Está en la página 1de 560

t:

Principios
de neuropsicología
humana
G. Dermis Rains
Kutztown, Universihj of Pennsylvania

Traducción
Víctor Campos
Traductor Profesional

Revisión técnica
Amoldo Téllez López
Subdirector Académico,
Facultad de Psicología, UANL

David N. Velázquez Martínez


Dr. en Ciencias biomédicas: Psicología,
Facultad de Psicología, UNAM

MÉXICO• BUENOS AIRES• d~~&Jk~!\VJ~)A}{)..l")tY~~OA •MADRID


NUEVA YORK• SAN JUAN• SANTA FÉ DE BOGOTÁ• SANTIAGO
AUKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Gerente de división y producto: Leonardo Newball
Editor de desarrollo: Sergio Campos Peláez
Supervisor de producción: Zeferino Garáa Garáa

PRINCIPIOS DE NEUROPSICOLOGÍA HUMANA

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

McGraw=IHll
lnteramericana
DERECHOS RESERVADOS© 2004, respecto a la primera edición en español por:
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidian; of the McGraw-Hill Companies, Inc.
Cedro Núm. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06450, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Reg. Núm. 736

ISBN-13: 978-970-10-3972-4
ISBN-10: 970-10-3972-6

Traducido de la primera edición en inglés de la obra:


PRINCIPLES OF HUMAN NEUROPSYCHOLOGY © 2002 by
The McGraw-Hill Companies, Inc. Ali rights reserved.
ISBN 0-07-113130-2

3456789012 09876532104
Impreso en India Printed in India
A los tres que me inspiraron:
Gregg Rains, por ser curioso acerca de las maravillas del universo
Rita Rains, por reconocer el alcance de mi investigación
Mary Rains, por comprender el significado de todo ello
Prefacio

Escribí este libro porque quería que mis estudiantes tu- lectores. Hemos progresado bastante desde el tiempo
vieran acceso a un recuento de la neuropsicología que cuando los reportes de los diferentes niveles de análisis se
fuese a la vez claro y con profundidad. Quise que experi- pareáan a los reportes aislados de los hombres ciegos que
mentaran la sensación maravillosa que yo sentí desde la sentían las diferentes partes del elefante proverbial; esta-
primera ocasión que fui cautivado por este campo, hace 25 mos comenzando a integrar diferentes niveles de compren-
años. Me pareció que la forma de hacer esto era crear un sión en una representación coherente del animal mismo.
texto que, sin abrumar al estudiante, proporcionara sufi- El libro está dividido en tres grandes secciones: "Fun-
ciente detalle y profundidad de tratamiento para inspirar damentos" (capítulos 1-5), "Neuropsicología de los sis-
una sensación de maravilla y avivar el apetito para poste- temas funcionales principales" (6-12) y "La aplicación de
riores incursiones en este campo, que es al mismo tiempo la neuropsicología en áreas del comportamiento" (13-15).
el más misterioso y más intimo de todos los dominios de El libro finaliza con un "Epílogo".
la ciencia. Me pareció que un análisis a profundidad lo-
graba este fin, y como una paradoja, hacer el material más
fácil de comprender mediante el ofrecimiento de una expli-
Parte 1: Fundamentos
cación más profunda. Desde luego, el subproducto de un
entendimiento más profundo es el hallazgo aún más exci- Los primeros tres capítulos de este texto abordan la neu-
tante de las preguntas que siguen sin ser respondidas. La ropsicología desde tres niveles diferer:i-tes. El capítulo 1
búsqueda de vías para lograr estos fines ha guiado Ja es- proporciona un panorama de la neuropsicología en el con-
critura de este libro. texto de su desarrollo histórico. Además de servir como
Otro principio guía ha sido la unidad esencial del una introducción general al campo, este capítulo ofrece re-
conocimiento y, en particular en un terreno tan difícil como flexiones acerca de los procesos subyacentes al desarrollo
la neuropsicología, la necesidad de integrar las diversas de nuestra comprensión sobre las relaciones cerebro-com-
visiones de niveles de análisis tan diferentes. Aunque la portamiento. Estos procesos siempre ejercen su in.fluencia
continua expansión del terreno de las neurociencias de- sobre cualquier campo en evolución. La consideración de
manda que cualquier libro individual que enfoque en ella su in.fluencia en el pasado arroja luz sobre cómo, probable-
su atención, al adherirse a la perspectiva de un solo nivel mente, sérá su desarrollo futuro.
de análisis corre el riesgo de proporcionar solamente una El capítulo 2, "Mecanismos neuronales en los niveles
visión bidimensional de las relaciones cerebro-compor- molecular y celular", se en.foca en la función del sistema
tamiento. Uno de mis objetivos centrales es proporcionar nervioso a nivel micro. Esto tiene gran interés debido a
al lector una visión profunda que es posible cuando se in- que, en años recientes, se ha aprendido mucho acerca de
tenta integrar las perspectivas ofrecidas por diversas disci- los eventos a estos niveles. La manera como se aborda en
plinas y los datos derivados de diferentes niveles de el capítulo el examen de las formas en las cuales interac-
análisis. Uno de los resultados más excitantes de este in- túan las neuronas, también ofrece consideraciones acerca
tento integrador es el grado al cual los hallazgos derivados de la función integradora del sistema nervioso como total-
de los diferentes niveles de análisis informan e iluminan a idad. El análisis de los mecanismos neuronales reciente-
los demás; he intentado compartir esta excitación con mis mente elucidados de formas de aprendizaje simple en los

vii
viii PREFACIO

organismos relativamente no complejos con que concluye un modelo para diferentes niveles de análisis que pueden
el capítulo, sirve como ejemplo de cómo los principios de- ser integrados en un entendimiento comprehensivo. Al
rivados de las investigaciones de los procesos en el nivel hacer esto, sirve como una presentación preliminar del tipo
micro pueden ser aplicados a las funciones psicológicas de entendimiento que otros sistemas cerebrales lograrán
sobre un nivel más molar. Al hacer esto, también se prevén algún día y que ya está en proceso de desarrollo.
los tipos de explicaciones que pueden ser posibles en el fu-
turo para otros procesos cognitivos.
El capítulo 3, "Introducción a la estructura y función del
sistema nervioso central", describe de manera general las
Parte 11: Neuropsicología de los sistemas
estructuras básicas del sistema nervioso y analiza los as-
funcionales principales
pectos generales de su función. Además de proporcionar
información que es crítica para comprender el material de Los siete capítulos de la parte II (6-12) tratan acerca de los
los capítulos subsecuentes, este capítulo examina la grandes dominios de funcionamiento superior: lenguaje,
relación entre las grandes estructuras anatómicas y el com- procesamiento espacial, reconocimiento visual, acción
portamiento. voluntaria, memoria, emoción y la regulación de orden su-
En el capítulo 4, "Métodos en neuropsicología", se ofre- perior del comportamiento de la corteza prefrontal.
ce información acerca de cómo se logra el entendimiento y El lenguaje, la función más exclusiva del humano, tam-
la comprensión de las relaciones cerebro-comportamiento. bién es la primera área funcional en ser ubicada en regiones
Las respuestas a nuestras preguntas son indisociables de específicas de la corteza cerebral: un descubrimiento que
los métodos que usamos para responderlas. Una revisión fue el comienzo de la era moderna de la neuropsicología.
profunda y la apreciación de la metodología son, por tanto, El capítulo 6 examina la investigación de las bases neu-
esenciales para comprender el estado actual de la neuro- ronales del lenguaje, desde los hallazgos clásicos de Broca
psicología y sus probables direcciones futuras. Los méto- hasta el reciente desarrollo de las técnicas de imágenes fun-
dos revisados en este capítulo van desde los avances más cionales que han revelado áreas del cerebro involucradas
recientes en PET (por sus siglas en inglés) y JMRI y la mag- en los procesos lingíiísticos relativamente complejos, como
netoencefalografía, hasta los métodos clásicos empleados la generación de palabras. Estos hallazgos recientes han
para estudiar el efecto de las lesiones cerebrales sobre el sugerido una inesperada modularidad de función en los
comportamiento y el funcionamiento psicológico. Se hace mecanismos neuronales subyacentes al lenguaje.
énfasis en la importancia -o mejor dicho, la necesidad- De manera análoga, la exploración del procesamiento
de aplicar una gran variedad de métodos en los intentos espacial, en el capítulo 7, enfatiza la manera en que los
por enfocar un entendimiento integrado de la relación hallazgos iniciales obtenidos con los estudios de lesiones
entre cerebro y comportamiento. ha sido extendida por hallazgos como el descubrimiento
El capítulo 5, "El sistema visual como modelo de fun- reciente de células individuales en el hipocampo, disparan
cionamiento del sistema nervioso", integra los niveles de cuando el animal está en una localidad especifica y de célu-
análisis y enfoques contemplados en los primeros cuatro las de la corteza parietal de primates que responden a lo-
capítulos. Esto se logra mediante el examen del sistema calidades especificas facilitada por atención. Esta extensión
cerebral estudiado de manera más completa, el sistema vi- de los hallazgos clásicos que implican estas dos regiones en
sual, en diferentes niveles. El conocimiento en esta área se aspectos del procesamiento espacial y los descubrimientos
ha expandido a un ritmo cada vez más amplio en los años al nivel de las neuronas individuales sugíeren que estamos
recientes conforme se logran nuevas técnicas y estrategias acercándonos a un entendimiento integrado del proce-
de investigación para descubrir los misterios de las áreas samiento espacial, el cual se nutre con los datos obtenidos
visuales del cerebro. En este capítulo se revisan los hallaz- desde diferentes niveles de análisis. También resulta suma-
gos recientes de una gran diversidad de niveles, desde el mente iluminador el reciente trabajo que describe que las
estudio de la neurona individual y las pequeñas pobla- mismas estructuras que participan en el procesamiento per-
ciones de neuronas, hasta la microestructura anatómica de ceptual visual pueden subyacer a la formación de imágenes
la corteza visual y la anatomía gruesa del sistema visual. visuales, y que los dos hemisferios están especializados en
La combinación de estos enfoques revela la segregación lo que se refiere a la forma en las cual procesan las imá-
elegante -tanto anatómica como funcional- inherente a genes. Estos hallazgos inesperados prometen una mayor
las funciones magno y parvocelulares, así como a la no- comprensión de la relación entre la percepción visual y los
table localización de funciones visuales específicas dentro procesos de pensamiento visual.
de regiones selectas de la corteza extraestriada. El tema recurrente de los intentos por lograr una mejor
Además de proporcionar información acerca de la neu- comprensión mediante la convergencia de diferentes nive-
ropsicología de un importante y relativamente bien com- les de análisis, también se extiende a los capítulos restantes
prendido sistema funcional, el capítulo 5 también provee de la parte II. En el capítulo 8, examinamos la agnosia vi-
PREFACIO IX

sual, primero se identifican problemas con teorías clásicas control dentro de dicha área, un nivel al que con frecuen-
de reconocimiento visual y luego se examina la manera en cia se le llama función ejecutora. A pesar de que existe un
que las recientes teorías intentan resolver estos problemas. capítulo aparte acerca de la función ejecutora (capítulo 12),
En particular, se revisan los recientes modelos de re- el texto también atiende el problema de esta función den-
conocimiento de objetos restringidos al cumplimiento de tro de cada capítulo en el contexto del área bajo consi-
criterios paralelos, pues, son las más recientes conceptua- deración. Esto permite al lector visualizar la función
lizaciones neurobiológicas de la agnosia visual. Esto con- ejecutora en el contexto de las atribuciones que tienen sus
stituye dos enfoques explicativos con base en niveles de manifestaciones tangibles, más que presentarlas como una
análisis ampliamente diferentes. En la actualidad, la posi- función rarificada aislada de áreas funcionales específicas.
bilidad de integrar los dos enfoques dentro de una com- En el capítulo 12, se examinan aspectos de la corteza pre-
prensión unificada aún es remota, pero una explicación frontal y de la regulación de orden superior del compor-
satisfactoria del reconocimiento visual tendrá que retomar tamiento. Los humanos sufren un rango extremadamente
los datos y conceptualizaciones de los niveles de expli- amplio de síntomas después de lesiones prefrontales, y
cación abordados por ambas teorías. éstas son revisadas en detalle con el objetivo de brindar al-
El motivo principal de la comprensión por medio de guna coherencia conceptual a su aparente y desconcertante
niveles de análisis convergentes también impregna los rango. La parte final de este capítulo considera la hipótesis
capítulos restantes que se dedican a los sistemas fun- de que la esencia de la función prefrontal es la guía del com-
cionales mayores. En el análisis de la acción voluntaria portamiento por medio del conocimiento de representa-
(capítulo 9), los datos de los estudios clásicos acerca del ciones. Válido para el tema de la convergencia de los
efecto de las lesiones cerebrales sobre el movimiento son niveles de análisis, esta discusión se enfoca en los recientes
complementados con los avances actuales en la neurofi- avances en dar forma a un modelo animal de la función
siología del movimiento. Por ejemplo, el uso reciente de prefrontal. Esto hace posible realizar investigaciones en los
estudios que registran de manera simultánea más de 100 niveles anatómico, fisiológico y conductual que no es
neuronas individuales en la corteza motora, ha revelado disponible con los sujetos humanos. Los datos de los hu-
una sorprendente distribución de función en dicha región, manos con lesiones prefrontales, con aquellos derivados de
distribución que ayuda a explicar la elevada correlación los modelos animales, enfatizan sobre cómo se informan
entre el movimiento real y la intención en las personas sin entre sí los diferentes niveles de análisis. Este enfoque tam-
lesiones cerebrales y la interrupción de dicha correlación bién hace posible el inicio de un bosquejo coherente de las
luego de lesiones en la corteza motora. De manera análoga, bases neuronales de la función prefrontal.
como se verá en el capítulo 10, el registro de unidades in-
dividuales en la corteza prefrontal ha revelado neuronas
que están intimamente involucradas en los procesos neu-
Parte 111: La aplicación de la neuropsicología
ronales subyacentes a la memoria funcional espacial. Este
en áreas del comportamiento: psicopatología,
descubrimiento de actividad neuronal individual correla-
cionada con procesos de memoria se encuentra dentro de
neuropsicología del desarrollo y recuperación
de funciones
los más excitantes y recientes avances en la comprensión
de las bases neuronales de los procesos cognitivos supe- Los tres capítulos de la parte III se centran en áreas de apli-
riores. cación de la neuropsicología: psicopatología, neuropsi-
Aun cuando en ocasiones no se le toma en cuenta den- cología del desarrollo y recuperación de función. En la
tro de las relaciones cerebro-comportamiento, la emoción actualidad existe gran cantidad de trabajo de investigación
es un campo importante, aunque enigmático, del fun- en la neuropsicología de la psicopatología (capítulo 13),
cionamiento psicológico. En el examen de las emociones, en especi~l en la esquizofrenia. En este trastorno -o de
en el capítulo 11, primero se analizan las teorías clásicas de manera más adecuada, en este espectro de trastornos- se
la relación entre cerebro y emoción, y luego se procede a ha identificado un amplio rango de correlatos neuro-
ver cómo esto ha sido superado por descubrimientos más biológicos. De particular interés son los recientes hallazgos
recientes. En particular, las actuales investigaciones de las de anormalidades metabólicas específicas en la corteza
bases neuronales del miedo aprendido no sólo han propor- prefrontal durante las tareas, como la del Test de Wiscon-
cionado mayor soporte a la noción de que la amígdala sin de Clasificación de Tarjetas, que explora la capacidad
juega un papel central en la respuesta emocional, sino que funcional de esta área. Esta combinación de imágenes fun-
también han logrado significativos progresos para la eluci- cionales y medidas neuropsicológicas parece ser una es-
dación de los mecanismos neuronales a través de los cuales trategia de investigación extremadamente prometedora
la amígdala ejerce dicho papel. para los intentos futuros para elucidar los factores biológi-
Conforme se exploran cada una de las áreas funcionales cos en la esquizofrenia, así como en otros trastornos
principales, se enfrenta el problema del mayor nivel de psiquiátricos.
X PREFACIO

El capítulo acerca de la neuropsicología del desarrollo descripciones complementarias a cuerpo del texto. Los
(capítulo 14), además de revisar los casi milagrosos even- temas principales se resaltan en negritas y se definen tanto
tos involucrados en el desarrollo del sistema nervioso, se en el contexto del análisis como en un glosario al final del
enfoca en los recientes intentos por inferir el curso del de- libro.
sarrollo de los diferentes sistemas corticales a partir del Las referencias completas a los estudios citados tienen
curso de desarrollo de las funciones. Desde esta perspec- el objeto de motivar a los estudiantes a la exploración di-
tiva, el capítulo 14 revisa la reciente investigación rea- recta de la investigación publicada, una aventura siempre
lizada en el desarrollo de la función visual, la función recompensada con un conocimiento más íntimo.
ejecutora y el lenguaje. También examina los avances re-
cientes en la comprensión de las anormalidades del desa-
rrollo, tanto aquellas en las cuales se ha efectuado un
Materiales suplementarios
considerable progreso en el entendimiento de sus causas
como en aquellas cuyos factores causales permanecen os- Existe una página del libro en Internet para consulta del
curos. estudiante en wv1w.rnhhe.com/rains. Matt Heinly, uno de
En el capítulo 15 se examina la recuperación de función, mis ex alumnos, quien posee una intensa pasión por la
incluye los factores que afectan la recuperación y los neuropsicología, me ayudó a desarrollar la página. La ha-
mecanismos neuronales que se ha comprobado subyacen a bilidad de Matt para localizar otras páginas interesantes
aquélla. Es de particular atención el desarrollo de enfoques en Internet sólo es equiparable a su capacidad para lo-
terapéuticos para las consecuencias de las lesiones cere- calizar restaurantes que sirven los más finos y grandes
brales. De especial interés son los avances recientes de las filetes. La página en Internet también incluye preguntas de
intervenciones compensatorias, como las estrategias que repaso y términos y definiciones claves para cada capítulo.
emplea la memoria implícita intacta en los pacientes se- Melvyn King, de la State University of New York en
veramente amnésicos para mejorar su capacidad de fun- Cortland, y Debra Clark, neuropsicóloga de práctica pri-
cionamiento adaptativo. vada, han preparado un banco de pruebas que incluye pre-
guntas de opción múltiple, de completar frases, responder
cierto-falso y de ensayo para todos los capítulos.
Epílogo
El epílogo considera temas filosóficos en la neuropsi-
Agradecimientos
cología, en particular el tema de si los procesos psicológico
y conductuales puede ser reducido a niveles micro. Pre- Un proyecto de esta magnitud es el producto de muchas
senta un caso para la posibilidad de tal reducción. De ma- influencias que se retrotraen en el tiempo. Aunque es im-
nera más general, el capítulo proporciona un amplio posible mencionar todas las influencias anteriores, men-
contexto para considerar temas de la relación entre cerebro ciono a algunas de ellas. Thomas McDonald, de St. John's
y conducta que han estado implícitos en discusiones pre- College, me inspiró el amor por la exploración y aventura
vias. Además, se pretende que el epílogo proporcione un intelectual que nunca me ha dejado. Muchas personas en
argumento más formal para lo que ha sido el tema central Cornell University fueron inspiración y guía durante mi
de este libro: el deber, si no es que la necesidad, de luchar estancia corno estudiante en dicha institución, incluyendo
por comprender la relación cerebro-conducta a partir de la a Barbara Finlay, Ulrick Neisser, Frank Keil, Eleanor Gib-
integración de diferentes (y con frecuencia en apariencia son y J.J. Gibson. Durante mi internado en neuropsi-
inconmensurable) niveles de análisis. Ésta es una intelec- cología, en el Upstate Medical Center en Syracuse, tuve la
ción que, a la fecha, ha sido realizada de manera más com- oportunidad. de aprender de John Wolf, quien tiene una
pleta en nuestra comprensión del sistema visual. Sin exuberante pasión por la disección cerebral y el diagnós-
embargo, como las páginas de este libro testimonian, es tico neurológico, incluso a las 6 de la mañana.
una meta hacia la cual se han efectuado progresos en todas Durante mis años en Montreal, Frank Greene, del McGill
las áreas del funcionamiento. University Reading Centre, fue de ayuda y de apoyo en
muchos aspectos. En el proceso de realizar la investigación
de mi tesis en el Montreal Neurological lnstitute, tuve la
buena fortuna de trabajar con un número importante de
Características pedagógicas
personas extraordinariamente talentosas, quienes también
Cada capítulo comienza con las líneas generales de la sec- se sentían apasionadas por la neuropsicología. Compartí
ción para ayudar a orientar al lector y termina con un re- un cubículo con Gus Buchtel, quien siempre me daba áni-
sumen que resalta el contenido central del capítulo. Los mos y energía, así como lo hicieron Gabriel Leonard, Enda
pies de figura son extensos con frecuencia, para brindar McGovem y Laughlín Taylor. Pasé muchas horas de charla
PREFACIO xi

con Michael Patrides, cuyo amor por todas las cuestiones Conlon, quienes, en las primeras horas de 1995, insistieron
neuropsicológicas es contagioso y su energía para la con- que dejáramos la mesa de la cocina, fuésemos a mi estudio
versación en torno a los misterios del cerebro es incansable. y escribiera una carta de presentación para los editores po-
Siento profunda gratitud por Brenda Milner, mi directora tenciales, y de esa forma introducir los primeros borra-
de tesis, quien hizo posible el trabajo en Montreal, su dores de los capítulos que había elaborado hasta ese
pasión infatigable por la neuropsicología y su investigación momento. Frank Graham, mi editor responsable, fue moti-
impecable de los misterios me ha servido como inspiración, vador y constructivamente desafiante durante el proceso
así como ha ocurrido con muchos más alrededor del de escritura y en las primeras etapas de la producción,
mundo. También tengo una enorme deuda de gratitud con antes de su retiro. Ken King, quien tomó la antorcha de
todos los pacientes en Montreal, y en el Friends Hospital Frank, tuvo excelentes ideas que mejoraron al libro. Bever-
de Filadelfia, de quienes he aprendido tanto. ley DeWitt realizó una maravillosa transcripción, res-
Quiero agradecer a los siguientes revisores por sus petando mi voz, a la vez que encontraba y resolvía todos
valiosas sugerencias: Gary G. Berntson, Ohio State Univer- los problemas. Rennie Evans y Robin Mouat efectuaron un
sity; Erin D. Bigler, Brigham Young University; Sarah excelente trabajo con el arte, al modificar de manera flexi-
Creem, University of Utah; Philip S. Fastenau, Indiana ble las primeras versiones de las figuras hasta que fueron
University-Purdue University, Indianapolis; Gary Groth- las adecuadas.
Marnat, Cal Poly, San Luis Obispo; Phillip J. Holcomb, Las editoras de producción del libro, Deneen Sedlack,
Tufts University; Stephen W. Keifer, Kansas State Univer- Carla Kirschenbaum y Melissa Williams, guiaron la pro-
sity; John P. Kline, Eastern Washington University; Charles ducción de manera experta y fue una delicia trabajar con
Long, University of Memphis; Mark E. McCourt, North ellas, así como lo fueron todos los otros miembros del
Dakota State University; James D. Rose, University of equipo Mayfield y McGraw-Hill.
Wyoming; Paula K. Schear, University of Cincinnati; Gracias a mi esposa, Mary, y a mis dos hijos, Brendan y
Michael J. Selby, California State University, San Luis Jesse, por su ánimo y tolerancia durante lo que ha de
Obispo; Robert Solso, Ohio State University, y Joseph E. haberse sentido como un proceso interminable. Más de lo
Steinmetz, Indiana University. que podrán jamás saber, ellos me dieron el valor y el
No habría comenzado a escribir este libro de no haber propósito para escribir este libro.
sido por la amorosa persistencia de Ray Conlon y Arme
Contenido breve

PARTE 1: Fundamentos

CAPÍTULO 1 Desarrollo histórico de la neuropsicología 3


CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 20
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 46
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 70
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 89

PARTE 11: Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

CAPÍTULO 6 Lenguaje 125


CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 153
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 187
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 216
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 243
CAPÍTULO 11 Emoción 287
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del
comportamiento 322

PARTE 111: La aplicación de la neuropsicología en áreas


del comportamiento
CAPÍTULO 13 Psicopatología 363
CAPÍTULO 14 N europsicología del desarrollo 392
CAPÍTULO 15 Recuperación de función 420

Epílogo 434
Glosario 443
Bibliografía 483
Créditos 513
Índice 517
Contenido

PARTE 1: fundamentos

CAPÍTULO 1 Desarrollo histórico de la neuropsicología 3


Intentos tempranos por comprender al cerebro 4
La hipótesis cerebral 4
El problema de ubicación de funciones 6
Inicio de la neuropsicología moderna: Broca 10
Antecedentes a Broca: Gall y Bouillaud 10
El caso de "Tan" 10
Concepto de dominancia hemisférica: hemisferio izquierdo y lenguaje 10
Descubrimiento de la corteza motora: Fritsch e Hitzig 11
Descubrimientos posteriores: Wernicke 12
Descubrimiento de Wenzicke de la afasia receptiva 12
Concepto de procesamiento secuencial 12
Hipótesis del síndrome de desconexión 13
Concepto de especialización hemisférica complementaria:
el papel del hemisferio derecho 13
Ejemplo de síndrome de desconexión: alexia sin agrafia 13
Localización en oposición al holismo 14
Límites de la localización: los "mapmakers" 14
Reconciliación de los enfoques holista y localizacionista: concepto de
jerarquía de Hughlings-Jackson 15
Prejuicios y preconceptos en la neuropsicología de principios del siglo XX 16
El enfoque psicométrico de la neuropsicología 17
Estudios de grupo y ana1isis estadístico 17
El papel pennanente de los estudios de caso 17
Hallazgos recientes 18
Resumen 18
XVI CONTENIDO

CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles


molecular y celular 20
Significado de la capacidad de adaptación del sistema nervioso 21
La capacidad de modulación: la neurona y la sinapsis 21
Descubrimiento de la neurona y la sinapsis 22
Componentes generales de la neurona 22
Glía 23
Panorama de eventos en la sinapsis 24
Actividad neuronal en los niveles molecular y celular 25
Fuerzas físicas subyacentes al movimiento de iones 25
Potencial de reposo de membrana 27
Efectos de la liberación de 11eurotransmisores sobre la membrana posináptica 28
Integració11 de entradas en el cono del axón 29
Potencial de acción 31
Conducción saltatoria 32
Liberación de 11eurotransmisores 32
Mecanismos para eliminar 11eurotra11smisores después del disparo 11euronal 35
Respuestas a la asociación neurotransmisor-receptor 36
Mecanismos neuronales de aprendizaje 38
Habituación y sensibilización en la Aplysia: ejemplos de modulación presináptica
de la actividad neuronal 38
Condicionamiento clásico 40
Potenciación a largo plazo 42
Dos excepciones a las reglas generales: potencial receptor
y transmisión eléctrica 43
Potencial receptor: tra11sducció11 si11 pote11ciales de acció11 43
Transmisión eléctrica: comunicación entre neuronas
sin sinapsis química 43

Resumen 45

CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función


del sistema nervioso central 46
Terminología general 46
Panorama del sistema nervioso central 48
Los sistemas nerviosos central y periférico 48
Grandes divisiones del cerebro 49
Las meninges 50
Los ventrírnlos cerebrales 50
Sustancia gris y s11sta11cia bla11ca 51
El cerebro anterior 53
Corteza cerebral 53
Ganglios basales 60
Sistema /ímbico 61
Diencéfalo 63
CONTENIDO xvii

El tallo cerebral 65
El cerebro medio 66
El cerebro posterior 66
El cerebelo 67
La médula espinal 68
Resumen 68

CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 70


Métodos anatómicos 71
Identificación de conexiones anatómicas 71
Métodos para la visualización de estructuras 72
Métodos para medir funciones 75
Métodos para visualizar funciones 75
Métodos neurofisiológicos 77
Métodos de lesión 80
Disociación de funciones 80
Interpretación de disociación sencilla y doble 81
Deterioros asociados 81
Las disociaciones como una ventana hacia la estructura de la cognición
y sobre la ubicación de funciones 81
Límites en la interpretación de las disociaciones 82
Ideas adicionales acerca de la lógica de la disociación y la asociación 82
Comisurotomía 83
La prueba del amobarbital sódico 85
La especialización hemisférica y la preferencia manual 85
Uso de la prueba de amobarbital sódico en el manejo neuroquirúrgico
de las convulsiones focales 86
El procedimiento de prueba 86
Estudios de personas con anormalidades conductuales y cognitivas 87
Estudios de personas normales: estudios de lateralidad 87
Resumen 88

CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento


del sistema nervioso 89
La visión jerárquica secuencial clásica del cerebro visual 90
Un panorama de los avances recientes en la comprensión del
procesamiento visual central 90
La retina 90
Organización general de la retina 91
Los fotorreceptores 92
Bioquímica de la fototransducción 92
Procesamiento neuronal dentro de la retina 94
xviii CONTENIDO

Proyecciones retinófugas 101


Núcleo geniculado lateral del tálamo 103
Panorama de las áreas corticales que regulan la visión 104
Proyecciones desde el NGL Jzacia la corteza visual 104
Especialización en la corteza dedicada a la visión 107
Vía parvocelular-mancha 107
Vza paruocelular-intennancha 111
Los canales magnocelular V5 y V3 112
Microanatomía de la corteza Visual y el concepto de organización
modular 114
Problema de la integración y construcción de una representación
del mundo visual 118
Resumen 121

PARTE 11: Neuropsicología de los sistemas funcionales


principales

CAPÍTULO 6 Lenguaje 125


Características del lenguaje 126
Desarrollo del lenguaje en los niños: naturaleza en contraste
con cultura 127
Trastornos del lenguaje: concepto de afasia 128
Afasia de Broca 128
Afasia de Wernicke 130
Afasia global 131
Las afasias trascorticales 132
Otros trastornos centrales del lenguaje 132
La hipótesis del síndrome de desconexión aplicada
a los trastornos del lenguaje 133
Componentes principales de la función del lenguaje 135
Comprensión auditiva de palabras 135
Recuperación de palabra 138
Comprensión y producción de oraciones 139
Producción del habla 139
Deterioros de lectura adquiridos 142
Deletreo 145
Escritura 146
Consideraciones teóricas posteriores 146
Hemisferio derecho y lenguaje 147
Asimetrías anatómicas de los hemisferios 149
La evolución del lenguaje humano 150
Resumen 151
CONTENIDO xix

CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 153


Consideraciones generales 154
Problemas en la neuropsicología del procesamiento espacial 154
Tipos de comportamiento espacial 155
Primeros estudios empíricos 155
Espacio corporal 156
Superficie corporal 156
Sensación muscular y de articulaciones 156
Espacio egocéntrico 157
Desorientación visual 157
Localización visual 157
Correlatos neuronales de ia desorientación visual y el deterioro
en la localización visual 157
Espacio alocéntrico 160
Ana1isis espacial 160
Búsqueda de los mecanismos subyacentes al comportamiento espacial 161
Percepción de ubicación espacial relativa 162
Discriminación de orientación 162
Tareas espaciales complejas 162
Orientación y memoria topográficas 163
Hipótesis de las dos vías para el reconocimiento de objetos
y el procesamiento espacial 165
El papel del hipocampo en el procesamiento espacial 166
Estudios de registros unitarios 166
Estudios de lesión 167
Estudios neuroetológicos 168
Exclusión de un lado del espacio 170
La exclusión como trastorno de atención 172
La exclusión como deficiencia de la representación interna del espacio 176
Pensamiento espacial y visualización 178
Estudios electrofisiológicos 179
Estudios para visualizar 179
Estudios de lesión 180
Especialización hemisférica para la visualización 181
Implicaciones para las preguntas iniciales acerca de la in;aginación 182
El papel de los lóbulos frontales en el procesamiento espacial 182
Resumen 184

CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 187


Un caso de agnosia visual 188
Trastornos del reconocimiento visual 189
Intentos pioneros para su comprensión 189
Ceguera cortical parcial 190
Agnosia aperceptiva 192
XX CONTENIDO

Agnosia asociativa 194


Resumen del enfoque clásico de la agnosia visual 198
Problemas con el modelo clásico 198
Deterioro perceptual en la agnosia asociativa 199
Significado de la distinción aperceptivo-asociativo 202
Deterioro perceptual en la prosopagnosia y la alexia pura 202
El problema de los deterioros específicos de la categoría en el reconocimiento visual 203
Teorías de la agnosia visual 205
Modelo de desconexión 205
Modelo de búsqueda simbólica 206
Modelos de reconocimiento de objetos que cumplen criterios paralelos restringidos 207
Conceptualización de la agnosia visual con base en la neurobiologí11 210
Restauración de la visión en adultos después de tener ceguera
a temprana edad 213
Resumen 214

CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 216


Movimiento voluntario 217
Componentes del movimiento voluntario 217
Dimensiones de la regulación del movimiento 217
Niveles de regulación del movimiento 217
Trastornos elementales del movimiento 218
Panorama del control de orden superior del movimiento 218
Corteza motora 220
Definición de corteza motora 220
Características de las neuronas individuales en Ml 221
Codificación del movimiento por las neuronas Ml 223
Entrada sensorial a las neuronas Ml 224
Las áreas premotora y motora suplementaria 224
Consideraciones anatómicas 225
Estudios de estimulación y lesión 225
Evidencia con imágenes neuronales del papel del área 6 en la planeación
de secuencias de movimiento 226
Registro de actividad unitaria 227
El cerebelo 227
Consideraciones anatómicas 227
Estudios de lesión 228
Ganglios basales 229
Consideraciones anatómicas 229
Efectos de las lesiones en los ganglios basales 230
Contribución de los ganglios basales al movimiento 231
Apraxia y corteza parietal izquierda 231
Conceptualizaciones tempranas de la apraxia 231
Clasificación de Liepmann de las apraxias 232
CONTENIDO xxi

Un enfoque teóricamente más neutral de la apraxia 233


El papel del hemisferio izquierdo en el control del movimiento voluntario 237
Otras funciones de la corteza parietal relacionadas con el movimiento 238
Corteza prefrontal 239
Resumen 240

CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 243


Panorama de la memoria normal 245
Categorización de la memoria en términos de lo que es recordado 245
Categorización de la memoria en términos de capacidad y duración 246
Procesos componentes de la memoria 248
Relación entre memoria y otros campos de cognición 249
Amnesia del lóbulo temporal medio y la hipótesis de consolidación 249
Paciente H.M. 249
Algunas implicaciones de la deficiencia de la memoria de H.M. 252
Deterioro de la memoria después de lesiones
unilaterales del lóbulo temporal 252
Especialización complementaria de las funciones de memoria
en los lóbulos temporales izquierdo y derecho 253
Papeles de las estructuras del lóbulo temporal medio
y la corteza temporal lateral en la memoria 253
Estructuras críticas involucradas en la pérdida de memoria posterior
a lesiones en el lóbulo temporal 254
Las lesiones de H.M. 255
Discrepancia entre los hallazgos en animales y humanos 255
Resolución aparente de la discrepancia 255
La búsqueda de las estructuras principales involucradas
en la memoria de reconocimiento 256
Algunos hallazgos conflictivos 256
La importancia de la corteza temporal media 257
Amnesia diencefálica 257
Enfermedad de Korsakoff 258
Otras causas de la amnesia diencefa1ica 260
Relación entre amnesia temporal media y diencefa1ica 260
¿En qué parte del proceso de la memoria se encuentra el deterioro? 261
Registro/ codificación 261
Consolidación/almacenamiento/mantenimiento 261
Recuperación 261
Aspectos de la memoria preservados en la amnesia 262
Aprendizaje motriz 262
Aprendizaje perceptual 263
Condicionamiento clásico 264
Aprendizaje de habilidades cognitivas 264
Priming 265
xxii CONTENIDO

Memoria episódica y memoria semántica 268


Amnesia global 268
Deterioro selectivo de la memoria episódica 268
Deterioro selectivo de la memoria semántica 268
Deterioro de la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo 269
Memoria a corto plazo 269
Memoria de trabajo 270
Los lóbulos frontales y la memoria de trabajo 271
Conceptualización de múltiples sistemas de memoria 276
El sustrato neuronal de la memoria a largo plazo 277
La búsqueda de Lashley del engrama 277
Evidencia de que la memoria a largo plazo está almacenada en la corteza 277
Conjugación en el hipocampo de diferentes elementos de memoria
como un componente integral en la memoria explícita 279
Almacenamiento de la memoria implícita 280
Síntesis de proteínas y plasticidad estructural subyacente
a la memoria a largo plazo 280
¿Dónde se almacena la memoria? 281
Consideraciones adicionales acerca del papel de los lóbulos
frontales en la memoria 282
Lóbulos frontales y organización 282
Deterioro en la metamemoria 283
Resumen 284

CAPÍTULO 11 Emoción 287


Teorías de la relación entre cerebro y emoción 289
Teoría de la emoción de James-Lange 289
Teoría de Cannon-Bard 290
Importancia del lzipota1amo en la emoción 291
El circuito de Papez 292
El síndrome Klüver-Buet; 294
Concepto de sistema límbico 296
Bases neuronales del miedo aprendido como un sistema modelo 299
Ventajas de estudiar al miedo 299
Condicionamiento por miedo 300
Estructuras críticas para miedo condicionado 300
La amígdala: interfase entre información acerca del mundo
y respuesta emocional 304
La generalidad entre las especies del papel de la amígdala
en el condicionamiento por miedo 305
Memoria emocional 306
Memoria emocional y memoria de emoción 306
Sistemas cerebrales que median la memoria emocional y la memoria de emoción 306
Corteza y emoción 307
Corteza y estado de ánimo 307
CONTENIDO xxiii

La corteza y la percepción e interpretación de las emociones 308


Corteza y expresión emocional 310
Lóbulos temporales y emoción 311
La interacción de la corteza y la amígdala en la mediación de orden
superior de las emociones 312
Influencias de la amígdala sobre la corteza 312
Integración de corteza y amígdala 315
Emoción y experiencia consciente 318
Requisitos para la experiencia consciente de las emociones 318
Pensamientos y sentimientos 319
Resumen 319

CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden


superior del comportamiento 322
Hacia un modelo provisional del funcionamiento
de la corteza prefrontal 323
La esencia de la inteligencia 323
Plzineas Gage: un caso de la interrupción del comportamiento dirigido a metas 323
Consideraciones anatómicas 325
Problemas en la interpretación de las deficiencias posteriores a lesiones prefrontales 327
Un modelo provisional del funcionamiento prefrontal 328
Funciones deterioradas después de lesiones prefrontales en humanos 329
Emoción y motivación 329
Comportamiento social 331
Memoria 331
Inteligencia general 332
Lenguaje 332
Creatividad, fluidez ideatoria y pensamiento divergente 334
Pensamiento abstracto y conceptual 334
Función ejecutiva: planeación y organización de la conducta dirigida a metas 335
El reclutamiento de las pulsiones en la conducta dirigida a metas: inhibición
del efecto interruptor de la conducta impulsiva 339
Comportamiento dirigido a metas y estímulos ambientales 339
Integración de la conducta dirigida a metas con sus consecuencias 341
Síndromes prefrontales 343
Teorías de la función prefrontal 345
Modelo animal de función prefrontal 346
Interrupción en la conducción de la conducta por el conocimiento representacional
como la esencia de la deficiencia de la respuesta demorada 347
Especialización del surco principal en las respuestas visoespaciales
demoradas en monos 348
Otros subsistemas prefrontales 354
El problema de la integración en la corteza prefrontal 357
Resumen 358
xxiv CONTENIDO

PARTE 111: la aplicación de la neuropsicología


en áreas del comportamiento

CAPÍTULO 13 Psicopatología 363


¿Qué es psicopatología? 364
Trastornos esquizofrénicos 366
Descripción 366
Hipótesis de etiologías múltiples de la esquizofrenia 367
Factores genéticos 367
Hipótesis de la dopamina en la esquizofrenia 368
Anonnalidades estructurales gruesas 369
Anormalidades microestructurales 372
Anormalidades reveladas por medio de imágenes funcionales 372
Anormalidades neurológicas en la esquizofrenia 375
Funcionamiento neuropsicológico en la esquizofrenia 375
Hipótesis de que en la esquizofrenia subyace una disfunción prefrontal 376
Trastornos del estado de ánimo 377
Trastorno depresivo mayor 377
Trastorno afectivo estacional 380
Trastorno bipolar 380
Trastornos de ansiedad 381
Factores neuroquímicos generales 381
Fobias simples 382
Trastorno de ansiedad generalizada 382
Trastorno de pánico 382
Trastorno obsesivo-compulsivo 382
Sociopatías 383
Demencias 383
Enfermedad de Alzheimer: una demencia cortical 383
Demencias subcorticales 387
Problemas sin resolver 388
La heterogeneidad de las categorías diagnósticas 388
Hallazgos inva1idos 389
Inferencia de las causas con base en el tratamiento efectivo de los síntomas 389
Desenmaraiiando causa y efecto 389
Niveles de explicación 389
Resumen 390

CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 392


Desarrollo del cerebro 393
Inducción 393
Proliferación de neuroblastos 393
Migración de células 395
Crecimiento de axones 396
CONTENIDO XXV

Crecimiento de dendritas 397


La formación de conexiones y la contribución del ambiente 397
Mielinización 400
El desarrollo cerebral y el desarrollo de las funciones
de orden superior 401
Desarrollo de la agudeza visual 401
Desarrollo del control de la orientación visual 401
Desarrollo de la función ejecutiva 402
Desarrollo del lenguaje 405
Causas conocidas de anormalidad del desarrollo 406
Trastornos heredados 407
Trastornos cromosómicos 407
Anonnalidades estructurales 407
Prematuridad y bajo peso al nacer 408
Infecciones 408
Daría relacionado con toxinas 408
Trastornos nutricionales 408
Episodios anóxicos 408
Lesión traumática del cerebro y anormalidad cerebral focal 409
Trastornos del desarrollo de causa desconocida 409
Trastornos de aprendizaje 409
Trastorno por déficit de atención 414
Autismo 416
Resumen 418

CAPÍTULO 15 Recuperación de función 420


Los efectos del daño cerebral 420
Efectos celulares 421
Efectos fisiológicos 421
Recuperación funcional posterior al daño cerebral 422
Factores que afectan la recuperación de funciones 422
La edad al momento de la lesión como factor en la recuperación 423
Mecanismos neuronales de recuperación de funciones 426
Reinervación 427
Rebrote 427
Supersensibilidad por denervación 427
Bases neuronales de reorganización cerebral 428
Aproximaciones terapéuticas a las consecuencias
de lesiones del cerebro 429
Rehabilitación 429
Tratamientos farmacológicos 431
Trasplante de tejido cerebral 431
Resumen 432
xxvi CONTENIDO

Epílogo 434
Escepticismo acerca de la posibilidad de una teoría unificada
mente-cerebro 434
El problema mente-cerebro 434
D¡¡alisma esencial 435
Dualismo emergente 436
Funcionalismo 437
Posibilidad de reducción interteórica y de una teoría unificada
mente-cerebro 438
Reducción interteórica 438
Insuficiencia de la psicología paplllar coma criterio para la pasibilidad de red!lcción 440
¿Dónde se está ahora y hacia dónde se va? 440

Glosario 443
Bibliografía 483
Créditos 513
Índice 517
P A R T E ~

Fundamentos
CAPÍTULO 1
Desarrollo histórico
de la neuropsicología

INTENTOS TEMPRANOS POR COMPRENDER AL CEREBRO Ejemplo de síndrome de desconexión: alexia sin
La hipótesis cerebral agrafia
El problema de ubicación de funciones
LOCALIZACIÓN EN OPOSICIÓN AL HOLISMO
INICIO DE LA NEUROPSICOLOGIA MODERNA: BROCA Límites de la localización: los "mapmakers"
Antecedentes a Broca: Gall y Bouillaud Reconciliación de los enfoques holista y localizacionista:
El caso de "Tan" concepto de jerarquía de Hughlings-Jackson
Concepto de dominancia hemisférica: hemisferio Prejuicios y preconceptos en la neuropsicología de
izquierdo y lenguaje principios del siglo xx
Descubrimiento de la corteza motora: Fritsch e Hitzig
EL ENFOQUE PSICOMÉTRICO DE LA NEUROPSICOLOGIA
DESCUBRIMIENTOS POSTERIORES: WERNICKE Estudios de grupo y análisis estadístico
Descubrimiento de Wernicke de la afasia receptiva El papel permanente de los estudios de caso
Concepto de procesamiento secuencial HALLAZGOS RECIENTES
Hipótesis del síndrome de desconexión
Concepto de especialización hemisférica RESUMEN
complementaria: el papel del hemisferio derecho

En 1882, el neurólogo francés Joseph Jules Dejarine hipótesis acerca del sistema nervioso en el siglo XIX: la
reportó un caso inusual. Su paciente, un exitoso hombre hipótesis de que diferentes áreas del cerebro están especia-
de negocios, había despertado una maiiana para descubrir lizadas para diferentes funciones y que, si se interrumpían
que había perdido la capacidad para leer. Él podía hablar y las conexiones entre las áreas, se perdían distintas capaci-
comprender el lenguaje, podía ver y escribiJ~ pero no podía dades. La historia temprana de la neuropsicología está
lee1~ ni siquiera incluso lo que él mismo había escrito·(no marcada por casos específicos como éste, cada uno contri-
obstante, podzá leer si tocaba las letras resaltadas). Pocos buye con alguna pieza importante en el rompecabezas de
días después, al despertar, el hombre descubrió que tam- cómo funciona el cerebro. En este capítulo consideraremos
bién había perdido la capacidad para escribir. la historia de la neuropsicología desde los primeros inten-
¿Qué podía haber causado tal síndrome tan enigmáti- tos humanos por comprender cómo se controla el compor-
co? La respuesta a esta pregunta, descubierta sólo post tamiento hasta los más recientes hallazgos acerca de la
mortero, proporcionó evidencia para una importante organización del cerebro.
4 PARTE I Fundamentos

FIGURA 1.1 Cráneo trepanado de un hombre, descubier-


to en una cueva de Francia en 1854. El cráneo es de la
colección del Musée de l'Homme, París. <Tomado de Finger,
1994,p.4)
FIGURA 1~2 Reconstrucción con rayos X del método que
se cree fue usado por los antiguos egipcios para drenar el
contenido del cráneo durante el proceso de embalsama-
miento. (Tomado de Fleming et al., 1980, p. 32.)

INTENTOS TEMPRANOS POR COMPRENDER


AL CEREBRO
concerniente a por qué se realizaron estos procedi-
mientos, es casi cierto que ellos representan intentos
La hipótesis cerebral primitivos de neurocirugía y, por tanto, una aprecia-
ción de la importancia del cerebro para el funciona-
Al considerar la historia de la neuropsicología, uno miento del cuerpo.
de los primeros conceptos que encontramos es la
hipótesis cerebral, que es la idea de que el cerebro es LOS EGIPCIOS Los antiguos egipcios han dejado
el órgano biológico que controla y dirige el compor- pistas acerca de su preocupación por el cerebro en
tamiento. Puede parecer extraño pensar en esto sus prácticas funerarias. Como parte de su elabora-
como una hipótesis, pues en la actualidad tomamos do proceso de momificación, removían órganos del
esto como un hecho. Sin embargo, a lo largo de la his- cuerpo y/ o los preservaban si eran considerados
toria, diversos órganos han sido identificados como importantes para la vida en el más allá, o los desecha-
el centro de los pensamientos y sentimientos. Los ban si no eran considerados importantes. Corazón,
residuos de algunas de estas nociones sobreviven en hígado, bazo y otros órganos eran removidos con
nuestra lengua cuando, por ejemplo, hablamos del extremo cuidado y almacenados en urnas separadas.
corazón como el asiento de la compasión o las "tri- En contraste, el cerebro era desechado. Se cree que
pas" como la fuente del coraje. los embalsamadores se deshacían del cerebro me-
Los comienzos de la especulación humana acerca diante la inserción de una barra metálica en la cavi-
de la relación entre el cuerpo y la mente se pierden dad craneal a través de la nariz y luego hacían girar
en las brumas de la prehistoria. Se sabe que en tiem- la barra hasta que el ya de por sí suave tejido se
pos prehistóricos, la trepanación, la apertura quirúr- volvía líquido y drenaba hacia fuera por la nariz
gica del cráneo (ahora denominada craneotomía), (figura 1.2).
era una práctica muy difundida (figura 1.1). Debido De manera irónica, la misma cultura es la fuente
a que muchos cráneos trepanados muestran signos del más antiguo registro de observación de la rela-
de curación alrededor de la herida, podemos inferir ción entre el cerebro y la conducta. El Papiro Quirúr-
que los pacientes frecuentemente sobrevivían al pro- gico Edwin Smith, el cual probablemente data desde
cedimiento. Aunque no existe información directa el segundo milenio a.C., contiene descripciones de
CAPÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsico/ogía 5

Título FIGURA 1.3 Una porción del Papiro


IVS Quirúrgico Ed1vin Srrúth. (Tomado de
Breasted, 1930, pp. 203, 205.)

Examen
IV 5-7

4=~ii-r~-3~
~et~~-~
.-J-~0®~'7~
,._ 0111 o~
5
~=1
--!!\ 1.ic ~
~-
®<::::::/'>QO ~ t

~~~ Cfl;Jr\:JQµ~~!,,1 "f~r~~::~~~


Q<?~~w~ Á?>- ~J

Diagnóstico
IV 7-9

varios casos médicos. Uno de ellos (figura 1.3) des- en su cráneo, bajo la piel de su cabeza, mientras
cribe a un hombre que sufrió una severa herida en el no hay nada en absoluto sobre ella, usted debe
lado izquierdo de su cabeza y desde entonces de- palpar su herida. Debe usted encontrar que hay
mostró una desviación del ojo izquierdo y arrastre una hinchazón sobresaliente en el exterior del
del pie del mismo lado: · golpe que está en su cráneo, mientras su ojo está
torcido debido a él, en el lado de la lesión que
[Título] 1NS1RUCOONE5 CONCERNIE.!'ffE5 A UN GOLPE está en su cráneo; él camina arrastrando los pies
su CRÁ.t'-.'EO BAJO LA PIEL DE LA CABEZA [Examen]
E.t'\J con su suela, del lado donde tiene la lesión que
Si usted examina a un hombre que tiene un golpe está en su cráneo, [Diagnóstico] usted debe de
6 PARTE I Fundamentos

común acuerdo con el cual a quien algo que entra historia de la neuropsicología en la que se generarían
desde afuera tiene entusiasmo ... una dolencia que conclusiones infundadas acerca de las bases biológi-
no debe ser tratada (Breasted, 1930, pp. 203-206). cas de la conducta mediante un enfoque racionalista.
Hipócrates (460-377 a.C.), el más astuto observa-
Es común encontrar deterioro en el movimiento dor de la enfermedad, se suscribió a la hipótesis del
de las extremidades inferiores después de lesiones en cerebro. En uno de los más famosos pasajes adscritos
la cabeza, por lo que puede ser difícil apreciar la a él, se lee:
importancia de esta observación. Lo que tenemos
aquí es nada menos que el primer registro de una Y los hombres deben saber que de nada más que
observación que apoya la noción de que el cerebro de ahí (del cerebro) vienen las alegrías, delicias,
controla de alguna manera el resto del ::uerpo, el pri- risas y deportes, y tristezas, penas, desalientos y
mer paso registrado hacia el desarrollo del conoci- lamentaciones ... Y por el mismo órgano nos vol-
miento acerca de la relación entre cerebro y conducta. vemos locos y delirantes, y los miedos y terrores
Resulta interesante saber que esta primera des- nos asaltan, algunos por la noche, y algunos
cripción de una relación entre cerebro y conducta sea durante el día, y sueños e interminables andan-
errónea. Los deterioros son ipsilaterales a la lesión zas, y cuidados que no son apropiados, e igno-
(están en el mismo lado) en lugar de ser contralate- rancia de las circunstancias presentes, desuso e
rales (en el lado opuesto), como sabemos ahora con impericia. Todas estas cosas perduran en el cere-
base en nuestra actual comprensión de que el lado bro cuando no está saludable, sino más caliente,
izquierdo del cerebro controla el lado derecho del más frío, más húmedo o más seco que lo natural,
cuerpo y viceversa. No obstante, esta discrepancia o cuando sufre cualquier otra afección preterna-
puede ser explicada por lo que ahora se conoce como tural e inusual. Y nos volvemos locos por la
un efecto de contragolpe. Cuando existe un golpe en humedad (del cerebro) (Adams, 1939, p. 366).
la cabeza, el cerebro, flotando en fluido cerebrospi-
nal, con frecuencia es "magullado" cuando es lanza- Hipócrates debió haber basado estas conclusiones
do contra el lado opuesto del cráneo. Esta lesión en en parte en sus observaciones registradas de que las
el lado opuesto del cerebro podría causar deterioros personas con heridas en la cabeza también sufrían
en el mismo lado del cuerpo que el golpe a la cabeza. parálisis, convulsiones y deterioros del habla. De
Sin embargo, sin tomar en cuenta los detalles, esta hecho, las observaciones de Hipócrates pudieron con-
observación aún es la primera evidencia registrada ducirlo a posteriores descubrimientos acerca del cere-
que podría servir como apoyo para la hipótesis cere- bro. Él observó gente con lesiones en el lado izquier-
bral, aunque el observador egipcio no da dicho salto do de la cabeza y convulsiones en el lado derecho del
teórico. cuerpo, evidencia de la relación contralateral entre
cerebro y cuerpo. También vio gente con deterioros
LOS GRIEGOS Los antiguos griegos estaban divi- del habla junto con convulsiones del lado derecho
didos en sus opiniones acerca del cerebro. En el siglo del cuerpo. A partir de estas dos observaciones, él
v a.c., Alcmeón de Crotona propuso que el cerebro pudo inferir en la especialización del hemisferio
era el "asiento del alma", y en el siglo IV a.C., Platón izquierdo para el lenguaje. Pero el mundo tuvo que
realizó una propuesta similar, con el argumento de esperar más de dos milenios para que esta relación
que la cabeza era la parte del cuerpo más cercana a fuese conceptualizada y luego establecida de manera
los cielos y, en consecuencia, la más probable para empírica por el cirujano francés Paul Broca, en el
contener el más divino órgano. En contraste, Empé- siglo XIX.
docles, en el siglo v a.C., propuso que el corazón era
el asiento del alma, y Aristóteles, un siglo después,
concordó con él. Aristóteles razonó que el cerebro,
con su elaborada red de vasos sanguíneos y su posi- El problema de ubicación de funciones
ción cerca de la superficie del cuerpo, servía para
enfriar la sangre. El corazón, argumentaba, al ser una
estructura activa y central, era más apropiado como GALENO Y LA HIPÓTESIS VENTRICULAR En
el órgano del pensamiento y los sentimientos. Éste es la época romana, la hipótesis cerebral llegó a ser
un atrevido ejemplo de las trampas del racionalismo, ampliamente aceptada. El gran médico romano Gale-
razonamientos que no son sujetos a la crítica impues- no (129-ca. 199) se adhirió a esta visión. Entonces sur-
ta por las pruebas experimentales. Corno veremos gió la pregunta de en qué lugar del cerebro tenían
más adelante, ésta no sería la última ocasión en la lugar las diversas funciones psicológicas (como la
C!\PÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsicología 7

percepción, memoria y pensamiento). Esta cuestión


es referida como el problema de la localización de
funciones. Galeno creyó que los ventrículos cerebra-
les, cavidades llenas de fluido en las profundidades
del cerebro, eran las estructuras en las cuales se ubi-
caban el pensamiento y otros procesos psicológicos,
y esta idea se mantuvo hasta la Edad Media. En el
siglo rv, Nemesio laboró en torno a esta hipótesis
ventricular, y asignó diversos procesos psicológicos
a ubicaciones dentro de diferentes ventrículos. La
idea se mantuvo por siglos hasta el Renacimiento,
incluso Leonardo da Vinci adoptó dicha hipótesis
(1452-1519), como se muestra en la figura 1.4. Em-
pleando lo que ahora podemos considerar como un
enfoque de procesamiento de información, Nemesio
estableció que el ventrículo, cellula phantastica, más
cercano a los órganos de los sentidos era el asiento
de la percepción. Dicho ventrículo luego fluía dentro
del siguiente ventrículo, cellula logistica, el asiento del
razonamiento y la cognición, el cual, a su vez, fluía
dentro de la cellula memoralis, el asiento de la memo-
ria. Los ventrículos también fueron usados para
explicar el mecanismo de comportamientos más ele-
mentales. Por ejemplo, se conceptualizó que el movi-
miento de los músculos se producía cuando éstos se
llenaban de fluido procedente de los ventrículos
cerebrales. Estas teorías ventriculares, casi siempre
muy elaboradas, fueron populares durante más de
mil años. Lo único que le hacía falta a estas teorías FIGURA 1.4 Dibujo de Leonardo da Vind donde se
era el apoyo experimental, una limitación que carac- muestra la estructura del cerebro como se conceptualizaba
en el Renacimiento. (Tomado de Luria, 1966.)
terizó a las teorías de las relaciones cerebro-conducta
hasta bien entrado el siglo x:rx.

PROBLEMAS EN LA VISUALIZACIÓN DE LAS anatomía humana. Esto no fue exclusivo de Leonardo


ESTRUCTURAS DEL CEREBRO Incluso el estu- da Vinci. Otros artistas del Renacimiento retrataron
dio de la estructura del cerebro, el cual parecería ser los ventrículos en complejos patrones fantásticos que
más directo que el estudio de sus funciones, quedó se relacionan de manera muy vaga con su forma real.
muy rezagado en comparación con el estudio de Las descripciones de las circunvoluciones y surcos
otros órganos del cuerpo. Esto se ejemplifica en el corticales (analizados en el capítulo 3) que forman la
dibujo de Da Vinci mostrado en la figura 1.4. En ésta, superficie con muchas curvas de los hemisferios
Leonardo bosqueja los ventrículos como una secuen- cerebrales no podía estar más alejada de la realidad.
cia lineal de compartimentos. Uno podría presentar Los artistas del Renacimiento, al fracasar para discer-
argumentos convincentes en cuanto a que esta des- nir las regularidades en el patrón de dichas curvas,
cripción connota cierta precisión conceptual debido dibujaron patrones aparentemente aleatorios. No fue
a que los ventrículos se desarrollan embriológica- sino hasta comienzos del siglo XIX, cuando Luigi
mente a través del pliegue y alargamiento del tubo Rolando proporcionó una descripción precisa del
neuronal primordial, y en que todos los ventrículos patrón general de las circunvoluciones y surcos cor-
están interconectados con fluido cerebrospinal que ticales (figura 1.5).
circula secuencialmente a través de ellos. Sin embar- ¿Por qué las descripciones del cerebro se rezaga-
go, la configuración espacial de los ventrículos en el ron tanto de las de los otros órganos? La respuesta
dibujo de_ Leonardo es bastante imprecisa, de mane- no es muy clara, pero se pueden sugerir varias razo-
ra particular para un genio artístico, quien por lo nes. Antes que todo, existieron consideraciones téc-
general era tan persistente en su búsqueda del cono- nicas, como la relativa inaccesibilidad del cerebro
cimiento y tan meticuloso en sus descripciones de la dentro de su cráneo protector y la baja densidad del
8 PARTE/ Fundamentos

FIGURA 1.5 Dibujo de Rolan-


do de la corteza cerebral. (Toma-
do de McHenry, 1969, p. 145.)

tejido cerebral fresco, lo cual provoca que su forma mo) o es espiritual (idealismo). De manera alternati-
se distorsione con rapidez después de la disección va, uno puede postular que existen dos esferas o
(los especímenes anatómicos por lo general son tra- modos de realidad (dualismo). Dentro del dualismo
tados con químicos para hacerlos más duros y más existen varias posiciones que se pueden tomar de
duraderos). También existieron enormes tabúes con- acuerdo con la relación entre las dos esferas y el
tra la disección humana, lo cual limitó la capacidad grado y naturaleza de su interacción.
de los científicos para obtener de primera mano el El filósofo francés René Descartes (1596-1650) fue
conocimiento del órgano; sin embargo, es probable un importante exponente de la visión dualista. Él
que estos factores técnicos no cuentan toda la histo- afirmó que existe el cerebro y la mente; señala que
ria. Los factores psicológicos también fueron impor- ambos son independientes, pero interactúan. Él
tantes, de manera particular la tendencia de la gente incluso fue más lejos al especificar al órgano que
a describir y bosquejar lo que ellos esperaban ver en mediaba esta interacción: la glándula pineal. Para Des-
lugar de lo que realmente veían. Por alguna razón, cartes, ninguna localización de funciones más allá de
los intentos por bosquejar el cerebro humano han esta férrea aserción era significativa, pues la mente
probado ser particularmente vulnerables a la distor- no tenía ubicación, de hecho, en absoluto se encon-
sión. Este problema, de modo más general, continúa traba en el espacio.
plagando los intentos por comprendernos, como la Este enfoque está en riguroso contraste con la
historia de la psicología deja tan claro. visión localizacionista tipificada por las hipótesis
ventriculares medievales. Ya veremos que el dualis-
EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Una de las ta- mo de Descartes tuvo una importante influencia
reas más viejas de la filosofía está implícita en la hipó- sobre las subsecuentes teorías de la función del cere-
tesis cerebral y en el problema de la localización de bro. En particular, su visión de que la mente no tiene
funciones: ¿Cómo están relacionados la mente y el ubicación motivó a aquellos que sí veían al cerebro
cuerpo? ¿Cómo están relacionadas la experiencia sub- como el sustrato o base de la conducta, pero que no
jetiva y la función biológica? Estas preguntas son refe- creían que las funciones estuviesen localizadas en
ridas como el problema mente-cuerpo, un problema partes particulares del cerebro para adoptar una
que aún desconcierta y estimula la mente humana. posición llamada holismo. Dicha postura sostiene
En sentido filosófico, existen posibles soluciones a que todo el cerebro media todo el funcionamiento y
este problema perenne, cada una de las cuales conti- que en él no se ubican funciones particulares. El
núa encontrando adherentes. Uno puede creer que debate acerca de cómo funciona el cerebro continúa
sólo una esfera es verdadera, una creencia conocida en la actualidad, aunque las concepciones modernas
como monismo. Dentro del monismo se puede sos- representan una integración de estas dos vis~ones.
tener la creencia de que la esfera es física (materialis- Pero nos adelantamos a nosotros mismos.
CAPÍTULO 1 Desarrollo histórico de la neuropsicología 9

FRENOLOGÍA: UNA TEORÍA ESPECULATIVA


DE LA LOCALIZACIÓN Una de las teorías de la
localización de funciones más enfáticas pero menos
defendible es la representada por la frenología (figu-
ra 1.6), desarrollada por Franz Josef Gall (1758-1828)
y Johann Casper Spurzheim (1776-1832). Este intento
por relacionar regiones cerebrales específicas con
facultades o funciones particulares fue tremenda-
mente defectuosa. Como ahora es bien sabido, los
hundimientos y protuberancias en el cráneo, a los
cuales Gall y Spurzheim supusieron como indicado-
res del tamaño de las circunvoluciones subyacentes,
de hecho no están relacionados con la estructura del
cerebro. El lado psicológico de la frenología también
era defectuoso. La psicología de la facultad que sir-
vió como marco conceptual de la frenología era vago
y no tenía bases o evidencia empírica. Los resultados
de la frenología en sus intentos por vincular las
características craneanas que no están relacionadas
con la estructura cerebral, con las facultades psicoló-
gicas que no tienen definición precisa o base empíri-
FIGURA 1.6 Diagrama frenológico producido por
ca, necesariamente fueron producto de la imagina-
Spurzheim en 1825. (Tomado de Fi12ger, 1994, p. 33.)
ción, por lo que esta teoría nunca alcanzó amplio
reconocimiento académico. No obstante, es sensato
advertir que durante su máxima popularidad, esta
metodología considerablemente defectuosa pudo do no con el sitio del daño, sino sólo con la cantidad
sostener 19 revistas científicas. Desde luego, muchas de tejido destruido.
personas tomaban estos trabajos con seriedad. No Flourens examinó funciones básicas en los anima-
sería la última vez en la historia de las neurociencias les con corteza relativamente pequeña, de manera
que un cuerpo de opiniones sin sustento generaría típica: pollos, palomas, roedores y otros animales
tan enorme interés e influencia. pequeños. No es del todo sorprendente, por tanto,
A pesar de todos sus defectos, la frenología avan- que él no encontrara deficiencias específicas relacio-
zó en la idea de la ubicación de las funciones en el nadas con la localización de sus lesiones corticales.
cerebro y engendró el primer verdadero trabajo En cualquier caso, sus argumentos fueron definitiva-
experimental acerca del cerebro. De manera irónica, mente desaprobados por importantes descubrimien-
pero acaso no por completo de manera inesperada, tos posteriores en el siglo XIX, los cuales se discutirán
este trabajo experimental fue motivado por una reac- brevemente.
ción holística contra la frenología, en lugar de por un No obstante, en los tiempos modernos sobrevivió
intento para validarla. una forma modificada de la postura de Flourens. En
la década de los años cincuenta, sobre la base de una
EL INTENTO DE FLOURENS POR UN HOLISMO serie de experimentos con ratas y otros animales,
CON BASE EN LA EXPERIMENTACIÓN Marie- Karl Lashley (1890-1952) adoptó una posición muy
Jean-Pierre Flourens (1794-1867) fue uno de los pri- similar. Lashley argumentó que, con excepción de las
meros en estudiar al cerebro mediante la lesión expe- áreas sensorial y motora, todas las partes de la corte-
rimental en animales. (Lesión es un término general za contribuyen de igual manera a las funciones com-
que significa daño o enfermedad. Causar lesiones en plejas tal como el aprendizaje de laberintos, un con-
los cerebros de los animales y estudiar sus efectos es cepto al cual refirió como equipotencialidad. Más
el más antiguo y todavía uno de los más fructíferos aún, él concluyó que la magnitud de la deficiencia
métodos en la neuropsicología.) Al dedicar su libro a estaba relacionada con la extensión del daño a la cor-
Descartes, el más antilocalizacionista, Flourens ar- teza, un concepto al que denominó acción de masas.
guyó qu~ no existe especialización de función dentro Sin embargo, existía un defecto crítico en su argu-
de la corteza (la capa externa del cerebro). Él reportó mento. Él midió el efecto de las lesiones en animales
que, cuando lesionó la corteza de algunos animales, entrenados en tareas muy complejas (aprendizaje de
el deterioro resultante en la función estaba relaciona- laberintos) y registró su ejecución con medidas grue-
1O PARTE I Fundamentos

sas que fueron demasiado globales para permitir un soldado que sufrió una herida de cuchillo en el ojo
detectar deterioros específicos relacionados con el izquierdo, que penetró el cráneo, y quien, posterior-
daño en regiones corticales específicas. mente, sufrió un deterioro del lenguaje. Es posible
Una metáfora puede ayudar a ilustrar este punto. que con base en este caso o en otros similares, el
Suponga que usamos una medida compleja y global médico francés Jean Baptiste Bouillaud (1796-1881),
de éxito económico como el producto interno bruto en 1825, especuló que el lenguaje puede estar repre-
(PIB). Suponga que en un año esta medida disminu- sentado en la porción anterior del cerebro humano. Él
ye después de una gran huelga en la industria auto- quiso ir más allá y opinó que la especialización del
motriz y luego cae otra cantidad igual el año siguien- hemisferio izquierdo para la destreza motora que
te después de grandes fallas en los cultivos. Esto no presumiblemente subyace al uso preferente de la
da derecho a concluir que las fábricas de automóvi- mano derecha, puede también extenderse a los movi-
les y las granjas generan la misma función. El PIB (y mientos especializados relacionados con el habla.
por analogía las tareas complejas de Lashley) no es lo Con posterioridad, en 1861, Emest Auburtin, yerno
suficientemente sensible para indicar cuál interrup- de Bouillaud, presentó una ponencia ante la Sociedad
ción específica provocó el efecto. Antropológica de París, a la cual asistió su fundador,
Ahora sabemos que áreas particulares de la corte- Paul Broca, en la cual reportó el caso de un hombre
za están especializadas para determinadas funciones que era incapaz de hablar después de que se le aplicó
y, más aún, como se verá en el capítulo 5, que existe presión a la región anterior expuesta de su cerebro.
subespecialización de función incluso dentro de
áreas del cerebro dedicadas a una modalidad indivi-
dual, como la visión. Además, como veremos en El caso de "Tan"
capítulos subsecuentes, hay razón para creer que
existe una localización de funciones análogas dentro Poco después de escuchar esta ponencia, Broca cono-
de todas las áreas de la corteza. Esto es cierto incluso ció a un paciente llamado Leborgne, quien era inca-
para la corteza frontal, un área que media las funcio- paz de hablar más que unas pocas palabras. Pudo
nes extremadamente complejas. demostrarse que este paciente comprendía el lengua-
El error de Flourens y Lashley es altamente ins- je y que no estaba demente, debido a que respondía,
tructivo, debido a que ~os alert~n acerca del hecho mediante gestos, con precisión a preguntas, como su
de que evaluando tareas que requieran funciones edad. También se pudo demostrar que los músculos
específicas es más probable que revele la especializa- requeridos para el habla no estaban paralizados o de
ción de funciones, mientras que con las medidas de algún otro modo eran inoperantes, pues él podía
función global es improbable hacer tal cosa. El prin- reproducir sonidos individuales (fonemas), como ba
cipio tiene importantes implicaciones para el diseño y ga, cuando se le requería. Lo que estaba interrum-
tanto de investigaciones experimentales como para pido en este paciente era la habilidad para combinar
la valoración de instrumentos clínicos. de forma rápida estos fonemas individuales para
producir el habla coordinada. En vez de ello, su pro-
ducción verbal estaba reducida a pocos fragmentos
INICIO DE LA NEUROPSICOLOGÍA cortos, uno de los cuales, "Tan", repetía con tanta fre-
MODERNA: BROCA cuencia que llegó a convertirse en su sobrenombre.
Poco después de esto, Leborgne murió. Broca, tomó
Regresemos ahora a mediados del siglo XIX y a lo que la oportunidad de examinar el cerebro de Leborgne y
puede ser considerado como el origen de la neuro- descubrió lo que describió como una lesión en el lóbu-
psicología moderna: la primera evidencia empírica lo frontal izquierdo. En su oportunidad, el cerebro de
sustancial de la ubicación de función dentro del cere- Leborgne fue preservado y, luego de haber estado per-
bro humano. Esta evidencia fue elaborada por el dido por algunos años durante la Segunda Guerra
cirujano francés Paul Broca (182'1 1880), en 1865, pero Mundial, apareció en un museo de París. La figura 1.7
existieron algunos importantes antecedentes a su tra- es una fotografía del cerebro de Leborgne.
bajo.

Concepto de dominancia hemisférica:


Antecedentes a Broca: Gal! y Bouillaud hemisf~rio izquierdo y lenguaje

En los primeros años del siglo XIX, Franz Gall, en uno Al principio, Broca interpretó el hallazgo de lesión
de sus pocos estudios empíricos, reportó el caso de en el lóbulo frontal izquierdo como consistente con
CAPÍTULO 1 Desarrollo histórico de la neuropsico/ogía 11

la idea de Bouillaud, de que el lenguaje está repre-


Garganta }
sentado en la parte anterior del cerebro. Conforme
Tengua . Áreas de proyección motora
Broca continuó con el estudio de pacientes con dete-
Mandíbula • relacionadas con el habla
rioros del lenguaje similares al de Leborgne, advirtió
que, en cada instancia en la cual él era capaz de estu- Labios
diar el cerebro post mortem, descubrió una lesión en
el lóbulo frontal izquierdo. Finalmente, en 1865, des-
pués de estudiar muchos casos, Broca concluyó que
el hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje
o, como él deáa: 1wus parlons avec l'hemisphere gauche
("hablamos con nuestro hemisferio izquierdo").
Después del descubrimiento de Broca, el hijo de
un médico francés, quien respondía al nombre de
Marc Dax, afirmó que su padre había coleccionado
un número de casos con síntomas similares al de
Broca y también había descubierto la asociación
proyección
entre este trastorno y el daño al hemisferio izquier- auditiva
do. De acuerdo con su hijo, el viejo Dax había repor-
tado sus hallazgos en una conferencia en 1836, pero
nunca los había publicado. La documentación de la FIGURA 1.8 A.reas de Broca y de Wernicke. Advierta la
presentación no fue encontrada y aún es incierto proximidad del área de Broca a las regiones corticales que
quién de los dos, si Dax o Broca, fue el primero en controlan los músculos del habla y la proximidad del área
descubrir esta asociación. de Wernicke a la corteza auditiva primaria. (Tomado de H.
Gleit111a11, 1995.)
No obstante, como Joynt (1964) puntualiza, quien
haya sido el primero en reportar los datos que apo-
yan la idea de que el lenguaje está representado en el
hemisferio izquierdo, a Broca se le da el crédito por en el concepto de dominancia cerebral para el len-
describir el síndrome de producción deteriorada de guaje. En este término tenemos lo que puede ser con-
lenguaje en ausencia de deterioro en los mecanismos siderado como el inicio de la neuropsicología moder-
periféricos del habla. Además, Broca comprendió la na. Broca había demostrado la existencia de un dete-
impíicación del hecho de que todos los pacientes que rioro central (no periférico) del lenguaje, que ahora
él estudió con este síndrome tenían lesiones en el se le refiere de manera general como afasia (aunque
hemisferio izquierdo, una implicación incorporada Broca mismo sugirió el término afemia). Además de
esto, Broca demostró que la lesión crítica estaba loca-
lizada dentro de un área específica del hemisferio
izquierdo, a saber, la parte inferior y posterior de la
región anterior de la corteza, región que llegó a ser
conocida como área de Broca (figura 1.8). Con esto,
él proporcionó el primer apoyo empírico sólido para
lo que en la actualidad se conoce como especializa-
ción intrahemisférica de función, que es la especia-
lización de función dentro de un hemisferio. Vere-
mos que gran parte de la historia de la neuropsicolo-
gía tiene que ver con el desarrollo y delineación de
estos conceptos.

Descubrimiento de la corteza motora:


Fritsch e Hitzig
En 1870, cinco años después del descubrimiento fun-
damental de Broca, un tipo de investigación muy
FIGURA 1.7 El cerebro embalsamado de Leborgne, el diferente, realizado en Alemania, reveló una ulterior
famoso paciente de Broca. (Tomado de Corsi, 1991, p. 217.) especialización de función en la corteza cerebral. Al
12 PARTE l Fundamentos

estudiar el cerebro expuesto de un perro, Gustav hallazgos de Broca y de Wernicke apoyan el concep-
Fritsch (1838-1929) y Eduard Hitzig (1838-1909) des- to de dominancia hemisférica. Además, ambos ha-
cubrieron que la estimulación de una región específi- llazgos demuestran que diferentes lesiones dentro
ca de la corteza daba como resultado movimiento de del hemisferio izquierdo producen diferentes dete-
las extremidades contralaterales. Así habían descu- rioros en el lenguaje, apoyando así la idea de la espe-
bierto que no sólo las funciones "superiores", como cialización intrahemisférica de función.
el lenguaje, estaban representadas en la corteza cere- Los trabajos de Broca y Wernicke también apoyan
bral, sino también la conducta en apariencia son la noción de que la función del lenguaje está com-
menos complejas, los movimientos simples. El área puesta de un número de funciones que, bajo ciertas
de la corteza dedicada al movimiento fue llamada condiciones, pueden ser separadas o disociadas una
corteza motora. Éste fue un importante descubri- de otra. Wernicke pensó en esto en términos de un
miento, debido a que fomentó la idea de la especiali- tipo de procesamiento secuencial (figura 1.9). De
zación funcional de la corteza y sugirió que ésta no acuerdo con este enfoque, la entrada auditiva verbal
estaba reservada de forma exclusiva a la función era procesada por el sistema auditivo (a en la figura
"superior", "asociativa". Ambas ideas recibieron 1.9) y luego transmitida al área de Wernicke (a'), la
mayores apoyos a partir del descubrimiento subse- cual media la transformación o traslación de las
cuente de regiones de la corteza especializadas para representaciones auditivas de las palabras en signifi-
funciones somatosensoriales, auditivas y visuales. cado. Él también conceptualizó el área de Wernicke
como mediadora de los procesos inversos, la trans-
formación de significado en una especie de represen-
DESCUBRIMIENTOS POSTERIORES: tación verbal. Luego esta representación es transmi-
WERNICKE tida al área de Broca (b), donde se coordinan los
mecanismos motores periféricos del habla (múscu-
Descubrimiento de Wernicke los, lengua, cuerdas vocales, etc.). Entonces la corte-
de la afasia receptiva za motora activaba los mecanismos necesarios del
habla (b'), lo que da corno resultado el lenguaje oral.
En 1874 se realizó otro descubrimiento importante. Wernicke creyó que esta conceptualización daba
El neurólogo alemán Carl Wernicke (1848-1904) des- cuenta de los trastornos que seguían al daño en las
cribió un tipo diferente de afasia. Mientras que Broca áreas de Broca y de Wernicke. Sin embargo, él fue
había descrito una afasia (la cual llegó a ser conocida más allá al predecir el trastorno que ocurriría des-
como afasia de Broca) que involucraba deterioros en pués de dañar las fibras nerviosas que conectan estas
la producción del habla, Wernicke describió a pacien- dos áreas: propuso que tal lesión deterioraría la repe-
tes que estaban severamente deteriorados en su habi-
lidad para comprender el lenguaje. A diferencia de
los pacientes con afasia de Broca, estos pacientes no
estaban deteriorados en la habilidad para coordinar
la producción de palabras, aunque la combinación
de palabras correctamente articuladas que ellos pro-
duáan con frecuencia no tenía sentido. Ellos habla-
ban en una especie de "ensalada de palabras" que
oscureáa su significado subyacente. La lesión asocia-
da con este trastorno estaba en la corteza posterior
izquierda (véase figura 1.8). Esta área llegó a ser
conocida como área de Wemicke.

Concepto de procesamiento secuencial


I
Tendremos más que decir acerca tanto de la afasia de b' 1
Broca como de la afasia de Wernicke en el capítulo 6;
por el momento sólo apreciemos la importancia de
los descubrimientos que realizaron estos dos pione- FIGURA 1.9 Noción de Wemicke del procesamiento
ros. Al demostrar que ambos tipos de afasia están secuencial del lenguaje en la corteza cerebral. (Tomado de
asociados con daño al hemisferio izquierdo, los Wernicke, 1874.)
CAPÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsico/ogía 13

tición del habla escuchada aunque dejaría relativa- No obstante, a partir de la década de los años cin-
mente intactas la producción y comprensión del cuenta, ha habido una apreciación creciente de que el
habla. Con posterioridad, Wernicke fue capaz de sus- hemisferio derecho también está especializado, pero
tentar esta hipótesis mediante el estudio de casos de para funciones que no son lingüísticas, como los pro-
personas con tales daños, pacientes que exhibían un cesamientos perceptual y espacial. Esta perspectiva
síndrome que denominó afasia de conducción. de que el hemisferio derecho también es el sitio de
funcionamiento especializado se refleja en el reem-
plazo del concepto de dominancia cerebral por el con-
Hipótesis del síndrome de desconexión
cepto más preciso de especialización complementaria de
los dos hemisferios cerebrales o, de manera más concisa,
Wernicke introdujo un enfoque que conceptualizó a
especialización hemisférica o asimetría funcional
la corteza como compuesto de áreas o centros, cada
hemisférica. Este replanteamiento de los conceptos
uno de los cuales regula una serie de procesos relati-
tardó en emerger, si se considera que la evidencia
vamente discretos que actúan en conjunción para
para conocer la especialización funcional del hemis-
hacer posible los procesos complejos. Él argumentó
ferio derecho se había ido acumulando durante
después que los trastornos podían ser comprendidos
mucho tiempo. Ya en 1874, el año del hallazgo funda-
ya sea como el resultado del daño a estos centros (por
mental de Wernicke, el neurólogo inglés John Hugh-
ejemplo, afasia de Broca o de Wernicke) o como con-
lings-J ackson (1835-1911), cuyas hipótesis con fre-
secuencia de la interrupción de las conexiones entre
cuencia son sorprendentemente modernas, propuso
estos centros (por ejemplo, afasia de conducción). Los
que el hemisferio derecho estaba especializado para
trastornos que eran comprendidos en términos de la
las imágenes mentales. Ésta fue una especulación
desconexión entre los centros llegaron a conocerse
astuta, y aunque se ha probado que no es por comple-
como síndromes de desconexión. En la parte final
to precisa, no obstante captura, en forma metafórica,
del siglo XIX, este enfoque se convirtió en una forma
la noción de la importancia del hemisferio derecho
muy popular de teorizar en torno al sistema nervio-
para el procesamiento de la percepción visual.
so. En el siglo XX, en la década de los sesenta, a esta
Hacia principios del siglo XX había evidencia sus-
teoría se le dio nuevo énfasis y vigor mediante el tra-
tancial de la especialización del hemisferio derecho
bajo del neurólogo Norman Gesch\·Vind.
para ciertos procesos, aunque el concepto de domi-
nancia del hemisferio izquierdo se mantuvo por
algún tiempo. Cuando estudiemos la función del
Concepto de especialización hemisferio derecho en capítulos posteriores, se
hemisférica complementaria: observará que existían razones para la tenacidad de
el papel del hemisferio derecho este concepto. Éstas incluyen el hecho de que el fun-
cionamiento para el cual está especializado el hemis-
En la siguiente sección de este capítulo examinare- ferio izquierdo (por ejemplo, el lenguaje) es más dis-
mos otro ejemplo del poder explicativo del enfoque creto y se define con mayor precisión (y por tanto se
de desconexión; pero antes de hacerlo consideremos le identifica más) que las funciones para las cuales
al hemisferio derecho del cerebro. Hemos visto que el está especializado el hemisferio derecho (por ejem-
concepto de dominancia cerebral para el lenguaje se plo, percepción visual y procesamiento espacial). De
desarrolló a partir del hallazgo empírico de que a los manera adicional, existe evidencia de que el hemisfe-
pacientes afásicos se les encontró daño en el hemisfe- rio izquierdo está más especializado para los proce-
rio izquierdo, mas no en el derecho. (Por el momento sos verb.ales de lo que el hemisferio derecho lo está
estamos considerando sólo la gente diestra; más tarde para los procesos que está especializado. Explorare-
consideraremos la situación más complicada de las mos estos puntos más adelante, en el capítulo 7.
personas zurdas.) La implicación de la idea de domi-
nancia del hemisferio izquierdo era obvia: el hemisfe-
rio izquierdo regula el lenguaje, una función de gran Ejemplo de síndrome de desconexión:
importancia, y el hemisferio derecho, debido a que no alexia sin agrafia
participa en esta función, era en cierta forma inferior
o auxiliar. El concepto de dominio del hemisferio Una vez que se ha enfatizado acerca de la importan-
izquierdo sobrevivió hasta mediados del siglo xx y en cia del concepto de especialización funcional com-
ocasiones todavía se le escucha como una especie de plementaria de los dos hemisferios cerebrales -la
término taquigráfico para especificar al hemisferio en idea de que ambos hemisferios están especializados
el cual está representado el lenguaje. para diferentes funciones-, regresemos al enfoque
14 PARTE I Fundamentos

del síndrome de desconexión y demostremos cuán La lesión que hemos descrito hasta el momento da
explicativo puede ser. De nuevo consideremos el cuenta de la alexia sin agrafia del paciente. Pero,
caso reportado por el neurólogo francés Joseph Jules ¿cómo podemos comprender la subsecuente pérdida
Dejarine en 1882, con el cual comenzamos este capí- de la capacidad para escribir? La explicación de este
tulo. Como recordará, el paciente de Dejarine prime- desarrollo ulterior vuelve a ser de nueva cuenta ins-
ro sufrió una alexia sin agrafia, esto es, no podía leer tructiva. Dejarine encontró una segunda lesión, más
pero podía escribir. Posteriormente, también perdió reciente, en un área llamada circunvolución angular,
la habilidad para escribir. Ante esto, se trata de un justo arriba del área de Wernicke, en el hemisferio
patrón peculiar de deterioro y preservación de fun- izquierdo (véase figura 1.8). A partir de esto pode-
ción. ¿Qué tipo de lesión cerebral podría producir mos inferir que esta área es necesaria para la trasla-
tan desconcertante síndrome? Al intentar responder ción de las imágenes verbales (desde el área de Wer-
a esta cuestión, esto nos demuestra que el paciente nicke) hacia una forma que puede ser utilizada por
estaba ciego en su campo visual derecho. En un capí- la corteza motora en la escritura. En el capítulo 6
tulo ulterior discutiremos con detalle este trastorno, veremos que esta región también es necesaria para la
denominado lzemianopia derecha. En este momento traslación de material verbal visual en una forma que
sólo advertiremos que con frecuencia se haya asocia- puede ser usada por el área de Wernicke para com-
do con anormalidad en la parte posterior izquierda prender, es decir, para leer. Esto se demuestra porque
del cerebro (los lóbulos occipitales). Sin embargo, el daño en la circunvolución angular resulta en una
este daño por sí solo no demostraría la deficiencia en incapacidad para leer (alexia adquirida).
la lectura, ya que la mayor parte de las personas con Debido a que estamos anticipando la discusión en
una hemianopia pueden leer muy bien una vez que torno al lenguaje, por el momento sólo apreciemos el
se han ajustado a su deficiencia en el campo visual. poder explicativo del enfoque del síndrome de des-
Así que la lesión incluyó también otras partes del conexión para favorecer la comprensión de los dete-
cerebro. Más todavía, la subsecuente pérdida de la rioros tras alguna anormalidad cerebral. Conforme
escritura sugiere la presencia de otra lesión. continuemos el examen de los síndromes neuropsi-
Así: ¿qué encontró Dejarine cuando examinó post cológicos en los próximos capítulos, veremos que
mortem el cerebro de este paciente? Existía una lesión, este enfoque, iniciado por Wernicke, fue utilizado de
secundaria a un ataque de apoplejía, en la corteza manera fructífera por sus contemporáneos, incluso
occipital izquierda, como se ha presumido. Además, por su alumno Hugo Liepmann (1863-1925) en su
esta lesión se extendía hasta abarcar la porción pos- análisis de la apraxia, que son trastornos del movi-
terior del cuerpo calloso. El cuerpo calloso es un haz miento aprendido. Aunque el enfoque del síndrome
masivo de fibras que conectan regiones de la corteza de desconexión tiene ciertas limitaciones importan-
de un hemisÍerio con regiones homólogas (es decir, tes, las cuales discutiremos posteriormente, es una
correspondientes) del otro hemisferio. Como se perspectiva útil para visualizar los efectos de las le-
podría esperar, las regiones de la corteza que inter- siones cerebrales sobre el comportamiento.
conectan fibras callosas particulares corresponden
con la posición de dichas fibras a lo largo del eje
anteroposterior del cuerpo calloso. En concordancia LOCALIZACIÓN EN
con este principio generat el esplenio del cuerpo OPOSICIÓN AL HOLISMO
calloso transfiere información desde la región occi-
pital derecha hacia el hemisferio izquierdo, y vice- Límites de la localización: los "mapmakers"
versa. Debido a que la corteza occipital izquierda y
el esplenio fueron afectados por las lesiones en el Hemos visto que el problema de la localización de
paciente de Dejarine, las áreas del lenguaje en el he- función, la medida en la cual se pueden localizar fun-
misferio izquierdo fueron privadas de cualquier ciones específicas en regiones específicas de la corte-
entrada visual directa. La incapacidad del paciente za, fue un área de intensa controversia en el periodo
para leer sugiere que tal entrada directa es necesa- anterior al descubrimiento cardinal de Broca. Duran-
ria para la lectura. En contraste, el paciente de Deja- te dicho periodo, enfoques tan divergentes como el
rine podía escribir porque la salida del área de Wer- de Flourens, el de Gall y Spurzheim se miraban fija-
nicke era capaz de tener acceso a la corteza motora mente sin comprometerse una con la otra. Uno
(él podía leer al tocar letras resaltadas porque, de podría pensar que el ocaso de una neuropsicología
manera análoga, la entrada somatosensorial [la empírica a mediados del siglo XIX y los hallazgos
información sensorial acerca del cuerpo] de los específicos de Broca, Fritsch e Hitzig, Wernicke y
dedos podía tener acceso al área de Wernicke). otros habrían sentado las bases en torno de la posi-
CAPÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsicología 15

ción localizacionista. Pero la controversia continuó ceptualizó al cerebro como un órgano con muchos
en forma modificada y persiste en la actualidad. En niveles de control que estaban organizados de mane-
las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, una ra jerárquica. Una metáfora que ilustra esta noción, y
fuerte postura localizacionista fue retomada por los a la cual regreso con frecuencia en mis intentos por
llamados "mapmakers". Éstos fueron teóricos que comprender el cerebro humano, tiene que ver con la
usaron el marco conceptual general que vimos en la organización y la estructura sociales. En el contexto
explicación de Wernicke acerca de la afasia de con- de la presente discusión en torno al control jerárqui-
ducción y en la explicación de Dejarine sobre la ale- co por medio de varios niveles del sistema nervioso,
xia sin agrafia para explicar una multitud de trastor- consideremos la organización de la rama ejecutiva
nos en términos de la interrupción de los "centros" y del gobierno federal. El presidente está arriba y
las trayectorias que los conectan. luego los secretarios de Estado, los subsecretarios,
Conforme estas explicaciones se volvieron más de- los directores generales, los directores de área, los
talladas y elaboradas, también se volvieron más es- subdirectores, los jefes de departamento, etc. Si el
peculativas y alejadas de los datos empíricos. En par- presidente llegase a estar incapacitado para ejercer
ticular, fueron propuestos centros que mediaban fun- sus funciones por alguna razón (resistiré la tentación
ciones cognitivas altamente específicas, que con fre- de embellecer esta metáfora con un ejemplo específi-
cuencia carecían de evidencia experimental. Como co), el Departamento de la Defensa, digamos, no
reacción a esto, resurgió una fuerte postura antilocali- detendría su funcionamiento. De hecho, tomaría
zacionista. La forma extrema de esta postura está cierto tiempo para que el impacto se sintiera, pero
ejemplificada por el trabajo de Friedrich Goltz (1834- con seguridad se sentiría, tal vez en la forma de un
1902), quien después de realizar grandes e incluso cambio en el presupuesto para la defensa. O el efecto
completas lesiones en la corteza cerebral de perros, podría ser inmediato, en el caso de que el comandan-
observó sólo una disminución general en función pro- te en jefe no ordenara el despliegue de tropas en una
porcional al tamaño de la lesión, pero no relacionada situación particular. Incluso la no funcionalidad del
con su localización. Esto lo condujo a una visión holís- presidente probablemente no interrumpiría las acti-
tica del funcionamiento cortical similar al enfoque an- vidades cotidianas de las bases militares y los porta-
terior de Flourens. Incluso los hallazgos de Broca fue- viones.
ron criticados. Pierre Marie (1906), en su ensayo que Conforme se va descendiendo en la jerarquía
lleva el osado y provocador título La tercera circunvo- (secretario de defensa, encargado de los jefes conjun-
lución frontal izquierda no juega un papel partiwlar en la tos de gabinete, generales de mayor rango), el efecto
función del lenguaje, argüía que el área de corteza de no funcionamiento se vuelve cada vez más espe-
dañada y asociada con la afasia de Broca se extendía cífico al interrumpir acciones particulares. La disfun-
más allá del área identificada por éste, hasta el ción a niveles incluso menores resulta en problemas
hemisferio posterior izquierdo. Sus conclusiones se específicos muy visibles aunque limitados (por ejem-
basaron en el examen del cerebro del paciente de plo, los vehículos particulares no son reparados o
Broca, "Tan". Marie insistió en que Broca no tuvo una puerta en particular no es resguardada). Desde
bases para inferir la existencia de un "centro" del luego, si la disfunción a niveles bajos se expande (por
habla. ejemplo, todas las tropas de combate se enferman),
esto deterioraría drásticamente el funcionamiento de
las fuerzas armadas. Advierta también que, confor-
Reconciliación de los enfoques holista y me uno desciende en la jerarquía, las respuestas se
localizacionista: concepto de jerarquía de vuelven. cada vez más predecibles y estereotipadas
Hughlings-Jackson (por ejemplo, el personal del grupo de automotores
llena los tanques de gasolina de los vehículos y checa
Existieron posiciones más moderadas que cualquiera el nivel de aceite; los policías militares solicitan a
de estos extremos. Freud, en una de sus últimas quienes llegan a cierto punto de registro sus papeles
incursiones en la neurología, antes de adentrarse de de identificación).
lleno en el psicoanálisis, adoptó una visión sorpren- ¿Qué nos dice la metáfora de la función jerárquica
dentemente moderna. En su libro Sobre la afasia acerca del cerebro? Si conceptualizamos al cerebro
(Freud, 1893/1953), criticó la teorización especulati- como algo organizado en forma análoga, la metáfora
va de los "mapmakers" sin desechar al mismo tiem- nos ayuda a comprender muchos fenómenos. Los
po la noción de localización de función. Sin embar- perros de Goltz, que fueron capaces de desempeñar-
go, tal vez uno de los más útiles enfoques a este pro- se en diversas funciones motoras después de la
blema fue el que retomó Hughlings-Jackson. Él con- remoción de toda la corteza cerebral, pero con
16 PARTE I Fundamentos

"voluntad" e "inteligencia" disminuidas, son análo- rárquicamente organizado, Hughlings-J ackson con-
gos a las fuerzas armadas privadas de sus niveles ceptualizó los efectos de las lesiones de los niveles
superiores de mando. Muchos detalles todavía conti- superiores del cerebro como una reversión del desa-
núan en su lugar, pero se interrumpe la ejecución de rrollo evolutivo de esta organización, un proceso que
conducta compleja que requieren inteligencia parti- él denominó disolución. Con los niveles superiores
cular y planeación estratégica. de control interrumpidos, los niveles inferiores ejer-
Con frecuencia regresaremos a ésta y otras metá- cen un pobre control modulado, como ocurre en
foras relacionadas con lo social conforme intentemos ausencia de niveles superiores de mando, los capri-
comprender los efectos conductuales y cognitivos chos e impulsos de los .sargentos locales ya no son
del daño cortical. Esto es debido a que el cerebro en regulados y sus respuestas a los eventos no son veri-
realidad es más parecido a una organización social ficadas. El concepto de disolución de Hughlings-
que a una máquina. Si se rompe alguno de los com- Jackson es, por tanto, un marco para la comprensión
ponentes importantes de una máquina compleja, es de los efectos de las lesiones en el cerebro.
probable que la máquina simplemente no funcione. Por ejemplo, considere los llamados síndromes de
Aunque un mecánico experto puede ser capaz de liberación, en ocasiones observados después de le-
inferir a partir del rendimiento interrumpido de la siones corticales. Los síntomas de liberación toman
máquina lo que está mal, ésta no hará nada de lo que la forma del resurgimiento o la desinhibición de
se supone debe hacer (suponiendo que el problema reflejos infantiles que habían desaparecido del reper-
es mayor). En contraste, si un gran sector de la socie- torio del individuo, después del daño a centros cere-
dad es disfuncional (por ejemplo, no se producen o brales superiores que normalmente inhiben dichos
importan autos nuevos), la estructura social experi- reflejos. Corno el reflejo de orientación (voltear la
mentará el impacto, pero no detendrá su funciona- cabeza hacia un estímulo que acaba de tocar la meji-
miento en conjunto. Realizará compensaciones. La lla), es un útil mecanismo innato que ayuda a los
gente caminará, comprará bicicletas, se reunirá para recién nacidos a encontrar el pezón. El reflejo desa-
viajar en el mismo vehículo, tornará transporte públi- parece después de la infancia pero puede reaparecer
co, tendrá más cuidado con sus automóviles, vivirá en la edad adulta, tras años de ausencia, como conse-
cerca de sus centros de trabajo o hará alguna otra cuencia de daños extensos al lóbulo frontal.
adaptación. Todo esto puede hacer menos eficiente a
la sociedad, pero continuará su función, aunque sea
en forma deteriorada. Lo mismo ocurre corno resul- Prejuicios y preconceptos en la neuropsicología
tado de lesiones en la corteza cerebral. de principios del siglo xx

LA JERARQUÍA COMO UN PROCESO EVOLU- La historia de la ciencia está llena de ejemplos de


TIVO Hughlings-Jackson observó el desarrollo de hallazgos empíricos que fueron mal interpretados o
la organización jerárquica como uno de los legados incluso ignorados debido a que no se conformaban a
del proceso de evolución. De acuerdo con este enfo- los constructos teóricos prevalecientes de la época,
que, la complejidad de la organización jerárquica del sólo para ser reconocidos más tarde como piedras
sistema nervioso de una especie dada está relaciona- angulares de comprensiones más profundas. La his-
da con el nivel de desarrollo evolutivo de la especie. toria de la neuropsicología no es la excepción a esta
El sistema nervioso de las criaturas simples, corno la tendencia; por ejemplo, a principios del siglo x:x, los
medusa, responderá con un reflejo estereotipado reportes de deterioros específicos en la visión del
ante la presencia de alimento, sin considerar otros color tras lesiones corticales fueron desechados debi-
factores ambientales. En contraste, para el leopardo do a que contradecían la visión prevaleciente de la
hambriento, los niveles superiores de organización corteza como el sitio del procesamiento de "orden
neuronal inhibirán centros inferiores (que organizan superior". En la actualidad, se sabe que la ceguera
y activan su rápido acoso predatorio) hasta que central al color es de hecho un fenómeno real y, como
tenga a su presa lo suficientemente cerca corno para se verá en el capítulo 5, el estudio de este trastorno
tener una buena oportunidad de superarla durante ha revelado mucho acerca de cómo está organizado
el breve periodo en que tiene disponible su máxima el cerebro.
velocidad. La crítica de la agnosia visual planteada por el
neurólogo alemán Eberhard Bay proporciona otro
DAÑO CEREBRAL COMO REVERSIÓN DEL DE- ejemplo de cómo los preconceptos pueden cegarnos
SARROLLO EVOLUTIVO En el contexto de esta ante la verdad. La agnosia visual se define como un
comprensión del funcionamiento cerebral como je- deterioro en el reconocimiento visual de objetos que
CAPÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsicología 17

no se debe al deterioro sensorial primario. La crítica para revelar de manera más clara la naturaleza de los
de Bay desafió la validez de este concepto. Él argu- deterioros asociados con una lesión particular. Ade-
mentó que los deterioros en el reconocimiento visual más, el uso de los procedimientos estadísticos en los
de los objetos vistos después de lesiones cerebrales estudios de grupo hizo posibles las definiciones
se debía no a una interrupción del procesamiento cuantitativas de los deterioros y, en consecuencia,
cortical, sino a deterioros visuales elementales. Bay mejoró la sensibilidad de las pruebas específicas para
analizó el deterioro visual sutil en pacientes identifi- detectar la presencia de un deterioro. Por ejemplo, al
cados como agnósicos para apoyar su visión. Aun- valorar los umbrales sensoriales después de lesiones
que el escepticismo es un componente saludable e corticales, uno puede definir la deficiencia de un
indispensable del cuestionamiento científico, tam- individuo en términos de menor rendimiento a un
bién puede ser usado para proteger nuestros prejui- cierto nivel del grupo control, digamos por abajo del
cios y preconceptos de los datos que son inconsisten- primer percentil. También se puede definir un grupo
tes con ellos. Esto ocurrió en el caso de la agnosia. como deteriorado si, al usar estadística inferencia!, la
Los deterioros sensoriales sutiles que Bay y otros probabilidad de que ese grupo pertenezca a la misma
detectaron en los pacientes con agnosia, aunque rea- población que el grupo control es menor de cierto
les, no fueron lo bastante sólidos como para dar nivel, digamos .01.
cuenta de la magnitud de sus deterioros en el reco- En consecuencia, los estudios de grupo y los aná-
nocimiento de objetos. No obstante, el prejuicio de lisis estadísticos tienen un enorme impacto sobre la
Bay contra la existencia de un trastorno central en el neuropsicología. Al permitir cuantificar de forma
reconocimiento de objetos lo previno de apreciar esta precisa la probabilidad de que un grupo con una
desproporción. lesión. o condición particular rinda en una tarea par-
Ahora que ha sido bien establecida la existencia ticular a un nivel inferior que un grupo control con-
de la agnosia visual, podemos entender la crítica de tribuyen a nuestra comprensión de la organización
Bay de manera más optimista. Mediante la estimula- cerebral de los procesos psicológicos. Más aún, al
ción de las investigaciones que demostraron de proporcionar una medida de la probabilidad de que
manera definitiva que las deficiencias sensoriales la ejecución de un individuo particular esté por abajo
asociadas no podían dar cuenta de los deterioros en del de un grupo control, los estudios de grupo ofre-
el reconocimiento de objetos de los pacientes, la críti- cen una base para realizar inferencias concernientes
ca de Bay constituyó una fase necesaria del escepti- a la presencia de deterioro cognitivo y la anormali-
cismo, el cual, a final de cuentas, sirvió al propósito dad cerebral asociada en dicho individuo (Reitan y
heurístico de establecer con firmeza la validez de la Davison, 1974). Esto, a su vez, proporciona una base
agnosia visual como un deterioro específico de orden para la valoración neuropsicológica clínica y un con-
superior. junto de procedimientos que pueden ser bastante úti-
les en el diagnóstico y la rehabilitación (Lezak, 1995).

EL ENFOQUE PSICOMÉTRICO
DE LA NEUROPSICOLOGÍA El papel permanente de los estudios de caso

Como ya hemos visto, se ha aprendido mucho desde Aunque el uso de los estudios de grupo es un enor-
el enfoque del estudio de casos, y ahí permanece me avance, dichos estudios no han vuelto obsoletos
mucho de lo que el estudio a profundidad de los los estudios de caso individuales. Éstos aún son de
casos individuales es capaz de revelar. Sin embargo, vital importancia por varias razones. En primer
uno de los más importantes desarrollos en la neuro- lugar, ciertos trastornos son tan raros que formar un
psicología fue la aplicación del enfoque psicométri- grupo de determinados casos tomaría muchos años.
co a la investigación neuropsicológica. Además, cuando uno está estudiando un trastorno
tan severo que puede ser detectado sin métodos esta-
dísticos (como la agnosia y la afasia), el estudio de
Estudios de grupo y análisis estadístico un sujeto aislado proporciona una vívida y detallada
descripción del deterioro que con frecuencia se pier-
El uso de los estudios de grupo, que inició en las pos- de con el análisis de los datos del grupo. Más aún,
trimerías _de la década de los cuarenta y principios de una serie de estudios de caso proporciona informa-
los cincuenta, agregó otra dimensión a la compren- ción que se pierde fácilmente en el curso de un análi-
sión de las relaciones cerebro-conducta. Los estudios sis de grupo en torno a la variabilidad de los sínto-
grupales permitieron la formación de grupos control mas presentes entre los individuos que comparten
18 PARTE I Fundamentos

cierta sintornatología o áreas comunes de anormali- nes cerebrales especializadas. En el procesamiento


dad cerebral. Por ejemplo, corno veremos en el capí- visual, por ejemplo, se ha demostrado que el color, la
tulo 6, existe considerable variabilidad en el perfil de forma y el movimiento está cada uno representado
los deterioros observados en pacientes con afasia en diferentes áreas corticales especializadas, dentro
receptiva. Algunos virtualmente no tienen compren- de regiones corticales que hace mucho se considera-
sión del lenguaje; mientras otros tienen cierta capaci- ba estaban dedicadas sólo al procesamiento percep-
dad residual para comprenderlo. De manera similar, tual de orden superior (véase el capítulo 5 para un
existe una variabilidad significativa entre los pacien- análisis más detallado).
tes en el cuadro sintornatológico observado tras lesio- Estos hallazgos son tan diferentes de los enfoques
nes en el área de Broca. Esta variabilidad se oscurece clásicos de la organización cerebral que alteran de
o incluso se pierde en los datos que expresan la fun- manera radical las viejas hipótesis de cómo trabaja el
ción en términos de promedios grupales. En conse- cerebro. De acuerdo con los modelos secuenciales
cuencia, aunque por lo general son informativos, los clásicos, las funciones elementales como la percep-
análisis producen generalidades acerca de los grupos ción del color o el movimiento están mediadas por
pero corren el riesgo de oscurecer las diferencias indi- áreas de la corteza que reciben la entrada inicial
viduales y proporcionar una visión sobregeneraliza- desde centros sensoriales (corteza sensorial prima-
da de los efectos de lesiones particulares. ria), mientras que las funciones de orden superior,
Por último, los estudios de grupo presentan un corno el reconocimiento de objetos, son mediadas
problema adicional: los grupos definidos sobre la por áreas corticales que se encuentran subsecuentes
base del sitio de lesión (por ejemplo, corteza poste- (corteza de asociación). Sin embargo, estos modelos
rior izquierda) comprenden sujetos con sitios de secuenciales, con su segregación hipotetizada de
lesión sumamente variables. Es probable que esta procesos elementales y complejos, parece requerir
heterogeneidad resulte en una considerable variabi- una revisión a fondo ante los hallazgos recientes.
lidad en el cuadro sintornatológico, lo cual puede Como dejará en claro nuestro análisis sobre esta
conducir a interpretaciones erróneas del papel del visión en el capítulo 5, ya no podernos postular más
área presumiblemente identificada o incluso resultar que el procesamiento "elemental" se realiza en la
en tanto "ruido" que los datos lleguen a ser por com- corteza sensorial primaria, desde la cual se transfiere
pleto ininteligibles. a la corteza de asociación para el procesamiento de
orden superior. De hecho, la naturaleza paralela del
procesamiento cortical y la especialización de la fun-
HALLAZGOS RECIENTES ción visual dentro de diversas áreas de la corteza nos
orillan a considerar que ciertas conceptualizaciones
Concluiremos nuestro análisis de los aspectos histó- familiares y en apariencia básicas, como la distinción
ricos de la neuropsicología con unas pocas palabras entre procesamiento elemental y de orden superior,
acerca del impacto de los hallazgos recientes. Aun- pueden reflejar serias incomprensiones de cómo está
que la evidencia que apoya a dos conceptos --el pro- organizado el cerebro.
cesamiento distribuido paralelo y la organización
modular en la corteza visual (conceptos que serán
analizados con detalle en el capítulo 5)- comenzó a RESUMEN
surgir hace más de 20 años, sus implicaciones aún
están en proceso de asimilación por los estudiosos En este capítulo hemos considerado el desarrollo his-
del cerebro. Brevemente, el concepto de procesa- tórico de la neuropsicología. Nuestra aventura histó-
miento distribuido paralelo ha surgido desde que rica reveló que algunas ideas erróneas acerca de la
se ha irúciado la concientización de que la actividad relación entre cerebro y comportamiento han podido
neuronal que media un proceso psicológico espeáfi- ser ampliamente aceptadas durante largos periodos.
co sólo en raras ocasiones sigue un trayecto secuen- Un ejemplo es la teoría de que los ventrículos cerebra-
cial a través del sistema nervioso, corno se suponía les son el asiento de la cognición. A pesar de la ausen-
desde hace tiempo. En vez de ello, esta actividad por cia de evidencia empírica que apoye esta teoría, pre-
lo general está distribuida en paralelo a lo largo de valeció desde la época romana hasta el Renacimiento.
muchas redes de neuronas ubicadas en diferentes Por la misma razón, una perspectiva histórica tam-
regiones del cerebro. bién enfatiza cuánto tiempo tomó descubrir que algu-
La organización modular se refiere al descubri- nos principios ahora en apariencia obvios fuesen
miento de que aspectos espeáficos del procesamien- descubiertos. Acaso el ejemplo más destacable de esto
to cognitivo están representados en diferentes regio- es el hecho de que no fue sino hasta mediados del
CAPÍTULO 7 Desarrollo histórico de la neuropsicología 19

siglo XIX que la ubicación de función dentro de la cor- controversias históricas, como el holismo frente a la
teza cerebral y la especialización del hemisferio iz- localización, continúan resurgiendo en los contextos
quierdo para el lenguaje fueron firmemente estableci- contemporáneos. Una concientización de los antece-
dos, aun cuando estos descubrimientos no dependie- dentes históricos en torno a las controversias actua-
ron del desarrollo de avances técnicos específicos. les ayuda a colocarlas en perspectiva y proporcionan
Comprender la historia de la neuropsicología un marco para posibles soluciones.
tiene otro beneficio. Los temas asentados en muchas
CAPÍTULO 2
Mecanismos neuronales
en los niveles
molecular y celular
SIGNIFICADO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Liberación de neurotransmisores
DEL SISTEMA NERVIOSO Mecanismos para eliminar neurotransmisores
LA CAPACIDAD DE MODULACIÓN: LA NEURONA después del disparo neuronal
Y LA SINAPSIS Respuestas a la asociación neurotransmisor-receptor
Descubrimiento de la neurona y la sinapsis MECANISMOS NEURONALES DE APRENDIZAJE
Componentes generales de la neurona Habituación y sensibilización en la Aplysia: ejemplos
Glia de modulación presináptica de la actividad neuronal
Panorama de eventos en la sinapsis Condicionamiento clásico
ACTIVIDAD NEURONAL EN LOS NIVELES MOLECULAR Y Potenciación a largo plazo
CELULAR DOS EXCEPCIONES A LAS REGLAS GENERALES:
Fuerzas físicas subyacentes al movimiento de iones POTENCIAL RECEPTOR Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Potencial de reposo de membrana Potencial receptor: transducción sin potenciales de
Efectos de la liberación de neurotransmisores sobre acción
la membrana posináptica Transmisión eléctrica: comunicación entre neuronas
Integración de entradas en el cono del axón sin sinapsis química
Potencial de acción RESUMEN
Conducción saltatoria

E11 este capítulo veremos al sistema nervioso e11 el micro- vencia y el éxito en los complicados ambientes físico y
cosmos, enfocándo11os en la ce1ula nerviosa individual, co11 social.
especial atención en la sinapsis individual. Los investiga- Para comprender estos mecanismos primero considera-
dores han llegado a comprender algunos de los complejos mos la naturaleza de la membrana de la ce1ula neruiosa, así
mecanismos electroquímicos que no sólo permiten la como los factores y las fuerzas que i11fluyen e11 el movi-
comunicación de una ce1ula nerviosa con la siguiente, sino miento de los iones a través de ella. Luego echamos un vis-
también que la comunicación sea modificada dependiendo tazo a cómo la actividad de las sinapsis múltiples, situadas
de las circunstancias. 5011 estos mecanismos los que per- en miles de lugares diferentes sobre la membrana de la ce1u-
miten a los organismos superiores -en particular a los la de una neurona receptora, se suman e integran para pro-
seres humanos- ir más allá de los reflejos y comprome- vocar que la ce1ula nerviosa se active y libere neurotrans-
terse en conductas complejas requeridas para la sobrevi- misores, lo que afecta a otras neuronas. Luego considera-
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 21

nzos los tipos de neurotransmisores, los procesos mediante Al observar los procesos que ocurren e11 los niveles
los wales se ligan a los receptores y los factores adicionales molecular y celular podemos tener alguna idea del tipo de
que influyen sus efectos. Finalmente se examina cómo cier- toma de decisiones que experimenta el sistema nervioso
tos aspectos del aprendizaje y la memoria empiezan a ser como u11 todo. Como veremos, estos procesos permite11 al
comprendidos en térmillOS de procesos a nivel neuronal. sistema codificar o representar u11a enorme complejidad.

SIGNIFICADO DE LA CAPACIDAD DE LA CAPACIDAD DE MODULACIÓN:


ADAPTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA Y LA SINAPSIS

El sistema nervioso de los mamíferos es el producto El sistema nervioso central está conformado por un
de millones de años de evolución. ¿Cuáles son los vasto número de células nerviosas individuales,
aspectos de este sistema que lo hacen altamente conocidas como neuronas. En los humanos este
adaptativo? Una respuesta es que el sistema nervio- número alcanza aproximadamente los 100 mil millo-
so hace posible la comunicación y la coordinación nes (algunas estimaciones están en orden de magni-
entre los millones de células que conforman los cuer- tud arriba o abajo). De este número, pocas son neu-
pos de los grandes animales. Para apreciar las venta- ronas sensoriales primarias, el primer vínculo en la
jas de un sistema nervioso sólo se tienen que compa- cadena aferente entre los receptores sensoriales (las
rar organismos que lo poseen con organismos que primeras neuronas en registrar la presencia de es-
carecen de él, como hace William James en este pasa- tímulos) y el cerebro. Esto es hasta cierto punto, debi-
je de Pri11cipios de psicología: do a que en el sistema somatosensorial los cuerpos
celulares deJa mayoría de las neuronas sensoriales
Si comienzo a tomar la comida de un árbol, primarias están ubicados en elganglio que yace afue-
sus ramas no se mueven por mi acto, y sus ra del sistema nervioso central. Más aún, existen sólo
hojas murmuran tan pacíficamente como cerca de 3 millones de neuronas motoras, las cuales
cuando lo hacen con el viento. Si, por el dejan la médula espinal para activar de manera
contrario, tomo con violencia la comida de directa al músculo esquelético. Todas las demás célu-
un hombre amigo, el resto de su cuerpo las en el sistema nervioso central humano están ubi-
responde de manera instantánea a la agresión cadas entre las neuronas sensoriales primarias y las
mediante movimientos de alarma o defensa. neuronas motoras. Se ha estimado (Nauta y Feirtag,
(James, 1890/1950, vol. 1, p. 12.) 1979) que 99.98'.fo de lasneuronas en el sistema ner-
vioso central de los mamíferos son intemeuronas, es
Pero la posibilidad de comunicación rápida y decir, neuronas que no reciben información directa
coordinada sólo es parte del cuento. El complejo sis- del ambiente o provocan de modo directo la contrac-
tema nervioso de los mamíferos es el fundamento de ción muscular. Las interneuronas tienen la función
la flexibilidad de respuesta que caracteriza a los menos directa, pero particularmente importante de
organismos inteligentes. No son la rapidez y la ine- proporcionar la base para el proceso de modulación
vitable respuesta del reflejo, con toda su velocidad, que hace posible el comportamiento complejo. Res-
las qué proporcionan las bases para la inteligencia. ponder ¡;i alguien que pisó nuestro pie con un gruñi-
Más que eso, es la capacidad para responder o no do de ira, un cortés "disculpe", un abrupto golpe en
responder, lo cual depende de factores como la natu- la nariz o una sonrisa coqueta depende de un cúmu-
raleza de la situación, su similitud o diferencia con lo de factores que son sopesados entre las neuronas
situaciones pasadas, y su significado potencial para sensoriales en nuestro pie y las neuronas motoras
el futuro del organismo. Para comprender esta capa- que manifiestan la respuesta eventual.
cidad del sistema nervioso para la modulación -la Los ap.imales simples no tienen esta complicada
capacidad para responder de manera flexible a capacidad para regular su respuesta a los estímulos.
nuestro ambiente, tomando en consideración un Por eso se les llama "simples". Un ejemplo es la
complejQ arreglo de factores-, se debe examinar el medusa, la cual tiene un sistema nervioso compuesto
sistema nervioso a nivel micro y considerar la célula de dos capas de neuronas. Este tipo de sistema ner-
nerviosa individual y las conexiones entre las célu- vioso ha sido llamado sistema nervioso "campanilla"
las nerviosas. (Nauta y Feirtag, 1979), y con buena razón. Cuando
22 PARTE I Fundamentos

un estímulo de intensidad adecuada incide sobre una una explicación de su observación de que se podía
neurona sensorial de la medusa, la neurona motora provocar un reflejo cuando se presentaban en secuen-
conectada con ella siempre responde igual. No existe cia, a intervalos menores de 1 segundo entre ellos,
un mecanismo por medio del cual la medusa pueda varios choques eléctricos jubumbiales, cada uno
responder de manera diferente dependiendo de si en demasiado débil como para provocar el reflejo cuan-
la puerta se encuentra el bravucón de la clase o una do se aplicaba de manera aislada. Esto sugirió a She-
persona atractiva del sexo opuesto. rrington que, en el punto de unión entre neuronas, se
realizaba un tipo de proceso de suma. Ahora se sabe
que cada estimulación es acompañada por la libera-
Descubrimiento de la neurona y la sinapsis ción en la sinapsis de pequeñas moléculas llamadas
neurotransmisores y que estos efect()S son acumula-
Al iniciar el siglo xx se desarrolló un importante .tivos. Evidencia adicional para esta hipótesis provino
debate en la neurobiología. El tema era si el sistema de la demostración por parte de Qtto LoeY'.ri, en 1920,
nervioso estaba compuesto de una red de tejido de que el nervio vago segregaba una sustancia que
interconectado o de células individuales (neuronas) disminuía el ritmo cardiaco. Loewi llamó a esta sus-
con espacios entre ellas. La primera hipótesis fue tancia esencia vaga! y desde entonces ha sido identifi-
conocida como la hipótesis reticular (del latín reticu- cada como acetilcolina, la que ahora se sabe es el
lwn, "red"). De acuerdo con esta teoría, el sistema principal neurotransmisor excitatorio en la unión
nervioso era concebido como una red continua de entre una neurona motora y el músculo, pero que
tejido que constituía una excepción a la regla general ejerce un efecto inhibitorio sobre el ritmo cardiaco.
de que el tejido viviente estaba conformado de uni- . Éstas y otras líneas de evidencia convergentes que
dades individuales o células (teoría celular). En con- apoyan la hipótesis de la sinapsis, incluyendo inves-
traste, la hipótesis de la neurona (en ocasiones lla- tigaciones fisiológicas extensas, fueron corroboradas
mada la doctrina de la neurona) sostenía que el sis- por los hallazgos hechos posibles con el desarrollo
tema nervioso se conforma de células individuales, de la microscopía electrónica. Esto posibilitó la
que estaban cercanas entre ellas, pero que no forma- visualización de la sinapsis y se encontró que era un
ban una estructura continua. espacio realmente pequeño: aproximadamente 20-40
A comienzos del siglo XX, la hipótesis de la neuro- nanómetros (un nanómetro [nrn] es 10-9 metros). A
na llegó a ser dominante, aunque la hipótesis reticu- pesar de su minúsculo tamaño, resulta que la sinap-
lar había tenido eminentes seguidores. Uno de éstos sis tiene enormes implicaciones para el funciona-
fueCarnillo Golgi, biólogo italiano que descubrió la miento del sistema nervioso. Esto significa que la
técnica del teñido celular que lleva su nombre y que influencia de una neurona sobre sus vecinas puede
es de amplio uso en la actualidad. Este teñido, el cual ser modificada por eventos que tienen lugar dentro
ha sido llamado el más importante avance individual de la sinapsis. Esto, a su vez, es parte del mecanismo
en la metodología neuroanatómica después del por medio del cual una porción del sistema nervioso
microscopio mismo (Hubel, 1979), hace posible la es sensible a una variedad de influencias de otras
visualización de neuronas individuales con todas sus partes del sistema. Echemos un vistazo a cómo fun-
ramas. Es posible hacer esto porque, por alguna ciona el sistema al nivel de la célula individual.
razón desconocida, se tiñe sólo cerca de 1 % de las
neuronas con las cuales entra en contacto. De mane-
ra irónica, fue su meticulosa observación de neuro- Componentes generales de la neurona
nas con tinción de Golgi lo que condujo al biólogo
español Santiago Ramón y Cajal a reunir fuerte evi- Las neuronas tienen formas y tamaños muy diferen-
dencia histórica en apoyo de la hipótesis de la neuro- tes, adoptan formas maravillosamente diversas en
na en contra de la teoría de conexión de Golgi. Tomó diferentes partes del sistema nervioso. La figura 2.1
varias décadas de investigación adicional y el desa- muestra una visión esquemática de una neurona
rrollo de nuevas técnicas, incluyendo el microscopio común. El cuerpo celular (o soma) contiene el núcleo
electrónico, para resolver el tema en favor de la hipó- y muchos de los varios organelos que son críticos para
tesis de la neurona. el funcionamiento de la célula. Proyectándose desde
Antes de que el debate fuese resuelto, el fisiólogo el cuerpo celular se encuentran finos tubos, llamados
británico sir_ Charles Sherrington propuso el concepto neuritas. Cada neurona tiene dos tipos de neuritas: las
de un espacio estrecho entre las neuronas, al cual muy ramificadas, llamadas dendritas, que reciben
llamó sinapsis, con bases conductuales más que ana- señales, y un axón, que pasa las señales a la siguiente
tómicas. Él propuso este concepto para proporcionar neurona. La longitud del axón varía bastante; puede
C4.PÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 23

Dendritas FIGURA 2.1 Esquema de una neurona


típica. El cuerpo celular contiene un núcleo
Fibra terminal que mantiene al material genético de la
excitadora célula. Dos tipos de procesos se extienden
de un axón desde el cuerpo celular, las dendritas y el
axón. Las dendritas son la mayor superficie
de un axón
Cuerpo
receptora de la neurona, aunque las señales
celular de otras neuronas también arriban al cuer-
po celular. El axón conduce el potencial de
acción, la señal de la célula, hacia la
siguiente neurona. El cono del axón es el
punto donde se inicia el potencial de
acción. Muchas neuronas están aisladas por
medio de una vaina de mielina que perió-
dicamente es interrumpida por nodos de
Terminal Ranvier. Las ramas de un axón (la terminal
presináptica presináptica) transmiten señales a otra neu-
Hendidura rona (la dendrita posináptica) en un sitio
) sináptica llamado sinapsis. (Tomada de Knnde/, Schwartz y
Jessel/, 1995, p. 22.)
- Dendrita

ser microscópico o, en el caso de las neuronas cuyos rosas; en el cerebro superan en número a las neuro-
axones se extienden desde la corteza hasta la región nas. Los tipos principales de glía son la microglía, los
caudal de la médula espinal en los grandes animales, astrocitos y los oligodendrocitos en el siste_ma nervioso
extenderse muchos pies. El íl0:Ón no es responsable de central, y las células de Schv. ann en el sistema ner-
1

la sensibilidad del sistema para diversas influencias. vioso periférico (figura 2.2). La glía en el sistema
En lugar de ello, juega un importante papel en la nervioso central proporciona soporte estructural y
transmisión de señales desde una estructura a otra. nutritivo a las neuronas. Además, cada tipo de glía
Una vez que es activada la porción del axón cercana al realiza funciones específicas. La microglía, que
cuerpo celular, la señal recorre su longitud sin modifi- toma la forma de pequeñas células-con figura irre-
cación o modulación hasta que alcanza el final del gular, invade y remueve tejido dañado. Los astroci-
axón, denominado axón terminal o botón. El axón tos son _g_randes células con forma de estrella que
terminal está ramificado, aunque de manera menos rodean la vasculatura del cerebro y forman una
extensa que la dendrita, de modo que un solo axón barrera que lo protege y sólo permite que pasen
puede hacer contacto funcional con cientos de sitios hacia él ciertas moléculas provenientes de la circula-
dendríticos sobre muchas otras neuronas. Aunque la ción general. Ésta es la barrera hematoencefálica,
transmisión de señales que bajan por el axón puede un mecanismo importante para preservar la integri-
ser un proceso simple, obviamente es esencial para dad fisiológica del cerebro.
comunicar irúormación entre las neuronas. No se ha demostrado que la glía transmita o alma-
cene información de manera directa; sin embargo,
realiza una función crítica que está relacionada más
Glía directamente con el tema del presente capítulo.
Durante su curso, los oligodendrocitos (en el siste-
Además de las neuronas, los sistemas nerviosos cen- ma nervioso central) y las células de Schwann (en el
tral y periférico contienen muchas células llamadas sistema nervioso periférico) enredan sus membranas
neuroglía! o simplemente glía (palabra griega que celulares alrededor de los axones de ciertas neuro-
se refiere a "pegamento"). Estas células obtuvieron nas, rodeando al axón con una cubierta de capas con-
su nombre debido a que parece que dan soporte a la céntricas llamada mielina (véase la figura 2.2). Exis-
estructura del cerebro. Las células gliales son nume- ten brechas periódicas en esta cobertura llamadas
24 PARTE I Fundamentos

A) Oligodendrocito B) Célula de Schwann O Astrocito

Axón

Oligodendrocito

Schwann
Núcleo

FIGURA 2.2 Las células gliares principales en el sistema nervioso son la microglia (no mostrada), los oligodendro-
citos y los astrocitos en el sistema nervioso central, y las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. A)
Un solo oligodendrocito forma vainas de mielina alrededor de muchos axones. B) Las células de Schwann forman
las vainas de mielina que aíslan a las neuronas en el sistema nervioso periférico. Ellas forman segmentos de vaina
de mielina de aproximadamente 1 mm de largo con intervalos descubiertos en el axón, conocidos como nodos de
Ranvier, entre los segmentos de mielina. C) Los astrocitos con forma de estrella tienen pies finales anchos que los
ponen en contacto tanto con los capilares como con las neuronas. Ellos juegan un papel central en la formación de
la barrera hematoencefálica cerebral. (Tomado de Ka11del et aL, 1995, p. 28.J

11.Qc,ios de Ranvie_r, en honor del anatomista francés vesículas sinápticas se fusionen con la membrana
Louis Antaine Ranvier, quien fue el primero en des- presináptica y viertan su contenido en la sinapsis.
cribirlas. La mielina aumenta la velocidad de trans- Entonces el neurotransmisor se difunde a través del
misión de señales por el axón. La importancia de este espacio sináptico y entra en contacto con un receptor,
proceso se evidencia con los efectos debilitantes de una molécula proteíCa especializada o molécula com-
las enfermedades desmielinizadoras, como la escle- pleja en la membrana posináptica (es decir, la mem-
rosis múltiple, que interfiere con los efectos facilita- brana de la neurona receptora), la cual reconoce y se
torios de la mielina. La esclerosis múltiple interrum- liga con el neurotransmisor. Reconocimiento y enla-
pe severamente la función de las partes afectadas del ce son eventos bioquímicos por medio de los cuales
sistema nervioso, conduce a síntomas cada vez más el neurotransmisor, en virtud de su configuración
severos y, a final de cuentas, a la muerte. En una sec- espacial y electrostática, es ligado a una molécula
ción ulterior analizaremos el mecanismo por el cual específica (el receptor) que se complementa con
la mielina aumenta la velocidad de transmisión en dicha configuración. La mayoría de los neurotrans-
los axones, después de haber analizado el mecanis- misores se liga a receptores en la membrana dendrí-
mo de la transmisión neuronal en sí. tica; sin embargo, existen también receptores en el
cuerpo celular y el axón terminal. 1 Cuando el neuro-
transmisor se liga a un receptor se ponen en movi-
Panorama de eventos en la sinapsis

Para comprender las complejidades y sutilezas de la


transmisión neuronal, debemos dirigir nuestra aten- ' Con frecuencia se denominan las sinapsis en términos de la
ción a los dos extremos de la neurona. Comencemos parte presináptica de la neurona transmisora seguida por las par-
en el axón terminal. Aquí encontramos vesículas tes posinápticas de la neurona receptora. A.demás de las sinapsis
sinápticas -(esferas con paredes de membrana) relle- axodendríticas convencionales, e;,:!?Jen sinapsis axosomáticas y
axoaxonales. También se ven otras combinaciones en el sistema
nas con pequeñas moléculas llamadas neurotransmi- nervioso, aunque con menor frecuencia, de corriente para dispa-
sores (figura 2.3). Cuando un impulso que viaja por rar la liberación de neurotransmisores. Tendremos más que decir
un axón alcanza el axón terminal, provoca que estas acerca de las sinapsis eléctricas al final de este capítulo.
CAPÍTULO 2 i\·1ecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 25

Dendrita lípidos de la membrana la hacen altamente imper-


meable al fluido dentro de la célula (fluido intrace-
lular o citoplasma), el fluido exterior a la célula (flui-
do extracelular) y a los iones (átomos o moléculas
cargados) disueltos en estos fluidos. No obstante,
bajo ciertas condiciones, los iones son capaces de
atravesar la membrana celular. Esto se logra por las
proteínas que atraviesan la membrana y forman
canales que regulan la permeabilidad o conductan-
cia de la membrana para iones específicos. Algunos
de estos canales proteicos para los iones, denomina-
dos canales de reposo, se abren durante el estado de
reposo de la neurona y permiten el flujo pasivo de
iones particulares a través de la membrana. Corno
regla general, los canales proteicos alteran la conduc-
tancia de la membrana para un ion particular al ccun-
biar su estado de conformación (es decir, su configu-
ración espacial), un proceso llamado activación de
Vesículas Axón Espina compuerta. La activación de compuerta de ciertos
sinápticas dendrítica canales ocurre en respuesta al enlace de un neuro-
transmisor específico a receptores posinápticos (ca-
FIGURA 2.3 La sinapsis, La parte presináptica de la sina- nales activados por transmisor o canales activados
psis está llena con vesículas sinápticas redondas en las por ligando). La acti\r~ción de compuerta de otros
cuales se almacenan neurotransmisores. La dendrita, la canales responde a cambios en el voltaje (canales
parte posináptica de la sinapsis atraviesa la parte superior activados por voltaje); en consecuencia, los canales
del campo. A la mitad del campo, la dendrita emite una difieren tanto con respecto a los factores que contro-
rama descendente llamada espina dendrítica, cuyo lado
lan su apertura como con el ion particular al cual
izquierdo hace contacto con el axón. Las espinas dendríti-
son selectivos. Como veremos, son estas propieda-
cas aumentan el área superficial de la dendrita y permite
el establecimiento de mayor número de sinapsis. La hen- des de los canales iónicos de la membrana los que
didura sináptica tiene aproximadamente 20 mm de ancho. subyacen en la complejidad de los eventos neurona-
Advierta que la membrana sináptica es más oscura, grue- les.
sa y distintiva que las otras partes de la membrana celu- Otro tipo de transmisión menos común también
lar. (Tomado de Nauta y Feirtag, 1986, p. 7.) ocurre a través de la sinapsis. Los canales de puen-
tes de baja resistencia -también llamada sinapsis
eléctrica- utilizan conexiones estructurales entre
dos neuronas para crear flujos de corriente directa
entre ellos, en lugar de usar cambios,
miento importantes eventos en la neurona receptora.
No obstante, antes de considerar estos eventos, enfo-
caremos nuestra atención en la membrana celular, Fuerzas físicas subyacentes
porque son las propiedades de ésta las que subyacen movimiento de iones
en los eventos moleculares involucrados en la trans-
misión sináptica. La neurona cuando no es estimulada por un neuro-
transmisor, está en su estado de reposo. El movi-
miento de iones a través de los canales iónicos en la
ACTIVIDAD NEURONAL EN LOS NIVELES membrana de la neurona subyacen al estado de
MOLECULAR Y CELULAR reposo de la neurona y a muchos de los eventos
involucrados en la transmisión neuronal. Por tanto,
Como todas las demás células del cuerpo, la neurona debemos examinar primero los factores que influyen
consiste de citoplasma rodeado por una membrana sobre el movimiento de los iones a través de las
celular. En la neurona, la membrana está compuesta membranas biológicas: conductancia, fuerza de
por una doble capa de moléculas de lípidos (bicapa difusión y fuerza electrostática. La conductancia se
de lípidos) con proteínas incrustadas que atraviesan refiere a la medida en la cual una membrana, bajo
la membrana (figura 2A). La biofísica de la bicapa de condiciones específicas, tiene canales que pueden
26 PARTE I Fundamentos

Lado extracelular FIGURA 2.4 Los fosfolípidos y las glico-


proteínas forman las bicapas de lípidos
autosellantes que son la base para todas las
membranas celulares. La bicapa de lípidos
es extremadamente impermeable al fluido
que la rodea (principalmente agua) y a los
iones disueltos en dicho fluido. Los canales
iónicos son proteínas que se extienden a
través de la membrana para permitir que
Lado citoplásmico pasen a través de ellos uno u otro tipo de
ion. (Adaptado de Km1del et al., 1995, pp. 11ó, 117.)

abrirse para el paso de un ion particular. La califica- culas con carga negativa (aniones) en el lado izquier-
ción "bajo condiciones específicas" es necesaria por- do del recipiente, pero dichas moléculas son dema-
que la conductancia de la membrana neuronal a un siado grandes como para pasar a través de la mem-
ion particular varía en gran medida, dependiendo brana. En el lado derecho existen iones con carga
del estado de sus canales activados por h·ansmisor y positiva (cationes), y estas moléculas son lo suficien-
los activados por voltaje. Obviamente, la conductan- temente pequeñas como para pasar a través de la
cia es un factor limitante; deben existir intensas fuer- membrana (figura 2.5). ¿Qué ocurrirá? Los iones con
zas que dirigen el movimiento de un ion a través de carga positiva serán atraídos hacia las moléculas con
una membrana, aunque dicho movimiento puede no carga negativa, algunas pasarán a través de la mem-
ocurrir (o estar muy limitado) si no hubieran (o hay brana e ingresarán en el lado izquierdo del recipien-
pocos) canales de membrana disponibles para el te. Sin embargo, mientras esto ocurre, la concentra-
paso de dicho ion. ción de iones con carga positiva en el lado izquierdo
Las otras dos fuerzas que regulan el movimiento se elevará y eventualmente alcanzará una concentra-
de fones son la fuerza de difusión y la fuerza elec- ción más grande que la del lado derecho (estamos
trostática. La fuerza de difusión tiende a equilibrar suponiendo que las moléculas con carga negativa de
la concentración de una molécula particular, por la izquierda tienen en conjunto una gran carga nega-
ejemplo la dispersión de una gota de tinta introduci- tiva, de modo que la carga neta del lado izquierdo
da en un vaso con agua. El principio básico involu- aún es negativa a pesar del influjo de iones con carga
crado en la fuerza electrostática es que cargas iguales positiva).
se repelen y cargas opuestas se atraen. En consecuen- Conforme la concentración de iones con carga
cia, si tenemos moléculas con carga negativa en un positiva en el lado izquierdo comienza a exceder al
recipiente de laboratorio con agua y agregamos algu- del lado derecho, las dos fuerzas -fuerza de difu-
nas moléculas con carga positiva, ambas se atraerán.
¿Pero qué ocurre si una membrana separa las dos
mitades del recipiente? Digamos que existen molé-

i
1
1'v\embrana

t
tv\embrana
FIGURA 2.6 Conforme la concentración de iones positivos
en el lado izquierdo del vaso de laboratorio exceda la con-
centración en el lado derecho, la fuerza de difusión
FIGURA 2.5 Un recipiente con una membrana permeable empujará a los cationes hacia el lado derecho y la fuerza
a los iones positivos, pero no a los grandes iones negati- electrostática llevará a los cationes hacia el lado izquierdo.
vos. En esta situación, los iones cargados positivamente se Cuando la magnitud del movimiento en las dos direcciones
moverán hacia el lado izquierdo del vaso. esté balanceada, se alcanzará el equilibrio electroquímico.
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 27

sión y fuerza electrostática- conducen a los iones base molecular más compleja. Como hemos visto,
con carga positiva hacia direcciones opuestas. La debido a que la membrana en reposo tiene mayor
fuerza de difusión empuja a los iones hacia el lado conductancia para el K+, el equilibrio electroquímico
derecho, el área de menor concentración. La fuerza del K+ es el factor más importante que contribuye al
electrostática jala a los iones hacia el lado izquierdo, mantenimiento del potencial de reposo. No obstante,
que tiene carga negativa. En cierto punto, la fuerza la membrana en reposo también es permeable a otros
de difusión y la electrostática serán iguales, con lo dos iones: sodio (Na+) y cloro (Cl-). Vimos que hay
que se alcanzará un equilibrio entre el movimiento mayor concentración de K+ en el interior de la neu-
del ion particular en los compartimentos izquierdo y rona que en el exterior; por otra parte, el Na+ está
derecho (figura 2.6). A esto se le llama equilibrio más concentrado en el exterior que en el interior. Esto
electroquímico; a la diferencia de carga entre los dos significa que ambas fuerzas, la de difusión y la elec-
compartimentos en cuyo punto un tipo de ion parti- trostática, tienden a dirigir el Na+ hacia el interior de
cular alcanzaría el equilibrio electroquímico se le la neurona. Sin embargo, existen pocos canales de
conoce como el potencial de equilibrio para dicho Na+ abiertos en la membrana en reposo; esta baja
ion. conductancia significa que sólo ocurre un pequeño
influjo de Na+, a pesar de la magnitud de las fuerzas
que influyen sobre el movimiento. Sin embargo, este
Potencial de reposo de membrana pequeño flujo al interior del Na+ produce un efecto:
reducir el potencial de la membrana, haciéndolo
¿Qué tiene que ver este ejemplo con la neurona? De menos negativo que el potencial de equilibrio del K+.
hecho, el fluido intracelular de la neurona tiene algu- Esta despolarización provoca un ligero eflujo (movi-
nas de las propiedades del lado izquierdo de nuestro miento hacia fuera) de K+ a una tasa que apenas
vaso y el fluido extracelular, propiedades similares al equilibra el flujo al interior del Na+. Tal estado esta-
del lado derecho del vaso. ble se alcanza en aproximadamente -65 m V, una
polarización algo menos negativa que el potencial de
EL PAPEL DE LOS IONES POTASIO Dentro de la equilibrio del K+ (figura 2.8).
dendrita y el cuerpo celular existen grandes proteí-
nas con carga negativa que son demasiado grandes LA BOMBA SODIO-POTASIO Hemos visto que,
como para pasar a través de la membrana y hacia en el estado de reposo, la membrana tiene una ligera
afuera de la célula. Al mismo tiempo, la membrana conductancia para el Na+, que resulta en un flujo
es permeable a los iones potasio con carga positiva lento de sodio al interior de la neurona debido tanto
(K+). Por tanto, como en nuestro vaso, los iones a la fuerza de difusión como a la fuerza electrostáti-
K+son atraídos al interior de la célula por la fuerza ca. Conforme la neurona se vuelve ligeramente des-
electrostática. La concentración de K+ dentro de la polarizada (menos negativa), resulta un eflujo com-
célula se eleva hasta que excede la concentración en pensador de K+ que apenas equilibra el influjo de
el exterior de la célula, en tal medida que la fuerza Na+ y, de esta manera, mantiene el potencial de repo-
electrostática que jala los K+ dentro de la célula equi- so. Sin embargo, e§te intercambio presenta un pro-
libra la fuerza de difusión que los empuja hacia fuera blema: a lo largo del tiempo, conduciría al agota-
de la célula. Esto ocurre cuando se alcanza el equili- miento de las diferencias de concentración extracelu-
brio: el interior de la neurona es negativo en relación lar-intracelular de cada uno de estos dos iones, lo
con el exterior en una magnitud de -75 milivoltios cual eventualmente resultaría en la abolición del
(m V). Éste es el potencial de equilibrio de K+. El potencial de reposo.
potencial de reposo, es decir, el potencial de la mem- Para explicar cómo el sistema evita este resultado,
brana cuando está en reposo (no está disparando), es debemos introducir el concepto de una bomba meta-
muy cercano a tal valor, pero un poco menos negati- bólica. Hasta ahora hemos hablado acerca del movi-
vo (aproximadamente -65 mV). ¿Cuál es la razón miento de los iones a través de las membranas, en
para tal discrepancia? respuesta a la fuerza de difusión, la fuerza electrostá-
tica y la conductancia de la membrana; sin embargo,
EL PAPEL DE LOS IONES SODIO En las células en ocasiones, un ion es transportado de manera acti-
gliales, el potencial de membrana, que es la diferen- va _a través de una membrana en una dirección que
cia en la s::arga entre el interior y el exterior de la célu- desafía estos factores. Este trayecto requiere elabora-
la, puede ser explicada por completo en términos del dos mecanismos bioquímicos que consumen energía
potencial de equilibrio del K+ (figura 2.7). Sin embar- metabólica, cuya fuente es la energía(liberada por el
go, en las neuronas, el potencial de reposo tiene una rompimiento químico del adenosintrifosfato (ATP~.
28 PARTE I Fundamentos

Flujo neto de
Na+ y K+
Eflujo

-75 rnV
Fuerza de
difusión
Flujo de Na+
+55
Fuerza t 1

electrostática
Vm (rnV)

Grandes Influjo
aniones

FIGURA 2.8 Magnitud y dirección del movimiento de K+


y Na+ a diferentes potenc\ales de membrana (mV) cuando
FIGURA 2.7 Base molecular del potencial de membrana la membrana está en estado de reposo. Además de las
en las células gliales. En la glia la membrana casi es exclu- fuerzas electrostática y de difusión, la conductancia de la
sivamente permeable al K', y el potencial de membrana membrana en el estado de reposo para diferentes iones
está determinado, por tanto, por el potencial de equilibrio (mediados por los canales de reposo) es el principal deter-
deK'" minante del flujo de iones. En el potencial de reposo de
-{)5 mV, el eflujo de K+ es igual al influjo de Na+. Las
üneas representan curvas de flujo para K+, Na+, y el flujo
neto de K+ y Na+. La curva más pronunciada del flujo de
Estos mecanismos son llamados bombas metabóli- K+ refleja el hecho de que la membrana en reposo tiene
cas, debido a que transportan, de manera activa, mayor conductancia para el K~ que para el Na+. Los cam-
iones a través de las membranas en dirección opues- bios en la conductancia de la membrana para un ion parti-
ta a la dictada por las fuerzas electroquímicas. cular, provocados por la activación de los canales activa-
La bomba metabólica que resuelve el presente dos por transmisor o activados por voltaje, alteran el flujo
problema se llama bomba sodio-potasio. Esta bom- de dicho ion. Este cambio podría ser reflejado por medio
ba transporta Na+ hacia fuera de la célula y K+ hacia de un cambio en la pendiente de la curva de flujo de
dentro. Como en el caso de todas las bombas meta- dicho ion: la conductancia aumentada está representada
por una curva de flujo que tiene una pendiente más pro-
bólicas, la de sodio-potasio requiere el gasto de ener-
nunciada y la conductancia disminuida se representa
gía metabólica. Esta bomba metabólicamente costo-
mediante una curva de flujo con una pendiente menos
sa mantiene el estado estable subyacente al poten- pronunciada. El cambio en la conductancia de la membra-
cial de reposo de la membrana. De hecho, gran parte na para un ion particular no afecta el potencial de equili-
de la energía gastada por el cerebro se usa para man- brio de tal ion (el punto en el cual la curva de flujo inter-
tener los gradientes de concentración de K+ y Na+ seca la abscisa en esta figura). Al cambiar la pendiente de
que subyacen en el potencial de reposo de la mem- la curva de flujo de un ion particular, mientras mantiene
brana. Las neuronas utilizan bastante energía sólo constante su punto de intersección con la abscisa, uno
para mantener un estado de presteza para la activi- puede darse cuenta del cambio neto en la dinámica del
dad. flujo iónico que resulta de un cambio en la conductancia
En resumen, en el estado de reposo, la membrana de dicho ion. (inspirado e11 Ka11del et al., 1995, p. 138.)
neuronal es más permeable a K+ y, en consecuencia,
el potencial de equilibrio de K+, de -75 m V, es el
principal determinante del potencial de reposo. Sin Efectos de la liberación de neurotransmisores
embargo, la membrana en reposo también es ligera- sobre la membrana posináptica
mente permeable a Na+, y las fuerzas electroquími-
cas que conducen a este ion hacia dentro de la célula Ahora el escenario está preparado para los eventos
resultan en un influjo lento de Na+. Esto es compen- que son iniciados por la unión de los neurotransmi-
sado por medio de un pequeño flujo exterior de K+. sores a los receptores en la membrana posináptica.
El efecto neto lleva al potencial de reposo a -65 m V, La unión del neurotransmisor produce un profundo
un nivel que es menos negativo que el potencial de cambio en los canales iónicos de la membrana posi-
equilibrio de K+, de -75 mV. náptica. Mientras que la conductancia de la membra-
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 29

na en reposo es altamente favorable para el K+ en ~esultado es un IPSP. Éstos trabajan en oposición a


comparación con el Na+, Ja unión de un transrrúsor a los EPSP, que hemos discutido con antelación.
un receptor excitatorio pone en movimiento una En la unión neuromuscular, la inhibición no juega
cadena de eventos bioquímicos que resultará en la un papel importante. Las entradas excitadoras al
apertura de canales Na+ adicionales. Este cambio en músculo son sumadas hasta que se alcanza el umbral
la permeabilidad es breve y local, pero mientras está de activación del músculo. En contraste, la inhibición
en efecto, las fuerzas de difusión y electrostática pro- juega un papel vital en el sistema nervioso central. En
vocan un influjo de Na+. Este influjo de iones con particular, el sistema por lo general codifica informa-
carga positiva crea una disminución gradual y tran- ción en términos de una disminución en la frecuencia
sitoria en el potencial eléctrico entre el interior y el de disparo neuronal que disminuye la tasa de referen-
exterior de la célula en una pequeña área de la mem- cia, característica de las neuronas que no reciben
brana, de modo que produce una despolarización de entrada. Al eliminar elementos dentro de la secuencia
varios milivoltios. Cada instancia de esta despolari- de disparo de referencia, la inhibición puede resultar
zación se denomina r.c:>tencial excitatorio posinápti- en intrincados patrones de disparo neuronal, un pro-
co (EPSP, por sus siglas en inglés). Conforme esto ceso al que en ocasiones se le refiere como papel de
ocurre, el efecto de despolarización del influjo de modelador de la inhibición (figura 2.9).
Na+ aumenta la tasa de eflujo de K+ (debido a que la
fuerza electrostática que mantiene K+ en el interior
ha disminuido), y el potencial de reposo rápidamen- Integración de entradas en el cono del axón
te es reestablecido (véase figura 2.8).
Para agregar una importante dimensión adicional, Una vez que hemos analizado el efecto sobre el po-
dertos neurotransmisores se enlazan a receptores tencial de membrana de la unión de un neurotrans-
que ejercen un efecto inhibitorio sobre la neurona, El misor individual, se estudiará el complejo patrón de
mecanismo de inhibición más común es la apertura eventos que tiene lugar sobre la totalidad de la den-
adicional de canales de cloro (CI-). Mientras está en drita y del cuerpo celular. En promedio, cada dendri-
efecto el potencial de reposo, existen pocos canales ta recibe entradas de más de 1 000 axones (esto signi-
Cl- abiertos, y hay poco flujo de Cl- a través de la fica que el cerebro humano tiene una cantidad de
membrana, aun cuando su gran concentración extra- sirlapsis ubicada en algún lugar entre 100 y 1 000 tri-
celular lo conduciría al interior de la neurona, si le llones, dependiendo de cuál estimación del número
fuese perrrútido el paso. Sin embargo, la apertura de de neuronas en el cerebro humano utilicemos).
canales de c1- por un neurotransmisor inhibitorio Estas miles de sinapsis de entrada, unas excitado-
origina un influjo de Cl-y un aumento de Ja negati- ras y otras inhibidoras, ocurren en diversos lugares
yidad dentro de la neurona, es decir, hiperpolariza- sobre la dendrita, el cuerpo celular e incluso el axón.
ción. A esto se le denomina potencial inhibitorio Algunas sinapsis están muy alejadas del cuerpo celu-
posináptico (IPSP, por sus siglas en inglés). De lar, en los extremos de las largas ramas dendríticas.
manera alternativa, un IPSP puede ser provocado Otras ocurren sobre el cuerpo celular, algunas cerca
por el aumento en la conductancia de K+ de la mem- de la unión entre el cuerpo celular y el axón. En cual-
brana en reposo. La apertura de canales de K+ adi- quier momento existe un patrón particular de despo-
cionales resulta en un incremento en el eflujo de este larizaciones (EPSP) e hiperpolarizaciones (IPSP)
ion conforme se mueve en la dirección para estable- locales sobre la superficie de la dendrita y el cuerpo
cer su potencial de equilibrio de -75 m V, un valor celular. Muchas de éstas tendrán una vida de milise-
que es más negativo que el potencial de reposo. gundos }~. luego se irán sin rastro. Otras contribuirán
Cada uno de estos mecanismos inhibidores es al inicio de un potencial de acción en las neuronas
ejemplificado por la acción del ácido gamma-arnino- que despolarizan. ¿Cómo resulta este patrón en el
butírico (GABA, por sus siglas en inglés), uno de los disparo de la neurona?
principales transmisores inhibitorios en el sistema El cono del axón es la parte de la neurona que
nervioso central. Cuando el GABA se enlaza al recep- forma la unión entre el cuerpo celular y el axón
tor GABA-A, comienza la inhibición mediante la (véase figura 2.1). Esta porción de la neurona tiene el
apertura de canales de CI-. En contraste, cuando el umbral más bajo para la generación de un potencial
GABA se enlaza al receptor GABA-B, inicia la inhibi- de acción, el proceso por medio del cual se propaga
ción mediante el incremento de la conductancia del una señal a lo largo del axón. Cuando el cono del
K+ de la membrana en reposo. En ambos casos -y axón se despolariza a 55 m V, se inicia un potencial de
en todos los casos de inhibición donde se une un acción. Esto es diferente a las dendritas y cuerpos
neurotransmisor con un receptor posináptico- el celulares, los cuales pueden tener umbrales tan dife-
30 PARTE l Fundamentos

la membrana posináptica es una función de un núme-


ro de características de una membrana. En algún
punto particular en el tiempo, y bajo condiciones
específicas, estas características son cuantificadas en
términos de la constante de decaimiento de dicha
Sin entrada inhibidora
membrana. En consecuencia, una constante de decai-
miento mayor significa un decremento relativamente
menor en la corriente de despolarización (o hiperpo-
larización) conforme se extiende de manera pasiva.
Los efectos de los diferentes potenciales sinápticos
que ocurren en diferentes momentos también son
,.,/
Con entrada inhibidora. integrados en la zona de disparo del cono del axón.
Los EPSP separados uno de otro por tiempo suficien-
te se generarán sin efecto posterior. Por otra parte,
FIGURA 2.9 Patrón de disparo neuronal activado por la los EPSP que ocurren cercanos en el tiempo tienen un
inhibición de porciones de la secuencia de actividad basal, efecto acumulativo, un proceso al cual se le llama
un proceso al cual se le refiere como efecto de modelado
suma temporat Corno sucede con la suma espacial,
de la inhibición. (Adaptado de Kmzde/ et al., 1995, p. 221.)
la temporal es, en parte, una función de característi-
cas particulares de la membrana; en este caso, la
duración relativa de un potencial sináptico. A esto se
rentes del potencial de reposo como de -35 m V. El le refiere comoconstante de tiempo de una membra-
mecanismo subyacente a la función del cono del na. Una constante de tiempo mayor indica una dura-
axón como una zona de disparo se debe a la alta den- ción relativamente más larga. En conjunto, las sumas
sidad de canales de Na+ activados por voltaje. En espacial y temporal hacen posible la integración de
consecuencia, conforme el potencial en el cono del las entradas que llegan a diferentes partes de la neu-
axón se aproxima al umbral de despolarización se rona en diversos puntos en el tiempo (sobre un breve
inicia una activa apertura de muchos canales de Na+ intervalo de tiempo, o en el orden de fracciones de
activados por voltaje, lo que conduce a un influjo milisegundos). Cuando los procesos de suma espa-
masivo de Na+. Veremos brevemente que éste es el cial y temporal producen un potencial de umbral en
inicio del proceso de retroalimentación positivo que el cono del axón se inicia un potencial de acción;
es el potencial de acción. cuando fracasan en hacerlo, los potenciales posináp-
Antes de examinar el potencial de acción, conside- ticos presentes se disipan sin influir sobre otras par-
remos el significado del cono del axón como la zona tes del sistema nervioso.
de disparo que integra las entradas recibidas por la Una metáfora militar ayudará a dramatizar estos
neurona. Este proceso. integrador significa que la dos factores. Imagine una isla con muchas penínsu-
influencia de los muchos EPSP e IPSP que inciden las estrechas que sobresalen del mar. La isla es defen-
sobre una neurona dada es sopesada; aquellos que dida por un limitado número de tropas (la tendencia
arriban a las sinapsis más cercanas al cono del que del potencial de reposo a ser reestablecido posterior
tienen mayor influencia que aquellos que llegan a a un EPSP), con un cuartel (el cono del axón) en un
puntos sobre los procesos (ramas) dendríticos aleja- largo brazo de la isla. Imagine además que la isla es
dos del cono del axón, Es interesante notar que invadida por tropas de asalto (EPSP), pero al mismo
muchas de las entradas inhibidoras a las neuronas tiempo llegan en paracaídas tropas para reforzar a
ocurren como sinapsis axosomáticas. Al establecer los defensores (IPSP). La efectividad del ejército in-
sinapsis sobre el cuerpo celular (y por tanto relativa- vasor, conforme llegan en paracaídas tropas indivi-
mente cerca del cono del axón), estas entradas inhibi- duales, dependerá de un número de factores que
doras ejercen mayor influencia sobre si se dispara o incluyen a) la medida en la cual arriban dentro de un
no la célula, en comparación con las sinapsis ubica- estrecho intervalo de tiempo, de modo que no pue-
das sobre sitios dendríticos, más distantes del cono dan ser eliminadas de forma individual por las tro-
del axón. pas defensoras (suma temporal); b) el número y ubi-
Los efectos de los diferentes potenciales sinápticos cación (en relación con el cuartel defensor) de los
que ocurren en diferentes lugares sobre la membrana invasores que llegan en algún punto en el tiempo
neuronal se suman en la zona de disparo del cono del (suma espacial) y e) la medida en la cual los invaso-
axón, un proceso conocido como suma espacial. El res son enfrentados por las tropas defensoras del re-
grado de influencia de un potencial posináptico sobre fuerzo (la suma algebraica de EPSP e IPSP).
-
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular)' celular 31

Tenemos por tanto un mecanismo mediante el del p()tencial de acción a lo largo del axón, probable-
cual los diferentes patrones espaciales y temporales mente porque esta palabra captura la naturaleza
de entrada excitatoria e inhibitoria ejercen efectos autogeneradora del mecanismo de retroalimentación
variables sobre la actividad de una neurona particu- positiva que subyace a dicho movimiento.
lar. En un intervalo de tiempo limitado, el resultado Advierta que la propagación del potencial de ac-
final de un patrón particular de influencias excitato- ción involucra la apertura de canales Na+ como res-
rias e inhibitorias sobre una neurona se expresará en puesta a los cambios en el potencial de membrana.
forma digital: la neurona o se dispara o no lo hace. 2 Corno se mencionó con antelación, a los canales de la
En consecuencia, toda la actividad del sistema ner- membrana que se abren o cierran corno respuesta a
vioso, desde la codificación de los estímulos físicos cambios en el voltaje se les llama canales activados
hasta las órdenes de acción, se expresa, a final de por voltaje. Éstos contrastan con los canales de repo-
cuentas, en términos de la frecuencia y el patrón de so, los cuales subyacen al potencial de reposo, y con
ocurrencia de los potenciales de acción. los canales activádos por transmisor, como aquellos
responsables del EPSP y el IPSP generados por el
enlace de un neurotransmisor con el receptor.
Potencial de acción El hecho de que los canales de K+ activados por
voltaje se cierren mientras los canales de Na+ se
Los EPSP y los IPSP que hemos analizado se conocen abren, asegura que la despolarización causada por el
de manera colectiva como potenciales electrotóni- influjo de Na+ no es anulada de inmediato por un
cos, término que se refiere a que los cambios gradua- eflujo compensador de K+;_por tanto, el hecho de que
les en el potencial de la membrana son resultado de se cierren es una condición necesaria para la genera-
flujos iónicos pasivos en respuesta a la apertura de ción del potencial de acción. Sin embargo, después
canales de membrana específicos/tras la unión de los del influjo de Na+, existe un abrupto cierre y desacti-
neurotransmisores con el receptor¡ En contraste, si el vación de canales de Na+. Durante este periodo de
cono del axón alcanza el poten~ial de umbral se desactivación, los canales de Na+ no se abrirán inclu-
pone en movimiento un proceso completamente so si las condiciones para su apertura se hacen favo-
diferente. En respuesta a la despolarización umbral, rables de alguna otra manera. Así, conforme son
los canales de Na+ se abren y los canales de K+ se cie- reactivados los canales de Na+ (es decir, conforme
rran. El sodio, conducido por su potencial de equili- retornan a sus potenciales de apertura si las condi-
brio de +55 rnV, se apresura a entrar. Este influjo de ciones son favorables), existe también una reapertu-
Na+ origina una inversión del potencial de membra- ra de canales de K+. Esta reapertura crea más canales
na, de modo que ahora el interior es positivo en rela- de K+ abiertos que durante el estado de reposo de la
ción con el exterior hasta alcanzar un nivel de apro- membrana. La conductancia aumentada de la mem-
ximadamente 40 m V. Este cambio de voltaje pone en brana para K+ provoca entonces un eflujo masivo de
movimiento un proceso de retroalimentación positi- K+ conforme es conducido al exterior de la neurona,
va mientras influye en el potencial de porciones veci- debido a que la concentración intracelular y a que el
nas del axón originando la apertura de los canales de interior de la neurona está cargado positivamente. El
Na+ de dicha porción, lo cual resulta en un influjo de resultado neto es el rápido reestablecimiento del
Na+, que cambia el potencial de las porciones veci- potencial de reposo, tras una brev<:,hiperpolariza-¡
nas, causa la apertura de canales Na+ de dicha por- ción, conocida como el popotenciat·Este proceso es
ción de la membrana, produce el influjo de Na+, etcé- originado por el hecho de que los canales de K+ adi-
tera. Éste es el potencial de acción, una reacción en cionale!'?. permanecen abiertos durante un breve
cadena que provoca una onda de incremento en la periodo después del reestablecimiento del potencial
del Na+ y un cambio en el potencial de membrana de reposo, lo cual resulta en un ulterior eflujo de K+
para viajar a lo largo del axón. La palabra propagación (figura 2.10).
se usa con frecuencia para describir el movimiento __ E_n los milisegundos previos al reestablecirniento
del potencial de reposo existe un periodo durante el
cual no se puede iniciar un nuevo potencial de
acción, sin importar cuán grande sea la despolariza-
ción en el cono del axón. ~ste periodo corresponde al
'Sin embargo, como veremos en breve, esta afirmación requiere momento durante el cual, ~()_Il desactivados. los cana-
ser moclificada debido a que las variaciones en el influjo de calcio
les de Na+, y es denominado periodo refractario
(Ca'-) en la terrrúnal del axón, regulados por conexiones sinápti-
cas axoaxonales, modulan la cantidad de neurotransmisor libera- a,psoluto. Más aúní durante el periodo inmediato
do en respuesta a un potencial de acción. posterior, cuando se abren los canales K+ adiciona-
32 PARTE I Fundamentos

50 vés de la membrana en este punto es capaz de crear


> un flujo de corriente que fluye por el centro del axón.
É
~
Este flujo es más rápido que la propagación continua
- Potencial de acción del potencial de acción que tiene lugar en los axones
'"'
~::; o desmielinizados. También es metabólicamente más
E eficiente, debido a que se reduce la magnitud del
;:¡;
-::;
influjo de Na+ (y el consecuente eflujo compensador
de K+) y no se realizan grandes demandas metabóli-
cas sobre la costosa bomba sodio-potasio.
o
A pesar de la resistencia de la membrana del axón,
la propagación de la corriente por la parte central del
axón eventualmente se disiparía si no fuese por las
FIGURA 2.1 O Apertura y cerrado secuencial de los interrupciones en la vaina de mielina en los nodos de
canales de Na+ y K+ activados por voltaje, subyacente Ranvier. Estos segmentos desmielinizados de la
al potencial de acción. (Inspirado e11 K1mdel et al., 1995, p. membrana tienen una gran densidad de canales Na+
1ó8) activados por voltaje, con lo cual se genera una
corriente intensa entrante de Na+ cuando la corriente
les, el eflujo de K+ resulta en el potencial de hiperpo- de despolarización que se propaga por la parte cen-
larización citado antes. Esto genera que el inicio de tral del axón alcanza el nodo. La distribución regular
un potencial de acción sea más difícil, debido tanto de los nodos de Ranvier a lo largo del axón (aproxi-
al estado hiperpolarizado del axón corno al efecto de madamente cada 1-2 mm) renueva de manera cons-
que cualquier influjo de Na+ tiende a ser contrarres- tante la intensidad de la corriente de despolarización
tado por un eflujo compensador de K+. Éste es el conforme se propaga por la parte central del axón,
periodo refractario relativo. Durante este periodo, la evitando que se disipe antes de alcanzar el botón ter-
neurona tiene un elevado umbral para su disparo (es minal del axón. El término conducción saltatoria
decir, requiere mayor despolarización en el cono del (del latín saltare, "brincar") se debe a que la corriente
axón). Estos factores limitan la frecuencia máxima de disminuye conforme se aproxima al nodo de Ran-
disparo de una neurona a casi 1 200 impulsos por vier, pero acelera de nuevo una vez que se regenera
segundo. en el axón mielinizado. Esto conduce a un patrón de
saltos o brincos del flujo de corriente a lo largo del
axón.
Conducción saltatoria

Como se mencionó en una sección anterior, los axo- Liberación de neurotransmisores


nes que están recubiertos de mielina transmiten su
señal a velocidades mayores que las de aquellos que El potencial de acción propagado eventualmente
no están mielinizados. La velocidad de la transmi- recorre la longitud del axón y alcanza la terminal del
sión ax.anal es un factor importante, particularmente mismo. La despolarización de la terminal del axón
en los grandes animales en los cuales ciertos axones activa la apertura de los canales de calcio (Ca2+) acti-
pueden tener varios metros de longitud. Ahora que vados por voltaje. Debido a que el Ca2+ tiene mayor
hemos analizado la propagación del potencial de concentración en la parte externa de la neurona, una
acción a lo largo del axón que tiene lugar en los axo- .fuérza motriz electroquímica lleva al Ca2+ dentro de
nes desmielinizados, estamos en condiciones de exa- la célula. Este influjo de Ca2+ es necesario para libe-
minar cómo la mielina aumenta la velocidad y efi- rar neurotransmisores en la terminal del axón; gran
ciencia de esta transmisión. parte del retraso entre el establecimiento de la des-
Es necesaria la reactivación continua de un poten- polarización en la terminal del axón y la liberación
cial de acción en los axones desmielinizados, porque, de neurotransmisores se debe al tiempo requerido
sin esta activación constante del influjo de Na-\ la para la apertura de los canales de Ca2+ activados por
baja resistencia de la membrana en estos axones con- voltaje. El mecanismo mediante el cual el influjo de
duciría a la rápida disipación del flujo de corriente a Ca2+ contribuye a la liberación de neurotransmisores
lo largo del axón. La mielinización aumenta la resis- no se conoce a fondo; sin embargo, se sabe que el
tencia de la membrana en gran medida, de modo influjo de Ca2+ juega un papel importante en la
que, cuando un potencial de acción se dispara en el fusión de las vesículas sinápticas (cada una de las
cono del axón, la corriente entrante que fluye a tra- cuales contiene décimas de miles de moléculas de
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 33

neurotransmisor) con las regiones (llamadas zonas generado por bacterias, produce tétanos al bloquear
activas) de la membrana presináptica donde el neu- la liberación de GABA. Puesto que el GABA es un
rotransmisor será eventualmente liberado. También neurotransmisor inhibitorio, no es sorprendente que
se sabe que el calcio está involucrado en la subse- muchos de los síntomas del tétanos, incluyendo los
cuente liberación de neurotransmisores al espacio espasmos musculares, la hiperreflexia y las convul-
siriáptico, un proceso al cual se le denomina exocito- siones, provengan de la desinhibición.
sis. En consecuencia, el influjo de Ca2+ en la terminal Otros agentes logran sus efectos al facilitar la libe-
del axón es un componente decisivo en el mecanis- ración de neurotransmisores. Por ejemplo, las anfeta-
mo por medio dei cual el potencial de acción, a su lle- minas aumentan la liberación de catecolarninas. El
gada a la terminal del axón, inicia la liberación de veneno de la araña viuda negra provoca una libera-
neurotransmisores dentro de la sinapsis. ción tan inmediata e intensa dé acetilcolina que rápi-
Mientras más grande sea el influjo de Ca2+, ma- do agota al neurotransmisor. Debido a que la acetil-
yor será el mfrnero de vesículas sinápticas que libe- colina es el neurotransmisor en la unión neuromus-
ren sus contenidos. A su vez, la magnitud del influjo cular, incluyendo los músculos intercostales esencia-
de Ca2+ está modulada por las entradas excitatorias les para la respiración, el resultado es fatal para la
e inhibitorias axoaxonales que determinan el núme- vida.
ro de canales de Ca2+ activados por voltaje que se Existen dos categorías generales de neurotransmi-
abren corno respuesta al potencial de acción. Las sores: pequeñas moléculas transmisoras y péptidos
entradas a la termin.al del axón que reducen el influ- neuroactivos (también llamados neuropéptidos).
jo de Ca2+ originan una inhibición presináptica, y
las entradas que aumentan el influjo de Ca2+ resul- PEQUEÑAS MOLÉCULAS NEUROTRANSMISO-
tan en facilitación presináptica (como ilustra la RAS En el sistema nervioso de los vertebrados se
figura 2.11, estas modulaciones presinápticas de la han identificado nueve pequeñas moléculas positi-
liberación de transmisores deben ser distinguidas de vamente como neurotransmisores, aunque se han
las inhibiciones y excitaciones posinápticas analiza- encontrado muchas otras que son candidatas para tal
das anteriormente). Esta modulación de la cantidad estatus. Cuatro de los neurotransmisores estableci-
de neurotransmisores liberados por mediación de dos, dopamina, epinefrina, norepinefrina y seroto-
Ca2+, en respuesta a un potencial de acción, significa nina, son rnonoaminas, es decir, moléculas que tie-
que ¡:l efecto de un potencial de acción no es estric- nen una sola amina (NH"). Tres son aminoácidos:
tamente digital, aunque un potencial de acción per se glutamato, asparlato y glicina. Uno, el ácido gama-
es un fenómeno estereotipado del tipo "todo o aminobutírico (GABA), se forma al remover un
nada". En la inhibición presináptica, además de la grupo carboxilo del glutamato. El noveno neuro-
disminución en el influjo de Ca2+ debido al cierre de transmisor, la acetilcolina, se encontró en la unión
canales específicos de Ca2+ activados por voltaje, entre las neuronas motoras y el músculo, y fue el pri-
cualquier otro factor que disminuya el influjo de mer neurotransmisor en ser identificado.
Ca2+ reducirá la cantidad de neurotransmisores libe- Puesto que un receptor particular es selectivo en
rados en respuesta a un potencial de acción. Esto cuanto al neurotransmisor con el que se liga, los neu-
incluye una disminución en la concentración de rotransmisores con estructuras químicas ligeramente
Ca2+ extracelular y un aumento en la concentración distintas tienen diferentes sitios de acción. Para dar
de agentes que secuestren el Ca2+. sólo un ejemplo: la dopamina y la norepinefrina, a
Además de los factores que disminuyen el influjo pesar de la similitud de sus estructuras químicas
de Ca2+, la liberación de neurotransmisores puede (figura 2)2), se ligan a diferentes receptores.
ser reducida mediante otros factores. Para dar sólo
unos ejemplos, el fármaco reserpina, usado para con- NEUROPÉPTIDOS Los péptidos son cadenas cor-
trolar la presión arterial elevada, interfiere con la tas de aminoácidos. Se ha demostrado que más de 50
liberación de neurotransmisores mediante la inhibi- péptidos son farmacológicamente activos en las célu-
ción del almacenamiento de catecolaminas en las las nerviosas. Llamados colectivamente neuropépti-
vesículas sinápticas, dejándolas corno no disponibles dos, están involucrados en la mediación de varios
para la liberación. La lJ.()tulina, producida por la bac- procesos neurobiológicos que van desde la percep-
teria Clostridium botuli11wn en los alimentos mal con- ción del dolor hasta la respuesta al estrés. Aunque
servados, _es una neurotoxina bastante activa que por lo general una neurona no libera más que una
inhibe la liberación de acetilcolina. Esto provoca un pequeña molécula transmisora, principio conocido
serio tipo de envenenamiento por comida llamado corno ley de Dale, la misma neurona puede liberar
botulismo. También, la toxina tetánica, otro agente tanto una pequeña molécula transmisora como un
34 PARTE I Fundamentos

A) Excitación o inhibición posináptica B) Facilitación o inhibiciói:t presináptica FIGURA 2.11 A) En la excita-


ción (o inhibición) posinápti-
ca, el EPSP (o IPSP) provoca-
do por la liberación de trans-
misor por la neurona 1 resulta
en una despolarización (o
lúperpolarización) de la mem-
brana posináptica de la neuro-
na 2, la cual, a su vez, aumen-
ta (o disminuye) la probabili-
dad de que la neurona 2
dispare. B) En la facilitación (o
inlúbición) presináptica, la
liberación de neurotransmisor
por la neurona 3, en una sina-
psis axoaxonal con la neurona
1, aumenta (o disminuye) el
influjo de Ca2+ en la terminal
del axón de la neurona 1 en
respuesta al arribo de un
potencial de acción. Esto pro-
vocará un aumento (o inlúbi-
ción) de la liberación de neu-
rotransmisor en la neurona 1,
la cual, a su vez, afectará la
probabilidad de que la neuro-
na 2 dispare.

neuropéptido, situación a la que se le denomina FI H


co.trans1Ilisión. En la cotransmisión, las dos sustan- ) (
cias liberadas usualmente ejercen un efecto sinérgico
--es decir, mejoran el efecto una de la otra-, aunque -N.,.H 3
OH
también se han visto efectos de oposición. Un ejem-
plo de efecto sinérgico es la coliberación de acetilco-
lina y del péptido del gen relacionado con la calcito-
nina (CGRP, por sus siglas en inglés) por parte de las OH H
Dopamina
neuronas motoras espinales. El CGRP aumenta la
fuerza de la contracción muscular activada por la H. H
acetilcolina mediante una fosforilación que libera
energía en el músculo. OH
1 .
A diferencia de las pequeñas moléculas transmi- OH C - CH2-N""H3
soras, las cuales son sintetizadas en la terminal del 1
H
axón, los neuropéptidos son sintetizados en el cuer-
po celular y deben ser transportados en gránulos
OH H
secretores hacia la terminal del axón para ser libera-
dos. En este aspecto se parecen a las hormonas. Los Norepinefrina
neuropéptidos también son similares a las hormonas
en que sus efectos son por lo general de mayor dura- FIGURA 2.12 Dopamina y norepinefrina, dos monoami-
ción que los mediados por las pequeñas moléculas nas neurotransmisoras. Debido a que se ligan a diferentes
neurotransmisoras. Esto sugiere que pueden estar receptores, tienen sitios de acción muy diferentes, a pesar
involucradas en procesos de largo plazo como el de la similitud de sus estructuras. (Tomado de Nauta y Feirtag,
aprendizaje y la memoria. 1986, p. 16)
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 35

Mecanismos para eliminar neurotransmisores Como uno esperaría, las drogas que bloquean la
después del disparo neuronal recaptura de un neurotransmisor tienden a aumen-
tar su capacidad para unirse a los receptores posi-
DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA DE NEURO- nápticos y, por lo mismo, potenciar sus efectos a corto
TRANSMISORES Uno de los problemas que en- plazo. Son ejemplos la _i:oc:aina y las anfetaminas;
frenta el sistema nervioso es la eliminación de neuro- ambas bloquean la recaptura de norepinefrina. El
transmisores de la sinapsis, de modo que el efecto de efecto potenciador a corto plazo de dichos bloquea-
liberación de neurotransmisores puede tener un dores de la recaptura es seguido por un periodo de
punto final preciso, con lo cual se delimita la señal. disponibilidad reducida de neurotransmisores, debi-
Un mecanismo para lograr esto es la difusión pasiva do a que al evitar la recaptura agota los almacenes de
de neurotransmisores hacia fuera de la hendidura neurotransmisores en las terminales presinápticas.
sináptica. Sin embargo, la difusión pasiva presenta Esto da cuenta del periodo de depresión del sistema
otro problema: el movimiento que aleja los transmi- nervioso central (SNC) que sigue al efecto activador
sores de su blanco inmediato sobre la membrana de dichas drogas.
posináptica disminuye la especificidad de su efecto. Los antidepresivos tricíclicos, como la imiprami-
Una solución a este problema, observado particular- na, también son inhibidores de la recaptura y logran
mente en los sistemas de acetilcolina, es el uso de sus efectos, al menos parcialmente, mediante el blo-
enzimas de degradación, las cuales destruyen al queo de la recaptura de norepinefrina y de serotoni-
neurotransmisor que se difunde alejándose de la na. En años recientes, se ha demostrado que la fluo-
membrana posináptica. La acción de las enzimas de xetina (Prozac) y otras drogas que inhiben de mane-
degradación delimita el área sobre la membrana ra selectiva la recaptura de serotonina (llamadas
posináptica accesible al transmisor y confina sus inhibidores selectivos de la recaptura de la seroto-
efectos a un marco temporal más discreto, por lo que nina) tienen efectos antidepresivos.
crea un tipo de puntuación.
En el sistema de acetilcolina, la mayor enzima de AUTORRECEPTORES La cantidad de neurotrans-
degradación es la acetilcolinesterasa. Ésta es inhibida misores en la sinapsis también es regulada por los
por el fármaco fisostigmina y, debido a que en la autorreceptores sobre la membrana presináptica.
enfermedad de Alzheimer se ve una alteración de la Cuando la hendidura sináptica ya está saturada, los
actividad de la acetilcolina cerebral, se esperaba que neurotransmisores se ligan a estos autorreceptores y
la fisostigmina pudiera aminorar los síntomas de la proporcionan una retroalimentación acerca de la
enfermedad. A pesar de la lógica del tratamiento, se concentración sináptica de neurotransmisores e inhi-
ha tenido poca fortuna y no se ha demostrado efecto ben una liberación posterior. El LSD es un ejemplo
terapéutico. de una molécula que imita a la serotonina en sus
Otro ejemplo de drogas que bloquean la degrada- autorreceptores y por tanto disminuye la liberación
ción enzimática de los neurotransmisores es la clase de serotonina. La figura 2.13 resume éste y otros pro-
de antidepresivos llamados inhibidores de la mo- cesos que ocurren durante la sinapsis.3
noaminaoxidasa. Estas drogas aumentan los nive- Ya hemos mencionado que la acción de los neuro-
les de monoaminas cerebrales al inhibir la monoa- péptidos por lo general es de mayor duración que la
minaoxidasa, una enzima que por lo regular las de las pequeñas moléculas transmisoras. Uno de los
degrada. factores que contribuyen al efecto relativamente
prolongado de los neuropéptidos es su eliminación
RECAPTURA Otro mecanismo para regular la can- lenta de )a sinapsis. Otro mecanismo importante
tidad de neurotransmisores en la sinapsis es la para su efecto de larga duración es el uso de los sis-
recaptura, que se define como la reabsorción de temas del segundo mensajero, analizado en la
transmisores a través de la membrana presináptica. siguiente sección.
Este mecanismo recicla transmisores no usados o
que recientemente se ubican ligados [al receptor];
por esa razón, conserva tanto la energía metabólica
como los precursores químicos requeridos para la
síntesis de dichas moléculas. Además, como otros ' En general, cualquier droga que se opone a la acción de un
neurotransmisor se denomina a11tago11ista para dicho neuro-
mecanisrr:ios que eliminan de neurotransmisores la transmisor particular, y cualquier droga que facilita el efecto de
sinapsis, la recaptura regula el impacto de la libera- un neurotransmisor se denomina agonista. En consecuencia, el
ción de neurotransmisores sobre la membrana posi- curare es un antagonista de la acetilcolina, mientras que Ja
náptica. fisostigmina es un agonista de la acetilcolina.
36 PARTE I Fundamentos

Respuestas a la asociación
neurotransmisor-receptor

La· unión de un transmisor a un receptor pone en


movimiento eventos que, aparte del hecho de que la
Terminal presináptica
unión es necesaria para iniciarlos, son independien-
y botón final tes del transmisor. Así corno el efecto de una llave
depende de la cerradura que abre, el efecto de un
neurotransmisor depende del receptor al cual se une
y los eventos iniciados por dicha unión.
La importancia primordial de los eventos genera-
dos por la unión con el receptor dan cuenta de cómo
el mismo transmisor puede tener efectos opuestos
(excitatorios o inhibitorios) cuando se une a diferen-
tes tipos de receptores. Un ejemplo de esto es la unión
de acetilcolina con receptores (llamados receptores
nicotínicos) en la unión neuromuscular y su unión
con receptores (llamados receptores muscarínicos) en
los músculos lisos inervados por el sistema nervioso
parasimpático. En los receptores nicotinicos, el enlace
de la acetilcolina es excitatorio y provoca movimien-
to. En contraste, en el sistema nervioso parasimpático
el enlace de la acetilcolina a los receptores muscaríni-
cos es inhibitorio. Incluso dentro de una sola neuro-
na, diferentes receptores para el mismo neurotrans-
misor pueden iniciar efectos opuestos. La importan-
cia de los eventos iniciados por la unión del receptor
también dan cuenta de por qué los tres aminoácidos
que son neurotransmisores (glutarnato, aspartato y
glicina), tan ubicuos en los sistemas biológicos, con
frecuencia no tienen efecto directo sobre las neuronas
y en vez de ello sirven como humildes bloques de
construcción que esperan ser incorporados a las pro-
FIGURA 2.13 Resumen de los eventos relacionados con teínas: En el tejido neuronal sin receptores posinápti-
la transmisión en la sinapsis química. 1. Los axones trans- cos para estas moléculas, no :tiénen posibilidad de
portan enzimas y precursores necesarios para la síntesis exhibir su función neurotransmisora.
de agentes transmisores, vesículas, etc. 2. El potencial de
acción se propaga por el axón hasta su terminal. 3. El trans-
BLOQUEADORES DE RECEPTORES Antes de
misor es sintetizado y almacenado en vesículas. 4. La ter-
examinar con más detalle los efectos de la unión de
minal presináptica es despolarizada, provocando un
influjo de Ca27 , el cual ocasiona que las vesículas se fusio- transmisores, consideremos un importante factor que
nen con los sitios activos en la membrana presináptica y limita este primer paso en la secuencia de eventos: las
arroja neurotransmisores en la hendidura sináptica. 5. El moléculas que bloquean la unión de un neurotransmi-
transmisor se une a moléculas receptoras en la membrana sor con sus receptores. Los bloqueadores de recepto-
posináptica, iniciando el potencial posináptico. 6. El trans- res son fármacos que disminuyen la efectividad de un
misor se une a un autorreceptor en el botón terminal. 7. neurotransmisor al competir por los sitios de unión de
Las enzimas de degradación inactivan el excedente de los los receptores. Debido a que la unión de un neuro-
neurotransmisores y se evita que se difundan más allá de transmisor con su receptor inicia todos los procesos
la hendidura sináptica. 8. La reabsorción del transmisor posinápticos que determinan si la neurona dispara,
amortigua la acción sináptica y ahorra el transmisor para
cualquier proceso que compita con este proceso de
una transmisión subsecuente. 9. El segundo mensajero es
liberado en la neurona posináptica por ciertas combina-
unión claramente tendrá un impacto mayúsculo sobre
ciones transmisor-receptor. 10. Las enzimas desactivan al la actividad neuronal. Ejemplo de una droga que utili-
segundo mensajero. 11. Los potenciales posinápticos se za este mecanismo es el curare, el cual bloquea los
expanden de manera pasiva sobre las dendritas. <Tomado de receptores nicotínicos de la acetilcolina en la unión
Rose11zweig y Lei111m1, 1982, p. 158) neuromuscular. De manera originaria, fue empleado
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 37

corno veneno para flechas en Sudamérica; el curare jeros, pero el más conocido es el adenosinmonofosfato
causa parálisis rnusrular y muerte por sofocación. For- cíclico (CAMP, por sus siglas en inglés). Estas molécu-
mas menos activas de la droga se usan para controlar las alteran de manera indirecta la activación de una
espasmos musculares que ocurren en enfermedades compuerta de los canales de la membrana iniciando
corno el tétanos y para evitar espasmo muscular una secuencia de eventos bioquímicos que pueden
durante el tratamiento con choques eléctricos. tener diversa consecuencia y efectos de larga dura-
Los receptores muscarínicos de la acetilcolina en ción sobre el estado metabólico de la neurona. El
las uniones neuromusculares en el sistema nervioso efecto de activación de los denominados receptores
parasimpático son bloqueados por la atropina, lo metabotrópicos contrasta dramáticamente con los
cual hace útil a este fármaco para los oftalmólogos, efectos de la unión de receptores ionotrópicos. Mien-
quienes la emplean para inhibir músculos que nor- tras que la unión del receptor ionotrópico resulta en
malmente contraen la pupila (un proceso mediado una rápida y directa activación de la compuerta de
parasimpáticamente) con la finalidad de visualizar los canales iónicos, en el orden de los milisegundos,
mejor la retina. Otro ejemplo de fármacos bloquea- la activación del receptor metabotrópico produce
dores de receptores es la clase de medicamentos lla- efectos que son lentos en establecerse (cientos de mili-
mados fenotiazinas, las cuales bloquean los recepto- segundos a segundos) y de larga duración (segundos
res de dopamina y reducen la magnitud y frecuencia o incluso minutos). Más todavía, en contraste con el
de síntomas psicóticos en algunos pacientes esquizo- efecto directo y localizado de la unión al receptor
frénicos. Esto ha conducido a la teoría de la dopami- ionotrópico, un segundo mensajero puede moverse
na en la esquizofrenia, la idea de que la esquizofre- intracelularmente para afectar distintas partes de la
nia es causada por actividad excesiva de la dopami- célula. Eje111plos de receptores que son mediados por
na. Aunque es bastante dudoso que la causa de la mecanismos de acción ionotrópica de acción y meta-
esquizofrenia sea tan simple, el efecto de los bloquea- botrópica son los receptores GABA-Ay GABA-B, ya
dores de la dopamina en los sintomas psicóticos pue- analizados en el contexto de -105 mecanismos de la
den ser una pieza importante en el rompecabezas inhibición posinápticos. Los receptores GABA-A son
que posee esta devastadora enfermedad. Analizare- ionotrópicos: en respuesta a la unión del GABA,
mos esto más adelante, en el capítulo 13. abren directamente los canales de CI-. Los receptores
Echemos ahora un vistazo a lo que ocurre cuando GABA-B son metabotrópicos: cuando el GABA se liga
un transmisor se liga a un receptor. Existen dos cate- a ellos, activan un segundo mensajero que pone en
gorías generales de respuesta, una que involucra la movimiento una serie de procesos bioquímicos que
activación de una compuerta y otra que involucra a resultan en la apertura de canales de K+ adicionales.
los segundos mensajeros. Aunque la velocidad de establecinl.iento y la espe-
cificidad temporal y espacial por lo general son de
ACTIVACIÓN DE COMPUERTA En muchos ca- vital importancia en el funcionamiento neuronal
sos, el receptor ligado cambia directamente la activa- (corno, por ejemplo, en la unión neuromuscular), el
ción de la compuerta de un canal iónico en la mem- efecto de larga duración y potencialmente difuso de
brana posináptica. Estos receptores, conocidos como los segundos mensajeros sobre los canales iónicos
receptores ionotrópicos, trabajan rápido (milisegun- tiene ciertas ventajas. En particular, los segundos
dos) y con frecuencia involucran circuitos neurona- mensajeros proporcionan un mecanismo para la
les que median de forma directa la conducta, como modulación relativamente duradera de la excitabili-
los que activan al músculo esquelético. La apertura dad de la neurona. Por ejemplo, se ha identificado
de canales de Na+ que inicia EPSP y la apertura de que un !?egundo mensajero mediado por un neuro-
canales CI- que producen IPSP son ejemplos de la péptido. inicia un potencial posináptico excitatorio
activación de una compuerta que está mediada por que dura lQ minutos, en marcado contraste con el
un receptor. En muchos casos, el efecto de la activa- EPSP típico activado de manera directa, el cual tarda
ción de la compuerta por la unión del receptor se sólo pocos milisegundos. Además, los segundos men-
logra mediante un cambio en la conformación (for- sajeros 12ueden alterar el estado bioquímico y meta-
ma) de una sola proteína en la membrana. bólico de la neurona. Por ejemplo, un segundo men-
sajero llega a alterar la efectividad de un receptor,
SEGUNDOS MENSAJEROS La otra categoría ge- incluso la de su propio receptor, por lo que altera la
neral de ~espuesta que puede ocurrir cuando un trans- intensidad y duración de la respuesta de la neurona
misor se une a un receptor incluye la activación de al neurotransmisor liberado por las neuronas vecinas.
una segunda molécula, denominada segundo mensa- El efecto del segundo mensajero, sin embargo, no
jero. Se han identificado diferentes segundos mensa- se confina a la modificación de las proteínas existen-
38 PARTE I Fundamentos

tes. De gran importancia es que los segundos mensa- no es reforzante ni dañino. Por ejemplo, si el sifón de
jeros pueden iniciar la síntesis de nuevas proteínas. la Aplysia es ligeramente activado con un estímulo
Los segundos mensajeros consiguen esto al activar novedoso, el animal retirará con energía su branquia.
proteínas de transcripción que alteran la expresión A esto se le llama reflejo de retracción de branquia. Des-
genética de la neurona al unirse a regiones regulado- pués de la estirnulación repetida del sifón, se reducirá
ras de los genes y afectar la tasa a la cual el gene o incluso será eliminada esta respuesta de retracción.
transcribe el RNA mensajero. Éste es un mecanismo Ésta es la habituación del reflejo de retracción de
· poderoso y versátil, muy parecido al visto en hormo- branquia. La habituación tiene dos formas: de corto y
nas. Éste brinda la posibilidad de cambios estructu- de largo plazos. Por ejemplo, en respuesta a aproxi-
rales y metabólicos de larga duración dentro de la madamente 10 estimulaciones del sifón, la reducción
neurona que puede ser de días o incluso de semanas. en la retracción de las branquias puede durar cerca de
De hecho, hay evidencia de que la activación de la 10 minutos. Ésta es la habituación a corto plazo. Un
expresión genética por parte de los segundos mensa- gran número de estimulaciones por un periodo más
jeros contribuye de manera importante a los cambios prolongado resultarán en habituación a largo plazo,
estructurales y metabólicos que subyacen al desarro- que puede perdurar durante días o semanas.
llo neuronal y a la memoria a largo plazo. Kandel y sus colaboradores (Castelluci, Carew y
La actividad de los segundos mensajeros puede Kandel, 1978; Hawkins, Kandel y Siegelbaum, 1993)
ser afectada por numerosos agentes. Por ejemplo, la han descrito el circuito del reflejo de retracción de
nicotina y ciertos metales pesados, incluido el plomo, branquia de la Aplysia. Las neuronas sensoriales reci-
bloquean la activación de la síntesis de CAMP por la ben entradas desde el sifón formando conexiones
norepinefrina. La cafeína, que se encuentra en el café monosinápticas con las neuronas motoras que acti-
y el té, aumenta el efecto de los segundos mensajeros
al inhibir su desactivación enzimática.
En la siguiente sección examinaremos algunos de
los mecanismos bioquímicos y estructurales que sub-
yacen a formas relativamente simples de aprendiza- Neur.ona5
je, incluidos la habituación, la sensibilización y el sensp(íales
condicionamiento clásico. Esto dará oportunidad de
ver en acción algunos de los mecanismos que hemos
analizado. También ilustrará cuán efectivos pueden
ser estos mecanismos para iniciar y mantener cam-
bios en las respuestas características de las neuronas.

MECANISMOS NEURONALES
DE APRENDIZAJE

Habituación y sensibilización en la Aplysia:


ejemplos de modulación presináptica Branquia
de la actividad neuronal
FIGURA 2.14 Circuito simplificado que muestra los prin-
La relativa simplicidad del sistema nervioso del cara- cipales elementos involucrados en el reflejo de retracción
col marino Aplysia cal~fomica lo hacen un modelo útil de branquias y su habituación en la Aplysia californica. Las
para comprender mecanismos neuronales. Lo que neuronas sensoriales, cuyos cuerpos celulares están situa-
sabemos acerca de las bases neuronales de algunos dos en el ganglio abdominal, inervan el sifón. Estas neu-
procesos de aprendizaje simples de la Aplysia ilus- ronas sensoriales usan glutamato como su neurotransmi-
tran muchos de los mecanismos analizados en las sor y terminan en neuronas motoras que inervan las bran-
secciones previas de este capítulo. Revisaremos bre- quias. También terminan en interneuronas excitadoras
(Ex) e inhibidoras (Inlz) que hacen sinapsis sobre las neu-
vemente algunos de estos mecanismos.
ronas motoras. Aquí sólo se muestra una de estas neuro-
nas. Si el sifón se estimula de manera repetida, el resulta-
HABITUA<;:IÓN En la habituación, la forma más do es una disminución en la transmisión sináptica entre
simple de aprendizaje, un organismo aprende a dis- las neuronas sensoriales y las motoras, y entre las inter-
minuir o suprimir por completo una respuesta a un neuronas excitadoras y las neuronas motoras. (Tomado de
estímulo neutral recurrente, es decir, un estímulo que Kandel et al., 1995, p. 669.')
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 39

van la branquia. Además, las neuronas sensoriales restringidos a un sitio en la neurona, sino que están
del sifón envían entradas a las interneuronas inhibi- distribuidos en varios sitios. Veremos en capítulos
torias y excitatorias, las cuales, a su vez, inervan las siguientes que la idea de la representación distribui-
neuronas motoras de la branquia (figura 2.14). Los da es ampliamente empleada en teorías de los meca-
estudios de Kandel y sus colaboradores han revelado nismos neuronales de funcionamiento cognitivo
componentes del mecanismo de habituación a corto complejo, como el reconocimiento visual y el proce-
plazo en este circuito. Ellos han demostrado que este samiento espacial, funciones para las cuales el meca-
efecto involucra la modificación de la actividad en nismo neuronal aún es muy especulativo. Sin embar-
las terminales del axón de las neuronas sensoriales y go, es sorprendente encontrar que también se aplica
por las interneuronas excitatorias que inervan las a aquellos mecanismos neuronales relativamente
neuronas motoras. De modo más específico, durante simples de los cuales tenemos una comprensión
la habituación existe una disminución en la libera- razonablemente buena.
ción de glutamato, el neurotransmisor liberado por Un segundo aspecto importante de este mecanis-
las terminales de las neuronas sensoriales y por las mo es que no depende de neuronas que están espe-
interneuronas que normalmente activan las neuro- cializadas para el aprendizaje. En lugar de ello, los
nas motoras, provocando la retracción de labran- cambios neuronales subyacentes a la habituación del
quia. Esta disminución en la liberación de glutamato reflejo de retracción de la branquia de la Aplysia
se debe, en parte! a la desactivación de los canales de involucran cambios en las neuronas que son compo-
Ca2+ en la membrana presináptica. Recuerde que la nentes del reflejo mismo.
magnitud del influjo de Ca2+ en la terminal del axón
influye en la cantidad de neurotransmisor liberado SENSIBILIZACIÓN En la habituación, la estimula-
en respuesta a un potencial de acción. La habituación ción repetida de las neuronas sensoriales puede con-
también está asociada a una disminución en la capa- ducir a la inhibición de eventos en su,;; terminales
cidad de las vesículas transmisoras para moverse a sinápticas que de manera normal originarían la acti-
zonas activas de la membrana presináptica para estar vación de neuronas motoras con las cuales forma la
disponibles para liberar sus contenidos en la sinap- sinapsis. En la sensibilización, la magnitud de una
$iS. Aunque no se sabe cómo la estimulación repetida respuesta a un estímulo neutral aumenta cuando es
provoca estos cambios presinápticos, es claro que precedido por un estímulo nociceptivo (doloroso).
son componentes del mecanismo de habituación a Por ejemplo, si a la cola de la Aplysia se le aplica un
corto plazo. fuerte choque eléctrico, la estimulación subsecuente
Es interesante conocer que la habituación a largo del sifón provocará un reflejo de retracción de bran-
plazo involucra la activación de genes que provocan quia más vigoroso. El circuito involucrado en este
cambios estructurales en estas conexiones. Los estu- proceso se muestra en la figura 2.15.
dios de microscopia electrónica, que compara anima- Kandel y sus colaboradores han demostrado que
les habituados y no habituados, han revelado que el mecanismo de sensibilización del reflejo de retrac-
después de la habituación a largo plazo el número ción de branquia de la Aplysia involucra la facilita-
promedio de contactos sinápticos que las ramifica- ción presináptica de las neuronas sensoriales. Ellos
ciones de las terminales sinápticas de las neuronas encontraron que el choque eléctrico a la cola estimu-
sensoriales establecen con las neuronas motoras se la intemeuronas, que son llamadas interneuronas
reduce hasta en un tercio. Además, la proporción de facilitadoras, las cuales establecen sinapsis sobre las
las terminales del axón sensorial con zonas activas terminales del axón de las neuronas sensoriales que
(regiones en las cuales se pueden liberar neurotrans- reciben entradas desde el sifón y que, a su vez, for-
misores) se reduce de manera significativa (Caste- man sinapsis a) sobre las neuronas motoras que acti-
llucci et al., 1978). van la retirada de la branquia y b) sobre otras inter-
A pesar de que nuestra comprensión acerca del neuronas que forman sinapsis sobre estas neuronas
mecanismo de habituación de la Aplysia no es com- motoras (véase figura 2.15). Como vimos previamen-
pleto, lo que sabemos es iluminador. De particular te, estas conexiones axoaxonales permiten que una
interés son las dos implicaciones de este mecanismo. neurona modifique la actividad de una segunda neu-
Primero, demuestran que incluso en ésta, la más sim- rona al influir sobre los eventos en la terminal del
ple de todas las formas de aprendizaje, están involu- axón de la segunda neurona. En este caso, en res-
crados dif~rentes tipos de neuronas: neuronas senso- puesta al choque eléctrico en la cola, las interneuro-
riales e interneuronas excitatorias. Por tanto, aun en nas facilitadoras liberan serotonina. Ésta se une con
la habituación de un reflejo simple, los cambios en la [los receptores (NI)] de la terminal del axón de la
fuerza funcional de los contactos sinápticos no están neurona sensorial y pone en marcha una cascada bio-
40 PARTE I Fundamentos

Cola FIGURA 2.15 El reflejo que involucra la


retracción de branquias después de que la
estimulación del sifón es aumentada si tal
estimulación es precedida por la aplica-
ción de estímulos nociceptivos en la cola.
lnterneuronas Esta sensibilización del reflejo de retrac-
Neuronas facilitadoras ción de branquias en la Aplysia involucra
séns0riales el siguiente circuito: la estirnulación de la
cola activa las neuronas sensoriales, las
cuales, a su vez, activan las intemeuronas
lnterneuronas facilitadoras. Se denominan intemeuronas
facilitadoras porque aumentan la libera-
ción de neurotransmisores por medio de
las neuronas sensoriales que inervan al
Sifón sifón y forman sinapsis con las neuronas
motoras y con las intemeuronas que
conectan con las neuronas motoras. Las
intemeuronas fadlitadoras realizan esto
mediante la formación de sinapsis axoaxo-
nales con las neuronas sensoriales. Éste es
un ejemplo de facilitación presináptica.
Branquia (Tomado de Kmzdel et al., 1995, p. 672.)

química que, a final de cuentas, provoca un incre- compatibles con el establecimiento de la sensibiliza-
mento en el influjo de Ca2+ dentro de la terminal del ción. En contraste, el condicionamiento clásico es un
axón y causa un aumento en la cantidad del neuro- proceso altamente específico. El establecimiento de
transmisor liberado. una respuesta condicionada requiere que el inicio de
Como con la habituación, la sensibilización puede un estímulo neutro particular preceda de manera
ser de corto o largo plazo, dependiendo del número repetida el inicio de un estímulo incondicionado par-
y la magnitud de estimulación nociceptiva previa. ticular en un intervalo de tiempo específico (aproxi-
También, como con la habituación a largo plazo, la madamente 0.5 s). Por tanto, más que tener un estímu-
sensibilización a largo plazo involucra cambios es- lo que aumenta la respuesta a variedad de estímulos
tructurales mediante la activación de genes. Estos subsecuentes, como en la sensibilización, en el condi-
cambios son paralelos a los vistos en la habituación a cionamiento clásico el organismo aprende a asociar un
largo plazo, pero están en la dirección opuesta. Los estímulo específico con otro. Cuando un estímulo
cambios incluyen un aumento en el número prome- neutro (uno que no produce una respuesta particular)
dio de conexiones sinápticas que forma cada neuro- precede de manera repetida a un estímulo incondi-
na sensorial con las neuronas motoras y un creci- cionado (un estímulo que de manera natural provoca
miento correspondiente de las dendritas de las neu- una respuesta particular, llamada respuesta incondi-
ronas motoras para acomodar este incremento de los cionada), el estímulo neutro previo se convertirá en un
contactos. Además existe un aumento en la propor- activador de una respuesta idéntica a (o similar a) la
ción de las terminales del axón de la neurona senso- respuesta incondicionada. Cuando esto ocurre, al estí-
rial con zonas activas. Estos cambios estructurales no mulo previamente neutro se le denomina estímulo
se ven después de sensibilización a corto plazo. condicionado y a la respuesta que evoca se le llama
respuesta condicionada.
A pesar de estas diferencias, la sensibilización y el
Condicionamiento clásico condicionamiento clásico parecen compartir ciertos
mecanismos celulares comunes en la Aplysia. Consi-
En la sensibilización existe poca especificidad. En deremos el condicionamiento del reflejo de retrac-
este proceso diferentes estímulos nocivos aumentan ción de branquia, donde un choque eléctrico a la cola
la respuesta del organismo a diversidad de estímu- es el estímulo incondicionado, la estimulación de la
los neutros aplicados a diferentes partes del cuerpo. base del manto es el estímulo condicionado y la reti-
Además, un amplio rango de intervalos de tiempo rada de la branquia es la respuesta incondicionada y,
entre el estímulo nocivo y el estímulo neutro son eventualmente, la condicionada. Por ende, si el cho-
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 41

FIGURA 2.16 Diagrama simplifi- Neuronas


cado donde se muestran las sens6riales
trayectorias neuronales involucra-
das en el condicionamiento clási- EC+ (condicionado)
co del reflejo de retracción de
branquias de la Aplysia. En este /Convergencia
t'Ieuro[lás
ejemplo, el estímulo condicionado serfaoda.tes
(EC+) es la estirnulación del
manto, y el estímulo incondicio-
nado (El) es el choque eléctrico a Estimu!ación
la cola. La estimulación del sifón en la cola (El)
es una condición de control (CC-)
·C:é:::: (control)
no asociada con el choque eléctri-
co a la cola. Un choque eléctrico a
la cola activa las intemeuronas Neúronas
facilitadoras que terminan en el sensoriales
axón terminal de las neuronas
sensoriales de la base del manto y
del sifón. El proceso de facilitación presináptica aumenta la liberación de neurotransmisores de estas neuronas
sensoriales. Éste es el mecanismo de sensibilización. Si se activa la neurona sensorial de la base del manto
(EC+) justo antes de que se produzca el choque eléctrico en la cola (EI), esto aumenta de manera considerable la
facilitación presináptica del axón terminal de la neurona sensorial de la base del manto, pero no la activación
sensorial, como la que proviene de la estirnulación del sifón, que no está pareada con el EL Éste es el mecanis-
mo del condicionamiento clásico. La dependencia de la facilitación presináptica mediada por la interneurona
facilitadora sobre la actividad de la neurona sensorial da cuenta del requerimiento de que el EC+ debe preceder
al El para que ocurra el condicionamiento. También da cuenta de la especificidad del EC+ y del EL Estas carac-
terísticas diferencian al condicionamiento clásico de la sensibilización. (Tomado de Kmzdel et al., 1995, p. 678.)

que eléctrico a la cola es precedido durante varios del manto) produce potenciales de acción en las neu-
intentos por una estimulación ligera de la base del ronas sensoriales justo antes del inicio del estímulo
manto, esto provocará una vigorosa retracción de la incondicionado (choque eléctrico a la cola). Por tan-
branquia. Una vez más, la relativa simplicidad del to, la magnitud de la facilitación presináptica depende
sistema nervioso de la Aplysia ha hecho posible iden- de la actividad de las neuronas sensoriales que reciben la
tificar el circuito involucrado en el condicionamiento Jacilitació11, un fenómeno al cual se le denomina faci-
de este reflejo de retracción de branquia (figura 2.16). litación presináptica dependiente de la actividad.
Como en la sensibilización, en el condicionamiento La dependencia de la magnitud de facilitación
del reflejo de retracción de branquia, las interneuro- presináptica del nivel de actividad de la neurona da
nas, que reciben entradas de las neuronas sensoriales cuenta del componente asociativo del condiciona-
que inervan la cola, establecen sinapsis axoaxonales miento clásico, aunque no explica por completo có-
con las neuronas sensoriales que llevan las entradas mo el estímulo condicionado eventualmente evoca
desde el manto; el disparo de estas interneuronas una respuesta condicionada. Esto probablemente
provoca la facilitación presináptica de la neurona entraña cambios estructurales y/ o bioquímicos a lo
sensorial que transmite las señales desde el manto. largo del.-tiempo. Lo que sabernos acerca de los meca-
Las interneuronas hacen esto mediante la liberación nismos celulares subyacentes al condicionamiento
de serotonina, lo cual genera un incremento en la clásico de la Aplysia indica que estos mecanismos
liberación de glutamato por las terminales del axón comparten similitudes con aquellos que se cree sub-
de la neurona sensorial que establece sinapsis con las yacen a la sensibilización. En ambos procesos, es cen-
neuronas motoras. Hasta aquí es parecido al meca- tral la facilitación presináptica de las neuronas sen-
nismo de la facilitación presináptica observado en la soriales (aunque, corno hemos visto, en el condicio-
sensibilización. namiento la magnitud de esta facilitación depende
El mecanismo de condicionamiento, sin embargo, del tiempo de actividad en la neurona sensorial y de
tiene un c_omponente adicional que es diferente a los la interneurona). El hallazgo de que el condiciona-
vistos en la sensibilización. En el condicionamiento, miento clásico de la Aplysia parece involucrar una
la facilitación presináptica es bastante amplificada si elaboración de los mecanismos implicados en la sen-
el estímulo condicionado (estimulación de la base sibilización sugiere que, al menos en ciertas instan-
42 PARTE I Fundamentos

A) 8)

Trayecto de la vía colateral de Schafier ~ 0.4


~E Tétanos
1
o..
fu 0.2 ~~.,...
. -~ ·-·-'·~....:-·~ ......
~-#---,,.,,.,--"fi"'~.lif,

..g
C!J
e:
:6 0.0+-----r------.------.------,----
~
o..
o 30 60 90 120
Ttempo (min)

Trayecto de la vía musgosa Trayecto de la vía perforante

FIGURA 2.17 A) Tres grandes trayectorias aferentes en el hipocampo. La vía perforante porta entradas
desde el subículum hasta las células granulosas del giro dentado. Los axones de las células granulosas for-
man vía musgosa, el cual establece sinapsis sobre las células piramidales en la región CA3 del hipocampo.
Los axones de las células piramidales en CA3 forman dos ramas, una de las cuales, el trayecto de la vía co-
lateral de Schaffer, se proyecta hacia las células piramidales en la región CAl. B) Potenciación de largo plazo
en una célula en la región CAl del hipocampo. La gráfica muestra la pendiente de EPSP, una medida de la
eficiencia de la transmisión sináptica, en una neurona de CAl como respuesta al estímulo prueba aplicado a
la vía colateral de Schaffer cada 10 segundos. Después de registrar durante 30 minutos para establecer una
línea base, se aplicaron dos trenes de estímulos de 1 segundo a 100 impulsos por segundo, separados por un
intervalo de 20 segundos, a las colaterales de Schaffer. Esto resultó en una potenciación de largo plazo (LTP,
por sus siglas en inglés) que se prolongó durante varias horas. (Tomado de Ka11del et al., 1995, p. 680.)

cias, las formas complejas de aprendizaje pueden ser axones que forman el trayecto de la vía perforante
construidas a partir de formas más simples. llevan las entradas desde el subículum hasta las célu-
A pesar de que no ha sido analizado a detalle, es las granulares del giro dentado. Los axones de estas
importante darse cuenta de que muchos pasos en los células, que forman la vía de las fibras musgosas,
mecanismos bioquímicos subyacentes a la habitua- establecen sinapsis sobre las células piramidales en la
ción, la sensibilización y el condicionamiento en la región CA3 del hipocampo (CA significa conzu Ammo-
Aplysia se han descrito. Esto representa grandes pro- nis, palabras latinas para "cuerno de Ammón"). El
gresos hacia una comprensión de las bases bioquími- trayecto de la vía colateral de Schaffer, conformado
cas del aprendizaje. por los axones de las células de CA3, se proyecta
hacia la región CAL Ha sido posible cortar rebanadas
de hipocampo y estudiar las propiedades fisiológicas
Potenciación a largo plazo de las conexiones en estas preparaciones in vitro de
rebanadas cerebrales (in vitro, literalmente "en vi-
Hasta aquí hemos estudiado formas muy simples de drio", se refiere al estudio de los procesos biológicos
aprendizaje en un organismo muy simple. Se conoce en una preparación externa al animal. In vivo, literal-
menos acerca de los mecanismos subyacentes al mente "en vivo", se refiere al estudio de los procesos
aprendizaje en animales con cerebros más complejos. biológicos en el animal intacto). También se han lle-
No obstante, se han realizado algunos estudios muy vado a cabo estudios in vivo de las propiedades fisio-
interesantes de células en el hipocampo de mamífe- lógicas de células del hipocampo.
ros, cuya actividad es influida por la actividad pre- Con esto como antecedente, consideremos algu-
via de otras neuronas. Dado que se sabe que el hipo- nos hallazgos muy interesantes que han surgido del
campo es importante para la memoria, estos hallaz- estudio de las células en la región CA1 del hipocam-
gos pueden ·arrojar luz sobre los mecanismos neuro- po. Mientras obtenían registros de neuronas indivi-
nales de la memoria en los animales superiores. duales en CA1, los investigadores estimularon el tra-
El circuito del hipocampo ha sido investigado en yecto de fibras que se proyectan a estas células (las
cierto detalle como se muestra en la figura 2.17A. Los colaterales de Schaffer) con un estímulo prueba que
CA.PÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 43

no fue lo suficientemente intenso como para provo- caso, los receptores sensoriales realizan la etapa ini-
car el disparo de la célula en CAl. En lugar de esto, cial de la codificación de un estímulo físico.
el estímulo prueba produjo un EPSP de cierta pen- Los. receptores sensoriales no generan potenciales
diente (una medida de la eficiencia sináptica) en la de acción. En su lugar, transducen los estímulos físi-
célula CAl. A continuación se aplicaron por la cos que inciden sobre los receptores sensoriales en
misma vía dos breves trenes de estímulos de alta fre- potenciales graduados, llamados potencial receptor
cuencia, cada uno de ellos llamado estimulación tetá- o potenciales generadores. Al igual que los EPSP y
nica, o simplemente tétanos (del griego para "rígi- los IPSP que llegan a las dendritas y el soma de una
do"). Después de esto, se aplicó un estímulo prueba neurona, el potencial receptor experimenta sumas
de la misma magnitud que el primer estímulo prue- espacial y temporal. El efecto neto de estas despola-
ba. Ahora la neurona blanco respondió al estímulo rizaciones e hiperpolarizaciones graduadas del re-
prueba con una pendiente de despolarización más ceptor sensorial se expresa como la liberación gra-
pronunciada de la que tenía antes del tétanos (figura dual del neurotransmisor, más que como un poten-
2.17B). Aumentó la respuesta de la neurona a la cial de acción, como es el caso típico para las neuro-
misma magnitud de estimulación; había sido poten- nas. La liberación gradual del transmisor por los
ciada. Aunque los trenes de alta frecuencia fueron receptores sensoriales induce potenciales de acción
cortos (del orden de segundos), la potenciación de la en las neuronas sensoriales primarias, que son las
respuesta de la célula CAl continuó durante hóras. siguientes neuronas en la cadena aferente.
Este fenómeno es conocido corno potenciación a
largo plazo (LTP, por sus siglas en inglés). Aunque
nos enfocamos en neuronas en la región CAl del Transmisión eléctrica:
hipocampo, también en otras regiones del hipocam- comunicación entre neuronas
po se observa LTP. sin sinapsis química
Lo que es de particular interés acerca de la LTP es
que representa un cambio a largo plazo en la res- En este capítulo se señalaron las ventajas de la trans-
puesta de una neurona como resultado de la estimu- misión química en el sistema nervioso. Hemos visto
lación breve de sus fibras aferentes. La LTP es, por que esto proporciona un mecanismo de flexibilidad
tanto, en un sentido real, un registro, una memoria extraordinaria. Una entrada hacia una neurona pue-
de la activación pasada. Es sorprendente el hecho de de o no contribuir al disparo de dicha neurona, lo
que el tétanos está dentro del rango fisiológico (en el cual depende de una constelación de varios factores.
orden de 100 impulsos por segundo), pero puede La sinapsis y los mecanismos asociados con ello pro-
resultar en una potenciación que dura horas, días o veen la maquinaria para esta sensibilidad de la neu-
incluso semanas. Esto sugiere que la LTP juega un rona a las circunstancias y las contingencias. Ade-
papel importante en la memoria de mamíferos en los más, la sinapsis tiene otras ventajas funcionales. El
cuales se han demostrado en ocurrencia, a pesar de hecho de que miles de moléculas transmisoras sean
que esto no ha sido plenamente establecido. liberadas en respuesta a un potencial de acción signi-
fica que una entrada excitatoria (o inhibitoria) relati-
vamente débil, si se alcanza para disparar un poten-
DOS EXCEPCIONES A LAS REGLAS cial de acción, puede ser amplificada y tener efectos
GENERALES: POTENCIAL RECEPTOR Y desproporcionados en relación con su magnitud
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA absoluta original. Además, que los mecanismos sub-
yacentes a la transmisión sináptica en una sinapsis
Potencial receptor: particular pueden ser modificados a lo largo del
tiempo, de manera que deje un cambio duradero
transducción sin potenciales de acción
sobre eventos futuros en dicha sinapsis, hace posible
Los receptores sensoriales son los puntos de entrada la plasticidad dentro del sistema. Tal plasticidad, que
para la información que fluye hacia el interior del sis- refleja la experiencia previa del sistema, casi con cer-
tema nervioso. En la visión, la audición, la función teza juega un papel central en los cambios neurona-
sornatosensorial y la función vestibular, la energía les que subyacen a procesos corno el aprendizaje y la
física es transducida (convertida) en actividad neu- memoria.
ronal por medio de los receptores sensoriales espe- A pesar de todas estas ventajas de la sinapsis quí-
cializados para cada una de estas modalidades. En el mica, se hace evidente que algunas neuronas tienen
olfato y el gusto, el organismo registra la presencia un mecanismo de transmisión por completo diferen-
de moléculas en un ambiente inmediato. En cada te, muy parecido a la red interconectada que Golgi
44 PARTE/ Fundamentos

FIGURA 2.18 Micrografía


electrónica de una sinapsis
eléctrica en el cangrejo de
río. A1 indica la neurona
presináptica y A 2 la neuro-
na posináptica. (Tomado de
Rose11z-r.L1eig y Leiman, 1982, p.
143.)

argumentaba erróneamente era característica de


todo el sistema nervioso. Éstos son los puentes de
baja resistencia, también llamados sinapsis eléctri-
ca (figura 2.18). Un puente de baja resistencia consta
de un conjunto de estructuras con forma tubular
muy estrechos (aproximadamente 1.5 nm) que en
esencia conectan estructuralmente dos neuronas
(figura 2.19). La virtual continuidad citoplásmica que
resulta de estas conexiones permite la transmisión
directa de la corriente iónica generada por el poten-
cial de acción sin la demora sináptica de 1-5 ms y sin
la oportunidad de modulación por otros factores que
caracterizan a la transmisión en la sinapsis química.
¿A qué función sirve este mecanismo de flujo ióni-
co directo entre neuronas? Hace posible el rápido y
sincrónico disparo de neuronas vecinas, como aque-
llas que median el movimiento ocular preciso. Una
vez que el sistema ha decidido que los ojos deben
moverse, es importante que las neuronas que activan
los músculos del ojo generen una entrada precisa,
sincrónica y no modulada. Los puentes de baja resis-
tencia también se encuentran en las neuronas moto-
ras que inervan el músculo cardiaco y en las neuro-
nas que activan las secuencias de movimientos de
escape y defensa en los animales inferiores. Por
tanto, los puentes de baja resistencia se encuentran
precisamente en aquellas conexiones neuronales
donde a) la velocidad y precisión de respuesta son de
gran importancia y b) la sensibilidad a un amplio
rango de factores y la capacidad de modulación y
plasticidad no sólo no son necesarias, sino que de FIGURA 2.19 Micrografía electrónica que muestra,
hecho son desventajosas. Los puentes de baja resis- en sección transversal, un canal con los arreglos de
tencia y los efectos que median contrastan bastante los puentes de baja resistencia que forman conexio-
con las sinapsis químicas y sus comportamientos nes estructurales entre dos neuronas. (Tomado de Kmzdel
asociados en términos de flexibilidad y plasticidad. et al., 1995, p. 189.)
CAPÍTULO 2 Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular 45

En este sentido, los puentes de baja resistencia son la Aquí, entonces --en la conexión entre dos neuro-
excepción que prueba la regla y resaltan las caracte- nas dentro del espacio de milisegundos- podemos
rísticas de la mayoría de interconexiones neuronales damos cierta idea de la enorme complejidad del sis-
en el sistema nervioso. tema nervioso humano. Este panorama de los proce-
sos integradores realizado al nivel de la neurona
individual representa en miniatura la tarea de la
RESUMEN toma de decisiones que confronta todo el sistema
nervioso. Cuando consideramos los trillones de
A partir de la discusión en este capítulo, tenemos una sinapsis dentro del sistema nervioso central huma-
idea de la enorme complejidad de los factores que no, y los eventos en estas sinapsis a lo largo del tiem-
determinan si una neurona en particular se dispara- po, las posibilidades se expanden más todavía, brin-
rá o no. Cada una de las 100 mil millones a 1 trillón dándonos alguna comprensión de la capacidad del
de neuronas en el cerebro humano es influida por un sistema para codificar o representar tremenda com-
promedio de otras 1 000 neuronas, las cuales forman plejidad.
sinapsis en varios lugares sobre sus cuerpos celula- Existe mucho más que podría decirse acerca de
res y dendritas, y disparan diversos patrones tempo- todos los procesos involucrados al nivel de la neu-
rales. Los resultados de las sumas espacial y tempo- rona individual; muchos científicos brillantes han
ral determinan si ocurrirá un potencial de acción. pasado toda su carrera investigando al sistema ner-
Una vez que el potencial de acción alcanza la termi- vioso en este nivel de análisis. Sin embargo, pasemos
nal del axón se inicia la liberación de neurotransmi- a considerar la organización de los grupos de neuro-
sores. El patrón de liberación de neurotransmisor es nas en el nivel molar, el nivel de la neuroanatomía
de forma adicional modulado posteriormente por gruesa. Esto proporcionará un marco adicional para
eventos en la terminal sináptica, la membrana presi- explorar la relación entre el cerebro humano y las
náptica, la sinapsis, la membrana posináptica y den- conductas complejas, así como los procesos cogniti-
tro del citoplasma de la célula posináptica. vos que media.
CAPÍTULO 3
Introducción a la
estructura y función del
sistema nervioso central

TERMINOLOGÍA GENERAL Sistema límbico


PANORAMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Di encéfalo
Los sistemas nerviosos central y periférico EL TALLO CEREBRAL
Grandes divisiones del cerebro El cerebro medio
Las meninges El cerebro posterior
Los ventrículos cerebrales EL CEREBELO
Sustancia gris y sustancia blanca LA MÉDULA ESPINAL
EL CEREBRO ANTERIOR RESUMEN
Corteza cerebral
Ganglios basales

Al cerebro humano se le ha llamado la organización de En este capítulo se presenta información básica acerca
materia conocida más compleja en el universo. Conocer las de las grandes estructuras del sistema nervioso central y
estrncturas más importantes del cerebro y sus relaciones sus interconexiones, un área de estudio denominada neu-
espaciales es importante para comprender cómo trabaja. roanatomía. También se incluye un ana1isis general de la
Además, saber la manera en que están i1Zterconectadas las relación entre estructura y función; a esta área de investi-
diferentes estructuras proporciona valiosas pistas acerca gación se le conoce como neuroanatomía funcional.
de cómo se integra la actividad de difere1Ztes áreas del cere-
bro para formar una red que soporta funciones cognitivas
y emocionales complejas.

TERMINOLOGÍA GENERAL muy técnicos, se traducen del latín en, respectiva-


mente, "materia negra" y "lugar azul". La traducción
Para entender la neuroanatomía es necesario que el de los términos neuroanatómicos los hace menos
lector se familiarice con cierta terminología general. rrúticos y en ocasiones más memorizables.
Muchos de los términos en neuroanatorrúa de hecho Para encontrar el camino en torno al sistema ner-
son palabras griegas o latinas. Es útil apreciar las tra- vioso, primero se debe conocer parte de la terminolo-
ducciones literales de estas palabras porque muchos gía convencional empleada en la anatorrúa para ubi-
términos neuroanatómicos impuestos tienen un sig- car una estructura en relación con otras, así como su
nificado literal directo. Por ejemplo, los nombres de vínculo con todo el cerebro. Los términos más impor-
dos estructuras en el cerebro, la sustantia nigra y el tantes son superior (arriba), inferior (abajo), anterior
locus ceruleus, que en apariencia parecen ser términos (enfrente), posterior (atrás), lateral (al lado) y medial
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 47

A) B) C)

Cerebro anterior Codatura


Cerebro medio cefálica \ 3 rCodatura
Cerebro posterior 2 cervical Anterior
(rostral)

Médula espinal
Etapa de 3 vesículas

D) Dorsal anterior posterior

Rostral- • Caudal

Ventral

FIGURA 3.1 A) El cerebro humano se desarrolla desde el tubo neural embrionario, cuyo extremo rostral da origen al
cerebro y su extremo caudal se convierte en la médula espinal. B) Conforme se desarrolla, el sistema nervioso humano se
curva en la unión entre el cerebro medio y el diencéfalo. C) Debido a esta curvatura, los términos dorsal y ventral, así
como los de anterior y posterior, se refieren a diferentes direcciones cuando se aplican al cerebro, en contraste con el tallo
cerebral y la médula espinal. D) En los vertebrados inferiores el sistema nervioso está organizado en una línea recta, y la
nomenclatura de dirección es consistente a lo largo de su longitud. (Tomado de Kandel et al., 1995, p. 78.)

(en medio). Con estos seis términos es posible especi- imagina que está a cuatro patas mirando hacia el
ficar la posición relativa dentro del marco tridimen- frente, los ejes dorsal/ ventral y rostral/ caudal ten-
sional del cerebro y el cuerpo (figura 3.1). También se drán sentido en una forma diferente a cuando está de
pueden combinar dos o más de estos términos para pie. Esto es debido a que, en el curso de la evolución
proporcionar incluso ubicaciones más especificas. y el desarrollo del individuo, la proliferación del
Aunque todos estos términos son necesarios para cerebro anterior ha provocado que el cerebro huma-
especificar la ubicación en tres dimensiones, también no gire hacia adelante 90º en relación con el eje cen-
se emplean otros términos adicionales para denotar tral del cuerpo (véase la figura 3.1).
una posición relativa. La terminología difiere en cier- Puesto que los términos indican la ubicación de
ta medida cuando se hace referencia al cerebro en las estructuras en relación con otras estructuras, es
contraste con el tallo cerebral y la médula espinal. En posible que una de ellas en la porción anterior del
el cerebro, al eje superior/ inferior con frecuencia se le cerebro sea posterior a una estructura que es incluso
denomina eje dorsal/ventral ("espalda" y "vientre", más anterior; por ejemplo, Groenlandia está al Norte
respectivamente), mientras que, en el tallo cerebral y en relación con la mayoría del resto del mundo, pero
la médula espinal, dorsal (o posterior) se refiere a la está al sur del Polo Norte. Además, estos términos
dirección hacia atrás y ventral (o anterior), la dirección son usados para denotar diferentes áreas dentro de
hacia el frente. Además, en el tallo cerebral y la médu- una estrµctura. Por ejemplo, los nombres de varias
la espinal, a la dirección hacia el cerebro se le llama áreas del tálamo, una estructura con forma de huevo,
rostral ("pico"); la dirección que se aleja del cerebro se derivan de esta nomenclatura, como lo ilustran el
se conoce como caudal ("cola") (véase la figura 3.1). núcleo dorsomedial y el núcleo ventrolateral.
Estos términos se originaron a partir del estudio Los términos contralateral (lado opuesto) e ipsila-
anatómico de animales cuadrúpedos como los pe- teral (mismo lado), a los cuales se hace referencia en
rros. En éstos, la cabeza y el cerebro están alineados el capítulo 1, se emplean para designar el lado del
con el eje central del cuerpo, así que las partes infe- cuerpo o del cerebro sobre el cual ocurre una estruc-
riores del cerebro tienen la misma posición relativa a tura o conexión en relación con un punto de referen-
las parte~ superiores del mismo, como el vientre del cia. Por ejemplo, aunque cerca de 90% de las fibras
animal respecto de su espalda. Una relación similar que se originan en la corteza motora de un hemisferio
se mantiene para las áreas rostral/ caudal del cuerpo lateral cruzan hacia el lado contralateral del cuerpo,
y el eje anterior/ posterior del cerebro. Si el lector se aproximadamente 10% no lo hacen y por tanto for-
48 PARTE I Fundamentos

man conexiones ipsilaterales. Cuando las estructuras conoce como secciones frontales. Por convención, las
o conexiones ocurren en ambos lados del cuerpo, se secciones en este plano se visualizan desde atrás, de
dice que son bilaterales. Unilateral se refiere a una modo que el lado izquierdo de la sección es el lado
estructura o conexión sobre un solo lado del cuerpo. izquierdo del cerebro. Las secciones horizontales (o
El término aferente (del latín ad y ferre, "llevar axiales) dividen al cerebro en partes superior e inie-
hacia adentro"), encontrado en el capítulo 1, se refie- rior. De nuevo, por convención, las secciones en este
re a la entrada neuronal que llega a una estructura. plano por lo general se visualizan desde arriba.
De manera inversa, el término eferente (del latín ex y
ferre, "llevar hacia afuera") denota la salida neuronal
que deja una estructura. Como ocurre con los térmi- PANORAMA DEL SISTEMA
nos de dirección ya analizados, éstos también son NERVIOSO CENTRAL
relativos. El mismo tracto fibroso será eferente a una
estructura y aferente a otra. Por ejemplo, el fórnix, Los sistemas nerviosos central y periférico
un tracto fibroso arqueado en la profundidad de la
base del cerebro anterior que envía información Las subdivisiones estructurales más básicas del siste-
desde el hipocampo hasta el hipotálamo, es un efe- ma nervioso humano son el sistema nervioso central
rente del hipocampo y un aferente al hipotálamo. (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El pri-
Por último, se emplean varios términos para des- mero consta del cerebro y la médula espinal; el segun-
cribir los diferentes planos de sección (corte) anató- do, de los nervios sensoriales y motores que están dis-
mica en los cuales el cerebro es disectado o visualiza- tribuidos en todo el cuerpo y que envían información
do (figura 3.2). Estos planos por lo general son vistos hacia y desde el cerebro (vía los 12 pares de nervios
en fotografías y diagramas del cerebro. Las secciones craneales) y la médula espinal (vía los 31 pares de
sagitales (del latín sagitta, "flecha") dividen al cere- nervios espinales). El sistema nervioso periférico está
bro en partes derecha e izquierda. Las secciones dividido en el sistema nervioso somático y el sistema
coronales (del latín coro11alis, "corona") dividen al nervioso autónomo. El sistema nervioso somático
cerebro en anterior y posterior. A éstas también se les inerva piel, articulaciones y músculos esqueléticos. El

FIGURA 3.2 Términos


empleados para descri-
bir los planos de sec-
ción (corte) a través del
cerebro. (Tomado de
Rosrnzweig y Leimmz, 1989,
p. 29.)

Sección sagital

Sección coronal (frontal)

Anterior Posterior

Sección horizontal (axial)


CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 49

sistema nervioso autónomo (SNA) inerva órganos falo) y el cerebro posterior (romboencéfalo) (tabla
internos, vasos sanguíneos y glándulas. Cada uno de 3.1yfigura3.3). El cerebro anterior incluye la corteza
estos sistemas tiene componentes motores y sensoria- cerebral, los ganglios basales, el sistema límbico
les relacionados. El sistema motor somático incluye (que juntos forman el telencéfalo) y el diencéfalo. El
los músculos esqueléticos y las partes del sistema ner- cerebro medio y el cerebro posterior forman en con-
vioso que los controlan; el sistema somatosensorial junto el tallo cerebral; el cerebro posterior se subdi-
involucra los sentidos del tacto, la temperatura, el vide en protuberancia anular o puente y cerebelo
dolor, la posición y el movimiento corporal. El siste- (metencéfalo) y bulbo raquídeo (médula oblonga o
ma nervioso autónomo tiene un componente motor, mielencéfalo). Con frecuencia, al bulbo raquídeo se
el cual envía salida motora para regular y controlar le llama simplemente bulbo.
los músculos lisos de los órganos internos, el múscu- En el curso de la evolución (y recapitulado en el
lo cardiaco y las glándulas (111otor autónomo). El sis- curso del desarrollo fetal humano) estas divisiones
tema nervioso autónomo también incluye entrada se desarrollaron a partir del alargamiento del extre-
sensorial desde estas estructuras internas, que se mo rostral del tubo neural primordial. En este pro-
usan para monitorizar su estado (sensorial autóno- ceso, la mayor parte de la región rostral se expandió
mo). Las grandes modalidades sensoriales distintas para convertirse en el cerebro anterior, con sus dos
al tacto (visión, audición, olfato y gusto) con frecuen- divisiones: telencéfalo y diencéfalo, mientras que la
cia son referidas como sensorial especial. mayor parte de la región caudal se expandió para
convertirse en el cerebro posterior, con sus dos divi-
siones: la protuberancia anular (que incluye al cere-
Grandes divisiones del cerebro belo) y el bulbo raquídeo. En el resto de este capítu-
lo se considerarán cada una de estas divisiones, las
El cerebro está dividido en tres partes: el cerebro cuales se trabajarán de la más rostral a Ja más cau-
anterior (prosencéfalo), el cerebro medio (mesencé- dal, y se concluirá con un análisis de la médula
50 PARTE I Fundamentos

espinal; pero antes se describirán algunos aspectos más externa, la duramadre (en latín: "madre dura")
generales del cerebro. es una membrana gruesa no elástica que sigue el
contorno del cráneo. Entre la duramadre y la piama-
dre está la membrana aracnoides (en griego: "ara-
Las meninges ña", debido a que su estructura parece una telara-
ña). Ésta consta de dos capas de tejido fibroso y elás-
El cerebro y la médula espinal están cubiertos por tico, y no sigue los surcos y las circunvoluciones de
tres capas de membranas protectoras: la duramadre, la corteza. Entre las dos capas de la membrana arac-
la aracnoides y la piamadre (figura 3.4). A estas capas, noides está el espacio subaracnoideo, que es una
en conjunto, se les denomina meninges. La capa estructura esponjosa que contiené"1íquido cerebro-
espinal (LCE). La membrana más interior, la piama-
clre (del latín: "madre delicada"), se adhiere a la
superficie de la corteza, siguiendo los contornos de
sus pliegues y fisuras.

los ventrículos cerebrales

El cerebro tiene cuatro cavidades llenas con líquido


cerebroespinal llamadas ventrículos cerebrales (del
latín: "estómago"). Son porciones del canal neuronal
filogenéticarnente antiguo que se elongó y cambió su
forma como resultado de la expansión masiva del
cerebro anterior en el curso de la evolución. Este pro-
ceso ha provocado que los ventrículos tengan una
forma más complicada (figura 3.5).
1 Existen dos ventrículos laterales (uno en cada
Cerebelo
hemisferio), el tercer ventrículo en el diencéfalo y el
Telencéfalo
cuarto ventrículo en el cerebro posterior. Cada ven-
Diencéialo } ''"""'"''º trículo cgrltiene un conjunto de \Tasos capilares lla-
mado plexo coroides, a través del cual entra LCE a
Mesencéfalo } Mesencéfalo
los ventrículos. Estrechos canales conectan a los cua-
Metencéfalo tro ventrículos y el LCE circula a través de los ven-
: } Romb,océfalo trículos laterales hacia el tercero y luego hacia el
Míelencéialo
cuarto ventrículo. Después del cuarto ventrículo el
LCE deja el sistema ventricular y circula alrededor
FIGURA 3.3 Grandes divisiones del cerebro humano. de la superficie del cerebro y la médula espinal en el
(Tomado de Kolb y lNlzislzaw, 1996, p. 43.) espacio subaracnoideo. Desde aquí el LCE es absor-
bido en la circulación venosa.

FIGURA 3.4 Mem-


branas que rodean al
cerebro, llamadas en
conjunto meninges.
(Tomado de Netter, 1974, p.
35.)
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 51

Al Dorsal

·-;¡ N. \...Err-.t1~t.hr
f\r¡ re.. bvro

B) Dorsal
Ventrículo FIGURA 3.6 Sección horizontal a través de los hemisfe-
lateral rios cerebrales para mostrar las sustancias gris y blanca.
Además de la corteza cerebral, se muestra la hoja de
sustancia gris continuamente plegada sobre la superficie
de los hemisferios cerebrales; esta sección también mues-
tra grupos de estructuras de sustancia gris localizados en
la profundidad de los hemisferios. (Tomado de DeArmond,
Fusco y Dewey, 1974, p. 10.)

ban la función cognitiva, ahora se conoce que esto


no es verdad; sin embargo, pueden contener molé-
culas neuroactivas que ejerzan cierta influencia
ventrículo sobre la función cerebral. En este sentido, los ven-
.Cuarto
ventrículo
trículos cerebrales servirán con mayor frecuencia
como puntos de referencia descriptivos para la ubi-
FIGURA 3.5 Ventrículos cerebrales. A) Vista lateral del cación dentro del cerebro.
hemisferio izquierdo. B) Vista frontal. (Tomado de Car/son,
1999, p. 63.)

Sustancia gris y sustancia blanca

En consecuencia, el cerebro está rodeado de LCE, Partes del sistema nervioso central parecen grises o
el cual proporciona soporte estructural (parecido-al blancas; _estas tonalidades dependen de la neurona
que recibe el cuerpo cuando es soportado por el agua que contengan (figura 3.6). Donde existe una concen-
en que se nada) y también con una medida de pro- tración de cuerpos celulares, el tejido aparece gris.
tección adicional .c::ontra los efectos de un golpe en la Estas áreas, conocidas como sustancia gris, tienen
cabeza. Si la circulación del LCE a través de los ven - este color porque los cuerpos celulares contienen los
trículos se bloqueara en uno de los estrechos canales núcleos de la célula, los cuales, a su vez, contienen
que los interconectan, el líquido se acumularía frente material genético de color oscuro llamado cromatina.
al bloqueo. Esta condición, conocida como hidroce- La sustancia gris es donde ocurren casi todas las
{alep. (del griego: "agua" y "cerebro"), es seria pues, interacciones entre las neuronas, procesos que sub-
conforme_ se acumula el LCE, se desplazan y mueren yacen al complejo funcionamiento del SNC.
neuronas vecinas. El tejido que contiene axones, la parte extendida de
Aunque, como se mencionó en el capítulo 1, en la la célula nerviosa, parece blanca debido a la gruesa
época medieval se pensó que los ventrículos regula- capa de mielina que rodea a cada axón. Como se vio
52 PARTE / Fundamentos

Lateral Medial
Surco central Circunvolución
cingulada
Frontal

Occipital
Occipital

Temporal

Dorsal Ventral
Fisura longitudinaria

Frontal

Surco central

Temporal
Parietal

FIGURA 3.7 Los cuatro lóbulos de los hemisferios cerebrales apreciados desde las vistas lateral, medial, dorsal y
ventral. El surco central es la línea que divide los lóbulos frontal y parietal. Las fronteras entre los otros tres lóbu-
los no están definidas con precisión. Con frecuencia, la corteza en estas áreas fronterizas es descrita en términos
de los dos lóbulos adyacentes, generando, por ende, términos como parieto-occipital y parietotemporal. La cir-
cunvolución cingulada (área oscura en la superficie medial) por lo general se identifica de manera específica, más
que ser clasificada como parte de alguno otro de los cuatro lóbulos. (Tomado de Kolb y W1zishaw, 1996, p. 52.)

en el capítulo 2, los axones envían información desde Los núcleos vienen en varios tamaños y formas,
un área del SNC hacia otra. Gran cantidad de axones desde los pequeños y casí esféricos núcleos del tallo
reunidos que envían información de una región de cerebral (por ejemplo, los núcleos abducens en el
sustancia gris a otra se denomina tracto o tracto fibro- puente) hasta los relativamente grandes y con for-
so (del latín tractus, "extensión" o "pista"). mas extrañas, como el núcleo caudado (largo y
La concentración de cuerpos celulares más elabo- arqueado) en el cerebro anterior.
rada en el cerebro está organizada en una hoja masi- Las concentraciones de cuerpos celulares en el
va, la corteza cerebral. Además de la corteza, existen exterior del sistema nervioso central se denominan
otras concentraciones de cuerpos celulares en el sis- ganglios en lugar de núcleos. Sin embargo, el incon-
tema nervioso central. Cada uno de éstos se llama sistente proceso de nombrar e identificar estructuras
núcleo (o núcleos), los cuales no deben ser confundi- ha generado varias excepciones a este lineamiento
dos con el núcleo de una célula individual. El térmi- general. En consecuencia, por ejemplo, a un gran e
no núcleo se deriva de la palabra latina que significa importante grupo de estructuras de sustancia gris en
"nuez", debido a que se asemejan a esta forma, la profundidad del cerebro anterior se les llama gan-
muchas de estas agrupaciones de cuerpos celulares. glios basales.
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 53

EL CEREBRO ANTERIOR bral. No obstante, resulta que estas áreas generales


con frecuencia son útiles para describir las áreas de
Las estructuras más identificadas con mayor función la corteza involucradas con comportamientos parti-
cognitiva se encuentran en el cerebro anterior. La que culares. Debido a que con mucha frecuencia se consi-
más sobresale entre éstas es la corteza cerebral. derarán las funciones mediadas por la corteza, se
usarán los nombres de aquellos lóbulos para especi-
ficar la ubicación cortical.
Corteza cerebral
CARACTERÍSTICAS CORTICALES MAYORES
La corteza cerebral forma la cubierta exterior de los Los pliegues característicos de la corteza, que permi-
hemisferios cerebrales (corteza viene de la palabra te que la enorme superficie cortical se ajuste en el
latina para "bar"), es realmente vasta, en particular espacio relativamente pequeño encerrado por el crá-
en los humanos, donde se estima se ubica 70% de neo, crea canales o ranuras en su superficie. Cada
todas las neuronas del SNC. Si uno considera que el una de ellas se denomina surcos (sulcus, en latín;
bulbo raquídeo -con el diámetro un poco mayor que sulci, en latín y plural); unas de las más profundas se
el de una moneda pequeña y una longitud de sólo llaman fisuras. Cada uno de los relieves producidos
unas cuantas pulgadas- puede mediar el funciona- por los pliegues se denomina circunvolución (:,ayrus,
miento fisiológico lo suficiente como para sostener la en latín; gyri, en latín y plural). Algunos de los más
vida, se debe apreciar la relativa enormidad de la cor- importantes, junto a ciertas estructuras cerebrales
teza cerebral, a la cual se le calcula un área de aproxi- mayores, se muestran en las figuras 3.8, 3.9 y 3.10.
madamente 2 300 centímetros cuadrados (cm 2).
LA ORGANIZACIÓN EN CAPAS DE LA CORTE-
LOS CUATRO LÓBULOS Cada hemisferio cere- ZA La mayor parte de la corteza cerebral en huma-
bral es dividido en cuatro lóbulos: el occipital, el nos tiene seis capas: cinco de neuronas y una más
parietal, el temporal y el frontal (figura 3.7). Estas externa de fibras, a la cual se le asigna el término de
áreas, que toman sus nombres de los huesos del crá- capa plexiforme. A esta corteza en seis capas, que
neo que están sobre ellas, fueron definidas mucho apareció relativamente tarde en el proceso evolutivo,
antes de que se conociese cualquier significado acer- se le conoce como neocorteza. También recibe el
ca de la especialización funcional de la corteza cere- nombre de isocorteza (del griego iso, "igual"), debi-

Surco central FIGURA 3.8 Vista


Circunvolución Circunvolución lateral del hemisferio
precentral precentral
Circunvolución
izquierdo en la que se
frontal
superior
""' Circunvolución
supramarginal
muestran algunas de las
circunvoluciones y los
surcos. (Tomado de DeAr-
Circunvolución angular mond et al., 1974, p. 4.)

media

~Polo

1
~ occipital

Surco
lateral

Polo
inierior
temporal
Circunvolución

'}~~
temporal
Circunvolución inierior
Circunvolución Bulbo raquídeo
temporal
superior temporal
media
54 PARTE/ Fundamentos

Circunvolución FIGURA 3.9 Vista medial del


Cuerpo hemisferio derecho en la que
calloso se muestran algunas árcunvo-
Comisura luciones y surcos importantes,
posterior así como las grandes divisio-
nes del tallo cerebral. (Tomado de
Glándula
DeArmond et al., 1974, p. 8.)
pineal
Surco
calcarino
Polo Polo
frontal occipital
=-~--+-Cerebro
medio

Comisura
anterior Puente o
protuberancia
anular Bulbo
raquídeo
Fisura
Bulbo longitudinal
olfatorio
Nervio óptico
FIGURA 3.10 Vista ventral del Tracto olfatorio
cerebro en la que se muestran Quiasma óptico
algunas importantes formacio-
nes corticales y estructuras del
tallo cerebral. (Tomado de DeAr- Uncus
mond et al, 1974, p. 6.) Cuerpos
mamilares

_..,,._,,___ Circunvolución
temporal inferior
Cerebro --+-+---+----,,.t;--;:;"""
medio

Circunvolución
parahipocámpica
Puente o
protuberancia
anular
Cerebelo
Bulbo
raquídeo

do a que está compuesta de seis capas aunque, como corteza olfativa y sólo tiene dos capas. La arquiocor-
se verá más adelante, el grosor relativo de las dife- teza sólo tiene una capa y se encuentra en las áreas
rentes capas varía a lo largo de la corteza. Las áreas del hipocampo; incluye el cuerno de Ammón y la cir-
de la corteza con menos de seis capas se conocen cunvolución dentada.
como alocorteza (del griego alias, "otro"). La alocor-
teza tiene dos componentes principales: la paleocor- VARIACIONES EN LAS CAPAS CORTICALES:
teza y la arquiocorteza. La paleocorteza incluye la CITOARQUITECTÓNICA El grosor relativo y la

J.
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 55

Vista lateral Vista medial

43

FIGURA 3.11 Mapa citoarquitectónico de la corteza cerebral aceptado con más frecuencia,
desarrollado por Korbinian Brodmann en 1909. (Tomado de Nauta y Feirtag, 1986, p. 301.)

composición celular de cada una de las seis capas teza dentro del mismo hemisferio (fibras corticocor-
corticales varían en laneocorteza, por lo cual diferen- ticales ipsilaterales). Otras largas fibras conectan
tes áreas de ésta tienen patrones característicos. El campos homotópicos (áreas correspondientes) en los
estudio de estos patrones, denominado citoarquitec- hemisferios derecho e izquierdo (fibras comisurales
tura (literalmente, "arquitectura de células"), comen- corticales).
zó a principios del siglo xx. Los dos mapas citoarqui-
tectónicos de la corteza más aceptados son los desa- Fibras corticocorticales ipsilaterales La figura 3.12
rrollados por Korbinian Brodmann (figura 3.11) y el muestra las fibras corticocorticales ipsilaterales ma-
de Economo y Koskinas. El mapa de Brodmann se yores, que incluyen el fasdculo arcuato, el fascículo
usa con más frecuencia. Los dos sistemas tienen poca uncinado, el fascículo longitudinal superior, el fas-
concordancia, e incluso difieren de manera significa- cículo longitudinal inferior, el fascículo cingulado
tiva. Esta divergencia señala que existe diversidad de y el fascículo occipitofrontal superior.
interpretaciones implícitas en la citoarquitectura,
como la hay en el desarrollo de cualquier sistema de Fibras comisurales El más prominente ejemplo de
clasificación. El sistema numérico de Brodmann por fibras comisurales corticales, los tractos fibrosos que
lo general se aplica para identificar una región parti- conectan los hemisferios izquierdo y derecho, es el
cular de la corteza, como el área 17 en el polo occipi- cuerpo calloso (figura 3.12A; véase también la figura
tal de los hemisferios cerebrales. Es evidente que 3.9). Sin embargo, existen otras fibras comisurales
existe correspondencia significativa entre las áreas que conectan los dos hemisferios. Éstas incluyen la
definidas por los estudios citoarquitectónicos y las comisura anterior y la coIIl.isura posterior (véase la
áreas identificadas por otros métodos como posee- figura 3.9). En el capítulo 1 se vio cómo el conoci-
doras de función especializada. El área 17, por ejem- miento de las conexiones corticocorticales puede
plo, evidencia ser la corteza visual primaria. Ésta y proporcionar un marco conceptual para la compren-
otras correspondencias sugieren que al menos ciertas sión de los patrones de deterioro cognitivo en térmi-
áreas definidas por Brodmann también son áreas nos de la desconexión de las áreas cerebrales, es
especializadas para procesos psicológicos particula- decir, como síndromes de desconexión.
res, aunque éste no siempre es el caso.
DIVISIONES FUNCIONALES DE LA CORTEZA
CONEXIONES FIBROSAS CORTICOCORTICA- Las principales divisiones funcionales de la corteza
LES Considere ahora las interconexiones entre las cerebral se muestran en la figura 3.13. En esta sección
áreas corticales, denominadas conexiones cortico- se revisarán brevemente tales divisiones.
corticales, Algunas de estas conexiones intracortica-
les son cortas, las fibras toman una ruta con forma de Corteza motora Los lóbulos frontales juegan un
U para conectar circunvoluciones adyacentes. Otras papel importante en la planeación y ejecución del
son muy largas y enlazan partes distantes de la cor- movimiento. La circunvolución precentral, apenas
56 PARTE I Fundamentos

Fascículo cingulado FIGURA 3.12 Algu-


nas grandes fibras
comisurales y cortico-
corticales ipsilaterales
Cuerpo calloso
que vinculan áreas
neocorticales. A)
Corte sagital realizado
cerca de la línea
media que muestra
las dos principales
fibras comisurales que
vinculan los dos
hemisferios: el cuerpo
calloso y la comisura
anterior. B) Corte más
sagital donde se
muestran las grandes
fibras corticocorticales
Comisura anterior ipsilaterales. (To111ado de
Nauta y Feirtag, 1986, p.
304.)
Fascículo longitudinal inierior

Fascículo occipitoírontal superior


Fibras U

Fascículo uncinado

anterior al surco central, se conoce como banda asociadas recibe el nombre de !:llªPª funcional. Exis-
motora, corteza motora o Mi, y está involucrada en ten muchos mapas funcionales en la corteza y en
la ejecución del movimiento. Las lesiones de la corte- otras regiones del cerebro.
za motora provocan pérdida del movimiento volun- Apenas anterior a la corteza motora están el_área
tar.io en el lado contralateral del cuerpo, una enfer- premotora, sobre la superficie lateral del hemisferio,
medad conocida como hemiplejía. La ¡:stimulación y el área motora suplementaria, sobre la superficie
eléctrica de esta corteza revela una completa repre- medial. Estas áreas coordinan las secuencias del
sentacióñ motora del cuerpo en la circunvolución movimiento. Las áreas frontales anteriores a la corte-
precentral, el denominado homúnculo motor ("pe- za premotora, la corteza prefrontal, se relacionan
queño hombre"; figura 3.14). Este esquema de la con el control del movimiento de orden superior, así
estructura neuronal en términos de las conductas como con la planeación y la modificación de la con-
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 57

Corteza motora primaria Corteza somatosensorial primaria FIGURA 3.13 Prin-


cipales divisiones
lóbulo frontal funcionales de la cor-
teza, apreciadas
desde una vista late-
ral. Advierta que la
r---- mayor parte de la
y-;-v
7 Corteza de \
corteza visual prima-
ria está sobre la
asociación superficie medial de
J motora cada hemisferio cere-
y bral y; por tanto, sólo
,.,.-,-:; -- .~:--""'' -_,________ Corteza la pequeña porción
visual lateral es visible en
primaria esta figura. <Tomado de
Car/so11, 1998, p. 69.)

Lóbulo
temporal occipital

FIGURA 3.14 Homúnculo motor sobre la circunvolución precentral. La corteza


motora puede ser apreciada en la vista lateral de la corteza cerebral. <Tomado de Netter,
1974, P- 68.J
58 PARTE/ Fundamentos

ducta en respuesta a la retroalimentación por sus cho del espacio (que estimulan el lado izquierdo de
consecuencias. la retina debido a la inversión derecha-izquierda pro-
vocada porel cristalino del ojo) son proyectados
Corteza somatosensorial La corteza somatosenso- hacia el hemisferio izquierdo. En consecuencia, una
rial o SI, en la circunvolución postcentral de cada lesión en la corteza visual izquierda originará pérdi-
hemisferio, recibe información sensorial desde el lado da de visión en el campo visual derecho, un deterio-
contralateral del cuerpo acerca del tacto, el dolor, la ro conocido como hemianopia derecha (literalmen-
temperatura, la vibración, la propriocepción (posi- te, "mitad que no ve").
ción corporal) y la cinestesia (movimiento del cuer- El sistema visual cortical soporta funciones vitales
po). Como con la corteza motora, existe un. rnapeo como la agudeza visual, el patrón de visión, la discri-
ordenado de la superficie corporal representado sobre minación de forma y la discriminación figura-fondo.
la circunvolución postcentral, que recibe el nombre de El daño al sistema visual cortical provoca ceguera
homúnculo sensorial. Ventral al SI está la corteza cortical, es decir, ceguera completa, tal como la que
somatosensorial secundaria o' SII, la cual . recibe se presenta cuando se dañan ambos ojos. En conse-
entradas provenientes principalmente de la SI. Tanto cuencia, este tipo de pacientes no experimentan
la SI como la SII se proyectan hacia las áreas parieta- conocimiento de su mundo visual inmediato. No
les posteriores, donde tienen lugar los procesamien- obstante, a diferencia de la ceguera por daño a los
tos somatosensorial y espacial de orden superior. ojos, en la ceguera cortical se puede demostrar cierto
La información desde los receptores sensoriales en funcionamiento visual residual. Esta función resi-
el cuerpo llega a la SI mediante dos sistemas princi- dual será analizada más adelante en este capítulo.
pales; ambos se repiten a través del tálamo. El siste- Alrededor de Vl está la corteza extraestriada
ma espinotalámico envía información acerca del ("atuera de la estriada"). En ocasiones también se le
él.olor y la temperatura por medio de un trayecto refiere como corteza preestriada, debido a que es
multisináptico, mientras que el sistema del lemnisco anterior a la corteza estriada, o comO corteza de aso-
envía información más precisa acerca del tacto; la ciación visual. Se han descubierto docenas de áreas
propriocepción y el movimiento por medio de un visuales en la corteza extraestriada, cada una con su
trayecto más directo. Una comparación de la anato- propio mapa de espacio visual organizado de mane-
mía y función de estos dos sistemas ejemplifica cómo ra topográfica, las cuales están especializadas para el
subyacen a la especialización de la función de dife- procesamiento de aspectos específicos del mundo
rentes patrones de interconexión neuroanatómica, visual. Algunas de estas áreas visuales serán analiza-
una correspondencia que se encuentra en todo el sis- das con mayor detalle en el capítulo 5.
tema nervioso. Además de las vías visuales primarias, existen
varias vías visuales secundarias. Las más importan-
Corteza visual La información visual es enviada tes de éstas son las proyecciones retinales directas
desde la retina hasta el núcleo geniculado lateral del hacia el calículo superior del cerebro medio, una
tálamo antes de ser proyectada hacia los bancos del estructura que influye en la coordinación visomoto-
surco calcarino en los lóbulos occipitales (véase la ra. También existen proyecciones retinales directas
figura 3.9). Esta ruta recibe el nombre de vía visual hada el hipotálamo en el. diencéfalo, las cuales están
primaria y su destino cortical inicial en el surco cal- involucradas en el proceso de adaptación a los ciclos
carino es conocido con diversos nombres, entre los de actividad luz-oscuridad.
que se encuentran: c9rteza visual primaria, Vl y cor-
teza estriada. El último término se deriva del hecho Corteza auditiva La corteza auditiva primaria (Al)
de que un fino "hilo" (stria, en latín) de tejido oscuro y la corteza de asociación auditiva (AII) que la rodea
es visible en la capa IV de esta región cortical. Como están ubicadas en la circunvolución de Heschl, en el
ya se hizo referencia, la corteza visual primaria tam- labio ir=;ferior de la cisura de Silvia en cada lóbulo
bién es conocida por la región del mapa citoarquitec- temporal (véase figura 3.13). Estas regiones de la cor-
tónico de Brodmann que le corresponde: áf_ea17. teza auditiva contienen varias representaciones orde-
El sistema visual cortical está organizado de modo nadas de frecuencias sonoras, conocidas como ma-
análogo al sistema somatosensorial, debido a que pas tonotópicos, que son importantes para la perc~p­
existe una relación contralateral entre el lado (dere- ción de propiedades auditivas como el tono, la ubi-
cho-izquierdo) del cuerpo que es estimulado (o en el cación, el ritmo y el timbre.
sistema visual, el lado del espacio en el cual aparece Como se mencionó en el capítulo l, las entradas
el estímulo) y el hemisferio al cual se proyecta la alcanzan la corteza auditiva por una vía inusual.
entrada. Por tanto, los estímulos desde el lado dere- Como se ha visto, en la visión y las somestesias (sen-
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 59

sibilidad del cuerpo) existe una ordenada _relación L_a representación cortical del sabor La representa-
contralateral entre el lado del espacio desde el cual ción cortical del sabor es la menos comprendida de
se origina un estímulo y el hemisferio cerebral al cual todas las áreas sensoriales corticales. Su ubicación
se proyecta la entrada. Esta contralateralidad exclu- precisa no es clcrr,a, pero se piensa que está en el E!bio
siva de las entradas directas no es el caso en elSlste- superior de la cisura deSilvfo. Al igual que las tres
ma auditivo. En su lugar, los eferentes desde el grandes modalidades sensoriales, y a diferencia del
núdeo coclear, el destino sináptico del nervio audi- olfato, la información codificada en las papilas gusta-
tivo, atraviesa la línea media para formar conexiones tivas sobre la lengua y su alrededor alcanzan su des-
con el núcleo coclear contralateral, al mismo tiempo tino cortical después de hacer sinapsis en el tálamo.
que continúa con ipsilateralidad. Estas fibras se diri-
gen hacia la oliva superior y luego hacia el colículo Cortgza de asociación A la corteza de asociación se
inferior. En cada uno de estos niveles las fibras tam- le.c!gfir!~como aquellas_fil~as que no_rngclian fµnción
bién cruzan hacia la estructura correspondiente en el motora o sensorial elemental. Este término connota
lado contralateral del tallo cerebral. Desde el colículo que los procesos asociativos o cognitivos son media-
inferior, estas fibras alcanzan el núcleo geniculado dos por estas áreas, incluso el procesamiento de or-
medial del tálamo y desde ahí se proyectan, vía la den superior de la información sensorial que subyace
radiación auditiva, hacia la corteza auditiva en el a la percepción; también la planeación y organización
lóbulo temporal ipsilateral. de orden superior que subyacen al comportamiento
El resultado de todo este cruzamiento en varios complejo. Aunque en cierto sentido general esto es
niveles del sistema auditivo es que cada oído proyec- preciso, ahora es claro que áreas específicas de la cor-
ta hacia ambos hemisferios y cada hemisferio recibe teza de asociación tienen papeles altamente funciona-
proyecciones desde ambos oídos. Este patrón de les. Como resultado, la noción inicial de corteza de
conexión explica por qué el qaño a una corteza audi- asociación ha dado lugar a un cuadro más delineado
tiva no produce deterioro notable (como lo harían de la contribución efectuada por áreas corticales espe-
una lesión unilateral análoga en las cortezas visual o cíficas al procesamiento de orden superior. Por ejem-
somatosensorial), aunque, como se verá en el capítu- plo, las áreas afuera de VI y la corteza extraestriada,
lo 4, pruebas especiales pueden detectar un deterioro en los lóbulos parietales y temporales, aunque no
leve en tales casos. Esto también explica por qué es están involucrados en las primeras etapas del proce-
en extremo rara la sordera cortical (la sordera debida samiento visual, son vitales para la percepción de
a daño cortical). Esta deficiencia requeriría el daño aspectos específicos del mundo visual. De manera
en ambas cortezas auditivas. Puesto que las ubicacio- similar, la corteza prefrontal, no directamente involu-
nes de las cortezas en los lóbulos temporales derecho crada en la ejecución o coordinación de movimientos
e izquierdo están muy separadas, el par de lesiones específicos, es vital para la organización de orden
es extremadamente rara, aunque se han reportado superior de la acción, incluyendo la planeación y la
casos de sordera cortical. regulación de la conducta en respuesta a la retroali-
mentación de la conducta que el sujeto está ejercitan-
Corteza olfativa La representación cortical para el do actualmente. Las áreas del lenguaje también ejem-
olfato es diferente a la de las tres grandes modalida- plifican la identificación más específica de las caracte-
des sensoriales analizadas hasta ahora. En primer rísticas funcionales de áreas no relacionadas con los
lugar, más que derivarse de la transducción de una procesamientos sensorial o motor elementales.
forma: específica de energía en un patrón de impul-
sos neuronales, como es el caso en la somestesia, la MODELO DE LURIA DEL PROCESAMIENTO
visión y la audición, la entrada olfativa hacia la cor- CORTiéAL JERÁRQUICO SECUENCIAL El neu-
teza se deriva de la codificación de la presencia de ropsicólogo s9_yiético AleI<sandr Luria (1902-).977) ha
moléculas particulares en el ambiente del organismo. propuesto un modelo para el procesamiento cortical.
Además, aunque la entrada desde cada una de las Aunque en ciertos aspectos está muy simplificado,
tres grandes modalidades sensoriales es retransmiti- debido a que sostiene, por ejemplo, la vaga noción
da hacia el tálamo, antes de alcanzar sus respectivas de la corteza de asociación, no obstante sirve como
áreas corticales primarias, la información olfativa un marco útil para entender el procesamiento corti-
obtiene acceso directo a fa corteza olfativa sobre la cal. De acuerdo con el modelo de Luria, cada una de
~1Jperficie verit!:al de los lóbulos frontales sin media- las grandes áreas de proyección sensorial primaria
ción talámica. Se ha sugerido que la manera directa de la corteza (somatosensorial, visual y auditiva) se
de esta entrada cortical contribuye a la intensidad proyectan a una región vecina de la corteza para un
emocional asociada con la experiencia olfativa. procesamiento posterior. Éstas son conocidas como
60 PARTE/ Fundamentos

A) FIGURA 3.15 Modelo de Luria del pro-


cesamiento secuencial en la corteza cere-
bral. A) La irúorrnación que llega a las
áreas sensoriales primarias (sombreado
oscuro) es procesada y enviada hacia las
áreas sensoriales secundaria (sombreado
medio) y terciaria (sombreado claro)
para una posterior elaboración percep-
tual y simbólica. B) Luego, desde el área
sensorial terciaria, la irúorrnación es
enviada hacia el área motora terciaria
(sombreado claro) en los lóbulos fronta-
les, los cuales median el procesamiento
motor de orden superior como la pla-
neación y otras formas de control ejecu-
tivo. Entonces, las secuencias motoras
especificas son organizadas por el área
motora secundaria (sombreado medio),
la cual envía esta entrada hacia la corte-
za motora primaria (sombreado oscuro)
para la implementación final. (Tomado de
Kolb y Whishaw, 1996, p. 170 [co11 base en la
i11formació11 de Luria, 1973].)

área de asociación sensorial o área sensorial secun- za cerebral. En términos de procesamiento sensorial,
daria para la modalidad particular en cuestión. Por la región dorsal de los lóbulos frontales es, en pala-
ejemplo, el área de asociación visual es un anillo de bras del neuroanatomista Walle Nauta, el "fin neo-
corteza sobre la superficie lateral y media del hemis- cortical de la línea" (Nauta y Feirtag, 1986).
ferio, adyacente a la corteza visual primaria en los Los lóbulos frontales s1:1:jetan esta información sen-
lóbulos occipitales. Mientras que las lesiones en el sorial altamente procesada al control ejecutivo en la
área de proyección sensorial primaria están asocia- forma de organización motora superordenada, como
das con deterioros en la función sensorial elemental, la planeación. L.ªs manifestaciones conductuales es-
como la agudeza visual, las lesiones en áreas de aso- pecíficas de esta organización superordenada son
ciación sensorial originan deterioro en los procesos puestas en marcha por el área motora secundaria, la
perceptuales de orden superior que son denomina- cual coordina secuencias de movimientos y el área
dos agnosias. La agnosia puede tomar diferentes for- motora primaria, la cual finalmente efectúa el movi-
mas, que dependen de la modalidad sensorial afecta- miento (figura 3.15).
da y de otros factores. La agnosia visual se conside-
rará con mayor detalle en los capítulos 5 y 8.
El modelo de Luria va más allá al proponer que Ganglios basales
cada una de las áreas de asociación sensorial de mo-
dalidad específica se proyecta a un área en el lóbulo Los ganglios basales son un grupo de estructuras sub-
parietal inferior, ~l área sensorial terciaria, donde la cgrticales de sustancia gris que se encuentran en el
ya altamente procesada información asociada con cerebro anterior. Las tres principales subdivisiones de
cada modalidad es integrada para producir una los ganglios basales son el putamen, el globus pallidus
representación multimodal. Desde aquí, la informa- y el núcleo caudado (figura 3.16). A éste y al primero
ción es proyectada hacia el área motora terciaria en se les llama en conjunto: neoestriado (neoshiatum), un
la corteza frontal dorsolateral. De esta manera, la cor- término que refleja el hecho de que filogenéticamente
teza frontal dorsolateral recibe entrada, que es el pro- son más recientes y que están conectados de manera
ducto de procesamiento extenso a través de la corte- estructural. Juntas, las tres estructuras son referidas
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 61

Corteza cerebral
Núcleo caudado FIGURA 3.16 Las tres principa-
les estructuras de los ganglios
basales: putamen, globus pal/idus
y núcleo caudado, vistos a
través de un hemisferio cerebral
transparente. Se pueden ver los
puentes celulares que conectan
al putamen y al núcleo caudado.
(Tomado de Gleitma11, Fridl1111g y Reis-
berg, 1999, p. 26.)

Tálamo
Putamen y globus pal/idus

Circunvolución cingulada

FIGURA 3.17 Vista medial del hemisferio


derecho, con el tallo cerebral y el cerebelo
removidos, donde se muestra la corteza
límbica. El hipocampo está oculto tras la
circunvolución parahipocámpica. (Tomado
de Carlso11, 1999, p. 69.)
Polo Polo
frontal occipital

Circunvolución Circunvolución
subcallosa parahipocámpica

como el ~uerpo estriado (corpus striatum). Debido a su con el tálamo forman un circuito cortical-subcortical-
relación funcional con el cuerpo estriado, el núcleo cortical que parece monitorear y ajustar la actividad
subta1ámic() y la sustancia negra también son consi- I!lotora. El conocimiento acerca del papel regulador
derados componentes deJos ganglios basales. de los ganglios basales en la función motora se debe
El núcleo caudado y el putamen son los mayores a que se ha descubierto que las lesiones a estas
r_edpientes de afirrentes hacia el cuerpo estriado. estructuras con frecuencia provocan trastornos que
Estos aferentes se.originan en varias áreas de la cor- tienen movimientos involuntarios como su síntoma
teza, incluyendo áreas de la corteza que median la principal. Éstos se discuten con mayor detalle en el
función motora, y desde la sustancia negra. El globus capítulo 9. Se ha demostrado que algunas estructu-
pal/idus es la mayor fuente de eferentes desde los ras de los ganglios basales también influyen en cier-
ganglios basales, proyectándose principalmente tos procesos cognitivos.
hacia los núcleos talámicos. Éstos, a su vez, se pro-
yectan b.9.<:i.ª la corteza motora, la corteza premotora
y la corteza prefrontaLEnconsecuencia, más que ser Sistema límbico
parte de la vía que va desde la corteza motora hacia
la médula espinal que ejecuta directamente la activi- En el siglo XJX, Paul Broca llamó le grand lobe limbique,
dad motora, los ganglios basales y sus conexiones el gran lóbulo límbico (del latín limbus, "frontera"), a
PARTE I Fundamentos

FIGURA 3.18 Algunas


grandes estruchrras del
Tálamo
sistema límbico, vistas a
través de hemisferios cere-
brales transparentes. (Toma-
do de Gleih11m1 et al., 1999,fig.
2.13, p. 27.)

Hipotálamo

Cuerpos
Amígdala mamilares

Hipocampo

las estructuras corticales que se encuentran en el lími- tálamo anterior. Además, la corteza prefrontal recibe
te eñtre el cerebro anterior y el tallo cerebral. Estas entrada lírnbica desde el hipotálamo y desde la amíg-
estructuras incluían la circunvolución cingulada (que dala (véase figura 3.19).
se arquea alrededor del margen superior del cuerpo Se ha demostrado que las estructuras límbicas son
calloso), la circunvolución subcallosa, la circunvolu- importantes en la función emocional y la memoria.
ción parahipocámpica (figura 3.17) y al hipocampo.
En 1952, J'.aul MacLean hipotetizó que cierto
número de estructuras, que incluían este anillo corti- Corteza de
cal, constituían un sistema funcional al cual nombró Corteza prefrontal Corteza asociación
sistema límbico. Aunque existe cierto desacuerdo
acerca de las bases para incluir una estructura parti-
cular en este sistema, e incluso en torno a la propia
validez del concepto de sistema límbico (véase capí-
tulo 11), las estructuras que tradicionalmente se con-
sideran parte del sistema límbico incluyen, además
de las áreas corticales ya mencionadas, al septum, la
amígdala, el hipotálamo (con su porción posterior,
los cuerpos mamilares) y el núcleo anterior del tála-
mo (figura 3.18).
El sistema límbico recibe tres fuentes principales
de entrada cortical: a) desde la corteza de asociación
posterior vía la circunvolución cingulada, el hipo-
campo y el fómix (la ruta que conecta al hipocampo
con los cuerpos mamilares en el hipotálamo poste- Corteza
. entorrinal
rior); b) desde la corteza inferotemporal vía la corte-
za entorrinal (la porción anterior de la circunvolu-
ción parahipocámpica), y e) desde la corteza prefron-
t
Corteza
tal (figura 3.19). Cada una de estas fuentes de entra- iníerotemporal

da portan información desde las cortezas de asocia-


FIGURA 3.19 Grandes conexiones dentro del sistema lím-
ción y proporcionan al sistema límbico información bico, y entre éste y otras regiones del cerebro. Las estructu-
altamente procesada acerca del ambiente. ras límbicas se muestran dentro del rectángulo. Las flechas
Existen tres fuentes principales de eferentes límbi- gruesas indican las principales entradas hacia el sistema
cos hacia la corteza. La circunvolución cingulada límbico y los <latinos principales de las salidas desde el
recibe entrada desde los cuerpos mamilares vía el sistema límbico. (Adaptado de Ka11del et al., 1995, p. 606.)
··~

CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 63

El hipotálamo, además de su papel en la regulación Tálamo


de la función autónoma y endocrina, también influ- 1
)
ye en la regulación de la conducta emocional, inclu- /
yendo la conducta irascible. Además, el septum (y '·
también partes del hipotálamo) produce intenso pla-
cer cuando se les estimula eléctricamente. La amíg-
dala está involucrada en el procesamiento emocio-
nal, de manera particular en el miedo condicionado.
·También está involucrada en el comportamiento
social.
Finalmente, aun cuando existe poca evidencia de
que el hipocampo está involucrado de manera direc-
ta en la emoción, es vital para la memoria normal. El
daño bilateral a esta estructura provoca una profun-
da incapacidad para recordar algo nuevo, una condi-
ción conocida como amnesia anterógrada. No es sor-
prendente que las mismas estructuras o el sistema de
estructuras puedan mediar tanto la memoria como la
emoción, ya que los dos terrenos están relacionados FIGURA 3.20 Vista medial del herrúsferio derecho donde
en su funcionamiento. se muestra la superficie medial del tálamo derecho y,
justo abajo, la rrútad derecha del hipotálamo. (Tomado de
DeAr111011d et al., 1974, p. 8.)
Diencéfalo

Las estructuras más importantes en el diencéfalo son


el tálamo y el hipotálamo (figura 3.20). La palabra za temporal medial; a su vez, envía proyecciones de
.tálamo viene del griego y significa "cuarto interior", regreso a estas áreas. En consecuencia, sirve como
como referencia al hecho de que el tálamo está situa- una estructura pivote en la formación de muchos cir-
do en la profundidad del cerebro. Aunque por lo cuitos cortical-subcortical-cortical involucrados en
general se le refiere como singular, como si sólo exis- una amplia gama de funciones. Por ejemplo, las cone-
tiese uno, de hecho hay dos tálamos, uno en cada xiones recurrentes desde las áreas sensoriales cortica-
hemisferio. Cada uno es un grupo ovoide de núcleos les primarias hacia el tálamo han sido implicadas en
(en forma de huevo), que está rodeado lateralmente la modulación de la entrada talamocortical. En el
por el tercer ventrículo, d,orsalmente por los ventrícu- terreno motor, se ha demostrado que, en el control y
l~s laterales y lateralmente por la cápsula interna la regulación del movimiento, son importantes uncir-
(fibras desde la corteza motora hacia núcleos en el cuito que involucra corteza motora-ganglios basales-
tallo cerebral y hacia la médula espinal). tálamo-corteza motora y un circuito que conecta cor-
El tálamo contiene muchos núcleos específicos. teza motora-cerebelo-tálamo-corteza motora. El tála-
Algunos de éstos son puntos donde las neuronas que mo también está involucrado en funciones cognitivas,
portan información sensorial proveniente desde cada incluso en el lenguaje y la memoria.
modalidad sensorial (excepto el olfato) forman sinap- El hipotálamo; su nombre se debe a que está ubi-
sis en su camino hacia la corteza. Aunque a éstas en cado jus~o abajo del tálamo. Comprende el tejido
ocasiones se les refiere como núcleos de retransmi- que forma las paredes inferiores del tercer ventrícu-
sión, en estos núcleos tiene lugar cantidad de proce- lo. Este pequeño y compacto grupo de núcleos (figu-
samientos, así que sería un error pensar en ellos como ra 3.22) está involucrado en una gama extremada-
simples vías de información hacia el siguiente esla- mente vasta de funciones. Como el lector ya habrá
bón en la cadena. La entrada sensorial desde cada advertido, el hipotálamo es un componente central
modalidad alcanza un núcleo talárnico específico. del sistema límbico. De hecho, Nauta ha sugerido
Estos núcleos incluyen el núcleo geniculado lateral que el sistema límbico debería ser definido como
(para la visión), el n.úcleo geniculado medial (para la aquellas estructuras que están en cercano contacto
audición) y núcleos específicos para la retransmisión sináptico con el hipotálamo (Nauta y Feirtag, 1986).
de entradas somatosensoriales (figura 3.21). Por tanto, está relacionado de manera vital en los
El tálamo también recibe entradas desde los gan- procesos emocional y motivacional mediados por el
glios basales, el cerebelo, la corteza motora y la corte- límbico.
64 PARTE I Fundamentos

Amígdala y Corteza
neo corteza prefrontal
Corteza temporal Corteza
cingulada

Colículo superior
y corteza extraestriada

Corteza
auditiva

Vía
acústica
geniculado
medial

Corteza Núcleo
genículado FIGURA 3.21 Grandes
premotora
cabeza) Corteza lateral núcleos talárnicos, sus
y corteza motora somatosensorial visual principales entradas y
suplementaria
Cerebelo y
sus proyecciones cortica-
ganglios les. (Tomado de Nette1; 1974,
basales p. 72.)

Las estructuras que envían información al hipotá- te a través del control hipotalámico del sistema ner-
lamo incluyen la corteza límbica -vía el hipocampo vioso autónomo, la división del sistema nervioso que
y el fómix-, la corteza prefrontal (ventral) orbital, la controla la musculatura lisa, el músculo cardiaco y
amígdala y la formación reticular. En consecuencia, las glándulas. Por tanto, el hipotálamo debe ser con-
el hipotálamo recibe tanto entradas altamente proce- siderado como el mayor centro regulador del siste-
sadas desde la corteza como información desde el ma nervioso autónomo. Sin embargo, su control está
ambiente interno. También, proyecciones directas muy alejado de ser absoluto; es influido tanto por
desde la retina, que están involucradas en el control centros corticales superiores que procesan informa-
hipotalámico de los ritmos circadianos. Las mayores ción acerca del ambiente exterior como por centros
salidas hipotalámicas incluyen conexiones hacia la inferiores del tallo cerebral que participan en la regu-
corteza prefrontal, la amígdala, la formación reticu- lación fisiológica.
lar y la médula espinal. El hecho de que el hipotála- El otro mecanismo por medio del cual el hipotála-
mo reciba entradas desde y envíe salidas hacia tanto mo ejerce su control sobre la fisiología interna es la
centros corticales superiores como centros inferiores regulación de la función endocrina. La regulación
del tallo cerebral y el bulbo raquídeo, sugiere que hormonal de la función fisiológica tiene ciertas ven-
sirve como una interfase entre estos dos campos neu- tajas sobre los mecanismos neuronales, en particular
ronales, una noción que es consistente con la influen- cuando s~. requiere una influencia más lenta, más
cia del hipotálamo sobre la conducta y el estado fisio- difusa y más prolongada. El hipotálamo regula la
lógico interno. función endocrina al controlar la liberación de hor-
La influencia del hipotálamo sobre el estado fisio- monas desde la glándula pituitaria anterior, la cual
lógico interno es más evidente en su papel central en se extiende de la base del hipotálamo (véase la figu-
el mantenimiento de la homeostasis, el estado bioló- ra 3.22). La glándula pituitaria anterior ha sido con-
gico de estabilidad interna que todo organismo vi- ceptualizada como la "glándula maestra" del siste-
viente debe mantener constantemente con la finali- ma endocrino, ya que dispara la liberación de hor-
dad de seguir con vida. Ésta se activa tanto al activar monas de varias glándulas endocrinas, incluyendo
conductas ~specíficas (como beber y comer) como en la corteza adrenal, la glándula tiroides y las góna-
regular de manera directa los procesos fisiológicos das. Esta regulación de la función endocrina por
que conservan la integridad del ambiente interno del parte de la pituitaria anterior es, a su vez, regulada
cuerpo. La regulación interna se alcanza parcialmen- por el hipotálamo. Es interesante saber que el hipo-
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 65

Núcleo dorsomedial Tálamo FIGURA 3.22 Vista


mediosagital del hipotála-
mo en la que se muestran
algunos grandes núcleos
Masa hipotalámicos y ciertas
Comisura interna
anterior estructuras vecinas. El
quiasma óptico es el punto
Núcleo Núcleo
paraventricular posterior
en el que algunas fibras
provenientes de cada ner-
Núcleo
preóptico-- - - Núcleo vio óptico se cruzan hada
ventromedial el otro lado del cerebro.
Núcleo---- (Tomado de Netter, 1974, p. 76.)
anterior

Núcleos
mamilares
Núcleo
supraóptico

Quiasma
óptico
Pituitaria
anterior posterior arcuato

tálamo alcanza esta regulación al secretar su propia lo) y el bulbo raquídeo (mielencéfalo). Gran parte del
hormona peptídica en un sistema vascular portal que tallo cerebral se enfoca a la regulación y el manteni-
la entrega directamente a la pituitaria anterior. El miento de los procesos sustentadores de la vida,
hipotálamo también monitorea las consecuencias de como la respiración, la función cardiaca y la homeos-
esta actividad reguladora al valorar los niveles de tasis. También está involucrado en el control del
hormonas circulantes presentes en su suministro sueño y el estado de vigilia, la emoción, la atención y
sanguíneo. la conciencia.
Aunque la glándula pituitaria anterior no es parte El tallo cerebral contiene grupos de núcleos moto-
del sistema nervioso, la pituitaria posterior está res y sensoriales, así como núcleos que ejercen un
compuesta de axones de neuronas cuyos cuerpos efecto modulador (regulador) sobre centros cerebra-
celulares son .núcleos específicos que están en el les superiores mediante la liberación de neurotrans-
hipotálamo, cuyas terminales de axón liberan hor- misores específicos. Un ejemplo de estos núcleos es la
monas dentro de la circulación general. Estas hormo- sustancia negra, un gran sitio de síntesis de doparni-
nas incluyen la vasopresina (también llamada hor- na. Los axones que se proyectan desde estos núcleos
mona antidiurética), la cual regula la retención de liberan dopamina hacia las sinapsis en áreas muy
agua, y la oxitocina, involucrada en la producción de vastas de la parte anterior del cerebro anterior, como
leche y en las contracciones uterinas. Por tanto, el los ganglios basales y la corteza prefrontal. Además
hipotálamo es una glándula, acaso una conclusión de sus muchos núcleos, el tallo cerebral tiene grandes
asombrosa, hasta que uno se da cuenta de la estrecha tractos as~endentes (sensorial) y descendentes (moto-
relación entre la liberación de neurotransmisores por res) de sustancia blanca que lo recorren.
las neuronas a través del sistema nervioso y la fun- Puede ser tentador, en el contexto de considerar la
ción neurosecretora de las células hipotalámicas. función cerebral de orden superior, estimar al tallo
Como se vio en el capítulo 2, en cierto sentido, todas cerebral como un simple conducto a través del cual
las neuronas son secretoras. fluye la información de ida y vuelta entre el cerebro
anterior y la médula espinal. Sin embargo, esto sería
un error. Como se ha indicado, el tallo cerebral juega
EL TALLO CEREBRAL un papel central en el control neuronal de ciertas fun-
ciones extremadamente complejas que son esencia-
El tallo cerebral se encuentra entre el diencéfalo y la les para la sobrevivencia y participa en la regulación
médula espinal (figura 3.23), está compuesto del de un número considerable de funciones de orden
cerebro medio (mesencéfalo), el puente (metencéfa- superior (Darnasio, 1999).
66 PARTE I Fundamentos

Cuerpo calloso

Diencéialo

d::::--~--t-H\__ Cerebro medio

Puente

Bulbo raquídeo

FIGURA 3.23 A) Sección mediosagital del cerebro, tallo


cerebral y médula espinal. B) MRl de las mismas estruc-
turas en el cerebro vivo. (fo111ado de Km1de/ et al., 1995, p. 9.)

El cerebro medio
de la pupila del ojo corno respuesta a la luz intensa)
El cerebro medio se encuentra entre el diencéfalo y el es mediado por un núcleo incorporado en el núcleo
puente. La parte del cerebro medio que es dorsal al oculornotor. El reflejo pupilar es evaluado para pro-
acueducto cerebral se llama tectum (del latín, "te- bar la integridad de las estructuras del cerebro medio
cho"), el cual consiste de dos estructuras pareadas, en pacientes inconscientes.
los calículos superior e inferior. El tegmentum (del El calículo inferior, un retransmisor auditivo, está
latín, "cubierta") es ventral al acueducto. La región ubicado en el cerebro medio, justo debajo del calícu-
más ventral del cerebro medio contiene grandes trac- lo superior. El tegmentum rnesencefálico contiene un
tos fibrosos que portan información desde el cerebro número de núcleos involucrados en la función moto-
anterior hacia la médula espinal (el tracto corticoes- ra, incluso los núcleos rojos y la sustancia negra.
pinal) y desde el cerebro anterior hacia el tallo cere- Finalmente, la formación reticular mesencefálica,
bral (tracto corticobulbar). Las conexiones entre el parte del conjunto difuso de núcleos que se extien-
cerebro anterior y el cerebelo, que corren en ambas den desde la médula inferior hacia el tálamo, toman
direcciones, también pasan a través del cerebro me- mucho del cerebro medio. La formación reticular
dio. está involucrada en un número de funciones, corno
El cerebro medio consta de varias estructuras la excitación, la regulación automática y la regula-
involucradas con la visión. Éstas incluyen el calículo ción del dolor.
superior, que está involucrado en la mediación de la
función visornotora. En este capítulo se mencionó
que los pacientes con ceguera cortical tienen cierta El cerebro posterior
función visual preservada. Por ejemplo, son capaces
de apuntar con precisión la ubicación de un punto de El cerebro posterior (romboencéfalo) está constituido
luz aun cuando no tengan la capacidad de ver el estí- por el puente (metencéfalo) y el bulbo raquídeo (mie-
mulo. Esta habilidad paradójica, a la cual se le deno- lencéfalo). El cerebelo también está considerado
mina visión ciega (Weiskrantz, 1986), puede ser corno una parte del metencéfalo, pero será contem-
mediada por el calículo superior. plado en una sección aparte.
El cerebro medio también es el sitio de dos de los
tres núcleos de nervios craneales que controlan el PUENTE O PROTUBERANCIA ANULAR El
movimiento ocular, los núcleos oculomotores y los puente está compuesto por la región tegmental de la
núcleos trocleares. El reflejo pupilar (la contracción protuberancia anular, que forma el piso del cuarto
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 67

ventrículo, y, de manera ventral, de un número de EL CEREBELO


tractos fibrosos intercalados con núcleos de la protu-
berancia anular. Además de la continuación de las El cerebelo sobresale de la superficie dorsal del puen-
proyecciones corticales hacia el tallo cerebral y la te y es parte del cerebro posterior. Sin embargo, su
médula espinal, las fibras de la protuberancia anular función es diferente a la de las estructuras del tallo
incluyen conexiones masivas entre la corteza y el cerebral que se han analizado. Aunque el término
cerebelo llamadas pedúnculos cerebelosos (del latfu, cerebelo proviene del latín ("cerebrito"), de hecho se
"pie pequeño"). Los núcleos en el puente incluyen trata de una estructura masiva. Se encuentra sobre la
aquellos que tienen función auditiva y vestibular superficie dorsal del cerebro, al nivel del puente, for-
(sentido de la posición y movimiento de la cabeza), mando el techo del cuarto ventrículo y se asienta
así como núcleos sensoriales y motores para la cara y sobre los pedúnculos cerebelosos masivos. El cerebe-
la boca. Uno de los tres núcleos que controlan los lo tiene una corteza cuya superficie, debido a sus
músculos oculares externos de los ojos también se intrincados repliegues, tiene un área igual a la de la
encuentran en el puente. Además, contiene gran por- corteza cerebral. En las profundidades del cerebelo
ción de la formación reticular. están cuatro pares de núcleos profundos. Entre la
corteza y los núcleos profundos hay sustancia blanca
BULBO RAQUÍDEO El bulbo raquídeo está caudal interna.
al puente y rostral a la médula espinal. Como el La mayoría de las entradas al cerebelo alcanzan la
bulbo raquídeo se extiende caudalmente, el cuarto corteza cerebelosa por medio de relevos en los nú-
ventrículo se estrecha y desplaza ventralmente hasta cleos profundos, aunque algunos llegan directamen-
que se convierte en un tubo estrecho, ubicado en el te a la corteza. Los aferentes cerebelosos brindan
centro, conforme el bulbo emerge de la médula espi- información acerca del estado del cuerpo a partir de
nal. El bulbo raquídeo contiene un número impor- las áreas sensoriales que procesan la información
tante de núcleos, tractos fibrosos y la parte más cau- somatosensorial, visual, auditiva y vestibular. Ade-
dal de la formación reticular. más, recibe aferentes desde estructuras involucradas
En el límite dorsal de su extremo rostral, el bulbo en la función motora, que incluye las cortezas moto-
raquídeo contiene dos pares de grandes núcleos: el ra y premotora.
gracilis y el cmzeatus, que sirven de relevo para las La salida cerebelosa, casi en su totalidad prove-
vías ascendentes del lemnisco, las vías somatosenso- niente desde los núcleos profundos, se proyecta, vía
riales que portan información acerca del tacto, el sen- el tálamo, hacia las cortezas motora y premotora. Los
tido de posición corporal y las cinestesias desde la eferentes cerebelosos también se proyectan hacia los
médula espinal hacia el tálamo y luego hacia el área núcleos del tallo cerebral que envían proyecciones
somatosensorial cortical. En la porción ventral de su descendentes hacia la médula espinal y la formación
parte rostral está el complejo oliuar, que incluye los reticular romboencefálica.
núcleos olivares inferior y medial accesorio. Este Las entradas multisensorial y motora el cerebelo,
núcleo enormemente plegado recibe entradas desde con sus salidas hacia la corteza relacionada con la
la corteza y el núcleo rojo y los proyecta hacia el cere- motricidad y los centros espinales mediadores de la
belo. El bulbo raquídeo también contiene varios postura y el modo de andar, sugieren que el cerebelo
núcleos sensoriales que procesan la entrada vestibu- juega un papel central en la modulación, el ajuste y
lar y la entrada sensorial desde la cara, la boca, la la coordinación del movimiento corporal con base en
garganta y el abdomen. El bulbo raquídeo además la información acerca del estado corporal actual y el
contiene núcleos motores que inervan el cuello, la movimiento actual e intentado. Esta noción es soste-
lengua y la garganta. Finalmente, los núcleos moto- nida por el hecho de que, a pesar de la extensa entra-
res en el bulbo raquídeo inervan órganos del cuerpo da sensorial y motora que el cerebelo recibe, las lesio-
que son cruciales para el mantenimiento de la vida, nes al cerebelo no provocan deficiencia o parálisis
como las vísceras, el corazón y los músculos del apa- sensoriales. En vez de ello, las lesiones cerebelosas
rato respiratorio. ocasionan interrupciones en la conservación de la
En el bulbo raquídeo ventral se encuentra la conti- postura y en la coordinación secuencial del movi-
nuacion de las proyecciones motoras corticoespina- miento en el lado del cuerpo ipsilateral a la lesión (el
les. Cerca de la mitad inferior del bulbo raquídeo, efecto ipsilateral se debe al hecho de que los eferen-
90% de las fibras corticoespinales de cada lado se tes cerebelosos cruzan hacia el otro lado del tallo
cruzan al lado contralateral. Este punto de cruza- cerebral, afectando las fibras del tallo cerebral que
miento (decusación) recibe el nombre de decusación luego cruzan de nuevo en la decusación piramidal).
piramidal. Estas interrupciones por lo general reciben el nom-
68 PARTE I Fundamentos

Cuerno Cuerno FIGURA 3.24 Vista


Sustancia ventral de una sección
dorsal
de la médula espinal.
Sustancia (Tomado de Netter, 1974, p.
Raíz
Raíz blanca 52.)
dorzal
ganglionar
dorsal

bre de ataxias cerebelosas (literalmente, "falta de un cuerno dorsal. El cuerno ventral es el sitio de los
orden") y son ejemplificadas por la interrupción del cuerpos celulares de motoneuronas alfa, el eslabón
intento por realizar una orden, como la de "extienda final en la cadena neuronal que activa la contracción
su brazo hacia el frente y luego toque con su dedo la muscular. Los axones de las motoneuronas alfa dejan
punta de la nariz". Un paciente con ataxia cerebelosa la médula espinal por la raíz ventral. El cuerno dor-
que intentase esto mostraría marcada inestabilidad sal contiene cuerpos celulares de interneuronas que
de movimiento con oscilaciones de su mano cada vez envían información desde las neuronas somatosen-
mayores de lado a lado conforme el dedo se acercase soriales primarias hacia el cerebro y hacia las neuro-
a la nariz. nas motoras en el mismo y otros niveles de la médu-
la espinal. Estas últimas vías que conectan la entrada
somatosensorial con la salida motora son la base de
LA MÉDULA ESPINAL los reflejos espinales. Los axones de las neuronas
somatosensoriales primarias entran a la médula espi-
La médula espinal se extiende desde el bulbo raquí- nal en la raíz dorsal. Sin embargo, los cuerpos celula-
deo, de manera rostral, hasta la cola de caballo res de estas neuronas no están en el cuerno dorsal,
(cauda equina, en latín) de manera caudal. Treinta y sino que permanecen afuera del sistema nervioso
un pares de nervios espinales dejan la médula espi- central en la raíz ganglionar dorsal.
nal y pasan a través de pequeñas aberturas en la
columna vertebral. La cola de caballo está compues-
ta de los nervios espinales más bajos conforme conti- RESUMEN
núan su curso caudal más allá del final de la médula
espinal antes de dejar la columna vertebral. Existen varios términos generales que ayudan a la
En sección transversal, la médula espinal tiene un orientación dentro del sistema nervioso. Anterior
centro de sustancia gris con forma de mariposa, (rostral) se refiere al frente, y posterior (caudal) se
rodeado con sustancia blanca (figura 3.24). La sus- refiere a la espalda. Superior (dorsal) denota la parte
tancia blanca consta de tractos somatosensoriales de arriba de una estructura e inferior (ventral) los de
ascendentes, tractos motores descendentes y fibras abajo. Medial se refiere a la mitad y lateral al lado.
de proyección intraespinales que conectan diferentes Estos términos se usan para indicar la posición de
regiones dentro de la médula espinal. En cada lado una estructura en relación con el cerebro entero y con
la sustancia gris está dividida en un cuerno ventral y otras estructuras.
CAPÍTULO 3 Introducción a la estructura y función del sistema nervioso central 69

El sistema nervioso central consta del cerebro y la ticipa en estructuras involucradas en la emoción, la
médula espinal. El sistema nervioso periférico inclu- motivación y el mantenimiento de la homeostasis,
ye todos los nervios sensoriales y motores que reco- aunque la validez de este concepto ha sido cuestiona-
rren el cuerpo y envían señales hacia y desde el siste- da. Se ha demostrado que algunas estructuras dentro
ma nervioso central. de este sistema, como el hipocampo y los cuerpos
El cerebro tradicionalmente se divide en tres par- mamilares, son importantes para la memoria.
tes: el cerebro anterior (prosencéfalo), el cerebro El diencéfalo consta de tálamo e hipotálamo. El
medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior (romben- tálamo recibe información desde cada modalidad
céfalo). El cerebro anterior incluye la corteza cere- sensorial (excepto el olfato) y envía esta información
bral, los ganglios basales, los ventrículos laterales y hacia la respectiva área sensorial cortical primaria. El
el sistema límbico. La corteza cerebral, la región más tálamo también recibe entradas desde los ganglios
evolucionada del cerebro humano, se divide en cua- basales, el cerebelo y la corteza motora, y envía pro-
tro lóbulos: occipital, parietal, temporal y frontal. La yecciones de regreso a estas áreas. Por tanto, sirve
superficie de la corteza tiene muchos surcos y circun- como un componente central en muchos circuitos
voluciones que aumentan el área de la corteza que cortical-subcortical-cortical. El hipotálamo está invo-
puede ser contenida en el limitado volumen del crá- lucrado en una gama extremadamente amplia de
neo. También sirven como delimitadores para identi- funciones, muchas de las cuales tienen la meta de
ficar regiones corticales. La mayor parte de la corteza mantener la homeostasis, tanto a través de la regula-
tiene seis capas de células, algunas pocas regiones, ción del comportamiento como por medio de la regu-
sólo una o dos capas. Las diferentes regiones cortica- lación del estado interno del cuerpo. El hipotálamo
les varían con respecto al grosor y la composición regula el control del estado interno del organismo a
celular de estas capas; el estudio de esta variación, través de la regulación del sistema nervioso autóno-
llamada citoarquitectura, ha producido mapas corti- mo y por medio del control de la función endocrina.
cales que han resultado ser útiles para identificar El tallo cerebral incluye el cerebro medio, el puen-
áreas funcionales de la corteza. te y el bulbo raquídeo. Estas estructuras contienen
Tractos fibrosos de longitud variable conectan grupos de núcleos motores y sensoriales, y neuronas
diversas áreas en cada hemisferio. Muchos patrones que ejercen un efecto modulador sobre los centros
de deterioro cognitivo pueden ser comprendidos en cerebrales superiores. También contienen tractos
términos de la interrupción de tractos fibrosos espe- fibrosos ascendentes y descendentes que median la
cíficos y la resultante desconexión de regiones corti- función somatosensorial y la motora. Muchos de los
cales específicas. núcleos en el bulbo raquídeo median procesos que
Se ha demostrado que diferentes regiones cortica- son esenciales para la vida, como la función cardiaca
les están especializadas para funciones específicas. y la presión sanguínea. Por esta razón, las grandes
Éstas incluyen la corteza motora primaria y las áreas lesiones del bulbo raquídeo con frecuencia provocan
corticales que están especializadas para el procesa- la muerte.
miento de información sensorial elemental desde El cerebelo juega un papel central en la modula-
cada modalidad sensorial. El término corteza de aso- ción y coordinación del movimiento corporal con
ciación se empleó durante mucho tiempo para indi- base en la información acerca del estado corporal
car la corteza que media el procesamiento de orden actual, el movimiento efectuado y el programado.
superior. Este concepto ha dado pie a una compren- La médula espinal envía órdenes motoras desde
sión más delineada de las funciones especializadas el cerebro hacia los músculos del cuerpo por medio
mediadas por regiones corticales específicas fuera de de las rn.otoneuronas alfa que salen de la médula
las áreas sensorial y motora primarias. espinal en la raíz ventral. Los axones de las neuro-
Los ganglios basales son estructuras de sustancia nas somatosensoriales primarias, que envían hacia
gris ubicadas en la profundidad de la base del cere- el cerebro información acerca del cuerpo, entran a
bro anterior. Son importantes para la regulación y el la médula espinal en la raíz dorsal. La médula espi-
control del movimiento. También se ha demostrado nal también regula muchos reflejos que permiten
que varias de las estructuras de los ganglios basales respuestas rápidas y automáticas a diversos estímu-
influyen en las áreas de la cognición. los.
El sistema límbico contiene diversas estructuras Ahora que se han examinado las grandes estructu-
corticales_y subcorticales en la frontera entre el cere- ras del sistema nervioso central, se pasará al análisis
bro anterior y el tallo cerebral. El sistema lírnbico par- de los métodos experimentales en la neuropsicología.
CAPÍTULO

Métodos
en neuropsicología

MÉTODOS ANATÓMICOS COMISUROTOMÍA


Identificación de conexiones anatómicas LA PRUEBA DEL AMOBARBITAL SÓDICO
Métodos para la visualización de estructuras La especialización hemisférica y preferencia manual
MÉTODOS PARA MEDIR FUNCIONES Uso de la prueba de amobarbital sódico en el manejo
Métodos para visualizar funciones neuroquirúrgico de las convulsiones focales
Métodos neurofisiológicos El procedimiento de prueba
MÉTODOS DE LESIÓN ESTUDIOS DE PERSONAS CON ANORMALIDADES
Disociación de funciones CONDUCTUALES Y COGNITIVAS
Interpretación de disociación sencilla y doble ESTUDIOS DE PERSONAS NORMALES: ESTUDIOS DE
Deterioros asociados LATERALIDAD
Las disociaciones como una ventana hacia la estructura RESUMEN
de la cognición y sobre la ubicación de funciones
Límites en la interpretación de las disociaciones
Ideas adicionales acerca de la lógica de la disociación y
la asociación

Alzara se estudiarán los métodos más importantes en la Ésta no siempre es la pregunta que se cree se está reali-
ne11ropsicología, m11chos de los males ya se han mencio- zmzdo.
nado en los análisis anteriores. Los datos generados por Se procederá a analizar: a) los métodos usados para
los diversos métodos han generado las hipótesis fructífe- explorar las estructuras del sistema nervioso y sus vías de
ras, los experimentos iluminadores y las teorías novedo- interconexión; b) los métodos que miden los aspectos fim-
sas. Por tanto, es importante comprender los méttJdos que cionales del sistema nervioso, como el uso de los niveles de
so11 la base para las infere11cias q11e generan los experi- glucosa o la actividad eléctrica; c) los métodos de lesión; d)
me11tos. Como el genio malvado de los cuentos de hadas el estudio de pacientes que han experimentado cirugía a
que sólo satisface el deseo preciso que los solicitantes cerebro abierto; e) la prueba del amobarbital sódico; j) el
demandan y no el deseo que ellos creen estar realizando, estudio de las anormalidades cognitivas y conductuales en
la naturaleza responde precisamente y sólo a la pregunta gente sin lesiones cerebrales reconocibles, y g) el estudio de
definida por la metodología de un experimento particular. sujetos normales.
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 71
•.'

FIGURA 4.1 Moléculas, como las proteínas, están encerradas en vesículas y son transportadas desde
su sitio de síntesis en el soma (cuerpo celular) hacia la terminal del axón. La proteína cinesina hace
"caminar" a la vesícula a lo largo de los microtúbulos. (Adaptado de Bem~ Comzors y Paradiso, 1996, p. 38.)

MÉTODOS ANATÓMICOS
TÉCNICAS QUE EMPLEAN TRANSPORTE AXO-
PLÁSMICO El transporte axoplásmico es un pro-
Identificación de conexiones anatómicas ceso activo en el que las sustancias dentro de una
Se pueden identificar las estructuras dentro del siste- neurona se mueven a través de su longitud. Existen
ma nervioso en términos de su apariencia general. dos tipos de transporte axoplásmico: el transporte
Pero al intentar comprender cómo funciona el cere- anterógrado envía materiales que son sintetizados
bro, es indispensable saber tanto como sea posible sólo en el cuerpo celular de la neurona, como las
acerca de las interconexiones entre estructuras dife- proteínas, hacia la terminal del axón (el extremo
rentes. De dónde una estructura particular envía sus transmisor de la neurona). Este proceso almacena
eferentes (salida) y de dónde los recibe (entrada) pro- estos materiales en espacios esféricos rodeados por
porciona conocimiento acerca de los procesos que membrana llamados vesículas, las cuales luego se
está mediando. En capítulos subsecuentes se verá lo mueven a lo largo del axón sobre microtúbulos
útil que puede ser la información acerca de las cone- (figura 4.1). Cuando un aminoácido radiactivo,
xiones anatómicas en los intentos por comprender como la prolina, se inyecta en una región particular
las relaciones cerebro-conducta. del cerebro, es tomado por los cuerpos celulares de
Una manera de determinar las conexiones entre las neuronas en dicha región y luego transportado a
las estructuras es trazar el trayecto de los grandes las terminales de los axones de dichas neuronas.
tractos fibrosos, grupos de neuronas que se estiran Después, secciones del cerebro se colocan junto a
desde el área del sistema nervioso a otro. Sin embar- una placa fotográfica para que la radiactividad den-
go, existen obvias limitaciones a este método; los tro de ellas expongan la película. Esta técnica, cono-
pequeños tractos fibrosos son indetectables, debido a cida como autorradiografía, detecta la región o
que el origen y destino precisos de estos tractos que regiones del cerebro en la cual se proyecta la región
son visibles no se conoce. Por fortuna, existen algu- inyectada. Existen dos tipos de transporte anteró-
nos métodos reveladores que solventan estos proble- grado: lento (1-10 mm/ día) y rápido (hasta 1 000
mas. mm/día).
72 PARTE I Fundamentos

El segundo tipo de transporte axoplásmico se


llama transporte retrógrado, y, como su nombre
sugiere, mueve sustancias en la dirección opuesta a
la del transporte anterógrado, desde la terminal del
axón hacia el cuerpo celular. La función de esta
dirección de transporte no está completamente com-
prendida, pero se cree que proporciona un mecanis-
mo por medio del cual la información acerca del
estado de la terminal del axón es comunicada hacia
el cuerpo celular, una especie de sistema nervioso
dentro de la neurona, si se desea. También existe una
enzima con el incomparable nombre de peroxidasa
de rábano (HRP, por sus siglas en inglés) que es
tomada de manera selectiva por las terminales de
los axones. Luego esta enzima es llevada hacia el
cuerpo celular mediante el transporte retrógrado y
puede ser visualizada en ese lugar. Por tanto, el
método de peroxidasa de rábano complementa los
métodos que utilizan transporte anterógrado al
revelar la región o regiones que proyectan hacia el
área inyectada.
FIGURA 4.2 Radiografía de cráneo. Debido a que los
rayos X son absorbidos por los huesos y otros tejidos que
MICROARQUITECTURA BIOQUÍMICA En el
absorben calcio, todas las estructuras aparecen ilumina-
análisis de las áreas visuales corticales del capítulo 5 das y no es posible diferenciar entre las sustancias gris y
se verá que las subregiones dentro de estas áreas pue- blanca. IT0111ado de Ka11dcl et al , 1995, P- 73.J
den ser definidas en términos de su afinidad para tin-
tes particulares, uno de ellos es la citocromo-oxidasa.
Ésta es una enzima que se liga de manera selectiva a
regiones de actividad metabólica relativamente alta; años recientes. Sin embargo, se comenzará con algu-
por tanto, puede servir para identificar dichas regio- nas de las técnicas más convencionales.
nes. Corno se verá en el capíhilo 5, las regiones defi-
nidas por tal método bioquímico pueden tener carac- RADIOGRAFÍA DEL CRÁNEO La primera inves-
terísticas fisiológicas y anatómicas distintas, y su tigación radiológica del cerebro consistió en radiar
identificación puede contribuir a la comprensión de el cráneo con rayos X (figura 4.2). Aunque esto
la organización funcional del cerebro. muestra en buena medida la integridad del cráneo
También es posible, con el uso de técnicas sofisti- (por ejemplo, presencia de fracturas, etc.), revela
cadas, teñir tejido para la presencia de neurotransmi- poco acerca del estado del tejido cerebral en su inte-
sores particulares, es decir, las moléculas liberadas rior. Esto es debido a que la densidad del tejido cere-
por las terminales del axón que activan neuronas bral no varía mucho, de modo que diferentes partes
vecinas (véase el capítulo 2). Estas técnicas producen del cerebro absorben aproximadamente la misma
una descripción de grandes vías y sistemas neuro- cantidad de rayos X. Esta situación es análoga a ilu-
transmisores dentro del cerebro. minar con.-una larnparita un vaso con agua; ninguna
sombra emerge para dar pistas acerca de su estruc-
tura interna. Así que el problema es cómo visualizar
Métodos para la visualización de estructuras las diferencias (y cambios) estructurales en un órga-
no cuyas regiones muestran poca variación en su
Existe cierto número de técnicas para visualizar que absorción de rayos X.
pueden proporcionar información acerca de la
estructura del tejido cerebral. Además, algunas técni- ANGIOGRAFÍA CEREBRAL Y NEUMOENCEFA-
cas para visualizar proporcionan una medida de la LOGRAFÍA Dos intentos tempranos para solventar
actividad metabólica en diferentes regiones del cere- este problema fueron los métodos de la angiografía
bro viviente; estas técnicas serán analizadas en la (o arteriografía) y la neumoencefalografía. En el pri-
siguiente sección. Ésta es un área con rápido desarro- mer procedimiento (figura 4.3), un medio de contras-
llo y que ha generado gran cantidad de estudios en te (que absorbe rayos X) se inyecta en la circulación
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsico/ogía 73

FIGURA. 4.4 Neumoencefalograma. Las flechas con aste-


riscos indican aire en la cisura de Sil vio. (Tomado de Kmzdel et
al, 1995, p. 73.J

4.5). Luego, esta información es alimentada en una


computadora, la cual genera una imagen que des-
FIGURA 4.3 Angiograma en vista frontal. El medio de cribe cambios sutiles en la densidad y, además,
contraste inyectado en la arteria carótida interna revela genera una imagen del cerebro en sección transver-
las arterias cerebrales anterior y media. (Tomado de Ka11dc/ et sal. Inicialmente, la computadora genera imágenes
al., 1995, p. 73 ) del cerebro en una serie de secciones (cortes) hori-
zontales; también puede reconstruir la información
para generar imágenes del cerebro en secciones
cerebral, lo que hace visible ante los rayos X la vascu- coronales y sagitales (véase el capítulo 3 para una
latura (venas y arterias). Esto permite que el radiólo- definición de los planos de estos cortes). Esta técni-
go infiera la presencia de cambios estructurales en el ca es bastante útil y revolucionó la neurorradiología
cerebro (por ejemplo, la presencia de un tumor) al cuando se introdujo a comienzos de la década de los
observar desviaciones del patrón espacial normal de setenta.
la vasculatura. El neumoencefalograma, por otra
parte, pretende franquear la densidad virtualmente IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA
homogénea del cerebro al drenar los ventrículos (MRI, por sus siglas en inglés) Este desarrollo más
cerebrales de líquido cefalorraquídeo y reemplazarlo reciente. para visualizar, la imagen por resonancia
con aire (figura 4.4). Esto hace que los ventrículos magnética (MRO, obtiene ventaja de ciertas propie-
sean menos densos que el tejido circundante, lo que dades físicas de los átomos de hidrógeno. En parti-
permite la detección de cambios en su forma (debi- cular, los átomos de hidrógeno se comportan como
dos, por ejemplo, a la presencia de atrofia cerebral o imanes de barra que giran en un campo magnético
de un tumor). y, en un campo magnético de gran intensidad, se ali-
nearán en paralelo. Si luego se hacen rebotar ondas
EXPLORACIÓN CON TOMOGRAFÍA COMPU- de radio a través de estos átomos, las ondas asumi-
TARIZADA {TC) DE RAYOS X En la tomografía rán un patrón característico que es una función del
computarizada {TC) un haz de rayos X es dirigido a número de átomos presentes, lo cual, a su vez, es una
través de la cabeza y luego rotado lentamente en un función de la densidad del tejido. Entonces se tendrá
arco alrededor de la cabeza para obtener una "som- una medida de la densidad del tejido que hace posi-
bra" del cerebro desde todos los ángulos (figura ble la formación de imágenes que son más sensibles
74 PARTE I Fundamentos

A)
Fisura
Lóbulo frontal interhemisiérica

Núcleo caudado

Putamen

Globus pallidus
Ventrículo lateral
Capsula interna

Tálamo
Foramen de Munro
interventrícu lar
Tercer ventrículo
Lóbulo temporal
Glándula píneal
Plexo coroideo FIGURA 4.5 Exploración
con TC de una sección hori-
zontal que pasa a través de
Ventrículo lateral Lóbulo occipital los hemisferios cerebrales y
el diencéfalo. (Tomado de Kall-
del et al., 1995, p. 74.)

8)

Circunvolución
cingulada

Lébulo parienta!
A)

Fórnix

FIGURA 4.6 A) Explora- Lóbulo occipital


Tálamo
ción con i'v1RI de una sec- Diencéfalo {
Hipotálamo
ción mediosagital a través
de los hemisferios cerebra-
les, el cuerpo calloso, el
tallo cerebral r la médula
espinal. B) Diagrama que
muestra el detalle visible en
la exploración con ?v1RI. Médula espinal
fT0111ado de Ka11dc/ et al.. 1995. p.
80.i C)
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 75

a las variaciones en la densidad del tejido que la TC. trón, el equivalente antimateria de un electrón. El
La resolución de las MRl es demasiado mayor que la positrón viaja unos cuantos milímetros antes de per-
de la TC (figura 4.6). der su energía cinética y llegar al reposo. Cuando
esto ocurre, el positrón es atraído hacia un electrón
vecino y, conforme se juntan, se aniquilan entre ellos,
MÉTODOS PARA MEDIR FUNCIONES liberando intensa energía y dos fotones de aniquila-
ción. Estos dos fotones dejan el sitio de su creación
Las técnicas analizadas para visualizar hasta ahora en direcciones opuestas y a la velocidad de la luz. Un
revelan la estructura del cerebro. En esta sección se anillo de detectores rodean la cabeza del paciente.
revisarán los métodos que miden la actividad meta- Estos detectores están pareados electrónicamente, de
bólica del cerebro (métodos para visualizar funcio- modo que registran un evento radiactivo sólo cuan-
t. nes) o su actividad eléctrica (métodos neurofisiológi- do dos detectores son golpeados de manera simultá-
cos). nea. Este arreglo hace posible la medición precisa de
la concentración relativa del marcador etiquetado en
diferentes áreas del cerebro.
Métodos para visualizar funciones Con esta técnica se demuestra que las áreas senso-
riales primarias exhiben más actividad metabólica
MÉTODO DE FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL durante periodos de estimulación. Por ejemplo,
REGIONAL (FSCr) El primer método confiable cuando los ojos se abren, la corteza occipital poste-
para visualizar la medición de la actividad funcional rior muestra mayor nivel de actividad metabólica
cerebral fue el flujo sanguíneo cerebral regional que cuando están cerrados. Además, una escena
(FSCr). En este método, un isótopo radiactivo es visual compleja provoca un patrón de estimulación
inhalado o inyectado en la sangre, y entonces su dis- diferente al de cualquier condición simple de luz
tribución es medida con un conjunto de sensores blanca o de ojos cerrados (figura 4.7). Sin embargo,
ordenados de manera sistemática cerca de la superfi- suponga que se quiere determinar el patrón de acti-
cie del cráneo. El nivel de radiactividad, por tanto, es vidad cerebral asociado con un proceso cognitivo
un marcador para el flujo sanguíneo, el cuat a su complejo como la generación de un verbo que envía
vez, es un correlato de la actividad metabólica del la función de un sustantivo escuchado (por ejemplo,
cerebro. Al emplear este método, en principio es "cocinar" cuando se escucha la palabra "cacerola").
posible visualizar aquellas áreas del cerebro que son Esta situación es complicada por el hecho de que
metabólicamente más activas durante una actividad muchas regiones del cerebro, no relacionadas de
particular. Por ejemplo, cuando un sujeto es expues- manera directa con la generación de palabras per se,
to a un estímulo visual, los lóbulos occipitales en la pueden estar activas durante esta tarea. Éstas pue-
corteza posterior (sitio del procesamiento visual) den incluir la corteza auditiva, el área de Wernicke y
muestran aumento del flujo sanguíneo. De manera el área de Broca, entre otras.
análoga, el flujo sanguíneo aumentado se aprecia en Los esfuerzos por remontar este problema se han
la corteza motora cuando un sujeto es expuesto al centrado en el método de sustracción, un método
sonido. Un sujeto que habla muestra flujo sanguíneo desarrollado por F.C. Donders en el siglo XIX y usado
aumentado en el área de Broca, y un sujeto que atien- de manera extensiva por Wilhelm Wundt y otros psi-
de al significado de las palabras muestra flujo san- cólogos estructuralistas, principalmente en los expe-
guíneo aumentado en el área de Wernicke. rimentos de tiempo de reacción, durante los prime-
ros años de la psicología experimental. Cuando se
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES aplica a estudios PET este método intenta encontrar
(PET, por sus siglas en inglés) La actividad metabó- una tarea de control que sea idéntica a la tarea bajo
lica relativa en los animales o humanos vivos puede estudio, excepto por un componente crítico. Enton-
ser medida por medio de la tomograHa por emisión ces, el registro obtenido durante la tarea de control es
de positrones (PET). Por esta razón, la PET ha sido sustraído del obtenido durante la tarea experimen-
llamada autorradiografía funcional in vivo. Una de tal. En análisis ulteriores se verán muchos ejemplos
sus ventajas es que permite gran versatilidad en del uso del método de sustracción; por ejemplo, en el
cuanto al átomo o la molécula a ser etiquetada. capítulo 5 se considera un estudio PET que identifica
La tecnología involucrada en la PET es más com- en humanos el área en la corteza occipital especiali-
plicada ·pero, planteada brevemente, un átomo zada para la visión del color. En este estudio, los
radiactivo inestable como el 150 es inyectado en el niveles de actividad adquiridos cuando un sujeto vio
sujeto. Dentro del cerebro, este átomo emite un posi- un patrón en blanco y negro fueron sustraídos de los
76 PARTE I Fundamentos

FIGURA 4.7 Explora-


ciones con PET que
muestran activación
cerebral con A) los ojos
cerrados, B) los ojos
abiertos viendo luz blan-
ca y C) los ojos abiertos
viendo una escena com-
pleja. (Tomado de Knndel et
al, 1995, p. 76.)

niveles de actividad obtenidos mientras el mismo propiedades magnéticas de la sangre, lo cual es


sujeto vio un patrón de color con la misma configu- detectado por la fMRL Esta técnica tiene la ventaja
ración espacial. En este caso, el método de sustrac- de no requerir inyección de isótopos y disminuye
ción localizó de manera más precisa un área que se con ello tanto el riesgo para el paciente como el gasto
presume está especializada para la visión del color. del procedimiento. Además, debido a que la imagen
estructural es obtenida al mismo tiempo que el
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR EMI- mapeo funcional, se aumenta en gran medida la pre-
SIÓN DE FOTONES (SPECT, por sus siglas en cisión de correlación entre función y estructura lo-
inglés) La técnica de tomografía computarizada por grada por este método. En fin, la fMRI tiene mayor
emisión de fotones (SPECT) hace uso del hecho de resolución que la PET.
que ciertos trazadores disponibles en el mercado
emiten fotones, éstos permiten medir la actividad PROBLEMAS AL INTERPRETAR LOS ESTUDIOS
metabólica relativa en una forma aproximadamente PARA VISUALIZAR FUNCIONES Aun cuando los
análoga a la PET. La ventaja de este método es que estudios para visibilizar funciones son bastante infor-
estos trazadores son menos costosos que los isótopos mativos, su interpretación presenta problemas. A
usados en la PET, los cuales, con vidas medias extre- continuación analizaremos tres de ellos.
madamente cortas, se crean en ciclotrones i¡¡ situ. La Primero, a pesar de toda la aparente plausibilidad
característica negativa del SPECT es que tiene menos del método de sustracción, la interpretación de los
resolución espacial que la PET. experimento_? que usan este método tiene ciertos pro-
blemas potenciales. El más importante es la suposi-
IMAGEN FUNCIONAL POR RESONANCIA ción de que los procesos complejos pueden ser anali-
MAGNÉTICA (fMRI, por sus siglas en inglés) Se zados en uno o más procesos simples más un proce-
ha visto que la MRI proporciona imágenes de alta so específico para la tarea compleja. Se acumularon
resolución sensibles a variaciones sutiles en la densi- dudas acerca de la validez de esta suposición aditiva
dad del tejido. La MRI tiene otra cualidad importan- que a final de cuentas limitaron la utilidad del méto-
te: es sensible al ambiente químico del tejido neuro- do de sustracción como un paradigma experimental
nal. Por tanto, es capaz de monitorear funciones y, en la psicología, a pesar de su uso prolífico por parte
cuando se le ~mplea en esta forma, se le conoce como de los psicólogos estructuralistas durante varias
MRI funcional (fMRI). Las neuronas activas aumen- décadas, luego de su introducción por Donders.
tan el flujo sanguíneo en su entorno inmediato. El Para ilustrar este problema, considere el estudio
aumento resultante en la hemoglobina cambia las descrito en la sección acerca del PET, que intentó
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 77

identificar el área especializada para la percepción viciad eléctrica en el cerebro tienen la ventaja de
del color en humanos. Subyacente al uso del método medir los eventos neuronales de manera más directa
de sustracción en dicho experimento se obtiene la y con mayor resolución temporal. En esta sección se
suposición de que ver el patrón de color resulta en la consideran varios de estos métodos.
misma actividad cerebral que la involucrada en el
procesamiento de la forma en el patrón blanco y REGISTRO EN CÉLULA INDIVIDUAL Los regis-
negro más la actividad específica a la percepción del tros en células individuales (actividad unitaria)
color. Se aprecia que esto puede, de hecho, no ser el involucran la inserción de un electrodo con un diá-
caso; el procesamiento de la forma en la presencia de metro microscópico dentro de una sola neurona y
color puede incluir estructuras cerebrales y actividad luego mide los cambios en el potencial eléctrico de la
cerebral muy diferentes al procesamiento de la forma célula. Con esto se registra la actividad de la célula y
en la condición de blanco y negro. su frecuencia de disparo. Como se analizará con
Un segundo problema en la interpretación de los mayor detalle en capítulos posteriores, cuando esta
estudios para visualizar funciones surge del hecho actividad se realiza en respuesta a estimulación sen-
de que es lento el curso temporal de los eventos que sorial, se define el campo receptivo de la célula dada
este método mide directamente (del orden de minu- como aquel estímulo que genera el disparo de mane-
tos), mientras que los eventos neuronales inferidos a ra máxima o mínima. En este sentido, el registro de
partir de estas medidas directas tiene lugar en el actividad unitaria mide la actividad de una célula
orden de los milisegundos. Con la baja resolución del individual en un momento particular y en un contex-
tiempo de estos procedimientos surge la pregunta to durante una conducta específica.
del grado en el cual estas medidas están valorando Aunque este enfoque tiene la desventaja de que
estados cerebrales relativamente de largo término valora sólo una pequeña proporción de células en un
más que los correlatos específicos de procesos psico- área dada del cerebro, los datos derivados de este
lógicos distintos. método resultan ilustradores. Para tomar sólo un
Tercero, a pesar de la clara correlación entre la esti- ejemplo, este método ha revelado la presencia de
mulación sensorial en una modalidad dada y el nivel especialización y ubicación de procesamiento senso-
de actividad de las áreas corticales que inicialmente rial/ perceptual dentro de lo que ha sido conocido
procesan dicha información, un aumento en la acti- como corteza de asociación, áreas corticales en las
vidad de un área durante una tarea compleja no nece- cuales se creyó que la especialización y la ubicación
sariamente significa que dicha área sea crítica para la estaban ausentes por completo. Este descubrimiento
función en cuestión. El cambio en la actividad puede ha provocado algunas revisiones radicales en las
ser un efecto indirecto del cambio en alguna otra área visiones del procesamiento cortical, las cuales se ana-
o áreas. Ésta es una consideración particularmente lizarán con más detalle en el capítulo 5.
importante cuando se valoran los correlatos metabó-
licos de un estado relativamente de largo plazo como ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG) El electroen-
un trastorno psiquiátrico. El metabolismo anormal cefalograma (EEG), inventado por Hans Berger alre-
en una región dada no necesariamente indica que la dedor de 1920, es una medida de la actividad eléctri-
anormalidad en dicha región sea la causa del trastor- ca cerebral derivada de un banco de electrodos colo-
no. En vez de ello, la anormalidad observada puede cados sobre el cuero cabelludo. Puesto que los elec-
ser un epifenómeno, un correlato de los efectos de trodos tienen al cráneo y a otros tejidos entre ellos y el
una anormalidad primaria en un área diferente. En cerebro, la señal es débil y representa la actividad
consecuencia, aunque los estudios PET hayan pro- colectiva de una población difusa de neuronas. Por
porcionado información prometedora acerca de los tanto, el ÉEG es similar a poner un estetoscopio sobre
correlatos metabólicos cerebrales de los procesos psi- la pared exterior de un gimnasio y escuchar las fluc-
cológicos (y probablemente sean más útiles en el tuaciones de volumen de la multitud que se encuen-
futuro, conforme avance la metodología), se debe tra en su interior. Esta técnica es útil para detectar y
interpretar con particular precaución los hallazgos localizar la actividad convulsiva en el cerebro, tam-
que emplean este método. bién se ha usado para estudiar fenómenos como el
sueño y el efecto de las drogas sobre la actividad cere-
bral. En la figura 4.8 se muestran algunos patrones de
Método~ neurofisiológicos actividad del EEG característica de estados de sueño
específicos y niveles de conciencia. En años recientes
En contraste con los métodos para visualizar funcio- ha crecido el interés por emplear métodos computari-
nes, los métodos neurofisiológicos que miden la acti- zados para analizar la actividad del EEG. Estos méto-
78 PARTE I Fundamentos

Excitado
--~~~~~~.~~r
Relajado

~WWfu~I
o 200 400 rns

FIGURA 4.9 PRE en la corteza auditiva en respuesta a


estimulaáón auditiva (área negra). Advierta las dos
Sueño profundo ondas positivas y la onda negativa única, designadas con

~~ I su latenóa en milisegundos (ms).

Coma
I clínica para valorar la integridad de las áreas del
cerebro involucradas en una modalidad sensorial
50 µv particular, como la visión. Por ejemplo, se puede
1 seg valorar la respuesta de las áreas del cerebro relacio-
FIGURA 4.8 Patrones de EEG durante varios estados nadas en la visión ante un destello de luz. Cuando se
conductuales humanos. <Tomado de PC11ftcld ¡¡Jaspers, 1954 [Cll usa de esta forma, este método en ocasiones recibe el
Kolb y Wlzishaw, 1996, p. 78/.) nombre de potencial evocado.

ELECTROCORTICOGRAFÍA (ECo) La electrocor-


ticografía (ECo) estimula la corteza expuesta de un
dos prometedores hacen posible cuantificar y locali- paciente durante cirugía con un electrodo de bajo
zar de mejor manera la actividad del EEG y puede voltaje. Esto, en esencia, es un refinamiento del pro-
contribuir para la ulterior comprensión de las relacio- cedimiento utilizado por Fritsch e Hitzig en su des-
nes cerebro-conducta. cubrimiento de la corteza motora en perros en 1870.
El cirujano estadunidense R. Bartholow fue el prime-
POTENCIALES RELACIONADOS CON EVEN- ro en reportar su aplicación en humanos en 1874,
TO (PRE) Los potenciales relacionados con evento pero el uso más temprano sistemático de este méto-
(PRE) son mediciones de los cambios breves en la do para comprender las relaciones cerebro-conducta
actividad EEG que ocurren en un área particular de fue el trabajo de Wilder Penfield y sus colegas del
la corteza tras un evento específico, como el patrón Instituto Neurológico de Montreal. Ellos emplearon
de actividad en la corteza auditiva después de la pre- el procedimiento para identificar áreas específicas de
sentación de un tono. Algunos investigadores han la corteza y valorar el efecto funcional de la estimu-
intentado detectar PRE asociados con estímulos más lación. Esto fue necesario para permitir a Penfield lle-
complejos y diferenciados, como palabras y rostros. var a cabo un procedimiento neuroquirúrgico espe-
Dado que el efecto de tales estímulos es difícil de cialmente de~arrollado para aliviar las convulsiones.
detectar, debido a la actividad neuronal de fondo, los Es necesaria ·una breve digresión para explicar este
investigadores que usan PRE exponen a sus sujetos a procedimiento.
presentaciones repetidas de estímulos y luego calcu- La mayor parte de pacientes con convulsiones
lan la respuesta promedio. cerebrales tienen buen control cuando usan un
Por lo general, un PRE toma la forma de una serie medicamento anticonvulsivo apropiado; ésta es una
de ondas positivas y negativas que son designadas P de las historias de éxito en la moderna farmacología
y N, respectivamente. Con frecuencia, diferentes clínica. Sin embargo, por desgracia, cerca del 20% de
ondas positivas y negativas son identificadas por los pacientes son incapaces de lograr buen control
medio del tiempo en milisegundos que transcurre de sus convulsiones incluso después de muchos
entre la aparición del estímulo y la presencia del pico años de intentar con todo tipo de medicamentos dis-
(figura 4.9). Por ejemplo, una onda particular puede ponibles. Estos pacientes llegan a tener 30 o más
ser designada P 150 o N 300 . Esta técnica se usa en la convulsiones al día, lo que afecta de manera severa
CAPÍTULO 4 iVlétodos en neuropsicología 79

la calidad de sus vidas e incluso ven amenazadas


éstas.
De aquellos pacientes que no pueden lograr alivio
significativo con los medicamentos disponibles,
cerca de la mitad se benefician del procedimiento
quirúrgico desarrollado por Penfield. Existen pacien-
tes cuyos focos convulsivos (las áreas desde donde
se originan las convulsiones) están en un área de la
corteza que es removida quirúrgicamente sin produ-
cir un deterioro peor que el trastorno convulsivo
(remover tejido de una de las áreas del lenguaje, por
ejemplo, produciría un deterioro). Alrededor de 50%
de los pacientes con epilepsia intratable con fárma-
cos, que no se benefician con este procedimiento, son
aquellos con un foco convulsivo en una de las áreas
corticales funcionalmente críticas o aquellos con con-
vulsiones que se originan en el tallo cerebral.
Mediante el uso de varias técnicas de valoración refi-
nadas (como la electroencefalografía, varios métodos
radiológicos y otros de visualización, y la valoración
neurosicológica), es posible determinar si un pacien-
te tiene un foco convulsivo cortical y, si es así, dónde FIGURA 4.1 O Fotografía de una lobotomia frontal y
está ubicado en la corteza. temporal izquierda en el momento de la cirugía. Los
Una vez que se determina un candidato para este números indican respuestas a estimulación eléctrica: por
procedimiento debido a que padece de convulsiones ejemplo, 14, se refiere a una intercepción al decir los
que se originan en un foco cortical y una vez que la meses del año; 15, error al decir los días de la semana
ubicación de dicho foco es identificada, el paciente hacia adelante, corregido después de retirar el electrodo.
(Tomado de Ras11111ssen 1¡ lv!i/11er, 1975, p. 241!
es llevado a cirugía para remover el área epileptóge-
na (causante de convulsiones). Sin embargo, cuando
la corteza es expuesta, el cirujano no ve los claros y
ordenados patrones de surcos y circunvoluciones
que usualmente aparecen bosquejados en los libros cal y por tanto encuentra sus relaciones, de modo
de neuroanatomía. En vez de ello, lo que aparece es que el área epileptógena de la corteza identificada
la rica vasculatura y las membranas que sobresalen previamente pueda ser removida. Como notamos, se
de la corteza, por lo que su patrón es irreconocible puede aprender mucho acerca del cerebro a partir de
incluso para el neurocirujano más experimentado. esta técnica, incluso la organización topográfica (al
En este punto la estimulación cortical se vuelve elaborar un mapa de la superficie corporal) de las
indispensable. Al usarla, el cirujano puede identifi- cortezas motora y somatosensorial y la extensión de
car áreas sensoriales, motoras y de lenguaje con base las áreas de lenguaje. El resultado más conocido de
en la respuesta del paciente a la estimulación. El este trabajo es el reporte de Penfield de que la esti-
paciente debe estar despierto para participar en este mulación de ciertas áreas corticales produjo expe-
procedimiento; por tanto, el proceso es realizado riencias r:nuy vívidas y realistas que los pacientes
bajo anestesia local. En consecuencia, si el electrodo consideraron eran recuerdos. En capítulos subse-
de estimulación del cirujano interrumpe la sensa- cuentes habrá más que decir acerca de éste y otros
ción en el brazo, se puede inferir que la corteza sen- trabajos que usan esta técnica.
sorial está siendo estimulada. De manera similar, si
un paciente responde con un giro de su mano, esto MAGNETOENCEFALOGRAFÍA (MEG) Una nue-
identifica la corteza motora como el área de estimu- va técnica, la magnetoencefalografía (MEG), tam-
lación. Las áreas de lenguaje también pueden ser bién llamada imagen por fuente magnética, mide los
mapeadas porque la estimulación a cualquiera de pequeños campos magnéticos generados por las
ellas interrumpirá el habla que está en progreso corrientes eléctricas de las neuronas. Esta técnica
(figura 4.iO). parece ser prometedora.
Al usar esta técnica, el cirujano identifica impor- Para cerrar esta sección, se debe advertir que los
tantes puntos de referencia sobre la superficie corti- avances en la comprensión muy probablemente serán
80 PARTE/ Fundamentos

logrados mediante la combinación de métodos es- paciente de Sacks se quejaba con desesperación de su
tructurales y funcionales. Por ejemplo, aquellos mundo acromático. Por demás interesante, pues la
investigadores que usan los métodos para visualizar discriminación de longitud de onda fue retenida en
funciones (por ejemplo, FSCr, PET, fMRI) están pro- la acromatopsia, esta condición sería difícil de detec-
fundamente conscientes de la necesidad de localizar tar en otros animales. A menos que ciertas manipula-
con más precisión áreas de actividad modificada. ciones experimentales específicas sean empleadas,
Esto se logra mediante el uso concurrente de medidas los animales podrían realizar tareas de aprendizaje
de estructura, como la MRI. Además, estos mismos de discriminación usando su capacidad intacta para
investigadores, conscientes de los problemas inheren- discriminar longitud de onda. Ellos serían incapaces
tes al curso temporal lento de sus técnicas para visua- de reaccionar a cambios drásticos en su experiencia
lizar funciones, están intentando superar este proble- de color.
ma mediante el uso de medidas concurrentes electro-
fisiológicas que tienen tiempo de resolución relativa-
mente rápido, como los EEG y -los MEG. Disociación de funciones

Existen dos formas fundamentales (y relacionadas)


MÉTODOS DE LESIÓN en las cuales los métodos de lesión (y otros métodos
neurofisiológicos afines) amplían el conocimiento:
Ya se ha visto cuán iluminador resulta el estudio de por medio del análisis anticipatorio de los compo-
los efectos conductuales y cognitivos de las lesiones nentes de la cognición y mediante la localización de
cerebrales -daño al cerebro por cualesquier causa- funciones. Para explicarlo, se debe elaborar un con-
para la comprensión de cómo funciona el cerebro. La cepto que ya se ha mencionado: la disociación de
estrategia básica en los estudios de lesión con huma- funciones. Este concepto tiene al menos dos signifi-
nos y con otros animales es la misma: investigar el cados. En el nivel conductual/ cognitivo (no saber
efecto del daño a un área particular. Sin embargo, en nada acerca de la lesión particular involucrada), la
los estudios de lesión con animales inferiores, los disociación de funciones denota el hallazgo de que el
investigadores pueden estudiar los efectos de lesio- rendimiento en una tarea está deteriorado mientras
nes localizadas con precisión. Esto permite la prueba que el rendimiento en una segunda no lo está. En
explícita de las hipótesis. En contraste, los estudios este sentido las funciones o procesos son disociables
de lesión en humanos necesariamente se limitan al o separables. Esa disociación de función puede ser
efecto de las lesiones que ya han ocurrido a través de recíproca: en algunos individuos se encuentra que la
enfermedad o trauma. función A está deteriorada y B no lo está, y viceversa.
A pesar de esta desventaja, los estudios de lesio- Por otro lado, puede no ser recíproca: en algunas ins-
nes en humanos tienen la ventaja de permitirles valo- tancias se encuentra que la función A está deteriora-
rar funciones que son específicamente humanas o al da y la B no lo está, pero en ningún caso el deterioro
menos más desarrolladas, como el lenguaje, la solu- en la función B se ve sin deterioro en la función A La
ción de problemas y la planeación. Además, los efec- primera instancia es referida como disociación
tos de las lesiones en los humanos en ocasiones son doble y la segunda como disociación sencilla (figu-
más discernibles debido a que los pacientes pueden ra 4.11).
estar en posibilidad de proporcionar un recuento Para tomar un solo ejemplo, la sordera y la cegue-
fenomenológico de su experiencia alterada. Esto ra son doblemente disociables. Al observar cierto
resulta conmovedor en un estudio de un caso descri- número de casos diferentes, se encuentran instancias
to por Oliver Sacks' de un pintor con acromatopsia, de un deterioro en la ausencia del otro (aunque
es decir, ceguera al color debida a lesión cortical. El desde luego también existen casos en los cuales se
encuentran los dos). De manera similar, las afasias de
Broca y de Wernicke son doblemente disociables. En
contraste, la incapacidad de leer material visual y la
: Oli\·er Sacks es un neurólogo que ha llegado a ser ampliamente
conocido por sus valiosos estudios de caso de pacientes con ceguera son sencillamente disociables. La incapaci-
impresionantes síntomas neurológicos y neurofisiológicos. Él dad para leer puede ser vista en presencia de visión
escribe en un estilo bastante descriptivo, que de manera conmo- normal, pero la capacidad de leer visualmente las
vedora da una yívida impresión de los trastornos que estudia. palabras presentadas no se encuentra junto con la
Además, posee una \'isión ampliamente humanista desde la cual ceguera. Considere otro ejemplo: la capacidad altera-
intenta erúocar todas las facetas del deterioro neuropsicológico y
sacar implicaciones de estos trastornos para una comprensión de da para coordinar la producción fluida del habla en
la condición humana en general. la afasia de Broca y la parálisis de la musculatura
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsico/ogía 81

A) Disociación doble Desde luego, en el mundo de los datos, no todo es


No tan claro. La persona con agudeza visual deteriorada
-~t deteriorado que no está totalmente ciega puede leer, aunque de
modo menos rápido. La persona con parálisis parcial
~
a:; de la musculatura vocal todavía produce habla com-
-o
prensible, aunque lenta y poco clara. Pero esto tam-
]
bién es informativo; nos índica que aunque la prime-
fe
r.: ra función es un prerrequísito para la segunda, la
::E Severamente
deteriorado segunda función está, no obstante, relativamente
separada. Esto puede ser confirmado cuando se valo-
L Tarea A Tarea B ra la segunda función mediante el "filtrado" de la
primera función. En consecuencia, se encuentra que
8) Disociación sencilla la gente con ceguera adquirida es capaz de leer letras
No resaltadas que son sentidas por los dedos y quienes
_ge deteriorado tienen completamente paralizada la musculatura del
~"'
habla son capaces de expresarse lingüísticamente
-a¡ por medio de la escritura.
-;:::
~

:::e
r.:
2: Severamente
Deterioros asociados
deteriorado
Así como la disociación de función señala que las
Tarea A Tarea B funciones en cuestión están en cierto grado separa-
das y son independientes, de igual modo el hallazgo
FIGURA 4.11 Patrones de deterioro en A) disociación
doble y B) disociación sencilla. Cada línea representa el consistente de la asociación (coocurrencia consisten-
patrón de rendimiento de un individuo o de un grupo. te de dos o más deterioros) sugiere que los fenóme-
(Tomado de McCarthy y Warrington, 1990, p. 19.) nos conductuales o cognitivos en cuestión son la
manifestación de un proceso subyacente. Por ejem-
plo, la comprensión deteriorada del habla y la salida
l
verbal fluida pero entorpecida (ensalada de pala-
vocal son sencillamente disociables. El deterioro en bras) ocurren juntas en la afasia de Wemicke. De esto
la producción fluida del habla se aprecia en ausencia se deduce que la interrupción de un solo proceso
del deterioro en el movimiento de la musculatura subyacente es responsable de ambos deterioros.
vocal (afasia de Broca), pero la preservación de la
producción fluida del habla no se aprecia cuando la
musculatura vocal está paralizada. Las disociaciones como una ventana hacia
la estructura de la cognición y sobre la
ubicación de funciones
Interpretación de disociación sencilla y doble
Hasta ahora se ha hablado como si no se conociese
Si considera las inferencias que se pueden obtener a nada acerca de las lesiones que producen los dete-
partir de estos dos tipos de disociación, encontrará rioros que.se han estudiado. De hecho, con frecuen-
que la disociación doble proporciona evidencia de cia éste es el caso, por ejemplo, en el estudio de los
que dos funciones están relativamente separadas o niños con díslexia. Se puede ver que si se encuen-
son independientes (por ejemplo, la audición y la tran las disociaciones, se está en posición para com-
visión; el habla fluida y la comprensión del lengua- prender algo nuevo acerca de la naturaleza de la
je). La disociación sencilla, por otra parte, indica que cognición, sin necesariamente revelar las regiones
las dos funciones están separadas en cierto grado del cerebro que median dichos procesos. Si se tiene
pero que una de ellas es necesaria para la otra. Esto conocimiento del área en el cerebro que, cuando es
sugiere una especie de relación jerárquica entre las dañada, produce el deterioro en cuestión, esto agre-
dos (por ejemplo, la capacidad de ver palabras es ga una dimensión adicional a la investigación. No
necesaria para leer material visual; la capacidad de sólo se tienen las bases para realizar inferencias
mover la musculatura vocal es necesaria para el acerca de la estructura de la cognición, también se
habla fluida). está en posibilidad de descubrir las partes del cere-
82 PARTE I Fundamentos

bro que son necesarias para la mediación de ciertas A) Disociación sencilla


funciones. La disociación que es informativa en el No
contexto de la localización de funciones toma algu- deteriorada
Sujeto(s)
na de dos formas generales. En la disociación senci- con lesión Y
lla, una lesión en la región X produce un deterioro
en la tarea A, pero no en la tarea B, mientras que una
lesión en la región Y no produce un deterioro en
ninguna tarea. En la disociación doble, una lesión
en la región X produce deterioro en la tarea A pero
ningún deterioro en la tarea B, y una lesión en la
ª~
:2: Severamente
deteriorada
Sujeto(s)
con lesión X

región Y produce deterioro en la tarea B pero no en Tarea A Tarea B


la tarea A." La figura 4.12 ilustra estas dos formas de
disociación. 8) Disociación doble
El descubrimiento de una disociación sencilla o No
doble es bastante informativa. Esto muestra que un § deteriorada
Ei
deterioro particular observado, producto de una :§ Sujeto(s)
lesión específica, no se debe a una disfunción cerebral con lesión X
generalizada no específica, pues la segunda lesión en
::l
otra ubicación no produce el deterioro. También refie- Sujeto(s)
::e con lesión Y
re que la lesión en cuestión no produce deterioro en ~ Severamente
todas las tareas porque se aprecia un rendimiento deteriorada
relativamente bueno en la segunda tarea. En conjun-
to, tales hallazgos proporcionan información impor- Tarea A Tarea B
tante acerca de la relación entre regiones particulares
del cerebro y funciones específicas. Debería notarse Fl GURA 4.12 A) Disociación sencilla y B) disociación
que una disociación no requiere por completo el ren- doble empleadas para inferir las áreas cerebrales que
están involucradas en la mediación de funciones particu-
dimiento normal sobre ciertas tareas. Lo que es cen-
lares. (Tomado de McCarthy y \Nai·ri11gto11, 1990, p. 19)
tral a esta metodología es el patrón de preservación
relativa y de deterioro relativo.

Límites en la interpretación de las disociaciones pero no dice nada acerca de dónde está localizada la
función en el cerebro.
Como con toda metodología científica, los procesos Además de esta limitación en la determinación de
de elaboración de inferencias a partir de los datos de la ubicación, se encuentra el problema técnico de
lesión deben ser realizados con extremo cuidado. La identificar el sitio de una lesión. A pesar del desarro-
presencia de una disociación no se refiere a que la llo de las remarcables técnicas modernas para visua-
función deteriorada está localizada en el área de la lizar el cerebro analizadas con antelación, rara vez es
lesión, sólo dice que el área lesionada es necesaria posible designar con precisión la ubicación exacta de
para la función en cuestión y que la otra área lesiona- una lesión en el cerebro vivo. Además, una lesión
da, la cual no produce deterioro, no lo es. Por ende, ejerce efectos deteriorantes temporales sobre tejido
otras regiones externas al área de cualquier lesión, es vecino. Este efecto, conocido como diasquisis, puede
decir, el resto del cerebro, también están involucra- ser por la hinchazón, sangrado o algún otro proceso
das en el procesamiento normal de la función bajo patológico de corto plazo. Más aún, debido a la des-
consideración. En este sentido, el método de lesión trucción de las conexiones entre las neuronas, una
manifiesta algo acerca de cuáles áreas están involu- lesión causa efectos deteriorantes de largo plazo en
cradas en una función particular y cuáles no lo están, regiones distantes del cerebro.

Ideas adicionales acerca de la lógica


: Un ejemplq de disociación doble es el hallazgo de que las lesio-
nes en el lóbulo parietal derecho producen deterioro.en el proce-
de la disociación y la asociación
samiento espacial pero no en la memoria no-verbal, mientras _que
las lesiones en el lóbulo temporal derecho producen deterioro en En este momento resultan útiles algunas ideas adi-
la memoria no-verbal pero no en el procesamiento espacial. cionales acerca de lo que implica la localización de
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsicología 83

disociación doble y la asociación. En la disociación mental, son ejemplo de dos de tales trastornos que
doble la relación entre lesión y daño sirve como un coocurren con frecuencia pero que en ocasiones son
control para el otro. En este sentido, la disociación disociables. Esto ha conducido a la hipótesis de que
doble es altamente eficiente: en el caso de cada una un área cortical adyacente al área de Wernicke es
de las dos lesiones se aprendió tanto que la región vital para la ejecución de las acciones aprendidas
dañada está involucrada en una función particular (véase el capítulo 9).
como que la región no-dañada está involucrada en
alguna otra función. Sin embargo, existe otro sentido
en el cual es útil la disociación doble. La disociación COMISUROTOMÍA
sencilla deja abierta la posibilidad de que la lesión
crítica produjo su efecto, no porque el área dañada La comisurotomía o, como a veces se le llama, ciru-
está específicamente involucrada en la función parti- gía de cerebro escindido, involucra el corte del cuer-
cular en cuestión, sino porque dicha región del cere- po calloso, la banda de fibras que conectan los dos
bro simplemente es más importante en cierto sentido hemisferios del cerebro. Como ocurre con la cirugía
general. Para tomar una analogía social, imagine que anticonvulsiva descrita anteriormente, el propósito
se desconecta la planta de electricidad de una ciudad es controlar las convulsiones, aunque en este caso el
y se aprecia que las clases en las escuelas son inte- razonamiento es diferente. En lugar de remover el
rrumpidas; luego, en una ciudad de "control", se foco convulsivo, la comisurotomía corta los grandes
desconecta una pequeña gasolinería y no se aprecia tractos fibrosos entre los dos hemisferios cerebrales
interrupción asociada en las escuelas. Sería un error en un intento por limitar la propagación de las con-
concluir, sobre la base de estos datos, que las plantas vulsiones entre los hemisferios y, en consecuencia,
de electricidad están involucradas de manera especí- reducir su severidad.
fica en la educación. Sólo tienen una importancia Esta cirugía, la cual comenzó a aplicarse de mane-
general, mientras que la gasolinería aislada no la ra regular en los años sesenta (a pesar de que cierto
tiene. número de pacientes había recibido un procedimien-
La demostración de una disociación doble reduce to similar en los años treinta), brindó la oportunidad
la posibilidad de que los hallazgos se deban a tal de estudiar los efectos de separar funcionalmente los
efecto no específico porque se demuestra que cada dos hemisferios. En realidad, la "separación funcio-
lesión produce un efecto específico y proporcional- nal" es una redundancia debido a que existen tractos
mente significativo. Para modificar la metáfora ante- de fibras importantes, además del cuerpo calloso,
rior, suponga que se desconecta la planta eléctrica en que transmiten ciertos tipos de información entre los
una ciudad y todas las gasolinerías en la otra ciudad. dos hemisferios. No obstante, este procedimiento
Ambas interrumpirán la escuela, de modo que la reduce de manera radical las conexiones neuronales
interrupción escolar es entendida como un efecto no entre los hemisferios y, por tanto, permite la oportu-
específico. La disociación doble sería la pérdida de nidad de investigar lo que cada hemisferio es capaz
energía eléctrica y la pérdida de movilidad de los de hacer en un aislamiento relativo.
automóviles. Ambas son interrupciones significati- Roger Sperry y sus colegas fueron los pioneros en
vas y específicas. Así que se tiene una buena base este trabajo en la década de los sesenta, y desde
para inferir la localización de función. entonces muchos investigadores han dirigido traba-
Por último, considérense los deterioros asociados jos similares. Una década antes, Sperry y Myers ha-
ulteriores. Ya se dijo que el fracaso para demostrar la bían desarrollado un trabajo extenso en el área con
disociación entre dos funciones sugiere que ellas tie- animales.- Al cortar en gatos el cuerpo calloso y el
nen un mecanismo común subyacente. Como el lec- quiasma óptimo (el cual no se corta en pacientes
tor podrá suponer, desde este punto de vista de la humanos), Sperry y Myers demostraron que cada
localización de función, la demostración de la asocia- hemisferio funcionaba de manera independiente en
ción sugiere que una región particular es necesaria ciertas tareas. En el animal intacto, la entrada a un ojo
para las diferentes funciones bajo consideración. Por sería proyectada a ambos hemisferios debido a que
otra parte, cuando el deterioro en dos funciones co- algunas de las fibras en el nervio óptico cruzarían al
ocurre con frecuencia mas no siempre, se demuestra hemisferio contralateral en el quiasma óptico mien-
¡ que las funciones son separables pero que las áreas tras otras continuarían sobre el hemisferio ipsilateral.
! cerebrales.necesarias para su mediación están cerca- Al cortar el quiasma óptico, el punto donde algunas
nas. Se observará que la afasia y apraxia de Wernic- de las fibras en el nervio óptico cruzan al otro lado del
1 ke, el deterioro en el rendimiento de los movimien- cerebro, la entrada a un ojo es confinada al hemisferio
1 tos aprendidos en ausencia de deterioro motor ele- ipsilateral. Si el animal también tiene una sección del

.· . l
84 PARTE I Fundamentos

cuerpo calloso, el funcionarrúento de cada hemisferio la década de los años sesenta, el trabajo pionero de
puede ser probado mediante el confinamiento de la Sperry y Myers con animales dejó claro que debían
estimulación a un ojo. ser detectables ciertos efectos. Con base en este tra-
Con este método, Sperry y Myers fueron capaces bajo inicial, Sperry y sus colegas fueron capaces de
de valorar el funcionamiento independiente de los usar técnicas que convertirían a estos pacientes en
dos hemisferios. Por ejemplo, si un ojo es cubierto, una enorme fuente fructífera de conocimiento en la
un animal con la sección del cuerpo calloso es capaz especialización hemisférica. Por ejemplo, para res-
de aprender una discriminación visual (por ejemplo, tringir los estímulos visuales a un hemisferio, los
el cacahuate está debajo de la tarjeta con lineas hori- pacientes fueron expuestos a estímulos taquistoscó-
zontales). Luego, si el ojo cubierto es destapado y se picos (rápidos), cada uno presentado durante 100
cubre el ojo que ha sido expuesto a la tarea de apren- milisegundos o menos, a un solo campo visual. El
dizaje de discriminación visual, los investigadores tiempo de presentación fue demasiado breve para
demostraron que el animal no mostró aprendizaje y que los sujetos moviesen sus cabezas u ojos y en con-
que de hecho se le pudo enseñar la discriminación secuencia colocaran el estímulo en el campo visual
visual opuesta. Por ende, se demostró que los dos opuesto. Con ésta y otras ingeniosas técnicas, Sperry
hemisferios habían aprendido discriminaciones demostró, por ejemplo, que mientras una palabra es
opuesta~ y que retuvieron éstas de manera indepen- mostrada rápidamente al campo visual derecho (es
diente. Estos y otros hallazgos demostraron que, des- decir, el hemisferio izquierdo) de un paciente con
pués de seccionar al cuerpo calloso, el aprendizaje y comisurotomía podía ser leída con claridad, las pala-
otros procesos cognitivos podían ser confinados a un bras mostradas al campo visual izquierdo (es decir,
hemisferio cerebral. al hemisferio derecho) no podían serlo.
La utilidad potencial de este método como fuente Algo análogo ocurre con los estímulos presentados
de información acerca de la especialización hemisfé- a través del tacto. Un objeto que está fuera de la vista
rica en humanos resulta obvia. Sin embargo, la inves- y es palpado por la mano derecha de un paciente con
tigación con humanos presentaba ciertas dificultades cerebro dividido puede ser fácilmente nombrado. En
técnicas. En particular, como se ha mencionado, en contraste, un objeto palpado por la mano izquierda
los humanos no fue seccionado el quiasma óptico. no puede ser nombrado, aunque se demuestre que la
Debido a la forma en que están conectados el ojo y el mano izquierda (hemisferio derecho) ha reconocido
cerebro, un tópico que será considerado con cierto el objeto si el reconocimiento es valorado por medios
detalle en el capítulo 5, la entrada desde cada ojo se que no requieren procesarrúento verbal. Por ejemplo,
proyecta a ambos hemisferios. En consecuencia, con- la mano izquierda puede levantar un objeto que pre-
finar la entrada a un hemisferio no es tan simple viamente examinó de entre una colección de objetos.
como cubrir un ojo. Lo que se requiere es confinar la Como uno podría esperar, la transferencia entre ma-
entrada a un campo visual, ya que cada campo visual nos no es posible en los pacientes con cerebro dividi-
(izquierdo o derecho) se proyecta hacia el hemisferio do debido a que la información proveniente de la cor-
contralateral. En la visión libre tal restricción es impo- teza somatosensorial de un hemisferio no puede ser
sible porque el movimiento de la cabeza y el ojo ase- comunicada a través del cuerpo calloso a la corteza
guran que un estímulo visual en una ubicación espe- somatosensorial del otro hemisferio.
cífica en el espacio aparecerá, en un breve periodo, en En el caso de la audición, la situación es más com-
ambos campos visuales, el izquierdo y el derecho. plicada porque las conexiones desde cada oído hacia
Ésta y otras dificultades para el confinamiento de la corteza son tanto ipsilaterales como contralatera-
la entrada sensorial a un hemisferio probablemente les. En otras palabras, cada oído proyecta hacia
dan cuenta del hecho de que una investigación tem- ambos hemisferios. Con base en este hecho anatómi-
prana de una serie de pacientes que habían sido co, uno no esperaría que los efectos análogos a los ya
sometidos a comisurotomía, realizada por el neuroci- analizados en la visión y el tacto se pudieran aplicar a
rujano Akelaitis alrededor de 1930, fracasó en obtener la audición. De hecho, si sólo se presenta información
evidencia de deficiencias conductuales. Esto motivó a a uno u otro oído, no se aprecia tal efecto. Por ejem-
algunos a sugerir, no sin cierta dosis de humor, que plo, un paciente con cerebro dividido puede repetir
este haz fibroso masivo, que comprende 100 millones palabras presentadas (a través de un audífono) sólo
de axones, servía en exclusiva a la función estructural al oído izquierdo o sólo al derecho. Sin embargo, es
de evitar mecánicamente la separación de los dos posible encontrar un efecto cuando a un paciente con
hemisferios. comisurotomía se le presentan de manera simultánea
Sin embargo, cuando la comisurotomía comenzó a los dos oídos diferentes estímulos verbales (una téc-
de nuevo a ser usada con propósitos terapéuticos en nica llamada escucha dicótica). Por tanto, cuando se
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsico/ogía 85

presentan diferentes palabras o números a los dos 50


oídos simultáneamente, se reportan los presentados
al oído derecho (contralateral al hemisferio izquier-
do), mientras que los presentados al oído izquierdo
son reportados raras veces (figura 4.13). Este fenóme- ,,..
no es llamado supresión; esto es corno si la entrada e
-;:;
del oído derecho inhibiera el reconocimiento de la ~ 20
entrada simultánea del oído izquierdo. La supresión ~

2
demuestra que aunque la anatomía del sistema audi- _g 1 o
tivo no exhibe la notoria contralateralidad apreciada ·=:e
en los sistemas visual y sornatosensorial, no obstante,
o o
Izquierdo Derecho Izquierdo Derecho
manifiesta que las conexiones contralaterales son
Oído Oído
también las más importantes en la audición. Se verá
Control normal Pacientes con
más adelante que también en los sujetos normales se n =32 comisurotomía
ve un efecto de oído derecho para material verbal, n=7
aunque el efecto es más débil que el visto en los
pacientes con comisurotornía. FIGURA 4.13 Número de dígitos reportado por pacien-
Faltan muchos comentarios acerca de la cornisuro- tes con comisurotomía y sujetos normales control en una
tomía cuando se analicen anormalidades particula- tarea de escucha dicótica. fTomado de Mil11er, Tnylor y Sperry,
res. Sin embargo, antes de dejar esta discusión, consi- 1968.)
dere el impacto de la comisurotornía sobre el compor-
tamiento global. Podría esperarse que los dos hemis-
ferios desconectados estarían en cierta especie de
competencia. Se han escrito algunos ridículos argu- ha analizado con cierto detalle, crea una desactiva-
mentos acerca de este tema. En uno de ellos, un hom- ción transitoria y reversible de un hemisferio cere-
bre encuentra, para su disgusto, que su mano dere- bral. Para explicar su uso, es necesaria una breve
cha quiere asesinar a su novia, mientras que su mano digresión. Hasta este momento se ha dicho como si
izquierda la ama. La historia tiene un final no feliz: su todas las personas tuviesen representada el habla en
mano izquierda no tiene éxito al usar una hacha para el hemisferio izquierdo y las funciones espacial y
cortar y así salvar a su amada, y la respuesta de la otras no verbales en el hemisferio derecho. Ya se ha
mano derecha a este loco plan no fue muy agradable. hecho alusión de que ésta es una simplificación exa-
Con ello se expone que los pacientes con comisu- gerada, y la consideración de la prueba del amobar-
rotomía sí experimentan algo parecido a esto aun- bital sódico ofrece un útil contexto para explicar esto
que, por fortuna, generalmente con menos melodra- con más amplitud.
ma. Un paciente puede encontrarse en un estado de
indecisión acerca de qué vestir cuando ha elegido
una ropa con su mano izquierda y uno diferente con La especialización hemisférica
su mano derecha. Es interesante que esta incon- y la preferencia manual
gruencia de breve duración desaparezca poco des-
pués de la cirugía. No está claro cómo ocurre esto. Para los individuos derechos, la suposición que se ha
Puede ser que otras conexiones interhemisféricas hecho es cierta en aproximadamente 98% de los
medien un alto nivel de coordinación emocional y casos. Para los zurdos, la situación es diferente. Cerca
motivacional entre los dos hemisferios. Además, en de 70% tienen el habla en el hemisferio izquierdo,
la medida en que permanezcan independientes, los como la vasta mayoría de los derechos. Sin embargo,
dos hemisferios deben ser como dos individuos en 15% tienen el habla en el hemisferio derecho, y 15%
una relación íntima quienes, a pesar de estar separa- tienen el habla representada en los dos hemisferios
dos, todavía son enormemente sensibles entre ellos y (tabla 4.1). Estos hallazgos podrían ser inferidos (y lo
modifican sus comportamientos en concordancia. han sido) a partir del estudio de la relación entre el
lado de la lesión cerebral y el establecimiento de la
afasia en derechos y zurdos (tabla 4.2). Sin embargo,
LA PRUEBA DEL AMOBARBITAL SÓDICO la prueba del arnobarbital sódico proporciona un
método más directo para valorar esta relación, que
La prueba del amobarbital sódico, la cual surgió de puede ser usada para efectuar esta determinación en
la cirugía para el alivio de las convulsiones que ya se la gente que no padece afasia.
86 PARTE I Fundamentos

TABLA 4;1 lateralizadón:-.d_e(f:!ilgucij~ en' ~e .•

pacientes•derechos·y zurdo_s.sfo;Jes~ones .c-ére~c:=,­


brales tempranas déterm_imidas i!cit:lápi:~elia":º ·
del amóbarbital sódico. - · · - ~ - · · -

Preferencia manual N Izq;

Derecha 140 96
Izquiérda. 11? 70
Tomado de 1vfilner, Brarich y Rasinússen, 1964 (en Úd:artliv v
iVarrington, 1990, p. 8). - ·. . . . ~

Uso de la prueba de amobarbital sódico


en el manejo neuroquirúrgico de las pruebas de varias funciones, en particular las del
convulsiones focales lenguaje. Como podría esperarse, si el hemisferio
del lenguaje ha sido inyectado, el paciente manifies-
La cirugía para el alivio de las convulsiones involu- ta síntomas de afasia. En contraste, si el hemisferio
cra la remoción de un área de la corteza que ha sido de no-lenguaje ha sido inyectado, el paciente conti-
juzgada como el origen de las convulsiones en un nuará entendiendo y producirá habla, pero tendrá
paciente particular. Es de vital importancia que el dificultad con las tareas que involucren al hemisfe-
cirujano no inflija una afasia, un trastorno más debi- rio de no lenguaje, como el copiado de figuras geo-
litante que el trastorno convulsivo. El cirujano debe métricas o el recuerdo de rostros. Después de cerca
saber con el mayor grado posible si el área a ser de 7 minutos, la droga circula hacia afuera del he-
removida se encuentra dentro del hemisferio con el misferio del lado de la inyección e ingresa a la circu-
área del lenguaje. Si lo está, entonces debe tener lación general, y su efecto sobre el cerebro rápida-
extremo cuidado para evitar dañar las áreas del len- mente se desvanece. Al día siguiente a la primera
guaje. En contraste, si sabe que el área a ser removi- inyección, el paciente se somete de nuevo al proce-
da se encuentra en el hemisferio de no lenguaje, el dimiento, pero en esta ocasión se inyecta la arteria
cirujano puede ser menos conservador en la remo- carótida interna del otro lado y se valoran los efec-
ción, incluyendo todo el tejido que sea sospechoso tos de la anestesia temporal sobre el otro hemisferio.
de ser parte del foco convulsivo, sin tomar provisio- Esto sirve para corroborar los descubrimientos de la
nes especiales para prescindir de las áreas del len- primera prueba y puede proporcionar información
guaje. adicional, como la evidencia de representación de
habla bilateral.
La prueba del amobarbital sódico ofrece al ciru-
El procedimiento de prueba jano la información acerca de si la remoción preten-
dida está en el hemisferio de lenguaje del paciente,
La prueba del amobarbital sódico fue diseñada para como en los zurdos, en quienes la representación
abordar esta necesidad. En esta prueba se inyecta el atípica del,-habla es relativamente probable. Ade-
barbitúrico amobartibal sódico en la arteria carótida más, esta prueba brinda la oportunidad de avanzar
interna; desde donde entra a la circulación cerebral en la comprensión de la especialización hemisféri-
y pasa a la arteria cerebral media ipsilateral. Esto ca. Por ejemplo, proporciona información acerca de
provoca la anestesia temporal de dicho hemisferio. la relación entre dominancia hemisférica para el
Justo antes de que la droga sea inyectada, el pacien- habla y la preferencia manual, que corrobora y refi-
te es instruido para extender sus brazos y agitar sus na las inferencias derivadas de los efectos transito-
dedos. Después de la inyección, conforme la droga rios de la terapia electroconvulsiva unilateral (tabla
tiene efecto, el paciente sufre una hemiparesia (un 4.3) y los efectos de las lesiones cerebrales unilate-
severo debilitamiento de un lado del cuerpo), tal rales (tabla 4.2). En los capítulos siguientes se hará
como la que se puede experimentar en un ataque de referencia a los resultados reportados de la prueba
apoplejía. Durante los 7 minutos más o menos que de amobarbital sódico en relación con otros tópi-
la droga está confinada a un hemisferio, se realizan cos.
CAPÍTULO 4 Métodos en neuropsico/ogía 87

ESTUDIOS DE PERSONAS CON


ANORMALIDADES CONDUCTUALES
Y COGNITIVAS
En una sección previa se analizó el concepto de diso-
ciación de función y cómo la información de tales
descubrimientos puede servir para comprender la
cognición, incluso cuando no se tiene información
acerca de una posible lesión. Un ejemplo es una diso-
ciación doble apreciada entre los niños con diferen-
tes tipos de discapacidades de lectura, quienes no tie-
nen evidencia directa de lesión cerebral. Entre los
niños disléxicos, algunos son capaces de leer pala-
bras por sonido, pero no de manera directa del per-
cepto visual (es decir, lectura visual). Tales personas
con dislexia diseidética son capaces de verbalizar de
mariera fonológica palabras normales y palabras sin
sentido, pero no pueden leer fonológicamente pala- mediante el uso de técnicas especiales, el estudio de
bras irregulares como yaclzt y ache. 3 En contraste, los sujetos normales puede, no obstante, extender la
otras personas muestran el patrón opuesto: decodifi- comprensión de las relaciones cerebro-conducta.
cación fonológica alterada y lectura visual intacta (lo Estos estudios, denominados de manera colectiva
cual recibe la denominación de dislexia disfonética). estudios de lateralidad, por lo general presentan
Estas personas son capaces de leer palabras irregula- información en una forma tal que alcance un hemis-
res pero no palabras regulares con sonidos descono- ferio vía una trayectoria más directa (y por tanto lige-
cidos o sílabas sin sentido. Esta disociación doble ramente más rápido) de lo que alcanza al otro hemis-
sugiere que la decodificación de fonemas y la deco- ferio y luego medir las pequeñas diferencias resul-
dificación involucrada en la lectura visual son dife- tantes en precisión y/ o velocidad de procesamiento.
rentes e independientes. Se pueden obtener inferen- Por ejemplo, si un estímulo visual -por decir, una
cias a partir de estas disociaciones aun cuando no se palabra- se presenta de manera breve por medio de
conozcan los sitios de la lesión en estos niños disléxi- un taquistoscopio, puede caer sólo en un campo vi-
cos o incluso si las lesiones están de hecho presentes. sual. Se ha encontrado que el procesamiento de dicha
palabra por parte del sujeto (al ser valorada por la
simple lectura del sujeto o porque el mismo hace
ESTUDIOS DE PERSONAS NORMALES: alguna decisión semántica acerca de ella) es ligera-
ESTUDIOS DE LATERALIDAD mente más precisa y más rápida (del orden de 100
ms) cuando se presenta en el campo visual derecho.
Los sujetos normales no proporcionan la posibilidad Esta diferencia es una función de qué tan directa es
de estudiar la especialización hemisférica permitida la conexión anatómica entre campo visual y hemisfe-
por los pacientes con lesiones cerebrales o quienes rio cerebral. La información presentada al campo
han sido sometidos a comisurotomía. Sin embargo, visual derecho se proyecta directamente hacia el
hemisferio izquierdo (de lenguaje), mientras que la
informacipn proyectada hacia el campo visual izquier-
'N.T. Cabe recordar que, en inglés, a diferencia del español, Ja do se proyecta primero hacia el hemisferio derecho y
mayoría de las palabras no suenan (se pronuncian) igual que su sólo obtiene acceso hacia el hemisferio izquierdo des-
grafia. En español, esta irregularidad, que no se observa con faci- pués de cruzar el cuerpo calloso.
lidad, podria apreciarse, en cierta medida, en las confusiones En la audición, corno ya se ha señalado, la anato-
infantiles al tratarlos fonemas /gue/, /gill/, /ge/, /gi/, /je/,
/ji/, o la letra H en medio de palabra. Sin embargo, esto podría
mía del sistema auditivo vuelve la situación algo más
caer en la categoría disfonética y no necesariamente representar compleja. En contraste con el sistema visual, no existe
un trastorno disléxico, pues Ja "incapacidad" puede deberse correspondencia anatómica obvia entre el lado de pre-
(corno se comprueba a menudo) a la falta de apropiación y reco- sentación del estímulo y el hemisferio al cual dicha
nocimiento de las reglas gramaticales del idioma, más que a un entrada es proyectada más directamente. No obstante,
deterioro de índole orgánica. En general, Ja categoría diseidética
se presenta en los idiomas en los cuales los morfemas tienen aso-
se ha demostrado que si la información procesada por
ciados fonemas que por consenso no remiten de manera referen- el hemisferio izquierdo (por ejemplo, números o pala-
cial a la grafia empleada. bras) se presenta dicóticamente, se reportan más reac-
88 PARTE I Fundamentos

tivos cuando han sido presentados al oído derecho relación entre cerebro y conducta. La comprensión
(contralateral al hemisferio del lenguaje; véase figura de estos métodos usados en el estudio del cerebro y
4.13). En contraste, cuando la tarea dicótica utiliza sus funciones es de enorme importancia debido a
material no verbal (por ejemplo, música), lo cual colo- que proporcionan una base para la evaluación crítica
ca el funcionamiento especializado del hemisferio de la confiabilidad de los datos emergentes y la vali-
derecho, existe una ligera ventaja del oído izquierdo. dez y significancia de las inferencias teóricas arroja-
En el tacto se ha observado un efecto análogo, con das por estos datos. Puesto que la neuropsicología es
lo que se ha llamado tareas dicápticas. Por ende, el una empresa interdisciplinaria, se emplea un amplio
material verbal examinado utilizando el tacto se pro- rango de métodos. En línea con esto, la búsqueda de
cesa de manera ligeramente más eficiente cuando se métodos ha sido extremadamente amplia, va desde
presenta a la mano derecha, y el material espacial técnicas usadas para investigar la estructura y fun-
examinado por el tacto es procesado de manera más ción de neuronas individuales, e incluso partes de las
eficiente cuando se presenta a la mano izquierda. Los neuronas, hasta la medición de la estructura y fun-
efectos de la lateralidad dicáptica son débiles cuando ción de grandes áreas del cerebro. Además, el estu-
se comparan con los que emergen de los estudios dio de pacientes con lesiones cerebrales, estudios de
taquistoscópicos y dicóticos. comisurotornía, aplicación de amobarbital sódico, el
Todos estos métodos, taquistoscópico, dicótico y estudio de gente con anormalidades conductuales y
dicáptico, que intentan detectar los efectos de la cognitivas y los estudios de sujetos normales, todos
especialización hemisférica (de ahí el término latera- han hecho importantes contribuciones a la compren-
lidad) en los sujetos normales, son bastante emplea- sión de la relación entre cerebro y conducta.
dos debido a que son relativamente baratos y porque La diversidad de estos métodos nace de los dife-
no requieren acceso a pacientes con lesiones cerebra- rentes niveles de análisis que los generan. Cada nivel
les. En consecuencia, ha surgido bastante literatura, investiga un universo de fenómenos diferente, desde
en particular para el método de escucha dicótico. la actividad eléctrica de las neuronas individuales
Estos estudios caen en dos categorías generales, hasta los efectos conductuales de las lesiones cere-
dependiendo del tipo de cuestión que es abordada. brales focales. Más aún, cada nivel de análisis posee
Un enfoque es usar tareas para las cuales la especiali- preguntas muy diferentes y produce respuestas dis-
zación hemisférica está bien establecida (por ejem- tintas, tantas que por lo general se piensa que repre-
plo, verbal: hemisferio izquierdo; espacial: hemisfe- sentan diferentes disciplinas. Aunque la mayoría de
rio derecho) y luego intenta detectar anormalidades los investigadores comparten la suposición de que
en la lateralización en poblaciones particulares, como todos los niveles de análisis están unidos en la meta
niños con discapacidades en el aprendizaje. Un enfo- común de entender al cerebro y que, en principio,
que alternativo investiga la naturaleza de la especia- todos los niveles de análisis a final de cuentas serán
lización de los dos hemisferios mediante la valora- reducibles a un nivel fundamental básico. Además,
ción del rendimiento en diferentes tipos de tareas de como se aclarará en los capítulos subsiguientes, las
sujetos en quienes no existe razón para sospechar inferencias arrojadas por un nivel de análisis pueden
anomalías de lateralización. estimular y proporcionar información para las inves-
Se ha aprendido mucho de estos métodos. Sin tigaciones en otros niveles.
embargo, como Robert Efron (1990) y otros han pun- Estas consideraciones sugieren que acercarse a la
tualizado, estas técnicas tienen ciertas limitaciones comprensión de las relaciones cerebro-conducta
críticas. Los efectos encontrados son muy pequeños desde diferentes niveles resultará bastante fructífero.
y, lo que es más importante, la confiabilidad de estas En el siguiente capítulo se empleará este enfoque
medidas es muy baja. Por estas razones, los estudios multinivel en el examen del sistema visual. Se sabe
que emplean estas técnicas, en particular aquellas más acerca de la visión que de cualquier otro sistema
que intentan inferir anomalías en la representación del cerebro, y por tanto sirve como un modelo para
hemisférica en individuos específicos o grupos, de- apreciar cómo la convergencia de distintos niveles de
ben ser interpretados con extrema precaución. análisis sobre un problema básico puede aumentar el
conocimiento. Conforme en el resto de este libro se
consideren otros terrenos funcionales menos com-
RESUMEN prendidos, se encontrará de nuevo que el conoci-
miento es mejorado cuando se está en posibilidad de
En este capítulo se han considerado algunos de los enfocar los problemas desde diferentes niveles de
métodos actuales más importantes para investigar la análisis.
CAPÍTULO 5
El sistema visual como
modelo de funcionamiento
del sistema nervioso

LA VISIÓN JERÁRQUICA SECUENCIAL CLÁSICA ESPECIALIZACIÓN EN LA CORTEZA


DEL CEREBRO VISUAL DEDICADA A LA VISIÓN
UN PANORAMA DE LOS AVANCES RECIENTES EN Vía parvocelular-mancha
LA COMPRENSIÓN DEL PROCESAMIENTO Vía parvocelular-intermancha
VISUAL CENTRAL Los canales magnocelular VS y V3
LA RETINA MICROANATOMÍA DE LA CORTEZA VISUAL Y EL
Organización general de la retina CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN MODULAR
Los fotorreceptores PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE
Bioquímica de la fototransducción UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO VISUAL
Procesamiento neuronal dentro de la retina RESUMEN
PROYECCIONES RETINÓFUGAS
Núcleo geniculado lateral del tálamo
Panorama de las áreas corticales que regulan la visión
Proyecciones desde el NGL hacia la corteza visual

E11las11eurocie11cias, los más i11teresa11tes ejemplos ta1Zto cerebro procesa la información. Tambié11 sirve como ejem-
del progreso hacia el reduccionismo (reducir los fe1Zóme- plo del poder de los enfoques multidisciplinarios y de
11os complejos a térmi11os más simples y básicos) como de 11iveles múltiples para lograr tal conocimiento. Además,
los fructíferos efectos de la evolució11 conju11ta de los dife- el conocimiento actual del sistema visual sirve como
re11tes niveles de análisis, se ven en los i1Ztentos por com- modelo para conocer cómo sería una eventual reducción
prender la visió11 y el cerebro. Ahora se sabe más acerca de los procesos perceptuales en eventos neuronales. Como
de la visión que de cualquier otro proceso cerebral mayor, tal, es una especie de lente de aumento a través de la cual
y este conocimiento está basado sobre una co¡¡jluencia de se puede echar un vistazo al nivel de conocimiento que
datos derivados de un rango diverso de enfoques metodo- algún día estará disponible en otros dominios de las cien-
lógicos, generados por muchos 11iveles de análisis dife- cias cognitivas. Al mismo tiempo, desde luego, también
re11tes. E11-co11secuencia, la actual compre11sión del siste- es un presagio de los nuevos problemas y cuestiones que
ma visual sirve como modelo de un conocimiento relati- se encontrarán conforme avance la ciencia en este campo.
vamente avanzado de un dominio de la Junció¡¡ cerebral Es con este espíritu que se examina el actual conocimien-
y lo que tal comprensión man~fiesta es la forma e¡¡ que el to del sistema visual.
90 PARTE I Fundamentos

LA VISIÓN JERÁRQUICA SECUENCIAL za visual primaria, muy lejos de ser áreas de funcio-
CLÁSICA DEL CEREBRO VISUAL namiento "superior" indiferenciadas, están especia-
lizadas para el procesamiento de aspectos específi-
Antes de analizar el sistema visual con detalle, es cos de la visión, como el color, movimiento y forma.
necesario puntualizar algunos elementos teóricos y Esta especialización de función, junto con dimensio-
revisar algún material de los capítulos previos. Los nes relativamente elementales dentro de la corteza
recientes estudios han provocado una revisión radi- que se pensaba estaban reservadas para la función
cal de cómo está organizada la corteza visual. Como "asociativa", fue por completo inesperada. También,
se ha visto, se sabe desde finales del siglo XIX que la se comprobó que, al igual que la corteza visual pri-
superficie de la retina está representada topográfica- maria (la cual ahora se denomina con mayor frecuen-
mente en los lóbulos occipitales (área 17 de Brod- cia como Vl), estas áreas de la corteza visual exter-
marm). Esta área, en consecuencia, llegó a ser conoci- nas pero circunvecinas a la corteza visual primaria
da como la corteza visual primaria. Un neurólogo de (las cuales en conjunto reciben el nombre de corteza
la época, Henschen, denominó a la corteza visual pri- extraestriada o corteza preestriada, lo cual significa
maria la "retina cortical", y se supuso que, después "exterior o anterior al estriado o corteza visual pri-
de que el procesamiento visual elemental tenía lugar maria") también están organizadas retinotópica-
ahí, los resultados de este procesamiento eran envia- mente. Organización retinotópica se refiere a que la
dos después a la vecina corteza de asociación visual superficie de la retina está mapeada sobre la superfi-
(áreas 18 y 19 de Brodmann). El término corteza de cie cortical, aunque, como es el caso en la corteza
nsocinció11 suponía que el procesamiento visual de somatosensorial, este mapeo está un poco distorsio-
orden superior, como la percepción y el reconoci- nado debido a que las ubicaciones de la retina con
miento de objetos, se lograba en esta área. Por ende, mayor densidad de receptores están mapeadas sobre
el procesamiento en la corteza era visto como áreas corticales desproporcionadamente más gran-
secuencial, en el sentido de que ahí existía un flujo des. Además, se encontró que diferentes áreas extra-
lineal de información de un área a otra, y jerárquico, estriadas reciben entrada directamente desde Vl y
lo cual significaba que el procesamiento se volvía otras entrada directa desde la principal estructura
progresivamente más elaborado en etapas posterio- subcortical que proyecta hacia la corteza visual, el
res de la secuencia. núcleo geniculado lateral.
Este esquema teórico parecía encajar bien con los Estos descubrimientos contrastaban con las nocio-
datos que indicaban que, mientras las lesiones a la nes anteriores del procesamiento secuencial-jerárqui-
corteza visual primaria resultaban en ceguera, el co, y sugerían en su lugar que la entrada visual es
daño a las áreas corticales que rodeaban la corteza retransmitida en paralelo hacia diversos centros, cada
visual primaria, la "corteza de asociación visual", uno de los cuales está funcionalmente especializado.
producían trastornos en el reconocimiento de obje- Esto dio origen a los conceptos de procesamiento dis-
tos, sin afectar los componentes elementales de la tribuido en paralelo y procesamiento jerárquico en
visión. Esta última condición es conocida como paralelo en la corteza visual. Más aún, las investiga-
agnosia visual. En el capítulo 3 se describió este ciones anatómicas que hacen uso de técnicas de teñi-
esquema jerárquico secuencial del procesamiento do, revelaron sorprendentes correlaciones entre las
cortical. Se trata de un modelo ampliamente acepta- subdivisiones anatómicas y la especialización de fun-
do hasta la década de los años setenta, como se le ción dentro de las áreas visuales de la corteza. Consi-
tipificó por su presentación en el libro de Aleksandr dere ahora el sistema visual con detalle. Esto permiti-
Luria, The Working Brnin (1973). Sin embargo, los des- rá una explicación más completa de algunos de los
cubrimientos realizados al inicio de esa década pro- conceptos mencionados en esta sección, y observare-
dujeron un cambio radical en la conceptualización mos los trabajos efectuados en este importante y rela-
del cerebro visual y, por extensión, del procesamien- tivamente bien comprendido sistema.
to cortical en general.

LA RETINA
UN PANORAMA DE LOS AVANCES
RECIENTES EN LA COMPRENSIÓN Las estructuras del ojo a través de las cuales pasa la
DEL PROCESAMIENTO VISUAL CENTRAL luz en su camino hacia la retina, que incluyen la cór-
nea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vitreo
El más importante de estos descubrimientos acerca (figura 5.1), tienen varias funciones pero todas con-
del cerebro visual es que las áreas externas a la corte- tribuyen, de manera directa o indirecta, a la forma-
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 91

Fibras de la

Iris

Cristalino

Córnea
Humor
acuoso Nervio
óptico
ciliar Esclerótica
Humor
vítreo

FIGURA 5.1 El ojo en secáón transversal. (Adaptado de


Bear, Co1mors y Paradiso, 1996, p. 216.)
Capa de células
ganglionares

ción de una imagen sobre la retina. La retina, la capa Capa plexiforme


de fotorreceptores y sus neuronas de conexión en la interna
parte trasera del ojo, es el sitio de la primera etapa en Capa granulosa
interna
el procesamiento visual. La retina es única entre las
Capa plexiforme
superficies sensoriales, porque de hecho es parte del externa
cerebro; es decir, en la etapa embrionaria, se deriva
Capa granulosa
de una porción del mismo ectodermo neuronal que
externa
da origen al resto del cerebro. En el curso del desa-
rrollo embrionario, una porción del ectodermo neu- Capa de
ronal migra hacia la periferia y luego extiende lazos íotorreceptores
de conexión de regreso al resto del cerebro. La retina Epitelio
también es parte del cerebro debido a que su organi- pigmentario
zación sináptica, aunque relativamente simple, es
similar a la de otras regiones del cerebro. Esto hace
que la retina sea un objeto de estudio altamente
informativo, una piedra miliar, si es que existe, en los FIGURA 5.2 Estructura laminar de la retina, mostrando
intentos por comprender la organización sináptica sus ánco capas. Se muestra cómo debe pasar la luz a
subyacente al funcionamiento cerebral. Por esta través de estas capas para alcanzar los fotorreceptores, los
razón se estudia la retina con detalle. cuales están situados en la parte posterior de la retina.
(Adaptado de Bem~ Colll10rs y Parad isa, 1996, p. 222.)

Organización general de la retina


ben su npmbre de acuerdo al centro del globo ocular.
La retina tiene una organización que atenta contra la Tres de estas capas, la capa granulosa externa (com-
intuición debido a que los fotorreceptores, el primer puesta de los fotorreceptores), la capa granulosa
vínculo en el procesamiento visual, están situados interna (compuesta de células bipolares) y la capa
detrás de las neuronas que los conectan con el resto celular ganglionar, juntas constituyen la vía más
del cerebro (figura 5.2). Esto significa que la luz debe directa desde los receptores hacia el resto del cere-
pasar a través de estas neuronas antes de alcanzar a bro. Entre las capas granulosas externa e interna se
los fotorreceptores. En la parte trasera del ojo está el encuentra la capa plexiforrne externa (compuesta de
epitelio pigmentado. Éste es una capa de células en células horizontales), y entre la capa granulosa
las que ~stán anidados los fotorreceptores, la cual interna y la capa celular ganglionar está la capa ple-
reduce el reflejo distorsionante dentro del ojo al ab- xiforme interna (compuesta de células amacrinas).
sorber cualquier luz no percibida por los fotorrecep- Estas capas plexiforrnes son importantes en el proce-
tores. Dentro de la retina existen cinco capas que reci- samiento de la retina.
92 PARTE I Fundamentos

Los fotorreceptores A)
Punto

Existen dos categorías de fotorreceptores, bastones


Fóvea
,..,.... ,.,..,
ciego

Bastones
y conos. Su estructura general es similar. Los basto-
nes, sensibles a la luz débil mas no al color, se
encuentran en la periferia de la visión. Los conos,
menos sensibles que los bastones a la luz débil, son
sensibles al color y se encuentran en la visión central
(figura 5.3). De hecho, existen tres tipos de conos,
cada uno más sensible a una longitud de onda parti-
cular del espectro visible, la banda del espectro
electromagnético que los humanos son capaces de 70° 50º 30° 1Oº O 1 Oº 30° 50° 70° 90º
detectar. La banda de longitudes de onda que cons- Distancia a través
de la retina
tituye el espectro visible está entre 400 y 700 nm.
B)
Cada uno de los tres tipos de conos es sensible de Periferia Retina Periferia
manera máxima a una longitud de onda y menos temporal central nasal
sensible al rango circunvecino de longitudes de
onda (figura 5.4). Las sensibilidades óptimas son 419
nm (azul), 531 nm (verde) y 559 nrn (rojo); estos
conos reciben los nombres de conos B, conos G y
conos R, respectivamente. En contraste, todos los
bastones son sensibles de manera máxima a la luz
azul-verde (496 nrn). Corno se ha dicho, los tres tipos
de conos son importantes para la visión de color,
mientras que los bastones median la representación
acromática del mundo poco iluminado.
La longitud de onda a la cual es más sensible un
receptor particular depende de las características
de absorción de luz del pigmento visual que con-
tiene. El pigmento visual es una molécula que se
encuentra en un fotorreceptor que cambia su con-
formación cuando es activado por longitudes de Retina periférica Retina central Retina periférica
onda específicas de la luz. Éste es el único paso
dependiente de la luz en la visión, e inicia la codifi-
cación de la luz en la forma de cambios en la activi-
dad receptora, un proceso que recibe el nombre de FIGURA 5.3 A) Variaciones en la densidad de los
fototransducción. bastones y conos en diferentes regiones de la retina.
Como se ha mencionado, el proceso crítico en la Los conos, que median la visión de alta resolución,
mediación de la fototransducción tanto en bastones se encuentran principalmente dentro de 10º de la
como en conos es el cambio activado por la luz en la fóvea. En contraste, los bastones, virtualmente
conformación del pigmento visual de los fotorrecep- ausentes de la fóvea, se encuentran principalmente
tores. Lo que subyace a las características de res- en la retina .Periférica. B) En la retina central, un
puesta específicas de los bastones y de cada uno de número reiativamente pequeño de conos hacen
sinapsis en una célula ganglionar. En contraste, en la
los tres tipos de conos es el perfil de absorción de luz
periferia muchos bastones proporcionan entrada a
que activa el cambio de conformación en sus respec- una célula ganglionar individual. Este patrón de
tivos pigmentos visuales. Ahora se estudiarán los entrada aumenta la resolución en la fóvea, el área de
eventos bioquímicos que subyacen a la fototrans- la retina que media la agudeza visual más alta, y
ducción. contribuye a la gran sensibilidad de la retina periféri-
ca a la luz débil. (Adaptado de Bear, Co1111ors y Paradiso,
1996, p. 224.)
Bioquímica de la fototransducción

La naturaleza general de los procesos relacionados


con la fototransducción es muy similar en bastones y
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 93

conos, así que se considerará el caso de los bastones. 419 496 531 559
Aquí el fotopigmento es la rodopsina, compuesta de
un elemento que no absorbe luz: la opsina, y el reti- ~~ 100 + t + +
neno, que absorbe luz. El retineno tiene varias con- Media
formaciones posibles. 1 La forma cis no activada, pre- {verde)
sente en la oscuridad, está ligada a un sitio en la
-§ Larga

\
molécula opsina. Este enlace promueve la síntesis r: {rojo)
-~
continua de guanosinmonofosfato cíclico (cGMP, -¡;; 50
J por sus siglas en inglés) por la enzima guanilil cicla-
~
sa. Los altos niveles resultantes de cGMP abren los
canales Na+ de la membrana, lo cual produce un
~

~2 \
~ \
influjo de Na+ (la llamada corriente oscura) y la des- ~ \
polarización del receptor cerca de -30 m V. Los foto- < o
rreceptores no disparan potenciales de acción; en vez 400 450 500 550 600 650
Longitud de onda {nm)
de ello, codifican los cambios en la iluminación en
términos de cambios pasivos en el potencial de mem-
brana. En consecuencia, la respuesta de los fotorre- FIGURA 5.4 Espectro de absorción de los tres tipos de
ceptores a la oscuridad es una despolarización gra- conos y de bastones. Los tres tipos de conos responden de
dual y un resultante incremento gradual en la libera- manera máxima, pero no exclusiva, a las longitudes de
ción del neurotransmisor glutamato en la terminal onda corta, media y larga. Advierta que la luz de alguna
sináptica del receptor. longitud de onda particular activa un patrón de absorción
La presencia de luz causa un cambio en la confor- único a través de los tres tipos de conos. La curva con
mación del retineno. Éste, a su vez, cambia la con- absorción pico a 496 nm representa el espectro de absor-
formación de la porción opsina de la rodopsina, ción de los bastones. Puesto que los bastones son los úni-
poniendo en movimiento una cadena de procesos cos receptores activados en la luz débil (visión escotópi-
ca), no es posible la codificación de la longitud de onda en
bioquímicos, una cascada bioquímica, la cual a final
términos de la actividad relativa de más de un tipo de
de cuentas resulta en la hiperpolarización del foto- receptor (como ocurre con la luz brillante, es decir, en la
rreceptor. La naturaleza en cascada de estos proce- visión fotópica) y, por tanto, la visión es acromática. (Adap-
sos sirve para amplificar el efecto de un estímulo, tado de Kmzdel et al., 1995, p. 456.)
cada paso en el proceso multiplica el efecto del ante-
rior. Este proceso produce bastones tan sensibles
que pueden detectar un solo fotón de luz, la unidad
más elemental de energía luminosa. Hermann von Helmholtz y ha llegado a ser conocida
El mecanismo bioquímico de la activación de los como la teoría tricromática de visión del color de
conos es similar al que se ve en los bastones, excepto Young-Helmholtz. Aunque se verá que la teoría tri-
que el pigmento visual en cada uno de los tres tipos cromática no da cuenta de la visión en color, su ase-
de conos es diferente, lo cual resulta en un perfil veración de que existen tres tipos de conos, cada uno
específico de sensibilidad a una longitud de onda de más sensible a una longitud de. onda particular, es
los tres tipos de conos analizados con antelación precisa. La existencia de los tres tipos de conos pro-
(véase figura 5.4). A comienzos del siglo XIX, Thomas puesta por esta teoría fue confirmada en la década
Young propuso la idea de que la visión de color está de los años sesenta, cuando las características de
mediada por la actividad de los tres tipos de conos. absorción de los tres pigmentos de cono fue medida
Esta idea fue apoyada unos 50 años después por de manera directa.
Es interesante que cada tipo de cono no codifica la
longitud de onda en términos de un nivel de activi-
dad específico correspondiente a una longitud de
' Algunas moléculas pueden tener más de una configuración
espacial potencial (forma), aun cuando cada configuración con-
onda particular; esto es, cada tipo de cono no envía
tenga el mismo número de átomos, en la misma secuencia. Esto una señal única al resto del sistema nervioso que
es análogo a la forma en que se puede hacer una estructura de contenga información acerca de la longitud de onda
mecano particular para que adquiera diferentes formas al rotar específica de luz que la ha activado. Esto significa
partes de la estructura. Las diferentes configuraciones de una que un solo tipo de cono no puede representar de
molécula, llamadas co1Ifon1Iacio11es, con frecuencia tienen diferen-
tes propiedades de conjugación. Los cambios en la conformación
manera precisa las longitudes de onda de la luz que
de una molécula pueden, por tanto, alterar sus propiedades bio- incide sobre la retina. Por ejemplo, si los conos R son
químicas en formas importantes. activados de modo que absorban sólo 50% de su
94 PARTE I Fundamentos

rúvel máximo de luz, esto podría ser por la presencia 150


de luz roja moderadamente intensa. Sin embargo,
también podría ser debido a luz más intensa de lon-
gitud de onda más corta o más larga (figura 5.5). Esto 559
demuestra por qué los individuos con sólo un tipo t
de cono, un defecto muy frecuente debido a anorma-
lidad genética, son ciegas al color. Sus retinas respon-
den en forma análoga a la de la retina normal en la
luz débil, donde sólo un tipo de receptor (bastón) es
activado. La imagen resultante del mundo, corno la
visión normal en la luz débil, es acromática. En la
visión normal el sistema codifica la longitud de onda
en términos del perfil de actividades relativas de los
tres diferentes tipos de conos (véase figura 5.4). Sin
embargo, mientras que esta comparación de la acti-
vidad de los tres tipos de conos es un componente 0'--~-'-~-'-1~_,_~--'~~'--~"'--~~~-
350 400 450 500 550 600 650
necesario en la visión de color, no es suficiente para
Longitud de onda (nm)
la percepción del color, como ha propuesto la teoría
tricromática de visión del color. Más bien, corno se
verá, sólo es un componente entre muchos involu- FIGURA 5.5 Curva de absorción de los conos R. La lectu-
crados en el proceso. ra de cualquier tipo de cono único, tomada sola, no espe-
cifica la longitud de onda de la iluminación ambiente. Por
ejemplo, si los conos R absorben luz al 50% de su máxi-
mo, esto podría ser debido a una luz roja moderadamente
Procesamiento neuronal dentro de la retina intensa o a una luz más intensa de longitud de onda más
corta o más larga.
Los fotorreceptores, bastones y conos son las úrúcas
células sensibles a la luz en la retina. Las células gan-
glionares, que tienen sus cuerpos celulares en la reti-
na y cuyos axones forman el nervio óptico y el tracto usar este método se puede investigar cómo varía la
óptico conforme se proyectan al núcleo geniculado frecuencia de disparo de una neurona particular
lateral del tálamo, son las únicas salidas desde la reti- como función de diferentes variables. En consecuen-
na hacia el resto del cerebro. La importancia del pro- cia, en las neuronas en los sistemas sensoriales uno
ceso llevado a cabo por la retina puede ser apreciada puede estudiar cómo varía la tasa de disparo como
cuando se considera que existen cerca de 120 millo- función de varios estímulos característicos. El campo
nes de fotorreceptores y sólo 1 millón de células gan- receptivo de una neurona particular, entonces, se
glionares. Por tanto, el patrón de potenciales de define como el estímulo que produce la máxima (o
acción conducido por el nervio óptico es el resultado en algunas células la mírúrna) frecuencia de disparo
del procesarrúento extensivo dentro de la retina. Este de dicha célula. Al principio puede parecer extraño
procesamiento es mediado por las células bipolares, que una reducción en la tasa de disparo de una neu-
que vinculan fotorreceptores y células ganglionares; rona respecto a su tasa de referencia sea también una
por las conexiones entre fotorreceptores y células forma en la cual el sistema nervioso codifica la infor-
bipolares, formadas por células horizontales; y por mación acerc;:a de los estímulos, pero de hecho éste es
las conexiones entre células bipolares y células gan- el caso. Como se vio en un análisis previo del papel
glionares, formadas por células amacrinas (véase de la inhibición (capítulo 2), la resta es un método de
figura 5.2). Ahora se estudiará la naturaleza de este codificación tan efectivo como la adición.
procesarrúento y a sus bases neuronales. Los campos receptivos de las neuronas fueron
descubiertos por primera ocasión por Vernon
CAMPOS RECEPTIVOS Para poder continuar es Mountcastle en la década de los años cincuenta, en
necesario introducir el concepto de campo receptivo su investigación de la corteza sornatosensorial. Algu-
de una neurona. Como se mencionó en el capítulo 4, nos años después, Steven Kuffler descubrió que las
este concepto es derivado del registro de actividad células ganglionares de la retina tienen campos re-
urútaria, el método en el cual un electrodo de diáme- ceptivos caracterizados por dos regiones concéntri-
tro muy pequeño es insertado dentro de una sola cas que trabajan en oposición (figura 5.6). Existen dos
neurona y entonces es registrada su actividad. Al tipos de campos receptivos de células ganglionares
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 95

A) Células ganglionares centro On B) Células ganglionares centro off

Área "On" Área "Off"


Área "Off" Área "On"

Luz Luz

Punto 1111111111111
central 1111111111111111111 1111 !

2
Punto
periíérico 111111 1111111

3
Iluminación
central

4
Iluminación
periiérica

5
Iluminación
diíusa

o 0.5 1.0
seg

FIGURA 5.6 Las células ganglionares de la retina tienen campos receptivos circulares divididos en
un centro y una periferia. Las células centro ON /periferia OFF son excitadas cuando se iluminan en
su centro y se inhiben cuando es iluminada su periferia. Las células centro OFF/ periferia ON exhi-
ben el patrón opuesto. A) Las células centro ON responden de manera máxima cuando (3) el centro
es iluminado y la periferia no lo está y de manera mínima en (4) la condición de iluminación opues-
ta. La iluminación parcial de (1) el centro o (2) la periferia resulta en una excitación e inhibición,
respectivamente, más breve. La iluminación difusa (5) u oscuridad (no mostrada) resulta en un nivel
de excitación débil debido a que el centro y la periferia tienden a cancelar sus efectos mutuamente.
B) La actividad de las células centro OFF se inhibe cuando (1, 3) sus centros son iluminados y excita-
dos cuando (2, 4) sus periferias son iluminadas. Como en las células de centro ON, los efectos opues-
tos sobre el centro y la periferia causados por la iluminación difusa (5) y la oscuridad (no mostrada)
producen niveles de excitación débiles. (Adaptada de Knndel et al., 1995, p. 418.)

L
96 PARTE I Fundamentos

de retina: los centro ON/periferia OFF y los centro centro ON /periferia OFF. Imagine, además, que en
OFF/periferia ON. Las células ganglionares centro el área centro ON del campo receptivo se presenta un
ON/periferia OFF (con frecuencia llamadas simple- círculo blanco y en el área periferia OFF una dona
mente centro ON) se disparan a su mayor tasa cuan- gris. Enseguida, se iluminan los círculos concéntricos
do el centro circular de su campo visual es ilumina- con intensidades variables de luz. En iluminación
do y un área con forma de dona a su alrededor no es alta, tanto el círculo blanco como la dona gris refleja-
iluminada. En contraste, como respuesta al patrón de rán más luz que en la iluminación baja. Por tanto, en
iluminación opuesto (es decir, área de iluminación iluminación alta, el círculo blanco, que cae en el cen-
con forma de dona), las células se disparan de mane- tro ON del campo receptivo, tenderá a excitar a la
ra mínima o no lo hacen en absoluto. La relación célula más de lo que lo haría en iluminación baja. Sin
antagónica de centro y periferia significa que si el embargo, en iluminación alta, la dona gris, que cae
centro y la periferia son iluminados en forma simul- en la periferia OFF, tenderá a inhibir a la célula más
tánea, la tasa de disparo de la neurona será relativa- de lo que lo haría en iluminación baja. El efecto neto
~nente baja (véase figura 5.6). Lo mismo sería cierto es un disparo constante de la célula a través de dife-
cuando ambas porciones no son iluminadas. Las rentes intensidades de iluminación.
células ganglionares centro OFF/ periferia ON tienen Esta sensibilidad a la reflectancia más que a la
el patrón opuesto del que se acaba de referir. luminancia genera una adaptación. Al moverse en el
Antes de continuar, es necesario introducir dos ambiente y localizar objetos con frecuencia es vital
términos: la luminancia, cuantificada en unidades ser capaz de identificar diferencias en la reflectancia
llamadas lúmenes, es una medida de la intensidad de las superficies, de manera particular en la ilumi-
de la luz. Una superficie dada tendrá más luminan- nación de baja intensidad y otras condiciones donde
cia cuando la intensidad de la luz que la ilumina es las diferencias de color son mínimas o ausentes. En
más alta que cuando está baja, suponiendo que las contraste, el nivel absoluto de luminancia de los obje-
longitudes de onda de la fuente de luz se mantienen tos en el ambiente es de menor significancia adapta-
constantes (es necesario especificar que la composi- tiva, como sabe todo usuario de gafas para el sol. Un
ción espectral de la fuente de luz se mantiene cons- ejemplo de este énfasis en la reflectancia relativa de
tante debido a que una superficie dada reflejará cier- las superficies sobre su luminancia absoluta se ilus-
tas longitudes de onda más que otras, y así, al variar tra de manera sorprendente mediante la distorsión
la composición espectral, variará la lurninancia. Más en la percepción de la luminancia absoluta experi-
adelante se estudiará con detalle esto). La reflectan- mentada al contemplar la figura 5.7. Aquí, las dos
cia es una medida de la fracción de la luz que ilumi- cajas centrales tienen la misma reflectancia y, por
na una superficie que es reflejada por ésta. Para una tanto, bajo las mismas condiciones de iluminación, la
superficie dada, ésta varía como función de la longi- misma luminancia. Sin embargo, en el proceso de
tud de onda de la luz que la ilumina, pero no como contrastar entre la reflectancia del cuadro central y la
función de su intensidad. En otras palabras, si la lon- periferia, el sistema perceptual distorsiona este
gitud de onda de la luz que ilumina se mantiene hecho, de modo que el cuadro gris rodeado por el
constante, la reflectancia de una superficie -la pro- fondo negro parece más brillante que el cuadro gris
porción que es reflejada de la luz que la golpea- es rodeado por el fondo blanco. La percepción de la ilu-
constante a través de diferentes intensidades de ilu- minación y la oscuridad es relativa, no absoluta.
minación. Esta característica del sistema ayuda a explicar por
Ahora se verá más allá en las características del qué las palabras sobre una página parecen más oscu-
campo receptivo de las células ganglionares de la ras mientras que la página parece más brillante tanto
retina. La naturaleza antagonista (ON-OFF) de sus en luz débil como en luz solar directa, aun cuando en
campos receptivos significa que estas células son la última condición las palabras reflejan más luz de lo
sensibles a las diferencias en la intensidad de luz que la página refleja con luz débil. Este fenómeno, la
reflejada por diferentes superficies, más que a la percepción de iluminación y oscuridad sobre la base
intensidad absoluta de la luz reflejada desde una de diferencias en la reflectancia de las superficies a
superficie dada. En otras palabras, estas células son través de intensidades variables de la iluminación
sensibles a las diferencias en la luminancia de dife- ambiente, se denomina constancia de iluminación.
rentes superficies (con iluminación uniforme, una El hecho de que un proceso de la retina -las caracte-
función de su reflectancia) más que la luminancia rísticas del campo receptivo centro/ periferia antagó-
absoluta de una superficie particular. Para ver por nicos de las células ganglionares de la retina- contri-
qué éste es el caso, imagine el lector que ha identifi- buye de modo importante a la constancia de ilumina-
cado una célula ganglionar con un campo receptivo ción es un ejemplo del complejo procesamiento me-
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 97

Luz

Cono[~

Luz

~
E"'ª H Célula
bipolar
Célula [~
[V O bipolar -' '-
FIGURA 5.7 Aunque las cajas centrales son sombras E con centro con centro
idénticas grises, la caja izquierda parece más oscura debi- ' Off On
do al borde más claro que la rodea. Esta distorsión es un
ejemplo del énfasis del sistema visual sobre la ilumina- H 1 1
ción relativa. La inhibición lateral, un proceso subyacente
a este fenómeno, es mediada en el nivel neuronal por los [V ~:~~\~onar ~~~:~~\~onar
con centro con centro
Í~ Potenci~_les
t de acc1on

campos receptivos centro/ periferia antagónicas de las Off On


células ganglionares de la retina. (Adaptado de Bear, Comzors y
Paradiso, 1996, p. 235.! J Hacia el nervio óptico

FIGURA 5.8 En las vías verticales, un cono inerva direc-


diado por la retina. En la siguiente sección se conside- tamente la porción central de una célula bipolar con cen-
rarán algunos de los mecanismos neuronales subya- tro OFF y una célula ganglionar de retina con centro OFF
centes a las características del campo receptivo cen- (izquierda) y una célula bipolar con centro ON y una célu-
la ganglionar de retina con centro ON (derecha). Cada
tro/ periferia antagónica de las células bipolares y
célula bipolar efectúa una conexión excitatoria (triángulo
ganglionares de la retina. abierto) con una célula ganglionar de retina del mismo
tipo. El cono forma una sinapsis excitatoria con las células
BASES NEURONALES DE LOS CAMPOS RECEP- bipolares con centro OFF y una sinapsis inhibitoria (trián-
TIVOS CENTRO/PERIFERIA ANTAGÓNICAS: gulo oscuro) con células bipolares con centro ON. La figura
INHIBICIÓN LATERAL La base neuronal de los muestra el efecto de la iluminación sobre los dos tipos de
campos receptivos centro/ periferia antagónicas de célula: ganglionares y bipolares. Las curvas ascendentes
las células ganglionares de la retina es el patrón de (hacia el potencial de equilibrio de Na+, ENa) indica
interconexiones entre los fotorreceptores y las células despolarización, y las curvas descendentes (hacia el
ganglionares de la retina mediado por células bipo- potencial de equilibrio de K+, EK) indica hiperpolariza-
ción. Se advertirá que en la inervación de la célula bipolar
lares, horizontales y arnacrinas. Cada fotorreceptor
con centro OFF la liberación de glutamato por el cono
es sensible a la presencia de luz en un punto particu-
tiene un efecto excitatorio, mientras que este transmisor
lar del campo visual. Las células ganglionares y tiene el efecto opuesto cuando se liga a la célula bipolar
bipolares, las siguientes neuronas en la cadena, son con centro ON. Éste es un ejemplo más del principio
sensibles a patrones concéntricos de iluminación general de que el efecto de un transmisor depende del
contrastante que incide sobre una pequeña área cir- mecanismo puesto en movimiento por su enlace con los
cular de la retina que varía desde minutos de arco en receptores posinápticos y no con el transmisor per se.
la fóvea hasta 5° en la periferia. ¿Cómo median las (Adaptado de Kandel et ni., 1995, p. 421.J
neuronas participantes esta transformación de res-
puestas características?
Considere las células bipolares, dentro de las cua-
les a los fotorreceptores les llega información directa- to relativamente simple involucrado en la conexión
.1 mente (conexiones verticales) o indirectamente, por vertical desde los fotorreceptores que representan el
medio de células horizontales (conexiones laterales). área central de un campo receptivo centro ON en una
Las células bipolares tienen campos receptivos con célula bipolar, se encontrará que los fotorreceptores
características centro/ periferia antagónicos que son tienen una entrada inhibitoria hacia sus célula bipo-
similares a las percibidas en las células gangliona- lares (figura 5.8). Recuerde que el fotorreceptor des-
res. Sin ep:i.bargo, a diferencia de las células ganglio- polariza en la oscuridad e hiperpolariza en la luz;
nares, las células bipolares responden con un cambio por tanto, en la conexión anterior, la iluminación del
pasivo gradual en el potencial de membrana, corno fotorreceptor resultaría en una hiperpolarización del
los fotorreceptores. Si se considera primero el circuí- receptor y una disminución en la liberación de neu-
.1
1
l
98 PARTE I Fundamentos

rotransmisor (glutamato). Puesto que ésa es una tanto en el centro como en las áreas periféricas de un
conexión inhibitoria, una disminución en la libera- campo receptivo centro ON /periferia OFF. Esto invo-
ción de neurotransmisor resultaría en la despolariza- 1ucra una región que inhibe la actividad en una
ción de la célula bipolar. Como la célula bipolar, a su región adyacente, un proceso que recibe el nombre de
vez, tiene una conexión excitatoria con la célula gan- inhibición lateral, inhibición desde un lado. Este
glionar, la despolarización de la célula bipolar tiende mecanismo se aprecia en muchos niveles del sistema
a activar un potencial de acción en la célula ganglio- visual. Se puede apreciar que si los receptores adya-
nar. En contraste, en la oscuridad, el cono se despola- centes no son iluminados, la inhibición lateral no ten-
rizará, hiperpolarizando la célula bipolar con centro drá lugar, lo cual resultará en una cadena de eventos
ON y disminuyendo la probabilidad de que se dis- que tenderá a despolarizar la célula bipolar.
pare la célula ganglionar con centro ON. La figura 5.98 ilustra cómo este circuito puede
En el caso de una conexión vertical desde los recep- tomar en consideración el campo receptivo centro
tores que corresponden con el centro de una célula OFF/ periferia ON. Aquí, el razonamiento es similar.
bipolar con centro OFF, el circuito es similar, excepto Al considerar estos circuitos bajo varias combinacio-
que la entrada hacia la célula bipolar es excitatoria. nes de iluminación y oscuridad posibles en su centro
Por tanto, la iluminación del cono y su hiperpolariza- y periferia, se puede ver que esto explica las caracte-
ción resultante hiperpolarizarán la célula bipolar y rísticas de sus campos receptivos respectivos.
disminuirá la probabilidad de disparo de la célula Como ya se habrá notado, los efectos antagonistas
ganglionar con centro OFF. En la oscuridad, por otra de iluminación idéntica sobre conexiones verticales y
parte, el receptor despolarizado liberará más glutama- laterales genera que las células bipolares y ganglio-
to, lo que resultará en la despolarización de la célula nares de la retina tengan respuestas mayores a la ilu-
bipolar con centro OFF y un aumento en la probabili- minación contrastante dentro de sus campos recepti-
dad de disparo de la célula ganglionar con centro OFF. vos. Este proceso afina la visión al exagerar las dife-
Ahora considere el circuito algo más complejo que rencias en la iluminación, como se ilustra por medio
media todo el campo receptivo centro/ periferia de de fenómeno de facilitación de contraste. En la faci-
las células bipolares. Aquí se aprecia el papel crucial litación de contraste, un área más oscura que se
de las células horizontales. Considere primero el cir- encuentra junto a una más iluminada parecerá tener
cuito subyacente al campo receptivo centro ON /peri- una banda aún más oscura a lo largo de la frontera
feria OFF (figura 5.9A). Ya se ha descrito el circuito común, mientras que el área más iluminada parecerá
que subyace al centro ON. En tomo a los fotorrecep- tener una banda aún más iluminada a lo largo de la
tores que registran la iluminación sobre el centro del frontera común (figura 5.10). Estas bandas ilusorias
campo receptivo se encuentra un anillo de fotorrecep- llamadas bandas de Mach, en honor de su descubri-
tores que constituyen la primera etapa del procesa- dor en el siglo XIX, resultan en parte del proceso de
miento que corresponde a la periferia OFF. Éstos ali- inhibición lateral dentro de la retina.
mentan, por medio de vías laterales, a los fotorrecep-
tores con conexiones verticales hacia células bipola- DOS TIPOS DE CÉLULAS GANGLIONARES Se
res. Las conexiones entre los fotorreceptores y las ha visto que las células horizontales de la capa plexi-
células horizontales que median la periferia OFF son forme externa juegan un papel crucial en el circuito
excitatorias, y las sinapsis entre las células horizonta- que subyace a las características centro/ periferia
les y los fotorreceptores que median el centro ON son antagonista de las células bipolares y que éstas luego
inhibitorias (véase figura 5.9A). En consecuencia, la forman sinapsis con las células ganglionares de la
iluminación de los receptores de la periferia OFF retina que tienen campos receptivos con las mismas
resultará en la siguiente cadena de eventos: hiperpo- características centro/ periferia antagónica. Además,
larización de dichos receptores, disminución en la las características de los campos receptivos de la
liberación de glutamato, hiperpolarización de la célu- célula ganglionar es determinada por la acción inte-
la horizontal, disminución en la activación inhibitoria gradora de todas las células de la retina distales a
del receptor dentro del centro ON, despolarización de ellas, incluyendo a aquellas de las capas plexiformes
dicho receptor, liberación de glutarnato, hiperpolari- interna y externa. Como se evidencia, estos procesos
zación de las células bipolares y disminución en el integradores resultan en dos grandes tipos funciona-
disparo de la célula ganglionar con centro ON. Esto les de células ganglionares de la retina. A éstas se les
se realiza en contra del efecto de iluminar el centro llaman células ganglionares P (del latín parvo, "pe-
ON del campo receptivo, lo cual se analizó anterior- queño") y células ganglionares M (del latín magno,
mente. Por tanto, se tiene un esquema del circuito que "grande"). Existen más células P que células M, en
explica el efecto antagonista de la luz que incide, una proporción cercana de 9 a 1.
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 99

A) Luz sobre periieria B) Oscuridad sobre periíeria

t t

o Célula
[v
~~
,__. Célula
[\./bipolar
con centro
On t
(
[ .....
\./ y
-l Célula
bipolar
con centro
Off

Célula
[V ganglionar
con centro
[V
Off

FIGURA 5.9 Conexiones verticales y laterales que inervan todo el campo receptivo centro ON /periferia OFF y cen-
tro OFF/ periferia ON de las células bipolar y ganglionar de la retina. Los conos en el área de la retina que median la
región periférica del campo receptivo forman sinapsis excitatorias (triángulos abiertos) con las células horizontales.
Las células horizontales, entonces, forman sinapsis inhibitorias (triángulos osrnros) con los conos que inervan la
región central del campo receptivo. A) El circuito del campo receptivo centro ON /periferia OFF. En esta situación, la
periferia es iluminada, oponiéndose a la activación de la célula con centro ON. El efecto neto es una hiperpolariza-
ción de la célula bipolar y una reducción en la tasa de disparo de la célula ganglionar con centro ON. B) El circuito
del campo receptivo centro OFF. De nuevo, la periferia está en una condición de iluminación (oscuridad) que tiende
a hiperpolarizar la célula bipolar y a inhibir el disparo de la célula ganglionar de la retina con centro OFF. (Adaptado de
Kmzdel et al, 1995, p. 422.)

A) CJ

Posición sobre el estímulo Posición sobre el estímulo

FIGURA 5.10 Si una serie de bandas A), cada una con intensidad lumin<?sa uniforme B), es ordenada en bri-
llantez ascendente de izquierda a derecha, cada banda no parece ser de brillantez uniforme. En vez de ello, el
lado izquierdo de cada banda (junto a su vecina más oscura) parece más brillante, mientras que el lado derecho
de cada banda (junto a su vecina más clara) parece más oscura. Las llamadas bandas de Mach resultan en una
exageración percibida del contorno que separa las bandas C). (Adaptado de H. G/eit111m1 et al., 1999, p. 199.)

Estos dos tipos de células ganglionares tienen longitud de onda y responde en estallidos transito-
diferentes características de campo receptivo. Las rios. Se cree que ellas son sensibles a las característi-
células ganglionares M tienen campos receptivos cas gruesas de los estímulos. En contraste, las nume-
más grandes (en parte mediados por sus dendritas rosas células P tienen campos receptivos más peque-
ramificadas más grandes y más extensamente), son ños, responden con una descarga sostenida y son
más sensibles al bajo contraste, no son sensibles a la sensibles a la longitud de onda. La mayor parte de
100 PARTE I Fundamentos

A) Células ganglionares de la retina neuronas del geniculado lateral B) Célula concéntrica oponente sencilla

Banda gruesa
concéntrica
(acromática)

1111:11111 : 11

2 11 111
11 11111 111
Señal de
Oponente brillantez
sencilla
concéntrica
3 11 1111¡ 1 111
1 111 1 1

8 8
G- G+
4

5
o 111111111
111 1 11

Señal de
color
Oponente sencilla
coextensiva


6 11 11
11 11


7 111111111
1 1 11
Rojo - Verde

FIGURA 5.11 A) Las células ganglionares de retina tipo P y las neuronas del núcleo gerúculado lateral,
hacia el cual se proyectan, tiene varios tipos de campos receptivos que pueden ser defirúdos en térmi-
nos de cómo los tres tipos de conos inervan sus centros y periferia. B) Las células concéntricas oponen-
tes sencillas codifican la información acerca del color y el contraste de brillantez acromática debido a
que diferentes conos alimentan al centro y a la periferia. La figura muestra el efecto de la luz brillante
en el campo receptivo de una célula centro ROJO ON /periferia VERDE OFF. La luz en el centro y la
oscuridad en la periferia (1-3) incrementarán el disparo de estas células. Éste es el caso aun para la luz
verde (3) porque los conos R son activados en cierta medida por la luz verde. El efecto de la luz blanca
difusa (4) será cancelado con.forme incida tanto sobre el centro como sobre la periferia. La luz roja difu-
sa (5) excita la célula, mientras la luz verde difusa (6) tiene un efecto inhibitorio. El efecto del rojo en el
centro y el verde en la periferia (7) tiende a ser rrúnimo debido a que entre los dos se cancelan. (Adaptado
de Knnde/ et al., 1995, p. 461.)
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 101

las células ganglionares P son oponentes al color, y tipos de células ganglionares de la retina es que ambas
existen varios tipos de éstas (figura 5.11). El tipo más sirven a los mismos fotorreceptores en paralelo. En
común de célula que codifica color dentro de las otras palabras, un grupo dado de fotorreceptores pro-
células ganglionares de la retina (y también entre las yecta hacia ambos tipos de célula ganglionar de reti-
células del geniculado lateral hacia el cual proyectan na. Las implicaciones de estos arreglos son altamente
las células ganglionares de la retina) es el de las célu- significativos. El arreglo sugiere que dentro de las
las concéntricas oponentes sencillas. En estas célu- células ganglionares de la retina existe especialización
las, un tipo de conos (R o G) activan el centro (ejer- de función mediada por diferentes conexiones neuro-
cen un efecto excitatorio o inhibitorio sobre la célula nales desde los fotorreceptores y que dichas conexio-
¡ ganglionar) y el otro tipo de cono tiene el efecto nes constituyen entradas paralelas. Este terna dual del
.!
opuesto sobre la periferia. En las células concéntri- procesamiento paralelo y la especialización de fun-
cas de banda gruesa, los conos R y G actúan en con- ción se lleva a través de todo el sistema visual, inclu-
junción en cada área del campo receptivo pero tienen yendo, en contradicción de algunos postulados clási-
acción opuesta en las dos áreas. Las células coexten- cos acerca de la naturaleza de la organización cerebral,
sivas oponentes sencillas tienen un campo recepti- áreas corticales involucradas en la visión.
vo indiferenciado (no hay organización centro/ peri-
feria) en el cual la acción de los conos B es opuesta a
la acción combinada de los conos G y R. PROYECCIONES RETINÓFUGAS
Las células ganglionares de banda gruesa (acromá-
tica) pueden ser del tipo M o P, mientras que ambos Al considerar las proyecciones desde la retina hacia
tipos de células oponentes sencillas son exclusivamen- áreas cerebrales superiores (denominadas retinófu-
te del tipo P. La comparación de las características fun- gas, del latín fuga, "volar"), primero es neces~rio
cionales de las células ganglionares M y P conduce a estudiar más a fondo la estructura de la retina. Esta
la hipótesis de que las células M están involucradas en puede ser dividida en una hemirretina nasal y una
la detección de grandes objetos y las características hemirretina temporal (figura 5.12). También puede
gruesas de los estímulos, mientras que las células P ser dividida en una hemirretina ventral y una hemi-
están involucradas en la discriminación de aspectos rretina dorsal. Puesto que el cristalino del ojo invier-
más detallados de forma y de color. Lo que es particu- te izquierda-derecha y voltea la imagen visual, la
larmente revelador acerca de la presencia de estos dos mitad derecha de cada retina recibe luz desde el lado

Campo visual

Zona
Zona
monocular
monocular _ _,,__derecha
-~'--'>
izquierda
fijación / "
Nariz \

,
,
,,
:("y" '
'
'
'
, '

Hemirretina~','
temporal :
o·'., \
Hemirretina
temporal
: Hemirretina "
4 nasales
/ Disco
Fóvea óptico

FIGURA 5.12 La mitad de cada retina cercana a la nariz se llama hernirretina nasal, y la mitad más
cercana aÚemplo, hernirretina temporal. Existe una zona binocular dentro del campo visual, la cual
proyecta hacia las retinas de ambos ojos, y a las dos zonas monoculares, cada una de las cuales, debi-
do a la posición de la nariz, se proyectan sólo a W1a retina. (Adaptado de Kmzdel et al., 1995, p. 426.)

l
1 02 PARTE I Fundamentos

izquierdo del espacio (es decir, el hemicampo vi- griega x). Posterior al quiasma óptico, las fibras ópti-
sual izquierdo), y lo opuesto es el caso para la mitad cas son llamadas tracto óptico, los cuales portan
izquierda de cada retina. Además, la mitad ventral información desde la hemirretina temporal ipsilate-
de cada retina recibe luz desde el campo visual ral y la hemirretina nasal contralateral. Esto significa
superior, mientras que la mitad dorsal recibe luz que el tracto óptico a cada lado del cerebro lleva
desde la mitad inferior del campo visual. Dentro de información desde el campo visual contralateral
todo el campo visual existe una zona binocular, la (figura 5.13).
cual se proyecta hacia ambas retinas, y dos zonas La naturaleza del deterioro visual apreciado des-
monoculares, cada una de las cuales, debido a la pués de causar daño a diferentes partes de las vías
posición de la nariz, se proyecta sólo a una retina. visuales refleja estas relaciones anatómicas. En con-
El nervio óptico está compuesto de axones de secuencia, el daño a las fibras ópticas anteriores al
células ganglionares. Ya se ha mencionado que las quiasma óptico afecta la visión en un ojo. En contras-
capas más próximas de la retina (que contienen todas te, el daño posterior al quiasma óptico resulta en
sus células excepto los fotorreceptores) se encuen- deficiencia del campo visual contralateral, que recibe
tran entre la luz incidente y los fotorreceptores. Sin el nombre de hemianopsia homónima (o con mayor
embargo, existe un área donde esta interferencia es frecuencia, sólo hemianopsia), cuando el daño pos-
minimizada debido a que los axones de la célula gan- quiasmático unilateral es completo. La hemianopsia
glionar se proyectan alejándose de las otras capas de es un deterioro más serio que la ceguera en un ojo,
células en un ángulo agudo, lo cual produce un tipo debido a que se pierde un campo visual completo,
de indentación en la retina llamada fóvea (del latín: mientras que en la ceguera monocular sólo se pierde
"hoyo"). Esto permite que llegue más luz a los foto- una zona monocular (véase figura 5.12). El daño al
rreceptores. La fóvea también es el área de mayor quiasma óptico (como a veces ocurre, por ejemplo,
densidad de conos y por tanto el área que media la
mayor agudeza visual. Por tanto, las personas mue-
ven constantemente los ojos en busca de una forma
de fijar los objetos de interés en la fóvea. Ésta tiene
pocos bastones, cuya mayor concentración está en la Núcleo geniculado lateral
parte de la retina que rodea a la fóvea (véase figura Tracto óptico

5.3). Por esta razón uno puede detectar más fácil- Ojo izquierdo
mente un punto débil de luz, como una estrella cinti-
lante, al mirar justo al lado de su ubicación esperada.
El área donde los axones de la célula ganglionar
dejan la retina no tiene ningún fotorreceptor y se
denomina disco óptico. La ausencia de fotorrecepto-
res en el disco óptico significa que la luz que cae en
esta área no puede ser detectada. La presencia de esta
área dentro del campo visual donde los estímulos no
pueden ser detectados (conocida como punto ciego)
puede ser demostrada en varias formas. Sin embargo,
el punto ciego requiere condiciones especiales para
su demostración, más que ser obvia su presencia.
Esto muestra que el sistema visual "llena" las áreas
del campo visual desde la cuales no recibe informa-
Quiasma óptico
ción. En apariencia, el sistema visual está construyen-
do una representación coherente del mundo visual,
con base en la información de que dispone, incluso
FIGURA 5.13 Descripción esquemática de las vías visua-
cuando dicha información tiene grandes brechas.
les, vistas desde arriba. En el quiasma óptico, los axones
Los nervios ópticos dejan cada ojo y viajan (se pro-
de las células ganglionares desde la mitad nasal de cada
yectan) hacia la parte trasera del cerebro. Conforme retina se cruzan hacia el otro lado del cerebro. Entonces la
lo hacen, alcanzan un punto donde se reúnen y las información es proyectada hacia el núcleo geniculado
fibras de la mitad nasal de cada retina cruzan hacia lateral y hacia la corteza visual. Ésta es la base para la
el otro lado del cerebro, mientras que las fibras de las relación contralateral entre campo visual y el lado del
dos hemirretinas temporales no lo hacen. Este punto cerebro al cual es proyectada la información en dicho
de cruce es llamado quinsmn óptico (a partir de la letra campo. (Tomado de Hube/ y Wiesel, 1979, p. 88.)
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 103

Campo visual FIGURA 5.14 Deficiencia visual


real del paciente asociada con daño en diferentes
rúveles del sistema visual. Las
mr::R\
W~ Normal
áreas oscuras indican porciones
ciegas del campo visual. (Adaptado
@~ 2 Ceguera monocular
de Kolb y Wlzishaw, 1996, p. 252.)

~~ 3 Hemianopia bitemporal

@© 4 Hemianopsia nasal derecha


lateral

Radiaciones
\iM'-6

j/ ~ ® 5 Hemianopsia homónima

geniculoestriadasf 5
~~ 6 Anopia cuadrática

~rt¿jY ~~ 7 Deficiencia macular

en tumores de la pituitaria), afecta sus porciones sal, cada NGL parece tener seis capas de células; a
mediales y provoca hemianopsia bitemporal. Tam- éstas se les numera del uno al seis, siendo la capa 1
bién son posibles otros patrones de déficit del campo la capa más ventral y la capa 6 la más dorsal. Cada
visual, dependiendo de la localización de la lesión capa representa la entrada desde la hemirretina de
subyacente (figura 5.14). un ojo, con la correspondiente capa a ojo indicada en
la figura 5.15. Las células dentro de cada capa cons-
tituyen una representación retinotópica (o topográ-
Núcleo geniculado lateral del tálamo fica) de la hemirretina que inerva. En otras palabras,
existe un mapeo ordenado de la superficie de la
La mayor parte de los axones de las células ganglio- hemirretina en las células dentro de cada capa del
nares de la retina (que conforman cada tracto ópti- NGL. Sin embargo, este mapeo, como el de la super-
co) forman sinapsis sobre el núcleo geniculado late- ficie corporal en la corteza somatosensorial, no es un
ral del tálamo (NGL). Cada NGL se parece a una mapeo uno a uno; la fóvea recibe una representación
rodilla doblada, de ahí el término genirnlndo: "rodi- desproporcionadamente mayor. No obstante, los
lla", en latín (figura 5.15). Visto en sección transver- mapas de las seis capas están registradas de modo

FIGURA 5.15 Núcleo gerú-


culado lateral del macaco. El
tejido ha sido teñido para
mostrar los cuerpos celula-
res y revelar la organización
en seis capas del NGL, con
las dos capas ventrales
(capas magnocelulares)
compuestas por células más
grandes que las otras cuatro
capas (capas parvocelula-
res). Cada capa recibe entra-
da exclusivamente o desde
el ojo contralateral (C) o
desde el ipsilateral (I). (Adap-
tado de Bear, Comwrs y Paradiso,
1996,p.249.)
1 04 PARTE I Fundamentos

que una línea perpendicular que atraviece el genicu- Panorama de las áreas corticales
lado lateral hacia su superficie pasaría a través de que regulan la visión
las células que representan puntos idénticos en el
campo visual. En este momento se ha preparado el terreno para
Las capas dentro del NGL pueden ser divididas en algunos de los más importantes y por lo general ines-
dos grandes categorías. Las dos capas ventrales perados hallazgos que han surgido en los pasados 25
(capas 1 y 2) constan de células relativamente gran- años acerca de las áreas de la corteza involucradas en
des que son llamadas capas magnocelulares; las cua- el procesamiento visual. Como se habrá notado, la
tro capas dorsales (capas 3-6) contienen pequeñas visión clásica del cerebro visual postuló un modelo
células que se denominan capas parvocelulares. Es jerárquico secuencial de procesamiento cortical en el
evidente que las capas rnagnocelulares reciben su cual la información primero era proyectada hacia la
entrada de retina desde células ganglionares M, corteza visual primaria, donde tenía lugar el procesa-
mientras que las capas parvocelulares reciben pro- miento de los componentes elementales de la visión.
yecciones desde células ganglionares P. En conse- Se ha visto que esta conceptualización sobre la fun-
cuencia, el procesamiento paralelo que comenzó en ción de la corteza visual primaria condujo al neurólo-
la retina se mantiene en el NGL, y en breve se verá go Henschen, a la vuelta del siglo, a denominar a esta
que también se mantiene en áreas de la corteza dedi- área la retina cortical. Esta idea pareció ser apoyada
cadas a la visión. También se encontrará que la espe- por la organización retinotópica de la corteza visual
cialización de función, vista por primera vez en los primaria y la presumible ausencia de tal organización
dos grandes tipos de células ganglionares, se mantie- en la corteza vecina. Se pensó que en estas áreas cir-
ne en las áreas visuales superiores. cunvecinas eran mediadas las funciones visuales
Las características de los campos receptivos de las "superiores" de percepción y reconocimiento, una
células en el NGL fueron identificadas por primera noción incorporada en el término corteza de asociación
vez por Kuffler en la década de los años cincuenta, y visual, el cual fue usado para denotar estas áreas. En
han sido delineadas con más precisión desde enton- años recientes se han realizado descubrimientos que
ces. En general, las neuronas del NGL tienen cam- requieren una conceptualización diferente de la orga-
pos receptivos con una organización centro/ perife- nización en las áreas visuales corticales.
ria antagónica muy similar a la de las células gan- Esta conceptualización revisada incluye, en térmi-
glionares de la retina. Sin embargo, existen grandes nos más generales, lo siguiente: a) Existen áreas de la
diferencias entre las células en las regiones rnagno- corteza fuera de la corteza visual primaria que están
celular y parvocelular del NGL. Como observamos, especializadas en el procesamiento de aspectos espeó-
las neuronas de las capas rnagnocelulares del NGL ficos del mundo visual, corno la forma, el movimiento
reciben sus mayores entradas desde células ganglio- y el color. b) Estas áreas especializadas están organiza-
nares del tipo M, mientras que las neuronas del NGL das de manera retinotópica, aunque por lo general de
parvocelular están inervadas por células gangliona- modo menos preciso que la corteza visual primaria. e)
res del tipo P. Las características del campo recepti- Dentro de cada área existe subespedalización de fun-
vo de las células en el NGL corresponden a su orga- ción y diferenciación anatómica que está relacionada
nización anatómica. Por tanto, las neuronas en el con especialización funcional. d) El procesamiento es
NGL magnocelular son más sensibles al contraste de paralelo más que secuencial (como postulaba el mode-
lo que lo son las capas parvocelulares. Esto se refiere lo clásico) en el sentido en que tales áreas especializa-
a que la respuesta de las neuronas magnocelulares das para el procesamiento de diferentes aspectos del
crece como función del contraste en forma más mar- mundo visual, como el color o el movimiento, reciben
cada que la respuesta de las neuronas parvocelula- entrada directa desde las áreas visuales primarias. Las
res. Además, las neuronas rnagnocelulares respon- secciones siguientes consideran con más detalle los
den con mayor intensidad al movimiento pero son cambios inesperados en nuestra concepción del cere-
insensibles a la longitud de onda. En contraste, la bro visual y las bases empíricas para estos cambios.
mayor parte de las neuronas parvocelulares respon-
de poco al movimiento pero son oponentes al color,
exhibiendo la mayoría uno de los tres tipos de célu- Proyecciones desde el NGL
las oponentes al color que ya se han descrito corno hacia la corteza visual
típicas de las células ganglionares P que las alimen-
tan: concéntricas oponentes sencillas, concéntricas En la actualidad se conocen cuatro vías paralelas desde
oponentes de banda gruesa y oponentes sencillas el núcleo geniculado lateral hacia la corteza visual, dos
coextensivas. desde las capas magnocelulares del NGL y dos desde
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 105

Corteza FIGURA 5.16


Células ganglionares Núcleo geniculado
de la retina lateral \11 \12 Representación
esquemática de las
cuatro principales
vías paralelas
conocidas, involu-
cradas en la per-
cepción visual.
(Adaptado de Kandel et
al., 1995, p. 395.)

Vi >>
. ~p;~(:,épto/bs comdiqsP delNGL
Mmiébifi:
selectivas,a ia longitutj. de or1da .
<:JPóilentes al éOlorsendllás y dobles.·
· IntiTfmincÍuis : .
·. :tl(f.s~t=cti;áS:a'!~r10i:lgituél ae.ond.a ·
.~~fil~=f~iis\ . . .
..

•Báiidásftna$':,:~~ . . .
se11SilJ1es 11Ja' lpngitu.ifde onda . ' F
<. · .
mu~spnofionenteis.doblesalcoltjr ••.·• __
p;illicrsW~~tlt%~f61r~%R~5:-:Cepfü~os.que _las

.1
¡

t
106 PARTE 1 Fundamentos

las capas parvoleculares. Estas vías y las áreas especia- campos receptivos similares a los de las neuronas
lizadas a las cuales se proyectan se muestran en la figu- del NGL parvocelular que los alimentan. En contras-
ra 5.16. Más adelante se elaborará, sobre este esquema te, los campos receptivos de las neuronas en la capa
general, el análisis en cierto detalle de la especializa- IVCo: están alargados y son selectivos a la orienta-
ción de función y las conexiones neuroanatómicas que ción, lo cual significa que su tasa de disparo es
caracterizan a estas vías o subsistemas. Los hallazgos modificada por un estímulo con forma de barra pre-
que serán analizados se resumen en la figura 5.16 y en sentado en una orientación particular en un área
la tabla 5.1. Se comenzará, entonces, con las áreas de la específica del campo visual (figura 5.18). Además, al
corteza que reciben entrada directa desde el NGL.
Como ya se ha mencionado, se considera que la
corteza cerebral está compuesta de seis capas. Sin
embargo, en la corteza visual existen nueve capas. Área "On"
Por tanto, para mantener el esquema de seis capas, es
necesario subdividir una de las capas: la rv, en cuatro Área"Off"
(figura 5.17). La mayoría de las fibras que proyectan
hacia la corteza desde el NGL forman sinapsis en la
capa IVC o Vl (como recordará del análisis previo, a 6"
A) Estímulo barra B) Estímulo punto
la corteza visual primaria ahora por lo general se le
refiere como Vl, y esta terminología se empleará de Luz Luz
ahora en adelante.) Sin embargo, la segregación ana- a+ a+
tómica que presentó el NGL se mantiene en el
siguiente nivel de conexión sináptica: las capas man- b~
gocelulares del NGL forman sinapsis en la capa
IVCa., mientras que las capas parvocelulares forman c~ b+
sinapsis en la vecina pero separada capa IVC~. d~ ¡11
11
Si se consideran los campos receptivos de las
células en estas dos capas corticales, se encuentra e
+ ¡11¡11111
1111111 c CD
que las neuronas en IVC~ tienen campos receptivos
centro/ periferia antagonista, muchos de los cuales + 111
11 o
seg
2 3
son oponentes al color. En otras palabras, tienen o
o
~
hf
-ffi-
--1
--11
-Ot-
--111
o 2 3
seg

FIGURA 5.18 Células simples, como las definieron Hubel


y Wiesel, en la capa IVCa de la corteza visual primaria
(Vl). Estas células responden con mayor intensidad ante
una barra presentada en un ángulo de orientación particu-
lar en una ubicación particular dentro del campo visual.
Se muestran los patrones de los potenciales de acción que
ocurren en respuesta a varios estímulos y la barra sobre el
registro de respuesta indica la duración del estimulo. A)
--VI Esta célula particular responde con mayor intensidad
Sustancia cuando una barra vertical está en una posición particular
blanca dentro del campo visual (e). Las barras de otras orienta-
FIGURA 5.17 Sección de la corteza estriada donde se ciones (a-h) o las barras verticales en otras ubicaciones
ilustra la citoarquitectura de esta área. La sección tiene dentro del éampo visual (i, j) son menos efectivas o total-
teñido Nissl para mostrar los cuerpos celulares y revelar mente inefectivas para activar a la célula. Los puntos de
la presencia de nueve capas en esta área. (Adaptado de Bear, luz activan sólo respuestas débiles o ninguna respuesta en
Comzors y Paradiso, 1996, p. 253.) absoluto. (Adaptado de Kandel et al., 1995, p. 435.)
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 107

igual que las neuronas del NGL magnocelular que tipos de conos y por tanto tiene un mecanismo para
las inervan, estas neuronas son insensibles a la lon- codificar la longitud de onda de la luz que incide
gitud de onda. David Hubel y Torsten Wiesel, estu- sobre la retina. Sin embargo, la codificación de la lon-
diantes de Kuffler, quien realizó la investigación gitud de onda no es suficiente para la percepción del
pionera en la neurofisiología de Vl, descubrieron color de un objeto porque un objeto de un color
estas células y las llamaron células simples, por dado, por ejemplo rojo, será visto en este color bajo
razones que más adelante se volverán aparentes. diferentes condiciones de iluminación, aun cuando
la luz reflejada de su superficie varía bastante a lo
largo de estas condiciones. Esto comúnmente se
ESPECIALIZACIÓN EN LA CORTEZA experimenta en la vida cotidiana: una manzana pare-
DEDICADA A LA VISIÓN ce roja bajo la luz del sol y a la luz de una vela, aun
cuando las longitudes de onda reflejadas de su
¡. El desarrollo de un colorante por parte de Margaret superficie difieran radicalmente en las dos condicio-
Wong-Riley para la enzima citocromo oxidasa, un nes de iluminación.
marcador de actividad metabólica aumentada, reve- Esto también puede ser demostrado de manera
ló parches de células teñidas de color oscuro rodea- experimental. Suponga que se tienen tres lámparas,
das por áreas de color claro en las capas II y III de Vl. una que proyecta luz de longitud de onda larga, otra
Estas áreas teñidas han llegado a ser conocidas como mediana y otra corta, y un telefotómetro, el cual
manchas, y las áreas no teñidas que las rodean son mide la cantidad de luz de una longitud de onda
denominadas intermanchas. Las neuronas en la capa dada reflejada de una superficie. Al usar estos dispo-
IVC~ en Vl, las neuronas que reciben entrada desde sitivos se puede manipular la luz reflejada de una
el NGL parvocelular, se proyectan hacia las manchas superficie de un color dado en varias formas. Por
y las intermanchas. Un estudio de los campos recep- ejemplo, si se tiene una superficie roja, se pueden
tivos de las células en estas dos regiones y las pro- ajustar las tres lámparas de modo que la superficie
yecciones desde tales regiones hacia otras áreas de la refleje 70 unidades de luz con longitud de onda cor-
corteza revelan la presencia de dos diferentes vías de ta, 20 unidades de luz con longitud de onda mediana
procesamiento que involucran entrada parvocelular: y 10 unidades de luz con longitud de onda larga. Si
la vía parvocelular-mancha y la vía parvocelular- esta superficie es parte de un arreglo de superficies
intermancha. de colores, corno parte de un patrón de diferentes
superficies rectangulares con colores y tamaños dife-
rentes conocido como Mondrian (en honor del pintor
Vía parvocelular-mancha holandés Mondrian), entonces aún será percibido
como rojo, aun cuando en esta instancia un porcenta-
Las regiones de manchas de Vl tienen neuronas con je relativamente pequeño de la luz reflejada de él
diferentes campos receptivos. Muchos tienen cam- tiene longitud de onda larga. Esta tendencia de una
pos receptivos centro/ periferia oponentes al color, superficie a mantener su color a través de condicio-
como los ya descritos para las células ganglionares P, nes variables de iluminación se conoce como cons-
la capas parvocelulares del NGL y la capa IVC~ de tancia de color.
Vl. Otras tienen campos receptivos concéntricos Lo que es de particular interés acerca de la cons-
oponentes dobles (figura 5.19), lo cual las hace muy tancia del color es que se mantiene sólo cuando la
sensibles a la presencia de colores contrastantes. Para superficie en cuestión está rodeada por superficies
apreciar la potencial importancia de estas células a la de otros colores. Si la superficie se ve de manera ais-
percepción del color, es necesario considerar la lada (a lo cual se le llama condición aislada), enton-
visión del color en una forma más detallada. ces los cambios en la longitud de onda reflejada
Como ya se ha analizado, los tres tipos de conos resultan en cambios en el color percibido. En este
son una base para la codificación de la longitud de sentido, el sistema visual se encarga de un proceso
onda en que una banda de onda particular producirá comparativo que le permite calcular la reflectancia
un patrón de estimulación único a través de los tres relativa de un objeto dado para una banda de onda
receptores. Por ejemplo, la luz en el rango de 600 nm comparada con otros objetos en el campo visual. No
causará que los conos R se disparen a su frecuencia se conoce con precisión cómo se logra esto, pero una
más alta, que los conos G se disparen a una frecuen- hipótesis, postulada por Erwin Land, sugiere que el
cia menor y que los conos B se disparen a una fre- sistema compara la reflectancia relativa de diferen-
cuencia muy baja (véase figura 5.4). El sistema es tes objetos para luz con longitudes de onda corta,
capaz de monitorizar la activación relativa de los tres media y larga. Tal comparación dentro de cada
108 PARTE I Fundamentos

A) Células concéntricas oponentes dobles (corteza) 8) Célula oponente doble de contraste rojo-verde

Verde-rojo
8G-,R+
® -
.

111: i 111
Rojo-verde
8G+, R-
2 1111111111¡1¡1
11 11111 1

3
11 1 1 111
Azul-amarillo

o
B-, G+, R+

4 111 ¡
11111
111 111

Amarillo-azul
5 ¡
1 1 11 11
1 111


6 ¡
11 1 1 1 11
1111 111


7
Rojo g] Verde

FIGURA 5.19 Las células concéntricas oponentes dobles en las áreas de la corteza dedicadas a la visión,
incluyendo las regiones de manchas Vl, son más sensibles al contraste de color. A) Existen cuatro tipos de
células oponentes dobles en la corteza: dos son sensibles a los contrastes rojo-verde y dos son sensibles a
los contrastes amarillo-azul. La célula de contraste verde-rojo (arriba), por ejemplo, es activada por conos
G en su centro e inlúbida por conos G en su periferia. Además, es inlúbida por conos R en el centro y acti-
vada por conos R en la periferia. En las células oponentes dobles amarillo-azul, los conos R y G se oponen
a la acción de los conos B. B) Las células oponentes dobles responden con mayor vigor a la iluminación
simultánea por luz de longitudes de onda opuestas en el centro y la periferia. En este ejemplo, la presenta-
ción simultánea de rojo en el centro y verde en la periferia activa de manera máxima a la célula oponente
doble rojo-verde. (Adaptado de K.1111del et al., 1995, p. 463.)
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 109

banda de onda se conoce como registro de ilumina- Para encontrar células con un campo receptivo
ción. Una comparación de los tres registros de ilu- que sea un color percibido particular (más que una
minación permitiría entonces que el sistema calcula- longitud de onda particular), se debe ir a otra área de
ra la reflectancia relativa para diferentes longitudes la corteza, llamada V4. En breve se discutirá esta área
de onda de la superficie a la vista. Ésta es la infor- de vital importancia para la percepción del color. Sin
mación invariante, independiente de las condicio- embargo, en primer lugar, considere algunas de las
nes particulares de iluminación ambiental, que el otras proyecciones desde Vl, comenzando con la
sistema requiere para la construcción del color. La proyección de fibras desde las regiones de manchas.
palabra construcción se usa aquí de manera delibera- Su primera sinapsis es en V2. El área V2 forma un
da porque, como se ha visto, asignar un color a una anillo alrededor de Vl (figura 5.20) y dentro de V2
superficie es una especie de proceso de abstracción existen áreas que están definidas por el mismo méto-
que especifica las características intrínsecas de dicha do de teñido de la citocromo oxidasa descrito con
superficie, que trasciende el registro de partículas de antelación para Vl. En el caso de V2, las subáreas son
las longitudes de onda particulares reflejadas desde llamadas bandas finas, bandas gruesas e interban-
la superficie bajo cualquier condición de ilumina- das. El destino de las neuronas que se originan en las
ción específica. áreas de manchas de Vl son las bandas finas de V2.
Con esto, como marco de trabajo, regrese y consi- Las neuronas dentro de las bandas finas son sensi-
dere lo que las células oponentes al color analizadas bles a la longitud de onda y muchas también son
hasta ahora contribuyen a la percepción del color. oponentes dobles. Por lo general, tienen campos
Las células simples oponentes al color en la retina y receptivos más grandes que las células oponentes
el NGL son, de hecho, realmente oponentes a la lon- dobles. de Vl, una característica que mejoraría la efi-
gitud de onda más que oponentes al color. En este sen- ciencia de los procesos comparativos que se hipoteti-
tido, su nombre convencional está equivocado. Por za es realizada por las células oponentes dobles. Las
ejemplo, suponga que una superficie azul es ilumi- neuronas en las regiones de bandas finas de V2 se
nada en tal forma que refleje, por decir, luz con 70 proyectan entonces hacia V4. Además, existen cone-
unidades de longitud de onda larga, 20 unidades de xiones directas desde las áreas de manchas de Vl
longitud de onda media y 10 unidades de longitud hacia V4 (véase figura 5.16).
de onda corta. Una célula simple oponente al color Si se consideran las características de campo
con centro azul ON /periferia amarilla OFF, cuyo receptivo de las células en V4, se encontrarán mu-
campo receptivo es activado por esta luz, red!lcirá su chas células selectivas a la longitud de onda. Ade-
tasa de disparo por debajo de la línea de referencia. más, como ya se mencionó, se encontrarán células
En otras palabras, responderá sobre la base de la lon- cuyos campos receptivos corresponden a un color
gitud de onda (en este caso predominantemente en percibido particular. Por ende, existen células en V4
la banda de onda larga) más que en términos del que responden a una superficie azul posicionada
color percibido de la superficie. dentro de un campo Mondrian (es decir, un arreglo
En contraste, las células oponentes dobles de Vl de otros colores) y no responderán a una superficie
(véase figura 5.19) parecen representar un avance de otro color, al/11 cuando las longitlldes de onda refleja-
hacia la generación de color. Ellas todavía responden das desde las dos supe1fi.cies sean idénticas. Por ejemplo,
a longitudes de onda particulares más que al color, de la luz puede ser proyectada sobre una superficie azul
modo que, en dicho sentido, no pueden ser el sustra- de modo que refleje luz con 50 unidades de longitud
to de la generación del color. Sin embargo, las carac- de onda larga, 30 unidades de longitud de onda
terísticas de sus campos receptivos requieren una media y -20 unidades de longitud de onda corta.
mínima diferencia entre las longitudes de onda que Cuando se visualiza en un campo Mondrian, esta
inciden sobre sus centros y sus periferias. Por ejem- superficie parecerá azul, incluso cuando esté refle-
plo, la célula descrita en la figura 5.19B se disparará jando más luz con longitud de onda larga, y provo-
al máximo cuando la luz con longitud de onda larga cará que la célula se dispare. A continuación, si se
incida sobre su centro y la luz con media incida sobre proyecta luz sobre una superficie roja en una forma
su periferia. En consecuencia, parecerá que estas célu- que provoque una composición idéntica de luz refle-
las analizan aspectos de los procesos comparativos jada, la superficie no obstante parecerá roja y la célu-
que son necesarios para una apreciación de la reflec- la no se disparará. Por tanto, a diferencia de las célu-
tancia relativa de las superficies en el campo visual. las oponentes al color que se encontraron en otras
El pequeño tamaño de los campos receptivos de las áreas del sistema visual desde la retina hacia V2,
células oponentes dobles en Vl sugiere que juegan algunas en V4 son responsivas selectivamente al
sólo un papel inicial en dichos procesos. color y no a la longitud de onda.
11 O PARTE/ Fundamentos

CJ

Temporal

lntraparietal \:S~Yt1ci~CY.~eñ~óri~l.h:~,~
ventral

l;: :~,"""'
Occipital
parietal

V5 (temporal
media)

V5a (temporal
superior media)
VS (temporal
media)

FIGURA 5.20 Áreas de la corteza involucradas en el procesarrúento visual. Al) Vista lateral
del herrúsferio derecho del mono, del cual son visibles partes de la corteza estriada (Vl) y la
corteza extraestriada (V2 y V4). A2) Sección coronal al nivel de la línea vertical en (Al); se
pueden ver Vl, V2, V4 y V5. B) Sección horizontal a nivel de la línea en (A2) que muestra las
áreas visuales conocidas visibles en este nivel. C) Las áreas visuales están plegadas y aplana-
das para mostrar sus tamaños relativos. Existen al menos 14 áreas visuales conocidas y es
probable que existan muchas otras. Las áreas Vl, V2, V3, V4 y VS (también llamada tempo-
ral media o MT, por sus siglas en inglés) actualmente son las más conocidas de estas áreas
visuales corticales, pero es casi seguro que se encontrará que otras juegan papeles importan-
tes en el procesarrúento visual. (Adaptado de Kmzdel et al., 1995, p. 394.!

La importancia de V4 para la percepción del color bador fue el hecho de que este mundo acromático era
también se demuestra por la ocurrencia de acroma- tridimensional. A diferencia de una fotografía o una
topsia o ceguera central al color. Los pacientes con película en blanco y negro, uno no podía alejarse de
este deterioro no pueden generar color o incluso for- él, sino que estaba atrapado dentro de él. De particu-
mar una imagen mental de color, a pesar de que su lar interés, en el contexto del análisis de la percepción
habilidad para diferenciar entre distintas longitudes del color, es la preservación de la discriminación de la
de onda no esté deteriorada. Esta condición fue des- longitud de onda en este paciente. Esto se demostró
crita de manera oportuna en un reporte de Oliver por el rendimiento normal en tareas como el ordena-
Sacks de un artista (Sacks, 1995; Sacks y Wasserman, miento de estambres de diferentes colores. El artista
1987) quien describió un mundo de negro, gris y blan- fue capaz de diferenciar entre varias longitudes de
co que le preocupaba mucha tensión, debido a que onda, aun cuando no tenía experiencia subjetiva del
todo le pareáa sucio y perturbador. Él describió que la color. Esta disociación enfatiza lo que ya es un tema
comida le parecía particularmente asquerosa, y que recurrente en estos análisis: la percepción del color es
tenía dificultad para comer sin cerrar los ojos. Pertur- algo más que una discriminación de longitud de onda.
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 111

FIGURA 5.21 A) Imágenes PET


del flujo sanguíneo obtenido en
sujetos que observan un multicolo-
rido Mondrian. B) La imagen que
resulta cuando el reconocimiento
obtenido de obsen'ar un arreglo en
blanco y negro con el mismo
aspecto formal que el arreglo a
color usado en A es sustraído de A.
C) La significancia estadística de
las diferencias obtenidas. D) Ubica-
ción por este método del área
designada como V4 Humana, den-
tro de los tres principales planos
anatómicos. (Adaptado de Pos11er y Rai-
chle, 1994, p. 75.)

Aunque el sitio de la lesión en este paciente no fue


determinado, Semir Zeki y sus colegas (1991), con
una tomografía por emisión de positrones, compara-
ron el flujo sanguíneo cerebral en humanos que
visualizan un color Mondrian con el flujo sanguíneo
mientras visualizan un patrón idéntico en blanco y
negro. Ellos observaron que el mayor aumento en el
flujo sanguíneo en la condición del color fue en la cir-
cunvolución fusiforme, aunque Vl y V2 también
mostraron aumento de actividad, y designaron a esta Campos receptivos de
células del geniculado
área V4 humana (figura 5.21).

Vía parvocelular-intermancha

La vía parvocelular-intermancha, hasta la capa IVC~,


no se diferencia de la vía parvocelular-mancha ape-
nas analizada. Sin embargo, como su nombre sugiere,
la siguiente conexión sináptica de tal vía está en las Célula cortical simple
regiones intermanchas de Vl. Aquí las células tienen
características de campo receptivo que son diferentes
a las de las células en las regiones de manchas. En
t
contraste con las neuronas mancha, las neuronas
intermancha no son selectivas a la longitud de onda.
En vez de ello, la mayoría de ellas son selectivas a la
OJ
orientación. En algunas intemeuronas intermanchas
esta selectividad de orientación toma la forma de un
campo receptivo con un centro excitatorio con forma FIGURA 5.22 Se desconoce el mecanismo por medio del
de barra de una orientación particular, flanqueado cual la salida de las células del NGL con campos recepti-
vos centro-periferia son transformados en los campos
por regiones inhibitorias (véase figura 5.18), como las
receptivos elongados de las células corticales simples.
que se encuentran en la capa IVCcx. Hubel y Wiesel, Una hipótesis es que el campo receptivo de la célula corti-
quienes llevaron a cabo la primera exploración siste- cal simple es generado por la entrada convergente de tres
mática de la fisiología de la corteza visual y denomi- o más células NGL con centro ON, cuyos centros definen
naron a estas neuronas células simples, hipotetizaron su ubicación y orientación. (Adaptado de Kmzdcl et al., 1995, p.
que sus características funcionales están definidas 435.)
112 PARTE I Fundamentos

por la entrada desde diversas células concéntricas A) Respuesta a la orientación de los estímulos
centro/periferia (figura 5.22). Otras células dentro de Luz
la región intermancha, llamadas células complejas, líllllllllil
responden a un ángulo de iluminación en una orien- ª 11 : : 11 : 1
llilllllll!l
tación particular en cualquier porción del campo
receptivo de la célula (figura 5.23). Se ha hipotetizado bB
~l!!Z!!
que estas células tienen entrada desde varias células
simples. Es de interés que las regiones de manchas e e 11 1 1 1 1 11
intermanchas tengan neuronas con tales característi- 1 11 11 1

d~
cas de campo receptivo, aun cuando ambas deriven
sus mayores entradas de las células en la capa IVC~.
Esto enfatiza cómo la misma entrada, procesada de
manera diferente, pueda ser transformada en forma
tal como para extraer información acerca de aspectos B) Respuesta a la posición de los estímulos

muy diferentes del estímulo. Luz


Las neuronas en las regiones de intermanchas de
Vl proyectan hacia las regiones interbandas de V2.
a
[ffi±J
1 1 1

Las células en esta última área tienen características


de campo receptivo similares a las de la primera,
pero de nueva cuenta los campos receptivos de las
b
EE±J 1 1
1111111
1111111

neuronas en V2 son más grandes. Las neuronas en


las regiones de interbandas de V2 se proyectan hacia
V4. También existe una entrada directa desde las
e
Etld llllllllllill
lllllllllllil

regiones de intermanchas de Vl hacia V4. Estas


entradas hacia V4 sugieren que esta área no sólo está
d
[3J 1
1111!1
llllfl
involucrada con el color, como sugirió el análisis pre-
vio de las entradas de mancha. De hecho, aunque la e [±8±] 1

mayoría de las células en V4 son selectivas a la longi-


tud de onda, y que, como se ha visto, algunas son o 1 3 4
verdaderamente selectivas al color, muchas son seg
selectivas a la orientación y algunas son selectivas
tanto al color como a la orientación. Por tanto, parece FIGURA 5.23 Las células complejas, al igual que las
que V4 está involucrado en el procesamiento tanto células simples, responden a estúnulos de una orienta-
del color como de la forma. Son escasos los datos que ción particular en el campo visual. Sin embargo, en con-
demuestran deterioro específico en la percepción de traste con la respuesta de la célula simple, la respuesta de
una célula compleja no depende de la ubicación exacta
la forma después de lesiones cerebrales análogas al
del estímulo dentro del campo receptivo de la célula, y
deterioro específico en la percepción del color discu- de hecho el movimiento del estímulo puede mejorar la
tido con antelación. Esto probablemente se deba al capacidad de respuesta de la célula. En A) se demuestra
hecho de que los procesos relacionados en la percep- la selectividad de orientación de una célula compleja. En
ción de la forma son representados de manera más B) se aprecia la capacidad de respuesta de esta célula a
difusa. Como se verá en la siguiente sección, una de estímulos verticales en diferentes regiones de su campo
las vías magnocelulares también está involucrada en receptivo. Advierta que la célula de hecho responde al
el procesamiento de la forma. límite entre iluminación y oscuridad, de modo que la ilu-
minación de todo el campo receptivo (A-e, B-e) no produ-
ce respuesta. (Adaptado de Ka11del et al., 1995, p. 437.)
Los canales magno celular VS y V3

Las dos capas magnocelulares del NGL, que derivan ción en su centro y que tienen regiones inhibitorias a
sus entradas de células ganglionares M, se proyectan sus flancos. En otras palabras, tienen las característi-
hacia la capa IVCo: de Vl. Al igual que las neuronas cas de las células corticales simples de Huebel y Wie-
en las capas magnocelulares del NGL, las células en la sel que se localizaron en las regiones intermanchas.
capa IVCo: son insensibles a la longitud de onda. En Las neuronas en la capa IV Ca. se proyectan hacia
vez de ello, estas neuronas tienen campos receptivos las neuronas en la capa IVB. Ésta tiene campos recep-
alargados que son sensibles a una barra de ilumina- tivos que son selectivos a la orientación. Además,
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 113

muchas neuronas en esta capa son selectivas a la


dirección; se disparan cuando un estímulo se mueve
en una dirección particular. Asimismo, las neuronas
en la capa IVB tienen campos receptivos binoculares.
Esto les permite la codificación de profundidad
mediante el procesamiento de la información en
torno a disparidad binocular, la diferencia entre las
imágenes de un objeto sobre las dos retinas debida a
las ligeras diferencias de ubicación de los dos ojos en
relación con el objeto visualizado.
Las neuronas en la capa IVB de Vl se proyectan
hacia las bandas gruesas de V2. Como se vio con las
proyecciones de las dos vías parvocelulares desde Vl,
aquí la elaboración más sorprendente es un aumento
en el tamaño de los campos receptivos. Desde V2 exis-
ten proyecciones hacia dos áreas de la corteza: V5 y FIGURA 5.24 Área de la corteza que muestra actividad
V3. También existen proyecciones directas desde la incrementada cuando los sujetos humanos visualizan
capa IVB de Vl hacia estas áreas (véase figura 5.16). estímulos en movimiento (V5 humana), determinada con
la tomografía por emisión de positrones. (Adaptado de Zeki,
ESPECIALIZACIÓN CORTICAL PARA LA PER- 1993, Placa 2.J
CEPCIÓN DEL MOVIMIENTO: VS Las caracterís-
ticas de campo receptivo de las células en V5 (tam-
bién llamado MT por sus siglas en inglés, se ubica en y \12, donde también han sido identificadas células
el temporal medio, donde está en el mono) indican sensibles al movimiento.
que esta área está especializada para el procesamien- Estudios PET de flujo sanguíneo en sujetos nor-
to de la percepción del movimiento. Todas las neuro- males que visualizan cuadrados negros en movi-
nas en VS son sensibles al movimiento y la mayoría miento revela actividad aumentada en un área justo
son sensibles de manera selectiva al movimiento en lateral a V4; esta área ha sido llamada VS humana
una dirección específica. En contraste, no se han (figura 5.24). Corno se podría esperar, Vl y V2 tam-
encontrado neuronas sensibles al color o la forma en bién muestran actividad aumentada bajo estas con-
VS. Además, las neuronas en VS tienen campos diciones, como se vio que ocurría bajo las condicio-
receptivos más grandes, los cuales aumentan su nes de estímulo que revelaron la presencia de \14.
capacidad para proporcionar una base en la determi- Toda esta evidencia en apoyo a un área cortical
nación de un número de puntos que se están especializada para el procesamiento del movimiento
moviendo en conjunto (es decir, son partes de un ha aumentado en ari.os recientes mediante estudios
objeto único en movimiento). que demuestran que la percepción del movimiento
La existencia en la corteza de áreas especializadas en los monos puede ser manipulada por medio de la
para elprocesamiento del movimiento también es estimulación de las células en VS. Para describir
apoyada por la ocurrencia de deterioro específico en estos experimentos es necesario considerar otra
la percepción del movimiento tras lesiones cerebra- dimensión de organización dentro de las áreas espe-
les, una condición que recibe el nombre de acinetop- cializadas de la corteza que ya han sido analizadas.
sia. Los pacientes con este deterioro no pueden ver Todas estas áreas, incluyendo Vl y V2, tienen neuro-
los objetos en movimiento y describen la experiencia nas organizadas en columnas que se extienden desde
de ver los objetos súbitamente enfrente de ellos sin las capas superiores de la corteza hacia las capas
moverse hacia ellos, en gran medida como uno inferiores. Estas columnas son definidas neurofisio-
puede ver un objeto que se acerca y es iluminado lógicamente: todas las células dentro de una colum-
sólo por una luz estroboscópica que parpadea lenta- na tienen campos receptivos muy similares. Por
mente. En contraste, otros aspectos de los objetos son ejemplo, en las columnas de orientación de Vl, todas
percibidos con precisión. Es interesante que estos las neuronas de una columna determinada tienen la
pacientes retienen una sensación de que el movi- misma especificidad de orientación, todas se dispa-
miento hé! ocurrido, aun cuando su percepción del ran ante una iluminación con forma de barra orienta-
mismo está severamente deteriorada. Esta capacidad da en el mismo ángulo, por decir, 44°. Se hablará más
residual para la detección del movimiento probable- acerca de esta elegante organización dentro de la cor-
mente se encuentra sobre mecanismos intactos en Vl teza y también veremos que se han realizado algunas
114 PARTE I Fundamentos

investigaciones importantes que han hecho posible pacientes son capaces de mover sus cabezas de lado a
visualizar estas áreas. Sin embargo, en el presente lado, su discriminación de forma mejora de manera
contexto, regresemos a VS y notemos que las neuro- considerable, debido a que el movimiento resultante
nas en esta área también exhiben una organización de los estímulos trae consigo el sistema de forma diná-
en columnas, y cada columna contiene células que se mica mediado por V3.
disparan en respuesta al movimiento en una direc- En resumen, existen cuatro vías especializadas
ción particular. bien estudiadas que se proyectan hacia tres áreas cor-
Con la organización en columnas de VS en mente, ticales extraestriadas especializadas que median
considere los experimentos efectuados por William aspectos específicos de la percepción visual. La vía
Ne\'>'Some y sus colegas, quienes se mencionaron en parvocelular-mancha, que proyecta hacia \14, proce-
el apartado anterior. Primero se entrenó a un mono sa información que contribuye a la percepción de
para que reportara la dirección de puntos que se color. La vía parvocelular-intermancha, que también
meneaban al mover sus ojos en la dirección de dicho proyecta hacia V4, procesa información relacionada
movimiento. Luego, con un microelectrodo, las neu- con la percepción de la forma. En consecuencia, V4
ronas dentro de una columna particular de V5, y por media los procesos involucrados en la percepción del
tanto sensibles a una dirección de movimiento parti- color y en la percepción de la forma y el color. Exis-
cular, fueron estimuladas a una intensidad que ten dos vías magnocelulares, una que proyecta hacia
aumentase su tasa de disparo. El resultado de esta V5 e involucra la percepción del movimiento y otra
estimulación fue que el mono movió sus ojos en la que proyecta hacia \13 y está relacionada con la per-
dirección codificada por las neuronas estimuladas cepción de la forma dinámica.
dentro de la columna selectiva a la dirección que
estaba siendo estimulada (Salzman, Britten y New-
some, 1990; Salzman, Murasugi et al., 1992). Esto MICROANATOMÍA DE LA
brindó evidencia adicional para conocer el papel de CORTEZA VISUAL Y EL CONCEPTO
las neuronas en V5 en la percepción del movimiento. DE ORGANIZACIÓN MODULAR
ESPECIALIZACIÓN PARA LA PERCEPCIÓN En el análisis de la manipulación experimental de la
FORMA-MOVIMIENTO: V3 La segunda vía mag- percepción del movimiento en los monos, a través de
nocelular tiene circuitos muy similares a los de la vía la estimulación de las células en \15, se hizo alusión a
magnocelular que se proyecta a V5 que ya analiza- la organización en columnas de las áreas de la corte-
mos (véase figura 5.16). Sin embargo, en esta vía, las za involucradas en la visión. Considere ahora este
neuronas de la capa IVB de Vl se proyectan a V3. tópico con mayor detalle. Se descubrirá que las áreas
Como en la vía magnocelular V5, IVB conecta con V3 corticales relacionadas con la visión están altamente
tanto de manera directa como por medio de las ban- organizadas y que esta organización ha conducido a
das gruesas de V2. La mayoría de las neuronas en V3 la noción de que la corteza visual tiene una organiza-
son selectivas a la orientación, y muchas son selecti- ción modular.
vas tanto a la orientación como selectivas al movi- El descubrimiento de Hubel y Wiesel de las neu-
miento. En contraste, no se ha encontrado ninguna ronas selectivas a la orientación en las regiones
que sea sensible a la longitud de onda. Por tanto, V3 intermanchas de Vl estuvo acompañado por el des-
parece tener relación con las formas de los objetos en cubrimiento de que las células sensibles a la barra de
movimiento, un atributo que ha sido descrito como iluminación de una orientación particular están
forma dinámica. organizadas en columnas, a lo cual se le llamó
Hemos visto que existen dos áreas especializadas columnas de orientación. Por tanto, un electrodo
para el procesamiento de la forma: \13 y \14. Esto pro- que penetra la corteza a un ángulo perpendicular a
bablemente explique por qué no ha sido observado un su superficie hallará células que tienen campos
deterioro espeáfico en la percepción de la forma tras receptivos definidos por estímulos visuales con
una lesión cerebral; la lesión tendría que ser muy forma de barra orientados en el mismo ángulo. Más
grande y tener una forma peculiar para incluir estas aún, cuando se realizaron los registros de las áreas
dos áreas al mismo tiempo que deje intactas otras vecinas, se encontró que la especificidad de orienta-
áreas extraestriadas. Existen reportes de pacientes con ción de las columnas adyacentes variaba en una
lesiones en V4 quienes, además de manifestar acroma- manera sistemática (figura 5.25).
topsia, también exhiben ciertas deficiencias en la dis- Sobreimpuesta en esta organización está otra que
criminación de formas cuando visualizan estímulos tiene que ver con el ojo que envía información a una
estacionarios. Es interesante saber que, cuando estos célula dada. Recuerde que Vl en cada hemisferio
CAPÍTULO 5 El sistema l'isual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 115

150
120 - Superficie de la corteza
,.._1...
~~k , , 1
,t ,J ,
,
,
,
.
1
90 o o ,
o ,
60 o ~ ,
o
€: 30 '
~o '
·¡:; o '
r.:
-;:: -30 o o ,
oa:¡
-60 o o
o
o . '
-90 Capa I". 1 11 1 1 18
,
-120 ,
-150 ,
11 111111 111 ,'
2 3 4 s -180 ~-~-~--~-~-~
o .5 1.5 2 2.5
V
Distancia recorrida (mm)

FIGURA 5.25 Preferencias de orientación de 23 neuronas encontradas en una penetración


oblicua de un microelectrodo (izquierda, centro). Observe la manera sistemática en la cual la
espedfiddad de orientación de las neuronas varía conforme el electrodo se mueve en áreas
adyacentes de la corteza. Hallazgos como éste, junto al descubrimiento de que la penetración
de un electrodo perpendicular a la superficie cortical encuentra neuronas con la misma prefe-
rencia de orientación, han conducido a la idea de que la corteza está dividida en columnas de
orientación paralelas, cada una de las cuales contiene células con la misma especificidad de
orientación. (Adaptado de Hube/ y Wiesel, 1979, p 91.)

FIGURA 5.26 Las neuronas en Vl varían con relación al


ojo al cual se debe presentar un estímulo para que se
dispare cada neurona. Algunas se dispararán sólo ante
estímulos presentados a un ojo, otras prefieren un ojo
pero también responderán a estímulos presentados al
otro ojo, e incluso otras se dispararán de igual manera
como respuesta a estímulos sobre cualquiera de los ojos.
Esta dimensión de la actividad neuronal se le llama
dominancia ocular. La penetración de un electrodo de
manera perpendicular a la superficie cortical encontrará
una población de células con un perfil de respuesta
característico, como se ilustra por medio del histograma
de dominancia ocular presentado aquí, en el cual la
mayoría de las células responden más a los estímulos
presentados al ojo contralateral (C) al hemisferio que es
registrado y menos al ojo ipsilateral (J). Conforme uno
Sólo C >> 1 C > 1 Igual C < 1 C << 1 Sólo 1 se mueve a áreas adyacentes de la corteza, existe un
e corrimiento sistemático en la dominancia ocular de las
Igual células. Hallazgos como éste revelaron la presencia de
Contralateral lpsilateral columnas de dominancia ocular.

recibe entrada sólo de un campo visual, pero de los a la estimulación del ojo izquierdo, otras se maneja-
dos ojos. Hubel y Wiesel encontraron que cada neu- rán de igual manera con las entradas en ambos ojos,
rona en Vl muestra un patrón de sensibilidad carac- y así por el estilo. Cuando se realizó una penetración
terístico e_n la entrada a los dos ojos. Por tanto, cier- perpendicµlar, se descubrió que las células encon-
tas células se dispararán sólo cuando el ojo derecho tradas en una columna dada tenían un patrón de
sea estimulado, algunas otras se dispararán más con respuesta característico a la entrada hacia los dos
la estimulación del ojo derecho y en menor medida ojos, aunque se apreciaba alguna variación entre las
116 PARTE I Fundamentos

FIGURA 5.27 Sección


transversal de corteza
en Vl, corte perpendi-
cular a la superficie
donde se muestran las
columnas de dominan-
cia ocular reveladas a
través de una autorra-
diografía de transporte
de axón. (Tomado de Hubel
y \Viese/, 1979, p. 85.)

FIGURA 5.28
Patrón de dominan-
cia ocular apreciado
en una autorradio-
grafía de transporte
de axón de la corteza
Vl cortada paralela
a su superficie.
(Tomado de Hubel y Wie-
sel, 1979, p. 85.)

células en una columna (figura 5.26). Estas colum- tura de radiactividad en el tejido, se logró una sor-
nas llegaron a ser conocidas como columnas de prendente visualización de las columnas de domi-
dominancia ocular. nancia ocular (figura 5.27). Los investigadores tam-
Una vez identificadas las columnas de orientación bién descubrieron que si se visualiza la superficie
y las de dominancia ocular con base en métodos cortical desde arriba, estas columnas forman un
fisiológicos, Hube! y \Viese] intentaron descubrir la intrincado patrón no muy diferente al de una cebra o
correlación anatómica de estas entidades definidas al de una huella dactilar (figura 5.28).
fisiológicamente, con algunas técnicas sofisticadas. Para visualizar el sustrato anatómico de las
Para visualizar las columnas de dominancia ocular, columnas de orientación, Hube! y Wiesel utilizaron
inyectaron un aminoácido radiactivo en un ojo del una técnica desarrollada por Louis Sokoloff y sus
animal. Ellos razonaron que las células en el sistema colegas, en la cual emplean al radiactivo catalogado
visual, al igual que todas las neuronas, transportaría como 2-desoxiglucosa, una molécula metabólica-
este aminoácido a lo largo de la cadena de células, en mente activa que imita la actividad de la glucosa, la
este caso desde el ojo hasta Vl. Las diferencias resul- mayor fuente de energía de tejido neuronal. La base
tantes en el nivel de recaptura por las células en Vl de esta técnica es demostrar la correlación entre la
por tanto debería revelar un cuadro de la medida en tasa de utilización de 2-desoxiglucosa y el nivel de
la cual las células estuvieran recibiendo entrada neu- actividad metabólica en regiones específicas del
ronal desde el ojo inyectado. Al usar autorradiogra- cerebro. Esta correlación refleja el hecho de que,
fia, la cual permite medir cuantitativamente la recap- aunque los pasos iniciales en el metabolismo de la
CAPÍTULO 5 El sistema l'isual como modelo ele funcionamiento del sistema nervioso 117

1.

l FIGURA 5.29 Sección transversal de Vl cortada perpendicular a la superficie, donde se


muestran las columnas de orientación reveladas por el método de 2-desoxiglucosa.
!Tomado de Hube/ y Wiesel, 1979, p. 91.)

.1

FIGURA 5.30 Patrón de orientación apreciado en una autorradiografía de 2-desoxiglucosa


de una sección de corteza de mono en Vl cortado tangencial a su superficie, después de
que el animal ha sido expuesto a bandas verticales. (Tomado de Hube/ y Wicsel. 1979. p. 91.i

2-desoxiglucosa son paralelos a los de la glucosa, el responden a dicha orientación deberían dispararse a
metabolismo de 2-desoxiglucosa se detiene con la mayor t9sa y por tanto deberían utilizar la glucosa a
producción de una molécula que no cruza la pared una tasa mayor. Lo opuesto resultó ser cierto para
celular y por tanto se acumula en la célula. En con- aquellas células que no tienen dicha orientación como
secuencia, el examen del tejido cerebral inmediata- su campo receptivo. Al usar el método de la 2-desoxi-
mente después de la actividad metabólica, con téc- glucosa, Hube! y Wiesel visualizaron las columnas de
nicas autorradiológicas similares a las empleadas en orientación que habían previsto anteriormente por
la identificación de las columnas de dominio ocular, medios electrofisiológicos (figura 5.29). Además,
hace posible medir la actividad metabólica en dife- cuando vieron una diapositiva de un corte de corteza
rentes regiones cerebrales y bajo condiciones de estí- paralelo a su superficie, descubrieron que las células
mulos va_riables. de una orientación particular estaban organizadas en
El razonamiento tras esta investigación fue que si una especie de patrón de panal de miel (figura 5.30).
el sistema visual de un animal era expuesto a un estí- Por último, al modificar el experimento de dosoxiglu-
mulo de una orientación particular, las células que cosa de modo que un estímulo de una orientación
118 PARTE I Fundamentos

FIGURA 5.31 Autorradio-


grafía de 2-desoxiglucosa de
una sección tangencial de VI,
donde se muestra el patrón de
actividad producido por la
exposición de un ojo sólo a
bandas verticales. (Tomado de
Hube/ y Wiesel, 1979, p. 96.)

particular fuese expuesto a un solo ojo, fue posible el procesamiento simultáneo de la escena visual por
visualizar neuronas tanto con una sensibilidad parti- medio de estos módulos corticales.
cular a la orientación como un dominio ocular parti- Ya se mencionó que V5 también muestra una orga-
cular. También se encontró que estas neuronas exhi- nización en columnas, de modo que las neuronas sen-
bían un arreglo ordenado (figura 5.31). sibles a una dirección de movimiento específico son
Se ha visto que, cuando un electrodo penetra de agrupadas en conjunto. V2 también está altamente
manera oblicua o paralela a la superficie cortical, las organizado, como lo están, en menor medida, V3 y
preferencias de orientación de células sucesivas va- V5.
rían con gran regularidad (véase figura 5.25). Si un
electrodo viaja cerca de 1 mm encontrará células que
representan todas las orientaciones. A esto se le llama PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN Y
hipercolumna de orientación. De modo análogo, un CONSTRUCCIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN
electrodo debe moverse aproximadamente la misma DEL MUNDO VISUAL
distancia para cubrir el ciclo completo de dominio
del ojo, es decir, una hipercolumna de dominio ocu- Observamos que las áreas especiaJizadas en la corte-
lar. Se ha establecido que la imagen de un punto en za visual pueden ser definidas en términos de su
el espacio cae dentro de los campos receptivos de las función, como fue revelado por las características
neuronas a través de una distancia de 2 mm en Vl. fisiológicas de las neuronas individuales, el efecto de
Estos hallazgos, con los descubrimientos concernien- lesiones, las entradas y salidas anatómicas y la
tes a la densidad de manchas en Vl, indican que un microarquitectura anatómica y metabólica. Sobre la
bloque de 2 X 2 mm de corteza en Vl contendría 16 base de estas líneas de investigación, se establece que
manchas, dos hipercolumnas de dominio ocular y existen diversas áreas especializadas que se dedican
dos hipercolumnas de orientación. Hubel y Wiesel a aspectos específicos de la visión y que procesan las
han sugerido que tal bloque contiene el mecanismo entradas principalmente en paralelo. Se ha dicho que
necesario para iniciar el análisis de la contribución estos hallazgos fueron inesperados y que no encajan
de un punto en el campo visual para la percepción en la conceptualización tradicional del procesamien-
del color, la forma y el movimiento. Esto conduce to cortical. En conjunto, estos hallazgos hacen de la
hipótesis de que Vl posee una arquitectura modular corteza que procesa la visión el área de la corteza
y que la percepción visual en cierta forma involucra más comprendida en la actualidad.
CAPÍTULO 5 El sistema \lisual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 119

Este avanzado nivel de conocimiento trae consigo, tanto en los terrenos conceptual como empírico. En
desde luego, nuevos y profundos problemas que ya el sentido conceptual, la hipótesis del área maestra
han emergido en el estudio de otras áreas corticales. deja sin resolver el asunto, pues inmediatamente
Saber más acerca de algo tan complejo como la corte- surge la pregunta de quién vigila al área maestra.
J za visual significa tener una visión más clara de las Además, el área maestra presumiblemente conten-
profundas cuestiones reveladas en los intentos por dría células con campos receptivos bastante específi-
comprenderlo. Dos de las grandes preguntas con las cos que representan la culminación de los procesos
cuales confronta esta profundidad del conocimiento integradores jerárquicos del sistema. Éstas son las
es por qué estas áreas especializadas existen y cómo hipotéticas células abuela que han sido propuestas
son integradas en una representación unificada del por algunos científicos para mediar la percepción
mundo visual los diferentes aspectos de dicho visual mediante el disparo de estímulos altamente
mundo que son procesados en tales áreas separadas específicos. En este orden de ideas, es difícil imagi-
1 de la corteza. Aún queda mucho por saber para res- nar cómo podría existir un número suficiente de neu-
ponder de manera satisfactoria a cualquiera de estas ronas para representar todas las imágenes visuales
preguntas. encontradas en todas sus posibles orientaciones e ilu-
En consideración con la pregunta de por qué esta minaciones. Incluso el número masivo de neuronas
especialización funcional está presente, uno puede en el cerebro humano parecería ser insuficiente para
presumir que ello refleja la necesidad de organiza- tal tarea.
ción neuronal altamente especializada para el proce- La hipótesis del área maestra también tiene serios
samiento de cada aspecto del mundo visual. Por problemas sobre terrenos empíricos. La única evi-
ejemplo, considere el significado de los grandes cam- dencia para tal área es el hallazgo de que cerca de
pos receptivos de las células en VS. Estos grandes 10% de las neuronas en la corteza temporal inferior
campos receptivos aumentan la capacidad de tales de los monos, que reciben grandes entradas de V4,
neuronas para hacer las comparaciones necesarias son selectivamente sensibles a imágenes específicas,
para evaluar cuáles características de un campo de como manos y rostros. Algunas neuronas selectivas a
visión están en movimiento en la misma dirección y los rostros responden mejor ante una visión particu-
a la misma velocidad. Tal evaluación parecería ser un lar del rostro; otras a una expresión facial particular.
requisito para diferenciar muchos puntos que se Analizadas de manera individual, esta detallada y
mueven en diversas direcciones. En contraste, consi- específica selectividad de las células en la corteza
dere los pequeños campos receptivos de las células temporal inferior parece apoyar la hipótesis del área
en Vl. Esto sugiere que Vl debe estar involucrado en maestra; sin embargo, la representación de rostros y
identificar la ubicación de los estímulos dentro del otras formas complejas en la corteza inferotemporal
campo visual. Estas dos hipótesis suenan bastante parece ser un caso especial. La representación de una
razonables, aunque siguen esperando ser comproba- limitada clase de estímulos en esta forma puede
das. Pero aún existe más acerca de la especialización tener cierto valor adaptativo específico, pero no exis-
funcional en diferentes áreas visuales que aún son un te evidencia de que esto refleje un mecanismo gene-
misterio. Por tanto, la propuesta general de que la ral para codificar los estímulos visuales.
especialización funcional que caracteriza a estas Un segundo problema empírico relacionado con la
áreas refleja los requerimientos de procesamiento de hipótesis del área maestra es la ausencia de evidencia
los elementos específicos del mundo visual con los anatómica de que las áreas visuales especializadas
cuales estas áreas están relacionadas es un conjunto converjan todas sobre un área. En vez de ello, V4 se
de nuevas y desafiantes cuestiones acerca de la rela- proyecta-hacia la corteza inferotemporal, y VS se pro-
ción entre la organización neuronal y su función. yecta hacia la corteza parietal. De hecho, la situación
En espera de una respuesta también está el proble- es más complicada debido a que existen también pro-
ma de la integración o, como generalmente se le yecciones desde V4 hacia la corteza parietal y proyec-
llama, el problema de asociación. ¿Cómo se reúnen ciones desde VS hacia la corteza temporal. Sin embar-
los diversos aspectos de la entrada visual que son go, de particular interés en el presente contexto es el
procesados en diferentes áreas corticales para produ- hecho de que cada una de estas áreas extraestriadas
cir la representación visual integrada que se experi- se proyecta hacia diferentes áreas dentro de las corte-
menta como mundo visual? La respuesta más fasci- za parietal y temporal, de nuevo en contradicción con
nante y convincente a esta pregunta parecería ser la hipótesis del área maestra.
que todas las áreas especializadas reportan a cierta Lejos de convergir en un área maestra, las cuatro
área maestra, donde tiene lugar la integración. Sin vías paralelas están vinculadas anatómicamente en
embargo, existen serios problemas con esta solución, cada nivel, de modo que la entrada desde una puede
1
l
120 PARTE I Fundamentos

influir sobre las otras. Por tanto, V3, V4 y V5 están


interconectadas y se proyectan de regreso hacia Vl y
V2, las cuales las alimentan. Estas últimas proyeccio-
nes de retorno han sido denominadas conexiones
recurrentes. Zeki (1993) señala que las conexiones
recurrentes desde cada área extraestriada especializa-
da de regreso hacia Vl y V2 proporcionan una solu-
ción parcial al problema de asociación. Esta hipótesis
\12
es apoyada por evidencia anatómica. Por ejemplo,
mientras que las proyecciones desde Vl y V2 hacia
las áreas extraestriadas son altamente específicas en
consideración tanto a sus regiones de origen dentro
de Vl y V2 como en sus destinos dentro de las áreas
extraestriadas, las conexiones recurrentes desde las Vías
áreas extraestriadas de regreso hacia Vl y V2 son rnagnocelulares
difusas y no específicas. Esta entrada recurrente difu-
FIGURA 5.32 Las conexiones recurrentes desde V4 hasta
sa parece proporcionar una base para la integración las bandas gruesas de V2 proporcionan un posible meca-
del procesamiento especializado llevado a cabo en un nismo por medio del cual el procesamiento de la forma y
área extraestriada, como el movimiento en V5, con el color mediados por las dos vías parvocelulares,
información en su camino hacia otras áreas especiali- incluyendo V4, podrían ser integradas con el procesa-
zadas, como la información relacionada con la forma miento de forma y movimiento mediados por las dos vías
en su dirección hacia V3. La integración de informa- magnocelulares, incluyendo V3 y V5.
ción relacionada con la forma y el movimiento podría
manifestarse por ella misma en los campos receptivos
de "forma dinámica" en V3. Para tomar otro ejemplo,
las conexiones recurrentes desde V4 hacia V2 se pro- tos de luz en la presencia de ceguera cortical es
yectan no sólo de regreso hacia las bandas finas e mediada por el calículo superior (véase capítulo 3).
interbandas, las mayores fuentes de entrada de V4 En ese momento se apoyó esta afirmación con el
desde V2, sino también hacia las bandas gruesas de argumento de que el calículo superior es el homólo-
V2, las cuales se proyectan hacia V3 y V5. Esto podría go del tectum óptico, una estructura que en las espe-
representar un mecanismo para integrar el procesa- cies inferiores media la coordinación visomotora. Sin
miento relacionado con la forma y el color (mediados embargo, la base neuronal de la visión ciega es más
por las dos vías parvocelulares) con el procesamiento complicada que esto debido a que las personas con
de la forma y el movimiento mediados por las dos visión ciega son capaces de hacer discriminaciones
vías magnocelulares (figura 5.32). que requieren procesamiento cortical. Esto incluye
La noción de que las conexiones recurrentes jue- discriminación de patrones simples, la discrimina-
gan un papel importante en la solución del problema ción del movimiento en diferentes direcciones y la
de asociación es tentador y bien puede probarse el discriminación de longitudes de onda.
caso, aunque en la actualidad aún es hipotética. Otra ¿Cuál es el mecanismo de esta función preservada
perspectiva desde la cual intentar comprender las ante la presencia de daño a Vl? Como se habrá nota-
contribuciones de las diferentes áreas visuales es exa- do, existen conexiones directas desde el NGL hacia
minar lo que ocurre cuando los componentes de la las áreas extraestriadas. Por ejemplo, se ha demostra-
corteza visual son comprometidos a través de lesio- do la existencia de conexiones directas desde el NGL
nes cerebrales. El daño a Vl resulta en ceguera, de hacia V4 y V5. Esto proporcionaría un mecanismo
modo que parecería que Vl es necesaria para comen- por medio del cual las características específicas de
zar el procesamiento cortical de la entrada visual y/ o un estímulo podrían ser procesadas e incluso influir
para recibir entrada recurrente desde áreas extraes- en el comportamiento, en ausencia de una represen-
triadas. Es interesante que estudios recientes sugie- tación consciente integrada del mundo visual. En
ran que el último proceso puede ser más crítico que apariencia, Vl es importante para esta representa-
el primero. Estos estudios relacionan el fenómeno de ción consciente, aunque aún es un misterio la mane-
la visión ciega y la demostración de conexiones ra en que participa en su construcción.
directas desde el NGL hacia áreas extraestriadas. Ya Otra perspectiva desde la cual es posible valorar
se ha discutido la ceguera brevemente y se ha sugeri- la función de Vl es el estudio de los pacientes con un
do que la capacidad preservada para localizar pun- patrón de deterioro complementario al subyacente
CAPÍTULO 5 El sistema visual como modelo de funcionamiento del sistema nervioso 121

en la visión ciega: daño severo a las áreas extraestria- que estos métodos, estas diferentes perspectivas y
das y preservación relativa de VI. Estos pacientes niveles de investigación, han producido hallazgos
pueden ver los elementos locales dentro de la escena que complementan e informan unas a otras. Esto ha
visual, como se evidencia por su habilidad para bos- permitido tener un cuadro más completo de las bases
quejar con considerable precisión características dis- neuronales de la visión que de cualquier otro terreno
cretas dentro de una escena visual compleja. Sin de funcionamiento superior.
embargo, son incapaces de colocar sus elementos En este sentido, la medida en la cual los diferentes
dentro de un contexto perceptual más amplio y por enfoques de investigación del sistema visual se han
tanto no tienen comprensión de lo que están dibujan- complementado uno a otro y han logrado un pano-
do. La ausencia de entrada extraestriada vuelve a rama integral del sistema puede permanecer como
estos pacientes incapaces de integrar los elementos modelo hacia el cual pueden aspirar los estudios de
percibidos con precisión dentro de un cuadro cohe- otros campos de la relación cerebro-conducta. Por
rente de toda la escena. varias razones, la comprensión de otros dominios es
menos completa. En ocasiones esto se debe a que han
sido estudiados con menor extensión, pero con
RESUMEN mayor frecuencia, como el caso de las funciones psi-
cológicas de orden superior que se considerarán en
A partir de la discusión actual se conoce una canti- el resto de este libro, es porque los procesos psicoló-
dad considerable acerca de las partes del cerebro gicos con los cuales se lucha por comprender en el
relacionadas con la visión. Desde el estudio fisiológi- nivel neurosicológico son más complejos que la
co de las células en todos los niveles del sistema vi- visión o al menos poseen menos cuestiones obvias.
sual, desde la retina hasta las especializadas áreas En estos casos se debe estar conforme, por ahora, con
visuales de la corteza, se ha descubierto que las la luz que es posible extraer, aun cuando ésta no sea
características de los campos receptivos proporcio- impulsada por los hallazgos convergentes desde
nan información acerca del mundo visual que es.pro- diversas perspectivas metodológicas, como ocurre
cesado por células particulares y por áreas específi- con la visión.
cas del cerebro, así como los mecanismos por medio Pero si la actual comprensión del sistema visual
de los cuales se logra este procesamiento. Detallados es un modelo de lo que puede ser conocido acerca
estudios anatómicos han identificado las fuentes de de las relaciones cerebro-conducta, también es un
entrada y los destinos de salida para muchas de las vaticinio de las desconcertantes preguntas que la
regiones involucradas en la visión. Los estudios de comprensión de otras áreas revelarán. En el caso del
microarquitectura metabólica han revelado subregio- sistema visual, se ha visto cómo el conocimiento
nes especializadas tanto en términos de las caracte- relativamente avanzado ha revelado el problema de
rísticas de campo receptivo de sus neuronas como de asociación y el aún más grande problema de cómo
sus conexiones anatómicas con otras áreas. Los estu- la actividad neuronal en el sistema produce una
dios de lesión han demostrado la presencia de defi- representación consciente del mundo visual. Con-
ciencias específicas, como la acromatopsia y la acine- forme el conocimiento avanza en otras áreas, se
topsia, que son consistentes con la evidencia de espe- puede estar seguro de que traerá frente a frente estos
cialización derivada de otros métodos. Lo que es problemas y otros nuevos que son también descon-
realmente motivador y excitante es la forma en la certantes.
4~r
t
P A R T E ~~

Neuropsicología
de los sistemas
funcionales principales

!
1

'
CAPÍTUL06

Lenguaje

CARACTER(STICAS DEL LENGUAJE Comprensión auditiva de palabras


DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS: NATURALEZA Recuperación de palabra
EN CONTRASTE CON CULTURA Comprensión y producción de oraciones
TRASTORNOS DEL LENGUAJE: CONCEPTO DE AFASIA Producción del habla
Afasia de Broca Deterioros de lectura adquiridos
Afasia de Wernicke Deletreo
Afasia global Escritura
Las afasias trascorticales CONSIDERACIONES TEÓRICAS POSTERIORES
Otros trastornos centrales del lenguaje HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE
LA HIPÓTESIS DEL SÍNDROME DE DESCONEXIÓN ASIMETRÍAS ANATÓMICAS DE LOS HEMISFERIOS
APLICADA A LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE HUMANO
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA FUNCIÓN DEL RESUMEN
LENGUAJE

De todas las funciones _fisiológicas de que son capaces los dad, para la u1Zió11 sexual por medio de intrincados ritua-
humanos, es posible que el lenguaje sea la más remarcable, les de apareamiento. Éstos son tipos de co111u11icació11 que
importante y exclusivamente humana. Otras especies, la especie lmmana toma muy en serio. A pesar de toda su
como las abejas, han desarrollado algunos sistemas para importancia, comunicaciones como "néctar a 300 yardas,
comunicar información, y se Iza pensado que ciertos pri- a 48 grados a la izquierda del sol" y "quiero aparearme
mates usan compone11tes del lenguaje lzummzo. Pero hasta contigo" no son complicadas, y los sistemas de comunica-
lo que se sabe actualmente, ninguna otra especie posee lln ción que subyacen a los mismos en otras especies parecen
sistema de comunicación comparable al lenguaje humano. estar limitados en relació11 con su sutileza, matiz y com-
Existen varias características que disti¡¡guen al len- plejidad de los matices que pueden transmitir. En contras-
guaje humano de estos otros sistemas de comzmicación. El te, el lenguaje lmmano es illfinitamente rico en posibilida-
lenguaje lmmmzo es infinitame11te creativo. Los hablantes des de significaciól!, como ejemplifica el parlamento de
no sólo repiten lo que Izan escuchado; en vez de ello, im)e11- Próspero en La tempestad:
ta11 oraciones novedosas, mllclzas de las cuales deben ser
únicas. Esto co11trasta con los sistemas de otras especies, Nuestros gozos han finalizado: y nuestros actores
las cuales, hasta donde se sabe, conwnicmz llna estrecha -Como os dije- eran todos espíritus y
gama de informaciól! específica y relacionada col! el pre- Se Iza¡¡ fundido en aire, en tenue aire;
sente. Desde _luego, tal información puede ser bastante Y como la fábrica sin fundamento de esta visión
importante, como cua¡¡do la abeja transmite la informa- Las torres coronadas de nubes, los gra1Zdiosos palacios,
ción acerca de una posible fuente de néctar al resto del Los solem¡¡es templos, el gra¡¡ globo el! sí,
panal o las aves seiialmz Sll disposición, incluso su ansíe- Sí, todo lo que es heredado, se disolverá
i
1
¡
1
1
t
126 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

Y al igual que el boato insustancial se desvanece No es necesario citar a Shakespeare para ilustrar este punto.
Sin dejar rastro alguno: somos de la misma materia Todos los humanos usamos el lenguaje para enviar y recibir
Con que están hechos los sueiios, y nuestra pequeiia mensajes de infinita variedad y significados sutiles.
existencia
Es redondeada con un suelio ...

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE símbolos sobre la pantalla de una computadora (Pre-


mack, 1976; Rumbaugh, 1977). Estos intentos en el
Dos de los aspectos del lenguaje que dan pie a su entrenamiento del lenguaje han mostrado que los
infinita posibilidad generadora son su forma y chimpancés son capaces de aprender a producir y
estructura. Cada lenguaje tiene un número limitado comprender signos o símbolos que corresponde a un 1
de elementos sonoros individuales, llamados fone- vocabulario de varios miles de palabras y que son
mas, los cuales son las más pequeñas unidades de capaces de usarlos en interacciones significativas con 1
sonido con significado en una lengua. El inglés, por los humanos y en ciertas situaciones de resolución de 1
ejemplo, tiene cerca de 40 fonemas aunque, cuando
son combinados en diversas formas, estos elementos
sonoros forman todas las palabras del idioma.
problemas. Sin embargo, ¿las comunicaciones de
estos animales exhiben sintaxis? A pesar de que han
existido algunos reportes de que es así (Savage-Rum-
l
También se puede decir que el lenguaje está alta- baugh, 1987; Savage-Rumbaugh et al., 1986), una
mente estructurado en relación con cómo pueden ser consideración cuidadosa de los datos muestra que
combinados los fonemas (morfología) y cómo pue- los primates que han sido sometidos a entrenamien-
den ser combinadas las palabras en frases y oracio- to de lenguaje no han aprendido sintaxis (L. R. Gleit-
nes (sintaxis o gramática). La sintaxis expande las man, 1995, p. 372; Kandel, Schwartz y Jessell, 1995, p.
posibilidades para la especificación del significado al 636). De hecho, la incapacidad de los chimpancés
hacer del orden y forma de las palabras (por ejemplo, para usar sintaxis parece ser una de las mayores limi-
terminaciones de las palabras) los velúculos para la taciones en su habilidad para aprender lenguaje
expresión del significado, convirtiendo por tanto a humano, debido a que sus producciones son imitati-
una oración en algo más que la suma de los significa- vas y no creativas (para una discusión ulterior del
dos de sus palabras individuales. En consecuencia, tema del aprendizaje de lenguaje en otras especies,
es por la sintaxis de la oración que es posible saber vea Pinker, 1994; Seidenberg y Pettito, 1979; Van
que: El león mata al leopardo significa que el leopar-
11 11
, Cantfort y Rimpau, 1982).
do está muerto y que el león lo mató; una oración Otro aspecto clave del lenguaje (el cual es tan
que contenga las mismas palabras pero con arreglo intrínseco al mismo que parece demasiado obvio
diferente podría denotar el resultado opuesto. La postularlo) es que el lenguaje porta significado. Al
gramática, la articulación coherente de los principios estudio del significado se le conoce como semántica.
que gobiernan la sintaxis, no necesita ser aprendida. El lenguaje también es referencial. Esto es, se refiere
Sus principios se conocen de manera implícita por a cosas y eventos en el mundo o a aspectos de la
cada hablante de un lenguaje, incluso sin las tediosas experiencia subjetiva. Como tal, el uso del lenguaje
lecciones de gramática que la mayoría sufren en los para expresar y comprender está ligado con el cono-
primeros años de escuela. cimiento del mundo y de los seres mismos y, en con-
Hasta el momento, por tanto, no se ha demostra- secuencia, CQn toda la esencia del ser cognitivo y
do de manera concluyente el uso de la sintaxis en los emocional. La investigación de la relación entre
sistemas de comunicación de otros animales. Parece significado lingüístico y conocimiento del mundo se
ser que ellos producen un arreglo impresionante de conoce como pragmática.
comunicaciones aunque, hasta donde se sabe, cada Un último aspecto clave es su naturaleza interper-
uno es un elemento discreto de significado y el orden sonal. Principalmente es un medio de comunicación
en el cual son producidos no afecta el significado de social que emplean los individuos para interactuar,
los elementos individuales. Además del estudio nat- aunque en el acto de escribir o comprometerse en un
ural de la comunicación humana, existen algunos diálogo interno, el individuo puede usar al lenguaje
intentos inter_esantes por entrenar primates, princi- corno velúculo para comunicarse consigo mismo.
palmente chimpancés, para usar lenguaje de signos En resumen, el estudio de los usuarios del len-
(Gardner y Gardner, 1969, 1975, 1978; Terrace, 1979) guaje humano parece ser la más fructífera y el cami-
y sistemas artificiales con base en fichas coloreadas y no más obvio para la investigación del lenguaje.
CAPÍTULO 6 Lenguaje 127

Dentro de este terreno, el estudio de qué hay de malo Si las teorías de la adquisición de lenguaje exclusi-
con el lenguaje cuando el cerebro no está funcionan- vamente naturalistas o empíricas están equivocadas,
do de manera normal ha demostrado ser una pers- la realidad debe estar en algún lugar entre ambas.
pectiva bastante útil. Éste será, por tanto, el centro de Una posición que es apoyada por una buena canti-
mayor estudio de este capítulo. dad de evidencia es que, a pesar de que el lenguaje
Antes de entrar a esta perspectiva, considere bre- debe ser experimentado para ser aprendido, la capa-
vemente el problema del origen del lenguaje. Esta cidad para el lenguaje es una propiedad innata del
pregunta tiene al menos dos significados: ¿cómo se cerebro humano (Chornsky, 1975; Lenneberg, 1967).
desarrolla el lenguaje en el individuo y cómo evolu- Por tanto, el cerebro ha evolucionado de manera que
ciona el lenguaje? Haciendo a un lado el interés está preparado para aprender lenguaje así corno
intrínseco de estas preguntas, abordarlas ilumina la otros órganos han evolucionado en forma que están
comprensión de la biología del lenguaje, aunque el preparados para realizar otras funciones.
problema del desarrollo del lenguaje individual está Existen varios estudios que apoyan esta afirma-
más a disposición de la investigación empírica de lo ción. Al parecer, los niños aprenden lenguaje sin
que lo está el problema del origen del lenguaje en sí, esfuerzo, como si estuviesen programados para
oculto como está en el pasado remoto. Entonces vea- hacerlo. En tanto exista lenguaje en el ambiente y el
mos el desarrollo del lenguaje individual como una niño no tenga deterioros intelectuales significativos,
piedra miliar para la comprensión de la biología del la adquisición del lenguaje procede sin entrenamien-
lenguaje. Al final de este capítulo se considerará bre- to específico. Es verdad que algunos padres sienten
vemente la segunda pregunta y se sugerirá que cuan- la necesidad de proporcionar a sus hijos instrucción
to se conoce acerca de la biología del lenguaje puede en el lenguaje, y nombran los diversos objetos en el
ofrecer ciertas claves tentadoras en torno a la evolu- entorno para la edificación del niño. Esta instrucción
ción del lenguaje. no es necesaria para que el niño aprenda el lenguaje;
por el contrario, existen regularidades universales en
el proceso de adquisición de lenguaje entre los indi-
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS: viduos de una cultura y entre culturas diferentes. Por
NATURALEZA EN CONTRASTE CON CULTURA ende, a pesar de que existen ciertas variaciones indi-
viduales, los niños pasan por una progresión orde-
Al considerar el desarrollo del lenguaje en el indivi- nada de etapas, como el balbuceo, el habla monosilá-
duo, una cosa es clara: las fuertes posturas de las bica, el habla con bisílabas y el habla compleja. El
posiciones naturalista y empírica deben estar equi- establecimiento promedio para cada etapa es el
vocadas; es decir, el lenguaje no es completamente mismo para un amplio rango de culturas (L. R. Gleit-
innato ni es completamente aprendido. Los niños man, 1995).
aislados de la experiencia del lenguaje no lo apren- Otra postura teórica en torno a la preparación bio-
den. Si el aislamiento es prolongado, fracasan al lógica del cerebro humano para el lenguaje es el
aprender el lenguaje, incluso después de ser expues- hallazgo de que existe un periodo crítico para la
tos al mismo. Esto se ha demostrado a partir de los adquisición del lenguaje. El estudio de los raros
pocos casos conocidos de niños que han crecido en casos de niños salvajes y niños que experimentan
ámbitos salvajes, aislados de otras personas (los lla- abuso severo y han sido privados de la experiencia
mados niños salvajes), y de los infantes aislados del lenguaje en la vida temprana hace claro que si un
debido a abuso extremo. Por otra parte, en contraste niño no es expuesto al lenguaje durante un periodo
con las afirmaciones de conductistas corno John Wat- extenso e!).tre los 2 años y la pubertad, no aprenderá
son y B. F. Skinner, el lenguaje no es sólo un hábito el lenguaje de manera normal. Este periodo crítico
aprendido. Es, corno ya se ha señalado, creativo e para la adquisición del lenguaje está correlacionado
innovador. Los niños no aprenden lenguaje median- con diversas variables neurobiológicas que son con-
te la memorización de lo que han escuchado y luego sideradas índices de maduración cerebral (Lenne-
emiten respuestas condicionadas tras ser expuestos a berg, 1967). Este enfoque proporciona una poderosa
estímulos condicionados. Ni aprenden el lenguaje, a evidencia, aunque circunstancial, de que los proce-
excepción de ciertas instancias muy especializadas, sos de maduración cerebral genéticamente progra-
debido a que sus esfuerzos son recompensados o cas- mados ofrecen el sustrato neurológico que apoya la
tigados (Chornsky, 1959). Estas aseveraciones ahora adquisición del lenguaje.
parecen tan obvias que es difícil apreciar que en el Una tercera línea de evidencia proviene del des-
pasado se sostuvo una fuerte visión empiricista de la cubrimiento de que los infantes al nacer son sensi-
adquisición del lenguaje. bles a distinciones entre una amplia gama de fone-
128 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

mas. Al nacer, los infantes pueden discriminar entre TRASTORNOS DEL LENGUAJE:
todas las distinciones fonémicas en todas las len- CONCEPTO DE AFASIA
guas. Por tanto, conforme son expuestos al lenguaje
particular de su entorno, declina su capacidad para Los trastornos del lenguaje después de un daño cere-
hacer distinciones no presentes en el lenguaje am- bral por lo general reciben el nombre de afasia. Ya se
biente. Esto sugiere que el programa genético desa- han mencionado dos tipos de afasia (de Broca y de
rrolla el cerebro para realizar todas las distinciones Wernicke) y se encontrará que existen otros tipos
fonémicas necesarias para el aprendizaje de cual- también. Se puede definir a la afasia, por exclusión,
quier lengua y que esta experiencia, al menos en como un trastorno del lenguaje no debido a deterio-
sentido metafórico, recorta las conexiones neurona- ro en la función sensorial o motora o a deficiencia en
les subyacentes a esta capacidad. Esta declinación el funcionamiento intelectual general. Por tanto, un
comienza poco después del nacimiento y es el índice deterioro en el lenguaje debido a sordera, parálisis o
más temprano de desarrollo de lenguaje identifica- demencia no es una afasia. En los dos primeros
do hasta la fecha. casos, la perturbación del lenguaje es secundaria a
Una cuarta línea de evidencia que apoya la noción otra perturbación; en el deterioro intelectual general,
de la preparación biológica del cerebro para el len- el trastorno del lenguaje no es específico, sino parte
guaje es el hecho de que, en la mayoría de los dere- de un cuadro general de deficiencia cognitiva.
chos, así como en la mayoría de los zurdos, el hemis- Uno de los primeros casos de afasia registrados
ferio izquierdo está especializado para el habla. Esto aparece en un documento conocido como Papiro
es cierto tanto para la gente que usa el lenguaje Ebers, el cual data de aproximadamente la mitad del
hablado como para los que tienen trastornos auditi- tercer milenio a.C. Este documento describe a un
vos y usan sólo lenguaje de signos (Kimura, 1981). Si hombre con lesión en la cabeza, quien "perdió su
las estructuras neuronales dentro del hemisferio habilidad para hablar sin parálisis de la lengua".
izquierdo no estuviesen preparadas para la adquisi- Hipócrates, como se mencionó en el capítulo 1, había
ción del lenguaje, es difícil comprender por qué registrado observaciones que sirvieron como la base
debería existir esta propensión para el desarrollo del para inferir que el hemisferio izquierdo está especia-
lenguaje en dicho hemisferio del cerebro. lizado para el lenguaje, aunque él no dio este salto
Apoyo adicional para la preparación biológica del inductivo. También se mencionó una de las pocas
cerebro proviene del descubrimiento de asimetrías observaciones empíricas de Gall, un hombre cuya
anatómicas entre los dos hemisferios. Hacia el final habla fue interrumpida después de una herida de
del capítulo se retomará el análisis de las asimetrías puñal en el ojo izquierdo. Esta observación originó
anatómicas hemisféricas. Sin embargo, por ahora se que Gall añadiera una función de lenguaje a su carta
puede establecer brevemente que existe una región frenológica, ubicándola en el hemisferio izquierdo
posterior al área auditiva primaria en el lóbulo tem- anterior, no distante del área de Broca. También se ha
poral, llamada planum temporale, que se ha demos- discutido la enorme importancia de los hallazgos de
trado es más grande en el lado izquierdo del cerebro Broca y Wernicke. En lo que sigue, se consideran los
que en el lado derecho en la mayoría de los indivi- trastornos centrales del lenguaje con más detalle.
duos (Geschwind y Levitsky, 1968). No es plausible
que esta asimetría estructural pudiese haber surgido
corno resultado de la experiencia. Por tanto, si un pla- Afasia de Broca
1w111 tempora/e más grande en el hemisferio izquierdo
es una manifestación estructural de la especializa- Si se consid~an los trastornos de producción del len-
ción del lenguaje, corno se cree ampliamente, ello guaje, se encuentra que además de la afasia, existen
constituiría ulterior evidencia para la preparación otras dos categorías generales de disfunción que
biológica del cerebro para el lenguaje. Esta conclu- pueden ocurrir. El término disartria se refiere a los
sión también es apoyada por el descubrimiento de efectos de la disfunción de las estructuras periféricas
que esta asimetría se ha encontrado presente en la involucradas en los mecanismos de producción del
semana 31 del desarrollo fetal (Wada, Clarke y habla, como el rostro, mandíbula, lengua y laringe.
Hamm, 1975). Si uno o más de estos componentes de la producción
Dado que el cerebro está biológicamente prepara- del habla no funcionan con normalidad, la produc-
do para aprender lenguaje, ahora es posible ir hacia el ción del habla se dificulta. El habla puede ser distor-
foco principal de este capítulo: los efectos de las lesio- sionada en varias formas y, dependiendo de las
nes cerebrales sobre el lenguaje y las implicaciones de estructuras involucradas, los sonidos particulares
estos efectos para comprender el lenguaje normal. serán distorsionados. El término disartria se usa de
CAPÍTULO 6 Lenguaje 129

manera inconsistente en la literatura; en ocasiones se Ahora regrese a la consideración de la afasia de


aplica de manera descriptiva para producción de Broca. Recuerde del capítulo 1 que el paciente de Bro-
habla distorsionada sin referencia al mecanismo cau- ca, Tan, exhibió una perturbación del lenguaje carac-
sal del trastorno y por tanto puede ser aplicado a los terizada por habla lenta, forzada y deliberada. Con-
problemas de producción de una persona con afasia forme Broca describió más pacientes en su serie, se
de Broca. aclaró que estos síntomas eran componentes de un
En contraste con este trastorno en los mecanismos trastorno característico que, a pesar de la propuesta
periféricos de la producción del habla, el habla puede de Broca de usar el término afenia, llegó a ser conoci-
ser perturbada debido a deficiencia en el procesa- do como afasia, un término sugerido por Armand
miento central. Las dos grandes categorías de defi- Trousseau. El habla de los pacientes que sufren de
ciencia de producción central son diferenciados afasia de Broca por lo general está compuesta con
desde el principio. En un trastorno fonémico del estructuras gramaticales muy simples, lo cual crea
habla, la producción de fonemas individuales no está una especie de habla "telegráfica" que consiste prin-
deteriorada, pero sí lo está la capacidad para progra- cipalmente de sustantivos en forma singular y ver-
mar secuencias rápidas de fonemas para producir bos en sus formas infinitivo o participio. Cuando se
habla fluida. Este deterioro en el nivel de la combina- le pregunta qué hace, un paciente con afasia de Broca
ción y secuencia de fonemas es una característica cen- responde: "Hacer cena" o "Comer cena". Estas pro-
tral de la afasia de Broca. En contraste, en un trastor- ducciones telegráficas no reflejan fatiga o falta de
no cinético del habla, también llamado apraxia del deseo para comunicar. El paciente puede realizar
habla,1 está deteriorada la habilidad para organizar esfuerzos impresionantes para producir habla nor-
movimientos musculares del habla para producir mal y aún así ser incapaz de lograrlo, aun cuando sea
fonemas previamente aprendidos, aun cuando los asistido por la presentación de una oración modelo
músculos del habla y los nervios periféricos que la para repetir o por un pasaje impreso para leer.
activan estén intactos. En consecuencia, si usted le Además del deterioro en la producción coordina-
pide a alguien con trastorno cinético del habla que da de fonemas producidos con precisión, los pacien-
produzca un fonema particular, la persona es incapaz tes con afasia de Broca tienen dificultad para encon-
de hacerlo a pesar de que no esté deteriorada la habi- trar el fonema o palabra apropiado. Esto puede
lidad para realizar los movimientos periféricos de los resultar en completa incapacidad para toparse con la
componentes individuales que son necesarios para la palabra deseada (anomia), o resulta en producciones
producción de dicho fonema. Por tanto, es posible distorsionadas. Estas producciones distorsionadas
conceptualizar los trastornos cinéticos del habla y los son denominadas parafasias y son de dos tipos:
trastornos fonémicos del habla como perturbaciones fonémica y semántica. En la parafasia fonémica, el
de dos procesos jerárquicamente relacionados, la pri- paciente no puede toparse con el fonema deseado
mera perturba la coordinación de los movimientos sino que en lugar de ello sustituye un fonema que
necesarios para producir los componentes más ele- tiene similitud con el sonido deseado (por ejemplo,
mentales del habla (fonemas) y la última perturba la daza por taza). En contraste, el paciente que comete
producción coordinada de orden superior de las una parafasia semántica realiza un error que tiene
secuencias de dichos componentes elementales del similitud semántica con la palabra deseada (por
habla. Es importante notar que los dos trastornos son ejemplo, mirar por mostrar).
disociables. El trastorno fonémico no sólo puede coe- Los pacientes con afasia de Broca con frecuencia
xistir con la producción no deteriorada de fonemas cometen errores gramaticales en su habla (agrama-
individuales, sino que un trastorno cinético del habla, tismo). Tienen dificultad para repetir lo que han
de ligero a moderado, coexiste con la capacidad rete- escuchado. Como ya se ha enfatizado, estos pacien-
nida para la producción y articulación secuencial tes exhiben extrema lentitud en su producción de
coordinada de tales fonemas. habla y tienen dificultad para producir palabras en
cadenas ininterrumpidas, un síntoma denominado
fluidez verbal reducida.
Los pacientes con afasia de Broca tienen dificulta-
1
Como se analizará con más detalle en el capítulo 9, el término des para escribir (disgrafia), la cual es paralela a sus
apraxia tiene diversos significados, uno de los cuales lo conver- deterioros en el lenguaje hablado. Por ende, sus pro-
tiria en un descriptor apropiado del trastorno fonémico del ducciones escritas tienen muchos errores (paragra-
habla, que es una característica de la afasia de Broca. Esta
ambigüedad hace que el término apraxia del habla sea algo con-
fias) que son paralelos a los errores parafásicos ya
fuso. Por tanto, parece apropiado evitar su uso cuando sea posi- descritos. Estos pacientes tienden a producir la
ble, a pesar de que se le encuentra con frecuencia en la literatura. misma pronunciación o la misma producción escrita
130 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

una y otra vez, aun cuando no encaje con su signifi- ducción del habla incluyendo a aquellas correspon-
cado pretendido o incluso no se trate de una palabra. dientes a la garganta, lengua, mandíbula y labios
Tal repetición, la cual no sirve a una función adapta- (véase figura 1.8). Como ya se enfatizó, el daño en el
tiva, se denomina perseveración. área de Broca no causa parálisis de la musculatura
El lenguaje hablado contiene fluctuaciones en el vocal. Más bien, el área de Broca puede ser concep-
tono y el ritmo que produce el patrón tonal caracte- tualizada como el área de asociación para porciones
rístico de un lenguaje particular así como las diferen- de la corteza motora que controlan los músculos
cias individuales en el patrón tonal que son caracte- necesarios para el habla.
rísticos de un hablante particular de dicho lenguaje.
Además, la entonación del lenguaje hablado porta
énfasis y tono emocional. Este aspecto del lenguaje Afasia de Wernicke
es denominado prosodia. Los pacientes con afasia de
Broca exhiben perturbación significativa en la proso- Durante la década siguiente al reporte inicial de
dia. Ésta puede tomar la forma de fluctuación tonal Broca, aparecieron varios ensayos que describieron
disminuida (aprosodia), prosodia anormal o distor- pacientes con una afasia similar a la de Broca, y pare-
sionada (disprosodia) o variaciones exageradas en cía que todas las afasias eran del tipo de Broca. Fue
las características tonal y rítmica del lenguaje habla- una delimitación importante cuando el joven neuró-
do (hiperprosodia). logo alemán Carl Wernicke describió una afasia con
Se dice que la comprensión del lenguaje está intac- un patrón sintomático completamente distinta, aso-
ta en la afasia de Broca, lo cual es cierto. No obstante, ciada con daño a un área diferente de la corteza cere-
se demuestra que aun cuando estos pacientes tienen bral. La lesión crítica asociada con la afasia de Wer-
buena comprensión para los sustantivos y verbos, nicke esta entre la circunvolución de Heschl y la cir-
tienen dificultad para comprender palabras peque- cunvolución angular en el hemisferio izquierdo
ñas de función (por ejemplo, proposiciones y pro- (véase figura 1.8). Esta ubicación cerebral ha sido
nombres) e inflexiones finales. Por tanto, los pacien- corroborada con diversos métodos, como la estünu-
tes con afasia de Broca pueden ser capaces de com- lación cortical, el FSCr y el PET.
prender incluso sustantivos de ocurrencia infrecuen- El cuadro sintomático de la afasia de Wernicke es
te, como dinosaurio y glacim~ pero quedan totalmente la comprensión severamente deteriorada junto con
atónitos cuando se enfrentan a problemas como habla espontánea hiperfluida (rápida y copiosa) que
éstos: Ése es el lzermano de mi tía. ¿Será hombre o mujer? retiene el patrón de entonación, ritmo y pronuncia-
o El león fue matado por el tigre. ¿C ua1 animal murió? La ción del habla normal pero que no tiene sentido. A
incapacidad de estos pacientes para comprender el pesar del problema de comprensión apreciado en la
significado de las palabras de función y para apre- afasia de Broca (la cual se discutió con antelación),
ciar los matices de significado representado por con- los pacientes con este padecimiento pueden com-
textos gramaticales es interesante debido a que cor- prender mucho de lo que escuchan. En contraste, los
tan las generalizaciones que usualmente se hacen pacientes con afasia de Wernicke tienen una com-
para definir y contrastar las afasias de Broca y de prensión severamente deteriorada, incluso para
Wernicke y sugieren que el área de Broca influye en palabras que ocurren con frecuencia presentadas en
la comprensión del lenguaje. aislamiento. Más todavía, el problema de compren-
Como se ha mencionado, el área crítica que, cuan- sión de estos pacientes no está confinado al habla
do se lesiona, resulta en la afasia de Broca, es la parte escuchada; la lectura también está severamente dete-
posterior de la convolución frontal inferior en el riorada en e_stos pacientes.
hemisferio izquierdo (véase figura 1.8). Ésta se nom- En la afasia de Wernicke es sorprendente el con-
bra área de Broca y su lateralización sobre el lado traste entre la entonación y la pronunciación norma-
izquierdo del cerebro ha sido confirmada con distin- les del lenguaje oral de los pacientes y su contenido
tos métodos. En consecuencia, la estimulación eléc- confuso o totalmente oscuro. Si no se escucha con cui-
trica de la corteza expuesta durante cirugía y recien- dado, el habla del paciente puede sonar normal; sin
tes técnicas para visualizar funciones han hecho embargo, cuando uno atiende al significado, la natu-
posible el mapeo de un área específica dentro del raleza confusa es fácilmente apreciable. El paciente
hemisferio izquierdo correspondiente con precisión puede decir, con entonación, pronunciación y ritmo
a la ubicación intrahemisférica inferida a partir del normales: "Fui al núcleo a la un, er... la, una tienda y
estudio de lesiones corticales. El área de Broca se los tiros estaban en el sótano sin cubrijos así que regre-
encuentra anterior a la porción de la corteza motora sé y pensé y luego el hombre que sacude y limpia vino
que controla los músculos involucrados en la pro- así que la ciudad estaba oscura el resto del tipo."
CAPÍTULO 6 Lenguaje 131

Varios factores hacen que el contenido de esta arti- útil marco de referencia para comprender otros tras-
culación sea incomprensible. Existen muchas parafa- tornos del lenguaje.
sias, tanto semánticas (núcleo por centro) como foné- El modelo de Wernicke puede ser utilizado para
micas (tipo por tiempo). Además, el habla es en cir- deducir los procesos involucrados en la función de
cunloquios, esto es, el paciente habla con frecuencia lenguaje normal. Cuando es escuchada una palabra,
en tomo al tópico o palabra a la mano en una forma el estímulo verbal es procesado por componentes
que puede hacer difícil la comprensión (hombre que periféricos del sistema auditivo y proyectado hacia
sacude y limpia en lugar de conserje). La anomia (difi- la corteza auditiva primaria, la circunvolución de
cultad para encontrar la palabra tienda) es frecuente, Heschl, en los lóbulos temporales. Desde ahí, la
como lo es la distorsión de dos o más sonidos dentro entrada es enviada al área de Wernicke adyacente. La
de una palabra o la invención de palabras nuevas, naturaleza del procesamiento efectuado por el área
conocidas como neologismos (cubrijos). Una afasia de Wernicke es algo que se analizará posteriormente
caracterizada por el uso perseverante de neologis- en el capítulo. Por ahora, suponga que la palabra
mos se conoce como afasia de argot. La escritura de escuchada es lo suficientemente simple como para
los pacientes con afasia de Wernicke es paralela a su ser repetida. En este caso, la información es enviada,
habla y por tanto está severamente deteriorada. vía el fascículo arcuato, hacia el área de Broca, donde
El habla bien articulada pero extremadamente se activa el programa motor que organiza el patrón
confusa, típica de la afasia de Wernicke, ha sido des- de articulación requerido, y es transmitida hacia la
crita de manera metafórica como ensalada de palabras, corteza motora. Ésta, a su vez, activa los nervios peri-
un término que también ha sido aplicado al habla de féricos, los cuales ponen a los músculos vocales en
los pacientes con esquizofrenia. De hecho, un clínico una danza de movimientos para producir la palabra
poco experimentado puede diagnosticar equivoca- (figura 6.1).
damente como esquizofrénico a un paciente con afa-
sia de Wernicke. Éste es un error peligroso porque el
abrupto establecimiento de la afasia de Wernicke es Afasia global
un signo de que el paciente experimenta una aguda
La afasia global es un síndrome caracterizado por el
emergencia neurológica, como una apoplejía, la cual
cuadro sintomático combinado de la afasia de Broca
requiere atención médica inmediata. También se
y la afasia de Wemicke. Como uno podría predecir,
trata de un error evitable pues, a pesar de su simili-
las lesiones asociadas con este trastorno incluyen las
tud con la afasia de Wernicke, el habla de los pacien-
áreas del habla anterior y posterior.
tes con esquizofrenia con frecuencia puede ser iden-
tificada como tal, en particular cuando su contenido
es francamente extraño. Más fidedigno para diferen-
ciar es la frecuente asociación con señales neurológi-
cas lateralizadas, como la debilidad o pérdida senso- Fascículo arcuato
rial, en la afasia de Wernicke y la casi nula ocurrencia
de muchas categorías de errores parafásicos en la
Area de f Corteza Area de
esquizofrenia. Éste es un ejemplo, entre muchos que Broca_____..--· motora /\Nernicke
pueden aducirse, de lo importante que es la com- Corteza
prensión básica de la neuropsicología para el clínico
que trabaja en un escenario psiquiátrico.
En el capítulo 1 se señaló el modelo de Wernicke
/
lv\usculatura
def habla
auditiva
~"'-
Sistema auditivo
precortical
y la manera en que están conectadas las áreas del
lenguaje en el cerebro y su conceptualización de
diversos trastornos del lenguaje como consecuencia
)
Palabra hablada
~l
Palabra oída
de la desconexión entre estas áreas. Como ejemplo,
se notó la hipótesis de Wernicke de que la afasia de
conducción, con su deterioro característico en la ca-
FIGURA 6.1 Estructuras involucradas en la repetición de
pacidad para repetir lenguaje hablado, era el resul-
una palabra oída, de acuerdo con la conceptualización de
tado de una lesión en el haz fibroso que conecta las Wernicke de la función de lenguaje, según la cual com·
áreas de.Broca y de Wernicke, el fascículo arcuato. prende una secuencia de procesos realizados en diferentes
Podría argumentarse que este modelo fue la más áreas cerebrales. El modelo de síndrome de desconexión
importante contribución de Wernicke a la neuropsi- de Wernicke atribuye los trastornos del lenguaje a deseo·
cología, y en breve se verá que de hecho sí ofrece un nexiones entre éstas y otras áreas.
1

L
132 PARTE// Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Las afasias trascorticales Centros de


concepto
En la década posterior a los descubrimientos de Wer-

r,.
~
nicke, Lichtheirn (1885) conceptualizó la afasia tras-
cortical. Lichtheim argumentó que existen áreas cor-
ticales afuera de las áreas de Broca y de Wemicke que
son centros para conceptos (figura 6.2). Llegó a esta
Afasia motora
trascortical
\

\ '"'""'"'
Afasia sensorial

posición a través de sus observaciones en pacientes Imágenes motoras Imágenes auditivas


que exhibían los síntomas de la afasia de Broca,
de palabras ....:-----...,l>=-- de palabras

incluyendo deterioros severos del habla espontánea, Afasia de


excepto que, a diferencia de los afásicos de Broca, conducción
V
eran capaces de repetir lo que habían escuchado (afa-
sia motora trascortical). Él describió a otros pacien- FIGURA 6.2 Representación del modelo de desconexión
tes que tenían todos los síntomas de la afasia de Wer- de Lichtheim para afasia motora trascortical, sensorial
nicke, excepto que también fueron capaces de repetir trascortical y de conducción. (Adaptado de McCarthy y
el habla oída (afasia sensorial trascortical). En am- ivarri11gto11, 1990, p. 13.!
bos casos, la habilidad retenida para repetir indicó
que estaban intactas las áreas de Broca y de Wernic-
ke, así como el fascículo arcuato que conecta a
ambas. En una tercera forma, la afasia trascortical co de las áreas externas a las áreas clásicas del habla
mixta, tanto el habla espontánea como la compren- en el procesamiento del lenguaje normal. Las afasias
sión estaban deterioradas pero, de nuevo, el síndro- trascorticales, por tanto, corroboran la opinión de
me trascortical difería de la afasia global en que la Hughlings-Jackson de que amplias áreas del cerebro
capacidad para repetir era retenida. se relacionan con el lenguaje. Las afasias trascortica-
En la afasia motora trascortical la lesión crítica les revelan que el área de Wernicke no es suficiente
involucra la corteza superior al área de Broca y/ o los para comprender el lenguaje, un punto al cual se
tractos fibrosos que conectan estas áreas con el área regresará más adelante.
de Broca. De manera análoga, la afasia sensorial tras-
cortical se asocia con daño que involucra la corteza
superior al área de Wernicke y/ o las conexiones Otros trastornos centrales del lenguaje
fibrosas entre estas áreas y el área de Wernicke. La
afasia trascortical mixta involucra daño a (o descone- Existen otros trastornos del lenguaje que están aso-
xión desde) ambas áreas superiores. Geschwind, ciados con daño cerebral. Ya se ha discutido la afa-
Quadfasel y Segarra (1968) reportaron un caso dra- sia de conducción, el trastorno predicho por Wer-
mático que ilustra una forma extrema de afasia tras- nicke con base en la hipótesis del síndrome de des-
cortical mixta. Durante 9 años en que estudiaron a su conexión y luego confirmada por él mismo con el
paciente, nunca observaron que ella pronunciara reporte de un paciente cuya habilidad para repetir
habla espontánea y no se observaron indicaciones de lo que había escuchado estaba deteriorada a pesar
comprensión de lenguaje. No obstante, ella era capaz de que se hallaban intactos su habla expresiva y su
de repetir a la perfección oraciones que escuchaba. El comprensión del lenguaje. Como Wernicke había
examen post mortem reveló una extensa lesión que en predicho, se encontró que este paciente tenía una
esencia aisló las áreas del habla del resto de la corteza. lesión en al- haz fibroso que conecta las áreas de
Este inusual síndrome, el cual puede ser conceptuali- Broca y de Wernicke, el fascículo arcuato. Sin i
zado como una forma extrema de afasia trascortical embargo, algunos hallazgos dejan duda acerca de la
mixta, se denomina aislamiento del área del habla. validez de la noción de la afasia de conducción. En
Estas observaciones de Lichtheim y otros apoyan particular, el descubrimiento de una deficiencia en
la idea de que áreas externas a las áreas clásicas del la memoria verbal-auditiva a corto plazo (véase
lenguaje, conectadas a ellas por fibras trascorticales capítulo 10) asociado con lesiones en el lóbulo
(de ahí el nombre del trastorno) hacen contribucio- parietal izquierdo (Shallice y Warrington, 1977), dio
nes necesarias a la producción del habla normal y la lugar a la posibilidad de que al menos en ciertos
comprensión del lenguaje. Independientemente de casos este deterioro específico de la memoria sub-
que la designación de Lichtheim de estas áreas como yace a los síntomas que se tratan de explicar en tér-
"centros de concepto" describa su función de manera minos de la desconexión postulada en la afasia de
adecuada, o no lo haga, no hay duda del papel críti- conducción.
1
!
__;&_
CAPÍTULO 6 Lenguaje 133

Se han observado otras deficiencias específicas. La estas y otras áreas de la corteza, se pueden sugerir
sordera pura de palabra es la incapacidad específica mecanismos para algunos de los extraños síndromes
para comprender el habla oída en ausencia de com- ya revisados. Estas áreas e interconexiones están
prensión deteriorada para entrada lingüística presen- representadas en la figura 6.3
tada en la modalidad visual o táctil. La mudez pura Primero considere los deterioros que están asocia-
de palabra es el deterioro específico en la producción dos con el área de Werrúcke y luego vea cómo ayuda
de lenguaje hablado en ausencia de una perturbación a entenderlos la hipótesis del síndrome de descone-
en las otras formas de salida de lenguaje, incluyendo xión. Las lesiones en el área de Werrúcke deterioran
la escritura. La afasia táctil es una perturbación espe- la comprensión del lenguaje presentado en cualquier
cífica en la comprensión del lenguaje que es recibido modalidad, ya sea auditiva, visual o táctil. Además,
por medio de entrada somatosensorial (es decir, una persona con lesión en el área de Wemicke no
tacto), y la alexia es un deterioro específico en la puede escribir, repetir lo _que escucha o deletrear un
capacidad para comprender el lenguaje que llega a dictado. Más aún, las lesiones en esta área interfieren
través de la visión (es decir, lectura). También se ha de manera severa en la generación de conterúdo ver-
analizado (en el capítulo 1) el síndrome de alexia sin bal con significado, sin perturbar la articulación de
agrafia: el deterioro en la capacidad para leer con los sonidos del habla. Más adelante se retomará lo
capacidad preservada para escribir y comprensión que en realidad es procesado por el área de Wernic-
preservada del lenguaje que se percibe a través de ke, pero primero considere otros síntomas.
modalidades distintas a la visión. Como se vio en el Las lesiones en la circunvolución angular pertur-
caso de la alexia sin agrafia, la hipótesis de descone- ban la lectura, la escritura y el deletreo de un dicta-
xión puede proporcionar un marco conceptual para do. En apariencia, el procesamiento por la circunvo-
comprender los mecanismos subyacentes a las diso- lución angular es necesaria tanto para la decodifica-
ciaciones aparentemente erúgmáticas. En la siguiente ción de la información escrita en una forma que
sección se aplicará este marco de referencia a algunos pueda ser procesada por el área de Wemicke (es
de los trastornos del lenguaje que se han revisado. decir, lectura) como para el proceso inverso de codi-
ficar la información verbal en forma escrita. Si consi-
dera al paciente de Dejarine, a quien se analizó en el
LA HIPÓTESIS DEL SÍNDROME capítulo 1, recordará lo que ocurre cuando la circun-
DE DESCONEXIÓN APLICADA A LOS volución angular es privada de entrada visual. La
TRASTORNOS DEL LENGUAJE lectura de palabras observadas estaba deteriorada,
aunque la "lectura" táctil, la comprensión auditiva y
Si se consideran las áreas corticales que son impor- la escritura no lo estaban. Tal desconexión se repre-
tantes para el lenguaje y las interconexiones entre senta por una lesión en el punto A de la figura 6.3.

Sistema FIGURA 6.3 Representación


somatosensorial esquemática de las áreas cortica-
precortical ~ F
les importantes para el lenguaje y
Q~ \ I
algunas grandes interconexiones

' ' relevantes para las explicaciones


Corteza de ~Corteza
asocy·ación motora
motora B 11
- Izquierda

11
somatosensonal
0
-~ r,.
Der~ "' Circunvolución
Corteza ~-··-Ó1 ~ anoular izquierda

A
del síndrome de desconexión en
los deterioros del lenguaje.

(c•V;l''' )''
/v\úsculos de Área de Corteza Área de Corteza

'' mooo Bmco; }º"


Musculatura Izquierda Derecha Sistema
del habla 4 Cort~~: ) visual
e~'(' p.~orticol
Sistema auditivo
precortical
134 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Advierta que las áreas preservadas y las intercone- do en términos de una desconexión análoga a la
xiones descritas en la figura 6.3 explican la preserva- recién descrita para la sordera pura de palabra. En
ción de la lectura táctil, la escritura y la comprensión este caso, la desconexión también es complicada,
auditiva. Es de interés que las lesiones en la circun- porque debería incluir la desconexión de la corteza
volución angular perturben el deletreo durante el somatosensorial derecha y la circunvolución angular
dictado. En apariencia, el procesamiento dentro de izquierda, así como la desconexión del sistema soma-
esta área es necesario para la transformación de los tosensorial y la corteza somatosensorial en el hemis-
sonidos de las palabras en sus letras componentes ferio izquierdo (lesiones 0 1 y D 2 en la figura 6.3),
aun cuando no está involucrado procesamiento vi- aunque son posibles otros mecanismos.
sual o motor explícito. Al considerar la mudez pura de palabra, la inca-
Como se analizó con antelación, la incapacidad pacidad para articular lenguaje hablado sin deterio-
para repetir lo que se escucha, la comprensión y la ro asociado en la escritura, se pueden entender en
expresión espontánea relativamente intactas se pue- términos de una desconexión del área de Broca des-
den entender en términos de la interrupción de la de el mecanismo motor del habla (lesión E en la
conexión directa entre las áreas de Wernicke y de figura 6.3). La agrafia pura se entiende en términos
Broca (lesión B en la figura 6.3). de la desconexión de la corteza de asociación moto-
Desde la perspectiva de la hipótesis de descone- ra de la circunvolución angular (lesión F).
xión, la sordera pura de palabra (la incapacidad A pesar de que puede parecer simple, la concep-
específica para comprender el habla oída sin per- tualización de los trastornos del lenguajes en térmi-
turbación en la comprensión del lenguaje presenta- nos de síndromes de desconexión ayuda a propor-
do en otras modalidades) puede ser comprendida cionar una base racional para las desconcertantes
como el resultado de la privación de la entrada disociaciones que han sido observadas en estos tras-
auditiva al área de Wernicke. Esto se representa en tornos. Sin embargo, este marco de referencia expli-
forma de diagrama por una lesión en los puntos C1 cativo no sólo es teóricamente reconfortante; tam-
y C2 • Es importante enfatizar que esta y otras des- bién existe gran cantidad de apoyo empírico para
conexiones descritas en la figura 6.3 están represen- este enfoque, derivado tanto del estudio de pacien-
tadas en forma esquemática. Tomar como ejemplo tes humanos como del trabajo experimental con
la última desconexión discutida, la lesión que se otros animales. Con frecuencia se retornará a este
requeriría para privar al área de Wernicke de entra- marco explicativo, conforme se consideren otros
da auditiva, en realidad es complejo debido a que trastornos.
esta área recibe entrada tanto de la corteza auditiva No obstante, a pesar de su utilidad, el enfoque del
ipsilateral como de las áreas auditivas en el hemis- síndrome de desconexión tiene algunas limitaciones
ferio opuesto. Por ende, la sordera pura de palabras importantes. En particular, como las secciones que
requeriría una lesión que interrumpiera ambas siguen mostrarán, es imposible comprender los pa-
conexiones y por tanto tendría que involucrar la trones sintomáticos de muchos trastornos en térmi-
interrupción de las radiaciones auditivas que se nos de desconexiones entre centros de procesamien-
proyectan hacia el hemisferio izquierdo desde las to. En consecuencia, la noción de que el lenguaje u
áreas subcorticales y la interrupción de las conexio- otros procesamientos cognitivos de orden superior
nes del cuerpo calloso desde la corteza auditiva del puedan ser explicados por completo en términos de
hemisferio no lingüístico (observe los dos puntos una serie de procesos secuenciales, que es el postula-
de lesión en la figura 6.3). Las lesiones que afectan do central del modelo de síndrome de desconexión,
a ambas conexiones pero que no producen una no puede ser toda la historia. Este enfoque es apoya-
anormalidad más extensa (por ejemplo, la afasia de do por estudios recientes con imágenes que sugieren
Wernicke) son extremadamente extrañas, lo que que las sutiles diferencias en el funcionamiento del
hace a este síndrome muy raro. No obstante, exis- lenguaje están asociadas con la activación de conste-
ten reportes de sordera pura de palabra que contie- laciones muy diferentes de estructuras cerebrales.
nen evidencia patológica consistente con el modelo Enseguida se revisarán algunos de los más recientes
de desconexión (Albert y Bear, 1974; Klein y Har- hallazgos a partir de estudios de lesión y estudios
per, 1956). con imágenes, considerando a su vez cada uno de los
Regrese brevemente a la afasia táctil, el deterioro grandes componentes de la función del lenguaje.
específico en la comprensión del lenguaje presenta- Ellos sugieren, entre otras cosas, que los procesos
do en la modalidad táctil (como en la "lectura" de las subyacentes al lenguaje son más paralelos y más
letras realzadas o con textura mientras se tienen los modulares en su organización que los postulados
ojos vendados). Este trastorno puede ser comprendí- por el modelo de desconexión.
CAPÍTULO 6 Lenguaje 135

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA deterioro en la igualación de sonidos lingüísticamen-


FUNCIÓN DEL LENGUAJE te no-insignificantes. Esto sugiere que la designación
de Lichtheim del área de Wernicke como el centro
Comprensión auditiva de palabras para las imágenes auditivas de las palabras ha cap-
turado un aspecto importante de la función de esta
La evidencia obtenida de los pacientes con lesiones área, a pesar del tono algo anticuado de la termino-
cerebrales sugiere que la comprensión de una pala- logía decimonónica de Lichtheirn. Recientes estu-
bra oída requiere al menos tres tipos de procesamien- dios de PET son consistentes con las inferencias
to: detección de las características acústicas elemen- arrojadas de los estudios de lesión. En particular,
tales del sonido de la palabra (agudeza auditiva tem- Posner y Raichle (1994) han reportado un incremen-
poral), percepción de los fonemas que componen la to en la actividad en el área de Wernicke así como en
palabra (análisis auditivo perceptual) y asignación las cortezas auditivas de ambos hemisferios cuando
de significado a la palabra (procesamiento semánti- se escuchan palabras de manera pasiva (figura 6.4).
co). El primero y más básico de estos procesos pare- El procesamiento semántico, la extracción de sig-
cer ser un aspecto elemental de la audición que no es nificado de los fonemas percibidos con precisión, es
específico al lenguaje y que es mediado por la corte- la siguiente etapa en el proceso. El deterioro en la
za auditiva. Por tanto, las lesiones bilaterales de las comprensión de palabras escuchadas, como se valo-
cortezas auditivas provocan deterioro en la resolu- ra, por ejemplo, por medio de una prueba de voca-
ción temporal de los estímulos como los que se bulario auditivo, está asociado con lesiones en varias
requieren para la discriminación de dos chasquidos partes del hemisferio izquierdo pero con más fre-
presentados rápidamente de los mostrados de mane- cuencia con lesiones en el lóbulo temporal izquierdo.
ra simultánea. Estos pacientes requieren una mayor De particular importancia es el hallazgo de que los
demora entre las presentaciones para discriminarlas. pacientes con comprensión deteriorada de palabra
En contraste, los pacientes son capaces de discrimi- auditiva no necesariamente tienen algún deterioro
nar con agudeza aspectos de los sonidos, como el en el procesamiento de los sonidos de las palabras,
tono y el volumen, que no requieren un alto nivel de cuando se mide, por ejemplo, por medio de una tarea
resolución temporal para su percepción. de discriminación de fonemas. Esta disociación
Al considerar la siguiente etapa del procesamien- sugiere que el proceso de percepción y categoriza-
to, el análisis auditivo perceptual, se encuentra que ción de sonidos de palabras en preceptos psicológi-
las lesiones en muchas áreas del hemisferio izquier- camente distintos (fonemas) y el proceso de asignar
do están asociadas con un deterioro en la discrimina- significado a combinaciones de fonemas percibidos
ción de fonemas pero que la región asociada con (palabras) son procesos separados, aunque el prime-
mayor frecuencia es el área de \ Vernicke. En contras-
1
ro es un prerrequisito para el último.
te, las lesiones en el hemisferio derecho en el área De gran interés es el hallazgo de que un paciente
homóloga al área de Wernicke están asociadas con incapaz de comprender una palabra oída puede ser

Diapositiva: 1 2 3 4 5

FIGURA 6.4 Imágenes PET, vistas en sección horizontal, obtenidas cuando sujetos normales escuchaban de manera
pasiva algunas palabras. La activación es mayor en los lóbulos temporales de ambos hemisferios (diapositiva 3) y en el
1 área de Wernicke en el hemisferio izquierdo (diapositipa 2). r.A.dnptndo de PosHer y Rnic/1/c, 1994, p. 117.J

I_
136 PARTE 11 Neuropsico!ogía de íos sistemas funcionales principales

TABLA 6.1 Ejemplos de respuestas de dos pacientes éon un deterioro selectivÓ en la definición ~e palab;raS ofdas
que denotan comida y cosas vivas, pero eón compreriSión preservada de palabras que denotan objetos. ·

Estímulo Respuesta Estímulo Respuesta


J.KR.

Camello No sé Antorcha · Artículo para mostfar el éam.inó en la oscU.ridad •

Avispa Ave que vuela· Termómetro Instrumenté> para registrar temperatura

ManteqUilla2 Taza llena de mantequilla Helicóptero Volador, para de5pegue vertical '

Cisne Olvidado Binoculares Sistema para ver cosas lejanas_


S.B.Y.
Rana Animal no domesticado Martillo Artículo usado para golpear cosas

Queso Comes una de tus comidas Taxi Máqllina que te pasea, ·vehículo de transporte

Cordero Una especie de basura Cámara Instrumento para -tomar fotos

Mariposa Una cosa que vuela Panfleto Obra escrita que describe algo
a través del aire,
un ave que vuela

Tomado de McCarthy y Wa:rrington, 1990, p. 132.


'N.T. Buttercup, literalmente: "taza de mantequilla" (butter =mantequilla, cup =taza).

capaz de recuperar y producir la misma palabra en semántico. Esto proviene de los patrones de deterio-
una tarea en que se le confronta con un objeto y debe ro que parecen representar trastornos dentro del sis-
nominarlo. Esta disociación entre comprensión ver- tema semántico en sí. Se evidencia que los pacientes
bal auditiva y recuperación de palabra es sorpren- exhiben curiosas disociaciones con respecto a las
dente y sugiere que el proceso de habla resultante categorías de palabras que son capaces de compren-
(área de Broca) puede ganar acceso al almacén der. Por ejemplo, durante cierto tiempo los pacientes
semántico de significados de palabras aun cuando pueden mostrar un deterioro selectivo en la nomina-
los productos del análisis fonémico no puedan hacer- ción de color (anomia de color) o en la nominación
lo. Éste es un cuadro consistente con la desconexión de partes del cuerpo. En otros pacientes hay disocia-
entre las áreas que median el análisis fonémico (área ciones como el deterioro específico a la comprensión
de Wernicke) y las áreas que median la representa- de palabras que denotan cosas vivientes (mas no
ción de los significados de palabras (otras áreas en el objetos), grandes objetos (mas no pequeños) o ali-
hemisferio izquierdo), una desconexión a la que Lich- mentos y animales (mas no objetos). La tabla 6.1 ilus-
theim postuló como la base neuronal para la afasia tra la discrepancia en el nivel de comprensión a tra-
sensorial trascortical. Advierta que, de acuerdo con vés de diferentes categorías en dos pacientes.
el esquema de Lichtheim, en la afasia sensorial tras- Además de esta especificidad de categorías del
cortical, la información semántica acerca del signifi- deterioro en la comprensión, se han reportado pa-
cado de la realidad todavía puede alcanzar áreas que cientes que pueden identificar la categoría a la cual
median la salida de lenguaje (véase figura 6.2). pertenece una palabra, pero son incapaces de diferen-
Además de proporcionar evidencia de una diso- ciarla de otras cosas similares. Cuando se les solicita
ciación entre procesamiento fonémico y procesa- elegir entre un arreglo de cuadros la que iguala a una
miento semántico, los pacientes con deterioro en la palabra escuchada, estos pacientes lo hacen bien
comprensión auditiva de palabra ofrecen pistas acer- cuando las elecciones se realizan entre distintas cate-
ca de la naturaleza de la organización del almacén gorías semánticas, pero lo hacen con deficiencia cuan-

1
l
_í_
CAPÍTULO 6 Lenguaje 137

:- - ·---··- -
TABLA 6.2 Ejemplos de respuestas de un paciente que demuestra~a'dis§ciacréJp. entre las capáCÍdaé}e'S:P~a.
. comprender dibujos cie arumales y la verbalización de los nombres delos mism~s-~es::·.··,:~~··:.5:~; ;.;{~

Definiciones de palabras . Descripcionefs~dediouj~s··•...


Estímúlo ·Respuesta ··Respuesta

Canguro Nombre común A:Ílimal famoso d~AtiStraÍia, sáltá~.{··'~{·::


·'••;;~·r···
Delfín Animal o ave Aígúrl()s en Brighton>
animal marino enttenaao .
. para na_dat.dando vge1tcis··
Rinoceronte Palabra 'totalmente nueva · Animal enoririe;
"\rive en Áfricarpe9a
Cisne Otro animal Es común en este país,
en el Támesis y los canales
Tomado de McCarthy y Warrington; 1990, p: 150.

TABLA 6.3 Deterioro de categorías específicas en la nominación cuando se confrorifaal sujeto ~on el estfutulo yeh~ ·•
la nominación a partir dela descripción auditiva del estímulo en un paciente. ::,_~ •
..

Paises Coló res Objetos Partes delcuerpo ·. An:iinaies


·.· ,•

Nominación cuando .se confronta· 13 o 2 TO


.al sujeto con estímulo
Nominación a partir de 15 o 2 o
descripción audifüra
Tomado de McCarthy y Warrington, 1990, p. 160.

do tienen que elegir entre la misma categoría semán- Con frecuencia se ha supuesto que existe un alma-
tica a la que pertenece la palabra objetivo. Por ejem- cén semántico único que es compartido entre varias
plo, si escuchan la palabra cuchara, son capaces de modalidades sensoriales. De acuerdo con esta hipó-
igualarla con una imagen de un tazón de sopa cuan- tesis, el almacén del conocimiento al cual se accede
do las imágenes distractoras no están relacionadas en la comprensión de la palabra ballena y en el reco-
con el comer, pero se desempeñan con pobreza cuan- nocer una imagen de una ballena es la misma. Sin
do todos los distractores son objetos relacionados con embargo, esta suposición razonable es desafiada por
la comida. Es como si ellos tuviesen acceso a la infor- los datos que indican la existencia de una disociación
mación concerniente a la categoría superordinada a doble entre la definición de la palabra oída y la des-
la cual pertenece el objeto, mas son incapaces de acce- cripción de la imagen correspondiente. A los pacien-
der a conocimiento más específico acerca del mismo. tes con agnosia asociativa visual (véase capítulo 8) se
Por esta razón, este fenómeno recibe el nombre de les dificulta la última tarea pero no la primera, mien-
conocimiento parcial. La especificidad de categorías tras que el patrón inverso se aprecia en algunos
y el conocimiento parcial sugieren la presencia de pacientes con deterioro en la comprensión verbal
deficiencia en el procesamiento semántico, una degra- auditiva (tabla 6.2). Por tanto, se tiene evidencia para
dación de la base misma del conocimiento de la pala- un deterioro de modalidad específica en el conoci-
bra, y ello proporciona pistas acerca de las dimensio- miento semántico, un deterioro que parece debilitar
nes conceptual y jerárquica a lo largo de las cuales el argumento para un sistema semántico unitario. Sin
está organizada esta base de conocimiento . embargo, es posible que estas disociaciones reflejen

.1
138 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

TABLA 6.4 Deterioro de nonúna,ción,de categorías Procedimiento de


compresión
específicas en un paciente. de palabra
Á
Nombres No. No:fubres No.•·
comunes correcto _ propios correcto .
Vegetales •15/15 Parientes . 2/8: Procedimientos
·--.,:::-~.,. de selección
Frotas 15/15 Gent.i :famo~a ·:ó11:r Baseaei:latos de palabra
Partes del
. v~rlJáies
cuerpo
Medios de
tiartsporte
18/18

15/is
Ciudades

Montañas
. 0/15.

0/5
A
Escribir Hablar

Tipos de pasta 6/6 Países 0/10 FIGURA 6.5 Modelo para los procesos subyacentes a la
recuperación del sigrúficado de una palabra. (Tomado de
Tomado de McCarthy y Warrington, 1990, p.J.59.
f.frCart/zy y Warrilzgtoll, 1990, p. 169.)

deterioros de modalidad específica en el acceso a un sustantivos comunes (como los de vegetales y frutas)
almacén semántico unitario. (tabla 6.4). Además, se han reportado deterioros
específicos de modalidad en la nominación. Se han
encontrado pacientes que están específicamente
Recuperación de palabra deteriorados en la nominación de material presenta-
do en forma visual, pero que no tienen deterioro en
Las dificultades en la recuperación de palabras, la nominación de objetos presentados por el tacto.
denominada afasia anómica o afasia amnésica, pue- También ha sido reportada la disociación inversa.
den ocurrir como un problema relativamente selecti- Finalmente, existen reportes de pacientes que están
vo y estar asociados con lesiones en un amplio rango afectados en la recuperación de palabras habladas
de áreas en el hemisferio izquierdo. Las tareas en que pero que no lo están en la recuperación de palabras
se confronta a los sujetos con objetos para su nomi- escritas. La presencia de disociaciones de categorías
nación usadas con frecuencia para valorar la recupe- específicas proporciona más evidencia en relación
ración de palabras requieren que los sujetos praduz- con las dimensiones de organización del almacén
can el nombre correspondiente a una imagen presen- semántico. Los deterioros de modalidad específica
tada. Además de ser totalmente incapaces de produ- pueden ser explicados en términos de la desconexión
cir la palabra apropiada, los sujetos pueden producir entre la corteza dedicada a una modalidad sensorial
parafasias fonémicas, errores semánticos, neologis- particular y el almacén semántico. Además, como se
mos y circunloquios. Se ha establecido desde hace vio en la sección previa, los problemas de recupera-
mucho que mientras menos frecuente sea la apari- ción de modalidad específica con frecuencia están
ción de una palabra en el lenguaje, mayor será la pro- asociados con daño al cuerpo calloso y pueden ser
babilidad de que ocurran los problemas en la recupe- conceptualizados de manera fructífera en términos
ración de dicha palabra. de síndromes de desconexión. Sin embargo, adicio-
La frecuencia de la palabra no es el único factor nal a lo que ya ha sido apuntado en el contexto de los
que determina la probabilidad de problemas de recu- deterioros en la comprensión, los errores de modali-
peración. Como ocurre con la comprensión de las dad específica sugieren que existen sistemas semán-
palabras oídas, los pacientes con deficiencia en la ticos discretos de modalidad específica que han sido
recuperación de palabras exhiben patrones de dete- desconectados por estas lesiones. Observaremos en
rioro específico de categoría y preservación. Éstos el capítulo 8 que la agnosia asociativa visual propor-
incluyen la incapacidad de nombrar colores (anomia ciona evidencia consistente con esta hipótesis.
de color), letras (anomia de letra) y partes del cuer- La más sorprendente disociación es la que ya se
po. Otros ejemplos incluyen deterioro en la nomina- ha señalado en la discusión de la comprensión audi-
ción de colores, objetos y animales junto a la capaci- tiva, a saber, la disociación doble entre la compren-
J
dad preservada para nombrar países y partes del
cuerpo (tabla 6.3) y deterioro en la nominación de
sustantivos propios (como los de ciudades y países)
sión auditiva y la nominación. Este tipo de disocia-
ción sugiere que son separables los procesos de recu-
peración subyacentes a la comprensión de las pala-
¡
l
junto a la preservación de la capacidad para nominar bras escuchadas y aquellos que median la produc-
#
:fiS'

CAPÍTULO 6 Lenguaje 139

ción de palabras. McCarthy y Warrington (1990) han en la habilidad de comprensión de los pacientes con
propuesto un modelo para la recuperación de pala- afasia de Broca. En este trastorno, la comprensión de
bra que refleja esta observación (figura 6.5). Observe palabras individuales escuchadas puede ser muy
que su modelo describe la producción de palabras buena, como pueden ser las oraciones que para su
habladas y escritas corno procesos separados. Esto es comprensión no requieren procesamiento sintáctico
apoyado por la disociación entre la recuperación de elaborado. Tales oraciones como El hombre nzadonn el
palabras habladas y escritas que ha sido observada jardín, son denominadas semánticamente restringi-
en algunos pacientes. das porque su significado está constreñido por las
palabras que la componen (el jardín no podría aza-
donar al hombre). En contraste, el significado de
Comprensión y producción de oraciones algunas oraciones, denominadas oraciones semánti-
camente reversibles, no está constreñido. Un ejem-
En los párrafos anteriores se han considerado la plo de tales oraciones es El león persigue al tigre. Como
comprensión y la producción de palabras solas. observamos en el análisis previo de la afasia de
Cuando se consideran oraciones, es aparente que, Broca, son estas oraciones las que presentan proble-
para adaptar el dicho familiar de la psicología de la mas de comprensión para estos pacientes.
Gestalt, la oración es más que la suma de sus pala- En el área de producción del habla, se descubrió
bras. La combinación y arreglo de palabras en una que los pacientes con afasia de Broca tienen dificul-
oración produce un significado más allá del de las tad en las tareas de nominación y, a nivel de la ora-
palabras individuales. Como se señaló con anteriori- ción, tienden a producir habla que es marcadamente
dad, el estudio del significado al cual refiere el len- carente de gramática, un deterioro conocido como
guaje se conoce como semántica (del griego semmzti- agramatismo. Existen dos grandes categorías de éste.
kos, "significar, indicar".). Los aspectos del orden y El agramatismo morfológico está caracterizado por
forma de la palabra que especifican la relación entre un deterioro en el uso de palabras de función (con-
las palabras en una oración y que por tanto contri- junciones, artículos, preposiciones, etc.) y el deterio-
buyen a su significado, son referidos corno sintaxis o ro en el uso apropiado de las terminaciones de las
gramática (la palabra sintaxis viene del griego syn, palabras pero con la preservación del orden de la
"junto", y tnxon, "orden"; en consecuencia, la sinta- misma. El habla telegráfica tan típica de la afasia de
xis se aboca a la relación entre orden y significado Broca ilustra esta forma de agramatismo (Niiio dar
de las palabras. Las variaciones en la forma de una pelota árbitro). En contraste, el agramatismo sintácti-
palabra que sirven para especificar su relación con co se caracteriza por el patrón inverso de deterioro:
otras palabras en la oración, como la adición de ter- uso intacto de palabras de función y terminaciones
minaciones, también son asunto de la sintaxis). Para de éstas pero con perturbación del orden de las pala-
construir una oración con significado, se debe trans- bras y la elección de las mismas (El niíio pelota In mesa
formar su contenido semántico en una combinación sobre está dando nl árbitro). Ambos tipos de agrarnatis-
de palabras específicas en un orden que se conforme mo son comunes en la afasia de Broca, aunque tam-
y utilice las reglas gramaticales del lenguaje. De bién pueden ser apreciadas en otros tipos de afasia,
manera análoga, la comprensión de una oración incluso en la afasia de Wernicke.
requiere el proceso inverso; se deben transformar las La afasia de argot, característica del habla fluida
estructuras gramaticales y los significados de pala- apreciada en la afasia de Wemicke, también ha sido
bras específicas en el contenido semántico que re- clasificada en dos subtipos. El argot semántico se
presentan. caracteriza por el uso de palabras reales que son
El significado de una oración, por tanto, se en- combinadas de manera inapropiada. En el argot
cuentra no sólo en el significado de sus palabras fonémico se emplean algunas palabras reales, pero
individuales, sino también en la relación entre las el habla también contiene muchas no-palabras (neo-
palabras individuales inherentes en la sintaxis de la logismos).
oración. Por esta razón uno podría esperar que el
procesamiento de las oraciones involucra actos dife-
rentes a la estructura de las palabras individuales, y Producción del habla
los resultados del estudio de lesiones apoya esta
noción. Existen pacientes cuya comprensión o pro- Como se describió con antelación, la producción del
ducción de oraciones están desproporcionadamente habla requiere al menos tres procesos: a) selección y
deterioradas en comparación con su procesamiento ordenamiento de los fonemas espeáficos requeridos
de palabras individuales. Esta disociación se aprecia para una articulación particular; b) coordinación del
140 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

tiempo y el posicionamiento de la musculatura del


habla para producir los fonemas seleccionados, y e) /':::b:~~
ejecución de los movimientos requeridos. Hemos
observado que estos componentes del proceso de Trascodiíicación Comprensión
auditiva/fonológica verbal
producción del habla pueden estar deteriorados de
manera selectiva. Para revisar estos trastornos breve-
mente: en un trastorno del primer proceso, la selec-
t
Trascodiiicación
semántica/fonológica
ción y secuencia de los fonemas es perturbada, pero
la producción de fonemas individuales no lo está.
Este deterioro en la secuencia de fonemas es un tras-
torno fonémico del habla y es el más característico de
la afasia de Broca. En un trastorno del segundo pro-
S•lid,/
verbal

ceso, la selección de fonemas individuales no está FIGURA 6.6 Modelo de dos vías de la producción del
deteriorada, pero sí lo está la coordinación de las habla. (Adaptado de McCartlzy y Warri11gto11, 1990, p. 209.)
acciones que son necesarias para la producción de
fonemas individuales. Esto resulta en producciones
en las cuales los fonemas intentados aparecen en s10n de los mecanismos de producción del habla.
forma distorsionada pero a veces reconocible, y se Ellos solicitaron a sus pacientes un proceso pasivo de
trata de un trastorno cinético del habla. En un tras- escucha de oraciones por la simple repetición de las
torno del tercer proceso, la capacidad para mover los mismas o el proceso activo de su significado al susti-
músculos involucrados en la producción del habla tuir la última palabra perdida de la oración y juzgar si
está deteriorada, lo que produce un trastorno motor la oración tenía significado o no lo tenía. Los pacien-
generalizado que afecta al habla pero que no es espe- tes con afasia de conducción tuvieron deterioros en la
cífico de él. Este trastorno es la disartria. tarea pasiva pero no así en la activa, mientras que los
Si se analizan con más detalle los trastornos foné- pacientes con afasia motora trascortical exhibieron el
micos, se encuentra que la producción de fonemas patrón inverso de deterioro y función preservada.
individuales es por completo normal, y todos los McCarthy y Warrington interpretaron esta diso-
fonemas producidos pertenecen al lenguaje del ciación como evidencia de que existen dos procedi-
paciente. Además, cuando la secuencia de los fone- mientos trascodificadores distintos para la produc-
mas producidos es incorrecta, los errores son consis- ción del habla. Un proceso trascodificador pasivo
tentes con las reglas de secuenciación del lenguaje que transforma la entrada auditiva en un programa
del hablante. En contraste, en los trastornos cinéti- para las órdenes motoras que resultan en la repeti-
cos, los sonidos producidos por lo general no son ción de la entrada y un proceso trascodificador acti-
característicos del lenguaje nativo del hablante, vo que transforma el contenido semántico del habla
tomando una especie de sonido anormal o acento oída en habla semánticamente apropiada (figura 6.6).
extranjero. Mientras que los trastornos fonémicos de Tal disociación también es consistente con la concep-
la producción del habla también exhiben perturba- tualización de Lichtheim de la afasia motora trascor-
ciones en el lenguaje escrito, los trastornos cinéticos tical (véase figura 6.2) como el resultado de una des-
pueden presentarse con rendimiento no deteriorado conexión entre las áreas que median la representación
en otros aspectos del lenguaje, como la escritura. de significado (presumiblemente a través del hemis-
Si se consideran las condiciones que producen un ferio izquierdo y posiblemente también en el he-
trastorno fonémico, se encuentra que existen al misferio derecho) y las áreas que transforman estos
menos tres: afasia de Broca, afasia de conducción y significados en los elementos fonémicos del lenguaje
afasia motora trascortical. Por tanto, es claro que la y luego los organizan para la producción del habla
presencia de un trastorno fonémico tiene poco signi- (área de Broca y áreas circunvecinas).
ficado de localización. En contraste, los trastornos Recientes estudios para visualizar funciones han
cinéticos están asociados con daño al hemisferio abordado la cuestión de cuáles partes del cerebro son
izquierdo anterior, como la pars opercularis de la cir- activadas durante la producción del habla y, en parti-
cunvolución frontal inferior y la circunvolución pre- cular, si diferentes áreas son activadas durante la repe-
central inferior. tición pasiva en contraste con la generación activa de
En un estudio que compara la afasia de conduc- palabras. Posner y Raichle (1994) reportaron una serie
ción con la afasia motora trascortical, McCarthy y de experimentos dedicados a esta tarea, cuyos resul-
Warrington (1984) revelaron una disociación doble tados son consistentes con el modelo de dos vías de la
que tiene importantes implicaciones para la compren- producción del habla hipotetizada por McCarthy y
CAPÍTULO 6 Lenguaje 141

Diapositiva: 2 3 4 5

FIGURA 6.7 Para detectar el patrón de activación específico a la verbalización de palabras en sujetos normales, la ima-
gen PET obtenida durante la escucha pasiva de palabras (en la figura 6.4) fue sustraída de la imagen cuando los sujetos
repitieron las palabras que habían escuchado. El resultado de esta sustracción mostró activación bilateral en la corteza
motora (diapositivas l y 2), la corteza insular izquierda (diapositiva 2), el cerebelo medio (diapositiva 4) y el área motora
complementaria (diaposifrua 1). Debe hacerse notar que las áreas que mostraron activación durante la condición de escu-
cha pasiva también fueron activadas durante la condición de habla pero no se aprecian en estas imágenes debido al pro-
cedimiento de sustracción. (Tomado de Posncr y Raic/1/e, 1994, p. 118.)

Warrington (1984). Además, los datos de las imágenes cesas de producción de lenguaje más activo y con
revelaron algunos hallazgos inesperados. base semántica al pedir a los sujetos la generación de
Para describir los descubrimientos de Posner y verbos que describieran la acción de los sustantivos
. ~·
Raichle se deberán considerar sus experimentos en escuchados. En consecuencia, los sujetos tenían que
cierto detalle. Los investigadores emplearon una serie acceder a su conocimiento semántico relacionado
de sustracciones en un intento por identificar las con el sustantivo escuchado y generar un verbo que
estructuras específicamente activadas bajo diferentes denotara una acción relacionada. Por ejemplo, si el
condiciones de tarea. Primero, corno ya se observó, sujeto escuchaba la palabra libro, podría decir leer.
investigaron el patrón de activación PET asociado Cuando las imágenes PET obtenidas del estudio pre-
con la escucha pasiva de palabras (véase figura 6.4). vio de repetición pasiva fueron sustraídas de esta
Recuerde que en esta condición se apreció activación tarea de generación activa (figura 6.8), la activación
en la corteza temporal, bilateralmente, y en el área de se apreció en cuatro áreas: a) la corteza frontal
Wernicke. Luego Posner y Raichle sustrajeron este izquierda (el área de Broca); b) la circunvolución cin-
í.
patrón cuando los sujetos repitieron de manera pasi- gulada anterior; e) la corteza temporal posterior
va las palabras escuchadas; el resultado de esta sus- izquierda (el área de Wernicke), y d) el cerebelo dere-
tracción se aprecia en la figura 6.7. En ella se revela la cho.
activación de cuatro áreas del cerebro: a) la corteza Se observa cómo la diferencia en los patrones de
motora, bilateralmente; b) la ínsula; e) la porción activación PET obtenidos durante la generación activa
medial del cerebelo, y d) el área motora suplementa- de palabras, en contraste con la repetición pasiva de
ria. Estos hallazgos son particularmente interesantes palabras, es consistente con el modelo de dos vías de
porque implican estructuras, como el cerebelo medio, producción del habla postulado por McCarthy y
que por lo general no se considera que estén implica- Warrington, quienes proponen que, subyacentes a
dos de manera específica en la función del lenguaje. estos dos procesos, se encuentran mecanismos neu-
Advierta que se presume que el método de sustrac- ronales separados. Posner y Raichle (1994) también
ción revela aquellas áreas de activación que son espe- encontraron evidencia para los dos mecanismos de
cíficas para la tarea a ser realizada en relación con la producción del habla dentro del terreno de la gene-
tarea que es sustraída de ella. Por tanto, en la tarea de ración de palabras, dependiendo de si el sujeto había
producción de palabra, también existe activación de practicado o no la tarea. Ellos compararon las imáge-
la corteza temporal en ambos hemisferios y en el área nes del PET de los sujetos que generaron de manera
de Wemicke, pero estas activaciones son sustraídas y activa verbos a partir de sustantivos en la forma ya
por ello no aparecen en la figura 6.7. descrita, con la PET de los mismos sujetos después
Posteriormente, Posner y Raichle investigaron el de que tuvieron 15 minutos para estudiar una lista
patrón de activación cerebral involucrado en los pro- diferente de sustantivos y ensayaron verbos apropia-
'~r-·

142 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales
1
i
f
l

Diapositiva: 2 3 4 5

FIGURA 6.8 El resultado de la sustracción de la imagen PET obtenida cuando sujetos normales repitieron de manera
pasiva una palabra escuchada, de la imagen obtenida cuando los sujetos generaron una \'erbo relacionado con los sustan-
tivos escuchados. La acti\'ación se apreció en la corteza frontal izquierda (diapositirns 1 y 4), la circunvolución cingulada
anterior (diapositi"m 1), la corteza temporal posterior izquierda (diaposith 1as 3 y 4) y el cerebelo derecho (diapositirns 4 y 5).
Como en la figura 6.7, se ha empleado el proceso de sustracción para intentar cancelar las activaciones que no son especí-
ficas a la tarea. <Tomndo de Pos11er y Rnic/1/e, 1994, p. 120.)

dos. Cuando se les presentó a los sujetos la lista de mático del caso clásico de alexia sin agrafia de Deja-
sustantivos que habían estado repasando, realizaron rine; sin embargo, una exploración más completa de
la tarea de generación en forma eficiente, como los deterioros de lectura adquiridos (alexia o, en su
podría esperarse. Además, las imágenes de PET fue- forma menos severa, dislexia), surge de la investiga-
ron diferentes a las obtenidas en la condición sin ción de los patrones de deterioro y función conserva-
práctica. Las activaciones observadas en la última da apreciados en diferentes formas de dislexia adqui-
condición no estuvieron presentes (figura 6.9). Más rida. Conforme se revisen los grandes tipos de tras-
aún, se descubrió que la condición sin práctica esta- tornos de lectura que ocurren tras lesiones al cerebro,
ba asociada con una dis111i1111ción en la actividad de la se encontrará que no todos ellos están asociados con
corteza insular (la cual está activa durante el habla lesiones de la circunvolución angular. De hecho, en
pasiva de la escucha de palabras) y que esta dis111i1111- algunos casos, la ubicación de la anormalidad cere-
ción no estaba presente en la condición con práctica bral no se conoce con precisión.
(figura 6.10). Después de la tarea de práctica, se soli- Existen dos grandes categorías de dislexia: las dis-
citó de nuevo a los sujetos una generación de verbos lexias de la formación visual de la palabra y las disle-
a partir de una nueva lista de sustantivos. En esta xias centrales. Las primeras han sido conceptualiza-
condición de control, sus reconocimientos volvieron das como la perturbación del procesamiento inicial
al patrón observado previamente en la condición sin de una palabra como unidad visual. En contraste, las
práctica. segundas son entendidas como la interferencia en las
Estos hallazgos condujeron a Posner y Raichle últimas etapas del proceso de lectura.
(1994) a hipotetizar que existían dos vías que media- Dentro de las dislexias de la formación de la pala-
ban la realización de las tareas de generación, una bra, la dislexia de deletreo se caracteriza por pérdi-
que mediaba el procesamiento automático e involu- da de la capacidad para reconocer las palabras como
craba a la corteza insular, y una segunda que media- unidades visuales coherentes. La capacidad normal
ba la generación activa no-automática y que involu- para hacer esto se refleja en el hecho de que todas las
craba la activación de la corteza frontal izquierda, la palabras son leídas rápidamente como letras indivi-
corteza cingulada anterior, la corteza temporal pos- duales. En contraste, la velocidad de lectura de los
terior izquierda y el cerebelo derecho, con la activa- pacientes con dislexia de deletreo es lenta y propor-
ción disminuida de la corteza insular. cional a la longitud de la palabra; es decir, leen letra
por letra. En la dislexia de exclusión, la parte inicial
o terminal de una palabra es leída de manera erró-
Deterioros de lectura adquiridos nea. Estos errores no son simples eliminaciones sino
que, más bien, son sustituciones que producen una
En el capítulo 1 observamos lo útil que es la hipótesis palabra real, aunque errónea. Son ejemplos peso por
de la desconexión en la explicación del cuadro sinto- beso y chn11clo por chango. La dislexia de atención,

~
_ola
CAPÍTULO 6 Lenguaje 143

FIGURA 6.9 Imágenes PET medio-


sagital y lateral que muestran la acti-
vación en tres condiciones de la tarea
de generación de verbos. En la con-
dición sin experiencia previa están
los sujetos que no habían realizado la
tarea antes de generar verbos a partir
de sustantivos. Ésta es la misma con-
dición que el experimento en la figu-
ra 6.8 y resultó en la activación de las
mismas cuatro áreas. En la condición
de práctica, se les dio a los sujetos la
lista de sustantivos 15 minutos antes
de la prueba y se les brindó la opor-
tunidad de practicar la generación
de verbos, no está presente el patrón
de activación percibido en la condi-
ción sin experiencia. En la condición
de novedad, cuando a los sujetos se
les dio una nueva lista de sustanti-
vos sin oportunidad de practicar la
generación de verbos, regresó el
patrón de activación original. (Tomado
de Pos11er y Rnichle, 1994, p. 127.J

FIGURA 6.1 O En estas imágenes


PET sagitales, se usa el inverso de
la escala ordinaria, de modo que
los marcajes indican activación
disminuida. Las tres condiciones
experimentales son las mismas que
las descritas en la figura 6.9. Estas
imágenes revelan que, durante la
condición "sin práctica previa",
además de las cuatro áreas de acti-
vación percibidas en la figura 6.9,
existe disminución en la activación
de la corteza insular. Esto no se
aprecia en la condición "de prácti-
ca". <Tomado de Posner y Raiclzle, 1994, p.
128.)

una condición rara, se caracteriza por una incapaci- estándar de lo-impreso-a-sonido del lenguaje; el
dad para leer palabras y letras cuando aparecen con sujeto está leyendo por sonido y no puede reconocer
otro material escrito, pero los pacientes tienen habili- las palabras que no siguen estas reglas estándar. En
dad preservada para leer palabras o letras aisladas. contraste, en la dislexia fonológica (también deno-
Dentro de la categoría de dislexias centrales, aque- minada lectura global) la lectura del paciente parece
llos trastornos del procedimiento que siguen al análi- utilizar un vocabulario visualizado aprendido y la
sis visual inicial de una palabra impresa, existen dos lectura por sonido está deteriorada. La naturaleza
principales tipos de trastorno. En la dislexia superfi- del deterioro en estas dos formas de dislexia puede
cial (también denominada lectura fonológica o lec- ser ilustrada al comparar los rendimiento en la lectu-
tura por sonidos) la lectura parece seguir las reglas ra de palabras comunes fonéticamente irregulares
144 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

TABLA 6.5 Rendimiento en la lectura de palábras · tipo de trastorno de lectura pueden exhibir algunas
fonéticamente regulares e irregulares wfas dísiexias . deficiencias de lectura sorprendentemente específi-
superficial y fonológica. cas. Algunos están deteriorados en la lectura de for-
mas gramaticales específicas, como las palabras de
ms1éXia. · Dislexia función (por ejemplo, también y por), terminaciones
de súpel:Hcie .fon61Ógica (por ejemplo, las de gerundio y participios), adjeti-
Uectura · (lectura vos o sustantivos. En otras instancias, la especifici-
por sonidos) o~lobal)'·
. dad del deterioro se presenta a lo largo de dimensio-
Palabras nes semánticas. En consecuencia, se han reportado
comunes fonéti- normál normal pacientes que tienen severo deterioro en la lectura de
cainénte regulares palabras abstractas, mientras que su habilidad para
leer palabras concretas sólo está levemente deterio-
Palabras deteriorado honriál·. rada. Este tipo de deterioro ha sido denominado dis-
comunes fonéti- lexia profunda. Al menos se ha reportado un caso de
camente irregulares un paciente que exhibe el patrón opuesto. Además,
los investigadores de pacientes con dislexia profun-
Palabrassin normal deteriorado
sentido apoco da han descrito tres tipos de errores cometidos por
comunes fonética- los pacientes con este trastorno: semántico (paseo por
mente regulares caminar), de derivación (dormir por dormido) y visual
(bizco por disco). Los pacientes con dislexia profunda
por lo general cometen los tres tipos de errores, pero
la proporción de cada tipo varía bastante de paciente
(las cuales pueden ser leídas por medio de la lectura a paciente.
visual pero no por vía de la decodificación fonológi- La especificidad del deterioro observado en los
ca). Las dos formas de la dislexia exhiben una diso- pacientes con dislexia superficial, dislexia fonológi-
ciación doble en estas tareas (tabla 6.5). La dislexia ca y las diversas formas de dislexia profunda pro-
superficial se caracteriza por una incapacidad para porcionan importantes pistas en relación con la
leer palabras fonéticamente irregulares pero con la naturaleza y organización de los sistemas cognitivos
capacidad preservada para leer palabras sin sentido subyacentes a la lectura. En particular, sobre la base
y palabras poco comunes fonéticamente regulares. de estos datos, se ha propuesto un modelo de dos
La dislexia fonológica se caracteriza por el patrón vías para el proceso de lectura (Patterson, Marshall
opuesto. Observe que ambos grupos son capaces de y Coltheart, 1985). Este modelo postula que, tras el
leer palabras comunes fonéticamente regulares debi- análisis de la forma visual de la palabra, perturbada
do a que pueden ser leídas a través de la decodifica- en la dislexia de deletreo, existen rutas paralelas
ción fonológica o por medio de la lectura visual. para el análisis del sonido de una palabra y el análi-
Existen pacientes con síntomas de ambas disle- sis de su significado (figura 6.11). Este modelo tiene
xias. Ellos están severamente deteriorados en la implicaciones para las estrategias de curación tanto
decodificación fonética de las palabras y han perdi- para las personas con dislexia adquirida como para
do parte de su vocabulario visualizado. Al utilizar su los niños con discapacidades de lectura en su desa-
vocabulario visual residual, los pacientes con este rrollo.

Análisis para FIGURA 6.11 Modelo


sonido generalizado de dos vías
para la lectura. (Tomado de
lvfcCartlzy y Warrington,

Análisis
visual·
-- Forma de la
palabra visual
c . __ _ __ _ ,
Producción
de palabra
1990,p.229.)
CAPÍTULO 6 Lenguaje 145

Deletreo a FIGURA 6.12 Esquema genera-


partir de lizado para modelos de dos vías
vocabulario Salida oral para el deletreo. (Tomado de

/
Palabra a Ensamblado (almacén 1------- Salida escrita
McCartlzy y Warri11gto11, 1990, p. 255.)

deletrear temporal grafémico

~~ Deletreo a
Mecanografiado
partir de
sonido

Deletreo cual Gerstman (1927) intentó en su descripción del


síndrome que ahora lleva su nombre.' Se consideran
No es obvio que el deletreo y la escritura deban ser tres categorías de deterioro de deletreo: a) trastornos
procesos independientes de otros aspectos del len- lingüísticos o centrales; b) trastornos de ensamble de
guaje y, de hecho, el deterioro en estas áreas por lo deletreo, y c) trastornos que son secundarios al dete-
general se asocia con la afasia. No obstante, poco rioro en el procesamiento espacial. También se discu-
después de los estudios de Broca acerca de la afasia, tirán los trastornos confinados al acto de escribir.
se hipotetizó que existen trastornos específicos del Existen dos tipos principales de trastornos de dele-
deletreo y la escritura. Esto se propuso por primera treo lingüísticos o centrales: el deletreo por sonido y
ocasión en 1865, por Benedikt (citado por Hecaen y el deletreo basado en el vocabulario. En el deletreo
Albert, 1978), quien sugirió que existían diferentes por sonido el paciente deletrea de acuerdo con la
ubicaciones neuroanatómicas para la escritura y el correspondencia más común de letra a fonema que
lenguaje hablado, aunque él no especificó dónde existe en el lenguaje. Estos pacientes, por tanto, pue-
podía estar ubicado el centro de escritura. En 1869, den deletrear sin dificultad palabras que sigan estas
Ogle (citado por McCarthy y Warrington, 1990) correspondencias regulares, como tasa. En contraste,
acuñó el término agrafia para denotar un deterioro las palabras con deletreos irregulares o poco usuales,
específico en la capacidad de escritura. También como jirafa, encoge, exhibición y antigüedad, son deletre-
reportó casos de afasia sin agrafia y casos de agrafia ados con dificultad, como ocurre con las palabras
sin afasia. Esta disociación doble lo motivó a postu- ambiguas en el sentido de que contienen sonidos que
lar la existencia de un centro separado para la escri- pueden ser representados por más de una letra o com-
tura. Esto sirvió para que Exner (J.881) propusiera un binación de letras, como !zaya - allá, ahí - hay, o algu-
área específica para la representación de la escritura nos sonidos vocales finales como calidad o diabetes.
en el pie (porción posterior) de la circunvolución En el deletreo con base en vocabulario (también
frontal media en el hemisferio izquierdo. Esto es llamado agrafia fonológica), el segundo tipo de tras-
justo superior al área de Broca, y por lo mismo es torno central de deletreo, se observa el patrón inver-
plausible que esta área pueda tener la misma rela- so. Los pacientes con este trastorno son capaces de
ción con las áreas de la corteza motora que median el deletrear palabras irregulares y regulares; de hecho,
movimiento de la mano que la que tiene el área de no es evidente un trastorno de deletreo hasta que se
Broca con las áreas de la corteza motora que median les pide deletrear fonéticamente palabras sin sentido.
el movimiento de la musculatura vocal. Sin embar- Con este ejercicio su rendimiento está bastante dete-
go, existen pocas pruebas de que el pie de la circun-
volución frontal media sea un centro de escritura
(véase Gordinier, 1899). Sin embargo, quitando los
' En la población general, cerca de 90% de las personas son dere-
temas de ubicación, la presencia de deterioros espe- chas y 10% zurdas. Casi 96% de los derechos tienen el habla
cíficos en el deletreo y la escritura está ahora bien representada en el hemisferio izquierdo, y -±% restante tienen el
establecida. habla en el lado derecho. En los zurdos, 70% tienen el habla en el
Como ya se ha mencionado, el término agrafia se izquierdo, mientras que 153 tienen el habla en el derecho y 15%
tienen habla bilateral. Con estos datos, se puede estimar que la
usa para _denotar un deterioro específico en los mo-
incidencia global del habla en el hemisferio izquierdo es de
vimientos requeridos para la escritura. Sin embargo, aproximadamente 93%, con 5% de personas con el habla repre-
también se usa para indicar trastornos específicos del sentada en el hemisferio derecho y 2% con el habla representada
1 deletreo. De hecho, es este significado del término el bilateralmente.

t
L
146 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

riorado, lo cual sugiere que su deletreo se apoya en el La agrafia espacial se refiere a los deterioros en el
acceso a un vocabulario establecido de corresponden- deletreo y la escritura que son secundarios a los
cias palabra-deletreo más que en el conocimiento de deterioros en el procesamiento espacial. Esto inclu-
las correspondencias letra-fonema. Se aprecia que el ye errores en la orientación de las letras escritas,
deletreo por sonido es análogo a la lectura por sonido exclusión del lado derecho o, con más frecuencia,
y que el deletreo con base en vocabulario es análogo a del lado izquierdo de una palabra; y errores en el
la lectura por visualización del vocabulario. espaciamiento. Como tales, en realidad no son erro-
Los trastornos de ensamble de deletreo se mani- res de lenguaje. Los trastornos en el procesamiento
fiestan en un deterioro específico para seguir la espacial serán discutidos con más detalle en el capí-
secuenciación de letras. La tendencia de los pacien- tulo 7.
tes con este desorden a recuperar las letras correctas
de una palabra mas no en su orden correcto ha con-
ducido a la hipótesis de que la información concer- CONSIDERACIONES TEÓRICAS POSTERIORES
niente al orden se ha perdido entre el momento en
que se accede a la secuencia de letras y el momento En este punto se retomará el tema acerca de: ¿cuál
en que la palabra es escrita o deletreada. Esto, a su es la naturaleza del procesamiento que es mediado
vez, nos conducen a la hipótesis de que existe un por la gran masa de tejido neuronal en el lóbulo pa-
almacén temporal grafémico, un espacio de corto rietal posterior izquierdo, a la cual se le designa
plazo para la secuencia de letras recuperada que como el área de Wernicke? Es tentador considerar al
deletrean las palabras, que es análogo a la memoria área de Wernicke como la "bodega de las asociacio-
verbal a corto plazo (Caramazza et al., 1987). nes auditivas", el gran lexicón o diccionario del ce-
Un área final de disociación inesperada en el dele- rebro dentro del cual se almacenan las palabras y
treo se aprecia en el terreno de la salida. Existen sus significados. Sin embargo, existe evidencia de
reportes de pacientes que son capaces de deletrear que éste no es el caso. Es posible que la evidencia con
oralmente pero no cuando escriben, y el patrón a la mayor certeza provenga de las afasias trascorticales.
inversa también ha sido reportado. Incluso existen Recuerde que en la afasia sensorial trascortical y en
reportes de disociaciones entre el deletreo cuando se la afasia trascortical mixta se observan pacientes en
mecanografía y deletreo cuando se escribe. Estas los que el área de Wernicke está intacta, pero mues-
disociaciones han conducido a un modelo de dos tran un deterioro significativo en la comprensión del
vías del deletreo (figura 6.12) en el cual el deletreo es lenguaje. Como se concluyó durante la discusión de
conceptualizado como logrado normalmente a tra- la afasia trascortical, esto indica que las áreas exter-
vés de dos vías posibles, el deletreo con base en voca- nas a las áreas clásicas del lenguaje son vitales para
bulario· y el deletreo a partir de sonidos (McCarthy y la comprensión normal.
Warrington, 1990). Los resultados de uno o ambos de Si el área de Wernicke no es el gran diccionario del
estos procesos son guardados brevemente en el cerebro, ¿entonces cuál es su función? Los datos de
almacén temporal grafémico hasta que tiene lugar pacientes con afasia y, en particular, los deterioros
uno de varios procesos de salida. asociados con la afasia trascortical, sugieren que el
área de Wernicke funciona corno una especie de
mediador o agente entre las estructuras que apoyan
Escritura el procesamiento auditivo, como las representacio-
nes auditivas internas (es decir, la corteza auditiva) y
El deterioro en la escritura se aprecia en la asociación las que apoyan el conocimiento del lenguaje y las
con la afasia. En contraste, el deterioro selectivo en la correspondencias lenguaje-significado (la corteza
capacidad para escribir es relativamente raro. No posterior izquierda y probablemente otras áreas del
obstante, se han reportado casos de agrafia pura y no hemisferio izquierdo y partes del derecho). Por tanto,
hay duda de que dicho trastorno existe. Se han repor- la producción espontánea de habla requiere la trans-
tado sorprendentes asociaciones entre habilidad de- formación de significado en representaciones auditi-
teriorada para producir lenguaje escrito y relativa vas. Entonces el área de Broca está involucrada de
preservación de la habilidad para deletrear oralmen- manera crítica en la transformación de estas repre-
te y formar palabras con bloques de letras (Crary y sentaciones auditivas en programas para el movi-
Heilman, 1988; Zangvl'ill, 1964). La agrafia pura se miento coordinado de la musculatura bucal. En la
conceptualiza como un tipo específico de la clase de comprensión del lenguaje, el área de Wemicke sirve
trastornos de movimiento voluntario conocidos co- como función transformadora, hace surgir significa-
mo apraxias (véase capítulo 9). dos de aquellas partes del cerebro que apoyan el
CAPÍTULO 6 Lenguaje 147

conocimiento del lenguaje en respuesta a las repre- erado en el lenguaje, durante un siglo del descubri-
sentaciones auditivas en marcha. miento pionero de Broca el hemisferio izquierdo se
Una metáfora ayuda a clarificar esta visión del consideró dominante para el lenguaje y también que
papel de las áreas del lenguaje. La biblioteca pública el hemisferio derecho no tenía ningún papel (de
de Nueva York tiene un servicio, como parte de su nuevo se hace alusión a la mayoría de los individuos
departamento de referencias, que permite a la gente derechos. Como ya se ha discutido anteriormente,
telefonear para realizar preguntas de referencias, entre las personas zurdas existe más variabilidad en
Í.
como ¿cuál fue el nombre de la cuarta esposa de Calí- cuanto a cuál hemisferio está especializado para el
gula? Entonces el personal busca la respuesta y la pro- habla). Varios métodos que se han revisado con ante-
porciona al usuario. En esta metáfora, el área de Wer- lación han proporcionado evidencia para apoyar esta
nicke es la bibliotecaria que recibe la llamada. Ésta noción. En particular, se puede demostrar que el
comprende la pregunta y dirige al personal de la hemisferio derecho está extremadamente limitado en
biblioteca hacía partes particulares de la misma donde sus capacidades discursivas; es capaz de expresar
está almacenada esta información. En esta forma la sólo unas pocas palabras. Por ejemplo, las palabras
bibliotecaria es una relación entre quien realiza la lla- presentadas en detalle al hemisferio derecho de un
mada y los anaqueles de la biblioteca. La bibliotecaria paciente con comisurotomía no pueden ser leídas, y
no posee el conocimiento solicitado, aunque es capaz de hecho, bajo estas condiciones, el paciente es inca-
de determinarlo a partir de las áreas de la biblioteca paz de establecer verbalmente incluso si una palabra
en las que esté almacenado. Si se desea extender la fue presentada en absoluto.
metáfora para incluir el área de Broca, es necesario Para evaluar a las capacidades de comprensión
imaginar que una asistente traiga la información a la del hemisferio derecho esencialmente mudo, es nece-
bibliotecaria de referencia, quien luego lo pondrá en sario examinarlo sin requerir la producción de len-
manos de otra bibliotecaria (el área de Broca) que guaje, como en las pruebas que requieren emparejar
organiza y entrega la respuesta al solicitante. una palabra con una imagen (pruebas de vocabula-
El objetivo de esta metáfora es que el área de Wer- rio pictográfico), o recoger o manipular objetos en
nicke no es un almacén del lenguaje o el significado, una forma tal que se demuestra la comprensión (ta-
sino una interfase o mediador entre las representa- reas de fichas). Al usar tales métodos en pacientes
ciones lingüísticas sonoras (palabras escuchadas) y con cerebro dividido, Zaidel (1976) demostró que el
el significado. Como tal, opera en ambas direccio- hemisferio derecho tenía una comprensión de voca-
nes, hace surgir el significado de las representacio- bulario equivalente a la de un niño de 4 años de
nes verbales auditivas (comprensión del lenguaje) y edad. Esto, obviamente, es inferior al vocabulario del
transforma el significado en representaciones verba- hemisferio izquierdo, aunque es una capacidad de
les auditivas (una etapa en la producción del len- lenguaje significativa cuando se le compara con la
guaje). incompetencia lingüística general que ha sido atri-
Es posible que las neuronas dentro del área de la buida al hemisferio derecho.
circunvolución angular jueguen un papel análogo en Existe otro importante terreno del lenguaje en el
relación con las transformaciones visual-significado, cual el hemisferio derecho no sólo posee competencia,
sirviendo como mediador entre el lenguaje visuali- sino que puede estar involucrado en el procesamiento
zado y el significado, aunque el hecho de que la afa- rutinario del lenguaje. Al parecer, el hemisferio dere-
sia de Wernicke esté asociada con la alexia muestra cho juega un papel importante en la producción y
que el área de Wernicke es un componente necesario comprensión del contenido emocional inherente en
en este proceso de transformación. Como ocurre con las cualidades tonales del discurso, conocidas como
el área de Wemicke, el proceso de transformación prosodia. Una perturbación en el procesamiento de la
mediado por la circunvolución angular puede ir en prosodia recibe el nombre de aprosodia y puede ser
cualquier dirección, haciendo surgir significados a expresiva o receptiva. Oliver Sacks (1985) describió a
partir de las representaciones visual-verbal (palabras un paciente con lesión en el hemisferio derecho quien,
leídas) y transformando el significado en forma al escuchar un discurso del presidente por televisión,
visual-escrita (escritura). fue incapaz de percibir su tono emocional y permane-
ció indiferente ante sus aspectos dramáticos, escu-
chando sólo el argumento lógico (o falta del mismo).
HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE 147 En contraste, se observó que un grupo de pacientes
con afasia de Wemicke, cuando escuchaban el mismo
A pesar de las tempranas especulaciones de Hugh- discurso, caían en una risa incontrolable conforme
lings-J ackson de que todo el cerebro estaba involu- comprendían el tono emocional y dramático del dis-

-i
-~.­

f
¡
148 PARTE JI Neuropsicología de Jos sistemas funcionales principales §

FIGURA 6.13 Dos instancias de la


asimetría anatómica en el cerebro
humano son detectables en el nivel
de la anatomía microscópica. En la
mayoría de los cerebros, la cisura
de Silvio está más marcada en el
derecho que en el izquierdo (parte
sllperior). La segunda asimetría se
encuentra en el plammz temporale,
Hernisierio derecho el cual forma la superficie superior
Hernisierio izquierdo
del lóbulo temporal y se puede
apreciar sólo cuando la cisura de
Silvia está abierta (parte inferior). Se
ha encontrado que la región poste-
rior del plmm111 te111porale es, con
mayor frecuencia, más grande en
el izquierdo que en el derecho.
(Tomado de Gcsc/zwilld, 1979, p. 115.)

/
Planum tempora/e Área de Wernicke

curso (en apariencia miraban a través del mismo), a Sin embargo, la importancia del hemisferio dere-
pesar de que no comprendían lo que se deáa. cho para procesar los aspectos tonales del lenguaje
Estos recuentos anecdóticos son consistentes con no es absoluta. La perturbación en la producción de
los estudios experimentales que han demostrado los aspectos tonales del lenguaje en una forma que
deterioro después de lesiones en el hemisferio dere- produce distorsión de la articulación, denominada
cho en la apreciación de las connotaciones de la emo- síndrome de habla extranjera, ha sido reportada tras
ción y el significado implícitos en los aspectos tona- daño en el hemisferio izquierdo anterior, que incluye
les del lenguaje. También existe evidencia de que los el lado izquierdo de los ganglios basales (Graff-Rad-
pacientes con lesiones en el hemisferio derecho son ford et al., 1986; Gurd et al., 1988). Por tanto, a pesar
menos capaces de utilizar variaciones en la entona- de la evidencia conceptual de la asociación entre
ción del discurso para expresar emoción o significa- daño en el hemisferio derecho y dificultades prosódi-
do (Ross, 1981). Este y otros hallazgos similares han cas, aún no queda claro si estas dificultades son efec-
conducido a la suposición de que existe una varie- tos espeáficos del daño en dicha zona del cerebro.
dad de aprosodias que son análogas a las variedades En una sección previa se argumentó que las afa-
de afasia (Gorelick y Ross, 1987). Esto aún debe ser sias trascorticales apoyan la proposición de que las
investigado. áreas externas a las áreas clásicas del lenguaje tie-
Adicional a esta importante contribución del he- nen importancia vital para el proceso del lenguaje y
misferio derecho en el procesamiento de los compo- que el área de Wernicke, lejos de ser el almacén del
nentes emocionales del lenguaje, existe evidencia de conocimiento del lenguaje, sirve para mediar e inte-
que este hemisferio contribuye a la comprensión de grar los procesos de lenguaje que están representa-
los aspectos semánticos del lenguaje fonémico basa- dos en diversas áreas dispersas en la corteza, presu-
dos en los hablantes de lenguas como el chino, que miblemente dentro del hemisferio izquierdo. Esta
utilizan de manera extensa variaciones sutiles en el discusión de las capacidades de lenguaje del hemis-
tono como marcadores de significado. Se ha demos- ferio derecho refuerza la idea de que el lenguaje está
trado que la incidencia de afasia receptiva tras lesio- representado en toda la corteza cerebral. Estas con-
nes en el hemisferio derecho, es mayor en los hablan- sideraciones, junto al hecho demostrable de que el
tes de un lenguaje considerablemente tonal, como el área de Wernicke, el área de Broca y la circunvolu-
chino, en comparación con los hablantes de los len- ción angular, cada una juega un papel importante
guajes europeos (Yu-Huan, Ying-Quan y Gui-Qing, en el lenguaje, tiene implicaciones para la contro-
1990). versia localizacionista-holista discutida con antela-
CAPÍTULO 6 Lenguaje 149

que en el derecho, una asimetría que puede reflejar el


relativo alargamiento del lóbulo parietal en el hemis-
ferio del lenguaje. Su segundo y más importante
hallazgo, al cual se hizo alusión en la discusión ante-
rior acerca de la evidencia de una predisposición bio-
lógica para el lenguaje, fue que un área del labio infe-
rior de la cisura de Silvio no se visualizaba en la
superficie del cerebro, llamada planum temporale,
era más grande en el hemisferio izquierdo que en el
derecho (figura 6.13). Esta zona incluye parte del área
de Wernicke.
Además de estas asimetrias al nivel de la anatomía
gruesa, Galaburda y sus colegas encontraron que el
examen microscópico revelaba una región citoarqui-
tectónica distintiva que corresponde con el plmrnm
tempornle y que dicha área era mayor en el izquierdo
que en el derecho (Galaburda et nl., 1978; Galaburda y
Sanides, 1980). Otra asimetría en el nivel microscópi-
Pcd Pci
co está en el área del habla anterior, ha sido reportada
FIGURA 6.14 Dibujo que muestra la extensión relativa de por Scheibel (1984), quien encontró una ramificación
la arborización dendrítica en las neuronas que se hallan en dendrítica aumentada en el opérculo izquierdo (co-
el opérculo izquierdo (Opi), el opérculo derecho (Opd), rrespondiente al área de Broca) en comparación con
área precentral izquierda (Peí) y área precentral derecha el área homóloga en el hemisferio derecho y con las
(Pcd). Se encontró que en el opérculo izquierdo (área de áreas precentrales adyacentes (figura 6.14).
Broca) había un incremento en el número de segmentos de Aunque ahora se han establecido asimetrías anató-
orden superior en comparación con todas las otras áreas. micas confiables entre los hemisferios cerebrales, son
También se encontró que las áreas externas al opérculo
necesarias algunas precisiones. Geschwind y Levitsky
izquierdo tenían ramas de segundo y tercer orden relati-
(1968) reportaron que en 65 de 100 cerebros que estu-
vamente más largas. (Tomado de Scheibel, 1984, p. 50.J
diaron, el plnmwz te111pornle era más grande en el iz-
quierdo, mientras que en 11 era más grande en el de-
recho y en 24 no había diferencia de tamaño detecta-
ción. Parecería que la forma extrema de cualquier ble. Aunque ellos no conocían la preferencia manual
postura es insostenible: algunas áreas de la corteza de los individuos cuyos cerebros estudiaron, supusie-
son más importantes que otras para el procesamien- ron que eran representativos de la población general,
to del lenguaje, aunque áreas extensas externas a el número de cerebros con el plam1111 tempornle más
tales áreas son críticas para la competencia normal grande en el izquierdo que Geschwind y Levitsky
del lenguaje. reportaron es menor que el 93 esperado.~ Sin embar-
go, la proporción de casos con el plmwm tempomle más
grande en el izquierdo es significativamente mayor
ASIMETRÍAS ANATÓMICAS DE LOS HEMISFERIOS que al azar, casi seis veces más que el número de cere-
bros con el lado derecho más grande, y comprende
Desde el descubrimiento de Broca de la asimetría fun- una región, parte del área del habla posterior, donde
cional hemisférica, se han realizado intentos por uno podría esperar una asimetría. En consecuencia,
encontrar las correspondientes asimetrías anatómicas. parece que Geschv,rind y Levitsky descubrieron una
Sin embargo, durante décadas no fue detectada una
asimetría anatómica confiable entre los dos hemisfe-
rios cerebrales, a pesar de las intensas búsquedas y en
ocasiones elaboradas mediciones (LeMay, 1984). No ' Se hipotetizó que el síndrome Gerstman consistía de cuatro
deficiencias concurrentes que resultaban de anormalidad en el
fue sino hasta finales de la década de los sesenta que lóbulo parietal izquierdo: agnosia de dedo, acalculia (deterioro
Geschvvind y Levitsky (1968) reportaron dos hallaz- en el cálculo), agrafia y deterioro en Ja discriminación derecha-
gos de asÍ!rletría relacionados que resultaron ser de- izquierda. Sin embargo, existe evidencia convincente de que
tectables en el nivel de la anatomía gruesa. Ellos des- estos cuatro trastornos no constituyen en verdad un síndrome,
cubrieron que el ángulo de la cisura de Silvia era ya que no están más correlacionados que otros trastornos asocia-
dos con anormalidad en el parietal izquierdo (Benton, 1961).
menos pronunciado en el lado izquierdo (figura 6.13)
150 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

(
/\'\. . \
~u
A) B) o O)

FIGURA 6.15 Vistas laterales de los hemisferios cerebrales izquierdo (fila superior) y derecho (fila inferior) de A) un oran-
gután, B) un vaciado endocraneal del hombre de Pekin, C) un feto humano y D) un macho adulto. Las flechas marcan el
final de la cisura de Silvio, la cual es más grande en el derecho que en el izquierdo. (Tomado de Lc,viay, 1984, p. 32.J

asimetría anatómica que corresponde a una asimetría hasta los primates ancestros. Ésta es una tarea muy
funcional pero que no es una condición necesaria para difícil de abordar, debido a que no se tienen especí-
la asimetría funcional. menes de cerebros de los primates ancestros, y aun
La segunda precisión es un recordatorio de lo pri- cuando se tuviesen, no se posee un conocimiento
mitivo que es la comprensión del sustrato neuronal extenso de la relación entre la estructura cerebral y la
del lenguaje, a pesar de la identificación de aquellas función del lenguaje.
asimetrías anatómicas en las áreas que son importan- A pesar de estos serios obstáculos, existen algunas
tes para el lenguaje. Todavía se espera en identificar pistas que pueden ser vislumbradas de los cerebros
un área que incluya parte del área de \i\iemicke, que de otros primates y de los fósiles de los primeros
sea más grande en el hemisferio del habla y otra que ancestros (LeMay, 1984). Los cráneos fosilizados pue-
corresponda al área de Broca que tenga una arbori- den proporcionar datos acerca del cerebro que una
zación (ramificación) dendrítica más extensa que el vez contuvieron debido a que el cerebro en desarro-
área homóloga de la derecha. Esto no es para menos- llo deja improntas de sus características estructurales
preciar lo que pueden ser los primeros pasos hacia sobre la superficie interior del cráneo. Al obtener un
una comprensión de los procesos sobre el nivel neu- vaciado de esta superficie interior del cráneo -lla-
ronal que subyace al lenguaje; es sólo para puntuali- mado vaciado endocraneal o endomolde- es posi-
zar cuán lejos se está de tal comprensión. ble darse una idea de las características estructurales
del cerebro que contuvo el cráneo.
Los endomoldes del cráneo del hombre de Nean-
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE HUMANO derthal de La Chapelle, quien se cree vivió hace
aproximadamente 50 000 años, muestra que el final
Se concluirá la consideración del lenguaje con un vis- de la cisura de Silvio es más grande en la derecha
tazo a uno de los problemas más intrigantes que que en la izquierda, un hallazgo que es cierto en los
posee el lenguaje humano: ¿cómo evolucionó? Se ha humanos modernos. También esto se ha encontrado
sugerido que existe evidencia significativa, aunque en los endomoldes del cráneo del Hanzo erectus,
no concluyente, de que el lenguaje es único a los quien se cree vivió hace 300 000-500 000 años, y del
humanos. Sin embargo, si éste es el caso o no lo es, se hombre de Pekín, quien vivió aproximadamente
puede preguntar en qué medida es posible rastrear hace 500 000 años. También se han observado asime-
la evolución del sustrato neuronal para el lenguaje trías similares en los cerebros de muchas especies de
CAPÍTULO 6 Lenguaje 151

grandes simios y son particularmente prominentes didos en términos del daño a tales áreas y los tractos
en el orangután (figura 6.lSA). Esta asimetría tam- de fibras que los conectan. Este modelo de síndrome
bién se ha visto, en menor extensión, en los cerebros de desconexión ha sido útil para explicar algunos
de monos. otros desconcertantes patrones de deterioro y pre-
Las implicaciones de estos hallazgos para una com- servación de función, como el patrón de la repeti-
prensión de la evolución del lenguaje aún no son cla- ción deteriorada pero habla espontánea preservada
ras, en particular porque, como se ha enfatizado con que caracteriza a la afasia de conducción y el síndro-
antelación, todavía no se tiene certeza de que la asime- me de alexia sin agrafia, para citar sólo dos ejem-
tría en el ángulo de la cisura de Silvia en los humanos plos.
esté relacionada con el lenguaje. No obstante, es tenta- A pesar de su utilidad, el modelo del síndrome de
dor especular que el hallazgo de esta asimetría en los desconexión tiene algunas desventajas. En particu-
ancestros humanos, quienes pudieron no tener lengua- lar, no puede dar cuenta de manera adecuada de
je, y en las especies de primates contemporáneos que, ciertas disociaciones que han emergido en el estudio
hasta donde se sabe, tampoco poseen lenguaje, puede de los trastornos del lenguaje. Esto ha conducido a
indicar que la capacidad para el lenguaje humano refle- un enfoque más cognitivo, el cual pretende inferir la
ja la modificación, a través del proceso de evolución, de estructura de los procesos cognitivos involucrados
un aparato neuronal básico de primate más que la evo- en el lenguaje a partir de los patrones de disociación
1ución de un aparato neuronal completamente nuevo apreciados después del daño cerebral. Estas inferen-
para el lenguaje. Los reportes de que macacos japone- cias con frecuencia toman la forma de modelos de
ses muestran especialización de hemisferio izquierdo procesamiento de información y éstos, a su vez,
para el reconocimiento de llantos específicos de la espe- usualmente conceptualizan un aspecto particular del
cie (Kandel et al., 1995) también parecerían ser consis- procesamiento lingüístico como procesado por cana-
tentes con esta perspectiva. Sin embargo, esto seguirá les paralelos, como se vio por ejemplo, en los mode-
siendo un tema especulativo durante algún tiempo y, los de dos vías de lectura y deletreo.
en cualquier caso, debe ser cuestión de grado debido a En la mayoría de los individuos, la representación
que las estructuras que median el lenguaje deben ser al del lenguaje está lateralizada hacia el hemisferio
mismo tiempo diferentes y derivadas de estructuras en izquierdo y relativamente focalizada dentro de las
los ancestros quienes no poseían lenguaje. áreas del habla anterior y posterior de tal hemisferio.
De hecho, el lenguaje es la más localizada de todas las
funciones cognitivas de orden superior. No obstante,
RESUMEN existe evidencia convincente de que el procesamiento
del lenguaje, lejos de estar confinado a las áreas clási-
El lenguaje es un tema de la neuropsicología de los cas del lenguaje, es mediado por extensas áreas corti-
más antiguos, y probablemente el estudiado con más cales en ambos hemisferios. Ejemplos de esta eviden-
intensidad. Una razón para este intenso interés es la cia incluyen el efecto de las lesiones del hemisferio
importancia del lenguaje para los seres humanos. El izquierdo externas a las áreas clásicas del lenguaje
lenguaje tiene enorme importancia práctica en la sobre el habla espontánea en la afasia trascortical, el
vida cotidiana, y ha generado gran interés teórico, en efecto de las lesiones en cualquier hemisferio sobre
parte porque existe razón para creer que es un proce- la producción y la comprensión de la prosodia, y el
so único al Hamo sapiens. Además, el lenguaje es un hallazgo de que el hemisferio derecho posee una
fenómeno discreto, en el sentido de que se conoce capacidad significativa para la comprensión del len-
una buena cantidad acerca de lo que es y de lo que guaje. Además, para parafrasear una conclusión ver-
no es lenguaje, y hay una larga tradición de investi- tida hace mucho por Hughlings-Jackson, el deterioro
gación empírica y teórica del lenguaje que puede ser primario en un sistema cognitivo que no es explícita-
invocada para ayudar al análisis y la comprensión de mente lingüístico no obstante tendrá un efecto secun-
los trastornos en este terreno. Estos factores también dario que se manifestará a sí mismo en el terreno del
convierten al estudio de los trastornos del lenguaje lenguaje, como cuando un paciente con una deficien-
en una estrategia fructífera para la búsqueda de una cia en el procesamiento espacial no puede describir
comprensión más general de la relación entre cere- verbalmente cómo ir de una ubicación a otra.
bro y cognición. Aunque la asimetría funcional entre los hemisfe-
Al examinar estos trastornos se ha encontrado rios fue establecida con firmeza por el trabajo de
que ciertas áreas del cerebro humano son particular- Broca a mediados del siglo xrx, no fue sino hasta
mente importantes para el lenguaje y que los tras- 1968 que las asimetrías hemisféricas anatómicas fue-
tornos del lenguaje con frecuencia pueden ser enten- ron establecidas de manera definitiva. Estas asime-
152 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

trías anatómicas involucran áreas que están implica- de que las estructuras neuronales que median el len-
das en la función del lenguaje, y se presume por guaje en los humanos modernos evolucionó de
tanto que están relacionadas con la especialización estructuras ya bien desarrolladas en el cerebro pri-
del lenguaje del hemisferio izquierdo, aunque esto mate más primitivo, más que reflejar la evolución de
debe ser establecido por completo. Una de estas asi- un sustrato neuronal radicalmente nuevo para el
metrías, el hallazgo de que el extremo posterior de lenguaje. Sin embargo, en el presente, los datos que
la cisura de Silvio está más baja sobre el izquierdo tienen relación con este problema son poco conclu-
que sobre el derecho, ha sido identificada en los yentes. En consecuencia, las soluciones intentadas
vaciados endocraneales de varios ancestros tempra- con base en el conocimiento actual de las bases neu-
nos de los humanos y en los cerebros de muchos pri- robiológicas del lenguaje aún son muy especulati-
mates contemporáneos. Esto proporciona una pista vas.
CAPÍTULO 7

Procesamiento espacial
J
CONSIDERACIONES GENERALES Hipótesis de las dos vías para el reconocimiento de
Problemas en la neuropsicología del procesamiento objetos y el procesamiento espacial
espacial EL PAPEL DEL HIPOCAMPO EN EL
Tipos de comportamiento espacial PROCESAMIENTO ESPACIAL
Primeros estudios empíricos Estudios de registros unitarios
ESPACIO CORPORAL Estudios de lesión
Superficie corporal Estudios neuroetológicos
Sensación muscular y de articulaciones EXCLUSIÓN DE UN LADO DEL ESPACIO
ESPACIO EGOCÉNTRICO La .exclusión como trastorno de atención
Desorientación visual La exclusión como deficiencia de la representación
Localización visual interna del espacio
Correlatos neuronales de la desorientación visual y el PENSAMIENTO ESPACIAL Y VISUALIZACIÓN
deterioro en la localización visual Estudios electrofisiológicos
ESPACIO ALOCÉNTRICO Estudios para visualizar
Análisis espacial Estudios de lesión
Búsqueda de los mecanismos subyacentes al Especialización hemisférica para la visualización
comportamiento espacial Implicaciones para las preguntas iniciales acerca de la
Percepción de ubicación espacial relativa imaginación
Discriminación de orientación EL PAPEL DE LOS LÓBULOS FRONTALES
Tareas espaciales complejas EN EL PROCESAMIENTO ESPACIAL
Orientación y memoria topográficas RESUMEN

Si el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana, la En co1Ztraste con esta funció11 simbólica, una represen-
habilidad para orientar y dirigir el movimiento en el espa- tació11 mental puede capturar algunas características rea-
cio es esencial para la sobrevivencia de todos, menos los ani- les de (y e11 co11secue11cia ser mza1ogo a) aquello que repre-
males más simples, esta capacidad debe haber emergido se11ta. Por ejemplo, la Lu11a podría ser dibujada por UIZ
muy temprano en el curso de la evolución. Consistente con círculo. Á esto se le denomi11a representaciones analó-
estas diferencias, los modos de cognición que median el len- gicas. Las represe1Ztacio11es mentales del espacio, como
guaje y el procesamiento espacial son sorprendentemente una imagen de la distribución del mobiliario en un cuarto
diversos. Las representaciones mentales que subyacen al familiar o las ubicacio1Zes relativas de las ciudades en u11
lenguaje son representaciones simbólicas. Por ejemplo, mapa, so11 analógicas, aunque el contenido de las imáge-
una palabra es un sonido o un patrón escrito que por lo nes podría ser representado de manera simbólica con una
ge¡¡eral IZO mantiene una relación directa con la cosa que descripció11 verbal o las coorde11adas de latitud y longitud.
denota (aunque ciertos usos poéticos de palabras como De hecho, esta distinció11 no es tan clara como parece.
zumbido o siseo luchan co1Ztra tal relación, un recurso lite- Es bie¡¡ sabido que las imáge11es mentales no son represen-
rario /lantado o¡¡omatopeya). Todo mundo conoce el objeto tacio11es verídicas (ciertas) del mundo externo. Esto es
al que se refiere la palabra Zulla, aunque 110 haya ¡¡ada claro para la mayoría de la gente a quien, habiéndosele
intrí11seco e11 dicho término que tenga algo que ver con el pedido formar una imagen de, por decir, el Partenón, luego
sate1ite natural que gira en tomo a la Tierra cada mes. se les solicita indicar cuántos pilares se alinean en su
,..,.
f
;
¡

154 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

fachada. Aunque una pequeii.a mi11oría de gente es capaz Estados Unidos y luego imaginar las ubicaciones de Reno
de formar imágenes completamente verídicas, llamadas y San Diego, los sujetos tienden a visualizar Reizo /zacia
imágenes eidéticas, la lllayoría forllla imágenes que con- el este de San Diego porque creen que esto es así (Stevens
tiwen menos información q¡¡e una fotografía. De hecho, y Coupe, 1978). De hecho, Reno se encue11tra al oeste de
las representaciones mentales de las relaciones espaciales San Diego. Como se verá, el hecho de que la información
están bastante influenciadas por la comprensión simbóli- espacial puede ser codificada en múltiples formas y esté
ca o conceptual del mundo. Una ilustración de esto es el sujeta a múltiples influencias, complica los intentos por
hallazgo de q¡¡e, cuando se les pide imaginar im mapa de comprender Sll base neuronal subyacente.

CONSIDERACIONES GENERALES cierto número de cubos con diferentes patrones en


cada lado (subtest de Diseño de Bloques de la Escala
Problemas en la neuropsicología Wechsler para Adultos de Inteligencia Revisada
del procesamiento espacial [WAIS-R]), puede no ser claro si esto se debe a una
deficiencia en el procesamiento espacial, un deterioro
La información espacial puede ser codificada en en la función motora o algún otro deterioro.
diversas formas. En consecuencia, la información que El estudio de la deficiencia en el procesamiento
un experimentador ha presentado en forma espacial espacial en pacientes está plagado por el problema
puede ser codificada de manera verbal por un indivi- potencial de confundirse con otros deterioros. El len-
duo enfrentado con la misma. A pesar de que la infor- guaje es una función que se tiene tan estudiada que
mación verbal también está sujeta a codificación múl- sus elementos básicos pueden persistir en forma rela-
tiple, corno cuando un sujeto forma una imagen men- tivamente imperturbada incluso ante la interferencia
tal de un sustantivo concreto, parece haber menos generalizada, corno se aprecia en el delirio y la con-
variabilidad de codificación para el material verbal. fusión o incluso en la psicosis y la demencia. En con-
Esto significa que, en situaciones experimentales traste, el procesamiento espacial, el cual requiere
diseñadas para probar el procesamiento espacial, es cierto grado de comprensión del ambiente inmedia-
difícil confiar en que en realidad se ha inducido a un to, es más vulnerable a los efectos de factores interfe-
sujeto a comprometerse en un procesamiento espa- rentes no específicos.
cial más que en un procesamiento verbal. También existen otros factores que complican su
El estudio del procesamiento espacial y el cerebro estudio. El hemisferio derecho parece estar menos
es más complejo por el hecho de que para el primero especializado para el procesamiento espacial que el
no se ha producido un análisis sistemático como el hemisferio izquierdo lo está para el procesamiento
que ha sido aplicado al lenguaje. Aunque se encon- del lenguaje. Esto es apoyado por los hallazgos que
trará que el procesamiento espacial puede ser cate- se analizarán con más detalle en los próximos apar-
gorizado en formas que proporcionan un marco útil tados. En este momento se puede establecer de
para intentar comprender los mecanismos cerebrales manera general que, mientras que las lesiones en el
subyacentes, el procesamiento espacial carece actual- hemisferio derecho (suponga una población en la
mente de (y puede ser intrínsecamente resistente a) que predominan los derechos) por lo general tienen
el análisis conceptual que ha surgido a partir del un impacto relativamente leve sobre el lenguaje; las
estudio del lenguaje. lesiones en el lóbulo parietal izquierdo pueden
En el capítulo 6 se vio que tal marco conceptual es tener un impacto significativo sobre las tareas espa-
bastante útil para comprender los mecanismos cere- ciales (Gainotti y Tiacci, 1970; Mehta, Newcombe y
brales subyacentes al lenguaje. En contraste, la au- Darnasio, 1987). Más aún, se ha demostrado que, a
sencia de una gramática y una sintaxis diferenciada pesar de que el hemisferio izquierdo en pacientes
del procesamiento espacial significa que los subpro- con cerebro dividido es lingüísticamente más com-
cesos involucrados en el comportamiento espacial petente, el hemisferio derecho desconectado en
complejo son difíciles de especificar y las disociacio- estos pacientes es menos competente para el proce-
nes de función son difíciles de demostrar. Por ejem- samiento espacial de lo que el hemisferio izquierdo
plo, si un sujeto tiene un desempeño deficiente en lo es para el procesamiento del lenguaje (Milner y
una tarea espacial compleja, como puede ser la repro- Taylor, 1972). Una interpretación obvia de éstos y
ducción de un diseño mediante la manipulación de otros estudios es que el hemisferio izquierdo es más
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 155

un especialista del lenguaje que el hemisferio dere- egocéntrico tiene al cuerpo como su centro, y todas
cho es un especialista espacial. Es probable que esta las ubicaciones se definen como posiciones relativas a
diferencia tiene, al menos en parte, algo que ver con dicho centro. El familiar esquema del "reloj" usado
la heterogeneidad de muchos procesos que en oca- por los pilotos aviadores para identificar la ubicación
siones equivocadamente se agrupan en el construc- de los aviones enemigos es un ejemplo de sistema
to unificador del procesamiento espacial. Muchos coordinado egocéntrico, como lo son las denomina-
de estos procesos requieren la participación del ciones menos precisas de "izquierda" y "derecha".
hemisferio izquierdo para su buena ejecución. El espacio alocéntrico (del griego alias, "otro") se
Aun puede haber otro sentido en el cual el hemis- refiere a las representaciones del espacio en las cuales
ferio derecho es menos especializado para el procesa- el lugar es definido por un sistema de coordenadas
miento espacial de lo que el izquierdo es para el len- que es independiente al observador. El sistema de
guaje. Mientras que el hemisferio izquierdo muestra coordenadas puede tener puntos de referencia distan-
localización intrahemisférica significativa en su tes, como los puntos globales usados por el sistema de
mediación del lenguaje, en el hemisferio derecho no longitud y latitud o las posiciones de las estrellas usa-
se han demostrado áreas análogas al área de Broca, al das en la navegación estelar. De hecho, la navegación
área de Wernicke y a la circunvolución angular para es considerada una tecnología para definir la posición
la mediación del procesamiento espacial. En conse- de uno dentro del marco de referencia alocentrico. El
cuencia, el procesamiento espacial parece estar repre- lugar en el espacio alocéntrico se define en términos
sentado de manera más difusa en el hemisferio dere- de un sistema de coordenadas que utiliza característi-
cho de lo que el procesamiento del lenguaje lo está en cas locales como puntos de referencia, como señales
el izquierdo (Semmes, 1968). Los fundamentos para en una ciudad, el plano de una habitación o las pro-
esta diferencia constituyen una interesante área para piedades de relación de diversos objetos. En suma, la
la especulación. Es tentador atribuir la diferencia a orientación dentro del espacio corporal y del espacio
problemas intrínsecos en la naturaleza del lenguaje y egocéntrico utiliza al cuerpo como un marco de refe-
el procesamiento espacial, pero existen otros factores rencia, mientras que la orientación dentro del espacio
subyacentes a estas diferencias. Por ejemplo, en el alocéntrico utiliza objetos externos para definir un
curso de la evolución, el procesamiento espacial pre- marco de referencia. Se verá que existe evidencia de
cedió mucho antes al procesamiento del lenguaje. que diversos mecanismos neuronales subyacen a la
Puede ser que la representación más difusa del proce- orientación en estos marcos de referencia.
samiento espacial, tanto en el hemisferio derecho
como en el cerebro como totalidad, esté relacionada
con su desarrollo evolutivo más temprano. Primeros estudios empíricos

Todos los factores discutidos con antelación pueden


1
¡_ Tipos de comportamiento espacial haber contribuido al hecho de que la apreciación de
los trastornos del procesamiento espacial tras daño
Existen muchos aspectos de la conducta espacial y al cerebral llegan relativamente tarde a la historia de la
menos tres marcos básicos desde los cuales respon- neuropsicología. Es cierto que John Hughlings-Jack-
der la pregunta "¿dónde?". Es posible conceptuali- son, cuyas ideas acerca del cerebro son increíblemen-
zar tres grandes categorías de procesamiento espa- te modernas, especuló en una época tan temprana
cial: a) espacio corporal; b) espacio egocéntrico, y e) como 1864, que el hemisferio derecho podía ser el
espacio alocéntrico. Dentro del terreno del espacio asiento de la percepción visual (Hughlings-Jackson,
corporal se puede identificar el sentido de la superfi- 1864) y propuso en forma más detallada, 10 años des-
cie corporal como un espacio en el cual los estúnulos pués, la noción de que el hemisferio derecho también
pueden actuar y ser localizados (localización sobre tenía funciones para las cuales estaba especializado
la superficie corporal). También se percibe la posi- (Hughlings-Jackson, 1874). Entre éstas sugirió la ima-
ción de las partes del cuerpo en relación con las ginación visual, el reconocimiento visual de los obje-
demás en el espacio (propriocepción) y cambios en tos y el movimiento en el espacio. No obstante, a
la posición corporal todo ::1 tiempo conforme los pesar de algunos primeros trabajos bien ejecutados
cuerpos se mueven en el espacio (cinestesias). (para una revisión, véase Benton, 1982), no fue sino
El espacio egocéntrico se refiere a la percepción de entre 1940y1950 que los estudios de Paterson, McFie,
la ubicación espacial fuera del cuerpo pero con refe- Zangwill, Hecaen y otros establecieron de manera
rencia al mismo. En otras palabras, el sistema de coor- inequívoca un papel especializado para el hemisferio
denadas que define la ubicación dentro del espacio derecho en el procesamiento espacial, a pesar de que,
156 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

como ya se ha supuesto, la especialización hemisféri-


ca para el procesamiento espacial parece ser más
compleja que la apreciada en el lenguaje. Regrese
ahora al examen del procesamiento espacial y sus
bases neuronales.

ESPACIO CORPORAL

Superficie corporal
La evidencia de la implicación cortical en la media-
ción de la función táctil elemental proviene de los
estudios del efecto de las lesiones corticales. El daño
en la circunvolución postcentral, la corteza somato-
sensorial clásica, está asociada con deterioro sobre el
lado contralateral del cuerpo en pruebas de función
somatosensorial elemental como el umbral de pre-
sión y la discriminación de dos puntos. El trabajo
fisiológico con animales inferiores y el trabajo de esti-
mulación cortical realizado en humanos durante una
neurocirugía han demostrado que la superficie cor-
poral está representada topográficamente sobre la cir-
cunvolución postcentral. Por ejemplo, las lesiones a FIGURA 7.1 Descripción artística de cómo se vería un
hombre si el tamaño de sus diversas partes corporales
la parte más inferior del área somatosensorial (adya-
fuese proporcional al área de la corteza somatosensorial
cente a la cisura de Silvia) produce deterioro en la
dedicada a ellas. (Tomado de H. Gleih11a11, 1995, p. 41.)
sensibilidad táctil de la cara, y las lesiones sobre el
aspecto medial de la circunvolución postcentral están
asociadas con deficiencia táctil en el pie. El área relati-
va de la corteza somatosensorial dedicada a diversas Sensación muscular y de articulaciones
partes del cuerpo, y la correspondiente sensibilidad
relativa de dichas partes, en general son descritas por La entrada somatosensorial desde el cuerpo no sólo
medio del homúnculo sensorial (figura 7.1). registra los estímulos pasivos que actúan sobre la
Es posible que la identificación más elemental de superficie corporal, también incluye sensaciones que
la ubicación espacial es la localización de un estímu- son el resultado de la entrada combinada desde las
lo que actúa sobre la superficie corporal. Los umbra- articulaciones y los músculos que producen una per-
les de localización entre puntos se miden mediante cepción de la posición corporal (propriocepción) y el
la estimulación de puntos vecinos sobre la piel y movimiento corporal (cinestesias). Las sensaciones
determinando la distancia mínima entre los dos pun- proprioceptivas y cinestésicas que resultan del toque
tos que han sido tocados en forma sucesiva y que son activo hacen posible el reconocimiento de los objetos
identificados de manera confiable como diferentes. y la disposición espacial, un proceso denominado
La precisión de la localización sobre las diferentes percepción tactual (en este contexto, por lo general
partes de la superficie corporal corresponden a los se usa el término táctil; sin embargo, limitar el uso del
umbrales para la discriminación entre dos puntos y último término a la percepción de los estímulos que
la sensibilidad a la presión representados por el ho- actúan de manera pasiva y emplear el término tac-
múnculo sensorial. 1 tual para el toque activo tiene la ventaja de enfatizar
la naturaleza distinta de los dos procesos). Las lesio-
nes a la corteza somatosensorial secundaria (poste-
rior a la corteza sensorial primaria) produce deterio-
' Es interesante que cerca de 40% de los pacientes con lesiones
corticales que exhiben deficiencias contralateral en la localización
ro en el funcionamiento tactual. Parece que estas
de puntos sobre la mano, también se presentan defectos en la áreas parietales son necesarias para la integración
mano ipsilateral (Corkin, Milner y Taylor, 1973). La razón para compleja de la información en torno al movimiento
esta variación en los hallazgos sensoriales en pacientes con lesio- corporal (desde las articulaciones y músculos) y la
nes muy similares es poco clara. sensación de la piel, una integración que resulta en la
.·~

CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 157

Posición del ojo ,o Estímulo desorientación visual es usado para especificar este
en relación con ,,"' deterioro (Holrnes, 1918; McCarthy y Warrington,
la cabeza ,,,
,,,,
1990), aunque cuando se usó en esta forma el térmi-
no tuvo un significado más restringido que el que
Ubicación
uno podría esperar del uso coloquial. La desorienta-
de la retina ción visual puede ser medida en términos de la dis-
crepancia, en grados, entre la ubicación de un es-
»-~--Posición timulo puntual y la dirección de la mirada del sujeto.
de la cabeza
en relación Esto en esencia es una interrupción en la coordina-
con el cuerpo ción de la información de la retina y el movimiento
del ojo y la cabeza. La desorientación visual también
puede manifestarse corno una percepción deteriora-
FIGURA 7.2 Para determinar la ubicación de un estímulo
da de la profundidad. Esto se detecta al percibir
visual en relación con el cuerpo, deben ser integradas la
información concerniente a la ubicación de la retina, la fallas para alcanzar un objeto por parte del sujeto o
posición del ojo en relación con la cabeza y la posición de por errores en el juicio en relación con la distancia
ésta en relación con el resto del cuerpo. relativa de dos o más objetos.

Localización visual
identificación de objetos que son tocados o el espacio
que se explora de manera tactual. Las deficiencias en la localización visual han sido
definidas corno deterioros en la habilidad para apun-
tar hacía o tocar un estímulo visual en ausencia de
ESPACIO EGOCÉNTRICO deterioro visual primario, somatosensorial primario
o motor primario. Holrnes (1918) reportó a pacientes
Desorientación visual que fueron incapaces de apuntar hacia un estímulo
visual pero que no tuvieron deterioro para fijar un
Primero considere el caso más simple de localización estímulo visual y para apuntar hacia la ubicación de
espacial, la ubicación de un solo punto en relación con estímulos auditivos o táctiles. Desde entonces, han
el observador. Esta capacidad parecería ser un prerre- habido muchos reportes de deficiencias en apuntar
quisito para todo procesamiento espacial más compli- hacia un estímulo en ausencia de desorientación
cado. Se ha visto que las estructuras neuronales en el visual primaria o de deterioro proprioceptivo, cines-
sistema visual están organizadas en forma retinotópi- tésico o motor. Este deterioro, al cual se le ha denomi-
ca. Esto se refiere a que la ubicación espeáfica sobre la nado ataxia óptica, constituye una perturbación en la
retina estimulada por un solo punto es codificada en coordinación de los procesos visuales y motores.
varias estructuras, que incluye el núcleo genículado
lateral y algunas otras áreas visuales corticales. Pero es
obvio que la información acerca de dónde cae un esti- Correlatos neuronales de la
mulo sobre la retina no proporciona suficiente infor- desorientación visual y el deterioro
mación para definir su ubicación relativa al observa- en la localización visual
dor porque ojo, cabeza y cuerpo pueden moverse. Por
tanto, el hecho de que un estimulo puntual caiga sobre
el punto X en la retina no significa nada acerca de Las lesiones asociadas con la desorientación visual y
dónde está en relación con el observador; tal determi- el deterioro en la localización visual son bilaterales
nación requiere la integración de información concer- en el área de la frontera occipitoparíetal (Ross-Rus-
niente a la ubicación de la retina, la posición del ojo en sell y Bharucha, 1984; Warrington, 1986). Además,
relación con la cabeza y la posición de la cabeza en primero se reconoció (Riddoch, 1935) que ambos
relación con el resto del cuerpo (figura 7.2). deterioros pueden estar confinados a un campo visu-
Una de las interrupciones más simples de este al o incluso a un cuadrante visual y, en el caso de la
proceso es la incapacidad para mover los ojos y la localización visual, a un brazo. Por tanto, los siste-
cabeza eñ forma que provoque que un estúnulo caiga mas que subyacen a la orientación visual y a la loca-
sobre la fóvea de la retina (es decir, fijar un objeto), lización visual están representados de manera bilate-
en ausencia de deterioro visual primario o deterioro ral y tienen la misma relación contralateral entre
en la musculatura del ojo y de la cabeza. El término hemisferio y lado de superficie receptora que se
158 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas tLJncionales principales

FIGURA 7.3 Respuesta de una célula


ON de fijación de mirada en el área V3 del
mono alerta. Cuando el animal fija un
punto (fp) cerca de D, la célula se
dispara cuando una línea de orienta-
ción apropiada aparece en su campo
receptivo (rfJ, el cual, en esta neurona,
ocurre que está inmediatamente abajo
del punto de fijación. Hasta aquí esto
no es extraordinario. Sin embargo,
cuando el mono desvía su mirada
hasta que la fija un punto (fp) cerca de
C, la neurona no responde cuando el
mismo estímulo aparece en la misma
--------(
ubicación relativa al punto de fijación.
Las líneas horizontales a la izquierda
del dibujo indican cuándo estuvo el
estímulo en el campo receptivo de la
célula. (Tomado de Zeki, 1993, p. 339.)

aprecian en el funcionamiento visual primario. Ade- mación contenida en estos mapas retinotópicos es
más, al igual que la función sensorial primaria, estos integrada con la información acerca del movimiento
sistemas están organizados de manera retinotópica. del ojo y la cabeza para producir información acerca
Aunque el conocimiento de los mecanismos en el de la posición del estímulo relativa al cuerpo. A pesar
nivel neuronal que subyacen a la orientación visual y a de que esta pregunta sigue sin contestarse, las carac-
la localización visual aún son incompletos, han surgi- terísticas del campo receptivo de ciertas células en el
do algunos indicios a partir de estudios recientes. área V3 y en la corteza parietal indican que ellas res-
Como se ha visto, para señalar a un estímulo en el ponden como si fuesen sensíbles a la confluencia de
espacio, es necesario integrar información acerca de las esta información. Para explicar esto de manera más
áreas de la retina sobre las cuales actúa el estímulo con completa, se debe discutir brevemente el tamaño de
información acerca de la ubicación de la retina (ojo) en los campos receptivos de las neuronas extraestriadas.
relación con la cabeza y la información en torno a la En general, conforme uno se mueve corriente
ubicación de ésta en relación con el resto del cuerpo. abajo desde Vi y V2 hacia las áreas visuales extraes-
La integración de esta información dispersa es necesa- triadas, aumenta el tamaño de los campos receptivos
ria para la localización en el espacio egocéntrico. de las neuronas. Por ejemplo, las neuronas de direc-
Se ha visto que a niveles del sistema visual desde ción específica en V5 muestran una intensa respuesta
la retina hacia la corteza, se encuentran neuronas con diferencial para el movimiento en su dirección prefe-
campos receptivos que corresponden a un área par- rida, pero hacen esto sin considerar dónde ocurre
ticular de la retina. De las neuronas corticales, aque- dicho movimiento en sus campos receptivos relati-
llas con los campos receptivos más pequeños se vamente grandes. En consecuencia, en las neuronas
encuentran en Vl y V2, y estas áreas codifican los V5 la codificación del movimiento tiene prioridad
mapeos más precisos de la localización en la retina sobre la codificación de la ubicación en la retina. De
de la estimulación. Uno de los principales problemas manera similar, las neuronas en V3 y V4 tienen cam-
que tienen los intentos por comprender la base neu- pos receptivos relativamente grandes, y en la corteza
ronal de la localización egocéntrica es cómo la infor- temporal inferior y en la parietal los campos recepti-
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 159

A) ON
L___....J
B) ON
L___....J

1e 2.
3 1:111111:
e
2 --+--- 2 11 11 1
11 111 1111

l11"11 1 1111
3 3 1

4---- 4 111 1 1
1111
1 1 11 1

5 1111 1 111
---f-- 5 1 1 1
1111l111

~
6

Q
111111:11
6 --,
... ... ~ --' ... ~ ~'~ 7 "11'111111
1111111
' l ... ~ ... - '--
L___¡

1Oº
FIGURA 7.4 Células de posición real en V6 del mono alerta. A) Cuando el animal se fijó sobre el pH11to 7, la célula dio
una buena respuesta a un estímulo que se movía hacia las 11 en punto. Sin embargo, cuando el mono se fijó en otras posi-
ciones (1-6) y se estimularon idénticas ubicaciones relativas al punto de fijación, la célula no respondió. Hasta aquí la
célula tiene las características de una célula de fijación de mirada. B) Además, cuando el mono se fijó en diferentes posi-
ciones (I-6) y el mismo estímulo en movímiento fue presentado en el punto 7, la célula se disparó, sin importar el punto
de fijación. ON indica que el estímulo estuvo en el campo receptivo. <Tomado de Zeki, 1993, p. 341.)

vos son todavía más grandes, lo cual resulta en una y en la corteza parietal (a la cual se hizo alusión ante-
mayor pérdida de información concerniente a la ubi- riormente), son los siguientes. De los registros de
cación en la retina donde ocurre la estimulación que actividad unitaria registrada en un mono en estado
es intercambiada por una codificación más integrada alerta muestra que hay células en dichas áreas que
de las características del estímulo. responden sólo cuando un estímulo actúa sobre un
Es lógico que una confluencia de información área particular de la retina y el animal observa en
desde diferentes partes de la retina deberá tener una dirección particular (Galletti y Battaglini, 1989).
lugar en las áreas extraestriadas. Sin embargo, esto Cuando el animal se fija en un punto diferente, la
da pie al problema de cómo es codificada la informa- misma estimulación sobre la misma área de la retina,
ción acerca de la ubicación en la retina de estos estí- que provocó que la célula se disparara con esa direc-
mulos ahora altamente procesados. Éste es un aspec- ción preferida de la mirada, ahora no producirá una
to del principal problema de asociación que desafía respuesta (figura 7.3). En otras palabras, si un locus
los intentos por lograr entender la percepción visual. particular de la estimulación en la retina provocará o
Zeki (1993) ha propuesto que la información acerca no que tal célula se dispare, dependerá del punto
del locus de la estimulación en la retina puede ser sobre el cual el animal fija la dirección de su mirada.
reintegrada con otras características de estímulo pro- Estas células han sido denominadas células de fija-
cesado por las áreas extraestriadas a través de cone- ción de mirada.
xiones recurrentes desde dichas áreas que regresan Existen células que son sensibles a la posición
la información con aquella de la codificación topo- dentro del espacio egocéntrico. Sin embargo, se han
gráfica precisa en las áreas Vl y V2. descubierto algunas células todavía más complejas
Existe considerable soporte para esta hipótesis en V6 de la corteza parietal en monos. Algunas célu-
recurrente (Zeki, 1993). Sin embargo, considere el las en V6 son sensibles al movimiento en una direc-
problema de cómo se integra la información concer- ción particular (como las células en V5), y muchas de
niente a la ubicación de un estímulo en la retina con éstas son de fijación de mirada. En consecuencia, una
la posicióh del ojo, la cabeza y el cuerpo para produ- célula puede dispararse, por decir, ante un estímulo
cir una representación de la ubicación en el espacio que se mueve hacia arriba a las 11 en punto cuando
egocéntrico. Los datos que surgen de las característi- el mono se fija en un punto específico, pero no cuan-
cas del campo receptivo de las neuronas en el área V3 do se fija en otros puntos (figura 7.4A). Sin embargo,
160 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

CEJ
A)
\..-7-
[] Bl

B
J B[•
[:s
]

[ ll J El 11

s 1)
mO C)

FIGURA 7.5 Ejemplos de deterioros en dos pacientes con lesiones en el hemisfe-


rio derecho al A) copiar un diseño, B) copiar una carta Snellen y C) dibujar la plan-
ta principal de un hospital. (Tomado de Pnterson y Zmzgwill, 1994, pp. 348, 340, 344.)

es de particular interés, en el contexto de este análisis denadas que sea independiente del observador. Éste
del espacio egocéntrico, el descubrimiento de Gallet- puede ser un elaborado y complejo sistema de coor-
ti y sus colegas (citados por Zeki, 1993, p. 341) de denadas cartesianas, como el sistema de latitud y
células que tienen las mismas características de las longitud, o puede ser el sistema coordenado defini-
de fijación de mirada apenas descritas, pero las cua- do por los puntos de referencia en un espacio exten-
les también se disparan con movimientos en una so, las características de un cuarto o las posiciones
dirección específica en una posición determinada pero relativas de varios objetos. En la vida cotidiana, los
relativa al mono sin importar el punto que está siendo fija- marcos de referencia egocéntrico y alocéntrico inter-
do (figura 7.4B). A éstas se les ha denominado células actúan para generar un sentido de lugar para un
de posición real. Aquí se tienen células que parecen organismo individual. Esto ocurre, por ejemplo,
codificar la posición en el espacio egocéntrico. Se está cuando la representación del espacio alocéntrico
muy lejos de entender los mecanismos y conexiones definido por los puntos de referencia y su sentido de
neuronales que median la integración de la informa- posición en relación con el cuerpo del individuo, sir-
ción proprioceptiva y visual que subyace las caracte- ven en conjunto para guiar el movimiento del indivi-
rísticas de respuesta de las células de fijación de duo a través de la disposición espacial.
mirada y de las células de posición real. No obstante, En las secciones que siguen se examinarán varios
es claro que las características de respuesta de estas aspectos del procesamiento espacial alocéntrico y sus
células deben ser el producto de tal integración. bases neuronales. De nuevo se subraya que el proce-
Todavía no se comprende cómo, si es que lo hacen, samiento espacial es un espectro de actividades bas-
las propiedades de respuesta de estas células contri- tante complejo y heterogéneo que aún no ha sido
buyen a la construcción de una representación del completamente integrado en un modelo conceptual
espacio egocéntrico, aunque su implicación en este coherente de funcionamiento cognitivo. La investiga-
proceso es muy probable. ción de la neuropsicología del procesamiento espacial
sin duda contribuirá al desarrollo de este modelo.

ESPACIO ALOCÉNTRICO
Análisis espacial
Ahora se analizará el espacio alocéntrico, las repre-
sentaciones espaciales en las cuales el ambiente sirve Los estudios tempranos que surgieron en la década de
como el marco de referencia para un sistema de coor- los años cuarenta (Paterson y Zangvvill, 1944, 1945) no
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 161

Espontáneos

~j· __o:_lLl]J1
~ Copias _, . ~ Espontánleos
,.......--\:.
---··., ,,.~\
,~ _!.!. /- \\ ¡f·
-¡-'t, ~- 11
tHa\
,_ - ~
~
1 L-..'1,--:_...:.' 'íy-·. / Fl
.. ¡

~ - ! -""-- '. \.,,


. :, :-""'i
-1
rí l L \ ... 7 ,~7
/UD DI f\~
..::,__

--
,.
- ' /~· r--r;--,
', \ ?-i":\
.. { ¡~Ti i r:)/
_::s.- - - = = r __.
- ll

~:~/;.
:1/\.
~ .. ª r~
J ~

u
¡;:;:::- u....
•:.-\ ~
Lu¡41,,
.
8)
/p. !J_¡ "
~_)
r~
;--·_,___,1 .--
[oj \ FIGURA 7.6 Copias y dibujos espontáneos de pacientes
con lesiones en A) el hemisferio izquierdo y B) el hemis-
Al ferio derecho. (Tomado de Piercy et al., 19ó0, p. 234.)

intentaron aislar aspectos del procesamiento espacial. cognitivos que eran ostensiblemente diferentes de
En lugar de ello, realizaron la importante contribución los que subyacen a otros tipos de pensamiento y
de documentar el deterioro en el procesamiento espa- conducta. Éste fue un avance importante, pero al
cial complejo tras lesiones cerebrales en ausencia de mismo tiempo planteó nuevos problemas. En parti-
deterioro sensorial, motor o de lenguaje primarios. cular, emergió la pregunta de si es posible una taxo-
Además, estos estudios tempranos demostraron que nomía sistemática de la conducta espacial que expli-
el rendimiento en las tareas espaciales era disociable case la estructura del procesamiento espacial subya-
del reconocimiento de objetos. Éste fue un hallazgo cente. Éste es un problema que todavía debe ser
importante porque indicaba que la percepción de los resuelto, aunque se verá que las investigaciones neu-
objetos y la percepción del espado son procesos distin- ropsicológicas, en especial los patrones de disocia-
tos. Los investigadores presentaron estudios de casos ción observados tras diferentes lesiones cerebrales,
de pacientes que mostraban deficiencias en tareas han aportado contribuciones hacia dicha meta.
como el dibujo espontáneo y el copiado de figuras sim-
ples, la elaboración de diseños con cerillos, el conteo
del número de bloques en un cubo sólido con tres blo- Búsqueda de los mecanismos subyacentes
ques por lado y el marcaje de lugares sobre un mapa al comportamiento espacial
(figura 7.5). Estos hallazgos fueron corroborados pos-
teriormente por diversos estudios de grupo (por ejem- A pesar de que las deficiencias en la conducta espa-
plo, Newcombe, 1969; Warrington y James, 1988). cial observadas por Paterson y Zangwill (1944, 1945)
Es probable que la mayor contribución de estos fueron asociadas a lesiones en el área posterior del
primeros estudios fue la demostración de que las hemisferio derecho, estudios subsecuentes mostraron
tareas con un componente espacial, aun cuando que ciertos procesamientos espaciales complejos, co-
fuese heterogéneo, podrían ser deterioradas selecti- mo el que subyace al dibujo y otro comportamiento
vamente después del daño al cerebro. La selectivi- de construcción, son perturbados tras el daño al he-
dad de las deficiencias en la conducta que tienen misferio derecho o al hemisferio izquierdo (McFie y
relación con el espacio condujo a la idea de que el Zangwill, 1960; Piercy, Hecaen y Ajuriaguerra, 1960).
deterioro perceptual podría ser confinado al proce- En consecuencia, parece que no existe una marcada
samiento espacial, una noción encarnada en el tér- especialización hemisférica para el procesamiento
mino agnosia visoespacial, un término muy usado espacial complejo o que algunos de los procesos com-
en la década de los años cincuenta. Esta conceptuali- ponentes que subyacen a la conducta espacial com-
zación estuvo en línea con otra evidencia surgida de pleja son mediados por el hemisferio derecho y otros
la psicología cognitiva (por ejemplo, Cooper y She- son mediados por el hemisferio izquierdo, de modo
pard, 1973; Jonides y Baum, 1978; Kosslyn, Ball y que el daño a cualquier hemisferio perturba la con-
Reisser, 1978), que indicaba que el pensamiento ducta espacial compleja pero en formas cualitativa-
espacial y la conducta eran mediados por procesos mente diferentes.

f
'
162 PARTE l/ Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Un ejemplo de conducta espacial compleja que

¡;
podría ser analizada es el dibujo. Las lesiones en la
región parietal de cada hemisferio perturban este
comportamiento; sin embargo aunque el tema no
1

está bien establecido existe fuerte evidencia de que


1

los dos hemisferios median diferentes aspectos de


esta conducta (figura 7.6). En particular se ha pro-
1

puesto que el hemisferio derecho regula los aspectos


perceptuales de la tarea, mientras que el hemisferio
izquierdo media los componentes de la tarea que son 6 7
5

2~~10
más explícitamente de naturaleza ejecutiva. Esta for-
mulación es apoyada por diversas líneas de eviden-
cia. Como se discutirá con más detalle en el capítulo
8, el hemisferio derecho está más especializado para
el procesamiento perceptual que el izquierdo (Mc-
Carthy y Warrington, 1990). Además, como se anali- 1 11
zará con más detalle a continuación, el hemisferio
derecho está más especializado para la percepción del FIGURA 7.7 Fragmento de la tarea de orientación de
espacio. Más aún, como se analizará con más detalle líneas de Benton. A los sujetos se les presenta un par de
en el capítulo 9 las lesiones del hemisferio izquierdo
1 líneas (arriba) y deben identificar cuál de las líneas nume-
están asociadas con perturbaciones del movimiento radas (abajo) tiene la misma orientación. Los pacientes con
aprendido denominadas apraxias, y parece que esta
1 lesiones en el lóbulo parietal derecho muestran deterioros
interrupción en la capacidad para ejecutar acciones en esta tarea. (Bellton, Vamey y Hm11slzer, 1978, p. 365.)
aprendidas subyace al deterioro en el dibujo aprecia-
da en asociación con el daño al lóbulo parietal izquier-
do. Se encontrará que variaciones de este tema de rrington y James, 1988). Estos estudios descubrieron
contribuciones especializadas complementarias de los de manera consistente que el deterioro en la percep-
dos hemisferios para la conducta espacial compleja ción de la ubicación espacial relativa estaba asociada
aparecerán con frecuencia en estos análisis. Además, con lesiones en el hemisferio derecho posterior.
se identificarán áreas que median aspectos especiali-
zados del funcionamiento espacial dentro de cada
hemisferio. De hecho, gran parte del trabajo empírico Discriminación de orientación
desde la década de los años cincuenta ha intentado
investigar con mayor profundidad éstos y otros com- Los estudios que investigaron la discriminación de la
ponentes del procesamiento espacial a través del estu- orientación de líneas (Benton, Hannay y Varney,
dio de las disociaciones que se manifiestan tras las 1975) han encontrado deterioro asociado con daño en
lesiones cerebrales. Ahora se revisará parte de la evi- el lóbulo parietal derecho (figura 7.7). El deterioro en
dencia que ha surgido de estos estudios. la discriminación de orientación también ha sido
demostrado tras lesiones del lóbulo parietal derecho
en una tarea que requirió que los pacientes igualaran
Percepción de ubicación espacial relativa la orientación de una barra móvil con una muestra
presentadá en forma visual y tactual (De Renzi,
Varios estudios han investigado la discriminación de Faglioni y Scotti, 1971).
la ubicación espacial relativa. En su forma más sim-
ple, esto ha sido evaluado al solicitar a los sujetos
que emitan decisiones de igualación similar-diferen- Tareas espaciales complejas
te sobre la ubicación de la interrupción en una línea
(Warrington y Rabin, 1970) y la ubicación de uno o Cuando uno se mueve desde las tareas relativamente
dos puntos dentro de un cuadrado (Taylor y Wa- simples hacia las tareas espaciales más complejas,
rrington, 1973). En otra variante, a los sujetos se les encuentra que ya no se nota el deterioro que sigue a
pidió identificar un número de entre un grupo colo- las lesiones de cualquier hemisferio y la clara espe-
cado en forma aleatoria dentro de un cuadrado que cialización del hemisferio derecho. Ya se ha encon-
corresponden a la ubicación de un punto previamen- trado que éste es el caso para los deterioros en las
te visualizado (Hannay Varney y Benton, 1976; Wa-
1 tareas de copiado y dibujo, deterioros que por lo
-
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 163

general son denominados apraxias de construcción, aún, las características de los deterioros observados
a pesar de que este término confunde el tema de si el en las producciones de cada hemisferio podrían ser
mecanismo subyacente al deterioro es del tipo de interpretadas de manera razonable como apoyo a la
acción perturbada (praxis) o de percepción perturba- hipótesis de que los dos hemisferios realizaban con-
da. De hecho, como se mencionó anteriormente, exis- tribuciones especializadas diferentes a la conducta
te evidencia de que diferentes componentes del de construcción (figura 7.8).
dibujo son perturbados tras lesiones a los dos hemis- Estas observaciones y las inferencias en relación
ferios, en base principalmente a las diferencias cuali- con las diferencias cualitativas entre los dos hemisfe-
tativas en las perturbaciones que siguen a las lesio- rios demostraron ser conceptualizaciones heurísticas
nes en el hemisferio izquierdo y derecho. para la comprensión tanto de la conducta espacial
Una de las formas en que esta diferencia ha sido corno de la asimetría funcional hemisférica. No obs-
caracterizada es que una perturbación de la percep- tante, el análisis cualitativo de los dibujos corría el
ción espacial subyace al deterioro en el dibujo asocia- riesgo de ser una empresa subjetiva. Por tanto, la
do con lesiones en el lado derecho y una perturbación búsqueda de una base más objetiva para diferenciar
de la organización de la acción subyace a los efectos el papel de cada hemisferio cerebral en la conducta
de las lesiones del lado izquierdo. Como se mencio- espacial llegó a ser importante. Estos esfuerzos pro-
nó, una de las primeras fuentes de evidencia para esta dujeron una disociación importante: el deterioro de
hipótesis provino de ciertas observaciones e inferen- construcción que sigue a las lesiones en el lóbulo
cias realizadas por los investigadores alrededor de parietal derecho está asociado con el deterioro en las
1950. Se describe que los dibujos de los pacientes con tareas espaciales sin un componente motor explícito,
lesiones en el hemisferio derecho tenían una especie como las tareas de ubicación de punto y la orienta-
de carácter "fragmentado" (Piercy et al., 1960), como ción de línea analizadas con antelación (Benton et al.,
si los elementos individuales pudiesen ser descritos 1975; Taylor y Warrington, 1973), mas no en las tare-
de manera adecuada pero la relación entre los com- as que requerían la organización de la acción fuera
ponentes individuales estuviese severamente pertur- del terreno espacial. En contraste, el deterioro de
bada (véase figura 7.6). Esta alteración en el rendi- construcción que sigue a las lesiones en el lóbulo
miento fue atribuida a un deterioro subyacente en la parietal izquierdo está asociado con deterioro en las
percepción del espacio visual (agnosia visoespacial) tareas que requieren la organización de las acciones
(Ettlinger, Warrington y Zangv.rill, 1957). fuera del terreno espacial mas no en las tareas de per-
! Los dibujos realizados en pacientes con daño en el cepción espacial que no requieren acción organizada
hemisferio izquierdo parecieron estar perturbados (Costa y Vaughan, 1962; Dee, 1970). Estos hallazgos
en forma diferente, eran descritos como más simpli- apoyan la noción de que el hemisferio derecho está
ficados y adolecían en detalles pero retenían las especializado para la percepción espacial y que el
características espaciales generales de los objetos hemisferio izquierdo contribuye a la praxis (de ac-
bosquejados (Arrigoni y De Renzi, 1964; McFie y ción) de las tareas espaciales.
Zangwill, 1960; Warrington, James y Kinsbourne, Aún no se concluye si esta hipótesis da fe adecua-
1966). Además, los pacientes con lesiones en el da de los efectos que las lesiones en los hemisferios
hemisferio izquierdo fueron capaces de dibujar izquierdo y derecho tienen sobre la conducta de
mejor cuando tenían un modelo para copiar, mien- construcción. Sin embargo, por ahora se dejará la
tras que los pacientes con lesiones en el hemisferio cuestión de la contribución diferencial de los dos
derecho no se beneficiaron de la copia (véase figura hemisferios a la conducta de construcción y se regre-
7.6). Si se supone que un deterioro en la organización sará a otra conducta espacial compleja: la orientación
de la acción se beneficia con la presencia de un en disposiciones espaciales grandes, como una ciu-
modelo para copiar, mientras las deficiencias percep- dad o un escenario geográfico.
tuales no lo hacen, entonces esta observación sería
consistente con la división praxis-perceptual del tra-
bajo entre los hemisferios izquierdo y derecho que se Orientación y memoria topográficas
han considerado.
En 1960, conforme comenzaron a desarrollarse los La desorientación topográfica se refiere a una in-
estudios de los pacientes con comisurotorrúa, se com- capacidad para moverse en torno de una disposición
plementó estos estudios con reportes que confirma- espacial debido a una perturbación en la capacidad
ron que cada hemisferio contribuía a tareas de cons- para percibir de manera precisa las relaciones espa-
trucción ya que ningún hemisferio aislado era capaz ciales y las distancias entre puntos de referencia. Los
de dibujar con normalidad (Geschwind, 1979). Más individuos con este trastorno no son capaces de usar
164 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Reproducido por la mano Patrón modelo Reproducido por la mano


izquierda (hemisíerio derecho) derecha (hemisíerio izquierdo)

FIGURA 7.8 Rendimiento de un paciente a quien se le ha seccionado el cuerpo calloso, aislando


los dos hemisferios. El sujeto debía reproducir el modelo en la columna central mediante el ensam-
blado de los bloques coloreados, ya sea con la mano izquierda (hemisferio derecho) o la mano
derecha (hemisferio izquierdo). Los errores fueron igual de frecuentes para las dos manos, pero los
tipos de errores fueron diferentes, lo que sugiere que cada hemisferio está especializado para un componente diferente
de la tarea. El hallazgo de que ningún hemisferio solo es competente en esta tarea enfatiza la necesidad de la actividad
complementaria de ambos hemisferios en la ejecución de conductas espaciales complejas. (Tomado de Geschwind, 1979, p. 109.)

puntos de referencia para guiar su movimiento a tra- ambiente ha sido lesionada. En contraste, un trastor-
vés de una disposición espacial debido a que su habi- no de memoria topográfica (también llamada amne-
lidad para generar una representación interna del sia topográfica) es un deterioro en la habilidad para
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 165

aprender nuevas disposiciones espaciales (amnesia mación espacial a lo largo del tiempo para generar
topográfica anterógrada) o una pérdida de la capaci- una representación interna del espacio extendido.
dad para moverse en torno de disposiciones espacia-
les previamente conocidas (amnesia topográfica re-
trógrada) sin una perturbación primaria del procesa- Hipótesis de las dos vías para el reconocimiento
miento espacial. En consecuencia, el paciente con de objetos y el procesamiento espacial
amnesia topográfica no está más desorientado en un
ambiente espacial de lo que lo está un individuo nor- Una piedra miliar de las investigaciones en el proce-
mal que apenas conoce un nuevo ambiente. Las am- samiento espacial ha sido la gran evidencia de que
nesias topográficas anterógrada y retrógrada son los trastornos en el reconocimiento de objetos (anali-
disociables. zada con detalle en el capítulo 8) y los trastornos de
Existe fuerte evidencia de que la desorientación la ubicación espacial son doblemente disociables
topográfica está asociada con daño en el lóbulo (Mishkin, Ungerleider y Macko, I983). Por ejemplo,
parietal derecho (Hecaen, Tzortzis y Romdot, I980; mientras que las lesiones bilaterales en el área TE en
¡ Paterson y Zangwill, I945). Sin embargo, también la corteza temporal inferior de monos produce dete-
existe evidencia de que la representación deteriorada rioro en la clasificación visual de objetos, la remoción
del espacio extrapersonal extendido y distante, ca- bilateral de la corteza parietal posterior produce
racterístico de la desorientación topográfica, es diso- severo deterioro sobre las tareas que requieren la dis-
ciable de las perturbaciones en el espacio alocéntrico criminación de la ubicación espacial relativa de un
en el ambiente inmediato del individuo (Hecaen et punto de referencia" (figura 7.9).
11

al., I980), lo que sugiere que diferentes áreas especia- Además de describir áreas corticales específicas
lizadas dentro de la región parietal derecha pueden involucradas de manera diferencial en estos dos tipos
mediar las funciones perturbadas en estos dos tipos de tarea, Mishkin y sus colegas, usando el método de
de trastorno. 2[I4C]deoxiglucosa, fueron capaces de delinear las
Parecer ser que la amnesia topográfica anterógra- conexiones desde la corteza visual primaria (VI)
da está relacionada con anormalidad en el hipocam- hacia aquellas dos áreas. El resultado fue la detección
po y, como se analizará con mayor detalle más ade- de dos vías, una vía dorsal que se proyecta desde VI
lante, existe considerable evidencia de que el hipo- hacia el área PG en la corteza parietal y una vía ven-
campo está implicado en la memoria de la ubicación tral que se proyecta desde Vl hacia el área TE en los
espacial y puede servir como el sitio de representa- lóbulos temporales (véase figura 7.9). De acuerdo con
ción de un mapa espacial del ambiente (Wilson y esta hipótesis, estos investigadores encontraron que
McNaughton, I993). En contraste, las estructuras las vías ventrales portan información desde la fóvea,
neuronales involucradas en la amnesia topográfica el área más importante tanto para la agudeza visual
anterógrada, aunque poco claras, parecen no incluir como para la discriminación visual. En contraste, la
al hipocampo. Esta conclusión se basa en el hallazgo vía dorsal porta información desde las retinas central
de que este trastorno ha sido reportado en ausencia y periférica, un descubrimiento consistente con los
de daño detectable del hipocampo (Paterson y Zang- requerimientos de su papel en la percepción de la
will, I945). Sin embargo, más convincente es el localización en un espacio extenso.
hallazgo de que los pacientes con daño extenso del Este modelo de dos vías de funcionamiento visual,
hipocampo y severa amnesia topográfica anterógra- colocando un sistema dorsal para la percepción del
11
da pueden haber preservado el conocimiento de las dónde" de un estímulo y un sistema ventral para la
disposiciones espaciales aprendidas antes del estable- percepción del qué" de un estímulo, organiza una
/1

cimiento de su lesión (Milner, Corkin y Teuber, I968). buena cantidad de datos empíricos. En particular,
La orientación y la memoria topográficas están sugiere una base neuronal para la establecida disocia-
muy relacionadas. Para formar una representación ción doble de la discriminación deteriorada de obje-
interna de una disposición espacial a través de la tos y la discriminación deteriorada de puntos de refe-
cual se mueve, como una ciudad, la persona debe rencia. También plantea varios problemas interesan-
construir dicha representación a partir de la informa- tes. ¿Cómo se reíntegra la información espacial y de
ción perceptual que es acumulada a lo largo del tiem- objeto en una representación unificada de un objeto
po (suponga que no se observa un mapa). Por tanto, particular en una ubicación espacial específica?
la orientación topográfica es diferente a otros tipos Como Mishkin y sus colegas reconocen, este proble-
de percepción espacial visual (y similar a la percep- ma sigue sin resolverse; sin embargo, sugieren que,
ción tactual) en que conlleva procesamiento de me- dado que ambas vías tienen conexiones hacia el siste-
moria; requiere la retención e integración de la infor- ma límbico y hacia los lóbulos frontales, una o ambas
166 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

A) Existen algunos problemas fundamentales con la


hipótesis de las dos vías. Zeki (1993) ha criticado el
modelo sobre la base de información emergente en
torno a la corteza extraestriada y sus conexiones con
Vl. En particular, él señala que existen proyecciones
directas desde Vl hasta V3, V3A, V4, V5 y probable-
mente también hacia V6. Por tanto, existen no sólo
dos vías que emanan desde Vl. Además, las propie-
dades de las células individuales dentro de cada sis-
tema no siempre corresponden con sus funciones
hipotetizadas. Por citar un ejemplo, aunque el área
V3, considerada parte del sistema "que", contiene
neuronas selectivas de orientación, como se puede
esperar, se ha visto que también contiene células de
fijación de mirada, las cuales presumiblemente están
involucradas en el procesamiento espacial. Tal vez
8) aún más problemático para un modelo que concep-
tualice dos grandes subsistemas aislados, uno invo-
lucrado en la percepción de la forma y otro en la per-
cepción de la localización, es el hecho de que la infor-
mación desde uno de tales dominios con frecuencia
puede proporcionar información crítica acerca del
otro. Por ejemplo, la posición de un objeto y su rela-
ción con otros objetos proporciona información vital
en relación con su identidad. A la inversa, la forma
precisa de un objeto ofrece información vital acerca
de su posición.

FIGURA 7.9 Tareas conductuales sensibles a lesiones en El PAPEL DEL HIPOCAMPO EN EL


los dos sistemas visuales corticales, hipotetizados por PROCESAMIENTO ESPACIAL
Mishkin y sus colegas. A) La remoción bilateral del área
TE en la corteza temporal inferior en el mono produce Existe evidencia convincente de que el hipocampo
severo deterioro en las tareas de discriminación de objetos juega un papel importante en la codificación de la
corno en las tareas de no-igualación a la muestra. En esta
ubicación espacial. Esta evidencia viene de tres domi-
tarea, al animal primero se le muestra un objeto en una
ubicación central y se le da tiempo para familiarizarse con nios: el registro fisiológico de células individuales en
él. Luego se le presentan dos objetos: el que se le acaba de el hipocampo, el efecto de lesiones del hipocampo
mostrar y uno nuevo. Al animal se le recompensa por ele- sobre la conducta espacial y los estudios del tamaño
gir el objeto no familiar. B) La remoción bilateral de la cor- relativo del hipocampo en animales que emplean
teza parietal posterior produce deterioro en la discrimina- memoria espacial de manera más extensa en compa-
ción de puntos de referencia. En esta tarea, al animal se le ración con aquellas que no la usan. Se considerará
recompensa por elegir la comida cubierta que está más cada una de estas áreas de evidencia, una a la vez.
cerca del "punto de referencia" (en este caso, el cilindro
alto), el cual es colocado al azar, de ensayo a ensayo, ya
sea más cerca de la comida a la izquierda o de la comida a
la derecha. (Tomado de Mislzkin et al., 1983, p. 415.)
Estudios de registros unitarios

Una de las primeras indicaciones de que el hipocam-


po participa en la conducta espacial, fue el reporte de
de estas áreas puede ser el sitio de estos procesos inte- O'Keefe y Dostrovsky (1971) de que células individua-
gradores. El descubrimiento de que el daño al hipo- les en el hipocampo se disparaban de manera selecti-
campo derecho en los humanos perturba la memoria va cuando el animal de estudio estaba en una ubica-
para la localización espacial de objetos particulares, ción particular y/ o frente a una dirección específica.
apoya la hipótesis de oue el hioocamoo puede estar Este hallaz2:o conduio a estos investi2:adorP.s ;i nrcmn-
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 167

A)

Partición

Célula 1

8)

Partición

Célula 2

FIGURA 7.10 Células de lugar en el lúpocampo de rata.


(Izquierda) Cuando la rata exploró el área sobre la parti-
ción durante 10 minutos, se encontró que la célula 1 se
disparó de manera máxima cuando el animal estuvo en
una ubicación particular. Esta ubicación es referida como FIGURA 7 .11 A) Laberinto radial de ocho brazos usado
el campo de lugar de dicha célula. El sombreado muestra para investigar el comportamiento espacial en ratas.
un gradiente de frecuencia de disparo conforme el animal B) Cuando cada uno de los brazos tiene comida, el animal
se aleja desde el centro del campo de lugar. La célula 2, irá de uno a otro hasta que la comida sea recolectada. C) Si
otra célula del lúpocampo, no tiene un campo de lugar en ciertos brazos nunca tienen comida, el animal aprenderá a
el área sobre la partición. (En medio) Cuando la partición ignorarlos y viajará sólo hacia los brazos con alimento.
es removida y al animal se le permite explorar el espacio (Tomado de Bear, Comwrs y Paradiso, 1995, p. 537.)
más grande, la célula 1 continúa disparándose cuando el
animal está en su campo de lugar, y se encuentra que la
célula 2 tiene sólo un débil campo de lugar en el comparti-
miento recién explorado. (Derecha) Sin embargo, conforme del hipocampo que no tenían campo de lugar en el
la rata continúa explorando el espacio novedoso más allá ambiente anterior, con el tiempo llegan a ser sensi-
de la partición, la célula 2 desarrolla un robusto campo de bles a la ubicación del animal en el nuevo ambiente.
lugar. (Tomado de Bear, Co1mors y Paradiso, 1995, p. 539.)

Estudios de lesión
del ambiente, una idea que de manera posterior fue
elaborada con más detalle (O'Keefe y Nadel, 1978). El descubrimiento de que las lesiones del hipocampo
Estos primeros reportes de células en el hipocam- perturban la conducta espacial es una segunda línea
po sensibles a la ubicación espacial del animal fue- de evidencia del papel del hipocampo en tales proce-
ron confirmados por reportes ulteriores, y ahora es sos. Un ejemplo de tal perturbación involucra el ren-
claro que existen células en el hipocampo cuyos cam- dimiento de ratas en un laberinto de brazos radiales
pos receptivos son la presencia del animal en un (figura 7.11). Cuando cada brazo del laberinto es
lugar particular en el ambiente (Wilson y McNaugh- cebado (tiene comida al final del mismo) la rata
ton, 1993). Este lugar, para una neurona dada, es refe- aprende a recorrerlo y recolectar la comida de cada
rido como el campo de lugar de dicha neurona, y brazo, sin regresar de manera innecesaria a los bra-
una célula con tal sensibilidad se conoce corno célula zos en los cuales ya ha recogido la comida. En una
de lugar. Al registrar desde una célula de lugar, es condición alternativa, en la cual, después de muchos
posible mapear su campo de lugar (figura 7.10). De intentos, ciertos brazos nunca son cebados, la rata de
particular interés es el hallazgo de que, cuando un nuevo no efectúa viajes de retorno hacia los brazos
animal está en un nuevo ambiente, algunas células en los cuales la comida ya ha sido retirada. Además,
168 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

60 Además de los estudios de laboratorio, también


50
hay algunos estudios de lesión que han investigado
el papel del hipocampo en la memoria espacial en el
40 ambiente natural. En un estudio que combinó obser-
vación etológica y el método de lesión, Sherry y Vac-
30
carino (1989) documentaron por primera vez la habi-
20 lidad del carbonero sibilino para recordar las locali-
dades donde ha almacenado comida (sitios escondri-
"· 10
.:; jo). Luego las aves fueron sometidas a aspiración
-;:;:
·:;:
bilateral del hipocampo o a aspiración bilateral del
C.>
-;:; o
C.>
mismo volumen de otra región del cerebro y otros no
'[ 60 recibieron cirugía. Cuando se observó de nuevo su
:¡;
~ conducta de visita en su ambiente natural, se encon-
e:: 50 tró que la conducta posquirúrgica de las aves con
40 lesiones del hipocampo fracasó para demostrar la
preferencia normal por los sitios en los cuales se
30 había almacenado comida (figura 7.12).
Los estudios de pacientes con lesiones del hipo-
20
campo han demostrado deterioro en el rendimiento
10 de diversas tareas espaciales, como el aprendizaje de
laberintos en las modalidades visual (Milner, 1965) y
o tactual (Corkin, 1965), el recuerdo de la posición de
HP HA Control
un punto sobre una línea (Corsi, 1972), el recuerdo
FIGURA 7.12 Efecto de lesiones bilaterales del hipocam- de la localización espacial en la modalidad tactual
po sobre la precisión de recuperación de almacenamiento (Rains y Milner, 1994a) y el recuerdo de la localiza-
temporal de alimento en carboneros sibilinos. Las barras ción de objetos vistos (Smith y Milner, 1981).
más oscuras muestran las visitas a los sitios de almacena- Como se verá en el capítulo 10, aunque el daño al
miento temporal de alimento como porcentaje de visitas a hipocampo en los humanos está asociado con el
todos los sitios mientras se buscaban los escondites. Las deterioro en la memoria para el material no espacial,
barras más claras muestran las visitas a esos mismos
los estudios de lesión en el macaco indican que las
sitios antes de que la comida fuese escondida e indican el
·nivel de aleatoriedad de visita al sitio. (Arriba) La preci-
estructuras críticas relacionadas con el reconocimien-
sión promedio de las aves en cada uno de los tres grupos to visual en estos animales son áreas de la corteza
antes de la cirugía. (Abajo) La precisión promedio tras la cercanas al hipocampo, conocidas corno corteza peri-
aspiración bilateral del hipocampo (HP), la aspiración rrinal y corteza parahipocámpica, más que el hipo-
bilateral del mismo volumen de tejido del hiperestriado campo en sí (Zola-Morgan et al., 1989). Esto indicaría
accesorio (HA) o sin procedimiento quirúrgico (Control). que el papel funcional del hipocampo puede ser más
(Tomado de Sherry, Jacobs y GaulÍlz, 1992, p. 299.) específicamente espacial de lo que se había pensado.
Debe determinarse si éste también es el caso para los
humanos, porque los hallazgos en animales se basan
la rata aprende a evitar los brazos que nunca son sobre los efectos de lesiones experimentales muy
cebados. Después de lesiones en el hipocampo, la específicas y circunscritas que no se aprecian en
conducta del animal en la primera condición es per- pacientes humanos (véase capítulo 10 para una dis-
turbada notablemente: la rata regresa con frecuencia cusión más detallada de este tema).
dentro del mismo ensayo a los brazos del laberinto
en los cuales ya ha recolectado la comida. Es intere-
sante que, en la condición de cebado parcial, el ani- Estudios neuroetológicos
mal aprende a evitar los brazos que nunca son ceba-
dos, pero continúa recorriendo de manera ineficiente La etología es el estudio del comportamiento de los
los brazos de los cuales ya ha tomado la comida. animales en su ambiente natural (Lorenz, 1966; Tin-
Estos hallazgos señalan que el hipocampo es vital bergen, 1951). La neuroetología es el estudio de la
para el reconocimiento de la localización espacial relación entre su comportamiento y el cerebro. Por lo
durante ciertos intervalos de tiempo, aunque parece general intenta relacionar las diferencias en el com-
ser que otras estructuras están involucradas en la portamiento de especies relacionadas con sus diferen-
retención a largo plazo de tal información. cias en la estructura cerebral. Las investigaciones neu-
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 169

50 FIGURA 7.13 Volumen del com·


Á
plejo hipocámpico (HP-APH) en
6 familias y subfamilias de aves: 3
¡;;;- 20 6 almacenadoras de alimento (trián-
E gHlos rellenos) y 10 no almacenado-
5 6 ras de alimento (triángHlos huecos).
I 10 A 6
~1 (Arriba) El volumen del hipocam-
A 6 6
c.. po se muestra en relación con el
I 5 6 peso corporal. (Abajo) El volumen
q:; 6 6
E del lúpocampo se muestra en rela-
:;¡
ción con el volumen del telencéfa-
g 6 Jo. Advierta que todos los ejes son
2
6 loga..-itmicos. (Tomado de Sherry, facobs
y Gauli11, 1992, p. 300.)
1
5 10 20 50 100
Peso corporal (gl

50

,.., 20
E
5
I 10 A 6 6
c..
1 A 6 6
§: 5 6
e
/\ 6
§"'
o
> 2 6
6
1

100 200 500 1000


Volumen del telencéíalo (mm3)

roetológicas del hipocampo y la conducta espacial han con apariencia de rata): el musgaño polígamo y el
producido algunos hallazgos bastante interesantes. topillo monógamo. Se encontró que el tamaño del
En términos más generales, en un grupo variado área de hábitat de las dos especies, rastreado por
de animales, se ha observado un aumento en el tama- telemetría bajo condiciones naturales durante la
ño del hipocampo en las especies que dependen de temporada de apareamiento, difería de manera con-
las habilidades espaciales, en comparación con las siderable (figura 7.14A) y, además, que el musgaño
especies que dependen menos del procesamiento macho tenía un área de hábitat mayor que la hem-
espacial (Sherry, Jacobs y Gaulin, 1992). Este aumento bra (Gauiin y FitzGerald, 1986, 1989). Cuando la
en el tamaño del hipocampo representa una especiali- habilidad espacial fue valorada bajo condiciones de
zación adaptativa que puede ser el resultado de la laboratorio empleando un laberinto, se encontró que
selección natural, la selección sexual o, en especies los machos fueron superiores a las hembras en el
corno la paloma mensajera, de la selección artificial. musgaño polígamo, mientras que no hubo diferen-
Por ejemplo, el volumen del hipocampo en relación cia sexual en el topillo monógamo (figura 7.14B). Se
con el peso corporal y en relación con el volumen del encontró que los machos de musgaño polígamo tie-
telencéfalo ha demostrado ser mayor en tres familias y nen un tamaño de hipocampo significativamente
subfamilias de aves alrnacenadoras de comida que en mayor, en relación con el tamaño de todo el cerebro,
el de 10 no·alrnacenadoras de tales grupos (figura 7.13). que el de las hembras de la misma especie (figura
En una serie de estudios, la relación entre tamaño 7.14C). En el topillo monógamo no hubo dimorfis-
del hipocampo y conducta en el ambiente natural mo sexual en el tamaño del hipocampo Gacobs et al.,
fue investigado en dos especies de topos (un roedor 1990).
'0r
i'
f
170 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

A) También se debería mencionar la notable capaci-


800
dad navegadora de ciertas especies de aves. Es bien
sabido que las aves migratorias vuelan cientos o
600 incluso miles de kilómetros cada época de migración
y por lo general retoman precisamente al mismo sitio
cada año. Además, las palomas mensajeras son capa-
400
ces de regresar a una ubicación precisa aun cuando
se lleven a cabo elaborados medios para eliminar
200 potenciales clave que guíen su vuelo. Por ejemplo, a
algunas palomas mensajeras se les ha transportado
en camiones a sitios distantes, con los ojos tapados y
o
Musgaño Topillo cubiertas con dispositivos que pretendidamente
interfieren con los campos electromagnéticos natura-
B) les, sin haber conseguido con ello interferir en su
retomo al lugar de origen. Incluso algunos investiga-
dores han movido los palomares 100 metros después
de que las aves han dejado el área, sólo para obser-
var que las aves regresan a la ubicación precisa
donde el palomar había estado, aun cuando sus palo-
mares reubicados todavía seguían a la vista.
10 Estos comportamientos migratorios y de retomo al
hogar son claros ejemplos de comportamiento espa-
cial extremadamente preciso. Aunque los mecanis-
mos que subyacen a esos comportamientos siguen sin
r.; 15
u Musgaño Topillo explicarse en su totalidad, las hipótesis para las bases
del comportamiento migratorio incluyen el uso de las
o posiciones de las estrellas para una especie de nave-
0.055 gación celestial y una sensibilidad a los campos mag-
~ nético y electromagnético de la Tierra. El mecanismo
¡
E
O.OSO
de comportamiento de retorno al hogar es incluso
más difícil de explicar porque ha sido impenetrable a
:g tantas manipulaciones experimentales. Ésta aún es
> 0.045 un área fascinante para futuras investigaciones.
~
2
o
1:::
r.;
¡:: 0.040 EXCLUSIÓN DE UN LADO DEL ESPACIO
~
0.000 La exclusión es una de las más curiosas y dramáticas
Musgaño Topillo
consecuencias del daño cerebral sobre la conducta en
FIGURA 7.14 Diferencias sexuales en el comportamiento los humanos. Se evidencia también como una piedra
y tamaño del hipocampo en dos especies de roedores, el miliar en la comprensión del comportamiento espa-
musgaño polígamo y el topillo monógamo. Barras claras cial. En la exclusión (a veces se le denomina síndro-
= machos; barras oscuras = hembras. A) Tamaño del área me de exclusión) un paciente ignora los objetos y per-
de la especie calculado a partir de observaciones telemé- sonas en un lado del espacio. No es que los objetos
tricas de roedores individuales registrados bajo condicio- sobre un lado del espacio estén sólo "perdidos" por-
nes naturales durante la época de apareamiento. B) Habi- que no son detectados, corno ocurre tras una hemia-
lidad espacial en el laberinto de luz solar. Las clasificacio- nopia o pérdida sensorial sobre un lado del cuerpo.
nes fueron determinadas por separado dentro de cada
Más bien, el paciente con exclusión actúa como si un
especie debido a que las mismas difieren en relación con
el número de ensayos requeridos para alcanzar el criterio. lado entero del espacio 1zo existiese. Esto puede ocurrir
La escala del ej~ y está invertida, por lo que una baja cali- en ausencia o presencia de una deficiencia sensorial
ficación indica buen rendimiento. C) Tamaño relativo del primaria. Cuando existe pérdida sensorial, los pacien-
hipocampo (volumen del hipocampo en relación con el tes con exclusión son incapaces de aprender a com-
volumen de todo el cerebro) en adultos en crianza. (Tomado pensar la falta de información en su campo ciego
de Sherry, facobs y GaHlin, 1992, p. 301.) mediante el redireccionamiento del movimiento de su
·r--
¡:·.

CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 171

Modelo Copia del paciente

I
1
Modelo Copia del paciente

FIGURA 7.15 Copias de dibujos lineales simples realiza-


dos por un paciente con exclusión del lado izquierdo y
lesión en el lóbulo parietal derecho. (Tomado de Pos11er y Rni- FIGURA 7.16 Rendimiento de un paciente con exclusión
clrle, 1994, p. 158.) del espacio para el lado izquierdo en una tarea de cancela-
ción de líneas que requirió que el sujeto sólo marcara una X
sobre cada línea. (Tomado de McCnrthy y Warri11gto11, 1990, p. 83.)
cabeza y ojos en dicha dirección, como aprenden a
hacer los pacientes con hemianopia simple.
La exclusión puede conducir a conductas extra-
ñas, como el fracaso a dibujar el lado de un objeto en (Barbieri y De Renzi, 1989). Es la exclusión del espacio
el hemiespacio excluido (figura 7.15), leer sólo la visual la que ha sido estudiada con mayor profundi-
mitad derecha de las líneas de un texto y dejar sin dad. En sus formas leves, Ja exclusión es menos dramá-
comer la comida de un lado del plato, sólo para ter- tica, manifestándose en prejuicios espaciales en los tests
minar de manera entusiasta cuando el plato es gira- como la bisección de lineas y en tareas que refieren bús-
do de modo que la comida aparezca en el lado no queda visual, como las tareas de "cancelación" simple
excluido. Los pacientes pueden rasurar sólo un lado de (figura 7.16) o las tareas que requieren la búsqueda de
su rostro, vestir sólo un lado de su cuerpo y reaccionar un objetivo dentro de un arreglo visual complejo.
sólo al habla u otros sonidos que llegan desde un lado La mayoría de los pacientes con exclusión la padecen
del espacio. Un ejemplo aún más ilustrativo de la exclu- para el lado izquierdo del espacio y tienen una lesión en
sión es la distorsión del esquema corporal que hacen los la región parietal derecha, aunque también se han repor-
pacientes cuando dejan totalmente de estar conscientes tado después de lesiones en la corteza prefrontal dere-
de un lado de su cuerpo (usualmente el izquierdo). Estos cha (Posner y Raichle, 1994) y tras lesiones unilaterales
pacientes de hecho pueden creer que el brazo o la pierna del calículo superior y el pulvinar (un núcleo del tála-
sobre el lado excluido pertenece a alguien más y se que- mo). También se aprecia, aunque con menor frecuencia,
jan de que una pierna separada ha sido colocada en sus la exclusión del lado derecho asociada con lesiones del
camas. En un fenómeno posiblemente relacionado, los lado izquierdo. Sin embargo, se ha argumentado que
pacientes pueden negar la parálisis u otro deterioro una forma leve de este último trastorno es más común
sobre un lado del cuerpo, e insisten en que ellos tienen de lo que en general se aprecia (Ogden, 1987).
uso completo de una pierna que no pueden mover. Existen dos grandes marcos teóricos dentro de los cua-
La exclusión puede ser evidente sólo en una o más les se han realizado intentos para explicar la exclusión. Se
modalidades. De hecho, se han reportado todo;; los han conceptualizado corno: a) un trastorno de atención, y
patrones de disociación entre las tareas de exclusión b) un trastorno de la representación interna del espacio.
presentadas en las modalidades auditiva, visual y táctil Cada una de estas teorías se examinan por separado.
-;1···
172 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

A)

Campo
Punto de receptivo
fijación
Estímulo blanco Ene.
Blanco
Apag. ...._______,_! ---------------------------
Actividad 1 111
celular 111
Posición ; - - - - - - - - - - - - - - - - -
del ojo
~---------------

B)

L..fl----- Movimiento sacádico


hacia la derecha Ene.
Blanco
Apag. ....___. . . . . !. ---------------------------
Actividad 1
celular 11111
Posición ;-------~\
del ojo ~.- - - - - - - -
~---------------

o
Segundo
blanco
externo Movimiento sacádico
al campo hacia la izquierda Ene.
receptivo Blanco
Apag. .___. . . . .I. __ ------------------- ------
Actividad 1 !
celular i-------;,I111""1-.;--;;---------
Posición ;-------..J
del ojo

D)

Blanco
Brillante
Opaco
1----~
- -
- - - - - - - _..._ __________
Actividad 1
celular 11! 1!
Posición ; - - - - - - - - - - - - - - - - -
del ojo
~---------------

La exclusión· como trastorno de atención Su teoría establece que la exclusión resulta de una
habilidad deteriorada para retirar la atención del
La teoría de la atención más desarrollada de la exclu- lado del espacio no-excluido. El soporte para esta
sión es la propuesta por Posner y sus colegas (1994). teoría proviene de tres áreas: a) el registro de activi-

¡
¡
.-A
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 173

4 FIGURA 7 .17 Efecto de la atención sobre la respuesta de una neurona en la corteza parietal posterior de un mono.
A) Respuesta a un estímulo blanco que aparece en el campo receptivo de la célula. B) Cuando el animal es entrenado
para dar un "movimiento sacádico" tras la aparición del estímulo, existe un incremento en la actividad de la neuro-
na (más allá del nivel de respuesta simple ante la presencia del estímulo) durante el intervalo de tiempo entre la
aparición del estímulo y el comienzo del movimiento sacádico. Éste es el resultado de la atención a un estímulo que
está a punto de ser el blanco de un movimiento sacádico. C) Este incremento es espacialmente selectivo porque
cuando el movimiento sacádico se va a realizar ante un punto externo al campo receptivo de la célula, no se obsen1 a
incremento. D) El efecto de incremento no es específico al movimiento del ojo porque cuando el animal responde al
estímulo blanco soltando una palanca más que por medio de un movimiento sacádico, todavía se aprecia el efecto
de incremento. (Tomado de Bear, Comwrs y Paradiso, 1995, p. 610.)

dad unitaria en el lóbulo parietal del mono conscien- correlato de la atención, y es posible que este aumento
te; b) el estudio de pacientes con lesiones en el lóbulo esté implicado en los efectos conductuales de la aten-
parietal, y e) los estudios de visualización con sujetos ción. A la inversa, parece plausible que una perturba-
normales. Para explicar esta teoría y sus bases empí- ción de estos mecanismos, debidos a lesión en el lóbulo
ricas de manera más completa, es necesario conside- parietal, perturbarían la atención al área del espacio
rar ciertos detalles. representada en el campo receptivo de estas células. Las
células en la corteza parietal tienen campos receptivos
CÉLULAS DE LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA FA- que incluyen parte del campo visual contralateral.
CILITADAS POR ATENCIÓN EN CORTEZA PA-
RIETAL DE MONOS Ha sido claro durante cierto ESTUDIOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN VI-
tiempo que existen células en el lóbulo parietal del SUAL EN PACIENTES CON LESIONES EN EL LÓ-
mono consciente que se disparan cuando el animal BULO PARIETAL Estos estudios de actividad unita-
atiende a un estímulo (Wurtz, Goldberg y Robinson, ria en monos originaron la cuestión de si, en los huma-
1982). Los monos fueron entrenados para fijarse nos, regiones en el lóbulo parietal regulan funciones
sobre un punto en la pantalla de una computadora y similares. Un modelo para probar esta hipótesis es una
luego, cuando un objetivo apareáa sobre la pantalla, tarea de atención dirigida que ha sido usada de manera
dar un "movimiento sacádico del ojo" (movimiento extensa en el estudio de sujetos normales. Los sujetos
del ojo) hacia el blanco. Bajo estas condiciones se se sientan enfrente de un monitor de computadora y
encontró que ciertas células exhibían un incremento fijan un punto, entonces comienza un ensayo con una
en la actividad durante el intervalo que sigue a la clave que indica el lado de la pantalla en la cual apare-
aparición del objetivo pero antes del establecimiento cerá un estímulo. Se instruye a los sujetos a oprimir un
del movimiento sacádico del ojo (figura 7.17). Esto botón tan pronto corno detecten la presencia del estí-
era debido no sólo a la aparición del objetivo en el mulo. Además de los ensayos en los cuales la presencia
campo receptivo de la célula, ya que la sola aparición de la clave es informativa acerca de la futura posición
(sin un tirón anticipado) producía una respuesta del estímulo, en algunos ensayos no existe la clave y en
menos intensa. Se puede apreciar que estas dos con- otros ensayos la clave es errónea, indicando el lado con-
diciones son conductas idénticas, la única diferencia trario (figura 7.18). La posición del ojo es monitorizada
es que en la primera condición el animal atiende a la cuidadosamente para asegurar que no exista movi-
ubicación donde está a punto de producirse un movi- miento porque lo que habrá de medirse aquí es el efec-
miento sacádico. Es por esto que se cree que el incre- to benéfico (o, en el caso de las claves incorrectas, el
mento de la actividad es el resultado de la atención. detrimento) de una clave sobre el tiempo de reacción
Existieron otras dos condiciones de control que en la detección del estímulo en ausencia de cualquier
apoyaron esta conclusión. La célula presentó especi- movimiento ocular. Las desviaciones de la atención
ficidad espacial en cuanto a que no se disparaba de visual que ocurren de manera independiente a cual-
manera intensa si el movimiento sacádico iba a ser quier movimiento ocular son consideradas marcadores
realizado fuera de su campo receptivo. Además, se de atención cubierta, en contraste con la atención
demostró que el incremento en la actividad anticipa- manifiesta, que es ejemplificada por el movimiento
da no estaba relacionado con el mecanismo del movi- ocular anticipatorio en respuesta a una clave. La aten-
miento del ojo per se porque apreció la misma activa- ción cubierta es corno un punto de luz de atención
ción si la respuesta al objetivo era un movimiento del visual que puede moverse, aunque el ojo esté fijo.
brazo en vez de movimiento del ojo. Estos estudios Conforme uno puede esperar, bajo estas condicio-
revelaron un aumento en la actividad celular que es un nes, los ensayos con claves correctas resultaron en
174 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

FIGURA 7.18 En la tarea de orientación visual, una clave


(aquí, una flecha en el centro de la pantalla) indica la probable
ubicación del estímulo que está a punto de aparecer. La aten-
ción del sujeto (representado por el circulo) se desvía hacia la
ubicación indicada, la cual puede o no ser correcta. Una alter-
nativa a este formato de clave central es aquella en la cual la
clave es presentada en la ubicación del estímulo (no mostrada).
Los resultados de los experimentos con pacientes de lóbulo
parietal fueron, en esencia, los mismos para las dos condiciones
de clave. (Tomado de Posner y Raichle, 1994, p. 155.!

La flecha apunta hacia la ubicación del blanco.

Aparece la clave.

La flecha apunta alejándose de la ubicación del blanco.

tiempos de reacción más cortos que los ensayos sin ral. Sin embargo, en los ensayos con claves correctas,
claves, los cuales a su vez tuvieron tiempos de reac- los tiempos de reacción de estos pacientes no tuvie-
ción más cortos que los ensayos con claves incorrec- ron deterioro; los pacientes fueron capaces de dirigir
tas. Este procedimiento experimental fue usado des- la atención en respuesta a una clave.
pués para estudiar la atención dirigida en pacientes En contraste, las claves incorrectas aumentaron el
con lesiones en el lóbulo parietal. Los pacientes en tiempo de reacción. En particular, cuando las claves
este estudio no tuvieron un síndrome de exclusión incorrectas fueron presentadas para dirigir la aten-
severo; no obstante, se razonó que, puesto que la ción hacia el mismo lado del espacio que la lesión y
exclusión está asociada con lesiones en el lóbulo luego el estímulo apareció en el campo visual contra-
parietal, el estudio de estos pacientes puede propor- lateral, la detección del estímulo estuvo severamente
cionar claves acerca de la naturaleza de la exclusión. deteriorada, lo que resultó en tiempos de reacción
Los resultados mostraron que en los ensayos sin muy aumentados o incluso en pérdida del estímulo.
clave, los pacl.entes con lesiones en el lóbulo parietal Ese deterioro fue mayor para los pacientes con lesio-
tuvieron tiempos de reacción más lentos ante la apa- nes en el parietal derecho. En la otra condición de cla-
rición de los estímulos en el campo visual contralate- ves incorrectas, la presentación de la clave en el lado
ral a su lesión, en comparación con el campo ipsilate- contralateral previa a la aparición del estímulo en el
·.~

CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 175

Daño en el Daño en el
hemisierio derecho hemisierio izquierdo

1 100
Estímulo
1 000 contralateral
] 900
~

:2
u
u 800
2"'

~'timol
..g 700
;;;
i~silateral
¡::- 600 e
o
e;
F / _- •
500 ... ...... --
o~-~--~--"--~--~~-

FIGURA 7 .20 (Arriba) Imagen PET donde se muestra


activación de las áreas parietal superior derecha cuando la
atención es dirigida hacia (y desviada dentro del) el
campo visual izquierdo, y activación parietal superior
derecha e izquierda cuando la atención es dirigida hacia
FIGURA 7.19 Tiempos de reacción de pacientes con (y desviada dentro del) el campo visual derecho (Abajo).
lesiones en el lóbulo parietal derecho e izquierdo en una (Tomado de Posner y Raíchle, 1994, p. 161.)
tarea de atención dirigida donde las claves periféricas fue-
ron mayores cuando el estímulo apareció en el campo
contralateral a su lesión después de que a ellos se les pre-
sentaron claves para esperar el estímulo en el campo ipsi- que cada lóbulo parietal regula el movimiento de la
lateral. El efecto fue mayor para los pacientes con lesiones atención en la dirección contralateral.
en el lado derecho. (Tomado de Pos11er y Raíchle, 1994, p. 159.)
ESTUDIOS DE VISUALIZACIÓN EN SUJETOS
NORMALES Corbetta y sus colaboradores (1993)
dirigieron un estudio de PET con sujetos normales
lado ipsilateral, el aumerito en el tiempo de reacción para medir la activación cuando la atención es dirigi-
no fue tan grande (figura 7.19). da a y luego desviada dentro del campo visual iz-
Aunque, como se mencionó con anterioridad, los quierdo o derecho. Para hacer esto ellos solicitaron a
pacientes con lesión en el lóbulo parietal en estos sus sujetos mantener la fijación en un punto central
estudios no tuvieron una exclusión visual severa, sí pero atender cubiertamente desviaciones en el movi-
exhibieron tiempos de reacción muy aumentados (o miento hacia la izquierda o derecha dentro del
incluso perdían por completo los estímulos que se campo visual izquierdo o derecho. Por tanto, los
presentaban sólo brevemente) cuando se les presen- sujetos no sólo tuvieron atención cubierta hacia los
taron claves incorrectas en el lado del espacio ipsila- eventos dentro de uno u otro campos visuales, tam-
teral a su lesión antes de la aparición del estímulo bién tuviéron que desviar la dirección de su atención
sobre el lado contralateral. Experimentos subsecuen- dentro de dicho campo. Esto fue comparado con una
tes demostraron que este efecto no dependió de las condición de atención central en la cual los sujetos
claves incorrectas que aparecieron en el campo ipsila- atendieron a los eventos en la fijación mientras que
teral; el efecto fue el mismo si una flecha que servía los mismos eventos periféricos ocurrieron pero sin
como clave incorrecta apareáa en el punto de fijación. atención dirigida hacia ellos. No se apreciaron dife-
Posner y Raichle (1994) interpretaron estos hallazgos rencias en la activación cuando los sujetos dirigieron
como evidencia de que la mayor deficiencia en estos la atención hacia la derecha en contraste con el lado
pacientes era una incapacidad para retirar la atención izquierdo en la misma mitad del campo visual. Sin
del lado del espacio ipsilateral al hemisferio lesiona- embargo, la activación en el lóbulo parietal superior
do y desviarla hacia el lado contralateral a la lesión, derecho ocurrió cuando la atención fue dirigida
en particular con pacientes con daño en el lóbulo hacia (y desviada dentro) el campo visual izquierdo,
parietal derecho. Esto es consistente con la idea de y se apreció activación de los lóbulos parietales supe-
~r
¡
~
176 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales ~

rior izquierdo y derecho cuando la atención fue diri-


gida hacia (y desviada dentro) el campo visual dere-
cho (figura 7.20).
Estos descubrimientos tienen relación con la
observación de que la exclusión visual se aprecia con
más frecuencia después de lesiones en el lóbulo
parietal derecho que tras lesiones en el izquierdo. Un
intento por explicar esta asimetría ha sido postular
que la atención al lado derecho del espacio es media-
da por ambos hemisferios (y por tanto preservada a
tras lesiones unilaterales en cualquier hemisferio),
mientras que la atención hacia el lado izquierdo del
' '
espacio es dirigida sólo por el hemisferio derecho (y ' '
, ,'- -- ..J.., , _______ b:'. B
por tanto es vulnerable a lesiones en el lado derecho). 1 , 1 1

A pesar de que esta noción aún es hipotética, los


- - -'.... - ,
\- -

:
(
, l. - - - - - - -.
1

'
t
datos de las imágenes de estos experimentos son '
consistentes con ella. Da '
! :a'
RESUMEN DE LAS HIPÓTESIS DE ATENCIÓN 1 a:
A
Se ha visto que la hipótesis de que una deficiencia de
atención que subyace a la exclusión tiene apoyo con-
siderable. Existe una relación contralateral entre el
lado de la lesión del lóbulo parietal y el lado del
campo visual que se excluye. Se ha descubierto que
las neuronas en la corteza parietal de los monos
muestran un incremento en los disparos celulares FIGURA 7.21 Mapa de la Piazza del Duomo, en Milán.
cuando el mono atiende a un estímulo que aparece A y B indican las dos posiciones desde las cuales se les
en el campo receptivo de dicha célula (que también pidió a los pacientes con exclusión imaginar que ven la
es el campo visual contralateral). Los pacientes con piazza. Los puntos de referencia que ellos recordaron de
lesiones en el lóbulo parietal muestran un aumento cada posición son marcados con a y b, respectivamente.
de los tiempos de reacción de la detección de un obje- (Tomado de Farah, 1995, p. 965.)
tivo en el campo contralateral a la lesión cuando se
les han presentado claves incorrectas para atender a
la mitad ipsilateral del campo visual. En los sujetos
normales la atención hacia la mitad izquierda del un experimento revelador, Bisiach y Luzzati (1978)
campo visual activa la corteza parietal derecha, y la pidieron a pacientes con exclusión que se imagina-
atención hacia el campo visual derecho activa tanto ran de pie frente a la magnífica catedral gótica que
la corteza parietal izquierda como la derecha. Toma- domina la Piazza del Duomo, en Milán. Luego se les
dos en conjunto, estos hallazgos parecerían apoyar la pidió que describieran lo que "veíar1" en su imagen
noción de que la exclusión es el resultado de una per- mental. Estos pacientes reportaron edificios y puntos
turbación de los procesos de atención dirigidos a un de referencia a su lado derecho en una manera muy
lado del espacio, resultante de daño unilateral del vívida, en ocasiones elaborando con cierto detalle
lóbulo parietal. No obstante, algunos descubrimien- sus características. En contraste, los puntos de refe-
tos importantes han hecho necesario considerar un rencia del lado izquierdo por lo general fueron omi-
enfoque teórico alternativo a la comprensión de la tidos al mismo tiempo y, si los mencionaban, era en
exclusión. A continuación se les consideran. un tono que los investigadores describieron como
"ausente, casi irritado". Después de esto, solicitaron
a sus pacientes el reporte de lo que "vieron" cuando
La exclusión como deficiencia de la se imaginaron estar parados del lado opuesto de la
representac~ón interna del espacio plaza, con la catedral a sus espaldas. En esta condi-
ción, los pacientes reportaron puntos de referencia
Un enfoque alternativo para comprender el fenóme- que estaban a su derecha y excluyeron los puntos de
no de la exclusión se da en términos de una pertur- referencia a su izquierda de este nuevo punto de
bación en la representación interna del espacio. En vista. En consecuencia, ellos reportaron objetos que
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 177

habían sido excluidos cuando se imaginaron ver la cuando estaba en el lado izquierdo del arreglo, sugie-
plaza desde la primera perspectiva (figura 7.21). re que este deterioro refleja una perturbación de una
Éstos fueron hallazgos sorprendentes, porque sugie- representación interna del espacio más que una falta
ren que la exclusión no estaba confinada a una falla de atención ante los estímulos sensoriales. La lógica
de registro o de atención, sino que se encontraba de esta interpretación es similar a la del experimento
implicada una perturbación de una representación de la "forma de nube" analizada anteriormente.
interna del espacio que volvió imposible la concep- Mayor soporte para la hipótesis de la representa-
tualización del lado excluido del espacio. ción interna de la exclusión provino de un estudio de
Esta hipótesis recibió mayor apoyo a partir de los Ladavas (1987) que señala que la dificultad que los
resultados de un ingenioso experimento (Bisiach, pacientes con lesión en el lóbulo parietal derecho
Luzzatti y Peranni, 1979). En cada ensayo, los pacien- prestan atención a la izquierda está ligado con coor-
tes con exclusión visualizaron dos imágenes con denadas gravitacionales así como a coordenadas de
forma de nube que se presentaron de manera sucesi- la retina. A los pacientes con exclusión se les solicitó
va, una pequeña porción de cada una era revelada inclinar sus cabezas 90º hacia la izquierda de modo
como si se tuviese movimiento tras una rendija. que dos estímulos que se encontraban a la izquierda
Entonces se le requirió a los sujetos que decidieran si y derecha uno de otro ahora estuviesen arriba y abajo
las dos formas eran iguales o diferentes. En los ensa- entre ellos y ambos se encontrasen en el campo vi-
yos en los cuales las formas fueron diferentes, los sual derecho (figura 7.22D). Se encontró que los tiem-
pacientes difirieron o en su lado izquierdo o en su pos de reacción ante el estímulo que estaba a la
lado derecho. Observe que para percibir la nube bajo izquierda en relación con las coordenadas gravitacio-
estas condiciones era necesario que el sujeto constru- nales fueron más lentos que los tiempos de reacción
yera mentalmente una representación de toda la ante el estímulo a la derecha aun cuando, debido a la
nube a partir de la información variable disponible inclinación de la cabeza del paciente, ambos estímu-
en el tiempo por la rejilla. La pregunta era: ¿la exclu- los estaban en el campo visual derecho. En otra con-
sión se manifestaría bajo estas condiciones? Los dición de este experimento, dos estímulos aparecie-
resultados mostraron que de hecho los pacientes con ron en el lado de fijación (figura 7.22B y C). En conse-
exclusión del lado izquierdo cometían más errores cuencia, a pesar de que los estímulos se encontraban
cuando las formas diferían en su lado izquierdo. El a la derecha e izquierda uno de otro, estaban en el
hecho de que todos los estímulos fuesen presentados mismo campo visual. Bajo estas condiciones, el es-
en la visión central (a través de la rendija) significó tímulo de más a la izquierda recibió respuestas con
que ninguna porción del estímulo era presentada en más lentitud, sin importar si ambos estímulos esta-
la mitad excluida del campo visual. Estos resultados ban en el campo visual izquierdo o derecho. Se en-
fueron interpretados como apoyo a la noción de que contró que estos efectos coexistían con los bien esta-
la exclusión unilateral resulta de una perturbación blecidos efectos de campo visual que caracterizan a
de una representación interna del espacio. la exclusión. Estos hallazgos son difíciles de conciliar
Un experimento anterior que investigó la explora- con una teoría de la exclusión que enfatice diferen-
ción del espacio en las modalidades visual y tactual cias en la capacidad para dirigir la atención hacia
resulta similar (De Renzi, Faglioni y Scotti, 1970). En uno u otro campo visual como el mecanismo crítico
su estudio a pacientes con exclusión se les requirió subyacente. En vez de ello, esto apoya la noción de
buscar un estímulo particular en un arreglo visual y que la exclusión es una perturbación de representa-
una canica en una tarea tactual. Los investigadores ción interna del espacio que es construido, al menos
reportaron que los pacientes con lesiones posteriores en parte, en términos de coordenadas gravitaciona-
derechas encontraban el objetivo rápidamente cuan- les y no es del todo dependiente de las coordenadas
do se localizaba en el lado derecho del arreglo visual de la retina.
o tactual. La extensión de estos hallazgos a la moda- Las teorías que ven a la exclusión como una per-
lidad tactual es de considerable interés en el contexto turbación de representación interna del espacio
de la presente discusión. Mientras que en la visión explican bien estos hallazgos y la perturbación de la
uno es capaz de percibir un espacio de manera ins- imaginación espacial que se ha reportado en los
tantánea, la exploración tactual requiere una comple- pacientes con exclusión. Sin embargo, existen algu-
ja serie de movimientos activos y entradas sensoria- nos datos que son difíciles de explicar a partir de esta
les resultantes para construir una representación de perspectiva. Éstos incluyen el hallazgo de que la
un espacio específico. El hecho de que en la tarea tac- exclusión puede estar presente sólo en una o dos
tual los pacientes con lesiones en el parietal derecho modalidades (Barbieri y De Renzi, 1989). Con esto
tuviesen deterioro en la búsqueda activa del objetivo parecería que se requiere postular una representa-
178 PARTE 11 Neuropsico/ogía de íos sistemas funciona/es principales

A) B) FIGURA 7.22 Estímulos desple-


gados para A) campo visual
izquierdo y campo visual dere-
cho, B) dos estímulos en el

• • campo visual izquierdo, C) dos


estímulos en el campo visual
derecho y D) dos estímulos que,
cuando la cabeza es inclinada
90° hacia la izquierda, caen den-
tro del campo visual derecho.
o O) Los cuadrados negros indican
puntos de fijación. (Tomado de
Ladavas, 1987, p. 170.)


ción del espacio específico a la modalidad. Además, Una consideración del sustrato neuronal del pensa-
la hipótesis de la representación interna es complica- miento espacial, por tanto, conduce de manera inevi-
da por al menos el reporte de un paciente que exhi- table a la visualización. Aquí se consideran tres pre-
bió exclusión en su comportamiento espacial (por guntas centrales: a) ¿el pensamiento en imágenes es
ejemplo, giraría hacia la derecha mas no hacia la diferente al pensamiento verbal?, b) ¿la información
izquierda) pero que podía describir disposiciones en imágenes es representada en un formato espacial?
espaciales familiares de manera completa y precisa y e) ¿las imágenes mentales comparten mecanismos
(Brain, 1941). subyacentes con la percepción visual? Las primeras
Sigue sin resolverse si la exclusión resulta más útil dos preguntas se relacionan con la naturaleza de la
si es visualizada como un trastorno de atención o visualización y por tanto con la naturaleza del pensa-
como una perturbación de representación interna del miento espacial. La tercera pregunta es una piedra
espacio. Ambas teorías no son excluyentes; puede ser miliar en los intentos por responder las primeras dos;
que el fenómeno de la exclusión sea el resultado de en consecuencia, primero se considera la tercera pre-
una interacción entre estos dos trastornos subyacen- gunta.
tes, en el sentido de que un trastorno de atención pro- El lector habrá notado las diferencias entre visua-
bablemente perturba la construcción de las represen- lización y percepción, como cuando se forma lo que
taciones internas del espacio y también que las repre- se considera que es una imagen vívida de, por decir,
sentaciones internas perturbadas afecten de manera un edificio familiar y luego no puede responder la
adversa la atención. Sin importar si este tema será simple pregunta de cuántas ventanas tiene su facha-
resuelto, es claro que cada una de estas hipótesis ha da. Los experimentos con visualización sugieren, sin
generado una buena cantidad de datos interesantes. embargo, que para cantidades limitadas de informa-
ción, una imagen visual es similar a un evento per-
ceptual. Por ejemplo, se ha demostrado que el tiem-
PENSAMIENTO ESPACfAL Y VISUALIZACIÓN 2 po que toma un sujeto para decidir si una cadena de
letras contiene una letra que asciende sobre la línea
Bajo el tópico de pensamiento espacial uno encuen- central (por ejemplo, fo h) es la misma, para cadenas
tra diversas tareas que involucran la visualización. de hasta tres letras, ya sea que las letras se presenten
o no. No obstante, las decisiones acerca de cadenas
más largas tornan más tiempo cuando las letras no
z N.T. "Visualización" se emplea cuando se habla de "formación están disponibles para ser vistas.
de imágenes mentales"; "visibilizar", cuando se habla de las téc- Estos datos y otros similares sugieren que, bajo
rúcas para "hacer visible por medios artificiales lo que no puede ciertas circunstancias, una imagen y un evento
ser visto a simple vista". perceptual pueden ser muy parecidos. Esto trae a
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 179

+8.40 µV FIGURA 7.23 Distribución en el crá-


1+ neo de potenciales sincronizados con
1! la generación de una imagen visual
desde la memoria. Estas representacio-
1 nes fueron obtenidas mediante la
1
r3
sustracción del ERP cuando los sujetos
800 ms ~
escucharon palabras de manera pasiva,
~ del ERP cuando escucharon las
mismas palabras y generaron imáge-
o nes de sus referentes. El efecto se mue-
stra a intervalos de 50 ms, comienza
600 ms después de la aparición de la
palabra y continúa hasta 1,150 ms
1 000 ms í \ después de la aparición de la palabra.
(Tomado de Faralz, 1995, p. 970.)

colación la pregunta de la medida en la cual las imá- fue apoyado por el descubrimiento de que la latencia
genes y los eventos perceptuales comparten los mis- de su aparición tras la presentación del estímulo coin-
mos mecanismos neuronales. En la medida en que cidió con el primer pico negativo del ERP visual.
éste sea el caso, uno podría predecir que diferentes En un estudio relacionado (Farah, Peronnet et al.,
componentes de la visualización estarían asociados 1989), los sujetos fueron expuestos a dos condiciones;
con diversas áreas corticales en forma análoga a la se les instruyó para escuchar una palabra o para escu-
especialización de función apreciada en la percep- char una palabra y formarse una imagen visual de su
ción. Este tema se aborda mediante el examen de tres referente. La lógica del experimento era que la dife-
fuentes de evidencia: a) estudios electrofisiológicos rencia entre los PRE en estas dos condiciones debería
con sujetos normales; b) estudios para visibilizar en reflejar la actividad espeáfica a la generación de imá-
sujetos normales, y e) el estudio de pacientes con genes a partir de la memoria. Cuando el PRE en la pri-
lesiones cerebrales. mera condición fue sustraído del de la última, el PRE
máximo fue apreciado de nuevo sobre regiones occi-
pitales y temporales posteriores (figura 7.23), áreas
Estudios electrofisiológicos que se sabe son activadas en la percepción visual.

Diversos estudios electrofisiológicos han producido


resultados consistentes con la noción de que la visuali- Estudios para visualizar
zación y la percepción activan la misma o similares
áreas del cerebro. Un estudio de potenciales relaciona- Un estudio FSCr de la visualización espacial en el
dos con eventos (Farah, Levine y Calvanio, 1988) com- espacio extrapersonal extendido fue dirigido por
paró el efecto de ver una letra mientras se imaginaba Roland y·Friberg (1985). A sujetos normales se les
otra en contraste con el efecto de ver una letra y for- pidió que se imaginaran caminando a lo largo de una
marse una imagen de la misma. El razonamiento fue calle familiar mientras observaban puntos de refe-
que si la imaginación y la percepción de la misma letra rencia en dicha ruta. Cada segunda calle debían ima-
tienen un efecto sistemático sobre los PRE, comparado ginar que daban vuelta alternativamente a la dere-
con la condición diferente, entonces debe haber cierto cha o a la izquierda. El resultado fue el hallazgo de
sitio cerebral común en el cual interactúan la percep- flujo sanguíneo aumentado en las regiones temporal
ción y la imaginación. Cuando los PRE en la condición y parietal de ambos hemisferios (figura 7.24). El
en la cual el estímulo y la imagen no eran iguales fue hallazgo de activación bilateral en esta tarea de
sustraído del PRE en la condición cuando el estímulo seguimiento de ruta es de interés en el contexto de
y la imagen sí igualan, el resultado mostró un efecto los datos que sugieren que ambos hemisferios pue-
localizado en los sitios occipital y temporal posterior. den estar involucrados en estas tareas, a pesar de que
Que este efecto era específico a la modalidad visual los descubrimientos experimentales están en contra
~,-··

l
180 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales
¡

i1 .
¡
¡

FIGURA 7.24 Estudio de Roland del efecto de imágenes espaciales sobre el flujo sanguíneo
cerebral regional. La imagen de la derecha muestra flujo sanguíneo cuando el sujeto se ima-
ginó caminar sobre una calle familiar y periódicamente giraba hacia la izquierda y hacia la
derecha. La imagen de la izquierda es el mismo sujeto en la condición control de simplemen-
te reposar. La tarea de imaginación activó las regiones del lóbulo parietal en ambos hemisfe- i
rios, mientras que en la condición control no se aprecia tal activación. Es interesante que, en l
la condición de imaginación, también se activaron regiones del lóbulo frontal. Esto puede
reflejar los procesos involucrados en la planeación y dirección del patrón de caminar imagi-
nado, cuando a los sujetos se les dijo que en cada segunda calle ellos debían imaginar dar
vuelta, de manera alternativa, hacia la derecha y luego a la izquierda. (Tonzado de Posner y
Raichle, 1994, p. 95.)

de este estudio porque sugieren un papel dominante Estudios de lesión


de las áreas parietales derechas.
En un estudio de PET, Kosslyn (1988) presentó a Los datos obtenidos de estudios de lesión también
los sujetos una matriz de cuadrados sobre una panta- son consistentes con esta conclusión. Una fuente sor-
lla de computadora, en uno de los cuales había una X. prendente de esta evidencia son los reportes de que k
j
Existieron tres condiciones: en una, el sujeto era ins- los pacientes con acromatopsia (ceguera central de
truido para formarse la imagen de una letra particu- color) también son incapaces de formarse imágenes t
1 •
lar y luego decidir si la X estaba dentro de la letra de colores. Esto ha sido reportado con frecuencia y f
(condición de visualización); en una segunda condi- fue descrito en el reporte de Oliver Sack (1985) del i
ción, al sujeto se le presentó la clave (X) y la letra real pintor ciego al color cuya molestia por hallarse a sí i
también apareció, de modo que el juicio acerca de si
la clave caía dentro de los límites de la letra podía ser
mismo en un mundo carente de color fue auinentada
por su incapacidad de imaginar el color. El reporte
l
determinado a partir de la inspección visual de la de Bisiach y Luzzatti (1978) de que los pacientes con
r
pantalla (condición perceptual); la tercera condición exclusión del lado izquierdo tras lesiones en el lóbu- 1
era una tarea de control en la cual una X sólo apare- lo parietal derecho tienen deterioro en la formación
cía en la pantalla pero no se requería decisión alguna de una imagen del campo visual contralateral a su
(figura 7.25). La condición de control fue sustraída lesión también es consistente con esta noción, como
de cada una de las condiciones experimentales y lo es el hallázgo de que los pacientes con prosopag-
luego fueron comparadas las dos condiciones experi- nosia (deterioro en el reconocimiento de rostros) son
mentales ajustadas. El resultado fue que las condi- incapaces de formarse imágenes de rostros (Shuttle-
ciones perceptual y de visualización fueron extrema- worth, Syring y Allen, 1982).
damente similares, un hallazgo de nuevo consistente Sorprende en este contexto el reporte de dos
con la hipótesis de que similares, o posiblemente las pacientes, uno de los cuales fue incapaz de formarse
mismas, áreas cerebrales estaban involucradas en la imágenes de cómo apareóan los objetos y el otro era
construcción de imágenes y la formación de eventos incapaz de formarse imágenes de la ubicación de los
perceptuales reales. Sin embargo, no es tan confiable objetos (Levine, Warach y Farah, 1985). El primero de
la interpretación de estos resultados, debido a que ellos, un paciente con lesiones bilaterales de los lóbu-
los límites en la capacidad de resolución de las imá- los temporales, tenía deterioro en el reconocimiento
genes de PET pueden enmascarar diferencias sutiles de objetos mas no en la percepción de la ubicación
en la activación cerebral en las dos condiciones. espacial, y sus capacidades de imaginación de obje-
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 181

Tarea de imaginación Tarea perceptual Control pasivo

" ¡La X está sobre la letra F? " " ¡La X está sobre la letra F? " Sin pregunta

FIGURA 7.25 Estudio PET de Kosslyn acerca de la imaginación. (Tomado de Posner y Raichle, 1994, p. 97.)

tos iban paralelas con este patrón. En consecuencia, de categoría en la generación de imaginación va
no podía describir la cara de Abraham Lincoln, inclu- paralelo con el apreciado en la percepción, la misma
so de especificar si él tenía barba, pero era capaz de lesión evidentemente perturba los elementos espeó-
describir con precisión las relaciones espaciales den- ficos de categoría tanto de la percepción como de la
tro de disposiciones espaciales familiares. En con- imaginación (Farah, Harnmond et al., 1989).
traste, el segundo paciente tenía lesiones bilaterales
en los lóbulos parietales y deterioro en la localización
de los objetos, incluso al grado de que se perdió en Especialización hemisférica para la visualización
su propia casa, pero no tenía deficiencia para recono-
cer objetos. En este caso, también la imaginación y la Como se mencionó con anterioridad, Hughlings-Jack-
percepción son paralelas una a otra, con un severo son sugirió ya en 1874 que el hemisferio derecho esta-
deterioro en la capacidad del paciente para crear ba especializado para la imaginación. Aunque su ase-
imaginaciones espaciales mientras que su habilidad veración de que el hemisferio derecho no era sólo el
para generar imágenes de objetos no estaba deterio- "hemisferio menor" sino que también estaba funcio-
rada. En conjunto, ambos pacientes manifestaron nalmente especializado a la vanguardia de su tiempo,
una disociación en la habilidad de visualización la asignación de la imaginación como una función
correspondiente a la disociación en el procesamiento exclusiva del hemisferio derecho se evidenció que era
visual característico de los subsistemas visuales ven- incorrecta (Ehrlichman y Barnett, 1983). En lugar de
tral y dorsal que se han discutido con antelación. ello, la evidencia puntualiza que los diferentes com-
Esto sugiere que el sistema de imaginación normal ponentes de la imaginación están mediados por los
incluye subsistemas para la representación de la apa- dos hemisferios. De manera más específica, el hemis-
riencia visual y la ubicación espacial y que estos sub- ferio izquierdo parece estar especializado para la
sistemas comparten los mismos o similares mecanis- generación de imágenes que están almacenadas en la
mos neuronales como los que corresponden a los memoria de largo plazo, como la evocación de la ima-
l subsistemas perceptuales. gen de una letra mayúscula particular. En contraste,
Esta sección concluye con un ejemplo más de una el hemisferio derecho parece estar especializado para
correlación entre el deterioro perceptual y el deterio- procesos que involucran la manipulación espacial de
ro en la imaginación. Como se discutirá con más imágenes, como las implicadas en la rotación mental.
detalle en el capítulo 8, existe evidencia para el dete- La evidencia para la especialización del hemisfe-
rioro específico de categoría en el reconocimiento de rio izquierdo en la generación de imágenes proviene
objetos. Por ejemplo, algunos pacientes son capaces de los estudios de cerebro dividido (Farah et al.,
de reconocer cosas vivas pero no objetos inanimados; 1985), en los cuales letras mayúsculas fueron proyec-
otros pueden manifestar el patrón inverso. Existen tadas o hacia el hemisferio izquierdo o hacia el dere-
reportes de que en tales casos un deterioro específico cho. Los sujetos debían clasificar la forma minúscula
182 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

de la misma como ascendente (l,J), descendente (g, p) dos funciones. Estos estudios también proporcionan
o ninguna de las dos. En una variante de esta tarea, cierta comprensión de las dos primeras preguntas:
las letras minúsculas fueron presentadas a cada ¿la imaginación es fundamentalmente diferente del
hemisferio, y el sujeto debía decidir si la forma pensamiento verbal? y ¿la información de las imáge-
mayúscula de la letra terúa una curva. Estas tareas nes es representada en forma espacial? En relación
requirieron por tanto que el sujeto evocara o genera- con la primera pregunta, el hallazgo de que el dete-
ra la imagen de la forma alternativa de la letra a par- rioro en la generación de imágenes y el deterioro en
tir de la memoria de largo plazo. Los resultados fue- el pensamiento verbal son disociables tras lesiones
ron que el hemisferio izquierdo se desempeñó nor- del hemisferio izquierdo, indica que las dos funcio-
malmente en dichas tareas pero que el hemisferio nes no comparten el mismo sustrato neuronal y apo-
derecho estaba severamente deteriorado. También yan la noción de que son diferentes. En relación con
existen reportes de deterioro tras lesiones en el la segunda pregunta, hay una situación opuesta. El
hemisferio izquierdo en la respuesta a preguntas que deterioro en la imaginación y en los procesos de per-
requirieron la generación de una imagen visual a cepción visual no han demostrado ser disociables.
partir de la memoria de largo plazo (Farah, Levine y Esto sugiere que comparten los mismos mecanismos
Calvanio, 1988). neuronales u otros bastante similares, y que el forma-
Además de la generación de imágenes de la to espacial que caracteriza la percepción visual tam-
memoria de largo plazo, las personas manipulan bién se mantiene para las imágenes visuales.
mentalmente las imágenes para apreciar cómo se
vería un estímulo si fuese movido en el espacio. La
rotación mental de una imagen es un ejemplo de tal EL PAPEL DE LOS LÓBULOS FRONTALES
manipulación. Existe considerable evidencia de que EN EL PROCESAMIENTO ESPACIAL
el hemisferio derecho está especializado para la rota-
ción mental. Por ejemplo, al estudiar a un grupo de Los lóbulos frontales tienen una función bastante
pacientes con heridas penetrantes en la cabeza, Rat- compleja, la cual se explora con detalle en el capítulo
cliff (1979) encontró que los pacientes con lesiones 12. No se puede desglosar aquí este importante tópi-
posteriores derechas mostraban más deterioro sobre co, pero sólo se menciona que estas regiones fronta-
las tareas de rotación mental. De manera similar, en les pueden ser consideradas como las mediadoras de
los estudios de pacientes con cerebro dividido, Cor- la función ejecutiva. Estas regiones están muy invo-
ballis y Sergent (1988, 1989) encontraron que el lucradas en el comportamiento de planeación y moti-
hemisferio derecho era muy superior al izquierdo en vación, el establecimiento de metas, la monitoriza-
el desempeño de tareas de rotación mental, aun ción del progreso hacia dichas metas y la modifica-
cuando el hemisferio izquierdo era capaz de demos- ción del comportamiento según la retroalimentación
trar cierta competencia en dicha tarea. Estos hallaz- presente a consecuencia de su efectividad. Esto sig-
gos, tomados en conjunto con los datos acerca de la nifica que el daño en los lóbulos frontales afectará
generación de imágenes discutido previamente, apo- todos los comportamientos complejos, incluso la
yan la noción de que ambos hemisferios están fun- conducta espacial. i
cionalmente especializados para diferentes compo- Un ejemplo instructivo de los efectos de las lesio-
nentes de la imaginación; el hemisferio izquierdo se nes del lóbulo frontal sobre la conducta espacial es el
especializa en la generación de imágenes a partir de deterioro en el aprendizaje de laberintos visuales que
la memoria de largo plazo y el hemisferio derecho se se ha encontrado está asociado con tales lesiones
especializa en la manipulación de imágenes. (Milner, 1965). Como podría esperarse, los pacientes
con lesiones en el lóbulo parietal derecho tienen
desempeños pobres en esta tarea debido al procesa-
Implicaciones para las preguntas miento espacial deteriorado. Además, los pacientes
iniciales acerca de la imaginación con lesiones en el lóbulo temporal derecho, en par-
ticular aquellos con grandes remociones del hipo-
De las tres cuestiones planteadas al comienzo de esta campo, se desempeñan pobremente debido a su
sección acerca de la imaginación, se ha enfocado la memoria espacial deteriorada. Sin embargo, el rendi-
tercera, de si la imaginación comparte o no mecanis- miento de los pacientes con lesiones del lóbulo fron-
mos subyacentes con la percepción visual. Se ha tal fue muy instructivo. Estos pacientes no sólo
encontrado que existen sólidos terrenos para con- tuvieron dificultades en aprender el laberinto, con
cluir que de hecho éste es el caso, o que al menos frecuencia también violaron instrucciones simples
estructuras vecinas e interrelacionadas median las establecidas por el examinador.
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 183




• • • • •............
• • • •e

•e • • • • • • •
•• 1
·-·-·
1
Meta Por ejemplo, en la tarea del laberinto de tornillos
en este estudio (figura 7.26), la sujeto escuchaba un
sonoro "click" si colocaba el estilete sobre un tornillo
incorrecto y se le decía que en tal caso ella debía
regresar al tornillo anterior correcto y luego elegir
una nueva ruta. Los pacientes con lesiones en el
1
• • • • •1 • • • • lóbulo frontal violaban estas reglas en diversas for-
mas. Por ejemplo, cuando escucharan el "click", fa-

• •••••
• • • • .................. 1
llaban al regresar al tornillo correcto anterior o per-
sistían en volver hasta el punto de partida. En oca-

• •e • • • 1
9 siones omitían parte de la ruta o realizaban movi-
mientos diagonales (también contra las reglas). Ade-
• ••••••••
·-·-·-·
más, con frecuencia repetían errores y regresaban de
1
1 • • •=-•==• •
inmediato al mismo tornillo equivocado.
Este rompimiento de reglas y la comisión de erro-
1 1
e • •
1 • • • • •e • e 1 1
res repetitivos por los pacientes con lesiones en el ló-
bulo frontal no se debió al pobre recuerdo de las ins-

• • • •=•=•-• • •
Salida
trucciones. Estos pacientes fueron capaces de articu-
lar las reglas aun cuando las violaban, y todos los
demás pacientes, incluso los tres con amnesia severa,
FIGURA 7.26 Laberinto de tornillos usado por Milner. fueron capaces tanto de seguir las reglas como de evi-
Desde luego, la línea negra, que indica la trayectoria corree- tar la comisión de errores repetitivos (figuras 7.27 y
ta, no fue visible para el sujeto. (Tomac:o de lvfil1Zer. 1965. p. 325.) 7.28). En consecuencia, aunque la naturaleza precisa

20 FIGURA 7.27 Incidencia de infracción a


.Q
las reglas, relacionadas con el locus de la
-g lesión. F, frontal; T, temporal; P, parietal;
E 15 RPo, parietotemporooccipital derecha; H,
1 hipocampo bilateral; N, control normal.
(Tomado de Milner, 1965, p. 331.)

o
F T p RPo H N Grupo
17 39 12 6 3 11 Núm. de casos

8
FIGURA 7.28 Incidencia de errores repeti-
tivos entre ensayos, relacionados con el
t'. /ocus de la lesión. F, frontal; T, temporal; P,
6
:l.) .2
-¡;¡
parietal; RPo, parietotemporooccipital dere-
"'o ~ cha; H, hipocampo bilateral; N, control nor-
.5 e:
mal. (Tomado de MilHl?l; 1965, p. 332.)
""§
::l.
~ 4
2 "'
>-
"' r::
e
"' ;:::
J3
¡;;
2

o
F T p RPo H N Grupo
17 39 12 6 3 11 Núm. de casos
184 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

del deterioro del lóbulo frontal es elusiva, puede ser


caracterizado corno una limitación en la capacidad
para controlar, modular y modificar la conducta en
una forma que es adaptativa a un contexto particular.
Más simple, puede hipotetizarse que estos pacientes
con lesiones del lóbulo frontal estuvieron menos inte-
resados en obedecer las reglas y evitar errores.
Existen otros ejemplos para ilustrar este punto,
corno la deficiencia en la búsqueda visual (Luria,
1973, p. 218) y el deterioro en una forma espacial de
una tarea que ha sido denominada aprendizaje aso-
ciativo condicional (Petrides, 1985). En esta última
tarea de aprendizaje de asociación pareada, los suje-
tos debían aprender, mediante un proceso de ensayo
y error, cómo cada una de seis luces estaba pareada
con una de seis tarjetas colocadas enfrente de ellos
(figura 7.29). Para eventualmente aprender los parea- FIGURA 7.29 Procedimiento de aprendizaje asociativo
dos correctos luz-tarjeta, los sujetos tienen que usar condicional empleado por Petrides. Cada una de las seis
retroalimentación acerca de lo correcto o incorrecto luces está asociada con una tarjeta específica, pero los
pareados son desconocidos para el sujeto al comienzo del
de sus respuestas durante cierto número de ensayos.
experimento. Al comienzo de cada ensayo, una luz se
Los pacientes con lesiones unilaterales en el lóbulo enciende y el sujeto debe responder mediante el toque de
frontal de cualquier hemisferio tienen deterioros en una de las tai.--jetas. Al principio, desde luego, ella no terna
esta tarea, aunque no muestran deterioro en apren- forma de saber cuál tarjeta iba con una luz particular. Sin
der asociaciones cuando son informados de manera embargo, conforme los ensayos continuaron y recibió
explícita acerca de los pareados correctos. Esto sugie- retroalimentación en relación con lo correcto o incorrecto
re que su pobre rendimiento surge de una incapaci- de sus respuestas, ella tuvo la oportunidad de aprender
dad para usar la retroalimentación acerca de su pro- los pareados correctos luz-tarjeta. Los pacientes con lesio-
pia conducta para aprender las asociaciones. nes en el lóbulo frontal muestran deficiencias en esta
Debe enfatizarse que estos efectos de lesiones del tarea. (Tomado de Petrides, 1985, p. 604.)
lóbulo frontal sobre el comportamiento espacial han
sido entendidos corno ejemplos del efecto general de
un trastorno superordenado de la función ejecutiva je. La respuesta es que podían haberlo sido (se discu-
sobre la conducta, en lugar de corno un trastorno tirán los efectos de las lesiones del lóbulo frontal
específico de la conducta espacial. En consecuencia, sobre el lenguaje en el capítulo 12, el cual examina el
los tipos de errores cometidos por los pacientes con funcionamiento ejecutivo). Sin embargo, lo que es
lesiones en el lóbulo frontal en el aprendizaje de labe- diferente acerca del lenguaje y el procesamiento
rintos y su deterioro en la tarea de aprendizaje aso- espacial es que, puesto que el primero es sobre-
ciativo condicional espacial, reflejan una deficiencia aprendido, el impacto de las lesiones del lóbulo fron-
que afecta la conducta de manera general, más que tal sobre el mismo no se aprecia a nivel de los com-
ser específico a la conducta espacial. Petrides (1990) ponentes elementales del lenguaje (es decir, la sinta-
demostró esto cuando se usó una versión de esta tarea xis), sino en la relación entre el usuario del lenguaje
de aprendizaje asociativo condicional que requería y el ambiente (es decir, la pragmática). En contraste,
respuestas que fuesen posturas de la mano en lugar el procesamiento espacial, debido a que trata con el
de ubicaciones espaciales, los pacientes con lesión del mundo del espacio externo, constantemente requiere
lóbulo frontal manifestaron un deterioro similar. Más una relación con dicho mundo. Por tanto es muy vul-
aún, la generalidad del deterioro del lóbulo frontal es nerable a las perturbaciones en dicha relación, que
claro a partir del enorme rango de tareas que son vul- son característica de la lesiones del lóbulo frontal.
nerables a la lesión del lóbulo frontal y el hallazgo de
que el elemento crítico en todos ellos tiene que ver con
aspectos motivacionales o ejecutivos de la tarea que RESUMEN
no son específicos a su contenido.
Dada esta generalidad, uno podría preguntar por El procesamiento espacial es un grupo complejo de
qué los efectos de las lesiones del lóbulo frontal no subprocesos heterogéneos que juntos regulan la orga-
fueron analizadas también en el contexto del lengua- nización de diversas conductas. Éstos tienen que ser
CAPÍTULO 7 Procesamiento espacial 185

todavía integrados dentro de un modelo comprehen- ción uno con otro, el dibujo y otras tareas de cons-
sivo y unificado de cognición espacial y, por tanto, trucción, en análisis espacial y la solución de proble-
intentar organizar los diversos aspectos del procesa- mas, así como la orientación y memoria topográficas.
miento espacial no es tan sistemático como lo son los Conforme las tareas espaciales se vuelven más com-
esquemas organizacionales aterrizados más teórica- plejas, también se vuelve compleja la participación
mente que han emergido del estudio del lenguaje. de las regiones cerebrales que contribuyen a la tarea.
Existen tres tipos de procesos espaciales: los que En las tareas de construcción, por ejemplo, las lesio-
median la percepción en el espacio corporal, en el nes al hemisferio izquierdo o al derecho perturban el
espacio egocéntrico y en el espacio alocéntrico. Den- rendimiento, aunque parecen afectar diferentes as-
tro de cada uno de estos dominios espaciales existen pectos de la tarea. La contribución necesaria de cada
diversos subprocesos mediados por diferentes meca- hemisferio a dichas tareas también es evidente a par-
nismos neuronales subyacentes. En cierta forma esto tir de los estudios de pacientes con comisurotomía,
es menos cierto para el espacio corporal debido a que lo cual demuestra que ningún hemisferio aislado es
la percepción en este terreno es relativamente sim- competente para ejecutar tareas de construcción.
ple, involucra la percepción de la ubicación de un También se ha demostrado que ningún hemisferio
punto sobre la cubierta sensorial que inerva la piel y solo es competente para procesar los componentes
la percepción de la posición corporal y el movimien- espaciales de un test de reconocimiento tactual de
to derivado a partir del patrón de actividad de los forma simple. En este sentido, la afirmación de que
receptores en las articulaciones y músculos. Incluso el hemisferio derecho está menos especializado para
dentro del espacio corporal se aprecia la disociación el procesamiento espacial de lo que el hemisferio
entre la localización de un punto sobre la superficie izquierdo lo está para el lenguaje tiene fuerte eviden-
corporal y el sentido de la posición corporal, a pesar cia empírica.
de que tal disociación por lo general se debe a un Además de ser menos lateralizado, el procesa-
deterioro selectivo a nivel de las vías aferentes que miento espacial está representado menos focalmente
portan información hacia la corteza somatosensorial. dentro de cada hemisferio cuando es comparado con
La percepción del espacio egocéntrico, que implica la representación relativa y circunscrita del lenguaje
la localización de estímulos en relación con el cuerpo, en las áreas de Broca y de Wernicke. En consecuencia,
agrega una dimensión que complica. El sistema no se ha visto que el daño a las regiones occipital (extra-
sólo tiene que calcular la posición de un estímulo en estriado), temporal (del hipocampo), frontal y parie-
relación con el arreglo de receptores que lo registran, tal en cada hemisferio pueden perturbar el procesa-
también debe integrar esta información con la infor- miento espacial. Sin embargo, la representación en el
mación acerca de la posición de los receptores en rela- terreno espacial puede ser menos difusa de lo que
ción con el resto del cuerpo. Esto se ejemplifica con parece. Se presentan argumentos de que los lóbulos
los movimientos del ojo y la cabeza necesarios para parietales están altamente especializados para el pro-
llevar un punto de luz hacia la fóvea. El deterioro en cesamiento espacial y que los efectos de las lesiones
esta habilidad, llamado desorientación visual, está en otras regiones afectan de manera indirecta el pro-
asociado con lesiones en las regiones occipitales cesamiento espacial. Desde este punto de vista, el
externas a la corteza visual primaria. Aunque los efecto de las lesiones extraestriadas se aprecia como
mecanismos que subyacen a estos procesos deben ser específico a la visión, más que afectar al procesamien-
completamente explorados, en el mono existen célu- to espacial per se. Esto es apoyado por la naturaleza
las en el área V3 que se disparan sólo cuando un esti- retinotópica de los trastornos de la orientación visual
mulo está en su campo receptivo y el mono fija su asociados con lesiones en el lóbulo occipital y los con-
mirada en un punto particular. Además de las células ducentes hallazgos de que el trastorno puede estar
de fijación de mirada, existen células en el área V6 de confinado a una mitad o incluso a un cuarto del
la corteza parietal del mono que se disparan cuando campo visual. También es apoyado por el descubri-
un estímulo está en una localización particular, sin miento de disociaciones entre el deterioro en la orien-
importar dónde cae en la retina. A éstas se les ha lla- tación visual y la orientación en otras modalidades.
mado células de posición real y es muy probable que Existe fuerte evidencia de que los lóbulos parieta-
estén involucradas en los mecanismos a nivel neuro- les son las regiones más especializadas para el proce-
nal que subyacen a la ubicación en el espacio egocén- samiento espacial. Esta evidencia proviene de estu-
trico, aunque esto no ha sido probado. dios de pacientes con diversos deterioros, desde pro-
La percepción y la actividad en el espacio alocén- blemas en la discriminación de la orientación y la
trico involucran gran diversidad de procesos, como percepción de la ubicación relativa, hasta problemas
la percepción de la ubicación de los objetos en rela- en las tareas de construcción y la orientación topo-
186 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

gráfica. La importancia de los lóbulos parietales en el apoyado por evidencia de que las imaginaciones
procesamiento espacial también es apoyada por los visuales generadas por los pacientes con exclusión
estudios de lesión y de registro unitario en primates muestran la misma exclusión para el lado del espa-
que tienen implicadas estas regiones en la mediación cio contralateral a su lesión de lóbulo parietal como
del procesamiento espacial. Estos descubrimientos se aprecia en su percepción del espacio. Este hallaz-
han conducido a la hipótesis de Mishkin y sus cole- go, junto con la evidencia de una correspondencia
gas en tomo a las dos vías, la cual especifica un papel entre el papel de una estructura en la percepción y su
especializado para los lóbulos parietales en la con- papel en la imaginación, sugieren que las estructuras
ducta espacial, en contraste con las áreas visuales en del lóbulo parietal derecho son vitales para mante-
los lóbulos temporales que se especializan en el reco- ner una representación interna del espacio. No obs-
nocimiento de objetos. tante, una explicación completa de la exclusión pro-
Al considerar el papel del hipocampo, existe evi- bablemente incorporará aspectos de ambas teorías y
dencia de que esta región está involucrada en la posiblemente de otras que aún no son formuladas.
memoria para la ubicación espacial más que para la La imaginación y la percepción visual parecen
orientación espacial en sí. Por tanto, las células que compartir mecanismos subyacentes. La evidencia
se disparan en el hipocampo cuando un animal está para esto proviene de los estudios electrofisiológicos
en una ubicación específica lo hacen sólo después de y para visualizar que implican las mismas áreas en la
que ha tenido cierta experiencia en el ambiente par- corteza occipitotemporal tanto en la imaginación
ticular. A lo largo de estas mismas líneas, los anima- como en la percepción visual. Esta idea también es
les con lesiones del hipocampo, a pesar de su dete- apoyada por el hallazgo de que los pacientes con
rioro en los recuerdos de la ubicación espacial, no deterioros perceptuales centrales específicos repor-
están desorientados cuando son capaces de utilizar tan deterioros correspondientes en la formación de
pistas en la memoria de largo plazo para guiar su imágenes. Por ejemplo, los pacientes con acromatop-
conducta espacial. El argumento de que el deterioro sia también reportan ser incapaces de formar imáge-
en la conducta espacial asociado con lesiones del nes de color. Esto apoya la idea de que la información
hipocampo es en esencia el resultado de un deterioro inherente a las imágenes está representada en la
en la memoria es evidente en el caso de la orientación misma forma que la información perceptual.
topográfica. Aquí la construcción de una representa- Los dos hemisferios parecen estar especializados
ción mental de una disposición espacial (mapa cog- para tipos particulares de imágenes visuales: con el
nitivo) requiere la integración de la información per- hemisferio izquierdo se generan imágenes a partir de
cibida en relación con puntos de referencia y sus rela- la memoria de largo plazo, mientras que el hemisfe-
ciones que se despliegan a lo largo del tiempo con- rio derecho está especializado para la manipulación
forme el organismo se mueve en torno a su ambien- de imágenes, como en las tareas de rotación mental.
te, un proceso que es muy vulnerable a los efectos del El descubrimiento de que el deterioro en la genera-
deterioro en la memoria. ción de imágenes y el deterioro en el pensamiento
La exclusión espacial unilateral, un trastorno en el verbal son disociables tras lesiones en el hemisferio
cual un paciente actúa como si un lado del espacio izquierdo sugiere que la visualización es fundamen-
no existiera, está asociada con lesiones en el lóbulo talmente diferente del pensamiento verbal.
parietal contralateral al hemicampo excluido. Se han Las lesiones del lóbulo frontal están asociadas con
propuesto dos grandes hipótesis en relación con el severos deterioros en el comportamiento que tiene
mecanismo subyacente a la exclusión. Una intenta un componente espacial. Sin embargo, estos deterio-
explicar la exclusión en términos de un trastorno de ros no son esencialmente espaciales en su naturaleza.
atención, la incapacidad para retirar la atención del En vez de ello, son secundarios a un deterioro en la
hemicampo no excluido. La otra hipótesis concep- función ejecutiva que ejerce un efecto generalizado 1
tualiza a la exclusión como una perturbación de la
representación interna del espacio. Este enfoque es
sobre diversas conductas complejas, incluyendo el
comportamiento espacial.
¡
!
!
CAPÍTULO

Reconocimiento visual

UN CASO DE AGNOSIA VISUAL TEORÍAS DE LA AGNOSIA VISUAL


TRASTORNOS DEL RECONOCIMIENTO VISUAL Modelo de desconexión
Intentos pioneros para su comprensión Modelo de búsqueda simbólica
Ceguera cortical parcial Modelos de reconocimiento de objetos que cumplen
Agnosia aperceptiva criterios paralelos restringidos
Agnosia asociativa Conceptualización de la agnosia visual con base en la
Resumen del enfoque clásico de la agnosia visual neurobiología
PROBLEMAS CON EL MODELO CLÁSICO RESTAURACIÓN DE LA VISIÓN EN ADULTOS
Deterioro perceptual en la agnosia asociativa DESPUÉS DE TENER CEGUERA A TEMPRANA EDAD
Significado de la distinción aperceptivo-asociativo RESUMEN
Deterioro perceptual en la prosopagnosia y la alexia pura
El problema de los deterioros específicos de la
categoría en el reconocimiento visual

E11 este capítulo se continúa la búsqueda por resolver una la actividad del cerebro genera u11a representació11 sig11~fi­
cuestión a la mal ya se Iza dedicado mucho tiempo: ¿de qué cativa del mu11do visual?
manera las personas perciben el mundo visual y cómo lo No es de sorprender que se está lejos de una respuesta
hacen? Ya se Iza visto que la luz que i11cide sobre la reti11a completa a estas preguntas. No obstante, el estudio de pa-
acfrua bastones y conos que, mediante las células bipola- cientes con reconocimiento visual deteriorado a causa de
res, amacrinas y horizontales, ponen en movimiento un lesiones en el cerebro, junto a los hallazgos fisiológicos y
complejo patrón de actividad neuronal antes de que deje la anatómicos surgidos de los estudios con animales que ya se
retina. El nervio óptico conduce este patrón hacia diversas Izan discutido, proporcionan cierto conocimie11to sobre có-
estrncturas, siendo la más importante el núcleo genicula- mo se constrnyen las representaciones visuales. Los tras-
do lateral del tálamo, y desde ahí la información es pro- tornos de la visió11 que no se deben a perturbación de la
yectada hacia la corteza cerebral. También se Iza visto la función visual elemental (o la severidad de las males es
especialización funcional dentro de áreas de la corteza inconmensurable en relació11 co11 trastornos relativamente
dedicadas a la visión las males están especializadas para leves de la función elemental que puedan estar presentes)
el procesamiento de divei-sos subcomponentes de la visión, y que no son causadas por deterioro intelectual generaliza-
como el color, la forma y el movimiento, y que tienen dis- do son denominados agnosia visual. El análisis comien-
tintas y específicas microarquitecturas. Además, se señaló za con un recuento de wz caso de agnosia visual descrito
que se empieza a conocer la naturaleza de las interconexio- por Oliver Sacks. La incretble naturaleza del patrón de
nes anatómicas entre estas áreas especializadas. Sin deterioro y las fu11ciones presen;adas de este pacie11te, des-
embargo, todavta se investiga la cuestión de cómo se ve el criben de manera detallada lo que puede ocurrir mando en
mundo; es decir, ¿cómo, dentro de la oscuridad del cra11eo, los humanos se afecta el funcio11amie11to visual superior.
188 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Mds adelante se revisan brevemente algunos de los prime- aperceptiva y la agnosia asociativa son consideradas fallas
ros intentos por comprender los trastornos de la visión en cada una de estas tres fases, respectivamente. Se verá
superior y su implicación en el reconocímiento visual nor- que este modelo jerárquico-secuencial explica gran callti-
mal. Estos trastornos han sido divididos en tres categorías: dad de datos que han surgido del estudio de pacientes con
ceguera cortical parcial, agnosia aperceptiva y agnosia trastornos visuales superiores.
asociativa, las cuales, en conjunto, sugieren una jerarquz'a No obstante, también existe evidencia que contradice
de etapas de procesamiento secuencial que median el reco- este modelo. Estos datos sugieren que la división del reco-
nocimiento de objetos. De acuerdo con este recuento jerár- nocimiento de objetos en etapas secuenciales discretas, en
quico, ei reconocimiento visual puede ser dividido en tres particular la separación de la formación de percepciones y
Jases generales: a) el procesamiento de los componentes la asignación de significado, puede ser una seria sobresim-
relativamente elementales de la visión (como la agudeza, plificación: que la aparentemente obvia distinción entre
la forma simple y el color); b) la integración y organiza- ver y conocer puede no ser un marco conceptual para
cióll de estos componentes para producir percepciones, y c) comprender cómo se representa el mundo visual. Con esto
la asignación de significado a estas percepciones. Desde estamos anticipando la historia; comencemos con un vis-
este punto de vista, la ceguera cortical parcial, la agnosia tazo a un paciente can agnosia visual.

UN CASO DEAGNOSIAVISUAL fotografías de una revista y descubrió que éste era


incapaz de apreciar las escenas como una totalidad.
En su ensayo, El hombre que confundió a su esposa con De esta manera, Sacks escribe: "él nunca entró en
un sombrero (The Man Who Mistook His Wife far a Hat), relación con la imagen como totalidad: nunca enca-
Oliver Sacks (1985) aportó una detallada descripción ró, por decirlo así, su fisonomía" (p. 9). Las descrip-
de un paciente con agnosia visual. El Doctor P era un ciones del Doctor P de estas escenas fueron bastante
profesor de música que empezó a tener dificultad imprecisas, como ejemplifica su escrito acerca de una
para reconocer las caras de sus estudiantes, aunque, fotografía del desierto del Sahara como un río con
cuando ellos hablaban, fácilmente reconocía sus vo- una pequeña casa de huéspedes y gente junto a ella.
ces. Además, mostraba comportamientos extraños, El Doctor P presentó esta extraña descripción sin el
corno dar palrnaditas a los parquímetros y dirigirse a más leve reconocimiento de su deterioro y tampoco
ellos con amabilidad, como si se tratase de cabezas estaba preocupado por el mismo. En general, la ten-
de niños. Cuando el Doctor P consultó a un oftalmó- dencia a negar un deterioro y actuar como si no estu- :
!
logo, éste le dijo que sus ojos eran normales, que más viese presente aun cuando esto entrañe comporta-
bien debía consultar a un neurólogo. Así es como mientos que son inconsistentes con la realidad se
llegó a ser examinado por Oliver Sacks. denomina confabulación; estas características tipifi-
Al inicio Sacks notó algo extraño acerca de la caba el comportamiento del Doctor P. Se verá que la
forma en la que el Doctor P lo miraba. En vez de confabulación también acompaña a muchos otros
observarlo y "tomarlo" de manera normal, el Doctor deterioros. Por ejemplo, en ocasiones se encuentra en r
P realizaba una serie de rápidas fijaciones sobre va- pacientes con amnesia severa. En este sentido, estos 1
rias partes del rostro y la cabeza de Sacks. Se fijaba pacientes no recuerdan la persona con quien habla-
en la oreja derecha de Sacks, luego en su mentón y ban, pero pueden actuar como si recordaran al indi-
luego en su ojo derecho, como si estudiara estas viduo vívid_amente (véase capítulo 10).
características por separado y no observaba la totali- En contraste con los severos deterioros en el reco-
dad del rostro de Sacks, es decir, no lo veía como un nocimiento visual que ya se han descrito, el Doctor P
todo. Sacks (1985) escribió: "él me vio, me 'recono- era capaz de reconocer ciertos estímulos visuales. Por
áa', y a pesar de ello ... " (p. 8). ejemplo, fácilmente identificaba sólidos geométricos
Conforme Sacks describe el examen neurológico abstractos. De hecho, se comportaba corno si perma-
de rutina que continuó, todo marchó sin contratiem- neciera intacto su funcionamiento intelectual general;
pos hasta que Sacks indicó al Doctor P a ponerse su el Doctor P era capaz de suministrar los nombres téc-
zapato, el cual le habían quitado durante el examen. nicos de dichas formas geométricas, como dodecae-
Entonces el Doctor P señaló hacia el pie de Sacks y le dro e icosaedro. Además, cuando se le mostraban
preguntó si ese era su zapato. Cuando éste contestó caricaturas de personas famosas, era capaz de identi-
que no, que él había apuntado hacia su pie, el Doctor ficar a muchos de ellos a partir de la distinción de
P apuntó hacia su zapato e indicó que él pensó que ese detalles característicos, como el puro de Churchill.
era su pie. Luego Sacks presentó al Doctor P algunas Las fotografías de gente que contenían detalles dis-
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 189

tintivos también fueron bien reconocidas, como suce- no siempre presente en la agnosia visual, lo que
dió con una fotografía de Einstein que mostraba su sugiere que su deterioro en la formación de imágenes
característica cabellera. Sin embargo, cuando se le puede ser independiente de la agnosia. Esta posibili-
confrontaba con fotografías de personas que conoóa dad es apoyada por el hecho de que el Doctor P en
bien, incluso de miembros de su familia, el Doctor P apariencia era capaz de formar imágenes de objetos
era incapaz de reconocerlos. Incluso esto sucedía con sobre el lado derecho de una escena imaginada.
fotografías de él mismo.
El Doctor P también era incapaz de reconocer obje-
tos con los cuales había sido confrontado, aun cuan- TRASTORNOS DEL RECONOCIMIENTO VISUAL
do percibía con precisión sus elementos individuales.
Por ejemplo, cuando se le presentó una rosa, no sabía Intentos pioneros para su comprensión
qué decir o de qué se trataba, a pesar de que fue ca-
paz de describir de manera articulada lo siguiente: En 1890, Herman Munk (1839-1912) produjo lesiones
"aproximadamente de seis pulgadas de largo ... Una cerebrales en perros, que generaban incapacidad para
forma roja curveada con un agregado lineal verde" reconocer los objetos de manera visual, aunque los
(Sacks, 1985, p. 12). Cuando Sacks lo invitó a olerla, el perros no estuviesen ciegos y recuperaran el recono-
Doctor P pareció consternado; sin embargo, después cimiento visual unas semanas después de la cirugía.
de inhalar su fragancia, sonrió con placer y de inme- Él llamó a este deterioro Seelenblindheit, que en sen-
diato proporcionó su nombre correcto. De manera tido literal se traduce corno "ceguera del alma". En el
similar, cuando se le presentó un guante, el Doctor P. mismo año, el neurólogo alemán Heinrich Lissauer
pareció consternado acerca de lo que era, aun cuando (1861-1891) reportó a un paciente con una anormali-
ofreció una elegante descripción del mismo: "una dad análoga: procesamiento visual elemental intacto
superficie continua ... doblada sobre sí misma ... pa- e incapacidad para reconocer objetos visualmente en
rece tener cinco proyecciones que salen de sus bolsi- ausencia de afasia o deterioro intelectual general. El
llos, si ésta es la palabra" (p. 13). Mientras el Doctor P término agnosia (del griego, "no conocer"), fue acuña-
manipulaba el guante, se lo colocó en la mano. Esto do por Sigrnund Freud en 1891 y lleva la connotación
resultó en el reconocimiento inmediato. Estos dos teórica de que el problema esencial es la pérdida del
ejemplos ilustran que el Doctor Pera capaz de reco- conocimiento acerca del mundo visual, ya sea porque
nocer los objetos cuando la información acerca de dicho conocimiento ha sido destruido o porque ha
ellos estaba disponible a través de sentidos distintos llegado a estar fuera de disposición.
a la visión, una característica de la agnosia visual. Lissauer elaboró una clasificación de la agnosia en
De acuerdo con Sacks, el Doctor P ya no soñaba de dos categorías: agnosia aperceptiva y agnosia asocia-
manera pictórica, lo que sugería una perturbación en tiva, la que ha tenido una profunda influencia sobre
la capacidad para formarse imágenes de objetos. Esto los intentos posteriores para comprender los deterio-
también es sugerido por el rendimiento del doctor en ros en el reconocimiento de objetos. Lissauer usó el
un test de visualización del tipo Bisiach, en el cual se término apercepción, una palabra acuñada por el ma-
le pedía formar una imagen de una escena y luego temático y filósofo alemán Gottfried Leibniz, muy
describirla desde perspectivas opuestas. Al igual que popular entre los psicólogos del siglo XIX, entre ellos
los pacientes de Bisiach con exclusión descritos en el Wundt, para indicar percepción de orden superior.
capítulo 7, el Doctor P describió sólo el lado derecho Lissauer usó el término agnosia aperceptiva para desig-
de la escena desde cada perspectiva. Estos hallazgos nar el deterioro en el reconocimiento visual debido a
condujeron a Sacks (1985) a concluir que el Doctor P una perhubación de la percepción. Él definió la agno-
estaba "sufriendo también de una agnosia interna" sia asociativa corno el deterioro en la asignación de sig-
(p. 14). Esto también fue corroborado por varias pin- nificado a una percepción intacta.
turas elaborados por el Doctor P que Sacks encontró Esta distinción fue basada en terrenos empíricos y
en la pared de su departamento. Colocadas en orden teóricos. De manera empírica, se encontró que aun-
cronológico, la última de las pinturas era totalmente que algunos pacientes con deterioro en el reconoci-
abstracta y a Sacks le pareció que describían "el avan- miento de objetos también tenían deterioros en los
ce de la patología: avance hacia una profunda agno- tests de percepción visual, como la tarea de iguala-
sia visual, en la cual todos los poderes de representa- ción a la muestra, otros pacientes parecían no tener
ción y visualización, todo el sentido de lo concreto, deficiencia perceptual. La distinción aperceptiva-
todo sentido de realidad, estuviesen siendo destrui- asociativa también coincide con las teorías psicológi-
dos" (p. 16). Debe hacerse notar que el Doctor P tenía cas del tiempo que postulaban una cadena secuen-
una hemianopsia homónima izquierda, un deterioro cial de procesos en la cual los objetos primero eran
.e·?.. ·

190 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

percibidos y luego se les asignaban significados. Este quienes cuestionaron la existencia del trastorno, y
marco conceptual influyó mucho sobre las ideas acer- autores con este escepticismo continuaron hasta des-
ca de cómo estaba organizado el cerebro, incluso to- pués de 1950. Típica de estas teorías fue la afirmación
davía se encuentra vigente esta idea. Esto se basa en de Eberhard Bay (1953) de que el deterioro en el reco-
la noción de que la entrada para una modalidad dada nocimiento de objetos siempre era el resultado de
primero arriba a la corteza en el área de proyección deficiencias en el procesamiento visual elemental,
sensorial primaria para dicha modalidad, donde son inteligencia general deteriorada o el efecto interacti-
mediados los procesos perceptuales (aperceptivos), y vo de las dos. Es evidente que Bay estaba equivoca-
luego es enviada a las áreas de asociación, donde se do, debido a que el deterioro en el reconocimiento
les asigna significado. visual se aprecia en pacientes que no tienen (o lo tie-
En los capítulos previos ya se han discutido las nen muy leve) deterioro en el funcionamiento visual
limitaciones de este esquema en cierta extensión, don- elemental y que no sufren de deterioro intelectual
de se ha aprendido que los hallazgos recientes corno general. Desde luego, lo contrario no es el caso: el
la segregación funcional y la especialización dentro deterioro en la función visual elemental perturbará
de áreas de la corteza dedicadas a la visión y a las pro- el reconocimiento visual.
yecciones paralelas a dichas áreas posee serios proble- Ahora examine con más detalle la sintomatología
mas para la visión clásica de la organización cerebral de la agnosia visual usando, en principio, la categori-
en corteza sensorial primaria-corteza de asociación. zación de Lissauer como marco conceptual. Sin em-
Se verá que tales limitaciones, así corno los hallazgos bargo, antes de hacerlo, es necesario examinar los
empíricos de los estudios de pacientes con deterioro trastornos del procesamiento visual relativamente
en el reconocimiento visual, impulsaron a expandir la elemental -procesamiento que es prerrequisito para
conceptualización teórica de la agnosia más allá del el procesamiento visual superior que se requiere para
marco conceptual de Lissauer. el reconocimiento de objetos- en pacientes con daño
La importancia de este esquema de procesamiento a la corteza visual primaria.
secuencial y la clasificación aperceptiva-asociativa de
la agnosia que generó, tuvo enorme influencia sobre
los intentos por comprender el reconocimiento visu- Ceguera cortical parcial
al. Varios factores contribuyeron a esta influencia. Se
trató de un esquema relativamente simple, el cual fue Las lesiones en la corteza visual primaria pueden
consistente tanto con el sentido común corno con las resultar en ceguera, una condición denominada ce-
teorías psicológicas dominantes en la época. Además, guera cortical. Sin embargo, con frecuencia, el daño
los descubrimientos a partir del estudio de pacientes a la corteza occipital no resulta en ceguera completa;
con trastornos del reconocimiento visual parecieron ciertas funciones son eximidas o resurgen durante la
encajar muy cómodamente o en ia categoría apercep- recuperación. Esta condición se llama ceguera corti-
tiva o en la asociativa. Más todavía, pareció consis- cal parcial. En química, el fraccionamiento es un pro-
tente con los datos neuroanatómicos disponibles, co- ceso por medio del cual los componentes de una
mo el hallazgo de Paul Flechsig (1847-1929), de que mezcla son separados en diferentes porciones a tra-
aun cuando la corteza visual primaria era mieliniza- vés de procesos corno la destilación. De manera aná-
da al nacer, la llamada corteza de asociación visual loga, los patrones de conservación o deterioro de
que rodea a dicha área era rnielinizada durante el función observados en la ceguera cortical parcial tras
curso del desarrollo posnatal. Flechsig interpretó esto lesiones del.lóbulo occipital proporcionan una base
corno una indicación de que las áreas de asociación para analizar los componentes elementales del pró-
permanecían abiertas a la modificación después de cesamiento sensorial visual.
nacer. Esta inferencia pareció encajar bien con la idea
de que las áreas de asociación visual conectaban pro- AGUDEZA En la anterior discusión de la visión se
cesos involucrados en el aprendizaje acerca del signi- vio que las lesiones corticales pueden producir un
ficado de las cosas del mundo visual, mientras que la deterioro selectivo en la percepción del color (acro-
corteza visual primaria regula procesos perceptuales matopsia) y del movimiento (acinetopsia). Además,
básicos, establecidos de manera estructural al nacer. las lesiones corticales pueden, como las lesiones en las
A pesar d~ su importancia, la formulación de Lis- estructuras periféricas en el sistema visual así corno la
sauer no tuvo que esperar para que los recientes retina y el nervio óptico, producir deterioro en la agu-
desarrollos aludidos al principio evocaran las críti- deza visual. La agudeza visual ha sido medida en
cas. De hecho, poco después de las conceptualizacio- diversas formas, al detectar la presencia o ausencia de
nes de Lissauer y Freud acerca de la agnosia, hubo luz, detección de la presencia de un objetivo aislado,
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 191

determinación de si están o no presentes uno o dos 100


estímulos (discriminación de dos puntos), detección
de diferencias en la frecuencia espacial y detección de 90
diferencias en el brillo (sensibilidad al contraste). En
forma clúúca, con frecuencia se valora a través de una É 80
t
tarea de discriminación de letras, como el familiar car- ·¡:;
telón conocido como optotipo de Snellen. '"'
~ 70
::.>
·2
DISCRIMINACIÓN DE FORMA La deficiencia en e:;
~ 60
la discriminación de la forma, medido por la habili- e
c..
dad para detectar diferencias entre dos figuras, tam-
bién a veces es percibido en la ceguera cortical par- 50
cial. El Test de Cuadrados de Efron (Efron, 1968) es
buen ejemplo de test de discriminación de forma (fi- 40
gura 8.1). En este test, un cuadrado es pareado con C J. A. F. C J.A F. C J.A. F.
otro de una serie de rectángulos, las razones de cuyos
lados aumentan de manera progresiva. Al sujeto se le
solicita juzgar si las dos figuras son la misma o dife-
rente. Las superficies y flujos luminosos (la cantidad
FIGURA 8.2 Rendirrúentos del paciente J.A.F. y sujetos
de luz reflejada) de los estímulos son igualados de
de control en tres tests de discrirrúnación de forma. (Toma-
modo que la brillantez relativa no puede servir co- do de McCarthy y Warrilzgton, 1990, p. 27.)
mo clave para el sujeto. También se han empleado la
discriminación de longitudes de las líneas, el tama-
ño de las figuras y la curvatura en contraste con lo
recto de las líneas de una figura (figura 8.2). forma son doblemente disociables. Por ende, se han
Parecería lógico presumir que la agudeza sería reportado pacientes con discriminación de forma
necesaria y suficiente para la discriminación de la deteriorada y agudeza normal (Efron, 1968; Humph-
forma, pero no ocurre así, de hecho, el deterioro en reys y Riddoch, 1984, 1987; Riddoch y Humphreys,
la agudeza y la deficiencia en la discriminación de la 1987; Warrington, 1986), así como el patrón inverso
de agudeza deteriorada y discriminación de forma
normal (Warrington, 1985). Más aún, Warrington
(1985) ha demostrado disociación recíproca de agu-
deza, discriminación de color y discriminación de
forma (figura 8.3) en pacientes con ceguera cortical.
Se podría agregar la discriminación del movimiento
a esta lista (Zihl, van Cramon y Mai, 1983). En con-
junto, estos hallazgos corroboran la conclusión ante-

Preservado

Deterioro Agudeza Forma Color

~
B. R.A
Agudeza C.O.T.
T H. R.

Forma
J.AF.
R. B.C. ·~ B. R.A.
T H. R.

~
Color J. A. F. C. O. T.
R. B. C.

FIGURA 8.3 Disociación de procesarrúento sensorial


visual preservado y deteriorado en cinco pacientes
FIGURA 8.1 Estímulos usados en el Test de Cuadrados (C.O.T., J.A.F., B.R.A., T.H.R. y R.B.C.) con ceguera corti-
de Efron. (Tomado de McCartlzy y Warrington, 1990, p. 25.) cal parcial. (Adaptado de McCartlzy y Warrington, 1990, p. 45.)
192 PARTE // Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

¡.
!
rior, con base en varios descubrimientos a partir de
diversas metodologías (véase capítulo 5), de que las
habilidades sensoriales visuales no están organiza-
das de manera jerárquica secuencial directa.
Además, como se podría esperar, no existe latera-
lización de la función sensorial visual, las lesiones en
los lóbulos occipitales izquierdo y derecho producen
deterioros similares. En el caso de la agudeza, las
lesiones en cualquier parte desde el ojo hasta el cere-
bro, pueden producir deterioro. Las lesiones cortica-
les que producen deficiencia en la agudeza lo hacen
de una forma equivalente a la organización retinotó-
pica de la corteza visual, de modo que el campo afec-
tado es contralateral al hemisferio involucrado. En
contraste, el deterioro en la discriminación de forma
está asociado con lesiones posteriores bilaterales. Se
ha visto que la acromatopsia está asociada con lesio-
nes bilaterales en regiones de las circunvoluciones
fusiformes y lingual, mientras que la acinetopsia está
asociada con lesiones bilaterales en un área de la cor-
teza lateral a esta área (véase capítulo 5).
De alguna manera estos procesos sensoriales vi-
suales especializados, mediados por distintas áreas
de la corteza occipital, experimentan un proceso de FIGURA 8.4 Figura del Test de Completamiento de
smtesis e integración que produce percepciones, re- Calle. A partir de este arreglo de áreas negras y blancas es
presentaciones organizadas del mundo visual. Ya se posible organizar una representación visual coherente,
ha señalado la profunda ignorancia ante el gran mis- aunque puede llevar algo de tiempo hacerlo. Un paciente
terio de cómo son estos procesos integradores. No con agnosía aperceptiva puede experimentar el mundo
obstante, se pueden derivar algunas pistas acerca de visual en una manera análoga a la experiencia de este
arreglo en los momentos previos a unirlos en una percep-
su naturaleza a partir de las formas en las cuales se
ción organizada. (Tomado de Lezak, 1983, p. 356.)
separan. Ésta es una de las oportunidades permitidas
por el estudio de la agnosia visual. Examine ahora lo
que Lissauer interpretó cuando ocurre deterioro en la
formación de percepciones: la agnosia aperceptiva.
El deterioro en los pacientes con agnosia apercep-
tiva es fácil de descubrir con medidas como las del
Agnosia aperceptiva Test de Cuadrados de Efron (véase figura 8.1) y los
tests que requieren la igualación de formas simples
Se ha definido a la agnosia aperceptiva como un de- (figura 8.5). Estos pacientes también están severa-
terioro en la organización de las sensaciones visuales mente deteriorados incluso en el copiado de formas
en percepciones en ausencia de deficiencia (aprecia- muy simples. Tests más elaborados usados para de-
blemente severa) en el procesamiento sensorial vi- tectar y esh:Ídiar la agnosia aperceptiva por lo general
sual. Para obtener una apreciación metafórica de la consisten en complejas representaciones pictóricas de
experiencia de la agnosia aperceptiva, imagine que objetos comunes que colocan fuertes demandas sobre
está viendo un objeto camuflado o un patrón de áreas la organización perceptual. Por ejemplo, para excluir
negras y blancas que juntas describen una forma el efecto de posible confusión en los problemas de
mediante la inducción de cierre perceptual (figura nominación, De Renzi, Scotti y Spinnler (1969) usa-
8.4). Ver estas imágenes violentan el procesamiento ron una versión modificada del Test de Figuras Tras-
organizacional perceptual de los sujetos normales y lapadas (figura 8.6) de Ghent (1956). Los sujetos tie-
crea una ex_periencia, en los momentos previos al nen que identificar los objetos dibujados en líneas
reconocimiento de la forma, que puede ser análoga a traslapadas mediante el señalamiento de los objetos
la que padecen los pacientes con agnosia aperceptiva idénticos dibujados por separado, con un formato de
cuando son enfrentados con escenas visuales norma- opción múltiple. Estos investigadores encontraron
les. pacientes con procesamiento visual elemental nor-
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 193

X L &X N

FIGURA 8.5 Rendimiento de un paciente con agnosia


aperceptiva en un test de igualación de formas simples.
Cada fila contiene una muestra (izquierda) y un conjunto
de cuatro opciones para ser igualadas con la muestra. Se
marcan las respuestas del paciente. (Tomado de Farah, 1990, p.
12.)
ó
FIGURA 8.6 Ejemplo del Test de Figuras Traslapadas de
Ghent modificado en una versión de opción múltiple por
mal que tuvieron ma+cado deterioro en el reconoci- De Renzi y sus colegas (1969). Los sujetos deben decidir
miento de los objetos en la figura traslapada, a pesar cuál de las 10 figuras mostradas a la derecha forman parte
de que, cuando los mismos dibujos fueron presenta- de la figura compuesta a la izquierda. (Tomado de De Renzi,
dos de manera individual, los pacientes no tuvieron Scoth" y Spimzler, 1969.)
deterioro. Este patrón es característico de la agnosia
aperceptiva.
De manera similar, una disociación entre procesa-
miento visual elemental y procesamiento perceptual ~ )
fue demostrada con las figuras Gollin, un test que <.._,, j )
emplea dibujos incompletos para valorar la función __/
perceptual (Gollin, 1960) (figura 8.7). En este test, a ./

los sujetos se les presenta al inicio una versión frag-


mentada de un dibujo y se le pide identificarlo. Si ~ )
fracasan, se le presentan dibujos cada vez más com- l.....) ) :3. (
pletos hasta que el sujeto tiene éxito en identificar el __/
objeto descrito. Se ha demostrado que los pacientes ~ '--
con lesiones cerebrales y procesamiento sensorial
~ ~
visual normal o casi normal tienen deterioros en esta ~

tarea, por lo que requieren versiones más completas 0 ) :::::) ~(


1
de dibujos que los sujetos control para identificarlos ~~
con precisión (Warrington y James, 1967a; Warring-
ton y Taylor, 1973).
Las figuras traslapadas y los dibujos incompletos
en estos dos tests hacen más difícil la formación de
una percepción, por lo cual mediante estos tests se
encuentra el procesamiento perceptual deteriorado. FIGURA 8.7 Ejem-
Warrington usa estímulos más naturales para el mis- plo del test de dibujos
incompletos de Go-
mo propósito. Al manipular las condiciones de ilu-
llin. (Tomada de
minación es posible iluminar de manera irregular los McCarthy y Warrington,
objetos, de modo que parezcan muy diferentes a 1990, p. 31.)
194 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

como son en iluminación típica (figura 8.8). Warring- por el cual se puede extraer la forma invariante (no
ton (1982) ha demostrado que algunos pacientes cambiante) de un objeto a partir del patrón cambiante
exhiben deficiencia en la identificación de elementos de la estimulación que incide sobre la retina.
en condiciones de iluminación inusual, pero no así en Existe considerable evidencia de que los deterio-
la condición de iluminación usual. ros característicos de la agnosia aperceptiva están
Otra técnica que usa estímulos naturales es el Test asociados con lesiones del hemisferio derecho poste-
de Imágenes no Familiares. Warrington y Taylor rior. De Renzi y sus colegas (De Renzi y Spinnler,
(1973) presentaron a sus pacientes fotografías de un 1966; De Renzi et al., 1969) reportan que el deterioro
objeto tomado desde una perspectiva inusual (no en los tests que usan figuras traslapadas ocurre con
prototípica) (figura 8.9). Luego al paciente se le mos- mayor frecuencia después de lesiones en el hemisfe-
tró un par de fotograñas, una de un objeto diferente rio derecho que en lesiones en el hemisferio izquierdo
pero visualmente similar, y otra del objeto blanco y, dentro del hemisferio derecho, con más frecuencia
percibido desde una vista prototípica. La tarea fue en asociación con lesiones posteriores que con lesio-
elegir al objeto que previamente había sido percibido nes anteriores. Se ha reportado que los deterioros más
en la vista inusual. Una vez más, se encontró que severos en las figuras Gollin (Warrington y James,
algunos pacientes sin deterioro sensorial visual tenían 1967a) y el Test de Imágenes no Familiares (Layrnan
deterioros en esta tarea, lo que indica una perturba- y Greene, 1988; Warrington y Taylor, 1973) están aso-
ción del procesamiento perceptual. De manera similar, ciados con lesiones en el lóbulo parietal derecho.
se han encontrado pacientes con deterioro en la identi-
ficación de fotografías de objetos encojidos (Humph-
reys y Riddoch, 1984; Riddoch y Humphreys, 1986) y Agnosia asociativa
siluetas encojidas de objetos (Warrington y James,
1988). El particular mecanismo perceptual deteriorado De acuerdo con la visión clásica, la agnosia asociati-
en estos tests que requieren identificar objetos median- va es un deterioro en la asignación de significado de
te diferentes perspectivas parecería implicar la cons- los objetos percibidos. Para obtener una apreciación
tancia de la forma, que es un mecanismo perceptual de este trastorno, imagine que observa una pieza de

FIGURA 8.8 Ejemplo de un Test de


Iluminación Irregular (Warrington,
1982). La pipa en la fotografía superior
se ve en una típica iluminación irregu-
lar, mientras que la de la fotografía
inferior se ve en una iluminación más
inusual. (Tomado de Fnm!z, 1990, p. 32.)
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 195

FIGURA 8.9 Ejemplo de un ítem


tomado de un Test de Imágenes no
Familiares. A la izquierda está una
cubeta apreciada desde una vista
típica. A la derecha está una cubeta
apreciada desde arriba, una vista
inusual. (Tolllado de Warri11gto11 y Taylor,
1973.)

maquinaria totalmente desconocida. Su procesamien- normal, según se mide por medio de tests como los
to sensorial visual es normal, como lo es su percep- descritos en la sección previa, y quienes son incapaces
ción del objeto, aunque no puede identificarlo sólo de identificar visualmente los objetos. Por ejemplo,
porque no ha adquirido conocimiento del mismo. O Taylor y Warrington (1971) reportan un paciente que
considere un móvil abstracto de Alexander Calder. tuvo buen rendimiento en el Test de Imágenes no
Usted lo ve, lo percibe, pero si alguien le pregunta Familiares (16 de 20 elementos correctos), pero que
qué es, no sabe qué contestar. Éste no corresponde sólo fue capaz de reconocer cuatro de los elementos.
con alguna información acerca del mundo visual que Ésta es una disociación sorprendente, ya que el pa-
hubiese adquirido, aunque puede realizar ciertas ciente con frecuencia era capaz de igualar las vistas
asociaciones a tal conocimiento y dice que le recuer- familiar y no familiar y a pesar de ello no identificar al
da a algún objeto, tal vez sugerido por su título. En objeto. Mientras él igualaba de manera correcta las dos
ambos casos, se tiene una percepción precisa, pero se vistas, se quejaba: "Aquí está el mismo objeto otra vez.
adolece de cualquier información correspondiente No sabía qué era antes y todavía sigo sin saberlo."
acerca del mundo visual que permita identificar, Al probar el reconocimiento visual, es importante
conocer al objeto. evitar los efectos confusores de la afasia, en particu-
Si se extrapola esta falta de reconocimiento a la lar los problemas de nominación. Por lo general,
mayoría de la experiencia visual, se puede obtener esto no es difícil. De manera cualitativa, los pacien-
una impresión de la experiencia del paciente con tes con problemas de nominación usualmente son
agnosia asociativa. Gran parte del comportamiento capaces de comunicar el significado de un objeto por
del paciente de Oliver Sack, el Doctor P, parece tener medio de una descripción verbal, o mediante gestos,
estas características. Aunque Sacks no probó de aun si el nombre preciso no es accesible para ellos.
manera extensiva el procesamiento perceptual de su En contraste, los pacientes con deficiencia en el reco-
paciente, un punto al cual se regresará posteriormen- nocimiento visual es probable que no puedan identi-
te, las elocuentes descripciones del Doctor P de la ficar objétos, y son incapaces de comunicar su iden-
rosa y el guante, las cuales sin embargo no pudo tidad por algún medio. De manera experimental, los
identificar visualmente, parecen apuntar a un pro- tests que requieren respuesta no verbal, como los de
blema en la asignación de significado hacia un objeto igualación, son obvios a este problema.
percibido normalmente. Es este sentido de agnosia Se ha notado el uso de los tests de igualación para
como la disociación entre la asociación de una per- medir el deterioro perceptual, como el Test de Imáge-
cepción con el conocimiento acerca del mundo visual nes no Familiares. Estos tipos de tests también son
(o un rompimiento en tal conocimiento per se) el que útiles en la valoración de la agnosia asociativa. Por
Freud tuvo en mente cuando acuñó el término agno- ejemplo, De Renzi, Scotti y Spinnler (1969) constru-
sia y que· Lissauer, con el mismo espíritu, designó yeron un test de igualación visual-visual en el cual a
como agnosia asociativa. los sujetos se les solicita igualar elementos semánti-
Mediante experimentos se puede encontrar pa- camente similares pero en forma perceptual diferen-
cientes que tienen percepción visual normal, o casi tes. Tests similares (figura 8.10) también han sido pro-
··~····

¡
196 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

~!.-;p
~ ~

1
FIGURA 8.1 O Estimulas de un test de igualación visual-visual usado para detectar agnosia asociativa. 1
A los sujetos se les solicita igualar cada objeto a la izquierda con un objeto a la derecha, semánticamente
similar pero perceptualmente distinto. <Tomado de Warri11gto11, 1992.) 1

puestos por McCarthy y Warrington (1986). Además, como conocimiento parcial. Esto es ejemplificado
Warrington (1992) ha elaborado tests que valoran la por los pacientes que identifican de manera correcta
habilidad de los sujetos para asignar significado a un un objeto como, por decir, un objeto casero, pero no
objeto dibujado mediante la solicitud de que decidan pueden identificarlo más allá. También pueden ser
cuál de los tres objetos presentados es el más pesado capaces de identificar un animal dibujado como ma-
(figura 8.11). Los estudios que emplean estos tests de mífero y ser incapaces de identificar al animal de
igualación visual-visual han generado muchos repor- manera más especifica (Warrington, 1975).
tes de pacientes con rendimiento normal o casi nor-
mal en tests perceptuales y rendimiento severamente ESPECIFICIDAD DE CATEGORÍA Otro hallazgo
deteriorado en los tests que requieren la asignación en cierta medida contrario a la intuición, conocido
de significado a las percepciones. Esto es lo que uno como especificidad de categoría, es aquel en el cual
podría esperar si el procesamiento perceptual visual los pacientes con agnosia asociativa visual no nece-
y el procesamiento semántico visual fuesen funcio- sariamente tienen un deterioro igual en el reconoci-
nes discretas, organizadas de manera secuencial y miento de todas las categorías de objetos. Lo más
jerárquica. Sin embargo, se tendrá oportunidad de sorprendente es el hallazgo de que algunos pacientes
reconsiderar este tema más adelante. parecen tener más dificultad específica para recono-
cer rostros, una condición llamada prosopagnosia.
CONOCIMIENTO PARCIAL Al analizar los erro- Además, como se analizó en el capítulo 6, el deterio-
res de los pacientes con agnosia asociativa surgen ro en la lectura sin deficiencia en otras habilidades
algunos hallazgos curiosos. Se ha encontrado que lingüísticas (llamado alexia pura) es el daño cerebral
algunos pacientes que son incapaces de identificar de un bien que está documentado. La alexia pura
un objeto, no obstante son capaces de indicar la clase puede ser considerada como una agnosia específica
general a la cual pertenece éste, fenómeno conocido de categoría, una agnosia para palabras escritas.
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 197

FIGURA 8.11 Estímulos de un test de


"deásión de peso" para agnosia asociati-
va. A los sujetos se les solicita indicar cuál
de los tres objetos de cada grupo es el
más pesado. (Tomado de Warrington, 1992.)

Además de estas amplias categorías de agnosia,


existen reportes de pacientes con deficiencia en el
reconocimiento de objetos dentro de categorías me-
nos amplias. Por ejemplo, un paciente puede tener
problemas en reconocer cosas vivas, mas no mostrar
deterioro en el reconocimiento de objetos inanimados
(Nielsen, 1937, 1946; Warrington y Shallice, 1984). Tam-
bién ha sido reportado el patrón inverso de reconoci-
miento deteriorado de objetos inanimados con recono-
cimiento preservado de cosas vivas (Hecaen y Ajuria-
guerra, 1956). También existen reportes (McCarthy y
Warrington, 1986) de preservación selectiva de conoci-
miento de connotaciones abstractas de una escena de FIGURA 8.12 Ejemplo de estímulos usados para demos-
acción visualmente presentada (figura 8.12). trar una disociación entre reconocimiento deficiente de un
objeto aislado y la habilidad retenida para reconocer una
Varios reportes indican que el patrón de percep-
acción visualmente presentada. En este caso, un paciente
ción preservada y reconocimiento perturbado que con agnosia visual asociativa, que no es capaz de recono-
tradicionalmente ha sido llamado agnosia asociativa cer una taza (izquierda), puede ser capaz de reconocer la
aparece después de lesiones en el hemisferio iz- acción visualmente presentada de beber de una taza.
quierdo posterior. El cerebro del paciente del estu- (Tomado de McCartlzy y Warrington, 1986, p. 1237.)
198 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

dio en el caso de Lissauer (1890/1988), quien podía Procesamiento sensorial visual


ver pero no podía reconocer objetos, fue examinado
subsecuentemente en autopsia y se encontró que
tenía una lesión en esta área. Estudios posteriores
¡
Procesamiento perceptual
fueron consistentes con este descubrimiento (De
Renzi et al., 1969; Ferro y Santos, 1984; Hecaen y Aju-
riaguerra, 1956; Hecaen et al., 1974; McCarthy y Wa-
rrington, 1986; Warrington y Taylor, 1973).
¡
Procesamiento semántico visual

IMPLICACIONES DE LA ESPECIFICIDAD DE 1
MODALIDAD, DEL CONOCIMIENTO PARCIAL V
Y DE LA ESPECIFICIDAD DE CATEGORÍA Una FIGURA 8.13 Etapas en el reconocimiento visual de
de las características más sorprendentes de la agno- acuerdo con el modelo clásico. (Adaptado de McCartlzy y
sia visual es su especificidad de modalidad, su confi- Warri11gto11, 1990, p. 43.)
namiento a la modalidad visual. Esto se aprecia en el
paciente de Sacks, quien al ver una rosa no sabía qué
era sino hasta que inhaló su fragancia, momento en el
que de inmediato la reconoció. La bibliografía sobre percepciones, mediada por el hemisferio izquierdo
este tema contiene innumerables reportes de recono- posterior. Más todavía, de acuerdo con este enfoque,
cimiento deteriorado en una modalidad coexistiendo estos procesos son discretos, como demuestra su
con reconocimiento normal en otras modalidades. disociabilidad. Están organizados de manera secuen-
Esto se refleja en los términos usados para describir cial y jerárquica, por lo que una etapa previa es un
los deterioros en el reconocimiento específico de prerrequisito para las etapas posteriores (figura 8.13).
categoría: agnosia uisual, agnosia auditiva y astereogno- Un factor, aún no mencionado, que complica este
sis (agnosia tactual). ¿Cuáles son las implicaciones de modelo secuencial, es el descubrimiento de que cier-
esta especificidad de modalidad para comprender la tos pacientes con deterioro en los tests perceptuales,
organización de la memoria semántica (conocimien- como el de Figuras Traslapadas o el de Imágenes no
to del mundo)? En particular, ¿la existencia de una Familiares, son capaces de tener buen rendimiento en
agnosia visual específica significa que existe una los tests de igualación semántica cuando los estímu-
memoria semántica visual que está separada de otras los no son perceptualmente difíciles. Este descubri-
representaciones almacenadas de conocimiento del miento sugiere que la asignación de significado es
mundo? Más aún, ¿el conocimiento parcial y la espe- compatible con cierto procesamiento perceptual dete-
cificidad de categoría reflejan los resultados de una riorado, ya sea por medio de la asignación de signifi-
especie de proceso de fraccionamiento que revela cado a las percepciones mediados por la capacidad
aspectos de la organización de la memoria semánti- de procesamiento perceptual residual o a través de la
ca? Algunos investigadores creen que la respuesta a asignación directa de significado a los resultados del
las últimas dos preguntas es sí (McCarthy y Warring- procesamiento sensorial visual o a ambos. Desde esta
ton, 1990). Sin embargo, corno se verá en breve, exis- perspectiva, la especificidad de modalidad de la
ten vías alternas para interpretar estos datos, por lo agnosia visual refleja la presencia de un sistema de
que estas cuestiones aún están lejos de responderse. memoria semántica visual independiente o parcial-
mente independiente. El conocimiento parcial y la
especificidád de categoría se aprecian como reflejos
Resumen del enfoque clásico de la agnosia visual de la organización de este sistema semántico.

Ahora se resumirá la conceptualización clásica del


reconocimiento visual que se ha discutido hasta el PROBLEMAS CON EL MODELO CLÁSICO
momento. De acuerdo con este enfoque, existen tres
grandes procesos en el reconocimiento de objetos: a) El modelo clásico tiene una simplicidad conceptual
procesos sensoriales visuales, corno agudeza, discri- fascinante; sin embargo, no explica algunos datos im-
minaciones de forma, color y movimiento, mediados portantes de los pacientes con agnosia visual. Estos
por el lóbulü occipital de cada hemisferio; b) procesos datos existen en dos terrenos. El primero tiene que
perceptuales que producen una percepción organiza- ver con la distinción fundamental del modelo clásico
da, mediada por estructuras posteriores en el hemis- entre deterioro en el reconocimiento de objetos debi-
ferio derecho, y e) la asignación de significado a las do a trastorno perceptual (agnosia aperceptiva) y el
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 199

deterioro debido a un trastorno de la asignación de existe creciente evidencia de que lo que parece ser un
significado en ausencia de percepción perturbada deterioro específico de categoría puede ser concep-
(agnosia asociativa). Resulta que sí existen deficien- tualizado de manera más parsimoniosa como el re-
cias perceptuales en los pacientes con agnosia asocia- sultado de diferentes tipos de deterioro perceptual.
tiva. Por tanto, la simple presencia o ausencia de Lo que surge de estos hallazgos es un modelo que,
deterioro perceptual no puede servir como base para en contraste con los sistemas separados propuestos
construir una taxonomía de las agnosias visuales. por el modelo clásico, percibe las diferentes manifes-
Este hallazgo tiene enormes implicaciones para la taciones de la agnosia visual como perturbaciones de
comprensión del reconocimiento visual. En particu- diferentes procesos perceptuales subyacentes. La
lar, como argumentan Farah (1990) y Zeki (1993), figura 8.14 contrasta estas dos perspectivas. En las
entre otros, ello indica que la distinción entre ver y secciones siguientes se consideran algunos de los
comprender, entre percepción y conocimiento, que descubrimientos que no encajan en el modelo clásico
parecen tan lógicas y para las cuales parece existir y se discute sobre la naturaleza de las revisiones en
evidencia empírica, pueden de hecho representar tomo a la conceptualización de los procesos involu-
una mala interpretación seria de los procesos impli- crados en el reconocimiento visual que parecen re-
cados en el reconocimiento visual. querir. Se comienza con la evidencia para los deterio-
El segundo terreno crítico de los datos tiene rela- ros perceptuales en la agnosia asociativa.
ción con la interpretación del modelo clásico de los
deterioros aparentes en el reconocimiento visual es-
pecíficos de categoría como marcadores de la organi- Deterioro perceptual en la agnosia asociativa
zación de la memoria semántica. Desde el punto de
vista del modelo clásico, la prosopagnosia, la alexia COPIADO La aparente e intacta habilidad de co-
pura y otros deterioros en el reconocimiento de obje- piado de los pacientes con agnosia asociativa (figura
tos aparentemente específicos de categoría, reflejan 8.15) con frecuencia es citada como evidencia de su
la presencia de subsistemas o módulos especializa- procesamiento perceptual intacto (McCarthy y Wa-
dos dentro de la memoria semántica. Sin embargo, rrington, 1990). La calidad de su rendimiento es sor-

A) FIGURA 8.14 Representación esquemática de dos mode-

B Diferen'.es
los generales de reconocimiento visual. A.) El modelo clá-
sico postula que la percepción visual y la memoria
semántica visual (conocimiento de correspondencias
visual-significado) son mediadas por procesos separados,
~--~ categorias
,______,! } de objetos cuya separación resulta en agnosia aperceptiva y agnosia
r------, asociativa, respectivamente. Las deficiencias de categoría
:=======: específica como la prosopagnosia, la alexia pura y los
Palabras deterioros de reconocimiento de categoría específica den-
impresas
tro de la agnosia de objeto son percibidos como reflejo de
Percepción Conocimiento la perturbación de los componentes especializados o
del mur.do módulos dentro de la memoria semántica. B) Modelo de
visual reconocimiento visual que conceptualiza la sintomato-
8) A Simultanagnosia logía variable de la agnosia visual en términos de pertur-
dorsal baciones en diferentes dimensiones del procesamiento
perceptual. La agnosia aperceptiva es percibida como una
severa deficiencia en la organización, porque afecta la
percepción de los elementos locales, mientras que la
agnosia asociativa es percibida como un deterioro menos
severo que afecta la percepción de forma global. Desde
este punto de vista, las agnosias asociativas específicas de
categoría son entendidas como manifestaciones de grados
Simultanagnosia variables de dos deficiencias perceptual-atención subya-
~--------~Y ventral centes: la simultanagnosia dorsal y la sirnultanagnosia
Percepción Percepción ventral. (Co11 base en Fara/1, 1990.)
de elementos de la forma
locales global
·~.

200 PARTE 11 Neuropsicologia de los sistemas funcionales principales

A) B)

C)

FIGURA 8.15 Copias de dibujos lineales de pacientes con


agnosia asociativa. Ninguno de estos objetos fue reconoci-
do por los pacientes. A) Adaptado de Rubens y Benson, 1971 [en
McCarthy y Warringlon, 1990, p. 35]; B) Copia de una ancla por el
paciente M.S., tomado de Ratcliff y Newcombe, 1982 [en Faralz, 1990,
p. 61]; C) Copia de bolsa de te, anillo y pluma por el paciente L.H.,
tomado de Le-vine y Calvanio, 1989 [en Farah, 1990, p. 611.)

prendente cuando se le compara con el severo dete-


rioro en el copiado incluso de formas simples típica
de los pacientes con agnosia aperceptiva (figura 8.16).

A~ L..\,..
Sin embargo, las reproducciones de los pacientes
con agnosia asociativa son construidas en forma len-

'

B
;......
..// '.__,,. ta, por lo que ha sido descrito como una calidad "frac-
.../ cionada o dependiente". Parecen copiar segmentos
de línea individuales sin lograr una apreciación glo-

X ((
l /
11
bal de la forma de la figura. Un ejemplo revelador de
esto es un dibujo de la catedral de San Pablo en Lon-
dres, realizado por un paciente con agnosia (figura
8.17). A pesar de que los detalles del dibujo son muy
ÜG< precisos, la disposición global y las relaciones entre
los edificios muestran una deficiencia para captar la
forma total de la escena. La copia fue construida en
)'

3 ~·
~-
"
¡=

<1 FIGURA 8.16 Severo deterioro en el copiado de letras


formas simples por un paciente con agnosia aperceptiva
y

Lf-
,' ( provocada por envenenamiento con monóxido de carbo-
' \
\\ no, el cual se cree es particularmente dañino para Vl.
(Tomado de Benson y Greenberg, 1969 [en Ze!d, 1993, p. 314).)
-----
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 201

FIGURA 8.17 Dibujo de la catedral


de San Pedro, Londres, por un
paciente con agnosia asociativa. En
este paciente Vl está intacto, mien-
tras que las áreas extraestriadas están
dañadas, un patrón visto después de
una apoplejía. (Tornado de Hurnphries y
Riddoch, 1987 [en Zeki, 1993, p. 315).)

forma extremadamente fragmentada y, se debe re- misma implicación se puede obtener a partir del
marcar, tomó seis horas completarla (Humphreys y hallazgo de que, en la mayoría de sus errores, los
Riddoch, 1987). Esto es consistente con los autorre- pacientes con agnosia asociativa identifican de ma-
portes verbales de estos pacientes. Por ejemplo, Zeki nera equivocada al objeto como una entidad de apa-
(1993) reportó a un paciente quien afirmó que, cuan- riencia similar, más que como un objeto semántica-
do copió una figura compleja: "todo lo que vio fue un mente relacionado.
patrón complejo de líneas, el cual no correspondió
con un objeto particular" (p. 315). RENDIMIENTO DETERIORADO EN LOS TESTS
PERCEPTUALES En vista de los hallazgos recién
TESTS DE IGUALACIÓN Una calidad dependien- revisados, no es de sorprender que el hallazgo de que
te y fragmentada caracteriza el rendimiento de los los pacientes con agnosia asociativa tienen rendimien-
pacientes con agnosia asociativa en los tests de iguala- tos pobres en diversos tests perceptuales. Como se ha
ción perceptual. Aunque su rendimiento puede ser visto, aquellos tests perceptuales en los cuales los
muy preciso, es extremadamente lento y consiste en pacientes con agnosia asociativa se desempeñan rela-
igualar característica por característica de las dos figu- tivamente bien, como el copiado de figuras lineales y
ras, más que una comparación de sus formas globales. los tests de igualación perceptual, no obstante son ela-
borados lentamente y en forma fragmentada, sugie-
SENSIBILIDAD A LA CALIDAD DEL ESTÍMULO ren que el paciente no aprecia con precisión la forma
DE QUIENES PADECEN AGNOSIA ASOCIATI- global. Esta hipótesis es fortalecida cuando uno consi-
VA Diversos estudios indican que el reconocimien- dera las tareas perceptuales que realizan pobremente
to visual de los pacientes con agnosia asociativa es quienes tienen agnosia asociativa. En general, tales
enormemente sensible a la calidad del estímulo. En tareas tienden a ser precisamente aquellas que requie-
consecuencia, estos individuos por lo general son ren una apreciación de la forma global. Por ejemplo,
más aptos para identificar objetos reales que fotogra- en una tarea en la cual a los sujetos se les solicita deci-
fías de objetos, las cuales, a su vez, identifican con dir si existe una T de cabeza entre un número de T
mayor facilidad que los dibujos lineales de los mis- orientadas normalmente, los sujetos normales son
mos. Quienes padecen agnosia asociativa también más rápidos en la condición "ausente" cuando las le-
son sensibles a las condiciones de presentación en las tras están ordenadas en un círculo que cuando las
cuales la exposición al objeto está limitada en alguna letras están en un arreglo aleatorio. Además, sus tiem-
manera, como la oclusión parcial del objeto o la pre- pos de respuesta sólo están débilmente relacionados
sentación taquistoscópica breve. Desde luego, estas con el número de letras en el ordenamiento circular,
condiciones comprometerían el rendimiento de cual- mientras que sus tiempos de respuesta están relacio-
quier sujeto. Sin embargo, lo que es importante en nados con el número de letras en el arreglo aleatorio.
este contexto es que el rendimiento de los pacientes Esto sugiere que los sujetos normales usan la configu-
con agnosia asociativa es particularmente perturba- ración global, o gestalt, del arreglo circular para llegar
do, un descubrimiento que no encaja con la noción a una decisión rápida, mientras que son incapaces de
de que su deterioro es ajeno al terreno perceptual. La hacerlo en la condición aleatoria.
202 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

En contraste, un paciente que cumple con el crite-


rio clásico de la agnosia asociativa no muestra una
ventaja en el tiempo de respuesta para el arreglo cir-
cular en comparación con el arreglo aleatorio (Hum-
phreys y Riddoch, 1987). Este caso sugiere un dete-
rioro en la percepción de la configuración global, o
gestalt, en la condición circular.
En un estudio del cual uno puede extraer una
interpretación similar, Ratcliff y Newcombe (1982)
reportan a un paciente, M.S., quien también cumple
con el criterio clásico de la agnosia asociativa. Él era
capaz de copiar dibujos de objetos (véase figura
8.15B), aunque era incapaz de reconocer el objeto que
había copiado. Cuando a M.S. se le mostraron figu-
ras "posibles" e "imposibles", como las de la figura FIGURA 8.18 Ejemplo de una figura posible (arriba) y de
8.18, fue incapaz de distinguir entre ellas. Esta discri- una figura imposible (abajo). (Tomado de Fara/1, 1990, p. 63.)
minación requiere una apreciación de la figura glo-
bal y no puede realizarse sobre la base de una inspec-
ción fragmentada o de detalles separados. Además, babilidad de cometer errores de identificación con
Ratcliff (en un trabajo inédito citado por Farah, 1990, base en elementos que no tengan que ver con la for-
p. 63) encontró que, a diferencia de los sujetos nor- ma, como el color o la textura (por ejemplo, manzana
males, quienes copian las figuras posibles más rápi- por tomate).
do que las imposibles, M.S. requirió la misma canti- Sin embargo, aún si se mantiene la distinción
dad de tiempo para copiar ambas figuras, lo cual aperceptivo-asociativo, estos hallazgos sugieren que
sugiere que él era incapaz de usar la estructura glo- a ambas agnosias subyace un deterioro perceptual y
bal de la figura posible para guiar su dibujo. que es la naturaleza y severidad del deterioro per-
ceptual el que distingue a la aperceptiva de la asocia-
tiva. En la agnosia aperceptiva, el deterioro percep-
Significado de la distinción aperceptivo-asociativo tual es tan severo que deteriora el rendimiento sobre
una amplia gama de tareas perceptuales. En contras-
Aunque la evidencia apenas descrita muestra que la te, en la agnosia asociativa la percepción está lo sufi-
percepción visual puede no ser normal en la agnosia cientemente intacta como para mediar la inspección
asociativa, también sugiere que la distinción aper- fragmentada y el copiado de figuras, mientras que la
ceptivo-asociativo puede no ser válida, no obstante percepción de la estructura global o la configuración
ésta, distinción, aún es útil porque refleja de manera total de un estímulo complejo están perturbadas. Más
empírica las diferencias en las capacidades de los aún, la variabilidad entre los pacientes con agnosia
pacientes con agnosia visual. Por tanto, quienes pa- visual sugiere que, a pesar de que se ha hablado en
decen agnosia asociativa pueden igualar objetos vis- términos dicotómicos, existe un continuo deterioro
tos bajo diferentes condiciones y copiar dibujos de de grados perceptual que subyace a la agnosia visual.
objetos (los cuales no pueden identificar), mientras No obstante, es útil retener los términos descriptivos
que los agnósicos aperceptivos muestran deficiencia ag11osia apen;:eptiva y agnosia asociativa para designar
extrema en ambas tareas. Un ejemplo convincente de las dos mitades de este continuo.
esta diferencia se aprecia cuando se compara el dete-
rioro extremo en el copiado exhibido típicamente por
los pacientes con agnosia aperceptiva (véase figura Deterioro perceptual en la prosopagnosia
8.16) con el copiado relativamente preservado típico y la alexia pura
de los pacientes con agnosia asociativa (véase figura
8.15). Otra diferencia reportada con frecuencia entre Se pueden dar argumentos análogos de que la proso-
el rendimiento de los pacientes con las dos agnosias pagnosia y la alexia pura son el resultado de procesa-
clásicas es que es más probable que los agnósicos miento perceptual deteriorado y de que las variacio-
asociativos cometan errores en la identificación con nes en las capacidades de los pacientes dentro de cada
base en la forma del objeto en cuestión (por ejemplo, trastorno representan grados de deterioro perceptual
cajas por libros). En contraste, los errores de los agnó- más que deterioro selectivo de sistemas perceptuales
sicos aperceptivos indican que ellos tienen más pro- y semánticos discretos. En el caso de la prosopagno-
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 203

sia, existen reportes de reconocimiento deteriorado de (o casi independientes) dentro de la memoria semán-
rostros (previamente) familiares en coexistencia con tica dedicada al reconocimiento de palabras impre-
percepción normal, corno lo define la habilidad pre- sas, rostros u objetos. Más aún, dentro del terreno de
servada para discriminar rostros no familiares (Bruyer los objetos, esta perspectiva plantearía varios sub-
et al., 1983). Esto ha conducido a la noción, análoga a componentes de la memoria semántica, por ejemplo,
la distinción aperceptivo-asociatívo en la agnosia de los objetos inanimados y las cosas vivas. Ésta es la
objeto, de que diferentes sistemas o módulos están posición tomada por Warrington y sus colegas (véase
involucrados en discriminar entre los rostros descono- McCarthy y Warrington, 1990). Por otra parte, las
cidos y el reconocimiento de los rostros bien conoci- disociaciones observadas que parecen ser específicas
dos. Sin embargo, a pesar de cierta evidencia en con- de categoría son atribuidas a las diferencias en los
tra (Benton, 1980; Benton y Van Allen, 1972), la mayo- procesos perceptuales involucrados, una posición
ría de los estudios con los pacientes con prosopagno- argüida por Farah (1990).
sia y que han observado cuidadosamente la habilidad Siguiendo el argumento de Farah, considere la
perceptual, reportan una asociación entre los dos dete- prosopagnosia y la alexia pura, trastornos que han
rioros (Farah, 1990, p. 77; Newcombe, 1979; Shuttle- sido considerados como deterioros específicos de
worth, Syring y Allen, 1982). En consecuencia, existe categoría en la asignación de significado en ausencia
razón para creer que la percepción visual deteriorada de deterioro perceptual. Ya se ha visto que existe evi-
generalmente subyace a la prosopagnosia. dencia que contradice la noción de que el deterioro
De igual modo, aunque los pacientes con alexia perceptual está ausente en estos pacientes. En esta
pura por lo general no presentan deterioro perceptual sección se revisarán los hallazgos que también ponen
obvio, existe evidencia de que su percepción visual es en duda la especificidad de categoría de estos tras-
deficiente. Por ejemplo, se ha demostrado que ellos tornos. Comencemos con la prosopagnosia.
tienen más probabilidad de confundir las letras vi- Desde que Bodamer (1947) introdujo el término,
sualmente similares que las diferentes (Patterson y la prosopagnosia ha sido entendida como un dete-
Kay, 1982). En la siguiente sección se describirá con rioro selectivo en el reconocimiento de rostros. Esto
más detalle la naturaleza del deterioro perceptual en encaja con el sentido intuitivo de que el rostro huma-
la prosopagnosia y la alexia pura, conforme se regre- no es diferente a cualquiera otra cosa que se encuen-
sa al problema relacionado de la especificidad de tra en el mundo visual. Además, existe buen apoyo
categoría en la agnosia visual. empírico para la noción de que la percepción del ros-
tro es algo especial. El argumento de que los rostros
sólo son estímulos particularmente difíciles y de que
El problema de los deterioros específicos la prosopagnosia representa una forma más severa de
de la categoría en el reconocimiento visual agnosia de objeto es contradicho por el hallazgo de u-
na doble disociación entre los dos trastornos, con
Uno de los problemas mencionados en una sección algunos pacientes manifestando la agnosia de objeto
anterior es el de la especificidad de categoría en la sin prosopagnosia y otros pacientes que muestran el
agnosia asociativa. Se ha visto que existe evidencia patrón inverso (De Renzi, 1986). Además, como se
para al menos dos deterioros específicos del material analizó en el capítulo 5, está bien establecido que
en el reconocimiento visual: deterioro en el reconoci- existen neuronas en la corteza temporal del mono
miento de rostros (prosopagnosia) y deterioro en el que responden de manera selectiva a los rostros
reconocimiento de palabras impresas en ausencia de (Desimo~e et al., 1984; Perrett, Rolls y Caan, 1982).
otro deterioro del lenguaje (alexia pura). También También, se han encontrado células sensibles al ros-
hemos encontrado evidencia para la existencia, den- tro que de manera confiable se disparan más ante
tro de la agnosia de objeto, de deterioros específicos ciertos rostros que ante otros (Baylis, Rolls y Leo-
de categoría en el reconocimiento visual (por ejem- nard, 1985), incluso variando las condiciones de luz
plo, reconocimiento deteriorado de cosas vivas con y expresión facial. Asimismo, estas células no res-
reconocimiento preservado de objetos inanimados). ponden cuando las características de sus rostros
Esta evidencia plantea la posibilidad de que estos "preferidos" cambian, se borran o reordenan (Desi-
deterioros sean un reflejo de la organización de la mane et al., 1984; Rolls, 1984). En suma, estas células
memoria semántica. Desde este punto de vista, las son las que se espera encontrar en un módulo neu-
disociaciánes observadas proporcionan estrategias ronal especializado para el reconocimiento de ros-
relativamente directas para el análisis de esta organi- tros, así como el deterioro selectivo en reconoci-
zación. En este sentido, se puede inferir que existen miento de rostros es el trastorno que se espera des-
componentes o módulos separados independientes pués del daño a dicho módulo.
204 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

A pesar de la evidencia citada líneas arriba, exis- dores denominan formación de palabra. Esta hipó-
ten bases para dudar tanto de que existe un sistema tesis está basada en la suposición de que los pacien-
o módulo neuronal especializado en el reconoci- tes con alexia pura tienen buena percepción, una
miento de rostros como de que existe un deterioro suposición que se ha visto existen razones para cues-
selectivo en el reconocimiento de rostros asociado tionar. Además, existe evidencia de que, a pesar de la
con daño cerebral. Tal vez más problemático para incapacidad para leer de los pacientes con alexia
esta noción sea el hallazgo reportado de que pacien- pura, los patrones multiletra de orden superior son
tes con deficiencia en reconocer rostros con frecuen- accesibles a ellos.
cia también tienen deterioro en el reconocimiento Para describir esta evidencia, se requiere una pe-
visual de material distinto a los rostros humanos. queña digresión. Los sujetos normales son capaces
Existen reportes bien documentados de pacientes de reconocer una letra más rápido y de manera más
con prosopagnosia que también tienen deterioro en precisa cuando se presenta como parte de una pala-
el reconocimiento de edificios (Cole y Perez-Cruet, bra que cuando se presenta como parte de una no-
1964), sillas (De Renzi y Spinnler, 1966), flores (New- palabra. Por ejemplo, cuando se solicita indicar si
combe, 1979), marcas de automóviles (Gomori y vieron la letra r, los sujetos respondieron de manera
Hawryluk, 1984), fotografías de animales (Damasio, más eficiente cuando la r se presentó en la palabra
Damasio y Van Hoesen, 1982; Shuttleworth et al., dar que cuando se presentó en la no-palabra ii.ar. Asi-
1982), diferentes especies de aves (Bomstein, 1963), mismo, mediante el uso de la situación de elección
plantas (Whitely y Warrington, 1977) y artículos de forzada, en la cual ambas elecciones completarían
vestir y alimentos (Damasio et al., 1982). Existe el una palabra real (por ejemplo: ¿vio una ro una t?), es
reporte de un granjero quien, previamente capaz de posible demostrar que este efecto no sólo se debe a la
reconocer el rostro individual de sus vacas, perdió adivinación de la letra sobre la base de las letras pre-
esta habilidad cuando se volvió prosopagnósico vias de la palabra. Este fenómeno es denominado
(Bomstein, Stroka y Munitz, 1969). efecto de superioridad de palabra y demuestra que
Es difícil conocer cuán comunes son estos deterio- al procesar un grupo de letras como palabra aumenta
ros asociados debido a que su presencia no siempre el reconocimiento de las letras individuales.
es valorada de manera adecuada en los estudios de El efecto de superioridad de palabra no es impor-
caso. No obstante, es claro que su asociación con la tante en sí mismo, pero sí lo es que también se perci-
prosopagnosia no es infrecuente. Esto da pie a un ba en pacientes con alexia pura (Bub, Black y Howell,
problema mayor para las explicaciones de material 1989). Este descubrimiento contradice la afirmación
específico de la prosopagnosia, ya que exige la adop- de que estos pacientes son incapaces de agrupar le-
ción de w1 enfoque ad hoc que postule que cualquier tras en formas de palabra de orden superior, como
cosa que el prosopagnósico no pueda reconocer es propone la hipótesis de la formación de palabra (Wa-
procesado por el hipotético módulo especializado. rrington y Shallice, 1980). En otras palabras, aparen-
Algunos de los deterioros de reconocimiento asocia- temente no es la característica lingüística específica
dos, como el de las caras de las vacas, no requieren del material de las palabras la que determina la base
revisiones radicales en las conceptualizaciones de para su reconocimiento deteriorado en la alexia pura.
este hipotetizado subsistema especializado. Sin em- Esta noción tiene apoyo adicional en la evidencia de
bargo, el rango completo de los deterioros de recono- que los pacientes con alexia pura también tienen un
cimiento asociados con la prosopagnosia, tomados deterioro en el reconocimiento visual de material no
en conjunto, parecen contradecir la explicación en verbal (Friedman y Alexander, 1984). En conjunto,
términos de la perturbación de un módulo espeáfico estos hallaigos sugieren que no existen fronteras de
de categoría o de material específico definido parsi- categoría específicas entre la prosopagnosia, la agno-
moniosamente. sia de objeto y la alexia pura, y lo que parecen ser
Un argumento similar puede realizarse en contra deterioros específicos de categoría en el reconoci-
de la noción de que la alexia pura es un deterioro miento visual pueden ser explicados en términos de
específico de material en el reconocimiento de pala- diversos tipos de deterioro perceptual.
bras impresas. Por ejemplo, una influyente teoría Un argumento con esta conclusión fue propuesto
acerca de la alexia pura como un trastorno específico por Farah (1990), quien sugirió que grados variables
de material del reconocimiento visual (Warrington y de deterioro en dos habilidades perceptuales subya-
Shallice, 1980) postula que la lectura letra a letra centes podrían explicar toda la gama de deterioro en
característica de estos pacientes se debe a su incapa- el reconocimiento visual, como la prosopagnosia, la
cidad para agrupar letras individuales en unidades agnosia de objeto y la alexia pura. Con la revisión de
de palabra de orden superior, a lo cual los investiga- la literatura, se identificó lo que se consideran como
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 205

dos síndromes relacionados aunque distintos: la si- El lector deberá tomarse un momento para consi-
multanagnosia dorsal y la simultanagnosia ventral. derar el panorama de la agnosia visual que surge de
Como el término implica, la simultanagnosia es un los datos considerados en varias de las secciones pre-
deterioro en la capacidad para percibir y atender al vias. Una hipótesis central generada por dichos datos
mismo tiempo todas las características de un objeto o es que la distinción entre agnosia aperceptiva y aso-
escena. La simultanagnosia dorsal, que deriva su ciativa y la distinción entre prosopagnosia, agnosia
nombre de su asociación con las lesiones bilaterales de objeto y alexia pura, se deben a grados variables
del lóbulo parietal, principalmente es un deterioro de deterioro en la integración perceptual y a grados
en la habilidad para percibir las partes de los objetos, variables de deterioro en dos procesos perceptuales
incluyendo partes complejas, que no pueden ser subyacentes, respectivamente. La hipótesis por tanto
fácilmente descompuestas en partes constituyentes o explica las variaciones en el fenómeno agnósico en
para las cuales tal descomposición no agrega percep- términos del rendimiento sobre dos continuos de fun-
ción. Los rostros son un ejemplo de tales estímulos cionamiento perceptual (véase figura 8.14B) más que
porque usualmente son percibidos como gestalt más en términos del deterioro selectivo de módulos espe-
que como una serie de partes separadas, pero otros cializados para el procesamiento perceptual, para el
estímulos, como las marcas de los autos y las plan- procesamiento semántico y para los dominios espeó-
tas, comparten este atributo. ficos de categoría dentro de la memoria semántica
En contraste, en la simultanagnosia ventral, aso- (véase figura 8.14A). Considere ahora cómo estos
ciada con lesiones en la parte inferior izquierda del datos e hipótesis asociados con ellos encajan con
lóbulo temporal, se perturba la habilidad para codi- algunas de las grandes teorías generales de la agnosia
ficar rápidamente múltiples partes, de manera parti- visual.
cular los estímulos cuya percepción requiere su des-
composición en elementos discretos. Las palabras
impresas son un ejemplo claro de tales estímulos. La TEORÍAS DE LA AGNOSIA VISUAL
hipótesis de Farah es que los grados variables y las
combinaciones del deterioro en estas dos capacida- En esta sección se considerarán tres teorías de la
des subyace al rango de manifestaciones de la agno- agnosia visual: a) modelo de desconexión, b) modelo
sia asociativa. Desde este punto de vista, las agnosias de búsqueda simbólica, y e) modelos restringidos al
de categoría específica aparentes (prosopagnosia, cumplimiento de criterios paralelos.
agnosia de objeto y alexia pura) pueden ser entendi-
das como el resultado de la simultanagnosia dorsal,
la simultanagnosia ventral o alguna combinación de Modelo de desconexión
las dos. Farah razonó ulteriormente que esta hipóte-
sis requería que: a) nunca habría un caso de agnosia Ya se ha analizado en cierto detalle el modelo de des-
de objeto sin o prosopagnosia o alexia, y b) nunca conexión en otros contextos. Como se recordará, su
habría un caso de prosopagnosia o alexia que no premisa central es que el deterioro que sigue a las
tuviese también cierto grado de agnosia de objeto. Su lesiones cerebrales puede ser entendido en términos
revisión de los reportes de caso publicados produje- de la desconexión de centros cerebrales que están
ron resultados consistentes con estos requerimientos. especializados para funciones particulares. Fue ex-
Como Farah reconoce, es posible explicar las dife- puesto por Wernicke (1874), Dejarine (1892) y Liep-
rencias en el reconocimiento visual a lo largo de la mann (1900) a finales del siglo XIX y fue enérgicamen-
dimensión prosopagnosia-alexia en términos de me- te retomado por Geschwind (1965). De acuerdo con
canismos subyacentes distintos a los postulados an- la explicación del modelo de desconexión postulada
teriormente. Es posible, por ejemplo, que el hemisferio por Geschwind, la agnosia visual es el resultado de
derecho regule los procesos implicados en el reconoci- una desconexión de la entrada visual de las áreas de
miento de rostros mientras que el hemisferio izquier- procesamiento del lenguaje del hemisferio izquierdo
do esté mediando el reconocimiento de palabras im- (figura 8.19) debido a una gran lesión bilateral del
presas (Young, 1988). Lo que es de particular impor- lóbulo parieto-occipital. En contraste con el modelo
tancia en el presente contexto es la idea de que los de desconexión de Dejarine de la alexia pura (discu-
diferentes patrones de deterioro en el reconocimiento tida en el capítulo 1), la cual propone una lesión en la
visual pueden ser explicados en términos de grados corteza visual izquierda y en el esplenio del cuerpo
variables de deterioro en diferentes procesos percep- calloso, por lo que la desconexión entre las áreas
tuales y no necesitan ser adscritos a perturbaciones de visual y de lenguaje que se hipotetiza subyace a la
categoría específica en la memoria semántica. agnosia visual sería anatómicamente más extensa,
206 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Gran lesión bilateral representadas en el mismo centro cerebral del hemis-


parieto-occipital ferio izquierdo posterior. Si éste fuese el caso, enton-
Áreas de procesamiento
de lenguaje del
71
......~--/-:~--- Entrada visual
ces la deficiencia para nombrar los objetos vistos y la
habilidad deteriorada para demostrar el conocimien-
hemisíerio izquierdo
to de su significado mediante lenguaje no verbal
FIGURA 8.19 De acuerdo con el modelo de desconexión,
siempre deberían encontrarse juntas. Sin embargo,
la agnosia visual es el resultado de una desconexión de la éste no es el caso, corno lo evidencia el bien documen-
entrada visual de las áreas del hemisferio izquierdo que tado síndrome de la afasia óptica. En este síndrome,
procesan lenguaje. una incapacidad para nombrar los objetos vistos se
encuentra en presencia de la habilidad preservada
para demostrar conocimiento de su significado a tra-
vés de lenguaje no verbal, corno la mímica o la igua-
como uno esperaría si las áreas de lenguaje del he- lación de dibujos que son semánticamente similares
misferio izquierdo posterior fuesen privadas de toda pero distintos en el aspecto perceptual. En consecuen-
entrada visual. cia, la afasia óptica es diferente de la agnosia visual
Hemos observado en los capítulos anteriores que en cuanto a que la primera puede ser conceptualiza-
el modelo de desconexión tiene cierta fuerza. Gesch- da como un deterioro en la asociación de palabras de
vvind argumenta que se debería abandonar el con- objetos vistos y la última puede serlo como un dete-
cepto de procesos cognitivos unitarios, como el del rioro en la asignación de sig11ificado de objetos vistos.
reconocimiento visual, y en vez de ello centrarse en Si la agnosia asociativa se debiera sólo a desconexión
lo que un paciente en particular puede y no puede visual-verbal, entonces los pacientes con afasia ópti-
hacer bajo condiciones particulares. Desde esta pers- ca, al igual que los pacientes con agnosia asociativa,
pectiva se puede explicar el patrón específico de fun- deberían ser incapaces de demostrar el significado de
ción deteriorada y preservada del paciente en térmi- un objeto mediante conducta no verbales. La habili-
nos de desconexión (o desconexiones) entre centros. dad de los pacientes con afasia óptica para hacer esto
En el capítulo 1 se vio lo útil que puede ser este enfo- y para interactuar de manera normal con los objetos
que para explicar el aparentemente desconcertante en la vida cotidiana contrasta en gran medida con el
síndrome de alexia sin agrafia. También explica con profundo deterioro de los pacientes con agnosia aso-
precisión la naturaleza de modalidad espeáfica de la ciativa en ambas áreas y plantea argumentos en con-
agnosia al postular una desconexión entre un área tra de la desconexión visual-verbal como el mecanis-
sensorial primaria particular y el área de lenguaje mo de la agnosia asociativa.
posterior en el hemisferio izquierdo. Más aún, al Una limitación adicional de la hipótesis de desco-
enfatizar el análisis cuidadoso de la conducta como nexión en el contexto del reconocimiento visual es su
el punto de partida para inferir los mecanismos sub- incapacidad para explicar los aparentes tipos de i.
yacentes al deterioro cognitivo, este enfoque tiene agnosia de categoría espeáfica sin postular vías espe-
mucho en común y se complementa con las estrictas cíficas que medien el procesamiento crítico para el
metodologías conductistas (Skinner, 1965). Su inten- reconocimiento de rostros, objetos y palabras impre-
to por relacionar los patrones de deterioro y función sas. Éstos requieren, a su vez, que el modelo postule
preservada con la desconexión entre centros cerebra- un número de distintos centros para la mediación de
les va más allá del enfoque de la caja negra de los estos procesos de reconocimiento de categoría apa-
conductistas. No obstante, al intentar relacionar la rentemente específica, un esquema que demerita la
función cognitiva con la neuroanatomía, lo hace con mesura del enfoque de desconexión al multiplicar el
extrema mesura, postulando un número relativa- número de centros especializados requeridos.
mente pequeño de centros que median las funciones
cognitivas básicas.
Un examen minucioso de la explicación del dete- Modelo de búsqueda simbólica
rioro en el reconocimiento visual postulado por la
hipótesis de desconexión revela algunos problemas El modelo de búsqueda simbólica representa lo que
mayores, a pesar de las fortalezas de la teoría. Lo más se conoce corno el enfoque clásico de la agnosia vi-
problemático es su afirmación básica de que el dete- sual. De acuerdo con esto, los procesos de la percep-
rioro en el reconocimiento visual se debe a una desco- ción normal generan una representación abstracta
nexión entre las áreas visuales y del lenguaje. La del estímulo, el cual se compara con las representa-
suposición subyacente de esta explicación es que el ciones visuales almacenadas en la memoria semánti-
significado y las palabras para lo que se ve están ca. El reconocimiento resulta de una igualación entre
CAPÍTULO 8 Reconocimiento \ isua/ 1
207

la representación abstracta del estímulo y una repre-


sentación visual almacenada. Como analogía de este Procesos
proceso, imagine que ha observado aves durante perceptuales
Perturbación
varias horas y que durante dicho tiempo ha visto en la agnosia
muchas aves que pertenecen a una especie que no a perceptiva
Representación
conoce. Además, suponga que es un talentoso pintor abstracta del
de aves y que regresa a casa y dibuja una ave que es estímulo
prototipo de todas las que pertenecen a la especie
desconocida que vio. Este dibujo es análogo a la
Comparación
representación abstracta del estímulo. Ahora abre su
Perturbación
guía de campo (memoria semántica) y busca una en la lengua
pintura de una ave que corresponde a la que dibujó asociativa
Representaciones visuales
(representación visual almacenada). Hallar una equi- almacenadas en la
valente constituye el reconocimiento. También se ha memoria semántica
usado la analogía de encontrar un libro en determi-
nada biblioteca (representación visual almacenada) FIGURA 8.20 De acuerdo con el modelo de búsqueda
utilizando el título y la referencia escrita sobre el lomo simbólica, los procesos perceptuales normalmente gene-
(representación abstracta del estímulo) (Humphreys ran una representación abstracta del estímulo que luego
y Riddoch, 1987). se compara con la representación visual almacenada en la
Al igual que todas las analogías, éstas son imper- memoria semántica. Desde esta perspectiva, la agnosia
aperceptiva resulta del deterioro en el procesamiento per-
fectas, pero tienen la esperanza de transmitir la esen-
ceptual que perturba la formación de una representación
cia del modelo de búsqueda simbólica. Desde esta abstracta del estímulo. La agnosia asociativa resulta de la
perspectiva, la agnosia aperceptiva se debe a una inaccesibilidad o destrucción de las representaciones
perturbación en la formación de la representación visuales almacenadas en la memoria semántica.
abstracta del estímulo (el dibujo del ave prototípica).
Por otro lado, la agnosia asociativa es debida a la
inaccesibilidad o destrucción de las representaciones
visuales almacenadas (figura 8.20). Los primeros a tareas perceptuales experimentales, se han reporta-
investigadores definían como pérdida de "memorias do serias deficiencias perceptuales (Humphreys y
visuales almacenadas" o "engramas de objetos" (ci- Riddoch, 1987; Levine y Calvanio, 1989; Mendez,
tado por Efron, 1968). En años más recientes, el 1988; Ratcliff y Newcombe, 1982). De hecho, Farah
mismo mecanismo ha sido descrito como un deterio- (1990) concluye que se ha encontrado deterioro per-
ro en la "igualación de la señal al trazo" (Brown, ceptual en cada caso reportado de agnosia asociativa
1972) y la destrucción de los registros formados pre- en la cual la percepción es estudiada ampliamente.
viamente (Mesulam, 1985). Estos descubrimientos desafían la mesura de una
Como ya se sugirió, este modelo tiene considera- teoría que adscribe el mecanismo de la agnosia aso-
ble atractivo intuitivo y es consistente con bastantes ciativa al daño de las representaciones visuales alma-
hallazgos de pacientes con agnosia visual, revisados cenadas (o los mecanismos que las hacen accesibles).
en las secciones previas de este capítulo. Dichos ha- Más aún, plantean serias dudas acerca de la validez
llazgos parecen indicar que es disociable la perturba- de la distinción, fundamental al modelo de búsqueda
ción de los procesos perceptuales de la perturbación simbólica, entre representaciones visuales abstractas
de los procesos involucrados en el almacenamiento derivadas del estímulo y las representaciones visuales
y/ o acceso a las correspondencias percepción-signifi- almacenadas en la memoria semántica. Éste es el
cado. Aunque también se ha visto que un examen cui- punto de partida de la última teoría general del reco-
dadoso de los pacientes con agnosia asociativa indica nocimiento visual, la cual se considera a continuación.
que éstos no están libres de deterioro perceptual. Se
vio esto en la forma fraccionada en que los pacientes
con agnosia asociativa copian los dibujos y se desem- Modelos de reconocimiento de objetos que
peñan en las tareas de igualación, la naturaleza visual cumplen criterios paralelos restringidos
de sus errores de identificación, la sensibilidad de su
ejecución de reconocimiento ante la calidad visual de El tercer punto de vista del reconocimiento visual
los estímulos y sus propios reportes introspectivos de está representado por los modelos conocidos como
que no ven con normalidad. Asimismo, en muchas modelos que cumplen criterios paralelos restringi-
personas con agnosia asociativa que han sido sujetas dos, variaciones que son denominados procesamien-
·~··

208 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

to paralelo distribuido, conexionismo y computa- riaciones en la forma, tamaño, composición espectral,


cionales de criterios restringidos. Estos modelos han etc., que caracterizan la imagen que se proyecta sobre
sido generados dentro de lo que se conoce como neu- la retina, de modo que permite reconocer al objeto
robiología computacional. En general, este marco como equivalente bajo tales condiciones diferentes
conceptual intenta proporcionar tanto una definición (un proceso usualmente denominado categorización
rigurosa de los problemas que enfrenta el sistema perceptual o constancia perceptual)?, y b) ¿cómo se
cognitivo en cuestión como un mecanismo por medio relaciona este objeto con el conocimiento del mundo
del cual el cerebro pueda resolver estos problemas. El visual de modo que se reconoce al objeto?
mayor argumento de este enfoque yace en su riguro- Los modelos de reconocimiento de objetos restrin-
so análisis de los problemas enfrentados por el siste- gidos al cumplimiento de criterios paralelos, y sus
ma nervioso, un proceso que es enriquecido por sus variantes, intentan resolver estos dos problemas me-
intentos por generar modelos formales que puedan diante la propuesta de un mecanismo único que
servir como posibles soluciones. explica a ambos, y colapsa los aparentemente discre-
Para describir este enfoque, comience con una dis- tos procesos de percepción y comprensión en un solo
tinción general entre representaciones locales y re- proceso (Farah, 1990; Hinton, 1981). En general, este
presentaciones distribuidas. En una representación punto de vista postula que un estímulo es represen-
local existe una correspondencia uno a uno entre la tado como un patrón específico de activación a tra-
entidad que es representada y la actividad de una vés de un conjunto altamente interconectado de neu-
neurona (o grupo de neuronas) que codifica la repre- ronas o unidades parecidas a neuronas. La activación
sentación. Cada entidad por tanto está representada de una unidad activará o inhibirá las unidades veci-
por una neurona o un conjunto de neuronas. Un nas (y esta unidad será activada o inhibida por las
ejemplo extremo de una representación local es la unidades vecinas) de acuerdo con la fuerza y peso de
célula abuela, una neurona hipotética hacia la cual la conexión (excitación menos inhibición) entre ellas.
células con campos receptivos progresivamente más En un momento dado, la red tiene propiedades espe-
complejos convergen de manera final de modo que cíficas, adquiridas presumiblemente a través de la
la célula es capaz de codificar un estímulo específico experiencia visual acumulada (aprendizaje percep-
independientemente de las variaciones en las condi- tual), de modo que todas las imágenes de la retina
ciones de visión. En contraste, en una representación consistentes con un objeto particular, sin importar su
distribuida el mismo conjunto de neuronas repre- orientación, iluminación, etc., resultará en un patrón
senta diferentes entidades, cada una de las cuales es particular de activación de la red. Otros objetos re-
representada por un patrón específico de niveles de sultarán en otros patrones de activación. Éste es el ¡
1
actividad de cada una de las neuronas del sistema. caso pues las unidades de la red que representan ¡.

Se verá que los sistemas distribuidos tienen varias una hipótesis consistente respecto a un objeto parti- 1

ventajas, no es la última el hecho derivado matemá- cular se activan mutuamente, mientras que las uni-
ticamente de que un conjunto de neuronas organiza- dades que representan hipótesis inconsistente se 1j.
das como un sistema distribuido puede codificar inhiben mutuamente. Esto se logra a través de pesos
mayor número de representaciones que el mismo positivos entre las unidades que representan hipóte- ¡·
número de neuronas si actuasen como representacio- sis consistentes y pesos negativos entre las unidades
nes individuales locales. Advierta que, cuando se que representan hipótesis inconsistentes.
observa al cerebro como un todo, existe evidencia El presentar un estímulo al sistema, por decir, un
abrumadora para la representación local, como lo cuadrado de madera, resulta en un patrón inicial de
evidencian los descubrimientos de que ciertas regio- niveles de activación variables a través de las unida-
nes del cerebro están especializadas para ciertas fun- des de la red. Entonces comienza a cambiar el nivel
ciones. En otras palabras, el cerebro como un todo no de activación de cada unidad, influido por el nivel de
es un sistema distribuido masivo. La hipótesis de sis- actividad de las unidades con las cuales está conecta-
tema distribuido es más relevante como una posible da y al peso de tales conexiones. Si primero se ve al
explicación de los mecanismos de representación cuadrado desde, por decir, un ángulo agudo a su
denh'o de regiones dedicadas a un sistema o subsiste- plano, el patrón de red que representa un cuadrado
ma funcional. Ahora se considera cómo el concepto será activado, pero también el patrón de un trapezoi-
de sistemas distribuidos puede contribuir a una com- de. Sin embargo, conforme cambia el ángulo de orien-
prensión del reconocimiento visual. tación, el patrón que representa un cuadrado conti-
En el caso del reconocimiento visual, los proble- nuará activado, mientras que el que representa a un
mas centrales son: a) ¿cómo se extraen (o abstraen) las trapezoide no lo hará más. La red entonces se estable-
propiedades invariantes de un objeto a partir de va- cerá en un estado estable que represente un cuadra-
CAPÍTULO 8 Reconocimiento \lisual 209

do, y se reconoce al objeto como uno. Advierta que to de objetos, como los descritos, no hacen distinción
este estado estable es el resultado de la interacción entre representación de estímulo y representación
entre el estimulo y el conocimiento de los objetos. almacenada; ellos eliminan la discontinuidad tradi-
Esta teoría proporciona un mecanismo hipotético cional entre percepción codificada y conocimiento
por medio del cual las características invariantes (por almacenado. Para detallar un poco más en torno a
ejemplo, la forma) de un objeto pueden ser abstraídas este punto, la activación de la red mediante la imagen
de la imagen retiniana constantemente cambiante; al retiniana cambiante producida por el objeto even-
mismo tiempo, este proceso de abstracción constitu- tualmente producirá un estado estable de activación
ye el reconocimiento. En el ejemplo del parágrafo pre- en la red que represente el reconocimiento del objeto.
vio, el estado estable logrado por la red representa un El estado estable de la red es el resultado del estímu-
cumplimiento de las restricciones impuestas por: a) el lo y el conocimiento almacenado inherente en las
conocimiento de los cuadrados en diversas orienta- fuerzas y pesos de las conexiones entre los elementos
ciones, iluminaciones, etc., inherentes en la conectivi- de la red. Las fuerzas y pesos de conexión se mani-
dad y pesos en la red, y b) la imagen cambiante pro- fiestan a sí mismas sólo cuando ocurre la estimula-
yectada sobre la retina por el cuadrado particular que ción, el efecto de ésta depende de las fuerzas y pesos
se observa. de las conexiones. Por tanto, no existen etapas dis-
Advierta que el cambio en la imagen retiniana so- cretas de formación e igualación de la percepción con
bre diferentes ángulos de visión es crucial porque el conocimiento almacenado, ni separación entre per-
desde cualquier punto de vista único la imagen reti- cepción y reconocimiento. El modelo de reconoci-
niana por lo general es ambigua, en particular si la miento de criterio paralelo encaja bien con la eviden-
información de otras fuentes, como la iluminación y cia aportada por los pacientes con agnosia visual
la textura, están ausentes. Por ejemplo, una imagen revisados anteriormente, la cual indica que no existe
retiniana trapezoidal puede resultar a partir de un una línea divisoria contundente entre percepción y
verdadero trapezoide o de un cuadrado visto en pers- conocimiento, en particular la evidencia de que el
pectiva. Suponga el lector que el estimulo es en reali- reconocimiento visual deteriorado en la agnosia aso-
dad un cuadrado. Esta información está inherente en ciativa siempre incluye deterioro perceptual.
el cambio en la imagen retiniana sobre diferentes El enfoque de procesamiento distribuido parece al
ángulos de visión. De acuerdo con la hipótesis de red principio estar en desacuerdo con los datos de los
distribuida generalizada que se ha puntualizado aqui, macacos, discutidos anteriormente, que indican que
la verdadera forma del estimulo está representada por existen células en la corteza temporal inferior que tie-
el conjunto de activaciones del sistema distribuido nen rostros humanos específicos como sus campos
provocada por la imagen retiniana cambiante, un con- receptivos. Estas "células de rostro" parecen ser la
junto que, debido a las restricciones sobre el sistema, encarnación de la hipotética célula abuela, instancias
corresponderá con la hipótesis de "cuadrado". de representación local por excelencia. Sin embargo,
Desde luego, si otra información (como la ilumina- en un estudio detallado, se encuentra que cada célu-
ción y la textura) están disponibles en la imagen reti- la tiene un rostro "preferido" ante el cual se dispara
niana, como usualmente ocurre, ello contribuirá al más rápido y cada célula también se disparará a una
establecimiento en la red de la hipótesis apropiada. frecuencia menor ante varias otras caras. Más toda-
Además, otros objetos visibles ingresarán dentro de vía, varias células se dispararán, de nuevo a una fre-
estos cálculos, lo que proporcionará un contexto que cuencia por abajo de su máximo, ante el rostro "pre-
puede, a su vez, influir sobre la percepción del primer ferido" de otras células. En otras palabras, los datos
objeto. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en el caso de fisiológiéos de las células de rostro en la corteza tem-
oclusión de un objeto mediante un segundo objeto. poral inferior de monos tornan a ser enteramente
Puede verse que este modelo tiene la virtud de per- consistentes con lo que uno predeciría dentro de un
mitir muchas clase de restricciones que son aplicadas sistema distribuido.
de manera simultánea y de permitir el desarrollo y Finalmente, los sistemas distribuidos son consis-
cambio en las restricciones a través de la experiencia. tentes con los patrones de degradación de función
También permite la posibilidad de modificar toda la que tienden a resultar de las lesiones en el cerebro.
red, ya sea de manera transitoria o a largo plazo, por En el capítulo 1 se argumentó que las lesiones en el
medio de un procesamiento vertical. cerebro no son análogas a la remoción de un engrane
de un reloj o de un componente de computadora;
VENTAJAS DE LOS MODELOS QUE CUMPLEN esto resulta frecuentemente en la completa oblitera-
CRITERIOS PARALELOS RESTRINGIDOS Los ción de una función particular o de un subcompo-
modelos de criterios paralelos para el recoriocimien- nente de una función. En vez de ello, por lo general
21 O PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

perturban o degradan una función que no obstante reconocimiento visual y, de hecho, con la mayoría de
retiene cierta capacidad residual. Se ha visto que éste los modelos neurobiológicos computacionales de los
es el caso en cada una de las áreas que se han exami- procesos psicológicos. Aunque estos modelos ayu-
nado hasta el momento, y seguirá conforme se explo- dan a definir de manera rigurosa los problemas que
ren la acción, memoria, emoción y la función ejecuti- los sistemas neuronales en cuestión deben resolver,
va. Las hipótesis de procesamiento distribuido son producen una explicación de cómo el sistema podría
consistentes con el patrón de degradación junto con trabajar, más que una explicación de cómo trabaja en
una función residual tan característicos de los efectos efecto. Esto es principalmente porque los modelos
de lesiones en el cerebro. Conforme algunas de las computacionales por lo general están en un nivel de
unidades dentro de una red distribuida se vuelven explicación en que sus detalles son imposibles de
inoperantes, la función global es comprometida, pero verificar, debido a los presentes límites del conoci-
las unidades restantes median cierta capacidad resi- miento y la tecnología experimental, aunque pueda
dual. ser compatible con sus esquemas generales la evi-
dencia empírica disponible. Esto no es totalmente
LIMITACIONES DE LOS MODELOS QUE CUM- inútil. Conocer cómo podría trabajar un sistema dice
PLEN CRITERIOS PARALELOS RESTRINGIDOS algo acerca del mismo, e intentar verificar tal modelo
Una de las mayores motivaciones para postular que estimula investigaciones experimentales que pro-
una red distribuida subyace al reconocimiento visual duzcan datos iluminadores. Pero es importante dife-
es su capacidad para acomodar los datos que indican renciar tal explicación de un modelo cuyos detalles
que no existe una distinción tajante entre la percep- en verdad tengan apoyo empírico sustancial.
ción visual y el conocimiento visual. Lo más impor- Uno de los críticos más acérrimos de los modelos
tante de estos datos es el hallazgo consistente de de- computacionales es el neurobiólogo Semir Zeki. Él
terioro perceptual en todos los pacientes con agnosia argumenta que los intentos por comprender al cere-
asociativa en quienes la percepción ha sido estudiada bro son más fructíferos cuando se encuentra el con-
ampliamente. Sin embargo, aquí es necesaria una lla- tacto íntimo con los descubrirrüentos de la neurobio-
mada de atención, debido a que la ausencia de una logía experimental que cuando tornen la forma de
disociación demostrada entre percepción y reconoci- modelos computacionales que no son dispuestos a la
miento es evidencia esencialmente negativa. Esto tie- comprobación empírica. Además, afirma que enfo-
ne ciertos problemas de interpretación. Mientras que carse en los descubrimientos de la neurobiología es
el descubrimiento de una disociación es básica para una piedra angular para la formulación de teorías.
inferir que los dos procesos subyacentes a los deterio- Por ejemplo, la aplicación del concepto de procesa-
ros disociados son al menos parcialmente indepen- miento paralelo a los mecanismos neuronales, tan
dientes, la ausencia de una disociación (es decir, el prevaleciente en los modelos computacionales, sur-
hallazgo consistente de asociación) no excluye de gió, de acuerdo con Zeki (1993, p. 118), a partir de los
manera concluyente la posibilidad de que estén invo- estudios neuroanatómicos que demostraron su utili-
1ucrados dos procesos separados. Existen al menos dad en los sistemas sensoriales corticales, como el
dos razones para ello. A pesar de que una disociación sistema visual. De acuerdo con Zeki, antes de la
particular no haya sido demostrada, existe siempre la demostración de las vías neuroanatómicas paralelas, el
posibilidad de que un paciente que exhiba tal disocia- concepto de paralelismo en los mecanismos neuro-
ción se encontrará en algún momento futuro. Por nales no estaba claramente articulado por las teorías
tanto, el deterioro en dos procesos independientes computacionales. El propio enfoque de Zeki hacia la
puede estar asociado de manera consistente porque agnosia visual, la cual se examina a continuación,
las regiones cerebrales que representan estos procesos ilustra su posición.
están tan cercanos uno de otro que una lesión confi-
nada a sólo una de ellas es extremadamente improba-
ble. En el contexto de la presente discusión del reco- Conceptualización de la agnosia visual
nocimiento visual, existe la complicación adicional de con base en la neurobiología
la falta de un acuerdo universal acerca de si los pa-
cientes con agnosia asociativa que ya han sido estu- Zeki comparte la convicción de Farah (1990) y otros
diados siempre tienen percepción deteriorada (Mc- de que lo que ha sido llamada la distinción clásica
Carthy y Wcirrington, 1990), aunque se ha visto que entre ver y percibir, por una parte, y conocer y com-
existe fuerte evidencia de que éste es el caso. prender, por la otra (como la distinción entre agnosia
Existe un problema, sin embargo, incluso más fun- aperceptiva y agnosia asociativa), representa una ma-
damental con los modelos distribuidos paralelos de la interpretación del reconocimiento visual. Su con-
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 211

clusión está basada, en parte, en datos, como los revi-


sados anteriormente que indican que los pacientes
con agnosia asociativa no están sin deterioro percep-
tual. Además, Zeki también considera datos de la
neurobiología (los cuales se revisaron en el capítulo
5) que demuestran especialización funcional, segre-

7
gación funcional y procesamiento paralelo en áreas
corticales dedicadas a la visión. Zeki argumenta que,
conforme la información va desde Vl hasta regiones
visuales más centrales, existe un nivel de integración
progresivamente de orden superior de la entrada
visual. En la dimensión de la forma, esto se refleja en
los campos visuales más grandes de las áreas visuales

V
más centrales. Por ende, Vl parece mediar el recono-
cimiento de elementos de forma muy locales, pero no
puede apoyar los procesos integradores requeridos
para el reconocimiento de formas más extensas. Esto
se refleja en el severo deterioro perceptual que se
observa tras el daño a Vl, en el cual los pacientes son FIGURA 8.21 Triángulo Kanizsa. Los sujetos normales
incapaces de copiar incluso letras y formas simples ven un triángulo blanco central, aunque de hecho ninguno
(véase figura 8.16), y la habilidad preservada para de los lados del triángulo esté presente. Este efecto de con-
reconocer y construir elementos de forma locales torno subjetivo es un ejemplo de la integración perceptual
(mas no formas complejas) percibida en los pacientes mediada por la visión superior. Un paciente con agnosia
en quienes Vl está intacta, en presencia de daño visual supuestamente describió la figura así: "una cosa
extenso a las áreas preestriadas (véase figura 8.17). con tres esquinas ... Veo tres bordes y tres círculos". (Tomado
de Zeki, 1993, p. 263.)
Desde esta perspectiva, la agnosia aperceptiva es
vista como un deterioro en la integración de los ele-
mentos de forma local como los apreciados en el
daño a Vl, mientras que la agnosia asociativa es vista figura, y son incapaces de usar la forma global de la
como un deterioro en la integración de la forma en figura para influir su percepción.
un contexto más global, de modo que los elementos Esta explicación parece encajar bien con las expli-
de forma individual son percibidos de manera ade- caciones descriptivas de la agnosia asociativa, como
cuada, pero las formas globales no lo son, como se la de Sacks (1985). Su paciente describió los elemen-
aprecia cuando hay daño a las áreas visuales prees- tos individuales de los objetos de manera precisa,
triadas (es decir, las externas a V~). Esta explicación incluso elocuente, mientras que eludió la forma glo-
es consistente con el severo deterioro perceptual ca- bal del objeto. Ello también coincide con los hallaz-
racterístico de la agnosia aperceptiva y los tipos gos experimentales, como la habilidad de los pacien-
específicos de deterioro perceptual característicos de tes con agnosia asociativa para copiar con precisión
la agnosia asociativa. Desde esta perspectiva, la últi- cuando adoptaban una estrategia fragmentada, aun-
ma estaría caracterizada como deterioro en la inte- que eran incapaces de reconocer lo que habían
gración de los elementos de forma global para pro- copiado, y su buena habilidad para copiar los ele-
ducir una percepción completa. mentos lócales de figuras "posibles" e "imposibles",
Esta caracterización es consistente con la eviden- aun cuando no podían distinguir entre los dos tipos
cia de que los pacientes con lesiones en V2 tienen de figuras.
deficiencias en la percepción del contorno subjetivo Zeki (1993) estaba interesado en el severo deterio-
en una figura como el triángulo Kanizsa (figura 8.21). ro en reconocer formas que acompaña al daño en Vl,
Los sujetos normales "llenan" las brechas en esta el cual con frecuencia resulta del envenenamiento
figura, percibe un triángulo, aunque ninguno de sus con monóxido de carbono. Para él, este deterioro en
lados de hecho está presente. En contraste, los la integración elemental, cuyo resultado normalmen-
pacientes con lesiones que involucran a V2 son inca- te estaría sujeto a procesamiento perceptual de orden
paces de realizar este cierre (Wapner, Judd y Gard- superior por medio de áreas especializadas de la cor-
ner, 1978), lo cual se especula que se debe a que su teza preestriada, era un paradigma para la insepara-
limitada habilidad para integrar la forma que los bilidad entre percepción y comprensión; una insepa-
deja "pegados" en los elementos individuales de la rabilidad que él ere permea a todas las agnosias. Zeki
212 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales
j.

aplicó el término impercepción de Hughlings-Jack- ofrecen una solución definitiva a este problema, sí
son, como sustituto para el término agnosia ("no co- proporcionan pistas útiles. En particular, las conexio-
nocer"), para enfatizar este punto. nes recurrentes desde las áreas especializadas en la
Puede argumentarse, como Zeki lo hace, que esta corteza preestriada (incluyendo V3, V4 y VS) de
noción de un continuo de complejidad creciente del regreso hacia las áreas que las inervan en Vl y V2
procesamiento integrador puede ser ampliado a te- sugieren que estas últimas áreas pueden mediar la
rrenos externos del reconocimiento de forma. Se ha confluencia e integración de diferentes submodalida-
visto que los pacientes con lesiones preestriadas que des de información visual.
abarcan Vl tienen información razonablemente in- Este argumento parece ser el más plausible debido
tacta acerca de los elementos de forma local y pue- a que, en contraste con las áreas preestriadas especia-
den usar esta información para realizar dibujos pre- lizadas, cuyas células tienen campos receptivos relati-
cisos, aunque fragmentados de objetos que no pue- vamente grandes, las neuronas en Vl y V2 tienen
den identificar (véase figura 8.17). Es posible atribuir campos receptivos pequeños y constituyen un mapa
esto a las células selectivas de orientación intactas en retinotópico preciso. Esta característica proporciona
Vl que son capaces de detectar líneas y bordes pero una ubicación precisa de diferentes aspectos de los 1

son incapaces de integrarlas en conjunto. De manera estímulos. También proporciona un mecanismo por
análoga, los pacientes con acromatopsia (con lesio- medio del cual un aspecto de un estímulo procesado 1
nes en V4 pero extendidas a Vl) pueden detectar una en un área especializada (por decir, el movimiento en
1
frontera entre dos estímulos que reflejan la misma VS) influye en el procesamiento de un aspecto dife-
cantidad de luz pero que son de diferentes colores, rente del estímulo (por decir, la forma en V3). Por 1
aun cuando son incapaces de percibir (construir) ejemplo, las barras pueden ser generadas por diferen-
color. Este fenómeno puede ser entendido como el cias de iluminación, como se muestra en la figura
resultado de la habilidad de las células intermanchas 8.22A. Sin embargo, si diferentes regiones de una tex-
intactas en Vl para detectar las diferencias en longi- tura (figura 8.22B) son movidas en diferentes direc-
tud de onda, aunque sean incapaces de generar color. ciones (por ejemplo, derecha o izquierda), puede pro-
De igual modo, los pacientes con acinetopsia (con ducirse un efecto similar al de las barras en la figura
lesiones en VS pero extendidas a Vl) son capaces de 8.22A. En consecuencia, la forma es derivada a partir
detectar el movimiento mas no de discriminar (perci- del movimiento.
bir) su dirección. Esto también es explicable en tér- Zeki (1993) intentó investigar la hipótesis recurren-
minos de las limitadas capacidades integradoras de te mediante la obtención de imágenes PET en tres con-
las neuronas sensibles al movimiento en Vl. diciones de visión: a) barras orientadas verticalmente
Estos ejemplos ilustran cuán fructífero puede ser creadas por diferencias de iluminación (forma); b) dos
un enfoque anclado en la neurobiología. En esta eta- hojas de texturas que se mueven en direcciones opues-
pa del conocimiento, obviamente no es un marco ex- tas (movimiento), y e) un conjunto de barras verticales
plicativo completo y definitivo. Zeki sería el primero idénticas a las de a) excepto que fueron generadas por
en enfatizar que las variadas manifestaciones de la texturas en movimiento: texturas dentro de las barras
agnosia visual no pueden ser explicadas en témúnos que se movían en la dirección opuesta al movimiento
de las conocidas áreas visuales especializadas del de las texturas entre las barras (forma a partir de mo-
cerebro y de sus interconexiones. De hecho, la actual vimiento). Si el movimiento procesado por las células
falta de conocimiento de estas áreas especializadas y en VS influyera en el procesamiento de forma en V3
de sus interconexiones claramente limitan el poder por medio de conexiones recurrentes hacia Vl y V2
explicativo de este enfoque. Al mismo tiempo, lo que (figura 8.23), entonces se podría predecir mayor acti-
sí se conoce acerca de la especialización y del proce- vación de Vl y V2 en la condición de forma a partir de
samiento paralelo dentro de las cortezas estriada y movimiento, que en las otras dos condiciones. La figu-
preestriada, constituyen un manantial de hipótesis ra 8.24 muestra que éste fue el resultado obtenido por
potencialmente fructíferas en relación con las bases Zeki y sus colegas (1993).
neuronales del reconocimiento visual. Ésta no es evidencia definitiva del papel de las
Para tomar sólo un ejemplo, considere el problema conexiones recurrentes en la integración de la infor-
de asociación, el problema perenne de cómo las di- mación en diferentes submodalidades y, como se ha
versas submodalidades convergen para formar una visto, no es necesario confinarse uno mismo al nivel
representación visual integrada. Como se vio en el neurobiológico al investigar el reconocimiento visual
capítulo 5, los recientes avances en la comprensión de y el problema de asociación. No obstante, se ha mos-
la neuroanatomía y la neurofisiología de la corteza trado a sí mismo como un enfoque bastante fructífe-
dedicada a aspectos visuales, aunque claramente no ro y es seguro que siga en el futuro.
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 213

A) A) V3

t
~
t
Bl vs-v3

j \~}
B)
1

FIGURA 8.23 Representación esquemática de dos vías


¡
! hlpotéticas para el procesamiento de la forma. A) Cuando
la forma es generada a partir de diferencias en la ilumina-
ción, la información primero es procesada por Vl y V2 y
luego enviada a \13, una área especializada para el proce-
samiento de la forma. B) En contraste, cuando la forma es
generada a partir del movimiento, la información primero
es procesada en Vl y V2 y luego enviada a V5, una área
especializada para el procesamiento del movimiento.
FIGURA 8.22 La forma puede ser generada del movi- Desde alú es enviada de regreso a Vl y V2, por medio de
miento. A) Una serie de líneas verticales generadas a par- las conexiones recurrentes (R), antes de ser enviada a V3.
tir de diferencias en la iluminación. B) Lmeas del mismo También existen conexiones directas desde V5 hacia V3.
tamaño y orientación pueden ser generadas si las seccio-
nes de una textura correspondiente a las líneas blancas se
mueve en una dirección y la secciones correspondientes
al fondo negro se mueven en una dirección diferente.
(Tomado de Zeki, 1993, p. 324.)

RESTAURACIÓN DE LA VISIÓN
EN ADULTOS DESPUÉS DETENER
CEGUERA A TEMPRANA EDAD

El análisis del reconocimiento visual concluye con el


breve retorno a la consideración de un trastorno en
el reconocimiento visual que resulta de un largo pe-
riodo de privación visual. Existen varios reportes de
pacientes cuya visión ha sido restaurada en la adul-
tez después de tener ceguera en etapas tempranas de
su vida (por lo general tras la remoción de cataratas FIGURA 8.24 Resultado de un estudio FSCr en el cual la
actividad promedio ponderada cuando los sujetos vieron
congénitas). Contrario a lo que uno podría esperar,
el estímulo en movimiento solo y el estímulo de forma
posterior a su cirugía estos pacientes experimenta- solo fue sustraído de la condición de movimiento-movi-
ron un profundo y angustiante deterioro de su visión miento-forma. Esto reveló un aumento significativo en la
de orden superior. En parte, esto parece ser una per- actividad de Vl y V2 como se aprecia en A) secciones
turbación de la convergencia e integración de infor- horizontales (con la parte posterior del cerebro en el
mación a partir de diferentes submodalidades visua- fondo de las figuras) y B) vista lateral. (Tomada de Zcki, 1993,
les. Por ejemplo, von Senden (1932) cita a Grafe: placa 23,frcnie, p. 309.)
~-

214 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

"Para empezar, los pacientes recién operados no ubi- visual son incapaces de identificar un objeto visto, sólo
can sus impresiones visuales ... ven colores tanto co- lo reconocen como familiar cuando tienen la oportuni-
mo nosotros olemos un aroma de turba o barniz ... dad de explorarlo a través de sus otros sentidos.
mas sin ocupar alguna forma específica de extensión La agnosia debe ser distinguida de la ceguera cor-
en una forma definible con más exactitud." Virgil, tical parcial, la cual implica la perturbación de com-
paciente de Sacks, cuya visión fue restaurada a la ponentes relativamente elementales del procesamien-
edad de 50 años después de 45 años de ceguera, fue to sensorial visual, como la agudeza visual y la discri-
descrito en forma similar: " ... él vio más colores, y en minación de forma.
ocasiones colores sin objetos: por tanto, podía ver un La agnosia visual ha sido analizada en dos for-
haz y un halo de rosa alrededor de una botella de mas. La agnosia aperceptiva fue conceptualizada
Pepto-Bismol sin ver con claridad la botella misma" como un deterioro para organizar las sensaciones
(1995, p. 147). visuales en percepciones, mientras que la agnosia
Además, los pacientes con visión restaurada en asociativa fue visualizada como un deterioro en la
etapas tardías de su vida exhibieron otros deterioros asignación de significado a los estímulos percibidos
que tienen mucho en común con el deterioro en el de manera normal. Algunos pacientes con agnosia
reconocimiento visual percibido en la agnosia visual. asociativa parecen tener un deterioro especifico para
El paciente de Sacks, tras finalmente dominar el reco- reconocer rostros (prosopagnosia); otros parecen
nocimiento de formas bidimensionales simples (cua- tener un deterioro específico para reconocer pala-
drados, triángulos, etc.), una tarea que en el periodo bras (alexia pura). Además, entre los pacientes con
inmediato posterior a la restauración de su visión le agnosia de objeto, se han percibido algunas disocia-
había sido difícil, no obstante continuó experimen- ciones desconcertantes. Por ejemplo, algunos pa-
tando dificultades en el reconocimiento visual: "Los cientes son capaces de reconocer objetos inanimados
objetos sólidos, era evidente, presentaron más difi- pero no cosas vivas; otros muestran el patrón inver-
cultad porque su apariencia era muy variada, y gran so (especificidad de categoría). Estos fenómenos han
parte de las pasadas cinco semanas habían estado sido interpretados por algunos como evidencia de la
dedicadas a la exploración de los objetos, sus vicisi- organización de la memoria semántica visual.
tudes inesperadas y las apariencias como si fuesen La distinción entre agnosia aperceptiva y asociati-
vistos desde cerca y lejos, o medio ocultos, o desde va ha servido como base para un modelo secuencial
diferentes lugares y ángulos." (1995, p. 127). de reconocimiento visual. De acuerdo con este mode-
Estos deterioros no son apreciados después de res- lo, existen tres etapas discretas en los procesos que a
taurada la visión en una ceguera que comenzó en la final de cuentas resultan en el reconocimiento visual:
adultez, lo cual sugiere una perturbación en un pro- a) procesamiento visual relativamente elemental, co-
ceso de desarrollo subyacente que enfatiza la impor- mo aquellos procesos subyacentes a la agudeza y la
tancia de la experiencia visual temprana para la discriminación de forma mediados por Vl; b) proce-
visión superior. No se conoce la medida en la cual los sos perceptuales mediados por el hemisferio derecho
mecanismos subyacentes a estos deterioros involu- posterior, y e) la asignación de significado a la per-
cran atrofia o eliminación competitiva mediante el cepción, un proceso mediado por el hemisferio iz-
desuso de conexiones genéticamente estructuradas, quierdo posterior.
en contraste con la falla para establecer o retener Existen varios problemas con esta teoría clásica, el
conexiones que representan conocimiento adquirido más importante entre ellos es el descubrimiento de
del mundo visual. Sin embargo, es casi seguro que que los pacientes con agnosia asociativa también tie-
ambos factores están presentes aquí. El estudio con- nen deterioros perceptuales. En contraste con el dete-
tinuo de estos pacientes probablemente aumentará rioro perceptual apreciado en la agnosia aperceptiva,
la comprensión de los mecanismos subyacentes al la cual involucra severo deterioro en la percepción
reconocimiento visual. de estímulos en los niveles local y global, los pacien-
tes con agnosia asociativa muestran deficiencias en
la integración de características locales de un estímu-
RESUMEN lo en una percepción global unificada. Esto condujo
a Farah y otros a proponer que la distinción apercep-
Las agnosias visuales son deterioros específicos en el tiva-asociativa es más útil si se le concibe como el
reconocimiento visual que no son debidos a perturba- reflejo de diferentes tipos de deterioros dentro del
ción de función visual elemental o a deterioro intelec- terreno del análisis perceptual, con la agnosia aper-
tual general. La especificidad de esta deficiencia visual ceptiva reflejando la perturbación del análisis de los
es sorprendente, debido a que personas con agnosia elementos locales de un estímulo, mientras que la
CAPÍTULO 8 Reconocimiento visual 215

agnosia asociativa refleja la percepción deteriorada das las imágenes retinianas que corresponden a un
de la forma global. Farah también intentó explicar los objeto particular resultarán en un patrón particular
deterioros específicos de categoría en la agnosia aso- de activación de la red. Esta teoría proporciona un
ciativa (prosopagnosia, agnosia de objeto, alexia pu- mecanismo hipotético único por medio del cual las
ra) en términos de simultanagnosia dorsal (habilidad características invariables de un objeto pueden ser
afectada para percibir partes de los estímulos, como abstraídas de la imagen retiniana en cambio constan-
rostros, que no son fáciles de descomponer en sus te y el objeto puede ser reconocido; por tanto propor-
partes constitutivas), simultanagnosia ventral (habi- ciona un mecanismo que es consistente con la evi-
lidad deteriorada para percibir estímulos, como las dencia de que no existe división discreta entre los
palabras, cuando la percepción requiere su descom- procesos involucrados en la percepción de un objeto
posición en elementos discretos) o alguna combina- y el de relacionarlo con un conocimiento previo. Sin
ción de las dos. embargo, este modelo y otros modelos computacio-
Fueron consideradas tres teorías generales de la nales, tienen la limitación de que ofrecen una expli-
agnosia visual: el modelo de desconexión, el modelo cación de cómo podr{a trabajar el sistema, pero no
de búsqueda simbólica y el modelo que cumplen cri- cómo trabaja en efecto. Esto se debe a que en el estado
terios paralelos restringidos. El modelo de descone- actual del conocimiento, no se pueden verificar los
xión explica la agnosia visual en términos de una detalles de tales modelos.
desconexión entre las áreas visuales y las áreas de Zeki comparte la creencia de que la distinción en-
lenguaje. Sin embargo, este enfoque es inconsistente tre percepción y conocimiento postulada por las teo-
con los datos que demuestran que los pacientes con rías clásicas del reconocimiento visual representan
afasia óptica (incapacidad para nombrar los objetos una mala interpretación del proceso. Sin embargo,
vistos) pueden sin embargo reconocer y demostrar el más que tomar un enfoque computacional, como el
uso del objeto que no pueden nombrar. El modelo de visto en el modelo que cumple criterios paralelos res-
búsqueda simbólica representa la visión secuencial tringidos, Zeki apoya sus hipótesis en la neurobiolo-
clásica del reconocimiento visual, de acuerdo con el gía. En particular, él apunta que el daño confinado a
cual los procesos de percepción normal generan una Vl resulta en un deterioro perceptual muy severo en
representación abstracta de un estímulo que luego es el cual los pacientes son incapaces de copiar incluso
comparado con las representaciones visuales almace- letras y formas simples. En contraste, el daño en las
nadas en la memoria semántica. Desde esta perspec- áreas visuales preestriadas que se expanden a Vl
tiva, la agnosia aperceptiva se debe a una perturba- resultan en habilidad preservada para reconocer ele-
ción de la formación en la representación abstracta mentos de forma local junto con deterioro en el reco-
del estímulo, y la agnosia asociativa se debe a la inac- nocimiento de formas globales. Esto sugiere que la
cesibilidad o destrucción de las representaciones distinción aperceptiva-asociativa puede ser mejor
visuales almacenadas. Aunque este modelo tiene con- interpretada dentro del marco de diferentes terrenos
siderable atractivo intuitivo, su suposición de una de la percepción visual, una idea encarnada en su
dicotomía entre percibir y conocer es inconsistente preferencia por el término impercepción, de Hugh-
con el hallazgo de que los pacientes con agnosia aso- lings-Jackson, sobre el término agnosia, con sus con-
ciativa tienen deterioros perceptuales significativos. notaciones de separación entre percepción y conoci-
Los modelos de reconocimiento de objetos que miento. Zeki también ha especulado que las conexio-
cumplen criterios paralelos restringidos proponen nes recurrentes desde áreas visuales más centrales
un mecanismo único para explicar tanto la categori- que regres,en hacia el área Vl juegan un papel crítico
zación perceptual o constancia perceptual (percep- en el reconocimiento visual normal.
ción de un objeto bajo diferentes condiciones de pre- Existen reportes de personas cuya visión ha sido
sentación como un objeto único) como la relación de restaurada en la adultez después de tener ceguera en
este objeto con el conocimiento del mundo visual. De etapas tempranas de sus vidas. Sacks ha descrito a
acuerdo con esta perspectiva, un estímulo particular uno de tales pacientes, Virgil, cuya visión fue restau-
está representado como un patrón específico de acti- rada a los 50 años, tras 45 años de ceguera. Con la
vación a través de una red de neuronas o unidades restauración de la visión, el paciente de Sacks, y otros
parecidas a neuronas enormemente interconectadas. como él, exhibió síntomas similares a los deterioros
La activación de una unidad activará o inhibirá (y descritos en la agnosia visual. Sin embargo, estos
será activada o inhibida por) unidades vecinas en deterioros no se presentan tras la restauración de la
concordancia con las fuerzas de conexión. En· un visión luego de ceguera iniciada en la adultez, lo que
momento dado, la red tiene propiedades específicas enfatiza la importancia de la experiencia visual tem-
adquiridas durante el aprendizaje, de modo que to- prana para el reconocimiento visual normal.
CAPÍTULO 9

Movimiento voluntario

MOVIMIENTO VOLUNTARIO EL CEREBELO


COMPONENTES DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Consideraciones anatómicas
Dimensiones de la regulación del movimiento Estudios de lesión
Niveles de regulación del movimiento GANGLIOS BASALES
TRASTORNOS ELEMENTALES DEL MOVIMIENTO Consideraciones anatómicas
PANORAMA DEL CONTROL DE ORDEN SUPERIOR Efectos de las lesiones en los ganglios basales
DEL MOVIMIENTO Contribución de los ganglios basales al movimiento
CORTEZA MOTORA APRAXIA Y CORTEZA PARIETAL IZQUIERDA
Definición de corteza motora Conceptualizaciones tempranas de la apraxia
Características de las neuronas individuales en M1 Clasificación de Liepmann de las apraxias
Codificación del movimiento por las neuronas M 1 Un enfoque teóricamente más neutral de la apraxia
Entrada sensorial a las neuronas M1 El papel del hemisferio izquierdo en el control del
LAS ÁREAS PREMOTORA Y MOTORA SUPLEMENTARIA movimiento voluntario
Consideraciones anatómicas OTRAS FUNCIONES DE LA CORTEZA PARIETAL
Estudios de estimulación y lesión RELACIONADAS CON EL MOVIMIENTO
Evidencia con imágenes neuronales del papel del área 6 CORTEZA PREFRONTAL
en la planeación de secuencias de movimiento RESUMEN
Registro de actividad unitaria
i
1
1
!

1
1
!
Hacia el fi11al de su vida, el compositor fra1Zcés del siglo cuadro sintomatológico, el cual asustó ta11to a Ravel, es wz
xx, Maurice Ravel, creador de música impresiollista mara- ejemplo de w1 trastorno denominado apraxia. Aunque
villosamente original y uno de los más brilla11tes orquesta- existen diferentes tipos, por lo general la apraxia puede
dores en la historia de la música occidental, comenzó a ex- ser d~finida como un trastorno del movimiento aprendido
perimentar síntomas de wz tumor cerebral que poco a poco no debido a parálisis periférica, debilidad, pérdida de des-
lo mató. Él describe que al despertar una maiimza encontró treza, pérdida sensorial o los efectos de otros deterioros
para su angustia que lzabta olvidado cómo atar el nudo de como la afasia, la demencia o un trastonzo psiquiátrico. En
su corbata. No fue que él hubiese perdido la fuerza o des- otras palabras, la apraxia es un trastorno de la ejecución
treza necesarios para realizar los movimientos corporales de movimientos complejos, que son denominados como
i1Zdividuales; -más bien, parecta que había olvidado la voluntarios, en ausencia de deterioro motor o swsorial pri-
secuencia de los movimientos, realizados con ta11ta fre- mario, deterioro intelectual general o wz trastorno psi-
cue1Zcia en el pasado, 11ecesarios para completar esta tarea. quiátrico. Se tendrá más que decir acerca de la apraxia en
De mallera extraiia, él había olvidado qué hacer. Este las secciones subsecuentes de este capítulo.

~
.: :;i.;.
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 217

MOVIMIENTO VOLUNTARIO zan en este momento, contrastan de n•anera marcada


con los reflejos de la médula espinal y el tallo cere-
El uso del término voluntario intenta diferenciar a bral. Estos últimos, por méritos propios, son alta-
estos movimientos de los movimientos reflejos o au- mente útiles para el organismo. Son respuestas rápi-
tomáticos que la persona no se propone. Por el mo- das e inflexibles a los estímulos ambientales y sus
mento se hará a un lado la fascinante y compleja atributos los hacen bastante adaptativos en situacio-
cuestión de cómo la conducta volitiva, el libre albe- nes donde sus respuestas son requeridas, como cuan-
drío, es posible en un sistema biofísico que se supone do es necesario mantenerse de pie sobre una superfi-
obedece a todas las leyes de la física y la química en cie resbaladiza o extender un brazo para evitar una
una forma determinista. Puesta de un modo diferen- caída. Aunque estas características, tan adaptativas
te: ¿cómo puede decidirse algo libremente si la con- en situaciones de emergencia, obviamente son una
ducta es el resultado de la actividad cerebral y si la gran desventaja cuando se está en ambientes incluso
actividad cerebral obedece leyes físicas? Este tema, menos complejos pero a lo largo del tiempo. Aquí, la
uno de los más excitantes y desconcertantes en las planeación (habilidad para anticipar eventos futu-
ciencias del cerebro, se considerará en el epílogo de ros) y la flexibilidad (habilidad para modificar el
este libro. Por el momento, se conceptualizará la con- comportamiento corriente y planeado) son cruciales.
ducta voluntaria como aquellos comportamientos Estos requerimientos son importantes para los hu-
que, sin ser automáticos o reflejos, son respuestas manos, con sus ambientes externos bastante comple-
complejas del organismo ante las variables externas jos y su también compleja constelación interna de
o internas que, al menos en los humanos, parecen ser motivaciones, deseos y metas.
el resultado de decisiones o planes.
Acerca de la reflexión, se verá que este es un tópi-
co amplio. De hecho, cada uno de los sistemas que se Dimensiones de la regulación del movimiento
analizan en los capítulos separados de este libro a
final de cuentas impulsan a considerar el funciona- Puede pensarse que el control de movimiento adap-
miento del cerebro completo. Es como si cada siste- tativo de orden superior tiene dos componentes: el
ma fuese una vía a través de la cual se puede estudiar contenido y el tiempo. 1 Uno debe tener conocimiento
áreas del cerebro parcialmente exploradas. Cada vía del movimiento requerido y la habilidad para orga-
conduce hacia el mismo territorio pero a través de nizar dicho conocimiento en ejecución, y uno debe
rutas diferentes. Ésta es una razón por la cual los decidir cuándo desarrolla un movimiento particular
investigadores que a primera vista parecen haber ele- o una secuencia de movimientos y cuándo no. En
gido un área estrecha de enfoque de inmediato se otras palabras, se requiere el conocimiento del cómo
encuentran a sí mismos enfrentando algunos proble- y cuándo ejecutar el movimiento complejo (Heilman
mas fundamentales y descubren que los frutos de sus y Watson, 1991).
investigaciones están altamente relacionadas con
aquéllas realizadas en áreas aparentemente distantes.
Esto es cierto para todos los sistemas, pero es particu- Niveles de regulación del movimiento
larmente claro en el caso del movimiento. Los siste-
mas perceptual y cognitivo serían de poco uso si sus Entre estas dos dimensiones se encuentran otras tres:
procesamientos no fuesen manifestados conductual- la ejecución, las tácticas y la estrategia del movimien-
mente. Por tanto, puede argumentarse que la organi- to. Los eventos neuronales finales que conducen a un
zación y mediación del movimiento, en el contexto movimien.to son la estimulación del músculo por las
del ambiente (recordado, actualmente experimenta- neuronas motoras cuyos cuerpos celulares están en
do y anticipado) externo e interno del organismo, es la médula espinal o el tallo cerebral. El fisiólogo pio-
el producto final -uno está tentado a ser teleológico nero Charles Sherrington llamó a esto la Vía Común
y decir "la meta"- de todos los sistemas cerebrales. Final, la causa directa e inmediata de toda contrac-
En este sentido, de acuerdo con la metáfora anterior, ción muscular. Pero un movimiento dado, a pesar de
ingrese a esta área del cerebro a través de esta vía. toda su complejidad, requiere la activación organiza-
da de un conjunto de músculos en una secuencia tem-

COMPONENTES DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO


'N.T. Ti111i11g, cuya traducción podría ser "ritmo, compás o crono-
metraje". No obstante, la palabra tempo puede describir mejor
Los movimientos complejamente planeados confor- las caracteristicas del timing, debido a que connota un momento
me al ambiente externo o interno, los cuales se anali- preciso, adecuado para ejecutar una acción.
218 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funcionales principales

poral espeófica que toma en cuenta las características corteza motora, las áreas premotora y motora suple-
específicas del ambiente. También requiere la inhibi- mentaria, y el cerebelo, y con b) las estrategias del
ción simultánea de músculos opuestos. Es posible movimiento a corto plazo, que involucran a los gan-
referirse a este nivel de organización de movimiento glios basales, la corteza parietal posterior y la corteza
como las tácticas del movimiento. La corteza motora, prefrontal. Después de un breve estudio de los tras-
el área premotora, el área motora suplementaria y el tornos elementales del movimiento, se considerará la
cerebelo, los cuales se analizarán en las siguientes sec- contribución de cada una de estas estructuras con
ciones, son grandes mediadores de las tácticas de mo- más detalle. En el capítulo 12 se considera aún más el
vimiento. papel de la corteza prefrontal en la organización de
La activación secuencial y combinada de movi- la acción a largo plazo.
mientos específicos a lo largo del tiempo para formar
acciones significativas y dirigidas a la meta constitu-
yen el nivel superior en el control jerárquico del TRASTORNOS ELEMENTALES DEL MOVIMIENTO
movimiento: el control estratégico del movimiento.
Éste involucra la planeación, tiempo y monitoriza- La anormalidad del sistema motor en cualquier
ción del movimiento dentro del contexto de los cam- nivel provoca deficiencias. Los deterioros más seve-
bios ambientales y los contextos internos. El marco ros y absolutos se manifiestan como parálisis y si-
temporal para este control varía de manera conside- guen a lesiones de los niveles periféricos del siste-
rable. En el corto plazo involucra acciones como abrir ma. Éstos incluyen trastornos que afectan directa-
una lata de tomates y luego vaciar su contenido en un mente a los músculos (por ejemplo, distrofia muscu-
tazón. Esto, a su vez, requiere la evocación de patro- lar), la únión neurotransmisora entre la neurona
nes de movimiento almacenados (o, en terminología motora y el músculo (por ejemplo, miastenia grave)
computacional, la lectura de un programa) relaciona- y a la neurona motora periférica o su cuerpo celular
do con la actividad de la apertura de una lata, el va- en el hasta anterior de la médula espinal (por ejem-
ciado, etc. Las áreas en el lóbulo parietal izquierdo plo, poliomelitis). Además, los accidentes automovi-
son vitales para almacenar estos programas motores, lísticos y otros traumas con frecuencia tienen como
y la perturbación en la ejecución de estos programas resultado lesiones en la médula espinal y sus vías
se manifiesta en la forma de apraxias como las expe- motoras, lo cual provoca una profunda parálisis de
rimentadas por el compositor Ravel. Desde luego, la partes del cuerpo inervadas por regiones de la mé-
ejecución exitosa de los programas motores almace- dula espinal distales a la lesión. Dependiendo del
nados también requiere ajuste táctico corriente para nivel en el cual se daña la médula espinal, la paráli-
tornar en consideración los parámetros de la situación sis puede implicar sólo las extremidades inferiores
específica: tamaño de la lata, tipo de abrelatas, tama- (paraplejía) o las cuatro extremidades (cuadriple-
ño del tazón y cosas por el estilo. jía).
En contraste, las estrategias del movimiento a
largo plazo involucran el control del movimiento
dentro de contextos más amplios. Para usar el actual PANORAMA DEL CONTROL DE ORDEN
ejemplo, esta estrategia involucraría mediar la ejecu- SUPERIOR DEL MOVIMIENTO
ción de la apertura de la lata y la secuencia de vacia-
do (con otras acciones relacionadas) en un momento En contraste con los profundos daños que provocan las
específico de una receta particular para crear una lesiones de. los componentes periféricos del sistema
salsa marinada, considerando el proceso global de motor, los deterioros que resultan del daño a los nive-
preparar la salsa y la comida entera. Si se reflexiona, les superiores del sistema motor son complicados y
es aparente que la envergadura del contexto en el multifacéticos. Antes de continuar, es preciso estable-
cual uno considera las estrategias de movimiento de- cer qué son estos niveles superiores. Como se habrá
pende de la perspectiva personal. Toda una constela- notado, puede argumentarse con justificación que todo
ción de metas internas, deseos y planes, junto a una el cerebro está involucrado en el movimiento, que el
multitud de circunstancias externas en el pasado, movimiento es el producto final de todos los otros pro-
presente y futuro anticipado, pueden contribuir al cesos del cerebro: perceptual, cognitivo y afectivo. En
acto de crear esta salsa en un momento y lugar par- consecuencia, cada estructura cerebral está involucra-
ticulares y dentro de un contexto social e interperso- da en la programación y el control del movimiento
nal también espeóficas. (Nauta y Feirtag, 1986, p. 92) y que sería más correcto
En este capítulo se analizarán: a) las tácticas del hablar de un sistema sensitivomotor o de algún siste-
movimiento, un nivel de control que involucra la ma con nombre elaborado y múltiples guiones cuya
CAPÍTULO 9 Movimiento ~'oluntario 219

Mundo externo

Corteza
preirontal

t
Sistema límbico
Núcleos
vestibulares
(pocos)

t
Núcleos del
tallo cerebral
1
lniormación sensorial
acerca de la posición
corporal
Formación reticular
romboencefálica
Medula espinal

FIGURA 9.1 Principales estructuras cerebrales involucradas en el control de orden superior del movimiento y sus inter-
conexiones anatómicas; AMS, área motora suplementaria; AP.lvf, área premotora; Ml, corteza motora primaria; 51, corte-
za somatosensorial (los eferentes desde los ganglios basales hacia la corteza y desde el cerebelo hacia la corteza, son vía
el tálamo).

etiqueta refleja la integración del movimiento con to- corteza frontal también está cercanamente vincula-
dos los otros procesos cerebrales de orden superior. da con estructuras límbicas, y en consecuencia per-
Una manifestación fisiológica de esta perspectiva mite que las estrategias de largo plazo sean influi-
es el hecho de que la mayoría de las áreas de la corte- das por procesos emocionales. Todas las áreas corti-
za, así como muchas regiones subcorticales, si son cales, incluyendo la corteza frontal, se proyectan
estimuladas provocarán movimiento. No obstante, hacia los ganglios basales, los cuales a su vez pro-
existen regiones cerebrales específicas que están in- yectan, vía el tálamo, hacia la corteza prefrontal, el
l. volucradas en mayor medida que otras en el movi- área premotora, el área motora suplementaria y la
miento voluntario de orden superior. Estas regiones corteza motora. Esta recursividad cortical-cortical
incluyen la corteza motora (Ml), el área premotora mediada por los ganglios basales proporciona una
(APM), el área motora suplementaria (AMS), el área ruta anatómica por medio de la cual la actividad de
somatosensorial (Sl), el cerebelo, los ganglios basa- amplias áreas de la corteza puede ser encausada
les, los lóbulos parietales (particularmente en el hacia áreas de la corteza más directamente involu-
hemisferio dominante) y la corteza prefrontal. Con- cradas con el movimiento. Dichas áreas -APM,
sidere ahora el papel de cada una de estas áreas en el AMS y Ml- preparan a los centros inferiores para
control superior del movimiento. la ejecución de movimientos específicos por medio
La (figura 9.1) muestra las grandes estructuras de la organización de aspectos tácticos del movi-
involucradas en el control de orden superior del miento.
movimiento; sus principales interconexiones; y sus El cerebelo está vinculado de manera recíproca
conexiones con estructuras límbicas, núcleos del ta- con las APM, AMS y Ml. Además, recibe entrada
llo cerebral y la médula espinal. Las estructuras del sensorial extensa (particularmente vestibular, pro-
lóbulo parietal proporcionan información sensorial prioceptiva y cinestésica) que señala la posición del
a la corteza frontal, donde las estrategias de movi- cuerpo en el espacio. El cerebelo está en una posición
miento de largo plazo son planeadas y donde la eje- que sirve como comparador, pues compara las órde-
cución motora actual es monitorizada y, cuando es nes motoras mediadas por Ml con el movimiento re-
necesario, mantenida o revisada en respuesta a re- al del organismo. También está en posición, median-
troalimentación concerniente a su efectividad. La te sus vínculos eferentes con las áreas motoras corti-
220 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

Microsonda Verde

. . ... . .. . . . . ... - .. . . ··-- ...... ·-········--·· -·--·


. . . .. . . . . ......................... ··--· -···. -·-
........................ ·- .... . . ....... .,. __ ----·· ·- .... .
. ... .. . ...... .... -·-..-··-· ·-·· ...... ---···-·----·--·-·
. . . . . . . . .. ..... ·---·-··--···-·--····-·--·
.... ··- ····-····-·--·-·-·-··-
-········
............ .. ·--· ..................
-··-·····-· .... .. .. - .······-··-----.·---···--
.............. ·--··-----····
Servomotor . ... . . ....................... ············--··-··-·-.
-.-·... . .. ........ ··-·--
·-· . ............. ... .. ·-.......... ·- ·--·-·--· .......... -··
·--··--····--····-
. . . . . . . . . . . . . . ....... ___ ,. _______ ······-·-
····· ····-·· --····-···· .............. ··----····-···-······· ... ····
o 1 2
Tiempo (segundos)

Rojo

.. .. . . . . .-.-... ·.. . -..... -·- . ... .. . .. . . .. . . .

Posición
neutra
o 1 2
Tiempo (segundos)

FIGURA 9.2 Las neuronas en Ml se disparan antes del movimiento. Actividad de una neurona en
Ml registrada durante un segundo antes y un segundo después de una señal luminosa breve. La
señal de luz verde :indicó que el mono debía empujar el manubrio en algún momento futuro :indefi-
nido (señalado por un segundo estímulo), y la luz roja señaló que el mono debía jalar el manubrio.
Cada fila horizontal de puntos es un registro de la actividad de la neurona en un ensayo. El registro
total, denominado rastreo, señala que la tasa de disparo de la neurona aumenta ante el anticipo del
empujón, en relación con su frecuencia antes de la aparición de la señal luminosa (arriba) y dismi-
nuye antes del anticipo de un jalón (abajo). (Tomado de EPnrts, 1979, p. 103.)

cales, para realizar ajustes a las órdenes motoras con CORTEZA MOTORA
base en la información acerca del movimiento real.
El cerebelo también ajusta la salida motora periférica Definición qe corteza motora
al influir en los centros motores del tallo cerebral y
de la médula espinal. Muchas áreas de la corteza contribuyen al movimien-
La corteza parietal posterior, además de su fun- to. Esto se ejemplifica por el hecho de que la estimu-
ción sensorial, tiene un área en el hemisferio izquier- lación de amplias áreas de la corteza producen movi-
do especializada para la representación de secuen- miento y que las fibras en el tracto corticoespinal se
cias de movimiento aprendido. El daño a esta área, o originan desde diversas áreas de la corteza. La desig-
a las conexiones desde ella hacia otras áreas involu- nación de la circunvolución precentral como la corte-
cradas en la función motora, provocan daños en la za motora primaria, o Ml, es un poco arbitraria. No
reproducció~ de las secuencias motoras aprendidas obstante, la circunvolución precentral tiene el umbral
conocidas como apraxias. Ahora que el lector ha más bajo para el movimiento producido por estimu-
echado un vistazo a este esquema general del control lación, lo cual indica que sus conexiones con las neu-
neuronal de la función motora, considere cada aspec- ronas motoras son más numerosas y directas de lo
to con más detalle. que lo son en otras áreas de la corteza. Además, Ml
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 221

Adelante Reflejo Voluntario


_<e~pu~~V..
Microsonda Verde
. /

o .5
Tiempo (segundos)

Rojo

o .5
Tiempo (segundos)

FIGURA 9.3 La actividad de la neurona en Ml es diferente durante el movimiento reflejo que durante el movi-
miento voluntario. En una variación del experimento previo, la actividad de una sola neurona Ml es registrada de
nuevo durante varios ensayos. De uno hasta 5 segundos después de la aparición de la señal luminosa, ocurre una
señal de "adelante", en la forma de un desplazamiento motor del manubrio. La actividad de la neurona sola fue
registrada durante 0.5 segundos previos y 0.5 segundos posteriores al desplazamiento del manubrio. Cuando la
señal luminosa fue verde (empujar), el desplazamiento del manubrio fue hacia el mono, de modo que provocó un
empujón reflejo (arriba). Esto se refleja en la alta tasa de disparo de la neurona inmediatamente después de la señal
de "adelante". Cuando el mono recuperó e inició después un empujón voluntario, el disparo de la neurona dismi-
nuyó un poco, pero la neurona continuó siendo más activa que durante el periodo anticipatorio. La sección de la
extrema derecha del rastreo muestra que la actividad de la neurona disminuyó cuando el mono jalaba el manubrio
de vuelta a la posición de partida. Diferencia en actividad entre un jalón reflejo y uno voluntario (abajo). Hacia la
extrema derecha está la actividad durante el empujón voluntario de regreso a la posición de partida. Estos regi-
stros muestran que la actividad de la neurona es diferente durante el movimiento reflejo que durante el movimien-
to voluntario y durante el empujón voluntario en contraste con el jalón voluntario. (Tomado de Ernrts, 1979, p. 104.)

contiene una representación topográfica del cuerpo Características de las neuronas individuales en M1
altamente organizada, corno lo revelan los estudios
de estimulación y de lesión en animales. En los huma- Durante cierto tiempo se pensó que la actividad de
nos, esto fue demostrado por los estudios de estimu- una célula piramidal individual en Ml provocaba
lación del neurocirujano Wilder Penfield (Penfield y movimiento de un músculo específico. Ahora es claro
Rasmussen, 1950; Penfield y Roberts, 1959). que las células piramidales dirigen grupos de múscu-
222 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

La carga extensora
empuja hacia este , , . - - - - - - -
lado { Flexión \
Microelectrodo de registro ~~ci~ ~G~fl9~
en el área de la muñeca de la jala aquí
de la corteza motora palanca Extensión ¡
A derecha Sin carga •
'fJ --.. . . . , ...... Flexores -.. , ¡¡S *
¡
1
1 Extensores~,,.,, ~
Potenciómetro
(ángulo de la muñeca) CTN 11111111 1 1 1 1 1 111
1
1 CTN activo antes ~' CTN activo con /
~' ~:-'-
del movimiento ''
'
músculo agonista
Carga flexora
Flexores ;-..:V#¡
Extensores--------------

CTN 1111111i111111111 1 1 ! 11117


! La actividad del CTN
aumenta conforme
Peso Carga extensora se agrega carga
(carga ílexora)
Flexo res
'
Extensores ~l'li~ll\lli'IWSl-'llli51!D~~-------·--.....,
CTN '
No hay actividad /
del CTN: el movimiento
FIGURA 9.4 Las neuronas Ml codifican fuerza, no desplazamiento. de flexión resulta de
Con un aparato que requirió a un mono flexionar o extender su muñe- un relajamiento del antagonista
ca, se estudió la relación entre actividad de neurona Ml, contracción
muscular y desplazamiento de la extremidad. En este experimento se registra la actividad de una neurona
Ml, la cual se proyecta hacia el tracto piramidal (CTN) y está involucrada en el control de la flexión de la
muñeca y la actividad de los músculos flexores y extensores de muñeca en el mono. Cuando el mono
mueve de extensión a flexión de la muñeca sin carga (an-iba), la neurona en la corteza motora comienza a
disparar antes de que los músculos flexores se contraigan. Cuando se aplica una carga que se opone a la
flexión (una carga flexora), la neurona Ml se dispara más rápido antes de la excitación más intensa de los
músculos flexores (en medio). Cuando se aplica una carga que facilita la flexión (carga extensora), de modo
que el relajamiento de los extensores es suficiente para el movimiento requerido y no se necesita contrac-
ción de los flexores, la misma neurona Ml no se dispara (abajo). Esto muestra que las neuronas Ml se
disparan antes que los músculos que inervan y que su tasa de disparo está relacionada con la fuerza ejerci-
da por el músculo más que por el desplazamiento de la extremidad. (Tomado de Knndel et al., 1995, p. 531.)

los de modo que una extremidad se mueve hacia una De particular importancia para la comprensión de
meta deseada. Esto se refiere a que las células pirami- la función de· Ml es el descubrimiento de que las
dales en Ml codifican movimiento, no contracción neuronas Ml cambian su actividad antes y durante la
muscular irtdividual. La evidencia para esto provie- contracción de los músculos que afectan. Esto es ilus-
ne de estudios que muestran que la estimulación de trado en un experimento de Edward Evarts (1979) en
áreas específicas de Ml con frecuencia conduce hacia el cual se entrenaron monos para mantener un ma-
el movimiento coordinado de una extremidad para nubrio en posición neutra. Si una luz verde era en-
una meta deseada más que hacia contracciones cendida, esto señalaba que el animal debía estar pre-
musculares aisladas. Los estudios de actividad uni- parado para empujar el manubrio cuando apareciera
taria en Ml en monos conscientes entrenados para un segundo estímulo. Si una luz roja se encendía, el
realizar tareas simples han revelado evidencia con- mono debía prepararse para jalar el manubrio. La
sistente con esto. En tales estudios se encontró que (figura 9.2) muestra que la preparación para empujar
diferentes poblaciones de neuronas se activan duran- y la preparación para jalar produjeron diferentes res-
te la flexión y la extensión del mismo músculo. puestas en una neurona Ml antes de que cualquier
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 223

movimiento real tuviese lugar. En una extensión de 60


este experimento (figura 9.3), Evarts demostró que la
actividad de las neuronas Ml cambió cuando el mo-
vimiento real tuvo lugar. Además, encontró que esta
actividad variaba de acuerdo al movimiento reflejo
(realizado como respuesta a un movimiento mecáni-
co del manubrio) o voluntario (realizado de acuerdo
con la señal anticipatoria). En conjunto, estos hallaz-
gos sugieren que las neuronas en Ml están involu-
cradas tanto en la preparación para el movimiento
voluntario como en su ejecución. 90º 180º 270°
? i ~ ~ ¿ l ~
Dirección de movimiento
Codificación del movimiento por las neuronas M1
FIGURA 9.5 Curva de sintorúa de una neurona Ml. Un
Las neuronas Ml codifican tanto la fuerza como la di- mono es entrenado para mover un manubrio en diferen-
rección del movimiento. Se ha demostrado que la ta- tes direcciones como respuesta a señales luminosas, y se
registra la actividad de una neurona Ml. Cada neurona
sa de disparo de neuronas Ml individuales codifi-
Ml tiene una dirección preferida, la cual está asociada con
can la fuerza a ser empleada para mover una extre- su mayor tasa de disparo. Cada célula también se dispara
midad más que el desplazamiento real de la extremi- a una tasa menor en asociación con un amplio rango de
dad. La evidencia para esto proviene de estudios direcciones de movimiento. Al graficar la tasa de disparo
(por ejemplo, Evarts, 1968) que han demostrado que como función de la dirección de movimiento se produce
la actividad de una neurona Ml involucrada en un una curva de sintorúa como la mostrada en esta figura.
movimiento dado precede la activación de los múscu- (Tomado de Benr, Comzors y Parndiso, 1996, p. 393.)
los participantes. Asimismo, se encontró que la acti-
vidad de una neurona Ml aumenta cuando es añadi-
da una carga que resiste al movimiento y disminuye una pequeña luz. Los investigadores encontraron
cuando se añade una carga que facilita el movimien- que durante un movimiento de brazo en una direc-
to (figura 9.4). ción dada, gran número de neuronas Ml estuvieron
Existe una relación menos obvia entre la actividad activas como se esperaría por la amplia sintonía
de neuronas individuales en Ml y la dirección del direccional de cada neurona. Luego representaron el
movimiento. Se ha demostrado que las células en Ml nivel de actividad de cada neurona como una línea
se disparan a su máxima frecuencia antes y durante de longitud variable (dependiente de su nivel de acti-
el movimiento en una dirección particular. A esto se vidad) dibujada en la dirección preferida de dicha
le conoce corno la dirección preferida de la célula. célula (figura 9.6). Cada una de dichas líneas fue lla-
Sin embargo, cada célula también se dispara en aso- mada vector de dirección de dicha célula particular
ciación con movimientos en un amplio rango de di- para el movimiento en la dirección determinada. Si
recciones. Este rango puede ser más de 90º (figura luego se calculaba la suma de tales vectores de direc-
9.5). El rango de movimiento en el cual se dispara una ción individuales, Georgopoulos y sus colegas encon-
neurona Ml se conoce como la sintonización direc- traron que el resultante vector de población predecía
cional de la célula. Por ende, aunque las neuronas Ml la dirección real del movimiento realizado por el
tienen una dirección preferida, también tienen una mono. Pór tanto, muchas neuronas con diversas
sintonización direccional muy ancha. Esto da pie a la direcciones preferidas contribuyen a cualquier movi-
pregunta de cómo una neurona individual en Ml miento dado y que el movimiento no puede ser pre-
podría determinar la dirección de movimiento. dicho por la actividad de una neurona individual.
La respuesta parece ser que la dirección no es Este mecanismo de codificación es un ejemplo con-
codificada en Ml por neuronas individuales sino, vincente de la representación distribuida, representa-
más bien, por ensambles de neuronas (poblaciones ción encarnada en el patrón de actividad de una
de neuronas). La evidencia para esto proviene del población de neuronas, y recuerda a los modelos que
trabajo de Apostolos Georgopoulos y sus colegas cumplen criterios paralelos restringidos del reconoci-
(1982), quien en un experimento tomó registros si- miento visual de objetos discutidos en el capítulo 8.
multáneos de aproximadamente 200 células Ml mien- Aunque el significado de estos patrones de activi-
tras un mono efectuaba movimientos del brazo en dad neuronal para el control de movimiento no está
diferentes direcciones al mover un manubrio hacia completamente comprendida, es interesante especu-
224 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

FIGURA 9.6 El vector de población de


neuronas Ml predice la dirección del
movimiento. En una situación experi-
mental similar a la descrita en la figura
! 9.5, la actividad de la neurona Ml es
medida en asociación con movimientos
en diferentes direcciones. Sin embargo,
en este experimento, se mide de manera
1 simultánea la actividad de alrededor de
1 200 neuronas Ml. Durante un movi-
1 miento en una dirección particular,
1
1 go· varias neuronas Ml con diferentes
' 1 / direcciones preferidas (representadas
' 1 // o· por la dirección de las líneas) están acti-
--------7~-------· vas a diferentes grados (representados
/ 1', por la longitud de las líneas). El vector
// 1 '
/ 1 ', de población de neuronas activas
// 1 ' durante un movimiento dado (fleclzas
/ 1 ' sólidas) iguala de manera cercana la
1 ' dirección del movimiento (fleclzas pwi-
1
'· 1 teadas). (To111ado de Knndel et aL, 1995, p. 533.)

lar acerca de la ventaja adaptativa de este mecanis- cuales Ml recibe tal retroalimentación, corno la en-
mo de codificación del movimiento pretendido. Cier- trada desde el cerebelo. Esto se discutirá aún más en
ta precisión del movimiento probablemente sea sa- una sección posterior. Sin embargo, es importante
crificada por un mecanismo que codifica el movi- advertir que las neuronas Ml reciben entrada senso-
miento como tal representación distribuida más que rial desde la periferia vía la corteza somatosensorial.
un mecanismo en el cual existe un mapeo uno a uno De hecho, muchas neuronas Ml en realidad tienen
entre la actividad neuronal específica individual y la campos receptivos sensoriales para información tác-
dirección del movimiento. No obstante, el proceso de til, proprioceptiva y cinestésica desde partes específi-
"votación" inherente en esta representación distri- cas del cuerpo.
buida parecería maximizar la consistencia o fiabili-
dad de la salida Ml hacia la periferia, ya que los erro-
res en la activación de una o incluso muchas neuro- LAS ÁREAS PREMOTORA Y MOTORA
nas tendría mínimo impacto sobre el vector de pobla- SUPLEMENTARIA
ción.
El área premotora (APM) y el área motora suplemen-
taria (AMS) preparan al sistema motor para el movi-
Entrada sensorial a las neuronas M1 miento al jugar un papel principal en la planeación
del movimiento hacia la meta. Ambas están ubicadas
Se ha enfatizado sobre la cercana conexión entre los en el área 6 en los lóbulos frontales, justo anterior a 1
procesos motor y somatosensorial. Tiene sentido que Ml, APM sobre la superficie lateral y AMS sobre las
éste debería ser el caso ya que los mecanismos moto- superficies superior y medial (figura 9.7). Penfield
res deben tomar en cuenta la información concer- identificó ambas en humanos, durante el curso de es-
niente a la posición corporal actual y al movimiento tirnulación llevada a cabo en el momento de la ciru-
para mediar de manera efectiva el movimiento futu- gía. Se ha demostrado que las dos áreas están soma-
ro. Existen diversos mecanismos por medio de los totópicamente organizadas.
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 225

Área motora Corteza motora Corteza Estudios de estimulación y lesión


suplementaria somatosensorial
El efecto de la estimulación del área 6 es la contrac-
ción coordinada de los músculos en más de una ar-
ticulación. Además, la estimulación de la AMS con
frecuencia evoca movimiento sobre ambos lados del
cuerpo. Estos movimientos son diferentes de los que
resultan de la estimulación de las neuronas Ml, la
última resulta con frecuencia en movimiento sólo en
una articulación y requiere menores corrientes de
estúnulo. Eso sugiere que el área 6 está involucrada
en la organización de secuencias de movimiento rela-
tivamente complejos.
Una comparación del efecto de las lesiones al área
6 y Ml apoya esta conclusión. Mientras que las lesio-
nes a Ml provocan severa debilidad y pérdida de
coordinación motriz fina, las lesiones al área 6 dete-
rioran la habilidad para implementar secuencias de
movimiento apropiadas sin deterioro en la ejecución
FIGURA 9.7 Áreas de la corteza prinápalmente involu-
de movimientos individuales simples. Un ejemplo de
cradas en la planeaáón y organización del movimiento
esto es la deficiencia en la producción de secuencias
voluntario, y algunas de sus principales interconexiones.
Los números hacen referenáa a las áreas citoarquitectóni- de fonemas (formar palabras) junto a la habilidad
cas de Brodmann. (Tomado de Knnde/ et al., 1995, p. 534.) presenrada para producir fonemas individuales que
es característica de la afasia de Broca. Se observará
que el área de Broca es la región del APM justo ante-
rior a la región de Ml que media los movimientos
Consideraciones anatómicas
necesarios para la vocalización.
La importancia del área 6 para el movimiento com- Otro ejemplo del efecto de las lesiones en APM so-
plejo es sugerida por una comparación interespecífi- bre el movimiento proviene de los experimentos con
ca de su tamaño en relación con el peso corporal. Por monos. Considere a un mono con lesión de APM con-
tanto, mientras que la razón del área de Ml al peso frontado con la situación descrita en la figura 9.8. El
corporal es aproximadamente constante a través de alimento es colocado tras una lámina transparente de
las especies de primates, la razón del tamaño del área plexiglas; para obtener el alimento, el mono no puede
6 al peso corporal es seis veces mayor en los humanos alcanzarla de manera directa sino que debe alcanzarla
que en el macaco. Las conexiones anatómicas del área a través de una abertura al lado. Los monos normales
6 también proporcionan pistas para su función (véase no tienen dificultad para organizar la secuencia de
Figura 9.7). Recibe mayor entrada desde la corteza movimientos necesarios para alcanzar la abertura y
parietal posterior y desde la corteza prefrontal, y su obtener el alimento. En contraste, los monos con lesio-
mayor salida es hacia Ml. Como ya se ha menciona- nes de APM tienden a intentar alcanzar directamente
do, la corteza parietal posterior está involucrada de el alimento, aunque la barrera de plexiglas evita que
manera extensa en el procesamiento sensorial y per- lo obtengan. Estos monos son incapaces de organizar
ceptual. También es importante para el almacena- la secuencia de movimientos requeridos.
miento y la implementación de los programas mo- Una consideración de los efectos de las lesiones a
tores aprendidos. La corteza prefrontal está involu- Ml proporciona algunas claves para el mecanismo
crada en la planeación estratégica del movimiento, por medio del cual el área 6 influye el movimiento.
procesos que organizan el movimiento a lo largo del Como se ha observado, las lesiones en Ml perturban
tiempo para amoldarlo con las metas del organismo. seriamente el movimiento de los músculos distales,
Como se ha visto, Ml es importante en la preparación como los de los dedos y manos. Por tanto, una perso-
y ejecución del movimiento. En conjunto, estas consi- na con hemiparesia tras una lesión en Ml tendrá di-
deraciones anatómicas sugieren que el área 6 es la ficultad con el comportamiento motor fino corno lo
interfase entre las áreas del cerebro implicadas en or- es el asir una taza o escribir. En contraste, las lesiones
ganizar programas planeados de movimientos para en Ml tienen mínimo impacto sobre la musculatura
alcanzar metas y el área cortical implicada de modo axial y proximal; los mismos pacientes que no pue-
más directo en la ejecución del movimiento, Ml. den asir el asa de la taza son capaces de orientar sus
226 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funciona/es principales

FIGURA 9.8 Situación experimental en la cual un


mono es incapaz de obtener-la comida, colocada tras
una capa de plexiglas, mediante el alcance directo de
la misma, pero en lugar de ello debe alcanzarla con
un rodeo, a través de una abertura que no es adya-
cente a la comida. Los monos con lesiones en el APM
son incapaces de organizar la secuencia de movi-
mientos necesaria para esta tarea.

cuerpos o dirigir sus brazos en una dirección desea- una tarea simple que no requería movimientos se-
da. Esto sugiere que aunque el área 6 influye los cuenciales o una secuencia compleja de movimien-
músculos distales vía Ml, organiza los movimientos tos. La tarea simple, que involucra presionar un de-
que involucran los músculos proximales y los múscu- do contra un resorte, reveló actividad incrementada
los axiales vía proyecciones directas hacia las regio- en Ml y en Sl (la corteza somatosensorial primaria).
nes de la médula espinal que controlan estos múscu- En contraste, durante la tarea compleja, la cual
los. Los músculos proximales y axiales son importan- involucró una secuencia compleja de movimientos
tes en la mediación de las fases iniciales de la acción de los dedos, la activación se extendió hacia AMS.
que involucra la orientación del cuerpo y el brazo Es interesante que en una tercera condición, en la
hacia un objetivo. Parece que el área 6 regula esta que los sujetos mentalmente realizaban la secuencia
fase del movimiento. de dedos pero no realizaron ningún movimiento
real, el AMS mas no Ml mostraron activación (figu-
ra 9.9). En conjunto, estos hallazgos son consisten-
Evidencia con imágenes neuronales del papel tes con otra evidencia de que el AMS está específi-
del área 6 e!l la planeación de secuencias camente implicada en la planeación y la programa-
de movimiento ción de las secuencias del movimiento en la muscu-
latura distal pero que no está directamente involu-
Un estudio de Per Roland y sus colegas (1980) com- crada en la ejecución inmediata de tales movimien-
paró el FSCr mientras sujetos normales realizaban o tos.

__ ___,¡
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 227

A) un estudio (Weinrich y Weis, 1982), un mono se sentó


Corteza somatosensorial (51) frente a cuatro paneles cuadrados, cada uno de los
Corteza motora (M 1)
cuales podía ser encendido. Debajo de cada panel
había una pequeña luz (figura 9.10). El mono comen-
zó cada ensayo con su mano sobre uno de los paneles
cuadrados. Entonces se encendía uno de los otros pa-
neles cuadrados, señalando al mono que ésta sería la
ubicación de su siguiente movimiento (estímulo de
instrucción). Sin embargo, el mono no debía realizar
el movimiento sino hasta que se encendiera la pe-
queña luz bajo el panel (estímulo de disparo). En conse-
cuencia, entre el estableci.rniento del estímulo de ins·
trucción y la aparición del estímulo de disparo, el
8) animal no se mueve sino que obtiene información
Área motora concerniente a la dirección de su siguiente movi-
suplementaria (AMS) miento. El registro en el APM reveló neuronas que
aumentaron su actividad en el establecimiento del

,r~~
estímulo de instrucción pero regresaba a la línea de
referencia inmediatamente después del estableci-
miento del estímulo de disparo. Asimismo, se encon-
( (\
~fi'' ¡~ tró que neuronas APM específicas aumentaban su
_ _ _ \~
/ r \)~-
_;- i actividad sólo cuando el movimiento anticipado de-
bía ser realizado en una dirección (por decir, hacia la
/ ' ~. izquierda) mas no en la dirección opuesta (véase
1
figura 9.10).
Todavía no se conoce con detalle cómo se codifica
la preparación para el movimiento en APM y en
AMS. Sin embargo, el descubrimiento de que las cé-
C) lulas en estas áreas están activas selectivamente an-
tes de que los movimientos sean ejecutados y de que
su actividad es contingente con la dirección del mo-
vimiento anticipado ofrece apoyo a la noción de que
tales áreas están implicadas en la preparación y pla-
neación del movimiento.

EL CEREBELO

FIGURA 9.9 Incrementos regionales en el flujo sanguí- El cerebelo no inicia de manera directa el movimien-
neo cerebral durante A) la realización de flexión simple to voluntario; no obstante, sí lo regula de manera
de dedo, B) hacer una secuencia compleja de movimien- indirecta al ajustar la salida de los grandes sistemas
tos del dedo, y C) ensayo mental de la rrúsma secuencia motores éorticales (Ml, APM y AMS) y mediante su
compleja de movirrúentos del dedo. En la condición A influencia sobre los núcleos del tallo cerebral y la for-
sólo Ml y Sl muestran actividad aumentada. En la condi- mación reticular romboencefálica.
ción B el incremento también incluye A.MS. En la condi-
ción C el AMS muestra actividad aumentada. (Tomado de
Kmzdel et al., 1995, p 535.)
Consideraciones anatómicas

Las interconexiones anatómicas entre el cerebelo y el


Registro de actividad unitaria resto del cerebro son consistentes con una función
reguladora para esta estructura tan grande y compli-
Los estudios de registro de actividad unitaria apoyan cada. Las conexiones aferentes hacia el cerebelo in-
la noción de que el APM juega un papel en la planea- cluyen la entrada desde todas las modalidades sen-
ción y preparación para movimientos específicos. En soriales, excepto, probablemente, el gusto y el olfato.
228 PARTE JI Neuropsicofogía de los sistemas funcionales principales

FIGURA 9.10 Las neuronas en APM


Instrucción Instrucción
izquierda r64 derecha
;64 están activas durante la preparación
I_ del movimiento específico mas no
l. ·"·~ durante el movimiento real. El rastreo
a la izquierda muestra que la neurona
t18u APM que es monitorizada está activa
• L L ...... _..._ .... """"-- .... durante el intervalo entre el estableci-
-~.
t .............
ls
miento del estímulo de instrucción
(gran cuadrado iluminado), el cual en
_·· ...:·1.. este caso irúorma al mono que se debe
mover hacia la izquierda, y el estableci-
miento del estímulo de disparo
(pequeño círculo iluminado), el cual
indica que el animal realiza el movi-
~ . _...... miento. Sin embargo, no está activa
t t durante el movimiento en sí. Cada
Estímulo de "Estímulo
instrucción de disparo línea horizontal es un ensayo particu-
lar y cada punto indica el disparo de la
neurona. Debido a que el intervalo
entre el estímulo de instrucción y el
estimulo de disparo varia, los ensayos
fueron agrupados de acuerdo con la
longitud del intervalo. El rastreo de la
derecha muestra que esta neurona par-
ticular no está activa en la preparación
para el movimiento hacia la derecha.
(Tomndo de Kmzdel et al., 1995, p. 537.)

Esta entrada es mediante neuronas sensoriales se- Estudios de lesión


cundarias, aunque el cerebelo recibe alguna entrada
desde las neuronas sensoriales primarias del sistema El efecto de lesiones cerebelosas proporciona evi-
vestibular. También recibe entrada desde áreas de la dencia consistente con la función de comparación
corteza involucrada en la función sensorial-motora, sugerida por las conexiones anatómicas que se han
en particular MI y Sl. Los eferentes cerebelosos se considerado. Por tanto, de acuerdo con la ausencia
proyectan hacia los núcleos vestibulares, hacia mu- de conexiones directas entre el cerebelo y los haces
chos núcleos del tallo cerebral y hacia la formación neuronales motores en la médula espinal, las lesio-
reticular romboencefálica. El cerebelo también se pro- nes cerebelosas no producen parálisis. En su lugar,
yecta hacia el núcleo ventromedial del tálamo, el las lesiones cerebelosas producen perturbación de
cuat a su vez, se proyecta hacia Ml, APM y AMS. El la coordinación extremidad-ojo, balance deteriora-
cerebelo por tanto recibe información acerca del do y disminución del tono muscular.
movimiento pretendido (desde las áreas motoras Un ejemplo de coordinación extremidad-ojo dete-
corticales) y el movimiento real (desde los receptores riorada que sigue a lesiones cerebelosas se produce
sensoriales periféricos) y está en consecuencia en una al pedir a los pacientes que extiendan frente a ellos
posición para comparar los dos. Su salida de regreso su brazo en toda su longitud y luego lo muevan de
hacia las áreas motoras corticales proporciona un modo que puedan tocar su nariz con el dedo índice.
mecanismo para reajustar los programas motores Esta tarea requiere el movimiento coordinado y con-
corticales, y sus conexiones con los núcleos del tallo currente de hombro, codo, muñeca y dedo. Los pa-
cerebral y la formación reticular romboencefálica cientes con lesiones cerebelosas tienen dificultad en
proporciona un mecanismo adicional para refinar la alcanzar el objetivo, un deterioro denominado dis-
salida desde los centros motores superiores (véase metría. Los músculos requeridos son activados pero
figura 9.1). no en una forma sinérgica coordinada. El resultado
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 229

FIGURA 9.11 Sección coronal de


Cuerpo Núcleo }
caudado N . d los herrúsferios cerebrales donde
calloso eoest 1a o
se muestran los ganglios basales.
Ventrículo Putamen (Tomado de Kmzdel et al., 1995, p. 545.)
lateral Cuerpo
estriado
Globus pal/idus (o estriado)
Tálamo Ganglios
segmento externo
segmento interno basales
Cápsula
interna

Amígdala
subtalámico

Sustancia nigra

es una descomposición de lo que normalmente sería el funcionamiento motor. Sin embargo, existen algu-
un movimiento coordinado en componentes indivi- nas diferencias mayores en las conexiones formadas
duales, un trastorno denominado disinergia (NT. por estos dos sistemas recurrentes que plantean
Movimiento Fraccionado). Estos deterioros pueden diferencias en su contribución al movimiento. Pri-
ser apreciados en muchos grupos musculares, inclu- mero, como se ha visto, el cerebelo recibe la mayor
yendo aquellos que median la postura y el caminar. parte de su entrada cortical desde Ml, APM y AMS,
Por ende, las lesiones cerebelosas con frecuencia se áreas involucradas en el movimiento. En contraste,
manifiestan como una especie de torpeza general, el neoestriado, que es el destino de los aferentes ha-
una perturbación denominada ataxia cerebelosa (a, cia los ganglios basales desde la corteza, recibe en-
"sin" más taxia, "orden"). El cerebelo es muy sensi- trada desde todas las áreas de la corteza. Segundo,
ble a los efectos del alcohol, y muchos de los tests mientras que el cerebelo se proyecta de regreso hacia
empleados para valorar la intoxicación alcohólica, aquellas áreas de la corteza especializadas para el mo-
como el caminar sobre una línea recta, sirven para vimiento desde las cuales recibió entrada, los ganglios
detectar presencia de ataxia cerebelosa. basales eferentes hacia la corteza, que emergen desde
el globo pálido, se proyectan más ampliamente para
incluir la corteza prefrontal así como las áreas moto-
GANGLIOS BASALES ras corticales más especializadas. Finalmente, se re-
cordará que el cerebelo recibe entrada desde neuro-
Los ganglios basales incluyen el núcleo caudado, el nas sensoriales secundarias, incluyendo a aquellas
putamen y el globus pallidus. El caudado y el puta- en la médula espinal, y se proyecta hacia los núcleos
men tienen estructuras celulares similares y pueden del tallo cerebral y la formación reticular, la cual a su
ser considerados una estructura que está separada vez forma conexiones eferentes con estructuras de la
por la cápsula interna. Esta separación no es comple- médula espinal. En contraste, los ganglios basales no
ta; existen puentes celulares que conectan las dos es- reciben entrada directa desde la médula espinal y tie-
tructuras. Por tanto, en conjunto reciben el nombre nen pocos eferentes a aquellos núcleos del tallo cere-
de neoestriado. El globus pallidus tiene dos partes, el bral que eventualmente forman conexiones eferentes
segmento externo y el segmento interno. La sus- con áreas motoras de la médula espinal. De hecho, la
tancia negra y el núcleo subtalámico también son formación reticular del cerebro medio es la estructu-
incluidos como parte de los ganglios basales (figura ra más baja hacia la cual los ganglios basales envían
9.11). proyecciones directas. Estas diferencias son resumi-
das en la figura 9.12.

Consideraciones anatómicas CIRCUITO DE LOS GANGLIOS BASALES La


figura 9.13 muestra una explicación simplificada del
DIFERENCIAS ENTRE EL CIRCUITO CEREBE- circuito de los ganglios basales. Las neuronas desde
LO-CORTEZA Y EL CIRCUITO GANGLIOS la corteza forman conexiones excitatorias con las neu-
BASALES-CORTEZA Como el cerebelo, los gan- ronas en el neoestriado (caudado y putamen). Estas
glios basales son parte de un circuito cortical-sub- neuronas, a su vez, forman conexiones inhibitorias
cortical-cortical que influye de manera indirecta en con las neuronas en el segmento interno del globus
A)

/
1
Cerebelo Núcleo Neoestriado
ventrolateral (núcleo caudado

'~t'"'
Núcleos del 1 del tálamo
t
~
tallo cerebral
mación reticular
mboenceiálica
Segmento interno

\ !
Médula
espinal
+/
del globus pal/idus +

Núcleo Sustancia
subtalámo nigra
B)

FIGURA 9.13 Diagrama simplificado de conexiones


entre diferentes estructuras de los ganglios basales. El
Corteza
signo más indica conexiones excitatorias, y el signo
prefrontal . "i:
menos indica conexiones inhibitorias. (Tomado de Banic/z,
~- 1997, p. 140.)

!
Ganglios basales

~)
Núcleos del
tallo cerebral
Efectos de las lesiones en los ganglios basales
Formación reticular
mesencefálica
ENFERMEDAD DE PARKINSON La enfermedad
FIGURA 9.12 Comparación de las conexiones recur- de Parkinson está caracterizada por hipocinesia (mo-
rentes de A) el cerebelo y B) los ganglios basales: AMS, vimiento disminuido), bradiquinesia (movimiento
área motora suplementaria; A.PM, área premotora; M1,
lento) o incluso acinesia (ausencia de movimiento).
corteza motora. Estas conexiones sugieren que el cere-
También se aprecian rigidez de rueda dentada (así
belo está más involucrado con las áreas de la corteza,
tallo cerebral y médula espinal directamente implicadas llamada debido a la impresión causada cuando las
con el movimiento. En contraste, los ganglios basales extremidades del paciente se mueven de manera
tienen conexiones reciprocas con diversas áreas de la pasiva) y temblor de reposo. La enfermedad de Par-
corteza }r conexiones menos directas con áreas motoras kinson está asociada con deterioro en las células pro-
inferiores y sensoriales, lo cual sugiere que su papel en ductoras de doparnina en la sustancia nigra.
el control del movimiento está más relacionado con el Una consideración del diagrama alambrado (véa-
procesamiento al nivel cortical (los eferentes cerebelo- se figura 9.13) proporcionará una base para com-
sos hacia la corteza y los eferentes de los ganglios basa- prender por qué este deterioro produciría un trastor-
les hacia la corteza retransmiten a través del tálamo). no caracterizado por falta de movimiento. Las neu-
ronas en la sustancia nigra proyectan (via el haz del
nigroestriado) hacia el neoestriado, donde forman
conexiones excitatorias. La entrada disminuida des-
pallidus, el cual forma conexiones inhibitorias con las de la sustancia nigra en la enfermedad de Parkinson
neuronas del núcleo ventrolateral del tálamo (VL). reduce el efecto inhibidor de las neuronas del estria-
Luego éstos forman conexiones excitatorias con neu- do sobre las neuronas del globus pal/idus. Éste, a su
ronas en el Al\15, APM y la corteza prefrontal. Ade- vez, aumenta el efecto inhibidor del último sobre las
más, las neuronas que proyectan desde el núcleo sub- neuronas en el núcleo VL del tálamo, el cual, a su vez,
talámico forman conexiones excitatorias con neuro- reduce la tasa de disparo de las neuronas en AMS y
nas en el segmento interno del globus pallidus. Asimis- en APM, lo que produce hipocinesia.
mo, las neuronas de la sustancia negra forman cone-
xiones excitatorias con neuronas en el neoestriado. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON En contraste
Este diagrama de alambrado da más pruebas acerca con la enfermedad de Parkinson, ciertos trastornos
del rango de trastornos que provocan las lesiones a provocados por lesiones en los ganglios basales están
los ganglios basales. caracterizados no por hipocinesia sino por hipercine-
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 231

sia, es decir, movimientos no intencionados e inde- quisito para la ejecución de movimiento intencional es
seados. Uno de estos trastornos es la enfermedad de la activación del AMS y del APM más arriba de cierto
Huntington. Este trastorno incluye corea (contorsio- nivel umbral por la actividad cortical que es canaliza-
nes incontrolables) y atetosis (torsiones y posturas da hacia estas áreas por los ganglios basales. Pero las
involuntarias del cuerpo). La enfermedad de Hun- lesiones en los ganglios basales no sólo originan hipo-
tington también involucra disfunciones del caudado cinesia parkinsoniana. También se ha apreciado que
y el putamen, pero en regiones diferentes a aquellas en la enfermedad de Huntington y en el balismo cau-
afectadas por la enfermedad de Parkinson. Una teo- san movimientos indeseados. Esto sugiere que el cir-
ría del mecanismo de la enfermedad de Huntington cuito de los ganglios basales también sirve a una espe-
(Albin, Young y Penney, 1989) es que la región afecta- cie de función de filtrado, seleccionando algunos mo-
da del caudado contiene células que, por medio de vimientos e inhibiendo otros. Finalmente, como se dis-
una serie de sinapsis, normalmente ejercen un efecto cutirá con mayor amplitud en los capítulos 10 y 13, es
excitatorio sobre las neuronas del segmento interno claro que la función de los ganglios basales no está
del globus pallidus. La actividad disminuida de estas confinada a la esfera motora. Estas estructuras están
neuronas del estriado reduce la salida inhibidora del involucradas en ciertas formas de memoria, aprendi-
globus pallidus en el núcleo VL del tálamo, lo cual pro- zaje y otros aspectos de la cognición.
voca una hiperactividad disfuncional del núcleo VL Se ha visto que varias estructuras neuronales dife-
y, a su vez, de regiones motoras corticales. rentes participan en el movimiento voluntario. Ahora
se regresa a un grupo de trastornos en los cuales el
BALISMO Otro trastorno lúpercinético, el balismo, problema es la ejecución de los movimientos apren-
está caracterizado por movimientos involuntarios y didos y las secuencias de movimientos, los trastornos
violentos de lanzamientos de las extremidades. Por lo denominados apraxias. En el ejemplo de Maurice Ra-
general sólo un lado del cuerpo está involucrado, una vel, con el cual comenzó este capítulo, se vio cuán de-
condición conocida como hemibalismo. Este trastor- bilitantes y amenazadores pueden ser estos trastor-
no está asociado con lesiones del núcleo subtalárnico. nos. Se examinarán ahora con mayor detalle.
Debido a que éste ejerce un efecto excitatorio sobre el
segmento interno del globus pallidus, su hipoactividad
resulta en entrada inhibidora disminuida por el glo- APRAXIA Y CORTEZA PARIETAL IZQUIERDA
bus pallidus sobre el núcleo VL. Éste, a su vez, provoca
hiperactividad de las áreas motoras corticales. Conceptualizaciones tempranas de la apraxia
En 1870, John Hughlings-Jackson describió el caso de
Contribución de los ganglios basales al movimiento un paciente que tenía dificultad para realizar varios
movimientos orales y torácicos --como toser, sacar la
Aunque la comprensión actual de la contribución de lengua y abrir la boca- ante órdenes verbales (Hugh-
los ganglios basales al movimiento normal es incom- lings-J ackson, 1870/1932). Era claro que no había pa-
pleta, algunas lúpótesis intrigantes han comenzado a rálisis de los músculos involucrados en estos movi-
surgir de la consideración de los efectos de las lesio- mientos porque las mismas acciones podían ser eje-
nes a estas estructuras. La hipocinesia (o, en casos ex- cutadas de manera espontánea en el curso de la ac-
tremos, incluso la acinesia) de la enfermedad de Par- tividad cotidiana. Al año siguiente, Steinthal (citado
kinson sugieren que el circuito que involucra los por Hecaen y Rondot, 1985) acuñó el término apraxia
ganglios basales y la corteza está implicada de mane- para describir un trastorno del movimiento no debi-
ra crítica en el inicio de los movimientos deseados do a deterioro motor o sensorial primario, aunque él
(pretendidos). Apoyando la importancia selectiva de no distinguió de manera explícita la apraxia como un
este circuito en el movimiento específicamente inten- trastorno de la acción cualitativamente diferente de
cional, está el sorprendente hallazgo de que el movi- un trastorno del reconocimiento de objetos. Fue Hugo
miento disparado por un estímulo, como atrapar una Liepmann quien hizo la primera investigación siste-
pelota lanzada, por lo general está preservado en los mática de la ar.raxia y quien primero intentó formu-
trastornos parkinsonianos. lar una base teórica para ella. En su artículo cardinal
En esta conexión, parecería que los ganglios basales de 1900, Liepmann describió a un paciente, conocido
sirven para canalizar actividad cortical extensa a las como M.T., quien no tenía disfunción motora elemen-
áreas corticales involucradas de manera directa en la tal y aun así era incapaz de realizar posturas de mano
ejecución del movimiento (APM, AMS y Ml). Desde simples o efectuar pantomimas con su mano derecha.
esta perspectiva, uno podría especular que un prerre- Sin embargo, era capaz de responder con normalidad
::,,y .

232 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas tuncionales principales

Apraxia Apraxia Apraxia FIGURA 9.14 Modelo


ideatoria ideocinética motora Parálisis teórico subyacente a la
clasificación tradicional
de las apraxias. Las
cajas representan las
etapas del procesamien-
(por ejemplo, (por ejemplo, el programa (por ejemplo, control (por ejemplo, to involucradas en la
conocimiento de la de movimiento para motor iino requerido movimiento) acción voluntaria de
secuencia del movimiento colocar la tetera sobre para asir el asa de
requerida para preparar la estuia, etc.) la tetera, etc.} acuerdo con este mode-
una taza de tel lo. Arriba de cada etapa
se muestra el trastorno
resultante a partir de su
perturbación.

a las órdenes para realizar movimientos con todo el por estudios subsecuentes (por ejemplo, Kimura y
cuerpo, como asumir la pose de un boxeador o cami- Archibald, 1974) indica que el hemisferio izquierdo
nar hacia el otro lado de la habitación Curiosamen- está especializado para la mediación del movimiento
te,él te1úa menos deficiencia en la ejecución de accio- voluntario.
nes producidas por la mano izquierda. Se ha argu- Un tercer hallazgo importante de Liepmann fue que
mentado (Rothi y Heilrnan, 1996) que la contribución una comparación de pacientes con apraxia reveló con-
más importante de este estudio de caso temprano fue siderable variabilidad del cuadro sintomático. Por
caracterizar de manera más precisa la apra,xia como ejemplo, algunos pacientes que fueron capaces de rea-
un trastorno del movimiento propuesto no explicado lizar movimientos simples, como verter agua desde
por disfunción motora primaria o deterioro en el una tetera en una taza, tuvieron deficiencia al reali-
reconocimiento de objetos. Además, la demostración zar una serie o secuencia de movimientos dirigidos a
de Liepmann de que las lesiones cerebrales pueden metas, como aquellos involucrados en la elaboración
provocar una perturbación específica del movimien- de una taza de té. Estas disociaciones condujeron a la
to planeado y con propósito indicó que tal movi- idea de que la apraxia, lejos de ser un trastorno unita-
miento tenía una representación cerebral localizada, rio, es un conjunto de diversos trastornos, cada uno de
una noción que Liepmann conceptualizó en términos los cuales puede ser entendido en términos de la per-
de fórmulas de movimiento contenidas en el hemis- turbación de una etapa diferente en la secuencia de los
ferio izquierdo. procesos involucrados en el movimiento voluntario.
Liepmann después desarrolló su conceptualiza-
ción de la apraxia en su artículo de 1905, el primer
gran estudio de grupo dirigido en neurosicología, en Clasificación de Liepmann de las apraxias
el cual estudió a 83 pacientes con lesiones del hemis-
ferio izquierdo o del derecho. Él observó deterioro en ETAPAS JERÁRQUICAS EN EL PROCESAMIEN-
la imitación de gestos, la pantomima de acciones TO DE LOS MOVIMIENTOS Liepmann analizó la
transitivas (acciones que involucran un objeto, por apraxia en tres subtipos: apraxia motora, apraxia ideo-
ejemplo, abrir una puerta), pantomima de gestos in- cinética y apra,xia ideatoria. De acuerdo con este autor,
transitivos (acciones sin un objeto, por ejemplo, salu- la torpeza y el deterioro en la coordinación motriz fina
dar o agitar la mano para decir adiós) y el uso de ob- caracterizan a la apraxia motora, pero los movimien-
jetos reales. Tres hallazgos que son centrales a la com- tos básicos y las secuencias de movimientos involucra-
prensión actual de la apraxia surgieron de este es- dos en el comportamiento aprendido están intactos.
tudio. Primero, estableció con claridad que la apraxia La apraxia ideocinética se caracteriza por la deficien-
es una entidad clínica distinta de otros daños de or- cia para realizar actos específicos motores aprendidos,
den superior como la agnosia o la afasia. Segundo, como al saludar, mover la man.o para decir adiós o
mientras que 20 de los 41 pacientes estudiados por mostrar cómo usaría un martillo o cómo se cepillaría
Liepmann con lesiones en el hemisferio izquierdo los dientes. En la apraxia ideatoria la habilidad para
fueron apráx-icos cuando fueron evaluados con su realizar movimientos específicos está intacta, pero está
mano no parética (izquierda), ninguno de los 42 pa- deteriorada la habilidad para desarrollar actos que
cientes del hemisferio derecho se encontró que fuese involucran secuencias complejas de movimientos. Por
apráxico. Este hallazgo, el cual ha sido confirmado ejemplo, un paciente con apraxia ideatoria tendría di-
CAPÍTULO 9 i\'1o1'imiento \'O/untaría 233

ficultad para ejecutar los movimientos requeridos pa- para comprender las apraxias. Esta falta de consenso
ra preparar una taza de té o encender una vela con un hace que la terminología de la apraxia sea confusa.
cerillo, aun cuando la habilidad para ejecutar los En ocasiones la misma terminología es empleada por
movimientos componentes esté intacta. diferentes modelos para representar distintas con-
La figura 9.14 muestra el modelo teórico general ceptualizaciones de lo que está mal, y en ocasiones
que subyace a la clasificación de Liepmann de las diversos términos se emplean por diferentes mode-
apraxias. El modelo postula una serie de etapas de los para denotar la perturbación del mismo mecanis-
procesamiento de información por medio de las cua- mo subyacente. Más que enfocarse en una sola termi-
les el concepto de la secuencia de movimientos invo- nología en esta área, puede ser más útil tomar un en-
lucrados en un acto complejo está superordenado a foque empírico, que describa qué tipos de deterioros
los movimientos involucrados en cada componente en el movimiento voluntario se aprecian tras lesiones
de la secuencia, la cual, a su vez, está superordenada corticales y que examine algunas de las asociaciones
a la ejecución suave y coordinada de cada movimien- y disociaciones que han sido reportadas.
to. Desde este punto de vista, la perturbación de cada
uno de estos procesos resultaría en apraxia ideatoria, POSTURAS DE LA MANO NO FAMILIARES Y
ideocinética y motora, respectivamente. SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS Las acciones
y secuencias de acción no familiares no son sobre
PROBLEMAS CON LA DISTINCIÓN CLÁSICA aprendidas ni almacenadas a profundidad. Por el
ENTRE APRAXIA IDEATORIA E IDEOCINÉTICA contrario, deben ser aprendidas por el individuo co-
La distinción clásica entre apraxia ideatoria e ideoci- mo posturas o secuencias de movimientos novedo-
nética se apoya en reportes, comenzando con el de sos. En este aspecto son diferentes de los gestos fami-
Liepmann a principios del siglo XX, de la disociación liares y de los movimientos involucrados en el uso
entre deterioro en el uso de un solo objeto y en la uti- de objetos familiares, los cuales son aprendidos en el
lización secuencial de diversos objetos para realizar curso de la experiencia de un individuo.
una serie de acciones dirigidas a la meta. Sin embar- El deterioro en el aprendizaje de posturas simples
go, existe razón para cuestionar la validez de inferir de mano ha sido reportado tras lesiones del hemisfe-
que mecanismos cualitativamente diferentes subya- rio izquierdo (De Renzi et al., 1983; Kimura y Archi-
cen a estos dos tipos de tarea. En particular, existe evi- bald, 1974). Kimura y Archibald (1974) reportaron
dencia de que el nivel de ejecución de estas dos tareas que el deterioro en el aprendizaje de una secuencia
tras lesiones cerebrales está enormemente correlacio- simple de movimientos novedosos estaba más aso-
nada y de que las diferencias entre los sujetos en el ciada con lesiones en el lóbulo parietal izquierdo,
nivel de ejecución refleja el nivel de dificultad mayor aunque también se había apreciado el deterioro des-
de las tareas secuenciales más que mecanismos sub- pués de lesiones en el lóbulo frontal izquierdo o de
yacentes cualitativamente diferentes (De Renzi y Luc- recho. También se reportó un deterioro similar tras
chelli, 1988; Poeck y Lehmkuhl, 1980). Esta conclu- lesiones del lóbulo parietal izquierdo (De Renzi et al.,
sión también es apoyada por el hecho de que existen 1983; De Renzi, Motti y Nichelli, 1980; Kolb y Milner,
pocos casos reportados de pacientes con deterioro en 1981b). Los deterioros en la adquisición de movi-
las tareas secuenciales, quienes no tienen también de- mientos de mano únicos y el deterioro en la adquisi-
terioro en las tareas simples (Zang..vill, 1960). ción de secuencias de movimientos no familiares es-
tán altamente correlacionados y parecen yacer sobre
un continuo de dificultad de tarea, más que depen-
Un enfoque teóricamente más neutral der de m·ecanismos neuronales cualitativamente di-
de la apraxia ferentes (De Renzi et al., 1980).

Existen muchos marcos teóricos que pueden servir GESTOS FAMILIARES Los gestos familiares inclu-
como base para clasificar los trastornos del movi- yen acciones como mostrar la señal de pulgares arri-
miento de orden superior. Se ha visto en las secciones ba, agitar la mano para decir adiós y saludar. A éstos
previas cómo el marco conceptual que postula una se les refiere como gestos simbólicos y se diferencian
distinción entre apraxia ideatoria e ideocinética tiene de los gestos expresivos, como agitar el puño, que
dificultades para explicar todos los datos. Esto es comunican emoción de manera más directa.
cierto para otros marcos teóricos que han sido pro- Las lesiones del lóbulo parietal izquierdo están
puestos para explicar las perturbaciones del movi- asociadas con perturbación de los gestos familiares
miento de orden superior, y no existe un marco único (De Renzi et al., 1980; Hecaen y Rondot, 1985). La
que haya sido aceptado por la generalidad como base perturbación de los gestos simbólicos y expresivos
234 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

parece no ser disociable (Hecaen y Rondot, 1985). afectan la boca y la lengua. A ésta se le denomina
Además, el deterioro en la adquisición de secuencias apraxia de las extremidades. No se ha encontrado di-
de movimiento no familiares y la ejecución de gestos sociación consistente entre la apraxia que afecta las
significativos no parecen ser disociables (De Renzi et extremidades superiores y las inferiores (Lehmkuhl et
al., 1983; Lehrnkuhl, Poeck y Williams, 1983). al., 1983). Mientras que la apraxia oral está asociada
con daño al opérculo central izquierdo y la ínsula
USO DE OBJETOS Los reportes de deterioro en el (Tognola y Vignolo, 1980), la apraxia de las extremi-
uso de objetos tras lesiones cerebrales son complica- dades está asociada con mayor frecuencia con daño a
dos por el hecho de que existen diferentes métodos la corteza parietal en el hemisferio izquierdo (De
potenciales para valorar el deterioro. Existen cuatro Renzi et al., 1980; Hecaen y Rondot, 1985).
grandes métodos: a) realizar la pantomima del uso
de un objeto ante orden verbal cuando el objeto está Independencia de movimientos de todo el cuerpo Es
ausente; b) realizar la pantomima del uso de un obje- interesante que la apraxia de las extremidades por lo
to que está a la vista pero fuera del alcance; e) imitar, general no afecte el movimiento de los músculos axia-
mediante pantomima, el uso de un objeto, y d) usar les. Esto resulta en algunas disociaciones curiosas; un
un objeto real que es colocado en la mano del sujeto. paciente con severa apraxia de las extremidades puede
Se evidencia que estos diferentes métodos de valora- ser capaz de efectuar movimientos de todo el cuerpo,
ción han producido algunas disociaciones informati- como permanecer en la posición de un boxeador o ca-
vas. En particular, los pacientes que tienen deterioro minar a través de la habitación (Geschwind, 1975).
en la realización de pantomima con el cuerpo para el
uso de un objeto ante orden verbal cuando el objeto Deterioro imilateral El deterioro en el movimiento
está ausente, pueden ser capaces de demostrar su voluntario puede ser confinado a un lado del cuerpo.
uso cuando el objeto está a la vista pero fuera del al- En tales casos la mano no dominante es afectada con
cance (De Renzi, Faglioni y Sorgato, 1982; Heilman, mayor frecuencia. Uno de los estudios de caso mejor
1973). También pueden ser capaces de imitar la ac- documentados de un paciente con este padecimiento
ción requerida (Heilman, 1973) y de demostrar el uso es el que reportaron Geschwind y Kaplan (1962). Su
de un objeto cuando se le esrá sosteniendo (Gazzani- paciente tenía un glioblastoma izquierdo que fue par-
ga, Bogen y Sperry, 1967; Geschvl'ind y Kaplan, 1962; cialmente removido con cirugía. Después de la ci-
Heilman, 1973). Se tendrá más que decir acerca de los rugía tuvo una densa hemiplejía derecha y afasia, am-
mecanismos subyacentes a estas disociaciones en bas de las cuales remitieron en el periodo postope-
una sección última, cuando se analice a un paciente ratorio, dejándolo con una leve debilidad del hombro
con apraxia confinada al lado izquierdo del cuerpo. derecho, la pierna derecha y un reflejo de prensión de
El deterioro en el uso de objetos está asociado con le- la mano derecha. La mano izquierda no tuvo deterio-
siones en el lóbulo parietal izquierdo (De Renzi y ro motor.
Lucchelli, 1988; Heilman, 1973). Cuando este paciente fue sometido a tests, surgió
un peculiar patrón de ejecución. Aunque la habilidad
ACCIONES ESPECÍFICAS A PARTES DEL CUERPO del paciente para mover su mano derecha estaba
Puesto que diferentes sistemas neuronales controlan algo deteriorada debido al reflejo de prensión de su
diversas partes del cuerpo, se puede esperar ver de- mano y a cierta debilidad residual, no obstante fue
terioro en determinada parte corporal en una acción capaz de usarla para desarrollar con éxito acciones
voluntaria. De hecho éste es el caso. ante órdenes verbales. En sorprendente contraste,
fue apráxico éuando realizó acciones con la mano iz-
Apraxia oral y apraxia de las extremidades Como se quierda, aun cuando ésta no tenía debilidad motora
mencionó con antelación, la primera explicación clíni- u otro deterioro motor elemental. Por ejemplo, cuan-
ca de un deterioro en la acción voluntaria, registrado do se le pidió mostrar con su mano izquierda cómo
por Hughlings-Jackson, describió un trastorno que se cepillaría los dientes, él realizó movimientos de
afectó de manera selectiva la boca y lengua del pa- pantomima que correspondían a enjabonar su rostro
ciente. Esto llegó a ser conocido como apraxia oral, y y peinar su cabello. Cuando se le pidió dibujar un
su ocurrencia como un deterioro altamente selectivo cuadrado, realizó un triángulo.
ha sido bien documentada (Goodglass y Kaplan, Esta discrepancia aparentemente desconcertante
1963; Kolb y Milner, 1981b; Mateer y Kimura, 1977). entre las dos manos puede ser explicada en términos
Esto en contraste con los trastornos apráxicos que se de una desconexión del área motora derecha de los
encuentran con mayor frecuencia y que afectan las centros del lenguaje en el hemisferio izquierdo. El
extremidades, en particular las manos, pero que no apoyo para esto proviene de la presencia de una dis-
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 235

A)

//.1 # ~.#>~ ú<1/~~a4C-tfJ

c;J R ¿ T .:r- ,.:J-·..¿ ~.? .;_


8) C)

Te~ Je~ ~ ~,... ....._r .a E tl&"'.Jnir ~

E)
D) :r G) H)

j ~ 1 5l:-ó -

ª ~ -3~
F)
t -: ~ ..,
I ~ 1
..t:.~
/.

:C
_¿z¡_
FIGURA 9.15 Muestra del rendimiento de la mano derecha del paciente de Geschwind y
Kaplan. A) El alfabeto. B) La oración Venir temprano fue imposible (To come early was impossible)
escrita mientras se dictaba. C) Las palabras al!, father y room mecanografiadas con el dedo
índice derecho. D) Intentos por copiar el modelo dibujado a la izquierda de la línea. E) El
número 3 escrito mientras se dictaba. F) Escritura del paciente de su primer nombre. G) y H)
Soluciones correctas del paciente a los problemas escritos por el examinador. Los trazos adi-
cionales en D) y la sobre-escritura en E), G) y H) son debidos al reflejo de prensión residual de
la mano derecha. (Tomado de Gesc/zwi11d y Knplan, 1962, p. 677.)

crepancia análoga entre la ejecución de las dos manos por un tumor, pero no se involucró al hemisferio de-
en el área del lenguaje. En consecuencia, el paciente recho. Sin embargo, además hubo un marcado adel-
fue capaz con su mano derecha (a pesar de la pre- gazamiento de los dos tercios anteriores del cuerpo
sencia de un reflejo de prensión), de escribir el alfa- calloso, lo cual indica daño a este haz masivo de
beto, una oración simple y varias palabras mientras fibras que conectan los dos hemisferios. Esto fue con-
se le dictaban, y fue capaz de realizar cálculos arit- sistente con la lesión de desconexión hipotetizada
méticos simples (figura 9.15). En contraste, tuvo por Geschwind y Kaplan antes. de la muerte del
bastante deficiencia para realizar la misma o simi- paciente. La apraxia confinada a 'la mano izquierda
lares tareas cuando usó la mano izquierda (figura fue reportada subsecuentemente en pacientes con
9.16). Más aún, cuando sostuvo un objeto en la ma- sección quirúrgica del cuerpo calloso (De Renzi et al,
no izquierda, fue incapaz de dibujarlo con su mano 1982; Gazzaniga et al., 1967; Watson y Heilrnan, 1983).
derecha. Existen varios aspectos de este caso que son ins-
La figura 9.17 ilustra la desconexión que Gesch- tructivos. Primero, el deterioro en la mano izquierda
wind y Kaplan hipotetizaron sobre este patrón de de- señala que la información no podía ser transferida
terioro. La información desde el área de Wernicke es directamente desde el lóbulo parietal izquierdo hacia
capaz de activar áreas en el hemisferio izquierdo es- el lóbulo parietal derecho vía la parte posterior intac-
pecializadas para el movimiento (la circunvolución ta del cuerpo calloso. En apariencia, la conexión ante-
suprarnarginal), y desde alú la salida va hacia el área rior entre las cortezas premotora izquierda y derecha
premotora y luego al área motora del hemisferio es crítica para la transferencia de la actividad neuro-
izquierdo. Sin embargo, esta entrada es incapaz de nal que controla verbalmente el movimiento produci-
alcanzar -las áreas motoras del hemisferio derecho do desde el lóbulo parietal izquierdo hacia las áreas
debido al daño al cuerpo calloso anterior. El examen motoras derechas.
del cerebro de este paciente después de su muerte Segundo, fueron observadas ciertas disociaciones
reveló infiltración masiva del lóbulo frontal izquierdo interesantes. Aunque el brazo y la mano izquierdos
236 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

'\ FIGURA 9.16 Muestra de la


-..., 7' ,-$- ' ~ ejecución de la mano izquier-
A)
~~ r& j) //7 J V
J
J /¡ da del paciente de

r ---I
Geschwind y Kaplan. A) El

o1 ~)
\.,../
,....
I' b- T r:;, alfabeto. B) La oración Venir
temprano fue imposible (To

et e
i come early was impossible)
escrita mientras se dictaba.
C) Copias del modelo a la
izquierda de la linea vertical.
B) ::---... D) Intentos por mecanogra-
j$ (¡/,.~~ ~frv1 lrJy¡;-fv~~J
fiar con el dedo índice
p/\ izquierdo las palabras ali,
f/ fathe1Jat/ier (siendo esta
segunda un intento espontá-
neo por corregir el primer
Cl ,
.... 1 -....z O) all !a!~ .!'~:
ª"en
j, j
'
3J ~ G)
Ui
H)3 _,-;¿
q
error) y room. E) Intento por
escribir nm mientras se dicta-
ba. F) Intento por escribir go
mientras se dictaba. G) y H)

/ÍfLv +J.l ~~ I Soluciones incorrectas del


E)
F)~ paciente a los problemas
:;
-.; .....: j ~ escritos por el examinador.
(To111ado de Geschwi11d y Knplmz,
1962, p. 679.)

tuvieron deficiencias en desempeñar las acciones ante


órdenes verbales, el paciente fue capaz de demostrar
i\Plvt el uso de un objeto con dicha mano cuando éste es-
tuvo a la vista y cuando el objeto real fue colocado en
! \
'1 su mano izquierda. También fue capaz de imitar ac-
M1 M1 ciones vistas. Se indicó en una sección previa que tales
patrones de disociación no son raros en pacientes con
apraxia. Esto ha conducido a ciertos investigadores a
!
S1\'1G
considerar la apraxia de disociación como una clase
específica de los trastornos apráxicos (Heilmar1, Wat-

\IV
J son y Rothi, 1996). Estas disociaciones sugieren que la
representación cerebral para el movimiento produci-
do por entrada visual y táctil puede no estar confina-
da al hemisferio izquierdo, como parecen estar los
programas motores verbalmente activados. De acuer-
do con este enfoque, el paciente de Geschvvind y
Kaplan fue éapaz de demostrar el uso de un objeto
sostenido en su mano izquierda porque la actividad
en la corteza somatosensorial derecha fue capaz de
activar programas de movimiento asociados táctil-
FIGURA 9.17 La desconexión de las cortezas premotoras mente y almacenados en el mismo hemisferio. Un
izquierda y derecha hipotetizada por Geschwind y Kaplan mecanismo análogo que involucra la corteza visual
en su paciente con apraxia de la mano izquierda: Y\~ área podría subyacer presumiblemente a la habilidad de
de Wernicke; SMg, circunvolución supramarginal; APM, este paciente para demostrar el uso de un objeto vi-
área premotora; M1, corteza motora primaria. La presen- zualizado. El hallazgo de disociaciones similares en
cia de daño en- la porción anterior del cuerpo calloso fue
pacientes con sección completa del cuerpo calloso es
confirmada en el subsecuente examen posmortem. La línea
doble indica el lugar de la lesión callosa hipotetizada (y
consistente con esta teoría (De Renzi et al., 1982; Gaz-
luego corroborada). (Co11 base en Geschwi11d y Knpla11, 1962.) zaniga et al., 1967; Heilman, 1973). Sin embargo, tam-
bién puede ser el caso de que al menos en algunos pa-
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 237

cientes apráxicos sin sección completa del cuerpo


calloso -corno el paciente de Geschwind y Kaplan-
la preservación de la habilidad para imitar acciones o
usar objetos reales pueda ser posible debido a que las
áreas motoras en el hemisferio derecho puede obtener
acceso a los programas motores almacenados en el
lóbulo parietal izquierdo.

APRAXIA CONCEPTUAL Heilman hace una dis-


tinción entre la deficiencia en el uso de un objeto de-
bido a la perturbación en la programación de los
movimientos necesarios en contraste con la perturba-
ción del conocimiento conceptual que subyace al mo-
vimiento. Por tanto, mientras que en la apraxia ideo- FIGURA 9.18 Modelo de Heilman de las desconexiones
cinética las acciones del paciente están deterioradas que explicarían las disociaciones entre la deficiencia en la
debido a una incapacidad para programar las se- realización y la deficiencia en Ja comprensión de los mo-
cuencias de movimientos involucrados en, por decir, vimientos aprendidos. Las lesiones que desconectan las
áreas que representan engrarnas \'isocinestésicos de los
usar un martillo, en la apraxia conceptual el paciente
sistemas de salida motores (Pi) o desde las áreas que me-
puede desempeñar bien una secuencia de movimien-
dian la comprensión verbal '.P2) resultarían en un deterio-
tos pero que no corresponden a la situación. En con- ro específico de la ejecución. Las lesiones que desconectan
secuencia, el paciente puede levantar un martillo y las áreas que median el análisis visual de las áreas que
realizar movimientos que serían apropiados para el representan engramas visocinestésicos (C) resultarían en
uso de una sierra. En otras palabras, en la apraxia deficiencias especificas en la comprensión del movimien-
conceptual está perturbado el conocimiento concep- to. El daño en el área que representa engramas visocines-
tual de la correspondencia objeto-movimiento más tésicos produciría deterioro tanto en Ja realización como
que la programación de secuencias de movimiento. en la comprensión de las acciones aprendidas.
Este tipo de trastorno se vio en el paciente de Gesch-
wind y Kaplan cuando respondió a una solicitud pa-
ra mostrar cómo se cepillaría los dientes al efectuar comprensión específica resultan de la desconexión
movimientos que correspondían a enjabonarse el de las áreas críticas del movimiento en el lóbulo pa-
rostro y a peinar su cabello. rietal izquierdo y de las áreas que median el análisis
visual (figura 9.18).
DISOCIABILIDAD DE DETERIORO EN LA Estos dos mecanismos propuestos en el deterioro
COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO Y EN LA de ejecución específica proporcionan una base para
EJECUCIÓN Muchos pacientes que no son capaces comprender algunas de las disociaciones frecuente-
de realizar acciones pueden comprenderlas. Ade- mente percibidas cuando el uso de objetos es evalua-
más, ha sido reportado deterioro espeáfico en la com- do en diferentes formas. Una desconexión de los en-
prensión y discriminación de la acción (con ejecución gramas visocinestésicos de las áreas que median ia
intacta) tras lesiones del hemisferio izquierdo (Heil- comprensión verbal se esperaría que dejara intacta
man, Rothi v Valenstein, 1982; Heilman, Watson v la ejecución que es producida por medios no verba-
Rothi, 1996)~ Heilman y Rothi (1985) han propuest~ les. Por otra parte, la desconexión de los engramas
que los deterioros específicos de la ejecución sean visocinestésicos de los sistemas de salida motora resul-
atribuidos a una desconexión de las áreas en el lóbulo taría en un deterioro de la ejecución más extendido.
parietal izquierdo que representan lo que denominan
engramas visocinestésicos o praxiconos de las áreas
involucradas en la salida motora. La evidencia para El papel del hemisferio izquierdo en
ello proviene del descubrimiento de que los deterio- el control del movimiento voluntario
ros específicos de ejecución con frecuencia se asocian
con lesiones del lóbulo frontal (Heilrnan et al., 1982). Se ha visto que los trastornos de la acción están aso-
Ur:i segundo mecanismo, que se propone subyace a ciados con daño al hemisferio izquierdo o a las fibras
los deterioros espeáficos de ejecución, involucra una que lo conectan con las áreas motoras del hemisferio
desconexión de los engrarnas visocinestésicos de las derecho. Esto ha conducido a la noción de que el he-
áreas involucradas en la comprensión del lenguaje misferio izquierdo tiene un papel dominante en el
(Heilrnan et al., 1996). En contraste, los deterioros de control del movimiento voluntario. Ésta fue la con-
238 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

clusión de Liepmann (1905), con base en su extenso complicaciones. Aunque por lo general la apraxia
análisis del caso, y desde su hallazgo fundamental se está acompañada por afasia receptiva (De Renzi,
han acumulado abrumadores datos de apoyo a par- 1985), también se ha mostrado que ocurren de mane-
tir del estudio de pacientes con lesiones cerebrales ra independiente (De Renzi et al., 1980; Kertesz, Ferro
(por ejemplo, De Renzi y Lucchelli, 1988; Heilman et y Shewon, 1984). La comparación de los sitios de le-
al., 1982; Kimura y Archibald, 1974; Shallice, 1988, p. sión en los casos en los cuales ocurren juntas la apra-
339). Además, fue corroborado un papel especial del xia y la afasia receptiva y los casos en los cuales sólo
hemisferio izquierdo en el control del movimiento ocurre uno de los trastornos proporciona pistas de la
mediante estudios de pacientes sometidos a la prue- localización cerebral de programas motores almace-
ba de amobarbital sódico. Se encontró que la sola nados. Esta comparación ha conducido a la hipótesis
inyección en el hemisferio del habla causó deterioro de que el área crítica está en el lóbulo parietal iz-
en movimientos del brazo aprendidos recientemente quierdo, justo posterior a, mas no incluyendo, el área
(Milner y Kolb, 1985), aun cuando toda la prueba fue de Wernicke, en la vecindad de la circunvolución su-
desarrollada con la mano ipsilateral a la inyección. pramarginal (Geschwind, 1975; Heilman y Rothi,
El descubrimiento de que el hemisferio del lengua- 1993; Kimura, 1980).
je también es el hemisferio que controla la acción Es interesante que haya sido reportada disocia-
voluntaria y que existe una frecuente ca-ocurrencia ción entre las habilidades del lenguaje y la habilidad
de deterioros del lenguaje y la acción voluntaria ha para desarrollar acción voluntaria aun cuando la
motivado hipótesis interesantes. Usando un marco de misma parte corporal esté involucrada en ambos
síndrome de desconexión, Geschwind (1975) ha pro- tipos de acción. Existen reportes de pacientes sordos
puesto que la apraxia es el resultado de una descone- con señalización deteriorada tras lesión en el hemis-
xión de las áreas del lenguaje y las áreas en el cerebro ferio izquierdo que no son apráxicos (Poizner, Klima
críticas para la mediación del movimiento aprendi- y Bellugi, 1987) y reportes de pacientes con apraxia
do. Aunque Geschwind y Kaplan (1962) describieron oral que no tienen deficiencia en la articulación de
un caso donde tal mecanismo está presente, existen sonidos del habla (Kolb y Milner, 1981b). Aunque
otros casos de deterioro en la acción voluntaria que estos datos contradicen la idea de que la especializa-
desafían la explicación en términos de síndromes de ción cerebral para el habla y la especialización para
desconexión. En particular, no es inusual encontrar los movimientos aprendidos están mediados por las
pacientes que tienen deterioros en el uso de un objeto mismas áreas corticales en el hemisferio izquierdo,
bajo condiciones que no requieren procesamiento lin- no son inconsistentes con la hipótesis de Kimura de
güístico, como al imitar una acción observada o usar que la evolución del lenguaje está relacionada con la
un objeto que es colocado en sus manos. evolución de la habilidad para el movimiento.
Una hipótesis interesante postulada por Doreen
Kimura (1982) propone que la especialización del he-
misferio izquierdo para el lenguaje y la acción vo- OTRAS FUNCIONES DE LA CORTEZA
luntaria surge de un conjunto de procesos subyacen- PARIETAL RELACIONADAS
tes que son comunes a ambos dominios. En particu- CON EL MOVIMIENTO
lar, tanto el lenguaje como la acción requieren que el
movimiento esté altamente organizado en el tiempo. Se ha visto que el área parietal posterior izquierda es
Desde esta perspectiva, el deterioro en el lenguaje es crítica para el control del movimiento aprendido. Esta
conceptualizado como un caso especial de daño en el área del cerebro, y su homóloga en el derecho, realizan
control motor complejo. Este enfoque también im- otras dos importantes contribuciones al movimiento.
plica que, en el curso del desarrollo cultural huma- Como se advirtió con antelación, la corteza somato-
no, la evolución del lenguaje llegó a ser posible de- sensorial en cada hemisferio recibe entrada desde
bido a la evolución del refinamiento y la compleji- receptores en músculos, tendones, articulaciones y piel
dad de los sistemas de control motor dentro del he- que proporcionan importante información acerca del
misferio izquierdo. movimiento presente que es utilizado en el proceso de
En su conceptualización del procesamiento del planear y programar el movimiento futuro.
lenguaje como un caso especial de movimiento vo- Además, como se vio en el capítulo 7, el daño al
luntario, esta hipótesis tiene una parsimonia fasci- lóbulo parietal en cualquier hemisferio está asociado
nante. También es apoyada por mucha evidencia em- con deficiencia en la ejecución de conductas que re
pírica, como el hallazgo de que la apraxia y la afasia quieren procesamiento espacial extenso, como el di-
con frecuencia ocurren juntas después de lesiones en bujar. Ahí se hizo notar que la perturbación de tales
el hemisferio izquierdo. No obstante, existen algunas acciones es denominada apraxia de construcción y
CA.PÍTULO 9 Movimiento voluntario 239

A) F Señal Demora Elección FIGURA 9.19 Actividad de una


20 célula prefrontal relacionada con la
Todos los ensayos dirección anticipada y la probabili-
dad de que la respuesta sea correc-
ldClaves que orientan a I~ izquie.rda (rojo y azul)
ta. A) La descarga de la célula
15 '
~ Claves que orientan a la derec~a (verde y amarillo) durante los ensayos con señales
que orientan a la izquierda o a la
"'
r::
::.e
-~
'
:n derecha. La descarga se acelera
..,_, ' durante la demora en los ensayos
10
con las señales que orientan a la
izquierda. B) La interrupción en la
actividad de la célula de acuerdo
con si la señal que orienta a la
izquierda es 100% predictiva de
una respuesta correcta o 75% pre-
dictiva. La aceleración de los
disparos durante la demora es
mayor para la señal que es 100%
predictiva. F indica el estableci-
B) F Clave Demora Elección miento de un flash de advertencia
20 preparatorio. (Tomado de Fuster, 1991,
' '
Ensayos con claves que orie ntan a l~ izquierda
0

p. 68.)
' '
l:J Pronosticabilidad del 100%
. (clave azul)
'
15 ' '
~ Pronosticabilidad del 7S% (cla~e roja)
' '

10

presentó evidencia de que el deterioro subyacente a sugerido que los procesos mediados por tal estructu-
esta perturbación varía dependiendo del hemisferio ra representa el mayor nivel de control de movimien-
involucrado, las lesiones del lóbulo parietal derecho, to. Esto incluye los procesos complejos involucrados
deteriora el procesamiento espacial y las lesiones del en la planeación, implementación de planes, monito-
lóbulo parietal izquierdo resulta en una perturbación rización de resultados de la conducta en términos de
primaria del movimiento. Desde esta perspectiva, el tales planes y, cuando es necesario, la modificación
término apraxia de construcción es malinterpretado si de la conducta para conformarla a los planes. Tam-
se entiende que implica que una perturbación de un bién requiere modificar los planes mismos a la luz de
solo mecanismo subyace al deterioro en la conducta los resultados de la conducta que ha generado.
constructiva, como el dibujar, tras lesiones del lóbulo Se tendrá más que decir acerca de la función ejecu-
parietal izquierdo y derecho (Arrigoni y De Renzi, tiva mediada por los lóbulos frontales en el capítulo
1964; Warrington, James y Kinsbourne, 1966). 12. Sin embargo, en el presente contexto, se confinará
un vistazo a ciertos estudios de registros de actividad
unitaria realizados por Joaquín Fuster (1991) que ilus-
CORTEZA PREFRONTAL tran que las neuronas en la corteza frontal dorsolate-
ral participan en la anticipación y planeación del com-
Ya se ha hecho alusión al papel de la corteza prefron- portamiento. Fuster entrenó a monos para elegir o una
tal en el control del movimiento voluntario y se ha respuesta izquierda o una derecha, dependiendo del
240 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

color de una señal luminosa roja o azul, la cual indica- les, desde la ejecución de un solo movimiento, a la
ba una elección izquierda, y una luz verde o amarilla producción de una secuencia de movimientos coor-
señalaba una elección derecha. Además, en cada elec- dinados, hasta la organización de patrones de com-
ción de dirección, el color de la señal luminosa indica- portamiento de largo plazo.
ba la probabilidad de que la dirección de respuesta A pesar de que es cierto que todo el sistema ner-
señalada sería de hecho la correcta (rojo y verde, 75%; vioso contribuye al control del movimiento, tam-
azul y amarillo, 100%). En el experimento, el mono bién es cierto que ciertas regiones están involucra-
primero fue expuesto a un flash preparatorio, el cual das de manera más directa que otras. A éstas tradi-
fue seguido por la señal luminosa. Entonces hubo un cionalmente se les designa como componentes de
intervalo de demora de unos pocos segundos, tras lo sistemas motores. El sistema motor periférico es el
cual aparecieron un par de estímulos de elección. El más obvio debido a que la disfunción de las neuro-
mono debía realizar la elección correspondiente a la nas motoras que inervan los músculos, la perturba-
dirección indicada por la señal luminosa. ción de la unión neuroquímica entre tales neuronas
Obtuvo registros de neuronas individuales en la y los músculos y la disfunción del músculo mismo
corteza frontal dorsolateral y encontró neuronas que resultan en parálisis, el más profundo y absoluto
no estuvieron activas durante el movimiento real pe- deterioro del movimiento.
ro que lo estuvieron durante el intervalo de demora Cuando se va en ascenso desde la periferia, se llega
entre la presentación de la señal y la elección. Más a la médula espinal y al tallo cerebral, estructuras
aún, encontró que neuronas individuales estuvieron complejas que, cuando se les separa de los niveles
activas de manera selectiva dependiendo de la direc- superiores del sistema nervioso, son capaces de me-
ción del movimiento anticipado (figura 9.19A) y, lo diar algunos reflejos importantes y patrones de mo-
más sorprendente es que dependía de la probabili- vimiento. Rígidos y estereotipados como son, pueden
dad de que la dirección de movimiento anticipada ser bastante adaptativos en situaciones espeáficas. No
fuese correcta (figura 9.19B). Estos hallazgos demues- obstante, es el movimiento el que toma en considera-
tran que existen células en la corteza frontal dorsola- ción una amplia gama de factores internos y externos
teral que están sintonizadas no sólo ante la dirección en el pasado, presente y futuro, movimiento al cual
del movimiento futuro sino también a la probabili- -con cierta licencia filosófica- se le denomina
dad de que el movimiento anticipado sea correcto. voluntario, que es el sello distintivo de la inteligencia
Ello sugiere que las neuronas en la corteza prefrontal y la capacidad de adaptación. Este movimiento es
participan en la planeación y evaluación de las con- controlado por el cerebro anterior.
secuencias potenciales del comportamiento futuro. La corteza motora primaria (Ml) está más involu-
crada en el movimiento que cualquier otra área corti-
cal. La importancia del papel de Ml es sugerida por
RESUMEN lo siguiente: a) de todas las áreas corticales, Ml tiene
el umbral más bajo para el movimiento producido
El movimiento es la última manifestación de todos por estimulación; b) las neuronas de Ml se disparan
los procesos psicológicos de un individuo. Sin él no tanto antes como durante el movimiento, y c) la tasa
habría conducta, y la miríada de procesos internos de disparo de las neuronas Ml está relacionada con
que informan y regulan la acción no tendrían conse- la fuerza de las contracciones del músculo asociado.
cuencias o significado más allá de la experiencia sub- Más aún, las neuronas en Ml codifican la dirección
jetiva del individuo. del movimiento, aunque lo hacen mediante la activi-
El control adaptativo del movimiento de orden dad de poblaciones de neuronas más que a través de
superior puede ser considerado como formado por la actividad de neuronas individuales. Ésta es una
dos componentes: contenido y tiempo. El contenido sorprendente instancia de procesamiento distribuido
se refiere al conocimiento del movimiento aprendido y puede servir para proteger a los mecanismos de
y a la habilidad para organizar dicho conocimiento control de movimiento de Ml del efecto del "ruido"
en el movimiento requerido en un contexto particu- en el sistema.
lar. El tiempo se refiere a la habilidad para determi- El área premotora (APM) y el área motora suple-
nar cuándo un movimiento particular o una secuen- mentaria (AMS), que ocupan el área 6, se encuentran
cia de movimientos debe ser ejecutado. A través de en la interfase entre los planes y estrategias y las
estas dos dimensiones existen otras tres: la ejecución, acciones específicas. Ambas preparan al sistema
las tácticas y la estrategia del movimiento. Cada uno motor para el movimiento organizado y las secuen-
de estos niveles de control regulan el movimiento en cias de movimiento. La manera precisa en cómo
contextos conductuales progresivamente más globa- APM y AMS median esta preparación no está coro-
CAPÍTULO 9 Movimiento voluntario 241

pletamente comprendido, pero que aquéllas lo hacen Liepmann, no se ha alcanzado consenso en relación
está indicado por diversas líneas de evidencia. Éstas con un modelo teórico que explique las manifestacio-
incluyen: a) la perturbación selectiva de secuencias nes variables de la apraxia. Esto ha conducido a cierta
de movimiento tras lesiones a estas estructuras; b) confusión tanto en el nivel descriptivo como en el teó-
estudios de imagen muestran que las neuronas en rico, ya que diferentes modelos pueden categorizar
A1V1S están más activas durante el recuerdo y la eje- los errores en formas sorprendentemente diferente y
cución de secuencias de movimiento que durante la luego emplear terminología similar o incluso idéntica
ejecución de movimientos simples, y c) estudios de para denotar conceptualizaciones diversas del dete-
actividad unitaria que muestran que las neuronas en rioro subyacente. Una forma de intentar remontar
el APM están selectivamente activas en preparación este problema es adoptar un enfoque empírico que
para el movimiento en una dirección particular mas haga un mínimo de suposiciones teóricas.
no durante el movimiento mismo. Una de las nociones más consistentes que emerge
El cerebelo es una estructura masiva que compara del estudio de la apraxia es la idea de que el hemisfe-
las salidas de APM, Atv1S y Ml con el movimiento en rio izquierdo está especializado para el control de las
curso del individuo y, sobre la base de esta compara- secuencias aprendidas de movimiento. Esto ha con-
ción, ajusta tanto la salida motora cortical como los me- ducido a la hipótesis de que el habla, una instancia
canismos motores periféricos. Es por tanto un impor- particular del movimiento aprendido, desarrollado a
tante regulador de los aspectos tácticos del movimien- partir de los mecanismos de control del movimiento
to. Las lesiones cerebelosas producen deficiencias en la representados en el hemisferio izquierdo junto con
precisión y la coordinación del movimiento. otras funciones de lenguaje, incluyendo la compren-
En contraste, los ganglios basales reciben proyec- sión, están representadas en regiones vecinas. La evi-
ciones desde todas las áreas corticales y, tras algunas dencia de que las representaciones del movimiento
elaboradas conexiones entre diferentes estructuras aprendido están localizadas en áreas del lóbulo parie-
de los ganglios basales y el tálamo, proyectan hacia tal izquierdo que limitan con el área de Wemicke, en
APM, AMS, Ml y la corteza prefrontal. Ellos sirven particular la circunvolución supramarginal, parecen
entonces para canalizar la extenza actividad cortical apoyar esta hipótesis, aunque parece claro que el len-
hacia la corteza prefrontal y hacia las áreas de la cor- guaje y el movimiento aprendido están representados
teza involucradas más directamente en el movimien- en diferentes áreas de la corteza parietal izquierda.
to. El hecho de que las lesiones en ciertas estructuras Los lóbulos parietales juegan dos importantes
dentro de los ganglios basales (de manera más nota- papeles adicionales en el control del movimiento.
ble, la sustancia nigra en la enfermedad de Parkin- Ellos procesan la información sensorial acerca del
son) resulte en una profunda hipocinesia o incluso mundo exterior y del movimiento en curso del indi-
en acinesia sugiere que los ganglios basales son viduo. Estas dos áreas de información son cruciales
importantes para el inicio y el mantenimiento del para el control del movimiento. Además, como se vio
movimiento voluntario. Sin embargo, las lesiones de en el capítulo 7, el lóbulo parietal derecho juega un
los ganglios basales también provocan movimientos papel principal en el procesamiento espacial. Las
indeseados, corno se aprecia en la enfermedad de perturbaciones del procesamiento espacial tienen
Huntington y el balismo. Estos trastornos son poco impacto secundario sobre los movimientos que re-
comprendidos, aunque se han propuesto mecanis- quieren procesamiento espacial para su ejecución
mos que intentan explicarlos en términos de pertur- exitosa, como el dibujar. Aunque el término apraxia
baciones en el circuito de los ganglios basales. La de constnicción se emplea para denotar los trastor-
hipercinesia característica de estos trastornos sugiere nos de construcción tras lesiones de los lóbulos pa-
que, además de su papel de canalización, los gan- rietales izquierdo y derecho, el término es malinter-
glios basales normalmente sirven para filtrar el mo- pretado cuando se aplica a problemas de construc-
vimiento indeseado. ción tras lesiones del lóbulo parietal derecho porque
La apraxia, la perturbación del movimiento apren- en estos casos el deterioro subyacente es espacial
dido no debido a deterioro motor o sensorial elemen- más que motriz. En contraste, como también se notó
tal, tiene muchas manifestaciones. Esto ha sido evi- en el capítulo 7, existe evidencia confiable de que la
dente desde la explicación inicial de Liepmann de la deficiencia en las tareas de construcción tras lesiones
apraxia, la cual incluyó su separación en apraxia idea- en el lóbulo parietal izquierdo se deben a un deterio-
toria, ideocinética y motora, dependiendo de si esta- ro en el movimiento voluntario, aunque esto no ha
ba deteriorado el concepto del movimiento, la organi- sido finalmente establecido. Si éste es el caso, parece-
zación de los movimientos componentes o la coor- ría más útil reservar el término apraxia de construc-
dinación del movimiento, respectivamente. Desde ción para los problemas de construcción que se pre-
242 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

sentan tras lesiones en el lóbulo parietal izquierdo, taciones del estado interno, generadas por estructu-
que por tanto denotan su relación estrecha con otros ras límbicas, un proceso que es acaso la esencia de la
trastornos de la acción voluntaria. inteligencia. De esta integración surgen los planes de
La corteza prefrontal representa el nivel superior largo plazo y las estrategias de acción, así como la
del control del movimiento voluntario. Es aquí don- capacidad para su revisión y modificación a la luz de
de se integran las representaciones del mundo exter- la retroalimentación concerniente a las consecuencias
no, generadas por la corteza posterior, y las represen- de las conducta que generan.

-----~-·
CAPÍTUL010

Sistemas de memoria

PANORAMA DE LA MEMORIA NORMAL Otras causas de la amnesia diencefálica


Categorización de la memoria en términos Relación entre amnesia temporal
de lo que es recordado media y diencefálica
Categorización de la memoria en términos de ¿EN QUÉ PARTE DEL PROCESO DE LA MEMORIA
capacidad y duración SE ENCUENTRA EL DETERIORO?
Procesos componentes de la memoria Registro/codificación
Relación entre memoria y otros campos de cognición Consolidación/almacenamiento/mantenimiento
AMNESIA DEL LÓBULO TEMPORAL MEDIO Recuperación
Y LA HIPÓTESIS DE CONSOLIDACIÓN ASPECTOS DE LA MEMORIA PRESERVADOS
Paciente H.M. EN LA AMNESIA
Algunas implicaciones de la deficiencia Aprendizaje motriz
de la memoria de H.M. Aprendizaje perceptual
DETERIORO DE LA MEMORIA DESPUÉS DE LESIONES Condicionamiento clásico
UNILATERALES DEL LÓBULO TEMPORAL Aprendizaje de habilidades cognitivas
Especialización complementaria de las funciones de Priming
memoria de los lóbulos temporales izquierdo y derecho MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
Papeles de las estructuras del lóbulo temporal Amnesia global
medio y la corteza temporal lateral en la memoria Deterioro selectivo de la memoria episódica
ESTRUCTURAS CRÍTICAS INVOLUCRADAS EN LA PÉRDIDA DE Deterioro selectivo de la memoria semántica
MEMORIA POSTERIOR A LESIONES EN EL LÓBULO DETERIORO DE LA MEMORIA DE TRABAJO
TEMPORAL Y LA MEMORIA A CORTO PLAZO
Las lesiones de H.M. Memoria a corto plazo
Discrepancia entre los hallazgos Memoria de trabajo
en animales y humanos Los lóbulos frontales y la memoria de trabajo
Resolución aparente de la discrepancia CONCEPTUALIZACIÓN DE MÚLTIPLES
La búsqueda de las estructuras principales SISTEMAS DE MEMORIA
involucradas en la memoria de reconocimiento EL SUSTRATO NEURONAL DE LA
Algunos hallazgos conflictivos MEMORIA A LARGO PLAZO
La importancia de la corteza temporal media La búsqueda de Lashley del engrama
AMNESIA DIENCEFÁLICA Evidencia de que la memoria a largo plazo
Enfermedad de Korsakoff está almacenada en la corteza
244 PARTE f/ Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Conjugación en el hipocampo de diferentes ¿Dónde se almacena la memoria?


elementos de memoria como un componente CONSIDERACIONES ADICIONALES ACERCA DEL PAPEL DE
integral en la memoria explícita LOS LÓBULOS FRONTALES EN LA MEMORIA
Almacenamiento de la memoria implícita Lóbulos frontales y organización
Síntesis de proteínas y plasticidad estructural Deterioro en la metamemoria
subyacente a la memoria a largo plazo RESUMEN

La memoria es 1rn proceso extraordinario, uno de los Aii.os despllés, rnando tuve la oportunidad de encon-
aspectos más centrales del ser lrnmano. Mediante ella, el tranne y trabajar con H.lvf. en persona, lo patético de su
sistema nervioso codifica los eventos pasados en wza forma deterioro me provocó llna impresión indeleble. Encontré
que en ocasiones permite recordar de manera consciente que se trataba de wz hombre amigable y cortés quien pare-
eventos en el pasado distante tan vívidamente como si ape- c[a disfrntar la conversació11 casual que se entabló en la
nas hubiesen ornrrido, y estos rernerdos con frerne11cia primera cita. Ese dta llegué demasiado temprano a su Jzabi-
llevan consigo emociones intensas que van desde lo mara- tación, zm rnarto can facha de hospital en un laboratorio
villoso hasta lo tormentoso. Los eventos pasados están en el MIT, do11de él permmzeda durante una de sus perió-
representados en el sistema nervioso en una forma q¡¡e no dicas visitas a Boston. Puesto que él todav{a estaba en
produce recuerdos conscientes y que incluso afectan la cama, le expliqué que canversanamos algunos minutos, y
conducta subsecuente, como rnando se desempeiia 1111a luego me retirar{a para que pudiese levantarse y desayu-
habilidad motora como pasear en bicicleta. Parece como si 1zara antes de que comenzáramos nuestro trabajo. Tras
todo, a excepción de la delgada brecha del momento pre- unos pocos mi11utos de charla, comencé a disculparme. En
sente, es o wz recuerdo del pasado o la illlaginación del rnanta lo hice, para mi sorpresa, H.M. se mostró preorn-
fut11ro. No obstante, la experiencia del 1110me11to presente pado. Me preguntó por qué me iba, si él Jzabza Jzeclzo algo
está inextricablemente e11tretejida con la lllemoria. El sig- que me hiciera partir o acaso alga inapropiado. Le afirmé
11ificado y la sig11ificancia de la gente y las cosas en el pre- con insistencia que izo era así, pero él continuó expresando
sente dependen de la lllemoria, de modo q11e el presente su preocupación. Era claro que no solamente lzab{a olvida-
pierde su realce si11 el pasado, una idea que Gemid Edel- do nuestro plan previo de sólo co11versar breveme11te, sino
man (1989) capturó en el título de su obra El presente q¡¡e tampoco sabza qué lzabza ornrrido e11 el pasado i11me-
recordado (The remembered present). diato. Más tarde, e11 respuesta a mis pregllntas, él descri-
¿Cómo sería te11er wz deterioro deuastador de la memo- bió cómo se sentta su incapacidad para recordar: "Bue110,
ria de modo que nada 1111evo pudiese ser aprendido? La es llna gran incógnita que tienes siempre. Y te preguntas:
111ag11itud de tal deterioro me fue traído a casa rna11do, al- ¿lo hice o no lo hice? A eso me refiero can una gran incóg-
rededor de 1975, esrnclzé al e111i;zente 11euro_fisiólogo ]olm nita."
Eccles describir al pacie11te conocido como H.M., quien Tras wza maii.ana de trabajo, durante la rnal le apliqué
hab{a experimentado remoció11 bilateral de las estmcturas a H.lvI. gran variedad de tests de memoria y hablé con él
del lóbulo telilporal medial para aliviar su epilepsia. Éste extensamente acerca de la naturaleza de su experiencia,
fue wz procedi111ie11to fra11ca111ente experimental que, a fice momento de terminar nuestro trabaja. Cua11do me des-
pesar de lograr su meta de elimi11ar las convulsio11es del pedz: algo oc111Tió que me marcó desde ese momento.
paciente, tuvo horribles consernencias 110 i11te11cio11ales: Cuando estrechamos nuestras manos, H.M. asió mi brazo
H.M. aparenteme11te era i11capaz de recordar cualquier cosa y, so1Zrie1Zdo, jugueteando me sujetó durante largo rato, de
que le hubiese ocurrido, i11capaz de apre11der algo nuevo. modo que 110 podía irme. Siempre me he pregllntado si este
De 11lanera tl'ágica, a pesar de q¡¡e retuvo muchos de sus gesto se produjo como wz grito desesperado por sujetarse a
recuerdos previos a la cirugza, todas las experiencias poste- su pasado. ¿Acaso fue una manifestación de su conciencia
riores a la cirugía se olvidara11 en rnestión de segundos, de que, mando la gente lo deja, para él, en realidad, se van
perdidos para siempre en wz vacz'o en blanco de amnesia. para siempre, sin dejar rastro en su memoria?
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 245

PANORAMA DE LA MEMORIA NORMAL mer beso. Por otra parte, la memoria semántica es
memoria de información general que no está unida
Se ha aprendido mucho acerca de la memoria a par- de manera consciente a una experiencia personal
tir del estudio de H.M. De hecho, probablemente él particular. La fórmula de la sal de mesa, el número
es el individuo que más se ha estudiado en la histo- de estados en el país y la capital de Italia son ejem-
ria de la psicología. Los pacientes con otros deterio- plos de información que se posee. Probablemente
ros de memoria también han enseñado mucho acerca sería presionarse demasiado el identificar las expe-
de la naturaleza de la memoria. En este capítulo se riencias personales que ocurrieron cuando se apren-
examinan algunos de los extraños, y con frecuencia dieron tales cosas. Desde luego, en algunas instan-
contrarios a la lógica, hallazgos que han surgido del cias existió algo acerca de la experiencia de aprendi-
estudio de los pacientes con memoria dañada. Tam- zaje que provocó que dichas experiencias permane-
bién se exploran las implicaciones de tales hallazgos cieran en la memoria, como algún tonto pero eficien-
para comprender la memoria normal. Para propor- te dispositivo mnemónico proporcionado por algún
cionar un contexto relacionado con las discusiones profesor favorito. Sin embargo, mucho del conoci-
próximas, se comenzará con una breve revisión de miento del mundo tiene un gusto impersonal. Es
las teorías de la memoria normal. Conforme se ex- sólo algo que se conoce, sin estar ligado a eventos
plore la relación entre cerebro y memoria en las si- específicos de la vida.
guientes secciones se verá que muchos aspectos de la
actual comprensión de la memoria normal han sur- MEMORIAS EXPLÍCITA E IMPLÍCITA La me-
gido a partir del estudio de los pacientes con deterio- moria explícita se refiere a la representación cons-
ro en la memoria. ciente (colección) de eventos pasados, en contraste
A pesar de que comúnmente se habla de la memo- con la memoria implícita, la cual se refiere a la re-
ria, sería más preciso hablar acerca de sistemas de presentación no consciente de eventos pasados
memoria. Estos sistemas funcionan con diversos gra- (Graf y Schacter, 1985). En la memoria explícita, el
dos de independencia, pero también son intrínseca- efecto de la experiencia pasada toma la forma de
mente interdependientes. Pueden ser categorizados a colecciones de experiencias personales (memoria
lo largo de varias dimensiones: a) ¿Qué es recordado? episódica) o memoria consciente para conocimiento
Existen diferentes sistemas dedicados a recordar dis- impersonal de los hechos y conceptos (memoria
tintas cosas; b) ¿cuánto es recordado y durante cuánto semántica). En contraste, en la memoria implícita el
tiempo? Algunos sistemas almacenan una cantidad efecto de los eventos pasados se manifiesta en la
limitada de información durante breve tiempo, mien- conducta, más que en la conciencia. Existen varios
tras que otros almacenan una cantidad aparente- tipos de memoria implícita. Ésta puede manifestarse
mente ilimitada de información durante tanto tiem- como una ejecución o habilidad motora, como el
po como puede ser una vida entera; e) ¿cuáles son los aprender a montar en bicicleta o lanzar con preci-
procesos que participan en recordar? Es posible anali- sión una pelota de béisbol, o habilidades perceptua-
zar la memoria en procesos componentes, cada uno les, como aprender a leer rápido y con precisión las
de los cuales realiza una contribución específica para imágenes a través del espejo de palabras. El apren-
recordar. En secciones subsiguientes se examinarán der habilidades cognitivas, como un método efi-
brevemente los sistemas de memoria en estas tres ciente para resolver un tipo particular de rompeca-
dimensiones. Sin embargo, esta sección será didácti- bezas o problema, caería también dentro de la cate-
ca, confinándose al bosquejo del territorio para ofre- goría de la memoria implícita. El aprendizaje no
cer un contexto para las próximas discusiones. asociativo (por ejemplo, la habituación y la sensibi-
lización) y el condicionamiento clásico también
caen dentro del dominio de la memoria implícita,
Categorización de la memoria en términos como lo hace el prímillg, el efecto facilitador no
de lo que es recordado consciente de la experiencia previa sobre la percep-
ción y otros procesos, en ausencia de la recolección
MEMORIAS EPISÓDICA Y SEMÁNTICA Endel consciente de experiencias previas.
Tulving (1972) propuso una distinción entre memo- A los términos memoria declarativa y memoria
rias episódica y semántica. La memoria episódica es de procedimiento (o no declarativa) (Cohen, 1981,
la memoria de experiencias personales específicas, 1984; Cohen y Squire, 1980) también se les conoce
como el juego de las manzanas en la fiesta del sépti- como memorias expllcita e impUcita, respectivamen-
mo cumpleaños de uno, observar cómo se hacen los te. De hecho, algunos autores han articulado algu-
ravioles en una fábrica de pasta en Venecia o el pri- nas distinciones entre estos dos conjuntos de térmi-
246 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

ravillosamente cerca del green. Frederick estaba com-


placido y consideró cuál palo, si un ocho o un siete,
sería el mejor para su siguiente tiro. Mientras tanto,
Schacter salió y estaba a punto de proceder con su
bolo cuando vio a Frederick aproximarse de nueva
cuenta al tee y prepararse para salir con otra bola.
Cuando Schacter le preguntó a Frederick qué hacía,
recibió una mirada desconcertada y, para su sorpresa,
¡escuchó que Frederick decía que a él le gustaría jugar
el hoyo también!
A partir de esta descripción se infiere que la habili-
dad golfista de Frederick (memoria implícita, de pro-
cedimiento) estaba intacta. De igual modo lo estaba
su memoria semántica, es decir, su conocimiento acu-
mulado del mundo. En contraste, su habilidad para
nos, pero están más allá del objetivo de este capítu- añadir eventos a sus memorias semántica y episódica
lo.1 Aquí principalmente se emplearán los términos -esto es, habilidad para formar nuevas memorias
de memoria explícita e implícita. Sin embargo, se explícitas- estaba devastada.
usarán los términos de procedimiento para hacer alu-
sión al subconjunto de la memoria implícita que
participa en el aprendizaje que resulta de las expe- Categorización de la memoria en términos
riencias repetitivas, como el aprendizaje de habili- de capacidad y duración
dades motoras, perceptuales y cognitivas, para dis-
tinguir tal subconjunto de la memoria implícita que REGISTROS SENSORIALES: MEMORIAS ICÓ-
resulta de una experiencia individual, como el pri- NICA Y ECOICA Aunque pocas personas tienen
ming. La memoria de trabajo (analizada en la si- memoria fotográfica, todas son capaces de retener
guiente sección) tiene componentes tanto explícitos representaciones precisas de lo que ven y escuchan
como implícitos. Esta terminología se resume en la durante un breve periodo, en el orden de milisegun-
tabla 10.1. dos. Las representaciones altamente precisas aunque
de corta vida en la modalidad visual son denomina-
FREDERICK: UN GOLFISTA CON ENFERME- das memoria icónica. Las que se encuentran en la
DAD DE ALZHEIMER Daniel Schacter (1996) ilus- modalidad auditiva son denominadas memoria ecoi-
tra de manera dramática estas distinciones en el ca. Estos sistemas contribuyen para que experimente-
curso de su descripción de un juego de golf, jugado mos el ambiente como un continuo al proporcionarle
con un hombre al que llamó Frederick, quien tenía a la persona una representación bastante precisa del
enfermedad de Alzheimer. Frederick era un ávido pasado inmediato. El deterioro en los registros senso-
golfista quien amaba conversar acerca de aspectos riales como resultado de lesiones cerebrales no ha
generales del juego y lo hacía con elocuencia. Él era sido demostrado.
muy capaz para jugar, lo hacía tan bien como antes
de que se estableciera su enfermedad. Aunque no MEMORIA A CORTO PLAZO Todo mundo he-
todo estaba tan bien. Schacter describe cómo, en un mos tenido la experiencia de observar un número
hoyo con una difícil trampa de agua, Frederick salió telefónico y luego ser distraído antes de realizar la
y golpeó un drive que clareó la trampa y lo puso ma- llamada, para darnos cuenta que hemos olvidado el
número. Esto es característico de la memoria a corto
plazo, un sistema de memoria explícita. La informa-
ción en la memoria a corto plazo está disponible sólo
' La relación entre la distinción declarativa-de procedimiento
(no declarativa) y la explícita-implícita puede ser fuente de con-
durante pocos segundos, a menos que tenga lugar un
fusión, debido a que los términos son usados de manera diferen- repaso continuo, y es vulnerable a las distracciones.
te por diversos investigadores, e incluso por el mismo investiga- La memoria a corto plazo también tiene una capaci-
dor conforme sus conceptualizaciones evolucionan. Por ejemplo, dad limitada (Miller, 1956). Las personas son capaces
la distinción declarativa-de procedimiento ha experimentado de conservar sólo aproximadamente siete objetos en
una evolución significativa, como se puede apreciar al comparar
Cohen y Squire (1980) y Cohen (1997). El lector deberá estar aten-
su almacén, como ilustra el hecho de que la mayoría
to a la variación en el significado asignado a estos términos por de la gente tiene dificultad para recordar más de
los diferentes autores. siete dígitos que se le han leído. Sin embargo, es ca-
CAPÍTULO 10 Sistemas de memoria 247

paz de remontar ingeniosamente esta limitación de


la capacidad al organizar la información en partes,
un proceso denominado agrupamiento. Gran parte
de la información que ingresa a la memoria a corto
plazo se olvida, pero parte ingresa a la memoria a pla-
zo intermedio y a largo plazo, ya sea porque es en-
sayada o porque es particularmente relevante.
y
MEMORlA DE TRABAJO El concepto de memoria Función
a corto plazo es parte de un concepto más inclusivo, ejecutiva
la memoria de trabajo (Baddeley, 1986, 1994). La
memoria de trabajo es importante para la regulación
y guía de la conducta en curso y los procesos menta-
les. Su contenido es temporal y cambia constantemen-
te. La memoria de trabajo incluye a la memoria a corto Sistemas de memoria
plazo, pero es mucho más. Por lo general se considera implícita
que tiene dos componentes: el primero es un almacén
temporal general, varios tipos de sistemas especiali-
zados de almacenamiento temporales y procesos par- FIGURA 10.1 Se puede considerar que la memoria de
ticulares aplicados a dichos contenidos en un momen- trabajo está compuesta por dos elementos principales: el
to dado. En conjunto a éstos se les ha denominado espado de trabajo y la función ejecutiva. Dentro del espa-
espacio de trabajo. El segundo componente es la fun- cio de trabajo está el contenido consciente y los procesos
ción ejecutiva, la cual coordina de manera global las que son aplicados a dicho contenido. El contenido de la
memoria de trabajo se deriva del ambiente inmediato (por
actividades de la memoria de trabajo, determinando
medio de la memoria a corto plazo) y a partir de la irúor-
.! qué contenidos y procesos deberán ser desplazados mación ya almacenada (es decir, desde las memorias epi-
hacia el interior y exterior del espacio de trabajo. sódica y semántica), se transfiere hacia el espacio de tra-
En este sentido, en un momento dado, la memoria bajo conforme se necesita. Los procesos dentro del espado
de trabajo es el contenido del espacio de trabajo, los de trabajo se derivan desde los sistemas de las memorias
'¡ procesos en el espacio de trabajo que se efectúan so- semántica y episódica y desde los sistemas de memoria
bre dichos contenidos y la función ejecutiva que regu- implícita. Las líneas negras gruesas índican la regulación
la tanto a los contenidos del espacio de trabajo corno a del contenido y los procesos dentro del espacio de trabajo
los procesos que interactúan con tales contenidos. por la función ejecutiva. La regulación del contenido se
Dentro del espacio de trabajo, los procesos activos en realiza a través de la regulación de los procesos de aten-
un momento dado influyen el contenido, y viceversa. ción que influyen la memoria a corto plazo y la regulación
de la información que llega hacia el espacio de trabajo
Además, el resultado del procesamiento y el conteni-
desde las memorias episódica y semántica. La regulación
do en el espacio de trabajo son influidos por la fun- de los procesos dentro del espacio de trabajo por medio
ción ejecutiva, la cual a su vez es influida por el proce- de la función ejecutiva tienen lugar directamente y a
samiento y el contenido del espacio de trabajo. Estas través de la activación de los sistemas de memoria semán-
relaciones reciprocas son ilustradas de manera esque- tica, episódica e implícita. Las flechas que terminan en la
mática en la figura 10.1. función ejecutiva representan la naturaleza interactiva de
En este punto puede ser útil un ejemplo. Suponga tales pro.cesas. En particular, la función ejecutiva es a su
que a alguien se le da el siguiente problema: construir vez modificada por los procesos en curso dentro del espa-
cuatro triángulos equiláteros con sólo seis cerillos. cio de trabajo. Algunas de estas modificaciones se mani-
Cuando la persona enfrenta este problema, el conte- festarán a sí mismas en la formación de nuevas memorias
nido del problema, los seis cerillos, entran al espacio semántica, episódica e implícita. Las flechas grises gruesas
indican el efecto de los procesos dentro del espacio de tra-
de trabajo. Esto ha venido desde el ambiente, al plan-
bajo sobre otros componentes de memoria.
tear el problema, aunque la persona deba traer su
conocimiento de la apariencia de los cerillos desde la
memoria semántica hacia el espacio de trabajo. Tam-
bién trae_ hacia el espacio de trabajo, desde la memo- seis cerillos en diversas configuraciones, buscando la
ria a largo plazo, el conocimiento de las característi- que resultará en los cuatro triángulos. La persona los
cas de los triángulos y de los triángulos equiláteros coloca sobre una mesa imaginaria, los mueve, mas no
en particular. Luego la persona pasa estos contenidos puede dar con los cuatro triángulos. Después de cier-
para varios procesos mentales. Intenta imaginar los to esfuerzo, intenta cambiar la configuración mental
248 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

perdurar toda la vida). Un ejemplo de esto es la me-


moria para recordar lo que usted ha desayunado esta
mañana. Esta información no es tan transitoria como
la información en la memoria a corto plazo, aunque,
a menos que el desayuno de hoy haya sido inusual
en cierta forma, es improbable que usted conserve un
recuerdo específico del mismo por más de unos
cuantos días.

MEMORIA A LARGO PLAZO Una de las grandes


maravillas de la herencia cognitiva, la memoria a
largo plazo (MLP), es un sistema que almacena gran
FIGURA 10.2 La aplicación de la memoria de trabajo a la cantidad de información, tanta que sus límites no
solución del problema de construir cuatro triángulos equi- han sido definidos. Más aún, mantiene esta informa-
láteros con seis cerillos requiere la regulación del conteni- ción durante afi.os o toda la vida.
do y los procesos dentro del espacio de trabajo por la fun-
ción ejecutiva. La solución puede ser almacenada en las
memorias episódica y semántica. También puede estar re- Procesos componentes de la memoria
presentada en la memoria implícita modificada y en alte-
raciones en la función ejecutiva de la memoria de trabajo.
El proceso de la memoria es dividido en tres subpro-
cesos secuenciales: registro/ codificación, almacena-
miento/ mantenimiento y recuperación. El registro
y manipular los cerillos en tres dimensiones. Esto es se refiere al hecho de que un estímulo debe tener
un cambio del proceso regulado por la función ejecu- cierto impacto sobre un sistema nervioso para que
tiva de la memoria funcional. El resultado es la mani- dicho sistema se forme una representación del mis-
pulación del contenido de la memoria funcional (ceri- mo. La codificación es la forma en la cual la informa-
llos) en la forma de una pirámide que contiene cuatro ción está representada en el sistema nervioso. La
triángulos (figura 10.2). codificación toma formas diferentes que dependen
La memoria funcional es, por tanto, una confluen- de las características del estímulo que le sirven como
cia de sistemas de memoria explícita (memoria base. Éste, a su vez, tendrá mucho que ver con el in-
semántica y memoria episódica), sistemas de memo- dividuo que hace la codificación. Por ejemplo, una
ria implícita (procesamiento en el espacio de trabajo persona que ve la palabra impresa rosebud (capullo
y función ejecutiva) e información ambiental inme- de rosa) puede codificarla sobre la base de los aspec-
diata en la memoria a corto plazo. Si de nuevo se tos visuales de la palabra impresa, una imagen visual
piensa en Frederick, el golfista con enfermedad de de un capullo de rosa, la fragancia de una rosa fres-
Alzheimer, observamos que los componentes semán- ca, su significado en la película El ciudadano Kmze, o
tico e implícito de su memoria de trabajo estaban en muchas otras formas.
relativamente intactos. Él podía recordar conoci- Después del registro/ codificación, la representa-
miento del mundo para enfrentar el problema, como ción de la información en el sistema nervioso debe ser
cuáles palos son mejores para determinados tiros. La almacenada o mantenida en alguna forma, si debe
dificultad para Frederick fue que su memoria episó- estar disponible en un momento ulterior. El conoci-
dica devastada lo privó de una representación cons- miento acerca de cómo ocurre este almacenamiento
ciente del problema real. Él no podía recordar dónde (y mantenimiento) es uno de los grandes misterios
había golpeado la bola o incluso que la había golpea- de la neurobiología, pero es obvio que debe ocurrir
do y así, desde luego, no podía enfocar su atención de alguna manera. No que la representación sea nece-
sobre dicha tarea y usar su conocimiento implícito sariamente estática, como las palabras grabadas en
intacto de las habilidades golfistas. piedra. Por el contrario, como se analizará con más
detalle en la siguiente sección, el recordar es un pro-
MEMORIA RECIENTE, O MEMORIA DE DURA- ceso dinámico, influido por una multitud de factores.
CIÓN INTERMEDIA La memoria reciente o me- No obstante, alguna representación, incluso si se trata
moria de duración intermedia se refiere a un alma- de una dinámicamente cambiante, debe ser almace-
cén que contiene información durante un periodo nada en el cerebro para que la memoria funcione.
intermedio entre la memoria a corto plazo (segundos El último proceso componente es la recuperación.
a minutos) y la memoria a largo plazo (la cual puede Todas las personas han tenido la experiencia de saber
Ct\PÍTULO 1O Sistemas de memoria 249

que conocen algo, como el nombre de una persona, nos sujetos si habían visto a los niños que salían del
pero no ser capaces de mencionarlo en un momento autobús escolar. Esta manipulación provocó un alto
particular. Está, como se dice, en la punta de la len- porcentaje de sujetos que reportaron haber visto un
gua. Más tarde, tal vez en un contexto no relaciona- autobús escolar cuando se les preguntó acerca de la
do, el nombre llega a la memoria. Éste es un ejemplo película una semana después (Loftus, 1975). Éstos son
de una perturbación de la habilidad para ganar acce- ejemplos sorprendentes de cuán influyentes son el
so al material almacenado, esto es, una perturbación conocimiento y los conceptos del mundo, los esque-
de la recuperación. mas, al formar las construcciones que son la materia
de gran parte de la memoria.
Ahora que se tiene un panorama de la memoria, se
Relación entre memoria y otros campos regresará a la consideración de sus bases neuronales.
de cognición

Este panorama de la memoria finaliza con unas cuan-


tas palabras concernientes a la relación entre memoria AMNESIA DEL LÓBULO TEMPORAL MEDIO
y otros campos de cognición. Aunque es común el tra- Y LA HIPÓTESIS DE CONSOLIDACIÓN
tar a la memoria como si fuese una función discreta y
separada, es claro, a partir de la presente discusión, Paciente H.M.
que de hecho es una colección de sistemas que fun-
cionan en conjunto. Éste será un terna recurrente en Aunque la primera indicación reportada de una rela-
el resto de este capítulo, conforme se examine la rela- ción entre memoria y lóbulos temporales, realizada
ción entre cerebro y memoria. Más aún, la memoria por Bekhterev, apareció en 1900, el reporte de Scovi-
está relacionada con otros dominios de cognición; lo lle y Milner (1957) del paciente H.M., el hombre des-
que se recuerda está influido por lo que ya se conoce crito al comienzo de este capítulo, fue la primera
y lo que se infiere acerca del pasado. Este punto tan demostración inequívoca de una lesión cerebral que
importante fue articulado de manera más elocuente produce un deterioro específico de la memoria. En
por Frederic Bartlett (1932) en su libro Recordando este caso la lesión fue localizada debido a que fue el re-
(Remembering). Este título enfatiza la visión de Bar- sultado de remoción quirúrgica. De acuerdo con el ci-
tlett de que la memoria no es un registro estático rujano de H.M., William Scoville, la remoción incluyó
sino, más bien, un proceso dinámico influido por el estructuras bilaterales de lóbulo temporal medio, como
conocimiento general y los marcos conceptuales la amígdala y los 8 cm anteriores del hipocampo, así
(Bartlett los llamó esquemas) y las inferencias extraí- como la corteza medial circundante, en un intento por
das a partir de ellos. Para este autor, en consecuen- reducir las convulsiones de H.M. (figura 10.3). El dete-
cia, recordar no es sólo cuestión de consultar un rioro fue muy específico. La memoria a corto plazo de
registro estático; es una construcción o reconstruc- H.M., medida por su habilidad para repetir dígitos
ción dinámica del pasado. que se le habían leído (retención de dígitos), estuvo
En años recientes, Elizabeth Loftus ha demostra- mejor que el promedio. Su funcionamiento intelec-
do de manera experimental la naturaleza reconstruc- tual general, medido por pruebas de inteligencia for-
tiva de la memoria y el poderoso papel de los esque- males, también estuvo mejor que el promedio, y no
mas en este proceso por medio de la manipulación tuvo deterioro intelectual que no fuese secundario a
del recuerdo de un evento de los sujetos a través de su deterioro de memoria. En virtud de que nada de
la introducción de información tras la experiencia del la memoria a corto plazo fue retenido durante
evento. En un estudio, los sujetos vieron una breve mucho tiempo, H.M. casi no recuerda nada nuevo
película que mostraba un accidente automovilístico. desde el momento de la cirugía. Él también tuvo cier-
De inmediato, Loftus preguntó a algunos sujetos to deterioro en la memoria durante un periodo pre-
11
¿Vio algún faro roto?" y a otros ¿Vio el faro roto?".
/1
vio a la cirugía.
Aunque de hecho no había faros rotos, los sujetos a A la severa disminución en la habilidad para recor-
quienes se les preguntó acerca del faro roto tuvieron dar material nuevo se le denomina amnesia anteró-
más probabilidad de reportar haber visto uno que los grada. Metafóricamente, el deterioro en la memoria
sujetos a quienes se les preguntó acerca de algún faro se extiende hacia adelante en el tiempo desde el esta-
roto (Loftus y Zanni, 1975). En otro estudio, Loftus blecimiento de la amnesia. Las grandes pérdidas del
mostró a los sujetos una breve película de un acci- material recordado previamente se denomina amne-
dente en el cual no había ningún autobús escolar. sia retrógrada. En el caso de H.M., esta deficiencia se
Poco después de la película, ella le preguntó a algu- remontó en el tiempo casi 10 años antes del establecí-
250 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

A)

Uncus del hipocampo Hipocampo

o O)

Hipocampo Circunvolución
parahipocámpica
(parte posterior)

FIGURA 10.3 Vista ventral del grado de remoción del hipocampo en el paciente H.M. (arriba) y vista en cuatro secciones
coronales (A-D, abajo). La remoción fue bilateral, pero para propósitos ilustrativos se muestran a un lado las estructuras
completas (tomado de Mihzer, 1970, p. 35). Un estudio más reciente de H.M. con MRI ha indicado que Scoville sobreestimó
la extensión de la remoción del hipocampo y que sólo los 5 cm anteriores de esta estructura fueron removidos (Corkin, et
al., 1997). Sin embargo, el tejido restante del hipocampo mostró cierta atrofia, y probablemente permaneciera poco tejido
funcional del hipocampo.

miento de la amnesia -es decir, antes de la cirugía- causó son factores que lo han hecho un paciente estu-
perturbando los recuerdos viejos ya almacenados diado de manera exhaustiva durante más de 40 años
(figura 10.4). Puesto que H.M. no tenía un deterioro y una fuente de información muy rica acerca del cere-
intelectual global, como tiene mucha gente con amne- bro y la memoria.
sia, él proporcionó una rara oportunidad para estu- Ya se han visto algunos ejemplos de la conmovedo-
diar una amnesia pura, no complicada con otros dete- ra naturaleza de la horrible pérdida de memoria de
rioros cognitivos. La especificidad de este deterioro y H.M. Al igual que alguna figura mitológica maldita, él
la ubicación relativamente precisa de la lesión que la había sido condenado desde su cirugía a la edad de 27
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 251

A)
- 100 ,......,.______ FIGURA 10.4 Amnesia retrógrafa
y anterógrada. A) En la amnesia
§ retrógrada, se olvidan los eventos
§ durante un periodo previo al trau-
.::= ma, pero están intactos los recuer-
e>= dos del pasado distante y del
~ 50 periodo que sigue al trauma. B) En
la amnesia anterógrada, está dete-
riorada la memoria para eventos
posteriores al trauma, pero se
ÜO--'-"-~;_;_;_;_;__"--'-;_;_;_;_;_;_:..=,.'---'"--"-.:..:.__;_;__.:..c;_.;~_:....;"'-"'"'--~--'"-"-~~-'-"'-e recuerdan los eventos previos al
Nacimiento Tiempo - Momento del Actualidad trauma. (Adaptado de Bear, Connors y
trauma Paradiso, 1996, p. 519.)
8)
100
-;::

~
r;

º~
>=
50

.3L

~
~ Ov-~~~~~'-'--'-'-~~'-"'-'---'---'-'--e-~~~~~~~~~~
et Nacimiento Tiempo --l>- Momento Actualidad
del trauma

Meta
@ ® @ ® @ ® @ @~@=@
años a vivir eternamente en una isla móvil del presen-
1
te y el futuro inmediato, aunque también tenía mu-
chos viejos recuerdos de su vida previa a la cirugía.
@ @
• @
• ®=®=@ ® ®
1
Esto devastó su habilidad para luchar con la vida. Por ®
• •
® ® ® ®
1
® ® @
tanto, él no reconocía a nadie que hubiera conocido
desde su cirugía. No podía seguir una conversación o
@ ® @
••® ® ®
1
® @

comprender los eventos en curso. Por ejemplo, su


amnesia hacía imposible para él seguir el argumento •e • ®
• ® @ @
1
@ ® ~

incluso de un simple programa de televisión, y podía •G ®=®=$=®


@ ®
1
®
ver la cinta del mismo programa una y otra vez sin
ningún aparente reconocimiento de que lo hubiese
~ ®
• ®=®=®
@ @ ® ® @ ®
1
@

visto con anterioridad. H.M. carecía de conocimiento


incluso de los eventos más destacados en su vida des- 1
G e
1 •
®=@-®=®
@

e •
@ ®
@

@ ~
1
@
de los 27 años. Fue sacudido cuando escuchó que su 1 1 1
tío favorito había muerto, sólo para recibir la noticia
como si fuese nueve minutos más tarde y de nuevo ser
®·
Inicio
@

@ @-@-®=@ ® @

consumido por el llanto. Años después de la muerte


FIGURA 10.5 Plano del laberinto de puntos. La línea
de su padre, cuando le pregunté acerca de ésta, H.M.
negra (no mostrada en el laberinto real) indica la trayecto-
dijo, tentativamente, "Creo que mi padre está muer-
ria correcta. (Tomado de Teuber y Milner, 1968, p. 354.)
to". Esta respuesta muestra que H.M. había retenido
cierta información acerca de su pasado, aunque no
tenia la certeza. De hecho, con frecuencia respondía a
preguntas acerca del pasado como si estuviese reali- aprendizaje de laberinto en el cual los sujetos tienen
zando asociación libre, sin confianza en la precisión que descubrir y recordar el trayecto correcto median-
de sus respuestas, aun cuando eran correctas. te el movimiento de un estilete desde un punto hacia
Los estudios formales de H.M. proporcionaron un otro (figura 10.5). Cada vez que es tocado un punto
cuadro más cuantitativo de su deterioro. Este cuadro que no está en el trayecto correcto, suena un conta-
es ejemplificado por su rendimiento en la tarea de dor de errores. Aunque los sujetos de control norma-
252 PARTE JI Neuropsicología de Jos sistemas funcionales principales

les aprenden esta tarea muy rápido, H.M. fracasó al Amnesia retrógrada y la naturaleza del proceso de
mostrar un tipo de aprendizaje sobre el mismo luego consolidación La amnesia anterógrada de H.M. es la
de 215 intentos, distribuidos durante 3 días de entre- característica más destacada de su deterioro de
namiento. De hecho, a pesar de la cantidad de tiem- memoria. Sin embargo, su deterioro también tiene un
po empleada en realizar la tarea, él no recordó haber- componente retrógrado: él tenía memoria deficiente
la realizado o haber visto antes el aparato, incluso al para eventos específicos que ocurrieron entre los 16 y
final del periodo de entrenamiento tan extenso (Míl- 27 años de edad, la década previa a su cirugía. De
ner y Teuber, 1968). hecho, la muerte de su tío favorito, mencionada con
antelación, es uno de tales eventos olvidados que ocu-
rrieron antes de la cirugía. H.M. no exhibe deterioro
Algunas implicaciones de la deficiencia de memoria para eventos anteriores a los 16 años de
de la memoria de H.M. edad. Este patrón de amnesia retrógrada representa
un gradiente temporal, por medio del cual la memo-
EVIDENCIA DE QUE LA MEMORIA A CORTO ria para información reciente tiene más deficiencia
PLAZO Y LA MEMORIA A LARGO PLAZO SON que la memoria para información más remota. Este
SISTEMAS SEPARADOS Se ha notado que H.M. patrón es observado en varios tipos diferentes de
tiene memoria a corto plazo normal, como lo ejem- amnesia (Squire y Cohen, 1979, 1982), particularmen-
plifica su retención de dígitos por arriba del prome- te en los pacientes con enfermedad de Korsakoff (dis-
dio. Sin embargo, su retención a largo plazo de nue- cutida más adelante). La presencia de un gradiente
va información es bastante deficiente. Esta disocia- temporal en la amnesia retrógrada sugiere que la
ción es evidencia que apoya la noción de que la me- memoria es un proceso dinámico que cambia a lo
moria a corto plazo y la memoria a largo plazo son largo del tiempo. También sugiere que las estructuras
dos sistemas separados, una idea propuesta por Wi- del lóbulo temporal medial participan en la retención
lliam James (1890), con diferente terminología, en el de recuerdos durante un periodo de años. En aparien-
siglo XIX. cia, estas estructuras están involucradas en el almace-
namiento de la información o en el mantenimiento de
ESTRUCTURAS DEL LÓBULO TEMPORAL ME- la información almacenada en otros lugares, durante
DIAL COMO SUSTRATO NEURONAL DE LA un periodo prolongado, hasta que los recuerdos even-
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Desde el tualmente son almacenados en un sistema indepen-
reporte inicial de H.M., han surgido otros pacientes diente de las estructuras de lóbulo temporal medial.
con daño a las estructuras del lóbulo temporal me-
dial que tienen deterioro similar. Este daño puede ser
por diversas causas, como encefalitis por Herpes sim- DETERIORO DE LA MEMORIA DESPUÉS
plex, accidente vascular, hipoxia (privación de oxíge- DE LESIONES UNILATERALES DEL LÓBULO
no), lesión cercana a la cabeza, choque electroconvul- TEMPORAL
sivo y enfermedad de Alzheimer. Las amnesias que
involucran las estructuras del lóbulo temporal me- Gran parte del trabajo en el área de las lesiones unila-
dial son llamadas en conjunto amnesia de lóbulo terales del lóbulo temporal ha sido realizado por
temporal medial. La amnesia anterógrada de H.M. y Brenda Milner y sus colegas en el Montreal Neurolo-
otros pacientes con amnesia de lóbulo temporal me- gical lnstitute, quienes han estudiado pacientes que
dial sugiere que las estructuras de esta área son nece- han experimentado lobotomía temporal unilateral
sarias para que la información sea almacenada en la para aliviar convulsiones focales que no puede ser
memoria a largo plazo, un proceso referido como tratada exitosamente con medicamentos anticonvul-
consolidación. sivos (Milner, 1975). Estas lesiones difieren de las per-
cibidas en pacientes con amnesia de lóbulo temporal
Límites a la generalidad de la hipótesis de consolida- media en que ellas está confinada a un lado del cere-
cion Tan intuitivamente atrayente como es esta bro, incluyen menos daño extensivo a las estructuras
noción, existe un importante terreno de hallazgos que del lóbulo temporal medial e incluyen remociones de
muestran que, a pesar de que las estructuras de lóbulo grandes porciones de la neocorteza temporal. Estas
temporal medial juegan un papel importante en la lesiones unilaterales del lóbulo temporal no causan la
consolidación de la memoria explícita, no son necesa- devastadora amnesia observada después del daño
rias para la memoria implícita, como la memoria de bilateral del lóbulo temporal. En su lugar, las lesiones
procedimiento o el priming. Habrá mucho más que de- confinadas a un lóbulo temporal provocan deficien-
cir acerca de esto en una sección posterior. cia en la memoria relativamente leves, lo cual, no obs-
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 253

tante, todavía puede ser bastante problemático para unilateral está relacionado con el grado de la remo-
los individuos afectados por ellas. ción del lóbulo temporal medial. Los estudios de Phi-
lip Corsi (1972) demostraron primero esta relación. En
un estudio, él aplicó a sus pacientes con lobotomía
Especialización complementaria de temporal unilateral el Test de Dígitos Recurrentes de
las funciones de memoria en los lóbulos Hebb, tarea en la cual a los sujetos se les presentan
temporales izquierdo y derecho cadenas de dígitos que son más largas que su reten-
ción de dígitos. Como es de esperar, todos los sujetos
La naturaleza de la deficiencia en la memoria des- aprendieron pobremente estas nuevas cadenas. Sin
pués de una lesión unilateral de lóbulo temporal va- embargo, cada tercer cadena fue repetida y, tras mu-
ría de acuerdo al hemisferio involucrado. Las lesio- chas presentaciones, los sujetos control no operados
nes del lóbulo temporal izquierdo están asociadas aprendieron la secuencia repetida. Corsi dividió a los
con deterioro en la retención de material verbal (o
material que es codificado verbalmente) pero con
rendimiento normal en los tests que valoran la me-
moria para el material que es difícil de verbalizar. Grupo 1 Grupo 2
Por ejemplo, los pacientes con lobotomía temporal
Hipocampo eximido Pes hipocampi escindido
izquierda están deteriorados en el recuerdo demora-
do de palabras, historias y asociaciones pareadas
verbalmente (Milner, 197St pero que no están dete-
riorados en el recuerdo de figuras geométricas y el
reconocimiento de imágenes de rostros. En contraste,
los pacientes con lesiones del lóbulo temporal dere-
cho mostraron el patrón complementario de memo-
ria deteriorada y preservada. Por ejemplo, estos pa-
cientes mostraron que no recordaban figuras geomé-
~
tricas (Taylor, 1969) y rostros (Milner, 1968; Warring-
ton y James, 1967b), pero no están deteriorados en la
retención de material verbal. e:~ j Caso T. H.
cSff:J Caso R. S.

Grupo 3 Grupo 4
Papeles de las estructuras del lóbulo Pes hipocampi y aproximadamente Escisión radical
temporal medio y la corteza temporal 1 cm de cuerpo escindido del hipocampo
lateral en la memoria
~
/ .
H.M. y los pacientes con lesiones similares muestran ( /., '•,
\\
amnesia severa después de una lesión extensa a las
estructuras del lóbulo temporal medial y conserva-
1
·~
\ ·.
rs: :

·.º. :;;<'
. .,
.

.\
. r¡
ción relativa de la neocorteza temporal lateral. Esto ~
da pie a la pregunta de si la severidad del deterioro
de memoria observado tras lesiones unilaterales del
lóbulo temporal está relacionada con el grado del
daño al hipocampo y a otras estructuras del lóbulo
temporal medial. La respuesta que ha surgido es que
depende de la tarea. La magnitud del deterioro en Caso J. W Caso M.O.
ciertas tareas, como el recuerdo demorado de asocia-
ciones verbalmente apareadas y el reconocimiento
de rostros, está relacionado con el grado de remo- FIGURA 10.6 Mapas cerebrales basados en dibujos reali-
ción de neocorteza temporal, mas no el grado de zados durante la cirugía, que muestran lobotomias tempo-
remoción_ del lóbulo temporal medial. Esto muestra rales izquierdas representativas en cuatro grupos de
que la neocorteza temporal participa en la retención paóentes clasificados por el grado de remoción del lóbulo
de ciertos tipos de información. temporal medial. El pes hipocampi es la parte anterior del
En algunas tareas, sin embargo, el grado de dete- hipocampo. El sombreado indica el grado de la escisión
rioro de memoria después de la lobotomía temporal quirúrgica. (Tomado de Mil11er, 1970, p. 31.)
254 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

"'100 FIGURA 10.7 Curvas de apren-


r.
"C dizaje para los subgrupos control
~ normal y con lesión del lóbulo
8 80
temporal izquierdo (véase figura
10.6) para cada presentación de la
Control normal e---e
secuencia recurrente en el Test de
Dígitos Recurrentes de Hebb. La
Temporal izquierdo ordenada indica la proporción de
Grupo 1 A---A sujetos que recordaron correcta-
mente la secuencia recurrente. La
Grupo 2 0--{l
abscisa indica la posición ordinal
Grupo 3 O····O de la secuencia recurrente. (To111a-
0'--~_.._~_,_1~-'-1~---'~~~~~I~~~~ do de Corsi, 1972.)
Grupo 4 l!!---li!
3 6 9 12 15 18 21 24
Número de la secuencia recurrente

pacientes que habían sido sometidos a lobotornía tem-


poral izquierda en cuatro grupos, de acuerdo con la
extensión de la remoción del lóbulo temporal medial
(figura 10.6). En esta tarea, los pacientes con remoción
extensa de las estructuras temporal-medial izquierdas
estuvieron severamente deteriorados, mientras que
los pacientes con pequeñas remociones temporal-
medial izquierdas y los pacientes con leves o extensas
lesiones temporal-medial derechas no mostraron de- Vista del examinador
terioro (figura 10.7). También se encontró que el grado
del deterioro no estaba relacionado con la extensión FIGURA 10.8 Test de Corsi de recuerdo de secuencias.
de remoción neocortical. Los nueve bloques negros (cubos de 1.25 in), montados
En un análogo espacial de esta tarea, el Test de sobre un tablero negro (8 x 10 in), son numerados en el
Corsi de Recuerdo de Secuencias, Corsi pidió a sus lado del examinador para facilitar el registro de la ejecu-
sujetos que repitieran una secuencia colocada por el ción. Los números no están visibles para los sujetos. (To-
111ndo de lvfi/11er, 1971, p. 275.)
examinador de un arreglo de bloques (figura 10.8).
Al igual que en el Test de Dígitos Recurrentes, la lon-
gitud de la secuencia era mayor que la retención in-
mediata del sujeto, pero cada tercer secuencia era completamente dilucidada, existe evidencia convin-
repetida. En esta tarea, los pacientes con remociones cente de que las estructuras del lóbulo temporal
extensas del lóbulo temporal medial derecho tuvie- medial son particularmente importantes para la reten-
ron gran deterioro para aprender la secuencia repeti- ción de la información espacial (Corsi, 1972; Rains y
tiva, mientras que los pacientes con sólo pequeñas Milner, 1994a; Smith y Milner, 1981) mas no para la
remociones del lóbulo temporal medial derecho y los retención de patrones visuales (Taylor, 1969) o para el
pacientes con remociones del lóbulo temporal iz- reconocimiento de rostros (Milner, 1968). La diferen-
quierdo no tuvieron deterioros. Como en el Test de Dí- cia en el papel funcional de las estructuras del lóbulo
gitos Recurrentes, no se encontró relación entre la me- temporal medial izquierdo como opuesto a la neocor-
dida de remoción de la neocorteza temporal y la mag- teza temporal izquierda es difícil de caracterizar y es
nitud del deterioro. un área activa de la investigación actual.
Estos estudios de Corsi fueron seguidos por diver-
sos estudios que mostraron una relación entre la
extensión de la remoción unilateral del lóbulo tempo- ESTRUCTURAS CRÍTICAS INVOLUCRADAS EN
ral medial y el deterioro en la memoria. Sin embargo, LA PÉRDIDA DE MEMORIA POSTERIOR A
para algunas tareas tal relación no fue aparente, sien- LESIONES EN EL LÓBULO TEMPORAL
do el factor crítico la extensión de la neocorteza late-
ral. Aunque las diferentes contribuciones de cada una Cualquiera que sea el papel diferencial de las estruc-
de estas áreas a los procesos de memoria debe ser turas del lóbulo temporal medial y de la neocorteza
CAPÍTULO 70 Sistemas de memoria 255

Ventrículo lateral FIGURA 10.9 Sección


coronal del cerebro, donde
se muestran el hipocampo
y la corteza del lóbulo tem-
poral medial, incluyendo la
Ventriculo lateral
corteza entorrinal, la corte-
Hipocampo za perirrinal y la corteza
1 parahipocámpica. <Tomado de
Bear, Co11110rs y Paradiso, 1996,
p. 531.)

Hipocampo Surco Surco


rinal rinal

Corteza Corteza
perirrinal parahipocámpica

temporal, la severa amnesia marúfestada por H.M. y causaría una amnesia similar. El intento fue permitir
otros pacientes con lesiones en el lóbulo temporal a los investigadores estudiar la amnesia anterógrada
medial muestran que estas estructuras son críticas en el laboratorio animal y aprender con más preci-
para la memoria. Hasta ahora se ha usado el término sión cuáles estructuras del lóbulo temporal medial
genérico estructuras del lóbulo temporal medial. En esta eran críticas para la memoria. Con base en el paciente
sección se examina más a fondo las estructuras de H.M., un obvio candidato era el hipocampo. Los in-
esta área que son cruciales para la memoria. vestigadores procedieron a estudiar los efectos sobre
la memoria de lesiones experimentales de esta estruc-
tura en monos.
Las lesiones de H.M. Para sorpresa de los investigadores que siguieron
esta línea de razonamiento, los estudios arúmales que
La cirugía de H.M. consistió en la remoción bilateral involucraron lesiones al hipocampo fracasaron para
de las siguientes estructuras: los 8 cm anteriores del producir un deterioro en la memoria. Esto fue inter-
hipocampo, la arnigdala y la corteza rinal. La corteza pretado corno evidencia de que el sustrato neuronal
rinal comprende la corteza entorrinal, la corteza peri- de la memoria es fundamentalmente diferente en arú-
rrinal y la corteza parahipocámpica (figura 10.9). Los males y humanos. Esto impediría la creación de un
hallazgos en H.M. y en los pacientes con lesiones simi- modelo animal para la amnesia de lóbulo temporal
lares al principio fueron interpretados como evidencia medial y enfrentaría a los investigadores de animales
para el papel crucial del hipocampo en la memoria. con el problema de encontrar una estructura cuya
Esta idea ha cambiado en el curso de los 40 años desde función sea análoga a la del hipocampo humano.
su comienzo, un proceso que sirve como un modelo
instructivo de fructífera interacción recíproca entre
hipótesis y experimento. Por esta razón se trazará esta Resolución aparente de la discrepancia
evolución en cierto detalle en las siguientes secciones.
Durante un tiempo, esta discrepancia pareció ser
resuelta por el descubrimiento de una tarea que era
sensible a lesiones del hipocampo en monos. Gaffan
Discrepancia entre los hallazgos
(1974) mostró que macacos con daño en el hipocam-
en animales y humanos po tuvieron pobre rendimiento en una tarea llamada
Luego del reporte de H.M., se realizaron intensos no igualación a la muestra demorada (DNMS, por
esfuerzos para producir un modelo animal de su de- sus siglas en inglés). En esta tarea primero se le pre-
terioro, esto es, producir una lesión en un arúmal que senta a un mono un objeto que cubre uno de varios
256 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

100
Presentación
de la muestra

90 (n =12)

Demora
80

Test -~ 70
~
5
u

~ 60
Igualación No igualación
(incorrecto) (correcto) (HA= 7)

FIGURA 10.1 O Test de no-igualación a la muestra demo- 8-10 seg 15-30 seg 60-70 seg 2-10 min
rada. <Tomado de LrDoux, 1996, p. 188.) Demora

FIGURA 10.11 Rendimiento de monos con lesiones


extensas del lóbulo temporal medial (HA) y controles nor-
recipientes de comida sobre una mesa en frente de él. males (N) en no-igualación a la muestra demorada con
Luego, se baja una pantalla durante un periodo: el diferentes intervalos de demora. (Tomado de Squire, 1987, p.
intervalo de demora. Cuando la pantalla es levanta- 191.)
da, el mono ahora ve dos objetos, uno de los cuales
fue visto recientemente y uno nuevo. Si el mono
mueve a un lado el objeto nuevo, encuentra comida
en el recipiente, pero no hay comida bajo el objeto que el hipocampo era la estructura principal; pero los
previamente visto. De esta forma, el mono puede ser experimentos iniciales que demuestran deterioro en
entrenado para elegir el objeto novedoso, un proceso DNSM fueron en monos con grandes lesiones del
que se facilita por la curiosidad natural del macaco lóbulo temporal medial que incluyeron, corno las de
(figura 10.10). Puesto que esta tarea requiere identifi- H.M., al hipocampo, la amígdala y la corteza rinal
car un objeto previamente visto, es una forma de (corteza entorrinal, corteza perirrinal y corteza pa-
memoria de reconocimiento. rahipocámpica). Los experimentos con lesiones más
Los monos normales son capaces de realizar esta circunscritas que selectivamente dañaron sólo al hi-
tarea con un alto nivel de precisión durante interva- pocampo produjeron poca deficiencia. Después Mi-
los prolongados de 10 minutos. Sin embargo, los ani- shkin (1978) estudió el efecto de daño tanto a la amíg-
males con lesiones del lóbulo temporal medial son dala como al hipocampo y encontró que las lesiones
deficientes en esta tarea para intervalos de demora combinadas produjeron un severo deterioro. Estos
más largos que pocos segundos (figura 10.11). El hallazgos son similares al daño de H.M. debido a que
hallazgo de que ellos son capaces de tener buen ren- él también tuvo daño tanto en la amígdala como en el
dimiento en intervalos de demora cortos muestra hipocampo. Como si las dos estructuras tuviesen fun-
que el deterioro no es debido a un déficit perceptual ciones redundantes, pareció que el daño a la amígda-
o a fracaso para recordar el procedimiento de la ta- la y al hippcampo fuese necesario para perturbar la
rea. Esto también apoya la noción de que el deterioro memoria de reconocimiento.
es paralelo a la amnesia anterógrada percibida en
H.M. y otros pacientes con amnesia de lóbulo tem-
poral medial, debido a que en estos pacientes la re- Algunos hallazgos conflictivos
tención a corto plazo también está deteriorada.
Es una perogrullada que las teorías actuales siempre
seran superadas por los hallazgos futuros. Así sucedió
La búsqueda de las estructuras principales con la conclusión de que el daño combinado a la amíg-
involucradas en la memoria de reconocimiento dala y al hipocampo es la lesión crítica en la amnesia
de lóbulo temporal medial.
Con el logro de este modelo animal fue intensificada
la búsqueda de las estructuras que participan en la PACIENTE R.B. Una fuente de datos conflictivos fue
memoria de reconocimiento. Al principio se pensó el reporte de un paciente, conocido como R.B., quien
G\PÍTULO 10 Sistemas de memoria 257

tenía una severa arrmesia anterógrada (aunque más Corteza Corteza Corteza
leve que la de H.M.) pero con una lesión confinada al visual auditiva sornatosensorial

~ !1 11
hipocampo (Zola-Morgan, Squire y Amaral, 1986).
Este hallazgo tuvo dos importantes implicaciones: a)
la amnesia puede ocurrir después del daño al hipo- Corteza perirrinal y
campo y b) la a;nnesia es menos severa que la resul- corteza parahipocárnpica
tante de lesiones temporomediales más extensas. En
conjunto, estos hallazgos sugirieron que el hipocam-
po es importante para la memoria de reconocimiento
pero que no es la única estructura importante.
!1
Corteza entorri nal
Corteza rinal

EXCLUSIÓN DE LA AMÍGDALA Con base en los


descubrimientos de Mishkin (1978), un obvio candi-
!1
Hipocampo
dato para otra región importante era la anúgdala. Sin
FIGURA 10.12 Entrada cortical al hipocampo. La entra-
embargo, la interpretación del descubrimiento de da altamente procesada desde todas las modalidades sen-
Mishkin de que las lesiones combinadas de la amíg- soriales principales se proyecta hacia las cortezas perirri-
dala y el hipocampo resultaban en deterioro de la me- nal y parahipocámpica. Éstas, a su vez, se proyectan hacia
moria fueron complicadas por el hecho de que sus la corteza entorrinal. La corteza entorrinal es la principal
lesiones de la amígdala también implicaban daño a fuente de entrada al hipocampo. El hipocampo proyecta
regiones circunvecinas de la corteza. Para explorar de regreso a la neocorteza por medio de las mismas vías.
esto aún más, Zola-Morgan y sus colegas (1989) lleva- (Inspirado en LcDoux, 1996, p. 194.)
ron a cabo un estudio con monos en el cual realizaron
remociones selectivas sólo de la amígdala, sin pertur-
bar áreas corticales adyacentes. Cuando estos monos daño en la corteza rinal, además de su lesión hipo-
fueron sujetos a pruebas de memoria, se demostró cámpica. R.B., con daño confinado al hipocampo, era
que las lesiones de la anúgdala solas no causaban de- amnésico pero no manifestó un deterioro de memo-
terioro en DNMS. Más importante, también fue de- ria tan severo como el de H.M. Esta conclusión tam-
mostrado que las lesiones de la amígdala que afectan bién es consistente con la relación anatómica entre el
regiones corticales adyacentes no exacerban el dete- hipocampo y su corteza circundante. Las cortezas
rioro de la memoria que sigue a lesiones hipocámpi- perirrinal y parahipocámpica reciben entrada senso-
cas. La estructura externa al hipocampo para la rial altamente procesada que converge a ellas desde
memoria de reconocimiento no fue la amígdala. cada una de las grandes áreas sensoriales corticales.
Estas cortezas a su vez proyectan hacia la corteza
entorrinal, la cual es la mayor fuente de entrada al
La importancia de la corteza temporal media hipocampo. Es probable, por tanto, que el daño a la
corteza rinal produzca un severo deterioro de memo-
Las estructuras críticas resultaron ser la corteza ento- ria debido a que priva al hipocampo de entrada sen-
rrinal, la corteza perirrinal y la corteza parahipocám- sorial altamente procesada necesaria para el estable-
pica, todas ellas parten de la corteza adyacente al cimiento de los recuerdos (figura 10.12). Además, la
hipocampo (véase figura 10.9). En conjunto, a estas corteza rinal puede ser el sitio del almacenamiento
regiones se les refiere como corteza rinal. El conoci- temporal de la información. Esto es sugerido por el
miento acerca de que estas estructuras son críticas se hecho de que R.B., quien tenía daño hipocámpico
vuelve claro a partir de diversos estudios, como aque- mas no en la corteza rínica, tuvo amnesia más leve
llos que muestran que las lesiones selectivas de las que los pacientes como H.M., cuyas lesiones estaban
cortezas perirrinal, entorrinal y parahipocámpica que en la corteza rinal.
eximieron tanto la amígdala como el hipocampo pro-
dujeron severa deficiencia en la memoria de los mo-
nos (Meunier et al., 1993; Squire y Zola-Morgan, 1991; AMNESIA DIENCEFÁLICA
Zola-Morgan, Squire, Amaral y Suzuki, 1989).
La concl_usión de que el hipocampo y la corteza Otro tipo severo de pérdida de memoria es la amne-
rinal circundante son importantes para la memoria de sia diencefálica, la cual difiere de la arrmesia de lóbu-
reconocimiento, obtenida a partir de estos estudios en lo temporal medial tanto en su sintomatología como
animales, coincide con los estudios de la arrmesia de en la ubicación de las lesiones que la producen. La
lóbulo temporal medio en los humanos. H.M. tuvo forma más común de amnesia diencefálica se presen-
258 PARTE fl Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

ta en la enfermedad de Korsakoff, una enfermedad


por déficit de tiamina (vitamina B1) por lo general No alcohólico
provocada por mal nutrición secundaria de alcoho-
70 p----0 (n = 16)
lismo severo. La mayoría de las investigaciones de la .s 60 o,'-·.
·~ //
/ Alcohólico
(n = 16)
amnesia diencefálica han estudiado a pacientes con
enfermedad de Korsakoff. También existen otras cau- ~ 50
;::
o--d
sas menos frecuentes del daño a las estructuras dien- "' 40
-:::
e; p- _ - -o Korsakofí
cefálicas, como trauma y apoplejía. / (n=8)
"§'" 30
~ ' ''
et 20 , , ' ' fj- - - -º'
Enfermedad de Korsakoff
10 o'
Al igual que los pacientes con amnesia de lóbulo
o ~-~'--~''-----'----'----'
temporal medial, los que tienen la enfermedad de 1970 1960 1950 1940 1930
Korsakoff tienen severa amnesia anterógrada. Sin Década
embargo, ellos generalmente tienen muchos otros
80
componentes de su trastorno que lo hacen diferente 0---D No alcohólico
de lo observado en la amnesia de lóbulo temporal 70 // ín=15)
medial.
:s 60 º~--ª/
ü
DETERIORO DE LA MEMORIA POR LA ENFER-
MEDAD DE KORSAKOFF Además de tener una
5"' 50
;.; _ - -O Korsakofí
p-- (n= 11)
severa amnesia anterógrada que es tan profunda co-
,,,
mo la vista en la amnesia de lóbulo temporal medial, ,
la enfermedad de Korsakoff está acompañada por ,,
amnesia retrógrada. Ésta por lo general se prolonga
más atrás en el tiempo que la amnesia retrógrada de
la amnesia de lóbulo temporal medial, ya que con 10
frecuencia se extiende hacia el pasado por décadas o ~-~--'------'----'---'
(figura 10.13). 1970 1960 1950 1940 1930
Década
Perturbaciones de la metamemoria La amnesia
FIGURA 10.13 Amnesia retrógrada en dos poblaciones
diencefálica también difiere de la amnesia de lóbulo diferentes de pacientes con enfermedad de Korsakoff
temporal medial en que los pacientes con amnesia medida a partir de un test que involucra la identificación
diencefálica con frecuencia muestran deficiencia en de pinturas de rostros famosos de diferentes décadas.
la habilidad para hacer una valoración precisa de su (Arriba) Resultados de Cohen y Squire (1981). (Abajo)
capacidad de memoria, un proceso llamado metame- Resultados de Albert, Butters y Levin (1980). El deterioro
moria. Cuando se les presenta una tarea de memoria es más severo para los rostros que aparecen en los noticia-
y se les solicita estimar cuán bien se desempeñarán rios durante las dos décadas más recientes a la admini-
en ella, los pacientes con amnesia diencefálica tien- stración del test. Presumiblemente esto se debe a que la
den a sobreestimar sus habilidades de memoria (Gard- amnesia ant_erógrada estuvo presente o se desarrolló
durante dicho periodo. (Tomada de Sq11ire, 1987, p. 216.)
ner, 1975, pp. 181-182).

Confabulación Los pacientes con amnesia dience-


fálica pueden ir más allá y exhibir una aparente rito (Sacks, 1985). La conducta confabulatoria en los
inconsciencia total de su deterioro. Esto puede estar pacientes con amnesia severa puede alcanzar pro-
acompañado por confabulación, que es actuar como porciones tragicómicas, pues parece que menospre-
si uno recordase a gente y situaciones que de hecho cian su falta de conocimiento de las situaciones y de
uno no reconoce. Por ejemplo, el ex propietario de la gente y se comportan como si estuviesen en un
una fiambrería con enfermedad de Korsakoff salu- terreno más familiar.
dará a su médico en la sala del hospital como si
ambos estuviesen en su fiambrería en una lejana ciu- Amnesia de referencia La amnesia de referencia es
dad y su médico fuese un viejo cliente habitual a la deficiencia en la habilidad para recordar la fuente
quien está a punto de preparar su emparedado favo- de información pero con preservación de la informa-
CAPÍTULO 70 Sistemas de memoria 259

ción misma. Por ejemplo, a un paciente se le pudo OTRA DISFUNCIONALIDAD EN LA ENFERME-


haber dicho alguna trivia como "La comida favorita DAD DE KORSAKOFF Además de los aspectos de
de Yogi Berra es la pizza". Cuando se le preguntó memoria perturbada en la enfermedad de Korsakoff,
unos cuantos minutos después acerca de la comida con frecuencia se percibe cierto deterioro en el fun-
favorita de Yogi Berra, puede responder "pizza" pero cionamiento cognitivo y emocional. Los pacientes
es incapaz de responder con precisión a preguntas re- con esta enfermedad han sido descritos como cogni-
lacionadas en dónde aprendió dicha información. La tivamente apáticos y desmotivados, no muestran la
respuesta a estos cuestionamientos produce una res- atención y la concentración requeridas para resolver
puesta de confabulación, como indicar que han obte- un problema que de otro modo era resuelto por su
nido la información mientras veían televisión o leían habilidad intelectual. Además, con frecuencia se per-
una revista. cibe la reducción en la gama e intensidad de la expre-
sión emocional. Esto puede reflejarse en una tenden-
Memoria para el orden temporal: discriminación de cia a minimizar o incluso negar por completo la seve-
eventos recientes Ser capaz de recordar y reconocer ridad de su deterioro de memoria.
las experiencias pasadas es una importante función
de la memoria, lo cual es muy útil. Pero es importan- NEUROPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE
te ser capaz de ir más allá e identificar cuándo ocu- KORSAKOFF ¿Qué está mal en los cerebros de la
rrieron los eventos en el pasado en relación con otros gente con enfermedad de Korsakoff? Los estudios
acontecimientos; en otras palabras, recordar el orden neuropatológicos de estos pacientes sugieren que
cronológico de su ocurrencia. Puede ser importante existen lesiones en el diencéfalo y en los lóbulos fron-
saber qué ocurrió antes de tal o cual evento y qué tales.
ocurrió después. Además, el proceso de reconstruc-
ción, el cual Bartlett y otros han argumentado es un Lesiones diencefálicas Las dos lesiones más fre-
sello distintivo del recuerdo a largo plazo, logra ma- cuentes que reportan los estudios post mortem de los
yor precisión cuando es posible "etiquetar" eventos pacientes con enfermedad de Korsakoff se localizan
específicos a momentos y contextos particulares. Esta en dos estructuras diencefálicas: los cuerpos mamila-
memoria tan importante para el orden temporal con res y el núcleo dorsornedial del tálamo (Mair, Wa-
frecuencia está deteriorada en los pacientes con en- rrington y Weiskrantz, 1979; Parkin y Leng, 1993;
fermedad de Korsakoff. Victor, Adams y Collins, 1989). Estudios MRI de
pacientes vivos también son consistentes con estos
Fracaso para eliminar la interferencia proactiva La descubrimientos post mortem (Jeringan et al., 1991).
interferencia proactiva (PI, por sus siglas en inglés) Además, han existido algunos reportes de lesiones al
es la tendencia de la información presentada previa- núcleo anterior del tálamo en pacientes con enferme-
mente de interferir con la memoria para el material dad de Korsakoff, aunque estas lesiones son menos
que será presentado más tarde. Por ejemplo, supon- consistentes.
ga que a una sujeto se le presenta una lista de nom-
bres de frutas (lista F1 ) y se le pide recordarla. Des- Lesiones afuera del diencéfalo Muchos pacientes
pués de esto, se le proporciona una segunda lista con con enfermedad de Korsakoff, además de sus lesio-
diferentes nombres de fruta (lista F2) para recordar. nes diencefálicas, tienen lesiones que incluyen áreas
Después se le dan las listas F3 y F4' ambas también de los lóbulos frontales. Es probable que estas lesio-
compuestas con nombres de frutas. Al recordar la nes del lób.ulo frontal expliquen muchas de las carac-
cuarta lista de nombres de frutas, existirá una tenden- terísticas que diferencian la enfermedad de Korsa-
cia para que el sujeto inserte palabras de las listas pre- koff de la amnesia de lóbulo temporal medial. El
vias. Ésta es interferencia proactiva. Si una lista de apoyo para esto proviene del hecho de que todas las
nombres de una categoría completamente diferente, características que diferencian a la enfermedad de
por decir, animales, se le proporciona, la tendencia Korsakoff de la amnesia de lóbulo temporal medial,
para la intromisión de las listas previas se reduce. Se excepto la extendida amnesia retrógrada en la enfer-
dice que el cambio de categoría ha provocado una eli- medad de Korsakoff, también son percibidas en las
minación de la interferencia proactiva. Se piensa que lesiones confinadas a los lóbulos frontales. Esto in-
la eliminacjón de PI refleja aspectos de la organiza- cluye perturbación de la metarnemoria, confabula-
ción de la memoria. Los pacientes con enfermedad de ción, amnesia de referencia, perturbación de la me-
Korsakoff frecuentemente fallan para mostrar tal eli- moria para el orden temporal, fracaso para eliminar
minación de la PI; las intrusiones de las listas previas de la PI, apatía cognitiva, perturbación motivacional
ocurre aun después de un cambio de categoría. y expresión emocional reducida. Más aún, se ha de-
260 PARTE 11 Neuropsicofogía de Jos sistemas funcionales principales

mostrado que, al menos algunos de estos deterioros, tante similares. Ambas se caracterizan por severa
como la confabulación, se ven sólo en pacientes con amnesia anterógrada. También exhiben amnesia
Korsakoff quienes tienen patología de lóbulo frontal retrógrada que se prolonga hacia el pasado unos
(Shlmamura, Jernigan y Squire, 1988). cuantos años (la enfermedad de Korsakoff puede
estar asociada con amnesia retrógrada más larga,
pero esto no se observa en la amnesia en la cual la
Otras causas de la amnesia diencefálica lesión está confinada al diencéfalo). Además, tanto
la amnesia de lóbulo temporal medial como la amne-
Como ya se mencionó, la enfermedad de Korsakoff no sia diencefálica muestran preservación de la memo-
es la úrúca causa de amnesia diencefálica. Cualquier ria a corto plazo, recuerdos antiguos y funcionamien-
enfermedad o trauma que dañe estructuras diencefá- to intelectual general. El hecho de que el daño a es-
licas críticas causará severo deterioro en la memoria. tructuras de lóbulo temporal medial o a estructuras
Aunque el trauma confinado a estas estructuras dien- diencefálicas produzca una amnesia muy similar
cefálicas críticas es raro debido a su posición profun- sugiere que estas dos regiones son parte de un siste-
da dentro del cerebro anterior, tales casos han sido ma común que media la formación de nuevas me-
reportados. morias declarativas a largo plazo.
Durante algún tiempo hubo hallazgos que no
PACIENTE N.A. En 1959, el paciente conocido apoyaban esta noción de un sistema urútario común
como N.A. fue apuñalado de manera accidental por que incluye tanto estructuras temporal medial como
su compañero de cuarto con un florete de esgrima diencefálicas. Estos descubrimientos tienen que ver
en miniatura. El florete entró por la fosa nasal dere- con el efecto de lesiones al fómix, el tracto fibroso
cha de N.A. y penetró hacia la izquierda en su cere- que envía impulsos desde el hipocampo hacia los
bro. Como resultado contrajo una severa amnesia cuerpos mamilares. El problema fue que reportes clí-
anterógrada. A pesar de que no era tan severa como nicos tempranos indicaron que las lesiones a este
la de H.M. (ya que era capaz de tener recuerdos vínculo entre regiones temporal medial y el diencé-
borrosos de ciertos eventos v caras), no obstante era falo no producían deficiencia en la memoria. En
extrema. Él también tuvo ~na amnesia retrógrada años más recientes se ha demostrado que los pacien-
para un periodo de aproximadamente 2 años pre- tes con lesiones del fórnix tienen cierto deterioro en
vios a su accidente. En otros aspectos su deterioro su memoria, la magnitud de su deterioro no es com-
de memoria era similar al de H.M.: su retención a parable con la percibida en la amnesia (Gaffan, Gaf-
corto plazo era normal, su recuperación de viejos fan y Hodges, 1991). Estos descubrimientos no enca-
recuerdos estaba intacta y no hubo deterioro en el jan con la noción de que las dos regiones son parte
funcionamiento intelectual general. El reconoci- de un sistema común.
miento con TC reveló una lesión del núcleo dorso-
medial izquierdo del tálamo.

OTRA EVIDENCIA DE AMNESIA TALÁMICA , 1 Fómix


Nuc e o ; G Hipocampo
Han existido varios reportes de amnesia tras lesiones
talámicas (por ejemplo, Von Crarnon, Hebel y Schuri,
anterior
del{álamo- _ -
-
t
1985), incluyendo lesiones que involucran el núcleo Núcleo ~Corteza entorrinal
anterior del tálamo (Aggleton y Brown, 1999). Ade- \ - dorsomedial ! -
más, se ha reportado el deterioro en la memoria du- , Cue'.p?s' .
mamilares
del tálamo ~·-.
.


L··
rante estimulación talámica llevada a cabo durante el Corteza
curso de una cirugía (Ojemann, Blick y Ward, 1971). Diencéialo perirriná.l
. .Y corteza
parahipoCámpica ·

Lóbulo temporal medial


Relación entre amnesia temporal media
y diencefálica FIGURA 10.14 Dos circuitos diferentes que conectan la
corteza del lóbulo temporal medial y el diencéfalo. Un
Si no se toman en cuenta los deterioros en la enfer- circuito conecta al hipocampo con el núcleo anterior del
medad de Korsakoff debidos a lesiones del lóbulo tálamo, tanto de manera directa como por medio de los
frontal, los patrones de función memoria deteriora- cuerpos mamilares. El otro conecta las cortezas perirrinal
da y preservada asociados con amnesia de lóbulo y entorrinal con el núcleo dorsomedial del tálamo. (Adap-
temporal medial y con amnesia diencefálica son bas- tado de Aggleto11 y Brow11, 1999, pp. 426, 427.)
CAPÍTULO 10 Sistemas de memoria 261

Existen hallazgos anatórrúcos consistentes con la hi- Sin embargo, diversos aspectos del componente
pótesis del sistema urútario. El fómix no es sólo la ma- anterógrado de la amnesia complican esta interpreta-
yor conexión entre estructuras del lóbulo temporal ción. Primero, el periodo de amnesia retrógrada pue-
medial y el diencéfalo; como se ilustra de manera de ser muy largo, hasta de 10 años en H.M. y varios
esquemática en la figura 10.14, también existe una ruta años en otros pacientes. Si este componente retrógra-
desde las cortezas perirrinal y entorrinal hacia el do se debe a un problema de consolidación, entonces
núcleo dorsomedial del tálamo que no involucra al la consolidación es un proceso muy largo del orden de
fómix (Aggleton y Brown, 1999). Más aún, Aggleton y años. También ha sido propuesta una perturbación del
Bwwn han hipotetizado que la memoria episódica es mantenimiento para explicar este efecto. De acuerdo
dependiente del eje talámico anterior-hipocárnpico, con esta hipótesis, la amnesia retrógrada resulta por-
mientras que la memoria semántica depende de la via que las estructuras lesionadas son incapaces de me-
corteza perirrinal-talárrúca dorsornedial, aunque en la diar los procesos que normalmente mantendrían la
mayoría de los casos amnésicos reportados están com- traza de memoria hasta que estuviese completamente
prometidas estructuras pertenecientes a ambas vías. consolidada en la memoria a largo plazo. El que dicha
información debería ser conservada en algún estado
intermedio entre la memoria a corto y largo plazo du-
¿EN QUÉ PARTE DEL PROCESO rante un largo periodo parece improbable, aunque es
DE LA MEMORIA SE ENCUENTRA una posibilidad.
EL DETERIORO? Un segundo problema con la hipótesis de consoli-
dación también tiene que ver con la amnesia retrógra-
En la sección anterior se estudiaron los procesos en da; en particular, el hecho de que su extensión es muy
los cuales la memoria puede ser analizada. ¿Cuáles variable entre los pacientes amnésicos. Algunos pa-
de estos componentes de la memoria son perturba- cientes amnésicos tienen amnesia retrógrada que se
dos en la amnesia?, ¿cuáles son perturbados en el extiende en el pasado 1 o 2 años. Para otros se extiende
menos severo deterioro de memoria percibido tras en el pasado por una década o incluso varias décadas.
lesiones unilaterales del lóbulo temporal? Si la amnesia retrógrada se debe a un deterioro en la
consolidación, no es claro por qué la duración de este
proceso debería ser tan variable entre los pacientes.
Registro/ codificación Un tercer problema para la hipótesis de que un
deterioro en la consolidación subyace a la amnesia
Si observarnos la etapa inicial del proceso de memo- retrógrada es el descubrimiento de amnesia retrógra-
ria, se encuentra que no existe evidencia de pertur- da en un paciente quien, antes del establecirrúento de
bación en el registro o la codificación de la informa- su síndrome de Korsakoft había escrito una autobio-
ción en H.M. (Milner, Corkin y Teuber, 1968) o en los grafía que documentó que él había tenido un exce-
pacientes con lobotomía temporal unilateral (Rains y lente recuerdo para los eventos que subsecuente-
Milner, 1994b). Asimismo, al menos el componente mente se perdieron dentro del periodo de amnesia
retrógrado de la pérdida de memoria en los pacien- retrógrada (Butters y Cermak, 1986). Los descubri-
tes con amnesia no se debe a perturbación del regis- mientos como éste no parecen ajustar bien con la idea
tro o la codificación debido a que la pérdida de infor- de que la amnesia se debe a una perturbación del
mación fue retenida con precisión durante el perio- proceso de consolidación.
do anterior al establecirrúento de la amnesia. Debe hacerse notar que aún es posible que la per-
turbación de diferentes componentes del proceso de
memoria subyazca a los componentes anterógrado y
Consolidación/almacenamiento/mantenimiento retrógrado de la amnesia. Por tanto, el componente
anterógrado puede deberse a una perturbación de la
La siguiente etapa en el procesamiento de memoria consolidación, mientras que el componente retrógra-
que puede ser perturbado en la amnesia es concep- do puede deberse a la perturbación de la informa-
tualizada corno consolidación, almacenamiento o ción ya almacenada.
mantenimiento de la información. La perturbación
en este n~vel parece coincidir con el componente
anterógrado de la amnesia. H.M. y otros pacientes Recuperación
amnésicos no parecen consolidar la información que
es codificada y retenida con precisión durante cortos Una señal de recuperación es un estímulo que per-
intervalos mediados por la memoria a corto plazo. ceptual o semánticamente, o en alguna otra forma, es
262 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

similar o está relacionado con la información que uno no reconocía a Claparede a pesar de tener contacto
intenta recordar. Todo el mundo ha tenido la expe- diario con él durante un periodo considerable. En un
riencia de ser incapaz de recordar algo y después de esfuerzo por valorar más el daño de memoria de su
ser expuestos a una señal, la elusiva información paciente, Claparede realizó un experimento infor-
de repente llega a la mente. Cuando esto ocurre, mal. Colocó un alfiler en su mano y se acercó a su
ello muestra que la información estaba "en alguna paciente en la sala del hospital con su mano extendi-
parte" pero que no se podía obtener. Éste es un tras- da y ofreció estrechar las manos. Cuando su paciente
torno de la recuperación. respondió al saludo, sintió un doloroso pinchazo.
En los pacientes amnésicos, el recuerdo de los Más tarde ese mismo día, Claparede de nuevo se
eventos pasados dentro del periodo abarcado por su acercó a su paciente en la sala del hospital, y de nue-
amnesia retrógrada usualmente mejora cuando se vo ofreció un apretón de manos. Esta vez la paciente
emplean señales. Esto ha sido interpretado como evi- rehusó estrechar su mano. Cuando le pidió explicar
dencia de que un trastorno de la recuperación sub- su comportamiento socialmente inconveniente, la
yace al menos al componente retrógrado de su am- paciente confundida, contestó al final: "Tal vez tenga
nesia (Warrington y Weiskrantz, 1970). Sin embargo, un alfiler en su mano." La paciente no recordó explí-
la mejora en el recuerdo con el uso las señales signi- citamente la desagradable experiencia que había
ficaban sólo que había más información almacenada ocurrido hacía sólo una horas. Ella no dijo, como
de la que estaba disponible en la condición sin seña- otros podrían hacerlo: "Hey, no voy a hacer eso de
les. El mecanismo por medio del cual esta informa- nuevo." En vez de ello, la experiencia previa había
ción no estaba disponible en el recuerdo sin señales causado un cambio en la conducta de la paciente sin
no necesariamente es un trastorno de la recupera- dejar un recuerdo del evento en sí. La paciente sólo
ción. El problema podría ser de codificación o alma- tuvo una sensación, o acaso realizó una inferencia a
cenamiento; el material pobre o ineficientemente partir de su propia conducta, de que estrechar las
codificado o almacenado también podría ser mejor manos sería doloroso.
recordado con la ayuda de una señal de recupera- La conducta de la paciente de Claparede es un
ción. ejemplo de memoria implícita, la cual se ha definido
Es claro, a partir de la discusión en curso, que la como un cambio en la conducta como resultado de
evidencia concerniente a la etapa (o etapas) del pro- experiencias pasadas sin conocimiento consciente,
cesamiento de memoria que es (o son) perturbado(s) sin recolección consciente de la experiencia pasada.
en la amnesia sigue sin ser concluyente y que es un El lector recordará a partir de la discusión previa que
área activa de la investigación actual. la memoria explícita, en contraste, es recuerdo cons-
ciente del pasado. La memoria implícita es la que
está intacta en los pacientes amnésicos. En las si-
ASPECTOS DE LA MEMORIA guientes secciones se explorará más este terreno de
PRESERVADOS EN LA AMNESIA la memoria preservado en la amnesia.

Se ha visto que a pesar del severo deterioro en la ha-


bilidad para retener información durante un periodo Aprendizaje motriz
considerable, los pacientes con amnesia de lóbulo
temporal medial y amnesia diencefálica retienen Los primeros estudios en H.M. revelaron que su
cierta capacidad de memoria. En particular, la me- severo det?rioro en la memoria explícita estaba
moria a corto plazo no está lesionada. Bajo ciertas acompañado por una habilidad para mostrar mejo-
condiciones la memoria de trabajo puede ser muy ría en las tareas que involucran el aprendizaje de ha-
eficiente, aunque se perturbe de modo secundario bilidades motoras. Por ejemplo, él era capaz de mejo-
siempre que existe la necesidad de echar mano de la rar en una tarea de dibujo en espejo (figura 10.15)
información del pasado que normalmente, en una que le requirió aprender a trazar un camino entre
persona sin amnesia, estaría disponible en la memo- dos contornos de estrellas mientras veía sólo el refle-
ria a largo plazo. jo de su mano y las líneas en un espejo (Milner,
Las memorias a corto plazo y de trabajo no son las 1965a). Al inicio esta tarea es muy difícil para los
únicas que s_e preservan en la amnesia. Ahora se des- sujetos normales, pero fácilmente la aprenden con
cribe un análisis de la memoria preservada en la ensayos repetidos. H.M. también mostró un apren-
amnesia, que inicia con un famoso reporte del médi- dizaje constante en esta tarea a lo largo de un perio-
co francés Claparede (1911/1951). Él estaba al cuida- do de 3 días, mostrando retención de la habilidad
do de una paciente severamente amnésica, tanto que aprendida de un día al siguiente, aun cuando él no
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 263

1er. día 2o. día 3er. día


40

2 10
"'
E
~

10 10 10
Intentos cada día
FIGURA 10.15 En la tarea de dibujo en espejo, los sujetos tienen que trazar una línea entre los bordes exter-
nos de dos estrellas mientras observan su mano y la estrella en un espejo. A lo largo de un periodo de 3 días,
H.M. mostró aprendizaje, según se mide por el número de líneas que se desvían hacia los bordes en cada
intento. (Tomado de Milner, 1970, p. 44.!

podía recordar haber hecho la tarea previamente si


se alejaba de ella unos cuantos minutos. De manera
similar, H.M. mostró aprendizaje en una tarea de
seguimiento rotor que le requirió mover un estilete
de tal forma que se mantuviese en contacto con un
punto montado sobre una tomamesa en movimiento
(Corkin, 1968). De nuevo, este aprendizaje tuvo lugar
sin recuerdo consciente de haber realizado la tarea.
La preservación del aprendizaje motor también se
observa en pacientes con amnesia diencefálica.
La evidencia concerniente a las principales áreas JI

del cerebro para el aprendizaje motriz apunta hacia '¡,


los ganglios basales y el cerebelo. Los pacientes con \ 1
enfermedad de Huntington, la cual afecta los gan-
glios basales, están deteriorados en el aprendizaje
motriz, pero no en los tests de memoria explícita o .../-}
priming (discutido más adelante) (Heindel, Butters y
'[.
Salman, 1988). Además, los estudios de PET de suje-
tos normales que desempeñan en tareas de aprendi- Jf'
zaje motriz muestran activación de los ganglios basa-
les. También se ha reportado aprendizaje motriz -:::: ,.. ""

deteriorado en asociación con lesiones cerebelosas .../. '
-v ?t .\
(Pascual-Leone et al., 1993). 'I
1/

AJ
'\.

Aprendizaje perceptual
:::

H.M. y otros pacientes amnésicos son capaces de mos- .\

trar mejoría en diversas tareas perceptuales. Por ejem- '/


\

plo, considere el test de dibujos incompletos de FIGURA 10.16 Ejemplos de dibujos lineales visualmente
Gollin. En esta tarea al sujeto primero se le presenta degradados con los cuales los sujetos amnésicos son capa-
una serie de dibujos lineales degradados de objetos ces de mostrar aprendizaje perceptual. (Tomado de Colren,
familiares, mostrados uno a la vez. Después de esto se 1997, p. 332.)
264 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

229fl9U¡j.6V fU.61Jl19U.62 2uolud9n


muestra un segundo conjunto de dibujos menos de-
gradados de los mismos objetos. Esto es seguido por
60 varias series adicionales de dibujos progresivamente
Bll n = 5 o--o
RUL n=8 - menos degradados, hasta que el sujeto es capaz de
DEP n = 6 o--o identificar todos los objetos (figura 10.16). Tras una
1f 50
~
Q. demora, de nuevo se le muestran los dibujos, desde
'' o
los más degradados hasta los progresivamente menos
b'\ degradadas. Tanto los sujetos de control normal como
\

~
~
los pacientes amnésicos fueron capaces de beneficiar-
ü
:J
se de la visión previa; identificaron las versiones más
~ 30 degradadas de los dibujos tras la demora que en su
u"'g_ presentación inicial (Milner, Corkin y Teuber, 1968;
fü 20
Warrington y Weiskrantz, 1968, 1970).
i=
¡..: 1 día ~ 35 días
Otro ejemplo de aprendizaje perceptual en los
o I~-~'~l~l_l~l--1// 1 1 1 1 1 // 1 1 1 1 1 pacientes amnésicos es el mejoramiento, después de
12345 12345 12345 ensayos repetidos, en la lectura de imágenes en espe-
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 jo de palabras (figura 10.17). Al principio ésta es una
tarea difícil, pero con la práctica los sujetos control
8
60
normal aprenden la lectura en espejo muy bien. Se
ha demostrado que los sujetos amnésicos aprenden
esta habilidad tan rápido como los sujetos control
6
normales, aun cuando fracasan para recordar o reco-
"'
~ .s nocer las palabras específicas que leen u otros aspec-
~ §
.E tos de las sesiones de entrenamiento (Cohen, 1981;
"'
>
e Cohen y Corkin, 1981; Cohen y Eichenbaum, 1993;
"'~ !::
Cohen y Squire, 1980).
u"'
4 55 8
~
~ ~
·:;;
~ "#.
!::
l.!.J
Condicionamiento clásico
2
El condicionamiento clásico está preservado en pa-
cientes amnésicos. Weiskrantz y Warrington (1979)
50
han demostrado el condicionamiento de la respuesta
o de parpadeo en pacientes amnésicos. Este hallazgo
Bll RUL DEP BIL RUL DEP
es consistente con los estudios en animales que han
demostrado preservación de respuesta condicionada
de parpadeo después de remoción del cerebro ante-
FIGURA 10.17 Aprendizaje y retención de habilidad de rior al cerebro medio y la abolición del condiciona-
lectura en espejo a pesar de amnesia para Ja experiencia miento clásico tras lesiones a los núcleos interpósitos
de aprendizaje. (Arriba) Los pacientes que recibieron tera- del cerebelo (Thompson, 1990).
pia electroconvulsiva (ECT) bilateral (BIL) o unilateral
derecha (RUL) y los pacientes que no recibieron ECT
practicaron la lectura en espejo durante tres sesiones (SO
ensayos/ sesión). Para los pacientes que recibieron ECT, Aprendizaje de habilidades cognitivas
un tratamiento ECT se administró entre Ja primera y la
segunda sesiones, y un promedio de siete tratamientos Muchos estudios han demostrado que los pacientes
ocurrieron entre la segunda y la tercera sesiones. (Abajo) amnésicos son capaces de desarrollar habilidades
Al comienzo de la tercera sesión, los sujetos fueron eva- cognitivas. En particular, son capaces de aprender
luados para determinar el recuerdo de las sesiones pre- procedimientos y estrategias que les conduzcan a la
vias de evaluación (entrevista de nueve puntos) y para las solución exitosa de ciertos problemas, aun cuando,
palabras que habían practicado (test de reconocimiento, como en otras situaciones en las cuales el aprendiza-
azar= 50%). <Tomado de Squire, 1987, p.154.) je tiene lugar en pacientes amnésicos, no tengan
recuerdo explícito de haber realizado la tarea.
Un ejemplo sorprendente de esto es el rompecabe-
zas Torre de Hanoi. En esta tarea el sujeto tiene que
CAPÍTULO 10 Sistemas de memoria 265

modo de resolver el problema, sin recordar exacta-


mente qué hizo. Los pacientes amnésicos son capaces
de hacer esto también. Es interesante que éstos son
capaces de recordar las reglas (un disco a la vez y nin-
gún disco grande sobre un disco más pequeño) y la
meta de la tarea. Esto también se observa en el rendi-
miento de los sujetos amnésicos en otras tareas, como
FIGURA 10.18 Rompecabezas Torre de Hanoi. Para la infrecuente ruptura de reglas en una tarea de
resolver este rompecabezas, el sujeto debe mover cinco
aprendizaje visual de laberinto, aunque en tal instan-
discos desde su posición inicial en la estaca de la izquier-
cia fueran incapaces de aprender el laberinto (Milner,
da hacia la de la extrema derecha. Las reglas son que sólo
un disco puede ser movido a la vez y que un disco gran- 1965b). No se conocen las estructuras neuronales que
de no puede ser colocado sobre un disco más pequeño. median el aprendizaje de las habilidades cognitivas,
La solución óptima requiere 31 movimientos. <Tomado de aunque parece probable que los lóbulos frontales son
Cohe11, Eichenbaum et al., 1985, p. 57.) importantes en estos procesos.

Priming
mover cinco discos con agujeros en sus centros desde
una estaca hacia otra, con las restricciones de que El priming perceptual es otra instancia del efecto de
sólo un disco puede ser movido a la vez y un disco la exposición previa a la información sobre la con-
grande no puede ser colocado encima de un disco ducta subsecuente, en ausencia de recolección cons-
más pequeño (figura 10.18). El aprendizaje en esta ciente de la información previamente experimenta-
tarea puede ser medido en térmir1os del número de da. Sin embargo, en contraste con las instancias de la
pasos que un sujeto ejecuta para resolverlo; la solu- memoria implícita discutidas con antelación, la cual
ción óptima requiere 31 pasos. Se ha demostrado que requiere exposición repetida a un estímulo o acción
los pacientes amnésicos aprenden las habilidades repetida en una situación, en el priming perceptual
cognitivas requeridas para esta solución tan rápido una breve exposición a un estímulo facilita y aumen-
como los controles normales (Cohen, Eichenbaum et ta la percepción del estímulo en una ocasión ulterior.
al., 1985). Las curvas de aprendizaje para ambos gru- Esta facilitación puede tomar la forma de percepción
pos se muestran en la figura 10.19. más rápida o percepción precisa de un estímulo
Si el lector intenta este rompecabezas por sí mis- degradado que de otro modo no sería reconocido.
mo, encontrará que mejora a lo largo de los ensayos, Por ejemplo, en el prirning de repetición, a un sujeto
aun cuando pueda no recordar de manera explícita primero se le expone una lista de palabras. Luego
los pasos que tomó en los ensayos previos; aprende el sigue un test de recuerdo. Entonces, las palabras son

56
e----e Pacientes con amnesia
(n = 12)
51
B
e
G------0 Sujetos de control
aJ (n = 8)
:§e 46
>·o
o --
E~

'~
a.i:Q
V tr.

o'"" 41 FIGURA 10.19 Ejecución de


~~ pacientes amnésicos y de
e
~'""
o. sujetos control normales en

'
a.. 36
el rompecabezas Torre de
É
~
·:::>
z
31 v
;;
Hanoi. Durante un periodo
de 4 días, la ejecución de
ambos grupos tendió a la
solución óptima en 31 pasos.
Núm. de intentos 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Tomado de Cohen, Eiche11bnum et
Día de prueba -E-- 1~ ~ 2-+-- al., 1985, P- 63.)
266 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Ausente AUS _ _ _ __
desplegadas taquistoscópicamente al sujeto tan bre-
Ingreso ING _ _ _ __
vemente que bajo circunstancias normales pocas
serían leídas con precisión. Sin embargo, bajo estas Potranca POT-----
condiciones, los sujetos tienen más probabilidad de Discusión 015-----
leer con precisión las palabras que aparecieron en la Queso QUE-----
lista previa, incluyendo palabras que no recordaron Elemento ELE - - - - -
en un test de memoria realizado entre la presenta- 100
ción de la lista y la prueba. Por tanto, la exposición f§l Control li Amnésico
previa al estímulo facilita la percepción, aun en au-
80
sencia de memoria consciente del estímulo.
Otro ejemplo es la tarea de completar cadenas. En ~
;::....
esta tarea la exposición previa del sujeto a una lista .9 60
de palabras facilita el completar las cadenas de pala- CJ
:::
bras con las palabras previamente vistas. Por ejem- i5
et 40
plo, suponga que la palabra elefante aparece en la
lista. El sujeto entonces es enfrentado con tres letras 20
que podrían ser el comienzo de una palabra (la cade-
na), seguida por espacios en blanco para las letras
perdidas (por ejemplo, ELE____ _), y se le pide o
Recuerdo Recuerdo Completar
rellenar los blancos para formar cualquier palabra libre con pista
que le venga a la mente. En otras palabras, al sujeto
no se le pide explícitamente que complete la cadena
con una palabra de la lista previa. A pesar de estas FIGURA 10.20 Priming intacto en pacientes amnésicos.
instrucciones, los sujetos con frecuencia completan la Tras la exposición a una lista de palabras, los pacientes
cadena con palabras que ocurrieron en la lista previa arrmésicos tuvieron deterioro en el recuerdo libre de pala-
que con otras palabras que reúnen las restricciones bras de la lista. Sin embargo, si a los sujetos se les daban
de la cadena y que ocurren con igual frecuencia en las tres primeras letras de las palabras y se les instruía a
inglés. Éste es el caso aun cuando ellos son incapaces decir la primera palabra que viniese a su mente (comple-
de recordar la palabra como una que apareció en la tar), los pacientes amnésicos tuvieron un rendimiento tan
bueno como los sujetos control normales. (La línea base
lista previa. Aquí de nuevo se ve el efecto sobre la con-
de adivinación en la condición de completar palabras fue
ducta de la exposición previa a un estímulo, en ausen- del 9%.) La ejecución de los sujetos control, mas no la de
cia de conocimiento consciente de haber visto el es- los sujetos amnésicos, mejoró en relación con la condición
tímulo. de completar cuando a los sujetos se les proporcionaron
Éstos y otros efectos de primíng han sido reporta- las tres primeras letras y se les pidió recordar de manera
dos en sujetos normales (por ejemplo, Tulving, Schac- explícita las palabras vistas en la lista previa (recuerdo
ter y Stark, 1982) y han contribuido a la formulación con pista). (Tomado de Squire, 1987, p. 155.)
de la distinción entre memorias implícita y explícita
propuesta por Graf y Schacter (1985). (Para revisiones
de la memoria implícita en sujetos normales véase
Roediger y McDermott, 1993; Schacter, 1987; Schacter, contraste con los datos mostrados en la figura 10.20,
Chin y Ochsner, 1993.) que la ejecución de los pacientes amnésicos en la tarea
de completar cadenas puede declinar si, en lugar de
PRIMING INTACTO EN PACIENTES AMNÉSI- pedirles completar la cadena con cualquier palabra
COS Los efectos de priming se observan en pacientes que les venga a la mente, se les pida completar la
amnésicos. En consecuencia, aunque los pacientes am- cadena con una palabra de la lista vista recientemente
nésicos tengan deterioro en el recuerdo libre y el (Graf et al., 1984).
recuerdo con señales (claves) de palabras vistas re-
cientemente, no difieren de los controles normales en REGLAS DIFERENTES PARA EL PRIMING QUE
su habilidad para completar cadenas con palabras PARA LA MEMORIA EXPLÍCITA EN SUJETOS
que fueron vjstas en una lista previa cuando sólo se NORMALES Más evidencia de que el primíng y la
les solicitó completar la cadena con cualquier palabra memoria explícita son mediadas por diferentes siste-
que les viniese a la mente (Graf, Squire y Mandler, mas proviene de las diferencias en las reglas que
1984; Squire, 1987; Warrington y Weiskrantz, 1970). gobiernan las dos formas de memoria. El priming no
Esto se muestra en la figura 10.20. Es interesante, en muestra la profundidad de procesamiento observa-
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 267

do en la memoria explícita. Un ejemplo de profundi- descubrimiento de que los pacientes con deterioro en
dad de procesamiento es el descubrimiento de que, el priming perceptual no tienen deterioro en el pri-
cuando los sujetos son inducidos a codificar palabras ming conceptual. Un ejemplo de priming conceptual
semánticamente (por ejemplo, al responder pregun- sería primero escuchar la oración El pajar fue impor-
tas acerca de su significado), subsecuentemente re- tante porque la ropa se rasgó y luego escuchar la pala-
cuerdan y reconocen mejor dichas palabras que las bra paracaídas. Cuando la oración es escuchada de
que han sido codificadas fonéticamente (por ejem- nuevo tras una demora, los sujetos normales pueden
plo, al responder preguntas acerca de sus sonidos). formarse un sentido de la misma porque han escu-
Las palabras fonéticamente codificadas, a su vez, son chado la palabra clave. Es interesante que los pacien-
recordadas mejor que las palabras codificadas de tes amnésicos también retienen esta capacidad. Sin
acuerdo con sus características físicas (por ejemplo, embargo, en el contexto actual, lo que es importante
al responder preguntas acerca de si la palabra está es el hallazgo de que los pacientes con priming per-
impresa en letras mayúsculas). ceptual deteriorado pueden tener priming conceptual
Esta profundidad de procesamiento presumible- no deteriorado (Keane et al., 1992). Esta disociación
mente depende de la interacción de los sistemas que proporciona mayor evidencia de que el priming per-
median la memoria con los sistemas que median los ceptual está vinculado a sistemas que median el pro-
procesamientos semántico y fonético. Aparentemente, cesamiento perceptual más que con sistemas cogniti-
el sistema que media el priming no interactúa con tales vos más generales.
sistemas. En vez de ello, el priming parece estar más
vinculado con el procesamiento con base perceptual. PAPEL DEL PRIMING EN LA REHABILITACIÓN
Esto es indicado por el descubrimiento de que el pri- COGNITIVA Durante muchos años los esfuerzos
ming no ocurre si la presentación inicial de las pala- para ayudar a la gente con memoria deteriorada se
bras a ser recordadas están en una modalidad di- han enfocado en el uso de auxiliares de memoria simi-
ferente a la del test de priming subsecuente (llamado lares a los empleados por la gente normal que quiere
cambio de modalidad entre estudio y prueba). Por mejorar su memoria. Esto incluye enfoques como el
ejemplo, los sujetos expuestos de inicio a palabras método de loci, en el cual un sujeto forma imágenes
escuchadas no mostrarán efectos de priming para pala- visuales interactivas con una secuencia bien apren-
bras presentadas visualmente. dida de sitios imaginados. Se ha demostrado que estos
métodos ayudan a algunos pacientes con deterioro de
SUSTRATO NEURONAL DEL PRIMING La hipó- memoria relativamente leve (por ejemplo Janes, 1974).
tesis de que el priming está vinculado de manera cer- En años recientes, la rehabilitación cognitiva se
cana con el procesamiento perceptual se apoya en los enfoca en el uso de capacidades de memoria implíci-
hallazgos de estudios de imagen y de lesión. Aunque ta en pacientes con severo deterioro de la memoria
los estudios PET muestran que las regiones temporal explícita. Un ejemplo dramático de esto es el entre-
y frontal son activadas cuando un sujeto piensa en namiento de una mujer que sufrió una severa amne-
una palabra, ver una palabra activa áreas occipitales. sia anterógrada causada por una encefalitis. Puesto
Esto es de esperar porque la corteza occipital está que el priming está intacto en los pacientes amnési-
involucrada en las etapas iniciales del procesamiento cos, Schacter y sus colegas intentaron entrenar a su
visual cortical. Existe evidencia de que en los sujetos paciente, a quien llamaron Bárbara, para que ingre-
normales el cambio en la actividad occipital ocurre en sara datos de pedimentos y otros documentos de
condiciones que promueven el priming visual (Buck- negocios en una computadora, usando un método
ner et al., 1995), mientras que la activación del hipo- que ellos denominaron método de desvanecimiento
campo se observa durante el recuerdo y el reconoci- de estímulos. Para apreciar si la memoria implícita
miento (Squire, Ojemann et al., 1992). Además, exis- podría ser usada para entrenar a un paciente amnési-
ten reportes de deterioro en priming tras lesiones del co en tal tarea, Schacter y sus colegas comenzaron
lóbulo occipital (Gabrieli et al., 1995; Keane, Clarke y por intentar entrenarla en la terminología compu-
Corkin, 1992). En conjunto, estos hallazgos apoyan la tacional. Para hacer esto mostraron por unos instan-
idea de que el priming es mediado por un sistema vin- tes una definición sobre la pantalla de una compu-
culado con los sistemas que median el procesamiento tadora, por ejemplo "porción repetida de un progra-
perceptual. Esto se basa en la hipótesis de Daniel ma". Si ella fracasaba para proporcionar el término
Schacter de un sistema de representación perceptual correcto, comenzaban a aparecer letras clave hasta
(SRP) (Schacter, 1996). que ella localizaba el término correcto, en este ejem-
El vínculo entre procesamiento perceptual y pri- plo loop. Más tarde la definición era presentada de
ming perceptual todavía tiene apoyo adicional por el manera repetitiva, cada vez con una letra menos en
268 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

la clave que las que se habían requerido en el ensayo der el lenguaje escuchado o leer. Él padecía una ence-
previo, hasta que Bárbara fue capaz de dar con el tér- falitis que incluía al lóbulo temporal izquierdo. Sin
mino correcto por su propia cuenta. Usando ese mé- embargo, es dudoso que el daño a esta área pudiera
todo durante un periodo aproximado de 6 meses, haber sido la causa de su déficit pues la amnesia glo-
Bárbara fue capaz de aprender a ingresar datos en la bal usualmente no se observa después de daño confi-
computadora de 11 diferentes documentos de nego- nado a las estructuras de lóbulo temporal izquierdo.
cios, un proceso que requiere el uso correcto de más Sin embargo, más informativos para comprender
de 250 reglas, símbolos y claves. Ella fue capaz de la organización de la memoria, son los pacientes con
hacer esto a pesar de que tenía una profunda amne- deterioro selectivo de las memorias episódica o se-
sia anterógrada que le hizo imposible recordar de mántica. A continuación se consideran estas disocia-
manera consciente nueva información (Glisky. Schac- ciones, las cuales proporcionan mayor evidencia
ter y Tulving, 1986; también Glisky y Schacter, 1987, para la validez de la distinción entre ambos sistemas.
1988, 1989). Su rendimiento fue tan preciso y eficiente
que fue capaz de conseguir un empleo de tiempo com-
pleto pagado. Deterioro selectivo de la memoria episódica

Un paciente conocido como Gene sufrió un deterioro


MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA selectivo de la memoria episódica como resultado de
SEMÁNTICA trauma craneal producto de un accidente en motoci-
cleta (Schacter, 1996; Tulving, Schacter et al., 1988). El
Como se recordará de la sección anterior, Endel Tul- paciente no era capaz de recordar virtualmente nin-
ving (1972) realizó una distinción entre memoria epi- gún evento o experiencia personal de su vida. En
sódica y memoria semántica: la memoria episódica es contraste, su memoria semántica estaba sólo muy
la memoria para los eventos e incidentes específicos levemente deteriorada. Interesantemente, él retuvo
que son parte de la lústoria personal de las personas. el conocimiento de su pasado, pero era como si ese
La memoria semántica se compone de conocimiento conocimiento fuera de la vida de otra persona. Esta
conceptual y fáctico que no está vinculado de manera memoria autobiográfica impersonal está mediada
consciente con los eventos en las vidas personales de por el sistema de memoria semántica. Para Gene y
la gente. Existe una diferencia fenomenológica im- otros pacientes como él (vea Cermak y O'Connor,
portante entre estos dos tipos de memoria, una dife- 1983; Damasio, Tranel y Damasio, 1989) todo conoci-
rencia descrita de manera puntual por William James miento de uno mismo está en forma impersonal. Es-
hace más de un siglo. Hablando de lo que ahora se tos pacientes informan del hecho de que, en los su-
llama memoria episódica, James (1890) escribió: "la jetos normales, la memoria semántica sirve como la
memoria requiere más que el mero fechamiento de base para una buena cantidad de conocimiento auto-
un hecho en el pasado. Debe ser fechado en mi pasa- biográfico, como el conocimiento de cuándo y dónde
do. En otras palabras, debo pensar que yo experimen- se nació.
té directamente su ocurrencia" (p. 650). En contraste,
esta intimidad no acompaña a los hechos en la memo-
ria semántica; sólo son cosas que se conocen, sin Deterioro selectivo de la memoria semántica
conexión alguna a la experiencia personal.
MÚLTIPLES SISTEMAS DE CONOCIMIENTO
SEMÁNTiéO En los capítulos previos se han dis-
Amnesia global cutido la afasia, agnosia y apraxia en cierto detalle.
Cada uno de estos trastornos puede ser entendido
Existen reportes de pacientes con severa amnesia como un deterioro en un sistema específico de cono-
global, una devastación total de la memoria que cimiento semántico. La selectividad de estos trastor-
incluye la pérdida tanto de la memoria semántica nos indica que cada uno de tales sistemas opera por
como de la episódica. Esto deja al paciente sin hechos separado de los otros, aunque bajo circunstancias
y conceptos que hayan sido acumulados en la memo- normales constantemente interactúan entre ellos.
ria semántic~ y sin los recuerdos de un pasado per-
sonal previamente mediado por la memoria episódi- DETERIORO GENERAL DE LA MEMORIA SE-
ca. Uno de tales pacientes, descrito por Schacter MÁNTICA Y MEMORIA EPISÓDICA PRESER-
(1996, pp. 140-143), no podía recordar nada de su VADA Han sido reportados pacientes con deterioro
pasado personal y era incapaz de hablar, compren- general en la memoria semántica con memoria epi-
CAPÍTULO 70 Sistemas de memoria 269

sódica preservada. En un caso (De Renzi, Liotti y ficación de imágenes de objetos. Cuando los sujetos
Nichelli, 1987), el paciente tenía deterioro en la me- identifican las imágenes de animales o herramientas,
moria para el significado de las palabras, eventos existe un aumento en la actividad de la corteza tem-
históricos, gente familiar y los atributos de los obje- poral inferior, un área importante para la percepción
tos, corno el color de un ratón o dónde encontraría de objetos complejos. Sin embargo, cuando los sujetos
un jabón. Estos deterioros se observaron en ausencia identifican imágenes de herramientas (mas no de ani-
de deterioro en la memoria episódica. males) se observa un aumento en la actividad de la cor-
teza precentral (Martín et al., 1996t un área que tam-
DEMENCIA SEMÁNTICA La demencia semánti- bién se activa cuando la gente imagina movimientos
ca es un trastorno selectivo en la memoria semántica (Decety et al., 1994). Estos hallazgos son consistentes
observada en asociación con una demencia. La me- con la visión de que al menos ciertos deterioros espe-
moria episódica no siempre es normal en pacientes cíficos de categoría en la memoria semántica reflejan
con demencia semántica, pero cualquier deterioro en la disociación de distintas redes cerebrales responsa-
la memoria episódica es leve en relación con la seve- bles del conocimiento de diferentes propiedades de
ridad de la deficiencia en la memoria semántica. Esta los objetos.
condición difiere de la usualmente vista en la enfer- Aunque la interpretación de los deterioros de ca-
medad de Alzheimer, donde ambas memorias, la tegoría específica en la memoria semántica aún es
episódica y la semántica, están deterioradas (Hodges cuestión de investigación activa y debate, la disocia-
et aC 1992). ción doble del deterioro en las memorias episódica y
semántica tiene una interpretación más clara. Ella
ALGUNAS DISOCIACIONES EXTRAÑAS EN LA proporciona fuerte apoyo para la idea de que las me-
MEMORIA SEMÁNTICA Se han reportado algu- morias episódica y semántica son distintos sistemas
nos patrones de disociación inesperados en la memo- de memoria.
ria semántica. Por ejemplo, algunos pacientes tienen
dificultad para identificar cosas vivientes cuando se
les dan sus nombres (por ejemplo, ¿qué es un caba- DETERIORO DE LA MEMORIA DE TRABAJO
llon mas no en identificar objetos manufacturados Y LA MEMORIA A CORTO PLAZO
(por ejemplo, ¿qué es un automóvil?) (Hillis y Cara-
mazza, 1991; Warrington y Shallice, 1984). El patrón Memoria a corto plazo
inverso también ha sido reportado (memoria no
deteriorada para cosas vivas y memoria deteriorada LA MEMORIA A CORTO PLAZO DESDE LA
para objetos manufacturados). Además, han sido re- PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA COM-
portadas algunas disociaciones aún más sutiles, co- PUERTA Corno observamos en una sección ante-
rno un paciente que puede explicar la función de las rior, el modelo serial de consolidación ve a la memo-
herramientas mas no las prendas de vestir y otro pa- ria a corto plazo (MCP) como la compuerta a través
ciente quien puede describir los objetos manufactu- de la cual debe pasar la información para que sea
rados, excepto los instrumentos musicales (Damasio, consolidada en la memoria a largo plazo (McGaugh
1990). y Herz, 1972; Scoville y Milner, 1957). Desde esta
Una interpretación a estas disociaciones es que perspectiva, la retención de información en la me-
ellas proporcionan pistas para la organización es- moria a corto plazo también es un paso obligado en
tructural de la memoria semántica, sugiriendo una la secuencia de procesos que subyacen las operacio-
organización a lo largo de las líneas de las disociacio- nes cognitivas complejas como la comprensión del
nes observadas. En consecuencia, se ha sugerido que lenguaje, producción de lenguaje y resolución de
cierta información, como la que tiene que ver con los problemas. Estas nociones parecen obvias, pero
animales, está almacenada en un sistema organizado ahora existe fuerte evidencia de que están equivoca-
a lo largo de las dimensiones de apariencia (la carac- das; la memoria a corto plazo no es un componente
terística más sobresaliente para diferenciar anima- obligatorio en ninguno de estos procesos. La eviden-
les), mientras que otra información, como la que tie- cia para esto proviene de pacientes con deterioro
ne que ver con las herramientas, es almacenada en selectivo en la memoria a corto plazo.
sistemas organizados a lo largo de dimensiones de
función (Darnasio, 1990; McCarthy y Warrington, PROBLEMAS CON LA TEORÍA DE LA COM-
1990, pp. 146-150). PUERTA: DETERIORO ESPECÍFICO EN LA
El fundamento de esta noción proviene de estu- MEMORIA A CORTO PLAZO Se han identificado
dios de PET de activación cerebral durante la identi- pacientes que tienen deterioro selectivo en la memo-
270 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

100 100 FIGURA l 0.21 Olvido de


90
listas de uno, dos y tres
90
reactivos con presentación
80 80 auditiva y visual en el
~ paciente K.F. (línea puntea-
o 70
Vl 70
ü da = visual; línea sólida =
:= 60 60 auditiva). (Tomado de
ou
Vl 50 50 McCarthy y Warri¡¡gtoll, 1990,
o
.::: 40
p. 279.)
ü 40
"'
Q,J
e::: 30 30
20 20

10 10
o 5 10 30 60 o 5 1o 30 60 o 5 10 30 60
Intervalo de demora (seg)

ria a corto plazo (Schallice y Warrington, 1979; Vallar ·a a corto plazo

y Baddeley, 1984). Lo que es particularmente sor-


prendente en estos pacientes es que no tienen dete-
rioro en la memoria a largo plazo. Por ejemplo, el
paciente K.F., estudiado por Shallice y Warrington,
tuvo severo deterioro en la repetición inmediata de
Análisis sensorial

C \

Memoria a largo plazo

FIGURA l 0.22 Modelo sugerido por pacientes con dete-


material auditivo-verbal. Por tanto, aun cuando era rioro en la memoria a corto plazo pero con habilidad pre-
capaz de repetir correctamente números o letras ais- servada para adquirir nuevas memorias a largo plazo.
lados, tenía deficiencia en la repetición inmediata de Esta disociación sugiere que la memoria a corto plazo no
cadenas de dos o más de estos estímulos (figura es una etapa obligatoria en la formación de memorias a
10.21). En contraste, su memoria a largo plazo no largo plazo. (Adaptado de McCartlzy y Warri¡¡gfon, 1990, p. 288.)
tenía deterioro. Por ejemplo, era capaz de aprender
listas de palabras y asociaciones verbalmente apa-
readas de manera normal. Hallazgos similares se han
observado en varios pacientes (Caplan y Wasters, experimentar procesamiento más profundo y reten-
1990). Es interesante, como se puede ver en la figura ción en la memoria a largo plazo. Más bien parece ser
10.21, que el deterioro de K.F. era más severo para el parte de un sistema que, cuando se le necesita, man-
material auditivo-verbal, a pesar de que la retención tiene la información en la conciencia de modo que se
a corto plazo del material verbal presentado visual- procesa posteriormente.
mente también estaba deteriorada. Esto sugiere que
existen varios almacenes diferentes de memoria a
corto plazo, un punto al cual se regresará en breve. Memoria de trabajo
Este patrón de preservación y deterioro, comple-
mentario al observado en la amnesia anterógrada, EL ESPACI_O DE TRABAJO Y LAS FUNCIONES
presenta un obvio problema para un modelo serial EJECUTIVAS Las consideraciones apenas discuti-
que postula que la información primero se mantiene das y otras corno ellas han conducido a la idea de que
en la memoria a corto plazo antes de ser consolidada la MCP es parte del más elaborado sistema llamado
en la memoria a largo plazo. Más bien, sugiere que memoria de trabajo (WM, por sus siglas en inglés), el
existen rutas paralelas de entrada a las memorias a cual se estudió en una sección anterior. Dentro del
corto y largo plazos (figura 10.22). Además, los pa- marco de la memoria de trabajo, la memoria a corto
cientes con deterioro selectivo de la memoria a corto plazo puede ser conceptualizada como compuesta
plazo no tienen problema en la comprensión del len- de varios sistemas especializados de almacenamien-
guaje, la pro_ducción de lenguaje y en muchas tareas to temporal, cada uno especializado para la retención
de solución de problemas, lo cual indica que la me- de ciertos aspectos de los estímulos entrantes. A éstos
moria a corto plazo se requiere para estos procesos. en ocasiones se les conoce como registros (buffers).
En apariencia, la MCP no es una compuerta obliga- Corno se usan en la tecnología computacional, un re-
toria a través de la cual pasa la información para gistro es una unidad de almacenamiento temporal
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 271

del parietal izquierdo, mientras que la deficiencia


MCP visual-verbal se aprecia tras daños a un área
vecina dentro del lóbulo occipital izquierdo (figura
10.23). El deterioro en MCP visoespacial se ha repor-
tado después de lesiones occipitoparietales derechas
y tras lesiones l:ripocámpicas (Olton, Becker y Hand-
leman, 1979). Estos descubrimientos muestran que
existen múltiples sistemas de memoria a corto plazo,
cada uno vinculado a módulos de procesamiento de
información específica en el cerebro.

Los lóbulos frontales y la memoria de trabajo

Se ha observado que existen diversos sistemas de


registros que suministran entrada al espacio de tra-
bajo de la memoria de trabajo. También existe evi-
dencia de que los lóbulos frontales participan en la
memoria de trabajo. Para considerar esta evidencia,
es necesario echar un breve vistazo a las clásicas
investigaciones experimentales de los lóbulos fronta-
les llevadas a cabo alrededor de 1930.

RESPUESTA DEMORADA En estudios con ani-


males sobre la función del lóbulo frontal, los monos
han sido los sujetos de elección debido a sus lóbulos
FIGURA 10.23 Localización aproximada de lesiones cor- frontales extensamente desarrollados y a su relación
ticales asociadas con deterioros específicos en la memoria evolutiva con los humanos. Aunque han existido
a corto plazo. (Tomado de McCartJzy y WarriHgloll, 1990, p. 283.) ciertas observaciones tempranas de los cambios mo-
tivacionales tras lesiones de los lóbulos frontales en
monos, Jacobsen (1936) fue el primero en investigar
de manera experimental los efectos cognitivos de las
que acepta información a una tasa y la entrega a otra. lesiones de lóbulo frontal en monos. Él demostró
Se verá que existen diversos tipos de registros. deterioro en tareas de respuesta demorada. En la
versión clásica de una tarea de igualación demorada,
LOS REGISTROS La evidencia para varios tipos el mono primero observa al experimentador ceban-
de almacenes temporales, o registros, proviene del do uno de dos recipientes de comida. Luego se colo-
estudio de los pacientes con deterioros selectivos de can cubiertas sobre los recipientes, y después existe
memoria a corto plazo. Por ejemplo, se hizo notar una demora durante la cual una pantalla opaca se
que el deterioro de K.F. era más severo para el mate- interpone, bloqueando la visión del mono de los reci-
rial auditivo-verbal que para el visual-verbal. Esto pientes de comida. Tras la demora, la pantalla se
sugiere que existe un almacén específico a corto pla- levanta y el mono debe destapar el recipiente que
zo para la información auditivo-verbal, un almacén contiene la comida para obtener la recompensa (figu-
al cual se le ha referido como almacén fonológico o ra 10.24). En una variación de esta tarea, denomina-
registro fonológico (Caramazza et al., 1985). Se han da tarea de alternación demorada, la ubicación del
reportado otros pacientes con deterioro selectivo en recipiente cebado es alternado entre los ensayos, pe-
la memoria a corto plazo visual-verbal, e incluso ro el mono no debe ver el cebado. En esta condición
otros con deterioro selectivo en la memoria visoes- el mono debe recordar la respuesta que hizo en el
pacial a corto plazo. El último sistema ha sido referi- ensayo anterior para encontrar la comida.
do como el block de apuntes visoespacial (Badde- La ejecución exitosa en las tareas de igualación
ley, 1986). - demorada tiene varios componentes que incluyen el
Cada uno de estos deterioros selectivos está aso- registro de información relevante y el inicio de las res-
ciado con sitios de lesión específicos. Las deficiencias puestas motoras necesarias. También existe un com-
de la MCP auditivo-verbal se observan tras lesiones ponente de memoria: la habilidad para conservar la
272 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

información acerca de la ubicación de la comida (en


la tarea de igualación demorada) o la ubicación de la
última respuesta (en la alternación demorada) a lo
largo del intervalo de demora. Al final del intervalo
de demora, el mono sólo ve dos recipientes de comi-
Clave
da cubiertos y debe decidir cuál tiene el alimento. Por
tanto, la decisión del mono en relación con cuál reci-
piente de comida elegir debe ser guiada por una
representación interna de los eventos pasados, no por
el reconocimiento de un estímulo presente, como en,
por ejemplo, la no-igualación a la muestra demorada.
Es en este sentido que la respuesta demorada requie-
re memoria de representación a corto plazo o memo-
ria funcional (Goldrnan-Rakic, 1987).
Los estudios de lesión como el de Jacobsen no son
las únicas fuentes de datos que apoyan un papel para
la corteza prefrontal en las tareas de respuesta demo-
rada. Corno se vio en el capítulo 9 (véase figura 9.19),
se ha demostrado que células en la corteza prefrontal
lateral están activas durante el periodo de demora en
las tareas de respuesta demorada. Es interesante que
Demora
estas mismas células no se disparen cuando el ani-
mal comete un error en una tarea de respuesta demo-
rada (Funahashi, Bruce y Goldman-Rakic, 1989, 1991;
Fuster, 1989; Niki y Watanabe, 1976).

ANALOGÍA OCULOMOTORA DE LA TAREA DE


RESPUESTA DEMORADA En un intento por
+ investigar más el papel de la corteza prefrontal en las
tareas de respuesta demorada, Goldman-Rakic (1987,
1988) registró células en la cisura principal del mono
durante una analogía oculornotora de la clásica tarea
de igualación demorada. En esta tarea los monos fue-
ron entrenados para fijarse sobre un punto central en
una pantalla y continuar fijándose en dicho punto
Respuesta
mientras se hacía parpadear un blanco en alguna ubi-
cación periférica. Tras una demora, el punto central
(fijación) se apagaba, momento en el cual el mono
movía sus ojos hacia el blanco. Si el blanco se apaga-
ba antes que el punto central, la tarea se convertía en
una de respuesta demorada (figura 10.25).
Goldrnan~Rakic encontró que las lesiones unilate-
+ rales del lóbulo frontal produjeron deterioro en la
condición de igualación demorada. El deterioro fue
severo incluso tras una demora de sólo unos cuantos
segundos pero no se apreció en la tarea de no memo-
ria (es decir, cuando el punto de fijación se apagaba
FIGURA 10.24 Los tres componentes de la tarea de igua-
mientras que el blanco permanecía iluminado). Tam-
lación demorada. (Arriba) El mono observa al experimen-
tador cebar un recipiente de comida (clave) antes de que
bién debe notarse que estos animales no tienen difi-
ambos recipientes sean cubiertos. (faz medio) Una pantalla cultad en mover sus ojos. Además, las lesiones del
opaca es interpuesta y permanece interpuesta (demora). lóbulo frontal derecho perturbaron la memoria para
(Abajo) La pantalla es levantada y el mono elige un reci- la posición del blanco sólo cuando estaba en el cam-
piente al que le quita la cubierta (respuesta). (Tomado de po visual izquierdo, mientras que las lesiones del
Goldmmz-Rakic, 1987, p. 377.) lóbulo frontal izquierdo siguieron el patrón opuesto.
CAPÍTULO 1O Sistemas de memoria 273

A) 8) C) D) FIGURA 10.25 Tarea análoga ocu-


lomotor de igualación demorada. A)
• El mono se fija sobre la cruz central
y continúa haciéndolo conforme B)
+ + + el blanco aparece en la parte supe-
rior derecha y luego C) desaparece.
D) Cuando el punto central es elimi-
nado, entonces el mono mueve su
mirada hacia el punto donde apare-
ció el objetivo. (Adaptado de Goldman-
Rakic, 1987.)

A) s C)
1

D)

~
~
FIGURA 10.26 Resultados de tres monos evaluados con la tarea de movimiento ocular demorado: línea
gruesa: ejecución con la demora corta (alrededor de 1 segundo); línea delgada: ejecución con la demora de 3
segundos; línea punteada: ejecución con la demora de 6 segundos. El porcentaje de ejecución correcta está
indicado a lo largo de los ejes dibujados a través del punto de fijación central. Ocho posiciones del estimu-
lo blanco se localizan a una distancia constante desde el punto de fijación. A) y B) Mono con lesiones
secuenciales de la mitad del tercio del surco principal. A) El mono mostró deficiencia en el campo visual
izquierdo inferior y leve deterioro en el campo visual derecho inferior después de la lesión en el lado
derecho. B) El déficit del campo visual derecho inferior fue más severo tras lesión prefrontal en la parte
media del surco principal en el hemisferio izquierdo. C) El mono con lesión unilateral de todo el surco
principal presentó pérdida en la habilidad para recordar los objetivos en los campos visuales contralateral
superior e inferior con la demora de 6 segundos. D) El mono con lesión confinada a la porción posterior
del surco principal y al banco anterior del surco arcuato mostró severo déficit en el campo visual superior
contralateral con todas las demoras. Los tres monos se desempeñaron sin dificultad en todas las localiza-
ciones siempre y cuando el objetivo visual estuviera presente en el momento de la respuesta. (Tomada de
Goldma11-Rakic, 1987, p. 383.)
27 4 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

Clave Demora Respuesta ción espacial de los objetos y las ubicaciones del
A) 1111111111111111111• 1•••11•111111 1
cuerpo en el espacio. Es probable que las áreas pre-
111 l ll ll llllBlllll&lllllllllll 1 111
1 1 1 1 lllllBl llHtmllllBllll 1 1 1 frontales que median la representación a corto plazo
111111 l llllllU 111•1111111 111111
11 1 111.1111111 1111111 1111 1111111 a 11 de la ubicación espacial lo hagan al interactuar con
111 11 111111111111118111111111 1 1

-r-. 1
1 1 1 1 1111111-111111111111•1 1 1111
111 llll IQlll 11 111 Ullll81lllll111111111 1111
sistemas dentro de los lóbulos parietales que proce-
11 11 1 l llllll llllMlllllll ~I
1111
san la información espacial (Gnadt y Andersen, 1988;
Goldman-Rakic, 1992).
1 13'
EVIDENCIA DE LA ESPECIALIZACIÓN DE LA
MEMORIA DE TRABAJO DENTRO DE LA COR-
TEZA PREFRONTAL Existe evidencia de que las
áreas prefrontales que median la WM para la ubica-
B) ción espacial son diferentes de las que median la WM
11 1 1 11 11 1 ISlU
11 1111111
1181111
1 11 I 1
1
11 11 1 11 lllll I
I 11 UI lllElll•lll 11
1 para los objetos (Wilson, Scalaidhe y Goldman-Ra-
11111
11 1 1111
11111 1 111 111
1111111111111 111 18111111111
llB
kic, 1993). En consecuencia, existen células prefron-
11 1 111 1 u 11 11 11 1 1 1 11111 1
I 1 111 I 11 1111 111 I~ 1 1 1 111111 11 tales que se disparan durante el intervalo de demora
1 1 11 1 1 1 1111 llllB 11111 l 11
11 11111 1 11 1111 u 11 111 1111111111 tras la presentación de un objeto. Estas células pre-
g. ··--- frontales están en áreas distintas de las involucradas
en la WM para la ubicación espacial; están conecta-
das de modo recíproco con áreas de la corteza infero-
temporal que median la percepción de objetos. Esto
sugiere que la corteza prefrontal no es un procesador
1 seg generalizado de la memoria de trabajo. Más bien,
parecen haber al menos dos sistemas de memoria de
FIGURA 10.27 Actividad neuronal de la célula registra-
trabajo visual, cada una dependiente de las interac-
da cerca del surco principal durante múltiples ensayos en
ciones entre regiones prefrontales laterales específi-
la tarea de movimiento ocular de igualación demorada.
A) Cuando el objetivo era presentado 13° a la derecha de cas y áreas especializadas de la corteza visual. Esta
fijación, la célula era activada durante la demora. B) conclusión es apoyada por un estudio de PET de
Cuando el objetivo era presentado 13º a la izquierda de la sujetos humanos que muestra activación de las regio-
fijación, la célula no aumentaba su línea base de tasa de nes frontal y parietal durante tareas que requieren la
disparo durante la demora. (Tomado de Goldmmz-Rakic, 1987, p. WM para ubicación espacial, pero activación frontal
384.) y temporal para tareas que requieren WM para obje-
tos Qonides et al., 1993).

MEMORIA DE TRABAJO Y ATENCIÓN: LA IM-


Lo que es más, Goldman-Rakic y sus colegas encon- PORTANCIA DE LAS INTERCONEXIONES RE-
traron una relación topográfica entre el área dentro CÍPROCAS FRONTAL-CORTICAL La atención
de la cisura principal que fue dañada y la región del abre acceso a la memoria: es más probable que la
campo visual en el cual fue perturbada la respuesta gente recuerde los estímulos a los cuales atiende. Pero
demorada (figura 10.26). También encontraron célu- lo inverso también es cierto: la memoria guía la aten-
las cerca de la cisura principal que comenzaron a dis- ción. Lo que ya se sabe parcialmente determina aque-
parar cuando el blanco era presentado en cierta ubi- llos aspectos del arreglo sensorial hacia el cual se atien-
cación (mas no en otras) y que continuó disparando de. En cierto sentido, la memoria de trabajo yace en la
durante el intervalo de demora hasta que el punto de interfase entre lo que ya se conoce (MLP) y lo que ac-
fijación había sido apagado y el movimiento del ojo tualmente se percibe (sistemas sensoriales). Corno
había comenzado (figura 10.27). Estos hallazgos pro- tal,media procesamientos tanto ascendentes como des-
porcionan evidencia de que las células en la cisura cendentes (figura 10.28). Al mantener la información
principal participan en la mediación de la memoria de los sistemas sensoriales y de la MLP, la memoria de
de representación, en este caso guían la respuesta trabajo proporciona una oportunidad para que la
sobre la base de la información almacenada, en au- información sensorial influya y modifique la MLP
sencia del estímulo que estuvo presente al inicio. (procesamiento ascendente) y para que esta informa-
Existen vastas conexiones recíprocas entre la cisu- ción de la MLP dirija los procesos de atención, selec-
ra principal y las áreas parietales posteriores que se cionando en consecuencia una entrada sensorial parti-
sabe procesan información concerniente a la ubica- cular (procesamiento descendente). Ambos modos de
CAPÍTULO 10 Sistemas de memoria 275

frontales que coordine las actividades de los subsis-


temas especializados. La evidencia para esto provie-
ne de los estudios con sujetos humanos que indican
que las lesiones en los lóbulos frontales causan un
deterioro en la WM, sin importar el tipo de informa-
ción del estímulo involucrado (Fuster, 1989; Petrides,
1994a). Además, los estudios de imágenes del cere-
bro en humanos han mostrado activación de la corte-
za prefrontal lateral durante varios diferentes tipos
de tareas de memoria de trabajo (D'Esposito et al.,
1995; Grasby et al., 1993; Jonides et al., 1993; Petrides
et al., 1993; Schwartz et al., 1995). Consideraciones
anatómicas también brindan apoyo al papel de la cor-
teza prefrontal lateral en la función global de la me-
moria de trabajo. Estas áreas están interconectadas
FIGURA 10.28 La memoria de trabajo sirve corno la con los sistemas sensoriales, las áreas motoras y los
interfase entre los registros temporales a corto plazo y la sistemas del cerebro relacionados con la memoria a
memoria a largo plazo. El contenido y los procesos que largo plazo (Fuster, 1989; Goldman-Rakic, 1987; Reep,
constituyen a la WM en cualquier momento dado se deri- 1984; Uylings y van Eden, 1990).
van a partir de la información desde el ambiente (repre-
Áreas distintas a la corteza prefrontal lateral han
sentado irúcialmente en los almacenes sensoriales tempo-
rales) y la información y los procesos ya almacenados
estado involucradas en la mediación de la memoria
(transferidos hacia el espacio de trabajo desde la MLP) de trabajo. Éstas incluyen la corteza cingulada, la
aplicados a esta información de entrada. Por ende, la WM cual recibe entrada desde los registros sensoriales
es una confluencia de procesamientos ascendente y (Corbetta et al., 1991; D'Esposito et al., 1995; Posner y
descendente. De acuerdo con la instancia particular, el Peterson, 1990) y proyecta hacia la corteza prefrontal
mayor efecto neto de estos procesos es el interpretar la lateral (Goildman-Rakic, 1988). Además, las lesiones
nueva información en términos de lo que ya es conocido de la corteza frontal orbital se han asociado con la
(procesamiento descendente) o modificar lo que es conoci- perturbación de la retención a corto plazo de la infor-
do a la luz de la nueva información (procesamiento ascen- mación acerca de los aspectos reforzantes de los estí-
dente). (Tomado de LeDoux, 1996, p. 273.) mulos (Gaffan, Murray y Fabre-Thorpe, 1993), y se
ha demostrado que células en la corteza frontal orbi-
tal son sensibles a si un estímulo ha conducido a cas-
procesamiento siempre están activos, aunque uno de tigo (Thorpe, Rolls y Maddison, 1983). Los humanos
ellos será más dominante en un momento dado. con lesiones frontales orbitales se vuelven olvidadi-
Las conexiones recíprocas entre corteza sensorial zos de las claves sociales y emocionales (Damasio,
visual y corteza prefrontal proporcionan rutas que 1994). La corteza frontal orbital recibe entrada desde
pueden mediar dichos procesos. Qué información es los registros sensoriales y también desde la amígdala
mantenida en la memoria de trabajo dependerá par- y la corteza cingulada. Las bases neuronales de la
cialmente de la entrada hacia las áreas prefronta~es emoción se analizan con más detalle en el capítulo
desde las áreas sensoriales. Sin embargo, las conexio- 11; por el momento, simplemente se establece que la
nes recurrentes desde áreas específicas de la corteza amígdala es importante para el procesamiento emo-
prefrontal de regreso hacia las áreas sensoriales que cional. En el contexto de la memoria de trabajo es
las alimentan ofrecen una vía a través de la cual los posible que la corteza frontal orbital sea un vínculo
procesos de la memoria de trabajo, interactuando con por el cual el procesamiento emocional de la amíg-
la MLP, puedan influir en los procesos de atención dala pueda ser relacionado en la WM con la informa-
(Desimane et al., 1995). ción sensorial y la información en la MLP.
Si existe un procesador global de la memoria de
EVIDENCIA DE UN PROCESADOR GENERAL trabajo, es posible que no se localice en un área de los
QUE MEDIA EL COMPONENTE EJECUTIVO DE lóbulos frontales. En vez de ello, puede estar distri-
LA MEMORIA DE TRABAJO Aunque se ha visto buido sobre los múltiples sistemas de la WM. La evi-
que existe.evidencia de subsistemas especializados dencia para ello proviene del hallazgo de que algunas
de la memoria de trabajo dentro de la corteza pre- células en las áreas especializadas de la corteza pre-
frontal, esto no cierra la posibilidad de que también frontal participan en diferentes tareas de la memoria
exista un procesador general dentro de los lóbulos de trabajo (Petrides, 1994a). Existen muchas pregun-
276 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

tas concernientes a la memoria de trabajo y los lóbu- amnesia de lóbulo temporal o diencefálica son capa-
los frontales que siguen sin resolverse. Por ejemplo, ces de demostrar varias formas de aprendizaje, mu-
aún no se sabe si algo está almacenado en los lóbulos chas relacionadas con la exposición repetitiva a situa-
frontales o si las áreas frontales median la WM por ciones pasadas y conceptualizadas bajo la categoría
medio del control de la actividad de otras áreas. de memoria implícita. Éstas incluyen aprendizaje
Además de su papel en la WM, los lóbulos fronta- motor, aprendizaje perceptual, condicionamiento
les también participan en la memoria cuando la orga- clásico, resolución de problemas y priming. Además,
nización es un importante factor en la retención. Este existen disociaciones dentro del terreno de la memo-
papel se explora en la última sección de este capítu- ria implícita. Los pacientes con lesiones de los gan-
lo. Pero primero se debe regresar y considerar las glios basales tienen deterioros en el aprendizaje
implicaciones de los hallazgos que se han revisado motor mas no en otras formas de aprendizaje. Los
hasta el momento para comprender la organización pacientes con lesiones de los lóbulos occipitales tie-
neuronal de la memoria. nen deterioro en el priming perceptual visual y no en
otras formas de aprendizaje. Las lesiones cerebelosas
deterioran selectivamente el condicionamiento clási-
CONCEPTUALIZACIÓN DE MÚLTIPLES co simple. También se ha observado que las lesiones
SISTEMAS DE MEMORIA de los lóbulos parietales resultan en deterioro espeá-
fico en la memoria a corto plazo, mientras que las
Se ha visto que las estructuras temporal-medial (en lesiones de los lóbulos frontales provocan deficiencia
particular el hipocampo y las cortezas entorrinal, de la memoria de trabajo.
perirrinal y parahipocámpica) y las estructuras dien- En conjunto, estos hallazgos constituyen un pa-
cefálicas (en particular los cuerpos mamilares y los trón de disociaciones que sugiere que existen cinco
núcleos anterior y dorsomedial del tálamo) son críti- grandes sistemas de memoria: memoria de procedi-
cos en la creación de nuevas memorias explícitas. Los miento, el sistema de representación perceptual, la
pacientes con lesiones en estas estructuras tienen memoria de trabajo, la memoria semántica y la me-
severa amnesia anterógrada y grados variables de moria episódica. Además, al menos tres de estos sis-
amnesia retrógrada. En contraste, los pacientes con temas incluyen varios subsistemas (tabla 10.2). Los
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 277

subsistemas de memoria de procedimiento son siste- que aprendan un laberinto y luego dañar diferentes
mas de acción conductual o cognitiva que son expre- partes de su corteza cerebral. Su razonamiento fue
sados en la forma de procedimientos o habilidades simple: la localización de las lesiones que perturban el
conductuales o cognitivas aprendidos, ejecutados en recorrido del laberinto también sería la localización de
ausencia de la recolección consciente de las experien- los engramas que almacenan el conocimiento del labe-
cias previas que los generaron (es decir, memoria rinto. Lashley encontró que las lesiones en diferentes
implícita). Existen varios subsistemas dentro del áreas cerebrales (externas a las áreas primarias senso-
terreno de la memoria de procedimiento. En el pri- rial y motora) perturbaron por igual el recuerdo del
ming perceptual, la exposición previa a un estímulo laberinto; fue incapaz de encontrar al engrama en una
facilita la percepción del estímulo en una ocasión ul- sola localización restringida. Esto lo condujo a con-
terior. Puesto que el sujeto no necesariamente retiene cluir que el engrama debe estar distribuido a través de
una representación consciente de la experiencia pa- la corteza. Aunque es errónea su conclusión holística
sada, el priming también cae dentro de la memoria más general de que no existe especialización de fun-
implícita. Las memorias semántica y episódica caen ción dentro de la corteza (afuera de las áreas prima-
en el terreno de la memoria explícita. La memoria de rias sensorial y motora), su conclusión de que la me-
trabajo trasciende la distinción explícita-implícita, moria a largo plazo está almacenada a través de la cor-
siendo explícita el contenido del espacio de trabajo, teza ha evidenciado tener un fundamento más firme.
mientras que los procesos activos en el espacio de
trabajo y la función ejecutiva pueden ser explícitos o
implícitos. Evidencia de que la memoria a largo
Tulving (1995) ha sugerido que el orden de arreglo plazo está almacenada en la corteza
de los cinco grandes sistemas de memoria refleja su
orden de surgimiento, tanto en términos de evolución Alrededor de 1950, el neurocirujano Wilder Penfield
corno de desarrollo individual. De acuerdo con esta reportó que cuando estimuló los lóbulos temporales
visión, los sistemas de procedimiento y los sistemas de sus pacientes en el curso de una cirugía para el ali-
de representación perceptual, esenciales incluso para vio de convulsiones, los pacientes, conscientes bajo
interacciones simples e inmediatas con el ambiente, anestesia local, con frecuencia decían que experimen-
evolucionaron primero y se desarrolla más temprano taban vívidos recuerdos de su pasado distante. Estos
en los infantes humanos. La memoria semántica, los pacientes en ocasiones fueron muy emotivos confor-
sistemas de memoria funcional y la memoria episódi- me describían el contenido de estas experiencias.
ca evolucionaron y se desarrollaron más tarde, con- Esto condujo a Penfield a concluir que los lóbulos
forme las representaciones explícitas de los eventos temporales son el área del cerebro en la cual se alma-
pasados se volvieron esenciales para la regulación y cenan los recuerdos a largo plazo. Él fue más allá y
la ejecución de conductas complejas adaptativas. postuló que todos los recuerdos pasados están repre-
sentados ahí, formando un registro permanente y
preciso de la experiencia pasada (Penfield y Perot,
EL SUSTRATO NEURONAL DE LA 1963). Sin embargo, Penfield fracasó al verificar que
MEMORIA A LARGO PLAZO las verbalizaciones de sus pacientes eran reportes de
recuerdos reales al compararlos con información
La memoria a largo plazo tiene amplia capacidad, documentada del pasado de estos individuos. Esto
tan vasta que no ha sido posible especificar sus lími- dejó abierta la posibilidad de que los pacientes estu-
tes. Su duración también es vasta, al menos en la viesen reportando experiencias oníricas o alucinacio-
escala de tiempo de una persona individual: muchos nes. A pesar de los problemas con esta dramática
recuerdos duran toda la vida. Aún es un misterio fas- fuente de evidencia, existen bases para creer que la
cinante el saber acerca de dónde y cómo son almace- corteza cerebral es el sitio de almacenamiento de los
nados los recuerdos a largo plazo. recuerdos a largo plazo. En las siguientes secciones
se examinan algunas de estas bases.

La búsqueda de Lashley del engrama LA PLASTICIDAD DE LA CORTEZA Aunque no


se sabe qué cambios en el sistema nervioso subyacen
El término engrama se usa para hacer referencia a la a la memoria a largo plazo, es obvio que deben ocu-
hipotética, y actualmente desconocida, representación rrir algunos. La corteza cerebral es el candidato prin-
neuronal de la memoria. El neuropsicólogo Karl Lash- cipal para el lugar de estos cambios debido a que de
ley trató de localizar el engrama al entrenar ratas para todas las regiones del cerebro de los mamíferos, es la
278 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

Dendritas apicales
2

Dendritas
apicales
1-i
20µm 2 3 4 5

"'
'16
.2
5 ~
E
Dendritas
J: 4
basales
Dendritas basales
2 EC

IC
2 3 4 5
C) Orden de rama

FIGURA 10.29 Las ratas que se mantienen en un ambiente enriquecido (EC) durante 30 días
tienen ramificaciones más elaboradas de las dendritas basales de las neuronas corticales que el
que tuvieron las ratas mantenidas en condiciones estándar (SC) o en ambiente empobrecido
(IC). A) La ramificación dendrítica puede ser cuantificada por la cuenta del número de ramas
de diferentes órdenes (izquierda) o por la cuenta del número de intersecciones con anillos
concéntricos (derecha). B) y C) En estas gráficas se muestran los resultados de la medición del
número de ramas. Las dendritas basales, mas no las dendritas apicales, de las ratas que se man-
tuvieron en ambiente enriquecido muestran incrementos en las ramificaciones de orden supe-
rior en comparación con los otros dos grupos. (Tomado de Rosenzweig y Leimmz, 1989, p. 666.)

única donde se han demostrado con mayor claridad Cambios dendríticos Cuando se midieron en micros-
los cambios resultantes de la experiencia. La evidencia copia electrónica las características estructurales finas
para esto proviene del trabajo clásico de Mark Rosenz- al nivel de las neuronas individuales, se encontraron
weig (1977; Rosenzweig, Bennett y Diamond, 1972), varias diferencias en el tejido cortical. El grupo enri-
que comparó los cerebros de ratas criadas en un am- quecido tuvo mayor número de espinas dendríticas
biente enriquecido con el de ratas criadas en un ambien- por unidad de longitud de dendrita. Las espinas
te empobrecido. Las ratas en los ambientes enrique- dendríticas son pequeñas protuberancias que salen
cidos fueron alojadas en grandes jaulas que conte- de las dern;lritas, que aumentan el área de la superfi-
nían objetos estimulantes como ruedas de ejercicio cie dendrítica. El número de espinas sobre una den-
y, lo más importante, otras ratas con quienes inter- drita está correlacionado con el número de entradas
actuar. Las ratas en los ambientes empobrecidos fue- axonales hacia la dendrita. Las dendritas basales de
ron alojadas solas, en pequeñas jaulas sin objetos las neuronas corticales en el grupo enriquecido tam-
estimulantes. bién mostraron más ramificaciones dendríticas, otro
correlato del número de axones de entrada (figura
Grandes cambios corticales Cuando los cerebros de 10.29). En años recientes, cuando el número de con-
las ratas en estos dos grupos fueron comparados, se tactos sinápticos fue medido de manera directa, se
encontraron varias diferencias entre los dos grupos. Los encontró que los cerebros de los animales en el grupo
cerebros de las ratas en el ambiente enriquecido tenían enriquecido tenían más de ellos.
mayor grosor cortical. Además, la corteza occipital
tenía mayor peso en el grupo enriquecido. No se apre- Cambios neuroquímicos El tejido cortical de las ratas
ciaron cambios similares en áreas externas a la corteza. en el grupo enriquecido contenía más acetilcolina por
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 279

unidad de peso que el que contenían las cortezas de memoria. La información desde las áreas preestria-
las ratas en la condición empobrecida. Es importante das es canalizada hacia el área TE, lo que hace esta
advertir que todos los cambios apenas discutidos fue- área muy apropiada para servir tanto como área que
ron observados en la corteza, mas no en otras áreas medie la percepción visual de orden superior y como
del cerebro. Aunque los efectos sobre el cerebro de un el sitio de almacenamiento para las representaciones
ambiente enriquecido a lo largo de cierto tiempo debe visuales (Mishkin, 1982).
ser más general y de mayor magnitud que el efecto Un estudio de las propiedades fisiológicas de neu-
de un evento individual, estos descubrimientos no ronas individuales en el área TE proporciona mayor
obstante demostraron cambios en el tejido cortical soporte para el papel de esta área tanto en la percep-
como resultado de la experiencia. Al hacerlo, propor- ción visual como en la memoria. Sakai y Miyashita
cionan evidencia consistente con la idea de que la cor- (1991) expusieron a monos a un procedimiento de
teza es el sitio de los cambios neuronales que subya- aprendizaje pareado asociado. Después del entrena-
cen la memoria a largo plazo. En una sección poste- miento, encontraron células que se dispararon cuan-
rior se analizarán con más detalle los mecanismos do el mono vio cierto estímulo y luego continuó dis-
neuronales de la memoria a largo plazo. parando en anticipación del asociado con dicho estí-
mulo. Si el asociado era presentado enseguida, la
ESTUDIOS DE CEREBRO ESCINDIDO Otra célula continuaba disparando. Sin embargo, si seguía
fuente de evidencia de que la corteza es el sitio de un estímulo distinto al asociado, la célula dejada de
almacenamiento de los recuerdos a largo plazo pro- disparar. En otras palabras, la célula codificaba la
viene de los estudios de animales con cerebro escin- presencia o ausencia del asociado.
dido. En los monos y gatos puede ser seccionado el También han existido diversos estudios de imáge-
quiasma óptico (no seccionado en humanos con ciru- nes que muestran que la corteza inferotemporal está
gía de cerebro dividido), además de las comisuras del activa durante tareas que requieren reconocimiento
cerebro anterior (comisura anterior y cuerpo calloso). visual (por ejemplo, Haxley et al., 1994). En conjunto,
Si un ojo de estos animales es cubierto y luego es estos hallazgos sugieren que ciertas representaciones
entrenado en una tarea de discriminación visual, el visuales de la experiencia pasada están almacenadas
aprendizaje no será transferido posteriormente al ojo en la corteza temporal. Existe evidencia de que las
previamente tapado (Myers, 1955; Sperry, 1961). El áreas parietales pueden ser el sitio de almacenamien-
ojo previamente tapado puede ser entrenado para to de información espacial y la corteza somatosenso-
aprender la discriminación opuesta a la aprendida rial puede ser el sitio de almacenamiento de informa-
por el primer ojo. En consecuencia, en esta situación ción táctil (Squire, 1987, p. 123). Estos hallazgos apo-
experimental, el sustrato neuronal del aprendizaje de yan la noción de que al menos ciertos tipos de infor-
discriminación mediado por el ojo entrenado está mación son almacenados en la corteza. De manera
confinado al hemisferio ipsilateral, de modo que la más específica, ellos sugieren que el engrama puede
entrada desde el otro ojo no puede ganar acceso a él. estar almacenado en las mismas regiones que aque-
La incapacidad para mostrar transferencia interocu- llas que median las últimas etapas en el procesa-
lar del aprendizaje de discriminación visual en los miento y el reconocimiento perceptual.
animales con cerebro dividido es evidencia de que el
sustrato neuronal de este aprendizaje está almacena-
do en la corteza. Si el engrama estuviese representa- Conjugación en el hipocampo de diferentes
do subcorticalmente, uno esperaría que la discrimi- elementos de memoria como un componente
nación visual sería transferida entre los hemisferios integral en la memoria explícita
por medio de las rutas subcorticales intactas.
La memoria explícita es relacional o asociativa: un
EL EFECTO DE LAS LESIONES A LA CORTEZA recuerdo trae otros a la mente. Cuando una persona
INFEROTEMPORAL Mayor evidencia para el huele tocino, esto puede recordarle el desayuno en un
papel de la corteza cerebral en el almacenamiento de viaje de campamento hace años, el vigorizante aire
los recuerdos a largo plazo proviene de los estudios limpio y los panoramas y los compañeros que tuvo.
de lesión en monos que mostraron que las lesiones a Eso puede conducirle a recordar el rostro de una per-
la corteza inierotemporal (área TE), además de dete- sona en particular, lo cual, a su vez, le conduce a recor-
riorar la habilidad para adquirir nueva información, dar aspectos de su trabajo. También se experimenta la
también deteriora las discriminaciones visuales pre- asociación de los recuerdos dentro de la memoria
viamente aprendidas (Mishkin, 1966). Por tanto, el semántica en tareas como la solución de problemas,
área TE interviene tanto en la percepción como en la cuando un elemento de conocimiento conduce a otro
280 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

en una forma que ayuda a alcanzar la meta. ¿Cómo sección anterior, el priming visual resulta en una dis-
llegan a relacionarse entre sí los diferentes contenidos minución de la activación de la corteza occipital al
en la memoria? ser medida con PET (Buckner et al., 1995; Squire, Oje-
Se ha sugerido que estas relaciones son el sello mann et al., 1992). El deterioro en el priming visual
distintivo de la memoria explícita, tan distinta de la también ha sido reportado tras lesiones de la corteza
memoria implícita, la cual representa la experiencia occipital derecha (Gabrieli et al., 1995; Keane et al.,
en una forma que está ligada con las operaciones de 1992). En la modalidad somatosensorial se ha repor-
proceso que se emplearon en el momento del apren- tado que el aprendizaje de discriminación táctil cau-
dizaje (Cohen, 1997; Cohen y Eichenbaum, 1993). 2 sa alargamiento de los campos receptivos de las neu-
Se ha propuesto, además, que el hipocampo media ronas en el área que representa el área corporal entre-
el proceso de conjugación característico de la me- nada (Merzenich et al., 1990). De modo análogo, se
moria explícita, mientras que estructuras externas al han observado cambios en las propiedades del cam-
hipocampo median la memoria implícita. La evi- po receptivo de las neuronas en la corteza auditiva
dencia para el papel del hipocampo en la conjuga- tras el aprendizaje de discriminación de tonos en el
ción de diferentes elementos proviene de estudios, condicionamiento clásico (Diamond y Weinberger,
como los discutidos en las secciones anteriores, que 1986). Otros estudios han mostrado cambios en la
indican que la conjugación es la característica rele- activación de la corteza motora (Karni et al., 1995) y
vante de la memoria explícita que es perturbada por el cerebelo (Kim, U gurbil y Strick, 1994) tras el apren-
las lesiones ternporo mediales y diencefálicas, mien- dizaje de secuencias motoras. Por tanto, se puede
tras que la memoria implícita es perturbada por las especular que los cambios neuronales que subyacen
lesiones externas a este sistema. Además, el hecho a diversós tipos de memoria implícita en los anima-
de que el hipocampo recibe entrada sensorial y lím- les superiores y los humanos puede ser análoga a la
bica altamente procesada y de que tenga extensas modificación de los circuitos existentes que subya-
proyecciones de vuelta a la corteza brinda argu- cen a la habituación, sensibilización y condiciona-
mentos para su papel en la asociación e integración miento clásico en Aplysia (véase capítulo 2), aunque
de diferentes contenidos de memoria. Mayor evi- obviamente a un nivel de complejidad mayor.
dencia para esta noción proviene de un estudio de
imágenes con resonancia magnética funcional
(fMRI, por sus siglas en inglés) en el cual a los suje- Síntesis de proteínas y plasticidad estructural
tos se les solicitó asociar rostros con iconos y nom- subyacente a la memoria a largo plazo
bres. Luego a los sujetos se les pidió distinguir las
combinaciones rostro-icono-nombre previamente Como se ha apuntado, el conocimiento acerca de có-
estudiadas de las combinaciones nuevas. Esta tarea mo se forman y mantienen los recuerdos a largo pla-
generó la activación del hipocampo {Cohen, Ramzy zo sigue siendo un gran misterio. Sin embargo, existe
et al., 1994). evidencia de que la síntesis de proteínas y la forma-
ción de nuevas sinapsis son componentes críticos en
la formación de la memoria a largo plazo.
Almacenamiento de la memoria implícita Aunque no fue centro de la discusión en el capítulo
2, se ha demostrado que las alteraciones en las proteí-
Se ha visto que los efectos de la memoria de procedi- nas existentes son un componente crítico en la sensi-
miento y el priming se manifiestan sólo cuando el bilización a corto plazo y la habituación en Aplysia.
sujeto está ejecutando acciones u operaciones simila- Aunque este mecanismo ayuda a explicar relativa-
res a aquellas que ejecutó al momento del aprendiza- mente los procesos de memoria a corto plazo, el hecho
je. Esto sugiere que los mecanismos neuronales sub- de que las proteínas están siendo constantemente
yacentes a la memoria implícita pueden estar vincu- degradadas y sintetizadas (con una tasa de renova-
lados con los mecanismos que median las acciones y ción de aproximadamente 2 semanas) hace improba-
operaciones iniciales. La evidencia para esto provie- ble que las alteraciones en las proteínas existentes por
ne de diversos hallazgos. Como se hizo notar en una sí sola pudiese ser la base de la memoria a largo plazo.
La síntesis de nuevas proteínas (más que alteracio-
nes en las proteínas existentes) es un componente inte-
gral en la retención, mas no en el aprendizaje, de nue-
' Estos autores emplean los términos declaratfoa y de procedinzie11-
to donde yo he usado explicita e impllcila, respectivamente. He
vas tareas en mamíferos. Esto es claro a partir de los
sustituido la última distinóón, básicamente equivalente, para estudios (por ejemplo, Davis y Squire, 1984) que de-
mantener consistenóa dentro de la presente discusión. muestran que si se administran fármacos que inhiben
CAPÍTULO 10 Sistemas de memoria 281

Aprendizaje teínas es un componente necesario para la formación


70 de memoria a largo plazo. Una consecuencia princi-
pal de la síntesis de nuevas proteínas, con obvias im-
o
ü 60
plicaciones para la memoria a largo plazo, es la cons-
¡:= trucción de nuevas sinapsis. Esto ha sido demostra-
ou do en la sensibilización a largo plazo (mas no en la
..g 50 de corto plazo) en Aplysia. También se ha observado
:u
·g en la potenciación a largo plazo en el hipocampo.
e
:u Más aún, como se vio con anterioridad, en las ratas
2
e 40
c.. expuestas a un ambiente enriquecido se percibe un
aumento en el número de sinapsis.
1 1 Cada molécula proteica es el producto de una se-
3 6 9 12 15 cuencia de DNA que codifica la secuencia de aminoá-
Ensayos
cidos particular de dicha proteína. Una secuencia de
Retención
DNA que genera una proteína específica es llamada
12 gen. Por tanto, en principio, debería ser posible iden-
tificar los genes que codifican la síntesis de proteínas
11 e----._, que influyen en la formación de nuevas sinapsis sub-
"'o yacentes a la memoria a largo plazo. Una forma de
ü
¡:=
o atacar este problema ha sido producir cadenas mu-
u 10
tantes de la mosca de la fruta Drosoplzila (al someter a
o>- los insectos a rayos X o drogas) y luego determinar
~
e las cepas con problemas de aprendizaje específicos.
LU 9
Esto ha resultado en la identificación de al menos tres
tipos de tales mutantes, cada una de las cuales tiene
un gen defectuoso que codifica la síntesis de una
0.25 3 24
Horas después del aprendizaje enzima particular en una vía asociada con el AMPc
(Dudai, 1989). En años más recientes, con ingeniería
.é:--:é. Durante la inhibición de la síntesis de proteínas
genética en ratones, los investigadores han sido capa-
G---<;; Normal
ces de borrar específicamente el gen que codifica la
síntesis de la proteína a-calmodalin quinasa II, una
FIGURA 10.30 (AITiba) Los inhibidores de la síntesis de
proteínas por lo general no tiene efecto sobre la tasa de enzima importante para la inducción de potenciación
aprendizaje de una nueva tarea. (Abajo) Sin embargo, la a largo plazo. El resultado fue una deficiencia en la
retención a largo plazo no tendrá lugar si se bloquea la potenciación a largo plazo en el hipocampo de dichos
síntesis de nuevas proteínas durante el entrenamiento. animales (Silva, Stevens et al., 1992). Además, cuando
(Tomado de Bear, Collnors y Paradiso, 1996, p. 573.) se evaluó a estos animales en el Laberinto de Agua de
Morris, se encontró que tenían un severo deterioro en
la memoria espacial (Silva, Paylor et al., 1992). Aun-
selectivamente la síntesis de proteínas en un animal que estos hallazgos proporcionan una tentadora
cuando es entrenado para realizar una tarea, éste fra- visión en los procesos al nivel neuronal que subyace a
casa para recordar la tarea cuando se le evalúa después la memoria a largo plazo, todavía existe mucho por
de un tiempo, aunque el proceso de aprendizaje sea conocer en esta área. En particular, no es claro cómo
normal (figura 10.30). También se observa el deterioro la formación de nuevas sinapsis contribuye a la for-
en la retención si el inhibidor de la proteína es adrrú- mación de recuerdos complejos, en particular recuer-
nistrado poco después del entrenarrúento, pero su efec- dos explícitos.
to deletedo disminuye conforme aumenta el intervalo
entre el entrenarrúento y la inyección. Un efecto delete-
do sirrúlar al de la inhibición de síntesis de proteína se ¿Dónde se almacena la memoria?
aprecia en la sensibilización a largo plazo, pero no en
la sensibi.14ación a corto plazo, en Aplysia. Lashley (1950) estaba correcto en su conclusión de
En conjunto, estos hallazgos sugieren que las eta- que la memoria a largo plazo no está almacenada en
pas tempranas de la formación de memoria involu- un lugar, aunque estaba equivocado en su ulterior
cran la modificación rápida de las proteínas sinápti- inferencia de que por tanto debía estar almacenada
cas existentes, mientras que la síntesis de nuevas pro- por igual en todas partes. De hecho, la memoria está
282 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

tanto distribuida como localizada; muchas áreas dife- material desorganizado, la naturaleza reconstructiva
rentes del cerebro almacenan memoria, y al menos del recordar significa que la forma en la cual se perci-
ciertos tipos específicos de memoria son almacenados ben y organizan los eventos determina en gran medi-
en regiones específicas. Como se ha visto, el sitio más da cómo se reconstruye la memoria del pasado. La
probable de almacenamiento de la memoria explícita organización afecta la memoria a través de su impacto
es la corteza, y la memoria explícita parece estar sobre la codificación, recuperación y sobre los proce-
ampliamente distribuida en diferentes áreas cortica- sos intermedios entre estos dos puntos. Cuando se
les. En contraste, el priming parece encontrarse en un atiende al material que se quiere recordar, es posible
número de sistemas específicos, cada uno cercana- organizarlo de manera activa para recordarlo más
mente relacionado con áreas corticales especializadas adelante. Esta organización puede tener lugar duran-
en las etapas iniciales de procesamiento dentro de te o después de la exposición inicial (codificación ela-
una modalidad sensorial específica. Existe más evi- borativa) o puede consistir en la manipulación y el
dencia para esto en el priming visual, donde se ha acu- procesamiento de la información que ya ha sido codi-
mulado evidencia para una relación entre la corteza ficada (repaso elaborativo). Finalmente, en el momen-
occipital y el priming perceptual. Dentro de otros to de recordar, se puede buscar la información en
dominios de la memoria implícita existe evidencia de forma organizada, un proceso denominado recupera-
que la memoria de procedimiento también implica la ción estratégica. La evidencia para la implicación del
modificación de sistemas de procesamiento involu- lóbulo frontal en estos procesos y la posibilidad de
crados en operaciones motoras y cognitivas iniciales. especialización hemisférica dentro de los lóbulos fron-
Esto es más claro en el aprendizaje motor, donde tales para procesos específicos proviene de un estudio
áreas dentro de los sistemas motores, como los gan- de PET que muestra la activación de las áreas del
glios basales y el cerebelo, parecen críticos. lóbulo frontal izquierdo durante la codificación de la
información y la activación de las áreas del lóbulo
frontal derecho durante la recuperación (Tulving,
CONSIDERACIONES ADICIONALES Kapur et al., 1994).
ACERCA DEL PAPEL DE LOS LÓBULOS
FRONTALES EN LA MEMORIA DETERIORO EN EL USO DE LA ORGANIZA-
CIÓN INHERENTE La evidencia más convincente
Ya se ha considerado el papel de los lóbulos frontales para el involucramiento de la corteza frontal en los
en la memoria de trabajo. Sin embargo, éste no es el procesos organizacionales relacionados con la me-
único terreno de la memoria en el cual están involu- moria proviene de los estudios de lesión. Aunque
crados los lóbulos frontales; ellos también son impor- bajo muchas condiciones las lesiones del lóbulo fron-
tantes siempre que la organización sea un componen- tal no perturban la memoria, los pacientes con lesio-
te crítico de la memoria y siempre que la información nes de lóbulo frontal tienen deficiencia en tareas de
deba ser extraída de una serie de eventos. Los lóbulos memoria que normalmente requieren procesos orga-
frontales también son críticos para que un individuo nizacionales.
valore con precisión su capacidad de memoria. Se ha Ya se han analizado algunos ejemplos del impacto
revisado el papel de los lóbulos frontales en la enfer- de las lesiones de lóbulo frontal sobre la memoria en
medad de Korsakoff y se ha presentado evidencia que el contexto de la discusión de la enfermedad de Kor-
apoya la hipótesis de que los deterioros de memoria sakoff. Ahí se observó que los pacientes con enferme-
relacionados con la organización y el deterioro en la dad de Korsakoff que también tienen daño a los
metamemoria se encuentran sólo en los casos de lóbulos frontales mostraron deterioro en la elimina-
enfermedad de Korsakoff que también involucren ción de la interferencia proactiva, en la memoria para
anormalidad del lóbulo frontal (Shimamura, Jemigan el orden temporal y en la memoria para la fuente o
y Squire, 1988). En esta sección adicionalmente se exa- contexto en el cual se obtuvo la información. Asimis-
mina el papel de los lóbulos frontales en la memoria, mo, algunos de estos pacientes mostraron deterioro
enfocando su papel en los procesos organizacionales en la metamemoria y también mostraron confabula-
que subyacen a la memoria y la metamemoria. ción. Estos trastornos, no observados en los pacien-
tes con Korsakoff que no tenían daño en los lóbulos
frontales, se observan en los pacientes con daño con-
Lóbulos frontales y organización finado a los lóbulos frontales. Cada uno de estos de-
terioros provoca una disociación en la habilidad para
La organización y la memoria están relacionados. No utilizar las características inherentes en la contextua-
sólo se recuerda el material organizado mejor que el lización de un evento (conceptual, temporal o tem-
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 283

poro-espacial) para su recuerdo subsecuente, una ser extraída a partir de ensayo y error (véase figura
· habilidad que es un componente crítico de los proce- 7.29). Esto contrasta con el rendimiento normal de
sos de memoria estratégica Getter et al., 1986). los pacientes con lesión en el lóbulo frontal en las ta-
reas de memoria que no requieren la extracción de
DETERIORO EN LA ORGANIZACIÓN SUBJETI- información a partir de una serie de eventos en cur-
VA Puesto que la cognición humana es flexible y so, tal como las tareas de aprendizaje de pares aso-
creativa, la gente no se tiene que apoyar en la orga- ciados en las cuales los asociados se presentan direc-
nización inherente en los estímulos; pueden impo- tamente en pares.
ner organización subjetiva. Los pacientes con lesio-
nes de lóbulo frontal tienen deficiencias en las tareas
de memoria que ocupan esta capacidad. Un estu- Deterioro en la metamemoria
dio de Petrides y Milner (1982) ilustra esto. Ellos
presentaron a los pacientes una serie de tarjetas en En la discusión de la enfermedad de Korsakoff, se en-
un arreglo 3 x 4 de palabras (o, en otra condición, de contró que aquellos pacientes con la enfermedad que
dibujos). Cada tarjeta tenía los mismos 12 estímulos, no estuvieron conscientes de su deterioro de memoria
pero en diferentes posiciones dentro del arreglo. y aquellos que confabulaban tenían patología del ló-
Conforme las cartas fueron presentadas, uno a la bulo frontal en adición a sus lesiones diencefálicas
vez, el sujeto tenía que apuntar a uno de los estímu- (McGlynn y Schacter, 1989; Schacter, 1991). La partici-
los que no había sido indicado en un ensayo previo. pación de la corteza frontal en la autovaloración de la
La ejecución en esta tarea se facilita si los sujetos capacidad de memoria también es apoyada por estu-
adoptan un plan o estrategia que organice sus res- dios que muestran que los pacientes con lesión del
puestas. Los pacientes de lóbulo frontal estuvieron lóbulo frontal tienen deterioro en la estimación preci-
severamente deteriorados en esta tarea. Cuando sa de su propia memoria (por ejemplo, Schacter, 1991;
Petrides y Milner interrogaron a sus sujetos des- Shallice y Evans, 1978; Smith y Milner, 1984).
pués del experimento, los pacientes con lesiones del Se pensaría que una amnesia severa produciría de-
lóbulo frontal tuvieron menos probabilidad de re- ficiencia en la valoración de la capacidad de memoria
portar estrategias de organización iniciales para porque las personas afectadas no serían capaces de
ayudar en su rendimiento, en comparación con los recordar con cuánta frecuencia les ha fallado la me-
pacientes con lesiones de lóbulo temporal o sujetos moria. Sin embargo, existen pacientes con amnesia
de control normales. Se ha reportado un deterioro severa que están conscientes de su deterioro de me-
análogo en una tarea de autoordenamiento en mo- moria. Ante su profunda incapacidad para aprender
nos tras lesiones de lóbulo frontal (Passingham, algo nuevo, algunos de estos pacientes están en un
1993). Estos deterioros son sorprendentes porque los constante estado de ansiedad y tormento. Aunque
pacientes con lesión lóbulo frontal no tienen deterio- existen otros pacientes amnésicos que parecen abs-
ro en tareas con una dificultad de memoria similar traerse de su deterioro, generando recuerdos supues-
cuando la organización subjetiva no se requiere para tos confabulatorios. Al parecer, lo que diferencia a
un alto nivel de ejecución. estos dos grupos de pacientes es que el grupo con un
deterioro en su conciencia tiene daño de lóbulo fron-
DETERIORO EN LA EXTRACCIÓN DE INFOR- tal además de la lesión causante de la pérdida prima-
MACIÓN A PARTIR DE LAS CONSECUENCIAS ria de memoria. Esto es consistente con el hallazgo de
DE LA CONDUCTA ACTUAL En la vida cotidiana un deterioro en la metamemoria en los pacientes con
es frecuente el caso cuando queremos recordar algo lesiones éonfinadas a los lóbulos frontales, a pesar de
que no está presente, sino que debe ser extraído de la ejecución no deteriorada de estos pacientes en mu-
manera activa a partir de una serie de eventos que chas tareas de memoria. En conjunto, estos hallazgos
resultan de la propia conducta. Una analogía experi- sugieren que la contribución de la patología de lóbu-
mental de esta situación es una tarea de aprendizaje lo frontal al deterioro en la autovaloración de la capa-
de pares asociados condicionados en la cual al sujeto cidad de memoria es parte de un deterioro más gene-
no se le dice cuál estímulo va con cuál, sino que debe ral en la automonitorización. Ésta no es una conclu-
aprender los pares asociados por ensayo y error. sión completamente sorprendente, debido a la impor-
Como observamos en el capítulo 7, Petrides (1985) ha tancia de los lóbulos frontales en la función ejecutiva,
demostrado que los pacientes con lesiones del lóbulo un tópico que se abordará con más detalle en el capí-
frontal tuvieron deterioro en el aprendizaje para aso- tulo 12. Sin embargo, antes de volver a dicho tema,
ciar una luz coloreada específica con una localización primero se considera la neuropsicología de la emo-
espacial específica cuando dicha información debía ción en el capítulo 11.
284 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

RESUMEN La memoria no sólo es una colección de sistemas


interactuantes, está íntimamente relacionada con
Lo que se llama memoria es el resultado de la inte- otros dominios de cognición, como el conocimiento
racción e integración de muchos sistemas de memo- previo, las inferencias extraídas de dicho conocimien-
ria diferentes. Esto puede ser conceptualizado a lo to y aspectos de orgarúzación cognitiva.
largo de varias dimensiones, incluyendo lo que es A pesar de que existen indicaciones de la natura-
recordado, la capacidad y duración de la memoria, y leza multifacéti.ca de la memoria a partir del estudio
los procesos componentes de la memoria. Dentro de de sujetos normales, la noción de múltiples sistemas
la dimensión de lo que es recordado, se ha hecho de memoria fue profundizada y extendida por el ha-
una distinción entre memoria episódica, memoria llazgo de deterioros de memoria específicos en pa-
de las experiencias personales particulares, y memo- cientes con lesiones cerebrales. El primero de éstos
ria semántica, memoria de la información general fue el severo deterioro en la adquisición de nueva
que no está unida conscientemente a una experien- información tras daño al lóbulo temporal medial en
cia personal particular. Otra dimensión del conteni- H.M., aunque él también perdió alguna información
do de la memoria es conceptualizada en la distin- adquirida previamente a su cirugía.
ción entre memoria explícita y memoria implícita. Las lesiones unilaterales al lóbulo temporal pro-
La primera se refiere a la representación consciente ducen deterioros en la memoria, aunque la magni-
de los eventos pasados, en contraste con la memoria tud de estos deterioros es menos severa que la que
implícita, la cual se refiere a la representación no sigue al daño bilateral a las estructuras de lóbulo
consciente de los eventos pasados. La memoria ex- temporal medial. Los lóbulos temporales en cada
plícita incluye tanto memoria episódica como se- hemisferio muestran una especialización comple-
mántica. La memoria implícita tiene varios subtipos, mentaria de la función de memoria que generalmen-
como la habilidad motora, la habilidad perceptual, te es paralela a la especialización de los dos hemisfe-
la habilidad cognitiva, el aprendizaje no asociativo, rios cerebrales.
el condicionamiento clásico y el priming. Los térmi- La búsqueda de las bases anatómicas de la amne-
nos memoria declarativa y memoria de procedimiento sia de lóbulo temporal medial sirve cono un modelo
han sido usados en una forma más o menos equiva- instructivo de cómo evolucionan las teorías confor-
lente a explícita e implícita, respectivamente, aunque me se obtienen nuevos datos. La conclusión de que
algunos autores han propuesto algunas distinciones el daño al hipocampo o a la corteza rinal (corteza en-
importantes entre ambos conceptos. torrinal, corteza perirrinal y corteza parahipocárnpi-
A lo largo de la dimensión de capacidad y dura- ca) subyace a la amnesia de lóbulo temporal medial
ción, la memoria a corto plazo es un almacén de me- fue alcanzada posteriormente tanto en pacientes
moria de capacidad limitada que, en la presencia de humanos como en modelos animales del trastorno.
interferencia, retiene información durante sólo pocos Durante este periodo existieron falsas soluciones de
segundos. El concepto de memoria a corto plazo ha este tópico, cada una de las cuales eventualmente se
sido subsumido en el concepto de memoria de traba- descartó bajo el peso de los nuevos hallazgos empíri-
jo. Ésta es conceptualizada a partir de dos componen- cos.
tes principales, un espacio de trabajo, consistente de Un segundo tipo de amnesia, la diencefálica, está
almacenes temporales de memoria y procesos aplica- asociada con lesiones de los cuerpos mamilares y de
dos a dichos contenidos, y la función ejecutiva, la cual los núcleos anterior y dorsomedial del tálamo. La
regula la coordinación global de las actividades en la forma más común de amnesia diencefálica es la en-
memoria de trabajo. La memoria reciente o de térmi- fermedad dé Korsakoff. En contraste con la amnesia
no intermedio se refiere a un almacén de memoria de lóbulo temporal medial, la cual es un trastorno de
que mantiene la información durante un periodo memoria relativamente pura, la amnesia anterógra-
intermedio entre la memoria a corto plazo (segundos da severa y los varios años de amnesia retrógrada
a minutos) y la memoria a largo plazo. Esta última es característicos de la enfermedad de Korsakoff con
el almacén que puede retener gran cantidad de infor- frecuencia están asociados con otros deterioros cog-
mación durante tanto tiempo como una vida. nitivos, incluyendo el deterioro de la metamemoria,
Los procesos de memoria pueden ser divididos en la confabulación, la amnesia de referencia, el deterio-
tres etapas secuenciales: registro/ codificación, conso- ro en la memoria para el orden temporal y el fracaso
lidación/ alrriacenamiento /mantenimiento, y recupe- para mostrar eliminación de la interferencia proacti-
ración. Se han hecho intentos por analizar varios va. Además, estos pacientes con frecuencia son cog-
deterioros en la memoria tras daño cerebral en térmi- nitivamente apáticos, desmotivados y emocional-
nos de los componentes de la memoria que se alteran. mente inexpresivos. Estos deterioros cognitivos su-
CAPÍTULO 7O Sistemas de memoria 285

gieren que, además de las lesiones en el diencéfalo, cional de la memoria, la memoria implícita preserva-
estos pacientes también sufren daño a la corteza pre- da en los pacientes amnésicos se ha utilizado en la
frontal. rehabilitación para ayudar a que dichos individuos
Si se excluyen los síntomas de enfermedad de expandan sus capacidades funcionales.
Korsakoff que parecen estar asociados con disfun- La noción de que existen dos sistemas de memo-
ción prefrontal, el deterioro en la memoria observa- ria a largo plazo, la memoria episódica (para even-
do en la enfermedad de Korsakoff y otras formas de tos específicos de la vida del individuo) y la memo-
amnesia diencefálica comparten características co- ria semántica (conocimiento del mundo no conscien-
munes con las apreciadas en la amnesia de lóbulo temente relacionada con el pasado personal), surgió
temporal medial. Esto sugiere que regiones diencefá- del estudio de sujetos normales. El estudio de pa-
licas y de lóbulo temporal medial son parte de un sis- cientes neurológicos ha revelado la existencia de
tema común que media la formación de nuevas me- deterioros específicos en la memoria episódica y en
morias declarativas a largo plazo. la memoria semántica, sugiriendo que estos dos
La evidencia concerniente a la etapa (o etapas) del tipos de memoria tienen sustratos neuronales espe-
procesamiento de memoria que es (son) perturba- cíficos. Además, dentro del terreno del deterioro de
da(s) en la amnesia no es concluyente. Mientras que la memoria semántica, se han reportado algunas di-
existe poca evidencia de que la perturbación en la sociaciones curiosas, incluyendo a pacientes que tie-
etapa de registro/ codificación subyace a estos dete- nen deterioro en el conocimiento de cosas vivas pero
rioros de memoria, se ha sugerido la perturbación en no de objetos manufacturados. El patrón inverso
la etapa de consolidación/ almacenamiento/ mante- también se ha reportado. Estas disociaciones pueden
nimiento por algunos investigadores. Aunque la per- proporcionar pistas acerca de la organización estruc-
turbación de la consolidación puede subyacer al tural de la memoria semántica. En particular, la
componente anterógrado de los síndromes amnési- información acerca de los animales puede ser alma-
cos, este mecanismo parecer ser inconsistente con su cenada sobre la base de su apariencia, mientras que
componente retrógrado, en el cual la información la información acerca de los objetos manufacturados
que ha sido retenida durante años se pierde. Las cla- puede ser almacenada sobre la base de su función.
ves de recuperación con frecuencia mejoran la me- Se han reportado deterioros específicos en la me-
moria en los pacientes amnésicos. Sin embargo, esto moria a corto plazo en ausencia de deterioro en la
no necesariamente significa que el mecanismo sub- memoria a largo plazo. Esto presenta problemas para
yacente a la amnesia es un trastorno de la recupera- la teoría de la compuerta, la cual postula que la infor-
ción, debido a que el efecto benéfico de las claves mación debe pasar a través de la memoria a corto
podría ocurrir sin importar cuál de los componentes plazo antes de que pueda ingresar al almacén de
de los procesos de la memoria son perturbados. largo plazo. Se han observado varios tipos específi-
Desde el primer reporte de H.M., se ha acumula- cos de deterioro de memoria a corto plazo, corno el
do evidencia de que, aunque los pacientes amnésicos deterioro selectivo para material auditivo-verbal, pa-
son capaces de recordar conscientemente poca infor- ra visual-verbal y para visoespacial. Los primeros
mación nueva durante pocos segundos, exhiben cier- dos de estos deterioros están asociados con lesiones
ta función de memoria preservada. En particular, se en la corteza parietal izquierda; la última está asocia-
pu_ede demostrar que su conducta se afecta por la da con lesiones en la corteza parietal derecha.
experiencia previa, aun cuando no retengan conoci- Puesto que las tareas de respuesta demorada re-
miento consciente de dichos eventos, un fenómeno quieren el mantenimiento de una representación in-
que ha dado origen al concepto de memoria implíci- terna de ·eventos pasados, son medidas útiles de la
ta. La memoria implícita preservada en los pacientes memoria de trabajo. Usando una analogía oculorno-
amnésicos toma varias formas, como el aprendizaje tora de la tarea de igualación demorada, Goldrnan-
motor, aprendizaje perceptuat condicionamiento Rakic ha demostrado que las lesiones de la cisura
clásico, aprendizaje de habilidades cognitivas (por principal en el mono causa un deterioro selectivo en
ejemplo, procedimientos y estrategias que conducen la habilidad de estos animales para mover sus ojos
a soluciones exitosas de problemas) y priming per- hacia la ubicación de un estimado presentado previa-
ceptual. Esto sugiere que cada una de estas áreas de mente. Estos hallazgos implica.ti a la corteza prefron-
la memoria depende de estructuras neuronales dife- tal en la mediación de la memoria de trabajo espa-
rentes de ·aquellas necesarias para la memoria explí- cial. Además, existe evidencia de que otras regiones
cita normat y se han hecho algunos progresos para prefrontales están involucradas en otros aspectos de
identificar sus sustratos neuronales. Además de pro- la memoria de trabajo, corno la representación de obje-
fundizar en la comprensión de la organización fun- tos. Asimismo, existe evidencia de que la corteza pre-
286 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

frontal media el componente ejecutivo general de la el sustrato neuronal de la memoria de procedimiento


memoria de trabajo. El apoyo para esta noción pro- involucra la modificación de estructuras que median
viene de la evidencia de que las lesiones prefrontales la ejecución inicial de las operaciones perceptuales,
perturban la memoria de trabajo, sin importar el tipo motoras y cognitivas. Esto es más claro en el terreno
de información involucrada. Los estudios de imáge- del aprendizaje motor, donde se sabe que son impor-
nes que reportan activación prefrontal durante una tantes áreas dentro del sistema motor, como los gan-
amplia gama de tareas de memoria de trabajo tam- glios basales y el cerebelo.
bién apoyan esta visión. Aunque bajo muchas condiciones las lesiones de
Los patrones de disociación que se han encontra- lóbulo frontal no perturban la memoria, el daño a
do sugieren que existen cinco grandes sistemas de estas regiones cerebrales causa deterioro en la memo-
memoria: la memoria de procedimiento, el sistema ria de trabajo y en la metarnernoria. La disfunción
de representación perceptual, la memoria de trabajo, frontal también perturba la memoria siempre que la
la memoria semántica y la memoria episódica. Al organización sea crítica para el recuerdo. Esto incluye
menos tres de éstas contienen varios subsistemas. el uso de codificación elaborativa, repaso elaborativo
Tulving ha sugerido que estos sistemas surgieron en y recuperación estratégica. También incluye el uso de
el orden citado, tanto en el curso de la evolución la organización inherente dentro del material a ser
corno durante el desarrollo individual. Desde esta recordado, así como la imposición de organización
perspectiva, la memoria de procedimiento y el sis- subjetiva. Las lesiones del lóbulo frontal también dete-
tema de representación perceptual son vistos corno- rioran la memoria cuando la extracción de informa-
esenciales incluso para la interacción más simple con ción desde las consecuencias de la propia conducta
el ambiente, mientras que la memoria de trabajo, la son un componente esencial de la tarea de memoria.
memoria semántica y la memoria episódica evolucio- Lo que se sabe acerca de las bases neuronales de la
naron (y se desarrollaron) más tarde, conforme la memoria sugiere que está distribuida y localizada.
representación consciente de los eventos pasados se Está distribuida en al menos dos niveles. Primero,
volvió esencial para la ejecución y la regulación de diversas estructuras del cerebro están involucradas
comportamientos complejos. en la memoria. De hecho, cada vez es más difícil
El sustrato neuronal de la memoria a largo plazo identificar un área del cerebro no involucrada en al-
no se conoce con certeza. Sin embargo, existe fuerte gún aspecto de la memoria. Segundo, dentro de cada
evidencia de que la memoria explícita a largo plazo estructura los mecanismos neuronales subyacentes
está representada en la corteza cerebral. Más aún, a la representación del pasado parecen involucrar
existe evidencia de que la memoria explícita puede vastos arreglos de neuronas, más que uno o unos
ser almacenada en regiones corticales que median las cuantos. La naturaleza distribuida del almacena-
últimas etapas en el procesamiento perceptual y el miento de memoria en este nivel es más clara para el
reconocimiento. almacenamiento de la memoria episódica a largo
La memoria implícita parece involucrar la modifi- plazo en la corteza cerebral; las lesiones corticales
cación de estructuras que toman parte en el procesa- localizadas no perturban de manera selectiva porcio-
miento inicial de la información. Existe evidencia de nes específicas de la memoria episódica a largo pla-
que el priming perceptual es mediado por varios sis- zo. Aun si la memoria puede ser conceptualizada co-
temas específicos, cada uno vinculado estrechamen- mo distribuida, también puede ser considerada corno
te con las áreas corticales especializadas para las eta- localizada. Diferentes estructuras neuronales están
pas tempranas del procesamiento en una modalidad especializadas para la mediación de aspectos específi-
sensorial específica. Además, existe evidencia de que cos de la memoria.
CAPÍTULO 11
Emoción

TEORIAS DE LA RELACIÓN ENTRE CEREBRO Y EMOCIÓN CORTEZA Y EMOCIÓN


Teoría de la emoción de James-Lange Corteza y estado de ánimo
Teoría de Cannon-Bard La corteza y la percepción e interpretación
Importancia del hipotálamo en la emoción de las emociones
El circuito de Papez Corteza y expresión emocional
El síndrome Klüver-Bucy Lóbulos temporales y emoción
Concepto de sistema límbico LA INTERACCIÓN DE LA CORTEZA Y LA AMÍGDALA EN LA
BASES NEURONALES DEL MIEDO APRENDIDO COMO UN MEDIACIÓN DE ORDEN SUPERIOR DE LAS EMOCIONES
SISTEMA MODELO Influencias de la amígdala sobre la corteza
Ventajas de estudiar al miedo Integración de corteza y amígdala
Condicionamiento por miedo EMOCIÓN Y EXPERIENCIA CONSCIENTE
Estructuras críticas para miedo condicionado Requisitos para la experiencia consciente de
La amígdala: interfase entre información acerca del las emociones
mundo y respuesta emocional Pensamientos y sentimientos
La generalidad entre las especies del papel de la RESUMEN
amígdala en el condicionamiento por miedo
MEMORIA EMOCIONAL
Memoria emocional y memoria de emoción
Sistemas cerebrales que median la memoria emocional
y la memoria de emoción

La importancia de la emoción para el funcionamiento hu- cerlo. El resultado neto de la acción de la evolución en el
mano es obvia. En un nivel inmediato, el amor o el miedo pool genético es una combinación de oportunidad y conse1·-
puede absorber la atención y dominar la experiencia cons- vación de características que dependen de las demandas del
ciente, dejando incapacitada a la persona para lidiar con ambiente. Aunque los sistemas emocionales han evolucio-
otros asuntos. Esto puede tener enorme valor de sobreviven- nado, su evolución Jw sido increíblemente conservadora. Es-
cia; al enfrentarse con un oso hambriento, no es muy adap- to significa que los procesos emocionales son más similares
tativo contemplar la cartera de acciones de uno. Desde una entre las diferentes especies que lo que son la mayoría de los
perspectiva a más largo plazo, las emociones son especiali- otros procesos psicológicos. Este conservadurismo es com-
zaciones conductuales y fisiológicas que han evolucionado prensible cuando uno considera que las características mal
debido a que aumentan las oportunidades de que una espe- adaptativas en un sistema que debe cumplir funciones es-
cie particular sobreviva. El proceso de selección natural que trictas de anclado a cuestiones de sobrevivencia y procrea-
conduce la evolución significa que los organismos con cier- ción puede conducir rápido a la muerte del individuo con
tas caracte1isticas sobrevivirán y transmitirán estas carac- tales características. Cuando se trata de mecanismos de so-
tensticas a sus descendientes; mientras que los organismos brevivencia, las características mal adaptivas son expulsa-
con características menos adaptativas fracasarán para ha- das de forma despiaddda del pool genético.
288 PARTE 11 Neuropsicologia de los sistemas funcionales principales

A pesar de su importancia, la emoción y sus mecanis- · Experiencia


Estímulo - - Excitación --cognición --emocional
mos neuronales han sido menos estudiados que la mayoría corporal
subjetiva
de las otras áreas del funcionamiento psicológico. Esto se
debe en parte a las dificultades inherentes al estudiar la FIGURA 11.1 Teoría de la emoción por excitación cogni-
emoción. En particular, la naturaleza subjetiva de la expe- tiva de Schachter-Singer. De acuerdo con este enfoque, la
riencia emocional consciente que ha alienado a muchos excitación corporal pone en movimiento procesos cogniti-
investigadores. Esto es parcialmente un subproducto del vos que interpretan la causa de la excitación. Es esta inter-
conductismo y su repudio de la experiencia subjetiva como pretación la que determina la calidad e intensidad de la
un terreno de estudio fértil. Pero el estudio de la emoción emoción experimentada. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. 48.)
también ha sido excluida de la psicología cognitiva que ha
dominado la psicología durante las pasadas tres décadas.
En vez de ello, la emoción Iza sido enfocada como si fuese
un aspecto de la cognición. ma de terapia cognitiva han sido efectivas en el tratamien-
Un ejemplo de enfoque cognitivo de la emoción es la to de los trastornos del estado de ánimo (Beck, 1967; Kelly,
teoría de la excitación cognitiva de la emoción de 1955). No obstante, los enfoques cognitivos de la emoción
Sc/zachter y Singer (1962). En su estudio clásico, ellos in- dejan a wz lado aspectos de la emoción que yacen afuera
yectaron a sujetos con epinefrina y luego los expusieron a del te1Teno cognitivo, aspectos que hacen su aparición en
una situación social que probablemente evocaría emocio- el curso de la evolución mucho antes que la cognición. Es-
nes positivas o negativas. En ese caso, la situación social tos sistemas esencialmente emocionales son conservados
era la presencia de un asistente del experimentador quien en los mecanismos de sobrevivencia basados biológica-
o tenía un estado de ánimo feliz y boyante, o un estado de mente en animales contemporáneos, y un enfoque bioló-
ánimo hostil y agresivo. La ma11ipulación crítica del expe- gico de la emoción ofrecer{a por tanto la posibilidad de al-
rimento fue que a algunos de los sujetos se les dijo que canzar una comprensión más completa y equilibrada de la
habían recibido epi11efrina y que podían experimentar que se puede lograr a través del uso exclusivo de la pers-
excitación autónoma (por ejemplo, aumento en el ritmo pectiva cognitiva.
cardiaco), mientras que a otros no se les dijo que habían Un enfoque con base biológica también ofrece la posibi-
recibido epinefrina y que experimentaném excitación sim- lidad de integrar factores cognitivos y emocionales dentro
pática. La mayoría de los sujetos experimentaron la mis- de una visión más unificada de la toma de decisiones de los
ma calidad de emoción (positiva o negativa) que la des- humanos. A final de cuentas, la emoción y la cognición
plegada por el asistente. Sin embargo, el hallazgo más trabajan en conjunto para mediar la conducta humana de
importante fue que los sujetos a quienes no se les dijo que orden superior. Esta idea, expuesta por poetas y filósofos
hab(an recibido epinefrina experimentaron emociones durante siglos, recientemente ha ganado apoyo empírico a
más fuertes que aquellos a quienes se les dijo que tendrían partir de investigaciones en la neurobiologta de la emo-
excitación simpática. Los sujetos no i11formados aparen- ción. Existe evidencia, por ejemplo, de que el deterioro en
temente atribuyeron su excitación a su estado emocio- el razonamiento observado en los pacientes con lesiones
nal, y esto aumentó la intensidad de su experiencia emo- frontales orbitales no es debido a deficiencia primaria en el
cional. Los sujetos informados, en contraste, que atribu- pensamiento sino, más bien, a la falta de participación
yeron su excitación a la epinefrina y no a su estado emo- emocional al proceso de razonamiento. Estos pacientes han
cional, experimentaron sentimientos menos intensos. El mostrado razonar bien en pruebas de laboratorio que no
factor clave, co11cluyeron los investigadores, fueron las requieren una contribución emocional, sólo para estar
cogniciones de los sujetos acerca de su excitación, más muy deteriorados en las situaciones de toma de decisiones
que a la excitación per se. De hecho, subsecuentemente en la vida real que dependen de estar en contacto con sus
se demostró que la creencia del sujeto de que va a ser emociones para su solución adaptativa (Damasio, 1994).
excitado influye en la experie11cia emocional, mm cuan- Esta interdependencia de la emoción y la cognición ha con-
do dicha creencia esté basada en información falsa ducido a algunos a sugerir que, al estudiar las bases neu-
(Valins, 1966). ronales del fu11cionamiento psicológico, el término usual
Estas i11vestigaciones fueron fundamentales y so11 neurociencia cognitiva es demasiado restrictivo y prejui-
representativas de un gran número de estudios que enfati- cioso, implica cierto tipo de prioridad de la cognición sobre
zan la importancia de la interpretación cognitiva como fac- otros procesos, como la emoción. El término neurociencia
tor contribuyente a la experiencia emocional (figura 11.1). mental ha sido propuesto como una alternativa (LeDoux,
El enfoque cognitivo de la emoción Iza sido útil en cuanto a 1996). El término neurociencia psíquica puede ser preferi-
que las atribuciones e interpretaciones cognitivas clara- ble porque parecería estar cargado incluso con menos
mente influyen en lo que se siente (Arnold, 1960; Lazarns, suposiciones acerca de los elementos básicos de los proce-
1966). Además, las aplicaciones de este enfoque en la for- sos psicológicos.
CAPÍTULO 11 Emoción 289

Como quiera que se le llame, convertir al cerebro en el a través del análisis de los datos observables. De acuerdo
foco de la investigación de los procesos psicológicos tiene con este enfoque, el estudio de la emoción se puede enfocar
la z1entaja de proporcionar una perspectiva que puede ayu- e11 comprender cómo uarios sistemas cerebrales especiali-
dar al investigador a liberarse de algunos de los prejuicios zados procesan la información y producen respuestas que
inherentes en las perspectivas basadas en la cognición. En son características de varias clases de emoción. Esto puede
este capítulo se abordará la pregunta de qué dice el cerebro lograrse sin hacer referencia a la experiencia emocional
acerca de la emoción. Este enfoque permitirá evitar algu- conscie11te.
11as de las suposiciones inherentes en los enfoques cogniti- En las secciones que siguen, primero se a11alizarán
vos de la emoción. Enmarcar la cuestión en esta forma algunos de los intentos tempranos por entender la rela-
también ofrece la oportunidad de aplicar lo que a veces se ción entre cerebro y emoción. Algunos de estos intentos
le llama ingenier{a inversa (Pinker, 1995). Ésta es la idea ingeniosos Izan estimulado ciertos experimentos impor-
de que, dado que la evolución ha "ingenierado" (a través de tantes. Sin embargo, al final, son frustrantes. U11a razón
los procesos de selección natural) un mecanismo biológico de esto es que intentan lidiar con la emoció11 como si fuese
altamente adaptativo para ciertos procesos psicológicos, un fenómeno global. Cua11do Karl Lashley trató a la
una estrategia que convierta a dicho mecanismo en el foco memoria como un fe11óme110 global, fue incapaz de dise-
de la investigación probableme11te revelará mucho acerca de 1iar experimentos que arrojaran luz sobre sus bases neu-
la naturaleza tanto del mecanismo cerebral como de los pro- ronales. Fue hasta darse cuenta de que la memoria com-
cesos psicológicos que media. prende varios sistemas diferentes que fue posible obtener
La emoción se divide en tres componentes: cambios cor- cierta comprensión significativa de las bases 11euro11ales
porales mediados por el sistema nervioso autónomo y el de cada uno de estos sistemas (véase capítulo 10). Existe
sistema endocrino (como w1 ritmo cardiaco aumentado), todo tipo de razón para creer que la búsqueda de los meca-
la conducta y la experiencia subjetiva. El último de estos nismos neuronales de la emoción seguirá el mismo cami-
terrenos presenta un problema. Mientras que los cambios 110 y, en la segunda secció11 de este capítulo, se examina11
corporales y la conducta pueden ser medidos de manera las bases 11ew·onales de miedo co11dicionado como wz sis-
objetiva, los sentimientos, al ser subjetivos, no pueden tema modelo. En la tercera sección se exami11a la memoria
serlo. Como se mencionó con antelación, esto ha tenido un emocio11al y se le compara con la memoria explícita para
efecto adueso para el estudio experimental de la emoción. la emoción. Se e11contrará que diferentes sistemas subya-
La posición tomada aquí (y respaldada por varios neuro- cen a estos dos aspectos de la memoria. En la cuarta sec-
cientzficos que estudian la emoción, por ejemplo, LeDoux, ción se examina el papel de la corteza cerebral en la emo-
1996) es que, tan importantes e interesantes como son los ción y, en la quinta sección, se discute la relación interac-
sentimientos, no es necesario que se les enfrente de manera tiua entre corteza y amtgdala e11 la mediació11 de orden
directa para estudiar la emoción. De modo a11álogo, la psi- superior de la acción basada en la emoción. E11 la última
cología cognitiva ha enco11trado formas para estudiar gra11 sección se discutirá brevemente el problema de la emoción
variedad de procesos, desde la rotació11 mental al priming, y la conciencia.

TEORÍAS DE LA RELACIÓN Teoría de la emoción de James-Lange


ENTRE CEREBRO Y EMOCIÓN La primera teoría moderna de la relación entre ce-
La emoción puede ser conceptualizada a partir de rebro y eg10ción fue propuesta de manera indepen-
tres componentes: excitación corporal, conducta y diente por William James (1884) y por el psicólogo
experiencia subjetiva. Las teorías iniciales intentaron danés Carl Lange (1887). Aunque la relación más
relacionar estos componentes básicos entre sí y con intuitiva parecería ser que un estímulo provoca un
los estímulos que los ponían en acción. También in- sentimiento (experiencia emocional subjetiva), el
tentaron relacionar cada uno de estos componentes cual a su vez causa excitación periférica y conducta
con regiones particulares del cerebro y del cuerpo. (figura 11.2), la teoría de James-Lange propuso una
Algunos aspectos de estas teorías aún son viables y relación diferente entre estos componentes. Ella pro-
continúan estimulando las investigaciones. Otras pone que la experiencia emocional es el resultado de
han contr~buido al progreso científico al motivar la la retroalimentación del cuerpo referente a su estado
investigación que ha conducido a su eliminación. En interno (es decir, excitación periférica) y de la con-
esta sección se revisarán algunas de las más impor- ducta en el cual se desempeña (figura 11.3). Esta
tantes de estas teorías. visión contra.intuitiva con frecuencia es ilustrada por
290 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

A) Excitación corporal Experiencia


Experiencia Excitación corporal Estímulo - y conducta - - - - emocional
Estímulo - - - - emocional - y conducta emocional subjetiva
subjetiva emocional

B) Corteza

Excitación
FIGURA 11.2 La idea más intuitiva acerca de la relación Estímulo corporal y
entre experiencia emocional subjetiva, excitación corporal conducta
y con¿ucta emocional es que la experiencia emocional emocional
subjetiva es primaria y provoca los otros dos componen-
tes. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. 44.)
FIGURA 11.3 A) De acuerdo con la teoría de Ja emoción
de James-Lange, la excitación corporal y la conducta emo-
cional causan la experiencia emocional subjetiva. B)
el ejemplo de un hombre que se encuentra con un James creía que la corteza organiza una respuesta emocio-
oso en el bosque. De acuerdo con la teoría de James- nal (excitación corporal y conducta emocional) ante un
Lange, el hombre siente miedo debido a la retroali- estímulo. Luego la respuesta emocional es retroalimenta-
mentación de su cuerpo referente a su estado interno da a la corteza, donde se genera la respuesta emocional
(temblor y sudor) y la conducta en el cual se involu- subjetiva. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. 45.)
cra (correr). James propuso que la corteza procesa los
estímulos y luego organiza conductas y una respues-
ta interna del cuerpo, las cuales luego son enviadas
de regreso a la corteza. Es esta retroalimentación a la desde el cuerpo hacia el cerebro, corno las realizadas
corteza la que genera la experiencia de una emoción. por el nervio vago, que circunvalan la médula espi-
James sugirió que la actividad corporal periférica y nal. Otra fuente de datos consistentes con la hipóte-
la conducta son análogos a la caja sonora de un sis de James-Lange son los reportes de que inducir a
piano. Luego de que el martillo golpea la cuerda, la los sujetos a adoptar una expresión facial particular
caja sonora resuena con la cuerda que vibra para (como una sonrisa), brindándoles instrucciones emo-
amplificar y enriquecer el sonido. De modo análogo, cionalmente neutras como contraer ciertos músculos
la excitación periférica y el comportamiento amplifi- faciales, resulta en sentimientos correspondientes a
can la actividad cortical inicial, produciendo expe- la expresión facial (Izard, 1971, 1992; Tomkins, 1962).
riencia emocional (James, 1884). Descubrimientos como éstos han sido interpretados
Aunque esta teoría puede parecer contraintuitiva, corno evidencia para la hipótesis de la retroalimen-
puede no ser tan extraña a la experiencia cotidiana tación facial, la sugerencia de que la configuración
como suena. ¿No es el caso que con frecuencia se de los músculos faciales determina la experiencia
siente una emoción más intensamente cuando uno se emocional.
da cuenta de que el corazón está saltando y las pier- Uno de los aspectos más modernos de la teoría de
nas están temblando? ¿Esta excitación periférica no James-Lange es la noción de que la experiencia emo-
podría ser también la causa de la calidad de los senti- cional no es un factor causal primario en la respuesta
mientos? De hecho, ésta es la base de ciertas formas emocional global; la excitación corporal y la conduc-
de yoga y meditación y ciertas drogas, como los beta ta no requieren experiencia subjetiva para su organi-
bloqueadores, que intentan disminuir la ansiedad al zación. Ya se ha hecho alusión a la utilidad heurística
disminuir la excitación periférica. de esta idea y se regresará a ella más adelante.
A pesar de que esta teoría fue propuesta hace más
de un siglo, la explicación precisa de la emoción
sigue sin ser concluyente. Existe evidencia de que las Teoría de Cannon-Bard
personas con transección de la médula espinal expe-
rimentan emociones normales (Cannon, 1927), aun- Walter Cannon (1927) y su estudiante Philip Bard
que existan algunos reportes de que la gente con (1929) criticaron la teoría de James-Lange. Cannon
estas lesiones experimentan emociones menos inten- argumentó que los sentimientos ocurren demasiado
sas (LeDoux-, 1987). Sin embargo, incluso si la expe- rápido como para ser el resultado de la retroalimen-
riencia emocional está intacta tras la transección tación desde el cuerpo y que, en cualquier caso, los
espinal, esto finalmente no resuelve el tópico, debido patrones de excitación autónoma son básicamente
a que existe gran cantidad de conexiones autónomas los mismos para diferentes emociones. Su creencia
¡.

. ______)
CAPÍTULO 11 Emoción 291

de que no existen características autónomas específi- Corteza


cas correspondientes a emociones particulares lo
condujo a una teoría alternativa. Él propuso que un
estímulo emocional primero activa al tálamo, desde
el cual activa de manera simultánea la corteza y el
hipotálamo (figura 11.4). La activación cortical pro-
voca una experiencia emocional, mientras que la esti-
mulación hipotalámica organiza la respuesta con-
ductual y autónoma. Puesto que Cannon creyó que
la respuesta autónoma es en esencia estándar para Excitación corporal
y conducta
todas las emociones, argumentó que ella contribuye emocional
a la experiencia emocional mediante la retroalimen-
tación hacia la corteza y a la amplificación de la FIGURA 11.4 La teoría de la emoción de Cannon-Bard
intensidad de la experiencia emocional específica propone que el procesarrúento de los estímulos emociona-
que fue organizada por la entrada talámica directa. les comienza con su proyección paralela, vía el tálamo,
Mientras que la teoría de James no propone que hacia la corteza y el hipotálamo. Luego la corteza orgarú-
za la calidad de la experiencia emocional subjetiva, mien-
hubiesen áreas en el cerebro dedicadas específica-
tras el hipotálamo organiza de manera simultánea la exci-
mente a la emoción, la teoría de Cannon-Bard de la tación periférica. La información acerca de la excitación
emoción enfatizó la importancia de las estructuras periférica, retroalimentada a la corteza, influye en la
subcorticales, en particular del hipotálamo, para la intensidad, mas no en la calidad de la experiencia emo-
mediación de la respuesta emocional. En la siguiente cional. (Adaptado de LeDoHx, 1996, p. 84.)
sección se explora más a fondo el papel del hipotála-
mo en la emoción.
Corteza cerebral

Importancia del hipotálamo en la emoción

Muchas estructuras subcorticales han sido implica-


das en la mediación de la emoción. Sin embargo, el
hipotálamo, una estructura que desde hace mucho se
sabe que es importante en la regulación de las funcio-
nes autónoma y endocrina, fue la primera estructura
subcortical para la cual se estableció claramente un
papel en la conducta emocional. Alrededor de 1920 se
mostró que los animales a los cuales se les habían
removido sus hemisferios cerebrales no obstante eran
capaces de ejecutar ciertos tipos de patrones de con-
ducta emocional. Por ejemplo, un perro o un gato que Hipotálamo
habían sido sometidos a remoción de todo tejido neu- anterior
ronal anterior a la porción posterior del hipotálamo
es capaz de exhibir un patrón de conducta agresiva FIGURA 11.5 Si los hemisferios cerebrales son removi-
que es muy similar al del animal intacto. Sin embar- dos y el hipotálamo se deja intacto (1), ocurre la ira fingi-
go, existen diferencias importantes entre estos anima- da. Un resultado similar se obtiene si el hipotálamo ante-
les y los intactos. Aunque antes de la cirugía a los ani- rior también es removido (1 + 2). Si el hipotálamo posterior
males no se les provocaba con facilidad, después de también es removido (I + 2 + 3), no ocurre la ira fingida.
(Tomado de Bear, Co11110rs y Paradiso, 1996, p. 447.)
la cirugía se encolerizaban con estimulación leve.
Además, los animales que habían tenido la operación
no dirigían su ira hacia un blanco específico sino que,
en lugar de ello, demostraron una especie de ira gene- anterior al hipotálamo posterior resulta en ira fingi-
ralizada y no dirigida. Se usó el término ira fingida da, la remoción que incluye al hipotálamo posterior
para describir las conductas con estas características. la elimina (figura 11.5).
La estructura crítica que organiza la ira fingida es el Alrededor de 1920, Hess (1954) dirigió una serie
hipotálamo posterior. Esto se demuestra con el ha- de experimentos que investigaron el efecto de la esti-
llazgo de que, aunque la remoción de todo el tejido mulación en diferentes regiones del hipotálamo
292 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funcionales principales

usando la técnica estereotáxica, un método que hace


posible la implantación de electrodos en localizacio-
nes precisas en el hipotálamo. Se encontró que los
electrodos en diferentes regiones del hipotálamo pro-
vocan diferentes componentes conductuales. Algu-
nos evocaron olfateos y componentes de comer.
Otros sitios evocaron componentes de cólera y res-
puestas de ira, como siseos, gruñidos y el erizamien-
to del pelo del lomo en el gato.
En años más recientes, Flynn (1967) ha demostra-
do que la estimulación de diferentes regiones del
hipotálamo resultan en diferentes formas de respues-
ta agresiva. Los gatos exhiben dos formas de res-
puesta agresiva: agresión predatoria y agresión
afectiva. La primera ocurre cuando un animal mata
a un animal de otra especie para alimentarse. Por lo
general, no está acompañada de vocalización o por
conductas elaboradas de despliegue y está dirigida a
partes vulnerables del cuerpo de la presa. En contras-
te, la agresión afectiva es de demostración. Con fre-
cuencia está acompañada de vocalización intensa y
otros despliegues agresivos, como una postura ame-
nazadora (figura 11.6). Flynn demostró que la esti-
mulación del hipotálamo medial evocaba agresión
afectiva, mientras que la estimulación del hipotála-
mo lateral evocaba agresión predatoria.
Estos hallazgos junto con la evidencia del papel
central del hipotálamo en el control de las funciones
autónoma y endocrina establecieron que el hipotála-
mo juega un papel importante en la mediación de la
emoción. Este papel es tan importante que algunas FIGURA 11.6 La estimulación del hipotálamo medial
produce agresión afectiva (arriba), mientas que la estimu-
teorías de la emoción han llegado a definir al cerebro
lación del hipotálamo lateral produce agresión predatoria
emocional como aquellas estructuras en cercana pro- (abajo). (Tomado de Bear, Comzors y Paradiso, 1996, p. 448.)
ximidad sináptica con el hipotálamo (Nauta y Feir-
tag, 1986). Aunque este enfoque tiene mucho apoyo,
también ha sido criticado sobre la base de que el
asombroso número de interconexiones entre las cas como la agresión. En contraste, se pensó que la
estructuras en el complejo cerebro de los manúferos corteza cerebral media la experiencia emocional y
hacen difícil una definición de "cercana proximidad la organización de la conducta emocional más com-
sináptica" (LeDoux, 1996). En cualquier caso, como pleja y a largo plazo. También parecía aparente que,
se verá más adelante, es claro que otras estructuras cualquiera que fuese la teoría de la emoción, la exci-
están involucradas centralmente en la emoción. Éstas tación periférica y la experiencia emocional se influí-
incluyen otras estructuras subcorticales, como la an mutuamente. Entonces surgió la cuestión de cuá-
amígdala y ciertas regiones corticales, en particular les son los mecanismos neuronales por los que se in-
la corteza prefrontal. fluyen mutuamente los procesos subcorticales que
median la excitación corporal y los procesos cortica-
les que median la experiencia emocional.
El circuito de Papez
DOS VÍAS QUE MEDIAN LA EXPERIENCIA
La noción del cerebro emocional surgió a partir de EMOCIONAL El neuroanatomista James Papez
estas y otras investigaciones era que estructuras sub- (1937) realizó un intento por enfrentar el problema de
corticales, como el hipotálamo, median la excitación los mecanismos neuronales subyacentes a la influen-
corporal (a través de la activación autónoma y endo- cia recíproca de la excitación corporal y la experiencia
crina) y organizan las respuestas emocionales bási- emocional. Al igual que Cannon y Bard, Papez creyó
CAPÍTULO 11 Emoción 293

que después de que la entrada sensorial alcanza al teza cingulada se proyecta hacia el hipocampo vía el
tálamo, se dirige hacia la corteza y hacia el hipotála- haz de fibras masivas conocido como cíngulo. El hi-
mo. Papez consideró a la circunvolución cingulada pocampo proyecta hacia los cuerpos mamilares (par-
como el área cortical que media la experiencia emo- te del hipotálamo) vía el fórnix. Los cuerpos mamila-
cional, que sirve como una especie de área de proyec- res luego proyectan hacia el tálamo anterior vía el
ción cortical para la emoción análoga a las áreas sen- tracto mamilotalámico. Finalmente, para completar
soriales corticales primarias. De acuerdo con esta teo- el circuito, el tálamo anterior proyecta hacia la corte-
ría, existen dos mecanismos por medio de los cuales za cingulada, vía las radiaciones talamocorticales
pueden surgir los sentimientos conscientes. En uno, (véase figura 11.7).
al cual Papez denominó vía del pensamiento, la He aquí entonces un circuito neuronal hipotético
entrada sensorial alcanza a la circunvolución cingula- que fue propuesto para explicar la interacción recí-
da vía el tálamo y la corteza. También dentro de esta proca de la experiencia emocional y la respuesta emo-
vía estaría la entrada hacia la circunvolución cingula- cional. En éste también se intentó explicar la diferen-
da desde las áreas corticales que almacenan la memo- cia entre sentimientos que resultan a partir de los pro-
ria a largo plazo, una vía a través de la cual la memo- cesos corticales (activación cortical de la emoción) y
ria podría evocar los sentimientos. En el otro meca- los sentimientos que surgen de la actividad hipotalá-
nismo, al cual Papez llamó vía del sentimiento, la mica (activación subcortical de la emoción). Papez
entrada desde el tálamo va primero hacia el hipotála- especuló después que la tendencia de las emociones a
mo y luego se proyecta hacia la circunvolución cingu- provocar extensos periodos de activación autónoma
lada vía el tálamo anterior (figura 11.7). y preocupación mental era debida a la prolongada
reverberación de la entrada en este circuito.
EL CIRCUITO Para explicar la influencia recíproca
de los mecanismos corticales y subcorticales de la PROBLEMAS CON LA TEORÍA DE PAPEZ En
emoción, Papez propuso el siguiente circuito: la cor- apoyo de su propuesta, Papez utilizó ampliamente la

Experiencia emocional subjetiva


A . a 1argo
Memona
/plazo
1
Corteza sensorial Circunvolución
cingulada ·~·
Radiaciones Cingulum
talamocortica/es (

Tálamo ~.
Hipocampo

/om;,
anterior
t..
Tracto \
mamilota/ámico ~
__________ ;¡;,.. Hipotálamo
Tálamo
(cuerpos mamilares)
A

j
Respuesta
Estímulo emocional corporal

FIGURA 11.7 Descripción esquemática del circuito de Papez. La corriente de pensamiento (líneas gruesas) fue propuesta
como una vía que regula la activación cortical de la emoción. Ésta podría lograrse por medio del procesamiento de la
entrada sensorial a la corteza o mediante entrada desde las áreas corticales que almacenan la memoria a largo plazo. La
corriente de sentimientos (línea punteada) fue propuesta como una vía que media la activación subcortical de la emoción.
Al postular estas dos corrientes se supone que algunas experiencias emocionales son el resultado de la actividad cortical,
mientras que otras son el resultado de la actividad hipotalárnica. Puesto que el circuito de Papez fue un intento por expli-
car cómo pueden influir entre sí los procesos emocionales corticales (que median la experiencia emocional consciente y la
acción compleja con base en la emoción) y los procesos emocionales hipotalárnicos (que median la excitación emocional
autónoma y las respuestas conductuales simples), es probable que cada corriente active componentes de los otros. (Adnptn-
do de LeDou:r, 1996, p. 89.)
294 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

evidencia derivada de la literatura clínica. Por ejem-


plo, él incluyó al hipocampo porque el daño a dicha
estructura se aprecia en la rabia, una enfermedad
que provoca disfunción emocional. Papez incluyó la
circunvolución cingulada y le asignó un papel cen- Circunvolución cingulada
tral en la experiencia emocional debido a que si se le
daña se produce apatía, depresión y embotamiento
l
emocional. Desafortunadamente, no fue capaz de
someter sus especulaciones acerca de las conexiones Formación
Núcleos hipocárnpica
en su circuito a pruebas empíricas definitivas debido 3
talámicos
a que, en la época, las técnicas para determinar cone- anteriores
xiones neuronales eran relativamente inmaduras. Sin Fórnix Amígdala
embargo, es interesante que las especulaciones ana- Tracto
mamilotalámico
tómicas de Papez fueron premonitoras; investigación
subsecuente ha verificado la existencia de las cone- Cuerpo
xiones que él propuso; desde luego con más detalle. mamilar
2
Por ejemplo, sólo 50% de las fibras en el fórnix alcan-
zan los cuerpos marnilares, y el otro 50% se proyecta
Hipotálamo
hacia el septum. Además, existen muchas conexio-
nes entre el hipotálamo y otras estructuras, como la
amígdala, no predicha por Papez, que se ha eviden-
ciado que son importantes (figura 11.8). FIGURA 11.8 Circuito originalmente propuesto por
El problema más importante con el circuito de Papez (líneas gruesas) con algunas conexiones descubiertas
Papez es que la investigación subsecuente ha fracasa- posteriormente (líneas delgadas). De particular interés son:
do para establecer un papel para el circuito en la (1) las conexiones hipocámpicas hada la amígdala; (2) las
conexiones de la amígdala con el hipotálamo; (3) las
mediación de la emoción. Como se ha visto, el hipotá-
conexiones hipotalámicas con la corteza prefrontal, de
lamo tiene obvia relevancia para la emoción. Se verá manera particular la corteza orbito frontal (ventromedial);
que la circunvolución cingulada también participa en y (4) las conexiones reciprocas entre el hipocampo y la
la regulación de orden superior de la emoción. Sin corteza de asociación. Algunas de estas trayectorias, en
embargo, no ha sido demostrado que el tálamo ante- particular aquellas que involucran la amígdala y la corte-
rior y el hipocampo tengan implicación directa en la za orbito frontal, se ha evidenciado que están más involu-
emoción, y no hay evidencia de que las conexiones cradas en la emoción que el circuito originalmente pro-
entre las cuatro estructuras en el circuito de Papez sir- puesto por Papez. (Tomado de Kmzdel et al., 1995, p. 607.)
van al papel que él propuso para ellas. El circuito de
Papez, por tanto, es un ejemplo de cómo la belleza y
simplicidad estética de una teoría científica no tienen El síndrome Klüver-Bucy
nada que ver con su validez. Se dijo un "ejemplo más",
pues la historia de la ciencia está plagada de plausi- Poco después de la propuesta de Papez, fueron re-
bles teorías sintetizadoras que no han sobrevivido a la portados algunos hallazgos empíricos importantes
validación empírica. No obstante, el sólido intento de concernientes a los mecanismos cerebrales de la
Papez por lograr una teoría general de los mecanismos emoción. Heinrich Klüver y Paul Buey observaron
neuronales de la emoción es de interés histórico por- grandes cambios conductuales en monos que habían
que promovió la teorización acerca de los mecanismos sido sometidos a lobotomía temporal bilateral (Klü-
neuronales de la emoción e influyó en el desarrollo del ver y Buey, 1937, 1939). Esta constelación de cambios,
concepto de sistema límbico, el cual se estudiará en la cual ha llegado a ser conocida como el síndrome
breve. Además, aunque su intento por explicar la inte- Klüver-Bucy, incluye cinco categorías de cambio:
racción de los mecanismos corticales y subcorticales miedo disminuido, ceguera psíquica, tendencias ora-
de la emoción fracasó, el enfoque de Papez sobre el les, hipermetamorfosis y cambios en la conducta
problema ayudó a definir un problema central en la sexual.
neurobiología de la emoción. El fracaso de su intento
también contribuyó a final de cuentas para alejarse de MIEDO DISMINUIDO Los monos salvajes por lo
las grandes teorías del cerebro y la emoción y hacer general son muy temerosos a los humanos. Con fre-
investigaciones de los sistemas biológicos más espe- cuencia se resguardan en la esquina de sus jaulas y
cializados que median emociones espeáficas. evitan ser tocados. Después de lobotomía temporal

__ _j_
CAPÍTULO 7 7 Emoción 295

bilateral, los monos salvajes no mostraron miedo bién ser un efecto secundario de la agnosia visual,
hacia los humanos y permitían que los experimenta- aunque esto es menos seguro.
dores los tocaran y levantaran sin objeción. Además, De particular relevancia para la discusión actual
se observó que estos monos se aproximaban repeti- son los cambios emocionales en estos monos, en par-
damente a un enemigo natural, incluso después de ticular su disminución en el miedo. Investigación
haber sido atacados. Estos hallazgos representan un subsecuente ha indicado que esto es el resultado de
severo deterioro en la respuesta hacia lo que normal- daño a la amígdala. Por tanto, el daño bilateral confi-
mente serían estímulos que evocan miedo. nado a la amígdala resulta en expresión emocional
aplanada. En particular, los animales con lesiones
CEGUERA PSÍQUICA Los monos con lobotomía bilaterales de la amígdala muestran poco miedo. Las
temporal bilateral fueron incapaces de reconocer los ratas con estas lesiones se acercan sin miedo a un
objetos observados, aunque no estuviesen ciegos. En gato sedado y los animales salvajes se vuelven dóci-
otras palabras, tienen una agnosia visual. Tomando les y domados (LeDoux, 1993b).
prestado un término de la neurología del siglo XIX, Se ha demostrado que las lesiones a la amígdala
Klüver y Buey lo denominaron ceguera psíquica. tienen un efecto profundo sobre la conducta social de
los animales. En consecuencia, si el mono dominante
TENDENCIAS ORALES Estos monos tendieron a de una tropa es sometido a amigdalotomía bilateral,
explorar los objetos colocándolos en su boca. Pare- después de recuperarse de la cirugía y regresar a la
cían usar la estimulación táctil que esta conducta tropa, es incapaz de exhibir los despliegues agresi-
ofrece para identificar objetos. vos que normalmente sirven para mantener su posi-
ción dominante y rápido cae hasta el fondo de la je-
HIPERMETAMORFOSIS Las tendencias orales de rarquía dominante (Pribram, 1954). Los monos infe-
estos monos pueden ser explicadas como un intento riores en la jerarquía que son sometidos a lesiones
por compensar su agnosia visual. Sin embargo, estos bilaterales en la amígdala tienden a ser golpeados por
animales también parecían tener un impulso para el mono dominante cuando regresan a la tropa. Pare-
correr alrededor y explorar todo en su entorno. Klü- ce que esto ocurre debido a que fracasan para emitir
ver y Buey llamaron a esta urgencia incansable por los despliegues de sumisión apropiados que normal-
explorar hipermetamorfosis. mente evitan tal tratamiento. Su conducta no parece
estar regulada por una apreciación emocional de su
CAMBIOS EN LA CONDUCTA SEXUAL Muchos contexto social. Un efecto todavía más dramático se
de estos monos mostraron un profundo cambio en la percibe en los monos que viven con su tropa en
conducta sexual. Aumentó su interés sexual y se in- ambiente natural libre. Tras amigdalotornía bilateral,
volucraron en una gama anormalmente amplia de estos monos se excluyen a sí mismos de la tropa
comportamientos sexuales. Además de actos hetero- (ostracismo), y en ocasiones literalmente caminan en
sexuales, se masturbaban e involucraban en compor- línea recta hacia la soledad (Dicks, Myers y Kling,
tamiento homosexual. Todos los componentes del 1969; Franzen y Myers, 1973; Myers, 1972). Esta inca-
síndrome de Klüver-Bucy han sido observados en pacidad para involucrarse en la conducta social resul-
pacientes humanos con extenso daño del lóbulo tem- ta en un extremo aislamiento e incluso en la muerte.
poral bilateral (Poeck, 1969). Aunque el daño bilateral selectivo de la amígdala
en los humanos es extremadamente raro, se ha repor-
INTERPRETACIÓN DEL SÍNDROME DE KLÜ- tado que un paciente, conocido como S.M., tiene un
VER-BUCY: EL PAPEL CENTRAL DE LA AMÍG- deterioro específico en la habilidad para reconocer
DALA EN LA EMOCIÓN Gran cantidad de tejido expresiones faciales de ira, miedo y agresión. En con-
fue removido en estos monos, incluyendo la remo- traste, fue capaz de reconocer fotografías de expre-
ción bilateral de extensas áreas de la corteza tempo- siones faciales emocionalmente neutras y expresio-
ral, el hipocampo y la amígdala. Con base en la nes faciales de tristeza, felicidad y disgusto (Adolphs
actual comprensión del cerebro, es posible asociar et al., 1995).
componentes del síndrome con regiones particulares La estimulación de la amígdala en animales pro-
dentro del área removida. Por tanto, parece probable duce conducta agresiva y otras conductas que sugie-
que la ceguera psíquica sea el resultado de daño a las ren que el animal está temeroso y ansioso (LeDoux,
áreas visuales en la corteza temporal posterior. Las 1993b). La estimulación de la amígdala se ha aplica-
tendencias orales es más probable que sean un inten- do en humanos. Como parte de la valoración EEG de
to por compensar la agnosia visual por medio de convulsiones en ciertos pacientes, se han insertado
exploración táctil. La hipermetamorfosis puede tam- electrodos profundos a través de trépanos en el crá-
296 PARTE JI Neuropsicofogía de los sistemas funcionales principales

neo hacia posiciones profundas en los lóbulos tem- modo irreversible estos centros cerebrales importan-
porales (figura 11.9). Entonces se puede estimular en tes son preocupantes.
localizaciones específicas a lo largo del trayecto de Ahora que se ha presentado evidencia de la im-
los electrodos. Esto puede provocar convulsiones portancia de la amígdala en la emoción, el lector está
como las que sufre el paciente, las cuales pueden ser listo para examinar su papel en un sistema emocio-
registradas con precisión con los mismos electrodos. nal específico. Sin embargo, antes de hacerlo, se con-
Con esta técnica se ha reportado que la estirnulación siderará una teoría de la emoción más global, el sis-
de la amígdala está asociada con sentimientos de tema límbico. Esto también proporcionará una opor-
ansiedad, aprehensión y miedo (Gloor, Olivier y tunidad para entrar en contacto con algunas de las
Quesney, 1981). otras estructuras involucradas en la emoción.
La asociación de la amígdala con la conducta agre-
siva lleva a algunos a sugerir la amigdalotornía bila-
teral como tratamiento para la violencia intratable, y Concepto de sistema límbico
aquí existen reportes de que este procedimiento es
efectivo para reducir la agresión en algunos pacien- El término sistema límbico es usado para denotar la
tes (Mark y Ervin, 1970; Mark, S-weet y Ervin, 1972). parte del cerebro más directamente involucrada en
Aunque este procedimiento ha sido sugerido sólo la mediación de las emociones. El término se originó
para personas que manifiestan violencia extrema y a partir de una hipótesis propuesta por Paul Mac-
crónica que es intratable por otros medios, las impli- Lean (1952), quien argumentó que existe un conjun-
caciones éticas de un procedimiento que destruye de to de estructuras neuronales, funcionando como sis-
tema, que es de importancia central para la emoción.
Están ubicadas alrededor de la frontera entre el
telencéfalo y el diencéfalo, de ahí el término límbico,
que significa "frontera".
MacLean formuló la hipótesis del sistema límbico
como un intento por abordar el mismo problema
enfrentado por Papez: ¿cómo interactúan los proce-
sos emocionales corticales y subcorticales para pro-
ducir respuesta y experiencia emocional coordinada?
MacLean hipotetizó que las estructuras del sistema
límbico median esta interacción.

ESTRUCTURAS DEL SISTEMA LÍMBICO


Hipocampo, circunvolución parahipocámpica y cir-
czmvolución cingulada Para MacLean, el hipocam-
po era central entre las estructuras del sistema límbi-
co y creyó que recibía información desde el mundo
externo y desde el ambiente visceral interno. En su
visión, el sistema límbico también incluía la circun-
volución cingulada, la orilla de corteza a lo largo de
la superficie medial de los hemisferios adyacente al
diencéfalo Y'la circunvolución parahipocámpica. Ésta
era la corteza que Paul Broca (1878) había designado
como le grand lobe limbique en el siglo XIX. MacLean
argumentó que la corteza límbica es un denominador
común en los cerebros de los mamíferos, mantenien-
FIGURA 11.9 Inserción profunda de electrodos en los do su tamaño a través de las especies, en contraste
lóbulos temporales. Los números indican los puntos en con la neocorteza lateral, la cual se alargó tardíamen-
los tractos de los electrodos que son estimulados para
te en el curso de la evolución (figura 11.10).
provocar una convulsión que puede ser registrada por los
mismos electrodos. Esto también ofrece una oportunidad
para que los pacientes reporten las experiencias emocio- El septum Otras estructuras consideradas por MacLe-
nales que resultan de la estimulación. La amígdala es el an como parte del sistema límbico fueron el hipotála-
cuerpo oval penetrado por la punta del electrodo superior mo, la amígdala, el septum y la corteza prefrontal. Ya
en el punto l. (Tomado de Rose11zweig y Leima11, 1989, p. 599.) se ha presentado evidencia para los papeles de la
CAPÍTULO 7 7 Emoción 297

FIGURA 11.10 Vistas lateral (arriba) y


medial (abajo) de cerebros de conejo,
gato y mono, dibujados más o menos a
escala. El lóbulo límbico (corteza lúnbi-
ca) se encuentra en todas las especies de
manúferos. De acuerdo con MacLean,

Q
.
.
.
conforme uno asciende en la escala filo-
genética, el lóbulo lúnbico se agranda
muy poco, en contraste con la neocorte-
za, la cual se expande enormemente.
Por tanto, la corteza límbica filogenéti-
camente más antigua constituye una
proporción más pequeña de la corteza
total en los manúferos más avanzados.
Estas consideraciones anatómicas son
evidencia de que, durante el =so de la
evolución, la corteza límbica ha perma-
Conejo Gato Mono necido estática y primitiva, en contraste
con la neocorteza en expansión cons-
tante. <Tomado de MacLea11, 1970, p. 340.)

amígdala y el hipotálamo en la emoción. La evidencia Puente o protuberancia


para el papel del septum, el tejido neuronal que sepa- anular dorsal
ra la porción anterior de los dos ventrículos laterales,
provino inicialmente del trabajo de Olds y Milner
(1954). Ellos implantaron electrodos en varias áreas
subcorticales y luego brindaron al animal la oportu-
nidad para obtener autoestimulación eléctrica a
dichas áreas presionando una palanca. Olds y Milner Área septal
reportaron que los animales enérgicamente oprimirí-
an la palanca que proporciona estimulación al sep-
turn. Pareda que los animales derivaban placer a par-
tir de esta estimulación, aunque obviamente esto es Haz medial Área tegmental ventral
una inferencia. Acaso es más mesurado decir que la proscenceíálico
autoestimulación eléctrica septal es altamente refor-
zante. Se observó que el septurn no es la única región FIGURA 11.11 Las ratas se autoestimularán cuando los
cerebral donde la estimulación eléctrica es reforzante. electrodos sean colocados en estos sitios. <Tomado de Bear,
Comwrs y Paradiso, 1996, p. 452.)
Otras áreas incluyen al hipotálamo lateral, haz medial
anterior, el área ventral tegmental y la protuberancia
dorsal (figura 11.11).
Aunque son raros los estudios de autoestimula- frontal orbital, debido a sus conexiones directas con
ción en humanos, existe el reporte de un paciente con el hipotálamo. De hecho, la conexión sináptica direc-
narcolepsia que tenía 14 electrodos implantados en ta con el hipotálamo ha sido propuesta como un cri-
diferentes regiones del cerebro en un esfuerzo por terio para la inclusión de una estructura dentro del
encontrar una región que, cuando se le estimulara, lo sistema límbico (Nauta, 1971; Nauta y Feirtag, 1986).
mantendría despierto y alerta. El sitio que este Además, se ha mostrado que la corteza prefrontal
paciente eligió para estimular con más frecuencia fue juega un papel importante en la modulación de las
el septum. Él reportó que la estimulación a esta región emociones. Más adelante se estudiará con detalle el
producía sentimientos sexuales extremadamente papel de la corteza frontal en la emoción.
placenteros que se sentían como sí se aproximara a MacLean propuso que las estructuras del sistema
un orgasmo (Heath, 1963). límbico, las cuales vio como filogenéticamente ante-
riores a la neocorteza, trabajan en conjunto como un
Corteza prefrontal MacLean incluyó la corteza pre- sistema coordinado para asegurar la sobrevivencia
frontal en el sistema límbíco, en particular la corteza del individuo y, a final de cuentas, de la especie. Él
298 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

observó al sistema como coordinador de los instintos


básicos como la pelea, defensa, alimentación y repro-
ducción, con entradas del ambiente.

HIPÓTESIS DEL CEREBRO TRIPLE En 1970,


MacLean desarrolló aún más su concepción del siste-
ma límbico al colocarlo dentro de una teoría más
amplia que intentaba explicar los procesos emocio-
nales en todos los niveles de complejidad. Ésta era la
hipótesis del cerebro triple (MacLean, 1970). De
acuerdo con esta visión, el cerebro había experimen-
tado tres grandes etapas de evolución de modo que
en los mamíferos superiores existe una jerarquía de
tres cerebros en uno, de ahí el término cerebro triple
(en inglés: triune, literalmente "tres en uno"). El cere-
bro reptil, que comprende el tallo cerebral, regula los FIGURA 11.12 Representación esquemática de la orgarú-
elementos básicos de sobrevivencia, como la home- zación jerárquica de los tres tipos básicos de cerebro pro-
ostasis. Es compulsivo y estereotipado. MacLean puestos en la hlpótesis del cerebro triple de MacLean.
ilustra esta función al sugerir que organiza los proce- (Tomado de MacLean, 1970, p. 338.)
sos involucrados en el regreso de las tortugas mari-
nas al mismo terreno de crianza año tras año. El cere-
bro paleomamífero, que comprende el sistema lím- que es más, el sistema límbico constituye un esque-
bico, añade la experiencia actual y reciente a los ins- ma organizador atrayente para la comprensión del
tintos básicos mediados por el cerebro reptil. El siste- cerebro y la emoción. Éste unifica diversas estructu-
ma límbico permite que los procesos de sobreviven- ras en una conceptualización coherente basada en
cia básicos del cerebro reptil interactúen con elemen- consideraciones anatómicas que parecen tener senti-
tos del mundo externo, lo que resulta en la expresión do en una perspectiva evolutiva. El poder de esta
de la emoción general. Por ejemplo, el instinto de conceptualización se evidencia por el actual uso del
reproducción interactuaría con la presencia de un término sistema límbico para referirse al "cerebro
miembro atractivo del sexo opuesto, lo que genera emocional". Sin embargo, a pesar de su plausibilidad
sentimientos de deseo sexual. teórica y su amplio uso, existe un serio problema con
El cerebro nemnamífero, la neocorteza, regula emo- el concepto de sistema límbico. La teoría postula más
ciones espeáficas basadas en las percepciones e inter- que sólo indicar que existen varias estructuras cere-
pretaciones del mundo inmediato. Los sentimientos de brales involucradas en la emoción; argumenta que
amor hacia un individuo particular serian un ejemplo existen varias estructuras que trabajan juntas en un
de este tipo de emoción. De acuerdo con MacLean, en sistema para mediar la emoción. El problema es que
los humanos y otros mamíferos avanzados existen los no está claro por cuáles criterios una estructura debe-
tres cerebros. Los mamíferos inferiores tienen sólo los ría ser incluida en el sistema (LeDoux, 1991).
cerebros paleomamífero y reptil. Todos los demás ver- Uno de los criterios conceptuales más atractivos
tebrados tienen sólo el cerebro reptil. La evolución del es la franca conexión hacia el hipotálamo (Nauta y
cerebro paleomamífero (sistema límbico) fue por tanto Feirtag, 1986). Claramente, el hipotálamo es un com-
visto como algo que libera a los animales de la expre- ponente importante en los mecanismos cerebrales de
sión estereotipada de los instintos dictada por el cere- la emoción. Es básico para el control de las funcio-
bro reptil. El cerebro neomamífero añadió mayor flexi- nes autónoma y endocrina (las cuales activan la exci-
bilidad a la conducta emocional al habilitar a los tación periférica), está involucrado en la organiza-
mamíferos superiores para basar la conducta emocio- ción de la conducta emocional básica y es el recep-
nal en procesos interpretativos complejos y utilizar la táculo de la entrada cortical altamente procesada. La
solución de problemas y la planeación a largo plazo en conexión directa con el hipotálamo parecería, por
la expresión de las emociones (figura 11.12). tarito, ser un criterio convincente para incluir una
estructura en el sistema límbico. Sin embargo, con-
PROBLEMAS CON EL CONCEPTO DE SISTEMA forme las técnicas neuroanatómicas se vuelven más
LÍMBICO Como se ha visto, existe evidencia con- refinadas, se ha demostrado que más y más estruc-
vincente para la participación en la emoción para turas tienen conexiones directas con el hipotálamo
muchas estructuras asignadas al sistema límbico. Lo (Brodal, 1982; Kotter y Meyer, 1992).
CAPÍTULO 11 Emoción 299

Otro criterio formulado por MacLean para la inversa, algunas estructuras no incluidas en el siste-
inclusión de una estructura en el sistema lírnbico era ma límbico, como el tallo cerebral inferior, están
que éste está constituido de corteza filogenéticarnen- directamente involucradas en la regulación de las
te antigua y estructuras subcorticales relacionadas. vísceras.
La corteza filogenéticamente antigua es la que estaba Finalmente, el requerimiento de que una estructu-
presente en las especies tempranas en el curso de la ra esté involucrada en la emoción no es un criterio
evolución. La más prominente estructura de evolu- satisfactorio para su inclusión en el sistema límbico
ción reciente es la neocorteza, la cual se presume ha porque todo el propósito de la teoría era definir el
evolucionado tarde en el curso de la evolución (de sustrato neuroanatómico de la emoción sobre una
ahí el prefijo neo). De acuerdo con esta visión, es la base distinta de la función. Identificar las estructuras
corteza filogenéticamente antigua la que media el que juegan un papel en la emoción debería conducir
procesamiento emocionat procesamiento que es ne- eventualmente a una comprensión del (los) siste-
cesario para la sobrevivencia y por tanto está presen- ma(s) de emoción del cerebro. Sin embargo, este pro-
te en todas las etapas de la evolución. ceso no puede definir cuáles estructuras son parte
Se ha visto que MacLean extrajo parte de su evi- del sistema lírnbico, un concepto derivado de suposi-
dencia para esta visión de su comprensión de la neu- ciones ajenas al terreno del análisis funcional, como
roanatorrúa comparativa en marrúferos (véase figura la edad filogenética relativa de las diferentes regio-
11.10). Sin embargo, investigaciones neuroanatómi- nes cerebrales.
cas más recientes, que analizan los cerebros de una Estas consideraciones conducen a la inevitable
amplia gama de animales (incluyendo peces, anfi- conclusión de que el concepto de sistema límbico, a
bios, aves y reptiles), han mostrado que las llamadas pesar de toda su atracción intuitiva, no proporciona
criaturas primitivas tienen áreas de la corteza que una base sólida para definir cuáles estructuras debe-
reúnen los criterios de la neocorteza (Karten y Shimi- rían ser incluidas en el sistema. Si el sistema límbico
zu, 1991; Nauta y Karten, 1970, Northcutt y Kaas, no puede ser definido, entonces no puede ser un
1995). Estos hallazgos cuestionan las inferencias constructo explicativo útil y debería ser abandonado
acerca del desarrollo evolutivo relativo de la neocor- (LeDoux, 1996, p. 101; también Brodal, 1982; Kotter y
teza cuando se le compara con la corteza lírnbica por- Meyer, 1992). ¿A dónde conduce esto? Ya se ha hecho
que ello sugiere que la corteza límbica evolucionó a alusión de que los mecanismos cerebrales de la
partir de regiones que son análogas a la neocorteza memoria comenzaron a ser elucidados cuando los
(LeDoux, 1991; Swanson, 1983). intentos por comprender las bases neuronales de la
Una suposición relacionada con la perspectiva memoria en general fueron sustituidos por investiga-
filogenética también está en duda. Se ha supuesto ciones de subsistemas específicos de memoria y sus
que la aparente simplicidad de una estructura neuro- bases neurológicas. Existe todo tipo de razones para
nal es un índice de su aparición temprana en el curso esperar que el progreso tendrá la misma forma en el
de la evolución, y por tanto un criterio para inclusión área del cerebro y la emoción. De hecho, ya existen
en el sistema límbico. Por ejemplo, el hipocampo es hallazgos que verifican esta expectativa. Por tanto, se
considerado más primitivo que otras áreas de la cor- abandona las teorías generales del cerebro y la emo-
teza debido a que tiene sólo tres capas de células, en ción y se retoma las investigaciones de los mecanis-
lugar de las seis capas observadas en la mayoría de mos neuronales de un terreno específico de la emo-
las otras regiones corticales. Esta conclusión, aparen- ción y sus bases neurológicas, miedo condicionado.
temente evidente con base neuroanatómica, no enca-
ja bien con el papel del hipocampo en los aspectos
complejos de las memorias declarativa y explícita. El BASES NEURONALES DEL MIEDO
mismo argumento se aplica a los cuerpos mamilares, APRENDIDO COMO UN SISTEMA MODELO
estructuras aparentemente simples que no obstante
están involucradas en las complejas funciones de la Ventajas de estudiar al miedo
memoria.
Otro criterio para la inclusión de una estructura Si existen muchos sistemas de emoción en el cerebro,
en el sistema límbico ha sido si la estructura partici- así como existen muchos sistemas de memoria, ¿cuá-
pa en la regulación de la función visceral. Sin embar- les deberían ser estudiados? Un candidato es el sus-
go, esto tampoco parece ser un criterio útil debido a trato neuronal del miedo aprendido. Estudiar este
que algunas estructuras tradicionalmente incluidas sistema tiene ciertas ventajas que lo hacen el centro
en el sistema límbico, como el hipocampo, no tienen de intensa investigación por varios científicos del
un papel directo en la regulación de las vísceras. A la cerebro.
300 PARTE 11 Neuropsicologia de los sistemas funcionales principales

En primera, el miedo es universalmente reconoci- dicionada y el estímulo neutro previo que ahora la
do como una emoción. Por tanto, al estudiar su base produce es denominado estímulo condicionado.
neuronal se puede confiar razonablemente de que se Todo el proceso, llamado condicionamiento clásico,
investiga al menos un aspecto del procesamiento fue descubierto por Ivan Pavlov (1927). Cuando la
emocional. En segunda, las reacciones de miedo son respuesta condicionada es el miedo, el proceso recibe
básicas para la sobrevivencia del individuo y, a final el nombre de condicionamiento por miedo. Por
de cuentas, de la especie. La presión de la selección ejemplo, un electrochoque es un estímulo incondicio-
para la evolución de estas reacciones o, mientras nado que produce paralización y excitación autóno-
sigan siendo adaptativas, para su perpetuación a tra- ma (respuesta incondicionada). Si un tono que nor-
vés de las generaciones ha sido muy intensa. Estos malmente no produce dichas respuestas (estímulo
factores explican cuáles respuestas de miedo son neutro) precede a un electrochoque en varios ensa-
producidas fácil y confiablemente. Una tercera ven- yos, el tono aislado se convertirá en un estímulo con-
taja de estudiar al miedo es que sus manifestaciones dicionado, evocando paralización y excitación autó-
conductuales y autónomas son fáciles de observar. noma (respuesta condicionada).
Esto incluye conductas como sobresalto, reorienta- En el condicionamiento por miedo, corno en todas
ción, paralización, huida y ataque, así como respues- las formas del condicionamiento clásico, la respuesta
tas autónomas, como cambios en la presión sanguí- está genéticamente programada en el individuo. Una
nea, ritmo cardiaco y defecación. Finalmente, las res- rata que es criada en el laboratorio se paralizará y
puestas de miedo pueden ser provocadas con facili- exhibirá excitación autónoma la primera vez que vea
dad en el laboratorio, utilizando el condicionamien- a un gato. El condicionamiento por miedo, por tanto,
to por miedo clásico. es aprendizaje de estímulo, no aprendizaje de res-
puesta, y puede ser considerado como una amplia-
ción de la gama de estímulos que producen el patrón
Condicionamiento por miedo evolutivo de respuesta de miedo que está programa-
da en el sistema nervioso del animal.
En condiciones naturales, algunos estímulos produ-
cen una respuesta, otros no. Un estímulo que natu-
ralmente produce una respuesta es llamado estímu- Estructuras críticas para miedo condicionado
lo incondicionado y la respuesta producida se deno-
mina respuesta incondicionada. Cuando un estímu- Una de las formas más estudiadas del condiciona-
lo neutro (uno que de manera natural no produce miento por miedo utiliza un tono como el estímulo
una respuesta incondicionada) precede a un estímu- condicionado. Con este paradigma uno puede enton-
lo incondicionado en varias ocasiones, el estímulo ces dañar varias estructuras y ver cuáles lesiones
neutro, cuando se presenta aislado, llegará a produ- interfieren con el proceso de condicionamiento.
cir una respuesta que por lo general (mas no siem-
pre) es similar a la respuesta incondicionada. Esta LA VÍA AUDITIVA La figura 11.13 muestra un dia-
respuesta aprendida es denominada respuesta con- grama simplificado de la vía auditiva. El primer paso

Fl GURA 11.13 La principal vía auditiva en los humanos


(existe una vía sinúlar en otros vertebrados). La entrada
desde la oreja es transnútida a lo largo del nervio auditivo
(flecha inferior) hada el núcleo coclear en el tallo cerebral.
Desde ahí, la entrada principalmente cruza y asciende hacia
el coliculo inferior en el cerebro medio. Las neuronas en el
Corteza calículo inferior proyectan hacia el núcleo geniculado medial,
auditiva el centro de procesamiento auditivo del tálamo. Las neuronas
en el núcleo geniculado medial proyectan hada la corteza
Núcleo geniculado auditiva. Aunque las conexiones contralaterales desde la oreja
medial del tálamo hacia la corteza auditiva son más abundantes que las conexio-
nes ipsilaterales, existen conexiones cruzadas en los niveles
Calículo
inferiores del tallo cerebral inferior y del cerebro medio del
iníerior sistema, de modo que existe una entrada significativa ipsila-
teral desde la oreja hacia la corteza auditiva. (Tomado de LeDoux,
1996, p. 153.)
CAPÍTULO 77 Emoción 301

en la búsqueda de las estructuras críticas para el con- núcleo central (figura 11.14). Se ha demostrado que
dicionamiento por miedo es dañar diferentes regio- el núcleo central de la amígdala (ACe) y el núcleo
nes dentro de la vía auditiva y observar cuáles lesio- lateral (un componente del grupo nuclear basolate-
nes interfieren con el condicionamiento por miedo. ral) están involucrados en aspectos específicos del
Es evidente que las lesiones del núcleo geniculado condicionamiento por miedo.
medial del tálamo, el destino de la vía auditiva a
rúvel talámico, interfiere con el condicionamiento El núcleo central de la amígdala y la mediación de la
por miedo auditivo. Las lesiones del calículo inferior, respuesta de miedo condicionado Por cierto tiempo
un centro auditivo del cerebro medio en la parte se ha sabido que el daño a ACe perturba el condicio-
superior de la vía, también perturba el condiciona- namiento por miedo en los conejos (Kapp, Frysinger
miento por miedo auditivo. En contraste, las lesiones et al., 1979). Sin embargo, investigaciones recientes
de la corteza auditiva no perturban el condiciona- han demostrado que el ACe está involucrado de
miento por miedo ante un tono simple. modo específico en la expresión de miedo condicio-
Estos descubrimientos indican que el núcleo geni- nado. De hecho, el daño al A Ce resulta en una per-
culado medial es el nivel superior del sistema auditi- turbación de cada medida relacionada con miedo
vo requerido para el condicionamiento por miedo. El condicionado (Davis, 1992a, 1992b; Kapp et al., 1990;
descubrimiento de que la corteza auditiva no se LeDoux, 1990, 1993a, 1995a). Un resultado interesan-
requiere para el condicionamiento por miedo fue en te de estos estudios es el descubrimiento de que ele-
cierta manera sorprendente porque la corteza auditi- mentos específicos de la respuesta de miedo se inte-
va era considerada el principal destino de las proyec- rrumpen al dañar salidas específicas del ACe. Por
ciones desde el núcleo geniculado medial. Si la corte- ejemplo, dañar las conexiones entre el ACe y el
za auditiva no se requiere para el condicionamiento núcleo motor dorsal del vago resultan en una inte-
por miedo, la siguiente pregunta es ¿cuáles proyec- rrupción específica de las respuestas parasimpáticas
ciones del núcleo geniculado medial son cruciales? condicionadas, como la bradicardia (ritmo cardiaco
Las técrúcas de teñido que emplean transporte ante- reducido) (Kapp, Wilson et al., 1990). En contraste, el
rógrado revelaron que existen cuatro estructuras daño a las conexiones entre el ACe y la sustancia gris
subcorticales hacia las cuales proyecta el gerúculado periacueductal provocan una perturbación específi-
medial (LeDoux, Sakaguchi y Reís, 1984). Estudios ca de la conducta emocional condicionada, como la
en los que se dañó la conexión entre el núcleo genicu- paralización (LeDoux, Farb y Ruggiero, 1990). Dañar
lado medial y cada una de estas estructuras reveló las conexiones entre el ACe y el hipotálamo lateral
que sólo el daño a la conexión con el núcleo lateral (el cual proyecta hacia la médula rostral ventral late-
de la amígdala perturbó el condicionamiento por ral) perturba respuestas simpáticas condicionadas,
miedo (LeDoux et al., 1986). Además, los estudios de como el incremento en la presión arterial (LeDoux,
marcado retrógrado en los que se inyectó tinta en la Farb y Ruggiero, 1990). Finalmente, el daño a las
amígdala lateral confirmaron que los cuerpos celula- conexiones entre el ACe y el núcleo paraventricular
res de origen estaban ubicados en el núcleo genicula- del hipotálamo perturba respuestas endocrinas con-
do medial. Estos hallazgos indicaron que la amígda- dicionadas. Las cuatro categorías de la respuesta de
la juega un papel crucial en el condicionamiento por miedo condicionado que son controlada por las dife-
miedo y que la amígdala lateral es el blanco de las rentes salidas del ACe se resumen en la figura 11.15.
neuronas que proyectan información auditiva desde En conjunto, estos descubrimientos demuestran que
el núcleo gerúculado medial. el ACe tiene un papel central en la expresión de
miedo condicionado.
EL PAPEL CENTRAL DE LA AMÍGDALA Estos
descubrimientos encajan con la evidencia creciente El núcleo lateral de la amígdala: interfase entre estí-
de que la amígdala juega un papel central en la emo- mulos sensoriales y las respuestas de miedo condi-
ción. Previamente se ha revisado alguna evidencia cionado Se ha visto que el núcleo central de la amíg-
para tal papel de la amígdala. Además, existe eviden- dala activa una respuesta emocional por medio de
cia de que regiones particulares dentro de la amígda- sus conexiones con otras estructuras subcorticales.
la están especializadas para componentes particula- También se vio que el núcleo lateral de la amígdala es
res de la emoción. La amígdala está compuesta de el principal destino de la entrada auditiva proyectada
varios núcleos, los cuales tradicionalmente han sido hacia la amígdala desde el núcleo gerúculado medial.
divididos en tres grandes grupos: los núcleos corti- Por tanto, en el condicionamiento por miedo la amíg-
comediales o grupo nuclear corticomedial, los nú- dala lateral recibe una entrada activada por el estímu-
cleos basolaterales o grupo nuclear basolateral y el lo condicionado y el núcleo central media la actividad
302 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funciona/es principales

Al Vista lateral \rista medial

Amígdala Amígdala
Hipocampo Hipocampo

8) Ventrículo lateral
Núcleos corticomediales
~

Núcleo central

Tercer ventrículo Amígdala


Hioocamoo
FIGURA 11.14 A) Vistas lateral y medial de los lóbulos temporales, mostrando la ubicación de la amígdala en relación
con el hipocampo. B) Sección coronal donde se aprecia la amígdala. La amígdala tiene muchos núcleos, los cuales han
sido divididos en tres grupos: los núcleos basolaterales reciben entrada desde los aferentes visual, auditivo, gustativo y
táctil. Los núcleos corticomediales reciben aferentes olfatorios. El núcleo central es la principal fuente de eferentes de la
anúgdala. La nomenclatura de la anúgdala puede ser algo confusa. Por ejemplo, dentro de los núcleos basolaterales (o
grupo nuclear basolateral, como también se le llama) uno encuentra varios núcleos, corno el núcleo lateral, el núcleo
basolateral y el núcleo basomedial. El núcleo lateral es el principal blanco en la amígdala de las neuronas provenientes
del núcleo geniculado medial; los núcleos basolaterales y basomediales son parte de la vía desde el núcleo de la amígda-
la lateral hacia el núcleo central. (Tomado de Bear, Comzors y Parndiso, 1996, p. 444.)
Núcleo central FIGURA 11.1 S Existen cuatro
de la amígdala
categorías de respuesta miedo
condicionado: conducta emocio-
nal, respuesta simpática, respue-
sta endocrina y respuesta para-
simpática. El daño a los eferentes
desde el núcleo central de la amíg-
dala (ACe) hacia la sustancia gris
periacueductal, el hipotálamo
lateral, el hipotálamo paraventri-
cular o el núcleo motor del vago
perturban selectivamente un tipo
específico de respuesta de miedo
condicionado. Éstas se muestran
al final de cada vía. También se
muestran algunas de las conexio-
nes neuronales intermedias invo-
lucradas en cada tipo de respue-
sta. (Adaptado de LeOollx, 1995b, p.
1052.)
CAPÍTULO 11 Emoción 303

autónoma, la actividad endocrina y la conducta que Corteza


constituye la respuesta condicionada. En consecuen- / sensorial ~
cia, se esperarían conexiones entre el núcleo lateral de
la amígdala y el núcleo central de la amígdala. Exis-
ten escasas conexiones directas entre tales estructuras
pero existen amplias conexiones vía los núcleos baso-
Núcleo geniculado - - - - - - Amígdala
m<di•I drál•mo ¡
lateral y basomedial de la amígdala (Amaral et al., Estímulo emocional Respuestas emocionales
1992; Pitkamen et al., 1995; Price, Russchen y Amaral,
1987). Por tanto, se tiene una ruta que media el miedo
FIGURA 11.16 La información auditiva desde el mundo
condicionado. La ruta comienza en las neuronas sen- externo puede alcanzar la amígdala por dos vías: de
soriales auditivas y termina con neuronas que activan manera directa, vía el núcleo geniculado medial del tála-
respuestas autónomas, endocrinas y conductuales. mo, y de manera indirecta, por la ruta tálamo-corteza-
Advierta que esta ruta evita la corteza auditiva. Esto arnígdala. La conexión directa tálarno-arrúgdala envía
da pie a la pregunta acerca de la participación de la menos información, pero es más rápida y está sesgada
corteza auditiva en el condicionamiento por miedo. hacia Ja respuesta. La ruta tálamo-corteza-amígdala envía
más información, pero es más lenta. Cada vía tiene ciertas
EL PAPEL DE LA CORTEZA AUDITIVA EN EL ventajas. Cuando la velocidad de respuesta es el factor
MIEDO CONDICIONADO Se ha observado que crucial, corno al esquivar una bala, la conexión directa
cuando un choque eléctrico es asociado con un tono tálamo-amígdala tiene una ventaja. En ambientes sociales
complejos, Ja función de discriminación e interpretación
simple, la destrucción de la corteza auditiva no tiene
de la corteza es un importante moderador de la actividad
efecto sobre el condicionamiento por miedo. Sin em- de la amígdala. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. 164.J
bargo, existen condiciones bajo las cuales la corteza
auditiva se requiere para el condicionamiento por
miedo. Suponga que a un animal se le presentan dos
tonos de frecuencias ligeramente diferentes, uno de amígdala. Surge la pregunta de la significancia adap-
los cuales está asociado con el choque eléctrico y el tativa de estas dos vías para el funcionamiento de los
otro no. La corteza auditiva se requiere para este animales en su ambiente natural.
aprendizaje de discriminación. Si la corteza auditiva Las inferencias acerca de la neuroanatomía de los
se daña, el animal fracasará para realizar la discrimi- animales evolutivamente tempranos, con base en el
nación y responderá a ambos tonos (Jarrell et al., estudio de sus ancestros vivientes, sugiere que la vía
1987). Esto indica que las discriminaciones auditivas directa tálamo-amígdala era importante en estos ani-
mediadas por la corteza auditiva influyen en el condi- males, mientras que la ruta tálamo-corteza-amígdala
cionamiento por miedo al inhibir las respuestas acti- era relativamente secundaria (Nauta y Karten, 1970;
vadas por la amígdala al estímulo que no ha sido aso- Northcutt y Kaas, 1995). En contraste, en los mamífe-
ciado con el estímulo incondicionado. Esta participa- ros modernos el canal cortical es más elaborado e
ción en la discriminación de la corteza auditiva tam- importante. Esto sugiere que en los animales de evo-
bién se ajusta al descubrimiento de que las neuronas 1ución reciente la conexión directa tálamo-amígdala
del geniculado medial que proyectan hacia la corteza puede ser un residuo evolutivo, que no sirve a fun-
auditiva están sintonizadas a (es decir, se dispararán ción alguna, mientras que el canal cortical, con su
sólo en respuesta a) una estrecha banda de frecuen- capacidad de discriminación, suministra a la amíg-
cias, mientras que las neuronas del geniculado medial dala información detallada acerca de estímulos emo-
que proyectan hacia la amígdala lateral están sintoni- cionales específicos en el mundo.
zadas ampliamente. Este proceso de inhibición se Existen razones para dudar de que éste sea el caso.
hace posible por medio de una proyección desde el Corno se ha visto, la conexión directa tiene una venta-
núcleo geniculado medial hacia la corteza auditiva y ja distintiva: velocidad. Es aproximadamente dos ve-
luego hacia la amígdala lateral. ces más rápida que el canal cortical. Además, en con-
traste con la información enviada mediante el canal
LA FUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS Existen por cortical, la información enviada por la conexión direc-
tanto, como se ilustra en la figura 11.16, dos vías por ta no es filtrada y sesgada hacia la activación de una
las cuales la información auditiva desde el mundo respuesta. Esto significa que esta conexión a veces
externo pueden alcanzar la amígdala lateral (Davis, activará una respuesta emocional cuando no se
1992a; Fanselow, 1994; Kapp et al., 1992; Weinberger, requiera; sin embargo, cuando se enfrente con estí-
1995). La vía cortical permite el aprendizaje de dis- mulos que potencialmente amenacen la sobreviven-
criminación más fina que la conexión directa tálamo- cia del individuo, los equívocos negativos general-
304 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

mente son más costosos que los equívocos positivos. ta de miedo a los estímulos contextuales tras lesiones
Ese sonido en la maleza puede no ser un león mero- hipocárnpicas es consistente con la idea de que el con-
deando, pero para la gacela probablemente es menos dicionamiento a los estímulos simples, como un tono,
costoso activar rápidamente una respuesta de miedo puede ser mediada por la vía directa tálamo-amígda-
ante una amplia gama de sonidos inesperados, que la, mientras que el condicionamiento contextual re-
esperar un procesamiento cortical más lento, aunque quiere que el hipocampo integre los estímulos en un
más discriminativo, de los estímulos. Sin embargo, la contexto y envíe el resultado de su integración hacia
corteza tiene un papel potencialmente importante en la arnigdala. La participación de la arnigdala tanto en
el condicionamiento por miedo. el condicionamiento por miedo a los estímulos sim-
ples como en el condicionamiento contextual es apo-
CONDICIONAMIENTO CONTEXTUAL E HIPO- yado por los descubrimientos de que las lesiones de
CAMPO Cuando una rata en una caja escucha de la arnigdala perturban a ambos (Blanchard, Blanchard
manera repetida un tono seguido por un choque eléc- y Fial, 1970; Selden et al., 1991).
trico, comienza a responder a la sola presencia del
tono en la misma forma que responde ante el choque
eléctrico. Éste es el condicionamiento clásico de una La amígdala: interfase entre información
respuesta de miedo; sin embargo, ocurre algo más acerca del mundo y respuesta emocional
interesante; la rata también se condiciona a la caja. Si
se saca de algún lugar neutro y simplemente se colo- El cuadro que emerge de estos hallazgos es que la
ca en la caja, la rata exhibirá una respuesta de miedo amígdala es un centro de procesamiento emocional
aun cuando no se produzca ningún tono ni choque que recibe entrada desde una variedad de niveles de
eléctrico. A esto se le llama condicionamiento con- procesos cognitivos y luego organiza las respuestas
textual; el animal se ha vuelto condicionado al con- emocionales a esta entrada a través de la activación
texto en el cual recibe el estímulo incondicionado. El de distintos centros subcorticales. En particular, pa-
condicionamiento por miedo contextual es adaptati- rece que la amígdala lateral sirve como la interfase
vo para un organismo. Es probable que sea adapta- sensorial para la amígdala recibiendo gran diversi-
tivo para un animal exhibir una respuesta de miedo dad de información desde regiones talárnicas y corti-
condicionado a un lugar donde previamente ha en- cales (figura 11.17). La amígdala recibe información
contrado un estímulo incondicionado que evoca mie- sensorial relativamente simple acerca de las caracte-
do. Un impala que, caminando bajo una acacia, re- rísticas del estímulo proveniente del tálamo. Por
pentinamente es alertada por un leopardo hambrien- tanto, las conexiones del tálamo a la amígdala son
to que estaba escondido en sus ramas haría bien en suficientes para mediar el condicionamiento por
reaccionar con temor la próxima vez que encuentre miedo simple (por ejemplo un tono pareado con un
una acacia, porque supondrá que el leopardo no ha choque eléctrico). Las conexiones corticales también
eliminado la posibilidad de "una próxima vez". son suficientes para esto.
Un contexto no es sólo un estímulo particular. Está La información sensorial y perceptual de orden
compuesto de muchos estímulos integrados. En la superior es proyectada hacia la arnigdala desde áreas
discusión de la memoria se mostró que el hipocam- sensoriales corticales. Por ejemplo, se ha visto que la
po recibe entrada altamente procesada desde la cor- entrada desde la corteza auditiva hacia la arnigdala es
teza de asociación polimodal (Amaral, 1987; Van necesaria para el aprendizaje de discriminación, esto
Hoesen, 1982). También se vio que existe evidencia es, cuando un tono está asociado con un choque eléc-
de que el hipocampo juega un papel central en la trico y otro tono no lo está. La información acerca de
memoria para la relación entre objetos en un contex- los eventos pasados es proyectada hacia la amígdala
to conceptual o espacial (Eichenbaum y Otto, 1992; desde la corteza entorrinal, y la información acerca de
Nadel y Willner, 1980, O'Keefe y Nadel, 1978; Suther- los eventos pasados y la información contextual de or-
land y Rudy, 1989). den superior alcanza la amígdala mediante las cone-
También existe evidencia directa de que el hipo- xiones desde el hipocampo. También parece que las
campo participa en el condicionamiento contextual. proyecciones que provienen de la corteza frontal me-
Las lesiones al hipocampo perturban el condiciona- dial son importantes para la extinción del miedo con-
miento contextual (por ejemplo, respuesta de miedo dicionado (Morgan, Romanski y LeDoux, 1993). Ha-
ante la caja de condicionamiento), mas no el condicio- brá más que decir posteriormente acerca del papel de
namiento por miedo (por ejemplo, respuesta de los lóbulos frontales en la emoción.
miedo ante un tono) (Kirn y Fanselow, 1992; Phillips y Como se ha visto, el núcleo central de la amígdala,
LeDoux, 1992). La eliminación selectiva de la respues- que recibe la entrada desde el núcleo lateral de la
CAPÍTULO 11 Emoción 305

FIGURA 11.17 La amígdala es un Neo corteza


procesador emocional que lleva la Canales de estímulo
Sensorial Asociación Asociación
información acerca del mundo a 1 Características
primaria unimodal polimodal
través de diversos canales aferentes 2 Objetos
que proyectan hacia el núcleo lateral 3 Conceptos
4 Contextos
y organiza los componentes de
respuesta a través de diversos canales
eferentes que proyectan desde el
núcleo central (véase figura 11.15). La
amígdala lateral, la puerta para que
los estímulos influyan el condiciona- Tálamo
miento por miedo, puede procesar sensorial
información en paralelo desde varios
canales. Ella recibe información
desde las áreas de procesamiento sen-
sorial en el tálamo (1) y la neocorteza
t
Estímulo
(2), y la entrada desde regiones de emocional
asociación de orden superior en la
neocorteza (3) y del hipocampo (4). El
condicionamiento por miedo puede
estar mediado por la ruta 1 o la 2 cuando no se requiere discriminación para identificar el estímulo condiciona-
do. La ruta 2 debe estar involucrada cuando se requiere la discriminación entre estímulos. La ruta 4 está involu-
crada en el condicionamiento contextual. La corteza prefrontal medial, uno de los orígenes de la ruta 3, participa
en la extinción. La información es enviada dentro de la amígdala desde la amígdala lateral hacia el núcleo cen-
tral de la amígdala (ACe) vía los núcleos basolaterales (BL) y basomediales (BM). (Tomado de LeDoux, 1995b, p. 1053.)

arrúgdala vía los núcleos basornediales y basolatera- do que la estirnulación de la amígdala en animales
les, organiza los componentes conductuales, autóno- anestesiados produce componentes autónomos de
mo y endocrino de la respuesta emocional. Luego las respuestas de miedo en ratas, conejos, perros,
activa estas respuestas vía sus conexiones con los gatos y monos, mientras que la estirnulación del ani-
mecanismos de respuesta emocional representados mal despierto produce paralización, escape y ataque
en diversas áreas subcorticales (véase figura 11.15). defensivo, además de cambios autónomos en estas
especies (LeDoux, 1987). La estimulación del núcleo
medial de la amígdala produce respuestas defensi-
La generalidad entre las especies del papel de vas en varias especies de lagartijas (Greenberg, Scott
la amígdala en el condicionamiento por miedo y Crews, 1984; Tarr, 1977).
En los humanos, la estirnulación de la amígdala
Gran parte de la investigación que indica un papel produce una sensación de premonición, peligro y
central de la amígdala en el condicionamiento por miedo; estas experiencias subjetivas también son
miedo ha sido llevada a cabo en ratas. ¿En qué medi- reportadas por los pacientes con convulsiones que
da estos descubrimientos son aplicables a otras espe- involucran la amígdala (Gloor, Olivier y Quesney,
cies de vertebrados corno los humanos? La respuesta 1981; Halgren, 1992). Además, la perturbación de las
parece ser que, aunque las diversas especies de verte- respuestas autónomas condicionadas han sido repor-
brados varían en relación con los mecanismos senso- tadas en pacientes con lesiones de lóbulo temporal
riales específicos de los que dependen para detectar el que incluyen la arrúgdala (LaBar et al., 1995) y en un
peligro y las respuestas específicas que emplean para paciente con daño confinado a la amígdala (Adolphs
enfrentarlo, el papel de la amígdala en el condiciona- et al., 1995; Bechara et al., 1995). Estos descubrimien-
miento por miedo, corno la interfase entre el estímulo tos sugieren que las conclusiones acerca del papel de
que evoca la emoción y la respuesta emocional, parece la amígdala en el condicionamiento por miedo deri-
ser universal en todos los animales con amígdala. vadas de los estudios con animales probablemente
Esta conclusión está basada en la evidencia de que pueden ser aplicables de manera general a una am-
las lesiones a la amígdala perturban el condiciona- plia variedad de especies de vertebrados, incluyendo
miento por miedo en varias especies, desde los rna- a los humanos. Se regresará a examinar el papel de la
rrúferos hasta las palomas. Además, se ha demostra- amígdala en la memoria.
306 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

MEMORIA EMOCIONAL (véase capítulo 10). Esto puede ser denominado


memoria emocional.
Como se vio en el capítulo 10, la memoria no es un
proceso unitario; existen muchos sistemas de memo-
ria. Algunos de estos sistemas son explícitos (o decla- Sistemas cerebrales que median la memoria
rativos) y otros son implícitos (o de procedimiento). emocional y la memoria de emoción
Esta distinción también es relevante para el campo
de la memoria y la emoción. La memoria de emoción es reconocida corno una
forma de memoria consciente, declarativa o explíci-
ta. Se vio que la memoria explícita está mediada por
Memoria emocional y memoria de emoción sistemas de memoria hipocámpica y diencefálica. En
contraste, la memoria emocional es implícita y puede
Considere un evento pasado que estuvo acompaña- ocurrir sin contenido consciente. Ésta es mediada por
do por una intensa respuesta emocional. Acaso fue la amígdala (figura 11.18). De esta manera, el sistema
un accidente terrorífico o una devastadora pérdida hipocámpico activará la memoria explícita para los
emocional súbita. Conforme se retrotrae, la memo- detalles de un evento y el recuerdo desapasionado
ria del episodio puede incluir tanto detalles recor- de que la situación fue enormemente emocional
dados del evento corno una excitación emocional (memoria de emoción). El sistema de la amígdala acti-
presente. Estos dos aspectos de la memoria con fre- vará la excitación autónoma previa (memoria emocio-
cuencia parecen inseparables, aparentemente fun- nal). El apoyo para el papel de la amígdala en un sis-
didos en una experiencia que es recordada y que lo tema de memoria emocional especializado proviene
llena a uno de emoción. Sin embargo, en ocasiones del descubrimiento de que, aunque las lesiones del
esta fusión de contenido y excitación emocional no sistema hipocámpico perturban la memoria explícita
tiene lugar y se experimentan uno sin el otro. Se mas no el condicionamiento, las lesiones de la amíg-
podría tener el recuerdo de un evento que también dala perturban el condicionamiento mas no la memo-
se recuerda como altamente emocional, mas no expe- ria explícita (Bechara et al., 1995).
rimentar la excitación emocional conforme se le Corno se ha dicho, la memoria explícita de un
recuerda. Esto puede ocurrir, por ejemplo, con el evento y la activación implícita de la excitación emo-
recuerdo de un evento emocional que ocurrió hace cional asociada a dicho evento con frecuencia están
mucho tiempo; uno recuerda, sin sentir emoción fusionadas, los sistemas hipocárnpico y de la amíg-
ahora, que nos perturbó mucho en aquel momento. dala procesan en paralelo. Los resultados de este pro-
Uno recuerda la emoción, mas ésta ha perdido su cesamiento dual ingresan a la memoria de trabajo,
capacidad para excitarnos visceralmente. A esto se le donde son integradas en una experiencia unificada
puede llamar memoria de emoción. Las formas (véase figura 11.18). Esta activación paralela con fre-
extremas de este tipo de memoria se perciben en cier- cuencia involucra algunas interacciones complejas
tos trastornos disociativos, en los cuales los indivi- entre el sistema hipocámpico-diencefálico y el siste-
duos pueden recordar hechos acerca de eventos ma de la amígdala. En consecuencia, el sistema de
pasados traumáticos sin experimentar alguna emo- memoria explícita puede activar la amígdala, produ-
ción asociada o sin tener incluso la sensación de que ciendo excitación emocional en el momento. Esto
los eventos les hubiesen ocurrido a ellos. ocurre cuando una memoria explícita desencadena
También ocurre a la inversa, se puede experimen- un flujo de emoción. De manera alternativa, la exci-
tar excitación emocional sin recuerdo consciente del tación emocional mediada por la amígdala activa el
evento pasado con el cual está relacionada dicha sistema de memoria explícita hipocárnpica. Esto
excitación. Ésta no es una experiencia infrecuente parece ser la base de un fenómeno como la con-
para la mayoría de las personas; uno experimenta gruencia del estado de ánimo con la memoria, la
excitación emocional que parece provenir del estado tendenciade una persona para recordar mejor la
de ánimo o ser el resultado de un evento inmediato, información cuando se está en el mismo o en un esta-
sólo para darse cuenta más tarde de que dichos sen- do emocional similar que cuando se experimentó la
timientos intensos están relacionados con el pasado. información inicialmente. Esto también puede expli-
Esto se vio en el famoso paciente amnésico de Cla- car cómo un intenso estado emocionalpuede activar
parede, quien tenía sentimientos de aprehensión memorias explícitas asociadas con estados emocio-
cuando al médico le ofrecía la mano para saludar, nales similares previos, un fenómeno encontrado de
sin recordar de manera explícita el alfiler que Cla- manera frecuente en el curso de las interacciones con
parede había escondido en su palma horas antes gente importante para la vida personal.
CAPÍTULO 7 7 Emoción 307

Situación zo de la experiencia emocional. En el pasado, a esto


/'modoo•I~ se le denominó afecto, pero ahora generalmente se le
conoce como estado de ánimo. Alford (1933) y
Goldstein (1939) observaron que los pacientes con

¡, =r•I•
Sistema de Sistema
hipocrpko lesiones del hemisferio izquierdo con frecuencia
estaban extremadamente deprimidos, una condición
que Goldstein llamó reacción catastrofista. En con-
traste, se reportó que era más probable que los pa-
Memoria emocional Memoria explícita cientes con lesiones del hemisferio derecho exhibie-
acerca de la
implícita
situación emocional
ran lo que se llamó reacción de indiferencia, una

~
aparente falta de respuesta emocional ante aspectos

Memoria de trabajo
/
(experiencia consciente)
indeseables de sus vidas, incluyendo los síntomas
causados por sus lesiones de hemisferio derecho.
Ellos también podían exhibir anosagnosia, inequívo-
ca negación de los síntomas obvios o incluso euforia
(Gainotti, 1972). Ahora existe un número significati-
Estímulo actual
(similar a situación
vo de estudios que reportan hallazgos consistentes
emocional anterior) con estas observaciones (Gainotti, 1972; Gainotti y
Caltagirone, 1989; Gasparrini et al., 1978, Robinson y
Benson, 1981; Robinson et al., 1984; Sackheim et al.,
FIGURA 11.18 El sistema hipocámpico regula la memo- 1982; Silberman y Weingartner, 1986). Estos hallaz-
ria explícita de la emoción, los hechos de la situación gos han sido interpretados como evidencia de que el
emocional pasada. El sistema de la amígdala media la
hemisferio izquierdo es dominante para emoción
memoria emocional implícita, la excitación corporal
asociada con la situación emocional pasada. Por lo gene-
positiva y el hemisferio derecho es dominante para
ral, las experiencias generadas por estos dos sistemas la emoción negativa, una teoría que ha sido llamada
están uniformemente fusionadas en una experiencia uni- la hipótesis de valencia (Davidson, 1992; Silberman
ficada en la memoria de trabajo. Sin embargo, bajo ciertas y Weingartner, 1986). Un corolario a esta hipótesis es
condiciones, la memoria de la emoción y la memoria emo- que algunas formas de depresión clínica son motiva-
cional pueden ser disociadas. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. das por un desequilibrio entre el nivel de activación
202.) de los dos hemisferios, con el hemisferio izquierdo
menos activo que el derecho (Henriques y Davidson,
1991). Aunque existe cierta evidencia que apoya esta
idea, los hallazgos son inconsistentes y todavía se
CORTEZA Y EMOCIÓN debe determinar en qué medida el desequilibrio en
la activación de los dos hemisferios puede ser un fac-
Hasta el momento se ha estudiado la importancia de tor en la depresión.
las estructuras subcorticales en la emoción. Sin El estado de ánimo es un estado global y subjeti-
embargo, existe un reconocimiento creciente de la vo, inferido a partir de la conducta y el autorreporte.
importancia de los procesos corticales en la emoción. Un enfoque alternativo a la investigación del papel
La corteza juega un papel importante en la interpre- de la corteza en la emoción ha sido el intento de ana-
tación, expresión y regulación de la emoción. Tam- lizar el papel de cada hemisferio en componentes de
bién se presume que participa en la experiencia emo- emoción más específicos, particularmente la inter-
cional. En esta sección se examinará la contribución pretación y expresión de la emoción. Estos estudios
de la corteza en el estado de ánimo, a la percepción e han proporcionado evidencia de que el hemisferio
interpretación de la emoción y a la expresión emo- derecho está especializado para la interpretación y la
cional. También se examinará el papel de los lóbulos expresión de la emoción, sin importar si la emoción
temporales en la emoción. es positiva o negativa (Borod, Koff y Caron, 1983).
Esta visión, la cual puede ser llamada hipótesis del
hemisferio derecho, es consistente con gran parte de
Corteza y estado de ánimo los datos, aunque se verá que existe evidencia de que
el hemisferio izquierdo influye en estos procesos. En
Algunas de las investigaciones tempranas del papel este sentido, ahora se regresa a un examen de la espe-
de la corteza en la emoción se enfocaron a los efectos cialización hemisférica para los componentes de
de las lesiones corticales sobre la calidad a largo pla- emoción.
308 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

La corteza y la percepción e interpretación de demostrado una ventaja del campo visual izquierdo
las emociones al igualar una expresión facial con una descripción
verbal (Hansch y Pirozolo, 1980) o a un dibujo de un
PROSODIA Como se mencionó en el capítulo 6, el rostro (Landis, Assal y Perret, 1979). Además, se ha
lenguaje hablado porta dos tipos de información: el de- reportado una mayor participación del campo visual
rivado de su contenido y el que se deriva de su tono o izquierdo para el reconocimiento de rostros emocio-
prosodia (Monrad-Krohn, 1947). En años recientes se nales que para los rostros no emocionales (Suberi y
ha hecho una distinción entre dos tipos de prosodia: la McKeever, 1977). Consistente con estos reportes es un
entonación que aporta significado a una oración se estudio de arnobarbital sódico en el cual a los pacien-
llama prosodia proposicional, mientras que la entona- tes se les solicitó calificar la intensidad de la expresión
ción que comunica emoción es denominada prosodia emocional de rostros fotografiados. Los pacientes cali-
afectiva. Se ha acumulado considerable evidencia que ficaron las fotografías de rostros como exhibiendo una
indica que el hemisferio derecho está especializado menor expresión emocional tras la inyección del he-
para la interpretación de la prosodia afectiva. Los misferio no dominante que después de inyectar el
pacientes con lesiones del hemisferio derecho tienen hemisferio dominante (Abem et al., 1991).
deterioro en la percepción del tono emocional de las A pesar de que la mayoría de los estudios apunta
oraciones que escuchan (Heilman, Bowers y Valens- hacia el papel del hemisferio derecho en la percep-
tein, 1993; Heilman, Scholes y Watson, 1975; Ross, 1981; ción de la expresión facial, existen algunos hallazgos
Schrnitt, Hartje y Wtllmes, 1997; Tucker, Watson y Heil- inconsistentes. Kolb y Taylor (1981) han reportado
man, 1977). Los estudios con sujetos normales han pro- que mientras los pacientes con lesiones del temporal
ducido resultados consistentes con estos hallazgos. Por derecho y del frontal derecho tienen deterioros en la
tanto, los estudios de escucha dicótica han revelado igualación de rostros de acuerdo con la expresión
una ventaja del oído izquierdo para la percepción del facial (y los pacientes con lesiones del temporal
tono emocional de una oración (Ley y Bryden, 1982) y izquierdo y el parietal izquierdo no la tienen), los
para la discriminación de sonidos emocionales no dis- pacientes con lesiones del frontal izquierdo también
cursivos (King y Kimura, 1972). presentan un deterioro en esta tarea. Este hallazgo
está en contra del cúmulo de la literatura, y su inter-
PERCEPCIÓN DE EXPRESIONES FACIALES pretación sigue sin ser clarificada. Podría indicar que
EMOCIONALES Varios estudios han mostrado la corteza frontal izquierda participa en la percepción
que los pacientes con lesiones del hemisferio dere- de la expresión facial.
cho están específicamente deteriorados en la per-
cepción de expresiones faciales emocionales mas no COMPRENSIÓN DEL HUMOR La habilidad para
en la simple identificación de rostros (Borod, Koff y experimentar humor es una respuesta emocional que
Buck, 1986; Borod, Koff, Lorch y Nicholas, 1986, puede ser exclusivamente humana. En general, las
DeKosky et al., 1980; Etkoff, 1984; Schrnitt, Hartje y lesiones del hemisferio derecho perturban la com-
Willmes, 1997; Strauss y Moscovitch, 1981). Es prensión del humor más que las lesiones del hemis-
importante enfatizar que aunque las lesiones del ferio izquierdo. Por ejemplo, los pacientes con lesio-
hemisferio derecho pueden perturbar el reconoci- nes del hemisferio derecho tienen deterioro al elegir
miento de rostros simples, estos reportes demues- la gracia de una broma de entre cuatro alternativas
tran que el deterioro en el reconocimiento de expre- (Bmwnell, 1983; Wapner, Harnby y Gardner, 1981), y
siones faciales emocionales tras lesiones del hemis- juzgaron historias no divertidas como divertidas con
ferio derecho es disociable del deterioro en el reco- más frecuencia que los pacientes con lesiones en el
nocimiento de rostros simples (véase Pizzamiglio et hemisferio izquierdo (Wapner et al., 1981). También
al., 1983). se han reportado pacientes con lesiones en el hemis-
Los estudios de lateralidad con sujetos normales ferio derecho que tienen deficiencia en la apreciación
también han producido datos consistentes con la su- de caricaturas, películas e historias humorísticas
perioridad del hemisferio derecho para la percepción (Gardner et al., 1975, Wapner et al., 1981; Winner y
de expresiones faciales emocionales. En estudios Gardner, 1977).
taquistoscópicos, se ha demostrado que algunos suje- Se ha reportado que los pacientes con lesiones del
tos identifican mejor las expresiones faciales emocio- hemisferio derecho son los que más seguido exhiben
nales cuando el rostro es presentado al campo visual explosiones espontáneas de carcajadas que no son
izquierdo (Bryden y Ley, 1983; Buchtel et al., 1978; apropiadas a la situación (Sackheim et al., 1982), y se
Ladavas, Umilta y Ricci-Bitti, 1980; Pizzarniglio et al., ha reportado que la inyección del lado derecho en la
1983; Strauss y Moscovitch, 1981). También se ha prueba de arnobarbital sódico está asociada con más
CAPÍTULO 1 7 Emoción 309

frecuencia con risas que la inyección del lado izquier- que cuando fue proyectada hacia el hemisferio
do (Perria, Rossalini y Rossi, 1961). Además, como izquierdo (Dimond y Farrington, 1977; Dimond,
grupo, se ha reportado que los pacientes con lesiones Farrington y Johnson, 1976).
del hemisferio derecho muestran extrema variabili- En los pacientes con cerebro dividido, el hemisfe-
dad en su apreciación del humor: algunos ríen ante rio izquierdo también experimenta una respuesta
cada ítem, incluso ante aquellos que no fueron hu- emocional apropiada a un estímulo proyectado al he-
morísticos, y otros fracasan para reír, aun ante ítems misferio derecho, aun cuando el hemisferio izquier-
humorísticos que aparentemente comprendieron do no experimenta el estímulo real que evoca la res-
(Gardner et al., 1975). puesta. Por tanto, los pacientes con cerebro dividido
Algunos estudios sugieren la influencia del he- que han observado una película de terror proyectada
misferio izquierdo en la apreciación del humor ex- a su hemisferio derecho verbalmente reportarán sen-
presado verbalmente. Cuando a los pacientes con timientos de miedo, aun cuando no puedan describir
lesiones cerebrales se les pidió juzgar cuál de las cua- el estímulo que lo ha disparado (Gazzaniga y Le-
tro caricaturas era la más divertida, los pacientes con Doux, 1978). Aparentemente, las vías subcorticales
lesiones del hemisferio izquierdo tuvieron deficien- que conectan los dos hemisferios, las cuales perma-
cias cuando las caricaturas tenían leyendas, mientras necen intactas en los pacientes con cerebro dividido,
que los pacientes con lesiones del hemisferio derecho son suficientes para la transferencia de la calidad de
tuvieron deterioro cuando los cartones que no tenían una emoción, aunque estas vías no son suficientes
leyendas (Gardner et al., 1975). Los pacientes en este para la transferencia intrahemisférica de las caracte-
estudio no eran ni afásicos ni aléxicos, de modo que rísticas estructurales del estímulo.
el deterioro en la ejecución de los pacientes de hemis- Como en otros aspectos de la emoción, aunque la
ferio izquierdo en la condición verbal no puede ser mayoría de los estudios apuntan al papel dominante
atribuido al fracaso para comprender el contenido del hemisferio derecho en la comprensión de situacio-
verbal de las leyendas. En conjunto, estos resultados nes emocionales, también existe evidencia de una con-
sugieren que aunque el hemisferio derecho está más tribución del hemisferio izquierdo a estos procesos.
involucrado en la apreciación del humor, el hemisfe- En un estudio, por ejemplo, a los sujetos se les mostró
rio izquierdo también puede participar, al menos un dibujo describiendo una situación emocional en la
bajo ciertas condiciones. cual el rostro del protagonista estaba en blanco. Luego
se les mostraron seis fotografías y se les pidió elegir
COMPRENSIÓN DE SITUACIONES EMOCIO- aquella que encajara en la situación. Los pacientes con
NALES La apreciación de situaciones emocionales lesiones de lóbulo temporal izquierdo y derecho o con
es otro aspecto de la emoción que es profundamente lesiones del lóbulo frontal izquierdo y derecho, tuvie-
importante para el comportamiento social adaptati- ron deterioros (Kolb y Taylor, 1988).
vo. Los estudios del efecto de lesiones corticales Estos descubrimientos, tomados en conjunto, indi-
sobre esta capacidad han tomado diversas formas. can que el hemisferio derecho está más involucrado
En un estudio, a los pacientes se les mostró una esce- en la interpretación de la emoción de lo que está el
na que describía una situación emocional. Luego se hemisferio izquierdo. No obstante, existe evidencia
les presentaron otras cuatro escenas, uno de las cua- de que el hemisferio izquierdo está involucrado en la
les describía la misma emoción pero en una situación comprensión de la emoción, al menos bajo ciertas
diferente. Los pacientes con lesiones del hemisferio condiciones. Bov.rers, Bauer y Heilrnan (1993) han he-
derecho tuvieron deterioro en una versión puramen- cho una distinción entre la comprensión del significa-
te visual de este test (Cicone et al., 1980). Dimond do emocional de un estímulo no verbal (como una
empleó una técnica ingeniosa para estudiar el proce- expresión facial, un gesto o un tono de voz), el cual es
samiento de los estímulos emocionales por los dos mediado por lo que ellos denominan el repertorio
hemisferios en pacientes con cerebro dividido. Mon- afectivo no-verbal, y el conocimiento cognitivo de la
tó un proyector miniatura de películas en unos len- relación entre un evento y la emoción (como saber
tes de contacto en tal forma que la película era pro- que la tristeza es una respuesta a la pérdida), al cual
yectada sólo a un campo visual. En esta forma fue denominan semántica emocional. Ellos sugieren que
capaz de exhibir una película emocionalmente per- el repertorio afectivo no-verbal puede ser perturbado
turbadora a cada hemisferio por separado. Encontró por lesiones del hemisferio derecho, mientras que la
que cuando una película perturbadora era proyecta- semántica emocional puede ser afectada por lesiones
da hacia el hemisferio derecho en los pacientes con más ampliamente distribuidas, incluyendo el daño en
cerebro dividido, era calificada corno más displacen- el hemisferio izquierdo. Consistentes con esta hipóte-
tera y fue asociada con mayor activación autónoma sis son los resultados de un estudio en el cual los suje-
31 O PARTE// Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

tos normales tenían que calificar la emotividad de vas (Blonder, Bowers y Heilman, 1991) y ser más
pasajes presentados monoauralmente en los cuales la pobres para presentar expresiones faciales emocio-
emoción portada por el tono de voz y por el conteni- nales específicas (Borod, Koff, Lorch y Nicholas,
do del pasaje estaban en conflicto. Se encontró que 1986).
cuando los sujetos atendieron los pasajes presentados Los estudios de sujetos normales se han enfocado
al oído izquierdo, calificaron la emotividad del pasaje sobre cuál lado del rostro es más expresivo en el
de acuerdo con el tono de voz. Sin embargo, cuando aspecto emocional. Puesto que cada lado del rostro
atendieron al pasaje presentado al oído derecho, lo es controlado por el hemisferio contralateral, el des-
calificaron de acuerdo con su contenido (Safer y cubrimiento de que un lado del rostro es más expre-
Leventhal, 1977). Estos hallazgos sugieren que los dos sivo podría ser interpretado para significar que el
hemisferio realizan diferentes contribuciones a la hemisferio contralateral está más involucrado en la
interpretación de la emoción porque procesan dife- expresión facial emocional. La mayoría de los estu-
rentes aspectos de la información. dios reportan que el lado izquierdo del rostro es más
Es posible que la contribución del hemisferio iz- expresivo emocionalmente, ya sea si es calificado por
quierdo a la comprensión emocional sea menor des- jueces o valorado por el registro de la contracción de
pués de todo, y que el hemisferio derecho tenga un los músculos relevantes de la cara (Moscovitch y
papel dominante en la comprensión de la emoción. Olds, 1982; Sackheim et al., 1982), lo cual sugiere
Diversos estudios que muestran una perturbación de mayor participación del hemisferio derecho en la eje-
la comprensión emocional tras lesiones del hemis- cución de expresiones faciales.
ferio derecho, mas no del izquierdo, son consistentes Esta conclusión también fue extraída a partir de los
con esta visión. Acaso aún más evidente es la bien resultados de los estudios de rostros quiméricos. Un
establecida relación entre anosagnosia (negación de rostro quimérico es compuesto al dividir la fotografía
enfermedad) y lesiones posteriores derechas. La de un rostro por la mitad y luego empalmando cada
negación e indiferencia emocional hacia un deterioro lado con su imagen en espejo. Esto resulta en una
neurológico mayor parecerían ser una forma extre- composición consistente de dos medios rostros iz-
ma de deterioro de la comprensión emocional. quierdos o dos medios rostros derechos (figura 11.19).
Los estudios que utilizan este método han mostrado
que los sujetos juzgan que los rostros quiméricos com-
Corteza y expresión emocional puestos enteramente a partir del lado izquierdo del
rostro tienen una expresión emocional más intensa
PROSODIA Existen varios estudios que indican que aquellos compuestos enteramente a partir del
que las lesiones del hemisferio derecho están asocia- lado derecho (Sackheim, Gur y Saucy, 1978).
das con daños en la expresión de la prosodia afecti- Sin embargo, existen algunos hallazgos inconsis-
va. A los pacientes se les presentó una oración y tentes con esta conclusión. En una revisión de la lite-
luego se les pidió repetirla con una emoción específi- ratura, Borod (1993) concluyó que aunque existe fuer-
ca. Los pacientes con lesiones del hemisferio derecho te evidencia de que el lado izquierdo del rostro por lo
hablaron de modo más monótono de lo que lo hicie- general es juzgado como el más expresivo emocional-
ron los pacientes con lesiones del hemisferio izquier- mente para emociones negativas, el lado derecho del
do (Kent y Rosenbek, 1982; Tucker, 1981; Tucker et al., rostro es más expresivo para emociones positivas. Es-
1977). El reporte de al menos un paciente de hemisfe- to es consistente con la hipótesis de que los dos hemis-
rio derecho cuya habla estaba desprovista de expre- ferios pueden estar especializados para la expresión
sión emocional pero que no obstante mostró capaci- de diferentes emociones. Existen algunos reportes de
dad intacta para comprender emociones sugiere que que las lesiones anteriores ya sean en el hemisferio
la aprosodia expresiva deteriorada puede ser un izquierdo o en el derecho están asociadas con un dete-
deterioro específico y no sólo el resultado de w:i. dete- rioro en la habilidad para gesticular expresiones facia-
rioro generalizado en el procesamiento emocional les emocionales específicas (Weddell, Milner y Tre-
(Ross y Mesulam, 1979). varthen, 1990) y una disminución en expresiones
faciales espontáneas (Kolb y Milner, 1981a).
EJECUCIÓN DE EXPRESIONES FACIALES Exis- En resumen, existe evidencia que sugiere que el
ten varios estudios que indican un papel especializa- hemisferio derecho está más involucrado que el he-
do del hemisferio derecho en la ejecución de expre- misferio izquierdo en la expresión emocional, ya sea
siones emocionales. Se ha reportado que los pacien- a través del tono emocional o a través de la expresión
tes con lesiones del hemisferio derecho exhiben facial. Sin embargo, existe evidencia de que el hemis-
menos expresiones faciales emocionalmente expresi- ferio izquierdo puede jugar un papel en la expresión
CAPÍTULO 11 Emoción 311

11
bación de las emociones, tomar una visión cósmica 11

de los eventos en la cual aun los eventos pequeños


pueden ser considerados como teniendo una relación
con el destino personal, e hiperreligiosidad (o ateís-
mo intenso). Estos pacientes con frecuencia también
son reportados como excesivamente preocupados
con los detalles. Esto puede conducirlos a escribir
acerca de sus vidas en gran detalle, una condición
denominada hipergrafia (Waxman y Geschwind,
A) 8) () 1974). Estos pacientes también han sido reportados
FIGURA 11.19 Test de rostro quimérico del papel de los como muy circunstanciales.
dos hemisferios cerebrales en la ejecución de expresión Se han realizado intentos para estudiar de manera
facial emocional. Los sujetos normales con más frecuencia cuantitativa estos cambios emocionales. Bear y Fedio
juzgan corno más emocionalmente expresivo un rostro (1977) pidieron a sus pacientes con epilepsia de lóbu-
quimérico compuesto por dos medios rostros izquierdos lo temporal y a sus familiares y amigos que llenaran
(A) que el compuesto por dos medios rostros derechos (C). unos cuestionarios para calificar las características de
(B) es la fotografía original. (Tomado de Sacklzeim, Gllr y Sa¡¡cy, personalidad de los pacientes, y Bear y sus colegas
1978, p. 434.) (1982) dirigieron entrevistas cuantitativas con eva-
luadores ciegos. Reportaron que los pacientes con
convulsiones del lóbulo temporal derecho fueron
de la emoción. También de que la corteza frontal en más proclives a tener síntomas emocionales como
ambos hemisferios puede jugar un importante papel júbilo, tristeza o negación, mientras que los pacientes
en la expresión emocional. En la siguiente sección se con convulsiones del lóbulo temporal izquierdo era
abordará la importancia de la participación de la cor- más probable que tuvieran síntomas ideatorios, co-
teza frontal. Pero primero, considere el papel de los mo estilo de pensamiento enormemente reflexivo, hi-
lóbulos temporales. perreligiosidad y una sensación de predestinación.
Es interesante que Fedio y Martín (1983) reportaron
una disminución en la sintomatología en los pacien-
Lóbulos temporales y emoción tes con convulsiones del lóbulo temporal, quienes
subsecuentemente se sometieron a escisión quirúrgi-
Las convulsiones parciales (focales) complejas de los ca del tejido del lóbulo temporal para el alivio de sus
lóbulos temporales tienen complicadas manifestacio- convulsiones.
nes conductuales y experimentales (a diferencia de Estos estudios y las inferencias que han sido extra-
las convulsiones con manifestaciones sensoriales o ídas a partir de ellos han generado una buena canti-
motoras relativamente simples}. Las convulsiones dad de discusión y co.ntroversia. Se han encontrado
parciales complejas de los lóbulos temporales hace que tienen un buen número de problemas metodoló-
mucho que han sido asociadas con cambios emocio- gicos (Bear, 1983; Mungas, 1983; Silberrnan, 1983} y
nales. Ésta es un área de investigación difícil de eva- los intentos por replicar sus resultados no siempre
luar debido a que muchos de los trabajos son estu- han sido exitosos (por ejemplo, Brumbach, 1983;
dios de casos clínicos. Aunque ésta es una fuente de Mungas, 1982). En particular, la designación epilepsia
información potencialmente rica, también está abier- de lóbulo temporal no significa que la actividad con-
ta a todos los prejuicios a los cuales son proclives los vulsiva está confinada a uno o ambos lóbulos tempo-
estudios no-controlados. rales, ya que la anormalidad y la actividad convulsi-
El miedo es el síntoma más común observado en va pueden extenderse más allá del foco de las con-
los pacientes con convulsiones del lóbulo temporal. vulsiones. Aún más importantes son los problemas
La agresión también se observa en algunos pacien- inherentes al realizar inferencias acerca de los rasgos
tes. Estos síntomas son consistentes con la participa- de personalidad, aun (o tal vez especialmente) cuan-
ción de la amígdala en el miedo y en la respuesta al do el paciente realiza la valoración. La personalidad,
miedo. Sin embargo, algunos clínicos han ido más el complejo patrón de comportamiento que caracteri-
allá y describen un patrón global de comportamiento za la individualidad, probablemente es el último
que creen.es característico de dichos pacientes (Blu- dominio de la relación cerebro-conducta para ser
mer y Benson, 1975; Geschwind, 1977). A esto se le adecuadamente comprendida porque es la más com-
ha llamado la personalidad de lóbulo temporal. Los pleja, tanto en términos conductuales como en térmi-
síntomas atribuidos a este trastorno incluyen exacer- nos de los mecanismos neuronales subyacentes.
312 PARTE JI Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Se ha visto que la corteza está bastante involucra- ticos de excitación emocional y un deseo de utilizar
da en la interpretación de la emoción en contextos su fuerza física en la situación. Aunque será mucho
perceptuales complejos y sociales. El tono de voz, el más adaptativo para él canalizar su respuesta emo-
matiz de la expresión facial y los detalles de un con- cional de forma que le permita confrontar el desafío
texto social sirven como base para realizar discrimi- de modo más deliberado, enfrentando los aspectos
naciones e interpretaciones finas del mundo inter- específicos de manera organizada y racional. En tal
personal y social. Los procesos corticales que median contexto, las respuestas automáticas probablemente
estas percepciones e interpretaciones complejas co- tendrían consecuencias desastrosas. Esto es cierto no
rresponden al extremo superior del continuo de la sólo en el ambiente social complejo. Un explorador
capacidad discriminativa e interpretativa que tiene solitario en el bosque se encuentra con un oso grizzli
la discriminación entre dos estímulos con el paradig- hambriento, primero puede paralizarse automática-
ma de condicionamiento por miedo en su extremo mente. Pero si desea sobrevivir debe adoptar una
irúerior. También se ha visto que la corteza está invo- conducta deliberada, mediada corticalmente, incluso
lucrada en expresiones sutiles de la emoción, como si dicha conducta es la acción deliberada de seguir
el tono de voz y la expresión facial, las cuales pueden permaneciendo así.
ser tan cruciales para la conducta adaptativa en com- La habilidad para cambiar de reacción emocional
plejos contextos sociales. Por ahora queda por inten- automática a acción deliberada, voluntaria, basada en
tar vincular las contribuciones cortical y subcortical la emoción, tiene enormes ventajas adaptativas en
de la emoción en un sistema integrado. Ésta es la situaciones complejas. Para este cambio es crucial la
meta elusiva que se ha perseguido desde la teoría de integración de los procesamientos de la amígdala y
James. Aunque no se ha logrado por completo este la corteza. En lo que resta de esta sección, primero, se
objetivo, se tienen los inicios de un cuadro coherente. examinan los mecanismos por los cuales la amígdala
Esto se analiza a continuación. influye la corteza. Luego, se echa un vistazo acerca
de cómo los resultados de esta influencia sobre la
corteza moderan la reacción emocional y organizan
LA INTERACCIÓN DE LA CORTEZA Y LA la acción basada en la emoción.
AMÍGDALA EN LA MEDIACIÓN DE ORDEN
SUPERIOR DE LAS EMOCIONES
Influencias de la amígdala sobre la corteza
Una via directa tálamo-amígdala media el miedo con-
dicionado en los animales irúeriores. Ésta es una espe- La amígdala influye la corteza en tres formas: a tra-
cie de piloto automático. Sobre la base de una progra- vés de conexiones directas, a través de la excitación
mación innata, una rata que nunca antes ha visto a un cortical activada por la amígdala y a través de la
gato responderá ante su vista con una respuesta de retroalimentación a la corteza de los cambios corpo-
miedo. Sobre la base del aprendizaje, una rata respon- rales activados por la amígdala.
derá con miedo a un tono que previamente ha sido
pareado con un choque eléctrico. En cualquier caso, la INFLUENCIA DIRECTA DE LA AMÍGDALA SO-
respuesta es automática y rápida. Estas son enormes BRE LA CORTEZA La amígdala recibe entrada de
ventajas cuando el fracaso para realizar una respuesta las etapas más avanzadas del procesamiento senso-
apropiada en forma inmediata probablemente con- rial. Esta entrada altamente procesada provee a la
duzca a la muerte. Los genes de los animales que son amígdala con información refinada acerca del mun-
incapaces de efectuar tales respuestas son eliminados do externo.-La amígdala envía proyecciones de re-
del pool genético por el proceso de la selección natural. greso hacia las áreas corticales sensoriales. Lo que es
Muchos animales se adaptan más o menos con importante acerca de estas conexiones es que la
estos mecanismos automáticos. Sin embargo, mien- amígdala proyecta hacia todos los niveles del proce-
tras más complejo sea el ambiente del animal, más samiento cortical sensorial (figura 11.20). Esto pro-
flexibilidad de respuesta se requiere. La gacela que porciona un mecanismo para que la amígdala influ-
detecta un león acechando puede tener mejor opor- ya en el procesamiento en todos estos niveles, inclu-
tunidad de escapar si espera un momento oportuno yendo la percepción, la memoria a corto plazo y (pro-
para huir, más que activar automáticamente una res- bablemente) la atención.
puesta de huida. Esta necesidad de flexibilidad de La amígdala también tiene amplias proyecciones
respuesta alcanza su epítome en los humanos. Un hacia el hipocampo. Éstas ofrecen un mecanismo
joven ejecutivo cuya competencia ha sido pública- para que la amígdala influya sobre si una experien-
mente desafiada puede experimentar signos automá- cia es o no consolidada en la memoria a largo plazo.
CAPÍTULO 11 Emoción 313

Estas proyecciones también pueden estar involucra- existen fuertes conexiones desde la amígdala hacia
das en parte de la recuperación desde la memoria a las cortezas cingulada anterior y frontal orbital (vía
largo plazo activada por la emoción. el hipotálamo). La corteza cingulada anterior (junto
Aunque las proyecciones de la amígdala hacia la con la corteza prefrontal dorsolateral) está involucra-
corteza prefrontal lateral son relativamente raras, da en la memoria de trabajo, y la región frontal orbi-
tal puede ser particularmente importante para aspec-
tos emocionales de la memoria de trabajo. Las pro-
,,/"' Corteza yecciones de la amígdala hacia las regiones cingula-
~ visual da anterior y hacia la frontal orbital proporciona un

/¡~' '~
mecanismo por medio del cual la amígdala puede

4
influir directamente en el contenido de la memoria
de trabajo. Además, existen numerosas conexiones
Amígdala
'"'m"lo
visual
recíprocas entre la amígdala y la corteza frontal
medial. Esta región está involucrada tanto en la regu-
lación de la amígdala como en la organización de la
FIGURA 11.20 Descripción diagramática de las conexio- acción basada en la emoción (dentro de poco se dis-
nes entre la amígdala y las áreas de la corteza dedicadas cutirá con mayor detalle el significado de estas cone-
al procesamiento sensorial, en este caso, la visión. La xiones amígdala-frontal). Finalmente, las conexiones
amígdala recibe entrada altamente procesada desde las
desde la amígdala hacia la corteza sensorial y desde
áreas corticales que median las etapas avanzadas del pro-
cesamiento sensorial. En contraste, proyecta de vuelta la amígdala hacia el hipocampo influyen indirecta-
hacia varias de las áreas corticales involucradas en todas mente la memoria de trabajo, al influir sobre la infor-
las etapas del procesamiento sensorial. Esto sugiere que, mación que fluye hacia la memoria de trabajo desde
al mismo tiempo que la amígdala recibe entrada refinada los sistemas de atención y perceptuales, los registros
acerca del mundo, también in.fluye en el procesamiento de la memoria a corto plazo y la memoria a largo
actual de la información acerca del mundo al afectar múlti- plazo (figura 11.21)
ples aspectos del procesamiento relacionado con lo senso-
rial, como la percepción, la memoria a corto plazo y, proba-
blemente, la atención. (Adaptado de LeDollx, 1996, p. 286.)

Corteza irívolucráda· en todas las


... · etapas del procésamie~ti:i ·

tf ·- '"_sensorial (percepción y
<J.trna.¡;ena~ien_to a corto ¡:ilazot

'.~.E:~~~~r(~e~!f~ª~~~&Z~~~~~-
·atención) y corteia_ frqntal · rñ~dja!
··~ (regulaci<)n .Qé !¡;'amígdala y . · · ... Hip0Earií.8o ·..
. ,~:~~:w~~~~-f:.~~~~~~~)_"
:.= __ ....:_ __ ~,...:_.:::;::._.:..:::.::...::.::... ·-:::. -- ---
· (memoria explfr:[:t~
. . aJargo plaz:or

Amígdala

FIGURA 11.21 Además de tener entrada directa a todas las etapas del procesamiento sensorial, la arnigdala tiene
amplias conexiones con el hipocampo. Esto permite a la arnigdala influir en la consolidación y la recuperación de la
memoria. La amígdala también tiene amplias conexiones con las áreas de la corteza frontal que se sabe están involu-
cradas en la memoria de trabajo, incluyendo la corteza cingulada anterior y la corteza orbito frontal. La arnigdala
también está en posición de influir indirectamente en la memoria de trabajo (/(neas delgadas), a través de su influen-
cia sobre la atención, la percepción, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La arnigdala tiene abun-
dantes conexiones con la corteza frontal medial, una región involucrada en la regulación de la actividad de la amíg-
dala y la organización de la acción basada sobre la emoción. (Adaptado de LeDoux, 1996, p. 287.J
314 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

EXCITACIÓN ACTIVADA POR LA AMÍGDALA es lo que está pasando, y qué respuesta o acción es
La excitación es un componente importante en la res- necesaria, requiere la convergencia de información
puesta emocional. Sin ella, no se sostendría la aten- en la memoria de trabajo (discutida más adelante).
ción directa hacia los estímulos peligrosos y no se
reaccionaría de manera adaptativa. Los estímulos RETROALIMENTACIÓN CORPORAL Una tercera
novedosos, que pueden ser potencialmente peligro- forma en la cual la amígdala puede influir sobre la cor-
sos, provocan excitación. Sin embargo, la excitación teza es por medio de la retroalimentación de los cam-
ante un estímulo novedoso está mediada por la en- bios corporales inducidos por la amígdala. Se ha visto
trada directa desde los sistemas sensoriales hacia los que la amígdala activa conductas específicas de la
sistemas de excitación. Si el estímulo no está asociado especie, activación autónoma y respuestas endocrinas.
con peligro, el animal se habitúa rápidamente a él. En Cuando menos, la activación conductual y autónoma
contraste, la amígdala activa la excitación que es evo- contribuyen a la intensidad de la emoción, como Can-
cada por los estímulos que son considerados peligro- non postuló. Sin embargo, también existe evidencia
sos, ya sea a través de la programación genética o por que apoya la idea de James de que patrones específicos
medio del aprendizaje. de activación corporal corresponden a emociones
Existen al menos cuatro sistemas del tallo cerebral específicas. Por tanto, existe evidencia de que la activa-
que excitan la corteza, cada uno con su neurotrans- ción autónoma en diferentes emociones no es unifor-
misor específico. Aunque todos estos sistemas pro- me (Ekman, Levenson y Friesen, 1983; Levenson,
bablemente contribuyan a la activación de la corteza 1992). También existe evidencia de que la retroalimen-
en la presencia del peligro, uno de ellos, conocido tación desde los músculos somáticos, en particular los
como núcleo basalis, está vinculado con la amígdala músculos faciales, contribuyen a la emoción (Izard,
y parece particularmente importante en la excitación 1971, 1992; Tomkins, 1962). De modo más general, exis-
inducida por el peligro. Esto ha sido demostrado por te una apreciación creciente de que la retroalimenta-
experimentos en los cuales se lesionan la amígdala o ción concerniente a la activación corporal es un com-
el núcleo basalis. El resultado es el deterioro en la ponente crucial de la emoción y del razonamiento.
excitación por estímulos peligrosos, como un tono Esto es capturado, por ejemplo, en la hipótesis de
que ha llegado a ser estímulo condicionado para un Damasio de marcadores somáticos (Damasio, 1994).
choque eléctrico. La estimulación de la amígdala o Como se ha visto, la idea de que la retroalimenta-
del núcleo basalis, por otro lado, produce excitación ción desde el cuerpo es importante para la emoción
cortical (LeDoux, 1995a; Gallagher y Holland, 1994). coincide con la experiencia. ¿Quién no ha experimen-
El núcleo basalis utiliza acetilcolina como su neu- tado una emoción y al mismo tiempo se ha vuelto
rotransmisor. En apariencia, cuando la amígdala consciente del bombeo de su corazón o de que tiem-
detecta peligro, activa el núcleo basalis, el cual a su blan sus rodillas? Los estudios experimentales de per-
vez libera acetilcolina en áreas extensas de la corteza. sonas con transecciones de la médula espinal no han
Uno de los efectos de esta excitación (así como la sido concluyentes en relación con la importancia de la
excitación desde otros sistemas) es la perpetuación retroalimentación. Esto se debe en parte .a que los
de la activación de la amígdala. Esto es debido a resultados de estos estudios han sido inconsistentes.
conexiones desde los sistemas de excitación que van Más importante, aun el descubrimiento de experiencia
de regreso a la amígdala. Al ser la amígdala un blan- emocional intacta tras una transección espinal deja
co de su propia excitación activada genera un circui- abierta la posibilidad de que las conexiones vía aferen-
to autoperpetuador de retroalimentación positiva y tes autónomos no espinales suministren al cerebro la
ayuda a asegurar que la activación sea mantenida retroalimentación requerida. Finalmente, existe evi-
durante periodos de peligro. dencia experimental de que la retroalimentación desde
El efecto de la excitación cortical no necesariamen- el cuerpo contribuye a la calidad de la respuesta emo-
te es la activación cortical global y difusa. Esto es cional (Adelman y Zajonc, 1989, Ekman, 1992, 1993).
porque el principal mecanismo de excitación es una Más de un siglo después de que William James pro-
disminución del umbral de disparo de las neuronas. pusiera su teoría, todavía se carece de una explicación
En consecuencia, dependiendo de otros aspectos de definitiva acerca del papel de los estados corporales en
la actividad cerebral durante la excitación, los efectos la emoción. En particular, no es claro si existe una
de la excitación cortical puede ser muy específicos. característica específica de los estados corporales que
No obstante, los sistemas de excitación por si ellos corresponda a emociones específicas y, en la medida
mismos no llevan mucha información. Su principal que la hubiera, si los estados corporales juegan un
propósito es alertar a la corteza de que algo impor- papel causal en la emoción. Tomando esto en conside-
tante ocurre. La determinación de qué exactamente ración existe un amplio acuerdo de que los estados cor-
CAPÍTULO 7 7 Emoción 315

porales, activados por la amígdala y monitoreados por mediación de la acción de orden superior basada en
la corteza juegan un papel importante en la experien- la emoción.
cia de la intensidad de la emoción, aunque aún es un
área de controversia si este papel se extiende a los LA CORTEZA FRONTAL MEDIAL COMO LA
aspectos cualitativos de la experiencia emocional. INTERFASE ENTRE CORTEZA SENSORIAL Y
AMÍGDALA Como se ha visto, las regiones de
lóbulo frontal medial reciben entrada altamente pro-
Integración de corteza y amígdala cesada desde todas las áreas sensoriales corticales.
También tienen conexiones recíprocas extensas con
Se ha visto que las reacciones de miedo innatas y la amígdala, la cual también recibe entrada sensorial
condicionadas pueden ser mediadas por una ruta altamente procesada. Además, la corteza frontal
que involucra el tálamo sensorial y la amígdala. En medial proyecta hacia muchas áreas a las que tam-
ambientes más complejos, tales reacciones probable- bién proyecta la amígdala (figura 11.22). Estas cone-
mente no son adaptativas y, de hecho, con frecuencia xiones sugieren que la corteza frontal medial está en
son contraproducentes. Por tanto, aunque la respues- una posición para regular los efectos de la activación
ta automática puede ser muy rápida, lo que frecuen- de la amígdala, tanto a través de conexiones directas
temente se necesita es una acción más deliberada que hacia la amígdala como por medio de conexiones ha-
tome en consideración diversos factores además del cia los blancos de la amígdala. Al mismo tiempo, las
estado emocional inmediato del organismo. Estos conexiones desde la amígdala hacia la corteza frontal
factores incluyen la situación externa; el conocimien- medial sugieren que la amígdala influye sobre la cor-
to adquirido por el organismo; el repertorio de con- teza frontal medial y sus salidas hacia los sitios de
ductas potenciales del organismo, y la habilidad del proyección de la amígdala. La amígdala también
organismo para anticipar, planear y monitorear la influye en la organización, por parte de los lóbulos
conducta futura. Existe amplia evidencia de que los frontales, de la acción basada en la emoción. En con-
lóbulos frontales están involucrados en la organiza- junto, estas conexiones anatómicas sugieren que la
ción del comportamiento que toma en consideración corteza frontal medial sirve como una interfase entre
estos factores (Damasio, 1994; Fuster, 1989, Gold- la representación del mundo exterior, mediada por la
man-Rakic, 1992; Luria, 1966; Milner, 1964; Nauta, corteza sensorial, y el matiz emocional de dicha
1971; Stuss, 1991). En el capítulo 12 se analizará con representación, mediada por la amígdala. En otras
más detalle esta área importante. En la siguiente sec- palabras, la corteza frontal medial parecería ser un
ción se explora el papel de los lóbulos frontales en la área donde se integra la representación del mundo

Acción a largo plazo con base FIGURA 11.22 La amígdala y la corteza frontal medial
en la emoción (planeación, modulan y regulan las funciones y efectos una de la otra.
conducta sostenida, La ruta de respuesta emocional a corto plazo activada por
automonitorización, flexibilidad, etc.l la anúgdala (líneas delgadas) está modulada por la entrada

I
desde la corteza frontal medial (líneas gruesas) tanto hacia
la amígdala como hacia muchos sitios a los que proyecta
la amígdala. Esta entrada es el resultado del procesamien-
Corteza frontal ~ to de nivel superior de la información sensorial por parte
medial ~ de Ja corteza frontal. A Ja inversa, la ruta de organización

/
Corteza sensorial
t
:
Muchas áreas hacia las
cuales proyecta la
de Ja corteza frontal de Ja acción a largo plazo (lzízeas
medias) es modulada por la entrada desde la amígdala
(Hnea punteada) con base en el matiz emocional de Ja amíg-
~ : amígdala dala de la irúormación sensorial. Esta regulación reciproca

~AmL,,,/ ' muestra que la respuesta emocional a corto plazo activada


por la amígdala puede ser inhibida por la corteza frontal
o y medial. Sin embargo, puesto que la amígdala proyecta
Respuesta emocional hacia la corteza frontal medial, puede remontar esta inhi-
a corto plazo bición. La amígdala también puede regular la corteza fron-
tal medial al estimular la organización de la acción a largo
plazo con base en la emoción por parte de la corteza fron-
tal medial (los diferentes grosores de línea en la figura son
con propósitos de identificación y no representan la abun-
dancia relativa de las conexiones).
316 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

y el matiz emocional del mismo, reuniéndose para la relación entre el tono y el choque eléctrico. En este
influirse mutuamente y para organizar una acción, caso, la información es que ya no existe una asocia-
o una secuencia de acciones planeadas, que es el ción entre el tono y el choque eléctrico porque el tono
producto de dicha integración. El resultado de esta ahora nunca es seguido por el choque. Normalmen-
integración puede ser muy variado, va desde la inhi- te, el procesamiento frontal medial de estos eventos
bición hasta la potenciación de la respuesta emocio- ambientales regula la actividad de la amígdala, y la
nal a corto plazo activada por la anúgdala y desde la respuesta de miedo condicionado desaparece. Sin
activación a la interrupción de la acción a largo plazo embargo, tras el daño a la corteza frontal medial, no
mediada corticalmente. tiene lugar esta integración de amígdala y actividad
Un breve ejemplo puede ayudar a ilustrar estas frontal medial y la respuesta condicionada no se
interacciones. Considere al joven ejecutivo que ha extingue.
sido rudamente desafiado por un competidor en Una forma alternativa de conceptualizar este dete-
una importante reunión. Esto es peligroso: sus opor- rioro es en términos de perseveración, el manteni-
tunidades para promoción pueden ser amenazadas miento de un comportamiento a pesar de la retroali-
-o incluso su empleo-- y su amígdala es activada. mentación continua de que no es adaptativa. Ha sido
Esta activación podría impulsarlo a atacar físicamen- bien establecido que las lesiones a la corteza frontal
te a su rival. La corteza frontal medial, tomando en dorsolateral producen perseveración en tareas cogni-
cuenta el contexto social, viene al rescate e inhibe la tivas (Damasio, 1994; Luria, 1966; Milner, 1964; Petri-
respuesta físicamente agresiva. Sin embargo, éste no des, 1994a). Un ejemplo es el rendimiento en el Test
tiene que ser el final de la historia. La activación de de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (Milner,
la amígdala puede estimular la corteza frontal me- 1964). En esta tarea, a un sujeto se le da un mazo de
dial para organizar un plan de acción a largo plazo cartas que difieren en tres dimensiones: color, forma
que le permitirá superar a su rival al triunfar en el y número. La tarea consiste en clasificar estas tarjetas
complejo entorno corporativo. El viejo dicho, "no en- en una de cuatro pilas, usando sólo retroalimenta-
loquezcas, ¡mejor véngate!" (don't get mad, get even!), ción del examinador como guía conductual (figura
podría ser neurologizado del modo siguiente: inhibe 11.23). El primer criterio es color, los controles norma-
la respuesta emocional a corto plazo activada por la les y los pacientes con lesiones frontales dorsolatera-
amígdala (vía la entrada desde la corteza frontal les deducen esto muy fácilmente sobre la base de
medial) y luego dirige la salida de la amígdala hacia retroalimentación. Después de que el sujeto ha hecho
la corteza frontal medial y organiza los planes de 10 clasificaciones consecutivas por color, el examina-
acción a largo plazo. dor cambia el criterio a forma. Al sujeto no se le dice de
¿Cuál es el sustento empírico para esta elaborada manera explícita el cambio, pero debe inferirlo a par-
hipótesis? El sustento proviene de la evidencia de tir de la retroalimentación que el examinador le brin-
que las lesiones de la corteza frontal medial interfie- da. La solución para el sujeto es usar criterios de clasi-
ren con la extinción del miedo acondicionado (Mar- ficación alternativos (esto es, cambiar la regla) hasta
gan et al., 1993). En consecuencia, si un tono que fue que la retroalimentación señale que se ha usado el cri-
asociado con un choque eléctrico hasta que se con- terio correcto. Este cambio, sencillo para los sujetos
virtió en estímulo condicionado; luego se presenta de normales, es difícil para los pacientes con lesiones de
manera repetida sin jamás ser seguido por el choque lóbulo frontal dorsolateral. Ellos tienden a continuar
eléctrico, una rata normal eventualmente dejará de clasificandó por color, a pesar de la retroalimentación
responder ante el tono con la respuesta condiciona- consistente de que esto ahora es incorrecto.
da. Sin embargo, las ratas con lesiones frontales me- La perturbación de la extinción tras lesiones de
diales continuarán respondiendo al tono con una res- lóbulo frontal medial puede ser considerada como
puesta de miedo condicionado, aun cuando el tono perseveración emocional, análoga a la perseveración
se presente repetidamente sin ser seguido por el cho- cognitiva observada después de daño a la corteza
que eléctrico. frontal dorsolateral. Con lesiones en otras regiones,
Puede que la extinción no suene como un compor- existe una interrupción en la regulación de la conduc-
tamiento de orden superior, pero es una instancia de ta basada en la información del mundo; sin embargo,
integración corteza-amígdala. Durante la fase de difieren las fuerzas conductoras que subyacen a las
aprendizaje, el tono es seguido por un choque eléc- conductas reguladas por las dos regiones. Las lesio-
trico durante varios ensayos, y como resultado la nes a la corteza frontal medial perturban los cambios
anúgdala media una respuesta de miedo condiciona- conductuales basados en la emoción, mientras que las
do. Durante la fase de extinción, el animal recibe lesiones a la corteza frontal dorsolateral perturban los
información sensorial acerca del mundo, incluyendo cambios conductuales basados cognitivamente.
CAPÍTULO 71 Emoción 317

FIGURA 11.23 Estímulos del Test


de Clasificación de Tarjetas de
Wisconsin. (Tomado de McCarthy y War-
rhzgton, 1990, p. 352.)

00
o

CORTEZA ORBITO FRONTAL Y MEMORIA DE cribe a un paciente con una lesión de la corteza orbi-
TRABAJO EMOCIONAL En el capítulo 10 obser- to frontal que, cuando se le ofrecieron dos potencia-
vamos que la corteza frontal dorsolateral y la corte- les fechas de citas futuras para elegir alguna, pasó
za cingulada anterior están involucradas en la hora y media vacilando con indecisión, incapaz de
memoria de trabajo. Más aún, existe evidencia de elegir una de las fechas. Sin un componente emocio-
que la corteza orbito frontal está involucrada en la nal para su memoria de trabajo, él no tenía una base
retención a corto plazo de la información acerca del para hacer una elección.
reforzamiento. Esta evidencia incluye los resultados Estos hallazgos sugieren que la corteza orbito
de estudios con lesiones que han mostrado que el frontal proporciona una interfase o compuerta a tra-
daño a la corteza orbito frontal perturba la retención vés de la cual el procesamiento emocional de la
a corto plazo de la información acerca del reforza- amígdala puede ser canalizada hacia la memoria de
miento (Gaffan, Murray y Fabre-Thorpe, 1993). Ade- trabajo en las cortezas frontal dorsolateral y cingula-
más, estudios neurofisiológicos han demostrado que da anterior. Esta hipótesis encaja con la comprensión
las neuronas en la corteza orbito frontal son sensi- actual de las conexiones neuroanatómicas involucra-
bles a si un estímulo es seguido por una recompensa das (figura 11.24). Al igual que la corteza frontal
(Ono y Nishijo, 1992; Rolls, 1992; Thorpe, Rolls y medial, la corteza orbito frontal tiene conexiones
Maddison, 1983). recíprocas con la amígdala y recibe entrada desde
Los pacientes con lesiones de la corteza orbito todos los sistemas sensoriales. Esto sugiere que,
frontal muestran un patrón de deterioro consistente corno la corteza orbito frontal, la corteza orbital fron-
con los resultados de estos estudios animales. Estos tal es un sitio de integración de la representación del
pacientes tienden a estar inconscientes de las claves mundo y del procesamiento emocional. Además,
sociales y emocionales, y su conducta no parece estar existen amplias conexiones desde la corteza orbito
influida por factores emocionales. Además, los razo- frontal hacia la corteza frontal dorsomedial y la cor-
namientos y los procesos de toma de decisiones de teza cingulada anterior, áreas que se sabe son impor-
estos pacientes están extremadamente deteriorados. tantes para la memoria de trabajo. En conjunto, estos
Esto no se debe a la alteración en el pensamiento hallazgos apoyan la idea de que la corteza orbito
lógico per se, pues los pacientes con lesiones de la cor- frontal es una compuerta a través de la cual la amíg-
teza orbito frontal ejecutan bien una amplia variedad dala proporciona un componente emocional a la
de tests en este terreno. Más bien, su toma de deci- memoria de trabajo, si bien un componente que ya
siones parece no estar informada por factores emo- ha sido modelado por la integración con información
cionales. Ellos parecen no ser capaces de integrar sus acerca del mundo. Esta influencia emocional es críti-
emociones en sus procesos de toma de decisiones camente importante para el razonamiento, la toma
(Damasio, 1994). Por ejemplo, Damasio (1994) des- de decisiones y el comportamiento social adaptativo.
318 PARTE /f Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Corteza sensorial y siguen la estrategia tomada por aquellos que investi-


corteza que media gan las bases neuronales de los procesos cognitivos.
la memoria a largo Estas investigaciones se han enfocado en las manifesta-

~
plazo
ciones conductuales y fisiológicas de la cognición (y su
Cortezas frontal dorsolateral interrupción) y han usado estas manifestaciones para
y cingulada anterior inferir la naturaleza de los procesos cognitivos subya-
(memoria de trabajo) centes, sin estar preocupados acerca de los aspectos
i
Corteza orbito
conscientes de la cognición. Esta estrategia ha sido muy
exitosa para comprender la cognición. No hay razón
frontal por la cual tampoco deba ser aplicada a la emoción, y
éste ha sido el énfasis en este capítulo. Sin embargo,

'Amigd•I-' antes de dejar esta área es necesario examinar lo que se


conoce acerca de la emoción y la conciencia.

FIGURA 11.24 Para que el razonamiento y la toma de


decisiones sean efectivas, la información sensorial actual, Requisitos para la experiencia consciente
la información almacenada acerca del pasado y la entrada
de las emociones
emocional deben ser integradas en la memoria de trabajo.
Al igual que la corteza frontal medial, la corteza orbito
Aunque no se comprenden las bases de la experien-
frontal proporciona una arena en la cual el procesamiento
emocional (mediado por la amígdala) puede ser integrado cia emocional consciente, existen ciertos procesos
con la información actual y pasada acerca del mundo que pueden identificarse corno requisitos para ella.
exterior (representado en la corteza). La corteza orbito Éstos incluyen la memoria de trabajo, la entrada de
frontal también sirve como una compuerta a través de la la amígdala hacia la memoria de trabajo, la excita-
cual el resultado de esta integración emocionalmente ción cortical activada por la amígdala y la retroali-
fusionada puede obtener acceso a los procesos de la mentación desde el cuerpo.
memoria de trabajo mediados por la corteza frontal dor-
solateral y la corteza cingulada anterior. MEMORIA DE TRABAJO La memoria de trabajo
es la arena de la conciencia, y un contenido conscien-
te específico puede ser definido como la representa-
EMOCIÓN Y EXPERIENCIA CONSCIENTE ción de procesos psicológicos específicos en la me-
moria de trabajo. Observamos en el capítulo 10 que
En este capítulo se ha evitado quedar estancados en la memoria de trabajo incluye varios componentes:
el problema de la base neuronal de la experiencia registros a corto plazo, los cuales mantienen breve-
emocional consciente. No es que el problema no sea mente la información acerca de los estímulos presen-
importante o interesante. Por el contrario, la base tes, y una memoria de trabajo ejecutiva. El mecanis-
neuronal de la conciencia es una de las cuestiones mo ejecutivo conserva la traza de información en los
más fascinantes que enfrentan las neurociencias. Se registros a corto plazo; recupera información desde
ha evitado el problema porque su dificultad ha pla- la memoria a largo plazo; interpreta los contenidos
gado la investigación de las bases neuronales de la de los registros a corto plazo en términos de la
emoción de manera que ha retrasado su desarrollo. memoria a largo plazo; y dirige los procesos de aten-
El enfoque tomado aquí, y que es compartido por ción, perceptuales y cognitivos. La memoria de tra-
muchos investigadores líderes en el área de la emo- bajo es esencial para la conciencia, incluyendo la
ción (por ejemplo, LeDoux, 1996), es que el problema experiencia emocional consciente.
de las bases neuronales de la conciencia no es un pro-
blema específico al terreno de la emoción. Los inves- ENTRADA DE LA AMÍGDALA HACIA LA
tigadores son tan incapaces de explicar las bases neu- MEMORIA DE TRABAJO Se ha descrito que la
ronales de los recuerdos o percepciones conscientes amígdala proporciona entrada hacia la memoria de
como de las emociones conscientes. El problema de trabajo, probablemente vía la corteza orbito frontal.
las bases neuronales de la conciencia es por tanto un También se ha visto que es posible una respuesta
problema general compartido por todas las neuro- emocional en ausencia de esta entrada, como en el
ciencias. caso del miedo condicionado. Sin embargo, para sa-
Una consecuencia de esta idea es que el progreso en car ventaja de la mejora en la flexibilidad para la elec-
la comprensión de las bases neuronales de la emoción ción de las acciones proporcionada por la conciencia,
es más probable si los investigadores en esta área la entrada desde la amígdala debe influir la memoria
CAPÍTULO 77 Emoción 319

de trabajo. Sin dicha influencia, los contenidos de la están involucrados en los pensamientos y que las
memoria de trabajo no tendrían un matiz emocional. emociones están asociadas con una intensa moviliza-
Las personas quedarían con ideas intelectuales secas, ción de actividad cerebral que no es el sello distinti-
sin sentimientos para guiar su toma de decisiones y vo de los pensamientos. Todo el mundo ha tenido la
su conducta. De hecho, se puede definir un senti- experiencia de tener pensamientos que divagan
miento como una representación de los procesos mientras se lee, de modo que no se tiene noción de lo
emocionales en la memoria de trabajo. que tratan las últimas tres páginas. También han
tenido la experiencia de ser abrumados por un senti-
EXCITACIÓN CORTICAL ACTIVADA POR LA miento, de modo que uno no se puede alejar de él por
AMÍGDALA Se ha visto que la amígdala puede ini- más de unos momentos sin que involuntariamente re-
ciar la excitación cortical. Esta excitación sirve para surja con su intensidad. Ésta es la mayor evidencia de
enfocar la atención sobre el estado emocional y, en que diferentes procesos cerebrales subyacen a los dos
algunas instancias, sobre el estímulo que lo inicia. Sin fenómenos.
esta excitación, la experiencia emocional sería fugaz, La influencia de la amígdala sobre la corteza es
con destellos a través de la conciencia corno un pen- más fuerte que la influencia cortical sobre la amíg-
samiento aleatorio. Parte de este proceso de excita- dala. Se sabe de la psicología cognitiva experimental
ción involucra la excitación activada por parte de la que la cognición puede tener un importante efecto
amígdala de ella misma. Esto ayuda a asegurar que sobre la emoción (Schachter y Singer, 1962; Valins,
la atención permanezca enfocada sobre la experien- 1966). También se sabe que cuando se está en una
cia que excita la emoción y los eventos asociados. fuerte emoción, ésta nos agarra con tanta intensidad
que no.se afecta por diversas cogniciones contrao-
RETROALIMENTACIÓN DESDE EL CUERPO La fensivas que puedan esgrimirse. Existe evidencia de
retroalimentación corporal proporciona un compo- que las especies evolucionadas más recientemente
nente que es esencial a la experiencia emocional. exhiben mayor grado de conectividad de la corteza
Corno James apuntó (1884), sin dicha retroalimenta- a la amígdala que las especies menos avanzadas.
ción un sentimiento sería una idea intelectual seca, Esto plantea la posibilidad de que, si esta tendencia
sin la fuerza de una experiencia emocional. La me- continúa, la evolución puede producir un balance
moria a largo plazo de la retroalimentación corporal más armonioso entre cognición y emoción, un
que tuvo lugar en el pasado también puede evocar balance que puede mejorar la capacidad de la gente
una experiencia emocional. para vivir con los demás, con el ambiente natural e
incluso consigo misma.

Pensamientos y sentimientos
RESUMEN
Las consideraciones apenas presentadas sugieren
algunas diferencias entre las bases neuronales de los La emoción ha sido un área de investigación relativa-
pensamientos conscientes y la experiencia emocional mente ignorada tanto por la psicología experimental
consciente. Aunque claramente queda por aprender como por la neuropsicología. Esto se debe, en parte, a
acerca de las bases neuronales de ambos elementos la creencia de que es necesario comprender las bases
de conciencia, se está en posición para especular de la experiencia consciente con la finalidad de com-
acerca de algunas de sus diferencias. prender la emoción. La importancia de esta creencia
Parece ser que los pensamientos y sentimientos se es comprensible cuando uno considera cuán intensa
deben a diferentes sistemas neuronales. Aunque estos y consumidora puede ser una experiencia emocional.
sistemas pueden convergir en la memoria de trabajo, No obstante, ello ha retrasado la comprensión de la
las bases neuronales de los dos elementos parecen ser bases neuronales de la emoción al agobiar a esta área
muy diferentes. Es interesante que lo que se sabe acer- con los problemas más enigmáticos de las neurocien-
ca de los componentes subcorticales de los sentimien- cias. Ahora se reconoce que el problema de la con-
tos, en particular la contribución de la amígdala, es una ciencia no es específico a la emoción y que, como es el
de las fuentes de apoyo más fuertes para esta hipóte- caso con la cognición, el progreso hacia la compren-
sis. A pesar del aparente misterio de la emoción, se sión de la emoción se puede lograr por medio del
sabe más acerca de sus bases neuronales que lo que se estudio de sus manifestaciones conductuales y fisio-
sabe acerca de las bases neuronales del pensamiento. lógicas. Esto coloca la investigación de la emoción y
Una especulación relacionada es que las emocio- de sus bases neuronales en el mismo cimiento empí-
nes involucran más sistemas cerebrales que los que rico que el estudio de la cognición.
320 PARTE 11 Neuropsicologia de los sistemas funcionales principales

La emoción puede ser considerada corno com- Puede hacerse una distinción entre memoria de
puesta por tres componentes: excitación fisiológica, emoción y memoria emocional. La memoria de emo-
conducta y experiencia consciente. Las primeras teo- ción es la memoria explícita de eventos y sentimien-
rías de la emoción y el cerebro intentaron relacionar tos pasados, recuerdos que involucran al hipocampo
estos componentes con áreas específicas del sistema y estructuras diencefálicas. La memoria emocional es
nervioso. La teoría de James-Lange propuso que la la memoria implícita que se manifiesta como excita-
experiencia consciente es el resultado de la retroali- ción autónoma actual. Con frecuencia estos dos tipos
mentación hacia la corteza acerca de la excitación de memoria emergen de manera uniforme, produ-
corporal y la conducta. La teoría de Cannon-Bard ciendo una experiencia unificada en la memoria de
argumentó que el tálamo responde a un estímulo trabajo consistente en el recuerdo de un evento junto
emocional al activar simultáneamente la corteza y el con la experiencia presente de la excitación fisiológi-
hipotálamo. El hipotálamo es particularmente im- ca. Sin embargo, estos dos terrenos de memoria pue-
portante para la activación y organización de los den ser disociados. La persona puede recordar un
componentes autónomos y endocrinos de la respues- evento, pero el recuerdo puede no estar acompañado
ta emocional. También organiza ciertas conductas por excitación fisiológica. De manera alternativa, la
emocionales, como la agresión simple y la ira. La teo- persona puede experimentar excitación fisiológica
ría de Cannon-Bard propuso que la activación corti- sin memoria explícita de su fuente.
cal resulta en experiencia emocional, aunque su La investigación inicial de la relación entre la cor-
intensidad puede ser mejorada vía la excitación fisio- teza y la emoción sugirió que las lesiones del hemis-
lógica que retroalimenta a la corteza. ferio izquierdo estaban asociadas con depresión,
Una característica importante de la teoría de Can- mientras que las lesiones del hemisferio derecho
non-Bard es la idea de que partes del cerebro están estaban asociadas con indiferencia, negación o inclu-
especializadas para la emoción. La búsqueda de es- so euforia. Esto condujo a la noción de que el hemis-
tas regiones, del cerebro emocional, han producido ferio izquierdo está especializado para emociones
diferentes formulaciones teóricas. El circuito de Pa- positivas, y el hemisferio derecho está especializado
pez intentó explicar la interacción de los componen- para emociones negativas.
tes corticales y subcorticales de la emoción, a través La llamada teoría de valencia más recientemente
de un circuito de conexión neuronal. La hipótesis del ha dado lugar a un enfoque sobre la contribución de
sistema límbico sostiene que el cerebro emocional cada hemisferio para componentes específicos de la
podría ser definido sobre la base de criterios neuroa- emoción. Ahora existe una amplia evidencia de que
natómicos. Cada uno de estos enfoques ha sido heu- el hemisferio derecho está especializado para la
rístico, mas cada uno tiene limitaciones precisas. interpretación y expresión de la emoción, aunque
El síndrome Klüver-Bucy, que resulta de la remo- también parece que el hemisferio izquierdo partici-
ción bilateral de los lóbulos temporales en monos, pa en estos procesos, al menos bajo ciertas condicio-
comprende varios síntomas diferentes. Uno de ellos, nes.
la docilidad extrema, subsecuentemente ha sido vin- La amígdala ejerce influencia sobre la corteza a
culada a daño en la amígdala. La investigación más través de múltiples proyecciones hacia la corteza re-
reciente ha mostrado que la amígdala es central para lacionada con lo sensorial, a través de la excitación
el miedo condicionado. Esta estructura sirve como de la corteza activada por la amígdala (vía sistemas
un procesador emocional en el sentido de que orga- de excitación del tallo cerebral) y a través de la retro-
niza la entrada sensorial, que arriba al núcleo lateral alimentación a la corteza de la información acerca de
de la amígdala, en respuestas de miedo, ejecutadas la excitación corporal generada por la propia amíg-
por el núcleo central de la amígdala. La amígdala dala. Las influencias corticales sobre la amígdala son
también recibe entrada desde la corteza sensorial, la menos extensas, pero muy importantes. La corteza
corteza de asociación sensorial, la corteza polimodal frontal medial, una región que recibe entrada senso-
(incluyendo la corteza frontal medial) y el hipocam- rial extensa y se proyecta tanto hacia la amígdala
po. Estas entradas sirven para refinar y modular la como hacia muchos sitios a los que proyecta la amíg-
actividad de la amígdala. Esto significa que, al me- dala, parece ejercer una influencia reguladora sobre
nos en las especies de evolución recientes, el indivi- el efecto de la activación de la amígdala a la luz de
duo no siempre está a merced de las rutas más direc- eventos ambientales. La evidencia para esto provie-
tas y automáticas que involucran a la amígdala. En ne de la incapacidad de los animales con lesiones en
vez de ello, los procesos corticales pueden modular la corteza frontal medial para experimentar extin-
el efecto de la activación de la amígdala a la luz de ción. Parece ser que la corteza orbito frontal es una
otros factores internos y externos. interfase entre la amígdala y la memoria de trabajo,
CAPÍTULO 7 7 Emoción 321

proporcionando un vínculo por medio del cual la dala y la retroalimentación desde el cuerpo hacia el
entrada emocional puede ganar acceso a la memoria cerebro.
de trabajo. La interrupción de la entrada emocional a Los pensamientos y los sentimientos parecen
la memoria de trabajo, un resultado del daño a la cor- tener diferentes bases neuronales, los sentimientos
teza orbito frontal tiene severas consecuencias para aparentemente involucran más al cerebro que los
el razonamiento y la toma de decisiones. pensamientos. La amígdala tiene más proyecciones
Aunque el mecanismo neuronal de la experiencia hacia la corteza que de ésta hacia la amígdala. Esto
emocional consciente aún es uno de los grandes mis- puede ser parte de las bases neuronales para el fuer-
terios sin resolver de las neurociencias, que de mane- te dominio que los sentimientos tienen sobre los pen-
ra deliberada se ha evitado en este capítulo, no obs- samientos. Parece que los animales de evolución
tante la discusión ha colocado al lector en posición reciente tienen relativamente más conexiones desde
para apreciar algunos de los procesos requeridos por la corteza hacia la amígdala que los animales menos
dicho mecanismo. Estos procesos incluyen la memo- avanzados. Esto puede significar que la evolución se
ria de trabajo, la entrada de la amígdala a la memoria mueve hacia un balance más armonioso entre cogni-
de trabajo, la excitación cortical activada por la amig- ción y emoción.
CAPÍTULO 12
La corteza prefrontal
y la regulación de orden
superior del comportamiento

HACIA UN MODELO PROVISIONAL DEL FUNCIONAMIENTO El reclutamiento de las pulsiones en la conducta


DE LA CORTEZA PREFRONTAL dirigida a metas: inhibición del efecto interruptor
La esencia de la inteligencia de la conducta impulsiva
Phineas Gage: un caso de la interrupción del Comportamiento dirigido a metas y estímulos
comportamiento dirigido a metas ambientales
Consideraciones anatómicas Integración de la conducta dirigida a metas
Problemas en la interpretación de las deficiencias con sus consecuencias
posteriores a lesiones prefrontales Síndromes prefrontales
Un modelo provisional del funcionamiento prefrontal TEORiAS DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL
FUNCIONES DETERIORADAS DESPUÉS DE LESIONES Modelo animal de función prefrontal
PREFRONTALES EN HUMANOS Interrupción en la conducción de la conducta por
Emoción y motivación el conocimiento representacional como la esencia
Comportamiento social de la deficiencia de la respuesta demorada
Memoria Especialización del surco principal en las respuestas
Inteligencia general visoespaciales demoradas en monos
Lenguaje Otros subsistemas prefrontales
Creatividad, fluidez ideatoria y pensamiento El problema de la integración en la corteza prefrontal
divergente RESUMEN
Pensamiento abstracto y conceptual
Función ejecutiva: planeación y organización de
la conducta dirigida a metas

Ahora se regresa a la discusión de la regulación de orden la discusión de cualquier función e-ventualmente conduce a
superior del comportamiento mediado por la corteza pre- considerar el papel de la corteza prefrontal. Para parafrasear
frontal, la corteza que se encuentra anterior a la corteza el proverbio romano: todos los caminos -todas las búsque-
motora y a la corteza premotora. Éste no es el primer das para comprender las bases neuronales de aspectos espe-
encuentro con el funcionamiento de esta región del cerebro; cíficos de la conducta - conducen a la corteza prefrontal.
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 323

HACIA UN MODELO PROVISIONAL una persona quiere preparar la cena (meta supraor-
DEL FUNCIONAMIENTO DE LA dinada) y que no hay comida en la casa. Lograr el
CORTEZA PREFRONTAL objetivo de hacer la cena requiere alcanzar la subme-
ta de ir a la tienda y comprar comida. Cuando la per-
La esencia de la inteligencia sona sube a su auto para ir al supermercado (subme-
ta dictada por contingencias ambientales), encuentra
La corteza prefrontal es importante para la formula- que tiene una llanta ponchada y empieza a cambiar-
ción, implementación y regulación del comporta- la. En este momento se da cuenta de que el gato está
miento dirigido a metas. La habilidad para seguir en el sótano y camina hacia las escaleras para descen-
metas ante los obstáculos es la característica de la der a éste, sólo para darse cuenta de que el foco del
inteligencia. Esta visión de la inteligencia está expre- sótano se ha fundido. De manera eventual puede lle-
sada bellamente por William James (1890) en el pri- var a cabo esta serie de submetas y elaborar una deli-
mer capítulo de su famoso texto. Tras apuntar que la ciosa cena. Por otra parte, a la mitad de la serie puede
atracción entre objetos inanimados, ejemplificada decidir que el esfuerzo requerido para lograr estas
por un imán y limaduras metálicas, puede ser fácil- subrnetas no es comparable con los beneficios de co-
mente impedida mediante, por ejemplo, la inserción cinar la cena, punto en el cual revisa su serie de sub-
de una tarjeta entre ellos, James continúa: metas y mejor se dirige al teléfono para ordenar una
pizza. Pero suponga que cuando la persona llega al
Si ahora se pasa desde tales acciones hacia las de sótano ve una severa fuga en una tubería. En este
las cosas vivientes, se advierte una sorprendente punto, la persona pospone la meta supraordinada de
diferencia. Romeo quiere a Julieta corno las lima- preparar la cena y la reemplaza por una nueva meta
duras quieren al imán; y si no intervienen obs- supraordinada: componer los desperfectos. La per-
táculos él se mueve hacia ella a través de una sona entonces formulará nuevas subrnetas dirigidas
línea recta como la de aquéllos. Pero Romeo y hacia la nueva meta supraordinada, monitorizar su
Julieta, si se construye una pared entre ellos, no efectividad y revisarla si es necesario.
continúan oprimiendo de manera idiota sus ros- Como se mencionó, cada individuo tiene una jerar-
tros contra sus lados opuestos como el imán y las quía compleja de metas. Preparar la cena está supra-
limaduras lo hacen con la tarjeta. Romeo pronto ordinada a las submetas previstas para alcanzarla,
encuentra un camino de rodeo, al escalar la pared pero subordinada a otras, como mantener un estado
o de algún otro modo, para tocar los labios de nutricional sano y buena salud general. Uno podría
Julieta de manera directa. Con las limaduras la preguntar de dónde viene la meta que se encuentra
trayectoria está fija; si se alcanza el fin depende en la parte más alta de la jerarquía. Existen diversas
de los accidentes. Con el amante es el fin el que respuestas a esta intimidante pregunta, pero una de
está fijo, la trayectoria puede ser modificada inde- las más plausibles proviene de la psicología evoluti-
finidamente (vol. l, p. 7). va: la selección natural ha evolucionado un cerebro
que lucha por poner al individuo en circunstancias
Poco más adelante, James escribe: "El seguimiento de corno las que provocaron la reproducción de sus an-
fines futuros y la elección de los medios para su logro son cestros. Para los humanos esto significa no sólo equi-
por tanto la marca y el criterio para la presencia de la men- par a los individuos con la motivación y el repertorio
talidad en un fenómeno" (vol. 1, p. 8, subrayado de conductual requeridos para la reproducción sexual.
James). También requiere comprender el ambiente y asegurar
El propio concepto de inteligencia es insignificante la cooperación de los otros (Pinker, 1997).
sin las metas (Pinker, 1997, p. 61). Desde luego, la gen-
te difiere en relación tanto con la naturaleza de las me-
tas que persiguen corno con la forma en que las metas Phineas Gage: un caso de la interrupción
están organizadas jerárquicamente en metas supraor- del comportamiento dirigido a metas
dinadas y subordinadas. Cada meta es alcanzada por
una cadena de subrnetas, las cuales, sin embargo, ¿Qué evidencia existe de que la corteza prefrontal
requieren constante monitorización y modificación a juega un papel crucial en la regulación de orden
la luz de los resultados de los intentos por alcanzar o superior del comportamiento? Alguna de la eviden-
no submetas previas, sobre la base de eventos impre- cia más temprana proviene del conocido caso de Phi-
vistos. Esta monitorización puede incluso resultar en neas Gage (Harlow, 1848, 1868). En 1848, Gage traba-
una revisión de la meta supraordinada en sí. Un jaba en Vermont para la compañía ferrocarrilera
ejemplo puede ilustrar estos procesos. Suponga que Rutland y Burlington, como capataz de un grupo de
324 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

construcción que estaba colocando nuevas vías. Ga-


ge era considerado un trabajador responsable y tam-
bién muy estimado por sus empleadores. Parte de su
trabajo consistía en colocar cargas explosivas en la ro-
ca que bloqueaba la ruta de la línea ferroviaria. La co-
locación de la carga requería perforar con taladro un
agujero en la roca, llenarlo aproximadamente a la
mitad con pólvora, insertar un fusible y luego colo-
car arena. La arena servía para dirigir la explosión
hacia el interior de la roca, y no permitía que la fuer-
za escapara hacia la perforación. La etapa final de la
preparación, antes de encender el fusible, consistía
en comprimir con suavidad (pisonar) la arena con
una larga barra de hierro. Durante uno de tales pre-
parativos, Gage comenzó a pisonar antes de que
hubiese sido colocada la arena en el agujero. En el
proceso provocó chispas que incendiaron la pólvora
y provocaron una explosión que impulsó la barra
hacia afuera de la perforación y con dirección a su
cabeza. La barra entró por la mejilla izquierda y
penetró la base del cráneo. La barra penetró la parte
frontal del cerebro y salió por la parte superior de su
cabeza (figura 12.1).
Los efectos de este horrible accidente fueron agu-
dos, y al principio pareció que Gage podría morir
debido a esta herida. Sin embargo, para sorpresa de
todos, sobrevivió. Tan sorprendente como su sobre-
vivencia fue el hecho de que no tuvo deficiencias
neurológicas obvias. No exhibió pérdida sensorial o
motora y era capaz de hablar coherentemente, inclu-
so después del accidente. Sin embargo, conforme dis-
minuyeron los agudos efectos de la lesión, se volvió FIGURA 12.1 Reconstrucción del cerebro y el cráneo de
claro que algo en Phineas Gage había cambiado por Gage con la probable trayectoria de la barra de hierro
completo. Antes del accidente él había sido un capa- marcada en la sustancia gris. El cráneo de Gage y el pisón
taz bastante responsable y hábil, ahora era incapaz de hierro están en el Warren Anatomical Medical
de hacerse responsable incluso del trabajo doméstico Museum, en la Universidad de Harvard. (Tomado de Dama-
sio, 1994, p. 32; COll base w H. Damasio, Grabowski et al., 1994.)
más rutinario. En palabras de Harlow (1868): "El
equilibrio o balance, por decirlo de algún modo, en-
tre la facultad intelectual y las propiedades anima-
les" había sido destruido. Harlow va más allá para
describir a Gage como Hasta donde se sabe, la vida de Gage después de
su accidente fue muy infeliz. Alrededor de 1850 se
irregular, irreverente, indulgente a veces en la unió al Barnum's Museum en la ciudad de Nueva
mayor profanidad que previamente no era su cos- York, donde exhibía su lesión y su gran barra de pi-
tumbre, no manifestando sino poca deferencia són de hierro a los visitantes curiosos. De acuerdo
hacia sus compañeros, impaciente ante las restric- con Harlow, Gage llevaba consigo su pisón de hierro
ciones y consejos cuando éstos se encuentran en a cualquier sitio al que iba. Más tarde, en esa misma
conflicto con sus deseos, en ocasiones pertinaz- década, viajó a Sudamérica, regresó a Estados Uni-
mente obstinado, caprichoso y vacilante, desarro- dos en 1860, cuando fue a vivir con su madre y su
llando muchos planes para realizarlo en el futuro, hermana a San Francisco. Ahí encontró algunos em-
los cuale9 ya no son llevados a cabo porque son pleos pero, a decir de todos, no permaneció mucho
abandonados con suma prontitud ... un niño en su tiempo en ninguno de ellos y nunca llegó a ser finan-
capacidad intelectual y sus manifestaciones, pero cieramente independiente. Gage murió en 1861, a los
tiene las pasiones animales de un hombre fuerte. 38 años de edad.
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 325

Oorsolateral FIGURA 12.2 Vistas lateral,


ventral (orbital) y medial de la
corteza cerebral humana,
mostrando las tres grandes
Orbital regiones de la corteza prefron-
tal. Los números indican las
áreas citoarquitectónicas defi-
nidas por Brodmann. (Tomado
de Fuster, 1997, p. 173.)

Medial/ cingulada

No es fácil caracterizar con precisión qué no funcio- prefrontal medial y corteza prefrontal orbital (tam-
naba adecuadamente en Phineas Gage. El daño es bién llamada ventral) (figura 12.2). En una sección
complejo y no está confinado a un campo específico ulterior se discutirán las características superficiales
de funcionamiento. Sin embargo, lo que sí es claro es de la corteza prefrontal de los monos.
que algo que tiene que ver con el control de orden
superior y la regulación del comportamiento fue afec- CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS BÁSICAS
tado por su accidente. Se ha aprendido mucho acerca Al igual que otras regiones de la corteza denominadas
de la función de la corteza prefrontal en el siglo y corteza de asociación, se sabe desde hace mucho que
medio posterior a la lesión de Phineas Gage. Sin em- la corteza prefrontal relativamente no tiene respuesta
bargo, este desarrollo del conocimiento no ha produ- a la estimulación eléctrica (Ferrier, 1886; Fritsch e Hit-
cido una explicación teórica definitiva de la función zig, 1870). En contraste con las cortezas premotora y
prefrontal. En este capítulo se examinarán los efectos motora, la corteza prefrontal no está organizada de
conductuales de las lesiones a la corteza prefrontal y manera somatotópica y no realiza conexiones directas
se explorarán algunos de los intentos por proporcio- hacia los núcleos motores en el tallo cerebral y la mé-
nar una base teórica para comprender lo que implica dula espinal. Por tanto, no participa en forma directa
el daño a la función del lóbulo frontal. Se inicia con el en la ejecución o sintonía fina de la salida motora. No
estudio de la anatorrúa de los lóbulos frontales. obstante, la corteza prefrontal tiene enorme influencia
sobre el comportamiento voluntario. Como se verá,
esta influencia es ejercida vía trayectorias multisináp-
Consideraciones anatómicas ticas que conectan a la corteza prefrontal con varios
centros de control motor, el neoestriado (caudado y
CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE LA putamen), el tálamo y los colículos superiores.
CORTEZA PREFRONTAL Los lóbulos frontales
son la porción más anterior de la corteza y están al CITOARQUITECTURA DE LA CORTEZA PRE-
frente del surco principal. Como ya se ha menciona- FRONTAL Brodmann describió seis áreas prefronta-
do, la corteza prefrontal hace referencia a la corteza les en el macaco y más de 10 áreas en los humanos.
anterior, a la corteza motora y a la corteza premoto- Puesto que la numeración de Brodmann en el mapa
ra. Ésta e~ un área masiva que comprende casi 30% citoarquitectónico del macaco no corresponde con la
de la corteza total en los humanos (Brodmann, 1912). del mapa de la corteza humana, Walker (1940) elabo-
En humanos, la corteza prefrontal se divide en tres ró un mapa de la corteza del macaco, en el que descri-
regiones: corteza prefrontal dorsolateral, corteza bió y renombró las áreas que consideró eran homólo-
326 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

4 FIGURA 12.3 Vista lateral de las


6 1
cortezas cerebrales humana
(arriba) y de mono (abajo),
mostrando las divisiones prefron-
tales humanas con base en el
mapa dtoarquitectónico de Brod-
mann (1925) y las divisiones pre-
frontales en el mono con base en
los intentos de Walker (1940) por
10
designar áreas citoarquitectónicas
homólogas en las dos especies
usando los mismos números. El
sombreado indica el área 46, el
área del surco principal en el
mono. (Tomado de Goldman-Rakic,
1987, p. 375.)

10

gas en las dos especies (figura 12.3). Uno de los aspec- posteriores se estudiará alguna de estas conexiones
tos más característicos de la corteza prefrontal de los con mayor detalle.
primates, que la distingue de la corteza frontal poste-
rior, es una profusión de células granulosas en la capa Aferentes Existen cuatro fuentes principales de entra-
cortical N (Bonin y BaileJ¡ 1947; Carpenter, 1976; Wal- da a la corteza prefrontal (figura 12.4). Primero, recibe
ker, 1940). Por esta razón, la corteza prefrontal en oca- información altamente procesada acerca del mundo
siones es referida como la corteza granular frontal. externo desde las áreas corticales involucradas en el
procesamiento de la información desde cada una de
CONEXIONES ENTRE CORTEZA PREFRONTAL las cinco grandes modalidades sensoriales. Esta infor-
Y OTRAS REGIONES DEL CEREBRO Las cone- mación no es recibida directamente desde la corteza
xiones entre la corteza prefrontal y el resto del cere- sensorial primaria; sino que proviene de áreas de aso-
bro proporcionan importantes claves concernientes a ciación sensorial, las regiones corticales que median el
su función. En esta sección se discutirán estas cone- procesamiento perceptual de orden superior. Segundo,
xiones en términos generales y brevemente se consi- la corteza prefrontal recibe aferentes desde el lúpocam-
deran sus implicaciones funcionales. En secciones po, vía el fasáculo uncinado. Éste le proporciona infor-

Corteza preirontal -<E------------ Áreas de asociación FIGURA 12.4 Las cuatro principales
iA sensorial de cada fuentes de aferentes prefrontales en
modalidad primates. La línea punteada indica
que el núcleo mediodorsal del tálamo
recibe gran parte de su entrada desde
Hipocampo la corteza prefrontal.

Sistema límbico, en particular


t la amígdala (vía el hipotálamo)
Núcleo mediodorsal
del tálamo
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 327

Corteza prefrontal _ _ _ _ _ _ _ _ ___,,.._ Todas las áreas sensoriales FIGURA 12.5 Los cuatro grandes
desde las cuales recibe destinos de eferentes prefrontales
entrada la corteza en primates.
preirontal
Cortezas
premotora
y motora
suplementaria
Noestriado
'f (caudado y putamen)
Estructuras y colícudo superior
límbicas

mación desde la memoria a largo plazo. Tercero, la cor- da acerca del mundo externo; las experiencias pasa-
teza prefrontal recibe información acerca del estado das, y los estados fisiológico, emocional y motivacio-
fisiológico y motivacional internos del organismo vía nal internos del organismo. Está, por tanto, en una
el sistema límbico, en particular (vía el hipotálamo) de posición para integrar la información desde todas
la anúgdala. Cuarto, la corteza prefrontal recibe entra- estas fuentes en forma que produzca un esquema para
da extensa desde varios núcleos talárnicos. La más im- la regulación global de la conducta. En este sentido,
portante entrada talárnica es desde el núcleo medio- esta regulación puede ser implementada vía los efe-
dorsal, el cual a su vez recibe gran parte de su entra- rentes prefrontales que influyen los procesos de aten-
da desde la corteza prefrontal (así como desde es- ción; los estados fisiológico, emocional y motivacional
tructuras lúnbicas). Estas vías de regreso hacia la cor- internos y el movimiento voluntario. Esta conceptua-
teza prefrontal proporcionan rutas para la comunica- lización general de la función prefrontal será desarro-
ción de información entre diferentes regiones pre- llada con más detalle en las próximas secciones.
frontales.

Eferentes Existen cuatro grandes destinos de los efe- Problemas en la interpretación de las
rentes desde la corteza prefrontal (figura 12.5). Ésta deficiencias posteriores a lesiones prefrontales
proyecta de regreso a todas las áreas sensoriales desde
las cuales recibe entrada. Se cree que estas proyeccio- A partir de Phíneas Gage, han sido estudiados mu-
nes recurrentes participan en el control prefrontal de chos pacientes con lesiones prefrontales, tanto a nivel
los procesos de atención. La corteza prefrontal también clínico como en investigaciones neurosicológicas más
proyecta hacia la corteza premotora y hacia la corteza sistemáticas. Éstas han revelado un amplio rango de
motora suplementaria, la cual a su vez proyecta hacia deficiencias asociadas con el daño prefrontal, como el
la corteza motora. Además, la corteza prefrontal pro- deterioro en el control de la acción voluntaria, la reso-
yecta hacia el neoestriado (caudado y putamen), el lución de problemas, la estimación cognitiva, la flexi-
cual a su vez proyecta, vía el tálamo, de regreso a la bilidad cognitiva, la planeación, la memoria y la con-
corteza prefrontal y hacia las cortezas premotora y ducta emocional. Además, diferentes pacientes, o in-
motora. La corteza prefrontal también proyecta ha- cluso el mismo paciente a lo largo del tiempo, exhiben
cia el calículo superior. Estos eferentes prefrontales síntomas contradictorios. Por ejemplo, los individuos
hacia las estructuras motoras proporcionan vías a con lesiones prefrontales que se enfrentan a una tarea
través de las cuales la corteza prefrontal puede de solución de problema pueden detener su trabajo en
influir el inicio y la regulación (continuación o inhi- la tarea antes de que esté completa, aun cuando utili-
bición) del movimiento. Finalmente, la corteza pre- cen lo que habría sido una estrategia exitosa si hubie-
frontal tiene conexiones directas con estructuras lím- sen continuado su labor. También pueden utilizar una
bicas, en particular el hipotálamo, proporcionando estrategia no exitosa, aun cuando reciban retroalimen-
con ello un mecanismo para influir las funciones tación consistente de que la estrategia no está logran-
autónoma y endocrina y para regular la conducta do su objetivo pretendido.
emocional. El problema al evaluar los hallazgos acerca de los
En conjunto, este patrón de aferentes y eferentes efectos conductuales de las lesiones prefrontales es
prefrontales sugieren que la corteza prefrontal media parcialmente similar al proverbio de las muchas per-
la regulación de orden superior de la conducta. La cor- sonas con los ojos cubiertos que exploran diferentes
teza prefrontal recibe información altamente procesa- partes de un elefante y reportan las características de
328 PARTE 11 Neuropsicofogía de los sistemas funcionales principales

Representación del
- - - - - - - - - - - - - - - - - mundo externo

A tenc1on
/]
selectiva
1
Pensamiento conceptual, modificación Atención

espontaneidad, fluidez ideatoria, Respuesta


cambio/continuación de la
conducta (con base en la
reatroalimentación)

uua----- Resultado de
la conducta

Retroalimentación
visceral acerca de los Evaluación de
resultados de la conducta los resultados predichos
/ de la conducta potencial
/ ___. omonitorización, pensamiento
Representación nceptual, estimación cognitiva) Evaluación de los
del estado interno resultados de la conducta
(pulsiones, estado visceral, ~-------------------------- (automonitorización,
estado corporal) pensamiento conceptual,
estimación cognitiva)
FIGURA 12.6 Modelo de trabajo de la función prefrontal.

las partes del animal que tocan. Sin embargo, existe ducta por estímulos ambientales irrelevantes puede
un problema todavía más serio: las inferencias en ser el intento compensatorio del individuo por diri-
relación con los mecanismos subyacentes a las defi- gir de manera adaptativa el comportamiento cuando
ciencias observadas tienden a interferir con la des- las estrategias planeadas son perturbadas o se vuel-
cripción del deterioro mismo. Es inevitable, e incluso ven inaccesibles. También es posible, desde luego,
·deseable, cierto grado de conceptualización concer- que ambos mecanismos sean operativos o que in-
niente a la naturaleza subyacente de los daños obser- cluso algún otro mecanismo subyacente explique el
vados, para que los investigadores no se enfrenten síndrome de dependencia ambiental.
con una lista desconcertante de lavandería de todas La explicación de consecuencias de lesiones pre-
las cosas que pueden no funcionar adecuadamente frontales que sigue no escapará por completo a este
tras lesiones prefrontales. Sin embargo, la conceptua- problema. De hecho, en un esfuerzo por ordenar la
lización implícita en las descripciones de los daños variedad de las deficiencias reportadas después de
corre el riesgo de desviar los intentos por formular lesiones prefrontales, serán clasificadas en términos
una teoría comprehensiva de la función prefrontal al de deterioros en las funciones subyacentes. En este
contaminar las conceptualizaciones concernientes a sentido, con la discusión precedente se señala que
la base subyacente de las deficiencias observadas. En las conceptualizaciones en esta explicación son pro-
particular, se enfrenta el problema de si un deterio- visionales, protegiendo al lector de las connotacio-
ro particular es consecuencia directa de un daño pri- nes teóricas potencialmente engañosas de las des-
mario en una función subyacente específica, x, o una cripciones. En una sección ulterior del capítulo se
respuesta compensatoria del sistema a una perturba- explorarán formulaciones teóricas de la función
ción de cierta función supraordinada, y, que impacta prefrontal más explícitas y deliberadas.
sobre x. Por ejemplo, considere la tendencia de cier-
tos pacientes con daño o lesión prefrontal para res-
ponder a los estímulos ambientales que no están Un modelo provisional del funcionamiento
relacionados con la tarea actual (síndrome de depen- prefrontal
dencia ambiental). Esto podría ser conceptualizado
corno una perturbación primaria de la atención selec- El modelo provisional del funcionamiento prefrontal
tiva y/ o excluyente. Por otra parte, la guía de la con- presentado en esta sección es propuesto como un
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 329

marco de referencia para una discusión de los dete- visceral puede ser una intensa motivación para el
rioros que provoca una lesión prefrontal. Se encon- cambio conductual.
trará que el daño a las regiones prefrontales perturba Como se estableció con antelación, este modelo
a todo componente de este modelo. pretende ser un marco de referencia para discutir los
La conducta dirigida a metas requiere la actividad deterioros prefrontales. Hasta que se posea una teo-
de varias funciones componentes subyacentes (figura ría comprehensiva del funcionamiento prefrontal
12.6). La información acerca del contexto debe ser que explique la diversidad de los deterioros observa-
integrada con información acerca del estado interno, dos en términos de la perturbación de una (o unas
como las pulsiones, lo cual resulta en metas. Las metas cuantas) de la(s) función (funciones) subyacente(s),
deben ser traducidas en submetas, las cuales a su vez no se tiene una forma definitiva para conceptualizar
conducen a formular estrategias conductuales; luego y categorizar los deterioros prefrontales. No obstan-
deben ser traducidas en la organización de conductas te, vuelva ahora al análisis de estos daños. Primero,
específicas las cuales entonces deben iniciarse. Entre se examinarán los efectos de las lesiones prefrontales
las subfunciones que apoyan a estas funciones están en humanos. Más adelante, se describirán las teorías
el pensamiento conceptual, la flexibilidad, la esponta- del funcionamiento prefrontal, centrándose en la
neidad, la fluidez ideatoria y la habilidad para iniciar hipótesis de Patricia Goldrnan-Rakic, de que la esen-
y mantener la conducta. cia del funcionamiento prefrontal es la regulación del
Excepto en el caso de submetas demasiado sim- comportamiento mediante el conocimiento de repre-
ples, un curso particular de conducta raramente con- sentaciones.
duce de manera directa a la realización de las metas.
Las metas difíciles a largo plazo requieren acción sos-
tenida y variada durante un periodo considerable. FUNCIONES DETERIORADAS DESPUÉS DE
Además, incluso el logro de submetas relativamente LESIONES PREFRONTALES EN HUMANOS
simples requiere la monitorización actual de la con-
ducta y una evaluación en la cual los resultados de la Emoción y motivación
conducta son consistentes con alcanzar la meta.
Cuando existe discrepancia entre los resultados de la Desde el reporte de Phineas Gage, ha sido claro que
conducta y las metas, esto requiere una modificación las lesiones prefrontales deterioran el funcionamiento
de las submetas, estrategias y organización de la con- emocional. En el capítulo 11 se examinó el papel mo-
ducta en curso. Pero si la conducta se juzga como dulador ejercido por regiones prefrontales sobre re-
equivalente de las metas, esta evaluación conducirá giones subcorticales importantes para la emoción, en
a continuar con la conducta. La flexibilidad de la res- particular el hipotálamo y la amígdala. En esta sección
puesta a los resultados de la monitorización de la se examinan algunos de los efectos de las lesiones pre-
conducta es crucial para la ejecución de la conducta frontales sobre el funcionamiento emocional.
dirigida a la meta. La investigación de los efectos de las lesiones pre-
Las submetas, estrategias y organización del com- frontales sobre la emoción ha recibido menos aten-
portamiento conducirán a la dirección de atención ción que los deterioros cognitivos relacionados con la
selectiva a aspectos específicos del ambiente que son corteza prefrontal. Esto se debe en parte a la dificul-
destacables para la tarea actual. Ellos también con- tad para definir la emoción, una tarea a la que nos
ducirán a la exclusión de la atención (atención exclu- referirnos en el capítulo 11. También se debe en parte
yente) a los aspectos irrelevantes del ambiente que, a la dificultad para determinar en qué medida los
ajenos al contexto del comportamiento dirigido a la problemas emocionales asociados con lesiones pre-
meta en cuestión, de ordinario pueden evocar o faci- frontales son primarios, en lugar de ser secundarios a
litar una respuesta. Las pulsiones y el estado interno los deterioros cognitivos percibidos en estos pacien-
influyen de manera directa en el comportamiento. tes (también es importante señalar que los investiga-
Sin embargo, no es probable que esto sea útil para la dores enfrentan un problema conflictivo cuando
implementación de la conducta compleja dirigido a intentan comprender la naturaleza de los deterioros
la meta, y por tanto esto acarreará inhibición de la cognitivos en estos pacientes. Con frecuencia es difí-
conducta activada por impulsos. Sin embargo, los cil determinar en qué medida las deficiencias cogniti-
estados internos sí contribuyen de manera esencial vas asociadas con lesiones prefrontales son deterioros
en el comportamiento dirigido a metas, tanto en la cognitivos primarios en contraste con daños cogniti-
formulación de la meta en sí como en el ofrecimiento vos secundarios al deterioro emocional).
de una respuesta visceral a las discrepancias entre los Además de los problemas de interpretación se ha
resultados de la conducta y las metas. Esta respuesta obstaculizado el avance en esta área por el hecho de
330 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

que los estudios de caso, más que los estudios expe- frontal dorsolateral a experimentar estado de ánimo
rimentales, son la principal fuente de información deprimido (Starkstein y Robinson, 1991; Stuss y Ben-
acerca de las consecuencias emocionales de lesiones son, 1986). Existe cierta evidencia de que la depre-
prefrontales en humanos. Estos reportes en ocasio- sión resulta con mayor frecuencia a partir de lesiones
nes son proclives a la vaguedad, imprecisión y con- prefrontales izquierdas que de las lesiones prefronta-
taminación de la observación con inferencias no les en el hemisferio derecho (Gainotti, 1972; Robin-
garantizadas acerca de los mecanismos subyacentes. son et al., 1984). Como se ha mencionado, al intentar
Finalmente, todos estos problemas están conforma- comprender los trastornos emocionales asociados
dos por la complicada y variable, incluso contradic- con lesiones en la corteza prefrontal con frecuencia
toria, naturaleza de los cambios emocionales que es difícil determinar si un deterioro emocional es un
provocan las lesiones prefrontales. efecto primario de la disfunción prefrontal, un efecto
A pesar de estos problemas, se examinan los cam- secundario de los deterioros cognitivos que se sabe
bios emocionales asociados con lesiones de la corte- siguen a estas lesiones o alguna combinación de
za prefrontal. Éstos pueden ser divididos en sínto- ambos. Este problema es particularmente desafiante
mas negativos o deficiencias (la ausencia de ciertos a los intentos por comprender la depresión relacio-
comportamientos adaptativos o cosas que los indivi- nada con las lesiones prefrontales.
duos con lesiones no pueden hacer) y síntomas posi- Puesto que esta constelación de síntomas coincide
tivos (comportamientos que están presentes pero con muchos de los síntomas de un trastorno depresi-
que no son adaptativos). vo mayor, ha sido denominada pseudodepresión
(Blumer y Benson, 1975). La apatía ha sido reportada
SÍNTOMAS NEGATIVOS Excitación perturbada con más frecuencia asociada con lesiones a la conve-
Los individuos con lesiones de la corteza prefrontal xidad prefrontal (región prefrontal dorsolateral) que
muestran menos niveles de excitación y estado aler- a la corteza prefrontal orbital. También se ha encon-
ta, en particular después de grandes lesiones pre- trado después de lesiones de la corteza prefrontal
frontales dorsolaterales (Luria, 1966). Esto con fre- medial (Fuster, 1997, p. 169).
cuencia conduce a una reducción dramática en la
visión de su comportamiento. A ellos les falta espon- SÍNTOMAS POSITIVOS: EUFORIA Y DESINHI-
taneidad y disminuye su respuesta al entorno (Kla- BICIÓN Los individuos con lesiones de la corteza
ges, 1954; Kleist, 1934). prefrontal pueden exhibir varios síntomas que tradi-
cionalmente son denominados euforia (Grafman et
Apatía Los individuos con lesiones prefrontales por al., 1986; Greenblatt et al., 1950; Holmes, 1931; Kleist,
lo general son apáticos. Actúan como si no tuviesen 1934; Lishman, 1968; Rylander, 1939). Estos indivi-
metas y no se preocupan acerca de su destino. Esta duos tienden a ser nerviosos, distraídos e hiperacti-
apatía puede impregnar su funcionamiento y afectar vos. Con frecuencia son irritables e irascibles. Resul-
profundamente otros aspectos del procesamiento ta increíble su despreocupación por las consecuen-
cognitivo y emocional. La apatía relacionada con las cias de su conducta sobre otros, una característica
lesiones prefrontal les puede tornar la forma de con- que ha sido denominada pseudosicopatía (Blumer y
ciencia disminuida del ambiente, poca iniciativa, Benson, 1975). Por ejemplo, estos pacientes con fre-
movimiento disminuido (hipocinesia), expresión cuencia se envuelven en un humor infantil superfi-
emocional embotada y experiencia y capacidad de cial que está repleto de connotaciones sexuales o que
respuesta emocionales disminuidas (Cummings, 19- puede ser abiertamente erótico en su contenido. Es-
93; Greenblatt, Arnot y Solomon, 1950; Holmes, 1931; tos pacientes pueden ser hipersexuales y exhiben lo
Stuss y Benson, 1986). El movimiento disminuido se que parece ser una desinhibición de sus pulsiones
percibe en todas las esferas, como el habla (Kolb y Mil- instintivas.
ner, 1981a), cambio de expresión facial (Kolb y Tay- Estos comportamientos se observan con mayor
lor, 1981) y motilidad general (Fuster, 1997). A los frecuencia en las lesiones prefrontales que involu-
individuos con lesiones de la corteza prefrontal, cran la corteza prefrontal orbital (ventral). Sin em-
Luria (1966) los conceptualizó con un padecimiento bargo, como ocurre con todas las lesiones prefronta-
de inercia psíquica, la incapacidad para iniciar les, se ha reportado una variedad de síntomas des-
movimiento o para descontinuar el movimiento en pués de lesiones prefrontales orbitales y la euforia no
progreso. se observa tras todas las lesiones de la corteza pre-
frontal orbital. Además, aunque algunos individuos
Depresión Relacionada con la apatía está la tenden- con lesiones de la prefrontal que exhiben euforia
cia de los pacientes con lesiones de la corteza pre- también exhiben desinhibición, la desinhibición no
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 331

siempre se observa en pacientes prefrontales con Memoria


estado de ánimo elevado.
En la discusión de la memoria en el capítulo 10, los
pacientes con lesiones prefrontales no muestran el
Comportamiento social severo deterioro en la capacidad para aprender nue-
vo material que se observa en los pacientes con lesio-
En vista de los deterioros emocionales y motivaciona- nes del lóbulo temporal medial o diencefálicas. No
les descritos, no es de sorprender que las lesiones pre- obstante, los individuos con lesiones del lóbulo fron-
frontales influyen en gran medida en la conducta so- tal sí muestran deficiencia en ciertos tipos de memo-
cial, un impacto que probablemente siempre es nega- ria. Esta sección resume brevemente estos deterioros
tivo. Además, el amplio rango de deterioros cogniti- (una discusión más amplia puede encontrarse en el
vos que se discutirán más adelante también contribu- capítulo 10).
yen al profundo efecto perturbador de las lesiones
prefrontales sobre la conducta social. Esto es particu- DETERIORO EN LA MEMORIA SECUNDARIO A
larmente cierto para aquellos que fueron funcionales DEFICIENCIA DE ATENCIÓN MÁS GENERAL O
en un alto nivel social y ocupacional antes de su le- APATÍA Debido a que los individuos con lesiones
sión, aunque los matices incluso de las relaciones prefrontales tienen deficiencias en la atención, esto
sociales relativamente no complicadas son bastante obviamente resulta en deterioro secundario en la me-
complejas como para ser afectadas por los cambios de moria. Además, los pacientes prefrontales fracasan al
conducta posteriores a las lesiones prefrontales. recordar debido a una apatía más general y falta de
No es difícil vislumbrar cómo la apatía y la depre- interés en el material a ser recordado o en el mismo
sión asociadas con lesiones prefrontales dorsolatera- proceso de recuperación (Hecaen y Albert, 1978).
les resultarían en comportamiento que afecte de
manera negativa las relaciones sociales de una per- CONTRIBUCIÓN PREFRONTAL A LOS PROCE-
sona. Sin embargo, tal vez incluso más problemático SOS ORGANIZATIVOS INVOLUCRADOS EN LA
para una interacción social, satisfactorio son los sín- MEMORIA Aunque los individuos con lesiones pre--
tomas eufóricos asociados con lesiones prefrontales frontales presentan memoria normal en diversas ta-
orbitales. En particular, puede ser problemática la reas de memoria para recordar y reconocer, muestran
desinhibición de las pulsiones instintivas asociadas deficiencia cuando la organización es un componente
con tales lesiones. Por ejemplo, los individuos con importante de la tarea. Esta organización puede ocu-
lesiones prefrontales orbitales pueden comer en rrir durante cualquier etapa del proceso de memoria,
exceso (Erb et al., 1989; Hofstatter, Smolik y Busch, como en la codificación, el almacenamiento y la recu-
1945). Más perturbadora para la vida social es la pro- peración. El proceso organizativo en cada una de estas
nunciada hipersexualidad observada en los indivi- etapas es referido como codificación elaborativa, ensa-
duos con lesiones prefrontales orbitales (Hecaen, yo elaborativo y recuperación estratégica, respectiva-
1964; Jarvie, 1954). Estas desinhibiciones de las pul- mente, y existe evidencia de que la corteza prefrontal
siones parecen estar acompañadas por debilitamien- está implicada de manera importante en cada uno de
to de las restricciones morales convencionales. Aún estos procesos. Los individuos con lesiones prefronta-
es poco clara la medida en la cual esta desinhibición les tienen deterioro en la utilización, para recordar
resulta de una falla de estos individuos por valorar más tarde, de la organización inherente en los estímu-
los efectos de su conducta en las interacciones socia- los. Esto es percibido, por ejemplo, en el fracaso de
les, más que de una incapacidad para regular la con- estos pacientes para mostrar la exclusión de la inhibi-
ducta en el contexto de una valoración razonable de ción proactiva observada en los sujetos normales.
su impacto. Lo que es claro es cuán socialmente ina- Otra manifestación de la contribución de la corte-
propiado puede ser su comportamiento, corno si za prefrontal a los procesos organizativos involucra-
apenas fuese influido por el conocimiento de los lí- dos en la memoria se observa en el deterioro que
mites normativos del comportamiento en los contex- muestran los individuos con lesiones prefrontales en
tos social e interpersonal inmediatos. Estos cambios las tareas de memoria que requieren la extracción de
son tan fundamentales como para cambiar radical- información de una serie de eventos en curso. Un
mente los patrones conductuales de un individuo, ejemplo de esto es el deterioro en las tareas de apren-
su personalidad, como se observó en el caso de Phi- dizaje de pares asociados condicionales que requie-
neas Gage (Harlow, 1868) y como ha sido descrito ren que los sujetos aprendan los pares asociados por
muchas veces desde entonces (por ejemplo, Dama- acierto y error (Petrides, 1985, 1990). Las lesiones
sio, 1994). prefrontales también afectan la memoria cuando el
332 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

rendimiento depende de la habilidad del sujeto para de tests estándar de inteligencia (Hebb, 1939; Stuss
imponer organización subjetiva sobre los estímulos a y Benson, 1986). Sin embargo, con frecuencia se ob-
ser recordados (Petrides y Milner, 1982). serva un pobre rendimiento en componentes de es-
tos tests que requieren de memoria de trabajo,
DEFICIENCIAS EN LA MEMORIA TEMPORAL como los subtests de aritmética (resolución de pro-
Los individuos con lesiones prefrontales tienen dete- blemas matemáticos) y de dígitos recurrentes (re-
rioro en la memoria temporal, la memoria del orden petir cadenas de dígitos escuchados) de la Escala
cronológico de una secuencia de estímulos. Mues- Weschler de Inteligencia de Adultos. Además, pue-
tran deficiencia en identificar cuál de dos estímulos den ser aparentes ciertos deterioros en subtests que
previamente presentados fue el último que vieron hacen uso del pensamiento abstracto, en particular
(Milner, Corsi y Leonard, 1991). Como se ha mencio- las Semejanzas, un punto al cual se regresará más
nado, los individuos con lesiones prefrontales no tie- adelante.
nen deficiencia en los tests de reconocimiento sim- El descubrimiento de que individuos con lesiones
ple; este déficit por tanto tiene que ver con el recuer- prefrontales tienen un nivel de ejecución normal en
do de orden temporal de los estímulos, no de los estí- muchas partes de los tests estándar de CI, testifica los
mulos per se. aspectos variados del funcionamiento cognitivo que
siguen sin afectarse por estas lesiones. Sin embargo,
AMNESIA DE REFERENCIA Las lesiones prefron- también alerta acerca de la naturaleza restringida de
tales están asociadas con amnesia de referencia, el las funciones cognitivas requeridas por estos tests.
deterioro en el recuerdo de la fuente de información Cuando se utilizan medidas de inteligencia más am-
(Janowsky, Shimarnura y Squire, 1989). plias y ecológicamente válidas, como la valoración
del flujo de inteligencia requerido para resolver pro-
DEFICIENCIA EN LA METAMEMORIA La meta- blemas de manera creativa y planear extenso com-
memoria, la valoración de la capacidad de memoria portamiento dirigido a metas, se encuentra que los
de uno mismo, está deteriorada en los individuos individuos con lesiones prefrontales muestran defi-
con lesiones prefrontales (Shallice y Evans, 1978; ciencias (Dunca, Burgess y Emslie, 1995; Duncan et
Smith y Milner, 1984). Se encontrará que las lesiones al., 1996). Estas deficiencias se discutirán con más
de la corteza prefrontal perturban la capacidad para detalle en secciones posteriores.
la autoevaluación en diversos contextos.

DEFICIENCIA EN LA MEMORIA DE TRABAJO Lenguaje


A partir de la discusión en el capítulo 10, se ha visto
que la corteza prefrontal juega un papel crucial en la En el capítulo 6 observamos que las lesiones en re-
mediación de la memoria de trabajo (véase sección giones específicas del hemisferio izquierdo estaban
"Los lóbulos frontales y la memoria de trabajo", en el asociadas con trastornos centrales del lenguaje, sien-
capítulo 10). Este tópico se discutirá con más detalle do los más comunes la afasia de Broca (afasia expre-
en secciones ulteriores de este capítulo, en particular siva) y la afasia de Wemicke (afasia receptiva). La
cuando se examine la hipótesis de que el vasto rango afasia de Broca, que resulta del daño a la porción
de deterioros asociados con lesiones prefrontales pue- posterior de la circunvolución frontal inferior (áreas
de ser explicado en términos de un deterioro en la 44 y 45 de Brodmann), se caracteriza por el habla for-
memoria de trabajo. zada y lenta que es articulada pobremente, no fluida
y agramática: Las lesiones del área premotora (por-
ción lateral del área 6) y el área motora suplementa-
Inteligencia general ria (porción medial del área 6) del hemisferio izquier-
do resultan en una perturbación de la espontaneidad
Debido a que la corteza prefrontal está más desarro- y la suavidad natural del habla (Damasio, 1992;
llada en los humanos que en cualquier otra especie, Luria, 1970; Masdeu, 1980). En lesiones severas del
parecería plausible que ella juega un papel impor- área motora suplementaria, el paciente puede llegar
tante en los aspectos de la conducta inteligente, a estar completamente mudo.
como los valorados por los tests de inteligencia es- Las lesiones prefrontales no producen los gran-
tándar. Sin embargo, no se ha demostrado que éste des síntomas de la afasia expresiva vistos en las
sea el caso. Muchos estudios han reportado que los lesiones al área de Broca. Sin embargo, aunque los s
pacientes con lesiones prefrontales tienen un coefi- individuos con lesiones prefrontales no tienen difi- _·ir
ciente intelectual (CI) normales, según la valoración cultades para pronunciar palabras y combinarlas en
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 333

oraciones inteligibles, estas lesiones sí provocan Al considerar la relación entre estas deficiencias
alteraciones definitivas, aunque sutiles, del habla. de lenguaje relacionadas con la corteza prefrontal y
Estos cambios han sido denominados afasia moto- el deterioro en la función ejecutiva observada tras
ra central (Goldstein, 1948), afasia dinámica fron- lesiones prefrontales, se han tomado dos posiciones.
tal (Luria, 1970) o simplemente afasia prefrontal Luria y sus colegas (Luria, 1966, 1970; Luria y Homs-
(Fuster, 1997, p. 167). A pesar de esta terminología, kaya, 1964) han argumentado que el deterioro en la
estas alteraciones no representan una afasia en el función ejecutiva tras lesiones prefrontales es conse-
sentido estricto del término. Más bien toman la cuencia de un daño en el papel regulador normal del
forma de una reducción en el habla espontánea, lenguaje sobre el comportamiento. Esta posición
fluidez verbal disminuida y reducción en el volu- obviamente postula un papel central del lenguaje o
men y alcance de la expresión narrativa (Benton, los esquemas lingüísticos en la regulación de la con-
1968; Hughlings-Jackson, 1915). Por tanto, las ora- ducta de orden superior. Aunque el deterioro en la
ciones habladas por los individuos con lesiones pre- capacidad de lenguaje puede afectar un subconjunto
frontales tienden a ser cortas y gramaticalmente de conductas especializadas que dependen de la
simples (Albert et al., 1981), tienen, por ejemplo, guía verbal, parece más plausible que la causalidad
pocas cláusulas dependientes. Estas deficiencias es en la dirección opuesta. Desde esta perspectiva, la
han sido reportadas tras lesiones a la corteza pre- deficiencia en el lenguaje asociada con lesiones pre-
frontal izquierda o derecha, aunque son más seve- frontales es una instancia específica de un trastorno
ras tras daños a regiones prefrontales izquierdas más general en la regulación de la conducta (Drewe,
(Benton, 1968; Kaczmarek, 1984). 1975; Zangwill, 1966).

A) 8)

~
Lr- C)
o_
_;
-fa.-.
/ /

/\. ';,.. L.J


[ J
<=t-O' --/
,u ~
;:>
L ¿.. ( -
VL ~

*-
f ==/ ~
/ ~
lz_

"
,._/
)
Lr
'7
~
7

J
\./'.o
*
~
6)
~

1
lJ
_;
b

V
FIGURA 12.7 Ejecución de
A) un sujeto normal y B) y C)

X o
o
I o o v
¿
l-,_
dos individuos con lesiones
prefrontales derechas en el
test de Fluidez de Diseño

~ ~ s lf
L7 (Jones-Gotman y Milner,
1977). En la parte del test
mostrada aquí, a los sujetos

~ 1: --&--
~
...r ~
~....
se les solicitó realizar tantos
dibujos diferentes corno
pudieran en 4 minutos, usan-
do sólo cuatro líneas. Aunque

r->v \ ~
>1s
f
11.
/1/1
_w.-
los dibujos de los sujetos nor-
males muestran variación
entre los diseños, los dibujos
de los individuos con lesio-
_} nes prefrontales derechas
j,r (1 il muestran perseveración (B) y
capacidad disminuida para
¿ ~ generar respuestas (C). (Toma-
do de fones-Gotmmz y Milner, 1977,
~ *-" pp. 661, 665, 669.)
334 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Creatividad, fluidez ideatoria y pensamiento Pensamiento abstracto y conceptual


divergente
MEDICIÓN DIRECTA DEL PENSAMIENTO ABS-
Los individuos con lesiones prefrontales tienden a TRACTO Como se mencionó en la discusión de la
mostrar inventiva y flexibilidad en su pensamiento inteligencia general, los pacientes con lesiones pre-
limitadas. Por ejemplo, cuando se les dan cuatro frontales muestran deficiencias en el pensamiento
minutos para producir tantos dibujos diferentes abstracto y conceptual. Esto puede ser percibido en
como puedan, compuestos sólo de cuatro líneas, su interpretación de proverbios como "una golondri-
los individuos con lesiones prefrontales derechas na no hace el verano". Los individuos con lesiones
producen pocos dibujos y menos variados que los prefrontales pueden interpretar este dicho de mane-
producidos por personas sin lesiones (Jones-Got- ra concreta, como una proposición específica acerca
man y Milner, 1977). Un ejemplo se muestra en la de la relación entre una ave específica y una estación
figura 12.7. del año particular, más que en su sentido metafórico
Relacionados con la noción de creatividad están más general. Como se mencionó, otro ejemplo de
los conceptos de fluidez ideatoria y pensamiento deficiencia en el pensamiento abstracto es la tenden-
divergente. Éstos se refieren al pensamiento que cia de los individuos con lesiones prefrontales a pro-
se expande hacia afuera desde un punto de parti- porcionar respuestas concretas al subtest de Seme-
da, para generar nuevas posibilidades e ideas, en janzas de la Escala Weschler de Inteligencia de Adul-
oposición al pensamiento convergente, el cual lo tos, un subtest que requiere que el sujeto especifique
entrena a uno en la solución de un problema. Por en qué forma dos objetos son el mismo o parecidos.
tanto, los dos modos de pensamiento son útiles Por ejemplo, cuando se les pregunta en qué son pare-
para la solución de diferentes tipos de problemas. cidos una manzana y una pera, los pacientes con
El pensamiento divergente es esencial para la lesiones prefrontales pueden responder que "ambas
solución de problemas que son inestructurados y tienen cáscara", más que responder con la concep-
tienen muchas soluciones posibles, como qué tipo tualización de que ambos objetos son "frutas".
de campaña de publicidad se debe montar para
vender un nuevo perfume o la creación del argu- CATEGORIZACIÓN CONCEPTUAL No todos los
mento de una novela. Los tests de inteligencia pacientes con lesiones prefrontales exhiben deficien-
estándar y los de logro por lo generai valoran el cias severas en el pensamiento abstracto como las des-
pensamiento convergente (por ejemplo: ¿cuál es la critas en la sección previa. Sin embargo, más comunes
capital de Francia?, ¿cuánto es cuatro más cinco?), son los deterioros en tareas conceptuales más deman-
tareas que usualmente no son afectadas por lesio- dantes. Por ejemplo, Delis y sus colegas (1992) presen-
nes prefrontales. Los tests de pensamiento diver- taron a individuos con lesiones prefrontales seis tarje-
gente son ejemplificados por el Test de Usos de tas que diferían en ocho dimensiones, de modo que
Objetos (Getzels y Jackson, 1962), el cual requiere hubieron potencialmente ocho diferentes bases con-
que el sujeto indique tantos diferentes usos para ceptuales que podían ser usadas para clasificarlas en
un objeto como le sea posible (por ejemplo: men- dos grupos. Los individuos tuvieron dificultad para
cione diferentes usos para un zapato). Muchos clasificar las tarjetas en grupos comprensibles, aun
sujetos de control son capaces de generar usos cuando se les proporcionaron claves para ayudarlos
novedosos y creativos para objetos comunes (un en la clasificación. Además, los individuos con lesio-
zapato puede ser usado como tope para puertas, nes prefrontales fueron incapaces de describir verbal-
pisapapeles, para sacar de apuros un bote, como mente la base de su propia clasificación o para la clasi-
guante, etc.). En contraste, los individuos con ficación llevada a cabo por el examinador que obser-
lesiones prefrontales tienden a centrarse en el uso varon. Estos hallazgos, en particular la incapacidad
principal y convencional de un objeto, y fracasan para describir las reglas de la clasificación observada,
para pensar en usos menos probables (Zang\vill, indican deficiencia en el pensamiento conceptual en
1966). Esta flexibilidad disminuida en configura- individuos con lesiones prefrontales.
ciones inestructuradas es reminiscente del dete-
rioro observado después de lesiones prefronta- INFERENCIA DE CAMBIOS EN LA BASE CON-
les en tareas como el Test de Wisconsin de Clasi- CEPTUAL DEL COMPORTAMIENTO Los indivi-
ficación de Tarjetas, el cual requiere flexibilidad duos con lesiones prefrontales tienen deficiencias
de pensamiento dentro de restricciones específi- cuando se les requiere guiar con éxito su conducta
cas a un contexto particular (Eslinger y Grattan, usando retroalimentación acerca de la eficacia de di-
1993). cha conducta. Esto se percibe, por ejemplo, en el test
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 335

de funcionamiento prefrontal usado con mayor fre- se ha dedicado más investigación (por ejemplo,
cuencia, el Test de Wisconsin de Clasificación de Tarje- Ackerly y Bento, 1947; Brickner, 1936; Eslinger y Da-
tas. Como se analizó en el capítulo 11, este test requie- masio, 1985; Freeman y Watts, 1942; Penfield y Evans,
re que los sujetos determinen el criterio correcto para 1935).
clasificar tarjetas sobre la base de la retroalimentación Formular y llevar a cabo un plan requiere de diver-
acerca de su conducta. Aunque la mayoría de los sos procesos. Éstos incluyen: a) identificación de
pacientes prefrontales aprenden a clasificar de acuer- metas y submetas y la motivación para alcanzarlas; b)
do con el primer criterio, color, tienen dificultad al formulación de planes y subplanes para alanzar estas
cambiar la base conceptual de su clasificación de color metas; e) la retención de estos planes y subplanes en
a forma (y luego a número), aun cuando en cada ensa- la memoria de modo que estén disponibles para su
yo reciben información concerniente a la base concep- reevaluación y, a final de cuentas, ejecución o, en
tual de clasificación actualmente correcta. Es impor- algunas instancias, rechazo, y d) la implementación
tante advertir que muchos pacientes con lesiones pre- de los planes en la forma de actividad motora. El
frontales que son incapaces de cambiar la base con- rompimiento de cualquiera de estos componentes
ceptual de su clasificación no obstante son capaces de perturbará el comportamiento planeado. Sin embar-
establecer verbalmente las categorías alternativas que go, no siempre es claro en cualquier instancia de dete-
podrían servir como la base para la clasificación. Por rioro en la planeación cuál componente o combina-
ejemplo, tras clasificar sólo a través de color a lo largo ción de componentes está perturbado. Este análisis es
de todo el test, con frecuencia dicen algo como "oh, sí, todavía más complicado por el hecho de que estos
era color, forma y número". Esto sugiere que, en al componentes están traslapados y son interdepen-
menos ciertos pacientes prefrontales, no es la categori- dientes. Por ejemplo, es necesario retener los subpla-
zación conceptual la que está afectada, sino la habili- nes provisionales en la memoria para determinar si
dad para usar el pensamiento conceptual para guiar interactuarán con otros subplanes prospectivos en
la conducta y/ o la habilidad para usar la información una forma que conducirá al logro de la meta deseada.
implícita en la retroalimentación acerca del comporta-
miento personal para inferir la base conceptual para LA TORRE DE LONDRES Un ejemplo puede ayu-
la conducta. dar a ilustrar estos procesos. El rendimiento en el Test
de la Torre de Londres, una tarea que requiere planea-
PENSAMIENTO INFERENCIAL Se ha demostrado ción, es extremadamente sensible a lesiones de la cor-
que los individuos con lesiones prefrontales tienen teza prefrontal (Shallice, 1982). En esta tarea, al sujeto
deficiencia en tareas que les requieren realizar inferen- se le presentan tres barras verticales de madera unidas
cias a partir del conocimiento ya adquirido. Por ejem- a un tablero y tres bolas de diferentes colores que pue-
plo, Shallice y Evans (1978) pidieron a sujetos estimar den deslizarse adentro y afuera de las barras. Las
la longitud de la médula espinal de la mujer prome- barras verticales son de diferentes largos, de modo que
dio. Para inferir la respuesta, los sujetos deben usar la la barra de la extrema izquierda puede acomodar a las
información que poseen acerca de la altura promedio tres bolas, la de en medio a dos bolas y la de la extre-
de la mujer y la longitud de la médula espinal relativa ma derecha sólo a una. La tarea es mover las bolas
a la altura total. Los individuos con lesiones prefron- desde una posición inicial hasta una posición final
tales tienen dificultad para realizar estas inferencias, mediante el movimiento de las bolas una a la vez en
aun cuando poseen el conocimiento básico requerido. un número especificado de movimientos (figura 12.8).
Si se considera el procesamiento requerido para
completar con éxito la tarea, observamos antes que
Función ejecutiva: planeación y organización todo que a diferencia del caso en situaciones más na-
de la conducta dirigida a metas turales, la meta está bien identificada. No obstante,
los sujetos son motivados para alcanzar esta meta.
La habilidad deteriorada para formular y llevar a Además, deben ser capaces de planear una serie de
cabo planes es una de las consecuencias más desta- submetas para alcanzar la meta final. Esta planeación
cada y más profundamente alterada de las lesiones de submetas conlleva la monitorización de la efecti-
prefrontales. Esto es evidente en lo que puede apre- vidad de cada submeta prospectiva en relación con
ciarse a partir de los reportes de la vida de Phineas otras submetas prospectivas (por ejemplo: si muevo
Gage posteriores a su accidente (Harlow, 1868). una bola aquí, ¿seré capaz de llegar a mi meta final
Desde este primer reporte, la planeación deficiente en el número requerido de pasos?). Anticipar los
ha sido quizá el deterioro asociado con disfunción efectos de un movimiento en relación con la meta
prefrontal más consistentemente reportado y al que última, rechazar o aceptar un movimiento dado co-
336 PARTE 1/ Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

FIGURA 12.8 Ejemplo de tres


problemas y sus soluciones en el
Posición Test de la Torre de Londres: R,
meta rojo; V, verde; A, azul. En cada
en 2 movimientos en 4 movimientos en 5 movimientos
problema se usa la misma posi-
ción inicial y las bolas deben ser
movidas una a la vez. (Tomado de
Posición
de partida
Fuster, 1997, p. 162.)

Movimiento 1

Movimiento 2

V
R
Movimiento 3

Movimiento 4

V
A
R
1'v\ovimiento 5

mo uno de la serie correcta, y retener la secuencia 6 ~


resultante de movimientos correctos para la ejecu-
ción final, todo ello impone demandas a la memoria
de trabajo. En otras palabras, la memoria de trabajo
es un componente crucial tanto en la solución del
A+ L N
D H

8 V
problema (la planeación de la secuencia correcta de
movimientos) como en la ejecución de la secuencia '( 6 +
de movimientos determinada a final de cuentas. El
aspecto particular de la memoria de trabajo princi-
palmente involucrado en la anticipación de los even-
tos futuros tanto para la formulación de los planes
•+ 1
2.

• 3
como para la ejecución de los planes es denominado
memoria prospectiva (Dobbs y Rule, 1987; Meacham 4 M
y Leiman, 1982). La memoria prospectiva puede ser
considerada como previsión, la capacidad de repre-
F 5
sentar de manera interna los eventos futuros y utili-
( w ~
zar estas representaciones para guiar la solución de
problemas y la conducta futura. Los pacientes pre-
frontales parecen tener falta de esta "memoria para
el futuro" (Ingvar, 1985).
u •
FIGURA 12.9 Tarea de búsqueda visual usada por Teu-
ber. Los sujetos tienen que localizar un duplicado de la
R

BÚSQUEDA VISUAL Otra ilustración de deficien- forma mostrada dentro del cuadro central. (Tomado de Teu-
cia en la planeación posterior a lesiones prefrontales ber, 1964, p. 425.)
CAPÍTULO 12 La corteza prefronta/ y la regulación de orden superior del comportamiento 33 7

A)

2 3

FIGURA 12.1 O Movimientos oculares durante tareas de búsqueda visual con diferentes instrucciones.
A) sujeto normal; B) individuo con lesión prefrontal. Las instrucciones fueron: (1) Observación libre,
sin instrucciones. (2) "La familia, ¿es pobre o rica?" (3) "¿Qué edad tienen las personas en el cuadro?"
(4) "¿Qué estaban haciendo antes de que el hombre entrara a la habitación?" (5) "Intente memorizar la
ropa que tiene puesta la gente." (6) "Intente memorizar la ubicación de los muebles." (7) "¿Cuánto
tiempo ha estado alejado de su familia el hombre?" (Tomado de Luria, 1966, pp. 274-275.)

se percibe en las tareas de búsqueda visual. Por ejem- Acaso una demostración más clara de la incapaci-
plo, Teuber (1964) pidió a los sujetos encontrar la ubi- dad de los individuos con lesiones prefrontales para
cación de una forma específica dentro de un arreglo organizar su comportamiento en concordancia con
de otras formas (figura 12.9). Los individuos con un plan dirigido a meta es un estudio que registró los
lesiones de la corteza prefrontal tuvieron deficiencias movimientos oculares de los sujetos a quienes se les
para localizar la forma objetivo. pidió responder preguntas específicas acerca de la
338 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

B)

:?. 3

-1 5

6 7

gente en una fotografía (Karpov, Luria y Yarbuss, tudios no fueron el resultado de una paresis primaria
1968). Los movimientos oculares de los sujetos nor- o ataxia de mirada. Las lesiones prefrontales no afec-
males variaron en forma sistemática, de acuerdo con tan los componentes elementales del movimiento
los aspectos de la fotografía que requirieron explora- ocular, tampoco afectan los componentes elementa-
ción con la finalidad de responder la pregunta. En les de otros movimientos.
contraste, los movimientos oculares de los indivi-
duos con lesiones prefrontales estuvieron bastante DETERIORO EN LAS TAREAS SECUNDARIO A
desorganizados, proporcionando una importante re- DEFICIENCIA EN LA PLANEACIÓN Las deficien-
presentación gráfica del grado en el cual su conducta cias después de lesiones prefrontales han sido repor-
no está guiada por un plan dirigido a una meta (figu- tadas en diversas tareas que requieren la planeación
ra 12.10). Es importante enfatizar que los movimien- de conducta autoiniciada y autoordenada (Grafman,
tos oculares desorganizados observados en estos es- 1995; Karmath y Wallesch, 1992; Karmath, Wallesch y
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 33 9

Zimmerman, 1991; Luria, 1966; Milner, 1982; Petrides la integración temporal del comportamiento o al-
y Milner, 1982). Además, la planeación deteriorada gún otro constructo, parece claro que esta función
también puede contribuir al pobre rendimiento en básica depende de varias funciones. Éstas incluyen
las tareas que, aun cuando explícitamente no son la atención, la inhibición de la interferencia externa
tareas de planeación, tienen un componente de pla- e interna, la memoria de trabajo y la memoria a lar-
neación importante. Esto puede explicar, al menos go plazo. También parece claro que se requieren las
en parte, la deficiencia después de lesiones prefron- interacciones entre la corteza prefrontal y otras áreas
tales en los tests de fluidez verbal (Milner, 1964) y cerebrales para la mediación de estas funciones com-
de fluidez de diseño (Jones-Gotman y Milner, 1977). ponentes, tópico al cual se regresará más tarde.
En la tarea de fluidez verbal la planeación y organi-
zación deterioradas volverán ineficiente la búsque-
da del léxico, mientras que en la tarea de fluidez de El reclutamiento de las pulsiones en la
diseño la organización deteriorada podrá interferir conducta dirigida a metas: inhibición del
con la generación sistemática de figuras nuevas. efecto interruptor de la conducta impulsiva
Estos problemas en la planeación de la conducta sub-
yacen a la noción frecuentemente expresada de que Se ha observado que la separación de la pulsión del
la corteza prefrontal regula el nivel superior de con- comportamiento, un síntoma de algunos individuos
trol conductual, un nivel con frecuencia caracteriza- con lesiones prefrontales, conduce a apatía y depre-
do como función ejecutiva (Baddeley, 1986, Glosser sión, lo cual perturba la conducta dirigido a meta.
y Goodglass, 1990; Pribram, 1973; Shallice, 1982; Por otro lado, la expresión desinhibida de los impul-
Stuss y Benson, 1986; Stuss y Gow, 1992). sos, un deterioro observado en otros individuos con
lesiones prefrontales, también es raramente adaptati-
LA INTEGRACIÓN TEMPORAL DEL COMPOR- vo. Con mayor frecuencia, la expresión directa de los
TAMIENTO Otra forma de conceptualizar las fun- impulsos probablemente conduzca a un comporta-
ciones prefrontales integradas bajo el concepto de miento que evoque una respuesta negativa de otras
función ejecutiva es en términos de la integración personas, intentos frustrados por alcanzar las necesi-
temporal del comportamiento (Fuster, 1997). Esto se dades a corto plazo y una perturbación de la conduc-
refiere a la habilidad para iniciar y llevar a cabo ta dirigida a metas. Esto es cierto para la diversidad
patrones novedosos de comportamiento dirigido a de las interacciones complejas con el ambiente, en
metas a lo largo de extensos periodos. Los pacientes particular con el ambiente social. Desde el flirteo con
con lesiones prefrontales generalmente no tienen un prospecto compañero sexual hasta las negocia-
dificultad al ejecutar secuencias conductuales fami- ciones con el jefe, lo que se necesita para el compor-
liares bien ensayadas, aun cuando éstas deban trans- tamiento adaptativo no es la supresión de la pulsión
currir durante periodos relativamente prolongados. vista en la pseudodepresión que sigue a ciertas
En consecuencia, ellos pueden ser capaces de llevar a lesiones prefrontales. Ni probablemente sea adapta-
cabo muchas de las actividades rutinarias de la vida tiva la irrupción desinhibida del impulso, visto tras
cotidiana. En contraste, tienen gran dificultad cuan- otras lesiones prefrontales. Más bien, es más proba-
do son confrontados con situaciones novedosas y ble alcanzar los fines que se buscan a través de la
retadoras que requieren desarrollar nuevas estrate- canalización de la pulsión en el comportamiento
gias y patrones conductuales y organizarlos en una dirigido a metas, motivado y organizado. Parece ser
secuencia de acciones durante un periodo extenso. que la corteza prefrontal es crítica para este proce-
Este deterioro puede ser la base de la tendencia de so.
los pacientes prefrontales de comportarse como si
estuviesen localizados casi por completo en el pre-
sente, en apariencia dominados por impulsos mo- Comportamiento dirigido a metas
mentáneos, estrategias disponibles inmediatas y estí- y estímulos ambientales
mulos ambientales actuales (Ackerly, 1964). Sin la
capacidad para desarrollar un comportamiento pla- El comportamiento adaptativo requiere atención
neado, temporalmente integrado, parece que estos tanto a las características del ambiente que son rele-
pacientes estuviesen luchando por organizar su con- vantes para la conducta dirigida a metas (atención
ducta en términos de reacciones directas a la infor- selectiva) como inhibir las respuestas a las caracte-
mación interna y externa disponible de inmediato. rísticas que no son relevantes a las metas (atención
Si uno conceptualiza la función básica de la cor- excluyente). Ambos procesos son perturbados des-
teza prefrontal en términos de la función ejecutiva, pués de lesiones prefrontales.

·~ :
340 PARTE // Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

ATENCIÓN SELECTIVA: CENTRARSE EN LOS clusión somatosensorial) contralateral a la lesión. A


ESTÍMULOS RELEVANTES PARA LA TAREA pesar de que el mecanismo para esta exclusión debe
Los individuos con lesiones prefrontales tienen defi- ser completamente clarificado, puede ser conceptua-
ciencias en la habilidad para atender a las caracterís- lizado como una instancia extrema de enfocar la aten-
ticas del ambiente que son importantes para la ejecu- ción sobre un aspecto particular del mundo sensorial,
ción de la conducta dirigida a metas. En el estudio de en este caso un enfoque de bastante mala adaptación.
Karpov, Luria y Yarbuss (1968), revisado con antela-
ción, observarnos esta perturbación bien representa- ATENCIÓN EXCLUYENTE: IGNORAR LOS ES-
da en los movimientos oculares desorganizados de TÍMULOS IRRELEVANTES A LA TAREA Así
los individuos con lesiones prefrontales a quienes se como la conducta dirigida a metas requiere centrar
les pidió responder preguntas específicas acerca de la atención sobre las características del ambiente
una escena visual. relacionadas con la tarea, también requiere retirar la
Otro ejemplo de deterioro en la habilidad para atención de los estímulos que no están relacionados
atender a las características destacables del ambiente con la tarea en curso. Los individuos con lesiones
se observa en un estudio de Alivisatos (1992). A los prefrontales tienen dificultad para hacer esto. Por
sujetos se les dio una tarea de rotación mental están- ejemplo, considere una tarea de aprendizaje asocia-
dar en la cual tenían que especificar si una letra rota- tivo en la cual al sujeto se le dan las siguientes ins-
da, presentada brevemente, estaba presentada en trucciones: cuando la luz azul se encienda, oprima el
una orientación normal o en espejo. Shepard y Coo- botón rojo; cuando la luz roja se encienda, oprima el botón
per (1982) han demostrado que el tiempo de reacción azul. Para efectuar las respuestas correctas, un sujeto
requerido para efectuar una determinación precisa debe superar las asociaciones estímulo-respuesta
concerniente a la orientación de la letra blanco es más obvias (ver luz azul, oprimir botón azul, etc.).
función del número de grados que está rotada de la Los individuos con lesiones prefrontales tienen defi-
vertical. A partir de esto, ellos infirieron que los suje- ciencia en las tareas de aprendizaje asociativo corno
tos estaban rotando mentalmente la letra blanco para ésta que requiere la inhibición o superación de las
determinar su orientación. Alivisatos (1992) agregó respuestas sobreaprendidas o automáticas al estí-
un componente a esta tarea estándar. En algunos mulo. En este sentido, puede decirse que su conducta
ensayos, justo antes de que fuese presentada la letra está asociada a estímulos. Otro ejemplo de este fenó-
blanco, aparecía una letra clave que siempre estaba meno se observa en un estudio del efecto de las lesio-
en la orientación normal (no en espejo) y rotada a la nes de la corteza prefrontal en el Test Stroop, una tarea
misma posición que la letra blanco subsecuente. Los que confronta a los sujetos con palabras que son nom-
sujetos determinaban la orientación de la letra blan- bres de colores impresos en tinta de un color incon-
co simplemente comparándola con la clave, más que gruente (por ejemplo, la palabra rojo impresa en tinta
sujetarla a la rotación mental. Si las orientaciones amarilla). A los sujetos se les pide que digan el color
eran las mismas, entonces la letra blanco estaba en la en el cual está impresa la palabra (más que leer la
orientación normal. Si eran diferentes, entonces el palabra). Los individuos con lesiones prefrontales tie-
blanco estaba en la orientación en espejo. No es de nen dificultad para suprimir la tendencia sobreapren-
sorprender, en la condición con clave, que los tiem- dida de reaccionar ante las palabras vistas mediante
pos de reacción en los sujetos normales no estuvie- su lectura y así tienen un rendimiento pobre en esta
sen relacionados con el ángulo de rotación de la letra tarea (Perret, 1974; Vendrell et al., 1995).
blanco, debido a que la clave hacía innecesaria la Un experimento de Guitton, Buchtel y Douglas
rotación mental. En contraste, incluso en la condición (1982, 1985) proporciona otro ejemplo de este fenó-
con clave, el tiempo de reacción de los individuos meno. Los sujetos primero tienen que enfocar su
con lesiones prefrontales continuó siendo función del mirada sobre un punto de fijación. Luego aparece un
grado de rotación de la letra estímulo, lo que mues- blanco en alguna parte en el campo visual hacia la
tra que los sujetos continuaron rotando mentalmente izquierda o la derecha del punto de fijación. En algu-
la letra estímulo en vez de usar la información inhe- nos ensayos, los sujetos tienen que realizar un movi-
rente a la clave. miento sacádico de los ojos hacia el blanco. Las le-
Aun cuando la exclusión sensorial unilateral está siones prefrontales no tienen efecto sobre esta res-
asociada con lesiones del lóbulo parietal con más fre- puesta. Sin embargo, en otros ensayos los sujetos tie-
cuencia, también se observa en algunos individuos nen que dar el movimiento sacádico hacia el punto
con lesiones prefrontales (Damasio, Damasio y Chui, en el campo visual directamente opuesto al cual
1980; Guariglia et al., 1993). Por lo general, está confi- apareció el blanco. En esta condición, los individuos
nada al lado del espacio (o el cuerpo, en el caso de ex- con lesiones prefrontales tuvieron deficiencia en la
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 341

habilidad para inhibir los movimientos sacádicos conducta sobre la base de dicha comparación. Esta
hacia el blanco. Además, tras comenzar de manera monitorización y evaluación comparativa puede ser
incorrecta un movimiento sacádico hacia el blanco, autoiniciada, como cuando se evalúa espontánea-
los individuos con lesiones prefrontales tuvieron pro- mente la prospectiva personal o el comportamiento
blemas en su habilidad para realizar movimientos real, o puede ser iniciada directamente por el ambien-
sacádicos correctivos hacia el campo visual opuesto te, en forma de retroalimentación explícita.
cuando dicho campo era contralateral al lado de su
lesión. EVALUACIÓN AUTOGENERADA DE LA CON-
Estos hallazgos experimentales indican que la na- DUCTA Evaluación de la conducta prospectiva
turaleza de la asociación con los estímulos de la con- Los individuos con lesiones prefrontales tienen defi-
ducta de los individuos con lesiones prefrontales ciencia en la habilidad para usar su conocimiento de
tiene paralelos sorprendentes en observaciones más ellos mismos y de su mundo para evaluar de manera
naturales de estos pacientes. Ellos tienden a usar los espontánea los efectos futuros de su conducta pros-
objetos que confrontan en su ambiente, aun cuando pectiva. Esto es ejemplificado por el tono inapropia-
no tengan intención previa de hacerlo. Por ejemplo, do de muchas de sus interacciones sociales. Parece
al entrar a la casa de alguien a quien sólo conocen que son incapaces de valorar el probable impacto de
superficialmente y ver cuadros que necesitan ser col- su conducta sobre aquellos con quienes interactúan
gados, junto a un martillo y clavos, los individuos y así pueden ser rudos o incluso emocionalmente hi-
con lesiones prefrontales pueden comenzar a colgar rientes, aparentemente sin intentar o esperar serlo.
los cuadros, aun cuando tal conducta en este contex- En el terreno de la conducta dirigida a metas, las le-
to sea socialmente inapropiada (Lhermitte, 1986; siones de la corteza prefrontal con frecuencia pertur-
Lhermitte, Pillan y Serdaru, 1986). Esta tendencia a ban la habilidad para valorar con precisión si un
usar los objetos sin intención previa de hacerlo en el patrón de conducta prospectiva conducirá al logro
contexto es denominada conducta de utilización, y de una meta particular. Esto puede explicar en parte
la tendencia más general de los individuos con lesio- la tendencia de los individuos con lesiones prefron-
nes prefrontales de depender de las claves del am- tales de divagar fuera de la tarea, fracasando para
biente para regular su comportamiento ha sido deno- mantener una estrategia conductual consistente a lo
minada síndrome de dependencia ambiental. Esta largo del tiempo.
tendencia se conceptualiza como una deficiencia en
la habilidad para inlúbir la conducta ambientalmen- Estimación cognitiva Los estudios de estimación
te evocada. De manera alternativa, la base de esta cognitiva proporcionan evidencia experimental que
tendencia puede ser la indisponibilidad de la con- apoya estas observaciones. Por ejemplo, cuando a
ducta dirigida a metas, generado de manera interna, individuos con lesiones prefrontales se les mostraron
en ausencia de la cual los individuos con lesiones modelos de juguete de objetos como automóviles o
prefrontales regresan al ambiente en busca de guía. refrigeradores y se les pidió estimar el costo del obje-
También sigue siendo posible que el síndrome de to real, una proporción significativa de sus estima-
dependencia ambiental pueda resultar a partir del ciones estuvieron totalmente fuera de lugar (Smith y
efecto interactivo de ambos factores. Milner, 1984). Esto indica un severo deterioro en la
evaluación autogenerada de sus estimaciones. Se ha
observado que las lesiones prefrontales deterioran la
Integración de la conducta dirigida a metas metamemoria, la habilidad para estimar la propia
con sus consecuencias capacidad para recordar. No de manera inesperada,
el deterioro en la evaluación autogenerada de la con-
Los planes son importantes para la conducta dirigida ducta prospectiva se extiende a las valoraciones de
a metas. Sin embargo, los planes no siempre funcio- estos individuos de su propia habilidad para desem-
nan, una perogrullada que encarna mucho de la peñarse de manera exitosa en un amplio rango de
comedia y la tragedia de la vida. Los planes no siem- tareas cognitivas y emocionales cotidianas. Ellos
pre producen los resultados esperados y cuando lo tienden a sobrestimar sus habilidades en estas áreas
hacen es posible encontrar que tales resultados, des- (Prigatano, Altman y O'Brian, 1990).
pués de todo, no ayudan a alcanzar la meta. La con-
ducta adaptativa sostenida a lo largo del tiempo re- Descarga conjunta Lo que puede ser un deterioro
quiere por tanto la comparación de los resultados de análogo en la habilidad para monitorizar el efecto de
la conducta en curso con las metas y submetas pre- la propia conducta en el terreno sensorio-perceptual-
tendidas y, cuando es necesario, la modificación de la motor ha sido reportado después de lesiones pre-
342 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funciona/es principales

frontales. Considere lo siguiente: si coloca su dedo deterioro. Sin embargo, cuando verdaderamente se
sobre la esquina de su ojo y suavemente aplica pre- enfrentaron al problema, este proceso de evaluación
sión, el mundo parece moverse. En contraste, si mue- fracasó para regular su conducta; ellos intentaron
ve sus ojos ligeramente, este fenómeno está ausente; resolver el problema antes de recibir el número de
sólo experimenta el movimiento de los ojos. Esto claves que ya habían determinado con precisión co-
sugiere que el sistema sensorio-perceptual de alguna mo las necesarias para su solución (Miller, 1992).
manera toma en consideración el movimiento ocular
voluntario, de modo que los cambios en la escena MODULACIÓN DE LA CONDUCTA EN RES-
dentro del campo visual pueden ser interpretados PUESTA A LA RETROALIMENTACIÓN DIRECTA
corno el resultado de dicho movimiento más que el CONCERNIENTE A SUS RESULTADOS Tarde o
resultado del movimiento del mundo. Este mecanis- temprano, los resultados de la conducta generan
. mo hipotético por medio del cual la entrada hacia el retroalimentación directa desde el ambiente respecto
sistema sensorio-perceptual es integrada con la acti- a la medida en la cual esa conducta particular es adap-
vidad del sistema motor (y la posición corporal tativa. Una vez que la retroalimentación muestra que
resultante) ha sido denominado descarga conjunta el comportamiento no funciona (es decir, no tiene el
(Teuber, 1972), y existe evidencia de que la corteza efecto que se pretendía), la persona se enfrenta enton-
prefrontal es importante para este proceso. Esto pro- ces con dos problemas: si debe cambiar la conducta y,
viene de un experimento en el cual los sujetos en un si lo hace, en qué forma. Los individuos con lesiones
cuarto oscuro tenían que ajustar una barra luminosa prefrontales tienen dificultad para resolver ambos
en una posición vertical mientras sus cuerpos esta- problemas.
ban inclinados en varias direcciones. Los individuos
con lesiones prefrontales no tuvieron dificultad con Continuación adaptativa de las estrategias conduc-
esta tarea cuando sus cuerpos estaban en la posición tuales En ocasiones es el caso que, a pesar de que la
recta pero tuvieron dificultad para ajustar la barra a conducta aún no ha logrado su meta pretendida, se
la vertical cuando sus cuerpos estaban en la posición tiene suficiente retroalimentación (o memoria de
inclinada (Teuber, 1964, 1966; Teuber y Mishkin, retroalimentación de esfuerzos similares previos)
1954). Esta deficiencia parece reflejar una disocia- para indicar que lo que se necesita es la continuación
ción en la integración normal de la información acer- de dicha conducta. Esto es cierto para tareas largas y
ca de la posición corporal, derivada de la proprio- extremadamente complejas, en las cuales las etapas
cepción y la entrada vestibular, con la información intermedias proporcionan poca o ninguna recompen-
acerca del mundo externo derivada de la visión (la sa o retroalimentación directa acerca del éxito de las
oscuridad del cuarto excluye la visión corno una estrategias. Las lesiones prefrontales perturban la eje-
fuente de información acerca de la posición corpo- cución sostenida de las estrategias conductuales basa-
ral). De manera más general, este deterioro parece ser das sobre el conocimiento y la experiencia previas, en
una instancia particular de perturbación, tras lesiones ausencia de retroalimentación directa y recompensa
prefrontales, de la integración normal de la informa- inmediata. Los individuos con estas lesiones fácil-
ción acerca del estado del individuo (posición corpo- mente divagan fuera de la tarea (o son distraídos por
ral) y el mundo externo (posición de la barra). estímulos ambientales), abandonando lo que a final
de cuentas habría sido una estrategia exitosa si hubie-
Discrepancia entre conocimiento y conducta Uno se sido mantenida (Rylander, 1939). Esto se ilustra con
de los sellos distintivos de los efectos de las lesiones un estudio en el cual a los sujetos se les solicitó par-
prefrontales es una discrepancia entre conocimiento ticipar en el.familiar juego de "20 preguntas". Como
y conducta. Para todo el mundo existe discrepancia saben los participantes de los viajes familiares lar-
entre lo que se conoce y lo que hace o no se hace. Pe- gos por carreteras, la mejor estrategia para este jue-
ro para los individuos con lesiones prefrontales esta go es plantear preguntas que permitan a quien res-
discrepancia es un aspecto característico de su con- ponde reducir sistemáticamente la categoría a la
ducta. Esto es ejemplificado por un estudio que mos- cual pertenece el objeto misterioso. Los individuos
tró una disociación entre la valoración precisa de la con lesiones prefrontales tienen dificultad para eje-
conducta prospectiva requerido y la conducta subse- cutar esta secuencia de preguntas sistemáticas. Ade-
cuente real. Los individuos con lesiones prefrontales más, si son capaces de determinar que el objeto mis-
al principio. mostraron ser precisos al estimar el terioso es, por decir, un animal, abruptamente pue-
número de claves que necesitarían para resolver un den abandonar esta estrategia de reducción y conje-
problema. Así, en este caso, su evaluación autogene- turar que se trata de un automóvil (Grafrnan, Sirigu
rada de la conducta prospectiva requerida no tuvo et al., 1993).
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 343

Revisión adaptativa de las estrategias conductua- mente contribuya al deterioro en el rendimiento de


les Si alcanzar las metas en ocasiones significa ha- los individuos con lesiones prefrontales en las tareas
cer más de lo mismo, con más frecuencia significa de aprendizaje de laberinto visual (Milner, 1965) y
cambiar de modo flexible las estrategias conductua- táctil (Corkin, 1965).
les para adaptarla a los aspectos cambiantes del En las tareas asociativas condicionales y en las de
ambiente. El deterioro en esta habilidad es uno de aprendizaje de laberinto, la modificación de la con-
los efectos más maladaptativos y más intensamente ducta en respuesta a la retroalimentación conlleva
estudiados de las lesiones prefrontales. Este deterio- una elección entre un conjunto relativamente limita-
ro es ejemplificado por la ejecución en el Test de do de alternativas. Más sensibles a las lesiones pre-
Wisconsin de Clasificación de Tarjetas. Como se ha frontales son las tareas que requieren cambiar de una
visto, los individuos con lesiones prefrontales tienen estrategia conductual hacia otra sobre la base de la
enorme dificultad en cambiar la base de clasifica- retroalimentación. El Test de Wisconsin de Clasifica-
ción, a pesar de la consistente retroalimentación de ción de Tarjetas es un ejemplo de tales tareas. Otra
que el examinador ha cambiado el criterio de clasifi- tarea que requiere que el sujeto cambie el conjunto
cación y de que el criterio previamente correcto de reglas y que sea sensible a las lesiones prefronta-
ahora es incorrecto (Milner, 1963, 1964). También se les fue desarrollada por Owen y sus colegas (1991).
ha visto que esta tendencia de continuar mantenien- Primero, los sujetos aprenden una discriminación
do las estrategias conductuales, ante la retroalimen- visual simple (por ejemplo, entre dos formas negras).
tación que indica que ya no son adaptativas, es En ensayos subsecuentes deben ejecutar esta discri-
denominada perseveración. minación y luego aprender nuevas que involucren
Existen muchos descubrimientos experimentales otras formas negras (condición intradimensional).
que ejemplifican la perseveración. En el capítulo 7 se Conforme el test prosigue, aparecen formas blancas
observó que los individuos con lesiones prefrontales sobreimpuestas sobre las formas negras. Al principio
realizan errores más repetitivos en la tarea de apren- las formas negras son la base para el aprendizaje de
dizaje de laberinto visual que los pacientes con lesio- discriminación y las formas blancas son irrelevantes,
nes del lóbulo parietal o del lóbulo temporal (Milner, de modo que los sujetos aprenden a ignorar las for-
1965). Esto es, regresan con más frecuencia a la misma mas blancas sobreimpuestas. Hasta este momento,
ubicación incorrecta después de recibir información los individuos con lesiones prefrontales no muestran
de que dicho movimiento es incorrecto (véase figura deterioro para aprender las discriminaciones. Luego,
7.28). Además, las lesiones prefrontales están asocia- sin que los sujetos sean informados explícitamente
das con más instancias de reglas rotas, como hacer un del cambio, el criterio para la discriminación cambia
trayecto diagonal desde una ubicación a otra o fallar a las formas blancas sobreimpuestas, y los sujetos
para regresar a la ubicación inmediata anterior tras deben cambiar en concordancia la base de su apren-
cometer un error (véase figura 7.27). dizaje de discriminación. La habilidad para realizar
Los errores repetitivos y la reglas rotas en el este cambio en la base del aprendizaje de discrimina-
aprendizaje del laberinto visual son instancias de ción (condición extradimensional) es la que es parti-
perseveración en situaciones cuando evitar tal con- cularmente deteriorada por las lesiones prefrontales.
ducta parecería ser muy simple. Los individuos con
lesiones prefrontales recuerdan las reglas y pueden
verbalizarlas cuando se les preguntan; aunque con- Síndromes prefrontales
tinúan violándolas, a pesar de la consistente retroa-
limentación de que responden de manera incorrecta. Los hallazgos reportados en las secciones preceden-
Con estos problemas, no es sorprendente que las tes muestran que los efectos de las lesiones prefron-
lesiones prefrontales perturben instancias de inter- tales son extremadamente variables; no existe un
acción más complejas entre la retroalimentación y la patrón de deterioro que de manera confiable esté
conducta resultante. Por ejemplo, los individuos con asociado con daño prefrontal. De hecho, se ha visto
lesiones prefrontales tienen deficiencias en tareas de que las lesiones prefrontales pueden causar sínto-
aprendizaje asociativo condicional que les requieren mas contrastantes e incluso contradictorios. Parte
utilizar retroalimentación de su conducta para de esta variabilidad parece resultar del hecho de
aprender las asociaciones correctas entre los estímu- que las lesiones a diferentes regiones de la corteza
los y las respuestas (Petrides, 1985, 1990). Un dete- prefrontal están asociadas con ciertos grupos de sín-
rioro similar en la habilidad para extraer informa- tomas, aunque esta asociación no es del todo abso-
ción que dirija la conducta a partir de la retroalimen- luta. Estas asociaciones han conducido a la concep-
tación acerca del comportamiento previo probable- tualización de tres síndromes prefrontales, asocia-
344 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funciona/es principales

dos con lesiones prefrontales dorsolaterales, orbita- de preocupación acerca del impacto de su conducta
les y mediales (Fuster, 1997). Ya se han discutido en sobre otros. Estas conductas han causado que a estos
cierto detalle muchos de los síntomas que confor- pacientes se les compare con personas con sociopatía
man estos síndromes. (Blumer y Benson, 1975).

SÍNDROME PREFRONTAL DORSOLATERAL SÍNDROME PREFRONTAL MEDIAL De los tres


Las lesiones prefrontales dorsolaterales con frecuencia grandes síndromes prefrontales, el medial es el me-
están asociadas con disminución de la excitación ge- nos consistente y el menos definido. Sin embargo, las
neral. También están asociadas con deterioro de la lesiones de la corteza prefrontal medial, que inclu-
atención, tanto selectiva como excluyente, y de la con- yen la circunvolución cingulada, están asociadas con
ducta que en consecuencia es extremadamente vulne- deficiencia de la atención y perturbación de la motili-
rable a la interferencia. Estas lesiones también están dad. En particular, las lesiones del área motora suple-
asociadas con apatía, pulsión disminuida, estado de mentaria (AMS) están asociadas con deterioro en la
alerta reducido y estado de ánimo deprimido. La iniciación y ejecución del movimiento de extremida-
memoria de trabajo y la integración temporal de la con- des y habla, mientras que las lesiones de los campos
ducta también son deficientes después del daño pre- visuales frontales (área 8) están asociadas con tras-
frontal dorsolateral. Los pacientes con estas lesiones tornos en la fijación voluntaria de la mirada. La apa-
con frecuencia se involucran en conductas perseverati- tía es un problema que también se observa después
vas. La habilidad de planeación está severamente per- de lesiones de la corteza prefrontal medial. Las lesio-
turbada, como lo está la habilidad para iniciar conduc- nes de la circunvolución cingulada anterior resultan
ta espontánea y deliberada y para mantenerla en forma en hipocinesia o, con lesiones grandes, en acinesia
necesaria para alcanzar las metas. Puesto que este sín- total (Meador et al., 1986; Verfaellie y Heilrnan, 1987).
drome tiene un efecto tan devastador sobre la fun-
ción ejecutiva, ha sido llamado síndrome desejecuti- COMENTARIO Aun cuando la idea de que los
vo. Los pacientes con estas lesiones también pueden efectos de las lesiones prefrontales en los humanos
exhibir exclusión espacial y trastornos de la fijación pueden ser categorizados en los tres síndromes ape-
de mirada. nas discutidos está ampliamente aceptada en la lite-
ratura clínica, dos advertencias están a la orden. Pri-
SÍNDROME PREFRONTAL ORBITAL Los pacien- mera, entre los individuos existe considerable varia-
tes con lesiones prefrontales orbitales (ventrales) ción en el efecto de las lesiones en lo que parece ser
muestran un síndrome caracterizado por desinhibi- la misma región. Siempre es posible atribuir esta
ción de las pulsiones y liberación de la conducta de variación a imprecisiones en la ubicación exacta de
los mecanismos reguladores normales. Por tanto, en las lesiones en diferentes regiones prefrontales en los
contraste con los pacientes con lesiones dorsolatera- pacientes humanos. No obstante, esta variación pro-
les (quienes muestran pulsión disminuida, apatía y voca preocupación en torno a la validez de estos sín-
depresión), los pacientes con lesiones prefrontales dromes.
orbitales exhiben expresiones desinhibidas de la pul- Un segundo problema con las caracterizaciones
sión, respuestas impulsivas a los estímulos ambien- tradicionales de estos síndromes, corno los apenas
tales y estado de ánimo elevado. Estos pacientes pue- presentados, es que se conceptualizan diferencias en
den ser hiperactivos y parecen tener energía ilimita- el efecto de las lesiones a diferentes subáreas prefron-
da, la cual dirigen en forma desorganizada. Son pro- tales en términos de la perturbación de diferentes fun-
clives la conducta imitativa y de utilización. Como es ciones esenciales. En consecuencia, las lesiones pre-
el caso con las lesiones dorsolaterales, las lesiones frontales dorsolaterales tradicionalmente son vistas
orbitales están asociadas con atención deteriorada. corno aspectos perturbadores de la cognición, inclu-
Sin embargo, los problemas de atención asociadas yendo la atención, la memoria de trabajo, la planea-
con las lesiones orbitales parecen resultar de la inter- ción, la función ejecutiva y la iniciación del movi-
ferencia entre las pulsiones internas y los estímulos miento. En contrate, las lesiones prefrontales orbitales
externos, más que de un deterioro primario de pro- son conceptualizadas como perturbadoras de los pro-
cesos de control de la atención, como puede ser el cesos reguladores que normalmente inhiben las ex-
caso con las lesiones dorsolaterales. presiones rnaladaptativas de la pulsión. Aunque estas
Los pacientes con lesiones prefrontales orbitales conceptualizaciones pueden portar una especie de
también tienen más posibilidades que los pacientes sentido metafórico de las diferencias cualitativas entre
con lesiones dorsolaterales de exhibir despreocupa- los efectos de las lesiones a estas dos regiones, no es
ción por las convenciones sociales y éticas y una falta claro que capturen con precisión la esencia de los me-
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 345

canismos que cada una de estas áreas apoya. Para ex- no es guiado por metas. Una teoría algo relacionada
plorar más la cuestión del (los) mecanismo(s) subya- (Grafmen, 1989) postula que la corteza prefrontal es
cente(s) del funcionamiento prefrontal, a continua- crucial para la ejecución de acciones que están basa-
ción se consideran teorías del funcionamiento pre- das sobre el conocimiento del comportamiento que
frontal, con particular atención sobre la hipótesis de es adaptativo en situaciones particulares, conoci-
Patricia Goldman-Rakic (1987, 1992) de que la esencia miento que ha sido denominado guiones (Schank,
del funcionamiento prefrontal es la regulación de la 1982). La perturbación de la ejecución de los guiones
conducta por medio del conocimiento de representa- es un constructo que es consistente con muchos de
ciones. Se encontrará que los estudios experimentales los efectos de las lesiones prefrontales, como la per-
de los primates no humanos, en quienes es posible turbación de la conducta dirigido a metas.
realizar lesiones localizadas con precisión en subáreas Otras teorías están más ancladas en la neurobiolo-
prefrontales discretas, han realizado invaluables con- gía. Por ejemplo, Damasio y sus colegas (Bechara,
tribuciones a estas formulaciones teóricas. Damasio y Damasio, 1994; Damasio, 1994, 1995) han
conceptualizado los efectos perturbadores de las
lesiones prefrontales sobre la capacidad para modifi-
TEORÍAS DE LA FUNCIÓN PREFRONTAL car la conducta (sobre la base de la retroalimenta-
ción) como una disociación en el procesamiento de la
¿Cómo puede tener sentido el desconcertante arre- entrada visceral y esquelética por la corteza prefron-
glo de deficiencias asociadas con las lesiones pre- tal orbital y la ausencia resultante de una respuesta
frontales en los humanos? Esta pregunta ha genera- emocional del individuo a las consecuencias de la
do una colección igualmente desconcertante de teo- conducta personal. Estos investigadores encontraron
rías del funcionamiento prefrontal. Por tanto, los que los individuos con lesiones prefrontales orbitales
problemas asociados con las lesiones prefrontales en fracasaron para mostrar el incremento en la respues-
los humanos han sido conceptualizados como el ta de conductancia cutánea (un índice de excitación
efecto de un trastorno de atención (Knight, 1984; Lu- autónoma) exhibida por sujetos normales, mientras
ria, 1966, 1973; Luria, Karpov y Yarbuss, 1966; Mesu- están en el proceso de elegir conductas que sabían los
lam, 1981), del razonamiento y la planeación (Brick- conduciría a consecuencias negativas. Rolls (1995) ha
ner, 1936; Goldstein, 1949; Milner, 1964; Shallice, sugerido que la corteza prefrontal orbital participa
1982), de descarga conjunta (Teuber, 1972; Teuber y en la corrección de las respuestas efectuadas ante los
Mishkin, 1954), de un sistema de atención superviso- estímulos que previamente estuvieron asociados con
ra que regula la activación de esquemas que contro- reforzamiento. Esta hipótesis está basada sobre estu-
lan la conducta (Norman y Shallice, 1986; Shallice, dios animales que muestran que durante la inversión
1982, 1988) y de la habilidad para asir la esencia de del aprendizaje, ciertas neuronas prefrontales orbita-
una situación y utilizar experiencias pasadas para les se disparan durante la fase de extinción, mientras
regular la conducta a través de la instrucción verbal que otras se disparan durante los intentos que re-
propia o de otro (Denny-Brown, 1951; Luria, 1966, fuerzan la inversión.
1973; Luria et al., 1966; Milner, 1964). Los efectos de ¿Qué haremos con estas hipótesis diversas concer-
las lesiones prefrontales también han sido caracteri- nientes al (los) mecanismo(s) subyacente(s) pertur-
zados como el resultado del deterioro en la iniciación bados tras daño prefrontal en humanos? No existe
y la activación espontánea de la conducta (Jones-Got- una teoría definitiva del funcionamiento prefrontal
man y Milner, 1977; Kleist, 1934; Milner, 1964). Algu- que explique todos los efectos conocidos de las lesio-
nos de los efectos de las lesiones prefrontales han nes prefrontales. En un sentido, cada teoría aporta a
sido caracterizados como deterioro en la restricción la comprensión una parte del panorama. Sin embar-
conductual, emotividad social y particularidades go, existe una teoría que es particularmente explica-
globales de la personalidad (Brickner, 1936; Luria et tiva: la conceptualización de Goldman-Rakic de que
al., 1966; Rylander, 1939). la esencia del funcionamiento prefrontal es la regula-
Algunas teorías conceptualizan el funcionamiento ción del comportamiento por medio del conocimien-
prefrontal en términos de procesamiento cognitivo o to representacional. Este enfoque no sólo proporcio-
de información. Por ejemplo, Duncan (1986) ha con- na un marco explicativo para la comprensión de la
ceptualizado el funcionamiento prefrontal en térmi- miríada de efectos de las lesiones prefrontales, tam-
nos de la mediación de una lista de metas que un bién ha generado varias hipótesis específicas y empí-
individuo quiere alcanzar. Muchos de los deterioros ricamente verificables, cuya prueba probablemente
observados después de lesiones prefrontales son logrará el avance significativo de la comprensión del
consistentes con la noción de que el comportamiento funcionamiento prefrontal. Gran parte de la teoría de
346 PARTE 11 Neuropsico/ogía de los sistemas funcionales principales

Lateral Modelo animal de función prefrontal

Los primates no humanos proporcionan el modelo


6 se animal más adecuado para el funcionamiento pre-
frontal. Su relación evolutiva cercana con los huma-
nos va paralela con una corteza prefrontal relativa-
mente bien desarrollada. Las particularidades super-
ficiales y las grandes áreas citoarquitectónicas de las
cortezas prefrontal lateral y orbital en el mono se
muestran en la figura 12.11. Existen dos importantes
sellos distintivos sobre la superficie prefrontal late-
ral: el surco principal y el surco arcuato. Otras áreas
prefrontales importantes incluyen la convexidad del
arcuato (cuya porción anterior también recibe el
nombre de campos visuales frontales o CVF [FEF,
por sus siglas en inglés]), la convexidad prefrontal
superior, la convexidad prefrontal inferior, la corte-
za prefrontal orbital y la corteza prefrontal medial.
Se sabe que las lesiones de la corteza prefrontal en
los monos provocan deterioros en las áreas cognitiva
(Harlow et al., 1952; Jacobsen, 1936), motivacional
(Bianchi, 1922; Ferrier, 1886) y social (Franzen y
Myers, 1973; Myers, Swett y Miller, 1973) que pare-
cen comparables en su complejidad a las que mues-
tran los humanos.

ESTUDIOS INICIALES Las primeras descripciones


de los efectos de las lesiones prefrontales en los monos
(Ferrier, 1886; Hitzig, 1874) reportaron una pérdida
significativa de interés en el ambiente y deterioro de
la conducta cognitiva y emocional, junto a una pérdi-
da moderada de las habilidades sensoriales y moto-
ras. Aunque hubo algunos estudios experimentales
tempranos del funcionamiento prefrontal en monos
(Bianchi, 1895, 1922; Franz, 1907), Jacobsen (1936) diri-
gió los primeros estudios en animales que capturaron
un aspecto esencial de este funcionamiento.

FIGURA 12.11 Mapa citoarquitectónico de Walker (1940) DEFICIENCIA EN TAREAS DE RESPUESTA DE-
de la corteza prefrontal del mono. La vista lateral muestra MORADA Jacobsen (1936) encontró que los monos
el surco principal (SP), el surco arcuato (SA) y el surco con lesiones prefrontales tenían severas deficiencias
central (SC). También se muestra la ubicación aproximada
en tareas espaciales de respuesta demorada. Como
de los campos \isuales frontales (áreas 8A y 45), la con-
vexidad prefrontal inferior (área 12) y la convexidad pre-
se recordará a partir de la discusión en el capítulo 10,
frontal superior (área 9). La vista ventral muestra el tracto la clásica tarea de respuesta demorada incluye la pre-
olfatorio (TO) y la corteza prefrontal orbital (áreas 13 y sentación al mono de dos recipientes de comida, lado
14). Muchos investigadores incluyen la porción medial a lado. El mono observa cómo es cebado (se coloca
del área 11 y la porción ventral del área 10 como parte de alimento en el recipiente) y luego cubierto uno de los
la corteza prefrontal orbital. <Tomado de Goldmmz-Rnkic, 1987, recipientes. Luego se baja una pantalla opaca, la cual
p. 400.) bloquea el recipiente de comida de la vista del mono
durante el intervalo de retención. Al final del inter-
valo de retención, la pantalla es levantada y el mono
Goldman-Rakic está basada en hallazgos de los expe- tiene una oportunidad de responder mediante el
rimentos con primates no humanos. A continuación descubrimiento de uno de los recipientes de comida
se regresa a discutir algunos de estos trabajos. (véase figura 10.24). Los monos con lesiones prefron-
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 34 7

tales tienen extremas deficiencias en esta tarea, así debe ser regulada por el conocimiento de representa-
como en variaciones de la clásica tarea espacial de ciones en la memoria de trabajo, que se requiere del
respuesta demorada, como la alternación espacial funcionamiento prefrontal.
demorada, en la cual el recipiente de comida que es Se ha observado que en los humanos la corteza
cebado se alterna entre los ensayos, de modo que el prefrontal está involucrada en ciertos aspectos de la
mono tiene que recordar cuál de los recipientes fue memoria, mas no en otros. Éste también es el caso en
cebado en el ensayo anterior. los primates no humanos. Durante algún tiempo esto
Se ha mostrado que la habilidad para ejecutar es- pareció confuso y paradójico, pero ahora los científi-
tas tareas demoradas depende de la integridad de la cos han aceptado la idea de que existen diferentes
corteza prefrontal dorsolateral en ambos hemisfe- aspectos de la memoria que son mediados por dife-
rios, y se ha visto por tanto como una piedra angular rentes sistemas neuronales (véase capítulo 10). En los
potencial para la comprensión del funcionamiento monos, las lesiones prefrontales no perturban las
prefrontal. Sin embargo, existe considerable desa- tareas de memoria asociativa en las cuales el estímu-
cuerdo acerca de la naturaleza de los procesos pre- lo a ser recordado está presente al momento de la res-
sentados por estas tareas. Jacobsen (1936) se centró puesta. Un ejemplo de tales tareas es el aprendizaje
en los procesos de memoria requeridos para la tarea de discriminación visual. El animal aprende que, por
y muchos investigadores posteriores han concorda- decir, el estímulo con franjas verticales tiene comida
do con esta noción (Fuster, 1985; Milner, 1982; Pas- debajo de él, mientras que el estímulo con franjas
singharn, 1985b; Petrides y Milner, 1982; Pribram y horizontales no la tiene. La diferencia esencial aquí
Tubbs, 1967). Sin embargo, otros han sugerido que es que el aprendizaje de discriminación visual no
las tareas demoradas ponen sobre la mesa otros pro- requiere una representación interna del estímulo a
cesos, corno la percepción espacial y la orientación ser recordado; meramente requiere la asociación del
(Pohl, 1973; Pribrarn y Mishkin, 1956), la atención estímulo visto con la recompensa. Aunque la distin-
(Kimble, Bagshaw y Pribrarn, 1965), el control motor ción entre el aprendizaje asociativo y la memoria que
(Teuber, 1972), las cinestesias (Konorski, 1967) y la involucra una representación interna puede parecer
propriocepción (Gentile y Starnm, 1972). algo técnica, tiene enormes implicaciones para el fun-
cionamiento adaptativo de un organismo. El aprendi-
zaje asociativo es suficiente para permitir que un
Interrupción en la conducción de la conducta organismo responda de manera adaptativa cuando
por el conocimiento representacional como está ante estímulos ambientales destacados. En con-
la esencia de la deficiencia de la respuesta traste, la evolución de la habilidad para guiar la con-
demorada ducta por medio de representaciones internas de los
estímulos, más que por los estímulos reales en sí, es
Parece claro que las tareas de respuesta demorada fundamental para la habilidad de guiar la conducta
requieren de al menos tres funciones: a) habilidad por medio de planes.
para acceder a la información relevante al momento Muchos efectos de lesiones prefrontales tanto en
de la presentación; b) habilidad para mantener dicha humanos corno en animales encajan con la hipótesis
información "en línea" durante el intervalo de reten- de que la esencia del trastorno es una interrupción
ción, y e) habilidad para iniciar las órdenes motoras en la conducción de la conducta por medio de la
necesarias para una respuesta precisa. Goldman- memoria de representaciones. Por ejemplo, conside-
Rakic ha hipotetizado que la esencia del funciona- re la distracción tan común después de lesiones pre-
miento prefrontal, incluyendo su contribución a las frontales ..La tendencia de la conducta a ser captura-
tareas de respuesta demorada, es la regulación del da por estímulos ambientales que no están relaciona-
comportamiento por medio del conocimiento de re- dos con la tarea en curso es consistente con la pérdi-
presentaciones. Por ende, al final del intervalo de da de la habilidad para guiar la conducta por medio
tiempo en la tarea de respuesta demorada, cuando el de representaciones internas. Con la pérdida de esta
animal es enfrentado con dos recipientes de comida guía interna, el organismo es forzado a depender de
cubiertos, no existe información disponible en el arn - los estímulos externos presentes en el momento de la
biente externo que pueda usar el animal para guiar respuesta. La perseveración también puede ser en-
su conducta. Por tanto, para que el animal elija el tendida dentro de este contexto teórico. Desde esta
recipiente _de comida correcto, su elección debe estar perspectiva, refleja el intento del organismo por com-
basada sobre una representación interna de los even- pensar la ausencia de la representación interna de
tos previos. De acuerdo con la hipótesis de Goldrnan- una guía adaptativa basado entonces en las respues-
Rakic, es en estas circunstancias cuando la conducta tas en cualquier programa interno que puede estar
348 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funciona/es principales

actualmente disponible, aunque en la situación ac- Especialización del surco principal


tual de la conducta generada por dicho programa en las respuestas visoespaciales
puede estar mal adaptada. demoradas en monos
Otros efectos de las lesiones prefrontales en
humanos también pueden ser explicados en térmi- Puesto que las lesiones prefrontales en humanos no
nos del deterioro en el mecanismo o los mecanismos pueden ser localizadas con precisión e involucran
por medio de los cuales las representaciones inter- grandes áreas de tejido frontal, es difícil identificar
nas son mantenidas "en línea" para guiar la conduc- regiones prefrontales particulares como entidades
ta en ausencia de (o pesar de) los estímulos en el críticas para funciones particulares. Una de las
ambiente. Por tanto, deterioros de respuesta demo- mayores ventajas de estudiar a los animales es la
rada espacial análogos a los observados en monos posibilidad de realizar pequeñas lesiones bien loca-
se han reportado en humanos con lesiones prefron- lizadas y luego estudiar sus efectos. Esto ha revela-
tales (Chorover y Cole, 1966; Freedman y Oscar-Ber- do algunas especializaciones de función sorpren-
man, 1986). Goldman-Rakic (1987) ha sugerido que dentes dentro de la corteza prefrontal, de las cuales
la deficiencia para responder en el Test de Wiscon- una de las más importantes es el hallazgo de que las
sin de Clasificación de Tarjetas tras lesiones prefron- lesiones confinadas al surco principal producen
tales también puede ser entendido dentro de este deficiencia en tareas visoespaciales de respuesta de-
marco de referencia. En particular, a pesar de que al morada que son tan severas como las observadas
momento del cambio de categoría existen muchos después de grandes lesiones de la corteza prefrontal
estímulos presentes, éstos no proporcionan infor- dorsolateral (Blum, 1952; Goldman et al., 1971;
mación para la respuesta correcta. En vez de ello, el Cross y Weiskrantz, 1964). En contraste, tal dete-
sujeto debe usar una representación interna cons- rioro no es observado tras lesiones a otras áreas de
truida a partir de eventos pasados para guiar su res- la corteza, incluyendo la corteza parietal posterior
puesta. La clasificación persistente dentro de una (Harlow et al., 1952; Jacobsen, 1936; Pohl, 1973) o
categoría, por otra parte, puede ser efectuada sobre áreas temporales superior e inferior, del periarcuato
la base de asociaciones estímulo-respuesta debido a o del área premotora (Goldman et al., 1971; Jacob-
que la información concerniente al criterio de clasi- sen, 1936).
ficación en curso está en disposición inmediata para Debe enfatizarse que las lesiones del surco princi-
el sujeto. Es este modo asociativo de la memoria el pal deterioran sólo la respuesta demorada en aspec-
que los individuos con lesiones prefrontales conti- tos visoespaciales. Por tanto, posterior a lesiones del
núan utilizando en el momento cuando el conoci- surco principal, estos animales ejecutaron con nor-
miento de representaciones debería guiarlos para malidad un amplio rango de tareas de memoria que
cambiar la categoría. Las respuestas perseverativas no requerían la memoria de los objetos en el espacio
son el resultado. visual, incluyendo discriminación de patrones visua-
Dentro del mismo marco conceptual, el deterioro les (Passingham, 1972), aprendizaje de características
en el Test Stroop (Perret, 1974) puede ser interpretado de objetos (Shallice, 1982), inversión de la discrimi-
como una falla para conservar "en línea"las instruc- nación de objetos (Goldman, 1971), alternación
ciones de la tarea, permitiendo el predominio de demorada de objeto (Mishkin et al., 1969), igualación
mecanismos más automáticos. El problema para re- a la muestra demorada (Mishkin y Manning, 1978),
cordar el orden temporal de los eventos pasados, "go-no-go" (Goldman et al., 1971), tareas de discrimi-
como la secuencia de las propias respuestas pasadas, nación condicionales (Passingham, 1985a) e iguala-
también puede ser entendido dentro de este marco de ción intermodal (Petrides e !versen, 1976). Aunque
referencia (Milner y Petrides, 1984; Petrides y Milner, muchas de estas tareas requieren memoria de repre-
1982). Las tareas como la Torre de Londres (Shallice, 1982), sentación (porque no existen claves disponibles al
la cual requiere el análisis de una meta en submetas momento de la respuesta), ellas no requieren la
que deben ser seguidas en un orden particular, depen- representación de información visoespacial. Además
den de esta capacidad. Más aún, el deterioro tras lesio- de demostrar la función especializada del surco prin-
nes prefrontales en las tareas que requieren la genera- cipal para la memoria de trabajo en el terreno visoes-
ción de respuestas novedosas, como la fluidez verbal pacial, estos descubrimientos muestran que la defi-
(Milner, 1964) y la fluidez de diseño Gones-Gotman y Mil- ciencia en la respuesta demorada asociada con estas
ner, 1977), puede ser entendida como un deterioro en lesiones no se debe a problemas sensoriales o moto-
la capacidad para conservar "en línea" la informa- res, perturbación motivacional, pérdida de memoria
ción, incluyendo las instrucciones de la tarea y las global o la dificultad o complejidad generales de las
estrategias facilitadoras que guíen la conducta. tareas de respuesta demorada.
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 349

El registro de actividad unitaria en el surco princi-


pal ha producido hallazgos consistentes con este
panorama. Algunos de estos datos fueron presentados
en el capítulo 10, donde se discutió la tarea visoespa-
cial de respuesta demorada que involucra movimien-
tos oculares, desarrollada por Goldman-Rakic (1987,
1992) y sus colegas. A partir de éste y de otros estudios
(revisados por Fuster, 1997, pp. 102-149) es claro que
ciertas neuronas en el área del surco principal se dis-
paran durante el intervalo de retención, lo que mues-
tra su participación en procesos subyacentes al mante-
nimiento de la información durante dicho intervalo.
Además, estas neuronas codifican la ubicación del
estímulo a ser recordado, de modo que neuronas par-
ticulares responden a la aparición previa de un esti-
mulo en una ubicación específica (véase figura 10.27).
Más aún, la actividad de algunas neuronas en el área
del surco principal refleja la posición del estímulo en
relación con los ejes arbitrarios definidos por el cuer-
po, más que a la posición absoluta del estímulo. Estas
características de disparo sugieren que las neuronas
prefrontales codifican información altamente procesa-
da que es el producto de la integración de la informa-
ción acerca de la posición corporal y la información
acerca de los aspectos espaciales del ambiente.
FIGURA 12.12 Interconexiones subárea-subárea de las
ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL: CO- cortezas parietal y prefrontal en el mono que pueden ser
NEXIONES PREFRONTAL-PARIETAL ¿De dónde esenciales para la memoria de trabajo espacial. SP, surco
viene esta información espacial? La respuesta es la principal; SArc, surco arcuato; Slp, surco intraparietal.
corteza parietal posterior. La evidencia para esto pro- (Tomado de Goldmmz-Rnkic, 1987, p. 385.)
viene de la importancia de la corteza parietal poste-
rior para el procesamiento espacial (véase capítulo 7)
y la similitud de las características de disparo de las que codifican la información espacial aumentan su
neuronas en el surco principal y las neuronas en la tasa de disparo sólo cuando la información debe ser
corteza parietal posterior (Andersen, Essick y Siegd, recordada, no cuando la información está disponible
1985; Mountcastle et al., 1984). Es cierto que las lesio- durante el intervalo de demora (fuster, 1973; Kojima
nes prefrontales están asociadas con deficiencias en y Goldman-Rakic, 1984). Más aún, incluso en condi-
varias tareas que tienen un componente espacial, ciones de demora, la tasa de disparo de estas células
como el aprendizaje de laberinto (Corkin, 1965; Mil- no está relacionada con la ejecución real de la res-
ner, 1965), la habilidad para ajustar una barra lumi- puesta. Por tanto, parece que las deficiencias en las
nosa a la vertical en un cuarto oscuro cuando la cabe- tareas espaciales asociadas con lesiones prefrontales
za y el cuerpo están inclinados (Teuber y Mishkin, tienen qu,.e ver con la representación y la manipula-
1954) y varias tareas de respuesta demorada. La ex- ción en la memoria de trabajo de la información acer-
clusión visoespacial también se percibe tras algunas ca de la localización espacial, más que con el proce-
lesiones prefrontales (Damasio, Damasio y Chui, samiento espacial o motor per se.
1980; Heilman y Valenstein, 1979). Sin embargo, los Investigaciones anatómicas han establecido la
individuos y animales con lesiones prefrontales no existencia de grandes conexiones entre corteza parie-
muestran deficiencia en las tareas que valoran el fun- tal y prefrontal (Bailey et al., 1944). Además, los
cionamiento sensorio-perceptual básico en el terreno métodos desarrollados más recientes han revelado
espacial, como puede ser la discriminación de la una precisa red de conexiones, topográficamente
localizaci9n espacial o el movimiento ocular del organizada, entre regiones particulares de la corteza
punto de fijación hacia un blanco periférico cuando parietal y áreas específicas del surco principal (Bar-
no está involucrada demora alguna (Goldman-Rakic, bas y Mesulam, 1985; Pandya y Seltzer, 1982; Petri-
1987). Además, las neuronas en el surco principal des y Pandya, 1984). En particular, el área 7a está
350 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

interconectada con el ftmdus (fondo) y la porción posible que futuras investigaciones revelarán las
inferior de cada lado del surco principal; el área 7m diferencias entre la información visoespacial portada
está interconectada con la orilla dorsal del surco por las áreas 7a, 7m y 7ip hacia sus respectivos blan-
principal; el área 7b está interconectada con la orilla cos prefrontales.
ventral del surco principal, y el área 7ip, en la por- Las interconexiones parietal-prefrontal que se han
ción caudal del surco intraparietal, está interconecta- discutido incluyen fuertes proyecciones recurrentes
do con la punta caudal del surco principal (figura prefrontal-parietal (Cavada y Goldman-Rakic, 1985;
12.12). Schwartz y Goldman-Rakic, 1984). Aunque la fun-
Estas conexiones parietal-prefrontal están organi- ción de estas conexiones recurrentes no está comple-
zadas corno un conjunto de vías paralelas, dando pie tamente comprendida, al menos ellas mismas pre-
a la cuestión de si cada vía transmite tipos específi- sentan dos posibilidades. Primera, este circuito recí-
cos de información. Un examen de las respectivas proco parietal-prefrontal puede ser parte de un cir-
áreas parietales sugiere que éste es el caso. Por ende, cuito reverberante que media el mantenimiento a
las áreas 7a y 7rn reciben proyecciones directas corto plazo de las representaciones visoespaciales. Es
desde las áreas de asociación visual, incluyendo el tentador elaborar la especulación adicional de que
área 19 y el área PO. Las células en el área 7a respon- similares circuitos reverberantes entre áreas específi-
den a estímulos visuales y algunas son activadas cas de la corteza prefrontal y regiones específicas de
cuando el animal mueve sus ojos y manos hacia un la corteza posterior subyazcan a otros tipos de me-
objeto. Esto sugiere que dichas células codifican la moria a corto plazo. Tal noción es consistente con la
ubicación espacial de los estímulos relativos a lapo- evidencia de que áreas prefrontales específicas jue-
sición corporal. Las áreas 7a y 7m también reciben gan un papel crucial en terrenos específicos de la
entrada desde áreas del surco temporal superior, y memoria de trabajo (véase la siguiente sección) y que
el área 7a recibe entrada desde el área polisensorial regiones específicas de la corteza posterior están
temporal superior. Como su nombre lo indica, las involucradas en tipos específicos de memoria a corto
neuronas en esta área responden a más de una mo- plazo (véase el capítulo 10). Más aún, la mediación
dalidad. Aquellas que responden a entrada visual de la memoria de trabajo por medio de un mecanis-
por lo general tienen grandes campos receptivos y mo que involucra circuitos reverberantes entre áreas
son sensibles a la dirección de movimiento de los posteriores (que median el procesamiento perceptual
estímulos. Estas características sugieren que las afe- de la información del estímulo) y áreas prefrontales
rencias del lóbulo temporal a las áreas 7a y 7rn están (involucradas en la organización de la acción con
más implicadas en la orientación y la función espa- base en dicho procesamiento) parecería ser más clara
cial que en el patrón de reconocimiento, aunque y menos proclive al error que un mecanismo que
algunas neuronas en el área polisensorial temporal requiriese la recodificación de la información a ser
superior sí responden a patrones visuales, incluyen- recordada.
do rostros. El área 7ip recibe proyecciones desde el Segunda, las conexiones recurrentes prefrontal-
área PO y desde áreas visuales correspondientes a parietal también participan en los procesos de aten-
V2, V3 y V4. También recibe proyecciones desde ción y proporcionan un mecanismo regulador para
áreas del lóbulo temporal que se cree están involu- seleccionar, ajustar y mantener el flujo de la informa-
cradas en el procesamiento visoespacial. ción relevante desde la corteza parietal hacia la cor-
Las características de disparo de las neuronas en teza prefrontal. Tal mecanismo podría entonces par-
7a, 7m y 7ip, así como la naturaleza de la entrada ticipar en dirigir la atención hacia las peculiaridades
que reciben, sugiere que estas áreas parietales están del estímulo que son relevantes para la tarea en cur-
involucradas en la transformación de la entrada so, además de mantener el acceso a las representacio-
visual en coordenadas espaciales. En contraste, las nes de estas peculiaridades durante el periodo de de-
neuronas en el área 7b reciben sólo entrada dispersa mora. Esta hipótesis se ajusta con la evidencia de que
desde las áreas de asociación visual, recibiendo entra- la corteza prefrontal está involucrada en la media-
das más bien desde la corteza somatosensorial prima- ción de la atención selectiva (Knight, 1984; Knight et
ria, la corteza somatosensorial suplementaria y el área al., 1981).
5 de los lóbulos parietales. Como se esperaría a partir
de la naturaleza de esta entrada, las neuronas en 7b ACCESO A LA MEMORIA A LARGO PLAZO:
responden principalmente a estimulación cutánea. CONEXIONES PREFRONTAL-LÍMBICA La regu-
Por tanto, al menos se encuentra cierta especificidad lación del comportamiento por parte de la corteza
de modalidad entre las vías paralelas desde la corte- prefrontal es una función de unión de al menos dos
za parietal hacia la corteza prefrontal. También es fuentes de información: a) la información acerca del
CAP{TULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 351

entorno inmediato que llega a la corteza prefrontal surco principal al mostrar selectividad espacial, ya
vía rutas transcorticales, un ejemplo de las cuales ape- que algunas neuronas hipocámpicas son más activas
nas se ha discutido, y b) la información en la memoria cuando la clave es colocada a un lado o al otro del
a largo plazo que requiere de mecanismos hipocám- animal (Watanabe y Niki, 1985) y otras neuronas son
picos. Durante largo tiempo los efectos de las lesiones más activas cuando el animal efectúa una respuesta
hipocámpicas sobre la memoria espacial parecieron en una dirección particular (Wilson, Brmvn y Riches,
ser específicas de la especie; se reportó que las lesio- 1986). La semejanza de la actividad prefrontal por
nes hipocámpicas perturbaban la memoria espacial parte de las neuronas hipocámpicas también es con-
de roedores (Gaffan et al., 1984; O'Keefe y Nadel, sistente con el descubrimiento de que las lesiones
1978) mas no en primates (Waxler y Rosvold, 1970). prefrontales y las lesiones hipocámpicas en los
Sin embargo, ahora es claro que lesiones combinadas humanos producen deterioros similares en la ejecu-
del hipocampo y la amígdala en primates causa dete- ción de una tarea de autoordenarniento que requiere
rioro en tareas de respuesta retardada con demoras de la memoria de trabajo para los eventos que ocu-
de 15 segundos o más (Zola-Morgan y Squire, 1985). rren a lo largo de un periodo relativamente largo (Pe-
Por tanto, se requiere la integridad del surco princi- trides y Milner, 1982).
pal tanto para demoras cortas (menos de 15 segun- El concepto de una relación funcional cercana
dos) como para largas, mientras que la integridad de entre la corteza prefrontal y corteza lírnbica también
las estructuras temporales mediales se requiere para es consistente con la evidencia anatómica de exten-
demoras largas. En consecuencia, es razonable con- sas conexiones entre estas dos regiones (figura 12.13).
cluir que las neuronas del surco principal portan El surco principal envía proyecciones directas hacia
información hacia el hipocampo para almacenamien- la corteza entorrinal (la compuerta al hipocampo),
to durante condiciones de demora más extensas. vía el fascículo fronto-occipital, y relevos multisináp-
Esta noción es apoyada por el descubrimiento de ticos hacia la corteza entorrinal, vía la corteza cingu-
que el registro de actividad unitaria de neuronas lada anterior y posterior y la corteza parahipocámpi-
hipocárnpicas en monos que realizaban una tarea de ca. Virtualmente todos los blancos hipocámpicos de
respuesta demorada reveló un perfil de actividad la corteza prefrontal envían conexiones de retorno
neuronal semejante al observado en las neuronas del hacia la corteza prefrontal. Estas conexiones de retor-
surco principal. Por tanto, al igual que las neuronas no (recurrentes) pueden proporcionar rutas para la
del surco principal, algunas neuronas hipocámpicas transmisión de información en la memoria a largo
muestran un mayor nivel de actividad durante el plazo, ingresada por el hipocampo, hacia áreas pre-
periodo de demora de los ensayos de respuesta de- frontales y pueden por tanto ser componentes de un
morada que durante otros componentes de la tarea. mecanismo por medio del cual esta información
Además, en las tareas de demora espacial, las neuro- podría influir la salida motora final regulada por la
nas en el hipocampo se asemejan a las neuronas en el corteza prefrontal. También son de particular interés

FIGURA 12.13 Algunas grandes conexiones


entre la corteza prefrontal y el lúpocampo. Las
conexiones mostradas incluyen entrada directa
y multisináptica desde el surco principal hacia
la corteza entorrinal, conexiones de regreso
desde el lúpocampo hacia la corteza prefrontal
Corteza cingulada y entrada prefrontal orbital hacia el presubicu-
anterior y posterior lum (no se muestran las conexiones entre estas
estructuras y la corteza posterior).
J
Corteza parahipocámpica

I
Corteza entorrinal

/
Presubiculum - - - - - Hipocampo

·1
T
Estructuras
subcorticales
352 PARTE 11 Neuropsicología de Jos sistemas funciona/es principales

las proyecciones desde la corteza prefrontal orbital gramación y la ejecución de actos motores específi-
hacia el presubiculum, una gran salida del hipocam- cos. Estas estructuras incluyen los ganglios basales,
po hacia las estructuras corticales y subcorticales. Las el calículo superior y las cortezas premotora y moto-
terminales prefrontales en esta área están en una po- ra suplementaria. Además, la corteza prefrontal reci-
sición para regular, o funcionar como compuerta pa- be extensos aferentes desde núcleos talárnicos que, a
ra la salida del hipocampo, proporcionando conexio- su vez, reciben entradas desde los ganglios basales y
nes anatómicas que pueden contribuir a la regula- el calículo superior. Esta entrada talámica parece
ción prefrontal de la influencia de la memoria a largo proveer a la corteza prefrontal con retroalimentación
plazo sobre el comportamiento. concerniente al efecto de su actividad reguladora
sobre estructuras involucradas más directamente en
FUNCIONES DE CONTROL MOTOR DE LA la ejecución de la acción. En las siguientes secciones
CORTEZA PREFRONTAL: EL INICIO Y LA INHI- se considerarán cada uno de estos mecanismos de
BICIÓN DE LA ACCIÓN Se ha visto que una influencia prefrontal sobre la función motora.
peculiaridad destacable del daño a la corteza pre-
frontal es la ausencia de deterioro motor primario, Vías corticales-estriadas Gran parte de la corteza
junto con una perturbación de los aspectos organi- cerebral proyecta hacia el caudado y al putamen (lla-
zativos de orden superior de la conducta, perturba- mados en conjunto el neoestriado). A esto se le cono-
ción que se ha caracterizado como la interrupción ce como el sistema cortical-estriado. La corteza pre-
en la conducción de la conducta por medio del co- frontal, en particular el surco principal, proyecta
nocimiento de representaciones. En instancias par- hacia todas las regiones del núcleo caudado y el
ticulares, esta interrupción se manifiesta como dete- putamen rostral (Goldman y Nauta, 1977; Passing-
rioro en la habilidad para inhibir o iniciar la acción. ham, 1985a). Las proyecciones corticales hacia el
En ausencia de la guía de las representaciones, los neoestriado están muy ordenadas, con cada subdi-
individuos con lesiones prefrontales pueden fraca- visión citoarquitectónica de la corteza proyectando
sar para inhibir el uso de una estrategia que previa- hacia una región específica del neoestriado. Luego
mente ha sido reforzada pero que, debido al cambio éstos proyectan, vía la sustancia nigra y luego el
de condiciones, ahora ya no es adaptativa. Un ejem- tálamo, hacia la corteza premotora y de regreso
plo de esto es la clasificación perseverativa a una hacia la corteza prefrontal (figura 12.14). Las sinap-
categoría previamente correcta en el Test de Wis- sis estriado-nigra y nigra-talámica en este circuito
consin de Clasificación de Tarjetas. La perturbación son GABAérgicas y por tanto inhibitorias (Penney y
en la guía de las representaciones también puede Young, 1981), y producen sinapsis inhibitorias
provocar un aumento en la vulnerabilidad hacia secuenciales dentro del circuito. Este ordenamiento
estimulación ambiental convincente, como ejempli- sugiere un mecanismo por medio del cual la corteza
fica la dificultad que tienen los individuos con lesio- prefrontal puede regular el comportamiento motor.
nes prefrontales para inhibir un movimiento sacá- Un decremento en la actividad del estriado activada
dico de los ojos hacia la clave en la tarea antisacádi-
ca de Guitton y sus colegas (1985), analizada con Corteza motora
antelación. En ambas instancias, el resultado es una
falla para inhibir las respuestas incorrectas. Sin
embargo, las lesiones prefrontales también deterio- /
ran el inicio y la generación de respuestas correctas,
en particular tareas no estructuradas como la gene- Cort/P""º""' 4 Cortm P\°'º"
ración de listados verbales (Milner, 1964); la inven-
ción de diseños abstractos (Jones-Gotman y Milner,
1977), y la solución de problemas como la Torre de Neoestriado Tálamo
Londres que requieren el análisis de las metas en
submetas y la organización secuencial del compor-
tamiento para lograr estas submetas (Shallice, ~INH/INH
1982).
En línea con este papel regulador sobre los aspec- Sustancia nigra
tos de orden superior del comportamiento, la corteza FIGURA 12.14 Vía cortical-estriada con sinapsis inhibi-
prefrontal no genera acción de manera directa. Más torias secuenciales, indicadas por INH, por medio de las
bien regula la salida motora inhibiendo y facilitando cuales el nivel de actividad de la corteza prefrontal puede
a estructuras directamente involucradas en la pro- inhibir o aumentar la actividad de la corteza premotora.
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 35 3

por la corteza prefrontal tendría el efecto neto de


inhibir la conducta motora, mientras que un aumen-
to en la actividad del estriado activada por la corte-
za prefrontal tendría el efecto opuesto de generar
comportamiento motor (véase figura 12.14). Las
sinapsis inhibitorias secuenciales en este circuito son Neoestriado

~
un importante componente en la inhibición de la
conducta debido a que proporcionan un mecanismo
mediante el cual una disminución en la actividad CortezTmotm
prefrontal puede inhibir activamente la actividad de
la corteza premotora.
Núcleo anterior ventral
Vías corticales-tectales Las vías desde la corteza del tálamo
prefrontal hacia el calículo superior constituyen otra
conexión entre la corteza prefrontal y las estructuras Núcleo mediodorsal
directamente involucradas en la ejecución del movi- del tálamo

~
miento. Las capas intermedias y profundas del calícu-
lo superior, que contienen células que descargan en Pulv;n" med;,¡
asociación con los movimientos de la cabeza y los ojos,
recibe conexiones desde la corteza prefrontal, inclu- Calículo superior
yendo el surco principal y los campos visuales fron-
tales. Es posible que las capas intermedia y profunda FIGURA 12.15 Circuitos prefrontal-estriado-talárnico-
del calículo superior sean puntos en los cuales las prefrontal y prefrontal-tectal-talámico-prefrontal por
neuronas en el surco principal influyan el movimien- medio de los cuales la corteza prefrontal recibe retroali-
to de cabeza y ojos, en particular en relación con la mentación concerniente a la actividad de las estructuras
información almacenada. Esto proporcionaría un motoras a las que influye.
mecanismo que explicaría la tendencia de los indivi-
duos con lesiones prefrontales a dirigir su mirada
hacia la clave (en lugar de hacia el mismo punto en Aún no se conoce la naturaleza de la entrada que
el campo opuesto, como se les instruyó) en la tarea es llevada por la vía talámica-prefrontal, pero exis-
de movimiento antisacádico de Guitton y sus cole- ten ciertos indicios de la naturaleza de la informa-
gas. Desde esta perspectiva, este deterioro reflejaría ción que es llevada. Por tanto, aunque las proyec-
una perturbación de la inhibición normal de los ciones desde la corteza prefrontal hacia el neoestria-
movimientos de cabeza y ojo mediados por el tecturn do y hacia el calículo superior, discutidas previa-
por parte de las neuronas prefrontales involucradas mente, no son recíprocas, el neoestriado proyecta
en la regulación de la conducta a través de la memo- hacia el núcleo anterior ventral y partes del núcleo
ria representacional de las instrucciones de la tarea. mediodorsal, el cual, a su vez, proyecta hacia la cor-
teza prefrontal. Además, la entrada desde el colícu-
Vías talámicas-corticales Durante mucho tiempo lo superior alcanza la corteza prefrontal vía el pul-
se pensó que el núcleo mediodorsal del tálamo era la vinar medial y el núcleo mediodorsal (figura 12.15).
proyección talámica exclusiva hacia la corteza pre- Estas vías proporcionan mecanismos por medio de
frontal (Akert, 1964; Freeman y Watts, 1948; Pribram, los cuale,s la corteza prefrontal puede recibir retro-
Chow y Semmes, 1953; Rose y Woolsey, 1948), y la alimentación concerniente a la actividad de las es-
corteza prefrontal era definida como aquella porción tructuras motoras que ella influye. La información
de la corteza que recibía las proyecciones desde el acerca de la actividad de las estructuras directa-
núcleo mediodorsal. Sin embargo, en años recientes mente involucradas en la ejecución del movimien-
se ha descubierto que la corteza prefrontal recibe afe- to es un importante componente en la regulación
rentes desde diversos núcleos talárnicos, incluyendo del comportamiento por medio de la corteza pre-
el núcleo anterior, el núcleo anterior ventral y el pul- frontal. Además, la integración en la corteza pre-
vinar medial (Kievit y Kuypers, 1977). Más aún, cada frontal de esta retroalimentación con la informa-
subdivisión citoarquitectónica de la corteza prefron- ción desde los sistemas sensoriales puede ser un
tal tiene una entrada distinta y topográficamente componente del mecanismo hipotético de descarga
específica desde cada uno de estos núcleos (Gold- conjunta propuesto por Teuber (1972; Teuber y Mi-
man-Rakic y Porrino, 1985). shkin, 1954).
354 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

Conexiones de las cortezas prefrontal-premotora y de el problema de la especialización de función en la cor-


las cortezas prefrontal-motora suplementaria Las teza prefrontal. Una cuestión particular de interés es si
conexiones entre la corteza prefrontal, la corteza pre- las neuronas en otras regiones prefrontales median la
rnotora y la corteza motora primaria (Ml) están bien misma función básica que las neuronas en el surco
organizadas. En consecuencia, las áreas sornatotópi- principal (pero en diferentes aspectos de la informa-
carnente organizadas de la corteza premotora están ción) o si diferentes áreas prefrontales median proce-
conectadas al área de Ml correspondientes a las sos básicamente diferentes. Aunque no hay respuesta
mismas áreas corporales. Además, las neuronas en definitiva a esta cuestión existe considerable eviden-
áreas específicas del surco principal proyectan cia que apoya la hipótesis de que diferentes subdivi-
hacia áreas específicas de la corteza premotora. Las siones prefrontales realizan la misma operación básica
neuronas prefrontales están por tanto sólo una de ingresar y conservar la información" en línea" para
sinapsis de distancia de Ml. Una relación similar se la guía de la conducta subsecuente, pero que cada
obtiene para las conexiones entre la corteza prefron- subdivisión está especializada en relación con el
tal, el área motora suplementaria (AMS) y Ml. Tanto dominio de información procesada. En las secciones
la corteza premotora corno el Al'vIS han sido implica- siguientes se revisarán algunas de estas evidencias,
das en la programación motora. La corteza prefron- derivadas del estudio de otras tres subáreas prefronta-
tal, por tanto, está en posición para activar o cancelar les: los campos visuales frontales, la convexidad pre-
la liberación de programas motores organizados por frontal inferior y la corteza prefrontal orbital.
dichas regiones. A diferencia del AMS, la corteza pre-
rnotora y Ml, áreas específicas de la corteza prefron- LOS CAMPOS VISUALES FRONTALES Los cam-
tal, no están especializadas para la activación de cual- pos visuales frontales (CVF) en cada hemisferio cons-
quier grupo muscular único o cualquier movimiento tituyen una región correspondiente a las áreas 8A y
específico. Por ejemplo, en los monos, el surco princi- 45 de Walker en la porción anterior del surco arcuato
pal es capaz de regular (iniciar o cancelar) respuestas (véase figura 12.11). Los CVF participan en el control
de cualquier parte del cuerpo superior (corno cabeza, cortical del movimiento ocular voluntario (Bruce y
boca y ojos) a los estímulos ambientales. Goldberg, 1984). Cincuenta por ciento de las neuro-
nas en CVF descargan por adelantado los movimien-
tos sacádicos visualmente guiados, y casi la mitad de
Otros subsistemas prefrontales éstos están activados selectivamente por blancos
visuales en localizaciones específicas (Bruce y Gold-
En la discusión anterior acerca de los efectos de las berg, 1984, 1985; Bruce et al., 1985). Más aún, esta
lesiones prefrontales en los humanos, se observó lo codificación por las neuronas de CVF se observa
desconcertante y lo diverso que pueden ser estos efec- durante el intervalo de demora en los ensayos de res-
tos. También se ha visto que las interpretaciones del puesta demorada. Por tanto, corno es el caso con las
(los) deterioro(s) fundamental(es) subyacente(s) a es- neuronas en el surco principal, la actividad de las neu-
tos efectos son diferentes. A partir de la discusión de ronas en los CVF parece codificar las coordenadas de
los modelos animales de funcionamiento prefrontal, un movimiento sacádico voluntario sobre un interva-
se ha visto que las lesiones confinadas al surco princi- lo de demora. Además, los CVF son similares al surco
pal en el mono resultan en deterioro específico en principal en cuanto a que las lesiones en ambas áreas
tareas visoespaciales que requieren una respuesta deterioran el movimiento ocular demorado hacia los
diferida realizada en ausencia de claves disponibles blancos visuales que ya no están presentes. Asimismo,
inmediatamente. Goldrnan-Rakic (1987) ha concep- las dos áreas tienen algunas conexiones similares a
tualizado este proceso corno la guía del comporta- otras estructuras cerebrales, ambas reciben aferentes
miento por medio de una representación visoespacial desde la porción parvocelular del núcleo mediodor-
a la cual se ingresa y se le mantiene "en línea" me- sal del tálamo y ambas envían eferentes hacia el neo-
diante las neuronas del surco principal. estriado y el calículo superior. La principal diferencia
Corno se ha mencionado, la demostración de tal re- entre la función de las dos áreas es que los CVF se
lación entre una región específica de corteza prefron- ocupan de mantener el rastro de la información viso-
tal y una función particular no ha sido posible en hu- espacial a lo largo del tiempo mientras ésta pertenez-
manos con lesiones prefrontales debido a que las le- ca específicamente a los movimientos oculares, mien-
siones en los humanos raras veces están restringidas a tras que el surco principal está ocupado por conser-
pequeñas y citoarquitectónicamente homogéneas re- var el rastro de tal información mientras pertenezca
giones de la corteza prefrontal. Por tanto, se debe re- al movimiento del ojo y de la mano. Esto también se
gresar de nuevo a los estudios animales para abordar refleja en el patrón de los eferentes desde las dos
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 355

áreas. La salida motora de los CVF está restringida a jos y responden mejor a estímulos presentados en la
regiones involucradas en la producción del movi- fóvea (Pigarev, Rizzolati y Scandolara, 1979). Esto
miento ocular, mientras que el surco principal, ade- contrasta con el perfil de respuesta de las neuronas
más de enviar eferentes hacia los CVF (Barbas y Mesu- en el surco principal. Como se ha observado, la
lam, 1981; Pandya y Kuypers, 1969), envía salida hacia mayoría de estas células responden mejor a aspectos
varias regiones implicadas en la organización del espaciales de los estímulos presentados en forma
movimiento de las partes del cuerpo distintas a los periférica.
ojos, incluyendo AMS, la región del opérculo frontal Se ha demostrado una interacción recíproca entre
que representa la musculatura perioral y laríngea, y la la corteza temporal inferior y la corteza de la convexi-
región de la corteza premotora que representa la boca dad prefrontal inferior, que es paralela a la interacción
(Matelli et al., 1984). Estos hallazgos sugieren que la entre la corteza parietal y la corteza del surco princi-
corteza del surco principal puede estar supraordina- pal, mediante experimentos de enfriamiento (Fuster,
da a los CVF, enviando su salida a varios centros de Bauer y Jervey, 1985). Estos investigadores han mos-
organización motora, incluyendo los propios CVF, y trado que enfriar la corteza temporal inferior influye
los comanda a la acción o la inacción, dependiendo sobre la actividad de las neuronas en la convexidad
de factores ambientales e internos. Se requiere mayor prefrontal inferior que normalmente están activas
investigación para explorar de manera adecuada esta durante la retención de las cualidades no espaciales
posibilidad. del estímulo, como el color, durante el periodo de
demora de una tarea de igualación demorada. A la
LA CONVEXIDAD PREFRONTAL INFERIOR inversa, enfriar la convexidad prefrontal inferior influ-
Una comparación del surco principal con la convexi- ye sobre la actividad de las neuronas de la corteza
dad prefrontal inferior (véase figura 12.11) propor- temporal inferior que normalmente están activas
ciona una instancia aún más convincente de la espe- durante tareas de igualación demorada no espaciales.
cialización de función dentro de la corteza prefron- En conjunto, estos hallazgos indican la existencia
tal. La convexidad prefrontal inferior y partes de la de distintos centros de procesamiento prefrontal,
corteza orbital lateral adyacente (área 11) reciben sus uno en el surco principal especializado para la reten-
principales aferentes desde la corteza temporal infe- ción de los aspectos visoespaciales de los estímulos y
rior, un área especializada para el procesamiento de uno en la convexidad prefrontal inferior especializa-
las peculiaridades visuales como forma, color y otros do en la retención de las peculiaridades visuales de
aspectos no espaciales de los estímulos. De acuerdo los estímulos, como la forma y el color. Esta disocia-
con estas conexiones, existe evidencia de que la con- ción es consistente con el concepto de procesamiento
vexidad prefrontal inferior está ocupada de la me- visual dual en la corteza (Mishkin, Ungerleider y
moria para las peculiaridades visuales no espaciales Macko, 1983). Desde esta perspectiva, las proyeccio-
de los estímulos. Por tanto, las lesiones de la conve- nes dorsal y ventral alcanzarían su destino final en el
xidad prefrontal inferior deterioran la ejecución en surco principal y en la convexidad prefrontal infe-
diversas tareas que requieren la memoria para las rior, respectivamente.
peculiaridades visuales de los objetos, como la alter-
nación de objetos demorada (Mishkin y Manning, CORTEZA PREFRONTAL ORBITAL La corteza
1978), la igualación de objetos demorada y la iguala- prefrontal orbital (véase figura 12.11) ha sido menos
ción de color demorada (Jones y Mishkin, 1972, explorada por las técnicas neurobiológicas modernas
Mishkin y Manning, 1978; Passingham, 1972, 1975). que otras áreas de la corteza prefrontal, y su función
Sin embargo, estas lesiones no deterioran la ejecu- por tanto,aún es algo oscura. Sin embargo, ha estado
ción en las tareas espaciales de respuesta demorada. asociada desde hace mucho con aspectos sociales,
Estos hallazgos, en conjunto con los efectos de las emocionales y motivacionales del comportamiento
lesiones del surco principal, revelan una doble diso- (Denny-Brown, 1951; Fulton, 1950). Al analizar las
ciación entre los efectos de las lesiones del surco funciones mediadas por esta estructura, es útil regre-
principal y las de la convexidad prefrontal inferior; sar a una consideración del efecto de las lesiones pre-
las primeras perturban el rendimiento de las tareas frontales en los humanos.
demoradas con componentes visoespaciales mas no La importancia de la corteza prefrontal orbital para
peculiaridades visuales, como forma y color, y las la motivación ha sido resaltada por las observaciones
últimas muestran el patrón opuesto. Esta disociación del paciente conocido como E.V.R., quien experimentó
también es apoyada por estudios fisiológicos que remoción bilateral de la corteza prefrontal ventrome-
han revelado neuronas en la convexidad prefrontal dial después de cirugía de un meningioma orbitofron-
inferior que responden a estímulos visuales comple- tal (Damasio, 1994; Eslinger y Damasio, 1985). Tras la
356 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

cirugía, se encontró que E.V.R. tenía un CI en el rango En la actualidad no existe una prueba del funcio-
superior. Como se ha observado, la ausencia de dete- namiento prefrontal orbital que sea tan sensible a las
rioro en los tests estándar de inteligencia no es inusual lesiones en dicha región como las tareas visoespacia-
en los individuos con lesiones prefrontales. Sin embar- les demoradas lo son para las lesiones del surco
go, más sorprendente fue que no se deterioró la ejecu- principal. Por tanto, las lesiones prefrontales orbita-
ción de E.V.R. para las tareas que eran sensibles a las les en primates no humanos están asociadas con de-
lesiones prefrontales dorsolaterales, incluyendo el terioro en varias tareas, como la inversión de obje-
Test de Wisconsin de Clasificación de Tarjetas. En vez tos, aprendizaje de reglas y memoria de reconoci-
de ello, E.V.R. mostró severo deterioro en la motiva- miento (Bachevalier y Mishkin, 1986; Goldman,
ción. Parecía que él no tenía motivación espontánea 1971; Mishkin, 1964). Las lesiones prefrontales orbi-
para actuar, ni programa interno para impulsarlo tales también afectan la discriminación olfativa (Ta-
hacia la acción. Si las metas le eran presentadas de nabe et al., 1975). Estas tareas no tienen el obvio ele-
manera externa y repetida, activaban acciones relacio- mento común compartido por las tareas de respuesta
nadas, aun si tales metas no eran realistas y las estra- visoespacial demorada, aunque, al igual que aque-
tegias propuestas para su logro no fuesen prácticas. llas tareas, incluyen una compleja combinación de
Como consecuencia, E.V.R. era conducido hacia varias funciones de control sensorial, mnemónico y motor.
negociaciones obviamente defectuosas. Sin embargo, La conectividad anatómica de la corteza prefrontal
en ausencia de metas presentadas externamente, él orbital también es menos comprendida que la del
mantenía una existencia no dirigida, carente de metas. surco principal. Sin embargo, es claro que los aferen-
Finalmente, aunque la información acerca del estado tes hacia la corteza prefrontal orbital incluyen entrada
emocional de E.V.R. no fue reportado, los individuos desde la porción magnocelular del núcleo mediodor-
con lesiones prefrontales orbitales muestran afecto sal del tálamo (Fuster, 1997), la amígdala (Porrino,
superficial y socialmente inapropiado, y es probable Crane y Goldman-Rakic, 1981; Russchen, Amaral y
que E.V.R. también lo tuviese. Price, 1985), el polo temporal (Markowitsch et al.,
Este cuadro de los efectos de las lesiones prefron- 1985), regiones olfativas (Yarita et al., 1980) y corteza
tales orbitales, en términos del deterioro en la moti- entorrinal (Van Hoesen y Pandya, 1975; Van Hoesen,
vación junto a la preservación de la función en el Pandya y Butters, 1975). La corteza prefrontal orbital
dominio cognitivo, difiere marcadamente del obser- también recibe entrada desde el hipotálamo (figura
vado tras lesiones prefrontales dorsolaterales. Sin 12.16). Estos aferentes desde la corteza límbica y desde
embargo, las lesiones a estas dos regiones son simila- las áreas subcorticales suministran a la corteza pre-
res en que ambas provocan perturbación de la regu- frontal orbital la información olfatoria e interoceptiva.
lación de la conducta cuando no están presentes cla- Los grandes eferentes prefrontales orbitales inclu-
ves externas, junto a la relativa preservación de la yen la entrada hacia el núcleo caudado, aunque a di-
regulación conductual por medio de estímulos exter- ferentes sectores de aquellos que reciben entrada
nos. Esto sugiere que la deficiencia en la memoria de desde la corteza prefrontal dorsolateral. Además, se
representaciones también se debe a problemas obser- sabe que la corteza prefrontal orbital envía proyec-
vados tras lesiones prefrontales orbitales, un punto ciones directas hacia el hipotálamo. De hecho, como
al cual se regresará más adelante. se observó anteriormente, la corteza prefrontal orbi-

Corteza prefrontal orbital Núcleo caudado


A ~ FIGURA 12.16 Principales aferentes de la cor-

~ Hipotálamo (y posiblemente
otras estructuras que controlan
teza prefrontal orbital desde regiones subcorti-
cales y cortical límbica, junto con grandes efe-
la musculatura autónoma y los rentes de la corteza prefrontal orbital hacia el
mecanismos endocrinos) hipotálamo y el núcleo caudado. Estas
conexiones son consistentes con la idea de que
la corteza prefrontal orbital guía las respuestas
autónoma y endocrina (y a final de cuentas la
Polo
conducta) sobre la base del conocimiento de
Regiones
temporal representación en el terreno interoceptivo, en
olfatorias
una manera análoga a la forma en la cual la
Tálamo Hipotálamo corteza prefrontal dorsolateral guía la salida
dorsomedial
motora somática sobre la base del conocimien-
to de representación del ambiente.
CAPÍTULO 12 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 35 7

tal es la única área cortical que envía entrada directa para regular esta conducta sobre la base de una res-
hacia el hipotálamo. Es probable que esta conexión puesta emocional o visceral a sus consecuencias (Be-
sea la ruta mediante la cual la corteza prefrontal chara, Damasio y Damasio, 1994). Bechara y sus cole-
influye la regulación de la musculatura autónoma y gas interpretaron el deterioro de E.V.R. como una
los mecanismos endocrinos. Sin embargo, cuales- interrupción del proceso de la retroalimentación au-
quiera que sean las conexiones involucradas, existe tónoma por los centros neuronales que contribuyen
amplia evidencia de que la corteza prefrontal ejerce al control de la conducta (perturbación de marcador
esta influencia. Por ejemplo, la estimulación de la somático). Esta interpretación puede no ser inconsis-
corteza prefrontal orbital provoca cambios autóno- tente con la noción argumentada aquí, de que las le-
mos, como la lentitud en la respiración, aumento en siones prefrontales orbitales perturban la memoria de
la presión sanguínea e irregularidades del ritmo car- trabajo para el estado interoceptivo, de modo que las
diaco (Hall, Livingston y Bloor, 1977; Hoff, Kell y representaciones "en línea" de los estados emocional
Carroll, 1963). y motivacional no están disponibles para contribuir a
La evidencia de que la corteza prefrontal tiene la guía y organización de la conducta.
acceso a la información concerniente a los estímulos
interoceptivos y olfatorios y que proyecta a áreas
que median el funcionamiento autónomo y endocri- El problema de la integración
no, sugiere que puede regular la función autónoma en la corteza prefrontal
y endocrina sobre la base del conocimiento de repre-
sentaciones del estado interceptivo en forma análo- Durante los pasados cien años, las conceptualizacio-
ga a la manera en la cual la corteza prefrontal dorso- nes del funcionamiento prefrontal han experimenta-
lateral (corteza del surco principal, CVF y corteza de do una evolución. Las visiones tempranas de la cor-
la convexidad prefrontal inferior) regula la salida teza prefrontal como básicamente homogénea en
motora somática. Por tanto, de acuerdo con esta hi- estructura y como mediadora de funciones globales
pótesis, la corteza prefrontal orbital participaría en como inteligencia, personalidad y comportamiento
la guía de las respuestas visceral y hormonal al moral han dado lugar a la visión de que la región
mantener "en línea" el conocimiento de representa- tiene dos subdivisiones especializadas, prefrontal
ciones en el terreno interoceptivo-olfatorio, tal como dorsolateral y prefrontal orbital, que median el pro-
la corteza prefrontal dorsolateral guía la salida cesamiento cognitivo y emocional, respectivamente.
motora somática mediante el mantenimiento "en Actualmente se aprecia que la corteza prefrontal está
línea" del conocimiento de representaciones acerca altamente diferenciada en múltiples subdivisiones,
de los eventos pasados. Esta hipótesis es consistente con base en criterios anatómicos, fisiológicos y con-
con el severo embotamiento del estado emocional ductuales. En las secciones precedentes se han exa-
en respuesta al dolor observado tras lesiones pre- minado cuatro de tales subdivisiones: el surco prin-
frontales orbitales. Desde esta perspectiva, el embo- cipal, los campos visuales frontales, la convexidad
tamiento emocional posterior a estas lesiones resul- frontal inferior y la corteza prefrontal orbital.
ta a partir del fracaso para acceder a la representa- El problema de sintetizar los hallazgos recientes
ción central del dolor y el estado visceral (autóno- en una teoría general del funcionamiento prefrontal
mo) actual, de modo que estas representaciones no aún no se ha resuelto. En la discusión se ha seguido
pueden ser traídas "en línea" para influir en el esta- la hipótesis de Goldman-Rakic de que todas las sub-
do emocional, la motivación y la conducta. Esto con- divisiones prefrontales regulan los mismos procesos
duce a deficiencias en la memoria funcional para la esenciale.s de atención, memoria de trabajo y control
representación central del forzamiento y el castigo y motor, pero cada uno de ellos lo hace en relación con
para el estado motivacional y emocional. Si ésta es diferentes aspectos de la información. Desde esta
la deficiencia primaria en las lesiones prefrontales perspectiva, la capacidad para acceder y mantener
orbitales, podría explicar la ausencia de respuesta "en línea" la información que es relevante a la tarea
ante el reforzamiento y el patrón no específico de actual es el mecanismo esencial que subyace a mu-
deterioro cognitivo observado en los individuos con chas funciones de orden superior, como el lenguaje,
estas lesiones. la formación de conceptos y la planeación. Como
La idea de que un deterioro en la memoria de tra- observamos, ésta es una conceptualización convin-
bajo visc~ral o emocional subyace a las deficiencias cente que está bien apoyada por datos anatómicos,
observadas después de lesiones prefrontales orbitales fisiológicos y conductuales. Sin embargo, son posi-
también es consistente con la incapacidad de E.V.R., bles interpretaciones alternativas de los datos dispo-
posterior a lesiones prefrontales orbitales bilaterales, nibles. Por ejemplo, Fuster (1997, pp. 230-238) ha
358 PARTE 11 Neuropsicología de los sistemas funcionales principales

propuesto que diferentes procesos prefrontales están las representaciones internas (de uno mismo y del
distribuidos a través de la corteza prefrontal en cen- mundo) y la acción en el mundo. Como tal, la corteza
tros de memoria y control motor diferentes, con la prefrontal representa el mayor desarrollo, la apoteo-
corteza prefrontal dorsolateral mediando los proce- sis, de las fuerzas de la evolución que han formado el
sos de la memoria de trabajo y la corteza prefrontal cerebro humano como un regulador sorprendente-
orbital regulando los procesos inhibitorios. Muchos mente versátil y flexible del comportamiento adapta-
de los datos que se han revisado, incluyendo el tivo.
hecho de que la corteza prefrontal dorsolateral tiene Este cuadro del funcionamiento prefrontal ha
conexiones eferentes más directas hacia los grandes surgido de varias líneas de evidencia convergentes.
centros motores somáticos de los que tiene la corteza El estudio de los humanos con lesiones prefrontales
prefrontal orbital, parecen favorecer la hipótesis de ha revelado un rico, aunque a veces desconcertan-
Goldman-Rakic. Sin embargo, el tópico no ha sido te, cúmulo de datos. Éstos incluyen evidencia de
definitivamente resuelto. deterioro en las áreas de la emoción, la conducta so-
Ya sea que la corteza prefrontal esté compuesta de cial, la memoria, el pensamiento conceptual, el len-
múltiples subdivisiones que llevan a cabo procesos guaje, la creatividad, pensamiento divergente, la
comunes sobre diferentes aspectos de la información planeación, la organización de la conducta dirigida
o que cada subdivisión tenga una función distinta, el a metas y la revisión y modulación del comporta-
procesamiento de todas las subdivisiones prefronta- miento sobre la base de la evaluación autoiniciada
les debe ser integrado de alguna manera en forma y la retroalimentación externa concerniente a sus
que haga posible un funcionamiento individual con resultados.
una personalidad coherente. Este problema puede ser Los estudios en animales han ampliado la com-
pensado como una variación del problema de asocia- prensión del funcionamiento prefrontal al hacer posi-
ción que desafía la comprensión de los mecanismos ble el estudio de la actividad fisiológica de las neuro-
neuronales del reconocimiento de objetos, el proble- nas prefrontales y la relación entre dicha actividad y
ma de cómo el procesamiento de las particularidades la conducta. También han hecho posible estudios más
específicas de un objeto en diferentes subdivisiones detallados y reveladores de la conexiones neuroana-
de la corteza posterior es integrado en un solo con- tómicas entre la corteza prefrontal y otras áreas del
cepto. Aquí el problema es cómo el procesamiento de cerebro de lo que es posible en humanos. Además, los
los diferentes aspectos del ambiente y los aspectos del estudios en animales han hecho posible, a través del
estado emocional y motivacional de un individuo, análisis de los efectos de pequeñas lesiones bien loca-
todos procesados en subdivisiones especializadas de lizadas en diferentes subáreas prefrontales, descubrir
la corteza prefrontal, son integrados en forma que ha- y delinear la especialización de función en la corteza
ce posible la formulación de planes coherentes, adap- prefrontal de monos. Estas evidencias han conducido
tativos, dirigidos a metas, que consistentemente re- a la hipótesis de que la corteza prefrontal apoya los
gulan la acción y secuencias de acciones. procesos de la memoria de trabajo que mantienen "en
línea" las representaciones internas del ambiente
inmediato (desde los centros perceptuales posterio-
RESUMEN res) y el ambiente pasado (desde varias estructuras
que contribuyen a la mediación de las memorias a
En los capítulos previos de este libro se han explora- corto y largo plazos), junto con las representaciones
do aspectos de la capacidad del cerebro para proce- del estado motivacional y emocional interno del orga-
sar información y ejecutar acción. Por tanto, se ha nismo (a partir de centros de procesamiento límbico).
visto que las regiones posteriores del cerebro (los La integración de estos elementos, vía la memoria de
lóbulos occipitales, parietales y temporales), al inter- trabajo mediada prefrontalmente, genera planes que
actuar con regiones subcorticales (incluyendo las a final de cuentas son expresados en forma de órde-
estructuras límbicas), median un rango extraordina- nes a los centros motores. Estas órdenes inician, orga-
riamente amplio de procesos que permiten la cons- nizan y regulan el comportamiento sobre la base del
trucción de representaciones internas del mundo conocimiento de representaciones.
externo y del estado emocional y motivacional inter- Se está investigando la comprensión del papel fun-
no. También se ha visto que las cortezas premotora y cional de la corteza prefrontal, la región del cerebro
motora, en.las regiones frontales posteriores, eje- que se relaciona más con quién es uno, tanto como ser
cutan y coordinan los movimientos del cuerpo nece- humano como individuo. Ninguna teoría actual ex-
sarios para la acción en el mundo. Entre estos dos plica todas las complejidades de su funcionamiento.
terrenos yace la corteza prefrontal, la interfase entre No obstante, la hipótesis de que la esencia del fundo-
CAPÍTULO 72 La corteza prefrontal y la regulación de orden superior del comportamiento 359

namiento prefrontal es la regulación del comporta- han generado subhipótesis detalladas y verificables
miento por medio del conocimiento de representacio- que han profundizado el entendimiento de la relación
nes conservadas "en línea" en la memoria de trabajo entre la corteza prefrontal y la regulación de orden
proporciona un marco de referencia coherente para superior de la conducta, y sostiene la promesa de con-
los intentos por comprender su función. También se tinuar haciéndolo en el futuro.
p ARTE III
La aplicaciónde la
neuropsicología en áreas
del comportamiento
CAPÍTULO 13
Psicopato/ogía

¿QUÉ ES PSICOPATOLOGÍA? TRASTORNOS DE ANSIEDAD


TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS Factores neuroquimicos generales
Descripción Fobias simples
Hipótesis de etiologías múltiples de la esquizofrenia Trastorno de ansiedad generalizada
Factores genéticos Trastorno de pánico
Hipótesis de la dopamina en la esquizofrenia Trastorno obsesivo-compulsivo
Anormalidades estructurales gruesas SOCIOPATÍAS
Anormalidades microestructurales DEMENCIAS
Anormalidades reveladas por medio de imágenes Enfermedad de Alzheimer: una demencia cortical
funcionales Demencias subcorticales
Anormalidades neurológicas en la esquizofrenia PROBLEMAS SIN RESOLVER
Funcionamiento neurosicológico en la esquizofrenia La heterogeneidad de las categorías diagnósticas
Hipótesis de que en la esquizofrenia subyace una Hallazgos inválidos
disfunción prefrontal Inferencia de las causas con base en el tratamiento
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO efectivo de los síntomas
Trastorno depresivo mayor Desenmarañando causa y efecto
Trastorno afectivo estacional Niveles de explicación
Trastorno bipolar RESUMEN

Los trastornos psiquiátricos mayores puede11 afectar seve- logía se ·uerá que tiene importantes implicacio11es para la
rame11te el comportamiento y causar enorme sufrimie11to. actitud hacia estos trastornos y su tratamiento. En sec-
También son muy comunes; todos conocemos a alguien ciones subsecuentes se examinan los factores biológicos en
afligido con un serio trastorno psiquiátrico, acaso al- la esquizofrenia, los trastornos del estado de ánimo, los
guien muy cercano. En este caprtulo se examinan algu- trastornos de ansiedad y la demencia degenerativa, como
nas evidencias que muestran que los factores neurobioló- la enfermedad de Alzheimer. Se pone partirnlar atención
gicos juegan un papel importante en ciertas formas de sobre la esquizofrenia, tanto por la importancia del tras-
psicopatología. Se comienza con una breve discusión en torno como por la amplia variedad de evidencia concer-
torno a los problemas enfrentados al intentar formular niente a los factores biológicos en la esquizofrenia que han
una definición satisfactoria de la psicopatología. Uno de surgido en años recientes. Se termina con un estudio de
estos problemas es el debate entre los enfoques biológico y los problemas en la interpretación de los factores biológi-
psicológico para su comprensión. Al definir la psicopato- cos en la psicopatología.
364 PARTE JI/ La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

¿QUÉ ES PSICOPATOLOGÍA?

Para intentar elaborar una definición de psicopatolo-


gía, es importante advertir que la propia palabra que
se usa para designar los problemas que la gente
enfrenta tiene connotaciones teóricas. En este senti-
do, psicopatología significa "malestar (pathos) del alma
(psique)", lo cual indica una enfermedad. Este es un
constructo que reemplazó la idea temprana, tan
común durante todo el siglo xrx, de que la gente con
problemas psiquiátricos estaba poseída por espíritus
malignos o que de algún modo eran malos o moral-
mente deficientes. El modelo de enfermedad o médi-
co le quitó la responsabilidad al individuo. Si los pro-
blemas de alguien eran el resultado de una enferme-
dad, entonces el castigo y la condenación no serían
formas efectivas de tratamiento. Esta visión cambió
la manera en que era tratada la gente con trastornos
psiquiátricos, y se convirtió el tratamiento en algo
más humano (figura 13.1).
El concepto de enfermedad mental evidenció ser
algo más complicado. ¿A qué se refiere exactamente
cuando a la gente con ciertos problemas se le designa
como enferma? ¿Se refiere a que en cada caso existe
al menos una lesión potencialmente demostrable que
es responsable del trastorno? Esta concepción es pro-
blemática porque muchos trastornos psiquiátricos no
están acompañados por anormalidades físicas cono- FIGURA 13.1 William Norris encadenado en el Hospital
cidas. Esto ha conducido a algunos a criticar el mo- de Belén. (Agllajllerte anónima, siglo XIX, Colecció11 Clements C. Fry,
delo médico y a hablar en vez de ello en términos de Yale Medica/ Library [en Andreasen, 1984, p. ii].)
constructos que no connotan salud o enfermedad,
como los problemas de vida (Szasz, 1961). Además, co-
mo se verá en este capítulo, dichos trastornos no tie-
nen correlatos neurobiológicos específicos ni causas
biológicas inequívocamente establecidas. Más aún, patologías, sin importar el nivel de comprensión de
suponga que se acepta el supuesto de que todos los los mecanismos cerebrales subyacentes a ellos.
patrones de conducta están determinados por esta- A pesar de que estas distinciones puedan parecer
dos específicos del cerebro, y supóngase además que un poco abstractas y esotéricas, de hecho son de
en el futuro se estará en posibilidad de comprender importancia crucial debido a que la manera en que
las bases neurobiológicas de los trastornos psiquiá- se conceptualice la base causal de la psicopatología
tricos. No obstante, sigue siendo oscuro dado el ac- influirá profundamente en lo que se conciba como
tual estado del conocimiento, en qué medida el nivel un conocimiento adecuado de qué son tales trastor-
de análisis actual es útil para la comprensión y el nos y cómo se enfocan los intentos por lograr su
tratamiento de trastornos psiquiátricos específicos. comprensión. También influye en cómo se intenta
Para ilustrar este punto, considere el ejemplo de ayudar a los individuos con dichos trastornos. Un
Gleitman (1995) de un individuo quien no tiene inca- vistazo a la historia de la psiquiatría revela las diver-
pacidad cognitiva pero no se le ha enseñado a leer. sas concepciones de psicopatología que han existido.
Aunque algún día se comprenderá esta falta de habi- Considere, por ejemplo, la segunda década del siglo
lidad en términos de mecanismos neurobiológicos (o XX. En aquella época Sigmund Freud intentaba com-
la ausencia de mecanismos), probablemente es más prender la psicopatología como el resultado del con-
útil comprender la incapacidad de la persona para flicto dinámico entre procesos mentales conscientes,
leer simplemente en términos de la ausencia de la conocidos por el individuo, y los procesos mentales
instrucción en esta habilidad. Un argumento similar inconscientes que él consideró podían ser inferidos a
puede aplicarse al menos a ciertas formas de psico- partir del estudio y tratamiento de sus pacientes
CAPÍTULO 13 Psicopatología 365

(Freud, 1940/1949). Freud adoptó este enfoque des- ser útil para las neurociencias. También en el labora-
pués de abandonar sus primeros intentos para for- torio de Kraepelin se encontraba Franz Nissl, un psi-
mular una teoría de la psicopatología con base bioló- quiatra que desarrolló la tinción histológica (que
gica. Este intento está ejemplificado por su inconclu- ahora lleva su nombre), que revela de manera selec-
so Proyecto para una psicología científica (Freud, 18- tiva los cuerpos celulares de la neurona y que fue
95/1966). En consecuencia, a pesar de su entusiasta usado por Brodmann en su análisis citoarquitectóni-
dedicación a la neurobiología en el periodo tempra- co de la corteza.
no de su carrera y a su subsecuente intento en el pro- En la época había razones para esperar que este
yecto para formular una teoría neurobiológica de la importante grupo descubriría algo relevante acerca
psicopatología, Freud, no obstante, llegó a creer que de las causas biológicas de la esquizofrenia y de otros
tales intentos eran desesperadamente prematuros. trastornos psiquiátricos. Como se mencionó, Alzhei-
Por tanto, él se enfocó en los factores psicológicos mer había identificado anormalidades neuropatoló-
que contribuyen a la psicopatología, aunque conti- gicas en los cerebros de personas que habían sufrido
nuó enfatizando la importancia de los factores bioló- demencia. Además, pocos años antes, en 1897, Ri-
gicos, en particular las pulsiones. chard van Krafft-Ebbing había realizado un impor-
Un ejemplo sólido del énfasis de Freud por los fac- tante descubrimiento que apoyó los enfoques de la
tores psicológicos es su estudio del caso Schreber, en psicopatología con orientación biológica. Su descu-
el cual intenta comprender un caso de psicosis en tér- brimiento tenía relación con la condición entonces
minos de conflictos dinámicos (Freud, 1913/1958). El conocida como paresia general y ahora conocida
tratamiento consistía en volver conscientes el conte- como una forma de sífilis. La paresia general estaba
nido y la motivación inconscientes, de modo que los caracterizada por un declive general progresivo del
individuos pudiesen conocerse a ellos mismos de funcionamiento ñsico y psicológico, culminando en
manera más completa y en consecuencia ejercer ma- cambios de personalidad, andar perturbado, deli-
yor control consciente sobre sus experiencias y com- rios, demencia y muerte. La sífilis es causada por
portamiento. En contraste, ésta también es la década una infección bacteriana cuyos síntomas globales son
en la que John Watson (1913) realizó su argumento evidentes desde el inicio. Sin embargo, en un peque-
de que el único estudio legítimo de la psicología es la ño porcentaje de casos, los signos agudos de la infec-
conducta. Desde la perspectiva conductista, la psico- ción remiten y pueden no reaparecer sino años des-
patología resulta del aprendizaje previo y su trata- pués de que es contraída la infección. Krafft-Ebbing
miento debe por tanto involucrar la aplicación de los demostró que los pacientes con paresia general te-
principios de la teoría del aprendizaje, como los con- nían una forma de sífilis con establecimiento demo-
dicionamientos clásico y operante. rado de los síntomas. Él estableció esto al inyectar
Al mismo tiempo que estas dos diferentes concep- material de las heridas de los pacientes sifilíticos en
ciones de las causas de la psicopatología eran defen- los pacientes con paresia general y mostrar que estos
didas, también surgieron enfoques con orientación últimos no desarrollaban algún tipo de los síntomas
biológica. El epítome de estos enfoques fueron los tempranos de la sífilis, con ello probó que los pacien-
intentos de Emil Kraepelin por descubrir las causas tes con paresia general ya habían contraído la infec-
neurobiológicas de la psicopatología, en particular ción. Krafft-Ebbing había demostrado, por tanto, que
de la esquizofrenia, o demencia precoz, como se le ca la paresia general, considerada en el siglo XIX como
nacía en aquel entonces. Kraepelin (1921) es referido un trastorno psiquiátrico mayor, era causado por una
merecidamente en la historia de la psicopatología infección bacteriana. Hacia 1911, Hideyo Noguchi
por sus magníficas descripciones precisas y detalla- había identificado la bacteria específica responsable
das de los síntomas psiquiátricos y sus intentos por de la sífilis, el Treponema pallidum, y el ulterior descu-
clasificarlos en categorías diagnósticas válidas y úti- brimiento de la penicilina proporcionó un tratamien-
les. Él es menos conocido por su intensa investiga- to bastante efectivo para esta enfermedad.
ción en las bases biológicas de la psicopatología, en El que una bacteria pudiese provocar trastorno en
particular de la esquizofrenia. Para dirigir su investi- el pensamiento, característica de los síntomas psicó-
gación, Kraepelin reunió en su laboratorio de Mu- ticos y a final de cuentas la demencia de la paresia
nich a algunos de los más prominentes neurocientífi- general, ilustra de manera dramática la potencial
cos de su época. Entre éstos se hallaba Alois Alzhei- influencia de factores biológicos en la psicopatología
mer, quien había identificado algunos de los correla- y alentó la esperanza de que podrían ser descubier-
tos neuropatológicos de la enfermedad que hoy lleva tos factores biológicos subyacentes a otros trastornos
su nombre, y Korbinian Brodmann, cuyo mapa cito- psiquiátricos. No obstante, a pesar de esta atmósfera
arquitectónico de la corteza cerebral ha demostrado prometedora y excitante, y a gran cantidad de traba-
366 PARTE fil La aplicación de Ja neuropsicología en áreas del comportamiento

jo de algunos neurocientíficos y clínicos talentosos, trastornos, que tiene una prevalencia de 1-1.5% en la
los resultados de los esfuerzos del equipo de Kraepe- población (Zigmond et al., 1999, p. 1553). Se estima
lin fueron decepcionantes. Del laboratorio de Krae- que cerca de 400 000 personas son hospitalizadas por
pelin no surgió ningún correlato biológico confiable esta condición en Estados Unidos de América del
para la psicopatología. Un ejemplo aparentemente Norte (Black y Andreasen, 1994). La esquizofrenia es,
prometedor, pero a final de cuentas inválido, que por tanto, un gran problema de salud y se estima que
surgió de este trabajo, fue el reporte de Alzheimer cerca de 30% de todas (es decir, no sólo psiquiátricas)
(1913) acerca de la anormalidad celular en la capa III las camas de hospital en Estados Unidos son ocupa-
de la corteza prefrontal en un paciente con esquizo- das por gente con este trastorno (Andreasen, 1984).
frenia. Se verá que éste no fue el último encabezado La esquizofrenia por lo general es crónica. Por tanto,
falso generado por las investigaciones neurobiológi- aunque la gente con el trastorno tenga momentos en
cas de la psicopatología. que sus síntomas sean más o menos intensos, rara
Se ha marchado a través de estos diversos enfo- vez se recuperan de manera permanente. La alta pre-
ques de la psicopatología para colocar en contexto la valencia del trastorno y la naturaleza a largo plazo y
siguiente discusión de los factores biológicos. Esto es extremadamente debilitante de sus síntomas con-
importante porque el clima actual intelectual está vierten su comprensión y tratamiento acaso en la
dividido en una forma que tiende a generar posicio- más importante meta de investigación de la psiquia-
nes extremas en relación con los factores biológicos tría contemporánea.
en la psicopatología. Algunos proclaman que la psi-
copatología está determinada biológicamente de
manera análoga a las enfermedades físicas y que, en Descripción
consecuencia, todas las estrategias de investigación
deberían ser dirigidas hacia el descubrimiento de los La esquizofrenia es una condición extremadamente
factores biológicos y todos los tratamientos deberían complicada, con amplia variedad de síntomas. Los
ser dirigidos hacia la manipulación de tales factores. pacientes pueden exhibir diferentes cuadros sinto-
En contraste, otros enfatizan la importancia crítica de matológicos, un hallazgo que ha conducido a la no-
factores psicológicos y sociales, prestando poca aten- ción, aludida con antelación, de que lo que se refiere
ción a tratamientos biológicos. Lo que se requiere por esquizofrenia de hecho es un grupo de trastor-
con desesperación son investigadores y clínicos que nos. Lo que es más, pacientes individuales pueden
sean capaces de colocarse en el punto medio, de exhibir extrema variabilidad de síntomas a través del
navegar, como Odiseo, con seguridad entre el Escila tiempo. Las descripciones clásicas de Emil Kraepelin
que ignora los factores biológicos y el Caribdis que (1919, 1921) de la enfermedad que él llamó demencia
ignora los elementos psicosociales. En el resto del precoz fueron tan brillantes que todavía podrían ser-
capítulo, apegado al énfasis de este libro, se enfoca- vir como libro de texto para explicar el trastorno. Sin
rán los factores biológicos en la psicopatología. Sin embargo, desde las descripciones de Kraepelin, ha
embargo, no se perderán de vista las necesidades surgido la noción de que existen dos terrenos básicos
finales para un enfoque balanceado y así compren- de síntomas en la esquizofrenia: positivos y negati-
der y tratar a la psicopatología. En lugar de ello, mu- vos. Ya se ha confrontado esta distinción, primera-
chos de los descubrimientos recientes de los correla- mente articulada por John Hughlings-Jackson, en la
tos neurobiológicos de los trastornos psiquiátricos discusión acerca de los efectos de las lesiones cere-
discutidos en este capítulo, tan excitantes como son, brales, en particular las de la corteza prefrontal. Se
hacen surgir más preguntas de las que responden y recordará que los síntomas positivos son comporta-
refuerzan la necesidad de enfocar el rompecabezas mientos que están presentes pero que no deberían
de estos trastornos desde todos los niveles de análi- estarlo (por ejemplo, delirios y alucinaciones) y los
sis potencialmente fructíferos. Con esta precaución síntomas negativos son comportamientos que no
en los estudios, se procederá a un examen de los fac- están presentes pero que deberían estarlo (por ejem-
tores neurobiológicos en la psicopatología. plo, tomar cuidado de la higiene personal y desarro-
llar interacciones sociales). Los pacientes con esqui-
zofrenia muestran uno o ambos tipos de síntomas.
TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS
SÍNTOMAS POSITIVOS Los síntomas positivos en
La esquizofrenia, un término diagnóstico acuñado la esquizofrenia incluyen delirios, alucinaciones, com-
por Eugen Bleuler (1911/1950), es un trastorno seve- portamiento gravemente desorganizado y trastorno
ro que debilita o, más probablemente, un grupo de formal del pensamiento. Los delirios son creencias
CAPÍTULO 73 Psicopatología 367

que no están basadas en la realidad. Desde luego, ésta autodirección que ha conducido a algunos a caracte-
es una definición potencialmente ambigua debido a rizarlos corno "apagados". Como con los síntomas
que la gente razonable puede no estar de acuerdo con positivos, existe considerable variabilidad en lo con-
algunos aspectos de la realidad. Para evitar este pro- cerniente a la naturaleza y la severidad de los sínto-
blema, el criterio diagnóstico más utilizado para la mas negativos mostrados por los pacientes. También
esquizofrenia, contenido en el Manual Diagnóstico y debería agregarse que un individuo con esquizofre-
Estadí'stico de los Trastornos Mentales, cuarta edición nia puede tener síntomas positivos y negativos.
(DSM-IV) (1994)", de la American Psyclúatric Associa-
tion, requiere que las creencias delirantes sean paten-
temente irreales. La creencia de que la gente ha intro- Hipótesis de etiologías múltiples
ducido pensamientos dentro de los propios pensa- de la esquizofrenia
mientos (inserción de pensamiento) y que controlan
el pensamiento de uno (control de pensamiento) son La extrema variabilidad del cuadro sintomatológico
ejemplos de creencias delirantes patentemente irrea- en los pacientes con esquizofrenia presenta un pro-
les. Tales creencias con frecuencia son en extremo blema para la idea de que la esquizofrenia es un solo
amenazadoras para los individuos que las tienen. trastorno. De hecho, de acuerdo con el DSM-IV, es
Las alucinaciones son experiencias perceptuales posible que dos personas reciban cada una el diag-
que no están basadas en estímulos sensoriales. Con nóstico de esquizofrenia sin presentar síntomas tras-
mayor frecuencia son auditivas, aunque también lapados (American Psyclúatric Association, 1994, pp.
pueden ser visuales, somatosensoriales, olfativas o 285-286). Además, como se verá más adelante, no
gustativas. Éstas deben ser distinguidas de las ilu- existe una sola anormalidad biológica que haya sido
siones, las distorsiones en la percepción que la ma- encontrada en todas las personas con el diagnóstico
yoría de la gente tendría bajo condiciones de estimu- de esquizofrenia. Esto sugiere que lo que se refiere
lación particular. en singular como esquizofrenia de hecho es un grupo
El comportamiento gravemente desorganizado es de trastornos con diferentes etiologías (del griego
la conducta fuera del rango convencional de la con- aitia, "causas") y, en consecuencia, diferentes anor-
ducta para un contexto dado que no sirve a ninguna malidades neurobiológicas subyacentes. Esta noción
función en apariencia adaptativa. El trastorno for- será desarrollada en secciones subsecuentes. Por
mal del pensamiento es la desorganización de la ahora se examinarán los factores neurobiológicos de
forma de pensar. Esto por lo general se manifiesta en la esquizofrenia, comenzado con la evidencia de los
las producciones verbales del individuo. El discurso factores genéticos.
se mueve fortuita y rápidamente de un referente
fragmentario a otro, de modo que las ideas son toca-
das de manera superficial en lugar de ser desarrolla- Factores genéticos
das de manera lógica (asociaciones débiles o po-
bres). El carácter desconectado y desorganizado de Existe bastante evidencia de que factores genéticos
este tipo de habla ha conducido a algunos a descri- contribuyen a la esquizofrenia. Uno de los métodos
birlo corno ensalada de palabras. Los pacientes que más informativos en la exploración de estos factores
exhiben uno de estos tipos de síntomas positivos son los estudios de gemelos, en los cuales la tasa de
pueden o no exhibir otros. concordancia de la esquizofrenia para los gemelos
monocigóticos (idénticos) es comparada con la tasa
SÍNTOMAS NEGATIVOS Los síntomas negativos para los gemelos dicigóticos (fraternos). Tasa de con-
de la esquizofrenia incluyen la aparente ausencia de cordancia es el término técnico para la probabilidad
motivación (avolición), aislamiento social, expre- de que si uno de los gemelos tiene una condición
sión emocional disminuida (aplanamiento afectivo), particular, el otro miembro también la tendrá. La
expresión verbal disminuida (alogia), pobreza de jui- razón para este métodos es que si los gemelos mono-
cio y poca higiene personal. Los individuos con estos cigóticos, quienes comparten todos sus genes, tienen
síntomas con frecuencia exhiben una disminución mayor tasa de concordancia que los gemelos dicigó-
general en el nivel de atención, nivel de actividad y ticos, quienes comparten, en promedio, la mitad de
sus genes, entonces esto constituye evidencia para la
*N.T. Aunque ha apareádo (2000) el DSM-IV-TR, la versión Texto
presencia de un factor genético. Los gemelos mono-
Revisado del DSM-IY, en el presente libro las referenáas y átas a cigóticos tienen una tasa de concordancia para la
los trastornos mentales se realizan con base en la ediáón no revi- esquizofrenia de aproximadamente 55%, mientras
sada. que los gemelos dicigóticos tienen una tasa de con-
368 PARTE /11 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

cordancia cercana a 10% (Gottesman y Shields, 1972, síntomas de Parkinson que usualmente inducen es-
1982; Gottesman, McGuffin y Farmer, 1987; Tsuang, tas drogas y a partir de evidencia bioquímica y técni-
Gilbertson y Faraone, 1991). ca de imagen más directa (Bannon y Roth, 1983;
Mayor evidencia para los factores genéticos de la Crow, 1982a; Sedvall, 1990). Diferentes medicamen-
esquizofrenia proviene de los estudios de adopción, tos neurolépticos bloquean los receptores a la dopa-
en los cuales son estudiados los niños que están en mina en diferentes grados, y la magnitud del efecto
riesgo de padecer alguna condición y que han sido terapéutico de los diversos neurolépticos es propor-
adoptados poco después de su nacimiento. La razón cional a la magnitud de su efecto antagonista de la
para los estudios de adopción es que si al remover a doparnina (Snyder, 1976). También consistente con
un infante de un ambiente familiar que está correla- la hipótesis de la dopamina es el descubrimiento de
cionado con una condición no obstante resulta una que los fármacos que aumentan la dopamina, como
incidencia de la condición que es mayor que la lfuea las anfetaminas, pueden producir estados psicóticos
base, entonces dicho ambiente por sí mismo no transitorios, como puede hacerlo la L-dopa, un pre-
puede explicar la condición. En el caso de la esquizo- cursor de dopamina administrado para el alivio de
frenia, aproximadamente 15% de los hijos de madres los sfutomas de la enfermedad de Parkinson.
esquizofrénicas que han crecido en ese ambiente lle- Al considerar el mecanismo de la hiperactividad
gan a ser esquizofrénicos. Uno podría especular que de la doparnina postulado por esta teoría, la eviden-
esta alta incidencia del trastorno se debe al creci- cia apunta hacia una superabundancia de receptores
miento con la madre esquizofrénica. Sin embargo, los a la dopamina más que a la presencia de mucha do-
resultados de los estudios de adopción muestran que pamina. Por tanto, en los pacientes con esquizofrenia
este porcentaje no cambia para los hijos de madres no se ha encontrado que los niveles de doparnina
esquizofrénicas que son adoptados después de su sean elevados, ni lo han sido los niveles de metaboli-
nacimiento (Kendler y Greenberg, 1984; Kety, 1983; tos de dopamina, corno el ácido hornovaru1ico (Zig-
Tsuang et al., 1991). mond et al., 1999, p. 1560). En vez de ello, los estu-
Es importante enfatizar que, a pesar de que los dios de autopsias y de PET que han marcado los re-
estudios de gemelos demuestran la presencia de un ceptores a la dopamina, han demostrado un núme-
factor genético en la etiología de la esquizofrenia, ro de receptores de dopamina anormalmente eleva-
también demuestran que el trastorno no está comple- do en los cerebros de las personas con esquizofre-
tamente determinado de manera genética. Si lo nia, incluyendo individuos que nunca han recibido
fuese, entonces la tasa de concordancia para los ge- medicación antisicótica (Andreasen, 1988).
melos rnonocigóticos sería de 100%, como lo es para
caracteres genéticamente transmitidos, como el color PROBLEMAS CON LA HIPÓTESIS DE LA DOPA-
de los ojos. Además, los patrones de transmisión no MINA Existen varios problemas con la hipótesis de
siguen un patrón simple, lo cual muestra que mu- ia dopamina. Aunque el efecto antagonista de los fár-
chos genes están involucrados. Hasta el momento de macos antisicóticos sobre los receptores a la dopami-
escribir este libro, ninguno de estos genes ha sido na es rápido, en el orden de horas, el efecto de estos
identificado de manera concluyente. fármacos sobre los síntomas de la esquizofrenia es
relativamente lento y toma semanas (Davis, 1978).
Este lapso de tiempo no parece encajar con la hipóte-
Hipótesis de la dopamina en la esquizofrenia sis de que la hiperactividad de la dopamina es la
causa de los síntomas. Otro problema para la hipóte-
EVIDENCIA PARA LA HIPÓTESIS DE LA DOPA- sis de la dopamina es la diversa respuesta de los
MINA De acuerdo con la hipótesis de la dopamina pacientes a los fármacos antisicóticos, van desde una
en la esquizofrenia, el aumento anormal de la activi- marcada reducción en los síntomas hasta la nula
dad de la dopamina en el cerebro es un importante reducción. Además, como ya se mencionó, los cua-
factor en la esquizofrenia. El desarrollo de medica- dros sintornatológicos altamente variables se apre-
mentos antiguamente conocidos corno antisicóticos, cian en diferentes individuos con esquizofrenia. No
y ahora denominados neurolépticos, corno la clor- es claro por qué la hiperactividad de dopamina debe-
promacina (Thoracina) y el haloperidol (Haldol), ha ría provocar tales patrones sintomatológicos varia-
conducido a un significativo control de los síntomas bles. Más aún, existe una variabilidad significativa
esquizofrénicos en muchos pacientes, aunque de en el patrón de síntomas en cada uno de los indivi-
ninguna manera el trastorno es curado por estos fár- duos, en particular a lo largo del curso del trastorno.
macos. Los neurolépticos bloquean los receptores de Por lo general, los sfutomas positivos son pronuncia-
la doparnina. La evidencia para esto proviene de los dos en la etapa temprana o aguda del trastorno. Esto
CAPÍTULO 73 Psicopatología 369

FIGURA 13.2 Alar-


gamiento ventricular
en un paciente con
esquizofrenia. (Tomado
de A11drease11, 1984, p.
169.)

es seguido con frecuencia por un largo periodo ca- conduce a la hipótesis de la interacción dopamina-
racterizado por síntomas negativos. De nueva cuen- serotonina, la cual postula que la anormalidad neu-
ta, no es obvio cómo la hiperactividad de la dopamina roquímica en la esquizofrenia involucra sistemas
podría explicar este curso clírúco cambiante. tanto dopaminérgicos como serotonérgicos (Kapur
Estos problemas sugieren que en algunas instan- y Remington, 1996; Megens y Kennis, 1996). Tam-
cias la esquizofrenia puede no estar relacionada con bién es posible que los antisicóticos atípicos ejerzan
la hiperactividad de la doparnina. De manera alter- sus efectos mediante el bloqueo de tipos específicos
nativa ha sido propuesto (Crow, 1982b, 1985) que los de receptores de dopamina que sólo son bloqueados
síntomas positivos observados en la etapa aguda del de manera mínima por los neurolépticos clásicos.
trastorno, están relacionados con una anormalidad Los últimos bloquean principalmente receptores D2,
de la actividad de la dopamina, mientras que los sín- mientras que la clozapina, por ejemplo, bloquea
tomas negativos, por lo general observados más tar- principalmente receptores D4 (Van Tol et al., 1991).
díamente en el curso del trastorno, son debidos a
anormalidades estructurales. Se regresará a esta hi-
pótesis en breve. Por último, parece probable que Anormalidades estructurales gruesas
para aquellos pacientes esquizofrénicos con anorma-
lidad de la dopamina, ésta puede no ser la única VENTRÍCULOS ALARGADOS Desde los prime-
anormalidad neurobiológica subyacente que contri- ros estudios neumoencefalográficos, iniciados des-
buya a su trastorno. pués de 1920, ha existido evidencia de que los ven-
trículos laterales de los pacientes con esquizofrenia
REFINAMIENTO DE LA HIPÓTESIS DE LA DO- están alargados. La llegada del reconocimiento por
PAMINA El desarrollo reciente de los llamados TC, el cual produce una estimación más precisa del
antisicóticos atípicos, como la clozapina (Clozaril), tamaño ventricular, proporciona la oportunidad pa-
el risperidona (Risperdal) y la olanzapina (Zyprexa), ra una mejor valoración de esta variable, y los pri-
ha conducido a un refinamiento de la hipótesis de la meros reportes de alargamiento ventricular en los
dopamina. Estos antisicóticos atípicos parecen ac- pacientes esquizofrénicos usando TC aparecieron
tuar mediante el bloqueo de los receptores tanto de poco después del desarrollo de dicha técnica (Johns-
la dopamina como de la serotonina, son más efecti- tone et al., 1976; Johnstone et al., 1978, Weinberger,
vos que los neurolépticos clásicos al tratar a muchos D.R. et al., 1979). La figura 13.2 muestra los ventrícu-
pacientes con esquizofrenia, en particular aquellos los alargados en un paciente con esquizofrenia. A
con síntomas predominantemente negativos. Esto partir de estos reportes iniciales, este hallazgo ha si-
370 PARTE 111 La aplicación de Ja neuropsicología en áreas del comportamiento

do reportado en varios estudios (por ejemplo, Crov. , 20


o
y Johnstone, 1987; Weinberger, 1995). La naturaleza y
ubicación precisas del daño estructural que causa el o

alargamiento ventricular no es clara, aunque se pre- .~ 15


;:;
sume que refleja una pérdida celular en áreas exten- 2
sas del telencéfalo. ~
En algunos círculos, estos reportes fueron inter- -~ 10
pretados, y aún son interpretados, como prueba de a:; Media
>
que la esquizofrenia es un trastorno cerebral y que e
<!::::
las variables psicológicas por tanto no participan en "'>=
.r: .5
su etiología. Sin embargo, existen dos problemas con :- Media
esta conclusión. El primero es un problema general
que se aplica a la interpretación de muchos de los
hallazgos presentados en este capítulo: la correlación
Controles Ezquizofrénicos crónicos (n = 80)
de un trastorno psiquiátrico con una anormalidad (n = 66)
neurobiológica no necesariamente significa que la
anormalidad neurobiológica sea la causa del trastor- FIGURA 13.3 Proporción ventricular-cerebro en esqui-
no. Es posible que factores psicológicos pueden afec- zofrénicos crónicos y controles normales. (Tomado de N.R.
tar variables biológicas. Este argumento tiene más Cnr/so11, 1999, p. 444.)
validez cuando se consideran las anormalidades
neuroquímicas, debido a que se ha llegado a estar
familiarizando con el hecho de que los factores psi-
cológicos, como el estrés, tienen influencia sobre las
variables neuroquímicas, como la secreción hormo- HIPÓTESIS DE DOS SÍNDROMES DE LA ES-
nal. Sin embargo, no existe una razón a priori para ex- QUIZOFRENIA ¿Cómo deben interpretarse los
cluir la posibilidad de que los factores psicológicos hallazgos de que algunos pacientes con esquizofre-
puedan causar otras anormalidades psicológicas, nia muestran ventrículos alargados y atrofia corti-
incluso el cambio estructural. cal, mientras que otros no los muestran? Timothy
El segundo problema con el descubrimiento de los Cro-w (1982a, 1982b, 1985; Crow y Johnstone, 1987)
ventrículos alargados en la esquizofrenia es más propuso que estos hallazgos pueden significar que
específico a este tema particular. Al igual que con existen dos procesos patológicos subyacentes en la
todas las otras variables investigadas durante la his- esquizofrenia, a los cuales se les ha llamado Tipo I y
toria de la investigación de la esquizofrenia, el alar- Tipo II. El Tipo I está asociado con el tamaño ven-
gamiento ventricular no se encuentra de manera pre- tricular normal, ausencia de atrofia cortical y sínto-
cisa en todos los pacientes con esquizofrenia. Esto mas positivos predominantes; el Tipo II está asocia-
puede apreciarse en la figura 13.3, la cual muestra un do con ventrículos alargados, atrofia cortical y sín-
traslape significativo entre los pacientes con esquizo- tomas negativos predominantes. Esta hipótesis de
frenia y los sujetos normales de control en la propor- dos síndromes fue apoyada por los descubrimien-
ción del volumen ventricular al volumen cerebral tos previos de que la RVC no estaba correlacionada
total (razón ventrículo-cerebro o RVC). con raza, edad, duración de la enfermedad, dura-
ción de la hospitalización o tipo de medicación
ATROFIA CORTICAL Los reconocimientos con TC anti psicótica (Weinberger, D.R. et al., 1979). También
de los cerebros de algunos pacientes con esquizofre- fue apoyada por el hallazgo de que las medicinas
nia muestran evidencia de atrofia cortical (Weinber- antipsicóticas son más efectivas para aliviar los sín-
ger, D.R. et al., 1979). Un ejemplo de esto aparece en tomas positivos de la esquizofrenia que los sínto-
la figura 13.4. Como ocurre con la RVC anormalmen- mas negativos.
te alta, la atrofia cortical no se observa en todos los La hipótesis de los dos síndromes ha sido asedia-
pacientes con esquizofrenia. Aquellos pacientes con da por varios problemas. Un problema es si los dos
evidencia de alargamiento ventricular y/ o atrofia tipos representan enfermedades discretas o diferen-
cortical presumiblemente han sufrido pérdida de tes fases de desarrollo de un solo síndrome. De
tejido neuronal. Sin embargo, esta pérdida parece ser acuerdo con la última visión, el Tipo I, con sus sínto-
difusa en su naturaleza debido a que no existe evi- mas positivos y ausencia de anormalidad estructu-
dencia de que la anormalidad está confinada a regio- ral, representaría la fase temprana del trastorno, la
nes particulares del cerebro. cual luego progresa hacia los síntomas negativos y
---
CAPÍTULO 73 Psicopatología 371

FIGURA 13.4 Atrofia cortical en el


cerebro de un paciente esquizofréni-
co. Las líneas oscuras son surcos
ensanchados. (Tomado de AndreaseJZ,
1984, p. 1ó9.)

anormalidades estructurales característicos del Tipo teriormente se ha demostrado son inválidas. Aunque
II. La evolución de muchos casos de esquizofrenia tales hallazgos usualmente son omitidos de las revi-
desde una fase aguda, caracterizada por síntomas siones del conocimiento actual, un breve vistazo a
positivos y mejoría con medicación antisicótica, dos ejemplos puede resultar útil como recordatorio
hacia una fase crónica más larga, caracterizada por de la precaución que se debe tomar al interpretar nue-
síntomas negativos y ausencia de respuesta positiva vos hallazgos_
a la medicación neuroléptica, parecería ajustarse con
la noción de que los dos tipos representan diferentes Lóbulos prefrontales anormales pequeiios La hipó-
fases de una sola entidad patológica. Por otro lado, tesis de que la disfunción prefrontal es un compo-
se han reportado algunos casos en los cuales los ven- nente crítico de la esquizofrenia fue propuesto por
trículos alargados fueron observados en la etapa de Emil Kraepelin (1919) y, como se verá pronto, existe
establecimiento agudo de los síntomas. Esto sugiere considerable apoyo a tal idea. Por tanto, cuando An-
que el daño estructural precede al establecimiento de dreasen y sus colegas (1986) reportaron los resulta-
la enfermedad u ocurre durante el primer episodio, dos de un estudio de MRI en el cual los pacientes con
lo cual es consistente con la noción de que la presen- esquizofrenia tenían lóbulos frontales anormalmente
cia o ausencia de anormalidad estructural es un mar- pequeños, este descubrimiento encajó bien en un
cador de dos enfermedades diferentes. La evaluación marco teórico convincente. Sin embargo, los subse-
de estas interpretaciones es más complicada por la cuentes intentos de Andreasen por replicar sus des-
evidencia de que la relación entre anormalidad es- cubrimientos no tuvieron éxito.
tructural y síntomas negativos puede no ser tan fuer-
te como originalmente se pensaba. Es claro que va- Asimetría cerebral invertida En contraste con el
rios temas en esta área, tanto empíricos como inter- reporte de lóbulos frontales más pequeños en la
pretativos, aún no son resueltos (Andreasen, 1985; esquizofrenia, la cual fue consistente con una teoría
Andreasen et al., 1989; Cannon, Mednick y Parnas, de disfunción de la enfermedad, los reportes de asi-
1990; Zorilla y Cannon, 1995). metría cerebral inversa surgieron de un empirismo
ateórico que abarca una red tan amplia como sea
ATROFIA CEREBELOSA Existen reportes de atrofia posible en su búsqueda de anormalidades estructu-
cerebelosa en pacientes con esquizofrenia (Jacobsen et rales. En este caso, la asimetría reportada fue más
al., 1997; Martín y Albers, 1995); pero aún es impreciso bien esotérica. En la mayoría de los cerebros norma-
qué proporción de pacientes tienen esta anormalidad les el polo frontal izquierdo se curva ligeramente a
y cuál puede ser su significado funcional. través de la línea media, como lo hace el polo occipi-
tal derecho. Esto confiere al cerebro un ligero torque
FALSAS DIRECTRICES Existen varios reportes de en el sentido de las manecillas del reloj. Los pacien-
anormalidad estructural en la esquizofrenia que pos- tes con esquizofrenia fueron quienes exhibían con
372 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

FIGURA 13.5 Sección coronal esquemá-


tica a través del lóbulo temporal ventro-
medial: se, surco colateral; e plz, circunvo-
lución parahipocárnpica; sb, subiculum;
cd, circunvolución dentada; vl, ventrículo
lateral; cal, ca2, ca3 y ca4, divisiones
estándar del hipocampo. El área de
ca1/ca2 del recuadro se muestra en forma
alargada a la derecha, donde el tejido
desorganizado (desorg.), observado en
pacientes esquizofrénicos, es contrastado
con el tejido organizado (org.) observado
en los controles normales. La histología
está basada sobre tinciones con violeta de
cresilo (izquierda) y de Golgi (derecha).
(Tomado de Kovelmmz y S/zeibel, 1984, p. 1613.)

cph

mayor frecuencia el torque opuesto (Tsai, Nasralla y afecta por lo general estructuras del lóbulo temporal
Jacoby, 1983). Las implicaciones funcionales de esta medial, en particular el hipocampo. Debido a la im-
inversión son demasiado obvias. Sin embargo, como portancia del hipocampo para integrar y recordar
se mencionó, este reporte no ha sido corroborado por aspectos del ambiente, las conexiones sinápticas per-
los estudios subsecuentes. turbadas en esta área pueden contribuir de manera
importante a los efectos desorganizadores de los sín-
tomas esquizofrénicos.
Anormalidades microestructurales Otras áreas implicadas por los estudios post mor-
tem incluyen estructuras lírnbicas, neoestriadas y del
Regresando a los cambios estructurales en la esqui- tallo cerebral, como los núcleos septales, el núcleo
zofrenia revelados por el examen microscópico en la accumbens, la sustancia innorninata, el globus palli-
autopsia de los cerebros de pacientes esquizofréni- dus y núcleo del lecho de la estría terminal (Fishrnan,
cos, el descubrimiento más confiable es el de las 1975; Nieto y Escobar, 1972; Stevens, 1982). También
anormalidades estructurales en el lóbulo temporal se han reportado anormalidades en la corteza y el
medial, como la circunvolución parahipocámpica y tálamo (Heckers, 1997). Existen reportes de anorma-
el hipocampo (Roberts, 1990). En particular, se han lidades neuropatológicas en la corteza prefrontal
reportado alteraciones en la orientación de las célu- (Miyakawa et al., 1972; Tatetsu, 1964), incluyendo
las piramidales en el hipocampo anterior y medio anormalidades en la densidad y procesos de las neu-
(figura 13.5) (Kovelman y Scheibel, 1984; Scheibel y ronas en la corteza cingulada anterior (Benes y Bird,
Kovelman, 1980). Esta anormalidad no se observa en 1987; Benes, Davidson y Bird, 1986), aunque no está
el alcoholismo crónico, la epilepsia del lóbulo tem- claro si estas anormalidades son específicas a estruc-
poral, la enfermedad de Huntington o la enfermedad turas prefrontales.
de Alzheimer y puede ser específica a la esquizofre-
nia. Se ha sugerido que estas anormalidades pueden
ser una forma moderada de la perturbación en la Anormalidades reveladas por medio
migración celular durante la embriogénesis observa- de imágenes funcionales
da en ciertas familias genéticas de ratones (Kovel-
man y Scheibel, 1984). Ingvar y Franzen (1974a, 1974b) fueron los primeros
También existen reportes de cambios patológicos en reportar una anormalidad en el flujo sanguíneo
asociados con volumen disminuido en el hipocampo cerebral (FSCr) en pacientes con esquizofrenia. Ellos
y la corteza entorrinal (Bogerts, Meetz y Schonfeldt- encontraron que, aunque el flujo sanguíneo cerebral
Bausch, 1985). Estos descubrimientos sugieren que la es mayor en la corteza frontal que en otras regiones
esquizofrenia es una anormalidad del desarrollo que corticales en los sujetos normales en reposo (véase
CAPÍTULO 73 Psicopato/ogía 373

FIGURA 13.6 Imagen de PET donde se aprecia la actividad metabólica cerebral de


A) un sujeto control normal y B) un paciente con esquizofrenia que no está recibien-
do medicamento antisicótico. El paciente esquizofrénico muestra menor actividad
metabólica frontal en comparación con el sujeto control. (Tomado de Sarasoll y Samsoll,
1999, p. 337.1

también lnvgar, 1979), los pacientes con esquizofre- nuida no ha sido reportada en todos los estudios de
nia no exhiben este efecto. Ellos denominaron a esta pacientes esquizofrénicos en el estado de reposo
anormalidad hipofrontalidad. Estos pacientes tam- (Gur et al., 1987; Mathe·w et al., 1982; Rubín, Holm et
bién muestran deficiencias al exhibir el aumento nor- al., 1991; Sheppard et al., 1983). Fuster (1997, p. 202)
mal en el flujo sanguíneo frontal que sigue a los estí- ha sugerido que esta discrepancia se debe a varios
mulos visuales, hápticos y nocivos (Franzen e lngvar, factores, como diferencias en la definición de estado
1975a, 1975b; lngvar, 1980). También reportaron que de reposo, el carácter multifacético de la esquizofre-
el grado de hipofrontalidad estaba correlacionado nia, falta de credibilidad de los criterios diagnósticos
con la severidad de los síntomas negativos, mientras (incluyendo los estipulados por el DSM-IV), diferen-
que los pacientes con síntomas positivos tenían FSCr cias técnicas y metodológicas entre los estudios y los
posterior anormalmente elevado. efectos confundidores de la medicación antisicótica.
A partir de estos reportes iniciales han surgido Los estudios de visualización funcional que han
muchos reportes de actividad frontal disminuida en requerido que los sujetos realicen tareas específicas
la esquizofrenia. Éstos incluyen flujo sanguíneo dis- han producido resultados más consistentes. Esto es
minuido (Ariel et al., 1983; Berman y Weinberger, debido a que estos estudios controlan la variación de
1986; Weinberger, Berman y Zec, 1986) y metabolis- la actividad durante el estado de reposo. Además, al
mo de glucosa disminuido (figura 13.6), valorada pedir a los sujetos que realicen una tarea que involu-
por PET (Buchsbaum et al., 1984; Buchsbaum et al., cra una región particular del cerebro, es posible valo-
1982; DeLisi et al., 1985; Farkas et al., 1984; Wolkin, et rar si los individuos con un trastorno particular
al., 1985). Sin embargo, la activación frontal dismi- muestran el aumento esperado en la actividad en
3 74 PARTE JI/ La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

FIGURA 13.7 Análisis por regio-


IN nes del flujo sanguíneo cerebral
para sujetos control y pacientes con
"' 80
ºte esquizofrenia crónica durante
igualación de números (IN) y
durante la ejecución del Test de
Wisconsin de Clasificación de
Tarjetas (WCT). Los asteriscos indi-
can que, durante el test WCT, los
valores para los pacientes fueron
menores que los de los controles en
las regiones prefrontal y precentral.
<Tomado de Bermmz, Zec y Weinberger,
.2..
~ 40 1986, p. 129.)

Prefrontal Precentral Temporal Parietal Parieto-occipital

Región cortical
Controles

WCT 11 Pacientes

Preirontal Precentral Temporal Parietal Parieto-occipital

Región cortical

dicha región. Por ejemplo, Weinberger y sus colegas ra 13.7). En estudios subsecuentes de gemelos mono-
(Berman, Zec y Weinberger, 1986, Weinberger, Ber- cigótícos discordantes para esquizofrenia, se encon-
man e Illmvsky, 1988; Weinberger, D.R. et al., 1986) tró que cada gemelo con esquizofrenia era hipofron-
con FSCr estudiaron en pacientes con esquizofrenia tal en relación con el gemelo sano en la clasificación
su ejecución en una versión automatizada del Test de de tarjetas mas no en la situación control o en la con-
Wisconsin de Clasificación de Tarjetas en la cual ellos dición de reposo (Berman y Weinberger, 1992; Wein-
indicaban su elección de clasificación al oprimir uno berger, D.R. et al., 1992). Los pacientes con esquizofre-
de cuatro botones. La tarea de control fue una simple nia fallaron para exhibir activación prefrontal duran-
tarea de igualación de números que involucraba estí- te la ejecución de las otras tareas normalmente aso-
mulos sensoriales y respuestas motoras similares. El ciadas con tal activación (y normalmente dependien-
flujo sanguíneo cerebral regional también fue proba- te del procesamiento prefrontal). Estas tareas inclu-
do durante el estado de reposo. No se encontraron yen la Torre de Londres (Andreasen et al., 1992), el
diferencias entre los pacientes con esquizofrenia y los Test Stroop (Carter et al., 1997) y otros (Andreasen et
sujetos normales en el estado de reposo y en la tarea al., 1994).
de igualación de números. Sin embargo, durante la La tomografía por emisión de positrones ha sido
ejecución del Test de Wisconsin de Clasificación de usada para valorar el número de receptores de dopa-
Tarjetas, los.pacientes con esquizofrenia fracasaron mina en los cerebros de los esquizofrénicos (Andrea-
para exhibir el aumento en el flujo sanguíneo en las sen, 1988). Estos estudios han revelado una sobrepro-
cortezas prefrontal dorsolateral y precentral que fue- ducción o hipertrofia de receptores D 2 en los gan-
ron observados en los sujetos normales control (figu- glios basales (Wong et al., 1986), aunque existen cier-
CAPÍTULO 13 Psicopato/ogía 375

tos cuestionamientos acerca de esto debido a que son espasmódicos y desorganizados. Este deterioro
puede ser un efecto secundario del uso prolongado no se observa en todos los pacientes esquizofréni-
de medicación neuroléptica (Farde et al., 1990, Jaskiw cos. Sin embargo, en aquellos que los muestran, se
y Kleinman, 1988). Los estudios de visualización de observa en una alta proporción de parientes de pri-
los receptores característicos en la esquizofrenia, en mer grado (padres y descendientes), lo cual sugiere
particular aquellos que investigan pacientes jamás que sus determinantes son al menos parcialmente
medicados, muestran amplias perspectivas para genéticos. Existe la hipótesis de que una pertur-
revelar aún más los mecanismos de la anormalidad bación de los mecanismos del tallo cerebral y/ o
bioquímica en este trastorno. disfunción prefrontal pueden subyacer a este de-
terioro.

Anormalidades neurológicas en la esquizofrenia


Funcionamiento neuropsicológico
No han sido reportadas anormalidades neurológi- en la esquizofrenia
cas confiables en la esquizofrenia. Se ha reportado
que los "signos blandos" neurológicos, como los re- DETERIORO DE LA ATENCIÓN Como uno po-
flejos ligeramente hiperreactivos o hiporreactivos dría esperar, los pacientes con esquizofrenia tienen
están presentes en un rango de 35-75% de los pa- un pobre rendimiento en un amplio rango de tests
cientes esquizofrénicos. Sin embargo, la significan- de función cognitiva (Heaton y Crowley, 1981).
cia de estos hallazgos no es clara porque los signos Esto no es sorprendente, debido a la vulnerabilidad
blandos involucran un heterogéneo grupo de anor- de la mayoría de los procesos cognitivos a los efec-
malidades, ninguna de las cuales es exhibida por tos perturbadores de los síntomas tanto positivos
una significativa proporción de los pacientes con como negativos del trastorno. En particular, los sín-
esquizofrenia. La evidencia EEG de anormalidad tomas de la esquizofrenia perturban severamente
convulsiva no es consistente en los pacientes con los procesos de atención. La evidencia para esto
esquizofrenia. proviene de las respuestas de los pacientes con
El deterioro en el movimiento ocular de segui- esquizofrenia en el Test de Rendimiento Continuo
miento suave se observa en aigunos pacientes con (Heaton, Budde y Johnson, 1978). En este test a los
esquizofrenia. Éste es el tipo de movimiento ocular sujetos se les presenta una serie de estímulos. Ellos
empleado cuando se sigue el movimiento de un ob- deben responder a un estímulo particular o en ver-
jeto oscilante, como un péndulo, sin mover la cabe- siones más difíciles del test, a un estímulo particu-
za. En los pacientes esquizofrénicos con este deterio- lar cuando es precedido por otro estímulo específi-
ro, los movimientos oculares de seguimiento suave co (figura 13.8).

: 1.5: X= Estímulos críticos


1 s 1 E, A, N, L, O = Estímulos no críticos
,....._, 1
1 10 s 1
1
1 1

Estímulo íxl ILl


Tiempo

Respuesta
de respuesta
disponible (11 .5 s)
n~--------------------~ ~---------------
n
t
Respuesta
t
Error de
t
Error de
correcta omisión comisión

FIGURA 13.8 Ejemplo de la forma simple del Test de Ejecución Continua. El sujeto debe
responder siempre que aparezca una X, mas no cuando aparezcan otros estímulos. En el ejem-
plo, el estímulo aparece durante 1.5 segundos y luego existe un intervalo de 10 segundos entre
estímulos. En versiones más complicadas del test, el sujeto debe responder a un estímulo dado
(por ejemplo, X) sólo cuando es precedido por otro estímulo especifico (por ejemplo, L).
376 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

DISFUNCIÓN DEL LÓBULO TEMPORAL Y PRE- ensalada de palabras del habla de los pacientes con
FRONTAL Los deterioros de la atención probable- afasia de Wernicke, analizada en el capítulo 6, los
mente son el resultado de un deterioro en varias verdaderos síntomas esquizofrénicos ocurren muy
medidas del .funcionamiento cognitivo. No obstante, raramente después de lesiones lateralizadas a algu-
existe evidencia de que la esquizofrenia puede cau- no de los hemisferios. Finalmente, las anormalidades
sar deterioro específico en las medidas de función estructurales en los cerebros de los pacientes con
del lóbulo temporal y prefrontal (Kolb y Whishaw, esquizofrenia que han sido reveladas por TC y estu-
1983). En consecuencia, se han reportado pacientes dios de MRI han sido bilaterales, como lo son las
con esquizofrenia que tienen deterioro en los tests de anormalidades .funcionales reportadas por FSCr, PET
memoria verbal y no verbal y en las medidas del fun- y estudios de fMRI. En conjunto, la evidencia para
cionamiento prefrontal, como tests de memoria de una anormalidad cerebral lateralizada en la esquizo-
trabajo, flexibilidad cognitiva y planeación (Gold- frenia no es confiable en este momento.
man-Rakic, 1987, Weinberger, D.R. et al., 1988). Estos
pacientes muestran menos deficiencias en tareas que
implican la función del lóbulo parietal, como tests de Hipótesis de que en la esquizofrenia subyace
orientación espacial o de discriminación visual. Los una disfunción prefrontal
esfuerzos por relacionar subtipos particulares de
esquizofrenia a diferentes patrones de funcionamien- Desde la hipótesis inicial de Kraepelin de que la
to neurosicológico no han sido exitosos (Bernstein, esquizofrenia es causada por anormalidad prefron-
Riedel y Graae, 1988). Sin embargo, existen reportes tal, la esquizofrenia con frecuencia ha sido relaciona-
de que el deterioro neurosicológico es más severo en da a anormalidad de esta parte del cerebro (Alzhei-
los pacientes con síntomas negativos que en los pa- mer, 1913; Franzen e Ingvar, 1975b; Ingvar, 1980; Lu-
cientes con síntomas positivos (Crow y Johnstone, ria, 1966; Weinberger, D.R., et al., 1986; Winn, 1994).
1987). En una sección posterior se examinará aún Esta hipótesis se ajusta con las similitudes en el cua-
más la hipótesis de que la disfunción prefrontal es un dro sintomatológico de la esquizofrenia y las lesio-
componente importante en la esquizofrenia. nes prefrontales. Por tanto, en ambas condiciones, la
función sensorio-motora elemental está deteriorada,
HIPÓTESIS DEL HEMISFERIO IZQUIERDO Flor- mientras que la capacidad para la regulación de or-
Henry (1969) ha propuesto que la esquizofrenia es den superior del comportamiento está severamente
causada por una anormalidad del hemisferio izquier- perturbada. Más aún, ambas condiciones se caracte-
do, mientras que los trastornos del estado de ánimo rizan por la desorganización y fragmentación del
están asociados con anormalidad del hemisferio dere- comportamiento, con el resultado de que éste tiende
cho. Esta hipótesis tiene cierta atracción conceptual, a ser gravemente desorganizado, idiosincrático y no
debido a que los deterioros del habla y la lógica y las relacionado con metas y planes a largo plazo. Más
alucinaciones auditivas verbales observadas en mu- que ser regulado por la integración de la información
chos pacientes con esquizofrenia parecen, a pesar de actual, pasada e interna, el comportamiento por lo
las cosas, estar más relacionadas con anormalidad del general es dominado por estímulos inmediatos, irre-
hemisferio especializado para el habla. También ha levantes para las metas a largo plazo o por estados
existido cierto apoyo empírico para la idea de que la de pulsión internos cuya expresión tampoco está en
esquizofrenia está relacionada con la sobreactivación el interés a largo plazo del individuo. Fuster (1997, p.
del hemisferio izquierdo (Bruder, 1995; Gur, 1978). 203) ha caracterizado esta similitud de la anormali-
También existe cierta evidencia de que los síntomas dad en la esquizofrenia y las lesiones prefrontales
positivos de la esquizofrenia están relacionados con como perturbación de la habilidad para construir
la sobreactivación del hemisferio izquierdo, mientras gestalts temporales lógicamente coherentes y para
que los síntomas negativos están asociados con acti- usarlas como guía del comportamiento.
vación del hemisferio derecho (Gruzelier, 1981, 1984; Consistente con estas similitudes en el cuadro sin-
Gruzelier y Hamrnond, 1980). tomático está la evidencia de que los pacientes con
Inconsistente con la hipótesis del hemisferio iz- esquizofrenia tienen deterioro en las medidas forma-
quierdo es la evidencia de que los pacientes con un les del funcionamiento cognitivo que son sensibles a
conocido foco convulsivo del lóbulo temporal iz- los efectos de las lesiones prefrontales (Goldberg et
quierdo no tienen más probabilidad de tener esqui- al., 1987; Levin, 1984a, 1984b; Taylor y Abrams, 1984).
zofrenia que los pacientes que tienen un foco en el Éstos incluyen tests de atención (Nuechterlein y
lóbulo temporal derecho (T. Rasmussen, comunica- Dawson, 1984), memoria de trabajo (Goldman-Rakic,
ción personal, 1981). Además, a pesar del carácter de 1987, 1991; Park, 1995; Park y Holzman, 1992), fun-
CAPÍTULO 13 Psicopatología 377

ción oculomotora (Levin, 1984a, 1984b; Levin et al., 1988; Crow, 1980, K.L. Davis et al., 1991; Grace, 1991;
1981; Mialet y Pichot, 1981) y la capacidad para cam- Herithc, 1990; MacLay, 1980; Weinberger, D.R. et al.,
biar de manera flexible la base conceptual de la con- 1988). Esto podría explicar los deterioros relaciona-
ducta (Kolb y Whisha•v, 1983; Malmo, 1974). De par- dos con la corteza prefrontal observados en la esqui-
ticular interés es la hipótesis de que la deficiencia zofrenia, como el deterioro en la memoria de trabajo
en la memoria de trabajo es un componente princi- (Luciana et al., 1992). Desde esta perspectiva, los sín-
pal de la esquizofrenia. Desde esta perspectiva, mu- tomas positivos están asociados con la hiperactivi-
chas de las anormalidades conductuales en la esqui- dad de la dopamina en estructuras límbicas, mien-
zofrenia resultan de una interrupción en el proceso tras que los síntomas negativos se asocian con hipo-
por medio del cual el conocimiento de representa- actividad de dopamina en la corteza prefrontal. El
ciones regula la conducta, un proceso mediado por patrón de síntomas positivos y negativos observado
la corteza prefrontal (véase capítulo 12). en cualquier paciente resultaría por tanto a partir de
Esta noción es consistente con la evidencia de los la preminencia relativa de estos dos factores. Como
estudios de visualización funcional, revisados con se mencionó con anterioridad, la esquizofrenia usual-
antelación, de que los pacientes con esquizofrenia mente comienza con síntomas positivos prominentes
fallan para mostrar activación de la corteza prefrontal y luego evoluciona hacia un cuadro de síntomas ne-
durante la ejecución de tareas que normalmente están gativos. Puede ser que el cuadro de síntomas positi-
asociadas con tal activación. También es consistente vos inicial es provocado por hiperactividad de la do-
con reportes de anormalidad en el EEG prefrontal pamina en estructuras límbicas y que el mecanismo
(Knight, 1984; Knight et al., 1980; Morihisa, Duffy y del trastorno luego cambia de alguna forma a hipo-
Wyatt, 1983) y anormalidad morfológica prefrontales actividad prefrontal, conduciendo a una predomi-
(Benes et al., 1986; Benes y Bird, 1987; Miyakawa et al., nancia de síntomas negativos. Consistentes con la
1972) en la esquizofrenia. Asimismo, la hipótesis de hipótesis de que la hipoactividad de dopamina pre-
anormalidad prefrontal en la esquizofrenia es consis- frontal subyace a los síntomas negativos de la esqui-
tente con la evidencia de una anormalidad en la acti- zofrenia son los reportes de que la reducción drástica
vidad de la dopamína en el trastorno. La corteza pre- de la dopamina prefrontal en monos producida por
frontal tiene las mayores concentraciones de doparni- lesiones del área tegmental ventral (Simon, Scatton y
na de cualquier región del cerebro (Brown, Crane y Le Moa!, 1980) o por destrucción de terminales corti-
Goldman, 1979). Esta entrada dopamínérgica hacía la cales prefrontales (Brozoski et al., 1979) es seguida
corteza prefrontal surge desde la sustancia nigra y los por deterioros cognitivos y emocionales como los
grupos vecinos de células en el cerebro medio, los cua- característicos de la disfunción prefrontal. Esta hipó-
les realizan conexiones difusas y ampliamente disemi- tesis también explicaría el hallazgo de que los sínto-
nadas hacia los ganglios basales, vía rutas nigroestría- mas negativos por lo general no mejoran con los
das, así como hacia la corteza prehontal, vía conexio- medicamentos que bloquean la dopamina.
nes mesocorticales. En contraste con la mayoría de las
neuronas, las cuales están comprometidas en la trans-
misión rápida punto a punto de señales excitatorias o TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
inhibitorias, estas conexiones dopaminérgicas nigra-
prefrontal ejercen un efecto neuromodulador relati- Los trastornos del estado de ánimo, antiguamente
vamente lento, a largo plazo y muy extenso, vía la denominados trastornos afectivos, tienen como su
activación de los sistemas de segundos mensajeros particularidad predominante una perturbación a lar-
(véase capítulo 2). Es probable que la perturbación de go plazo del estado de ánimo. En esta sección se con-
esta entrada dopamínérgica neuromoduladora hacia siderarán los aspectos biológicos de tres trastornos del
la corteza prefrontal sea un factor importante en la estado de ánimo: el trastorno depresivo mayor, el tras-
función prefrontal deteriorada y en la activación ob- torno afectivo estacional y el trastorno bipolar.
servada en la esquizofrenia.
En discusiones previas de la hipótesis de la dopa-
mina fue propuesto que los síntomas positivos de la Trastorno depresivo mayor
esquizofrenia pueden ser debidos a hiperactividad
de dopamina, mientras que los síntomas negativos DESCRIPCIÓN El trastorno depresivo mayor (tam-
pueden ser debidos a algún otro factor o factores. Un bién llamado depresión unipolar) se caracteriza por
candidato para un factor que contribuye a los sínto- un estado de ánimo disfórico (triste, deprimido) y/ o
mas negativos es una dismi11ució11 en la actividad de pérdida de interés y placer en casi todas las activida-
la dopamina en la corteza prefrontal (A. Carlson, des. Los síntomas asociados son cambios en el apetito
378 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

y el peso (aumento o disminución), perturbación del anormalmente bajos de monoaminas participan en la


sueño, actividad psicomotora disminuida, energía depresión. Aunque los agonistas de la dopamina, co-
disminuida, sentimientos de minusvalía o culpa, di- mo las anfetaminas o la cocaína, pueden elevar transi-
ficultad para concentrarse y tomar decisiones, y pen- toriamente el estado de ánimo en los individuos nor-
samientos de muerte. El trastorno puede ser amena- males, no alivian los síntomas de la depresión mayor.
zante para la vida; ya que 15% de las personas con Por esta razón, la investigación en la bioquímica de
este trastorno se suicidan. El riesgo de la depresión la depresión se ha enfocado en la norepinefrina y la
mayor durante la vida se estima de 12%, mientras que serotonina, y existe cierta evidencia de que pueden
la prevalencia en cualquier momento dado se estima ser dos los subtipos de depresión relacionados con
en alrededor de 5%. El escritor William Styron (1990) niveles disminuidos de cada uno de estos dos neuro-
ha proporcionado una vívida explicación personal de transmisores. La evidencia para esto proviene del
su lucha contra la depresión severa. hallazgo de que la actividad aumentada de alguno
En el pasado, la depresión mayor fue categoriza- de estos neurotransmisores ha demostrado que ali-
da como endógena o reactiva. La depresión endóge- via los síntomas de la depresión (Andreasen, 1984, p.
na se refiere a la que es causada por factores internos, 234; Duman, Heninger y Nestler, 1997; Miller et al.,
presumiblemente biológicos, mientras que la depre- 1996). Esto ha conducido a refinamientos más espe-
sión reactiva se refiere a la que es causada por facto- cíficos de la hipótesis de la monoamina: la hipóte-
res externos (es decir, interpersonales y sociales). La sis de las catecolaminas en la depresión y la hipó-
depresión ya no se conceptualiza a partir de estas tesis de la serotonina en la depresión.
dos categorías discretas, debido a que ahora se sabe Otra evidencia para un papel específico de la sero-
que, al igual que la mayoría de los trastornos psi- tonina en la depresión incluye el hallazgo de que
quiátricos, es causada por la interacción de factores 45% de las personas con trastorno depresivo mayor
sociales y factores predisponentes internos. En una tienen un nivel anormalmente bajo de ácido 5-hidro-
minoría de casos, la depresión mayor está acompa- xiindoleacético, un metabolito de la serotonina.
ñada por pensamientos delirantes que son congruen- También consistente con la hipótesis de la serotonina
tes con el estado de ánimo deprimido del individuo. está la efectividad de los antidepresivos conocidos
Éstos pueden incluir creencias irreales acerca de su- como inhibidores selectivos de la recaptura de sero-
puestas transgresiones personales, falsos sentimien- tonina (IRRS por las siglas en inglés), los cuales,
tos de culpa y la creencia de que uno merece ser cas- como su nombre indica, elevan el nivel de actividad
tigado. de la serotonina del cerebro mediante la inhibición
Los síntomas vegetativos se refieren a los sínto- selectiva de su recaptura por las terminales axonales
mas de la depresión que se presume están más direc- presinápticas (véase capítulo 2). El primer fármaco
tamente relacionados con disfunción cerebral. Éstos en esta clase, la fluoxetina (Prozac), ha sido efectiva
incluyen perturbaciones del sueño (dificultad para en el tratamiento de los síntomas de la depresión
conciliar el sueño, despertar temprano o dormir en mayor (Kramer, 1993). Otros IRRS incluyen la paro-
exceso), pérdida de apetito, variación diurna de esta- xetina (Paxil) y la sertalina (Zoloft).
do de ánimo y pulsión sexual disminuida. La pertur-
bación del sueño también puede incluir estableci- POSIBLE DISFUNCIÓN ENDOCRINA EN LA
miento más rápido de sueño de movimientos ocula- DEPRESIÓN El estrés induce varias respuestas
res rápidos (MOR). endocrinas, como la liberación de cortisol desde la
corteza adrenal. Esto involucra una cascada de pro-
HIPÓTESIS DE LAS MONOAMINAS EN LA DE- cesos que activan al hipotálamo y disparan la libera-
PRESIÓN Los tres principales neurotransmisores ción de hormona liberadora de corticotropina (CRH
monoaminérgicos en el cerebro son las catecolami- por sus siglas en inglés). Esto, a su vez, dispara la
nas dopamina y norepinefrina y la indolearnina sero- liberación de hormona adrenocorticotrópica (ACTH
tonina. Los fármacos que aumentan los niveles de por sus siglas en inglés) por la pituitaria, lo cual pro-
monoaminas en el cerebro, como los antidepresivos voca que la corteza adrenal libere cortisol. En los in-
tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxida- dividuos normales, cuando el nivel sanguíneo de cor-
sa, alivian la depresión. Además, Los fármacos que tisol alcanza un nivel óptimo para la activación de
aumentan los niveles de monoamina, como la reser- una respuesta de estrés, el lazo de retroalimentación
pina, pueden inducir a la depresión en los individu- negativo hacia la pituitaria y el hipotálamo desconec-
os que previamente no estaban deprimidos. Estos ta la liberación de ACTH y CRH, respectivamente.
hallazgos han conducido a la hipótesis de las mono- Sin embargo, algunos pacientes con depresión conti-
aminas de la depresión, la cual postula que niveles núan liberando cortisol más allá de los niveles ópti-
CAPÍTULO 13 Psicopatología 379

gas se muestra en la figura 13.9. También se ha repor-


tado que los pacientes deprimidos que responden
bien al choque electroconvulsivo muestran un au-
mento específico en el flujo sanguíneo en la corteza
prefrontal que está correlacionado con la cantidad de
flujo sanguíneo prefrontal reducido que han mostra-
do previo al tratamiento (Nobler et al., 1994). Esta
hipofrontalidad en la depresión recuerda aquella
observada en la esquizofrenia (Cohen et al., 1989). Sin
embargo, se ha reportado que los pacientes con
depresión difieren de los pacientes con esquizofrenia
en que los primeros no muestran ausencia de activa-
ción prefrontal cuando se enfrentan con tareas, como
el Test de Wisconsin de Clasificación de Tarjetas, que
normalmente están asociadas con tal activación (Ber-
man et al., 1993). Además, a diferencia de los pacien-
tes esquizofrénicos, los pacientes con depresión
mayor no exhiben el patrón de deterioro cognitivo
que es característico de la anormalidad en alguna
región cerebral específica. Puesto que la depresión
mayor perturba severamente la atención, concentra-
ción y motivación, ella está asociada con el deterioro
en todas las tareas cognitivas que de manera signifi-
cativa se basan en tales procesos.
En contraste con los reportes de actividad prefron-
tal disminuida en pacientes con depresión, Drevets y
sus colaboradores (1992) han reportado actividad
metabólica aumentada en la depresión en un área
que se extiende desde el área ventromedial de la cor-
teza prefrontal izquierda, a través de su convexidad
FIGURA 13.9 Imagen de PET donde se aprecia la reduc-
ción en la actividad metabólica del cerebro, en particular anterior y hasta su superficie medial, este estudio
en las áreas frontales, en un paciente con depresión también reportó actividad incrementada en la amíg-
mayor. La imagen de un sujeto control normal es incluida dala izquierda. También ha sido reportado flujo san-
para comparación. <To111ado de H. Glcitman. Fríd/1111d y Rcisberg. guíneo aumentado en la circunvolución cingulada
1999, p. 20) en los pacientes deprimidos (Wu et al., 1992). Ade-
más, los estudios de sujetos normales que experi-
mentan estado de ánimo deprimido han reportado
mas, debido a una perturbación de los mecanismos actividad mediofrontal y orbitofrontal aumentadas,
reguladores mediados por el eje hipotálamo-pituita- junto con activación temporal anterior (George et al.,
ria-adrenal, cuyo componente hipotalámico proba- 1995; Pardo, Pardo y Raich.l.e, 1993).
blemente es regulado por neuronas noradrenérgicas La interpretación de la coexistencia de hipoacti-
en el locus ceru/eus. El resultado neto es un incremen- vación e hiperactivación en la depresión no es com-
to anormal en los niveles de cortisol que ejercen una pletamente clara. Fuster (1997, p. 206) ha especula-
amplia influencia sobre el funcionamiento cerebral do que la actividad prefrontal reportada en la
(Andreasen, 1984). depresión mayor es consistente con el enlenteci-
miento psicomotor, la falta de espontaneidad y la
ANORMALIDADES REVELADAS POR IMÁGE- avolición tan características del trastorno, mientras
NES FUNCIONALES Existen reportes de que la que la hiperactividad en la amígdala, la corteza
depresión mayor está asociada con flujo sanguíneo orbitofrontal y la corteza frontal medial puede estar
disminuido y actividad metabólica reducida en re- relacionada con la ansiedad y el dolor psicológico
giones frontales (Baxter et al., 1989; Buchsbaum et al., asociados con la experiencia de la depresión.
1984; Buschsbaum et al., 1986; Cohen et al., 1989;
Lingjaerde, 1993; Martinot et al., 1990) y en todo el ce- FACTORES GENÉTICOS Los parientes de la gente
rebro (Baxter et al., 1985). Un ejemplo de estos hallaz- con depresión mayor tienen más probabilidad de
380 PARTE /ll La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

adquirir el mismo trastorno. La evidencia para esto


proviene de los reportes de que la tasa de concordan-
cia para la depresión mayor para gemelos monocígó-
ticos es cuatro veces mayor que para los gemelos
dicigóticos (Andreasen y Black, 1996; Siever, Davis y
Gorman, 1991). Como con la esquizofrenia, el hecho
de que la tasa de concordancia para los gemelos
monocígóticos no sea de 100% indica que los factores
genéticos no pueden explicar por completo la depre-
sión mayor.

Trastorno afectivo estacional

Algunas personas se ponen deprimidas durante los


meses de invierno, cuando los días son cortos y las
noches largas (Rosenthal et al., 1984). Esta forma de
depresión, conocida como trastorno afectivo estacio-
nal (TAE, o SAD, por sus siglas en inglés), ha sido
tratada con éxito con la exposición de los pacientes a
luz brillante durante varias horas al día (Rosenthal et
al., 1985; Stinson y Thompson, 1990). Como semen-
cionó en el capítulo 3, el hipotálamo está involucra-
do en la conducción del ritmo de actividad cotidiana
normal a través de cambios en los ciclos luz-oscuri-
dad. Es posible, por tanto, que el trastorno afectivo
estacional sea causado por una perturbación de este
mecanismo de conducción. Sin embargo, inconsis-
tente con esta hipótesis, está la evidencia de que la
terapia de luz es efectiva en el alivio de la depresión FIGURA 13.1 O Imagen de PET de un paciente bipolar de
en dichos pacientes sin importar el momento duran- ciclo rápido. Las filas superior e inferior fueron tomadas
te las 24 horas del día en que se emplee (Meesters et durante un día en el cual el paciente estaba deprimido. La
al., 1995; Wirz-Justice et al., 1993). fila de en medio fue tomada en un día en el cual estaba
hipomaniaco. (Tomado de H. Glcit111a11 et al., 1999, p. 780.)

Trastorno bipolar
cuencias dolorosas o peligrosas (American Psychia-
El trastorno bipolar (antiguamente llamado trastor- tric Association, 1994). Este comportamiento puede
no maniaco-depresivo) se caracteriza por fluctuacio- continuar durante muchos días y noches en vela,
nes entre periodos de depresión y periodos de hasta que el individuo cae exhausto. Kay Redfield
manía, con lapsos normales diseminados entre estos Jamison (1995) ha proporcionado una poderosa ex-
episodios. Las fases maniaca y deprimida pueden ser plicación personal de su propia experiencia con el
tan cortas como unas horas, o pueden durar incluso trastorno bipolar.
varios meses (figura 13.10). El trastorno bipolar ocu-
rre en cerca del 0.5-1 % de la población (Andreasen y FACTORES NEUROQUÍMICOS El primer medi-
Black, 1996). Los episodios maniacos se caracterizan camento empleado para el tratamiento del trastorno
por un estado de ánimo persistentemente elevado, bipolar fue el carbonato de litio (Eskalith). Este medi-
expansivo o irritable, el cual puede incluir autoesti- camento por lo general reduce de manera dramática
ma inflada, una necesidad reducida de sueño y ten- los síntomas maniacos en cuestión de días. El meca-
dencia aumentada a hablar. La manía puede también nismo de su acción es desconocido, aunque se ha
incluir flujo de ideas, distracción, aumento en el hipotetizado que el carbonato de litio puede regular
comportamiento dirigido a metas, hipersexualidad y la transmisión neuronal al estabilizar la influencia
tendencia excesiva a comprometerse en actividades del calcio sobre la membrana presináptica (Meltzer,
placenteras que tienen un alto potencial de canse- 1986; Wood y Good·win, 1987). En años recientes se

~-
-
CAPÍTULO 73 Psicopatología 381

han descubierto que algunos anticonvulsivos como na está plagada por un sentimiento crónico de ansie-
la carbamacepina (Tegretol) y el valproato de sodio dad que no está relacionado con algo en particular,
(Depakote) han mostrado ser efectivos en el trata- una ansiedad "libremente flotante". El trastorno de
miento de los síntomas del trastorno bipolar. Éste es pánico se caracteriza por intermitentes pero intensos
tratado de manera efectiva por medicamentos psico- episodios de ansiedad. La gente con este trastorno
acti vos que cualquier otro trastorno psiquiátrico describe la intensidad de su ansiedad como abruma-
mayor. La efectividad terapéutica de estos medica- dora. En el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC;
mentos todavía tiene mucho que revelar acerca de la OCD, por sus siglas en inglés), pensamientos preocu-
base neuroquúnica del trastorno. pantes dominan de manera involuntaria el pensa-
miento del paciente. Estas obsesiones con frecuencia
FACTORES GENÉTICOS Los estudios genéticos están relacionadas con un tema particular, como la
parecen apoyar la noción de que existen vías heredi- mugre y la contaminación, la agresión, la religión o el
tarias separadas para los trastornos depresivo mayor equilibrio y la simetría. En un esfuerzo por lidiar con
y bipolar. La evidencia para esto proviene del hallaz- la ansiedad generada por estos pensamientos, el indi-
go de que la gente con uno de los trastornos tiende a viduo se involucra en compulsiones, que son con-
tener parientes con el mismo trastorno (Gershon et ductas que no pueden evitar realizar. En esta sección
al., 1985; Torgersen, 1986; Wender et al., 1986). Algu- se examinarán los componentes neurobiológicos de
nos estudios de vinculación genética de familias ex- estos trastornos.
tensas con muchos miembros que tienen trastorno bi-
polar muestran que los individuos con trastorno bipo-
lar tienden a tener un tipo particular de deficiencia Factores neuroquímicos generales
enzimática y un tipo particular de ceguera de color.
Puesto que se sabe que estas anomalías se deben a Como con las otras formas de psicopatología consi-
genes en el cromosoma X, el gen o genes causantes del deradas hasta el momento, se han realizado intentos
trastorno bipolar en estos individuos también puede por inferir el mecanismo de los trastornos de ansie-
estar en dicho cromosoma (Hodgkinson, Mullan y dad a partir de lo que se conoce acerca de los meca-
Gurling, 1990). Aunque éstos y otros estudios relacio- nismos de los medicamentos terapéuticamente efec-
nados con mecanismos específicos de la transmisión tivos. La mayoría de los ansiolíticos (medicamentos
genética del trastorno bipolar generaron gran expec- antiansiedad) se ligan a receptores a las benzodiace-
tativa, pronto se volvió aparente que ningún meca- pinas en el cerebro, y la magnitud del efecto terapéu-
nismo de transmisión genética puede por sí solo tico de diferentes ansiolíticos está correlacionado con
explicar todos los casos de trastorno bipolar y que un el grado de enlace a estos sitios. Los receptores a las
análisis preciso de los componentes genéticos del benzodiacepinas están ampliamente distribuidos en
trastorno es más elusivo de lo que inicialmente se la corteza y están vinculados a sitios de unión con el
esperaba (Owen y Mullen, 1990). ácido gamma-arninobutírico (GABA). Como se ha ob-
servado, el GABA es un gran neurotransmisor inhibi-
torio en el cerebro, y parece que el enlace a las benzo-
diacepinas a sus receptores aumenta la sensibilidad
TRASTORNOS DE ANSIEDAD de los receptores al GABA. Esta eficiencia aumentada
del enlace al GABA sirve para incrementar su efecto
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por senti- inhibidor (Shader y Greenblatt, 1995). Estos mecanis-
mientos de ansiedad y esfuerzos conductuales por mos de las benzodiacepinas ansiolíticas sugieren que
enfrentar estos sentimientos. Cuatro de las más serias al menos ciertos trastornos de ansiedad están asocia-
categorías de trastorno de ansiedad son las fóbicos, el dos con una perturbación del complejo GABA ben-
de ansiedad generalizada, pánico y el obsesivo-com- zodiacepina. Ésta podría tomar varias formas, como
pulsivo. Los trastornos fóbicos involucran ansiedad un número disminuido de receptores de benzodiace-
relacionada con un tipo particular de objeto o situa- pina y/ o el bloqueo de estos sitios receptores.
ción. Esto puede ser muy focal, como en la fobia a una También se ha encontrado que agonistas a la sero-
víbora, o puede ser general, como en la fobia social tonina, como la fluoxetina (Prozac), son efectivos en
(miedo a la situaciones sociales) o la agorafobia (mie- el tratamiento de la ansiedad en trastornos tan dife-
do a lugares públicos desprotegidos). En contraste, en rentes como el trastorno de pánico y el TOC (Coplan,
el trastorno de ansiedad generalizado (TAG; GAD, Gorman y Klein, 1992), mientras que los antidepresi-
por sus siglas en inglés) ningún tipo particular de vos como la desipramina, los cuales no aumentan la
estímulo dispara la ansiedad. En vez de ello, la perso- actividad de la serotonina, no tienen efecto benéfico
382 PARTE ll/ La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

sobre los síntomas de los trastornos de ansiedad Trastorno de pánico


(Leonard et al., 1989). El mecanismo de acción de los
agonistas de la serotonina sobre la ansiedad aún no Las actuales teorías de la etiología del trastorno de
es claro. pánico enfatizan los efectos interactivos de factores
La noción de que la ansiedad está relacionada con neurobiológicos y cognitivos. Dichas teorías postu-
cierta anormalidaQ. de los receptores distribuidos lan una sobreexcitabilidad subyacente al sistema ner-
ampliamente a lo largo de la corteza (el complejo vioso simpático (Andreasen y Black, 1996), la cual
GABA-benzodiacepina) consistente con la observa- entonces es malinterpretada por el individuo como
ción de la ansiedad no está asociada con un patrón un indicador de que algo está mal en el nivel físico
de deterioro cognitivo que apunte hacia anormalida- (por ejemplo, un ataque cardiaco). Esto hace a la per-
des en alguna región cortical específica. En lugar de sona más temerosa, lo que activa aún más la excita-
eso, la ansiedad perturba el rendimiento de cual- ción simpática, y así sucesivamente. El resultado es
quier tarea que requiere atención, concentración y la creación de un círculo vicioso de retroalimentación
esfuerzo sostenido significativos. positiva que genera los niveles de ansiedad extrema-
damente elevados que hacen a los ataques de pánico
tan terribles y debilitantes.
Fobias simples Pueden inducirse ataques de pánico en la gente
con historial del trastorno por medio de condiciones
Aunque el condicionamiento es invocado como una que activan el sistema nervioso simpático. Esto inclu-
explicación para las fobias simples, la mayor parte de ye la inyección de ácido láctico (lactato), un subpro-
éstas son miedos relacionados con un número limita- ducto de la actividad muscular (Stein y Uhde, 1995).
do de objetos o situaciones, como las viboras, arañas Existe evidencia de un componente hereditario en la
y las alturas, mas no hacia objetos que en realidad tie- susceptibilidad a los ataques de pánico inducidos
nen más posibilidad de provocar daño, como los con- por lactato (Balon et al., 1989). La evidencia de que el
tactos de electricidad y los automóviles. Esto ha con- trastorno de pánico tiene un componente genético
ducido a la teoría de preparación para las fobias, la también proviene de reportes de tasas de concordan-
noción de que las fobias para ciertos estímulos fueron cia más elevadas para el trastorno en los gemelos
adaptativas en los escenarios más naturales donde se monocigóticos que en los gemelos dicigóticos (Slater
encontraban los primeros ancestros y de que la selec- y Shields, 1969).
ción natural favoreció por tanto la sobrevivencia de
los animales que fueron genéticamente programados
para aprender rápido el miedo a tales estímulos. Esta Trastorno obsesivo-compulsivo
noción de que las fobias pueden tener una base gené-
tica es consistente con el hecho de que la mayoría de Existe evidencia de que el trastorno obsesivo-com-
la gente con fobia a las viboras o a los insectos nunca pulsivo puede involucrar anormalidad prefrontal. El
ha sido dañada por estos animales. TOC ha sido asociado con aumento en las tasas meta-
bólicas de glucosa, medidas por PET en la corteza
prefrontal orbital (Baxter et al., 1987¡ Baxter et al.,
Trastorno de ansiedad generalizada 1988; Lucey et al., 1997¡ Nordahl et al., 1989; Rubin et
al., 1992¡ Swedo et al., 1989). También se ha reportado
Aunque el trastorno de ansiedad generalizada es el un aumento en la tasa metabólica de la circunvolu-
más común, el cual ocurre hasta en 6% de la población ción cingulada anterior (Swedo et al., 1989). También
en un año (Weissman, 1985), los factores neurobioló- existe evidencia a partir de un estudio fMRI de
gicos subyacentes al mismo siguen siendo pobremen- aumentos adicionales en la actividad metabólica en
te comprendidos. Una hipótesis, con base en el hallaz- los ganglios basales, la circunvolución cingulada, la
go de que los agonistas de GABA reducen la ansiedad amígdala y la corteza prefrontal cuando los pacien-
constante asociada con TAG, es que este trastorno tes con TOC creyeron que sostenían objetos contami-
puede involucrar anormalidades en la transmisión nados (Breiter et al., 1996). Los estudios de visualiza-
GABAérgica que reduce el efecto inhibitorio normal ción que comparan el flujo sanguíneo cerebral antes
de GABA. Desde esta perspectiva, la sobreactivación y después de un tratamiento farmacológico o con-
prolongada del sistema nervioso simpático, tan carac- ductual eficaz de TOC han indicado que la mejoría
terístico de TAG, es una consecuencia de esta inhibi- de los síntomas de los pacientes está correlacionada
ción reducida (Costa, 1985). Todavía no es claro si fac- con la reducción en la actividad de la corteza pre-
tores genéticos participan en la etiología del TAG. frontal (Rubin et al., 1995¡ Swedo et al., 1992).
CAPÍTULO 13 Psicopato/ogía 383

También existe evidencia que implica a la corteza gente es una característica sorprendente de la socio-
prefrontal en el TOC, ya que los agonistas de la sero- patía. Por ejemplo, en un estudio, a sujetos normales
tonina que afectan benéficamente los síntomas de control y sociópatas se les dijo que recibirían un elec-
TOC aumentan más la actividad de la serotonina en troshock en 10 minutos. Conforme el momento se
los ganglios basales y en la corteza prefrontal (Insel, acercaba, los sujetos normales experimentaron ansie-
1990, 1992; Piccinelli et al., 1995; Swedo et al., 1992, dad y altos niveles de excitación autónoma, según se
Winslow e Insel, 1990; Zohar et al., 1988). Es más midió por la respuesta galvánica de la piel (RCG),
probable que ocurran los síntomas de TOC después mientras que los sociópatas mostraron sólo un ligero
de daño en los ganglios basales, la circunvolución aumento (Lippert y Senter, 1966). Consistente con la
cingulada y la corteza prefrontal que en otras regio- ausencia de ansiedad y la desinhibición de impulsos
nes del cerebro (Giedd et al., 1995; Robinson et al., observada en la sociopatía está la evidencia de activi-
1995). Asimismo, se ha reportado que la psicociru- dad prefrontal orbitomedial disminuida en algunos
gía orbital prefrontal y cingulada anterior (la última criminales (Raine et al., 1994). También se ha hipote-
desconectando parcialmente la corteza prefrontal de tizado que la sociopatía está asociada con una subex-
estructuras límbicas y de lóbulo temporal) tiene citación más general de la corteza (Hare, 1978; Quay,
efectos benéficos en algunos casos del trastorno 1965). Esto podría explicar por qué los individuos
(Bridges, Goktepe y Maratos, 1973; Rees, 1973). Da- con este trastorno buscan estimulación de manera
do el papel crucial de la corteza prefrontal en la re- incansable.
gulación conductual, no es de sorprender que la
activación prefrontal anormal parezca ser un com-
ponente del TOC, aunque su papel preciso sigue DEMENCIAS
siendo elusivo. Fuster (1997, p. 204) ha especulado
que la hiperfrontalidad en el TOC está relacionada Enfermedad de Alzheimer:
con la atención excesivamente focalizada que ha una demencia cortical
capturado los pensamientos y comportamiento de
los pacientes con TOC. Existen diferentes demencias que afectan principal-
Al igual que con el trastorno de pánico, los facto- mente la corteza cerebral. Éstas incluyen la enferme-
res genéticos también participan en el TOC. Los estu- dad de Pick, la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y la
dios de gemelos han revelado una concordancia ma- enfermedad de Alzheimer. Debido a que se trata de
yor para los gemelos monocigóticos que para los la más común y la mejor comprendida de las demen-
gemelos dicigóticos en el TOC (Black y Noyes, 1990; cias corticales, se enfocará la enfermedad de Alzhei-
Rasrnussen, 1993). mer.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un
horrible deterioro funcional progresivo que inicia con
SOCIOPATÍAS síntomas de pérdida de memoria leves, como olvidar
una cita o el nombre de una persona, y progresa a tra-
Los términos psicopatía, sociopatía y trastorno de la vés de pérdidas crecientes de memoria y serios dete-
personalidad antisocial han sido usados para hacer rioros en todos los otros aspectos del funcionamiento
referencia a los individuos que se comportan en for- cognitivo y emo.cional. Los individuos con este tras-
ma que indica una falta extrema de preocupación por torno alcanzan un punto donde no reconocen a los
las consecuencias inmediatas o futuras de su com- miembros de la familia e incluso pierden el sentido de
portamiento. Los individuos con este trastorno son su propia identidad. En las etapas finales de la enfer-
crueles, ególatras e irresponsables. Con frecuencia medad, el paciente se queda confinado en cama, com-
manipulan y explotan a los demás, exhiben poca o pletamente desamparado y a final de cuentas muere
ninguna ernpatía, y se involucran en comportamien- por la enfermedad (Terry y Davis, 1980). La enferme-
to ilegal, sin sentimientos de culpa o remordimiento. dad de Alzheimer afecta de 5 a 10% de las personas
Enfocados sobre sus necesidades presentes y su gra- mayores de 65 años y, puesto que se proyecta que la
tificación, estos individuos sienten poco o nulo senti- proporción de la población de Estados Unidos de
do de conexión emocional o lealtad hacia otros y América arriba de esta edad continuará aumentando
parece que ven las relaciones interpersonales corno en las próximas décadas, el número de personas con
meros ve_hículos para alcanzar sus necesidades. - la enfermedad también aumentará. En la actualidad
La falta de ansiedad y miedo subjetivos, junto con es la cuarta causa de muerte en Estados Unidos.
la ausencia de excitación autónoma, en situaciones En 1906, tras el examen post mortem del cerebro de
que evocarían estas respuestas en la mayoría de la una mujer de 51 años de edad que había exhibido
T
384 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

síntomas de severo deterioro cognitivo, Alois Alzhei-


mer reportó los primeros hallazgos neuropatológicos
específicos asociados con estos síntomas. Desde ese
momento, se ha aprendido mucho acerca de las bases
neurobiológicas de esta enfermedad. De hecho, se
sabe más acerca de la neuropatología de la enferme-
dad de Alzheimer que de cualquier otra enfermedad
psicológicamente devastadora, aunque, corno en
muchos otros terrenos, aquí también falta mayor
comprensión. Una cosa que es clara es que, como con
la esquizofrenia y los otros trastornos psiquiátricos
que se han estudiado, la enfermedad de Alzheimer
no es una entidad aislada; más bien es un grupo de
enfermedades asociadas cercanamente. Por ejemplo,
algunas formas del trastorno son transmitidas en
forma genética; otras no lo son. Aunque en el presen-
te texto se continuará haciendo referenci.a a la enfer-
medad de Alzheimer, en singular, se debe tener en FIGURA 13.11 Imagen de PET donde se observa la
mente el hecho de que se trata de un grupo de tras- característica disminución global en la actividad metabóli-
tornos. ca cerebral de un paciente con enfermedad de Alzheimer
(abajo) comparada con la actividad metabólica cerebral de
ANORMALIDADES NEUROQUÍMICAS Las neu- un sujeto control igualado en edad y sexo (arriba). (Tomado
ronas que contienen acetilcolina son particularmente de Sarason y Sarason, 1999, p. 377.)
proclives a la destrucción en la enfermedad de Alzhei-
mer. En particular, la degeneración de las neuronas
colinérgicas en el cerebro basal anterior parece ser
una particularidad principal del trastorno (Coyle, Alzheimer revela cambios degenerativos a través del
Price y Delong, 1983). Debido a que las neuronas cerebro. Esto se esperaría, dada la naturaleza global
colinérgicas que se originan en el cerebro basal ante- de los deterioros cognitivo y emocional observados
rior se proyectan hacia el hipocampo y a extensas en la enfermedad. La neuropatología extensa tam-
áreas de la neocorteza, se esperaría que su degenera- bién es consistente con los estudios de visualización
ción afecte toda la gama de funcionamiento cogniti- funcional que muestran disminución en el funciona-
vo y emocional perturbada en la enfermedad de Alz- miento metabólico a través del cerebro anterior (figu-
heimer. ra 13.11).
Estos hallazgos han conducido al estudio de los Dos de los cambios degenerativos más promi-
agonistas colinérgicos como posible medicación para nentes en la enfermedad de Alzheimer son la atro-
los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Desa- fia cortical (figuras 13.12 y 13.13) y el alargamiento
fortunadamente, hasta el momento, la eficacia tera- ventricular (figura 13.13). Ambas son causadas por
péutica de estos agentes ha sido decepcionante. Son la muerte de las neuronas y la disminución resul-
más prometedores los resultados de los estudios de tante en el volumen del cerebro. La muerte celular
transplantes en ratas viejas o ratas que han recibido también se observa al nivel microscópico, directa-
lesiones de las vías colinérgicas que son análogas a mente en la.forma de neuronas muertas o moribun-
aquellas que se cree están presentes en la enfermedad das, y en la forma de densidad neuronal disminui-
de Alzheimer. Estos animales inicialmente tuvieron da en ciertas regiones del cerebro. Además, se han
leves deterioros en varias tareas de aprendizaje; sin observado otros cambios a nivel microscópico. La
embargo, tras recibir implantes de tejido con neuro- ramas dendríticas de muchas neuronas se han adel-
nas colinérgicas, mostraron mejoría en el funciona- gazado, de modo que los árboles dendríticos de las
miento cognitivo (Bjorl<lund y Stenevi, 1984; Gage y neuronas están muy reducidos en tamaño (figura
Bjorklund, 1986). Todavía debe verse si estos prome- 13.14). Esto disminuye el número de sinapsis de
tedores resultados conducirán a un tratamiento efec- entrada que pueden ser formadas. Otro cambio mi-
tivo para la enfermedad de Alzheimer. croscópico es el llenado del citoplasma neuronal
con marañas neurofibrilares. Estas estructuras
ANORMALIDADES ESTRUCTURALES El exa- tubulares microscópicas son observadas en las neu-
men de cerebros de pacientes con enfermedad de ronas normales y se piensa que proporcionan una
CAPÍTULO 13 Psicopatología 385

FIGURA 13.12 Atrofia cortical en enfermedad de Alzheimer. (Izquierda) Vista lateral del lado derecho
del cerebro de una persona con enfermedad de Alzheimer. Los surcos ensanchados (flechas) son el resul-
tado de la degeneración de la neocorteza. (Derecha) Vista lateral del lado derecho de un cerebro normal.
(Tomado de N.R. Carlsoll, 1999, p. 430.)

FIGURA 13.13 Atrofia cortical y alargamiento ven-


FIGURA 13.14 Ramas dendríticas con tinción Golgi de
tricular en el cerebro de un paciente con enfermedad
neuronas corticales en A) cerebro normal y B) cerebro de
de Alzheimer. (Tomado de Beath;, 1995, p. 488.)
un paciente con Alzheimer. (Tomado de Bentty, 1995, p. 488.)

FIGURA 13.15 Fotomi-


crografía de tejido corti-
cal del cerebro de un
paciente que murió de
enfermedad de Alzhei-
mer. Las dos masas oscu-
ras en el centro son pla-
cas neuríticas, consisten-
tes de protema ~ amiloi-
de rodeada por axones,
dendritas y cuerpos celu-
lares degenerados. (Toma-
do de N.R. Carlsoll, 1999, p.
430.)
386 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

especie de apoyo estructural interno. Sin embargo, que un alto porcentaje de pacientes con familiares de
en la enfermedad de Alzheimer su número está bas- enfermedad de Alzheimer tienen al menos un gen
tante aumentado. Se cree que los ovillos neurofibri- que programa la síntesis de apolipoproteína E4, y
lares están asociados con la muerte de la neurona. puede ser que este gen represente un factor de riesgo
También se observa en la enfermedad de Alzheimer para las formas familiares del trastorno (Corton,
la degeneración granulovacular. No se conoce el 1994).
significado de esta anormalidad para el funciona-
miento celular. Una anormalidad celular importan- OTROS FACTORES EN LA ENFERMEDAD DE
te es la presencia de placas neuríticas, áreas de neu- ALZHEIMER Los hallazgos discutidos en la sec-
ronas en la corteza destruidas de manera incomple- ción previa representan progresos significativos
ta. Estas placas consisten de un centro denso de pro- hacia la comprensión de las bases genéticas y bioquí-
teínas conocida como Bamiloide, rodeada por axo- micas de la enfermedad de Alzheimer familiar. Sin
nes y dendritas en degeneración, con astrocitos re- embargo, la mayoría de las formas de la enfermedad
activos y microglia activada. Las células gliales des- de Alzheimer no son hereditarias, lo cual origina el
truyen completamente las neuronas en degenera- problema de qué factores son responsables de estas
ción y dejan un centro de proteína Bamiloide (figu- formas del trastorno y de los cambios neuropatológi-
ra 13.15). Todos estos cambios discutidos se obser- cos, en particular la acumulación de proteína Bami-
van en cierta medida en el envejecimiento normal; loide que las acompaña. Este problema aún no ha
sin embargo, son mucho más extensos y penetran- sido resuelto; sin embargo, se han propuesto varios
tes en los cerebros de pacientes con enfermedad de posibles factores que contribuyen a ciertas formas
Alzheimer. del trastorno. Éstos incluyen abuso extenso de al-
Existe evidencia de que la formación de placas cohol o drogas, varias toxinas y virus lentos, cuyos
neuríticas es provocada por una forma defectuosa de efectos aparecen mucho después del momento de la
la proteína Bamiloide. La normal forma corta de la infección. También se ha propueso la lesión al cere-
proteína B amiloide consiste de una cadena de 40 bro como un factor y los exámenes post mortem de los
aminoácidos. Sin embargo, una defectuosa forma cerebros de boxeadores profesionales han revelado
larga de la proteína, consistente de 42 o 43 aminoáci- grandes cantidades anormales de placas amiloides.
dos, ha sido encontrada en los pacientes con enfer- La posibilidad de mecanismos relacionados con lo
medad de Alzheimer. En algunos casos, se ha demos- endocrino en la enfermedad de Alzheimer han sido
trado que esta forma defectuosa es el producto de considerados por el hallazgo de que la terapia de
genes mutados. A continuación se realiza una discu- sustitución de estrógeno en las mujeres posmeno-
sión de los factores genéticos en la enfermedad de páusicas reduce el riesgo de la enfermedad (Hender-
Alzheimer. son, 1997).
Existe evidencia de que la actividad anormal del
FACTORES GENÉTICOS Al menos algunas for- sistema inmune pueda contribuir a las anormalida-
mas de la enfermedad de Alzheimer se presentan en des cerebrales asociadas con la enfermedad de Alz-
familias, lo cual muestra que están involucrados fac- heimer. Esto proviene del hallazgo de que las placas
tores genéticos en sus causas. Se ha demostrado (St. amiloides observadas en la enfermedad contienen
George-Hislop et al., 1987) que el cromosoma 21 con- sustancias características de una reacción inmune.
tiene un gen que programa la síntesis de proteína Estas sustancias incluyen rnicroglia activada y astro-
precursora de Bamiloide (PPA), una larga cadena de citos reactivos, células gliales fagoáticas que remue-
aminoácidos que es separada por enzimas para pro- ven fragmentos de neuronas necróticas (muertas) en
ducir proteína Bamiloide. Desde el descubrimiento forma análoga a la manera en que las células blancas
del gen PPA, se han descubierto varias mutaciones sanguíneas remueven el tejido necrótico en otras par-
específicas de dicho gen en casos de enfermedad de tes del cuerpo (McGeer y Rogers, 1992). La noción de
Alzheimer familiar (Farlow et al., 1994; Martinez et que una respuesta inmune contribuye a la destruc-
al., 1993). Otros estudios han encontrado mutaciones ción de las neuronas en la enfermedad de Alzheimer
de genes adicionales involucrados en la síntesis de pro- es más apoyada por los reportes de que las personas
teína Bamiloide, los genes presenectuales en los cro- tratadas con fármacos antiinflamatorios tienen me-
mosomas 1y14. Por tanto, las mutaciones de los genes nor tasa de enfermedad de Alzheimer. Además, se ha
PPA o los genes presenectuales provocan formas observado cierta mejoría en el deterioro cognitivo en
defectuosas de la proteína Bamiloide para ser produci- los pacientes con enfermedad de Alzheimer modera-
da en al menos ciertos casos de enfermedad de Alzhei- damente severa que reciben el fármaco antiinflama-
mer familiar (Hardy, 1997). También se ha encontrado torio indometacina (Rogers et al., 1993).
CAPÍTULO 13 Psicopatología 387

Demencias subcorticales la hipótesis de que la disfunción prefrontal es un


componente significativo del trastorno.
La demencia subcortical se refiere a la demencia
que en primera instancia afecta estructuras subcor- Factores genéticos La genética de la corea de Hun-
ticales. Debe enfatizarse que esto no significa que tington ha sido trabajada en cierto detalle. Desde hace
las estructuras corticales no están involucradas, mucho se sabe (Vessie, 1932) que la enfermedad es
sino sólo que los síntomas más prominentes se cree causada por un gen dominante autosómico (un auto-
son causados por anormalidad de estructuras sub- soma es un cromosoma distinto al cromosoma se-
corticales. De hecho, en las dos demencias subcor- xual). Esto significa que, en promedio, la mitad de la
ticales que se considerarán, la corea de Huntington descendencia de un individuo afectado, sin importar
y la enfermedad de Parkinson, se encuentra que el sexo del descendiente, recibirá el gen y desarrollará
existe evidencia de función prefrontal anormal. la enfermedad. El gen responsable del trastorno ha
También se debe hacer notar que debido a la promi- sido identificado y su ubicación se encuentra en la
nencia de síntomas motores en la corea de Hunting- rama corta del cromosoma 4. Además, ha sido identi-
ton y en la enfermedad de Parkinson, ambas en oca- ficado un marcador genético vinculado con el gen
siones son conceptualizadas como trastornos de que hace posible una prueba que revela si un indivi-
movimiento. duo porta el gen (Gusella et al., 1983). Esta prueba es
importante dado que la aparición de los síntomas
COREA DE HUNTINGTON Los últimos dos tras- usualmente ocurre entre los 30 y 50 años de edad,
tornos que se examinarán en este capítulo, la corea de después de que la persona haya tenido hijos.
Huntington y la enfermedad de Parkinson, por lo
general no son considerados corno formas de psico- Anormalidades bioquímicas y estructurales Los
patología. Sin embargo, ambas están asociadas con estudios post mortem de los cerebros de pacientes con
síntomas psiquiátricos y con deterioro cognitivo. corea de Huntington muestran degeneración neuro-
Además, la comprensión de los factores neurológicos nal y pérdida celular en el caudado y el putamen. La
subyacentes a estos trastornos sirven como modelo enfermedad también está asociada con anormalidad
para el tipo de comprensión que puede ser posible en de neurotransmisores en estas estructuras, probable-
el futuro para los tipos mayores de psicopatología. mente causada por muerte celular. No se ha estable-
La corea (de la palabra griega que significa "baile") cido la naturaleza precisa de esta anormalidad, pero
de Huntington fue descrita con detalle por primera parece involucrar la destrucción de neuronas colinér-
ocasión por George Huntington (1872). En el capítulo gicas y GABAérgicas, con la resultante desinhibición
9 se discutió brevemente la enfermedad, en el contex- de la actividad dopaminérgica. Se piensa que esta
to de los trastornos del movimiento. Aquí se elabora desinhibición causa los movimientos involuntarios
más sobre aspectos de la enfermedad, con especial de la enfermedad al activar regiones del tálamo y/ o
atención en sus rasgos cognitivos. la corteza relacionadas con el movimiento. La hipó-
La enfermedad de Huntington comienza con una tesis de que un aumento anormal en la actividad de
pérdida cognitiva y síntomas psiquiátricos, como la dopamina participa en la enfermedad de Hunting-
ansiedad, depresión, manía y psicosis. Estos síntomas ton es apoyada por el hallazgo de que los antagonis-
pueden preceder al trastorno de movimiento casi tas de la dopamina, como los neurolépticos, dismi-
hasta un año. Los problemas con el movimiento pue- nuyen los movimientos involuntarios de la enferme-
den comenzar con desasosiego y pequeños movi- dad, mientras que los agonistas de la doparnina, co-
mientos involuntarios, los cuales aumentan en fre- mo las anfetaminas, incrementan estos movimientos.
cuencia y amplitud hasta que se involucran partes de
las extremidades o las extremidades completas. Con- Deterioro cognitivo y la hipótesis de disfunción pre-
forme progresa la enfermedad, los movimientos invo- frontal en la corea de Hzmtington Los pacientes con
luntarios y el deterioro cognitivo se vuelven más pro- corea de Huntington muestran un patrón de funcio-
nunciados. Eventualmente el paciente muere; el tiem- namiento cognitivo que tiene ciertas similitudes con
po promedio entre la aparición de los síntomas y la las observadas en pacientes con lesiones prefronta-
muerte es de 12 años. les (Goldman-Rakic, 1987). En consecuencia, ambas
Se sabe bastante acerca de la genética de la corea condiciones están asociadas con deterioro en el Test
de Huntington. También han sido identificadas algu- Stroop, los tests de secuenciación y organización, los
nas de las anormalidades bioquímicas y estructura- tests de memoria funcional y otras medidas de fun-
les asociadas con el trastorno. Tras revisar estos as- cionamiento prefrontal (Butters y Grady, 1977; Fedio
pectos de la enfermedad, se presentará brevemente et al., 1979; Fisher et al., 1983; Wexler, 1979). Además,
388 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

el lenguaje y la información general son relativa- podían causar los deterioros en la función prefrontal
mente mesurados en ambas condiciones (Fisher et reportada en la enfermedad de Parkinson.
al., 1983). Este cuadro de la disminución de actividad dopa-
A partir de estudios en animales se sabe que el minérgica prefrontal como la causa del deterioro
surco principal y la corteza prefrontal dorsolateral cir- cognitivo en el Parkinson es complicado por la evi-
cundante envían proyecciones altamente organizadas dencia de que la magnitud del deterioro cognitivo en
hacia la parte central del núcleo caudado, un área que el trastorno puede no estar relacionado con el nivel
muestra degeneración en la enfermedad de Hunting- de actividad dopaminérgica. Por ejemplo, el trata-
ton. La magnitud de esta degeneración es tal que es miento con L-dopa, el cual disminuye los síntomas
improbable que pueda ocurrir sin cambios retrógra- motores, tiene sólo un efecto moderado y de corto
dos en la corteza prefrontal. Parece posible, por tanto, plazo sobre los síntomas cognitivos del trastorno.
que el deterioro cognitivo observado en la enferme- Además, se ha demostrado poca relación entre el
dad de Huntington pueda ser el resultado de la des- grado del deterioro intelectual y la magnitud de la
conexión del caudado de su fuente prefrontal de en- pérdida celular en la sustancia nigra (Dubois et al.,
trada aferente y/ o la degeneración misma de la corte- 1991). Estos hallazgos originan la posibilidad de que
za prefrontal, privando por tanto a los centros moto- la degeneración de regiones distintas a la sustancia
res del conocimiento de representaciones mediado nigra pueda ser la causa de los deterioros cognitivos
por la corteza prefrontal (Goldman-Rakic, 1987). observados en la enfermedad de Parkinson.

ENFERMEDAD DE PARKINSON Como se anali-


zó brevemente en el capítulo 9, la enfermedad de Par- PROBLEMAS SIN RESOLVER
kinson se caracteriza por habilidad profundamente
disminuida para realizar movimientos voluntarios Como puede observarse a partir de los hallazgos
(hipocinesia). También existe evidencia de deterioro revisados en este capítulo, se ha aprendido bastante
cognitivo en el trastorno, aunque esto es más contro- acerca de las bases biológicas de la psicopatología.
vertido que en la corea de Huntington. Está bien esta- Sin embargo, al igual que la cabeza de Hidra en la
blecido que la enfermedad de Parkinson se asocia con mitología griega, para cada pregunta que ha sido res-
la degeneración de las células productoras de dopa- pondida surgen dos problemas sin resolver. En esta
rnina en la sustancia nigra. La hipocinesia de la enfer- sección se examinan algunos de estos problemas.
medad de Park.inson parece ser causada por bajos
niveles de doparnina en los ganglios basales provoca-
da por la degeneración de las células en la sustancia La heterogeneidad de
nigra que normalmente portan doparnina a dicha es- las categorías diagnósticas
tructura vía la ruta del nigroestriado.
Se ha reportado que los pacientes con enfermedad Existen dos problemas que tienen que ver con la hete-
de Parkinson tienen severo deterioro en el Test de rogeneidad de las categorías diagnósticas. Primero,
Wisconsin de Clasificación de Tarjetas y en otras existe el problema de la confiabilidad. El DSM-IV
medidas de función prefrontal (Dalrymple et al., intenta proporcionar la base para diagnósticos confia-
1994; Henik et al., 1993; Lees y Smith, 1983; Taylor, bles y su requerimiento de que deben ser alcanzados
Saint-Cry y Lang, 1986), mas no en medidas de pro- criterios específicos para que pueda hacerse un diag-
cesamiento espacial. La sustancia nigra puede influir nóstico particular es una mejoría sobre los esquemas
a la corteza prefrontal en diversas maneras. La re- diagnósticos previos. No obstante, no todos los crite-
ducción drástica de doparnina en las vías del nigro- rios pueden ser evaluados de manera objetiva y la
estriado, mencionado con anterioridad, en el contex- confiabilidad entre clasificaciones para algunos crite-
to de la hipocinesia de la enfermedad de Parkinson, rios aún es baja.
incluye la reducción de actividad doparninérgica en El segundo problema de la heterogeneidad es que
las porciones del núcleo caudado que reciben entra- muchas categorías diagnósticas, incluyendo algunas
da desde la corteza prefrontal. Además, la sustancia para las cuales existen criterios confiables, se refiere
nigra influye la corteza prefrontal vía conexiones a más de un trastorno. Esto es debido a que varias
directas (Porrino y Goldman-Rakic, 1982) y vía cone- entidades patológicas producen cuadros sintomato-
xiones indirectas a través del tálamo (Ilinsky, Jouan- lógicos similares, como seguramente es el caso para
det y Goldman-Rakic, 1985). Estas vías proporcionan el trastorno bipolar. O puede ser porque los pacientes
mecanismos por medio de los cuales la degeneración con síntomas muy diferentes reúnen los criterios para
de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra un trastorno particular, como es el caso, por ejemplo,
CAPÍTULO 13 Psicopatología 389

de la esquizofrenia. El resultado neto de esta hetero- Desenmarañando causa y efecto


geneidad es empañar los resultados de las investiga-
ciones de los correlatos neurobiológicos en un grupo El problema de distinguir causa y efecto es particu-
de pacientes. Un intento por remediar este problema larmente pertinente a los estudios de visualización
es buscar los criterios biológicos que podrían servir funcional de los pacientes con psicopatología. En
como bases válidas para identificar entidades pato- esencia, el problema es que la presencia de anormali-
lógicas específicas dentro de una categoría diagnós- dad funcional en una región cerebral particular no
tica más amplia. Ejemplos de tales intentos son la necesariamente significa que la anormalidad es la
hipótesis de Crow de los dos síndromes de la esqui- causa de la condición bajo estudio. Por ejemplo, consi-
zofrenia y la diferenciación de las formas basadas dere la hipofrontalidad en la esquizofrenia. ¿Se pue-
genética y no-genéticamente de la enfermedad de de concluir a partir de este fenómeno que la anor-
Alzheimer. malidad prefrontal es la causa de la esquizofrenia?
Ciertamente no, debido a que es posible que la des-
viación observada de la función normal vista en la
Hallazgos inválidos corteza prefrontal no sea la causa del trastorno sino
un efecto, una consecuencia del mismo. Esto no quie-
Los estudios bien diseñados y cuidadosamente diri- re decir que la hipofrontalidad en la esquizofrenia no
gidos no obstante producen hallazgos que más tarde tiene un impacto sobre el funcionamiento cognitivo y
se demuestra son inválidos. Un ejemplo de esto es el emocional. Bien puede tener tal impacto, mas puede
reporte de Andreasen y sus colegas (1986), analizado tenerlo sin ser la causa del trastorno.
anteriormente, de que los pacientes con esquizofre-
nia tienen lóbulos frontales más pequeños y volu-
men craneal menor que quienes no tienen la enfer- Niveles de explicación
medad. Andreasen reportó más tarde el fracaso para
replicar estos hallazgos. El tiempo tiende a desha- Las consideraciones apenas discutidas conducen a la
cerse de los estudios con resultados inválidos. Sin idea de que existen múltiples niveles de explicación
embargo, su ocurrencia enfatiza la importancia de de la causa de un trastorno, una idea encarnada en
los estudios de réplica y la necesidad de interpretar los conceptos de causa próxima y causa última. Las
los datos muy cuidadosamente cuando se carece de causas próximas son las causas inmediatas del sín-
tales estudios. drome o trastorno. Por ejemplo, en la diabetes, la
causa próxima es la insuficiencia de insulina. Sin
embargo, una comprensión más completa de un tras-
Inferencia de las causas con base torno requiere una comprensión de causas más
en el tratamiento efectivo de los síntomas remotas o causas últimas. Éstas se dividen en dos
categorías: una predisposición para el trastorno (téc-
Puede conducir a muchas malas interpretaciones el nicamente llamada diátesis) y un componente am-
inferir los mecanismos biológicos que subyacen a la biental (llamado estrés). En la diabetes, la diátesis es
psicopatología a partir de la efectividad de un agente un factor genético que predispone a un individuo a
de tratamiento somático. Esto se debe al hecho de que la enfermedad. Ésta es entonces disparada por es-
un agente que mejora los síntomas no significa que su tresores ambientales, como la obesidad (H. Gleitrnan
mecanismo de acción esté relacionado con los meca- et al., 1999). Para poner otro ejemplo, una causa pró-
nismos neurobiológicos que de hecho causan los sín- xima de la neumonía es la interrupción de la función
tomas. Por ejemplo, los agonistas de la serotonina son normal de las células en los pulmones. La causa últi-
efectivos en el alivio de los síntomas de la depresión. ma es la infección bacteriana.
Esto no necesariamente significa que la depresión es Los trastornos psiquiátricos también tienen cau-
debida a actividad de serotonina por debajo de lo sas próximas y últimas, aunque obviamente están
normal. La activación de la serotonina puede tener un menos definidas que en el caso de la diabetes y la
efecto antidepresivo que es independiente de la anor- neumonía. Por ejemplo, en la esquizofrenia, la alta
malidad neurobiológica subyacente a la depresión. El tasa de concordancia, pero menor a 100%, para los
mismo argumento se hace en relación con los antago- gemelos monocigóticos indica que, al menos en cier-
nistas de la dopa.mina y los síntomas de la esquizo- tas formas de este trastorno, una predisposición he-
frenia. A pesar de considerable evidencia circunstan- reditaria y algún otro factor no genético, probable-
cial, no se sabe si la esquizofrenia involucra una anor- mente estrés ambiental, son las causas últimas. Las
malidad en la actividad de la doparnina. causas próximas parecen incluir alguna forma de
390 PARTE fil La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

anormalidad bioquímica. Se apreciará que muchos les con patrones particulares de síntomas. Existe cierta
aspectos neurobiológicos de la psicopatología revisa- evidencia de que el alargamiento ventricular y la atro-
dos en este capítulo caen en diferentes puntos del fia cortical están correlacionadas con síntomas negati-
continuo causa última-causa próxima. Más aún, co- vos, mientras que la ausencia de estas anormalidades
mo ya se ha enfatizado, algunas de ellas, como la hi- está asociada con síntomas positivos. Sin embargo, no
pofrontalidad en la esquizofrenia, pueden no ser está clara la validez de estas relaciones putativas.
causas en absoluto, sino efectos. En la esquizofrenia se han reportado varias anor-
Los hallazgos revisados en este capítulo portan un malidades microestructurales. Las más confiables de
doble mensaje. Por una parte, representan nuevas y éstas se encuentran en estructuras límbicas, aunque
potenciales visiones en estos trastornos y mantienen existen algunos reportes de anormalidad en la corte-
la promesa de que continuarán llegando hallazgos za prefrontal.
adicionales. Por otra parte, previenen de cuánta más Los estudios de visualización funcional han reve-
investigación se requiere antes de poder comprender lado flujo sanguíneo y actividad metabólica dismi-
verdaderamente la naturaleza y causas de estos tras- nuidos en la corteza prefrontal. Esto es observado de
tornos debilitantes. manera más confiable cuando los sujetos están invo-
lucrados en tareas que hacen uso de la función pre-
frontal, donde se manifiesta como una ausencia del
RESUMEN aumento en la actividad prefrontal que normalmente
se observa durante tales tareas.
El problema de lograr una definición satisfactoria de Los pacientes con esquizofrenia tienen pobre ren-
la psicopatología no ha sido completamente resuelto. dimiento en un amplio rango de medidas cognitivas.
No obstante, cierto nivel de consenso acerca de cómo Sin embargo, son particularmente deficientes en las
definir operativamente varios trastornos psiquiátri- tareas que requieren procesamiento mediado por la
cos ha permitido realizar cierto progreso hacia una corteza prefrontal, como aquellas que involucran
comprensión de los factores biológicos que contribu- atención, movimiento ocular voluntario, memoria de
yen a los trastornos de la experiencia y la conducta, y trabajo, planeación y la modificación de la conducta
en años recientes el paso de este progreso ha sido en respuesta a la retroalimentación. En conjunto,
acelerado. estos hallazgos sugieren que al menos ciertos sínto-
A lo que se refiere como esquizofrenia casi segu- mas de la esquizofrenia pueden representar un rom-
ramente es un grupo de trastornos con sintomatolo- pimiento en los procesos regulados por la corteza
gía y causas subyacentes variables. Esto complica prefrontal, por medio de los cuales el conocimiento
los intentos por comprender las bases biológicas de de representaciones gobierna la conducta.
estos trastornos. No obstante, existe fuerte eviden- Los fármacos que aumentan la actividad de las
cia de que factores genéticos contribuyen a la esqui- monoaminas en el cerebro son efectivas en el trata-
zofrenia, aunque éstos no deben ser absolutamente miento de los síntomas de la depresión mayor. Esto
decisivos, debido a que la tasa de concordancia para ha conducido a la hipótesis de que una anormalidad
la esquizofrenia en los gemelos monocigóticos está de la bioquímica de las monoaminas subyace a la
por debajo de 100%. La hipótesis de la dopamina, depresión mayor (la hipótesis de las monoaminas en
en su forma más simple, establece que la esquizo- la depresión). Las drogas que de manera selectiva
frenia está asociada con actividad de dopamina mejoran la actividad de la serotonina han mostrado
anormalmente elevada. Aunque existen algunos ser efectivas en el tratamiento de la depresión, con-
problemas con la forma más simple de esta hipóte- duciendo a Ja más específica hipótesis de la serotoni-
sis, parece ser que la actividad anormal de dopami- na en la depresión. Factores genéticos también influ-
na es un correlato de la esquizofrenia. Esto puede yen en algunas formas de depresión.
resultar a partir de una hipertrofia de los receptores Los estudios de visualización funcional de pacien-
a la dopamina. tes con depresión mayor han reportado hipoactivi-
En algunos pacientes con esquizofrenia se obser- dad prefrontal, un hallazgo que puede estar relacio-
van anormalidades estructurales, incluso alarga- nado con el retardo psicomotor, falta de espontanei-
miento ventricular y atrofia cortical. Éstas parecen dad y apatía observados en estos pacientes. Algunos
reflejar una pérdida de tejido generalizada, más que estudios de visualización funcional han reportado
daño a una_región cerebral particular. Estas anorma- hiperactividad en la amígdala, la circunvolución cin-
lidades estructurales no se observan en todos los gulada y la corteza prefrontal orbitomedial en pa-
pacientes y se han realizado intentos por correlacionar cientes deprimidos. El significado de estos hallazgos
la presencia o ausencia de anormalidades estructura- no es completamente claro, pero parecen estar rela-
CAPÍTULO 13 Psicopatología 391

cionados con las experiencias de ansiedad y dolor funcionamiento cognitivo y emocional. Como con
psicológico que son aspectos tan puntuales de la de- otros trastornos psiquiátricos, existe evidencia de
presión severa. que la enfermedad de Alzheimer es un grupo de tras-
El trastorno afectivo estacional es una forma de tornos asociados. Muchas anormalidades biológicas
depresión que ocurre durante los meses de invierno, han sido identificadas en la enfermedad de Alzhei-
cuando existen pocas horas de luz solar al día. La mer. La actividad colinérgica está perturbada. La
exposición a la luz artificial ha demostrado ser un muerte de neuronas, inferida a partir del alargamien-
tratamiento efectivo para este trastorno, aunque se to ventricular y la atrofia cortical y valorada directa-
desconocen las causas subyacentes del trastorno y el mente por métodos histológicos, es un correlato pro-
mecanismo de la efectividad de la terapia de luz. minente de la enfermedad. La atrofia dendrítica, las
El trastorno bipolar es tratado de manera efectiva marañas neurofibrilares, la degeneración granulova-
con carbonato de litio y ciertos medicamentos anti- cular y las placas amiloides, todos presentes en el
convulsivos, aunque la bioquímica subyacente del cerebro normal envejecido, se observan en la mayo-
trastorno todavía no es clara. Se han establecido fac- ría de los cerebros de pacientes de Alzheimer. Las
tores genéticos como contribuyentes a la causa de placas amiloides son áreas de neuronas corticales
algunas formas del trastorno. destruidas de manera incompleta. Sus centros con-
Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad. tienen una forma defectuosa de la proteína ~ amiloi-
Muchos de ellos son tratados de manera efectiva por de. En las formas familiares de enfermedad de Alz-
medio de benzodiacepinas, las cuales mejoran la acti- heimer, la proteína defectuosa ha sido relacionada
vidad del neurotransmisor inhibidor GABA. Los con mutaciones de genes específicos. En las formas
agonistas de la serotonina también tratan efectiva- no familiares de la enfermedad, no ha sido estableci-
mente la ansiedad, en particular el trastorno de an- da la causa de la proteína ~ amiloide defectuosa,
siedad generalizado, aunque se desconoce el grado aunque se han propuesto diversas hipótesis.
en la cual las anormalidades de la bioquímica de la La corea de Huntington está asociada con cambios
serotonina influyen en la ansiedad. cognitivos similares a los observados en pacientes
Durante mucho tiempo se creyó que las fobias sólo con lesiones prefrontales. Es posible que las lesiones
eran aprendidas. Sin embargo, la observación de que al caudado observadas en esta enfermedad desco-
las fobias para ciertos animales y situaciones (vfboras necten al caudado de sus fuentes prefrontales de
y alturas) pueden estar presentes incluso cuando el entrada aferente, perturbando esta importante ruta
individuo no ha tenido experiencias displacenteras que normalmente sirve como mecanismo por medio
con ellas en el pasado, sugiere que los humanos pue- del cual la corteza prefrontal influye los centros
den estar biológicamente preparados para experi- motores. La enfermedad de Parkinson también está
mentar ciertas fobias. El trastorno de pánico parece asociada con deterioros cognitivos similares a los
involucrar una combinación de sobreactivación del observados después de lesiones prefrontales. La de-
sistema nervioso simpático junto a malas interpreta- generación de las neuronas productoras de dopami-
ciones cognitivas de dicha excitación como una señal na en la sustancia nigra en la enfermedad de Parkin-
de crisis física. Esto conduce a un círculo vicioso de son priva a la corteza prefrontal de activación dopa-
retroalimentación positiva que crea niveles extrema- minérgica que normalmente la alcanzaría vía cone-
damente intensos de ansiedad. Los estudios de visua- xiones mesocorticales directas y vía los ganglios
lización funcional han reportado que el trastorno basales. La actividad disminuida de dopamina pre-
obsesivo-compulsivo está asociado con actividad pre- frontal puede subyacer a los deterioros cognitivos
frontal incrementada. Esto puede estar relacionado observad9s en este trastorno.
con la estrecha e intensa focalización de los procesos Existen muchos problemas sin resolver en la neuro-
de atención característicos de estos pacientes. biología de la psicopatología. Éstos incluyen la hetero-
La sociopatía ha estado asociada durante mucho geneidad de las categorías diagnósticas, problemas en
tiempo con excitación autónoma disminuida o au- inferir factores causales a partir de los mecanismos de
sente en situaciones que causarían tal excitación en acción de agentes de tratamiento efectivos, el desen-
individuos normales. marañar la causa del efecto y los diferentes niveles de
La enfermedad de Alzheimer es una demencia explicación que son usados para abordar el problema
cortical caracterizada por deterioro progresivo del de las causas de los trastornos psiquiátricos.
r
~'

CAPÍTUL014

Neuropsicología
del desarrollo

DESARROLLO DEL CEREBRO Anormalidades estructurales


Inducción Prematuridad y bajo peso al nacer
Proliferación de neuroblastos Infecciones
Migración de células Daño relacionado con toxinas
Crecimiento de axones Trastornos nutricionales
Crecimiento de dendritas Episodios anóxicos
La formación de conexiones y la contribución Lesión traumática del cerebro y anormalidad
del ambiente cerebral focal
Mielinización TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EL DESARROLLO CEREBRAL Y EL DESARROLLO DE CAUSA DESCONOCIDA
DE LAS FUNCIONES DE ORDEN SUPERIOR Trastornos de aprendizaje
Desarrollo de la agudeza visual Trastorno por déficit de atención
Desarrollo del control de la orientación visual Autismo
Desarrollo de la función ejecutiva RESUMEN
Desarrollo del lenguaje
CAUSAS CONOCIDAS DE ANORMALIDAD
DEL DESARROLLO
Trastornos heredados
Trastornos cromosómicos

El desarrollo físico de un individuo desde cigoto (lzuevo desde la neuroanatomía (¿por qué los ventrículos latera-
fertilizado) hasta adulto maduro es uno de los más les tienen su forma peculiar?) hasta la neuroanatomía
impresionantes y maravillosos procesos en toda la natu- funcional (¿cuáles son los correlatos neurobiológicos
raleza. Esto es especialmente cierto para el desarrollo del durante el desarrollo de la agudeza visual en el infan-
cerebro humano, con su organización enormemente te?).
compleja, y para el desarrollo de los comportamientos Los procesos de desarrollo no siempre se realizan
complejos que son el fruto de su desarrollo biológico. correctamente. Una comprensión de los trastornos del
Comprender el fascinante proceso del desarrollo cerebral desarrollo, importante para la comprensión y el tratamien-
facilita la comprensión del cerebro maduro debido a que to de la gente con trastornos del desarrollo, también puede
saber el desarrollo de algo facilita la comprensión de su arrojar luz sobre el proceso normal. Alzara se realizará una
estado actual. Esto es cierto desde varias perspectivas, discusión de estos aspectos.
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 393

DESARROLLO DEL CEREBRO ción entre las células del ectodermo que eventual-
mente formarán la placa neural y las células mesodér-
Los procesos celulares que subyacen al desarrollo del micas subyacentes. Es probable que esto incluya la
cerebro humano, con sus arreglos de estructuras y transferencia de sustancias desde el mesodermo hacia
sus desconcertantemente complejos y muy organiza- el ectodermo.
dos patrones de conexiones entre neuronas, son bas- Posterior a la inducción, la placa neural se pliega
tante complicados e incompletamente entendidos. en un alargado surco neurat el cual eventualmente
No obstante, ciertos aspectos de los procesos que se profundiza y pliega sobre sí mismo y comienza a
contribuyen al desarrollo del cerebro han salido a la cerrarse para formar el tubo neural. El cierre comien-
luz. Estos procesos incluyen: a) inducción de la placa za en la mitad del surco neural y progresa tanto ros-
neural; b) proliferación celular; e) migración celular; tral como caudalmente, hasta que está completo
d) agregación celular; e) diferenciación de neuroblas- aproximadamente a los 25 días de gestación.
tos (células nerviosas indiferenciadas) en neuronas
especializadas; j) formación de conexiones con otras
neuronas; g) muerte celular selectiva, y h) elimina- Proliferación de neuroblastos
ción de algunas conexiones y la estabilización de
otras. En las siguientes secciones se describirán estos Las neuronas inmaduras, las cuales no han formado
procesos en detalle. sus procesos axonales y dendríticos, son llamadas
neuroblastos. La proliferación de neuroblastos ocurre
a través del proceso de división celular mitótica y se
Inducción cree toma lugar sólo durante la gestación. Por tanto,
el recién nacido tiene todas las neuronas que tendrá
Durante la tercera semana de gestación, la hoja plana para siempre, aunque otros importantes cambios del
de células en el ectodermo o capa exterior, sobre la desarrollo, corno la diferenciación celular y la forma-
superficie dorsal del embrión en desarrollo se trans- ción de conexiones entre neuronas, continúa en el
forma en tejido especializado que se convertirá en el periodo posnatal. Las neuronas proliferan a una tasa
cerebro y la médula espinal (figura 14.1). La resultan- increíble. La placa neural tiene alrededor de 125 000
te hoja con forma de pera de células especializadas es neuroblastos, aunque al momento del nacimiento se
llamada placa neural, y el proceso transformador que encuentre presente todo el complemento final de
la genera se denomina inducción (Saxon, 1980). El más o menos 100 mil millones de neuronas del siste-
mecanismo subyacente a la inducción de la placa ma nervioso central. Eso significa que durante la ges-
neural no está comprendido en su totalidad; sin em- tación el número de neuroblastos aumenta en un
bargo, se sabe que involucra alguna forma de interac- estimado de 250 000 por minuto.

FIGURA 14.1 La génesis del sistema


nervioso a partir del ectodermo de un
embrión humano durante la tercera y
cuarta semanas después de la concep-
ción está representada en estos cuatro
pares de dibujos. (Arriba) Vista exter-
na de la superficie dorsal del embrión
en desarrollo. (Abajo) Las correspon-
dientes vistas transversales aproxi-
madamente a la mitad de la médula
espinal futura. El sistema nervioso
Placa Surco Tubo Cresta central comienza como la placa neu-
neural neural neural neural Médula espinal Canal ral, una hoja plana de células ectodér-
(sustancia gris) blanca micas sobre la superficie dorsal del
embrión. Subsecuentemente, la placa
se pliega en la cavidad del tubo neu-
ral. Durante el desarrollo, el extremo
final del canal central (antiguamente
tubo neural) se ensancha para formar
los ventrículos del cerebro. (Tomado de
Cowa11, 1979, p. 58.)
394 PARTE /JI La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

25 días 35 días 40 días 50 días 100 días

5 meses
6 meses
7 meses

8 meses
9 meses

FIGURA 14.2 El cerebro humano en desarrollo, visto desde un lado. La fila superior muestra el cerebro en desarrollo
agrandado hasta un tamaño común arbitrario para enfatizar los detalles de los procesos de desarrollo. Los dibujos en
las tres filas inferiores están aproximadamente a cuatro quintos del tamaño real. Las tres grandes partes del cerebro (el
cerebro anterior, el cerebro medio y el cerebro posterior) se originan como prominentes hinchazones en el extremo
rostral del tubo neural inicial. El alargamiento y flexión de estas estructuras conduce a cambios en la forma del tubo
neural que eventualmente define la forma de los ventrículos cerebrales. (Tomado de Cowa11, 1979, p. 59.)

La proliferación ocurre en diferentes momentos y tasa más rápida a regiones específicas del sistema ner-
tasas en diversas regiones del sistema nervioso en vioso en desarrollo determina su forma. Los resulta-
desarrollo y, aunque los factores reguladores de la apa- dos de la proliferación diferencial se observan en todas
rición y el cese de la proliferación son poco entendi- las etapas de la neurogénesis. Por ejemplo, aproxima-
dos, es claro que estos procesos están bien determina- damente al día 35 de gestación, aparecen tres protube-
dos. Una de las consecuencias de esta proliferación rancias en el extremo rostral del sistema nervioso
celular diferencial es el desarrollo de particularidades embrional. Durante las siguientes semanas, la prolife-
estructurales gruesas en el sistema nervioso embrio- ración celular diferencial los conforma en las tres gran-
nal. Así como el agregar arcilla a áreas específicas de des subdivisiones del cerebro: el cerebro anterior, el
una escultura cambia su forma, agregar células a una cerebro medio y el cerebro posterior (figura 14.2).
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 395

FIGURA 14.3 Células gliales


radiales especializadas en
soporte, las cuales guían el
movimiento de los neuroblas-
tos en migración, ensanchan el
grosor de la pared del tubo
neural. El dibujo en la parte
superior muestra cómo se ven
las células gliales radiales en
una sección transversal a
través de la pared del hemisfe-
rio cerebral del feto del mono.
Los cuerpos celulares de las
Superficie exterior
células gliales radiales yacen
Proceso conductor en la zona ventricular, y sus
de la neurona procesos se extienden hacia la
superficie exterior de las capas
circundantes. A la izquierda se
presenta una vista ampliada de
un segmento de esta sección
transversal. La vista tridimen-
sional amplificada de la dere-
cha muestra la relación cercana

T'º"' d• mig"dóo
entre los procesos de la célula
glial radial y de la neurona en
migración. (Tomado de CowaTZ,
1979, p. 62.)
Núcleo

Zona intermedia
Proceso de la célula

Proceso de caudal
de la neurona

Célula glial radial

Zona subventricular {

Zona ventricular {

Super11cie interior

Migración de células
está atado al momento en que pierde la capacidad para
En alguna etapa en la vida de una neurona embrional, la replicación del DNA, un momento en la vida de la
ésta deja de dividirse de manera permanente. Esto dis- célula que en ocasiones es referido como fecha de naci-
para su movimiento o migración, desde la capa ven- miento. Por ejemplo, entre aquellas células que even-
tricular en la superficie interna del sistema nervioso en tualmente formarán la corteza cerebral, la primera en
desarroUo, donde tiene lugar la mayor parte de la divi- dejar de dividirse a final de cuentas vendrá a ocupar la
sión celular, hacia nuevas áreas. Las neuronas en dife- capa cortical más profunda, y el siguiente grupo en
rentes regiones se retiran del ciclo mitótico en distintos detener su división migrará a la siguiente capa más
momentos. El destino final de la neurona en migración profunda, y así sucesivamente. Por tanto, la corteza ce-
396 PARTE lll La aplicación de la neuropsicologia en áreas del comportamiento

rebral está formada desde dentro hacia fuera por olas


sucesivas de migraciones de células, cada ola pasa a
través de la capa más profunda previamente estableci-
da (Rakic, 1995). Sin embargo, existen algunas excep-
ciones a la regla general de que la proliferación cesa
antes de que comience la migración. Por ejemplo, las
estructuras profundas de sustancia gris de los hemis-
ferios cerebrales, como los ganglios basales, se desa-
rrollan a partir de células que han experimentado pro-
liferación continua después de migrar a una posición
entre las capas ventricular y cortical.
El mecanismo de migración neuronal involucra
células gliales especializadas que radian desde la
capa ventricular y sirven como andamiaje que guía
el movimiento de las neuronas en migración hacia
sus destinos finales (figura 14.3). El movimiento real
con el cual las neuronas en migración progresan a lo
largo de las células gliales radiales es amiboide en
naturaleza, con la región conductora de la neurona
en desarrollo extendiéndose a lo largo de su célula
glial guía y la región caudal separándose progresi-
vamente por sí mismo. Esto es descrito en la figura
14.3 y se muestra en una micrografía electrónica en
la figura 14.4. Que estos procesos gliales realicen
este papel crítico de guía ha sido demostrado en FIGURA 14.4 :tvlicrofotografía electrónica de una neuro-
variedades de ratones con mutaciones genéticas que na en migración (la más ancha de las bandas verticales
producen una degeneración temprana de estos pro- que corren a todo lo largo de la microfotografía) y su célu-
cesos. El examen de la corteza cerebral en estos rato- la glial radial elongada que la soporta y guía (la banda
nes mostró extensa perturbación de la migración más clara y delgada hada la derecha de la neurona). El
neuronal, y estos animales también evidenciaron objeto oblongo oscuro dentro de la parte inferior de la
severo deterioro en su comportamiento (Rakic, neurona es su núcleo. La neurona en migración viaja a
1988a). través de una densa neuropila de fibras nerviosas que
Los eventos moleculares subyacentes a la migra- corre en varias direcciones. Algunas de éstas están corta-
ción neuronal son muy complejos, por lo que aún son das en sección transversal en esta micrografía y se ven
corno estructuras circulares. La neurona en migración, por
comprendidos de manera incompleta. Se sabe que in-
tanto, tiene contacto con muchas fibras durante el curso
volucran uniones estrechas entre las neuronas en mi- de su migración. No obstante, sigue en íntimo contacto
gración y las célula gliales radiales, las cuales presu- con su célula glial radial. (Cortesta de Pasko Rnkic.J
miblemente son mediadas por moléculas de adhesión
celular (Rakic, 1995). Una vez que las neuronas alcan-
zan su destino, se agregan con neuronas similares para
formar capas o núcleos. También asumen una orien- unas pocas excepciones, comienzan a desarrollar sus
tación particular, un proceso que es perturbado en las procesos (axones y dendritas) sólo tras haber migra-
células hipocámpicas de algunos pacientes con esqui- do hacia su destino final. En el extremo distal del
zofrenia (véase capítulo 13). Los ligandos celulares en axón en desarrollo está una estructura llamada cono
la membrana de las neuronas se presume que están de crecimiento, el cual guía al axón en crecimiento a
involucrados en la agregación de neuronas de tipo su blanco (figura 14.5). En el extremo del cono de
similar en unidades anatómicas discretas y en su crecimiento hay unas extensiones con forma de hi-
orientación dentro de estas unidades. los, conocidas como filopodia, con hojas aplanadas
entre ellas, conocidas como lamellipodia. La mane-
ra en que el cono de crecimiento guía al axón en cre-
Crecimiento de axones cimiento hacia su blanco es uno de los más impor-
tantes y desconcertantes problemas en la neurobio-
La mayoría de las neuronas en migración no tienen logía del desarrollo. Las pistas de que el proceso está
la forma característica de las neuronas maduras; con al menos parcialmente bajo control genético provie-
CAPÍTULO 14 Neuropsico/ogía del desarrollo 397

FIGURA 14.5 Esta rnicrofotograHa electrónica de trans- FIGURA 14.6 MicrofotograHa electrónica de barrido de
misión muestra un par de conos de crecimiento al final de una dendrita en crecimiento, mostrando los conos creci-
un axón en desarrollo. Las finas extensiones en forma de dos en su superficie. (Tomado de Cowan, 1979, p. 63.)
dedos son filopodia, y las hojas aplanadas entre ellas son
lamellipodia. (Tomado de Cowmz, 1979, p. 63.)

nen de los estudios que muestran que los neuroblas- La formación de conexiones
tos creados en cultivos de células desarrollan pro- y la contribución del ambiente
cesos que parecen normales (Cowan, 1979), aunque
los neuroblastos en cultivos de células desde luego Corno se ha dicho, sigue sin conocerse cómo las neu-
no realizan conexión con sus blancos pretendidos. ronas en desarrollo realizan conexiones específicas con
El crecimiento a lo largo de la vía correcta y la ter- otras neuronas. Sin embargo, es claro que este proceso
minación en el blanco final del axón parecen involu- crítico, cuyo resultado sirve de base para la capacidad
crar moléculas específicas sobre el cono de creci- funcional compleja de los sistemas nerviosos avanza-
miento que le permiten responder a pistas estructu- dos, involucra una elaborada interacción de determi-
rales y químicas a lo largo de su ruta y en su destino nantes genéticos y ambientales. En esta sección se clis-
final. cutirán estas determinantes y sus interacciones.
En principio, una solución al problema de formar
las conexiones correctas sería primero hacer un con-
Crecimiento de dendritas junto aleatorio de conexiones y luego retener aque-
llas que están funcionalmente activas y eliminar
El principal factor que determina el crecimiento y ra- aquellas que no lo sean. Esta conectividad a través
mificación dendrítico parece ser la presencia y de la selección funcional sería análoga a construir
patrón de fibras axonales aferentes que se aproximan una compleja red de autopistas interestatales que co-
al extremo dendrítico de la neurona en desarrollo. necten a todas las ciudades y luego cerrarlas o redu-
Por tanto, las dendritas de muchas neuronas siguen cir el tamaño de aquellas que no tienen un cierto
en un estado de relativo subdesarrollo hasta la llega- nivel de tráfico. Existe evidencia de que las neuronas
da de sus axones aferentes, momento en el cual los más desarrolladas generan más procesos de los que
procesos dendríticos brotan para alcanzarlos (figura necesitan o de los que a final de cuentas mantienen y
14.6), formando todo el árbol dendrítico de la neuro- que realizan más conexiones de las que son manteni-
na (Courchesne, 1991a). das en el estado maduro (Rakíc, 1995). Esto sugiere
398 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

que cierta especie de selección funcional contribuye nas de citocrorno oxidasa específica del área (véase
al desarrollo de las conexiones neuronales que cul- capítulo 5) en ausencia de cualquier entrada desde los
minan en el sistema nervioso maduro. Sin embargo, receptores en la retina (Kuljis y Rakic, 1990).
la selección funcional no puede ser la única determi- Una teoría acerca de estas conexiones es la hipóte-
nante de la conectividad neuronal debido a la gran sis de quimioespecificidad de Roger Sperry (1968,
complejidad del enorme número de conexiones que 1971). De acuerdo con esta teoría, las neuronas se
son formadas de manera prenatal, antes de que esté vuelven químicamente diferenciadas en una etapa
disponible cualquier entrada ambiental significativa. temprana en su desarrollo, de tal forma que sus mem-
En consecuencia, tanto los factores intrínsecos gené- branas llegan a tener etiquetas químicas que las dis-
ticamente determinados corno los factores extrínse- tinguen y que permiten a las neuronas reconocer sus
cos generados ambientalmente, contribuyen a la con- blancos. La evidencia para esta posición proviene de
ectividad del sistema nervioso maduro. Se examina- los experimentos clásicos de Sperry en los cuales él
rá cada uno de estos factores a la vez. cortó el nervio óptico en anfibios embrionarios y adul-
tos, corno la rana. Estas especies son capaces de rege-
FACTORES INTRÍNSECOS Impresionantes ins- nerar de manera extensa el tejido neural, de modo que
tancias de conexiones neuronales determinadas gené- aun cuando el nervio óptico es cortado en el adulto,
ticamente abundan en el sistema nervioso en desarro- las fibras del ojo crecen de vuelta hacia el tectum ópti-
llo. Por ejemplo, los ratones que son congénitamente co y forman conexiones.
anoftálrnicos (nacen sin ojos) y los animales cuyos Tras cortar el nervio óptico, Sperry o rotó el ojo den-
ojos han sido removidos quirúrgicarnente en las eta- tro de su cuenca o lo removió y lo reemplazó con el ojo
pas tempranas del desarrollo embrionario, desarro- transplantado de la otra cuenca. Su razonamiento fue
llan conexiones topográficas correctas en la corteza que si cada neurona en el nervio óptico tiene una eti-
visual en ausencia de cualquier información de los queta química espeáfica que determina su blanco en
fotorreceptores (Kaiserman-Abrarnoff, Graybiel y el tectum óptico, entonces las manipulaciones experi-
Nauta, 1980; Olavarria y Van Sluyters, 1984; Rakic, mentales que realizó deberían resultar en el restableci-
1988b). Además, el área Vl en los monos adquiere zo- miento de las conexiones originales. Sin embargo, si la

FIGURA 14.7 Los experimentos de Sperry involucran


rotación o transplante del ojo de una rana para determi-
nar cómo el nervio óptico en regeneración forma nuevas
conexiones con el tectum óptico. Cuando las conexiones
se forman de nuevo, su funcionalidad puede ser valora-
da mediante la observación del comportamiento visual
de la rana. A) El comportamiento de la rana de control
B) con sus ojos en la condición normal. B) Cuando el ojo
tés'_
derecho es rotado 180º y entonces al animal se le presen-
ta un señuelo en el campo superior, la rana ataca exacta-
mente 180º en la dirección errónea. C) En este experi-
mento, el ojo izquierdo es sustituido por el ojo derecho y
rotado 180º, lo que resulta en una inversión sólo en el eje
dorsoventral: la rana dirige su ataque al frente hacia el
señuelo, mas en la dirección del campo visual inferior, en
o lugar de al superior. D) Cuando se realiza un transplante
similar, pero el ojo no es rotado de modo que sólo el eje
anteroposterior está invertido, la rana detecta correcta-
mente que el señuelo está en el campo visual superior,
pero ataca al frente en lugar de hacerlo hacia atrás. Estos
resultados indican que durante la regeneración, las
fibras del nervio óptico siempre crecen de vuelta hacia la
O) parte del tectum óptico que originalmente inervaban.
Los resultados son, por tanto, consistentes con la hipóte-
sis de que las fibras del nervio óptico y las neuronas en
el tectum óptico tienen características químicas que las
capacitan para identificarse mutuamente. (Tomado de
Cowan, 1979, p. 64.)
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 399

función es un factor significativo en la formación de panden más vigorosamente a los estímulos presenta-
las conexiones entre el nervio óptico y el techan ópti- dos al ojo ipsilateral, y otras responden más a los
co, entonces la manipulación de la posición del ojo de- estímulos presentados al ojo contralateral. Esta pre-
bería conducir a diferentes conexiones, tal vez más ferencia para disparar en respuesta a los estímulos
funcionales y adaptativas. Los experimentos de Spe- presentados a un ojo dado se refiere como la do-
rry demostraron que las conexiones originales son res- minancia ocular de la neurona. También observamos
tablecidas (figura 14.7), apoyando la noción de que en el capítulo 5 que las neuronas en el área Vl están
cierta especie de etiquetas químicas, más que los fac- arregladas en columnas de dominancia ocular orde-
tores funcionales relacionados, determina las conexio- nadas, de aproximadamente 400 mm de ancho, que
nes. Ésta es la esencia de la hipótesis de quimioesped- reciben entrada predominante del ojo derecho o del
ficidad de Sperry. izquierdo (véase figura 5.27).
Los experimentos dirigidos por Hubel y sus cole-
FACTORES EXTRÍNSECOS Los resultados de los gas (Hube!, Wiesel y LeVay, 1977; Hubel, Wiesel y
experimentos de Sperry y hallazgos similares por Stryker, 1978) han mostrado que si un ojo de un gato
otros investigadores verifican que los factores inter- es suturado poco después de su nacimiento de
nos, primordialmente genéticos en naturaleza, son en modo que su retina nunca sea expuesta a un patrón
importancia determinantes de las conexiones neuro- de iluminación, las bandas de dominancia ocular co-
nales. Esto no es tan sorprendente. Tiene sentido que nectadas a dicho ojo se encogen, mientras que las
el código genético deba contener información acerca conectadas al otro ojo se alargan permaneciendo
de cómo las neuronas en el cerebro están conectadas, constante el ancho combinado de las dos bandas.
en particular porque gran parte del desarrollo de las Normalmente, las bandas de dominancia ocular no
conexiones tiene lugar de manera prenatal, antes de se desarrollan sino hasta después del primer mes de
que esté disponible entrada ambiental significativa. vida. Esto sugiere que inicialmente existe amplia
Sin embargo, la entrada ambiental evidencia también entrada desde ambos ojos hacia todas las neuronas
ser un factor importante que contribuye al patrón final en el área Vl, pero que durante el primer mes pos-
de las conexiones neuronales. Esto tampoco es por natal se reducen las conexiones desde un ojo hacia
completo inesperado cuando uno considera que la las neuronas de una banda de dominancia ocular
información almacenada requerida para la programa- determinada. En apariencia, en los experimentos de
ción genética de todas las conexiones en el cerebro Hube! y Wiesel la ausencia de competencia en la
mamífero maduro excedería con mucho la capacidad entrada desde el ojo privado deja intacta la entrada
de almacenamiento de información del genoma. Ade- abundante desde el ojo no privado, mientras dismi-
más, el alambrado de todas las conexiones, incluso si nuye la correspondiente entrada desde el ojo priva-
fuese posible, tendría la desventaja de disminuir la do. Estos hallazgos muestran que el equipo neuronal
capacidad del sistema nervioso en desarrollo para requerido para la dominancia ocular está preparada
experimentar modificación adaptativa en respuesta a por factores genéticos, pero que la manifestación o
perturbaciones del desarrollo con base ambiental o activación de la dominancia ocular requiere función.
genética, una capacidad denominada plasticidad. La misma conclusión puede ser obtenida a partir
La influencia del ambiente es más evidente en las de los experimentos que investigan el efecto de la
etapas finales del desarrollo. En muchas instancias, deprivación sensorial sobre la organización de la cor-
las instrucciones genéticas han programado una so- teza somatosensorial del ratón. La corteza sensorial
breabundancia de conexiones, las cuales eventual- del ratón tiene agregados especializados de células,
mente disminuyen por la eliminación de axones y conocidos como barriles (barreis), cada uno de los cua-
sinapsis, así como a través de la muerte de neuronas. les recibe entrada desde una sola mibrisa sobre el lado
Es en estos procesos de poda y agotamiento que la contralateral del animal. Si una fila de mibrisas es
actividad funcional (y los estímulos ambientales que removida en un animal joven, los barriles que repre-
los activan) se vuelve importante debido a que, en sentan a aquellas mibrisas desaparecerán y aquellos
muchas instancias, las conexiones que sobreviven que representan mibrisas adyacentes se expandirán
dependen de las conexiones que reciben la mayor (Woolsey et al., 1981). Esto es ilustrado en la figura
estimulación ambiental. 14.8. Estos hallazgos proporcionan otro ejemplo de la
Un ejemplo de este proceso competitivo es el de- dependencia que tienen de las entradas ambientales
sarrollo de las columnas de dominancia ocular en el sobre el sistema nervioso en desarrollo, así como de la
área Vl. Como se recordará del capítulo 5, aunque la preparación genética. Como Rakic (1995) ha señalado,
vasta mayoría de las neuronas en Vl responde a los la entrada ambiental esculpe el patrón final de organi-
estímulos presentados a cualquier ojo, algunas res- zación neuronal a partir de un estado inicial, genética-
400 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

A) formación de conexiones entre neuronas. La mieli-


nización es un proceso por medio del cual el axón
en desarrollo llega a estar enrollado en una hoja
glial. Se sabe que esto mejora la velocidad de la
transmisión neuronal y por tanto, presumiblemen-
te, su eficiencia general (véase capítulo 2). A partir
del trabajo pionero de Flechsig (1901), se sabe que
B) la mielinización no tiene lugar al mismo tiempo en
el sistema nervioso en desarrollo; diversas estructu-
ras se mielinizan en diferentes momentos, un fenó-
meno que ha conducido al concepto de ciclos mie-
logenéticos. Éstos se resumen en la figura 14.9. Se
han hecho intentos por correlacionar los ciclos mie-
logenéticos con el desarrollo de funciones específi-
cas (Lecours, 1975; Lenneberg, 1967), en particular
o la función de las últimas cortezas en mielinizarse: la
000000
0 0000
00000000
parietal posterior y la prefrontal. El hallazgo de que
000000000 las regiones que regulan el funcionamiento de
0000000°
orden superior mielinizan: más tarde, mientras que
las estructuras como las vías sensoriales y motoras
se mielinizan más temprano, parece encajar con la
noción de que el momento durante el desarrollo
D) cuando la mielinización está completa es un marca-
••• º•
o oeo dor de la maduración de una vía o estructura parti-
0 0

•ººººººº cular. Auque ésta es una hipótesis plausible, no está


.º.ºººººº de ningún modo establecida de manera inequívoca.
ºººººººº
Debido a que los axones desmielinizados tienen ca-
pacidad de transmisión neuronal, aunque más len-

FIGURA 14.8 Experimentos que muestran la dependen-


cia crucial que tiene el sistema nervioso en desarrollo de
su entrada. En el ratón, A) los agregados especializados
de células en la corteza somatosensorial, denominados
barriles (bnn-els), reciben entrada de una sola mibrisa en
el lado opuesto del hocico del animal. B) y C) Si una fila
de mibrisas es destruida poco después del nacimiento, la
correspondiente fila de barriles en la corteza cerebral se
encontrará que posteriormente ha desaparecido y los ba-
rriles adyacentes se habrán alargado. D) Si todas las mi-
brisas son destruidas, todos los barriles desaparecerán.
(Tomado de Cowan, 1979, p. 66.)

mente determinado, de células, axones y sinapsis


excesivas. Estos ejemplos también ilustran la capaci-
dad del cerebro en desarrollo para reorganizarse a sí
mismo en respuesta a influencias externas o lesiones
locales, un terna al cual se regresará en el capítulo 15.

Mielinización
FIGURA 14.9 Ciclos mielogenéticos de mielinización
Antes de finalizar la discusión del desarrollo al ni- regional en el cerebro humano según los resumen Yakov-
vel neuronal, se describirá un proceso posterior a la lev y Lecours (1967). (Tomado de Spreen et al., 1995, p. 20.)
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 401

tamente que los axones mielinizados, la mieliniza-


ción no es un marcador de actividad neuronal per
se. Por tanto, es posible que las diferencias regiona-
les en el momento de completar la mielinización
resulten ser más bien marcadores crudos de madu-
ración funcional.

EL DESARROLLO CEREBRAL
Y EL DESARROLLO DE LAS
FUNCIONES DE ORDEN SUPERIOR
Los intentos para relacionar el desarrollo de función
de orden superior con el desarrollo cerebral son com-
plicados por los límites en la comprensión de los
mecanismos neuronales que median las funciones
complejas. No se sabe con precisión cuáles aspectos
en el desarrollo del sistema nervioso son los marca-
dores más válidos para el desarrollo de los mecanis-
mos neuronales que median el comportamiento 48
complejo. A pesar de este intimidante problema, se o 24
han encontrado algunas correlaciones ilustrativas ""'E"o
12
entre el desarrollo de la función y aspectos del desa- oc.
rrollo neuronal. Además, las diferencias en el curso "'
r. 6
:lJ
del desarrollo entre la adquisición del conocimiento E 3
y la habilidad para realizar acciones con base en di- r.:
N
cho conocimiento pueden ser marcadores de desa- _g 1.5
rrollo prefrontal. En esta sección se examinan algu- ~0.75
nos de estos hallazgós. O'--~-'-~~-'-~~-'--~--'-~~-'-~--'

o 2 4 6 8 10 12
Edad (meses)
Desarrollo de la agudeza visual
FIGURA 14.1 O (Arriba) Ejemplo de estímulos usado para
Se ha demostrado que los infantes prefieren mirar un estudiar la agudeza visual en infantes. (Abajo) Gráfica que
estímulo rugoso en lugar de uno plano y homogé- muestra los resultados de un estudio en el cual la agude-
za del infante es medida en términos del mayor número
neo. Esta tendencia puede ser usada para evaluar la
de líneas por grado de ángulo visual que el infante prefie-
agudeza visual al exponer al infante a estímulos re sobre un campo homogéneo. (Tomado de Pos11er y Rniclzle,
rugosos progresivamente más finos, cada uno parea- 1994, p. 182.)
do con un estímulo plano, hasta que el infante falle
para mostrar una preferencia (figura 14.10). Con este
método, Gwiazda, Bauer y Held (1989) han mostra- Desarrollo del control de la orientación visual
do que la agudeza visual de un infante mejora
durante los primeros 12 meses de vida, hasta alcan- DESARROLLO DE LA INHIBICIÓN DE RETOR-
zar el nivel adulto de agudeza visual aproximada- NO Antes del mes de edad, los infantes no pueden
mente al final de dicho periodo (véase figura 14.10). fijarse de manera consistente en un estímulo visual.
Este aumento de la agudeza visual durante los pri- Después del primer mes, el área Vl se ha desarrolla-
meros 12 meses posnatales está correlacionado con do lo suficiente corno para permitir la fijación. Sin
increíbles cambios en la corteza visual (Conel, 1939- embargo, a partir del mes de edad y hasta los 4
1967). En el nacimiento, las células en migración han meses, los infantes tienen el nuevo problema de ser
poblado sólo la capa más profunda del área Vl, la incapaces de dejar de mirar a los estímulos sobre los
sexta; sin embargo, durante los siguientes 12 meses cuales se han fijado, en particular cuando éstos inclu-
todas las seis capas de Vl estarán llenas con neuro- yen contornos altamente contrastantes. Esta mirada
nas, y el área Vl será muy similar a como es en el obligatoria comienza a disminuir alrededor de los 4
adulto. meses de edad, y hacia los 6 meses de edad los infan-
402 PARTE lit La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

1 Atractor central presente 3 Atractor central presente

~
~
2 Estímulo a 30º izquierda 4 Estímulos a 30º izquierda y derecha

FIGURA 14.11 Estímulos usados para estudiar la inhibición de retomo en irúantes. El irúante enfrenta estímulos
en tres monitores. (1) Un atractor central en el monitor central atrae primero la atención del irúante. (2) Luego
desaparece el atractor central y aparece un estímulo en el monitor de la izquierda, el cual atrae la atención del
irúante. (3) Luego desaparece el estímulo izquierdo y reaparece el atractor central. (4) Finalmente, el atractor cen-
tral desaparece y aparecen estímulos en los monitores izquierdo y derecho. Sólo después de los 6 meses los
irúantes muestran una tendencia consistente para evitar el estímulo previamente visto (mano izquierda) cuando
se les presentan estímulos a la derecha y la izquierda (inhibición de retomo). (Tomado de Posner y Rnic/zle, 1994, p. 186.)

Desarrollo de la función ejecutiva


tes son capaces de controlar la orientación de su
mirada al grado de mostrar de manera consistente Conforme los niños maduran, desarrollan una capa-
una preferencia por mirar un objeto novedoso o una cidad creciente para regular su comportamiento
localización visual novedosa, una tendencia denomi- sobre la base de planes, metas y otras representacio-
nada inhibición de retomo (Posner y Raichle, 1994). nes internas, procesos que son mediados por la cor-
Esto se ilustra en la figura 14.11. teza prefrontal. Aunque se sabe que el proceso de
mielinización no se completa en la corteza prefron-
CANCELAR LA ATENCIÓN A UNA LOCALIZA- tal sino hasta la segunda década de vida, se conoce
CIÓN VISUAL Aproximadamente al mismo tiem- un poco más acerca de los cambios de desarrollo a
po que la inhibición de retorno se desarrolla, los nivel neuronal que están correlacionados con la ma-
infantes aprenden la habilidad para cancelar en aten- duración de la corteza prefrontal. Sin embargo, a
ción de una localización visual y mirar hacia un nivel conductual, existen claros indicios de desarro-
estímulo de reciente aparición. Esto es ilustrado por llo de la función ejecutiva durante el curso de las
un experimento en el cual un infante está fijándose primeras dos décadas de vida. De hecho, uno puede
sobre un objeto central; entonces un nuevo estímulo, estar tentado a adscribir el desarrollo de la persona-
que parpadea para atraer la atención del infante, lidad y el carácter a la maduración de la corteza pre-
aparece mientras el atractor central permanece pre- frontal.
sente. Se ha demostrado que la probabilidad de que Se recordará de la discusión de la función prefron-
el infante se oriente hacia el estímulo parpadeante tal en el capítulo 12 que los pacientes con lesiones
aumenta significativamente entre los 2 y 4 meses de prefrontales con frecuencia entíenden lo que se les
edad (M. H. Johnson, Posner y Rothbart, 1991; Pos- solicita en una situación particular mas no son capa-
ner y Raichle, 1994). ces de organízar su comportamíento con base en dicho
En los adultos, se ha demostrado que la cancela- conocimiento. Esto es ejemplificado por la ocurren-
ción de la atención de una ubicación visual involu- cia no inusual de un paciente con una lesión pre-
cra al lóbulo parietal superior. Los estudios de PET frontal quien, tras clasificar con perseverancia sólo
de infantes han demostrado que la actividad meta- por el color en el Test de Wisconsin de Clasificación
bólica de esta región alcanza los niveles adultos de Tarjetas, alegremente anuncia al final de la prue-
aproximadamente a los 4 meses de edad. Este ha- ba que la forma y el número también pudieron ha-
llazgo se ajusta con el de una marcada mejoría en ber sido usados como bases para la clasificación. Al-
esta función durante el periodo justo anterior a los 4 gunas investigaciones recientes sobre el comporta-
meses de edad. miento de infantes muestran el desarrollo del co-
CAPÍTULO 14 Neuropsico/ogía del desarrollo 403

nacimiento de un aspecto particular antes del de- A) Evento de habituación


sarrollo de la capacidad para actuar con dicho cono-
cimiento. Estas discrepancias en el momento de la
aparición del conocimiento en contraste con la acción
con base en el conocimiento parecen ser manifestaciones
del desarrollo de la función ejecutiva prefrontal. A
continuación se discuten dos ejemplos.

PERMANENCIA DE OBJETO Saber que un objeto


continúa existiendo aun cuando ya no esté presente B) Evento posible
en el ambiente inmediato se denomina permanencia
de objeto. Las observaciones pioneras de Piaget
(1952) señalan que antes de los 9 meses de edad, un
infante no buscará un objeto que sea removido de la
vista, aun cuando esto se haga justo enfrente de él.
Piaget concluyó a partir de estas observaciones que
antes de los 9 meses de edad los infantes no tienen
conocimiento de que el objeto continúa existiendo
O Evento imposible
después de haberlo perdido de vista.
De alguna manera, los experimentos son como el
genio malvado en los cuentos de hadas, quien satis-
face los deseos que le piden los protagonistas, en
lugar de aquellos deseos que ellos piensan que están
pidiendo. En este caso, el experimento de Piaget de
hecho no pregunta "¿a qué edad el infante sabe que
el objeto continúa existiendo cuando está fuera de su
FIGURA 14.12 Experimento usado por Baillargeon para
vista?", sino "¿a qué edad el infante buscará activa- evaluar la permanenáa de objeto en infantes de 4 meses
mente el objeto?". Éstas, desde luego, son diferentes de edad. (Modificado de Posner y Rnic/zle, 1994, p. 194.)
preguntas. Los experimentos que emplean el méto-
do de deshabituación han mostrado que los infantes
tienen conocimiento de que el objeto existe en una
edad tan temprana corno los 4 meses. Este método se rápido a este evento. Después de esto, se colocó un
basa en el hecho de que los infantes muestran intenso bloque al final del escenario de modo que fuese visi-
interés en los objetos novedosos, los mira con intensi- ble al principio, pero luego era escondido por la
dad y succionan cuando esto se refuerza con la con- pantalla conforme ésta rotaba alejándose del infan-
servación del objeto novedoso a la vista. Sin embargo, te, eventualmente la pantalla era detenida por el
ellos también llegan a aburrirse cuando un objeto ha bloque (figura 14.12B). Luego de que el infante se
estado presente por algún tiempo, un fenómeno deno- habituó a esta condición, fue expuesto a la condi-
minado habituación. Si luego de que un infante se ha ción crítica. Con el bloque en el lugar, la pantalla fue
habituado a un estímulo particular, se introduce un rotada de regreso, pero en lugar de golpear al blo-
nuevo estímulo, el infante se deshabituará, por lo que, la pantalla continuó moviéndose hacia atrás
que mirará y mostrará aparente sorpresa al nuevo 180°. Esto debería ser un evento imposible, pero fue
estímulo y, si las condiciones del experimento lo per- posible porque el experimentador, fuera de la vista
miten, trabajará (es decir, succionará) para conservar de la infante, removió el bloque (figura 14.12C). Así
el objeto novedoso a la vista. como los adultos se sorprenderían con este evento,
Baillargeon y sus colegas (1985; vea también Bai- los infantes de 4 meses de edad evidentemente
llargeon, 1987, 1991, 1995) usaron el método de des- encuentran el evento sorprendente porque ellos pa-
habituación para investigar la permanencia de obje- san más tiempo mirándolo que en las otras dos con-
to en los infantes. En un experimento, a una infante diciones, a las cuales se han habituado. Estos resul-
de 4 meses de edad se le mostró un escenario minia- tados demuestran que los infantes tienen conoci-
tura con_una pantalla unida a una barra en medio miento de la permanencia de objetos meses antes de
del escenario de modo que la pantalla pudiese rotar que sean capaces de utilizar dicho conocimiento pa-
hacia arriba, corno un puente elevadizo, alejándose ra guiar la conducta de búsqueda dirigida a metas.
del infante (figura 14.12A). El infante se habituó Se presume que la maduración de los sistemas eje-
404 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

FIGURA 14.13 Configuración experi-


mental empleada por Diamond para
valorar la habilidad de un infante
para resolver un conflicto entre línea
de visión y trayectoria de alcance.
Aquí el infante es incapaz de recupe-
rar el juguete de una caja transparente
que está cerrada por todos los lados
excepto por el frente. (Tomado de Posner y
Rnichle, 1994, p. 196.)

cutivo y de representaciones en la corteza prefrontal te atractivo dentro de una caja transparente. La caja
entre los 4 y 9 meses de edad es necesaria para el tenía una abertura en el frente, pero los infantes veían
desarrollo de esta conducta. al juguete a través de la parte superior de la caja (figu-
ra 14.13). Los infantes de 6112 a 8 meses de edad eran
PREFERENCIA POR OBJETOS NOVEDOSOS incapaces de recuperar el juguete a menos que la caja
Una discrepancia análoga se ve en la respuesta de los estuviese colocada en tal forma que pudieran mirar a
infantes hacia los objetos novedosos. A los 6 meses través de la abertura y vieran al juguete. Cuando los
de edad, ellos mirarán más un objeto novedoso que infantes pueden ver el juguete sólo a través de la
uno que han visto previamente. Sin embargo, no es parte superior, ellos intentan en vano recuperar el
sino hasta los 18 meses de edad cuando buscan con juguete a través de la parte superior cerrada. Por
insistencia el objeto novedoso (Posner y Raichle, tanto, los infantes en estas edades son incapaces de
1994). De nueva cuenta, esta brecha entre conoci- resolver de manera adaptativa el conflicto entre la
miento (demostrada por la mirada preferencial) y la línea de visión y la trayectoria para el alcance.
regulación de la conducta organizada con base en A los 9 meses de edad, los infantes son capaces de
dicho conocimiento (demostrado por la tendencia a mirar a través de la parte superior de la caja y recu-
alcanzar) puede ser adscrita a la maduración de la perar el juguete cuando la abertura está al frente de
función ejecutiva prefrontal durante dicho intervalo. la caja, pero no cuando la caja es colocada de modo
que la abertura esté al lado. Sólo a los 12 meses de
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Se ha demostrado edad son capaces de alcanzar a través del lado de la
que la corteza prefrontal es crítica para la mediación caja para recuperar el juguete. El dominio de este
de los procesos involucrados en la solución de pro- conflicto entre la línea de visión y la trayectoria para
blemas, como los creados en el Test Stroop. Se recor- alcanzar requiere tanto la inhibición del alcance
dará del capítulo 12 que el Test Stroop presenta a los directo a lo largo de la línea de visión como el desa-
sujetos palabras que son nombres de colores pero rrollo y ejecución de un plan para alcanzar el objeto
que están impresos en colores diferentes de los nom- por medio de una ruta indirecta. Este logro es otra
bres, de modo que se crea un conflicto entre la ten- manifestación de la maduración de la función ejecu-
dencia automática para leer la palabra y el requeri- tiva prefrontal.
miento de la tarea de decir el color en el cual está En este breve recuento del desarrollo de la función
impresa la palabra. Como se ha observado, los ejecutiva se ha hecho hincapié sobre las disparidades
pacientes con lesiones prefrontales tienen extrema entre el logro del conocimiento de representaciones, en un
dificultad con esta tarea (Vendrell et al., 1995). punto del desarrollo, y el posterior desarrollo de la
Diamond (1990) creó un conflicto de alguna mane- capacidad para guiar y regular la conducta sobre la base de
ra análogo para los infantes. Ella les mostró un jugue- dichas representaciones. Los infantes en particular son
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 405

muy adecuados para una investigación de este desa- LA RELATIVA INDEPENDENCIA DE LA CAPACI-
rrollo debido a los rápidos y extensos cambios neu- DAD DEL LENGUAJE DE LOS FACTORES AM-
robiológicos que tienen lugar durante este periodo y BIENTALES Es obvio que el lenguaje debe estar dis-
porque variables extrañas como la personalidad y la ponible en el ambiente de los niños para que lo apren-
experiencia tienen menos oportunidad de complicar dan y, desde luego, el lenguaje particular y dialecto
el cuadro. No obstante, en principio, debería ser que aprendan dependerá de cuál es el que escuchen.
posible trazar la solución de disparidades análogas a No obstante, mientras esté presente un mínimo crítico
través del desarrollo. Aunque esto sería interesante, de lenguaje en el ambiente del niño, la capacidad para
está más allá de la visión de la presente explicación. desarrollarlo no es dependiente de la naturaleza o
En vez de ello, se vuelve ahora a la consideración de cantidad. La idea de capacidad para el desarrollo del
otra función importante: el lenguaje. lenguaje es enfatizada debido a que los niños que
viven en orfelinatos, en los cuales existe poca estimu-
lación lingüística, o los niños de padres sordos exhi-
Desarrollo del lenguaje ben un rezago en el desarrollo del lenguaje. Sin
embargo, una vez que son expuestos a un ambiente
Aunque es indiscutible que la presencia del lenguaje lingüístico normal, sus habilidades lingüísticas lle-
en el ambiente infantil es necesaria para su aprendi- gan al mismo nivel de desarrollo, lo que sugiere que
zaje, también existe evidencia de que la adquisición la capacidad para el lenguaje no fue afectada por la
del lenguaje depende de la maduración de los siste- reducción temporal en la experiencia de lenguaje.
mas neuronales que han evolucionado para apoyar
de manera específica su desarrollo. Desde esta pers- LA UTILIDAD NO ES UN FACTOR PRINCIPAL
pectiva, el desarrollo del lenguaje es igual que el EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Los infan-
desarrollo de la estructura física del cuerpo en cuan- tes sordos vocalizan en formas que son similares a los
to que se desarrolla bajo la dirección de factores niños que escuchan, aunque no desarrollen palabras
genéticos (Lenneberg, 1967). Esta noción ha sido (Lenneberg, 1967). Por ejemplo, el arrullo y el bal-
representada por la idea de que el lenguaje es un buceo se desarrollan casi al mismo tiempo entre los
"órgano" (Chomsky, 1988, 1991, 1993) o un "instin- niños con deterioro auditivo y los niños que escuchan.
to" (Pinker, 1994). Además, los niños sordos, aproximadamente a los 2
El apoyo para la hipótesis de que la adquisición años de edad son capaces de expresar sus necesidades
del lenguaje se desarrolla como el resultado de un muy bien a través de signos desarrollados de manera
proceso de maduración determinado biológicamen- intuitiva. Esto sugiere que el desarrollo del lenguaje
te proviene de varias fuentes. Alguna evidencia fue en los niños de 2 años de edad que escuchan no ocu-
discutida en el capítulo 6, incluyendo la habilidad rre como respuesta a una necesidad experimentada
de los infantes de 1 mes de edad para discriminar sino que, más bien, representa el resultado de un pro-
entre diferentes fonemas (Eimas et al., 1971) y el ceso de maduración natural (Lenneberg, 1967).
hallazgo de asimetrías hemisféricas estructurales
que están correlacionadas con la especialización he- PERIODO CRÍTICO PARA EL DESARROLLO
misférica para el lenguaje tanto en los adultos hu- DEL LENGUAJE Otra fuente de evidencia que
manos como en los cerebros fetales (Wada, Clark y apoya la noción de que el lenguaje emerge como el
Hamm, 1975). En esta sección se revisa evidencia resultado de un proceso de maduración programado
adicional que apoya esta noción. genéticamente es la presencia de un periodo crítico
para la adquisición del lenguaje. Los estudios de
LA REGULARIDAD DE LA APARICIÓN DE LAS niños que han experimentado extrema privación
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL LEN- ambiental demuestran que si un niño no es expuesto
GUAJE Las características distintivas del lenguaje al lenguaje hasta aproximadamente la aparición de
aparecen con marcada regularidad entre diferentes la pubertad, entonces el niño no puede aprender el
niños y diversas culturas. Por ejemplo, en ausencia lenguaje de manera normal. Este hallazgo es consis-
de privación ambiental extrema o deterioro neuroló- tente con la idea de que el cerebro de los niños jóve-
gico, la mayoría de los niños comienzan a formar nes está preparado para el aprendizaje del lenguaje y
oraciones de dos palabras entre los 18 y 20 meses de que esta cualidad de preparación desaparece confor-
edad. Y lq hacen sin esfuerzo, sin instrucción explíci- me el cerebro madura.
ta. Esto es análogo a la forma en la cual el niño desa- Como es el caso con el desarrollo de otras conduc-
rrolla conductas determinadas por la maduración tas complejas, todavía no se comprenden los mecanis-
como son el gateo y el caminar. mos subyacentes a la adquisición del lenguaje. Por
406 PARTE IIJ La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

tanto, aún no es posible estudiar el desarrollo, duran-


te el periodo crítico, de los mecanismos neurobiológi-
cos que apoyan el desarrollo del lenguaje. En conse-
cuencia, al buscar marcadores de maduración duran-
te el periodo crítico que uno crea que tienen algo que
ver con la adquisición del lenguaje y su función. No
es de sorprender que existen muchos cambios en el
nivel neuronal que ocurren durante el periodo crítico
para la adquisición del lenguaje. Esto incluye el au-
mento en el volumen neuronal, el aumento en el peso
neuronal, el aumento en el número de interconexio-
nes entre las neuronas y el desarrollo de ramificación
dendrítica (más profusa) de orden superior (Lenne-
berg, 1967). Aunque aún está por verse cuáles de ésos
y qué otros cambios de la maduración están directa-
mente relacionados con el desarrollo del lenguaje, es
claro que el periodo crítico para su aprendizaje es una
etapa de intenso cambio en la maduración.

PERIODO CRÍTICO PARA LA RECUPERACIÓN


DEL LENGUAJE TRAS DAÑO CEREBRAL Un fe-
nómeno relacionado que apoya la noción de que el ce-
rebro joven está particularmente preparado para el
desarrollo del lenguaje es la presencia de un periodo
crítico para la recuperación de la función lingüística
posterior a un daño cerebral. Los adultos que se vuel-
ven afásicos pueden experimentar cierta mejoría du- hasta los 10 años de edad, las lesiones del hemisferio
rante el primer año después de la lesión. El grado de derecho tienen mayor probabilidad de resultar en
recuperación varía enormemente y puede ser muy una perturbación del lenguaje que en la edad adulta,
incompleto. En contraste, de los niños que pierden el pero menor probabilidad que las lesiones en el he-
lenguaje tras una lesión cerebral que ocurre antes de misferio izquierdo. Estos datos sugieren que existe
la pubertad, casi todos experimentan recuperación un periodo en la infancia durante el cual los dos
total. Este fenómeno se discutirá con más detalle en hemisferios son equipotenciales para el desarrollo
el examen de la recuperación de función (véase capí- del lenguaje. Tras este periodo, que se extiende hasta
tulo 15). la pubertad, existe una lateralización gradual del len-
guaje hacia el hemisferio izquierdo, culminando alre-
EL DESARROLLO DE LA ESPECIALIZACIÓN dedor de la pubertad en el patrón adulto de asime-
DEL HEMISFERIO IZQUIERDO PARA EL LEN- tría funcional. Este proceso de lateralización, inclu-
GUAJE Observar la probabilidad de que una lesión yendo su sensibilidad a la modificación como resul-
en el hemisferio izquierdo o derecho producirá per- tado de lesiones tempranas del hemisferio izquierdo,
turbación del lenguaje en los niños de diferentes eda- es consistente con la noción de que la capacidad para
des puede brindar claves acerca del desarrollo de la el desarrollo del lenguaje está biológicamente deter-
lateralización del lenguaje. Los estudios que explo- minada. Es difícil comprender cómo los eventos
ran esta relación reportan que con incrementos en la ambientales podrían causar la lateralización del len-
edad, hasta la pubertad, incrementa la probabilidad guaje a un hemisferio específico.
de una perturbación del lenguaje tras daño al hemis-
ferio izquierdo y decrementa la probabilidad de una
perturbación del lenguaje tras daño al hemisferio CAUSAS CONOCIDAS DE ANORMALIDAD
derecho (Basser, 1962; Hecaen, 1976). Por ende, como DEL DESARROLLO
puede verse en las tablas 14.1y14.2, antes de la apa-
rición del habla, las lesiones de los hemisferios iz- Se sabe que varios factores interfieren con el desarro-
quierdo y derecho tienen una probabilidad similar llo neuronal durante el periodo prenatal y durante la
de perturbar la aparición del habla. Sin embargo, vida temprana. Algunas, como la malnutrición seve-
durante el periodo que va de la aparición del habla ra, serias enfermedades maternas durante el embara-
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 407

zo y trauma cerebral durante el nacimiento, son cau- acumule, ejerciendo un efecto tóxico sobre el tejido
sas obvias de anormalidad del desarrollo. Otras, neuronal en desarrollo y provocan retraso mental. El
como infección moderada durante el embarazo y trastorno se detecta por un sobreflujo de fenilalanina
nacimiento prematuro, son causas más sutiles de no metabolizada a través de los riñones y la excreción
desarrollo perturbado. Existe considerable variación de ácido fenilpirúvico en la orina. Esto conduce a un
en relación con el efecto de un factor sobre el desa- simple procedimiento de cernimiento para el trastor-
rrollo, de modo que las consecuencias conductuales no, realizado durante el nacimiento, y a la virtual eli-
y neurológicas de un factor particular no siempre son minación de infantes no diagnosticados. El tratamien-
predecibles. Éste es el caso aun para los factores que to, que consiste en restringir la cantidad de fenilalani-
son relativamente homogéneos en su mecanismo cau- na en la dieta, es bastante efectivo. La fenilcetonuria
sal, como el síndrome de Turner, una anormalidad cro- sirve corno un ejemplo de trastorno genético que es
rnosórnica, y la fenilcetonuria, una anormalidad gené- tratado (controlado) con eficacia, mostrando que las
tica. La variabilidad es incluso más problemática en consecuencias negativas de la transmisión genética no
condiciones menos homogéneas, como los trastornos necesariamente son incontrovertibles.
convulsivos o la hidrocefalia. Además, otras influen-
cias complican la relación entre un factor particular y
sus consecuencias conductuales. Éstas incluyen la Trastornos cromosómicos
edad de la aparición, factores ambientales, causas
predisponentes y la localización de procesos enfer- Los trastornos cromosómicos incluyen un grupo de
mizos y traumas en el cerebro. En esta sección se defectos de los cromosomas identificados por anor-
revisarán de manera breve algunos de los principa- malidades de su configuración (cariotipo). Los tras-
les factores que afectan el desarrollo neuronal. Una tornos cromosómicos pueden ser debidos a factores
discusión más detallada de estos factores puede ambientales o genéticos. Ellos pueden tomar la for-
encontrarse en Spreen, Risser y Edgell (1995). ma de cromosomas adicionales, como en la trisomía,
en la cual están presentes tres cromosomas de un
tipo particular en lugar de dos; la translocación, la
Trastornos heredados desigualación de pares de cromosomas o porciones
de un cromosoma; o anormalidades estructurales
Los trastornos de base genética cubren un espectro que involucran la deleción parcial o completa de un
que va de las deficiencias cognitivas sutiles y trastor- cromosoma.
nos del aprendizaje hasta el deterioro severo, inclu- El síndrome de Down (trisomía 21) es una anor-
yendo el retraso (Baron, Fennell y Voeller, 1995; malidad cromosómica relativamente común, cuya
Bellugi, Klirna y Wang, 1996). Las anormalidades incidencia está en función de la edad de la madre,
genéticas se transmiten en varias formas. La trans- aunque también existe una forma hereditaria. El
misión autosómica dominante se refiere a la trans- principal síntoma es el retraso, de moderado a se-
misión vía cromosomas distintos a los cromosomas vero.
sexuales y requiere el gen de solo uno de los padres Un ejemplo de deleción cromosórnica es el síndro-
para que ocurra la amenaza o el trastorno. La trans- me de Turner, el cual resulta de una pérdida del cro-
misión autosómica recesiva requiere dos genes, uno mosoma X. Los pacientes con síndrome de Turner
de cada padre, para que ocurra la amenaza o el tras- parecen exhibir un patrón específico de disfunción
torno. La transmisión ligada al sexo se refiere a cual- neuropsicológica caracterizado por deterioro en la
quier trastorno genético que afecta selectivamente a percepción de la forma y el espacio. Existe cierto
un sexo, el cual es probable que se deba a un gen en desacuerdo a si estos déficits representan un deterio·
el cromosoma sexual. Además, la predisposición ge- ro específico del funcionamiento del hemisferio dere-
nética para un trastorno particular puede ser trans· cho (Kolb y Heaton, 1975; Waber, 1979).
mitida vía la interacción de varios genes. A esto se le
refiere como herencia poligénica y puede requerir la
interacción de factores ambientales para que ocurra Anormalidades estructurales
la amenaza o el trastorno.
Un ejemplo de trastorno recesivo autosómico es la La perturbaciones del desarrollo pueden resultar en
fenilceton.uria (FCU), un trastorno que causa una alte- una amplia gama de anormalidades estructurales,
ración de la enzima fenilalanina hidroxilasa, la cual dependiendo del periodo de desarrollo durante el
normalmente convierte al aminoácido fenilalanina en cual tuvo lugar la perturbación. Muchas de estas
tirosina. Esta alteración causa que la fenilalanina se anormalidades causan la muerte del embrión o feto;
408 PARTE 1/1 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

otras causan severos deterioros. Entre los últimos nes conductuales incluyen extensos periodos con los
trastornos se incluyen la anencefalia, la falta de ojos abiertos, temblores corporales y decrementos en
desarrollo cerebral, y la microcefalia, desarrollo cere- la actividad corporal vigorosa (K. L. Janes, 1977).
bral muy reducido. Otro importante trastorno tóxico es el envenena-
miento con plomo. Los altos niveles de plomo en la
sangre de los niños han sido asociados con hiperacti-
Prematuridad y bajo peso al nacer vidad (David, Clark y Voeller, 1972) y rendimiento
pobre en los tests de inteligencia (Beattie et al., 1975;
La prematuridad ha sido definida como peso al nacer Klein, Sayre y Kotok, 1974; Marlowe et al., 1984).
inferior a 2 500 g (5.5 lb) o nacimiento antes de las 37
semanas de gestación (World Health Organization,
1961). Los riesgos de prematuridad incluyen proble- Trastornos nutricionales
mas respiratorios debidos a inmadurez de los pul-
mones, y encefalopatía hipóxico-isquémica (anor- Los trastornos nutricionales toman varias formas.
malidad del cerebro debida a deprivación de oxígeno Una dieta predominantemente deficiente en proteí-
y sangre) relacionada. Aunque éstas y otras anormali- nas está asociada con un síndrome conocido como
dades es más probable que ocurran por nacimiento kwashiorkor, mientras que una dieta deficiente en
prematuro, esto no necesariamente coloca en riesgo energía puede resultar en un síndrome conocido
al recién nacido; muchos infantes prematuros se desa- como marasmo. La deficiencia nutricional rara vez
rrollan de manera normal. es vista aislada, por lo general está acompañada por
otros problemas ambientales y relacionados con la
salud. Esto conduce al concepto del ambiente mal-
Infecciones nutricional.
Durante el nacimiento, la consecuencia más obvia
La infecciones, en particular las prenatales, pueden de la malnutrición prenatal es el bajo peso al nacer,
tener consecuencias mayores para el desarrollo. La incluyendo una reducción en el peso bruto del cere-
complicación mejor conocida del embarazo es la ru- bro. La reducción en el peso del cerebro parece ser
béola, la cual está asociada con microcefalia, menin- debida a la reducción en la proliferación neuronal
goencefalitis y retraso mental. En años recientes se durante la gestación. Como uno podría esperar, estas
ha dirigido mucha atención hacia los infantes infec- consecuencias del ambiente malnutricional durante
tados con el virus de inmunodeficiencia humana la vida temprana influyen profundamente en las
(VIH) (Armstrong, Seidel y Si.vales, 1993). Se han habilidades cognitivas de la vida futura.
reportado deterioros cognitivos en niños infectados Los deterioros cognitivos permanentes no ocurren
con VIH quienes aún no han desarrollado SIDA durante un periodo temporal de deficiencia nutricio-
(Condini et al., 1991). nal en la edad adulta. Sin embargo, deficiencias
Se han hipotetizado posibles vínculos entre la in- nutricionales específicas en los adultos pueden resul-
fección perinatal subclínica y el desarrollo de la inte- tar en deterioros cognitivos específicos. Un ejemplo
ligencia, discapacidades de aprendizaje y serias psi- de esto es el trastorno amnésico que es parte del sín-
copatologías (incluyendo la esquizofrenia). A la drome Wernicke-Korsakoff, causado por deficiencia
fecha, el apoyo para estas hipótesis es débil, aunque de tiamina (vitamina Bl) asociada con el alcoholismo
futuras investigaciones pueden producir evidencia (Adams y Víctor, 1993).
más confiable.

Episodios anóxicos
Daño relacionado con toxinas
De todos los órganos del cuerpo, el cerebro tiene la
Varias toxinas introducidas durante el periodo peri- mayor demanda de oxígeno. Este hecho, con la in-
natal causan trastornos del desarrollo y la conducta. capacidad de las neuronas para regenerarse, hacen
Uno de los trastornos estudiados más extensamente al cerebro bastante vulnerable al daño que resulta
es el síndrome de alcoholismo fetal, observado en de un episodio anóxico, un periodo de privación de
niños de madres alcohólicas (Don y Rourke, 1995). oxígeno, el cual puede resultar en encefalopatía hi-
Está caracterizado por malformaciones faciales, re- póxico-ísquémica. No obstante, un episodio anóxico
traso de crecimiento intrauterino y disfunción neuro- perinatal sólo es un predictor débil de futura dis-
conductual. En el periodo neonatal, estas disfuncio- capacidad en la riiñez (Spreen et al., 1995). Algunos
CAPÍTULO 74 Neuropsico/ogía del desarro!lo 409

investigadores han hipotetizado que la anoxia no pectivas para revisar el cuadro sintomático de tres
diagnosticada en la vida temprana puede causar categorías de trastornos del desarrollo para los cua-
patología anóxica subclínica que resulta en deterio- les se desconocen la neuropatología subyacente y las
ro neuropsicológico, corno discapacidades de apren- causas remotas: trastornos de aprendizaje, trastorno
dizaje en la vida futura. Aunque estas hipótesis tie- por déficit de atención y autismo.
nen cierta plausibilidad, de hecho han recibido poco
apoyo empírico.
Trastornos de aprendizaje

Lesión traumática del cerebro Un trastorno de aprendizaje a veces llamado disca-


y anormalidad cerebral focal pacidad de aprendizaje es un deterioro en un terre-
no específico de cognición, corno la lectura, matemá-
Al igual que el cerebro adulto, el cerebro fetal y los ticas o procesamiento espacial, que no es atribuible a
cerebros de los infantes y los niños son vulnerables a una inteligencia general inadecuada, falta de oportu-
los efectos de lesión cerebral traumática y enferme- nidad para aprender, ambiente casero inadecuado,
dades neurológicas corno neoplasias e infarto (Lord- motivación inadecuada o la presencia de una condi-
Maes y Obrzut, 1996; Reynolds, 1996). En la anterior ción desventajosa, como una deficiencia sensorial.
discusión del desarrollo del lenguaje se vio que las Un criterio crítico para el diagnóstico es la especifici-
lesiones tempranas difieren tanto en relación con sus dad del deterioro; mientras que un pobre funciona-
efectos a corto plazo sobre la función lenguaje como miento a través de una amplia gama de áreas usual-
con la prognosis a largo plazo para la recuperación. mente se debe a cierto factor con efectos generaliza-
Habrá más que decir acerca de los efectos de las dos, como alguno de los ya mencionados. Estos dete-
lesiones tempranas en el capítulo 15, el cual se aboca rioros cognitivos específicos es probable que se
a la recuperación de función. deban a una disfunción del sistema nervioso central,
aunque la naturaleza de esta disfunción aún es des-
conocida.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO A pesar de que esta definición parece muy direc-
DE CAUSA DESCONOCIDA ta, en la práctica el diagnóstico de un trastorno de
aprendizaje está plagado de problemas. En particu-
En las secciones precedentes se han revisado algunas lar, cuando se evalúa a un niño de manera indivi-
de las anormalidades que afectan al cerebro en desa- dual, no siempre es claro en qué medida los factores
rrollo y se proporcionaron ejemplos de algunos de socio-cultural-económicos contribuyen a un deterio-
los deterioros resultantes. Ahora se cambian las pers- ro en una habilidad específica. Taylor (1987) ha for-

FIGURA 14.í4 Modelo de


Factores
Taylor (1987) de los factores
ambientales
que contribuyen al diagnóstico
de una discapacidad de apren- Características cognitivas/ Habilidades y 1
dizaje. El modelo supone que conductuales/afectivas ~ logros escolares
las caracteristicas cognitivas,
conductuales y afectivas de un Factores
niño surgen de una interacción biológicos Estándares locales de
entre factores biológicos y habilidades y logros
ambientales. Estas característi-
Identificadores de
cas interactúan con las habili-
discapacidad de
dades escolares actuales para
influir el desarrollo de mayores
aprendizaje
logros escolares. Los estándares
locales entran al cuadro porque si un individuo será o no diagnosticado con una discapacidad de apren-
dizaje dependerá, en parte, de la ejecución respecto a los estándares locales. El modelo tiene las ventajas
de no colocar restricciones sobre el tipo y origen de los problemas de aprendizaje y de enfatizar que
múltiples factores contribuyen al trastorno. Tampoco supone ninguna correspondencia simple uno a
uno entre el estado biológico y los problemas de aprendizaje.
41 O PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

mulada un modelo para la identificación de trastor- da en dos amplias categorías: dislexias visuales de la
nos de aprendizaje que intenta tomar en cuenta la forma de palabra, que involucran el procesamiento
complejidad de los factores involucrados en el proce- inicial de una palabra, y las dislexias centrales, que
so (figura 14.14). La importancia de los factores involucran las etapas últimas en el proceso de lectu-
socioculturales en la definición de trastornos de ra. La dislexia de desarrollo recuerda a las dislexias
aprendizaje también es evidente a partir del hecho centrales adquiridas en que tiene tres formas básicas,
de que estos trastornos fueron identificados primero aunque con frecuencia existe considerable traslape
en áreas sobresalientes para el rendimiento escolar, en casos individuales. Éstas son dislexia superficial,
como la lectura, las matemáticas y la escritura -más fonológica y profunda. La dislexia superficial, tam-
que en habilidades que reciben menos énfasis en el bién llamada lectura fonológica, es la incapacidad
escenario escolar, como la orientación espacial y para formar correspondencias palabra-sonido sin
otros procesamientos no verbales (Semrud-Clicke- sujetar la palabra a un análisis fonológico, el cual no
man y Hynd, 1991)- aunque ahora se reconoce la está deteriorado. Los individuos con esta forma de
importancia de los trastornos de aprendizaje no ver- dislexia pueden leer fonéticamente palabras regula-
bales. En las secciones que siguen se examinan tres res y palabras sin sentido, pero no palabras fonética-
categorías de trastorno de aprendizaje: dislexia, dis- mente irregulares. La dislexia fonológica, también
calculia y discapacidades de aprendizaje no verbal. llamada lectura mediwte vocabulario visualizado,
Debido a que la dislexia es el trastorno de aprendiza- es la inversa: estos individuos pueden leer palabras
je más común y del cual se conoce más, se considera- visualizadas, pero no sobre la base de análisis fono-
rá con mayor detalle que los otros dos trastornos. lógico. Por tanto, son incapaces de leer palabras
regulares fonéticamente no comunes o palabras sin
DISLEXIA DE DESARROLLO Consistente con la sentido, pero pueden leer palabras comunes regula-
definición general de trastornos de aprendizaje, la dis- res e irregulares que han ingresado a su vocabulario
lexia de desarrollo es un trastorno específico de la lec- visual. Algunos niños con dislexia de desarrollo tie-
tura no debido a lesión cerebral conocida (es decir, dis- nen un deterioro que toma la forma de confusiones
lexia no adquirida) y no debida a inteligencia inade- de significado. Esta perturbación de la lectura en el
cuada, factores ambientales o desventaja sensorial nivel semántico, denominada dislexia profunda,
(Critchley y Critc..hley, 1978). está ejemplificada cuando se lee trote por correr o
pan por pastel.
La dislexia adquirida como modelo para la dislexia
de desarrollo La dislexia de desarrollo fue el primer Teorías de la dislexia de desarrollo Las causas y me-
trastorno de aprendizaje en ser identificado. El con- canismos de la dislexia de desarrollo no están bien
cepto surgió en el contexto del conocimiento acelera- comprendidas. Sin embargo, existen varías teorías
do de los trastornos de lenguaje adquiridos que tuvo que intentan explicar el trastorno.
lugar a finales del siglo XIX. En el área de la lectura, Una de las primeras teorías, establecida por Orton
estos descubrimientos incluyeron la identificación de (1925, 1927), fue que la dislexia es debida a dominan-
Kussmall en 1877 de un paciente con lo que él llamó cia cerebral incompleta o mezclada. Al advertir que
ceguera de palabra tras una lesión cerebral. Diez años los niños disléxicos en ocasiones escriben letras y
después, Berlín acuñó el término dislexia, y no mu- palabras en espejo, Orton hípotetizó que el hemisfe-
cho después Hinshehvood (1895) presentó eviden- rio derecho almacenaba estas formas y que un reza-
cia para una asociación entre dislexia adquirida y go en el desarrollo del hemisferio izquierdo liberaba
lesiones de la circunvolución angular izquierda. En estas imágenes de su inhibidón normal, perturban-
el contexto de estos avances en la comprensión de do la escritura y la lectura.
la dislexia adquirida como una consecuencia espe- Aunque existe poca evidencia empírica para la
cífica de lesiones cerebrales, Morgan (1896) reportó imaginativa noción de Orton de que el hemisferio
el caso de un niño cuya incapacidad para leer no derecho almacena letras y palabras en forma de espe-
estaba asociada con una lesión conocida o con otra jo, hipótesis menos específicas que invocan laterali-
deficiencia cognitiva, una condición a la cual deno- zación demorada, incompleta o anormal del lenguaje
minó ceguera de palabra congénita. como una causa de la dislexia de desarrollo parecen,
al menos ante los hechos, más plausibles (Gesch-
Particularidades de la dislexia de desarrollo En el \Vind, 1982; Geschwind y Galaburda, 1987; Witelson,
capítulo 6 se revisaron los tipos de dislexia observa- 1976, 1977). Aunque estas teorías difieren en ciertas
dos tras daño cerebral. Puede recordarse de dicha formas, comparten la premisa de que la lateraliza-
discusión que la díslexia adquirida puede ser dividí- ción incompleta del lenguaje harían al procesamien-
CAPÍTULO 14 Neuropsicología del desarrollo 411

to del lenguaje algo menos eficiente de manera que ria izquierdo que causó que el control de la preferen-
afectaría de modo adverso la lectura. La hipótesis de cia manual se moviera hacia el hemisferio derecho.
la lateralización incompleta de la dislexia descansa Sin embargo, existen varios problemas con esta hipó-
sobre el hecho fundamental de que el lenguaje está tesis. Muchos niños disléxicos no son zurdos. Ade-
intensamente lateralizado hacia un hemisferio. Sin más, uno no esperaría una lesión temprana del he-
embargo, se ha observado que existe poco apoyo misferio izquierdo que fuese lo suficientemente per-
para la idea de que la dislexia de desarrollo esté aso- turbadora para causar que el control de la preferen-
ciada con lateralización incompleta del lenguaje. cia manual se moviese desde el hemisferio izquierdo
Como apuntó Zangwill (1962), si la lateraliza- hacia el derecho para provocar un trastorno de lectu-
ción cerebral pobremente desarrollada fuese una ra específico, dejando intactas todas ias otras funcio-
causa de deterioro cognitivo, uno esperaría un de- nes del hemisferio izquierdo.
terioro de aprendizaje o lingüístico más general, en Está establecido que los niños tienen más probabi-
lugar de un deterioro específico al dominio de la lidad de ser disléxicos que las niñas, la proporción es
lectura. Además, en los individuos zurdos con ha- de 4:1 (Ansara et al., 1981; Buffery, 1976; Critchley y
bla bilateral, valorados por la prueba de amobarbi- Critchley, 1978; Lansdell, 1964; Rourke, 1978; Singer,
tal sódico, no hay evidencia de problemas de lectu- Westphal y Nis,vander, 1968). Gesch1vind y Galabur-
ra específicos o de algunos otros problemas de len- da (1987) han propuesto una hipótesis que usa este
guaje. Además, los intentos por valorar la especia- hallazgo como un punto de partida. De acuerdo con
lización hemisférica del lenguaje en niños con dis- su hipótesis, la descarga fetal de testosterona, obser-
lexia, usando medidas de lateralídad como la escu- vada sólo en los varones, retrasa el desarrollo del he-
cha dicótica, han fracasado para establecer anorma- misferio izquierdo, lo cual a su vez permite que el
lidades de lateralización consistentes (Bryden, hemisferio derecho se desarrolle más completamen-
1988; Porac y Cohen, 1981; Satz y Soper, 1986). te. Esto resulta en la inferioridad general de los niños
Aunque se ha argumentado que la lateralidad en las tareas verbales y en su mayor prevalencia de
anormal no es la causa de la dislexia de desarrollo, es dislexia. También proporciona una explicación para
importante reconocer que la contribución de cada la superioridad de los varones en las tareas espacia-
hemisferio a las habilidades involucradas en apren- les. Geschvvind y Galaburda también intentaron ex-
der una habilidad académica puede ser muy diferen- plicar otro conjunto de hallazgos con su hipótesis.
te a las involucradas en la ejecución de dicha habili- Existen reportes de que los niños con dislexia tienen
dad en niños mayores y los adultos que ya la han una incidencia mayor de trastornos inmunológicos,
dominado (Witelson, 1985). Por ejemplo, existe evi- como la miastenia grave. Los investigadores propu-
dencia de que el hemisferio derecho está involucra- sieron por tanto que la descarga fetal de testosterona
do en las etapas iniciales de la lectura debido a las también afecta de manera adversa al sistema inmu-
altas demandas visoespaciales de dicha etapa (Flet- ne, así como retrasa el desarrollo del hemisferio iz-
cher y Satz, 1980; Hinshaw, Carte y Morrison, 1986, quierdo, explicando por ta..rito esta correlación. Supo-
Licht et al., 1986) o porque el hemisferio derecho es niendo que el desarrollo demorado del hemisferio
mejor para enfrentar tareas novedosas (Goldberg y izquierdo también cause una mayor proporción de
Costa, 1981). Esto significaría que la contribución zurdos, esta hipótesis podría invocarse también para
relativa de los dos hemisferios a la lectura cambiaría explicar la mayor proporción de zurdos entre los
conforme la habilidad se desarrolla y que los proble- niños con dislexia.
mas en aprender a leer pueden ser el resultado de Existen diversos problemas con la hipótesis Gesch-
disfunción de alguno de los dos hemisferios, depen- wind-Galaburda. La más importante, la predicción de
diendo de la etapa durante el proceso de aprendizaje que el hemisferio izquierdo de las personas con disle-
en el cual se desarrolla el problema. xia deben mostrar anormalidad selectiva, no ha sido
Una hipótesis alternativa es que cierta anormali- confirmada. Como se verá en la siguiente sección, los
dad del funcionamiento del hemisferio izquierdo, estudios de autopsia en cerebros de personas que
distinta a la lateralización anormal, es un factor cau- tuvieron dislexia no revelan un patrón consistente de
sal importante en la dislexia de desarrollo. La forma lesiones confinadas al hemisferio izquierdo. Además,
más simple de esta hipótesis es que el hemisferio la teoría hace suposiciones acerca del efecto de la tea-
izquierdo tuvo cierta forma de daño sutil. La eviden- tosterona fetal sobre el desarrollo del hemisferio
cia para ~sto parece provenir del hallazgo de que una izquierdo que no se han confirmado.
mayor proporción de niños disléxicos que de no dis-
léxicos son zurdos (Vernon, 1971), sugiriendo que Lesiones estructurales Aunque el concepto de disle-
algunos de ellos tienen daño temprano del hemisfe- xia de desarrollo aumentó a partir del concepto de dis-
412 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

lexia adquirida, la búsqueda de una lesión en la disle- temporal izquierda; y moderadas displasias corticales
xia de desarrollo que sea análoga a la observada en las en la corteza lírnbica, sensorial primaria y de asocia-
personas con dislexia adquirida no ha sido exitosa. Por ción. También encontraron muchas células ectópicas,
tanto, la gente con dislexia de desarrollo no tiene los neuronas en regiones de sustancia blanca donde nor-
síntomas de daño posterior del hemisferio izquierdo, malmente no se observan. Esto cambios fueron más
como la hemianopia derecha, obsen1 ada con frecuen- frecuentes en el hemisferio izquierdo, pero también
cia en la dislexia adquirida. Además, las técnicas ra- han sido reportados en el hemisferio derecho (Bigler,
diológicas modernas, como la TC y la MRI, han falla- 1992).
do para identificar de manera consistente lesiones en Galaburda y Kemper también reportaron la au-
los cerebros de las personas con dislexia de desarro- sencia de asimetría normal en la extensión del pla-
llo. num temporale en los hemisferios izquierdo y derecho
Los estudios de autopsia sí proporcionan ciertas (figura 14.15). Recuerde del capítulo 6 que el planum
pistas concernientes a las bases neuronales de la disle- temporale es más largo en el hemisferio izquierdo que
xia. El primero de estos estudios que investigó el cere- en el derecho en la mayoría de los individuos, y se
bro de un niño disléxico de 12 años de edad que había cree que esto es un correlato estructural de la espe-
muerto de hemorragia cerebral (Drake, 1968), reveló cialización del hemisferio izquierdo para el lenguaje.
patrones atípicos de las circunvoluciones en los lóbu- La ausencia de tal asimetría en los cerebros de las per-
los parietales y atrofia del cuerpo calloso. Galaburda y sonas con dislexia fue por tanto sorprendente. Los
Kemper (1979) estudiaron el cerebro de un hombre hallazgos de anormalidad parietal izquierda han sido
con una historia bien documentada de dislexia de replicados en otros estudios (Galaburda, 1989; Ga-
desarrollo que murió a los 20 años de edad. Encontra- laburda et al., 1985; Humphreys, Kaufmann y Ga-
ron un hemisferio cerebral izquierdo consistentemen- laburda, 1990; Rosen, Sherman y Galaburda, 1986). Es
te más ancho; un área de polimicrogiria (circunvolu- interesante que la desviación de la asimetría normal
ciones anormales pequeñas) en la región del habla por lo general toma la forma de planum temporale

A) FIGURA 14.15 Planurn


superior temporal en A) un
cerebro de control y B) el
cerebro de una persona con
dislexia de desarrollo. La
extensión del planum tem-
poral está indicada por fle-
chas. El cerebro disléxico
tiene planos casi simétricos.
La ubicación de la polirni-
crogiria (área punteada
blanca) está principalmente
confinada al área Tpt, poste-
rior a la circunvolución de
Heschl (HG), en el hemisfe-
B)
rio izquierdo. (Tomado de Galn-
b11rdn y Kemper, 1979, p. 96.)

Derecho
CAPÍTULO 14 Neuropsico/ogía del desarrollo 413

largo en ambos hemisferios, más que de pequeños en edad adulta brinda argumentos contra la noción de
ambos, como podría esperarse. Sin embargo, la au- que ésta es debido a un rezago en la maduración.
sencia de asimetría normal no se observa de manera
consistente y no es una condición necesaria o sufi- Determinantes genéticos de la dislexia Existe evi-
ciente para la presencia de dislexia (Rourke, 1978). dencia de que factores genéticos contribuyen a algu-
Además, algunos estudios que muestran ausencia de nas formas de dislexia. Esto proviene del hallazgo
asimetría han sido criticados sobre bases metodoló- de que la dislexia es observada en un alto porcenta-
gicas, debido a que incluían algunos sujetos identifi- je de parientes de individuos disléxicos (Byring y
cados como disléxicos que no reunían la definición Michelson, 1984) y que los gemelos monocigotos tie-
rigurosa del trastorno, en particular el requerimiento nen mayor tasa de concordancia para el trastorno
de que el trastorno es específico para el terreno de la que los gemelos dicigotos. Sin embargo, no ha sido
lectura (Hynd y Semrud-Clickeman, 1989). En todo trabajado ningún modelo genético para la herencia
caso, es claro que diferentes anormalidades neuro- de la dislexia.
anatómicas han sido asociadas con la dislexia de de-
sarrollo. Esto refleja la diversidad de los factores cau- Conclusión Los hallazgos revisados en esta sección,
sales que contribuyen a las diversas formas del tras- en conjunto, sugieren que existen diferentes formas
torno. de dislexia, cada una con sus propias características
y, presumiblemente, sus propios factores causales
Anonnalidades metabólicas Existen ciertos repor- (Benton, 1975; Yule y Rutter, 1976). Esto sugiere que
tes de anormalidad metabólica en la dislexia. Menor un enfoque multisíndrome de la dislexia, el cual
flujo sanguíneo cerebral, medido por PET, fue obser- reconozca que existen varias formas neurológica-
vado en la región perisilviana temporal izquierda mente basadas del trastorno, así como muchos facto-
durante una tarea de lectura en adultos que habían res causales no biológicos que contribuyen a los pro-
sido disléxicos de niños (Flowers, Wood y Naylor, blemas de lectura, será el marco conceptual más útil
1991; Gross-Glenn et al., 1991). Además, se ha repor- para guiar la comprensión de los problemas de lectu-
tado menor asimetría en la actividad en las regiones ra enfrentados por los niños.
prefrontal y occipital inferior (Gross-Glenn et al.,
1991). Sin embargo, también ha sido reportada me- DISCALCULIA DE DESARROLLO La discalcu-
nor activación en el hemisferio derecho y bilaterali- lia, un deterioro en la habilidad para realizar opera-
dad en un sujeto con dislexia profunda (Hynd y Wi- ciones aritméticas, puede ocurrir después de lesiones
llis, 1987). Es posible que estos hallazgos reflejen el en regiones posteriores de alguno de los hemisferios
a..TUbiente normal del hemisferio derecho en el proce- (Grafman et al., 1982). La discalculia adquirida tras
samiento semár,tico. O las inconsistencias de estos lesiones posteriores del hemisferio izquierdo con fre-
hallazgos pueden reflejar los límites de los estudios cuencia está acompañada por otros deterioros, como
de visualización metabólica en la identificación de agnosia digital, agrafia y discriminación derecha-
anormalidades en la dislexia de desarrollo. izquierda deteriorada. Estos cuatro deterioros han
sido conceptualizados como parte del síndrome
Hipótesis del rezago de la maduración De acuerdo Gerstmann, aunque, más recientemente, se ha mos-
con la forma más general de la hipótesis de rezago trado que estos síntomas no deberían ser considera-
de la maduración, la dislexia de desarrollo se debe a dos un síndrome porque de hecho no están altamen-
la maduración demorada del cerebro en ciertas áreas te correlacionados (Benton, 1985). La discalculia ob-
específicas. Al nivel neuronal, esta demora consiste servada tras lesiones del lóbulo parietal izquierdo
de mielinización demorada o de formación demora- parece ser un deterioro de las operaciones esenciales
da de conexiones vitales. Existe poca evidencia para de la aritmética en la que los pacientes con estas
esta hipótesis, ya sea de los estudios a nivel neuronal lesiones cometen errores fundamentales incluso en
o de los estudios que intentan identificar demoras en simples problemas de suma. En contraste, la discal-
otras áreas de cognición en los niños con dislexia. culia adquirida tras daño al hemisferio derecho per-
Además, los estudios longitudinales de niños con turba aspectos espaciales del cálculo, como la alinea-
dislexia indican que formas moderadas a severas ción de números, intentar estimar el valor por el
persisten en la edad adulta (Frauenheim, 1978; Spre- lugar que ocupa un dígito y colocar los números en
en, 1988é:i., 1988b). Incluso niños con formas leves del las ubicaciones correctas después de realizar las ope-
trastorno, que eventualmente adquieren las habilida- raciones (Levin y Eisenberg, 1979).
des fundamentales para la lectura, con frecuencia no La discalculia de desarrollo parece tener dos for-
leen por placer. La persistencia del trastorno en la mas análogas a aquellas observadas tras lesiones
414 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

cerebrales. Por tanto, existe evidencia de que algu- cognitivas específicas empleadas en tales pruebas
nos niños con problemas de cálculo también tienen permite la detección de los patrones específicos de
dificultad con el deletreo y la lectura, mas no con la conservación y deterioro que caracterizan a los tras-
percepción visual o táctil. Este patrón, a veces llama- tornos del aprendizaje específicos. Además, conocer
do discalculia basada en el lenguaje, es similar a la en cuál aspecto o aspectos cognitivos un individuo
discalculia observada tras lesiones del hemisferio tiene dificultad hace posible enfocar las intervencio-
izquierdo. Otros niños con dificultad de cálculo nes educativas hacia el mejoramiento en tales áreas.
muestran un patrón, en ocasiones denominado dis- También es importante, desde una perspectiva de
calculia espacial, que es similar a los observados tratamiento, la detección de las habilidades relativas
después de lesiones en el hemisferio derecho (Rour- de un individuo que pueden contribuir a la formula-
ke, 1978, 1993; Rourke y Finlayson, 1978; Rourke y ción de estrategias cognitivas alternativas que utili-
Strang, 1981). A pesar de estas similitudes entre las zan dichas habilidades para lograr las metas.
discalculias de desarrollo y adquirida, no han sido
establecidos correlatos neuroanatómicos definitivos
de las discalculias de desarrollo. Trastorno por déficit de atención

DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE NO VER- PARTICULARIDADES CONDUCTUALES El tras-


BAL Las discapacidades de aprendizaje no verbal, torno por déficit de atención (TDA) se caracteriza
un término usado por primera ocasión por Mykle- por desatención, impulsividad e impaciencia. Aun-
bust (1975), están caracterizadas por dificultad en que ahora se reconoce que los síntomas del TDA pue-
áreas que no son explícitamente verbales y que son, den durar hasta la edad adulta (Hallowell y Ratey,
por tanto, menos observables en el ambiente acadé- 1994), es más frecuente su diagnóstico en niños. Las
mico. Estas dificultades son heterogéneas e incluyen personas con TDA tienen gran dificultad para atender
deterioro en los terrenos de la percepción, el procesa- las claves y la información relevante de su ambiente.
miento espacial y el procesamiento socioemocional. Con frecuencia actúan como si no estuviesen escu-
Los niños pueden tener dificultad con la organiza- chando o no oyeran lo que se les ha dicho. Los indivi-
ción visual, el reconocimiento de rostros y la percep- duos con TOA tienen dificultad para conservar su
ción táctil, dificultad con tareas espaciales, como las atención centrada lo suficiente para completar incluso
que se involucran en la geometría o la lectura de un tareas relativamente simples, por lo general se mue-
mapa. La gente con discapacidad para aprendizaje ven hacia una segunda o incluso una tercera tarea sin
no verbal puede tener dificultad para comprender e completar alguna de ellas. Su trabajo en general es
interpretar aspectos de su ambiente socioemocional, muy desorgarúzado, con el material requerido disper-
incluyendo la comurúcación emocional inherente en so o perdido para realizar una tarea. Los individuos
las expresiones faciales y los gestos de otros. Pueden con TOA usualmente tienen dificultad para demorar
actuar como social y emocionalmente inmaduros, el reforzamiento y tomar en cuenta las consecuencias
tener gran dificultad para realizar juicios sociales y potenciales de sus acciones cuando toman decisiones,
encuentran difícil desarrollar relaciones sociales. En aun cuando reconozcan en un rúvel cognitivo que está
algunos individuos estas peculiaridades pueden en su interés a largo plazo hacerlo. Con frecuencia son
coexistir con peculiaridades de trastornos de apren- impacientes, comprometiéndose en gran cantidad de
dizaje verbal (Hooper y Willis, 1989; Rourke, 1989), constantes movimientos nerviosos y otras conductas
pero existe fuerte evidencia de que las característi- motoras hiperactivas, aunque la hiperactividad no
cas de las discapacidades de aprendizaje no verbal siempre es .observada. La inmadurez emocional, rela-
pueden ocurrir sin peculiaridades verbales asocia- ciones sociales superficiales y pobre rendimiento aca-
das (Casey, Rourke y Picard, 1991; Fuerst, Fisk y démico y laboral con frecuencia forman parte del cua-
Rourke, 1990; Rourke, 1989, 1995; Rourke et al., dro. Se puede observar disconformidad, pero ésta es
1990; Rourke y Fuerst, 1992). Se ha hipotetizado que secundaria a la frustración experimentada en el curso
la disfunción del hemisferio derecho, posiblemente de no ser capaz de completar con éxito las tareas que
involucrando conexiones de sustancia blanca, sub- requieren atención y organización sostenidas. Para
yace a las discapacidades de aprendizaje no verbal. una mayor descripción de las características conduc-
tuales del TDA, véase American Psychiatric Associa-
Antes d~ finalizar la discusión de los trastornos tion (1994, pp. 78-85) y Hallowell y Ratey (1994).
del aprendizaje, deberá apuntarse que la evaluación Como ocurre con tantos de los trastornos que se
neuropsicológica puede ser bastante útil en su iden- han discutido en éste y en capítulos previos, es casi
tificación y tratamiento. El amplio rango de medidas seguro que el TDA no es un trastorno unitario, sino
CAPÍTULO 74 Neuropsicología del desarrollo 415

un espectro de trastornos con síntomas que se trasla- monocigotos tienen mayor concordancia para TOA
pan. Por tanto, debe esperarse que los intentos por que los gemelos dicigotos (Goodman y Stevenson,
identificar factores biológicos en el TDA producirán 1989; Safer, 1973; Willerman, 1973). El apoyo para los
varios factores, los cuales pueden no estar presentes factores genéticos en el TOA también proviene de
en todos los hipotéticos subtipos de TDA. Con esta estudios de adopción (Cadoret et al., 1975; Morrison
precaución en mente, se revisará algo de lo que se ha y Stewart, 1971). También existe evidencia de que el
aprendido acerca de los factores biológicos que con- TOA puede tener un elemento genético común con
tribuyen al TDA. el autismo, el síndrnme de Tourette y el alcoholismo.
En las cuatro condiciones ha sido encontrado un gen
FACTORES BIOLÓGICOS EN EL TDA La princi- posiblemente defectuoso para receptores de la dopa-
pal evidencia para factores biológicos en el TDA se mina del tipo D 2 (Comings y Comings, 1984). A pesar
centra sobre la anormalidad en los neurotransmiso- de esta evidencia para factores genéticos en el TDA,
res y en determinantes genéticos. También existen ningún gen específico ha sido identificado como la
varias teorías concernientes al sistema cerebral que causa de TOA. Por tanto, los factores genéticos pare-
es disfuncional en el TOA. Se revisarán algunas de cen ser uno de los muchos factores que contribuyen
estas evidencias y teorías en esta sección. a algunas formas del trastorno.

Neurotransmisores Bradley (1937) reportó que la Teorías de la excitación Las teorías de la excitación
benzedrina, un estimulante, alivia los síntomas que del TOA toman dos formas básicas: de sobreexcita-
ahora son caracterizados como indicativos de TOA. ción y la subexcitación. Las teorías de la sobreexci-
Más recientemente, otros estimulantes como el metil- tación postulan que los sistemas de filtrado en los
fenidato (Ritalin), pemolina (Cylert) y una combina- centros cerebrales inferiores, como el sistema de ac-
ción de anfetamina y dextroanfetarnina (Adderall) tivación reticular, fallan al filtrar los estímulos, de
también se han reportado como efectivos. Algunos modo que la información iJrelevante no es elimina-
antidepresivos tricíclicos también han mostrado ser da. La sobrecarga resultante conduce a una especie
efectivos en el tratamiento del TDA, el más común- de apagón cognitivo. Esta teoría explica la dificul-
mente usado de éstos es la desiprarnina (Norprarnin). tad extrema que tienen algunos niños con TDA para
Todos estos medicamentos aurnenta..r1 la actividad de atender de manera selectiva a un estímulo auditivo
neurotransmisores, en particular dopamina, norepi- en la presencia de otros estímulos competidores.
nefrina y serotonina. Esto ha conducido a la hipótesis Ellos no son capaces de escuchar lo que alguien más
de las catecolaminas en el TDA, propuesta por Kor- está diciendo cuando está en presencia de estímulos
netsky (citado en Hallowell y Ratey, 1994, p. 274), la ambientales competidores.
cual postula que debido a que los estimulantes y anti- En contraste, las teorías de subexcitación postulan
depresivos tricíclicos que son efectivos en el trata- que los centros cerebrales superiores no reciben sufi-
miento del TOA aumentan la actividad de catecola- ciente entrada desde los centros inferiores. Desde
minas e indolearninas, el TDA se debe a una disminu- esta perspectiva, la desatención, hiperactividad y las
ción en estos transmisores y/ o a una disminución en conductas de alto riesgo observadas usualmente en
su nivel de actividad. Aunque esto parecería ser una niños con el IDA son intentos por elevar el nivel de
inferencia plausible, los estudios que miden diJecta- excitación en estos centros superiores. A esto en oca-
mente el nivel de neurotransmisores en el TOA no siones se le refiere como la teoría de la excitación
han mostrado una disminución. Es posible que en el óptima.
futuro las medidas directas puedan revelar anormali- La naturaleza contradictoria de estas dos teorías
dad de neurotransmisores en el TDA; esto, desde es indicativa de lo lejos que se está de poseer una teo-
luego, puede también no ocurru. Se sabe de la discu- ría coherente del TDA con base en la excitación. Aun-
sión de la neurobiología de la psicopatología (capítu- que cada tipo de teoría de excitación explica algunas
lo 13) que los mecanismos de los agentes que alivian de las características del TDA, no existe evidencia
los síntomas de una condición no son claves infalibles neurobiológica sólida para alguna de ellas.
para el mecanismo de la condición misma.
Teorías de reforzamiento Las teorías de reforza-
Factores genéticos El TDA afecta a familias. Treinta miento hipotetizan que el TDA se debe a una pertur-
por cient() de padres de niños con TOA también lo bación de los centros de reforzamiento cerebrales
tienen y, de manera global, los parientes de niños con y/ o sus conexiones con otras partes del cerebro (por
TDA tienen un mayor riesgo que los parientes de los ejemplo, Wender, 1971). Como resultado, la conducta
controles (McMahon, 1980). Además, los gemelos del individuo no está condicionada por sus conse-
416 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

cuencias. Estas teorías se ajustan bien a la incapaci- ficación de Tarjetas y tests de planeación (Boucugnani
dad frustrante de muchos niños con TDA para modi- y Jones, 1989; Chelune et al., 1986).
ficar su conducta, aun cuando las consecuencias de Finalmente, como se discutió con cierto detalle en
su conducta estén explícita y enfáticamente diseña- el capítulo 10, la corteza prefrontal es importante
das para alentar tal cambio. para la mediación de la memoria de trabajo, esa
colección de procesos que habilita la conducta para
Teorías de motivación Las teorías de motivación ser guiada y regulada por representaciones internas.
proponen que los sistemas motivacionales que nor- Entre otras cosas, la memoria de trabajo mejora la
malmente guían y regulan la conducta son disfuncio- capacidad para sacar provecho de la experiencia,
nales en los individuos con TDA (por ejemplo, Bar- anticipar las consecuencias de las acciones de uno y
kley, 1990). La ausencia de tal regulación explicaría usar estas anticipaciones para guiar la acción futura.
la incapacidad de quienes tienen TDA para perma- Éstos están entre los procesos perturbados en el TDA
necer en la tarea y completar las que requieren aten- y es posible, por tanto, conceptualizar al TDA como
ción y esfuerzo sostenido en ausencia de retroali- un deterioro en la memoria de trabajo o, de manera
mentación o reforzamiento constante. Los niños que más general, en la función ejecutiva. En conjunto, las
tienen dificultad con tales tareas pueden rendir bien similitudes entre el TDA y los efectos de las lesiones
cuando el refuerzo es frecuente y constante. Como R. de la corteza prefrontaL la evidencia de los estudios
A. Barkley dice: "No hay TDA cuando se juega Nin- de visualización funcional de hipoactividad prefron-
tendo" (citado en Hallowell y Ratey, 1994). El hecho tal, el pobre rendimiento de los individuos con TDA
de que el refuerzo inmediato puede guiar y sostener en los tests sensibles a lesiones prefrontales y la con-
la atención sobre una tarea espeáfica muestra que la ceptualización del deterioro fundamental en el TDA
más extrema de las hipótesis de sistema de recom- como uno de la memoria de trabajo y la función eje-
pensa perturbado debe ser incorrecta. cutiva, todos ellos apuntan hacia la corteza prefron-
tal como el sitio de anormalidad en el TDA. Es evi-
Teorías de disfunción prefrontal en el TDA Se sabe dente que se necesita más investigación para una
que la corteza prefrontal juega un papel importante mayor evaluación de la teoría prefrontal del TOA;
en la planeación, inicio y regulación del comporta- sin embargo, ésta tiene apoyo significativo y se man-
miento (véase capítulo 12). Es por tanto un primer tiene promisoria como la piedra angular para la com-
candidato para el sitio de perturbación en el TDA. prensión futura de este serio trastorno.
Algún apoyo para esta hipótesis proviene de simili-
tudes en los efectos del TDA y lesiones prefrontales
sobre la atención Qohnson y Roetig-Johnson, 1989). Autismo
No es que los dos grupos tengan características idén-
ticas. Sin embargo, ambas tienen perfiles similares El autismo, nombrado y descrito por primera oca-
cuando se llega a la atención: extrema dificultad para sión de manera independiente por Kanner (1943) y
inhibir el efecto distractor de los estímulos inmedia- Asperger (1944), es un trastorno extremadamente
tos y mantener la conducta dirigida a metas. discapacitante que casi siempre comienza antes de
El apoyo adicional para esta hipótesis proviene de los 30 meses de edad y dura toda la vida, aunque en
los resultados de los estudios de visualización funcio- ocasiones tiene cierta mejoría. Tiene tres característi-
nal. En un estudio PET que valoró a adultos con TDA cas básicas: severo deterioro en la comunicación ver-
mientras realizaban el Test de Rendimiento Continuo bal y no verbal; fracaso para desarrollar relaciones
(un test que requiere de los procesos de atención), el sociales, y patrones de conducta, intereses y activida-
grupo TDA tuvo una tasa de metabolismo de glucosa des estereotipadas y repetitivas (American Psychia-
8% más baja en amplias áreas de la corteza cerebral. tric Association, 1994; Rutter, 1978). Además, los
Además, la mayor disminución fue vista en las corte- infantes con autismo parecen no preocuparse si son
zas prefrontal y premotora (Zametkin et al., 1990). Los cargados y pueden arquear sus espaldas en señal de
estudios de flujo sanguíneo cerebral regional también ansiedad cuando son levantados. Tienden a no bus-
han reportado perfusión reducida en la corteza pre- car comodidad o incluso a no mirar a sus cuidado-
frontal y en la relacionada región caudado-estriatal en res. En las etapas de desarrollo en los cuales es apro-
el TDA (Lou, Heruikson y Bruhn, 1984; Lou et al., piado el juego imaginativo, en ellos estos juegos
1989). En el área conductual, se ha demostrado que los están ausentes. Muchos niños con autismo son retar-
individuos con TDA tienen pobre rendimiento en las dados, 75% tienen un CI por abajo de 50. Sin embar-
medidas de función prefrontal, incluyendo el Test de go, algunos tienen inteligencia normal. Algunas per-
Rendimiento Continuo, el Test de Wisconsin de Clasi- sonas con autismo, incluyendo algunos que son re-
CAPÍTULO 74 Neuropsicología del desarrollo 417

tardados, tienen una habilidad o talento especial en Scariano, 1986). A pesar de sus muchos logros, Gran-
un área específica, como la música, habilidad para din es incapaz de comprender las mentes de otras per-
memorizar, el arte o habilidad para realizar cálculos. sonas, una falta de comprensión que ella describe co-
Estos individuos han sido llamados sabios autistas. rno sentir como si ella fuese "un antropólogo en Mar-
Algunos ejemplos remarcables de sabios autistas con te" (Sacks, 1995, cap. 7). Sigue sin resolverse si el au-
talentos inusuales, incluyendo a un individuo con un tismo clásico y el síndrome de Asperger son trastor-
maravilloso don para el dibujo, son descritos por nos distintos o diversos niveles de severidad del mis-
Sacks (1995, cap. 6). mo trastorno (Frith, 1991; Wing, 1991).
Las teorías cognitivas del autismo han sugerido
que los individuos con este mal carecen de una teo- TEORÍAS PSICOGÉNICAS DEL AUTISMO Las
ría de la mente, un concepto o sentido de que otros teorías iniciales del autismo subrayaban la personali-
tienen mente o conciencia (Baron-Cohen, Leslie y dad de los padres de los niños corno factores causales
Frith, 1985; Frith, 1989; Hermelin y O'Connor, 1990; (Bettelheim, 1959, 1967; Kanner, 1943). Los progenito-
Wing, 1991). Esta incapacidad para atribuir mente a res, en particular las madres, de los niños autistas
otras personas (o incluso a ellos mismos) es ejempli- eran descritos corno fríos, ansiosos, solitarios y obse-
ficada por su ejecución en los tests de conocimiento sivos, y la dinámica padre-hijo fue descrita como la
de otras mentes, como el tests que requiere la atribu- causa del trastorno. Sin embargo, esta linea de pensa-
ción de falsas creencias a otros. En uno de estos test, miento no es consistente con la evidencia de que aun
un niño primero abrió una caja que normalmente con- la extrema deprivación física y emocional durante el
tiene una marca familiar de dulces, sólo para ser sor- desarrollo temprano no causa autismo. Por tanto,
prendido al encontrar lápices adentro en lugar del aunque el estrés ambiental extremo temprano en el
dulce esperado. Entonces al niño se le pregunta qué desarrollo puede causar síntomas que comparten
esperaría encontrar en la caja otro niño que viniese a algunas particularidades con el autismo, incluyendo
la habitación. Hacia los 4 años de edad, los niños nor- desarrollo demorado, pasividad, falta de respuesta al
males son capaces de poner a un lado su conocimien- contacto humano y conducta repetitiva (Spitz y Wolf,
to del contenido real de la caja y, asumiendo la pers- 1946), estos síntomas son por completo reversibles
pectiva mental del nuevo niño, responder que espe- cuando es removido el estrés ambiental (McBride,
rarán un dulce. Los niños autistas son incapaces de ha- 1975). En contraste, el autismo no está generalmente
cer esto; son incapaces de asumir la perspectiva de un asociado con estrés ambiental extremo, y sus sínto-
nuevo niño mediante la exclusión de su conocimiento mas no disminuyen por cambio ambiental. Estos
adquirido de la situación (también Frith, Morton y Les- hallazgos, junto con la ausencia de evidencia que
lie, 1991; Pinker, 1997, pp. 330-332). apoye la hipótesis de que los padres de los niños au-
Muchos niños autistas crecen en adultos severa- tistas tienen particularidades de personalidad carac-
mente deteriorados. Sin embargo, algunos desarro- terísticas (Cox et al., 1975; DeMyer et al., 1972; McA-
llan lenguaje, aprenden mínimas habilidades sociales doo y DeMyer, 1978), han conducido al abandono de
e incluso alcanzan logros intelectuales significativos, la noción de que el autismo es causado por factores
aunque retienen muchas de las otras características de paternos u otros factores ambientales. En la actuali-
los individuos autistas, como la ausencia de una teo- dad se considera que el autismo tiene causas biológi-
ría de la mente. Los individuos con este cuadro sinto- cas. En las siguientes secciones se discuten algunas de
matológico de funcionamiento relativamente alto son las evidencias para los factores biológicos.
diagnosticados con síndrome de Asperger, llamado
así en honor del investigador que estuvo más cons- FACTORES GENÉTICOS Existe evidencia confia-
ciente que Kanner de este funcionamiento relativa- ble de que al menos ciertas formas de autismo son
mente alto en personas con autismo (Asperger, 1944). hereditarias. Entre 2% y 3% de los descendientes de
Se ha sugerido que la diferencia más destacable entre personas con autismo lo padecen (Bailey, 1993), cerca
la gente con autismo clásico y la gente con síndrome de 50 veces la frecuencia esperada del trastorno en la
de Asperger es que la última es capaz de introspec- población normal. La tasa de concordancia para ge-
ción acerca de su condición y decirle a otros acerca de melos monocigotos ha sido reportada que es tan alta
la misma (Sacks, 1995). Un ejemplo de esto es Temple corno 96%, mientras que la tasa de concordancia para
Grandin, una mujer con síndrome de Asperger quien gemelos dicigotos no es mayor que la de los descen-
tiene un d9ctorado en ciencias animales y es una reco- dientes no gemelos (Bailey et al., 1995; Folstein y
nocida autoridad en el diseño de instalaciones de Piven, 1991). La concordancia extremadamente alta
sacrificio animal eficientes. Ella ha escrito una auto- para los gemelos monocigotos señala que el autismo
biografía en la que describe su trastorno (Grandin y es hereditario. Además, la gran diferencia entre las
418 PARTE 111 La aplicación de la neuropsico/ogía en áreas del comportamiento

tasas de concordancia de gemelos monocigotos y Otros estudios han reportado anormalidades de


dicigotos sugiere que el autismo es causado por una desarrollo cerebeloso en el autismo (Haas et al., 1996;
combinación de varios genes, los cuales raramente Hashimoto et al., 1995). Sin embargo, ninguna lesión
están presentes en ambos miembros de un par de cerebral focal que ocurre después en la vida, inclu-
gemelos dicigotos. No todos los estudios reportan tal yendo lesiones del cerebelo, han sido asociadas con
concordancia alta en gemelos monocigotos. Por síntomas de autismo (Happe y Frith, 1996), y algu-
ejemplo, Folstein y Rutter (1977) reportan tasas de nos estudios no han reportado anormalidades
concordancia de aproximadamente 36% para geme- estructurales en los niños con autismo (Garber et al.,
los monocigotos y del 0% para gemelos dicigotos. 1989).
Esto sugiere que el componente hereditario no es el En conjunto, la evidencia de anormalidad biológi-
único determinante de todas las formas de autismo; ca en el autismo conduce a la conclusión que se ha
lo que se hereda puede ser la vulnerabilidad alta convertido en un tema recurrente en las discusiones
hacia otras influencias. Aun en el estudio de Folstein de las relaciones cerebro-psicopatología: no existe
y Piven, el gemelo autista en 4% de los gemelos anormalidad o disfunción cerebral específica que sea
monocigotos que fue discordante se reportó que ha- observada en todos los casos de autismo. También
bía tenido complicaciones al nacer, lo que indica que existe una alta tasa de trastornos neurológicos peri-
factores distintos a los factores hereditarios están natales y otras anormalidades físicas asociadas con
asociados con el autismo. En la siguiente sección se el autismo, así como anormalidades estructurales
examinan algunos de éstos. relacionadas con el desarrollo en algunos niños con
el trastorno. Estos hallazgos sugieren que el autismo
OTROS FACTORES ASOCIADOS CON AUTIS- no es una entidad homogénea (Hooper et al., 1993)
MO El autismo ha sido asociado con varios proce- sino un grupo de trastornos, cada uno de los cuales
sos patológicos que influyen de manera adversa al puede ser causado por diferentes combinaciones de
desarrollo. Por ejemplo, las mujeres con rubéola factores genéticos y anormalidades cerebrales ocurri-
durante el embarazo tienen más probabilidad de dos temprano en el desarrollo (Gillberg, 1992). La
dar nacimiento a un niño autista (Chess, Fernandez elucidación de los factores genéticos y biológicos
y Corn, 1971). Además, más de 20% de los niños con necesarios y suficientes para la ocurrencia de trastor-
hidrocefalea infantil tienen síntomas autistas (Fer- nos autistas requiere mayor investigación.
nell, Gillberg y Van Wendt, 1991). Los niños autistas
tienen mayor tasa de complicaciones perinatales
que los niños normales (Ornitz, 1973) y más de 20% RESUMEN
de los niños autistas tienen indicios de trastornos
orgánicos mayores, como parálisis cerebral y rubéo- El desarrollo del cerebro humano es uno de los proce-
la congénita (Ornitz, 1978). También se observan sos más maravillosos en toda la naturaleza. Las fases
señales neurológicas menores con más frecuencia en tempranas de este proceso están por completo bajo
niños autistas, como son las anormalidades físicas control genético; sin embargo, la determinación del
menores (Konstantareas, Homatidis y Busch, 1989). patrón final de interconexiones en muchas regiones
También existe evidencia de desequilibrio de mono- del cerebro requiere entrada ambiental. Esta inter-
aminas en niños con autismo (Martineau et al., 1991). acción entre programación genética y experiencia está
También han sido reportadas diversas anormali- más entendida en el desarrollo de las columnas de
dades estructurales en el autismo pero, de nuevo, no dominancia ocular en la corteza visual durante las
en forma consistente en todos los individuos autis- primeras semanas de vida, pero la modificación de
tas. Éstas incluyen anormalidades en el lóbulo tem- las estructuras neuronales por la experiencia continúa
poral medial, el tallo cerebral y el cerebelo (DeLong, a través del periodo de vida en la forma de aprendi-
1992; Happe y Frith, 1996); polimicrogiria y otras zaje y memoria.
anormalidades cerebrales generales (Piven et al., El desarrollo de la exactitud de la agudeza visual
1990); y alargamiento del tercer ventrículo Oacobson durante el primer año de vida está correlacionado con
et al., 1988). Se ha reportado que el verrnis (porción el desarrollo de la corteza visual primaria. Al investi-
medial) del cerebelo está subdesarrollado en algu- gar conductas más complejas, como la función ejemti-
nos niños con autismo (Courchesne, 1991b). Ade- va, la búsqueda por correlatos específicos al nivel neu-
más, los niños con síndrome de Joubert, un trastor- ronal es más elusiva. Sin embargo, las disparidades
no genético con síntomas similares al autismo, entre el desarrollo de las representaciones del conoci-
muestran profunda o incluso completa agenesis del miento y el desarrollo de la capacidad para regular la
vermis cerebeloso (Holroyd, Reiss y Bryan, 1991). conducta dirigida a metas basada sobre tales represen-
CAPÍTULO 74 Neuropsicología del desarrollo 419

taciones pueden ser identificadas y servir como mar- turban la secuencia de eventos programados que nor-
cadores para el desarrollo de la función ejecutiva. malmente resultan en la complejidad ordenada del
Aunque el desarrollo del habla requiere exposi- cerebro maduro. Desafortunadamente, no son insufi-
ción a un lenguaje, existe evidencia de que la capaci- cientes tales procesos perturbadores, que van desde los
dad para desarrollar lenguaje es el resultado de un trastornos cromosórnicos, los trastornos genéticos, la
proceso de maduración que es un producto genética- anormalidades estructurales y la prematuridad, hasta
mente programado de la evolución humana. Esta la infección, las toxinas, la malnutrición, los episodios
evidencia incluye la habilidad de los infantes tan anóxicos, los procesos focales de enfermedad cerebral
jóvenes como de 1 mes de edad para discriminar y la lesión. No es de sorprender que existe considera-
fonemas, la regularidad de las características distin- ble variación en los efectos de cada uno de estos proce-
tivas del lenguaje entre los individuos y en diferen- sos, lo cual depende de un número de variables como
tes culturas, y la relativa independencia del desarro- la edad del feto o niño, la severidad del daño y la
llo de la capacidad de lenguaje de la cantidad de len- región o regiones del cerebro que son afectadas.
guaje en el ambiente (suponiendo que está presente Varios trastornos del desarrollo han desafiado
la cantidad mínima de lenguaje en el ambiente). Ade- hasta ahora los intentos por identificar las anormali·
más, los indicios de que el lenguaje no está dirigido dades neurobiológicas específicas que les subyacen.
por la necesidad sino que ocurre aun cuando los Éstos incluyen los trastornos del aprendizaje, el tras-
infantes son capaces de satisfacer sus necesidades a torno por déficit de atención y el autismo. Existe
través de otros medios, y la presencia de periodos fuerte evidencia de que factores biológicos contribu-
críticos para la adquisición de lenguaje y para la yen a la causa de cada uno de estos trastornos, aun-
recuperación total del lenguaje tras lesiones del he- que la naturaleza específica de estos factores ha per-
misferio izquierdo que perturban el lenguaje, todo manecido elusiva. Esto es parcialmente debido a que
ello apoya la noción de que un proceso de madura- cada una de estas etiquetas comprende un heterogé-
ción genéticamente determinado es importante para neo grupo de trastornos. Es necesaria mayor com-
el desarrollo del lenguaje. prensión de la naturaleza de esta heterogeneidad
La enfermedad o lesión pueden tener efectos devas- antes de que puedan ser identificados los factores
tadores sobre el cerebro en desarrollo, en especial en biológicos consistentes que contribuyen a las causas
sus etapas tempranas de desarrollo, debido a que per- de estos trastornos.
CAPÍTULO 15
Recuperación
de función

LOS EFECTOS DEL DAÑO CEREBRAL Supersensibilidad por denervación


Efectos celulares Bases neuronales de reorganización cerebral
Efectos fisiológicos APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS A LAS CONSECUENCIAS
RECUPERACIÓN FUNCIONAL POSTERIOR AL DE LESIONES DEL CEREBRO
DAÑO CEREBRAL Rehabilitación
Factores que afectan la recuperación de funciones Tratamientos farmacológicos
La edad al momento de la lesión como factor en la Trasplante de tejido cerebral
recuperación RESUMEN
MECANISMOS NEURONALES DE RECUPERACIÓN
DE FUNCIONES
Reinervación
Rebrote

Igual que todas las cosas mortales, el frágil contenido del de los factores que afectan la recuperación de función y
cráneo está sujeto a los estira y afloja de la fortuna; la los mecanismos neuronales que subyacen a dicha recupe-
enfermedad y el trauma pueden estropear al maravilloso ración. Finalmente, se echa un vistazo quizás a la más
órgano que regula la conducta y genera la conciencia. excitante y fructífera aplicación del conocimiento en
Aunque la pérdida de función no siempre es pennanen- desarrollo de las relaciones cerebro-conducta: los enfo-
te. Galeno dio testimonio de esto hace casi dos milenios ques terapéuticos a las consecuencias de lesiones del
cuando pronunció con sencilla elegancia: "He visto cerebro. En esta área se ha realizado un gran progreso, y
sanar un cerebro herido." En este capítulo final, bretie- nadie podr(a desear un fruto más generoso del conoci-
mente se examinan algunas de las formas en las cuales el miento que éste pueda ayudar a los individuos que
daíio afecta al cerebro. Luego se pasa a la consideración sufren.

LOS EFECTOS DEL DAÑO CEREBRAL


de sangre a parte del cerebro), tumores, infección,
Muchos factores pueden causar la muerte o disfun- trastornos metabólicos y trastornos del desarrollo.
ción de las neuronas. Éstos incluyen trauma, ictus En esta sección se revisarán los efectos de estos pro-
hemorrágico (sangrado), ictus isquérnico (pérdida cesos a los niveles celular y fisiológico.
0\PÍTULO 15 Recuperación de función 421

Efectos celulares la cual es permanente debido a que las neuronas en


el sistema nervioso central no pueden regenerarse,
CAMBIOS EN EL SITIO DEL DAÑO La muerte algunas condiciones que producen efectos distantes,
celular o necrosis, es un evento de gran importancia como los edemas (hinchazón), son reversibles, amai-
en el sitio del daño. Dentro de las 24 horas, los fago- nando después cierto periodo . Esto es porque dañan
citos (astrocitos y microglía) encapsulan las neuro- a la neurona, más que causar su muerte. Estos efec-
nas muertas y acaban con ellas. En cuestión de días, tos que producen perturbaciones de tiempo limitado
nuevos capilares infiltran el área, conforme los fago- sobre el tejido neuronal externo al área inmediata de
citos continúan removiendo los restos de las neuro- la lesión se llaman diasquisis (van Monakow, 1911).
nas muertas. En cuanto la remoción es completa, sólo Con frecuencia se observan tras lesiones cerebrales y
las células gliales permanecen en el área. Estas cé- hacen que las consecuencias inmediatas de una
lulas son complementadas por una proliferación rea- lesión cerebral sean más severas que los efectos per-
ctiva de células gliales adicionales, que forman una sistentes ulteriores.
cicatriz en el área. Este proceso, llamado gliosis, pue-
de interferir con la función de algunas neuronas so- SHOCK El shock está ejemplificado por el shock
brevivientes en el área. medular, la pérdida temporal de reflejos medulares
tras una transección medular. Se debe recordar que
CAMBIOS DISTANTES DEL smo DE DAÑO La los reflejos espinales están mediados por neuronas
muerte de una neurona significa que las neuronas a que se encuentran por completo dentro de la médula
las cuales proyectaba serán privadas de entrada y las espinal, un hecho que es confirmado por su reapari-
neuronas que proyectaban hacia ella serán privadas ción aproximadamente tres semanas después de la
de su blanco. El resultado es que una lesión cerebral transección espinal. En apariencia, las neuronas espi-
nunca está realmente localizada en un área. Un ejem- nales que median estos reflejos están temporalmente
plo obvio de este fenómeno es la herniparesia que deprimidas después de que se remueve su entrada
sigue a las lesiones en la corteza motora, un efecto que desde centros cerebrales superiores.
resulta cuando las neuronas motoras en el hasta ante-
rior de la médula espinal son privadas de la entrada EDEMA El edema, de la palabra griega para "hin-
de las neuronas de la circunvolución precentral. chazón", es la presencia de grandes cantidades anor-
Las conexiones neuronales también pueden ser males de fluido en los espacios intercelulares del
perturbadas por el daño que perjudica a los axones, cuerpo. El edema en el tejido cerebral puede causar
sin necesariamente matar a la célula. El daño a un una elevación de la presión intracraneal, lo que resul-
axón conduce a la degeneración del axón distal res- ta en el daño tisular extenso '/, si el daño es bastante
tante al punto de daño, a lo cual se le denomina de- severo, la muerte. Como ya se ha mencionado, mu-
generación anterógrada o walleriana. En algunas chos de los efectos de disfunción del edema son
instancias, la degeneración ocurre también en la reversibles una vez que amaina la hinchazón. Por
dirección opuesta, esparciéndose desde el punto de tanto, las consecuencias conductuales de una lesión
transección de regreso hacia el cuerpo celular. A esto cerebral pueden no ser aparentes sino hasta que pase
se le denomina degeneración retrógrada. La degene- un periodo. La cortisona reduce el edema y con fre-
ración también se puede extender hacia las neuronas cuencia es utilizada para ayudar a atenuar sus efec-
con las cuales forma sinapsis la neurona dañada, un tos agudos.
fenómeno conocido como degeneración transneuro-
nal. El efecto de todos estos procesos degenerativos FLUJO SANGUÍNEO La actividad metabólica del
es causar daño y disfunción en sitios distantes del de cerebro libera dióxido de carbono, el cual, a su vez,
la lesión inicial. dispara un aumento en el flujo sanguíneo cerebral. El
flujo sanguíneo cerebral es por tanto un índice de acti-
vidad metabólica cerebral. Como se ha observado,
Efectos fisiológicos esta relación es el fundamento de los estudios de flujo
sanguíneo cerebral regional (FSCr). El daño al tejido
Existen varios efectos fisiológicos de las lesiones cerebral perturba dicha actividad metabólica del teji-
cerebrales. Antes de discutir algunos de estos efec- do y reduce la producción de dióxido de carbono y la
tos, deberá apuntarse que, al igual que la degenera- resultante cantidad de sangre que baña al área.
ción neuronal, algunos producen perturbación de
función en tejidos en sitios distantes de la lesión. Sin UTILIZACIÓN DE GLUCOSA Las lesiones cere-
embargo, a diferencia de la degeneración neuronal, brales pueden disminuir temporalmente la tasa de
422 PARTE fil La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

utilización de glucosa en el tejido cerebral no directa- tos incluyen sexo, preferencia familiar de uso de la
mente afectado por la lesión. Esto no es enteramente mano izquierda, inteligencia, personalidad, momen-
debido al edema y puede representar otro mecanis- to de la lesión y edad del individuo en el momento
mo por medio del cual las lesiones resultan en una en que ocurre la lesión.
reducción generalizada de la función cerebral.

AUTONEUROTOXICIDAD La privación de oxí- factores que afectan


geno causa muerte neuronal en todas las regiones del la recuperación de funciones
sistema nervioso. Sin embargo, ciertas regiones,
como la región CA del hipocampo, son particular- SEXO Existe evidencia de que la recuperación de
mente vulnerables a los efectos de la deprivación de la afasia es mejor para mujeres que para hombres.
oxígeno y son, por tanto, dañadas de manera selecti- Este hallazgo, con los resultados de ciertos estudios
va durante episodios hipóxicos de corto plazo que no de lateralidad, han conducido a la hipótesis de que
resultan en muerte. Un mecanismo para esta vulne- el funcionamiento de lenguaje está menos laterali-
rabilidad selectiva es la excesiva liberación de gluta- zado en las mujeres que en los hombres. De acuerdo
mato en respuesta a deprivación de oxígeno. El glu- con esta hipótesis, el efecto de una lesión particular
tamato, un neurotransmisor excitatorio, sobreexcita en las mujeres es atenuado en cierta medida por las
a las neuronas en las cuales se liga, causando muerte representaciones funcionales restantes en el hemis-
celular. En consecuencia, las sustancias que excitan a ferio no lesionado. Esta hipótesis no es clara, debido
los receptores de glutamato son potentes neurotoxi- a que existe evidencia de que cualquier efecto rela-
nas. Es posible que agentes que bloquean a tales cionado al sexo que surge de los estudios de latera-
receptores, o que bloqueen la liberación de glutama- lidad es muy pequeño (Hiscock, Inch et al., 1994;
to, puedan ser potencialmente efectivos para mejorar Hiscock, Israelian et al., 1995). Además, aunque exis-
los efectos de los episodios hipóxicos y otros eventos te cierta evidencia de diferencias sexuales en la ana-
neurotóxicos que utilizan este mecanismo. tomía cerebral en animales (Juraska, 1991), aún no
es posible relacionar válidamente éstas con las dife-
CAMBIOS EN LA BARRERAHEMATOENCEFÁ- rencias en la organización funcional. Este también
LICA Las lesiones pueden resultar en cambios en las es el caso para las diferencias sexuales reportadas en
propiedades de la barrera hematoencefálica, permi- el patrón de activación en los estudios de visualiza-
tiendo que sustancias de transmisión sanguínea que ción funcional que requieren que los sujetos huma-
normalmente no afectarían la función cerebral ejerzan nos procesen lenguaje (por ejemplo, Shaywitz et al.,
efectos inhibitorios o perturbadores (Seil, Leiman y 1995). Es posible que las diferencias observadas en
Kelly, 1976). Ahora que se han exarn.lnado algunos de estos estudios se deban al uso de diferentes estrate-
los cambios celulares y fisiológicos que subyacen a los gias cognitivas, determinadas por factores cultura-
efectos de las lesiones cerebrales, se investigará la les, más que a una organización funcional cerebral
recuperación de función a nivel conductual. diferente. En resumen, los intentos para explicar el
hallazgo aparentemente directo de que, en promedio,
las mujeres se recuperan más completamente de la
RECUPERACIÓN FUNCIONAL afasia que los hombres, da pie a un cúmulo de tenta-
POSTERIOR AL DAÑO CEREBRAL doras, aunque todavía no confirmadas, hipótesis.

PREFERENCIA MANUAL Las personas zurdas de


Después de que amainan los efectos a corto plazo de familia se recuperan más completamente de la afa-
una lesión cerebral, los individuos con lesiones cere- sia. En este caso, existe evidencia confiable a partir
brales continúan mostrando cierta recuperación. En de estudios de amobarbital sódico de que cerca del
los adultos, cualquier recuperación significativa que 15% de los individuos que son zurdos de familia tie-
tenga lugar ocurre durante el primer año, más o nen representación bilateral del habla (Rasmussen y
menos; tras este periodo, las oportunidades para Milner, 1977). Setenta por ciento tienen representada
mejorar son menores. En los niños, la recuperación el habla en el hemisferio izquierdo, y el restante 15%
por lo general continúa durante un periodo más lar- tiene representada el habla en el hemisferio derecho.
go y es más completa. Tanto en adultos como en Por tanto, 85% de los zurdos de familia no muestran
niños, el patrón y grado de recuperación es muy menor lateralización del habla, de acuerdo con la va-
variable. En esta sección se examinan algunos de los loración por la prueba de amobarbital sódico. Con-
factores que afectan la recuperación de función. És- tinúa por investigarse si este grupo también tiene
CAPÍTULO 15 Recuperación de función 423

algún grado disminuido de lateralización del habla vamente más área del habla. Esto resultó en menor
que no haya sido detectado. deterioro en el lenguaje del que se observa con una
sola lesión del mismo tamaño (Geschwind, 1976). El
INTELIGENCIA Se ha reportado que la inteligen- fenómeno de momenturn de lesión enfatiza la natu-
cia previa a la lesión es UJ.< factor en la recuperación raleza dinámica del procesamiento neuronal: a dife-
de función, los individuos con mayor inteligencia rencia de una pieza fija de maquinaria, el cerebro es
son los que se recuperan por completo. Sin embargo, un sistema plástico que se adapta a los cambios den-
no es claro si la inteligencia previa a la lesión de tro de su estructura.
hecho facilite la recuperación o si el grado en el cual
las personas con alta inteligencia premórbida están
trabajando por debajo de su potencial es enmascara- La edad al momento de la lesión
do por el hecho de que ellos ejecutan en un nivel como factor en la recuperación
superior al de la mayoría de la gente que ha sufrido
una lesión comparable. El factor más importante que afecta la recuperación
de función tras una lesión cerebral es la edad del
PERSONALIDAD Las personas que son optimis- individuo en el momento de la lesión.
tas, tanto acerca de la vida en general corno acerca de
sus prospectos para la recuperación, parecen recu- EL PRINCIPIO DE KENNARD Una visión de la
perarse más completamente de una lesión cerebral. relación entre la edad del individuo al momento en
Puesto que las lesiones del hemisferio izquierdo es- que ocurre la lesión y el efecto conductual de la
tán asociadas con mayor frecuencia con estados de lesión está encarnada por el principio de Kennard.
ánimo deprimido, esto hace surgir la posibilidad En éste se establece que mientras más temprano en
de que el estado de ánimo deprimido y la presen- la vida se presenta la lesión, mejor será la recupera-
cia de una lesión del hemisferio izquierdo puedan ción (Kennard, 1936, 1942).
ser confundidas en estos estudios. En cualquier caso, El trabajo original de Kennard involucró la inves-
los factores de personalidad son determinantes im- tigación de la función motora tras lesiones de la cor-
portantes para la medida de la recuperación. Esta teza motora en animales. Sin embargo, ex:sten datos
área poco investigada merece mayores estudios. de humanos consistentes con este principio. El ejem-
plo más dramático es la recuperación de perturba-
MOMENTUM DE LA LESIÓN Varios tipos de ción de lenguaje tras lesiones cerebrales en la niñez.
lesiones se desarrollan a diferentes tasas. Por ejem- Como se ha notado en una sección previa, los niños
plo, algunos tumores cerebrales crecen muy rápido; que se vuelven afásicos antes de la pubertad usual-
otros crecen con lentitud. A la tasa de desarrollo de la mente recuperan el lenguaje por completo. En con-
lesión se le refiere corno mornentum de la lesión traste, los adultos que se vuelven afásicos con fre-
(Finger, 1978). El momentum de la lesión es un factor cuencia experimentan sólo una recuperación limita-
importante en la recuperación debido a que la misma da, aunque la recuperación también a veces puede
cantidad de destrucción de tejido puede tener menor ser casi completa en los adultos.
efecto sobre la conducta si ocurre en forma gradual De modo más específico, tras una lesión del he-
en vez de si ocurre rápido. misferio izquierdo, los niños entre los 2 y 3 años de
El efecto del momentum de la lesión se observa edad pueden no ser verbalmente respondientes du-
con mayor claridad en los experimentos animales en rante semanas; después de esto, comienzan a apren-
los cuales las lesiones son realizadas por etapas. El der lenguaje aparentemente desde el principio, van
efecto de las lesiones graduales es menor que el efec- a través de las etapas por las que previamente habí-
to de una sola lesión del mismo tamaño y en la mis- an transitado. Dentro de un año o dos, su lenguaje
ma ubicación, un fenómeno conocido como efecto de es equivalente al de un niño normal de la misma
lesión por etapas. Es como si en la condición de le- edad (Len..'Leberg, 1967). Los niños entre los 3 años
sión por etapas, la lesión temprana preparara al sis- de edad y la pubertad, que experimentan lesión del
tema para responder a la lesión subsecuente (Scheff, hemisferio izquierdo, pasan a través de un periodo
Bernardo y Cotrnan, 1978). de afasia similar al observado en los adultos, aun-
Un ejemplo de momentum de lesión en los huma- que no se observa afasia fluida (de Wernicke). Ellos
nos es observado en un paciente adulto quien, en el también recuperan lenguaje, la mayoría alcanza a
curso de los intentos por remover un tumor cerebral, sus compañeros de edad en un periodo tan corto
tuvo una serie de operaciones dispersas a lo largo de como 2 años (Lenneberg, 1967; Woods y Teuber,
muchos meses, en los cuales fue removida progresi- 1978). Incluso los niños en quienes se ha removido
424 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicologfa en áreas del comportamiento

por completo el hemisferio izquierdo, debido a que miento de la representación del lenguaje hacia el
un daño masivo temprano provocaba convulsiones hemisferio derecho, mientras que las lesiones relati-
incontroladas, pueden exhibir recuperación de la fun- vamente pequeñas que involucran las áreas del len-
ción lenguaje, presumiblemente mediada entera- guaje sí lo hacen. Además, las lesiones que involu-
mente por el restante hemisferio derecho (Smith y cran sólo un área del lenguaje resultan en el movi-
Sugar, 1975). miento de las funciones mediadas por dicha área
Como se observó en una sección previa, la capaci- hacia el hemisferio derecho, mientras que el área no
dad remarcable del cerebro joven para aprender len- dañada sigue siendo funcional (figura 15.1).
guaje, incluso ante lesiones del hemisferio izquierdo El efecto de la edad al momento de la lesión y la
que usualmente dejarían a un adulto con una afasia localización de la lesión sobre la reorganización
permanente, es una de las más fuertes fuentes de evi- cerebral es ilustrada por el caso de Sho, una niña que
dencia de que el cerebro está programado para el tuvo severo daño a su lóbulo parietal izquierdo a la
desarrollo del lenguaje. Además, lo que se conoce edad de dos y medio años en un accidente a bordo
acerca del mecanismo de esta recuperación ayuda en de un barco. Antes del accidente, ella había sido
el entendimiento de la naturaleza de la plasticidad diestra y tenía desarrollo normal del lenguaje. Des-
del cerebro en desarrollo. pués del accidente permaneció inconsciente durante
2 días y tuvo convulsiones del lado derecho al día
REORGANIZACIÓN DE LA ESPECIALIZA- siguiente de su lesión. Cuando recuperó la concien-
CIÓN HEMISFÉRICA Uno de los aspectos más cia, estaba hemiparésica y continuó muda durante 5
sorprendentes de recuperación del lenguaje después semanas. A la edad de 4 años, año y medio después
de daño temprano del hemisferio izquierdo es el de su lesión, tenía hemianopia derecha, hemiparesia
hallazgo de que en algunos casos el hemisferio dere- derecha y pérdida hemisensorial derecha. Sin em-
cho retoma la función lenguaje. Si el hemisferio de- bargo, su lenguaje era normal. Cuando se le observó
recho asume o no la función lenguaje tras daño al a los 16 años de edad, se encontró que ella era zurda,
hemisferio izquierdo puede ser determinado en un y una prueba de amobarbital sódico reveló que tenía
individuo dado por la prueba del amobarbital sódi- representación bilateral del habla. Cirugía subse-
co. Estudios que utilizan esta técnica han revelado cuente para el alivio de las convulsiones reveló daño
que un factor que influye si el hemisferio derecho masivo a la porción posterior del hemisferio izquier-
retoma la representación del lenguaje es la edad al do, incluyendo el área que normalmente habría sido
momento de la lesión: la reorganización después de el área de Wernicke (véase figura 15.lE). Esta área
los 6 años de edad es inusual, y la pubertad parece de daño fue removida sin afectar su función de len-
ser el límite superior de edad para tal reorganización. guaje, confirmando que las funciones normales
Esto sugiere que la recuperación entre aproximada- mediadas por el área de habla posterior ahora esta-
mente los 5 años y la pubertad por lo general resulta ban representadas en algún otro sitio del cerebro,
a partir de la reorganización dentro del hemisferio presumiblemente en el hemisferio derecho. El des-
izquierdo probablemente involucrando regiones cubrimiento de habla bilateral en la prueba de arno-
intactas cercanas a las áreas del habla. Sin embargo, barbital sódico señaló que el área de habla anterior,
no todas las lesiones del hemisferio izquierdo soste- exterior al área del daño, permaneció en el hemisfe-
nidas antes de los 5 afios de edad resultan en repre- rio izquierdo.
sentación del habla en el hemisferio derecho. Los Es interesante advertir que la reorganización cere-
estudios de amobarbital sódico indican que aun bral se observa no sólo como respuesta a las lesiones;
entre los individuos que han llegado a ser zurdos o también parece ser un componente del desarrollo
ambidiestros tras una lesión temprana del hemisfe- normal. Esto es ilustrado por un estudio del efecto
rio izquierdo, sólo alrededor del 30% tienen repre- de las lesiones a la corteza prefrontal sobre la ejecu-
sentación del habla en el hemisferio derecho, mien- ción de respuesta demorada en monos con edades de
tras que 20% tienen representación bilateral y en 50% 3 años (adultos) y 18 meses (jóvenes). Las lesiones
el lenguaje permanece en el hemisferio izquierdo prefrontales perturbaron la respuesta demorada en
(Rasmussen y Milner, 1977). los adultos, mas no en los jóvenes, indicando que las
El factor crítico adicional que determina la reor- estructuras que median la respuesta demorada en los
ganización funcional, acaso no de manera sorpren- animales jóvenes eran externas a la corteza prefron-
dente, es la localización de :!a lesión temprana den- tal. Por tanto, durante la transición de juventud a
tro del hemisferio izquierdo. Por tanto, incluso lesio- adultez, los monos adquirieron o crecieron en el
nes extensas del hemisferio izquierdo que no inva- deterioro tras lesiones prefrontales (Goldman, 1974).
den las áreas del lenguaje no resultan en el moví- Estos hallazgos muestran que en el curso del desa-
CAPÍTULO 75 Recuperación de función 425

FIGURA 15.1 Mapas cerebrales


que ilustran que si una lesión
temprana del hemisferio izquier-
do resulta en la reorganización de
lenguaje en el hemisferio derecho
depende de la ubicación de la
lesión dentro del hemisferio
izquierdo. Las lesiones que no
invaden las áreas del habla A) y
B) no resultan en un desplaza-
miento del lenguaje hacia el
hemisferio derecho, aun cuando
la lesión sea vecina a una o ambas
de las áreas del habla. En contras-
te, incluso las lesiones relativa-
mente pequeñas que incluyen
ambas áreas del habla C) resultan
en un desplazamiento completo
del lenguaje. Las lesiones que
invaden sólo el área de habla
E) anterior D) o sólo el área de habla
posterior E) sólo causan un
desplazamiento de las funciones
del área del habla lesionada. El
mapa cerebral F) es del paciente
Sho. (Tomado de Rnsmussen y Milrzer,
1977.)

rrollo normal, existe una reorganización de las es- misferio izquierdo se logra al precio del funciona-
tructuras neuronales que median la ejecución de res- miento intelectual general disminuido. Estos hallaz-
puesta demorada. gos sugieren que las lesiones tempranas no siempre
resultan en mejor recuperación de las habilidades
EL PRECIO DE LA REORGANIZACIÓN DESPUÉS cognitivas en los humanos, desafiando por tanto la
DE LESIONES CEREBRALES Un aspecto adicional generalidad del principio de Kennard (Teuber, 1975).
del caso de Sho fue que, aunque ella había sido consi- Teuber y Rudel (1962) conceptualizaron este efecto
derada una niña muy inteligente antes de su acciden- como apiñamiento, sugiriendo que el deterioro en el
te, cuando se le valoró a los 16 años de edad se encon- funcionamiento intelectual general es una consecuen-
tró que tenía un CI general de 81, con un CI verbal de cia de un papel dual del hemisferio derecho reorgani-
88 y un CI de ejecución de 76. Esto ilustra el lado nega- zado como el mediador tanto del lenguaje como de
tivo de la recuperación dramática de la función lengua- las funciones no verbales que normalmente mediaría.
je tras lesiones tempranas del hemisferio izquierdo: En contraste con la reorganización que ocurre des-
esto se logro a expensas del funcionamiento intelectual pués de lesiones tempranas del hemisferio izquier-
general, en particular del funcionamiento no verbal. do, el daño temprano al hemisferio derecho no pa-
Esta conclusión se apoya en los estudios de los rece resultar en una reorganización complementaria
efectos de lesiones unilaterales sobre los CI verbal y en el hemisferio izquierdo. En vez de ello, el daño
de ejecución (figura 15.2). El CI verbal y el CI de eje- temprano al hemisferio derecho resulta en deterioro
cución no son sinónimos de funcionamiento del selectivo del funcionamiento del hemisferio derecho
hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho, respec- (véase figura 15.2). Parece que la preservación del
tivamente. No obstante, ellos proporcionan una base lenguaje tiene prioridad sobre la de funciones media-
para comparar el nivel relativo de funcionamiento de das por el hemisferio derecho. De manera alternati-
ambos hemisferios. Los hallazgos reportados en la va, puede ser el caso que ciertas funciones del hemis-
figura 15.2 indican que la reorganización del lenguaje ferio derecho sean reorganizadas en el hemisferio iz-
en el hemisferio derecho tras daño temprano al he- quierdo tras lesiones tempranas del hemisferio dere-
426 PARTE fil La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

Lesión del Lesión del FIGURA 15.2 CI verbal y de ejecución en


hemisíerio izquierdo hemisíerio derecho la Escala Weschler de Inteligencia de
100 Adultos en sujetos que tuvieron lesiones
tempranas en el hemisferio izquierdo y
90 lesiones tempranas en el hemisferio dere-
cho. Después de las lesiones tempranas
del hemisferio izquierdo, los CI verbal y
u 80
de ejecución se reducen en los pacientes
de edad adulta, mientras que tras lesiones
70 tempranas del hemisferio derecho, sólo
los registros del CI de ejecución son infe-
riores. (Tomado de Kolb y l,"/Jiis!zaw, 1996, p. 504
Verbal De ejecución Verbal De ejecución [co11 base en Tmbe1~ 1975].)

cho, pero que éstas son identificables con menor faci- mantiene una capacidad significativa para reorgani-
lidad que el lenguaje. A pesar de que esto es una zarse tras lesiones cerebrales pero esto parece ser, al
posibilidad, el marcador de función preservado del menos en cuanto esté involucrado el lenguaje, princi-
hemisferio derecho tras daño temprano del hemisfe- palmente intrahemisférico. Por último, tras la puber-
rio derecho todavía debe ser identificado. tad, la recuperación es menos evidente: a pesar de que
existen ciertas excepciones dramáticas, las lesiones
EL EFECTO DE LAS LESIONES ANTES DE UN sostenidas en la etapa adulta con frecuencia resultan
AÑO DE EDAD Otra importante excepción al prin- en un deterioro persistente.
cipio de Kennard es el hallazgo de que todas las le-
siones tempranas, antes del año de edad, resultan en
deterioro general más severo del que producen aque- MECANISMOS NEURONALES DE
llas adquiridas después del año de edad (Riva y Caz- RECUPERACIÓN DE FUNCIONES
zaniga, 1986). En apariencia, las lesiones durante este
temprano periodo interfieren profundamente con ei El sistema nervioso central no agrega neuronas en un
desarrollo y vuelven al cerebro menos capaz de adap- grado significativo después del nacimiento. También
tarse a la lesión de lo que lo es más tarde en la niñez. es incapaz de regenerar axones dañados de modo que
se reconecten con sus blancos previos, como son capa-
CUATRO PERIODOS CON PATRONES DE RECU- ces de hacerlo las neuronas periféricas, en parte por-
PERACIÓN CARACTERÍSTICOS Los descubri- que las células gliales inhiben tal recrecimiento (Bahr
mientos discutidos en las secciones precedentes su- y Bonhoeffer, 1994). Durante mucho tiempo se creyó
gieren que, en relación con la capacidad para recupe- que cualquier modificación a la estructura cerebral
ración de función, existen cuatro periodos distintos que pudiese ocurrir como respuesta a lesión era des-
dentro del periodo de vida de un individuo. Durante tructiva, interfiriendo con las intrincadas estructuras e
el primer año de vida, las lesiones producen deterioro interconexiones ordenadas del cerebro adulto comple-
extremadamente profundo, al cual el sistema no es tamente desarrollado. Sin embargo, desde hace tiem-
capaz de adaptarse. Desde un año de edad hasta apro- po ha sido claro que las modificaciones estructurales
ximadamente los 5 años de edad, la reorganización sí tienen lugar en el cerebro adulto y en la médula
interhemisférica de la función lingüística tiene lugar espinal como respuesta a la lesión de los tejidos (Veraa
como respuesta al daño al hemisferio izquierdo, lo y Grafstein, 1981). En consecuencia, las conexiones
cual resulta en la conservación de la función lingüísti- cerebrales no son anatómicamente tan rígidas como
ca pero con un declive en la inteligencia general. En alguna vez se pensó. En muchos casos, no se ha esta-
contraste, las lesiones al hemisferio derecho durante blecido en definitiva que las modificaciones observa-
este periodo producen efectos similares a los vistos en das contribuyan a recuperación funcional; sin embar-
adultos con lesiones del hemisferio derecho, no mos- go, existen muchas instancias en las cuales existe evi-
trando el hemisferio izquierdo una capacidad comple- dencia circunstancial de que las modificaciones es-
mentaria para reorganizarse en una forma que permi- tructurales observadas subyacen a la recuperación
ta retomar la mediación del funcionamiento del funcional. En esta sección se examinan cuatro proce-
hemisferio derecho. Durante el tercer periodo, desde sos de modificación estructural en el sistema nervioso
los 5 o 6 años de edad hasta la pubertad, el cerebro central que parecen estar relacionadas con la recupe-
CAPÍTULO 75 Recuperación de función 427

ración de función: reinervación, rebrote, supersen-


sibilidad por denervación y reorganización regional
de la representación funcional cortical.

Reinervación

En la reinervación una neurona que ha perdido su


blanco crece hacia un nuevo blanco y se conecta con
él. Las condiciones que hacen posible este crecimien-
to no están comprendidas completamente; sin em-
bargo, el factor de crecimiento nervioso (NGF, por
su siglas en inglés), que se sabe es importante en el
desarrollo del sistema nervioso, también participa en
el desarrollo de nuevas conexiones después de una
lesión cerebral (Bothwell, 1995; Jessell, 1991). La evi-
dencia para esto proviene del hallazgo de que aun-
que el cortar las neuronas septales que se proyectan
hacia el hipocampo normalmente causa que cerca de
la mitad de las neuronas mueran, inyectar NGF en el
ventrículo lateral vecino, después de la transección,
reduce la muerte celular.

Rebrote

Las lesiones cerebrales no sólo causail la muerte de


neuronas, también provocan que los blancos de es-
tas neuronas pierdan su entrada, es decir, que sean
denervadas. Cuando esto ocurre, las neuronas veci-
nas hacen brotar procesos terminales adicionales
para conectarse con el área denervada. Este proceso
es llamado rebrote o rebrote colateral (figura 15.3).
El rebrote ha sido reportado como una respuesta a
una lesión en el cerebro y la médula espinal, así FIGURA 15.3 Representación esquemática del rebrote
como en el sistema nervioso periférico. Los estudios colateral en una neurona motora que inerva el músculo.
de rebrote en animales (Lynch, Deadwyler y Cot- Luego de que es cortada una de las neuronas motoras que
man, 1973) muestran que algunas de las nuevas inerva parte del músculo A), una neurona vecina experi-
conexiones producidas por rebrote en el sistema menta rebrote, lo cual proporciona entrada a la porción
nervioso central son fisiológicamente funcionales y
por tanto parecen ser un mecanismo que contribuye
a la reparación funcional posterior a una lesión ce-
rebral (Raisman, 1978; Veraa y Grafstein, 1981). No
obstante, existe evidencia de que el rebrote puede a de su neurotransmisor. Este fenómeno se denomina
veces resultar en conexiones equivocadas, de modo supersensibilidad por denervación, el cual también
que el proceso no siempre es funcionalmente adap- es observado en el sistema nervioso central y resulta
tativo e incluso puede generar comportamiento de la proliferación de receptores sobre la membrana
anormal (Scheff y Cotman, 1977; Wall, 1980). postsináptica. La supersensibilidad por denervación
es por tanto una adaptación neurnquírnica a la lesión
que ayuda a compensar la remoción de la entrada
Supersensibilidad por denervación hacia la estructura denervada. Un ejemplo de este
mecanismo compensador es el hecho de que los sínto-
Cuando las fibras aferentes a un músculo son corta- mas de la enfermedad de Parkinson no aparecen sino
das, el músculo se vuelve hipersensible a la aplicación hasta que la mayoría de las neuronas productoras de
428 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

dopamina han sido destruidas por la enfermedad. La tes de los 5 o 6 años de edad. De manera similar, los
supersensibilidad también es observada en algunos estudios de animales han demostrado que las lesio-
tipos de receptores que son inhibidos durante algún nes in u tero en el mono causan reorganización dra-
tiempo por un fármaco que los bloquea. mática del cerebro, incluyendo sus patrones circun-
volutivos (Goldman-Rakic y Rakic, 1984), y que las
lesiones tempranas pueden causar mayores altera-
Bases neuronales de reorganización cerebral ciones en la conectividad neuroanatómica (Payne y
Comwell, 1994). Esto no se ha observado en adultos.
HIPÓTESIS DE ABSORCIÓN POR ÁREAS NO Aunque los cerebros de los infantes son capaces
COMPROMETIDAS Una de las primeras teorías de experimentar remarcable reorganización, es claro
del mecanismo de reorganización cerebral en res- que el cerebro adulto también es capaz de reorgani-
puesta a lesión cerebral fue postulada por Munk zarse de manera adaptativa en respuesta a una lesión
(1881). Él propuso que existen regiones del cerebro y a las modificaciones de su entrada. La evidencia
que no están implicadas en la mediación de funcio- para esto proviene de un estudio con monos adultos
nes; después de una lesión cerebral, estas áreas pue- en quienes el área del pulgar de la corteza motora,
den asumir la función del área lesionada. No existe mapeada según estimulación eléctrica, fue removi-
evidencia de que existan tales áreas, aunque esta idea da. Después de un periodo de desuso inicial, los ani-
se ha mantenido en la imaginación popular, encarna- males gradualmente recuperaron el uso del pulgar.
da en el dicho escuchado con frecuencia de que las El remapeo subsecuente de la corteza motora reveló
personas no usan el 90% del cerebro. El principal que las áreas que rodeaban la lesión ahora producían
problema con la hipótesis de Munk y el aforismo movimiento de pulgar cuando eran estimuladas
popular es que simplemente no se tiene nada cerca- (Gless y Cole, 1950). En años recientes, en un experi-
no a una comprensión suficiente del cerebro como mento similar, surgió evidencia de que la terapia
para ser capaces de determinar que algunas partes (uso forzado) de los dedos mejora la reorganización
del mismo no son usadas. de su representación cortical después de que el área
que los representa en la corteza motora ha sido remo-
HIPÓTESIS DE EQUIPOTENCIALIDAD DE vida (Nudo y Grenda, 1992).
LASHLEY Como se analizó en el capítulo 10, Lash- Cambios en la entrada sensorial también pueden
ley sostiene que diferentes regiones de la corteza par- conducir a reorganización en el adulto. Por ejemplo,
ticipan de igual manera en la mediación de todas las en un estudio, las áreas somatosensoriales que repre-
funciones complejas, una idea incluida en su concep- sentan las extremidades anteriores y posteriores en
to de equipotencialidad. Desde esta perspectiva, el la rata fueron mapeadas con potenciales evocados.
mecanismo de recuperación de función es muy sim- Luego, se seccionaron las vías sensoriales desde las
ple: las áreas corticales externas a la región lesionada extremidades inferiores. Posterior al seccionarniento,
pueden mediar las funciones que estuvieron repre- como se esperaba, la estimulación de las extremida-
sentadas en el área lesionada, aunque la cantidad des posteriores no produjo respuesta cortical en la
disminuida de tejido funcional involucrado puede región de la extremidad posterior, y la estimulación
volver dicha mediación menos eficiente (acción de de las extremidades anteriores produjo una respues-
masas). Sin embargo, es claro que la forma generali- ta normal en la región de la extremidad anterior. Sin
zada de esta hipótesis es errónea. Regiones corticales embargo, luego de varios días, se encontró que, aun-
específicas median ciertas funciones que no pueden que la estimulación de las extremidades posteriores
ser soportadas por otras áreas, aun cuando en ciertas continuó sin evocar respuesta, la estimulación de las
regiones, como las áreas de Broca y de Wernicke, extremidades anteriores resultó en respuesta en
pueda aplicarse una especie de equipotencialidad. ambas regiones, tanto de las extremidades anteriores
como de las posteriores (Wall y Egger, 1971).
REORGANIZACIÓN REGIONAL EN EL CERE- Estos hallazgos recuerdan la reorganización ob-
BRO ADULTO Observamos que, como respuesta a servada en el área Vl de los monos infantes cuando un
las lesiones durante la niñez, el cerebro es capaz de ojo es ocluido durante el primer mes de vida y en la
experimentar cambios dramáticos conforme intenta corteza somatosensorial del ratón infante cuando uno
adaptarse a la lesión. También se vio que esta reor- o más mibrisas son removidos (véase "Desarrollo del
ganización-puede incluir, al menos en el caso del cerebro" en el capítulo 14). La importante diferencia
lenguaje, que la función lingüística puede ser asu- aquí es que el efecto es observado en ratas adultas. Al
mida por el hemisferio derecho cuando las áreas del inicio, todas las neuronas en el área Vl reciben entrada
lenguaje en el hemisferio izquierdo son dañadas an- de ambos ojos. Bajo condiciones normales, un proceso
CAPÍTULO 75 Recuperación de función 429

competitivo poda las fibras del ojo que tiene menos bilitación que abarque los deterioros en cada ur10 de
entradas iniciales, lo cual produce a final de cuentas las estos aspectos es más probable que promueva una
características de dominancia ocular de dicha neurona. mejoría duradera.
Sin embargo, cuando un ojo es ocluido, este proceso
competitivo cae en "cortocircuito"; la entrada desde el Cambios emocionales y motivacionales Las lesiones
ojo no ocluido domina a todas las neuronas en el área cerebrales producen profundos cambios emocionales,
Vl, mientras que la entrada desde el ojo ocluido se eli- motivacionales y de personalidad, van desde la de-
mina. En los monos esto sólo ocurre en la vida tempra- presión y la apatía hasta una impulsividad extrema y
na; la oclusión de un ojo en etapas posteriores de la pérdida del control sobre la conducta. Las caracterís-
vida no tiene efecto sobre las características de domi- ticas de personalidad premórbidas pueden ser radi-
nancia ocular de las neuronas en el área Vl. calmente alteradas o, con más frecuencia, pueden
Lo que indica el experimento de Wall y Eggar y otros adoptar formas exageradas que impidan el funciona-
parecidos (por ejemplo, Jenkins, Merzenich y Re- miento adaptativo (Lishman, 1973). Estos cambios
canzone, 1990) es que, al menos en ciertos casos, una pueden ser el resultado de los efectos primarios de la
reorganización análoga puede ocurrir en los adultos. lesión, la reacción del individuo a íos deterioros cog-
Sin embargo, aparentemente, en estas instancias, la nitivos y conductuales asociados, o a una interacción
amplia distribución de entradas sensoriales es reteni- de los dos factores. Puesto que el éxito del tratamien-
da (más que eliminada), pero las sinapsis fuera de la to está influido por el funcionamiento emocional y
mayor parte del área blanco cortical son destacables motivacional del paciente, estos factores pueden
hasta que la entrada normal a dichas regiones es per- interferir significativamente con los esfuerzos dirigi-
turbada. Cualquiera que sea el mecanismo involu- dos hacia la recuperación y, a final de cuentas, son el
crado, la reorganización cortical en adultos parece deterioro más discapacitante del paciente (Lezak,
ser un vehículo importante para la recuperación de 1987). Por tanto, es irnportante que los temas emocio-
funciones. Acto seguido se pasa a una consideración nal y motivacional sean atendidos de manera espe-
de los métodos para facilitar la recuperación de fun- cial en un programa de rehabilitación. La psicotera-
ción en las personas con lesiones cerebrales. pia es muy útil en este proceso.

Cambios cognitivos Los deterioros cognitivos obser-


APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS A LAS vados después de lesiones cerebrales son un objetivo
CONSECUENCIAS DE LESIONES DEL CEREBRO muy importante de las estrategias encaminadas al
mejoramiento de la recuperación de función. Por
La terapia sistemática para las consecuencias emocio- tanto, un conocimiento detallado de los deterioros de
nales, cognitivas y conductuales de las lesiones del un individuo, así como sus fortalezas relativas, es un
cerebro fue más lenta en su desarrollo que la terapia prerrequisito crucial para diseñar un programa de tra-
física para la disfunción motora. Sin embargo, confor- tamiento que se ajuste a las necesidades específicas de
me el campo de la neuropsicologia ha continuado su dicho individuo. En consecuencia, al proporcionar un
avance, se ha dedicado atención creciente al uso del perfil detallado de las fortalezas y debilidades de un
conocimiento acumulado de las relaciones cerebro- individuo, una evaluación neuropsicológica meticulo-
conducta para ayudar a la gente con lesiones cerebra- sa realiza una contribución esencial a la formulación
les a dirigir vidas más completas y más independien- del programa de tratamiento específico de la persona.
tes. En esta sección se examinan tres enfoques que Además, los reportes de la familia y los amigos del
son usados para ayudar a las personas con lesiones paciente pueden proporcionar información útil acerca
cerebrales: rehabilitación, tratamiento farmacológico de cómo se manifiestan los deterioros del paciente en
y trasplante de tejido cerebral. Se comienza con la el curso de las actividades cotidianas.
rehabilitación, un enfoque que ha demostrado ser Uno de los problemas enfrentados con mayor difi-
muy efectivo en la reducción del deterioro posterior a cultad por las personas con lesiones cerebrales es el
las lesiones cerebrales (Cope, 1995). deterioro en su habilidad para evaluar de manera
realista su propio nivel cognitivo (Prigatano y Schac-
ter, 1991). En casos extremos, esto puede manifestar-
Rehabilitación se como una completa inconsciencia del deterioro.
En algunos casos, los resultados de la valoración
VISIÓN DE LA REHABILITACIÓN Los deterio- neuropsicológica puede ayudar a los individuos a
ros en los terrenos emocional, cognitivo y conductual romper esta inconsciencia al confrontarlos con medi-
interactúan entre sí. Por tanto, un programa de reha- das objetivas de su desempeño.
430 PARTE 111 La aplicación de fa neuropsico/ogía en áreas del comportamiento

Cambios conductuales Todas las estrategias de tra- Intervenciones restauradoras Las intervenciones
tamiento a final de cuentas intentan abordar el cam- restauradoras pretenden cambiar las capacidades
bio conductual después de la lesión cerebral. Sin cognitivas del individuo tras una lesión cerebral.
embargo, existe un creciente énfasis en el diseño de Estas intervenciones por lo general tornan la forma de
programas de rehabilitación conductual que directa- identificar los procesos cognitivos específicos que
mente aborden dichos cambios en la conducta indi- están deteriorados y luego diseñar ejercicios que sir-
vidual que afectan de manera más concreta la vida van como vehículos para practicar dichos procesos.
diaria (O'Hara, 1988). Esto involucra diseñar progra- Este enfoque específico de proceso tiene resultados
mas conductuales orientados al entrenamiento de la mixtos (Sohlberg y Mateer, 1989). Sin embargo, abun-
ejecución de tareas simples definidas por su situa- dan ejemplos de la utilidad de la práctica y el ejerci-
ción de vida particular de los individuos. Ahora que cio a largo plazo, uno de los más publicitados fue la
se han revisado los cambios que un programa de re- recuperación de la actriz de cine, Patricia Neal. A la
habilitación requiere abordar, se revisarán las estra- edad de 39 años, ella sufrió una serie de infartos que
tegias de rehabilitación. la dejaron incapaz de hablar, leer o escribir y sin el
uso de una pierna. Con extensa terapia de lenguaje,
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN La curación Neal alcanzó lo que consideró ser una recuperación
por lo general es enfocada a través de una de tres cercana al 80% y, sintiéndose desalentada y exhausta,
categorías: intervenciones orientadas externamente quiso detener su rehabilitación. Sin embargo, con la
encaminadas a cambiar el entorno de modo que el insistencia de su esposo, ella continuó y realizó mayo-
efecto de la disfunción sea minimizado, intervencio- res ganancias. Cuatro años después de sus ataques,
nes restauradoras encaminadas a mejorar las habili- ella se había recuperado lo suficiente como para ser
dades cognitivas subyacentes, e intervenciones com- capaz de actuar en otra película (Griffith, 1970).
pensatorias encaminadas a enseñar estrategias alter- El condicionamiento operante también ha demos-
nativas y compensatorias que reduzcan el impacto trado ser útil al entrenar a un individuo para realizar
del deterioro (Mateer, Kerns y Eso, 1996). ciertas conductas. En ocasiones, las intervenciones
conductuales toman la forma de limitar ciertas con-
Intervenciones orientadas externamente Las inter- ductas intactas, para forzar el ejercido de la función
venciones orientadas externamente enfrentan los deteriorada. Por ejemplo, un animal con una extremi-
problemas que surgen a raíz de una lesión cerebral dad deaferenciada (privada de entrada sensorial)
mediante la modificación del entorno del individuo. actuará como si la extremidad estuviera paralizada y
Las modificaciones pueden incluir la disminución de nunca la usará, aun cuando el control motor todavía
los distractores y la organización de las condiciones sea posible. Sin embargo, en un experimento en el
laborales de forma que guíen la conducta. Las claves cual la extremidad que funcionaba fue colocada en
externas, como las señales, una lista de verificación o una pelota hueca, permitiendo el movimiento com-
instrucciones por computadora, también se pueden pleto de la extremidad pero volviéndola inútil para
usar para guiar la conducta. andar, el animal comenzó a usar la extremidad deafe-
Otra forma en la cual el entorno puede ser modifi- renciada (Teodoru y Berman, 1980). Efectos similares
cado para ayudar a quienes tienen lesiones cerebra- han sido observados en pacientes humanos que han
les a funcionar de manera más exitosa, es alterando sufrido infartos, quienes obtienen de nuevo el uso de
las demandas del entorno, de modo que ellos no re- una extremidad superior hemiparésica más rápida-
quieren el ejercicio de aquellas funciones que están mente si su extremidad buena es inmovilizada al
más deterioradas. Esto puede incluir la modificación colocarla en un cabestrillo (Taub et al., 1993). Aún se
del currículum para un niño en edad escolar (D' A- investiga si pueden diseñarse métodos análogos enca-
mato y Rothlisberg, 1996; Kehle, Clark y Jenson, minados a la restauración de procesos cognitivos.
1996), el ayudar a la familia del individuo a ajustarse Existe evidencia de que las ratas con lesiones cere-
al trauma (Conoley y Sheridan, 1996) y encontrar un brales muestran mayor recuperación si son expues-
empleo para los adultos con lesiones cerebrales que tas a otras ratas y a ambientes altamente enriqueci-
se ajuste a sus habilidades. Estas modificaciones pue- dos y estimulantes, que si son encerradas en condi-
den ser dispensadas o revisadas conforme la función ciones de aislamiento (Hamm et al., 1996; Rosenz-
sea restaurada. Hasta que se alcance dicho punto (si weig, 1980; Rosenzwseig, Leiman y Breedlove, 1996).
se logra), un.entorno modificado puede hacer la vida Aunque existe cierta incertidumbre en cuanto a cuá-
cotidiana del individuo menos estresante, así corno les variables en el ambiente enriquecido son relevan-
proporcionar un vigoroso sentido de éxito y autoefi- tes para la recuperación (Rose, 1988), extrapolacio-
cacia. nes de estos estudios han alentado un énfasis sobre
CAPÍTULO 75 Recuperación de función 431

la estirnulación mental y social corno componentes cedimiento de claves generadas por computadora
importantes en los programas de rehabilitación. que hizo uso de su memoria implícita intacta, esta
mujer fue capaz de ingresar datos con habilidad y
Intervenciones compensatorias Más que intentar res- precisión sorprendente, dada la profundidad de su
taurar la función perdida, las intervenciones compen- amnesia anterógrada.
satorias se dirigen al aprendizaje y desarrollo de habi-
lidades que compensen la función perdida. En años
recientes ha existido un creciente énfasis en los enfo- Tratamientos farmacológicos
ques terapéuticos que promueven conductas compen-
satorias. Algunos de estos enfoques, denominados Se ha demostrado que las anfetaminas aumentan la
estrategias alternativas, intentan utilizar formas de tasa de recuperación en animales con lesiones cere-
procesamiento que siguen dentro del repertorio cog- brales (Feeney y Sutton, 1987), y existen investigacio-
nitivo de la persona después de una lesión cerebral nes en desarrollo para agentes farmacológicos que
pero que son distintas de la forma en la cual el indivi- faciliten aspectos específicos de la recuperación.
duo ejecutaba la tarea antes de la lesión. Ejemplo de Hasta el momento, esta investigación todavía está
una estrategia alternativa es el entrenamiento de los por generar medicamentos que restauren el funcio-
pacientes con lobotomía temporal izquierda para usar namiento cognitivo, aunque se espera que esto pue-
imágenes visuales interactivas para mejorar su ejecu- da ser muy pronto. Además del valor terapéutico
ción en una tarea de aprendizaje de pares verbales que tales medicamentos poseerían, también permiti-
asociados (M. K. Janes, 1974). Como se recordará de la rían la posibilidad de ampliar la comprensión de los
discusión en el capítulo 10, los pacientes que han mecanismos de neurotransmisores y neurotróficos
experimentado lobotomía temporal izquierda, por lo involucrados en la recuperación de funciones.
general tienen pobre rendimiento en tareas de apren-
dizaje verbal. Sin embargo, al aprender a usar imáge-
nes visuales, su rendimiento alcanza el nivel de los Trasplante de tejido cerebral
sujetos normales control, quienes no han sido entrena-
dos en el uso de imágenes interactivas. El trasplante de tejido cerebral por lo general involu-
Debe hacerse notar que el uso espontáneo de cra disección de tejido embrionario de un feto y su
estrategias alternativas potencialmente confunde colocación temporal en un recipiente con solución
los intentos por estudiar la reorganización de fun- salina. Luego es transferido hacia un tubo de ensayo
ción tras lesiones cerebrales. Por ejemplo, considere y tratado para separar el tejido neuronal de la glía y
a un paciente con lobotomía temporal izquierda la vasculatura circundante. Entonces el tejido neuro-
quien comienza por sí mismo a emplear imágenes nal aislado es transferido a una jeringa y es inyecta-
visuales para mejorar el rendimiento de la memoria do en la localización apropiada en el cerebro del ani-
verbal. Al observar el buen rendimiento del pacien- mal receptor (figura 15.4). Para sobrevivir, los injer-
te en las tareas de memoria verbal, uno podría con- tos fetales deben recibir un suministro de sangre,
cluir erróneamente que alguna otra región (o regio- lograr cierto nivel de diferenciación y organización
nes) del cerebro ha retornado la función de memo- normales, y formar conexiones apropiadas con el teji-
ria del lóbulo temporal izquierdo, cuando de hecho do del cerebro huésped. Si alguno de estos procesos
el paciente sólo está usando otras regiones intactas fracasa, el tejido trasplantado puede morir o dejar de
del cerebro para aumentar su desempeño en la ta- influir al cerebro huésped. Una ventaja del tejido
rea. embrionario es su tendencia a buscar sus blancos
Al igual que las estrategias alternativas, las estra- normales; aparentemente, los mecanismos de desa-
tegias compensatorias también utilizan el funciona- rrollo que dirigen a los axones hacia sus blancos
miento intacto del paciente para trabajar en tomo a (véase "Desarrollo del cerebro", en el capítulo 14)
los deterioros. Sin embargo, las estrategias compen- continúa operando en el sistema injerto-huésped,
satorias difieren de las estrategias alternativas en que aunque las conexiones erróneas son algo más proba-
ellas emplean procedimientos especiales (y con fre- bles en la condición de trasplante.
cuencia, equipo especial) que generalmente no es El trabajo experimental con animales ha mostrado
usado en la vida cotidiana. Un ejemplo exitoso de algunos resultados prometedores de trasplantes de
una estrategia compensatoria es el de Glisky y Schac- tejido cerebral en el tratamiento de modelos animales
ter (1987) de una mujer con severa amnesia para de enfermedad de Parkinson (Fine, 1986) y enferme-
ingresar datos a una computadora, también discuti- dad de Alzheimer (Bjorklund y Stenevi, 1984; Gage y
do en el capítulo 10. Por medio de un elaborado pro- Bjorklund, 1986). Los mecanismos por medio de los
432 PARTE 111 La aplicación de la neuropsicología en áreas del comportamiento

metedores en un modelo animal de la enfermedad en


Tejido dopaminérgico
monos (Kordower et al., 1994).
de la sustancia nigra

RESUMEN

~
Cerebro fetal
Muchos eventos celulares y fisiológicos activados
por una lesión cerebral provocan la destrucción de
neuronas. Otros, como el edema y el shock, pueden
producir perturbaciones temporales de tejido neuro-

l nal, a veces en lugares distantes del sitio de la lesión.


Esto significa que las consecuencias actuales de una
lesión pueden no ser evidentes hasta que estos efec-
tos agudos amainan, semanas después de su apari-

-
ción. La recuperación adicional de funciones puede
ocurrir o no tras el alivio de dichos efectos agudos.
Los factores favorables para la recuperación inclu-
yen: juventud, inteligencia, ser zurdos, optimismo y
ser mujer. La edad al momento de la lesión es el fac-
tor individual más importante. Por tanto, los niños
muestran recuperación rápida de lenguaje, por lo
general lo recuperan por completo incluso después
de una lesión que lo perturbe de manera severa.
Antes de los 5 o 6 años de edad, esto se debe a que el
hemisferio derecho adopta el lenguaje. Entre los 5 o 6
años de edad y la pubertad, esta recuperación parece
lograrse por medio de la reorganización intrahemis-
férica. Sin embargo, quedan consecuencias -en la
forma de un deterioro generalizado en el funciona-
miento intelectual- de la recuperación del lenguaje
después de una lesión temprana del hemisferio
izquierdo, haciendo que la máxima de que una lesión
cerebral temprana es mejor que una tardía no sea ine-
FIGURA 15.4 Pasos del procedimiento de trasplante de quívocamente válida.
tejido cerebral. (Tomado de H. Gleitman, Fridlmzd y Reisberg, 1999, Varios posibles mecanismos neuronales en la recu-
p. 65. [con base en Bjorklwzd et al., 1983].) peración de funciones han sido identificados en el
cerebro adulto, como la reinervación, el rebrote, la su-
persensibilidad denervación y la reorganización re-
cuales los trasplantes influyen al cerebro huésped no gional. Éstas pueden contribuir de manera impor-
están completamente comprendidos, pero es proba- tante a los procesos de recuperación espontánea de
ble que incluyan tanto la introducción de nuevas función.
células funcionales que pueden liberar neurotransmi- Los enfoques terapéuticos para las consecuencia
sores y otros factores neuronales, como la estimula- de lesiones cerebrales que toman en consideración los
ción y el rebrote de las restantes células huésped. cambios cognitivos, conductuales y emocionales del
La cirugía de trasplante para el tratamiento de la individuo tienen mayor oportunidad de ayudar a la
enfermedad de Parkinson en humanos se ha desarro- persona a funcionar de manera más adaptativa. El
llado experimentalmente durante varios años. Hasta desarrollo veloz en el conocimiento de la relación
el momento los resultados son modestos (Hoffer y entre cerebro y conducta puede ser aplicado a la com-
van Horne, 1995), aunque se espera que un refina- prensión y el tratamiento de las personas con lesiones
miento mayor del procedimiento pueda conducir a cerebrales. Las estrategias de rehabilitación incluyen:
resultados :qiás exitosos en el futuro. El trasplante de intervenciones orientadas externamente, encamina-
tejido cerebral para el tratamiento de la enfermedad das a asistir al individuo por medio de la modifica-
de Alzheimer en humanos todavía no se ha intenta- ción de su entorno; intervenciones restauradoras,
do, aunque se han obtenido algunos resultados pro- encaminadas a recuperar la función perdida; e inter-
CAPÍTULO 15 Recuperación de función 43 3

venciones compensatorias, encaminadas al uso del ciados con lesiones cerebrales. Aunque estos enfo-
funcionamiento residual intacto para desempeñar las ques todavía están en la etapa experimental, han
tareas que la lesión cerebral perturbó inicialmente. comenzado algunos ensayos clínicos. Se espera que
El tratamiento farmacológico y el trasplante de el progreso continuo en el desarrollo de estos méto-
tejido cerebral son áreas activas de investigación dos producirá herramientas adicionales para ayudar
dedicadas al descubrimiento de nuevos enfoques a quienes tienen lesiones cerebrales a recuperarse de
para el tratamiento de los deterioros cognitivos aso- los deterioros que tanto han cambiado sus vidas.
Epílogo

ESCEPTICISMO ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE UNA POSIBILIDAD DE REDUCCIÓN INTERTEÓRICA Y DE UNA


TEORÍA UNIFICADA MENTE-CEREBRO TEORÍA UNIFICADA MENTE-CEREBRO
El problema mente-cerebro Reducción interteórica
Dualismo esencial Insuficiencia de la psicología popular como
Dualismo emergente criterio para la posibilidad de reducción
Funcionalismo ¿DÓNDE SE ESTÁ AHORA Y HACIA DÓNDE SE VA?

Se ha llegado al final del viaje a través de las áreas del en particular, entre el cerebro y la experiencia humana
conocimiento actual de la neuropsicología. Se ha exami- y la conciencia, poseen ciertos problemas filosóficos
nado la relación entre cerebro y comportamiento desde difíciles. Algunos de éstos parecen desafiar los intentos
muchas perspectivas y desde varios niveles de análisis, por lograr una teoría unificada de las relaciones cere-
que van desde la investigación de la neurona individual bro-comportamiento y cerebro-experiencia. En este epí-
hasta los procesos mediados por regiones extensas del cere- logo se retrocede desde los detalles del conocimiento
bro. Se ha visto que esta diversidad de enfoques ha comen- actual y se consideran algunos de los problemas filosófi-
zado a producir, si no un cuadro coherente, al menos un cos inherentes a la lucha por la comprensión en este
bosquejo descifrable de cómo funciona el cerebro. acaso más enigmático aspecto del cuestio11amie11to cien-
A pesar de los avances actuales, los intentos por com- tífico. También se consideran posibles soluciones a estos
prender la relación entre cerebro y comportamiento, y, problemas.

ESCEPTICISMO ACERCA DE LA
en principio, explicables en términos de la interac-
POSIBILIDAD DE UNA TEORÍA ción de objetos físicos. Sin embargo, ciertas particu-
UNIFICADA MENTE-CEREBRO laridades de la experiencia, ciertos fenómenos men-
tales, parecen desafiar la explicación en términos de
El problema mente-cerebro eventos físicos (Searle, 1984). Ellos parecen ser irre-
ductibles a eventos físicos, como si fuesen otro domi-
La mayoría de las personas son materialistas cuando nio por completo. Esta sensación ha conducido a la
se llega a una explicación científica en la mayoría de noción de mente como potencialmente distinta de
los aspectos. Están muy listas para creer que fenóme- cuerpo, creando el problema de cómo están relacio-
nos tan diversos como las reacciones químicas, los nados ciertos fenómenos mentales y el cerebro. Éste
cambios en el clima y el movimiento planetario son, es el viejo problema mente-cuerpo o mente-cerebro.
EPÍLOGO 435

Acaso el que más sobresale entre los fenómenos Dualismo esencial


mentales que parecen desafiar una explicación mate-
rialista es la conciencia. ¿Cómo pueden un montón El dualismo se refiere a la noción de que la mente y
de moléculas en la cabeza -a pesar de su alta com- el cuerpo son dos terrenos separados. También es
plejidad y arreglo ordenado de moléculas- saber posible creer que la mente y el cuerpo constituyen un
acerca de ellas mismas e incluso intentar compren- dominio, una posición denominada monismo. Exis-
derse a sí mismas? Seguramente éste es uno de los ten dos variedades de posición monista: o todo es
más sorprendentes y maravillosos fenómenos en to- físico (materialismo) o todo es espiritual (idealis-
da la naturaleza, acaso el más maravilloso de todos. mo).
Un segundo aspecto de la vida mental que hace La forma más enfática de dualismo, el dualismo
difícil el problema mente-cuerpo es la intencionali- esencial, sostiene que existe una dimensión mental
dad, un término usado por los filósofos para denotar distintiva que no es reductible a algo físico. Desde
la peculiaridad por la cual los estados mentales son esta perspectiva, el universo está constituido de dos
dirigidos hacia, o referidos hacia, los objetos o esta- categorías de sustancia: sustancia física (materia) y
dos en el mundo distintos de ellos mismos. En este una sustancia mental separada, o alma, que no es
contexto, la palabra intencionalidad se refiere a "signi- física. Desde este punto de vista, la teoría psicológica
ficado o referencia intencionado", no "intención" en es la teoría de los estados y procesos de la mente.
el sentido volitivo. El problema aquí es: ¿cómo puede A través de la historia de la filosofía, el dualismo
la materia en la cabeza ser acerca de algo? ¿Cómo esencial ha tenido muchos proponentes elocuentes.
pueden las moléculas referirse a algo? Dentro de éstos se incluye Platón, quien, en el diálo-
Un tercer problema es el de la causalidad mental. go Fedón, hace argumentar a Sócrates acerca de un
Todo el mundo cree que sus pensarrúentos, sentimien- mundo de la mente independiente del cuerpo y lo
tos e intenciones influyen y dirigen su conducta. Aun- hace morir con las palabras "Debemos un gallo a
que, ¿cómo puede un fenómeno mental causar even- Asclepius", una referencia a la costumbre griega de
tos en los sistemas físicos? ¿Cómo puede el estado ofrecer un sacrificio al sanador divino Asclepius tras
mental de intentar dar un paso causar que los múscu- recuperarse de una enfermedad (Harnilton y Cairns,
los de la pierna ejecuten el movimiento necesario? 1964). Para Sócrates, la muerte del cuerpo material
Conciencia, intencionalidad y causalidad mental era una recuperación, una liberación del alma no-físi-
hacen al problema mente-cuerpo extremadamente ca de las ligaduras del cuerpo material.
difícil. Por una parte, parecen desafiar las explica- Aunque hubieron muchos dualistas esenciales
ciones materiales; por otra parte, resulta difícil inves- después de Platón, ninguno ha tenido mayor in-
tigar científicamente la posibilidad de la causalidad fluencia sobre el desarrollo de la ciencia que René
no física. Descartes. Un ávido materialista cuando llegó a
En los párrafos que siguen, se examinan algunos comprender el cuerpo, no obstante, Descartes (1644)
de los principales intentos por resolver el problema creía que el cerebro no podía ser la causa de proce-
mente-cuerpo, y la implicación de estos enfoques sos cognitivos de orden superior. Él no podía conce-
para la neuropsicología y la neurociencia de modo bir que procesos como el lenguaje, razonamiento y
más general. En el proceso, se explora el lugar de la significación dependiesen de procesos materiales en
neurociencia en el gran panorama de intentos por el cerebro. Esta posición ha continuado permeando
comprender la conducta y la experiencia humanas. Se argumentos antirreduccionistas. Desde la perspecti-
verá que tres posiciones concernientes al problema va del dualismo esencial, la función cerebral no
mente-cuerpo (dualismo esencial, dualismo de las puede decir nada acerca del funcionamiento psico-
propiedades y funcionalismo) insisten, por diferentes lógico superior. Éste requiere, más bien, compren-
razones, que los fenómenos en el nivel psicológico o der principios de causalidad enteramente diferen-
mental no pueden ser reducidos a (explicados en tér- tes, no físicos.
minos de) fenómenos a nivel neurobiológico. Al hacer Existe algo noble, incluso romántico, acerca de la
un examen de algunos de los problemas con cada una idea de que la mente o alma no está sujeta a las leyes
de estas posiciones, se argumentará que, debido al mundanas que gobiernan el universo físico, de que
actual estado de intentos por comprender la relación existe una esfera espiritual independiente con sus
mente-cerebro, existe la posibilidad de que la teoría propias leyes. Parte de la apelación de esta idea es la
unificada mente-cerebro pueda ser posible en algún posibilidad que ofrece de la vida del alma o la mente
momento futuro. Se comienza con la posición que después de la muerte del cuerpo, una idea reconfor-
repudia de manera más enfática la posibilidad de tal tante que, desde luego, es fundamental en muchas
teoría unificada: el dualismo sustancial. religiones. El dualismo esencial también persiste en
436 EPÍLOGO

la actualidad en forma menos explícita en el cuerpo Dualismo emergente


de creencias conocido como psicología popular. Éste
es el conocimiento psicológico intuitivo en términos El dualismo emergente abandona la idea de que la
del cual toda la gente tiende a explicar el comporta- mente es una sustancia distinta, una sustancia de
miento y las experiencias como el resultado de creen- alma radicalmente diferente del mundo físico; sin
cias, deseos, percepciones, expectativas, metas y embargo, todavía sostiene que tales irreductibles
otros constructos mentales. De hecho, en el pensa- propiedades no-físicas surgen de los estados y proce-
miento cotidiano, todas las personas suponen una sos del cerebro físico. Desde esta perspectiva, los
especie de dualismo sustancial operacional, que ac- fenómenos de orden superior al nivel psicológico son
túa como si la vida mental siguiese leyes diferentes propiedades emergentes con respecto a los fenóme-
de aquellas a las cuales está sujeto el mundo físico. nos en el nivel neurobiológico. Una propiedad emer-
Además, es sorprendente cómo muchas personas gente es una propiedad inherente en un nivel supe-
que se consideran a sí mismas materialistas, en otros rior de explicación que no es reducible a una propie-
terrenos de la ciencia abrazan un explícito dualismo dad de un segundo nivel de explicación más básico,
esencial y proclaman una creencia en un espíritu o aunque surge de fenómenos en el nivel inferior. Por
alma que no es causada por función cerebral. Sin ejemplo, una propiedad dualista argumentaría que
duda, muchos lectores de este libro comparten esta la humedad del agua no puede ser reducida a la
convicción. explicación a nivel molecular; una molécula de agua
A pesar de su validez en varios niveles, el dualis- no es húmeda. De modo similar, la conciencia sería
mo esencial presenta varios problemas. El más vista como una propiedad emergente con respecto a
importante entre éstos es la naturaleza de la sustan- fenómenos en los niveles neuronal y molecular. No
cia no física que es la mente. Un problema relaciona- existe conciencia en el paso de los iones a través de
do puede ser establecido como sigue: si las funciones las membranas neuronales y el disparo de los poten-
psicológicas superiores son independientes del cere- ciales de acción. Aunque de estos procesos surge la
bro y aun así influyen el comportamiento, como pos- conciencia. La implicación más importante del dua-
tula el dualismo sustancial, ¿cuál es la naturaleza de lismo emergente es que los estados y procesos men-
la interacción entre mente y cerebro que hace posible tales constituyen un aspecto de estudio autónomo
esta influencia? Descartes intentó resolver este pro- con respecto a las neurociencias; si los fenómenos a
blema al proponer que "espíritus animales" median nivel psicológico no pueden ser reducidos a niveles
entre los dos tipos de sustancia y que el sitio de esta más básicos, entonces uno debe estudiar dichos fenó-
interacción es la glándula pineal. Sin embargo, debi- menos a niveles en los cuales emergen, sin recurrir a
do a que Descartes consideró que los "espíritus ani- fútiles intentos de reducción.
males" eran sustancia física, esta explicación no Desde un punto de vista científico, el dualismo
resuelve el problema de cómo lo no-físico puede emergente tiene la virtud de no recurrir a entidades
afectar lo físico. Subsecuentes intentos no han sido no-físicas como agentes causales, aun cuando recha-
más exitosos (Eccles, 1977; Eccles y Robinson, 1984). za la idea de que todos los fenómenos psicológicos
Otro problema con la noción de que la mente y el pueden ser reducidos a estados y procesos del cere-
cuerpo son independientes es la evidencia abruma- bro. Posee una pasmosa plausibilidad, al permane-
dora de que los eventos físicos, inducidos por agen- cer como materialista, aunque se resiste a la reduc-
tes como las drogas o la enfermedad, afectan el fun- ción; desde luego esto puede ser correcto. Concien-
cionamiento psicológico. Si los dos dominios fuesen cia, intencionalidad y libre albedrío pueden ser pro-
totalmente independientes, no se observaría tales piedades emergentes del sistema nervioso, irreducti-
efectos. Otro problema con el dualismo esencial es bles a explicaciones en los niveles molecular y neuro-
que si la función psicológica de orden superior es el nal. Sin embargo, éste no necesariamente es el caso.
producto de la evolución, ¿de dónde proviene la Como Searle (1984) ha argumentado, es posible com-
materia de la mente? prender la humedad del agua en términos de la natu-
El dualismo esencial no es una posición popular raleza de los enlaces químicos entre las moléculas del
entre los neurocientíficos, principalmente porque los agua, aun cuando las moléculas de agua individuales
científicos por lo general se sienten incómodos al no sean húmedas, así corno es posible comprender los
postular un terreno no-físico con sus propias leyes fenómenos mentales como particularidades de los sis-
que no puede ser sujeto a investigación vía los méto- temas neuronales, aun cuando los componentes indi-
dos de la ciencia de cualquier forma obvia. Sin em- viduales del sistema neuronal no tengan los atribu-
bargo, existe una forma científica más respetable de tos de los fenómenos mentales en cuestión. El princi-
dualismo. pal repudio de esta posibilidad es la aseveración de
EPÍLOGO 437

que la reducción siempre será imposible en principio, El funcionalismo es la más estricta posición anti-
aspecto más problemático del dualismo emergente. rreduccionista. A diferencia del dualismo esencial,
Puede resultar evidente que incluso la futura psico- no descansa sobre suposiciones ontológicas acerca de
logía altamente evolucionada y transformada, no la distinción básica de mente y cuerpo (ontología, del
será reductible a una futura neurobiología altamente griego ontos, "ser", es el estudio de lo que es) y a dife-
evolucionada. Ésta no es una cuestión que pueda ser rencia del dualismo emergente, no se basa en la exis-
resuelta a través de argumentos lógicos; más bien es tencia de propiedades emergentes. En otras palabras,
una cuestión empírica cuya respuesta depende de es más o menos materialista en sus cimientos. Su
mayores desarrollos tanto en la psicología como en rechazo a la reducción no proviene de suposiciones
la neurociencia. ontológicas sino de la creencia de que los procesos
Siguen por ser consideradas las posiciones antirre- psicológicos de orden superior deben ser entendidos
duccionistas más sofisticadas y seductoras. A conti- en términos de relaciones entre entrada ambiental,
nuación se describe una discusión del funcionalismo. estados internos y salida, más que en términos de
relaciones causales entre estados físicos.
Existen varios argumentos que soportan esta
Funcionalismo posición, pero el más fuerte descansa sobre la idea
de que ciertos fenómenos son mejor comprendidos
La idea del funcionalismo se basa en que los estados dentro de un nivel particular de explicación en lugar
mentales son funciones del cerebro que guardan la de por la reducción. Por ejemplo, si uno quiere com-
misma relación con los mecanismos neuronales como prender la presión de gas, podría argumentarse que
los estados funcionales de una computadora (sus pro- el mejor enfoque es comprender la relación entre la
gramas) guardan con el hardware de la computadora. presión de gas y su masa, volumen y temperatura,
El funcionalismo es materialista en el sentido de que en lugar de intentar comprender la presión en térmi-
sostiene que la mente es dependiente del cerebro. Por nos de las posiciones o movimientos de las molécu-
tanto, evita la premisa fundamental del dualismo las del gas, aun si se concede que los eventos al nivel
esencial de que existen dos universos diferentes de molecular a final de cuentas causan la presión. Posi-
fenómenos y la noción del dualismo emergente que ciones análogas son omnipresentes en la psicología
en principio no pueden ser reducidas a un nivel más experimental. "Sí", diría el funcionalista, "el cerebro
básico de explicación. Sin embargo, el funcionalismo causa conducta y experiencia, pero los procesos psi-
insiste en que los estados mentales pueden ser des- cológicos de orden superior, como la apatía del
critos de manera útil y comprenderse sólo en térmi- espectador, son mejor comprendidos en términos de
nos de sus papeles causales dentro del nivel psicoló- variables a los niveles molares, al nivel de la entrada
gico de explicación. Por ejemplo, considere el cons- y salida observables".
tructo psicológico social de apatía del espectador, el No existe cuestionarniento de que la psicología se
cual fue generado a partir de datos que muestran que ha beneficiado de la adopción del enfoque funciona-
la probabilidad de que una persona ayude a otra está lista, que está presente en muchos aspectos de la
inversamente relacionada con el número de otras per- investigación psicológica. Incluso dentro del terreno
sonas presentes. La apatía del espectador es una expli- de la neuropsicología, parece muy posible intentar
cación funcionalista porque pretende explicar un explicar muchos de los trastornos discutidos en este
fenómeno en términos de la relación entre entrada libro en términos de una descripción funcional de
ambiental y salida conductual. No niega que ciertos cómo lesiones particulares del cerebro afectan la fun-
eventos físicos en el cerebro median esta relación, pero ción psicológica de orden superior bajo ciertas condi-
postula que la comprensión de tales eventos media- ciones de entrada. Aunque al relacionar disfunción
dores, además de ser muy difícil, en ningún caso con- con lesiones cerebrales, ya se ha comenzado un pro-
tribuirá a una comprensión de los fenómenos psicoló- ceso reductivo que potencialmente arroja nueva luz
gicos más que, para usar la analogía de Ulric Neisser sobre la función de orden superior. También, como se
(1966), la comprensión de cómo el dinero es transpor- ha visto en los capítulos precedentes, la explicación
tado por una camioneta blindada ayudará a las perso- en los niveles neuronal y molecular puede mejorar la
nas a comprender las leyes de la economía. Por tanto, comprensión en niveles menos básicos, y viceversa.
aunque el funcionalismo es materialista, rechaza la En la siguiente sección se describe más sobre estos
posibilidad de reducción y repudia la noción de que puntos y se presentan argumentos tanto para la posi-
la explicación en el nivel neurobiológico contribuye bilidad como para la utilidad de la reducción como
a la descripción en niveles superiores. En resumen, un vehículo para comprender y, a final de cuentas,
para el funcionalista la neurobiología es irrelevante. desarrollar una teoría mente-cerebro unificada.
438 EPÍLOGO

POSIBILIDAD DE REDUCCIÓN reducir teorías de ciertos tipos simples de aprendi-


INTERTEÓRICA Y DE UNA TEORÍA zaje a rúvel molar a teorías de eventos a nivel neuro-
UNIFICADA MENTE-CEREBRO nal. Tal reducción no habría sido posible a media-
dos del siglo xrx, antes de la evolución de la teoría
Reducción interteórica del aprendizaje y antes de la evolución de una teo-
ría de eventos neuroquímicos y neurofisiológicos a
Cuando se contempla la posibilidad de que los fenó- rúvel neuronal.
menos psicológicos de orden superior pudieran ser En la medida en que dicha reducción interteórica
reducidos a eventos neuronales y moleculares, la pri- es posible, promueve unificación explicativa: donde
mera reacción probablemente será una de sobrecoge- una vez hubieron dos teorías, cada una explicando
dor escepticismo (Churchland, 1986). ¿Cómo puede fenómenos en niveles diferentes, ahora existe sólo
la experiencia de la conciencia ser explicada en tér- una teoría, que explica los fenómenos en un rúvel
minos de un montón de membranas con iones que básico de manera que también explica los fenómenos
pasan a través de ellas, el rúvel de explicación exami- en el nivel más molar. En el curso de este proceso,
nado en el capítulo 2? Sin embargo, al considerar la elementos específicos de la teoría molar pueden ser
posibilidad de reducción, es importante reconocer explicados por elementos específicos de la teoría
que la reducción ocurre entre teorías, no necesaria- reductora más básica, un proceso denominado iden-
mente entre fenómenos tal como los conocemos ahora. En tificación teórica cruzada. Retornando de nueva
otras palabras, en la reducción, una teoría que caracte- cuenta el anterior ejemplo, la reducción de Kandel de
riza un nivel de fenómeno es reducida a otra teoría diferentes constructos de la teoría del aprendizaje
que caracteriza un segundo nivel de fenómeno, más (por ejemplo habituación, sensibilización y condicio-
básico. Por ejemplo, las teorías acerca de la trans- namiento clásico) por mecanismos neuronales espe-
formación de materia que depredaron la teoría ató- cíficos, ejemplifica este proceso.
mica han sido exitosamente reducidas a la teoría Pero el proceso de reducción interteórica no
atórrúca. Este proceso es llamado reducción interteó- siempre conduce a identificaciones teóricas cruza-
rica, para enfatizar que son las teorías las que son das más suavizadas. En el proceso de reducción,
reducidas. algunos o todos los constructos en la teoría reduci-
La naturaleza de la reducción interteórica tiene da pueden ser eliminados. Un ejemplo instructivo
importantes implicaciones para el problema de si los de esto es el problema de comprender lo que hace
fenómenos en el rúvel psicológico pueden ser reduci- vivir a los seres, un problema que desafió y preocu-
dos a fenómenos a nivel neurobiológico. El tema pó a la biología del siglo XIX. La hipótesis conducto-
ahora no se vuelve a partir de si los estados y procesos ra en dicha época fue que los seres vivos tienen cier-
mentales como los conocemos ahora pueden ser reduci- to espíritu vital, cualitativamente diferente de todas
dos a estados y procesos cerebrales tal como los conocemos las otras fuerzas en la naturaleza, que las hacía
ahora, sino más bien si alguna teoría futura de esta- vivir. Desde esa época, la biología y la quírrúca habí-
dos y procesos mentales puede ser reducida a alguna an experimentado extensa coevolución. Como re-
teoría futura de estados y procesos cerebrales. Esto sultado, ahora es posible comprender a los organis-
sigrúfica que el hecho de que ahora existe dificultad mos vivientes en términos de eventos bioquímicos
para imaginar cómo la experiencia visual, la toma de dirigidos por el DNA y enzimas en tal medida que
decisiones o la conciencia podrían ser reducidas a ya no se siente la necesidad de una "fuerza" única
fenómenos en los niveles neuronal o molecular no que anima el tejido viviente. Las moléculas de la
cierra la posibilidad de que una futura coevolución vida son.· maravillosas en su complejidad, pero
de teorías a diferentes niveles de explicación even- ahora se puede formular una teoría de cómo ellas
tualmente producirá nuevas teorías evolucionadas a orquestan los procesos de la vida que es consistente
rúvel psicológico que son reductibles a nuevas teo- con teorías generales de química y física. Esta
rías evolucionadas a un rrúcronivel. reducción eliminó la necesidad de una fuerza única
Un ejemplo de coevolución de teorías que genera de vida, aunque dicha necesidad no disminuye el
explicaciones reductivas se observa en las actuales respeto por la maravillosa complejidad y organiza-
teorías a nivel neurobiológico del aprendizaje en ción de los sistemas bioquímicos. Esta eliminación
Aplysia (Kandel et al., 1995), discutida en el capítu- también alteró ciertas cuestiones fundamentales. El
lo 2. El aprendizaje es un constructo multifacético problema de la naturaleza de los "espíritus vitales"
derivado de teorías del comportamiento a nivel mo- y cómo ellos hacen vivir a las cosas fue sustituido
lar que evolucionaron a principios del siglo XX. Se ha por problemas a nivel bioquímico: cómo el DNA
visto que Kandel y sus colegas han sido exitosos al programa y ejecuta la síntesis de proteínas y cómo
EPÍLOGO 439

éstas facilitan y regulan los procesos bioquímicos ca) es más probable que conduzcan hacia una re-
esenciales para la vida. De manera análoga, confor- ducción satisfactoria de lo que lo son las investiga-
me la psicología y la neurociencia coevolucionan, ciones aisladas llevadas a cabo en cualquiera de los
muchos de los problemas aparentemente insolubles niveles.
que actualmente se enfrentan, como los mecanis- ¿Qué significa todo esto para el estudio de las
mos neurobiológicos de la conciencia, pueden a relaciones cerebro-conducta? Se ha enfocado este
final de cuentas ser resueltos en una forma que con- terreno desde una variedad de niveles casi descon-
lleva la eliminación de algunos constructos actual- certante. Por ejemplo, en el estudio del sistema vi-
mente fundamentales. sual, el sistema comprendido de manera más com-
Debería enfatizarse que la coevolución no implica pleta (aunque no en su totalidad), algunos investi-
que las teorías en dos o más niveles evolucionan en gadores se han encontrado a sí mismos como
aislamiento hasta que alcanzan un punto en el cual funcionalistas al describir la relación entre entrada
es posible alguna forma de reducción interteórica. y salida en los pacientes con lesiones cerebrales y
Por el contrario, durante la coevolución, las teorías en los sujetos normales. Esto incluye la descripción
en un nivel pueden corregir y extender a las teorías a de los pacientes con acromatopsia, acinetopsia y
otro nivel, un proceso que ha sido llamado interani- agnosia visual. En el otro extremo de la variedad de
mación teórica (Churchland, 1986). Ejemplos de esta niveles de explicación, han examinado la intrinca-
fertilización cruzada de teorías en coevolución abun- da anatomía de las vías visuales y la corteza estria-
dan en psicología y neurociencias. Para tomar un da y extraestriada. También han examinado los re-
ejemplo, considere la distinción entre memorias de sultados de estudios de registro de actividad unita-
procedimiento y declarativa, discutida en el capítulo ria en las cortezas estriada y extraestriada en ani-
10. Durante milenios se supo que las habilidades males, describiendo cómo ciertas células responden
motoras son retenidas de manera más permanente a particularidades especificas de los estímulos y no a
que la mayor parte de las piezas especificas de infor- otras.
mación, y la psicología experimental reconoció esta Cuando se considera esta variedad de niveles de
diferencia temprano en su historia. No obstante, enfoque, es tentador adoptar la posición funcionalis-
cuando se mostró que H. M. podía aprender y rete- ta y declarar que los estudios fisiológicos y anatómi-
ner ciertas habilidades motoras y perceptuales a cos no pueden informar por completo acerca de la
pesar de su severo deterioro en la retención de nueva experiencia de percibir color, movimiento y objetos.
información explícita (Scoville y Milner, 1957), esta De hecho, es tentador usar la metáfora de los dos
indicación de que diferentes regiones cerebrales grupos de construcción que cavan un túnel desde
median estos dos tipos de memoria mejoró la validez lados opuestos de una montaña y acaso se encuen-
de la distinción. Estudios empíricos subsecuentes de tren algún día en el futuro distante, momento hasta
personas con lesiones cerebrales (Cohen y Squire, el cual los niveles de análisis representados por
1980) añadieron validez a la distinción entre memo- ambos túneles son tan discrepantes, no relacionados,
ria declarativa y de procedimiento y eventualmente que no pueden informarse uno al otro. Ésta es una
condujeron a refinamientos de formulación teórica encantadora metáfora que continúa siendo emplea-
encarnados en los constructos de memoria implícita da aun por aquellos que toman el estudio del cerebro
y explícita (Schacter, 1987). Este trabajo, a su vez, muy seriamente (Pinker, 1997). El mensaje de esta
estimuló la investigación experimental de los siste- metáfora es que los dos grupos constructores deben
mas de memoria discreta en sujetos normales, brin- estar en comunicación mutua y esta comunicación a
dando mayor avance a la conceptualización de la veces ayuda a cada grupo a identificar en dónde está,
memoria como compuesta de varios sistemas inde- qué está viendo y dónde se debe excavar. Aún más
pendientes. importante, la metáfora deja la idea de coevolución
Es importante reconocer que la reducción no re- como vehículo para una reducción eventual. El efec-
quiere que uno primero conozca todas las propie- to neto de estas consideraciones es que los niveles de
dades en un nivel micro de explicación antes de análisis extremadamente variados dentro de la neu-
abocarse a las propiedades macro. Aun cuando la rociencia no deben ser las antorchas aisladas disper-
reducción a final de cuentas resulta en una explica- sas en el paisaje oscuro que a veces parece ser. En vez
ción de los fenómenos de orden superior en térmi- de ello, deben ser vistas como marcadores tentati-
nos de fel}ómenos de orden inferior, esto no necesa- vos de enfoques coevolutivos que pueden informar
riamente es el orden del descubrimiento. De hecho, e influir uno al otro ahora y que eventualmente
la coevolución y la interacción fructífera entre dife- pueden producir reducciones que generen una teo-
rentes niveles de explicación (interanimación teóri- ría mente-cerebro unificada.
440 EPÍLOGO

Insuficiencia de la psicología popular como ¿DÓNDE SE ESTÁ AHORA Y


criterio para la posibilidad de reducción HACIA DÓNDE SE VA?

A pesar de los anteriores argumentos, aún permane- Existe cierta comodidad en la posibilidad de que la
cen algunas experiencias que son difíciles de reconci- coevolución de teorías a diferentes niveles pueda
liar con la posibilidad de reducción. La psicología eventualmente conducir a reducción interteórica y a
popular, aquel conocimiento psicológico que todas las una teoría unificada de mente-cerebro. Esta posibili-
personas usan de manera intuitiva para explicar el dad significa que los hallazgos de niveles de análisis
comportamiento en términos de estados internos co- enormemente diferentes -desde el registro de activi-
mo los deseos, creencias y metas, parece continuar dad unitaria, la neuroquímica y la neuroanatomía
declarándose obstinadamente a sí misma como el cri- hasta los estudios de lesión en animales y humanos-
terio contra el cual la suficiencia de la reducción debe puedan contribuir potencialmente a una teoría unifi-
ser medida. Soy consciente. Tengo creencias, deseos, cada. No obstante, esta posibilidad, aun cuando se le
metas y planes. A pesar de los argumentos de la sec- acepta, no evita que a veces uno sea abrumado por la
ción previa, ¿no todos retienen la intuición de que una enorme diversidad de niveles de explicación y los
explicación válida del comportamiento debe ser datos que ellos generan. Si una teoría unificada se lo-
enmarcada en términos de los estados internos cono- gra en alguna ocasión, no será pronto. Por tanto, se
cidos como psicología popular más que en términos tendrá que lidiar con la enorme variedad de niveles
de los principios de causalidad que gobiernan los sis- de explicación teórica durante algún tiempo. En sus
temas físicos en algún nivel micro de explicación? esfuerzos de búsqueda día a día, los investigadores
El problema con esta posición es que supone que la individuales se encontrarán adoptando y trabajando
experiencia de los estados mentales personales es dentro de un nivel particular de explicación, ignoran-
puramente observacional, no mediada por la interpre- do por temporadas otros niveles. El desafío será so-
tación cognitiva. Sin embargo, éste no es el caso. En portar estas investigaciones circunscritas mientras al
realidad, las observaciones de la propia experiencia mismo tiempo permanecen abiertas a, y activamente
no son más libres de prejuicio interpretativo de lo que buscando, las oportunidades para realizar conexio-
lo son las observaciones del mundo externo. Muchas nes entre los hallazgos generados por los estudios
o todas las observaciones aparentemente obvias de la que utilizan niveles de explicación diferentes.
psicología popular pueden por tanto ser distorsiones Se han visto muchas instancias de estas conexiones
cognitivas que mediatizan del verdadero problema a lo largo de este libro. Para mencionar brevemente
del asunto. Tan contrario a la intuición como suena, tres ejemplos, en el capítulo 5 se vio que los estudios
incluso la conciencia misma puede ser un truco que de actividad unitaria han descubierto células en el
juega la cognición, dando la experiencia de que se está área V4 del mono que responden al color percibido más
consciente cuando de hecho esto es falso. Puede ser que a la longitud de onda. Las respuestas característi-
que la evolución de la psicología producirá construc- cas de estas células son consistentes con la constancia
tos que sustituyan a la conciencia y que puedan even- de color, un constructo que surgió del trabajo experi-
tualmente ser reducidos por constructos recién evolu- mental con sujetos humanos normales. Una conexión
cionados en la neurociencia. De manera alternativa, la similar fue observada en el capítulo 7, donde se en-
conciencia puede ser retenida en una teoría psicológi- contraron células de posición real en el área V6 del mono
ca de evolución reciente. En cualquier caso, es cierto en estado de alerta que responden a la posición ab-
que el interés creciente en la investigación de la natu- soluta de un objeto en el espacio, independiente del
raleza y la función de la conciencia (por ejemplo, punto de fijación del animal (véase figura 7.4). Es
Weiskrantz, 1997; Zeki, 1993) servirá para avanzar en obvio que uno registra la ubicación espacial de un
la comprensión. El punto importante de la presente objeto en el espacio absoluto, independiente del punto
discusión es que a pesar de la obviedad intuitiva de la de fijación. Estas neuronas en V6 ligan este fenómeno
conciencia y de otros estados psicológicos caracteriza- en el nivel molar con eventos en el nivel neuronal.
dos por la psicología popular, esto no necesariamente Como ejemplo final, considere el trabajo de Goldman-
es lo que se busca en una identificación teórica cruza- Rakic acerca del papel de la corteza prefrontal en la
da entre los estados psicológicos y los estados neuro- memoria de trabajo. Como se recordará del capítulo
biológicos. Lo que eventualmente será reducido en 10, su trabajo ha mostrado que las lesiones del
cualquier teoría mente-cerebro unificada son las gene- surco principal en el mono perturban la ejecución
ralizaciones de la psicología científica que han experi- de una tarea de movimiento ocular de respuesta
mentado mayor evolución a partir de las caracteriza- demorada que hace uso de la memoria de trabajo.
ciones de la actual psicología popular. Se encontró que la deficiencia estaba distribuida topo-
EPÍLOGO 441

gráficamente, de manera que algunas lesiones fueron de las lesiones cerebrales sigue siendo una herramien-
asociadas con memoria para blancos en los campos ta invaluable en la evaluación clínica de los pacientes
visuales superiores y otros fueron asociados con blan- psiquiátricos y médicos que no sospechan tener una
cos en los campos visuales inferiores. También hubo lesión cerebral aguda. Cierto porcentaje de estos pa-
una relación contralateral entre el lado de la lesión y el cientes tiene lesiones cerebrales con sfutomas tempra-
lado del espacio afectado (véase figura 10.26). Gold- nos confinados a la esfera cognitiva. Es importante
man-Rakic entonces fue capaz de relacionar estos identificar a estos individuos y dirigirlos a evaluación
hallazgos con los datos a nivel neuronal individual al y tratamiento adecuados. La valoración neuropsicoló-
demostrar la presencia de neuronas en el surco princi- gica también es el método diagnóstico de elección para
pal que disparaban durante el intervalo de demora condiciones en las cuales los sfutomas principales son
cuando el movimiento requerido era en una dirección cognitivos en su naturaleza y para los cuales no están
particular mas no cuando era en otras direcciones disponibles al clínico signos y tests diagnósticos con-
(véase figura 10.27). Cada uno de estos ejemplos fiables. Los principales de estos trastornos son la enfer-
representa una convergencia sorprendente de hallaz- medad de Alzheimer y demencias relacionadas.
gos de diferentes niveles de análisis y explicación. Más importante que su papel diagnóstico, es el
Todavía hay mucho por entenderse en cada uno de papel de la neuropsicología en el delineado de los
estos terrenos, pero la coevolución saludable y la inte- deterioros cognitivos y las fortalezas residuales de las
ranimación de los niveles teóricos está en marcha. personas con lesiones cerebrales, y luego emplear
A pesar de que existe espacio para ser optimistas estos perfiles para diseñar e implementar programas
acerca de los prospectos de lograr una teoría unificada de reentrenarniento y rehabilitación para ayudar a los
de mente-cerebro, también se debe reconocer que exis- individuos a lograr su mayor nivel posible de funcio-
ten bases razonables para dudar de dicha posibilidad. namiento. Este papel único de la neuropsicología es
Para parafrasear a Churchland (1986), el cerebro es quizá el efecto más tangible de la investigación básica
más complicado que astuto. Como Pinker (1997) ha en las relaciones cerebro-conducta que ha sido el terna
sugerido, los cerebros han evolucionado para resolver central de este libro. Puede esperarse que los futuros
problemas prácticos relacionados con la sobreviven- desarrollos en la comprensión básica de cómo funcio-
cia, no para resolver temas filosóficos corno el proble- na el cerebro produzcan métodos efectivos para ayu-
ma mente-cuerpo o para lograr una teoría mente-cere- dar a la gente a recuperarse de los efectos de lesiones
bro unificada. Sin embargo, cualquiera que pueda ser cerebrales. También se puede esperar que los desarro-
el producto de esta teoría final, la neuropsicología ya llos futuros en la comprensión básica de la relación
ha proporcionado enormes beneficios prácticos a los entre el cerebro y la conducta humana profundizará el
individuos con lesiones cerebrales y trastornos neuro- sentido de respeto y misterio al trabajar este maravi-
lógicos del desarrollo. A pesar del desarrollo de pode- lloso órgano y permitir que nos demos cuenta de
rosos métodos para visualizar que pueden detectar y cuánto más existe por aprender acerca de él. Segura-
localizar lesiones cerebrales más precisas de lo que es mente, debido al ritmo rápido y sorprendente de la na-
posible con pruebas neuropsicológicas, el darnos turaleza de los desarrollos recientes, también se debe
cuenta de las consecuencias cognitivas y emocionales esperar lo inesperado y, desde luego, lo inirnaginado.
Glosario _ _ _ _ _ _ _ __

absceso cerebral Área localizada de pus en el cere- sión a adenosindifosfato (ADP) libera energía.
bro formada a partir de tejido desintegrado como También es convertida a adenosinmonofosfato cí-
resultado de infección. clico (AMP cíclico), el cual sirve como un segundo
acalculia Incapacidad para ejecutar operaciones mensajero en varias capacidades, incluyendo la
matemáticas. activación de potenciales postsinápticos por los
acatisia Impaciencia motora. neuropéptidos.
accidente cerebrovascular (ACV) Súbita aparición afasia Deterioro de lenguaje debido a una lesión ce-
de síntomas neurológicos que resultan de inte- rebral, en ausencia de deterioro sensorial o motor
rrupción severa del flujo sanguíneo debida a oclu- elemental.
sión vascular o hemorragia. También llamado afasia amnésica Deterioro en la recuperación de pa-
íctus. labra.
acción de masa Idea de que la magnitud de un dé- afasia anómica Deterioro en la recuperación de pa-
ficit particular está relacionada con la medida de labra.
tejido neuronal dañado (más que a la ubicación afasia de argot Síntomas afásicos caracterizados por
del tejido dañado). el penetrante uso de neologismos. Por lo general
acetilcolina Importante neurotransmisor en el cerebro. es observada en la afasia de Wernicke.
Se encuentra en la unión entre neuronas motoras y afasia de Broca Deterioro central en la habilidad pa-
músculo. También es el principal neurotransmisor ra programar secuencias rápidas de fonemas para
en el sistema nervioso parasimpático. producir habla fluida, en ausencia de deterioro en
acinesia Ausencia de movimiento. la producción de fonemas individuales.
acinetopsia Deterioro central (con base en el cere- afasia de conducción Habilidad deteriorada para
bro) en la percepción del movimiento. repetir el lenguaje escuchado en ausencia de dete-
acromatopsia Ceguera central (con base en el cere- rioro en la comprensión del lenguaje y la produc-
bro) del color. ción dé lenguaje espontáneo.
activación de compuerta Cambio en el estado del afasia de Wernicke Deterioro central en el lenguaje
canal de una membrana que resulta en una altera- caracterizado por comprensión severamente dete-
ción del grado al cual el canal permitirá que pase riorada con habla espontánea hiperfluida (rápida
su ion particular. Los cambios en el canal de com- y copiosa) que retiene el patrón de entonación,
puerta alteran la permeabilidad (conductancia) de ritmo y pronunciación del habla normal pero que
la membrana hacia un ion particular. no tiene sentido. También llamada afasia receptiva
acueducto de Silvio Canal estrecho que corre a tra- o afasia sensorial.
vés del cerebro medio, que conecta al tercer y cuar- afasia dinámica frontal Término de Luria para una
to ventrlculos. perturbación en la expresión verbal (mas no una
ACV Véase accidente cerebrovascular. afasia en el sentido tradicional) observada tras le-
adenosintrifosfato (ATP) Importante molécula siones prefrontales. Está caracterizada por reduc-
para el metabolismo energético celular. Su conver- ción en el habla espontánea, fluidez verbal dismi-
444 GLOSARIO

nuida y reducción del volumen y alcance de la ex- aferente "Hacia". Entrada neuronal. Los aferentes
presión narrativa. También llamada afasia motora talámicos son las neuronas que proyectan hacia el
central y afasia prefrontal. tálamo.
afasia expresiva Véase afasia de Broca. agnosia Deterioro en el reconocimiento no debida a
afasia fluida Véase afasia de Wemicke. deterioro sensorial primario. Las agnosias son es-
afasia global Smdrome caracterizado por el cuadro pecíficas de modalidad.
sintomatológico combinado de las afasias de agnosia aperceptiva Término acuñado por Lissauer
Broca y de Wernicke. para designar el deterioro en el reconocimiento vi-
afasia motora Véase afasia de Broca. sual debido a una perturbación de la percepción.
afasia motora central Perturbación en la expresión Ahora puede ser definida como el deterioro en la
verbal (mas no una afasia en el sentido tradicio- organización de las sensaciones visuales en percep-
nal) observada tras lesiones prefrontales. Está ca- tos en ausencia de deterioro (conmensurablemente
racterizada por reducción en el habla espontánea, severo) en el procesamiento sensorial visual.
fluidez verbal disminuida y reducción en el volu- agnosia asociativa Término acuñado por Lissauer
men y alcance de la expresión narrativa. También para designar deterioro en la asignación de signi-
llamada afasia dinámica frontal y afasia prefrontal. ficado a un percepto visual intacto.
afasia motora transcortical Afasia caracterizada por agnosia auditiva Deterioro en la habilidad para re-
los síntomas de la afasia de Broca, con la excep- conocer sonidos no hablados en ausencia de dete-
ción de que la habilidad para repetir lenguaje es- rioro en la función auditiva elemental.
cuchado no está deteriorada. agnosia de color Deterioro en la asociación de los
afasia no fluida Véase afasia de Broca. objetos con colores y de colores con objetos.
afasia óptica Deterioro en la habilidad para nom- agnosia visoespacial Término usado alrededor de
brar los objetos vistos, con habilidad preservada 1950 que encarna la suposición de que el deterioro
para demostrar conocimiento de su significado perceptual podría estar confinado al campo del
por medios no lingüísticos, como la pantomima. procesamiento visoespacial.
afasia prefrontal Perturbación en la expresión ver- agnosia visual Deterioro en el reconocimiento de
bal (mas no una afasia en el sentido tradicional) aspectos del mundo visual no debidos a un dete-
observada después de lesiones prefrontales. Está rioro en los componentes elementales de la visión,
caracterizada por reducción en el habla espontá- como la agudeza visual.
nea, fluidez verbal disminuida y reducción en el agorafobia Miedo a lugares públicos desprotegidos.
volumen y alcance de la expresión narrativa. Tam- agrafia Incapacidad para escribir. Este término tam-
bién se le conoce como afasia motora central y afasia bién puede ser usado para especificar trastornos
dinámica frontal. específicos del deletreo.
afasia receptiva Véase afasia de Wemicke. agrafia espacial Deterioro en el deletreo o escritura
afasia sensorial Véase afasia de Wernicke. secundario a un deterioro en el procesamiento es-
afasia sensorial transcortical Afasia caracterizada pacial.
por los síntomas de la afasia de Wernicke, con la agrafia fonológica Véase deletreo con base en vo-
excepción de que la habilidad para repetir len- cabulario.
guaje escuchado no está deteriorada. agrafia pura Deterioro selectivo en la habilidad
afasia táctil Deterioro específico en la comprensión para escribir.
del lenguaje que es entregado a través de entrada agramatismo Deterioro en los elementos sintácticos
somatosensorial (es decir, contactos). · de la producción del habla. Los pacientes con
afasia transcortical Afasia debida a daño en áreas agramatismo cometen muchos errores gramatica-
corticales externas al área de Broca y al área de les en su habla.
Wernicke. agramatismo morfológico Habla caracterizada por
afasia transcortical mixta Afasia caracterizada por deterioro en el uso de palabras de función (es
los síntomas de la afasia global (es decir, tanto el decir, conjunciones, artículos y preposiciones) y
habla espontánea como la comprensión están de- terminación de palabras, con preservación de
teriorados), pero la habilidad para repetir está re- orden correcto de las palabras.
tenida. agramatismo sintáctico Habla caracterizada por
afecto Término usado para significar emoción a perturbación en el orden de las palabras y la elec-
corto plazo. El término estado de ánimo es usado ción de palabra, con uso intacto de palabras de
para designar un estado emocional duradero, función (conjunciones, artículos y preposiciones)
como la depresión. y terminaciones de palabras.
GLOSARIO 445

agresión afectiva Comportamiento agresivo que, amnesia de color Incapacidad para recordar los co-
en contraste con la agresión predatoria, está ca- lores de los objetos comunes.
racterizado por comportamiento de despliegue, amnesia de lóbulo temporal medial Amnesia (prin-
como intensas vocalizaciones y posturas amena- cipalmente anterógrada pero con un componente
zadoras. retrógrado) que involucra estructuras del lóbulo
agresión predatoria Agresión que ocurre cuando temporal medial, incluyendo el hipocampo, cor-
un animal está matando a un animal de otra espe- teza entorrinal, corteza perirrinal y la corteza pa-
cie para comérselo. En contraste con la agresión rahipocámpica.
afectiva, no está acompañado por vocalizaciones amnesia de referencia Deterioro en la habilidad
o por elaborados despliegues de comportamiento para recordar la fuente de la información con pre-
y está dirigido a las partes vulnerables del cuerpo servación de la memoria para la información en sí.
de la presa. amnesia diencefálica Amnesia debida a daño en es-
agudeza auditiva temporal Procesos subyacentes a tructuras diencefálicas, en particular los cuerpos
la detección de las peculiaridades acústicas ele- mamilares y el núcleo dorsomedial del tálamo.
mentales del sonido de una palabra. amnesia global Devastación total de la memoria,
agudeza visual Claridad de visión medida en di- que incluye tanto a la memoria semántica como a
versas formas, como la detección de la presencia o la episódica.
ausencia de luz, detección de la presencia de un amnesia global transitoria Deterioro severo de la
solo blanco, detección de diferencias en la frecuen- memoria pero de corta duración que puede resul-
cia espacial (por ejemplo, número de líneas por tar de un ataque isquémico transitorio, trauma u
grado de ángulo visual) y detección de diferencias otras causas.
en la brillantez. amnesia retrógrada Trastorno que involucra gran
aislamiento del área del habla Síndrome inusual pérdida del material previamente recordado.
caracterizado por severo deterioro en la habilidad amnesia topográfica anterógrada Deterioro en la
para producir de manera espontánea y para com- habilidad para aprender nuevos despliegues es-
prender el habla, junto con habilidad preservada paciales en ausencia de una perturbación prima-
para repetir habla escuchada, como oraciones. ria del procesamiento espacial.
Esto puede ser conceptualizado como una forma amnesia topográfica retrógrada Deterioro en la ha-
extrema de afasia transcortical. bilidad para encontrar el propio camino en una
alexia Incapacidad para leer. configuración espacial previamente conocida en
alexia pura Deterioro en la lectura sin deterioro en ausencia de perturbación primaria del procesa-
otras habilidades lingüísticas o perceptuales. miento espacial.
almacén fonológico Almacén específico a corto análisis perceptual auditivo Proceso de percibir los
plazo para material auditivo-verbal. También lla- fonemas de una palabra.
mado buffer fonológico. anencefalea Ausencia congénita del volumen cra-
almacenamiento Mantenimiento de la información neal, con los hemisferios cerebrales completa-
en el sistema nervioso a lo largo del tiempo. mente perdidos o reducidos a pequeñas masas en
alocorteza Áreas de la corteza con menos de seis la base del cráneo.
capas. aneurisma Saco lleno de sangre formado por una
alogia Reducción o ausencia de expresión verbal, es dilatación de la pared de una vena o arteria. El
decir, habla. rompimiento de un aneurisma resulta en san-
alucinaciones Experiencias perceptuales que no grado cerebral que destruye tejido cerebral.
están basadas sobre estímulos sensoriales. angiografía Proceso por medio del cual un medio
ambiente malnutricional Idea de que la malnutri- de contraste (que absorbe rayos X) es inyectado en
ción es raras veces encontrada en aislamiento, por la circulación cerebral para hacer visibles a los
lo general es acompañada por otros problemas rayos X la vasculatura (venas y arterias).
ambientales y relacionados con la salud. anión Ion cargado negativamente.
amígdala Colección de núcleos en la base del lóbulo anomia Incapacidad para dar con la palabra desea-
temporal, anterior al hipocampo. Es considerada da (problema de encontrar la palabra).
como parte del sistema límbico. anomia de color Incapacidad para nombrar colo-
amnesia ·Pérdida severa de la memoria. res, por lo general se asocia con afasia.
amnesia anterógrada Deterioro en la habilidad para anopia Pérdida de visión.
recordar eventos nuevos tras cierto compromiso anosognosia Incapacidad para reconocer la propia
de la función cerebral. enfermedad o defecto corporal.
~
-1 .

1i
446 GLOSARIO

anoxia Ausencia o falta de oxígeno. realizar movimientos apropiados para el uso de


ansiolíticos Medicamentos contra la ansiedad. una sierra.
anterior Término que designa la parte frontal del apraxia de construcción Deterioro en el copiado y
cerebro y la médula espinal. el dibujo. Este término resulta confuso porque con
antidepresivos tricíclicos Clase de medicamentos frecuencia se aplica de manera descriptiva a las
antidepresivos con una estructura de tres anillos deficiencias en copiar y dibujar, aun cuando el de-
que bloquea la recaptura de monoaminas (en par- terioro subyacente no es de procesamiento espa-
ticular norepinefrina y serotonina). Un ejemplo es cial ni de acción voluntaria.
la imipramina. apraxia de disociación Categoría propuesta de tras-
antipsicóticos Medicamentos usados para tratar los tornos apráxicos caracterizada por marcadas diso-
smtomas de trastornos psicóticos. También llama- ciaciones, bajo diferentes condiciones de prueba,
dos neurolépticos. en la habilidad para ejecutar movimientos aprendi-
anti.psicóticos atípicos Clase de medicamentos an- dos. Un ejemplo de tal disociación sería el deterioro
tipsicóticos relativamente nuevos, los cuales pare- en la demostración de los movimientos involucra-
cen actuar por medio del bloqueo de los recepto- dos en el uso de un objeto cuando el objeto está au-
res tanto de la dopamina como de la serotonina y sente, con habilidad preservada para demostrar el
por lo general son más efectivos que los neurolép- uso del objeto cuando es colocado en la mano.
ticos clásicos en el tratamiento a pacientes con sm- apraxia del habla Véase trastorno cinético del habla.
tomas predominantemente negativos. Los medi- apraxia ideatoria De acuerdo con la terminología
camentos en esta categoría incluyen clozapina, clásica, deterioro en la habilidad para realizar ac-
risperidona y olanzapina. tos que involucren secuencias complejas de movi-
apatía de espectador Constructo generado a partir miento, con habilidad preservada para realizar
del hallazgo de que la probabilidad de que una movimientos y acciones individuales.
persona vendrá en ayuda de otra está inversa- apraxia ideocinética De acuerdo con la terminolo-
mente relacionada con el número de otras perso- gía clásica, deterioro en la habilidad para realizar
nas presentes. actos motores aprendidos específicos no debido a
apercepción Término usado por Wundt y otros psi- parálisis o debilidad.
cólogos del siglo XIX para indicar percepción de apraxia límbpica Trastorno apráxico que afecta las
orden superior. extremidades, en particular las manos, pero que
apiñamiento Idea de que la reorganización de la no involucra boca y lengua.
función del hemisferio derecho tras una lesión apraxia motora Término usado por Liepmann para
temprana del hemisferio izquierdo, y la resultante indicar deterioro en la coordinación motora fina
absorción del lenguaje por el hemisferio derecho, (no debida a debilidad o parálisis) que resulta de
es lograda al costo de deterioro en el funciona- una lesión cerebral.
miento intelectual general. apraxia oral Deterioro en la ejecución de movi-
aplanamiento afectivo Expresión emocional dismi- miento aprendido (no debido a deterioro motor o
nuida o completamente ausente. sensorial periférico) que afecta de manera selec-
apolipoproteína E4 Proteína cuyo gen para la pro- tiva la boca y lengua del individuo.
gramación puede representar un factor de riesgo aprendizaje asociativo condicional Tarea de apren-
para formas familiares de enfermedad de Alzhei- dizaje asociado pareado en la cual a los sujetos no
mer. se les dice de manera explícita cuáles estímulos
apraxia Trastorno del movimiento voluntario apren- están pareados con cuáles, sino que deben extraer
dido no debida a deterioro sensorial o motor ele- esta información a través de un proceso de acierto
mental. y error.
apraxia conceptual Deterioro en el uso de un ob- aprendizaje motor Aprendizaje de movimiento ha-
jeto debido a perturbación del conocimiento con- bilidoso. Los ganglios basales y el cerebelo son im-
ceptual de la relación entre el objeto y los movi- portantes para el aprendizaje motor, una forma de
mientos apropiados para el mismo (opuesta a memoria implícita.
perturbación de la programación del movi- aprendizaje no asociativo Cambio en la respuesta
miento necesario, el cual está intacto). Esto se de comportamiento que ocurre a lo largo del
manifiesta como habilidad preservada para lle- tiempo corno respuesta a un solo tipo de estímulo;
var a cabo secuencias de movimiento aprendido, incluye habituación y sensibilización.
pero ejecutándolos en formas que no correspon- aprendizaje perceptual Desarrollo, tras exposicio-
den a la situación, corno levantar un martillo y nes repetidas, de velocidad y precisión crecientes

--
1
GLOSARIO 447

sobre tareas perceptuales, como el test de dibujos arquiocorteza Áreas de la corteza que sólo tienen
incompletos de Gollin y la lectura en espejo. una capa. Incluye regiones del hipocampo (asta
aprosodia Severo deterioro en el procesamiento de de Amón y circunvolución dentada).
la prosodia. asimetría funcional hemisférica Véase especializa-
aprosodia expresiva Deterioro en la expresión de la ción hemisférica complementaria.
prosodia. asociación Coocurrencia consistente de deterioro en
aprosodia receptiva Deterioro en la expresión de la dos o más funciones. La asociación sugiere que los
prosodia. dos fenómenos de comportamiento o cognitivos
área de Broca Área de la corteza (en la parte poste- son manifestaciones de un proceso subyacente.
rior de la circunvolución frontal inferior izquierda) aspartato Un aminoácido neurotransmisor.
la cual, cuando se daña, resulta en una afasia ca- asta dorsal Parte dorsal de la sustancia gris espinal
racterizada por un deterioro en la producción de que contiene los cuerpos celulares de las interneu-
habla, mientras que la comprensión del lenguaje ronas que portan entrada desde las neuronas so-
está relativamente intacta. matosensoriales primarias hacia el cerebro y hacia
área de proyección primaria Área del cerebro que las neuronas motoras al mimo y otros niveles de
recibe la mayor entrada desde otra área, aplicado la médula espinal.
con más frecuencia a las áreas sensoriales. asta ventral Región ventral de la sustancia gris den-
área de Wernicke Área de la corteza en la región pa- tro de la médula espinal que contiene los cuerpos
rietotemporal del hemisferio izquierdo que, celulares de las neuronas motoras -.
cuando es dañada, resulta en la afasia de Wernicke astereogénesis Incapacidad para reconocer objetos
(comprensión de lenguaje deteriorada y habla que por medio del contacto activo en ausencia de de-
es fluida mas no significativa). terioro sensorial elemental; agnosia tactual.
área motora secundaria De acuerdo con el modelo astrocitos Largas células gliales con forma de estre-
jerárquico secuencial, área de la corteza hacia la lla que rodean la vasculatura del cerebro y forman
cual proyecta la corteza motora terciaria (es decir, la barrera hematoencefálica.
la corteza premotora). ataxia Término general que indica perturbación de
área motora suplementaria (AMS) Área sobre la coordinación muscular.
superficie medial de cada hemisferio justo ante- ataxia cerebelosa Perturbaciones en el manteni-
rior a la corteza motora. Está involucrada en la co- miento de la postura y la coordinación secuencial
ordinación de secuencias de movimiento. del movimiento asociado con disfunción cerebe-
área motora terciaria De acuerdo con el modelo je- losa.
rárquico secuencial, área en los lóbulos frontales ataxia óptica Deterioro en la habilidad para apun-
hacia la cual se proyecta la información desde el tar hacia un estímulo, en ausencia de desorienta-
área sensorial terciaria. ción visual primaria o de deterioro propriocep-
área premotora (APM) Área de la corteza justo an- tivo, cinestésico o motor.
terior a la corteza motora sobre la superficie ante- atención Proceso hipotético que permite la concien-
rior de cada hemisferio cerebral. Está involucrada cia selectiva de respuesta a ciertos aspectos de
en la coordinación de secuencias de movimiento. procesos psicológicos internos o del ambiente ex-
área sensorial terciaria De acuerdo con el modelo terno.
jerárquico secuencial, área en la corteza en la cual atención cubierta Cambio de atención que ocurre
converge la información desde cada una de las con independencia de cualquier comportamiento
áreas sensoriales secundarias (visual, auditiva y abierto; por ejemplo, la atención visual que ocurre
somatosensorial). sin considerar el movimiento ocular.
área somatosensorial Véase corteza somatosensorial. atención excluidora Inhibición de la atención y res-
1 áreas sensoriales secundarias De acuerdo con el puesta a las particularidades del ambiente que no
modelo jerárquico secuencial, áreas de la corteza son relevantes para las metas. Véase también aten-
que reciben proyecciones desde la corteza senso- ción selectiva.
rial primaria para una modalidad dada. atención manifiesta Atención que es manifestada
argot fonémica Tipo de afasia de argot caracteri- por algún comportamiento m.anifiesto; por ejem-
zada por habla que contiene muchas no palabras plo, movimiento ocular anticipatorio en la direc-
(neologismos). ción de un blanco pronto a aparecer como res-
argot semántica Tipo de afasia de argot caracteri- puesta a una clave.
zada por habla que contiene palabras reales que atención selectiva Centrar la atención sobre pecu-
están combinadas de manera inapropiada. liaridades del ambiente que son relevantes para el
448 GLOSARIO

comportamiento dirigido a metas. Véase también de la frontera común. Estas bandas son media-
atención excluidora. das por inhibición lateral.
atetosis Ocurrencia incansable de lentos y sinuosos bandas finas Áreas finamente bandeadas en V2 de-
movimientos de torsión realizados de manera in- finidas por la técnica de teñido de citocromooxi-
voluntaria. dasa. Las bandas finas reciben entrada desde las
atrofia Decaimiento; disminución en tamaño. manchas de Vl y proyectan hacia V4.
autismo Trastorno extremadamente discapacitante bandas gruesas Áreas gruesas bandeadas en V2
que casi siempre comienza antes de los 30 meses definida por la técnica de teñido de citocromoo-
de edad y por lo general dura toda la vida. Está xidasa. Las bandas gruesas reciben entrada
caracterizado por severo deterioro en la comuni- desde la capa IVB de Vl y proyectan hacia V3 y
cación verbal y no verbal, fracaso para desarrollar V5.
relaciones sociales y patrones de comportamiento barrera hematoencefálica Barrera que protege al ce-
estereotipados y repetitivos. rebro al permitir que pasen a él, desde la circula-
autoestimulación eléctrica Situación en la cual un ción general, sólo ciertas moléculas. Está formada
animal recibe estimulación eléctrica hacia una par- por astrocitos (un tipo de glía) que rodea la vascu-
te del cerebro como consecuencia de cierto com- latura del cerebro.
portamiento, como oprimir una palanca. Se ha de- barriles Agregados celulares especializados en la
mostrado que la autoestimulación eléctrica en corteza sensorial del ratón, cada uno de los cuales
varias áreas subcorticales, en particular el septum, recibe entrada de un solo bigote en el lado contra-
es altamente recompensante. lateral del cuerpo.
autoneurotoxicidad Respuestas neuronales al ata- bastones Fotorreceptores en la retina sensibles a la
que que posteriormente dañan el tejido neuro- luz mortecina mas no al color. Se encuentran en la
nal. Un ejemplo es la excesiva liberación de glu- periferia de la retina.
tamato por las células en el hipocampo como bicapa de lípidos Doble capa de moléculas lípidas
respuesta a la deprivación de oxígeno. Esto so- que forman la membrana de las neuronas.
breexcita a las neuronas hipocámpicas y causa bilateral En ambos lados (del cuerpo).
su muerte. block para apuntes visoespacial Hipotético alma-
autorradiografía Técnica en la cual un trazador ra- cén de la memoria visoespacial a corto plazo.
diactivo es inyectado en un área de sustancia gris bloqueadores de receptores Droga que disminuye
y luego es movida (vía transporte axoplásmico) la efectividad de un neurotransmisor al competir
hacia las terminales axonales. Esto permite la por sitios de ligadura con sus receptores.
identificación de las estructuras que son los blan- bomba metabólica Mecanismo bioquímico que
cos de las neuronas inyectadas. mueve de manera activa un ion a través de una
autorreceptores Receptores sobre la membrana pre- membrana en la dirección opuesta a la dictada por
sináptica que ligan neurotransmisores y por me las fuerzas electroquímicas.
dio del cual proporcionan al axón la información botón Extremo del axón. También llamado terminal
acerca de la concentración de neurotransmisor en del axón.
la sinapsis. bradicinesia Movimiento lento.
avolición Aparente ausencia de motivación. buffer fonológico Almacén específico de memoria a
axial Plano de sección (corte) que divide al cerebro corto plazo para material auditivo-verbal. Tam-
en partes superior e inferior. bién llamado almacén fonológico.
axón El largo proceso (proyección o crecimiento ex- buffer gráfico Hipotético almacén a corto plazo para
terno) que se extiende desde el cuerpo celular que las secuencias de letras recuperadas que deletrean
pasa señales hacia la siguiente neurona. palabras, análogo a la memoria verbal a corto plazo.
balismo Violentos e involuntarios movimientos de buffers Sistemas de almacenamiento temporal espe-
lanzamiento de las extremidades. cializados.
banda motora Véase corteza motora. Bulbo raquídeo Porción del cerebro posterior ros-
bandas de Mach Bandas ilusorias que aparecen a tral a la médula espinal y caudal al puente (o pro-
lo largo de la frontera común entre áreas que di- tuberancia anular).
fieren en claridad y oscuridad. Cuando un área campo de lugar Lugar que es el campo receptivo de
oscura está junto a otra más clara, una banda aún una célula de lugar.
más oscura aparece en el área oscura a lo largo campo receptivo Característica del estímulo que
de la frontera común, mientras que el área más causa que una neurona individual se dispare de
clara tiene una banda incluso más clara a lo largo manera máxima o mínima.
GLOSARIO 449

campos homotópicos Áreas correspondientes en los capa plexiforme Capa más externa de la corteza ce-
hernisferios derecho e izquierdo. rebral, que consiste de fibras (axones) que conec-
campos visuales frontales (CVF) Regiones de los tan diferentes áreas de la corteza.
lóbulos frontales anteriores al área premotora y capa plexiforme exterior Capa de células en la re-
dorsales al área de Broca involucradas en el con- tina (entre las capas nucleares externa e interna)
trol cortical del movirniento ocular voluntario. compuesta de células horizontales.
canal magnocelular V3 Vía desde las células gan- capa plexiforme interior Capa de células en la re-
glionares retinales M hacia las capas magnocelu- tina entre la capa nuclear interior (células bipola-
lares del NGL hacia la capa IVC_ de Vl hacia la res) y la capa de células ganglionares, compuesta
capa IVB de Vl hacia las bandas gruesas de V2 de células amacrinas.
hacia V3. El procesarrúento dentro de este canal es capas magnocelulares del NGL Dos capas ventra-
crucial para la percepción de las formas de los ob- les del NGL (capa 1y2), que reciben entrada de la
jetos en movimiento (forma dinámica). retina de las células ganglionares M.
canal magnocelular VS Vía desde las células gan- capas parvocelulares del NGL Cuatro capas dorsa-
glionares retinales M hacia las capas del NGL les del NGL (capas 3-6), las cuales reciben entrada
hacia la capa IVC_ de Vl hacia la capa IVB de Vl retinal desde células ganglionares P.
hacia las bandas gruesas de V2 hacia V5. El proce- cariotipo Constitución cromosómica del núcleo de
samiento dentro de este canal es crucial para la una célula.
percepción del movimiento. catecolaminas Clase de neurotransmisores que in-
canales Aberturas en la membrana neuronal for- cluye la epinefrina, la norepinefrina y la dopa-
madas por proteínas anidadas en la bicapa lí- rnina.
pida. Existen canales específicos para iones espe- categorización perceptual Véase constancia percep-
cíficos (por ejemplo, K-, Na-), cada tipo regulando tual.
la permeabilidad (conductancia) de la mem- catión Ion cargado positivamente.
brana a su ion particular. Varía el grado al cual caudal En el tallo cerebral y la médula espinal, la di-
un tipo particular de canal permite que pase su rección que se aleja del cerebro.
ion particular, dependiendo de diversos facto- causalidad mental Proceso hipotético por medio
res. del cual los procesos mentales afectan los objetos
canales activados por ligandos Véase canales acti- y eventos físicos.
vados por transmisor. causas prox1mas Causas inmediatas de un sín-
canales activados por transmisor Canales de mem- drome o trastorno. Por ejemplo, en la diabetes, la
brana que alteran su activación como respuesta al causa próxima del trastorno es insuficiente insu-
ligado de neurotransmisores específicos con re- lina.
ceptores postsinápticos. También llamados canales causas últimas Causas remotas de un trastorno.
activados por ligandos. Pueden ser divididas en dos categorías: una pre-
canales activados por voltaje Canales de mem- disposición para el trastorno (denominada dia-
brana que alteran su apertura como respuesta a tesis) y un componente ambiental (denominado es-
cambios en el voltaje. trés). Por ejemplo, en la diabetes, la diatesis es un
canales de los puentes de baja resistencia Tipo de factor genético que predispone a un individuo a
transmisión a través de las sinapsis en el cual las la enfermedad. Esta puede ser disparada por es-
conexiones estructurales entre dos neuronas per- tresores ambientales corno la obesidad.
mite un flujo de corriente directa entre ellas. Este ceguera cortical La ceguera debida a daño al sis-
tipo de transrnisión es menos común que la trans- tema visual cortical, en particular la corteza visual
misión vía la liberación de neurotransrnisor. Tam- primaria (Vl).
bién llamada sinapsis eléctrica. ceguera cortical parcial Moderación (o reernergen-
canales de reposo Canales que son abiertos cuando cia en el curso de la recuperación) de ciertas fun-
la neurona está en el estado de reposo (no dispa- ciones tras daño a Vl.
ra). célula abuela Tipo hipotético de neurona que ha
capa celular ganglionar Capa de células gangliona- sido propuesta corno componente en el meca-
res en la retina. nismo neuronal subyacente al reconocimiento vi-
capa nuclear exterior Capa de células en la retina sual de objetos. De acuerdo con esta visión, tales
compuesta de fotorreceptores. células tienen campos receptivos altamente espe-
capa nuclear interior Capa de la retina compuesta cíficos (que registran la presencia de objetos espe-
de células bipolares. cíficos), ya que ellas son el punto final en una je-
450 GLOSARIO

rarquía convergente de neuronas con campos re- de la célula (ejercen un efecto excitatorio o inhi-
ceptivos progresivamente más especificas. bitorio sobre la célula ganglionar) y el otro tipo
célula de lugar Tipo de neurona, por lo general en de cono tiene el efecto opuesto sobre el entorno.
el hipocampo, cuyo campo receptivo es la presen- Las neuronas con estas características también se
cia del animal en un lugar particular dentro del encuentran a niveles superiores del sistema vi-
ambiente. sual.
célula horizontal Células en la retina que forman la células de atención aumentada específicas de ubi-
capa plexiforme externa, entre la capa nuclear ex- cación Neurona en la corteza parietal de monos
terior (fotorreceptores) y la capa nuclear interior que se disparan cuando el animal atiende furtiva-
(células bipolares). mente hacia (no moviendo sus ojos hacia) una ubi-
células amacrinas Células que forman la capa ple- cación (dentro del campo receptivo de la célula)
xiforme interna de la retina, entre la capa nuclear donde un blanco que activa una respuesta apare-
interior (células bipolares) y la capa de células cerá.
ganglionares. células de fijación de mirada Neuronas que res-
células bipolares Neuronas que tienen largos pro- ponden sólo cuando un estímulo excita un área L
cesos en ambos extremos, con el cuerpo celular en particular de la retina y el animal mira en una di-
el punto medio. Las células bipolares están en la rección particular. Cuando el animal se fija en un
retina y conectan los fotorreceptores con las célu- punto diferente, un estímulo que cae en la misma
las ganglionares, formando la capa nuclear in- área de retina que causó que la célula se disparara
terna de la retina. durante su dirección de mirada preferida, no pro-
células centro OFF/periferia ON Neuronas que se ducirá una respuesta. Tales células se han encon-
disparan a su máxima frecuencia cuando el centro trado en el área V3 y en la corteza parietal de los
circular de sus campos receptivos no es iluminado monos.
y el área con forma de dona que lo rodea sí lo es. células de posición real Neuronas que se disparan
células centro ON/periferia OFF Neuronas que se como respuesta a un estúnulo cuando el estúnulo
disparan a su máxima frecuencia cuando el centro está en una posición específica en relación con el
circular de sus campos receptivos es iluminado y mono sin importar el punto que está siendo fijado.
el área con forma de dona que lo rodea no lo es. Tales células se encuentran en el área V6 de la cor-
células coextensivas oponentes simples Células teza parietal del mono.
ganglionares P que tienen un campo receptivo in- células ectópicas Células ubicadas lejos de su posi-
diferenciado (sin organización centro-periferia) en ción normal.
la cual la acción de los conos B es opuesta a la ac- células ganglionares Neuronas con sus cuerpos ce-
ción combinada de los conos G y R. lulares en la retina que reciben entrada desde los
células complejas Neuronas en la corteza con cam- fotorreceptores vía células bipolares retinales. Sus
pos receptivos consistentes de un borde de ilumi- axones proyectan hacia el núcleo geniculado late-
nación en orientación particular en una porción ral del tálamo.
del campo visual al cual la célula responde. Se ha células ganglionares M Uno de dos tipos de célu-
hipotetizado que estas células reciben entrada las ganglionares en la retina. Tienen campos re-
desde varias células simples. ceptivos largos, son sensibles a bajo contraste, no
células concéntricas de banda gruesa Células gan- son sensibles a la longitud de onda y responden a
glionares P en los cuales los conos R y G actúan en chispazos transitorios. Proyectan hacia neuronas
conjunto en cada área del campo receptivo pero en las capas magnocelulares del geniculado late-
tienen función opuesta en ambas áreas. Las neu- ral.
ronas con estas características también se encuen- células ganglionares P Uno de los dos tipos de cé-
tran en altos niveles del sistema visual. lulas ganglionares en la retina. Tienen pequeños
células concéntricas oponentes dobles Neuronas campos receptivos, responden con descarga soste-
en las cuales los conos R y G actúan en conjunto nida y son sensibles a la longitud de onda. Proyec-
en cada área del campo receptivo pero que tienen tan hacia neuronas en la capa parvocelular del nú-
acción opuesta en las dos áreas. Esto hace a estas cleo geniculado lateral.
neuronas altamente sensibles a la presencia de co- células piramidales Neuronas que tienen un cuerpo
lores contrastantes. celular en forma de pirámide.
células concéntricas oponentes sencillas Células células Schwann Células gliales que forman la
ganglionares P en las cuales un tipo de cono (R o vaina de mielina alrededor de los axones en el sis-
G) activan el centro del campo receptivo circular tema nervioso periférico.
GLOSARIO 451

células simples Neuronas en Vl (descubiertas por circunvolución parahipocámpica Circunvolución


Hubel y Wiesel) con campos receptivos caracteri- cercana al hipocampo en la parte ventral y medial
zados por un estímulo con forma de barra presen- del lóbulo temporal.
tado en orientación particular en un área particu- circunvolución subcallosa Área de la corteza sobre
lar del campo visual. el aspecto medial de los hemisferios cerebrales
cerebelo Larga e intrincada estructura que sobre- que yace inferior a la parte anterior del cuerpo ca-
sale de la superficie dorsal del cerebro al nivel del lloso.
puente y que forma la raíz del cuarto ventrículo. cirugía de cerebro dividido Véase comisurotomía.
cerebro anterior Parte más rostral del cerebro, que cisura Surco particularmente profundo o promi-
incluye al telencéfalo (hemisferios cerebrales, gan- nente en la corteza cerebral.
glios basales, amígdala e hipocampo) y al diencé- cisura de Silvia Profundo surco en la superficie la-
falo (tálamo e hipotálamo). También llamado pro- teral del cerebro, que se extiende de manera pos-
sencéfalo. terior y hacia arriba, y forma la frontera entre los
cerebro medio Corto segmento del tallo cerebral lóbulos parietal y temporal. También llamada ci-
entre el cerebro anterior y el posterior. Incluye el sura lateral.
tectum y el tegmentum. También es denominado cisura lateral Véase cisura de Silvia.
mesencéfalo. citoarquitectura Estudio de las variaciones en las
cerebro neomamífero De acuerdo con la hipótesis características (por ejemplo grosor, tipo de neu-
del cerebro triple de MacLean, la neocorteza. Mac- rona) de las capas celulares en diferentes partes de
Lean propuso que este nivel superior de cerebro la corteza cerebral.
media emoción específica con base en las percep- citocromo oxidasa Enzima que, cuando es sujeta a
ciones y las interpretaciones del mundo inmediato, un teñido específico, puede servir como marcador
agregando especificidad a la expresión de emoción de actividad metabólica aumentada en el tejido
general mediada por el cerebro paleomamífero. neuronal.
cerebro paleomamífero De acuerdo con la hipóte- clave de recuperación Estímulo que es de manera
sis del cerebro triple de MacLean, el sistema lím- perceptual, semántica o de algún otro modo simi-
bico. MacLean postuló que el cerebro paleomamí- lar o relacionado con la información que uno está
fero añade experiencia actual y reciente a las intentando recordar.
pulsiones básicas mediadas por el cerebro reptil. codificación Forma en la cual la información está
cerebro posterior Parte del tallo cerebral caudal al representada en el sistema nervioso. Esto varía de-
cerebro medio. Incluye al metencéfalo (puente y pendiendo de los aspectos o particularidades del
cerebelo) y al mielencéfalo (médula oblonga). estímulo que sirven como la base para la codifica-
cerebro reptil De acuerdo con la hipótesis del cere- ción.
bro triple de MacLean, el tallo cerebral. MacLean codificación elaborativa Organización activa de la
postuló que el cerebro reptil media los elementos información (para el posterior recuerdo) que ti.ene
más básicos de la sobrevivencia, como la homeos- lugar durante o poco después de la exposición ini-
tasis. cial.
cGMP Véase guanosinmonofosfato cíclico. cola de caballo El arreglo de nervios espinales infe-
ciclos mielogenéticos Concepto que encarga el rías conforme continúan el curso caudalmente
hecho de que los axones de las neuronas en dife- más allá del final de la médula espinal antes de
rentes regiones del cerebro experimentan el pro- dejar la columna vertebral.
ceso de mielinización en diferentes momentos du- calículo inferior Área en el cerebro medio que re-
rante el desarrollo. cibe proyecciones auditivas desde la oliva supe-
cinestesia Sensación de movimiento corporal. rior.
circuito de Papez Vía que James Papez propuso calículo superior Núcleos en el cerebro medio pos-
corno el mecanismo neuronal por medio del cual terior (tectum) que recibe entrada visual desde la
los procesos subcorticales que median la excita- retina.
ción corporal y los procesos corticales que median colinérgico Perteneciente a (la forma adjetiva de) la
la experiencia emocional se influyen mutuamente. acetilcolina.
circunvolución (Latín, gyrus; latín plural, gyri) Des- columna de dominio ocular Columnas perpendi-
doblamiento en la corteza cerebral. culares de neuronas en Vl con similares caracte-
circunvolución de Heschl Circunvolución en el rísticas de dominio ocular.
labio inferior de la cisura de Silvia que es más o columnas de orientación Columnas de neuronas
menos equivalente a la corteza auditiva primaria. en la corteza visual, perpendiculares a la superfi-
452 GLOSARIO

cie cortical, cada una de las cuales responde a conexiones recurrentes Conexiones de regreso
una barra de iluminación de la misma orienta- (conexiones desde una estructura de vuelta a una
ción. estructura desde la cual ha recibido entrada).
comisura anterior Importante haz fibroso que co- confabulación Tendencia a negar un deterioro y ac-
necta los dos lóbulos temporales. tuar como si éste no estuviese presente aun
comisura posterior Tracto fibroso que conecta las cuando hacerlo conlleva comportamiento que es
áreas posteriores de los dos hemisferios. inconsistente con la realidad.
comisurotomía Seccionamiento (corte) quirúrgico congruencia del estado de ánimo de la memoria
del cuerpo calloso. Tendencia de una persona a recordar mejor la in-
comportamiento de utilización Tendencia a usar formación cuando está en el mismo o similar es-
los objetos encontrados en el ambiente sin previa tado emocional que cuando la información fue en-
intención obvia para hacerlo. contrada inicialmente.
comportamiento gravemente desorganizado Com- cono de crecimiento Estructura al final del axón en
portamiento fuera del rango convencional para un desarrollo que está involucrado en la guía del
contexto dado que no sirve a ningún propósito axón en crecimiento hacia su blanco.
adaptativo. cono del axón Parte de la neurona que forma la
compulsiones Comportamientos repetitivos que unión entre el cuerpo celular y el axón. Esta parte
una persona siente necesidad de realizar (con fre- de la neurona tiene el umbral más bajo para dis-
cuencia en respuesta a pensamientos obsesivos) y parar un potencial de acción.
no puede dejar de ejecutar, a pesar de su interfe- conos Fotorreceptores en la retina. Existen tres
rencia con otros aspectos de su vida. diferentes tipos de conos, cada uno responde a di-
condición aislada Condición en la cual una super- ferente rango de longitudes de onda de luz. En
ficie es vista en aislamiento (sin visión de su en- conjunto, estos tres tipos de conos forman la pri-
torno). mera etapa de un sistema que hace posible la vi-
condicionamiento clásico Forma de aprendizaje en sión a color. Los conos se encuentran en el centro
el cual un estímulo previamente neutro, el estí- (fóvea) de la retina, el área de mayor agudeza vi-
mulo condicionado (EC), es pareado con un estí- sual en este campo.
mulo que naturalmente causa una respuesta, el es- conos B Conos más sensibles a la luz con longitud de
tímulo incondicionado (EI), hasta que EC también onda de 419 nanómetros (nrn).
evoca una respuesta (usualmente similar a la evo- conos G Conos más sensibles a la luz con longitud
cada por el EI). de onda de 531 nm.
condicionamiento contextual Llegar a estar condi- conos R Conos más sensibles a la luz con longitud de
cionado al contexto (ambiente) en el cual un esti- onda de 559 nm.
mulo incondicionado es recibido. consolidación Proceso de almacenar información
condicionamiento por miedo Condicionamiento en la memoria a largo plazo.
clásico en el cual la respuesta condicionada es el constancia de color Tendencia de una superficie a
miedo. mantener su color a través de condiciones varia-
conducción saltatoria Proceso en las neuronas bles de iluminación.
mielinizadas por medio del cual el disparo de un constancia de forma Mecanismo perceptual por
potencial de acción en el cono del axón crea un medio del cual se es capaz de extraer la forma in-
flujo de corriente a lo largo del centro del axón. variante (que no cambia) de un objeto a partir del
Un intenso movimiento de entrada de Na· ocurre patrón cambiante de estimulación que incide
en los rompimientos en la vaina de mielina sobre la retina.
(nodos de Ranvier), evitando por tanto que el po- constancia de iluminación Percepción de ilumina-
tencial de acción se disipe. Esta forma de trans- ción y oscuridad sobre la base de diferencias en la
misión es más rápidá y metabólicamente eficiente reflectancia de la superficie a través de condicio-
que la propagación continua de un potencial de nes variables de intensidad luminosa (Iuminancia).
acción que tiene lugar en las neuronas desmieli- constancia de tamaño Mecanismo perceptual por
nizadas. medio del cual se extrae el tamaño invariante (que
conductancia Permeabilidad; el grado al cual una no cambia) de un objeto a partir del patrón cam-
membrana permite que una molécula (o ion) par- biante de estimulación que incide sobre la retina.
ticular pase a través de ella. constancia perceptual Proceso por medio del cual
conexiones corticocorticales Interconexiones entre se reconoce un objeto como equivalente (el mismo
áreas corticales. objeto) a pesar de variaciones en las característi-
GLOSARIO 453

cas del estímulo proximal (estímulo sobre la su- corteza Del latín "cortex", capa externa de una es-
perficie del receptor). También llamada categoriza- tructura. La corteza cerebral es la capa externa del
ción perceptual. cerebro anterior.
constante de decaimiento Cuantificación para una corteza auditiva Área de la corteza en la circunvo-
membrana postsináptica dada, de la medida de lución de Heschl en el labio inferior de la cisura
dispersión de un PPSE. Ésta depende de las carac- de Silvio que recibe las grandes proyecciones
terísticas particulares de la membrana. desde el núcleo geniculado medial del tálamo.
constante de tiempo Cuantificación, para una corteza calcarina Región en los lóbulos occipitales
membrana postsináptica dada, de la duración de que recibe las mayores proyecciones desde el nú-
un PPSE. La constante de tiempo depende de las cleo geniculado lateral. También llamada corteza
características particulares de la membrana. visual primaria o Vl.
contorno subjetivo Experiencia subjetiva de un corteza cerebral Hoja masiva de cuerpos celulares
contorno donde de hecho ninguno está presente. neuronales que forman la capa externa de sustan-
El triángulo Kanizsa es ejemplo de una figura que cia gris que rodea al telencéfalo.
provoca la percepción de un contorno subjetivo. corteza cingulada Gran circunvolución que se ar-
contralateral En el lado opuesto. quea a lo largo del margen superior del cuerpo ca-
convulsiones Perturbaciones transitorias de la lloso sobre la superficie medial de los hemisferios
función cerebral que pueden manifestarse como cerebrales.
pérdida o deterioro de la conciencia, fenómenos corteza de asociación De acuerdo con los antiguos
motores anormales, perturbaciones psíquicas o modelos secuenciales de procesamiento cortical,
sensoriales, o activación del sistema nervioso. áreas de la corteza (no dedicadas a función senso-
Los síntomas son debidos a perturbación de la rial o motora) donde están representados los pro-
actividad eléctrica del cerebro. También llamada cesos de orden superior (asociativos). Debido a la
epilepsia. creciente comprensión de la función de estas áreas,
convulsiones focales Convulsiones que comienzan este término ahora es visto como insuficientemente
en una ubicación específica del cerebro y luego se específico y su uso es cada vez más infrecuente.
expanden. corteza de asociación auditiva Área que rodea la
corea Ocurrencia incesante de amplia variedad de corteza auditiva que recibe proyecciones desde
rápidos y complejos movimientos de contorsión la corteza auditiva y está involucrada en el pro-
que parecen estar bien coordinados pero que son cesamiento auditivo de orden superior.
involuntarios. Los movimientos coreicos se obser- corteza de asociación visual Áreas de la corteza ex-
van en varias enfermedades diferentes del sistema ternas a Vl que están involucradas en la visión. A
nervioso. estas áreas se les refiere como corteza extraestriada
corea de Huntington Enfermedad hereditaria ca- o corteza preestriada.
racterizada por corea progresiva crónica y dete- corteza entorrinal Región cortical en el lóbulo tem-
rioro mental que progresa a demencia y termina poral medial que ocupa el banco medial del surco
en la muerte. rínico. Esta área proporciona entrada al hipo-
corriente de pensamiento De acuerdo con la teoría campo.
de Papez, una de las dos corrientes por medio de corteza estriada Otro nombre para Vl en el surco
las cuales pueden surgir sentimientos conscientes. calcarino de los lóbulos occipitales.
En esta corriente, la entrada sensorial alcanza la corteza extraestriada Áreas de corteza afuera de Vl
circunvolución cingulada vía el tálamo y otras re- que están involucradas en la visión. También lla-
giones de la corteza. Véase también corriente de mada corteza preestriada.
sentimiento. corteza motora Área de corteza (justo anterior al
corriente de sentimiento De acuerdo con la teoría surco principal) que está más directamente invo-
de Papez, una de las dos corrientes por medio 1ucrada en la implementación del movimiento.
de las cuales pueden surgir sentimientos cons- También llamada Ml.
cientes. En esta corriente, la entrada desde el tá- corteza motora primaria Véase corteza motora. De
lamo primero va hacia el hipotálamo y luego acuerdo con el modelo secuencial jerárquico, el
proyecta hacia la circunvolución cingulada vía área de corteza al cual proyecta la corteza motora
el hipotálamo. Véase también corriente de pensa- secundaria.
miento·. corteza parahipocámpica Área cortical en el lóbulo
corriente negra Influjo de Na- que ocurre en los fo- temporal medio que yace lateral a la corteza peri-
torreceptores en la oscuridad. rrinal.
454 GLOSARIO

corteza perirrinal Área cortical del lóbulo tempo- anormalmente elevados, lo cual ejerce una influen-
ral medial que ocupa el banco lateral del surco rí- cia extensa sobre el funcionamiento cerebral.
nico. cotransmisión Situación en la cual una pequeña mo-
corteza preestriada Áreas de la corteza exteriores a lécula neurotransmisora y un neuropépti.co son li-
Vl que están involucradas en la visión. También berados por la misma neurona.
llamada corteza extraestriada. craneotomía Abertura quirúrgica del cráneo.
corteza prefrontal Área de los lóbulos frontales an- CRH Véase hormona liberadora de corticotropina
teriores a las cortezas premotora y motora suple- cromosoma Estructura en el núcleo de cada célula
mentaria. Está involucrada en el control de orden que contiene los genes. Las células en los humanos
superior y en la regulación del comportamiento. tienen 46 cromosomas, ordenados en 23 pares. Uno
corteza prefrontal media Región de los lóbulos de estos pares consiste de los cromosomas sexua-
frontales en la superficie interior de los hemisfe- les. En los varones, los miembros del par de cro-
rios cerebrales. mosomas sexuales son un cromosoma X y un cro-
corteza prefrontal orbital Área de los lóbulos fron- mosoma Y. En las mujeres, ambos miembros del
tales sobre la superficie ventral de los hemisferios par de cromosomas sexuales son cromosomas X.
cerebrales. Es llamada así por su proximidad con cromosomas sexuales Véase cromosomas.
las órbitas (las cavidades óseas que contienen los cuadrantanopia Ceguera en un cuadrante del cam-
globos oculares). También es llamada corteza pre- po visual.
frontal ventral. cuadriplejia Parálisis de las piernas y brazos que re-
corteza prefrontal ventral Área de los lóbulos fron- sulta de una lesión de la médula espinal.
tales sobre la superficie ventral de los hemisferios cuerpo calloso Tracto fibroso masivo que forma
cerebrales. También llamada corteza prefrontal orbi- conexiones neuronales entre los dos hemisferios
tal. cerebrales.
corteza sensorial primaria Área de la corteza que cuerpo celular Parte de la neurona que contiene el
recibe la mayor entrada inicial desde centros sen- núcleo celular y muchos de los organelos que son
soriales en las áreas cerebrales inferiores. Por cruciales para el funcionamiento de la célula. Tam-
ejemplo, Vl recibe la mayor entrada inicial desde bién llamado soma.
el núcleo geniculado lateral del tálamo. cuerpo estriado Nombre colectivo para el putamen,
corteza somatosensorial (Sl) Área de la corteza en globo pálido y núcleo caudado.
la circunvolución postcentral de cada hemisferio cuerpo pineal Estructura en la línea media del epi-
que recibe y procesa información sensorial desde tálamo que se cree está involucrada en el ritmo cir-
el lado contralateral del cuerpo acerca del tacto, cadiano.
temperatura, vibración, propriocepción y cineste- cuerpos mamilares Núcleos en la parte posterior
sias. del hipotálamo. Su nombre proviene de sus apa-
corteza somatosensorial secundaria Área de la cor- riencias en forma de mama cuando son vistos en
teza ventral a la corteza somatosensorial que re- la superficie ventral del cerebro.
cibe entrada principalmente desde dicha estruc- decusación Cruzamiento de fibras de un lado del ce-
tura y proyecta hacia áreas parietales posteriores rebro hacia el otro.
donde tienen lugar procesamientos somatosenso- decusación piramidal Área del bulbo raquídeo en
riales y espaciales de orden superior. el cual se cruzan fibras corti.coespinales de un lado
corteza temporal media Cortezas entorrinal, peri- del tallo cerebral hacia el otro.
rrinal y parahipocárnpica. degeneración Muerte de neuronas o procesos de
corteza visual primaria Área en los lóbulos occipi- neuronas.
tales que recibe la proyección primaria desde el degeneración anterógrada Degeneración de la lon-
núcleo geniculado lateral del tálamo. También se gitud de un axón distal hacia el punto de daño.
le llama Vl. También llamada degeneración walleriana.
cortisol Hormona liberada por la corteza adrenal que degeneración granulovacular Áreas anormales de
es parte de la activación de una respuesta de estrés. pérdida citoplásrnica llena con gránulos, obser-
En algunos pacientes con depresión, parece haber vada en neuronas en los cerebros de pacientes con
una perturbación del lazo de retroalimentación ne- enfermedad de Alzheimer.
gativo h".lcia el hipotálamo y la pituitaria anterior degeneración retrógrada Degeneración que se ex-
que normalmente desactiva la liberación de corti- pande desde el punto de transección de un axón
sol después de que ha alcanzado un nivel óptimo. de vuelta hacia el cuerpo celular (en oposición a
Esta perturbación resulta en niveles de cortisol degeneración anterógrada o walleriana).
GLOSARIO 455

degeneración trasneuronal Degeneración que se ejemplo, el movimiento de los ojos) no sea confun-
extiende hacia las neuronas que tienen conexiones dida con movimiento del mundo.
sinápticas con una neurona dañada. desmielinización Destrucción o remoción de la
degeneración walleriana Degeneración de la longi- vaina de mielina que normalmente rodea a las
tud de un axón distal al punto de daño. También neuronas.
llamada degeneración anterógrada. desorientación topográfica Incapacidad para mo-
deleción Pérdida de material genético de un cromo- verse en torno a configuraciones espaciales de-
soma. bido a una perturbación en la habilidad para per-
deletreo con base en vocabulario Trastorno central cibir con precisión las relaciones y distancias
del deletreo en el cual el deletreo descansa sobre espaciales entre puntos de referencia del terreno.
un vocabulario establecido de correspondencias desorientación visual Incapacidad para fijar un ob-
palabra-deletreo, mientras que el conocimiento de jeto (hacer que un estímulo caiga en la fóvea de la
las correspondencias letra-fonema está deterio- retina) en ausencia de deterioro visual primario o
rado. También llamado agrafia fonológica. motor primario.
deletreo por sonido Trastorno central de deletreo despolarización Reducción en el potencial de mem-
en el cual el individuo deletrea de acuerdo con las brana (disminución en la negatividad del interior
correspondencias letra a fonema más comunes en de la neurona).
el lenguaje. deterioro de comprensión específico de categoría
delirios Creencias que no están basadas en la reali- Deterioro en la comprensión de las palabras (o di-
dad. bujos) que denotan (describen) instancias dentro
demencia Grupo de trastornos caracterizados por de ciertas categorías, mas no de otras; por ejem-
deterioro progresivo del funcionamiento cogni- plo, la habilidad para comprender palabras que
tivo y emocional debido a disfunción cerebral. denotan cosas vivientes pero no objetos pequeños.
demencia cortical Demencia debida principalmente diasquisis Efecto perturbador temporal que puede
a lesiones en la corteza cerebral. ejercer una lesión cerebral sobre un tejido neuro-
demencia semántica Deterioro selectivo en la me- nal circundante o incluso distante. Esto puede
moria semántica observado en asociación con de- tomar la forma de hinchazón, sangrado u otro
mencia. proceso patológico de corto plazo.
demencias subcorticales Demencias que afectan diátesis Predisposición hacia alguna anormalidad o
principalmente estructuras subcorticales. Éstas in- enfermedad.
cluyen la corea de Huntington y la enfermedad de diencéfalo Parte del cerebro anterior entre el telen-
Parkinson. céfalo y el cerebro medio, que incluye el tálamo,
dendrita Parte de la neurona, por lo general está hipotálamo y epi.tálamo.
muy ramificada, que se extiende desde el cuerpo dimorfismo sexual Diferencias en estructura (o fun-
celular y recibe señales (ligadura neurotransmi- ción) entre los dos sexos de una especie.
sora) de otras neuronas. dirección preferida Dirección del movimiento que
denervación Pérdida de entrada neuronal hacia una es realizado (o a punto de ser realizado) y está aso-
estructura neuronal o músculo; el estado de ser ciada con la máxima tasa de disparo para una neu-
privado de un suministro nervioso. rona particular en Ml.
depresión Véase trastorno depresivo mayor. disartria Deterioro en la articulación de sonidos del
depresión endógena Depresión causada por facto- habla debida a disfunción de estructuras periféri-
res internos, presumiblemente biológicos. Actual- cas involucradas en los mecanismos de produc-
mente este término no es de uso extenso. ción del habla, como la cara, la mandfüula, la len-
depresión reactiva Depresión debida a factores ex- gua y la laringe.
ternos (interpersonales y sociales), en oposición a discalculia Deterioro en la habilidad para realizar
factores internos (biológicos). operaciones aritméticas.
depresión unipolar Véase trastorno depresivo mayor. discalculia basada en el lenguaje Discalculia de de-
dermatoma Área de piel abastecida con fibras nervio- sarrollo observada en asociación con dificultad de
¡.
sas sensoriales que alimentan un par de raíces dor- deletreo y lectura, que se hipotetiza, es similar a la
sales en un nivel particular de la médula espinal. discalculia observada tras lesiones del hemisferio
descarga c=onjunta Mecanismo hipotético por me- izquierdo.
dio del cual la actividad del sistema motor es inte- discalculia de desarrollo Deterioro en la realización
grada con la entrada hacia el sistema sensorio-per- de operaciones aritméticas no debida a lesión ce-
ceptual, de modo que el movimiento corporal (por rebral conocida, deterioro intelectual general, falta
456 GLOSARIO

de oportunidad para aprender, ambiente familiar nido (lectura fonológica) mas no directamente del
o deterioro sensorial. Véase discalculia basada en percepto visual (es decir, lectura visual). Compare
el lenguaje y discalculia espacial. con dislexia disfonética.
discakulia espacial Discalculia de desarrollo en la dislexia disfonética Deterioro en la lectura en el
cual los aspectos espaciales del cálculo, como la cual una persona es capaz de leer palabras de ma-
alineación de números, están perturbados. Se ha nera directa a partir del percepto visual (lectura
hipotetizado que esto es similar a la discalculia visual) mas no por sonido (decodificación fonoló-
observada tras lesiones del hemisferio derecho. gica). Compare con dislexia diseidética.
discapacidad de aprendizaje Véase trastorno de dislexia fonológica Habilidad deteriorada para leer
aprendizaje. por sonido (por decodificación fonológica), con
discapacidades de aprendizaje no verbal Trastornos lectura por visión de vocabulario preservada.
del aprendizaje caracterizados por dificultades en También llamada lectura por vocabulario visualizado.
áreas que no son explícitamente verbales, como de- dislexia profunda Deterioro en la lectura a lo largo
terioro en los terrenos de la percepción, procesa- de las dimensiones semánticas, como se ejempli-
miento espacial y procesamiento socio-emocional. fica al leer salto por brinco.
discinesia Término genérico para perturbación en dislexia superficial Lectura por sonido (análisis fo-
el movimiento. nológico) que sigue las reglas impreso-a-sonido
discinesia tardía Trastorno de movimiento que ocu- más comunes del lenguaje, sin la habilidad para
rre por el uso prolongado de medicación antipsi- leer palabras que no siguen las reglas estándar (es
cótica. decir, palabras fonológicamente irregulares).
disco óptico Área de la retina donde los axones de También llamada lectura fonológica o lectura por so-
las células ganglionares dejan la retina. No existen nidos.
fotorreceptores en esta área, de modo que los estí- dislexias centrales Dislexias que involucran la in-
mulos que caen en ella no pueden ser vistos. Esto terferencia con etapas posteriores en el proceso de
resulta en el punto ciego. lectura, opuestas a las dislexias visuales de forma
disforia Impaciencia, desazón. de palabra, las cuales involucran la perturbación
disgrafia Deterioro en la escritura. Este término de las etapas tempranas en el proceso de lectura.
puede ser usado también para especificar trastor- dislexias visuales de forma de palabra Dislexias
nos espedficos del deletreo. conceptualizadas como perturbaciones en el pro-
disinergia Activación de los músculos requeridos cesamiento inicial de una palabra como una uni-
para un movimiento pero no en una forma coor- dad visual, en oposición a dislexias centrales, las
dinada, sinérgica. El resultado es una descompo- cuales involucran interferencia con las etapas pos-
sición de lo que normalmente sería un movi- teriores del proceso de lectura.
miento coordinado en componentes individuales. dismetria Deterioro en el movimiento de una extre-
Se observa en asociación con lesiones cerebelosas. midad de modo que alcance con precisión un
dislexia Deterioro en la habilidad para leer. blanco. Se observa tras lesiones cerebelosas.
dislexia de atención Dislexia de forma de palabra disociable Capaz de estar separado (es decir, diso-
caracterizada por una incapacidad para leer pala- ciado). Véase disociación de fu...'lción.
bras y letras cuando aparecen con otro material es- disociación de función Deterioro en una función
crito, coexistiendo con habilidad preservada para sin deterioro en una segunda función. Se dice que
leer palabras y letras aisladas. las dos funciones son disociables; por ejemplo, la
dislexia de deletreo Dislexia de forma de palabra visión y la escucha son disociables. Véase también
caracterizada por una incapacidad para reconocer disociación simple y disociación doble.
palabras como unidades visuales coherentes. disociación doble Se dice que dos funciones consti-
dislexia de desarrollo Trastorno específico de lec- tuyen una disociación doble si en ciertos casos el
tura no debido a lesión cerebral conocida (es decir, deterioro en la función A es observado sin dete-
dislexia no adquirida) y no debida a inteligencia rioro en la función B y en otros casos el deterioro
inadecuada, factores ambientales o desventaja en la función B es observado sin deterioro en la
sensorial. función A. Por ejemplo, la escucha y la visión son
dislexia de exclusión Dislexia de forma de palabra doblemente disociables.
en la cual la parte inicial o terminal de una pala- disociación sencilla Se dice que dos fuIKiones cor1S-
bra es leída mal. tituyen una disociación sencilla si en algunos
dislexia diseidética Deterioro de la lectura en el casos el deterioro en la función A es observado sin
cual una persona es capaz de leer palabras por so- deterioro en la función B, pero el deterioro en la
GLOSARIO 457

función B nunca es observado sin deterioro en la duramadre La más externa de las membranas que
función A. Por ejemplo, comprender el lenguaje rodean al cerebro. Es dura, inelástica y sigue el
escuchado y escuchar sonidos son sencillamente contorno del cráneo.
disociables. edema Hinchazón; la presencia de cantidades ele-
disolución Idea propuesta por Hughlings-Jackson de vadas de fluido en los espacios intercelulares del
que las lesiones a los centros superiores del cerebro cuerpo.
causan una inversión del desarrollo evolutivo de la EEG Véase electroencefalografía.
organización jerárquica dentro del sistema ner- efecto de conocimiento parcial Habilidad para ac-
vioso. Esto explicaría el hecho de que las lesiones a ceder a la información concerniente a la categoría
los centros superiores del sistema nervioso con fre- supraordinada a la cual pertenece un objeto en au-
cuencia resultan en la liberación de comportamien- sencia de habilidad para acceder a conocimiento
tos primitivos (por ¡=jemplo, reflejos) que previa- más específico acerca de él.
mente estaban bajo el control de dichos centros. efecto de contragolpe Cuando un golpe en la ca-
disparidad binocular Diferencia entre las imágenes beza "raspa" al cerebro al provocar que éste sea
de un objeto sobre las dos retinas debida a la ubi- lanzado contra el lado opuesto del cráneo al que
cación ligeramente diferente de los dos ojos en re- recibió el golpe.
lación con el objeto visto. La información concer- efecto de lesión en etapas Hallaigo de que el efecto
niente a la disparidad binocular es crítica para la de una lesión en etapa sobre la función es menor
percepción estereoscópica profunda. que el efecto de una sola lesión del mismo tamaño
disprosodia Deterioro en la habilidad para produ- y la misma ubicación.
cir fluctuaciones tonales en el lenguaje hablado. efecto de superioridad de palabra Tendencia de los
distal Remoto; ubicado hacia la periferia o hacia el sujetos normales a reconocer una letra dada más
extremo de una estructura, relativa a un punto de rápida y precisamente cuando es presentada como
referencia. parte de una palabra que cuando es presentada
distonia Anormalidad del tono muscular. como parte de una no palabra.
doctrina de la neurona Otro nombre para la teoría eferente "Alejado de". Salida neuronal. Los eferen-
de la neurona. tes talámicos son las neuronas que proyectan
dominio cerebral La idea de que un hemisferio está afuera del tálamo.
involucrado en una función particular y el otro no eflujo Movimiento hacia afuera.
lo está. Este concepto primero fue aplicado de ma- electrocortícografía (ECo) Estimulación durante la
[ nera global al hemisferio izquierdo, debido a su cirugía de la corteza expuesta de un paciente (con
representación del lenguaje. Ahora es reconocido un electrodo de bajo voltaje). Los resultados de
que cada hemisferio está especializado para cier- esta estimulación hacen posible un mapeo funcio-
tas funciones y que los dos hemisferios con fre- nal de la corteza.
cuencia trabajan en colaboración. El término espe- electroencefalografía (EEG) Medida de la activi-
cialización hemisférica complementaria ha sustituido dad eléctrica del cerebro derivada de un banco de
hace mucho a este término. electrodos colocados en el cuero cabelludo.
dominio ocular Fenómeno en el cual una neurona embolia Bloqueo súbito de una arteria o vena.
en Vl se disparará a una frecuencia mayor ante es- encefalitis Inflamación del sistema nervioso central
tímulos presentados a un ojo que al otro. provocado por infección.
dopamina Pequeña molécula monoamina neuro- encefalopatía Cualquier enfermedad degenerativa
transmisora. del cerebro.
dorsal Término que designa la parte superior del encefalopatía hlpóxico-isquémica Anormalidad del
cerebro y la parte posterior de la médula espinal. cerebro debida a deprivación de oxígeno y sangre.
dualismo Idea de que existen dos esferas o domi- enfermedad de Alzheimer Forma más común de
nios de realidad (material y espiritual). deterioro progresivo del funcionamiento cogni-
dualismo de las propiedades Visión de que la mente tivo y emocional (demencia); caracterizada por
no es una sustancia distinta del mundo físico (lapo- cambios neuropatológicos que son detectables
sición del dualismo sustancial) sino que, en vez de sólo en la autopsia.
ello, las propiedades no físicas irreductibles emer- enfermedad de Alzheimer familiar Tipo de enfer-
gen d~ los estados y procesos del cerebro físico. medad de Alzheimer que se presenta en las fami-
dualismo sustancial Forma más enfática de dua- lias y se cree es hereditaria.
lismo, la cual sostiene que existe un dominio men- enfermedad de Korsakoff Enfermedad por defi-
tal distintivo que no es reducible a algo físico. ciencia de tiamina asociada con alcoholismo eró-
458 GLOSARIO

nico caracterizado por severa amnesia anteró- oídos, usando audífonos estereofónicos. Luego
grada, severa amnesia retrógrada y varios dete- se compara la precisión de reporte para los dos
rioros cognitivos similares a los vistos después de oídos.
lesiones del lóbulo frontal. espacio alocéntrico Representaciones del espacio
enfermedad de Parkinson Enfermedad caracteri- en las cuales el lugar es definido por un sistema
zada por hipocinesia, bradiquinesia, rigidez en de coordenadas que es independiente del obser-
rueda dentada y temblor de reposo que resulta del vador.
deterioro de las células productoras de dopamina espacio corporal Sensación de la superficie corpo-
en la sustancia nigra. ral como un espacio en el cual los estímulos pue-
enfoque de procesamiento específico Enfoque de den incidir y ser localizados.
intervención restauradora para la rehabilitación espacio de trabajo Componente de la memoria fun-
que intenta identificar los procesos cognitivos es- cional que consiste de varios tipos de sistemas de
pecíficos que están deteriorados en un individuo almacenamiento temporal especializados y proce-
y luego diseñar ejercicios que sirvan como vehícu- sos que son aplicados a sus contenidos.
los para practicar dichos procesos. espacio egocéntrico Percepción de la ubicación es-
engrama Hipotético (actualmente desconocido) sus- pacial externa del cuerpo pero relacionada con el
trato (mecanismo) neuronal de la memoria. mismo.
engramas visocinestésicos Hipotéticas representa- espacio subaracnoideo Espacio entre las dos capas
ciones neuronales de movimiento aprendido en el de la membrana aracnoides.
lóbulo parietal izquierdo. También denominados especialización hemisférica Véase especialización
praxiconos. hemisférica complementaria.
ensalada de palabras Término a veces aplicado al especialización hemisférica complementaria Idea
habla desorganizada observada en algunas perso- de que cada hemisferio está especializado para
nas con esquizofrenia. funciones específicas (es decir, que ningún hemis-
enzima de degradación Enzima que destruye ferio es dominante, sino que cada uno tiene sus
(rompe) un neurotransmisor. Un ejemplo es la ace- propias áreas especializadas de función).
tilcolinesterasa: la cual rompe al neurotransmisor especialización interhemisférica de función Espe-
acetilcolina. cialización de función entre los dos hemisferios.
epilepsia Véase convulsiones. La representación del hemisferio derecho para el
epinefrina Pequeña molécula monoamina neuro- procesamiento espacial y la especialización del he-
transmisora. misferio izquierdo para el lenguaje ejemplifican
epitálamo Parte del diencéfalo que se ubica en la esto.
parte superior y posterior al tálamo, que incluye especialización intrahemisférica de función Espe-
el cuerpo pineal y otros núcleos. cialización de función dentro de un hemisferio.
epitelio pigmentado Capa de células en la parte Las funciones del área de Broca y del área de Wer-
trasera del ojo en la cual están anidados los foto- nicke ejemplifican esto.
rreceptores. espectro visible Banda de longitudes de onda de
equilibrio electroquímico Punto en el cual son radiación electromagnética que los humanos son
iguales la fuerza de difusión y la fuerza electros- capaces de detectar (400-700 nm).
tática para un ion particular, de modo que no espinas dendríticas Pequeñas protuberancias que
existe movimiento neto del ion desde un compar- salen de las dendritas y aumentan el área superfi-
timiento a otro. cial de la dendrita. El número de espinas en una
equipotencialidad Idea de que todas las partes del dendrita está correlacionado con el número de en-
cerebro (o todas las partes de una región particu- tradas axonales hacia la dendrita.
lar, como la corteza cerebral) contribuyen de igual esplenio Parte posterior del cuerpo calloso que co-
manera a las funciones complejas. necta las regiones posteriores de los hemisferios
esclerosis múltiple (EM) Enfermedad caracterizada cerebrales.
por parques de desmielinización en el sistema ner- esquemas Marcos conceptuales o estructuras cog-
vioso central. Esto puede resultar en una amplia nitivas en términos de los cuales la información
variedad de síntomas, dependiendo de las regio- puede ser organizada, interpretada y recordada.
nes del cerebro involucradas en un momento dado. esquizofrenia Trastorno psicótico que puede incluir
escotoma Pequeño punto ciego en el campo visual. delirios, alucinaciones, habla desorganizada, com-
escucha dicótica Método en el cual diferentes es- portamiento severamente desorganizado y sínto-
tímulos son enviados simultáneamente a los dos mas negativos, como aislamiento social.
GLOSARIO 459

esquizofrenia Tipo I Véase hipótesis de dos síndro- estudios de lateralidad Estudios que emplean téc-
mes para la esquizofrenia. nicas especiales para investigar especialización
esquizofrenia Tipo II Véase hipótesis de dos sín- hemisférica en los sujetos normales.
dromes para la esquizofrenia. estudios dicápticos Estudios que pretenden valorar
estado de ánimo Calidad de experiencia emocional la especialización hemisférica por medio de la pre-
a largo plazo. sentación de diferentes estímulos tactuales a las
estado de conformación Configuración espacial dos manos simultáneamente. Luego se compara
(arreglo) de los átomos en una molécula. Las mo- la precisión del reporte para los estímulos presen-
léculas que tienen los mismos átomos pueden tados en ambas manos.
tener diferentes estados de conformación, y éstos etología Estudio del comportamiento de los anima-
pueden tener diferentes propiedades químicas. les en su ambiente natural.
estimulación tetánica Estimulación de alta frecuen- euforia En psiquiatría, sensación anormal o exage-
cia. rada de bienestar que puede estar acompañada
estímulo condicionado Cuando un estímulo neu- por nerviosismo, irritabilidad, vulnerabilidad a la
tro (uno que no produce una respuesta particular) distracción e hiperactividad.
precede a un estímulo incondicionado en varias excitación Estado de respuesta a la estimulación
ocasiones, puede llegar a evocar una respuesta sensorial.
idéntica a (o similar a) la respuesta evocada por el exclusión Trastorno en el cual un individuo ignora
estímulo incondicionado. Cuando este aprendi- (excluye) los objetos y personas en un lado del es-
zaje ha ocurrido, el estímulo neutro se ha vuelto pacio.
un estímulo condicionado. exocitosis Surgimiento de una vesícula sináptica
estímulo incondicionado Estímulo que de manera con la membrana presináptica y la liberación de
natural causa una respuesta particular. neurotransmisor en la sinapsis.
estímulo ligado Deterioro en la habilidad normal facilitación presináptica Facilitación que resulta
para inhibir las respuestas sobreaprendidas o au- cuando entradas axoaxonales aumentan la magni-
tomáticas a un estímulo. tud del neurotransmisor liberado por una termi-
estímulo neutro Estímulo que no produce una res- nal axonal. Un mecanismo típico para la facilita-
puesta particular. ción presináptica es el aumento en el influjo de
estrategias alternativas Intervenciones de rehabili- Ca2- a la terminal axonal presináptica.
tación que intentan utilizar las formas de procesa- facilitación presináptica dependiente de la acción
miento que permanecen dentro del repertorio cog- Situación en la cual la magnitud de la facilitación
nitivo de la persona tras una lesión cerebral, pero presináptica es dependiente de la actividad de la
que son distintas de la forma en la cual el indivi- neurona que recibe la facilitación.
duo ejecutaba la tarea antes de la lesión. factor de crecimiento nervioso (FCN) Molécula que
estudios de adopción Estrategia de investigación es importante para aspectos de desarrollo del sis-
en la cual los niños que están en alto riesgo para tema nervioso central y que también juega un
una condición y quienes han sido adoptados poco papel en el desarrollo de nuevas conexiones tras
después de nacer son estudiados en un esfuerzo lesiones cerebrales.
por identificar el efecto de tener un padre bioló- fagocito Cualquier célula que ingiere microorganis-
gico con una condición aun cuando uno no crece mos u otras células y partículas extrañas.
con dicho padre. Una ocurrencia de la condición fascículo Término para un haz de nervios, múscu-
superior a la línea de referencia en tales niños los o fibras tendinosas.
muestra que un factor genético contribuye a la fascículo arcuato Haz fibroso que conecta las áreas
condición. de Wernicke y de Broca.
estudios de gemelos Estudios que investigan la po- fascículo uncinado Tracto fibroso que conecta las
sibilidad de que un factor genético contribuya a cortezas temporal y frontal.
una condición al comparar las tasas de concordan- fecha de nacimiento Momento en el que una neu-
cia (la probabilidad de que una persona en una re- rona en desarrollo pierde la capacidad de replica-
lación familiar particular con un paciente también ción de DNA.
tenga la condición) entre gemelos monocigotos fenilalanina hidroxilasa Enzima que convierte la
(idénticos) y dicigotos (fraternos). Una tasa de fenilalanina en tirosina. Su alteración en la fenil-
concordancia más elevada para los gemelos mo- cetonuria resulta en una acumulación de fenilala-
nocigotos que para los gemelos dicigotos es evi- nina, causando retraso mental. Véase fenilcetonu-
dencia de un factor genético en la condición. ria.
460 GLOSARIO

fenilcetonuria (FCU) Trastorno que causa una alte- didos, la cual él creyó estaba localizada en el he-
ración en la enzima fenilalanina hidroxilasa, la misferio izquierdo.
cual normalmente convierte al aminoácido fenila- fotón Unidad más elemental de energía luminosa.
lanina en tirosina. La acumulación resultante de fotorreceptores Células en la retina sensibles a la
fenilalanina ejerce un efecto tóxico sobre el tejido luz.
neuronal en desarrollo, el cual provoca retraso fototransducción Proceso por medio del cual la pre-
mental. sencia de la luz está codificada (representada) en
fenotiazinas Clase de drogas que bloquean los re- la forma de cambios en la actividad fotorreceptora.
ceptores de dopamina y reducen la frecuencia y fóvea Área de la retina que tiene la mayor concen-
magnitud de los síntomas psicóticos en algunos tración de conos, que resulta en la mayor agudeza
individuos con esquizofrenia. visual. En esta área los axones de las células gan-
fibras comisurales (corticocorticales) Fibras que co- glionares de la retina proyectan alejándose de las
nectan áreas homotópicas (correspondientes) en otras capas celulares en un ángulo agudo, produ-
los lados izquierdo y derecho del cerebro. ciendo una especie de indentación en la retina que
fibras corticocorticales ipsilaterales Fibras que co- permite que más luz alcance a los fotorreceptores.
nectan áreas dentro del mismo hemisferio. frenología Teoría de ubicación de función desarro-
filopodia Extensiones con forma de hilo sobre el llada por Gall y Spurzheim que pretendió relacio-
borde del cono de crecimiento de un axón en de- nar funciones cerebrales específicas con protube-
sarrollo. rancias específicas del cráneo (las cuales se creyeron
fluidez ideatoria Habilidad para generar de ma- eran índices de estructura cerebral).
nera creativa ideas novedosas. fuerza de difusión Fuerza que tiende a igualar la
fluidez verbal Habilidad normal para generar pa- concentración de una molécula o ion particulares.
labras. En el lenguaje hablado, esto se manifiesta fuerza electrostática Fuerza que se manifiesta en
en un flujo ininterrumpido del habla. cargas iguales que se repelen y cargas opuestas
fluido extracelular Fluido en los espacios entre cé- que se atraen.
lulas. función ejecutiva 1) Grupo de funciones que in-
fluido intracelular Fluido dentro de la célula. cluye la formulación de metas, el desarrollo y eje-
flujo sanguíneo cerebral regional (FSCr) Método cución de estrategias para alcanzar dichas metas,
de visualización en el cual un isótopo radiactivo la monitorización y evaluación de la medida en la
es inhalado o inyectado y luego su distribución es cual estas estrategias pueden o no contribuir al
medida con un banco de sensores ordenados si- logro de las metas y la modificación adaptativa de
métricamente alrededor de la superficie del crá- (o la persistencia en) las estrategias comportamen-
neo. El nivel radiactivo es un marcador de flujo tales (y posiblemente también de las metas mis-
sanguíneo, lo cual a su vez es un correlato de acti- mas) a la luz de esta evaluación. Las lesiones a la
vidad metabólica cerebral. corteza prefrontal perturban la función ejecutiva.
fobia social Miedo a las situaciones sociales. 2) En el contexto de la memoria funcional, el com-
focal Perteneciente a un centro o ubicación relativa- ponente que se hace cargo de la coordinación glo-
mente circunscrita (limitada en tamaño). Con fre- bal de las actividades en la memoria funcional, in-
cuencia usada para describir las características de cluyendo cuáles contenidos y procesos deberán
un proceso patológico, como en una lesión focal. ser movidos hacia adentro y hacia afuera del es-
fonemas Elementos (unidades) sonoros significati- pacio de trabajo.
vos más pequeños del lenguaje. · funcionalismo Idea de que los estados mentales
forma dinámica Forma en movimiento. son estados funcionales del cerebro que se en-
formación reticular Sistema neuronal multisináp- cuentran en la misma relación a los mecanismos
tico (parecido a una red), que se extiende desde el neuronales como los estados funcionales de una
tallo cerebral caudal hacia el tálamo, que juega un computadora (sus programas) lo están al disco
importante papel en el control del nivel de excita- duro de la computadora.
ción de la corteza. A veces se le refiere como sis- GABA Ácido gammaaminobutírico, uno de los
tema de activación reticular. principales neurotransmisores inhibitorios en el
formas de palabra Hipotéticos perceptos que resul- sistema nervioso central.
tan del agrupamiento de letras individuales en ganglio Concentración de cuerpos celulares de neu-
unidades de palabra de orden superior. ronas externas al sistema nervioso central.
fórmulas de movimiento Hipotética representación ganglios basales Gran grupo de estructuras de sus-
cerebral de Liepmann de los movimientos apren- tancia gris que se encuentran en las profundida-
GLOSARIO 461

des del cerebro anterior y que incluyen el núcleo glía Células que se encuentran en los sistemas ner-
caudado, el putamen, el globo pálido, los núcleos viosos central y periférico. En el sistema nervioso
subtalámicos y la sustancia nigra (de hecho, la central proporcionan soporte estructural y nutri-
sustancia nigra está en el cerebro medio). Este tér- tivo a las neuronas. Ciertos tipos de glía tienen
mino es una excepción a la regla general de que funciones especializadas, como formar la barrera
las colecciones de cuerpos celulares neuronales hematoencefálica. Algunos tipos de glía en los
dentro del sistema nervioso central son llamados sistemas nerviosos central y periférico rodean
núcleos, mientras que los que se encuentran en el axones, forman la vaina de mielina que aumenta
sistema nervioso periférico son llamados gan- la velocidad y eficiencia de la transmisión de se-
glios. ñales a lo largo del axón. También llamada neuro-
gemelos dicigóticos Gemelos fraternos que com- glía.
parten, en promedio, 50% de sus genes. glicina Un aminoácido neurotransmisor.
gemelos monocigóticos Gemelos idénticos, que glioma Cualquier tumor cerebral que surge de ias
comparten el 100% de sus genes. células gliales.
gen Unidad de transmisión hereditaria, ubicada gliosis Proliferación reactiva de células gliales como
en un lugar particular de un cromosoma. Ambos respuesta a la remoción de neuronas muertas por
miembros de cada par de cromosomas tienen fagocitos. Esto forma una cicatriz en el área, la
ubicaciones correspondientes que contienen cual puede interferir con el funcionamiento de
genes para la misma característica. En los casos cualesquiera neuronas sobrevivientes.
donde un miembro del par de genes es domi- globo pálido Uno de los núcleos en los ganglios ba-
nante y el otro recesivo, la característica codifi- sales.
cada por el gen dominante será expresada sin im- glutamato Un aminoácido neurotransmisor.
portar el rasgo codificado por el gen recesivo. La gradiente temporal Característica de la amnesia re·
característica codificada por un gen recesivo será trógrada de que la memoria para la información
expresada sólo si el otro miembro del par de más recientemente adquirida está más deteriorada
genes también es recesivo. que la memoria para la información más remota.
gen de la proteína precursora de ~ amiloide (APP gramática Véase sintaxis.
gen) Gen involucrado en la síntesis de proteína guanilil ciclasa Enzima que media la síntesis de
precursora de ~ amiloide. Se cree que las mutacio- guanosinmonofostato cíclico en los bastones en la
nes del gen APP causan formas defectuosas de oscuridad.
proteína ~ amiloide para ser producidas en al guanosinmonofosfato cíclico (cGMP) Molécula
menos algunos casos de enfermedad de Alzhei- sintetizada en los bastones (por la enzima guanilil
mer familiar. ciclas a) en la oscuridad (cuando la forma cis de la
genes presenectuales Genes involucrados en la sín- retina está ligada cómodamente a un sitio en el
tesis de proteína ~ amiloide, cuyas mutaciones componente opsina de la rodopsina).
causan que formas defectuosas de proteína ~ ami- guión Conocimiento del comportamiento que es
loide sean producidas en al menos algunos casos adaptativo en una situación particular, como al
de enfermedad de Alzheimer familiar. comer en un restaurante.
gestos expresivos Acciones que comunican emo- habilidad cognitiva Método eficiente aprendido
ción de manera más directa que los gestos simbó- para resolver un tipo particular de acertijo o pro·
licos, como agitar el puño. blema (con frecuencia una forma de memoria im-
gestos simbólicos Acciones que comunican signifi- plícita).
cado de manera simbólica, como el mostrar la habilidad motora Control y coordinación motora
señal de pulgares arriba o agitar la mano para aprendida y coordinada, ejemplificada por el lan-
decir adiós. zamiento de una pelota de béisbol o montar en bi-
glándula pituitaria Véase glándula pituitaria ante- cicleta.
rior y glándula pituitaria posterior. habilidad perceptual Desarrollo aprendido de
glándula pituitaria anterior Glándula que sobre- cierto aspecto de función perceptual, como leer
sale de la base del hipotálamo y tiene un papel imágenes especulares de palabras.
principal en el control de la función endocrina. habituación Forma simple de aprendizaje en la cual
glándula_pituitaria posterior Parte del cerebro que un animal aprende a suprimir una respuesta a un
sobresale del hipotálamo (justo atrás de la pituita- estímulo neutro (ni recornpensante ni dañino) re-
ria anterior). Secreta hormona antidiurética y oxi- currente que ha evocado una respuesta cuando
tocina en la corriente sanguínea. fue presentado por primera ocasión.
462 GLOSARIO

habituación a corto plazo Habituación que dura un orientación que representan la gama completa de
breve periodo (minutos). orientaciones del estímulo.
habituación de largo plazo Habituación que dura hipergrafía Tendencia a escribir acerca de la vida
un periodo relativamente largo (horas, días o se- propia con gran detalle. Algunos investigadores
manas). consideran que ésta es una característica de los pa-
habla en circunloquios Tendencia a "hablar en cientes con convulsiones de lóbulo temporal.
tomo" a una palabra o tópico. Se observa con fre- hiperpolarización Aumento en el potencial de
cuencia en la afasia de Wernicke. membrana (aumento en la negatividad del inte-
haz del nigroestriado Tracto fibroso que proyecta rior de la neurona).
desde la sustancia nigra hacia el neoestriado. hiperprosodia Perturbación en la prosodia que
hemianopia Ceguera en un campo visual (izquier- toma la forma de variaciones exageradas en las ca-
do o derecho). racterísticas tonales y rítmicas del lenguaje ha-
hemianopia homónima Ceguera en la misma mitad blado.
(izquierda o derecha) del campo visual en ambos hipocampo Estructura cortical que yace en la parte
ojos. anterior y medial del lóbulo temporal.
hemibalismo Involuntarios y violentos movimien- hipocinesia Habilidad disminuida para mover el
tos de lanzamiento de las extremidades en un lado cuerpo.
del cuerpo. hipofrontalidad Actividad metabólica reducida en
hemicampo visual Mitad (izquierda o derecha) del la corteza prefrontal, medida por métodos para vi-
campo visual. Por lo general los términos campo sualización funcional.
visual derecho y campo visual izquierdo son usados hipotálamo Colección de núcleos que yacen por de-
para significar hemicampo visual derecho e iz- bajo del tála..'110 y están involucrados en una am-
quierdo, respectivamente. plia gama de funciones, en particular las autóno-
hemiparesia Deterioro en el comportamiento mo- mas. Es considerado parte del sistema límbico.
triz fino y debilidad muscular en un lado del hipótesis cerebral La idea de que el cerebro es el ór-
cuerpo. gano biológico que controla el comportamiento y
hemiplejia Parálisis en un lado del cuerpo. genera experiencia.
hemirretina dorsal Mitad dorsal (superior) de cada hipótesis de dos síndromes para la esquizofrenia
retina. Hipótesis de que existen dos procesos patológicos
hemirretina nasal Mitad de cada retina más cercana subyacentes en la esquizofrenia: el Tipo I, aso-
a la nariz. ciado con tamaño ventricular normal, ausencia de
hemirretina temporal Mitad de cada retina más cer- atrofia cortical y síntomas predominantemente
cana al temporal. positivos; el Tipo II, asociado con ventrículos alar-
hemirretina ventral Mitad ventral (inferior) de cada gados, atrofia cortical y síntomas predominante-
retina. mente negativos.
hemisferectomía Remoción de un hemisferio cere- hipótesis de la catecolamina de la depresión Refi-
bral. namiento de la hipótesis de la monoamina de la
hemorragia cerebral Sangrado en el cerebro. depresión, la cual postula que ciertas formas de
herencia poligénica Predisposición genética para depresión resultan de una anormalidad específica
una característica o trastorno particulares trans- en la actividad de catecolaminas (en particular de
mitidos vía la interacción de varios genes. la norepinefrina).
hidrocefalia Condición caracterizada por acumula- hipótesis de la catecolamina del trastorno por defi-
ción anormal de líquido cefalorraquídeo en uno o ciencia de atención Hipótesis de que el trastorno
más ventrículos cerebrales, que resulta en presión por deficiencia de atención es causado por niveles
intracraneal aumentada y destrucción de tejido ce- más bajos de lo normal de catecolaminas y/ o una
rebral. disminución en su nivel de actividad.
hipercinesia Movimientos no intencionados e inde- hipótesis de la interacción dopamina-serotonina de
seables. la esquizofrenia Hipótesis generada principal-
hipercolumna de dominio ocular Sección de cor- mente por la efectividad de los antipsicóticos atí-
teza visual que contiene un conjunto de columnas picos, de que la anormalidad neuroquímica en la
de dominio ocular que juntas representan toda la esquizofrenia involucra sistemas tanto dopami-
gama de características de dominio ocular. nérgicos corno sertotonérgicos.
hipercolumna de orientación Sección de la corteza hipótesis de la serotonina en la depresión Postula
visual que contiene un conjunto de columnas de que algunas formas de depresión resultan de una
~
t;(

GLOSARIO 463

anormalidad específica en la actividad de la sero- hipótesis del síndrome de desconexión Idea de que
tonina; un refinamiento de la hipótesis de la mo- los trastornos pueden ser entendidos como el re-
noamina de la depresión. sultado de daño a centros específicos y/ o conexio-
hipótesis de las monoaminas en la depresión Hi- nes específicas entre centros. La conceptualización
pótesis de que niveles anormales bajos de monoa- de afasia de conducción (incapacidad para repetir
minas (norepinefrina, dopamina y serotonina) el lenguaje escuchado con comprensión y expre-
participan en la depresión. sión espontánea intactos) como una desconexión
hipótesis de marcador somático Hipótesis postu- entre el área de Wernicke y el área de Broca es un
lada por Damasio de que la retroalimentación ejemplo de un síndrome de desconexión.
desde el cuerpo (tanto autónoma como no autó- hipótesis reticular Idea de que el sistema nervioso
noma) acerca del estado emocional hacia la cor- es una estructura continua, una red de tejido que
teza prefrontal ventral es un componente crítico constituye una excepción a la regla general de que
en la emoción y, más importante, en el razona- el tejido viviente está conformado de unidades o
miento. Esto sugiere una cercana y acaso inextri- células individuales.
cable colaboración entre lo que se denomina pro- hipótesis ventricular Idea de que los ventrículos ce-
cesamiento cognitivo y procesamiento emocional. rebrales son el sitio de (que ellos median) proce-
hipótesis de quimioespecificidad Hipótesis que se sos psicológicos específicos.
basa en que las neuronas llegan a estar química- hipoxia Bajo contenido de oxígeno; deprivación de
mente diferenciadas en una etapa temprana en su oxígeno.
desarrollo en una forma tal que sus membranas holismo Idea de que todo el cerebro media todas
tienen etiquetas químicas distintivas que las habi- las funciones (en contraste con la idea de ubica-
litan para desarrollar (crecer) axones para recono- ción de función).
cer sus blancos. homeostasis Estado biológico interno estable que
hipótesis de retroalimentación facial Hipótesis que todos los organismos deben mantener constante-
plantea que la configuración de los músculos fa- mente para seguir vivos.
ciales determina o influye en la experiencia emo- homúnculo motor Representación del cuerpo sobre
cional subjetiva. la circunvolución precentral (corteza motora)
hipótesis de rezago en la maduración Explicación según lo revela la estimulación eléctrica.
de un trastorno en términos de una demora del homúnculo sensorial Mapeo ordenado de la super-
desarrollo normal en una o más áreas del cerebro ficie corporal en la corteza somatosensorial (51)
o sistemas. en la circunvolución poscentral.
hipótesis de valencia Hipótesis de que el hemisfe- hormona adrenocorticotrópica (ACTH) Hormona
rio izquierdo es dominante para emoción positiva liberada por la pituitaria anterior que dispara la
y el hemisferio derecho es positivo para emoción liberación de hormonas, incluyendo cortisol, de la
negativa. corteza adrenal.
hipótesis del cerebro triple Hipótesis propuesta hormona liberadora de corticotropina (CRH) Hor-
por MacLean de acuerdo con la cual el cerebro ha mona liberada por el hipotálamo que a su vez ac-
'
;· experimentado tres grandes etapas de evolución tiva la liberación de hormona adrenocorticotró-
de modo que en los animales superiores existe pica (ACTH) de la pituitaria anterior.
una jerarquía de tres cerebros en uno: el cerebro ictus Véase accidente cerebrovascular.
reptil, que comprende el tallo cerebral; el cerebro idealismo Tipo de monismo que sostiene que sólo
paleomamífero, que comprende el sistema lím- lo espiritual (no físico) es real.
bico, y el cerebro neomamífero, que consta de la identificación teórica cruzada Proceso por medio
neocorteza. Véase también cerebro neomamífero, del cual elementos espeáficos de una teoría en un
cerebro paleomamífero y cerebro reptil. nivel de análisis más molar (superior) llegan a ser
hipótesis del hemisferio derecho de la emoción explicados de manera satisfactoria por elementos
¡_
Hipótesis de que el hemisferio derecho está espe- específicos de una teoría más básica (reductora).
cializado para la interpretación y expresión de la ilusiones Distorsiones en la percepción que lama-
emoción, sin importar si ésta es positiva o nega- yoría de las personas experimentarían bajo condi-
tiva. ciones de estímulo particular.
hipótesis del hemisferio izquierdo de la esquizo- imagen funcional por resonancia magnética (fMRI)
frenia Hipótesis de que la esquizofrenia es cau- Método para visualizar que saca ventaja el au-
sada por una anormalidad en el hemisferio iz- mento en el flujo sanguíneo (y la hemoglobina)
quierdo. cambia las propiedades magnéticas de la sangre.
464 GLOSARIO

Puesto que el flujo sanguíneo es un correlato de inhibición presináptica Inhibición que resulta de
actividad neuronal, cuando MRI se usa para de- entradas axoaxonales que reducen el número de
tectar estos cambios se convierte en un método vesículas sinápticas que liberan neurotransmisor
para medir la actividad cerebral. en la sinapsis (usualmente mediante la reducción
imagen por resonancia magnética (MRI) Proceso de influjo Ca2- a la terminal axonal).
para visualizar que sujeta al cerebro a un intenso inhibidores de la monoaminooxidasa (MAOs)
campo magnético y provoca que los átomos de Clase de drogas que aumentan la actividad de mo-
hidrógeno en el cerebro se alineen en paralelo. noamina al inhibir el rompimiento de las monoa-
Cuando luego se hacen pasar ondas de radio a tra- rninas por monoaminooxidasa.
vés de estos átomos, éstos asumen un patrón ca- inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina
racterístico que es una función del número de áto- (ISRS) Clase de drogas antidepresivas que blo-
mos presentes. Este método para visualizar es quean de manera selectiva la recaptación de sero-
muy sensible a variaciones en la densidad del te- tonina. La fluoxetina (Prozac) fue la primera
jido. droga de esta clase.
imágenes eidéticas Imágenes completamente verí- integración temporal del comportamiento Habili-
dicas (precisas); la habilidad para formar imáge- dad para organizar, iniciar y llevar a cabo patro-
nes eidéticas es muy rara. nes novedosos de comportamiento dirigido a
imágenes mentales Representaciones analógicas metas durante periodos extensos.
que retienen algunos de los atributos característi- intencionalidad En filosofía, significado o referen-
cos de la experiencia sensorial. cia intentado; la característica del estado mental
impercepción Término (usado por Hughlings-Jack- que describe su direccionalidad hacia o referencia
son) que Zeki invocó para hacer referencia a lo a los objetos o estados en el mundo distintos a sí
que de manera convencional se denomina agnosia. mismo.
Zeki sintió que este término enfatiza la insepara- interanimación teórica Proceso por el cual, du-
bilidad esencial de percepción y conocimiento, un rante la coevolución, la teorías en un nivel de ex-
aspecto central del reconocimiento visual de plicación pueden extender y corregir teorías en
acuerdo con Zeki. otro nivel. Las teorías en diferentes niveles de ex-
inducción Proceso de formación (diferenciación) de plicación, por tanto, no coevolucionan en aisla-
nuevos tipos de células a partir de células embrio- miento.
narias indiferenciadas. interbandas Áreas en V2 que se tiñen ligeramente
inercia psíquica Incapacidad para iniciar movi- para citocromo oxidasa, que yacen entre las ban-
miento o para descontinuar el movimiento en pro- das finas y las bandas gruesas. Reciben entrada
greso. desde las intermanchas de Vl, y las neuronas en
inferior Término que designa la parte baja del cere- estas áreas proyectan hacia V4.
bro. También designa "debajo", relativo a un pun- interferencia proactiva Tendencia de que la infor-
to de referencia. mación presentada previamente interfiera con la
influjo Movimiento de entrada. memoria para el material que es presentado más
ingeniería inversa Término acuñado por Steven tarde.
Pinker para referirse al proceso de imaginarse interferencia retroactiva Tendencia de la informa-
para qué está diseñada una máquina (o módulo ción presentada subsecuentemente para interferir
cerebral o mental) y cómo lo hace (en oposición a con la memoria para el material antes presentado.
la ingeniería directa, la cual está diseñando una intermancl;tas Áreas de Vl que se tiñen ligeramente
máquina para hacer algo). con citocromo oxidasa. Estas áreas rodean las te-
inhibición de retomo Tendencia de los infantes hu- ñidas oscuras manchas en Vl.
manos a los 6 meses de edad a mostrar de manera interneuronas Neuronas que ni reciben informa-
consistente una preferencia por observar un ob- ción directamente del ambiente (receptores senso-
jeto novedoso o una ubicación novedosa (sobre riales y neuronas sensoriales primarias) ni causan
un objeto o ubicación visualizada con anteriori- contracciones musculares directas (neuronas mo-
dad). toras). La mayoría de las neuronas en los cerebros
inhibición lateral Proceso en el cual elementos ad- de los mamíferos son intemeuronas.
yacentes se mantienen en verificación recíproca. interneuronas facilitadoras Interneuronas que
Esto enfatiza las fronteras entre áreas de dife- brindan sensibilización en Aplysia al ejercer facili-
rente luminancia, acentuando por tanto los con- tación presináptica sobre las neuronas sensoriales
tornos. vía conexiones axoaxonales.
GLOSARIO 465

intervenciones compensatorias Estrategias de re- líquido cefalorraquídeo (LCR) Fluido que llena los
habilitación que utilizan el funcionamiento intacto ventrículos cerebrales y el espacio subaracnoideo.
del individuo para trabajar en tomo a un deterioro El LCR rodea al cerebro, proporcionando soporte
(similar a las estrategias alternativas) pero que uti- estructural al mismo y una medida para prote-
liza procedimientos especiales (y, con frecuencia, gerlo de traumas en la cabeza.
parafernalia especial) que por lo general no son lóbulos frontales Área de la corteza donde subyace
usadas en la vida cotidiana. la sustai.--icia blanca en la parte frontal del cerebro
intervenciones orientadas externamente Interven- anterior, antes del surco central.
ciones de rehabilitación que enfrentan los proble- lóbulos occipitales Áreas de la corteza y sustancia
mas que siguen a una lesión cerebral por medio blanca subyacente que se encuentran por debajo
de la modificación del entorno del individuo. de la parte trasera del cráneo.
intervenciones para restauración Intervenciones de lóbulos parietales Área de la corteza y subyacente
rehabilitación que pretenden cambiar las capaci- sustancia blanca que se encuentra por debajo de
dades cognitivas de un individuo tras una lesión los huesos parietales, en la parte posterior supe-
cerebral. rior del cráneo.
ion Átomo o molécula cargado. lóbulos temporales Áreas de la corteza y sustancia
ipsilateral En el mismo lado. blanca subyacente que se encuentra por debajo del
isocorteza Véase neocorteza. hueso temporal, a los lados del cráneo.
isquemia Deficiencia de sangre. lúmenes Unidades usadas para medir luminancia
isquemia transitoria Temporal suministro inade- (la magnitud de la intensidad de la luz).
cuado de sangre a una parte del cerebro. También luminancia Magnitud de intensidad de la luz (me-
llamada ataque isquémíco hwzsítorio. dida en unidades llamadas lúmenes).
kwashiorkor Síndrome producido por severa defi- Ml Véase corteza motora.
ciencia proteica caracterizada por crecimiento re- magnetoencefalografía (MEG) Técnica para medir
tardado, cambios en la pigmentación de la piel y pequeños campos magnéticos generados por las
el cabello, cambios patológicos en el hígado y apa- corrientes eléctricas de las neuronas.
tía mental. manchas Áreas en Vl que se tiñen de oscuro con la
lamelipodia Hojas aplanadas entre los filopodias citocromo-oxidasa.
en el extremo del cono en crecimiento. manía Episodios caracterizados por euforia, hipe-
lateral Término que designa que, en relación con ractividad, expansión, estado de ánimo irritable,
otra estructura, una estructura dada está más autoestima inflada y juicio deteriorado.
cerca del lado del cerebro. mapas tonotópicos Representación ordenada de la
LCR Véase líquido cefalorraquídeo. frecuencia del sonido en la corteza auditiva.
lectura fonológica Véase dislexia superficial. mapeo funcional Mapeo de partes particulares de
lectura mediante vocabulario visualizado Véase una estructura neuronal a comportamientos o ex-
dislexia fonológica. periencias particulares, que usa los resultados de
lectura por sonido Véase dislexia superficial. la estimulación eléctrica del cerebro, los efectos de
lesión Término general que significa cualquier tipo lesiones u otros métodos. Son ejemplos los ho-
de daño o enfermedad. múnculos de las cortezas motoras y sensoriales.
lesión en etapas Lesión experimental que resulta marasmo Forma de malnutrición proteína-calórica
de una secuencia de pequeñas lesiones realizadas que ocurre principalmente en el primer año de
a intervalos (más que una lesión ejecutada de una vida, caracterizada por pérdida progresiva de
sola vez). grasa subcutánea y músculo.
lesión traumática del cerebro Daño al cerebro de- materialismo Tipo de monismo que sostiene que
bida a lesión. sólo lo físico es real.
ley de Dale Principio en el que una sola neurona medial Término que designa que, en relación con
por lo general no libera más que un tipo de pe- otra estructura, una estructura dada está más
queña molécula neurotransmisora. cerca de la línea media del cerebro.
liberación de la interferencia proactiva Reducción médula espinal Parte del sistema nervioso central
en la tendencia de que el material presentado con que se extiende rostralrnente desde el bulbo raquí-
antelación interfiera en la memoria ante el mate- deo hacia la cola de caballo caudalmente. Su por-
rial presentado más recientemente cuando éste ción exterior es sustancia blanca, compuesta de
proviene de una categoría diferente a la del mate- haces fibrosos que llevan información hacia y desde
rial anterior. el cerebro. Su porción central es sustancia gris.
466 GLOSARIO

mejoramiento de contraste Fenómeno en el cual un memoria emocional Experiencia de _excitación emo-


área oscura que está próxima a otra área clara pa- cional relacionada con un evento pasado sin me-
rece tener una banda incluso más oscura a lo largo moria consciente para el evento pasado.
de la frontera común, mientras que el área clara memoria episódica Memoria para experiencias per-
parece tener una banda incluso más clara a lo sonales particulares.
largo de la frontera común. La inhibición lateral memoria explícita Representación (recolección)
subyace a este efecto. consciente de los eventos pasados.
membrana aracnoides Membrana media que rodea memoria funcional (MF) Parte del sistema de me-
al cerebro (posicionada entre la duramadre y la moria que es actualmente activada. Esto incluye
píamadre). Consiste de dos capas de fibras y te- un espacio de trabajo que consiste de: a) varios
jido elástico. No sigue el contorno de los surcos y tipos de sistemas de almacenamiento temporal es-
circunvoluciones de la corteza. pecializados, los cuales en un momento dado tie-
membrana postsináptica Membrana (que usual- nen un contenido específico; b) procesos que son
mente forma la superficie exterior de la dendrita) traídos para soportar su contenido, y e) la función
que contiene receptores a íos cuales se ligan neu- ejecutiva, la cual se hace cargo de la coordinación
rotransmisores después de que son liberados en la global de las actividades de la memoria funcional,
sinapsis. que regulan tanto los contenidos del espacio de
membrana presináptica Membrana (que usual- trabajo como los procesos que interactúan con di-
mente forma la superficie exterior de la terminal chos contenidos.
axonal) desde la cual es liberado neurotransmisor memoria genérica Memoria para información tal
en la sinapsis. cual, sin memoria de la experiencia durante el
memoria a corto plazo (MCP) Sistema de memoria cual se aprendió. También llamada memoria semán-
de limitada capacidad y corta duración que re- tica.
tiene información sólo durante cuestión de se- memoria icónica Representaciones visuales alta-
gundos, a menos que tenga lugar la recuperación mente precisas pero de vida extremadamente
continua. La información en la memoria a corto corta (milisegundos) que son parte de la memoria
plazo es muy vulnerable a los efectos de la inter- normal.
ferencia. memoria implícita Representación no consciente
memoria a largo plazo Sistema de memoria que al- de eventos pasados. En la memoria implícita, la
macena enorme cantidad de información durante experiencia pasada influye el rendimiento pre-
años o incluso toda una vida. sente sin memoria consciente de la experiencia pa-
memoria de procedimiento Memoria para cómo sada.
hacer cosas (formas de hacer cosas) y para ciertos memoria no declarativa Véase memoria de proce-
movimientos o habilidades motoras, en contraste dimiento.
con la memoria declarativa (memoria consciente memoria para la emoción Recordar que en el pa-
para información específica). También se le llama sado uno ha experimentado una emoción, sin ex-
memoria no declarativa y es más o menos equiva- citación autónoma al momento de recordar.
lente a la memoria implícita. memoria prospectiva Capacidad para representar
memoria de reconocimiento Memoria que es ma- de manera interna eventos futuros y utilizar estas
nifestada por discriminación de un objeto previa- representaciones para guiar la solución de proble-
mente visto de uno o más objetos que no han sido mas y el comportamiento futuro.
vistos antes. memoria reciente Almacén que mantiene informa-
memoria de término intermedio Véase memoria re- ción por un periodo intermedio entre la memo-
ciente. ria a corto plazo (segundos a minutos) y la me-
memoria declarativa Habilidad para recordar de moria a largo plazo (la cual puede durar toda la
manera consciente y contar detalles de los even- vida). También llamada memoria de término inter-
tos, en contraste con la habilidad para ejecutar medio.
algún acto o comportamiento. El término es en memoria semántica Memoria para la información
esencia sinónimo de memoria explícita, aunque al- cuya adquisición no está ligada a una experiencia
gunos investigadores han planteado algunas dis- personal particular (por ejemplo, saber que la ca-
tinciones teóricas entre los dos conceptos. pital de Italia es Roma). También llamada memoria
memoria ecoica Representaciones auditivas alta- genérica.
mente precisas pero de vida corta (milisegundos) memoria temporal Memoria para el orden cronoló-
que son parte de la memoria normal. gico de una secuencia de estímulos.
GLOSARIO 467

meninges Nombre colectivo para las tres membranas microcefalea Pequeñez anormal de la cabeza y el
que rodean al cerebro. De afuera hacia adentro, son cerebro, por lo general asociada con retraso men-
la duramadre, membrana aramoides y piamadre. tal.
mensajero secundario Respuesta que ocurre cuan- microglía Tipo de glía caracterizado por pequeñas
do el neurotransmisor ligado a un receptor activa células con forma irregular que invaden y remue-
una segunda molécula, la cual altera de manera ven el tejido dañado.
indirecta la apertura de puerta de los canales de microtúbulos Largas estructuras tubulares dentro
membrana por medio del inicio de una secuencia del axón a lo largo de las cuales las vesículas que
de eventos bioquímicos. Los segundos mensajeros contienen varios materiales se mueven en el pro-
pueden tener efectos de largo alcance y larga du- ceso de transporte axoplásmico.
ración sobre el estado metabólico de la neurona. mielencéfalo Parte más caudal del cerebro poste-
El adenosinmonofosfato cíclico (cAMP) es el men- rior; bulbo raquídeo.
sajero secundario mejor comprendido. mielina Vaina lípida formada en tomo a ciertas fi-
mesencéfalo Véase cerebro medio. bras nerviosas que sirve para aumentar la veloci-
metamemoria Habilidad para valorar de manera dad y eficiencia de la transmisión neuronal. Está
precisa la capacidad de memoria de uno. formada por oligodendroglia en el sistema ner-
metencéfalo Parte más rostral del cerebro posterior, vioso central y célula de Schwann en el sistema
que incluye el puente o protuberancia anular y el nervioso periférico.
cerebelo. mielinización Formación de mielina alrededor de
método de deshabituación Método experimental los axones.
que saca ventaja del hecho de que los infantes migración Movimier1to de un neuroblasto desde un
muestran un intenso interés al ver objetos y situa- área del embrión en desarrollo hacia otra, como
ciones novedosos y se aburren cuando se les ex- parte del proceso normal de desarrollo del sistema
pone de manera repetitiva a objetos y situaciones nervioso.
familiares. Con este método es posible valorar va- mirada obligatoria Incapacidad de los infantes hu-
rios aspectos del funcionamiento infantil al deter- manos de 1 a 4 meses de edad para alejarse de los
minar si el bebé considera una situación dada estímulos sobre los cuales están fijándose, en par-
como la misma o como diferente de la situación ticular cuando los estímulos incluyen contornos
previa (es decir, familiar o novedosa). altamente contrastantes.
método de estímulos desvanecidos Método usado modelo de búsqueda simbólica del reconocimiento
para entrenar pacientes amnésicos para retener in- visual Hipótesis de que ía percepción normal
formación al explotar su memoria implícita in- conlleva la generación de una representación abs-
tacta. A los pacientes se les presentan estímulos tracta del estímulo, la cual luego es comparada
para recordar que, durante los ensayos, tienen con las representaciones visuales almacenadas en
progresivamente menos letras. Con este método, la memoria semántica. Una igualación entre la re-
pacientes severamente amnésicos son capaces de presentación abstracta del estímulo y la represen-
dar con la información requerida sin estímulo al- tación visual almacenada resulta en reconoci-
guno, aunque no tienen alerta consciente de haber miento.
sido expuestos antes al material. modelo diátesis-estrés Idea de que muchos tras-
método de loci Método de facilitación de recuerdo tornos son causados por una interacción entre
en el cual el sujeto imagina cada objeto a ser recor- una predisposición hacia la enfermedad (diate-
da.do como interactuando con una ubicación a lo sis) y alguna forma de estrés ambiental precipi-
largo de una ruta familiar. tante.
método de sustracción Método en el cual alguna me- modelos de reconocimiento de objetos restringidos
dida de una tarea de control (que se postula difiere al cumplimiento de criterios paralelos Modelos
de la tarea bajo investigación sólo en una forma crí- que colapsan los aparentes discretos procesos de
tica) es sustraída de la misma medida de la tarea percepción y comprensión en un solo proceso al
bajo investigación. Entonces se infiere que la dife- postular que un estímulo está representado como
rencia resultante entre las dos medidas refleja la di- un patrón específico de activación a través de un
ferencia crítica entre las dos tareas. Este método se conjunto de unidades altamente interconectadas.
usa con .frecuencia en los estudios de visualización. La activación de una unidad activa o inhibe uni-
miastenia grave Trastorno caracterizado por fatiga dades vecinas (y esta unidad es activada o inhi-
y debilidad del sistema motor debido a reducción bida por unidades vecinas) en concordancia con
de acetilcoiina en la unión neuromuscular. las fuerzas y pesos de conexión entre ellas. En
468 GLOSARIO

cualquier momento dado, la red tiene propieda- nervio óptico Nervio compuesto de axones de célu-
des específicas adquiridas presumiblemente a tra- las ganglionares de la retina (las cuales portan in-
vés de experiencia visual acumulada, corno todas formación desde la retina). Estos axones proyec-
las imágenes de la retina consistentes con un ob- tan hacia el núcleo geniculado lateral del tálamo.
jeto particular, sin importar su orientación, ilumi- Por convención, después del quiasma óptico,
nación, y así sucesivamente, resultará en un pa- estos axones son denominados tracto óptico.
trón particular de activación de la red. nervios craneales Conjunto de 12 pares de nervios
modulación Capacidad para responder de manera que portan información hacia y desde el cerebro
flexible y en grados variables, tornando en cuenta (opuesto a la médula espinal).
un complejo arreglo de factores. La modulación es neumoencefalografía Proceso en el cual se toma
una característica esencial de los sistemas nervio- una radiografía de la cabeza luego de que el lí-
sos complejos. quido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebra-
módulo Unidad hipotética de organización modular. les es drenado y reemplazado con aire. El con-
módulo cortical Unidad (o parcela) de corteza que traste resultante entre la densidad del tejido
es necesaria y suficiente para procesar informa- cerebral y el aire en los ventrículos permite que la
ción que incide sobre un punto discreto sobre una forma de los ventrículos sea visualizada con
superficie sensorial. rayos X.
módulo mental Representación neuronal organi- neuritas Nombre genérico para las extensiones que
zada de manera relativamente independiente que radian desde el cuerpo celular (es decir, dendritas
media una función particular. Véase también orga- y axones).
nización modular. neuroanatomía Estudio de las estructuras del sis-
momentum de la lesión Tasa de desarrollo de una tema nervioso y sus interconexiones.
lesión progresiva (por ejemplo, un tumor). neuroanatomía funcional Estudio de la relación
monismo Creencia de que la solución al problema entre estructuras neuroanatómicas (e intercone-
mente-cuerpo es sólo de un dominio real (puede xiones entre ellas) y su función.
ser físico o espiritual). neurobiología computacional Enfoque que pre-
monoamina Molécula que tiene una sola amina tende proporcionar tanto una definición rigurosa
(NH2). Los neurotransmisores epinefrina, norepi- de los problemas que enfrenta el sistema cognitivo
nefrina, dopamina y serotonina son monoarninas. en cuestión y un significado por medio del cual
monoaminooxidasa Enzima que rompe los monoa- estos problemas pueden ser resueltos, sin referen-
rnina neurotransmisores. cia particular a la explicación de los mecanismos a
morfología Reglas que describen cómo los fonemas los niveles neuronal o neurológico.
pueden ser combinados en palabras. neuroblastos Células nerviosas embriónicas (inrna-
movimientos de todo el cuerpo Movimientos que d uras) que aún no han formado procesos axona-
involucran todo el cuerpo, como el permanecer en les o dendríticos.
la pose de un boxeador o caminar a través de la neuroendocrino Término descriptivo para la inte-
habitación. racción (interdependencia) del sistema nervioso y
MT Otro término para V5 (tomado de "medio tem- el sistema endrocrino.
poral'', su ubicación en el mono). neuroetología Estudio de la relación entre el com-
mudez pura de palabra Deterioro específico en la portamiento de un animal en su arnbiente natural
producción de lenguaje hablado en ausencia de y el cerebro.
perturbación en otras formas de salida de len- neurofibrillas Delicadas estructuras en forma de
guaje, incluida la escritura. hilo que corren a través del citoplasma del cuerpo
nanómetro (nm) lQ-9 metros. celular de una neurona y se extienden hacia el
necrosis Muerte tisular (celular). axón y la dendrita.
neocorteza Corteza de seis capas que se piensa se neuroglía Véase glía.
ha desarrollado relativamente tarde en la evolu- neurolépticos Medicamentos usados para tratar los
ción. También se le llama isocorteza. síntomas de trastornos psicóticos. También llama-
neoestriado Núcleo caudado y putamen. dos antipsicóticos.
neologismo Palabra nueva o sin significado (es neurólogo Médico especializado en enfermedades
decir, una no palabra). y trastornos del sistema nervioso.
nervio auditivo Fibras nerviosas que conectan las neurona Célula nerviosa individual.
estructuras del oído interno con el núcleo coclear neuronas motoras Neuronas con sus cuerpos celu-
en el tallo cerebral. lares en el asta anterior de la médula espinal que
GLOSARIO 469

inerva músculo. Son el último vínculo en la ca- núcleo lateral de la amígdala Principal blanco de la
dena eferente desde el cerebro hacia los músculos. entrada auditiva proyectada hacia la amígdala
neuronas selectivas de dirección Neuronas que se desde el núcleo geniculado medial. En el condi-
disparan como respuesta a un estímulo que se cionamiento por miedo, la amígdala lateral recibe
mueve en una dirección particular. entrada activada por el estímulo condicionado.
neuronas sensoriales primarias Neuronas que reci- núcleo oculomotor Uno de los núcleos de nervios
ben entrada directamente desde receptores senso- craneales en el cerebro medio que participa en el
riales. Son el primer vínculo en la cadena aferente control del movimiento ocular. También media el
desde los receptores sensoriales hacia el cerebro. reflejo pupilar.
neuropéptidos Cortas cadenas de aminoácidos que, núcleo troclear Uno de los núcleos de los nervios
como los neurotransmisores, son liberados en la craneales en el cerebro medio que participa en el
terminal axonal. Los efectos de los neuropéptidos control del movimiento ocular.
por lo general son de mayor duración que los de núcleos interpósitos del cerebelo Núcleos en el ce-
los neurotransmisores, sugiriendo que pueden rebelo, cuyo daño se ha demostrado que cancela
estar involucrados en los procesos a largo plazo el condicionamiento clásico en animales.
como el aprendizaje y la memoria. núcleos subtalámicos Pequeños núcleos que yacen
neurotoxina Cualquier sustancia que envenene o ventrales al tálamo. Por lo general son considera-
destruya neuronas. dos como parte de los ganglios basales.
neurotransmisores Pequeñas moléculas que son el obsesiones Pensamientos preocupantes que de ma-
meca.."1.Ísmo inmediato por medio del cual las neu- nera involuntaria dominan el pensamiento de una
ronas se comunican entre sí. Son liberadas dentro persona.
de la sinapsis por la membrana presináptica y olfato Sentido para oler.
luego se difunden a través de la sinapsis, ligán- oligodendrocitos Células gliales que forman la
dose eventualmente a sitios de receptor sobre la vaina de mielina alrededor de los axones en el sis-
membrana postsináptica. tema nervioso central.
NGL Véase núcleo geniculado lateral. oliva superior Núcleo del tallo cerebral que recibe
nodos de Ranvier Brechas periódicas en la vaina de proyecciones auditivas desde el núcleo coclear.
mielina que rodea a muchos axones en los siste- ontología Ciencia o estudio del ser.
mas nervioso central y periférico. opsina Componente no absorbente de luz de la ro-
norepinefrina Pequeña molécula monoarnina neu- dopsina.
rotransmisora. oraciones semánticamente restringidas Oraciones
núcleo (1) Concentración de cuerpos celulares neu- cuyo significado está restringido por las palabras
ronales dentro del sistema nervioso central. (2) que la componen (por ejemplo, La niña riega las
Cuerpo esferoidal dentro de una célula que con- flores).
tiene varios organelos y el complemento de DNA oraciones semánticamente reversibles Oraciones
de la célula. cuyo significado no está restringido por las pala-
núcleo basal Sistema del tallo cerebral vinculado con bras que la componen (por ejemplo, El león mata
la amígdala, parece ser importante en la mediación al leopardo).
de la excitación cortical inducida por el peligro. organización jerárquica Principio de que existen
núcleo caudado Uno de los núcleos de los ganglios diferentes niveles de procesamiento, con los nive-
basales. les superiores controlando a los niveles inferio-
núcleo central de la amígdala (ACe) Involucrado res.
en la expresión del miedo condicionado. El daño organización modular Idea de que diferentes as-
a ACe resulta en perturbación de toda medida de pectos del procesamiento cognitivo o emocional
miedo condicionado; el daño a salidas específicas están organizados de manera relativamente inde-
de ACe perturba elementos específicos de la res- pendiente en diferentes regiones cerebrales espe-
puesta de miedo. cializadas. La especialización de V4 para la visión
núcleo coclear Núcleo del tallo cerebral que pro- de color y de VS para la percepción del movi-
yecta el nervio auditivo. miento son ejemplos de organización modular.
núcleo geniculado lateral (NGL) Núcleo del tálamo organización retinotópica Mapeo de la superficie
hacia el cual se proyecta la información de la retina. de la retina sobre la superficie de una estructura
núcleo geniculado medio Área del tálamo que re- neuronal, como Vl. El mapeo retinotópico en una
cibe entrada auditiva desde el colículo inferior y estructura neuronal por lo general está distorsio-
proyecta hacia la corteza auditiva. nado, con las ubicaciones en la retina con mayor
470 GLOSARIO

densidad de receptores mapeados sobre áreas des- (en oposición a la percepción tactual, que resulta
proporcionadamente grandes de la estructura de toque activo).
neuronal. pérdida de las asociaciones Pensamiento (como se
organización subjetiva Organización impuesta por refleja en el habla) que se mueve azarosa y rápi-
el sujeto sobre los estímulos. damente de un referente fragmentario a otro, de
paleocorteza Áreas de la corteza con sólo dos capas modo que las ideas son tocadas de manera super-
celulares. Ésta incluye la corteza olfativa y la cir- ficial más que ser lógicamente desarrolladas.
cunvolución parahipocámpica. periodo crítico Periodo durante el desarrollo cuando
papel de modelado de la inhibición Noción de que una función particular debe ser aprendida si al-
al eliminar los elementos dentro de la línea de re- guna vez adquirida. Por ejemplo, el periodo crítico
ferencia de la secuencia de disparo de una neu- para la adquisición del lenguaje es entre los 2 años
rona, la inhibición puede resultar en intrincados de edad y la pubertad. Si el lenguaje normal no es
patrones de disparo neuronal que pueden codifi- adquirido durante dicho periodo, nunca se apren-
car procesos psicológicos. derá.
parafasias Producciones distorsionadas del habla. periodo refractario absoluto Periodo posterior a un
parafasias fonémicas Producciones distorsionadas potencial de acción durante el cual otro potencial
del habla en las cuales la persona no puede dar de acción no puede ser activado. Esto se debe a la
con el fonema deseado (apropiado) y en vez de desactivación temporal de los canales Na·.
ello lo sustituye por un sonido similar (por ejem- periodo refractario relativo Periodo tras un poten-
plo, mulsuple por múltiple). cial de acción (y justo después del periodo refrac-
parafasias semánticas Producciones del habla dis- tario absoluto) cuando la neurona tiene un ele-
torsionadas en las cuales la persona comete erro- vado umbral para disparar (es decir, se requiere
res que tienen similitud semántica con la palabra mayor despolarización en el cono del axón). Du-
deseada (por ejemplo, barco por lancha). rante este periodo, los canales K- permanecen
paragrafias Errores en la escritura. abiertos para reestablecer el potencial de reposo.
paraplejía Parálisis de las piernas que resulta de Por ende, cualquier influjo de Na+ es compensado
una lesión de la médula espinal. por un eflujo de K-, haciendo más difícil la despo-
parcelación Organización de información en parce- larización de la neurona.
las, por medio de la cual se hace posible un au- permanencia de objeto Conocimiento de que un
mento en la capacidad de la memoria a corto pla- objeto existe aun cuando ya no esté presente en el
zo. entorno inmediato.
pars opercularis Porción posterior de la circunvolu- permeabilidad Conductancia. Grado en el cual una
ción frontal inferior. En el hemisferio izquierdo, membrana permite que una molécula (o ion) par-
junto a otras porciones del pars trimzgularis, área ticular pase a través de ella. En las neuronas ésta
de Broca. es determinada por el estado de los canales pro-
pedúnculos cerebelosos Haces fibrosos masivos teicos de la membrana.
que conectan al cerebelo y el cerebro anterior. peroxidasa de rábano (HRP) Enzima que es tornada
pensamiento convergente Pensamiento que en- de manera selectiva por las terminales axonales y
trena en la solución única de un problema, opues- luego movida por transporte retrógrado hacia el
to al pensamiento divergente, que se expande cuerpo celular. Es usada como marcador para
hacia afuera desde un punto de partida, gene- identificar el origen de la región o regiones que
rando posibilidades e ideas novedosas. proyectan a un área determinada.
pensamiento divergente Pensamiento que se ex- perseverac10n Mantenimiento de un comporta-
pande hacia afuera a partir de un punto de par- miento a pesar de retroalimentación continua de
tida, generando posibilidades e ideas novedosas, que no es adaptativo.
opuesto al pensamiento convergente, el cual en- personalidad de lóbulo temporal Patrón de com-
trena en la única solución a un problema. portamiento que algunos investigadores creen
péptido Miembro de una clase de moléculas com- es característico de los individuos con convul-
puesta de dos o más aminoácidos, pero más pe- siones del lóbulo temporal. Sus características
queña que una proteína. incluyen profundización de emociones, hiperre-
percepción- Procesos cognitivos que producen una ligiosidad (o intenso ateísmo), excesiva preocu-
representación interna del mundo externo. pación por los detalles y una tendencia a escri-
percepción táctil Percepción de los estímulos que bir acerca de la vida personal con gran detalle
inciden de manera pasiva a la superficie corporal (hipergrafía).
GLOSARIO 471

PET Véase tomografía por emisión de positrones. potenciación a largo plazo (PLP) Aumento a largo
piamadre Membrana más interna que rodea al ce- plazo (minutos a horas) en la magnitud de res-
rebro. Sigue el contorno de las circunvoluciones y puesta (pendiente de despolarización) de una
los surcos. neurona que ocurre tras estirnulación previa (con
pigmento visual Molécula en un fotorreceptor que frecuencia breve) de dicha neurona.
cambia su conformación cuando absorbe (es acti- potencial Diferencia en carga (entre dos compar-
vada por) un rango específico de longitudes de timientos). También llamado diferencia de poten-
onda de luz. Éste es el único paso dependiente de cial.
la luz en la visión. Los tres tipos de conos y los potencial de acción Onda de influjo de iones Na·
bastones cada uno tienen pigmento visual con di- en el axón, que es el mecanismo por medio del
ferentes características de absorción. cual una señal es comunicada a lo largo del axón.
placa neural Hoja en forma de pera de células que potencial de equilibrio Diferencia de carga entre
se diferencian del ectodermo sobre la superficie dos compartimientos cuando un ion particular
dorsal del embrión en desarrollo durante la ter- está en equilibrio electroquímico.
cera semana de gestación. El tubo neural y todo el potencial de membrana Diferencia de potencial (di-
sistema nervioso se desarrollan a partir de estas ferencia en carga) entre los dos lados de una mem-
células. brana (el interior y el exterior de una célula).
placas Véase placas neuríticas. potencial de reposo Potencial de membrana
placas amiloides Véase placas neuríticas. cuando la neurona está en reposo (no dispara).
placas neuríticas Anormalidad celular importante potencial de umbral Despolarización crítica que,
observada en la corteza cerebral en la enfermedad cuando se logra en el cono del axón, inicia un po-
de Alzheimer. Las placas neuríticas son áreas de tencial de acción.
neuronas incompletamente destruidas que consis- potencial evocado (PE) Nombre dado en ocasiones
ten de un denso centro de una proteína conocida al potencial relacionado con evento cuando es
como ~ amiloide, rodeada por axones y dendritas usado (por lo general de manera clínica) para va-
en degeneración, con astrocitos reactivos y micro- lorar la integridad de las áreas del cerebro involu-
glía activada. Eventualmente las células gliales cradas en una modalidad sensorial particular,
destruirán por completo las neuronas en degene- como la visión.
ración y dejarán un centro de proteína ~ amiloide. potencial generador Véase potencial receptor.
También se les llama placas seniles, placas amiloideas potencial gradual Potencial eléctrico (despolariza-
o simplemente placas. ción y hiperpolarización) en una neurona o recep-
placas neurofibrilares Proliferación anormal de tor que varía en intensidad, opuesta al potencial
neurofibrillas observada en el citoplasma neuro- de acción, el cual tiene una magnitud constante.
nal en cerebros de personas con enfermedad de En los receptores esto es referido como un poten-
Alzheimer. cial generador o potencial receptor. También lla-
placas seniles Véase placas neuríticas. mado potencial electrotónico.
planum temporale Área justo posterior al área audi- potencial postsináptico excitatorio (PPSE) Instan-
tiva primaria sobre el labio inferior de la cisura de cia de una pequeña (unos pocos milivoltios) des-
Silvio en el lóbulo temporal. polarización local de una neurona que ocurre
plasticidad Habilidad del cerebro para experimen- como resultado de la ligadura de neurotransmisor
tar cambio adaptativo, en especial como respuesta a un receptor postsináptico.
a entrada ambiental y a la pérdida de función de- potencial postsináptico inhibitorio (PPSI) Instan-
bida a daño. cia de una pequeña (unos cuantos milivoltios) hi-
plexo coroideo Grupos de vasos capilares en los perpolarización local de una neurona que ocurre
ventrículos cerebrales a través de los cuales entra como resultado de la ligadura de un neurotrans-
LCR al ventrículo. misor con un receptor postsináptico.
poliomielitis Aguda enfermedad viral caracteri- potencial relacionado con evento (PRE) Método
zada por destrucción de neuronas motoras y que del EEG que mide el breve cambio en la actividad
resulta en parálisis y atrofia muscular. que ocurre en un área particular de la corteza tras
pospotencial Breve hiperpolarización que precede un evento específico.
al restablecimiento del potencial de reposo des- potenciales de receptor Despolarización o hiperpo-
pués de un potencial de acción. larización gradual que ocurre en un receptor sen-
posterior Término que designa la parte trasera del sorial como respuesta a estirnulación. Éstos tienen
cerebro y la médula espinal. características similares a los PPSE y los PPSI.
472 GLOSARIO

potenciales electrotónicos Cambios graduales en tienen que los diferentes aspectos de la informa-
el potencial de membran~ que son el resultado ción son procesados de manera simultánea, en vez
de flujos pasivos de iones que siguen a la aper- de ser procesados en una forma secuencial (lineal).
tura de canales de membrana específicos como procesamiento secuencial Idea de que una función
respuesta a la ligadura de neurotransmisor a la compleja está compuesta de varios procesos bási-
membrana postsináptica. PPSE y PPSI son po- cos que son activados en una secuencia.
tenciales electrotónicos. También llamados poten- procesamiento semántico Proceso de asignación de
ciales graduados. significado a una palabra.
PPSE Véase potencial postsináptico excitatorio. propagación Término usado para describir el mo-
PPSI Véase potencial postsináptico inhibitorio. vimiento del potencial de acción a lo largo del
pragmática Estudio de la relación entre significado axón. El término captura la naturaleza autogene-
lingüístico y conocimiento del mundo. radora del mecanismo de retroalimentación posi-
praxiconos Representaciones neuronales hipotéti- tiva que subyace a este movimiento.
cas del movimiento aprendido en el lóbulo parie- propiedad emergente Propiedad aparente en un
tal izquierdo. También llamados engramas visoci- nivel de explicación (análisis) mayor que no es re-
nestésicos. ducible a una propiedad en un segundo nivel de
prematuridad Condición de un infante nacido antes explicación más básico. Desde esta perspectiva, la
de las 37 semanas de gestación o con un peso al dureza de una roca es una propiedad emergente
nacer de 5.5 libras o menos. de las moléculas que la componen.
priming Efecto facilitador de la experiencia previa propriocepción Sensación de posición corporal.
sobre la percepción y otros procesos, sin recolec- prosencéfalo Véase cerebro anterior.
ción consciente de la experiencia previa. prosodia Aspectos tonales del lenguaje hablado
priming por repetición Facilitación del procesa- (que resultan de variaciones en parámetros como
miento perceptual de un estímulo debido a expo- énfasis, entonación, ritmo y timbre).
sición previa al estímulo. prosodia afectiva Entonación en el lenguaje ha-
principio de Kennard Principio de que mientras blado que comunica emoción.
más temprano en la vida se experimente una le- prosodia proposicional Entonación del lenguaje
sión, mejor será la recuperación. hablado que comunica significado.
problema de ligadura Problema de cómo los varia- prosopagnosia Deterioro específico en el reconoci-
dos aspectos de entrada sensorial (por ejemplo, vi- wiento de rostros.
sual) procesados en diferentes áreas corticales, son proteína ~ amiloide Proteína que configura el denso
integrados para producir los perceptos y represen- centro de las placas neuríticas en la enfermedad
taciones coherentes que se experimentan como el de Alzheimer.
mundo externo. -~ proteína precursora de ~ amiloide (APP) Larga ca-
problema mente-cerebro Véase problema mente- dena de aminoácidos que es cortada por enzimas
cuerpo. para producir proteína ~ amiloide.
problema mente-cuerpo Cuestión de cómo están proximal Ubicado hacia el centro de una estructura,
relacionados la mente y el cuerpo: si son dominios en relación con un punto de referencia.
separados (es decir, cuerpo y espíritu) o aspectos proyecciones retinófugas Proyecciones neuronales
de un dominio (es decir, todo materia o todo espí- (axones) desde la retina hacia áreas superiores del
ritu). cerebro.
procesamiento distribuido Idea de que el sustrato prueba de amobarbital sódico Procedimiento en el
neuronal de un proceso psicológico está mediado cual el barbitúrico amobarbital sódico es inyec-
por gran número de neuronas distribuidas sobre tado en un hemisferio (a través de la arteria caró-
una amplia área (opuesta por una o pocas neuro- tida interna), anestesiando temporalmente al he-
nas). Ejemplos de procesamiento distribuido son misferio. Durante la prueba, puede ser valorada
la hipótesis de que la actividad de gran grupo de la función del hemisferio no inyectado.
neuronas subyace al reconocimiento visual de un prueba de estudio por cambio de modalidad Fe-
objeto y al movimiento de una extremidad. nómeno de que el priming no ocurre si la presen-
procesamiento paralelo Idea de que la información tación inicial de las palabras está en una modali-
alcanza un área particular mediante muchos cana- dad diferente de la usada en la prueba siguiente.
les paralelos, en lugar de vía una sola ruta. Los mo- pseudodepresión Constelación de síntomas obser-
delos de procesamiento paralelo difieren de los vados tras lesiones prefrontales, que se traslapan
modelos de procesamiento secuencial en que sos- con muchos de los síntomas del trastorno depre-
l
GLOSARIO 473

sivo mayor, como estado de ánimo deprimido y raíz dorsal ganglionar Concentración de cuerpos
apatía. celulares de las neuronas sensoriales primarias
pseudopsicopatía Síndrome observado tras lesio- que forman una protuberancia en el nervio espi-
nes de la prefrontal que se caracteriza por una nal cerca del punto donde la raíz dorsal entra a la
aparente despreocupación por el efecto del com- médula espinal.
portamiento personal sobre otros. El nombre del raíz ventral Haces fibrosos que emergen del aspecto
síndrome proviene de su similitud con la psicopa- ventral de la médula espinal y que contienen axo-
tía (ahora denominada trastorno antisocial de la per- nes de neuronas motoras.
sonalidad). razón ventrículo-cerebro (RVC) Razón del volu-
psicocirugía Intervención quirúrgica que destruye men de los ventrículos cerebrales al volumen total
estructuras o vías dentro del cerebro con la finali- del cerebro.
dad de modificar el comportamiento y/ o expe- reacción catastrofista Término de Godlstein para la
riencias que no resultan de una lesión cerebral co- depresión extrema que él observó tras lesiones del
nocida. hemisferio izquierdo.
psicología popular Marco conceptual psicológico reacción de indiferencia Término descriptivo para
cotidiano en términos del cual todas las personas la aparente falta de respuesta emocional negativa
tienden a explicar el comportamiento y la expe- observada en algunos pacientes con lesiones del
riencia como el producto de creencias, deseos, hemisferio derecho.
percepciones, expectativas, metas y otros cons- rebrote Procesos en los cuales las neuronas con co-
tructos mentales. nexiones hacia áreas vecinas a un área denervada
psicométrica Ciencia que mide las habilidades hu- brotan terminales adicionales que forman cone-
manas. xiones con el área denervada.
psicopatía Término antiguamente usado para des- rebrote colateral Véase rebrote.
cribir los trastornos que afectan a los individuos recaptura Recaptación de neurotransmisor a través
que se comportan en una forma que indica falta de la membrana presináptica.
extrema de preocupación por las consecuencias receptor Molécula proteica especializada sobre la
inmediatas o futuras de sus comportamientos, en membrana postsináptica que reconoce y se liga a
particular sus efectos sobre otras personas. En el neurotransmisor. Véase también receptores senso-
pasado el término sociopatía también fue usado riales.
para describir el comportamiento de esta especie. receptores ionotrópicos Receptores que, cuando un
Estos términos han sido sustituidos por el término neurotransmisor se liga a ellos, cambian directa-
trastorno antisocial de la personalidad. mente la apertura de puerta de un canal iónico en
puente (protuberancia anular) Porción rostral del la membrana postsináptica.
cerebro posterior, entre el cerebro medio y la mé- receptores metabotrópicos Receptores que, cuando
dula oblonga. ligan a sus neurotransmisores, activan un se-
punto ciego Área dentro del campo visual donde gundo mensajero.
los estímulos no pueden ser detectados debido a receptores muscarínicos de acetilcolina Receptores
la presencia del disco óptico. inhibitorios de acetilcolina.
putamen Uno de los núcleos que conforman los receptores nicotínicos de acetilcolina Receptores
ganglios basales. excitatorios de acetilcolina.
quiasma óptico Lugar donde la porción del nervio receptores sensoriales Primeras neuronas para re-
óptico que lleva información desde la mitad nasal gistrar la presencia de un estímulo.
de cada retina cruza hacia el otro lado del cerebro. reconocimiento por TC Véase tomografía compu-
radiaciones auditivas Fibras que portan entrada au- tarizada de rayos X.
ditiva desde el núcleo geniculado medial hacia la recuperación Proceso de ganar acceso a la informa-
corteza auditiva. ción almacenada en la memoria.
radiografía del cráneo Simple radiografía de la ca- recuperación elaborativa Manipulación, procesa-
beza. miento y organización (para el posterior recuerdo)
radiopaco Que no permite el paso de energía ra- de la información que ya ha sido codificada.
1 diante, como los rayos X. recuperación estratégica Búsqueda organizada de
1 raíz dorsal Haz fibroso que contiene los axones de la información en la memoria.
1 las neuronas sensoriales primarias conforme in- reducción interteórica Reducción de una teoría que
gresan a cada segmento de la médula espinal dor- caracteriza un nivel de fenómeno a otra teoría que ca-
sal (posterior). racteriza un segundo nivel de fenómeno, más básico.
474 GLOSARIO

reflectancia Medida de la fracción de la luz que ilu- respuesta condicionada Respuesta evocada por el
mina una superficie y que es reflejada por dicha estímulo condicionado.
superficie. respuesta incondicionada Respuesta natural (no
reflejo espinal Respuesta refleja mediada por la aprendida) a un estímulo incondicionado.
médula espinal (y obtenible cuando la médula es- retinal Componente de la rodopsina que absorbe
pinal es desconectada del cerebro). luz.
regeneración Proceso por el cual las neuronas da- rigidez de rueda dentada Trastorno caracterizado
ñadas vuelven a crecer conexiones a áreas a las por movimiento que parece al examinador como
cuales previamente tenían conexiones. de rueda dentada cuando la extremidad del pa-
registro Procesamiento inicial de un estímulo por el ciente es movida de manera pasiva.
sistema nervioso (prerrequisito para ulterior pro- rodopsina Pigmento visual en los bastones.
cesamiento, como la memoria). romboencéfalo Véase cerebro posterior.
registro de célula individual Método que involu- rostral En el tallo cerebral y la médula espinal, la
cra la inserción de un electrodo con diámetro pe- dirección hacia el cerebro.
queño en una neurona individual y mide la activi- rostro quimérico Fotograña de un rostro com-
dad de dicha célula (frecuencia de disparo). puesto al dividir por la mitad la fotografía del ros-
También llamada registro unitario. tro y luego juntar cada lado con su imagen espe-
registro de iluminación Comparación hipotética cular.
por el sistema visual de la reflectancia relativa de rubéola Infección viral leve. La infección transpla-
diferentes objetos para luz de longitud de onda centaria del feto en el primer trimestre puede cau-
corta, media y larga. sar anormalidades de desarrollo del cerebro y
registro unitario Véase registro de célula indivi- provocar retraso mental. También pueden ser ob-
dual. servadas anormalidades del corazón, ojos, oídos y
reinervación Proceso en el cual una neurona cuyo huesos. También es llamado sarampión alemán.
blanco ha sido perdido (debido a una lesión) crece 51 Véase corteza somatosensorial.
hacia y se conecta con un nuevo blanco. sabios autistas Subgrupo de personas con autismo,
representación distribuida Véase procesamiento incluyendo algunos con retardo, quienes también
distribuido. tienen una habilidad especial o talento en una área
representación interna Véase representaciones. específica, como la música, habilidad para memori-
representación local Representación en la cual zar, el arte o la habilidad para realizar cálculos. Estos
existe una correspondencia uno a uno entre la en- talentos especiales dentro de un dominio estrecho
tidad que está representada y la actividad de una coexisten con funcionamiento severamente deterio-
neurona (o grupo de neuronas) que codifica la re- rado en áreas ajenas al dominio del talento especial.
presentación. La célula abuela es ejemplo extremo sección coronal Plano de sección (corte) que divide
de representación local. al cerebro en partes anterior y posterior. También
representación simbólica Representación que no llamada sección frontal.
guarda relación directa con la cosa que denota. La sección frontal Plano de sección (corte) que divide
mayoría de las palabras son representaciones sim- al cerebro en partes anterior y posterior. También
bólicas. llamada sección coronal.
representaciones Cogniciones (símbolos internos) sección horizontal Plano de sección (corte) que di-
que corresponden a, permanecen por o represen- vide al cerebro en partes superior e inferior.
tan cosas o relaciones entre cosas. Véase también sección sagital Plano de sección (corte) que divide
representación analógica o representación sim- al cerebro en partes derecha e izquierda.
bólica. Seelenblindheit Literalmente, "ceguera del alma".
representaciones analógicas Representación que cap- Término alemán del siglo XIX para la agnosia.
tura algunas de las características reales de lo que segmento externo del globo pálido Porción lateral
representa. Por ejemplo, una señal de carretera con del globo pálido.
una flecha curveada es una representación analó- segmento interno del globo pálido Porción medial
gica de una próxima curva en el camino. del globo pálido.
reserpina Droga usada para tratar presión arterial selección artificial Control deliberado de cruza-
alta que también disminuye los niveles de mono- miento en animales para producir características
amina. Su asociación con la depresión en algunos particulares.
individuos ha sido interpretada como apoyo para selección natural Mecanismo central de cambio en
la hipótesis de la monoarnina de la depresión. la teoría de la evolución por medio del cual los in-
GLOSARIO 475

dividuos con ciertas características dan a luz y lle- estímulos, en particular los estímulos cuya per-
van a la madurez a más descendientes que los in- cepción requiere su descomposición en elementos
dividuos con otras características, conduciendo discretos. Las palabras impresas son un ejemplo
por tanto al dominio de aquellas características de tales estímulos. La percepción por tanto pro-
asociadas con la mayor tasa de reproducción. cede parte por parte. Este deterioro deriva su
selección sexual Uno de los mecanismos de la evo- nombre de la asociación con lesiones del tempo-
lución en el cual los factores que determinan ral-occipital inferior izquierdo.
quién se apareará con quién determina las carac- sinapsis Brecha entre neuronas a través de la cual
terísticas de la descendencia resultante. se difunden los neurotransmisores.
selectivos a la orientación Término que se refiere al sinapsis eléctrica Véase canales de los puentes de
hallazgo de que ciertas células en la corteza visual baja resistencia.
tienen un estímulo en una orientación particular síndrome cerebral orgánico Término general para
como su campo receptivo. un trastorno debido a disfunción cerebral.
semántica Estudio del significado. síndrome de alcoholismo fetal Trastorno observado
semántica emocional Conocimiento cognitivo en niños de madres alcohólicas que se caracteriza
acerca de la relación entre un evento y emoción por malformaciones faciales, retardo de creci-
(por ejemplo, conocimiento de que la tristeza es miento intrauterino y anormalidades neurocorn-
una respuesta a la pérdida). portamentales.
sensación vestibular Sensación de posición y mo- síndrome de Asperger Síndrome con muchas si-
vimiento de la cabeza. militudes con el autismo clásico pero con áreas
sensibilización Forma simple de aprendizaje en la de funcionamiento relativamente alto. Éstas pue-
cual el vigor de una respuesta ante un estímulo den incluir el desarrollo del lenguaje; el aprendi-
neutro (uno que ni otorga recompensa ni causa zaje de mínimas habilidades sociales y, en raros
daño) aumenta cuando es precedida por un estí- casos, el logro de significativos logros intelectua-
mulo nocivo (doloroso). les.
sensorial especial Término a veces usado para síndrome de dependencia ambiental Tendencia de
hacer referencia a las principales modalidades los individuos con lesiones prefrontales de buscar
sensoriales distintas a las somestesias (es decir, vi- en el ambiente claves para regular sus comporta-
sión, audición, olfato y gusto). mientos.
septum (núcleos septales) Núcleos que yacen ven- síndrome de Down Trastorno caracterizado por va-
trales y mediales a los ventrículos laterales en el rias anormalidades físicas y retardo mental de
cerebro anterior basal. Son considerados parte del moderado a severo. Está asociado con una anor-
sistema límbico. malidad cromosómica, usualmente trisomía del
serotonina Pequeña molécula monoamina neuro- cromosoma 21.
transmisora. síndrome de Gerstmann Síndrome que consiste de
shock medular Pérdida temporal de reflejos espi- discalculia, agnosia digital, agrafia y discrimina-
nales tras transección espinal. ción izquierda-derecha deteriorada que Gerstman
simultanagnosia Deterioro en la habilidad para creyó estaba asociado con lesiones del hemisferio
percibir y atender a todas las características de un izquierdo posterior. La validez de este síndrome
objeto o una escena al mismo tiempo. Los indivi- ha sido cuestionada.
duos con este trastorno perciben las partes indivi- síndrome de habla extranjera Perturbación de la
duales de un complejo despliegue visual mejor producción de los aspectos tonales del lenguaje
que el todo. Véase también simultanagnosia visual que produce una distorsión de la articulación.
y simultanagnosia dorsal. síndrome de Klüver-Bucy Cambios de comporta-
simultanagnosia dorsal Deterioro en la habilidad miento en los monos que han sido sometidos a lo-
para percibir las partes de los objetos, incluyendo botomía temporal bilateral. Estos cambios inclu-
partes complejas, que no pueden ser fácilmente yen miedo disminuido, agnosia visual, tendencias
descompuestas en partes constituyentes o para la orales, un impulso por recorrer y explorar, y cam-
cual tal descomposición no ayuda a la percepción. bios en el comportamiento sexual.
Los rostros son un ejemplo de tales estímulos. Este síndrome de Turner Trastorno debido a deleción de
trastoq10 toma su nombre de su asociación con le- un cromosoma X, caracterizado por corta estatura,
siones bilaterales parieto-occipitales. gónadas indiferenciadas y otras anormalidades
simultanagnosia ventral Deterioro en la habilidad variables. También se ha reportado deterioro en la
para codificar rápidamente múltiples partes de los percepción de forma y espacio.
476 GLOSARIO

síndrome disejecutivo Síndrome observado des- sistema límbico Término usado para denotar va-
pués de lesiones prefrontales dorsolaterales que rias estructuras que han sido hipotetizadas como
está caracterizado por atención deteriorada, pul- centralmente involucradas en la mediación neu-
sión disminuida, conciencia reducida y estado de ronal de la emoción.
ánimo deprimido. El deterioro en la memoria fun- sistema motor autónomo Componente del sistema
cional, la integración temporal del comporta- nervioso autónomo que envía salida motora para
miento y la planeación también se observan en regular y controlar los músculos lisos de los órga-
este síndrome, así como el deterioro en la habili- nos internos, el músculo cardiaco y las glándulas.
dad para iniciar comportamiento espontáneo y sistema motor somático Músculo esquelético y las
deliberado y para mantener tal comportamiento partes del sistema nervioso que los controlan.
en una forma necesaria para alcanzar las metas. sistema nervioso autónomo Parte del sistema ner-
También llamado síndrome pre.frontal dorsolateral. vioso periférico que inerva los órganos internos,
síndrome prefrontal dorsolateral Véase síndrome los vasos sanguíneos y las glándulas, y que no está
disej ecutivo. bajo control voluntario.
síndrome prefrontal medial El menos bien definido sistema nervioso central El cerebro y la médula es-
de los síndromes prefrontales. Las lesiones de la cor- pinal.
teza prefrontal media, como la circunvolución cin- sistema nervioso periférico Partes del sistema ner-
gulada, están asociadas con deterioro en la atención. vioso distintas del tallo cerebral y la médula espi-
síndrome prefrontal orbital Síndrome observado nal. Incluye los nervios sensoriales y motores, los
tras lesiones prefrontales orbitales (ventrales) y ca- cuales están distribuidos a lo largo del cuerpo y
racterizado por desinhibición de pulsiones y libe- envían información hacia y desde el cerebro y la
ración de comportamiento del control regulador médula espinal (nervios periféricos).
normal. Los pacientes con lesiones prefrontales or- sistema nervioso somático Parte del sistema ner-
bitales con frecuencia exhiben una despreocupa- vioso periférico que inerva piel, articulaciones y
ción por las convenciones sociales y éticas y una músculos esqueléticos.
falta de preocupación acerca del impacto de sus sistema somatosensorial Sistema que procesa infor-
comportamientos sobre otros. mación acerca del cuerpo, como tacto, temperatura,
sintaxis Reglas que describen cómo pueden ser dolor, posición corporal y movimiento corporal.
combinadas las palabras en frases y oraciones. sistema vestibular Sistema sensorial con receptores
síntomas de liberación Resurgimiento o desinhibi- en el oído medio que es sensible a posición y mo-
ción, tras una lesión cortical, de reflejos infantiles vimiento de la cabeza.
que han estado bajo control cortical. sistemas de representación perceptual (SRP) Siste-
síntomas negativos Síntomas que toman la forma mas hipotéticos que median el priming. La eviden-
de ausencia de una función, experiencia o com- cia sugiere que están vinculados con sistemas que
portamiento que normalmente está presente. median el procesamiento perceptual.
síntomas positivos Síntomas que toman la forma sociopatía Véase trastorno antisocial de la persona-
de la presencia de una función, experiencia o com- lidad.
portamiento que normalmente está ausente. soma Cuerpo celular.
síntomas vegetativos Síntomas de depresión que se somestesia Nombre genérico para las sensaciones
presume están más relacionados con disfunción corporales, como tacto, dolor, temperatura, pro-
cerebral, como perturbación del sueño, cambios priocepción y cinestesias.
en el apetito, variación diurna del estado de áni- sordera cortical Sordera debida a daño cortical.
mo y disminución de la pulsión sexual. sordera pura de palabra Incapacidad selectiva para
sintonía direccional Rango de movimiento sobre el comprender el habla escuchada en ausencia de
cual se dispara una neurona Ml particular. comprensión deteriorada de la entrada lingüís-
sistema de activación reticular Sistema neuronal tica presentada en las modalidades visual y tac-
difuso en el tallo cerebral que influye intensa- tual.
mente el nivel de excitación de la corteza. SPECT Véase tomografía computarizada por emi-
sistema del lemnisco Vía en la médula espinal que sión de fotones.
transmite información acerca del tacto, la proprio- suma espacial Efecto acumulativo de PPSE que
cepción y el movimiento corporal hacia el tálamo. ocurren en diferentes ubicaciones sobre la mem-
sistema espinotalámico Vía multisináptica en la brana postsináptica.
médula espinal que envía información acerca de suma temporal Efecto acumulativo de PPSE que
dolor y temperatura al tálamo. ocurre muy cerca en el tiempo.
GLOSARIO 477

superior Término que designa la parte de arriba del tarea de no igualación a la muestra demorada
cerebro; también designa "sobre", en relación con Tarea en la cual a un sujeto primero se le presen-
un punto de referencia. ta un objeto y luego, tras una demora, se le pre-
supersensibilidad de denervación Fenómeno que senta el objeto previamente visto y uno nuevo.
sigue a denervación parcial de una estructura El sujeto debe elegir el objeto nuevo para obte-
(neuronal o muscular) en el cual la estructura se ner la recompensa.
vuelve hipersensible a la aplicación de su neuro- tarea de respuesta demorada En una versión típica
transmisor. de esta tarea, un mono primero ve uno de dos
supresión Fenómeno en el cual los pacientes con pozos de comida cebado. Luego sigue una de-
comisurotomía reportan pocas palabras presen- mora, durante la cual los dos pozos de comida son
tadas al oído izquierdo en una tarea de escucha escondidos. Tras la demora, el mono debe elegir
dicótica (aunque son capaces de reportar normal- la respuesta correcta.
mente las palabras presentadas sólo al oído iz- tasa de concordancia Probabilidad de que una per-
quierdo). sona en una relación familiar particular con un en-
surco neural Surco elongado formado por el plie- fermo tendrá el mismo trastorno que el paciente.
gue de la placa neural. Eventualmente el surco se técnica estereotáxica Método que mapea estructu-
profundiza, se pliega sobre sí mismo, y comienza ras neuroanatómicas en un sistema coordenado
a cerrarse, formando el tubo neural. tridimensional, permite identificar de manera pre-
surcos (Latín: sulcus; plural: sulci.) Canales en la su- cisa las ubicaciones dentro del cerebro.
perficie plegada de la corteza cerebral. tectum Parte del cerebro medio dorsal (posterior) al
sustancia blanca Tejido cerebral compuesto de los acueducto cerebral. Incluye los calículos superior
axones de las neuronas. e inferior.
sustancia gris Tejido cerebral compuesto de cuer- tegmentmn Parte del cerebro medio que yace ven-
pos celulares neuronales. tral al acueducto cerebral.
sustancia nigra Núcleo del cerebro medio que es telencéfalo Parte más rostral del cerebro anterior,
una fuente principal de dopamina para la corteza. que incluye los hemisferios cerebrales, ganglios
Por lo general es considerada como parte de los basales, la amígdala y el hipocampo, pero no in-
ganglios basales. cluye al diencéfalo.
tálamo Gran colección con forma de huevo de nú- temblor de reposo Temblor en las extremidades
cleos en el diencéfalo de cada hemisferio. cuando no se ejecuta movimiento alguno (durante
tálamo dorsomedial Núcleo talámico que propor- el reposo).
ciona la mayor entrada a la corteza prefrontal. Las teoría de compuerta de la memoria Hipótesis de
lesiones del núcleo dorsomedial provocan amne- que la memoria a corto plazo es una etapa necesa-
sia anterógrada. ria en el proceso de consolidación de la informa-
tallo cerebral Parte del cerebro que yace entre el ción en memoria a largo plazo.
diencéfalo y la médula espinal. Está compuesto teoría de la activación óptima del trastorno por de-
del cerebro medio, el puente y el bulbo raquídeo. ficiencia de atención Teoría de que el TDA es
taquistoscopio Aparato para presentar rápidos es- causado por centros superiores del cerebro que no
tímulos visuales. En los estudios de lateralidad, reciben suficiente entrada desde los centros infe-
diferentes estímulos visuales son presentados de riores. De acuerdo con esta teoría, la distracción,
manera simultánea a los dos (izquierdo y derecho) hiperactividad y comportamiento de toma de ries-
campos visuales. Luego son comparados la velo- gos observados con frecuencia en los niños con
cidad y precisión del procesamiento de estos estí- TDA son intentos por elevar el nivel de excitación
mulos, para proporcionar una base e inferir cuál en estos centros superiores.
hemisferio procesa de manera más efectiva la in- teoría de la dopamina en la esquizofrenia Idea de
formación. que la esquizofrenia es causada por sobreactivi-
tarea de alternación demorada En una versión tí- dad de doparnina.
pica de esta tarea, cuál de dos pozos de comida es teoría de la emoción de Cannon-Bard Teoría que
cebado es alternado entre ensayos, pero el mono postula que un estímulo emocional primero activa
no ve el cebado. Tras un intervalo, durante el cual al tálamo, el cual entonces activa de manera si-
el poz() de comida permanece fuera de la vista, el multánea la corteza y el hipotálamo. La calidad de
mono debe elegir el pozo con la comida. El éxito la experiencia emocional subjetiva es el resultado
en esta tarea requiere que el mono recuerde la res- de la activación de la corteza, mientras que la acti-
puesta que hizo en el ensayo anterior. vación hipotalámica organiza los componentes
478 GLOSARIO

autónomo y de comportamiento de la emoción (la tomografía por emisión de positrones (PET) Mé-
entrada hipotalámica hacia la corteza contribuye todo de visualización funcional en el cual varios
a la intensidad percibida, mas no a la calidad, de trazadores radiactivos diferentes pueden ser in-
la experiencia emocional). yectados en la circulación cerebral y luego ser me-
teoría de la emoción de James-Lange Teoría de que didos con mucha precisión por un banco de sen-
la experiencia emocional subjetiva es el resultado sores colocados alrededor de la cabeza. Esto hace
de retroalimentación desde el cuerpo (hacia la cor- posible mediciones de alta resolución de la activi-
teza) concerniente al estado interno (es decir, exci- dad metabólica relativa en diferentes partes del
tación periférica) y el comportamiento en el cual cerebro.
está involucrado. toxina Veneno; sustancia que causa daño a un orga-
teoría de la emoción por excitación cognitiva Teo- nismo.
ría que se refiere a que la calidad de la experiencia tracto Véase tracto fibroso.
emocional subjetiva es el resultado de una valora- tracto corticobulbar Haz de fibras que lleva infor-
ción o interpretación cognitiva del sujeto de la ex- mación desde el cerebro anterior hacia el tallo ce-
citación, en lugar de la excitación per se. rebral.
teoría de la mente Se dice que un individuo tiene tracto corticoespinal Largo haz de fibras que llevan
una teoría de la mente si tiene el concepto o sen- información desde el cerebro anterior hacia la mé-
sación de que otros tienen mente o conciencia. dula espinal.
teoría de la neurona Idea de que el sistema nervioso tracto fibroso Gran número de axones reunidos que
está hecho de células individuales que están en portan información desde una región del sistema
cercana proximidad entre sí pero que no forman nervioso central hacia otra.
una estructura continua. tracto óptico Término aplicado a las fibras ópticas
teoría de preparación para las fobias Hipótesis de (axones de células ganglionares de la retina) pos-
que las fobias para ciertos estímulos (por ejemplo, teriores al quiasma óptico.
víboras) fueron adaptativas en los escenarios más tracto piramidal Vía desde la corteza cerebral hacia
naturales en los cuales se encontraban los ances- la médula espinal; importante para el movi-
tros más tempranos y que la selección natural por miento.
tanto ha favorecido la sobrevivencia de los anima- transducción Cambio de una forma específica de
les que fueron programados genéticamente para energía en un patrón de impulsos neuronales. Se
temer (o para aprender rápidamente a temer) a observa en la visión, la audición y las somestesias.
estos estímulos. translocación Cambio de un segmento o fragmento
teoría tricromática de visión de color de Young- de un cromosoma en otro cromosoma.
Helmholtz Teoría de que la visión a color está transmisión autosómica dominante Transmisión
mediada por los tres tipos de conos. genética vía cromosomas distintos a los cromoso-
terapia de choque electroconvulsivo (TEC) Aplica- mas sexuales y que requiere el gen sólo de un
ción de una corriente eléctrica a través del cerebro padre para la aparición de la amenaza o el tras-
para inducir una convulsión. Usada en el trata- torno en la descendenda.
miento de trastornos del estado de ánimo. transmisión autosómica recesiva Transmisión ge-
terminal del axón Extremo del axón. También lla- nética vía cromosomas distintos a los cromosomas
mada la terminal botón. sexuales y que requiere dos genes, uno de cada
tirón Movimiento ocular en el cual el ojo salta desde uno de los padres, para la ocurrencia de la ame-
una posición hacia la siguiente (en lugar de mo- naza o el trastorno en la descendencia.
verse suavemente). transmisión vinculada al sexo Cualquier trastorno
tomografía computarizada de rayos X (reconoci- genético que afecta de manera selectiva a un sexo,
miento TC) Proceso en el cual un haz de rayos X y se presume que se deben a un gen en el cromo-
es dirigido a través de la cabeza y luego rotado soma sexual.
lentamente en un arco alrededor de la cabeza para transporte anterógrado Transporte axoplásmico
obtener una "sombra" del cerebro desde todos los que porta materiales desde el cuerpo celular de la
ángulos. neurona hacia la terminal del axón.
tomografía computarizada por emisión de fotones transporte axoplásmico Proceso activo por medio
(SPECT) Método de visualización funcional más de cual la sustancias dentro de una neurona son
o menos análogo a la tomografía por emisión de movidas a través de su longitud.
positrones (PET) pero con menos resolución espa- transporte retrógrado Proceso por el cual los mate-
cial. riales dentro de la célula son movidos desde la ter-
GLOSARIO 479

minal del axón hacia el cuerpo celular (distinto del lucran en comportamiento ilegal, sin sentimientos
transporte anterógrado, el cual es en la dirección de culpa o remordimiento. En el pasado se usaban
opuesta). los términos psicopatía y sociopatía para describir
trastorno afectivo Término que ha sido sustituido este trastorno.
por el término trastorno del estado de ánimo. trastorno depresivo mayor Trastorno caracterizado
trastorno afectivo estacional (TAE) Forma de de- por estado de ánimo disfórico (triste, deprimido) y
presión que ocurre durante los meses de invierno, pérdida de interés y placer casi en todas las activi-
cuando los días son cortos y las noches largas. dades. Los síntomas asociados pueden incluir
trastorno bipolar Trastorno caracterizado por fluc- cambios en el apetito, perturbaciones del sueño,
tuaciones entre periodos de depresión y periodos actividad psicomotora disminuida, energía redu-
de manía, con periodos normales esparcidos entre cida, sentimientos de minusvalía o culpa, dificul-
estos dos extremos. Antes era llamado trastorno tad para concentrarse y tornar decisiones, y pensa-
maníaco-depresivo. mientos de muerte (como pensamientos suicidas).
trastorno cinético del habla Perturbación central También llamada depresión unipolar.
del lenguaje en la cual está deteriorada la habili- trastorno fonémico del habla Deterioro central en
dad para organizar movimientos de la muscula- el procesamiento del lenguaje en el cual la produc-
tura del habla para producir fonemas previamente ción de fonemas individuales no está deteriorada
aprendidos, aun cuando la musculatura del habla pero sí la capacidad para programar secuencias
y los nervios periféricos que la activan estén intac- rápidas de fonemas para producir habla fluida.
tos. Este deterioro también es llamado apraxia del Éste es el deterioro central en la afasia de Broca.
habla. trastorno formal del pensamiento Desorganización
trastorno de ansiedad generalizado (TAG) Tras- de la forma de pensar, por lo general manifestada a
torno de ansiedad en el cual la ansiedad no es ac- través de las producciones verbales del individuo.
tivada por un estímulo de un tipo particular. Las trastorno maniaco depresivo Véase trastorno bipo-
personas con este trastorno tienen un sentimiento lar.
generalizado de ansiedad que no está relacionado trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Trastorno
con algo en particular. caracterizado por la presencia de preocupantes
trastorno de aprendizaje Deterioro en un terreno pensamientos productores de ansiedad (obsesio-
específico de cognición, corno la lectura, matemá- nes), con frecuencia relacionados con un tema par-
ticas o procesamiento espacial, no atribuible a in- ticular, y comportamientos generados por estos
teligencia general inadecuada, falta de oportuni- pensamientos que el individuo no puede dejar de
dad para aprender, inadecuado ambiente familiar, ejecutar (compulsiones).
inadecuada motivación o la presencia de una con- trastorno por deficiencia de atención (TDA) Tras-
dición física desventajosa. También llamado disca- torno caracterizado por desatención, impulsivi-
pacidad de aprendizaje. dad, impaciencia y dificultad para atender las cla-
trastorno de memoria topográfica Deterioro en la ves relevantes en el ambiente.
habilidad para aprender nuevas configuraciones trastornos centrales de deletreo Trastornos de dele-
espaciales (amnesia topográfica anterógrada) o treo que involucran interferencia con etapas pos-
pérdida de la habilidad para moverse en tomo de teriores en el proceso del deletreo.
configuraciones espaciales previamente conocidas trastornos del ensamble de deletreo Deterioros es-
(amnesia topográfica retrógrada), en ausencia de pecíficos en la secuencia de letras. La gente con
una perturbación primaria en el procesamiento es- este trastorno recupera las letras correctas de una
pacial. También llamada amnesia topográfica. palabra blanco mas no en el orden correcto.
trastorno de pánico Trastorno de ansiedad caracte- trastornos del estado de ánimo Trastornos que tie-
rizado por intermitentes pero intensos episodios nen una perturbación a largo plazo del estado de
de ansiedad. ánimo corno su particularidad prominente.
trastorno de personalidad antisocial Patrón de trastornos disociativos Trastornos en los cuales los
comportamiento penetrante caracterizado por una individuos pueden recordar hechos acerca de
extrema falta de preocupación por las consecuen- eventos traumáticos pasados sin experimentar al-
cias inmediatas o futuras del comportamiento per- guna emoción asociada, o incluso la sensación de
sonal. L_os individuos con este trastorno tienden a que los eventos les hayan ocurrido a ellos.
ser crueles, egoístas e irresponsables. Con frecuen- trastornos fóbicos Clase de trastornos en los cuales
cia manipulan y explotan a otros, exhiben poca o la ansiedad está relacionada con un tipo particu-
ninguna empatía, y de manera constante se invo- lar de objeto o situación.
480 GLOSARIO

trauma Herida o lesión. V4 Área de la corteza especializada para la percep-


trisomía Presencia de un cromosoma adicional, de ción (construcción) del color.
modo que están presentes tres cromosomas de un V4 humana Área en los humanos que se hipotetiza
tipo particular en lugar de dos. es análoga a V4 en otras especies.
trisomía 21 Véase síndrome de Down. VS Área de la corteza especializada para la percep-
tubo neural Tubo formado cuando el surco neural ción del movimiento. En ocasiones también se le
se profundiza, se pliega sobre sí mismo y co- refiere como área MT, por "medio temporal", su
mienza a cerrarse. La cerradura comienza en la ubicación en el mono.
mitad del surco neural y procede tanto rostral VS humana Área en los humanos que se hipotetiza
como caudalmente, alcanzando su plenitud apro- es análoga a V5 en otras especies.
ximadamente a los 25 días de gestación. vaciado endocraneal Molde de la superficie inte-
ubicación de función Idea de que ciertas funciones rior del cráneo. Es posible obtener cierta idea de
tienen lugar o son mediadas por regiones específi- las características del cerebro que dicho cráneo
cas del cerebro. contuvo a partir del vaciado.
ubicación sobre la superficie corporal Sensación de vector de dirección Línea que representa las carac-
ubicación espacial sobre la superficie del cuerpo. terísticas de una neurona Ml particular para un
ubicación visual Habilidad para apuntar hacia o movimiento específico. La longitud de la línea re-
tocar un estímulo visual. El deterioro en esta habi- presenta la tasa de disparo relativa de la neurona
lidad (denominado ataxia óptica) se define como y su dirección representa la dirección preferida de
el deterioro en la habilidad para tocar un estí- la célula.
mulo visual en ausencia de deterioro visual pri- vector de población Suma (en términos de direc-
mario, somatosensorial primario o motor prima- ción y magnitud) de los vectores de dirección de
rio. las neuronas en Ml asociadas con un movimiento
umbral Magnitud de un estímulo o un evento que particular. La dirección del vector de población
produce una respuesta. es muy cercana a la dirección del movimiento
umbral de dos puntos Estimulación simultánea real.
más cercana de dos diferentes puntos sobre la su- ventral Término que designa la parte inferior del
perficie corporal que una persona es capaz de dis- cerebro y la parte anterior de la médula espinal.
criminar de manera confiable de un solo punto de ventrículos Cavidades (llenas con líquido cefalo-
estimulación. rraquídeo) dentro del cerebro. Existen cuatro
umbral de localización de superficie Distancia mí- ventrículos cerebrales: dos ventrículos laterales
nima entre dos puntos tocados de manera suce- (en el telencéfalo), el tercer ventrículo (en el
siva sobre la superficie corporal que una persona diencéfalo) y el cuarto ventrículo (en el cerebro
puede identificar fácilmente como en diferentes posterior). También llamados ventrículos cerebra-
ubicaciones. les.
umbral de presión La presión más ligera aplicada a ventrículos cerebrales Véase ventrículos.
la superficie corporal a la cual es sensible un indi- vesículas Esferas ligadas a la membrana dentro de
viduo. la neurona que contienen varios materiales.
unificación explicativa Visión unificada que resulta vesículas sinápticas Esferas ligadas a membrana
cuando es posible la reducción interteórica y una que se encuentran en la terminal sináptica, en la
amplia gama de fenómenos puede ser compren- cual las moléculas neurotransmisoras son alma-
dida en términos de una sola teoría (en términos cenadas antes de su liberación en la sinapsis.
de un solo nivel de análisis). vía lateral En la retina, la vía indirecta desde el fo-
unilateral En un lado (del cuerpo). torreceptor hacia la célula bipolar, por medio de
unión neuromuscular Sinapsis entre neurona mo- células horizontales.
tora y músculo. vía parvocelular-intermancha Ruta desde las cé-
Vl Área en los lóbulos occipitales que recibe las lulas ganglionares retinales P hacia la capas par-
principales proyecciones desde el núcleo genicu- vocelulares del NGL hacia la capa IVC~ de Vl
lado lateral del tálamo. También llamada corteza hacia las intennanchas de Vl hacia las interban-
visual primaria. das de V2 hacia V4. El procesamiento en este
V2 Área deJa corteza que recibe entrada desde Vl canal es importante para la percepción de la
y envía salida hacia V3, V4 y V5. forma.
V3 Área de la corteza especializada para la percep- vía parvocelular-mancha Ruta desde las células
ción de la forma dinámica (forma en movimiento). ganglionares retinales P hacia las capas parvoce-
GLOSARIO 481

lulares del NGL hacia la capa IVC~ de Vl hacia las vocabulario afectivo no verbal Hipotético almacén
manchas de Vl hacia las bandas finas de V2 hacia de información concerniente al significado emo-
V4. El procesamiento en este canal es importante cional de estímulos no verbales, como una expre-
para la construcción (percepción) del color. sión facial o un gesto.
vía vertical En la retina, la entrada directa desde el zona binocular Área del campo visual que proyecta
fotorreceptor hacia la célula bipolar. hacia las retinas de ambos ojos.
vía visual primaria Vía desde la retina hacia el nú- zonas activas Regiones de la membrana presináp-
cleo geniculado lateral hacia Vl. tica donde es liberado el neurotransmisor.
visión ciega Habilidad de los pacientes con ceguera zonas monoculares Dos áreas periféricas del campo
cortical para tener alguna función visual preser- visual, cada una de las cuales, debido a la posición
vada pero inconsciente. de la nariz, proyectan sólo hacia una retina.
··-

Bibliografía

Abern, G. L., Schomer, D. L, Kleefield, J., Blume, H., Congrove, G. Alford, LB. (1933). Localization of consciousness and ernotion.
R., Weintraub, S. y Mesularn, M. M. (1991). Right hernisphere Americall Jozmzal of Psyc/ziafnj, 12, 789-799.
advantage for evaluating ernotional facial expressions. Cortex, Alivisatos, B. (1992). The role of the frontal cortex in the use of ad-
27, 193-202. vance information in a mental rotation paradigm. Neuropsy-
Ackerly, S. S. (1964). A case of paranatal bilateral frontal lobe de- clzologia, 30, 145-159.
fect observed for thirty years, en J. M. Warren y K Akert (Eds.), Alzheimer, A. (1913). Beitrage sur pathologischen Anatomie der
Tlze frontal gran11/ar cortex mzd belza<1ior (pp. 192-218). Nueva Dernentia Praecox. Allg. Z. Psyc/ziatr. lltre Grenzgeb, 70, 810-812.
York: McGraw-Hill. Amaral, D. G. (1987). MernO!)': Anatomical organization of the can-
Ackerly, S. S. y Benton, A. L (1947). Report of case of bilateral fron- di date brain regions, en F. Plum (Ed.), Hmzdbook of plzysiologi;:
tal lobe defect. Researc/z Pub/icntio11s, Association Jor Researc/z i11 Sect. 1. T/ze 11en1ous system. Vol. 5: Higher ftmctiolls of tlze brai11 (pp.
Nervo11s mzd Mental Disorders, 27, 479-504. 211-294). Bethesda, MD: American Physiological Society.
Adarns, P. (traductor) (1939). T/ze ge1wine works of Hippocrates. Bal- Amaral, D. G., Price, J. L., Pitkamen, A y Carmichael, S. T. (1992).
timore: Wtlliarns and Wtlkins. Anatomical organization of the primate arnygdaloid complex,
Adarns, R. D. y Víctor, M. (Eds.) (1993). Principies of neurology, 5a. en J. P. Aggleton (Ed.), Tlze amygda/a: Nezcrobiological aspects of
ed. Nueva York: McGraw-Hill. emotioll, memory mzd mental dysftmctio11 (pp. 1-66). Nueva York:
Adelman, P. K. y Zajonc, R. B. (1989). Facial efference and the ex- l.\/iley-Liss.
perience of ernotion. Amwal Review of Psyclzology, 40, 249-280. American Psychiatric Associat:ion. (1994). Diag1Zostic a1Zd statistical
Adolphs, R., Tranel, D., Darnasio, H. y Darnasio, A. R. (1995). Fear mamwl of me11tal disorders (4a. ed.). Washington, DC: Author.
and the human arnygdala. Jozmzal of Nwroscience, 15, 587-591. Andersen, R A., Essick, G. K. y Siegel, R.M. (1985). The encoding
Aggleton, J. P. (1992). T/ie amygdala: Ne¡¡robiologica/ aspects of emo- of spatial location by posterior parietal neurons. Science, 230,
tion, memory a1Zd mental dysftmctioll. Nueva York: Wtley-Liss. 456-458.
Aggleton, J. P. y Brown, M. W. (1999). Episodic memory, amnesia, And.reasen, N. C. (1984). T/ze brokell brain. Nueva York: Harper and
and the hippocarnpal-anterior thalamic axis. Belzaviora/ mzd Row.
Brain Sciellces, 22, 425-489. Andreasen, N. C. (1985). Positive vs. negative schizophrenia: A
Akert, K. (1964). Comparative anatomy of the frontal cortex and crit:ical evaluation. Sclzizoplzrenia Bulletin, 11, 280-289.
thalarno-frontal connections, en J. M. Warren y K. Akert (Eds.), Andreasen, N. C. (1988). Brain imaging: Applications in psy-
T/ze fro11tal gra1ZZ1lar cortex mzd belza-uior. Nueva York: McGraw- chiatry. Science, 239, 1381-1388.
Hill. And.reasen, N. C. y Black, D. W. (1996). Introductory textbook of psy-
Albert, M. L. (1973). A simple test of visual neglect. NeHrology, 23, cJziatry (2a. ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Press.
658-Q64. And.reasen, N. C., Flaum, M., Swayze, V. W, Tyrrell, G. y Arndt, S.
Albert, M. L. y Bear, D. (1974). Time to understand: A case study (1989). Posit:ive and negat:ive symptoms in schizophrenia. Ar·
in word deafness vvith reference to the role of time in aud:itory chives of General PsycJziatry, 47, 61%21.
comprehension. Brai11, 97, 383-394. And.reasen, N. C., Nasrallah, H. A., Dunn, V., Olsen, S. C., Grove,
Albert, M. L., Goodglass, H., Helrn, N.A., Rubens, A. B. y Ale- W. M., Ehrheart, J. C., Coffman, J. A. y Crossett, I. H. W. (1986).
xander, M. P. (1981). Clinicnl aspects of dysplzasia. Nueva York: Structural abnorrnalit:ies in the frontal system in schizophre-
Springer. nia: A magnetic resonance imag:ing study. Archives of General
l -
Albert, M.S., Butters, N. y Levin, J. (1980). MemO!)' for remate PsycJziatry, 43, 136-144.
events in chronic alcoholics and alcoholic Korsakoff patients Andreasen, N. C., Rezai, K., Alliger, R., Swayze, V 'YV., Flaum, M.,
en H. Begleiter (Ed.), The biological effects ofalcohol (pp. 719-730). Kirchner, P., Cohen, G. y O'Leary, D. S. (1992). Hypofrontality
Nueva York: Plenum. in neuroleptic-na:ive patients and in patients with chronic schi-
Albín, R. L., Young, A. B. y Penney, J. U. (1989). Functional ana- zophrenia. Archives of Gezzeral Psyclziatry, 49, 943-958.
tomy of basal ganglia disorders. Trends in Neurosciences, 12, And.reasen, N. C., Swayze, V. W., Flaum, M., O'Leary D. S. y Alli·
366-375. ger, D. S. (1994). The neural mechanisms of mental pheno-
~--.
484 BIBLIOGRAFÍA

mena, en N. C. Andreasen (Ed.), Schizoplzrenia: From mind lo Bard, P. (1929). The central organization of the sympathetic sys-
molecule (pp. 49-91). Washington, D.C.: American Psychiatric tem: As indlcated by certain physiological observations. Arclzi-
Pres s. l!es of Neurology mzd Psychiatry, 22, 230-246.
Ansara, A., Geschwind, N., Galaburda, A., Albert, M. y Cartrell, Barkley; R. A. (1990). Atte11tio11 deftcit /zyperactivity disorder: A /zand-
N. (Eds.). (1981). Sex differences in dyslexia. Towson, MD: Orton book far diagnosis and treatment (2a. ed.). Nueva York: Guilford
Dyslexia Society. Press.
Ariel, R. N., Golden, C. J., Berg, R. A., Quaife, M. A., Dirksen, J. Baron, I. S., Fennell, E. B. y Voeller, K. K. S. (1995). Pediatric neu-
W., Forsell, T., Wilson, J. y Graber, B. (1983). Regional cerebral ropsychology in the medica! setting. Nueva York: Oxford Univer-
blood flow in schizophrenics. Archives of General Psychiatry, 40, sity Press.
258-263. Baron-Cohen, S., Leslie, A.M. y Frith, U. (1985). Does the autistic
A..rmstrong, F. D., Seidel, J. E. y Swales, T. P. (1993). Pediatric HIV child have a theory of mind? Cog11itio11, 21, 37-46.
infection: A neuropsychological and educational challenge. Bartlett, F. C. (1932). Re111emberi11g: A study in experimental mzd social
Joimzal of Leaming Disabililies, 26(2), 92-103. psyclzology. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University
Amold, M. B. (1960). Emolion mzd personality. Nueva York: Colum- Press.
bia University Press. Basser, L. S. (1962). Hemiplegia of early onset and the faculty of
A.rrigoni, G. y De Renzi, E. (1964). Constructional apraxia and he- speech with special reference to the effects of hemispherec-
mispheric locus of lesion. Corlex, 1, 170-197. tomy. Brain, 85, 427-460.
Asperger, H. (1944). Die "autistichen Psychopathen" im Kindsal- Baxter, L. R. (hijo), Phelps, M. E., Mazziotta, J. C., Guse, B. H., Sch-
ter. Arclziv ftir Psyclzialrie, 117, l. Traducido en U. Frith (Ed.). wartz, J. M. y Selin, C. E. (1987). Local cerebral glucose meta-
(1991). Alllism and Asperger sy11dro111e. Nueva York: Cambridge bolic rates in obsessive-compulsive disorder. Archives of Gene-
University Press. ral Psyc/ziatry, 44, 211-218.
Bachevalier, J. y Mishkin, M. (1986). Visual recognition impair- Baxter, L. R. (hijo), Phelps, M. E., Mazziotta, J. C., Schwartz, J. M.,
ment follows ventromedial but not dorsolateral prefrontal le- Gemer, R. H., Selin, C. E. y Sumida, R.M. (1985). Cerebral me-
sions in monkeys. Belzal!ioral Brai11 Researclz, 20, 249-261. tabolic rates far glucose in mood disorders: Studies with posi-
Baddeley, A. D. (1986). Working 111emory. Oxford, Inglaterra: Ox- tron emission tomography and fluorodeoxyglucose F 18. Ar-
ford University Press. chives ofGe11eral Psychiatry, 42, 441-447.
Baddeley, A. D. (1994). Working memory: The interface between Baxter, L. R. (hijo), Schwartz, J. M., Mazziotta, J. C., Phelps, M.
memO!}' and cognition, en D. L. Schacter y E. Tulving (Eds.) E., Pahl, J. J., Guze, B. H. y Fairbanks, L. (1988). Cerebral glu-
Memon1 systems (pp. 351-386). Cambridge, NLA.: MIT Press. cose metabolic rates in nondepressed patients with obses-
Bahr, M. y Bonhoeffer, F. (1994). Perspectives on axonal regenera- sive-compulsive disorder. America11 Journal of Psyc!ziatry, 145,
tion in the mammalian CNS. Trends in Neurosciences, 17, 473- 1560-1563.
478. Baxter, L. R. (hijo), Schwartz, J. M., Phelps, M. E., Mazziotta, J. C.,
Bailey, A. J., Le Couteur, A., Gottesman, !., Bolton, P., Si.rnonoff, E., Guze, B. H., Selin, C. E., Gemer, R. H. y Sumida, R. M. (1989).
Yuzda, E. y Rutter, M. (1995). Autism as a strongly genetic di- Reduction of prefrontal glucose metabolism common to three
sorder: Evidence from a British twin study. Psychological Medi- types of depression. Archil!es of Ge11eral Psyclziatry, 46, 243-250.
cine, 25, 63-77. Bay, E. (1953). Disturbances of visual perception and thei.r exami-
Bai!ey, P., von Bonin, G., Davis, E. W. y McCulloch, W. S. (1944). nation. Bmin, 76, 515-530.
Further observations of associational pathways in the brain of Baylis, G. C., Rolls, E. T. y Leonard, C. M. (1985). Selectivity bet-
lvfllcaca m¡¡/atta. fozmzal of Neuropathology and Experimental Neu- ween faces in the responses of a population of neurons in the
rology, 3, 413-415. cortex in the superior temporal sulcus of the monkey. Brain Re-
Bai!largeon, R. (1987). Object permanence in 3'"- and 4'"-month- searc/z, 342, 91-102.
old infants. Developmental Psychology, 23, 655-664. Bear, D. (1983). Behavioral symptoms in temporal Iobe epilepsy
Bailla.rgeon, R. (1991). Reasoning about the height and location of [Letter]. Archil!es of General Psychiatry, 40, 467-468.
a hidden object in 4' 1'- and 6"'-month-old infants. Cognition, Bear, D., Levin, K., Blumer, D., Chetham, D. y Ryder, J. (1982). In-
38, 13-42. terictal behavior in hospitalized temporal lobe epileptics: Rela-
Baillargeon, R. (1995). Physical reasoning in infancy, en M. Gazza- tionship to ideopathic psychiatric syndromes. Joumal of Neuro-
niga (Ed.), Tlze cognitil!e ne!lrosciences, (pp. 81-204). Cambridge, Iogy, Ne!lrosurgery, a11d Psyc!ziatry, 45, 481-488.
MA: MIT Press. Bear, D. M. y Fedio, O. (1977). Quantitative analysis of interictal
Baiilargeon, R., Spelke, E. S. y Wasserman, S. (1985). Object per- behavior in temporal lobe epilepsy. Arc/ifoes of Ne!lrology, 34,
manence in five-month-old infants. Cog11itio11, 20, 191-208. 454-567.
Balon, R., Jordan, M., Pohl, R. y Yeragami, V. K. (1989). Family Bear, M. F., Connors, B. W. y Paradlso, M. A. (1996). Neuroscience:
histO!}' of anxiety disorders in control subjects with lactate- Exploring tlze brain. Balti.rnore: Williams and Wtlkins.
induced panic attacks. American fo¡¡rnal of Psyclziatry, 146, Beattie, A. D., Moore, M. R., Goldberg, A., Finlayson, M. J. W.,
1304-1306. Mackie, E.M., Graham, J. S., Melaren, D. A., Murdock, R.M. y
Banich, M. T. (1997). Nezzropsyc!iology. Bastan: Houghton Mifflin. Stewart, G. T. (1975). Role of ch.ronic low-level lead exposure
Bannon, M. J. y Roth, R. H. (1983). Pharmacology of neocortical in the etiology of mental retardation. L111zcet, 1, 589.
dopamine neurons. Phar111acology Rel!iew, 35, 53-68. Beatty, J. (1995). Principies of be/ml!ioral neuroscie11ce. Madlson, W1:
Barbas, H. y Mesulam, M.-M. (1981). Organization of afferent Brown and Benchmark.
input to subdivisions of a.rea 8 in the rhesus monkey. Jozmzal of Bechara, A., Damasio, A. R. y Damasio, H. (1994). Insensitivity to
Comparative Nellrology, 200, 407-431. future consequences following dama-ge to human prefrontal
Barbas, H. y Mesulam, M.-M. (1985). Cortical afferent input to the cortex. Cognition, 50, 7-15.
principalis regían of the rhesus monkey. Neuroscience, 15, 619- Bechara, A., Tranel, D., Damasio, H., Adolphs, R., Rockland, C. y
637. Damasio, A. R. (1995). Double dlssociation of condltioning and
Barbieri, C. y De Renzi, E. (1989). Patterns of neglect dissociation. declarative knowledge relative to amygdala and hippocampus
Be/zavioral Ne¡¡ro/ogy, 2, 13-24. in humans. Science, 269, 1115-1118.
BIBLIOGRAFÍA 485

Bekhterev, V.M. (1900). Demonstration eines Geherns mit Zersto- Bettelheim, B. (1959). Joey: A mechanical boy. Scientific American,
rung der vorderen und inneren Theile der Hirnrinde beider de marzo. [Reimpreso en R. C. Atkinson (Ed.). (1971). Contem-
Schlafenlappen. Neurologisches Zentra/blatt, 19, 990-991. poran; psyc!zology. San Francisco: W. H. Freeman.]
Beck, A. (1967). Depression: Causes and treatment. Philadelprua: Uni- Bettelheim, B. (1967). Tize emptyfortress: Alltism and the birt/z of the
versity of Pe!U15ylvania Press. self Nueva York: Free Press.
Bellugi, U., Klima, E. S. y Wang, P. P. (1996). Cognitive and neural Bianchi, L (1895). The functions of the frontal lobes. Brain, 18, 497-
development: Clues from genetically based syndromes, en D. 530.
Madnusson (Ed.), The lifespan dwelopment of individua Is: Belza- Bianchi, L. (1922). The mec!zmzism of tize braúz and tlze fimction of tlze
viora/, neurobialogical, and psyc!zosacial perspectives. Nueva York: frontal lobes. Nueva York: Wood.
Cambridge University Press. Biederman, J., Newcom, J. y Sprich, S. (1991). Comorbidity of at-
Benes, F. M. y Bird, E. D. (1987). An analysis of the arrangement of tention defidt hyperactivi.ty disorder \\ith conduct, depressive,
neurons in the cingulate cortex of schizophrenic patients. Ar- anxiety, and other disorders. Americall Jozmzal of Psyclziatry, 148,
chives of General Psyc!ziatn;, 44, 608-616. 564-577.
Benes, F. M., Davidson, J. y Bird, E. D. (1986). Quantitative cytoar- Bigler, E. D. (1992). The neurobiology and neuropsychology of
chitectural studies of the cerebral cortex in schizophrenics. Ar- adult leaming disorders. faumal of Leanzing Disabilities, 25, 488-
chives aj Ge1zeral Psyc!ziatry, 43, 31-35. 506.
Benson, D. F. y Greenberg, J. P. (1969). Visual form agnosia. Arc!zi- Bisiach, E., Capitani, E., Colombo, A. y Spinnler, H. (1976). Hal-
ves of Neuralogy, 20, 82-89. ving a horizontal segment: A study on hemisphere darnaged
Benton, A. (1982). Spatial tlúnking in neurological patients: Histori- patients \\ith focal lesions. Archives Swisses de Neurologie, NeH-
cal aspects, en M. Potegal (Ed.), Spatial abilities: Develapment mzd rochirnrgie et de Psychiatre, 118, 119-206.
pJzysiologica/ fozmdations. Nueva York: Academic Press. Bisiach, E. y Luzzatti, C. (1978). Unilateral neglect in representa-
Benton, A. (1984). Hemispheric dominance before Broca. Neu- tional space. Cortex, 14, 129-133.
ropsyc!zologia, 22, 807-811. Bisiach, E., Luzzatti, C. y Peranni, D. (1979). Unilateral neglect, rep-
Benton, A. L. (1961). The fiction of the "Gerstman syndrome". resentational schema and consciousness. Brain, 102, 609-618.
Jozmzal of Neurology, Neurosurgery mzd Psyclziatn;, 24, 176-181. Bisiach, E., Nichelli, P. y Spinn!er, H. (1976). Hemispheric functio-
Benton, A. L. (1968). Differential behavioral effects in frontal lobe nal asymmet:ry in visual discrirnination between univariate sti-
disease. NeHropsycJzologia, 6, 53-60. m uli: An analysis of sensitivity and response criterion. Neu-
Benton, A. L. (1975). Developmental dyslexia: Neurological as- ropsychologia, 14, 335-34..2.
pects, en \V. J. Friedlander (Ed.), Advances in neurology (vol. 7). Bjorklund, A. y Stenevi, U. (1984). Int:racerebral implants: Neuro-
Nueva York: Rayen Press. nal replacement and reconstruction of damaged circuitries. An-
Benton, A. L. (1980). The neuropsychology of face recognition. mial Rwiew of Neuroscience, 7, 279-308.
American Psychologist, 35, 176-186. Bjorklund, A., Stene\i, U., Schmidt, R. H., Dunnett, S. B. y Gage, F.
Benton, A. L. (1985). Reflections on the Gerstman syndrome, en L. H. (1983). Intracerebral grafting of neural suspensions. I. Int:ro-
Costa y O. Spreen (Eds.), Studies in neuropsyc!zology: Selected pa- duction and general method of preparation. Acta Plzysiologica
pers of Artlmr Ben ton. Nueva York: Oxford University Press. Scandanavica, 522 (suplemento), 1-8.
Benton, A. L., Hannay, J. y Vamey, N. R. (1975). Visual perception Black, D. W. y Andreasen, N. C. (1994). Schizophrerúa, schizoph-
of line direction in patients with unilateral brain disease. Neu- reniform disorder.. and delusional paranoid disorder, en J. A.
rology, 25, 907-910. Talbott, R. E. Hales y S. C. Yudofsky (Eds.), Americmz Psyclzia-
Benton, A. L. y Van Allen, M. W. (1972). Prosopagnosia and facial tric Press Textbook of Psyclziatry (pp. 411-463). Washington, DC:
discrimination. fozmzal of Neurological Sciences, 15, 167-172. American Psychiatric Press.
Benton, A L., Varney, N. R. y Harnsher, K. de S. (1978). Visuo-spa- Black, D. W. y Noyes, R. (1990). Comorbidity in obsessive-com-
tial judgment: A clínica! test. Archives of Nezirology (Crucago), pulsive disorder, en J. D. Maser y C. D. Cloninger (Eds.), Co-
35, 364-367. morbidity in mzxiety mzd mood disorders (pp. 305-316). Washing-
Berman, K. F., Doran, A. R., Pickar, D. y Weinberger, D. R. (1993). ton, OC: American Psychiatric Press.
Is the mechanism of prefrontal hypofunction in depression Blakemore, C. (1977). Meclzanisms of tlze mind. Cambridge, En-
the same as in schizophrenia? Regional cerebral bloodflow gland: Cambridge Urúversity Press.
during cognitive activation. Britislz Jozmzal of Psychiatry, 162, Blanchard, R. J., Blanchard, D. C. y Fial, R. A (1970). Hippocarn-
183-192. pal lesions in rats and their effect on activity: Avoidance and
Berman, K. F. y Weinberger, D. R. (1986). Cerebral blood flow stu- aggression. Jozmzal of Comparative Plzysiological Psyclzology,
dies in schizophrenia, en H. A. Nasralla y D. R. Weinberger 71 (1), 92-102.
(Eds.), The neurology of sclzizopJzrenia (pp. 277-308). Amsterdam: Bleuler, E. (1950). Dementia praecox, or the grollp of sc!zizop}zre1Zias (J.
Elsevier. Zinkin y N. D. C. Lewis, Trans.). Nueva York: International
Berman, K. F. y Weinberger, D. R. (1992). Regional cerebral blood Urúversities Press. (trabajo original publicado en 1911).
flow in monozygotic twins concordant and discordant for schi- Blonder, l. X., Bowers, D. y Heilman, K. M. (1991). The role of the
zophrenia. Archives o_{ General Psychiatry, 49, 927-934. right hemisphere in emotional communication. Brain, 114,
Berman, K. F., Zec, R. E. y Weinberger, D. R. (1986). Physiological 1115-1127.
dysfunction in dorsolateral prefrontal cortex in schizophrerúa: Blum, R. A. (1952). Effects of subtotai lesions of frontal granular
II. Role of neuroleptic treatment, attention and mental effort. cortex on delayed reaction in monkeys. AlvfA Archives o_fNell-
Archives of Ge1Zeral Psychiatry, 43, 126-135. rology mzd Psyc!1iatry, 67, 375-386.
Bernstein, A. S., Riedel, J_ A. y Graae, F. (1988). Schizophrenia is Blumer, D. y Benson, D. F. (1975). Personality changes with frontal
associat_ed with altered orienting activity. fozmzal of Ab1Iormal and temporal lobe lesions, en D. F. Benson y D. Blumer (Eds.),
Psyc!zology, 97, 3-12. Psyc/ziatric aspecis o_f neurological disease. Nueva York: Gnme and
Berti, A., Maravita, A., Frassinetti, F. y Umilta, C. C. (1995). Unila- Stratton.
teral neglect can be affected by stimuli in the neglected field. Bodamer, J. (1947). Die Prosopagnosie. Archiv fiir Psyclziatrie mzd
Cortex, 31, 331-343. Zeitsclzr(ft f11r Neurologie, 179, 6-54.
486 BIBLIOGRAFÍA

Bogerts, B., Meetz, E. y Schonfeldt-Bausch, R. (1985). Basal gan- Brodal, A. (1982). Neurological a11ato111y. Nueva York: Oxford Uni-
glia and limbic system pathology in schizophrenia: A morpho- versity Press.
metric study of brain volume and shrinkage. Arclzh1es of Gene- Brodmann, K. (1912). Neue Ergebnisse uber die vergleichende his-
ral Psychiatry, 42, 784-791. tologische Lokalisation der Grosshinu.-inde mit bisonderer Be-
Bonin, G. von y Bailey, P. (1947). 17ze 11eocortex of Macaca mulatta. rucksichtigung des Stirnhirns. Anatomisclzer Anzeiger (suple-
Urbana: University of Illinois Press. mento), 41, 157-216.
Bomstein, B. (1963). Prosopagnosia, en L. Halpem (Ed.) (pp. 283- Brodmann, K. (1925). Vergleiclze¡¡de Loknlisatio11slelzre der Gross/zirn-
318). Jerusalem: Hadassah Medical Organization. ri11de. Leipzig, Germany: Barth.
Bomstein, B., Stroka, H. y Munitz, H. (1969). Prosopagnosia with Brown, J. W. (1972). Aphasia, apraxia and agnosia: Clillical mzd tlzeore-
animal face agnosia. Cortex, 5, 164-169. tical aspects. Springfield, IL: Thomas.
Borod, J. C. (1993). Cerebral mechanisms underlying facial, proso- Brown, R.M., Crane, A.M. y Goldman, P. S. (1979). Regional dis-
dic, and lexical emotional expression: A review of neuropsy- tribution of monoarnines in the cerebral cortex and subcortical
chological studies and methodological issues. Nellropsyclzology, structures of the rhesus monkey: Concentrations and in vivo
7, 445-463. synthesis rates. Braill Research, 168, 133-150.
Borod, J. C., Koff, E. y Buck, R. (1986). The neuropsychology of fa- Brownell, H. H., Michel, D., Powelson, J. y Gardner H. (1983). Sur-
cial expression in normal and brain-damaged subjects, en P. prise but not coherence: Sensitivity to verbal humor in right
Blanck, R. Buck y R. Rosenthal (Eds.), No11verbal com11w11icatio11 hemisphere patients. Rain mrd Lallgztage, 18, 20-27.
i11 the cli11ical context. University Park: Pennsylvania State Uni- Brozoski, T., Brown, R.M., Rosvold, H. E. y Goldman, P. S. (1979).
versity Press. Cognitive deficit caused by depletion of dopamine in prefron-
Borod, J. ·c., Koff, E. y Caron, H. (1983). Right hemisphere specia- tal cortex of rhesus monkey, Science, 205, 929-931.
lization for the expression and appreciation of emotion: A Bruce, C. J. y Goldberg, M. E. (1984). Physiology of the frontal eye
focus on the face, en E. Perecnan (Ed.), Cog11itive processing i11 fields. Trends in Neuroscie¡¡ces, 7, 436-441.
tlze riglzt hemisplzere. Nueva York: Academic Press. Bruce, C. J. y Goldberg, M. E. (1985). Primate frontal eye fields: I.
Borod, J. C., Koff, E., Lorch, M. P. y Nicholas, M. (1986). The ex- Single neurons discharging before saccades. Jormzal of Nell-
pression and perception of facial emotion in braindamaged pa- roplzysiology, 53, 603-635.
tients. Neuropsychologia, 24, 345-348. Bruce, C. J., Goldberg, M. E., Bushnell, M. C. y Stanton, G. B.
Bothwell, M. (1995). Functional interactions of neurotrophins and (1985). Primate frontal eye fields: Il. Physiological and anato-
neurotrophin receptors. Am¡¡ia/ Rwiew of Ne¡¡roscience, IS, ??3- mical correlates of electrically evoked eye movements. Joimzal
253. of Nellroplzysiology, 54, 714-734.
Boucugnani, L. L. y Jones, R. 'N. (1989). Behaviors analogous to Bruder, G. E. (1995). Cerebral laterality and psychopathology: Per-
frontal lobe dysfunction in children with attention deficit hy- ceptual and event-related potential asymmetries in affective
peractivity disorder. Archives of Clinical Nrnropsyclzology, 4, and schizophrenic disorders, en R. J. Davidson y K. Hugdahl
161-174. (Eds.), Braill asymmetn;. Cambridge, MA: MIT Press.
Bowers, D., Bauer, R.M. y Heilman, K. M. (1993). The nonverbal Brumbach, R. A. (1983). Personalit:y analysis of epileptics. Archives
affect lexicon: Theoretical perspectives from neuropsychologi- of Ne¡¡rology, 40, 658-659.
cal studies of affect perception. Ne¡¡ropsyc!zology, 7, 433-444. Bruyer, R., Laterre, C., Seron, X., Feyereisne, P., Strypstein, E., Pie-
Bradley, C. (1937). The behavior of children receiving benzedrine. rrard, E. y Recten, D. (1983). A case of prosopagnosia with
American foimzal of Psychiatry, 94, 577-585. sorne preserved covert remembrance of familiar faces. Braill
Brain, \V. R. (1941). Visual disorientation with special reference to a11d Cog11itio11, 2, 257-284.
lesions in the right cerebral hemisphere. Brain, 64, 244-272. Bryden, M. P. (1988). Does laterality make any difference?
Breasted, J. H. (1930). Tlze Edwi11 Smith S:irgical Papyrns. Chicago: Thoughts on the relation bet:ween cerebral asymmetry and re-
University of Chicago Press. ading, en D. F. Moliese y S. J. Segalowitz (Eds.), Brain lateraliza-
Breiter, H. C., Rauch, S. L., Kwong, K K., Baker, J. R., Weisskoff, R. tio11 in c/1ildre1z: Developmental implicatiolls. Nueva York: Guil-
M., Kennedy, D.N., Kendrick, A. D., Davis, T. L., Jiang, A. P., ford Press.
Cohen, M.S., Stem, C. E., Belliveau, J. W., Baer, L., O'Sullivan, Bryden, M. P. y Ley, R. G. (1983). Right hemisphere involvement
R. L., Savafe, C. R., Jenike, M. A. y Rosen, B. R. (1996). Functio- in imagery and affect, en Perecman (Ed.), Cognitfoe processing
nal magnetic resonance imaging of symptom production in ob- i11 the riglzt hemisplzere. Nueva York: Academic Press.
sessive-compulsive disorder. Archives of General Psychiatry, 53, Bub, D.N., Black, S. y Howell, J. (1989). Word recognition and ort-
595-606. hographic context effects in a letter-by-letter reader. Brain Lnn-
Brickner, R.M. (1936). Tlze intellect¡¡a/ fimctions of the fro11tal lobes. grmge, 36, 357-376.
Nueva York: Macmillan. Buchsbaum, M. S., DeLisi, L. E., Holcomb, H. H., Cappelletti, J.,
Bridges, P. K., Goktepe, E. O. y Maratos, J. (1973). A comparative King, A. C., Johnson, J., Hazlett, E., Dowling-Zimmerman, S.,
review of patients with obsessional neurosis and with depres- Post, R. M., Morihisa, J., Carpenter, W., Cohen, R., Pickar, D.,
sion treated by psychosurgery. Britislz Joumal of Psycliiatry, 123, Weinberger, D. R., Margolin, R. y Kessler, R.M. (1984). Antero-
663-674. posterior gradients in cerebral glucose use in schizophrenia and
Broca, P. (1861a). Loss of speech, chronic softening, and partía! affective disorders. Arclzives of General Psyclziatn;, 41, 1159-1166.
destruction of the left anterior lobe of the brain. Transcrito de Buchsbaum, M.S., Ingvar, D. H., Kessler, R., Watters, R. N., Cap-
Blllletins de la Societe d' A1zthropologie, 2, 285-288. pelletti, J., van Kammen, D. P., King, A. C. y Johnson, J. L.
Broca, P. (1861b). New observations of aphasia produced by a le- (1982). Cerebral glucography with positron tomography. Ar-
sion of the second and third frontal convolutions. Transcrito chives of General Psychiatn;, 39, 251-259.
de Blllleti11 et Ma¡¡oires de la Societe Allafomiq11e de París, 6, 398- Buchsbaum, M. S., Wu, J., DeLisi, L. E., Hokomb, H., Kessler, R.,
407. Johnson, K., King, A. C., Hazlett, F., Langston, K. y Post, R. M.
Broca, P. (1878). Anatomie compare de circonvolutions cerebrales. (1986). Frontal cortex and basal ganglia metabolic rates asses-
Le grand lobe limbique et la sássure limbique dans le serie des sed by positron emission tomography with [18F]2-deoxyglu-
marruniferes. Review des Anthropologie, 1, 385-498. cose in affective illness. Jozmzal of Affective Disorders, 10, 137-152.
BIBLIOGRAFÍA 487

Buchtel, H., Campari, F., De Risio, C. y Rota, R. (1978). Hemisphe- Castellucci, V. F., Carew, T. J. v Kandel, E. R. (1978). Cellular analy-
ric differences in discriminative reaction time to facial expres- sis of long-term habituation of the gill-withdrawal reflex ~f
sions. Italia11 Joumal of Psyclwlogy, 5, 159-169. Aplysia califonzica. Sciellce, 202, 1306-1308.
Buckner, R., Paterson, S. E., Ojemann, J. G., Miezin, E M., Squire, Cavada, C. y Goldman-Rakic, P. S. (1985). Parieto-prefrontal con-
L. R. y Raich!e, M. E. (1995). Functional anatomical studies of nections in the monkey: Topographic distribution within the
explidt and irnplicit memory retrieval tasks. Jozmzal of Neuros- prefrontal cortex of sectors connected \\ith the lateral and me-
cie1zce, 15, 19-29. dial posterior parietal cortex. Society for Neuroscience Abstracts,
Buffery, A. \V. H. (1976). Sex differences in the neuÍobiological de- 11, 323.
velopment of verbal and spatial skills, en R. M. Knights y D. J. Cermak, L. S. y O'Connor, M. (1983). The anterograde and retro-
Bakker (Eds.), T!ze neuropsychology of /eami11g disorders: Theoreti- grade retrieval ability of a patient with amnesia due to encep-
cal approaclzes. Baltimore, i'vID: University Park Press. halitis. Neuropsyclzologia, 21, 213-234.
Butters, N. y Cermak, L. S. (1986). A case study of forgetting of au- Chao, L. L. y Knight, R. T. (1995). Human prefrontal Jesions in-
tobiographical knowledge: Implications for the study of ante- crease distractibility to irrelevant sensOI}' inputs. Neuro-Report,
rograde amnesia, en D. C. Rubin (Ed.), Autobiograplzica/ memon; 6, 1605-1610.
(pp. 253-272). Cambridge, England: Cambridge University Chedru, F., LeB!anc, M. y Lhemitte, F. (1973). Visual searching in
Pres s. normal and brain damaged subjects: Contributions to the
Butters, N. y Grady, M. (1977). Effect of predistractor delays on study of unilateral inattention. Cortex, 9, 94-111.
the short-term memo!}' performance of patients with Korsa- Chelune, G. J., Ferguson, W., Koon, R. y Dickey, T. O. (1986). Fron-
koff's and Huntington's disease. Neuropsyclzologia, 15, 701-706. tal lobe disinhibition in attention deficit disorder. C/zild Psy-
Byring, E K. y Michelson, D. E. (1984). Prevalence of dyslexia in clziatn; and Hummz Development, 16, 221-234.
relatives of dyslexic children. Acta Psyc/zologica Sca11dinavica, Chess, S., Fernandez, F. y Korn, S. J. (1971). Psyclziatric disorders
46, 105. of c!zildren witlz collgmita/ rnbel/a. Nueva York: Brunner /Ma-
Cadoret, R. J., Cummingham, L., Loftus, R. y Edwards, J. (1975). zeL
Studies of adoptees from psychiatrically disturbed biological Chomsky, N. (1959). Review of B. F. Skinner, Verbal Leaming. LalZ-
parents: II. Temperament, hyperactive, antisocial and develop- guage, 35, 26-58.
mental variables. Jozznzal of Pediatrics, 87, 301. Chomsky, N. (1975). Reflections DIZ Lmzguage. Nueva York: Pant-
Campbell, R. (1978). Asymmetries in interpreting and expressing heon.
a posed facial expression. Cortex, 19, 327-3.:J..2. Chomsky, N. (1988). Lmzgunge and problems of kllowledge: Tire Ma¡¡a-
Cannon, T. D., Mednick, S. A. y Parnas, J. (1990). Antecedents of qua lectures. Cambridge, i'vLA.: MIT Press.
predominantly negative and predominantly positive-symp- Chomsky, N. (1991). Linguistics and cognitive science: Problems
tom schizophrenia in a high-risk population. Archives of Gene- and mysteries, en A. Kasher (Ed.). T!ze Chomskyan tunz. Cam-
ral Psyclziatry, 47, 622-632. bridge, .lvIA: Blackwe!L
Cannon, W. B. (1927). The James-Lange theory of emotion: A criti- Chomsky, N. (1993). Lmzg¡¡age mzd Tlzoug!zt. Wakefield, RI y Lon-
ca! examination andan alternative theol}'· American Jozmzal of dres: Moyer Bel!.
Physiology, 39, 106-124. Chorover, S. L. y Cole, M. (1966). Delayed alternation perform-
Caplan, D. y Waters, G. S. (1990). Short-term memo!}' and lan- ance in patients with cerebral lesions. Neuropsyc!zologia, 4, 1-7.
guage comprehension: A critica! review of the Neuropsycholo- Church!and, P. S. (1986). Nezirophilosoplzy: Toward a zmified science of
gical literature, en T. Vallar y T. Shallice (Eds.), Neziropsycho/o- t!ze mi11d-brai1Z. Cambridge, MA: MIT Press.
gical impairment i11 short-term memory (pp. 337-389). Cambridge, Cicone, M., Wapner, W. y Gardner, H. (1980). Sensitivity to emo-
England: Cambridge University Press. tional expression and situations in organic patients. Cortex, 16,
Caramazza, A, Miceli, G., Silveni, M. C. y Laudanna, A (1985). Re- 145-168.
ading mechanisms and the organization of the lexicon: Evidence Claparede, E. (1911). Recognition and "me-ness", en D. Rapaport
from acquired dyslexia. Cog11itir'e Nwropsyclzology, 2, 81-114. (Ed.). (1951). Orgmzizntion mzd patlzology of tlzoug!zt. Nueva York:
Caramazza, A, l\füeli, G., V!lla, G. y Romani, C. (1987). The role of Columbia University Press.
the graphemic buffer in spelli~g: Evidence from a case of ac- Cohen, N. J. (1981). Neuropsyc/zologica/ evidence for a distinctio11 bet-
quired dysgraphia. Cog11itio11, 26, 59-85. weell procedural mzd dec/amtive knowledge in lwman memory mzd
Carlson, A (1988). The current status of the dopamine hypothesis am1Zesia. Unpublished doctoral dissertation, University of Cali-
of schizophrenia. Neuropsychophannacology, 1, 179-203. fornia, San Diego.
Carlson, N. R. (1999). P!zysiological psyc!zology. Boston: Allyn y Cohen, N. J. (1984). Evidence for multiple memo!}' systems, en L.
Bacon. R. Squire y N. Butters (Eds.), Neuropsyclzology of memory (pp.
Carpenter, M. B. (1976). Hwnmz 11wroanatomy (7a. ed.). Baltimore: 83-103). Nueva York: Guilford Press.
Williams and Wilkins. Cohen, N. J. (1997). Mernory, en M. T. Banich, Neziropsyc!zology.
Carter, C. S., lv!intun, M., Nichols, T y Cohen, J. D. (1997). Ante- Boston: Houghton Mifflin.
rior cingulate gynus dysfunction and selective attention defi- Cohen, N. J. y Corkin, S. (1981). The amnesic patient H. M.: Lear-
cits in schizophrei1ia. 1'0HzOPET study during single-tria! ning and retention of cognitive skills. Society for Neuroscience
Stroop task performance. America11 fo unza/ of Psyclziatry, 154, Absh·acts, 7, 517-518.
1670-1675. Cohen, N. J. y Eichenbaurn, H. (1993). Z..1emory, nmllesia, mzd tize lzip-
Casey, J. E., Rourke, B.P. y Picard, E.M. (1991). Syndrome of non- pocampal system. Cambridge, MA: :tvfIT Press.
verbal learning disabilities: Age differences in neuropsycholo- Cohen, N. J., Eichenbaurn, H. E., Deacedo, B. S. y Corkin, S. (1985).
gical, academic, and socioemotiona functioning. Development Different memory systems underlyng acquisition of procedu-
a11d Psyclwpathology, 3, 329-345. ral and declarative knowledge. Amzals of t/ze New '{ork Academy
Casiro, O. G.;Moddeman, D.M., Stanwick, R. S. y Cheang, lvL S. of Scie1Zces, 444, 54-71.
(1991). The natural history and predictive value of early lan- Cohen, N. J., Rarnzy, C., Hu, Z., Tomaso, H., Strupp, J., Erhard, P.,
guage delays in very low birth weight children. Early Hiwzan Anderson, P. y Ugurbil, K. 1994. Hippocampal activation in
Deve/opment, 26, 45-50. fMRI evoked by demand for declarative memory-based bin-
488 BIBLIOGRAFÍA

ding of rnultiple strearns of inforrnation. Society for Nellroscience Corsi, P. (1972). Himzan Memory mzd t!ze medial temporal regían of t/ze
Abstracts, 20, 1290. brain. Tesis doctoral. McGill University, Montreal, Canadá.
Cohen, N. J. y Squire, L. R. (1980). Procedural leanúng and reten- Corsi, P. (Ed.) (1991). T/ze enchanted loom: Clzapters ill tlze /zistory of
tion of pattem-analyzing skill in amnesia: Dissodation of kno- neuroscience. Nueva York: Oxford University Press.
wing how and knov.ing that. Science, 210, 207-209. Corten, P. (1994). Constellation of risks and processes seen in se-
Cohen, N. J. y Squire, L. R. (1981). Retrograde amnesia and remete arch for Alzheimer's clues. Jo¡¡nzal of tlze American Medica/ As-
rnernory irnpairrnent. Neuropsyc!zologia, 19, 337-356. sociation, 271, 88-91.
Cohen, R. M., Sernple, W. E., Gross, M., Nordahl, T. E., King, A C., Costa, E. (1985). Benzodiazepine-GABA interactions: A rnodel to
Pickar, D. y Post, R.M. (1989). Evidence for comrnon altera- investigate the neurobiology of anxiety, en A. H. Turna y J. D.
ti.ons in cerebral glucose metabolism in rnajor affecti.ve disor- Maser (Eds.), Anxiety and tlze anxiety disarders. Hillsdale, NJ:
ders and schizophrenia. NeuropsycJzoplzarmacology, 2, 241-254. Erlbaum.
Cole, lvL y Perez-Cruet, J. (1964). Prosopagnosia. Neuropsydzologia, Costa, L. D. y Vaughan, H. G. (1962). Performance of patients with
2, 237-246. localized cerebral lesions: Verbal and perceptual tests. Journal
Cole, M., Schutta, H. S. y Warrington, E. K (1962). Visual disorien- of Neroo¡¡s and Mental Disease, 134, 162-168.
tation in hornonymous half fields. Neurology, 12, 257-263. Courchesne, E. (1991a). Chronology of human brain development:
Colombo, A., De Renzi, E. y Faglioni, P. (1976). The occurrence of Event-related potential, positron emission tomography, myeli-
visual neglect in patients with unilateral cerebral disease. Cor- nogenesis, and synaptogenesis studies, en J. W. Rohrbaugh, R.
tex, 12, 221-231. Parasurarnan y R. Johnson (Eds.), ErJent-related brain potentials:
Cornings, D. E. y Comings, B. G. (1984). Tourette's syndrorne and Basic issues and applications. Nueva York: Oxford University
attention deficit disorder with hyperacti.vity: Are they geneti- Press.
cally related? Jozmzal of tlze American Academy of Child Psyclziatry, Courchesne, E. (199lb). Neuroanatornic irnaging in autisrn. Pedia-
23, 138-146. trics, 87, 781-790.
Condini, A., Axia, G., Cattelan, C. y D'Urso, :tvL R. (1991). Deve- Cowan, W. M. (1979). The development of the brain, en The brain:
lopment of language in 18 30-rnonth-old HIV-1-infected but A Scientific American Baok. Nueva York: W. H. Freeman.
not ill children. AlDS, 5, 735-739. Cox, A., Rutter, M., Newman, S. y Bartak, L. (1975). A compara-
Conel, J. (1939-1967). The postnatal de-.;elopment of t!ze hwnan cerebral tive sttidy of infantile auti.sm and specific developrnental re-
cortex (veis. 1-8). Cambridge, MA Harvard University Press. ceptive language disorder: IL Parental characteristics. Britislz
Conoley, J. C y Sheridan, J. C. (1996). Pediatric traumatic brain in- Joumal of Psyclziatry, 126, 146-159.
jury: Challenges and interventions for farnilies. Jozmzal of Lear- Coyle, J. T., Price, D. y Delong, M. R. (1983). A!zheimer's disease:
ning Disabilities, 29(6), 662-669. A disorder of cholinergic innervation. Science, 219, 1184-1190.
Cooper, J. R, Bloom, E E. y Roth, R H. (1991). Tize biocJzemical basis Crary, M. A. y Heilrnan, K. M. (1988). Letter imagery deficits in a
of ¡¡ez¡roplzarmacology. Nueva York: Oxford University Press. case of pure apraxic agraphia. Brain and Language, 34, 147-156.
Cooper, L. A. y Shepard, R. N. (1973). The time required to pre- Critchley, M. y Critchley, E. A. (1978). Dyslexia defined. London:
pare for a rotated stimulus. Memory and Cognition, 1, 246-250. Heineman.
Cope, D. N. (1995). The effectiveness of traumatic brain injury re- Crow, T. J. (1980). Molecular pathology of schizophrenia: More
habilitation: A review. Brain fo_izm;, 9, 649-670. than one disease process. Britis/z Medica/ Journal, 137, 383-386.
Copian, J. D., Gorman, J. M. y Klein, D. F. (1992). Serotonin rela- Crow, T. J. (1982a). The biology of schizophrenia. Experientia, 38,
ted functions in panic-anxiety: A critica! review. NeHropsy- 1275-1282.
cJzoplzarmacology, 6, 189-200. Crow, T. J. (1982b). Two dimensions of pathology in schizophre-
Corballis, M.C. y Sergent, J. (1988). Imagery in commissurotomi- nia. Psyclzopliarmacology Bi1lletin, 18, 22-29.
zed pati.ents. Neuropsyclzologia, 26, 13-26. Crow, T. J. (1985). The hvo syndrome concept: Origins and current
Corbal!is, M.C. y Sergent, J. (1989). Hemispheric specialization status. SclzizopJzrenia Bulletin, 11, 471-486.
for mental rotation. Cartex, 25, 15-25. Crow, T. J. y Johnstone, E. (1987). Schizophrenia: Nature of the di-
Corbetta, lvL, Miezen, F. M., Dobmeyer, S., Shulman, G. L. y Peter- sease process and its biological correlates, en F. Plum (Ed.),
son, S. E. (1991). Selective and divi.ded attention duri.ng visual Handbook of ne¡¡ro/ogy: T!ze Hervous system: ¡10/. V HigJzer ftmc-
discriminati.ons of shape, color, and speed: Functional ana- tions of t/ze brain (pp. 843-869). Bethesda, MD: American Phy-
tomy by positron ernission tomography. Jozmzal of Neuroscience, siological Society.
11, 2383-2402. Curnmings, J. L. (1993). Frontal-subcortical circuits in human beha-
Corbetta, M., Miezen, F. M., Schulman, G. L. y Petersen, S. E. vior. Archives of Neurology, 50, 873-880.
(1993). A PET study of visuospatial attention. Jo u mal of Neuros- Dalryrnple, A. J. C., Kalders, A. S., Jones, R. D. y Watson, R. W.
cience, 13, 1202-1226. (1994). A central executive deficit in patients with Parkinson's
Corkin, S. (1965). Tactually-guided maze leanúng in man: Effects disease. Jo¡¡nzal of Neurology, Nwrosurgery mid Psychiatry, 57,
of unilateral cortical excisions and bilateral hippocampal le- 360-367.
sions. Neuropsyclwlogia, 3, 339-351. Damasio, A (1999). Tize feeling of wJzat lzappens. Nueva York: Harcourt.
Corkin, S. (1968). Acquisition of motor skills after bilateral medial Damasio, A. R. (1990). Category-related recogniti.on deficits as
temporal lobe excision. Ne¡¡ropsyclzologia, 6, 255-265. clues to the neural substrates of knowledge. Trends in Neuros-
Corkin, S. (1984). Lasting consequences of bilateral medial tempo- cience, 13, 95-98.
ral lobectomy: Clínica! course and experimental findings, en Damasio, A. R. (1992). Aphasia. New England follrnal of Medicine,
H. :tvL Semi1Iars Íll Neurology, 4, 249-259. 326, 531-539.
Corkin, S., Amara!, D., González, R., Johnson, K. et al. (1997). H. Damasio, A. R. (1994). Descartes' error: Emotion, reason and t/ze
M.'s medial temporal-lobe lesion: Findings from magnetic re- lzummz brain. Nueva York: Avon Books.
sonance irnaging. Joumal of Nrnroscience, 17, 3964-3979. Damasio, A R. (1995). On sorne functions of the human prefrontal
Corkin, S., Milner, B. y Taylor, L. (1973). Bilateral sensory loss after cortex, en J. Grafrnan, K J. Holyoak y F. Boller (Eds.), Structure
unilaterai cerebral lesions in man. Transactions of t!ze A111erica1I andftmctians of tlzc /wmmz prefrontal cortex (pp. 241-251). Nueva
Neurolagical Association, 98, 25-29. York: New York Academy of Sciences.
BIBLIOGRAFÍA 489

Damasio, A. R., Damasio, H. y Chui, H. C. (1980). Neglect follo- De Renzi, E., 1v1otti, E. y Nichelli, P. (1980). Imitating gestures: A
wing damage to the frontal lobe or basal ganglia. Neuropsyc/zo- quantitative approach to ideornotor apraxia. Archives of Neuro-
logia, 18, 123-132. logy (Chicago), 37, 6-10.
Damasio, A. R., Damasio, H. y Van Hoesen, G. W. (1982). Proso- De Renzi, E., Scotti, G. y Spinnler, H. (1969). Perceptual and asso-
pagnosia: .A.natornic basis and behavioral mechanisms. Neuro- ciative disorders of visual recognition: Relationship to the site
logy, 32, 331-341. of lesion. Neurology, 19, 634-6'1..2.
Damasio, A. R., Tranel, D. y Damasio, H. (1989). Amnesia caused De Renzi, E. y Spinnler, H. (1966). Visual recognition in unilateral
by Herpes simplex encephalitis, infarction in basal forebrain, cerebral disease. ]oumal of Nen.>ous a11d Mental Disorders, 142,
Alzheimer's disease and anoxia/ischemia, en F. Boller y J. 513-525.
Graffman (Eds.), Handbook of 11eziropsyclzology (vol. 3, pp. 149- DeArmond, S. J., Fusco, M. M. y Dewey, M. M. (1974). Structure of
165). Amsterdam: Elsevier. tlze lz1111za11 brai11. Nueva York: Oxford University Press.
Darnasio, A. R. y Van Hoesen, G. W. (1983). Emotional distur- Decety, J., Perani, D., Jeannerod, M., Bettinardi, V., Tadary, B.,
bances associated with lesions of the lirnbic frontal lobe, en K. Woods, R., Mazziota, S. C. y Fazio, E. (1994). Mapping motor
M. Heilrnan y P. Satz (Eds.), Neziropsyclzology of Jwmmz emotion representations with positron emission tomography. Nature,
(pp. 85-110). Nueva York: Guilford Press. 3 71, 600-602.
Damasio, H., Grabowski, T., Frank, R., Galaburda, A.M. y Dama- Dee, H. L. (1970). Visuoconstructive and visuoperceptive deficit in
sio, A. R. (1994). The retum of Phineas Gage: The skull of a fa- patients with unilateral cerebral disease. Neuropsyc/zologia, 8,
mous patient yields clues about the brain. Science, 264, 1102- 305-314.
1105. Dejarine, J. (1892). Contribution a l'etude anatomoclinique et cli-
D' Amato, R. C. y Rothlisberg, B. A. (1996). How education should nique des differentes varietes de cecite verbale. Memoires de la
respond to students with trauma tic brain injury. ]o u mal of Le- Societe de Biologie, 4, 61-90.
anzing Disabilities, 29(6), 670-683. Dekosky, S. T., Heilman, K. M., Bowers, D. y Valenstein, E. (1980).
David, O., Clark, J. y Voeller, K. (1972). Lead and hyperactivity. Recognition and discrirnination of emotional faces and pictu-
ú111cet, 2, 900-903. res. Brain arzd Lrmguage, 9, 206-214.
Davidson, R. J. (1992). Anterior cerebral asyrnmetry and the na- Delis, D. C., Squire, L. R., Bihrle, A. y Massrnan, P. (1992). Compo-
ture of ernotion. Brai11 and Cognition, 20, 125-151. nential analysis of problern-sohing ability: Performance of pa-
Davis, H. P. y Squire, L. R. (1984). Protein synthesis and mernory. tients with frontal lobe damage and arnnesic patients on a new
Psyclzological Bulletin, 96, 518-559. sorting test. Neuropsyclzologia, 30, 683-697.
Davis, J. M. (1978). Dopamine theory of schizophrenia: A two-fac- DeLisi, L. E., Holcomb, H. H., Cohen, R. M., Pickar, D., Carpenter,
tor theory, en L. C. Wynne, R. L. Cromwell y S. Matthysse W., Morihisa, J. M., King, A. C., Kessler, R. y Buchsbaum, M. S.
(Eds.), Tlze na tu re of sclzizophrenia. Nueva York: Wi.ley. (1985). Positron emission tomography in schizophrenic pa-
Davis, K. L., Kahn, R. S., Ko, G. y Da\idson, M. (1991). Dopamine tients with or without neuroleptic rnedication. Joumal of Cere-
in schizophrenia: A review and reconceptualization. American bral Blood Flow and Metabolism, 5, 201-206.
]01m1al of Psyclziatn;, 148, 1474-1486. DeLong, G. R. (1992). Autism, amnesia, hippocampus, and lear-
Davis, M. (1992a). The role of the arnygdala in conditioned fear, ning. Neuroscience sud Biobelzavioral Reoiews, 16, 63-70.
en J. P. Aggleton (Ed.), T/ze amygdala: Nrnrobiological aspects of DeMyer, M., Pontinis, W., Norton, J., Barton, S., Al!en, J. y Steele, R.
emotion, mernory and mental dysftmction (pp. 255-306). Nueva (1972). Parental practices and innate activity in autistic and brain
York: Wiley-Liss. damaged infants. Jounzal of Autism a11d Clzildlwod Sclzizoplzrenia,
Davis, M. (1992b). The role of the amygdala in fearpotentiated 2, 49-66.
startle: Imp!ications for animal rnodels of anxiety. Trrnds in Denny-Brown, D. (1951). The frontal lobes and their function, en A.
P/zarrnacological Science, 13, 35-41. Feiling (Ed.), Modem trends in 1ZE11rology. Nueva York: Hoeber.
De Renzi, E. (1985). Methods of limb apraxia examination and Descartes, R. (1644). Tlze Pri11ciples of Plzilosop/zy. Traducción en in-
their bearing on the interpretation of the disorder, en E. Roy glés en E. S. Haldane y G. R. T. Ross. (1911). T/ze plzilosoplzical
(Ed.), Nwropsyclzological st11dies of apraxia and related disorders works of Descartes, 2 vols. (Reimpresos en 1968. Cambridge, In-
(pp. 45-64). Amsterdam: Elsevier North-Holland. glaterra: Cambridge University Press.)
De Renzi, E. (1986). Current issues in prosopagnosia, en H. D. Desimone, R., Albright, T. D., Gross, C. D. y Bruce, C. (1984). Sti-
Ellis, M. A. Jeeves, F. Newcombe y A. Young (Eds.). Aspects of mulus-selective responses of inferior temporal neurons in the
face processirzg. Dordrecht, Países Bajos: Martinus Nijhoff. macaque. foumal of Neuroscie11ce, 4, 2051-2062.
De Renzi, E., Faglioni, P., Lodesani, M. y Vecchi, A. (1983). Perfor- Desimone, R., Miller, E. K., Chelazzi, L. y Lueschow, A. (1995).
mance of left brain damaged patients on imitation of simple Multiple memory systems in the \isual cortex, en M. S. Gazza-
rnovernents and movement sequences: Frontal and parietal in- niga (Ed.), The cognitive neurosciences (pp. 475-486). Cambridge,
jured patients compared. Cortex, 14, 41-49. MA: MIT Press.
De Renzi, E., Faglioni, P. y Scotti, G. (1970). Hernispheric contribu- D'Esposito, M., Detre, J., Alsop, D., Shin, R., Atlas, S. y Grossman,
tion to exploration of space through the visual and tactile mo- l\·L (1995). The neural basis of the central executive system of
dality. Cortex, 6, 191-203. working memOI)'· Nature, 378, 279-281.
De Renzi, E., Faglioni, P. y Scotti, G. (1971). Judgrnent of spatial Diarnond, A. (Ed.). (1990). Tlze development mzd the neural basis of
orientation in patients \vith focal brain damage. ]o umal of Neu- tlze lziglzer cognitive processes. A1111als of tlze New York Academy of
rology, Ne11rosurgery and Psyclziatry, 34, 489-495. Sciences. Nueva York: New York Academy of Sciences.
De Renzi, E., Faglioni, P. y Sorgato, P. (1982). Modality specific and Diamond, D.M. y Weinberger, N. M. (1986). Classical conditio-
supramodal mechanisrns of apraxia. Brain, 105, 301-312. ning rapidly induces changes in frequency receptive fields of
De Renzi, E., Liotti, M. y Nichelli, P. (1987). Sernantic amnesia \\ith single neurons in secondary and ventral ectosylvian cortical
preservation of autobiographic memory: A case study. Cortex, fields. Brai11 Researclz, 372, 357-360.
23, 575-597. Dick.s, D., Myers, R. y Kling, A. (1969). Uncus and amygdala le-
De Renzi, E. y Lucchelli, F. (1988). Ideational apraxia. Brain, 111, sions: Effects on social behavior in the free-ranging rhesus
1173-1188. monkey. Science, 165, 69-71.
490 BIBLIOGRAFÍA

Dimond, S. j. y Farrington, L. (1977). Emotional response to films Ekman, P., Levenson, R. W. y Friesen, W. V. (1983). Autonomic
shown to the right and left hemisphere of the brain measured nervous system acti-vity distinguishes arnong emotions. Science,
by heart rate. Acta Psyc/zologia, 41. 255-260. 221, 1208-1210.
Dimond, S. J., Farrington, L. y Johnson, P. (1976). Differing emo- Erb, J. S., Gwirtsman, H. E., Fuster, J. M. y Richeimar, S. H. (1989).
tional response from right and left hemispheres. Nature, 261, Bulimia associated with frontal lobe lesions. International Jo¡¡r-
690-692. nal of Eati11g Disorders, 8, 117-121.
Dobbs, A. R. y Rule, B. G. (1987). Prospective memory and self- Eslinger, P. J. y Damasio, A. R. (1985). Severe disturbance of l:úg-
reports of memory abilities in older adults. Canadia11 ]ournal her cognition after bilateral frontal lobe ablation: Patient EVR.
of Psycirology, 41, 209-222. NeHTology, 35, 1731-1741.
Don, A. y Rourke, B. P. (1995). Fetal alcohol syndrome, en B. P. Eslinger, P. J. y Grattan, L. M. (1993). Frontal lobe and frontal-stria-
Rourke (Ed.), Sy11drome of 11011ve;bal leamilzg disabilities. Nueva tal substrates for different forms of human cognitive flexibility.
York: Guilford Press. Ne11ropsyc/zologia, 31, 17-28.
Drake, W. (1968). Clirúcal and pathological findings in a child with Etkoff, N. L. (1984). Selective attention to facial identity and facial
a developmental learning disability. Jozmzal of Leaming Disabi- emotion. Neuropsyc11ologia, 22, 281-295.
lities, 1, 468-475. Ettlinger, G., \Varrington, E. K. y Zang;vill, O. L. (1957). A further
Drevets, W. C., Videen, T. O., Price, J. L., Preskorm, S.H., Carmi- study of visual-spatial agnosia. Brain, 80, 335-361.
chael, S. T. y Raichle, M. E. (1992). A functional anatomical study Evarts, E. V. (1968). Relation of the pyrarrúdal tract activity to force
of unipolar depression. Jozmza/ of Neuroscience, 12, 3628-3641. exerted during a voluntary movement. Jo1m1al of Neuropliysio-
Drewe, E. A. (1975). An experimental investigation of Luria's the- logy, 31, 14-27.
ory on the effects of frontal lobe lesions in man. Neuropsyclzolo- Evarts, E. V. (1979). Brain mechanisms of movement, en T/ze brai11
gia, 13, 421-429. (pp. 98-106). Nueva York: W. H. Freeman.
Dubois, B., Boller, F., Pillon, B. y Agid, Y. (1991). Cognitive deficits Everitt, B. J. y Robbins, T. \V. (1942). Amygdala-ventral striatal in-
in Parkinson's disease, en E. Bollar y J. Grafrnan (Eds.), Hand- teraction and reward related processes, en J. P. Aggleton (Ed.),
book of Neuropsyclzology (vol. 5, pp. 195-240). Nueva York: Else- Tire a111ygd11la: Nezirobiological aspects of e111otio11, memon; a11d men-
vier. tal dysftmction. Nueva York: \Viley-Liss.
Dudai, Y. (1989). Tlze 11eurobiology of memory. Nueva York: Oxford. Exner, S. (1881). U11ters11clrn11gen Z1ber die Lokalisatio11 der Fwzktio11e11
Duman, R. S., Heninger, G. R. y Nestler, E. J. (1997). A molecular i11 der Grosslzimri11de des Me11sc/zen. Wien: Braumuller.
and cellular theory of depression. Archh•es of General Psychiatry, Fanselow, M.S. (1994). Neural organization of the defensive beha-
54, 597-606. vior system responsible for fear. Psyc110110111ic B11lleti11 and Re-
Duncan, J. (1986). Disorganization of bahavior after frontal lobe 11iew, 1, 429-438.
damage. Cognitfoe Ne11ropsyclzology, 3, 271-290. Farah, M. J. (1989). The neural basis of mental imaget)'· Trends in
Duncan, J., Burgess, P. y Emslie, H. (1995). Fluid intelligence after Nezirosciences, 12, 395-399.
frontal lobe lesions. Ne11ropsyclwlogia, 33, 261-268. Farah, M. J. (1990). Vis11al ag11osia: Disorders of object recog11itio11 mzd
Duncan, J., Emslie, H., \Villiams, P., Johnson, R., y Freer, C. (1996). wliat tlzey tell 11s abo11t normal vision. Cambridge, lvLA.: MIT Press.
Intelligence and the frontal lobes: The organization of goal-di- Farah, M. J. (1995). The neural basis of mental imagery, en M.S.
rected behavior. Cognitive Psyc/zology, 30, 257-303. Gazzaniga (Ed.), Tire cognitive 11euroscie11ces (pp. 963-975). Cam-
Ebbesson, S. O. E. (1980). The parcellation theory and its relation bridge, lvLA.: MIT Press.
to inter-specific variability in brain organization, evolutionary Farah, lvL J., Gazzaniga, M.S., Holtzman, J. D. y Kosslyn, S. lvf.
and ontogenetic development, and neural plasticity. Cell mzd (1985). A left hemisphere basis for visual mental imagery? Nerz-
Tiss11e Researciz, 213, 179-212. ropsyc/rologia, 23, 115-118.
Eccles, J. C. (1977). Part II. en K. R. Popper y J. C. Eccles, The self Farah, M. J., Hammond, K. M., Mehta, Z. y Ratcliff, G. (1989). Ca-
mzd its brai11 (pp. 225-406). Berlm: Springer. tegory-specificity and modality-specificity in semantic me-
Eccles, J. C. y Robinson, D.N. (1984). Tire wo11der of bei11g Jzw111m. mory. Ne11ropsycirologia, 27, 193-200.
Nueva York: Free Press. Farah, M. J., Levine, D.N. y Calvarúo, R. (1988). A case study of
Edelman, G. (1989). Tire remembered present. Nueva York: Basic mental imagery deficit. Brain and Cognitio11, 8, 147-164.
Books. Farah, M. J., Peronnet, F., Gonon, M. y Giard, M. H. (1988). Elec-
Efron, R. (1968). \Vhat is perception?, en R. S. Cohen y M. War- trophysiological evidence for a shared representation medium
tofsky (Eds.), Normality and patlzology in cog11itfr e fz111ctio11s.
1
for visual images and percepts. Jozmzal of Experimental Plzysio-
Nueva York: Humanities Press. logy (Gen.), 117, 248-257.
Efron, R. (1990). Tlze decline and fall of lremispheric specialization. Farah, M. J., Peronnet, F., Weisberg, L. y Monheit, M. A. (1989).
Hillsdale, NJ: Erlbaum. Brain activity underlying mental imaget)': Event-related po-
Ehrlichman, H. y Barnett, J. (1983). Right hemisphere speáaliza- tentials during image generation. Jozmzal of Cog11itfoe Ne¡¡ros-
tion for mental imagery: A review of the evidence. Brai11 1111d cie11ce, 1, 302-316.
Cog11itio11, 2, 39-52. Farde, L., Wiesel, F.-A., Stone-Elander, S., Halldin, C., Nordstrom,
Eichenbaum, H. y Otto, T. (1992). The hippocampus: What does it A.-L., Hull, H. y Sedval, G. (1990). o 2 dopamine receptors in
do? BeJravioral a11d NeHral Biology, 57, 2-36. neuroleptic-naive schizophrenic patients: A positron emission
Eichenbaum, H., Otto, T. y Cohen, N. J. (1994). Two fundamental tomography study with ¡llc]raclopride. /trclrives of Ge11eral
components of the hippocampal memOt)' system. Be/zavioral Psyclriatry, 47, 213-219,
mid Brai11 Sciences, 17, 449-518. Farkas, T., Wolf, A. P., Jaeger, J., Brodie, J. D., Christman, D. R. y
Eimas, P. D., Siqueland, E. R., Jusczyk, P. y Vigorito, J. (1971). Spe- Fowler, J. S. (1984). Regional brain glucose metabolism in ch-
ech perception in infants. Science, 171, 303-306. ronic schizophrenia. Arclzives of General Psychiatry, 41, 292-
Ekman, P. (1992). Facial expressions of emotion: New findings, 300.
new questions. Psyclrological Science, 3, 34-38. Farlow, M., lvfurrell, J., Ghetti, B., Unverzagt, E., Zeldenrust, S. y
Ekman, P. (1993). Facial expression and emotion. American Psyclro- Benson, M. (1994). Clinical characteristics in a kindred with
logist, 48, 384-392. early-onset Alzheimer's disease and their linkage to a GT
BIBLIOGRAFÍA 491

change at position 2149 of amyloid precursor protein gene. schizophrenics. foumal of Nwrology, Nrnrosllrgery ami Psy-
Neurolog!I, 44, 105-111. clziatry, 38, 1027-1032.
Fedio, P., Cox, C. S., Neophytides, A, Camal-Frederick, G. y Frauenheim, J. G. (1978). Academic achievement characteristics of
Chase, T. N. (1979). Neopsychological profile for Huntington's adult males who were diagnosed as dyslexic in childhood.
disease: Patients and those at risk. Archh,es of Ncurology, 23, Jozmzal of Learning Disaiiilities, 11, 476-483.
239-356. Freedman, M. y Oscar-Berman, M. (1986). Bilateral frontal lobe di-
Fedio, P. y Martín, A. (1983). ldeative-emotive behavioral charac- sease and selective delayed response deficits in humans. BeJw-
teristics of patients following left and right temporal lobec- <'ioml Nc11roscicuce, 100, 337-3-1..2.
tomy. Epilepsia, 254, 5117-5130. Freeman, W. y Watts, J. W. (1942). Psychosurgery. Springfield, IL:
Feeney, D. IvL y Sutton, R. L (1987). Pharmacotherapy for reco- Thomas.
very of function after brain injury. CRC Clillical Re<>icws i11 Nell- Freeman, W. y vVatts, J. W. (1948). Thalamic projection to the fron-
rology, 3, 135-197. tal lobe. Research P11blicatio11s, Associationfor Research i11 Nerr.•011s
Femell, E., Gillberg, C. y Von \Vendt, L (1991). Autistic symptoms and Mental Disorders, 27, 200-209.
in children with infantile hydrocephalus. Acta Pediatrica Sca¡¡- Freud, S. (1891). ZHr A1~fasswzg der ApJzasicn. Wien: Deuticke.
dmmr>ica, SO, 451-457. Freud, S. (1895/1966). TJze standard edition of thc co111plete psycJ10/o-
Ferrier, D. (1886). T/1ef1111ctio11s of the bmi11, 2a. ed. Nueva York: Put- gica/ works of Sigmw1d Fre11d: vol. 1. Prcpsyclzo-lllzalytic publica-
nam. tio11s and 1111p11blislzcd drafts. Londres: Hogarth Press.
Ferro, J. M. y Santos, M. E. (1984). Associative visual agnosia: A Freud, S. (1913/ 1958). Tlze standard editio11 of the co111plete psycholo-
case study. Cortex, 20, 121-134. gical works of Sig1111Ilzd Fre11d: Vol. XII. Thc case of Schreber mzd p11-
Feuchtwanger, E. (1923). Die Funktionen des Stirnhlms: lhre Pat- pcrs 011 iecl111iqZ1e. Londres: Hogarth Press.
hologie und Psychologie. i\-Io11ogr. Gesamtgeli. Nezirol., Psychiat. Freud, S. (1940/1949). A11 011/line of psychu-a1rnlysis. Nueva York:
(8erli11), 38, 4-194. Norton.
Fine, A. (agosto de 1986). Transplantation in the central nervous Freud, S. (1953). 011 apJwsin (E. Stengel, traductor). Nueva York:
system. Scie11tUic A111eric1111, 52-58. International Universities Press. (Trabajo original publicado en
Finger, S. (1994). The orígi11s of 11eziroscirnce. Nueva York: Oxford 1893.)
University Press. Friedman, R. B. y Alexander, M. P. (1984). Pictures, images and
Finger, S. (Ed.). (1978). Recovcn¡fro111 bmi11 da111age: Research a11d tlzc- pure alexia: A case study. Cog11ith•e Nwropsychology, 1, 9-23.
ory. Nueva York: Plenum. Frith, U. (1989). A11tism: Explnini11g the enigma. Nueva York: Black-
Fisher, J. N., Kennedy, J. L, Caine, E. D. y Shoulson, l. (1983). De- welL
mentia in Huntington's disease: A cross-sectional analysis of Frith, U. (Ed.). (1991). A11tis1n a11d Asperger sy11dro111e. Nueva York:
intellectual decline, en R. Mayeux y W. G. Rosen (Eds.), The de- Cambridge University Press.
111w tins (pp. 229-238). Nueva York: Raven Press. Frith, U., l\forton, J. y Leslie, J. M. (1991). The cognitive basis of a
Fishman, M. (1975). The brain stem in psychosis. British fo¡¡rnal of biological disorder: Autism. TrC1Ids in Ne11roscie11ces, 14, 433-
Psychiatry, 126, 41-±--1.22. 438.
Flechsig, P. (1901). Developmental (myelogenetic) localization of Fritsch, G. e Hitzig, E. (1870). Uber die elektrische Erregbarkeit
the cerebral cortex in the human subject. Lmzcet, ii, 1027-1029. des Grosshims. Arclz. Physiol. Wiss. 1Yied. 1, 37, 300-332.
Fleming, S., Fishman, B., O'Connor, D. y Silverman, D. (1980). Fuerst, D. R., Fisk, J. L y Rourke B. P. (1990). Psychological func-
Thc Egyptiall mZ1111111y: Secrets mzd scic11cc. Filadelfia: Univer- tioning of leaming disabled children: Relationship between
sity of Pennsylvania Museum. WISC verbal IQ-performance IQ-discrepancies and persona-
Fletcher, J. lvL y Satz, P. (1980). Developmental changes in the lity subtypes. Journal t'.fC011s11//i11g ami Clinical Psychology, 58,
neuropsychological corre lates of reading achievement: A six- 657-660.
year longitudinal follow-up. /01m1al of Cli11ical Nellropsycho- Fulton, J. E (1950). Fro11tal loboto111y rmd affcctir•e bclrnr•ior. Nueva
logy. 2, 23. York: Norton.
Flor-Henry P. (1969). Psychoses and temporal lobe apilepsy: A Funahashi, S., Bruce, C. J. y Goldma.n-Rakic, P. S. (1989). Mnemo-
controlled investigation. Epilepsia, 10, 363-395. nic coding of visual space in the monkey's dorsolateral pre-
Flowers, D. L, Wood, E B. y Naylor, C. E. (1991). Regional cere- frontal cortex. Jouma/ of Ne11rophysiology, 61(2), 331-349.
bral blood flow correlates of language processing in reading Funahashi, S., Bruce, C. J. y Goldman-Rakic, P. S. (1991). Neural
disability. Archives of Ne11rology, 48, 637-643. activity related to saccadic eye movements in the monkey's
Flynn, J. P. (1967). The neural basis of aggression in cats, en D. dorsolateral prefrontal cortex. fozmznl of Nc11rophysiology, 65(6),
Gloss (Ed.), Neuroplzysiology a11d e111otion (pp. 40-69). Nueva 1464-1483.
York: Rockefeller University Press. Fuster, J. M. (1973). Unit activity in prefrontal cortex during dela-
Folstein, S. y Rutter, M. (1977). Genetic influences and iniantile yed-response performance: Neuronal correlates of transient
autisrn. Nature, 265, 726. memory. fozmznl of Ne11rophysiology, 36, 61-78.
Folstein, S. E. y Pi ven, J. (1991). Etiology of autism: Genetic in- Fuster, J. M. (1985). The prefrontal cortex and temporal integra-
fluences. Pediatrics, 87, 767-773. tion, en A. Peters y E. G. Jones (Eds.). The cerebral cortcx (vol. 4,
Franz, S. L (1907). On the function of the cerebrum: The frontal pp. 151-177). Nueva York: Plenum.
lobes. Archives of Psycl1ology, 2, 1-64. Fuster, J. M. (1989). The prefro11tal cortex. Nueva York: Raven
Franzen, E. A. y Myers, R. E. (1973). Neural control of social beha- Press.
vior: Prefrontal a.nd anterior temporal cortex. NwropsycJwlogia, Fustar, J- M. (1991). Role of prefrontal cortex in delay tasks: Evi-
11, 141-157. dence from reversible lesion and unit recording in the monkey,
Franzen, G. ~ lngvar, D. H. (1975a). Abnormal distribution of cere- en H. S. Levin, H. M. Eisenberg y A L Benton (Eds.). Frontal
bral activity in chronic schizophrenia. Jozmzal of Psyclziatric Re- /obe fzrnctio11 a11d dysf1111ctio11 (pp. 59-71). Nueva York: Oxford
searclz, 12, 199-214. University Press.
Franzen, G. e Ingvar, D. H. (1975b). Absence of activation in Fuster, J. M. (1997). The pre.frontal cortex (3a. ed.). Philadelphia: Lip-
frontal structures during psychological testing of chronic pincott-Raven.
492 BIBLIOGRAFÍA

Fuster, J. M., Bauer, R. H. y Jervey, J. P. (1985). Functional interac- Gardner, R. A. y Gardner, B. T. (1975). Early signs of language in
tions behveen inferotemporal and prefrontal cortex in a cogni- child and chimpanzee. Science, 187, 752-753.
tive task. Braill Researc/z, 330, 299-307. Gardner, R. A. y Gardner, B. T. (1978). Comparative psychology and
Gabrieli, J. D. E., Fleischman, D. A., Keane, M. M., Reminger, S. L. language acquisition. New York Academy oj Sciellce, 309, 37-76.
y Morrell, F. (1995). Double dissociation behveen memory sys- Garfinkel, B. (1986). Recent develop:rnents in attention deficit di-
tems underlying explicit and implicit memory in the human sorder. Psyclziatric Amials, 16, 11-15.
brain. PsycJzological Scie1Ice, 6(2), 76-82. Gasparrini, W., Satz, P., Heilman, K. y Cooledge, F. L. (1978). He-
Gaffan, D. (1974). Recognition impaired and association intact in mispheric asymmetries of affective processing as determi.ned
the memory of monkeys after transection of the fomix. Jounuzl by the Mi.nnesota Multiphasic Personality Inventory. Journal oj
oj Comparative and Pizysiological Psycizology, 86, 1100-1109. Neurology, Neuros11rgery, alld PsycJziatry, 41, 470-473.
Gaffan, D., Murray, E. A. y Fabre-Thorpe, M. (1993). lnteraction of Gaulin, S. J. C. y FitzGerald, R. W. (1986). Sex differences in spatial
the amygdala with the frontal lobe in reward memory. Euro- ability: An evolutionaIJ· hypothesis and text. Americall Natura-
pean Joimzal oj Neuroscience, 5, 968-975. list, 127, 74-88.
Gaffan, D., Saunders, R. C., Gaffan, E. A., Harrison, S., Shields, C. y Gaulin, S. J. C. y FitzGerald, R. W. (1989). Sexual selection in spa-
Owen, M. A. (1984). Effects of fomix transection upon associa- tial-learning ability. Allimal Beliaz.1iar, 37, 322-331.
tive memOIJ' in monkeys: Role of the hippocampus in leamed Gazzaniga, M., Bogen, J. y SperI]', R. (1967). Dyspraxia following
action. Quarterly Joimzal of Experimental Psychalogy: B. Compara- diversion of the cerebral com:rnissures. Archities aj Neurology,
ti"ue a11d Plzysiological Psycizalogy, 36, 173-221. 16, 606-612.
Gaffan, E. A., Gaffan, D. y Hodges, J. R. (1991). Amnesia following Gazzaniga, M.S. y LeDoux, J. E. (1978). The Ílltegrated mi11d. Nueva
damage to the left fornix and to other sites. Brain, 114, 1297- York: Plenum.
1313. Gentile, A.M. y Stamm, J. S. (1972). Supplementary cues and de-
Gage, F. H. y Bjorklund, A. (1986). Cholinergic septal grafts into layed-altemation performar1ce of frontal monkeys. Jo11mal oj
the hippocampal formation improve spatial learning and me- Comparative and Physiological PsycJzology, 80, 230-237.
mory in aged rats by an atropine-sensitive mechanism. foumal George, M. S., Ketter, T. A., Parekh, P. l., Horwitz, B., Herscovitch,
ofNeurascience, 6, 2837-2847. P. y Post, R.M. (1995). Brain activity during transient sadness
Gai~otti, G. (1972). Emotional behavior and hemispheric side of and happiness in healthy women: A.nin vivo study in humans.
the lesion. Cortex, 8, 41-55. American Journal aj Psyc/iiatry, 152, 341-351.
Gainotti, G. y Caltagirone, C. (Eds.). (1989). Emation mzd the dual Georgopoulos, A. P., Kalaska, K. S., Caminiti, R. y Massey, J. T.
brai1L Berlín: Springer. (1982). On the relations behveen the directions of hvo-dimen-
Gainotti, G., D'Erme, P., Monteleone, D. y Silveri, M.C. (1986). sional arrn movements and cell discharge in primate motor
Mechanisms of unilateral spatial neglect in relation to latera- cortex. Jozmzal oj Neuroscience, 2, 1527-1537.
lity of cerebral lesions. Brain, 109, 599-612. Gershon, E. S., Numberger, J. I., Berrettini, W. H. y Goldin, L. R.
Gainotti, G. y Tiacci, C. (1970). Pattems of drawing disability in (1985). Affective disorders: Genetics, en H. I. Kaplan y J. Sa-
right and left hernisphere patients. Neitropsychalagia, 8, 289-303. dock (Eds.), iV1odern synopsis oj comprehensive textbook aj psy-
Galaburda, A.M. (1989). Ordinary and extraordinary brain deve- c/1iatry (4a. ed.). Baltimore: Williarns y \·Vilkins.
lopment: Anatornical variation in developmental dyslexia. An- Gerst:rnan, J. (1927). Fingeragnosie und isolerte Agraphie: Ein-
nals of Dyslexia, 39, 67-80. neues Syndrom. Zeitsclzrift fur Nwrolagy 11nd Psyclziatrie, 108,
Galaburda, A.M. y Kemper, T. (1979). Cytoarchitectonic abnorma- 152-177.
lities in developmental dyslexia: A case study. Amuzls oj Nwro- Geschwind, N. (1965). Disconnection syndromes in animals and
logy, 6, 94-100. man. Brain, 88, 237-294 y 585-645.
Galaburda, A.M., LeMay, M., Kemper, T. L. y Geschwind, N. (1978). Geschwind, N. (1975). The apraxias: Neural mechanisms of disor-
Right-left asym:rnetries in the brain. Science, 199, 852-856. ders of leamed movements. Scientific American, 63, 188-195.
Galaburda, A. M. y Sanides, F. (1980). Cytoarchitectonic organiza- Geschwind, N. (1976). Language and cerebral dominance, en T. N.
tion of the human auditOI)' cortex. Joimzal oj Comparative Neit- Chase (Ed.), Nervous system: vol. 2. The clinical neurasciences (pp.
ralogy, 190, 597-610. 433-439). Nueva York: Raven Press.
Galaburda, A M., Sherman, G. F., Rosen, G. D., Aboitiz, F. y Geschwind, N. (1977). Bahavioral changes in temporal-lobe epi-
Geschwind, N. (1985). Developmental dyslexia: Four consecu- lepsy. Archives oj Nrnrology, 34, 453.
tive patients with cortical anomalies. Amzals oj Neurology, 18, Geschwind, N. (1979). Specialization of the human brain, en The
222-233. brain: A Scientific American Baak. Nueva York: W. H. Freeman.
Gallagher, M. y Holland, P. (1994). The amygdala complex. Procee- Geschwind, N. (1982). Why Orton was right. Annals oj Dyslexia,
dings aj tize National Academy oj Sciences, USA, 91, 771-776. 32, 13-30.
Galletti, C. y Battaglini, P. P. (1989). Gaze-dependent visual neu- Geschwind, N. y Galaburda, A.M. (1987). Cerebral lateralization:
rons in are a V3A of monkey peris tria te cortex. Jazmzal oj Nw- Bialogical mecha11isms, associations, and patliology. Cambridge,
roscience, 9, 1112-1125. MA: MIT Press.
Garber, H. J., Ritvo, E. R., Chiu, L. C. y Grisvold, V. J. (1989). A Geschwind, N. y Kaplan, E. (1962). Ahuman cerebral disconnec-
magnetic resonance imaging study of autism: Normal fourth tion syndrome. Ne11rology, 12, 675-685.
ventricle size and absence of pathology. Americall Joumal oj Geschwind, N. y Levitsky, W. (1968). Human-brain left-right
Psychiatry, 146, 532-534. asy:rnmetries in temporal speech region. Science, 161, 186-187.
Gardner, H. (1975). Tize sizattered mind: TI!e person after braill damage. Geschwind, N., Quadfasel, F. A. y Segarra, J. M. (1968). Isolation
Nueva York: Knopf. of the speech area. Neuropsychalogia, 6, 327-340.
Gardner, H., King, P. K., Flamm, L. y Silverman, J. (1975). Com- Getzels, J. W. y Jackson, P. W. (1962). Creativity a11d intelligence.
prehension and appreciation of humorous material following Nueva York: Wtley.
brain damage. Brain, 98, 399-412. Ghent, L. (1956). Perception of overlapping and embedded figu-
Gardner, R. A. y Gardner, B. T. (1969). Teaching sign language to a res by children of different ages. American Journal of Psyc/iology,
chimpanzee. Science, 165, 664-672. 69, 575-587.
BIBLIOGRAFÍA 493

Ghez, C. y Gordon, J. (1995). Voluntary rnovernent, en E. R. Kan- Goldman, P. S., Rosvold, H. E., Vest, B. y Galkin, T. W. (1971).
del, J. H. Schwartz y T. M. Jessell (Eds.), Essentials of neuros- A.nalysis of the delayed altemation deficit produced by dorso-
cience mzd be/zavior. Non,•alk, CT: Appleton and Lange. lateral prefrontal lesions in the rhesus rnonkey. Jo urna/ of Com-
Giedd, J. N., Rapoport, J. L., Kruesi, M. J. P., Parker, C., Shapiro, parative and Physiological Psyclzology, 77, 212-220.
M. B., Allen, A J., Leonard, H. L., Kaysen, D., Dickstein, D. P., Goldman-Rakic, P. S. (1987). Circuitry of the primate prefrontal
Marsh, W. L., Kozuch, P. L., Vaituzis, A C., Harnburger, S. D. y cortex and regulation of behavior by representational me-
Swedo, S. E. (1995). Sydenham's chorea: Magnetic resonance IDO!)', en F. Plum (Ed.), Hmzdbook of physiology: The nervo11s sys-
irnaging of the basal ganglia. Neurology, 45, 2199-2202. tem. Vol. 5: Higher ftmctions of the brain (parte l, pp. 373-417).
Gillberg, C. (1992). Subtypes of autisrn: Are there behavioral phe- Bethesda, MD: American Physiological Society.
notypes typical of underlying medica] conditions? Jo11nzal of Goldman-Rakic, P. S. (1988). Topography of cognition: Parallel dis-
Irztellect¡¡a[ DisabilihJ Researclz, 36, 201-214. tributed networks in primate association cortex. Amzual Review
Glees, P. y Cole, J. (1950). Recovery of skilled motor function after ofNeuroscience, 11, 137-156.
srnall repeated lesions of motor cortex in macaque. fo¡¡nzal of Goldman-Rakic, P. S. (1991). Cortical dysfunction in schizophre-
Neuroplzysiology, 13, 137-148. nia: The relevance of working memory, en B. J. Carroll y J. E.
Gleitman, H. (1995). Psyclzology (4a. ed.). Nueva York: Norton. Barrett (Eds.), Psyclzopatlzology and the brain. Nueva York:
Gleitman, H., Fridlund, A J. y Reisberg, D. (1999). Psyclzology (5a. Raven Press.
ed.). Nueva York: Norton. Goldman-Rakic, P. S. (1992). Working memo11' and the mind.
Gleitman, L R.(1995). Language, en H. Gleitman (1995), Psyclzo- Scientific American, 267(3), 73-79.
logy (4a. ed., capítulo 9). Nueva York: Norton. Goldman-Rakic, P. S. y Porrino, L. J. (1985). The primate rnedio-
Glisky, E. L y Schacter, D. L. (1987). Acquisition of dorna.in speci- dorsal (MD) nucleus and its projections to the frontal lobe.
fic knowledge in organic amnesia: Trairúng for cornputer-rela- Jozmzal of Comparatii.'e Neurology, 242, 535-560.
ted work. Ne!lropsyc/zologia, 25, 893-906. Goldman-Rakic, P. S. y Rakic, P. (1984). Experimental modifica-
Glisky, E. L y Schacter, D. L (1988). Long-term retention of corn- tion of gyral patterns, en N.S. Geschwind y A.M. Galaburda
puter leaming by patients with mernO!)' disorders. Ne11ropsy- (Eds.), Cerebral dominance: Tlze biological fozmdations. Cam-
clzologia, 26, 173-178. bridge, :tviA.: Harvard University Press.
Glisky, E. L. y Schacter, D. L (1989). Extending the lirnits of corn- Goldstein, K. (1939). The organism: A Jzolistic approach to biology de-
plex learning in organic amnesia: Cornputer training in avoca- rived from pat/zologica/ data in man. Nueva York: American
tional dorna.in. Neuropsyclzologia, 27, 107-120. Books.
Glisky, E. L., Schacter, D. L y Tulving, E. (1986). Computer Jear- Goldstein, K. (1948). Lm1g11age and language dist11rba11ces. Nueva
ning by rnernory-irnpaired patients: Acquisition and retention York: Grune and Stratton.
of cornplex knowledge. Ne!lropsyclzolagia, 24, 313-328. Goldstein, K. (1949). Frontal lobectomy and irnpairment of abstract
Gloor, P., Olivier, A. y Quesney, L. F. (1981). The role of the attitude. Jozmzal ofNen.io11s mzd lvfental Disorders, 110, 93-111.
amygdala in the expression of psychic phenomena in tempo- Gollin, E. S. (1960). Developmental studies of visual recognition of
ral lobe seizures, en Y. Ben-Ari (Ed.), Tlze amygdaloid complex incomplete objects. Percept11al mzd Motor Skil/s, 11, 289-298.
(pp. 489-498). Nueva York: Elsevier /North Holland Biorne- Gomori, A. J. y Ha\\'!)'luk, G. A. (1984). Visual agnosia without
dical Press. alexia. Ne11rology, 34, 947-950.
Glosser, G. y Goodglass, H. (1990). Disorders of executive control Goodglass, H. y Kaplan, E. (1963). Disturbance in gesture and pan-
function among aphasics and other brain-damaged patients. tomime in aphasia. Brai11, 86, 703-720.
Jozmzal of Cli11ical and Experimental Ne11ropsyclzology, 12, 485- Goodrnan, R. y Stevenson, J. A (1989). Twin study of hyperacti-
501. vity: H. The etiological role of genes, farnily relationships and
Gnadt, J. W. y Andersen, R. A (1988). Memory related motor plan- perinatal adversity. Jazmzal of Clzild Psyclzology and Psychiatry,
ning activity in posterior parietal cortex in the macaque. Expe- 30, 691-710.
rime11tal Brain Researc/z, 70, 216-220. Gordinier, H. C. (1899). A case of brain tumor at the base of the
Godwin-Austin, R. B. (1965). A case of visual disorientation. Jo11r- second left frontal convolution. American Joumal of Medica/
nal of Neurology, Neuros11rgery a11d Psyclziatry, 28, 453-458. Science, 117, 526-535.
Goldberg, E. K. y Costa, L D. (1981). Hemispheric differences in Gorelick, P. B. y Ross, E. D. (1987). The aprosodias: Further func-
the acquisition and use of descriptive systems. Brain mzd La11- tional-anatomical evidence for the organization of affective
g11age, 14, 144. language in the right hernisphere. Jozmza/ of Neurology, Neuro-
Goldberg, T. E., Weinberger, D. R., Berman, K. F., Pliskin, N. H. y surgery mzd Psyclziatry, 50, 553-560.
Podd, M. H. (1987). Further evidence for dernentia of the pre- Gottesman, I. L., McGuffin, P. y Farmer, A (1987). Clínica] gene-
frontal type in schizophrenia? Arclzfoes of General Psyclziatry, 44, tics as clues to the "real" genetics of schizophrenia (a decade
1008-1014. of rnodest gain while playing for time). Schizophre11ia B111/etin,
Goldman, P. S. (1971). Functional development of the prefrontal 13, 23-47.
cortex in early life and the problem of neuronal plasticity. Ex- Gottesman, I. L y Shields, J. (1972). Schizoplzrenia mzd genetics: A
perimental Neurology, 32, 366-387. ht1i11 study vmztage poi11t. Nueva York: Acadarnic Press.
Goldman, P. S. (1974). An altemative to developmental plasticity: Gottesman, I. L. y Shields, J. (1982). Sclzizophrenia: Tlze epigenetic
Heterology of CNS structures in infants and adults, en D. G. puzzle. Nueva York: Cambridge University Press.
Stein, J. J. Rosen y N. Butters (Eds.), Plasticity and recovery from Grace, A. A. (1991). Phasic versus tonic doparnine release and the
brain damage (pp. 149-174). Nueva York: Acadernic Press. modulation of doparnine system responsivity: Ahypothesis
Goldman, P. S. y Nauta, W. J. H. (1977). An intricately pattemed for the etiology of schizophrenia. Neuroscience, 41, 1-24.
prefrontal-caudate projection in the rhesus monkey. Joumal of Grady, C. L., Haxby, J. V., Horwitz, B., Shapiro, M. B., Rapoport, S.
Comparative Neurology, 171, 369-386. I., Ungerleider, L G., Mishkin, M., Carson, R. E. y Hersovitch,
Goldman, P. S. y Rosvold, H. E. (1970). Localization of function P. (1992). Dissociation of object and spatial vision in human ax-
within the dorsolateral prefrontal cortex of the rhesus monkey. trastriate cortex: Age-related changes in activation of regional
Experimental Ne11rology, 27, 291-304. cerebral blood flow rneasured with (-sup-l-sup-50) water and
494 BIBLIOGRAFÍA

positron emission tomography. Joumal of Cog11itive Neuros- Guitton, D. (1992). Control of eye-head coordination during orien-
cience, 4(1), 23-34. ting gaze shifts. Trends i11Neurosciences,15, 174-179.
Graf, P. y Schacter, D. L. (1985). Implicit and explicit memOI'}' for Guitton, D., Buchtel, H. A. y Douglas, R.M. (1982). Disturbances
new associations in normal subjects and amnesic patients. fo11r- of voluntary saccadic eye movement mechanisms following
11al of Experimental Psyc!zology: Learning, Memon;, mzd Cognition, discrete unilateral frontal lobe removals, en G. Lennerstrand y
11, 501-518. E. L. Keller (Eds.), Fmzctional basis of ocular motility disorders
Graf, P., Squire, L. R. y Mandler, G. (1984). The information that (pp. 497-499). Oxford, Inglaterra: Pergamon.
amnesic patients do not forget. founzal of Experimental Psyc/zo- Guitton, D., Buc...l<tel, H. A. y Douglas, R. M. (1985). Frontal lobe
logy: Leaming, Memory, mzd Cognitio1z, 10, 164-178. lesions in man cause difficulties in suppressing reflexive glan-
Graff-Radford, N. R., Cooper, W. E., Colsher, P. L. y Damasio, A. ces and in generating goal-directed saccades. Experimental
R. (1986). An unlearned foreign "accent" in a patient with ap- Brain Researclz, 58, 455-472.
hasia. Brain mzd Lmzgimge, 28, 86-94. Gur, R. E. (1978). Left hemisphere dysfunction and left hemisp-
Grafman, J. (1989). Plans, actions and mental sets: Managerial here overactivation in schizophrenia. Jozmzal of Abnormal Psy-
knowledge units in the frontal lobes, en E. Pere=an (Ed.), In- clwlogy, 87, 226-238.
tegratillg tlzeory mzd practice in clínica/ neuropsyclzology (pp. 93- Gur, R. E., Resnick, S. M., Alavi, A., Gur, R. C., Canoff, S., Dann,
138). Hillsdale, NJ: Erlbaum. R., Silver, F. L., Saykin, A. J., Chawluk, J. B. y Kushner, M.
Grafman, J. (1995). Similarities and distinctions among current (1987). Regional brain function in schizophrenia: I. A positron
models of prefrontal cortical functions, en. J. Grafrnan, K. J. ernission tomography study. Archives of Ge11eral Psyclziatry, 44,
Holyoak y F. Boller (Eds.), Structures a11d ftmctions of t/ze /zzmzm1 119-125.
pre.frontal cortex (pp. 337-368). Nueva York: New York Academy Gurd, J. M., Bessel, N. J., Bladon, R. A. W. y Banford, J. M. (1988).
of Sciences. A case of foreign language syndrome with follow-up clinical
Grafman, J., Passafiume, D., Faglioni, P. y Boller, F. (1982). Calcu- neuropsychological and phonetic descriptions. Ne11ropsycholo-
lation disturbances in adults with focal hemispheric damage. gia, 26, 237-251.
Cortex, 18, 37-49. Gusella, J. F., Wexler, N.S., Conneally~ P.M., Naylor, S. L., Ander-
Grafman, J., Sirigu, A., Spector, L. y Hendler, J. (1993). Damage to son, M. A., Tanzi, R. E., Watkins, P. C., Ottina, K., Wallace, M.
the pre frontal cortex leads to decomposition of structural event R., Sakaguchi, A. Y., Young, A. G., Shoulson, I., Bonilla, E. y
complexes. fournal of Head Relzabilitation, 8, 73-87. Martín, J. B. (1983). A polymorphic DNA marker genetically
Grafman, J., Vanee, S. C., Weingartner, H., Salazar, A. M. y Amin, linked to Huntington's disease. Natzzre, 306, 234-238.
D. (1986). The effects of lateralized frontal lesions on mood re- Gwiazda, J., Bauer, J. y Held, R. (1989). From visual acuity to hy-
gulation. Brain, 109, 1127-1148. peractivity: A 10-year update. Canadia11 fozmzal of Psycizology,
Grandin, T. y Scariano, M. (1986). Emergence: Lnbeled autistic. No- 43, 109-120.
vato, CA: Arena Press. Haas, R. H., Townsend, J., Courchesne, E., Lincoln, A. J., Schreib-
Grasby, P.M., Firth, C. D., Friston, K. J., Bench, C., Frackowiak, R. man, L. y Yeung-Courchesne, R. (1996). Neurologic abnormali-
S. J. y Dolan, R. J. (1993). Functional mapping of brain areas im- ties in infantile autism. fozzmal of Clzild Neurology, 11, 84-92.
plicated in auditOI'}'-verbal memo!'}' function. Brni11, 116, 1-20. Halgren, E. (1992). Emotional neurophysiology of the amygdala
Greenberg, N., Scott, M. y Crews, D. (1984). Role of the amygdala within the context of human cognition, en J. Aggleton (Ed.),
in the reproductive and aggressive behavior of the lizard. Phy- Tlze amygdala: Neurobiological nspects of emotion, memory mzd men-
siology and Behavior, 32, 147-151. tal dysfzmction (pp. 191-228). Nueva York: Wiley-Liss.
Greenblatt, M., Arnot, R. y Solomon, H. D. (Eds.). (1950). Studies Hall, R. E., Livi.ngston, R. B. y Bloor, C. M. (1977). Orbital cortical
in /obotomy. Nueva York: Grune y Stratton. influences on cardiovascular dynamics and myocardial struc-
Greenough, W. T. (1976). Enduring brain effects of differential ex- ture in conscious monkeys. fozzmal of Nezzrosurgery, 46, 638-647.
perience and training, en M. R. Rosenzweig y E. L. Bennett Hallowell, E.M. y Ratey, J. J. (1994). Driven to distractio11. Nueva
(Eds.), Ne11ral mechmzisms of leanzing and memory. Cambridge, York: Pantheon Books.
lv1A: MIT Press. Hamann, S. B., Stefanacci, L., Squire, L., Adolphs, R., Tranel, D.,
Griffith, V. E. (1970). A stroke in t/ze family: A mmwal of Jzome therapy. Dantasio, H. y Damasio, R. (1996). Recognizing facial emotion.
Nueva York: Delacorte. Nature, 379, 497.
Gross, C. G. y Weiskrantz, L. (1964). Sorne changes in behavior Hamilton, E. y Caims, H. (1964). T11e collected dialogi1es of Plato (pp.
produced by lateral frontal lesions in the macaque, en J. M. Wa- 40-98). Nueva York: Pantheon Books.
rren y K. Akert (Eds.), Tlze frontal granular cortex m1d beliavior Hamm, R. J., Temple, M. D., O'Dell, D.M., Pike, B. R. y Lyeth, B.
(pp. 74-101). Nueva York: McGraw-Hill. G. (1996). Exposure to environmental complexity promotes re-
Gross-Glenn, K., Duara, R., Barber, W. W. y Loewenstein, D. covery of cognitive function after traumatic brain injury. f 01a-
(1991). Positron emission tomographic studies during serial 11al of Neurotrawna, 13, 41-47.
word-reading by normal and dyslexic subjects. Jozmzal of Clini- Hannay, H. J., Varney, N. y Benton, A. L. (1976). Visual localiza-
ca/ mzd Experimental Ne11ropsycl1ology, 13, 531-544. tion in patients with unilateral brain disease. fozmial of Neuro-
Gruzelier, J. H. (1981). Hemispheric imbalances masquerading as logy, Neuros¡¡rgery a11d Psyclziatry, 39, 307-313.
paranoid and nonparanoid syndrornes. Sclzizoplzre11ia Bulletin, Hansch, E. C. y Pirozolo, F. J. (1980). Task relevant effects on the
7, 662-673. assessment of cerebral specialization for facial emotion. Brain
Gruzelier, J. H. (1984). Hemispheric imbalance in schizophrenia. and Lnngiiage, 10, 51-59.
Irztemational Joimzal of Psyclzology, 1, 227-240. Happe, F. y Frith, U. (1996). The neuropsychology of autism. Brain,
Gruzelier, J. H. y Hamrnond, N. V. (1980). Lateralized deficits and 119, 1377-1400.
drug influences on the dichotic listening of schizophrenic pa- Hardy, J. (1997). Amyloid, the presinili.ns and Alzheimer's dise-
tients. Biological Psyclziatry, 15, 759-779. ase. Trends in Neurosciences, 4, 154-159.
Guariglia, C., Padovani, A., Pantano, P. y Pizzamiglio, L. (1993). Hare, H. D. (1978). A research scale for the assessment of psycho-
Unilateral neglect restricted to visual imagery. Nature, 364, 235- pathy in criminal populations. Personality and Individual Diffe-
237. rences, 1, 111-119.
BIBLIOGRAFÍA 495

Harlow, H. F., Davis, R. T., Settlage, P. H. y Meyer, D. R. (1952). Heilman, K. M. y Rothi, L. J. (1985). Apraxia, en K. M. Hailman y
Analysis of frontal and posterior association syndromes in E. Valenstein (Eds.), Cli11ica/ 11europsyc/zology (pp. 131-150).
brain-damaged monkeys. /o¡¡nzal of Comparative mzd Plzysiologi- Nueva York: Oxford University Press.
ca/ Psyclzology, 45, 419-429. Heilman, K. M. y Rothi, L. J. (1993). Apraxia, en K. M. Haelman y
Harlow, J. M. (1848). Passage of an iron rod through the head. Bas- E. Valenstein (Eds.), Clinical 11europsyc/zology (3a. ed.). Nueva
tan Med. Surg. fozmza/, 39, 389-393. York: Oxford University Press.
Harlow, J. M. (1868). Recovery from passage of an iron bar th- Heilman, K. M., Rothi, L. J. y Va!enstein, E. (1982). Two forms of
rough the head. P11blications of the Massaclwsetts Medica/ Society, ideomotor apraxia. Neurology, 32, 3'1-2-346.
Bastan, 2, 327-346. Heilman, K. M., Scholes, R. y Watson, R. T. (1975). Auclitory affec-
Hart, S. y Semple, J. M. (1990). NellropsycJzology mzd the dementias. tive agnosia: Disturbed comprehension of affective speech.
Londres: Erlbaum. Jozmzal of Neurology, Neurosurgery, and Psyclziatry, 38, 69-72.
Hashiffioto, T., Tayama, M., Murakawa, K., Yoshimoto, T., Miya- Heilman, K. M. y Valenstein, E. (1979). Mechanisms underlying
zaki, M., Harada, M. y Kurodo, Y. (1995). Development of the hemispatial neglect. Arclzfr.ies of Neurology, 5, 166-170.
brainstem and cerebel!um in autistic patients. Jozmzal of A11tism Heilman, K. M. y Watson, R. T. (1991). Intentional motor disor-
mzd Dwelopmental Disorders, 25, 1-18. ders, en H. S. Levin, H. M. Eisenberg y A. L. Benton (Eds.),
Hawkins, R. D., Kandel, E. R. y Siegelbaum, S. A. (1993). Learning Fronial /abe fimction mzd dysfimction (pp. 199-216). Nueva York:
to modulate transmitter release: Themes and variations in sy- Oxford University Press.
naptic plastidty. Amzual Review of Neuroscirnce, 16, 625-665. Heilman, K. M., Watson, R. T. y Rothi, L. G. (noviembre de 1996).
Haxley, J. V., Horwitz, B., Ungerleider, L. G., Maisog, J. M., Pie- Disorders of higher order motor control. Presentation at the An-
triní, P. y Grady, C. L. (1994). The functional organization of nual Meeting of the National Academy of Neuropsychology,
human extrastriate cortex: A PET-rCBF study of selective at- Nueva Orleans, LA.
tention to faces and locations. Jozmzal of Ne11roscie11ce, 14(1), Heindel, W. C., Butters, N. y Salmen, D. P. (1988). Impaired lear-
6336-6353. ning of a motor skill in patients with Huntington's disease. Be-
Heath, R. C. (1963). Electrical self-stirnulation of the brain in man. hm•ioml Neizroscience, 102, 141-147.
American Jozmza/ of Psyc!ziatry, 120, 571-577. Heller, W. y Levy, J. (1981). Perception and expression of emotion
Heaton, R. K., Budde, L. E. y Johnson, K. L. (1978). Neuropsycho- in right-handers and left-handers. Neuropsychologia, ID, 263-
logical test results associated with psychíatric disorders in 272.
adults. Psyci10/ogical Bzzlletin, 85, 141-162. Henderson, W. W. (1997). The epidemiology of estragen replace-
Heaton, R. K. y Crowle)\ T. J. (1981). Effects of psychiatríc disor- ment therapy in Alzheimer' s disease. Neurology, 48, 527-535.
ders and their somatic treatments on neuropsychological test Henik, A., Singh, J., Beckley, R. J. y Rafal, R. D. (1993). Disturbance
results, en S. B. Gilsko\' y G. J. Bol! (Eds.), Hmzdbook of clinica/ of automatic word reading in Parkinson's disease. Cortex, 29,
neziropsycizology. Nueva York: Wiley. 589-599.
Hebb, D. O. (1939). lntelligence in man after large removals of cere- Henriques, J. B. y Davidson, R. J. (1991). Lefa frontal hypoactiva-
bral tissue: Report of four left frontal lobe cases. Jozmzal of Grne- tion in depression. Jozmzal of Abnormal Psydzology, 100, 535-545.
ral Psyc/zology, 21, 73-87. Heritch, A. J. (1990). Evidence for reduced and dysregulated tur-
Hecaen, H. (1964). Mental symptoms associated with tumors of nover of dopamine in schizophrenia. Sc!zizophrenia Bulletin, 16,
the frontal lobes, en J. M. 'Narren y K. Akert (Eds.), The frontal 605-615.
granular coriex 1111d behavior (pp. 335-352). Nueva York: Mc- Hermelin, B. y O'Connor, N. (1990). Art and accuracy: The dra·
Graw-Hill. wing ability of idiot-savants. /ozmza/ of Child Psyclzology mzd
Hecaen, H. (1976). Acquired aphasia in chíldren and the ontoge- Psyclziatry, 31(2), 217-228.
nesis of hemispheric functional specialization. Brain and L1111- Hess, W. R. (1954). Diencephalon: A11to11omic 1111d extrapyramidal
guage, 3, 114-134. fimctions. Nueva York: Grune and Stratton.
Hecaen, H. y Ajuriaguerra, J. (1956). Agnosie visualle pour les ob- Hillis, A. E. y Caramazza, A. (1991). Category specific memory
jets inanimes par lesion unilaterale gauche. Rev11e Nwrologiq11e, and comprehension irnpairment: A double dissociation. Brain,
94, 222-233. 114, 2081-2094.
Hecaen, H. y Albert, M. L. (1978). Human neuropsyc/zology. Nueva Hilts, P. (1995). Memon/s ghost: T11e strmzge tale of Mr. M mzd the na-
York: Wiley. tHre of memory. Nueva York: Sirnon and Schuster.
Hacaen, H., Goldblum, M. C., Masure, M. C. y Ramier, A. M. Hinshaw, S. P., Carte, E. T. y Morrison, D. C. (1986). Concurrent
(1974). Une nouvelle observation d'agnosie d'objet: Deficit de prediction of academic achievement in reading disabled chíl-
l' association ou de la categorisation, specifique de la modalite dren: The rule of neuropsychological and intellectual meas-
visuelle. Nwropsychologia, 12, 447-464. ures at different ages. Intenzational Jozmzal of C/inica/ Ne11ropsy-
Hecaen, H. y Rondot, P. (1985). Apraxia as a disorder of signs, en c/10/ogy, 8, 3-8.
E. Roy (Ed.), Neuropsyclzological st11dies of apraxia mzd re/ated di- Hinshelwood, J. (1895). Word blindness and visual memO!)'. Lmz-
sorders (pp. 75-98). Arnsterdam: Elsevier North-Holland. cet, 2, 1564.
Hecaen, H., Tzortzis, C. y Romdot, P. (1980). Loss of topographi- Hinton, G. E. (1981). A parallel computation that assigns canoni-
cal memory with learning deficits. Cortex, 16, 525-542. cal object-based frames of reference. Debate de la Conferencia
Heckers, S. (1997). Neuropathology of schizophrenia: Cortex, tha- Internacional Colectiva sobre Inteligencia Artificial, en Van-
lamus, basal ganglia, and neurotransmitter-specific projection couver, Canadá.
systems. Sclzizopizrenia Bulletin, 23, 403-421. Hiscock, M., Inch, R., Jacek, C., Hiscock-Kalil, C. y Kalil, K. M.
Heilman, K. M. (1973). Ideational apraxia: A redefinition. Brai11, (1994). Is there a sex difference in human laterality? I. An ex-
96, 861-80. haustive survey of auditory laterality studies from six neu-
Heilman, K. M., Bowers, D. y Valenstein, E. (1993). Emotional di- ropsychological journals. ]ozmzal of Clinical and Experimental
sorders associated with neurological diseases, en K. M. Heil· Neuropsyclzology, 16, 423-435.
man y E. Valenstein (Eds.), Cli11ical neuropsychology (3a. ed.). Hiscock, M., Israelian, M., Inch, R., Jacek, C. e Hiscock-Kalil, C.
Nueva York: Oxford University Press. (1995). Is there a sex difference inhuman laterality? II. _.<\n ex-
496 BIBLIOGRAFÍA

haustive survey of visual laterality studies from si.x neuropsy- Humphreys, G. W. y Riddoch, M. J. (1987). To see but not to see: A
chological journals. ]011rnal of Cli11ical and Experimental Ne11- case sh1dy of visual agnosia. Londres: Erlbaum.
ropsychology, 17, 590-610. Humphreys, P., Kaufrnann, W. E. y Galaburda, A.M. (1990). De-
Hitzig, E. (1874). U11tersuclnmg 11ber das Gehinz. Berlín: Hirschwald. velopmental dysle.xia in women: Neuropathological findings
Hodges, J. R., Patterson, K., Oxbtll')~ S. y Furnell, E. (1992). Seman- in three patients. Arclzives of Ne11rology, 28, 727-738.
tic dementia: Progressive fluent aphasia with temporal-lobe Huntington, G. (1872). On chorea. Medica/ S11rgical Reporter, 26,
atrophy. Braill, 115, 1783-1806. 317-321.
Hodgkinson, S., Mullan, M. J. y Gurling, H. M. (1990). The role of Hynd, G. W. y Semrud-Clickeman, M. (1989). Dysle.xia and brain
genetic factors in the etiology of the affective disorders. Beha- rnorphology. Psyc/wlogical Bullethz, 106, 447-482.
vior Genetics, 20, 235-250. Hynd, G. W. y Willis, W. G. (1987). Pediatric nez1ropsycl10Iogy. Or-
Hoff, E. C., Kell, J. E. y Carroll, M. N. (1963). Effects of cortical sti- lando, FL: Grune and Stratton.
mulation and lesions on cardiovascular function. Physiological Ilinsky, l. A., Jouandet, M. L. y Goldman-Rakic, P. S. (1985). Orga·
Reziiew, 43, 68-113. nization of the nigrothalamocortical system in the rhesus mon-
Hoffer, B. J. y Van Home, C. (1995). Survival of doparninergic neu- key. Jozmzal of Comparative Nerirology, 236, 315-330.
rons in fetal-tissue grafts [Editorial]. New Englmzd Jozmzal of Me- Ingvar, D. H. (1979). "Hyperfrontal" distribution of the cerebral
dicine, 332, 1163-1164. gray matter flow in resting wakefulness: On the functional
Hofstatter, L., Smolik, E. A y Busch, A K. (1945). Prefrontal lobo- anatomy of the conscious state. Acta Nez1rologica Scandana-
tomy in treatment of chronic psychoses. Archives of Neurology a¡¡d vica, 60, 12-25.
Neuros11rgery, 53, 125-130. Ingvar, D. H. (1980). Abnormal distribution of cerebral activity in
Holmes, G. (1918). Disturbances of \isual orientation. Britislz Jo11r- chronic schizophrenia: A neurophysiological interpretation, en
¡¡a/ of Oplztlzalmology, 2, 449-468. C. Baxter y T. Melmechuk (Eds.), Sclzizoplzrenia, pp. 107-125.
Holmes, G. (1919). Disorders of visual space perception. Britislz Nueva York: Raven Press.
Medica/ Jozmzal, 2, 230-233. Ingvar, D. H. (1985). "Memo!)' of the future": A essay on the tem-
Holmes, G. (1931). Mental symptoms associated with brain tu- poral organization of conscious awareness. Hwnmz Neurobio-
mors. úmcet, 1, 408-410. logy, 4, 127-136.
Holroyd, S., Reiss, A. L. y Bryan, R. N. (1991). Autistic features in lngvar, D. H. y Franzen, G. (1974a). Abnormalities of cerebral
Joubert syndrome: A genetic disorder with agenesis of the ce- blood flow distribution in patients with chronic schizophrenia.
rebellar vermis. Biological Psyclziatry, 29, 287-294. Acta Psyclziatrica Scanda¡¡avica, 50, 425-462.
Hooper, S. R., Boyd, T. A., Hynd, G. W. y Rubin, J. (1993). Defini- Ingvar, D. H. y Franzen, G. (1974b). Distribution of cerebral acti-
tional issues and neuroradiologícal foundations of severe se- \ity in chronic schizophrenia. Lmzcet, 2, 1484-1486.
lective neurodevelopmental disorders. Archives of Clinical NeZt- Insel, T. R. (1990). New pharmacologic approaches to obsessive-
ropsyclzology, 8, 279-308. compulsive disorder. ]ozmzal of Clinical Psyclziatry (suple-
Hooper, S. R. y Willis, W. G. (1989). Leanzi¡¡g disability sZtbtypi¡¡g: mento), 51, 47-51.
Neuropsyc/zological fowzdatio1zs, concept11al models, mzd issues ¡'¡¡ Insel, T. R. (1992). Toward a neuroanatomy of obsessive-compul-
clinical differentiatiol!. Nueva York: Springer. sive disorder. Arclzives of Ge¡¡ eral Psyciziatn;, 49, 739-740.
Huang, Y.-Y. y Kandel, E. R. (1994). Recruitrnent of longlasting Izard, C. E. (1971). Tlze face of emotio11. Nueva York: Appleton-Cen-
protein kinase A-dependent long-term potentiation on the t\ll')'-Crofts.
CAl region of l:úppocampus requires repeated tetanization. Le- Izard, C. E. (1992). Basic emotions, relations among emotions, and
anzing mzd lY!emory, 1, 74-82. emotion-cognition relations. Psyc/wlogical Review, 99, 561-565.
Hube!, D. H. (1979). The brain, en Tlze braill: A Scientific American Jacobs, L. F., Gaulin, S. J., Sherry, D. F. y Hoffman, G. E. (1990).
Book. Nueva York: W. H. Freeman. Evolution of spatial organization: Sex-specific patterns of spa-
Hube!, D. H. y 'Wiesel, T. N. (1979). Brain mechanisms of vision, en tial beha\ior predict l:úppocampal size. Proceedings of tlze Natio-
Tlze brain: A Scieiztific American Book. Nueva York: W. H. Freeman. nal Academy of Sciences (USA), 87, 6349-6352.
Hube!, D. H., Wiesel, T. N. y LeVay, S. (1977). Plasticity of ocular Jacobsen, C. F. (1936). Studies of cerebral function in primates.
dorninance columns in the mon.1<.ey striate cortex. Plzilosophical Comparative Psyclwlogy Monograplzs, 13, 1-68.
Transactions of tlze Royal Society of London, B, 278, 377-409. Jacobsen, L. K., Giedd, J. N., Gerquin, P. C., Krain, A L., Hambur-
Hube!, D. H., \'\7iesel, T. N. y Stryker, M. P. (1978). Anatornical de- ger, S. D., Kumra, S. y Rapoport, J. L. (1997). Quantitative morp-
monstration of orientation columns in macaque monkey. Jo11r- hology of the cerebellum and fourth ventricle in childhood-
¡¡a/ of Comparative Neurology, 177, 361-379. onset schizophrenia. American jozmzal of Psyclziatry, 154,
Hughlings-Jackson, J. (1864). Clinical remarks on defects of expres- 1663-1669.
sion (by words, writing, signs, etc.) in diseases of the nervous Jacobson, R., LeCouteur, A, Howlin, P. y Rutter, M. (1988). Selec-
system. Lmzcet, 1, 604-605. tive subcortical abnormalities in autism. PsycJzological MediciTZe,
Hughlings-Jackson, J. (1870). Remarks on non-protrusion of the 18, 39-48.
tongue in sorne cases of aphasia. Lancet, 1, 716. (Reimpreso en James, W. (1884). What is an emotion? Mi7Zd, 9, 188-205.
J. Taylor [Ed.]. [1932]. Selected writings aj fo/¡¡z H¡¡glzli¡¡gs-Jack- James, W. (1950). Pri7Zciples of psyclzology (vol. 1). Nueva York:
so¡¡. Londres: Hodder and Stoughton.) Dover (trabajo original publicado en 1890).
Hughlings-Jackson, J. (1874). On the nature of the duality of the Jamison, K. R. (1995). Arz 11nquiet mind. Nueva York: Vmtage Books.
brain. Medica/ Press mzd Circular, 17, 19. Reimpreso en BraiTZ Janowsky, J. S., Sl:úmamura, A P. y Squire, L. R. (1989). Source me-
(1915), 38, 80-103. mory impairment in patients with frontal lobe lesions. Neu-
Hughlings-Jackson, J. (1915). On affections of speech from disease ropsychologia, 27, lQA.3-1056.
of the brain. BraiTZ, 38, 107-174. Jarrell, T. W., Gentile, C. G., Romanski, L. M., McCabe, L. M. y Sch-
Humphreys, G. W. y Riddoch, M. J. (1984). Routes to object cons- neiderman, N. (1987). Involvement of cortical and thalamic au-
tancy: Implications from neurological impairments of object ditory radiations in retention of differential bradycardia condi-
constan<:)'· Qzrnrterly Jounzal of Experimental Psyclzology, 26A, tioning to acoustic conditioned stimuli in rabbits. Brain
385-415. Researclz, 412, 285-294.
BIBLIOGRAFÍA 497

Janie, H. F. (1954). Frontal Jebe lesions causing disinhibition. Jour- Kanner, L. (1943). Autistic disturbance of affective contact. Ner-
nal of Neurology, Neuros11rgery and Psyclziatry, 17, 14-32. <>ous CJ1ild, 2, 217-250.
Jaskiw, G. y Kleinrnan, J. (1988). Postmortem neurochemistry stu- Kapp, B. S., FIJ'Singer, R. C., Gallagher, M. y Haselton, J. (1979).
dies in schizophrenia, en S. C. Schultz y C.A. Tamminga (Eds.), Amygdala central nucleus lesions: Effect on heart rate condi-
Sclzizopizrenia: A scientific forns. Nueva York: Oxford University tioning in the rabbit. Pizysiology and Behavior, 23, 1109-1117.
Press. Kapp, B. S., Pascoe, J. P. y Bixler, M. A. (1984). The amygdala: A
Jenkins, W. M., Merzenich, M. M. y Recanzone, G. (1990). Neocor- neuroanatomical systerns approach to its contributions to aver-
tical representational dynamics in adult primates: Implications sive conditioning, en N. Butters y L. R. Squire (Eds.), Neuropsy-
fer neuropsychology. Neuropsyclzologia, 28, 573-584. c/zology of memory (pp. 473-488). Nueva York: Guilford Press.
Jernigan, T. L, Schaier, K., Butters, N. y Cemak, L S. (1991). Mag- Kapp, B. S., Whalen, P. J., Supple, W. F. y Pascoe, J. P. (1992).
netic resonance imaging of alcoholic Korsakoff patients. Ne11- Amygdaloid contributions to conditioned arousal and sensoIJ'
ropsyclzoplzarnzacology, 4, 175-186. information processing, en J. P. Aggleton (Ed.), Tlze amygdala:
Jessell, T. M. (1991). Reactions of neurons to injury, en E. R. Kan- Neurobiological aspects of emotion, memory, and mental dysftmc-
del, J. H. Schwartz y T. M. Jessell (Eds.), Principies of neural tion. Nueva York: Wiley-Liss.
science (3a. ed., pp. 258-282). Nueva York: Elsevier. Kapp, B. S., W1lson, A., Pascoe, J., Supple, W. y \.vhalen, P. J. (1990).
Jetter, W., Poser, U., Freeman, R. B. J. y Markm\itsch, H. J. (1986). A A neuroanatomical systems analysis of conditioned bradycar-
verbal long terrn memory deficit in frontal !abe damaged pa- dia in the rabbit, en M. Gabriel y J. Moora (Eds.), Leanzing mzd
tients. Cortex, 22, 229-242. comp11tational 11euroscience: Fozmdations of adaptive nehvorks (pp.
Johnson, D. A. y Roetig-Johnson, K. (1989). Life in the slow Jane: 53-90). Cambridge, MA: l\1IT Press.
Attentional factors after head injury, en D. A. Johnson, D. Ut- Kapur, S. y Remington, G. (1996). Serotonin-doparnine interaction
tley y M. A. Wyke (Eds.), Children's lzead inj11ry: Who cares? Lon- and its relevance to schizophrenia. American journal of Psy-
dres: Taylor and Francis. clziatn;, 153, 466-476.
Johnson, M. H., Posner, M. L y Rothbart, M. K. (1991). Compo- Karmath, H. O. y Wallesch, C. W. (1992). Inflexibility of mental
nents of visual orienting in early infancy: Contingency lear- planning: A characteristic disorder with prefrontal lobe le-
ning, anticipatory looking and disengaging. Joimzal of Cogni- sions? Neuropsyclzologia, 30, 1011-1016.
tiiJe Neuroscience, 3(4), 335-344. Karrnath, H. O., \·\Tallesch, C. W. y Zimmerman, P. (1991). Mental
Johnstone, E. C., Crow, T. J., Frith, C. D., Husband, J. y Kreel, L. planning and anticipatory processes with acute and chronic
(1976). Cortical ventricular size and cognitive impairment in frontal !abe lesions: A comparison of maze performance in rou-
chronic schizophrenia. Lmzcet, 2, 924-926. tine and nonroutine situations. Neuropsyclzologia, 29, 271-290.
Johnstone. E. C., Crow, T. J., Frith, C. D., Stevens, M., Kreel, L. y Karni, A., Meyer, G., Jezzard, A., Adams, M., Iurner, R. y Unger-
Husband, J. (1978). The dementia of dementia praecox. Acta leider, L. G. (1995). Functional MRI evidence far adult motor
Psyc/ziatrica Scmzdmzavica, 57, 305-324. cortex plasticity during motor skill learning. Nature, 377, 155-
Jones, B. y "tvlishkin, M. (1972). Limbic lesions and the problem of 158.
stimulus-reinforcement associations. Experimental Ne11rology, Karpov, B. A., Luria, A. R. y Yarbuss, A. L. (1968). Disturbances of
36, 362-377. the structure of active perception in lesions of the posterior and
Janes, K. L. (1977). Fetal alcohol syndrome, en J. L. Rementeria anterior regions of the brain. Neuropsyc!zologia, 6, 157-166.
(Ed.), Drng nb11se in pregnancy mzd neonatal effects. St. Louis: Karten, H. J. y Shimizu, T. (1991). Are visual hierarchies in the
Mosby. brains of the beholders? Constancy and variability in the vi-
Janes, M. K. (1974). Imagery as a mnemonic aid after left temporal sual systems of birds and mammals, en P. Bagnali y W. Hados
lobectomy. Neuropsyclzologia, 12, 21-30. (Eds.), Tlze clzanging visual system (pp. 51-59). Nueva York: Ple-
Janes, M. K. (1974). Imaging as a mnemonic aid after left temporal num.
lobectomy. Neuropsyc/zologia, 12, 21-30. Keane, M. M., Clarke, H. y Corkin, S. (1992). Impaired perceptual
Jones-Gotman, M. y Milner, B. (1977). Design fluency: The inven- priming and intact conceptual prirning in a patient with bilate-
tion of nonsense drm\ings after focal cortical lesions. Neuropsy- ral posterior cerebral lesions. Society far Neuroscience Abstracts,
cizologia, 15, 653-674. 18, 386.
Jonides, J. y Baum, D. R. (1978). Cognitive maps as revealed by dis- Kehle, T. J., Clark, E. y Jenson, W. R. (1996). lnterventions for stu-
tance estimates. Paper presented at the 18th annual meeting of dents with traumatic brain injury: Managing behavioral dis-
the Psychonomic Society, Washington, DC. turbances. fozmzal of Leanzing Disabilities, 29(6), 633-642.
Jonides, J., Smith, E. E., Keoppe, R. A., Awah, E., Minoshima, S. y Kelly, G. (1955). A tizeory of personality: Tlze psyclzology of perso11al
Mintun, M. A. (1993). Spatial working memOIJ' in humans as constructs. Nueva York: Norton.
revealed by PET. Nature, 363, 623-625. Kendler, K. S. y Greenberg, A.M. (1984). An independent analysis
Joynt, R. (1964). Paul Pierre Broca: His contribution to the know- of the Danish adoption study of schizophrenia: IV. The rela-
ledge of aphasia. Cortex, 1, 206-213. tionship beh\'een psychiatric disorders as defined by DSM-III
Juraska, J. (1991). Sex differences in "cognitive" regions of the rat in the re la tives and the adoptees. Arclzi<>es of Ge11eral Psyclziatry,
brain. Psyc!zoneuroendocrinology, 16, 105-119. 41, 555-564.
Ka=arek, B. L. J. (1984). Neurolinguistic analysis of verbal utte- Kennard, M. A. (1936). Age and other factors in motor recovery
rances in patients with focal lesions of frontal Jebes. Brain and from precentral lesions in monkeys. Jozmzal of Neuropizysiology,
Lmzguage, 21, 52-58. 1, 477-496.
Kaiserrnan-Abramoff, L R., Graybiel, A.M. y Nauta, W. J. H. (1980). Kennard, M. A. (1942). Cortical reorganization of motor function.
The thalamic projection to cortical area 17 in a congenitally Archives of Ne11rological Psyclziatry, 48, 227-240.
anophthalmic mouse strain. Neuroscience, 5, 41-52. Kent, R. D. y Rosenbek, J. C. (1982). Prosodic disturbance and neu-
Kandel, E. R. (1989). Genes, nerve cells, and the remembrance of rological !esion. Brai11 mzd Lmzguage, 15, 259- 291.
things past. f 011mal of Neuropsyclziatn;, 1, 103-125. Kertesz, A., Ferro, J. M. y Shewon, C. M. (1984). Apraxia and ap-
Kandel, E. R., Schwartz, J. H. y Jessell, T. M. (1995). Essentials of hasia: The functional anatomical basis far their dissociation.
ne11roscience and belzavior. Norwalk, CT: Appleton and Lange. Neurology, 30, 40-47.
498 BIBLIOGRAFÍA

Kety, S. S. (1983). Mental illness in the biological and adoptive re- Kolb, B. y ivlilner, B. (1981b). Performance of complex arrn and fa-
latives of sclúzophrerúc adoptees: Findings relevan!: to genetic cial movements after focal brain lesions. Nez1ropsyclzologia, 19,
and environmental factors in etiology. f oimzal aj Americarz Psy- 491-503.
cliiatry, 140, 720-727. Kolb, B. y Taylor, L. (1981). A.ffective behavior in patients with lo-
Kievit, J. y Kuypers, H. G. J. M. (1977). Subcortical afferents to the calized cortical excisions: Role of lesion si te and side. Science,
frontal lobe in the rhesus monkey studied by means of retro- 214, 89-91.
grade horseradish peroxidase transport. Brairz Researclz, 85, 261- Kolb, B. y Taylon, L. (1988). Facial expression and the neo-cortex.
266. Society far Neuroscience Abstracts, 14, 219.
Kim, J. J. y Fanselow, M.S. (1992). Modality-specific retrograde Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (1983). Performance of schizophrenic pa-
amnesia of fear. Science, 256, 675-677. tients on tests sensitive to left and rúght frontal, temporal, or
Kim, S. G., Ugurbil, K. y Strick, P. L. (1994). Activation of cellular parietal function in neurological patients. ]ournal of Neri.'ous
output during cogrútive processing. Science, 265, 949-951. mzd Mental Disease, 171, 435#3.
Kimble, D. P., Bagshaw, M. H. y Pribram, K. H. (1965). The GSR of Kolb, B. y Whishaw, I. Q. (1996). Fmzdamrntals aj lrnmnn 1zeuropsy-
monkeys during orientation and habituation after selective clzology. Nueva York: W. H. Freeman.
partial ablations of the cingulate and frontal cortex. Neuropsy- Kolb, J. E. y Heaton, R. K. (1975). Lateralized neurologic deficits
clzologia, 3, 121-128. and psychopathology in a Tumer syndrome patient. Archives
Kimura, D. (1980). Neuromotor mecharúsms in the evolution of aj General Psyc/iiatry, 32, 1198-2000.
human communication, en H. D. Steklis y M. J. Raleigh (Eds.), Konorski, J. (1967). Integrative activity aj tJze brain. Chicago: Univer-
Neicrobiology aj social commzmication in primates: An evolutio11ary sity of Chicago Press.
perspecli<Je. Nueva York: Academic Press. Konow, A. y Pribram, K. H. (1970). Error recogrútion and utiliza-
Kimura, D. (1981). Neural mechanisms of manual sigrúng. Sig11 tion produced by injury to the frontal cortex in man. Neuropsy-
Lmzguage Studies, 33, 291-312. clwlogia, 8, 489-491.
Kimura, D. (1982). Left hemisphere control of oral and braclúal mo- Konstantareas, M. M., Homatidis, S. y Busch, J. (1989). Cogrútive,
vements and their relationship to commurúcation. Philosophical commurúcation, and social differences between autistic boys
Trmzsactions aj tlze Royal SociehJ aj Lo11don, Series B, 298, 135-149. and girls. fozmzal aj Applied Developmenta/ Psyc/wlogy, 10, 411-
Kimura, D. y Arclúbald, Y. (1974). Motor functions of the left he- 424.
misphere. Brai11, 97, 337-350. Kordower, J. H., Winn, S. R., Liu, Y. T., Mufson, E. J., Sladek, J. R.
King, F. L. y Kimura, D. (1972). Left-ear superiority in dichotic per- (hijo), Hammang, J. R., Baetge, E. E. y Emeric..~, D. E. (1994). The
ception of social non verbal sounds. Canndimz Jozmza/ aj Psyclzo- aged moIL1<ey basal forebrain: Rescue and sprouting of axoto-
Iogy, 26, 111-116. mized basal forebrain neurons after grafts of encapsulated
Kinsboume, M. (1973). Minimal brain dysfunction as a neurode- cells secreting human nerve growth factor. Proceedings aj tlze
velopmental lag. /wnnls aj tize New York Academy aj Scirnces, National Academy oj Sciences aj the United States, 91, 10898-
205, 268. 10902.
Klages, W. (1954). Frontale and diencephale Antriebsschwache. Kosslyn, S. M. (1988). Aspects of the cognitive neuroscience of
Arclz. Psyclziatr. z. Neuro/., 191, 365-387. mental imagery. Science, 240, 1621-1626.
Klein, M.C., Sayre, J. \"i. y Kotok, D. (1974). Lead poisorúng: Cu- Kosslyn, S.M., Ball, T. M. y Reisser, B. J. (1978). Visual irnages pre-
rrent status of the problem facing ped.iatricians. American Jour- serve metric spatial information: Evidence from studies of
nnl aj Disenses of Children, 127, 805-807. image scanrúng. Joimzal aj Experimrntal Psyclwlogy: Huma¡¡ Per-
Klein, R. y Harper, J. (1956). The problem of agnosia in the light of a ception and Pe1formmice, 4, 1-20.
case of pure word deafness. foumal aj Mental Scirnce, 102, 112- Kosslyn, S. lvL y Koerúg, O. (1992). Wet mind: Tlze new cogiziti"i1e Heu-
120. roscience. Nueva York: Macrnillan.
Kleist, K. (1934). Geizimpnthologie. Leipzig, Alemarúa: Barth. Kotter, R. y Meyer, N. (1992). The limbic system: A review of its
Klüver, H. y Buey, P. C. (1937). "Psyclúc blindness" and other symp- empirical foundation. Belzaviora/ Brain Researclz, 52, 105-127.
toms following bilateral temporal lobe lobectomy in rhesus Kovelman, J. A. y Scheibel, A. B. (1984). The neurobiological co-
monkeys. Amrna/ Rt:Piew aj Physiology, 119, 3'1..2-343. rrelates of schizophrenia. Biological Psyclzintry, 19(12), 1601-
Klüver, H. y Buey, P. C. (1939). Preliminar;• analysis of functions 1621.
of the temporal !abes in monkeys. Archives aj Nwrology arzd Kraepelin, E. (1919). Dementia prnecox and paraphrenia (transcrip-
Psychiatn;, 42, 979-1000. ción de R. M. Barclay). Nueva York: Robert E. Krieger.
Knight, R. T. (1984). Decreased response to novel stimuli after pre- Kraepelin, E. (1921). Clinical psychiatnf A textbookjor teaclzers nnd
frontal lesions in man. Electrornceplwlography n11d Cli11ical Neu- plzysicians (transcripción de A. R. Desfendorf). Nueva York:
rophysiology, 59, 9-20. Macmillan.
Knight, R. T., Hillyard, S. A., Woods, D. L. y Neville, H. J. (1980). Kramer, P. D. (1993). Listening to Prozac. Nueva York: Viking.
The effects of frontal and temporal-parietal lesions on the au- Kuljis, R. O. y Rakic, P. (1990). Hypercolumns in primate visual
ditor;.• evoked potential in man. Electroencephnlography and Cli- cortex develop in the absence of cues from photoreceptors.
nical Neurophysiology, 50, 112-124. Proceedings aj tlze Nntional Academy aj Sciences USA, 87, 5303-
Knight, R. T., Hillyard, S. A., Woods, D. L. y Neville, H. J. (1981). 5306.
The effects of frontal cortex lesions on event-related potentials LaBar, K. S., LeDoux, J. E., Spencer, D. U. y Phelps, E. A. (1995).
during auditory selective attention. Electroerzcephalograplzy mzd lmpaired fear conditiorúng fo!lowing unilateral temporal lo-
Clinical Neurophysiology, 52, 571-582. bectomy in humans. fozmzal aj Neuroscience, 15, 6846-6855.
Kojima, S. y Goldman-Rakic, P. S. (1984). Functional analysis of Ladavas, E. (1987). Is the hemispatial deficit produced by right
spatially discrimina ti ve neurons in prefrontal cortex of the rhe- parietal lobe damage associated with retinal or gravitational
sus monkey. Brain Researc/z, 291, 229-240. coordinates? Brain, 110, 167-180.
Kolb, B. y Milner, B. (1981a). Observations on spontaneous facial Ladavas, E., Umilta, C. y Ricci-Bitti, P. E. (1980). Evidence for sex
expression after focal cerebral excisions and after intracarotid d.ifferences in right hemisphere dominance far emotions. Neu-
injection of sod.ium amytal. Neuropsyclzologia, 19, 505-519. ropsyclwlogia, 18, 361-367.
BIBLIOGRAFÍA 499

Laeng, B. (1994). Lateralization of categorical and coordinate spa- Lees, A. J. y Smith, E. (1983). Cognitive decline in the early stages
tial functions: A study of unilateral stroke patients. fozmzal oj of Parkinson's disease. Brain, 106, 257-270.
Cognitive Neuroscience, 6, 189-203. Lehmkuhl, G., Poec.1<, K. y \<\'illiams, K. (1983). Ideomotor apraxia
Laeng, E. y Peters, M. (1995). Cerebral lateralization for the pro- and aphasia: An examination of types and manifestations of
cessing of spatial coordinates in left-and right-handers. Ne11- apraxic symptoms. Neuropsychologia, 21, 199-212.
ropsyclwlogia, 33, 421-439. LeMay, M. (1984). Radiological, developmental and fossil asym-
Landis, T., Assal, G. y Perret, E. (1979). Opposite cerebral hemisp- metries, en N. Geschwind y A.M. Galaburda (Eds.), Cerebral
heric superiorities for \isual assodative processing of emotio- dominmzce: Tize biologica/ fowzdations. Ca.rnbridge, Mi\.: Harvard
nal facial expressions and objects. Nature, 278, 739-740. University Press.
Lange, C. G. (1887). Uber Genwthsbewegwzgen. Liepzig: T. Thomas. Lenneberg, E. H. (1967). Bialogica/ foundations of la11g11age. Nueva
Lansdell, H. (1964). Sex differences in hemispheric asymmetry of York: Wiley.
the human brain. Nat!tre, 203, 550. Leonard, H. L., Swedo, S. E., Rapoport, J. L., Koby, E. V., Lenane,
Lashley, K. S. (1950). In search of the engram. Symposia oj the So- M. C., Cheslow, D. L. y Hamburger, S. D. (1989). Treatment of
cietyjor Experi111enta/ Biology, 4, 454-482. obsessive-compulsive disorder with clomipramine and desi-
Layman, S. y Greene, E. (1988). The effect of stroke on object re- prarnine in children and adolescents: A double-blind crossover
cognition. Brain m1d Cognition, 7, 87-114. comparison . .4rclzives o_fGenero/ Psychiatry, 46, 1088-1092.
Lazarus, R. S. (1966). Psyclwlogica/ stress mzd the coping process. Levenson, R. W. (1992). Autonomic nervous system differences
Nueva York: McGraw-Hill. among emotions. Psychological Science, 3, 23-27.
Lecours, A R. (1975). Myelogenetic correlates of the development Leventhal, H. y Scherer, K. (1987). The relationship to emotion and
of speech and language, en E. H. Lenneberg y E. Lannebang cognition: A functional approach to a semantic controversy.
(Eds.), Fowzdations aj language develop111ent (vol. 1). Nueva York: Cognition mzd Emotion, 1, 3-28.
Academic Press. Levin, H. S. y Eisenberg, H. M. (1979). Neuropsychological im-
LeDoux, J. (1996). The e111otion11/ brain. Nueva York: Simon and pairment after closed head injury in children and adolescents.
Schuster. fo11mnl of Pediatric Psychology, 4, 389-402.
LeDoux, J. E. (1987). Emotion, en F. Plum (Ed.), Handbook oj physio- Levin, S. (1984a). Frontal lobe dysfunctions in schizophrenia: I.
logy: Sect. 1. The nervaus syste111. Vol. 5. Higher-fzmctions of the Eye movement impairments. Jaumal of Psychiatric Researc/1, 18,
broin (pp. 4í9-460). Bethesda. MD: American Physiological So- 27-55.
ciety. Levin, S. (1984b). Frontal lobe dysfunctions in scl:üzophrenia: II.
LeDoux, J. E. (1990). Information flow from sensation to emotion: Impairment of psychological and brain function. fa1mzal of Psy-
Plasticity in the neural camputation of stimulus value, en M. chiatric Researc/z, 18, 57 -72.
Gabriel y J. Moore (Eds.), Learning and compulational neuros- Levin, S., Holzman, P. S., Rosenberg, S. J. y Lipton, R. B. (1981).
cience. Cambridge, MA: .MIT Press. Saccadic eye movements in psychotic patients. Psyc/iiatric Re-
LeDotLx, J. E. (1991). Emotion and the limbic system concept. Can- search, 5, 47-58.
cepts Í1l Nellroscience, 2, 169-199. Levine, D.N. y Calvanio, R. (1989). Prosopagnosia: A deficit in vi-
LeDotLx, J. E. (1993a). Emotional memon' svstems in the brain. Be- sual configura! processing. Brain mzd Cagnitian, 10, 149-170.
hm-iora/ Broin Research, 58, 69-79. - - Le\ine, D.N., Warach, J. y Farah, M. J. (1985). Two visual systems
LeDoux, J. E. (1993b). E11wtio11al networks in the brain, en M. Lewis in mental imagery: Dissociation of "what" and "where" in
y J. M. Haveland (Eds.), Handbaak of emotions (pp. 109-118). imagery disorders due to posterior cerebral lesions. Ne11rology,
Nueva York: Guilford Press. 35, 1010-1018.
LeDoux, J. E. (1994). Emotion, memory and the brain. Scientific Levy, J., Heller, W., Banich, M. T. y Burton, L. A. (1983). Asym-
American, 170, 32-39. metry of perception in free\ie\\ing of chimeric faces. Brailz and
LeDoux, J. E. (1995a). Emotion: Clues from the brain. Amrna/ Re- Cognition, 2, 404-419.
t•iew af Psychology, 46, 209-235. Ley, R. G. y Bryden, M. P. (1982). A dissociation of right and left
LeDoux, J. E. (1995b). In search of an emotional system in the hemispheric effects for recognizing emotional tone and verbal
brain: Leaping from fear to emotion and consciousness, en M. content. Brnin and Cognition, 1, 3-9.
S. Gazzaniga (Ed.), TJ1e cognith>e ne11roscie11ces. Cambridge, 1v1A: Lezak, M. D. (1982). The problem of assessing executive function.
MIT Press. lnternational Ja1mzal of Psycl1ology, 17, 281-297.
LeDoux, J. E. (1996). The emotional brain. Nueva York: Simon and Lezak, M. D. (1983). Neuropsyclzological assessment (2a. ed.). Nueva
Schuster. York: Oxford University Press.
LeDoux, J. E., Cicchetti, P., Xagoraris, A y Romanski, L. M. (1990). Lezak, M. D. (1987). RelatÍonship behveen personality disorders,
The lateral amygdaloid nucleus: Sensory interface of the social disturbances, and physical disability following traurna-
amygdala in fear conditioning. Jo11ma/ of Ne11roscience, 10, tic brain injury. Jozmza/ aj Head Trauma Rehabilitation, 2, 57-69.
1062-1069. Lezak, M. D. (1995). Neuropsyclwlogical assessment (3a. ed.). Nueva
LeDoux, J. E., Farb, C. F. y Ruggiero, D. A (1990). Topograpl:üc or- York: Oxford University Press.
ganization of neurons in the acoustic thalamus that project to Lhermitte, E. (1986). Human anatomy and the frontal lobes: Part
the amygdala. Journal ofNe11roscience, 10, 1043-1054. II. Patient behavior in complex and social situations: The "En-
LeDoux, J. E., Sakaguchi, A, Iwata, J. y Reis, D. J. (1986). Interrup- vironmental DependenC}' Syndrome". Amia Is aj Ne11ralogy, 19,
tion of projections from the medial geniculate body to an ar- 335-343.
chineocortical field disrupts the classical conditioning of emo- Lhermitte, E., Pillen, B. y Serdaru, M. (1986). Human anatomy and
tional responses to acustic stimuli in the rat. Neuroscience, 17, the frontal lobes: Part l. Imitation and utilization beha\ior: A
615-627. neuropsychological study of 75 patients. A111za/s af Neurology,
LeDoux, J. E., Sakaguchi, A. y Reís, D. J. (1984). Subcortical efferent 19, 326-334.
projections of the medial geniculate nucleus mediate emotional Licht, R., Kok, A., Bakker, D. J. y Bouma, A. (1986). Hemispheric
responses conditioned by acoustic stimuli. fo urna/ of Neuros- distribution of ERP components and word naming in pre-
cience, 4(3), 683-698. schoo! children. Broin and Language, 27, 101-116.
500 BIBLIOGRAFÍA

Lichtheim, L. (1885). On aphasia. Brain, 7, pp. 433-484. (Reimpreso Lynch, G. S., Deadwyler, S. y Cotman, C. W. (1973). Postlesion axo-
y traducido de Uber Aphasie, Deutsclzes Arkiv fur Klinisclzes Mi- nal growth produces permanent functional connections. Science,
dizin, 36, 204-268.) 180, 1364-1366.
Liepmann, H. (1900). Das Krankheitsbild der Apraxie (motorische MacLay, A. V. P. (1980). Positive and negative schizophrenic symp-
Asymbolie). Monatschrift fur Psyclziatrie wzd Neorologie, 8, pp. toms and the role of dopamine. Britislz ]oimzal of Psyc/ziatry, 137,
15-44, 102-132 y 182-197. (Reimpreso en D. A. Rotenberg y F. 379-386.
H. Hochberg [Eds.], Neurological classics in modenz translation MacLean, P. D. (1949). Psychosomatic disease and the visceral
[pp. 155-183]. Nueva York: Macmillan.) brain: Recent developments bearing on the Papez theory of
Liepmann, H_ (1905). The left hemisphere and action. (Republicado emotion. Psyclzosomatic Medicine, 11, 338-353.
en 1908 en Drei Aufsatze aus dem Apraxiegebiet. Berlín: Karger. MacLean, P. D. (1952). Sorne psychiatric implications of physiolo-
Traducido en 1980 por D. Kimura, Trmzslations from Liepmmm's gicál studies on frontotemporal portien of limbic system (vis-
essays on apraxia [Researclz Bulletin No. 506]. Departamento de ceral brain). Electroe11ceplzalograplzy mzd Clinical Nellroplzysiology,
Psicología, University of Western Ontario, London, Ontario, 4, 407-418.
Canadá.) MacLean, P. D. (1954). Studies on limbic system (visceral brain)
Lingjaerde, O. (1993). The biochemistry of depression. A survey of and their bearing on psychosomatic problems, en E. Witt.1<0-
monoarninergic, neuroendocrinological, and biorhythmic dis- wer y R. Cleghord (Eds.), Recent developments ill psyc/zosomatic
turbances in endogenous depression. Acta Psyc/ziatrica Scmzdi- medicine. Londres: Pitman.
1zavica S11pplementwn, 302, 36-51. Maclean, P. D. (1970). The triune brain: Emotion and the sdentific
Lipman, J. (1975). Ca/der's zmÍi:!erse. Nueva York: Viking. bias, en F. O. Schmitt (Ed.) T/ze neurosciences: Tlzird study pro-
Lippert, W. W. y Senter, R. J. (1966). Electrodermal response in the gram (pp. 336-348). Nueva York: Rockefeller University Press.
sociopath. Psyclzonomic Science, 4, 25-26. Mair, W. G. P., Warrington, E. K. y Weiskrantz, L. (1979). Memory
Lishman, W. A. (1968). Brain damage in relation to psychiatric disorder in Korsakoff psychosis: A neuropathological ar1d neu-
disability after injury. Britis/z ]ozmzal of Psyc/ziatry, 114, 373- ropsychological investigation of hvo cases. Brahz, 102, 749-783.
410. Malmo, H. P. (1974). On frontal lobe functions: Psychiatric patient
Lishman, W. A (1973). The psychiatric sequelae of head injury: A controls. Cortex, 10, 231-237.
review. Psyc/zological Medicine, 3, 304-318. Marie, P. (1906). La troisieme circonvolution frontale gauche ne
Lissauer, H. (1890). Ein Fall von Seelenblindheit nebst einem Bei- joue aucun role spécial dans la fonction du langage. Semai1Ze
trag zur Theorie derselben. Arclziv f11r Psyc/ziatrie wzd Nerven- lvfédicale, 26, 241-247, en M. F. Cole y M. Cole (Edit./Trad.)
kranklzeiten, 21, 222-270. (Editado y reimpreso en traducción (1971). Piere Marie papers on speec/z disorders (pp. 111-133).
hecha por Jackson, M. [1988]. Lissauer on agnosia. Cognitii.1e Nueva York: Hafner.
Nwropsyc/zology, 5, 155-192.) Mark, V. H. y Ervin, F. R. (1970).1/io/ence a¡¡d t/ze brain. Nueva York:
Loftus, E. F. (1975). Leading questions and he eyewitness report. Harper and Row.
Cognitive Psyclzology, 7, 560-572. Mark, V. H., Sweet, W. H. y Ervin, F. R. (1972). The effect of amyg-
Loftus, E. F. y Zanni, G. (1975). The influence of the wording of a dalectomy on violent behavior in patients with temporal lobe
question. Bulletin of tlze Psyc/zonomic Society, 5, 86-88. epilepsy, en E. Hitchcock, L. Laitinen y K. Vernet (Eds.), Psy-
Lord-Maes, J. y Obrzut, J. E. (1996). Neuropsychological conse- clzosurgery. Springfield, IL: Thomas.
quences of traumatic brain injury in children and adolescents. Markowitsch, H. J., Emmans, D., Irle, E., Streicher, M. y Prei-
]o unza/ of Leanzing Disabilities, 29(6), 609-617. lowski, B. (1985). Cortical and subcortical afferent connections
Lorenz, K. z. (1966). 011 aggression. Londres: Methuen. of the primate's temporal pole: A study of rhesus monkeys,
Lou, H. C., Henrikson, L. y Bruhn, P. (1984). Focal cerebral hypo- squirrel monkeys, and marmosets. ]ozmzal of Comparative Neu-
profusion in children with dysphasia and/ or attention deficit rology, 242, 425-458.
disorder. Archives of Nmrology, 41, 825. Marlowe, M., Cossairt, A., Moon, C., Errara, J., Maa'\ieel, A., Peak,
Lou, H. C., Henrikson, L., Bruhn, P., Borner, H. y Nielsen, J. B. R., Ray, J. y Schroeder, C. (1984). Main and interaction effects
(1989). Striatal dysfunction in attention deficit and hyperkine- of metallic toxins on classroom behavior. ]ounzal of Abllormal
tic disorder. Archives of Ne¡¡ro/ogy, 46, 48-52. Clzild Psyclzo/ogy, 13, 185-198.
Lucey, J. V., Costa, D. C., Busatto, G., Pilowsky, L. S., Marks, l. Martin, A., Wiggs, C. L., Ungeleider, L. G. y Haxby, J. V. (1996).
M., Ell, P. J. y Kerwin, R. W. (1997). Caudate regional cere- Neural correlates of category-specific knowledge. Nat¡¡re, 379,
bral blood flow in obsessive-compulsive disorder, panic di- 649-652.
sorder and healthy controls on single positron emission com- Martin, P. y Albers, P. (1995). Cerebellum and schizophrenia: A re-
puterized tomography. Psyc/ziatry Researclz: Neuroimaging, 74, view. Schi::oplzrellia Blllletin, 21, 241-251.
25-33. lvfartineau, J., Barthelem1~ C., Herault, J. y Jouve, J. (1991). Monoa-
Luciana, M., Depue, R. A., Arbisi, E. y Leon, A. (1992). Facilitation mines in autistic children: A study of age-related changes.
of working memory in humans by a 02 dopamine receptor Brai11 Dysftmction, 4, 141-146.
agonist. ]ozmzal of Cognith•e Nez1roscie11ce, 4, 58-68. Martinez, M., Campion, D., Babron, M.C. y Clergetdarpous, F.
Luria, A. R. (1966). Higlzer cortical ftmctions in ma11. Nueva York: (1993). Is a single genetic mutation at the same locus responsi-
Basic Books. ble for al! affected cases in a large Alzheimer pedigree (Fad4)?
Luria, A R. (1970). Trawnatic aplzasia. The Hague: Mouton. Ge1Zetic Epidemiology, 10, 431-435.
Luria, A. R. (1973). The workillg braill. Nueva York: Basic Books. Martinot, J. L., Hardy, P., Feline, A., Huret, J. D., Mazoyer, B., Attar-
Luria, A. R. y Homskaya, E. D. (1964). Disturbance in the regula- Levy, D., Pappata, S. y Syrota, S. (1990). Left prefrontal glucose
tive role of speech with frontal lobe lesions, en J. M. Warren y hypometabolism in the depressed state: A confirmation. Ame-
K. Akert (Eds.), TJze Jrolltal grmwlar cortex mzd belzavior (pp. 353- ricmz ]oumal of Psyclziatry, 147, 1313-1317.
371). Nueva York: McGraw-Hill. Masdeu, J. (1980). Aphasia after infarction of the left supplemen-
Luria, A. R., Karpov, B. A y Yarbuss, A L. (1966). Disturbances of tary motor area. Neurology, 30, 359.
active visual perception with lesions of the frontal lobes. Cor- Mateer, C. y Kimura, D. (1977). The impairment in nonverbal oral
tex, 2, 202-212. movements in aphasia. Brain and Lmzgzwge, 4, 262-276.
BIBLIOGRAFÍA 501

Mateer, C. A., Kems, K. A. y Eso, K. L. (1996). Managernent of at- Mercer, B., Wapner, W., Gardner, H. y Benson, D. F. (1977). A study
tention and rnernory disorders following traurnatic brain in- of confabulation. Arclzíves of Neurology, 34, 429-433.
jury. fouma/ of Leaming Disabilities, 29(6), 618-632. Merzenich, M. M., Recanzone, G. H., Jenkins, W. M. y Grajski, K
Matellí, M., Carnarda, R., Glickstein, M. y Rizzolatti, G. (1984). Af- A. (1990). Adaptive mechanisrns in cortical nehvork underl-
ferent and efferent projections of the inferior area 6 of the rna- ying cortical contributions to learning and nondeclarative me-
caque rnonkey. Brain Researc!z, 310, 388-392. mory, en Cold Sprillg Harbar Symposium 011 Quantitatii.'e Bio-
Mathew, R. J., Duncan, G. C., Weirunan, M. L. y Barr, D. L. (1982). logy. Vol. 55: The braill. Nueva York: Cold Spring Harbor
Regional cerebral blood flow in schizophrenia. Arc!zhies of Ge- Laboratory.
Heral Psyclziatry, 39, 1121-1130. Mesulam, M. M. (1981). A cortical neh\'ork for directed attention
McAdoo, G. y DeMyer, M. K. (1978). Personality characteristics of and unilateral neglect. ArcJzii.'es of Neurology, 10, 309-325.
parents, en M. Rutter y E. Schopher (Eds.), Autism. Nueva Mesulam, M. M. (1985). Patterns in behavioral neuroanatomy, en
York: Plenurn. M. M. Mesularn (Ed.), Principies of belza¡_¡iora/ neurology. Filadel-
McBride, H. C. G. (1975). The isolation syndrome in child-hood: Part fia: Davis.
l. The syndrorne and its diagnosis. De<•elopmental Medicine and Meunier, M., Bachevalier, J., Mishkin, M. y Murray, E. A. (1993).
C!zild Neurology, 17, 198-219. Effects on visual recognition of cornbined and separate abla-
McCarthy, R. A. y Warrington, E. K. (1984). A hvo route rnodel of tions of the entorhinal and perirhinal cortex in rhesus mon-
speech production: Evidence frorn aphasia. Brain, 107, 463- keys. fozmzal of Neuroscience, 13, 5418-5432.
485. ~feyer, A. (1974). The frontal lobe syndrome, the aphasias and re-
McCarthy, R. A. y Warrington, E. K. (1986). Visual associative ag- lated conditions: A contribution to the history of cortical locali-
nosia: A clinico-anatornical study of a single case. Joimzal of zation. Brain, 9i, 565-600.
Neurology, Neurosurgery mzd Psyclzialnj, 49, 1233-1240. Mialet, J. P. y Pichot, P. (1981). Eye-tracking pattems in schizoph-
McCarthy, R. A. y Warrington, E. K. (1990). Cognitfoe neuropsyclzo- renia. Archives of General Psyclziatn;, 38, 183-186.
logy: A clínica/ introduction. San Diego: Acadernic Press. Miller, G. A. (1956). The magic number seven plus or minus hvo:
McFie, J., Piercy, M.F. y Zangwill, O. L. (1950). Visual spatial ag- Sorne limits in our capacity for processing information. Psy-
nosia associated with lesions of the right cerebral hernisphere. chological Rroiew, 63, 81-97.
Brain, 73, 167-190. Miller, K. F., Delgado, P. L., Salomon, R.M., Berman, R., Krystal, J.
McFie, J. y Zangwill, O. L. (1960). Visual-constructive disabilities H., Heninger, G. R. y Chamey, D. S. (1996). Clínica] and bio-
associated with lesions of the left cerebral hemisphere. Brain, chernical effects of catecholarnine depletion on antidepressant-
82, 243-259. induced rernission of depression. Archives of General Psyclziatry,
McGaugh, J. L. y Herz, M. J. (1972). lvfemory consolidation. San 53, 117-128.
Francisco: Albion. Miller, L. A. (1992). Impulsivity, risk-taking, and the ability to
McGeer, P. L. y Rogers, J. (1992). Anti-inflarnmatory agents as a synthesize fragmented information after frontal lobectomy.
therapeutic approach to Alzheirner's disease. Nwrology, 42, Neziropsyclzologia, 31, 69-79.
447-449. Milner, B. (1963). Effects of different brain lesions on card sorting.
McGlone, J. (1980). Sex differences in human brain asymmetry: A Arclzii•es of Neurology, 9, 90-100.
critica! survey. Belzai.'ioral and Brain Sciences, 3(2), 215-263. Milner, B. (1964). Sorne effects of frontal lobectomy in man, en J.
McGlynn, S. C. y Schacter, D. L. (1989). Unawareness of deficits in M. Warren y K. Akert (Eds.), The frontal granular cortex mzd be-
neuropsychological syndrornes. Joimzal of Clinical and Experi- lzm•ior (pp. 313-334). Nueva York: McGraw-Hill.
mental Neuropsyc/zology, 11, 143-205. Milner, B. (1965a). MemOI}' disturbance after bilateral hippocarn-
McHenny, L. C. (1969). Garrison's lzistory of neurology. Springfield, pal lesions in man, en P. M. Milner y S. E. Glickman (Eds.),
IL: Thornas. Cognitive processes and brain. Princeton, NJ: Van Nostrand.
McMahon, R. C. (1980). Genetic etiology in the hyperactive child Milner, B. (1965b). Visually-guided maze learning in man: Effects
syndrorne: A critica! review. American Joumal of Ortlzopsy- of bilateral hippocarnpal, bilateral frontal and unilateral cere-
clziatry, 50, 145-150. bral lesions. Ne11ropsyclzologia, 3, 317-338.
Meacharn, J. A. y Leirnan, B. (1982). Remernbering to perform fu- Milner, B. (1968). Visual recognition and recall after right tempo-
ture actions, en U. Neisser (Ed.), Memory obseri.'ed: Remembe- ral-lobe excision in man. Neuropsyc/zologia, 6, 191-209.
ring in natural contexts (pp. 327-336). San Francisco: \/\l. H. Fre- Milner, B. (1970). Mernory and the medial temporal region of the
ernan. brain, en K. H. Pribrarn y D. E. Broadbent (Eds.), Biological
Meador, K. J., Watson, R. T., Bowens, D. y Heilrnan, K. H. (1986). bases of memory (pp. 29-50). Nueva York: Academic Press.
Hypermetria with hemispatial and limb motor neglect. Brain, Milner, B. (1971). Interhemispheric differences in the localization
109, 293-305. of psychological processes in man. British Medica/ Bulletin, 27,
Meesters, Y., Jansen, J. H. C., Beersma, D. G. M., Bouhuys, A. L. y 272-277.
Van den Hoofdaker, R. H. (1995). Light therapy for seasonal Milner, B. (1975). Psychological aspects of focal epilepsy and its
affective disorder: The effects of timing. Britislz /ormzal of Psy- neurosurgical management, en D. R. Parnpura, J. K. Penry y R.
chialnj, 166, 607-612. D. Walter (Eds.), AdMnces in neurology (vol. 8). Nueva York:
Megens, A. A. y Kennis, L. E. (1996). Risperidone and related Raven Press.
5HT2/D2 antagonists: A new type of antipsychotic agent? Pro- Milner, B. (1982). Sorne cognitive effects of frontal-lobe lesions in
gress in Medica/ C/1emistn1, 33, 185-232. man. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, B,
Mehta, Z., Newcombe, F. y Darnasio, H. (1987). A left hernisphere 298, 211-226.
contribution to visuospatial processing. Cortex, 23, 447-461. Milner, B., Branch, C. y Rasmussen, T. (1964). Observations once-
Meltzer, H. Y. (1986). Lithium rnechanisms in bipolar illness and rebral dominance, en A.V. S. de Rueck y M. O'Connor (Eds.),
altered ihtracellular calcium functions. Biological Psyc/ziatry, 21, Disorders of language. Londres: Churchill.
492-510. Milner, B., Corkin, S. y Teuber, H.-L. (1968). Fur..her analysis of the
Mendez, M. E (1988). Visuoperceptual function in visual agnosia. hippocampal amnesic syndrome: Fourteen-year follow-up
Neurology, 38, 1754-1759. study of H. M. Neuropsyclzologia, 6, 215-234.
502 BIBLIOGRAFÍA

Milner, B., Corsi, P. y Leonard, G. (1991). Frontal-lobe contribu- Mountcastle, V. B., Motter, B. C., Steinmetz, M. A. y Duffy, C. J.
tions to recency judgments. Ne11ropsycl1ologia, 29, 601-618. (1984). Looking and seeing: The visual functions of the parie-
Milner, B. y Kolb, B. (1985). Performance of complex arm move- tal lobe, en G. M. Edelman, W. E. Gall y W. M. Cowan (Eds.),
ments and facial-movement sequences after cerebral commis- Dynamic aspects of 11eocortical fimctio11 (pp.159-193). Nueva York:
surotomy. Nellropsyclzologia, 23, 791-799. Wi!ey.
Milner, B. y Petrides, M. (1984). Behavioral effects of frontal lobe Mungas, D. (1982). lnterictal behavioral abnormality in temporal
lesions in man. Tmzds i11 Neurosciences, 7, 403-407. lobe epilepsy. Arcl1iues of General Psyc/1iatry, 39, 108-111.
Milner, B., Petrides, M. y Smith, M. L. (1986). Frontal lobes and the Mungas, D. (1983). Behavioral symptoms in temporal lobe epi-
temporal organization of memory. Hwnmz Neurobiology, 4, 137- lepsy [Letter]. Archives of General Psyclziatry, 40, 468-469.
142. Munk, H. (1881). Uber die F1mktio11en der Grosshirndri11de. Gesa111-
lvlilner, B. y Taylor, L. (1972). Right-hemisphere superiority in tac- 111elte Mittie/1111ge11 all5 den Jal1m1. 1877-1880. Berlrn: August
tile pattem recognition after cerebral commissurotomy: Evi- Hershwald.
dence for nonverbal memO!}'· Nellropsychologia, 10, 1-15. Murray, E. A. (1992). Medial temporal lobe structures contributing
Milner, B., Taylor, L. y Sperry, R. (1968). Lateralized suppression to recogrútion memory: The amygdaloid complex versus the
of dichotically presented digits after commissural section in rhinal cortex, en J. P. Aggleton (Ed.), Tlze amygdala: Neurobiolo-
man. ScieHce, 161, 184-185. gica/ aspecis of e111otio11, memory a11d mm tal dysftmctio11. Nueva
Milner, B. y Teuber, H.-L. (1968). Alterations of perception and me- York: vViley-Liss.
mory in man: Reflection on methods, en L. Weisk.rantz (Ed.), Murray, E. A, Gaffan, D. y Mishkin, M. (1993). Neural substrates
Azzalysis of beizavior clza11ge (pp. 353-355). Nueva York: Harper of visual stimulus-stimulus association in rhesus monkeys.
andRow. Jo umal of Neuroscie11ce, 13, 4549-4561.
Mink, J. V'·l. y Thach, W. T. (1993). Basal ganglia intrinsic circuits Myers, R. E. (1955). lnterocular transfer of pattern discrimination
and their role in behavior. Cllrrent Opi11io11s i11 Ne¡¡robiology, 3, in cats following section of crossed optic fibers. Jorm1a/ of Com-
950-957. parative m1d Physiological Psyc/10/ogy, 48, 470-473.
Mishkin, M. (1964). Perseveration of central sets after frontal le- Myers, R. E., Swett, C. y l:vliller, M. (1973). Loss of social group af-
sions in monkeys, en J. M. Warren y K. Akert (Eds.), Tize fro11ta/ firúty following prefrontal lesions in free-ranging macaques.
gran11/ar cortex and be/1avior (pp. 219-241). Nueva York: Mc- Brain Researc/1, 64, 257-269.
Graw-Hill. M yers, S. (1972). Role of peripheral and anterior temporal cortex
l\'lishkin, M. (1966). Visual mechanisms beyond the striate cortex, in social behavior and affect in monkeys. Acta Neurobiologiae
en R. Russell (Ed.), Fro11tiers of physiological psyclzology. Nueva Experi111e11talis, 32, 567-579.
York: Academic Press. Myklebust, H. R. (1975). Nonverbal learning disabilities: Assess-
Mishkin, M. (1978). Memory in monkeys severely impaired by ment and intervention, en H. R. Myklebust (Ed.), Progress in /e-
combined but not separate removal of amygdala and hippo- aming disabilities (vol. 3). Nueva York: Grune and Stratton.
campus. Natllre, 273, 297-298. Nade!, L. y Willner, J. (1980). Context and conditioning: A place
lvlishkin, M. (1982). Amemory system in the monkey. Philosop/zical for space. Pl1ysiologica/ Psycl10/ogy, 8, 218-228.
Trm1sactio11s of tire Royal Society of Lo11do11, Series B, 298, 85-95. Nauta, \;V. J. H. (1971). The problem of the frontal lobe: A reinter-
Mishkir., M. y Manning, F. J. (1978). Non-spatial memory after se- pretation. Jo1mzal of Psyclziatric Researc/1, 8, 167-187.
lective prefrontal lesions in monkeys. Brain Researc/1, 143, 313- Nauta, W J. H. y Feirtag, M. (1979). The orgarúzation of the brain,
323. en 171e brain: A Scientific A111erica11 book. Nueva York: W. H. Fre-
Mishkin, M., Ungerleider, L. y Macko, K. (1983). Object vision and eman.
spatial vision: Two cortical pathways. Trends in Nearoscie11ces, Nauta, W. J. H. y Feirtag, M. (1986). F1mda111e11tal 11euroanatomy.
6, 414-417. Nueva York: W. H. Freeman.
l\-1ishkin, M., Vest, B., Waxler, :tvL y Rosvold, H. A. (1969). A reexa- Nauta, \V. J. H. y Karten, H. J. (1970). A general profile of the ver-
mination of the effects of frontal lesions in object alternation. tebra te brain, with sidelights on the ancest!}' of the cerebral
Neuropsyc/wlogia. 7, 357-363. cortex, en F. O. Schmitt (Ed.), Tlze 11euroscie11ces: Second study
Miyakawa, T., Sumiyoshi, S., Deshimaru, M., Suzuki, T., Tomo- progra111 (pp. 7-26). Nueva York: Rockefeller Urúversity Press.
nari, H., Yasuoka F. y Tatetsu, S. (1972). Electron microscopic Neisser, U. (1966). Cog11itfoe psyclzology. Nueva York: Appleton-
study in schizophrerúa. Acta Neuropathologica, 20, 67-77. Centu!}' -Crofts.
Moruad-Krohn, G. H. (1947). Dysprosody of altered "melody of Netter, F. (1974). Tlze CIBA collectio11 of medica! illustratio11s: vol. 1.
language". Bmi11, 70, 405-415. Nen.•ous system. Summit, NJ: CIBA
Morgan, M. y LeDoux, J. E. (1995). Differential contribution of dor- Newcombe, F. (1969). ivfissile wow1ds of the brain: A st11dy of psyclzo-
sal and ventral medial prefrontal cortex to acquisition and ex- logical d~ficits. Londres: Oxford Urúversity Press.
tinction of conditioned fear. Belznuioral Ne11roscie11ce, 109, 681-688. Newcombe, F. (1979). The processing of visual information in pro-
Morgan, M., Romanski, L. M. y LeDoux, J. E. (1993). Extinction of sopagnosia and acquired dyslexia: Functional versus physio-
emotional leaming: Contribution of medial prefrontal cortex. logical interpretation, en D. J. Obome, M. M. Gruneberg y J. R.
Neurosciellce Letters, 163, 109-113. Eiser (Eds.), Researc/1 i11 Psyclzology a11d Medici11e (vol. 1, pp. 315-
Morgan, W. P. (1896). A case of congerútal word blindness. British 322). Londres: Academic Press.
Medica/ Jo1mza/, 2, 1378. Nicoll, R. A, Kauer, J. A. y Malenka, R. C. (1988). The current exci-
Morihisa, J. M., Duffy, F. H. y Wyatt, R. J. (1983). Brain electrical tement in long-term potentiation. Neuro11, 1, 97-103.
activity mapping (BEA.M) in schizophrerúc patients. Arclzh1es Nielsen, J. S. (1937). Urúlateral cerebral dominance as related to
o(Ge11eral Ps!fc/1iatn1, 40, 719-728. mind blindness. Archives of Neurology a11d Psyclzintry, 38, 108-
y
Mo;rison, J. R: Ste\,;art, M. A. (1971). A farnily study of the hy- 135.
peractive child syndrome. Biological Psycl1iatry, 3, 189-195. Nielsen, J. S. (1946). Ag11osia, apraxia, aplznsin: TJzeir va/lle i11 cerebral
Moscovitch, M. y Olds, J. (1982). Asymmetries in spontaneous fa- /ocali:atio11 (2a. ed.). Nueva York: Harper (Hoeber).
cial expressions and their possible relation to hemispheric spe- Nieto, D. y Escobar, A. (1972). Major psychoses, en J. lvlinkler (Ed.),
cialization. Nwropsyclzologia, 20, 71-82. Pat/zology of t/ze 11eroo¡¡s system. Nueva York: McGraw-Hill.
BIBLIOGRAFÍA 503

Niki, H. y Watanabe, M. (1976). Prefrontal unit activity and dela- and findings in patients with frontal lesions, en H. S. Levin, H.
yed response: Relation to cue location versus direction of re- M. Eisenberg y A. L. Benton (Eds.), Frontal lobe ftmction and dys-
sponse. Brai11 Researclz, 105, 79-88. ftmction (pp. 230-255). Nueva York: Oxford University Press.
Nobler, M.S., Sackeim, H. A., Porhovnik, I., Moeller, J. R., Muk- Owen, A.M., Roberts, A. C., Polkey, C. E., Sahakian, B.]. y Rob-
herjee, S., Schnur, D. B., Prudic, J. y Devanand, D. P. (1994). Re- bins, T. W. (1991). Extradimensional versus intradimensional
gional cerebral blood flow in mood disorders: III. Treatment set shifting performance following frontal lobe exdsions, tem-
and clinical response. Arclzh•es of General Psyclziatry, 51, 884- poral lobe excisions or arnygdalohippocampectomy in man.
897. NeHropsyclzologia, 29, 993-1006.
Nordahl, T. E., Benkelfat, C., Semple, iV. E., Gross, M., King, A. C. Owen, M. J. y Mullen, J. M. (1990). Molecular genetic studies of
y Cohen, R.M. (1989). Cerebral glucose metabolic rates in ob- manic-depression and schizophrenia. Trends in Neurosciences,
sessive compulsive disorder. Neuropsychophannacology, 2, 23- 13, 29-31.
28. Oxbury, J. M., Campbell, D. C. y Oxbu!)~ S.M. (1974). Unilateral
Norrnan, D. y Shallice, T. (1986). Attention to action: Willed and spatial neglect and irnpairrnents of spatial analysis and visual
autonomic control of behavior, en R. J. Davidson, G. E. Sch- perception. Brain, 97, 551-564.
wartz y D. Shapiro (Eds.), Consciousness mzd se~fregulation (vol. Pandya, D.N. y Kuypers, H. G. ]. M. (1969). Cortico-cortical con-
4). Nueva York: Plenum. nections in the rhesus monkey. Brain Researc/z, 13, 13-36.
Northcutt, R. G. y Kaas, J. H. (1995). The emergence and evolution Pandya, D. N. y Seltzer, B. (1982). lntrinsic connections and archi-
of marnrnalian neocortex. Trends in Neuroscience, 18, 373-379. tectonics of posterior parietal cortex in the rhesus monkey.
Nudo, R. J. y Grenda, R. (1992). Reorganization of distal forelirnb fozmzal of Comparative Ne¡¡rology, 204, 196-210.
representation in prima!)' motor cortex of adult squirrel mon- Papez, J. (1937). A proposed mechanism of emotion. Arclzfoes of
keys following focal ischemic infarct. Society Jor Ne¡¡roscience Neurology a11d Psyclziatry, 38, 725-744.
Abstracts, 18, parte 1, 216. Pardo, J. V., Pardo., P. J. y Raichle, M. E. (1993). Neural correlates
Nuechterlein, K. H. y Dawson, M. E. (1984). lnformation proces- of self-induced dysphoria. American fozmzal of Psyclziatry, 150,
sing and attentional functioning in the developmental course 713-719.
of schizophrenic disorders. Schi::ophrenia Bulletin, 10, 160-203. Park, S. (1995). Spatial working memO!)' function in schizophre-
Ogden, J. A. (1987). The "neglected" left hemisphere and its con- nla, en M. Spitzer y B. A. Maher (Eds.), Experimenta/ psyclzopat-
tribution to visuospatial neglect, en M. Jeannerod (Ed.), Neu- lzology. Nueva York: Cambridge University Press.
rophysiological and muropsyclzological aspects of spatial 11eglect (pp. Park, S. y Holzman, P. S. (1992). Schizophrenics show spatial wor-
215-233). Arnsterdarn: Elsevier North-Holland. king memory defidts. Archives of General Psyclziatry, 49, 975-982.
O'Hara, C. (1988). Emotional adjustment following minor head Parkin, A. J. y Leng, N. R. C. (1993). Neziropsyclzology of tlze amnesic
injury. Cognitit•e Re/zabilitation, 6, 26-33. sy11drome. Hillsdale, NI: Erlbaum.
Ojemann, G. A., Blick, K. L y \.Vard, A. A. (hijo) (1971). Improve- Pascual-Leone, A., Grafrnar1, J., Clark, K., Stewart, M., Massaquoi,
rnent and disturbance of short terrn verbal memory with S. Lou, J. y Hallet, M. (1993). Procedural learning in Parkin-
human ventromedial thalamic stimulation. Brain, 94, ??5-240. son's disease and cerebellar degeneration. Annals of Neurology,
O'Keefe, J. y Dostrovsky, J. (1971). The hippocampus as a spatial 34, 594-602.
map: PrelirninaI)' evidence frorn unit activity in the freely mo- Passingham, R. E. (1972). Visual discrimination learning after se-
ving rat. Brain Researc/z, 34, 171-175. lective prefrontal ablations in monkeys (Macaca mHlatta). Neu-
O'Keefe, ]. y Nade!, L. (1978). Tlze Jzippocnmpus as a cognitive map. ropsyclzologia, 10, 27-39.
Nueva York: Clarendon Press. Passingham, R. E. (1975). Delayed matching aften selective pre-
Olavarria, J. y Van Sluyters, R. C. (1984). Callosa! connections of frontal lesions in monkeys (Macaca mu/atta). Brain Researc/z, 92,
the posterior neoco.rtex in normal-eyed, congenitally anopht- 89-102.
halmic and neonatally enucleated mi ce. fournal of Comparath•e Passingharn, R. E. (1985a). Cortical mechanisms and cues for ac-
Neurology, 230, 249-268. tion. Plzilosoplzical Trmzsactions of tlze Royal Society of London, B,
Olds, J. y Milner, P. (1954). Positive reinforcement produced by 308, 101-111.
electrical stirnulation of the septal area and other regions of the Passingham, R. E. (1985b). Memory of monkeys (Macaca mu/atta)
rat brain. ComparatiL•e and P!zysiologicnl Psyc!zology, 47, 419-427. with lesions in prefrontal cortex. Belzavioral Neziroscience, 99, 3-
Olton, D., Becker, J. T. y Handleman, G. E. (1979). Hippocampus, 21.
space and memory. Belznviora/ mzd Brain Sciences, 2, 313-365. Passingham, R. E. (1993). Tlze temporal /abe mzd i•oltmtary action. Ox-
Ono, T. y Nishijo, H. (1992). Neurophysiological basis of the Klü- ford, Inglaterra: Oxford University Press.
ver-Bucy syndrome: Responses of monkey amygdaloid neu- Paterson, A. y Zangwill, O. L. (1944). Disorders of visual space
rons to biologically significant objects, en J. P. Aggleton (Ed.), perception assodated \\ith lesions of the right cerebral hernisp-
Tlze amygdala: Neurobiological aspects of emotion, memory, mzd here. Brain, 67, 331-358.
mental dysfwzction (pp. 167-190). Nueva York: Í'Viley-Liss. Paterson, A y Zangwill, O. L. (1945). A case of topographical di-
Ornitz, E.M. (1973). Childhood autism. A review of the experi- sorientation assodated with a unilateral cerebral lesion. Brailz,
mental and medica] literature (Medica] Progress). Califomia 68, 188-211.
Medicine, 118, 21-47. Patterson, K. E. y Kay, ]. (1982). Letter-by-letter reading: Psycholo-
Ornitz, E.M. (1978). Biological homogeneity or hetenogeneity?, gical description of a neurological syndrome. Quarterly fozmzal
en M. Rutter y E. Schopher (Eds.), Autislll: A reappraisal of con- of Experimental Psyclzology, 34A, 411-441.
cepts mzd treat11Zent. Nueva York: Plenum. Patterson, K. E., Marshall, J. C. y Coltheart, M. (1985). Surface dys-
Orton, S. (1925). \Vord-blindness in school children. Archives of lexia: Neuropsyclzological and cognitive studies of p/zo11ological rea-
Neuro!ogy and Psyclziatry, 14, 582. ding. Hove, Londres: Erlbaum.
Orton, S. (1937). Reading, writing and speec!z problems in c!zildren. Pavlov, I. (1927). Conditioned rejlexes. Nueva York: Dover.
Nueva York: Norton. Payne, B. R. y Cornwell, P. (1994). System-wide repercussions of
Oscar-Berman, M., Md\!arnara, P. y Freedman, M. (1991). Delayed- damage to the irnrnature \isual contex. Trends in Neurosciences,
response tasks: Parallels between experimental ablation studies 17(3), 126-130.
504 BIBLIOGRAFÍA

Penfield, W. y Evans, J. (1935). The frontal lobe in man: A clinical Pierot-Deseilligny, C., Rivaud, S., Gaymard, B. y Agid, Y. (1991).
study of maximurn removals. Brain, 68, 115-133. Cortical control of memory-guided saccades in man. Expcri-
Penfield, W. y Jaspers, H. (1954). Epilepsy and tlze f11nctio1wl a11a- mellinl Brai11 Researclz, 83, 607-617.
t01111f o(flze lwmm1 brai11. Boston: Little, Brown. Pigarev, l. N . , Rizzolatti, G. y Scandolara, C. (19í9). Neurons re-
Penfield, \v. y Milner, B. (1958). Memory deficit produced by bila- sponding to visual stimuli in the frontal lobe of macaque mon-
teral lesions of the hippocampal zone. A..MA Archives of Nrnro- keys. Ne11roscicnce Letters, 12, 207-212.
logy ami Psyclziatry, 79, 475-497. Phiker, S. (1994) . The lmzgunge instinct. Nueva York: Morrow.
Penfield, W. y Perot, P. (1963). The brain's record of auditOl)' and Pinker, S. (1995). Ltmguage is a /1wnm1 instinc/, en J. Brockman (Ed.),
visual experience . Brain, 86, 595-696. The tlzird wlt11re. Nueva York: Simon and Schuster.
Penfield, W. y Rasmussen, T. (1950). Tlzc cerebral cortcx of man. Pinker, S. (1997) . How l/Je mind works. Nueva York: Norton.
Nue\·a York: Macmillan. Pitkamen, A., Stefanacci, L., Farb, C. R., Go, C.-G., LeDoux, J. E. y
Penfield, W. y Roberts, L. (1959). Speech n11d brain meclzanisms. Prin- Amara!, D.G. (1995). lntrinsic connections of the rat amygda-
ceton, NJ: Princeton Urúversity Press. loid complex: Projections originating in the lateral nucleus.
Penney, J. S. (hijo) y Young, A. S. (1981). GABA as the pallidotha- fo11rnnl of CompnratiPe Neurology, 356, 288-310.
lamic neurotransmitter: lmplications fon basal ganglia func- Piven, J., Berthier, M. L., Starkstein, S. E., Nehme, E., Pearlson, G.
tion. Brai11 Researcl1, 207, 195-199. y Foistein, S. (1990). Magnetic resonance imaging evidence for
Perenin, M. T. y Vi ghetto, A. (1983). Optic ataxia: A spedfic disorder a defect of cerebral cortical development in autism . American
of visuomotor coordination, en A. Hein y M. Jeannerod (Eds.}, Jo1mml of Psyclzinh·y, 147(6), í3l-739.
Spatinlly orimied belzaPior (pp. 305-326) . Nueva York: Springer. Pizzamiglio, L., Zoccolotti, P., Mannucari, A. y Cesaroni, R. (1983).
Perenin, M . T. y Vighetto, A. (1988). Optic ataxia: A specific dis- Independence of face identity and facial expression recogni-
ruption of Yisuomotor mechanisms. Brain, 111, 643-674. tion mecharúsms: Relation to sex and cognitive style . Brain mzd
Perret, E. (1974). The left frontal lobe of man and suppression of Cognition, 2, 176-188.
habitual responses in verbal categorical behavior. Ne11ropsycl10- Poeck, K. (1969). Pathophysiology of emotional disorders asso-
Jogia, 12, 323-330. ciated with brain damage, en P. J. Vinken y G. W. Bruyn (Eds.),
Perrett, D., Rolls, E. T. y Caan, W. (1982). Visual neurons respon- Handbook of Neurology (vol. 3) . Nueva York: American Else-
sive to faces in the monkey visual cortex. Experimental Brai11 vier.
Research, 47. 329-342. Poeck, K. y Lehmkuhl, G. (1980). Das Syndrom der ideatorischen
Perria, L., Rossalini, G. y Rossi, G. F. (1961). Determination of the Apraxie und seine Localisation. NcrvCHar:i, 51. 21í-775.
side of cerebral dominan ce with amobarbital. ArclziPe5 of Ne11- Pohl, \V. (1973). Dissociation of spatial discrimination deficits fo-
rolo¿,"'y, 4, 173-181. llowing frontal and parietal lesions in monkeys. fozmwl of Com-
Petrides, lvl. (1985). Deficits in conditioned associative learning paraiic>e m1d Physiological Psyclzology, 82, 227-239.
tasks after frontal- and témporal-lobe lesions in man. Ne11ropsy- Poizner, H., Klima, E. S. y Bellugi, U. (1987). í"ihnt the hmzds m1enl
cl10logia, 23, 601-614. abo11t the braill Cambridge, MA: MIT Press.
Petrides, M. (1990). Nonspatial conditioned learning impaired in Porac, C. y Coren, S. (1981). Lateral preference and lzwnmz behaPíor.
patients with unilateral frontal but not unilateral temporal lobe Nue\·a York: Springer.
excisions. Ncuropsychologia, 28, 137-149. Porrino, L. J., Crane, A.M. y Goldman-Rak.ic, P. S. (1981) . Direct
Petrides, M. (1994a) . Frontal lobes and behavior. C11rre11t Opinio11s and indirect pathways from the amygdala to the frontal lobe
ill Nrnrobiology. 4, 207-211. in rhesus monkeys. Jo u mal of Compnrath•e Nwrology, 198, 121-
Petrides, M. (1994b). Frontal lobe and work.ing memory: Evidence 136
from investigations of the effect of cortical excisions in nonhu- Porrino, L. J. y Goldman-Rakic, P. S. (1982). Brain stem innerva-
man primates, en F. Boller y J. Grafman (Eds.), Hmidbook of ne¡¡- tion of the prefrontal and anterior cingulate cortex in the rhe-
ropsyclzology (vol. 9, pp. 59-82). Nueva York: Elsevier. sus monkey revealed by retrograde transport of HRP. fozmwl
Petrides, M., Alivsatos, B., Meyers, E. y Evans, A. C. (1993). Func- C!fComparative Nwrology, 205, 63-76.
tional activation of the human frontal cortex during the per- Posner, M. y Peterson, S. (1990). The attention system of the
formance of verbal working memory tasks. Proceedings of tlze human brain. A1111ual Rwiew o{Neurosciellce, 13, 25-42.
Nntiona/ Academy of Sciences USA, 90, 878-882. Posner, .!vi. l., Cohen, Y y Rafal, R. D. (1982). Neural systems con-
Petrides, M. e Iversen, S. D. (1976). Cross-modal matching and the trol of spatial orienting. Plzilosoplzicnl Trn11snctio11s of i/1e Royal
primate frontal cortex. Science, 192, 1023-1024. Society C!f L0Hdo11, Series B. 298, 60-70.
Petrides, !vl. y Milner, B. (1982). Deficits on subject-ordered tasks Posner, M. l. y Raichle, M. E. (1994). Imnges of mind. Nueva York:
after frontal- and temporal-lobe lesions in man. Ne11ropsyclzolo- W. H. Freeman.
gia, 20, 249-262. Posner, M. l., Walker, J. A., Friedrich, F. J. y Rafal, R. D. (1984). Ef-
Petrides, M. y Pandya, D.N. (1984). Projections to the frontal cor- fects of parietal injul)' on covert orienting of attention. founwl
tex from the posterior parietal region in the rhesus monkey. C!f Ne11ro;ciCHce, 4, 1863-1874.
fozmzal of Comparatit•e Nellrology, 228, 105-116. Povenelli, U. J. y Preuss, T. M. (1995). Theory of mind: Evolutio-
Phillips, R. G. y LeDoux, J. E. (1992). Differential contribution of nary history of a cognitive specialization. Tre1Ids Íll Nwros-
amygdala and hippocampus to cued and contextual fear con- cie1Ice, 18, 418-424.
ditioning . BdmPiornl NeZ1roscie1Ice, 106, 27-±-285. Premack, D. (1976). !Htel/ige11ce Íll npe mzd mall. Hillsdale, NJ: Erl-
Piaget, J. (1952). Tlze origills of intelligrnce in children. Nueva York: baum.
IntemationaJ Universities Press. Preuss, T. M. (1995). Do rats have prefrontal cortex? The Rose-\·Vo-
Piccinelli, M., Pini, S., Bellantuono, C. y Wilk.inson, G. (1995). Effi- olsey-Akert program reconsidered. Jo11mnl C!f CogHifiPe Neuros-
cacy of drug treatment in obsessive-compulsive disorder: A cie11ce, 7, 1-24.
meta-analytic review. British Jozmznl of Psyc/Iiatry, 166, 424-443. Pribram, K. H. (1954) . Toward a sdence of neuropsychology (met-
Piercy, M., Hecaen, H. y Ajuriaguerra, J. (1960). Constructional hod and data), en R. A. Patton (Ed.}, Curre11t tre11ds ill 11europsy-
apraxia associated with unilateral cerebral lesions-Left and c/1ology mzd tlze bclzaPioml scie1Ices. Pittsburgh, PA: University of
right sided cases combined. Brnill, 83, 225-242. Pittsburgh Press.
BIBLIOGRAFÍA 505

Pribram, K. H. (1973). Primate frontal cortex-Executive of the Reitan, R.M. y Davison, L. A. (1974). Clinical neuropsychology: Cu-
brain, en K. H. Pribram y A. R Luúa (Eds.), Psychophysiology of rrent status mzd application. Nueva York: Wtley.
tlze frontal lobes (pp. 293-314). Nueva York: Acadernic Press. Reynolds, O. (1996). Causes and outcome of perinatal brain injury,
Pribram, K. H., Chow;. K. y Sernrnes, J. (1953). Lirnit and organiza- en D. Magnusson (Ed.), The lifespall developme11t of individuals:
tion of the cortical projection from the medial thalarnic nucleus Behavioral, 11eurobiologica/, and psyclzosocial perspectives. Nueva
in the monkey. fozmzal of Comparathie Neurology, 98, 433-448. York: Cambridge Urúversity Press.
Pribram, K. H. y Mishkin, M. (1956). Analysis of the effects of fron- Riddoch, G. (1935). Visual disorientation in homonymous half-
tal lesions in monkeys: ID. Object altemation. Journal of Compa- fields. Brai11, 58, 376-382.
rative a11d Physiological Psyclzology, 49, 41-45. Riddoch, M. J. y Hurnphreys, G. W. (1986). Neurological irnpair-
Pribrarn, K. H. y Tubbs, W. E. (1967). Short-terrn memory, parsing, ments of object constancy: The effect of orientation and size
and primate frontal cortex. Science, 156, 1765-1767. clisparities. Cognitive Neuropsyclzology, 3, 207-224.
Price, D. L. y Sisodia, S. S. (1992). Alzheirner's disease: Neural and Riddoch, M. J. y Humphreys, G. W. (1987). A case of integrative
molecular basis, en L. R. Squire (Ed.), Encyclopedia of leaming visual agnosia. Brain, 110, 1431-1462.
and memory (pp. 22-25). Nueva York: Macrnillan. Riva, D. y Cazzarúga, L. (1986). Late effects of unilateral brain Je-
Price, J. L., Russchen, F. T. y Amaral, D.G. (1987). The limbic re- sions sustained before and after age one. Neuropsyclzologia, 24,
gion: II. The amygdaloid complex, en A. Bjorklund, T. Hokfelt 423-428.
y L. W. Swanson (Eds.), Hmzdbook of clinical 11e11romzalomy: vol. Roberts, G. W. (1990). Schizophrenia: The cellular biology of a
5. Integrated systems i11 tlze CNS, parte 1 (pp. 279-388). Arnster- functional psychosis. Trends in Neuroscie11ces, 12(6), 207-211.
dam: Elsevier. Robinson, D., Wu, H. W., Munne, R. A., Ashtarn, M., Alvir, J. M.
Prigatano, G. P., Altrnan, I. M. y O'Brian, K. P. (1990). Behavioral M., Lemer, G., Koreen, A., Cole, K. y Rogers, B. (1995). Redu-
lirnitations that traumatic-brain-injured patients tend to unde- ced caudate nucleus volurne in obsessive-compulsive disor-
restimate. Clinical Neuropsychologist, 4, 163-176. der. Archives of General Psyclziatry, 52, 393-398.
Prigatano, G.P. y Schacter, D. L. (Eds.). (1991). Awarelless of deftcit Robinson, R. G. y Benson, D. F. (1981). Depression in aphasic pa-
after brai11 i11jzzry: Clinical mzd t/zeoretical issues. Nueva York: Ox- tients: Frequency, severity, and clinical pathological correla-
ford Urúversity Press. tion. Brai1Z mzd Lmzguage, 14, 282-291.
Quay, H. C. (1965). Psychopathic personality as pathological sti- Robinson, R. G., Kubos, K. L., Starr, L. B., Rao, K. y Price, T. R.
mulation seeking. A111erica1Z fozmzal of Psyclziatry, 122, 180-183. (1984). Mood disorders in stroke patients: lrnportance of loca-
Raine, A., Buchsbaurn, M. S., Stanley, J., Lottenberg, S., Abe!, L. y tion of Jesion. Brain, 107, 81-93.
Stoddard, J. (1994). Selective reductions in prefrontal glucose Roediger, H. L. ID y McDermott, K. B. (1993). Irnplicit memory in
metabolism in murderers. Biological Psyclziatry, 36, 365-373. normal human subjects, en H. Spinnler y F. Boller (Eds.), Halld-
Rains, G. D. y Milner, B. (1994a). Right-hippocampal contralate- book of 11e11ropsyclzology (pp. 63-131). Arnsterdam: Elsevier.
ral-hand effect in the recall of spatial location in the tactual mo- Rogers, J., Kirby, L. C., Hempelrnan, S. R., Beery, D. L., McGeer, P.
dality. Neuropsyc/10/ogia, 32, 1233-1242. L., Kaszniak, A. W., Zalinshi, J., Cofield, M., Mansukharú, L.,
Rains, G. D. y Milner, B. (1994b). Verbal recall and recogrútion as a í<\7ilson, P. y Kogan, F. (1993). Clinicaltrial of indomethacin in
function of depth of encoding in patients ivith unilateral tem- Alzheirners-disease. Neurology, 43, 1609-1611.
poral lobectomy. Neuropsyclzologia, 32, 1243-1256. Roland, P. E. y Friberg, L. (1985). Localization of cortical areas ac-
Raisman, G. (1978). What hope for repair of the brain? Amzals of tivated by thinking. foimral of Neuroplzysiology, 53, 1219-1243.
Neurology, 3, 101-106. Roland, P. E., Larsen, B., Larsen, N.A. y Skinhut, E. (1980). Supple-
Rakic, P. (1988a). Defects of neuronal rnigration and pathogenesis mentary motor areas and other cortical areas in organization
of cortical malforrnations. Progress ill Brai1Z Researclz, 73, 15-37. of voluntary movement in man. Journal of Neuroplzysiology, 43,
Rakic, P. (1988b). Specification of cerebral cortical areas. Science, 118-136.
241, 170-176. Rolls, E. T. (1984). Neurons in the temporal !abe and amygdala of
Rakic, P. (1995). Corticogenesis in human and nonhuman prima- the monkey with responses selective for faces. Hunra11 Neuro-
tes, en M. S. Gazzarúga (Ed.), The cognitive 1Zeurosciences (pp. biology, 3, 209-222.
127-145). Cambridge, MA: NIIT Press. Rolls, E. T. (1992). Neurophysiology and the functions of the pri-
Rasmussen, S. A. (1993). Genetic studies of obsessive-compulsive mate amygdala, en J. P. Aggleton (Ed.), Tlze amygdala: Nellrobio-
clisorders. Amzals of Cli11ical Psyclriatn;, 5, 241-247. logical aspects of emotio11, memory, mrd mental dysfzmctioll (pp.
Rasmussen, T. y Milner, B. (1975). Clirúcal and surgical studies of 143-165). Nueva York: W1ley-Liss.
the cerebral speech areas in man, en K. J. Zulch, O. Creutzfeldt Rolls, E. T. (1995). A theory of emotion and consciousness and its
y G. C. Galbraith (Eds.), Cerebral loca/izatioll. Berlín: Springer. application to understanding the neural basis of emotion, en
Rasmussen, T. y Milner, B. (1977). The role of early left brain in- M. S. Gazzarúga (Ed.), Tlze cog11itive 1Zeuroscie11ces. Cambridge,
jury in deterrnining Jateralization of cerebral speech functions. i\1A: lvIIT Press.
Amzals of t/ze Nueva York Academy of ScieHces, 299, 355-369. Rose, F. D. (1988). Environmental enrichment and recovery of
Ratcliff, G. (1979). Spatial thought, mental rotation and the right function following brain damage in the rat. Medica/ Scie11ce Re-
cerebral hernisphere. Nwropsyclzologia, 17, 49-54. search, 16, 257-263.
Ratcliff, G. y Newcombe, F. (1982). Object recogrútion: Sorne de- Rose, J. E. y Woolsey, N. (1948). The orbitofrontal cortex and its
ductions from the clirúcal evidence, en A. W. Ellis (Ed.), Nor- connections with the mediodorsal nucleus in the rabbit, sheep
mality a11d patlwlogy in cog1Zitive fimctions. Nueva York: Acade- and cat. Researclz P11blicatio11s, Association far Researdr in Nervo¡¡s
rnic Press. mzd Mental Disorders, 27, 210-232.
Reep, R. (1984). Relationship between prefrontal and limbic cor- Rosen, G. D., Sherrnan, G. F. y Galaburda, A.M. (1986). Biological
tex: A comparative anatomical review. Brai1Z, Behavior mzd Evo- interactions in dyslexia, en J. E. Obrzut y G. W. Hynd (Eds.),
lution, 25, 5-80. Clzild neuropsyclzology (vol. 1). Nueva York: Acadernic Press.
Rees, W. L. (1973). The value and lirnitations of psychosurgery in Rosenthal, N. E., Sack, D. A., Gillin, C., Lewy, A. J., Goodwin, F.
the treatrnent of psychiatric illness. Psyclziatria Neurologia Neu- K., Davenport, Y., Mueller, P. S., Newsome, D. A. y Wehr, T. A
roclzirurgia, 76, 323-324. (1984). Seasonal affective disorder: A description of the syn-
506 BIBLIOGRAFÍA

drome and preliminary findings with light therapy. Archives of 99mTcHm-Pao uptake in patients with obsessive-compulsive
Ge11era/ Psvcl1iatn¡, 41, 72-80. disorder before and during treatment. Biologica/ Psyc/ziatry, 38,
Rosenthal, N:
E., SaCk, D. A., James, S. P., Parry, B.L., Mendelson, 429-437.
W. B., Tamarkin, L. y Wehr, T. A. (1985). Seasonal affective di- Rubín, R. T., Holm, S., Friberg, L., Videbech, P., Andersen, H. S.,
sorder and phototherapy. Arwals of t/ze New York Academy of Bendsen, B. B., Stromso, N., Larsen, J. K., Lassen, N.A. y Hem-
Scie11ces, 453, 260-269. mingsen, R. (1991). Altered modulation of prefrontal and sub-
Rosenzweig, M.C. (1977). Effects of environmental enrichment cortical brain activity in newly diagnosed schizophrenia and
and impoverishment on Jeaming and on brain values in ro- schizophrenifrom disorder. Archives of General Psyciziatry, 48,
dents, en A. O!iverio (Ed.), Gerzetics, envirom11ent and intel/i- 987-995.
gerrce. _A,.mslerdam: Elsev;er North Holland. Rubín, R. T., Villanueva-Myer, J., Ananth, J., Trajmar, P. G. y Mena,
Rosenzweig, M. R. (1980). Animal models for effects of brain le- L (1992). Regional xenon 133 cerebral blood flow and cerebral
sions and for rehabilitation, en P. Bach-y-Rita (Ed.), Recovery of technetium 99m HMPAO uptake in unrnedicated patients with
f1111ctio11: Tl1eoretical consideratio11s for brair1 i11jz1ry reliabí/itatio11. obsessive compulsive disorder and matched normal control
Bem: Hans Huber. subjects: Determination of high-resolution single-photon emis-
Rosenzweig, M. R., Bennett, E. L. y Diamond, M.C. (1972). Brain sion computed tomography. Archives of Ge11eral Psyciziatry, 49,
changes in response to experience. Scie11tific American, 226, 22- 695-702.
29. Rumbaugh, D.M. (Ed.) (1977). La11guage leaming in a c/zimpmzzee:
Rosenzweig, M. R. y Leiman, A. (1982). Plzysiological psyc/10/ogy. The Leua Project. Nueva York: Acadernic Press.
Lexington, lvL.\: Heath. Russchen, F. T., Amara!, D.G. y Price, J. L. (1985). The source and
Rosenzweig, M. R. y Leiman, A. L. (1989). Physiological psyclzology termination of afferent fibers to the mediodorsal nucleus of the
(2a. ed.). Nueva York: McGraw-Hill. thalamus in the monkey, Macaca fascirnlaris. Jozmral of Compara-
Rosenzweig, M. R., Leiman, A. K. y Breedlove, S.M. (1996). Biolo- tive Nrnrology, 242, 1-27.
gical psycltology. Sunderland, lvl.\: Sinauer. Rutter, M. (1978). The influence of organic and emotíonal factors
Ross, E. D. (1981). The aprosodias: Functional-anatomical orgarú- in the origins, nature and outcome of child psychosis. Deve/op-
zation of the affective components cf language in the right he- 111e11ta/ Medicine a11d Clrild Neurology, 7, 518.
misphere. Archives of Nerrrology, 38, 561-569. Rylander, G. (1939). Perso11ality clrmzges after operatio11s 011 tire frontal
Ross, E. D. y Mesulam, M. M. (1979). Dominant Jangua.ge func- lobes. Londres: Oxford University Press.
tions of the right hemisphere? Prosody and emotional gestu- Sackheim, H. A., Greenberg, M. S., Weirnan, A. L., Gur, R. C., Hun-
ring. Arcl1hies of Nezrrology, 36, 144-148. gerbuhler, J. P. y Geschwind, N. (1982). Hemispheric asym-
Ross-Russell, R. W. y Bharucha, N. (1984). Visual localization in metry in the expression of positive and negative emotions:
patients with occipital infarctíon. Jounral of Ne1rrology, Neuro- Neurological evidence. Archives of Nez1rology, 39, 210-218.
surgery m1d Psyclziatry, 47, 153-158. Sackheim, H. A y Gur, R. C. (1978). Lateral intensity of emotional
Rothi, L. J. y Heilrnan, K. M. (1996). Liepmann 1900 and 1905: A expression. Neuropsycirologia, 16, 473-482.
definition of apraxia anda model of praxis, en C. Cole, C.-W. Sackheim, H. A., Gur, R. C. y Saucy, M. C. (1978). Emotion is ex-
\'Vallesch, Y. Joanette y A. R. Lecours (Eds.), C/assic cases i1111eu- pressed more intensely o~ the l~ft side of the fa.ce. Scie11ce, 102,
ropsycl10/ogy. Hove, UK: Erlbaum (UK) Taylor & Francis, Psy- 434.
cholog)' Press. Sacks, O. (1985). Tire man wlw mistook Jzis wife far a Jrar mzd otirer cli-
Rourke, B. P. (1978). Neuropsychological research in reading retar- 11ical tales. Nueva York: Sumrnit Books.
dation, en A. L. Benton y D. Pearl (Eds.), Dyslexia: A11 appraisal Sacks, O. (1995). A11 m1tlzropologist 011 Mars. Nueva York: Knopf.
of rnn-e11t krrowledge. Nueva York: Oxford University Press. Sacies, O. y Wasserman, R. (noviembre 19 de 1987). The case of the
Rourke, B. P. (1989). Norwerbal leanri11g disabilities: Tire sy11drome colorblind artist. New York Review of Books, 25-34.
m1d tlze nrode/. Nueva York: Guilford Press. Safer, D. J. (1973). A familia! factor in rninirnal brain dysfunction.
Rourke, B. P. (1993). Arithmetic disabilities, specific and other- Belraviora/ Ge11etics, 3, 175.
wise. Jozmwl of Leaming Disabilities, 16, 214-226. Safer, M. A y Leventhal, H. (1977). Ear differences in evaluating
Rourke, B. P. (1995). The NLD syndrome and the white matter emotional tones of voice and verbal con ten t. Jo1mra/ of Experi-
model, en B. P. Rourke (Ed.), Syndrome of 1101werba/ lenmi11g di- 111e11tal Psychology: Hzm1m1 Perceptio11 and Performa11ce, 3, 75-82.
sabilities. Nueva York: Guilford Press. Sakai, K y Miyashita, Y. (1991). Neural orgarúzation for longterm
Rourke, B. P., Del Dotto, J. E., Rourke, S. B. y Casey, J. E. (1990). memory of paired associates. Natz1re, 354, 152-155.
Nonverbal learning disabilities: The syndrome and a case Salzman, C. D., Britten, K. H. y Newsome, W. T. (1990). Cortical
study. JoIInral of Sclrool Psyc!rology, 28, 361-385. microstimulation influences perceptual judgement of motion
Rourke, B. P. y Finlayson, M. A. J. (1978). Neuropsychological sig- direction. Nature, 346, 174-177.
nificance of variations in patterns of academic performance: Salzman, C. D., Murasugi, C. M., Britten, K. H. y Newsome, W. T.
Verbal and visual-spatial abilities. foz1nral of Ab11ormnl Cirild (1992). Microstimulation in visual area MT: Effects on direc-
Psyc/10/ogy, 6, 121-133. tion discrimination performance. Jozmzal of Neuroscience, 12,
Rourke, B. P. y Fuerst, D. R. (1992). Psychosocial dirnensions of le- 2331-2355.
arning disability subtypes: Neuropsychological studies in the Sarason, L G. y Sara.son, B. R. (1999). Ab11ormal psyclrology (9a. ed.).
Windsor laboratory. Se/roo/ Psycizology Review, 21, 361-374. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
Rourke, B. P. y Strang, J. D. (1981). Subtypes of reading and arith- Sarazin, F. F. (1982). Evidence for the involvement of orbitofrontal
metic disabilities: A neuropsychological analysis, en M. Rutter cortex in memory function: An interference effect. Jozmwl of
(Ed.), Be/1m1ioral sy11dromes of /1rai11 dysfz111ctio11 in cirildren. Conrparative and Pliysiological Psycl1ology, 96, 913-925.
Nueva York: Guilford Press. Satz, P. (1972). Pathological left-handedness: An exploratory
Rubens, A. B. y Benson, D. F. (1971). Associative visual agnosia. model. Cortex, 8, 121.
Arcl1fr. es of Ne1rrology (Chicago), 24, 305-316.
1 Satz, P. y Soper, H. V. (1986). Left-handedness, dyslexia, and au-
Rubín, R. T., Ananth, J., Villanueva-Myer, J., Trajmar, P. G. y toimmune disorder: A critique. Joumal ofClinical m1d Experi-
Mena, L (1995). Regional 133xenon ~erebral blood flow and me11tal NeIIropsycizology, 8, 453.
BIBLIOGRAFÍA 507

Savage-Rumbaugh, E. S. (1987). A new look at ape language: Com- Schwartz, M. L. y GolcL.-nan-Rakic, P. S. (1984). Callosa! and intra-
prehension of vocal speech and syntax. Nebraskn Symposi11m 011 hemispheric connectivity of prefrontal association cortex in
Moth,atio11, 35, 201-255. the rhesus monkey: Relation between intraparietal and princi-
Savage-Rumbaugh, E. S., McDonald, D., Sevcik, R., Hopkins, W. y pal sulcal cortex. Journal of Comparative Neurology, 226, 403-
Rubert, E. (1986). Spontaneous symbol acquisition and com- 420.
municative use by pygmie cl:úmpanzees. fozmzal of Experimrn- Scoville, W. B. y Milner, B. (1957). Loss of recent memOI}' after bi-
tal Psyclzology: General, 115, 211-235. lateral hippocampal lesions. Joumal of Neurology, Neuros11rgery,
Savander, V., Go, C.-G., LeDoux, J. E. y Pitkamen, A. (1995). In- and Psyclziam;, 20, 11-21.
trinsic connections of the rat amygdaloid complex: Projections Searle, J. (1984). Mind, brain mzd science. Cambridge, M.A: Harvard
originating in the basal nucleus. fozmzal of Comparath>e Neuro- Urúversity Press.
logy, 361, 345-368. Sedvall, G. (1990). PET imaging of dopamine receptors in human
Saxon, L. (1980). Neural induction: Past, present, and future, en R. basal ganglia: Relevance to mental illness. Trends in Neuroscien-
K. Hunt (Ed.), Ne11ral development: Part 1. C11rre11t tapies in deve- ces, 13(7), 302-308.
lopmental biology (vol. 15). Nueva York: Academic Press. Seidenberg, M.S. y Pettito, L. A. (1979). Signing behavior in apes:
Schachter, S. y Singer, J. E. (1962). Cognitive, social, and physiolo- A critica! review. Cognitio11, 7, 177-215.
gical determinants of emotional state. Psyclzological Review, 69, Seil, F J., Leiman, A. L. y Kelly, J. (1976). Neuroelectric blocking
379-399. factors in multiple sclerosis and normal brain sera. Archfoes of
Schacter, D. L. (1987). Implicit memory: History and current sta- Ne11rology, 33, 418-422. -
tus. fozmzal of Experime11tal Psyclzology: Leaming, Menzory, a11d Selden, N. R. W., Everitt, B. J., Jarrard, L. E. y Robbins, T. W. (1991).
Cognition, 13, 501-518. Complementa!)' roles for the amygdal~ and hippocampus in
Schacter, D. L. (1991). Unawareness of deficits and unawareness aversive conditioning to explicit and contextual cues. Neuros-
of knowledge in patients with memory disorders, en G. P. Pri- cience, 42(2), 335-350.
gatano y D. L. Schacter (Eds.) Awareuess of deftcit after brain in- Semmes, J. (1968). Hemispheric specialization: A possible clue to
jHry: Clinícal a11d tizeoretic íss11es (pp. 127-151). Nueva York: Ox- mechanism. Ne11ropsyclzologia, 6, 11-26.
ford University Press. Semrud-Clickeman, M. e Hynd, G. W. (1991). Specific non-ver-
Schacter, D. L. (1CÍ95). Implicit memory: A new frontier for cogni- bal and social-skills deficits in children with learrúng disa-
tive neuroscience, en M. Gazzaniga (Ed.), Tize cognitive 11e11ros- bilities, en J. E. Obrzut y G. W. Hynd (Eds.), Ne11ropsycizolo-
cieizces. Cambridge, :tvlA: MIT Press. gical fo1md11tions of /eanzing disabilities. San Diego: Academic
Schacter, D. L. (1996). Searclzingfor memory. Nueva York: H<:rper Press.
Collins. Shader, R. I. y Greenblatt, D. J. (1995). The psychopharmacology
Schacter, D. L., Chin, C. Y. P. y Ochsner, K. N. (1993). Implicit me- of acute anxiety, en F. E. Bloom y D. Kupfer (Eds.), Psyclzophar-
mory: A selective review. Amlllal Re1.'iew of Neuroscíe11ce, 16, macology: Tlze fo11rth geueratio11 of progress (pp. 1341-1348).
159-182. Nueva York: Raven Press.
Schacter, D. L. y Graf, P. (1986). Effects of elaborative processing Shallice, T. (1982). Specific impairment in planrúng. Plzílosophical
on implicit and explicit memory for new associations. fozmzal Transactions of tlze Royal Society of Londo11, B, 289, 199-209.
of Experime11tal Psyclzology: Leamillg, Memory, mzd Cognilion, Shallice, T. (1988). From 11europsychology to 11e11ral str11ci11re. Cam-
12(3), 432-4-!4. bridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Schank, R. (1982). Dynamic memory: A theory of remi11di11g a11d lear- Shallice, T. y Evans, M. E. (1978). The involvement of the frontal
nilig Íll compHlers mzd people. Cambridge, Inglaterra: Cambridge lobe in cognitive estimation. Corlex, 12, 294-303.
University Press. Shallice, T. y Warrington, E. K. (1977). Auditory-verbal short term
Scheff, S. W., Bernardo, L. S. y Cotman, C. W. (1978). Effect of se- memOI}' impairment and spontaneous speech. Brail! and Lan-
rial lesions on sprouting in the dentate gyrus; Onset and de- gziage, 4, 479-491.
cline of the catalytic effect. BraiH Researclz, 150, 45-53. Shapley, R. (1995). Parallel neural pathways and visual funcion,
Scheff, S. W. y Cotrnan, C. W. (1977). Recove!}' of spontaneous al- en Gazzaniga, M. S. (Ed.), Tlze cog11ítive 11wroscie11ces. Cam-
temation fo!lowing lesions of the entorhinal cortex in adult bridge, MA: MIT Press.
rats: Possible correlation to axon sprouting. Belzavioral Biology, Shaywitz, B. A., Shaywitz, S. E., Pugh, K. R., Constable, R. T.,
21, 286-293. Skudlarski, P., Fulbright, R. K., Bronen, R. A., Fletcher, J. M.,
Scheibel, A. B. (1984). A dendritic correlate of human speech, en Shankweiler, D_ P., Katz, L. y Gore, J. C. (1995). Sex differences
Geschwind, N. y Galaburda, A.M. (Eds.), Ci:rebral domiHmzce: 77ze in the functional organization of the brain for language. Na-
biological fowzdations. Cambridge, MA: Harvard Urúversity Press. t11re, 373, 607-609.
Scheibel, A. B. y Kovelman, J. A. (1980). Disorientation of the hip- Shaywitz, S. E. y Shaywitz, B. A. (1991). Introduction to the spe-
pocampal pyramidal cell and its processes in the scl:úzophre- cial series on attention deficit disorder. Jozmzal of Lenmi11g Disa-
rúc patient. Belzavíoral Psyclziatry, 16, 101-102. bilities, 24, 68-71.
Scherer, K. R. (1984). On the nature and function of emotion: A Shepard, R. N. y Cooper, L. A (1982). Mental images and tlzeir lrmzs-
component process approach, en K. R. Scherer y P. Ekman fomzatiol!S. Cambridge, MA: MIT Press.
(Eds.), Approaclzes to emotion. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Sheppard, G., Gruzelier, J., Manchanda, R., Hirsch, S. R., Wise, R.,
Scherer, K. R. (1993). Neuroscience projections to current debates Frackowiak, R. y James, T. (1983). 150 positron errússion tomo-
in emotion psychology. Cogonitio11 and Emotiol!, 7, 1-41. graphic scanning in predominantly never-treated acute schi-
Schmitt, J. J., Hartje, W. y Willmes, K. (1997). Herrúspheric asym- zophrenic patients. Lancet, 2, 1448-1452.
metry in the recognition of emotional attitude conveyed by fa- Sherl}', D. F., Jacobs, L. y Gaulin, J. (1992). Spatial memOI}' and
cial expression, prosody, and propositional speech. Cortex, 33, adaptive specialization of the hippocampus. Trends i11 Neuros-
65-81. ciences, 15, 298-303.
Schwartz, B. E., Halgren, E., Fuster, J. M., Simpkins, E., Gee, M. y Sherry, D. F. y Vaccarino, A. L. (1989). Hippocampus and memo!}'
Mandelkem, M. (1995). Cortical metabolic activation in hu- for food caches in black-capped chickadees. Beha11iora/ Ne11ros-
mans during a visual memOI}' task. Cerebral Cortex, 5, 205-214. cie11ce, 103, 308-318.
508 BIBLIOGRAFÍA

Sher11> D. F., Vaccaromp, A. L, Buckenham, K. y Herz, R. S. (1989). Spreen, O. (1988a). Learning disabled clzildren growing Hp. Nueva
The hippocampal complex of food-storing birds. Brain Be/za- York: Oxford University Press.
r•ior and Evolution, 34, 308-317. Spreen, O. (1988b). Prognosis of learning disability. Jo¡¡rnal of
Shimamura, A (1995). MemOl)' and frontal lobe function, en M. S. Cozmseling mzd Clinical Psyc/zology, 56, 836-&i-2.
Gazzaniga (Ed.), T/ze cognith•e nezzrosciences. Cambridge: MIT Spreen, O., Risser, A. H. y Edgell, D. (1995). Developmental nell-
Pres s. ropsyc/zologi;. Nueva York: Oxford University Press.
Shimamura, A., Janowsky, J. S. y Squire, L. R. (1990). Memory for Squire, L. R. (1987). Memory and tlze brain. Nueva York: Oxford Uni-
the temporal order of events in patients with frontal lobe le- versity Press.
sions and amnesic patients. Neuropsyclzologia, 28, 803-813. Squire, L. R. y Cohen, N. J. (1979). Memory and amnesia: Resis-
Shimamura, A., Jemigan, T. L. y Squire, L R. (1988). Korsakoff's tance to disruption develops for years after learning. Belzavio-
syndrome: Radiological (CT) findings and neuropsychological ral mzd Nwral Biology, 25, 115-125.
correlates. Jozzrnal of Nezzroscience, 8, 4400-4410. Squire, L. R. y Cohen, N. J. (1982). Remete memory, retrograde
Shuttleworth, E. C., Syring, V. y Allen, N. (1982). Further observa- amnesia, and the neurobiology of memory, en L. S. Cermak
tions on the nature uf prosopagnosia. Brnill a1Zd Cognitioll, 1, (Ed.), H11man nzemory mzd amnesia. Hillsdale, 1'.1J: Erlbaum.
302-332. Squire, L. R. y Cohen, N. J. (1984). Human memo!)' and amnesia,
Sidman, R. L. y Sidman, M. S. (1965). Neuromzatomy: A programmed en G. Lynch, J. L. McGaugh y N. M. Weinberger (Eds.), Neuro-
text. Boston: Little, Brown. biology of learning mzd memory. Nueva York: Guilford Press.
Siever, L. J., Davis, K. L. y Gorman, L K. (1991). Pathogenesis of Squire, L R., Cohen, N. J. y Nade!, L. (1984). The medial temporal
mood disorders, en U avis, K., Klar, H. y Coyle, J. T. (Eds.), region and memOI)' consolidation: A new hypothesis, en H. Ein-
Fowzdations of psyclziatry. Filadelfia: Saunders. gartner y E. Parker (Eds.), Memory consolidation. Hillsdale, NJ:
Silberman, E. K. (1983). Behavioral symptoms in temporal lobe Erlbaum.
epilepsy [Letter]. Archives of General Psyc/ziatry, 40, 468. Squire, L. R., Ojemann, J. G., Miezin, F. M., Peterson, S. E., Videen,
Silberman, E. K. y Weingartner, H. (1986). Hemispheric lateraliza- T. O. y Raichle, M. E. (1992). Activation of the hippocampus in
tion of function related to emotion. Brni11 mzd Cognition, 5, 322- normal humans: A functional anatomical study of memory.
353. Praceedings of tJze Natiorzal Academy of Scie1Zces, USA, 89, 1837-
Silva, A. J., Paylor, R., Wehner, J. M. y Tonegawa, S. (1992). Impai- 1841.
red spatial learning in (a-calcium-calmodulin kinase II mutant Squire, L. R. y Zola-Morgan, S. (1991). The medial temporal lobe me-
mice. Science, 257, 206-211. moI}' system. Science, 253, 1380-1386.
Silva, A. J., Stevens, C. F., Tonegawa, S. y Wang, Y. (1992). Defi- St. George-Hislop, P. H., Tanzi, R. E., Polinsky, R. J., Haines, J. L.,
cient hippocampal long-term potentiation in (a-calcium-cal- Nee, L., Watkins, P. C., Meyers, R. H., Feldman, R. G., Pallen,
modulin kinase II mutant mice. Science, 257, 201-206. D., Drachrnan, O., Growdon, J., Bruni, A., Foncin, J.-F., Salmen,
Simon, H., Scatton, B. y LeMoal, M. (1980). Dopaminergic AlO D., Frommelt, P., Amaducci, L., Sorbí, S., Piacentirú, S., Stewart,
neurons are involved in cognitive functions. Nature (London), G. D., Hobbs, W. J., ConneéllJ.y, P. M. y Gusella, J. F. (1987). The
286, 150-151. genetic defect causing familia! Alzheimer's disease maps on
Singer, J. E., Westphal, M. y Niswander, K. R. (1968). Sex differen- chromosome 21. Scíence l, 235, 885-890.
ces in the incidence of neonatal abnormalities and abnormal Starnm, J. S. y Kreder, S. V. (1979). Mínima! brain dysfunction: Psy-
performance of early childhood. C/zild Der•elopment, 39, 103-112. chological and neuropsychological disorders in hyperkinetic
Skinner, B. F. (1965). Science a11d Jmmmz beizar•ior. Nueva York: Mac- children, en M. S. Gazzaniga (Ed.), Ne11ropsyc/zology. Nueva
millan. York: Plenum Press.
Slater, B. y Shields, J. (1969). Genetical aspects of anxiety. Britislz Starkstein, S. E. y Robinson, R. G. (1991). The role of the frontal
Jozznzal of Psyc/ziatry Special Pzzblication No. 3: Stzzdies of Anxiety. lobes in affective disorder following stroke, en H. S. Levin, H.
Ashford, Kent: Headley. M. Eisenberg y A. L. Benton (Eds.), Frontal lobe fzmction and dys-
Smith, A. y Sugar, O. (1975). Development of above normal lan- fzmction (pp. 288-303). Nueva York: Oxford University Press.
guage and intelligence 21 years after hemispherectomy. Neuro- Stein, M. B. y Uhde, T. W. (1995). The biology of anxiety disorders.
logy, 25, 813-818. American Psyclziatric Press textbook of psychoplzarmacology. Was-
Smith, M. L. y lvlilner, B. (1981). The role of the right hippocampus hington, DC: American Psychiatric Press.
in the recall of spatial location. Nezzropsyclzologia, 19, 781-793. Steinmetz, J. E. y Thompson, R. E. (1991). Brain substrates of aver-
Smith, M. L. y Milner, B. (1984). Differential effects of frontal-lobe sive classical conditioning, en J. l. Madden (Ed.), Neurobiology
lesions on cognitive estimation and spatial memOl)'· Nezzropsy- of learnillg emotion mzd affect (pp. 97-120). Nueva York: Raven
c/zologia, 22, 697-705. Press.
Snyder, S. H. (1976). The dopamine hypothesis of schizophrenia. Stevens, A. y Coupe, P. (1978). Distortion in judged spatial rela-
American Jozmzal of Psyclziatry, 133, 197-202. tions. Cognitive Psyc/zology, 10, 422-437.
Sohlberg, M. lvL y Mateer, C. A. (1989). lntrodzzction to cognitive re- Stevens, J. R (1982). Neuropathology of schizophrenia. Archives
Jzabilitation: Theon; arzd practice. Nueva York: Guilford Press. of General Psyclziatry, 39, 1131-1139.
Sperry, R. Vi. (1961). Cerebral organization and behavior. Scirnce, Stinson, O. y Thompson, C. (1990). Clinical experience with pho-
133, 1749-1757. totherapy. Jounzal of Affective Disorders, 18, 129-135.
Sperry, R. W. (1968). Plasticity of neuronal maturation. Develop- Strauss, E. y Moscovitch, M. (1981). Perception of facial expres-
mental Biology (suplemento), 2, 36. sion. Brain and La11guage, 13, 308-332.
Sperry, R. W. (1971). How a developing braín gets itself properly Stuss, D. T. (1991a). lnterference effects on memory function in
wired for adaptive function, en E. Tobach, L. R. Aronson y E. postleukotomy patients: An attentional perspective, en H. S.
Shaw (Eds.), Tlze biopsyc/zology of developmellt. Nueva York: Aca- Levin, H. M. Eisenberg y A. L. Ben ton (Eds.), Frontal /abe fzmc-
demic Press. tion and dysfzmction (pp. 157-172). Nueva York: Oxford Univer-
Spitz, R. y Wolf, K. M. (1946). Anaclitic depression: An inquiry in to sity Press.
the genesis of psychiatric conditions in early childhood. Psy- Stuss, D. T. (199lb). Self, awareness, and the frontal lobes: A neu-
c/zoanalytic Sh1dy of t/ze Clzild, 2, 313-3"1...2. ropsychological perspective, en J. Strauss y G. R. Goethals
BIBLIOGRAFÍA 509

(Eds.), The self lrzterdiscipli11ary approac/1es. Nueva York: Sprin- TeCT}~


R. D. y Da\is, P. (1980). Dementia of the Alzheimer type. A11-
ger. mml Rroiew of Neuroscience, 3, 77-96.
Stuss, D. T. y Benson, D. F. (1986). Thefronta/ /abes. Nueva York: Terzian, H. (1964). Behavioral and EEG effects of intracarotid so-
Raven Press. dium amytal injection. Acta Neurochirurgica, 12, 230-239.
Stuss, D. T. y Gow, C. A. {1992). "Frontal dysfunction" after trau- Teuber, H. L. (1964). The riddle of frontal lobe function in man, en
matic brain injury. Neuropsyclziatry, Neuropsychology, mzd Beiza- J. M. Warren y K. Akert (Eds.), The frontal gra11ulnr cortex and
viora/ Ne11rology, 5, 272-282. behatiior (pp. 410-477). Nueva York: McGraw-Hill.
Stuss, D. T., Kaplan, E. F., Benson, D. F., Weir, W. S., Chiulli, S. y Teuber, H. L. (1966). The frontal lobes and their functions: Further
Sarazin, F. F. (1982). Evidence for the involvement of orbito- observations on rodents, camivores, subhuman primates, and
frontal cortex in monkey functions: An interference effect. ]our- man. Internatio11al Journal of Ne11rology, 5, 282-300.
11al of Comparative a11d Plzysiological Psychology, 96, 913-925. Teuber, H. L. (1972). Unity and diversity of frontal lobe functions.
Styron, W. (1990). Dark11ess visible: A memoir of madness. Nueva Acta Neurobiologiae Experimenta/is, 32, 615-656.
York: Random House. Teuber, H. L. (1975). Recovery of function after brain injury in man,
Suberi, M. y McKeever, W. F. (1977). Differential right hemispheric en Q¡¡tcomes of severe damage io the 11eroous system, CIBA Fo1111da-
memory storage of emotional and non-emotional faces. Neu- tio11 Symposi11m 34. Amsterdam: Else\ier North-Holland.
ropsyc/zologia, 15, 757-768. Teuber, H. L. y Mishkin, M. (1954). Judgment of visual and postu-
Sutherland, R. J. y Rudy, J. W. {1989). Con.figural association the- ra! vertical after brain injury. ]ozmwl of Psychology, 38, 161-175.
ory: The role of the hippocampal formation in learning, me- Teuber, H. L. y Rudel, R. G. (1962). Behavior a..'ter cerebral lesions
mory, and amnesia. Psyclzobiology, 17, 129-144. in children and adults. Droelopme11tal Medici11e a11d C/1ild Neuro-
Swanson, L. W. (1983). The hippocampus and the concept of the logy, 3, 3-20.
limbic system, en W. Seifert (Ed.), Neurobiology of the /zippocam- Thompson, R. F. (1990). Neural mechanisms of dassical conditio-
pus (pp. 3-19). Londres: Academic Press. ning in marnrnals. Philosophical Tra11sactio11s of the Royal Society
Swedo, S. E., Pietrini, P., Leonard, H. L., Shapiro, M. B., Rettew, of Lo11do11(Biology),329, 161-170.
D. C., Goldberger, E. L., Rapoport, S. I., Rapoport, J. L. y Thorpe, S. J., Rolls, E. T. y Maddison, S. (1983). The orbitofrontal cor-
Grady, C. L. (1992). Cerebral glucose metabolism in child- tex: Neuronal activity in the behaving rnonkey. Experimenta/
hood-onset obsessive-cumpulsive disorder: Revisualization Brain Research, 49, 93-115.
during pharmacotherapy. Archives of General Psyc/1iatry, 49, Tinbergen, N. (1951). The st11dy of aggression. Oxford, Inglaterra:
690-694. Clarendon.
Swedo, S. E., Shapiro, M. E., Grady, C. L., Cheslow, D. L, Leonard, Tognola, C. y Vignolo, L. A. (1980). Brain lesions associated with
H. L, Kumar, A., Friedland, R., Rapoport, S. l. y Rapoport, J. L. oral apraxia in stroke patients: A dirúcal neuroradiological in-
(1989). Cerebral glucose metabolism in childhood-onset obses- vestigation \\ith the CT sean. Neuropsychologia, 18, 257-271.
sive-compulsive disorder. Archil!es of General Psyc/ziatry, 46, Tomkins, S. S. (1962). Affect, imagery, co11scious11ess. Nueva York:
518-523. Springer.
Szasz, T. (1961). The myth of mental il/11ess. Nueva York: Harper and Torgersen, S. (1986). Genetic factors in moderately severe and mild
Row. affective disorders. Arcl1il!es of General Psyc/1iatry, 43, 222-226.
Tanabe, T., lino, M., Ooshima, Y. y Takagi, S. F. (1975). Neurophy- Tsai, L. K., Nasralla, H. A. y Jacoby, C. G. (1983). Hemispheric
siological studies on the prefrontal olfactory center in the mon- asyrnmetries on computed tornographic scans in schizophre-
key, en D. A. Denton y J. P. Coghlan (Eds.), Olfactio11 a11d taste nia and manía. Archi1!es of General Psyclziatry, 40, 1286-1289.
(pp. 309-312). Nueva York: Academic Press. Tsuang, M. T., Gilbertson, M. W. y Faraone, S. V. (1991). The gene-
Tarr, R. S. (1977). The role of the amygdala in the intraspecies ag- tics of schizophrenia. Sc/1izophrenia Researclz, 4, 157-171.
gressive behavior of the iguanid lizard. Physiology 1md Behal!ior, Tucker, D.M. (1981). Lateral brain function, ernotion, and concep-
18, 1153-1158. tualization. Psychological B111/eti11, 89, 19-46.
Tatetsu, S. (1964). A contribution to the morphological background Tucker, D.M., Watson, R. T. y Heilrnan, K. M. (1977). The discri-
of schizophrenia. Acta Neuropathologica, 3, 558-571. mination and evocation of affectively entoned speech in pa-
Taub, E., Miller, N. E., Novack, T. A, Cook, E. W., Fleming, W. C., tients \\ith right parietal disease. Ne11rology, 27, 947-958.
Nepomuceno, C. S., Connell, J. S. y Crago, J. E. (1993). Techni- Tulving, E. (1972). Episodic and sernantic memory, en E. Tulving y
que to improve chronic motor deficit after stroke. Archives of W. Donaldson (Eds.), Orgm1iizatio11 of memory. Nueva York:
Physical Medici11e a11d Relznbilitatio11, 74, 347-354. Academic Press.
Taylor, A E., Saint-Cry, J. A y Lang, A. E. (1986). Frontal lobe dys- Tulving, E. (1995). Organization of mernory: Quo vadis?, en M.
function in Parkinson's disease: The cortical focus of neostriatal Gazzaniga (Ed.), The cog11itil!e 11euroscie11ces. Cambridge, lvIA:
outflow. Brai11, 109, 845-883. MIT Press.
Taylor, A.M. y Warrington, E. K. (1971). Visual agnosia: A single Tulving, E., Kapur, S., Craik, F. l. M., Moskovitch, M. y Houle, S.
case report. Cortex, 7, 152-161. (1994). Hemispheric encoding/retrieval asymmetry in episo-
Taylor, A M. y Warrington, E. K. (1973). Visual discrirnination in dic memory: Positron emission tornography finding. Procee-
patients \\ith localized cerebral lesions. Cortex, 9, 82-93. di11gs of the Natío na/ Academy of Scie11ces, 91, 2016-2020.
Taylor, G. (1987). Workshop on learning disabilities. Annual Mee- Tulving, E., Schacter, D. L., McLachlan, D. R. y Moscovitch, M.
ting of the Intemational Neuropsychological Society. (1988). Priming and semantic autobiographical knowledge: A
Taylor, L. B. (1969). Localization of cerebral lesions by psychologi- case study of retrograde amnesia. Brai11 mzd Cog11itio11, 8, 3-20.
cal testing. Clinical Neurosurgery, 16, 269-287. Tulving, E., Schacter, D. L. y Stark, H. (1982). Priming effects in
Taylor, M. A y Abrams, R. (1984). Cognitive irnpairment in schi- word-fragment cornpletion are independent of recognition me-
zophrenia. America11 ]011rnal of Psyclziatry, 141, 196-201. rnory. ]ozmza/ of Experime11tal Psychology: Learni11g, Memory, mzd
Teodoru, T. E. y Berrnan, A J. (1980). The role of atternpted move- Cog11itio11, 8, 336-342.
ments in recovery from lateral dorsal rhizotomy. Society far Neu- Tyler, R. H. (1969). Disorders of visual scanning with frontal lobe
roscie11ce Abstracts, G, 25. lesions, en S. Locke (Ed.), Modern 11eurology (pp. 381-393). Bos-
Terrace, H. S. (1979). Nim. Nueva York: Knopf. ton: Little, Brown.
510 BIBLIOGRAFÍA

Uylings, H. B. M. y Van Eden, C. G. (1990). Qualitative and quan- Wada, J. A., Clarke, R. y Hamm, A. (1975). Cerebral hemispheric
titative comparison of the prefrontal cortex in rat and in pri- asymrnetry in hurnans: Cortical speech zones in 100 adults and
mates, including hurnans. Progress in Bmin Researcli, 85, 31-62. 100 infant brains. Archives of Neurology, 32, 239-246.
Valenstein, E. S. (1986). Great and desperate cures. Nueva York: Basic \Valker, A. E. (1940). Cytoarchitectural study of the prefrontal area
Books. of the macaque rnonkey. Jo11mal of Comparati<;e Ne11rology, 73,
Valenstein, E. S. (1990). The prefrontal area and psychosurgery. 59-86.
Progress ÍH BraiH Researcli, 85, 257-303. Wall, P. D. (1980). Mechanisms of plasticity of connection follo-
Valins, S. (1966). Cognitive effects of false heart-rate feedback. wing damage of adult marnrnalian nervous system, en P. Bach-
Jo11mal of Personality cmd Social Psycho/ogy, 4, 400-408. y-Rita (Ed.), Recotiery of ftmction: T/zeoretical considerations of
Vallar, G. y Baddeley, A. (1984). Phonological short-term store, brai¡¡ i11j11n; rehabilitation. Berb: Hans Huber.
phonological processing, and sentence comprehension: A neu- Wall, P. D. y Egger, M. D. (1971). Formation of new connections
ropsychological case study. CognitiPe Neuropsyclzology, 1, 121- in adult rat brains after partial deafferentiation. Nat11re, 232,
141. 542-545.
Vallar, G., Guariglia, C., Nico, D. y Bisiach, E. (1995). Spatial hemi- Wapner, W., Hamby, S. y Gardner, H. (1981). The role of the right
neglect in back space. Brain, 118, 467-472. hemisphere in the apprehension of complex linguistic materi-
Van Cantfort, E. y Rimpau, J. (1982). Sign language studies with als. Brai11 mz Lmzguage, 14, 15-33.
children and chirnpanzees. Sign Lmig11age St11dies, 34, 15-72. Wapner, W., Judd, T. y Gardner, H. (1978). Visual agnosia in an ar-
Van Hoesen, G. W. (1982). The hippocampal gyrus: New observa- tist. Cortex, 14, 343-364.
tions concerning its connections in the monkey. Trends in Nm- Warrington, E. K. (1975). The selective impairment of semantic
roscience, 5, 345-350. memory. Qziarterly Jozmrnl of Experimental Psychology, 27,
Van Hoesen, G. W. y Damasio, A. R. (1987). Neural correlates of 187-199.
cognitive impairments in Alzheimer's disease, en Hmzdbook of Warringlon, E. K. (1982). Neuropsychological studies of object
pliysiology (vol. 5, pp. 871-898). Bethesda, MD: American Phy- recognition. Philosop/zical Tra11sacti0Hs of the Royal Society of
siological Association. LondoH, Series B, 298, 15-33.
Van Hoesen, G. W. y Pandya, D. N. (1975). Sorne connections of Warrington, E. K. (1985). Agnosia: The impairment of object re-
the entorhinal (area 28) and perirhinal (area 25) cortices of the cognition, en P. J. Vmkin, G. W. Bruya.."1 y H. L. Klewans (Eds.).
rhesus monkey: I. Temporal lobe afferents. Brai¡¡ Researc/z, 95, Hamibook of cliHica/ ¡¡eurology. Amsterdam: Elsevier.
1-24. Warrington, E. K. (1986). Visual deficits associated with occipital
Van Hoesen, G. Vi., Pandya, D.N. y Butters, N. (1975). Sorne con- lobe lesions in man. Experimental Braill Researc/z S11ppleme11tunz,
nections of the entorhinal (area 28) and perirhinal (area 25) cor- 11, 247-261.
tices of the rhesus monkey: IL Frontal lobe afferents. BraiH Re- Warrington, E. K. (febrero de 1992). Vis11al agnosia. Presentation to
searclz, 95, 25-38. the 20th Annual Meeting of the International Neuropsycholo-
Van To!, H. H. M., Bunzow, J. R., Hong-Chan, G., Sunahara, R. K., gical Sociel:)~ San Diego, CA
Seeman, P., Niznik, H. B. y Civelli, O. (1991). Cloning the gene Warrington, E. K. y James, M. (1967a). Disorders of visual percep-
for a human dopamine D4 receptor with high affinity for the tion in patients with localized cerebral lesions. Neuropsycholo-
antipsychotic clozapine. Nature, 350, 614-619. gia, 5, 253-266.
Vendrell, P., Junque, C., Pujo!, J., Jurado, M. A., Molet, J. y Graf- Warrington, E. K. y James, M. (1967b). An experimental investiga-
man, J. (1995). The role of prefrontal regions in the Stroop task. tion of facial recognition in patients with unilateral cerebral le-
Nwropsychologia, 33, 341-352. sions. Cortex, 3, 317-326.
Veraa, R. P. y Grafstein, B. (1981) Cellular mechanisrns for recovery Warrington, E. K. y James, M. (1988). Visual apperceptive agnosia:
from nervous system injury: A conference report. Experimental A clinico-anatomical study of three cases. Cortex, 24, 13-32.
Neurology, 71, 6-75. Warrington, E. K., James, M. y Kinsbourne, M. (1966). Drawing
Verfaellie, M. y Heilrnan, K. M. (1987). Response preparation and disability in relation to the lateralil}' of cerebral lesion. BraiH,
response inhibition after lesions of the medial frontal lobe. Ar- 89, 53-82.
chives of Neurology, 44, 1265-1271. Warrington, E. K. y Rabin, P. (1970). Perceptual matching in pa-
Vemon, M. D. (1971). Readi¡¡g and its difficu/ties. Cambridge, Ingla- tients with cerebral lesions. Ne11ropsyc/10/ogia, 8, 475-487.
terra: Cambridge University Press. Warrington, E. K. y Shallice, T. (1972). Neuropsychological evi-
Vessie, P. R. (1932). On the transmission of Huntington's chorea dence of visual storage in short-term memo11' tasks. Quarterly
for 300 years. The Bures farnily gro u p. Jounzal of Nen.>011s and Joumal of Experimental Psychology, 24, 30-40.
Mental Disorders, 76, 533-565. \Varrington, E. K. y Shallice, T. (1980). Word-form dyslexia. Brai11,
Víctor, M., Adams, R. D. y Collins, G. H. (1989), T/ze Wenzicke-Kor- 103, 99-112.
sakoff syndrome and related ¡¡e11rologic disorders d11e to alco/zolism Warrington, E. K. y Shallice, T. (1984). Category specific semantic
mzd malm11TitioH (2a. ed.). Filadelfia: Davis. impairment. Brain, 107, 829-854.
Von Cramon, D. Y., Hebel, N. y Schuri, U. (1985). A contribution Warrington, E. K. y Taylor, A.M. (1973). Contribution of the right
to the anatomical basis of thalamic amnesia. Brafo, 198, 993- parietal lobe to object recognition. Cortex, 9, 152-164.
1008. Warrington, E. K. y Weiskrantz, L. (1968). A new method of tes-
\Ton Monakow, C. V. (1911). Lokalization der Hirnfunktionen. ting long term retention ;v·ith special reference to amnesic pa-
Joyrnal fiir Psyclzologie mzd Neurologie, 17, 185-200. (Reimpreso tients. Nahzre, 217, 972-974.
en G. von Bonin. [1960]. Tlze cerebral cortex. Springfield, IL: Warrington, E. K. y Weiskrantz, L. (1970). The amnesic syndrome:
Thomas.) Consolidation or retrieval? Nalllre, 228, 628-630.
Von Senden, M. (1932). Space and siglzt: Tlze perception of space and Warrington, E. K. y Weiskrantz, L. (1974). The effect of prior lear-
shape in the complete/y blind befare mzd after operatioH. (Reimpreso ning on subsequent retention in arnnesic patients. Neuropsy-
en Glencoe, IL: Free Press, 1960). chologia, 20, 233-248.
Waber, D. P. (1979). Neurosychological aspects of Tumer's syn- Watanabe, T. y Niki, H. (1985). Hippocampal unit activity and de-
drome. Developmental Medicine mzd Child Neurology, 21, 58-70. layed response in the monkey. Brain Researc/z, 325, 241-254.
BIBLIOGRAFÍA 511

Watson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psy- Willerman, L. (1973). Activity leve! and hyperactivity in h\'ins.
clzologica/ Review, 20, 158-177. C/zi/d Developme11t, 44, 288-293.
Watsow, R. T. y Heilman, K. M. (1983). Callosa! apraxia. Brain, 106, Wilson, F. A. W., Brown, M. W. y Riches, I. P. (1986). Sensor;' and
391-403. motor related unit activity in the mon.1<ey hippocampal forma-
Waxler, M. y Rosvold, H. E. (1970). Delayed altemation in mon- tion. Society for Neuroscience Abstracts, 12, 556.
keys after removal of the hippocampus. Neuropsyclzologia, 8, \Vilson, F. A. W., Scalaidhe, S. P. O. y Goldman-Rakic, P. S. (1993).
137-146. Dissociation of object and spatial processing domains in pri-
Waxrnan, S. G. y Geschwind, N. (1974). Hypergraphia in temporal mate prefrontal cortex. Scie11ce, 260, 1955-1958.
lobe epilepsy. Neurology, 24, 629-636. Wilson, M. A. y McNaughton, B. L. (1993). Dynamics of the hip-
Weddell, R. A., Milner, J. D. y Trevarthen, C. (1990). Voluntary pocampal ensemble code for space. Science, 261, 1055-1058.
emotional faáal expressions in patients with focal cerebral le- Wing, L. (1991). The relationship between Asperger' s syndrorne
sions. Neuropsyclzologia, 28, 49-60. and Kanner's autism, en U. Frith (Ed.), Autism mzd Asperger
VVeinberger, D. R. (1995). Schizophrenia: From neuropathology to sy11drome. Nueva York: Cambridge University Press.
neurodeveloprnent. Nature, 346, 552-557. Winn, P. (1994). Schizophrenia research rnoves to the prefrontal
Weinberger, D. R., Berrnan, K. F. e Illowsky, B. P. (1988). Physiolo- cortex. Trends i11 Neurosciences, 17, 265-268.
gical dysfunction of dorsolateral prefrontal cortex in schizoph· Winner, E. y Gardner, H. (1977). The comprehension of metaphor
renia: III. A new cohort and evidence for a monoaminergic in brain-damaged patients. Brai11, 100, 719-727.
mechanism. Archives of General Psyclziatry, 45, 609-615. W"mslmv, J. T. e Insel, T. R. (1990). Neurobiology of obsessive-com-
Weinberger, D. R., Berrnan, K. F., Suddath, R. L. y Torrey, E. F. pulsive disorder: A possible role for serotonin. /ozmrn/ of Clíni-
(1992). Evidence for dysfunction of a prefrontal-limbic net- ca/ Psyc/ziatry (suplemento), 51, 27-31.
work in schizophrenia: An MRI and regional cerebral blood \Virz-Justice, A., Graw, P., Kraeuchi, K., Gisin, B., Jochum, A.,
flow study of discordant monozygotic h\•ins. American Journal Arendt, J., Fisch, H.-U., Buddeberg, C. y Poeldinger, W. (1993).
of Psyclziatry, 149, 890-897. Light therapy in seasonal affective disorder is independent of
Weinberger, D. R., Berrnan, K. F. y Zec, R. F. (1986). Physiological time of day or circadian phase. Archives of General Psyc!ziatry,
dysfunction of dorsolateral prefrontal cortex in schizophrenia: 50, 929-937.
l. Regional cerebral blood flow (rCBF) evidence. Archives of Ge- Witelson, S. F. (1976). Abnormal right hemispheric specialization
neral Psyclziatry, 43, 114-125. in developmental dyslaxia, en R. Knights y D. Bakker (Eds.),
Weinberger, D. R., Torrey, E. F., Neophytudes, A. N. y Wyatt, R. J. Tlze 11e11ropsyc/10Iogy of learning disorders. Baltimore, MD: Uni-
(1979). Structural abnorrnalities in the cerebral cortex of chro- versity Park Press.
nic schizophrenic patients. Arclzives of General Psyc/ziatry, 36, Witelson, S. F. (1977). Early hernisphere specialization and inter-
935-939. hemispheric plastiáty, an empírica! and theoretical review, en
Weinberger, N. M. (1995). Retuning the brain by fear conditioning, S. J. Segalowitz y F. A. Gruber (Eds.), Lmzguage det!elopmeut mzd
en M.S. Gazzaniga (Ed.), Tlze cognitive neurosciences (pp. 1071- 11eurological tlzeory. Nueva York: Academic Press.
1090). Cambridge, MA: MIT Press. Witelson, S. F. (1985). On hemisphere specialization and cerebral
Weinrich, M. y Weis, S. (1982). The premotor cortex of the monkey. plastiáty from birth. Mark II, en C. Best (Ed.), Hemispheric fimc-
Jozmznl of Neuroscience, 2, 1329-1345. tio11 mzd co/laboratio11 in tlze clzild. Nueva York: Academic Press.
Weiskrantz, L. (1986). Blindsiglzt: A case st11dy mzd implications. Ox- Wolkin, A., Jaeger, J., Brodie, J. D., Woli, A. P., Fowler, J., Rotrosen,
ford: Oxford University Press. J., Gomez-Mont, F. y Cancro, R. (1985). Persistence of cerebral
Weiskrantz, L. (1997). Co11scio11sness lost mzd fozmd. Oxford: Oxford metabolic abnorrnalities in chronic schizophrenia as deterrni-
University Press. ned by positron emission tomography. American Jozmzal of Psy-
Weiskrantz, L. y Warrington, E. K. (1979). Conditioning in amne- c/ziatry, 142, 564-571.
sic patients. Neuropsyclzologia, 17, 187-194. Wong, D. F., Wagner, H. N., Tune, L. E., Dannals, R. F. Pearlson, G.
V\leissrnan, M. (1985). The epidemiology of anxiety disorders: D., Links, J. M., Tamminga, C. A., Broussolle, E. P., Ravert, H.
Rates, risks, and familia! patterns, en A. H. Turna y J. D. Maser T. y Wilson, A. A. (1986). Positron emission tomography reve-
(Eds.), Anxiety and tlze mzxiety disorders (pp. 275-296). Hillsdale, als elevated D2 dopamine receptors in drug-naive schizophre-
NJ: Erlbaum. nics. Scie11ce, 234, 1558-1563.
Wender, P. H. (1971). Mínima/ brain dysfimction in clzi/dren. Nueva Wood, A. J. y Goodv..in, G. M. (1987). A re\'iew of the biochemical
York: Wiley Intersáence Series. and the neuropharmacological actions of lithiurn. Psyclzological
Wender, P. H., Kety, S. S., Rosenthal, D., Schulsinger, F. y Ortmann, Medicine, 17, 579-600.
J. (1986). Psychiatric disorders in the biological relatives of Woods, B. T. (1980). The restr:icted effects of right hernisphere lesions
adopted indiv:iduals with affective disorders. Archives of Gene- after age eme: Wechsler test data. Neuropsyclzologia, 18, 65-70.
ral Psyc/ziatry, 43, 923-929. Woods, B. T. y Teuber, H.-L. (1978). Changing pattems of child-
Wernicke, C. (1874). The aphasic symptom-complex: A psycholo- hood aphasia. Amzals of Nrnrology, 3, 273-280.
gical study on an anatomical basis. [Der aphasische Sympto- Woolsey, T. A., Durham, D., Harris, R., Simons, D. J. y Valentino,
mencomplex: Eine Psychologische Studie auf Anatimischer K. (1981). Somatosensory development, en R. N. Aslin, J. R. Al-
Basis. Breslau.] Translated in Boston Studies in P/zilosoplzy of berts y M. R. Peterson (Eds.), Dez1e/opment of perceptio11: Psyclzo·
Science, 4, 34-97. logical perspectives: Vol. 1. A11ditio11, somatic perception mzd c/zemi-
Wexler, N.S. (1979). Perceptual-motor, cognitive, and emotional ca/ se11ses. Nueva York: Academic Press.
characteristics of patients at risk for Huntington' s disease. Ad- World Health Organization (1961). Public lzealtlz aspects of low birtlz
vances in Nwrology, 23, 257-272. weiglzt. Report of the Expert Committee on Maternal Care and
Whitely, A.M. y Warrington, E. K. (1977). Prosopagnosia: A clini- Child Care. Génova: Author.
cal, psychological and anatomical study of three patients. /011r- Wu, J. C., Gillin, J. C., Buchsbaum, M.S., Hershey, T., Johnson, J.
na/ of Neurology, Neurosurgery and Psyclziatry, 40, 395-403. C. y Bunney, W. E. (1992). Effect of s!eep deprivation on brain
Wilkins, A. J., Shallice, T. y McCarthy, R. (1987). Frontal lesions metabolism of depressed patients. American Journal of Psy·
and sustained attention. Neuropsyclzologia, 25, 359-365. c/ziatry, 149, 538-543.
512 BIBLIOGRAFÍA

Wurtz, R. H., Goldberg, M. E. y Robinson, D. L. (1982). Brain me- Zeki, S. (1993). A vision of tlze brain. Oxford: Blackwell Scientific.
charúsrns of visual attention. Scientific American, 246, 124-135. Zeki, S., Watson, J. D.G., Lueck, C. J., Friston, K. J., Kennard, C. y
Yakovle\~ P. I. y Lecours, A. R. (1967). The myelogenic cycles of re- Frackowiak, R. S. J. (1991). A direct demonstration of functio-
gional maturation of the brain, en A. Minkowski (Ed.), Tlze re- nal specialization in human visual cortex. Jozmzal of Nemos-
gional development of tlze brai1z in early life. Oxford, Inglaterra: cie1zce, 11, 641-649.
Black:well Sdentific. Zigmond, M. J., Bloom, F. E., Landis, S. C., Roberts, J. L. y Squire,
Yarita, H., lino, M., Tanabe, T., Kogure, S. y Takagi, S. F. (1980). A L. R. (1999). Fzmdame1ztal neuroscience. San Diego: Academic
transthalamic olfactory pathway to the orbitofrontal cortex in Press.
the monkey. Jounzal of Neuroplzysiology, 43, 69-85. Zihl, J., Von Cramon, D. y Mai, N. (1983). Selective disturbance of
Young, A. W. (1988). Functional orgarúzation of visual recogni- movement vision after bilateral brain damage. Brain, 106, 313-
tion, en L. Weiskrantz (Ed.), T/zo¡¡glzt witlzout lmzguage. Oxford: 340.
Oxford University Press. Zohar, J., Insel, T., Zohar-Kadouch, R. C., Hill, J. L. y Murphy, D.
Yu-Huan, H., Ymg-Quan, Q. y Gui-Qing, z. (1990). Crossed apha- (1986). Serotonergic responsivity in obsessive-compulsive di-
sia in Chinese: A clinical survey. Brain and Lmzguage, 39, 347- sorder. Effects of chronic clomiprarnine treatrnent. Archives of
356. General Psyclziatry, 45, 167-172.
Yule, M. y Rutter, M. (1976). Epidemiology and social implications Zola-Morgan, S. y Squire, L. (1985). Medial temporal lesions in
of specific reading retardation, en R.M. Knights y D. J. Bakkar monkeys impair memory on a variety of tasks sensitive to am-
(Eds.), Tlze neuropsyc/zology of leanzíng disorders. Baltimore, MD: nesia. Belzavioral Neuroscience, 99, 22-34.
University Park Press. Zola-Murgan, S., Squire, L. R. y Amaral, D. G. (1986). Human am-
Zaidel, E. (1976). Auditory vocabulary of the right hemisphere nesia and the medial temporal region: Enduring memory im-
after brain bisection or hemidecortication. Cortex, 12, 191-211. pairrnent following a bilateral lesion limited to field CAI of the
Zametkin, A. J., Nordahl, T. E., Gross, M., King, A. C., Semple, W. hippocampus. ]Ollrnal of Neuroscience, 6(10), 2950-2967.
E., Rumse;~ J., Hamburger, S. y Cohen, R. (1990). Cerebral glu- Zola-Morgan, S., Squire, L. R. y Amara!, D.G. (1989). Lesions of
cose metabolism in adults with hyperactivity of childhood the amygdala that spare adjacent cortical regions do not im-
onset. New England ]01mzal of Medicine, 323, 1361-1366. pair memory or exacerbate the impairment following lesions
Zangwill, O. (1960). Cerebral dominance mzd its relation to psyc/zologi- of the hippocampal forrnation. ]ozmzal of Neuroscience, 9, 1922-
cal ftmction. Edinburgh: Oliver and Boyd. 1936.
Zangwill, O. (1962). Dyslexia in relation to cerebral dominance, en Zola-Morgan, S., Squire, L. R., Amara!, D.G. y Suzuki, W. A.
J. Money (Ed.), Reading disability. Baltimore, MD: Johns Hop- (1989). Lesions of perirhinal and parahippocarnpal cortex that
kins University Press. spare the amygdala and hippocampal forrnation produce se-
Zangwill, O. L. (1960). La probleme de l'apraxie ideatoire. Rwlle vere memory impairment. ]ozmzal of Nettroscience, 9, 4355-
Ne11rologiq¡¡e (París), 102, 595-603. 4370.
Zangwill, O. L. (1966). Psychological defidts associated with fron- Zorilla, L. T. E. y Cannon T. D. (1995). Structural brain abnorrnali-
tal lobe lesions. Intenzational Journal of Ne11rology, 5, 395-402. ties in schizophrenia: Distribution, etiology, and implications,
Zeki, S. (septiembre de 1992). The visual image in rnind and brain. en S. A. Mednick (Ed.), Neural development in sc/zizophrenia: The-
Scientific American, 69-76. ory mzd researc/z. Nueva York: Plenum.
Créditos

Capítulo 1 Figura 1.3 De J. R. Breasted, Tlze Edwin Smith Surgical 68. Reproducida con el permiso del editor. Figura 5.7 De M. Bear,
Papyrns. Copyright© 1930 por la University of Chicago Press. Connors y M. Paradiso, Neuroscie11ce: Exploring tlze Brain. Copyright
Tomada con el permiso del editor. © 1996 por Lippincott Williams and Wilkins. Reproducida con
Capítulo 2 Figuras 2.2, 2.8, 2.9, 2.10, 2.14, 2.15 y 2.16 De Kyel, E. autorización. Figuras 5.8, 5.9, 5.11 y 5.12 De Kandel, E. R., J. H.
R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell, Essentials of Neural Science and Schwartz y T. M. Jessell, Essentials of Neural Science mzd Behavior.
Belmvior. Copyright© 1995 por Appleton and Lange. Tomadas con Copyright© 1995 por Appleton and Lange. Tomadas con el permi-
la autorización de The McGraw-Hill Companies. Figura 2.17 so de The McGraw-Hill Companies. Figura 5.10 De Tom N. Corn-
Tomada de Neuro11, volumen 1, R. A. Nicoll, J. A. Kauer y R. C. sweet, Visual Perception. Copyright © 1970 por Harcourt, Inc.
Malenka, "The Current Excitement in Long-Term Potentiation", Reproducida con el permiso del editor. Figura 5.14 De B. Curtis,
pp. 96-103. Copyright© 1998 por Elsevier Sdence. Con el permiso "The Visual System", B. A. Curtís, S. Jacobson y E. M. Marcus
de Elsevier Science. (Eds.), A.ll Introductiol! to tlze Neuroscie¡¡ces, Filadelfia y Toronto: W.
Capítulo 3 Figuras 3.11 y 3.12 De Fzmdamentai Neuromzatomy por B. Saunders, 1972. Tomada con el permiso del autor. Figura 5.15 De
W. H. W. Nauta y M. Feirtag. Copyright© 1986 por W. H. Free- Eye, Brain, and Visio11 por David H. Hube!, Scientific American
man and Company. Tomadas con el permiso del editor. Figura Library, 1988. Usada con permiso de W. H. Freernan and Company.
3.14 De F. Netter, Tlze CIBA. Collectio11 of Medica/ Illustrntions, Vo/11- Figura 5.16 De M.S. Livingstone y D. H. Hube!, "Anatorny and
me I: Nervous System. Copyright © 1999 por Icon Learning Physiology of a Color Systern in the Primate Cortex", Journal of
Systerns, LLC, una subsidiaria de Havas Medí.Media USA, Inc. Neuroscience, 4, 309-356. Copyright© 1984 por la Sodety for Neuro-
Tomada con el permiso de !CON Learning Systems, LLC, ilustra- science. Tornada con permiso del editor. Figura 5.18 De D. H.
do por Frank H. Netter, MD. Todos los derechos reservados. Figu- Hube! y T. N. Wiesel, "Receptive Fields, Binocular Interaction and
ra 3.22 De Jackson Beatty, "The Major Nuclei of the Hy- Functional Architecture in the Cat's Visual Cortex", Jounml of Phy-
pothalamus", Pri11ciples of Neuroscie11ce, Brown and Benchmark, siology, 1962, 160, pp. 106-154. Copyright© 1962 por The Journal of
1995, p. 128. Con el permiso del autor. Figura 3.23A De Kyel, E. R, Physiology. Tomada con el permiso del editor y el autor. Figuras
J. H. Schwartz y T. M. Jessell, Essentials of Neural Science and Belza- 5.19 y 5.20 De Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell, Essentials
vior. Copyright© 1995 por Appleton and Lange. Tomada con el of Neural Scie11ce a1zd Behavior. Copyright© 1995 por Appleton and
permiso de The McGraw-Hill Companies. Lange. Tomadas con la autorización de The McGraw-Hill Cornpa-
Capítulo 4 Figura 4.1 De M. Bear, B. Connors y M. Paradiso, Ne11- nies. Figuras 5.22 y 5.23 De D. H. Hube! y T. N. \"liesel, "Receptive
roscience: Exploring the Braill. Copyright© 1996 por Lippincott Wil- Fields, Binocular Interaction and Functional Architecture in the
liams and Wilkins. Reproducida con permiso. Figura 4.6 De Kyel, Cat' s Visual Cortex", Journal of Plzysiology, 1962, 160, pp. 106-154.
E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell, Essentials of Neural Science a¡¡d Copyright© 1962 por The Journal of Physiology. Tomadas con la
Belzavior. Copyright© 1995 por Appleton and Lange. Tomada con autorización del editor y el autor. Figura 5.25 Scie11tific American,
el permiso de The McGraw-Hill Comparúes. Figura 4.8 De Pen- septiembre de 1979. Con permiso del artista Alan D. Iselin.
field, W. y Jaspers, H., Epilepsy a¡¡d tlze Fzmctio11al i\.¡¡af:omy of tlze Capítulo 6 Figuras 6.2, 6.5, 6.11 y 6.12 De Rosaleen A. McCarthy
Huma¡¡ Brain, Lippincott Williams and v\ii.J.kins, 1954. Tomada con y Elizabeth K. Warri.ngton, Cog11itive Neuropsyclzology: A. Clinical
autorización. Introductio11. Copyright© 1990 por Acadernic Press. Reproduci-
Capítulo 5 Figura 5.3 De M. Bear, B. Connors y M. Paradiso, Neuro- das con el permiso del editor. Figura 6.6 De R. A. McCarthy y E.
sciellce: Exploring the Brain. Copyright© 1996 por Lippincott Wil- K. Warri.ngton, "A Two Route Model of Speech Production: Evi.-
liams and Wilkins. Reproducida con permiso. Figura 5.4 De H. J. dence from Aphasia", Brain, 1984, 107, 463-485. Tomada con el
A. Dartnell, J. K. Bowmaker y J. D. Mollon, "Microspectrophoto- permiso de Oxford University Press y el autor. Figura 6.14 Toma-
metry of Human Photoreceptors", J. D. Mollon y L. T. Sharpe da con la autorización de "A Dendritic Correlate of Human
(Eds.), Colorvisio11 Plzysiology and Psychoplzysics. Copyright© 1983 Speech", por A. B. Scheibel en Cerebral Domina11ce, editado por N.
por Acadernic Press. Tomada con el permiso del editor. Figura 5.6 Geschwínd y A. M. Gesch;vind, p. 50, Cambridge, MA: Harvard
De S. W. Kuffler, "Discharge Pattems and Functional Orgarúzation University Press. Copyright© 1984 por el presidente y compañe-
of Marnmalian Retina", founzal of Neuroplzysiology, 16, 1953, pp. 37- ro de Harvard College.
514 CRÉDITOS

Capítulo 7 Figura 7.3 De C. Galletti y P. P. Pattaglini, "Gaze- Lobe Damage Associated with Retinal or Gravitational Coordina-
Dependent Visual Neurons in Area V3 of Monkey Prestriate Cor- tes", Brain, 1987, 110, 167-180. Copyright© 1987 por Oxfard Uni-
tex", foimzal of Nmroscience, 9, 1112-1125. Copyright© 1989 por la versity Press. Tornada con el permiso de Oxford University Press
Society far Neuroscience. Tomada con la autorización del editor y y el autor. Figura 7.23 Tomada de Tre11ds in Neuroscience, vol. 12,
el autor. Figura 7.4 De S. Zeki, A Vision of the Brain, Oxford: Farah, "The Neural Basis of Mental Irnager;'", pp. 395-399. Copy-
Blackwell Scientific Publications, 1993, p. 341. Empatada con el right © 1989 Elsevier Science. Con la autorización de Elsevier
permiso de los datos de Galletti, Battablini y Fattori, de la Univer- Science. Figura 7.25 De Images of Mi11d de Michael I. Posner y Mar-
sity of Bologna, Italy. Reproducida con la amable autorización de cus E. Raichle. Copyright© 1997 por Scientific American Library.
Semir Zeki, profesor de Neurobiología, la UCL y el editor. Figura Usada con el permiso de \V. H. Freeman and Cornpany. Figuras
7.5 De A. Paterson y O. L Zangwil, "A Case of Topographical 7.26, 7.27 y 7.28 Tomadas de Neuropsyclzologia, vol. 3, Milner,
Disorientation Associated with a Unilateral Cerebral Lesion", "Visually-Guided Maze Learning in Man: Effects of Bilateral Hip-
Brain, 1946, 68, 188-211. Tomada con el permiso de Oxford Univer- pocampal, Bilateral Frontal, and Unilateral Cortical Lesions", pp.
sity Press. Figura 7.6 De M. Piercy, H. Hecaen y J. Ajuriagerra, 317-338. Copyright© 1965 por Elsevier Science. Con el permiso de
"Constructional Apraxia Associated with Unilateral Cerebral Elsevier Science. Figura 7.29 Tomada de Neuropsyclzologia, vol. 23,
Lesions-Left and Right Sided Cases Combined", Brai11, 1960, 83, Petrides, "Deficits in Conditional Associative-Learning Task.s
225-242. Tomada con el permiso de Oxfard University Press. Figu- After Frontal and Temporal Lobe Lesions in Man", pp. 601-614.
ra 7.7 De A. L Benton, N. R. Varney y L. de S. Hamsher, "Visuo- Copyright© 1985 por Else\ier Science. Con el permiso de Elsevier
spatial Judgment: A Clinical Test", Archives of Neurology (Chicago), Science.
1978, 35, 364-367. Copyright © 1978 por la American Medica! Capítulo 8 Figuras 8.2 y 8.3 De Rosaleen A. McCarthy y Elizabeth
Association. Tomada con permiso. Figura 7.8 De "Specializations K. Warrington, Cog11itive Ne11ropsyc11ology: A Clinical Introd11ctio11.
of the Human Brain", de Norman Geschwind, Scientific American, Copyright© 1990 por la Academic Press. Reproducidas con la
septiembre de 1979, p. 180. Copyright© 1979 por Scientific Ameri- autorización del editor. Figura 8.4 De Neuropsyclzological Asses-
can, Inc. Todos los derechos reservados. Figura 7.9 De Mishkin et sment de Muriel Lezak. Copyright© 1976 por Oxford University
al., "Object Vision and Spatial Vision: Two Cortical Pathways", Press, Inc. Usada con Ja autorización de Oxford University Press,
Trends in Nrnroscience, 1983, vol. 6, 414-417. Copyright© 1983 por Inc. Figura 8.5 De M. J. Farah, Visual Ag11osia: Disorders of Object
Elsevier Science. Tomada con permiso. Figura 7.lla De M. Bear, B. Recog11ition tind i"-llzat Tlzey Tell Us About Normal Vision. Copyright
Connors y M. Paradiso, Nmroscience. Copyright© 1995 por Lip- © 1990 por The MIT Press. Reimpresa con el permiso del editor.
pincott Williams and Wilkins. Reproducida con permiso. Figura Figura 8.6 De E. DeRenzi, G. Scotti y H. Spinnler, "Perceptual and
7.llb, c De N. J. Cohen, Memory, Amnesia, and the Hippocampal Associative Disorders of Visual Recognition: Relationship to the
System. Copyright© 1995 por MIT Press. Tomada con el permiso Site of Lesion", Neurology, 1969, 19, pp. -634-642. Reimpresa con
del editor. Figura 7.12 De Sherry et al., "Spatial Memory and permiso de Lippincott íNilliams and Wilkins. Figura 8.7 De R. A.
Adaptive Specialization of the Hippocampus", Trends in Neuro· McCarthy y E. K. Warrington, Cognitit'e Neuropsyc/zology: A C/i11ical
science, 1992, vol. 15, pp. 298-303. Copyright© 1992 por Elsevier Introd11ction. Copyright© 1990 por Academic Press. Reproducida
Science. Tomada con el permiso de Elsevier Science. Figura 7.13 con el permiso del editor. Figura 8.10 De R. A. McCarthy y E. K.
Tomada de Trends in Neuroscience, vol. 15, Sherry et al., "Spatial \•Varrington, "Visual Associative Agnosia: A Clinico-Anatomical
Memory and Adaptive Specialization of the Hippocampus", pp. Study of a Single Case", fournal ofNeurology, Neurosurgery and Psy-
298-303. Copyright© 1992 por Elsevier Science. Con la autoriza- clziatry, 1986, 49, 1233-1240. Reimpresa con la autorización del
ción de Elsevier Science. Figura 7.14 Tomada de Trends in Nmro- autor. Figura 8.11 De E. K. Warrington y M. James, ''Visual Apper-
science, vol. 15, Sherry el ni., "Spatial Memor;' and Adaptive Spe- ceptive Agnosia: A Clinico-Anatomical Study of Three Cases",
cialization of the Hippocampus", pp. 298-303. Copyright© 1992 Cortex, 1988, 24, pp. 13-34. Reimpresa con el permiso del autor.
por Elsevier Science. Con la autorización de Elsevier Science. Figura 8.13 De R. A. McCarthy y E. K. Warrington, "Visual Asso-
Figura 7.15 De Brnhz, lvfozd, mzd Behavior de Floyd E. Bloom y Arly- ciative Agnosia: A Clinico-Anatornical Study of a Single Case",
ne Lazerson. Copyright© 1988 por Educational Broadcasting Cor- Jozmzal of Neurology, Ne11ros11rgery mzd Psyclziatry, 1986, 49, 1233-
poration. Usada con el permiso de W. H. Freeman and Company. 1240. Copyright© 1986 por B1vij Publishing Group. Reimpresa con
Figura 7.16 De L. D. Kartsounis y E. K. Warrington, "Unilateral el permiso del editor y el autor. Figura 8.15a De Rosaleen A.
Visual Neglect Overcome by Cues Implicit in Stimulus Arrays", McCarthy y Elizabeth K. Warrington, Cognitive NeuropsycJzology: A
foumnl of Neurology, Neurosurgery mzd Psychiatry, 52, 1990, pp. 1253- Clinical Introd11ctio11. Copyright© 1990 por Acaderrúc Press. Repro-
1259. Copyright© 1990 por el B1vfJ Publishing Group. Reimperesa ducida con Ja autorización del editor. Figura 8.15b y e De M. J.
con la autorización del editor. Figura 7.17a Wurtz, R. H., Goldberg, Farah, Vis11al Agnosia: Disorders of Object Recognition and Wlzat They
M. E. y Robinson, D. L., "Brain Mechanisms of Visual Attention", Tell Us Abo11t Normal Vision. Copyright© 1990 por The :tvm Press.
Scientific American, 246, 1995, p. 128. Copyright© 1995 por Patricia Reimpresa con él permiso del editor. Figura 8.16 De D. F. Benson y
J. Wynne. Adaptada con permiso. Figuras 7.17 b, e, d De M. Bear, J. P. Greenberg, "Visual Form Agnosia: A Specific Defect in Visual
B. Connors y M. Paradiso, Neuroscience. Copyright© 1995 por Lip- Discrimination", Archives of Neurology, 1969, vol. 20, pp. 82-89.
pincott Williams and Wilkins. Tornadas con autorización. Figura Figura 8.17 G. W. Hurnphreys y M. J. Riddoch, To See B11t Not to
7.18 De Images of Mind de Michael I. Posner y Marcus E. Raichle. See, Psychology Press, Taylor and Francis Group, 1987. Reimpresa
Copyright© 1997 por Scientific American Library. Usada con per- con la autorización del editor. Figura 8.18 De M. J. Farah, Vis11al
miso de W. H. Freeman and Cornpany. Figura 7.19 De M. I. Posner, Agnosia: Disorders of Object Recognition mzd Wlzal 11zey Tell Us About
J. A. Walker, F. J. Friedrich y R. D. Rafael, "Effects of Parietal Lobe Normal Visiorz. Copyright© 1990 por The MIT Press. Reimpresa
Injury on Covert Orienting of Visual Attention", Jozmzal of Neuro- con la autorización del editor. Figura 8.21 De S. Zeki, A Vision of
science, 4, 1984, pp. 1863-1874. Copyright© 1984 por la Society far the Brai11, Oxford: Blackwell Scientific Publications, 1993, p. 263.
Neuroscience. Tornada con el permiso del editor. Figura 7.21 Reimpresa con el permiso de Blackwell Science, Ltd. Figura 8.22
Tomada de Trends in Neuroscience, vol. 12, Farah, "The Neural De S. Zeki, A Vision of the Brai11, Oxford: Blackwell Scientific Publi-
Basis of Mental Irnagery", pp. 395-399. Copyright© 1989 por Else- cations, 1993, p. 324. Reimpresa con el permiso de Blackwell Scien-
vier Science. Con el permiso de Elsevier Science. Figura 7.22 De E. ce, Ltd. y la amable autorización de Semir Zeki, profesor de Neu-
Ladavas, "Is the Hernispatial Deficit Produced by Right Parietal robiología en la UCL.
CRÉDITOS 515

Capítulo 9 Figura 9.2 De E. V. Evarts, "Brain Mechanisms of 22, Squire el al., "Preserved MemOI)' in Retrograde Amnesia: Spa-
Movement'', Scientific American, septiembre de 1979. Copyright© ring of a Recently Acquired Skill", pp. 145-152. Copyright© 1984
1979 por Bunji Tagawa. Usada con el permiso de Ikuyo Tagawa por Elsevier Science. Con autorización de Elsev:ier Science. Figura
Garber, Executrix of the Estate of Bunji Tagawa. Figura 9.3 De E. V. 10.19 De N. J. Cohen, E. E. Eichenbaum, B. S. Deacedo y S. Corkin,
Evarts, "Relation of the Pyramidal Tract Activity to Force Exerted "Different Memory Systems Underlying Acquisition of Procedu-
During Voluntary Movement", Jounzal ojNeuroplzysiology, 31, 1968, ral ar1d Declarative Knowledge", Awwls aj tlze Nm• York Academy of
pp. 14-27. Figura 9.4 De E. V. Evarts, "Relation of the Pyramidal Sciezzces, 1985, 444: 54-71. Reimpresa con autorización de la New
Tract Activity to Force Exerted During Voluntary Movement", York Academy of Sciences. Figura 10.20 De P. Graf, L. R. Squire y
foimzal of Neuroplzysíology, 31, 1995, pp. 14-27. Reproducida con la G. Myler, "The Information the A.mnesic Patients Do Not Forget",
autorización del editor. Figuras 9.5 y 9.6 De A. P. Georgopoulos, Joumal of Experimental Psychology: Leaming, Memon; mzd Cognition,
K. S. Kalaska, R. Caminiti y J. T. Massey, "On the Relations 10, 1987, pp. 164-178. Copyright© 1987 por la American Psycholo-
Between the Directions of Two-dirnensional Arm Movements and gical Association. Adaptada con permiso. Figura 10.21 De Rosa-
the Cell Discharge of the Primate Motor Cortex", Joimzal oj Neuro- leen A. McCarthy y Elizabeth K. Warrington, Cognitive Neuropsy-
sciwce, 2, 1996, pp. 1147-1537. Copyright© 1996 por la Society for clzology: A Clinical lntroductio11. Copyright© 1990 por Academic
Neuroscience. Reimpresas con el permiso del editor. Figura 9.9 De Press. Reproducida con el permiso del editor; de E. K. Warrington
P. E. Roly, B. Larsen, N.A. Larsen y E. Skinhut, "Supplementary y T. Shallice, "Neuropsychological Evidence of Visual Storage in
Motor Areas and Other Cortical Areas in Organization of Volun- Short-Term Memory Tasks", Quarterly Joimwl of Experimental Psy-
tary Movement in Man", Journal ojNeuroplzysiology, 43, 1980, pp. clzology, 1972, 24, pp. 30-40. Copyright© 1972 por la Psychology
118-136. Reproducida con la auorización del editor. Figuras 9.10 y Press Ltd. Reimpresa con el permiso del editor. Figura 10.22 De
9.11 De Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell, Esse1Ztials oj Rosaleen A. McCarthy y Elizabeth K. Warrington, Cognitive Neuro-
Nema/ Science mzd Be/wvior. Copyright© 1995 por Appleton and psyclzology: A Clinical Introduction. Copyright© 1990 por Academic
Lange. Reimpresas con la autorización de The McGraw-Hill Com- Press. Reproducida con el permiso del editor. Figura 10.24 De P. S.
panies. Figura 9.13 Tomada de Ciment Opinion in NeHrobiology, Goldrnan, "Circuitry of Primate Prefrontal Cortex and Regulation
vol. 3, J. \V. :tvlink y W. T. Thatch, "Basal Ganglia Intrinsic Circu.its of Behavior by Representational Memo!)'", F. Plum (ed.), Hmzd
and Their Behavior'', p. 952, Copyright© 1993 por Elsevier Scien- book aj Plzysiology, Sectio111: Tlze Neruous System, Vol. 5: Higlzer F1mc-
ce. Con el penniso de Elsevier Science. Figuras 9.15, 9.16 y 9.17 De iÍ01Z5 of tlze Brai11, Bethesda, MD: American Physiological Societ¡•,
N. Geschwind y E. Kaplan, "Cerebral Disconnection Syndrome'', 1987, pp. 373-417. Reproducida con permiso del editor. Figuras
Neurology 12, 1962, p. 677. Reimpresas con la autorización de Lip- 10.25, 10.26 y 10.27 De P. S. Goldman, "Circuit'I)• of Primate Pre-
pincott \'\7illiams and Wilkins. Figura 9.19 De la función y disfun- frontal Cortex and Regulation of Behavior by Representational
ción del lóbulo frontal, editada por Harvey S. Levine y H. M. MemOI)'", F. Plum (ed.), Handbook of Physiology, Sectiorz 1: The Ner-
Eisenberg. Copyright© 1991 por Oxford University Press, Inc. ''ºlls Syslem, Vol. 5: Higher Fwzctio1is oj the BraiTt, Bethesda, MD:
Usada con la autorización de Oxford University Press, Inc. American Physiological Sacie!:)•, 1987, pp. 373-417. Reproducidas
Capítulo 10 Figura 10.3 De W. B. Scoville y B. Milner, "Loss of con la autorización del editor. Figura 10.28 De Joseph LeDoux, The
Recent MemOI)' After Bilateral Híppocampal Lesions", fo¡¡nzal aj Emotional Brain. Copyright© 1996 por Joseph LeDoux. Reimpresa
Neurology, Neuros11rgery, mzd Psyclziatn;, 1957, 20, pp. 11-21. Copy- con el permiso del autor. Figura 10.29 De W. T. Greenough, "Endu-
right© 1957 por el BMJ Publishing G!oup. Reproducida con el ring Brain Effects of Different Experience and Training", M. R.
penniso del editor. Figura 10.4 De M. Bear, B. Connors y M. Para- Rosenzweig y E. L. Bennett (eds.), Nwral 1Weclzmzisms of Leanzing
diso, Neuroscience: Exploring tlze Br11in. Copyright© 1996 por Lip- and Memory. Copyright© 1976 por The MIT Press. Reimpresa con
pincott Williams and Wilkins. Reproducida con autorización. autorización del editor. Figura 10.30 L. R. Squire y W. T. Schlapf-
Figura 10.6 De B. Milner, "MemOI)' and the Medial Temporal ter, "~v!emory and MemOI)' Disorders: A Biological and Neurolo-
Region of the Brain", Biological Bases of lviemon;, editada por K. H. gical Perspective", H. M. Praag, M. H. Lader, O. J. Rafaelson y E. J.
Pribram y D. E. Broadbent. Copyright© 1970 por Academic Press. Sachar (eds.), HaTtd book aj Biological PsycJziatry, Pari I\i; 1981,
Reproducida con la autorización del editor. Figura 10.7 Philip Nueva York: Marce! Dekker. Reimpresa con permiso.
Corsi, "Human Memo!)' and the Medial Temporal Region of the Capítulo 11Figura11.8 De Kandel, E. R., J. H. Sch1\·artz y T. M.
Brain", tesis doctoral, 1972. Usada con permiso. Figura 10.8 De B. Jessell, Esserrtials of Nwral Science mzd Belzavior. Copyright© 1995
Milner, "Interhemispheric Differences in the Localization of Psy- por Appleton and Lange. Reimpresa con autorización de The
chological Processes in Man", Britislz Medica/ Bulletin, 27, 1971, pp. McGraw-Hill Companies. Figuras 11.10 y 11.12 Reproducidas de
272-277. Copyright© 1971 por Brenda Milner. Reimpresa con el Tlze Neurosciences: Tlzird Study Program, 1970, pp. 336-348. Con el
permiso del autor. Figuras 10.10 y 10.12 De Joseph LeDoux, The permiso de The Rockefeller Universil:)' Press. Figuras 11.15y11.17
Emotio11al Brain. Copyright© 1996 por Joseph LeDoux. Reimpre- De J. E. LeDoux, "In Search of an Emotional System in the Brain:
sas con la autorización del autor. Figura 10.11 De L. R. Squire y S. Leaping from Feat to Emotion and Consciousness", en M.S. Gaz-
Zola-Morgan "Neuropsychology of Memory: New Links Between zaniga (ed.), Tlie Cogniti<•e Ne11roscie11ces. Copyright© 1995 por The
Humans and Experimental Animals", Awzals oj the New York Aca- MIT Press. Reimpresas con la autorización del editor. Figuras
dcmy of Scierices, 1985, 444: 137-149. Tomada con el permiso de 11.16, 11.18, 11.20, 11.21y11.22 De Joseph LeDoux, Tlie Emotional
New York Academy of Sciences y el autor. Figura 10.13 De Memon; Brain. Copyright© 1996 por Joseph LeDoux. Reimpresas con el
aTid tl!e BraiTI de Larry R. Squire. Copyright© 1987 por Oxford Uni- permiso del autor. Figuras 11.23 y 11.24 "Objective Technique for
versity Press, Inc. Usada con el permiso de Oxford University Measuring Flexibility in Thinking", ]ormwl oj General Psyclrology,
Press, Inc. Figura 10.15 De Colin Blakemore, Meclzanics oj Mind. 39, 15-22, 1948. Reimpresas con Helen Dwight Reid Educational
Copyright© 1977 por Cambridge University Press. Reimpresa con Foundation. Publicada por Heldref Publications, 1319 Eighteenth
autorización de Cambridge University Press. Figura 10.16 De J. G. St., NW, Washington, OC. 2036-1802. Copyright© 1948 por Hel-
Snodgrass. y K. Feenan, "Priming Effects in Picture Fragment dref Publications.
Completion: Support far the Perceptual Closure Hypothesis", Capítulo 12 Figura 12.2 De J. M. Fuster, The Pr~frontal Corlez, Third
Journal aj Experimental Psyclzology: General, 119, 1990, p. 280. Copy- Edition. Copyright© 1997 por Lippincott Williams and Wilkins.
right© 1990 por la American Psychological Association. Reimpre- Reproducida con permiso. Figura 12.3 De P. S. Goldman, "Circui-
sa con permiso. Figura 10.17 Reimpreso de Neuropsychologia, vol. tl)' of Primate Prefrontal Cortéx and Regulation of Behavior by
516 CRÉDITOS

Representational Memory", F. Plum (ed.), Hand book of Physiology, ment of the Brain", Scientific A111ericn11, septiembre de 1979. Copyri-
Sectioll 1: The Nervous Syste111, Vol. 5: Higizer Fmzctiolls of tize Brain, ght© 1979 por Tom Prentiss. Usada con el permiso c;J.e Nelson H.
Bethesda, MD: American Physiological Society, 1987, pp. 373-417. Prentiss. Figura 14.8 De Brai11, Mind, mzd BehnFior de Floyd E.
Reproducida con autorización del editor. Figura 12.7 M. Jones- Bloom y Arlyne Lazerson. Copyright© 1988 por Educational
Gotman et al., "Design Fluency: The lnvention on Nonsense Broadcasting Corporation. Usadas con el permiso de W. H. Free-
Drawings After Focal Cortical Lesions", Neuropsyclwlogia, vol. 15, man and Company. Figura 14.9 Yokovlev y Lecours, "The Myelo-
pp. 653-674. Copyright© 1977 por Elsevier Science. Reimpresa con genetic Cycles in Regional Maturation of the Brain", A Minowski
autorización. Figura 12.8 De J. M. Fuster, The Prefro1Ztal Cortex (3a. (ed.). Regio11al Der.>elopmeut of the Brain in Early L(fe, 1967. Usada con
ed.). Copyright © 1997 por Lippincott Williams and Wilkins. autorización. Figura 14.10 De J. Gwaizda, J. Bauer y R. Held, "De
Reproducida con autorización. Figura 12.9 De Teuber, H. L., "The Visual Acuity to Hyperacuity: 10 Year Update", Cmzadimz Jozmzal of
Riddle of Frontal Lobe Function in Man", J. M. Warren y K. Akert Experime11tnl Psyclwlogy, 43, 1989, pp. 109-120. Copyright© 1989
(eds.), Tize Fro¡¡ta/ Gmllulnr Cortcx nlld Belzar.•io1: Copyright© 1964 por Canadian Psychological Association. Reimpresa con permiso.
por McGraw-Hill. Reimpresa con autorización de The McGraw- Figura 14.11 De lmagcs of Mind de Michael I. Posner y Marcus E.
Hill Companies. Figuras 12.11 y 12.12 De E. S. Goldman, "Circui- Raichle. Copyright© 1997 por Scientific American Library. Usada
try of Primate Prefrontal Cortex and Regulation of Behavior by con la autorización de W. H. Freeman and Company. Figura 14.12
Representational Memory", F. Plum (ed.), Hmzd book of Physiology, De R. Baillargeon, "Object Permanence in 3 1.': to 4 11=Month Old
Sectioll 1: Tlie Nert•ous Syste111, r.•ol. 5: Higizer Fwzctiolls of t/1e Brain, lnfants", Der.•elopmC1Ztal Psychology, 23, 1987, pp. 655-664. Copyright
Bethesda, l'vID: American Physiological Society, 1987, pp. 373-417. © 1987 por American Psychological Association. Reimpresa con el
Reproducidas con la autorización del editor. permiso del editor y el autor. Figura 14.15 De A.M. Galaburda y T.
Capítulo 13 Figura 13.3 De Sclzizopizmzia as a Braill Disease, editada Kemper, "Cytoarchitectonic Abnormalities in Developmental Dys-
por Fritz A. Henn y Henry A. Nasrallah. Copyright© 1982 por lexia: A Case Study", Amza/s of Ne11rology, 1979, 6, pp. 94-100. Copy-
Oxford University Press, Inc. Reimpresa con el permiso de Oxford right© 1979 por Lippincott \Villiarns and Wilkins. Reimpresa con
University Press, Inc. Figura 13.5 De J. A. Kovelman, "The Neuro- el permiso de Lippincott \Villiams and \Vilkins.
biological Correlates of Schizophrenia", Biologicnl Psyclzintry, 1984, Capítulo 15 Figura 15.4 De A. Bjorklund et al., "Intracerebral Grai-
vol. 12, pp. 1601-1621. Copyright© 1984 por la Sociel:)• of Biologi- ting of Neµronal Cell Suspensions. l. Introduction and General
cal Psychiatry. Reimpresa con autorización de Else\ier Science. Methods of Preparation", Acta Plzysiologicn Scyinm•ica Suppleme11-
Capítulo 14 Figuras 14.3 y 14.7 De W. M. Cowan, "The Develop- tz1111 522, pp. 1-7. Reimpresa con el permiso del editor.
Los mímeros de página en 11egritas se refieren a q¡¡e el término aparece en negritas en
el texto. Un número de página seg11ido por (fig.) indica una figura. Un número de
página seguido por (tabla) se11ala !lila tabla. Un número de página seg¡¡ido por n se
refiere a q¡¡e el término aparece en una nota a pie de página.

acción de masa, 10 factores que afectan la recuperación categorías, 196-197, 197(fig.),


acetilcolina, 33 de, 422-423 203-205
antagonistas y agonistas para la, global, 131 en contraste con ceguera cortical
35n hipótesis del síndrome de parcial, 190-191, 191(fig.),
coliberación de, 35 desconexión, 132-134, 133(fig.) 192(figs.)
degradación enzimática de, 35 motora central, 333 estudios tempranos de, 189-191
descubrimiento de Loewi de la, 22 óptica, 206 modelo clásico resumido, 197-198,
sustancias que reducen/ facilitan la prefrontal, 333 198(fig.), 199(fig.)
liberación de, 33, 34 táctil, 132, 134 modelo de búsqueda simbólica,
ácido 5-hidroxiindoleacético, 378 transcortical, 132, 132(fig.) 207-208, 207(fig.)
ácido gamaarninobutírico (GABA), afasias prefrontales, 332 modelo de desconexión, 206-207,
29,33 afasias transcorticales, 131-132, 206(fig.)
acinesia, 230 131(fig.), 135-136, 140 modelos restringidos al
acinetopsia, 112-113 afecto, 307 cumplimiento de criterios
acromatopsia, 16, 80, 110, 180 aferente, 48 paralelos, 207-210
activación de compuerta, 25, 36-37 agnosia aperceptiva, 189, 192-195, agnosias, 60
afasia amnésica, 138 199(fig.), 202 Véase también agnosia visual
afasia anómica, 138 tests para detectar, 193(figs.), visoespacial, 161, 163
afasia de argot, 130, 139 194(figs.), 200(fig.) con síndrome de Klüver-Bucy, 293
afasia de conducción, 13, 131, agnosia asociativa, 190, 195-202, conceptualización de Zeki, 210-212,
131(fig.), 132, 140 200(fig.), 212 211(fig.), 212(fig.), 213(figs.)
afasia dinámica frontal, 332 deterioro perceptual, 199-202, agonistas, 35n
afasia fonémica de argot, 139 200(fig.), 201 (fig.), 202(fig.) agorafobia, 381
afasia global, 131 estímulos para detectar, 196(fig.), agrafia, 13, 145
afasia motriz central, 332 197(fig.), 198(fig.) alexia sin, 13-14, 133
afasia óptica, 206 agnosia de objetos, 196-197, 197(fig.), espacial, 146
afasia receptiva. Véase afasia de 203,205 fonológica, 145-146
Wernicke agnosia visoespacial, 160-161, 163 pura,146
afasia semántica de argot, 139 agnosia visual, 17, 90, 188 trastornos del deletreo corno, 145
afasia táctil, 132, 134 agnosia aperceptiva, 190, 192-195, agrafia espacial, 146
afasia transcortical mixta, 131-132 193(figs.), 194(figs.), 199(fig.), agrafia fonológica, 145-146
afasias, 11, 128-133 200(fig.), 202 agrafia pura, 146
anómica (amnésica), 138 agnosia asociativa, 190, 195-202, agrarnatisrno, 129, 139
de argot, 130, 139 196(fig.), 197(fig.), 198(fig.), agrarnatismo morfológico, 139
de Broca, 11, 81, 128-130, 139 199(fig.), 200(fig.), 201(fig.), agramatismo sintáctico, 139
de conducción, 13, 132, 131(fig.), 202(fig.), 211 agresión
132, 140 crítica de Bay de, 17 papel de Ja amígdala en, 295-296
de Wemicke, 12, 81, 130-131, 139 descripción del caso Sacks, 188-189, predatoria en contraste con la
dinámica frontal, 333 195 afectiva, 291, 291(fig.)
doble disociabilidad de las, 81 efectos de la especificidad de las agresión afectiva, 291, 291(fig.)
517
518 ÍNDICE

agresión predatoria, 291-292, 291(fig.) lóbulo temporal medio, 252, 255, apercepción, 189
agudeza auditiva temporal, 134-135 257, 260, 260(fig.) apiñamiento, 425
agudeza visual, 190 paciente famoso (H.M.), 244, aplanamiento afectivo, 367
desarrollo de, 401-402, 402(fig.) 249-253, 250(fig.), 255, 257, Aplysia cal~fórnica, 438
aislamiento del área del habla, 132 263-264, 264(fig.) condicionamiento clásico, 40-42,
aislamiento social, 367 retrógrada, 249, 251(fig.), 252-253, 41(fig.)
Akelaitis, 84 258, 258(fig.) habituación, 38-39, 38(fig.)
Alcmeón de Crotona, 6 talámica, 259 sensibilización, 39, 40(fig.)
alcohol, sensibilidad del cerebelo al, topográfica anterógrada, 165 apolipoproteína E4, 386
239 topográfica retrógrada, 165 apraxia conceptual, 237
alexia, 13, 133 amnesia anterógrada, 63, 249, apraxias, 14, 146, 162, 217
pura, 196,202-203,204,205 251(fig.) clasificación de Liepmann, 232,
sin agrafia, 13-14, 133, 134 amnesia de referencia, 259, 332 232(fig.)
\léase también dislexias amnesia del lóbulo temporal medial, clasificación empírica, 233-237
alexia pura, 196, 202-203, 204, 205 252-253, 255-256, 260-261, conceptual, 237
Alford, LB., 307 261(fig.) de construcción, 162-163, 238
Alivisatos, B., 340 \léase también H.M. (paciente con del habla, 129, 129n, 139
almacenamiento, 248, 261-262 amnesia) disociación, 236
alocorteza, 54 amnesia diencefálica, 257-260, estudios tempranos, 231-232
alogia, 367 260(fig.) ideatoria, 232, 232(fig.)
alucinaciones, 367 amnesia global, 268 ideocinética, 232, 232(fig.)
Alzheimer, Alois, 365, 366, 383 amnesia retrógrada topográfica, 165 límbica, 234
Alzheimer, enfermedad de, 383-387 amnesia retrógrada, 249, 251(fig.), motora, 232, 232(fig.)
anormalidades estructurales, 258, 258(fig.) oral, 234
384-386, 385(figs.), 384(fig.), y el proceso de consolidación, síntomas de Ravel, 216
385(figs.) 251-252, 261-262 apraxias de construcción, 162-163,
anormalidades neuroquímicas, 384 amnesia talámica, 259 239
deterioro de las memorias amnesia topográfica anterógrada, 165 apraxias de disociación, 235
semántica y episódica, 268 análisis auditivo perceptual, 134, 135 apraxias ideatorias, 232, 232(fig.)
el caso Frederick (golfista), 246, 248 análisis estadístico, 18 apraxias ideocinéticas, 232, 232(fig.)
factores genéticos, 386 Andreasen, N.C., 372, 389 apraxias límbicas, 234
fisostigmina para reducir síntomas anencefalia, 407 apraxias motoras, 232, 232(fig.)
de,35 anfetaminas apraxias orales, 234
prevalencia, 384 liberación de neurotransmisores aprendizaje
transplante de tejido cerebral, 431, facilitada por, 33 habituación, 38-39, 38(fig.)
432 recaptura de norepinefrina mecanismos neuronales, 38-43
ambiente malnutricional, 429 bloqueada por, 35 no asociativo, 245
amígdala, 62 angiografia, 72, 73(fig.) potenciación a largo plazo (PLP),
influencias sobre la corteza, anomia, 129 42-43, 42(fig.)
313-315, 314(fig.), 315(fig.) anomia de color, 136 preservado en pacientes amnésicos,
integración de la corteza y la, ansiolíticos, 381-382 262-265, 263(fig.), 263(fig.),
315-317, 315(fig.), 317(fig.) antagonistas, 35n 265(figs.), 266(fig.)
papel en el condicionamiento antidepresivos sensibilización, 39, 40(fig.)
aversivo de la, 301-302, 302(fig.), inhibidores de la sistemas de memoria múltiples y,
304-307, 306(fig.) monoaminooxidasa, 34, 378 276-277, 276(tabla)
papel en las emociones de la, 63, inhlbidores selectivos de la \léase también condicionamiento
295-296, 294(fig.), 306-307, recaptura de serotonina (ISRS), clásico
306(fig.), 312-317 35, 378 aprendizaje asociativo condicional,
remoción o lesiones de, deterioro tricíclicos, 35, 378 183
de la memoria posterior a, 255, antidepresivos tricíclicos, 35, 378 aprendizaje motriz, preservado en
257 antipsicóticos, 368 pacientes amnésicos, 262-263,
amnesia atípicos, 369 263(fig.)
anterógrada, 63, 249, 251(fig.) antipsicóticos atípicos, 369 aprendizaje no asociativo, 245
aspectos preservados de la apatía de espectador, 437 aprendizaje perceptual, preservado
memoria, 262-268 apatía en pacientes amnésicos, 263,
fuente de la, 258, 331 de espectador, 437 263(fig.), 264(fig.)
diencefálica, 257-260, 260(fig.) después de lesiones prefontrales, aprosodia, 129, 148
global, 268 329-330 aprosodia expresiva, 147
ÍNDICE 519

aprosodia receptiva, 147 autorradiografía, 72 área 18, 55, 57, 90


área de asociación sensorial, 60 autorreceptores, 35 corteza prefrontal de macacos y
área motora secundaria, 60, 61(fig.) avolición, 367 humanos, 326, 326(fig.)
área motora suplementaria (AMS), 58 axones, 23, 23(fig.) mapa citoarquitectónico, 55, 55(fig.)
papel en el movimiento voluntario, crecimiento de, en el desarrollo Buey, Paul, 294
218, 224-227, 225(fig.), 227(fig.) cerebral, 396-397, 396(fig.) Buchtel, H., 340
área motora terciaria, 60 buffer fonológico, 271
área premotora (APM), 58 Baillargeon, R., 404, 404(fig.) buffer gráfico, 146
papel en el movimiento voluntario, balismo, 231 buffers, 271
219, 224-227, 225(fig.), 226(fig.), banda motora. Véase corteza motora bulbo raquídeo (mielencéfalo), 49,
228(fig.) (Ml) 50(tabla), 66
área sensorial secundaria, 60 bandas de Mach, 98, 99(fig.) bulbo. Véase bulbo raquídeo
área sensorial terciaria, 60, 61(fig.) bandas finas, 109 (mielen céfalo)
Aristóteles, 4 bandas gruesas, 109
arquiocorteza, 53 Bard, Philip, teoría de la emoción de, cafeína, efecto sobre la actividad del
arteriografía, 73, 73(fig.) 290, 290(fig.) mensajero secundario, 37
asimetría funcional de los hemisferios Barkley, R.A., 415 calcio (Ca~'), liberación de
cerebrales barrera hematoencefálica, 23, 422 neurotransmisores modulada
preferencia manual)~ 149, 149n barriles, 399 por, 31n, 33
asimetrías anatómicas de los Bartholow, R., 78 campo de lugar, 167, 167(fig.)
hemisferios cerebrales Bartlett, Frederic, 249 campo Mondrian, 107, 109
lenguaje, 128, 149-150, 149(fig.), bastones, 92, 92(fig.), 93(fig.) campos homotópicos, 55
150(fig.), 151 fototransducción en, 93 campos receptivos, 77, 94-98, 95(fig.)
preferencia manual y, 149-150, 149n Bauer, J., 401 características de, 96, 101, 103-104,
aspartato, 33 Bay, Eberhard, 16, 190 105(tabla), 111-113
Asperger, N., 416 Bear, D., 311 concéntricos oponentes dobles, 104,
Asperger, síndrome de, 416-417 Bekhterev, V.M., 249 108(fig.), 109-110
asta dorsal, 69 Benedikt, 145 tipos de, 96, 95(fig.)
asta ventral, 69 Berger, Hans, 77 campos receptivos centro OFF/
astrocitos, 23, 24(fig.) Berlin, 410 periferia ON, 94, 95(fig.), 97-98,
ataxia cerebelosa, 229 0 amiloide, 386 99(fig.)
ataxia óptica, 157 bicapa de lípidos, 25, 26(fig.) campos receptivos centro ON /
atención Bisiach, E., 176, 180 periferia OFF, 94, 95(fig.),
abierta, 173 Bleuler, Eugen, 366 97-98(fig.)
cubierta, 173 block para apuntes visoespacial, campos receptivos concéntricos
deterioro de la atención, con 271 oponentes dobles, 106, 108(fig.),
esquizofrenia, 375, 375(fig.) bloqueadores de receptores, 36 109-110
excluidora, 339, 341-342 Bodamer, J., 203 campos visuales frontales (CVF), 346,
e,xdusión como trastorno de, 172-176, bomba sodio-potasio, 28-29 354-355
172(fig.), 175(fig.), 176(figs.) bombas metabólicas, 28 canal magnocelular V3, 114
selectiva, 340-341 Borod, J.C., 311 canal magnocelular V5, 113-114,
atención cubierta, 173 botón, 23, 71 115(fig.)
atención excluyente, 339, 340-341 botulismo, como resultado de una canales activados por ligandos, 25
atención manifiesta, 173 liberación reducida de canales activados por transmisor, 25
atención selectiva, 339-340 neurotransmisores, 32 canales activados por voltaje, 25
atetosis, 231 Bouillaud, Jean Baptiste, 9 canales de los puentes de baja
atrofia cortical bradicinesia, 229 resistencia, 25, 44(fig.)
con esquizofrenia, 370-372, 371(fig.) Bradley, C., 415 canales en reposo, 25
enfermedad de Alzheimer y, 384, Broca, Paul, 9-11 Cannon, Walter, teoría de la emoción
385(fig.), 386(fig.) afasia de, 11, 81, 128-130, 139 de, 291, 291(fig.)
atropina, 36 área de, 11, 12(fig.), 130-131, capa nuclear exterior, 91
Auburtin, Ernest, 8 133(fig.), 134, 147 capa nuclear interior, 92
audición. Véase corteza auditiva concepto de dominio hemisférico, capa plexiforme exterior, 91
autismo, 416-418 11-12, 14 capa plexiforme interior, 92
factores genéticos, 417 gran lóbulo límbico, 61, 296 capa plexiforme, 53
teorías del, 416, 417 paciente Leborgne ("Tan"), 11, capas magnocelulares, 103
autoestimulación eléctrica, 296-297, ll(fig.), 14 capas parvocelulares, 103
297(fig.) Brodmann, Korbinian, 365 cariotipo, 407
520 ÍNDICE

catecolaminas, sustancias que cerebro columnas de orientación, 116-118,


reducen/ facilitan la liberación funcionamiento jerárquico, 15-17 115(fig.), 117(figs.)
de,33,34 grandes divisiones del, 49, 50(fig.), comisura anterior, 54(fig.), 55
categorización (constancia) 49(tabla) comisura posterior, 54(fig.), 55
perceptual, 208 hipótesis del cerebro triple, 297, comisurotomía, 82-85, 85(fig.)
causalidad mental, 435 297(fig.) comportamiento para tareas
causas próximas, 389 imprecisión de las descripciones espaciales complejas después de,
causas últimas, 389 tempranas, 8 163, 164(fig.)
ceguera preparación biológica para el comportamiento
al color, 16, 80, 93, 110, 180 lenguaje en el, 127 de utilización, 340
cortical, 58, 66, 190-191 termino logia para direcciones/ gravemente desorganizado, 367
psíquica, 294 posiciones en el, 47-48, 47(fig.) integración temporal del, 339, 339
restauración de la visión con, terminología para secciones de ligado a estímulos, 340
213-214 corte, 48, 49(fig.) comportamiento de extinción, como
ceguera cortical, 58, 66-67, 190 visión de la antigua Grecia, 6 ejemplo de integración
parcial, 190-191 visión de los antiguos egipcios, 4-6 corteza-amígdala, 316
ceguera cortical parcial, 190-191, cerebro anterior (prosencéfalo), 49, 50 comportamiento de utilización, 340
190(fig.), 19l(figs.) (fig.), 49(tabla) comportamiento dirigido a metas
ceguera de color estructuras del, 52-65 como manifestación de
asociada con conos, 93 cerebro medio (mesencéfalo ), 49, inteligencia, 323
central, 16, 79, 110, 180 50(fig.), 49(tabla), 66 regulación deteriorada de, después
ceguera psíquica, 294 cerebro neomamífero, 297 de lesiones prefrontales, 323-325,
célula de lugar, 167, 167(fig.) cerebro paleomarnífero, 297 335-344
células abuelas, 119, 207 cerebro reptil, 297 comportamiento gravemente
células amacrinas, 91 Churchland, P. S., 440 desorganizado,367
células bipolares, 92 ciclos mielogenéticos, 400, 401(fig.) comportamiento social, impacto de
células coextensivas oponentes cinestesia, 58, 155, 157 las lesiones prefrontales sobre,
simples, 99 circunvolución cingulada, 62, 63, 296 331-332
células complejas, 111, lll(fig.) teoría de la emoción del circuito de comprensión auditiva de palabras,
células concéntricas de banda gruesa, Papez, 291-293, 293(fig. ), 294(fig.) 134-137, 135(fig. ), 137(tabla),
99 circunvolución de Heschl, 58 138(tabla)
células concéntricas oponentes circunvolución parahipocámpica, 61, 296 comprensión y producción de
sencillas, 101, 102(fig.) circunvolución poscentral, 58, 155 oraciones, 139-140
células de fijación de mirada, 159, circunvolución precentral, 58 compulsiones, 381
159(fig.) circunvolución subcallosa, 62 conciencia, 435
células de posición real, 160, circunvoluciones, 8, 8(fig.), 53, condición aislada, 109
160(fig.) 53(fig.), 54(fig.) condicionamiento
células de Schwann, 24, 24(fig.) cirugía de cerebro dividido. Véase contextual, 303
células ectópicas, 412 comisurotomía por miedo, 300-306
células ganglionares M, 101, 104, 105, cisuras, 53 Véase también condicionamiento
106(fig.) citoarquitectura, 54, 55, 55(fig.) clásico
células ganglionares P, 101, 102(fig.), de la corteza prefrontal, 326, condicionamiento clásico, 40-42,
104, 106, 106(fig.) 326(fig.) 41(fig.), 245, 300
células ganglionares retinales Véase también Brodmann, Korbirúan preservada en pacientes amnésicos,
campos receptivos, 94-98, citocromo oxidasa, 72, 106 263-264
105(tabla) citoplasma, 25 Véase también condicionamiento
capa de célula ganglionar, 92 Claparede, E., 262-263 aversivo
tipos de, 98-99 cocaína, recaptura de norepinefrina condicionamiento contextual, 303-304
células horizontales, 91 bloqueada por, 35 condicionamiento por miedo, 300-305
células oponentes de color, 101, codificación, 248, 261 categorías de respuesta, 301(fig.)
lOO(fig.) elaborativa, 282 condicionamiento contextual
células simples, 104 codificación elaborativa, 282 asociado con, 303-304
cerebelo, 49, 49(tabla), 67-68 cognición. Véase pensamiento papel de la amígdala, 300-301,
conexiones recurrentes, 229, cola de caballo, 68 302(fig.)
229(fig.) calículo inferior, 58, 67 papel de la corteza auditiva,
papel de los movimientos calículo superior, 67-67 301-303, 303(fig.)
voluntarios, 219, 227-??9 columna de dominio ocular, 114, papel de la vía auditiva, 300-301,
sensibilidad al alcohol, 229 115(fig. ), 116(figs. ), 118 298(fig.), 303, 302(fig.)
ÍNDICE 521

conducción saltatoria, 32 corteza cerebral, 9, 49, 51 354(fig.), 356(fig.)


conducta asociada a estímulos, 341 almacenamiento de memoria a creatividad y, 333-334, 333(fig.)
conductancia, 25, 26 largo plazo, 278-281 disfunción de, con corea de
conexiones corticocorticales, 55, bosquejo de Rolando de la, 7, 7(fig.) Huntington, 387
56(fig.) divisiones funcionales, 55-59, disfunción de, con esquizofrenia,
conexiones recurrentes, 120, 120(fig.) 57(fig.) 376, 376-377
conexionismo, 207 estructura, 51-55, 52(fig.), 53(fig.), funciones deterioradas después de
confabulación, 258 54(fig.), 55(fig.), 56(fig.) lesiones de la, 328, 330-343
congruencia del estado de ánimo de influencias de la anúgdala sobre la, modelo provisional del
la memoria, 307 313-314, 314(fig.) funcionamiento de la, 328-330,
cono de crecimiento, 396, 396(fig.) integración de la anúgdala y la, 329(fig.)
cono del axón, 22(fig. ), 29-30 314-317, 315(fig.), 318(fig.) papel de la, en la regulación del
conocimiento parcial, 136 papel en las emociones, 307-308 comportamiento dirigido a
conos, 92, 92(fig.) procesamiento jerárquico metas, 323-325
conos B, 92, 93(fig.), 101 secuencial, 59, 60(fig.), 90, 104 papel en el movimiento voluntario,
conos G, 92, 93(fig.), 101 procesamiento visual, 90, 104, 218, 238, 239(fig.)
conos R, 92, 93(fig.), 94(fig.), 101 110(fig.) papel en la memoria funcional, 273
fototransducdón en, 93 corteza de asociación auditiva (All), síndromes posteriores a las lesiones
conos B, 92, 92(fig.), 99 58 de la, 343-344
conos G, 92, 93(fig.), 99 corteza de asociación visual, 58, 90, teorías de la función de la, 344-357
conos R, 92, 93(fig.), 94(fig.), 101 104 corteza rinal, papel en la memoria de
consolidación, 252-253, 260-261 corteza de asociación, 18, 60 la, 255, 257
constancia de iluminación, 96 corteza estriada. Véase corteza de corteza sensorial primaria, 19
constancia de la forma, 195 asociación visual corteza somatosensorial (Sl), 56-57
constancia del color, 109 corteza extraestriada, 59, 90 papel en el movimiento voluntario,
constante de decaimiento, 30 corteza granular frontal. Véase corteza 218, 226, 227(fig.)
constante de tiempo, 31 prefrontal procesamiento del espado
contorno subjetivo, 210-211 corteza inferotemporal (TE), papel en corporal, 156, 156(fig.)
convexidad del arcuato, 346 la memoria a largo plazo, 279 corteza somatosensorial secundaria
convexidad prefrontal inferior, 246, corteza motora (Ml), 12, 56, 57(fig.) (SII), 58, 157
355-356 papel del movimiento voluntario, corteza, Véase corteza cerebral.
convexidad prefrontal superior, 345 218, 221-224, 221(fig.), 222(fig.), corteza visual primaria (Vl), 55, 58,
convulsiones 223(fig.), 224(fig.) 90, 106
comisurotonúa, 83-84 corteza olfativa, 58 Véase también ceguera cortical
prueba del amobarbital sódico en corteza parahipocámpica, 168 corteza visual, 58-59, llO(fig.)
cirugía, 85-86 corteza perirrinal, 168 especialización de funciones
remoción quirúrgica de parte de la corteza preestriada, 58, 90 dentro, 106, 107-116, 118-119
corteza, 79 corteza prefrontal dorsolateral, 325, microanatomía de, 116-118
Cooper, L.A., 339 325(fig.) proyecciones desde el NGL hacia,
Corbetta, M., 175 corteza prefrontal medial, 325, 105-106, 106(fig.), 105(tabla),
corea, 231 325(fig.), 345 106(figs.)
corea (enfermedad) de Huntington, corteza prefrontal orbital, 325, cortisol, 378-379
230,387 325(fig.), 346, 347(fig.), 356-358, cotransmisión, 35
anormalidades bioquímicas y 356(fig.) craneotonúa, 4
estructurales, 387 corteza prefrontal ventral. Véase Crow, Timothy, 370
deterioro del aprendizaje motriz, corteza prefrontal orbital cuadriplejía, 218
263 corteza prefrontal, 56, 219, 322-358 Cuadro de Snellen, 191
factores genéticos, 290 anatonúa de la, 325-326, 325(fig.), cuarto ventrículo, 50, 51(fig.)
hipótesis de disfunción prefrontal, 326(fig.) cuerpo calloso, 13, 54(fig.), 55, 56(fig.)
387 búsqueda visual }j 336-337, Véase también comisurotomía
corriente de pensamiento, 292 337(fig.) cuerpo estriado, 62
corriente de sentimiento, 292 caso de la lesión de Phineas Gage, cuerpos celulares, 23
corriente negra, 93 324-325, 324(fig.) cuerpos mamilares, 61
Corsi, Philip, 252-254 como estructura del sistema Curare, 35n, 36
corteza auditiva, 58 límbico, 297
papel en la aversión condicionada, conexiones entre otras regiones Damasio, H., 345
301-303, 303 (fig.) cerebrales }j 326-327, 327(fig.), da.i-10 cerebral, 420-433
corteza auditiva primaria (Al), 58 350-357, 350(fig.), 353(fig.), como inversión del desarrollo
522 ÍNDICE

evolutivo, 16 desarrollo de la agudeza visual, categorías de, 142, 144, 144(tabla)


efectos del, 4?0-422 401, 402(fig.) central, 142, 144
enfoques terapéuticos para, 428-432 desarrollo de la función ejecutiva, de atención, 142
factores que afectan la recuperación 402-405, 404(fig.) de deletreo, 142
funcional después de, 422-427 desarrollo de la orientación visual, de exclusión, 142
mecanismos neuronales de 402, 403(fig.) del desarrollo, 410-413, 433(fig.)
recuperación funcional después desarrollo del lenguaje, 404-406 diseidética, 86
de, 427-429 procesos celulares, 393-400 disfonética, 86
Dax, Marc, 11 trastornos del desarrollo (t>éase fonológica, 144, 144(tabla), 410
decusación, 66 trastornos del desarrollo) forma visual de la palabra, 142
decusación piramidal, 66 descarga conjunta, 342 profunda, 144,410
degeneración anterógrada, 421 Descartes, René, 9, 10, 435-436 superficial, 144, 144(tabla), 410
degeneración granulovacular, 386 deshabituación, 403 Véase también alexia
degeneración retrógrada, 421 desinhibición, después de lesiones dislexias centrales, 142, 144
degeneración transneuronal, 421 prefrontales, 330 dislexias de formación visual de las
degeneración walleriana, 421 desorientación topográfica, 163, 165 palabras, 142
Dejarine, Joseph Jules, 2, 14-15, 133, desorientación visual, 156-160 dismetria, 228
206 despolarización, 27, 29-30 disociación de función, 80-83, 81(fig.),
deleción cromosómica, 407 deterioros 81(fig.)
deletreo, 144-146 asociados, 81-82 comprensión auditiva de palabras,
modelo de las dos vías, 146, disociación de función, 80-83 135-137, 136(tabla), 138(tabla)
145(fig.) deterioros asociados, 81, 82 deletreo, 145-146
por sonido, 145 Diamond, D.M., 404-405, 405(fig.) recuperación de palabra, 138-139,
trastornos lingüísticos (centrales), diasquisis, 82, 421 137(tabla), 138(tabla)
145-146 diátesis, 390 Véase también disociación doble
deletreo con base en vocabulario, diencéfalo, 48, 49(tabla), 62-65 disociación doble, 81, 81(fig.), 82,
145-146 dirección caudal, 47-48, 47(fig.) 82(fig.), 82n, 83
delirios, 367 dirección preferida, 223 comprensión y nominación
Delis, D.C., 334 dirección rostral, 47-48, 47(fig.) auditiva de, 135-136, 139
demencia cortical, 384-386 disartria, 128, 139 dislexia como, 87, 144
demencia semántica, 269 discalculia, 413-414 producción de habla, 140
demencia subcortical, 387-389 discalculia basada en el lenguaje, 414 trastornos de reconocimiento de
demencias, 383-388 discalculia espacial, 414 objetos y ubicación espacial,
cortical, 383-386 discapacidades de aprendizaje 165-166, 166(fig.)
precoz (véase esquizofrenia) no-verbal, 414 Véase tambié11 disociación de
semántica, 268 discapacidades de aprendizaje. \léase función
subcortical, 387-388 trastornos del aprendizaje disociación sencilla, 81, 81(fig.), 82,
Véase tambiéll enfermedades disco óptico, 102 82(fig.), 83
específicas disgrafia, 129 disolución, 16
dendritas, 23, 23(fig.), 397, 397(fig.) disinergia, 229 disparidad binocular, 112
denervación, 426 dislexia de atención, 142 disprosodia, 129
depresión dislexia de deletreo, 142 distrofia muscular, 218
antidepresivos, 34, 35, 378 dislexia de desarrollo, 410-413, doctrina de la neurona. Véase
pseudodepresión, 330 412(fig.) hipótesis de la neurona
trastorno afectivo estacional (TAE), anormalidades metabólicas, 413 dominio cerebral para el lenguaje, 11
380,380 anormalidades neuro.anatómicas, Donders, F.C., 75
trastorno bipolar, 380, 380(fig.) 412-413, 412(fig.) dopamina, 33, 34(fig.)
trastorno depresivo mayor, factores genéticos, 413 bostrovsky, 167
377-380, 379(fig.) teorías de, 410-411, 413 Douglas, R.M. 340
depresión clínica. Véase trastornos dislexia de exclusión, 142 Drevets, W.C., 379
depresivos mayores dislexia diseidética, 86 dualismo, 8-9, 434
depresión endógena, 378 dislexia disfonética, 86 de las propiedades, 436-437
depresión reactiva, 378 dislexia fonológica, 144, 144(tabla), sustancial, 9, 435-436
depresión unipolar. Véase trastorno 410 dualismo de las propiedades,
depresivo mayor dislexia profunda, 144, 410 436-437
De Renzi, E., 193, 196 dislexia superficial, 144, 144(tabla), dualismo sustancial, 9, 435
desarrollo cerebral, 392-419 420 Duncan, J., 345
causas de anormalidad, 406, 409 dislexias, 86-87, 142 duramadre, 49, 50(fig.)
ÍNDICE 523

Eccles, John, 244 papel del hipocampo, 306-307, tareas espaciales complejas,
edad, corno factor en la recuperación 306(fig.) 16l(fig.), 162-163, 164(fig.)
funcional después de un daño síndrome de Klüver-Bucy, 294-296 ubicación espacial relativa, 162
cerebral, 423-427, 425(fig.), teoría de Cannon-Bard, 290, espacio corporal, 155, 156
426(fig.) 290(fig.) espacio de trabajo, 247, 270
Edelrnan, Gerald, 244 teoría de Jarnes-Lange, 290-291, espacio egocéntrico, 155, 157-160
edema, 421 290(fig.) espacio subaracnoideo, 50, 50(fig.)
Edgell, D., 406 teoría de la excitación cognitiva de especialización de función
efecto de contra-golpe, 6 la, 288, 288(fig.) caso Dejarine que proporciona
efecto de lesión por etapas, 423 teoría del circuito de Papez, evidencia de la, 3, 14-15
efecto de superioridad de palabra, 292-294, 293(fig.), 294(fig.) dentro de la corteza visual, 106,
204 teoría intuitiva, 290, 290(fig.) 107-114, 118-119
efectos de la especificidad de Ernpédocles, 6 descubrimiento de la corteza
categorías, 197-198, 197(fig.), encefalopatía hipóxico-isquérnica, motora, 12
203-204 407 evidencia experimental de, 10
efectos del conocimiento parcial, 196 enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, 383 hemisférica complementaria, 13-14
eferente, 48 enfermedad de Korsakoff, 253, intrahemisférica, 11-12
Efron, Robert, 87 258-260, 258(fig., 282, 283 \!éase también especialización
Eggar, M.O., 428 enfermedad de Parkinson, 230, 387, hemisférica cerebral
egipcios, visión del cerebro en los 388 especialización de los hemisferios
antiguos, 4-6, 4(fig.) transplante de tejido cerebral, 431, cerebrales
El caso Sclzreber (Freud), 365 432 complementaria, 13-14
El Cerebro funcional (Luria), 90 enfermedad de Pick, 383 intrahernisférica, 11-12
El hombre que co11fi111dió a Sil esposa con enfoque de procesamiento específico, para imaginación mental, 181-182
un sombrero (Sacks), 188 430 para las emociones, 307-311,
El presente rememorado (Edelman), 244 enfoque psicornétrico de la 312(fig.)
electrocorticografía (Eco), 78-80, neurosicología, 17-18 para procesamiento espacial,
79(fig.) engrarna, 277 161-162, 16l(fig.)
electroencefalografía, (EEG), 78, engrarnas visocinestésicos, 237 preferencia manual y, 85, 85(tablas),
78(fig.) ensalada de palabras, 366 86(tabla)
emoción, 287-320 ensayo elaborativo, 282 reorganización de, después de
bases neuronales del miedo, enzimas de degradación, 35 daño cerebral en niños, 424-426,
300-306 epínefrina, 33 425(fig.), 426(fig.)
cognición en contraste con, bases episodios anóxicos, 408 especialización hemisférica
neuronales de, 318-319 epitelio pigmentado, 91 complementaria, 13-14
componentes de, 289 equilibrio electroquímico, 26, 27(fig.) especialización intrahemisférica de
conceptualización del sistema equipotencialidad, 10 función, 11-12
límbico, 296-298, 297(fig.) Escala Weschler de Inteligencia de especificidad de categorías, 136
deteriorada, después de lesiones Adultos espectro visible, 92
prefrontales, 330 subtest de Diseño de Bloques, 153 espinas dendríticas, 277, 278(fig.)
dificultades en el estudio de la, 288 subtests aritmético y de retención esplenio, 14
en el habla, 147 de dígitos, 332 esquemas, 249
estado de ánimo, 307-308 esclerosis múltiple, 24 esquizofrenia, 366-377
experiencia consciente de, 319-320 escritura, 146 atrofia cerebelosa, 371
importancia del hipotálamo, 63, escucha dicótica, 84 atrofia cortical, 369-371, 370(fig.)
291, 29l(figs.), 297-298 espacio alocéntrico, 155, 160-168 disfunción neurosicológica,
mediación de orden superior, análisis espacial, 160-161 376-377, 376(fig.)
312-318 discriminación de orientaciones, disfunciones estructurales, 369-375
memoria de, en contraste con 162, 162(fig.) disfunciones neurológicas de la,
memoria emocional, 306-307, 306 especialización hemisférica para el 375-376
(fig.) procesamiento espacial, 162, etiologías múltiples, 367-368
papel de la arrúgdala, 63, 295-296, 16l(fig.) factores genéticos, 367
296(fig.), 306-307, 305(fig.), hipótesis de las dos vías para el hipótesis de dos síndromes,
312-317 reconocimiento de objetos y el 370-371
papel de la corteza, 307-318 procesamiento espacial, 165-166, hipótesis de la disfunción
papel de las estructuras límbicas, 63 166(fig.) prefrontal, 376-377
papel de-los lóbulos temporales, orientación topográfica y memoria, hipótesis de la dopamína en la, 36,
311-312 163, 165 367-368
524 ÍNDICE

hipótesis de la interacción deficiencia de atención (IDA), Flechsig, Paul, 190, 400


dopamina-serotonina, 369 415 Flor-Henry, P., 376
hipótesis del hemisferio izquierdo, exclusión (síndrome de exclusión), Flourens, Marie-Jean-Pierre, 9-10
376 170-178, 170(fig.), 171(fig.) fluidez ideatoria, 334-335
prevalencia, 366 como deficiencia de la fluidez verbal reducida, 129
síntomas, 366 representación del espacio fluido extracelular, 25
Tipos I y II, 370-371 interno, 176-178, 176(fig.), fluido intracelular, 25
trabajo de Kraepelin, 365, 366, 371 178(fig.) Flynn, J.P., 291
ventrículos alargados, 368-369, como trastorno de atención, fobia social, 381
369(figs.), 370-371 171-176, 172(fig.), 175(fig.), Folstein, S.E., 417
esquizofrenia Tipo I, 370 176(figs.) fonemas, 126, 128
esquizofrenia Tipo Il, 370 Exner, S., 145 forma dinámica, 114
estado de ánimo, 307-308 exocitosis, 32 formación reticular, 66
como factor en la recuperación expresiones faciales formas de palabra, 204
funcional después de daño ejecución de, 310-311, 311(fig.) fórnix, 62
cerebral, 423 percepción de, 308 fotón, 93
estado de conformación, 25 fotorreceptores, 91, 92-93, 92(fig.),
estimulación tetánica (tétanos), 32, facilitación presináptica, 32, 33(fig.) 93(fig. ), 94(fig.)
42(fig.), 43 dependiente de la actividad, 41 fototransducción, 93
estímulo facilitación presináptica dependiente fóvea, 102
condicionado, 40 de la acción, 41 Franzen, E.A., 372
incondicionado, 40 factor de crecimiento nervioso (NGF), Frederick (golfista con la enfermedad
neutro, 40 449 de Alzheimer), 246, 248
estímulo condicionado, 40, 300 factores genéticos frenología, 9, 9(fig.)
estímulo incondicionado, 40, 300 autismo, 417 Freud, Sigmund
estímulo neutro, 40, 300 corea (enfermedad) de Huntington, El caso Sc/zreber, 365
estrategias alternativas, 431 290 Proyecto para una psicología científica,
estrategias compensatorias, 431 depresión mayor, 380 365
estrés, 389 dislexia del desarrollo, 413 Sobre la afasia, 15
estructura/ conexiones bilateral(es), enfermedad de Alzheimer, 386 término agnosia acuñado por,
48 esquizofrenia, 368 189-190, 195
estructura/ conexiones ulnilaterales, trastorno bipolar, 381 Friberg, 179
47 trastorno de pánico, 382 Fritsch, Gustav, 12, 78
estudios de adopción, 368 trastorno obsesivo-compulsivo fuerza de difusión, 26
estudios de gemelos, 368 (TOC), 382 fuerza electrostática, 26
estudios de grupo, 17 trastorno por déficit de atención función ejecutiva, 247, 270, 275-276,
estudios de lateralidad, 87 (IDA), 415 339
etiologías, 368 trastornos del desarrollo, 406-407 desarrollo de la, 402-405, 404(fig.),
euforia, después de lesiones Farah, M.J., 79, 179(fig.), 199, 205, 210 405(fig.)
prefrontales, 330 fascículo arcuato, 55, 56(fig.) deteriorada, después de lesiones
Evans, 335 fascículo cingulado, 55, 56(fig.) prefrontales, 335-359
Evarts, Edward, 222 fascículo longitudinal inferior, 55, función vestibular, 66
evolución 56(fig.) funcionalismo, 437-438
funcionamiento jerárquico del fascículo longitudinal superior, 55, funcionamiento cerebral
cerebro, 15-16 56(fig.) ubicación, 6-9, 14
hipótesis del cerebro triple, fascículo occipitofrontal superior, 55, visión holística, 9-10, 14
297-298, 298(fig.) 56(fig.) visión jerárquica, 15-16
lenguaje humano, 150-151, 15l(fig.) fascículo undnado, 55, 56(fig.) funcionamiento jerárquico del
excitación postsináptica, 32(fig.) fecha de nacimiento, 395 cerebro, 14-16
potenciales posinápticos Fedio, P., 311, 312 como desarrollo evolutivo, 15-16
excitatorios (EPSP), 29, 30-31 fenilcetonuria (FCU), 407 concepto de Hughlings-Jackson
excitación posináptica, 33(fig.) fenotiacinas, 36 del, 14-15
excitación fibras corticales comisurales, 55, Fuster, Joaquin, 239, 348, 357, 376, 379
perturbada, después de lesiones 56(fig.)
prefrontales, 329 fibras corticocorticales ipsilaterales, Gaffan, D., 255
teoría de la emoción por excitación 55, 56(fig.) Gage, Phineas, 324- 325, 324(fig.)
cognitiva, 288, 288(fig.) filopodia, 397 Galaburda, A.M. 149, 411, 412
teorías de la, con trastorno por fisostigmina,35,35n Galeno, 5, 420
ÍNDICE 525

Gall, Franz Josef, 9, 10, 129 Golgi, Camillo, 22 papel emocional, 307, 309, 310-311,
Galletti, C., 160 gradiente temporal, 253 311(fig.)
ganglio, 52 Grafe, P., 213 hemisferios cerebrales
Véase también ganglios basales; gramática, 126 desbalance entre, como factor en la
células retinales del ganglio Grandin, Temple, 416-417 depresión clínica, 307
ganglios basales, 49, 52, 59-60, 6l(fig.) griegos antiguos, visión del cerebro, dominio de, evidencia para, 11-12
conexiones recurrentes, 229, 6-7 lóbulos de, 53-54, 53(fig.)
229(fig.) guanilil ciclasa, 93 Véase también hemisferio izquierdo;
papel en el movimiento voluntario, guanosinrnonofosfato cíclico (cGMP), hemisferio derecho
218, 228-231, 229(fig.), 230(fig.) 93 Henschen, 90, 104
trastornos a partir de lesiones en guiones, 345 herencia poligénica, 407
los, 230 Guitton, D., 340, 351 Hess, W.R., 291
género Gwiazda, J., 401 hidrocefalia, 51
dislexia de desarrollo y, 411 hidroxilasa de la fenilalanina, 407
recuperación funcional después de habilidad perceptual, 245 Hinshelwood, J., 410
daño cerebral y, 422 habilidades cognitivas, 245 hipercinesia, 231
genes presenectuales, 386 aprendizaje de, preservada en hipercolumna de dominio ocular, 118
Georgopoulos, Apostolos, 224 pacientes amnésicos, 264-265, hipercolumna de orientación, 118
Gerstman, J., 145 265(fig.) hipergrafia, 311
Geschwind, Norman habilidades motoras, 245 hipermetamorfosis, 294-295
asimetría anatómica hemisférica habituación, 38-39, 38(fig.), 403-404 hiperpolarización, 30, 273
de, 149-150 habituación a corto plazo, 38 pospotencial como, 32
caso de afasia transcortical, 132 habituación de largo plazo, 38 hiperprosodia, 130
hipótesis acerca de la relación del habla en circunloquios, 131 hipocampo, 61
género con la dislexia, 411 Harlow, J.M., 324, 325 como estructura del sistema
modelo de desconexión, 13, 206 haz del nigroestriado, 230 límbico, 296
paciente con apraxia, 234-237, Hecaen, H., 156 conexiones entre corteza prefrontal
235(fig.), 236(figs.) Heilman, K.M., 237 e, 350-351, 350(fig.)
papel del hemisferio izquierdo en Held, R., 401 deterioro de la memoria después
el movimiento voluntario, 237 Helmholtz, Hermann von, 94 de remoción o lesiones del,
gestos expresivos, 233 hemianopia, 58, 102 252-254, 253(fig.), 255, 257
gestos simbólicos frente a expresivos, hemianopsia homónima, 58, 103 entrada cortical hacia el, 258(fig.)
233 hemibalisrno, 231 papel de la memoria explícita,
Ghent, L., Test de Figuras hemicampo visual, 102 279-280
Traslapadas, 193, 193(fig.) hemiparesia, 225 papel en el condicionamiento
glándula pituitaria anterior, 64 hemiplejía, 56 contextual, 304
glándula pituitaria posterior, 64 hernirretina dorsal, 101 papel en el procesamiento espacial,
Gleitman, H., 364 hemirretina nasal, 101, 102(fig.) 166-171, 167(fig.), 168(figs.),
glía, 23-24, 24(fig.) hemirretina temporal, 101, 102(fig.) 169(fig.)
potencial de membrana de, 27, hernirretina ventral, 101 potenciación a largo plazo (PLP),
28(fig.) hemisferio derecho 42-43, 42(fig.)
glicina, 33 especialización en el procesamiento hipocinesia, 229, 230
gliosis, 421 espacial, 155, 156 Hipócrates, 6-7, 129
Glisky, E.L., 431 funcionamiento especializado, hipofrontalidad, 373
globo pálido, 59-60, 229 13-14, 155 hipotálamo, 62, 63(fig.), 64-65, 65(fig.)
Glotz, Friederich, 15 papel emocional, 307-311, 312(fig.) papel emocional, 63, 290-292,
glutarnato, 33 papel en el lenguaje, 147-149 291(figs.), 298
Goldman-Rakic, P.S., papel en el procesamiento espacial, hipótesis cerebral, 4-6
acerca de la regulación del 161(fig.), 161-162, 162(fig.) 163, hipótesis de catecolarninas
comportamiento mediante el 164(fig.) depresión, 378
conocimiento de hemisferio izquierdo trastorno por deficiencia de
representaciones, 346, 347, 348, dominio del, 13, 14 atención (TDA), 414
354,357 especialización del habla, 128, 149n hipótesis de la dopamina en la
acerca del papel de la corteza esquizofrenia corno anormalidad esquizofrenia, 308, 367-368
prefrontal en la memoria funcional del, 376 hipótesis de la interacción
funcional, 272-273, 273(fig.), papel del lenguaje, 11-12, 13, 14 dopamina-serotonina en la
275(fig.), 440 papel del procesamiento espacial, esquizofrenia, 368
Goldstein, K., 307 155, 161(fig.), 162, 163, 164(fig.) hipótesis de la monoamina en la
526 ÍNDICE

depresión, 378 imagen funcional por resonancia tipos de memoria, 252, 268
hipótesis de la neurona, 22 magnética (fMRI), 75-76 Jamison, Kay Redfield, 381
hipótesis de la serotonina en la imágenes eidéticas, 154 Joynt, R., 11
depresión, 378 imaginación mental
hipótesis de la visión del área en procesamiento espacial, 178-182, Kandel, E.R., 38, 437
maestra, 119-120 179(fig.), 180(fig.), 181(fig.) Kanner, LO., 416
hipótesis de quimioespecificidad, especialización hemisférica, Kaplan, E., paciente con apraYJa,
398-399, 398(fig.) 181-182 234-237, 236(fig.), 235(figs.), 237
hipótesis de retroalimentación facial, irnipramina, 35 Karpov, B.A., 339
290 impercepción, 212 Kemper, T.L. 411
hipótesis de valencia, 307 inducción, 393-394, 393(fig.) Kimura, Doreen, 237-238
hipótesis del cerebro triple, 297-298, inercia psíquica, 330 Klüver, Heinrich, 294
298(fig.) Ingvar, D.H. 372 Kolb, B., 308
hipótesis reticular, 22 inhibición Kornetsky; 415
hipótesis ventricular, 7, 7(fig.) de retorno, 401, 402(fig.) Koskinas, 55
Hitzig, Eduard, 12, 78 papel de modelado, 28, 29(fig.) Kosslyn, S.M., 180
H.M. (paciente con amnesia), 249-252, posináptica, 34(fig.) Kraepelin, Emil
250(fig.) presináptica, 33, 34(fig.), 41 importante investigación de
aprendizaje motriz de, 262-263, inhibición lateral, 98 laboratorio, 365
263(fig.) inhibición posináptica, 34(fig.) trabajo sobre esquizofrenia, 365,
lesiones de, 255, 257 inhibición presináptica, 32, 33(fig.) 367,371
reunión del autor con, 244 inhibidores de la monoaminooxidasa, Krafft-Ebbing, Richard von, 365
holismo, 9 34,378 Kuffler, Steven, 96, 103, 106
experimento de Flourens, 9-10 inhibidores selectivos de la recaptura Kussmall, 410
ubicación frente a, 14-16 de serotonina (ISRS), 35, 378 Kwashiorkor, 408
visión de Goltz, 14 integración temporal del
Holmes, G., 158 comportamiento, 338, 340 laberinto de agua de Morris, 282
homeostasis, 64 inteligencia laberinto de puntos, 251, 251(fig.)
homúnculo motor, 56, 57(fig.) comportamiento dirigido a meta lado contralateral, 6, 47
homúnculo sensorial, 57, 156, como manifestación de, 323 lado ipsilateral, 4, 47
156(fig.) deterioro después de lesiones lamellipodia, 397
hormona adrenocorticotrópica prefrontales, 332 Land, Envin, 109
(ACTH), 378 recuperación funcional después de Lange, Carl, teoría de la emoción de,
hormona liberadora de corticotropina daño cerebral e, 423 289-290, 290(fig.)
(CRH), 378 intencionalidad, 435 Lashley, Karl, 10, 277, 281
Hube!, David, 104, 111, 114, 117, 118, interanimación teórica, 438 Leborgne ("Tan"), 11, ll(fig.), 15
399 interbandas, 109 lectura fonológica. Véase dislexia
Hughlings-Jackson, John interferencia proactiva (IP), 259 superficial
acerca de los síntomas positivos y intermanchas, 106 lectura mediante vocabulario
negativos, 366 intemeuronas facilitadoras, 39 visualizado. Véase dislexia
concepto de jerarquía, 14-16 interneuronas, 20 fonológica
descripción de caso de apraxia, 231, facilitadoras, 39 lectura por sonidos. Véase dislexia
234 intervenciones orientadas superficial
especialización del hemisferio externamente, 429 lectura, modelo de dos vías para la,
derecho para imaginación visual, inten'enciones restauradoras, 429-430 144, 145(fig.)
13, 155 iones, 25 Leibniz, Gottfried, 189
impercepción, 211 fuerzas físicas que influyen el lenguaje, 125-151
involucrarniento del cerebro en el movimiento de, 26-27 asimetrías anatómicas hemisféricas
lenguaje, 132 movimiento de potasio y sodio, en el, 149-150, 149(fig.), 151,
humor, comprensión del, 308- 309 27-28 150(fig.)
Huntington, George, 386 ira fingida, 291, 291(fig.) características del, 126-127
isocorteza, 53 componentes de función en el,
identificación teórica cruzada, 438 135-146
ilusiones, 367 Jacobsen, C.F., 271, 272, 346, 347 desarrollo de, en infantes/ niños,
imagen funcional por resonancia James, William, 318 127-128, 405-406
magnética (fMRI), 76 inteligencia como la visualiza, 323 deteriorado, después de lesiones
imagen por resonancia magnética Principios de psicología, 21 prefrontales, 332-333
(MRl), 73, 74(fig.) teoría de la emoción, 290, 290(fig.) dominio cerebral, 11
ÍNDICE 527

humano, evolución del, 150-151, lúmenes, 96 emocional, en contraste con


149(fig.) luminancia, 96 memoria de emoción, 306-307,
papel del área de Wemicke, 135, Luria, Aleksandr, 340 303(fig.)
135(fig.), 146-147 modelo de procesamiento cortical, metamemoria, 259, 332-333
papel del hemisferio derecho, 60, 61(fig.), 90 papel de la potenciación a largo
147-149 Luzzatti, C., 176, 180 plazo (PLP), 43
papel del hemisferio izquierdo, papel de los lóbulos frontales,
11-12, 13, 14 Ml. Véase corteza motora (Ml) 271-275, 281-283
procesamiento secuencial, 12-13, MacLean, Paul, 61 preservada con la amnesia, 262-267
13(fig.) conceptualización de sistema procesos constitutivos, 248-249, 261
representaciones mentales límbico, 296-298, 297(fig.) prospectiva, 336
subyacentes, 153-154 hipótesis del cerebro triple, reconocimiento, 256
Leonardo da Vinci, 7-8, 7(fig.) 297-298, 297(fig.), 298 síntesis de proteínas y, 280, 28l(fig.)
lesiones, 9 magnetoencefalografía (MEG), 79 sistemas múltiples, 276-277,
Véase también daño cerebral manchas, 106 277(tabla)
Levitsky, W., 149-150 manía, 380 topográfica, 165
ley de Dale, 33 mantenimiento, 249, 261 Véase también amnesia; categorías
liberación de interferencia proactiva, Manual diagnóstico y estadístico de espec(ficas de memoria
259 trastornos mentales (DSlvf-JTl) y otros dominios cognitivos, 249
liberación de neurotransmisor, 33-35, (Asociación Psiquiátrica memoria a corto plazo, 246-247
34(fig.) Americana), 366, 388 deterioro selectivo de, 269-270,
efecto sobre las membranas mapa funcional, 58 270(figs.), 271(fig.)
posinápticas, 28 mapas tonotópicos, 58 sistema separado para, 252, 270,
sustancias que reducen/ facilitan, "Mapmakers", 14 270(fig.)
33-34 marasmo, 408 teoría de la compuerta, 269-270
Lichtheim, L., 131-132, 131(fig.), Marie, Pierre, 14 memoria a largo plazo, 248
135-136 Martín, A., 312 representación neuronal, 277-281
Liepmann, Hugo, 15, 205, 238 materialismo, 8, 434 separada de la memoria a corto
clasificación de apraxias, 232, McCarthy, R.A., 196 plazo, 252
232(fig.) modelo de producción del habla, memoria de duración intermedia, 248
estudios tempranos de las apraxias, 140, 140(fig.), 141 memoria de emoción, 306-307,
231-232 modelo de recuperación de 306(fig.)
líquido cefalorraquídeo (LCR), 50, 51 palabra, 138, 138(fig.) memoria de procedimiento
Lissauer, Heinrich, 189, 195, 197 McFie, J., 156 (implícita), 245-246, 246n
lóbulos frontales, 52, 52(fig.) médula espinal, 68, 68(fig.) memoria de reconocimiento, 256
papel de la memoria funcional, terminología para direcciones en, memoria declarativa, 245-246, 246n
271-275 45 memoria ecoica, 246
papel de la memoria relacionada mejoramiento de contraste, 98 memoria emocional, 306
con la organización de, 281-283 membrana aracnoides, 50, 50(fig.) memoria episódica, 245
papel del procesamiento espacial, membranas celulares deterioros selectivos de, 268
182-184, 183(fig.), 184(figs.) en neuronas, 25, 26(fig.) pérdida con amnesia global, 268
lóbulos occipitales, 52, 52(fig.) movimiento de iones a través de, memoria explícita, 245, 246, 246n,
lóbulos parietales, 52, 52(fig.) 25-26, 26(figs.) 279-280
conexiones entre corteza prefrontal potencial de reposo de, 27-28 memoria funcional, 247-248, 247(fig.),
y, 349-350, 350(fig.) membranas posinápticas, 24 248(fig.), 275(fig.)
izquierdo, papel del movimiento efecto de la liberación de componentes de los buffers,
voluntario, 219, 237-238 neurotransmisores sobre, 29 270-271, 270-276
Véase ta111bié11 apraxias membranas presinápticas, 24 deteriorada, después de lesiones
lóbulos temporales, 52, 52(fig.) zonas activas, 32 prefrontales, 332
disfunción de, con esquizofrenia, memoria, 244-283 emocional, 316-317, 318
3754-376 categorías de, 245-247, 246(fig.) papel de lóbulos frontales, 271-275
lesiones de, memoria deteriorada congruencia con el estado de memoria icónica, 246
después de, 252-256, 255(fig.) ánimo, 307 memoria implícita, 245, 246, 246n
papel emocional, 311-312 deteriorada, después de lesiones en almacenamiento de, 280
localización visual, 156(fig.), 157-165 el lóbulo temporal, 252-256 intacta en pacientes amnésicos,
Loewi, Otto, 22 deteriorada, luego de lesiones 262-267
Loftus, Elizabeth, 249 prefrontales, 332 memoria no-declarativa, 245-246,
LSD, 35 deterioros cie, 267-276 246n
528 ÍNDICE

memoria prospectiva, 336 miastenia grave, 218 papel de la corteza motora (Ml),
memoria reciente, 248 microcefalia, 408 219, 220-224, 220(fig.), 221(fig.),
memoria semántica, 245 microglía, 23 222(fig.), 223(fig.), 224(fig.)
deterioro selectivo de, 269-270 microtúbulos, 71 papel de la corteza prefrontal, 219,
pérdida de, en amnesia global, 269 miedo disminuido con el síndrome 239, 240(fig.)
memoria topográfica, 165 Klüver-Bucy, 293 papel de los lóbulos parietales, 219,
meninges, 49-50, 50(fig.) mielencéfalo. Véase bulbo raquídeo 238-239
mensajeros secundarios, 37 (mielencéfalo) papel del área motora
mesencéfalo. Véase cerebro medio mielina, 24 suplementaria (AMS), 218,
metales pesados, efecto sobre la velocidad de transmisión y ??4-??7, 225(fig.), 227(fig.)
actividad del mensajero eficiencia influida por, 32 papel del área premotora (APM),
secundario, 37 mielinización, 400, 401(fig.) 219, 224-??7, ??5(fig.), 226(fig.),
metamemoria, 258, 332 migración neuronal, 393, 395(fig.), 228(fig.)
metencéfalo, 49, 49(tabla) 396, 396(fig.) papel del área somatosensorial
método de deshabituación, 403 migración, neuronal, 182, 183(fig.), (Sl), 218, 226, 227(fig.)
método de estímulos desvanecidos, 184(fig.), 293, 395(fig.), 396, papel del cerebelo, 218, ??7-229
267 396(fig.) trastornos elementales, 218-219
método de flujo sanguíneo cerebral Milner, Brenda, 249, 252, 282, 296 Véase también apraxias
regional (FSCr), 75 mirada obligatoria, 402 movimientos de todo el cuerpo, 234
método de loci, 267 Mishkin, M., 165, 166, 256 mudez pura de palabra, 132, 134
método de peroxidasa de rábano Miyashita, Y, 279 Munk, Herman, 189, 428
(HRP), 72 modalidades sensoriales especiales, Myklebust, H.R., 414
método de sustracción, 75, 76-77 48
metodología de estudios de caso, 16, 17 modelo de búsqueda simbólica.de la Nauta, Walle, 60
métodos de lesión, 80-82 agnosia visual, 206-207, 207(fig.) necrosis, 421
papel del hipocampo en el modelo de desconexión, 13, 131, Neisser, U1ric, 437
procesamiento espacial, 167-168, 131(fig.) Nemesio, 7
168(fig.) agnosia visual y, 206-207, 215(fig.) neocorteza, 53
efecto de lesión por etapas, 423 trastornos del lenguaje y, 133-135, neoestriado,61,228
métodos de visibilización funcional, 134(fig.) neologismos, 131
75-77 modelos computacionales de criterios nervio auditivo, 58
imagen funcional por resonancia restringidos, 207 nervio óptico, 102
magnética (fMRl), 76 modelos de reconocimiento de nervios espinales, 68
método de sustracción, 75, 76-77 objetos, que cumplen criterios neumoencefalografía, 72, 73(fig.)
problemas de interpretación, 75-76 paralelos restringidos, 207 neuritas, 23
tomografía computarizada por de agnosia visual, 207-210 neuroanatonúa, 46
emisión de fotones (SPECT), 75, modulación, 21 funcional, 46
76 módulos corticales, 118 neurobiología computacional, 207
tomografía por emisión de momentwn de la lesión, 421 neuroblastos, 393
positrones (PET), 75, 76(fig.) monismo, 8, 435 proliferación de, 393, 394(fig.)
métodos neurofisiológicos, 77-79 monoarninas, 33 neurociencia cognitiva, 289
electrocorticografía (ECo ), 78-79, morfología, 126 neurociencia mental, 289
79(fig.) Morgan, W.P., 410 neurociencia psíquica, 289
electroencefalografía (EEG), 77-78, Mountcastle, Vemon, 94 neuroetología, 168
78(fig.) movimiento estudios sobre el papel del
potenciales relacionados con movimientos de todo el cuerpo, hipocampo en el procesamiento
evento (ERP), 78, 78(fig.) 234 espacial, 169-170
registro en célula individual, 77s reflejo en contraste con voluntario, neuroglia. Véase glía
métodos para visualizar estructuras, 223, 220(fig.), 222(fig.) neurolépticos, 368
72-74 Véase también movimiento neuronas
angiografía, 73, 73(fig.) voluntario componentes de, 22-23, 23(fig.)
imagen por resonancia magnética movimiento voluntario, 216-240 descubrimiento de, 22
(MRl), 73, 74(fig.) clarificación del término, 217 membranas celulares en, 25, 26(fig.)
neumoencefalografía, 73, 73(fig.) componentes del, 217-218 motoras, 21
radiografía del cráneo, 72-73, control de orden superior número en humanos de, 21
72(fig.) (panorama), 219-220, 219(fig.) sensorial primaria, 21
tomografía computarizada (TC), movimiento reflejo en contraste tipos de, 21
73, 73(fig.) con, 220, 220(fig.), 221(fig.) Véase también intemeuronas
ÍNDICE 529

neuronas motoras, 21 oligodendrocitos, 24, 24(fig.) perseveración, 130, 316, 342, 348, 352
neuronas sensoriales primarias, 21 oliva superior, 58 Test de Wisconsin de Clasificación
neuropéptidos, efecto prolongado de, opsina, 93 de Tarjetas, 316, 317(fig.)
35, 35-36 oraciones semánticamente perseveración emocional, 316
neurotransmisores, 22 restringidas, 139 Personalidad como factor en la
antagonistas y agonistas, 35n oraciones semánticamente recuperación funcional después
categorías de 33-34 reversibles, 139 de daño cerebral, 423
degradación enzimática, 34 organelos, 23 personalidad lóbulo temporal, 311
papel de la transmisión neuronal, organización modular, 19 Petrides, M., 183, 282, 283
24-25 organización retinotópica, 90 Piaget, Jean, 403
recaptura de, 34-35 orientación visual, desarrollo de, 401, piamadre, 50, 50(fig.)
respuestas a la conjugación de los 402(fig.) pigmento visual, 91-92
receptores con, 36-37 Orton, S., 410 Pinker, S., 440
Véase también neurotransmisores Owen, A.M., 343 Piven, J., 417
específicos placa neural, 393
Newcombe, F., 201 palabra pura, 133, 133-134 placas neuríticas, 386
Newsome, William, 114 paleocorteza, 53 placas neurofibrilares, 386
nicotina, efecto sobre la actividad del Papez, James, teoría del circuito de la planum temporale, 128, 149-150, 149,
segundo mensajero, 37 emoción de, 291-293, 293(fig.), 149(fig.)
Nissl, Franz, 365 294(fig.) plasticidad, 399
nodos de Ranvier, 23(fig.), 24, 32 papiro Ebers, 128 Platón, 6, 435
Noguchi, Hideyo, 366 papiro quirúrgico Edwin Smith, 4-6, plexo coroides, 50
norepinefrina, 33, 34(fig.), 35 5(fig.) plomo, efecto sobre la actividad del
núcleo anterior del tálamo, 60 parafasia fonémica, 129 mensajero secundario, 37
núcleo basalis, 313 parafasia semántica, 129 poliomielitis, 218
núcleo basolateral (grupo nuclear), parafasias, 129 posición anterior, 46, 47(fig.), 48
301 paragrafias, 129 posición dorsal, 46-47, 47(fig.)
núcleo caudado, 59, 60, 229 paraplejía, 219 posición inferior, 47, 47(fig.)
núcleo central, 301 parcelación, 247 posición lateral, 46, 47(fig.)
núcleo coclear, 58 paresia general, 365-366 posición media, 46, 47(fig.)
núcleo geniculado lateral (NGL), 57, pars opercularis, 140 posición posterior, 47, 47(fig.), 48
63, 103-104, 103(fig.) Paterson, A., 156, 161 posición superior, 46, 47(fig.)
capas magnocelulares, 113-115 Pavlov, Ivan, 300 posición ventral, 47-48, 47(fig.)
características del campo receptivo pedúnculos cerebelosos, 66 Posner, M.l., 135, 140, 141, 142, 172,
de las neuronas, 103-104, Penfield, Wilder, 78-79, 255, 277 175
105(tabla) pensamiento pospotencial, 31
proyecciones hacia la corteza convergente, 334 potasio
visual, 104-105, 106(fig.), deteriorado, después de lesiones bomba sodio-potasio, 28-29
105(tabla), 106(figs.) prefrontales, 334-336, 336(fig.) movimiento de iones, 27-29
núcleo geniculado medio, 58, 63 divergente, 334 potenciación a largo plazo (LTP),
núcleo oculomotor, 66 sentimiento en contraste con, bases 42-43, 42(fig.)
núcleo subtalámico, 62, 228 neurológicas de, 318-319 potencial de acción, 29, 31, 32(fig.)
núcleo troclear, 68 pensamiento convergente, 334 potencial de equilibrio, 26-27
núcleo ventrolateral del tálamo (VL), pensamiento divergente, 334-335 potencial de membrana, 27, 28(fig.)
230 péptido del gen relacionado con la potencial de reposo, 27
núcleos corticomediales (grupo calcitonina (CGRP), coliberación potencial del umbral, 31
nuclear), 301 de, 35 potencial evocado, 78
núcleos percepción tactual, 156 potenciales de receptor, 43
como concentraciones de cuerpos pérdida de las asociaciones, 367 potenciales electrotónicos, 30
celulares, 51-52 periodo critico, 127 potenciales generadores, 43
como parte de las células, 23 periodo refractario potenciales posinápticos
absoluto, 32 excitatorios (PPSE), 29, 30-31
O'Keefe, J., 167 relativo, 32 potenciales posinápticos
obsesiones, 381 periodo refractario absoluto, 32 inhibitorios (PPSI), 28, 29, 30
Ogle, 145 periodo refractario relativo, 32 potenciales relacionados con evento
ojos. Véase visión permanencia de objeto, 403-404, (PRE), 78, 78(fig.)
Olds, J., 296 404(fig.) pragmática, 127
olfato, corteza olfativa, 58 permeabilidad,25,26 praxiconos, 237
530 ÍNDICE

predisposición, 390 del lenguaje, 12-13, 13(fig.) raíz dorsal ganglionar, 69


preferencia manual procesamiento semántico, 134, raíz ventral, 69
asimetrías anatómicas hemisféricas, 135-138, 136(tabla), 137(tabla) Rakic, P., 400
149-150, 149n procesamiento visual central, 90, 104, Ramón y Caja!, Santiago, 22
dislexia de desarrollo, 411 llO(fig.) Ranvier, Louis Antaine, 24
especialización hemisférica, 85, producción del habla, 139-142, nodos de Ranvier, 23(fig. ), 24
85(tablas), 86(tabla) 14l(fig.) Ratcliff, G., 182, 201, 202
recuperación de la afasia, 422-423 patrón de activación cerebral, Ravel, Maurice, 216
prematuridad, 407 140-142, 14l(fig.), 142(fig.), rayos X, cráneo, 72, 72(fig.)
pri111i11g en pacientes amnésicos, 245, 143(figs.) razón ventrículo-cerebro (RVC), 370,
265-267, 266(fig.) programas motores, 232 370(fig.)
priming por repetición, 265 propiedad emergente, 436 reacción catastrofista, 307
principio de Kennard, 423-424 propriocepción, 58, 155, 156 reacción de indiferencia, 307
Principios de psicología Oames), 21 prosencéfalo. Véase cerebro anterior rebrote, 427, 427(fig.)
problema de asociación, 119 (prosencéfalo) rebrote colateral, 427, 427(fig.)
problema mente-cerebro. Véase prosodia, 130, 147 recaptura, 34-35
problema mente-cuerpo afectiva, 308, 310 receptores, 24
problema mente-cuerpo, 8-9, 434-441, proposicional, 308 ionotrópico, 36
435 prosodia afectiva, 308, 310 metabotrópico, 37
enfoque de la psicología popular, prosodia proposicional, 308 respuestas a la conjugación de
436,440 prosopagnosia, 196, 203-204, 204-205, neurotransmisores con, 36-37
enfoque del dualismo de las 206 receptores ionotrópicos, 36
propiedades, 436-437 proteína precursora de ~ amiloide receptores metabotrópicos, 37
enfoque del dualismo sustancial, 9, (APP), 386 receptores sensoriales, 21
435-436 protuberancia anular o puente, 48, 66 reconocimiento de objetos
enfoque del funcionalismo, 437-438 proyecciones retinófugas, 101, hipótesis de dos vías para, y
potencial para teoría urúficada, 102-106 procesamiento espacial, 165-166,
438-441 Proyecto para una psicología científica 166(fig.)
reducción interteórica y, 438, 439 (Freud), 365 modelos restringidos al
procesamiento espacial, 153-186 prueba de amobarbital sódico, 85-86, cumplimiento de criterios
e hipótesis de las dos vías para el 85(tablas), 86(tabla) paralelos, 207-210
reconocimiento de objetos, prueba de estudio por cambio de \léase también agnosia visual
165-166, 166(fig.) modalidad, 266 reconocimiento visual. Véase agnosia
espacio alocéntrico, 155, 160-166 pseudodepresión, 330 visual
espacio corporal, 155, 155-156 pseudosicopatia, 330 Rernerdos (Bartlett), 249
espacio egocéntrico, 155, 156-160 psicología popular, 436, 439-440 recuperación, 248
especialización hemisférica, 155, psicopatía, 382 estratégíca, 282
156, 161-162, 16l(fig.) psicopatología, 363-390 palabra, 138-139, 138(tabla),
ignorar, 170-178, 170(fig.), 17l(fig.) definición, 364-366 137(fig.), 137(tabla)
imágenes mentales involucradas demencias, 383-388 recuperación de palabra, 138-139,
en, 178-182, 179(fig.), 180(fig.), problemas sin resolver, 388-389 137(tabla), 138(fig.), 138(tabla)
181(fig.) sociopatias, 382 recuperación estratégica, 282
papel de lóbulos frontales, 182-184, trastornos de ansiedad, 381-383 reducción interteórica, 438-440
183(fig.), 184(figs.), 185(fig.) trastornos del estado de ánimo, reflectancia, 94, 97, 97(fig.)
papel del hipocampo, 166-170, 377-381 reflejo de búsqueda, 17
167(fig.), 168(fig.), 169(figs.), trastornos esquizofrénicos, 366-377 reflejo pupilar, 66
170(fig.) Véase también e1~fem1edades regístro, 248, 261
problemas en el estudio, 154 específicas registro de célula individual, 77
representaciones mentales del puentes de baja resistencia, 44 regístro de la iluminación, 107
espacio, 153 punto ciego, 102 rehabilitación como enfoque para el
procesamiento jerárquico paralelo, 90 putamen, 59-60, 229 daño cerebral, 429-431
procesamiento jerárquico secuencial reinervación, 427
por parte del área visual cerebral, Quadfasel, F.A., 132 representación distribuida, 39, 207
90 quiasma óptico, 102, 102(fig.) representación local, 208
modelo de Luria del, 60, 61(fig.), 90 representaciones analógicas, 153
procesamiento paralelo distribuido, radiaciones auditivas, 58 representaciones simbólicas, 153-154
18-19, 90, 208 Raichle, M.E., 135, 140, 141, 142, 175 reserpina, 378
procesamiento secuencial, 90 raíz dorsal, 69 efecto sobre la liberación de
ÍNDICE 531

neurotransmisores, 33 Scheibel, A.B., 149 síndrome prefrontal dorsolateral, 343


respuesta Searle, J., 436 síndrome prefrontal medial, 343-344
condicionada, 40 secciones axiales, 48, 49(fig.) síndrome prefrontal orbital, 344
incondicionada, 40 secciones coronales, 48, 49(fig.) síndromes de desconexión, 13, 14-15
respuesta condicionada, 40, 300 secciones frontales, 48, 48(fig.) Véase también modelo de
respuesta incondicionada, 40, 300 secciones horizontales, 48, 48(fig.) desconexión
retención de dígitos, 249 secciones laterales, 48, 48(fig.) Singer, J.E., teoría de la activación
retina, 90-99 secciones sagitales, 48, 48(fig.) cognitiva de la emoción, 288,
características de los campos See/enbli11dheit, 189 288(fig.)
receptivos de las neuronas, 96, Se garra, J.M., 132 sintaxis, 126
105(tabla) selectivas a la dirección, 112 síntomas de liberación, 17
cortical, 89, 104 selectivos a la orientación, 106 síntomas vegetativos, 378
fotorreceptores, 90, 92-93, 92(fig.), semántica, 126 síntomas
93(fig.), 94(fig.) semántica emocional, 310 liberación, 17
fototransducción en, 93-94 sensibilización, 39, 40(fig.) positivo y negativo, 366, 380
panorama estructural de la, 91-92, sensorial autónomo, 48 vegetativo, 378
91(fig.), 101, 103, lOl(fig.) sentimientos. Véase emoción sintonización direccional, 223
procesamiento neuronal dentro, señales para la recuperación, 261 sistema de representación perceptual
94-101 septum, 61-62, 63,296-297 (SRP), 267
retina cortical, 90, 104 serotonina, 33 sistema del lemnisco, 58
retina!, 93, 93n antidepresivos que bloquean la sistema espinotalámico, 58
rigidez de rueda dentada, 230 recaptura de, 35 sistema límbico, 49, 61-63, 62(fig.),
Risser, A.H., 406 hipótesis de la interacción 63(fig.)
rodopsina, 93 dopamina-serotonina en la conexiones del, 63(fig.)
Roland, Per, 179, 226 esquizofrenia, 369 conceptualización de MacLean,
Rolando, Luigi, 8, S(fig.) inhibidores selectivos de la 296-298, 297(fig.)
Rolls, E.T., 252 recaptura de serotonina (ISRS), sistema motor autónomo, 48
romboencéfalo. Véase cerebro 35, 378 sistema motor somático, 48
posterior (romboencéfalo) LSD que retrasa la liberación de, 35 sistema nervioso
rompecabezas de la Torre de Hanoi, sexo. Véase género "campanilla", 21-22
265, 265(fig.) Shallice, T., 335 capacidad de adaptación del, 21
Rosenzweign, Mark, 278 Shepard, R.N., 340 teorías acerca de la estructura
rostro quimérico, 310-311, 3ll(fig.) Sherrington, Sir Charles, 22, 217 básica, 22
rubéola, 408 Sherry, D.F., 168 sistema nervioso autónomo (SNA), 48
Rutter, M., 417 shock, 421 sistema nervioso central (SNC),
shock medular, 421 panorama del, 48-52
Sl. Véase corteza somatosensorial (Sl) sífilis, 365 sistema nervioso periférico (SNP), 48
sabios autistas, 417 SIL Véase corteza somatosensorial sistema nervioso somático, 48
sabor, representación cortical del, 59 secundaria (SII) sistema sensorial autónomo, 48
Sacks, Oliver, Sün simultanagnosia, 205 sistema somatosensorial, 48
caso de agnosia visual (Dr. P), sinapsis, 22, 25(fig.) Skinner, B.F., 127
187-189, 195 denominación, 24n Sobre la afasia (Freud), 15
informe de agnosia asociativa, 211 descubrimiento de, ?? sociopatía, 383
informe de artista con métodos para regular la cantidad Sócrates, 435
acromatopsia, 80, 111, 180 de neurotransmisor, 35 sodio, movimiento de iones, 27-29
paciente con aprosodia, 148 transmisión en, 24-26, 35(fig.), Sokoloff, Louis, 116
visión restaurada en paciente ciego, 43-44 soma, 23
213 sinapsis eléctrica, 25, 44(fig.) sordera cortical, 59
Sakai, K., 279 síndrome de alcoholismo fetal, 408 sordera pura de palabra, 132, 133-134
Scotti, G., 193, 196 síndrome de dependencia ambiental, Sperry, Roger, 83-84
Scoville, William, 249 340 hipótesis de quimioespecificidad,
Schacter, Darúel síndrome de Down (trisomía 21), 407 398-399, 398(fig.)
golfista con enfermedad de síndrome de Gerstman, 145n, 414 Spinnler, H., 192, 195
Alzheimer, 246 síndrome de Joubert, 418 Spreen, O., 406
pacientes con deterioros de síndrome de Klüver-Bucy, 294-296 Spurzheim, Johann Casper, 9, 9(fig.)
memoria, 267, 268, 431 sindrome de Tumer, 407. Steinthal, 231
teoría de la activación cognitiva de síndrome del habla extranjera, 147 Styron, William, 378
la emoción, 288, 288(fig.) síndrome disejecutivo, 343 suma espacial, 30
532 ÍNDICE

suma temporal, 31 trastorno por deficiencia de tracto óptico, 102


supersensibilidad para denervación, atención (TOA), 416 tractos, 51, 71
426 teoría de la mente, 417 transducción, 59
supresión, 85 teoría de preparación para las fobias, translocación, 407
surco arcuato, 346 382 transmisión autosómica dominante,
surco calcarino, 54(fig.), 57 teoría tricromática de visión del color 407
surco neural, 393 de Young-Helmholtz, 93-94 transmisión autosómica recesiva, 407
surco principal, 58, 346 tercer ventrículo, 50, 50(fig.) transmisión neuronal química en las
especializado para las respuestas terminal del axón, 23, 71 sinapsis, 24-25, 36(fig.), 43-44
visoespaciales demoradas en terminología eléctrica, 43-44
monos, 348-354 derivaciones griegas o latinas, transmisión vinculada al sexo, 407
surcos, 8, 8(fig.), 53, 53(fig.), 54(fig.) 46-47 transplante de tejido cerebral,
sustancia blanca, 50, 50(fig.) para direcciones/ posiciones en el 431-432, 431(fig.)
en médula espinal, 68-69 cerebro, 47 transplante, 431, 432, 432(fig.)
sustancia gris, 51-52, 51(fig.) para secciones de corte del cerebro, transporte anterógrado, 71-72, 7l(fig.)
en médula espinal, 68 48, 48(fig.) transporte axoplásmico, 71-72,
sustancia nigra, 61, 66, 228 Test Recuerdo de Secuencias, 254, 7l(fig.)
254(fig.) transporte retrógrado, 72
tálamo, 63, 63(fig.) Test de Corsi de Recuerdo de trastorno aiectivo estacional (SAO),
núcleo anterior, 62 Secuencias, 254, 254(fig.) 380
núcleo geniculado lateral (NGL), Test de Cuadrados de Efron, 190, trastorno bipolar, 380, 380(fig.)
63, 103-106, 104(fig.) 19l(fig.), 192-193 factores genéticos, 381
tallo cerebral Test de Dígitos Recurrentes, 253, 254, prevalencia, 380
regiones del, 49, 49(tabla), 64-66, 254(fig.) trastorno cinético del habla, 129,
66(fig.) test de figuras incompletas de Gollin, 129n, 139
terminología para direcciones en el, 193, 193(fig.), 195, 264, 264(fig.) trastorno de ansiedad generalizada
46 Test de Figuras Traslapadas, 192, (TAG), 381, 382
tallo cerebral (romboencéfalo), 49, 193(fig.), 199 trastorno de la memoria topográfica
50(fig.), 49(tabla), 67 Test de Finalización de Calle, 193(fig.) (amnesia), 165
tarea de cancelación de líneas, Test de Iluminación Irregular, 193, trastorno de pánico, 381, 382-383
17l(fig.) 194(fig.) trastorno de personalidad antisocial,
Tarea de la Lectura en Espejo, 263, Test de Imágenes no Familiares, 382
264(fig.) 194-195, 195(fig.), 198 trastorno depresivo mayor, 377-380,
tarea de orientación de línea de Test de la Torre de Londres, 335-336, 379(fig.)
Benton, 162, 162(fig.) 336(fig.), 351 depresión endógena, 378
Tarea del Dibujo en Espejo, 262, Test de Rendimiento Continuo, 375, depresión reactiva, 378
263(fig.) 375(fig.), 415 desbalance hemisférico, 307
tareas de alternación demorada, 271 Test de Stroop, 340, 348, 387, 403 disfunción endocrina, 378-379
tareas de no igualación a la muestra Test de Uso de Objetos, 334 factores genéticos, 380
demorada (DNMS), 256 Test de Wisconsin de Clasificación de hipótesis de la serotonina, 378
tareas de respuesta demorada, Tarjetas, 343 hipótesis de las catecolaminas, 378
271-272, 272(fig.) enfermedad de Parkinson, 388 hipótesis de las monoaminas, 378
analogía ocular de, 272-273, esquizofrenia, 374, 374(fig.) prevalencia, 378
273(fig.), 275(fig.) pensamiento conceptual, 334-335 trastorno fonémico del habla, 129, 139
tareas dihápticas, 87 perseveración, 316, 316(fig.), 342, trastorno formal del pensamiento, 367
tasa de concordancia, 368 348, 352 trastorno maniacodepresivo. Véase
Taylor, A.M., 193. 195,309 trastorno por deficiencia de trastorno bipolar
Taylor, G., modelo para identificar atención, 415 trastorno obsesivo-compulsivo
trastornos de aprendizaje, 409, Teuber, H.L., 336, 356 (TOC), 381, 383
409(fig.) tomografía computarizada (TC), 73, trastorno por deficiencia de atención
técnica estereotáxica, 291 74(fig.) (TOA), 415-417
tectum, 66 tomografía computarizada por factores genéticos, 415-416
tegrnenturn, 66, 67 emisión de fotones (SPECT), 76 teorías de, 415-417
telencéfalo, 49, 49(tabla) tomografía por emisión de positrones trastornos alectivos. Véanse trastornos
temblor de reposo, 230 (PET), 75, 76(fig.) del estado de ánimo
teoría de la emoción por excitación tracto corticobulbar, 66 trastornos centrales de deletreo,
cognitiva, 298, 298(fig.) tracto corticoespinal, 66 145-146
teoría de la excitación óptima para el tracto fibroso, 51, 71 trastornos cromosómicos, 407
ÍNDICE 533

trastornos de ansiedad, 381-382 método de lesión y, 83 vista. Véase visión


factores neuroquímicos, 381 ubicación sobre la superficie corporal, vocabulario afectivo no-verbal, 310
fobias, 381, 382 155 von Economo, 55
trastorno de ansiedad generalizada umbrales de localización de puntos, von Senden, M., 213
(TAG), 381 155-156, 156n
trastorno de pánico, 381, 382 unificación explicativa, 438 Walker, A.E., 326, 326(fig.), 346(fig.)
trastorno obsesivo-compulsivo Wall, P.D., 428
(TOC), 381, 382 VI. Véase corteza visual primaria (Vl) Warrington, E.K., 195, 203, 263
trastornos de ensamble de deletreo, V4 humana, 16, 111, lll(fig.) deterioros de ceguera cortical
146 VS humana, 109(fig.), 113, 113(fig.) parcial, 190-191
trastornos del aprendizaje, 409-414 Vaccarino, A.L., 168 modelo de producción del habla
discalculia de desarrollo, 413-414 vector de dirección, 223, 224(fig.) de, 140, 140(fig.), 142
dislexia del desarrollo, 410-413, vector de población, 223, 224(fig.) modelo de recuperación de palabra
412(fig.) veneno de la araña viuda negra, de, 139, 138(fig.)
discapacidades de aprendizaje no liberación de neurotransmisores pruebas de deterioro visual, 193,
verbal, 414 facilitada por, 33 196
modelo de Taylor para identificar, ventrículos cerebrales, 50-51, 51(fig.) Watson, John, 127, 365
409, 409(fig.) alargados, por enfermedad de Weiskrantz, L., 264
trastornos del desarrollo, 406-418 Alzheimer, 384, 385(fig.) Wernicke, Car!, 12-15
autismo, 416-418 alargados, por esquizofrenia, afasia de conducción, 13, 131
con causas conocidas, 406-409 369-370, 370(figs.), 370-371 afasia de Wernicke, 12, 81, 130-131,
de aprendizaje, 409-414, 409(fig.) hipótesis ventricular, 6, 5(fig.) 139
déficit de atención, 414-416 razón ventrículo-cerebro (RVC), área de Wernicke, 12, 12(fig.),
trastornos del estado de ánimo, 370, 370(fig.) 134, 133(fig.), 135, 135(fig.),
377-380 ventrículos laterales, 51, 5l(fig.) 146-147
trastorno afectivo estacional (TAE), vesículas, 71 concepto de procesamiento
380 vesículas sinápticas, 24 secuencial, 12-13, 13(fig.)
trastorno bipolar, 380, 380(fig.) vía auditiva, papel en la aversión hipótesis del síndrome de
trastorno depresivo mayor, condicionada, 298(fig.), 300-301, desconexión, 13, 131, 131(fig.),
377-380, 379(fig.) 303, 304(fig.) 206
trastornos del lenguaje. Véase afasias vía parvocelular-intermancha, 106, Wiesel, Torsten, 106, 111, 114, 117, 118
trastornos del movimiento. Véase 111-112 399
corea (enfermedad) de vía parvocelular-mancha, 106 Wong-Riley, Margaret, 106
Huntington; enfermedad de vías verticales, 97, 98, 98(fig.), 99(fig.) Wundt, Wilhelm, 75, 189
Parkinson vías visuales primarias. Véase corteza
trastornos disociativos, 306 visual primaria (Vl) Yarbuss, A.L., 339
trastornos fóbicos, 381-383 virus de inmunodeficiencia humana Young, Thomas, 93, 94
trastornos lingüísticos del deletreo, (VIH), 408
145-146 visión Zaidel, E., 147
trastornos nutricionales, 408 color, teoría tricromática de Zangwill, O., 155, 161, 411
trayectorias laterales, 97, 98(fig.) Young-Helmholtz, 93-94 Zeki, Semir, 111, 200
trepanación, 4, 4(fig.) construcción de representación, conceptualización de agnosia
triángulo de Kanizsa, 210-211, 119-121 visual, 198, 210, 210-212, 211,
211(fig.) deficiencias de, trayectorias 21l(fig.), 213(fig.)
trisomía, 407 visuales asociadas con, 102, crítica de la hipótesis de dos vías
Trousseau, Armand, 130 103(fig.) para el reconocimiento de objetos
tubo neural, 393 hipótesis del área maestra, 119-120 y el procesamiento espacial, 166
Tulving, Ende!, 245, 267, 277 papel de la amígdala, 313, 313(fig.) hipótesis de entrada recurrente,
problema de integración, 119 120, 159,212
ubicación de función, 7 visión ciega, 66, 120 Zola-Morgan, S., 257
historia de las visiones acerca de, visión del color zona binocular, 102, 102(fig.)
7-9 teoría tricromática de zonas activas, 33
holismo en contraste con, 15-16 Young-Helmholtz, 93 zonas monoculares, 102, 102(fig.)
"Mapmaker", 14 Véase también ceguera de color zurdería. Véase preferencia manual

También podría gustarte