Está en la página 1de 6

Desarrollo Neurológico y Aprendizaje

FUNCIONES EJECUTIVAS y EMOCIONES- FINAL

FUNCIONES EJECUTIVAS

¿A qué le llamamos F.F.E.E?


El término fue acuñado por Muriel Lezak para referirse a: “la capacidad del ser humano para
formular metas, planificar objetivos y ejecutar conductas de un modo eficaz.”
¿Qué son las F.F.E.E?
Son una función supramodal* que organiza la conducta humana permitiendo la resolución de
problemas complejos.
*Supramodal: controla los 3 niveles de jerarquía de entrada y salida en la corteza
prefrontal. Su función es controlar conductas.
¿Qué tareas cumplen?
 Capacidad para seleccionar, planificar, anticipar, modular o inhibir la actividad.
 Capacidad para la monitorización de tareas.
 Control de la atención.
 Memoria de Trabajo: que actúa como un sistema que provee almacenamiento temporal
de la información permitiéndonos el aprendizaje de nuevas tareas.
 Conciencia ética.
 Organización temporal de la conducta.
 Habilidad para para participar de manera interactiva con otras personas.
 Autoconciencia personal.
¿Dónde se localizan?
En el área prefrontal, que constituye el centro de la humanidad ya que es responsable de
gestionar la identidad de la persona. Tanto los localizacionistas como los antilocalizacionistas
asumieron la importancia funcional de área frontal, relacionándola con funciones jerárquicas
de gran importancia como el pensamiento y el lenguaje, además, participa como reguladora de
los sentimientos de la persona, iniciativa y juicio.
¿Cuáles son?
1. Capacidad para seleccionar, planificar, anticipar, modular o inhibir la actividad mental.
2. Capacidad para la monitorización de tareas.
3. Selección, previsión y anticipación de objetivos.
4. Flexibilidad en los procesos cognitivos.
5. Fluidez ideatoria: habilidad que tienen las personas de desplazarse de una idea a otra,
modificar y moldear ideas y superar su propia rigidez.
6. Control de la atención (modulación, inhibición, selección).
7. Formulación de conceptos abstractos y pensamiento conceptual.
8. Memoria de trabajo.
9. Organización temporal de la conducta.
10. Habilidad para participar de manera interactiva con otras personas.
11. Autoconciencia personal.
12. Conciencia ética.

1
¿De qué se encargan?
Son responsables de forma directa o indirecta de todas las funciones que realiza el lóbulo
frontal, ya que supervisan y coordinan actividades relacionadas con inteligencia, atención,
flexibilidad mental, control motor y regulación de la conducta emocional.

 Inteligencia: el área prefrontal se relaciona con los procesos de abstracción,


razonamiento e inteligencia fluida.
 Atención: el área prefrontal es responsable de la atención Sostenida y Selectiva, siendo
fundamental en los procesos de control voluntario de la atención. A medida que se
desarrolla el proceso de mielinización en el lóbulo frontal se incrementa la capacidad
para seleccionar estímulos relevantes, inhibiendo la atención de otros estímulos del
entorno.
 Memoria: el lóbulo frontal tiene mayor importancia en determinados aspectos de la
memoria, estando implicado en cuatro modalidades; Contextual, Temporal,
Prospectiva y de Trabajo.
 Lenguaje: el lóbulo frontal es la sede del lenguaje expresivo, existiendo una asimetría
entre ambos hemisferios.
 Flexibilidad Mental: capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevos estímulos,
generando nuevos patrones de conducta, al tiempo que realizamos una adecuada
inhibición de aquellas respuestas que resultan inadecuadas.
 Control Motor: el lóbulo prefrontal está encargado de la regulación de la conducta
emocional, adaptándolas a las exigencias de cada situación y al mismo tiempo es
responsable de la toma de decisión de las actividades motoras.
 Regulación de la actividad emocional: El lóbulo frontal y el lóbulo temporal son los
que tienen mayor implicación con la regulación y el control de las emociones, dado
que son los que establecen mayores conexiones con el sistema límbico. El Área
prefrontal está encargada de la regulación de la conducta emocional, adaptándola a las
exigencias de cada situación.
Patología: Síndromes Disejecutivos.
Las lesiones del Área Prefrontal producen un patrón de síntomas denominado genéricamente
de ésta forma. Los efectos que produce la lesión van a depender de la zona afectada, aunque
genéricamente el síndrome producirá las siguientes manifestaciones:
 Pérdida de capacidad de planificar, anticipar, monitorear o inhibir la actividad mental.
 Dificultad para realizar tareas de modo concentrado, con déficit atencional y
distractibilidad acusada frente a estímulos externos irrelevantes TDA
 Incapacidad para establecer categorías o abstraer ideas.
 Pérdida de flexibilidad cognitiva, tendencia a la perseveración y rigidez del
comportamiento.
 Alteraciones en la personalidad, el humor y las emociones, con incremento de la
impulsividad y desinhibición del comportamiento Trastornos Pseudopsicopáticos.
 Trastornos Pseudodepresivos: depresiva, apatía, hiposexualidad, hipoactividad,
pérdida de iniciativa y desinterés hacia el entorno.
¿Cuándo se desarrollan?
Se desarrollan en 3 etapas, la temprana (3 a 5 años), intermedia (7 a 12 años) y la tardía de (11
a 15 años), siendo así el foco de atención el desarrollo de la autorregulación, planificación, el
control de impulsos, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.
2
EMOCIONES

¿Qué son?
Son respuestas o reacciones fisiológicas que genera nuestro cuerpo ante cambios que se
producen en nuestro entorno o en nosotros mismos. Estos cambios
se basan en experiencias que a su vez dependen de percepciones, actitudes, creencias sobre el
mundo; que usamos para percibir y valorar una situación concreta. Dependiendo, por ello, de
nuestras experiencias, reaccionaremos de una forma u otra ante situaciones similares. La
respuesta emocional son estímulos rápidos e impulsivos que valoran lo que está ocurriendo y
nos informan de qué significado tiene para nosotros eso.
Incluye 3 sistemas de respuesta unidos entre sí:
1. Reacción física o fisiológica.
2. Reacción conductual o expresiva.
3. Componente subjetivo o cognitivo de la emoción.
Ejemplo: el miedo (emoción más antigua)
1. Ante una amenaza sentimos miedo, surge la respuesta física que posibilita la adaptación
a través de síntomas: taquicardia, palpitaciones, sudoración, aumento de la frecuencia
respiratoria y de la presión arterial, etc. que nos preparan para enfrentar el objeto o las
circunstancias que desencadena el miedo.
2. El segundo eslabón es la manifestación física expresiva o conductual: nuestro rostro
tendrá la expresión propia y característica del miedo (lo hemos experimentado
personalmente y lo hemos visto en los demás).
3. La vivencia experiencial, subjetiva y personal del miedo. Lo que sentimos y hacemos
consciente al sentir miedo (vivencia personal se hace consciente = sentimiento).
¿Qué funciones tienen?
 Función adaptativa: nos acercamos o alejamos de algún evento. El fin es cuidarse,
preservarse, no sufrir. Esta función condiciona la continuidad de la especie.
 Función social: promueven las relaciones interpersonales: nuestras acciones,
predecir, entender, condicionar y controlar conductas.
 Función motivacional: es la fuerza dinámica que nos impulsa a la acción, dirige y
orienta la conducta para satisfacer las necesidades. La motivación da sentido a
nuestra existencia.
¿Qué finalidad tienen?
Las emociones tienen una finalidad básicamente adaptativa de la persona en respuesta una
situación particular, buscando resolver del modo más adecuado una vivencia. La emoción es
acción y toma de conciencia de la vivencia emocional que se está transitando.
La palabra emoción proviene etimológicamente de emotio, que significa movimiento, impulso
o aquello que mueve hacia.

3
EDUCACIÓN EMOCIONAL
¿Qué capacidades tienen las emociones según Goleman?
 Conocer las propias emociones, la capacidad de controlar sentimientos mientras se
los siente u mientras ocurre.
 Manejar las emociones, se basa en la consciencia de uno mismo: deserenarse,
librarse de la irritabilidad, la ansiedad y melancolía
 La propia motivación: ordenar las emociones al servicio de un objetivo, para prestar
atención, para la automotivación, el dominio y la creatividad.
 Reconocer las emociones en los demás: la empatía, comprender las señales sutiles
sociales que indican lo que otros necesitan o quieren.
 Manejar las relaciones: habilidad de manejar las emociones de los demás.
¿Qué objetivo tiene la educación emocional?
Ayudar a la persona a ser consciente de la existencia de sus emociones y usarlas de modo
asertivo y favorable para superar las crisis vitales y llevar una estabilidad emocional con
beneficio en sí mismo. Para ello, dota de recursos y habilidades, promoviendo así el desarrollo
de las siguientes etapas: confianza, autonomía, iniciativa, afán de logro e identidad, los cuales
son los componentes de un buen autoconcepto o autoestima.

LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se lleva a cabo el procesamiento de las emociones?


El procesamiento de las emociones se lleva a cabo, principalmente, por el sistema límbico, es
un grupo de estructuras que se encuentran en la zona límite entre la corteza cerebral y el
hipotálamo.
¿Por quiénes está formado el sistema límbico y qué funciones tiene?

• Amígdalas.
• Cuerpos
mamilares.
• Fórnix.
• Hipocampo.
• Hipotálamo.

Dichas estructuras interpretan las sensaciones que reciben y les dan un significado. Seguido a
esto, se pasa la información al neocórtex y junto con el sistema límbico, se procesa la
información y desarrolla la emoción.

4
La memoria a largo plazo también tiene un papel fundamental en dicho proceso. Junto con los
receptores de nuestros sentidos, se conecta y activa los recuerdos que se relacionan con esa
sensación. Como resultado, proporciona información apropiada sobre los estímulos que se
presentan, por lo que ayudan a entender si lo que acontece es una amenaza para nosotros, o,
por el contrario, es algo que nos proporciona bienestar.
Aquí, podemos establecer una relación con dos bloques funcionales de Luria, el I y el III, ya
que están ligados con las FFEE, emociones, como también la organización planificación y
regulación de conductas.

• BLOQUE I: ACTIVACIÓN/INPUT
 Funciones: activación de la corteza, ciclos de vigilia- sueño, patrones innatos de
la conducta, emociones (sistema límbico), procesos de memoria (le da energía
a la corteza cerebral para poder funcionar)
 Órganos encargados de la activación de la corteza: hipotálamo, sistema límbico,
mesencéfalo, bulbo raquídeo, puente de Varolio.
 Interacción: con el Bloque III para la regulación de la conducta.
 Atención: mediación de las FFEE, dirige la actividad en el cerebro y está ligada
a la emoción.
 Problemas: desatención o hiperactividad por no estar regulada la conducta.

 BLOQUE III: SALIDA/OUTPUT


 Funciones: se relaciona con la organización, ejecución y regulación de acciones.
 Órganos que lo constituyen: lóbulos frontales (aquí se encuentran la atención y
FFEE)
 Interacción: con el Bloque I.
 Problemas: una lesión aquí puede provocar alteraciones en la conducta,
personalidad, emoción y FFEE. Disfunciones ejecutivas y déficit de atención.

5
¿Cómo afectan las emociones en el aprendizaje?
Es importante indicar que la amígdala y el hipocampo son las dos regiones cerebrales más
relevantes para el aprendizaje. Ayudan a decidir el carácter de las reacciones
(positivas o negativas) ante la información que ingresa al cerebro a través de cualquier
estímulo.
Se ha encontrado que las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que pueden estimular
la actividad de las redes neuronales, reforzando las conexiones sinápticas.
Las emociones son elementos que afectan e influyen en el proceso de toma de decisiones,
algunas son adquiridas (alegría, miedo, sorpresa, etc.) y gracias al apoyo del lenguaje se van
complejizando. Otras van siendo aprendidas dentro del entorno social en el cual se vinculan.
Pero la importancia de las mismas no solo radica en fomentar el autoconocimiento de uno
mismo sino en favorecer la socialización del niño, en un entorno en que se vinculan con otros
igual a él, de quienes, recibirá la influencia tanto de emociones positivas como negativas lo que
le permitirá ser capaz de aceptar mensajes verbales y no verbales.
Así, cuando el ambiente es positivo en el aula, el cerebro emocional recibe de mejor manera
los estímulos externos. En consecuencia, los conocimientos se adquieren con más facilidad y
lo aprendido se mantiene en el tiempo.

Por el contrario, cuando el aprendizaje se acompaña de emociones como rabia o miedo, el


efecto es contrario. En tal caso, el proceso se retrasa y se vuelva más complicado aprender

Podemos complementar al proceso de aprendizaje con las zonas de desarrollo que propone
Vygotsky en su teoría del desarrollo cultural.
El Nivel de Desarrollo Real es el primer nivel, el del desempeño actual del niño, consiste en
trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro. Este es el que normalmente se evalúa
en las escuelas.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es la distancia entre el nivel de desarrollo real,


determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Andamiaje: La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-)


medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.

Asistencia adulta en la zona de desarrollo próximo:


• Imitación de actitudes.
• Ejemplos presentados al alumno.
• Colaboración en actividades compartidas.
• Ser un factor constructor del desarrollo.
• Organizar las experiencias de aprendizaje.

El Zona de Desarrollo Potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar


cuando es guiado y apoyado por otra persona.

También podría gustarte