
 Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no
pudieras controlar lo que comes  
 Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso
 Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios  
 Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones 
 Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso  

Causas   Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los siguientes:  
• Biología. Las personas con familiares de primer grado (hermanos, padres o hijos) con un
trastorno alimenticio pueden ser más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo que
indica un vínculo genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia puede
aumentar el riesgo.  
• Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas psicológicos y emocionales, como la
depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente ligados a
los trastornos alimenticios. Las personas con bulimia pueden tener sentimientos negativos sobre
ellas mismas. En algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés ambiental pueden ser factores
que contribuyen a la enfermedad.  
• Dieta. Las personas que siguen dietas tienen un riesgo mayor de desarrollar  trastornos
alimenticios. Muchas personas con bulimia restringen de forma grave las calorías entre episodios
de atracones, lo cual puede desencadenar en una necesidad de comer compulsivamente otra vez y
luego purgarse.  Otros desencadenantes para los atracones incluyen estrés, una mala autoimagen
corporal, alimentos y aburrimiento.  

Diagnóstico  
Si tu proveedor de atención primaria sospecha que tiene bulimia: 
• Hablará contigo acerca de tus hábitos alimenticios, tus métodos de pérdida. 
de peso y tus síntomas físicos.  
• Hará un examen físico  
• Solicitará análisis de sangre y orina.  
• Solicitará una prueba que pueda identificar problemas en tu corazón (electrocardiograma)  
• Realizará una evaluación psicológica, inclusive charlará sobre tu actitud hacia tu cuerpo y peso 
 
Tratamiento  

17
Psicoterapia  
 La psicoterapia, también conocida como terapia conversacional o
asesoramiento psicológico, implica hablar sobre tu bulimia y problemas relacionados con
un profesional de la salud mental. Las pruebas indican que los siguientes tipos
de psicoterapia ayudan a mejorar los síntomas de la bulimia: 

 La terapia cognitivo-conductual para ayudarte a normalizar tus patrones de alimentación e


identificar las creencias y conductas negativas y poco saludables y reemplazarlas por otras
que sean positivas y saludables.  

 El tratamiento basado en la familia para ayudar a los padres a intervenir para detener las
conductas alimentarias poco saludables de su hijo adolescente, para ayudar al adolescente
a retomar el control de su alimentación y para ayudar a la familia a afrontar los problemas
que la bulimia puede ocasionar sobre el desarrollo del adolescente y la familia.  

 La psicoterapia interpersonal, que aborda las dificultades en tus vínculos estrechos, lo que


ayuda a mejorar tus habilidades para comunicarte y resolver problemas.  

Equipo 4

En el principal diagnóstico en esta categoría, el trastorno de síntomas somáticos, resalta la


realización del diagnóstico basándose en los síntomas positivos y los signos (síntomas somáticos
angustiantes y pensamientos, sentimientos y comportamientos anormales en respuesta a estos
síntomas), más que en la ausencia de una explicación médica para los síntomas somáticos.

Una característica distintiva de muchas personas con trastorno de síntomas somáticos no son los
síntomas somáticos en sí mismos, sino la forma en que los presentan e interpretan. La
incorporación de componentes afectivos, cognitivos y conductuales en los criterios para el
trastorno de síntomas somáticos proporciona una reflexión más amplia y precisa del verdadero
cuadro clínico que se podría obtener al evaluar no sólo las quejas somáticas.

TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

Etiqueta: 300.82 (F45.1).

Criterios diagnósticos:

A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos
en la vida diaria.

B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas


somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una
o más de las características siguientes:
 Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios
síntomas.
 Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.

18
 Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud.

C. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presenté, el estado


sintomático es persistente (por lo general más de seis meses).

Especificar si:

Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): este especificador se aplica a individuos
cuyos síntomas somáticos implican sobre todo dolor.

Persistente: Un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos, alteración


importante y duración prolongada (más de seis meses).

Especificar la gravedad actual:

Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el Criterio B.

Moderado: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B.

Grave: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B y además existen
múltiples quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso).

Características diagnósticas:

Los individuos con trastorno de síntomas somáticos suelen presentar múltiples síntomas
somáticos que causan malestar o pueden originar problemas significativos en la vida diaria
(Criterio A), aunque algunas veces sólo aparece un síntoma grave, con mayor frecuencia el dolor.
Los síntomas pueden ser específicos (p. ej., el dolor localizado) o relativamente inespecíficos (p.
ej., la fatiga). Los síntomas a veces denotan sensaciones corporales normales o un malestar que
generalmente no significa una enfermedad grave. Los síntomas somáticos sin explicación médica
evidente no son suficientes para hacer el diagnóstico. El sufrimiento del individuo es auténtico, se
explique o no médicamente.

Factores de riesgo y pronóstico:

Temperamentales. El rasgo de la personalidad de afectividad negativa (neuroticismo) se ha


identificado como un factor de correlación/riesgo independiente de un gran número de síntomas
somáticos. La comorbilidad con la ansiedad o la depresión es frecuente y puede agravar los
síntomas y el deterioro.

Ambientales. El trastorno de síntomas somáticos es más frecuente en los individuos con escasa
escolarización de educación y bajo nivel socioeconómico, y en aquellos que han experimentado
recientemente eventos estresantes en sus vidas.

Modificadores del curso. Los síntomas somáticos persistentes se asocian con determinadas
características demográficas (el sexo femenino, más edad, escasa escolarización, un nivel
socioeconómico bajo, el desempleo), con los antecedentes de abuso sexual u otra adversidad en la
niñez, con una enfermedad física crónica concomitante o trastornos psiquiátricos (la depresión, la

19
ansiedad, el trastorno depresivo persistente [distimia], el pánico), con el estrés social y con
factores de reforzamiento social, tales como los beneficios de la enfermedad.

Diagnóstico diferencial:

Si los síntomas somáticos son congruentes con otro trastorno mental (p. ej., el trastorno de
pánico) y criterios diagnósticos para este trastorno se cumplen, entonces el trastorno mental
debería considero una alternativa o un diagnóstico adicional.

Otras condiciones médicas. La presencia de síntomas somáticos de etiología poco clara no es de


por suficiente para hacer el diagnóstico de trastorno de síntomas somáticos. Los síntomas de
muchos individuos con trastornos, como el síndrome del intestino irritable o la fibromialgia, no
satisfacen los criterios necesarios para el diagnóstico de trastorno de síntomas somáticos (Criterio
B). Por el contrario, la presencia de síntomas somáticos de un trastorno médico establecido (p. ej.,
la diabetes o las enfermedades cardíacas) no excluye el diagnóstico de trastorno de síntomas
somáticos si se cumplen los criterios.

Trastorno de pánico. En el trastorno de pánico, los síntomas somáticos y la ansiedad por la salud
tienden a aparecer en los episodios agudos, mientras que, en el trastorno de síntomas somáticos,
la ansiedad y los síntomas somáticos son más persistentes.

Trastorno de ansiedad generalizada. Los individuos con trastorno de ansiedad generalizada tienen
preocupaciones por múltiples sucesos, situaciones o actividades, y sólo alguna de ellas puede
implicar la salud. Los síntomas somáticos o el miedo a la enfermedad no suelen ser el foco
principal como lo es en el trastorno de síntomas somáticos.

Trastornos depresivos. Los trastornos depresivos están acompañados frecuentemente por


síntomas somáticos. ¡Sin embargo, los trastornos depresivos se diferencian del trastorno de
síntomas somáticos por los síntomas depresivos centrales de bajo (disfórico) estado de ánimo y
por la anhedonia!

Trastorno de ansiedad por enfermedad. El trastorno de síntomas somáticos se diferencia del


trastorno de ansiedad por enfermedad en que en la primera el énfasis recae sobre el temor a
tener una enfermedad, y en el segundo, sobre la presencia de múltiples síntomas. Por lo general,
los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad se quejan de menos síntomas que
aquellos con trastorno de síntomas somáticos, y su principal preocupación es la posibilidad de
estar enfermos.

Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales). En el trastorno de


conversión, el síntoma es la pérdida de la función (p. ej., de una extremidad), mientras que en el
trastorno de síntomas somáticos la atención se centra en la angustia que causan los síntomas
concretos.

Trastorno delirante. En el trastorno de síntomas somáticos, las creencias de la persona de que los
síntomas somáticos podrían reflejar una enfermedad física subyacente grave no tienen una
intensidad delirante. Las creencias del individuo en relación con los síntomas somáticos pueden
ser mantenidas firmemente. Por el contrario, en el trastorno delirante, subtipo somático, las

20
creencias sobre los síntomas somáticos y el comportamiento son más fuertes que las que se
encuentran en el trastorno de síntomas somáticos.

Trastorno dismórfico corporal. En el trastorno dismórfico corporal, el individuo está


excesivamente intranquilo y preocupado por un defecto percibido en sus características físicas.
Por el contrario, en el trastorno de síntomas somáticos la preocupación acerca de los síntomas
somáticos refleja el miedo a una enfermedad subyacente, no a un defecto en la apariencia.

Trastorno obsesivo-compulsivo. En el trastorno de síntomas somáticos, las ideas recurrentes


sobre los síntomas o las enfermedades somáticas son menos intrusivas, y las personas con este
trastorno no muestran las conductas repetitivas asociadas, encaminadas a reducir la ansiedad, que
tienen lugar en el trastorno obsesivo-compulsivo.

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD


Etiqueta: 300.7 (F45.21).

La mayoría de las personas con hipocondría ahora son clasificadas como un trastorno de síntomas
somáticos; sin embargo, en una minoría de los casos será más apropiado utilizar en su lugar el
diagnóstico de trastorno de ansiedad por enfermedad. El trastorno de ansiedad por enfermedad
implica una preocupación por tener o adquirir una enfermedad médica grave no diagnosticada
(Criterio A). No aparecen síntomas somáticos o, si lo hacen, sólo son de intensidad leve (Criterio
B). Una evaluación completa no logra identificar una afección médica seria que justifique las
preocupaciones de la persona.

Criterios diagnósticos:

A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra
afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica (p. ej.,
antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o
desproporcionada.

C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con


facilidad por su estado de salud.

D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba
repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o presenta evitación por
mala adaptación (p. ej., evita las visitas al Clínico y al hospital).

E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero
la enfermedad temida especifica puede variar en ese período de tiempo.

F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno


mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno

21
de ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo-
compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

Especificar si:

Tipo con solicitud de asistencia: Utilización frecuente de la asistencia médica, que incluye visitas al
clínico o pruebas y procedimientos.

Tipo con evitación de asistencia: Raramente se utiliza la asistencia médica.

Características asociadas que apoyan el diagnóstico:

Las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad, puesto que creen que están realmente
enfermos, se encuentran con mucha más frecuencia en los centros médicos que en los centros de
salud mental. La mayoría de las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad recibe una
amplia, aunque insatisfactoria atención médica, aunque algunos están demasiado ansiosos para
buscar atención médica. En general presentan tasas de utilización de los servicios médicos, aunque
no de salud mental, más elevadas que la población general. A menudo consultan a varios médicos
para el mismo problema y obtienen repetidamente resultados negativos en las pruebas
diagnósticas. A veces, la atención médica lleva a una paradójica exacerbación de la ansiedad o un
aumento de las complicaciones yatrogénicas de las pruebas y los procedimientos diagnósticos.

Factores de riesgo y pronóstico:

Ambientales. El trastorno de ansiedad por enfermedad a veces puede estar precipitado por un
estrés vital importante o por una amenaza seria, pero, en última instancia, benigna para la salud
del individuo. Los antecedentes de abuso en la infancia o de una enfermedad grave en la niñez
pueden predisponer a desarrollar la enfermedad en la edad adulta.

Modificadores del curso. Aproximadamente, entre un tercio y la mitad de los individuos con
trastorno de ansiedad por enfermedad presenta una forma transitoria, que se asocia con menos
comorbilidad psiquiátrica y con más comorbilidad médica, y un trastorno de ansiedad por
enfermedad menos grave.

Factores diagnósticos relacionados con la cultura

El diagnóstico se debería hacer con precaución en los individuos cuyas ideas sobre la enfermedad
son congruentes con unas creencias culturalmente aceptadas y muy extendidas. No se sabe
mucho sobre la fenomenología de la enfermedad en todas las culturas, aunque la prevalencia
parece ser similar entre los diversos países con culturas diferentes.

Diagnóstico diferencial

Otras afecciones médicas. La primera consideración del diagnóstico diferencial deben ser las
afecciones médicas subyacentes que deben abarcar las afecciones neurológicas o endocrinas, las
neoplasias ocultas y otras enfermedades que afecten a varios sistemas. La presencia de una
afección médica no descarta la posibilidad de la coexistencia del trastorno de ansiedad por

22
enfermedad. Si existe una afección médica, la ansiedad por la salud y las preocupaciones
relacionadas con las enfermedades son claramente desproporcionadas a-su gravedad.

Trastornos de adaptación. La ansiedad relacionada con la salud es una respuesta normal a una
enfermedad grave, y no es un trastorno mental. Esa ansiedad relacionada con la salud, no
patológica, está claramente relacionada con la afección médica, y normalmente es limitada en el
tiempo.

Trastorno de síntomas somáticos. El trastorno de síntomas somáticos se-diagnostica cuando


existen síntomas somáticos significativos. En contraste, las personas con trastorno de ansiedad por
enfermedad tienen síntomas somáticos mínimos y principalmente están preocupados por la idea
de estar enfermos.

Trastornos de ansiedad. En el trastorno de ansiedad generalizada, las personas se preocupan por


múltiples sucesos, situaciones o actividades, entre los cuales sólo alguno podría involucrar la salud.
En el trastorno de pánico, al individuo puede preocuparle que los ataques de pánico sean el reflejo
de la presencia de una enfermedad médica.

Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Las personas con trastorno de


ansiedad por enfermedad pueden tener pensamientos obsesivos acerca de padecer una
enfermedad y también pueden presentar comportamientos compulsivos asociados (p. ej., en
busca de justificaciones).

Trastorno depresivo mayor. Algunos individuos con episodio depresivo presentan rumiación
sobre su salud y preocupación excesiva acerca de la enfermedad. No se realiza un diagnóstico
separado de trastorno de ansiedad por enfermedad si estas preocupaciones se producen sólo
durante episodios depresivos mayores.

Trastornos psicóticos. Las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad no presentan
actividad delirante y pueden considerar la posibilidad de que no padezcan la enfermedad temida,
ideas no alcanzan la rigidez y la intensidad observadas en los delirios somáticos que hay en los
trastornos psicóticos (p. ej., la esquizofrenia, el trastorno delirante de tipo somático, el trastorno
depresivo mayor con características psicóticas).

TRASTORNO DE CONVERSIÓN
(TRASTORNO DE SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES)

Etiqueta: 300.11 (__.__).

Muchos clínicos utilizan los nombres alternativos de "funcional" (en referencia al funcionamiento
anormal del sistema nervioso central) o "psicógeno" (refiriéndose a una etiología supuesta) para
describir los síntomas del trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos
funcionales). En el trastorno de conversión puede haber uno o más síntomas de diversos tipos.

Los Síntomas motores son debilidad o parálisis, movimientos anormales, como el temblor o las
distonías, alteraciones de la marcha y la postura anormal de los miembros. Los síntomas
sensoriales son la alteración, la reducción o la ausencia de sensibilidad de la piel, la vista o el oído.

23
Criterios diagnósticos:

A. Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria.

B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntoma y las


afecciones neurológicas o médicas reconocidas.

C. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.

D. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras


áreas importantes del funcionamiento.

Nota de codificación: El código CIE-9-MC para el trastorno de conversión es 300.11, el cual se


asigna con independencia del tipo de síntoma. El código CIE-10-MC depende del tipo de síntoma.

Especificar el tipo de síntoma:

(F44.4) Con debilidad o parálisis.


(F44.4) Con movimiento anómalo (temblor, movimiento distónico, mioclonía, trastorno de la
marcha).
(F44.4) Con síntomas de la deglución.
(F44.4) Con síntoma del habla (p. ej., disfonía, mala articulación).
(F44.5) Con ataques o convulsiones.
(F44.6) Con anestesia o pérdida sensitiva.
(F44.6) Con síntoma sensitivo especial (p, ej., alteración visual, olfativa o auditiva).
(F44.7) Con síntomas mixtos.

Especificar si:

Episodio agudo: Síntomas presentes durante menos de seis meses.

persistente: Síntomas durante seis meses o más.

Con factor de estrés psicológico (especificar el factor de estrés)

Sin factor de estrés psicológico.

Características asociadas que apoyan el diagnóstico:

Una serie de características asociadas puede apoyar el diagnóstico de trastorno de conversión. El


inicio puede estar asociado con el estrés o el trauma, ya sea de naturaleza psicológica o física. La
posible relevancia etiológica de este estrés o trauma se puede sugerir por la estrecha relación
temporal. Sin embargo, aunque es irritante realizar la evaluación para el estrés y el trauma, su
ausencia no debe excluir el diagnóstico. El trastorno de conversión a menudo se asocia con
síntomas disociativos, como la desesperación, la desrealización y la amnesia disociativa, en
particular durante el inicio de los síntomas durante los ataques.

Factores de riesgo y pronóstico:

Temperamentales. Frecuentemente se asocian rasgos de personalidad desadaptativos con el


trastorno de conversión.

24
Ambientales. Puede haber antecedentes de abuso y negligencia en la infancia. A menudo, aunque
no siempre, existen eventos estresantes vitales.

Genéticos y fisiológicos. La presencia de una enfermedad neurológica que cause síntomas


similares constituye un factor de riesgo (p. ej., las convulsiones no epilépticas son más frecuentes
en pacientes que también tienen epilepsia).

Modificadores del curso. La corta duración de los síntomas y la aceptación del diagnóstico son
factores pronósticos positivos. Los rasgos de personalidad desadaptativos, la presencia de
comorbilidad física y la recepción de beneficios por la incapacidad pueden ser factores pronósticos
negativos.

Consecuencias funcionales del trastorno de conversión:

Los individuos con síntomas de trastorno de conversión presentan un deterioro significativo. La


gravedad de este deterioro es similar a la que sufren las personas con enfermedades médicas
similares.

Diagnostico diferencial:

Si otro trastorno mental puede explicar mejor los síntomas, se debe realizar ese diagnóstico. Sin
embargo, el diagnostico de trastorno de conversión se puede hacer en la presencia de otro
trastorno mental.

Enfermedades neurológicas. El principal diagnóstico diferencial es la enfermedad neurológica que


podría explicar mejor los síntomas. Después de una evaluación neurológica completa, rara vez se
encuentra el seguimiento una enfermedad neurológica inesperada como causa de los síntomas.
Sin embargo, podría ser necesaria una reevaluación si los síntomas parecen ser progresivos. El
trastorno de conversión puede coexistir con la enfermedad neurológica.

Trastorno de síntomas somáticos. Se puede diagnosticar un trastorne de conversión además de


un trastorno de síntomas somáticos. No se ha podido demostrar que la mayoría de los síntomas
somáticas, que aparecen en el trastorno de síntomas somáticos, sean claramente incompatibles
con la fisiopatología (p. ej., el dolor, fatiga) mientras que en el trastorno de conversión se requiere
tal incompatibilidad para el diagnóstico.

Trastornos disociativos. Los síntomas disociativos son comunes en las personas con trastorno de
conversión. Parecen tanto el trastorno de conversión como el trastorno disociativo, se deberían
establecer a los diagnósticos.

Trastorno dismórfico corporal. Los individuos con trastorno dismórfico corporal están
excesivamente preocupados por un defecto percibido en sus características físicas, pero no se
quejan de síntomas sobre el Racionamiento sensorial o motor de la parte del cuerpo afectada.

Trastornos depresivos. En los trastornos depresivos, los individuos pueden informar de pesadez
general en su miembro, mientras que la debilidad del trastorno de conversión es más focal y
evidente. Los trastornos depresivos también se diferencian por la presencia de síntomas
depresivos nucleares.

25
Trastorno de pánico. Los síntomas neurológicos episódicos (p. ej., los temblores y las parestesias)
pueden aparecer tanto en el trastorno de conversión como en los ataques de pánico. En los
ataques de pánico, lo síntomas neurológicos suelen ser transitorios y suceden de una forma aguda
episódica, con síntoma 5 característicos cardiorrespiratorios. La pérdida de conciencia con
amnesia para el ataque y los momentos violentos de los miembros pueden aparecer en los
ataques no epilépticos, pero no en los ataques de pánico.

TRASTORNO FACTICIO
Etiqueta: 316 (F54).

La característica esencia del trastorno facticio es la simulación de signos y síntomas médicos o


psicológicos, en uno mismo o en otros, asociada a un engaño identificado. Los individuos con
trastorno facticio también pueden buscar tratamiento para sí mismos o para otros después de
provocar la lesión o la enfermedad. El diagnóstico requiere la demostración de que el individuo
está cometiendo acciones subrepticias para tergiversar, simular o causar signos o síntomas de
enfermedad o de lesión en ausencia de recompensas externas obvias.

Los métodos para falsificar la enfermedad pueden ser la exageración, la fabricación, la simulación
y la inducción. Aunque puede existir una afección médica preexistente, aparece un
comportamiento engañoso o la inducción de lesiones asociadas con la simulación con la finalidad
de que los demás les consideren (a ellos mismos o a otros) más enfermos o con mayor
discapacidad, y esto puede dar lugar a una intervención clínica excesiva.

Los individuos con trastorno facticio podrían, por ejemplo, referir sentimientos de depresión y
tendencias suicidas tras la muerte de un cónyuge a pesar de que no es verdad que haya muerto
nadie o de que la persona no tiene un cónyuge, informar engañosamente de episodios de
síntomas neurológícos (p. ej., convulsiones, mareos o perder el conocimiento), manipular una
prueba de laboratorio (p. ej., mediante la adición de sangre a la orina) para demostrar falsamente
una anormalidad, falsificar los registros médicos para indicar una enfermedad, ingerir una
sustancia (p. ej., insulina o warfarina) para inducir un resultado de laboratorio anormal o una
enfermedad, o lesionarse físicamente o inducirse enfermedades a sí mismos o a otro (p. ej.,
mediante la inyección de materia fecal para producir un absceso o una sepsis).

Procedimientos de registro:

Cuando un individuo falsifica una enfermedad en otro individuo, el diagnóstico es de trastorno


facticio aplicado a otro. El diagnóstico se aplica al autor, no a la víctima. A la víctima se le puede
hacer un diagnóstico de maltrato.

El curso del trastorno facticio suele ser en forma de episodios intermitentes. Los episodios se
caracterizan por ser persistentes y sin remisiones son menos frecuentes. El inicio se produce
generalmente en la edad adulta temprana, a menudo después de una hospitalización por un
problema médico o un trastorno mental. Cuando se impone sobre otro, el trastorno puede
comenzar después de la hospitalización del propio hijo o de alguien a su cargo. En los individuos
con episodios recurrentes de falsificación de signos y síntomas de enfermedad y /o de inducción

26
de lesión, patrón de contactos engañosos sucesivos con el personal médico, incluyendo las
hospitalizado puede llegar a permanecer durante toda la vida.

Diagnóstico diferencial:

Los cuidadores que mienten sobre las lesiones por abuso de las personas dependientes a su cargo
exclusivamente para protegerse de la responsabilidad no se diagnostican de trastornó facticio
aplícado a otro debido a que la protección contra la responsabilidad es una recompensa externa
(Criterio C) el comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de recompensas
externas obvias); Se detecta que este tipo de cuidadores miente sobre la supervisión, sobre el
análisis de los registros médicos y /o en las entrevistas con los demás mucho más de lo que sería
necesario para su propia autoprotección y se diagnosticarían de trastorno facticio impuesto a otro.

Trastorno de síntomas somáticos. En el trastorno de síntomas somáticos puede haber una


atención excesiva y búsqueda de tratamiento para los problemas médicos percibidos, pero no hay
ninguna evidencia de que la persona está proporcionando información falsa o engañosa con su
conducta

Simulación de enfermedad. La simulación se diferencia del trastorno facticio por el carácter


interaccional de los síntomas para obtener beneficios personales (p. ej., el dinero, el tiempo fuera
del trabajo). En contraste, el diagnóstico de trastorno facticio requiere la ausencia de recompensas
obvias.

Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales). El trastorno de


conversión se caracteriza por síntomas neurológicos que son incompatibles con la fisiopatología
neurológica. El trastorno facticio con síntomas neurológicos se distingue del trastorno de
conversión en la evidencia de la falsificación engañosa de los síntomas.

Trastorno límite de la personalidad. La autoagresión física deliberada en ausencia de intención de


suicidio también puede aparecer en asociación con otros trastornos mentales, como él trastorno
límite de la personalidad. El trastorno facticio requiere que la inducción de las lesiones se produzca
en asociación con el engaño.

Enfermedad médica o trastorno mental que no se asocia con la falsificación intencional de


síntomas. La presencia de signos y síntomas de enfermedad que no se ajustan a la identificación
de una afección médica o trastorno mental aumenta la probabilidad de que exista un trastorno
facticio. Sin embargo, el diagnóstico de trastorno facticio no excluye la presencia de una verdadera
afección médica o de un trastorno mental, puesto que a menudo aparece en el individuo una
enfermedad conurbada junto con el trastorno facticio. Por ejemplo, las personas pueden
manipular sus niveles de azúcar en la sangre para producir síntomas y también pueden tener
diabetes.

SALUD MENTAL Y COVID-19.


La OMS establece que «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»,de modo que, sin salud mental, no hay
salud. De manera específica, la «salud mental es un estado de bienestar en el que la persona

27
realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma
productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el
fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.»

La OMS identifica diversas variables que determinan


la salud mental de los individuos, las cuales se
presentan por factores tanto biológicos, como
psicológicos y sociales. Las causas biológicas de los
trastornos mentales pueden depender de factores
genéticos o desequilibrios bioquímicos cerebrales. En
cuanto a la psicológicos, se han identificado
personalidades que son más propensas a padecer
estas enfermedades.

En la esfera social, este espectro es muy amplio, por


ejemplo, presiones económicas, desigualdad y
pobreza, cambios drásticos, modos de vida poco
saludables, ambiente y condiciones laborales
estresantes, exclusión, violencia, discriminación, entre muchas otras variables que constituyen
violaciones a los derechos humanos.

En este contexto de emergencia sanitaria, la promoción, protección y restablecimiento de la salud


mental pueden entenderse como asuntos de relevancia no solo individual, sino también social, en
una doble vía: el entorno social incide sobre la salud mental de los individuos, a la vez que la salud
mental de los individuos condiciona las interacciones sociales y la construcción de una
colectividad. Por tanto, la salud mental es un tema que debe atender - se a través de las políticas
públicas y debe colocarse como parte integral de la salud pública.
IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN Y ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL
La OMS reconoce la importancia del trabajo interinstitucional para lograr la promoción de la salud
mental y sugiere, entre las formas concretas de fomentar la salud mental, las siguientes:

 Apoyo a los niños.


 Apoyo social a las poblaciones geriátricas.
 Programas dirigidos a grupos vulnerables, y en particular a las minorías, los pueblos
indígenas, los migrantes y las personas afectadas por conflictos y desastres.
 Actividades de promoción de la salud mental en la escuela.
 Intervenciones de salud mental en el trabajo.
 Programas de prevención de la violencia.
 Programas de desarrollo comunitario.
 Promoción de los derechos, las oportunidades y la atención de las personas con trastornos
mentales.

Estas líneas de acción evidencian la importancia de la promoción de la salud mental en un marco


social. Esto, como consecuencia, genera bienestar para la población y puede contribuir al
crecimiento de una nación.

La pandemia por COVID-19 ha provocado no solo consecuencias en la salud física de las personas
contagiadas y un elevado número de muertes en todo el mundo, pues los problemas de salud

28
física, el aislamiento, la falta de contacto social, la dificultad en la conciliación con la vida personal,
los cambios de hábitos, los problemas laborales, etc., empiezan a “pasar factura” a la salud mental
de la población. A esta situación crítica de aumento de la demanda en la atención a la salud
mental, se suma que, según la OMS, el 93% de los países ha visto cómo la pandemia paralizaba o
afectaba a sus servicios de salud mental, ya de por sí lastrados por un déficit crónico de
financiación.

SITUACIÓN MUNDIAL: LA SALUD MENTAL EN LA PANDEMIA

Las personas que superan el COVID-19 pueden tener un mayor riesgo de tener secuelas en su
salud mental. Una de cada cinco personas que han pasado la enfermedad, se ha enfrentado por
primera vez a un diagnóstico de ansiedad, depresión o insomnio, y tiene además el doble de
probabilidad de tenerlos que personas con otras patologías. Los pensamientos suicidas han
aumentado entre un 8% y un 10%, especialmente en personas adultas jóvenes (donde la cifra
asciende a entre un 12,5% y un 14%). Ha empeorado la salud mental entre las personas que viven
situaciones socioeconómicas más desfavorables y entre las personas con problemas de salud
mental previos.

Un estudio realizado en España indica que, durante los meses de la pandemia, la prevalencia de la
ansiedad era del 33% y la de la depresión, del 28%, y uno de los principales factores de riesgo de
sufrir ansiedad y depresión era ser mujer. Así mismo, el personal sanitario es uno de los colectivos
profesionales más afectados por la pandemia y el confinamiento, en España se ha demostrado que
los profesionales sanitarios tienen un alto riesgo de tener un trastorno mental después de la
primera ola de la pandemia, siendo que un 3,5% presenta ideación suicida activa.

TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO


Etiqueta: 300.3 F42

Tanto el trastorno de estrés postraumático (TEPT) como el trastorno de estrés agudo están
marcados por la aparición de gran estrés y ansiedad después de la exposición a episodios vitales
traumáticos. El individuo reacciona a esta experiencia con miedo e impotencia, revive de forma
persistente el acontecimiento e intenta evitar su rememoración. El suceso puede revivirse en
sueños o durante la vigilia (flashbacks).

Características

Como consecuencia, durante muchas semanas o meses estos individuos:

 Reviven en forma repetida el evento, quizá en pesadillas como en sueños


inquietantes, o bien en imágenes mentales invasivas con evocaciones
disociativas: Algunas personas responden a lo que les recuerda al evento con
reacciones de tipo fisiológico (taquicardia, disnea) o tensión emocional.
 Toman medidas para evitar el horror: se rehúsan a ver películas o programas
televisivos, o leer recuentos del evento, o bien obligan a los pensamientos o las
memorias mantenerse lejos de su conciencia.
 Su pensamiento se volvió pesimista: con estados de ánimo negativos
persistentes, expresan ideas sombrías (“Soy inútil”, “El mundo es un desastre”,
“No le creo a nadie”). Pierden el interés en actividades importantes y se

29
identifican desapegados de otras personas. Algunos experimentan amnesia de
ciertos aspectos del trauma; otros desarrollan insensibilidad, y se perciben
incapaces de amar o experimentar alegría.
 Experimentan síntomas de hiperactivación fisiológica: irritabilidad, estado de
alerta excesivo, problemas para la concentración, insomnio o intensificación de la
respuesta de sobresalto.

Factores detonantes

 Estos episodios pueden incluir atestiguar o involucrarse en un accidente violento o en un


crimen, una batalla militar, un ataque, ser secuestrado, sufrir un desastre natural, ser
diagnosticado de una enfermedad con riesgo vital, estar sometido a un abuso físico o
sexual sistemático.

Cuadro clínico

Signos y Síntomas

Los individuos con TEPT presentan síntomas en tres campos: síntomas de intrusión tras el trauma,
evitación de estímulos asociados con él y síntomas relacionados con un aumento del estado de
alerta, como sobresaltos exagerados. Los flashbacks o escenas retrospectivas, en los que el
individuo podría actuar y sentirse como si el trauma ocurriera nuevamente, representan un
síntoma de intrusión clásico.

Síntomas invasivos

 Memorias
 sueños
 Reacciones disociativas
 Tensión psicológica
 Reacciones fisiológicas
 Evitación de memorias o recordatorios externos

Emociones negativas

 Amnesia
 Creencias negativas
 Distorsión- Autoculpación
 Estado emocional negativo
 Disminución del interés
 Desapego de otros Sin emociones positivas

Síntomas fisiológicos

 Irritabilidad, ira
 Irresponsabilidad, autodestrucción
 Alerta extrema
 Sobresalto
 mala concentración

30
 Anomalías del sueño

Consideraciones: Las D

a. Duración (un mes o más)


b. Tensión o discapacidad (disfunción laboral/educativa, social o personal)
c. Diagnóstico diferencial (trastorno por consumo de sustancias y físicos [en
particular, lesión cerebral traumática], trastorno del estado de ánimo y ansiedad,
reacciones normales a eventos estresantes).

Notas para codificación

 Con expresión tardía. Los síntomas necesarios para establecer el diagnóstico no se


acumularon sino hasta por lo menos seis meses después del evento.
 Con síntomas disociativos:
o Despersonalización. Esto indica la existencia de sentimientos de desprendimiento,
como si se tratara de un sueño, del paciente respecto de su mente o cuerpo.
o Desrealización. Para el paciente, el medio circundante parece distante,
distorsionado, se asemeja a un sueño, o irreal.

Factores predisponentes de vulnerabilidad al trastorno de estrés postraumático (TEPT)

• Presencia de trauma infantil


• Rasgos de personalidad límite, paranoide, dependiente o antisocial
• Inadecuación del sistema de apoyo familiar o social
• Sexo femenino
• Vulnerabilidad genética a las enfermedades psiquiátricas
• Cambios vitales recientes estresantes
• Percepción de un lugar externo de control (causa natural) en lugar de uno interno (causa
humana)
• Reciente ingestión excesiva de alcohol

Criterios que deben cubrirse para establecer el diagnóstico de TEPT.

1. Debe existir un trauma grave (criterio A).


Deben existir dos características para que sea posible considerar que un factor de estrés
tiene intensidad suficiente para generar un trauma:
a. debe implicar la muerte o una amenaza de muerte, heridas o lesiones
graves, o violación sexual.
b. debe haber sido experimentado en persona por el individuo en algún
sentido por medio de la observación directa (no por verlo en la televisión),
por participación personal, o por información obtenida después de que el
hecho afectara a un pariente o un amigo cercano.

2. Por medio de algún mecanismo invasivo, el paciente reexperimenta el estrés .

31
3. El paciente intenta (de manera voluntaria o no) establecer un distanciamiento
emocional del evento estresante, al evitar los factores que le recuerdan el trauma.
Los factores que recuerdan el hecho pueden ser ya sea internos (sentimientos,
pensamientos) o externos (personas, lugares, actividades).
4. El paciente experimenta expresiones (dos o más) de estado de ánimo negativo e ideas
relacionadas con el trauma.
5. Los pacientes deben tener por lo menos dos síntomas de incremento del estado de
alerta y reactividad relacionados con el evento traumático.

Tratamiento

Cuando un clínico atiende a un paciente que ha experimentado un trauma significativo, las


estrategias principales son el apoyo, el estímulo para que comente el acontecimiento y la
educación sobre diversos mecanismos de afrontamiento (p. ej., la relajación). Al animarle a
que hable del suceso, resulta fundamental que el clínico permita al paciente que avance a su
propio ritmo. Algunos no se mostrarán dispuestos a hablar hasta que haya pasado un tiempo
considerable desde el suceso, y deberá respetarse su voluntad. Presionar a una persona que
se muestra reacia a hablar sobre un trauma para que lo haga, probablemente aumentará el
riesgo de aparición del TEPT, en vez de disminuirlo. El empleo de sedantes e hipnóticos
también puede ser útil. Cuando un paciente ha experimentado un acontecimiento traumático
en el pasado y en la actualidad presenta un TEPT, la atención debe centrarse en la educación
sobre el trastorno y su tratamiento, tanto farmacológico como psicoterapéutico.

 Tratamiento farmacológico
 Psicoterapia

EQUIPO 5

paciente violento

¿qué es?

La agresividad es considerada, de forma genérica, como una actitud amenazadora,ya sea física o
verbal, con riesgo para la integridad del propio paciente o de su entorno. No debe identificarse
como un diagnóstico, sino como un síntoma asociado a múltiples causas. Cualquier persona puede
presentar en un momento dado una respuesta inadecuada frente a determinados estímulos o
expectativas. Su conocimiento y consideración pueden ayudar a identificar estos encuentros de
riesgo. 

Trastornos del paciente violento

 Trastorno mental orgánico: la prioridad será descartar una causa orgánica que requiera
un tratamiento específico.

 Trastornos psicóticos: los pacientes que padecen un trastorno esquizofrénico de tipo


paranoide son los que con mayor frecuencia pueden protagonizar cuadros de agitación
psicomotriz en el contexto de descompensaciones o reagudizaciones de su enfermedad.

32
 Trastornos bipolares: sobre todo, asociados al consumo de tóxicos. Trastorno no orgánico
y no psicótico: se englobarían pacientes con trastornos de la personalidad, o aquellos en
los que la agitación psicomotriz es una situación reactiva a determinados factores como:
trastorno adaptativo, situaciones catastróficas, abuso sexual o maltrato o agresividad por
privación sensorial.

Tratamiento

El tratamiento de la agitación, agresión y/o violencia empieza con el tratamiento exitoso del
episodio agudo, seguido por estrategias destinadas a reducir la intensidad y frecuencia de los
episodios subsiguientes. La clave para la seguridad es intervenir precozmente con objeto de
prevenir la progresión de la agitación a la agresión y violencia. Por eso, las medidas urgentes,
destinadas a inhibir la agitación, deben ser adoptadas sin demora por el personal que atiende
primero al paciente, y que suele ser en las unidades de urgencias.

Actitud del personal médico y de enfermería

Realizar un intento de abordaje verbal que le permita al paciente la recuperación progresiva del
autocontrol y, al personal sanitario, manejar la situación. El tiempo para tranquilizar al paciente y
trabajar con él puede resultar inferior al de la colocación de los dispositivos de retención, lo que
requiere recursos adicionales una vez que ha sido retenido. Dado que el enfermo agitado puede
realizar actos imprevisibles y, en ocasiones violentos o francamente agresivos, la contención
mecánica es necesaria si sospechamos que la agitación se va a prolongar en el tiempo.

Contención verbal

La contención verbal es una aproximación no coercitiva que puede ayudar a controlar algunos
trastornos de conducta, atenuar el nivel de activación y evitar una potencial agitación psicomotriz.
Los profesionales de la salud deben estar atentos a los distintos signos de alerta de una situación
inminente que pueda requerir contención. El signo predictor más importante de violencia
inminente es el comportamiento motor del paciente. Ignorar estos gestos de posible violencia, es
abrir las puertas a una amenaza potencia.

paciente suicida

Los pensamientos suicidas, o idea suicida, se refieren a pensar o planear un suicidio. Los
pensamientos pueden ir desde crear un plan detallado hasta tener una consideración pasajera. No
incluye el acto final del suicidio.

Muchas personas experimentan pensamientos suicidas, especialmente durante momentos de


estrés, o cuando se enfrentan a desafíos de salud mental o física.

Síntomas:
 Sentirse o tener la apariencia de sentirse atrapado o desesperanzado.
 Sentir dolor emocional intolerable.
 Sentirse preocupado por la violencia, la muerte o morir.
 Tener cambios de humor, ya sea de felicidad o tristeza.
 Hablar de venganza, culpa o vergüenza.
 Experimentar agitación o un altísimo nivel de ansiedad.

33
 Experimentar cambios en los patrones de personalidad, rutina o sueño.
 Aumentar el consumo de drogas o alcohol.
 Participar en conductas de riesgo, como conducir descuidadamente o consumir drogas.
 Poner sus asuntos en orden y regalar sus cosas.
 Conseguir un arma de fuego o sustancias que podrían acabar con una vida.
 Experimentar depresión, ataques de pánico o trastornos de la concentración.
 Aislarse de los demás.
 Hablar sobre ser una carga para otros.
 Experimentar agitación psicomotora, como caminar o retorcerse las manos.
 Despedirse de otros como si no los fuera a volver a ver.
 Ya no poder disfrutar las actividades que solían ser placenteras, como comer, hacer
ejercicio, interacción social o las relaciones sexuales.
 Expresar remordimiento severo y autocrítica.
 Hablar de suicidio o de morir.
Causas:
 Antecedentes familiares de violencia o suicidio.
 Antecedentes familiares de abuso, negligencia o trauma infantil.
 Antecedentes de problemas de salud mental.
 Sentimientos de desesperación.
 Conocer, identificar o estar asociado con alguien que ha terminado suicidándose.
 Participar en un comportamiento imprudente o impulsivo.
 Una sensación de aislamiento o soledad.
 Identificarse como lgbt+ sin apoyo familiar o en el hogar.
 No poder acceder a la atención de salud mental.
 La pérdida de trabajo, amigos, finanzas o un ser querido.
Las afecciones que los investigadores han vinculado a un mayor riesgo de idea suicida incluyen:
 Depresión
 Esquizofrenia
 Trastorno bipolar
 Algunos rasgos de la personalidad, como la agresión
 Condiciones que afectan a las relaciones
 Lesión cerebral traumática
 Afecciones que implican dolor crónico
 Alcoholismo o drogadicción
 Trastorno límite de la personalidad
 Trastorno por estrés postraumático
¿cómo reducir el riesgo?

Apoyar a una persona escuchándola y ayudándola a interactuar con profesionales de salud puede
marcar una gran diferencia.

 Acceso a la atención de salud, incluyendo la ayuda para los trastornos por consumo de
sustancias
 Acceso a apoyo general para la salud y el bienestar
 Vínculos familiares y comunitarios
 Capacidad para resolver problemas y lidiar con controversias
 Creencias que desalientan el suicidio y fomentan la autopreservación un sentido de
autoestima y propósito en la vida

34
Tratamiento
 La idea suicida es un síntoma de un problema subyacente. Los medicamentos y las
terapias de conversación, como la terapia cognitiva conductual o el asesoramiento, a
menudo pueden ayudar.
 Cualquier persona que esté experimentando problemas de salud mental debe tratar de
buscar tratamiento lo antes posible.
 Una vez que inicie el tratamiento, es importante seguir el plan, asistir a las citas de
seguimiento y tomar cualquier medicamento como lo indique un profesional de salud.

paciente con crisis de angustia

¿qué es una crisis de angustia?

Una crisis de angustia (ataque de pánico) se define como la aparición brusca de un período
definido y breve de malestar o miedo intenso acompañado de algunos síntomas somáticos y/o
cognitivos. El trastorno de angustia (trastorno de pánico) se define como la aparición de crisis de
angustia repetidas que se acompañan habitualmente de miedos ante futuros ataques o de
cambios de conducta para evitar situaciones que podrían predisponer a las crisis.

Factores de riesgo:

 Antecedentes familiares de ataques de pánico o trastorno de pánico


 Factores de estrés importante en la vida, como la muerte o una enfermedad grave de un
ser querido
 Un suceso traumático, como una agresión sexual o un accidente grave
 Cambios importantes en la vida, como un divorcio o la incorporación de un bebé a la
familia
 El consumo de tabaco o cafeína en exceso
 Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual en la niñez
Los miedos normales o situaciones que se evitan por lo general son:
 Miedo a lugares públicos
 Centros comerciales grandes
 Lugares cerrados o grandes plazas abiertas
 Sitios con dificultad para salir o escapar en caso de que se repita el ataque de pánico.
Complicaciones
 Manifestación de fobias específicas, como miedo a conducir o salir de tu casa
 Atención médica frecuente por preocupaciones de salud y otras enfermedades
 Rechazo de situaciones sociales
 Problemas en casa y escuela
 Trastornos psiquiatricos
 Problemas economicos

Diagnóstico
 Un examen físico completo.
 Análisis de sangre para verificar la tiroides y otras enfermedades posibles y análisis del
corazón, como un electrocardiograma (ecg o ekg).

35
 Una evaluación psicológica para hablar de tus síntomas, temores o preocupaciones,
situaciones estresantes, problemas en tus relaciones, situaciones que puedes estar
evitando y antecedentes familiares.
Tratamiento
 La psicoterapia.
 Los medicamentos
 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (isrs).
 Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (irsn).
 Benzodiazepinas.
Prevención

 Busca tratamiento para los ataques de pánico cuanto antes para ayudar a evitar que
empeoren o se vuelvan más frecuentes.
 Cumple con el plan de tratamiento para ayudar a evitar las recaídas o el agravamiento de
los síntomas de los ataques de pánico.
 Haz actividad física regularmente, ya que puede contribuir a protegerte de la ansiedad.

4.4 paciente drogodependiente

La drogodependencia es un problema de salud causado por el consumo frecuente de sustancias


adictivas, drogas. La adicción supone un cambio en el estilo de vida, tanto físico como psicológico.
Este se caracteriza por el uso compulsivo y continuo. El abuso de drogas incluye diferentes tipos de
comportamiento: el experimental o lúdico; el consumo de drogas psicoactivas para aliviar
síntomas o problemas; y el consumo en el que se desarrolla una dependencia a raíz del uso
continuado para aliviar las molestias o la abstinencia.

Síntomas:

 Dificultad para controlar el consumo de ciertas sustancias.


 Fuerte deseo y obsesión por consumir la sustancia.
 Abandono de los intereses más allá de consumir la sustancia, así como vida social y las
actividades que antes le habían interesado.
 Persistencia en el consumo de la sustancia, a pesar de ser consciente de los efectos
perjudiciales que ésta le provoca.
 Síndrome de abstinencia al dejar de consumir dicha sustancia.

Causa:

La causa fundamental de la drogodependencia es la sustancia adictiva que contenga la droga. El


acceso al consumo de una sustancia que provoca adicción conlleva a la intoxicación y un ciclo-
autodestructivo de dependencia del paciente a la sustancia. El perfil de paciente que padece una
drogadicción es muy variado y depende de varios factores, como su contexto o el nivel de
accesibilidad de la sustancia en cuestión.

¿cómo actua una persona drogodependiente?

Hacer cosas que normalmente no harías para conseguir la droga, como robar. Conducir o hacer
otras actividades peligrosas cuanto estás bajo los efectos de la droga. Dedicar mucho tiempo a

36
intentar obtener la droga, a consumirla o a recuperarte de sus efectos. Fracasar en tus intentos de
suspender el consumo de la droga.

Cómo reconocer el consumo no saludable de drogas en familiares

 Problemas en la escuela o en el trabajo: ausencias frecuentes en las clases o en el trabajo,


desinterés repentino en las actividades escolares o laborales, notas más bajas o menor
desempeño en el trabajo.
 Problemas de salud física: falta de energía y motivación, pérdida o aumento de peso, u
ojos rojos.
 Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia.
 Cambios en la conducta: grandes esfuerzos por prohibir a los familiares la entrada a su
habitación o ser reservado con respecto a las salidas con sus amigos, o cambios radicales
de conducta y en las relaciones con familiares y amigos.
 Problemas de dinero: pedir dinero de forma repentina y sin explicación razonable;
descubrir que falta dinero o te lo han robado, o bien, que han desaparecido objetos de tu
casa, lo que indica que probablemente los hayan vendido para sustentar el consumo de
drogas ilícitas.

Factores de riesgo
 Antecedentes familiares de adicción.
 Trastorno de salud mental.
 Presión de grupo.
 Falta de implicación familiar.
 Consumo en edad temprana.
 Tomar una sustancia altamente adictiva
Complicaciones
 Contraer una enfermedad infecciosa.
 Otros problemas de salud.
 Accidentes.
 Suicidio.
 Problemas familiares.
 Problemas laborales.
 Problemas en la escuela.
 Problemas legales.
 Problemas económicos.
Prevención
La mejor prevención es la información. Es importante que la sociedad esté alertada de los efectos
perjudiciales que las drogas producen en la salud, así como el alto riesgo de adicción.

Tratamiento

El tratamiento para la drogadicción tiene el fin de ayudar al paciente a abandonar la dependencia


y por tanto el consumo a las drogas. Se trata de un tratamiento multidisciplinar, el cual suele
incluir terapia y medicamentos. Por tanto, la ayuda de un psicólogo o un psiquiatra son
fundamentales para tratar la drogodependencia.

37
EQUIPO 6

38
CUESTIONARIO PARA EXAMEN

Equipo 1:

Equipo 2:

1. ¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO? 

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que  algunas personas
desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático.  Este episodio puede poner en
peligro la vida, como la guerra, un desastre natural,  un accidente automovilístico o una agresión
sexual. Pero a veces el evento no es  necesariamente peligroso. 

2. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS? 

Cambios en los hábitos de sueño o alimentarios, menos interés en el sexo, estado  de ánimo o
actitud que empeoran, Conducta engañosa, mentir o robar, Malas  relaciones familiares o
relaciones que empeoran, Nuevos problemas laborales o  en la escuela, o problemas con la ley 

3. ¿QUÉ ES EL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO? 

En este tipo de trastorno psicótico llamado trastorno, el paciente experimenta  síntomas de la


esquizofrenia junto con síntomas de un trastorno del estado de  ánimo, ya sea al mismo tiempo o
de manera alterna. 

4. ¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA? 

Es un trastorna mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de  manera normal. 

5. ESTADO MENTAL QUE CAUSA CONFUSION, DESORIENTACION Y NO  SE PUEDE OENSAR O


RECORDAR CON CLARIDAD: 

Delirium 

6. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES POR LOS CUALES ESTAMOS EN  RIESGO DE PADECER DELIRIUM? 

Enfermedad grave, edad avanzada, tomar medicamentos que afectan la mente o  el


comportamiento y tomar altas dosis de analgésicos como opioides. 

7. ¿QUÉ ES DEMENCIA? 

Es un termino que se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la   memoria, el
pensamiento y habilidades sociales y que además son lo suficiente  graves para inferir en tu vida
diaria. 

8. ¿EL ALZHEIMER ES UN TIPO DE DEMENCIA VERDADERO O FALSO?  Verdadero

9. AFECCION DE SALUS MENTAL QUE ALGUNAS PERSONAS  DESARROLLAN TRAN EXPERIMENTAR


O VER EVENTOS  TRAUMATICOS. 

trastorno por estrés traumático (TEPT) 

39
10.¿CUÁLES SON LAS SEÑALES QUE INDICAN QUE UNA PERSONA  CONSUME SUSTANCIAS? 

Conducta engañosa, mentir o robar, problemas laborales, malas relaciones  familiares que
empeoran, cambios en los hábitos de sueño y alimenticios y actitud  que empeora con el paso del
tiempo.

Equipo 3:

1. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? 


Son trastornos psicológicos graves que conlleva alteraciones de la conducta  alimentaria. Se
pueden reconocer por un patrón persistente de comer no  saludablemente o de hacer dietas no
saludables. Estos patrones de conducta  alimentaria están asociados con angustia emocional, física
y social. 

2. ¿Cuáles son los tipos de trastornos de conducta alimentaria más comunes? 


La anorexia nerviosa: Es una afección en la que las personas evitan comer,  restringen los
alimentos severamente o solo comen cantidades muy pequeñas de  ciertos alimentos. 
bulimia nerviosa: Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios  repetidos de
ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se  une a una preocupación
excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede  llevar a utilizar métodos para controlar
el aumento de peso. 
trastorno alimentario compulsivo: Es un tipo de trastorno de la alimentación que lleva  a una
persona a ingerir regularmente grandes cantidades de comida. 

3. Están incluidos dentro de los trastornos sexuales y de la identidad sexual.  R= trastornos


sexuales, parafilias, trastornos de la identidad sexual y  trastorno sexual no identificado.  

4. Se definen por la presencia repetida e intensa de fantasía sexuales, impulsos  y/o conductas que
engloban el sufrimiento y/o la humillación de uno mismo  y/o su pareja , la parcipacion
involuntaria de otras personas y de menores y  comportamientos sexuales raros.  
R= Parafilias. 

5. ¿Cuales son algunos de los sintomas del trastorno de ansiedad? R=La sensación de nerviosismo,
tensión, aumento del ritmo cardiaco,  sudoracion y temblores. 

6. ¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad? 


R=Agorafobia, trastorno de panico, trastorno de ansiedad por separación,  fobia social, fobias
específicas. 

7. Defina que es el trastorno de ansiedad. 


Las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen  preocupaciones y miedos intensos,
excesivos y persistentes sobre  situaciones diarias. 

8. Cuáles son los síntomas de ansiedad?  


•Sensación de nerviosismo, agitación o tensión 
•Aumento del ritmo cardíaco 
•Respiración acelerada (hiperventilación) 
•Sudoración
•Temblores 

40
•Sensación de debilidad o cansancio 
•Tener problemas para conciliar el sueño 

9. ¿Cuáles son los trastornos del deseo sexual? 


Trastorno sexual hipoactivo 
Trastorno por aversión al sexo  

10.Trastornos de conducta alimentaria 


Anorexia nerviosa 
Bulimia pica  
TCANE

Equipo 4:

1. Este trastorno se caracteriza de pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la


gravedad de los propios síntomas, grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de
la salud o los síntomas. En este, el individuo sufre y muestra síntomas, sin embargo, los
estudios médicos no muestran indicaciones de anomalías físicas. Trastorno de síntomas
somáticos.
2. Este trastorno se caracteriza por una preocupación por padecer o contraer una
enfermedad grave. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo
se alarma con facilidad por su estado de salud, además de tener comportamientos
excesivos relacionados con la salud: Trastorno de ansiedad por enfermedad.

3. La característica esencia del trastorno es la simulación de signos y síntomas médicos o


psicológicos, en uno mismo o en otros, asociada a un engaño identificado. Los individuos
también pueden buscar tratamiento para sí mismos o para otros después de provocar la
lesión o la enfermedad. El diagnóstico requiere la demostración de que el individuo está
cometiendo acciones subrepticias para tergiversar, simular o causar signos o síntomas de
enfermedad o de lesión en ausencia de recompensas externas obvias: Trastorno facticio.

4. En este trastorno el individuo manifiesta anomalías a nivel neurológico sin necesariamente


tener un diagnóstico médico, y muchas de estos signos y síntomas se deben a un factor
estresante. El cuerpo regresa una respuesta corporal antes un estímulo externo, como un
cambio: Trastorno de conversión.

5. En este trastorno el individuo reacciona a esta experiencia con miedo e impotencia, revive
de forma persistente el acontecimiento e intenta evitar su rememoración. Trastorno de
estrés postraumático 

6. Es un tipo de síntoma disociativo donde para el paciente, el medio circundante parece


distante, distorsionado, se asemeja a un sueño, o irreal Desrealización.

7. Son las consideraciones conocidas como las tres D en donde se utilizan para determinar un
diagnóstico de estrés postraumático Duración, tensión o Discapacidad y Diagnóstico
diferencial

41
8. Es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer
frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su
comunidad. Salud mental 

9. La OMS identifica diversas variables que determinan la salud mental de los individuos, las
cuales se presentan por 3 factores: Biológico, psicológico y social

10. A estos trastornos mentales pueden depender de factores genéticos o desequilibrios


bioquímicos cerebrales. Factor biológico 

Equipo 5:

1. ¿Qué es el paciente violento? Es aquel que toma actitudes amenazadoras ya sea física o
verbal con riesgo para la integridad del propio paciente o su entorno 

2. ¿Tipos de trastornos en paciente violento? Trastorno mental orgánico, trastorno


bipolares y trastornos psicóticos

3. ¿Qué es un paciente suicida? Persona con pensamientos o ideas suicidas que piensan o
planean un suicidio 

4. Factores de riesgo para tener pensamientos suicidas Depresión, esquizofrenia, trastorno


bipolar, alcoholismo y drogas 

5. ¿Qué es una crisis de angustia Es un ataque de pánico que se define como la aparición
brusca de un periodo definido de malestar o miedo intenso 

6. ¿tratamiento para un paciente con crisis de angustia? Psicoterapia, medicamentos.

7. Que es la drogodependencia: Problemas de salud causando por el consumo frecuente de


sustancias adictivas, drogas entre otras 

8. Como reconoces el consumo de drogas en familiares: Problemas en la escuela o el trabajo,


problemas de salud física y problemas de dinero 

9. Factores de riesgo para consumir drogas: Antecedentes familiares, presión de grupo,


consumo en edad temprana 

10. Signos y síntomas de una crisis de angustia: Taquicardia, disnea, escalofríos, mareos 

Equipo 6:

  Disciplina científica que se centra en aquellos fármacos que modifican el comportamiento y la


función mental: Psicofarmacología. 

42
1. ¿Qué son los ansiolíticos y para qué se utilizan?  Son fármacos que se utilizan para reducir
o eliminar el riesgo de ansiedad.

2. La desventaja de este fármaco es que es de acción lenta, a lo cual sus efectos se empiezan
a notar a partir de los 15 días de tratamiento: Buspirona. 

3. Son medicamentos para tratar la depresión: Antidepresivos. 

4. ¿Cómo funcionan los antidepresivos? Ayudan a equilibrar las sustancias químicas del


cerebro y mejoran el humor.

5. Son aquellos que tienen la propiedad de disminuir la activación y moderar la excitación:


Sedantes 

6. ¿Principales vías de administración de los sedantes hipnóticos? Orales (comprimidos),


Intravenosa e intramuscular 

7. Tipos de estabilizadores del ánimo: Litio, Fármacos anticonvulsivos. 

8. Reducen la neurotransmisión en las cuatro vías dopaminérgicas a través del bloqueo de


receptores D2. Difieren en potencia, no en efectividad: antipsicóticos típicos. 

9. Bloquean los receptores de dopamina más selectivamente que los de primera generación
y disminuyen la probabilidad de efectos adversos extrapiramidales: antipsicóticos atípicos.

43

También podría gustarte